galiy banck entregan 500 escrituras a vecinos De colonias Del sur De la capital
congreso apoyará a niñosy niñas con cáncer:aguilar cheDraui
Página 21
Viernes 17 de15Febrero 2017• Núm. Núm10189 10191 • 8 pesos Miércoles de Febrerode de 2017 • 8 Pesos
AlEjAndro ESCAlonA ProMEtE rEndIMIEntoS SUPErIorES Al 10 Por CIEnto
Franquicias Elite, un nuevo fraude estilo Sitma •Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM A través de redes sociales,un grupo de poblanos lanzó una denuncia contra el empresario poblano Alejandro Escalona Castañeda, quien está al frente de un nuevo fraude estilo Sitma, dado que en videos documentan la riqueza que forja con su agencia “Internacional de Franquicias Elite”, prometiendo ganancias de hasta un 10 por ciento por cada 100 mil pesos que se inyecten a alguno de sus modelos de franquicia, aunque en realidad si llega a pagar, sólo entrega un 1.5 por ciento.
Página 7
De las observaciones al gasto entre 2011-2015
PErSonAlIdAdES FIrMArán PACto dE UnIdAd El SábAdo A lAS 12 PM
Esperan 20 mil poblanos en el mitin de López Obrador •Karina Fernández / @FdezKarina
La gestión galicista ya transparentó el nuevo tabulador de sueldos que percibirá el gobernador Antonio Gali, los secretarios y subsecretarios del gabinete estatal en el que se observa una reducción del 10 por ciento en relación a los pagos mensuales con que cerraron los funcionarios morenovallistas.
Moreno Valle no ha aclarado 4 mil 831 millones a la ASF •Karina Fernández / @FdezKarina
Rafael Moreno Valle dejó cuentas pendientes de su administración con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), debido a que entre 2011 y 2015 sus cuentas públicas arrojaron observaciones por 4 mil 831 millones de pesos que aún no han sido aclaradas, siendo la del 2015 la de mayores irregularidades encontradas por un monto de 4 mil 552.3 millones de pesos. Título del gráfico 0
Chema no sale de la cárcel, pese a ganar un amparo: le dictan nuevo formal prisión por homicidio
Página 15
500
1000
1500
2000
2500
2011
39 MIllonES 400 MIl PESoS
2012
300 MIl PESoS
2013
58 MIllonES 100 MIl PESoS
2014 2015
3000
3500
4500
total 4 mil 831.8 millones
181 MIllonES 700 MIl PESoS 4 MIl 552 MIllonES 300 MIl PESoS Series2
4000
Foto / Rafael Murillo
Foto / Especial
Página 21
E d i t o r 2i a· Vl
iernes 17 de F ebrero de 2017 · Puebla, Puebla
Elmer • Ceguera
Cr ít i c a a l a s megaobras
L
os ex funcionarios del gobierno van a tener difícil cómo justificar los casi 5 mil millones de pesos que les observó en la Cuenta Pública 2015 que antier presentó el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El proceso tiene sus tiempos legales, que no coinciden con los electorales, por lo que enemigos y malquerientes del ex gobernador utilizarán esas cifras para atacarlo, especialmente sus megaobras. El nuevo régimen, por supuesto, no se comprometió a defender lo que ya consta en documentos aunque no le guste al ex gobernador Moreno Valle, porque ‘ni fue en su daño ni en su año’. Como suele pasarle a los ex gobernadores, es difícil acostumbrarse a la ciudadanía de a pie otra vez.
En el marco del Día Internacional del Niño con Cáncer y como parte del plan Congreso con Valores
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Anuncia Jorge Aguilar convenio del Congreso para ayudar a niños con cáncer •El diputado señaló que el apoyo que se brindará a la Asociación Una Nueva Esperanza, consiste en apoyar con suplementos alimenticios la nutrición de los niños durante todo el año
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz Jefatura de Información
Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
•Carlos Rodríguez En el marco del Día Internacional del Niño con Cáncer y como parte del plan Congreso con Valores, Jorge Aguilar Chedraui, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, anunció la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Una Nueva Esperanza, con el propósito de apoyar a esta organización que se dedica atender a menores con cáncer así como a sus familias. Aguilar Chedraui señaló que el apoyo que se brindará a la Asociación Una Nueva Esperanza, consiste en apoyar con suplementos alimenticios la nutrición de las niñas y niños de esta fundación durante todo el año, con lo cual puedan mejorar su calidad de vida. Comentó también que el cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en mexicanos entre 5 y 14 años de edad, ubicando a Puebla como el quinto estado con más casos de cáncer infantil. “Estamos haciendo la parte que nos corresponde para ser un Congreso Responsable, por eso a principios de año decidimos triplicar la inversión al rubro de acciones sociales. Estaremos trabajando de manera cercana con la Asociación Una Nueva Esperanza, y seguiremos haciendo vínculos con diferentes organizaciones”, mencionó Jorge Aguilar Chedraui. El presidente de la Junta de Go-
Jorge Aguilar Chedraui, diputado federal
bierno y Coordinación Política informó que los recursos destinados a esta acción provienen del recorte a gastos legislativos, como la eliminación de telefonía celular, viáticos y la reciente cancelación de vales de gasolina a legisladores. Por su parte, el presidente fundador de Una Nueva Esperanza,
· Foto / Especial
José Francisco Álvarez y Arango agradeció la solidaridad del Congreso y refrendó el propósito de la organización, que desde hace 17 años trabajan por las niñas, niños que lo requieren, así como sus familias, con atención oncológica, apoyo psicológico y cuidados nutricionales, entre otros.
Especial
Politikón
· Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
3
3
·Viernes 17 de Febrero de 2017 ·
P uebla , P uebla
El diputado del partido Verde le da la espalda al PRI que ha sido su aliado político en el Congreso local
Natale se suma a morenovallistas al avalar llegada de Rosas Armijo al OPD •Los priistas, a excepción de Pablo Fernández del Campo, quien no acudió a la sesión y los legisladores de MC emitieron siete votos en contra de la ratificación del recomendado de Martha Erika Alonso al frente del organismo administrador de Ciudad Modelo •Luis García @luis_ggarnica El coordinador de la bancada del Verde Ecologista, Juan Carlos Natale López le dio la espalda a la fracción priista en el Congreso Local al avalar la llegada del recomendado de Martha Erika Alonso, David Rosas Armijo a la dirección general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo. Rosas Armijo requería el aval de dos terceras partes de los 41 diputados locales, es decir de 27 votos, los cuales fueron otorgados por los partidos morenovallistas PAN, Compromiso Por Puebla, Nueva Alianza, PT, PRD sin Socorro Quezada y el diputado del extinto PSI, Marco Rodríguez Acosta, además de los diputados del Verde Ecologista Juan Carlos Natale López y Geraldine González se sumaron a la aprobación de la designación del nuevo Director General, quien obtuvo 29 votos. Natale López traicionó al PRI, principal aliado político del partido Verde Ecologista, dado que se sumó a la votación de la aplanadora morenovallista en el congreso para avalar al nuevo director del OPD Ciudad Modelo. Por su parte, siete diputados priistas, a excepción de Pablo Fernández del Campo quien no acudió a la sesión ordinaria y los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Julián Peña Hidalgo y José Ángel Pérez, emitieron siete votos en con-
NATALE TRAICIONA A LOS PRIISTAS
· Foto / Tere Murillo
LA BANCADA DEL PRI
· Foto / Tere Murillo
LOS MORENOVALLISTAS PREVALECEN EN EL CONGRESO
· Fotos / Tere Murillo
tra de esta ratificación a David Rosas, cercano a Martha Erika Alonso. Con lo anterior, Rosas Armijo es of icialmente el nuevo director general de Ciudad Modelo, luego de ser designado el pasado ocho de febrero por el gobernador, Antonio Gali Fayad; lo que le otorga facultades de “súper alcalde” por siete años con la posibilidad de ser ratif icado por un periodo más, por lo tanto, podría permanecer hasta 14 años en el cargo. David Rosas gozará de facultades en los municipios de San José Chiapa, Nopalucan, Mazapiltepec, Soltepec y Rafael Lara Grajales, en los ZZque otorgará dictámenes para autorizar permisos de construcción, además de operar el OPD, recibirá aportaciones federales, estatales y municipales.
4
Política
· Viernes 17 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Recibe el Colegio de Puebla importante reconocimiento l Colegio de Puebla A C que preside el licenciado José Alarcón Hernández, recibió el IX Premio Sapientiae a la Excelencia Educativa, que otorga la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa. Este premio fue recibido la semana pasada en La Habana, Cuba, por el director académico de la institución, doctor Francisco Luis de la Torre Flores. La organización mencionada, está conformada por 600 instituciones educativas latinoamericanas y más de 25 mil docentes que pertenecen a 21 países. Luis de la Torre Flores, el director académico del Colpue, recibió además el Doctorado Honoris Causa, otorgado en el marco del Congreso Internacional de Pedagogía 2017, por su trayectoria académica y profesional. Platicando con el homenajeado sobre sus impresiones de la nueva Cuba, nos dijo que la ve muy diferente a la que observó hace poco más de dos años y muy distinta a la que conoció en los primeros años del dos mil. Además de ser mucho más cara, la actitud de la gente ha cambiado:
E
tiene más interés por el dinero, han surgido muchos pequeños negocios; hay algunos abusos en la relación comercial, además de que se registran hechos ilegales como hurtos. Pese a todo, sigue siendo segura y sus habitantes cuentan con los servicios educativos y de salud en forma total. Pero se observan cambios importantes que posiblemente se acentúen en el futuro. Uno de ellos es el uso del celular en el que se interesan principalmente los jóvenes. El sábado 18 del actual, en la Plaza de la Democracia, llamada así porque durante su visita a Puebla del entonces candidato opositor a Porfirio Díaz, don Francisco I. Madero, realizó ahí un importante mitin, esto fue hace cien años; habrá otro mitin de otro candidato opositor al sistema político imperante. Se trata del fundador y líder del partido Morena, que hará una visita a la entidad para desarrollar importantes actividades con miras a las elecciones del 2018. Además de presidir el mitin en dicha plaza que se encuentra frente al edif icio Carolino de la BUAP y el templo de La Compañía, se dice que el precandidato presidencial (ya fue dos veces
candidato por el PRD y ahora repetirá por Morena) realizará otras actividades importantes, entre ellas tendrá una reunión con importantes empresarios poblanos, con quienes dialogará sobre la situación general del país y las posibles soluciones. A esta reunión, se dice, no tendrá acceso la prensa. Ayer la dirigencia de Morena, presidida por el licenciado Gabriel Biestro y el diputado federal por Puebla, Rodrigo Abdala, además de anunciar la visita del virtual candidato presidencial, hablaron de exigir a la federación, que se investigue a fondo el uso de los 4 mil 500 millones de faltante que según la Auditoría General de la Federación, se obser van en las cuentas del pasado gobierno local. Si se presentan documentos en los que se compruebe el uso correcto del faltante, no habrá problema, señalaron. Esperan la asistencia de por lo menos 10 mil ciudadanos poblanos al mitin que se efectuará a las 11 horas del sábado en el centro histórico de esta capital.
Se ha venido hablando de la posibilidad de que el senador poblano Ricardo Urzúa, originario de Huauchinango, sea el candidato del PRI a la gubernatura en el 2018. El PRI, necesita caras nuevas y el ingeniero y senador Urzúa, llena ese requisito, además de haberse desempeñado ya como diputado local y diputado federal. Es priista convencido, su padre y toda su familia, han militado en el Partido Revolucionario Institucional, desde siempre. Tiene un negocio de transportación en avión y helicóptero privado. Conoce a priistas importantes y manif iesta su interés por llegar a ser candidato a la gubernatura. Tiene carácter tranquilo, conoce los vericuetos del poder, no niega a sus amigos aunque éstos no sean bien vistos por otros priistas, es decir, es leal y sincero amigo, conoce los principios y la doctrina de su partido y si se le hace hará un trabajo bien hecho, dice y si no se le hace, apoyará decididamente a quien sea el abanderado. Es un político sensato, de los que ya se ven poco.
Gabriel Biestro aseguró que fue para invitar a Socorro Quezada a sumarse al proyecto de Acuerdo de Unidad
Se reúnen (misteriosamente) los líderes de Morena y PRD •“Estamos invitando a todos los personajes importantes, sobre todo a aquellos que han representado una lucha contra el régimen para firmar el Acuerdo de Unidad con Andrés Manuel López Obrador”, afirmó el líder de Morena •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El dirigente estatal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Gabriel Biestro Medinilla se reunió ayer con su homólogo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Socorro Quezada Tiempo para convencerla a que se sume al Acuerdo de Unidad, encabezado por Andrés Manuel López Obrador. La reunión entre la también diputada y el líder de Morena se dio con motivo de la próxima visita del dirigente nacional de este instituto político el próximo 18 de febrero, Biestro Medinilla expresó que se están invitando al evento a personajes políticos que estén en contra del “régimen”. “Estamos invitando a todos los personajes importantes, sobre todo
a aquellos que han representado una lucha contra el régimen para firmar el Acuerdo de Unidad con Andrés Manuel López Obrador el próximo 18 de febrero”, comentó en entrevista para CAMBIO. El dirigente estatal de Morena señaló que esta invitación no tiene la intención de conformar una coalición con miras al 2018, es sólo firmar por el país. “No tienen que renunciar a su militancia y no tienen que salirse de sus partidos, es sólo firmar por el país, más allá de los partidos, más allá de cuestiones electorales y cuestiones partidistas”, dijo. En este sentido señaló que ya tiene asegurada la presencia de organizaciones empresariales, obreras, campesinas y también señaló que ya tiene confirmados algunos personajes políticos, sin adelantar nombres.
