Martes 17 de Enero de 2017 • Núm. 10168 • 7 Pesos
Ejerce Moreno Valle más presupuesto que el monto
conjunto de los últimos 22 años 2011-2017
2005-2011
263 mil
453 mil
672 millones Mario Marín Torres
1999-2005
138 mil
480 millones
522 millones
Rafael Moreno Valle
Melquiades Morales Flores
1993-1999
34 mil
1990-2011
574 millones
436 mil
Manuel Bartlett Díaz
1990-1993
768 millones
25 mil
Mariano Piña Olaya
•Karina Fernández / @FdezKarina Rafael Moreno Valle dispuso durante su sexenio de un presupuesto multimillonario que ni sumado el ejercicio presupuestal de los últimos 22 años (cuatro ex gobernadores priistas) logra superar. El gobernador panista obtuvo durante su gestión 453 mil 480 millones de pesos, que implican 16 mil millones más que lo ejercido en conjunto por los gobiernos de Mariano Piña Olaya (a partir de 1989), Manuel Bartlett, Melquiades Morales y Mario Marín, de acuerdo con el Registro de las Finanzas Públicas Estatales del Inegi. Páginas 12 y 13
Centros comerciales ya aplican tercera hora gratis
Ante las versiones del destape de su esposa
Veo a Martha Erika como primera dama en 2018 y no en la boleta: RMV Aunque diversas encuestas perfilan a Martha Erika Alonso como la mejor candidata del PAN para la gubernatura en 2018, el gobernador Rafael Moreno Valle dijo que él espera que su esposa se convierta en la primera dama de México: “En el 2018 el que quiere competir soy yo, no cabe un matrimonio en una misma boleta, porque hay que recordar que habrá boletas para gobernador, para presidente de la República, en la que espero estar y espero contar con su apoyo”, manifestó.
Foto / Archivo
•Karina Fernández / @FdezKarina
Página 17
Página 8
Se dispara la percepción de inseguridad en 2016: 8 de cada 10 poblanos Página 18
Fotos / Rafael Murillo / Miguel Huerta
12 millones
Cuatro gobernadores
E l m e r : H a c i e n d o c u e n ta s
Editorial
Especial
Los últimos días a virulencia de los odiadores profesionales del gobernador no ha sido suficiente para empañar los últimos días de Rafael Moreno Valle a cargo del Ejecutivo estatal. Lejos de estancarse en la nostalgia, continúa inaugurando obras y aún espera la visita de Enrique Peña Nieto para poner en marcha el Tren Turístico a Cholula, el último de sus grandes megaproyectos de infraestructura que en total sumaron 72 mil millones a lo largo del sexenio. El cierre de la administración es vibrante por el proyecto presidencial, por el destape de Marta Erika, pero por encima de todo, por el alud de obras en beneficio de Puebla.
L
Finalizó con el registro de 16 mil aspirantes para presentar la Prueba de Aptitud Académica (PAA)
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz
Jefatura de Información
Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafo
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master
Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Concluye inscripción para el Seminario de Preparación BUAP • El curso, en su modalidad presencial se llevará a cabo los sábados y domingos, del 21 de enero al 12 de febrero • Carlos Rodríguez Con el registro de 16 mil aspirantes f inalizó el periodo de inscripción del Seminario de Preparación para la Prueba de Aptitud Académica (PAA), en su modalidad presencial, que se llevará a cabo los sábados y domingos, del 21 de enero al 12 de febrero, único curso of icial de la BUAP avalado por el College Board, con una experiencia de 19 años como programa efectivo para fortalecer las habilidades cognitivas de los aspirantes al nivel superior de la educación. El curso estará dividido en dos prácticas de ejercitación, una inicial y una final, para conocer la estructura de la PAA. Se impartirán ocho sesiones con facilitadores en las tres áreas de la prueba: razonamiento verbal, razonamiento matemático y redacción indirecta. Cada sesión tendrá una duración de cuatro horas y se realizarán en siete sedes de la ciudad de Puebla y en doce del interior del estado. Para brindar oportunidades a más aspirantes, quienes no pudieron inscribirse en la modalidad presencial podrán tomar el seminario de forma virtual, para lo cual deberán revisar la convocatoria que estará disponible a partir del próximo 23 de enero, en la página www.seminario.buap.mx. El Seminario de Preparación para la Prueba de Aptitud Académica es el único curso oficial de la BUAP y está avalado por el College Board, institución que se encarga de elaborar y calificar esta prueba, además cuenta con una experiencia de 19 años como programa efectivo que fortalece las habilidades cognitivas de los aspirantes al
El curso se llevará a cabo sábados y domingos
nivel superior de la educación. Cabe señalar que el examen de admisión para ingresar a una licenciatura de la BUAP se realizará el 17 de junio. Para inscribirse a dicho seminario en su modalidad virtual, los interesados deberán completar un formulario con sus datos generales y contar con una cuenta de correo electrónico y CURP. Los estudiantes que se registren en esta modalidad recibirán un email que les permitirá generar su ficha de depó-
· Foto / Especial
sito, misma que deberá ser impresa y pagada en la sucursal bancaría correspondiente. El costo de inscripción es de 500 pesos. Para mayor información sobre el Seminario de Preparación para la PAA, en la modalidad presencial, los estudiantes podrán comunicarse al número 2 29 55 33, donde se atenderán sus dudas con respecto a las sedes y ubicación de las mismas. Este call center estará habilitado hasta el 27 de enero.
Politikón
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
3
3
· Martes 17 de Enero de 2017 ·
P uebla , P uebla
EL LÍDER DE LA CTM ASEGURA QUE MORENO VALLE LLEGA BIEN POSICIONADO RUMBO A LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL
Leobardo sigue de zalamero: quiere un presidente poblano • EL TAMBIÉN DIPUTADO PRIISTA CALIFICÓ DE EXCELENTES LAS OBRAS REALIZADAS POR EL MANDATARIO POBLANO, difiriendo de las críticas que hizo su partido hacia el mandatario estatal durante las campañas pasadas • Erick Morales @ErickMoralesPM El líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leobardo Soto consideró que México “merece tener a un presidente poblano”, ya que tras escuchar el sexto y último informe del gobernador Rafael Moreno Valle, señaló que el mandatario “llega bien posicionado” rumbo a la sucesión de Enrique Peña Nieto. “Llega fuerte, llega consolidado, como se lo hemos dicho: le deseamos el mejor de los éxitos. Ojalá otro poblano gobierne este país”, declaró el también diputado del PRI, quien en entrevista pasada ha evidenciado estar muy agradecido con la administración morenovallista por la obra pública que le entregó. En entrevista, el priista calificó de “excelentes” las obras realizadas por el gobierno morenovallista, difiriendo con las críticas que hizo su partido hacia el mandatario local en la campaña
·
· Foto/ Miguel Huerta
El dirigente cetemista, Leobardo Soto Martínez·
pasada cuando se descalificaron las megaobras bajo el argumento de que sólo se concentraban en la ciudad además que dejan un estado endeudado. Para Leobardo Soto, lo más destacable son las obras en Ciudad Modelo
·Foto / Archivo / Miguel Huerta
Audi en San José Chiapa en las que tuvo participación. Por gasolinazo exigirán aumentos salariales En otro tema, el dirigente de la CTM
fue cuestionado sobre la situación de los trabajadores en las empresas ante la crisis que existe en el país y dijo que están exigiendo alzas salariales para poder mantener a sus familias ante el encarecimiento de la canasta básica. “Es fuerte, el tema del gasolinazo es algo que nos preocupa mucho por eso venimos demandando el siete por ciento en los incrementos salariales de los contratos colectivos. Hay algunos resultados positivos, hemos tenido permanente comunicación con los empresarios y estamos conscientes del reto que tenemos en frente, juntos, trabajadores sindicatos y empresarios lograremos superar esta prueba”, enfatizó. También comentó que existe of icialmente ya un incremento del diez por ciento para colaboradores en el of icio minero, así como un cinco por ciento en la industria láctea. Se busca un incremento en el sector automotriz y alimenticio.
EL NUEVO LÍDER DE LA SECCIÓN 23,ALEJANDRO ARIZA BUSCARÁ A GALI PARA NEGOCIAR FONDO DE JUBILACIONESY PENSIONES
SNTE reconoce avances en obra educativa durante el morenovallismo • Erick Morales @ErickMoralesPM El líder sindical de la sección 23 del SNTE, Alejandro Ariza reconoció avances en infraestructura educativa en el sexenio de Rafael Moreno Valle aunque lamentó recortes en el fondo de jubilaciones y pensiones, y aunque no precisó la cantidad, indicó que buscará que el gobernador electo Antonio Gali Fayad reembolse ese dinero. “Tendremos propuestas al nuevo gobierno de hacer una actualización de esa compensación”, dijo al destacar que están siendo afectados más de 4 mil 500 docentes. En su visita a Puebla en diciembre pasado, el coordinador nacional de Administración y Finanzas del sindicato, Alfonso Zepeda Salas acusó al gobierno morenovallista de retener 30 millones de pesos por concepto de pagos a maestros pensionados.
Alejandro Ariza, líder de la sección 23 del SNTE ·
El líder gremial también indicó que Moreno Valle deja pendiente mayor inversión para capacitación y profesionalización de maestros por lo que dijo esperar que la siguiente administración atienda este rubro.
· Foto / Rafael Murillo
Quieren un maestro como titular de la SEP Ariza considera que para que mejoren aún más los indicadores en materia de educativa, debe ser un maestro quien ocupe la titularidad
de la SEP, y aunque dijo que propondrá una terna a Gali Fayad, no quiso adelantar nombres “por respeto” a la actual secretaria, Patricia Vázquez del Mercado. “Como organización sindical siempre apostamos que quien la dirija sea un profesor o maestro con perfil de conocimiento en el ámbito educativo, realizaremos una terna en conjunto con la sección 51 y reservamos los nombres por el momento”, enfatizó el secretario general de la sección 23. Indicó que también plantearán al mandatario electo, la actualización de planes de estudios de las Normales Superiores asegurando que están desfasados los programas y no ha habido una reforma real, en comparación con algunos otros niveles donde existen nuevos modelos pero continúan manejando rúbricas obsoletas.
4
Política
Política
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El reordenamiento urbano, necesario l nuevo delegado de la Sedatu, Juan Manuel López Arroyo, afirmó ante un grupo de columnistas que pese a las dificultades económicas del país y al recorte presupuestario, la delegación a su cargo continuará trabajado para lograr el reordenamiento urbano en la entidad, a fin de evitar el crecimiento anárquico de pueblos y ciudades. Para esto se hace necesario un trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno, pues la autorización para construir nuevas unidades habitacionales o fraccionamientos, corresponde a los ayuntamientos y si éstos no colaboran continuará el desorden que tantos problemas ocasionan a las familias que tienen que vivir en zonas sin servicios de agua potable, electricidad, drenaje, sin pavimentación, alejados de los centros educativos a los que concurren sus hijos y de sus centros de trabajo. Lo anterior ocasiona serios problemas a las autoridades que tiene que ver la forma de resolver los problemas a los que se enfrentan los habitantes de los nuevos fraccionamientos o unidades habitacionales. Otro tema importante que corresponde a la Sedatu resolver, es el de la legalización de la tenencia de la tierra. Que tanto en el medio urbano como en el rural, haya regularización de la propiedad y que las familias tengan seguridad jurídica en lo que toca a su patrimonio. En esto la mencionada dependencia deberá trabajar en coordinación
E
con las dependencias federales encargadas de regularizar la propiedad urbana y la propiedad agraria o rural. Además, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) velará para que las casas de los trabajadores, dejen de ser incomodas por su tamaño, que se ha venido reduciendo cada vez más para beneficio de los desarrolladores, pero en perjuicio de las familias de escasos recursos que tienen que vivir en lo que popularmente se conoce como “huevitos” consistentes en viviendas de no más de 50 metros cuadrados. Juan Manuel López Arroyo, es originario de Zacatlán. Ha sido priista desde que era estudiante de Derecho en la UAP. Ha desempeñado diversos cargos partidistas y ha trabajado como funcionario federal, estatal y municipal y también ha ocupado puestos de elección popular, como la presidencia municipal de Zacatlán y fue diputado federal suplente. Como funcionario siempre ha tratado, nos dijo, de dar resultados, pues considera que es la mejor recomendación que un trabajador público pudiera tener. Es un hombre joven, con más de 20 años en el servicio público y su interés en este momento, es lograr el mejor desempeño al frente de la delegación de la Sedatu. Considera que es un año difícil y que es necesario redoblar esfuerzos para lograr más con menos. Ayer nos desayunamos con la noticia de que al señor arzobispo de Puebla, monseñor Víctor Sánchez
Espinosa, le había dado un infarto y que estaba siendo atendido en terapia intensiva del hospital Puebla. Al medio día se informó que había pasado el peligro y que se encontraba estable. Al parecer ya le habían practicado un baypass. Don Víctor Sánchez Espinosa, tiene 8 años más o menos, de haberse hecho cargo de la Arquidiócesis de Puebla y en ese tiempo, se ha ganado el aprecio y el respeto de creyentes y no creyentes, pues es un jerarca eclesiástico respetuoso de todas las creencias, muy a tono con el pensamiento del actual Papa Francisco a quien conoce bien, pues muchas veces coincidieron en las reuniones que la Celam, tiene en Colombia, sede de dicho organismo religioso latinoamericano. En todas las iglesias de Puebla se ha solicitado a los fieles, elevar sus plegarias para pedir el pronto restablecimiento de su pastor. Desde aquí deseamos a Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, su pronta recuperación. Personajes como él, son necesarios en estos tiempos de tanta confusión, para orientar a la comunidad católica, sobre temas tan importantes como la solidaridad humana, el amor al prójimo y la misericordia, que parece que se han olvidado. En Puebla, como en el resto del país, el catolicismo sigue siendo mayoritario, aunque otras iglesias cristianas han tenido y crecimiento importante, principalmente en el sureste del país. El gobernador Rafael Moreno Valle, realizará hoy una gira por el sur del estado para inaugurar obras
de importante beneficio social en una zona que por su situación geográfica, ha tenido un pobre desarrollo. En Izúcar de Matamoros, podrá en servicio el campus de la BUAP, una construcción que ya ha sido terminada y equipada para impartir diversas carreras universitarias. Este nuevo campus universitario, se ubica en el corredor que va de Tepeojuma a Izúcar y en el que están ubicados además, el arco de seguridad, la casa de justicia, la Universidad a Distancia, el centro de verificación automovilística y otras instalaciones oficiales. Inaugurará también la ampliación de la escuela primaria del Centro Escolar Presidente Lázaro Cárdenas y la carretera que comunica a Izúcar con el balneario San Carlos y que se prolonga hasta Colucán, beneficiando a varios pueblos. En Chiautla de Tapia, inaugurará la Casa de Justicia y otras obras. Lo acompañará el rector de la BUAP, Alfonso Esparza, que ha puesto mucha atención en lograr que los principales municipios de la entidad, cuenten con un campus universitario, a fin de facilitar a los jóvenes de todo el estado, su acceso a la educación superior. Las carreras que se impartirán en el campus de Izúcar, son las que la región demanda para su desarrollo, pues se han tenido experiencias negativas cuando sin un estudio previo, se establecen escuelas superiores con carreras que no interesan a los jóvenes y que no representan ningún beneficio para la región en que se establecen.
