Diario Cambio

Page 1

w w w. d i a r i o ca m b i o . c o m . m x Jueves 16 de Febrero de 2017 • Núm. 10190 • 8 Pesos

Defiende legitimidad de su designación

El siguiente paso… Fábrica de Talentos y Banco de Alimentos

47 % de reducción en índices delictivos del 2013 al 2016 16 reconocimientos en transparencia y disciplina financiera en 2016 871 baches reparados cada 24 horas en los últimos 48 días

José Cruz rinde su III Informe como alcalde de Amozoc Página II

Foto / Especial

Foto / Rafael Murillo

Páginas 12 y 13

Puebla, fuera del top five de entidades con más observaciones de la ASF

•Alberto Melchor

Página 10

Puebla se ubicó fuera del top five de entidades con más observaciones al gasto público realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, de acuerdo con el Informe de Resultados de la Fiscalización a la Cuenta Pública 2015 que ingresó a la Cámara de Diputados.


E d i t o r 2i a· Jl

ueves 16 de F ebrero de 2017 · Puebla, Puebla

Elmer • Sobre

advertencia…

Banck un alcalde diferente

L

uis Banck demostró en su primer informe de labores, y tercero del periodo 20142018, su peculiar manera de gobernar y que es un alcalde diferente. Su informe fue austero, en una colonia popular, sin escenarios faraónicos ni cientos de acarreados como normalmente se estila. A ras de piso, el alcalde dio a conocer sus logros y también reconoció fallos y acciones que faltan por realizar. La autocrítica sorprendió a todos, no es algo que se acostumbre en Puebla ni en el país.

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño

El líder estatal del PAN atribuye el fenómeno a un factor nacional y no a lo realizado por dicho partido a nivel local

Minimiza Giles crecimiento de Morena en encuestas Mas Data • Aunque el PAN continúa al frente de las preferencias y de la intención del voto, la encuesta refleja que el blanquiazul cayó 17 puntos y el partido lopezobradorista subió casi 12

Edición General

Elvia Cruz Jefatura de Información

Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Luis García @luis_ggarnica El líder estatal del PAN, Jesús Giles Carmona minimizó el crecimiento político de Morena, ref lejado en la última encuesta de Mas Data, al atribuirlo a un factor nacional y no a lo realizado por el partido de López Obrador a nivel local, por lo que se mostró seguro que en 2018 conservarán la gubernatura, ya que les basta con lo hecho por Rafael Moreno Valle y la labor que desempeñe el actual gobernador Antonio Gali Fayad. De acuerdo con el último estudio de Mas Data publicado por CAMBIO este lunes, el PAN continúa al frente de las preferencias y de la intención del voto, aventajando a Morena por 13 puntos, sin embargo la encuesta refleja que el blanquiazul cayó 17 puntos y el partido lopezobradorista subió casi 12 puntos porcentuales, respecto del análisis electoral realizado al cierre del año pasado. Ante esta situación, Giles Carmona aseguró que el PAN en el estado hará todo lo posible para conservar la gubernatura en la elección de 2018 y así continuar como la primera fuerza política en todo el estado. Además, restó importancia al crecimiento de la preferencia hacia Morena entre el electorado, indicando que esto no corresponde a un factor local, sino que responde a los

Jesús Giles Carmona, líder estatal del PAN ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

alcances de este instituto político a nivel nacional. “El factor Morena no atiende a circunstancias locales, creo que atiende a un factor a nivel nacional, sin embargo, el PAN está haciendo todo lo posible como institución para mantenerse como la primera fuerza política en el estado, y desde luego que eso acompañará los buenos resultados que entreguen nuestras autoridades”, dijo Giles Carmona. Añadió que los resultados que el PAN pueda obtener en la próxi-

ma elección dependerán de su trabajo como partido y dirigencia, pero también resaltó que será una consecuencia del desempeño y lo que pueda lograr el gobernador Gali Fayad en los meses que durará su administración. “Desde luego, confiamos que con el buen trabajo de Tony Gali como gobernador y con el trabajo que se realiza al interior del Partido Acción Nacional podamos seguir siendo la primera fuerza política en el estado”, concluyó.


Politikón

·Jueves 16 de Febrero de 2017·

3

Puebla, Puebla

3

· Jueves 16 de Febrero de 2017 ·

P uebla , P uebla

TAN SOLO EN LA ADMINISTRACIÓN PASADA SE ENTREGARON 29 Y DE ESAS 19 SE DESCONOCE EL PROCESO DE SELECCIÓN

Diódoro se niega a transparentar entrega de notarías por enésima vez •“NO TENEMOS CONOCIMIENTO DE QUE ALGUIEN HAYA IMPUGNADO el proceso de las notarías. El proceso ya se concluyó, se publicaron todas las convocatorias”, dijo el funcionario • Luis García @luis_ggarnica Aunque aseguró que el proceso de entrega de Notarias Públicas terminó desde el pasado 31 de enero, Diódoro Carrasco Altamirano, secretario general de gobierno se negó por enésima ocasión a transparentar la lista con los nombres de los 19 beneficiarios que aún no se conocen de las 29 patentes que entregó Rafael Moreno Valle al final de su sexenio, aunque rechazó que existan impugnaciones en torno a la entrega de estas patentes notariales. Luego que trascendiera que existe una serie de impugnaciones en contra del proceso de entrega de notarías públicas de la segunda y tercera convocatoria que se realizó al cierre de la administración de Rafael Moreno Valle, en entrevista el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) negó que haya procesos legales en contra de estos procedimientos. Al cierre de la administración morenovallista CAMBIO informó que se abrieron tres convocatorias en las que se entregaron 29 patentes notariales, sin embargo, hasta el momen-

Alejandro Santizo, Michel Chaín y Diódoro Carrasco ·

to no se ha dado a conocer la lista de los 19 beneficiarios de las últimas dos convocatorias, ya que únicamente se conoce el nombre de los 10 primeros benefactores del sexenio anterior. Ante esto, el funcionario estatal aseguró que los nombres de los 29 be-

·Foto / Miguel Huerta

neficiados con la entrega de las Notarías Públicas ya se conocen y dijo que los 19 notarios desconocidos ya se encuentran realizando los trámites correspondientes para formalizar la entrega de la patente. “No tenemos conocimiento de que

alguien haya impugnado el proceso de las notarías. El proceso ya se concluyó, se publicaron todas las convocatorias, se fijaron fechas, es un proceso que ya concluyó en la etapa que nos corresponde a nosotros y las notarías y los notarios acreditados están haciendo sus trámites correspondientes”, dijo Diódoro Carrasco. Destaca que entre la lista de 10 beneficiarios que se conocen hasta ahora se ubican diversos personajes ligados directamente al ex gobernador, Rafael Moreno Valle; una de ellas es la ex diputada y actual senadora Patricia Leal Islas; otro de los favorecidos es el diputado del partido de la ‘chiquillada’ Compromiso Por Puebla, Manuel Pozos Cruz. También resalta que se encuentra el nombre de Alejandra Naupan Cacical y la ex comisionada de la CAIP, Alexandra Herrera Corona. Además resultado de la segunda convocatoria, el también ex diputado panista Otilio Hernández, además ha trascendido que entre los beneficiados de este proceso está Jesús Jiménez García, hermano del diputado local de Compromiso por Puebla, Germán Jiménez García.

EL TRIBUNAL AÚN NO LE NOTIFICA LA EJECUTORIA RESUELTA EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA

TSJ continúa con anomalías por el caso Romero Razo • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Las anomalías en el caso de Enrique Romero Razo continúan luego que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Puebla evitó notificarle la ejecutoria resuelta en la sesión extraordinaria de este martes, donde los magistrados poblanos encabezados por Roberto Flores Toledano buscan dar por cumplido el amparo a su favor sin restituirlo como juez. Enrique Romero Razo confirmó a CAMBIO que hasta el cierre de esta edición continuaban sin notificarle en qué termino se dio la ejecutoria a la orden de amparo 15/2016 emitida por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito, por lo que no descartaba ‘una chicanada’ mediante la que el TSJ no

acatara todos los beneficios que debían dársele, incluyendo su restitución. Aunque el presidente del TSJ se comprometió a hacer del conocimiento público el resolutivo de este caso, el área de comunicación dijo no contar con la información necesaria para cumplir con el compromiso de Roberto Flores Toledano de informar sobre el juicio de restitución que de no cumplirlo, podría hacerlo acreedor a sanciones penales por desacato. Fuentes consultadas por este medio confirmaron las sospechas del ex juez Romero Razo e indicaron que la tarde del martes, posterior al informe de Flores Toledano, se acordó dar cumplimiento al amparo y correr evidencia al Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal, sin embargo, alegaron nuevamente que el juicio no los obligaba a restituirlo.

Enrique Romero Razo ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Impugnaré todo fallo que no limpie mi nombre: Romero Razo Respecto de esta situación, el abogado señaló en entrevista telefónica que todo fallo del TSJ respecto al juicio de amparo que no cumpla con todos los requisitos estipulados por la justicia federal, lo impugnará dentro de los términos correspondientes. “Deben de restituirme en mi cargo, pagar los salarios caídos, remunerar todas mis prestaciones como lo es el seguro social y demás beneficios que poseo como trabajador del esta-

do desde 1993 (…) sobretodo deben de limpiar mi expediente, no debe de quedar en él ningún rastro de este proceso porque así lo estipula la orden de amparo”, señaló el ex juez. Detalló que tanto el TSJ como el Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal están obligados a notificarle de forma personal la ejecutoria de amparo, posteriormente será revisada por el tribunal colegiado y en caso de que no se apegue a todo lo que el fallo federal estipula, apelará la decisión según los términos necesarios.


4

Política

· Jueves 16 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

¿Nunca saldremos del caudillismo?

S

i los partidos políticos no se hacen fuertes, si continúan siendo los membretes que se alquilan como aliados al mejor postor, seguiremos padeciendo del mal que se ha generalizado en toda América Latina, el caudillismo. Seguiremos esperando al mesías que nos va a salvar de todos nuestros males políticos, económicos y sociales; continuaremos siendo un país inmaduro, con ciudadanos de tercera que lo esperan todo de “papá gobierno”. Esa es la conclusión a que se llega después de escuchar a politólogos latinoamericanos dialogar en un programa de la televisión alemana. ¿Por qué la señora Angela Merker puede pretender su tercera reelección como primera ministra de Alemania sin causar ninguna reacción negativa y un presidente latinoamericano no puede hacerlo sin que provoque rechazo, críticas, etc.? Por la sencilla razón de que todo mundo sabe que en Alemania sí hay democracia, instituciones fuertes y confiables y en los países latinoamericanos no? En el caso de México, ya ni el Partido Revolucionario Institucional, que se mantuvo durante ocho décadas en el poder, es un partido fuerte, menos lo son el PAN y el PRD, que al igual que Morena, el nuevo partido de izquierda que está creciendo pese al poco tiempo de haber obtenido su registro, tienen organización e infraestructura partidista. Los partidos políticos, de la ideología que sea, sin organización y sin estructura, son partidos débiles que en vez de ayudar a construir la democracia en un país, provocan un caos, desconf ianza y confusión entre los ciudadanos.

El fundador del PAN, Manuel Gómez Morín, dijo que los partidos deberían ser escuelas de política y si alguna vez el PRI y el PAN intentaron serlo, ahora ninguno de los dos lo es y tampoco lo son los partidos de izquierda, PRD y Morena, como sí lo fue el Partido Comunista Mexicano, antecedente de los dos. Sin militantes educados políticamente, capacitados para luchar por ideales, por llevar adelante programas de beneficio para la población, ningún partido será fuerte. El PRI que en sus inicios tuvo una clara visión social y que impulsó la educación pública, laica y gratuita en todos los órdenes; que se preocupó por la salud pública; por la vivienda popular, por los derechos de los trabajadores, por el impulso a las actividades del campo, la seguridad social, etc., logró el surgimiento de una clase media fuerte, que fue su sostén en el poder, durante mucho tiempo. El PAN, tuvo en sus inicios la intención de crear un gobierno basado en los principios del cristianismo, algo que ya había sido superado desde los tiempos de don Benito Juárez; con una educación católica en las escuelas públicas y con una clasificación social en la que cada uno asumiera el papel que le correspondía: Los empresarios arriba, al frente del gobierno; los profesionistas, maestros, artesanos, etc., en medio, como operadores, y el populacho abajo, pero ayudado por los del sector medio, para que pudieran crecer. (Eso lo dijeron líderes del Dhiac y de Acifen, en la reunión que tuvieron un 24 de febrero de los años ochenta, para conformar dichas organizaciones, que finalmente llegaron a Acción Nacional, como la segunda oleada de neopanistas, apoderándose de dicho partido en forma total)

