· Foto / Miguel Huerta
· Foto / Tere Murillo
David Huerta convirtió a Tepeaca en un santuario del robo de huachicol
Núñez pierde el control de San Martín y chilla porque no puede con los tianguistas
Página 11
Página 16
Viernes 19 de Mayo de 2017 • Núm. 10251 • 8 Pesos
NARRA A LA POLICÍA EL ULTRAJE A LA FAMILIA EN LA AUTOPISTA
El Chivo acusa a su hermano por homicidio del bebé: se nos salió de control el asalto •Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero
· Foto / Especial
Orlando Xolalpa, ‘El Chivo’ responsabilizó a su hermano Fernando como autor del homicidio del bebé Elías, quien recibió un balazo en el corazón la madrugada del dos de mayo en la Autopista México-Puebla. Según Milenio, en sus primeras declaraciones, el criminal negó haber participado de manera directa en las agresiones sexuales contra las dos mujeres de ese viaje, aunque admitió que "todo se salió de control". Página 23
Captan en dron a un convoy de 148 camionetas huachicoleras y ni PGR ni Pemex las molestan •Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero
· Foto / Especial
Mediante un dron, el equipo de inteligencia de la Policía Federal y de Petróleos Mexicanos captaron en video a un convoy de 148 vehículos que cargan combustible de una toma clandestina, con tal orden, que parecieran una empresa transnacional. Sin embargo, pese a la evidencia, la delincuencia organizada del huachicol cometió el robo de combustible sin ser molestada por ninguna autoridad.
No se acabó, dice la SGG; pese a inconstitucionalidad seguirán las fotomultas Página 9
INTEGRAN A GALI EN CUATRO COMISIONES DE LA CONAGO Página 3
Si los Lobos ascienden a Primera, jugarán en el estadio de CU: AEO
· Foto / Rafael Murillo
Página 15
· Foto / Especial
LO PRESENTA LORET EN TELEVISA
Página 22
Continuaré con mis giras al interior del estado: Banck Página 7
E d i t o r 2i a·Vl
iernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
Elmer: ¡Todos
a rezar!
Política
¿Alcalde huachicolero?
M
ientras el ruido del huachicol se difunde por todo el país, un alcalde guarda sospechoso silencio. David Huerta, presidente de Tepeaca, elude hábilmente los cuestionamientos de lo que ocurre en ese municipio, el cual, según datos de Pemex ostenta el deshonroso primer lugar en tomas clandestinas en los últimos tres años. El edil, que antes formaba parte de la estructura de Alejandro Armenta pero que ahora quedó en la orfandad, no tiene forma de explicar cómo los huachicoleros han prosperado en ese municipio hasta convertirlo en un santuario. ¿Acaso ese silencio proviene de órdenes de la dirigencia estatal del PRI que quiere evitar un gran escándalo? Para su pesar, David Huerta también es uno de los alcaldes investigados por la PGR y el gobierno estatal.
Con estas obras se asegura el abasto de energía eléctrica en esta comunidad
Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz
Jefatura de Información
Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master
Alejandra Almazán Lizbeth Hernández
Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
•Carlos Rodríguez El Ayuntamiento de Atlixco encabezado por el presidente municipal José Luis Galeazzi Berra, durante su visita en la junta auxiliar de San Miguel Ayala hizo entrega de tres ampliaciones de red eléctrica a dicha comunidad para dotar de este servicio tan necesario como lo es la electricidad. Así lo comentó durante su mensaje a beneficiarios de esta zona, durante el acto protocolario. “Hacer obras no es fácil, obtener el recurso tampoco, ya que ante una población de más de 135 mil personas las necesidades son muchas y poco el presupuesto; sin embargo en esta administración hemos demostrado que trabajando en equipo y gestionando recursos ante todas las instancias podemos lograr más y mejor obra de primera necesidad, como está ampliación de red eléctrica, o como las grandes obras destacando los bulevares, por citar algunos”. Subrayó que las tres calles Domingo Arenas, Miguel Hidalgo y Felipe Ayala fueron benef iciadas con una ampliación de más de 591 metros lineales, erogando un recurso de 249 mil 20 pesos, y que así como las otras obras realizadas de mantenimiento escolar al kínder indígena Xicoténcatl, el adoquinamiento de la calle 5 de Mayo, la interconexión de drenaje sanitario, otras tres ampliaciones eléctricas previas y más de 700 apoyos sociales en esta junta auxiliar es como se está trabajando para los atlixquenses; no obstante especif icó que habrá más obras para esta comunidad entre las que destacan adoquinamientos y techados.
las obras
· Foto / Especial
Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial
·
Directorio
Inaugura Galeazzi ampliaciones eléctricas en San Miguel Ayala
Finalmente invitó a seguir confiando en las autoridades y continuar construyendo cosas buenas para Atlixco, hasta el último día de administración. Por otra parte Miguel Lucas Postrero, presidente auxiliar agradeció estas obras de importancia
por el servicio básico que reciben; sin embargo solicitó más apoyo y no olvidar a San Miguel Ayala. A este evento también asistió Diana Canseco Mena, directora general de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos de Calidad.
Politikón
· Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
3
3
· Viernes 19 de Mayo de 2017 ·
P uebla , P uebla
La Comisión de Seguridad y Justicia de Conago
Puebla colaborará en las comisiones de Sistema Penal Acusatorio, de Presupuesto y de Seguridad Interior Mando Único
Tony Gali participará en 4 comisiones de la Conago; destaca la de Combustible y Energía • Tony Gali señaló que trabajará de manera conjunta con los tres niveles de gobierno, sin distingos partidistas, con el objetivo de replicar los acuerdos emanados de estos encuentros y reforzar la seguridad en beneficio de las familias poblanas •Carlos Rodríguez
El gobernador con sus homólogos
·
· Fotos / Especial
El gobernador Antonio Gali Fayad participará en Comisiones de Sistema Penal Acusatorio, la de Presupuesto; Combustible y Energía y la de Seguridad Interior Mando Único de la CONAGO, según se acordó en la reunión de gobernadores integrantes de la Comisión de Seguridad y Justicia de dicha agrupación. De acuerdo con un comunicado de prensa, con el objetivo de fortalecer el combate a la delincuencia, el mandatario de Puebla, Tony Gali, y sus homólogos que integran la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), acordaron acciones integrales en este rubro. En el encuentro, encabezado por Miguel Ángel Mancera –jefe de gobierno de la Ciudad de México y presidente de la Conago–, se conformaron comisiones ejecutivas para atender temas prioritarios; por tanto, Puebla participará en las de Sistema Penal Acusatorio, Presupuesto, Combustible y Energía y Seguridad Interior Mando Único. Asimismo, se hizo un reconocimiento
a las Fuerzas Armadas y se propuso unificar los Centros de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4/C5) de todas las entidades, a fin de contar con los mismos estándares de calidad y atención. Tony Gali señaló que trabajará de manera conjunta con los tres niveles de gobierno, sin distingos partidistas, con el objetivo de replicar los acuerdos emanados de estos encuentros. El Ejecutivo reiteró su compromiso de seguir reforzando la seguridad para brindar tranquilidad a las familias poblanas y atacar frontalmente a la delincuencia. Estuvieron presentes los gobernadores de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; Guerrero, Héctor Astudillo Flores; Hidalgo, Omar Fayad Meneses; Chihuahua, Javier Corral Jurado; Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares y de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, así como los enlaces de los estados.
El Gali afirmó que trabajará con los tres niveles de gobierno
Puebla participará en cuatro comisiones
4
Política
Política
· Viernes 19 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
¿Por qué se está descomponiendo socialmente Puebla? Es la economía, estúpido
H
ace unas semanas, dimos a conocer que el estado de Puebla ocupaba ya el cuarto lugar en pobreza, de las 32 entidades del país. Estaba en la lista de la que siempre han formado parte Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y a la que se agregaba Puebla ocupando el cuarto sitio. Ayer, CAMBIO, dio a conocer datos del INEGI en una nota de nuestro compañero Manuel Flores Jiménez, en la que se informa de la situación laboral de los poblanos. Los datos no son nada halagüeños, puesto que revelan que el 11.6 por ciento de la población económicamente activa está desempleada, es decir, no percibe ningún ingreso. Son 324 mil personas que no trabajan y que representan al mismo número de familias que viven en pobreza extrema. Más de medio millón, 585 mil personas, el 21.6 por ciento de la población económicamente activa, sobrevive con un salario de poquito más de 80 pesos diarios, el salario mínimo. 919 mil poblanos ganan entre 80.4 y 160.8 pesos diarios y sólo 395 mil, el 14.6 por ciento, ganan entre 160.8 y 241.2 pesos al día. El alto porcentaje de desocupación y los salarios tan bajos que reciben quienes tienen empleo, ubican a la población entre pobres y clase media baja. Pero aún hay más. En el último reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el primer trimestre de este año,
se dice que la población económicamente activa, se elevó un dos por ciento del total de habitantes y pasó de los 2 millones 649 mil a los 2 millones 780 mil, es decir, 131 mil poblanos debieron incorporarse a alguna actividad económica, pero la generación de empleos ha sido nula en el primer trimestre del 2017 y los trabajos que se mantienen en la informalidad sumaron un millón 987 mil, que es la misma cifra del año anterior que representa el 73.3 por ciento de la población en la entidad. De la gente que trabaja, un millón 751 mil son hombres y poco más de un millón son mujeres. Los porcentajes son 63.3 y 36.7 por ciento respectivamente. Estos datos responden a la pregunta que mucha gente se hace: ¿Por qué ese aumento de la delincuencia en una entidad que tradicionalmente ha gozado de tranquilidad? La respuesta salta a la vista. Son las malas políticas económicas gubernamentales las que han llevado a todo el país y a Puebla, desde luego, a la descomposición social que estamos viviendo. Ya está comprobado que el neoliberalismo económico hace más ricos a los ricos, empobrece a las clases medias y convierte a los pobres en miserables. Como el gobierno federal no hace caso de las voces de especialistas en la materia, para que haga cambios en la política económica que desde el gobierno de Salinas de Gortari fue impuesta en México por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Inter-
nacional, deben tomarse medidas a nivel de los gobiernos locales, estatales y municipales, para paliar la situación. El apoyo al campo es fundamental, sobre todo ahora que nuestro país ha llegado a ser dependiente alimentario, pues tiene que importar alimentos básicos como maíz, frijol, arroz, huevo, leche y otros muchos productos indispensables para vivir. Mientras un pueblo no produzca lo que se come, siempre estará expuesto a contingencias que golpearán a la población más pobre. El asunto de los narcotraficantes, de los huachicoleros, de los delincuentes organizados o no organizados, es un asunto policiaco porque ha crecido tan exponencialmente, que hay necesidad de enfrentarlo, pero si no se toman medidas destinadas a resolver los graves problemas sociales que se derivan de esas malas políticas económicas que han empobrecido económica, cultural y educativamente a la población, no habrá remedio posible. Y si el gobierno federal no hace caso de esto, y sigue empeñado en seguir por el rumbo que le marcan los organismos económicos internacionales, los gobiernos locales deben hacer su trabajo a nivel estatal o municipal. Las grandes empresas trasnacionales como la Volkswagen y la Audi, entre otras, ayudan a una parte del desarrollo, pero el benef icio que reportan a la población en general, se queda corto en relación con sus necesidades.
Los días 18 y 19 de mayo se realizarán talleres para la juventud
Atlixco celebra 2do Foro Nacional del Adolescente • Carlos Rodríguez Con el propósito de fomentar el diálogo con los jóvenes a fin de orientarlos y mejorar su desarrollo en esta etapa, autoridades municipales en coordinación con el Colegio de Pediatría del Estado de Puebla, inauguraron el Segundo Foro Nacional del Adolescente, Salud Bio-Social del Adolescente, mismo que se realiza en el Centro de Convenciones de Atlixco. En su mensaje, el edil José Luis Galeazzi Berra mostró su interés en el desarrollo y atención de la juventud, dando expansión a este tipo de eventos que mejoran la calidad de vida de los adolescentes, motivo por el que llevaron a mejorar las condiciones de lo que ahora es el Centro de Convenciones de Atlixco. Asimismo, comentó que este foro ha evolucionado de ser una convención de expertos a ser un foro donde todos aprenden, y principalmente ser un espacio donde se brinde apoyo para resolver dudas e inquietudes que se viven durante esta etapa. Enrique Dulanto Gutiérrez, médico pediatra y miembro de la Acade-
El edil José Luis Galeazzi Berra inaugura el Foro ·
mia Mexicana de Pediatría, invitó a la juventud a apropiarse de mucha información que vale la pena, pues como jóvenes existen muchas cosas que hacer, cosas más importantes que aquellas que los medios de comunicación les indican; por esta razón mostró su interés en una juventud sana, guiándolos a través de la experiencia a fin de desarrollar su capacidad de comunicación y voluntad para un proyecto de vida.
· Foto / Especial
María Guadalupe Carranza Valle, presidenta del capítulo Atlixco-Matamoros del Colegio de Pediatría del Estado de Puebla, señaló que la capacitación a través de este foro permite establecer un vínculo entre los jóvenes con sus docentes y padres de familia para brindar apoyo en esta etapa de la vida, pero sobre todo lograr esa cercanía y confianza para manifestar sus problemáticas y dar respuesta a ellas.
