Diario Cambio

Page 1

Página 21

•Luis García @luis_ggarnica

Páginas 12 y 13

Fernando Manzanilla narró en Juego de Troles los motivos que lo orillaron a romper políticamente con su ex jefe y cuñado Rafael Moreno Valle. Al no cumplirse el proyecto político que se ofreció a los poblanos en 2010 de ser un gobierno democrático, humanista, tolerante y transparente, el empresario optó por abandonar las filas del morenovallismo, ya que “desde hace cuatro años no tenemos ninguna relación”.

Fotos / Archivo / Tere Murillo

Manzanilla narra su ruptura con Moreno Valle: no se cumplió el proyecto de 2010

Página 16

15.74

17.51

(+1 centavos)

16.80

(+ 1 centavos)

(+1 centavos)

Página 3

Fotos / Miguel Huerta

Eukid se lanza contra Mario Rincón: y él qué hizo

Foto / Archivo

Miércoles 1 de Marzo de 2017 • Núm. 10199 • 8 Pesos

Congreso va tras Néstor Camarillo, edil de Quecholac Página 5

Escalona empina a su hijo de 22 años y lo hace responsable jurídico de los fraudes

Fotos / Rafael Murillo

El joven es representante legal de 'Franquicias Elite'

Arrancan operaciones los botones de pánico en eltransporte público

Cumple Gali 5 de sus 22 compromisos en sólo un mes

Páginas 14 y 15

4 9 10 Foto / Especial

•Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM

Páginas 20 y 21

El empresario Alejandro Escalona ‘empinó’ jurídicamente a su hijo de apenas 22 años, Alejandro Escalona Castañeda, ya que éste aparece como administrador único y representante legal de la sociedad ‘Corporación Internacional de Franquicias Elite Vip SA de CV’, por lo que deberá ser el joven quien asuma la responsabilidad de las denuncias por fraude y no el autodenominado ‘Hombre del Millón’, de acuerdo con documentos en poder de CAMBIO.

Freno total a las obras de El Delirio; comienza calvario de devolver el dinero

Página III

Preescolares públicos del estado con equipo de cómputo Crear una Coordinación Especializada para prevenir violencia contra las mujeres y niñas Botones de pánico en el sistema de transporte RUTA

20

Establecer una Coordinación General de Transparencia

21

Presencia del gobernador por lo menos tres días de cada mes en el interior del estado

Aguilar Chedraui rechaza falsificación de actas de Cabildo de Ayuntamientos

Página 15


E d i t o r i2a· Ml

iércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

e d El i tprimer orial

Elmer . En la car a no

ElmEr: Al fin será inAugurAdo

mes de Gali

EspEcial

La mafia en Salud

A

yer se cumplió el primer mes de Antonio Gali quien ya de sólo lFayad, primeragran caso co-le quedan 21 meses en rrupción del gobierno mo-el poder. Hasta ahora, seelhatiempo ha renovallista destapasido bien do aprovechado, pues adeal conocerse la mafia másoperó que en ya la cumplió cinco de susdel 22 que Secretaría de Salud compromisos de campaña, renovó 2011 a 2013, y que era encabezada por en de la la zona del Triángulo elesfuerzos funcionario dependencia, AlRojo donde los indicadores muesfonso Letayf y el empresario Eduardo tran mayor eficiencia enentonces número Torres Chedraui, primo del titular Jorge Aguilar Chedraui. Ende detenidos, vehículos confiscados tre contratos yhuachicoleros. asignaciones con y presuntos Ayerlasse que se oficialmente benefició a 11elempresas erigilanzó programa para das condeprestanombres, en esos años dotar cámaras y alertas de pánico sea desviaron más del de 400 millones de las unidades sistema RUTA, pesos de la a fin conforme de abatir alosdocumentos asaltos al transContraloría estatal. porte público, con ¿Estuvo lo que seenterado cumplió eluntitular de la SSA de dea compromiso más. las Vaacciones que vuela su subordinado y de su primo emprecumplir en tiempo récord.

E

sario, o simplemente alegará que desconocía todo?

El regidor presenta su Tercer Informe de Resultados como presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad

Juan Pablo Kuri respalda nuevas acciones contra el ambulantaje Tony Gali se reúne con los

Con el objetivo de refrendar su Compromiso Con la Calidad eduCativa en el estado

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño Edición General

Elvia Cruz

Jefatura de Información

Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafo

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master

Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

•Destaca que el objetivo es reducir al máximo el comercio informal en beneficio de los dueños de establecimientos y los ciudadanos

líderes del SNTE 23 y 51

co se discutirán asuntos tales como: otorgar un distintivo a los vendedores informales que se encuentran regulados por el Código Reglamentario • ReiteRó su inteRés de impulsaR la foRmación y pRofesionalización de los docentes en la entidad con el propósito de preservar los altosMunicipal índices de (Coremun), dar mayores facultades a la Policía Municipal, y calidad educativa que se han obtenido en los últimos seis años delimitar un nuevo mapa que prohíba el ambulantaje. Durante la sesión ordinaria, Kuri expuso que el objetivo de estas mesas de trabajo será generar las mejores condiciones que promuevan el crecimiento económico, la productividad y el emprendedurismo, mediante los esfuerzos públicos y privados, a fin de garantizar un mayor bienestar social. “En esa inteligencia, promovimos una serie de medidas para el logro de este objetivo durante el ejercicio fiscal 2016. A continuación, se destacan las siguientes: 27 de enero de 2016. Se llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria de la Comisión, teniendo como · Foto / EspEcial temas principales: La exposición del “Plan General para Impulsar el El regidor del PVEM, Juan Pablo Kuri Carballo · · Foto / Miguel Huerta En este sentido, reiteró su interés de Tony Gali subrayó la importan• Carlos Rodríguez Desarrollo Económico de la Ciuimpulsar la formación y profesionalizaimplementar las escuelas y Competitividad, al cual asistieroncia dedad •Carlos Rodríguez de Pueblaen2016”, a cargo del ción de los docentesdel en laAyuntamiento, entidad con el asílas materias de de Civismo y Ética Con el objetivo de mantener la calidad secretarios secretario Desarrollo Económide directores preservar los índices los valores entre educativa en Puebla, el gobernador como dealtos áreas y regido-para fortalecer El regidor Juan Pablo Kuri Carballopropósito co y Turismo, así como la los presentade calidad educativa que se expresó han obtenielecto,otorgó Tony Gali, encabezó mesa que res, Kuri Carballo su con-alumnos su respaldo al una Ayuntamienciónpoblanos, del “Planpropuesta de Reordenamiento los últimos seis años. de Gobernaciónfue bien recibidaenpor los líderes de trabajo la Secretaria de Edu-con eldo en fianza al secretario to de con Puebla para continuar Comercial el Centro Histórico el trabajo del Páez, gober-quienmagisteriales. caciónPrograma Pública, Patricia Vázquez del Co- Reconoció Juan Carlos Morales de Reordenamiento de la Ciudad”, a cargo del secretaRafael Moreno nuevas Valle que Mercado, y losen líderes de las secciones participaron impulsando medidas Enrioeldeencuentro mercial el Centro Histórico ennadorestá Gobernación Municipal. logró que Puebla pasara del lugar 23 y 51 del Sindicato Nacional de TraRaúl Sánchez Kobashi, como in- el Plan contra la informalidad. esta nueva etapa de “regulación”, En dicha sesión se aprobó 23 al segundo en Lenguaje y Cobajadores de la Educación (SNTE), vitado especial; Salvador MonteCon la presencia de los líderes pues el objetivo es reducir al máxipresentado por el entonces secretamunicación, y del 24 al primero en Alejandro Ariza Alonso y Jaime Garsinos Alcaraz, representante del empresariales relacionados con el mo el ambulantaje, con apego a la rio de Gobernación Municipal, Matemáticas de la Prueba Planea en cía Roque, respectivamente. Comité Ejecutivo Nacional del cuyo comercio establecido y la actividad legalidad, que permita beneficios objetivo era reducir gradualmente el Educación Media Superior. Durante este primer acercamiento SNTE Sección 23; Emilio Salgarestaurantera, se pusieron sobre la concretos al comercio establecido y número de vendedores ambulantes e Al respecto, los representantes del se abordaron temas prioritarios de la do Néstor, ex Secretario General mesa expresaron de análisissuvarios temas quede la Sección a los ciudadanos. incorporarlos los mercados Magisterio disposición agenda educativa. Además, Tony Gali 23 dela SNTE y Jorge locales. serán abordados siguientesLuis Barrera presentar suconTercer Informepara continuar Todo esto, beneficio de los ciudatrabajandoendelos la mano refrendó Al su compromiso las maesde en la Rosa, ex secredías. En comisiones unidas de Go-tario danos de Resultados como presidente de la que sus impuestos, con las autoridades estatales para que general depagan la Sección 51 del genetras y maestros poblanos para mantener y Desarrollo Comisión de traduzca Desarrollo EconómicoPueblabernación rando empleos se mantenga como una Económirefeuna alianza que se en benefiSNTE; así como losformales. regidores Silcios para la comunidad estudiantil.

rencia nacional en la materia.

via Argüello y Gustavo Espinosa.


Politikón

·Miércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

3

3

· Miércoles 1 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

El panista le pide a su correligionario que haga una autocrítica,ya que él fue parte de la administración anterior

Eukid se lanza contra Rincón por críticas al morenovallismo • El diputado federal calificó como una “irresponsabilidad” de Mario Rincón, haber descalificado las acciones emprendidas por Moreno Valle contra el robo de combustible

• Luis García @luis_ggarnica El diputado federal del PAN, Eukid Castañón Herrera se le fue encima a su compañero de partido Mario Rincón González en defensa de su mentor político, el ex gobernador Rafael Moreno Valle, luego que el diputado local criticara que en su sexenio no hubo orden ni coordinación con los otros dos niveles de gobierno en el combate al robo de hidrocarburo. “Le recuerdo al diputado Mario Rincón que él fue subsecretario de Gobernación y Protección Civil al inicio de la gestión de Rafael Moreno Valle, y además, él tenía un asiento en la mesa de Coordinación en Materia de Seguridad. Entonces, habría que revisar, y que él haga una autocrítica, si así lo cree necesario, de cómo actuó en términos de su responsabilidad”, dijo. Entrevistado en la Cámara de Diputados, Eukid calificó como una “irresponsabilidad” de Mario Rincón, haber descalificado las acciones emprendidas por Moreno Valle contra los huachicoleros.

Los panistas Mario Rincón y Eukid Castañón ·

“También habría que preguntarle qué hizo cuando fue secretario de Gobernación Municipal. También habría que preguntarle ¿qué hizo para combatir este problema? por último, yo quisiera saber qué va a hacer el diputado Mario Rincón ahora que es presidente de la Comisión de Seguridad (en el Congreso local). Lo único que está haciendo el señor es dar declaraciones completamente irresponsables que adicionalmente lo lastiman

· Foto / Archivo / Tere Murillo

a él mismo”, dijo el morenovallista. La división entre los morenovallistas se dio luego que CAMBIO exhibiera que en el combate al robo de gasolina a los ductos de Pemex, Antonio Gali Fayad ha resultado más eficiente que su antecesor, Rafael Moreno Valle, ya que diariamente ha recuperado un promedio de 7 mil 151 litros de combustible, en contraste con los 3 mil 178 litros en el mismo lapso de la administración pasada.

El 22 de febrero cuando se dio a conocer dicha publicación, Mario Rincón fue cuestionado sobre el tema y en esa ocasión justificó que Gali tenía mejores resultados porque trabajaba con mayor orden y coordinación en el combate al robo de gasolina. En tanto, Castañón Herrera justificó la diferencia en los números arrojados en el combate al robo de combustible entre la administración de Moreno Valle y la actual gestión de Antonio Gali Fayad, al indicar que en el primer caso, la estrategia se centró en la ordeña y en la comercialización del hidrocarburo ilegal en empresas y en las propias gasolineras por lo que los esfuerzos se concentraron en materia de protección civil, ya que bajo estas circunstancias es más complicado abatir este delito, enfocándose en proteger la integridad de los habitantes de las zonas de riesgo. También dijo que con Gali Fayad, la problemática ha mutado ya que además de persistir la extracción, la comercialización se ha extendido a diversos sectores de la sociedad; razón por la cual se ha dado un incremento en el número de incautaciones.

Responsabiliza al líder estatal del tricolor de que algunos militantes estén buscando irse a otros partidos

Fer Morales pide la cabeza de Chidiac a cambio de apoyar al PRI

• Luis García @luis_ggarnica Fernando Morales Martínez condicionó su apoyo al PRI en las elecciones de 2018 a cambio de que el dirigente estatal de su partido, Jorge Estefan Chidiac renuncie al cargo al considerar que no es un priista que abone a la unidad, ya que lo responsabilizó del hecho de que algunos militantes estén buscando espacios en otros institutos políticos. “Para que me siente a considerar la posibilidad de volver a apoyar al PRI, primero que renuncie el actual presidente del partido Jorge Estefan Chidiac. Lo que pasa es que no están generadas las condiciones dado que hay un presidente de partido que no convoca a la unidad y que no llama a los grupos”, señaló el actual coordinador de Vinculación In-

terinstitucional y Participación Ciudadana del Gobierno del Estado. Aunque el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) desechó una impugnación para echar abajo el proceso de expulsión que la dirigencia estatal inició en su contra, Morales Martínez advirtió que buscará seguir defendiendo sus derechos partidistas, al asegurar que su intención es seguir militando en el PRI. Fernando Morales aprovechó la oportunidad para exhibir a sus compañeros de partido, ya que mientras él busca permanecer bajo las siglas del tricolor, algunos de sus correligionarios como Javier López Zavala y Alejandro Armenta Mier, coquetean con otras expresiones políticas como Morena para que los acepten en sus filas, sostuvo. “Yo no me he ido del partido, de hecho, al contrario de lo que muchos

Fernando Morales con la fracción del PRI en el Congreso local ·

están haciendo de ir a sacarse fotos por todos lados, yo estoy defendiendo en el Tribunal mis derechos partidistas. Yo estoy defendiéndome para que

·· Foto / Rafael Murillo

no me expulsen del PRI. Creo que estoy loco ¿no? lo digo porque veo que muchos buscan a otros partidos y yo busco quedarme en el PRI”, dijo.


