Diario Cambio

Page 1

Página 14

Alejandro armenta

javier lópez zavala

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Miguel Huerta

Rocío García

Reta PRI a Armenta y a López Zavala a renunciar al partidazo

Martes 21 de Febrero de 2017 • Núm. 10193 • 8 Pesos

Página 9

Iban tras él, revela el diputado Mier Bañuelos

15.75

(- 3 centavos)

17.52

(-3 centavos)

16.83

(-2 centavos)

Página 2

No fue batalla entre chupaductos

Edil de Tochtepec huyó en plena balacera; no hubo apoyo de militares ni federales •Staff/ CAMBIO/ Tochtepec Tras el enfrentamiento armado que se vivió durante más de cuatro horas, la madrugada de este lunes en Tochtepec, ayer el pueblo se mantuvo en tensa calma, con los negocios cerrados y las clases suspendidas. El alcalde Marcos Pérez Calderón fue el único que pudo salir del municipio durante la refriega, resguardado por cinco células de la Policía Estatal. Más tarde, en un video subido a las redes sociales, Marcos Pérez recriminó la falta de apoyo del Ejército y la Gendarmería para poner orden en la población. Página IV

Fue un pleito de particulares, dice Chucho Morales

Página 11

•Karina Fernández / @FdezKarina Una diferencia entre particulares que consumían bebidas alcohólicas desató una balacera en Tochtepec la madrugada del lunes, aseguró el secretario de Seguridad Pública (SSP), Jesús Morales Rodríguez, quien rechazó que se haya tratado de un enfrentamiento entre chupaductos como trascendió desde un inicio.

Gabinete sufre primera baja: entra Buxadé por Leyva en Transparencia

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

Gali pone en marcha construcción del Libramiento Sur de Teziutlán

/ Foto / Especial

Inicia liberación de precios de gasolinas: en Puebla bajan 3 centavos y 2 el diésel

Página 3 / Foto / Archivo / Miguel Huerta

Balacera vs    ambulantes, el momento más tenso del primer año

‘Fábrica de Talentos’ costará 50 millones: Banck

Confirman que gasolineros se surten del huachicol Página 12

El alcalde Luis Banck Serrato, reveló que la construcción de la ‘Fábrica de Talentos’ a realizarse en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, tendrá un costo de 50 millones de pesos, y recordó que dicho proyecto cuenta con el apoyo del Conacyt, durante una entrevista realizada en el programa #JuegodeTroles. Página 13

‘Hombre del Millón’ califica de amarillismo denuncias por fraude Página 21

/ Fotos / Especial

•Karina Fernández / @FdezKarina


E d i t o r 2i a· Ml

artes 21 de F ebrero de 2017 · Puebla, Puebla

Elmer • La

tropa loca

Un pleito de particulares

N

o es Sinaloa, pero el municipio Tochtepec se le asemejó mucho hace un par de días cuando se desató una balacera que duró horas sin que ningún cuerpo de seguridad federal o estatal se acercara a esa demarcación para poner freno a una actividad frenética de grupos criminales. En el momento más álgido, el alcalde Marcos Pérez decidió poner pies en polvorosa junto con su familia, dado que los rumores apuntaban que iban por él. Milagrosamente, sólo hubo un muerto, y para tranquilidad de todos, desde Seguridad Pública afirman que la macrobalacera fue un pleito entre particulares, pero no producto de los chupaductos. ¡Ah, menos mal! Todos respiran aliviados en Puebla.

En Puebla costará la Magna 15.75, Premium 17.52 y Diésel 16.83 pesos

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño Edición General

Elvia Cruz Jefatura de Información

Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Inicia la liberación del precio de la gasolina En entrevista con El Financiero, Guillermo Zúñiga de la titular de la Comisión Reguladora de Energía detalló que en la página de la CRE,“se van a estar actualizando diario” los precios Agencias A partir de este martes arrancó el proceso de liberación de los precios de las gasolinas por lo que éstos se estarán actualizando diariamente, informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE). En caso de Puebla, la Magna pasará de 15.78 a 15.75; la Premium estará en 17.52 pesos, antes 17.55, y el Diésel estará en 16.83, antes 16.85 pesos. Es decir, tanto Magna como Premium costarán tres centavos menos, y Diésel tan sólo dos centavos de diferencia. En entrevista con El Financiero, Guillermo Zúñiga, titular de la Comisión Reguladora de Energía detalló que en la página de la CRE, “se van a estar actualizando diario. Estamos aprovechando también mucho la información digital, es una app que se llama Gaso App (aún en fase Beta)”. El comisionado anunció que casi 11 mil 500 estaciones de servicio tendrán que modificar sus precios