La reunión fue en un café de Huexotitla
· Foto / Rafael Murillo
Política
· Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Y aunque quiso operar para bajarle al impacto mediático, ya que no cuenta con los instrumentos por la simple y sencilla razón de que ya es un ex gobernador, un ciudadano de a pie como los 6 millones que hay en Puebla, Moreno Valle ahora va a tener que bajarse de la nube para volver a pisar el suelo del que levitó durante seis años
El difícil arte de acostumbrarse a ser ex gobernador
C
on apenas una quincena fuera del presupuesto, Rafael Moreno Valle no se acomoda a su papel de ex gobernador y tampoco encuentra mucho espacio para maniobrar al interior del PAN en busca de la candidatura presidencial. Anda como león enjaulado. Atrapado entre el pasado nostálgico de su silla y la ralentización de su vida diaria en la que ya no hay audiencias, gente deseosa de reunirse con él, viajes en helicópteros y comidas en Casa Puebla, el ex gobernador sigue con preocupación el lento desgaste de su marca, así como el frío que le dan las cúpulas panistas que lo consideran un Caballo de Troya en el PAN al servicio de Enrique Peña Nieto. No han sido buenas semanas las de febrero para la marca Moreno Valle. No acababa de despedirse cuando fue sacudido por el ‘re-re-re-re’ nacimiento del tema de la deuda que no lo es por 34 mil millones de acuerdo con documentos de contabilidad del propio gobierno fechados al 31 de diciembre del 2016. La batalla dialéctica se terminó, ya que como mostró
una encuesta de Mas Data, 5 de cada 10 poblanos consideran que el ex gobernador sí endeudó a la entidad para construir sus megaproyectos. Para no atentar contra el sentido común, el nuevo gobernador en funciones declaró que sí, que la deuda era por 34 mil millones y era absolutamente manejable. Esta aceptación hizo que los morenovallistas pusieran el grito en el cielo y orillaran a que el nuevo titular de SFA, Raúl Sánchez Kobashi, ofreciera una rueda de prensa para adherirse a la teoría de que la deuda no era tal, sino pasivos contables. De regreso de vacaciones, la agenda del ex gobernador en la búsqueda de la candidatura presidencial ha sido más bien pobre. Una cabalgata con mil 500 jinetes en Tamaulipas, una muy escasa reunión con panistas de Iztapalapa —lo que llevó a una severa crítica de la delegada que le reprochó dejar un estado con ruinas y endeudado—. Ayer por la noche inició una gira por Nuevo León. En esas estaba cuando fue sacudido por el informe de la Cuenta Pública 2015 que presentó Juan Manuel Portal y que, con observaciones por 4
mil 800 millones de pesos, exhibió sobrecostos y abusos en las obras emblema como el Museo Internacional Barroco, la remodelación del Estadio Cuauhtémoc, el segundo Piso, así como en varios hospitales. Nunca la ASF, previamente, le había acomodado ese tamaño de observaciones al gobierno morenovallista. Tan pronto como se enteró del resultado, el ex gobernador montó en cólera y no supo a quién culpar, si al ebrio Luis Maldonado Venegas o a Eukid Castañón, quien el año anterior protagonizó un rifirrafe con Juan Manuel Portal. Y aunque quiso operar para bajarle al impacto mediático, ya que no cuenta con los instrumentos por la simple y sencilla razón de que ya es un ex gobernador, un ciudadano de a pie como los 6 millones que hay en Puebla, Moreno Valle ahora va a tener que bajarse de la nube para volver a pisar el suelo del que levitó durante seis años. El nuevo gobierno no se comprometió a defender o aclarar los gastos que se hicieron en el anterior. Simple y sencillamente, no les toca. Las dependencias no hicieron comentarios
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
y quedó como verdad mediática que sus obras emblemáticas fueran exhibidas en sobrecostos, irregularidades y hasta ilegalidades. El nuevo gobierno de Gali, como es natural, no quiere comprometerse con defender lo que no hizo en su tiempo ni en su provecho. Y muchos de los ex funcionarios de Moreno Valle, alegando cansancio o mudanza ya no muestran el mínimo deseo de hablar por quien fuera su patrón. Incluso, otra amenaza se cierne sobre su futuro político, ya que crece el rumor de que será aprobada una reforma electoral que eliminará los 32 senadores de la lista plurinominal. Es decir, si Moreno Valle quiere llegar a la Cámara Alta, tendrá que competir en las urnas. ¿Y a poco en 2018 podrían ir al mismo tiempo Martha Erika como candidata a gobernador y Rafael como candidato al Senado, ambos de apellido Moreno Valle? Yo lo dudo ampliamente. El ex gobernador es joven, 48 años y por lo menos durante los siguientes 30 años va a ser un ex gobernador. Más le vale empezar a acostumbrarse a vivir como ciudadano de a pie.
La FGE apela el fallo del juez que le concedió un amparo
Chema se queda en la cárcel; le dictan otro auto de formal prisión •Después de ganar un recurso legal por el feminicidio de Paulina Camargo, de última hora le fincan responsabilidades por homicidio intencional y aborto •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Mediante un nuevo auto de formal prisión de última hora, emitido por el Juez Tercero de lo Penal, José María Sosa Álvarez no pudo abandonar la cárcel, pese a haber ganado un amparo en el polémico caso del feminicidio “sin cuerpo” de Paulina Camargo. Asimismo, este fallo echa abajo la acusación por feminicidio en su contra, ya que ahora se le fincan responsabilidades sólo por homicidio intencional y aborto, eliminando la agravante de género, aunque sin incluir nueva evidencia que sustente el señalamiento. “Le dictaron un auto ahora por homicidio, aquí lo que va a pasar es que le van a decir al juez que ya dieron por cumplido el amparo, nos dan vista a nosotros y tenemos tres días para dar respuesta a los alegatos y ya el juez decidirá si se da por cumplido o no (…) el juez dirá que son pruebas que ya se desecharon con anterioridad y que no las pueden ocupar”, expuso el abogado de “Chema”.
Agregó que las evidencias empleadas para acusar de homicidio y aborto a José María son declaraciones por parte de amigos de Paulina Camargo y evaluaciones psicológicas, sin embargo, las mismas ya fueron calificadas de ilegales e insuficientes en actos reclamados previos por parte de los jueces federales. Fiscalía asegura que su resolución es válida Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que su solicitud para dictar un nuevo auto de formal prisión se debe a que consideran que existen elementos para que continúe el proceso penal contra José María. Asimismo, indicó que esta decisión es en apelación al fallo emitido por el juez de amparo para no acreditar que existió un asesinato. Cabe recordar que desde agosto de 2015 la joven permanece en calidad de desaparecida ya que hasta el momento, no se ha logrado encontrar evidencia que confirme su muerte.
El ex novio de Pau Camargo no pudo abandonar la cárcel
· Foto /Especial
6
Política
· Viernes 17 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
El dirigente estatal aseguró que al mintin de López Obrador asistirán 20 mil poblanos de los cuales, los más destacados firmarán el documento
Anuncia Biestro firma de Pacto de Unidad durante visita de AMLO •Por otro lado, descalificó la supuesta incorporación de Armenta Mier o de López Zavala a la causa del tabasqueño debido a que tales perfiles no concuerdan con el partido •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Tras anunciar la asistencia de 20 mil poblanos al mitin de Andrés Manuel López Obrador y en el que un grupo de poblanos destacados firmara un Pacto de Unidad, Gabriel Biestro Medinilla, dirigente estatal de Morena en Puebla, descalificó la supuesta incorporación de Alejandro Armenta Mier o de Javier López Zavala a la causa del tabasqueño debido a que tales perfiles no concuerdan con el partido. “Si quieren cambiar, y unirse a las filas de Morena, esto va más allá de partidos políticos, las personas que se quieran sumar son bienvenidas, pero para un proyecto colectivo, no personal que no pudieron realizar en su partido. Aquí tienen que respetar nuestro modo de trabajo, un buen paso sería que estuvieran en la marcha el sábado
Gabriel Biestro Medinilla, dirigente estatal de Morena
· Foto / Miguel Huerta
como los demás militantes del partido, firmando el Pacto de Unidad y que ellos mismos se deslinden de contender por una candidatura”, comentó el dirigente estatal sobre los casos concretos de Armenta y Zavala. Biestro recalcó que esperan a cerca de 20 mil poblanos el próximo sábado en la marcha, previa a la Firma por el Pacto de Unidad en la Plaza a la Democracia, y donde anticipan que otras organizaciones y pueblo en general se sumen, pues es en beneficio de todos los mexicanos, a la cual asistirá el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Al f inalizar la rueda de prensa, se hicieron públicas las adiciones al partido político de Hilario Alonso Flores, Ricardo Oxocotle Cabrera, José Iván Herrera Villagómez, quienes anteriormente militaban en el PRD, y se unen a la causa de Morena.
El delegado aseguró que es difícil robar una farmacia que se encuentra dentro de un hospital
Doger sospecha que empleado del IMSS orquestó asalto a farmacia •El robo en la clínica ubicada en la 10 poniente del domingo 5 de febrero, originó que se revisaran los niveles de seguridad y medidas preventivas •Erick Morales @ErickMoralesPM El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Enrique Doger Guerrero reveló que sospechan que un empleado haya orquestado el asalto a la farmacia de San Alejandro hace dos semanas “porque robar una farmacia que está en un hospital es difícil”. El asalto a la farmacia de la clínica ubicada en la 10 poniente acaecido el domingo 5 de febrero, originó que se revisaran los niveles de seguridad y medidas preventivas para el personal en general que ingresa a las distintas clínicas, por lo que ya investigan un posible vínculo con trabajadores del IMMS en el atraco que el delegado calificó de “sospechoso”, al encontrarse dicha farmacia dentro del hospital. A pesar de revelar las investigaciones que ya realizan la Dirección Jurídica del Instituto y la Fiscalía General
del Estado posibles involucrados del IMMS, no quiso declarar el monto al que asciende el robo ni brindar mayor información de la indagación, ya que buscan no generar inquietud dentro de la misma institución. “Hay plena seguridad en ese sentido, estamos tomando medidas preventivas, estamos realizando investigaciones a fondo para saber si hubo alguna persona involucrada en este robo, que fue muy sospechoso porque robar una farmacia que está en un hospital es difícil que suceda”, enfatizó Enrique Doger. En entrevista después de dar el banderazo de salida a cuatro nuevas ambulancias IMSS, ratificó los controles permanentes que se aplican para evitar situaciones como la del robo hormiga, que destacó es común en las farmacias de esta dependencia “Prácticamente ha desaparecido el faltante, no hay ningún robo, yo
Enrique Doger Guerrero, delegado del IMSS
he visto el compromiso de los trabajadores del sindicato para mejorar los
· Foto / Rafael Murillo
sistemas y darle atención a los derechohabientes”, destacó.
Política
· Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
7
La ASF detectó que este recurso tampoco fue comprometido para proyecto alguno, por lo que ordenó su reintegración
En 2015 Moreno Valle no ejerció 2 mil millones de fondos federales • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef De los 5 mil 876.6 millones de pesos que le fue destinado al estado a través de los programas y fondos Apazu, Fondo Metropolitano (Fonmetro), Proregión y el de Contingencias Económicas, la Auditoría Superior de la Federación le ordenó al gobierno estatal la reintegración de 2 mil 666.9 millones pesos, pues al cierre de diciembre del 2015 dicho monto no fue ejercido ni comprometido para proyecto alguno, es decir incurrió en un subejercicio. No obstante, hasta octubre del 2016, cuando se cerró la auditoría de la ASF a los fondos federales enviados al gobierno estatal, el gobierno de Rafael Moreno Valle no había hecho el reintegro respectivo, por lo que dicho monto fue observado. De los más de 5 mil 800 millones enviados por la Federación a través de dichos programas el gobierno morenovallista sólo erogó 2 mil 886.2 millones pesos, y dejó de gastar el resto, es decir el 49.1 por ciento de los recursos otorgados a la entidad. De este recurso mencionado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que se registraron recuperaciones por 2 mil 673 millones 205 mil pesos; de los cuales sólo 6 millones 243 mil fueron operados y 2 mil 666.9 millones corresponden a recuperaciones probables por el orden de reintegro. El documento del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015 refiere que de dicho monto observado 2 mil 608.7 millones no fueron acreditados en presupuesto de recursos provenientes de los programas y proyectos antes referidos, además que la Tesorería de la Federación no registró su reintegro. En tanto, 12 millones 866.7 mil pesos fueron recursos indebidos o pagos en exceso a las empresas encargadas de las obras. Cabe destacar que se determinaron 27 observaciones, de las cuales cinco fueron solventadas; entre la que destaca el Distribuidor Vial 475, para el cual se destinaron 226 millones 774.4 millones de pesos y la construcción de estaciones del Tren Turístico PueblaCholula en sus tres etapas. En tanto, las 22 restantes generaron siete recomendaciones, seis solicitudes de aclaración, cuatro promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y siete observaciones. El documento detalla tres observaciones de recursos que no fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación, siendo los más onerosos 203 millones 505.1 mil de los Programas Regionales, y 103 millones 833.7 mil también de Proregión. Mientras que 116 millones 925.1 mil del Apazu no se vincularon a compromisos y obligaciones.
