Diario Cambio

Page 1

Página 16

· Fotos / Miguel Huerta / Rafael Murillo

Tony Gali y Dinorah presentan campaña Teletón México de Pie

Esparza promete aumentar Páginas 18 y 19 la matrícula tras su reelección

w w w. d i a r i o c a m b i o. co m . m x Viernes 1 de Septiembre de 2017 • Núm. 10321 • 8 Pesos

Uno acepta la llamada, otro dice que se trata de una manipulación

Lastiri y Vega se enredan para explicar moches a periodistas •Luis García / @luis_ggarnica

Página 3

· Fotos / Rafael Murillo / Miguel Huerta

El subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri se enredó al explicar el audio filtrado por los espías morenovallistas en el que detalla la red de moches para periodistas pese a que un día antes el delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet autentificó la conversación en la que revelan dicha entrega. Lastiri desconoció el contenido de la charla grabada por los espías morenovallistas y dijo que eran ‘audios manipulados’. Página 10

En cuanto a porcentaje se ubicó en el séptimo lugar de acuerdo con los datos del Coneval 2016

Puebla fue el estado que más habitantes sacó de la extrema pobreza

Antonio Godina presenta su libro Pensar Puebla

Barbosa reta a Moreno Valle a denunciarlo por los moches

Página 11

· Fotos / Tere Murillo

Páginas 12 y 13

•Manuel Flores Jiménez / @manuel_jimef

Puebla fue la entidad que más habitantes sacó de la pobreza extrema entre el 2014 y 2016, pues el último reporte del Coneval establece que 429 mil personas redujeron sus carencias, lo que permitió que fuera el primer lugar a nivel nacional en este rubro. En cuanto al porcentaje del total de sus pobladores, se ubicó en el séptimo lugar al lograr mejorar las condiciones del 43.3 por ciento con dicha carencia.

Habitantes 2014

Habitantes 2016

Diferencia

Puebla Michoacán Chiapas México Hidalgo

991.3 mil 641.1 mil 1,654.4 mil 1,206.9 mil 350.5 mil

561.9 mil 435.3 mil 1,498.6 mil 1,057.0 mil 234.3 mil

429.5 mil 206.5 mil 155.7 mil 149.9 mil 116.2 mil

Doger truena contra Enrique Cárdenas: es un oportunista Página 5

INAH minimiza los daños en la Pirámide de Cholula Página III

· Fotos / Miguel Huerta / Especial

Entidad

Cinco de 10 poblanos reprueban desempeño de jueces y magistrados Página 17


E d i t o r 2i a· Vl

iernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

Enredo de moches

Elmer: Llueve

sobre mojado

Política

´

J

uan Carlos Lastiri y Juan Manuel Vega Rayet ya se hicieron pelotas al tratar de explicar el audio filtrado por los espías, en el que se detallan los moches para periodistas con la intención de que hablen bien de Lastiri quien tiene el objetivo de ser candidato por el PRI para la gubernatura de Puebla. Vega recurrió al clásico de Mario Marín ‘es mi voz, pero no es mi voz’ y Lastiri dice que el audio está editado. El chiste, es que hasta ahorita nadie ha querido explicar ¿por qué se le dan los moches a los periodistas? o ¿en realidad se les dan obras a los periodistas?

Directorio

Gabo Aceves

@elgaboaceves twittrer

Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

Programazo con Lapizito, Lapizín y sus Cuadernos

Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño Edición General

Elvia Cruz

Jefatura de Información

Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafos

C

ómo está mi gente. Esta semana tenemos un programazo y chisme que no te los puedes perder. Todos ubicamos a ‘Lapizito, a Lapizín y a Gomita’ unos hermanos que después de estar durante seis años en ‘Sabadazo’, siguen siendo unos artistas en toda la extensión de la palabra, pues a partir de este cinco de septiembre 2017 a las 6 pm los podrás escuchar a través de la Tropical Caliente, 102.1 FM en “Lapizito, Lapizín y sus Cuadernos”.

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master

Alejandra Almazán Lizbeth Hernández

Coordinación Regionales

Elmer Sosa

Lapizito y Lapizín

llevar los temas que los han colocado en el gusto de todos.

temprano para que cantemos juntos Ni una Lágrima más, Volveré, y más éxitos que tú has colocado en tu corazón.

Grupo Super Lamas ‘Los Cardenales de Nuevo León’ confirman su supremacía en Puebla y presentan a sus críos ‘Los Cardenalitos’, quienes en Tecali pusieron a bailar a toda la gente que asistió al baile de feria, demostrando que la familia es lo más importante, cuya herencia se ve reflejada en el escenario.

Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Mis padrinos ‘Los Caballeros Cantantes’ Los Super Lamas están en uno de sus mejores momentos, ya que cada sencillo que sacan es un éxito rotundo, además están de estreno ya que con nuevo autobús, recorren las carreteras de nuestro país para llegar a tiempo a sus presentaciones, y con el nuevo sencillo Cenizas y Fuego, una canción que interpretara el ‘Grupo Viento y Sol’ ya está entre las 20 canciones más tocadas en el centro y el sureste de nuestro país. Agárrense nuestros paisanos de la Unión Americana que están más cerca los planes para cruzar el charco y

¡Los espero!

Esto y más pod rás checa r en el prog rama de hoy en Megacable, cana l 151 a las 6 pm, y por w w w.elshowdelgabo.com Hoy viernes 1° de septiembre nos vemos en el Foro Modelo, frente al Estadio Cuauhtémoc. Estaré cantando con mis amigos de ‘Aarón y su Grupo Ilusión’ y ‘Socios del Ritmo’, así que llega

Yo soy Gabo Aceves, ¡tu cuate, tu brother! Y ya sabes, la recomendación de todos los días: tú vales mucho y mereces respeto... ¡cobra caro! Sígueme en mis redes sociales Face: elgaboaceves Twitter: @elgaboaceves Instagram: GaboAceves


Politikón

·Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

3

LUIS ANTONIO GODINA

·

3

· Viernes 1 de Septiembre de 2017 ·

LOS PRIISTAS REUNIDOS

P uebla , P uebla

· Fotos / Miguel Huerta

EL MATERIAL PLANTEA LA CAPACIDAD TRANSFORMADORA DE LOS CIUDADANOS,A TRAVÉS DEL GOBIERNO

Godina presenta su libro Pensar Puebla

•Luis García @luis_ggarnica

El priista poblano Luis Antonio Godina Herrera presentó su libro ‘Pensar Puebla’ en el que plantea un ‘plan de desarrollo’, principalmente en distribuir mejor los recursos en el interior del estado, evento con el que abrió las posibilidades de buscar la candidatura del PRI al Gobierno del Estado en la elección del 2018. Durante el evento que se realizó en el edificio Carolino de la BUAP, el actual vocal ejecutivo del Fovissste destacó en su discurso que sólo con buenas propuestas, el instituto político en el que milita podrá recuperar la administración estatal. Destacó que este libro plantea la capacidad transformadora de los ciudadanos para lograr que el gobierno desempeñe su papel en el desarrollo de la economía, garantice el bienestar social y promueva actividades productivas mediante políticas puntuales. Detalló que también hace un análisis de las políticas públicas implementadas en el estado durante los últimos 25 años, y que con base en esto,

LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO

·

· Foto / Miguel Huerta

plantea una nueva estrategia para el futuro de Puebla. Planteamiento Aunque planteó reiteradamente la idea del futuro para el estado, Godina Herrera dijo que antes de pensar en protagonismos y proyectos personales para la elección del 2018, es necesario que tanto él como el PRI, primero planteen un ‘para qué’ querer regresar a gobernar el estado y agregó que el objetivo es ofrecer un proyecto que anime y emocione a la ciudadanía.

VANESSA BARAHONA E ISABEL ALLENDE

·

· Fotos / Miguel Huerta

“Se trata de buscar un para qué queremos regresar al Gobierno del Estado y necesitamos un proyecto que anime, que emocione a la Puebla olvidada, no a la Puebla de la rueda de la fortuna sino a la Puebla de la Sierra Norte, de la Sierra Negra, de la Sierra Nororiental, a la Puebla con inseguridad, a la Puebla que expulsa poblanos y poblanas a otro país, a esa Puebla olvidada tenemos que regresar y tenemos que emocionarla y armar un proyecto para esa Puebla”, dijo en entrevista posterior.

En el análisis, Luis Antonio Godina evitó criticar directamente al ex gobernador Rafael Moreno Valle, sin embargo expuso que cualquier proyecto para 2018 debe priorizar a la puebla olvidada al interior del estado y no volver a darle prioridad a la ‘Puebla de la rueda de la fortuna’. ‘Pensar Puebla’ está compuesto por cuatro capítulos, en los que Luis Antonio Godina presenta un análisis a fondo sobre las políticas públicas, reformas, planes estatales de desarrollo y el impacto en el estado en los últimos años. Para la presentación de ‘Pensar Puebla’, Godina Herrera contó con la presencia de comentaristas como Aarón Dychter Poltolarek, Antonio Hernández y Genis, Humberto Aguilar Coronado y José Jaime Vázquez López. Además de la compañía de invitados como el Auditor Superior del Estado, David Villanueva, Iván Galindo, Rocío García Olmedo, Juan Carlos Lastiri, Lorenzo Rivera Nava, Alberto Jiménez Merino, Ana Isabel Allende, Vanessa Barahona, entre otras personalidades.

EL EVENTO FUE EN EL CAROLINO


4

Política

· Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Nuevo dato: bajó la pobreza en Puebla

L

a pobreza en Puebla bajó este año en 429 mil poblanos, que según los informes, superaron la llamada pobreza extrema. Es curioso que este mismo año se hayan dado noticias, provenientes del Inegi, del Coneval, del Banco Nacional de México y otras instituciones, en el sentido de que la ciudad de Puebla, era la que mayor número de pobres tenía, entre las grandes ciudades del país. También se informó, que el mayor número de trabajadores con los sueldos más bajos del país estaban en Puebla y se colocó al estado en el cuarto lugar de pobreza, sólo superado por las tradicionales entidades surianas que han venido ocupando los tres primeros lugares desde siempre: Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Ahora el cuarto lugar, según el último informe, lo ocupa Veracruz y Puebla fue colocado en quinto sitio. Eso indica, si no hay un error, que han sido eficientes la delegación de la Sedesol, a cargo de don Juan Manuel Vega Rayet y la secretaría del ramo en la entidad, presidida por Gerardo Islas Maldonado.

Si continúan con éxitos como este, seguro que tendrán futuro político. ‘Lo bueno cuenta, y queremos que siga contando’. Y los pleitos, los dimes y diretes entre los políticos de todos los partidos a nivel local y a nivel nacional, continúan y amenazan con intensificarse. Se imagina usted lo que va a pasar en las elecciones del 2018, en las que por primera vez en la historia de México, se van a elegir nueve gobernadores, los senadores y diputados federales de los 32 estados de la República, congresos locales y ayuntamientos en todo el país. Están agarrados del chongo aspirantes a presidentes de la república, a gobernadores, a senadores, a diputados federales, a diputados locales y lógicamente, con mayor entusiasmo iniciarán sus guerritas los aspirantes a presidentes municipales de grandes, medianos y pequeños municipios. La debacle de la clase política mexicana se inició con la incursión del panismo en el año 2000, cuando importó con operadores españoles la llamada ‘guerra sucia’ a nuestro país. Vicente Fox, abanderado del PAN para la Presidencia de la República,

rompió con los discursos respetuosos que los candidatos presidenciales pronunciaban en campaña. El señor se fue directo al ataque frontal, al insulto, se iniciaron los rumores contra personajes de la política, sin pruebas; empezaron a circular los chismes en las redes sociales y total, se descompuso el ambiente en la política mexicana. Ya iniciado, el deterioro de los partidos y de sus políticos más destacados no ha parado hasta llegar a los tiempos actuales en los que han caído en lo que podrían llamarse pleitos de comadres, con perdón de las comadres. Para la mayor parte de los ciudadanos, con partido y sin partido, con los que hemos platicado en estos días, los hechos han causado decepción y coraje, pero también hay quienes toman las cosas por el lado chusco. Hubo un panista, parece que fue Ricardo Anaya el dirigente de Acción Nacional, que dijo que el PAN está más unido que nunca y eso ha causado hilaridad en todos los que se enteraron de su declaración. Las declaraciones de Monreal, de Morena, pidiendo que se repita la en-

cuesta en la que él resultó perdedor para candidato de ese partido a la jefatura de gobierno de la ciudad de México, le han valido el calificativo de ingenuo, cosa que dijo ante la prensa que no es y uno de nuestros entrevistados dijo: “Cómo no va a ser, si cree en la democracia interna de los partidos políticos”. Los pleitos y acusaciones van a continuar en los próximos días, pero ninguna de las personas con las que platicamos, considera que estos pleitos vayan a tener alguna intervención judicial. Sus respuestas pueden sintetizarse en una: “México es el país con mayor impunidad del planeta y eso se debe a una clase política corrupta e irresponsable. Usted cree que se van a castigar a ellos mismos. Sería ingenuo pensarlo”. Sí pero las cosas cada día se ponen peor y la ciudadanía se nota en las manifestaciones, en los plantones, en los cierres de carreteras, en las agresiones a instalaciones oficiales, en las rebeliones callejeras, está harta de la situación que se vive en el país, está irritada y si no se toman las medidas políticas, económicas y sociales necesarias, esto puede reventar. Ojalá y no.

Señor Varela y Mr. Ñeroman José Luis Varela donjoseluisvarela@gmail.com

Desde Puebla las noticias… ¡Se acabaron!