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Sabio análisis del diablo oincido plenamente con el poblano José Antonio Fernández Carbajal, el famoso “Diablo”, en el sentido que los mexicanos tenemos que entender que para lograr un cambio en nuestro país “todos” tenemos que cambiar. En ese cambio “todos” tenemos una responsabilidad: el poblano Fernández Carbajal propone ser más comunitarios, más ciudadanos y más respetuosos de la legalidad. Y deja casi para el lamento la corriente que con hechos de crisis “unos” quieren retroceder a los días de movimientos de revolución y guerra, sepultando las lecciones que han dejado estos movimientos en el pasado.
C
En este contexto está comprobado el sentido de lo que escribió en la columna de invitado del diario Reforma, Fernández Carbajal. El poblano que hoy ostenta la responsabilidad de ser presidente del Consejo de Administración Finsa y también presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey. Los mexicanos de hoy ya han dejado de ser espectadores y se han decidido a abandonar su estado de confort para participar y expresar sus descontentos acumulados que en conjunto impacta seriamente sus bolsillos. Son días de un proceso de transición y no sólo en México, sino en todo el mundo. Esta transición obliga a sacudirnos la inercia y poner toda la disposición a un cambio, a partir de
reinventarse, con la convicción de que lo que hoy decidamos, será una realidad mañana y así definiremos el futuro que tanto nos preocupa, pero por el que está visto no nos ocupamos desde el momento de mantenernos a la expectativa sin disposición a cambiar. En ese cambio la lectura de las cosas debe ser de otra forma, para modificar las cosas. Hoy nos lamentamos del rumbo y evolución del país. Por ejemplo, nos lamentamos que el crecimiento el año pasado fuera del 2.2 y no nos damos cuenta que el año anterior fue del 2.1 por ciento. La inflación en el 2016 fue del 5 por ciento según datos del Inegi, y no analizamos que en el año 2000 ésta llegó al 9 por ciento.
Mentira que los tiempos anteriores han sido los mejores, basta con revisar los números para comprobarlo y concluir que el mundo fácil y f loreciente lo podemos lograr a partir de modif icar nuestra actitud desde el terreno personal hasta llegar a lo colectivo. Actualmente, ante las múltiples amenazas del señor Trump, hay que redoblar esfuerzos y decidir la nueva actitud para convertirnos en agentes de cambio. Usted, ¿está decidido? Hay que tener claro que las cosas dependen de nosotros. Decídase a participar en la construcción de un mejor futuro, para usted, para los suyos y para su país.
Política
Política
· M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante En un resumen muy sencillo: a lo largo de su sexenio, Moreno Valle ejerció la friolera de 453 mil millones de pesos, es decir, casi medio billón de pesos, un monto histórico que ni siquiera juntando los recursos que tuvieron los cuatro ex gobernadores en los últimos 22 años pueden igualarse
Moreno Valle es el monstruo electoral que se construyó con el dinero del PRI
A
nte dieciocho gobernadores, Moreno Valle reveló la fórmula mágica para hacer tanta obra sin pedir un solo peso prestado durante su VI informe. Seguramente los trece ausentes deben haberse lamentado por perder tremenda cátedra. De acuerdo con el gobernador agonizante, todo se explica así: superávit fiscal + disminución del gasto corriente + incremento de los ingresos propios. ¿Cómo se organiza esta fórmula de la prosperidad? En un resumen muy sencillo: a lo largo de su sexenio,
Moreno Valle ejerció la friolera de 453 mil millones de pesos, es decir, casi medio billón de pesos, un monto histórico que ni siquiera juntando los recursos que tuvieron los cuatro ex gobernadores en los últimos 22 años pueden igualarse. No hay punto de comparación con los montos que recibieron los cuatro ex gobernadores. Mario Marín, en su sexenio, ejerció 263 mil 500 millones de pesos. Melquiades Morales Flores un monto de 138 mil 500 millones de pesos. Manuel Bartlett, pese a su gran proyecto de obras, ape-
nas gastó 36 mil millones — lo que se gasta Moreno Valle en un cuatrimestre—. Y Mariano Piña Olaya no llega ni a los 5 mil millones. Sí, la administración de Moreno Valle tuvo dinero a manos llenas y el grueso de ese dinero provino de la mano de Peña Nieto y Luis Videgaray, quienes le entregaron en los últimos cuatro años la presidencia del mexiquense 328 mil millones, en promedio 82 mil millones anuales con los que tuvo para ejecutar sus obras más insignes y ambiciosas, así como para ganar los procesos electorales del 2013 y 2016.
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
Tanto dinero llegó de la Federación que con el 15 % de esos 453 mil millones, ejecutó su ambicioso programa de obra que resaltó en su VI informe por 72 mil millones de pesos. ¿Hizo Moreno Valle más que los últimos cuatro ex gobernadores? Claro. Pero también recibió más dinero que ellos y en conjunto. Moreno Valle es el monstruo electoral que se construyó con el dinero del PRI. ¡Ya se sabe que las cosas buenas no se cuentan, pero cuentan mucho!
El regidor exige al líder estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac que renueve el comité de Puebla capital
Después de pleito tuitero, Galindo pide la cabeza de Pepe Chedraui • “NO TENEMOS UN LÍDER EN EL MUNICIPIO.TENEMOS A UNA PERSONA QUE SE ENCARGA DE HACER NEGOCIOS PERSONALES”, sentencia Iván Galindo, luego que su dirigente municipal lo llamara envidioso y ‘loser’ • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Tras el pleito tuitero que sostuvo con su líder municipal, José Chedraui Budib, quien lo llamó “envidioso” y “loser”, el regidor priista Iván Galindo Castillejos le exigió al dirigente estatal, Jorge Estefan Chidiac renovar lo más pronto posible el comité en la capital poblana al considerar que la
El regidor priista, Iván Galindo ·
crítica existe hacia los militantes pero no contra la administración estatal. “Aquí el tema de fondo es que no tenemos dirigente municipal. No tenemos un líder en el municipio. Tenemos a una persona que se encarga de hacer negocios personales, tenemos una persona que está interesada por sus negocios, como él mismo lo dijo, en vez de representar a la militancia (…) Ya es insostenible tener a
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Pepe Chedraui, mejor que se vaya a cuidar sus negocios y que nos deje a los militantes priistas reconstruir al partido”, comentó. Cuestionado sobre si el dirigente estatal, Jorge Estefan Chidiac les ha llamado la atención, aseguró que no pero avaló el hecho de que no tome partido, pero sí le pidió verificar que los líderes municipales realmente responsan a los intereses del PRI.
·
· Foto / Miguel Huerta
El viernes pasado, Galindo cuestionó a José Chedraui en calidad de qué acudió a la inauguración del Centro Comercial Parque Puebla a lo que éste reviró con ataques llamándolo envidioso. El regidor descartó buscar dirigir el partido en el municipio, al ser interrogado si buscaría reemplazar a Chedraui. Calificó de “pena ajena” la gestión de su compañero de partido.
6
Política
· M artes 17 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
Arabian y Espina critican que el gobernador usara su último informe para promocionarse rumbo a la presidencia
Panistas reprochan falta de mujeres en gabinete estatal • MIENTRAS MYRIAM ARABIAN CONSIDERA QUE A MORENO VALLE LE FALTA SER MÁS HUMANISTA e incluyente, Juan Carlos Espina señala que su administración fue autoritaria, incluso con sus correligionarios • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Los panistas tradicionales, Myriam Arabian Couttolenc y Juan Carlos Espina Von Roehrich criticaron que durante el sexenio del aún gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle no haya incluido a más mujeres en su gabinete, además de lamentar que haya “utilizado” su último informe para promocionarse rumbo a la Presidencia de la República. “Queremos un líder que lleve y conduzca a México con ética, con inclusión, verdaderamente con visión de que todos los mexicanos valemos lo mismo; hombres, mujeres, quien sea”, comentó Arabian Couttolenc quien formó parte de la administración estatal por un par de meses en 2011. A su consideración, al mandatario local le falta ser más humanista e in-
Juan Carlos Espina con Myriam Arabian ·
cluyente, principalmente con mujeres, para tener un buen perfil que gane simpatía rumbo a la sucesión del priista Enrique Peña Nieto. Cabe destacar que la regidora fue
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) pero debido a un proceso penal que enfrentó por el delito de fraude, solicitó licencia para posteriormente renunciar al cargo de manera definitiva.
“Es un peligro para México” En tanto, Espina Von Roehrich opinó que Moreno Valle “es un peligro para México” al considerar que a lo largo de su gobierno fue autoritario, incluido con los panistas. “Cada acto de gobierno de este sexenio fue de promoción para un proyecto futuro, me parece que es un proyecto que signif ica un peligro para México. Ha demostrado ser un gobierno autoritario, antidemocrático, un gobierno que no tiene límites éticos y ayer el culto a la personalidad, la ausencia de contrapesos en el estado quedaron evidenciados”, comentó. A su parecer, la presencia de los dirigentes nacionales del Partido Nueva Alianza, Luis Castro y del Partido del Trabajo, Alberto Anaya puede significar una posibilidad en la elección del 2018.
Especialistas de la Ibero consideran que se hicieron grandes obras para apuntalar aspiraciones del gobernador a la presidencia
Académicos lamentan que diputados no hicieran contrapeso en informe de RMV • COINCIDEN EN QUE EL MANDATARIO ESTATAL CONTROLÓ TODOS LOS PODERES DURANTE SU SEXENIO, por lo que no se permitió que hubiera una retroalimentación en su administración
Catedráticos de la Ibero analizaron el sexto informe del gobernador · Miguel Huerta
· Foto /
• Erick Morales @ErickMoralesPM Académicos de la Universidad Iberoamericana reprobaron el sexenio de Rafael Moreno Valle al considerar que sólo se hicieron grandes obras para quedar bien ante sus aspiraciones a la Presidencia de la República en 2018, además de lamentar que en el Congreso no se haya dado un contrapeso. En rueda de prensa, Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales; Miguel Calderón Chelius, coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública; además de Miguel Santiago Reyes Hernández, director del Observatorio de Salarios y Pobreza de dicha institución, coincidieron en indicar que el mandatario local controló todos los poderes, un hecho que no permitió
que hubiera retroalimentación en su administración. Para Calderón Chelius, al gobernador le faltó combatir la impunidad sobre todo en el caso de feminicidios, ya que algunos responsables de asesinatos de mujeres siguen libres. Recordó que en los casos en los que no hay castigos, los habitantes desconfían en la impartición de justicia y eso los lleva a no denunciar. En tanto, Hernández Avendaño opinó que no hay diferencias en las prácticas con el sexenio pasado, aunque reconoció la realización de obra pública. Y el politólogo Calderón Chelius calificó como “grave” el hecho de que Moreno Valle haya ‘destapado’ a su esposa como posible candidata a la gubernatura de Puebla en la elección del 2018 durante su sexto y último informe que se llevó a cabo en San José Chiapa el domingo pasado.
Política
· M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
7
Pese a que durante la campaña pasada, el líder estatal del PRI criticó los trabajos del gobierno estatal
Reconoce Chidiac obras del sexenio de Moreno Valle • EL DIPUTADO OFRECIÓ UNA RUEDA DE PRENSA EN COMPAÑÍA DE SUS COMPAÑEROS VÍCTOR GIORGANA, Graciela Palomares y la secretaria general del partido, Rocío García Olmedo
• Luis García @luis_ggarnica Aunque durante la campaña pasada, el líder estatal del PRI Jorge Estefan Chidiac criticó las obras del gobierno de Rafael Moreno Valle por el endeudamiento que deja vía PPS, tras escuchar su último informe de labores terminó por reconocer que hay un gran desarrollo en infraestructura. Estefan Chidiac, en compañía del coordinador de los legisladores federales, Víctor Giorgana Jiménez, la diputada Graciela Palomares Ramírez y la secretaria general del partido, Rocío García Olmedo reconoció en rueda de prensa el avance en infraestructura, sin embargo, también condenaron que éstas sólo se hayan concentrado en la capital del estado, específicamente en la zona de Angelópolis. “Creo que en el balance hay cosas positivas, no tengo por qué negarlas al ser de un partido de oposición. Reconocemos que el mayor logro de esta administración, así como nos cuesta mucho dinero y quedará para la historia esta inversión, es haber traído Audi”, señaló Estefan Chidiac.
