Diario Cambio

Page 1

Página 14 y 15 EPNtrae atoda la cúpula nacional a festejar al Ejército

Foto / Tere Murillo

Página II

Foto / Especial

Galeazzi rinde su 3er informe: destacatransformación de Atlixco

Lunes 20 de Febrero de 2017 • Núm. 10192 • 8 Pesos

Mitin no supera los 10 mil asistentes

AMLO aplaca a oportunistas: Morena no es para buscachambas

Páginas 10 y 11

•Luis García / @luis_ggarnica Andrés Manuel López Obrador puso freno a los políticos poblanos que quieren sumarse a las filas de Morena para buscar un cargo de elección popular en 2018, ya que durante su visita a Puebla advirtió a los aspirantes presentes como José Juan Espinosa y Fernando Manzanilla, así como a los ausentes como Alejandro Armenta o Javier López Zavala, que su partido es un proyecto de nación y no se trata de una plataforma a fin de brincar a un cargo público.

Abuchean a Manzanilla y a José Juan

Foto / Tere Murillo / Miguel Huerta

Crónica: Manzanilla, el ‘cuñadicidio’ y la nave de los locos Arturo Rueda

Páginas 12 y 13

Foto / Tere Murillo

Página 11

El fraude estilo Sitma que sacude a Puebla

Página 19

Foto / Especial

•Alberto Melchor / Erick Morales Un grupo de al menos 65 defraudados de Querétaro, Guadalajara, Cuernavaca, Tampico, Monterrey, Reynosa y Cancún prepara una denuncia colectiva en contra del poblano Alejandro Escalona, ‘El Hombre del Millón’ y la estafa orquestada a través de Internacional de Franquicias Elite. Enrique Vargas, presidente de la Red Mexicana de Franquicias (RMF) exhortó a denunciar el fraude e investigar y desconfiar de aquellas empresas que ofrezcan interés de comisión alto.

'el hombre del millón'

Gali llama a cerrar filas alrededor de Peña Nieto

Puebla, segundo estado con más observaciones de la ASF en 2015

Página 6

Emilio Salgado, el nuevo dirigente estatal del Panal Página 2

Foto / Tere Murillo

Red de franquicias llama a denunciar a Alex Escalona: ya hay 65 defraudados


E d i t o r 2i a· Ll

unes 20 de F ebrero de 2017 · Puebla, Puebla

Elmer • ProAmlo

Pe ñ a l e d a espa ldarazo a Ga l i

C

on apenas una semanas de haber tomado protesta, el presidente Enrique Peña Nieto decidió darle a Antonio Gali Fayad un apoyo considerable al traer a Puebla a toda la cúpula nacional de poder para celebrar el Día del Ejército, inaugurando la remodelación del Hospital Regional y nuevas instalaciones en la XXV Zona Militar. El gobernador poblano, ante sus pares miembros del gabinete federal, no perdió la oportunidad de hacer un llamado de unidad y cierre de filas en torno a Peña Nieto para que el presidente tenga todo el respaldo a la hora de enfrentar a Trump. Tras el recorrido de las obras, acompañado de los secretarios de la Defensa y de la Marina, Peña y Gali mostraron la camaradería de aquellos que parecen conocerse de años.

Emilio Salgado Néstor fue nombrado líder estatal del partido el sábado pasadO

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño Edición General

Elvia Cruz Jefatura de Información

Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Ex líder del SNTE, nuevo dirigente estatal del Panal •“Vamos al 2018 a llevar muchos votos para seguir defendiendo a la escuela a donde van los hijos de los que menos tienen. Les aseguro que no les voy a fallar.Trabajaré en los 217 municipios del estado con ustedes”, aseguró el líder estatal •Erick Morales @ErickMoralesPM El ex líder de la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emilio Salgado Néstor, es el nuevo presidente estatal del partido Nueva Alianza, luego de tomar protesta en el cargo el sábado pasado, evento en el que destacó que los maestros son claves en la elección del 2018. “Somos líderes naturales. Vamos al 2018 a llevar muchos votos para seguir defendiendo a la escuela a donde van los hijos de los que menos tienen. Les aseguro que no les voy a fallar. Trabajaré en los 217 municipios del estado con ustedes. Quiero que vayamos a ver a los padres de familia, a los jóvenes, y decirles que juntos demos la batalla para que en México se siga festejando el Tercero Constitucional, la escuela pública que es nuestra verdadera razón de ser. Vamos por muchos votos para Nueva Alianza”, dijo a un grupo de maestros que acudieron a su unción. Salgado Néstor llega a sustituir a Roberto Villarreal Vaylón, quien no duró ni un año en el cargo, pues quedó en el lugar de Gerardo Islas Maldonado a finales de 2016, cuando éste fue nombrado secretario de Desarrollo Social (Sedeso). Como secretaria general fue elegida Luz María Mejía. “El partido lo construimos, lo fundamos los maestros de este país que conocemos las necesidades, las carencias de nuestros educandos, sabemos cómo

La toma de protesta

· Foto /Especial

llega al niño y la niña al aula. Sin temor digo que los que somos de Nueva Alianza pertenecemos al mejor partido, al partido que seguirá defendiendo a la escuela pública a donde nos formamos la mayoría de los mexicanos”, comentó el nuevo dirigente estatal ante un grupo de militantes. Prometió el mayor número de votos en favor de este partido en la próxima elección en la que se renueva la Presidencia de la República, gobernador, senadores, diputados federales, diputados locales, además de las 217 presidencias municipales. Primer dirigente del partido con perfil de docente Emilio Salgado se convierte en el primer dirigente del partido con el perfil de docente, ya que a pesar que el

Panal tiene como prioridad velar por los derechos de los maestros, en la dirigencia estatal no se había nombrado un titular magisterial. El nuevo presidente se desempeñó como secretario general de la Sección 23 SNTE hasta diciembre del 2016, donde fue suplido por Alejandro Ariza Alonso. El ex líder del partido y actual secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas Maldonado declaró que hay total confianza para que Nueva Alianza tenga mayor presencia en todo el estado. El ex secretario general entró a la serie de ex dirigentes magisteriales que brincan a la política local como el diputado local Cirilo Salas Hernández, el regidor Gustavo Espinosa Vázquez y el ex diputado local, Guillermo Aréchiga Santamaría.


Politikón

·Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

3

3

· Lunes 20 de Febrero de 2017 ·

P uebla , P uebla

El gobernador asistió al tercer informe de gobierno del edil Antonio Vázquez

Gali cumple compromiso: se queda a dormir en Teziutlán • El mandatario pernoctó en dicho municipio como parte de su promesa de campaña de gobierno cercano y para que este día inicien las obras y acciones por más de 200 millones de pesos •Alberto Rojas / Teziutlán El gobernador, Antonio Gali Fayad cumplió uno de sus primeros compromisos de campaña, permanecer varios días en los municipios que visite para tener mayor contacto con la población, en su primera gira a Teziutlán para presidir el tercer informe de gobierno de Antonio Vázquez y pasar la noche en dicho municipio. Lo anterior para poner en marcha este lunes, el operativo de seguridad ‘Escudo Zaragoza’, una feria del empleo, así como el banderazo de inicio a la construcción del libramiento Arco Sur. En materia de seguridad recordó: “hoy cerramos el trato que tiene Puebla con el secretario Cienfuegos y llegarán 200 elementos más de la Policía Ministerial y de la Policía Militar, porque tenemos el problema del robo de combustible, vamos a combatirlo de frente y el orden federal está respondiendo rápidamente al estado, ese es el compromiso mayor que tenemos”. Durante su participación en el tercer informe del alcalde de Teziutlán, el mandatario poblano resaltó que

El gobernador en gira por Teziutlán ·

cumple su palabra al quedarse a dormir en Teziutlán para que hoy inicien las obras y acciones por más de 200 millones de pesos, a su vez, resaltó que construirá la ciclopista, “tal y como lo prometió en campaña” y apoyará la segunda etapa del rescate de la imagen urbana de Teziutlán. “Nos vamos a quedar a dormir como lo hicimos en la campaña para que el día de mañana estemos ponien-

· Foto / Especial

do en marcha proyectos muy importantes por más de 200 millones de pesos. Mañana estaremos poniendo la primera piedra y dando el banderazo del libramiento a Teziutlán, una obra que fue exigida por más de 30 años y aquí está para beneficio de todo Teziutlán”, señaló el mandatario. Uno de los compromisos que hizo con Teziutlán fue la construcción del libramiento Arco Sur que hoy dará

inicio con una inversión de 174 millones de pesos y que beneficiará de manera directa a los municipios de Teziutlán, Chignautla y Xiutetelco. El mandatario resaltó que la transformación de Puebla se inició en 2011 con Rafael Moreno Valle porque tenían una gran carpeta de proyectos ejecutivos, “y hoy que tuve la oportunidad de hablar no sólo con el presidente de la República que es un amigo de los poblanos, con todos los secretarios, con el gabinete ampliado por supuesto que dejamos más proyectos ejecutivos para conseguir más recursos y que Puebla se siga transformando”, señaló Antonio Gali. Sobre su periodo de gobierno dijo que “22 meses, parecen pocos pero hay mucho por hacer, hoy tenemos un compromiso mayor en las siete regiones del estado y en esta Sierra Nororiental y reiterarles el compromiso de trabajar hombro con hombro con todos los poblanos y las poblanas”. Resaltó que se consiguió un presupuesto inédito de egresos de la Federación, ya que todos los estados disminuyeron sus presupuestos y Puebla experimentó un incremento.

Gobierno galicista invertirá 200 millones en la región •Carlos Rodríguez El gobernador Antonio Gali Fayad anunció que invertirá más de 200 millones de pesos en este municipio, como parte de los compromisos que hizo durante campaña para la región. Al asistir al tercer informe de labores del presidente municipal de Teziutlán, Antonio Vázquez indicó que Puebla se caracteriza por la generación de proyectos ejecutivos para obtener más recursos económicos de la Federación y con ello, impulsar el progreso. Adicionalmente, subrayó que seguirá trabajando con un esquema de “afuera hacia adentro” para atender las necesidades de la población.

·

· Foto / Especial


4

Política

·Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Estalla rebelión contra sistema de partidos

M

ilitantes y ex militantes de diversos partidos políticos en Puebla expresaron ayer su descontento contra la partidocracia que es la que prevalece en el sistema “democrático” de nuestro país. Desde hace algunos años se ha estado hablando del descontento, de la irritación que los partidos y los políticos de cúpula han provocado entre la ciudadanía, por su falta de eficiencia y la corrupción que en ellos prevalece. Ya en la ciudad de México y en diversas entidades del país, ese descontento se ha materializado en movimientos cívicos independientes que luchan por temas de su interés y que tienen coincidencias como el rechazo a las autoridades del partido que sean, a las dirigencias partidistas y la falta de atención a los problemas que en la realidad confronta la ciudadanía como pobreza, desempleo, inseguridad, falta y carestía de servicios básicos, etc., pues el dinero público se emplea para obras costosas e innecesarias, pues no solucionan los problemas sociales mayormente sentidos, se dijo. Con la representación de 142 agrupaciones ciudadanas se conformó ayer el Frente Amplio, Puebla nos Une, en el que participan gentes interesadas en la problemática local, que proceden del PRI, del PAN, del PRD y de otros partidos, descontentos con las dirigencias de las organizaciones políticas a las que pertenecen, por su falta de claridad en los objetivos que persiguen, por su tendencia al “arreglo en lo obscurito” con quienes ostentan el gobierno y por su ineficiencia para resolver los graves problemas que confronta la sociedad poblana. El acto empezó a las 10 de la mañana de ayer, en el amplio salón de un hotel del centro de esta capital. Había entusiasmo entre los asistentes, hombres y mujeres casi en su totalidad, pertenecientes a la clase media, la misma clase social que abarrotó el sábado al medio día, la llamada Plaza de la Democracia, frente al edificio carolino de la BUAP y calles adyacentes,