de venta diario y cualquier irregularidad podrá ser reportada mediante una denuncia directamente en la web de la Comisión. “En caso de que vea un comportamiento ilegal, donde vea que los precios están siendo puestos de manera irregular, mucho más altos que el precio máximo, donde vea que el servicio está mal empleado, en la CRE se puede interponer una denuncia y nosotros de manera coordinada podemos actuar”, señaló. Sobre la manera en la que las 11 mil 500 estaciones se enterarán de qué precio deberán poner diario, señaló que en la mayoría de las ocasiones la comunicación con los gasolineros del país es a través de correo electrónico, pero en las zonas más alejadas será mediante llamadas telefónicas o mensajería. “Tenemos muchos meses de diálogo con estas asociaciones, con estos empresarios y tenemos un muy buen entendimiento; hemos estado traba-

jando en los canales de comunicación, afortunadamente un correo electrónico es muy asequible para muchas personas, pero también hay gasolineras un poquito aisladas donde podemos depender de llamadas telefónicas o incluso de papel —mensajería—”, reveló el comisionado. Si bien el calendario original de flexibilización establece que a partir del 17 de febrero y hasta el 30 de marzo las modificaciones a los precios se realizarán diariamente, el comisionado Zúñiga pidió esperar el siguiente decreto de la Secretaría de Hacienda para ver si cambia de régimen la próxima semana. “Tenemos que estar muy al pendiente de cada uno de los decretos que vaya sacando la Secretaría de Hacienda, por ejemplo, el decreto que se publicó hoy (viernes), tiene una vigencia del 18 de febrero hasta el 24 de febrero; ese día habrá una nueva publicación y tendremos que atender el señalamiento”.


Politikón

·M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

3

3

· Martes 21 de Febrero de 2017 ·

En 20 días se registró el primer cambio en la coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto

Primer cambio en el gabinete de Gali: bajan a Leyva y Buxadé toma su lugar •La Junta de Gobierno de dicha coordinación estará integrada por un presidente ejecutivo que será el jefe de la Oficina del gobernador, Javier Lozano Alarcón

•Karina Fernández @FdezKarina En 20 días de gobierno se registró el primer cambio en el gabinete galicista ya que María del Carmen Leyva Bathory, que estaba perfilada para asumir la Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto, fue desplazada por Josefina Buxadé Castelán, quien ayer rindió protesta como titular del área. Así lo confirmó un comunicado emitido por el área de Comunicación Social del Gobierno del Estado en el que se informó que el gobernador Antonio Gali Fayad encabezó la instalación de la Junta de Gobierno de la Coordinación General de Transparencia y Gobierno Abierto de su administración, en la que se designó a la morenovallista como coordinadora del organismo. Con dicha acción, el mandatario cumplió con su compromiso número 20 de campaña, y destacó que con estas acciones, Puebla seguirá siendo un referente nacional en transparencia y buenas prácticas, para reforzar la confianza de los ciudadanos e impulsar la rendición de cuentas. Asume Buxadé Coordinación Estatal La Junta de Gobierno estará integrada por un presidente honorario, cuya figura recae en el titular del Poder Ejecutivo y un presidente ejecutivo que será el jefe de la Oficina del gobernador, Javier Lozano Alarcón. Como Coordinadora Estatal del Organismo Público Descentralizado (OPD) fue designada Josef ina Buxadé, a pesar que Leyva Bathory, ex coordinadora de Transparencia en el Ayuntamien-

la dejan sin puesto

· Fotos / Rafael Murillo / Especial

to de Puebla en los gobiernos de Eduardo Rivera Pérez y Antonio Gali figuraba como la Coordinadora Estatal de Transparencia. Josefina Buxadé podrá participar en las sesiones de la junta a las que convoque el presidente ejecutivo, aunque únicamente tendrá derecho a voz y no así en las votaciones y acuerdos que se tomen. “El Coordinador, será equiparable al director general de la Coordinación, en términos de la

El gabinete de transparencia

· Fotos / Especial

El nombramiento

Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla, mismo que gozará de los emolumentos, salarios y prestaciones que se asignen en el presupuesto del Organismo; al igual que los demás servidores públicos que por las necesidades del servicio se requieran. El Coordinador asistirá a las sesiones de la Junta de Gobierno y únicamente tendrá derecho a voz”, ref iere el decreto por el que se crea el OPD. Josefina Buxadé fue diputa-

da local por el PAN en la LVIII legislatura del 2011 a 2014 y comisionada de Acceso a la Información Pública (CAIP) entre 2005 y 2009. También impartió clases en la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) A la junta de gobierno también se integraron tres vocales representados por los secretarios general de Gobierno (SGG), Finanzas y Administración (SFA), e Infraestructura y Transportes (SIT).