4

Política

Política

· Miércoles 1 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

La desigualdad, principal problema de México: Ivonne Ortega

A

yer estuvo en Puebla la primera mujer priista que aspira a ser candidata de su partido a la Presidencia de la República, Ivonne Ortega, ex gobernadora de Yucatán. En conferencia de prensa, dijo que su propósito es cambiar la realidad de este país, donde se enfrenta un grave problema de desigualdad social. Para explicar esta terrible desigualdad afirmó que muchos funcionarios de primer nivel, de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, ganan en un mes, lo que le costaría a una persona del común, una casa de interés social. De ese tamaño es la desigualdad. “No sólo será difícil para el PRI ganar la próxima elección presidencial; las dificultades serán para todos los partidos, pues es un hecho que la gente no cree ni en los partidos, ni en los políticos que los conforman” Dijo algo de lo que hemos comentado con frecuencia en este espacio: la clase política se ha alejado de la sociedad, los políticos se han vuelto insensibles ante los problemas sociales que existen en nuestro país. Los sucesivos gobiernos municipales, estatales y de la república, pertenecientes a los diversos partidos existentes, han decepcionado a todos. Han perdido la sensibilidad social y política que debe existir en ellos, para resolver la problemática nacional, que cada vez se agrava más. Si continuamos así, la gente se va a alejar de las urnas y eso es lo peor que le puede pasar a un político. Tal parece que a los políticos sólo les interesa el poder

y el dinero, por eso se han alejado de la sociedad, de los ciudadanos, no los atienden, no resuelven sus problemas, no les interesan sus quejas. “Por eso me he propuesto cambiar la realidad de la política mexicana. Conozco los problemas porque en viajado por la mayor parte de los estados; a la gente le interesan poco los partidos y los políticos, lo que les interesa es tener un trabajo remunerado que les permita el sostenimiento digno de sus familias”. Invitó a todos los ciudadanos a trabajar por cambiar las cosas en México. Dijo que es muy pronto para saber quién será el candidato o la candidata del PRI, su propósito es divulgar su pensamiento, esperar la convocatoria del PRI para la elección de candidato y participar en eso de acuerdo a lo que en dicha convocatoria se establezca. “Las encuestas no son muy confiables afirmó. Ya ven lo que pasó en los Estados Unidos en sus últimas elecciones. Las encuestas daban por triunfadora a Hillary Clinton y unas horas después, ganó Donald Trump”. En el PRI las expulsiones de sus miembros que se van a otros partidos o apoyan a otros partidos, ya son cosa parecida a las excomuniones de la Iglesia católica: nadie les hace caso. Nos cuentan que hace más de cincuenta años, a mediados de los años cincuenta, un abogado renombrado, fue excomulgado aquí en Puebla. En respuesta ese abogado contestó con un desplegado que se publicó en el diario El Sol de Puebla que apenas se iniciaba, diciendo: “Ayer me enteré que fui expulsado de una iglesia, a la que por

voluntad propia he dejado de pertenecer hace ya mucho tiempo”. Los priistas expulsados de su partido, que cada día son más, podrían contestar en la misma forma. Ni a los expulsados les espantan las amenazas de sus líderes, ni a la gente, al ciudadano común, le importa un cacahuate que se adhieran a un partido u otro, que los corran o que los vuelvan a aceptar. Lo que los ciudadanos quieren, exigen, es vivir en un ambiente de seguridad; tener un trabajo digno para sostener a su familia, contar con eficientes servicios de educación para sus hijos y de atención médica para toda su familia. Y lo que más le enoja, lo que más irrita a la sociedad, es la corrupción por un lado y la impunidad por otro. Han muerto más de 200 mil personas, jóvenes en su mayoría, en una guerra absurda contra la delincuencia organizada y han desaparecido más de cincuenta mil, sin que se sepa nada de ellos. Y lo peor, los asesinos y secuestradores, en su gran mayoría, siguen gozando de su libertad por la impunidad que existe en el país. La semana pasada, concretamente el 24 de febrero, se celebró el Día de la Bandera Nacional, fecha que empezó a celebrarse en esta capital en el año de 1936. Era presidente de la república el general Lázaro Cárdenas y gobernador del Estado, Maximino Ávila Camacho. Dicha celebración fue organizada por un comité pro Bandera, conformado por representantes de la corriente política derechista de aquél entonces.

El motivo era hacer sentir al gobierno nacional, el rechazo por la “socialización del país”, pues se habían conformado las centrales obreras más importantes y para hacer valer sus derechos, los trabajadores a ellas afiliados, declaraban con frecuencia huelgas y hacían ondear la bandera rojinegra, que decían las gentes de derecha, estaba desplazando a la Enseña Tricolor que representaba a la Patria. Fue una celebración con intención política, pero que prendió entre toda la población. La columna portando extendido un enorme lienzo tricolor al que le arrojaban flores de los balcones de la avenida Reforma, salió el Paseo Bravo rumbo al zócalo. La algarabía fue enorme. Varias veces la columna tuvo que suspender su marcha, para retirar las flores que hacían muy pesado el lienzo que era portado extendido por varias decenas de ciudadanos. Su llegada al zócalo fue de antología según cantaban testigos presenciales. Repiques de campanas de la catedral y de varios templos, se unieron al regocijo. La lluvia de flores y de papelitos de colores, no dejaron de caer durante todo el recorrido. Fue un día histórico. Al año siguiente ese día fue celebrado tanto en Puebla como en varias ciudades del bajío y un tiempo después, la Unión Nacional Sinarquista, organización política de extrema derecha, empezó a organizar concentraciones para homenajear al Lábaro Patrio. Fue el gobierno de Manuel Ávila Camacho, el que oficializó la celebración que continúa hasta la fecha.

CONTRASTES Luis Antonio Godina

La unidad nacional

H

ace algún tiempo se viralizó un video en donde un grupo de ciudadanos ayudó a soldados a arriar la bandera monumental del zócalo, porque el viento que sacudía el lábaro patrio era muy fuerte. El incidente sugiere pensar en muchas metáforas pero, al final, coinciden en una: sólo juntos podemos vencer adversidades. Así lo hicimos los mexicanos en el sismo de 1985 en donde la solidaridad sacó a flote a la sociedad que, sobre todo en la Ciudad de México, fue golpeada por un devastador fenómeno natural. Hoy, México necesita de la unidad nacional porque ya la historia nos demostró que es así como el país se fortalece, y crece. El 12 de septiembre de 1940, la Cámara de Diputados declaró Presi-

dente electo a Manuel Ávila Camacho que, a través de una propuesta de unidad nacional, pretendió redefinir las bases del sistema político mexicano. Ávila Camacho recibió un país dividido, con la derecha que simpatizaba con el candidato presidencial perdedor Juan Andreu Almazán y que era feroz combatiente de la izquierda. Había presiones externas, diferencias entre obreros y empresarios y, entonces, se construyó un nuevo modelo de política mexicana, la que buscaba el equilibrio y la armonía. Ese modelo, el de la búsqueda del acuerdo y el consenso, ha prevalecido por años y nos ha permitido transitar a modelos democráticos en paz, siempre dialogando. Hoy, tenemos un nuevo reto: un país que sufre los embates de quienes quieren dividirnos, de quienes se afa-

nan por dinamitar acuerdos, de quienes quieren destruir lo logrado. Ante esos que, además, utilizan el poder público para financiarse ambiciones personales, se hace necesario retomar la unidad nacional. Sólo juntos podremos defendernos de quienes pretenden hacer de México un camposanto para gobernarlo. La unidad nacional no es una utopía, es sencillamente anteponer los intereses del país a los propios, es hacer a un lado las ambiciones personales. Aquí debemos empezar a construir la unidad poblana. Un espacio en donde confluyan partidos, políticos, sociedad civil, empresarios, obreros, campesinos, amas de casa. Este espacio debe proporcionarnos a todos los que queremos a Puebla la oportunidad de construir, de forjar un mejor futuro, de hacer a un

lado mezquindades, de iniciar proyectos a largo plazo. La unidad nacional debe empezar en cada uno de nosotros. ¿Para qué construir la unidad nacional? Para tener un país en donde se respeten las diferencias y, con base en ellas, construir coincidencias; para tener un México en donde no se discrimine al que piensa distinto; para tener un país en donde no impere la dictadura de las minorías. ¿Para qué construir la Unidad Poblana? Para tener un estado en donde predomine la rendición de cuentas, en donde el poder político no sirva para enriquecerse, en donde haya respeto a los poderes públicos, en donde el ciudadano sea tomado en cuenta. México y Puebla pueden empezar a construir un mejor futuro en donde todos quepamos.


Política

·Miércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Previniendo la traición morenovallista, Anaya advirtió públicamente en la sesión de la Comisión Permanente que quien juegue las contras a Josefina en el Estado de México será expulsado. Y dicen los presentes que lo hizo mirando hacia el ex gobernador poblano, quien prácticamente ha sido arrinconado en sus dobles juegos

Anaya arrincona a Moreno Valle: tensión al máximo

f

altan meses para las grandes definiciones, pero a estas alturas del partido prácticamente ha trascendido a todo Acción Nacional la durísima amenaza del dirigente Ricardo Anaya a Rafael Moreno Valle y a su operador en el Estado de México, Ulises Ramírez: si insisten en jugarle las contras a Josefina Vázquez Mota para ayudar al priista Alfredo del Mazo Maza, ambos serán expulsados sin miramientos. La otra amenaza, dicha en privado y que referí en columnas anteriores, señalan que en 2018 el CEN atraería la designación del candidato a la gubernatura, con lo que Martha Erika Alonso prácticamente quedaría fuera y Eduardo Rivera se acercaría a la posición. Rafael Moreno Valle no es un político acostumbrado a ser amenazado, ya que una de sus frases favoritas es que no negocia en desventaja. Esa filosofía personal explica la respuesta bronca que lanzó en el marco de la toma de protesta del PAN estatal en Hidalgo: mantendré mi respaldo a Ulises Ramírez hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

resuelva la controversia sobre el mecanismo de designación y hasta que acabe ese proceso jurídico le dará su apoyo a quien sea el candidato. En pocas palabras, el ex gobernador continúa dando su aval, alentando la impugnación de Ulises Ramírez vs el CEN panista. Además de su trascendencia para el Edomex, ese pleito jurídico concentra el pleito entre Anaya y Moreno Valle que tiene como terceras interesadas a Josefina Vázquez y hasta Martha Erika Alonso. ¿Por qué? Porque Josefina Vázquez Mota, aunque ya ha sido señalada como candidata de facto en el Edomex e incluso se le presentó en sesión de Comisión Permanente como la abanderada “más competitiva”, aun no puede hacer campaña ni ser ungida oficialmente por el recurso que Ulises Ramírez interpuso en el TEPJF combatiendo la facultad jurídica del CEN para realizar la designación directa pasando por encima del Comité Estatal. En resumen: mientras Alfredo del Mazo Maza ya hace campaña sin problemas, al igual que Delfina la de Morena, Josefina Vázquez Mota se

encuentra amarrada de manos pese a que ya trae el aval del CEN. Es decir, Ulises y Rafa le hacen el trabajo sucio al PRI en el Edomex de retardar a la panista para que del candidato tricolor pueda avanzar. Para Moreno Valle esa controversia tiene especial interés, no sólo porque serviría para tumbar a Josefina, sino porque puede servir como antecedente directo para combatir una virtual atracción de la designación del candidato a gobernador en Puebla. De nada serviría la apropiación del Consejo Estatal y todas sus comisiones si Anaya designa desde el CEN. Previniendo la traición morenovallista, Anaya advirtió públicamente en la sesión de la Comisión Permanente que quien juegue las contras a Josefina en el Edomex será expulsado. Y dicen los presentes que lo hizo mirando hacia el ex gobernador poblano, quien prácticamente ha sido arrinconado en sus dobles juegos. La relación entre Anaya y Moreno Valle se ha tensado al máximo, ya que el ex gobernador sabe que el queretano tiene todos los instrumentos jurídicos a su disposición para cumplir sus

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

amenazas, que van de la expulsión a la atracción del CEN por el candidato del 2018, pasando por la desaparición de la dirigencia estatal para sustituirla por una delegación que encabece Humberto Aguilar Coronado. De fondo, la estrategia para combatir a Moreno Valle la conduce Santiago Creel, alter ego de Ricardo Anaya y promotor de Humberto Aguilar Coronado para encabezar la delegación estatal que sustituya a la dirigencia de Giles. El ex gobernador poblano se encuentra cómodo. Acostumbrado a hacer política en su sexenio como señor de horca y cuchillo, ahora le toca sufrir las amenazas que él envió a lo largo de seis años. *** Imperdible entrevista con Fernando Manzanilla. Cuatro años después de su ruptura con Moreno Valle, el cuñado incómodo decidió contar su verdad en Juego de Troles. En verdad, imperdible porque aclara todo el proceso de tensión, además que si bien no se arrepiente de haberlo apoyado en 2010, el proyecto que le vendieron a Puebla nunca se cumplió. Aquí puede ver la entrevista.

Néstor Camarillo ha sido acusado por regidores y pobladores de desvío de recursos

Edil de Quecholac enfrentará proceso administrativo por su cuenta pública 2014 •Luis García @luis_ggarnica El Congreso del Estado iniciará este miércoles un procedimiento administrativo de determinación de responsabilidades contra el alcalde priista de Quecholac, Néstor Camarillo por anomalías en su cuentan pública 2014. En el orden del día también aparecen otros 27 alcaldes en funciones, entre ellos el de Acatzingo, Carlos Tenorio Valdés, por mal manejo de los recursos públicos en su primer año de gestión. En la lista de ex alcaldes aparece el antorchista Lenin Martínez Reyes de Acatlán, quien no comprobó el destino de los recursos en el año 2013. En la sesión de este día también serán avaladas otras 20 cuentas públicas. Cabe citar que en el caso de Néstor Camarillo, regidores y pobladores de juntas auxiliares lo han acusado de desviar recursos públicos, sobre todo para la campaña de su papá, Isidro Camarillo, quien en 2015 compitió por una diputación federal por el PRD en el distrito Ciudad Serdán.