A

dvertencia: el contenido de esta columna es vulgar y grosero. Si usted es fanático del periodismo bien portado y de etiqueta, mi más sentido pésame cuando se enteró que TV Azteca Puebla ‘cerraba un ciclo’ por no decir que la televisión en México está en crisis y hay que ahorrar dinero. El día de ayer ‘mientras usted despertaba’ el Estado de Puebla fue testigo de un emotivo video en donde Juan Carlos ‘Cachetes’ Valerio daba por finalizadas las transmisiones de Tv Azteca Puebla. Todos quedamos en shock así como cuando un domingo Joaquín López Dóriga interrumpía una transmisión del programa ‘Vecinos’ allá por el año de 2009 para que el presidente Felipe Calderón anunciara la extinción del Sindicato de Luz y Fuerza del Centro. Estos dos videos tuvieron el mismo efecto porque después de escuchar estas noticias (una más lamentable que la otra) todos dijimos ¡Ajá y luego! ¿Qué pedo? ¿Ahora dónde voy a ver a la escultural Sandra Ortiz? ¿Ahora cómo nos enteraremos de las ofertas de Chedraui y las promos de RYC? Y lo más importante y aterrador de todo ¿Voy a tener que ver las noticias de Puebla con Mari Loli Pellón? No mamen, imagínense la cantidad de cabrones que vamos a dejar de comer Pollo Feliz porque ya no

vamos a caer en tentación al ver su anuncio en Tv Azteca, por cierto pinche Pollo Feliz cada día ya está más caro y chiquito ¿no? Bueno el caso es que si tienen lana y un negocio que les permite publicitarse en televisión acuérdense que la única opción que les queda es Televisa y su producto puede ser anunciado por Mari Loli Pellón y en una de esas y hasta sonríe, así que si yo fuera ustedes mejor hago unos volantitos y los pego en los teléfonos de monedas. Sin temor a equivocarme, Juan Carlos ‘Cachetes’ Valerio llevaba levantándose desde primero de secundaria a las cuatro de la mañana, primero para sacar puro 10 en sus calificaciones de la escuela y no faltar a clases y luego para llevarle las noticias que acontecían en Puebla como todo un profesional a través de la pantalla de su televisión en donde al parecer siempre llegó al trabajo. Su peinado perfecto elaborado con jugo de limón orgánico, su apariencia de oler a desodorante Brut, su elegancia para vestir y hasta para arremangarse las camisas hizo que se volviera un referente de la televisión local y del periodismo convencional políticamente correcto, siempre acompañado de una guapa, emprendedora, elegante y talentosa Sandra Ortiz, este par hizo que los poblanos supiéramos qué días eran buenos para ir a comprar fruta a Chedraui y que también estu-

viéramos bien informados. Independientemente de lo maletas buenos que eran el 99.9 por ciento de sus reporteros y conductores, está del culo que de la noche a la mañana una empresa le diga a sus trabajadores ¡Pues bueno chavos, gracias por estos 20 años levantándose como colegialas a las cuatro de la mañana, pero la familia Azteca Puebla hoy termina! ¡No mames! a mí me dicen eso y aparte de que me da ‘el azúcar’ comienzo a visualizar mi vida como indigente comiendo tortas de pastel pimiento y tomando leche Tamariz en una banquita del zócalo acompañado de ‘El Pelón del Centro’, y es que la neta está cabrón quedarte sin trabajo en estos días, que hasta vender maquillaje aunque seas ‘macho’ ya no es indignante. Los medios de comunicación tradicionales al servicio del gobierno cada día construyen su propia tumba, hoy en día cualquier persona con una buena cámara y acceso a internet puede volverse un líder de opinión y si no me creen chequen a esa mamada de wey que se llama ‘Callo de Hacha’ que puede dar unas noticias culeras hasta con 3500 groserías por minuto. Cualquier medio local en Puebla llámese E-consulta, Puebla en línea, CAMBIO y hasta 24 Horas (aunque a esos weyes nadie los lee) en la actualidad ya puedan hacer transmisiones en vivo por Facebook simulando un noticiero sin necesidad de una producción

costosa como las de tv. Jóvenes y viejos como Mario Alberto Mejía pueden ser un Juan Carlos ‘Cachetes’ Valerio aunque su set de grabación esté culero y huela a naftalina y sin necesidad de trabajar en una televisora. Esta era la crisis de la televisión a la que todos se referían cuando se anunció el apagón análogo y Chabelo fue el primero en morir, en la tele… porque en vida está cabrón. Olvidemos las veces que a Juan Carlos ‘Cachetes’ Valerio lo agarraron los retenes bien pedo y nunca lo pasaron en la sección de Mientras usted dormía, olvidemos si veían Tv Azteca Puebla por Sarahi Uribe y le ponía mute a la tele mientras hablaba. Tv Azteca Puebla no existe más y supongo que sus ‘nuevos proyectos’ al final de este ‘ciclo’ consistirán en que As Media conserve a sus trabajadores estudiantes para que sigan trabajando sin cobrar experimentando la magia de la televisión y armen sus redes sociales, compren bots likes y publicidad, luego suban notas en sus perfiles y a las siete de la noche hagan un noticiero y entrevisten a políticos y actores así como le hizo Adela Micha cuando la corrieron de Televisa. Pues la verdad suena interesante ¿no chavos? Esto sí es un proyecto igual que el de todos juvenil y diferente como tú, amiguito. Hoy la familia Azteca Puebla está de luto y a Mari Loli Pellón le gusta esto.


Política

Política

· Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Manzanilla y Eukid habían roto definitivamente la noche que Tony Gali y el morenovallismo ganaron la alcaldía y la mayoría en el Congreso del Estado en 2013, respectivamente. En el bunker, mientras todos festejaban, inició una pelea a golpes y cachetadones entre ambos quienes llamaron cada uno a sus guaruras para hacer el pleito más grande

Arturo Rueda

De malagradecidos y resentidos que te encuentras por la vida

N

i en la vida ni en la política, nadie está a salvo de los malagradecidos que se resumen en la frase de Melquiades Morales ante las ingratitudes: ¿pues qué favor le hice yo a éste? Los ingratos y malagradecidos son condición humana ineludible y una de las razones más sencillas para explicar el fallo en ciertas organizaciones. Tipos que en una mala racha, te piden tu apoyo, lamen las suelas de tus zapatos, te solicitan trabajo para superar una crisis, una enfermedad, una hospitalización, juran ante los Dioses Antiguos y los Nuevos que te serán leales al cien por ciento, que están dispuestos a matar por ti, festejan tus chistes y son solícitos. Esta zalamería, tiempo después, se vuelve traición y nadie sabe explicar bien por qué. Puede ser un sentimiento de despecho, como le ocurre a Yago con Otello; simple envidia reprimida o en el más común de los casos, ingratitud pura y llana que exhibe el cobre que andan enseñando por la vida. Judas que se venden por unas monedas. Muchas o pocas, pero monedas al fin. Con ese simple fallo de la condición humana, la miseria de la ingrati-

tud puede explicarse como la fractura en la brecha de seguridad del #JuegoDeEspías que Moreno Valle y Eukid comenzaron a jugar a finales del 2013, cuando decidieron montar un equipo de escuchas ilegales Watergate región 4. Quizá Watergate región 4 se queda corto. Richard Nixon ordenó colocar micrófonos en la sede del Partido Demócrata para conocer por anticipado el movimiento de sus rivales políticos en el proceso de reelección presidencial. Para eso hubo allanamiento de morada, pago en dinero black para los operadores y una trama de ocultamiento institucional al más alto nivel que culminó con la caída del presidente. Moreno Valle y Eukid dieron un paso más adelante pues no sólo espiaron a sus rivales políticos, opositores y activistas, sino que también ordenaron espiar a sus amigos, aliados e integrantes del propio grupo político. ¿Cómo explicar que Gali y su familia fueron más espiados que los grandes críticos del sexenio? Al frente del operativo, Eukid cometió un solo error y de ese derivan todas sus consecuencias: le dio su confianza a alguien que era su amigo y después lo traicionó. Ese hombre es Anwar Salomón, el hombre que flan-

artrueda@yahoo.com

queaba a Luis Miguel Barbosa en la conferencia de prensa en el Senado, y que era objetivo para ‘darle piso’, eliminar, pues es la primera fractura en la brecha de seguridad. Anwar Salomón es el amigo de la infancia de Eukid Castañón desde el Colegio Americano y luego de que éste se empoderó, no dudó en pedirle chamba. Durante por lo menos tres años Anwar fue el hombre que le cargaba el maletín a Eukid y tenía relación con los temas más delicados que se manejaban en la consultora Solución Total. Iba de lo público a lo privado con vínculo directo a temas delicadísimos, entre ellos, la relación con Joaquín Arenal. Eukid nunca hizo acto de presencia en los nidos, ni Arenal acudía a las oficinas de la consultora, pues ya sabían de la posibilidad de ser vigilados. Había un intermediario que recogía los reportes y en ocasiones, llevaba pagos en efectivo para completar los salarios de los espías. Pero a Anwar quizá le ganó la ambición y en algún punto comenzó a duplicar la información para quedarse con un respaldo. Y un buen día el amigo de la infancia decidió traicionar a Eukid para venderse a su ex amigo y mentor Fernando Manzanilla Prieto.

@Nigromanterueda

Manzanilla y Eukid habían roto definitivamente la noche que Tony Gali y el morenovallismo ganaron la alcaldía y la mayoría en el Congreso del Estado en 2013, respectivamente. En el bunker, mientras todos festejaban, inició una pelea a golpes y cachetadones entre ambos quienes llamaron cada uno a sus guaruras para hacer el pleito más grande. Por alguna razón, Anwar traicionó a Eukid, no se sabe si por monedas, despecho o ambición. Pero el diputado federal lo ubicó como la primera fuente que hizo llegar las sábanas de las conversaciones al periodista Fernando Maldonado. Desde entonces, dio orden de ubicarlo y no se sabe si ‘bajarlo’ para evitar su información, no sólo en los temas de espionaje. Pero era demasiado tarde: Manzanilla había reclutado a Anwar y ya en 2015 éste empezó a odiar al morenovallismo con toda su intensidad. Un malagradecido puso en riesgo la apuesta política del ex gobernador y volvió vulnerable toda la operación. ¿Cuál fue el error de Eukid? Darle chamba a su amigo del Colegio Americano. Ese simple error provocó todo lo que están viviendo. Ya lo dice la vieja frase: en política sólo cuenta el primer error porque lo demás son consecuencias.

El delegado del IMSS considera que sería más honesto que se postulara como independiente a la gubernatura

Doger tacha a Cárdenas de oportunista por no coincidir con ideología de AMLO Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El priista Enrique Doger Guerrero llamó oportunista a Enrique Cárdenas Sánchez por ser uno de los perfiles que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) desde su dirigencia nacional ha impulsado para ocupar Casa Puebla en 2018, cuando no coincide del todo con la ideología de la institución. En entrevista para Juego de Troles, el también delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS) se dedicó a golpetear al ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Cárdenas Sánchez debido a que estaría siendo cobijado por un partido cuyo líder solicitó recaben la información financiera de sus obras, cuando Cárdenas Sánchez ha sido un constante crítico de la opacidad en los gobiernos. “Entonces hablando de honestidad parece oportunismo, claro que se puede

Enrique Doger ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

como independiente, lo hizo el bronco en nuevo león en 2015 (…) la honestidad no sólo es de pesos y centavos o de manejo de recursos públicos, la honestidad también es intelectual y de congruencia de ideologías, si no, se convierte en un tema de oportunismo”, afirmó. Asimismo, criticó que en su momento Héctor Díaz Polanco, presidente de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena haya mencionado que México debe de tomar el rumbo que tomó Venezuela en cuanto a sus políticas y recalcó que en dicha nación el gobierno encarcela a los opositores. Además, mencionó que a diferencia de Enrique Cárdenas, él sí cuenta con experiencia en el ámbito administrativo pues dirigió a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) cuando tenía una matrícula de 80 mil alumnos, ha sido delegado y presidente municipal, mientras que en la UDLAP sólo acudían en su época cuatro mil estudiantes y no ha ocupado otros cargos.


6

Política

· Viernes 1 de Septiembre de 2017 · Puebla, Puebla

El ex director del CEEY señala que es un aspirante más a la gubernatura

Tras vapuleo de morenistas, Cárdenas aclara: no soy el favorito de AMLO • En reunión con empresarios y activistas, destaca que cumplirá con todos los procedimientos internos de Morena para conseguir la gubernatura • Alberto Macías Ante las suspicacias que ha provocado su llegada a Morena, Enrique Cárdenas Sánchez aclaró que no es el favorito de Andrés Manuel López Obrador ya que es un aspirante más al Gobierno de Puebla y cumplirá con todos los procedimientos internos para conseguir la candidatura por este partido en la elección del 2018. El ex director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) se reunió este jueves con empresarios y activistas a quienes convocó a unirse al proyecto de Andrés Manuel López Obrador. Ahí aprovechó para aclarar que participará en el proceso interno que lleve a cabo Morena, una vez que inicien los procesos electorales con el objetivo de ser el abanderado de este partido rumbo a la sucesión de Antonio Gali Fayad. Al señalar que los ciudadanos tienen un hartazgo de los políticos de siempre y de que el sistema institucional no cambie y no voltee para atender las demandas de los ciudadanos, Cárdenas Sánchez señaló que trabajará y respetará los lineamientos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena. En este orden puntualizó que después que el Consejo Estatal de Morena ya decidió a sus dos propuestas, en

Cárdenas reitera que participa en el proceso por invitación de López Obrador ·

15 días el CEN de este partido estaría definiendo a otras dos y confío en estar en esta lista de personas quienes se someterán a una encuesta. A la reunión que fue convocada por Gabriel Hinojosa Rivero, acudieron diversos activistas a quienes invitó a consolidar un proyecto que atienda las necesidades de los poblanos.

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Ante ellos, Cárdenas Sánchez reiteró que no cuenta con capital político, a diferencia de otros aspirantes al mismo cargo y por el mismo partido, sin embargo, Morena se ha caracterizado por abrir las puertas a pensadores, académicos, luchadores sociales y a perfiles ciudadanos, más no a los políticos de tradición.

Cárdenas Sánchez reiteró que participará en ese proceso debido a que Andrés Manuel López Obrador lo invitó a estar dentro de estas cinco propuestas. Cabe recordar que la convocatoria para quienes aspiren a cargos de elección popular por Morena será emitida en noviembre, de acuerdo con el calendario marcado por este partido político.

El dirigente estatal de Morena asegura que el instituto ha sido inequitativo con su partido y son víctimas de acoso

Biestro se rebela; no pagará multa de 1.7 millones al IEE • Alberto Macías El dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla se declaró en rebeldía pues dijo que su partido no pagará la sanción que impuso el Instituto Estatal Electoral (IEE) por 1.7 millones de pesos bajo el argumento de que no cuentan con los recursos. En entrevista Biestro denunció que el órgano electoral que preside Jacinto Herrera Serrallonga ha acosado al partido político que encabeza en la entidad y esta multa es producto de ello, por lo que no pagarán debido a que el partido no tiene dinero. Biestro Medinilla señaló que el órgano electoral tendrá que llevar a cabo una estrategia para que se liquide esta deuda ya que las prerrogativas que recibe no son suficientes. El líder de Morena indicó que el IEE ha sido inequitativo con este partido político debido a que existe temor por el crecimiento que ha tenido, por

No tenemos con qué pagarlo: Gabriel Biestro ·

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

ese motivo las prerrogativas nunca han sido entregadas completas ya que siempre han impuesto sanciones y cambiado la fórmula para la distribución de dinero, castigando severamente a este instituto. “Hasta resulta que les debemos un millón 700 mil pesos, bueno pues que nadie está obligado a lo imposible, no tenemos con qué pagarlo y ya se verán los mecanismos, desde los años que llevamos nunca nos las han dado completa siempre nos han descontado multas, castigos, sanciones”, refirió. A pesar de este acoso, afirmó que Morena tendrá los mejores resultados electorales en 2018, pues a diferencia de los partidos que controlan los gobiernos federal y estatal, el partido lopezobradorista ‘no compra conciencias ni voluntades’, refirió. “Eso es lo que les asusta al régimen y a los escuderos del régimen y en este caso la mayor parte de los consejeros del IEE”, finalizó.