Un compromiso cumplido


4

Política

Política

· M artes 21 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Sigo siendo militante del PRI, pero enojado: Zavala

J

avier López Zavala reconoció ayer ante un grupo de columnistas que está en pláticas con la dirigencia nacional de Morena para concretar un acuerdo, cuyo objetivo es, ser candidato de ese partido a la gubernatura de la entidad en el 2018. Tiene trabajo político en todo el estado, afirma, tiene estructura. No ha dejado de visitar los municipios de la entidad, de dialogar con la gente, de apoyarlos con gestiones para resolver algunos de sus problemas, en fin, mantiene actividad política constante, como no lo ha hecho ningún aspirante hasta ahora. Afirma seguir perteneciendo al Partido Revolucionario Institucional, pero estar enojado por el poco interés que la dirigencia nacional demuestra para recuperar la entidad poblana gobernada desde el año 2010, por Acción Nacional. “No puedo hablar mal de la dirigencia local, porque el licenciado Charbel ha tratado de responder al reto que tiene en Puebla, pero le he dicho personalmente, que el que a dos amos sirve, con alguno queda mal, como dice el dicho y él tiene la responsabilidad de presidir la Comisión de Hacienda del Congreso, la más importante o una de las más importantes de ese órgano legislativo y eso, quiera o no, le resta tiempo para atender en Puebla los graves problemas del partido”. Consideró que hay necesidad de una dirigencia local, que responda realmente a los graves retos que el priismo tiene en Puebla. “Se están haciendo cambios de comités municipales, pero por las ocupaciones que el presidente del comité es-

tatal tiene en México, no dialoga con la gente, no tiene tiempo y el caso es que ya tiene como 20 demandas de la militancia de otros tantos municipios, ante las autoridades federales electorales, que consideran que los comités de sus municipios fueron impuestos y no responden al interés de los miembros del partido en su totalidad, sino a los de pequeños grupos”. “Por eso insisto en que hay necesidad de cambiar a la dirigencia estatal, para que sepa responder a los retos del momento y el partido resulte fortalecido y no debilitado en este proceso”. “Que conste, que esto que estoy diciendo, se lo he dicho personalmente al licenciado Charbel, que es mi amigo, pero creo que mi obligación es luchar por el bien del partido. El licenciado Charbel Chidiac, es un extraordinario financiero, un reconocido economista, por eso está presidiendo la comisión de Hacienda y lo haría mejor sin tener que preocuparse por los problemas del PRI en Puebla y también le haría un bien al partido, dejando que este lo manejen políticos que puedan dedicarse de lleno a atender los graves problemas que el partido confronta, uno de ellos es la división que se está generando por todas partes”. “Por el rescate de Puebla”, agrupación que encabeza Zavala y que tiene por objetivo recuperar al estado de Puebla del panismo, que ha llevado a la entidad, dice, a un atraso económico, social y político en seis años, nada tiene que ver con el Frente Amplio Puebla nos Une, que encabeza su compadre Alejandro Armenta, que también aspira a la candidatura del PRI para gobernador.

“Tenemos coincidencias pero nada más. Nuestra lucha es por un gobierno que se interese en la gente, que luche por mejorar las condiciones de vida de cientos de miles de poblanos que viven en la pobreza, en la miseria, que carecen de un eficiente servicio de salud pública, porque en los hospitales o no hay médicos suficientes o no hay medicamentos”. “Queremos que a los campesinos se les atienda para que puedan producir más y mejor. La desatención al campo, ha propiciado la fuerte emigración hacia los Estados Unidos, país en el que viven cientos de miles de poblanos; estamos por impulsar a la pequeña y mediana empresa, por que se atiendan los problemas que confrontan los poblanos de la provincia y no solo a los de la capital. Los caminos en todo el estado, están destrozados, llenos de hoyancos, que es peor que si fueran de terracería, como están ahora. “Nos pronunciamos por un gobierno que gobierne mediante el diálogo y no que imponga su voluntad a rajatabla, realizando obras grandes y costosas que no son necesarias. En fin, un gobierno para la gente y cercano a la gente”. López Zavala dijo estar contra las alianzas partidistas porque han sido nefastas para el desarrollo de la democracia en nuestro país. “Esas alianzas resultan altamente dañinas para la población, pues distorsionan la democracia ya que se dan, solo para fines electorales. Son alianzas para un proceso electoral y terminado éste, la alianza se disuelve, no hay gobiernos aliancistas”. Los movimientos propiciados por López Zavala y Alejandro Armenta en Puebla y por el ex perredista se-