El alcalde de Quecholac, Néstor Camarillo

Propondrán regular financieras como Elite En el punto 26 del orden del día, también se contempla un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados para que legisle de manera integral, sobre la vigilancia y opera-

· Foto / Miguel Huerta

ción de las instituciones y sociedades mercantiles o financieras o cualquiera que sea su denominación que proporcionan servicios de ahorro, préstamo y asesoría financiera, a efecto de evitar que sigan operando al margen de la Ley como Franquicia Elite, cuyo

fraude ha documentado CAMBIO. En una entrevista el lunes pasado, el gobernador Antonio Gali Fayad indicó que pedirá coordinación con el gobierno federal para ‘barrer’ a empresas que con engaños buscan apoderarse de los ahorros de las personas.


6

Política

· Miércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Considera que las acusaciones en su contra son una persecución generada por el cambio de administración estatal

JACH descarta distanciamiento con Gali por supuesto desfalco en Salud •“Creo que hay una coyuntura de cambio de gobierno donde hay gente que asume que hay un distanciamiento con el gobierno estatal actual que no hay”, sostiene el diputado local panista •Luis García @luis_ggarnica El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Aguilar Chedraui aseguró que los señalamientos en su contra por el presunto desfalco a la Secretaría de Salud durante su gestión buscan generar una percepción de distanciamiento con el gobernador Antonio Gali Fayad, cuestión que aseguró no ocurre. Explicó que dichas acusaciones en contra de él son una percusión generada por el cambio de administración estatal, calificando como algo ‘normal’ que este tipo de información sea ventilada en los medios de comunicación en los periodos de transición. “Creo que hay una coyuntura de cambio de gobierno donde hay gente que asume que hay un distanciamiento con el gobierno estatal actual que no hay, hemos hechos campaña juntos, hemos formado parte de un mismo equipo, somos amigos personales de hace mucho tiempo no hay nada político, me refiero en una relación o un rompimiento alrededor de este tema”, dijo Aguilar Chedraui. Además, luego del anuncio hecho por la actual titular de la Secretaría de Salud, Arely Sánchez

Jorge Aguilar, ex secretario de Salud estatal ·

Negrete de que la Contraloría del Estado ya se encuentra investigando la entrega de diversos contratos, mediante adjudicaciones directas a presuntos prestanombres de Jorge Aguilar, éste dijo no haber sido no-

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

tificado aún, además de ‘no temer’ a las pesquisas dado que indicó que dichas adjudicaciones se realizaron de forma legal. “Ni he sido notificado, ni tengo nada que ocultar, ni estoy preocupa-

do. Esperemos los resultados de las revisiones que haya, como también dijo el gobernador que las hay en otras dependencias. Es común que ocurra en un acto de entrega-recepción, que haya revisiones”, aseveró.

Tras la salida de Carlos Martínez Amador, quien ahora es director general del Colegio de Bachilleres

Asumirá Rendón coordinación del PRD en el Congreso local •La llegada del integrante de Nueva Izquierda al frente del grupo legislativo fue confirmada por el presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Aguilar Chedraui •Luis García @luis_ggarnica Este miércoles, el diputado Julián Rendón Tapia asumirá la coordinación de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado, tras la salida de Carlos Martínez Amador, quien ahora es director general del Colegio de Bachilleres. La llegada del integrante de Nueva Izquierda al frente del grupo legislativo fue confirmada por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, Jorge Aguilar Chedraui. En entrevista, el panista informó que la designación de Rendón Tapia se llevó a cabo mediante una votación secreta entre los cuatro legisladores que representan al

Julián Rendón Tapia, diputado local ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

PRD en el Congreso local, en la que el diputado morenovallista fue nombrado coordinador. Con su voto, el de Ignacio Mier Bañuelos y el del suplente de Martínez Amador, José Guzmán Islas, el presidente de la Comisión de Transportes fue elegido coordinador de la bancada perredista; el único voto en contra fue emitido por la diputada y líder estatal de su partido, Socorro Quezada Tiempo. El arribo de Julián Rendón Tapia a la Junta de Gobierno se da casi un mes después que Carlos Martínez presentara al Congreso del Estado su solicitud de licencia para separarse del cargo por tiempo indefinido e incorporarse como director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep).


Política

·Miércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

7

Se encuentra en el muro de honor del Congreso en homenaje a los legisladores que redactaron la Carta Magna hace cien años

Devela Tony Gali placa conmemorativa de la Constitución •“En una Constitución se expresa el gran pacto político social que define a todo

un país, la expresión más elevada de un pueblo, de sus mujeres y hombres que lo forjaron”, dijo

El gobernador durante su discurso en el Congreso

· Fotos / Rafael Murillo

•Erick Morales @ErickMoralesPM En el marco del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de la Constitución Política del Estado de 1917, el gobernador Antonio Gali Fayad junto con el líder del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, develaron con letras doradas la leyenda “Constituyentes de 1917” en el muro de honor del Congreso del Estado, como homenaje a los legisladores que redactaron la Carta Magna hace cien años. “Mi reconocimiento por esta importante iniciativa de corte republicano, el estado de Puebla habrá de reconocerles. En una Constitución se expresa el gran pacto político social que def ine a todo un país, la expresión más elevada de un pueblo, de sus mujeres y hombres que lo forjaron”, dijo el mandatario en su discurso. Al evento que fue propuesto por la junta de gobierno y coordinación política del Congreso que preside Jorge Aguilar Chedraui, asistió Ro-

berto Flores Toledano magistrado presidente del tribunal de Justicia y Susana Riestra Piña Presidenta de la Comisión Especial para Conmemorar el Centenario de las Constituciones. Además, se inauguró la exposición del facsímil de la Constitución Política en el patio central Ignacio Zaragoza, en manos del gobernador. Gali Fayad recordó que fueron 18 legisladores poblanos quienes en 1917 participaron en la promulgación de la Carta Magna, llevando al Congreso la voz del Estado para recuperar el principio de libertad e igualdad de todos ante la ley. Además, destacó el trabajo coordinado, “los Poderes en estrecha colaboración debemos velar porque en Puebla se viva la plena vigencia del derecho” Aguilar Chedraui resaltó que el evento realizado “tiene el propósito de hacer un homenaje y darle su lugar en la historia a las personas que plasmaron en letra, el futuro que deseaban para nuestro país”. Asimismo, destacó que la mejor manera de hacer valer los ideales de libertad, igualdad y justicia plasmados en

Jorge Aguilar,Antonio Gali y Roberto Flores Toledano

· Foto / Rafael Murillo

la Constitución, es trabajar de manera coordinada para hacerlos realidad. Finalmente, destacó el trabajo realizado por los Constituyentes Pastor Rouaix, Salvador R. Guzmán, David Pastrana, Froylan C. Manjarrez, Saúl Rodiles y Federico Dinorín, a quienes agradeció la obra centenaria e instó a los presentes: “sigamos erigiendo el

El evento fue propuesto por la junta de gobierno del Congreso

· Fotos / Rafael Murillo

marco legal que nos reconcilie como país y que nos sirva de base para la construcción de una mejor sociedad y un futuro promisorio”. Al evento acudió el presidente del Consejo de la Crónica del Estado, Pedro Ángel Palou, así como magistrados, directores de medios de comunicación y líderes empresariales.


8

Política

·Miércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Antonio Gali Fayad con concesionarios y autoridades de transporte

El gobernador firmó su compromiso número 10

·

· Fotos/Rafael Murillo

Los dispositivos y las cámaras estarán e una inversión d

Gali pone en mar pánico en el tran

•Estarán conectadas al Complejo Met y en la estrategia participarán también conces • Karina Fernández/ Alberto Melchor

Indicó que la estrategia beneficiará tanto a usuarios como a choferes

El gobernador Antonio Gali Fayad puso en marcha el botón de pánico y cámaras de videovigilancia en 200 unidades de las líneas 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), las cuales estarán conectadas al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5), lo que permitirá garantizar la seguridad de choferes y usuarios. La inversión ascendió a 10 millones de pesos. A esta estrategia se sumaron concesionarios de las rutas 10, 72, 72 A y Loma Bella, quienes con recursos propios colocaron estos dispositivos en 197 unidades del transporte público. Durante el evento realizado en las instalaciones del Complejo Metropolitano de Seguridad Pública, Gali Fayad celebró que los transportistas hayan

destinado parte de sus ingresos para la instalación de estos equipos, como lo hizo el Gobierno del Estado para garantizar la integridad de 156 mil pasajeros diarios del Metrobús. “Me preocupa el robo a transeúnte, a casa habitación, y en el transporte público, y agradezco que los transportistas se sumen a este compromiso para poner un granito de arena y sacrificar parte de su recurso en la instalación de cámaras que conectadas al C5 garantizan un tiempo de respuesta a la brevedad”, aseguró. En su intervención, el subsecretario del Transporte, Alberto Vivas Arroyo explicó que la respuesta tardará en 1.5 segundos y se actuará según los protocolos diseñados para el aseguramiento de los delincuentes, tras recordar que el robo en el transporte público ocupa el segundo lugar entre los delitos que

Así se ven las unidades con el nuevo sistema de seguridad


Política

·Miércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

9

El gobernador Tony Gali reitera que el servicio de agua potable no se privatizará

Lo acompañaron el secretario de Seguridad y el alcalde Luis Banck

Soapap pedirá a José Juan devolución de 6 millones por saneamiento de agua •“Por el cobro indebido por saneamiento del agua que no da el Ayuntamiento, he pedido al Soapap revisar el reglamento y trabajar directamente”,explica el mandatario estatal • Karina Fernández @FdezKarina

en 200 unidades de RUTA representando de 10 millones

archa botones de nsporte público

tropolitano de Seguridad Pública (C5) sionarios de las rutas 10, 72, 72 A y Loma Bella más temen los poblanos, después del robo en cajeros automáticos, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) publicada por el INEGI. Confió en que los resultados de esta estrategia motiven a otros concesionarios a sumarse a esta iniciativa, principalmente a quienes operan las unidades con mayor incidencia delictiva como el caso de las rutas 14, CREE-Madero, 38, 50, Flecha Azul, 3, 33, 2000 y 27 A, según el reporte del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia. El secretario de Seguridad Pública (SSP), Jesús Morales Martínez se comprometió a seguir de cerca la actividad de las cámaras de vigilancia instaladas en las 397 unidades que circulan en el estado, para acompañar a los usuarios

y cuidar que viajen con seguridad en estos vehículos. Transportistas registran dos asaltos por semana En entrevista posterior al evento, el presidente de los concesionarios de la Ruta 72 y 72 A, Vicente Ramírez Sandoval dio a conocer que 10 de sus unidades ya están equipadas con el sistema y aunque reconoció que sumarse a esta estrategia les resulta una inversión debido a que cada botón cuesta 13 mil pesos, consideró que vale la pena para prevenir los asaltos. “Hablo de mi ruta, una o dos a la semana (atracos), son situaciones que de verdad preocupan, sin embargo, nosotros como transportistas también ponemos de nuestra parte pero ¿qué pasa con el usuario?”, expuso el transportista.

El Soapap analiza solicitar al alcalde José Juan Espinosa Torres la devolución de 6 millones de pesos que ingresaron al Ayuntamiento de San Pedro Cholula por concepto de saneamiento del agua, debido a que es el sistema operador el que brinda el servicio y no el gobierno municipal, advirtió el gobernador Antonio Gali Fayad. Tras recalcar que su administración no privatizará el servicio del agua potable en Puebla y tachar de ‘alborotador’ al edil cholulteca, a quien acusó de estar ‘engañando’ a la población y al resto de los presidentes municipales, el mandatario reveló que el Consejo Directivo de dicho organismo valora proceder legalmente. “Por el cobro indebido por saneamiento del agua que no da el Ayuntamiento, he pedido al Soapap revisar el reglamento y trabajar directamente, no siendo punitivos sino propositivos para dirimir de correctamente el asunto. Y si el Consejo del Soapap determina que fue violatorio el cobro (que realiza San Pedro Cholula) y tendrá que regresarlo”, dijo. Según información presentada por Javier Lozano Alarcón,

Antonio Gali Fayad, gobernador del estado ·

jefe de la Oficina del Gobernador hace una semana, en 2016 el Ayuntamiento de San Pedro Cholula obtuvo por dicho concepto 6 millones 417 mil pesos por el cargo indebido en 16 mil 699 descargas domiciliarias, mientras que al Soapap que sí brinda este servicio le cuesta 123 millones de pesos. Pide Gali a ediles no caer en el juego de José Juan En la entrevista, Gali Fayad lamentó que se pretenda politizar el tema del agua potable promoviendo además controversias constitucionales para echar abajo la reforma al artículo 12 de la Constitución Política del estado, advirtiendo que éstas no procederán porque no tienen sustento legal. Confirmó que no asistirá al Primer Foro Estatal para la Defensa del Agua, al que fue invitado como orador principal por Espinosa Torres, tras recalcar que él ya fijó su postura en torno al tema. Y tras calificar de ‘alborotador’ a José Juan, Gali Fayad hizo un llamado al resto de los alcaldes para que no caigan en el mismo juego, y que aquellos que lo han llamado directamente, les ha explicado que es mentira que el agua se privatice.