Política

· Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

7

A través de un desplegado, legisladores del PAN cerraron filas en torno a su líder nacional, excepto los morenovallistas

Diputados poblanos se zafan de la defensa de Ricardo Anaya • Ninguno de los nueve diputados federales o de los 12 locales aparecen firmando este documento publicado este jueves en el periódico Reforma LA DEFENSA DE LOS LEGISLADORES PANISTAS

huahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En la publicación, los diputados panistas además de defender a Ricardo Anaya, acusan al Gobierno federal y al PRI de estar de tras de los señalamientos por enriquecimiento ilícito en

contra del líder nacional de su partido, atribuyendo estos ataques a que el PAN se opone al pase directo del actual Procurador de la República, Raúl Cervantes, como nuevo Fiscal Anticorrupción. “Nos unimos al resolutivo aprobado por el máximo órgano directivo del PAN, que es la Comisión Permanente Nacional acerca de la eliminación del pase automático del actual procurador General de la República para convertirse en fiscal General de la Nación”, señala el desplegado.

Asegura que nunca supo de la operación de espías en el gobierno morenovallista

Fer Morales califica como política ficción el tema de red de espionaje

El secretario de Turismo con Fernando Morales ·

·

· Foto / Especial

• Constanza Pérez @Constan_ph

• Luis García @luis_ggarnica Los diputados poblanos del PAN evitaron defender al líder nacional de su partido, Ricardo Anaya Cortés por los señalamientos de enriquecimiento ilícito en su contra, pues en un desplegado firmado por legisladores de otros estados y federales del partido blanquiazul, la representación poblana se abstuvo de hacerlo. Tras las publicaciones de El Universal en las que señalaron que Ricardo Anaya y sus familiares cuentan con proyectos inmobiliarios que les arrojan ganancias por más de 300 millo-

nes de pesos, los legisladores de Acción Nacional salieron en su defensa por medio de un desplegado publicado este jueves en el periódico Reforma. Sin embargo, ninguno de los nueve diputados federales o de los 12 locales aparece firmando este documento en defensa del presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Acción Nacional. En cambio, este desplegado en Reforma y en otros medios de circulación nacional fue firmado por más de 260 legisladores locales y federales del PAN de los estados de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chi-

Fernando Morales Martínez, actual coordinador de Vinculación de la oficina del gobernador, dijo no conocer a los presuntos espías que operaron en la trama de escuchas a diferentes personas políticos, pues calificó este asunto como ‘política ficción’. Además en las próximas semanas estará alistando su candidatura a Senador por medio de alianza entre el PAN-PRD. El que fuera subsecretario político durante el sexenio pasado, dijo en entrevista tras participar en la inauguración de ‘La Semana de la Transparencia’ que nunca conoció a los espías, no los vio por lo que no puede darles crédito, pues agregó ‘me hubiera dado cuenta, no estoy ciego, no estoy loco ni tonto’. “Como no han sacado ninguna grabación mía, yo no creo en nada, hasta que no la saquen, eso es una lista que cualquiera pudo haber f iltrado, la verdad que no le doy crédito a esa lista que salió”, dijo el funcionario.

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

CAMBIO ha documentado en estos días cómo han ido saliendo grabaciones privadas entre diferentes personajes de la política, todas ellas han sido subidas a una plataforma de internet por el ex agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Rodolfo Raúl González Vázquez, quien además fue uno de los operadores de la red de espionaje encabezada presuntamente por el ex gobernador, Rafael Moreno Valle. Quiere ser senador por medio de alianzas Fernando Morales Martínez reveló que quiere ser senador de la República en las próximas elecciones del 2018 a través del Frente Amplio Opositor integrado por el PAN y PRD, aunque precisó que continuará trabajando en la administración de Gali Fayad, pues tiene ‘que vivir de algo’. “Haré mi esfuerzo, próximamente haré algunos comunicados a los medios de comunicación y se les haré saber obviamente mi decisión de sí compito o no compito por algún cargo”, dijo el funcionario público.


8

Política

· Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

Los magistrados consideran que el Instituto Nacional Electoral se excedió en sus facultades

TEPJF echa abajo sanciones para adelantados que anunció el INE • Con esta determinación,aspirantes a contender en las elecciones del 2018 que han pintado bardas y contratado espectaculares, como Rafael Moreno Valle, podrán seguir promocionándose sin ser castigados • Staf f/ Cambio El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio un revés al Instituto Nacional Electoral (INE) al echar abajo los ‘Lineamientos para Garantizar la Equidad’ que aprobaron los consejeros el 19 de julio pasado como una forma de ofrecer ‘piso parejo’ a los aspirantes a un cargo de elección popular en 2018, pues los magistrados consideraron que se excedieron en sus facultades. Eso significa que quienes se han adelantado con la pinta de bardas y colocación de espectaculares como Rafael Moreno Valle aspirante a suceder a Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República por el PAN o el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri quien busca la gubernatura de Puebla, se seguirán

Los adelantados no serán sancionados ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

promocionando sin ser sancionados. Según la resolución de los magistrados, los integrantes de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE se excedieron en sus facultades porque quisieron regular el artículo 134 de la Constitución Política de México que obliga a los servidores públicos a usar de forma imparcial el dinero público. Y es que habían prohibido la promoción personalizada de los aspirantes a un cargo de elección popular y la contratación de propaganda con cargo al erario. Este fallo por parte del TEPJF se dio luego de que recibiera 348 impugnaciones al reglamento del INE por parte de la Presidencia de la República, gobernadores, legisladores, y representantes de la industria de radio y televisión.

Fernando Chevalier considera que en dicho partido están realizando procesos internos

TEEP no aceptará queja contra Morena por elección de candidatos • “Hay acciones que sí son de proceso interno de partidos,es competencia de sus comisiones de procesos internos y nosotros tendríamos que declinar la competencia para conocer de los mismos”, explica el magistrado •Constanza Pérez @Constan_ph El Tribunal Electoral del Estado (TEEP) rechazará la queja por supuestos actos anticipados interpuesta por diversos partidos en contra de Morena ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), pues se trata de los procesos internos de dicho partido, adelantó el magistrado Fernando Chevalier Ruanova. “Hay acciones que sí son de proceso interno de partidos, es competencia de sus comisiones de procesos internos y nosotros tendríamos que declinar la competencia para conocer de los mismos”, dijo el magistrado en entrevista tras asistir al informe del diputado Mario Rincón. Refirió a que todos los políticos están iniciando sus procesos internos de búsqueda de promoción o identificación por lo que calificó que este hecho genera ‘efervescencia’ e ‘incomodidad’ a otros partidos. “Todos los partidos políticos están iniciando sus procesos internos de búsqueda de promoción o de identificación de los que serán posibles candidatos a

todos los cargos de elección popular, recordemos que es una elección concurrente la del 2018 (…) eso genera una efervescencia que para muchos otros partidos les ha generado incomodidad porque advierten que es una modalidad de actos anticipados de precampaña”, agregó el magistrado. Cabe recordar que el pasado martes, el IEE aprobó una queja que será interpuesta ante el TEEP en contra de Morena, al que acusaron de incurrir en actos anticipados de campaña por el proceso de selección de sus coordinadores de estructura en el estado. Gabriel Biestro se defiende El dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla se defendió de esta queja al argumentar que no se trata de una selección de candidato, sino de coordinadores de estructuras. En otro tema, Biestro Medinilla dijo que no pagará la multa de 1.7 millones de pesos interpuesta por el IEE, pues argumento que se debe al ‘temor’ del órgano electoral al crecimiento que ha tenido Morena, pues ya se acerca a los cien mil afiliados en el estado.

El magistrado Fernando Chevalier ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo


Política

· Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

9

Rodolfo Raúl González detalla que los equipos para escuchar conversaciones no se utilizaron para ubicar a huachicoleros o narcos

Morenovallistas se espiaban entre ellos y no a delincuentes: ex espía • En cambio, la tecnología con la que contaban se empleó para intervenir llamadas y grabar reuniones del propio ex gobernador Rafael Moreno Valle y su esposa Martha Erika Alonso • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El ex espía del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Rodolfo Raúl González Vázquez reveló que los equipos de espionaje que adquirió en su administración Rafael Moreno Valle, nunca fueron ocupados para ubicar a ladrones de combustible o a narcotraficantes, sino exclusivamente a opositores o para espiarse entre ellos. Según los audios que ha exhibido en las últimas horas, Eukid Castañón Herrera habría ordenado a Roberto Rodríguez Acosta –coordinador de quienes intervenían las llamadas– a grabar reuniones privadas del propio Moreno Valle y de su esposa Martha Erika Alonso. A la vez, Rodríguez Acosta ocupó los equipos para escuchar conversaciones de Eukid Castañón. Es decir, entre ellos mismos se espiaban mientras la percepción de inseguridad crecía en la entidad.

tica, sólo les interesaba el ¿qué estás diciendo de mí?, si haces negocio con otra persona, si eres legal, eran cuestiones personales y políticas”, dijo, asegurando que no les interesaba combatir al crimen organizado y demás actividades ilícitas.

González Vázquez da detalles del uso de los equipos de espionaje ·

Sin interés por combatir al crimen organizado Durante una entrevista que Rodolfo Raúl González Vázquez le dio a econsulta, indicó que dentro de los 420 archivos que integran la denuncia que presentó ante la PGR contra Moreno Valle y Eukid Castañón por los delitos

· Foto / Especial

de asociación delictuosa, intervenciones de llamadas de manera ilegal, entre otros, no existen audios que impliquen a actores políticos y funcionarios poblanos en actividades ilícitas como lavado de dinero, narcotráfico o el huachicol. “He revisado algunos de los audios y de entrada no hay. La intención es polí-

Eukid espiaba a Moreno Valle y él era espiado por Rodríguez Acosta Además, manifestó que los operadores y cabezas de la red de espionaje, Eukid Castañón Herrera y Roberto Rodríguez Acosta hacían uso de la red para su beneficio personal, ya que el diputado federal en algunas ocasiones intervino al ex gobernador poblano, mientras que el responsable del centro hacía lo mismo con Eukid Castañón. “El mismo esquema que estaba para protegerlos, es el que los graba”, dijo González Vázquez, al asegurar que él presenció cuando Roberto Rodríguez Acosta, uno de los principales operadores del centro de espionaje, tomaba video de los eventos ‘cerrados’ que tenía el ex mandatario con panistas ‘selectos’.

Mientras el presidente destinó 391 mil 200 pesos a esta actividad, el ex gobernador poblano derrochó casi un millón de pesos

Moreno Valle gastó 139 % más que Peña Nieto en red de espionaje • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El ex gobernador Rafael Moreno Valle gastó un 139 por ciento más en ‘espiar’ a cada ‘objetivo’ con su red de espionaje, que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto con su sistema Pegasus, toda vez que cada aparato intervenido le costó al poblano casi un millón de pesos, en comparación con el ejecutivo nacional que gastó 391 mil 200 pesos. Entre 2015 y 2016 –según New York Times– el Gobierno federal realizó la compra de un software malicioso para vigilar las actividades de periodistas y activistas, detractores de su régimen, que han realizado duras críticas a su gestión con un sistema que debió ser utilizado en contra del crimen organizado y el terrorismo. En el caso de Puebla, el pasado 28 de agosto, Rodolfo Raúl González Vázquez, ex agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), aseguró que la administración morenovallista adquirió equipos sofisticados en 2013 para intervenir llamadas de opositores y aliados que habrían alcanzado al propio Peña Nieto.

telefónicas y la segunda funciona como un virus que se aloja en un correo electrónico, similar a Pegasus que lo hacía por medio de un mensaje de texto que te redirecciona a una página que de forma automática instala el spyware.

Rafael Moreno Valle y Enrique Peña Nieto ·

RMV no escatimó para espiar a sus adversarios En la edición del 29 de agosto, CAMBIO realizó una estimación del costo total del equipo que usó el ex gobernador de Puebla para mantenerse al tanto de las actividades e información de sus adversarios políticos y críticos, donde se calculó que gastó 103.1 millones de pesos en todo el equipo y software usados.

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Si bien su red de espionaje es mucho más compleja que el software Pegasus usado por Enrique Peña Nieto, los dos sirven para intervenir las comunicaciones, pues en ambos casos se puede recopilar la información personal, llamadas, mensajes de texto, capturas de pantalla y redes sociales. Moreno Valle hizo uso de dos plataformas, Hunter y Galileo, la primera sirve para intervenir en tiempo real las llamadas

Casi un millón de pesos gastó RMV en cada ‘objetivo’ Teniendo en cuenta que la lista revelada por el ex agente del Cisen, el pasado lunes 28 de agosto consta de 110 personajes políticos, funcionarios y periodistas, y que el costo de tan sólo el equipo y software tuvo un valor de 103.1 millones de pesos, cada objetivo que Rafael Moreno Valle ‘escuchó’ tuvo un valor de 937 mil 272 pesos. Mientras que el sistema Pegasus, que tuvo un mayor costo que el Galileo –489 millones de pesos, y que fueron desembolsados por el Cisen, la Procuraduría General de la República (PGR) y el ejército– tiene un alcance de mil 250 teléfonos, por lo que cada celular intervenido tendría un costo de 391 mil 200 pesos. Lo cual significa que el sistema espía de Moreno Valle es un 139 por ciento más caro que el de Peña Nieto, siendo que cada objetivo representó un sobrecosto de más de medio millón de pesos.