Aunque reconoció los avances en infraestructura y la llegada de Audi a Puebla, Estefan Chidiac dijo que el estado quedará endeudado por 10 mil 400 millones de pesos, los cuales se pagarán en un plazo de 14 años. Además, el líder priista resaltó que durante la administración morenovallista el tema de la inseguridad no fue atendido adecuadamente, asimismo, la lucha por la igualdad de género, siendo Puebla el segundo estado con el mayor número de feminicidios del país. Una administración de regular a pobre Por su parte, el diputado Víctor Giorgana criticó al igual que Estefan Chidiac los compromisos financieros que deja Rafael Moreno Valle al cierre de su administración, asegurando que a pesar del apoyo aportado por el gobierno federal, la administración morenovallista no atendió el combate a la pobreza. “La administración deja saldos pendientes para Puebla, si se pudiera calificar es una administración que prácticamente se desenvolvió de manera regular a pobre y al final del día
La conferencia de los legisladores priistas ·
no le trajo a Puebla en algunas de las variables importantes como es el crecimiento de la economía y del combate a la pobreza la famosa transformación tan anunciada”, dijo Giorgana Jiménez. Prefiere irse antes de ser cuestionada Aunque la diputada Graciela Palomares se presentó a la rueda de prensa
· Foto / Rafael Murillo
que convocó el Comité Directivo Estatal de su partido, ésta prefirió abandonar del lugar a la mitad y justo unos minutos antes que comenzaran las preguntas de la prensa hacia los priistas presentes. Sin despedirse e intentando pasar desapercibida, Palomares Ramírez escapó del lugar para no entrar en controversias con los representantes de los medios de comunicación.
Sin embargo la titular de Prospera, Graciela Juárez se dijo respetuosa del sexenio de Moreno Valle
Minimiza Vega combate a la pobreza en Puebla: fue gracias a programas federales • “LO QUE TRANSFIERE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA SON 8 MIL 400 MILLONES DE PESOS AL AÑO (…) en los programas de Prospera, 65 y Más (…) ¿Entonces quién mete el recurso para esto?”, dijo el delegado de Sedesol • Luis García @luis_ggarnica Mientras el delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet aseguró que los avances en combate en la pobreza en Puebla son gracias a los programas ejecutados por el gobierno federal, la titular de Prospera, Graciela Juárez García se dijo respetuosa del sexenio de Rafael Moreno Valle. “Nada más hay que evaluar los números de inversión, sin meter al Seguro Popular y sin incluir las cifras relacionadas al Desarrollo Social, lo que transfiere el Gobierno de la República son 8 mil 400 millones de pesos al año para el combate a la pobreza en los programas de Prospera, 65 y Más, y todo lo que tiene que ver con este rubro ¿Entonces quién mete el recurso para esto?”, destacó el delegado en entrevista. El priista sostuvo que si se hace una evaluación de quién trabajó más
ción de la administración federal. En su discurso, Moreno Valle destacó que Puebla mejoró un lugar en la evaluación del Coneval en combate a la pobreza, ya que pasó del tercero al cuarto en contar con un mayor número de personas en estas condiciones.
Juan Manuel Vega Rayet, delegado de Sedesol ·
en la administración de Moreno Valle en las comunidades, es el gobierno de Enrique Peña Nieto por lo que lamen-
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
tó el hecho de que en el sexto y último informe de labores del mandatario local, no se haya reconocido la aporta-
Otra priista que evita criticar al gobierno morenovallista Contrario a Vega Rayet, la delegada de Prospera evitó adjudicar al gobierno de Peña los logros en combate a la pobreza, ya que se dijo respetuosa del gobierno de Moreno Valle. “Yo preferiría no dar mi opinión. Creo que yo me quedaría corta en cuanto a emitir un juicio referente al trabajo en combate a la pobreza, como muchos lo han señalado. Soy respetuosa de las acciones que emprendió el gobierno estatal”, dijo para CAMBIO en entrevista telefónica.
8
Política
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
EL GOBERNADOR NIEGA QUE ESTÉ PERFILANDO A SU ESPOSA COMO CANDIDATA A LA GUBERNATURA
Moreno Valle ve a Martha Erika como primera dama •“EN EL 2018 EL QUE QUIERE COMPETIR SOYYO,NO CABE UN MATRIMONIO EN UNA MISMA BOLETA”,aclara Moreno Valle sobre el reconocimiento que hizo a la secretaria general del PAN estatal en su último informe de gobierno • Karina Fernández @FdezKarina Pese a que algunas encuestas perfilan a Martha Erika Alonso como posible candidata del PAN por la gubernatura de Puebla en 2018, el gobernador Rafael Moreno Valle deseó que su esposa se convierta en la primera dama de México, tras subrayar que es él a quien le interesa aparecer en la boleta. En entrevista, Moreno Valle aseveró que la mención que hizo de su esposa en el marco de su VI Informe de Gobierno fue en reconocimiento a la labor y compañía que le ha brindado a lo largo de su carrera política, mas no para perfilarla como candidata al Gobierno del Estado. “En el 2018 el que quiere competir soy yo, no cabe un matrimonio en una misma boleta, porque recuerda que habrá boletas para gobernador, para presidente de la república, en la que espero estar y espero contar con su apoyo”, dijo. Sobre la participación del dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés en el informe que rindió el pasado domingo, el mandatario estatal dijo que se trató de una acción de aprecio del líder partidista hacia
Moreno Valle reconoció la labor y compañía de Martha Erika Alonso ·
un gobernador emanado de las filas del albiazul, como ha hecho con otros mandatarios estatales. “Él acude como dirigente de partido al informe de uno de los gobernadores del PAN, valoro y aprecio
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
que me haya acompañado, lo he visto en prácticamente todos los informes, para mí era importante que asistiera como hicieron dirigentes de otros partidos políticos”, agradeció. Concluyó que el informe y la en-
trega de resultados que presentó dan cuenta de su compromiso con los ciudadanos y son un respaldo para la búsqueda de sus aspiraciones políticas rumbo a Los Pinos para el proceso electoral del 2018.
LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN ENTREGARÁ 9 DE LOS 13.5 KILÓMETROS DE RECORRIDO,INFORMA CORONA CREMEAN
Ciclopista de la México-Puebla será concluida por Tony Gali
• Karina Fernández @FdezKarina El gobierno de Rafael Moreno Valle entregará sólo la primera etapa de la ciclopista del bajo puente de la Autopista México-Puebla, 9 de los 13.5 kilómetros de recorrido, que comprenden del tramo que va del Parque Finsa hasta el Puente de La María, reveló el secretario de Infraestructura y Transportes (SIT), Diego Corona Cremean. “La obra está en ejecución, tenemos prevista entregar la primera etapa antes que concluya este gobierno, que comprende la rampa de inicio de la ciclopista a la altura del Parque Finsa hacia la conexión con el nodo vial de la CAPU, son prácticamente 9 kilómetros hasta ahí los que estaríamos concluyendo”, dijo en entrevista. De esta manera dejó ver que
Diego Corona con el alcalde Luis Banck ·
los trabajos en poco más de 4.5 kilómetros restantes serían coordinados por la administración de Antonio Gali Fayad, puesto que la obra e inversión por 130 millones
· Foto / Miguel Huerta
de pesos está a cargo de la sociedad conformada por las constructoras OHL y Pinfra quienes ejecutaron el Segundo Piso de la Autopista México-Puebla.
Lanzan licitación para relaminar laterales del Hermanos Serdán A través del portal de licitaciones del Gobierno del Estado se emitió la convocatoria para la construcción con concreto asfáltico de las laterales del Bulevar Hermanos Serdán, cuya obra representará una inversión por la actual administración de 30 millones de pesos. En entrevista, Diego Corona garantizó que el proyecto quedará concluido antes de que concluya la actual administración. Las empresas interesadas en participar deberán acreditar un capital contable por nueve millones de pesos, y la constructora ganadora tendrá que iniciar los trabajos 24 de enero y concluirlos el 12 de junio, es decir que contará con 140 días para su ejecución.
Política
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
9
También se han aplicado ahorros en los gastos de gasolina y el personal de ‘65 y más’ recibe capacitación para hacer “más con menos”
Suman 70 despidos por medidas de austeridad en Sedesol:Vega Rayet • “Claro que hay recortes desde el tema operativo, recortes en el tema de menos personal, menos vehículos, obviamente menos gasolina y en ese tenor nosotros ya arrancamos”, dijo • Luis García @luis_ggarnica Como parte de las medidas de austeridad que impulsa el gobierno federal de Enrique Peña Nieto, en la delegación de la Sedesol ya fueron despedidas 70 personas confirmó el delegado de la dependencia, Juan Manuel Vega Rayet. Añadió que conforme los ajustes operativos también se han aplicado ahorros en los gastos destinados a gasolina, además que el personal del programa “65 y más” está recibiendo capacitación para poder realizar “más con menos”. “Claro que hay recortes desde el tema operativo, recortes en el tema de menos personal, menos vehículos, obviamente menos gasolina y en ese tenor nosotros ya arrancamos. Estamos capacitando al personal y esta misma semana salimos ya a campo a hacer lo que sabemos hacer, pero ahora con otra dinámica. Obviamente, tenemos que estar más en contacto con la gente”, dijo. Vega Rayet indicó que el despido de las 70 personas se dio tan sólo
Juan Manuel Vega Rayet, delegado de Sedesol ·
en los primeros 15 días de este año; además, precisó que están en la espera de que la Federación dé a conocer el presupuesto destinado a la operación para poder determinar si habrá otro recorte de personal. A pesar de estos recortes, el funcionario aseguró que el recurso destinado
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
a la ejecución de programas y el dinero que se entrega directamente a los beneficiarios no corre ningún riesgo Diputados tienen que dar la cara por gasolinazo Asimismo, ante la inconformidad social que se vive luego que los diputa-
dos federales aprobaran la Ley de Ingresos de la Federación donde venía incluido el gasolinazo, Juan Manuel Vega Rayet exigió que los congresistas “den la cara” y acepten su corresponsabilidad con el gobierno federal de Enrique Peña Nieto. El delegado de la Sedesol dijo que es lamentable la falta de sensibilidad de los legisladores al no salir a dar una explicación a la sociedad, lo que ha derivado en un malestar generalizado. Añadió que durante el sexenio de Vicente Fox, cuando fue diputado federal explicaron las razones del incremento del IVA, cuando pasó del 15 al 16 por ciento. “Los diputados federales son los responsables de igual forma, porque son representantes de su distrito ante el Congreso de la Unión, porque son la voz de la sociedad y entonces tienen que regresar a explicarles en qué consiste este incremento a la gasolina. Así de fácil y sencillo ellos son corresponsables de haber votado esta ley y por tanto tienen que salir a dar la cara y no dejar solo al presidente”, aseguró Juan Manuel Vega Rayet.
El fiscal se presentará por primera vez ante los legisladores locales, informó el presidente de la Junta de Gobierno Jorge Aguilar
fechas pero sería de este viernes al siguiente”, dijo Aguilar Chedraui.
Desde el miércoles comparecerán ante el Congreso funcionarios morenovallistas
Islas, Cremean, Bernal y Diódoro los encargados de comparecer Para las comparecencias que se realizarán del 18 al 21 de junio únicamente se encargarán de hablar cuatro funcionarios de la actual administración, la cual concluirá el próximo 31 de enero y contarán con tan sólo 30 minutos para dar detalle de la gestión del sector que representan. Para el miércoles acudirán los representantes del área de Desarrollo Social, la cual engloba a las secretarías de Desarrollo Social, Salud y Educación y el encargado de hablar será Gerardo Islas Maldonado. Un día después, comparecerán los secretarios del bloque Económico que lo conforman los titulares del Capcee, Competitividad, Desarrollo Rural, Turismo, Infraestructura y Transporte; Diego Corona, titular de ésta última se encargará de la comparecencia ante los diputados. El viernes tendrán que acudir los miembros del bloque “Buen Gobierno”, que incluye la Contraloría y Secretaría de Finanzas, siendo Juan Manuel Bernal Mirando el orador. Por último, el sábado se presentará el titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, en compañía de Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública, representando el bloque de Gobierno y Seguridad.
• Luis García @luis_ggarnica El fiscal general del estado, Víctor Carrancá Bourget se presentará el próximo 28 de enero ante el Pleno del Congreso para comparecer ante los legisladores locales por primera vez, informó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, Jorge Aguilar Chedraui. Además, confirmó que a partir de este miércoles y hasta el sábado los funcionarios de la administración morenovallista se presentarán ante los diputados de la LIX Legislatura divididos en cuatro bloques por áreas administrativas y en las que hablará un representante de cada sector. Ésta será la primera vez que el fiscal general, Víctor Carrancá se presente a comparecer por separado, luego que en 2015 tomara protesta de su cargo; además, Jorge Aguilar Chedraui anticipó que también acudirán los fiscales especiales. “Quiero adelantar una primicia, seguramente estará compareciendo también el fiscal, estamos afinando
Calendario de comparecencias Fecha
Área Administrativa
Miércoles 18 de enero de 2017
Desarrollo Social
Jueves 19 de enero de 2017
Economía
Viernes 20 de enero de 2017
Buen Gobierno
Sábado 21 de enero de 2017
Gobierno y Seguridad
Sábado 28 de enero de 2017
FGE
Dependencias
Representante
Secretaría de Desarrollo Social Secretaría de Salud Secretaría de Educación Pública
Gerardo Islas Maldonado
Capcee Secretaría de Competitividad Secretaría de Desarrollo Rural Secretaría de Turismo Secretaría de Infraestructura y Transportes
Diego Corona Cremean
Secretaría de la Contraloría Secretaría de Finanzas
Secretaría General de Gobierno Secretaría de Seguridad Pública
Fiscalía General del Estado
Juan Manuel Bernal Miranda Diódoro Carrasco Altamirano Jesús Rodríguez Almeida Víctor Carrancá Bourget
10
Política
· M artes 17 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
Ante su delicado estado de salud, la iglesia católica ofrece una serie de misas para pedir por su pronta recuperación
Arzobispo de Puebla en terapia intensiva por infarto • EN UN BREVE COMUNICADO DE PRENSA, LA ARQUIDIÓCESIS DIO A CONOCER LA NOTICIA la mañana del lunes, aclarando que “gracias a Dios fue atendido inmediatamente” • Carlos Rodríguez El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa sufrió un infarto la noche del domingo que lo mantiene en terapia intensiva en el Hospital Puebla y ante su delicado estado de salud, la iglesia católica ofreció una serie de misas para pedir por su pronta recuperación. A través de un breve comunicado de prensa, la arquidiócesis dio a conocer la noticia la mañana del lunes, aclarando que “gracias a Dios fue atendido inmediatamente”. De inmediato, el gobernador Rafael Moreno Valle le deseó pronta recuperación desde sus redes sociales al igual que el mandatario electo, Antonio Gali Fayad. “Monseñor Víctor Sánchez Espi-
Las reacciones en redes sociales
nosa, mi esposa y yo le deseamos una pronta recuperación”, fueron las palabras del gobernador de Puebla, a través de su cuenta de Twitter. Más tarde, el cardenal Norberto Rivera Carrera manifestó su solidaridad. “Pido al Señor por la pronta recuperación de mi hermano en el Episcopado Víctor Sánchez Espinosa. Que el Señor le manifieste su misericordia”, escribió en la misma red social. A partir de las 19:00 horas, el sacerdote, Paulo Carvajal, encabezó una misa en el Santuario Guadalupano, ubicado en los campos del Seminario Palafoxiano. A la misma hora, se realizó una celebración en la Catedral, que fue encabezada por el obispo auxiliar, Felipe Pozos Lorenzini.