Es urgente que Estado y municipios, impulsen la producción de alimentos tanto agrícolas como pecuarios. No cuesta mucho y se beneficia a un gran número de personas. Hay que impulsar las artesanías y desde luego el turismo, actividad en la que Puebla ya fue insertada, para seguir avanzando en ese rubro que promueve la creación de empleos en restaurantes, hoteles y otros servicios. No hay que esperarlo todo del gobierno y debe haber iniciativa ciudadana para resolver los problemas que nos agobian. Como le informamos en este espacio, el pasado miércoles, a iniciativa del diputado Leobardo Soto, dirigente estatal de la CTM, se firmó un convenio de colaboración entre el Congreso local y las delegaciones de la Secretaría de Economía, de la Procuraduría General del Consumidor, de la Comisión del Trabajo, Competitividad y Previsión Social y medios de comunicación, a fin de promover la denuncia ciudadana y proteger los derechos del consumidor. Si la situación general del país es sumamente difícil, los organismos del gobierno especializados en cuestiones económicas deben hacer alianzas con agrupaciones sindicales y ciudadanas en general, con la finalidad de lograr el fortalecimiento económico y protección de la economía familiar, denunciando abusos y malas prácticas de comerciantes en perjuicio de las familias menos favorecidas. En este convenio participan también organizaciones campesinas. José Luis Martínez Oropeza, consejero de Certificación de Medicina General en Atlixco, reconoció el apoyo otorgado por parte de las autoridades municipales en la realización de este evento, puesto que señaló que esta labor habla muy bien de un gobierno que tiene un sentido humano y un sentido de proyección que va más allá de la gobernanza como tal. El consejero indicó que este espacio tiene como fin generar y promover un modelo de educación en el adolescente, para brindar mejor atención, cuidado, apoyo y acompañamiento al mismo, ya que es la etapa para encontrar y saber las obligaciones para con él y con la sociedad, desarrollando habilidades para su proyecto de vida. A este evento también asistieron Elvia Siliceo de Galeazzi, presidenta del DIF Municipal Atlixco; Graciela Cantorán Nájera, regidora de Patrimonio y Hacienda; Juan Francisco Torres Montiel, director general de Desarrollo Humano y Económico con Inclusión Social; Leonor Popócatl Gutiérrez, titular de la Corde 16; Delfino Jácome Martínez, director del Instituto Municipal de la Juventud Atlixquense; así como Elizabeth Ruiz Gutiérrez, presidenta del Colegio de Pediatras del Estado de Puebla; Martín Morales Torres, presidente del Colegio de Médicos Generales Capitulo Atlixco Matamoros; José Joaquín Loaiza Guzmán, vicepresidente de la Federación Pediátrica del Centro Conapem.
Política
·Viernes 19
de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante A diferencia del trasiego de drogas que atraviesa el país rumbo a su mercado natural, Estados Unidos; lo que se roba en el Triángulo Rojo se queda en México. La demanda es local, la oferta es local, y por eso sería sencillo cruzar información para combatir el fenómeno. Pero el SAT, Inteligencia financiera de SHCP y Pemex, todos fingen demencia
Ganancias del huachicol: 10 % fenómeno social, 90 % al gran mercado negro
L
o confirmó ayer Loret de Mola en su noticiero matutino: de acuerdo con informes de inteligencia del gobierno federal, de todo el combustible robado en el Triángulo Rojo, solamente el 10 % corresponde al ‘fenómeno social’ que beneficia a los pobladores de esos municipios, y el restante 90 % a la gran industria del crimen organizado que saca la gasolina de la zona para entregarla al demandante mercado negro. Ese informe da sustento a la tesis expresada ayer en este espacio: porque hay mercado, hay huachicol, y no a la inversa. Es decir, la demanda creó la oferta exponencial de gasolina robada. ¿Quién es ese 90 % del crimen or-
ganizado del huachicol? La gran industria de la construcción, gasolineros de la zona centro del país y empresas del transporte de carga. Es decir, el gran mercado en expansión. Criminalizar a los pobladores del Triángulo Rojo es muy sencillo: a lo largo de las últimas semanas los periodistas al servicio del morenovallismo lo han hecho sin ‘ruborizarse’. Jalar el hilo de la madeja de la industria del crimen organizado es mucho más complejo porque incluye a funcionarios de Pemex, miembros del sindicato, empresarios medianos y grandes, y sobretodo, políticos. Claro que hay políticos metidos en el negocio del huachicol. Ex alcaldes, ex diputados federales, diputados federales, senado-
res. Muchos de ellos en funciones. Tantito le rasca uno y sale la verdad. Sólo así puede explicarse el conmocionante video presentado ayer en Despierta con Loret: un convoy de 148 camiones con perfecta logística, captados con un dron del gobierno federal mientras cargan combustible ilegal de una toma clandestina en un poblado indeterminado a la orilla de la autopista. Una logística improbable para los cabecillas locales ‘El Bukanas’, ‘El Toñín’ o ‘La Negra’, quienes solamente son los personeros de grandes capos que organizaron el negocio. A diferencia del trasiego de drogas que atraviesa el país rumbo a su mercado natural que es Estados Unidos, lo que se roba en el Triángulo Rojo se
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
queda en México. La demanda es local, la oferta es local, y por eso sería sencillo cruzar información para combatir el fenómeno. Pero el SAT, Inteligencia financiera de SHCP y Pemex, todos fingen demencia. Pero no. ¿Alguien puede explicar cómo el gobierno federal es capaz de captar ese convoy de 148 camiones, pero nadie los molesta, ni el dron sigue los movimientos hacia sus bases de descarga? ¡Pamplinas! El negocio del huachicol va de arriba hacia abajo: los principales criminales están en las estructuras de poder económico y político, mientras los pobladores del Triángulo Rojo pagan con la criminalización a cambio de exiguas ganancias.
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
“No quiero otro Buendía”; y no es impunidad sino de complicidad l comenzar el año de 1990, el entonces regente Manuel Camacho Solís se reunió por separado con varios periodistas críticos para pedirles que aceptaran escoltas policiacas especiales porque el ambiente se estaba enrareciendo. Con columnistas y articulistas su argumento fue impecable: ‘no quiero otro Manuel Buendía’, el columnista asesinado en las calles del DF. La fotografía del cuerpo del periodista sinaloense Javier Valdez en las calles del centro de Sinaloa esta semana, remitió a la imagen del cuerpo de Buendía en 1984 en la entonces Zona Rosa de la ciudad. Un sicario se acercó por la espalda y le disparó a quemarropa. Buendía había publicado un par de columnas sobre el avance del narcotráfico en el sur del país y decía que iba a difundir nombres de políticos, funcionarios y policías que protegían a los nacientes cárteles del narcopoder. Valdez había revelado complicidades políticas con el narco. La reunión en Los Pinos del presidente de la república con los miembros de la Conago y las instituciones de impartición de justicia y vigilancia de derechos humanos fue entre la élite del poder y mostró con sus decisiones
A
que el problema de la violencia criminal carece de soluciones a corto plazo. Y fue más significativo el que los periodistas volvieran a salir a la calle a protestar, sin que hasta ahora hayan podido organizarse para proponer soluciones y no demandas, ni hayan creado organismos especiales para la defensa del derecho a publicar, Lo más importante de los casos de Buendía a Valdez -treinta y tres años- radica en el hecho de que el crimen organizado ha fortalecido sus relaciones con instancias del poder político institucional. Valdez había publicado columnas que obligaban a revisar el equipo de seguridad pública del gobernador anterior, Mario López Valdez, por sus relaciones con el ‘cártel de El Chapo’. De nueva cuenta el poder político articulado al poder criminal. El clima de violencia que afecta a los periodistas es reflejo de la crisis del Estado mexicano. La reunión en Los Pinos careció de resultados concretos porque al final de cuentas el problema no tiene que ver con la seguridad de los periodistas sino con la inseguridad de la república, de los ciudadanos. La respuesta institucional fue equivocada porque se centró en el aislamiento del problema como
asunto de gremio y de libertad de expresión y porque se agotó en el tema de la impunidad. Pero la crisis es mucho mayor: es un asunto de crisis de los elementos que tienen que ver con la seguridad ciudadana y poco que ver con expedientes rezagados. El Estado no quiere reconocer que el problema de la criminalidad contra la sociedad no es de impunidad o cumplimiento de procesos penales, sino de complicidad porque estructuras del Estado no cumplen sus funciones por estar articulados al crimen organizado. Así, la crisis tiene que ver con el narcopoder, a partir del criterio de que el poder del Estado solo puede transferirse a algún sector en particular sólo por decisión del propio Estado. Así, la impunidad de delitos criminales contra la sociedad y sus sectores es producto de la complicidad de instancias del Estado articuladas a los intereses criminales. Los casos de policías municipales y estatales son la prueba de que el poder de los ‘cárteles’ está asociado al Estado. Por eso las decisiones del miércoles en Los Pinos fueron un placebo, una mera distracción coyuntural.
Política para dummies: La política consiste en la habilidad para hacer cosas sin hacerlas Sólo para sus ojos: Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en Éxtasis Digital en el 1530 de AM de la CDMX. El archivo de programas pasados en http://indicadorpolitico.mx y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de aplicaciones como TuneIn Radio o en los portales www.extasisdigital.mx y www.laagendade.com. Y por Periscope en vivo y con imagen puede vernos en @carlosramirezh Pasan los días y las instituciones legislativas y de seguridad siguen sin decidir atacar el problema de los huachicoleros, dejándole todo el problema a las fuerzas armadas. El delito de extracción y venta de gasolinas es menor y nada se ve que eleven el grado criminal. El Estado de México en zona de tensión: el PAN parece que ya dio por derrotada a su candidata Josefina Vázquez Mota y andan buscando a quién endosarle la crisis. Y López Obrador ve con tremor que su candidata se desmorona por los expedientes de corrupción.
6
Política
·Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
El senador arrancará su promoción con foros distritales después de las elecciones estatales del 4 de junio
Barbosa busca gubernatura a través de alianza de izquierdas: Cotoñeto • El ex líder estatal del PRD revela la estrategia para que Barbosa Huerta llegue a Casa Puebla, la cual contempla evitar la coalición del Sol Azteca con el PAN y operación política con partidos como el PT y Morena • Alberto Macías El senador Luis Miguel Barbosa Huerta arrancará el camino rumbo a la gubernatura de Puebla al concluir las elecciones del cuatro de junio en otras entidades, como el Estado de México, buscando ser impulsado por una coalición de partidos de izquierda, por lo que la dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Socorro Quezada Tiempo permanecerá en el Sol Azteca, adelantó Eric Cotoñeto, ex líder estatal de dicho partido. Al hacer pública su renuncia, Cotoñeto Carmona –quien será su principal operador político–, señaló que Socorro Quezada Tiempo se queda en el partido, aunque su jefe político sigue siendo Barbosa Huerta, quien arrancará su promoción a través de foros distritales. En conferencia de prensa, informó que si bien habrá desbandada de perredistas, también un grupo simpatizante del senador poblano se quedará en el PRD con el objetivo de impedir que en 2018 se imponga una coalición con el Partido Acción Nacional (PAN), a pesar del anuncio de Alejandra Barrales, líder nacional del PRD.
“Vamos a hacer una precampaña sin partido porque no tenemos un partido político, él –Luis Miguel Barbosa Huerta-, está en el Partido del Trabajo (PT) por una situación de estrategia en el Senado y por eso es que tuvieron que refugiarse en el PT, a partir del cuatro de junio vendrá a hacer foros en el estado con la finalidad de hablar del Proyecto Alternativo de Andrés Manuel López Obrador”, señaló. El ex perredista refirió que además de la permanencia de Quezada Tiempo y otro grupo de simpatizantes del senador, se concentrarán en la formación de una nueva estructura política, aunque ‘no vamos a empezar de cero, vamos a encontrar a muchos amigos en el camino’, dijo. Cotoñeto Carmona quien por el momento no se afiliará a Morena, informó que se comenzara con la promoción del proyecto político que encabeza Andrés Manuel López Obrador y desde su trinchera trabajará políticamente para que se conforme una coalición entre los partidos de izquierda. “Lo importante es que tengamos una alianza entre todas las izquierdas, con Luis Miguel Barbosa tenemos la oportunidad real de competir rumbo
Socorro Quezada y Eric Cotoñeto ·
· Foto / Tere Murillo
a la gubernatura”, dijo el ex perredista. El senador, quien es apapachado en el Senado por el grupo político
del PT comenzará su trabajo político, este año, previo al arranque oficial del proceso electoral.
Víctor León Rueda acusa persecución política por parte del IEE
Abogado de Ana Tere enfrenta denuncia por falsificación de firmas • Alberto Macías Al cierre de edición, la situación legal de Víctor León Rueda, abogado de la ex candidata independiente Ana Teresa Aranda Orozco, aún no estaba definida ante juzgados del Poder Judicial de la Federación, en donde acudió a una audiencia debido a que se acusa al litigante de alterar cédulas de apoyo durante el pasado proceso electoral. La audiencia comenzó a las 18 horas, lugar al que llegaron en apoyo panistas y ex perredistas, Juan Francisco Meléndez, Miguel Mantilla, Gabriel Hinojosa Rivero y David Méndez. El abogado enfrenta cuatro carpetas de investigación, según relató a CAMBIO, previo a esta cita ante los juzgados federales. En entrevista con CAMBIO, el litigante informó que esto es producto de una denuncia interpuesta por el presidente del Consejo Ge-
neral del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jacinto Herrera Serrallonga, quien obedece intereses del ex gobernador Rafael Moreno Valle, acusó León Rueda. “Me acumulan cuatro carpetas de investigación y hoy me dictarían en Puebla un auto de vinculación a proceso, esto es el producto del daño colateral de la persecución contra Ana Tere, pero me consignan a mí porque yo soy su apoderado legal ante el IEE, también me consignan a mí porque como ustedes recordarán producto de su accidente terrible, ella tenía tanque de oxígeno y demás, y no pudo presentar las cédulas de apoyo como los demás aspirantes a candidaturas independientes y tuve que ser yo quien físicamente entregue las cajas que contenían los apoyos ciudadanos”, detalló. Acusó que este proceso refleja la persecución política y la violencia po-
Hasta el cierre de esta edición, se desconocía la situación legal del abogado · Foto / Archivo / Rafael Murillo
lítica de género que se enfrenta en la entidad, por lo que adelantó que de obtener alguna sanción, buscará am-
·
pararse para evitar ser castigado por estas supuestas irregularidades cometidas en 2016.