Y la izquierda, que durante varios años estuvo representada por el PRD y ahora se agrega Morena, como ha ocurrido siempre, se institucionalizó con una militancia dividida, que nunca logró tener la unidad. Por el contrario, sus divisiones llegaron al grado de que de ella surgió una corriente que creó el nuevo partido llamado Morena. Morena es un partido creado y dirigido por un caudillo, que por tercera vez, será candidato a la Presidencia de la República. Andrés Manuel López Obrador es el eje principal de Morena. Ese partido no tiene más figura que él. Hay gentes brillantes a su lado, como el senador Manuel Bartlett, el escritor Agustín Ortiz Pinchetti, y otros más que han destacado como dirigentes políticos de izquierda o como luchadores sociales, pero tal vez porque es un partido que apenas empieza, solo tiene una figura central, que es López Obrador. Los demás partidos no cuentan. Son membretes, como hemos dicho, que se alquilan como peones al mejor postor. Para que México llegue pues a tener una democracia real y confiable, tendrán que pasar muchos años. Cuando el priismo neoliberal decidió dejar en manos del PAN el gobierno, ante el peligro de que los mismos priistas echaran abajo el nuevo sistema económico que habían implantado los tecnócratas criollos, no supieron lo que hicieron. Los dos gobiernos panistas tuvieron una actuación fatal: Vicente Fox, dijo presidir un gobierno de empresarios y para empresarios y Felipe Calderón despertó al México Bronco, y ya van más de doscientos mil muertos y más de sesenta mil desaparecidos y no se ve ninguna lucecita al final del

túnel. Y ahora, ante el desprestigio del actual gobierno, el PAN ya quiere regresar al gobierno federal y todavía dice, que con él sí se puede. En política lo que parece, es. Y parece que el gobierno estatal presidido por Antonio Gali, logró que el ayuntamiento del segundo municipio en importancia del Estado, el de Tehuacán, que preside la priista Ernestina Fernández, acepte colaborar con el gobierno estatal en todo aquello que beneficie a la ciudadanía. Y no solo eso, el Secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, estuvo de visita junto con el gobernador, en la ciudad de Tehuacán. Parece que la decisión del Congreso local, de poner fuera a la alcaldesa tehuacanera, ya se vino abajo. Y parece que contra lo que afirma el diputado panista Jorge Aguilar Chedraui, de que en la decisión de reformar la Constitución del Estado, para dar facultades al gobierno local de intervenir en el manejo o concesión del agua en los municipios, no habrá marcha atrás, pues sí la habrá. Tal vez no se elimine la nueva clausula, pero la Suprema Corte de Justicia, resolverá la controversia constitucional a favor de los ayuntamientos y quedará automáticamente eliminada, aunque los diputados locales se opongan, que ya sabemos que no se van a oponer. Y lo mismo puede ocurrir en el caso de los cinco municipios de la zona de la Ciudad Modelo, que se oponen a obedecer las decisiones de un organismo ajeno a los ay untamientos, que tendría facultad para decidir sobre lo que esos ay untamientos deberán hacer o no hacer. Como dicen los clásicos, ¿pero qué necesidad?

La titular, Patricia Vázquez del Mercado atribuyó la deficiente distribución de paquetes a un error en la captura de la información

Reposición de uniformes no representa gasto extra: SEP •Karina Fernández @FdezKarina La reposición de alrededor de tres mil uniformes escolares con tallas incompatibles con estudiantes de primarias y secundarias públicas no implicará un gasto extraordinario para la Secretaría de Educación Pública (SEP), confirmó su titular Patricia Vázquez del Mercado. En entrevista, atribuyó el error en la distribución de las prendas escolares en distintas escuelas a un problema con la captura de información, por el cual la Contraloría interna está investigando a personal de la dependencia y de las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes) para deslindar responsabilidades. “La Cámara Textil hace los uniformes con base en la información que les entregamos, al final del día fue un error captura de sistema, se empataron

mal los datos, pero no es la primera vez que nos pasa, en la primera entrega (de 2016) tuvimos el mismo problema y lo resolvimos en tiempo”, anotó. La funcionaria federal defendió el trabajo realizado por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Puebla-Tlaxcala para la fabricación de los uniformes gratuitos, tras precisar que hubo anomalías únicamente en el 0.29 por ciento de mil 81 uniformes. Insistió que los responsables fueron los encargados de la captura de la información, aunque los padres de familia esperaron más de un mes para presentar su queja, ya que que los uniformes se entregaron entre finales de diciembre y principios de enero de este año. Aunque no precisó en cuántas escuelas o municipios se presentó este problema, señaló que en Tehuacán, Izúcar de Matamoros y Ajalpan ya se hicieron llegar a

Patricia Vázquez del Mercado, titular de la SEP

los alumnos los paquetes escolares adecuados, ya que la intención es

· Foto / Rafael Murillo

que puedan aprovecharlos antes que concluya el ciclo escolar.


Política

· Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

5

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://indicadorpolitico.mx / @carlosramirezh

Cárteles mexicanos dentro de EU aplastan a gobierno

L

as estrategias mexicana y estadunidense, y los acuerdos bilaterales en materia de drogas han fracasado. Así de simple. La actividad criminal en la frontera suroeste de EE UU es una “significativa amenaza a la seguridad nacional”, concluye el reporte de mayo de 2016 de la Office of National Drug Control Policy de la Casa Blanca. El tráfico de drogas hacia el interior de los EE UU por la frontera estadunidense con México se ha fortalecido con el contrabando de armas de los EE UU. hacia México, revela el reporte. El temor estadunidense es que esas armas no sólo sean usadas por los cárteles, sino que lleguen a otros grupos para atacar a las fuerzas policiacas estadunidenses. En los hechos, los cárteles controlan las ciudades fronterizas del lado mexicano y el tráfico por carreteras y ferrocarril dentro de los EE UU. El problema para los EE UU. se ha multiplicado. Los cárteles han logrado horadar la frontera para contrabandear prácticamente todas las drogas prohibidas, al grado que el tráfico de heroína se ha triplicado en cinco años, pasando de mil 80 kilos en el 2010 a 3 mil 258 en 2015. En esos años, México y los EE

UU aumentaron su cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas, pero los resultados indican un fracaso. El asunto es peor. El gobierno estadounidense ya tiene documentado el hecho de que los cárteles mexicanos no sólo pasan la droga en la frontera, sino que dentro de los EE UU son los encargados de su transporte y luego son los que manejan los mercados al menudeo para la venta directa al consumidor. Los cárteles mexicanos se han aliado a las principales pandillas de delincuentes que a la vez están ya articuladas orgánicamente a los cárteles. Y la fase actual detectada por las autoridades estadunidenses indica que la fragmentación de los cárteles ha derivado en multitud de pequeñas bandas cuya investigación y persecución se hace más difícil. La estrategia nacional de Estados Unidos y México y los acuerdos bilaterales no han frenado el activismo de los cárteles; la oficina antidrogas de la Casa Blanca ha notado un aumento en la producción y tráfico de heroína, al tiempo que tiene datos de que la persecución contra cárteles en México ha llevado a que las bandas se extiendan a Centroamérica, convirtiendo esa zona en una segunda frontera de seguridad na-

cional estadunidense después de la del Río Bravo. A diez años del inicio de la ofensiva del gobierno de Calderón contra los cárteles y nueve del apoyo articulado de la Iniciativa Mérida a esa decisión, el saldo es deficiente para los EE UU y la directiva del presidente Trump tendrá, a decir de algunos analistas de seguridad, poco efecto porque se trató más bien de una decisión mediática. En los hechos, Trump no hará más que continuar la estrategia de Obama que no ha dado resultados. El problema que enfrentan los EE UU no radica en el tráfico sino en el consumo creciente de drogas. La estrategia de Obama fue la de alejarse de las decisiones de persecución y criminalización y centrarse en educación y atención médica. Sin embargo, los datos revelan un aumento en las muertes violentas derivadas del consumo de drogas, en mayores plazas de venta al menudeo y en la consolidación de una estructura criminal local. Así, la directiva de Trump contra los cárteles sólo servirá para profundizar la penetración de organismos estadunidenses de inteligencia y seguridad nacional en México. -0-

Política para dummies : La política es el acto de desconfiar de todos, hasta de uno mismo. Sólo para sus ojos: La renuncia del consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca por sus relaciones con el espionaje soviético fracturó fuertemente la estructura de inteligencia oficial que había sido absorbida de manera directa por el presidente Trump a través de su asesor especial Steve Bannon. Algunos comienzan a ver ahí una batalla dura entre las altas burocracias del espionaje, algo similar a lo ocurrido con Watergate. La competencia en el Estado de México será de estructuras de gobierno y de campañas mediáticas. Y ahí el PRI tiene más experiencia y recursos oficiales. En fuentes políticas creen que el PAN le está apostando a acuerdos con el gobierno y no a la organización electoral. El desmoronamiento del PRD tendrá un efecto inesperado; con todo y su populismo, había fuerzas de la izquierda socialista de los ochenta. Así, el país corre el riesgo de quedar atrapado en las redes de los neopopulismos vigentes: PRI, PAN y Morena.

Luego que el pasado 8 de febrero rindiera protesta ante el titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco

Este día el Congreso ratificará a Rosas Armijo como director del OPD •La decisión fue aprobada por el Legislativo el pasado 27 de enero con la negativa de la fracción priista y la aprobación de los diputados morenovallistas •Luis García @luis_ggarnica Este día en el Pleno del Congreso del Estado será ratificado Jorge David Rosas Armijo como nuevo director general del Organismo Público Descentralizado Ciudad Modelo, luego que el pasado 8 de febrero rindiera protesta ante el titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano. En la orden del día de la Sesión Ordinaria que se realizará esta mañana, se encuentra enlistada con el número 13 la ratificación de Rosas Armijo por parte de los diputados al frente del OPD Ciudad Modelo, el cual fue aprobado por el Legislativo el pasado 27 de enero con la negativa de la fracción priista y la aprobación de los diputados morenovallistas. De acuerdo con la iniciativa que da forma a este OPD, en el artículo 19

se señala que la figura del director general que recae en Rosas Armijo, será propuesta del Ejecutivo Estatal y éste deberá ser ratificado por al menos dos terceras partes de los diputados locales, es decir, de los 41 en total, el nuevo director general deberá contar con la aprobación de al menos 27 legisladores. El nombramiento de David Rosas al frente de este OPD ha sido cuestionado por miembros de la oposición, ya que éste cuenta con una licenciatura en Ingeniería en alimentos y una maestría en Políticas Públicas, sin embargo, no cuenta con experiencia en el área de desarrollo urbano y social. Luego que ha transcurrido una semana desde su nombramiento, Rosas Armijo no ha tenido ningún acercamiento con los presidentes municipales de San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Mazapiltepec y Rafael Lara Grajales, municipios en los que dicho organismo operará.

Jorge David Rosas Armijo·

· Foto /Tere Murillo


6

Política

· Jueves 16 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

El jefe de oficina del gobernador desestimó que prospere la controversia promovida por José Juan Espinosa

Reforma constitucional no implica privatizar el agua potable:Lozano • Además, responsabilizó al alcalde de San Pedro Cholula de hacer cobros indebidos por saneamiento del agua sin ofrecer el servicio, lo que advirtió, podría derivar en una denuncia penal • Karina Fernández @FdezKarina La reforma al artículo 12 de la Constitución Política del estado no implica la privatización del servicio de agua potable, aseguró Javier Lozano Alarcón, jefe de la Oficina del Gobernador Antonio Gali Fayad, quien desestimó que prospere la controversia constitucional promovida por el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres a quien sí responsabilizó de hacer cobros indebidos por saneamiento del agua sin ofrecer el servicio por lo que advirtió que se podría derivar una denuncia penal en su contra. En rueda de prensa, explicó que los ayuntamientos siguen siendo los responsables de proveer dicho servicios a los ciudadanos como lo establece el artículo 115 constitucional, por lo cual dejó en claro que ni el Gobierno del Estado ni una empresa privada asumirán el control de los servicios ya que esa no es la finalidad de la reforma aprobada el pasado 27 de enero por no menos de las dos terceras partes del Congreso del Estado. “Es absolutamente falso que la reforma aprobada al artículo 12 permita al gobierno del estado privatizar el derecho al agua. A partir de la reforma, toda persona tiene derecho al agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, aceptable y asequible y corresponde a cada municipio establecer las tarifas y programas

no les presta el ayuntamiento. Incluso, señaló que la Fiscalía General del Estado (FGE) podría actuar de oficio pero de esta dependencia dependerá si es posible o no una denuncia.