•Luis García @luis_ggarnica El manto protector de Josefina Vázquez Mota protege al ex alcalde capitalino, Eduardo Rivera Pérez, quien se escudó en la candidatura a la gubernatura del Estado de México de su madrina política, ante el inicio de un procedimiento administrativo en su contra por irregularidades de más de 411 millones de pesos encontradas en su cuenta pública 2013. De acuerdo con la columna ‘Bajo Reserva Exprés’, publicada en El Universal el sábado pasado, el yunquista se perfila para coordinar la campaña de la ex aspirante presidencial con el respaldo del dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés. En dicha publicación, se hizo referencia que Rivera Pérez es “el enemigo número uno de Rafael Moreno Valle” y considera que la llegada del ex alcalde a coordinar la campaña de Vázquez Mota, desplaza al grupo del adversario de Vázquez Mota al interior del PAN en el Estado de México, Ulises Ramírez, quien impugnó ante el Tribunal Electoral la designación. Ramírez es un personaje cercano

en el exitoso mitin de Morena presidido por su creador y dirigente, Andrés Manuel López Obrador. Era realmente una reunión plural: había militantes o ex militantes de partidos políticos como el PT, el PAN, el PRI, el PRD y otros, organizaciones gremiales, cívicas, de defensa de los derechos humanos, etc. El diputado federal priista Alejandro Armenta Mier, parecía ser el eje de la nueva organización; estaba la ex diputada federal panista Violeta (Violenta) Lagunes, que fue la que tomó la protesta de ley al grupo que conformó la directiva colegiada del Frente, luego que se firmó el manifiesto en el que se establecen los motivos que dieron lugar a esta organización y los objetivos que se propone alcanzar. Estaban ahí personas conocidas por la participación que han tenido en la política local, a través de diversas organizaciones partidistas: Martha Alicia Lara Martínez, ex candidata del PT; Jesús Encinas Meneses, ex diputado local del PAN; Amalia Bonifacio Jacinto, ex diputada local del PRI; Armando Méndez, ex perredista; Norberto Amaya Aquino, ex perredista también, y muchas personas más, dedicadas a las más diversas actividades económicas. Hubo cinco intervenciones en el acto, exponiendo las razones por las que personas de diversa procedencia partidista e ideológica, se unían para luchar por la gente que cada día se ve más acotada por un “empobrecimiento generalizado”; por carencia de servicios básicos; por inseguridad, tema que fue de los más mencionados en la reunión; falta de médicos y medicinas en los hospitales públicos. Se habló de un gobierno autoritario que no tuvo en cuenta a la ciudadanía para programar sus obras y dejó a Puebla con mayor pobreza, con mayor inseguridad y con deterioro en los servicios básicos, por emplear cuantiosos recur-

sos a la realización de obras innecesarias y sumamente costosas. Los objetivos del Frente Amplio Puebla nos Une van desde construir un gobierno comunitario; transformar la forma de entender y ejercer la democracia y hacer valer el artículo 39 de la Constitución que establece que la soberanía nacional reside esencialmente en el pueblo y que todo poder emana del pueblo y se instituye para beneficio de éste, hasta impulsar un sistema de representación política diferente al actual, eliminando el monopolio de los partidos políticos registrados en las gestiones de todo tipo y combatiendo el monopolio del Estado para otorgar reconocimiento a partidos, asociaciones y sindicatos. Se dice que las organización ciudadanas, independientemente de su área de acción, existen por voluntad de sus afiliados y no de que el gobierno les otorgue un registro. Y proclaman la autonomía ciudadana, como sustento del gobierno comunitario. Usted estará enterado de que la semana pasada renunció al PRD el senador guerrerense Armando Ríos Piter, quedando como senador independiente. No se va para engrosar las filas de Morena, como han hecho otros, sino para luchar contra el sistema partidista que tenemos y que al parecer ya está haciendo agua. En este mismo espacio hemos comentado en varias ocasiones, que los partidos políticos y el Instituto Nacional Electoral y demás instituciones electorales que conforman nuestro sistema, constituyen una sangría de dinero que se va a la basura, por la sencilla razón de que no tenemos una democracia real y en vez de avanzar en ese sistema, vamos para atrás. Para que se dé usted una idea del gasto inútil que el sistema de partidos representa para la economía nacional, le diremos que a consecuencia de la “austeridad” del gobierno, el INE aceptó que quedara en suspenso la construc-

ción de sus oficinas en la ciudad de México, que iban a tener un costo superior a los mil millones de pesos. El descontento de las clases medias mexicanas con el sistema partidista que padecemos en Puebla quedó de manifiesto el sábado al medio día, cuando más de diez mil personas llenaron la plazuela de la Democracia y calles adyacentes al Carolino de la BUAP para recibir al que seguramente será el candidato presidencial de Morena, el partido de izquierda que ya superó al PRD. En el mitin se dieron cita políticos de todas clases destacando el licenciado Fernando Manzanilla, que fue el primer secretario general de gobierno de Rafael Moreno Valle y que se afilió al PAN, habiendo sido el único, de los afiliados en esa época, que se preparó para ser un buen panista, pues en poco tiempo conoció la historia, los principios y el programa de acción de ese partido. Estuvo el senador y ex gobernador de Puebla, licenciado Manuel Bartlett Díaz, quien fue un brillante e importante político priista que dos veces estuvo en la carrera por la candidatura del partido tricolor a la presidencia de la república, en fin, la asistencia fue nutrida y muy variada. Lo que estamos viendo en todos estos casos, es el enojo, la irritación de la ciudadanía, contra un sistema caro, corrupto e ineficiente. Un sistema de partidos, que ya no llena las expectativas de una clase media cada vez más exigente, más demandante. Lo que pasa en Puebla, ocurre en la inmensa mayoría de los estados del país. Los poblanos, no de ahora sino de siempre, son los más aguantadores, lo han sido siempre, pero cuando se cansan de aguantar tanto y gritan un “ya basta” es porque ya les colmaron la paciencia y Puebla ya está haciendo sentir su protesta. Eso quiere decir, que los partidos y las autoridades que de ellos salen, deben ponerse las pilas para evitar problemas mayores.

De acuerdo con la columna ‘Bajo Reserva ExprÉs’, el ex alcalde será el nuevo coordinador de campaña de Vázquez Mota

Tiembla Moreno Valle, Lalo Rivera será el coordinador de Chepina en Edo. De México al ex mandatario poblano, quien ha exigido a la dirigencia nacional que la definición del candidato para la Presidencia en 2018 sea mediante una consulta abierta a la militancia. Rivera Pérez acudió este domingo al registro de Josefina Vázquez Mota como precandidata de Acción Nacional a la gubernatura del Estado de México. Cabe destacar que la panista que hoy aspira a gobernar uno de los estados con mayor inseguridad en el país, ha expresado abiertamente su apoyo a Eduardo Rivera por el inicio de proceso administrativo que el Congreso del Estado inició en su contra por observaciones en su cuenta pública de 2013, y que dichas observaciones ascienden a los 411 millones de pesos e implican un presunto daño patrimonial por 93 millones de pesos.

La madrina de Lalo Rivera

· Foto / Archivo / Rafael Murillo


Política

· Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

5

Continuarán los trabajos en la Torre de Rectoría, la remodelación del Polideportivo, el Centro de Convenciones y el Ecocampus

Invertirá BUAP 450 millones para terminar obras pendientes •El tesorero, Óscar Gilbón Rosete explicó que otra prioridad es el impulso de las Unidades Regionales que están en construcción •Erick Morales @ErickMoralesPM La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) prevé una inversión de 450.5 millones de pesos este año para concluir obras pendientes como la Torre de Rectoría, la remodelación del Polideportivo Ignacio Manuel Altamirano, el Centro de Convenciones y el Ecocampus Valsequillo. El tesorero de la institución, Oscar Gilbón Rosete explicó que también está contemplado como prioridad el impulso de las Unidades Regionales que están en construcción; para las cuales se destinarán 100 millones 112 mil pesos, pues se busca que tengan el mismo modelo de edif icación que en Ciudad Universitaria. Entre los nuevos proyectos dijo que destaca la terminal del Sistema de Transporte Universitario (STU), cuya licitación pública ya

Oscar Gilbón, tesorero de la BUAP

· Foto /Archivo

fue emitida para que empresas interesadas se puedan registrar. En el caso de la Torre de Rectoría, la remodelación del Polideportivo Ignacio Manuel Altamirano y el

Centro de Convenciones, calculó que concluirán antes que termine el año, a pesar del recorte presupuestal a la BUAP por parte del gobierno federal. Dentro del presupuesto de más de

Roberto Carlos Vega Monroy director técnico de telesecundaria criticó esta tradición, a través de su cuenta de Facebook

La publicación del funcionario

#EpicFail: corren a profesor

por xenofobia vs voladores de Papantla

•Erick Morales @ErickMoralesPM La Secretaría de Educación Pública (SEP) cesó al director técnico de telesecundarias en el estado de Puebla, Roberto Carlos Vega Monroy, luego que sugiriera desde su cuenta de Facebook “exterminar” a los voladores de Papantla, a quienes calificó de “chupasangres”: “Hagamos patria y exterminémoslos; ellos solo viven de nuestros impuestos sin aportar nada, son unos chupa sangre”, fue el mensaje que emitió el profesor que radica en la Sierra Norte de Puebla, un hecho que generó indignación entre los veracruzanos. En dicha publicación en la red social se agregó una imagen de la bandera nazi y personas identificadas como voladores de Papantla. Incluso sus amigos y familiares lo criticaron por el comentario a lo que respondió que su “enojo” se debía a que dicha comunidad cultural siempre ha recibido apoyo de forma incondicional por parte de la SEP.

En Facebook aparece su nombre completo y el municipio donde refiere vivir, Tlatlauquitepec, Puebla, además de detallar su cargo en la SEP. Lo cesan tras petición de Yunes Landa Héctor Yunes Landa, senador por el estado de Veracruz fue el primero que “brincó” para defender a sus paisanos y envió un escrito al gobernador Antonio Gali Fayad para exigir acciones contra el funcionario por ofender a la cultura totonaca y arremeter contra la historia nacional. Inmediatamente, la SEP respondió mediante Twitter para notificar del “inaceptable” acto y el cese de funciones en cualquier instancia de gobierno a orden expresa del gobernador del estado, Antonio Gali. “Es inaceptable la conducta, por indicaciones del Gob. @TonyGali, procederemos a realizar el cese correspondiente. @HectorYunes @JLozanoA”, se comunicó en tuit además, en otro texto se lee una disculpa pública.

seis mil millones de pesos para este 2017, también se tiene contemplado erigir un edificio de Físico-Matemáticas, otro más en la facultad de Ciencias Químicas, laboratorios de Estomatología y accesos a la Preparatoria 2 de Octubre. Los recursos para la infraestructura de las Unidades Regionales, se destinarán en la construcción del Ecocampus Valsequillo, espacio de vocación científica y estudios de posgrado, además de la construcción en campus regionales que aún no anuncian. Uno de los motivos principales por los cuales se busca mejorar los centros académicos al interior del estado es la demanda que se tiene para este ciclo de admisiones, ya que dentro de los nuevos programas e instituciones que se añaden a este proceso destacan la nueva preparatoria en el municipio de Tlatlauquitepec y el Complejo Interinstitucional de Formación e Innovación para la Industria Automotriz (Cifiia), que se ubica en San José Chiapa, según explicó el académico.

· Foto /Especial


6

Política

·Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

En 2015, el morenovallismo dejó 4 mil 552.3 millones por solventar

Puebla es la segunda entidad con más recursos observados por ASF • En el penúltimo año de gobierno de Rafael Moreno Valle, dicha dependencia hizo 24 auditorías por 4 mil 570.3 millones de pesos, de los cuales se recuperaron 18 millones de pesos, es decir, apenas el .39 por ciento •Karina Fernández @FdezKarina El morenovallismo dejó a Puebla en 2015 en el segundo lugar a nivel nacional con más recursos públicos pendientes por solventar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con 4 mil 552.3 millones, después del Gobierno de Veracruz que reporta irregularidades en la aplicación de 10 mil millones de pesos del ejercicio fiscal en cuestión. Según el Sistema Público de Consultas de Auditorías, la ASF observó irregularidades en el ejercicio de 40 mil 12.7 millones de pesos por los 32 gobiernos estatales, siendo las cinco entidades con mayores anomalías encontradas: Veracruz, Puebla, Estado de México, Michoacán y Oaxaca. Es preciso señalar que de los 40 mil 12.7 millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación observó entre los 32 estados sólo ha reportado la aclaración o recuperación de mil 141.9 millones, por lo que los gobiernos todavía tienen pendiente la justificación del gasto de 38 mil 870.8 millones de pesos. Veracruz La ASF determinó la recuperación de 10 mil 7 millones de pesos ejercidos de manera irregular por el Gobierno de Veracruz en 2015, de los cuales únicamente ha podido recobrar 200 mil pesos. Las principales inconsistencias radican en gastos realizados desde las secretarías de Educación Pública, Salud, Infraestructura y Obra Pública. El monto por aclarar por el ex gobernador Javier Duarte en el que fue su quinto año de mandato representa el 25 por ciento del total de recurso federal pendiente por los gobiernos locales. Cabe señalar que en la revisión de su cuenta pública 2015 del ex priista, el órgano fiscalizador local también encontró irregularidades por 16 mil 315 millones de pesos en distintas dependencias estatales, ya que no se comprobó el gasto. Puebla La información publicada por el organismo refiere que en 2015, el penúltimo año de gobierno de Rafael Moreno Valle, la ASF hizo 24 auditorías por 4 mil 570.3 millones de pesos, de los cuales se recuperaron 18 millones de pesos, es decir, apenas el .39 por ciento, puesto que siguen pendientes por solventarse o recuperarse 4 mil 552.3 millones.

EL TOP FIVE CON MÁS RECURSOS PÚBLICOS OBSERVADOS

Estado

Monto observado

Pendiente por solventar

1

Veracruz

10 mil 7 millones

10 mil 6.8 millones

2

Puebla

4 mil 570.3 millones

4 mil 552.3 millones

3

Estado de México

4 mil 57.4 millones

4 mil 42.4 millones

4

Michoacán

3 mil 237.1 millones

3 mil 222.3 millones

5

Oaxaca

3 mil 138.5 millones

3 mil 137.5 millones

Las irregularidades radican en obras como la ejecución del Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, el Museo Internacional del Barroco (MIB), la Línea 2 del Metrobús, el Estadio Cuauhtémoc y obras en la zona arqueológica de Cholula. Además, se señalan en diversos fondos federales de aportaciones en Seguridad Pública (FASP), para los Municipios (FAM), para la Educación Tecnológica y de Adultos (Faeta), entre otros.

dican en la construcción de obras que no fueron entregadas, la puesta en marchas de programas de apoyo a la población pobre que no demostraron resultados, entre otras anomalías. Asimismo, refiere que no se comprobó el gasto de mil 254 millones de pesos destinados para amortizar la deuda pública del gobierno mexiquense, puesto que no existen documentos o estados de cuenta que lo avalen.