· Foto/Rafael Murillo


10

Política

·Miércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Martha Vélez ordena una revisión integral del proyecto,luego de las quejas de los usuarios

Analizan sanción por grietas en ciclopista Hermanos Serdán • La secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes adelanta que la empresa Proyectos en Obra Civil y Carreteras Beta deberá responder por las fallas que presente la obra • Karina Fernández @FdezKarina Después que usuarios de la ciclopista del Bulevar Hermanos Serdán denunciaran agrietamientos en la obra, la secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Martha Vélez Xaxalpa adelantó que podría imponerse una sanción a la empresa Proyectos en Obra Civil y Carreteras Beta –ejecutora del proyecto– si se determina que los desperfectos ponen en riesgo la seguridad de los poblanos. En entrevista, explicó que si bien la reparación de los daños reportados no representa un costo al Gobierno del Estado, porque la empresa está obligada a reparar los defectos o vicios ocultos durante el primer año de vida de la obra, dejó en claro que instruyó a personal de la dependencia para que haga una revisión integral del proyecto y se determine o no una sanción. “Todas las obras, al concluirse, tienen una fianza de vicios ocultos y cualquier defecto en la obra que se presente en el primer año, la empresa está obligada a responder. Si son fallas menores, la empresa lo corrige y ya, pero si se detectara algo que pusiera

Martha Vélez con el gobernador y el alcalde capitalino·

en peligro la seguridad de la obra, entonces procederíamos en consecuencia, según marca la Ley de Obra Pública”, advirtió. Sobre los agrietamientos que presentó la obra de 14.5 kilómetros de longitud y que se difundieron el pa-

· Foto / Rafael Murillo

sado fin de semana a través de redes sociales, Martha Vélez aseguró que se atendieron en menos de 24 horas, y que por precaución los propios usuarios pegaron cinta adhesiva. Agregó que ante los desperfectos que reportó esta obra recientemente

inaugurada, el personal de la dependencia realizará una inspección a detalle en cada una de las ciclopistas habilitadas en la capital, ya que también se encontraron algunos desperfectos en la ciclovía de la Atlixcáyotl que fueron atendidos inmediatamente.

Después de un mes que Carreteras de Cuota asumiera la administración

Sin definir a la empresa que cobrará en línea 2 de RUTA

• Roberto Rivero Trewartha abre la posibilidad que Xerox Solutions que se encarga del cobro en el derrotero Tlaxcalancingo-Chachapa y el tren turístico, se quede con la concesión, a fin de homologar la administración de estos servicios • Karina Fernández @FdezKarina A un mes de que Carreteras de Cuota Puebla (CCP) asumió la administración del cobro de la Línea 2 del Metrobús, el director del organismo, Roberto Rivero Trewartha dijo que todavía no se ha decidido a qué empresa se concederá la concesión del servicio que rescató tras inconsistencias en las operaciones de la firma Bus Rapid Transit de Puebla, SAPI de CV. Sin embargo, en entrevista adelantó las posibilidades que tiene la empresa Xerox Solutions, -que ya se encarga del área de cobro del derrotero Tlaxcalancingo-Chachapa y del sistema del Tren Turístico Puebla-Cholula-, para asumir la misma administración en la segunda troncal para homologar el cobro con el de estos servicios.

Estudian el mecanismo adecuado para realizar una nueva contratación del recaudo de RUTA 2 · · Foto / Rafael Murillo

“La selección de la empresa que recaude se hará con apego a la Ley del Transporte en el estado. En este caso como ya existía una empresa y está en procedimiento de baja, se está estudiando el mecanismo adecuado para llevar a cabo la nueva contratación, se está definiendo pero se debe garantizar que el servicio se pueda homologar con el de la línea 1 el Tren Turístico”, indicó. Rivero Trewartha informó que durante una semana, la segunda troncal que recorre la Avenida 11 Norte-Sur recauda en promedio 10 millones de pesos; el doble de ingresos que generan los usuarios de la primera troncal. Finalmente, detalló que son 176 unidades las que conforman la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado, mientras que para la Línea 1 son menos unidades dado que cuenta con 119.


Política

·Miércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

11

El gobernador asegura que no dará tregua a las bandas de chupaductos que operan en el Triángulo Rojo

Niños halcones ganan hasta 12 mil pesos al mes: Gali •Detalla que los menores que trabajan para los ladrones de gasolina ganan cuatro veces más que sus padres, según testimonios que recolectó durante el proceso de transición en Palmar de Bravo •Karina Fernández @FdezKarina Niños que operan como ‘halcones’ para bandas de chupaductos en el llamado Triángulo Rojo ganan hasta 12 mil pesos mensuales, cuatro veces más que sus padres que se desempeña en otras actividades, reveló el gobernador José Antonio Gali Fayad quien sentenció que su administración no dará tregua a estas células delictivas que contaminan a la sociedad. Durante la activación de los botones de pánico en unidades de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), el gobernador reconoció que actualmente el principal problema en materia seguridad que enfrenta Puebla es el robo de hidrocarburos que está alcanzando a distintos sectores de la población. “Estábamos en la transición, lle-

El gobernador Antonio Gali ·

· Foto / Rafael Murillo

gué a Palmar de Bravo y una de las señoras me dijo ‘oiga Tony quiero que entre a mi casa por favor, quie-

ro que platique con mi hijo’, el niño de 11 años me comentó que por ser halconcito de huachicoleros ganaba

hasta 12 mil pesos al mes, más que su papá que gana 3 mil pesos, fíjense en la desgracia de la pérdida de los valores”, censuró. En este sentido, Gali Fayad se comprometió a trabajar en acciones que permitan inhibir este delito y que garanticen que no afectarán a la sociedad, mucho menos a los jóvenes. “No vamos a dar tregua contra la delincuencia, para eso están estas instalaciones como el Complejo Metropolitano de Seguridad, para hacer frente a estas mafias”, puntualizó. El mandatario señaló que en próximos días se pondrá en marcha el operativo Escudo Zaragoza en la Sierra Norte del estado, pues el compromiso es que abarque las siete regiones de Puebla. Adicionalmente, adelantó que se mejorará el equipamiento y armamento de los policías y se comprará una segunda unidad ‘Rhino’ para operaciones especiales.

El diputado federal atiende el llamado que Moreno Valle hizo sobre el tema en su último informe de gobierno

Presenta Eukid Castañón iniciativa para aumentar penas a chupaductos •Dicha iniciativa plantea otorgar de manera oficiosa la prisión preventiva a quien se le imputen responsabilidades por el robo o comercialización de combustible robado, ya que actualmente salen libres con una fianza de tres a cinco mil pesos •Luis García @luis_ggarnica El diputado federal panista Eukid Castañón Herrera presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para incrementar las penas en contra de las personas que sean detenidas en cualquier actividad relacionada con el robo de combustible. Su propuesta se da a un mes de que el ex gobernador del estado, Rafael Moreno Valle hiciera un llamado público a los legisladores federales durante su último informe de labores para que trabajaran una reforma en la materia que permitiera combatir el delito en la entidad, ya que en 2016 se ubicó en el primer lugar en registrar un mayor número de tomas clandestinas. Desde tribuna, el legislador poblano expuso que esta iniciativa busca en primera instancia otorgar de manera oficiosa la prisión preventiva a quien se le imputen responsabilidades por el robo o comercialización de combustible robado y por otro lado endurecer las multas y penas de prisión.

Eukid Castañón en la Cámara de Diputados ·

Señaló que en la actualidad, el marco legal en materia de robo de hidrocarburos en el país permite a los detenidos quedar en libertad con fianzas que rondan entre los tres y

· Foto / Especial

los cinco mil pesos o simplemente con la condición de presentarse a firmar semanalmente, por lo que la reforma al artículo 19 de la Constitución busca elevar la gravedad a

nivel constitucional para que los detenidos acompañen el proceso bajo un esquema de prisión preventiva. Agregó que su iniciativa plantea las modif icaciones a 11 artículos de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, a f in de incrementar las penas de prisión y multas. Eukid Castañón señaló que dentro de las medidas que se plantea están las de aumentar las penas a quienes cometan delitos en materia de hidrocarburos en dos años de prisión y un incremento en las multas de dos mil veces la unidad de medida de actualización vigente. Especif icó que sólo para el caso del artículo 8 de la Ley Federal en Materia de Hidrocarburos se establece incrementar la pena a cinco años y la multa de cinco mil veces la unidad de medida de actualización vigente. “Necesitamos fortalecer las medidas preventivas, las medidas de seguridad, de protección civil y los mecanismos jurídicos”, destacó Eukid Castañón.


12

·Miércoles 1 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Política

Política

En entrevista con Juego de Troles, el cuñado del ex gobernador de Pueb revela que ya casi no lo ve, sólo en eventos familiares

Manzanilla rompe el silencio: nar motivos de su separación con More

“Desde entonces hace más o menos cuatro años no tenemos ninguna relación política su rumbo, que le vaya bien… prácticamente no tenemos relación”, dijo el ex secretario general de G No formo parte de Morena, no soy militante, realmente acudí a una invitación hecha a una serie de actores algunos que son parte del mundo político. No soy parte de la estructura de Morena, no milito, ni me he afiliado pero simpatizo con el proyecto de López Obrador”

· Foto / Archivo / Tere Murillo

•Luis García @luis_ggarnica Fernando Manzanilla Prieto habló de su ruptura política con su ex jefe y cuñado Rafael Moreno Valle, pues en el programa Juego de Troles reveló que al no cumplirse el proyecto político que se ofreció a los poblanos en 2010 de ser un gobierno democrático, humanista, tolerante y transparente, optó por separarse del grupo político. El ahora simpatizante del proyecto de López Obrador, reveló que ya no sostiene ningún tipo de relación con el ex gobernador, y se ven en contadas ocasiones por la relación familiar derivada de su matrimonio con Gabriela Moreno Valle. “Desde entonces, hace más o menos cuatro años no tenemos ninguna relación política. Él sigue su proyecto, su rumbo, que le vaya bien… prácticamente no tenemos relación”, dijo, además de asegurar que en el futuro bajo ninguna circunstancia regresará al equipo morenovallista. “Los motivos de la ruptura fueron muchos” “Marzo o abril de 2013 dejé de ser secretario general de Gobier-

no y mi relación política terminó compromisos de pago para los Proyeccon él, las razones fueron muchas”, tos de Prestación de Servicios. dijo a los troles. “Es una cuestión de estilos y de Señaló que durante la campaña de forma. La forma al final refleja mu2010 se promovió un discurso para cho la intención que uno trae en un llevar un gobierno ciudadagobierno, depenno y transparente, lo que no de de qué temas Marzo o se cumplió y por ello optó abril de 2013 toques, si tocas por dejar su cargo como titemas de la deuda dejé de ser tular de la Secretaría Geneque tiene que ver secretario general ral de G2obierno (SGG). con transparen“Durante el primer año de Gobierno y mi cia, el tema cenlas decisiones se van to- relación política tral no es si tienes mando de manera diferen- terminó con él, mucha o poca te. Él (Rafael Moreno Va- las razones fueron deuda, sino que lle) es el gobernador y él es muchas” la gente sepa realquien marca el rumbo. Para mente lo que hay, el segundo años queda claro y hoy nadie sabe que ya iba a tomar otra ruta, era algo (…) Yo no digo que la deuda se mala, que era bastante conocido. Entonces pero el tema central es que debe de planteo la posibilidad de irme de canhaber transparencia para que sepamos didato para el municipio de Puebla, es cuanta deuda hay realmente”. algo que se platicó como una posibilidad. Después, por diversas razones no Visión de gobierno distinta se da este asunto y salgo del gobierno Fernando Manzanilla comentó que precisamente a coordinar la campaña al integrarse al gabinete de Rafael intermedia de la municipal”, expresó Moreno Valle como titular de la el hoy empresario. Secretaría General de Gobierno, se Manzanilla agregó que la falta de construyó una línea de trabajo que a transparencia lo motivó a decidir alejarla postre terminaría dividiéndose en se del gobierno y no dudó en criticar las dos caminos; el del ex mandatario y acciones de su cuñado, como ocultar los el suyo.

“En la SGG teníamos un plan sectorial de paz social y corresponsabilidad que tenía distintos ejes, pero se construía al final con un solo objetivo que era el de la paz social que implicaba un tema de gobernanza y de participación de la gente, una serie de cosas que no fuimos capaces de materializar. La visión general de gobierno hace que cada quien tome su ruta, no es que la culpa sea de alguien, sino un tema de visiones distintas, la suya es respetable pero la mía es distinta”. Manzanilla confesó que desde el primer año de la administración morenovallista se suscitaron roces por la diferencia de ideas y de acciones de gobierno, pues admitió que la ideología y la dinámica de trabajo de Rafael Moreno Valle no empataban con su forma de pensar, pero no hubo un momento o decisión específica. Dijo que fue al final del primer año de la administración cuando planteó al entonces gobernador poblano la posibilidad de salir de la Secretaría General de Gobierno (SGG) para competir en 2013 por la Alcaldía de Puebla, sin embargo, apuntó que por diversas cuestiones esta situación no se concretó, dejando en claro que no fue esa la razón del rompimiento.


Política

Política

·Miércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

13

bla

rra los eno Valle

a. Él sigue su proyecto, Gobierno Sus inicios en el Morenovallismo Fernando Manzanilla relató en entrevista su andar por el morenovallismo, el cual inició cuando era parte del Grupo Finanzas en el sexenio de Melquiades Morales, en donde fungió como subsecretario de Egresos, cargo que dejó en 2003 para atender nuevamente los negocios de su familia. Durante su estadía en dicha secretaría, además de trabajar al lado de Rafael Moreno Valle, quien comandaba este grupo, también colaboró con otros personajes identificados con el morenovallismo, como el actual alcalde capitalino, Luis Banck Serrato.