Javier Lozano Alarcón, jefe de Oficina del gobernador ·

afines al suministro y saneamiento del agua”, puntualizó. Bajo este contexto y tras las críticas hechas por el edil de San Pedro Cholula y la controversia promovida por el mismo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el también vocero del estado señaló que el munícipe incurre en una irregularidad al plasmar en los recibos para el cobro del agua una tarifa por el saneamiento del agua a pesar que es el Soapap y no el ayuntamiento el encargado de brindar dicho servicio. “El edil incurre en el delito de concusión por realizar un cobro sin realmente ofrecer el servicio”, dijo tras detallar

· Foto / Tere Murillo

que tan solo en 2016 el Ayuntamiento de San Pedro Cholula obtuvo por dicho concepto 6 millones 417 mil pesos por el cargo indebido en 16 mil 699 descargas domiciliarias, según el Sistema Electrónico de Información de Recaudación Municipal Asignable (Seirma), mientras que al Soapap este servicio le cuesta 123 millones. A pesar de esta irregularidad, Lozano Alarcón dijo que el Gobierno del Estado no presentará la denuncia correspondiente aunque dejó abierta la posibilidad de que lo hagan los propios ciudadanos que están realizando una contribución por un servicio que

El director, Gustavo Gaytán adelantó que se trabaja con el gobierno estatal para diseñar un programa de regularización

Registra Soapap 180 mil morosos por pago de agua en la capital • Karina Fernández @FdezKarina

Gustavo Gaytán, director del Soapap · · Foto / Tere Murillo

Un total de 180 mil morosos no están regularizados con el pago por el servicio de agua potable en la capital del estado, informó Gustavo Gaytán Alcaraz, director del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), quien adelantó que ya se trabaja con el Gobierno del Estado en el diseño de un programa para regularizar a los deudores. La cartera vencida que reporta el organismo asciende a poco más de 31 mil 500 millones de pesos al cierre del 2016, ya que en entrevista, explicó que los 180 mil morosos no cumplen con la cuota de 175 pesos

mensuales correspondientes por el servicio que reciben. Informó que los deudores representan sólo el 40 por ciento de un total de 450 mil usuarios formales, cifra que calificó como positiva ya que se ha logrado revertir la tendencia puesto que en 2011 la cartera vencida heredada por el marianismo representaba casi el 58 por ciento de los usuarios. “A la fecha, la morosidad anda alrededor del 40 por ciento, la gente está acostumbrada a no lagar el agua y la estadística metropolitana es que sólo el 50 por ciento de la gente que está conectada a una toma formal paga por el servicio, pero hay casos en los que únicamente el 25 por ciento de los usuarios pagan, siendo los que sostie-

José Juan advierte que reformas incrementarán tarifas de servicio Tras la rueda de prensa que ofreció Javier Lozano, el presidente de San Pedro Cholula fijó su postura al dejar en claro que no teme en convertirse en el primer preso político de la nueva administración, puesto que esto significaría que el Gobierno del Estado desvíe la atención ante la privatización del derecho al agua que pretende concretar tras la reforma constitucional al artículo 12. “Es muy claro que todos los habitantes de la capital saben que el servicio del agua se privatizó en Puebla, que se aumentaron las tarifas y se están haciendo millonarios negocios, ahora quieren privatizar el servicio para financiar sus sueños guajiros para la presidencia (…) No tengo miedo de ir a la cárcel, estamos dispuestos a correr el riesgo”, desafió. Finalmente concluyó que hay nerviosismo en el Gobierno del Estado por la controversia constitucional que promovió ante la SCJN, ya que otros municipios se han sumado a esta inconformidad, aunque reconoció que algunos ediles han guardado silencio porque están siendo presionados con no aprobarles las cuentas públicas.

nen la operatividad de los organismos operadores”, detalló. En este sentido, adelantó que el Soapap se reunirá con el gobernador José Antonio Gali Fayad y con representantes del sector empresarial en el estado para impulsar un programa similar al ‘Borrón y cuenta nueva’ del año pasado, para incentivar a los poblanos a regularizarse en el pago de sus servicios. “Estamos trabajando en algún tipo de acción de apoyo a los morosos con el gobernador, para estabilizar el tema tarifario y no causar un impacto en la población. Buscaremos beneficiar a escuelas públicas, empresarios y al servicio doméstico como se hizo hace un año con el programa ‘Borrón y cuenta nueva’ que se propuso hace un año podría implementarse a partir junio”, anunció, Sin embargo, Gaytán Alcaraz indicó que será hasta después del diálogo que se establezca con el Gobierno del estado, dependencias afines como la Secretaría de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial (Sdrsot) y de Desarrollo Económico (Secotrade) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) cuando se den a conocer los acuerdos a los que se lleguen.


Política

· Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

Antonio Gali Fayad en reunión con Germán Escobar

7

· Foto / Especial

El gobernador acordó con el legislador federal, Germán Escobar sumar esfuerzos para fortalecer el desarrollo de los productores

Se reúne Gali con el presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso •El diputado federal reconoció las acciones emprendidas en Puebla para detonar la producción y reconversión del campo; además, refrendó su compromiso de trabajar en coordinación, en beneficio de los poblanos

La reunion

· Foto / Especial

•Carlos Rodríguez El gobernador Tony Gali se reunió con el legislador Germán Escobar Manjarrez, presidente de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego del Congreso, con quien acordó sumar esfuerzos para continuar fortaleciendo el desarrollo de los productores en el estado. El diputado federal reconoció las acciones emprendidas en Puebla para detonar la producción y reconversión del campo; en este sentido, refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con el mandatario, en beneficio de los poblanos. Por su parte, Tony Gali destacó que en su gobierno será fundamental la inversión en el sector agrícola y la vinculación de los productores con

las empresas para asegurar la venta de sus cosechas. Adicionalmente, indicó que mantendrá los acercamientos con las autoridades federales para presentar proyectos y obtener más apoyos económicos que permitan garantizar una mejor calidad de vida a los habitantes de las zonas más vulnerables de la entidad. En el encuentro estuvo presente Rodrigo Riestra Piña, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial; la diputada Mariana Arámbula Meléndez, secretaria de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego; Octavio Jurado, gerente general de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (Amsda) y Jesús Vega Acuña, secretario técnico de la Comisión.


8

Política

·Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

La Auditoría Superior de la Federación realizó un total de 122 observaciones a la cuenta pública 2015 del ex gobernador

Observa ASF más de 6 mil millones del penúltimo año de Moreno Valle •Entre las irregularidades destacan las detectadas en el Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, las obras realizadas en la zona arqueológica de Cholula, el Estadio Cuauhtémoc, RUTA 2 y el Museo Internacional del Barroco (MIB) Mil 356 millones 447.5 mil pesos, 2do Piso de la Autopista

•Elvia Cruz/ @cruz_elvia El gobierno morenovallista dejó un monto pendiente por solventar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de 6 mil 613 millones 325 mil pesos por 122 observaciones realizadas a su cuenta pública 2015, siendo el Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, las obras realizadas en la zona arqueológica de Cholula, el Estadio Cuauhtémoc, RUTA 2 y el Museo Internacional del Barroco (MIB), las megaobras que presentan más irregularidades. Según la información publicada por dicho organismo, antes que Rafael Moreno Valle concluyera su sexenio, solventó 312 millones 582 mil pesos. En la realización de los proyectos emblemáticos, se evidenció que éstas se ejecutaron sin los proyectos ejecutivos o que se realizaron pagos

a trabajos no efectuados o con materiales de mala calidad. Además, la administración pasada registró un subejercicio de recursos provenientes de fondos como el de Aportaciones Múltiples (FAM), de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal (FISE), de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFET). Sin proyecto ejecutivo se construyó el Segundo Piso En el caso del Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, se determinaron recuperaciones probables por mil 356 millones 447 mil pesos y entre las observaciones destaca que el gobierno estatal inició y concluyó la obra sin que fuera aprobado el proyecto ejecutivo. Además, no se respetó el costo

del peaje que se acordó con la concesionaria OHL-Pinfra por 44 pesos, pues cuando fue inaugurada la autopista por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y Moreno Valle en octubre de 2016, se cobró 55 pesos –en el caso de automóviles–, 25 por ciento más. En el dictamen también se especifica que se realizó un desembolso de 155 millones 689 mil pesos en 24 conceptos, sin contar con el soporte documental que los acredite. De igual forma, se evidenciaron pagos de 100 conceptos con precios unitarios fuera de mercado por mil 173.6 millones de pesos. En el reporte, la ASF también detectó que el gobierno federal incumplió con los 5 mil millones de pesos que se comprometió a aportar de los 10 mil millones de pesos que costó el proyecto, pues únicamente liberó 4 mil 500 millones a través de la SCT.

100 millones de pesos, Museo Internacional del Barroco

· Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo / Miguel Huerta

Capcee paga por obras diferentes y no realizadas en zona arqueológica de Cholula En el caso de las obras realizadas en inmediaciones de la zona arqueológica de Cholula, la Auditoría Superior de la Federación observó los 139 millones 455 mil pesos que se invirtieron a cargo del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), pues se detectó que la totalidad de los trabajos no correspondía a los que se presentaron en el Proyecto Ejecutivo. En este caso que en su momento generó polémica, se evidenció que el gobierno de Moreno Valle licitó y pagó un proyecto que no coincide con lo establecido en los contratos, específicamente por 124 millones 475 mil pesos. Otros 14 millones 980 mil pesos se cubrieron por obras no realizadas. De acuerdo con el informe, el proyecto original contemplaba la


Política

·Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

9

139 millones 455 mil pesos, Obras en zona arqueológica de Cholula

remodelación del antiguo Hospital Psiquiátrico para convertirlo en un hotel, pero al final, el inmueble fue adecuado como un Museo de Sitio. Pago anual del MIB, 269 millones de pesos En cuanto al MIB, se encontraron irregularidades por 100 millones de pesos, pues se exhibió en los documentos que el gobierno morenovallista reportó como monto de pago anual 169 millones y en el documento final, y sin justificación de por medio, se estableció en 269 millones de pesos el pago a la empresa de la familia Hank Rhon, La Peninsular Compañía Constructora. Se observó también en el primer anteproyecto y en el contrato final firmado, el costo de construcción y equipamiento aumentó de 760 a mil 774 millones de pesos, aunque esta diferencia se solventó parcialmente de acuerdo con los estudios actualizados del costo-beneficio de la obra. Cabe recordar que el proyecto fue ejecutado bajo la modalidad de PPS, a pagar por un periodo de 23 años. A fin de garantizar el pago por la operación del MIB en los siguientes cuatro sexenios, Moreno Valle comprometió los ingresos del Impuesto Sobre Nómina (ISN) administrados por un fideicomiso manejado por la empresa Evercore, propiedad del ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe. Se pagaron obras no ejecutadas en RUTA 2 En la realización de la línea 2 de RUTA que recorre la 11 NorteSur, fueron observados 86 millones 263 mil pesos. Se presume un daño o perjuicio, o ambos a la Hacienda Pública Federal por 5.2 millones de pesos.

Año auditado 2015 Número de auditorías

46

Número de observaciones

122

Recurso asignado

27 mil 721 millones de pesos

Recurso auditado

27 mil 221 millones de pesos

Monto observado

6 mil 925 millones 907 mil pesos

Monto solventado

312 millones 582 mil pesos

Monto pendiente

6 mil 613 millones 325 mil pesos

Además, se pagaron 19.3 millones de pesos por obras no ejecutadas, y otros 56.2 millones de pesos sin contar con las pruebas del índice de perfil. Mala calidad en obras del Estadio Cuauhtémoc En el caso del estadio Cuauhtémoc, la ASF reveló que se podrían recuperar 10.7 millones de pesos correspondientes a una diferencias de volúmenes entre lo pagado y lo cuantif icado en la colocación de la fachada con sistema ETFE. De igual forma, se observó mala calidad y pésimo diseño en la colocación de la carpeta de concreto hidráulico.

10 millones de pesos, Estadio Cuauhtémoc

· Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo / Miguel Huerta

Subejercicios en fondos federales En el apartado de Programas y Fondos Federales, la Auditoría reportó 2 mil 666 millones 961 mil pesos por montos recuperables, y especifica que los recursos reintegrados corresponden a los programas y fondos Apazu, Fonmetro, Proregión y Contingencias Económicas de los que no se acreditó su compromiso o ejercicio. También se comprobó el reintegro a la Tesofe de 5 mil 443 millones de pesos de recursos no ejercidos en el Programa de Tratamiento de Aguas Residuales 2015. En el FAM se detectaron subejercicio por 337.3 millones de pesos y recuperaciones probables por

121.6 millones de pesos. En global, lo recursos no fueron ejercidos por la SFA, Capcee, el SEDIF, la BUAP y la UPP. En uno de los fondos donde la observación resultó negativa tiene que ver con el FISE en el que se detectó un subejercicio por 238.5 millones de pesos y recuperaciones probables por 167.7 millones de pesos. En este caso, el morenovallismo incurrió en omisiones de la normativa, principalmente en materia de oportunidad del gasto y operación de obras concluidas, lo cual generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 162.6 millones de pesos (el 27.8 por ciento de lo auditado).


10

Política

·Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

CON UN ACUMULADO DE 2 MIL 527 MILLONES DE PESOS POR 56 OBSERVACIONES AL GASTO PÚBLICO DE 2015,LA ENTIDAD OCUPA EL LUGAR 7

Puebla queda fuera del top five con más observaciones de la ASF • A NIVEL NACIONAL, EL MONTO DE LAS OBSERVACIONES ASCENDIÓ A 64 MIL 716 MILLONES DE PESOS, por lo que Puebla aportó el 3.9 por ciento del total • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM El estado de Puebla se ubicó fuera del top five de entidades con más observaciones al gasto público realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de acuerdo con el Informe de Resultados de la Fiscalización a la Cuenta Pública, que este miércoles ingresó a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados. De acuerdo con el informe, la entidad se ubica en la posición siete respecto al número de observaciones con un acumulado de 2 mil 527 millones de pesos por observaciones pendientes por comprobar ante la ASF por concepto de gasto federalizado, esto respecto de las 56 observaciones hechas ejercicio fiscal 2015. A nivel nacional, el monto de las observaciones ascendió a 64 mil 716 millones de pesos, por lo que a Puebla aportó el 3.9 por ciento del total de las observaciones hechas por la ASF el año pasado. Dichas observaciones se desprenden de un total de mil 643 informes individuales, de los cuales mil 59 fueron dirigidos a entidades federativas; 599 al poder ejecutivo; 18 a órganos autónomos; cuatro al poder judicial y tres al legislativo. Entre las tres entidades con más observaciones se encuentra el Estado de México con 8 mil 98 millones; Veracruz, 7 mil 704 millones; y el Michoacán con 5 mil 17 millones, tan solo en la Cuenta Pública del 2015 La lista la sigue Guerrero con 4 mil 301 millones; Chiapas, 3 mil 962 millones; Nuevo León 3 mil 168 millones; Puebla con 2 mil 527 millones en observaciones; 2 mil 302 millones en la Ciudad de México; Jalisco con 2 mil 262 millones y finalmente, Guanajuato con 2 mil 233 millones.

