Diario Cambio

Page 1

Página 17

Banck firma con edil de Z. Mena acuerdo de promoción turística

· Foto / Especial

· Foto / Especial

Gali premia a docentes con 30 y 40 años de servicio

Página 19

Martes 16 de Mayo de 2017 • Núm. 10248 • 8 Pesos

Desmiente Comuna a Xabier Albizuri, subsecretario de Infraestructura

No habrá parquímetros en la Juárez… este año •Manuel Flores Jiménez / @manuel_jimef

Director del ISSSTE en Tehuacán es hallado embolsado tras desaparición •Nidya Hernández / Tehuacán

Página 20

El cuerpo de Ángel Noé Mercado Carrillo, director del ISSSTE en Tehuacán, fue encontrado embolsado en la azotea de su domicilio particular ayer por la noche. El pasado domingo 14 de mayo se le vio por última vez con vida, posteriormente se le reportó como desparecido. Página IV

Acuerdan grupos de trabajo para atender el delito

Cumbre Anti Huachicol: Pemex, Federación y gobernadores

Desciende actividad de chupaductos: operan sólo en 18 municipios

•Carlos R Cózatl Martínez / @cr_cozatl

Gobernador de Puebla

Gobernador de Veracruz

Raúl Cervantes Andrade

Procurador General de la Repú blica (PGR)

Miguel Márquez Gobernador de Guanajuato

Pedro Joaquín Coldwell

Secretario de Energía

José Antonio Meade

Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

José Antonio González Anaya

Director General de Petróleos Mexicanos

Página 11

Página 9

· Fotos / Tere Murillo / Especial

Miguel Ángel Yunes

Antonio Gali Fayad

Para el combate al huachicol en el país se reforzarán las acciones de inteligencia, se atacará la oferta y la demanda de combustible robado y se incrementarán los esquemas de seguridad, según se acordó en la reunión del Grupo de Coordinación contra el Robo de Combustibles del gobierno federal, en la que participaron el gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, así como sus homólogos de Tamaulipas, Veracruz y Guanajuato.

· Foto / Especial

· Fotos / Especial

Mariana Navarrete Little, secretaria de Movilidad de la capital, reiteró que este año no se implementará el sistema de parquímetros en las vialidades de la ciudad, pese a que el gobierno del estado plantea en la modernización de la Avenida Juárez la instalación de este sistema de cobro. La funcionaria dijo que el alcalde ha mostrado interés en que haya una mejor administración del espacio público, pero será hasta que las condiciones económicas mejoren cuando se retome el cobro por estacionarse sobre la vía pública.

Vehículos de El Toñín no tienen reporte de robo ni fotomultas Página 10


E d i t o r i2a·Ml

Elmer •¡Y VA P OR M Á S !

artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

e

ElmEr: Al fin será inAugurAdo

Cumbre ditorial Antihuachicol

La mafia en Salud l video del soldado que

E

ejecuta al poblador de Palmarito Tochapan, además l primer gran caso de code darle vuelta al mundo, rrupción del gobierno moprovocó un movimiento insólito en las renovallista se ha destapainstituciones que se manifiestan listas al acuerdo conocerseentre la mafia para llegar do a un todos que operó en la Secretaría de Salud del los omisos con el objetivo de enfren2011 a 2013, y que era encabezada por tar a esta nuevademodalidad del crimen el funcionario la dependencia, Alorganizado. Ayer hubo una cumbre fonso Letayf y el empresario Eduardo ‘antihuachicol’ enprimo Palacio Torres Chedraui, del Nacional, entonces atitular la queJorge acudieron el Procurador GeAguilar Chedraui. Enneral de la República, miembros del tre contratos y asignaciones con las gabinete, cuatro agobernadores y, ¡oh que se benefició 11 empresas erigisorpresa!, el director de das con prestanombres, en Pemex, esos añosel mayor involucrado también el mase desviaron más dey400 millones de yor ausente. Veremos si esa cumbre pesos conforme a documentos de la Contraloría estatal. ¿Estuvo enterado produce resultados o solamente fue el titular de la SSA de las acciones de un ‘Club de Toby’ para lamentarse su subordinado entre los cuates.y de su primo empre-

EspEcial

,

E

sario, o simplemente alegará que desconocía todo?

Los 15 programas de seguridad que la paraestatal ha desarrollado no han sido efectivos

Estrategias deficientes de Pemex provocan crecimiento del huachicol

Con el objetivo de refrendar su Compromiso Con la Calidad eduCativa en el estado

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño Edición General

Tony Gali se reúne con los líderes del SNTE 23 y 51

• Conforme a reportes de Pemex emitidos por Hacienda se han gastado más de 28 mil 312 millones de pesos en la implementación de programas para asegurar el transporte de hidrocarburo • ReiteRó su inteRés de impulsaR la foRmación y pRofesionalización de los docentes en la entidad con el propósito de preservar los altos índices de calidad educativa que se han obtenido en los últimos seis años

Elvia Cruz

Jefatura de Información

Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafo

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master

Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

· Foto / EspEcial Las estrategias fallidas de PEMEX contribuyen al auge del huachicol ·

• Carlos Rodríguez

• Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Con el objetivo de mantener la calidad

educativa en Puebla, el gobernador Las Tony deficientes estrategias impleelecto, Gali, encabezó una mesa porla Petróleos Mexicanos dementadas trabajo con Secretaria de Edu(Pemex) para frenar robo de del comcación Pública, PatriciaelVázquez Mercado, los líderes de las secciones bustible,y han ocasionado que en los 23últimos y 51 delaños Sindicato Nacionaldel de huachiTrael problema bajadores de la Educación (SNTE), col incremente ocasionando la interAlejandro Ariza AlonsoMexicano y Jaime Garvención del Ejército en las cía Roque, respectivamente. zonas de conflicto, debido a que los estede primer acercamiento 15Durante programas seguridad puestos en seoperación abordaronnotemas prioritarios de la han sido efectivos. agenda educativa. Además, Tony Gali Según reportes de Pemex emitidos refrendó su compromiso con las maespor la Secretaría de Hacienda y Crétras y maestros poblanos para mantener dito Público (SHCP), se han gastado una alianza que se traduzca en benefimáspara de la28comunidad mil 312 millones cios estudiantil.de pesos

Foto / Archivo / Rafael Murillo

En este sentido, reiteró su interés de Tony Gali subrayó la importanen lalaimplementación de programas,cia de implementar Por lo consiguiente Pemex ha inimpulsar formación y profesionalizaen las escuelas finlosdedocentes asegurar elentidad transporte vertido 163 mil pesos en ciónade en la con elde hi-las materias de millones Civismo 184 y Ética drocarburo a travéslosdealtos la red de ductospara fortalecer seguridad los en los ductos que los atraviesan propósito de preservar índices valores entre que opera a lo largo ancho del país,alumnos el estado, dondepropuesta sólo ha podido de calidad educativa que seyhan obtenipoblanos, que recudonde el Fortalecimiento de las Capa-fue bien perarrecibida el 21 porpor ciento este monto do en los últimos seis años. los de líderes cidades Operativas de del Pemex, nombremagisteriales. con los decomisos que ha realizado el Reconoció el trabajo gobernador Moreno el encuentro participaron que Rafael recibe uno de losValle tantosque progra- Engobierno de Antonio Gali Fayad. logró que Puebla pasara del lugar Raúl Sánchez Kobashi, como inmas, hace el uso de drones, vehículos Las estrategias implementadas por 23 terrestres al segundoy en Lenguaje y Co- paravitadoGali especial; Monte-en poco personal operativo Fayad Salvador han duplicado municación, 24 al primero Alcaraz, del lo reapatrullar ye del inspeccionar la en infraes-sinos más de cienrepresentante días de gobierno, Matemáticas de la Prueba Planea en Comité Ejecutivo Nacional delMoreno tructura petrolera. lizado por el ex gobernador Educación Media Superior. SNTE Sección 23; Emilio SalgaDe los 597 kilómetros que abarValle en todo el 2016, con un decoAl representantes del 120do Néstor, ex más Secretario General291 mil ca respecto, el ducto los Minatitlán-México, miso por de dos millones Magisterio expresaron su disposición de la Sección 23 del SNTE y Jorge kilómetros pasan por territorio po823 litros de combustible, además de para continuar trabajando de la mano Luis Barrera de la Rosa, ex secreblano, que corresponden al 0.7 por 386 presuntos delincuentes detenidos, con las autoridades estatales para que tario general de la Sección 51 del ciento del total de ductos operados 164 tomas clandestinas y mil 228 vePuebla se mantenga como una refeSNTE; así como los regidores Silpornacional Pemex en Logística. hículos asegurados. rencia la materia. via Argüello y Gustavo Espinosa.


Especial

Politikón

· M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

3

3

· Martes 16 de Mayo 2017 ·

P uebla , P uebla

Aunque mencionó desconocer en qué consiste la iniciativa

Gali modificará la Ley de Notariado, revela JACH • Sin embargo, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo comentó que “dependiendo de en qué consista esta propuesta de reforma, de los acuerdos que tomemos en las mesas de trabajo se podrá saber la urgencia” • Luis García @luis_ggarnica El Ejecutivo del Estado, Antonio Gali Fayad enviará una iniciativa para modificar la Ley de Notariado, reveló el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, Jorge Aguilar Chedraui. En entrevista, el líder del Congreso indicó que desconoce el contenido de dicha iniciativa, sin embargo, en los próximos días se reunirá con la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Susana Riestra Piña, así como con José Montiel Rodríguez, subsecretario jurídico de la Secretaría General de Gobierno (SGG) para conocer los avances del gobernador Gali Fayad en la preparación de esta Ley. “Se está trabajando en una reforma que no ha llegado al Congreso, posiblemente en los próximas días llegue. Dependiendo de en qué consista esta propuesta de reforma, de los acuerdos que tomemos en las mesas de trabajo se podrá saber la urgencia, los tiempos que habrá que cubrir para efecto de poder transitarlo”, indicó Aguilar Chedraui. De manera extraoficial se sabe que este dictamen que enviará el Gobierno del Estado al Congreso Local, contendrá modificaciones y ampliaciones a las causas por las que se puede perder

Modificará Gali, una de las leyes de Moreno Valle

·

· Foto / Miguel Huerta

la patente notarial y la suspensión de funciones en aquellas Notarías Públicas que cometan actos de corrupción, además, podrían modificarse algunas disposiciones para la entrega de dichas patentes.

Susana Riestra analizará la nueva propuesta

·

· Fotos / Miguel Huerta / Rafael Murillo

Antes de concluir el mandato de Rafael Moreno Valle, el entonces gobernador entregó 29 patentes notariales, de las cuales 19 se otorgaron en total opacidad ya que a tres meses de concluida dicha adminis-

De manera extraoficial se sabe que este dictamen que enviará el Gobierno del Estado al Congreso Local, contendrá modificaciones y ampliaciones a las causas por las que se puede perder la patente notarial y la suspensión de funciones en aquellas Notarías Públicas que cometan actos de corrupción tración, aún se desconocen los nombres de las personas beneficiadas con este proceso. Dentro de la primera convocatoria lanzada antes de que concluyera el 2016 se entregaron 10 Notarías, mismas que quedaron en manos de personajes cercanos a Moreno Valle, como la senadora panista, Patricia Leal Islas; el diputado local con licencia, Juan Manuel Pozos Cruz. Además, resultado de la segunda convocatoria emitida por la SGG, el diputado suplente del PAN, Otilio Hernández aprobó para recibir una patente notarial; además ha trascendido que entre los beneficiados de este proceso está Jesús Jiménez García, hermano del diputado local de Compromiso por Puebla, Germán Jiménez García.

El Congreso avalará la modificación


4

Política

Política

· M artes 16 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Los problemas del país no podrán resolverse mágicamente

A

l observar el desarrollo de las campañas políticas para la renovación del gobierno del Estado de México, que han sido las más publicitadas por la importancia que tiene dicho estado en el país, tal pareciera que los candidatos de los cuatro principales partidos tienen soluciones mágicas. La inseguridad, el desempleo, la corrupción y la pobreza, serían solucionadas, así parece a juzgar por el discurso de los candidatos, de un plumazo: para acabar con la corrupción, uno propone quitar el fuero a los funcionarios públicos que lo tienen, otra dice que transparentar la información es el remedio, otro más, que el remedio es la rendición de cuentas, misma fórmula que utiliza la aspirante que figura en el cuarto lugar. La pobreza se deriva del desempleo, luego entonces para acabar con la pobreza, hay que crear empleos y la panista, Josefina Vázquez Mota, se pinta sola para eso: ofrece que creará un millón de empleos. ¿Cómo lo va a hacer?, eso sí quién sabe. Los organismos empresariales más importantes del país, ofrecieron al Presidente de la República crear un millón 400 mil nuevos empleos, invirtiendo miles de millones de dólares, en sus empresas. ¿Cuánto va a invertir doña Josefina para crear el millón de empleos sólo en el estado de México? Ah, y dice que convertirá a dicha entidad en la más desarrollada de América Latina. Nuestros políticos están acostumbrados a ofrecer maravillas creyendo

que seguimos siendo el pueblo ignorante, atrasado, que comulga con ruedas de molino. Todo mundo está consciente que los problemas del país son cada día más complicados y difíciles de resolver, sobre todo por las omisiones de las autoridades. Aquí cerquita tenemos ahora el problema del robo de combustible que se dejó crecer y ahora pasarán varios años para que la zona huachicolera vuelva a tranquilizarse. Y no es asunto de mandar más soldados y policías, eso responde al momento de mayor violencia, pero el problema es más complicado y requiere de una política social realista, que incluya educación, cultura, trabajo bien pagado, servicios de salud eficientes y sobre todo, recomponer el tejido social que está muy dañado. Pasarán varios años antes de volver a ver la luz, al final del túnel. Y a propósito de lo anterior le vamos a contar algo: En el 2015, es decir hace casi dos años, los actuales diputados federales asumieron su cargo y entre los diputados que representan al estado de Puebla, iba Alejandro Armenta, representando al distrito dentro del cual se encuentra el ya famoso “Triángulo Rojo”. Puesto que ya desde entonces, el nuevo legislador federal presentó un punto de acuerdo, para que la autoridad federal, la estatal, en coordinación con las autoridades municipales, coordinaran esfuerzos para atender el robo de hidrocarburos en la zona. Se concretaron casi nueve millones

de pesos para el ejercicio 2016-2017, para la construcción y equipamiento de módulos de seguridad en los municipios de Acatzingo, Acajete, Los Reyes de Juárez, Santo Tomás Hueyotlipan y Tecali de Herrera. Solicitó al Ejecutivo del Estado, la reinstalación de las 750 Agencias del Ministerio Público en los municipios y juntas auxiliares, para garantizar a los ciudadanos justicia pronta y expedita de acuerdo con lo que establece la ley y denunció los subejercicios en seguridad, como el señalado recientemente por la Auditoría Superior de la Federación, que ascienden a 42 millones 500 mil pesos que no fueron empleados para la seguridad de los poblanos, sino para otras cosas. Armenta Mier señala que sociedad y gobierno deben detener esta ola de inseguridad para que no se repitan casos como el de la familia ultrajada en la Autopista México-Puebla y como el del estudiante de Comunicación, Erik, que murió en un asalto en una unidad de transporte público en esta capital. “Nuestro pueblo merece una vida segura, digna, llena de prosperidad y alejada de preocupaciones”. El diputado anunció que para eso, se pondrá en marcha el Plan Estatal de Seguridad Humana, invitándose a participar a ciudadanos en general y organizaciones no gubernamentales, tanto en acciones preventivas como en mesas de trabajo y foros de consulta civil, académica y empresarial. Dijo que se tocarán las puertas de todos los

gobiernos, sin importar el color. Para afrontar otro problema social importante, el de la carestía y la protección a los derechos del consumidor, la Comisión de Trabajo, competitividad y Previsión Social, del Congreso del Estado, que preside el diputado Leobardo Soto Martínez, se firmará mañana miércoles a las 9 horas en el propio Congreso, un convenio entre la Secretaría de Economía, la Profeco, el Congreso estatal y la Comisión de Trabajo. Ese convenio de Colaboración, es para dar seguimiento al Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, que fue signado por el Presidente de la República, organizaciones empresariales, sindicales, y productores del campo, En el acto estarán los delegados de Economía y la Profeco, Juan Pablo Jiménez Concha y Alejandro García Mendoza; el presidente del Congreso, diputado Jorge Aguilar Chedraui y el presidente de la Comisión del Trabajo, diputado Leobardo Soto. Dentro de diez días, volará a Costa Rica, Centroamérica, el exgobernador Melquiades Morales Flores, para convertirse en el tercer ex gobernador, que después de serlo, ocupa un cargo de embajador. El primero fue el doctor Alfredo Toxqui, que representó a México en países árabes; el segundo fue el licenciado Guillermo Jiménez Morales, que fue embajador de México en el Vaticano y el tercero será Melquiades Morales Flores, que como ya se dijo, irá a Costa Rica.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

¡No se fíe!