Estado de México La Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades en el ejercicio de 4 mil 57.4 millones de pesos por el Gobierno del Estado de México, que lo ubicó como el tercero con el mayor monto de recursos anómalos observados. A la fecha, la administración de Eruviel Ávila Villegas sólo ha podido recuperar 15 millones de pesos, por lo que sigue pendiente la aclaración de 4 mil 552.3 millones. Las irregularidades que el organismo fiscalizador encontró ra-

Michoacán Con 3 mil 237.1 millones de pesos observados por la ASF en la cuenta pública 2015, de Michoacán, este estado se colocó como el cuarto del país con mayores irregularidades registradas, de las cuales ya se recuperaron 14.8 millones, por lo que está pendiente solventar 3 mil 222.3 millones. Entre las principales anomalías detectadas por la auditoría se alude personal que no validó su contratación, desvíos de recursos financieros a otras cuentas del Gobierno Estatal

o, en su caso, de los Servicios de Salud en Michoacán. También pagos indebidos de impuestos sobre nómina estatal, trabajadores que no acreditaron su adscripción a sus centros de trabajo, pagos indebidos a comisiones sindicales y servidores públicos que no acreditaron su formación académica. Oaxaca El órgano fiscalizador federal encontró irregularidades en el gasto de 3 mil 138.5millones de pesos por el Gobierno de Oaxaca, identificadas principalmente en el rubro educativo. De dicho monto, sólo se han recuperado 1.1 millones de pesos, por lo que aún está pendiente la aclaración de 3 mil 137.5 millones. Las anomalías incurrieron en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE), según información emitida por la auditoría, ya que se paga a personas con recursos de dicho fondo, pero que no aparecen en los reportes de servicios personales de la SEP.


Política

·Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

7

La ASF detectó irregularidades en la ejecución del recurso en la Carretera Tepeaca-Tehuacán y en el Periférico Ecológico

Ordenan a SCT Puebla reintegrar 49 millones de recursos federales • De acuerdo con el reporte del organismo, 46 millones corresponden a anomalías en la primera etapa de la modernización de la Carretera Tepeaca-Tehuacán y 3 millones 864.6 millones de pesos en los trabajos realizados en el Periférico •Karina Fernández @FdezKarina La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reclamó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Centro Puebla el reintegro de 49 millones 872.7 mil pesos por irregularidades en la modernización de la Carretera Tepeaca-Tehuacán y conservación del Periférico Ecológico, dado que se encontraron anomalías en la aplicación de los recursos. Los procesos de fiscalización se realizaron con la finalidad de verif icar que las inversiones físicas se contrataron, ejecutaron y pagaron conforme la legislación aplicable y su funcionamiento y puesta en operación de acuerdo con lo previsto, ya que para la ejecución de estos proyectos se erogaron 524 millones 727.9 mil pesos. No obstante, de los reportes publicados por el organismo derivaron observaciones por 49 millones 872.7 mil pesos, de los cuales 46

millones corresponden a irregularidades en la primera etapa de la modernización de la Carretera Tepeaca-Tehuacán y 3 millones 864.6 millones de pesos en los trabajos realizados en el Periférico. Carretera Tepeaca-Tehuacán De la fiscalización efectuada al proyecto de modernización de la Carretera Tepeaca-Tehuacán se desprendieron irregularidades en la aplicación de 46 millones 8.1 mil pesos que derivaron en 10 pliegos de observaciones y tres recomendaciones. Las anomalías radicaron en el pago de obra no ejecutada, diferencia entre los volúmenes de materiales pagados con los cuantificados en el proyecto, precios extraordinarios en la ejecución de obras respecto de otras similares y entrega de trabajos de mala calidad. El monto observado representa el 19.59 por ciento del total de los recursos públicos invertidos para la modernización del tramo TepeacaTecamachalco de la carretera en

cuestión y obras complementarias. El informe de la ASF ref iere que las principales inconsistencias radicaron en la incorrecta integración y precios extraordinarios de obras y servicios contratados para la ejecución del proyecto, pues las irregularidades implicaron 38 millones 224.1 mil pesos. Además, 4 millones 584.1 mil pesos correspondieron a obras pagadas no ejecutadas, un millón 794.6 mil pesos por diferencias entre los volúmenes de materiales pagados y utilizados, y un millón 405.3 millones por trabajos de mala calidad, por lo cual la auditoría determinó la recuperación de estos recursos. Periférico Ecológico Del proyecto de regeneración, conservación y mantenimiento del Periférico Ecológico, también a cargo de la SCT Centro Puebla, la Auditoría Superior de la Federación requirió a la dependencia federal la aclaración o en su caso

recuperación de 4 millones 175.7 mil pesos derivados del proceso de f iscalización y de nueve observaciones emitidas. Ya se han recuperaron 311.8 mil pesos, pero siguen pendientes 3 millones 864.6 mil pesos, el 1.3 por ciento del valor total de la obra. El dictamen emitido por el órgano f iscalizador ref iere que hubo un sobreejercicio en el costo de la obra ya que de los 257 millones 688.3 mil pesos autorizados, se erogaron 289 millones 882.5 mil pesos, es decir 32.1 millones de pesos más, monto que fue justif icado por la delegación. Sin embargo, la auditoría ratificó observaciones a la SCT Puebla por 4 millones 175.7 mil pesos por diferencias en los volúmenes ejecutados y los cuantificados en el volumen de materiales como el acero en estructuras, cunetas, además de maquinaria y personal contratado. Asimismo, observó que 2 millones 584 mil pesos ejercidos durante el proyecto no fueron acreditados.

Modernización Carretera Tepeaca-Tehuacán

·

Inversión

Irregularidades

%

234 millones 845.4 mil pesos

46 millones 8.1 mil pesos

19.59

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

Conservación Periférico Ecológico

·

· Foto / Archivo

Inversión

Irregularidades

%

289 millones 882.5 mil pesos

4 millones 175.7 mil pesos

1.3


8

Política

· Lunes 20 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

El gobernador anuncia nuevas medidas de austeridad

Cancela Gali vales de gasolina a funcionarios para ahorrar 85 millones • Los servicios de telefonía celular y uso de vehículos oficiales también fueron cancelados para generar un ahorro que se destine a proyectos en beneficio de la ciudadanía • Karina Fernández @FdezKarina El gobernador Antonio Gali Fayad informó la cancelación de los servicios de telefónica celular, vales de gasolina y uso de vehículos oficiales para servidores públicos, que sumado al recorte del 10 por ciento en el sueldo de funcionarios de primer nivel, las nuevas acciones de austeridad representarán un ahorro de 85 millones de pesos en el primer año de su administración. En entrevista, el mandatario indicó que dichas medidas servirán para que los recursos que se ahorren sean destinados a proyectos en beneficio de la ciudadanía. Cabe señalar que tan sólo del ajuste a los sueldos del gobernador y secretarios se generará un ahorro anual por 83 millones. “Mi gobierno será de austeridad total, ya bajamos el 10 por ciento en los sueldos de mandos medios y superiores es un ahorro importante, cero celulares, vales de gasolina, nada de carros a quienes no lo necesiten, a menos que sean supervisores que necesariamente tengan que ocuparlo. Estas

millones (…) Pero en el campo y sustentabilidad logramos un avance de 200 millones de pesos en cada uno de estos rubros”, destacó.

El gobernador Antonio Gali Fayad ·

· Foto / Tere Murillo

medidas nos ayudarán a ahorrar 85 millones de pesos”, apuntó. Recordó que estas medidas se diseñaron desde el proceso de transición para hacer frente a los ajustes en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017.

“Ya veníamos recortados, por eso hicimos esa planeación. Hubo disminuciones en rubros específicos como el agua. Para la Conagua se tenían proyectados 750 millones de pesos, de los cuales sólo se obtuvieron 156

Se implementará Operativo Escudo Zaragoza en la sierra En otro tema, Gali Fayad informó que este fin de semana se puso en marcha el Operativo Escudo Zaragoza en la Sierra Nororiental del estado, a fin de garantizar la seguridad de la población de esta región. Comentó que si bien el índice delictivo de Puebla está por debajo de la media nacional, es importante reforzar las estrategias de seguridad para evitar que los indicadores suban. “Pondremos en marcha la operación del Escudo Zaragoza en la Sierra Nororiental, vamos a seguir blindando los 217 municipios. Puebla está por debajo de la media nacional en inseguridad, pero no estamos satisfechos, queremos que la percepción de la seguridad suba y seguiremos trabajando en ese sentido, en favor de la ciudadanía”, acotó.

Es el séptimo estado que más recursos recibió con 2 mil 610 millones de pesos

Aumentan 12.7 % participaciones federales para Puebla en enero • En relación con los recursos recibidos en el primer mes del 2016, cuando la Federación envió 2 mil 46 millones de pesos, se registra un aumento de 564 millones en este año • Karina Fernández @FdezKarina Durante enero la Federación pagó al Estado 2 mil 610.8 millones de pesos por concepto de participaciones, de una bolsa de 30 mil 906.7 millones que se ministrarán a lo largo del año, de acuerdo con el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) 2017. Según el reporte de “Participaciones Pagadas a Entidades Federativas 2017” emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Puebla permanece como el séptimo estado con más recursos recibidos, después del Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León y Guanajuato. No obstante, en relación con los recursos recibidos en enero de 2016, la entidad reportó un incremento del 12.7 por ciento que se reflejó a través de los 564 millones de pesos más que recibió Puebla durante los primeros 31 días del año.

Participaciones federales pagadas en Enero

2 mil 610.8 millones 2 mil 46.8 millones Enero 2016 Desglose de recursos Según el reporte de la Secretaría de Hacienda, la mayor parte de recursos provienen del Fondo General de Participaciones (FGP) ya que por dicho concepto la entidad recibió mil 946.4 millones de pesos, seguido del Fondo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del que se desprendieron 182.3 millones.

Diferencia 564 millones más

(12.7 %)

Enero 2017 Del Fondo de Fiscalización se pagaron a Puebla 138.9 millones y del Fondo de Fomento Municipales 110.1 millones de pesos. Del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) fueron 33 millones, de incentivos por la venta de diésel y gasolinas correspondieron 96.3 millones, mientras que del Im-

puesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) se entregaron 65.3 millones de pesos. Por otros incentivos económicos se pagaron 27.7 millones, del Fondo de Compensación de Repecos e Intermedios 7.5 millones, y del Fondo de Extracción de Hidrocarburos 3.1 millones.


Política

· Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

9

El ex secretario morenovallista no descartó afiliarse al partido y buscar un cargo de elección popular en 2018

Manzanilla le da la espalda a Moreno Valle y apoya a AMLO • En el acto que se realizó en la Plaza de la Democracia en el Centro Histórico, el sábado, el cuñado del ex gobernador del estado fue presentado como ‘empresario poblano’, y fue abucheado al momento de firmar el Acuerdo Político de Unidad que promueve López Obrador • Luis García @luis_ggarnica Fernando Manzanilla Prieto reapareció en la escena pública en Puebla para darle la espalda a las aspiraciones presidenciales de su cuñado el ex gobernador Rafael Moreno Valle, ya que prefirió apoyar el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador, a quien además de alabar, resaltó como único líder social en México e incluso, no descartó afiliarse a Morena y competir por algún cargo de elección popular en la elección del 2018 bajo las siglas de este partido. Manzanilla Prieto luego de su autoexilio tras su paso en la administración morenovallista, acudió este sábado a la Plaza de la Democracia en el centro Histórico de la capital poblana, en donde además de ser presentado como ‘empresario poblano’, fue abucheado al momento en que f irmó el Acuerdo Político de Unidad que promueve López Obrador. Luego de la firma de dicho acuerdo político, el ex funcionario estatal aseguró que este pacto coincide con la ideología que el líder de Morena plasmó en los principios básicos de “renacimiento y el progreso” y precisó

ción de Rafael Moreno Valle, la cual concluyó el 31 de enero pasado, Fernando Manzanilla evitó pronunciarse al respecto, ya que “es la ciudadanía la que lo debe calif icar o en su defecto las empresas encuestadoras y evaluadoras”. Y agregó que “No soy quién para calificarlo realmente para eso están las empresas de opinión pública. Me es difícil opinar, creo que como todos, se han hecho cosas buenas y no tan buenas, creo que al final la gente le da su calificación en las encuestas”, aseveró.

Fernando Manzanilla y Andrés Manuel López Obrador ·

que hasta el momento no ha tratado el tema de una afiliación o incluso de una posible candidatura para competir en la siguiente elección. “Ellos están invitando a mucha gente de la ciudadanía esa fue un poco la invitación, es un pacto plural y me propusieron firmar. Yo creo en los principios básicos del pacto que es el tema del renacimiento y el progreso del país y por eso estoy aquí, no hay ningún planteamiento todavía de nada más allá de eso que es la firma del acuerdo”, señaló Fernando Manzanilla.