10

Política

∙Viernes 1 de Septiembre de 2017∙ Puebla, Puebla

El subsecretario de la Sedatu asegura que las grabaciones sobre prebendas a periodistas son totalmente falsas

Lastiri contradice a Vega Rayet: audios de moches están manipulados •Luego que el delegado de la Sedesol autentificara la conversación, Juan Carlos Lastiri destaca que el tema importante es el espionaje denunciado ante la PGR •Luis García @luis_ggarnica El subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós contradijo al delegado de la Sedeso, Juan Manuel Vega Rayet, puesto que mientras éste último autentificó una conversación telefónica entre ambos en la que revelan la entrega de moches a periodistas, él desconoció el contenido al asegurar que se trata de ‘audios manipulados’. “Son falsedades totalmente. Primero, se trata de una grabación ilícita, no concuerdan con fechas ni actuaciones. No hay ninguna actividad de ningún periodista en la Sedesol. Son audios manipulados, con partes obtenidas de forma ilícita. Esa es la cortina de humo a la que me refiero, el debate es el acto ilícito denunciado ante la PGR. Yo con Juan Manuel hablo muy seguido de diversos temas”, dijo a CAMBIO en entrevista telefónica. Dentro de los audios grabados por la red de espías que supuestamente encabeza el ex gobernador Rafael Moreno Valle de la mano con el diputado federal, Eukid Castañón, se filtró un audio

que dejó al descubierto la compra de periodistas por el subsecretario Juan Carlos Lastiri Quirós mediante el otorgamiento de obra pública y apoyos sociales a través de la delegación encabezada por Juan Manuel Vega Rayet. Cuestionado si recordaba esta conversación con Juan Manuel Vega Rayet en la que se menciona que fueron entregados ‘cuatro kilos’ (cuatro millones de pesos) a Iván Mercado, de gestionar un ‘apoyo’ de un millón de pesos para Fernando Maldonado que sería depositado a través de las cuentas de una organización civil, además de ordenar ‘no darle cuatro millones”, a Mario Alberto Mejía; Lastiri sólo dijo que habla frecuentemente de diversos temas con el delegado, sin reconocer los moches. Minimiza espionaje Minimizó que tanto él, como el propio presidente de la República, Enrique Peña Nieto y funcionarios del gabinete federal como su jefa Rosario Robles hayan sido intervenidos telefónicamente por la red de espionaje de Moreno Valle, pues dijo que todos ellos “tienen cosas más importantes

Juan Carlos Lastiri, subsecretario de la Sedatu ·

que hacer, que involucrarse en los chismes que ocurren en Puebla”. Entrevistado vía telefónica, Lastiri dijo que la filtración de los audios entre políticos, como en los que se escuchan en sus conversaciones con Vega Rayet, son una ‘cortina de humo’ para distraer la atención de la comisión de un delito cometido durante la administración morenovallista a través de la red de espionaje que instauró.

· Fotos / Miguel Huerta

El lunes pasado, el senador Luis Miguel Barbosa; el ex secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto –cuñado de Moreno Valle– y otros dos civiles dieron a conocer que presentaron una denuncia ante la PGR contra el ex gobernador y de Eukid Castañón por amenazas, asociación delictuosa e intervenciones telefónicas de manera ilegal.

García Olmedo señala que el CEN priista comenzará acciones legales por los agravios contra sus militantes

PRI denunciará a Moreno Valle y Eukid Castañón por espionaje

Rocío García Olmedo, secretaria general del PRI estatal ·

•Luis García @luis_ggarnica El PRI de Puebla presentará una denuncia en contra de Rafael Moreno Valle y Eukid Castañón Hererra por la red de espionaje que encabezan en el Estado de Puebla y que ha alcanza-

· Fotos / Archivo / Tere Murillo

do a diversos políticos poblanos como al dirigente del partido, Jorge Estefan Chidiac, Enrique Doger Guerrero, Juan Carlos Lastiri, y la recién nombrada embajadora de México en Colombia, Blanca Alcalá, entre otros. En entrevista la secretaria general del PRI, Rocío García Olmedo indicó

que se realizará una reunión entre la dirigencia estatal y los asesores jurídicos del partido para analizar las acciones legales que se emprenderán en contra de la red de espionaje orquestada por el morenovallismo. Agregó que será el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI quien dé inicio a estos procesos legales en contra del espionaje sufrido por algunos de sus militantes y miembros de la dirigencia estatal, además aseguró que ya tienen conocimiento de los hechos y toda la información recabada, luego que la tarde del miércoles sostuvieran una reunión con miembros de la dirigencia estatal para abordar el tema. “Tendremos una reunión con el equipo jurídico para ponderar con exactitud el tema del espionaje, no vamos a permitir que haya ese tipo de violaciones que buscan violentar los procesos que vienen el otro año, porque ese es el objetivo. Ya hemos tenido una reunión en el CEN, nosotros haremos llegar toda la información, que ya la tienen y ellos serán quienes se encargarán de dar inicio a los procedimientos correspondientes”, dijo Rocío García.

Denuncia del PRI se sumaría a la de otros priistas La denuncia que presentará el PRI en contra de Moreno Valle y Eukid Castañón por espionaje se sumará a la que otros personajes políticos, principalmente priistas han anunciado que lo harán. Tras darse a conocer la demanda presentada por el ex espía, Raúl González Vázquez ante la Procuraduría General de la República (PGR) por espionaje en contra de Moreno Valle y Eukid Castañón, personajes como Enrique Doger Guerrero y Javier López Zavala han anunciado que procederán legalmente en contra de quien resulte responsable. Sin embargo, previo al escándalo que tiene en la mira al ex mandatario y a su operador político; ya había denuncias en su contra por personajes como el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres y Juan Carlos Lastiri quien en entrevista telefónica aseguró que desde hace tiempo ya había presentado una denuncia para que se investigue el tema del espionaje en Puebla.


Política

∙Viernes 1 de Septiembre de 2017∙ Puebla, Puebla

11

El senador señala que las acusaciones en su contra son una cortina de humo para distraer el tema del espionaje del ex gobernador

Barbosa reta a Moreno Valle a denunciarlo por los moches •Considera que si existe una demanda legal se podrá debatir el desvío de dinero que cometió el ex mandatario poblano, Rafael Moreno Valle •Alberto Macías El senador Luis Miguel Barbosa Huerta retó al ex gobernador Rafael Moreno Valle a denunciarlo penalmente si tiene pruebas de que le pedía ‘moches’ a los alcaldes de Puebla a cambio de gestionarles recursos, tal como ha denunciado, pues consideró que solamente así se podría dar un debate en torno al tema. “Si quiere presentar una demanda en mi contra que lo haga, que me demande y al contrario habrá forma para poder debatir todas sus porquerías que ha hecho en Puebla”, refirió. Para él, el aspirante presidencial está creando una ‘cortina de humo’ para no reconocer la red de espionaje

Luis Miguel Barbosa ·

· Fotos / Rafael Murillo

que supuestamente creó en Puebla de la mano del diputado federal, Eukid Castañón, y que habría alcanzado al presidente de la República, Enrique Peña Nieto. “Es gravísimo (el espionaje) y tiene que haber una investigación profunda. Lo otro (acusaciones de moches) es una cortina de humo y piensan que me van a intimidar. Él desvío miles de millones de pesos y trae dinero y piensa que puede comprar la Presidencia de la República, él creó una gran deuda”, refirió el senador. Insistió que desde el Gobierno de Puebla están buscando a presidentes municipales para hacerlos firmar documentos que lo incriminen en actos de corrupción.

El político expresó a Lastiri y Vega Rayet que deben ser funcionarios honestos

Zavala reprocha que Lastiri dé moches a los periodistas •“Aun cuando no estoy de acuerdo con las grabaciones telefónicas porque es un delito federal, peor es lo que estás haciendo que es querer comprar a la prensa”, declaró •Héctor Tenorio San Martín Texmelucan El priista Javier López Zavala reprobó los ‘moches’ con medios de comunicación que ventilarozn sus compañeros de partido Juan Carlos Lastiri Quirós y Juan Manuel Vega Rayet en los audioescándalos de la red de espionaje que encabezaría el diputado plurinominal, Eukid Castañón Herrera. Sin embargo, el regaño no sólo fue para los tricolores, también alcanzó a los comunicadores involucrados al recordar que su tarea ‘es informar’. Luego que fuera publicado un audio en donde el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri y el delegado de Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet acordaron que se le quitaría una obra millonaria al periodista Mario Alberto Mejía, López Zavala mencionó que en lugar de comprar a la prensa “deben de ser buenos funcionarios, honestos y no tratar de maquillar la información”. Durante su visita al municipio de San Martín Texmelucan, el ex candidato Javier López Zavala comentó que todos los periodistas tienen que relatar la realidad ‘no puedes comprar voluntades’, sostuvo. “Aun cuando no estoy de acuerdo con la grabaciones telefónicas porque es un delito federal, porque estar grabando es llegar a la intimidación ya que ese es el objetivo, intimidar al que

Javier López Zavala ·

· Foto / Rafael Murillo

tienes grabado (…) pero está mal que te graben, pero más malo es lo que estás haciendo que es querer comprar a la prensa”, declaró. Por otro lado, el priista destacó que a pesar de que ‘se sabía que estaban siendo objeto de espionaje’, fue hasta hace unos días cuando

salieron las pruebas por lo que hoy están haciendo las denuncias correspondientes. Javier López pidió que la PGR realice una investigación en contra del ex gobernador Rafael Moreno Valle por la red de espionaje en contra de sus adversarios y el Gobierno federal,

al considerar que compromete la seguridad nacional. La indagación deberá incluir a Eukid Castañón, por ser el operador. Finalmente señaló que Moreno Valle desvió recursos del erario para poder adquirir los equipos con ese objetivo.


12

Política

·Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DEL CONEVAL,

Puebla, primer l más personas de la • LOS ESTADOS QUE COMPLETAN EL TOP FIVE CON MÁS GENTE QUE SALIÓ DE LA POBREZA extrema •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef

PERSONAS QUE SALIERON DE LA POBREZA EXTREMA CANTIDAD

Puebla fue el estado que más población sacó de la pobreza extrema entre el 2014 y 2016 ya que según el último reporte del Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 429 mil personas redujeron sus carencias, lo que permitió que fuera el primer lugar a nivel nacional en este rubro. Su más cercano competidor fue Michoacán donde 206 mil personas dejaron este sector. Los estados que completan el top five con más gente que salió de la pobreza extrema fueron Chiapas con 155 mil personas, el Estado de México que registró 149 mil habitantes menos en esa situación e Hidalgo, entidad que tuvo 116 mil habitantes menos con amplias carencias. Sin embargo, aunque en términos brutos Puebla fue el estado con mayor cantidad de habitantes que salieron de la pobreza extrema, en los porcentajes le ganaron entidades como Baja California que pasó de 105 mil a 39 mil habitantes en esta situación, ya que esto representó una reducción del 62.4 por ciento. Caso similar con Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango y Sinaloa. Sexenio pasado redujo en un 2.1 % las carencias Durante el sexenio pasado, Rafael Moreno Valle redujo en 2.1 por ciento la pobreza en comparación con los datos

En

1

2

3

4

5

que arrojó el Coneval en 2010 (final de la administración de Mario Marín), pues en este periodo el 65 por ciento de la población del estado se encontraba en situación de pobreza. Mientras que al cierre de su gobierno el 59.4 por ciento. Sin embargo, el porcentaje de la población con carencias creció entre el 2010 y 2016.

Asimismo la población en pobreza extrema al inicio de la administración representaba un 17 por ciento de los habitantes, mientras que al cierre del 2016, los índices se redujeron a nueve por ciento del total. Es de destacar que en la comparativa de personas que salieron de la

situación de pobreza extrema, entre el 2010 y 2016 el Estado de Puebla se colocó como el tercer lugar con la mayor reducción de personas con las mayores carencias, sólo por debajo Chiapas que redujo 10.2 por ciento su población en esta situación y Guerrero con 8.8 por ciento.

PERSONAS QUE SALIERON DE LA POBREZA EXTREMA PORCENTAJE

Entidad

Habitantes 2014

Habitantes 2016

Diferencia %

Baja California

105.5 mil

39.7 mil

-62.4%

Carencias

Carencia por acceso a los servicios d Baja California Sur

29.5 mil

12.8 mil

-56.7%

Coahuila

109.7 mil

49.7 mil

-54.7%

Nuevo León

66.7 mil

31.5 mil

-52.8%

Durango

93.0 mil

49.6 mil

-46.7%

Sinaloa

155.8 mil

87.1 mil

-44.1%

Carencia por calidad y espacios en la v

Puebla

991.3 mil

561.9 mil

-43.3%

Carencia por acceso a la seguridad

Carencia por acceso a los servici básicos en la vivienda

Carencia por acceso a la alimenta Rezago educativo


Política

·Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

13

, EL COMPETIDOR MÁS CERCANO FUE MICHOACÁN

lugar en sacar a a pobreza extrema fueron Chiapas con 155 mil personas, el Estado de México que registró 149 mil habitantes menos e Hidalgo

ntidad

Habitantes 2014

Habitantes 2016

Diferencia

PUEBLA PRIMER LUGAR NACIONAL EN SUPERAR LA POBREZA EXTREMA

Gali reconoce labor de Moreno Valle en el combate a la pobreza extrema

Antonio Gali Fayad y Rafael Moreno Valle ·

En servicios de salud, el mayor avance En cuanto a las carencias, el rubro que mayores avances tuvo entre el 2010 y 2016 fue el de acceso a los servicios de salud, pues el 23 por ciento de la población dejó de padecer esta problemática, seguido de los servicios básicos en la vi-

vienda y acceso a la alimentación, temas en los que se redujo 11.6 y 7.5 por ciento respectivamente. Aunado a ello, el rezago educativo disminuyó en 5.3 por ciento junto con las carencias por la calidad de espacios de vivienda y la seguridad social en 5.1 por ciento cada uno.

CARENCIAS PUEBLA

Porcentaje de la población 2010

Porcentaje de la población 2016

diferencia

40.4 %

17.4 %

- 23.1 %

37.3 %

25.7 %

- 11.6 %

27.6 %

20.1 %

- 7.5 %

25.3 %

19.9 %

- 5.3 %

vivienda

19.6 %

14.5 %

- 5.1 %

social

72.3 %

69.2 %

- 3.1 %

de salud

ios

ación

•Carlos Rodríguez El gobernador Tony Gali reconoció los contundentes resultados que obtuvo el estado en el avance de la disminución de la pobreza extrema gracias a las estrategias ejecutadas por Rafael Moreno Valle durante su gestión. De acuerdo con Coneval, en Puebla uno de cada dos habitantes superó la pobreza extrema, por lo cual es el primer lugar nacional en reducirla con 429 mil personas que abandonaron esta situación. Esto significa que la pobreza disminuyó de 61.5 a 59.4 por ciento durante la administración de Rafael Moreno Valle y, en el mismo periodo, cada día 200 personas superaron la pobreza extrema. Con ello, Puebla mejoró 14 lugares en el ranking de equidad y avanzó en 7 de 7 indicadores de bienestar social, siendo primer lugar nacional en servicios básicos y vivienda, segundo en seguridad social y educación, y tercero en salud. Las mediciones revelan que 270 mil poblanos tuvieron acceso por primera vez a la seguridad social; 264 mil personas cuentan ahora con agua potable, drenaje y luz eléctrica en sus viviendas.