El perredista afirma que hay formas “inteligentes” de expresar descontento en lugar de tomar y gasolineras
Jorge Cruz critica a Quezada por protestar contra el gasolinazo • “HAY ALGUNAS ACCIONES CON LAS QUE NO COMULGO (…) HAY OTRA MANERA MÁS POTENTE y más inteligente de protestar que es trabajando y aportando ideas”, dijo • Karina Fernández @FdezKarina
Jorge Cruz Bermúdez, director del Capcee · · Foto / Archivo/Miguel Huerta
El perredista Jorge Cruz Bermúdez criticó los métodos con los que la lideresa estatal del PRD, Socorro Quezada ha protestado en contra del gasolinazo, tomando casetas e instalaciones de Pemex y consideró que hay formas “inteligentes” de expresar el descontento frente a dicho incremento. “Hay algunas acciones con las que no comulgo, yo no me iría a parar a tomar la caseta o una instalación
de Pemex, hay otra manera más potente y más inteligente de protestar que es trabajando y aportando ideas que es lo que algunos hacemos”, dijo en entrevista, en gira de trabajo por Tlachichuca. Es preciso señalar que hace una semana, la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Sol Azteca encabezó un movimiento junto con otras 60 personas para tomar la caseta de de San Martín Texmelucan y permitir el libre paso de los automovilistas. El funcionario estatal destacó que el PRD es un partido abierto a la di-
versidad de ideas y criterios, que albergan personas que ejercen su libertad de expresión, aunque reiteró que no comulga con esas acciones para manifestar el rechazo al incremento en el precio de los combustibles. En otro tema, Cruz Bermúdez indicó que hasta el momento no ha recibido invitación alguna por el gobernador electo, José Antonio Gali Fayad para sumarse a su gabinete estatal a partir del próximo 1 de febrero, no obstante, se mantendrá trabajando lo que reste de esta gestión desde la dirección del Capcee.
Política
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
11
SÓLO CUATRO DE LOS 20 LEGISLADORES POBLANOS ACEPTARON HABLAR SOBRE ESTA PARTIDA
Diputados federales presumen gastar bono secreto en obras • LOS PRIISTAS JORGE ESTEFAN CHIDIAC,VÍCTOR GIORGANA Y ALEJANDRO ARMENTA, así como el panista Sergio Gómez señalan que no ocuparon dicho recurso para vacacionar, sino para beneficio de la población de su distrito, sin embargo, no ofrecieron pruebas de esto • Luis García @luis_ggarnica
lo destinaron a la compra de jugue� tes, obras y proyectos; sin embargo, ninguno dio pruebas de esto. CAMBIO buscó a cada uno de los legisladores, tanto del PRI como del PAN para saber en qué destinaron esa partida o si están
Cuatro de 20 diputados federales – excepto tres de Morena– presumen que el bono secreto por 150 mil pe� sos que recibieron a finales de 2016, Chidiac presume entrega de juguetes, pero no hay rastro Cuestionado sobre el tema, el diputado y dirigente estatal del PRI, Jorge Este� fan Chidiac aseguró que el bono navi� deño lo destinó para organizar posadas y entregar juguetes en su distrito, prin� cipalmente en Izúcar de Matamoros, pero en una revisión a sus redes sociales, no se encontró rastro de tales eventos, pues cada actividad que realiza la presu� me en sus cuentas. “Creo que la mejor manera de apoyar a la gente es hacerlo con sin� ceridad y entregarlo directamente como lo hacemos nosotros, sin hacer tantos aspavientos. La verdad es que no es una organización a la que de� bemos darle un apoyo, no estamos para eso, estamos para servir a la gente y yo estoy seguro que la gente de mi distrito sabe perfectamente bien cómo actuamos y la verdad es que yo los veo satisfechos, tan es así que hoy por hoy, es el distrito más
·
· Foto / Rafael Murillo
priista del estado”, dijo, cuando fue interrogado su opinión sobre dona� ciones de sus bonos que han hecho legisladores de otros estados.
Bono a Centinela por la seguridad Por su parte Víctor Giorgana dijo que el bono navideño lo ha ocupa� do para adquirir alarmas vecinales y linternas como parte del programa que realiza en las colonias y juntas auxiliares de su distrito al sur de la capital del estado, el cual llama “Centinela por la Seguridad”. “Es muy claro el destino de este recurso para gestión social para apo� yo de las actividades que realizo como diputado en mis casas de gestión y ac� tividades legislativas”, dijo. ·
· Foto / Rafael Murillo
dispuestos en regresarla a la Cáma� ra de Diputados, ante las críticas de las que son objetos por haber ava� lado el gasolinazo que mantiene a los mexicanos en una crisis econó� mica, pero la mayoría declinó dar su versión. Armenta, el primero en presumir su “generosidad” Desde su cuenta de Facebook, el di� putado priista por Tepeaca, Alejan� dro Armenta Mier fue el primero en presumir que los 150 mil pesos del “mal llamado bono navideño” fueron donados “��������������������������� íntegramente��������������� ” para la cons� trucción de una obra deportiva en la comunidad de Tepatlaxco. Durante la entrevista en la que se� ñaló estar arrepentido de haber apro� bado el gasolinazo, dijo que cada mes comparte cerca del 70 por ciento de sus ingresos como legislador en su distrito. “A 120 personas les entregué mil pesos para poder hacer el trabajo de limpieza de una unidad deportiva que se tenía abandonada”, aseguró, y sólo mostró una fotografía en la que se le ve inaugurando una obra. “Yo no me quedo con ningún sueldito” El único panista que aceptó hablar sobre el tema fue el diputado por Te� huacán, Sergio Gómez Olivier quien aseguró que además del dinero que recibió por su labor legislativa ha destinado su salario a obras y pro� yectos artísticos que se realizan en la demarcación que representa. Gómez Olivier expresó que el dinero que reciben, producto de las gestiones que realizan, no le alcanza para que sean cubiertas en su totali� dad las obras que lleva a este distrito, por lo cual, como resultado de su la� bor como empresario ha aportado de su dinero para que éstas se realicen. “A mí, el dinero que me dan no me alcanza. Yo tengo que estar poniendo de mi bolsillo porque para mí, es más importante mi imagen que estarme quedando con un sueldito”, dijo. Y es que en la última sesión que sostuvieron los legisladores en di�
PRESUMEN SUS BUENAS OBRAS EN REDES
·
· Fotos / Especial
Los únicos que aseguraron que no destinaron el dinero para vacacionar fueron Jorge Estefan Chidiac, Víctor Manuel Giorga� na y Alejandro Armenta Mier del PR I; así como Sergio Gómez Oli� vier del PAN
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
·
·Foto / Archivo / Miguel Huerta
ciembre pasado, se autoaprobaron un bono secreto por 150 mil pesos cada uno. Todos lo aceptaron a excepción de tres diputados por Morena.
12
Política
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
DURANTE SU GESTIÓN DISPUSO DE 453 MIL 480 MILLONES DE PESO
Moreno Valle ejer ejerce moreno Valle más presupuesto que el monto ant que sus cuatro conjunto de los últimos 22 años Lunes 16 de Enero de 2017 • Núm. 10167 • 7 Pesos
453 mil millones de pesos
• TAN SÓLO COMPARADO CON SU PREDECESOR, RMV GASTÓ TRES VECES M
2011-2017
2005-2011
263 mil
453 mil
672 millones Mario Marín Torres
1999-2005
138 mil
480 millones
522 millones
Rafael Moreno Valle
Melquiades Morales Flores
1993-1999
34 mil
1990-2011
574 millones
436 mil
Manuel Bartlett Díaz
1990-1993
768 millones
25 mil
12 millones
Cuatro gobernadores
• Karina Fernández @FdezKarina El gobernador Rafael Moreno Valle dispuso en su sexenio de un presupuesto multimillonario que ni siquiera los últimos 4 gobernadores priistas en conjunto lograron ejercer durante 22 años en Puebla. El panista gastó
Mariano Piña Olaya
durante su gestión 453Fernández mil 480 mituto Nacional de Estadística y Geomil 672 millones de pesos, cifra que Karina / @FdezKarina llones de pesos, lo que representa 16 grafía (INEGI), el dinero público prácticamente duplicó Moreno Valle, mil millones más que la suma de reejercido en los sexenios de Mario Maaun cuando en que promedio cada año del Rafael moreno Valle dispuso durante su sexenio de un presupuesto multimillonario ni sumado cursos de los gobiernos de Mariano rín, Melquiades Morales Flores, Magobierno marinista su presupuesto inal ejercicio presupuestal de los últimos 22 años (cuatro ex gobernadores priistas) logran superar. Piña Olaya (a partir de 1989), Manuel nuel Bartlett y los últimos tres años crementó 12.4 por ciento contra 8.2 el gobernador panista obtuvo durante su gestión 453 mil 480 millones de pesos, que implican 16 Bartlett Díaz, mil Melquiades Morales de Piñaen Olaya ascendió 436gobiernos mil 768 de mariano por cientopiña de laolaya actual millones más que lo ejercido conjunto poralos (agestión. partir Flores y Mario Marín Torres. millones de pesos. Comparado con el de sexenio melde 1989), manuel Bartlett, melquiades morales y mario marín, de acuerdo con el Registro las De acuerdo con el Registro de las Entre 2005 y 2011, el ex gobernaquiadista (1999-2005), Moreno VaFinanzas públicas estatales del inegi. Finanzas Públicas Estatales del Instidor Mario Marín Torres ejerció 263 lle gastó tres veces más recursos que
Ante lAsValle VeRsiones del destApe de su esposA Rafael Moreno
Mariocomerciales Marín Torres Centros ya2010 aplican 54 miltercera 196 millones hora gratis
Veo 82 a milMartha 899 millonesErika como primera dama en985 2018 y no en la boleta: RMV 83 mil millones 2016
2014
2013
2012
2011
•Karina Fernández / @FdezKarina
86 mil 183 millones
Aunque diversas encuestas perfilan a Martha Erika Alonso (2011-2017) como la mejor candidata del PAN por la gubernatura en 2018, el gobernador Rafael Moreno Valle dijo que él espera que su esposa 75 mil 024 millones se convierta en la primera dama de México: “En el 2018 el que quiere competir soy yo, no cabe un matrimonio en una misma porque recuerda que habrá boletas para gobernador, 64 mil boleta, 783 millones para presidente de la República, en la que espero estar y espero contar con su apoyo”, manifestó.
60 mil 603 millones
2009
Página 3
Fotos / Rafael Murillo / Miguel Huerta
2015
Página 22
51 mil 084 millones
47 mil 484 Se dispara lamillones percepción de 2007 44 mil 686 millones inseguridad en 2016: 8 de2006 cada 3510 milpoblanos 633 millones 2008
Páginas 20 y 21
2005
30 mil 589 millones
Pági
Política
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
13
OS, 16 MIL MILLONES MÁS QUE LA SUMA DE CUATRO SEXENIOS
rce más recursos ntecesores juntos
MÁS RECURSOS que los 138 mil 522 millones de pesos de Melquiades Morales los 138 mil 522 millones de pesos de Melquiades Morales, ya que accedió a 314 mil 958 millones de pesos más. Además, el mandatario estatal ejerció mil veces más recursos públicos que en el gobierno de Manuel Bartlett (1993-1999), ya que la información generada por el INEGI da cuenta que hace 17 años, el hoy petista gastó 34 mil 574 millones de pesos, que representan únicamente el 7.6 por ciento de los recursos ejercidos por Moreno Valle. Ni los presupuestos de los últimos tres sexenios priistas y los cuatro últimos años de gobierno de Piña Olaya (1989-1993) son suficientes para alcanzar los recursos que empleó Rafael Moreno Valle en seis años, resultado del incremento del presupuesto federal e ingresos propios. El 2014, el año de la bonanza El mejor presupuesto que Moreno Valle pudo ejercer a lo largo de su administración fue en 2014, cuando erogó 86 mil 183 millones de pesos, resultado de los ingresos propios generados y de los recursos enviados por la federación. No obstante, a partir de ese año hubo una minúscula reducción en su gasto ya que en 2015 ejerció 83 mil 985 millones de pesos, mientras que en su último año de gobierno fueron 82 mil 899 millones A pesar de esta disminución, el gobernador saliente mejoró 36 por ciento su presupuesto en comparación con lo ejercido en su primer año de gobierno, cuando invirtió 60 mil 603 millones de pesos en distintos rubros.