A

ctúe con cautela con sus tarjetas de crédito y débito. Y esto no sólo en los establecimientos comerciales y de servicios, también en las operaciones de compra que realiza vía internet, que son ‘lo de hoy’ entre la población de menos de 35 años. En cualquier reunión cuando alguien comienza a reportar una mala experiencia, de inmediato otros suman sus casos, que si les comienzan a aplicar cargos por compras no efectuadas, que si le sumaron el cobro por servicios de los que no se tiene información alguna y casos como el de seguros para proteger sus tarjetas y operaciones para que otros bancos no le molesten. El problema es cuando usted deja de pagar el cargo que apenas es de 125 o 150 pesos, porque lo monitorean de favorito. Si se dispone a reclamar a los famosos 01800, entonces: 1. Debe hacerlo sin prisas, sin premura de tiempo.

2. Ante todo debe serenarse para enfrentarse a una máquina que le pide datos y datos y le ofrece 'un menú' que le lleva a otros menús, para que usted decida la canalización de su reporte. Para entonces ya pasaron de 10 hasta 20 minutos, sobre todo en los horarios pico de las centrales de los bancos. 3. Cuando usted por f in logra establecer comunicación con un ser humano, y le expone su problema, resulta que lo vuelve a transferir a otra extensión con 'el ejecutivo correspondiente' para que se haga cargo de su asunto. Aquí entre nos, usted no debe desesperarse, aunque se aburra de seguir exponiendo su problema, queja y reclamo, para llevar a lo que puede ser 'un feliz entendimiento' con su banco. 4. Después que lo escucharon y le hicieron una serie de preguntas confidenciales sobre sus datos para confirmar que 'usted es usted'; le informan

que su caso será atendido y le dan un número que ampara su proceso. 5. Pasan los días y usted no tiene claro el curso que lleva su reporte, y chance hasta le vuelven a hacer otro cargo similar en su tarjeta, que le obliga a reiniciar el proceso desde marcar el 01800 de su banco, y, ¡oh sorpresa! después que de una extensión lo pasan a otra, y cuando lo escuchan resulta que su banco no tiene su caso y desconoce el número de código que usted conserva con la esperanza de que le den buenas noticias sobre los cargos no reconocidos por usted. Ahora, el problema es que si reclama o no reclama, de pronto un día le suman un cargo mayor de cientos y miles de pesos y usted con todo y la intervención del departamento de fraudes queda en estado de indefensión. Si usted recurre a la Condusef desde un principio, le aseguran que su plástico queda bloqueado por dos años. Pero lamentablemente a unos cuántos meses vuelve la experiencia y

usted tiene que pagar o le comienzan a aplicar intereses moratorios. Ante esto insisten los poseedores de tarjetas: ¿hasta cuándo seguiremos en manos de las mafias cibernéticas? La única opción que hasta ahora han dado los bancos es 'cautela' con sus plásticos. Además, al primer cargo aplicado, cancele su tarjeta y tramite su reposición y repita la historia hasta un nuevo cargo. Y sobra decirle que cuide sus plásticos, sus celulares, que no se deje abordar por vendedores en centros comerciales y vía telefónica, quienes con el afán de conseguir comisiones por cada cliente, manipulan su plástico, lo clonan y pagan por conseguir sus números. ¡Aguas! Son muchos los membretes fantasma que desde 125 hasta 300 pesos están haciendo de las suyas. Usted obtiene por internet sus datos de identidad y se cansa de marcar y jamás le contestan.


Política

· M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Queda claro que es Banck quien puede asumir la candidatura a Casa Puebla si las cosas se ponen feas para Martha Erika Alonso, o si el sueño presidencial se materializa. Pero incluso todo puede ser mejor, ya que las piezas son intercambiables: Banck puede ir a la gubernatura y Martha Erika a la alcaldía, todo para cerrarle el paso a alguien del Yunque y llevarse todas las posiciones

El destape inoportuno del plan B morenovallista

L

os tiempos electorales no encuentran reposo aún en la crisis de seguridad pública más pronunciada de los últimos años. Con mal timing, aunque no habría uno bueno en plena guerra con el huachicol, el plan A y el Plan B del morenovallismo para el 2018 comenzó su promoción al interior del estado: Martha Erika Alonso y Luis Banck, en un claro mensaje de tándem, viajaron a la Sierra Norte para comenzar a promoverse como las dos opciones reales de Moreno Valle, piezas intercambiable de acuerdo a la coyuntura. Dicen que en la política no hay sorpresas, sino sorprendidos, y Moreno Valle no es de estos últimos. Acostumbrado a operar hasta el último detalle, y sabedor de los riesgos que enfrenta la postulación de Martha Erika Alonso, ha decidido impulsar un plan B en la figura de Luis Banck Serrato ante cualquier eventualidad: desde conquistar la candidatura a Los Pinos del PAN hasta el descarrilamiento de la esposa del ex gobernador al atraer el CEN panista la designación de candidato. En cualquier guerra el azar es una causa fundamental del resultado, escribió Napoleón, y la única forma de reducir su impacto es planearlo todo, o casi. Moreno Valle es uno de esos hombres que adelantan su juego con

antelación de forma tan contundente como visible. Voy de frente y no me quito: al siguiente día que Antonio Gali ganó la alcaldía en 2013, se convirtió en la única carta a la gubernatura pese a lo evidente y riesgoso, al mismo tiempo, del plan. Pero en 2018 necesita más cartas, y después de estudiar los atributos de todos los posibles, la única mejor carta después de Martha Erika es Luis Banck, por encima de Javier Lozano Alarcón, Mario Riestra Piña y Jorge Aguilar Chedraui. El senador con licencia es un impresentable en las urnas. A Riestra se le acusa de joven, por lo que en el futuro tendría más oportunidades, y cuentan que Aguilar Chedraui decidió bajarse ‘motu proprio’. ¿Por qué Banck? Sotto voce, algunos morenovallistas no lo entienden. Al alcalde heredero de la silla de Gali se le acusa de no crecer en las encuestas, además de su falta de ‘poblaneidad’, así como su perfil anónimo y de desconocer su comportamiento en una campaña electoral. El Jefe Máximo, sin embargo, ha revirado que luego de su informe, Banck comenzó a crecer de forma sostenida y ya tiene más de 30 puntos de conocimiento en la capital. Sn embargo, más allá del rubro de conocimiento, el alcalde en fun-

ciones tiene un excelente balance de positivos/negativos. En otras palabras, goza de muchos atributos y casi no tiene negativos, ya que al día de hoy no posee ninguna acusación de corrupción. De igual forma, si no derrocha carisma al estilo Gali, tampoco es un saco de plomo intolerable como Lozano Alarcón. Además de las variables objetivas, el Jefe Máximo aprecia de Banck su lealtad a toda prueba. Llegó tarde al sexenio pero trotando a paso veloz: llego a Desarrollo Social a medio componer el barco que Coneval había dinamitado; luego fue el bombero en Infraestructura ante el calamitoso desempeño de Cabalán Macari; regresó a Sedeso a enfrentar las últimas mediciones y, por una carambola del destino, se convirtió en la fórmula de unidad para quedarse en Charlie Hall a la salida de Gali. Ahora, por más buena que sea la carta de Martha Erika Alonso, Moreno Valle en esta ocasión no puede jugar a una. ¿Qué pasa si consigue la candidatura presidencial del PAN y su esposa se tiene que ir a hacer campaña con él? ¿Qué pasa si no se obtiene la candidatura, y Anaya veta la designación de Martha Erika como candidata? ¿Quién es el segundo en el orden al bat?

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

Queda claro que es Banck, quien puede asumir la candidatura a Casa Puebla si las cosas se ponen feas para Martha Erika Alonso, o si el sueño presidencial se materializa. Pero incluso todo puede ser mejor, ya que las piezas son intercambiables: Banck puede ir a la gubernatura y Martha Erika a la alcaldía, todo para cerrarle el paso a alguien del Yunque, llevarse todas las posiciones y eludir el supuesto impedimento constitucional para que el presidente municipal vuelva a presentarse por la alcaldía. La noche es oscura y llena de peligros, le dice Melisandre a Jon Snow en Juego de Tronos, una frase que puede adaptarse: 2018 es oscuro y lleno de peligros. Por ello, ante máscaras habilitadas, Moreno Valle puede tener un mejor control de su juego. Por último, así como a Gali se le inventó una Red de Municipios por la Salud para que pudiera viajar por todo el estado, Luis Banck harpa proselitismo con el pretexto de una red de municipios para el impulsar el turismo. Por supuesto, el destape del plan B no ocurrió en el momento adecuado cuando la atención de Puebla y México se dirigió a Puebla por el tema del huachicol. ¿Pero puede haber un buen momento cuando las preocupaciones de los políticos son muy diferentes a los de los ciudadanos?

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Seguridad interior sin desarrollo, igual a autoritarismo y criminalidad

L

os críticos de la Ley de Seguridad Interior han equivocado sus objetivos: el problema no radica en que el Estado mexicano asuma la realidad de la delincuencia organizada transnacional, sino que se localiza en el hecho de que la seguridad interior tiene que ver con la promoción del desarrollo. Y la política económica aprobada por legisladores limita el PIB a 2 % promedio anual porque la prioridad no es el desarrollo sino la estabilidad macroeconómica. En este sentido, la crisis de seguridad nacional no está en el ejercicio de las facultades legales de las fuerzas armadas para combatir a la delincuencia, sino en el modelo económico neoliberal instaurado por Carlos Salinas de Gortari en 1980 y extendido en el tiempo y en el espacio por el tratado de comercio libre. Así, la violencia criminal es consecuencia de las doctrinas estabilizadoras salinistas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, del Consenso de Washington, del TCL y -¡sorpresa!del Banco de México.

Por tanto, el debate sobre la seguridad interior debe ir asociado al del incumplimiento de las metas de desarrollo nacional que tienen la obligación de promover el Estado, el gobierno y las instituciones legislativas. La seguridad nacional sin desarrollo social ni democracia sería -ahí sí- un autoritarismo tecnocrático y garantía de criminalidad. El programa también señala los “factores de riesgo” -todos ellos sociales-que multiplican la criminalidad: marginación, pobreza, desempleo, falta de educación, nula integralidad de educación-empleo, además de la desconfianza ciudadana entre sí y la baja confianza en la justicia. La insuficiencia en bienestar crea las condiciones para que la delincuencia pase de absceso infeccioso en el cuerpo social a una metástasis. En este escenario, el papel de las fuerzas armadas es el de contener la infección criminal, pero la obligación de las instituciones del Estado -los legisladores- es la de crear las condiciones para que haya desarrollo, estabilidad social y democracia. De ahí la importancia de una la ley de seguridad interior y otras que debiera tener todo Estado para au-

mentar la gobernabilidad democrática: leyes de inteligencia nacional, de desarrollo nacional, de espionaje, de seguridad nacional y, entre otras, de defensa nacional y llegar a un verdadero Consejo de Seguridad Nacional. El gobierno peñista debe cumplir lo prometido: “desarrollar y divulgar una cultura de Seguridad Nacional congruente con los valores de una sociedad democrática” y “establecer un Comité de Estudios para definir los elementos mínimos de la cultura de Seguridad Nacional integrado por representantes de las escuelas de seguridad y defensa de las dependencias que forman parte del Consejo de Seguridad Nacional, así como otras instituciones educativas, el sector privado y la sociedad civil”. Pero la clave está en la seguridad interior como parte de un modelo de desarrollo que comience con tasas de PIB mayores al 2.2% promedio del periodismo salinista neoliberal. Política para dummies: La política debe ser el compromiso de cumplir promesas, no de prometer hasta las promesas.

Sólo para sus ojos: Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en Éxtasis Digital en el 1530 de am en la CDMX. El archivo de programas pasados en http://indicadorpolitico.mx y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de TuneIn Radio –en Android o IOS–, www.extasisdigital.mx y de www.laagendade.com. Y por Periscope en vivo y con imagen puede vernos en @carlosramirezh. El general secretario Salvador Cienfuegos Zepeda puso el dedo en el renglón: la criminalidad no la inventaron ni la promovieron las fuerzas armadas, sino que ha sido responsabilidad de funcionarios apáticos. A las fuerzas armadas les toca apagar el fuego y pagar los platos rotos. A las fuerzas de seguridad del Estado les hace falta una revisión del mapa de grupos criminales y a partir de ahí rediseñar estrategias para frenar su avance y desarticular sus mandos. Eso sí, sabiendo --como hoy se sabe-- que la atomización de esas bandas genera más inseguridad.


6

Política

·M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

En está ocasión se incluye a los partidos políticos minor

Realiza otra vez el IEE el •Los favorecidos fueron: el PT, el Verde Ecologista —que no alcanzaron el tres por ciento de la vota

19 millones 622 mil 287 pesos

Morena y PES obtienen financiamiento Con esta nueva redistribución, Morena y Encuentro Social (PES) que

no participaron en la elección de 2013, recibirán recursos como partido de nueva creación. Ante esto el partido lopezobradorista vio disminuida drásticamente la cantidad de recursos que recibirá durante este año, pues en el acuerdo original del IEE, este partido tenía destinados 22 millones 989 mil 567 pesos, ahora tras la sentencia del máximo órgano electoral en el país, a este instituto político sólo le asignaron tres millones 905 mil 914 pesos. Sin embargo, en lo que resta del año Morena no recibirá más recursos, debido a que durante los primeros cuatro meses ya había recibido cinco millones 18 mil 232

18 millones 53 mil 601 pesos

Ante esta situación, se anuló que el cálculo para la repartición de las prerrogativas fuera la elección de 2016 por la mini gubernatura; con lo que el PT, el Verde Ecologista (Pvem) que no alcanzaron el tres por ciento de la votación; Movimiento Ciudadano (MC) que no registró candidato y el PSI que apenas alcanzó el 1.93 por ciento de los votos y ya se encontraba en proceso de liquidación, se vieron favorecidos con esta nueva redistribución para el reparto de las prerrogativas.