· Foto / Miguel Huerta

Cuestionado sobre la posibilidad de competir por Morena en 2018, Manzanilla Prieto no negó analizar las opciones que pudiera tener más adelante, puesto que no ha definido si participará o no. “Por el momento no he definido ni siquiera si voy a participar en algo, si eso se define más adelante ya veremos qué opciones se presentan, pero no es un tema de carácter electoral por ahora”, sostuvo. Evita hablar de su cuñado Cuestionado sobre la administra-

A raíz de que Fernando Manzanilla acudiera al Acuerdo Político de Unidad, promovido por Morena

Descarta Biestro infiltrados del morenovallismo en Morena • Luis García @luis_ggarnica En Morena se cuenta con un “sistema inmunológico fuerte” y no se teme a que el morenovallismo envíe “infiltrados”, indicó Gabriel Biestro Medinilla, luego que en las últimas semanas, diversos actores políticos han manifestado interés por sumarse a este partido como Fernando Manzanilla Prieto, cuñado del ex gobernador Rafael Moreno Valle. En entrevista, tras la firma del Acuerdo Político de Unidad, Biestro Medinilla indicó que la política de Morena es de puertas abiertas, además de advertir que si bien existe el riesgo de ser traicionados, explicó que esta situación no sólo proviene de los políticos

El líder estatal de Morena ·

· Foto / Miguel Huerta

Revive entre los muertos Apenas el viernes pasado, Fernando Manzanilla presumía desde redes sociales su regreso a la escena política poblana, dado que publicó una fotografía tras un encuentro con el ex senador panista Humberto Aguilar Coronado, quien además es el actual enlace del Comité Ejecutivo Nacional en Puebla. En Twitter, desde donde Manzanilla Prieto publicó la foto de este encuentro con Aguilar Coronado, también indicó que “hablaron sobre lo que viene”. “Terminando una gran plática sobre lo que viene con mi amigo @ Tigre_Aguilar_C”, escribió en la red social el ex secretario de estado. que se suman de otros partidos, ya que esto se ha dado entre gente de la misma izquierda que ha traicionado a sus propios partidos, señalando como ejemplo el grupo de los ‘chuchos’ en el PRD. Además el líder en Puebla de Morena precisó que aunque actores como Fernando Manzanilla Prieto firmaron el acuerdo que promueve Andrés Manuel López Obrador no necesariamente significa que se sumarán a las filas del partido. “La política es de puertas abiertas tenemos una comisión de honestidad y justicia fuerte que va a sancionar a todo aquel que venga a actuar en contra de nuestros principios, debemos de ser muy cuidadosos, pero la firma de este acuerdo no implica que se van afiliar sino que más bien se suman a este gran esfuerzo”, comentó. Descartó que las personas que se suman las filas del partido lopezobradorista, como ocurre en Puebla, ya sea como militantes o firmando el acuerdo, sean infiltrados del morenovallismo y resaltó que si se llegan a dar casos de división en Morena, éste cuenta con “un sistema inmunológico que puede acabar con cualquier enfermedad”.


10

Puebla, Puebla

AMLO REGRESÓ A PUEBLA

·

Política

· Lunes 20 de Febrero de 2017 ·

REÚNE A 10 MIL POBLANOS

· Fotos / Miguel Huerta / Tere Murillo

José Juan Espinosa y Fernando Manzanilla se llevaron las rechiflas de la militancia en la firma del Acuerdo Político de Unidad Nacional

López Obrador aplaca aspiraciones de nuevos simpatizantes de Morena • El líder del Movimiento de Regeneración Nacional advirtió que su partido es un proyecto de nación y no se trata de una plataforma para brincar a un cargo público • Luis García @luis_ggarnica Andrés Manuel López Obrador aplacó la efervescencia que existe entre los políticos de Puebla que quieren sumarse a las filas de Morena para buscar un cargo de elección popular y competir en 2018. En su visita a Puebla advirtió a los aspirantes presentes como José Juan Espinosa y Fernando Manzanilla, y a los ausentes como Alejandro Armenta o Javier López Zavala que su partido es un proyecto de nación y no se trata de una plataforma para brincar a un cargo público. Andrés Manuel aceptó el arribo de Espinosa Torres y Manzanilla Prieto a su proyecto, no así las bases de su partido que los rechazaron, ya que al momento de ser mencionados estos personajes se presentó una rechifla acompañada de gritos: “¡Fuera, fuera, fuera!”. El diputado federal, Rodrigo Abdala Dartigues no dejó pasar la oportunidad para presumir su cercanía con el líder nacional de

JOSÉ JUAN ESPINOSA

·

· Fotos / Miguel Huerta / Tere Murillo

MUESTRA PODER DE CONVOCATORIA

·

· Foto / Tere Murillo

FERNANDO MANZANILLA


Política

· Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

EL PEJE PROVOCA EUFORIA

PROTESTAN CONTRA GASOLINAZO

·

· Fotos / Miguel Huerta / Tere Murillo

su partido, pues además de ser el maestro de ceremonias del evento, pudo rendir un breve discurso en el que señaló los atropellos e imposiciones de la administración morenovallista. En tanto, el dirigente estatal de este instituto político, Gabriel Biestro Medinilla fue relegado y únicamente alcanzó a dar lectura a los puntos del acuerdo que fueron firmados el sábado pasado. Para Andrés Manuel, la ocasión sirvió además para desplegar su poder de convocatoria y dar cuenta de la popularidad que actualmente goza y se refleja en las encuestas. En contraste con el año pasado en la campaña de Abraham Quiroz, donde apenas pudo reunir poco más de 800 personas, en esta ocasión el “Peje” se vio cobijado por al menos 10 mil poblanos que corearon su nombre y dieron el visto bueno a sus aspiraciones presidenciables por tercera ocasión.

ABDALA DIO LA BIENVENIDA

Se quedan lejos de los 20 mil esperados Luego que en 2016 López Obrador apenas pudiera llenar un cuadro del Parque Juárez al cierre de la campaña por la minigubernatura, en esta ocasión el líder nacional de Morena abarrotó la Plaza de la Democracia, una cuadra de la calle cuatro norte y la avenida Juan de Palafox, hasta el Bulevar Cinco de Mayo, en donde se instalaron dos pantallas para que la gente pudiera observar al tabasqueño pronunciar su discurso. Aprovechó para recalcar que para él, el ex mandatario poblano Rafael Moreno Valle es “mediocre y ratero”, además de asegurar que las puertas de su partido están cerradas para éste al igual que para el presidente Enrique Peña Nieto. López Obrador aprovechó su popularidad y el fenómeno que encabe-

SE AFILIARON AL PARTIDO

MANUEL BARTLETT

·

11

· Fotos / Miguel Huerta

·

RICARDO VILLA ESCALERA

· Fotos / Miguel Huerta

za y como buen “show man”, sostuvo que en caso de llegar a la presidencia del país acabará con los privilegios que ostenta la clase política, como las pensiones que reciben los expresiden-

tes o la flotilla de aviones que tienen servidores públicos y altos mandos, destacando que “esos aviones y esas pensiones ni Obama las tiene”. Sobrado y seguro del éxito que

EMILIO MAURER

obtuvo en su regreso a Puebla, López Obrador le recalcó a la cúpula del poder que él no es igual de corrupto que ellos. Pues aseguró que le pueden llamar “Peje” pero “no es lagarto”.


12

·Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

12 -13

F

ernando Manzanilla Prieto protagonizó el ‘cuñadicidio’ más sangriento de los tiempos recientes y le dio un nuevo significado a la guerra de cuñados que vive desde hace cuatro años con Rafael Moreno Valle. Unos minutos después de firmar el acuerdo de Unidad que lo ata a esa polimorfa nave de los locos que es Morena Puebla y bañarse en una rechifla orquestada para disminuir su valor a ojos del Mesías Tropical, López Obrador probó la lealtad de su nuevo cófrade y arremetió en contra del ex gobernador al señalar que Moreno Valle, al igual que Salinas o Calderón, no tiene cabida en su proyecto de transformación. Esa nave de los locos no parece tener mucho futuro bajo la conducción de los bisoños Gabriel Biestro y Rodrigo Abdala, a quienes les hace falta experiencia, carrera política, madurez, para estar a la altura del reto. López Obrador, quien viene atiborrando mítines por todo el país, en Puebla a duras penas juntó 10 mil pese a la efervescencia que se genera con su crecimiento en las encuestas. Biestro y Abdala decidieron jugar a las fuercitas de egos al generar una tarima propicia para la hoguera de las vanidades, donde unos cupieron y otro s no. La ubicación del mitin tampoco fue la mejor, ya que López y sus fieles sólo podían mirar en escuadra hacia la Plaza de la democracia y la Juan de Palafox al costado de la Iglesia de la Compañía. Ni siquiera pudieron llegar los drones contratados para mostrar el tamaño de la movilización. Desastre organizativo patrimonio de Biestro y Abdala. El diputado federal, pese a tener la candidatura ganada, insiste en mostrarse liliputiense frente a la mirada quijotesca de Bartlett, quien aguantó estoico su permanencia en la tarima con una chamarra negra que lo hizo sudar como beduino. El ex gobernador no firmó ni nadie lo peló, excepto unas rechiflas aisladas. Pero los que sí cupieron, como José Juan Espinoza y Fernando Manzanilla, pagaron con abucheos su entrada el proyecto que se vislumbra ganador en 2018. Con el pretexto de incorporar valores y nuevos liderazgos, se citó a la firma de un Acuerdo por la Unidad en donde aparecieron personajes disímbolos que alimentan la tropa loca que ya luce incontrolable. Emilio Maurer, el empresario que ha cambiado de piel tantas veces como es necesario e incluso fue palero de Mario Marín en 1998, descubrió su vocación pejista al igual que el ‘doitor’ Eudoxio Morales, embajador plenipotenciario de Alejandro Armenta Mier y sus locuras. Quería subir Nancy de la Sierra pero no la dejaron. Recién renunciada al PRI, hizo todo lo posible por congraciarse con Beatriz Gutiérrez Müller, quien prefirió bajarse de la hoguera de las vanidades de la tarima. Alfredo Rivera Espinosa, empre-

·Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

Tiempos de Nigromant

López Obrador, quien viene atiborrando mítines por todo el p crecimiento en las encuestas. Biestro y Abdala decidieron jugar donde unos cupieron y otros no

CRÓNICA: Manz la nave de los loc

· Fotos / Tere Murillo / Miguel Huerta

sario restaurantero y del transporte, personaje respetabilísimo, peleaba el espacio de la tarima con la masa humana del académico Humberto Morales quien amenazaba derrumbarla con su formidable peso. A Abdala le urge un curso de oratoria, ya que su voz débil y tipluda no emociona ni a su familia. A Biestro, cuyo protagonismo fue reducido a leer el contenido del

· Fotos / Tere Murillo / Miguel Huerta

Acuerdo, también le falta foguearse como orador de mitin. Pero las propias bases de Morena, educadas en el sectarismo y la pontificación, rechazaron a sus nuevos compañeros de alcoba. La rechifla más fuerte se la llevó José Juan, pero su equipo señaló al tándem Biestro-Abdala como autores de la burda movida para desacreditarlo a los ojos del Peje.

Luego de López, todo el protagonismo se lo llevó Manzanilla Prieto, quien también tuvo un bautizo de fuego. Su llegada a Morena de la mano de Sergio Jara, seguramente, provocó los celos de Biestro-Abdala, quienes decidieron darle una caladita de lo que pueden hacer las fuerzas vivas. Los muchachos que comandan La Nave de Los Locos se quedaron cortos en la meta que se autoim-


te

·Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

13

país, en Puebla a duras penas juntó 10 mil pese a la efervescencia que se genera con su a las fuercitas de egos al generar una tarima propicia para la hoguera de las vanidades, Arturo Rueda

zanilla, el ‘cuñadicidio’ y cos de Morena Puebla

•López Obrador probó la lealtad de su nuevo cófrade y arremetió en contra del ex gobernador al señalar que Moreno Valle, al igual que Salinas o Calderón, no tiene cabida en su proyecto de transformación pusieron de 20 a 25 mil asistentes. Sólo llegaron 10 mil mal acomodados y en vez del tamaño de la movilización, como ocurrió en Morelia, la noticia se centró en los oportunistas que ya se montan en el indudable atractivo del tabasqueño. A esa nave de los locos le hizo falta su última adquisición estrella, el que vislumbra como Comandante en Jefe, Alejandro Armenta Mier, quien pi-

dió permiso para ausentarse ya que aún le hace falta protagonizar su dramática salida del tricolor. A Biestro y Abdala les hace falta un Fernando Manzanilla que sea capaz de poner orden en el caos, pero aunque ya lo tienen cerca, no se ve que les interese hacerle caso pese a la experiencia organizativa que el cuñado incómodo desempeñó durante 2010. López Obrador salió de la tarima

sin mucho entusiasmo. Puebla es un dolor de cabeza, un rompecabezas en el que las piezas no tienen acomodo. Una nave los locos que manejan Gabriel Biestro, Rodrigo Abdala, pero en la tripulación van el JJ, Manzanilla, Eudoxio, Nancy, Bartlett, Maurer, Alfredo Espinoza, ‘viejito’ Abraham. Y los que vienen: Armenta, Zavala, ¿Doger? Y eso que, según AMLO, se reservan el derecho de admisión.

•A Biestro y Abdala les hace falta un Fernando Manzanilla que sea capaz de poner orden en el caos, pero aunque ya lo tienen cerca, no se ve que les interese hacerle caso pese a la experiencia organizativa que el cuñado incómodo desempeñó durante 2010.