el desglose
Reintegro ordenado por la ASF 2 mil 666 millones 961 mil pesos
2 mil 608 millones 775 mil pesos Recursos de los programas y fondos Apazu, Fonmetro, Proregión y Contingencias Económicas
44 millones 954 mil pesos Por la falta de reintegro de intereses de recursos no comprometidos en el Fondo de Contingencias Económicas
12 millones 866 mil pesos
Total
De pagos indebidos o en exceso
177 mil pesos
5 mil 876 millones 688 mil pesos
Por la falta de retención y entero del uno al millar para la fiscalización en los programas Apazu y Protar
187 mil pesos De penas convencionales no aplicadas en el Fondo de Contingencias Económicas
De las 27 observaciones:
• Hasta octubre de 2016, la administración morenovallista no había hecho el reintegro a los programas y fondos Apazu, Fondo Metropolitano
5 solventadas
7 recomendaciones 6 solicitudes de aclaración 4 promociones de responsabilidad administrativa 7 observaciones Tren Turístico Puebla-Cholula y Nodo Vial 475 fueron solventados
8
Política
· Viernes 17 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
El gobernador considera que es un tema que se da comúnmente en la revisión de la ejecución de recursos
Gali califica como normales las observaciones al gasto público 2015 • Por su parte, el líder del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui destaca que a pesar que Puebla cuenta con uno de los presupuestos más onerosos, no es de las entidades que mayor cantidad de indagaciones de la ASF tenga pendientes • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Tanto el gobernador del estado de Puebla, Antonio Gali Fayad como el diputado panista, Jorge Aguilar Chedraui calificaron como ‘normales’ las observaciones emitidas por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) por más de 4 mil 552 millones de pesos en cinco de las obras ejecutadas durante el ejercicio 2015, cuando aún era el ejecutivo estatal Rafael Moreno Valle. El mandatario señaló que las observaciones en las cuentas de los gobiernos de los estados son cuestiones normales, al mismo tiempo que están a la espera de los resultados que emita la ASF con respecto del Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, las acciones ejecutadas en la zona arqueológica de Cholula, el Estadio Cuauhtémoc, RUTA línea 2 y el Museo Internacional del Barroco (MIB), obras que presentan más irregularidades. “Es un tema que se da comúnmente para que las observaciones sean revisadas y entregadas a su debido tiempo los resultados de las mismas”, expresó.
El gobernador Antonio Gali ·
· Foto / Rafael Murillo
Al respecto, CAMBIO solicitó postura del caso a la Secretaría de Infraestructura del gobierno estatal, sin embargo el área de comunicación social de la dependencia se limitó a asegurar que las observaciones serán solventadas sin problema alguno. En tanto, el presidente de la Junta
de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui expresó que la ciudadanía no debería sorprenderse que la ASF emita observaciones en las cuentas del Gobierno del Estado, asegurando que en diversas entidades y dependencias se emiten cuestiones de este tipo. Además, si bien Puebla
José Antonio Quintana considera que se debe aclarar si hubo desvío de recursos en el penúltimo año del ex gobernador
Exige IP investigar ejecución de recursos en el morenovallismo • Erick Morales @ErickMoralesPM Líderes empresariales de la Coparmex y Asociación de Centros Comerciales exigieron que se investigue el destino de los recursos ejercidos en el penúltimo año del ex gobernador Rafael Moreno Valle para descartar que hubo desvío de los mismos, luego que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) le hiciera observaciones por más de 4 mil 552 millones de pesos José Antonio Quintana de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) y Andrés de la Luz Espinoza de Acecop manifestaron que el hecho de observaciones en una cuenta pública no es nuevo y que en su momento solicitaron al gobierno estatal rendir cifras de los gastos que se han realizado en el ramo de infraestructura e inversión empresarial, específicamente en los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).
El dirigente de la Coparmex en Puebla, José Antonio Quintana · · Foto / Archivo / Rafael Murillo
Coincidieron que en caso de existir alguna irregularidad se debe aplicar todo el peso de la ley, dado que las consecuencias son para los ciudadanos que deberán pagar deudas que no les corresponde, ya que los poblanos no están para ‘solapar’ ni ‘proteger’ a nadie, dado que los recursos se deben
utilizar de manera eficiente, clara, trasparente y objetiva, exigieron. “Hemos insistido mucho en que la recién salida de Moreno Valle se tiene que aclarar muy bien todas sus cuentas, todos su números, ya habíamos solicitado el tema de los PPS y como está realmente la deuda en el
cuenta con uno de los presupuestos más onerosos, no es de las entidades que mayor cantidad de indagaciones tenga pendientes. “Cada vez que hay un tema de cuentas se vuelve polémico, no debe sorprendernos que haya observaciones; en todos los estados, en todas las entidades, en todas las dependencias las hay. Aquí lo importante es distinguir en qué etapa estamos”, comentó. Agregó que en el periodo cuando fue secretario de Salud en el Gobierno del Estado con Moreno Valle se presentaron algunas observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE), mismas fueron solventadas –aseguró–, en este sentido, expresó confianza en que sean de igual forma resueltas. Entre las observaciones que emitió la ASF se encontró que el gobierno estatal inició y concluyó la obra sin que fuera aprobado el proyecto ejecutivo, respecto del Segundo Piso de la Autopista, misma situación ocurrió con las obras de la zona arqueológica de Cholula. En tanto se halló mala calidad en las obras del Estado Cuauhtémoc.
estado (…) si hay una irregularidad que se denuncie y se proceda, que se asuman las consecuencias no estamos ni para solapar ni proteger a nadie hemos pedido mucho que el uso de los recurso sea de una manera eficiente, clara, trasparente y objetiva”, enfatizó Antonio Quintana de Coparmex. Andrés de la Luz hizo un señalamiento a la afectación directa que existe y existió con los ciudadanos, ya que los proyectos de infraestructura que se realizaron en la capital y sobretodo en carreteras, “cerca de ser un bien para los poblanos, terminó por ‘perjudicar’ en términos de movilidad dado que se inició con el bloqueo de muchas avenidas principales y terminó con la poca eficiencia de las mismas”, Por lo que “Hay una afectación en el recurso que se le otorgó a los trabajadores que realizaron las obras, igual a la ciudadanía el retraso en las obra, perjudico en calidad de vida, de manera directa, si a la gente que día a día trabajan para obtener mejores servicios, esperaban tener una carreta de calidad, esto les afecta en llegar más tarde, no estar tranquilo, generar estrés, el que labora en áreas públicas, secretarias y de más personas a las que indirectamente perjudica en su salario”, subrayó el presidente de la Asociación de Centros Comerciales.
Política
·Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
9
Debido a que el diputado federal se encuentra en la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados
Maldonado le falla al morenovallismo: deja pasar las observaciones de la ASF •El reporte generado por el órgano fiscalizador no sólo ubica su penúltimo año como el de más anomalías detectadas, sino que además es el del mayor monto por solventar •Karina Fernández @FdezKarina Luis Maldonado Venegas le falló al morenovallismo al no evitar, desde la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados que preside, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizara observaciones a las cuentas públicas del ex gobernador Rafael Moreno Valle, ya que según la información publicada las irregularidades detectadas ascienden a más de 4 mil 552 millones de pesos. Aunque al arranque de la actual legislatura federal (2015) no le alcanzó al diputado federal del PRD para encabezar los trabajos de dicha comisión, por lo cual se advertía su regreso al gabinete de Rafael Moreno Valle, el ex mandatario llegó a un acuerdo con Jesús Zambrano para que se privilegiara al ex funcionario en dicha posición. Las primeras versiones apuntaron que la intención del gobernador fue la de blindar sus dos últimas cuentas públicas frente a las auditorías a cargo de la Federación, con la finalidad
Luis Maldonado Venegas ·
· Foto / Tere Murillo
de que no se vieran afectadas sus aspiraciones políticas de convertirse en el candidato del PAN a la Presidencia de la República en 2018, ante posibles observaciones que emitiera el órgano fiscalizador federal.
Sin embargo, de poco sirvieron las gestiones del ex mandatario con el grupo de “los chuchos” ya que en su penúltima cuenta, correspondiente a 2015, resultaron observaciones por más de 4 mil millones de pesos,
siendo el Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, las obras en la zona arqueológica de Cholula, el Estadio Cuauhtémoc, la Línea 2 del Metrobús y el Museo Internacional del Barroco (MIB), las megaobras morenovallistas que presentan más irregularidades. El reporte generado por el órgano fiscalizador no sólo ubica su penúltimo año como el de más anomalías detectadas –aunque está pendiente la revisión de la cuenta pública 2016–, sino que además es el del mayor monto por solventar, ya que únicamente se recuperaron 18 millones, pero no se ha aclarado la aplicación de 4 mil 552.3 millones de pesos observados. Cabe señalar que además de Luis Maldonado, el diputado federal del PAN, Eukid Castañón Herrera, del ala morenovallista, se integró a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados como secretario de dicha junta legislativa, cuyas gestiones también a favor del ex gobernador del estado quedaron a deber.
El diputado federal de Morena asegura que el desfalco del ex gobernador es igual que en Veracruz
Rodrigo Abdala compara a Moreno Valle con Duarte •El legislador federal dijo que el desfalco se dio porque desde el Poder Legislativo de Puebla no hubo la suficiente autoridad para decirle “no” al anterior mandatario •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Rodrigo Abdala Artigues, diputado federal de Morena, consideró que las anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la cuenta pública 2015 de Rafael Moreno Valle, se equiparan al desfalco de Javier Duarte en Veracruz. La gestión poblana tiene pendiente por aclarar 4 mil 552 millones de pesos, principalmente en las megaobras como el Segundo Piso de la México-Puebla, el Museo Internacional del Barroco o la remodelación del Estadio Cuauhtémoc, entre otros. El legislador federal dijo que el desfalco se dio porque desde el Poder Legislativo de Puebla no hubo la suficiente autoridad para decirle “no” al anterior mandatario: “El Congreso local no tiene ninguna independencia, porque nunca la ha mostrado, los poblanos no tenemos una verdadera representación, ambos partidos (PRI-
Rodrigo Abdala Artigues, diputado federal de Morena ·
PAN) son lo mismo, y van a mantener sus prácticas sucias y no desestimamos que para el 2018 ataquen de nuevo”. Recordó que Morena, desde febrero del 2016 exigió a la ASF que auditara las megaobras: “Nosotros ya tomamos acciones desde febrero del año pasado, seguimos esperando la respuesta de la auditoría, me da gusto
· Foto / Miguel Huerta
que por primera vez se esté dando a conocer que la ASF está haciendo observaciones, respecto del dinero que se ha desviado, los sobrecostos de las obras, porque es necesario que estemos enterados de ello”, puntualizó el legislador federal. En cuanto a si el diputado federal contendrá para la gubernatura en
2018 afirmó: “No está en nadie más que en la base del partido, la decisión que se tome sobre quién tendrá el honor a contender, estará basada en lo que dicta la militancia, cualquier contendiente para cualquier puesto deberá de ser electo en una asamblea, y propuesto por los mismos militantes”, finalizó.
10
Política
·Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
LOS LEGISLADORES RECHAZARON CUALQUIER POSIBILIDAD DE SOLICITAR QUE SEAN ABIERTAS LAS CUENTAS ANTE EL CONGRESO LOCAL
Diputados priistas defienden aval de cuenta de RMV pese a observaciones • DE ACUERDO CON LA ASF EL GOBIERNO MORENOVALLISTA DEJÓ UN MONTO PENDIENTE por solventar de 4 mil 552 millones por 122 observaciones realizadas a su cuenta pública 2015 EN SU MOMENTO SE HIZO EL ANÁLISIS DETALLADO, cuando revisamos nosotros estaba todo completo”
NO EXISTE UN MAQUILLAJE DE CIFRAS PORQUE LA ASF ESTÁ DETECTANDO VARIAS COSAS (…) por mucho maquillaje que le metas no es suficiente para ocultar el posible desvío de tanto dinero”
ROSALÍO ZANATTA VIDAURRI
JOSÉ CHEDRAUI BUDIB
• Luis García @luis_ggarnica Diputados priistas que aprobaron la cuenta pública de Rafael Moreno Valle del año 2015 defendieron su postura de avalar el dictamen, a pesar que este miércoles la Auditoría Superior de la Federación informó que se detectaron irregularidades por 4 mil 552 millones de pesos, además que rechazaron cualquier posibilidad de solicitar que sean reabiertas las cuentas ante el Congreso local. De acuerdo con la ASF el gobierno morenovallista dejó un monto pendiente por solventar de 4 mil 552 millones de pesos por 122 observaciones realizadas a su cuenta pública 2015, siendo el Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, las obras realizadas en la zona arqueológica de Cholula, el Estadio Cuauhtémoc, RUTA 2 y el Museo Internacional del Barroco (MIB), las megaobras que presentan el mayor número de irregularidades. Entrevistados por separado, Rosalío Zanatta Vidaurri, Silvia Tanús Osorio y José Chedraui Budib evitaron hablar sobre la existencia de un presunto desvío de recursos durante el sexenio de Moreno Valle e incluso negaron exigir que la cuenta pública de éste del 2015 sea reabierta para su análisis. En entrevista, la coordinadora de los diputados del PRI, Silvia Tanús Osorio defendió a Rafael Moreno Valle al indicar que hasta que la Auditoría Superior de la Federación no emita un pliego de cargos no se puede hablar de un daño patrimonial. Además señaló que es normal este tipo de observaciones en las cuentas públicas de cualquier sujeto obligado, ya que incluso al gobierno federal se le hacen observaciones, aunque pidió que el manejo de los recursos sea de la manera más transparente posible.