Política
·Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
7
Asegura que aún no son tiempos para hablar de candidaturas y que está concentrado en su labor como alcalde
Luis Banck advierte que no dejará de recorrer municipios • Aclara que en su tiempo libre continuará ejerciendo sus derechos como ciudadano y que ha participado en actividades al interior del estado para promover el turismo • Mariana Flores @MarianaG_Flores El alcalde capitalino Luis Banck Serrato dejó en claro que en su tiempo libre seguirá recorriendo municipios al interior del estado, aunque consideró que no son tiempos para hablar de la búsqueda de la candidatura del PAN a fin de competir por la gubernatura en la elección del 2018. “En mi tiempo libre seguiré ejerciendo mis derechos como ciudadano, y no es momento para tomar una decisión. Falta mucho tiempo para las definiciones”, dijo en entrevista previo a su participación en la Feria del Empleo para Jóvenes que organizó el gobierno estatal. Entrevistado sobre su participación en una Cabalgata a lado de la secretaria general del PAN, Martha Erika Alonso en el municipio de Francisco Z. Mena, indicó que no dejará de hacer este tipo de actividades debido a que únicamente fue para promover el turismo. “Yo he dicho que tengo afinidad con los principios y valores de la alianza, especialmente con el Partido Acción Nacional que gobierna la ciudad, y en calidad de ciudadano ejerzo mis derechos políticos. Estoy completamente concentrado en mis labores de alcalde”, aseveró.
Falta mucho tiempo para las definiciones: Luis Banck ·
Nadie por encima de la ley Banck Serrato defendió que durante su gestión se castigará a todo ciudadano o autoridad que resulte involucrado en actos delictivos. “No habrá absolutamente nadie que esté por encima de la ley, tendrán todo el castigo que amerita como es el caso de los policías que han infringido su deber”, añadió.
· Foto / Tere Murillo
“La posibilidad de que Alejandro Santizo o cualquier otro servidor público comparezca ante las comisiones de Regidores siempre está abierta, siempre es deseable. Los regidores son representantes de los ciudadanos y nos regimos bajo el principio de máxima transparencia”, sentenció con relación a la consideración de la comparecencia del secretario de Seguridad Pública y
Tránsito Municipal (SSPyTM), Alejandro Santizo Méndez ante la creciente ola de inseguridad en Puebla. El presidente municipal exhortó a la ciudadanía a utilizar programas de protección como BUHO, que consiste en acompañamiento policiaco tras retirar cantidades de dinero considerables de una institución bancaria.
Acude a instancias federales para impugnar la suspensión que le impuso el PRi
Armenta defiende ante Tepjf derechos de priista pese a coqueteo con Morena Luis García @luis_ggarnica A pesar de que Alejandro Armenta Mier ha dejado entrever sus intenciones de no continuar en las filas del PRI y migrar a Morena, el diputado federal recurrió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar la suspensión de sus derechos partidistas. En sesión extraordinaria realizada el pasado 26 de abril, la Comisión de Justicia Partidaria del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI determinó aplicar como medida cautelar la suspensión de derechos partidistas a Alejandro Armenta, posterior a que éste acudiera a un mitin de Morena realizado en la Ciudad de México y firmó el Acuerdo Político de Unidad Nacional. Ante esto, el diputado federal por
El diputado federal Alejandro Armenta Mier ·
el distrito 7 de Tepeaca, promovió un juicio de amparo en contra de dicha medida cautelar ante el Tepjf, esta impugnación ingresó bajo el número de expediente SUP-JDC-304/2017, mismo que fue turnado a la magistrada
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
de la Sala Superior del Tepjf, Mónica Aralí Soto Fregoso. “Alejandro Armenta Mier, quien se ostenta como militante del Partido Revolucionario Institucional y Diputado de la LXIII Legislatura de la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión, promueve juicio para la protección de sus derechos políticos-electorales, a fin de impugnar el acuerdo emitido por la Comisión de Justicia Partidaria”, dicta el documento del Tepjf. La pugna legal se presenta luego de que el legislador poblano acudiera a un acto proselitista de Morena y firmara el postulado anti-corrupción, ante esto, el coordinador de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz exigió que reculara y retirara su firma de este documento. Sin embargo, Armenta Mier prefirió no hacerlo, razón por la cual Camacho Quiroz inició, con el respaldo del resto de los legisladores del tricolor, entre ellos la representación poblana en la Cámara Baja, quienes incluso firmaron un documento para promover la expulsión de Alejandro Armenta Mier de las filas del PRI.
8
Política
·Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
EL LÍDER DEL LEGISLATIVO POBLANO RESPALDA LOS ANUNCIOS DE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL DE BRINDAR UN ENTORNO DE SEGURIDAD A LOS COMUNICADORES
Congreso se suma a estrategia para salvaguardar labor periodística: JACH •EL DIPUTADO PANISTA SEÑALA QUE EL TRABAJO PERIODÍSTICO GENERA VALOR A LA SOCIEDAD y debe defenderse desde todos los frentes:“a nombre del Congreso nos solidarizamos con el gremio periodístico local y nacional” •Carlos Rodríguez El Congreso del Estado, a través de su presidente Jorge Aguilar Chedraui señaló que es fundamental brindar un entorno de seguridad y dignidad a la labor periodística, esto tras los recientes asesinatos de los periodistas Javier Valdez y Jonathan Rodríguez, y luego de ser un tema abordado en la reunión que sostuvieron el presidente Enrique Peña Nieto, y la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), donde participó el Gobernador Tony Gali. El Legislador respaldó los anuncios realizados por el Ejecutivo Estatal en donde refrendó que en su administración se mantendrá el respeto a la libertad de expresión y a los Derechos Humanos, además de anunciar que en el estado se implementarán las medidas anunciadas por el Gobierno federal a fin de unificar esfuerzos y brindar seguridad a los comunicadores. Al respecto, Aguilar Chedraui declaró que el Congreso pondrá la parte que le corresponde para cola-
Jorge Aguilar Chedraui, líder del Congreso poblano ·
borar con el Ejecutivo, con la finalidad de dar seguimiento a las labores emprendidas por el gobierno estatal para asegurar y generar un entorno
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
de seguridad a la labor periodística. El presidente del Congreso señaló que el trabajo periodístico genera valor a la sociedad y debe defenderse
desde todos los frentes: “a nombre del Congreso nos solidarizamos con el gremio periodístico local y nacional”, aseguró.
A FIN DESARROLLAR Y FORTALECER ACCIONES DIRIGIDAS A LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS
Se reúnen Banck y Canacintra para desarrollar estrategias de empleo •EN LA REUNIÓN ESTUVIERON PRESENTES REPRESENTANTES DE DIFERENTES SECTORES INDUSTRIALES como Enrique Escamilla Salgado, Mariano Saavedra Lozano, Jesús Torres Mendoza y Horacio Peredo •Carlos Rodríguez El presidente municipal, Luis Banck e integrantes del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que encabeza Horacio Peredo, sostuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de desarrollar y fortalecer acciones en beneficio de las empresas que representan a fin de crear más empleos en la ciudad. Durante su intervención, el Alcalde Luis Banck reiteró a los dirigentes empresariales que para el Gobierno de la Ciudad, escucharlos y trabajar en conjunto es un tema prioritario. En ese sentido, el Alcalde dijo que “mantener condiciones de coordinación son importantes para que todos podamos estar en un entorno más productivo”. En la reunión estuvieron presentes representantes de diferentes sectores
El alcalde de Puebla con los empresarios ·
· Foto / Especial
industriales como Enrique Escamilla Salgado, Mariano Saavedra Lozano, Jesús Torres Mendoza, entre otros,
así como David Aysa, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos; Román Espinosa Moyado, director
del DIF Municipal y Víctor Mata Temoltzin, secretario de Desarrollo Económico.
Política
· Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
9
El pasado 12 de mayo, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa las declaró inconstitucionales
Fotomultas continuarán, pese a ser inconstitucionales: Diódoro Carrasco • El secretario General, consideró que este resolutivo no es concluyente, sin embargo señaló que se está revisando dicho dictamen y sus repercusiones, para que el estado pueda hacerle frente con el recurso correspondiente
•Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano dejó en claro que las fotomultas seguirán vigentes en Puebla a pesar de que la justicia federal las ha pronunciado como inconstitucionales. La Revisión de Amparo con el número 374/2016, dio origen a la controversia de las infracciones recibidas por parte del programa ‘Monitor Vial’, y que el pasado viernes 12 de mayo el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito declaró inconstitucionales. Sin embargo para el secretario General, este resolutivo no es concluyente, aun así señaló que se está revisando el dictamen y sus repercusiones, para que el estado pueda hacerle frente con el recurso correspondiente. Entre tanto, el programa ‘Monitor Vial’ seguirá funcionando con
Diódoro Carrasco, secretario General de Gobierno ·
normalidad en las vialidades del Bulevar Bicentenario, Recta a Cholula, Periférico y Autopista Atlixco de forma fija, mientras que las cámaras móviles se sitúan en la Calzada Zavaleta, Bulevar Valsequillo, Avenida
·Foto / Archivo / Tere Murillo
Forjadores, Cúmulo de Virgo, Avenida Las Torres, Bulevar del Niño Poblano y Bulevar Atlixco. Fotomultas reducen accidentes y salvan vidas
Para el subsecretario de Transporte, Alberto Vivas, las fotomultas han salvado vidas, aunque se abstuvo de hablar de la parte legal. “¿Si a alguien le importa la vida de un ciudadano?, yo creo que es importante que se queden, si a algunos grupos no les interesa una vida que las quiten”, sostuvo el subsecretario durante una entrevista en la asamblea con transportistas. Asimismo señaló que durante el primer año disminuyeron las muertes viales en un 85 por ciento y en más del 90 los accidentes en las vialidades que fueron impuestas las fotomultas. Por su parte el portal de ‘Monitor Vial’ señala que en dos años se han reducido los accidentes automovilísticos en un 89 por ciento. Cabe señalar que en lo que va del año se han recaudado 49 millones 504 mil 299 pesos, por lo que desde su aplicación en agosto del 2013, se han ingresado más de 500 millones de pesos por este concepto.
Su secretaria general,Rocío García Olmedo reconoció que su partido realizó miles de afiliaciones irregulares
PRI busca limpiar su padrón con programa de credencialización
•Alberto Macías Con un programa de credencialización el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pretende ‘limpiar’ su padrón de los ciudadanos que fueron incorporados de forma irregular, informó la secretaria general Rocío García Olmedo, quien reconoció que su partido abusó de sus atribuciones al afiliar a miles de ciudadanos de manera irregular. Desde agosto del año pasado, cuando comenzó a ventilarse que miles de ciudadanos fueron afiliados sin su consentimiento al PRI, inició el proceso de depuración, mismo que a la fecha continúa, por lo que una de las estrategias es el Programa de Credencialización el cual consiste en que los militantes refrenden su afiliación acompañada de la credencial que los acredite como priistas. Los trabajos del PRI son independientes a las acciones que lleva a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE), órgano que puso a disposición un portal para que los ciudadanos consulten si están afiliados a un padrón político sin su consentimiento, y de ser así lleven a cabo el trámite para darse de baja. García Olmedo reconoció que este
abuso de su partido causó la inconformidad de miles de ciudadanos, no sólo en Puebla sino a nivel nacional, por lo que estas acciones de depuración del padrón se llevan a cabo en todos los estados. “Desde agosto empezamos el programa de credencialización derivado de las críticas que hubo por esta incorporación involuntaria y en ese proceso estamos, estamos evaluando nuestro padrón priista y nuestro registro partidario”, refirió la secretaria general del PRI en Puebla. De acuerdo a datos consultados por CAMBIO, el INE reporta que el PRI es el partido político que más denuncias ha recibido por incorporar en contra de su voluntad a miles de poblanos, aunque muchos de ellos lo desconocen y aunque tengan conocimiento de esta acción indebida ignoran el procedimiento jurídico para deslindarse de este partido político. En la entidad hay 727 mil 317 ciudadanos empadronados en el PRI, pero miles de ellos fueron incorporados de forma indebida, así como existe un proceso de depuración, García Olmedo refirió que también se realiza trabajo en campo para incorporar a más ciudadanos. Descarta desbandada del PRI En otro tema, la secretaria general del PRI, Rocío García Olmedo rechazó
Rocío García Olmedo ·
·Foto / Archivo / Tere Murillo
que exista desbandada de militantes para incorporarse a las filas de Morena, partido político con el que han ‘coqueteado’ líderes como Javier López Zavala y Alejandro Armenta Mier. En entrevista, García Olmedo aseguró que se trata de ‘rumores’ la salida de decenas de militantes, quienes trabajarían en 2018 para apoyar las aspiraciones presidenciales del líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
Refirió que, las bajas registradas en el padrón son acerca de problemas registrados con las afiliaciones involuntarias pero rechazó tajante, la salida de militantes para irse a Morena. “No hay una desbandada de priistas a Morena, hay muchos rumores y especulaciones, pero no hay desbandada, nosotros estamos trabajándolo y acercándonos con las estructuras”, concluyó.