•Luego de López, todo el protagonismo se lo llevó Manzanilla Prieto, quien también tuvo un bautizo de fuego. Su llegada a Morena seguramente provocó los celos de Biestro-Abdala, quienes decidieron darle una caladita de lo que pueden hacer las fuerzas vivas


14

Política

·Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

Peña y Gali en la inauguración del Hospital Militar

·

· Fotos / Tere Murillo

La intención fue inaugurar la Escuela para Sargentos y la remodelación del

Peña se trae a toda la cúpu para festejar al Ejército e • Además se conmemoró el Día del Ejército Mexicano y el 104 aniversar •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM El presidente de la República Enrique Peña Nieto concentró en Puebla a sus secretarios en seguridad a fin de conmemorar el Día del Ejército Mexicano y para inaugurar dos obras en la XXV Zona Militar, desde donde reprobó las “descalificaciones sin sustento” en contra de las instituciones armadas, ya que “han demostrado su compromiso con México”. Ante Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional; Francisco Soberón de La Marina Armada de México; Miguel Ángel Osorio Chong de Gobernación, además de diez gobernadores y otros integrantes

del gabinete legal y ampliado, informó que 139 elementos han perdido la vida en el combate a la inseguridad. “Merecen nuestra mayor gratitud, respeto y admiración; el compromiso de mi gobierno con quienes portan el uniforme de la patria”, dijo al tiempo de sostener que en la última década han dado la vida en la operación contra los cárteles de la droga. El presidente de la República, Enrique Peña Nieto realizó su primera visita en Puebla –en la administración de Antonio Gali Fayad– para inaugurar la Escuela para Sargentos, la remodelación del Hospital Militar Regional en la XXV Zona Militar, así como conmemorar el Día del Ejército Mexicano y el 104 aniversario de las

Fuerzas Armadas. La gira presidencial en la ciudad de Puebla reunió a gobernadores Miguel Ángel Yunes, de Veracruz; Silvano Aureoles, de Michoacán; Graco Ramírez, de Morelos; Eruviel Ávila, de Edomex y Manuel Velasco, de Chiapas, quienes junto con el mandatario poblano sostuvieron una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, posterior al acto protocolario. Inauguran obras en la XXV Zona Militar Sin dar a conocer la inversión de las obras, Peña Nieto y Gali Fayad inauguraron obras de infraestructura en dicho batallón, a fin de ofrecer mejo-

El presidente y el gobernador en el evento conmemorativo del Ejército

·

· Fotos / Tere Murillo

res condiciones a los militares que resguardan la seguridad en el estado. “Señor presidente Enrique Peña Nieto, es un honor que celebre el Día del Ejército en nuestro estado (...) resulta satisfactorio que el primer mandatario entregue dos obras significativas para nuestro Ejército, el Hospital Regional Militar remodelado y la Escuela Militar para Sargentos”, dijo el mandatario estatal en su discurso. El Hospital Militar Regional atenderá al personal del Ejército y a sus derechohabientes tanto de Puebla como de Oaxaca, Puebla y Veracruz; así como la nueva sede de la Escuela para Sargentos que estará rodeada de un complejo deportivo y adiestramiento para sus estudiantes.


Política

·Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

La llegada de los funcionarios al evento protocolario

15

“Se adhiere a la defensa de los valores que norman las relaciones de México con el exterior”,dijo el gobernador

Gali llama a cerrar filas contra Trump • El mandatario llamó a defender los valores de México como nación severamente criticados por el mandatario estadounidense

Hospital Militar Regional

ula nacional en Puebla

·

•Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el gobernador del estado, Antonio Gali Fayad hizo un llamado en cerrar filas para enfrentar las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Esta es ocasión propicia para reiterarle que el Gobierno del Estado de Puebla se adhiere a la defensa de los valores que norman las relaciones de México con el exterior”, dijo en su discurso durante un evento en la XXV Zona Militar en el marco de la conmemoración del Día del Ejército Mexicano. En su toma de protesta el pasado primero de febrero, Gali Fayad también pidió apoyar a Peña Nieto en la defensa de los mexicanos ante el republicano quien ha amenazado en múltiples ocasiones con la construcción de un muro en la frontera entre ambos países. Gali llamó a defender los valores de México como nación severa-

io de las Fuerzas Armadas Dicho colegio, considerado como uno de los más avanzados en materia de tecnología, además que sus instalaciones contarán con un gimnasio, alberca olímpica, comedor y auditorio para 800 personas, cuenta con seis edificios de dormitorios y estancias para albergar a los aspirantes en formación. Puebla alberga celebración por el Día del Ejército Posterior al corte de listón de cada una de dichas obras, Peña Nieto, Gali Fayad, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, y los demás invitados especiales, conmemoraron el Día del Ejército. Como parte del gabinete del pre-

· Foto / Tere Murillo

sidente también asistió José Antonio Meade, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como el secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón. En su discurso, Peña Nieto defendió la labor de los militares rechazando cualquier tipo de crítica infundada en contra de las Fuerzas Armadas, ante la crisis de derechos humanos que se vive en el país. Por su parte, el general de división Salvador Cienfuegos negó que la aprobación de la Ley de Seguridad Interior implique una militarización de la policía, defendiendo que tras su discusión se apruebe como una medida a fin de regular sus facultades al momento de participar en actividades de seguridad pública.

El recorrido por las instalaciones de la XXV Zona Militar

·

· Foto / Especial

mente criticados por el mandatario estadounidense y que a nivel local ponen en juego la estabilidad social y económica de miles de migrantes poblanos y sus familias. Aplaude labor del Ejército en el combate al crimen organizado Gali Fayad también aprovechó para aplaudir el combate contra el crimen organizado que realiza el Ejército, así como el apoyo que hace pocos días anunció con la llegada de 200 nuevos elementos para fortalecer la seguridad en la capital poblana. “Agradezco la disposición del Gobierno Federal por hacer de la paz social un baluarte de nuestra identidad y de nuestra patria. Gracias por el apoyo de mantener y reforzar la seguridad en nuestro estado con más elementos del Ejército Mexicano y de la Comisión Nacional de Seguridad”, expuso. De la misma forma, dejo ver su apoyo a que se dé certeza jurídica al trabajo de la milicia a fin de darles elementos para apoyar al bienestar de la sociedad.


16

Política

· Lunes 20 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

De agosto del 2013 a diciembre del 2016, el conductor de la unidad de VW acumuló 546 infracciones

Camioneta Amarok, el rey   de las fotomultas: adeuda cerca de un millón de pesos a la SFA • Según información oficial, desde que entró en operaciones el programa Monitor Vial, se han emitido más de un millón de boletas y se han recaudado 451 millones de pesos

Número de infracciones: 546 (de agosto del 2013 a 2016)

· Foto / Especial

Adeudo por fotomultas: 983 mil pesos

• Elvia Cruz @cruz_elvia Una camioneta modelo Amarok de la marca Volkswagen es el rey de las fotomultas en Puebla, ya que desde agosto del 2013 –cuando entró en operaciones el programa Monitor Vial– al cierre del 2016, acumuló un total de 546 infracciones por circular en exceso de velocidad, que derivaron en una multa por 983 mil pesos, cantidad que aún se le adeuda a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA). Información obtenida a través de dos solicitudes vía transparencia con la Secretaría de Seguridad Pública y la SFA, da cuenta que durante dicho periodo, un millón 20 mil 644 conductores no respetaron los límites de velocidad de entre 70 a 110 kilómetros permitidos en tramos carreteros del estado. Y aunque no se precisó el porcentaje que cubrió puntualmente su fotoinfracción, la Secretaría de Finanzas y Administración detalló que en ese periodo cobró 451 millones de pesos por este concepto, de los cuales, cerca de un millón de pesos recayó sobre el o los conductores que hacen uso de dicha camioneta. Conductor de Amarok cometió una fotomulta por día en 2016 De las 546 fotomultas que acumuló la

·

La más buscada

LAS CIFRAS POR AÑO Años

Total de fotomultas

Recaudación por fotomultas

2013 (de agosto a diciembre) 2014 2015 2016

184 mil 349 mil 836 218 mil 597 268 mil 211

15.6 millones de pesos 239.7 millones de pesos 143.7 millones de pesos 52 millones de pesos

Total

Un millón 20 mil 644

451 millones de pesos

camioneta modelo Amarok de agosto del 2013 al cierre del año pasado, fue en 2016 cuando sus conductores aceleraron más, ya que en ese periodo se registraron 371 infracciones, un promedio de una por día. En 2015, la misma unidad rebasó en 136 ocasiones los límites de velocidad mientras que en 2014 fueron 17 y 22 en el periodo de agosto a diciembre del 2013, cuando se puso en marcha el programa del Monitor Vial, a fin de reducir el número de accidentes viales. En los registros de la Secretaría de Seguridad Pública estatal quedó establecido que los usuarios de dicha unidad, manejan hasta en 150 kilómetros por hora en carreteras en donde la velocidad máxima permitida es de

70 o 90 kilómetros por hora como el Bulevar Atlixco, Forjadores, Calzada Zavaleta, Recta a Cholula, Periférico Ecológico, entre otros. Actualmente, son más de 17 los tramos carreteros en donde existen radares que miden los límites de velocidad y aunque en otros lugares como la Radial a Cholula también hay fotomultas, el gobierno estatal no ha transparentado los lugares exactos en donde se han instalado más cámaras. Monitor Vial ha dejado 451 millones de pesos CAMBIO ha dado cuenta que el cobro por fotomultas ha sido uno de los ingresos propios más redituables del gobierno estatal, ya que durante el

sexenio morenovallista, la SFA recaudó un total de 451 millones de pesos, siendo 2014 –el segundo año en el que entró en operaciones el programa– cuando más dinero ingresó: 239.7 millones de pesos. En el primer año (de agosto a diciembre) los conductores infractores abonaron a las arcas del estado 15.6 millones de pesos, en 2015 sumaron 143.7 millones de pesos, mientras que en 2016 –año electoral y cuando el ex gobernador Rafael Moreno Valle reembolsó recursos a contribuyentes cumplidos– únicamente ingresaron 52 millones de pesos a Finanzas, aunque el número de infracciones en ese año fueron 268 mil 211, el máximo desde que se emiten fotoinfracciones.


Metrópolis

Política

· Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

17

17

· Lunes 20 de Febrero de 2017 ·

P uebla , P uebla

El alcalde capitalino informó que el programa dará seguridad alimentaria a más de 120 mil personas

Banco de Alimentos arrancará en primer trimestre del año: Banck • “Esto debe ser un programa ciudadano que todas las familias arropen y no un programa de gobierno”, expresó • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef En el primer trimestre del año arrancará el programa ‘Banco de Alimentos’ en la capital de Puebla, con el cual se pretende dar seguridad alimentaria a más de 120 mil personas en el territorio capitalino, informó el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato. “El proyecto arranca el primer trimestre del año y vamos a ir incrementado gradualmente la capacidad de atención del banco de alimentos, esto debe ser un programa ciudadano, que todas las familias arropen y no un programa de gobierno”, expresó. Este programa estará siendo impulsado por el Banco de Alimentos de Puebla, la Arquidiócesis y la Universidad Anáhuac; quienes estarán trabajando de manera coordinada con el Ayuntamiento capitalino, a fin de atacar la problemática de la hambruna. Luis Banck informó que en el municipio hay al menos 250 mil familias que padecen hambre,

Luis Banck Serrato y Luis Olmos Pineda ·

mientras que alrededor de un millón 400 mil toneladas de alimento son desperdiciados diariamente. Con el Banco de Alimentos se busca atender a 160 mil personas mensualmente y no sólo a 60 mil como sucede actualmente.

· Foto / Tere Murillo

Reforzarán seguridad en Hermanos Serdán En otro tema, el presidente municipal anunció el reforzamiento de rondines en las inmediaciones de la Ciclopista del Bulevar Hermanos Serdán, esto después que ciudada-

nos, mediante las redes sociales denunciaran que la recién inaugurada obra es insegura, pues han sido víctimas de asaltos. Luis Banck señaló que los rondines que ordenará a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) servirán para que los policías encargados hagan recorridos tanto a pie como en bicicleta para una mejor respuesta. En este tenor, el alcalde capitalino atribuyó este fenómeno de inseguridad a la situación económica por la que atraviesa el país, además de las carencias en empleo. Sin embargo, aseguró que el entorno de inseguridad no es de alguna manera alarmante, pues la buena iluminación de la obra, así como los rondines policiales aportan a fortalecer el ambiente. “Evidentemente, tiene que haber más presencia de la policía, tiene que haber más rondines, afortunadamente hay muy buena iluminación en la vía pero tenemos que tener mucha más presencia policial”, comentó.

El primero en acudir a Cabildo será Alejandro Cortés Carrasco, secretario de Desarrollo Social

Este día inician comparecencias de los secretarios municipales • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Este lunes arrancarán las comparecencias de los secretarios y directores de dependencias municipales, como parte del desglose del primer informe de labores del presidente municipal, Luis Banck Serrato. El periodo de exposiciones durará seis días, con un promedio de cuatro presentaciones por día. Los primeros en rendir cuentas correspondientes al periodo 20162017 serán José Luis Soberanes Reyes, titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan); Rosa María Carmona, directora del instituto Municipal de las Mujeres; Mónica Sánchez Kobashi, coordinadora de Transparencia y Alejandro Cortés Carrasco, el recién nombrado secretario de Desarrollo Social.

Sesión de Cabildo ·

· Foto / Tere Murillo

Cortés Carrasco dijo en entrevista que el informe que rendirá ante los regidores este lunes corresponde a las políticas desarrolladas en las adminis-

traciones municipales a lo largo de los años, y no por lo que haya realizado en las casi tres semanas al frente de la dependencia municipal. Asimismo,

señaló que ya se ha reunido con los representantes de las diferentes áreas que estarán trabajando en la implementación del proyecto ‘Banco de Alimentos’. “Estamos terminando de definir la estrategia, en breve ya se presentará (…) me va a tocar comparecer, no por el trabajo personal, sino por la gestión y resultados de una política social que ha venido instrumentándose años atrás”, comentó. Afirmó que la reunión celebrada la semana pasada con los regidores integrantes de la Comisión de Desarrollo Social es la primera, con el objetivo de dar a conocer planes a desarrollar durante su gestión al frente de la dependencia. Finalmente, expresó que los mismos regidores plantearon el interés y formato con el cual se formulará su próxima comparecencia.