MUCHAS VECES NO NECESARIAMENTE ES DAÑO PATRIMONIAL, A VECES FALTA UN EXPEDIENTE, un papel, una factura o lo que sea y por eso se observa, por una cuestión administrativa” SILVIA TANÚS OSORIO
·
· Foto / Tere Murillo
“La verdad desconozco cuál fue el motivo, creo que ni soy la instancia para dar una explicación ni tendría por qué hacerlo, para eso está la Secretaria de Finanzas que tendrá que hacer su trabajo, porque se vienen tiempos políticos y seguro traerá repercusiones. Muchas veces no necesariamente es daño patrimonial, a veces falta un expediente, un papel, una factura o lo que sea y por eso se observa, por una cuestión administrativa”, indicó Tanús Osorio. Por su parte, Zanatta Vidaurri quien es vocal de la Comisión Inspectora, indicó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) junto con los miembros de esta comisión solventaron las observaciones del Gobierno del Esta-
do, por lo que la bancada priista dio el visto bueno cuando ésta fue sometida a votación en el Pleno el 20 de julio del año pasado. El priista indicó que es posible solicitar la reapertura de la cuenta pública 2015 del Gobierno del Estado incluso ante una solicitud de su propio partido, sin embargo rechazó que esto se pudiera hacer al considerar que esta acción sería contradictora, ya que ellos aprobaron este dictamen. “En su momento se hizo el análisis detallado cuando revisamos nosotros estaba todo completo. Cuando revisamos 2015 no recuerdo si hubo algún pasivo o cuentas por pagar no recuerdo ese tema”, dijo. Entrevistado por separado, el
líder municipal del PRI, José Chedraui justificó que los priistas hayan aprobado la cuenta pública de Rafael Moreno Valle del 2015, asegurando que cuando ésta es sometida a votación en el Pleno del Congreso no se conoce detalladamente el dictamen que presenta la Auditoría Superior del Estado y la propia Comisión Inspectora. “Desgraciadamente no tenemos la información cuando se pasa a votación, y no existe un maquillaje de cifras porque la ASF está detectando varias cosas, así que por mucho maquillaje que le metas no es suf iciente para ocultar el posible desvío de tanto dinero”, sostuvo Chedraui Budib.
Política
·Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
11
PUEBLA ES UNA DE LAS SIETE ENTIDADES QUE NO TIENE UNA DENUNCIA ANTE LA PROCURADURÍA
Pese a observaciones de ASF no hay denuncias ante la PGR • VERACRUZ ENCABEZA LA LISTA CON EL MAYOR NÚMERO DE DENUNCIAS: 30 en total, la mayoría presentadas entre 2016 y 2017 • Elvia Cruz @cruz_elvia A pesar que el gobierno morenovallista no ha aclarado el destino de un total de 4 mil 831 millones de pesos acumulado de sus cuentas públicas del 2011 al 2015, Puebla es una de las siete entidades que no tienen una denuncia penal en contra ante la Procuraduría General de la República (PGR). Al corte del 31 de enero del 2017, la ASF había presentado 741 denuncias penales contra entes fiscalizados, de las que más de 200 fueron contra 25 gobiernos, señalados de desvío de recursos públicos y simulación de reintegros. Sólo siete gobernadores se salvaron al no tener un proceso en contra, entre los que se encuentra Rafael Moreno Valle, ya que durante sus primeros cinco años de mandato, no acumuló alguna denuncia penal, junto con Durango, Yucatán, Coahuila, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas. Veracruz encabeza la lista con el mayor número de denuncias: 30 en total, la mayoría presentadas entre 2016 y 2017; seguido por Chihuahua y Morelos, con 17 cada uno; Baja California Sur, con 12 y Zacatecas, con 10. El último reporte de la Auditoría destaca que existen 31 denuncias por “simulación de reintegros”, es decir, dinero público que los gobiernos estatales regresaron a la Hacienda Pública Federal para atender una observación sobre presunto desvío de recursos públicos, pero que después retiraron, razón por la que fueron denunciados. Los que más engañaron a la ASF con este tipo de prácticas son Veracruz, Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Morelos, Sinaloa y Zacatecas. Del acumulado de denuncias que tiene la Auditoría desde cuentas públicas de 1998, sólo en 25 casos se ha ejercido una acción penal. El monto acumulado que reclama la Auditoría a las entidades demandadas ante la PGR asciende a 41 mil 977 millones 919 mil 408 pesos. Cabe señalar que en el caso de Veracruz, en donde gobernó en los últimos seis años el hoy prófugo de la justicia, Javier Duarte acumula el mayor número de observaciones por un posible daño al erario por 7 mil 75.9 millones de pesos, tan solo en su cuenta pública 2015. Puebla en el top ten con mayor daño patrimonial Durante 2015, las irregularidades en las que incurrieron los 32 gobiernos estatales en el manejo de recursos federales dejaron un daño patrimonial por 31 mil 617.8 millones de pesos, de acuerdo con la
LOS ESTADOS QUE NO TIENEN UNA DENUNCIA ANTE LA PGR
6
PUEBLA DURANGO YUCATÁN COAHUILA QUINTANA ROO TAMAULIPAS
7
SAN LUIS POTOSÍ
1 2 3 4 5
EL TOP TEN DE LOS ESTADOS CON MAYOR DAÑO PATRIMONIAL 1
Veracruz
7 mil 75.9 millones de pesos
2
Michoacán
4 mil 474 millones de pesos
3
Guerrero
3 mil 383.3 millones de pesos
4
Chiapas
2 mil 934.6 millones de pesos
5
Nuevo León
2 mil 818 millones de pesos
6
Estado de México
2 mil 399.2 millones de pesos
7
Sinaloa
mil 665.8 millones de pesos
8
Morelos
824.1 millones de pesos
9
Coahuila
805.9 millones de pesos
10
Puebla
784.7 millones de pesos
fiscalización de la Cuenta Pública que se dio a conocer el miércoles. Según los documentos publicados en la página oficial de la ASF, las entidades peor ubicadas en esta materia son Veracruz, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Nuevo León, Estado de México, Sinaloa, Morelos, Coahuila y Puebla, donde se detectaron prácticas como no comprobar gastos, realizar pagos a personal no autorizado y ejecutar obras de infraestructura no previstas. En la revisión de la última cuenta pública de Moreno Valle figuran mega obras como el Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, la zona arqueológica de Cholula, el Estadio Cuauhtémoc, RUTA 2 y el Museo
Internacional del Barroco (MIB), con irregularidades similares. En el caso del Segundo Piso de la Autopista México-Puebla se determinaron recuperaciones probables por mil 356 millones 447 mil pesos y entre las observaciones destaca que el gobierno estatal inició y concluyó la obra sin que fuera aprobado el proyecto ejecutivo. En tanto, en el caso de las obras realizadas en inmediaciones de la zona arqueológica de Cholula, la Auditoría Superior de la Federación observó los 139 millones 455 mil pesos que se invirtieron a cargo del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), ya que se detectó que
la totalidad de los trabajos no correspondía a los que se presentaron en el Proyecto Ejecutivo. En daño patrimonial, Puebla acumuló en 2015 784.7 millones de pesos, por lo que ocupa el lugar número diez entre los que registraron un mayor daño patrimonial. Veracruz encabeza con 7 mil 75.9 millones de pesos, le sigue Michoacán con 4 mil 474 millones de pesos; Guerrero con 3 mil 383.3 millones de pesos, Chiapas, 2 mil 934.6 millones de pesos; Nuevo León, 2 mil 818 millones de pesos; Edomex, 2 mil 399.2 millones de pesos, Sinaloa Mil 665.8 millones de pesos; Morelos, 824.1 millones de pesos y Coahuila con 805.9 millones de pesos.
12
Política
·Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
La del 2015 es la que cuenta co
Acumula Mor por 4 mil 831
•Las principales irregularidades de dicho ejer el Museo Internacional del Barroco (MIB), la Lín
Títul
Monto pendiente
0
500
1000
1500
2011
39 millones 400 mil pesos
2012
300 mil pesos
2013
58 millones 100 mil pesos
2014
181 millones 700 mil pesos
2015
4 mil 552 mi •Karina Fernández @FdezKarina Al término de su sexenio Rafael Moreno Valle dejó pendiente la aclaración del gasto por 4 mil 831.8 millones de pesos a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), derivado de las observaciones acumuladas en sus cuentas públicas de 2011 a 2015, siendo esta última la de mayores irregularidades encontradas por un monto de 4 mil 552.3 millones de pesos. Las principales irregularidades de dicho ejercicio fiscal radican en la ejecución del Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, el Museo Internacional del Barroco (MIB), la Línea 2 del Metrobús, el Estadio Cuauhtémoc y obras en la zona arqueológica de Cholula, además de subejercicios en diversos fondos federales, como CAMBIO publicó ayer. Según el reporte, de la cuenta pública 2014 el morenovallismo también dejó pendiente la justificación del gasto por 181.7 millones de pesos, en 2013 un monto por 58.1 millones de pesos y en 2012 300 mil pesos, mientras que de 2011 restan por solventar o recuperar 39.4 millones de pesos. Es preciso señalar que durante los primeros cinco años de su administración, las observaciones hechas por la auditoría alcanzaron los 6 mil 278.1 millones de pesos, de los cuales fueron comprobados mil 446.3 millones, es decir, aproximadamente uno de cada cuatro pesos en los que se presume hubo irregularidades.
· Fotos / Miguel Huerta
Irregularidades por año Cuenta pública 2015 La información publicada por la dependencia refiere que en 2015 la ASF hizo 24 auditorías por 4 mil 570.3 millones de pesos, de los cuales se recuperaron 18 millones de pesos, es decir apenas el 0.39 por ciento, puesto que siguen pendientes por solventarse o recuperarse 4 mil 552.3 millones.
Política
·Viernes 17 de Febrero de 2017·
13
Puebla, Puebla
on más irregularidades, por un monto de 4 mil 552.3 millones
reno Valle aclaración 1.8 millones a la ASF
ercicio fiscal radican en la ejecución del Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, nea 2 del Metrobús, el Estadio Cuauhtémoc y obras en la zona arqueológica de Cholula
lo del gráfico 2000
2500
3000
3500
4000
4500
Total 4 mil 831.8 millones
illones 300 mil pesos Además de las megaobras morenovallistas en las que se detectaron irreSeries2 gularidades, también se encontraron subejercicios en diversos fondos federales de aportaciones en Seguridad Pública (FASP), para los Municipios (FAM), para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), entre otros. Ayer, este medio informó que el subejercicio detectado en el FAM asciende a 337.3 millones de pesos y recuperaciones probables por 121.6 millones de pesos, adicionales a los 238.5 millones de pesos y recuperaciones probables por 167.7 millones de pesos relacionadas con el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE). Cuenta pública 2014 El reporte generado por la Auditoría Superior de la Federación refiere que el morenovallismo dejó pendiente en 2014 la comprobación del gasto por 181.7 millones de pesos que representan una tercera parte de los 501.1 millones de pesos observados en 21 auditorías realizadas. Es preciso señalar que de la cifra inicial, la Federación recuperó 277 millones de pesos y aclaró 42.1 millones de pesos más. Según el informe del organismo, las irregularidades recayeron en un presunto daño a la Hacienda Pública por 22.3 millones de pesos, derivado de las obras de remodelación del Auditorio Siglo XXI, hoy Auditorio Metropolitano, un sobrecosto por 42 millones 61 mil pesos en la compra de dos trenes para el Tren Turístico Pue-
bla-Cholula, y pagos indebidos por 480 mil 349 pesos en la construcción del D9 del Periférico Ecológico. La ASF también requirió la aclaración de 2 millones 884.4 mil pesos erogados en la remodelación del Estadio Cuauhtémoc que no fueron solicitados en la licitación del proyecto. Cuenta pública 2013 De la cuenta pública 2013, la administración de Moreno Valle dejó pendiente la justificación del gasto de 58.1 millones de pesos, ya que de 649.2 millones de pesos en los que se encontraron irregularidades se aclararon 355 millones y
se recuperaron 236 millones. Del ejercicio en cuestión, destacaron irregularidades en la aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal por 43 millones 139 mil pesos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a quien se le solicitó la reintegración de recursos. Asimismo, se determinó un “daño a la Hacienda Pública federal” por 300 millones 660.3 mil pesos para programas de apoyo a Centros de Educación, y un daño patrimonial por 57.5 millones que no fueron devengados en dicho ejercicio fiscal en apoyo al programa de Escuelas de Tiempo Completo. De dicha revisión, se encontró un subejercicio por 189 millones 797 mil pesos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE). Cuenta pública 2012 La ASF realizó un total de 15 auditorías a la cuenta pública 2012 del morenovallismo que derivaron en observaciones por 425.8 millones de pesos, de los cuales quedó pendiente la justif icación del gasto por 300 mil pesos. Las principales irregularidades encontradas estriban en la construcción de la Línea 1 del Metrobús, la calidad de las obras en la edificación del carril confinado, pagos excesivos por 16.2 millones de pesos a constructoras y supervisores externos, y la cancelación de obras por un mon-
to de 121 millones de pesos, por mencionar algunas. Asimismo, se expusieron irregularidades en el manejo de recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), que arrojaron la determinación de recuperar los 42 millones 131.2 mil pesos, después de calificar como ilegal la operación del programa de Desarrollo Institucional Municipal (DIM), debido a que el gobierno obligó a los municipios poblanos a entregar el 2 por ciento de los recursos que reciben de dicho fondo. El reporte de la ASF refiere que se recuperaron 382 millones de pesos y el gobierno aclaró la aplicación de 43.6 millones de pesos más. Cuenta pública 2011 La Auditoría Superior de la Federación encontró anomalías en el ejercicio de mil 131.7 millones de pesos derivado de 12 auditorías. De dicho monto se recuperaron 911 millones y se aclararon 181.3 millones, por lo que quedó pendiente la justif icación del gasto de 39.4 millones. Del reporte generado, la principal anomalía en la que incurrió el morenovallismo en el primer año de administración, fue en la aplicación del Presupuesto de Aportación Solidaria Federal para la operación del Seguro Popular, puesto que no se devengó el 47 por ciento del recurso otorgado.