Melquiades Morales 2004
29 mil 023 millones
2003
29 mil 074 millones
2002
23 mil 873 millones
2001
22 mil 190 millones
2000
19 mil 300 millones
1999
15 mil 062 millones
(1999-2005)
Manuel Bartlett 1998
11 mil 279 millones
1997
8 mil 863 millones
1996
5 mil 247 millones (1993-1999)
1995
4 mil 298 millones
1994
3 mil 270 millones
1993
2 mil 001 millones
Mariano Piña Olaya 1992
1 mil 529 millones
1991
1 mil 011 millones
1990
671 millones
(2005-2011)
1989
524 millones
(1989-1993)
14
Política
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
RMV y Banck en la inauguración de la obra
·
· Foto / Miguel Huerta
Así quedó la ciclovía
La obra consta de 14.5 kilómetros e incluy
Inauguran RMV y Hermanos Serdán
• Además, el gobernador entregó una en el Parque de La Constancia co • Karina Fernández @FdezKarina El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró los 14.5 kilómetros que comprende la ciclopista Hermanos Serdán, que incluye el Parque Gigantes Postales de México, además de entregar una fonoteca y una fototeca en el Parque de La Constancia, cuya inversión conjunta ascienden a más de 600 millones de pesos. En compañía del alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, el mandatario poblano recorrió en bicicleta la nueva ciclovía, que tuvo un costo de 282.1 millones de pesos, con l9 que ya suma 73 kilómetros de construcción ·
· Fotos / Miguel Huerta
Las megaobras también se exhiben en el Parque
·
· Fotos / Miguel Huerta
de este tipo de vialidad para la circulación de ciclistas, principalmente en la zona metropolitana. Esta vialidad forma parte del circuito de movilidad que emprendió la administración estatal en la que las ciclopistas Hermanos Serdán y Periférico Ecológico convergen con las terminales del Tren Turístico Puebla-Cholula y de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Adicionalmente, Moreno Valle inauguró la Fonoteca Vicente T. Mendoza y la Fonoteca Juan C. Méndez, así como el Parque de Gigantes en el que se exhiben más de 50 maquetas que representan las principales obras realizadas en su gobierno como el Teleférico, la Estre-
Política
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
15
Los funcionarios cortaron el listón y develaron la placa
Recorrieron la nueva vialidad elevada sobre el Bulevar Hnos. Serdán
·
· Fotos / Miguel Huerta
ye el Parque Gigantes Postales de México
También recorrieron las instalaciones del Parque La Constancia
y Banck ciclopista n de 282 millones
a fonoteca y una fototeca instaladas on una inversión de 324 millones lla de Puebla y el Tren Turístico, entre otras, así como sedes históricas como el Fuerte de Loreto y el Palacio Municipal, que tuvo una inversión conjunta de 324.8 millones de pesos. También se exponen obras insignes de carácter internacional como la Casa Blanca en Washington, la Torre Eiffel en París, la Estatua de La Libertad de Nueva York, así como estructuras emblemáticas de los distintos continentes distribuidos en una superficie de 646 metros cuadrados. “La idea es que los niños y adultos puedan aprender de geografía e historia, es más sencillo con maquetas de los lugares más relevantes del mundo, y hay cuestiones antiguas, modernas, vimos la Casa
de la Ópera de Sidney, Australia y espacios emblemáticos de la modernidad, que así podemos conocer”, dijo el mandatario. Moreno Valle precisó que este parque tiene una temática específica como el resto de jardines que ha inaugurado a lo largo de su gestión, a fin de que los turistas y los propios poblanos tengan una oferta variada para visitar en Puebla. Recordó que en las dos últimas semanas de su gestión, continuará recorriendo el estado entregando obras comprometidas con los ciudadanos y que suman una bolsa de recursos superior a los cinco mil millones de pesos. Apuntó que en promedio estará visitando cinco municipios al día. ·
·
· Fotos / Miguel Huerta
· Fotos / Miguel Huerta
16
26 26 16
Metrópolis
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
· Martes 17 de Enero de 2017 ·
P uebla , P uebla
La empresa no ha dado una explicación del retraso en la implementación de las bicicletas públicas
CycloShare guarda silencio ante incumplimiento de contrato •El regidor Adán Domínguez señala que pese a que se instruyó al secretario de Desarrollo Urbano solicitar un informe a la compañía, hasta el momento no han recibido detalles para evaluar posibles sanciones
•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A una semana que la empresa CycloShare incumpliera con poner en marcha el proyecto de bicicletas públicas en Puebla capital, no ha dado una explicación a los integrantes de la Comisión de Movilidad Urbana, a pesar de la petición que se le hizo, reconoció el regidor Adán Domínguez. Durante la pasada sesión de la comisión, el presidente del grupo instruyó al secretario de Desarrollo Urbano, Gabriel Navarro Guerrero solicitar a la empresa norteamericana el informe en donde se detalle el motivo del retraso pero hasta el cierre de esta edición, no habían recibido detalles para poder evaluar posibles sanciones. La última explicación que dio Navarro fue que las llaves para asegurar las bicicletas públicas en las cicloestaciones eran una de las razones por las que la compañía no
Llevan una semana de retraso ·
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
había podido arrancar, a pesar de asegurar el lunes pasado que estaba lista, pero a la fecha sólo ha
sacado a asolear algunas bicicletas. “Tenemos que esperar a que nos llegue el informe y posteriormente ya
que Sindicatura junto con Desarrollo Urbano determinen en su caso las posibles procedimientos que se tendrían que realizar”, comentó. Además, dijo tener confianza en que mientras se sumen personas de todas las edades al preregistro de las membresías, que al día de hoy sólo cuenta con dos módulos instalados en el Zócalo de la ciudad. Cabe recordar que el requisito de que este sistema funcione mediante tarjeta de crédito o débito no frenará el interés de las personas para ser parte de la población que use dicho sistema. Recordó que unas de las medidas de compensación que estará obligada la empresa a cumplir es el descuento de 15 por ciento para los adultos mayores, así como un mes de gratuidad a las personas que cuenten con su membresía al arrancar el proyecto formalmente; tal como lo anunció el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato durante la última sesión de Cabildo.
Personal del OOSL realiza un operativo nocturno para mejorar la imagen urbana de la ciudad
Retira Ayuntamiento propaganda no autorizada en la 31 Oriente •Carlos Rodríguez El ayuntamiento de Puebla realizó un operativo de limpia en la avenida 31 Oriente-Poniente con el objetivo de continuar mejorando la imagen urbana de la ciudad. Durante la noche, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) se retiraron pendones, volantes y anuncios no autorizados que se encontraban colocados en el mobiliario urbano. Alrededor de 40 inspectores ambientales en materia de residuos sólidos urbanos participaron en el operativo, el cual inició en la 31 Oriente y 24 Sur, hasta la 31 Poniente y bulevar Atlixco. A lo largo de estas calles, se retiró propaganda en ambos lados de las aceras, así como en los camellones. El coordinador general del OOSL, Víctor Julio Casiano Urrutia señaló que este tipo de acciones se llevará a cabo continuamente en distintas zonas de la ciudad para seguir mejorando la imagen urbana. Asimismo, el gobierno capitalino invitó a los propietarios y trabajadores de los comercios a evitar colocar propaganda sin previa autorización.
Continuarán con la limpieza en distintas zonas de la ciudad ·
· Foto / Especial
Ayuntamiento
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
17
Sólo en seis de las 11 plazas que firmaron convenio con el Ayuntamiento notifican a los usuarios de este beneficio
Centros comerciales ponen en marcha tercera hora gratis de estacionamiento • Además, se les anuncia a los clientes que cuentan con un seguro contra robo, que para hacer válido deberán conservar su ticket LAS ÁNIMAS
LAS TARIFAS Centro comercial
Costo por hora
Triángulo
16 pesos -Después de la tercera hora gratis, se cobran 12 pesos por hora
Galerías Las Ánimas
-16 pesos -5 pesos (con ticket de compra)
Dorada 1 y 2
-15 pesos (cobro único) -6 pesos con boleto sellado por Aurrerá, Suburbia o Vips
San Francisco
-15 pesos primera hora -5 pesos la segunda -Después de la tercera hora gratis, 10 pesos por hora
Angelópolis
15 pesos -Después de la tercera hora gratis, 10 pesos por hora
• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef
de la cuarta, el costo es de 10 pesos. En Plaza Dorada 1 y 2, tienen un cobro único por día de 15 pesos, sin embargo, al contar con boleto sellado por Bodega Aurrerá, Suburbia o Vips, el costo por utilizar el estacionamiento se reduce a seis pesos. Mientras que en Angelópolis, la hora cuesta 15 pesos, la segunda cinco pesos completa o fracción, manteniendo la tercera gratuita. En tanto, Galerías Las Ánimas, con ticket de
Los estacionamientos de los 11 centros comerciales que firmaron un convenio con el Ayuntamiento de Puebla para brindar la tercera hora del servicio de forma gratuita ya comenzaron a operar, aunque sólo en seis notifican a sus clientes sobre este “beneficio”, según constató CAMBIO en un recorrido. En el caso del Paseo de San Francisco, Angelópolis, El Triángulo, Galerías las Ánimas, Plaza Dorada 1 y 2, se pudo constatar con algunos usuarios que ya les respetan una hora gratis, además que desde las entradas, fue colocado un anuncio sobre el convenio que existe, además de aclarar que cuentan con un seguro contra el robo parcial o total del automóvil, sin deducible. En el caso de Angelópolis, plaza en donde los usuarios compartieron su ticket de pago a este medio, se pudo constatar que se está respetando el acuerdo con el gobierno municipal, dado que el costo por hora es de 15 pesos durante las primeras dos. Después de la tercera hora gratuita, en este centro se cobra 10 pesos la hora. Por ejemplo, un usuario desembolsó 30 pesos por ocupar uno de los cajones de estacionamiento durante más de cuatro horas. En el caso del Paseo de San Francisco, uno de los usuarios señaló que pagó alrededor de 40 pesos por cuatro horas y media. Costos escalonados y a conveniencia En el caso del Paseo de San Francisco, la hora o fracción tiene un costo de 15 pesos. La segunda hora cinco pesos, la tercera es gratuita y a partir
·
· Foto / Tere Murillo
compra, las dos primeras horas cuestan cinco pesos, de lo contrario tendrás que pagar 16 pesos por hora. En esta plaza no se especifica la gratuidad de la tercera hora, pero se constató que sí se respeta. En el caso del Triángulo, las dos primeras horas tienen un costo de 16 pesos, se respeta la tercera hora gratuita y en adelante cada cuarto de hora implica tres pesos cada uno, es decir, si se ocupa este estacionamiento por cuatro horas se terminará pagando 62 pesos. Anuncian centros comerciales su seguro contra robo “Conserve su boleto con el que usted cuenta con seguro contra robo total hasta por 400 mil pesos”, son leyendas
EL TRIÁNGULO
·
· Foto / Tere Murillo
ANGELÓPOLIS
·
· Fotos / Especial
que se observan en el anuncio de las tarifas por el servicio en las diferentes plazas comerciales que desde el pasado domingo comenzaron a acatar las indicaciones del convenio firmado por el Ayuntamiento de Puebla y la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop) en diciembre pasado. Cabe señalar que de los 38 centros comerciales que existen en Puebla capital, sólo en 11 se puede cobrar y en donde están obligados a aplicar la tercera hora gratis, mientras que en el resto, debe ser gratuito. Aparte de los antes citados, otros autorizados son Vía San Ángel, Galerías Serdán, Centro Mayor, Vía la Ruta y el nuevo centro comercial Parque Puebla.
Policia
18
Código Rojo
POLÍTICA
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
26 26 18
Policía
· Martes 17 de Enero de 2017 ·
P uebla , P uebla
SEGÚN LA ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA EL PORCENTAJE AUMENTÓ 9.5 PUNTOS PORCENTUALES DURANTE 2016
79 % de los poblanos se sienten inseguros en la ciudad: INEGI • LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS, EL TRANSPORTE COLECTIVO Y LOS BANCOS FUERON LOS TRES LUGARES en donde los capitalinos se sienten más inseguros • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La percepción de inseguridad en Pue� bla capital fue permeando en los po� blanos conforme transcurrió el 2016, ya que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urba� na (ENSU) del INEGI, al cierre de diciembre el 79.3 por ciento de los po� blanos dijo sentirse inseguro en la ciu� dad, 9.5 puntos porcentuales más que durante el primer trimestre del año. En el mismo tenor, los asaltos regis� trados durante el año a cuentahabientes y en el transporte público generaron una mayor sensación de inseguridad entre los poblanos, toda vez que los cajeros automáticos, el transporte colectivo y los bancos fueron los tres lugares en donde más inseguros se sienten. 8 de cada 10 poblanos perciben la capital insegura Datos del último reporte de la ENSU realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran una balanza desigual entre los poblanos que perciben a la capital como segura y quienes por el contra� rio se sienten inseguros en sus calles, cuyo porcentaje de este último sector representa a 8 de cada 10. La muestra que comprende exclu� sivamente a vecinos de las colonias y juntas auxiliares del municipio de Pue� bla indican que el 79.3 por ciento dijo percibir la ciudad carente de seguridad, contra apenas el 20.7 que ve un clima de tranquilidad pese a la delincuencia que se vivió en todo el 2016. Esta tendencia se fue incrementando conforme transcurrió el año pasado. El primer corte de la ENSU hecho en mar� zo, muestra que el 69.8 por ciento de los encuestados percibía insegura la ciudad, mientras que para junio este porcentaje disminuyó a un 66.7 por ciento. Para el reporte de septiembre, el INEGI mostró que los poblanos con percepción de inseguridad ya repre� sentaba el 71.3 por ciento, pero fue durante el ��������������������������� último��������������������� trimestre que la ci� fra se disparó y cerró el 2016 con un porcentaje de 79.3 encuestados que ven en Puebla poca seguridad. Cajeros, transporte y bancos los más temidos La ola de asaltos a cuentahabientes y a usuarios del transporte público se re� flejó en el resultado de la ENSU sobre
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDADY SEGURIDAD DURANTE
2016
79.3%
% Poblanos que perciben la ciudad insegura
% Poblanos que perciben la ciudad segura
71.3%
69.8% 66.7% 33.3% 30.2%
28.7% 20.7%
Enero-Marzo
Abril-Junio
los espacios públicos que los poblanos perciben con mayor inseguridad. De los ocho sitios en los que más de la mitad de los encuestados coincidió sentirse inseguro, destacan los cajeros automáticos, el transporte público y los bancos, los cuales ocuparon respectiva�
Julio-Septiembre
mente los tres primeros lugares. El INEGI señala que el 87 por cien� to de los encuestados no se siente seguro estando en un cajero automático; por su parte el 84.5 expresó la misma sensación pero en el transporte público, mientras que el 78.6 por ciento respondió de la
Octubre-Diciembre
misma forma acerca de los bancos. Otros sitios en los que más de la mitad de los poblanos coincidieron en que son inseguros fueron los mercados (72.6 %); calles (72.5 %); carreteras (62 %); parques o centros recreativos (56.5%); y el trabajo (50.9 %).