18

Ayuntamiento

· Lunes 20 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

La sesión de cabildo

·

· Fotos / Tere Murillo

El porcentaje corresponde a 68 millones 459 mil pesos de los cuales 44 millones corresponden a capital y 24 a intereses

Ayuntamiento redujo 19.3 por ciento la deuda pública en 2016 • La disminución en la deuda pública del municipio de Puebla abona al plan de austeridad que recientemente presentó el alcalde Luis Banck • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El municipio de Puebla encabezado por el alcalde Luis Banck Serrato redujo durante el 2016 la deuda pública en un 19.3 por ciento, lo cual corresponde a 68 millones 459 mil pesos; de éstos, 44 millones 394 mil pesos conciernen a capital y 24 millones 64 mil pesos a intereses. La disminución en la deuda pública de la capital poblana abona al plan de austeridad que recientemente presentó el alcalde Luis Banck, con lo cual se busca generar ahorros por el orden de los 25 millones de pesos. En este sentido, la reducción del 19.3 por ciento es el correspondiente a los tres años que lleva la administración 2014-2018. Según el informe de gobierno que Banck Serrato entregó a la comuna, refiere que al 31 de diciembre del 2016 la deuda pública heredada de administraciones anteriores quedó en un saldo de 489 millones 332.2 mil pesos, lo que equivale a una reducción de 8.3 por ciento durante este ejercicio fiscal. En tanto el de 19.3 por ciento, respecto de lo recibido al inicio de la actual gestión, es el resultado del pago de 116 millones 920.1 mil pesos correspondientes a capital. Contrario a la tendencia de generar deuda, en la presente administración el municipio de Puebla no ha contratado tal. Destacan operativos de policías municipales Las instancias correspondientes en la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) atendieron 29 reportes de robo, venta de droga y quejas de mala conducción por parte de los operadores de transporte público. Además destaca que en esta administración se ha logrado recuperar mil 374 vehículos; 77 con placas reportadas como robadas, lo cual representa un incremento de 14 por ciento con respecto del gobierno capitalino 2011-2014.

PLACA

19.3 %

Mil 374 vehículos fueron recuperados

placas robadas, recuperadas

127

444

370

reducción de la deuda pública en 2016

kilos de marihuana decomisados En el rubro de decomisos y aseguramientos, la unidad K9 logró asegurar 127 kilos 548 gramos de marihuana y 444 piezas de LSD, así como 23 mil 748 piezas de medicamento controlado. En este contexto el año pasado realizaron 17 mil 152 exámenes para detectar el consumo de sustancias prohibidas y que tengan repercusiones en el desempeño de los elementos de seguridad municipal, sin

piezas de LSD decomisadas embargo, los resultados en estas pruebas fueron negativas; para evaluar el consumo de estupefacientes se destinaron 14 millones 205 mil 972 pesos. Destinan 370 millones a vialidades Se realizaron 39 obras de pavimentación y 9 de mantenimiento vial en avenidas que presentaban un importante deterioro debido a la gran canti-

77

millones invertidos en mantenimiento vial dad de vehículos que transitan por diversas avenidas; para estos trabajos se requirió la inversión de 180 millones de pesos. Asimismo en 2016 se llevaron a cabo 9 obras de pavimentación con concreto hidráulico con una inversión superior a 44 millones de pesos. Finalmente se destinaron más de 146 millones de pesos para programas de mantenimiento menor –bacheo– y el programa ‘Bachetón’.


Código Rojo

·Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

26 26 19

Policía

19

· Lunes 20 de Febrero de 2017 ·

P uebla , P uebla

Enrique Vargas Medina pide desconfiar de empresas que ofrezcan interés de comisión alto

RMF llama a denunciar el fraude del Hombre del Millón •El líder de la Red Mexicana de Franquicias recomendó a los inversionistas que busquen compañías de reputación y trayectoria en el mercado, tras darse a conocer las múltiples denuncias contra Alejandro Escalona Castañeda •Erick Morales / Alberto Melchor Integrantes de la Red Mexicana de Franquicias (RMF) exhortaron a denunciar el fraude cometido por Alejandro Escalona Castañeda, conocido como “El Hombre del Millón”, alertando a investigar y desconfiar de aquellas empresas que ofrezcan interés de comisión altos como Internacional Franquicias Elite que incluso podrían estar incurriendo en lavado de dinero o evasión fiscal. En un comunicado de prensa que dio la RMF a petición de CAMBIO, por las múltiples denuncias en contra de “Internacional de Franquicias Elite”, su presidente Enrique Vargas Medina recomendó a los inversionistas que busquen compañías de reputación y trayectoria en el mercado, dado que uno de los rasgos importantes a considerar es que estos gestores de permisos deben estar dados de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Asimismo, se abordó la importancia de “desconfiar” de aquellas promotoras de franquicias que oferten tasas de ganancias altas y superiores a las del mercado promedio, pues las mismas dependencias del gobierno como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y SHCP establecen rúbricas para este tipo de intereses elevados, que generalmente degeneran en fraudes. “La Red Mexicana de Franquicias recomienda ahorrar o invertir recursos propios en instituciones financieras serias y reconocidas en el país. Hay que dudar siempre de establecimientos que ofrezcan altos intereses, ya que difícilmente las empresas pueden ofrecer intereses superiores a los establecidos por el mercado”, sostiene en el comunicado Enrique Vargas. Podría haber lavado de dinero y hasta evasión fiscal Al respecto, el ahora vicepresidente de la RMF, Francisco Lobato Galindo, uno de los primeros empresarios en acusar las irregularidades de Internacional de Franquicias Elite, detalló en entrevista para CAMBIO que el fraude que desde hace un par de años se fraguaba podría estar incurriendo en delitos aún más graves.

Enrique Vargas Medina, presidente de la RMF ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

El empresario señaló que si bien es necesario que las personas agraviadas hagan su denuncia formal por incumplimiento de contrato o fraude, también se podría investigar por parte de las autoridades la evasión fiscal o el lavado de dinero, ilícitos frecuentes cuando una empresa ofrece rendimientos tan altos como la empresa de Escalona Castañeda. “Cualquier otro beneficio extraordinario suena irrisorio o hasta ilegal podríamos estar hablando, por ejemplo, de negocios ilícitos como lavado de dinero, evasión fiscal, economía informal o hasta introducción de mercancía ilegítima, pues no hay modo de que se den estos rendimientos”, explicó el empresario de la RMF.

Enrique Romero Razo aún desconoce si le pagarán salarios caídos o si se cumplirá con todos los términos legales

Flores Toledano restituye a juez para evitar destitución •Erick Morales @ErickMoralesPM El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, Roberto Flores Toledano dio su brazo a torcer y decidió restituir como juez penal de Teziutlán a Enrique Romero Razo como una forma de evitar ser destituido junto con el resto de los magistrados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por desacato. Sin embargo, será hasta este lunes cuando el abogado revise en qué condiciones le fue devuelta la plaza que le fue arrebata en enero del 2011 por supuestamente haber favorecido al empresario Ricardo Henaine Mezher en un juicio ejecutivo mercantil en contra del entonces socio mayoritario del Puebla FC, Francisco Bernat Cid. En breve entrevista con CAMBIO, confirmó que venció a los magistrados, tras seis años de batalla legal, pero aún desco-

Enrique Romero Razo fue destituido presuntamente por haber favorecido a Henaine · · Foto / Archivo / Tere Murillo

noce si le pagarán salarios caídos o si se cumple con cada uno de los términos legales. Romero Razo tiene un plazo de tres días para manifestar su conformidad ante el juzgado federal, para que posteriormente la autoridad notifique el cumplimiento de la ejecutoria al Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito y SCJN. CAMBIO adelantó en su edición del pasado 7 de febrero que el Tercer

Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito notificó el primero de febrero al TSJ que debía restituir a Romero Razo o atenerse a las consecuencias legales. El pleito por el control del Puebla entre Ricardo Henaine Mezher y el ex socio mayoritario del Puebla, Francisco Bernat Cid fue lo que detonó su cese, ya que el pleno del Tribunal Superior de Justicia lo acusó de ceder ilegalmente el control del equipo a Henaine.


20

Política

· Lunes 20 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

Los defraudados provienen de Querétaro, Guadalajara, Cuernavaca, Tampico, Monterrey, Reynosa y Cancún

65 defraudados por el Hombre del Millón alistan denuncia colectiva •Los testimonios en contra de este empresario poblano recuperados por CAMBIO detallan que el modus implementado por Internacional de Franquicias Elite es convencer a todos sus socios inconformes a migrar a su franquicia LEVO Van por él

· Foto/ Especial

•Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Un grupo de 65 defraudados provenientes de Querétaro, Guadalajara, Cuernavaca, Tampico, Monterrey, Reynosa y Cancún preparan una denuncia colectiva en contra del poblano Alejandro Escalona Castañeda, “El Hombre del Millón” y la estafa orquestada a través de la empresa Internacional de Franquicias Elite, una vez que el empresario ha incumplido con la entrega de ganancias mensuales “de ensueño”. Los testimonios en contra de este empresario poblano recuperados por CAMBIO detallan que el modus implementado por Internacional de Franquicias Elite es el siguiente: luego de incumplir con las ganancias y ante la exigencia de devolver las inversiones, convencen a todos sus socios inconformes a migrar a su franquicia LEVO, dedicada al lavado ecológico de automóviles, argumentándoles que “nadie puede obligarlos a devolver-

les su inversión inicial”. El grupo de afectados busca interponer a la brevedad el recurso legal formal ya que temen que el llamado “Hombre del Millón” abandone su residencia en Puebla con los millones que acumuló vendiendo franquicias con ganancias a corto plazo. Reconocen quiebra y buscan pagar con nueva franquicia Uno de los 65 afectados que se encuentra promoviendo la denuncia colectiva y que por esa situación solicitó el anonimato, señaló en entrevista para CAMBIO que la empresa cuya matriz se ubica en Puebla se ha negado a pagarles las ganancias a las que se comprometió mediante un contrato, presuntamente avalado por un notario. “Yo ingresé como socio en abril del 2016, invertí el mínimo de 100 mil pesos para formar parte de la franquicia de Facturación Electrónica sin Límite. Durante todo el año pasado me depositaron mes con mes los 4 mil

pesos a los que se comprometieron en el contrato, pero tanto en enero y febrero de este año, los depósitos ya no se hicieron”, expuso. Ante esta situación, buscó a la representante legal de Internacional de Franquicia en Cuernavaca, de nombre “Nora”, pero al no poder localizarla decidió trasladarse a la matriz en Paseo Opera número 9, en Lomas de Angelópolis, donde el personal se negó a devolverle su dinero, y le ofrecieron migrarlo a la nueva franquicia LEVO, dedicada al lavado ecológico de autos. “Ahí me dijeron que no podían darme lo atrasado porque la franquicia de facturación ya no estaba dando ganancias y que ya no era negocio para ellos, entonces me estaban obligando a migrar a LEVO. Por mi inversión me daban tres franquicias, según cada una vale 23 mil pesos pero lo rechacé, la hoja del nuevo contrato ni membrete tiene”, detalló.

Con engaños, citan a inconformes en su matriz Asimismo, otro de los afectados explicó que en la última semana al menos dos personas que adquirieron la franquicia de facturación electrónica fuera de Puebla, fueron contactados por la matriz ofreciéndoles devolverles su inversión, pero al llegar les dieron como única opción migrar a LEVO. Por su parte, otro defraudado que asegura haber hablado con Alejandro Escalona, sostiene que el empresario adoptó una postura respondiendo que “ni Peña Nieto me puede obligar a devolverles su dinero”, enfatizando que aceptaran lo que se les ofrecía. El escándalo por este fraude ha tomado mayor relevancia en los últimos días, luego que CAMBIO publicara las denuncias en redes sociales, donde se acusaba que el “Hombre del Millón” estaba pensando salir de Puebla y embaucar a los socios de Internacional de Franquicias Elite.


Policía

·Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

21

Javier Leyva y Víctor Artero ya fueron vinculados a proceso

Huachipolis usaban radios de la SSPTM para encubrir a chupaductos •En la audiencia, el agente del ministerio público reveló que los ex uniformados utilizaban el equipo de la corporación para que los ladrones de combustible pudieran monitorear posibles operativos •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Los dos ex policías municipales detenidos por encubrir a chupaductos utilizaban equipo y radios de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla (SSPTM) para que los propios ladrones de combustible pudieran monitorear a la corporación, según reveló el agente del ministerio público durante la audiencia donde ambos ex uniformados fueron vinculados a proceso. En cuanto a su situación legal, finalmente sólo se les logró vincular con cuatro delitos y no cinco como inicialmente pretendió el ministerio público, ya que el juez de control Aarón Hernández Chino detectó irregularidades técnicas en la acusación por asociación delictuosa, aunque sí quedaron formuladas las acusaciones de encubrimiento; delitos cometidos contra la administración de justicia, ataques peligrosos y delitos contra servidores públicos. Llevaban efectivo y seis radios al ser detenidos Durante la audiencia celebrada este fin de semana a fin de determinar la situación legal de los ahora ex policías municipales Javier Leyva y Víctor Artero, el agente del ministerio público confirmó la información revelada por CAMBIO al relatar que al momento de su detención, los elementos llevaban entre sus perte•Antonio Rivas @Ant_Rivas Un ladrón entró hasta al área de recepción de la concesionaria Volkswagen Bonn Dorada para despojar a un cuentahabiente de 250 mil pesos a quien habría seguido desde una sucursal bancaria de Avenida Juárez. Los hechos se quedaron registrados en las cámaras de seguridad de la empresa, ubicada en la calle Mártires 2 de Octubre y aunque en el lugar había más personas, nadie pudo hacer nada para auxiliar a la víctima, ya que el ladrón actúo con pistola en mano. Según las imágenes detectadas por el circuito cerrado, el sujeto portaba una boina, pantalón de color negro, suéter oscuro con cuadros grises y de una mariconera, sacó un arma de fuego para apuntarle a la víctima y obligarlo a entregarle el dinero del banco. En cuestión de segundos el robo se cometió y el asaltante salió corriendo de la concesionaria, para que afuera abordara una motocicleta en la que ya lo esperaba otro sujeto. Ambos huyeron en la unidad con rumbo desconocido.