CUENTA PÚBLICA
2011
2012
2013
2014
2015
Total
No. Auditorías
12
15
14
21
24
86
Monto observado
Mil 131.7 millones
425.8 millones
649.2 millones
501.1 millones
4 mil 570.3 millones
6 mil 278.1 millones
Monto recuperado
911 millones
382 millones
236 millones
277 millones
18 millones
Mil 824 millones
Monto aclarado
181.3 millones
43.6 millones
355 millones
42.1 millones
-
622 millones
Monto pendiente
39.4 millones
0.3 millones
58.1 millones
181.7 millones
4 mil 552.3 millones
4 mil 831.8 millones
14
Política
·Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
EL EJECUTIVO ENVIÓ UNA INICIATIVA AL CONGRESO LOCAL PARA QUE LA SGG CEDA LA COORDINACIÓN Y VIGILANCIA DE LAS FUNCIONES DE LA INSTITUCIÓN
Sánchez Kobashi tomará control de los registros públicos y catastro • DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO, LAS AUTORIDADES CATASTRALES EN PUEBLA serán el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, así como el subsecretario de Ingresos de esta dependencia • Luis García @luis_ggarnica
así como el subsecretario de ingresos de esta dependencia.
Durante la última Sesión Ordinaria en el Congreso local celebrada este jueves, ingresó una iniciativa para que la Secretaría General de Gobierno (SGG) ceda una vez más el control a la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado (SFA) de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros, luego que el ex gobernador Rafael Moreno Valle solicitara en noviembre del año pasado una prórroga, tras incumplir con el plazo que venció el pasado primero de octubre de 2016. Luego que en 2013 se destapara un escándalo de corrupción en el que se vio envuelto el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla (Ircep) en junio del año pasado el Congreso aprobó que la SGG se encargue de coordinar y vigilar el ejercicio de las funciones del instituto. Sin embargo, el gobernador Antonio Gali Fayad envió al Poder Legislativo, a través del titular de la SGG, Diódoro Carrasco Altamirano una iniciativa para que la SFA coordine y
SGG asumirá control del Consejo Estatal de Seguridad Pública Además, Gali Fayad envió otra iniciativa en la que propone que sea Diódoro Carrasco Altamirano quien ahora se encargue de coordinar el Consejo Estatal de Seguridad Pública y no el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jesús Morales Rodríguez. En 2015, el Congreso del Estado aprobó que la Secretaría de Seguridad Pública asuma el control de dicho consejo, sin embargo, el documento señala que de acuerdo con las facultades con las que cuenta la SGG, esta dependencia debe de encargarse de presidir este órgano del Consejo Estatal de Seguridad Pública. “Por consiguiente, es conforme con tales atribuciones, así como con el objeto del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que la propia Secretaría General de Gobierno sea quien lo presida”, indica la iniciativa que ingresó ayer al Congreso del Estado.
El secretario de Finanzas y Administración, Raúl Sánchez Kobashi· Archivo / Tere Murillo
vigile el ejercicio de las funciones del Registro Público de la Propiedad y de Catastro en el estado. De acuerdo con el documento, con el objetivo de “continuar impulsando
LA EMPRESA DEBERÁ REALIZAR UN PROYECTO INTEGRAL PARA MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE UNIVERSITARIO
Licita BUAP la construcción de terminal Lobobús en CU • Erick Morales @ErickMoralesPM La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) emitió una licitación para la realización de un Proyecto I������������������� ntegral para el diseño y construcción de la terminal del Sistema de Transporte Universitario (STU) en la zona 2 de Ciudad Universitaria. Los interesados deberán presentar su propuesta el día viernes 3 de marzo del año en curso a partir de las 11:00 horas. A través del Comité Universitario de Obras y Servicios Relacionados, la BUAP dio a conocer la licitación para el mejoramiento e implementación del transporte interno de dicha universidad. Las empresas que busquen participar, se estipula, deberán contar con un capital contable mínimo de 10 millones de pesos.
La visita se realizará el 23 de febrero y un día después las aclaraciones, para que posterior a la fecha de entrega de propuestas ya mencionada, se dictamine el fallo a favor del que resulte ganador el día miércoles 8 de marzo de este año a las 14:00 horas. La acreditación para el capital contable mínimo requerido, se deberá comprobar a través de copia simple de la declaración correspondiente al ejercicio fiscal 2015 y provisionales de enero a diciembre del 2016, así como las de enero del 2017. Las propuestas técnicas y económicas de los licitantes se deberán presentar en impreso a las 11:00 horas del viernes 3 de marzo. Todos los documentos que se presenten deberán estar foliados, rubricados en todas su fojas por el representante legal de la empresa o asociación y en su caso firmados y sellados presentados en idioma español y calculados en pesos mexicanos, el tipo de contrato es de obra pública a precio alzado y tiempo determinado.
· Foto /
la prestación eficaz y eficiente de los servicios que presta el Gobierno del Estado en este ámbito”, las autoridades catastrales en Puebla serán el titular de la SFA, Raúl Sánchez Kobashi,
ALFONSO ESPARZA ENTREGA 537 NOMBRAMIENTOS A ACADÉMICOS • Carlos Rodríguez En lo que fue la octava entrega de nombramientos de su administración, el rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz otorgó 55 plazas de nueva creación, 290 definitividades y 192 promociones, un total de 537 nombramientos a trabajadores académicos, cifra récord que responde a los esfuerzos institucionales para mejorar las condiciones laborales de la planta docente y fortalecer las tareas sustantivas de la BUAP.
·
· Foto / Especial
Política
· Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
15
El mandatario poblano se reunió con el titular del INIFED, Héctor Gutiérrez de la Garza
Gali será el primero en arrancar programa Escuelas al Cien 2017 • El gobierno federal reconoció la eficiencia de la administración galicista para aplicar recursos en materia educativa • Carlos Rodríguez El gobernador Antonio Gali Fayad sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), Héctor Gutiérrez de la Garza, para establecer acciones en materia educativa. El director del INIFED reconoció la eficiencia en la gestión y aplicación de los recursos del programa “Escuelas al Cien” en el estado. Expresó su beneplácito al mandatario, ya que Puebla es ejemplo nacional en la obtención e inversión de los apoyos económicos de este esquema, tanto en 2015, como en 2016. El funcionario federal destacó que la entidad será la primera de la República en comenzar la aplicación de estos recursos para el ejercicio presupuestal 2017; en este sentido, se comprometió a participar en el banderazo de inicio que se realizará en una de las escuelas que se ubican en las zonas más vulnerables, donde acuden niños indígenas. Por su parte, Tony Gali reiteró que durante su administración será fundamental la dignificación de las escue-
Jorge Cruz, Tony Gali y Héctor Gutiérrez de la Garza ·
las para que los estudiantes cuenten con una infraestructura adecuada que contribuya con su desarrollo escolar. Con estas acciones se mantiene el reconocimiento en la optimización
· Foto / Especial
para la construcción de más y mejores espacios, así como en el cumplimiento de las metas de este programa educativo en todas las regiones del estado.
En el encuentro también estuvo presente el titular del Comité Administrador de Espacios Educativos de Puebla (Capcee), Jorge Cruz Bermúdez.
El presidente inaugurará obras en la XXV Zona Militar
El domingo será la primera visita de Peña durante la gestión galicista • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El presidente de la República, Enrique Peña Nieto visitará Puebla el próximo domingo en para inaugurar obras en la XXV Zona Militar. Ésta sería su primera visita al estado en la administración de Antonio Gali Fayad. El anuncio lo hizo el mandatario local, al igual que el comandante de dicho batallón, Raúl Gámez Segovia. “Terminando la visita del presidente (Peña Nieto) yo estaré saliendo a Teziutlán el mismo domingo. Estaré acompañando al presidente municipal en su informe y trabajando por la tarde noche con distintos sectores”, indicó Gali Fayad. Dijo que posterior a esa visita, viajará a la Sierra Nororiental para acompañar al presidente de Teziutlán, Antonio Vázquez a su informe para posteriormente encabezar reuniones
La última visita de Peña fue en enero ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
de trabajo con los sectores agrario, transportistas y educadores de esa región de la entidad. En entrevista por separado con el Comandante de la XXV Zona Militar, Raúl Gámez Segovia informó que las obras a inaugurar son el Hospital Militar Regional y la Escuela Militar de Sargentos en el marco del Día del Ejército. Cabe recordar que a inicios de enero, el presidente Peña Nieto se reunió con Antonio Gali en la residencia of icial de Los Pinos, en donde le manifestó su compromiso y disposición de fortalecer e impulsar el trabajo conjunto con la administración estatal, que permita un mayor desarrollo de Puebla. Asimismo, el ejecutivo nacional, a través de su cuenta of icial de Twitter lo felicitó por su reciente toma de protesta como gobernador del estado.
16
Metró Política
·Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
16 FUERON ACOMPAÑADOS POR FUNCIONARIOS DE SEDATU E INSUS
EL ALCALDE Y EL GOBERNADOR ENTREGARON LOS DOCUMENTOS
LA REPARTICIÓN SE LLEVÓ A CABO EN SAN MONSANTO,AMPLIACIÓN SADA MO
EL MENSAJE DEL GOBERNADOR ANTONIO GALI
Entregan Gali y Ba a vecinos de colo
• ANUNCIÓ QUE EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS SE ENT zona con el apoyo de la Sedatu y el Insus,prog
• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad junto con representantes de los tres órdenes de gobierno, entregaron 500 escrituras a vecinos de las colonias San José Los Cerritos, Candelaria, Sada Monsanto, Ampliación Sada Monsanto y Guadalupe El Conde, de las cuales, 450 fueron de manera gratuita. Durante su intervención, el mandatario local anunció que en las próximas semanas se entregarán otras 400 escrituras en esa misma zona con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), programa que se extenderá al interior del estado. “Hoy son 500, muchas más se hicieron
anteriormente y me gusta escuchar que para esta zona vienen casi 400 escrituras más (…) que siga este programa para que a ustedes les cueste menos, donde sean los que menos paguen quienes obtengan el beneficio de tener su patrimonio, la escritura de su predio y casa”, expresó. Señaló que las acciones en favor de la ciudadanía no deben llevarse a cabo sólo en temporadas electorales, sino que los resultados se tienen que ver reflejados sin distingo de colores o partidos; haciendo referencia a la colaboración entre la federación y el gobierno del estado. Gali Fayad recordó que durante su periodo como presidente municipal se entregaron más de 10 mil escrituras en la capital poblana. En su intervención, el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós dijo que la mayoría de los beneficiados
LA REPARTICIÓN DE 500 ESCRITURAS A VECINOS
ópolis Política
·Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
17
·Viernes 16 de Febrero de 2017 ·
P uebla , P uebla
TAMBIÉN ASISTIERON REGIDORES CAPITALINOS Y LEGISLADORES
N JOSÉ LOS CERRITOS,CANDELARIA,SADA ONSANTOY GUADALUPE EL CONDE
anck 500 escrituras onias de la capital
EL MENSAJE DEL ALCALDE LUIS BANCK
TREGARÁN OTRAS 400 ESCRITURAS EN ESA MISMA grama que se extenderá al interior del estado
· Fotos/Rafael Murillo
Anuncian la entrega de 6 mil escrituras en la capital para 2017 En tanto el delegado de Insus, Alberto Jiménez Arroyo dio a conocer que en este 2017 entregarán tan solo en la capital, 6 mil escrituras de forma gratuita. Al mismo tiempo, indicó que hay en trámite 362 más que se estarán entregando una vez que la
dependencia de la que forma parte firme el convenio con el Gobierno del Estado “Necesitamos de forma urgente la firma del convenio entre el gobierno del estado y ahora el Instituto Nacional del Suelo, junto con el acuerdo de condonación para que este 2017 logremos la entrega de 6 mil escrituras”, dijo. Asimismo, señaló que de las 500 escrituras otorgadas, 450 se dieron de forma completamente gratuita, en tanto, las restantes gracias al apoyo que genera la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (Corett) permitió que sólo le costará a estos beneficiados 4 mil 500 pesos, en vez de 10 mil. Al evento asistieron la delegada de la Secretaría de Gobernación, Ana Isabel Allende; el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato; el secretario general del Ayuntamiento; Mario Riestra, entre otros.