· Foto / Archivo / Tere Murillo

A la par, 254 mil habitantes logaron mejorar o ampliar su vivienda con la instalación de un techo de fibrocemento, un piso firme, una recámara adicional o un sanitario con biodigestor. Asimismo, 208 mil ciudadanos accedieron a servicios de salud al ser inscritos en una institución médica. Mientras que 202 mil personas que antes padecían hambre, hoy tienen una alimentación suficiente, nutritiva, frecuente y variada. Además 158 mil ciudadanos terminaron la educación básica. Tony Gali recalcó la reducción de 16.2 a 9 por ciento en pobreza extrema en el periodo del 2014 a 2016, de acuerdo al Informe de Medición de Pobreza en México y las Entidades Federativas que dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El mandatario destacó que en el sexenio de Moreno Valle se dio una verdadera importancia a la política social que se ve reflejada en los índices emitidos a nivel nacional. Refrendó su compromiso de trabajar con la federación y los municipios para mejorar las condiciones de vida de la población que más lo necesita.


14

Política

· Viernes 1 de Septiembre de 2017 · Puebla, Puebla

El gobernador reconoce la política social que se implementó en el sexenio pasado

Gali y Banck atribuyen reducción de pobreza a labor de Moreno Valle • Por su parte, el alcalde de Puebla y ex secretario de Desarrollo Social estatal también destacó el trabajo de sus antecesores • Constanza Pérez @Constan_ph Tanto el gobernador Antonio Gali Fayad como el presidente municipal Luis Banck Serrato atribuyeron la reducción del número de pobres en Puebla al buen trabajo que realizó Rafael Moreno Valle del 2014 a 2016 ya que un total de 429 mil poblanos salieron de la pobreza extrema, según los resultados de la medición del Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En un comunicado el mandatario indicó que gracias a la política social que se implementó en el sexenio pasado con el equipo que encabezó Moreno Valle, se mejoraron todos los indicadores ya que en pobreza extrema se pasó del 17 a 9 por ciento y en el caso de los índices de pobreza disminuyeron pasando de 61.5 a 59.4 por ciento. Eso se reflejó en el avance en los siete indicadores de bienestar social que mide el Coneval: pobreza extrema, equidad, servicios básicos y vivienda; seguridad social y educación; salud; seguridad social y servicios educativos. CAMBIO dio a conocer en su edición de este miércoles que del 2014 a 2016 Puebla obtuvo un resultado histórico al lograr que más de

El gobernador y el alcalde capitalino ·

429 mil dejaran de ser muy pobres, lo que ayudó a la entidad mejorar un peldaño en el ranking nacional al pasar del 4° al 5° lugar. Banck reconoce el trabajo de administraciones pasadas Cuestionado sobre el tema tras participar en la ‘Semana de la Trans-

· Foto / Rafael Murillo

parencia’, el acalde capitalino, Luis Banck reconoció el trabajo de sus antecesores pues ante la sociedad fue ref lejado en dicho estudio, además informó que su meta antes de f inalizar su administración es sacar a 100 mil poblanos de la capital de la condición de carencia alimentaria.

“Estos son resultados que se obtuvieron justamente cuando el entonces gobernador Moreno Valle y el entonces presidente Gali, impulsaron una estrategia de abatimiento de carencias que fue reconocida como una mejor práctica a nivel nacional y ahora estamos viendo los resultados”, dijo el alcalde capitalino.

Xabier Albizuri señala que con el retiro de la ciclopista buscarán que se respete el máximo de velocidad de 70 km/h

Analiza SIMT implementación de fotomultas en bajo puente de autopista • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura Movilidad y Transportes (SIMT) analiza la instalación de fotomultas y reductores de velocidad en la parte baja de la Autopista México-Puebla con la intención de que los automovilistas respeten el límite de 70 kilómetros por hora que se fijó para esta vialidad, informó el subsecretario, Xabier Albizuri Morett. En entrevista tras asistir a la Comisión de Desarrollo Urbano, el funcionario estatal puntualizó que los análisis para la aplicación de las medidas correspondientes van a iniciar una vez que terminen de destruir el carril especial para la ciclopista que se encuentra en la parte baja del segundo piso de la autopista, pues calcula que sea en dos semanas cuando la acción esté concluida en su totalidad.

Xabier Albizuri con Martha Vélez ·

Dijo que con el retiro de la ciclopista, esta vialidad tendrá tres carriles por lo que ya van a poder analizar la viabilidad de la instalación de ambos dispositivos, pues al ser una vía urbana se tiene que fijar un máximo de velocidad permitida. “ Al considerarse una vialidad urba-

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

na hay una restricción de velocidad de 70 kilómetros por hora, sí se podría poner fotomultas (…) en más o menos dos semanas estará completamente abierto, será completamente funcional, quedará exactamente como antes, como lo pidió la ciudadanía”, mencionó.

Lo anterior debido a que detectaron que a pesar de la señalética en el lugar los conductores exceden el límite de velocidad y la finalidad de las fotomultas y reductores es evitar que se registren accidentes para salvaguardar la vida tanto de los automovilistas como de las personas que habitan en las colonias aledañas. Al respecto, dijo que le corresponde al subsecretario de Movilidad, Alberto Vivas Arroyo definir el esquema con el que se pretende que los automovilistas respeten el límite de velocidad pues señaló que será su decisión si colocan las fotomultas en la vialidad. Cabe mencionar que en una entrevista pasada, el alcalde Luis Banck Serrato dio a conocer que son los mismos habitantes de la capital quienes solicitan la instalación de fotomultas en diferentes avenidas de la ciudad pues en los Comités de Participación 4X4 se ha puesto sobre la mesa la colocación de dichos dispositivos.


Política

· Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

15

El evento busca acercar conocimientos para salvaguardar la privacidad de la ciudadanía

Gali y el INAI inauguran la Semana de la Transparencia •“Necesitamos entender que la cultura de la transparencia,el acceso a la informacióny protección de datos personales forman parte esencial de nuestra democracia” • Constanza Pérez @Constan_ph El gobernador del Estado, Antonio Gali Fayad inauguró junto a la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Patricia Kurczyn, la semana de Transparencia 2017 cuyo objetivo es acercar conocimientos para salvaguardar la integridad, privacidad e intimidad de la ciudadanía a través de las nuevas tecnologías. Con el tema ‘Civismo Digital Responsable’ arrancó la semana de transparencia en el teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP (CCU) donde tendrán lugar cinco conferencias, talleres y paneles de youtubers como el de ¿Qué onda con la privacidad en redes sociales? Durante su mensaje Antonio Gali Fayad recordó que en su administración se creó la Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto, así como el sitio web ‘ResgaurdaDatos”. Además de presentar la iniciativa ante el Congreso del Estado sobre la Ley de Protección de Datos Personales del Estado ya que la cultura de la transparencia forma parte fundamental de la democracia. “Necesitamos entender que la cultura de la transparencia, el acceso a la información y protección de datos personales forman parte esencial de nuestra democracia. En el Gobierno del Estado tenemos la responsabilidad de dar respuestas a sus expectativas. Los invito a comprometernos a ser ciudadanos informados y corresponsables para el progreso de Puebla y las futuras generaciones”, dijo el mandatario.

La presentación

·

· Fotos / Rafael Murillo

Patricia Kurczyn niega promoción al PRI En dicha entrevista, Patricia Kurczyn negó que existan intereses electorales así como de promoción tras el reconocimiento que otorgó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por ser el más transparente del país pues obtuvo una calificación de 86.85 por ciento de una evaluación de 100. “Es una pena que haya sido una coincidencia con las fechas electorales, pero nosotros teníamos que dar una información al público, a la sociedad completa de cuáles eran los sujetos obligados que han cumplido”, justificó la comisionada en entrevista. Cabe recordar que este reconocimiento fue recibido por la secretaria Jurídica y de Transparencia del PRI, Carolina Viggiano Austria el pasado 29 de agosto.

El gobernador y el alcalde en el evento

Gali con Patricia Kurczyn del INAI

Asistieron David Villanueva y Flores Toledano


16

Política

· Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

La presentación del evento

La iniciativa se llevará a cabo en todo el país para promover el altruismo, los valores y la inclusión

Tony Gali y Dinorah presentan campaña Teletón México de Pie • “México de Pie, es algo tan importante, porque México tiene valores, raíces, historia y eso nos pone más orgullosos, más sensibles y nos vuelve más cooperativos como sociedad”, expresó el mandatario. • Constanza Pérez @Constan_ph La presidenta del Sistema Estatal del DIF (Sedif) Dinorah López de Gali y el gobernador Antonio Gali Fayad hicieron un llamado a la sociedad para que se ponga en ‘Pie por Puebla y México’ los días seis y siete de octubre. También invitaron a los poblanos a ser partícipes de un movimiento social, fomentando la inclusión y el orgullo de ser mexicano al participar en una rodada para beneficio de los niños de la calle. En su mensaje Antonio Gali pidió tanto al sector estudiantil, ayuntamientos, líderes de fundaciones, representantes de la sociedad civil así como a los medios de comunicación sumarse a la campaña ‘México de Pie’ que se llevará a cabo en todo el país para promover el altruismo, los valores y la inclusión. “México de Pie, es algo tan importante, porque México tiene valores, porque México tiene raíces, porque México tiene historia, misma que no tienen otros países, y eso nos pone más orgullosos, más

el rector de la Universidad Popular Autónoma de Puebla, Emilio José Baños Ardavín; el presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano y el empresario Jaime Ferrer, representante legal de Autotraffic, entre otros.

El gobernador habló a los asistentes

·

· Fotos / Rafael Murillo

sensibles y nos vuelve más cooperativos como sociedad”, expresó el mandatario. Gali Fayad también señaló a Estados Unidos como un país ‘insensible’ en el ámbito de sustentabilidad y ecología pues su presidente, Donald Trump quiere ‘dividir a personas y seres humanos con la construcción de muros’. Aunque cabe señalar que el cambio de fecha de este año tuvo

Gali y Dinorah con Patricio Zorrilla

como motivo empatar con el país vecino ya que en algunos momentos se enlazarán y transmitirán mensajes de unidad, por ello su cierre tendrá lugar en Tijuana, Baja California. Al acto también asistió la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Puebla, Susana Angulo de Banck; la periodista Mari Loli Pellón;

Rodada para niños en situación de calle El siete de octubre tendrá lugar una rodada que partirá desde el Zócalo y finalizará en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, poniendo a disposición 25 bicis con las que se generarán 5 mil 800 watts que permitirán proyectar tres funciones de cine durante seis horas. Los invitados serán niños en situación de calle. Además el día de hoy arrancó la campaña de boteo tanto en Puebla como en todo el país, a la par del evento se espera llegar a la meta económica de este año y pese a que no se precisó la cifra, el objetivo es recatar la fe que todos han tenido en el país en homenaje a la tragedia que se vivió en México luego del terremoto de 1985, también buscará recobrar la sonrisa de los niños que sufren alguna discapacidad.

El Chelís con Tony Gali


Política

· Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

17

Sólo el 36.2 % de la población considera que la labor de las autoridades judiciales es bueno o muy bueno, según el GCE

Cinco de 10 poblanos califican como malo el desempeño del Poder Judicial • De acuerdo con la encuesta, el 53 % de los poblanos ha manifestado que jueces y ministerios públicos no han cumplido con las expectativas, realizando un trabajo deficiente • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl

La calificación de poblanos al trabajo del Poder Judicial

Cinco de cada 10 poblanos consideran que el desempeño del Poder Judicial en el estado es muy malo, según la Encuesta Nacional del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) 2017. Dicha molestia se encuentra generalizada en todo el país, ya que el 54.5 por ciento de la población nacional considera que el accionar de Juzgadores y Ministerios Públicos es deficiente, con un diferencial de desempeño de un 19.9 por ciento. Como CAMBIO informó en su edición del 27 de julio, Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional en percepción de ineficiencia y desconfianza al Ministerio Público (MP) ya que se considera que hay una pésima atención a las víctimas del delito, además que el tiempo para realizar una denuncia es de más de tres horas.

Posición nacional

15

36.2 % Regular

8.3 % Malo/Muy Malo

53 %

5 de cada 10 poblanos reprueban a Jueces y MP En caso concreto de la entidad poblana, el 36.2 por ciento de la población consideró que el desempeño de las autoridades judiciales es bueno o muy bueno, ya que manifestaron durante la encuesta nacional del 2017 del Gabinete de Comunicación Estratégica, que la impartición de justicia y resoluciones emitidas por los órganos jurisdiccionales han sido las apropiadas. En el otro opuesto, el 53 por ciento de los poblanos, es decir cinco de cada 10, han manifestado que estos no han cumplido con las expectativas, realizando un trabajo deficiente, mientras que el 8.3 por ciento ha considerado que su trabajo es regular. Donde tan sólo dos de cada cien personas, no sabe sobre el funcionamiento del órgano judicial del estado. Con estos datos, la encuesta señaló que la entidad tiene un diferencial negativo del 16.8 por ciento, en cuanto al accionar de jueces y MP. 15vo lugar en desempeño del PJ A pesar que el 53 por ciento de los poblanos considera que el desempeño del Poder Judicial es deficiente, Puebla no se ubica dentro de los estados con menor percepción, ya que se encuentra dentro de la media, en la posición 15 de los peores calificados. Dicha estadística es encabezada por el estado de Guerrero con el 66.4 por ciento, seguido por el Estado de México con el 65.2 por ciento y la CDMX, con el 64.8 por ciento, siendo el estado mejor valuado por la población, Yucatán con el 30.5 por ciento de ineficiencia.