Para mí era prioridad mi relación afectiva y amorosa, yo sabía que eso obviamente iba a generar otra serie de ataduras, era obvio pero yo nunca me cuestioné o dije: mejor no me voy a casar porque entonces si me caso me va generar un costo político”

Banck lo repatria al morenovallismo Explicó que contrario a lo que se cree sobre su relación con el ex mandatario, ésta ha sido distante tras dejar el gobierno en 2003, pues aunque reconoció que fueron amigos y colaboradores, luego de su salida de la Subsecretaría de Egresos, se alejó de la vida política en Puebla y regresó hasta 2010 para colaborar en la campaña de Moreno Valle. “Me mandan a Luis Banck para decirme si quería yo ayudar a Rafael (Moreno Valle) y al final le dije está bien vamos ayudarlo. Empezamos a trabajar el proyecto en 2010 y literalmente luego de una reunión en una oficina, salí yo como coordinador de la campaña sin habérmelo propuesto, con la intención de terminar la campaña y regresar a mis cosas”, dijo en entrevista con Arturo Rueda, Viridiana Lozano y Edmundo Velázquez. Vida personal antes que lo político Manzanilla Prieto aseguró que a pesar de la relación política con el ex mandatario y la posibilidad de que fuera candidato a la alcaldía de la capital, sus prioridades siempre fueron los temas personales por la relación que sostiene con la hermana de Rafael Moreno Valle, argumentando que aunque sabía que podía implicar un costo político, esto nunca fue un problema para él. “Para mí era prioridad mi relación afectiva y amorosa, yo sabía que eso obviamente iba a generar otra serie de ataduras, era obvio pero yo nunca me cuestioné o dije: ‘mejor no me voy a casar porque entonces si me caso me va generar un costo político”, comentó. Destacó que a pesar de la cercanía familiar con Moreno Valle, al día de hoy únicamente se reduce a eso, pues no existen ni confrontaciones ni otro tipo de acercamientos. “Rafael y yo fuimos amigos cercanos y hoy no tenemos mayor relación. Pasa que compartimos una relación familiar porque estoy casado con su hermana”.

· Fotos / Archivo / Tere Murillo

a todo y decir ‘estoy de acuerdo’ o bien No quiso la diputación meterme en un proceso de desgaste por congruencia de tres años para decir ‘no estoy de Expuso que tras su salida en 2013 acuerdo con un Congreso donde no de la SGG fue invitado a coordinar hay oposición suficiente para hacer la campaña de Antonio Gali Fayad una diferencia’ (…) En mi opinión y que a cambio sería el coordinador tampoco iba hacer una de los diputados padiferencia ahí, no iba nistas en el Congreso Me mandan y realmente hadel Estado, pero rea Luis Banck sumar bría sido una pérdida conoció que no aceppara decirme de tiempo”. tó asumir su cargo en si quería yo ayudar el Poder Legislativo, Aclara relación debido a la dinámica a Rafael (Moreno con Morena de los legisladores de Valle) y al final Durante su vista al avalar todas las ini- le dije está bien Juego de Troles, Ferciativas del Gobierno vamos ayudarlo” nando Manzanilla Estatal. confirmó que hasta “Si yo me integraba el momento no existe al Congreso, al final mi ningún acercamiento para operar en papel como parte de la misma coalifavor del partido de Andrés Manuel ción que ganó iba ser levantar la mano

López Obrador o de ser partícipe de una candidatura, incluso reconoció que participar en 2018 no es un tema que ya haya definido. Ante los cuestionamientos de los Troles, el ex funcionario estatal reconoció que simpatiza con el proyecto de nación que encabeza el tabasqueño e incluso aceptó que esta simpatía la ha hecho manifiesta votando al tabasqueño en las dos ocasiones que ha competido por la Presidencia de la República. “No formo parte de Morena, no soy militante, realmente acudí a una invitación hecha a una serie de actores, algunos que son parte del mundo político. No soy parte de la estructura de Morena, no milito ni me he afiliado pero simpatizo con el proyecto de López Obrador”.


14

Política

· Miércoles 1 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Uno de ellos es la instalación de botones de pánico en los se

En su primer mes,T cumple 5 compromi

• Dentro de las 22 metas que integran su plataforma de gobier “Plan para Puebla”, está pendiente garantizar mejores servicios de salud a • Karina Fernández @FdezKarina En su primer mes de gobierno José Antonio Gali Fayad ya cumplió cinco de los 22 compromisos de campaña que firmó ante notario público: la instalación de botones de pánico en el transporte, creación de las coordinaciones de Transparencia y la Especializada para la Prevención de Violencia contra Mujeres y Niñas, equipamiento de preescolares con equipos de cómputo y la presencia del mandatario al interior del estado. Dentro de las 22 metas que integran su plataforma de gobierno denominada “Plan para Puebla”, está pendiente el garantizar mejores servicios de salud para los poblanos, la creación de la dirección de atención a personas con discapacidad, la red de estancias infantiles y el gasto participativo que acredite que el 70 por ciento del gasto se destina en proyectos del interior del estado y 30 por ciento en la capital. Adicional a esto, el mandatario poblano también ha respondido a los ciudadanos con el banderazo a distintos proyectos de obra que recabó de las demandas de los poblanos que participaron en los Foros Ciudadanos que encabezó durante la etapa de transición. Entre éstas destaca el inicio de la construcción del Arco Sur en Teziutlán para el que se invertirán 174 millones de pesos y que beneficiará directamente a los municipios de Teziutlán, Chignautla y Xiutetelco. Asimismo, dio el banderazo a la modernización del Bulevar Forjadores, cuyos trabajos para los que se destinarán 217 millones de pesos consisten en la colocación de pavimento asfáltico a lo largo de 4.6 kilómetros, construcción de una ciclovía en carriles externos e instalación de mobiliario y alumbrado. #10. Botones de pánico en el transporte Ayer el gobernador del estado cumplió con su compromiso número 10: la instalación de botones de pánico en el transporte público que permitan brindar mayor seguridad tanto a los choferes como a los usuarios de las rutas, ya que estos dispositivos están conectados al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública para que los cuerpos policiacos respondan de inmediato ante algún delito.

Para este programa destinado a 200 unidades de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), al cual su administración destinó 10 millones de pesos, Gali Fayad subrayó que una de las prioridades de su gobierno es garantizar la seguridad de más de 156 mil pasajeros que diariamente utilizan este medio de transporte para trasladarse a sus hogares, escuelas o centros de trabajo. #20. Coordinación de Transparencia A 20 días de gobierno, Gali Fayad cumplió con el compromiso número 20: la creación de la Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto, organismo público descentralizada independiente de la Secretaría de Controlaría en el que quedó al frente la panista Josefina Buxadé Castelán. Dicho organismo se constituyó para que Puebla siga siendo un referente nacional en transparencia y buenas prácticas. Además, dijo que la tarea de esta coordinación será reforzar la confianza de los ciudadanos y promover la rendición de cuentas. #9. Coordinación Especializada para Prevenir Violencia contra las Mujeres Con la finalidad de erradicar los feminicidios y contrarrestar el índice de mujeres víctimas de violencia, Gali Fayad creó la Coordinación Especializada para la Prevención de Violencia contra las Mujeres y Niñas que además de atender a las poblanas que padecen este delito, se encargará de generar políticas públicas para combatir esta problemática. En la instalación de dicha coordinación, con la que dio cumplimiento a su noveno compromiso de campaña, el mandatario reconoció que Puebla vive una “terrible” realidad en violencia de género que deriva en homicidios. Cabe señalar que en lo que va del año se han registrado seis feminicidios en el estado, de los cuales en cinco casos ya se consignó a los posibles responsables y uno está

pendiente, lo que refleja una efectividad del 83 por ciento por el nuevo gobierno para detener a los feminicidas. #4. Equipos de cómputo en preescolares En su tercer día de gestión, Antonio Gali inició con la materialización de su cuarto compromiso de campaña: equipar con computadoras a todos los preescolares públicos en el estado, al firmar un convenio con la Fundación Únete para convertir 200 aulas en espacios digitales. El convenio que signó el Gobierno del Estado establece que dichas aulas deberán entregarse en los primeros 100

días de su administración, ya que el reto es equipar los tres mil preescolares públicos con que cuenta la entidad. Para esta primera etapa, el mandatario destinó 10 millones de pesos para la creación de estas aulas que permitirán que los niños se vinculen con las nuevas tecnologías desde sus primeros estudios. #21. Dormir en el interior del estado Para tener un acercamiento directo con

Compromisos cumplidos

·

· Foto / Rafael Murillo


Política

· Miércoles 1 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

ervicios de RUTA

Tony Gali isos de 22

rno denominada a los poblanos

15

El líder del Congreso local destaca que se cumplió cabalmente con lo establecido para declarar constitucional la reforma al artículo 12

JACH niega falsificación de documentos en Ayuntamientos • Estos cambios a la ley garantizan el derecho al agua para las familias poblanas

los poblanos que radican fuera de la capital del estado, Gali Fayad cumplió con el compromiso número 21: hacer presencia en distintas regiones del estado para la atención de la ciudadanía. La primera región del estado que eligió para permanecer día y noche fue Teziutlán en donde pernoctó el tercer fin de semana de su gobierno al lado

de los integrantes de su gabinete para fortalecer su vínculo con la sociedad. En su estadía en Teziutlán, Gali Fayad puso en marcha el operativo Escudo Zaragoza, mismo que pretende llevar a las siete regiones del estado para fortalecer la seguridad de los poblanos fuera de la capital y zona metropolitana.

s:

#4

Que todos los preescolares públicos del estado cuenten con equipo de cómputo.

#9

Crear una Coordinación Especializada para prevenir violencia contra las mujeres y niñas.

#10

Botones de pánico en el sistema de transporte RUTA que favorezcan la seguridad del usuario.

#20

Establecer una Coordinación General de Transparencia, independiente de la Secretaría de Contraloría; crear el Observatorio en Derechos Humanos con participación ciudadana.

#21

Presencia del Gobernador por lo menos tres días de cada mes en el interior del estado para la atención de la ciudadanía.

El líder del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui ·

• Carlos Rodríguez El presidente de la Junta de Gobierno y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Jorge Aguilar Chedraui afirmó que se cumplió cabalmente con lo establecido por la Constitución Estatal y negó rotundamente que se hayan falsificado actas de Cabildo de los Ayuntamientos de Coronango, Juan C. Bonilla, San Miguel Xoxtla, Tlaltenango y San Martín Texmelucan, con respecto a la aprobación de la reforma constitucional del artículo 12, que garantiza y establece el derecho al agua para las familias poblanas. “Tengo que ser muy claro: es totalmente falso, es una absoluta mentira que haya falsificación alguna de documentos, es una acusación muy seria”. Explicó que se trata de una acusación irresponsable a una institución de nueve grupos legislativos distintos, y reiteró que es una mentira que se haya falsificado un solo documento para declarar cons-

· Foto / Rafael Murillo

titucional la reforma al artículo 12” expresó el legislador. Detalló también que hay ayuntamientos que entregaron sus actas de Cabildo semanas después de la declaratoria constitucional, “emitieron una nueva acta de Cabildo desconociendo la anterior y lo realizaron fuera de tiempo, después de haberse aprobado la reforma en el Pleno del Legislativo”, puntualizó Aguilar Chedraui. Por lo anterior, reiteró que son falsas las acusaciones e interpretaciones en torno a una supuesta falsificación de documentos, toda vez que las actas de cabildos son legítimas y cumplen con lo que estipula la Constitución Estatal. En el mes de enero, el legislador Jorge Aguilar Chedraui rechazó nuevamente que la reforma legal pretenda privatizar el servicio, dijo que es promovida por el Congreso local derivada y alineada con el Plan por Puebla y los 22 compromisos realizados por el gobernador Antonio Gali.


16

Política

·Miércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Al estado le falta promulgar la ley que lo sustenta y designar titulares de las áreas que se crearon en esta figura

Puebla no está listo para implementar el Sistema Estatal Anticorrupción: IMCO • De acuerdo con la medición del instituto y la Coparmex, se destaca que a cuatro meses de que venza el plazo, aún falta la promulgación de la Ley del Sistema Local Anticorrupción, por lo que la entidad poblana se colocó en semáforo amarillo • Erick Morales @ErickMoralesPM Puebla está entre los 24 estados que no están listos para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción debido a que falta promulgar la ley que la sustenta además de designar a los titulares de las áreas que se crearon para esta figura, reveló una medición del Semáforo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). A cuatro meses que se venza el plazo para que los organismos locales comiencen a operar, el IMCO y la Coparmex realizaron una evaluación de la reforma constitucional y de la Ley del Sistema Local Anticorrupción y su implementación. En el caso de la reforma constitucional, Puebla tuvo una calificación de 100 junto con otras nueve entidades como Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Querétaro, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán por ser “satisfactoria”. Es decir, cumple con todos los parámetros para que el organismo entre en operación. Sin embargo, en el caso de la entidad, el IMCO y Coparmex determinaron que aún falta la promulgación de la Ley del Sistema Local Anticorrupción, aunque destaca que ya es poco lo que falta ya que se está en semáforo amarillo. Según los resultados del estudio, sólo Chiapas y Nayarit cuentan con una Ley del Sistema Local Anticorrupción satisfactoria por lo que son los únicos que cumplen con los requisitos mínimos

y podrán iniciar con los nombramientos de su comisión de selección, comité de participación ciudadana y reformas legales secundarias. Cabe recordar que los 32 estados del país tienen hasta el 18 de julio para la implementación sus Sistema Estatal Anticorrupción. De acuerdo con la propuesta de ley que sustentará el Sistema Estatal Anticorrupción en Puebla, se creará un Comité Coordinador Estatal, el cual se encargará de diseñar, promocionar y evaluar políticas públicas de combate a la corrupción. Esa instancia estará integrada por un representante del Comité Estatal de Participación Ciudadana –que también tendrá el nuevo sistema–, quien lo presidirá en el primer año; así como por los titulares de la Auditoría Superior del Estado (ASE); de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción; Secretaría de la Contraloría; además de un representante del Consejo de la Judicatura; y los presidentes del Instituto de Transparencia además del nuevo Tribunal de Justicia Administrativa. Puebla con pendiente en el Semáforo de Implementación de la Ley Dicha medición exhibe que sólo en Puebla y en Nuevo León se presentó una iniciativa para sustentar la creación del Sistema Estatal Anticorrupción. Sin embargo, en la entidad no se ha promulgado y tampoco se han designado los titulares de las nuevas áreas lo que permitiría dar tener ya luz

CALIFICACIÓN SATISFACTORIA EN REFORMA CONSTITUCIONAL

PENDIENTE, LA PROMULGACIÓN DE LA LEY DEL SISTEMA LOCAL

verde para empezar a operar. En el caso de Puebla fue en diciembre pasado cuando por unanimidad de votos se aprobaron cinco de las once modificaciones que requieren las

leyes secundarias del Sistema Estatal Anticorrupción, para las cuales se tomaron en cuenta las observaciones realizadas por la sociedad civil y el Consorcio Universitario.