10
Puebla, Puebla
EL SUBSECRETARIO DE TRANSPORTES
·
Política
· Viernes 19 de M ayo de 2017 ·
ARTURO LOYOLA
· Fotos / Rafael Murillo
La Coordinadora Estatal del Transporte realiza asamblea para evaluar los primeros 100 días de gobierno de Tony Gali
Concesionarios protestan por retiro de 15 rutas para línea 3 del Metrobús • Los transportistas se manifestaron ante el subsecretario Alberto Vivas Arroyo, quien cerró la puerta a que se integren más rutas al proyecto, ya que sólo han sido consideradas 6 • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl A pesar de que los empresarios transportistas se manifestaron con una manta ante el subsecretario de Transportes del gobierno estatal, Alberto Vivas, para ser incluidos en el proyecto de la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), éste les anunció que sólo seis de las 21 rutas que circulan en el derrotero serán tomadas en cuenta, por lo que 15 quedarán fuera. En la asamblea que convocó la Coordinadora Estatal del Transporte, para realizar el análisis y perspectivas de los 100 días de gobierno de Antonio Gali Fayad en materia de transporte, Arturo Loyola González, dirigente de los transportistas, y los diferentes representantes de las rutas de transporte solicitaron ser incluidos dentro de la línea tres del sistema de RUTA, cuestión que hicieron manifiesta por medio de una manta colocada frente a la mesa principal con la leyenda: “Los transportistas involucrados en la línea 3 solicitamos se nos tome en cuenta, es nuestra fuente de trabajo”. Sin embargo, Alberto Vivas cerró la opción a que se integren más trans-
LA PETICIÓN DE LOS TRANSPORTISTAS
·
portistas al proyecto, ya que sólo han sido consideradas seis rutas, 3 Estrellas, 5 Estrellas, Bulevar CU, Enlace 2010 Militar, Enlace 2010 CAPU y Rápidos de San Antonio, de las 15 que operan en los tramos por los que circulará la línea tres. “De las 21 rutas que existen en el
MARIANA NAVARRETE LITTLE
·
· Fotos / Rafael Murillo
· Foto / Rafael Murillo
trayecto de Valsequillo a la CAPU, con seis de ellas hemos tenido negociaciones y son las que participarán como alimentadoras”, dijo el subsecretario, donde sólo 250 unidades serán incluidas de 600 que conforman el total del parque vehicular que circula en aquellas vialidades.
Concesiones permanentes y cambios en la ley, solicitudes de transportistas Edmundo Ramírez, representante de la Ruta 45, fue el encargado de dar lectura a las peticiones de los transportistas, con la f inalidad de ofrecer un mejor y ef iciente ser vicio. Entre las principales se encuentra el eliminar la vigencia de 10 años en las concesiones haciéndolas permanentes, cambios en el Código Reglamentario para que se les aplique el mismo descuento por pronto pago a los transportistas al igual que los automovilistas particulares, así como eliminar la inhabilitación de por vida de los transportistas contemplado en el Artículo 86 del Código Penal tras haber cometido un delito culposo, ya que se atenta contra la reinserción social. “Son temas legales que le corresponden al Congreso, pero se podrán analizar para hacerle mejoras a las mismas”, dijo Alberto Vivas en cuanto a la viabilidad de las peticiones y cuáles podrían ser contempladas por el gobierno.
LOS DIPUTADOS JULIÁN RENDÓN Y MARIO RINCÓN
Política
·Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
11
DURANTE LA GESTIÓN DEL PRIISTA, PEMEX HA DETECTADO 637 TOMAS CLANDESTINAS
David Huerta convierte a Tepeaca en el santuario del huachicol •ESTE MUNICIPIO OCUPA EL SEGUNDO LUGAR A NIVEL NACIONAL con más ‘ordeñas’ a los ductos de hidrocarburo, ya que el año pasado registró 352 casos •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Tepeaca se ha convertido en un santuario para los huachicoleros, ya que desde que el priista David Huerta Ruiz llegó a la alcaldía del municipio, suman 637 ‘ordeñas’ detectadas por Petróleos Mexicanos (Pemex). En 2013, se registraron 24 tomas clandestinas y al primer trimestre del 2017, suman 80, lo que significa un incremento del 233 por ciento. Tepeaca pertenece a los municipios del Triángulo Rojo, que desde hace dos semanas ha tomado relevancia nacional tras los enfrentamientos de la noche del tres de mayo, donde resultaron muertas 10 personas, cuatro militares y seis civiles y donde se da el mayor robo de combustible en todo el país. Tepeaca ocupa el segundo lugar de ‘ordeñas’ clandestinas a nivel nacional, puesto que en 2016 fueron detectados 352 chupaductos, 85 menos que el primer lugar que es Irapuato. Ante esta situación, el alcalde David Huerta simplemente se ha hecho de la ‘vista gorda’, ya que a pesar de los números revelados por Pemex, éste sólo indicó que dentro de su jurisprudencia fueron detectadas 14 tomas y no 352, debido a que le parecía ridículo considerar que existe una toma cada 34 metros. Crece el huachicol desde la llegada de Huerta Ruiz En el año anterior a que David Huerta protestara el cargo de alcalde de Tepeaca, Pemex había detectado en dicho municipio un total de 24 chupaductos, mismos que prácticamente se duplicaron a lo largo de su primer año como edil, ya que para 2014 sumaban un total de 46 tomas clandestinas. En 2015, esta cantidad volvió a incrementarse exponencialmente, debido a que se elevó en un 245.65 por ciento, dando un resultado de 159 ‘ordeñas’ en 11 mil metros cuadrados de extensión del municipio. 2016, la cima del huachicol Para el año pasado, se logró el tope máximo de chupaductos, aunque sólo aumentó en un 121.38 por ciento con respecto al año pasado, el total fue de 352, ubicando al municipio en el segundo lugar a nivel nacional con mayor número de tomas clandestinas. Este segundo lugar, también se vio reflejado en el crecimiento de los delitos de robo a comercio, a transeúntes y robo a vehículos, asimismo ante señalamientos de que el cuerpo policiaco del municipio se encontraba coludido con las bandas del huachicol, Huerta los defendió asegurando que estaban certificados, por lo que son inmunes a
LAS TOMAS CLANDESTINAS EN TEPEACA
352
159 80 46 24
2013
2014
2015
2016
2017
637
LA GESTIÓN DE DAVID HUERTA El edil de Tepeaca, David Huerta ·
tener nexos con el crimen organizado. Con esto el municipio de Tepeaca ocupó por tres años consecutivos el primer lugar de ‘ordeñas’ clandestinas en todo el estado de Puebla. Tepeaca en el primer trimestre del 2017 De enero a marzo del presente año,
Tepeaca ha seguido en la misma tónica, pues hasta el último día del trimestre, ya habían sido localizadas 80 tomas en el municipio perteneciente al Triangulo Rojo. Esto quiere indicar que este municipio encierra el 20 por ciento de los chupaductos descubiertos en el año, siendo un total de 402.
· Fotos / Archivo / Tere Murillo
Por consiguiente, David Huerta es uno de los alcaldes investigados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por sus presuntos nexos con el huachicol, donde el gobernador Antonio Gali Fayad ha dictaminado que no habrá impunidad, y se castigará a cualquier autoridad implicada en las redes del crimen organizado.
12
Política
·Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
La empresa Exxon manifestó que una vez que entren al mercado mexicano no habrá desabasto de gasolina
Robo de combustible no sólo es de México, asegura Mobil • “El punto de vista de nosotros como Exxon es que al gasolinero le garantizamos el suministro confiable,y el suministro confiable significa que siempre van a tener combustible”, comentó Carlos Rivas, director de Mercadotecnia de la empresa
• Agencias Exxon, que entrará al mercado mexicano este año con su marca de gasolineras Mobil, prometió a los gasolineros que decidan trabajar con ellos el suministro continuo y confiable de gasolina, a pesar de los robos del producto que se han incrementado en las últimas semanas en el país. “El tema de robo de combustibles no es específico de México; sucede en otros países. “El punto de vista de nosotros como Exxon es que al gasolinero le garantizamos el suministro confiable, y el suministro confiable significa que siempre van a tener combustible, esta es una promesa que le hacemos al país y a nuestros futuros socios comerciales”, dijo Carlos Rivas, director de Mercadotecnia de la empresa. Lo anterior se materializará en inversiones importantes (buena parte de los 300 millones de dólares se irán a este segmento) en las áreas de infraestructura, como transporte y almacenamiento. “¿Cómo se hace esto? Básicamente somos de las refinerías más grandes del mundo, estamos bien posicionados para suministrar a México ya sea por tren, en tanques, barcos, esa es la forma como nosotros vamos a contribuir con el gremio ga-
La gasolinera Mobil entrará al mercado ·
solinero”, señaló Rivas. En la misma entrevista, en el marco de la convención Onexpo 2017, Martin Proske, director de combustibles de Mobil México, indicó que incrementar el nivel de inventarios será fundamental para
·Foto / Especial
cumplir con su promesa. “Los niveles de inventarios que ya van a estar mucho más cerca de los mercados, si uno aumenta los niveles de inventarios eso también permite contrarrestar si hubiera demoras en el suministro”, agregó Proske.
México tiene capacidad para almacenar entre dos y tres días de gasolina en promedio en los diferentes tanques de almacenamiento, mientras que en Estados Unidos, donde Exxon opera la mayoría de sus estaciones, el promedio es más cercano a 90 días.
El líder de la sección 51 del SNTE, Jaime García Roque dijo que no se puede dejar a los niños sin clases
Sólo maestros amenazados serán reubicados: SNTE
• En evento en Tecamachalco, anunció un encuentro con todos los docentes de dicha zona con el fin de escuchar de viva voz sus problemas, dado que más de 100 han manifestado haber sido intimidados por ladrones de gasolina • Javier Rodríguez / Tecamachalco La mayoría de los maestros que dan clases en los municipios del Triángulo Rojo se resignaron en ser reubicados por las autoridades ya que es imposible dejar sin clases a los niños, reconoció el líder de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jaime García Roque. En evento en Tecamachalco, anunció un encuentro con todos los docentes de la zona del huachicol con el fin de escuchar de viva voz sus problemas, ya que admitió que más de 100 han manifestado haber sido intimidados por ladrones de gasolina. En entrevista con CAMBIO Regionales, García Roque indicó que
las quejas han aumentado en cuanto a la insatisfacción de laborar en mencionada zona, para ello los dirigentes han exigido a las autoridades mayor seguridad. “El próximo martes yo los tendré que convocar para que me digan qué es lo que está pasando por aquí y poder buscar estrategias de forma que les brindemos a las maestras y maestros esa seguridad”, dijo. Agregó que sólo quienes tienen una situación de verdadera amenaza serán cambiados de zona, sin embargo esto no impedirá que se sigan impartiendo clases de manera normal. “No podemos llevarnos a todos los maestros, porque muchos quieren salir (…) pero tenemos que ver prioridades”, agregó.
Jaime García Roque, líder de la sección 51 del SNTE ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Política
· Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
13
Las personas en su mayoría son reclutadas en el municipio de Quecholac
Nueva modalidad del huachicol, ahora reclutan a huachicoleritas • Según algunos padres de familia de la zona, los grupos quieren ocupar a sus hijas como espías y entrenarlas para manejar las camionetas de traslado de los bidones.
Tras enf rentamientos, reclutan a más niños Tras los enfrentamientos del pasado tres de mayo entre policías militares y huachicoleros en Palmarito Tochapan, cuyo saldo fue de diez muertos, los grupos criminales aceleraron el proceso de reclusión de menores de edad, tanto de hombres como mujeres con sueldos mensuales de 10 a 12 mil pesos. Uno de los padres de familia contó que la mayoría de los adolescentes de Quecholac dejaron las escuelas
Ser halconcito o huachicolerito Un adolescente que participa en una de las bandas, identificado como Herminio, contó a este medio que los menores son golpeados por los integrantes cuando ‘se les va’ no reportar los tipos de movimientos que se dan en las comunidades o en inmediaciones de los ductos, principalmente por la presencia de uniformados o de ‘gente extraña’. “Hay dos turnos de 12 horas. Si te descuidas y alguna autoridad se te pasa, somos golpeados. Los sueldos pueden ser desde 300 hasta mil pesos diarios, dependiendo de la habilidad y de la gente que llega a cargar a las tomas”. En el caso de los conocidos ‘huachicoleritos’, son utilizados para trasladar de un lugar a otro las camionetas cargadas de bidones de gasolina. Principalmente son adolescentes de entre 15 y 17 años de edad que por
·Foto / Especial
Las bandas de ladrones de gasolina en municipios del Triángulo Rojo, principalmente en Quecholac, comenzaron a reclutar mujeres adolescentes para trabajar como halcones y ‘huachicoleritas’. Según algunos padres de familia de la zona, los grupos quieren ocupar a sus hijas como espías y entrenarlas para manejar las camionetas de traslado de los bidones. En algunos casos en los que menores se niegan, han sido secuestrados por los grupos, como uno que fue rescatado el miércoles pasado en la comunidad de San José Cuyachapa, perteneciente al municipio de Esperanza donde llevaba dos días, y según su versión, lo querían obligar a participar en una banda de ladrones de combustible. En el lugar fue detenido un hombre de 26 años de edad y otra mujer de 18 años, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.
para dedicarse a este negocio por voluntad propia, pero en otros casos, hay familias en las que sus hijos son obligados a participar.