LOS ESTADOS CON MAYOR GASTO OBSERVADO 2015

ENTIDAD

OBSERVACIONES EN MILLONES DE PESOS

Estado de México

8 MIL 98

Veracruz

7 MIL 704

Michoacán

5 MIL 17

Guerrero

4 MIL 301

Chiapas

3 MIL 962

Nuevo León

3 MIL 168

Puebla

2 MIL 527

CDMX

2 MIL 302

Jalisco

2 MIL 262

Guanajuato

2 MIL 233


Política

· Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

11

El primer informe de Luis Banck en números Después de casi 12 meses como presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato informó sobre el trabajo realizado en materia de seguridad, turismo, movilidad y programas de desarrollo social, entre otros temas. Además, en el evento realizado en el Centro de Prevención y Participación Ciudadana en Bosques de San Sebastián, el edil anunció diversos proyectos en lo que resta de su administración. A continuación, la lista de logros que Banck dio a conocer en su primer informe de gobierno:

Estuvo acompañado del gobernador del estado, Antonio Gali Fayad, del cuerpo edilicio, representantes del Congreso del Estado, académicos, funcionarios estatales y federales, además de su familia

20 millones de pesos

para rehabilitar unidades deportivas

1ª ciudad de América Latina

con más bicicletas públicas por persona

153 millones de pesos

para instalar 6 mil 688 captadores de agua en beneficio de 21 mil personas

69 millones de pesos

para ampliar la red potable en juntas auxiliares: Azumiatla,Totimehuacan, San Sebastián de Aparicio, Santo Tomás Chautla y Xonacatepec

Mil hectáreas reforestadas en el Parque Nacional La Malinche

871 baches reparados

cada 24 horas en los últimos 48 días, con el programa Bachetón

25 mil luminarias

instaladas desde el 2014 y mantenimiento a 31 mil puntos

Récords en número de visitantes, estancia promedio y cuartos de hoteles construidos

43 millones de pesos en inversión para el corredor Parián-Barrio del Artista

16 reconocimientos en transparencia y disciplina financiera en 2016

10 por ciento de reducción de salario y la venta del vehículo oficial de Presidencia

47 por ciento

de reducción en índices delictivos del 2013 al 2016

455 cámaras de videovigilancia ·

· Foto / Rafael Murillo

y 274 botones de alertamiento instalados


12

Política

·Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

Dijo que trabaja de afuera hacia adentro por la ciudadanía

El primer informe de Banck como alcalde

El estilo de la vestimenta fue casual

· Fotos / Rafael Murillo

· Foto/ Rafael Murillo

En el Centro de Prevención y Participación Ciudadana de Bosques de Sa

Banck refrenda su c ciudadanía: anuncia

•Además, informó sobre otros proyectos como el Banco de Alimentos para comba •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Al rendir su primer informe al frente de la administración municipal y tercero del periodo 2014-2018, Luis Banck Serrato anunció diversos proyectos como la “Fábrica de Talentos” para revertir la situación de inseguridad en el municipio, el Banco de Alimentos de Puebla para combatir el hambre, además de defender su legitimidad como presidente municipal, pese a no haber realizado campaña. Teniendo como sede el Centro de Prevención y Participación Ciudadana en Bosques de San Sebastián, Luis Banck dio cuenta del trabajo realizado en los casi 12 meses al frente de la administración municipal, destacando que según datos del Sistema Nacional de Seguridad, del 2013 al 2016 se redujo en 47 por ciento el índice de delitos, amén de resaltar rubros como turismo, movilidad y programas de carácter social.

Acompañado del gobernador del estado, Antonio Gali Fayad, del cuerpo edilicio, de representantes del Congreso del estado, académicos, funcionarios estatales y federales, Banck Serrato destacó que acercándose a la gente es la mejor forma de reconocer los avances que ha tenido su administración, así como sus carencias y puntos débiles. Defiende su legitimidad Al mismo tiempo, reconoció que muchos poblanos desconocen quién es el presidente municipal, situación que atribuyó a que fue nombrado por los legisladores y a que no realizó campaña para llegar al cargo. En este sentido, afirmó que aunque no es militante de ningún partido político es simpatizante de Acción Nacional, fuerza que encabezó la coalición que llevó a su antecesor Gali Fayad a la alcaldía. “Los ciudadanos tienen derecho a saber quién dirige a la ciudad, a pesar de tener muchos años trabajando en el Gobierno del Estado, hay ciudadanos que se preguntan

con razón por qué no hice una campaña política, quién soy (…), de hecho no estoy afiliado a un partido político, pero simpatizo con la plataforma del gobierno que le dio origen a esta administración”, comentó. Esto durante el evento protocolario, mismo que por primera vez se realizó en una colonia del norponiente de la ciudad y que contó con personajes políticos de carácter nacional como Diego Fernández de Cevallos, uno de los más destacados. En esta administración destaca la reducción en delitos Luis Banck informó que tomando como referencia datos del Sistema Nacional de Seguridad, del 2013 al 2016 se redujo en 47 por ciento los índices de delitos, pasando de 44 mil 194 a sólo 23 mil 414. Además, expresó que gracias a las medidas de austeridad que presentó el mes pasado se pudo obtener el recurso para la entrega de la primera patrulla para la colonia Bosques de San Sebastián, derivado de la venta del vehículo

oficial de presidencia. No obstante, recalcó que seis de cada 10 poblanos se sienten inseguros. “Mientras las personas se sientan inseguras respecto a su integridad personal vamos a trabajar sin descanso y vamos a redoblar esfuerzos. Reconozco que la mayoría de los policías hacen su trabajo con compromiso y dedicación; son buenos elementos, sin embargo, cuando haya policías que traicionen la confianza que les depositó la ciudadanía, actuaremos con todo el peso de la ley”, comentó. Mediante el desarrollo personal, Banck busca abatir la inseguridad Asimismo, para abatir los problemas de inseguridad en las juntas auxiliares, plantea crear un área denominada ‘Fábrica de Talentos’, de modo que las personas de escasos recursos descubran su talento y potencialicen sus habilidades para conseguir becas y recursos para desarrollarse. “La junta auxiliar Ignacio Romero Vargas enfrenta uno de los peores retos en materia de violencia, inseguridad y


Política

·Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

13

El gobernador acudió al informe

Banck agradeció a su esposa

· Fotos / Rafael Murillo

San Sebastián, dio cuenta del trabajo realizado en la administración

compromiso con la a Fábrica de Talentos

atir el hambre y defendió su legitimidad como presidente municipal, pese a no haber realizado campaña narcomenudeo. Ahí vamos a construir la primera Fábrica de Talentos con el apoyo del Conacyt”, comentó. Anuncia gestiones para apoyar a migrantes repatriados Durante su rendición de cuentas, el presidente municipal de Puebla, sin profundizar en el tema, anunció la creación de una Oficina de Atención a Migrantes para atender a connacionales que pudieran ser deportados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, además de colocarlos en el mercado laboral según sus cualidades y capacidades. “Ante la actitud adoptada con nuestros paisanos en el exterior por el presidente de los Estados Unidos, propondremos la creación de una oficina de atención a migrantes a fin de aprovechar sus aptitudes, sus capacidades y vincularlos al mercado laboral”, comentó. Propone programa contra la pobreza alimentaria En el mismo rubro de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza informó

que junto con el Banco de Alimentos de Puebla, la Arquidiócesis y la Universidad Anáhuac se busca atacar la problemática del hambre, pues señaló que en el municipio hay al menos 250 mil familias que la padecen, en contraste con el millón 400 mil toneladas de alimento que diariamente se desperdicia. “Con la experiencia adquirida en los programas de combate a la pobreza (…) estamos lanzando un programa inédito a nivel mundial de combate. No tiene precedentes, en resumen con trabajando juntos vamos a multiplicar la atención del banco de alimentos para pasar de 60 mil personas atendidas mensualmente a 160 mil”, expresó. “Una de cada dos personas que vive en condiciones de inseguridad alimentaria hoy tiene la posibilidad de comer de manera variada y frecuente”, aseveró, al tiempo de informar que en 2016 se construyeron 10 desayunadores escolares, con lo que se alcanzaron 104 en todo el municipio de Puebla.

Anuncia continuidad en movilidad no motorizada Al señalar que en este año arrancó el sistema de bicicletas públicas más importante de Latinoamérica –Bici Puebla–, informó que se dará continuidad a los trabajos de movilidad en la capital poblana, a fin de inhibir el uso de los vehículos privados. “El siguiente paso será la construcción de más ciclovías a nivel de calle, promover una cultura de respeto al peatón y sobre todo al ciclista”, comentó. Asimismo, recordó que el Ayuntamiento capitalino lanzó una iniciativa para que los días 22 de cada mes los funcionarios y ciudadanos abandonen el uso de los vehículos privados, a fin de fomentar el empleo de la bicicleta y transporte público. Banck ataca problemas de medio ambiente Anunció que se instalará la primera planta de tratamiento y saneamiento en la Central de Abastos, esto como parte del programa para revertir la

situación del Río Atoyac y que tiene como propósito que en 2031 goce nuevamente de vida acuática, dado que anualmente se destina una gran cantidad de dinero para atender enfermedades provocadas por las precarias condiciones en tiene la zona. “No sanear el Atoyac tiene un costo muy alto, más de 720 millones de pesos anuales en impacto a la salud, devaluación patrimonial, la pérdida de productividad y pérdida de espacios de convivencia “, comentó. Informó que en colaboración con la pasada administración estatal se lograron reunir más de 153 millones de pesos para la instalación de más de 6 mil captadores de lluvia, esto en beneficio de 21 mil personas en la periferia de la ciudad y zonas donde carecen de este servicio básico. “Para llevar agua a las colonias en donde no hay red, en su momento con el apoyo del ex gobernador Moreno Valle y de Tony Gali decidimos lanzar el sistema de captadores de agua pluvial más grande de América Latina”, expresó.


14

Política

·Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

—Crónica—

Deja Banck la para y hace un informe c El primer informe de Banck como alcalde

· Fotos / Rafael Murillo / Miguel Huerta

•Luis García @Luis_ggarnica Luis Banck dejó a un lado los acartonados y costosos informes de labores que acostumbran los alcaldes de todo el país y apostó por un escenario austero en la colonia Bosques de San Sebastián, al aire libre, sin escenarios faraónicos, ni cientos de acarreados. Dejó en casa el traje y la corbata y en su discurso exaltó sus logros, pero también hubo espacio para la autocrítica y delinear las acciones que vienen a través de su slogan ‘El siguiente paso’. A ras de piso, Banck Serrato rindió su informe de labores y aprovechó el momento para presentarse ante los poblanos y legitimar su designación como alcalde de Puebla por parte del Congreso local: “Los ciudadanos tienen derecho a saber quién dirige a la ciudad, a pesar de tener muchos años trabajando en el Gobierno del Estado, hay ciudadanos que se preguntan con razón por qué no hice una campaña política, quién soy (…)”, dijo para abrir su discurso. Arribó en el Jetta color blanco

que ahora es el vehículo oficial del alcalde; también entregó una patrulla destinada para esta zona adquirida con lo recaudado por la venta de la Suburban que previamente tenía asignada como auto oficial. Evitó recurrir al típico acarreo que los políticos acostumbran a realizar en sus informes y eso quedó en evidencia durante un breve receso en el que esperaban el arribo del gobernador, Antonio Gali Fayad, ya que únicamente se escuchó la típica porra en dos ocasiones mismas que el alcalde agradeció con una sonrisa y extendiendo la mano hacia los asistentes como muestra de agradecimiento. Ante una extensa lista de invitados distinguidos por mencionar, Banck tiró la etiqueta al piso en el momento en el que refirió al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales “y todo lo demás”, rematando con una sonrisa que el nombre del Itaip “es muy largo”, causando la risa y robando los aplausos de los asistentes. Al inicio de su discurso, lucía acartonado y hasta por momentos

titubeante, como en el momento en el que apareció en las pantallas una fotografía en la que estaban el ex gobernador Moreno Valle y su sucesor Gali Fayad, sin embargo, se rehízo sobre la marcha y sin poses ni máscaras encontró la manera de que su mensaje permeara entre los asistentes, bromeando e ironizando, incluso amagó con insultar a Donald Trump pero ante la mirada atónita de los asistentes y mediante una corta pausa que pareció eterna, prosiguió con su mensaje. Aunque Luis Banck sostuvo que no está afiliado al Partido Acción Nacional, reconoció que simpatiza con la línea ideológica de este instituto político y prueba de ello fue la presencia en primera fila de panistas de la talla de Diego Fernández de Ceballos y del líder del Senado, Roberto Gil Zuarth; además Martha Erika Alonso y Jesús Giles, dirigentes del partido en el estado. En su discurso fue autocrítico y reflexivo, ya que antes de dar paso a la lista de cifras oficiales para avalar su trabajo, el edil capitalino se detuvo un instante para reconocer uno de los mayores problemas que perci-

be la sociedad poblana, ya que reconoció sin aspavientos que el 60 por ciento de los poblanos no se sienten seguros en las calles y ante esto, se comprometió a trabajar para mejorar las condiciones de seguridad en el municipio. Banck Serrato mostró musculo, dado que contó con la presencia de los 23 regidores que integran el Cabildo de distintas expresiones políticas del ayuntamiento. A pesar de estar en el ‘ojo del huracán’ por la detención de dos de sus elementos, a manera de solidaridad y respaldo, el encargado de recibirlo a su llegada al lugar fue el secretario de Seguridad Pública, Alejandro Santizo Méndez, quien lo dirigió hasta la zona en la que Banck Serrato enviaría su mensaje como gran protagonista a quien esperaban sus invitados. Tras un discurso de casi una hora en el que la gente escuchaba atenta además de mantenerse en sus asientos, Luis Banck agradeció a los asistentes la confianza en su labor y se despidió asegurando que continuará trabajando en favor de la gente de Puebla Capital.