20 millones 362 mil 350 pesos

49 millones 532 mil 847 pesos

Luego de ser exhibidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), el Instituto Electoral del Estado (IEE) realizó por tercera ocasión el reparto y asignación de prerrogativas a los partidos políticos en Puebla, en los que ahora se incluyen los que no obtuvieron el mínimo requerido del tres por ciento o que no participaron en la elección por la mini gubernatura de 2016. No obstante, tras la sentencia de los magistrados de la Sala Superior del Tepjf, el Consejo General del IEE deberá solicitar a la Secretaría de Fi-

nanzas y Administración (SFA) una ampliación presupuestal por un monto de ocho millones de pesos sobre la bolsa de 195.2 millones de pesos, para que la entrega de prerrogativas quede en 203.1 millones. El pasado cuatro de mayo los magistrados del Tepjf revocaron los acuerdos tomados tanto por el IEE, como por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla para el reparto de la bolsa de 195 millones 295 mil pesos para el f inanciamiento público, puesto que determinaron que es la elección para diputados locales de 2013 el parámetro para la repartición de este recurso.

35 millones 369 mil 219 pesos

•Luis García @luis_ggarnica

Acuerdo Original del IEE

54 millones 735 mil 728 pesos

61 millones 299 mil 402 pesos

14 millones 266 mil 980 pesos

Sin Recursos

13 millones 267 mil 215 pesos

Acuerdo TEEP

68 millones 148 mil 244 pesos

48 millones 926 mil 553 pesos

28 millones 559 mil 327 pesos

Sin Recursos

25 millones 433 mil 375 pesos


Política

·M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

7

rías, es decir, los que apenas alcanzaron el 3 % en el 2016

reparto de prerrogativas ción—, Movimiento Ciudadano que no registró candidato y el PSI que apenas alcanzó el 1.93 por ciento de los votos pesos, de acuerdo a los establecido en los dos primeros acuerdos; por lo que ahora deberá reintegrar un millón 112 mil 318 pesos. Destaca que Encuentro Social en la última elección para la mini gubernatura obtuvo únicamente el .63 por ciento de la votación nominal, es decir sólo recibió 11 mil 624 sufragios, a pesar de ello, el Tepjf determinó que tiene derecho a recibir recursos para el financiamiento público. PRI el que más recursos obtendrá Luego de tres distribuciones en la

bolsa de prerrogativas para este año, el PRI fue el partido que resultó menos afectado, al final recibirá un total de 49 millones 532 mil 847 pesos para su financiamiento. Por su parte, el PAN que en el primer acuerdo tomado por el Consejo General del IEE tenía asignados 61 millones 299 mil 402 pesos, con la sentencia de la Sala Superior del Tepjf, recibirá 35 millones 369 mil 219 pesos para el ejercicio fiscal en curso. En tanto, el PRD se vio favorecido ya que pasó de 14 millones a un total de 20 millones 362 mil 350 pesos.

La sesión del IEE

· Foto / Miguel Huerta

3 millones 905 mil 914 pesos

3 millones 905 mil 914 pesos

9 millones 972 mil 980 pesos

13 millones 257 mil 459 pesos

14 millones 32 mil 733 pesos

15 millones 92 mil 226 pesos

Sentencia Definitiva TEPJF

Sin Recursos

15 millones 976 mil 723 pesos

Sin Registro y Sin Recursos

12 millones 760 mil 88 pesos

22 millones 989 mil 567 pesos

Sin Recursos

Sin Recursos

Sin Recursos

Sin Registro y Sin Recursos

14 millones 463 mil 420 pesos

9 millones 764 mil 785 pesos

Sin Recursos


8

Política

· M artes 16 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

Recibió 11 mil 919 millones en el primer cuatrimestre, mientras que en el mismo periodo del 2016, la cifra fue de 10 mil 33 millones de pesos

Aumentan 15.9 % participaciones federales para Puebla en abril • De acuerdo con el reporte de la SHCP, la entidad poblana es la sexta con los recursos federales más altos, sólo se encuentra por detrás de Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef

Participaciones pagadas por la Federación a Puebla

Las participaciones federales incrementaron en un 15.9 por ciento durante el primer cuatrimestre del 2017 en comparación con el mismo periodo del año anterior, puesto que según el informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los recursos recibidos por la entidad poblana sumaban 11 mil 919 millones de pesos al corte de abril, lo cual representa un incremento de mil 886 millones de pesos al mismo mes del 2016. El estado de Puebla es la sexta entidad con las aportaciones federales más altas, igual que el mes pasado, ya que sólo se encuentra por detrás de entidades como el estado de México, que ha percibido 34 mil 464 millones de pesos, la Ciudad de México con 30 mil 767.4 millones de pesos, Jalisco con 18 mil 810.8 millones, además de Veracruz y Nuevo León, mismos que han captado del gobierno federal la suma de 14 mil 827.2 y 12 mil 720.3 millones de pesos, respectivamente. Estas entidades captan el 45.8 por ciento de las participaciones totales, las cuales suman un total de 268 mil 838 millones de pesos, mientras que estas seis entidades concentran más de 123.3 mil millones de pesos

2016

2017

10 mil 017 millones*

11 mil 630 millones *

Participaciones pagadas por la Federación a Puebla Mes

2016

2017

Enero

2 mil 046 millones

2 mil 610 millones

Febrero

2 mil 679 millones

3 mil 355 millones

Marzo

1 mil 994 millones

2 mil 685 millones

Abril

3 mil 294millones

2 mil 977 millones

Acumulado

10 mil 017 millones*

11 mil 630 millones *

* Las cantidades difieren debido al redondeo en las cifras.

Disminuyen las participaciones del IEPS A pesar de mantener una tendencia a la alza, las aportaciones por el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios de las gasolinas del estado durante el mes de abril reporta una disminución de 18.6 millones de pesos, puesto que en este primer cuatrimestre, la SHCP informa que se han destinado 371.9 millones de pesos, mientras que en el ejercicio pasado la cifra se encontraba por encima de los 390 millones de pesos. En el último mes, el gobierno de la república ha destinado 81.4 millones de pesos a este rubro, lo cual representa una disminución de 14.4 millones de pesos; es decir, 15.1 por ciento ya que en el mismo mes del año anterior se percibieron 95.8 millones de pesos por este concepto. En cuanto al Fondo de Fomento Municipal, la entidad reporta que en el periodo comprendido de enero a abril de este año, existe una percepción superior a los 475.6 millones de pesos, recurso que coloca a Puebla como el cuarto estado que más recursos percibe por este concepto, sólo por debajo de Jalisco, así como de la Ciudad y Estado de México.

En el estado, la Sección 23 y la Sección 51 suman 85 mil 815 agremiados

Puebla, uno de los 4 estados con más afiliados al SNTE • Constanza Pérez @Constan_ph Puebla forma parte de los cuatro estados donde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cuenta con un mayor número de afiliados, con un total de 85 mil 815 docentes, de millón 673 mil 623 miembros en México. Es decir, el 5.1 por ciento. Según información que concedió el gremio vía Transparencia a Reforma, la sección 23 cuenta con 58 mil 479 profesores, mientras que la Sección 51 agrupa 27 mil 336 profesores en todo el estado. El sindicato, cuyo secretario general es Juan Díaz de la Torre, está dividido en 61 secciones sindicales

en toda la República Mexicana, pero se desconoce si todos están afiliados a Nueva Alianza, luego de que en su momento la hoy presa y ex líder gremial, Elba Esther Gordillo, creara dicho instituto político con el fin de lograr espacios en el servicio público. Cabe citar que en la elección del 2010, Nueva Alianza participó por primera vez en Puebla apoyando a Rafael Moreno Valle. En su momento se dijo qué maestros participaron como operadores políticos en el interior del estado. En la lista de miembros activos, en el primer lugar está la Ciudad de México con 150 mil 945 maestros, le sigue Veracruz con 111 mil 330 profesores y en tercer lugar se encuentra Jalisco con 92 mil 565 maestros.

El top five

1 Ciudad de México

150 mil 945

2 Veracruz

111 mil 330

3 Jalisco

92 mil 565

4 Puebla 5 Estado de México

85 mil 815 77 mil 683


Política

·M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

9

Los ladrones de combustible ya no están en 24 demarcaciones, sino en 18

Huachicol disminuye en seis municipios por combate galicista •De acuerdo con la información obtenida vía transparencia con Pemex, el número de tomas clandestinas apenas se redujo en un 1.4 por ciento •Elvia Cruz @cruz_elvia El combate que mantiene el gobierno de Antonio Gali Fayad contra bandas de ladrones de combustible ha logrado disminuir sus operaciones en seis municipios, debido a que ya no están asentados en 24 demarcaciones como en 2016, sino en 18, de acuerdo con información obtenida vía transparencia con Petróleos Mexicanos (Pemex). Sin embargo, el número de tomas clandestinas apenas se redujo en un 1.4 por ciento, si se compara que de enero a marzo de este año se suscitaron 402 ‘ordeñas’ a los ductos de Petróleos Mexicanos ante las 408 perforaciones en el mismo periodo en 2016. Aunque las operaciones principales de los huachicoleros se concentra en los municipios que conforman el Triángulo Rojo: Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo y Acajete, la vigilancia que se mantiene ha ahuyentado a las bandas de la zona metropolitana y de ciudades de la Sierra Negra de Puebla. En la actualización de Pemex hasta marzo, se indica que en el primer trimestre de este año, ya no se registraron tomas clandestinas en Ahuazotepec, Tlaltenango, Los Reyes de Juárez, San Miguel Xoxtla y Cuautlancingo, a diferencia de años pasados. Actualmente, tres mil policías militares participan en la lucha que mantiene la administración estatal contra ladrones de combustible, siendo un enfrentamiento en Palmarito Tochapan la noche del pasado tres de mayo, el más sangriento que se ha registrado, cuyo saldo fue de diez muertos: cuatro militares y seis civiles, entre ellos una mujer y un menor de edad. Se elevan decomisos pero se mantienen las ordeñas Aunque en su administración, Gali Fayad ha recuperado dos millones 291 mil 823 litros de combustible que representan 31.2 por ciento más, en comparación con el millón 745 mil 596 litros incautados a los ladrones de combustible en todo el sexenio de Rafael Moreno Valle, las perforaciones al poliducto Minatitlán-México se siguen elevando a pesar de la presencia militar en las demarcaciones del Triángulo Rojo. Por ejemplo, de febrero a marzo de este 2017, la cantidad de ‘ordeñas’ se incrementó en un 66 por ciento al pasar de 104 a 173 casos, respectivamente, siendo el municipio de Tepeaca donde se registró un mayor número con 39.

· Foto / Miguel Huerta

2016

2017

1 Tepeaca 2 Palmar de bravo 3 Acajete 4 Quecholac 5 Acatzingo 6 San Martín Texmelucan 7 San Matías Tlalancaleca 8 Esperanza 9 Amozoc 10 Coronango 11 San Salvador El verde 12 Xicotepec 13 Tlahuapan 14 Tecamachalco 15 Ahuazotepec 16 Venustiano Carranza 17 Huauchinango 18 Cuautlancingo 19 Jalpan 20 Los Reyes de Juárez 21 Tlaltenango 22 Puebla 23 San Miguel Xoxtla 24 Huejotzingo

1 Tepeaca 2 Quecholac 3 Acajete 4 Palmar de bravo 5 Acatzingo 6 San Martín Texmelucan 7 Amozoc 8 Tlahuapan 9 San Matías Tlalancaleca 10 Xicotepec 11 Jalpan 12 Esperanza 13 Coronango 14 San Salvador El Verde 15 Huauchinango 16 Venustiano Carranza 17 Huejotzingo 18 Puebla

Si bien el combate ha dejado resultados en cantidad de hidrocarburo asegurado, camionetas y presuntos chupaductos, los integrantes de las bandas que operan en la zona de ductos no se están dando por vencidos, según evidencian los números de Pemex. De las 104 tomas clandestinas registradas en este trimestre, 125 fueron en enero, 104 en febrero –cuando se creía que los huachicoleros se estaban refugiando en San Martín Texmelucan, debido a que este municipio se colocó en ese mes en el primer lugar – mientras que 173 hechos fueron en marzo. Es decir, sólo en febrero se dio una disminución y a pesar de la presencia militar, los huachicoleros han seguido operando. En Quecholac, en donde se registraron enfrentamientos la noche del pasado tres de mayo, se registraron 37 ‘ordeñas’ en marzo. El propio gobernador Antonio Gali Fayad ha declarado que en este municipio opera Antonio Martínez apodado ‘El Toñín’, cuyas propiedades fueron cateadas el domingo pasado logrando el aseguramiento de dos ranchos, 16 vehículos y siete tractores. CAMBIO ha dado cuenta en múltiples ediciones de cómo se ha elevado el número de tomas clandestinas en el estado, así como los grupos de huachicoleros que operan en cada zona.


10

Política

· M artes 16 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

La FGE aseguró 16 unidades tras el cateo en dos ranchos de Antonio Martínez Fuentes

Vehículos confiscados a El Toñín sin reporte de robo ni fotomultas • Aunque las propiedades del líder huachicolero supuestamente eran utilizadas para almacenar autos robados, ninguno de los que se encontraron ahí aparece en las plataformas de la Segob y del Gobierno Estatal • Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero De las 16 unidades que fueron confiscadas por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General del Estado a Antonio Martínez Fuentes, mejor conocido como “El Toñín”, ninguna cuenta con reporte de robo ni con algún registro de fotomultas en la entidad poblana. Tras el aseguramiento, la Fiscalía señaló que los Ranchos Santa Cecilia y Santa Elena, que fueron asegurados en un operativo de cateo el día de ayer, eran presuntamente usados para almacenar vehículos robados. Sin embargo y de acuerdo con una consulta realizada por CAMBIO al portal de la Secretaría de Gobernación para la identif icación de placas vehiculares; la camioneta Jeep Grand Cherokee color negro, con placas 692XVC; la camioneta Ford Eco Sport de color rojo, con placas MRH8250 ; la camione-

caja y placas 1XD3194; no cuentan con registro alguno ante la secretaría y tampoco presentan fotomultas ante el Gobierno del Estado. Cabe mencionar que durante el operativo, también fue recuperada una motocicleta Italika color amarillo con negro, tipo DM150, sin placas; así como una caja refrigerante blanca con placas 96TY7N; caja tipo jaula color negro con placas 407WG3 y 7 tractores.

Había vehículos de diversos tipos, algunos de lujo ·

ta Jeep, con placas TYC2196; la camioneta Ford color rojo de 3.5 toneladas, con placas SM05630 y el tractocamión de volteo Freightliner Torton, color blanco, con placas VP83259; no cuentan con reporte alguno de robo.

· Foto / Especial

Mientras que el vehículo Ford Mustang color naranja, con placas TSY1406; los camiones Torton con placas XA60778, 271EC9, XB72930; el camión marca GMC con matrícula WZ67379; Kenworth con placas 020EX9 y el Dodge con

Autos de lujo también fueron decomisados a El Vieja Un auto Hummer, un Mustang, un Camaro, así como vehículos Jeep, Honda y un Malibú fueron confiscados por la Procuraduría General de la República (PGR), en colaboración con el Ejército Mexicano el pasado sábado durante un operativo implementado en un inmueble propiedad de Gustavo Martínez Jiménez, mejor conocido como ‘El Vieja’, quien encabeza una célula dedicada al robo de combustible en Palmarito.