Policía
· M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
19
José Antonio Cortés Ruiz duplicó turno para cubrir el Sexto Informe, acudió al evento sin dormir y mal alimentado
Moto en malas condiciones mata a un policía,regresaba del Informe de RMV • LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA (SSP) SE COMPROMETIÓ A PAGAR LOS GASTOS funerarios y cubrir la indemnización correspondiente a la viuda • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Una motocicleta en malas condiciones y dobles jornadas laborales habrían sido factores determinantes en el mortal accidente que la tarde del domingo cobró la vida del comandante supervisor nocturno de la Policía Auxiliar, José Antonio Cortés Ruiz, tras participar en el operativo de vigilancia del Sexto Informe de Labores del gobernador Rafael Moreno Valle. Luego que familiares y compañeros acusaron que fue una cadena de malas decisiones las que suscitaron su muerte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se comprometió a pagar los gastos funerarios y cubrir la indemnización correspondiente a la viuda y a los pequeños hijos que dejó el uniformado, quien llevaba 14 años en el servicio público.
Cadena de errores lo llevan a la muerte Amigos del comandante contaron a CAMBIO que ya había terminado su turno nocturno cuando la mañana del domingo, le fue solicitado participar en el operativo que se montó en San José Chiapa para el último informe de gobierno de Moreno Valle, por ser considerado uno de los mejores elementos. Mientras que el viaje de ida, sin dormir y mal alimentado, lo hizo en el autobús de la corporación, la dirección de la Policía Auxiliar mandó en una camioneta con caja seca la mejor motocicleta en sus filas: una BMW 650 blanca, que ocupaba el director Héctor Guillermo de la Peña, hasta antes que las balatas (valuadas en mil 800 pesos cada una) se desgastaron. Tras concluir su trabajo en el dispositivo de seguridad en Ciudad Modelo Audi, un mando le
ordenó a José Antonio regresar a la base en Puebla en dicha motocicleta, ignorando que él no sabía manejar este tipo de unidades, además que llevaba casi 24 horas de trabajo continuo. El deterioro mecánico de la unidad cobró factura cuando el uniformado circulaba en el kilómetro 15 de la carretera federal Santa Isabel Tepetzala del municipio de Acajete. Aunque las autoridades dicen que fue impactado por un coche, sus compañeros aseguran que derrapó, sufriendo con graves heridas que más tarde le provocaron la muerte. La incertidumbre sobre el apoyo a los deudos llevó a los compañeros de José Antonio a protestar en las afueras de su base en San Pablo Xochimehuacan en la que exigieron indemnización para los deudos, además de atención en las condiciones laborales de los policías auxiliares.
José Antonio Cortés Ruiz, el policía fallecido ·
· Foto / Facebook
El indicador señala que se registraron 358 casos en total durante el año pasado
Cierra 2016 con una ejecución diaria: Semáforo de Ejecuciones • EL INFORME PUBLICADO POR LANTIA CONSULTORES DETALLA QUE ENTRE ENERO Y DICIEMBRE LOS CASOS REGISTRADOS corresponden a homicidios dolosos, cuyo móvil está relacionado con disputas en giros negros
48 46 38 33
30 29 32
30 22
20 21
Dic.
Nov.
Octubre
Sept.
Agosto
Julio
Junio
Mayo
9 Abril
Diciembre: el mes menos violento La estadística del Semáforo de Ejecuciones muestra que en la recta f inal del año, la violencia se mitigó al grado de que diciembre fue el periodo menos violento con apenas nueve casos, seguido de octubre (20) y noviembre (21). En contraste marzo (48), abril (46) y agosto (38) fueron los meses que más ejecuciones por el crimen organizado registraron. A nivel nacional, en total se registraron 12 mil 224 asesinatos de estas características, lo que representó que al menos el 58 por ciento de los homicidios encajaban en esta tipificación.
Marzo
El último año del gobierno morenovallista cerró con un promedio de una ejecución al día relacionada con el crimen organizado, de acuerdo con cifras del Semáforo de Ejecuciones, en el que se señala que durante 2016 se registró un total de 358 casos. El informe publicado por Lantia Consultores detalla que entre enero y diciembre del año pasado, los casos registrados corresponden a homicidios dolosos, en donde el móvil está relacionado con disputas en giros negros. Pese al promedio de hechos en Puebla, la entidad se ubicó en el lugar 14 con más casos a nivel nacional, con una diferencia considerable con Guerrero (mil 847); Michoacán (mil 203)
Ejecuciones mensuales en el estado durante 2016
Febrero
y Veracruz (793), entidades que encabezan el ranking.
Enero
• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
20
Policía
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
Los uniformados exigen la renuncia del director Héctor de la Peña
Abusos laborales y acoso quedan al descubierto en la Policía Auxiliar •Tras la muerte de un elemento, sus compañeros se manifestaron y denunciaron malas prácticas al interior de la corporación
•Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
SE MANIFESTARON EN LA BASE DE XOCHIMEHUACÁN
La muerte del policía auxiliar José Antonio Cortés Ruíz en un accidente mientras regresaba de San José Chiapa a Puebla el domingo pasado, destapó la cloaca de irregularidades en la corporación, cuando un grupo de uniformados hartos de abusos laborales, acosos sexuales, además de contar con uniformes desechados por corporaciones de otros estados, exigió la renuncia del director Héctor de la Peña. Sin suspender sus labores, los policías se manifestaron en la base de San Pablo Xochimehuacan y orillaron a que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ordenara la baja de dos mandos operativos como parte de una ‘limpia’ que inició para erradicar las malas prácticas que fueron denunciadas ante el subsecretario, Luis Eduardo Vega Cambero y la prensa. Reciclan uniformes de otros estados y los pasan como nuevos Una de las anomalías administrativas exhibidas por los uniformados durante la protesta fue el pésimo estado de los uniformes que se les entrega para cumplir con sus funciones, donde destaca el reciclaje de prendas desechadas por corporaciones de seguridad de otros estados. En enero de 2016, una parte de los 3 mil 200 efectivos que tiene la corporación recibió el cambio de uniforme anual que consistió en una camisa, un pantalón y un rompe vientos. Esta última prenda con el lema de la corporación en letras reflejantes en la espalda sufrió modificaciones para ser pasada como nueva. Además de pegarle el escudo del estado, en los puños de la manga se le adaptaron dos trozos de tela reflejante a fin de cubrir las siglas bordadas de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (Sspdf). Pese a no ser nuevas, los policías deben firmar vales por 540 pesos en
· Foto / Rafael Murillo
caso de pérdida o daños. Al ser increpado por esta situación, uno de los administrativos aseguró que la corporación las recibió como una ‘donación’ pero evadió explicar por qué se les pide firmar un vale y si es que dichas prendas fueron incluidas en una auditoría como compra o bajo la modalidad que argumentaron. Acoso sexual a cambio de ascensos Ante la presencia del subsecretario de Coordinación y Operación Policial de la SSP, Luis Eduardo Vega Cambero, quien llegó a fin de escuchar las denuncias que desató la muerte de José Antonio Cortés, una uniformada denunció haber sido víctima de acoso sexual por parte
LOGRARON LA BAJA DE DOS MANDOS OPERATIVOS
· Fotos / Rafael Murillo
del director operativo de la Policía Auxiliar, Ofir Picazo Garrido. Según narró, el hombre “le ofreció un mejor rango con un mejor salario si ella aceptaba ciertas propuestas indecorosas” en las que por dignidad evitó profundizar, al tiempo de señalar que decidió rechazar la oferta, además de asegurar que se han dado varios casos de este tipo. No capacitan a novatos y no hay unidades seguras Del mismo modo, los uniformados exhibieron que las irregularidades ya habían ocasionado dos muertes de policías auxiliares este año, mismas que consideraron se pudieron prevenir si se diera la capacitación adecuada a los novatos y si hubiera
unidades adecuadas para patrullar y en buenas condiciones. Señalaron que los elementos recién egresados apenas reciben una o dos semanas de capacitación teórica en el manejo de armas, la cual consideraron “insuficiente si tomamos en cuenta lo que pasó con el compañero en Angelópolis que otro miembro le disparó porque no tenía pericia para manejar la escopeta”. En este sentido hicieron énfasis en el deficiente equipamiento y las unidades que les dan para hacer los patrullajes, haciendo alusión al ataque contra tres miembros de la corporación que el año pasado fueron emboscados en Huauchinango pues consideran que pudieron haber reaccionado si hubieran ido en una unidad amplia,
Policía
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
LES DAN UNIFORMES RECICLADOS DE OTROS ESTADOS
21
Asegura que la corporación le exigió que no se sacara la bala de su pierna o lo despedirían
Policía baleado acusa a mandos de poner en riesgo su salud •“La bala me la tuvieron que dejar en el cuerpo porque según ellos (los mandos) tenía que ser así”, relata Federico Vargas Rodríguez, quien participó en el operativo contra informales en el centro histórico en julio pasado •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
EL DIRECTOR HÉCTOR DE LA PEÑA
· Fotos / Rafael Murillo
debido a que usan armas largas. Este tipo de problemas en los transportes, consideraron, pudo haber evitado que José Antonio Cortés
falleciera ya que no habría tenido que verse obligado a conducir una moto en mal estado y sin conocimientos de cómo hacerlo.
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODA PERSONA QUE SE CREA CON DERECHO Disposición Juez Civil, expediente número 630/2016, emplazo juicio de RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido MARÍA FLORES HERRERA, en contra de JUEZ DEL REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS DE CHILA DE LA SAL, PUEBLA; y TODA PERSONA QUE SE CREA CON DERECHO. Producir contestación dentro TRES días siguientes última publicación. Apercibimientos legales. Copias traslado a su disposición Secretaría. Chiautla, Puebla; a 30 de noviembre de 2016. El Diligenciario
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez fAMILIAR, expediente 631/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por HILARIA ALCAIDE ROMERO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría.
Uno de los policías auxiliares que resultó lesionado por arma de fuego en la batalla campal contra comerciantes ambulantes del Centro Histórico en julio pasado, denunció que la corporación le exigió que no se sacara la bala que se quedó alojada en su pierna o de lo contrario lo despedirían, poniendo en riesgo su vida. El uniformado que dijo llamarse Federico Vargas Rodríguez, aprovechó la manifestación por la muerte de su compañero José Antonio Cortés Ruíz para hacer la denuncia ante el subsecretario de Coordinación y Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Eduardo Vega Cambero. En su oportunidad, el afectado relató que durante su participación en el enfrentamiento del 22 de julio del 2016 fue alcanzado por una bala disparada desde el grupo de ambulantes, misma que se quedó alojada en su pierna, pero al momento de pedir que le autorizaran la intervención para extraerla, sus mandos se lo impidieron. “El 22 de julio tuvimos un operativo, usted sabe que tuvimos una gresca con los comerciantes. Salí herido por arma de
fuego, me atendieron en el Hospital General del Sur y la bala me la tuvieron que dejar en el cuerpo porque según ellos (los mandos) tenía que ser así”, expuso el policía. Agregó que existieron diversos motivos por los cuales los directivos de la Policía Auxiliar buscaron persuadirlo para que no se extrajera la bala, sin embargo, dijo que los f ines políticos que pudieran tener prefería no revelarlos, esto sin deslindarlos del riesgo para su salud. Confirma que los ambulantes si dispararon Según reveló Vargas Rodríguez, en dicho operativo sí hubo disparos por parte de los ambulantes y no sólo por parte de los elementos auxiliares. Señaló que sus nuevas funciones de patrullar las calles implican peligros similares a los de dichos operativos, por lo que consideró injusto que no cuenten con seguro social ya que sólo tienen acceso a los servicios de una clínica que ofrece un pobre servicio. Asimismo manifestó que el seguro de vida por 100 mil pesos es muy poco para las actividades que desempeñan, además que no garantiza que sus familias vayan a recibir una pensión ya que sólo se estipula la indemnización.
Chiautla, Puebla; a 25 veinticinco de Octubre de 2016 dos mil dieciséis. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO.
ABOGADO GABRIEL GALVAN CANTO.
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODA PERSONA QUE SE CREA CON DERECHO
A TODA PERSONA QUE SE CREA CON DERECHO
Disposición Juez Civil, expediente número 708/2016, emplazo juicio de RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido JOSÉ EUSTORGIO CORDADA TORRES, en contra de JUEZ DEL REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS DE SANTA MÓNICA COHETZALA, PUEBLA; y TODA PERSONA QUE SE CREA CON DERECHO. Producir contestación dentro TRES días siguientes última publicación. Apercibimientos legales. Copias traslado a su disposición Secretaría.
Disposición Juez Civil, expediente número 756/2016, emplazo juicio de RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido AURELIO VISOSO MIRANDA, en contra de JUEZ DEL REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS DE CHILA DE LA SAL, PUEBLA; y TODA PERSONA QUE SE CREA CON DERECHO. Producir contestación dentro TRES días siguientes última publicación. Apercibimientos legales. Copias traslado a su disposición Secretaría.
Chiautla, Puebla; a 17 de noviembre de 2016.
Chiautla, Puebla; a 06 DE DICIEMBRE de 2016.
El Diligenciario
El Diligenciario
ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.
ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
Denuncia a los directivos ·
· Foto / Especial
22
Policía
·M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
El organismo emitió una recomendación dirigida a los gobernadores de Puebla e Hidalgo
Procede CNDH por negligencia médica en Pahuatlán contra mujer indígena •El documento destaca la falta de personal en el hospital de dicho municipio que imposibilitó que la afectada pudiera dar a luz sin complicaciones, lo que derivó en la muerte de su bebé •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Tras no prestarle atención médica a una mujer indígena embarazada en el hospital de Pahuatlán del Valle, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida a los gobernadores de Puebla e Hidalgo, ya que dicha negligencia derivó en la muerte de una recién nacida. A través de un comunicado, la CNDH profundizó en la recomendación notificada a ambos mandatarios el pasado 14 de diciembre, donde se destaca la falta de personal en el nosocomio de Pahuatlán, que imposibilitó que en su momento la mujer pudiera dar a luz al infante sin complicaciones. “(Existió) inadecuada vigilancia y dilación en la resolución obstétrica de practicar una operación cesárea a la víctima de 21 años de edad, que presentaba 31 semanas de embarazo, lo que desencadenó complicaciones en el estado clínico del producto en gestación y dio como resultado la pérdida de la vida del mismo luego de nacer”, señaló.