·
•Staff / Diario CAMBIO
lo regular, viajan solos. La idea, según las fuentes, es que ante la máxima vi-
gilancia que hay en la zona, sean más mujeres menores de edad las que empiecen a participar.
El integrante de la organización México SOS aseguró que están convencidos que el civil muerto en Palmarito era huachicolero
Militares tienen derecho a defenderse: abogado de Martí • Aunque no ha tenido contacto con el soldado,indicó que se encuentran en la puja para defenderlo porque creen en la versión de que fue en defensa propia, además es verdad que estaba bajo estrés
•Mariana Flores @MarianaG_Flores El militar evidenciado en un video difundido por CAMBIO de haber ejecutado a un civil desarmado durante el enfrentamiento del pasado tres de mayo en Palmarito Tochapan, estuvo en todo su derecho de defenderse, consideró Alejandro
Robledo abogado del activista Alejandro Martí, quien justificó que todos los integrantes de la organización México SOS están convencidos de que era un huachicolero. Alejandro Robledo dijo que aunque no conoce Palmarito Tochapan ni su índice delictivo, cree que la presencia militar es necesa-
ria para inhibir el robo de gasolina. Alejandro Martí insiste en defender al ejército Entrevistado en varios noticieros, Alejandro Martí reiteró su postura a favor del elemento de la Sedena. “Yo lo que no creo que sea correcto es que los delincuentes estén exhibiendo a nuestras propias insti-
tuciones precisamente para voltear a todos en contra de los que nos defienden”, argumentó en entrevista con Denise Mearker en su programa Atando Cabos en Radio Fórmula. En la edición de ayer, CAMBIO dio a conocer que el empresario Alejandro Martí, también presidente de la organización México SOS anunció la defensa del militar.
Política
· Viernes 19 de M ayo de 2017 ·
14
Puebla, Puebla
Por lo que fueron cerradas, aseguró José Ángel García
Confirma líder nacional de la Onexpo que hay huachigasolineras en Puebla • “Todas y cada una de las estaciones del país cuentan con estos controles volumétricos que están conectados en tiempo real con Pemex y con Hacienda”, dijo en entrevista • David Meléndez @dav_ms6
Las gasolineras son vigiladas
Mientras que el dirigente local de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Rafael Zorrilla ha asegurado desconocer si las siete gasolineras inhabilitadas en la zona del Triángulo Rojo vendían gasolina robada, el líder nacional de la agrupación, José Ángel García confirmó que eran huachicoleras y que por eso fueron cerradas. “En el sector gasolinero se han detectado 12 estaciones que estaban comercializando este tipo de producto robado. Todas y cada una de las estaciones del país cuentan con estos controles volumétricos que están conectados en tiempo real con Pemex y con Hacienda”, dijo en entrevista con medios nacionales. El empresario aseguró que ninguna de las 12 que han sido intervenidas por Hacienda y Pemex en el país, forma parte de su gremio. José Ángel García advirtió que la Onexpo no tolerará que sus afiliados
·
· Foto / Javier Rodríguez
distribuyan combustible robado ya que esto va en contra de las leyes. “Onexpo nunca defenderá prácticas ilícitas o que fomenten la venta de producto robado con prácticas ilegales”, declaró el representante empresarial. Destacó que a causa del mercado negro de hidrocaburo, las ganancias de los asociados han bajado hasta en un 50 por ciento en algunos estados,
traduciéndose a 200 mil pesos mensuales perdidos. Según datos de la Onexpo, una gasolinera afiliada vende entre 350 y 400 mil pesos al mes, por lo que se han generado molestias entre los asociados. “Realmente todos estos han sido factores que han ocasionado que en algunas zonas se ha llegado a ver caídas de hasta 45 ó 50 por ciento en sus ventas”, mencionó.
Por esa razón, dijo que el gremio apoya a las autoridades para frenar a los huachicoleros, generando así una competencia legal y evitar más pérdidas para los empresarios. “Respaldamos estas medidas por parte del gobierno, celebramos el que cada una de las autoridades que están enfocadas en resolver este tema lo puedan hacer”, dijo García Elizondo.
De acuerdo con las versiones, utilizan a niños y mujeres como escudo
Policías municipales de Tlahuapan son recibidos a balazos por huachicoleros • El regidor de Gobernación del municipio, Javier Huerta aseguró que al detectar a mujeres y a niños en el sitio, ya no se pidieron refuerzos, por lo que los policías se retiraron Las balas en la patrulla
·
Trascendió que hubo seis heridos
· Fotos / Héctor Tenorio
• Staff / Diario CAMBIO Huachicoleros de Santa Rita Tlahuapan también utilizan a niños y a mujeres como escudos a fin de evitar ser agredidos por uniformados, según declaró el regidor de Gobernación del municipio, Javier Huerta, luego de un enfrentamiento registrado ayer. Se
sabe de manera extraoficial que hubo seis heridos de bala. Los policías municipales fueron recibidos a balazos en la entrada de la localidad de Santiago Coltzingo cuando regresaban de la comunidad de Las Dalias. Dos de las patrullas recibieron balazos. Y aunque dicho funcionario ase-
guró que en la emboscada que sufrieron los uniformados, no repelieron la agresión en un primer momento debido a que los presuntos ladrones de gasolina se escondieron detrás de niños y mujeres, trascendió que hubo seis lesionados en el bando de los civiles. Aseguró que al detectar a mujeres y a niños en el sitio, ya no se pidieron
refuerzos por lo que los policías se retiraron. El miércoles pasado, el alcalde de Tlahuapan, Joel Díaz Ramírez recriminó al gobierno federal y estatal por no atender esta zona en donde se está elevando el robo de hidrocarburo, puesto que la atención se centra en los municipios del Triángulo Rojo.
Política
·Viernes 19
de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
15
El video capta el momento en que las camionetas esperan cargar bidones de combustible
Dron capta un convoy de huachicol y nadie lo molesta • En una operación similar a la de una empresa transnacional, se observan 148 camionetas que hacen fila de forma ordenada para esperar su turno de cargar gasolina • Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Mediante un dron, inteligencia de Petróleos Mexicanos y la Policía Federal lograron captar en video un convoy de 148 vehículos que cargan combustible de una toma clandestina con la logística propia de una empresa trasnacional. Sin embargo, pese a la evidencia, la delincuencia organizada del huachicol cometió el robo de combustible sin ser molestado por ninguna autoridad. El video fue revelado por el periodista Carlos Loret de Mola en su noticiero matutino, donde además afirmó que de acuerdo con informes de inteligencia, solamente 10 por ciento de lo robado en el Triángulo Rojo es el ‘fenómeno social’ que beneficia a los habitantes de esos municipios y el restante 90 por ciento es la gran industria que reclama el combustible con logística del crimen organizado. Loret presentó el video que revela la magnitud de la operación de las bandas dedicadas al robo de hidrocarburo en la zona del Trián-
gulo Rojo. En una operación similar a la de una empresa transnacional, se observa cómo a un costado de la Autopista Puebla-Orizaba, en el poliducto Minatitlán-México, 148 camionetas hacen fila de forma ordenada para esperar su turno de cargar gasolina, sin especificar fecha ni lugar exacto donde ocurrió. En contraste, durante los últimos días, autoridades federales han informado que ya se han reforzado los operativos contra huachicoleros, así como el incremento de patrullaje sobre autopistas en la zona del Triángulo Rojo para poder identificar tomas clandestinas y posteriormente sellarlas. Se indicó que dicho ducto se dirige a la Ciudad de México y su recorrido inicia en Minatitlán, Veracruz. Al llegar a la zona del Triángulo Rojo desciende 400 metros sobre el nivel del mar y es donde huachicoleros aprovechan para extraer el combustible. De acuerdo con el periodista Carlos Loret de Mola, el 34 por ciento del combustible robado a nivel nacional, se atraca de este poliducto.
2
Huachicoleros crean albercas para vender combustible Otra de las formas en que se distribuye el combustible, es mediante la creación de ‘albercas’. Debido a obras que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua), varios ductos quedan al aire y vecinos de diversas comunidades acuden a dichas zonas
para cortarlos y acumular el ‘líquido’. Los huachicoleros cobran 500 pesos a los pobladores por dejarlos pasar con cubetas a recolectar el Diésel y posteriormente, les compran todo lo que logran sacar. De esta manera los únicos que se arriesgan son mujeres y niños que acuden a dichas ‘albercas’, según la información.
1
Están organizados como las grandes corporaciones
3
En menos de un minuto cargan la gasolina
La operación fue grabada en la Autopista Puebla-Orizaba
5
· Fotos / Especial
4
Tres camiones cargan en el área del huachicol
Al menos hay 148 camionetas haciendo fila
16
· Viernes 19 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla
Política
Además acusó a Manuel Valencia Martínez de extorsionarlo con 1.5 millones de pesos
Rafael Núñez llora amargamente al perder el control de su alcaldía • Antes de que fuera reabierta la alcaldía, el petista en entrevista se soltó a llorar al tiempo de acusar que dicho funcionario estatal le dio preferencia al extorsionador de Valencia que a él, en las negociaciones • Héctor Tenorio San Martín Texmelucan El alcalde de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez quedó exhibido como un ‘chillón’, ya que no aguantó las presiones de Manuel Valencia Martínez, dirigente de la Federación de Comerciantes, Colonos y Campesinos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (Fcccept), quien le ‘clausuró’ la presidencia durante 18 días. Incluso acusó al subsecretario de Gobernación, Roberto Pedro Martínez Ortiz de ser su cómplice para 'extorsionarlo' con 1.5 millones de pesos. Antes de que fuera reabierta la alcaldía, el petista dio una entrevista a una estación radiofónica regional en donde no aguantó y se soltó a llorar al tiempo de acusar que dicho funcionario estatal le dio preferencia al ‘extorsionador’ de Valencia que a él, en las negociaciones. “Señores les habla su presidente municipal, necesito que me ayuden. ¿Dónde está el pueblo de Texmelucan, dónde están todas las organizaciones de comerciantes y empresarios? Somos 150 mil habitantes (...) Recen que Dios nos ayude”, pidió cuando empezó a soltar las lágrimas. Ya en su impotencia y tras reconocer que los habitantes lo han dejado solo en la lucha contra Valencia, agregó: “si quieren el pueblo se los doy, pero antes, voy a defender a San Martín”. Acusó a Roberto Pedro Martínez Ortiz de intentar obligarlo a firmar peticiones a favor de dicho líder tianguista, las cuales calificó de ‘ridículas’, debido a que incluyen reclamos como realizar retenes en las entradas del tianguis municipal.
El alcalde Rafael Núñez
· Foto / Miguel Huerta
La manifestación contra el alcalde de San Martín
Tras 18 días, reabren presidencia Más tarde, Valencia cedió en entregar la presidencia pero no a Núñez sino a la Secretaría General de Gobierno (SGG). Mientras se realiza una auditoría, el edil debe pedir permiso para empezar a despachar en su oficina. En un comunicado, la subsecretaría de Gobierno informó que con la reapertura se garantizan todos los servicios a los habitantes. Tianguistas, los monstros que Núñez no ha podido controlar Desde inicios de su mandato, Núñez ha demostrado incapacidad para llegar a acuerdo con tianguistas ya que éstos lo han encarado, bloqueado vialidades y sometido a sus policías en diversas ocasiones. En al menos 12 veces se han manifestado en su contra y su argumento principal es que lo chantajean con cantidades millonarias.
· Fotos / Héctor Tenorio
Política
·Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
17
EL DELEGADO DE SEDESOL EXIGE AL ALCALDE FINALIZAR LA ENCOMIENDA QUE LE ASIGNÓ EL CONGRESO
Vega Rayet reprueba giras de Banck pero impulsa a Lastiri •“ÉL (LUIS BANCK) TENDRÁ QUE VALORAR SI ES ASPIRANTE Y HACE GIRA O ATIENDE A LA CIUDAD”, dijo el priista
Juan Manuel Vega Rayet ·
· Foto / Rafael Murillo
•Constanza Pérez @Constan_ph Mientras el interior del PRI impulsa la candidatura y promoción de Juan
Carlos Lastiri, subsecretario de la Sedatu; los fines de semana en Puebla con miras al 2018, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet censuró
las giras que arrancó Luis Banck Serrato por el interior del estado y le exigió finalizar la encomienda que le dio el congreso como alcalde de la capital poblana. “Él (Luis Banck) tendrá que valorar si es aspirante y hace gira o atiende a la ciudad", añadió el delegado de Sedesol en entrevista tras firmar un convenio de colaboración con la máxima casa de estudios. Juan Manuel Vega, refirió sobre el alcalde de Puebla, Luis Banck, que debe acabar la encomienda que le dio el Congreso del Estado ‘mediante una reforma’, señalando que no había sido elegido por los poblanos, ‘no fue una persona votada’, especificó el delegado. Juan Manuel Vega, reconoció asimismo que Banck merece sus respetos y está en libertad para presentarse a la contienda de las próximas elecciones estatales.