La discusión se llevaría a cabo después del cuatro de junio, una vez que pasen las elecciones de gobernador en tres estados

PRI pide periodo extraordinario en Senado para aprobar ley vs   huahicol lio Gamboa Patrón señaló que el robo de hidrocarburos en el país se ha agravado en los últimos diez años, por este motivo es necesario contar con herramientas legales que le permitan prevenir, combatir y sancionar los delitos que se están cometiendo en materia de hidrocarburos. “Tan sólo en el 2016, las bandas dedicadas al robo de hidrocarburos, provocaron la pérdida de 21 mil millones de pesos a la paraestatal, los que son utilizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, dijo.

• Alberto Macías Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), convocaron a un periodo extraordinario de sesiones para aprobar las reformas a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, en las que se endurecen las penas contra huachicoleros hasta con 30 años de prisión, una vez que ya fue avalada en la Cámara de Diputados. En entrevista, la legisladora Lucero Saldaña Pérez indicó que la sesión se planeará después del cuatro de junio, una vez que se vote en los tres estados en donde hay elecciones en este año, ya que consideró urgente dar celeridad a ese planteamiento que hizo el diputado federal del PAN, Eukid Castañón. Ante el combate que mantienen las autoridades contra ladrones de gasolina, principalmente en municipios del Triángulo Rojo, admi-

La senadora del PRI, Lucero Saldaña ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

tió que es apremiante que pase la reforma en el Senado para que ya entre en vigor. “Nos urge por el riesgo latente de incendios, ataques, la merma económica, pero sobre todo el desgaste del

tejido social en el Triángulo Rojo, pero además hay otros estados que están involucrados en este tema que es grave”, dijo la legisladora. Sobre el tema, el coordinador de los priistas en el Senado, Emi-

También discutirán retirar militares de comunidades Por separado, la presidenta de la Comisión de Seguridad, Angélica de la Peña anunció que en breve el Senado discutirá el formal retiro de las Fuerzas Armadas de los poblados hacia los cuarteles, además se abordarán temas de seguridad pública y humana, así como del uso legítimo de la fuerza pública.


Política

·M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

11

El cual, involucra realizar acciones de inteligencia,atacar la oferta y demanda de combustible robado

Góbers y federación refuerzan las acciones vs combate al huachicol • Los mandatarios de Veracruz, Miguel Ángel Yunes; de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; de Guanajuato, Miguel Márquez, y Antonio Gali estuvieron en el Palacio Nacional • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Reforzar las acciones de inteligencia, atacar la oferta y la demanda de combustible robado, incrementar los esquemas de seguridad y fortalecer el carácter social en las zonas afectadas, forman parte de los acuerdos que tomó el Grupo de Coordinación contra el Robo de Combustibles del gobierno federal, en los que participó el gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad. Tras los enfrentamientos que se registraron la noche del tres de mayo en Palmarito Tochapan, cuyo saldo fue de diez muertos: cuatro militares y seis civiles, entre ellos una mujer y un menor de edad; el mandatario asistió a una cumbre en la que fueron incluidos otros tres gobernadores de entidades donde más operan huachicoleros. Se trata de los mandatarios de Veracruz, Miguel Ángel Yunes; Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; y de Guanajuato, Miguel Márquez, donde se concentra el mayor número de tomas clandestinas a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La reunión fue en el Palacio Nacional ·

· Foto / Especial

En este encuentro que se realizó en Palacio Nacional, se presentó un diagnóstico sobre esta problemática y su impacto económico y social, de acuerdo con un comunicado del gobierno federal y local.

En el caso de Puebla, se discutió el reciente hecho que tiene que ver con varias balaceras entre policías militares y supuestos ladrones de gasolina en Palmarito Tochapan, que llamó la atención nacional e in-

ternacional luego de que CAMBIO difundiera un video en el que se ve cómo un soldado ejecuta a un civil. Dicha reunión la encabezaron el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade; el procurador General de la Republica (PGR), Raúl Cervantes Andrade así como el director general de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya. “Se acordó crear grupos de trabajo por cada uno de los estados participantes para reforzar la estrategia integral de combate a este flagelo desde todos sus frentes”, cita un comunicado de la SHCP. Estos trabajos se desarrollan después de que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se diera por enterado del problema del huachicol. En el caso de Puebla, la problemática del Triángulo Rojo compuesto por los municipios de Acajete, Acatzingo, Quecholac, Tepeaca y Palmar de Bravo, se concentra en el 80 por ciento de las ‘ordeñas’ a Pemex y en donde han sido intervenidas siete gasolineras por sospechas de vender huachicol.

Debido a que Salvador Cienfuegos responsabilizó a los gobiernos de ser omisos al combate del hidrocarburo robado

Dice Gali estar tranquilo pese a señalamientos de la Sedena •“Tenemos un problema añejo en esta zona del Triángulo Rojo donde muchos de ustedes (maestros) dan su vida trabajando como maestros”, dijo el mandatario • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Ante acusaciones del secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, en el sentido que los gobiernos estatales donde existe problema de robo de hidrocarburo han sido omisos, el gobernador Antonio Gali Fayad dijo sentirse ‘tranquilo’ debido a que desde el primer día de su gobierno denunció la existencia de esta problemática en municipios del Triángulo Rojo, así como el uso de ‘halconcitos’ para éstas prácticas. Durante un evento por el Día del Maestro en el que el mandatario galardonó a docentes por contar con 30 y 40 años de servicio en el magisterio, también manifestó su respaldo a los militares que vigilan los municipios de Quecholac, Palmar de Bravo, Acajete, Tecamachalco, Acatzingo y Tepeaca.

“Hoy más que nunca, el ejército está comprometido con Puebla”, señaló Gali Fayad al destacar la coordinación que existe entre los tres niveles de gobierno para el combate a las bandas de huachicoleros. “Tenemos un problema añejo en esta zona del Triángulo Rojo, donde muchos de ustedes (maestros) dan su vida trabajando como maestros, arriesgándose inclusive, y es una obligación del gobierno, y una obligación mía, brindarles seguridad en la zona”, dijo el gobernador en su discurso a los profesores. Cabe citar que según información del SNTE, tras las balaceras en Palmarito Tochapan la noche del pasado tres de mayo, 100 maestros han pedido su cambio a otras zonas por miedo. Asimismo, Gali Fayad se comprometió con todos los presentes al evento en que seguirá haciéndole frente al huachicol y no dará mar-

El gobernador de Puebla ·

· Foto / Rafael Murillo

cha atrás ya que es su labor combatir la delincuencia que afecta el tejido social del estado. En sus más de 100 días de gobierno, Gali Fayad ha logrado un

record de decomiso de combustible robado, ha recuperado dos millones 291 mil 823 litros de gasolina, así como logrado la detención de 386 presuntos delincuentes.


12

Política

· M artes 16 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

También realizará trabajos de prevención en la zona metropolitana

88 elementos de la Marina llegan a Puebla para lucha vs    huachicol • Estarán a cargo del capitán naval de infantería, Gerardo Romero, quien estará trabajando con el gobierno de Antonio Gali Fayad para realizar recorridos por las calles de la capital poblana • Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero

Elementos de la Marina llegaron a Puebla

Un total de 88 agentes de la Marina arribaron a Puebla para realizar trabajos de prevención en la zona metropolitana, así como para sumarse a los operativos contra los huachicoleros, efectuados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Estatal. Los marinos llegaron el fin de semana y están a cargo del capitán naval de infantería, Gerardo Romero, quien estará trabajando con el gobierno de Antonio Gali Fayad para realizar recorridos por las calles de la capital poblana, así como en inmediaciones de centros comerciales. Entre las primeras acciones de la Marina, se sabe que colaboraron con los aseguramientos del “Rancho Santa Cecilia” y “Rancho Santa Elena”, de ‘El Toñín’. Además de supervisar la central de abasto de Huixcolotla, uno de los mayores puntos de venta de combustible robado. Los 88 marinos estarán colaborando con los tres mil policías militares que ya vigilan los municipios del

·

· Foto / Especial

Triángulo Rojo: Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Acajete, Palmar de Bravo y Tecamachalco. Cabe mencionar que en la edición del pasado viernes, CAMBIO informó sobre las medidas cautelares que la Comisión de los Derechos Humanos

(CNDH) otorgó a pobladores de Palmarito Tochapan a fin de evitar que policías militares realicen operativos en esta comunidad. “Se concluyó que el Ejército Mexicano se abstenga de realizar operativos en las comunidades y de portar

armas de fuego, porque se expone a personas inocentes y obviamente para resguardar el derecho de los menores de edad”, dijo en entrevista Mónica Roldán Reyes, presidenta de la Comisión Ciudadana por la Democracia y los Derechos Humanos.

De acuerdo con maestros de la zona, los padres de familia no han querido llevar a sus hijos a la escuela por temor a la violencia

10 % de estudiantes de Palmarito no acuden a clases tras operativo • un grupo de padres de familia se manifestarón el domingo pasado en el zócalo, donde aseguraron que los niños ya no quieren ir a la escuela • Constanza Pérez @Constan_ph La asistencia de los estudiantes de la comunidad de Palmarito Tochapan, perteneciente al municipio Quecholac, bajó en un diez por ciento, tras las balaceras que se registraron la noche del pasado tres de mayo, cuyo saldo fue de diez muertos, confirmaron docentes de la zona. Desde entonces, los padres de familia han preferido no mandar a sus hijos a clases por miedo a que se registren nuevos hechos violentos, ya que según versiones extraoficiales, esta comunidad es disputada por la banda de ‘El Toñín’ y ‘El Bukanas’, para tener el control del robo de hidrocarburo.

Luego que un grupo de padres de familia se manifestaran el domingo pasado en el zócalo, en donde aseguraron que los niños ya no quieren ir a la escuela, los docentes de la zona resaltaron el ausentismo, principalmente en primarias y secundarias. Pese a que la presencia de alumnos en las 16 escuelas de Quecholac ha disminuido, la asistencia es del 90 por ciento, según el último reporte del viernes 12 de mayo de la Secretaría de Educación Pública (SEP). CAMBIO solicitó la versión de la SEP, pero únicamente se indicó que en esta zona se llevan a cabo talleres de integración, con los que buscan un ambiente de convivencia sana a través de apoyo y orientación.

Las clases aún no se suspenden en el Triángulo Rojo · · Foto / Archivo / Tere Murillo


Política

· M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

13

De los 69 recluidos, 28 están en algún cártel, principalmente Los Zetas y el golfo

40 % de los adolescentes detenidos vinculados con crimen organizado • Puebla está por arriba de Veracruz donde de 43 adolescentes recluidos, el 37 por ciento (16) manifestaron haber formado parte del crimen organizado •Constanza Pérez @Constan_ph De 69 adolescentes recluidos en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes del Estado de Puebla (CIEPA), el 40 por ciento (28) formaba parte del crimen organizado antes de ser detenido, de acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En el informe especial “Adolescentes: vulnerabilidad y violencia”, el organismo sitúa a la entidad en el cuarto lugar en concentrar a un mayor número de menores de edad que dijeron pertenecer a un cártel, principalmente a ‘Los Zetas’ y al del ‘Golfo’. Incluso por encima de Veracruz donde de 43 adolescentes recluidos, el 37 por ciento (16) manifestaron haber formado parte del crimen organizado. Apenas el fin de semana fueron liberados los cuatro menores que habían sido detenidos en las balaceras registradas en la comunidad de Palmarito Tochapan la noche del pasado tres de mayo, entre militares y presuntos huachicoleros, cuyo saldo fue de diez muertos: cuatro soldados y seis civiles, entre ellos un menor de edad y una mujer.

Cuarto lugar con adolescentes detenidos En el estudio realizado por la CNDH se analiza la situación de las y los adolescentes que se encuentran sujetos a una medida de privación de la libertad por haber cometido infracciones graves haciendo uso de la violencia. En esta encuesta, la CNDH sólo entrevistó a adolescentes detenidos en 13 entidades federativas: Puebla, Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Estado de México, Jalisco, Zacatecas, Sonora, Durango, Chihuahua, Tabasco y Baja California. De este total, la entidad poblana se ubica en el cuarto lugar en contar con un mayor porcentaje de menores de edad recluidos que dijeron pertenecer al crimen organizado al momento de su detención. De los 69, el 40 por ciento (28 adolescentes) mencionaron a los visitadores de la CNDH que habían sido recluidos por ‘Zetas’ y por el cártel del ‘Golfo’ –que operan principalmente en la zona huachicolera de Puebla–. En el primer lugar (en porcentaje del total de detenidos) se ubica

el Estado de México con el 75 por ciento de los detenidos que dijeron formar parte de algún cártel, seguido de Zacatecas con el 65 por ciento; Baja California con el 51 por ciento, mientras que en la quinta posición se sitúa Veracruz con el 37 por ciento, por debajo de Puebla que se ubicó con el 40 por ciento. La encuesta se realizó durante el primer semestre del 2016. Este estudio divide en tres categorías de acuerdo con el delito cometido por el adolescente: delincuencia organizada (tráfico de drogas, secuestros y homicidios). Las otras son pandillas o actos individuales. “Yo vendía drogas en la calle, era del grupo del ‘Golfo’ y éramos cinco personas, tres menores y dos adultos que eran ex militares; todos nos dedicábamos a la venta de drogas. Yo era el encargado de vender y de vigilar los movimientos (…) Consumir drogas me llevó a cometer delitos, no tenía otra cosa. También la pasábamos bien porque iba a fiestas y tenía para gastar”, forma parte de la narración de un adolescente recluido en el CIEPA, según el documento publicado por la CNDH.

31 por homicidios y dos por robo de hidrocarburo En el reporte, la CNDH dio a conocer que de los 69 menores de edad que están internados en el CIEPA, 66 son hombres y tres mujeres. El delito por el que más adolescentes han sido detenidos es homicidio (31); 13 están por secuestro (entre ellos dos mujeres), seis por violación, cinco por robo agravado, un mismo número por robo de vehículo. Por hurto de gasolina, el informe únicamente reporta dos casos, pese a que Puebla es el estado en el que más tomas clandestinas a los ductos de Pemex se registran, y donde el gobierno ha denunciado abiertamente la existencia de este problema social que afecta a niños y adolescentes quienes inician este trabajo como ‘halconcitos’ – vigilar que ningún policía u otra persona se acerque mientras se comete dicho delito – sólo un tres por ciento de adolescentes poblanos se encuentran internos por este hecho. En el enfrentamiento de Palmarito Tochapan, el gobierno aseguró que los menores participaron abiertamente y que reciben un promedio de 12 mil pesos al mes para ser halcones o escudos de los huachicoleros.