En el hospital negaron atención médica por falta de personal ·
En la recomendación 58/2016 se indica que el 6 de septiembre de 2015, la agraviada acudió al Hospital Integral de Pahuatlán, Puebla, debido a que su bebé estaba a punto de nacer, pero un trabajador le negó el servicio pues “no se contaba con ginecólogo, anestesiólogo ni pediatra”. Ante dicha situación le ofrecie-
Martín N fue sentenciado con 33 años de prisión por el asesinato de su amiga Nancy Verónica
Suman seis fallos contra feminicidas •Antonio Rivas @Ant_Rivas Con la sentencia condenatoria por 33 años de prisión contra el feminicida Martín ‘N’, a quien se le com-
Apenas van seis condenas contra feminicidas · · Foto / Rafael Murillo
probó haber asesinado a su amiga Nancy Verónica en noviembre del 2015 en la colonia La Guadalupana, suman apenas seis los fallos contra asesinos de mujeres en los últimos cuatro años –desde que se tipificó el delito como feminicidio– en Puebla. En un comunicado de prensa, la Fiscalía General del Estado presumió ayer que a través de pruebas y argumentos desahogados, demostró la responsabilidad penal de Martín en el delito de feminicidio, por lo que enfrentará una pena privativa de la libertad de 33 años 4 meses, además que fue obligado a pagar a familiares de la víctima 750 días de salario mínimo (más de 54 mil pesos). El 12 de noviembre del 2015, Martín y Nancy Verónica, quienes mantenían una relación de amistad, estuvieron ingiriendo bebidas alcohólicas en un bar en San Francisco Totimehuacán. Posteriormente al trasladarse al domicilio de la joven en la colonia La Guadalupana, de la ciudad de Puebla, sostuvieron una discusión, lo que provocó que este sujeto la agrediera con un instrumento punzocortante hasta privarla de la vida.
· Foto / Rafael Murillo
ron trasladarla a Huauchinango, pero esto tampoco ocurrió pues carecían de condiciones materiales y de personal orillando a que la víctima por sus propios medios se trasladara al Hospital General de Tulancingo, Hidalgo, por ser la zona más cercana. Aunque la agraviada pudo dar a luz una niña, ésta presentó complica-
ciones que le produjeron inestabilidad cardiorrespiratoria y, posteriormente, la muerte, dándole la responsabilidad de esto al Hospital Integral de Pahuatlán de Valle, Puebla, y General de Tulancingo, Hidalgo, según el expediente CNDH/4/2015/8214/Q por la muerte del bebé. Asimismo la CNDH reveló que a la paciente se le colocó el dispositivo intrauterino (DIU) sin su consentimiento, lo que constituye un acto de violencia obstétrica además de una afectación a su derecho a la libertad y autonomía reproductiva. Con este resolutivo, se instó al gobierno de Puebla a proveer de especialistas en ginecología, obstetricia y pediatría durante el turno nocturno, así como a contar con el servicio de ambulancia y de un operador de vehículos que esté disponible todo el año”. Mientras que para el mandatario de Hidalgo se le recomendó reparar el daño a las víctimas; atención médica de seguimiento a la mujer y su esposo; además de impartir en el nosocomio de Tulancingo un taller de capacitación y formación en materia de derechos humanos de las mujeres.
Vecinos lo sorprendieron asaltando un negocio
Linchan a menor de 14 años en San Bartolo •Antonio Rivas @Ant_Rivas Un menor de 14 años de edad fue golpeado por un grupo de vecinos de la unidad habitacional de San Bartolo en la ciudad de Puebla, luego que fuera sorprendido asaltando un negocio. Fue el dueño de una tienda quien pidió el apoyo de los habitantes de la zona y acusó que tres sujetos lo habían atracado, sin embargo, sólo lograron atrapar a uno. Cansados de la inseguridad, los vecinos arremetieron físicamente en contra del joven a quien le causaron diversas lesiones en el rostro y cabeza. También comenzaron a cuestionarlo, con lo que lograron saber que era menor de edad y que tiene su domicilio en Chachapa, Amozoc. Asimismo mencionó que los dos sujetos con quienes intentaba escapar eran su padre y un tío. Las lesiones que sufrió requirieron que fuera atendido por los paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) para
Testigos dijeron que el menor ya había robado en algunas casas · · Foto / Especial
canalizarlo a un hospital. Los habitantes mencionaron que el vapuleado fue captado robando en algunos domicilios y que estaban en su búsqueda hasta que lograron detenerlo por la noche del domingo. También en la zona se aseguró una camioneta tipo Explorer de color vino con placas de circulación de Puebla, en la que se presume era utilizada por la familia de ladrones.
Policía
Marcador Final · M artes 17 de Enero de 2017· Puebla, Puebla
23
23
· Martes 17 de Enero de 2017 ·
P uebla , P uebla
Desde el 2017 no tenía un arranque de torneo tan malo
Club Puebla, el colero de la Liga Mx con 9 goles en contra • POR OTRA PARTE, EL DELANTERO ARGENTINO DEL CLUB PUEBLA, ALEXIS CANELO, lidera junto al mexicano Irving Lozano del Club Pachuca, la tabla de goleo individual con tres tantos • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Desde el Apertura 2012, el Club Puebla no había tenido un arranque tan desastroso. Tras dos fechas del torneo Clausura 2017 el equipo de Ricardo Valiño es el colero de la Liga Mx del futbol mexicano con dos derrotas y nueve goles en contra, amén de tener problemas en la porcentual. En la jornada inaugural el cuadro camotero cayó frente a Monterrey 3 a 2, donde el equipo poblano inició ganando el encuentro con una diana de Alexis Canelo, pero en poco tiempo se vio alcanzado por medio de un remate de Jesús Molina. Minutos después, Canelo volvió a estremecer las redes para dar paso al descanso. Para la segunda mitad un gol nuevamente de Molina y un polémico penal dieron la victoria a los regiomontanos. Xolos fue el verdugo del Puebla en la fecha dos, con un partido parejo durante 60 minutos en equilibrio de goles cada uno, pero que con graves errores los llevó a ser devorados en el aniversario de los Xolos. Avilés Hurtado en dos ocasiones, Caraglio, Corona, Malcorra y un golazo de Arriola
sepultaron a La Franja, que descontó por conducto de Araujo y Canelo. El Club Puebla comparte el sótano de la competencia con Necaxa, sin embargo la diferencia de goles de -5 que tienen los poblanos le beneficia a los Rayados y dejan a Puebla como el colero de la competencia, seguido de Chiapas y América que perdieron en la fecha dos, sin embargo ambos tienen su partido pendiente de fecha uno que lo disputarán el 7 de febrero. Éstos son los cuatro equipos que no han sumado punto alguno en las dos fechas del Clausura 2017. Ya han pasado más de cuatro años, desde que la escuadra angelopolitana inició con el pie izquierdo un torneo con dos derrotas, en aquel entonces, perdió de visita frente al Xolos con un marcador de 2 a 0, y contra Toluca, que los venció por tres tantos a uno en el Cuauhtémoc. En ese entonces, los dirigidos por Daniel Bartolotta Pereyra, lograron rescatar un punto en la jornada tres frente a Santos; sin embargo de poco le sirvió al timonel de aquella época que fue despedido tras concluir la fecha 5, con un saldo de cuatro derrotas y un empate, sumiendo al cuadro enfranjado en una severa crisis.
El director técnico del Club Puebla·
Con ausencia puntos de los 6 que han estado en disputa, y una diferencia de goleo de -5, el Club Puebla se vuelven a meter en aprietos, y en caso de no sumar puntos contra los Gallos de Querétaro, estaríamos hablando de crisis en torno al ‘Profe’, Ricardo Valiño. Club Puebla tiene al líder de goleo Por otra parte, el delantero argen-
· Foto / Especial
tino del Club Puebla, Alexis Canelo, lidera junto al mexicano Irving Lozano del Club Pachuca, la tabla de goleo individual con tres tantos. El rioplatense anotó en dos ocasiones, en el partido ante Monterrey, una de cabeza y otra de pierna derecha, mientras que contra los Xolos marcó desde el manchón penal.
Este día jugará ante Mineros de Zacatecas a las 19:00 horas
La Franja a tratar de quitarse la mala suerte en la Copa Mx
El Club Puebla se encuentra en Zacatecas ·
· Foto / Especial
• Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El Club Puebla tratará de sacarse la espina tras la goleada que sufrió el viernes ante Xolos, al iniciar su participación en la Copa Mx contra Mineros, por lo que los camoteros viajaron ayer por la tarde a Zacatecas. Este martes, inicia la edición 50 del certamen de Copa y el enfrentamiento inaugural será entre Club Puebla y Mineros de Zacatecas en el estadio Francisco Villa en punto de las 19:00 horas. Desde que regresó el torneo de copa en 2012, esta será la 10 edición y el marco perfecto para que el Club poblano pueda olvidar su racha negativa, frente al equipo de Zacatecas. El club zacatecano se mantiene en la sexta posición del circuito de Ascenso con 5 puntos, mientras que los de La Franja se ubican en el último peldaño del máximo circuito.
El Club Puebla ha sido campeón del torneo de copa en 5 ocasiones, en los años 44-45, 52-53, 87-88, 89-90 y la última ocasión en el Clausura 2015, venciendo al Guadalajara por 4 a 2 en el estadio Universitario. La mejor participación del cuadro Zacatecano fue en el 2015 al conseguir 9 puntos, sin embargo no accedió a instancias finales. En cambio en el torneo pasado, consiguió 4 puntos y se coló a los octavos de final, pero perdió con Cruz Azul por 4 a 0. Será la primera ocasión que ambos clubes se enfrenten, ya que Mineros apenas cuenta con dos años de existencia en el Ascenso y no se habían cruzado en las ediciones anteriores. El silbante designado para este encuentro es José Luis Báez Félix, quien apenas hizo su debut hace un año en el partido en el Ascenso de Cafetaleros de Tapachula vs Celaya FC y hasta el momento su carrera no se ha envuelto en errores arbitrales graves.
Ducto de Pemex explota en Acatzingo
Página IV
• Augusto Simón V. / Acatzingo En terrenos cercanos a la Autopista Puebla-Orizaba, se registró una explosión en un ducto de Pemex y una camioneta abastecida con bidones de combustible robado.
Martes 17 de Enero · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10168
El incendio comenzó en el taller del local de disfraces
¡ARDE!
·
· Foto / Especial
La Oveja Negra
Las llamas fueron visibles gracias a que consumieron el techo del segundo nivel y obliUn fuerte incendio arrasó con el ta- garon a los bomberos a cerrar ller de la tienda de disfraces y botar- el tránsito entre las calles 2 y 4 gas “La Oveja Negra” durante la ma- Poniente, mientras intentaban drugada de este martes, provocando sofocar el fuego que se alimentó considerables daños materiales a la de la goma y telas que se usan tienda localizada en la 9 Norte del para la fabricación de máscaras. Centro Histórico de Puebla. Al cierre de esta edición el El siniestro fue reportado poco incendio se reportó parcialantes de la una de la madrugada, mente controlado y por parpor lo que de inmediato se trasla- te de los dueños de la tienda dó al lugar personal de Protección será hasta que Protección Civil Civil Municipal, del Heroico Cuer- lo autorice que ingresen al inpo de Bomberos y paramédicos de mueble para valorar las pérdiCruz Roja. das materiales.
Club Puebla intentará salir de su mala racha en Copa MX Página 23
· Foto / Especial
• Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM
·
·
· Foto / Especial
En el lugar fue encontrada una camioneta con combustible robado
Enero · 2017 · Año XXXVII ·
Martes 17
Núm. 386
S uplem ento Regionales
San Andrés Cholula,Teziutlán y Tecamachalco
Los ganones en obra pública Durante el último año de gobierno de Rafael Moreno Valle, los municipios San Andrés Cholula, Tecamachalco y Teziutlán, fueron de los más beneficiados con obra pública
millonaria, principalmente de infraestructura hospitalaria, carretera y urbana. En diversas ocasiones, los alcaldes que gobiernan estos municipios se han volcado en halagos y agradecimientos para el goberna-
dor, Rafael Moreno Valle por las obras que afirman, han transformado su municipio. Entre las obras que destacan está la construcción del Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) de Tlaxcalancingo, ciclopistas, el
Museo Regional, puentes atirantados y obras carreteras Con información de Luisa Tirzo, Javier Rodríguez, Alberto Rojas, Yessica Ayala, Nidya Hernández y Yessica Ayala Página III
· Fotos / Miguel Huerta
• Corresponsales
Página III
Leoncio Paisano
Antonio Vázquez
A golpes exigen renuncia de alcalde
· Foto / Javier Rodríguez
Se arma la gorda en Yehualtepec
Inés Saturnino López Ponce Los atlixquenses tendrán un lugar más para dar agilidad a sus juicios
Atlixco tendrá un juzgado municipal • Carlos Rodríguez / Atlixco
Página II
Los pobladores de diversas comunidades entraron por la fuerza a la Presidencia de Yehualtepec para exigir la renuncia del alcalde, José Luis Tenorio Morales, a quien acusaron de no recibir obra pública.
Los regidores acordaron realizar un cabildo extraordinario para acordar la destitución del edil, sin embargo, será hasta hoy cuando se defina su situación. En tanto, al reclamarle al alcalde su falta de trabajo, el edil salió huyendo de las oficinas y abordó su camioneta en medio de jaloneos e insultos. Página III
Estalla ducto de Pemex en Acatzingo
Página IV
·
• Javier Rodríguez / Yehualtepec
· Foto / Especial
·
Con la firma de convenio entre el Poder Judicial del Estado de Puebla y el Ayuntamiento de Atlixco se da inicio a lo que será la instalación del Juzgado Municipal, en el cual los atlixquenses tendrán un lugar más para dar agilidad a sus juicios, sobre todo en lo civil, para dar certeza jurídica, una mejor negociación, veredictos más oportunos y que todos los involucrados estén satisfechos, así lo indicó el presidente municipal José Luis Galeazzi Berra, tras la firma de este convenio.