Política

·Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

15

La llegada de Martha Erika

afernalia ciudadano

Roberto Gil y Diego Fernández de Ceballos

El saludo entre Banck y Gali

El informe fue al aire libre Los papás de Moreno Valle estuvieron de invitados

Los hijos de Tony Gali acudieron al evento

· Fotos / Rafael Murillo / Miguel Huerta


16

Puebla, Puebla

Adán Domínguez resaltó el trabajo de las administraciones panistas

·

Política

· Jueves 16 de Febrero de 2017 ·

Pepe Momoxpan mencionó la importancia de la relación con el gobierno estatal

· Fotos / Tere Murillo

En sesión extraordinaria destacaron los trabajos en infraestructura, movilidad, finanzas sanas,transparencia y recaudación

Reconocen partidos en Cabildo avances durante gestión de Banck • Por su parte, el representante de Acción Nacional, Adán Domínguez Sánchez resaltó el trabajo de las administraciones municipales panistas • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Representantes de todas las fuerzas políticas reconocieron avances en el primer año de la administración municipal y tercero de la gestión 20142018 que encabeza Luis Banck Serrato, en materia de infraestructura y movilidad, finanzas sanas, transparencia y recaudación de predial, incluida la bancada del PRI-Verde. Durante la sesión extraordinaria de Cabildo en donde Banck Serrato entregó su informe de labores, el representante de Acción Nacional, Adán Domínguez Sánchez resaltó el trabajo de las administraciones municipales panistas, esto al comentar que los resultados que está teniendo el presidente municipal se debe a las gestiones de alcaldes emanados del PAN. “Los logros se han concretado gracias al buen trabajo que se ha realizado en el tiempo inmediato anterior, el camino andado de las administraciones de Tony Gali y Eduardo Rivera”, comentó. Asimismo, reconoció logros como la recaudación del impuesto predial, construcción de calles con concreto hidráulico, inicio del sistema de bicicletas públicas, reducción de accidentes de tránsito, fortalecimiento en la atención ciudadana y atención a las juntas auxiliares en la periferia de la ciudad.

El alcalde Banck presentó su informe en Cabildo

·

En este sentido, el representante de Compromiso por Puebla, Pepe Momoxpan puntualizó que los logros de la administración se deben a la buena relación que en su momento tuvo Antonio Gali Fayad con el ex gobernador, Rafael Moreno Valle y expresó confianza en que esto se repita con Luis Bank. El representante del Partido del Trabajo, Zeferino Martínez resaltó

Ángeles Ronquillo reconoció el trabajo en juntas auxiliares

·

· Fotos / Tere Murillo

· Foto / Tere Murillo

que hay rezagos en rubros como la seguridad, ya que es necesario que las personas puedan caminar con tranquilidad en la calle y a raíz del incremento en los asaltos, recordó que Banck Serrato tuvo que recurrir a utilizar el transporte público para conocer las necesidades de la gente. Asimismo, expresó que si bien el turismo en Puebla se ha convertido en

una piedra angular, la infraestructura y la creación de nuevas empresas no son suficientes para revertir la situación de desempleo que viven los poblanos. “Puebla se ha convertido en una entidad prestadora de servicio gracias al turismo, producto de la infraestructura turística que hemos construido como gobierno municipal, mismos que han generado empleos, pero éstos no son suficientes para el número de desempleados que tenemos”. Reconocen trabajo en juntas auxiliares Al tomar la palabra la regidora independiente, María de los Ángeles Ronquillo expresó que el decadente avance en materia de desarrollo social y distribución de servicios básicos, principalmente en las juntas auxiliares se debe a los años de omisión por parte de los gobiernos municipales. En este sentido, recordó que en su momento Antonio Gali fue quien empezó a voltear la mirada a estos puntos de alta marginación impulsando programas de desarrollo social. “Existen zonas de la capital en donde los gobiernos tienen una deuda de décadas y son corresponsables por su marginación (…) los recursos públicos no deben ser etiquetados sólo pensando en las necesidades de la zona urbana”, comentó.

Iván Galindo en la sesión extraordinaria del Cabildo


Política

·Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

17

EL GOBERNADOR PRESUME LOS LOGROS EN EL COMBATE AL ROBO DE HIDROCARBURO

Anuncia Gali que 200 militares arribarán al Triángulo Rojo • EN LOS PRIMEROS 15 DÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN GALICISTA se han recuperado 100 mil litros de gasolina robada y se han asegurado 50 vehículos relacionados con este ilícito • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El gobernador del estado, Antonio Gali Fayad presumió los logros que ha conseguido en sus primeros 15 días en el combate al robo de hidrocarburo con la recuperación de 100 mil litros de gasolina, el aseguramiento de 50 vehículos con los que se cometía el delito, además de anunciar la llegada de 200 militares más para reforzar la vigilancia en la zona del Triángulo Rojo, en donde se concentra el 80 por ciento de las tomas clandestinas. “Es un esfuerzo conjunto. Lo han dicho los secretarios de la Defensa y la Marina, nuestras policías tienen que trabajar en conjunto. El propósito es que todos unidos combatamos este delito (…) en tan solo 15 días se han incautado más de 100 mil litros de combustible, hemos recuperado más de 50 vehículos en el combate al robo de combustible”, destacó. Durante su intervención en el Primer Informe de Labores del presidente municipal de Puebla que se realizó en la colonia Bosques de San Sebastián, Luis Banck Serrato, indicó que del delito de robo en los ductos de Pemex se derivan otros como el secuestro y el robo a casa habitación. Recordó que actualmente hay

Tony Gali destaca la labor conjunta en el combate al robo de hidrocarburo ·

un total de 500 policías militares que refuerzan la seguridad en el estado sobre todo en la franja donde más se registran las tomas clandestinas de hidrocarburo. Al mismo tiempo sotuvo que la implementación del operativo Escudo Zaragoza, en el que cuentan con la operación de dos helicópteros, Gali Fayad reiteró que el gobierno que él

· Foto / Rafael Murillo

encabeza tiene el compromiso para estar cerca de los ayuntamientos para el cumplimiento de sus 22 compromisos de campaña. “Mi compromiso es seguir trabajando como gobernador con todos los presidentes municipales y por supuesto con nuestra capital, ahí tenemos el claro punto de lo que venimos haciendo”, dijo. Asimismo, informó que firmó

que el Gobierno del Estado firmó un acuerdo con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga para que Puebla sea el primer estado a nivel nacional para tener certeza jurídica, no sólo en las zonas habitacionales, sino en los diversos mercados de la entidad, además que exista mayor cantidad de vivienda.

FRANCO RODRÍGUEZ FUE EL PAGANO DE LOS MOVIMIENTOS EN EL CONGRESO,YA QUE SE QUEDA CON LA PRESIDENCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Riestra se queda con la Comisión de Gobernación; Rincón va a Seguridad • Luis García @luis_ggarnica La diputada de Nueva Alianza, Susana Riestra Piña se salió con la suya ya que permanecerá al frente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por lo que el panista Mario Rincón González asumirá la presidencia de la Comisión de Seguridad, en relevo de Francisco Rodríguez Álvarez, quien fue el pagano en la rotación de comisiones e irá como nuevo presidente de la Comisión de Participación Ciudadana. Además tal y como adelantó CAMBIO en su edición del 8 de febrero, el legislador de Compromiso por Puebla y secretario de la Comisión Inspectora, German Jiménez García será el nuevo presidente de este órgano, a pesar que no cuenta con título profesional de alguna carrera relacionada con el área

contable-administrativa y en la propia página del Congreso se reconoce que éste únicamente cuenta con estudios de administración pública. Otro de los cambios considerables que este día será sometido a votación de los diputados en la Sesión Ordinaria es el nombramiento de Maiella Gómez Maldonado de Nueva Alianza como presidenta de la Comisión de Desarrollo Social en sustitución del perredista Carlos Martínez Amador quien desde el pasado 5 de febrero funge como nuevo director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep). Por su parte Francisco Rodríguez quien será removido de la presidencia de la Comisión de Seguridad será el nuevo presidente de la comisión de Participación Ciudadana, próxima a ser de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción.

Susy Riestra se sale con la suya ·

· Foto / Miguel Huerta

Salvador Escobedo Zoletto quien desde el pasado primero de febrero se reincorporó a la labor legislativa tras su paso en la Secretaría de Salud, será el nuevo presidente de la Comisión Instructora. Además los diputados que recién

se incorporaron al Poder Legislativo, Carolina Beauregard del PAN y José Ángel Pérez de Movimiento Ciudadano presidirán la Comisión de Gestoría y Quejas, y la de Ciencia y Tecnología respectivamente.


18

Política

·Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

EL TITULAR DE LA SSPTM CONSIDERÓ QUE EL PROCESO CONTRA LOS ELEMENTOS,NO TIENE POR QUÉ“MANCHAR”LA IMAGEN DE LA CORPORACIÓN

Se deslinda Santizo de huachipolis: no solapo acciones fuera de la ley •“ES TOLERANCIA CERO EN CONTRA DE CUALQUIER ELEMENTO QUE ABUSE O PIERDA EL SENTIDO del servicio público y que con esto denigre a nuestra institución”,comentó • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez, se deslindó de los dos policías detenidos el viernes pasado en Amozoc, quienes presuntamente protegían a una banda de chupaductos, y negó que haya solapado acciones fuera de la ley, por lo que consideró que el proceso penal en contra de dichos elementos no tiene por qué “manchar” la imagen de la corporación. “Es tolerancia cero en contra de cualquier elemento que abuse o pierda el sentido del servicio público y que con esto denigre a nuestra institución. Seguiremos trabajando en la investigación, coadyuvando en todo aquello que se nos solicite”, comentó en entrevista sobre el tema. Al asistir al Primer Informe de Labores del presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, el funcionario afirmó que en caso de que se confirme la colusión de sus elementos con ladrones de combustible, deben ser castigados con todo el peso de la ley.

Defendió la labor de los policías que encabeza al asegurar que hay muchos que se rigen bajo las reglas y que merecen ser reconocidos. En su caso, indicó que se mantiene firme en su cargo. Para evitar otro hecho similar como el caso de los uniformados detenidos el viernes pasado, Santizo Méndez indicó que se reforzarán las pruebas de control de confianza como parte de la estrategia para depurar la corporación.

Alejandro Santizo Méndez, titular de la SSPTM ·

Han comparecido 20 policías Agregó que tras dicha aprehensión, un total de 20 elementos asignados en inmediaciones de la zona en donde fueron detenidos los policías ya fueron llamados a comparecer ante la Unidad de Asuntos Internos de la SSPTM. Exhortó a la ciudadanía a que reporte y denuncie en los teléfonos de la dependencia si son víctimas o testigos de un acto ilícito por parte de los uniformados. “Le pedimos a la ciudadanía que nos ayude a reportar la incidencia delictiva y si tiene conocimiento de algún elemento que haya desviado su conducta, que nos lo haga llegar a la oficina de Asuntos Internos”, concluyó.

· Foto / Miguel Huerta

LOS EMPLEADOS DENUNCIAN QUE FUERON NOTIFICADOS DE UN RETRASO DE DOS MESES EN SUS PAGOS POR FALTA DE PRESUPUESTO

En riesgo más de 200 trabajadores de museos por fusión de Cultura y Turismo •AL MENOS 20 TRABAJADORES HAN SIDO NOTIFICADOS DE SU BAJA, ya que pertenecían al Órgano Descentralizado de Museos (ODM), que ya desapareció • Erick Morales @ErickMoralesPM Más de 200 trabajadores que laboran en diversos museos en el estado fueron “puestos en la tablita”, ya que podrían ser despedidos tras la fusión del área de Cultura con la Secretaría de Turismo. Según una denuncia de trabajadores del Consejo de Cultura, el martes les notificaron que por falta de presupuesto no recibirán sus pagos hasta dentro de dos meses, además que habrá modificación en los salarios para quienes se queden. Tras la fusión de las dependencias para crear la Secretaría de Turismo y Cultura, al menos 20 trabajadores han sido notificados de su baja como empleados de los distintos museos que hay en la capital, ya que pertenecían al

Al menos 20 empleados de museos fueron notificados de su baja · Miguel Huerta

Órgano Descentralizado de Museos (ODM), que ya desapareció.