LOS MENORES Y LOS DELITOS

*Fuente: CNDH

DELITOS

HOMBRE

MUJER

Robo agravado

5

0

Homicidio

30

1

Portación de arma prohibida

3

0

Secuestro

11

2

Robo de vehículo

5

0

Delitos contra la salud

1

0

Violación

6

0

Extorsión

1

0

Feminicidio

2

0

Robo de hidrocarburo

2

0

TOTAL

66

3


14

Política

·M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

La Ley de Seguridad Interior pretende definir un marco jurídico para la actividad de las Fuerzas Armadas

Urge el COE a Senado aprobar ley para regular al Ejército •“Ya llevamos cinco meses de este año y aún no vemos que los legisladores federales se pongan las pilas y trabajen en este proceso”, declaró el presidente del Consejo Nacional de Organismos Empresariales, Francisco Romero Serrano David Meléndez @dav_ms6 El presidente del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) en Puebla, Francisco Romero Serrano exigió a los legisladores federales aprobar cuanto antes la Ley de Seguridad Interior para regular las actividades del ejército, tras los sangrientos enfrentamientos de la semana pasada en Palmarito Tochapan entre militares y huachicoleros. “Ya llevamos cinco meses de este año y aún no vemos que los legisladores federales se pongan las pilas y trabajen en este proceso”, declaró el presidente del COE. Romero Serrano aseguró que la urgencia de esta ley radica en que los elementos militares han estado trabajando sin un marco jurídico que regule sus acciones, lo que ha provocado situaciones en las que no se respetan los derechos humanos, como fue en el enfrentamiento de Palmarito Tochapan donde cuatro militares y seis

Francisco Romero Serrano, presidente del COE ·

civiles fueron abatidos. “Puede (Ejército Mexicano) apoyar a las autoridades de los di-

· Foto / Rafael Murillo

ferentes niveles de gobierno para el combate a la delincuencia organizada y así garantizar que se

respeten los derechos humanos de ambas partes”, dijo. Para el representante empresarial, la falta de trabajo por parte de los legisladores sólo provocará que el problema siga creciendo hasta ser incontrolable. Con la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, Romero Serrano aseguró que será más fácil para los gobiernos estatales y municipales solicitar la presencia de las Fuerzas Armadas cuando sea necesario. Asimismo, aseguró que el COE está a favor de la presencia de militares en la zona del Triángulo Rojo para poder detener a los ladrones de combustible, a pesar de las duras críticas que recibió la semana pasada tras la difusión de un video por parte de CAMBIO, donde un soldado mata a un presunto huachicolero con el tiro de gracia. “Sí es forzoso que permanezca el ejército. Aunque no se justifica el tiro de gracia contra el presunto huachicolero, es necesaria la permanencia del Ejército Mexicano”, declaró.

El Consejo Coordinador Empresarial se pronunció a favor de la actividad castrense en esta zona

Empresarios avalan presencia del ejército en el Triángulo Rojo •Mariana Flores @MarianaG_Flores Los miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se pronunciaron a favor de la presencia del Ejército Mexicano en los municipios del Triángulo Rojo, ante el crecimiento del robo de gasolina a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Carlos Montiel Solana, presidente del organismo reconoció que el sector empresarial en Puebla, considera efectiva y necesaria la intervención de los militares en esta zona a fin de acabar con la banda de huachicoleros. “Ciertamente el ejército no está diseñado para llevar acciones de seguridad pública, pero la verdad es que sí consideramos inevitable que el ejército tuviera que participar en estos operativos si es que queremos que verdaderamente este delito sea combatido con toda la fuerza y con todos los elementos que tiene el estado mexicano para

irlo resolviendo”, señaló el presidente de la Coparmex en Puebla, José Antonio Quintana. Además, destacó que es evidente la participación de estaciones de servicio de Pemex en este negocio debido a las cantidades exuberantes de hidrocarburo hurtado “No es posible que se puedan vender en bidones”, mencionó al puntualizar que considera necesarios los operativos a gasolineras en Puebla. Por autoridades federales creció el huachicol Montiel Solana consideró que este delito llegó a la magnitud que hoy tiene, porque las autoridades federales así lo permitieron. Destacó que hicieron peticiones para que se interviniera en la zona, pero fueron omitidas. El líder de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), Rafael Herrera Vélez añadió que el delito creció debido a la debilidad institucional que tenemos en el país, argumen-

Carlos Montiel Solana, presidente del Consejo Coordinador Empresarial ·

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

tó que cada que hay un cambio de autoridad gubernamental, los funcionarios además de no estar preparados, no desempeñan su trabajo

de manera ef iciente y anteponen sus intereses personales al preocuparse por el puesto al que puedan llegar con la nueva administración.


Política

·M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

15

Horacio Peredo señala que esta zona no tiene desarrollo industrial

Descarta Canacintra que conflicto en Palmarito afecte inversiones • Sin embargo el dirigente empresarial considera que los municipios del Triángulo Rojo podrían tener un crecimiento agroindustrial • Mariana Flores @MarianaG_Flores Horacio Peredo Elguero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), aseguró que no se verán afectadas las inversiones de empresarios en Puebla tras el enfrentamiento en Palmarito Tochapan. Luego del índice de violencia registrado en los municipios pertenecientes al Triángulo Rojo, el industrial defendió que no puede mermar la economía de los empresarios en Puebla, ya que esta zona no representa peligro en el ámbito económico al no contar con desarrollo industrial. “No consideramos que esta condición que se vive en cuestión de huachicoleo tenga repercusiones en la toma de decisiones para llegar a invertir a Puebla, está muy focalizada a una zona que no tiene tanto desarrollo industrial aunque sí se proyecta que son zonas que pueden crecer en cuanto el sector agroindustrial”, dijo en entrevista para medios el líder de Canacintra. Reveló también que no se han registrado intenciones de dejar a un lado a la entidad poblana, por lo que

Horacio Peredo Elguero, presidente de la Canacintra en Puebla·

no prevé una disminución de ingresos por parte de los inversionistas. Agronomía puede ser afectada por la renegociación del TLC Con relación a las posibles afectacio-

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

nes que podría sufrir el sector automotriz en Puebla ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el empresario aseguró en entrevista para Radio Oro, que no podría verse afectado ya que

este sector cuenta con un mercado fijo, sin embargo especificó que el agroindustrial sí depende en gran parte de las importaciones y exportaciones que realiza al mercado extranjero, por lo que éste podría verse afectado.

La rectora María de Lourdes Rosales señala que los graduados reciben certificado de educación media superior

20 % de egresados del Bachillerato de Seguridad Ciudadana no son confiables

La rectora de la academia Ignacio Zaragoza, María de Lourdes Rosales· Foto / Especial

• Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl María de Lourdes Rosales Martínez, rectora de la Academia Nacional de

·

Formación y Desarrollo Policial General Ignacio Zaragoza, reveló que de los egresados de la primera generación de alumnos del Bachillerato técnico en Seguridad Ciudadana (2013-2016)

el 20 por ciento no aprobó los controles de confianza, por lo que no lograron ser policías. La rectora de la Academia, en entrevista para CAMBIO, explicó que todos los jóvenes que estudian en la Academia y consiguen graduarse reciben su certificado de educación media superior, para que posterior a que cumplan la mayoría de edad, realicen y aprueben los exámenes de control de confianza y logren incorporarse al campo laboral como profesionales de Seguridad Pública o tener la posibilidad de continuar sus estudios de licenciatura. Sin embargo reveló que de la primera generación de alumnos del Bachillerato técnico en Seguridad Ciudadana (2013-2016) de un total de 100 egresados, 20 de éstos no pudieron continuar su proceso de formación ya que no aprobaron las pruebas de control de confianza. “De los jóvenes, cuando terminan en junio sus estudios, vamos haciendo los exámenes de confianza en ese mes, para que puedan incor-

porarse en agosto al cuerpo policiaco, si alguno de ellos no aprueba su examen de confianza, se le entrega su certificado de preparatoria, mas no el de técnico en Seguridad Ciudadana”, dijo en entrevista Rosales Martínez para CAMBIO. Cabe señalar que la institución busca formar con excelencia académica y humana a jóvenes capaces de enfrentar los retos en materia de seguridad, fomentando en los alumnos un espíritu de servicio, con el apego a la legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, por lo que en caso de que los alumnos no aprueben los controles puedan acceder a estudiar alguna licenciatura. Anteriormente, la Academia había sido señalada por algunos medios debido a un aparente cierre de la misma, sin embargo a cinco años de su inauguración la rectora manifestó a este medio que se encontraba en perfectas condiciones para seguir funcionando y espera en el próximo mes de agosto el ingreso de la quinta generación.


16

Política

·M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

Con la cual se modernizará la ruta Amozoc-Perote y la Puebla-Orizaba

Arranca Gali rehabilitación de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan •Además de la inversión de 672.4 millones de pesos, el mandatario entregó 207 cheques para contingencias climatológicas a productores de la región •Carlos Rodríguez El gobernador Tony Gali dio el banderazo de inicio a la construcción y rehabilitación de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, que tendrá una inversión de 672.4 millones de pesos y a través de la cual se modernizará la ruta Amozoc-Perote y la Puebla-Orizaba. El mandatario destacó que estos trabajos beneficiarán a más de 84 mil habitantes de municipios como Cuapiaxtla de Madero, San Salvador El Seco, San José Chiapa, Mazapiltepec de Juárez, Soltepec y Nopalucan; ya que además de favorecer la movilidad se dará paso a la creación de 17 mil fuentes de empleo durante su ejecución. Puntualizó que su gobierno está comprometido a trabajar de la mano de los diferentes órdenes de gobierno y la ciudadanía por el bienestar y el desarrollo equilibrado de todas las regiones, de manera especial en San José Chiapa y las comunidades aledañas, debido a la llegada de la planta armadora Audi. Asimismo, el Ejecutivo entregó 207 cheques por contingencias climatológicas a productores de la zona, recurso que impactará de manera positiva en la economía de más de 200 familias. “En el inicio de esta obra tan importante para Puebla, para el sector industrial, comercial, para otros estados y otras cabeceras municipales; reiterarles el compromiso que tengo como amigo de ustedes y como ciudadano para seguir trabajando de la mano para que el progreso se note. Voy a regresar para que se cumplan los compromisos”, aseveró. Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Martha Vélez explicó que esta obra que se llevará a cabo en dos etapas, tendrá una longitud integral de 63.66 kilómetros y será utilizada en un 45 por ciento por vehículos de carga, mismos que podrán circular a una velocidad de 90 kilómetros por hora,

El mandatario da el banderazo de inicio

para que puedan llegar de una manera más rápida -al contar con dos carriles por cada sentido- a estados como Oaxaca, Veracruz y el sur del país. Manifestó que el tránsito esperado es de 4 mil vehículos diarios, contribuyendo a hacer de Puebla, un estado más competitivo desde el punto de vista de conectividad, proporcionando las condiciones necesarias para la creación de nuevos polos industriales que a su vez generen desarrollo para la sociedad. En tanto, el Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña recordó que uno de los compromisos de campaña del gobernador Tony Gali fue proteger al campo poblano con un seguro catastrófico y celebró que, a cien días de su administración, se esté cumpliendo con la palabra empeñada. Anunció que Puebla es el único estado de la República que cuenta con este tipo de garantía que cubre el 100 por ciento de la superficie cultivada;

Estas obras beneficiarán a más de 84 mil personas

· Fotos / Especial

Entrega cheques para contingencias climatológicas

· Fotos / Especial

además dio a conocer que en próximos días se abrirán las ventanillas para la recepción de expedientes donde pequeños productores podrán solicitar mototractores, material vegetativo, así como apoyo para la cría de animales.

En el evento estuvieron presentes los presidentes municipales de San José Chiapa, Josué Martínez Santos; de Mazapiltepec, Domingo Galicia; de Soltepec, Andrés Galicia y de Tlachichuca, Uruviel González.

Durante su ejecución se crearán 17 mil empleos


Política

· M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

17

En total se entregarán 6 mil 190 galardones a profesores de todos los niveles

Premia Gali a docentes en el Día del Maestro • El Ejecutivo,acompañado por la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF otorgó la condecoración ‘Maestro Manuel Altamirano’ y el premio ‘Maestro Rafael Ramírez’ a profesores de nivel básico y medio superior

•Carlos Rodríguez Al conmemorar el Día del Maestro, el gobernador Tony Gali, acompañado por la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, galardonó a los docentes poblanos con 40 y 30 años de servicio con la condecoración ‘Maestro Manuel Altamirano’ y el premio ‘Maestro Rafael Ramírez’. El Ejecutivo afirmó que educar es transformar y moldear el futuro ya que “implica inculcar en la niñez y juventud, no sólo los conocimientos necesarios para salir adelante, sino también valores que los harán poblanos de bien, comprometidos con Puebla y el país”. En este contexto, precisó que en total se entregarán seis mil 190 condecoraciones y premios -con una inversión superior a los 200 millones de pesos- a maestros de nivel básico y medio superior que, con un alto sentido de responsabilidad social, han forjado a miles de estudiantes. Tony Gali celebró la labor de los Sindicatos Magisteriales que se han conducido con un enorme compromiso en la construcción y consolidación de un mejor futuro

El gobernador reconoció la labor docente ·

para el alumnado en Puebla. La secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez, expresó que Puebla está posicionada en los

· Foto / Especial

primeros lugares a nivel nacional en materia educativa, gracias al compromiso del gobernador y a la vocación del magisterio poblano.

En su mensaje, el representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Agustín Avilés destacó la sensibilidad del gobernador Tony Gali así como de su esposa, Dinorah López de Gali, en el rubro educativo. En tanto, el secretario general de la Sección 51 del SNTE, Jaime García dijo que los maestros son ejemplo de compromiso con la educación pública de calidad, por lo que aplaudió su labor y esfuerzo para construir una sociedad mejor. El secretario general de la Sección 23 del SNTE, Alejandro Ariza agradeció el respaldo del gobernador Tony Gali para avanzar en la mejora de prestaciones y compensaciones para el magisterio poblano que, aseguró, está comprometido a seguir posicionando a Puebla en los primeros lugares a nivel nacional. A esta premiación asistieron el representante del CEN del SNTE Sección 23, Salvador Montesinos; el delegado de la SEP federal, Carlos Barrientos, y el general brigadier Diplomado de Estado Mayor, Ariel García.

La Fundación Una Nueva Esperanza atiende a niños que luchan contra el cáncer

Voluntariado del Congreso celebra a mamás de Una Nueva Esperanza •Como parte de las acciones de vinculación social del

‘Congreso con Valores’ impulsado por Jorge Aguilar Chedraui, Isolda Toledano e integrantes del voluntariado entregaron obsequios a las mamás, así como artículos de uso personal a las niñas y niños •Carlos Rodríguez Con el firme propósito de reafirmar los valores de responsabilidad y cercanía hacia la gente, el día de hoy el Voluntariado del Congreso del Estado visitó nuevamente las instalaciones de la Fundación ‘Una Nueva Esperanza’, a fin de celebrar a las mamás cuyos hijos con cáncer son atendidos por esta institución, así como para festejar a las y los pequeños que cumplen años este mes. Como parte de las acciones de vinculación social del plan Congreso con Valores que impulsa Jorge Aguilar Chedraui, la visita fue en-

cabezada por la Titular del Voluntariado, Isolda Toledano, quien acompañada de Antoinette Chedraui de Aguilar y las integrantes del voluntariado, entregaron obsequios para las mamás, así como artículos de uso personal para las niñas y niños, para colaborar con la fundación. Cabe mencionar que con acciones como éstas, se reaf irman los lazos de colaboración entre ambas instituciones a través del convenio firmado en el pasado mes de febrero, con el cual se apoya con suplementos alimenticios a las y los pequeños, con el objetivo de construir un mejor lugar para vivir.