·
son mujeres que han defendido durante años su patrimonio y la entrega de las 500 escrituras es el resultado de la coordinación de los distintos órdenes de gobierno, lo cual les dará seguridad a sus hijos de mantener su patrimonio intacto. “Se darán cuenta que el patrimonio que ustedes están defendiendo y han defendido durante mucho tiempo hoy se materializa con una escritura pública que gracias a la coordinación de los tres órdenes de gobierno se puede dar”, comentó.
18
· Viernes 17 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
Ayuntamiento
El alcalde busca que las cuotas que exigen a sus agremiados ingresen directamente a las arcas de la Comuna
Banck abatirá el negociazo de dirigentes ambulantes • Explica que habrá una zona de tolerancia a fin de que los comerciantes informales estén regulados por el gobierno municipal • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A través de una reforma al Código Reglamentario Municipal (Coremun), el alcalde Luis Banck Serrato busca acabar con el ‘negocio’ de los líderes ambulantes en exigir cuotas a los agremiados, dado que busca que ese recurso ingrese directamente a las arcas de la Comuna a cambio de permitir una zona de ‘tolerancia’. Explicó que lo que se busca es que el comercio informal se reglamente y que sin presiones o chantajes, los comerciantes puedan realizar sus actividades. Adelantó que la “zona de tolerancia” que se contempla es a partir de la 12 Poniente en adelante, a fin de mantener totalmente “limpias” la Avenida 5 de Mayo, la 6, 8 y 10 Poniente. “Lo que creo es que por decreto no vas a desaparecer un fenómeno social, entonces, como no está reglamentado, no tienes la posibilidad legal de acordar el reordenamiento en el Centro Histórico. Hay muchas posturas que
quisieran desaparecer por completo el ambulantaje”, dijo. Recordó que aún falta que sea discutido en Cabildo, pero que ya se trabaja en la Comisión de Gobernación y Justicia que preside Oswaldo Jiménez Sánchez y se estaría presentando a más tardar en las siguientes dos sesiones de la comuna.
Banck busca reformar el Coremun para meter en regla a los ambulantes · · Foto / Miguel Huerta
Banck reconoce extorsión por parte de funcionarios Al hablar sobre el tema, el alcalde de Puebla, señaló que esta iniciativa le dará mayor sentido de pertenencia a los ambulantes sobre la vía pública, ya que han pasado muchos años instalándose en el Centro Histórico, además que con esto se busca darles seguridad de que no serán extorsionados por sus líderes ni por servidores públicos. “Como vivimos en un contexto donde no está reglamentado en ese vacío legal se aprovechan líderes, organizaciones y algunos funcionarios para ellos estén ahí, entonces les deben de pagar “, expresó.
La obra de 282 millones de pesos aún se encuentra inconclusa
Advierte Comuna sanciones para constructoras de ciclopista • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A un mes de haber sido inaugurada la Ciclopista Hermanos Serdán, cuya inversión ascendió a 282.1 millones de pesos, aún está inconclusa además que las empresas que se encargaron del proyecto, Proyecciones en Obra Civil y Carreteras Beta SA de CV y Fatpad Proyectos SA de CV, incumplieron con lo establecido en el contrato por no haber adaptado seis pasos a desnivel, reveló el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del Ayuntamiento de Puebla, Gabriel Navarro Guerrero. En entrevista, informó que por este hecho, ambas empresas podrían ser sancionadas aunque aún faltan pasos seguros y la señalética sobre la vialidad. Sobre las obras que faltan, advirtió que deben quedar en esta misma semana, ya que de lo contrario, habrá sanciones. “En cada una de las rotondas hay varios pasos inseguros y ahí es donde
Gabriel Navarro argumenta que las empresas incumplieron el contrato · · Foto / Archivo / Tere Murillo
estamos trabajando con la empresa para que cumpla a la brevedad. La empresa nos decía que a más tardar en una semana estaría listo y una vez que así esté, daremos la terminación de obra”, informó. El secretario municipal detalló que para la obtención del término de obra, se debe cumplir con todas las condicionantes del proyecto, ya que aún carecen de cruces seguros, así como la señalética horizontal y vertical, banderolas y pintura para el paso peatonal. No obstante, explicó que el contrato podría tener una ampliación a fin de no emitir alguna sanción, al mismo tiempo recordó que el convenio se llevó a cabo con el Gobierno del Estado y no con la administración municipal. “Todo contrato puede tener una ampliación, el contrato es del gobierno del estado, no del municipio (…) nadie está dispuesto a que no cumplan. Yo creo que estamos en tiempo, lo que a los poblanos les importa es que queden y quede bien”, explicó.
Ayuntamiento
·Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
19
El presidente Carlos Montiel aseguró que el evento en Bosques de San Sebastián denota compromiso con sectores vulnerables
Aplaude CCE informe ciudadano de Banck
•Sostuvo que el alcalde es un especialista en temas de desarrollo social, ya que esta capacidad la demostró en la secretaría del sector a nivel municipal los logros y beneficios, sino que también abordó las carencias y problemas que se deben solucionar como la propuesta del Banco de Alimentos, por lo que señaló es el primer paso para brindar soluciones tangibles a los ciudadanos. “El hecho de que el informe se haya realizado en Bosques de San Sebastián, es la muestra de la preocupación que el alcalde tiene, reconociendo las carencias que hay, casi nunca en un informe las autoridades hablan de esto, hablar de la carencia alimentaria que hay en el municipio y cantidad de pobres, me parece que es el primer paso para llegar a una solución”, acentuó.
Carlos Montiel Solana, líder del CCE ·
•Erick Morales @ErickMoralesPM El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana avaló el Informe de labores de Luis Banck Serrato al asegurar el compromiso y acción que tiene el edil con los sectores vulnerables de Puebla, mencionando que el reflejo evidente fue la realización del evento en la colonia Bosques de San Sebastián.
· Foto / Rafael Murillo
Montiel sostuvo que el alcalde es un especialista en temas de desarrollo social, ya que esta capacidad la demostró en la secretaría de Desarrollo Social en el nivel municipal y estatal en su momento, por lo que el conocimiento que tiene para administrar los sectores más pobres del estado coadyuva el crecimiento comunitario y urbano. “Es un alcalde que está muy preocupado por la parte social, es un especialista en este tema, su vo-
cación política siempre se ha caracterizado por preocuparse mucho por estos temas sociales (…) me parece importante que su pasión la lleve a su administración, trabajar de afuera hacia dentro, sin descuidar lo que se viene haciendo, apoyado en un trabajo exhaustivo en juntas auxiliares y colonias principales”, subrayó el líder del CCE. Uno de los puntos que destacó en entrevista para OroNoticias fue que el informe de Luis Banck no sólo se orientó a
En materia de seguridad debe garantizar la ética de policías Carlos Montiel sostuvo que los niveles de inseguridad que se viven no son exclusivos del estado, sino de todo el país, sin embargo, por lo que respecta del alcalde Banck dijo que debe indagar hasta las últimas consecuencias a los policías implicados en la protección a huachicoleros. También mencionó que se deben generar políticas públicas y condiciones para retomar la tranquilidad en la ciudadanía, por lo que de continuar por esa línea Puebla enfrentará situaciones muy ‘graves’, resaltó.
Inaugura Banck exposición fotográfica del Ejército y la Fuerza Aérea en el Zócalo •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato encabezó la inauguración de la exposición fotográfica ‘Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos’ en el Zócalo de la ciudad en donde destacó que el siguiente paso de su administración es reforzar la seguridad. Acompañado del secretario de Turismo, Roberto Trauwitz; la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Anel Nochebuena y del Comandante de la XXV Zona Militar Raúl Gámez Segovia, indicó que entre las prioridades es mantener la inseguridad. “Estamos convencidos de que el siguiente paso es trabajar juntos para hacer de Puebla una ciudad más segura”, indicó Luis Banck. La exposición ilustra las diversas actividades que realizan los soldados, entre las que destacan la aplicación del plan DN-III-E; adiestramiento individual, especial y de armas combinadas; operación de erradicación de enervantes para reducir la violencia y operaciones conjuntas entre la Fuerza Aéreas y el Ejército. Esta muestra permanecerá en el Zócalo de la Ciudad hasta el 26 de marzo.
Luis Banck Serrato en la inauguración ·
· Foto / Miguel Huerta
20
Política
· Viernes 17 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
Los elementos también aseguraron 6 vehículos que trasladaban 7 mil 820 litros de hidrocarburo ilegal
Detiene Policía Federal a 11 chupaductos al interior del estado •Los decomisos se localizaron en Tepeaca, la Autopista Puebla-Orizaba, la Autopista México-Puebla y Huauchinango •Antonio Rivas @Ant_Rivas La Policía Federal detuvo en Puebla a 11 personas relacionadas con el robo de hidrocarburo y aseguró 6 vehículos que eran utilizados para el trasiego del líquido, lo que representó el decomiso de 7 mil 820 litros de gasolina. En la Carretera federal PueblaTehuacán, en Tepeaca, aseguró una camioneta tipo pickup, marca Ford Ranger, color azul, placas de circulación XT38455 de Veracruz, cargada con 100 litros de gasolina. En esta unidad dos personas resultaron detenidas. Otro aseguramiento se llevó a cabo en la Autopista Puebla-Orizaba en el kilómetro 171+800, donde detuvieron un vehículo tipo automóvil, marca Nissan, color gris, placas de circulación NAM-4324 del Estado de México, el cual transportaba 270 litros de gasolina. La unidad era tripulada por 2 personas quienes quedaron a disposición de las autoridades. Un tercer aseguramiento ocurrió por los elementos federales en el kilómetro 096+500 de la Autopista
México-Puebla donde localizaron un camión ligero marca Chevrolet, tipo redilas, color blanco, modelo 1998, el cual transportaba 9 tambos que iban abastecidos con mil 800 litros de gasolina. En esta acción dos personas fueron detenidas. En esta misma vialidad a un kilómetro de distancia (km 97) aseguraron un vehículo tipo vagoneta, marca Nissan Eurovan, color blanca, la cual iba transportaba 23 galones que llevaban mil 150 litros de gasolina robada. En esta unidad tres personas viajaban y fueron detenidas. En Huauchinango también la Policía Federal realizó acciones en combate al robo de combustible. En el kilómetro 120+800 de la Carretera Pachuca-Tuxpan, en el entronque del libramiento Tulancingo-Cañada Rica, ubicaron un camión marca Chrysler de color blanco, tipo tanque, modelo 2010, de la empresa Gas Tajín, cargado con 2 mil 800 litros de gas LP. El conductor y acompañante fueron asegurados. Y finalmente en el kilómetro 147 de la Autopista Puebla-Orizaba, realizó el aseguramiento de un camión tipo redilas, Marca Ford, color azul,
Dos de los detenidos
· Fotos / Especial
placas de circulación WZ-48050 de Tlaxcala, que llevaba en su carrocería mil 700 litros de gasolina presuntamente obtenida de manera ilegal.
Los detenidos quedaron a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) quien efectuará las indagatorias necesarias.
El juez Aarón Hernández decidirá si existen elementos para vincularlos a proceso y permitir que la FGE los investigue por cinco delitos
Este día se definirá la situación legal de huachipolis •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La situación legal de los dos policías municipales de Puebla detenidos por encubrir bandas de chupaductos se definirá este día durante una audiencia pública en la que el juez Aarón Hernández Chino decidirá si existen elementos para vincularlos a proceso y permitir que la Fiscalía General del Estado los investigue por cinco delitos del fuero común. Luego que la defensa legal de los policías solicitó la duplicidad del término constitucional para definir su situación legal y buscar evidencias que puedan convencer al juez que los
hechos ocurrieron de una forma distinta a como se establece en la carpeta de investigación, la audiencia se reiniciará esta tarde en la Casa de Justicia de la Zona Centro. De acuerdo con lo adelantado por CAMBIO el pasado miércoles, la defensa del elemento Víctor Artero intentará presentar este día videograbaciones de cámaras de seguridad que benef icien a su cliente y no sea vinculado a proceso por los delitos de encubrimiento; asociación delictuosa; delitos cometidos contra la administración de justicia; ataques peligrosos, así como delitos contra servidores públicos.
Hasta 4 meses duraría investigación: FGE En caso que los ex elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) sean vinculados a proceso por los mencionados delitos del fuero común, el agente del ministerio público podría pedir hasta cuatro meses como periodo de investigación para sumar evidencias que demuestren la responsabilidad de los ex policías. Así lo dio a conocer el fiscal general del Estado, Víctor Carrancá Bourget, quien además detalló que en ese periodo los detenidos tendrán que permanecer bajo la medida cautelar de prisión preventiva, como coautores por el delito de ataques peligrosos.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 86/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MA. LUISA VARGAS LARA Y/O MARIA LUISA VARGAS LARA. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla; a treinta de enero de dos mil diecisiete.