·Foto / Archivo /

Roberto Antonio Trauwitz Echegueren operaba la Secretaría de Turis-

mo y Jorge Alberto Lozoya Legorreta el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, sin embargo, desde noviembre del 2016, aún en el sexenio morenovallista, el Gobierno del Estado decidió fusionarlas en una misma dependencia y nombrarla Secretaría de Turismo y Cultura, la cual quedó a cargo del mismo Roberto Trauwitz, mientras Lozoya Legorreta fue enviado a otro organismo. Por su parte, los trabajadores que pertenecieron desde un inicio a la Secretaría de Turismo fueron trasladados a la nómina de la nueva dependencia, sin embargo, se les comunicó que su sueldo será unificado sin importar la antigüedad o el cargo en los distintos museos, lo cual sostiene que es una medida de austeridad para recontratar nuevo personal y no generar antigüedad.


Educacíon

· Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

19

La BUAP cancelará la ejecución de dos obras para no afectar a la comunidad estudiantil

Esparza ordena plan de austeridad ante recorte de 2.4 mil millones •El rector presenta ante el Consejo Universitario las medidas a fin de enfrentar la disminución de presupuesto, entre las cuales se encuentra la reducción de telefonía celular, unidades oficiales y gastos de representación •Erick Morales @ErickMoralesPM Ante los recortes del gobierno federal, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz ordenó un plan de austeridad en la institución a fin de evitar que la comunidad estudiantil se vea afectada, por lo que ayer informó que entre estas medidas se optó por cancelar la ejecución de dos obras no prioritarias: un estacionamiento de tres pisos sobre la lateral de avenida San Claudio en Ciudad Universitaria, así como un hospital veterinario para grandes especies en Tecamachalco. En la primera sesión que desarrolló el máximo órgano gubernamental de la BUAP, presentó cuatro informes y el presupuesto anual para este año 2017, del cual deriva un plan de austeridad para la reducción de la telefonía celular, la disminución de unidades oficiales y gastos de representación sólo hasta 50 kilómetros a la redonda de la institución. Los recursos que el gobierno federal recortó a la institución alcanzan la cantidad de dos mil 434 millones 976 mil 790 pesos respecto del subsidio que se recibió en 2016. Uno de los principales problemas que resaltó el rector de la máxima casa

de estudios fue la variabilidad y volatilidad que existe entre el peso mexicano y la moneda norteamericana, mediante la cual adquieren gran parte de los insumos en equipos de software y laboratorios, por lo cual ahora deben ser cautelosos en su adquisición. El proyecto de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2017 que presentó el decano se desarrollan diez puntos. Los primeros cinco son Docencia, Investigación y Posgrado, Posicionamiento, Visibilidad y Calidad Internacional; Mantenimiento Adecuación y Desarrollo de la Infraestructura Educativa y Gestión Innovadora en los procesos Educativos. Diez puntos primordiales para aplicar presupuesto de 6 mil millones Destacó la labor docente que busca mantener acreditaciones de organismos que califican el nivel académico, ya que a pesar del problema de subsidio, buscarán con los 6 mil millones de pesos continuar con el equipamiento y mantener una cobertura educativa de investigación en posgrados que mantenga la trascendencia nacional. Dijo que no se suspenderá la construcción del edificio de Físico-Matemáticas, Ciencias Químicas, la Clínica de Estomatología y accesos a Ciudad Universitaria para el mejoramiento peatonal

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza

· Foto / Tere Murillo

y terminales del Servicio de Transporte Universitario (STU) con un monto destinado de 350 millones de pesos. Los cinco puntos restantes buscan fortalecer con este presupuesto Ingresos, permanencia, egresos y titulación, Universidad y responsabilidad social; Compromiso unidad y bienestar de los recursos humanos. Así como Integración social, cerrando con Desarrollo de las Unidades Regionales. Dentro de la importancia de los cinco rubros restantes a desarrollar en

este año, se busca posicionar aún más el nivel cultural implementando agendas al respecto, aportando material didáctico para bibliotecas y potencializar actividades sociales y deportivas. Enfatizó en la construcción de nuevos campus regionales, así como edificios del mismo, donde una de las funciones primordiales en los complejos del interior del estado es continuar con las cruzadas de alfabetización y jornadas médicas que promuevan la inclusión social.

Los complejos Norte, Sur, Mixteca, Nororiental y Centro renovaron sus direcciones

Rinden protesta cinco directores de unidades regionales de la BUAP •El Consejo Universitario avaló a los cinco catedráticos que propuso el rector Alfonso Esparza •Erick Morales @ErickMoralesPM Cinco nuevos directores de un mismo número de complejos regionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) rindieron protesta luego que sus designaciones, propuestas por el rector, Alfonso Esparza Ortiz, fueran avaladas por el Consejo Universitario. Como parte de la orden del día en la primera sesión extraordinaria del Consejo Universitario 2017 la vicerrectora de docencia María del Carmen Martínez Reyes, postuló cinco catedráticos para los planteles de los complejos regionales Norte, Sur, Mixteca, Nororiental y Centro de la BUAP.

Rinden protesta los nuevos directores

· Foto / Especial

A través de la autorización del quórum para dar lectura a los currículum vitae de los aspirantes a dirigir dichos centros educativos, el fallo fue a favor en todos los casos, sin ningún voto en contra ni abstenciones, por lo que el presidente del Consejo Universitario, Alfonso Esparza les tomó protesta que dio validez al cargo. Los nuevos directores regionales de la BUAP son: Felipe Burros Morales en el complejo norte de Chignahuapan, Mariana Vaquero Martínez del complejo regional sur Tehuacán; Gabriel Pérez Galmiche en Izúcar de Matamoros zona mixteca, así como José Alberto Ortega Balderas en la región Nororiental Teziutlán y José Manuel Alonso Orozco en el complejo regional centro en Tecamachalco.


20

Política

· Jueves 16 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

El Consejo Universitario aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2017

Este año la BUAP ejercerá 2 mil 434 millones menos que en 2016 El Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2017, que asciende a más de seis mil millones 423 mil 410 pesos, un 25 por ciento menos respecto al ejercicio del 2016. Esto, durante la primera sesión del año del Consejo Universitario, encabezado por el rector Alfonso Esparza Ortiz. La BUAP ejercerá este 2017 dos mil 434 millones 976 mil 790 pesos menos respecto del año pasado, en el cual dispuso de ocho mil 436 millones 400 mil 200 pesos. Esta información la dio a conocer Oscar Gilbón Rosete, tesorero de la BUAP, en su informe de ingresos y presupuesto de egresos 2016 donde recapituló que el 64 por ciento provinieron de subsidios federales, 16 por ciento de contribuciones estatales y 20 por ciento de aportes propios y alternos de la BUAP. Los ingresos que aporta el gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto a la BUAP para este año es de 3 mil 631 millones 273 mil 639 pesos representando casi la mitad del presupuesto anual de la universidad, mientras que la parte estatal es de mil 882 millones 729 mil 171 pesos.

También se aprobó el estado financiero del 2016 Las autoridades expresaron su molestia recordando que a causa del gobierno federal en los retrasos de subsidios anuales que otorga, se ha impedido pagar la nómina docente de las últimas dos quincenas de enero y consecuentemente las de febrero, por lo que han tenido que recurrir a un préstamo financiero privado. “Nosotros para hacer pago a estas necesidades, hemos tenido que recurrir a préstamos, que no serían posibles sino tuviéramos calificadas nuestras finanzas, que ha venido disminuyendo a lo que teníamos como préstamos hasta el día de hoy, sin embargo, las gestiones del rector al recurrir al subsecretario de educación superior Salvador Jara Guerrero para hacerle patente del cumplimiento de los requerimientos para el subsidio, estos no han llegado”, subrayó Oscar Gilbón Además explicó que la situación financiera que enfrenta la Universidad Autónoma es en gran medida a la crisis económica que vive el país, ya que la devaluación del peso frente al dólar afecta directamente a los insumos de la institución para la investigación académica ya que son grandes aportes los que se hacen. En la misma sesión se rindieron cuatro informes de actividades del ejercicio 2016 que de la Defensoría de los Derechos Humanos, Abogacía General, Actividad Financiera y Contraloría General donde todos fueron aprobados por unanimidad por el Consejo Universitario.

LA SESIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARIO

· Fotos/ Tere Murillo

Dos mil 434 millones 976 mil 790 pesos

2016

EL RECTOR DE LA BUAP, ALFONSO ESPARZA

· Foto/ Tere Murillo

6 MIL 1 MILLONES

•Erick Morales @ErickMoralesPM

8 MIL 436 MILLONES

•El tesorero Oscar Gilbón detalla que para 2017, el ingreso que aporta el gobierno de Peña Nieto es de 3 mil 631 millones 273 mil 639 pesos, mientras que la parte estatal es de mil 882 millones 729 mil 171 pesos

2017


Policía

Código Rojo

·Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

26 26 21

Policía

21

· Jueves 16 de Febrero de 2017 ·

P uebla , P uebla

EL FISCAL EVITA CONFIRMAR QUE SE TRATA DEL CÁRTEL DE LA FAMILIA MICHOACANA

Banda que asesinó a regidor será desarticulada, asegura Carrancá • VÍCTOR CARRANCÁ DETALLA QUE TIENEN UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CLARA sobre el grupo que ejecutó a cuatro personas en el municipio Palmar de Bravo e incluso ya hubo detenciones

El fiscal general del Estado, Víctor Carrancá ·

Aunque no confirmó que el cártel de La Familia Michoacana esté detrás de la ejecución de cuatro personas en el municipio de Palmar de Bravo, entre ellos un regidor de Quecholac, el fiscal Víctor Carrancá Bourget recalcó que se trata de grupos del crimen organizado, cuya línea de operación tienen bien definida para su desarticulación. En entrevista, después de participar en el primer informe de gestión del alcalde capitalino Luis Banck Serrato, señaló que se tiene identificado a dicho grupo proveniente de Veracruz, puesto que se detectó desde hace tiempo cómo opera en dicha región poblana. “Estamos investigando sobre los hechos ocurridos y pronto vamos a poder dar información. Tenemos una línea de investigación clara sobre el grupo que está operando en esa zona y ya hemos hecho detenciones al respecto”, dijo, aunque hasta el pasado fin de semana la carpeta de investigación 137/2017/Tehuacán no tenía reportadas detenciones de los responsables del homicidio.

·Foto / Miguel Huerta

• Karina Fernández @FdezKarina

Sobre el presunto secuestro de Martín Cruz, sobrino de Jorge Hernández Jiménez, regidor de Industria y Comercio de Quecholac que figuró dentro de los cuatro hombres asesinados, Carrancá Bourget informó que

no se generó denuncia formal al respecto, por lo que hasta el momento sólo se investiga la masacre. Cabe señalar que la ejecución registrada hace una semana en Palmar de Bravo presuntamente la

encabezaron integrantes del cártel de La Familia de Michoacán quienes pretendían recuperar un cargamento de droga con valor de 8 millones de dólares, robado a dicha célula delictiva.

LUEGO QUE CAMBIO REVELARA LA EXPLOTACIÓN DE MUJERES QUE BRINDAN SERVICIOS SEXUALES EN ESTA VIALIDAD

Refuerza SSP seguridad en el Periférico por red de prostitución • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reforzará la vigilancia en el Periférico Ecológico luego que CAMBIO publicara un reportaje donde se revela una red de prostitución que usa esta vialidad para explotar mujeres, quienes por 150 pesos brindan servicios sexuales a los automovilistas e incluso tienen que “pagar piso” a la policía. A través de un comunicado, la dependencia señaló que por parte de efectivos estatales se desplegará un operativo permanente de vigilancia a fin de atacar no sólo esta red de prostitución situada en los linderos de Cuautlancingo y Coronango, sino otros delitos

Acusan cobro de cuotas a las sexoservidoras por parte de policías ·

como el vandalismo y los robos. “A partir de este 15 de febrero, con

· Foto / Archivo

el fin de brindar una respuesta oportuna a las y los ciudadanos, y a fin de

revertir el delito, en especial el robo a transeúnte y las agresiones con piedras a los vehículos que transitan en esta vialidad, se tomó dicha determinación”, indica el comunicado. Asimismo, detallaron que previamente ya existían patrullajes de seguridad por parte de las corporaciones municipales en la citada vialidad, por lo que esta acción busca reforzar el combate a la delincuencia en la zona. Este anuncio llega de la mano de un reportaje realizado por esta casa editorial, donde un grupo de sexoservidoras son explotadas para que ejerzan la prostitución a las orillas del Perif��������������������������������� érico Ecológico������������������ y a quienes policías estatales cobran su 'cuota', ya sea en efectivo o en 'especie'.