El voluntariado obsequió a las mamás de la fundación ·

· Foto / Especial


18

Metrópolis

Política

·M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

26 26 18

· Martes 16 de Mayo de 2017 ·

Ambas áreas contarán con 26.5 millones de pesos para programas de salud y pobreza alimentaria

DIF municipal y Desarrollo Social piden ampliación de su presupuesto • Los proyectos para conseguir más recursos fueron presentados ayer en sesión de la Comisión de Patrimonio y Hacienda • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A cuatro meses y medio que inició el año, las dependencias municipales ya comenzaron las solicitudes de ampliaciones presupuestales al gobierno que encabeza el presidente municipal, Luis Banck Serrato, ya que entre el Sistema Municipal DIF y la Secretaría de Desarrollo Social contarán con una bolsa de 26.5 millones de pesos para programas en los rubros de salud y pobreza alimentaria. El día de ayer, en sesión de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, los titulares de las áreas presentaron sus respectivos proyectos, en el caso del director del SMDIF, Juan Román Espinosa Moyado informó que mediante la inversión de 13.5 millones de pesos y 10 millones más provenientes del presupuesto de la dependencia, buscarán atender a 100 mil personas que sufren pobreza alimentaria en puntos como San Miguel Canoa y San Andrés Azumiatla. “Es una estrategia de combate a

Sesión de la Comisión de Patrimonio y Hacienda ·

la carencia alimentaria que impulsa el alcalde Luis Banck, la intención es que al f inal de la administración, 100 mil poblanos tengan una alimentación sana, variada y suf iciente (…) el DIF municipal va a aportar 10 millones de recursos propios, en total son 23 millones de pesos”, dijo. El titular de la dependencia agregó

Foto / Rafael Murillo

que la entrega de los apoyos se hará semanalmente y se pasará de 36 a 108 puntos de reparto, en este sentido, Román Espinosa explicó que ya tienen identificados a los beneficiarios, esto a partir de los trabajos de investigación que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Coneval. Cabe destacar que el alcalde, Luis

Banck anunció este programa durante la presentación de su primer informe de labores al frente de la administración municipal, trabajo que se estará haciendo en coordinación con la Universidad Anáhuac, la Arquidiócesis y el Banco de Alimentos. Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Alejandro Cortés Carrasco expuso a los regidores integrantes del órgano un proyecto para la construcción de un Centro de Salud con Servicios Ampliados (CSSA) en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, el inmueble será subsidiado con recursos provenientes del gobierno del estado que encabeza Antonio Gali Fayad. El costo del terreno ascendería a tres millones de pesos y estaría ubicado en la Calzada Alfredo Toxqui, número 1416 de dicha comunidad, en tanto la construcción y equipamiento tendría una inversión de 10 millones. En este rubro el edificio contaría con tres consultorios de medicina general, un consultorio dental, además de laboratorio y área de rayos x.

De acuerdo con el GIRE, el estado presenta mil 27 casos en un periodo de 10 años

Puebla, 3er lugar con más mujeres que abortan legalmente en CdMx • David Meléndez @dav_ms6 Puebla es el tercer estado a nivel nacional con mayor número de mujeres que abortan de manera legal en la Ciudad de México, al presentar mil 27 casos según datos del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). La información proporcionada por GIRE indica que la Ciudad de México (123 mil 788) y el Estado de México (43 mil 949) son las entidades con mayor número de mujeres que realizan esta práctica, seguidos por Puebla (mil 27), Hidalgo (842) y Morelos (619). Cabe mencionar que todos los abortos fueron realizados en la Ciudad de México durante el periodo de 2007 – 2017, ya que en este estado sí está permitido realizar el aborto. En el caso de Puebla, el Artículo 26 de la constitución local fue modi-

EL TOP FIVE CON MÁS ABORTOS LEGALES 1

Ciudad de México

123 mil 788

2

Estado de México

43 mil 949

3

Puebla

mil 27

4

Hidalgo

842

5

Morelos

619

*Periodo 2007-2017 FUENTE: Grupo de Información en Reproducción Elegida

ficado el seis de marzo de 2009 para proteger la vida desde el momento de la concepción, dicho artículo dice: “La vida humana debe ser protegida desde el momento de la concepción hasta su muerte natural, salvo los casos previstos en las leyes”.

El aborto es permitido en Puebla solamente bajo las circunstancias de violación, medida empleada a nivel nacional, malformaciones graves por parte del feto, imprudencia por parte de la mamá y peligro de muerte para la madre.

Más de 170 mil abortos en 10 años A nivel nacional se han realizado 172 mil 196 interrupciones legales de embarazos (ILE) en la Ciudad de México, en su mayoría mujeres con un rango de edad que oscila entre los 18 y los 24 años de edad. La mayor cantidad de ILE se ha presentado en mujeres que son solteras, mientras que en el ámbito de la ocupación destacan los sectores estudiantiles y domésticos donde se presentan mayor número de casos. El proceso de malogro se da con mayor constancia durante la séptima semana de embarazo con un 47.1 por ciento, cabe mencionar que para que se pueda realizar el procedimiento, la mujer tiene como límite la doceava semana de gestación. A pesar de esto, más del seis por ciento cae en una reincidencia de embarazo no deseado, por lo que diversas instituciones médicas han promovido el uso de anticonceptivos para evitar estos casos.


Ayuntamiento

·M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

19

Con lo que arranca una intensa gira en Puebla

Banck, el Plan B, promociona a la capital al interior del estado • De acuerdo con fuentes consultadas por CAMBIO, se trata de emular lo realizado con el hoy gobernador Antonio Gali Fayad, quien como alcalde de Puebla fue designado presidente de la Red de Municipios por la Salud

La gira intensa del alcalde capitalino ·

· Foto / Especial

• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato arrancó de manera oficial una gira al interior del estado bajo el pretexto de firmar convenio con distintos municipios para promocionarlos en la capital poblana como un

destino turístico, lo que refuerza la hipótesis de que es el Plan B para la gubernatura de la entidad por parte de Acción Nacional. De acuerdo con fuentes consultadas por CAMBIO, se trata de emular lo realizado con el hoy gobernador, Antonio Gali Fayad, quien como alcalde de Puebla fue

designado presidente de la Red de Municipios por la Salud, con cuyo cargo realizó giras al interior del estado con el membrete de presidente municipal de la capital. Ayer lunes, Banck realizó una cabalgata en la que se observó a la secretaria general del PAN, Martha Erika Alonso Hidalgo, a quien acompañó el

domingo en una gira que realizó por el municipio de Venustiano Carranza, lugar en el que el titular del gobierno capitalino dio una plática a los militantes sobre su labor al frente del Ayuntamiento de Puebla. Este lunes el alcalde se mostró en compañía del secretario municipal de Turismo, Alejandro Cañedo Priesca y el su homólogo de la comunidad, Víctor Vargas García realizando una firma de convenio para difundir las actividades turísticas de la capital en Francisco Z. Mena. “En Z. Mena firmamos el convenio para difundir sus actividades turísticas en la capital. ¡Queremos que más familias y jóvenes los visiten!” y “#ElSiguientePaso lo damos juntos para seguir avanzando en la promoción de los atractivos turísticos, en todos los rincones del estado”, fueron algunos de los mensajes que se publicaron en la cuenta de twitter del alcalde Luis Banck. El alcalde de la ciudad ha manifestado ser simpatizante de la ideología del partido blanquiazul, en reiteradas ocasiones señala que no descarta la posibilidad de afiliarse a dicho instituto político. Además, Luis Banck ya ha asistido en otras ocasiones a eventos de Acción Nacional, tal es el caso del pasado 23 de abril cuando acudió por invitación a la Asamblea Municipal de dicha institución.

“No creo que él buscara promocionarse para un puesto de elección popular”, opinaron los regidores

Espina y Galindo no critican a Banck: la gira debe de ser en sus tiempos libres • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Los regidores Juan Carlos Espina e Iván Galindo Castillejos, evitaron criticar la gira que realizó el presidente municipal, Luis Banck Serrato con la secretaria general de Acción Nacional, Martha Erika Alonso Hidalgo por municipios de la Sierra Norte, ya que consideraron que puede hacer visitas al interior de la entidad en su tiempo libre. En entrevista por separado, el regidor yunquista, Juan Carlos Espina consideró que la presencia del alcalde en el interior del estado no tiene la finalidad de promocionarse para un puesto de elección popular al opinar que debe cumplir con la ‘encomienda’ que el Congreso del Estado le dio para concluir el periodo que dejó Antonio Gali Fayad como alcalde de la ciudad.

“Yo creo que todos actores políticos tienen derecho a dedicarse a las actividades políticas que considere pertinentes en su tiempo libre y sin el uso de recursos públicos, entonces está en su derecho el presidente municipal. Si todavía –sin ser militante del PAN–, no creo que él buscara promocionarse para un puesto de elección popular, toda vez que desde mi punto de vista tiene el compromiso de cumplir esta encomienda que el Congreso del Estado le asignó”, dijo. En tanto, el coordinador de regidores de oposición en la comuna, Iván Galindo hizo un llamado a todos los funcionarios municipales a ser cuidadosos con sus actividades partidistas, incluido el caso del presidente municipal, ya que estas acciones son derechos que se deben de ejercer sólo en los tiempos libres de cada servidor público.

Iván Galindo

· Foto / Rafael Murillo


20

Ayuntamiento

· M artes 16 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

No obstante los estados financieros del municipio fueron aprobados por mayoría

Regidores yunquistas otra vez rechazan cuenta pública de Banck • El panista Adán Domínguez justifica que no contaban con información suficiente para aprobar los dictámenes correspondientes a abril • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Los regidores yunquistas Guadalupe Arrubarrena García y Adán Domínguez Sánchez nuevamente hicieron ‘berrinche’ y se abstuvieron de aprobar los estados financieros del municipio de Puebla, correspondientes al mes de abril, durante la Comisión de Patrimonio y Hacienda, aunque de poco les sirvió ya que las cuentas del gobierno de Luis Banck fueron aprobadas por mayoría. En entrevista, el regidor Adán Domínguez expresó que debido a que no contaban con la suficiente información del convenio signado entre el Instituto Municipal de Planeación y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidieron abstenerse de aprobar los estados financieros del Ayuntamiento correspondientes al mes de abril, señalando que el Reglamento Interno de Cabildo y Comisiones se los permite. “En esa facultad o en esa posibilidad que tenemos, es como presentamos nuestras dudas y en su caso también la propia normatividad nos permite definir si votar

Guadalupe Arrubarrena con Adán Domínguez ·

a favor o en contra y como hoy abstenernos si es que no contamos con la suficiente información (…) me queda claro que el convenio que se firmó entre el Implan y la UNAM no tiene nada que ver con algún tema político”, dijo. CAMBIO en su edición del seis de marzo publicó que el Ayuntamiento de

· Foto / Rafael Murillo

Puebla está obligado a pagar al Instituto de Ingeniería de la máxima casa de estudios por el trabajo para el mejoramiento a corto plazo de la circulación vehicular y peatonal en el municipio, aun si hubiera una recesión de contrato, a este tema fue del que se abstuvieron los yunquistas. Cabe destacar que los regidores

emitieron su voto en abstención, sin embargo durante el desahogo de la sesión no pronunciaron el motivo por el cual realizaron dicha acción, esto pese a que el Artículo 71 del Reglamento Interno de Cabildo y Comisiones señala que “para que proceda la abstención ésta deberá justificarse”.

Pese a que el gobierno estatal anunció la puesta en marcha de este sistema como parte de la modernización de dicha vialidad

Niega Comuna la implementación de parquímetros en Avenida Juárez • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La secretaria de Movilidad del municipio de Puebla, Mariana Navarrete Little, reiteró que en este año el gobierno capitalino no implementará el sistema de parquímetros en las vialidades de la ciudad, pese a que el gobierno del estado informó que la modernización de la Avenida Juárez contempla la posible instalación de este sistema de cobro por el uso de los cajones para automóvil. La secretaria de Movilidad municipal mostró agrado por el proyecto de remodelación en la Avenida Juárez y expresó que este año no serán instalados los parquímetros, aunque el presidente municipal Luis Banck ha mostrado interés en que haya una mejor administración del espacio público, será hasta que las condiciones económicas mejoren cuando se retome este proyecto del cobro por esta-

Aseguran que obras en La Juárez no incluyen el cobro de estacionamiento con parquímetros · · Foto / Archivo / Rafael Murillo

cionarse sobre la vía pública. “El edil comentó que está a favor de la regularización del espacio público, pero es un tema de apoyo por las condiciones económicas que se han

presentado, él está a favor de la regulación. Hay un proyecto muy interesante del Implan que lleva elaborándolo dos años, entonces hay que esperar las condiciones económicas como lo seña-

ló el alcalde en su momento”, dijo. Navarrete Little aseguró que es cuestión del Instituto Municipal de Planeación (Implan) informar la situación del análisis y propuestas de gestión en el sistema de cobro por uso de cajones para automóvil, ya que formalmente no se ha conformado la Secretaría de Movilidad, dado que están en un proceso de entrega recepción. En este sentido comentó que de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm) absorberán una dirección –encargada de la logística de mantenimiento y colocación de señalética–. Mientras que los encargados del contacto y supervisión del sistema de bicicletas públicas de CycloShare pasarán de laborar en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad a la de Movilidad. Finalmente, expresó que será antes de agosto cuando realicen la presentación de los programas de movilidad municipal y educación vial.


Mesa de Dinero ·M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

26 26 21

21

· Martes 16 de Mayo de 2017 ·

P uebla , P uebla

A fin de concientizar a los obreros sobre la crisis que atraviesa la armadora y lograr un trato justo

VW intenta persuadir a trabajadores en vísperas de la negociación salarial • En las reuniones se abordaron temas de los indicadores de producción, desempeño de los mercados y la situación financiera de la empresa, asistió personal técnico y administrativo de la planta • Mariana Flores @MarianaG_Flores Directivos de Volkswagen arrancaron ayer las juntas informativas con trabajadores sindicalizados de la empresa a fin de persuadirlos sobre la crisis económica que enfrenta el sector automotriz y se pueda alcanzar un acuerdo ‘justo’ en las negociaciones salariales de este año. El principal argumento que les dieron es que la instalación de KIA Motors en Nuevo León ha disminuido sus ventas en México, por lo que les pidieron comprensión, dado que tras el escándalo del Dieselgate, no se han podido recuperar. El objetivo de las juntas informativas es explicarles el panorama económico complicado para la negociación salarial del 2017. A la reunión donde se abordaron temas de los indicadores de producción, desempeño de los mercados y la situación financiera de la empresa,

VW busca un trato justo en las próximas negociaciones·

asistió personal técnico y administrativo de la planta. La reunión fue encabezada por Andreas Heinrichs, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México quien hizo un llamado a los empleados a colaborar con el creci-

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

miento de la marca. Para llevar a cabo la segunda junta informativa que se realiza de forma consecutiva en Volkswagen de México, la empresa suspendió la línea de producción desde las 8:00 horas. De acuerdo con un comunicado

de prensa, estos ejercicios de comunicación se continuarán llevando a cabo anualmente, “con el objetivo de mantener a la plantilla puntualmente informada sobre la evolución de la empresa”. Cabe mencionar que el emplazamiento del proceso de revisión vence el próximo 18 de agosto a las 11:00 horas, donde tendrán que llegar a un acuerdo estas negociaciones entre Volkswagen y el Sitiavw para evitar un estallamiento de huelga. En su edición del 10 de abril CAMBIO informó que empleados adheridos al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (Sitiavw), determinaron exigir al patronato de la empresa un aumento salarial de dos dígitos, seis por ciento directo al salario y un porcentaje similar en prestaciones, esto después que se celebraran las asambleas correspondientes a la segunda jornada.