La Magna se coloca en 15.74y la Premium en 17.51 pesos

Aumenta un centavo el costo de las gasolinas • Erick Morales @ErickMoralesPM La Comisión Reguladora de Energía (CRE) anunció el aumento de un centavo para este miércoles en los precios de los combustibles, colocando a la gasolina Magna en 15.74 y la Premium en 17.51 pesos, con respecto del Diésel que está en 16.80 pesos, reubicándose al costo que mantuvo todo el fin de semana. Después de no existir una variación en el precio de los hidrocarburos durante cuatro días, la Comisión

Reguladora determinó un centavo de aumento de acuerdo con los ajustes diarios que existirán hasta el mes de noviembre. La zona Mixteca en donde se sitúan Tecomatlán y Tehuitzingo serán las entidades con el más alto costo de gasolina: a la venta en 15.84 y 17.61 pesos, Magna y Premium, respectivamente. Entidades como Ayotoxco de Guerrero y Huachinango que pertenecen a la zona de la Sierra Norte, tendrán los precios más bajos ubicándose en 15.44 la Magna y 17.21 la Premium.

15.74

(+1 centavo)

16.80

(+ 1 centavos)

17.51

(+1 centavo)


Metrópolis

Política

· Miércoles 1 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Ayuntamiento

17

17

· Miércoles 1 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

En sesión de la Comisión de Desarrollo Económico participaron líderes de cámaras empresariales

Presentan zona de tolerancia para vendedores ambulantes • El secretario de Gobernación, Juan Carlos Morales Páez expone que el área en la que buscan reubicar a los comerciantes informales comprende de la Avenida 12 Poniente, desde la 2 a la 7 Poniente, contemplando las intersecciones de la 3, 5 y 7 Norte • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El secretario de Gobernación Municipal, Juan Carlos Morales Páez presentó a un grupo de empresarios el mapa del corredor comercial o zona de tolerancia para vendedores ambulantes que abarca de la 12 Poniente en adelante, además de informarles que tres organizaciones ya aceptaron la reubicación. Durante su participación en la Comisión de Desarrollo Económico que preside el regidor Juan Pablo Kuri Carballo, el funcionario expuso que el área en la que buscan reubicar a los vendedores ambulantes comprende de la Avenida 12 Poniente, desde la 2 a la 7 Poniente, contemplando las intersecciones de la 3, 5 y 7 Norte. “Vamos a empezar en estos días a discutir, a autorizar, solo ese corredor de la 12, liberando toda la 5 de Mayo, la 6, 8 y 10 Poniente con el mismo principio de los mercados temporales. Permisos a giros específicos, lugares específicos, con reducción y con el pago”, dijo. Insistió que en este corredor, el gobierno de Luis Banck busca que se establezcan alrededor de 350 vendedores, quienes serán rotados entre sí, dependiendo del horario y giro que ofrezcan. En entrevista posterior sobre el tema, Morales Páez informó que son tres organizaciones las que han accedido a instalar sus negocios en la zona de tolerancia, siendo Antorcha Campesina la que encabeza la lista. En los otros dos casos, no están conformadas como grupo pero sí cuentan con un líder. Registran tres denuncias contra ambulantes por agresiones En otro tema, el funcionario reconoció que hay tres denuncias en contra de ambulantes por agredir físicamente a personal de la Segom. Ante los agravios, tanto los regidores que conforman la comisión, como los empresarios asistentes expresaron la necesidad de dotar con las facultades para realizar decomisos a policías a fin de evitar estos atropellos. “Hemos presentado estas denuncias y les pedimos a los muchachos que se cuiden, pero son entrones los muchachos. No sabemos quiénes son, son in-

zona de tolerancia

la si nt er secc ion es

zona sin ambulaNtes

Juan Carlos Morales Páez, secretario de Gobernación municipal ·

· Foto / Miguel Huerta

dividuos, no necesariamente organizaciones”, comentó Juan Carlos Morales. No obstante, el regidor Juan Pablo Kuri recordó que según el Código Reglamentario Municipal (Coremun), los policías sólo intervienen si se registra un enfrentamiento entre ambulantes. En tanto, los líderes de las cámaras empresariales como la Canirac, Canaco, así como el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, exhortaron a que se modifique la ley respecto de esta situación. El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato advirtió que en caso de que los comerciantes informales no acaten la instrucción o decidan no sumarse al acuerdo de instalarse en la zona de tolerancia, serán desalojados mediante operativos.


18

Ayuntamiento

· Miércoles 1 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Las dificultades persisten en 70 cicloestaciones de la primera etapa del proyecto, según el secretario de Desarrollo Urbano

Reconoce Navarro deficiencias de CycloShare a un mes del arranque • “De las 70, hasta el momento sólo tenemos dificultades de operación en dos. Una está atrás del Carolino y otra en Los Fuertes.Y el motivo es por la señal de internet”, dijo • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A un mes de que entró en función el sistema de bicicletas públicas operado por CycloShare, aún persisten deficiencias en dos de las 70 cicloestaciones que existen en esta primera etapa del proyecto, reconoció Gabriel Navarro Guerrero, secretario de Desarrollo Urbano. “De las 70, hasta el momento solo tenemos dificultades de operación en dos. Una está atrás del Carolino y otra en Los Fuertes. Y el motivo es por la señal de internet. Las paredes son muy anchas y la señal no es muy buena”, comentó. En entrevista refirió que los problemas en las cicloestaciones derivan en la sincronización del sistema, además de deficiencias en la conectividad de internet. Sin embargo, a pesar de las deficiencias en Bici Puebla aseguró que hay buena respuesta por parte de los usuarios y el servicio está en constantes mejoras, comentando que mediante las quejas de los inscritos la empresa acude a los puntos a verificar el funcionamiento.

Víctor Mata Temoltzin y Gabriel Navarro Guerrero ·

Navarro Guerrero dijo que al momento la empresa sólo cuenta con dos módulos de inscripción, siendo el ubicado en el Centro de Atención Municipal (CAM) donde pueden realizar los usuarios los pagos de sus membrecías. Ante

· Foto / Miguel Huerta

ello informó que la próxima semana implementaran nuevos centros de inscripción y se contempla que sean eventuales en los centros comerciales y universidades, a f in de acercarse a más jóvenes y personas al sistema.

“La próxima semana vienen para hacer una inversión fuerte y tener más centros de inscripción, por lo menos dos más. Lo que está pensando hacer la empresa son módulos rotativos dentro de centros comerciales y universidades”, comentó.

Argumentaron que estos espacios deben ser regulados por el Ayuntamiento para evitar que particulares se beneficien

Piden líderes empresariales retomar parquímetros en el Centro Histórico • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Puebla, Marco Antonio Prósperi, así como los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes (Canirac) y la Asociación de Hoteles y Moteles, solicitaron al gobierno de Luis Banck Serrato retomar el proyecto de parquímetros, argumentando que estos espacios deben ser regulados por el Ayuntamiento para evitar que particulares los ocupen para su beneficio. Tras asistir a la Comisión de Desarrollo Económico, los líderes empresariales del sector comercial, restaurantero y hotelero, mostraron su interés en que la administración municipal agilice el sistema, frenada por el mismo alcalde hace un mes como parte de su plan

Marco Antonio Prósperi e Ignacio Alarcón ·

de austeridad a f in de no afectar la economía de los poblanos. Marco Antonio Prósperi conside-

· Foto / Miguel Huerta

ró que tomando en cuenta que el alza de la gasolina ya no es frecuente o tan dañina para la población, es viable

que se implementen los dispositivos. Opinó que el uso de espacios en la vía pública es administrado por particulares como es el caso de los franeleros e incluso vendedores ambulantes. En respuesta, el coordinador de los regidores, Oswaldo Jiménez López precisó que la implementación del proyecto fue frenado, mas no el proceso, dado que recordó que el Instituto Metropolitano de Planeación (Implan) continúa con la elaboración de los términos de licitación, así como con el fideicomiso para concentrar recursos generados por los parquímetros “En la comparecencia del titular del Implan dijo que hacia la primera quincena o a mediados del mes de marzo estaría lista toda la parte legal para que en cuanto hubiera condiciones para implementarlo, esto no fuera un pretexto para retrasarlo”, mencionó, dejando en claro que los parquímetros pronto serán una realidad.


Especial

· Miércoles 1 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

19

El rector aseguro que la Facultad es un referente de calidad en el estado,ya que sus egresados son destacados profesionales

Asiste Esparza al Tercer Informe de Labores del director de Derecho • Los avances y logros son evidentes, señala Roberto Santacruz Fernández, como lo muestra la acreditación internacional para las licenciaturas en Derecho y en Consultoría Jurídica • Carlos Rodríguez La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP es un referente de calidad en el estado, ya que sus egresados son destacados profesionales, dado que muchos de ellos se desempeñan en el servicio público, tienen carrera política y son reconocidos catedráticos, aseveró el rector Alfonso Esparza Ortiz, durante el Tercer Informe de Labores de Roberto Santacruz Fernández, director de esta unidad académica. Sus avances y logros son evidentes. Muestra de ello es la acreditación internacional para las licenciaturas en Derecho y en Consultoría Jurídica, por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica (Cacsla). Este resultado, dijo, permitirá incorporar procesos de mejora continua que consoliden sus fortalezas académicas, además que respalden la calidad de estos programas. Por su área del conocimiento, indicó Esparza Ortiz, la facultad es un espacio de debate de las ideas y los actuales requerimientos de la sociedad determinan que también debe cumplir

Alfonso Esparza Ortiz en el Tercer Informe ·

un papel importante en la atención de demandas sociales, como la impartición de justicia y mantener el imperio de la Ley. Por ello, insistió, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, como la Universidad, debe orientar su vida académica hacia propósitos de beneficio colectivo, para apuntalar la democracia en un verdadero Estado de Derecho. En cuanto a atender las demandas de la comunidad universitaria, pre-

· Foto / Especial

vio al informe, el rector de la BUAP entregó la remodelación de espacios educativos y de esparcimiento en esta unidad académica, como la Sala de Juicios Orales, sanitarios para mujeres y canchas deportivas. Al dar cuenta de su trabajo académico y administrativo al frente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Santacruz Fernández presentó los indicadores de calidad que distinguen a esta unidad académica. Entre

ellos, la oferta de seis programas de licenciatura y cuatro de posgrado, ambos reconocidos por su calidad educativa. La publicación de las revistas de investigación Díke y Tla-Melava, mismas que dan cuenta del trabajo científico de los académicos. Se tienen 11 cuerpos académicos, de los cuales siete son Consolidados, tres están en Consolidación y uno en Formación. Del total de la planta docente, 34 están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores, 38 en el Padrón de Investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado y 61 tienen perfil Prodep. En cuanto a la labor del Centro de Vinculación Profesional, antes Bufete Jurídico Gratuito, se proporcionaron 3 mil 461 asesorías de las áreas civil-familiar, civil-mercantil, laboral y penal. Estos servicios confirman la vinculación de la facultad con el sector social. Por otra parte, se llevaron a cabo estrategias para coadyuvar en la internacionalización de la Institución, como la reciente visita in situ del comité de Cacsla para evaluar la pertinencia de las licenciaturas en Derecho y en Consultoría Jurídica. Además, se entregaron 35 definitividades.

Ante la presencia de voluntarias de los tres poderes del estado y autoridades del área de la salud en la entidad

Dinorah López rinde protesta como presidenta honoraria de la Cruz Roja • Carlos Rodríguez Ante la presencia de voluntarias de los tres poderes del estado, autoridades del área de la salud en la entidad y voluntarios de la Institución, rindió protesta como presidenta Honoraria de Cruz Roja Mexicana en Puebla, Dinorah López de Gali. La también presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF dijo asumir con honor y entusiasmo este nuevo encargo por el que se comprometió a trabajar de la mano de CRM, bajo los principios de Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad a fin de ampliar los beneficios y apoyos para las familias poblanas. López de Gali destacó la nobleza y heroísmo en las acciones de paramédicos y socorristas de CRM en momentos de emergencias y resaltó la labor desinteresada de la Institución por lo que llamó a la sociedad a “unir fuerzas” en favor del organismo.

Dinorah López de Gali en toma de protesta ·

“Con esta misma determinación debemos devolver un poco de lo mucho que nos da la Cruz Roja Mexicana, a través de ejercicios de civilidad como la Colecta Anual o el apoyo a través del voluntariado”, expresó en su mensaje luego que Carmen Lebrija de Suinaga,

· Foto / Especial

presidenta nacional de Damas Voluntarias de CRM, le tomara protesta y le colocara los emblemas de la Institución. Por su parte, José Manuel Cervantes Jiménez, delegado estatal, refrendó el compromiso de CRM con la sociedad y agradeció el trabajo de todas y todos

los voluntarios de las diferentes instituciones y poderes de gobierno que se han sumado para servir a la ciudadanía. Asimismo, la presidenta del Patronato de CRM en la ciudad de Puebla, Paula Saukko de Murrieta, resaltó que la Institución busca siempre la construcción de alianzas con autoridades y organizaciones que comparten los valores y el espíritu altruista de Cruz Roja y que ello favorece el desarrollo de comunidades saludables y autosuficientes capaces de afrontar accidentes y desastres. Al evento también asistieron Arely Sánchez Negrete, secretaria de Salud en la entidad; Isolda Toledano Bigurra, titular del Voluntariado del Congreso del Estado; Adriana Rodríguez de Flores Toledano, presidenta del Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia de Puebla; Susana Angulo de Banck, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF y Roxana Ivonne Sala Coronado, titular del Voluntariado de la XXV Zona Militar.