Muy bueno/Bueno

Diferencial

- 16.8

FUENTE: Encuesta Nacional del Gabinete de Comunicación Estratégica 2017 Puebla es 15º lugar en desempeño de jueces y ministerios públicos

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo


20

18

Homo Sapiens ∙Viernes 1 de Septiembre de 2017∙ Puebla, Puebla

Política

Educación

· Viernes 1 de Septiembre de 2017 ·

P uebla , P uebla

· Foto / Miguel Huerta

Decenas de estudiantes y académicos se dieron cita en el evento para apoyarlo

Esparza regresa a Contaduría para arrancar con su campaña Ante expresiones como ‘Te amamos Esparza’ y ‘Contaduría apoya la reelección del Dr. Alfonso Esparza’, el rector respondió:“aquí inicié mi trayectoria universitaria y le debo mucho”

•David Meléndez @dav_ms6 Seguro de que repetirá cuatro años más como rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz garantizó a estudiantes y a académicos de cuatro facultades –en su

primer día de campaña–, que juntos inaugurarán nuevos inmuebles que permitirán que crezca la matrícula además de lograr que la institución sea la mejor en todo el país. Alrededor de las 9:00 horas el académico llegó a su alma máter, la Facultad de Contaduría, en la cual lo esperaban cientos de alumnos con

Se echó una reta de ping-pong

· Foto / Miguel Huerta

globos de colores que estaban pintados con bigotes en alusión a éste particular característica del aspirante. Fueron colocadas mantas con mensajes como ‘Te amamos Esparza’ y ‘Contaduría apoya la reelección del Dr. Alfonso Esparza’. Ante las muestras de apoyo, Esparza indicó que eligió la escuela de

Las pancartas de apoyo

Contaduría debido al gran cariño que le tiene al ser egresado de esta facultad y recordó los aportes de su administración a dicha unidad, como lo fue el edificio de posgrados y una cancha deportiva multiusos, por lo que se comprometió a seguir trabajando. Asimismo habló de su plan de trabajo, el cual se enfocará en un mayor


Educación

∙Viernes 1 de Septiembre de 2017∙ Puebla, Puebla

En la Facultad de Contaduría inició la campaña

19

Nueve días durará el proselitismo

· Foto / Miguel Huerta

•Cuando arribó a la Facultad de Economía donde lo esperaban 100 estudiantes quienes al verlo llegar comenzaron a corear su nombre. Durante su estancia en este lugar, representantes del sector estudiantil y académico solicitaron mayores espacios desarrollo de las unidades académicas, la extensión de la matrícula, el fomento de los proyectos de investigación, mantener los costos de los servicios universitarios y convertir a la BUAP en un referente tanto a nivel nacional como internacional dentro del contexto educativo. “Aquí inicié mi trayectoria universitaria y le debo mucho, estas muestras de afecto y de cariño nos comprometen a hacer una gran labor y seguir viendo por toda la universidad”, dijo. Entrega propuestas Dos horas más tarde, Alfonso Esparza arribó a la Facultad de Economía donde lo esperaban 100 estudiantes quienes al verlo llegar comenzaron a corear su nombre. Durante su estancia en este lugar, representantes del sector estudiantil y académico solicitaron mayores espacios y una libre expresión para los estudios de investigación críticos. Ante las peticiones de la comunidad universitaria, Alfonso Esparza se comprometió a incrementar el número de cubículos destinados a los maestros en caso de concretarse su reelección. “Seguiremos viendo que se respeten los estatutos y para que estos puedan hacer más competitiva la participación de todos los estudiantes”, declaró. Posteriormente el académico con-

Los estudiantes están con el rector

· Foto / Miguel Huerta

tinuó conviviendo con los estudiantes e incluso aceptó una breve partida de Ping Pong con uno de ellos. Una vez terminado el partido, Esparza Ortiz se dirigió a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, durante su traslado entregó sus propuestas de trabajo a los estudiantes que encontraba a su paso. A su llegada a la explanada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, lo esperaban cerca de 250 alumnos de los distintos programas que integran la escuela, quienes portaban botones y playeras a favor del actual rector. Exhortó a la comunidad BUAP a votar a su favor para seguir desarrollando proyectos que beneficien a los alumnos el próximo 11 de septiembre.

Los estudiantes están con Esparza

· Foto / Miguel Huerta

La última parada de Esparza Ortiz fue en la Facultad de Administración Pública, en donde cientos de alumnos aguardaban con globos, confetis y mantas a favor de su reelección con frases como ‘Esparza está con Administración’ y ‘Apoyamos la reelección de Alfonso Esparza’. Competencia también inicia campaña Paulino Arellanes, Eudoxio Morales y Ricardo Paredes, candidatos a la rectoría de la BUAP también iniciaron sus respectivas campañas en las cuales expusieron sus propuestas de trabajo, en donde Paulino Arellanes indicó que buscará el desarrollo de estudiantes críticos que aporten soluciones a la sociedad.

•A su llegada a la explanada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, lo esperaban cerca de 250 alumnos de los distintos programas que integran la escuela, quienes portaban botones y playeras a favor del actual rector. Eudoxio Morales aseguró que su plan de trabajo se centrará en la búsqueda de convenios con universidades del extranjero para fortalecer la calidad educativa, mientras que Ricardo Paredes se pronunció a favor de una universidad más democrática y con una mejor calidad educativa.

El festín en Ciudad Universitaria


20

Metrópolis

Policía

· Viernes 1 de Septiembre de 2017 · Puebla, Puebla

Ayuntamiento

20

· Viernes 1 de Septiembre de 2017 ·

P uebla , P uebla

El regidor aseguró que una fracción mínima de los lugares ha sido ocupada

Ambulantes vuelven al Centro,sólo el 20 % ocupa Corredor Comercial:Kuri • “Como comisión y los empresarios les dimos la oportunidad aunque nunca hemos estado convencidos, porque son mafias que explotan a la gente, venden productos de dudosa procedencia”, dijo • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Los vendedores ambulantes regresaron a las calles del Centro Histórico y abandonaron el Corredor Comercial Temporal ya que únicamente el 20 por ciento de 60 lugares están ocupados aseguró el regidor Juan Pablo Kuri Carballo. Ante ello, Kuri Carballo hizo un llamado al personal de la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) para que reordene a los informales que se instalaron en el Corredor Comercial del Centro Histórico pues actualmente son alrededor de 60 los que ocupan los espacios destinados a ellos. “Como comisión y los empresarios les dimos la oportunidad aunque nunca hemos estado convencidos, porque son mafias que explotan a la gente,

Kuri Carballo ·

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

venden productos de dudosa procedencia pero dimos nuestro voto de confianza (…) y pues hoy vemos una falta de atención”, mencionó. El regidor expuso que después de una reunión con empresarios del Centro Histórico, estos le hicieron una serie de comentarios y críticas respecto al empleo de los espacios en el Corredor Comercial. Le detallaron que los informales han regresado a sus lugares en las calles donde anteriormente estaban. Cabe mencionar que tras la aprobación del dictamen para la creación de este proyecto el Corredor Comercial lleva funcionando dos meses, en los cuales el mismo secretario de Gobernación Municipal ha reconocido que los informales se han dedicado al toreo e incluso regresaron a las calles del corazón de la ciudad.

Desde el 15 de septiembre estará listo el financiamiento de 300 millones

A mitad de quincena Ayuntamiento dispondrá del crédito para seguridad • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El tesorero municipal, Héctor Arrona Urrea informó que en la segunda quincena de septiembre el Ayuntamiento de Puebla ya va a poder contar con el crédito de 300 millones de pesos para la inversión en seguridad y pavimentación, además explicó que se encuentran en el proceso de análisis respecto a las ofertas bancarias pues son ocho bancos los que tienen propuestas. Arrona Urrea informó que el Ayuntamiento de Puebla está a la espera de que los bancos Banobras, Scotiabank, Santander, Banamex, Bancomer, Banorte, Inverlat y el Banco Interacciones presenten sus propuestas de planes de pago y la tasa de interés que ofrece cada uno de ellos. Indicó que una vez que cuenten con la información, el Ayuntamiento va a armar un expediente a fin de entregarlo a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) para que pos-

300 millones de pesos será destinado a seguridad y pavimentación de al menos 80 calles en zonas donde se concentra una gran cantidad de personas. Dicho financiamiento tendrá que ser pagado tres meses antes de que concluya la administración el 14 de octubre del próximo año. Estos son los bancos:

Héctor Arrona Urrea ·

· Foto / Tere Murillo

teriormente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tenga conocimiento del tema y así recurrir a solicitar el préstamo al banco que ofrezca las mejores condiciones. “Una vez que la Secretaría de Hacienda nos registre entonces ya podemos pedirle al banco que nos haga el

depósito que es lo que nos interesa. Esa es la idea (contar con el dinero en la segunda quincena de septiembre), inmediato la Secretaría de Administración procede a la contratación o al proceso de licitación para la parte de obra, mencionó. Cabe mencionar que el crédito de

Banobras Scotiabank Santander Banamex Bancomer Banorte Inverlat Banco Interacciones


Policía

·Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

21

A NIVEL NACIONAL ES DE LAS ENTIDADES QUE MAYOR APROBACIÓN EXPRESÓ A ESTA MEDIDA

Puebla en el top ten   de estados que avalan la portación armas • EN LOS PRIMEROS LUGARES DEL LISTADO EN CUANTO A PORCENTAJE DE HABITANTES QUE DIJERON ESTAR DE ACUERDO SE ENCUENTRAN GUERRERO CON EL 41.9 POR CIENTO, seguido por Tabasco con el 41.1 por ciento, Michoacán con el 39.3 por ciento y Tamaulipas con el 38.5 •David Meléndez @dav_ms6 Puebla se encuentra dentro del top ten de los estados en donde sus habitantes más aprueban la portación de armas de fuego para defenderse de la delincuencia puesto que consideran que de esta forma se sentirían más seguros, según los resultados de la Encuesta Nacional 2017 del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Según el estudio en el cual participaron 600 personas, el 31.8 por ciento de los poblanos respondieron que se sentirían más seguros si portaran un arma para defenderse, un 65.8 por ciento más inseguros y el uno por ciento restante refirieron no saber si sería benéfico o dañino. En los primeros lugares del listado en cuanto a porcentaje de habitantes que dijeron estar de acuerdo con la portación de armas de fuego, se encuentran Guerrero con el 41.9 por ciento, seguido por Tabasco con el 41.1 por ciento, Michoacán 39.3 por ciento y Tamaulipas con el 38.5 por ciento de aceptación. Dicho estudio también refleja que los ‘Millennials’ son el sector de la sociedad poblana con menor

aprobación de la portación de armas de fuego con un 27.8 por ciento, mientras que los adultos con una edad entre los 35 y 54 años fueron los que más apoyaron esta medida con un 36 por ciento. Asimismo las personas con una edad superior a los 55 años reflejaron un 32.6 por ciento a favor de esta postura.

LA ENCUESTA DEL GCE

Mujeres contra la portación de armas Dentro del estudio se contó con la participación de 360 mujeres de las cuales el 24.8 afirmó sentirse más seguras en caso de poder transportarse con un arma de fuego dentro de sus pertenencias. En cuanto a los hombres, el 39.9 aceptó que les gustaría transitar con este tipo de armas con la finalidad de tener mayores garantías de seguridad. Clase alta, a favor Las personas correspondientes a la clase alta mostraron gran aceptación a la portación de armas con un 66.1 por ciento debido a que de esta forma podrán estar más seguros, mientras que la clase baja indicó un 37.8 por ciento.

Canaco exige multa estándar para infractores de Ley Seca Nocturna •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Puebla, Rafael Herrera Vélez exigió a las autoridades municipales fijar una multa única para evitar que haya corrupción entre los establecimientos que incumplan con el horario de Ley Seca Nocturna y personal del Ayuntamiento que realice las inspecciones, pues actualmente el rango va desde los siete a 75 mil pesos. Las sanciones a establecimientos que incumplan con los horarios fijados por el Ayuntamiento y la Canaco co-

mienzan este día, por ello Rafael Herrera solicitó a las áreas municipales a través de los regidores revisar el rango de las multas que se establecieron. Durante el desahogo de la Comisión de Desarrollo Económico, el líder empresarial expuso que una multa considerable para los dueños de bares y antros es que sea de entre 10 a 20 veces el valor del costo de una botella de alcohol que comercializan pues castigar hasta con 75 mil pesos es un monto excesivo, lo cual podría llevar a la quiebra a un pequeño empresario. Aseguró que la Cámara Nacional de Comercio respalda la decisión de restringir el horario de la venta de bebidas

alcohólicas. Sin embargo, consideró que no hay una relación entre la el consumo de bebidas embriagantes durante la noche y los índices de delincuencia en la ciudad, a pesar de ello mencionó que van a mantener su respaldo a la administración de Luis Banck Serrato. Por su parte, el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Pablo Kuri Carballo dijo que están en la disposición de revisar el rango de las sanciones, pero sólo se van a poder realizar las modificaciones hasta el inicio del próximo año (en caso de que la Ley Seca Nocturna supere el periodo de prueba), pues éstas serán correspondientes a la Ley de Ingresos.

EDICTO

EDICTO

EDICTO

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 181/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento de VICTORIA QUIRÓZ CANTORÁN por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla, Puebla, 10 de Marzo de 2017. SECRETARIA DE ACUERDO DE LOS EXPEDIENTES NONES EN FUNCIONES DE DILIGENCIARIA. LIC. MARÍA ÁNGELES ARACELI CHAVARRÍA GARCÍA.

EDICTO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 249/2016, emplazándoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ISABEL NÁJERA MEDINA.

Disposición Juez Familiar, expediente 419/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento de MARCIANO RAMÍREZ RIOS, por su propio derecho.

Disposición Juez Familiar, expediente 425/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento de EDUVIGIS SÁNCHEZ QUINTERO por su propio derecho.

Disposición Juez Familiar, expediente 479/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento de PETRA GARCÍA BLAS, por su propio derecho.

Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla, Puebla, 4 de Julio de 2017.

Chiautla, Puebla, 7 de Julio de 2017.

EL DILIGENCIARIO

SECRETARIA DE ACUERDOS

SECRETARIA DE ACUERDOS

ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO

LIC. MARÍA ÁNGELES ARACELI CHAVARRÍA GARCÍA.

LIC. MARÍA ÁNGELES ARACELI CHAVARRÍA GARCÍA.

Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veinticinco de Mayo de dos mil dieciséis.

Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla, Puebla, 11 de Agosto de 2017. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. MARÍA ÁNGELES ARACELI CHAVARRÍA GARCÍA.