22

Policía

·Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

JOSÉ MUÑOZ VILLEGAS ES EL QUINTO MIEMBRO DE LA AGRUPACIÓN QUE ES APRESADO

Por balacera en el Hidalgo detienen a otro integrante de la 28 de Octubre • EL PROCESO POR EL CUAL FUE DETENIDO DERIVA DEL CONFLICTO ARMADO OCURRIDO EN MAYO DE 2015, cuando comerciantes de la organización Doroteo Arango intentaron allanar las instalaciones de la UPVA en el Mercado Hidalgo • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Acusado de robo, daños en propiedad ajena y tentativa de homicidio, José Muñoz Villegas, integrante de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, se convirtió en el quinto miembro de esta agrupación apresado en la persecución de la administración morenovallista en contra de esta organización. Dicho proceso había iniciado tras el conf licto armado que protagonizaron algunos integrantes de la 28 de Octubre el 14 de mayo del 2015, cuando comerciantes de la Federación de Comerciantes Doroteo Arango intentaron allanar sus instalaciones en el Mercado Hidalgo, zafarrancho por el cual también está preso Luis Fernando Alonso Rodríguez. Según informó su abogado defensor y asesor legal de la 28 de Octubre, Tonatiuh Sarabia, la detención de Muñoz Villegas tuvo lugar la mañana de este miércoles cuando en compañía de su esposa se disponía a dejar a su hija en el Jardín de Niños Freinet ubicado en la calle Nevado de Toluca, colonia Malintzi, en Puebla Capital.

José Muñoz Vega, integrante de la 28 de Octubre ·

Su detención ya estaba ordenada: Carrancá En entrevista, el fiscal general del Estado, Víctor Carrancá Bourget expuso que la orden de aprehensión ya había sido girada tiempo atrás pero se rezagó debido al poco

Disparan contra estación Puebla del Tren Turístico

· Foto / Especial

personal con el que cuentan en la Agencia Estatal de Investigaciones abocado a los procesos del anterior sistema penal. “Había una detención pendiente desde hace tiempo, el juez correspondiente envió un recordatorio a la

Agencia Estatal de Investigación y los elementos cumplieron la orden de aprehensión. El número de elementos que tenemos en la Agencia Estatal dedicado a las aprehensiones es muy poco”, señaló el fiscal.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 86/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MA. LUISA VARGAS LARA Y/O MARIA LUISA VARGAS LARA. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla; a treinta de enero de dos mil diecisiete.

EL DILIGENCIARIO ABOGADA LETICIA DOMINGUEZ CRUZ.

• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La madrugada de este miércoles la estación del Tren Turístico, ubicada en la 11 Norte y 8 Poniente resultó dañada luego que al menos tres personas a bordo de un automóvil dispararan en contra del inmueble, provocando daños materiales ya que en ese momento el guardia se encontraba en otra área. Reportes oficiales indicaron que el suceso se registró al filo de las 00:50 de este miércoles, cuando el elemento de seguridad privada encargado de vigilar la estación del Tren escuchó una detonación, aparentemente por arma de fuego y de inmediato vio que uno de los cristales de la sala de espera se había estrellado.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 644/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MINERVA MENDEZ SANCHEZ. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría. Chiautla, Puebla; a veintitres de Enero de dos mil diecisiete.

EL DILIGENCIARIO

·

· Foto / Especial

ABOGADA LETICIA DOMINGUEZ CRUZ. POR AUSENCIA.


Ayuntamiento

Marcador Final · Jueves 16 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

23

23

· Jueves 16 de Febrero de 2017 ·

P uebla , P uebla

El Puebla tan solo tiene nueve tarjetas amarillas y una expulsión

El Puebla sí ha mejorado en algo: es el rey de la disciplina • En el clausura 2017, existe un total hasta el momento de 237 cartones preventivos y 15 rojos; cada 32 minutos es amonestado un jugador • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Aunque en torneos pasados, El Club Puebla era el rey de la indisciplina, esta vez el equipo es uno de los más disciplinados, ya que La Franja ocupa el cuarto lugar en la tabla de ‘Juego Limpio’, por un total de nueve tarjetas amarillas y una expulsión en el actual torneo que lleva seis jornadas transcurridas, donde el equipo con mayor indisciplina es el Toluca, con 22 cartones preventivos y uno rojo. En el clausura 2017, tiene un total hasta el momento de 237 cartones preventivos y 15 rojos, cada 32 minutos es amonestado un jugador, por lo que el promedio en cada partido es de tres jugadores amonestados y hay un expulsado cada 324 minutos, teniendo como promedio de tarjetas rojas, un jugador en cada tres partidos, en un total de 54 encuentros

Uno de los que menos comete faltas

· Foto / Especial

David Toledo asegura que es importante ganar este domingo en el Estadio Cuauhtémoc

Jugadores minimizan que Puebla y Jaguares sean del mismo dueño • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Para los jugadores de La Franja es una obligación conseguir los tres puntos este fin de semana cuando reciban en casa a Jaguares de Chiapas. David Toledo, jugador del cuadro del Puebla, manifestó la urgencia de conseguir los tres puntos ante el conjunto de Chiapas, en lo que será el ‘clásico’ de la Familia López Chargoy. Toledo, mediocampista del Puebla, sabe que a pesar que el equipo ha mejorado, el tema porcentual se encuentra cada vez más cercano, ya que no se ha conseguido la victoria en los seis partidos que se han disputado en el Clausura 2017; en cambio, destacó que el conjunto ha estado trabajando muy duro en estas semanas en la dinámica, la presión y la definición. “Sabemos que el equipo pertenece al mismo dueño, pero aquí nosotros queremos ganar, va a ser un partido com-

Preparan duelo

· Foto / Especial

plicado, pero sabiendo que jugamos en casa y con nuestra gente queremos los tres punto para alejarnos del tema porcentual”, mencionó el mediocampista del club al terminar su entrenamiento en el Complejo Deportivo ‘Los Olivos’, sobre el próximo rival a vencer, Jaguares de Chiapas, y que también pertenece a la Familia Chargoy. Jaguares tratará de sacar puntos en el

duelo directo por la permanencia en el máximo circuito del futbol azteca, pero Toledo comenta que “Para nosotros cada partido que jugamos es una final, porque sabemos que la situación en el tema porcentual cada vez se encuentra más difícil, y no podemos permitirnos perder puntos en nuestra casa, sin duda el empate no nos sirve de mucho y tenemos que ir por los tres puntos”, concluyó

En la tabla del juego limpio, cuenta cada amonestación con un punto y los cartones rojos, con tres puntos cada uno, haciendo que el equipo que menos puntos acumule al final del Torneo, sea el equipo con mayor actitud deportiva en la Liga MX. Con doce puntos totales, el cuadro poblano se encuentra por detrás de Necaxa, que es el equipo con mayor Fair Play con sólo nueve puntos, de nueve amonestaciones, después le siguen Jaguares con once y Tijuana al igual que La Franja con 12 puntos pero sin expulsiones. Los jugadores amonestados por el cuadro camotero son Pablo Míguez, con dos amonestaciones, Francisco Torres, Edgar Dueñas, Carlos Gutiérrez, Jerónimo Amione, Cristian Campestrini, Alexis Canelo y Robert Herrera, este último también es el único expulsado por parte de La Franja.

Hacen promoción para el duelo de hermanitos • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl La directiva poblana desea que la afición poblana apoye al conjunto camotero en el duelo de hermanos —La Franja contra Chiapas—, ya que bajó los precios y cambió de horario para el partido de este domingo en el Estadio Cuauhtémoc como parte de la Jornada 7 de la Liga MX. En esta ocasión las entradas para la sección de Rampas están en 50 pesos, la zona baja en 100 pesos y además que se jugará a las 16:00 horas, en lugar, de las 18 horas. En comparación con la promoción anterior en el Torneo de Liga, cuando Puebla enfrentó al Atlas en el debut de José Cardozo como técnico del equipo local, las entradas han bajado en 10 y 20 pesos respectivamente, por lo que los directivos confían en tener la mejor entrada de lo que va en el Clausura 2017.


·

· Foto / Especial

Jueves 16 de Febrero · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10190

La Franja sólo tiene nueve tarjetas amarillas y una expulsión

Puebla sí mejora en algo: es el rey del Fairplay Página 23

• Carlos R Cózatl Martínez / @cr_cozatl Aunque en torneos pasados, el club Puebla era el rey de la indisciplina, esta vez el equipo es uno de los mejor portados, pues La Franja ocupa el cuarto lugar en la tabla de “Juego Limpio”, por el total de nueve tarjetas amarillas y una expulsión en el actual torneo. En el Clausura 2017 hasta el momento se han marcado 237 cartones preventivos y 15 rojos, cada 32 minutos es amonestado un jugador, por lo que el promedio por cotejo es de tres jugadores amonestados y un expulsado cada 324 minutos.

Un par de sujetos lo atracaron en San Baltazar Campeche

· Foto / Especial

Ladrones lo dejan como Santo Cristo por una cartera

·

· Foto / Especial

Un sujeto de 45 años de edad fue víctima de un violento asalto, luego que un par de asaltantes lo golpearan con una roca para despojarlo de sus pertenencias, mientras caminaba frente al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla (Issstep) en la junta auxiliar San Baltazar Campeche.

·

•Alberto Melchor @AlbertoMelchorM

Borracho causa muerte de un taxista en la federal a Atlixco • Antonio Rivas / @Ant_Rivas Un taxista perdió la vida luego que un joven alcoholizado lo chocara en la carretera federal Puebla-Atlixco, a la altura de la colonia Emiliano Zapata.


Febrero · 2017 · Año XXXVII ·

Jueves 16

Núm. 407

S uplem ento Regionales

Más de 140 municipios avalaron la medida

Inconformes 15 municipios por la reforma del agua

Página III

• Staff / Diario CAMBIO Desde que el Congreso del Estado aprobó la reforma de la fracción VI del artículo 12 de la Constitución del estado, el pasado seis de enero, se ha generado una oleada de inconformidades en los municipios por esta reforma. Los cabildos municipales han rechazado la medida, al argumentar que con esto el servicio de agua potable se privatizará como ocurrió en la capital poblana, lo que traerá en consecuencia un incremento en las tarifas del servicio de agua y una deficiencia en la calidad del servicio. Entre los municipios que rechazan esta reforma figuran: San Pedro

·

· Fotos / Especial

Cholula, Tehuacán, Tecamachalco, Domingo Arenas, San Pedro Tlaltenango, Coronango, San Andrés Cholula, Nealtican, Calpan, San Nicolás de los Ranchos, Xoxtla, Juan C. Bonilla, Cuautlancingo y Tepatlaxco de Hidalgo. (Con información de corresponsales)

Resaltó que este año se concluyó la construcción del D8 EN EL Periférico Ecológico

Durante su tercer año de gobierno

José Juan destaca que su gobierno no es de simulación

Página II

·

· Foto / Miguel Huerta

· Foto / Especial

Página IV

José Cruz resalta logros en obra y seguridad para Amozoc

·

• Karina Fernández / Amozoc

• Luisa Tirzo / San Pedro Cholula Al resaltar que no encabeza un gobierno de simulación, de engaño o perversión en el manejo de cifras, el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa presentó su tercer informe de gobierno, en el que destacó una histórica inversión en materia de seguridad y obra pública. José Juan Espinosa destacó que su municipio recibió en el último año 555 millones de pesos, una inversión histórica en esta materia. Asimismo, resaltó una asignación de 186 millones de pesos, lo que representa el 13 por ciento del total de los ingresos. En un acto a puerta cerrada, con unos 200 invitados y la ausencia de representantes del gobierno estatal, el alcalde afirmó que ha demostrado lo que verdaderamente significa la autonomía municipal.

Inversiones en obra pública y seguridad fueron las principales acciones que el alcalde de Amozoc, José Cruz Sánchez Rojas destacó en su tercer informe de gobierno celebrado en la plaza principal del municipio, donde anunció que este año presentará proyectos de infraestructura física. Arropado por la secretaria general del PAN, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, el diputado local Mario Rincón González y la secretaria de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado que acudió en representación del gobernador José Antonio Gali Fayad, el edil se comprometió a continuar con la transformación del municipio en los próximos 20 meses restantes de su administración.