Luego del fracaso en la recolección de firmas, debido a que el procedimiento de destitución fue anulado

Disidentes de Sitaudi recurren a la UNT para destituir a líder

• Mariana Flores @MarianaG_Flores Ante el fracaso de los obreros quejosos de Audi para destituir a su líder sindical, Álvaro López Vázquez, solicitarán la asesoría de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) además que recabarán nuevamente las firmas de los trabajadores para ir ‘tras la cabeza’ de los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores (Sitaudi), ante acusaciones de que sólo ellos se han beneficiado con la llegada de la planta a San José Chiapa. Los dirigentes del Comité de Destitución Pacífica informaron que tras no conocer los estatutos legales, se anuló la primera recolección de firmas que ya habían hecho, por lo que solicitarán la intervención de la UNT para realizar el segundo intento de la manera más clara y legal posible. Eduardo Badillo, obrero sindicalizado, aclaró que para este segundo intento se les solicitó el 33 por ciento de

El Comité de Destitución Pacífica Audi ·

firmas por división que deberán entregar a más tardar este viernes 19, a fin de poder convocar a nuevas asambleas donde se propondrá la destitución de sus autoridades sindicales. “Ahora sí tenemos las herramientas y los elementos legales”, dijo al explicar que para respaldar las firmas, a cada obrero se le solicitaron copias de su credencial de trabajador y de su

·Foto / Tere Murillo

identificación oficial. Badillo Cortés aseguró que el movimiento está enfocado en la creación de un comité de transición, ya que no pretenden quedarse con el liderazgo del sindicato. Obreros amenazados y despedidos injustificadamente Otra dirigente del movimiento, Te-

resa Hernández reveló que ya son 20 los trabajadores que en los últimos meses fueron despedidos de la planta sin justificación, de los cuales aproximadamente cinco ya realizaron la denuncia pertinente. Mencionó que aunque no tiene cuenta exacta de los afectados, hay varios obreros que declararon ser amenazados por los dirigentes del sindicato para dejar el movimiento de destitución y no firmar la petición. La sindicalizada aclaró que el comité cuenta con el respaldo de la delegada en Puebla de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Vanessa Barahona de la Rosa, en caso que algún miembro sea amenazado o despedido. En relación al boletín que circulaba en redes sociales desprestigiando al movimiento, Teresa Hernández aseguró que fueron los mismos dirigentes sindicales quienes difundieron el comunicado con el fin de desprestigiar al comité.


22

Deportes

Código Rojo

·M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

Policía

26 26 22

· Martes 16 de Mayo de 2017 ·

P uebla , P uebla

El pasado 11 de mayo, la madre de la estudiante Mary Tere Madrigal Álvarez denunció su desaparición

Familiares de la chica Ibero aún no presentan denuncia por secuestro • La Fiscalía General del Estado aún no inicia una investigación sobre este caso, cuyo principal sospechoso es Alexander Arreola Jacinto, supuesto ex alumno de la institución, quien la acosaba •Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Los familiares de Mary Tere Madrigal Álvarez no han denunciado su presunto secuestro a manos de un ex compañero de universidad, por lo que no se ha comenzado ninguna investigación referente al caso, según informó la Fiscalía General del Estado. Fue a través de redes sociales que el pasado 11 de mayo, Mary Álvarez, madre de Mary Tere, denunció la desaparición de su hija de 23 años de edad, quien se encuentra cursando la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana. Familiares informaron que la joven fue secuestrada el 10 de mayo al salir de dicha universidad, y tenían como principal sospechoso a Alexander Arreola Jacinto un supuesto ex alumno de la institución, debido a que la molestaba constantemente. Por tal razón había acudido a la Fiscalía a presentar la denuncia correspondiente. CAMBIO intentó contactar con los familiares de la joven, sin

embargo, no se obtuvo respuesta positiva, tampoco por parte de supuestos amigos de la joven. Por tal razón, se solicitó información a la Fiscalía quienes ref irieron que el caso no estaba siendo investigado, debido a que nunca se presentó la correspondiente denuncia.

Mary Tere Madrigal Álvarez ·

· Foto / Especial

Ibero se deslinda del caso Tras la difusión del hecho, la Ibero se deslindó a través de un comunicado donde señalaba que Mary Tere había dejado de acudir a clases desde el pasado nueve de mayo, es decir, un día antes de su desaparición, además, especif icaron que el presunto responsable, identif icado como Alexander Arreola nunca perteneció a dicha institución. Asimismo, revelaron que ningún familiar de la joven o autoridad competente se había acercado a la Universidad para pedir informes que pudieran ayudar a encontrar el paradero de Mary Tere y ref irieron que la página de Alerta Amber no hacía referencia al caso.

Mediante operativos en palmar de bravo, Acatzingo,Quecholacy Tecamachalco

SSP asegura 10 vehículos usados para el robo de hidrocarburo •Carlos Rodríguez Derivado de los permanentes operativos coordinados, encabezados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Puebla, fueron aseguradas 10 camionetas, utilizadas para la distribución ilegal del hidrocarburo. En la población de Cuesta Blanca, perteneciente a Palmar de Bravo, elementos de la Policía Estatal Preventiva y Militar, ubicaron cinco camionetas, dos con reporte de robo, que transportaban varios contenedores vacíos, presuntamente empleados para almacenar gasolina robada. En otra intervención, realizada en el municipio de Acatzingo, policías estatales y personal del ejército, decomisaron una camio-

Las unidades aseguradas ·

· Foto / Especial

neta Nissan, de color blanco, con placas de circulación del Estado de México, reportada como robada el pasado 10 de abril, que trasladaba mil litros de combustible. Por otro lado, efectivos estatales aseguraron en distintos puntos de Quecholac, tres camionetas abandonadas, abastecidas con tres mil 50 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita. Además, en la localidad de Lomas Santa Cruz de Tecamachalco, se halló una camioneta Ford, color café, con placas del Estado de México, con un contenedor vacío. La SSP, a cargo de Jesús Morales Rodríguez, mantiene operativos constantes en toda la entidad para combatir el robo de hidrocarburo.


Deportes

Marcador Final · M artes 16 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

23

23

· Martes 16 de Mayo de 2017 ·

P uebla , P uebla

El atacante podrá jugar el próximo sábado ante Dorados

Comisión Disciplinaria le quita el castigo a Escoto • Lobos BUAP presentó una solicitud de inconformidad ante la Liga de Ascenso Bancomer MX, que informó sobre la apelación de la expulsión del jugador, la cual, fue a favor del equipo universitario •César Aguilar A Amaury Escoto le resultaron los rezos, ya que la Comisión Disciplinaria le retiró el castigo de la final de ida en la que salió expulsado por una decisión arbitraria de Alejandro Funk —árbitro central del partido—, por lo que podrá jugar la vuelta ante Dorados, el próximo sábado en Sinaloa. Ayer por la mañana, Lobos BUAP presentó una solicitud de inconformidad ante la Liga de Ascenso Bancomer MX, que informó sobre la apelación en la que se estableció que se consideraban erróneas la falta y expulsión al goleador universitario. Durante la tarde del lunes, el Ascenso Bancomer MX presentó el reporte disciplinario de la ida de la final por el Ascenso, en el que determinó que la solicitud de inconformidad había procedido, considerando que fue manifiestamente errónea por Alejandro Funk, arbitro central, quedando sin efecto la sanción y habilitando al goleador para jugar la vuelta.

cosechando cinco goles, por lo que su ausencia sería significativa. Finalmente, Rafael Puente tendrá que esperar que César Cercado y Luis Olascoaga se recuperen de las lesiones musculares que sufrieron después del juego del sábado, a fin de contar con plantel completo para el duelo de vuelta donde alguno de los dos ascenderá al máximo circuito del fútbol mexicano.

El jugador estará el sábado ante Dorados ·

En dicha jugada, el delantero poblano, Amaury Escoto propinó un leve cabezazo al portero sinaloense, Gaspar Servio, que aprovechó el error del árbitro, ya que no marcó un penalti a favor de Lobos, y él mismo

· Foto / Rafael Murillo

provocó al goleador para generar su expulsión al minuto 47’. El goleador lobezno se ha convertido en uno de los titulares indiscutibles para Lobos BUAP, disputó todos los juegos de la temporada regular y 12 como titular,

El capitán del equipo aseguró que irán a proponer el encuentro

Lobos no será ratonero ante Dorados en Sinaloa •César Aguilar El capitán del equipo de Lobos BUAP, Jorge Ibarra aseguró que irán a Sinaloa a proponer, por lo que, el planteamiento de Rafael Puente Jr. no será 'ratonero', es decir, que defenderán un gol ante Dorados el próximo sábado. El equipo universitario realizó una sesión regenerativa junto con trabajo físico y definición preparando ya el juego del sábado. Terminando el entrenamiento, Jorge Ibarra señaló que el equipo se encuentra fuerte anímicamente por el resultado, revelando que en Culiacán saldrán a buscar los goles que puedan sentenciar la serie. “El grupo está muy bien, estamos muy contentos, se dio un resultado bueno, que pudo haber sido más alto, guardamos el uno cero, eso nos sirve en confianza y para ir a Culiacán a buscar otro gol o si se pueden más goles”, apuntó el capitán licántropo.

El sábado será el partido clave para Lobos ·

Por otra parte, destacó el trabajo en equipo que han realizado a lo largo del torneo, comentando que deberán

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

continuar por la misma línea, que se ha convertido en una fortaleza para los pupilos de Rafael Puente.

Escoto confiaba en el resolutivo El atacante universitario reveló al final del partido que se sentía molesto mas no robado, consideró que los errores arbitrales son constantes y equivocarse es parte de su trabajo, al tanto que expresó su confianza en que le retiraran la tarjeta para jugar el siguiente sábado. “Me voy un poco molesto, me voy con rabia, pero no tanto robado, al final son seres humanos y se van a equivocar, hay que esperar a que se solucione esto, Dios quiera que me puedan quitar la roja para jugar la vuelta”, comentó el goleador lobezno. “Nosotros tenemos que prepararnos igual que como lo venimos haciendo, tenemos que seguir jugando como lo hemos hecho, con esa dinámica, eso es nuestra fortaleza y creo que es donde les va pesar a ellos”, aseveró en su declaración Añadió que durante el encuentro seguirán luchando por buscar el partido “Debemos concentrarnos en lo que tenemos que hacer, hacer nuestro partido como luchamos con Juárez, que también fue en un estadio lleno, nosotros nos concentramos en nuestro partido, en lo que tenemos que hacer para ser campeones y es lo que tenemos que hacer ahora, salir bien concentrados y hacer bien lo que estamos haciendo”, comentó. Finalmente, el mediocampista afirmó que para salir victoriosos el trabajo colectivo será fundamental además de mantener el cero, como lo han logrado en tres ocasiones, desde que clasificaron a la Liguilla. “Llevar una ventaja nos da una confianza dentro del equipo, sabemos que la ventaja no es para guardarla si no para buscar ampliarla, que es lo que nos va ayudar mucho; aparte de que la defensa está muy sólida, creo que se ha venido haciendo un muy buen trabajo y vamos a tratar de mantener el cero como lo hemos hecho en otros partidos”, concluyó Ibarra.


Martes 16 de Mayo · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10248

Lobos respira al quitarle la suspensión a Escoto

• César Aguilar

Página 23

A Amaury Escoto le resultaron los rezos, ya que la Comisión Disciplinaria le retiró el castigo de la final de ida en la que salió expulsado por una decisión arbitraria de Alejandro Funk —árbitro central del partido—, por lo que podrá jugar la vuelta ante Dorados, el próximo sábado en Sinaloa. Ayer por la mañana, Lobos BUAP presentó una solicitud de inconformidad ante la Liga de Ascenso Bancomer MX, que informó sobre la apelación en la que se estableció que se consideraban erróneas la falta y expulsión al goleador universitario.

El joven de 35 años falleció ayer,aunque el incidente fue el pasado sábado

Fallece, tras protagonizar una discusión entre automovilistas • Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero José Guillermo Velázquez Cruz, de 35 años de edad perdió la vida en el Hospital de Traumatología y Ortopedia del Sector Salud, tras haber recibido una herida de bala este sábado por la noche. De acuerdo con la esposa de la víctima, los dos se encontraban circulando a bordo de un auto Chevrolet Spark de color blanco sobre el Bulevar Xonacatepec, cuando alrededor de las 21:30 horas fueron alcanzados por un auto Jetta y otros dos vehículos más. Los conductores comenzaron a discutir, uno de los agresores sacó un arma de fuego y disparó contra José. Por tal motivo, su esposa ayudó a que la víctima fuera trasladada hasta un hospital donde recibió atención médica mientras que los Página 23 responsables se dieron a la fuga.

Página 23

/ Foto/ Archivo / Rafael Murillo

Luego que los universitarios se inconformaron ante la Comisión Disciplinaria


Mayo · 2017 · Año XXXVII ·

Martes 16

Núm. 464

S uplem ento Regionales

Habitantes de San Francisco Tláloc piden a autoridades tlaxcaltecas que refuercen vialidades

En Tlalancaleca se enfrentan huachicoleros contra militares Página III

El cuerpo del doctor fue encontrado en su domicilio, la familia acudió a identificarlo

¡Embolsado! Hallan sin vida al director del ISSSTE de Tehuacán

• Staff / San Matías Tlalancaleca Un año duró la paz entre el ejército y los huachicoleros en San Matías Tlalancaleca. La madrugada de este lunes, y a más de 12 meses del último ‘encontronazo’, los uniformados fueron confrontados por un grupo de chupaductos en la comunidad de San Francisco Tláloc durante la realización de un operativo de la milicia.

· Foto / Archivo

Después de tres años, San Pedro Cholula continúa peleando terrenos del Zapotecas

·

·

· Foto / Especial

Página IV

·

El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ( I S S S T E ) e n Te h u a c á n , Angel Noé Mercado Carrillo, reportado como desaparecido en redes sociales, fue encontrado muerto la noche del lunes, dentro de una bolsa en la azotea de su domicilio.

· Foto / Especial

• Nidya Hernández / Tehuacán

• Luisa Tirzo / San Pedro Cholula Mediante amparos, propietarios de ocho terrenos en la zona de Zerezotla dentro del cerro Zapotecas, se han defendido desde hace tres años para impedir que el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, encabezado por el alcalde José Juan Espinosa Torres, expropie sus predios en los cuales pretende ampliar la Unidad Deportiva del Cetis y hacer un complejo de Seguridad Pública. Página III

En la obra que se realiza a pasos de la pirámide, no se exhiben los permisos de ejecución

Denuncia San Pedro que San Andrés respalda construcción de riesgo para zona arqueológica Página II

Página II

· Foto / Especial

Ayuntamiento de Atlixco enchulará sillas de ruedas

·

· Foto / LuisaTirzo

El titular de Desarrollo Urbano de San Pedro Cholula, Jorge Barroeta Muñoz solicitó al Ayuntamiento de San Andrés Cholula, revisar la colocación de ocho columnas de acero en un predio que está dentro del polígono protegido de la zona arqueológica, y que no exhibe los permisos de construcción de la Comuna ni del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

·

• Luisa Tirzo / San Pedro Cholula


II 2

R egionales

· M artes 16 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

El alcalde, José Luis Galeazzi Berra encabezó el arranque del programa ‘Enchúlame la silla’

Ayuntamiento de Atlixco colabora en reparación de sillas de ruedas • Las sillas podrán ser llevadas al zócalo de este municipio los siguientes dos días, únicamente se cobrará la mano de obra • Staff / Atlixco El gobierno municipal, a través del Instituto de la Juventud Atlixquense, y el Club Rotario Atlixco arrancaron el programa ‘Enchúlame la silla’, que por medio de la asociación “Autonomía y Libertad en Movimiento” (ALEM), repararán sillas de ruedas pagando únicamente la mano de obra. Esto, en apoyo a las personas de escasos recursos y con discapacidad. En su mensaje, el alcalde de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra agradeció a los partícipes de este proyecto por la oportunidad que dan a las personas con discapacidad para reparar su silla, ya que en el municipio no se cuenta con un centro de reparación de las mismas. Destacó que en dos días a partir de esta fecha, en un horario de las 9:00 hasta las 20:00 horas se estarán reparando sillas de ruedas en el zócalo de

El alcalde José Luis Galeazzi, encabezó el arranque del programa “Enchúlame la silla” en el zócalo de Atlixco · · Foto / Especial

Atlixco; por lo que invitó a la población que tenga una en no tan buenas condiciones a repararla o darle mantenimiento; asimismo agradeció el apoyo de las asociaciones involucradas. Igualmente, Delfino Jácome Mar-

tínez, director del Instituto de la Juventud Atlixquense agradeció los esfuerzos de todos para poder lograr este programa. Finalmente, Erick Bruce Friend Drake, presidente del Club Rotario en

Cuernavaca y Presidente de ALEM, mencionó que esta asociación formada desde hace más de 10 años, después de capacitar a gente para incluirlos en empresas productivas, al no ver respuesta decidió crear esta asociación y generar el trabajo de reparar las sillas de ruedas, en su mayoría son personas con discapacidad. Mencionó que los días que estén en el municipio las sillas a reparar dependerá del daño que tenga la misma, pero esperan reparar de 50 a 60 sillas aproximadamente; asimismo señaló que todo el dinero irá directamente a las personas que laboran en esta organización. A este evento también asistió Jorge Mario Blancarte, regidor de Agricultura y Ganadería; Jesús Santos Marín, presidente del Club Rotario Atlixco y Magdalena Esperanza Solano Hernández, directora de ALEM.