Los huachipolis fueron vinculados a cuatro delitos ·

nencias seis radios de interlocución propiedad de la SSPTM. De este equipo, sólo dos estaban asignados a la actividad de vigilancia que realizaba Javier y Víctor como oficiales asignados a la junta auxiliar Santa María Xonacatepec en Puebla Capital, mientras que los cuatro restantes presuntamente eran usados por chupaductos para poder monitorear los posibles operativos de la corporación para frenar el robo de combustible.

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Asimismo, al momento de que fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) se les aseguró 2 mil 206 pesos a Javier, que conducía la patrulla PMJA-034; y al copiloto Víctor, 6 mil 200 pesos, quien viajaba en calidad de copiloto. Los vinculan a proceso sólo por cuatro delitos del fuero común Aunque el agente del ministerio público solicitó al juez de control

vincular a los ex elementos de la SSPTM por los delitos de encubrimiento; delitos cometidos contra la administración de justicia; ataques peligrosos; delitos contra servidores públicos y asociación delictuosa, finalmente el juez sólo aceptó como válidos cuatro cargos. Tras haber detectado errores técnicos en los señalamientos por asociación delictuosa, se desestimó integrar dicho delito dentro del proceso contra los ex policías.

El asaltante siguió a su víctima luego de haber retirado dicha cantidad en una sucursal bancaria de la Avenida Juárez

A punta de pistola roban 250 mil pesos a cliente de VW

A través de un video obtenido de las cámaras de seguridad de la concesionaria se confirmó cómo se perpetró el robo al cuentahabiente. En el material con una duración de 47 segundos se observa al asaltante cuando ingresa al establecimiento y saca un arma de fuego con la que amagó al cuentahabiente arrebatándole el dinero. Hasta el momento los responsables no han sido identificados ni detenidos por las autoridades.

E D I C TO

E D I C TO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 35/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de JOSE4 VICTOR CRUZ TAPIA, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría. Chiautla, Puebla; 25 de enero de 2017.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 36/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de JOSE ENRIQUE VIVAR, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría. Chiautla, Puebla; 19 de Enero de 2017.

LA DILIGENCIARIA

LA DILIGENCIARIA

LIC. MARÍA ÁNGELES ARACELI CHAVARRÍA GARCÍA.

LIC. LETICIA DOMINGUEZ CRUZ.


22

Policía

·Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

Jaime GarcíaYáñez tenía una semana de haber ingresado al Cereso por la muerte de su amigo de parranda

Dueño de Forcefit “limpiaba el Cereso” y “decidió suicidarse” • Versiones extraoficiales aseguran que alguien habría agredido deliberadamente a García Yáñez mientras estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con otros reos •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM

Versiones encontradas

El empresario Jaime García Yáñez, dueño de los gimnasios Forcefit, a una semana de haber ingresado en el penal de San Miguel por el delito de homicidio calificado contra su compañero de parranda, el viernes pasado fue declarado con muerte cerebral tras caer de cuatro metros en circunstancias sospechosas. Aunque la versión oficial señala un intento de suicidio como causa del accidente ocurrido a las 3:40 de la madrugada cuando “terminaba de asear la cocina del Cereso”, las condiciones y hora de su muerte la hacen poco verosímil. Aunque el percance fue calificado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como un intento de suicidio, versiones extraoficiales aseguran que alguien habría agredido deliberadamente a García Yáñez mientras estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con otros reos y no después de hacer su ronda de aseo como se estableció oficialmente. Cayó de cabeza de cuatro metros La mañana del pasado viernes CAMBIO dio cuenta del incidente que involucraba al presunto asesino de Enrique Hallat Campos, quien de acuerdo con las primeras versiones, cayó de cabeza desde cuatro metros de altura mientras estaba al interior del Cereso de San Miguel, quedando al borde de la vida y la muerte. Fuentes ministeriales detallaron que a las 3 de la madrugada fue cuando los custodios del lugar reportaron que el reo García Yáñez estaba lesionado tras ‘arrojarse’ del

3:00 am termina de hacer el aseo en la zona de cocina

3:20 am se cae de cabeza de una altura de 4 metros

3:40 am es trasladado al hospital

Jaime GarcíaYáñez segundo piso en el área de ingreso penitenciario del Cereso. La primera reacción del personal penitenciario fue llevarlo a la enfermería, donde a las 3:40 se ordenó trasladarlo a un nosocomio dada la magnitud de sus lesiones, por lo que así se llevó a cabo bajo custodia hasta el Hospital General del Sur por los Servicios de Salud del estado, donde horas más tarde se le decretó muerte cerebral.

SSP argumenta suicidio Horas después que este medio diera cuenta del percance, la SSP informó a través de un comunicado que se había tratado de un suicidio, exponiendo condiciones irrisorias al señalar que García Yáñez fue trasladado a su celda a las 3:40 de la mañana debido a que a dicha hora había terminado el aseo en la cocina del Cereso.

La fiscalía acudió al Cereso de San Miguel

·

· Fotos / Tere Murillo

Además aseguraron que él aprovechando un descuido del custodio, ‘decidió suicidarse’ tirándose desde la rampa, cayendo de al menos cuatro metros de atura, contradiciendo versiones al interior del Cereso que sostienen que en realidad el dueño de los gimnasios estuvo ingiriendo bebidas con otros reos, quienes lo habrían agredido y posteriormente arrojado al vacío.


Deportes

Marcador Final · Lunes 20 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

23

23

· Lunes 20 de Febrero de 2017 ·

P uebla , P uebla

José Saturnino Cardozo pone orden al interior del Puebla

•Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl José Saturnino Cardozo hizo el milagro, ya que en tan sólo 20 días logró que Club Puebla obtuviera su primera victoria, por lo que sacó al club del sótano de la Liga, alejándolo de la zona del descenso al sacarle nueve puntos a Morelia. En el duelo de padre e hijo, quien venció fue el Junior Chargoy, toda vez que La Franja derrotó a Jaguares Chiapas 3 tantos contra 0. Puebla y Jaguares se encontraban obligados a obtener puntos, ya que conocían los resultados de los involucrados en el porcentaje, donde Veracruz y Morelia habían perdido sus respectivos partidos. Los pupilos de José Cardozo empezaban enchufados dado que al minuto diez del encuentro, en gran desborde por la banda izquierda, Jerónimo Amione lanzó un pase al área chica para que Alexis Canelo dejara el balón servido a Pablo Míguez, quien conectó tremendo derechazo mandando el balón al fondo de las redes. Para el segundo tiempo, los Jaguares intentaron a través de la posesión del balón, controlar el partido, pero a partir de tres cuartos de campo, los chiapanecos se quedaron sin idea y los disparos que realizaban, eran controlados por Campestrini.

Cardozo hace el milagro: Puebla le gana a Jaguares •La Franja obtiene su primera victoria del torneo por lo que salió del sótano de la Liga, alejándose de la zona del descenso

El primer triunfo del Puebla

· Foto/ Rafael Murillo

En las últimas semanas, desde que José Saturnino Cardozo llegó para tomar las riendas del conjunto poblano, el orden defensivo ha sido una característica del Puebla, ya que en los tres encuentros donde el paraguayo ha dirigido a La Franja, sólo ha recibido un gol; en el empate a uno contra el Atlas. Con seis puntos producto de tres igualadas, tres derrotas y una victoria, La Franja abandona el último lugar de la Tabla General, En tanto en la porcentual, el club poblano vuelve a conseguir la ventaja de nueve puntos con respecto del último sitio ocupado por Morelia. La franja tratará de conseguir un buen resultado el próximo fin de semana cuando enfrente al Toluca en calidad de visitante, en la Fecha 8 de la Liga MX.

Los Chargoys ven el partido en palcos diferentes Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl La Familia Chargoy estuvo separada en el encuentro de Club Puebla contra Jaguares, ya que los presidentes de ambos equipos vieron el partido desde palcos distintos, a pesar de ser propiedad del mismo dueño. Carlos López Domínguez, presidente de La Franja, y Carlos López Chargoy, dueño del equipo, sobrino y tío respectivamente, observaron juntos el encuentro en el palco de la directiva poblana. Mientras que, Carlos Hugo López Chargoy, dueño de Jaguares de Chiapas disfrutó del juego alejado de su hermano e hijo, para no dar de qué hablar con un posible amaño de partido. Y en el palco del gobierno se destacó la ausencia del gobernador Antonio Gali Fayad, por lo que el único presente fue el presidente municipal Luis Banck Serrato acompañado de su familia.

· Los palcos separados

· Fotos / Rafael Murillo


Lunes 20 de Febrero · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10192

En un partido que generó sospechas por la multipropiedad

Cardozo hace el milagro: Puebla al fin gana en Liga

/ Foto / Rafael Murillo

•Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl José Saturnino Cardozo hizo el milagro ya que en tan solo 20 días logró que Club Puebla obtuviera su primera victoria y saliera del sótano de la Liga, alejándolo de la zona del descenso al sacarle nueve puntos a Morelia. En el duelo entre padre e hijo, quien venció fue el jr Chargoy, toda vez que La Franja derrotó a Jaguares Chiapas 3 tantos contra 0. Página 23


Lunes 20

Febrero · 2017 · Año XXXVII ·

Núm. 409

S uplem ento Regionales

Fue detenido por la policía e intentó sobornarlos

Alcalde borracho de Atoyatempan propina golpiza a menor discapacitado Página III

• Javier Rodríguez / Tochtepec El edil de Atoyatempan, Antonio Méndez Juárez dio una brutal golpiza a un menor de edad con discapacidad física, cuando éste intentó proteger a su mamá, quien era hostigada sexualmente por el funcionario en un bar en la junta auxiliar San Lorenzo Ometepec. En la riña también fueron agredidos dos policías municipales cuando intentaron detener al violento funcionario. Más tarde, en la comandancia, Antonio Méndez Juárez quiso sobornar a los uniformados, quienes le cuestionaron su proceder y lo exhibieron en un video.

· Foto / Especial

ÚLTIMO MOMENTO

Todo comenzó a la media noche de este lunes

“La transformación sigue en Atlixco”, afirma Galeazzi

·

· Foto / Yessica Ayala

Página II

• Yessica Ayala / Atlixco Acompañado del gobernador Antonio Gali Fayad, el alcalde de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra destacó los logros de los últimos tres años de gobierno, entre los que resalta una histórica inversión en materia de obra y seguridad pública por más de mil 600 millones de pesos, con la construcción de 515 obras de infraestructura básica, educación y salud, equivalente al trabajo de 12 años de gestión. En el evento, el alcalde aprovechó para entregarle al mandatario una carpeta con 22 proyectos por un monto de 500 millones de pesos para el desarrollo del municipio en los siguientes meses de gestión estatal, como el nuevo Centro de Convenciones, los proyectos como el Parque Cabrera que servirá para mejorar la movilidad en esta zona comercial y el cambio de cableado del Centro Histórico.

• Staff / CAMBIO Durante más de dos horas, se registró un enfrentamiento armado en calles céntricas de Tochtepec. Los pobladores llamaron en reiteradas ocasiones a los cuerpos policiales, pero hasta el cierre de la edición, no habían acudido al auxilio ninguna corporación. Extraoficialmente, se sabe que por este enfrentamiento una persona habría muerto. Esta zona está considerada dentro del Triángulo Rojo por el robo de combustible. Todo comenzó a la media noche de este lunes cuando un intercambio de balazos sacudió la tranquilidad en Tochtepec. Incluso las instalaciones del Centro de Salud de Servicios Ampliados CESSA fueron ocupadas por personas armadas, lo que ocasionó tensión entre los trabajadores de este lugar. Algunos videos de vecinos del municipio subidos a las redes sociales, dan cuenta del enfrentamiento armado.