Valora buscar candidatura a gobernador otra vez Al cuestionar a Juan Manuel Vega Rayet si volvería a ser aspirante a la gubernatura de Puebla respondió estar ‘valorando’ el tema, ya que a diferencia de Banck, él renunciaría al puesto que ocupa actualmente como delegado de la Sedesol. “Estamos en este proceso valorando el tema (de postularse a la gubernatura), por la posición que tengo como delegado de Desarrollo Social se presta a que uno pueda manipular los programas sociales y no es así”, aclaró el delegado. Por el momento, Vega Rayet prefiere esperar a los tiempos que correspondan para tomar una decisión, asimismo adelantó que el día que decida anunciar su candidatura a gobernador él no estará en la Sedesol. “Renunciaría para poder contender a un puesto de elección”, añadió.
EL SÍNDICO JORGE GUTIÉRREZ SEÑALA QUE SE DEBERÁN HACER REFORMAS A LA LEY DE TRÁNSITO DEL MUNICIPIO
Buscan convertir el centro de Atlixco en zona peatonal •Yessica Ayala /Atlixco El gobierno de José Luis Galeazzi busca retirar el transporte público de los primeros cuadros de la ciudad con el fin de convertirla en zona peatonal, por lo que se concretarán reformas a la Ley de Tránsito, informó el Síndico, Jorge Gutiérrez Ramos. En entrevista justificó que se trata de una petición de los habitantes por lo que ya se analiza. “Sin duda un gran tema la reforma al Reglamento de Seguridad Vial y Tránsito Municipal del Municipio de Atlixco, gracias a los ciudadanos que hoy participaron con sus opiniones y aportaciones”, dijo tras participar en un foro. El funcionario aseguró que hay otras propuestas para el reordenamiento vial cuyo fin es ofrecer un mejor Pueblo Mágico y que la presencia de turistas sea una prioridad. Para todo ello se realizó un foro de actualización del reglamento en el que se escucharon distintos puntos de vistas. Entre los planteamientos que se hicieron también destaca la de esta-
Analizarán también el cambio de sentido de algunas calles ·
blecer sanciones al peatón, ya que hay casos en los que no se fijan por dónde caminan y únicamente se responsabiliza a los choferes.
· Foto / Especial
De igual forma se analiza modificar algunos sentidos y mantener pintadas y rehabilitadas las señalética. “Todas estas propuestas se analiza-
rán y sin duda el objetivo es garantizar el respeto a nuestra carta magna y generar un reglamento de vanguardia”, dijo Gutiérrez Ramos.
18
Puebla, Puebla
La inauguración de la Feria Empleo
·
Política
· Viernes 19 de M ayo de 2017 ·
Las palabras de Banck
· Fotos / Tere Murillo
Se ofertaron 2 mil vacantes y participaron 90 empresas
SEDIF y Secotrade impulsan la Feria del Empleo para millennials • De los puestos ofertados, 471 estaban destinados a jóvenes profesionistas recién egresados de alguna licenciatura, 100 para aspirantes con diferentes tipos de discapacidad y otros 750 a primerizos • Mariana Flores @MarianaG_Flores Un total de 90 empresas participaron en la Feria del Empleo para Jóvenes, cuyo fin fue colocar a más de dos mil personas. El evento fue encabezado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Dinorah López de Gali y el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Michel Chaín Carrillo. De las vacantes ofertadas en este encuentro realizado en el Instituto Poblano de la Juventud (IPJ), 471 estaban destinadas a jóvenes profesionistas recién egresados de alguna licenciatura y 100 para aspirantes con diferentes tipos de discapacidad. Otros 750 fueron para primerizos. Durante su intervención, Chaín Carrillo aseguró que la generación de empleos es una de las prioridades del gobierno encabezado por Antonio Gali Fayad, por lo que la feria estaría enfocada a la población juvenil del estado que no encuentra trabajo por falta de experiencia. Se ofrecieron 750 vacantes de ‘nuevo empleo’, explicó que dicha categoría es para los jóvenes que no tienen experiencia laboral y buscan un trabajo digno.
Impulsan el trabajo para los jóvenes ·
· Foto / Tere Murillo
“Aquí trabajamos de la mano todos los niveles de gobierno y todos los poderes que conformamos el gobierno, para ofrecerles estas opciones”, aseveró. Añadió que de acuerdo con los últimos datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es un logro que Puebla sea uno de los estados con la tasa más baja en desempleos. “El poder lograr que Puebla crez-
ca como lo ha hecho por encima de la media nacional, el lograr que Puebla genere cada vez más empleos y que tengamos una tasa de desempleo particularmente baja, es lo que nos debe de importar”, afirmó. En tanto, Vanessa Barahona de la Rosa, delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, informó que de acuerdo a los datos de la Organización Nacional de Trabajo en el último trimestre del 2016, en México
Dinorah López, presidente de SEDIF
·
· Fotos / Tere Murillo
se registró una tasa de desempleo en los jóvenes cercana al 6.1 por ciento y añadió que en Puebla se estima que la población ocupada de 15 a 29 años, está subocupada, es decir que tiene la necesidad de tener dos empleos para subsidiar sus gastos. Por su parte, el alcalde capitalino Luis Banck Serrato exhortó a los jóvenes aspirantes a elegir un trabajo de su agrado y a desempeñarse de manera destacable en sus empleos.
Las vacantes para los jóvenes
Política
·Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
19
El ex presidente del INE considera que gran cantidad de recursos son desperdiciados
Ugalde critica que las políticas públicas no combaten la pobreza • La Upaep organiza foro en el cual también participaron el secretario de Desarrollo Social del municipio de Puebla, Alejandro Cortés Carrasco y el sociólogo Xavier Torrens • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef
LUIS CARLOS UGALDE
El ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Carlos Ugalde consideró que aunque en los últimos diez años los gobiernos han implementado una serie de políticas públicas, no le han atinado a los problemas de la ciudadanía, por lo que la pobreza persiste. En el marco de la presentación de la Licenciatura en Administración, Gobierno, y Políticas Públicas en la Upaep, indicó que gran cantidad de los recursos son desperdiciados sin que se castigue al responsable. “Las universidades pueden dar una gran formación, pero lo que he logrado descubrir en los últimos años es que la mayor parte de las generaciones universitarias; salvo excepciones, tienen el confort, tienden a acomodarse. a involucrarse en las prácticas y en las rutinas“, dijo Por su parte, el secretario de Desarrollo Social del municipio de Puebla, Alejandro Cortés Carrasco mencionó que los factores que provocan rezago social y carencias en los grupos más vulnerables de la población son la inseguridad alimentaria, el incremento de los trabajos en informalidad, el cambio climático y dispersión institucional. En éste último consideró que a medida que exista mayor descoordinación de las instituciones y ausencia del estado, incrementa el desgaste del tejido social. Legitimidad de gobernantes se adquiere con resultados: Torrens Al tomar la palabra, el sociólogo Xavier Torrens comentó que la única forma en que los gobernantes adquieran legitimidad es mediante la aprobación de la gente, misma que tiene que ob-
·
· Fotos / Miguel Huerta
TOÑO SÁNCHEZ, GUADALUPE ARRUBARRENA Y ADÁN DOMÍNGUEZ
·
· Fotos / Miguel Huerta
servar resultados de los programas que aplican en sus comunidades. En este sentido, consideró que los encargados de las políticas públicas en México tienen que adoptar aquellos que fueron exitosos en otros lugares del mundo y adaptarlos a los entornos en los que se encuentran. “El día que otro gobernante, que algún otro gobierno; sea del color que sea, pero que adopte la nueva gerencia de una gestión pública -implementen programas exitosos-, sí habrá un cambio (…) hoy en día en la democracia, la legitimidad del político no proviene sólo de unas urnas, sobretodo en democracia la legitimidad proviene del ejercicio e implementación con resultados de las políticas públicas”, comentó.
LOS PONENTES
ÉDGAR SALOMÓN ESCORZA
20
Metrópolis
Política
·Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
20
· Viernes 19 de Mayo de 2017 ·
P uebla , P uebla
De acuerdo con José Ignacio Alarcón, son 80 negocios los afectados
30 % perderán restauranteros por obras en la Juárez: Canirac • “Sí nos va a afectar la obra. En la reunión que tuvimos con ellos (Secretaría de Infraestructura), les pedíamos mucho que fuéramos de la mano para que atacáramos calle por calle”, aseguró el líder de la Cámara •Mariana Flores @MarianaG_Flores Durante los cinco meses que durarán los trabajos de remodelación de la Avenida Juárez, el sector restaurantero prevé pérdidas de hasta un 30 por ciento en los 80 negocios que se ubican en la vialidad, por lo que el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), José Ignacio Alarcón exhortó a las autoridades a agilizar los trabajos. Ante los trabajos que abarcarán desde la 13 Sur hasta el Bulevar Atlixco, el empresario indicó que se esperan menos ganancias en los negocios de comida que se encuentran en la zona, aunque aseguró que el proyecto es benéfico para fomentar el turismo en la ciudad. “Sí nos va a afectar la obra. En la reunión que tuvimos con ellos (Secretaría de Infraestructura), les pedíamos mucho que fuéramos de la mano para que atacáramos calle por calle”, dijo al explicar que pactó con las autoridades encargadas de la obra, dejar un carril libre para que el público pueda seguir consumiendo en los establecimientos de la avenida.
La Canirac menciona que tendrán pérdidas en el sector restaurantero · Foto / Archivo / Miguel Huerta ·
Disminuyen ventas por asalto a comensales El líder restaurantero también indicó que las medidas de seguridad que está implementando el gobernador Antonio Gali Fayad en estos 100 días de gestión, son benéficas para la ciudadanía, sin embargo aseveró que no son suficientes, debido a que se han registrado 8 asaltos a comensales de diferentes establecimientos en lo que va del año. “Vamos favorable, vamos bien. Nada más le estamos pidiendo mucho atacar lo que es el tema de inseguridad. Al sector restaurantero sí nos ha afectado el incremento en el índice de robos”, manifestó. Señaló que este delito los afecta en medida que los comensales comunican en redes sociales que fueron asaltados en determinado establecimiento, y de esta manera han llegado a registrar pérdidas de hasta el seis por ciento en sus ganancias. Añadió que las zonas más afectadas por este agravio son Angelópolis, la Avenida Juárez y el Centro Histórico. Lo anterior, tras dar a conocer en rueda de prensa que en marco del festejo del 155 Aniversario de la Batalla de Puebla, el próximo 25 de mayo celebrarán un evento en Puebla donde se presentarán 10 restaurantes de alto prestigio en la ciudad con la elaboración de mole poblano.
De acuerdo con la regidora presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas
Barrancas de San Miguel Canoa las utilizan de relleno sanitario • La regidora,Ángeles Ronquillo Blanco mencionó que el problema ha persistido durante varias administraciones y también se han detectado en la junta auxiliar de Santo Tomás Chautla
•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Barrancas del norte y sur del municipio de Puebla son objeto de rellenos sanitarios y desperdicios de materiales, al llegar al tope de su capacidad estos puntos son utilizados por población de la zona como asentamientos irregulares, aseguró la regidora presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Ángeles Ronquillo Blanco.
En entrevista mencionó que presidentes municipales han reportado que en puntos como San Miguel Canoa, que colinda con San Pablo del Monte –Tlaxcala– han detectado habitantes que acuden a las barrancas a tirar sus residuos, provocando la obstrucción del cauce del agua. Ronquillo Blanco mencionó que el problema ha persistido durante varias administraciones y se ha
detectado que la junta auxiliar de Santo Tomás Chautla es el principal punto; en esta comunidad la actividad más importante es el tallado de piedra de cantera por lo que el material restante es vertido en las barrancas por los artesanos. Ante ello han exhortado a la población a denunciar a las empresas que hagan estas acciones para proceder con una posible sanción. “Hace poco encontraron que la
gente mete sus coches sobre lo que ya taparon de la barranca, eso puede ser preocupante porque con la lluvia se va suavizando esa parte de terreno que no es firme (…) hay gente que hace asentamientos irregulares, les dicen que se pueden establecer en ese pedazo de terreno que anteriormente era una barranca. Imaginen una construcción en un suelo que no tiene firmeza o no tiene las condiciones para tener casas”, dijo.
Homo Sapiens ·Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
21
Educación
21
· Viernes 19 de Mayo de 2017 ·
P uebla , P uebla
Los universitarios podrán acceder a un seguro de orfandad para continuar sus estudios en caso de la pérdida de su madre
BUAP y Sedesol firman convenio a favor de estudiantes en condición vulnerable • La alianza se lleva a cabo en colaboración con la fundación de la máxima casa de estudios poblana e incluye beneficios para los docentes que requieran de un espacio donde cuiden a sus hijos, con cuotas preferenciales en las estancias infantiles de la dependencia federal • Constanza Pérez @Constan_ph La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y su fundación firmaron un convenio de colaboración con la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que permitirá a los estudiantes de la máxima casa de estudios ingresar a un seguro de orfandad en caso de la pérdida de su madre, mismo que les permitirá continuar sus estudios a través de una beca. El director ejecutivo de la Fundación BUAP, Gonzalo Bojalil Leyva informó que un 10 por ciento de los estudiantes que inician la carrera, es decir unos 10 mil universitarios, no pueden continuar con sus estudios por una 'condición de vulnerabilidad'. Gonzalo Bojalil destacó la importancia de firmar un acuerdo de colaboración con la BUAP y la Sedesol ya que permite ‘mantener a los estudiantes en las aulas’. Derivado del acuerdo entre las tres instituciones, los estudiantes y docentes de la BUAP podrán beneficiarse de dos programas de la Sedesol. El primero, es que los estudiantes puedan obtener una beca de más de cuatro mil pesos bimestrales en caso de pérdida de su madre. El segundo consiste en que los docentes que requieran de un espacio donde cuiden a sus hijos, la Sedesol ponga a su disposición el acceso preferencial y con la más baja cuota de recuperación en alguna de las 319 instancias infantiles que tiene tanto en la ciudad como en el interior del estado. Gonzalo Bojalil, también informó que los estudiantes de artes plásticas y audiovisuales podrán tener acceso al
ACUERDAN ACCIONES CONJUNTAS
EL DELEGADO DE LA SEDESOL Y EL RECTOR
·
· Fotos / Rafael Murillo
GONZALO BOJALIL DE LA FUNDACIÓN BUAP
·
· Fotos / Rafael Murillo
apoyo del fondo nacional para el comercio de las artesanías a través del enlace regional de Puebla. Rector se compromete a sumar más apoyos El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz señaló que este convenio brinda la oportunidad para que los universitarios pongan el conocimiento generado al servicio del bienestar y progreso de la población. “Desde la universidad impulsaremos acciones conjuntas para el desarrollo en favor de la población y en particularmente del sector más vulnerable”, reiteró el rector. La firma del convenio tuvo lugar en el Edificio Carolino, donde asistieron el delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet, así como el presidente de la Fundación BUAP, Melquiades Morales Flores.