20

Policía

·Miércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Alejandro Escalona Castañeda es el administrador y representante legal sociedad ‘Corporación Internacional de Franquicias Elite Vip SA de CV

Alejandro Escalona emp jurídicamente a su hijo de 2

• El fraude se orquestó con la promesa de que las ganancias fabulosas que ofrecía Esca incautos quedaban protegidas por un contrato firmado ante notario público • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM

EL IFE DEL JUNIOR

El defraudador más buscado de Puebla ·

· Foto / Especial

El empresario Alejandro Escalona Valladolid ‘empinó’ jurídicamente a su hijo de apenas 22 años, Alejandro Escalona Castañeda, ya que éste aparece como administrador único y representante legal de la sociedad ‘Corporación Internacional de Franquicias Elite Vip SA de CV’, por lo que deberá ser el joven quien asuma la responsabilidad de las denuncias por fraude y no el autodenominado ‘Hombre del Millón’. Además de la publicidad engañosa anunciada en el programa de Javier López Díaz, el fraude se orquestó con la promesa de que las ganancias fabulosas que ofrecía Escalona a los incautos quedaban protegidas por un contrato firmado ante notario público. Sin embargo, en tal contrato solamente se estipulaba la adquisición de la franquicia y no el monto de los rendimientos de la inversión. Con el escándalo desatado y ante los reclamos para la recuperación de los ahorros de los cientos de poblanos, Escalona ofrece la transición al sistema LEVO, previo el reconocimiento jurídico de que todas las ganancias anteriores han sido liquidadas. En caso de no firmar, ‘El Hombre del Millón’ dice que las inversiones pueden darse por perdidas. Escalona se escuda en su hijo Documentos en poder de este medio precisan que el primer movimiento para buscar deslindarse del fraude por parte de Alejandro Escalona Valladolid, autodenominado como el ‘Hombre del Millón’, fue nombrar a su hijo Iván Almendro Escalona Castañeda, de 22 años de edad, como administrador único de su empresa Corporación Internacional de Franquicias Elite Vip SA de CV. El enroque ratificado ante el Notario Público número 26 con sede en Puebla Capital fue realizado en diciembre del 2015, cuando la empresa comenzaba a adquirir mayor crecimiento por el aumento en la demanda de venta de franquicias denominadas ‘Contabilidad y Facturación Electrónica Sin Límites’ y ‘Construraices’. Fuentes al interior de Internacional de Franquicias, confirmaron que tras este movimiento, Escalona Castañeda se encargó de firmar la mayor parte de los contratos de “distribución de franquicias y/o licencia”, donde se estipula


Policía

·Miércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

l de la V’

21

Pese a fraude se sigue promocionado

· Fotos / Tere Murillo

pina 22 años

·

alona a los

que los franquiciatarios deben pagar los derechos acordados pero sin hacer mención a las ganancias mensuales. El esquema publicitario de Escalona que garantizaba como medida de seguridad firmar un contrato ante notario público, aplicaba exclusivamente a este acuerdo, ya que al momento de presentarlo ante algún Notario Público, éste daba fe de que el comprador de la franquicia y el vendedor estaban de acuerdo con los términos estipulados. Previo a que el hijo del ‘Hombre del Millón’ fuera nombrado como administrador único de la fraudulenta empresa de su padre, el socio de Escalona Valladolid, Mariano Oliva Trujillo se encargaba de la firma de algunos contratos a través de la razón social Gilmar Suministros y Lo-

gística del Sur SA de CV, cuyo nombre comercial es 'Elite Corporation'. López Díaz aceptó publicitar el fraude pese a quejas ante Profeco Esta última razón social, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) obtenidos por CAMBIO, es la que ostenta tres quejas por incumplimiento de contrato y negativa a la rescisión del mismo, ya que desde 2013 se encargó de ir migrando a los defraudados de una empresa a otra cada vez que éstas quebraban. Pese a estas quejas, Alejandro Escalona consiguió promocionar su empresa Internacional de Franquicias en el horario estelar del noticiero Buenos

Fe notarial del poder de Corporación Internacional de Franquicias Elite Vip SA de CV

Días con López Díaz, cuyo titular Javier López Díaz le dio dividendos de 50 mil pesos mensuales a Cinco Radio por el acuerdo publicitario. El locutor que aprovechó tener el rating más alto en la programación matutina de la radio poblana, apenas reconoció este lunes “haber sido sorprendido” por Alejandro Escalona y el fraude de su empresa, exculpándose de que él no se encarga de firmar los contratos publicitarios de su noticiero. LEVO exonera a Franquicias Elite De acuerdo con uno de los contratos de rescisión obtenidos por este medio, en una de las clausulas se estipula que aquellos que acepten entrar

al modelo LEVO y así “no perder” su inversión inicial, estarían aceptando que: “ha sido cubierta el importe neto total de la contraprestación generada con motivo del objeto del ‘Contrato de distribución, franquicia y/o licencia’ durante el período señalado en el contrato principal. Reconociendo ambas partes que no existe adeudo alguno”. De este modo, el excéntrico empresario denunciado por acoso sexual por sus empleadas, concretaría el millonario fraude que construyó prometiéndole a la gente que podía invertir su dinero para obtener ganancias inverosímiles sin necesidad de conocer el negocio que estaban financiado y que demostró ser inexistente.

El convenio que hace firmar la empresa


22

Policía

Política

·Miércoles 1 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

La medida se mantendrá mientras se determina a cuál de sus padres se le otorga la guardia y custodia

Bebé Samuel ni con mamá ni con papá, se va a DIF Estatal •Luego que el menor quedara a expensas del pleito legal que mantienen ambos, lo que derivó en que el pasado domingo se emitiera la alerta AMBER por su presunto secuestro Un pasajero de la ruta CREE-Madero decidió quitarse la vida arrojándose de la unidad en movimiento

Sufría esquizofrenia y se suicidó aventándose del micro en el 485 •Se indicó que el occiso se aventó del autobús, mismo que llevaba la puerta abierta; al caer se golpeó contra el muro del puente y después la unidad le pasó encima

El cuerpo quedó tendido en el asfalto

•Antonio Rivas @Ant_Rivas

Samuel Elstner ahora está en el DIF

•Antonio Rivas @Ant_Rivas El bebé Samuel Elstner Ramírez quedó bajo custodia del DIF Estatal, mientras se determina a cuál de sus padres se le otorga la guardia y custodia, luego que el menor quedara a expensas del pleito legal que mantienen ambos, lo que derivó en que el pasado domingo se emitiera la alerta AMBER por su presunto secuestro, aunque el lunes el padre aclaró que él fue quien se lo llevó, ya que la madre no lo dejaba verlo. La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que le solicitó al señor Sebastián Elstner, de 45 años de edad, padre del niño, lo presentara en las oficinas generales de la institución para revisar su estado de salud y psicológico. El pasado domingo fue reportado el robo del infante mientras se en-

· Foto / Especial

contraba dentro del templo cristiano La Roca, ubicado en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. Por ello, la FGE activó la Alerta AMBER ya que se presumía que el niño corría peligro. El lunes el padre del menor se presentó ante los medios de comunicación donde aseguró que Samuel, estaba con él sano y salvo, debido a que se trataba de un problema con la madre por la custodia. Los resultados físicos determinaron que el menor goza de buena salud, por lo que únicamente quedó pendiente el dictamen psicológico. Asimismo, se desactivó la Alerta AMBER que se inició por el robo de infante. La Fiscalía refirió que ante la magnitud del ilícito, se tomó dicha determinación en favor de la integridad de Samuel Elstner, dado que las autoridades esperarán que se esclarezca quiénes participaron en los hechos.

Un pasajero decidió quitarse la vida arrojándose desde un autobús del transporte público que iba en movimiento en el Puente 485 de la ciudad de Puebla. Ayer al f ilo de las 8:30 horas, paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), elementos de la Policía Municipal y del personal de Protección Civil Municipal, se trasladaron a la parte baja del distribuidor, con dirección a la 11 Sur, donde reportaron a una persona atropellada. En el lugar los cuerpos de emergencia localizaron el cuerpo de un hombre de entre 25 y 30 años de edad, con la cabeza destrozada por lo que se originó desprendimiento de masa encefálica sobre la vialidad. A unos metros quedó varada la unidad 01 de la ruta CREE-Madero, cuyo chofer se informó se había dado a la fuga. En el lugar de los hechos se indicó que el occiso se había aventado de dicho autobús, el cual llevaba la puerta abierta. Al arrojarse se

· Foto / Especial

golpeó contra el muro del puente y después la unidad le pasó encima. Durante las diligencias, las autoridades tuvieron conocimiento que el pasajero constantemente abordaba las unidades de la ruta CREE-Madero y que siempre exigía a los operadores lo bajaran en la parte baja del distribuidor. Incluso se supo que al hombre siempre lo veían nervioso, por lo que se presume sufría algún padecimiento mental, sin embargo, esto no fue confirmado por las autoridades ministeriales.


Policía

Marcador Final ·Miércoles 1 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

23

23

Policía

· Miércoles 1 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

El presidente del club aseguró que nunca hubo un contacto, sólo fue publicidad del ex jugador del Real Madrid

Se esfuma la ilusión, HuGol no comprará al Club Puebla •“Yo nunca tuve un acercamiento con él (Hugo Sánchez) nosotros estamos enfocados en el equipo, en lo que viene que hoy en día es jugar de local contra Tigres”, aseguró el junior de Los Chargoy •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El presidente del Club Puebla, Carlos López Domínguez, descartó la venta de la franquicia a Hugo Sánchez Márquez, ya que nunca existió un contacto y sólo fue un acto de publicidad asegurar que estaban interesados en la compra del club. A mediados de enero, Hugo Sánchez, ex futbolista del Real Madrid, lanzó una propuesta de compra por el equipo a Carlos López Chargoy, dueño de Jaguares y el conjunto camotero, mientras era entrevistado por la mesa de análisis en la que participa el también ex director técnico nacional. “Ya te visitaré porque quiero comprar al Puebla”, en su momento anunció Sánchez Márquez, a lo que le contestó el multipropietario: “Aquí te espero Hugo”. Sin embargo, poco se supo de las intenciones de “Hugol” de comprar

Hugo Sánchez sólo vendió espejitos ·

a La Franja, dado que en su visita a Puebla, donde acompañó a su “amigo” Antonio Gali Fayad en su toma de protesta como gobernador,

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Sánchez aseveró que tendría una reunión con el presidente del equipo, después de saber si contaba con el apoyo del gobierno del estado, lo

cual refrendó el gobernador. La reunión entre Los Chargoy, Hugo Sánchez y sus grupo nuca se dio y Carlos López Domínguez afirmó “Yo nunca tuve un acercamiento con él (Hugo Sánchez) nosotros estamos enfocados en el equipo, en lo que viene que hoy en día es jugar de local contra Tigres, y así seguir jornada tras jornada, a mí ya no me distrae el tema de que si están interesados en la compra o no, en el momento que tenga una propuesta la valoraré y toda la familia tomaremos una decisión”, dijo en Radio Oro, Carlos López. El presidente poblano no pierde la cabeza en lo referente a la venta del club, y concluyó que lo que buscaban los “interesados” era hacerse publicidad a costa del Club, situación que lograron pero no se volverá a repetir, pues todo el equipo se encuentra enfocado en conseguir la salvación y una posible liguilla, sentenció el Jr.

La Comisión Disciplinaria mencionó que fue un “error involuntario” sancionarlo dos partidos

FMF le aplica a Cardozo un usté disculpe: lo suspenden un partido •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Que siempre no, la Comisión Disciplinaria de la Femexfut le manda un “usté dispense” a José Saturnino Cardozo, ya que le había quitado un partido de suspensión por un “error involuntario”. Cardozo, técnico del Puebla, fue expulsado en la Fecha 8, cuando su plantel enfrentaba al Toluca. Antes que se cumpliera el medio tiempo el paraguayo salió cruzando todo el campo ante la mirada de los aficionados que se dieron cita al recién remodelado Nemesio Díez. En el primer reporte del órgano encargado de la disciplina en la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), se dio a conocer la sanción por dos partidos para el técnico poblano, “uno por hacer constantes reclamaciones o protestar las decisiones de cualquiera

Saturnino Cardozo sólo se perderá el partido ante Tigres ·

de los integrantes del Cuerpo Arbitral y otro por faltar al respeto a los oficiales del partido”. Esta situación no llegó a las pantallas de televisión, y el mismo guaraní mencionó que “el arbitraje

· Foto / Miguel Huerta

es una locura”, pues él sólo ingresó al campo de juego para darle indicaciones al jugador de La Franja, Alexis Canelo y en ningún momento reclamó decisiones arbitrales. La tarde de ayer la Comisión

Disciplinaria aclaró que debido a un “error involuntario”, se le había aplicado una sanción de dos partidos al técnico del Puebla José Cardozo, sin embargo: “al Sr. Cardozo, solamente se le aplica la sanción por un juego de castigo por hacer constantes reclamaciones o protestar las decisiones de cualquiera de los integrantes del Cuerpo Arbitral”, así rectificó la disciplinaria el supuesto error. De esta forma, el técnico de La Franja sólo se perderá el partido ante Tigres, donde ambos equipos se encontrarán en igualdad de condiciones, ya que Ricardo Ferreti también fue suspendido dos cotejos después de la investigación, por los hechos suscitados en el Veracruz vs Tigres. Cardozo volverá al banquillo poblano para el encuentro contra Veracruz en la Jornada 10, partido que se jugará a puerta cerrada.


Esquizofrénico se aventó del micro en pleno 485

Página 22

• Antonio Rivas / @Ant_Rivas Un pasajero decidió quitarse la vida arrojándose desde un CREE-Madero en movimiento, en el Puente 485 de la ciudad de Puebla. En el lugar los cuerpos de emergencia localizaron al hombre de entre 25 y 30 años de edad con la cabeza destrozada por lo que se originó desprendimiento de masa encefálica sobre la vialidad.

·

· Foto / Especial

El hombre entre 25 y 30 años iba nervioso en el autobús

Miércoles 1 de Marzo · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10199

Asegura el presidente del Club que nunca ha tenido acercamientos con el ex jugador

HuGol  nos rompe el corazón: no comprará al Puebla Página 23

• Carlos R Cózatl Martínez / @cr_cozatl

·

· Fotos / Archivo / Rafael Murillo / Especial · Página 23

· Foto / Especial

Usté disculpe, le dice FMF a Cardozo

Bebé Samuel ni con papá ni con mamá; se lo queda el DIF Página 22

·

· Foto / Miguel Huerta

El presidente del Club Puebla, Carlos López Domínguez, descartó la venta de la franquicia a Hugo Sánchez Márquez, ya que nunca existió un contacto y sólo fue un acto de publicidad asegurar que estaba interesado en la compra del club. “Yo nunca tuve un acercamiento con él (Hugo Sánchez) nosotros estamos enfocados en el equipo, en lo que viene hoy en día que es jugar de local contra Tigres, y así seguir jornada tras jornada, a mí ya no me distrae el tema de que si están interesados en la compra o no, en el momento que tenga una propuesta la valoraré y toda la familia tomaremos una decisión”, dijo en Radio Oro.