22

Especial

·Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

SOFÍA NIÑO DE RIVERA

·

LE DIERON LA DE LA FRANJA

· Fotos / Tere Murillo

PARTICIPAN EN EL FORO MILLENIAL DE INNOVACIÓN Y TALENTO EN EL AUDITORIO METROPOLITANO

Martinoli y Doctor García se burlan del Puebla: reunimos más gente que La Franja • EL FORO CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS COMENTARISTAS DE TV AZTECA, además de Rafael Puente Jr director Técnico de Lobos y la comediante Sofía Niño de Rivera, pero la gran ausente fue la poblana Bárbara Islas •César Aguilar Cristian Martinoli y Luis García, la nueva dupla de bufones de la televisión, fueron ovacionados por su sentido del humor en el Foro Millenial de Innovación y Talento pues realizaron chistes como ‘reunimos más gente que el Puebla de La Franja’. En contraparte la comediante Sofía Niño de Rivera dejó un mal sabor de boca al decir ‘no vine en plan cómico esta noche’. El Foro Millenial de Innovación y Talento contó con la participación de los comentaristas de Tv Azteca, además de Rafael Puente Jr director Técnico de Lobos y la comediante Niño de Rivera, sin embargo la gran ausente fue la poblana Barbará Islas quien es conductora de Telehit y La Jugada de Televisa. Fueron los comunicadores deportivos los que se llevaron la noche en el foro que se realizó en el Auditorio Metropolitano, esto para compartir las experiencias de los exitosos personajes de la mano de la comicidad que los caracteriza a fin de ser un ejemplo para miles de jóvenes que buscan una vocación o están en el proceso de formación profesional.

·

· Foto / Tere Murillo

Fue así que ambos personajes salieron al escenario con chistes referentes a La Franja, al afirmar que habían reunido a más gente que el equipo camotero, “¡Hola Puebla! ¿Cómo están? Ya veo que reunimos más gente que el Puebla de La Franja en esta temporada doctor”, afirmó Martinoli. La que no generó gran expecta-

LAS VIVENCIAS DE RAFA PUENTE

·

para jóvenes y pues por eso estoy aquí para poder servirles como un modelo que les inspire a hacer cosas importantes en su vida”, dijo la comediante al presentarse. Las pláticas de dichos personajes fueron con el objetivo de compartir las experiencias y vivencias en sus carreras como profesionales donde enfrentaron fracasos y alegrías que los llevaron al éxito a fin de que sirvan como modelo para los ‘Millenials’ que actualmente no saben qué carrera elegir o se encuentran en el proceso de construcción de su vida laboral junto con sus objetivos de vida.

LOS BUFONES DE LA TELEVISIÓN

· Fotos / Tere Murillo

tiva fue la comediante Sofía Niño de Rivera que saltó con los jóvenes poblanos afirmando que no ofrecería un ‘Stand Up’ pues el fin de su plática era convivir seriamente con el público en una reflexión sobre el miedo de los ‘Millenials’ a elegir sobre su futuro . “No vine en plan cómico esta noche ya que me pidieron una plática

Rafael Puente fue aclamado por los poblanos Al grito de ‘¡Lobos! ¡Lobos!’ fue recibido y ovacionado Rafael Puente del Río en el foro, quién compartió su recorrido profesional desde su paso como actor en Televisa hasta su trayecto como analista deportivo y su llegada a Lobos BUAP donde sin tener antes la experiencia como entrenador de futbol logró ascender a su equipo a la Primera División siendo un ejemplo para miles de personas.

ASISTIÓ EL ALCALDE Y SU FAMILIA


Deportes

Marcador Final ·Viernes 1 de Septiembre de 2017· Puebla, Puebla

23

23

· Viernes 1 de Septiembre de 2017 ·

P uebla , P uebla

EL CLUB PUEBLA PRESENTÓ A LA NUEVA CONTRATACIÓN DEL EQUIPO, A SIETE JORNADAS DE INICIAR EL TORNEO

Cavallini, el delantero que mete un gol cada tres partidos • EL CANADIENSE ASEGURÓ QUE BUSCARÁ APORTAR GOLES, debido a que el Club Puebla es el colero de la Tabla General con 4 puntos •César Aguilar Lucas Cavallini fue presentado como el salvador que necesita Club Puebla para romper la sequía en el ataque, sin embargo, el canadiense anota un gol cada tres partidos. En su último equipo Club Atlético Peñarol de Uruguay metió seis tantos en 18 encuentros. Durante la presentación, junto con el presidente Carlos López Domínguez, el canadiense aseguró que buscará aportar goles, debido a que el Club Puebla es el colero de la Tabla General con 4 puntos y tras siete fechas disputadas es la peor ofensiva del campeonato. “Yo vine al club para hacer lo mío, meter goles, me siento bien y con muchas ganas de jugar, tengo la confianza del técnico y del club y sé que ayudaré a que consigamos cosas importantes”, mencionó el delantero. En Puebla la falta de un goleador es

latente, ya que Carlos Salom es el único centro delantero con el que cuenta Rafael García para intentar anotar tantos aunque a la fecha el argentino no ha hecho ningún gol para su equipo, por lo que Cavallini supone ser el reemplazo y la esperanza para los poblanos. El atacante afirmó que la idea de venir a México fue por el futbol dinámico en el país, por lo que disfruta su estancia en la Angelópolis. “Vine a México porque es un futbol mejor que allá (Ururguay), eso es lo que busco y bueno ahora trataré de aprovechar y de disfrutarlo de la mejor forma”, agregó el atacante. Al final, Carlos López Domínguez, presidente de la institución poblana, señaló que la contratación no tuvo ningún problema como había sido especulado. Además se refirió al jugador como un gran delantero que ayudará a levantar al equipo después de su mal arranque de torneo.

·

· Foto / Tere Murillo

EL PRESIDENTE DEL CLUB ASEGURÓ QUE CONFÍAN EN EL TRABAJO DEL TÉCNICO CAMOTERO

· Foto / Rafael Murillo

Jr de Los Chargoy calla bocas: Chiquis se queda

Chelís pide calma a la afición, dice que Puebla no descenderá

El presidente del Club Puebla, Carlos López Domínguez calló bocas al ratificar a Rafael ‘Chiquis’ García como director técnico camotero, pese a que el equipo es el último de la tabla general y sólo ha metido cuatro goles en siete jornadas. Durante la presentación del nuevo refuerzo camotero, El Jr de los Chargoy aseguró que confían en el trabajo de García por lo que continuará en el banquillo camotero. “Chiquis tiene todo el apoyo de la directiva, ha hecho un buen trabajo, pero los resultados no se han dado por lo que confiamos en su trabajo y sabemos que los buenos resultados llegarán. Aún queremos traer a otro refuerzo, tenemos varias opciones vistas”, detalló. La realidad es que los poblanos han obtenido el último lugar al final de la jornada 7 en el Apertura 2017 con cinco puntos, siendo además la peor ofensiva con 4 goles. En tanto, La Franja todavía espera un refuerzo en la zona de ataque, ya que después de la salida de Álvaro Navarro

·

•César Aguilar

•Staff / Diario CAMBIO

·

· Foto / Tere Murillo

y Federico González, llega Lucas Cavallini a cubrir un perfil, aunque aún se espera otro delantero para que los enfranjados tengan plantel completo a medio torneo disputado en este Apertura 2017. Además el estratega afirmó que no dejaría su lugar a menos que lo despidan, pues ha manifestado que él

se morirá con su estilo de juego pese al descontento de los seguidores. “Habrá que platicar con la directiva qué planes tienen, pues ha habido muchos cambios, pero yo tengo que continuar trabajando y tenemos que ganar el viernes y no voy a cambiar mi forma de pensar”, señaló ‘Chiquis’ el fin de semana.

El ex técnico del Club Puebla, José Luis Sánchez Solá pidió paciencia a la afición sobre la dirección técnica de Rafael García pues consideró que el proyecto apenas está iniciando, por lo que rechazó que regrese al club camotero. Luego que en la semana trascendió que ‘Chelís’ regresaría al banquillo camotero, el comentarista de ESPN señaló que nadie le ha propuesto regresar al Club Puebla: “nadie me ha propuesto y el equipo Puebla tiene técnico, y hay que apoyar al técnico que está”.


Viernes 1 de Septiembre · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10321

En octubre y noviembre se realizará el Festival del Espantapájaros

· Foto / Especial

¡Atlixco del terror! Podrás grabar tu película al estilo Jeepers Creepers • Yessica Ayala / Atlixco En la comunidad de San Pedro Benito Juárez en Atlixco, se vivirá una historia de terror como en Hollywood pues gracias al Festival del Espantapájaros se podrá grabar una película de miedo como la de ‘Jeepers Creepers’. De acuerdo con el director de Desarrollo Agropecuario, el evento se realizará en los meses de septiembre y octubre, en los cuales, los turistas vivirán una experiencia terrorífica ya que habrá un diabólico espantapájaros, también venta de elotes asados y café entre otros alimentos. Los costos oscilan entre los 300 y 400 pesos e incluyen la pernocta en el lugar en tiendas de campaña, el recorrido por túneles y por la ex hacienda y la filmación de tu propia cinta de terror con la que después los interesados podrán participar en un festival de cortometrajes. Página III

DE ÚLTIMA HORA Por poner en riesgo la operación para capturar a ‘Los Galleros’

• Nidya Hernández / Tehuacán El jueves por la noche se registró un enfrentamiento entre elementos de la Policía Municipal y una banda delictiva conocida como ‘Los Galleros’ en Tehuacán. El operativo para intentar aprehender a los criminales generó la movilización de 50 uniformados, pero no dio resultados y el único detenido fue un reportero que puso en riesgo la operación al traspasar la zona acordonada.

Los delincuentes son ampliamente identificados en Tehuacán y zonas aledañas como ‘Los Galleros’, son conocidos por utilizar motocicletas y estar siempre armados. El reportero fue detenido por la Policía al traspasar la zona acordonada en el momento de los disparos, arriesgando el operativo implementado por los uniformados. El hombre se encuentra detenido en los separos por falta administrativa.

· Foto / Especial

Gobierno de La Mostra detiene a reportero


Viernes 1

Septiembre · 2017 · Año XXXVII ·

Núm. 530

S uplem ento Regionales

El organismo realiza una intervención de emergencia en los accesos dañados para reabrirlos

INAH ni ve ni oye los daños en la Pirámide de Cholula

Página III

• Luisa Tirzo / San Pedro Cholula

· Foto / LuisaTirzo

El INAH minimizó los daños de las escalinatas del Santuario de Los Remedios que se encuentra en la cima de la Gran Pirámide y a pesar de los señalamientos de especialistas de grupos como ‘Cholula Viva y Digna’, permitió que las festividades patronales se realicen sin restricción alguna y es que el arqueólogo de ese organismo en Puebla, Arnulfo Allende Carrera explicó que en próximos días se reabrirán los accesos que resultaron con afectaciones.

·

Asegura Zavala que pedirá que investiguen el ejercicio de los recursos de Texmelucan

El diputado reclamó que el municipio no invierte lo suficiente en equipar a sus corporaciones

Página IV

· Foto / HéctorTenorio

Exhibe Mario Rincón a La Mostra porque no le interesa la seguridad de Tehuacán Página IV

·

· Foto / Archivo

El diputado Mario Rincón González pidió a la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez que utilice el 20 por ciento del Fondo para el Fortalecimiento Municipal y de las Demarcaciones (Fortamun) en el equipamiento y fortalecimiento del área de Seguridad Pública, y que lo deje de usar para adoquinar ‘callecitas’.

·

• Nidya Hernández / Tehuacán

• Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan Durante su visita a Texmelucan, el priista Javier López Zavala comentó que al alcalde de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez, ‘le quedó grande la yegua’ ya que la inseguridad y los huachicoleros han incrementado de manera considerable, esto por ‘la incapacidad y la ineptitud’ del edil, además comentó que se investigará si los recursos del erario público ‘se están invirtiendo en comprar casas o ranchos’ pues consideró que no hay obra pública en el municipio.

Jeepers Creepers versión atlixquense, es lanzada como atractivo turístico

Página III

Página II

· Foto / Yessica Ayala

Galeazzi entrega apoyos y una obra a pobladores de San Jerónimo Coyula

La comunidad de San Pedro Benito Juárez en Atlixco se convertirá en el escenario de una película de terror ya que en el mes de octubre y noviembre se realizará el Festival del Espantapájaros, que de manera similar a la película ‘Jeepers Creepers’, retoma la aparición de seres demoniacos entre cultivos de maíz, pero más allá del guión hollywoodense, este evento busca activar la economía del lugar tratándose del primer proyecto turístico para esta población.

·

·

· Foto / Especial

• Yessica Ayala / Atlixco


II 2

R egionales

· Viernes 1 de Septiembre de 2017 · Puebla, Puebla

La edificación del Complejo de Seguridad Pública carece de estudios de impacto ambiental

Habitantes evidencian ilegalidad en obra de Comuna de Coronango • Exigen a Hermelinda Macoto que muestre permisos de Conagua y SDRSOT, pues su gobierno construye obra en una zona federal • Luisa Tirzo / Coronango

Ciudadanos del municipio evidenciaron que la obra no ha seguido los lineamientos requeridos · · Foto / Luisa Tirzo

• Staff / Atlixco El presidente municipal José Luis Galeazzi Berra visitó la comunidad de San Jerónimo Coyula para hacer entrega de láminas a personas que resultaron afectados por la granizada que cayó en este lugar e iniciar la rehabilitación del techado de sus viviendas; así como la inauguración del acceso a la comisaría ejidal y el techado del preescolar Quetzalcóatl, todas con una inversión bipartita de 871 mil 687 pesos con la junta auxiliar. En dicho evento la ex directora del preescolar Quetzalcóatl, Juanita Hernández, hasta las lágrimas agradeció a ambos presidentes por la entrega del techado de dicha institución pues veía generaciones salir y esta obra solicitada desde hace más de 26 años no se realizaba; por lo que emocionada comentó, que la satisfacción mas grande como maestra es ver los sueños hechos realidad y ahora los niños tendrán una mejor escuela. Al respecto el edil José Luis Galeazzi agradeció el recibimiento de los coyulenses pues es muestra de que se está trabajando bien; ejemplo de ello son todas las obras realizadas en esta

Habitantes de Coronango exigen a la presidenta municipal Hermelinda Macoto Chapuli, que haga público el proyecto de construcción del Complejo de Seguridad Pública, así como los estudios de impacto ambiental, y el permiso de la Conagua, pues –aseguran– el predio donde iniciaron las obras el pasado miércoles es una zona federal. Se trata del manantial Acuetlachtlan, el cual fue rescatado en la administración de Avelino Toxqui Toxqui en el año 2006, donde se habilitaron unas canchas deportivas. Dicho espacio colinda con el Río Prieto y las vías del tren. Los quejosos entregaron de manera formal un escrito al Ayuntamiento, en el cual solicitan se les informe el tipo de obra que pretende realizar, así como el expediente de la misma, dentro del cual deben existir los permisos correspondientes por parte de Conagua (por tratarse de un área natural Federal), y el estudio de impacto am-

biental emitido por la Secretaría de Desarrollo Rural Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla. “Solicitamos que reconsidere la ejecución de la obra proyectada en dicho lugar, toda vez que es de vital importancia mantener y preservar las pocas áreas verdes de nuestro municipio, y con mayor razón si se trata de un manantial. Sabemos que cualquier obra es para benef icio de la población, sin embargo se puede buscar una mejor opción para ubicar el proyecto que tenga”, se lee en el documento que fue entregado la tarde de ayer. La petición es firmada por el titular de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, Antonio Teutli, y una decena de vecinos más. El miércoles la alcaldesa priista arrancó la construcción de lo que será la comisaría de la policía y vialidad municipal, con una inversión de seis millones de pesos, y se espera que las obras concluyan en 120 días.