EL DILIGENCIARIO ABOGADA LETICIA DOMINGUEZ CRUZ.
Policía
· Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
21
Aunque el gobernador del estado mencionó que no sabe dónde están ubicadas
Revela Gali que cuatro gasolineras poblanas están en la mira de la PGR • “Hay en la mira cuatro gasolineras que están siendo investigadas, no conocemos los nombres por razones obvias”, dijo el mandatario • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Al menos cuatro gasolineras en la entidad están en la mira del gobierno federal por vender combustible robado, reveló el gobernador, Antonio Gali Fayad quien aseguró no saber en dónde se ubican, ya que las investigaciones están en curso en la Procuraduría General de la República (PGR). “Hay en la mira cuatro gasolineras que están siendo investigadas, no conocemos los nombres por razones obvias, pero espero sanciones contundentes tanto para quienes compran este combustible y lo distribuyen”, dijo en entrevista sobre la problemática que existe en el estado por tomas clandestinas. Consideró que el estado de Puebla debe ser un ejemplo de cero impunidad ante este delito, por lo que apostó en que se den acciones ‘contundentes’ en contra de quienes compren y vendan la gasolina robada. Señaló que un método para identificar la venta ilícita de hidrocarburo es mediante la información que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) utiliza para verificar si facturan más de lo que les expide Pemex, acciones que ya se realizan en la entidad. Cabe destacar que de 11 gasoline-
Antonio Gali Fayad ·
· Foto / Rafael Murillo
ras ubicadas en la capital poblana revisadas durante el primer mes del 2017, nueve se negaron a ser verificadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por lo que fueron denunciadas ante la Procuraduría General de la República (PGR) por sospechas de que venden combustible robado.
En marzo llegarán 200 militares más En otro tema, Gali Fayad señaló que a partir de marzo llegarán los 200 nuevos policías militares a reforzar la presencia de los 500 que actualmente están custodiando la zona del Triángulo Rojo, punto en donde mayor incidencia de extracción de hidrocarburo se presenta, a fin de inhibir la in-
cidencia de este tema y evitar las amenazas en contra de presidentes municipales. “Se firmará un convenio donde a partir de marzo estarán 200 policías militares más ya fijos más en la ciudad de Puebla, como un compromiso donde el gobierno federal y del estado estén cuidando toda esta zona de huachicolero, de robo de combustible ya de manera permanente”, explicó.
De acuerdo con Raúl Gámez Segovia son personas que protegen a los huachicoleros
Militares denuncian a cuatro pobladores del Triángulo Rojo • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Al menos cuatro pobladores de los municipios del Triángulo Rojo — principalmente Palmar de Bravo— fueron denunciados penalmente por agredir a militares, denunció Raúl Gámez Segovia, comandante de la XXV Zona Militar. “Nosotros, en estos casos ponemos nuestra denuncia de hechos ante la autoridad correspondiente para que se proceda conforme a derecho. No es nuestra intención confrontar a la ciudadanía, simplemente es que se acate el estado de derecho”, dijo al reconocer que fueron agredidos por habitantes que supuestamente protegen a chupaductos. En al menos cinco ocasiones, militares han sido agredidos en dicha zona por grupos e incluso los han desarmado y secuestrado como ha dado cuenta en múltiples ocasiones
Raúl Gámez Segovia ·
· Foto / Miguel Huerta
CAMBIO ante la lucha que existe contra el robo a ductos de Pemex. En otro tema, Gámez Segovia señaló que no han encontrado en lo que va del año sembradíos de mariguana o amapola en la extensión del territorio poblano y sin precisar la cantidad, señaló que durante el 2016 “fueron muy pocos” los detectados, además que en comparación con otros estados es nula la incidencia de cosecha de enervantes. “Yo puedo decirles con certeza que Puebla es un estado que se mantiene libre de este tipo de incidentes, no quiere decir que no existe, pero es muy escasa la incidencia de siembra de enervantes (…) en este año no se han detectado, el año pasado fueron muy pocos”, comentó. Esto a pesar que la entidad es una zona de paso para el tráfico de armas de fuego, droga y trata de personas, afirmando que tienen escasa participación en estos conflictos, pero que ya hay una unidad de operación mixta.
22
Policía
· Viernes 17 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
A través de redes sociales poblanos denuncian al seudoempresario
Alejandro Escalona, un fraude estilo Sitma • A través de videos documentan la riqueza que forja con su agencia “Internacional de Franquicias Elite”, prometiendo ganancias de hasta un 10 por ciento por cada 100 mil pesos mediante el esquema de inversión en bienes raíces. La volatilidad de las franquicias también ya ha dejado afectados. El restaurante y centro nocturno “Boss, el Espacio del Jefe” fue uno de los modelos de negocio que fracasó ya que de momento anunció un proceso de remodelación apenas al año de haber comenzado a operar, cerrando sus puertas y por ende, dejando de producir las ganancias prometidas. De forma activa, la agencia de Escalona Castañeda basa sus ingresos en la atracción de capital para su nueva franquicia: “Levo”, un servicio de lavado de autos a domicilio y que a todos los interesados en este modelo de negocios se les ofrece como la revolución en el mercado que les entregará ganancias sin necesidad de estar de forma activa en el proyecto. Dicha franquicia que funciona mediante una aplicación móvil, apenas fue lanzada el 4 de enero pasado pero en la página oficial de “Internacional de Franquicias Elite” ya se oferta como un proyecto probado.
• Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Poblanos denunciaron a través de redes sociales que el empresario poblano Alejandro Escalona Castañeda está al frente de un nuevo fraude estilo Sitma, ya que a través de videos documentan la riqueza que forja con su agencia “Internacional de Franquicias Elite”, prometiendo ganancias de hasta un 10 por ciento por cada 100 mil pesos que se inyecten a alguno de sus modelos de franquicia. Los señalamientos en las redes sobre el autodenominado “Hombre del Millón”, tienen como antecedente declaraciones en 2015 sobre un riesgo de fraude por parte del entonces presidente de la Red Mexicana de Franquicias (RMF), Francisco Lobato, quien acusó que los beneficios que ofrece son insostenibles y ponen en riesgo el capital de sus clientes. Ofrece ganancias del 10 % pero solo paga un 1.5 % La agencia de raíces poblanas que tiene su matriz en Paseo Opera 9, en Lomas de Angelópolis, ofrece ganancias mensuales equivalentes al 10 por ciento de la inversión, según su página oficial, la cual va desde los 100 mil pesos directos al capital de un modelo de ganancias del tipo franquicia, el cual opera sin la necesidad de que el inversionista se haga cargo de ella. “Internacional de Franquicias Elite” les asegura a sus clientes que las ganancias son constantes y a corto plazo, es decir, que de manera mensual recibirán los 10 mil pesos a los que se comprometen, sin embargo, algunos de sus asociados han acusado que no es así. Testimonios recolectados en redes sociales acusan que el fraude de este modelo de negocios, llega desde los primeros meses cuando apenas se remuneran 3 mil pesos al inversionista,
El nuevo defraudador ·
que en realidad obedece a una ganancia de mil 500 pesos ya que el resto es la recuperación del capital invertido. Franquicias exprés desaparecen Las franquicias para hacer la su-
La compañía que defrauda a la gente
·
· Foto / Especial
· Foto / Especial
puesta inversión son nueve, sin embargo, sólo cuatro continúan activos: Filtro Recursos Humanos; Restaurante Arde Roma; Sin Límites Contabilidad y Facturación; y la inmobiliaria Escalona Gold Empire, esta última funcionando
Temen que el “Hombre del Millón” huya Usuarios afectados por los cada vez más bajos rendimientos o que en otros casos han dejado de percibir aseguran que Escalona Castañeda, “El Hombre del Millón”, estaría buscando dejar su residencia en Puebla y salir del país con los casi 2 mil millones de pesos que ha forjado con el sistema de negocios que ofrece “ganar sin hacer nada”. Aunque su agencia sólo cuenta con una matriz en Puebla y proyecta una más en Querétaro, su alcance es mayor ya que a través de sus redes sociales ha captado miles de inversionistas de todo el país que con capitales variables han sucumbido ante los inverosímiles beneficios que ofrece. Pese a que Escalona Castañeda
Policía
· Viernes 17 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla
Las franquicias
23
Su página de internet
Esta franquicia ya desapareció
· Foto / Especial
también explota su imagen mediante conferencias de motivación personal que de acuerdo con su página se basa “en la abundancia, equilibrio y riqueza, para ganar tu primer millón, donde aprenderás ‘Los Principios de la riqueza’, ‘Leyes universales del dinero’,
‘Cómo convertirte en un imán humano’ y ‘Diez reglas de la abundancia’”. Además en redes ostenta una imagen de lujos y excentricidades como todo un hombre de negocios que promete a sus socios estarles vendiendo la fórmula de un éxito rotundo.
La inmobiliaria
Los videos de superación
· Foto / Especial
Su auto de lujo
·
·
Viernes 17 de Febrero · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10191
Club Puebla vs Jaguares:
duelo de hijo y padre Club Puebla y Jaguares de Chiapas se medirán el próximo domingo en el Estadio Cuauhtémoc, lo que será un duelo de ‘Hijo vs Padre’ donde los equipos de la Familia López Chargoy dejarán de lado su fraternidad para enfrentarse en un partido vital en la lucha por la permanencia en la Liga MX. La Jornada 7 del Clausura 2017 será testigo del enfrentamiento entre los Hermanos López Chargoy, en el que se espera que la multipropiedad no sea un elemento que afecte el espectáculo. El Puebla ocupa el último lugar de la Tabla General, donde suma 3 puntos y Jaguares ocupa el noveno lugar.
VS
DOMINGO 19 DE FEBRERO 16:00 horas
PRESUMEN
nuevas gorras
del Puebla
• Carlos R. Cózatl Martínez @cr_cozatl Club Puebla y New Era firmaron una alianza comercial con una serie de gorras, donde la empresa estadounidense trató de reflejar en su colección la tradición con la nueva etapa del equipo camotero, por lo que presentaron 16 gorras y los precios oscilarán entre los 550 y 730 pesos. El Club Puebla se suma a Guadalajara, Santos, Querétaro y Tijuana como equipos patrocinados por New Era, y con ello se espera que para el siguiente año, abarque en su totalidad la Liga MX.
/ Fotos / Tere Murillo
• Carlos R Cozatl Martínez @cr_cozatl
Viernes 17
Febrero · 2017 · Año XXXVII ·
Núm. 408
S uplem ento Regionales
A pesar que la Federación destinó el dinero en tiempo y forma
Incumple La Mostra con gastar 27 millones de pesos en obra social: ASF Página III
• Nidya Hernández / Tehuacán
· Foto / Rafael Murillo
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, en 2015 el gobierno de Ernestina Fernández de Alatriste tardó más de seis meses en cumplir con la asignación de los recursos federales para obra social en colonias pobres de Tehuacán, lo que derivó en el inicio de un procedimiento administrativo contra funcionarios públicos municipales, pues hasta finales de 2015, el gobierno sólo había gastado el 68 por ciento de los 78 millones de pesos que recibió del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fismdf).
·
Macoto se sigue burlando de los vecinos de Misiones de San Francisco
Página III
Sólo invirtió el 49 por ciento del presupuesto destinado a infraestructura básica
· Foto / Especial
Detecta ASF anomalías en recursos destinados a Tepeaca Página IV
·
· Foto / Tere Murillo
La revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de 2015 evidenció que el gobierno del priista David Huerta Ruiz sólo invirtió el 49 por ciento de los recursos destinados para obra pública en colonias pobres y de alta marginación de Tepeaca, con lo que se ganó un pliego de siete observaciones, principalmente por falta de transparencia en el gasto de los recursos, incumplir con la ley de coordinación fiscal, además de no poseer un sistema de control interno adecuado para identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los recursos del Fismdf.
·
• Javier Rodríguez / Tepeaca
• Luisa Tirzo/ Coronango En tres años de gestión municipal, la alcaldesa de Coronango sólo ha limpiado el acceso principal y rellenado algunos baches del fraccionamiento más grande de la zona, mientras que ha dejado de lado la asignación de todos los servicios básicos, con el pretexto de que la unidad habitacional, que incluye 15 mil viviendas, no está municipalizada para Coronango. Los inconformes denunciaron que en campaña, la alcaldesa priista les prometió una serie de obras para el fraccionamiento, pero una vez al frente del Ayuntamiento olvidó su compromiso.
·
· Foto / Especial
La cual tuvo una inversión de 11.1 millones de pesos
José Juan inaugura la calle 15 Norte-Sur
Página II
• Carlos Rodríguez / San Pedro Cholula El alcalde entregó la reconstrucción de la calle 15 Norte-Sur, con lo que se suma a otras vialidades recientemente inauguradas como la Avenida Hidalgo, la 9 norte-sur, las cuales conforman un circuito que permite una mejor movilidad en esta zona de San Pedro Cholula.