VEGA RAYET CON MELQUIADES MORALES
22
Educación
·Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
POR LO QUE DESCARTÓ QUE JUEGUEN EN EL ESTADIO CUAUHTÉMOC, EN CASO DE QUE CLUB PUEBLA EMIGRE A OTRO ESTADO
Si Lobos asciende jugará en estadio de la BUAP: Esparza •“SÍ,TOTALMENTE, CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS,YA HA JUGADO EL PUEBLA, ha jugado el Veracruz, cuando tuvo alguna sanción o estuvo en remodelación”, dijo sobre el estadio Universitario •Constanza Pérez @Constan_ph El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz auguró el triunfo de Lobos BUAP contra Dorados 2-1, el próximo sábado en Sinaloa, y aseguró que en caso de ascender, el equipo universitario seguirá jugando en el Estadio Olímpico de la BUAP por lo que descartó irse al Cuauhtémoc. En entrevista tras firmar un convenio de colaboración con la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Esparza Ortiz informó que apoyará al equipo universitario como lo ha hecho durante toda la Liguilla del Clausura 2017, y el partido de ida por el ascenso. Además, anunció que el entrenador Rafael Puente Jr, no sólo quiere ir a defender el resultado obtenido de un gol el sábado pasado ante Dorados, sino que quiere la victoria. “Tenemos mucha fe en el equipo, ustedes lo han visto, juega muy bonito, juega alegre con todo el entusiasmo, le ponen todo el corazón”, añadió el rector.
Consideró que el equipo universitario ha hecho un gran esfuerzo para lograr los resultados obtenidos por lo que se merecen ganar el partido del sábado contra el equipo de los Dorados. “Se merecen ese triunfo y la universidad se merecería también un equipo de Primera División”, aseguró. La BUAP cuenta con un estadio de Primera División Ante el posible ascenso del equipo universitario a la Primera División, Lobos BUAP, el rector Alfonso Esparza añadió que la universidad ya cuenta con un estadio de ‘primera’, debido a que el Estadio Olímpico de la BUAP cumple con todos los requisitos, aunque añadió que posiblemente habría que ampliar el número de asientos. “Sí, totalmente, cumple con todos los requisitos, ya ha jugado el Puebla, ha jugado el Veracruz, cuando tuvo alguna sanción o estuvo en remodelación”, declaró. Esparza Ortiz también explicó que en caso de ascender a la Primera
El rector de la BUAP ·
· Foto / Rafael Murillo
División, cabe la posibilidad de hacer alguna intervención al estadio de los Lobos. Además aseguró que el equipo seguiría siendo totalmente universitario.
“En caso de que eso sucediera (el ascenso) tal vez algunas cuestiones mínimas de intervención para poder hacer la organización más expedita en caso de los lugares” añadió Esparza Ortiz.
EN LA FERIA DEL EMPLEO PARA JÓVENES, EL SECRETARIO DE SECOTRADE DESTACÓ 12 MIL EMPLEOS EN LA GESTIÓN DE GALI
Chaín reconoce más empleos pero menos remunerados
•Mariana Flores @MarianaG_Flores El secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Michel Chaín Carrillo reconoció que se han generado más empleos pero mal remunerados en Puebla, sin embargo consideró que en la medida que los trabajadores sean más productivos y hagan ganar más dinero a las empresas, su condición económica mejorará. Tras participar en la Feria del Empleo para Jóvenes en Puebla, el funcionario destacó que en el gobierno de Antonio Gali Fayad se han generado 12 mil empleos formales, más que en la administración anterior, hecho que se vio reflejado en el último reporte entregado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “Tenemos que aprovechar esta abonanza que hoy por hoy estamos teniendo en Puebla con una tasa
tual gobierno trabaja en mejorar las instalaciones laborales de las empresas, para que esto resulte en mejores salarios para los empleados.
Michel Chaín Carrillo ·
· Foto / Tere Murillo
de desempleo particularmente baja para fomentar que cada una de las plazas laborales sea más productiva, más competitiva, que las empresas puedan ganar más dinero y en ese sentido se pueda reflejar en mejores salarios”, afirmó.
Aseguró que la estructuración del empleo no es un tema coyuntural, sino histórico, por lo que la disminución en el desempleo es un gran paso para la generación de más empleos formales y de mayor calidad. Chaín Carrillo defendió que el ac-
Empresas buscan invertir en el Triángulo Rojo Con relación a la participación de la Secotrade en los municipios de la zona del Triángulo Rojo, el funcionario destacó que a pesar de que la vocación de los habitantes es inminentemente rural, pretenden atraer la atención de empresarios inversionistas para generar empleos en la zona. “El tema de la seguridad, si bien es importante, tampoco es un imposible que haya inversiones que puedan llegar ahí”, aseguró. Informó que en lo que va de administración del mandatario Gali Fayad, hay tres empresas del ámbito industrial que buscan invertir en la región por la facilidad en la obtención de sus insumos.
Deportes
Código Rojo
· Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
26 26 23
Policía
23
· Viernes 19 de Mayo de 2017 ·
P uebla , P uebla
De acuerdo CON Milenio,en la primera declaración de Orlando Xolalpa,aseguró que él no participó
El Chivo acusa a su hermano de asesinar al bebé de familia ultrajada • Aunque admitió haber estado en el lugar junto con otros siete delincuentes. Todo se salió de control, narró ante autoridades federales
•Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Orlando Xolalpa, mejor conocido como ‘El Chivo’ responsabilizó a su hermano Fernando de ser el autor del homicidio del bebé Elías, quien recibió un impacto de bala en el corazón la madrugada del dos de mayo, cuando su padre se detuvo en el kilómetro 94 de la Autopista México-Puebla. Según Milenio, en sus primeras declaraciones, negó haber participado de manera directa en las agresiones sexuales contra las dos mujeres de ese viaje, aunque admitió haber estado en el lugar junto con otros siete delincuentes. ‘Todo se salió de control’, narró ante autoridades federales. 'El Chivo' reveló que en el ultraje, participaron sus hermanos y otros tres cómplices con quienes arribaron a bordo de dos vehículos a la Autopista México-Puebla. Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad dio a conocer el miércoles que elementos de la Policía Federal lograron detener a Orlando Xolalpa gracias a denuncias anónimas hechas por habitantes de
contraban la madre y su hijo. ‘Se le salió el tiro’, expresó al momento de señalar cómo murió Elías, de dos años de edad. Para consumar el acto, la esposa de Hilario y su hija fueron llevadas por unas brechas al costado del camino donde abusaron sexualmente de ellas para posteriormente darse a la fuga a través de un camino clandestino y esconderse por unos días en San Martín Texmelucan. En su edición de ayer, CAMBIO informó que de acuerdo con vecinos, ‘El Chivo’ sólo se dedicaba a realizar trabajos de inteligencia debido a su cirrosis hepática. Los hermanos Xolalpa como Caín y Abel ·
· Foto / Archivo / Especial
Santa María Moyotzingo perteneciente a San Martín Texmelucan. ‘El Chivo’ fue acusado de ser uno de los responsables en la agresión a la familia Vázquez el pasado dos de mayo.
ron el momento en que la familia, que se encontraba de viaje, descendió de su camioneta Ford Ranger, y aprovecharon para abordarlos. Orlando indicó, que él se dirigió a la camioneta con una pistola y amagó a Hilario Vázquez para intentar abrir la puerta pero éste opuso resistencia y forcejearon mientras que su hermano se fue al lado del copiloto donde se en-
El Chivo reconoce haber estado en el lugar El detenido reveló que mientras se encontraban sobre la autopista a la altura de San Martín Texmelucan, observa-
Empresario cree que El Chivo es un chivo expiatorio Roberto Esquivel Ruiseco, vicepresidente de Seguridad de la Red Mexicana de Franquicias exigió la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para evitar que la detención del Orlando, alías El Chivo sea usada como ‘chivo expiatorio’ por las autoridades de gobierno y pidió una investigación a fondo debido a que ‘ya no se cree en la autoridad’.
El padre de Hilario Vázquez manifestó que las autoridades deben tener cuidado al hacer su trabajo
Abuelito de la familia ultrajada pide que no encarcelen chivos expiatorios •David Meléndez @dav_ms6 Luego de la detención de Orlando Xolalpa Sánchez, ‘El Chivo’, como uno de los responsables del ultraje a la familia Vázquez en la Autopista México–Puebla, Celso Justino, abuelo del bebé asesinado, pidió a las autoridades capturar a las personas correctas para hacer justicia. Celso Justino, quien fue síndico en el municipio de Quecholac de 2005 a 2008, agradeció el trabajo realizado por las autoridades a fin de poder encontrar a los culpables y hacer justicia a su familia. “Yo siento que sí están trabajando. Le agradezco a la Policía Federal que desde que sucedió esto siempre ha estado al pendiente”, declaró en entrevista para Imagen Radio. El padre de Hilario Vázquez, papá de la familia agredida, manifestó que las autoridades deben tener cuidado al hacer su trabajo y no detener a personas sólo porque parezcan sospechosas, ya que eso sería una injusticia y haría pasar un trago amargo a la familia del posible detenido.
“Lo único que digo es que se encuentre a las personas responsables, no me gustaría hacerle pasar tragos amargos a otras personas agarrándole a un familiar sin que la deba”, manifestó. El ex síndico de Quecholac, manifestó que ha hablado con su hijo para que al momento de estar frente a Xolalpa Sánchez tenga calma para que sea capaz de reconocer si fue uno de sus agresores o no. “A mi hijo le digo que es difícil que reconozca a alguien en la noche y con pistolas… ‘Yo pierdo la noción, tú échale ganas, pero no cometas un error porque tengas el coraje y el sentimiento de lo que hicieron vayas a decir: ‘es éste’ y que no sea” declaró el ex síndico. El padre del agraviado reconoció que su hijo fue haciendo paradas durante el camino para orinar debido a que padece diabetes, sin embargo no esperaban el ataque de los bandidos. “Él se iba deteniendo porque como casi toda la familia somos diabéticos, entonces a él le dieron ganas de ir al baño y se quiso medio detener y fue cuando lo
La familia Vázquez ·
· Foto / Especial
interceptaron esas personas “mencionó. Además agregó que el motivo de la visita a la Ciudad de México, era porque su hijo iba a apadrinar a un niño de tres años, sin embargo no pudo salir de la ciudad más temprano debido a que las placas de su vehículo no podían circular. “Salió de allá a las 10-10:30 de la noche porque ve que no pueden circular las placas, algo así, de las de aquí de Puebla por eso salió ya tarde”, dijo.
Asimismo pidió a las autoridades mejorar la seguridad en las autopistas para evitar que otra familia pase un una experiencia tan dolorosa. “Que haya más seguridad porque desgraciadamente ahora nos tocó a nosotros y al ratito puede ser usted o hasta uno de ellos, tenemos hijas todos, tenemos hijos y es algo muy doloroso cuando pasa esto, le parte el alma a una familia” expresó Celso Justino.
24
Policía
·Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
REPROCHAN QUE EMBELLECIERON LAS CALLES PERO AUMENTARON LOS DELITOS
· Fotos / Tere Murillo
HABITANTES DE AL MENOS 6 COLONIAS ATRIBUYEN ESTA SITUACIÓN AL INCREMENTO DE AFLUENCIA TURÍSTICA EN LA ZONA
Aumentan robos y asaltos en Los Fuertes, denuncian vecinos •EXIGEN LA INTERVENCIÓN DE LOS GOBIERNOS MUNICIPAL Y ESTATAL PARA frenar esta situación y colocan lonas con sus quejas en los alrededores del Teleférico
•Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Vecinos de al menos seis colonias aledañas a la zona de Los Fuertes aseguraron que en los últimos meses, por el aumento del turismo en el lugar, han aumentado los asaltos a transeúntes, a casa habitación y robo de autopartes, por lo que exigieron la intervención del gobierno estatal y municipal para frenar esta situación. Iván Aburto, presidente de la colonia Moctezuma aseguró que la delincuencia ha repuntado en Mártires del Trabajo, Hidalgo, Morelos, López Mateos y Fraccionamiento Villa Los Arcos. Para exigir atención, los habitantes colocaron lonas con la leyenda: “No más muertos, asaltos a nuestras casas, robo de autopartes ¡Queremos seguridad! No promesas ni discursos. Queremos acciones”. Los colonos se reunieron cerca del Teleférico para manifestar su inconformidad recriminando que a pesar de acceder a peticiones del gobierno a fin de cambiar las fachadas de sus casas y ‘embellecer’ las calles para darles un toque más turístico, la inseguridad ha
SE REÚNEN PARA EXIGIR MÁS SEGURIDAD
· Foto / Tere Murillo
ido en aumento y se ha notado la falta de policías en la zona. Autoridades prometen aumentar la vigilancia Tras las quejas, una comitiva de vecinos mantuvo una reunión con Miguel
Hernández Aguilar, Jefe del sector uno de la Policía Municipal, con el que llegaron a un acuerdo de reforzar los patrullajes en la zona, además, se designará una patrulla exclusiva para atender los reportes de robo. Cabe mencionar que durante la
GOBIERNO MUNICIPAL SE COMPROMETE A REFORZAR PATRULLAJES
· Fotos / Tere Murillo
reunión, los colonos informaron que se realizó la detención de un grupo de jóvenes que se encontraban robando autopartes en inmediaciones de la colonia Moctezuma. Los ladrones fueron detenidos por policías y trasladados ante las autoridades pertinentes.