Se requirió de una inversión bipartita que sumó un monto total de 871 mil 687 pesos

Gobierno de Atlixco entregó láminas a los afectados por granizo y un techado

El alcalde durante su visita a San Jerónimo Coyula · · Foto / Especial

junta auxiliar pues más de 119 millones de pesos se han invertido durante esta administración y se seguirán efectuando hasta el último momento, externó el alcalde. A los niños les dio el mensaje de luchar por sus sueños, esforzarse en el aprendizaje y en el respeto a sus padres

En el evento, el edil exhortó a los pobladores a seguir confiando en su gobierno · · Foto / Especial

y maestros pues todos quieren lo mejor para ellos; al presidente auxiliar Francisco Espinoza Urbano, reconoció su trabajo y la suma de esfuerzos pues así se pudieron ejecutar estas obras y muchas otras que se han hecho. A la población en general los invito a seguir confiando en esta autoridad

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

y en los proyectos que se tienen para este municipio, ya que con los gobiernos del cambio se ha dado el mayor progreso de Atlixco. Finalmente realizaron la entrega simbólica de láminas, la inauguración oficial del camino y el techado del preescolar. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Julieta Cerezo

Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


R egionales

· Viernes 1 de Septiembre de 2017 · Puebla, Puebla

3 III

El arqueólogo Arnulfo Allende reveló que no habrá restricciones en las celebraciones

El INAH concluye que las fisuras en la Pirámide de Cholula no son de gravedad • Este organismo se encuentra realizando una intervención de emergencia para reabrir los accesos dañados durante las fiestas patronales que iniciaron ayer • Luisa Tirzo / San Pedro Cholula El INAH minimizó los daños de las escalinatas del Santuario de Los Remedios que se encuentra en la cima de la Gran Pirámide y a pesar de los señalamientos de especialistas de grupos como ‘Cholula Viva y Digna’, permitió que las festividades patronales se realicen sin restricción alguna y es que el arqueólogo de ese organismo en Puebla, Arnulfo Allende Carrera explicó que en próximos días se reabrirán los accesos que resultaron con afectaciones. En entrevista, el arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) atribuyó las afectaciones al exceso de la acumulación del agua de lluvia y consideró que los daños no son graves. “Hay fisuras y grietas en partes antes intervenidas, y que por lo mismo se pueden volver a reparar a seguir dando mantenimiento. Afortunadamente no tenemos daño grave quizás el más fuerte es el andador del Santuario de los Remedios, es lo más fuerte porque ahí se involucra el tránsito de personas, fieles y visitantes”, dijo.

En los siguientes días el INAH desbloqueará los accesos dañados · · Foto / Luisa Tirzo

Así, reiteró a la Mesa Directiva del Santuario realizar pequeñas obras de emergencia para que las celebraciones que arrancaron ayer transcurran con normalidad. Sin embargo, admitió que todavía se tiene que hacer un proyecto estructural y un proyecto de canalización de agua más serio. El arqueólogo explicó que el INAH mantiene supervisión de las obras que se ejecutan en la escalinata principal al templo de Los Remedios e insistió que se autorizaron para que haya posibilida-

Antorcha Campesina también desquicia el interior del estado

El especialista aseguró que estos son daños menores que pueden volver a ser reparados · · Foto / Luisa Tirzo

des de que las festividades patronales se desarrollen de manera normal y adecuada, y no se tenga que restringir definitivamente el área en esta época importante para los cholultecas. El comisionado del INAH para valorar los daños explicó que ya se realizó el levantamiento de deterioros con apoyo de gente de facultad de arquitectura de la BUAP y precisó que los trabajos que se hacen en la escalinata son por cuenta de la Mesa Directiva del Santuario de los Remedios, con supervisión

del instituto. Agregó que el INAH está interviniendo la afectación más fuerte que ha aparecido en el sitio arqueológico, que es en el sur del llamado ‘edificio rojo’, y estima que si el clima lo permite, terminen de reparar en una semana. Adelantó que está trabajando en un proyecto más grande para atender todos los otros puntos que tienen peligro de colapsos en el resto de la zona arqueológica. Se trata de las escalinatas que van al atrio y la del Pozo de los Deseos.

En Atlixco podrás grabar tu película de terror, es un nuevo proyecto turístico

En las últimas dos semanas, Antorcha Campesina ha encabezado movilizaciones en diversos municipios · · Foto / Especial

En la Ex Hacienda de Menatla en San Pedro de Benito Juárez se realizará este festival · · Foto / Yessica Ayala

• Alberto Rojas / Regionales

• Yessica Ayala / Atlixco

No sólo en la capital del estado Antorcha Campesina crea caos y descontrol con bloqueo y manifestaciones, también en los municipios de Tehuacán, Teziutlán, Huauchinango e Izúcar de Matamoros donde en los últimos dos meses se han registrado 13 protestas. Tan sólo ayer se realizaron dos manifestaciones de esta agrupación, una en Tehuacán y otra en San Pedro Cholula. Además ya anunciaron una mega manifestación y plantón para el cuatro de septiembre en Casa Aguayo con 20 mil agremiados. Estas manifestaciones, siete en la capital y seis al interior de la entidad, se han realizado para exigir diversas demandas de servicios sociales e infraestructura en oposición a proyectos mineros, para exigir la liberación de taxis de esta organización que no cuentan con documentos en forma e incluso se han sumado a protestar con transportistas para exigir atención de las autoridades hacia ese sector.

Protestan en Tehuacán contra La Mostra En las últimas 24 horas se han manifestado en Tehuacán contra la presidenta municipal, Ernestina Fernández Méndez por la instalación de medidores de agua y exigen que se retiren los que ya fueron instalados, argumentando que no se mide correctamente el consumo del vital líquido y amenazaron con manifestarse nuevamente este viernes. También en San Pedro demandan obra pública Cerca de un centenar de integrantes de Antorcha Campesina y vendedores ambulantes protestaron en el marco de la colocación de los Bandos de las Fiestas Patrias en San Pedro Cholula este jueves y que encabezó el alcalde José Juan Espinosa Torres. Los quejosos exigen la realización de obra pública en las juntas auxiliares y denunciaron cobros elevados para instalar sus puestos durante la feria patronal que inicia este viernes.

La comunidad de San Pedro Benito Juárez en Atlixco se convertirá en el escenario de una película de terror ya que en el mes de octubre y noviembre se realizará el Festival del Espantapájaros, que de manera similar a la película ‘Jeepers Creepers’, retoma la aparición de seres demoniacos entre cultivos de maíz, pero más allá del guión hollywoodense este evento busca activar la economía del lugar tratándose del primer proyecto turístico para esta población. En entrevista Lorenzo Díaz Ortega, director de Desarrollo Agropecuario, mencionó que este proyecto inició cuando la empresa Fest Experiencias buscó al funcionario para conseguir un espacio con las características de una vieja hacienda rodeada por campos de mazorca, y la Ex Hacienda de Menatla ubicada a cinco minutos de San Pedro Benito Juárez, cumplía con esas características

Tras varias negociaciones con los labriegos, se llegó al acuerdo de que se les pagará el tiempo que ocupen el terreno, las afectaciones y darán empleo a varias personas que hagan las caracterizaciones de espantapájaros y la venta de elotes asados, café entre otros alimentos. El festival está basado en la película ‘Jeepers Creepers’ que estrenará próximamente su tercera entrega entre octubre y noviembre, aunque este proyecto turístico no sólo es sobre espantapájaros, también hay otros monstruos como zombis o extraterrestres. Los costos para poder entrar a este atractivo aún no están del todo definidos pero oscilan entre los 300 y 400 pesos e incluyen la pernocta en el lugar en tiendas de campaña, el recorrido por túneles y por la ex hacienda, la filmación de tu propia cinta de terror con la que después los interesados podrán participar en un festival de cortometrajes.


Viernes 1 de Septiembre · 2017 · Año XXXVII ·

· Viernes 1 de Septiembre de 2017 · Puebla, Puebla

1

Espera que los recursos del erario público no estén siendo utilizados‘para comprar casas’

Al edil de Texmelucan, Rafael Núñez le quedó grande la yegua: Zavala • El priista aseguró que pedirá que se audite y se investigue a fondo en qué está aplicando el petista los fondos destinados para San Martín • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan Durante su visita a Texmelucan, el priista Javier López Zavala comentó que al alcalde de San Martín Texmelucan Rafael Núñez Ramírez, ‘le quedó grande la yegua’, ya que la inseguridad y los huachicoleros han incrementado de manera considerable, esto por ‘la incapacidad y la ineptitud’ del edil, además comentó que se investigará si los recursos del erario público ‘se están invirtiendo en comprar casas o ranchos’ pues consideró que no hay obra pública en el municipio. En este sentido, el ex candidato a la gubernatura de Puebla señaló que tras realizar un visita en días pasados al municipio de Texmelucan, notó que Rafael Ramírez ‘no ha tenido el interés de servir a San Martín’ y señaló que el municipio ‘es un caos’, en donde crece el desempleo, la falta de atención y la ciudadanía recibe ‘lar-

El priista Javier López Zavala aseguró que se investigará el empleo de · Foto / Héctor Tenorio recursos en San Martín ·

gas’ para tener una audiencia y no logra una respuesta. “No sabemos en qué se están invirtiendo los recursos, esto es una

gran preocupación ya que no hay obra pública, necesariamente lo que hay es corrupción, vamos a investigar en los próximos días para

ver si los recursos del erario público se están invirtiendo en comprar casas edif icios o ranchos, ya que obra pública no hay”, declaró. También destacó que solicitará a la Auditoría Superior del Estado que se dé con el origen de la aplicación de recursos, porque se debe tener ‘honestidad, transparencia y buen gobierno’. Y es que criticó que el edil pregona las bondades de su gobierno cuando la realidad es otra. Lo anterior durante una rueda de prensa que ofreció el político en el municipio para hablar de diversos temas, entre estos la red de espionaje que encabeza el diputado federal, Eukid Castañón. También, López Zavala comentó que el ex gobernador Rafael Moreno Valle debe ser investigado por sus nexos con grupos de delincuentes, luego de que apareciera en una fotografía al lado de Othón Muñoz alias ‘El Cachetes’.

“Estamos representantes del Gobierno y Congreso, pero no el Ayuntamiento”, dijo el diputado

Dos criminales fueron detenidos y se recuperó un camión que transportaba electrodomésticos

Reclama Mario Rincón indiferencia de La Mostra en temas de seguridad de Tehuacán

Se enfrentan a balazos, federales y ladrones en Palmar de Bravo

El diputado reclamó la falta de interés de la alcaldesa para atender temas de Seguridad Pública · · Foto / Especial

El camión robado que pudo ser recuperado tras la persecución y aprehensión de dos ladrones · · Foto / Especial

• Nidya Hernández / Tehuacán

• Staff / Palmar de Bravo

El diputado Mario Rincón González pidió a la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez que utilice el 20 por ciento del Fondo para el Fortalecimiento Municipal y de las Demarcaciones (Fortamun) en el equipamiento y fortalecimiento del área de Seguridad Pública, y que lo deje de usar para adoquinar ‘callecitas’. “Vengo a hacer un llamado a la Presidenta, si no hubiera respuesta y no se invirtiera, se tendría que subir al pleno y hacer el exhorto de manera formal”, declaró el legislador en un evento durante la instalación del botón de alerta a comerciantes, empresarios y Cámaras de Tehuacán, en el que se esperaba la presencia de la presidenta municipal. Así, Mario Rincón cuestionó la indiferencia de Ernestina Fernández por no acudir al llamado en asuntos de seguridad del municipio y que le competen, pues recalcó que se trata de ‘un asunto serio’.

“Estamos representantes del Gobierno y Congreso del Estado, pero no veo al Ayuntamiento y esto me preocupa mucho, yo espero que se sumen en cualquier momento, buscaré a la alcaldesa al término porque la seguridad es un tema que hay que tomar con la mayor seriedad, la seguridad es algo serio, sino tenemos seguridad no tenemos nada”, declaró. También, lamentó que sólo 26 municipios en el estado destinan ese porcentaje del Fortamun en seguridad, y el resto de los alcaldes prefieren realizar obras, por lo que indicó que si todos los municipios lo aplicaran serían más de 600 millones de pesos invertidos en materia de seguridad. Por su parte Manuel Domínguez, presidente de la Canaco, cuestionó el proceder de Ernestina Fernández. “Si la presidenta no viene a las reuniones, a la policía cada vez que les hablamos no responden, ¿a dónde vamos a parar?, ¿Qué vamos a hacer?”, sostuvo.

Policías federales y presuntos ladrones se enfrentaron a balazos en un camino de la localidad de Cuacnopalan. Todo ocurrió luego que los criminales se robaran una camioneta, lo que llevó a la movilización de varias corporaciones policiacas y la detención de dos sujetos; al mismo tiempo se registró que un grupo de pobladores saqueaban el tren a la altura de Cañada Morelos. Según las primeras versiones oficiales, al mediodía de este jueves elementos de la Policía Federal realizaban un operativo de búsqueda de un tractocamión que había sido robado sobre la Autopista Puebla-Orizaba, esto pasadas las cuatro de la mañana y que transportaba electrodomésticos a la altura de Palmar de Bravo. Los delincuentes que viajaban a bordo de una camioneta los recibieron a balazos registrándose un enfrentamiento y luego una perse-

cución que culminó en uno de los accesos a la junta auxiliar de Cuacnopalan, donde de manera extra oficial se dio a conocer la detención de dos presuntos ladrones así como la camioneta que tenía reporte de robo, misma que fue trasladada al Arco de Seguridad de Palmar de Bravo y puesta a disposición del Agente del Ministerio Público. En tanto, otro reporte registrado al 911 informaba del saqueo del tren a la altura de la localidad de Puerta Cañada por lo que fue necesario que varias corporaciones policiacas de la zona acudieran al punto. Cabe señalar que en pasados días el nuevo comisario de la Policía Federal, Teófilo Gutiérrez Zuñiga, incluyó al municipio de Palmar de Bravo, la Súper Carretera Cuacnopalan-Oaxaca y otras más como uno de los tramos carreteros con mayor incidencia en el robo a transportes de carga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.