Marzo · 2017 · Año XXXVII ·

Miércoles 1

Núm. 416

S uplem ento Regionales

Ahora los propietarios exigen la devolución de su dinero

Paralizadas las obras de El Delirio

·

· Foto s / LuisaTirzo

Página III

• Staff / CAMBIO Sigue la violencia en el Triángulo Rojo

Bala perdida mata a vendedora en el parque de Palmar de Bravo

Página IV

• Augusto Simón V. / Palmar de Bravo

· Foto / Especial

·

· Foto / Rafael Murillo

Cuando María Guadalupe despachaba elotes en el parque de Palmar de Bravo, se escucharon detonaciones al aire, y al instante la vendedora se desvaneció en un charco de sangre. Uno de esos proyectiles le dio justo en el estómago, por lo que fue trasladada de emergencia al Hospital General de Tecamachalco, pero en este nosocomio le negaron el servicio, por lo que fue necesario remitirla al Hospital General del Norte en la capital poblana. Después de una penosa agonía, la mujer murió. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) inició una carpeta de investigación para dar con los responsables.

Los trabajos de construcción en el fraccionamiento “El Delirio” están paralizados desde hace una semana, luego que los condóminos de la Zona Azul del Residencial Lomas de Angelópolis ganaran un amparo a fin de impedir que ambos conjuntos habitacionales de lujo se fusionen -derribando una barda-, lo que permitiría el paso por el Gran Bulevar de Lomas. En un recorrido por la zona se confirmó que la construcción se detuvo y en el lugar quedó abandonado el material y la maquinaria. Los propietarios de “El Delirio” denunciaron que desde hace dos meses exigieron la devolución de su dinero a la empresa Cranon, pero ésta no ha atendido sus reclamos.

Asesinan al titular del Cessa en Miahuatlán

·

Además fueron robados diversos artículos

Página IV

·

· Foto / Especial

• Nidya Hernández / Tehuacán Con signos de tortura y ahorcamiento fue encontrado el cadáver de José Luis Guerrero Mora, administrador del Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa), quien había sido reportado como desaparecido desde el fin de semana. El cuerpo fue hallado en su domicilio en la calle 20 del Fraccionamiento Santa María en Tehuacán y de acuerdo con los datos, el occiso presentaba señales de tortura, además hurtaron varias de sus pertenencias, por lo que las autoridades presumen que el móvil del crimen fue el robo.

Protestan en Chilac por privatización del agua

Página II


R egionales

· Miércoles 1 de M arzo de 2017 ·

II 2

Puebla, Puebla

Unos 2 mil habitantes protestaron contra el alcalde

Toman Presidencia de Chilac por privatización del agua • Los inconformes cuestionaron al alcalde por aceptar la reforma y avalarla en Cabildo sin antes consultarlo con el pueblo • Nidya Hernández / Tehuacán Unos 2 mil pobladores de San Gabriel Chilac tomaron simbólicamente el Palacio Municipal, en protesta por la reforma al artículo 12 de la Constitución del estado de Puebla, que implica la privatización del agua, al tiempo de reprocharle al alcalde, Rigoberto David Martínez Rosas estar de acuerdo con la medida avalada por el Congreso del Estado. Al medio día, una turba se apersonó en la plaza principal, frente al Palacio Municipal demandando una audiencia con el edil, al no obtener respuesta, los inconformes montaron un plantón en las instalaciones.

Los inconformes tomaron el Palacio Municipal y exigieron respetar el derecho al agua · · Foto / Especial

Los quejosos expresaron que los legisladores que aprobaron la reforma nunca visitaron los municipios del estado para conocer cómo funcionan sus servicios operadores de agua, por lo que af irmaron que no aceptarán la privatización, pues coaccionarían su derecho de recibir a servicio. “Quieren el agua para que la maneje no sé quién, somos ciudadanos que pagamos nuestros impuestos, por qué nos quieren quitar el agua”. Los inconformes cuestionaron que el alcalde aceptara la reforma e incluso y la avalara en Cabildo, sin antes consultarlo con el pueblo.

El objetivo es que el recurso se destine a la profesionalizacióny equipamiento

San Pedro Cholula recibe 10 millones para seguridad pública • Carlos Rodríguez Debido a los buenos resultados alcanzados en los últimos tres años en el manejo del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad Pública (Fortaseg, antes Subsemun) el gobierno de San Pedro Cholula recibirá recursos para el 2017 por 10 millones de pesos, los cuales se destinarán a diversas tareas encaminadas a la prevención del delito, indicó el coordinador de la Unidad de Prevención al Delito, Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Fernando Fierro Aldana. Tras asistir a la reunión de Concertación 2017 del Fortaseg en las instalaciones del Casino Naval de la Ciudad de México, Fierro Aldana señaló que por el manejo transparente

El Ayuntamiento de San Pedro recibió los recursos para seguridad ·

y honesto de los recursos, además de los resultados positivos en materia de seguridad pública, el municipio de

· Foto / Especial

San Pedro Cholula fue nuevamente elegido para recibir los recursos Fortaseg para el ejercicio fiscal 2017, por

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

un total de 10 millones que están etiquetados a fin de usarse en exámenes de control de confianza, capacitación, uniformes, patrullas y todo lo que permita fortalecer la seguridad pública. En dicha reunión estuvieron la tesorera municipal, Nadia Cabrera Camacho, el comisario en el municipio Efrén Camacho Morales, la enlace del Fortaseg, Paola Páez Domínguez y Fernando Fierro Aldana, coordinador de la Unidad de Prevención al Delito, Seguridad Ciudadana y Protección Civil. Cabe mencionar que el Fortaseg es el recurso federal que se le otorga a municipios y demarcaciones para labores de seguridad. El objetivo es que se destine a la profesionalización, equipamiento de los cuerpos de seguridad pública, mejoramiento de la infraestructura de las corporaciones y desarrollo de políticas públicas para la prevención social del delito. A nivel nacional, 300 municipios recibieron dicho recurso y en el estado se vieron beneficiados San Pedro Cholula, Tehuacán, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Cuautlancingo, Huejotzingo, Atlixco, Zacatlán y Puebla.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Alejandra Almazán López Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


R egionales

· Miércoles 1 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Las obras de este fraccionamiento están suspendidas

·

3 III

Los compradores exigen su dinero

· Fotos / Luisa Tirzo

Luego del amparo ganado por los condóminos de la Zona Azul de Lomas de Angelópolis

Suspenden construcción del fraccionamiento El Delirio • Los propietarios que compraron pensando que El Delirio era parte del Residencial Lomas de Angelópolis exigieron que la inmobiliaria Cranon les devuelva lo que pagaron por el terreno, 7 mil 200 pesos el metro cuadrado • Luisa Tirzo / San Andrés Cholula Desde hace una semana, las obras de construcción del fraccionamiento El Delirio están suspendidas, luego del amparo ganado por los condóminos de la Zona Azul del Residencial Lomas de Angelópolis, con el que se evita que ambas unidades habitacionales se conecten. Por su parte, los propietarios que compraron pensando que El Delirio era parte del Residencial Lomas de Angelópolis exigieron que la inmobiliaria Cranon les devuelva lo que pagaron por el terreno, 7 mil 200 pesos el metro cuadrado. En un recorrido realizado por Cambio Regionales, la zona donde se construye El Delirio está abandonada, no hay empleados ni maquinaria, y a decir de los vecinos el lugar ha estado abandonado desde hace más de una semana. En entrevista, explicaron que se enteraron de la acción legal promovida por los condóminos de la Zona Azul. “A nosotros nos vendieron en El Delirio bajo el engaño de que eran parte de la Zona Azul del fraccionamiento Lomas de Angelópolis, cuando en realidad se trata de un proyecto inmobiliario ajeno”. “Hace un par de meses pedimos una explicación y la inmobiliaria nos dijo que en febrero todo estaría arreglado, pero resulta que ya acabó febrero y las obras ya se suspendieron, y no sabemos qué sucede”, expresó uno de los sondeados. Afirmaron que la inmobiliaria les “tomó el pelo” y ahora se niega a devolverles poco más de 300 millones de pesos que invirtieron en la compra de 4.2 hectáreas.

Las obras se suspendieron

Como se recordará, Cranon Inmobiliaria acumuló en octubre pasado dos clausuras, la primera por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien colocó sellos en El Delirio debido a que la inmobiliaria rellenó el Arroyo Almoloya sin permiso. La segunda clausura la ejecutó la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad, y Ordenamiento Territorial, debido a que la inmobiliaria realizó obras de despalme, también sin permiso, violando la Ley para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial para el estado de Puebla.

Pretende adherirse a Lomas de Angelópolis

·

· Fotos / Luisa Tirzo


Miércoles 1 de Marzo · 2017 · Año XXXVII ·

· Miércoles 1 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

1

Además su casa fue saqueada,ya que objetos de valor fueron robados

Hallan cadáver del titular del Cessa en Miahuatlán • El cuerpo fue encontrado en su domicilio en la calle 20 del Fraccionamiento Santa María en Tehuacán y de acuerdo con los datos, el occiso presentaba diversos golpes en el cuerpo y señales de tortura

El cuerpo fue hallado dentro de su domicilio con señales de tortura ·

• Nidya Hernández / Tehuacán Con signos de tortura y ahorcamiento fue encontrado el cadáver de José Luis Guerrero Mora, administrador del Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa), quien había sido reportado como desaparecido desde el f in de semana. El cuerpo fue hallado en su domicilio en la calle

· Fotos / Nidya Hernández

20 del Fraccionamiento Santa María en Tehuacán y de acuerdo con los datos, el occiso presentaba diversos golpes en el cuerpo y señales de tortura. Además se detectó que su vivienda fue saqueada, ya que los objetos de valor y diversos artículos fueron hurtados del domicilio. El principal móvil para las autoridades es el robo. El domingo pasado fue la última vez que se supo

Ingresaron de forma violentay agredieron a tres niñosy una mujer embarazada

Denuncian por abuso a policías de Chignautla • Alberto Rojas / Chignautla Dos policías municipales de Chignautla agredieron con gas lacrimógeno a tres niños y a una mujer embarazada, cuando entraron a su vivienda con violencia, para detener al padre de familia, quien minutos antes había participado en una riña. Los hechos ocurrieron en la calle Libertad número 4 de la comunidad Tezontepec, cuando Fermín Santos tuvo un altercado con su hermano Francisco; este último salió huyendo, pero regresó media hora, después con dos policías que a patadas abrieron la puerta y entraron rociando gas, sin importarles que se encontraban tres menores de edad de 6,7 y 8 años, así como una mujer con cuatro meses de embarazo. Fermín Santos y su esposa Erika Vázquez, relataron que los dos policías que allanaron su propiedad, derribaron la puerta de madera a patadas y con el apoyo de un machete y que al entrar lo golpearon a él en el rostro y a su familia le rociaron gas y quebraron una mesa. De esta manera arbitraria lo aseguraron y se lo llevaron detenido y estuvo privado de su libertad día y medio acusado de violencia doméstica, “yo no sé porque me acusan de eso y porque se meten así a mi casa, si no tenían una orden, yo creo que abusan de su uniforme”, dijo el afectado. No conforme con ello, le exigían el pago de una multa de 800 pesos, que no pago porque no tenía dinero, pero le informaron que los puede liquidar poco

de él, mediante una llamada a un conocido, por lo que este día lo buscaron en su domicilio, pero al percatarse que las luces estaban encendidas llamaron a Seguridad Pública para poder ingresar a la casa. José Luis Guerrero Mora, de profesión médico, fue administrador del Hospital Integral de Zoquitlán por más de 5 años, después fue trasladado al Cessa de Miahuatlán donde fungía como titular desde 2014.

Mientras vendía elotes en el parque del pueblo

Bala perdida mata a mujer en Palmar de Bravo • Augusto Simón V. / Palmar de Bravo

La familia denunció el abuso que vivió de la policía municipal de Chignautla · · Foto / Especial

a poco, citándolo para el próximo sábado para dar un abono de 300 pesos. “Yo creo que ese dinero se lo van a quedar ellos, porque me dijeron que cuando vaya a pagarlos que les haga señas para que salgan a verme y se los de”, explica el afectado, quien asegura que no pagará nada porque él no cometió ningún delito y no firmó ningún papel comprometiéndose a pagar esa cantidad. Erika Vázquez dijo que su pequeña vivienda de apenas 16 metros cuadrados, se llenó de humo blanco y que les comenzó a arder la piel y los ojos, por lo que salió con sus hijos por una puerta trasera y esperaron más de tres horas hasta que el gas se disipó, mientras que a su esposo se lo llevaron detenido.

Una mujer de 42 años de edad recibió una bala perdida en el estómago, cuando vendía elotes en el parque de Palmar de Bravo. La víctima fue trasladada al Hospital General de Tecamachalco, pero le negaron la atención, por lo que fue remitida al Hospital General del Norte, donde murió. La víctima fue identificada como María Guadalupe Carrera Ruiz, de 42 años de edad y de acuerdo con sus familiares, la mujer estaba en su puesto de elotes, cuando de pronto se escucharon detonaciones en el parque de Palmar de Bravo y al instante, la mujer se desvaneció y comenzó a sangrar del vientre. Sus familiares la trasladaron de emergencia al Hospital General de Tecamachalco, pero le negaron la atención médica, por lo que nuevamente tuvo que ser enviada a otro hospital en la capital poblana. Tras dos días de larga agonía, María Guadalupe falleció. Los hechos quedaron asentados bajo la carpeta de Investigación 2175/2017/Z.C. Aún se desconoce porqué se dieron esos disparos. Las autoridades ministeriales ya indagan los hechos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.