· / Rafa Murillo

Durante su tercer informe de gobierno

Investigan a cinco custodios

Página III

·

·

Tochtepec se convierte en zona de guerra por balacera

Balacera en Ciudad Serdán deja siete personas lesionadas

Página IV


II 2

R egionales

· Lunes 20 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

Inauguración del Centro de Convenciones

Acompañado por el gobernador

· Fotos / Yessica Ayala

Durante su tercer informe de gobierno

José Luis Galeazzi resalta transformación en Atlixco • Yessica Ayala / Atlixco En los tres años de trabajo del gobierno de Atlixco se han invertido mil 600 millones de pesos en 515 obras de infraestructura básica, educación y salud, lo que equivale al trabajo de 12 años de gestión, así lo dio a conocer el edil José Luis Galeazzi Berra durante su tercer informe de labores. Acompañado del gobernador, Antonio Gali Fayad, el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, diputados, políticos, dirigentes de partido, asociaciones civiles y pobladores, el alcalde de Atlixco informó los avances de su gobierno en los últimos tres años, en el que resaltó que encabeza un ayuntamiento plural, comprometido con Atlixco y en este año se efectuaron 36 sesiones de cabildo, 99 sesiones extraordinarias, cuatro sesiones solemnes, 587 dictámenes, 74 puntos de acuerdo y 81 informes. Entre las acciones emprendidas destaca la instalación del Juzgado Civil, la conformaron del gabinete municipal, prevención de la violencia y delincuencia del municipio, así como los programas presupuestarios y estados financieros. Resaltó que este trabajo no se hubiera podido concretar sin el apoyo del ahora gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas quién aportó recursos y cubrió “su cuota de paisanaje con los atlixquenses”. Las propuestas para el gobernador En el evento, Galeazzi Berra aprovechó para entregar al actual gobernador, José Antonio Gali Fayad una carpeta con 22 proyectos por un monto de

Obra educativa En este rubro, el alcalde de Atlixco destacó la inversión de 127 millones 067 mil 591 pesos, con 159 obras en más de 90 escuela, así como la construcción de tres nuevos bachilleratos: José Vasconcelos, Lázaro Cárdenas y Bachillerato Digital Número 172 y 4 talleres en la Secundaria Melchor Ocampo. Además, manifestó que, por segundo año, entregó 17 mil uniformes, 17 mil mochilas y 8 mil 704 paquetes de útiles escolares a primarias y telesecundarias, esto en apoyo a la economía de las familias.

El tercer informe de gobierno

· Foto / Yessica Ayala

500 millones de pesos, para el desarrollo del municipio en los siguientes meses de gestión estatal, entre los que destacan el nuevo Centro de Convenciones, los proyectos como el Par Cabrera, que servirá para mejorar la movilidad en esta zona comercial, el cambio de cableado del Centro Histórico, la Plazuela del Productor, la ciclovía en el Bulevar Emiliano Zapata y la central urbana Santa Rita. Inversión histórica en obra pública En el eje de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios de Calidad, informó que durante su administración se ha invertido como nunca en la historia, con un monto de más de mil 600 millones de pesos en 515 obras, monto ejecutado en 3 años, en comparación con los 12 años anteriores, en donde destacan 36 grandes obras con una inversión de 968 millones 655 mil 817 pesos que expresan un Atlixco moderno, con obras como

la modernización de los bulevares con concreto hidráulico Gral. Rafael Moreno Valle, Los Volcanes y el nuevo Centro de Convenciones. Disminuyen 28 % delitos en Atlixco Respecto del primer eje de trabajo y bajo la misión de ser uno de los municipios más seguros del país, Galeazzi Berra anunció que su administración ha emprendido acciones firmes para mantener la tranquilidad en la ciudad y este año los delitos de alto impacto disminuyeron en un 28 por ciento y la suma de los tres años en un 43.5 por ciento menos. Informó que se adquirieron siete patrullas y cuatro motocicletas para incrementar los patrullajes. El alcalde resaltó que en 3 años se realizaron 23 mil 453 operativos de prevención, y para reforzar la seguridad el municipio cuenta con el Arco de Seguridad, el Centro Comunitario de Prevención de Delito, la Casa de Justicia y Botones de Alertamiento.

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

Más de un millón de visitantes A un año de la denominación de Atlixco como Pueblo Mágico, el alcalde resaltó que para la celebración de este nombramiento se realizaron cuatro acciones para su celebración. Asimismo, este año Atlixco recibió a un millón y medio de visitantes, dejando una derrama económica de 372 millones de pesos. El alcalde finalizó que en este año ocho meses que resta del gobierno, se hará un replanteamiento de las acciones para continuar con el trabajo en el municipio, entre ellas, reforzar la seguridad y los nuevos sistemas biométricos, con lo que se tendrán los datos de cada infractor, por medio del iris y huellas. Además que en desarrollo económico anunció la instalación de una industria de sector automotriz que ofrecerá 2 mil 500 empleados. El edil fue despedido en medio de aplausos y porras, así como felicitaciones, por parte de los funcionarios y ciudadanos que acudieron al evento.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Alejandra Almazán López Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


R egionales

· Lunes 20 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

3 III

También intentó sobornar a los policías que lo interrogaron

Detienen borracho a edil de Atoyatempan; golpea a menor discapacitado en un bar • Los hechos ocurrieron en un bar donde el funcionario intentó propasarse con la dueña y el hijo de ésta intervino, pero el alcalde lo golpeó salvajemente, por lo que fue detenido por la policía • Javier Rodríguez / Tochtepec

El alcalde detenido en la comandancia y encarado por los policías

El presidente petista de Atoyatempan Antonio Méndez Juárez protagonizó un escándalo en un bar en la junta auxiliar San Lorenzo Ometepec, cuando intentó propasarse con la propietaria del lugar y su hijo, un joven discapacitado, quien salió en su defensa pero el alcalde lo tundió a golpes. En la trifulca dos policías municipales también resultaron lesionados por el edil. En un video grabado en la comandancia de Policía se exhibe al alcalde en completo estado de ebriedad, intentando sobornar a los policías, mientras éstos le reclaman su conducta, al haber golpeado al joven discapacitado. -Ahora, ¿por qué le pegaste a la persona discapacitada? -No, de ninguna manera, háblale -Te va a venir a demandar -Tranquilo te estamos hablando bien -No hay ningún pedo -Pero, ¿por qué? -Lo que quieras, un refresco, lo que quieras -No, no, no -Vengo en buen plan, lo que quieras… -¿Por qué eres así jefe?, como autoridad, como presidente municipal no debes hacer eso…

·

-¿De qué me acusas? -Estás en estado de ebriedad, le pegaste a los oficiales -¿En qué momento? -Cómo primera autoridad, no tienes por qué pegarle a los oficiales. De acuerdo con los datos, el alcalde consumía bebidas alcohólicas en un bar, -cuando según los testigos-, intentó propasarse con la propietaria del establecimiento, lo que ocasionó que su hijo, un joven con discapacidad motriz, intentara defenderla, sin embargo fue golpeado salvajemente por el alcalde en repetidas ocasiones. Esto provocó que la mujer saliera del establecimiento pidiendo ayuda, por lo que policías municipales acudieron a auxiliarla e intentaron someter al alcalde, pero en el forcejeo, uno de ellos recibió una fractura en dos dedos y la muñeca, así como agresiones verbales y amenazas. Ante la situación el edil fue trasladado a la comandancia municipal donde llegaron regidores de su administración exigiendo su libertad, asegurando que no podía estar detenido al tener fuero político. A pesar de su falta, el alcalde fue puesto en libertad después de pagar su sanción administrativa por estado de ebriedad y resistirse al arresto.

· Fotos / Especial

También los tres elementos que denunciaron las irregularidades

Investigan a cinco custodios por red de corrupción en penal de Cholula • Luisa Tirzo/San Pedro Cholula Las acusaciones de la operación de una red de corrupción en el interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Pedro Cholula, provocaron no sólo el traslado de siete reos, sino también el despido de los tres custodios que denunciaron estas irregularidades, por lo que los ex elementos presentaron una queja contra la directora del penal, María del Consuelo Reyes. Así lo confirmó la contralora municipal en entrevista, Norma Estela Pimentel, quien afirmó que se iniciaron tres procedimientos administrativos contra los custodios, por lo que iniciará el procedimiento con el desahogo de las comparecencias. Aclaró que la separación del cargo de los cinco servidores públicos fue solicitada por la titular del penal, María del Consuelo Reyes, “cuando hay una investigación, a criterio del jefe jerárquico

La funcionaria eludió mencionar el tiempo que llevará cada procedimiento contra los mandos y los custodios. Sólo agregó que le llevará tiempo ante la negativa de éstos, de comparecer cuando se inició el expediente, sin embargo, se les volvió a citar.

Los custodios presentaron una queja contra la directora del penal de Cholula · · Foto / Especial

se puede decretar la suspensión provisional”. Mencionó que el día que los custodios realizaron la protesta se levantó una constancia que se convir-

tió en una queja contra tres de ellos, a quienes se les pidió en ese momento la comparecencia, pero ellos hicieron uso de su derecho se reservarse a hacerlo en ese momento.

Custodios se quejan vs directora del penal El viernes pasado los custodios Humberto Hernández, Federico Lima y Juan Carlos Cuautle presentaron una queja en la Contraloría Municipal, formalizando sus acusaciones contra el subdirector de Seguridad y Custodia, Cuauhtémoc Chávez Ramírez y el coordinador del penal, Fernando Roque, por malos tratos. En entrevista explicaron que la queja contra la directora es porque sienten que la suspensión temporal a sus cargos es un acto de represalia por haber denunciado la red de corrupción que operaba al interior del penal.


Lunes 20 de Febrero · 2017 · Año XXXVII ·

· Lunes 20 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

1

Los jóvenes de 15 y 16 años viajaban en una camioneta cargada con gasolina

Gendarmería detiene a dos huachicoleritos   en Acatzingo • Al verse sorprendidos, los jóvenes aceleraron, pero en su ‘loca’ carrera se impactaron en un poste, por lo que fueron asegurados con un cargamento de combustible robado • Augusto Simón / Acatzingo Dos menores de 15 y 16 años de edad que trasladaban combustible robado en Acatzingo, fueron perseguidos por elementos de la Gendarmería Nacional cuando realizaban rondines de vigilancia en el poblado. Al ver la presencia de los federales, los jóvenes intentaron escapar a bordo de una camioneta, pero en su ‘loca’ carrerea se estrellaron con un poste. Fuentes informaron que aproximadamente a las nueve de la mañana, los dos menores de edad tripulaban una camioneta Dodge RAM color azul, quienes circulaban sobre la calle 3 Oriente, cuando fueron interceptados por elementos de la Gendarmería Nacional, a los cuales intentaron evadir, acelerando su vehículo. Los oficiales se percataron de la

actitud sospechosa de los tripulantes de la camioneta, por lo que decidieron seguirlos, ya que se dieron cuenta que el vehículo estaba cargado con bidones de plástico que contenían gasolina. Al llegar a la altura del Bulevar 10 Sur en el barrio La Novena, el conductor aceleró por lo que trataron de burlar a los elementos policiales para escapar sobre la Carretera Federal Vía Xalapa, pero se impactaron en un poste. Los tripulantes resultaron ilesos, pero de inmediato fueron asegurados para revisar la unidad confirmándose que llevaban dos toneles con capacidad de 200 litros cada uno; un 70 por ciento abastecido y varios recipientes pequeños de gasolina. Los adolescentes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, lo mismo que la unidad. La gendarmería detuvo a dos menores que transportaban gasolina robada · · Foto / Especial

Los sujetos atacaron a estas personas cuando caminaban rumbo a un poblado

Balacera deja siete heridos en Ciudad Serdán

Debido a la indiferencia de las víctimas

Desinteresa denunciar llamadas de extorsión en Tehuacán • El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad resaltó la importancia de la denuncia para evitar este delito,debido a que el año pasado ocurrieron 20 casos de personas que‘cayeron’en esta trampa y pagaron por supuestos secuestros,montos de 3,5 y hasta 50 mil pesos

Los siete lesionados fueron trasladados al Hospital General ·

• Javier Rodríguez / Ciudad Serdán Siete personas resultaron heridas en un atentado cuando caminaban hacía el poblado San Pedro Temamatla, donde sujetos armados los rafaguearon a bordo de dos camionetas. Los lesionados son José Juan GV de 49 años, Gibrán GV de 26 años, José PS de 37 años, José PV de 30 años, Juan PM de 23 años, José MR de 22 años, Luis PS de 28 años de

· Foto / Archivo

edad, trasladados al Hospital General del municipio, por lo que la zona fue acordonada por cuerpos de seguridad. El hecho se registró ayer después las 2 de la tarde y hasta el cierre de esta edición se desconoce el móvil del ataque, sin embargo personal de la Agencia de Investigación del Estado tomó el asunto para iniciar con las indagatorias correspondientes, asimismo no se sabe el reporte de salud de los heridos.

• Nidya Hernández / Tehuacán Unas 200 denuncias por llamadas de extorsión se recibían mensualmente de los tehuacaneros; sin embargo, en lo que va de febrero sólo han sido 50, lo que indicaría que las víctimas no están evidenciando este delito, aseguró Felipe de Jesús Patjane Martínez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia Delegación Tehuacán. El entrevistado resaltó la importancia de la denuncia para evitar este delito, debido a que el año pasado ocurrieron 20 casos de personas que ‘cayeron’ en esta trampa y pagaron por supuestos secuestros, montos de 3, 5 y hasta 50 mil pesos. Dijo que en lo que va de febrero se han recibido 50 llamadas de extorsión, bajando considerablemente en relación con los meses anteriores, lo que indicaría que las víctimas no han denunciado, por lo que invita a los ciudadanos

a denunciar para llevar estadísticas actuales. Las llamadas provienen de Tehuacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guadalajara y Monterrey, por lo que no se descarta que éstas salgan desde diferentes penales. El entrevistado recomendó que en caso de recibir una de estas llamadas, lo mejor es conservar la calma, colgar y marcar el 088 para hacer una predenuncia a la Policía Federal y con esto acudir a la Fiscalía para interponer la denuncia. Si la llamada procede de un celular existe la aplicación NO+XT, una app que bloquea la pantalla del dispositivo y no deja recibir la llamadas de extorsión, registrar el número y ayuda a que los demás no sufran ese tipo de delitos, además de enlazarse con el Consejo. Recomendó a la ciudadanía controlar el uso de las redes sociales, no subiendo información delicada como fotografías familiares o compartir su ubicación en tiempo real.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.