Explota almacén de huachicol   en Acatzingo

Página III


R egionales

· Jueves 16 de Febrero de 2017 ·

II 2

Puebla, Puebla

El alcalde estuvo arropado por la clase política panista

José Cruz destaca logros en obra y seguridad para Amozoc • El edil panista apuntó que en el último año fue posible abatir el rezago social en Amozoc ya que se consiguió la electrificación del 96 % del municipio y sus juntas auxiliares, y la cobertura del 70 % del territorio con el sistema de agua potable • Karina Fernández @FdezKarina Inversiones en obra pública y seguridad fueron las principales acciones que el alcalde de Amozoc, José Cruz Sánchez Rojas destacó en su tercer informe de gobierno celebrado en la plaza principal del municipio, donde anunció por lo menos cinco proyectos en infraestructura física que se concretarán este año. Arropado por la secretaria general del PAN, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, el diputado local Mario Rincón González y la secretaria de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado que acudió en representación del gobernador José Antonio Gali Fayad, el edil se comprometió a continuar con la transformación del municipio en los próximos 20 meses restantes de su administración. Obra pública Destacó que en el último año de gestión se concretó la construcción del D8 del Periférico Ecológico y la pavimentación con concreto hidráulico de la avenida principal del municipio. Apuntó que para este año se propondrá al Gobierno del Estado la rehabilitación de la Avenida Casa Blanca para la que su administración aportará recursos. Asimismo, anunció que se planteará la construcción de la primera Unidad Deportiva para el municipio, la remodelación del centro de la junta auxiliar San Salvador Chachapa y la construcción de un campo de béisbol. Además, dijo que será un hecho la materialización de una de las cinco Casas de Jóvenes en Progreso a las que el gobernador Antonio Gali se comprometió a construir. Anunció que su gobierno aportará el terreno para que la gestión galicista se encargue únicamente de la edificación del inmueble. El alcalde panista apuntó que en el último año fue posible abatir el rezago

social en Amozoc ya que se consiguió que la electrificación del 96 por ciento del municipio y sus juntas auxiliares y la cobertura del 70 por ciento del territorio con el sistema de agua potable.

el edil con su papá

José Cruz destacó logros en obra y seguridad

Se instalaron 140 cámaras de seguridad

·

· Fotos / Tere Murillo

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

Seguridad Sánchez Rojas destacó que las acciones emprendidas en materia de seguridad han permitido reducir en un 40 por ciento el índice delictivo del municipio, principalmente en las zonas de mayor incidencia, gracias también a la colaboración de la población a través del programa Vecino Vigilante. Además, informó que se compraron e instalaron 150 cámaras de vigilancia para reforzar las 200 que estaban operando ya en el municipio, a fin de prevenir hechos delictivos y garantizar la paz de los ciudadanos. Agregó que en el último año, los operativos de vialidad generaron ingresos al municipio por 2 millones 400 mil pesos a través de las multas impuestas a los conductores irregulares y dijo que una tercera parte se destinó para la adquisición de nuevas semáforos que se instalaron en las principales vialidades. Campo y sociedad En apoyo a los campesinos de la región, el edil informó que se destinaron 600 mil pesos como parte del programa Abonando, ya que ésta sigue siendo una de las principales actividades que ejercen los pobladores. En salud, dijo que se destinaron 243 mil pesos en gestiones hospitalarias, se realizaron 50 mastografías gratis y se otorgaron 80 becas a mujeres emprendedoras por parte de la Secotrade. El presidente de Amozoc reconoció que muchas de estas acciones fueron posible gracias al apoyo que recibió del ex gobernador Rafael Moreno Valle, pero confió en que la transformación del municipio seguirá gracias a la colaboración anunciada desde campaña por Gali Fayad.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Alejandra Almazán López Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


R egionales

· Jueves 16 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

3 III

Sólo Huejotzingo y San Martín Texmelucan han aceptado la medida

Suman 15 municipios vs   el decreto privatizador del agua • Los cabildos municipales afirman que el decreto afectará el servicio de agua potable y aumentarán las tarifas, con lo que el municipio perdería el control del suministro • Corresponsales De los 217 municipios, al menos en 15 están en contra de la reforma avalada por el Congreso del Estado, al artículo 12 constitucional que permite al estado administrar el agua potable, con fines de privatización. Ante esta inconformidad, el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa presentó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional para revertir el decreto y se respete la autonomía de los municipios. Hasta el momento, sólo Huejotzingo y San Martín Texmelucan están a favor del decreto y en los próximos días podrían aprobarlo en sus cabildos, ya que si bien los directores de los organismos operadores del agua se oponen, los alcaldes y regidores han avalado la reforma. No obstante, la mayoría de los municipios del estado se oponen al decreto, lo que provocaría la entrega

Las protestas ciudadanas contra la privatización del agua potable · Foto / Especial ·

del sistema de agua potable municipal a una empresa particular, con lo que podrían dispararse las tarifas y el servicio afectarse. El rechazo proviene incluso de

alcaldes afines al PAN, como Inés Saturnino de Tecamachalco, quien a través del cabildo rechazó la aplicación del decreto. En otros municipios como Juan C.

En el lugar se hallaron cuatro bidones con 200 litros de combustible cada uno

Explota almacén de huachicol en Acatzingo

Bonilla y Coronango los pobladores exigieron al Ayuntamiento pronunciarse en contra de la reforma, debido a que atenta contra su derecho de recibir agua potable. Por su parte, el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres afirmó que la Suprema Corte solicitará a los ayuntamientos a aportar información sobre el rechazo de la medida y confió en que la Corte falle a su favor. Afirmó que el Gobierno del Estado pretende privatizar el servicio de agua potable de los municipios y repetir la fórmula como hizo con la capital, con la concesión del agua a la empresa Concesiones Integrales, a través de Agua para Todos. Aseguró que esta empresa ha comenzado a imprimir boletas de Coronango, Cuautlancingo y San Pedro Cholula, que aunque están fuera de la demarcación de la capital, la empresa cobraría el servicio en los municipios del área metropolitana.

Los trabajos comprenden desmonte, obras de drenaje, bacheo profundo

Invertirán 10 millones de pesos en carreteras de Tlachichuca y Serdán • Javier Rodríguez / Ciudad Serdán

Los bomberos intentaron sofocar el incendio ·

• Augusto Simón V. /Acatzingo Una fuerte explosión se registró en un almacén de combustible robado en Acatzingo dejando un vehículo calcinado y cientos litros de gasolina presuntamente robada a ductos de Pemex. Ayer a la 1 de la tarde, los vecinos del barrio El Calvario reportaron un fuerte incendio en un domicilio particular ubicado en la 18 Oriente. Algunas personas se salieron de su vivienda para evitar que resultaran lesionadas o se hiciera una tragedia. Trascendió que personas estaban traspasando hidrocarburo de la cisterna, hacia recipientes que estaban a bordo de la camioneta, pero un chispazo habría ocasionado que se expandiera el fuego.

· Fotos / Augusto Simón V.

Aunque varias personas intentaron sofocar el fuego con cubetas de agua fue imposible. Los elementos de la policía municipal llegaron al lugar de los hechos; sin embargo fue necesario que intervinieran personal de Bomberos y Protección Civil. En el lugar se hallaron cuatro bidones abastecidos con 200 litros de combustible cada uno, así como una camioneta Pick-Up color blanca encontrada en el interior del inmueble y una cisterna con capacidad desconocida y abastecida de gasolina. Después de varios minutos los bomberos logaron controlar el fuego y en el lugar no se registraron víctimas mortales.

La rehabilitación de las carreteras Ciudad Serdán–Tlachichuca y Atzitzintla–Texmalaquilla que comprenden 5 kilómetros lineales tendrá un costo cercano a los 10 millones de pesos según la licitación hecha por la Secretaria de Comunicación y Transportes Federal publicada en el portal de compras CompraNet. Según la licitación IO009000979-E37-2017 la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal realizará obras de rehabilitación de los tramos carreteros Ciudad Serdán–Tlachichuca a la altura del kilómetro 11+700 al 14+700 y en la carretera Atzitzintla–Texmalaquilla en el tramo del kilómetro 0+000 al 2+000 con inversión de 9 millones 398 mil pesos IVA incluido, siendo la empresa responsable de realizar estas obras Grupo Italo Poblano S de R L De CV, que tendrá un plazo de 120 días a partir del 3 de marzo a fin de inaugurarse el 30 de junio de este año. Cabe señalar que los trabajos comprenden desmonte, obras de drenaje, bacheo profundo aislado, materiales asfálticos, carpeta asfáltica con mezcla en caliente, así como señalamiento horizontal y vertical.


Jueves 16 de Febrero · 2017 · Año XXXVII ·

· Jueves 16 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

Los logros en desarrollo social

·

1

Acompañado de su familia

· Fotos / Miguel Huerta

Durante su tercer informe de gobierno

En tres años demostramos que mi gobierno no simula:José Juan Luisa Tirzo/San Pedro Cholula

El alcalde presentó los avances de su gobierno

Al destacar que no encabeza un gobierno de simulación, de engaño o perversión en el manejo de cifras, el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa presentó su tercer informe de gobierno, en el que destacó una histórica inversión en materia de seguridad y obra pública. El edil afirmó que no ha permitido un acto de corrupción en su gobierno, “se acabaron las cajas chicas, los pagos de favores, las cuotas o diezmos, todo aquello que generaba desconfianza y repudio al ejercicio público”. El evento se efectúo en la Casa del Caballero Águila, con asistencia de políticos, funcionarios municipales y presidentes auxiliares, donde Espinosa Torres hizo un recuento de su gobierno en este tercer año de administración. Enfatizó que en este periodo se destinaron 555 millones de pesos a obra pública, lo que representa el 39 por ciento de los ingresos totales, mientras que en Seguridad Pública, se canalizaron 186 millones de pesos, es decir, el 13 por ciento del total de los ingresos. En Servicios Públicos, el gobierno cholulteca destinó en estos tres años, 134 millones de pesos, lo que significa el 10 por ciento de los ingresos totales. Acciones de gobierno Acompañado de sus familiares y Ricardo Monreal, jefe de la delegación Cuauhtémoc, precisó que en la aplicación de los recursos, San Pedro Cholula alcanzó una cifra histórica en obra pública en el 2016 de 276 millones de pesos, lo que representa el 45 por ciento de los ingresos totales para reconstruir vialidades principales como la Avenida Miguel Alemán, la ampliación de la Avenida Hidalgo, la Avenida Juan Blanca o 15 sur y la Avenida 9 norte sur, desde Bulevar aeropuerto hasta Paso de Cortés. Además, en los barrios y juntas auxiliares se relaminó el equivalente a 320 calles con una superficie de 193 mil metros cuadrados que incluyen adoquinamiento, asfalto y en algunos puntos concreto hidráulico. Se construyeron 43 kilómetros de banquetas y más de13 kilómetros lineales de drenaje. Así como 10 kilómetros de electrificación, donde antes familias cholultecas no contaban con estos servicios fundamentales.

Destacó la histórica inversión en obra

·

· Fotos / Miguel Huerta

En obra pública educativa se destinaron 19 millones de pesos, se habilitaron seis comedores escolares, se impermeabilizaron más de 30 escuelas, se entregó pintura y materiales en 60 espacios educativos, además se continuó con la construcción de domos. En estos tres años fueron construidos 16 domos con una inversión de 8 millones de pesos. En obra pública destacó la construcción del nuevo tianguis de Xixitla, con una inversión de 51 millones de pesos, inaugurado recientemente. Avances en Seguridad Pública En esta materia seguridad, José Juan Espinosa reconoció que si bien se ha logrado avanzar, es necesario redoblar esfuerzos con la participación de todos. Agregó que desde el inicio de su gobierno, no se ha permitido la apertura de giros negros que contaminan el entorno, aunque le ha costado algunas amenazas.

Destacó la creación de guardias ciudadanos, unidades tácticas, unidad canina, la policía montada para la zona natural protegida del cerro zapotecas y la policía turística, además de la instalación de nuestro propio centro de monitoreo y drones vigilantes. Espinosa Torres mencionó que en el pasado no se detenían narcomenudistas, y en su gobierno se han consignado ante la fiscalía a 152 delincuentes de esa naturaleza, además se han desarticulado bandas de robo a casa habitación y auto partes capturando a 45 personas por ambos delitos. El área de inteligencia permitió la captura del responsable del crimen contra el hijo de Alejandro Martí, y se han decomisado armas de uso exclusivo del ejército, siendo el único municipio con más de 100 mil habitantes con un índice delictivo a la baja en el año que se informa. El alcalde, hizo una mención es-

pecial, a los policías, ya que –destacó–todos aprobaron las pruebas de confianza y están capacitados para el juicio penal acusatorio. Primer alcalde en presentar declaración patrimonial El edil cholulteca destacó que ha roto el paradigma de que no se pueden tener políticos honestos y transparentes, incluso se convirtió en el primer presidente municipal en funciones que presentó su declaración fiscal, patrimonial y de intereses conocida como 3de3. Criticó la deuda heredada por el ex mandatario Rafael Moreno Valle, “me duele que en los últimos seis años se hipotecó el dinero público por los próximos 12 años, pues se destinaron más de 17 mil millones de pesos para una sola empresa automotriz extranjera”. Consideró que apoyará la inversión extranjera, pero no a costa de sacrificar y cerrarle el paso a los sectores económicos que son estratégicos en la economía de nuestro Estado y de nuestra región. Distintivo “Municipio Familiarmente Responsable” José Juan Espinosa expresó que los programas sociales han buscado impulsar un enfoque transversal de desarrollo familiar y comunitario atendiendo a cada integrante de la familia, por lo cual, este año recibimos como Ayuntamiento el distintivo de ‘Municipio Familiarmente Responsable’, otorgado sólo a once municipios de entre los 2 mil 456 en todo el país, destacó el alcalde. Por ejemplo, con el programa “Ciudad de Diez”, se ha logrado la cobertura universal desde kínder, primaria, secundaria y preparatoria, con la entrega gratuita de mochilas, lista de útiles, incluso tenis, batas de laboratorio y calculadoras Otros de los programas sociales son ‘Abrígate Bien’, a través del cual en lo que va de administración se han entregado más de 30 mil cobertores y chalecos, a los abuelitos de la cabecera y las trece juntas auxiliares. “Un bien para tu bebé” es un programa por medio del cual se le ha regalado a las mujeres embarazadas, una caja-cuna-canastilla con 16 artículos para sus bebés.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.