Policía
·Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
25
Aunque la morgue fue asegurada, más tarde fueron violados los sellos para dejar otro cuerpo
Clausuran en Tecamachalco anfiteatro con todo y cadáver • Alrededor de las 17:00 horas de este jueves, personal de dicha dependencia colocó sellos en las puertas y ventanas de la morgue ubicada en el panteón San Ángel • Augusto Simón V. / Tecamachalco Con un cadáver en su interior, el anfiteatro de Tecamachalco fue clausurado por personal de la Secretaría de Salud tras múltiples quejas de vecinos por los fétidos olores que desprende. Aunque el sitio fue asegurado, más tarde fueron violados los sellos para dejar otro cuerpo. Alrededor de las 17:00 horas de este jueves, personal de dicha dependencia colocó sellos en las puertas y ventanas de la morgue, ubicada en el panteón San Ángel, en el barrio de San Sebastián. Según los vecinos, el anfiteatro se ha convertido en un rastro municipal, pues hay sangre esparcida en las planchas donde médicos legistas practican las necropsias, además que las coladeras han sido colapsadas por falta de limpieza. En un recorrido en la zona, se observó ropa esparcida en el lugar. La única ventilación con la que cuenta es una ventana, donde toda persona se puede acercar sin restricción alguna.
La morgue clausurada ·
· Foto / Héctor Tenorio
Desde la administración del ex alcalde Rubén Balcázar Juárez, los familiares de los muertos que eran tarsladados a este anfiteatro tenían que conseguir varios metros de cable y colocar ‘diablitos’ para que el médico legista pudiera realizar la necropsia.
Hasta la fecha no ha cambiado la situación, la bombilla para que los médicos adscritos a la Fiscalía General del Estado puedan realizar su trabajo está colocada con una extensión. La morgue cuenta con tres cáma-
ras de refrigeración que no funcionan desde hace varios años. En el interior también se puede observar un ataúd abandonado, además de basura. Aquí no sólo llegan las bajas en Tecamachalco, también las de todo el distrito de Tehuacán.
Uno más se reporta estable, los 4 se encuentran internados en el Hospital del Niño Poblano
Graves 3 niños tras la explosión en Chilchotla • Alberto Macías La secretaria de Salud, Areli Sánchez Negrete reportó que tres menores, víctimas de la explosión de pirotecnia en Chilchotla, se encuentran graves, uno más se reporta estable y será dado de alta en las próximas horas. Los cuatro pequeños se encuentran internados en el Hospital del Niño Poblano (HNP). En entrevista al acudir a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) a la inauguración del 4º Congreso Nacional de Educación en Salud Pública, la funcionaria estatal informó: “tuvimos 31 intervenciones en nuestras unidades médicas, ya todos nuestros pacientes están dados de alta, excepto algunos niños que fueron ingresados al HNP, tenemos a cuatro menores, uno de ellos está estable y tres de ellos se encuentran en terapia intensiva en estado grave, que es lo que nos reporta el médico”, refirió. Sánchez Negrete detalló que por instrucción del gobernador José Antonio Gali Fayad, los familiares de los menores son atendidos en un albergue
“Creo que hace falta una regulación, sin embargo, no es competencia de la Secretaría de Salud, por supuesto que estaremos atentos al cuidado de nuestros niños y no solamente de ellos sino de toda la población que tiene contacto directo con la pirotécnica, pero serán las autoridades competentes quienes serán los encargados de regular este material”, señaló.
La explosión en Chilchotla dejó 14 muertos ·
con alimentos y ropa, confió en que los infantes se recuperen, ya que además de las quemaduras fueron lesionados por los muros derribados de la construcción en donde se registró el accidente. A pesar que no corresponde a la Secretaría de Salud regular el uso de
· Foto / Archivo / Especial
la pirotecnia, se pronunció porque autoridades competentes regulen y vigilen el uso de pólvora en las fiestas patronales del estado, puesto que Chilchotla es ejemplo de los casos en donde se han presentado tragedias por el uso inadecuado de este material.
Puebla sin reporte de huevos clonados: SSA En otro tema, la funcionaria estatal descartó que en Puebla se expendan alimentos clonados, a pesar de que en Tehuacán fueron clausuradas abarroteras de familiares de la presidenta municipal, Ernestina Fernández Méndez, por presuntamente vender huevos clonados. Dijo que no se han tenido reportes de personas que hayan consumido huevos clonados, lo que pondría en riesgo su salud, pero se vigilará el tema a través de la Comisión de Riesgos Sanitarios en el Estado.
26
Marcad
·Viernes 19 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
26
26
Este sábado los universitarios jugarán el partido más
Lobos BUAP va quiere ser un equi
• Los licántropos son la esperanza de los poblanos an equipo a otra ciudad. Por lo que CAMBIO te pres • César Aguilar Lobos BUAP son la esperanza de los poblanos luego de la amenaza de Los Chargoy de llevarse al equipo a otro estado, por lo que los universitarios van por la hazaña ante Dorados de Sinaloa, tendrán que ganar la Final de la Liga de Ascenso si quieren ser un equipo de Primera División. Con base en las estadísticas, Lobos tiene todas las de ganar, ya que parte como favorito en esta serie, de acuerdo a los números de ambos equipos. Sin embargo, al frente tienen a unos Dorados que quieren regresar a Primera División después de un año que descendieron. Los licántropos llevan la ventaja ya que vencieron a los sinaloenses un gol por cero en la final de ida que fue un duelo lleno de emociones, finalmente la vuelta se jugará en el estadio Banorte el día de mañana, a partir de las 21:00 horas. ‘El Gran Pez’ se convirtió en el campeón del Apertura 2016 y tuvo que esperar a la Manada, que de la mano de Rafael Puente logró el campeonato del Clausura 2017; de esta manera los dos conjuntos se encuentran a ‘un pasito’ de llegar a primera. A partir de las 9 de la noche, Oscar Mejía García dará el pitazo inicial del encuentro, que también será transmitido por la señal de TVC Deportes para conocer el próximo ascendido. Ambos equipos tienen su historia por lo que CAMBIO te presenta el versus de cada una de las principales líneas de los clubes:
1
Franquicias: austeros vs millonetas Los norteños llegan como uno de los ‘ricos’ del Ascenso, se ubican en el segundo lugar de valor por franquicia con 10 millones de dólares; mientras que los universitarios se colocan en el lugar 13 con seis millones 700 mil dólares. Dorados de Sinaloa es propiedad de ‘Grupo Caliente’, empresa mexicana dedicada al entretenimiento que a su vez tiene como fundador y presidente a Jorge Hank Rhon, quien ha invertido miles de pesos en hacer exitosa a la plaza. A su vez, Lobos depende de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Rafael Puente Jr·
·Foto / Rafael Murillo
Lobos
6
millones 700 mil dólares
1
Franq
23
mexicanos Un extranjero
Sin experiencia Olímpico Universitario remodelado (2011)
2
Plan
3
Técn
4
Esta Entró en sexto lugar a Liguilla C2017
5
Camp
2
Plantel: mexicanos vs extranjeros Rafa Puente y la directiva poblana han apostado al juego con canteranos que han llevado a demostrar que los elementos nacionales también pueden lograr campeonatos. En contraste, Dorados ha continuado por la línea de los grandes equipos en México, jugando con siete extranjeros. Sorprendente ha sido el paso de los dos equipos que han llegado a la última instancia del Ascenso MX; por una parte Lobos BUAP consiguió su primer y único título hasta entonces con 23 jugadores mexicanos y tan sólo un elemento brasileño, ‘Ricardinho’.
dor Final
s importante de sus carreras futbolísticas
·Viernes 19
27
de M ayo de 2017· Puebla, Puebla
27
· Viernes 19 de Mayo de 2017 ·
P uebla , P uebla
por la hazaña; ipo de Primera
nte la amenaza de Los Chargoy de llevarse al senta el versus de cada uno de los planteles
Dorados
10
1
quicias
2
ntel
3
nicos
4
millones de dólares
17
mexicanos 7 extranjeros
Ídolo de Pachuca Estadio Banorte inaugurado (2003)
adios
5
En el quinto lugar en Liguilla A2016
3
Técnicos: Jr vs ídolo Rafael Puente Jr es un inexperto del futbol, ya que nunca ha dirigido algún equipo de Primera División, mientras que Gabriel Caballero pasó con Pachuca por la máxima instancia del balompié mexicano en dos temporadas, y fue jugador emblema del equipo Tuzo. Rafael Puente ha sido la revelación del torneo, llegó a Lobos a mitad del pasado, siendo ésta su primera experiencia como timonel de un equipo de futbol, logró en torneo y medio un campeonato y casi el ascenso de sus dirigidos. En el caso de Gabriel Caballero, su trayectoria es relativamente nueva debido a que comenzó dirigiendo a la sub 20 de Pachuca en el 2012, llegando al primer equipo, pasando por Cafetaleros y finalmente por Dorados, donde consiguió su único logro hasta el momento, que fue el Apertura 2016 para los sinaloenses.
4
Estadios: nuevecito vs viejón Las canchas de cada conjunto tampoco resaltan de entre todas, Lobos BUAP juega en el estadio Olímpico Universitario que fue creado en 1999 y remodelado en el 2011, el cual tiene una capacidad de 20 mil personas y ha funcionado para presenciar otro tipo de eventos. Dorados juega en el estadio Banorte, propiedad del gobierno sinaloense, y que tiene aforo para 23 mil personas, fue inaugurado desde el 2003 y hasta la fecha no ha presentado remodelaciones.
5
mpeón Distante es el caso del ‘Gran Pez’, ya que en sus filas cuenta con jugadores sudamericanos como Gaspar Servio, Gabriel Hachen, Christian Lara o Patricio Rubio, que hasta el momento han sido efectivos, pero cierran las oportunidades a los canteranos. Por las circunstancias en cómo han logrado sus títulos, Lobos BUAP se presenta como el favorito a ganar la serie, debido a que lograron ser la mejor ofensiva del Clausura 2017, redondeando 30 goles junto con la primera experiencia de Rafael Puente; en tanto que Dorados cerró el torneo como sublíder haciendo 29 goles, pero con una baja en lo futbolístico, que los llevó a caer contra FC Juárez en semifinales.
Campeón: sexto lugar vs quinto lugar En ambos casos, los títulos que llevaron a disputar la gran final de cada escuadra, fueron conseguidos como de sorpresa, lejos de los reflectores los dos conjuntos obtuvieron sus trofeos. En el caso de Dorados, cerraron la temporada regular en el quinto lugar de la tabla general durante el Apertura 2016, cosechando 27 puntos y 28 goles a favor. Aunque no llegaron en malas condiciones, los favoritos para llevarse el certamen eran Celaya y Mineros, líder y sublíder de la tabla. Lobos BUAP terminó el presente torneo ubicado en el sexto lugar de la competencia, generó 30 goles y 27 puntos; como Dorados, los poblanos tampoco tenían reflectores ya que Mineros era el líder con 32 puntos aunque con 21 goles a favor, esperando así lograr el título.
Gabriel Caballero·
· Foto / Especial
Viernes 19 de Mayo · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10251
The Danny Fit
Día #3:
ARMS & ABS
E
n el día 3 vamos a trabajar brazos, abdomen y cardio –que no nos puede faltar. Para los hombres, la parte superior del cuerpo es una zona que abarca uno de sus principales objetivos, pero para muchas mujeres el foco se sitúa en las pompas y el abdomen regularmente, descuidando lo que es una zona muy sexy y además fundamental para tener un abdomen de acero. Piensa en tu cuerpo como una pieza de ingeniería perfecta, en la que algunos músculos complementan a otros para tener movimientos precisos, explosivos o de fuerza. El abdomen es un claro ejemplo de esto, pues al ser el centro de tu cuerpo, se ve estimulado por diversos movimientos que van desde caminar, hasta girarse o encorvarse. En el caso de la parte superior del cuerpo, podríamos dividirlo de la siguiente manera (Propuesta): brazos (tríceps, bíceps y hombros); pecho-espalda y abdomen y espalda baja. Este tipo de divisiones es lo que a Arnold Schwarzenegger le permitió hacer ‘súper series’, en las que mientras un músculo trabaja, el otro descansa; haciendo más eficiente el entrenamiento.
Y después de sudar y sudar, vamos a prepararnos para el día 4… Leer artículo completo con su rutina en www.diariocambio.com.mx ¡No olvides seguirme en INSTAGRAM @TheDannyFit! y en FACEBOOK @DiDanniela