II 2
R egionales
· Viernes 17 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
El problema tiene más de tres años y nadie lo atiende
Casiano prolonga delimitación territorial de Cuautlancingo • El municipio tiene problemas territoriales con San Pedro Cholula, en la zona de plaza San Diego, Nuevo León y La Carcaña, así como también con Coronango, en la zona del fraccionamiento el Pilar y Misiones de San Francisco • Luisa Tirzo/Cuautlancingo A un año y ocho meses de concluir su gobierno, el alcalde de Cuautlancingo, Félix Casiano Tlahque confió en resolver los conflictos territoriales que desde que empezó su gestión ha acarreado el municipio, afirmando que ya hizo recorridos en San Pedro Cholula y Coronango, por lo que sólo falta que se coloquen banderillas para delimitar el territorio. Cabe mencionar que Cuautlancingo no cuenta con límites territoriales definidos, al colindar con San Pedro Cholula, Coronango y Santa María del Monte, Tlaxcala, lo que provoca la invasión de territorio. El alcalde afirmó que una vez que concluyan los informes de los municipios aledaños se sentará con los alcaldes para atender la delimitación.
El alcalde de Cuautlancingo no puede resolver el problema limítrofe · · Foto / Miguel Huerta
“Después de los informes ya empezamos a tocar el tema. Cada uno de los alcaldes sabemos de qué se trata, Catastro ya se ofreció a ir con
nosotros y estar presente en la delimitación. Con San Pedro hemos estado hablando, pasando estos días nos volvemos a sentar”, externó.
Cabe mencionar que con San Pedro Cholula, hay indefinición territorial en la zona de plaza San Diego, Nuevo León y La Carcaña. Con Coronango, en la zona del fraccionamiento el Pilar y Misiones de San Francisco. Además, también tiene problemas de indefinición con San Pablo del Monte Tlaxcala, sin embargo, el Ayuntamiento se ha mostrado pasivo, al grado que la entidad vecina construyó el Hospital General de San Pablo del Monte, en la colonia San Cristóbal Tulcingo, asentada en territorio cuautlanzinga. El año pasado, Casiano Tlahque, también acusó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de alterar los mapas de su localidad y le adjudicó territorio de Cuautlancingo a San Pedro Cholula y Coronango.
Con una inversión de 11.1 millones de pesos
José Juan entrega obra de pavimentación en Cholula • Carlos Rodríguez A fin de tener mejores vialidades y propiciar una movilidad más eficiente el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres inauguró la pavimentación con adoquín de la calle 15 norte-sur con una inversión de 11.1 millones de pesos. Ante vecinos beneficiados de la obra, el edil cholulteca señaló que en un ejercicio de transparencia y con el propósito de mantener informados a los ciudadanos, en total la obra constó de 15 mil metros cuadrados intervenidos, por lo que en promedio cada metro cuadrado tuvo un costo de 700 pesos. “Para que no haya corrupción en el gobierno, los ciudadanos deben estar informados del costo de la obra y el Ayuntamiento debe dar a conocer de manera clara, honesta y transparente en qué se destina cada peso del pueblo”.
El alcalde entregó la pavimentación de la calle 15 Sur ·
Acompañado por el regidor Eduardo Blanca, así como titulares de área, Espinosa Torres mencionó que la 15 norte-sur se suma a otras vialidades recientemente inauguradas como la Avenida Hidalgo, la 9 norte-sur, las cuales conforman un circuito que permite una mejor movilidad en esta zona de San Pedro Cholula.
· Foto / Especial
También pidió a los transeúntes ocupar las banquetas, ampliadas para darles mayor seguridad, además que dará seguimiento al programa Buen Ciudadano para respetar el 1x1, dar paso al peatón, respetar al ciclista y conducir a una velocidad que no rebase los 30 kilómetros por hora.
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
La obra contempló una reconstrucción con adoquín de la 15 Sur, desde encadenamiento 1+730 a calle Miguel Hidalgo y de la 15 Norte, entre Miguel Hidalgo y 4 Poniente. Contó con 9 mil 447 metros cuadrados de área adoquinada de 8 cm de espesor, 2 mil 952 metros lineales de guarnición, 6 mil 289 metros cuadrados de banqueta amplia con concreto y 55 lámparas para seguridad de los ciudadanos. Tras recibir el agradecimiento por parte de los habitantes de esta zona, quienes llevaban años pidiendo la reconstrucción total de la obra ya que el bacheo era insuficiente, el presidente de San Pedro Cholula reiteró que el adoquinamiento de la 15 Norte-Sur fue posible gracias al manejo honesto y responsable de cada peso, por lo que el trabajo entre ciudadanos y gobierno ha hecho posible una Ciudad de Bien.
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Viernes 17 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
3 III
Tardó más de 6 meses en asignar el dinero enviado de la Federación
Detecta ASF que La Mostra no gastó 27.7 millones de pesos en obra social • De acuerdo con el reporte, el municipio sólo gastó el 67 % de los 78 millones de pesos que recibió del Fondo Federal en 2015, lo que implicó un subejercicio del 32.6 % que perjudicó a la población de colonias pobres • Nidya Hernández / Tehuacán El gobierno de Ernestina Fernández de Alatriste registró un subejercicio del 32.6 por ciento, al no gastar oportunamente 25.7 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) que recibió para obra pública en 2015, reveló el resultado la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Según el reporte, el municipio sólo gastó el 67 por ciento de los 78 millones de pesos que recibió del Fondo federal en 2015, lo que implicó un subejercicio del 32.6 por ciento, por ello, el órgano federal ordenó a la Contraloría municipal de Tehuacán iniciar un procedimiento de responsabilidades administrativas contra los servidores públicos municipales que debían cumplir con la asignación oportuna de
La alcaldesa de Tehuacán destinó con retraso el dinero federal para obra pública · · Foto / Rafael Murillo
los recursos, bajo el expediente: 5/5.1/ ASF/FISM 2015. Ante estas irregularidades, la ASF inició dos observaciones y evidenció que el municipio no aplicó en tiempo y forma la totalidad del dinero que recibió para infraestructura básica en colonias pobres. La revisión concluyó que hasta el 31 de julio de 2016, casi seis meses después de terminar el ejercicio fiscal de 2015, el Ayuntamiento tehuacanero cumplió con gastar la totalidad de los 78 millones de pesos destinados para obra pública en zonas marginadas. Por lo tanto, la ASF determinó que en el ejercicio de los recursos el municipio incurrió en irregularidades, que aunque no generaron daño patrimonial a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sí afectaron a la población a la que iba dirigido dicho recurso.
Es uno de los conjuntos habitacionales más grandes de la zona,con 15 mil viviendas
Macoto sigue incumpliendo con servicios en Misiones de San Francisco • En tres años la alcaldesa de Coronango sólo ha limpiado el acceso principaly compuesto algunos baches en las calles del fraccionamiento,mientras que la unidad habitacional continúa sin servicios básicos • Luisa Tirzo/Coronango Sólo el bacheo y la limpieza de la entrada principal de uno de los fraccionamientos más grandes de la zona, Misiones de San Francisco son las acciones de gobierno que ha realizado en los tres años, la alcaldesa, Hermelinda Macoto Chapuli, denunciaron vecinos de este fraccionamiento. Los inconformes explicaron que la alcaldesa priista, en campaña les prometió obras y una vez al frente del municipio les pretexta que es un complejo habitacional que no está municipalizado, por eso no puede invertir recursos ni brindarles apoyos. Misiones de San Francisco es uno de los conjuntos habitacionales más grandes de la zona, al albergar 15 mil viviendas y tener una población de cuando menos 45 mil habitantes; sin embargo, la falta de servicios básicos es una de las constantes de esta colonia. Los vecinos de Los Cafetales y de la sección 9 afirmaron que al menos la mitad de los habitantes pagan impuestos municipales, por lo que
La alcaldesa de Coronango sigue sin cumplir con los colonos · · Foto / Miguel Huerta
exigen que se cubran las necesidades básicas, como la seguridad pública, alumbrado y la recolección de basura. Guadalupe Sánchez, una de las vecinas inconformes explicó que el fraccionamiento fue construido por Casas Geo, sobre tierras de uso industrial y no habitacional. Reprochó que la alcaldesa sólo ha hecho un par de apariciones en este fraccionamiento, desde campaña y no atiende sus peticiones, “siempre dice que el problema es la municipalización, pero porque si no lo estamos, si reciben el pago del predial y el de la recolección”. Gerardo Huerta, otro de los inconformes dijo que la inseguridad es tal, que incluso hay zonas como el mercado local, en donde los propios comerciantes montan guardias para vigilar, ya que constantemente se suscitan robos. Agregó que otro problema que enfrenta este fraccionamiento es que está en la zona limítrofe, entre Coronango y Cuautlancingo, cuyos Ayuntamientos sólo se pelean por recaudar impuestos y en cuanto a los servicios, ‘se hacen de la vista gorda’.
Viernes 17 de Febrero · 2017 · Año XXXVII ·
· Viernes 17 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla
1
Sólo invirtió el 49 por ciento del presupuesto destinado a infraestructura básica
Detecta ASF opacidad en el gasto de recursos federales de Tepeaca • La Auditoría Superior de la Federación detectó una serie de irregularidades en el municipio de Tepeaca, con la asignación de recursos federales del programa Fismdf, por lo que inició siete observaciones en esta materia • Javier Rodríguez / Tepeaca La revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) del 2015 evidenció que el gobierno del priista David Huerta Ruiz sólo invirtió 23 millones 193 mil pesos, equivalente al 49 por ciento de los 48 millones 320 mil pesos que recibió en 2015, cuando debió aplicar por lo menos el 70 por ciento de los recursos del Fondo de Infraestructura Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fismdf) destinados para infraestructura básica. A su vez, no reportó el destino de los recursos, ni los informes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) para conocer los resultados de fondo de las inversiones que se hicieron en el municipio. Sumado a esto, el Ayuntamiento registró siete observaciones, por falta de transparencia en el gasto de los recursos, incumplir con la ley de
coordinación fiscal, además de no poseer de un sistema de control interno adecuado para identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los recursos del Fismdf. El resultado de la auditoría señaló que el Ayuntamiento incumplió con destinar por lo menos el 70 por ciento del dinero federal transferido, ya que sólo gastó el 49 por ciento en obras de agua potable, drenaje y letrinas, electrificación y mejoramiento de vivienda. A pesar de estas observaciones, la ASF reportó que en general, los objetivos y metas del fondo se cumplieron en Tepeaca, ya que el municipio invirtió los recursos aportados para la atención de la población objetivo del Fismdf, en virtud que se destinó a localidades que están integradas a las zonas de atención prioritaria; sin embargo, el reporte indica que el municipio debe trabajar en la transparencia del destino y aplicación de los recursos que recibe.
David Huerta incumplió con la transparencia de recursos federales · Foto / Especial
·
Por extorsióny protección a huachicoleros en la región
Causan baja ocho policías de San Martín Texmelucan
La mayoría de los decomisos ocurrieron en la Autopista Puebla-Orizaba
Ejército detiene a 15 huachicoles y recupera 8 mil litros de gasolina
Los policías de San Martín Texmelucan han sido cesados por malas prácticas · · Foto / Héctor Tenorio
Los operativos militares contra huachicoles·
• Héctor Tenorio/ San Martín Texmelucan.-
• Staff / CAMBIO
Un total de ocho policías fueron dados de baja, algunos por extorsión y otros por vínculos con huachicoles de la zona, lo que ha ameritado la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE). El comisario de Seguridad Pública de San Martín Texmelucan, Víctor Ávila Andrade, dijo que el despido más reciente fue el del policía municipal Javier Herrera, quien intentó extorsionar a unas personas a fin de recuperar un vehículo infraccionado el lunes pasado.
Dijo que el policía debió informar a la propietaria de la unidad que el vehículo se pondría a disposición de la Fiscalía, por haber una denuncia, pero no lo hizo y por lo contrario, intentó extorsionarla para no remitir el vehículo. En este sentido, el secretario de Seguridad Pública destacó que hay otras dos investigaciones en curso, por parte de la Procuraduría General de la República y otra por la Fiscalía General del Estado contra dos policías que dejaron libre a dos presuntos huachicoleros, detenidos con combustible robado. Ávila Andrade agregó que en lo que va de este 2017, ya se dieron de baja ocho policías que operaban como Agentes Viales.
Un total de 15 huachicoles fueron detenidos por el Ejército y Policía Federal, en operativos en diferentes municipios de la entidad, además se decomisaron 8 mil litros de hidrocarburo y varias camionetas destinadas para el robo de combustible. El reporte indica que los decomisos y detenciones ocurrieron en el kilómetro 147 de la Autopista Puebla- Orizaba, donde se decomisó una camioneta Ford azul con mil 700 litros de gasolina, los tripulantes también fueron detenidos al no comprobar la procedencia del combustible. En el kilómetro 97 de la Auto-
· Foto / Rafael Murillo
pista Puebla-Orizaba también se detuvo otra camioneta cargada con mil 150 litros, mientras que en el tramo 108 de la misma carretera, otro vehículo más con 688 litros. En San Juan Tuxco, en San Martín Texmelucan también se detuvo una camioneta de tres toneladas que transportaba cuatro contenedores llenos de hidrocarburo, los cuales estaban ocultos en cajas de madera. Sumado a esto, se realizaron otras movilizaciones en el kilómetro 120 más 800 de la Carretera Pachuca-Tuxpan, a la altura de Huauchinango, donde también se aseguró un camión tipo pipa cargado con gas LP.