II 2
R egionales
· M artes 17 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
Los atlixquenses tendrán un lugar más para dar agilidad a sus juicios
Galeazzi firma convenio con Poder Judicial para juzgado municipal • CABE MENCIONAR QUE ESTE PROCESO INICIÓ DURANTE UNA SESIÓN DE CABILDO EN UN DICTAMEN que se presentó por parte de la regiduría de Seguridad Pública y Gobernanza para la instalación de este juzgado • Carlos Rodríguez Con la firma de convenio entre el Poder Judicial del Estado de Puebla y el Ayuntamiento de Atlixco se da inicio a lo que será la instalación del Juzgado Municipal, en el cual los atlixquenses tendrán un lugar más para dar agilidad a sus juicios, sobre todo en lo civil, para dar certeza jurídica, una mejor negociación, veredictos más oportunos y que todos los involucrados estén satisfechos; así lo indicó el presidente municipal José Luis Galeazzi Berra, tras la firma de este convenio. “Es un convenio que hacemos con el magistrado del Poder Judicial Roberto Flores Toledano para la instalación de un juzgado municipal en Atlixco donde vamos a colaborar con el sistema en el proceso de impartición de justicia para agilizar y destinar recursos para que los asuntos civiles se agilicen se atiendan mejor y finalmente todos los usuarios tengan un apoyo por parte del gobierno municipal”.
El alcalde José Luis Galeazzi firmó convenio con el Poder Judicial del Estado · Foto / Especial
Mencionó el edil “que la justicia empieza en casa y el que trabaja por la justicia trabaja también por la paz”, es por ello que el municipio al igual que otros en el estado promueven es-
·
tos juzgados municipales, en lo que la población se adapta al nuevo sistema penal acusatorio. Asimismo, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justi-
Aprovecharán los árboles de Navidad para hacer composta
Municipio de San Pedro Cholula fomenta la cultura del reciclaje • Carlos Rodríguez
Los árboles de Navidad serán utilizados para hacer composta ·
· Foto /Especial
Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de San Pedro Cholula inició el programa “Reciclando Hacemos Bien”, el cual consiste en que los ciudadanos entreguen sus árboles navideños naturales a un centro de acopio para su transformación en composta, en lugar de tirarlos a la basura. El titular de Servicios Públicos, Javier Boleaga Romero, indicó que desde el 7 y hasta el próximo 31 de enero se realizará dicha campaña de reciclaje. Destacó que los ciudadanos pueden llevar su árbol de navidad a la 2
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
cia, Roberto Flores Toledano, refrendó el compromiso del Poder Judicial para brindar certeza jurídica a todos los habitantes de la entidad. Cabe mencionar que este proceso inició durante una sesión de Cabildo en un dictamen que se presentó por parte de la regiduría de Seguridad Pública y Gobernanza para la instalación de este juzgado, en atención a la petición expuesta por abogados y la misma ciudadanía pues con el nuevo sistema penal acusatorio ha habido mucho retraso en la evolución de los juicios, externó Jorge Eduardo Moya Hernández, regidor de esta área. Mencionó que tras la firma ya se puede instalar de manera formal el juzgado; por lo que sigue después del convenio será buscar un lugar para su instalación y personal para su atención, mismo que también tendrá que aprobar el Tribunal Superior de Justicia y en brevedad dar atención a la ciudadanía; por lo que espera que entre el mes de abril-mayo se tenga este proceso terminado. poniente, entre 3 y 5 norte en un horario de 08:00 a 16:00 horas, atrás del mercado Cosme del Razo. El objetivo del programa es que los árboles que en otras administraciones simplemente se desechaban, en el gobierno que encabeza José Juan Espinosa Torres, por tercer año se aprovechen para fortalecer la tierra. Puntualizó que a partir de la aplicación del programa, los camiones recolectores de basura ya no levantan los árboles naturales de navidad por lo que es importante que los ciudadanos sepan que pueden llevar su árbol al centro de acopio. En ese sentido Boleaga Romero explicó que los árboles seguirán los cinco pasos que integran la composta como recolección, tratamiento, fertilización, distribución y separación, ello para fortalecer la tierra del vivero y tener un suelo más enriquecido. Destacó que si el árbol recibe el tratamiento adecuado puede ser bien aprovechado, mientras que si simplemente se tira solamente se desperdiciaría. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· M artes 17 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
3 III
En el último año, después de la capital poblana
Tres municipios los ganones con la obra de Moreno Valle • Corresponsales Después de la capital poblana, los municipios San Andrés Cholula, Tecamachalco y Teziutlán fueron los ‘ganones’ con la obra pública del último año de gobierno de Rafael Moreno Valle, al asignarles infraestructura millonaria como hospitales, rehabilitación de escuelas, puentes y casas de justicia. Curiosamente, los alcaldes que gobiernan estos municipios, como Leoncio Paisano Arias, Inés Saturnino López Ponce y Antonio Vázquez se han volcado en agradecimientos para el mandatario en varias ocasiones.
De acuerdo con el presupuesto asignado para obra pública, la entidad poblana dispuso de 29 mil 381 millones de pesos, los cuales se distribuyeron en obras en el interior del estado. En este último año de gobierno, San Andrés Cholula recibió importante infraestructura, principalmente en materia hospitalaria, como el Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) de Tlaxcalancingo, con una inversión de 34 millones 914 mil 232 pesos; el Centro Integral de Servicios (CIS) de 24 millones 660 mil pesos; la Casa de Justicia Cholula cuyo costo fue de 57 millones de pesos.
También destacan proyectos como la ciclopista Puebla-Cholula con una inversión de 259.1 millones de pesos y el Museo Regional, así como las obras de mejoramiento en la zona arqueológica y el Tren Turístico Puebla-Cholula; estas tres últimas obras tuvieron un costo de 519 millones de pesos y serán inauguradas en unos días. Otro de los municipios beneficiados con la obra estatal fue Tecamachalco, gobernado por el panista Inés Saturnino López Ponce, donde el año pasado se inauguró la Casa de Justicia, cuya inversión fue de 26 millones de pesos, el puente atirantado de 43
millones de pesos, la rehabilitación de la primaria Miguel Hidalgo, con una inversión de 26 millones de pesos, así como el Hospital General de Tecamachalco cuya inversión fue de 180 millones de pesos. Mientras tanto, en Teziutlán se construyó el puente atirantado de 43. 6 millones de pesos, la Casa de Justicia de 26. 6 millones de pesos, el Centro Comunitario de Tecamachalco de 19. 7 millones de pesos. Con información de Luisa Tirzo, Javier Rodríguez, Alberto Rojas, Yessica Ayala, Nidya Hernández y Héctor Tenorio.
Los municipios más beneficiados con obra pública
·
· Fotos / Rafael Murillo / Miguel Huerta
Este día el cabildo analizará si mantiene en el cargo al edil
Trifulca en Yehualtepec, exigen renuncia de alcalde • LOS INCONFORMES ACUSARON AL ALCALDE DE NO REALIZAR OBRA EN EL MUNICIPIO. Este día los regidores analizarán su destitución en sesión extraordinaria de cabildo • Javier Rodríguez / Yehualtepec Entre gritos y jaloneos, un grupo de 400 pobladores de Yehualtepec exigió la renuncia del alcalde de Yehualtepec, José Luis Tenorio Morales, a quien acusaron de falta de obras, seguridad pública y servicios básicos, entre otras denuncias. Tras una serie de discusiones los regidores convocaron a una sesión extraordinaria de cabildo donde se presume fue destituido. Los inconformes acusaron al edil la falta de incumplir con sus promesas de campaña, situación que originó que Tenorio Morales fuera sacado del lugar por parte de elementos de seguridad pública quienes agredieron a pobladores, generando tensión y jaloneos
entre los manifestantes y funcionarios. Ante esto, en entrevista para CAMBIO Regionales los manifestantes que prefirieron el anonimato, aseguraron que seguirán exigiendo la salida de Tenorio Morales, y los regidores ya tienen en su poder un documento que entregaron donde piden la destitución del alcalde, respaldado con firmas de la gente con la que se estuvieron reuniendo durante la tarde para que en la sesión a realizarse este martes se dé el ‘cabildazo’. Cabe señalar que el pasado lunes, un grupo de pobladores acusaron al munícipe de falta de acciones durante su administración y amenazaron con tomar la alcaldía y bloquear la carretera federal Puebla-Tehuacán.
El alcalde de Yehualtepec fue acusado de incumplimiento Javier Rodríguez
·
· Foto /
Martes 17 de Enero · 2017 · Año XXXVII ·
· M artes 17 de Enero de 2017 · Puebla, Puebla
1
En el lugar había una camioneta abastecida con bidones de gasolina robada
Explota ducto de Pemex en Acatzingo • DE ACUERDO CON EL REPORTE SE SABE QUE LA DETONACIÓN OCURRIÓ MIENTRAS SUJETOS DESCONOCIDOS LLENABAN BIDONES DE COMBUSTIBLE extraído del ducto de Pemex, para depositarlo en una camioneta estacionada a unos metros • Augusto Simón V. / Acatzingo Una explosión se registró en un ducto de Pemex y una camioneta abastecida con bidones de combustible robado en terrenos cercanos a la Autopista Puebla-Orizaba a la altura del kilómetro 175+200 en el paraje conocido como la Nopalera. Cerca de las 22 horas, los automovilistas que circulan por la referida vialidad reportaron un fuerte incendio al 911, ya que las llamas alcanzaban varios metros de altura. Los pobladores de las comunidades cercanas se alarmaron.
De acuerdo con el reporte se sabe que la detonación ocurrió mientras sujetos desconocidos llenaban bidones de combustible extraído del ducto de Pemex, para depositarlo en una camioneta estacionada a unos metros. Sin embargo, una chispa pudo haber iniciado la explosión que se apreciaba desde la Autopista PueblaOrizaba, por lo que diversos servicios de emergencia se trasladaron al lugar para sofocar las llamas. Hasta el cierre de esta edición los cuerpos de rescate revisaban el lugar de la explosión en busca de víctimas mortales.
Tiene hasta marzo para corregir todas sus deficiencias
José Juan da ultimátum a Profrac Hidro por relleno seco
Las llamas se apreciaban desde la Autopista Puebla-Orizaba · Augusto Simón
Piden que se suspendan las obras hidroeléctricas en el país
Exigen a minera Autlán cancelar proyectos de muerte • Alberto Rojas / Teziutlán, Pue
Relleno Seco incumple con las normas para operar ·
• Luisa Tirzo/San Pedro Cholula El presidente de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres dio un ultimátum a la firma Profrac Hidro para que a más tardar en marzo, corrija las deficiencias que presenta la Planta Tratadora de Residuos Sólidos o relleno seco, en la banda separadora de basura, adelantó el alcalde José Juan Espinosa Torres. A casi un año de haber iniciado operaciones, el relleno seco ubicado en la carretera a Calpan, acumula quejas de las autoridades municipales de San Pedro Cholula, Cuautlancingo y San Andrés Calpan, por no separar la basura y almacenar los desechos en un tiradero a cielo abierto. Así como de los habitantes de la región, quienes se han quejado de que el hedor proveniente de la gran montaña de basura, se percibe hasta la carretera federal a Huejotzingo. En entrevista con Cambio Regionales, el alcalde reconoció que el depósito operado por dicha firma desde hace once meses que fue construido por el Gobierno Estatal en un predio donado por el Ayuntamiento, presenta serias deficiencias que ponen en
· Foto / Luisa Tirzo
riesgo el medio ambiente. Espinosa Torres dijo que desde el año pasado ha exigido a la compañía Profrac Hidro Soluciones Ambientales que cumpla con el contrato que signaron para el confinamiento de los residuos que genera San Pedro Cholula; la firma se comprometió en solucionar la problemática a más tardar en el mes de abril. Actualmente el Ayuntamiento eroga entre 350 mil y 400 mil pesos mensuales por depositar en el relleno seco los desechos generados en el municipio. Inicialmente se proyectó que 23 municipios desecharan sus residuos en este depósito, sin embargo, sólo una decena de ellos firmaron el convenio; se trata de Cuautlancingo, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Huejotzingo, Coronango, Juan C. Bonilla, Nealtican, Xoxtla, entre otros. Sin embargo, a decir de las autoridades de tres municipios, la empresa no ha cumplido desde el inicio de sus operaciones con la separación de basura. Además, sigue cobrando por recibir la basura de los municipios y amontonarla en un terreno dentro de la Planta Tratadora de Residuos Sólidos.
· Foto /
Un grupo de campesinos clausuró simbólicamente las instalaciones de la Compañía Minera Autlán y exigió que los proyectos mineros e hidroeléctricos que tiene contemplados en el país, sean consultados con los pueblos indígenas donde se realizarán y si no son aceptados, se detengan. Abanderados por el Movimiento Independiente Obrero, Campesino, Urbano y Popular (Miocup) tomaron pacífica e indefinidamente las instalaciones de la Minera Autlán y no las liberarán hasta que un directivo de esta empresa dialogue con el líder nacional del Miocup, Francisco Jiménez Pablo. Los manifestantes provenientes de Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec y Yaonáhuac, mantienen el plantón en la entrada principal de la compañía minera, luego que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizara el pasado 28 de diciembre la realización de estudios para extracción de oro en la comunidad de Calatepec del municipio de Tlatlauquitepec.
El líder regional de este movimiento, Manuel Gaspar Rodríguez, dirigente Regional de esta organización, señaló que este proyecto minero afectaría la producción agrícola de cerca de 20 comunidades abarcando más de 20 mil hectáreas donde se produce café y maíz, entre otros productos que son la única fuente de trabajo que existe en dichas zonas. Habitantes de Tlacotepec de la Sierra Negra estuvieron presentes en esta manifestación y exigen también ser consultados, ya que desde hace más de medio año se realizan trabajos para el Proyecto Hidroeléctrico Coyolapa-Atzalan que abarca principalmente los municipios de Tlacotepec, Zoquitlán y Coyomeapan. Juan Alta Aranda, activista de la comunidad La Cumbre de Tlacotepec, denunció que la empresa ha comprado varias propiedades para realizar los trabajos y que incluso le han ofrecido a los pobladores diversos apoyos entre ellos de obra pública, para que les permitan continuar con la hidroeléctrica que abarcaría 40 hectáreas, misma que afectaría más de 400 hectáreas de producción de toda la zona.
Los inconformes tomaron simbólicamente las instalaciones de la Minera Autlán · Foto / Alberto Rojas
·