Las estructuras enclavadas en un predio en la 3 Sur y 14 Oriente, rebasan la altura permitida

San Pedro pide a San Andrés revisar obra que atenta contra el patrimonio • Luisa Tirzo / San Pedro Cholula El titular de Desarrollo Urbano de San Pedro Cholula, Jorge Barroeta Muñoz solicitó al Ayuntamiento de San Andrés Cholula, revisar la colocación de ocho columnas de acero en un predio que está dentro del polígono protegido de la zona arqueológica, y que no exhibe los permisos de construcción de la Comuna ni del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El funcionario pidió a las autoridades sanandreseñas revisar la construcción en un terreno ubicado en la esquina de la 3 sur y la 14 oriente, puesto que se ha detectado que enclavaron estructuras que rebasan la altura permitida por el INAH, que es de

Estas son las estructuras que se colocaron en un terreno que está dentro de la zona arqueológica · · Foto / Luisa Tirzo

7.5 metros de alto en el cuadro de la zona arqueológica. Barroeta Muñoz comentó que es necesario que se revise el proyecto, ya que podría poner en riesgo la deno-

minación de Pueblo Mágico que comparten ambos municipios, además de que atenta contra lo estipulado por el señalado organismo federal. Agregó, que la obra aparentemente

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

carece de permisos del INAH y del propio Ayuntamiento de San Andrés Cholula, ya que no tiene exhibidas las lonas que dichas instancias les entregan cuando les otorgan la licencia de construcción. Mencionó que del lado de San Pedro Cholula, ya han sido clausuradas cuatro obras irregulares, que construían en el polígono protegido sin permisos de la autoridad municipal ni del INAH. La colocación de las estructuras de acero, también provocó la inquietud de activistas y lugareños, pues criticaron que, a menos de una calle de la casa del edil de San Andrés Cholula, se esté violentando la ley, y se construya sin permisos, pues la obra no exhibe las lonas que les entrega Desarrollo Urbano.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Julieta Cerezo

Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


R egionales

· M artes 16 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

3 III

Durante un año no se habían registrado enfrentamientos de este tipo en la comunidad

Confrontan huachicoleros a militares en Tlalancaleca • Pobladores de San Francisco Tláloc piden a autoridades tlaxcaltecas que refuercen vialidades y caminos para detener a los chupaductos

• Staff / San Matías Tlalancaleca Un año duró la paz entre el ejército y los huachicoleros en San Matías Tlalancaleca, la madrugada de este lunes, y a más de 12 meses del último encontronazo, los uniformados fueron confrontados por un grupo de chupaductos en la comunidad de San Francisco Tláloc durante la realización de un operativo de la milicia. Por el enfrentamiento, habitantes de la señalada población pidieron a las autoridades del estado de Tlaxcala que reforzaran su seguridad en las vialidades que conectan con Puebla. Desde el año pasado los enfrentamientos en esta comunidad habían parado luego que pobladores se enfrentaran con los chupaductos en la comunidad logrando detener a dos sujetos, pero ahora son los delincuentes del estado de Tlaxcala los que están ingresando a sustraer el combustible de manera ilícita.

Elementos del ejército y de la policía de Tlalancaleca fueron enfrentados por huachicoleros · · Foto / Especial

La movilización por parte de personal del Ejercito Mexicano alertó a los integrantes de bandas ligadas al robo de combustible. En el operativo se ubicó a un grupo de camionetas cuando pretendían ingresar para car-

gar el combustible sustraído de manera ilícita de los ductos de Pemex. Lo anterior, desembocó en el conflicto entre ambas partes; fue el grupo de chupaductos, el que inició las detonaciones en contra de los militares, igual-

mente, los delincuentes ingresaron a un camino de terracería donde fue colocada una camioneta que impedía el paso de la unidades del Ejército Mexicano, para lograr darse a la fuga. Versiones extraoficiales señalan que los chupaductos que se enfrentaron en San Francisco Tláloc con elementos del Ejército Mexicano, son originarios de Tlaxcala ya que al huir se refugiaron en la comunidad de San Antonio Atotonilco. Tras el conflicto, los pobladores de San Francisco Tláloc señalaron que están cansados del paso de las unidades cargadas con el hidrocarburo, mismo que es sustraído de los ductos de Petróleos Mexicanos de manera clandestina, por lo que hicieron un llamado a las autoridades tlaxcaltecas para que pongan mayor seguridad en la vías de comunicación colindantes con la comunidad de Tláloc y otras más.

Ocho dueños de este cerro se han amparado para evitar que la Comuna tome las propiedades

Por el conflicto suscitado en el jaripeo de Metepec, se revisará que fiestas cuenten con permisos

Terrenos del Zapotecas llevan 3 años en disputa con San Pedro Cholula

Ayuntamiento de Atlixco vigilará que juntas auxiliares cumplan con medidas de seguridad

• Luisa Tirzo / San Pedro Cholula Mediante amparos, propietarios de ocho terrenos en la zona de Zerezotla dentro del cerro Zapotecas, se han defendido desde hace tres años para impedir que el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, encabezado por el alcalde José Juan Espinosa Torres, expropie sus predios en los cuales pretende ampliar la Unidad Deportiva del Cetis y hacer un complejo de Seguridad Pública. El regidor de Obras Públicas, Eduardo Blanca Dieste, confirmó que se inició un proceso jurídico, ya que los dueños se han amparado a fin de evitar que la Comuna tome posesión de los predios. Incluso, reveló que los dueños están tratando de vender sus tierras pese a la declaratoria de utilidad pública otorgada por el Cabildo en el 2014. El concejal, dijo desconocer el número de propietarios y aseguró que se trata de una extensión de 2.5 hectáreas, a pesar de que, en el acta de cabildo extraordinaria con fecha del 30 de mayo del 2014, se decreta la utilidad pública de 4.2 hectáreas. Niegan invasión de fraccionamientos Entrevistado acerca de los fraccionamientos que invaden la reserva protegida del cerro Zapotecas, el regidor negó que eso esté sucediendo y mencionó que la zona dónde inmobiliarias construyen, están fuera del polígono protegido. Agregó que los terrenos ubicados

El jaripeo realizado en esta población no contaba con los permisos necesarios · Foto / Yessica Ayala · José Juan Espinosa tiene la mira en los predios · Foto / Archivo desde el 2014. ·

• Yessica Ayala / Atlixco

junto a la Unidad Deportiva del Cetis, están en proceso de expropiación, “son terrenos en los que desde hace dos años se inició el proceso para poder ampliar la unidad deportiva y poder hacer otros proyectos, son los que se supone están expropiando”, declaró. Comentó que aunque el cabildo autorizó la expropiación, los dueños están vendiendo, “aún no es propiedad del municipio, son 7 hectáreas, una parte 2.5 está en el polígono que el municipio quiere adquirir para poder ampliar la unidad deportiva. Está en proceso, se han hecho amparos, proceso jurídico, desconozco el número de propietarios”. Aseguró que, del 90 por ciento de las 500 hectáreas comprendidas dentro del cerro Zapotecas, aproximadamente 50 pertenecen a la familia Morales, 30 a su familia, y el resto son propiedad de los pueblos.

Tras la violencia registrada durante un jaripeo realizado en Metepec, el Ayuntamiento de Atlixco vigilará que los presidentes auxiliares cumplan con las medidas de seguridad que requieren estos eventos ya que no es la primera comunidad que exime estas responsabilidades. En entrevista el presidente municipal, José Luis Galeaza Berra mencionó que los presidentes auxiliares deberán contar con todos los permisos para realizar estos eventos así como las fiestas patronales. “Deben tener por lo menos 10 policías, se irá subiendo la exigencia, la gente se alcoholiza y saca hasta pistolas, es un tema delicado pero seguiremos apoyando a nuestros presidentes auxiliares pero dentro de un parámetro de extremar medidas aunque no garantizamos que la gente no tome alcohol sí garantizamos que dentro de ellos si existe una riña que no pase a mayores” dijo el edil.

El presidente auxiliar de Metepec, Yurem Barrera Ovando, había argumentado que este evento de jaripeo, en donde los pobladores se liaron a golpes con sillas y botellas, era del municipio de Atlixco y que ellos no habían solicitado los permisos, sin embargo, el área de Comercio y Abasto de la Comuna informó que requirieron la autorización de parte de la junta auxiliar y que incluso le fueron condonados los permisos como la venta de bebidas alcohólicas, sin embargo, ellos tenían que pedir la presencia de la fuerza pública. En su escrito solicitando la condonación de sus permisos se mencionó que el evento no era más que una exhibición de animales de monta pero no un jaripeo, por ello se les solicitará a los presidentes auxiliares que cumplan con todas las medidas antes que alguna fiesta termine en tragedia.


Martes 16 de Mayo · 2017 · Año XXXVII ·

· M artes 16 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

En la Sierra Nororiental son cada vez más frecuentes la detención de huachicoleros y decomisos

1

Aunque no hay ductos de Pemex,se vende huachicol en región de Teziutlán • Municipios como Atempany Xiutetelco también registran este problema,lo mismo que comunidades de Veracruz • Alberto Rojas / Teziutlán Aunque en la Sierra Nororiental de Puebla no hay ductos de Pemex, en municipios como Teziutlán, Atempan y Xiutetelco, se ha detenido a personas que transportan gasolina robada, así como en Jalacingo perteneciente al estado de Veracruz que colinda con Puebla, donde recientemente fue desarticulada una banda dedicada a la venta de combustible ilícito. En Xiutetelco se detuvo a un hombre que en su camioneta transportaba 22 garrafas de 20 litros llenas de gasolina y al no poder comprobar su procedencia, fue detenido y puesto a disposición de las autoridades federales. La policía municipal informó, que se logró el aseguramiento de un hombre de 28 años de edad originario de Xiutetelco, quien conducía una camioneta Ford con 22 recipientes con capacidad de 20 litros cada uno, llenos de gasolina, por lo que fue puesto a disposición de la PGR en San Andrés Cholula.

En la región se han decomisado tanques de gasolina robada · · Foto / Alberto Rojas

Mientras que en el municipio de Atempan, la policía estatal detuvo a una persona en una camioneta de batea que en su interior transportaba mil 400 litros de gasolina presuntamente robada; para ocultarla los bidones estaban cubiertos con madera. La unidad fue asegurada con el hidrocarburo

También se han asegurado camionetas utilizadas para la venta de huachicol · · Foto / Alberto Rojas

y el conductor fue detenido. El golpe más fuerte se llevó a cabo en Jalacingo, en los límites de Puebla y Veracruz, donde la policía en un operativo conjunto entre ambos estados, aseguraron una bodega con miles de litros de gasolina robada y camionetas.

Presuntamente en esta bodega la población de municipios aledaños tanto de Puebla como de Veracruz acudían a comprar el hidrocarburo en este lugar. La policía guardó total hermetismo sobre este caso, ya que nunca dieron a conocer cuántos detenidos ni qué cantidad de gasolina confiscaron.

El escape de hidrocarburo se registró en la Carretera Federal México–Pachuca este lunes

Noé Mercado fue hallado muerto en su domicilio, había sido reportado como desaparecido

En Jopala, chupaductos provocan escandalosa fuga de combustible

Aparece embolsado director del ISSSTE en Tehuacán • Nidya Hernández / Tehuacán

Pobladores de este municipio temían que la fuga de combustible se incendiara · · Foto / Archivo

• Augusto Simón V./ Jopala Chupaductos de Jopala ocasionaron una fuerte fuga de combustible cuando intentaron extraerlo de un ducto de Pemex. El escape de hidrocarburo se salió de control hasta que llegó personal de Seguridad Física de la paraestatal que controló el siniestro, los hechos ocurrieron cerca de la Carretera Federal México–Pachuca. Aproximadamente a la 1 de la mañana de este lunes, pobladores de Apapantilla llamaron a las autoridades para informar de un fuerte olor a gasolina pero el municipio no cuenta con unidad de Protección Civil por lo que al lugar solamente se trasladaron elementos de policía para resguardar la zona. Los pobladores, alertados por el

fuerte olor a combustible, aseguraron que no pudieron dormir ya que la fuga los mantuvo alerta por temor a que se registrara una tragedia. En total, fueron nueve horas las que tuvieron que esperar para que llegara personal de Seguridad Física de Pemex. Aunque las autoridades realizaron un operativo para buscar a los responsables, no fue posible dar con el paradero de los chupaductos. Cabe mencionar que en esa región ya son más frecuentes las fugas en tomas clandestinas a pesar de los operativos que realiza el Ejército Mexicano. La mayoría de las tomas clandestinas se han localizado en el interior de ranchos o zonas ganaderas donde las autoridades tienen acceso limitado para realizar vigilancia.

El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tehuacán, Angel Noé Mercado Carrillo, reportado como desaparecido en redes sociales, fue encontrado muerto la noche del lunes. El pasado domingo 14 de mayo se le vio por última vez con vida. A las 8 de la noche de ayer, elementos de Protección Civil y Bomberos recibieron una llamada alertando un fuerte olor de gas en la Privada Melchor Ocampo, No. 505-D de San Nicolás Tetitzintla, domicilio del doctor Noé Mercado. En la azotea del domicilio se encontró una bolsa negra enrollada con cinta y al interior de la bolsa el cuerpo del galeno. Así, se dio parte a las autoridades ministeriales, quienes llegaron al lugar y confirmaron que el hallazgo era el cuerpo maniatado de un hombre con las características de la persona desaparecida. Familiares llegaron al domicilio para reconocer el cuerpo, confirmando que era Noé Mercado desparecido al salir de su trabajo en el Hospital de la Mujer. Aunque la desaparición fue ampliamente difundida, los familiares no dieron aviso a las autoridades correspondientes. Fuentes confiables confir-

Noé Mercado ·

· Foto / Especial

maron a CAMBIO Regionales que se sabe del caso por redes sociales, pero no se hizo ninguna denuncia. Mercado Carrillo, quien también trabajaba en el Hospital de la Mujer de esta demarcación y perteneciente a la Secretaría de Salud, fue visto cuando salió de trabajar de este nosocomio. El mismo domingo fue ultimado a balazos el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 8 de Acatlán, Gerardo Alvarado Herrera. Familiares y amigos del médico tehuacanero se dieron a la tarea de vocear su desaparición en medios de comunicación, así como redes en sociales. El galeno no tuvo registro de secuestro y únicamente se desconocía su paradero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.