nador Armando Ríos Piter, a nivel nacional, están en contra del sistema partidista que prevalece en México. Los partidos políticos en México, han venido de más a menos: estamos viendo la decadencia del PRI; el PAN nunca ha sido un partido fuerte y sus triunfos en la mayoría de los casos son circunstanciales (un mal gobierno local, diputados y senadores sin contacto con la gente, ayuntamientos ineficientes y muchos panistas en el poder, también le entran a la corrupción) El PRD, partido que supuestamente representaba a la izquierda, perdió la confianza de sus propios militantes al aliarse en repetidas ocasiones con el PAN, partido de la derecha y al surgir Morena, le arrebató la representación izquierdista y se achicó, pues muchos perredistas se pasaron al partido de Andrés Manuel López Obrador. Los demás, constituyen “la chiquillería” que solo sirven para hacer alianzas con Chana o con Juana. Carecen de importancia real. La llegada de Eduardo Rivera Pérez, ex presidente municipal de Puebla, a la coordinación de la campaña de Josefina Vázquez Mota en el estado de México ha alegrado a muchos panistas. Rivera Pérez fue acusado en los últimos meses de la pasada administración estatalde malos manejos, de no haber rendido cuentas claras y se le había instituido un juicio. Con esta designación la dirigencia nacional panista y la propia candidata Vázquez Mota lo reivindican. Además, el ex alcalde de esta capital, es en realidad, originario del estado de México y nacido en Toluca, la capital de esa entidad.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

El nuevo estilo de gobernar a sociedad en conjunto y el ciudadano mexicano en lo individual está decepcionado, enojado, harto con la forma de actuar de quienes han gobernado, lo mismo desde la Presidencia de la República, que de los gobiernos estatales y municipales que “lo han utilizado” históricamente al verlo sólo como un número que cuenta el día de las elecciones y difícilmente se acuerdan y ocupan de él, por encima de todas las promesas. El ciudadano mexicano ya probó todas las opciones al alcance y vuelve a experimentar la decepción, el fraude, se siente burlado hasta el cansancio y sin esperanza. Está sólo tronándose los dedos con el encarecimiento, las deportaciones, la inseguridad, porque no encuentra justicia, ni quién le escuche. En esta coyuntura, en la ciudad de Puebla el ciudadano hoy al menos tiene esperanza, cuenta con un alcalde

L

como Luis Banck Serrato que es como cualquier mortal, pero que enciende las luces de advertencia de que se trata de alguien diferente. Banck Serrato, alejado del protagonismo y del pedestal en el que se inciensa y hace reverencias a los políticos, decide seguir por el camino de toda su vida de la mano de su esposa Susana y su hija Sofía. Sentado en la silla que lo da todo en la presidencia municipal, fama, fortuna, amigos y otras oportunidades, continúa su vida sin sobresaltos, con un trabajo diferente a los que ha tenido tanto en el sector privado como en el público, con la convicción que desde éste tiene que rendirle cuentas a más de un millón 400 mil patrones, a los que tiene que ver a los ojos, y darles respuesta por todo lo que haga y deje de hacer por ellos. Para esto ha dejado los templetes para interactuar con quien lo busque.

Se bajó el salario. Dejó las lujosas camionetas y las cambió por un decoroso Jetta al que él mismo llama el “Jetta-alcalde. Renunció a un grupo de escoltas que pueden ser más productivos como servidores en otras posiciones. Abrió espacio en su agenda para caminar en las calles de las juntas auxiliares y las colonias en las que tradicionalmente se recibe a candidatos y autoridades cercadas por guaruras que los vuelven sordos y ciegos ante la gente. Por esto es que el presidente municipal de Puebla decidió rendir su informe de labores y acudir a donde la gente hace su vida social y deportiva para reunirse con ella y refrendarle su compromiso y convicción de trabajar para combatir los índices de pobreza para que viva con dignidad y con nuevas perspectivas en un marco de posibilidades para desarrollar su talento y cambiar su suerte.

Por eso no se ha cansado de reiterar su convicción de escuchar a cada uno para inmediatamente atender reclamos, como los de la inseguridad que comenzó por atacarla desde el transporte colectivo. Atender los baches, construir calles dignas, apoyar el autoempleo y abrir posibilidades para que los paisanos deportados encuentren mejores condiciones y oportunidades, junto con los que aquí han permanecido en espera de un nuevo amanecer. En fin, que la historia apenas se comienza a escribir sobre el vuelco del estilo personal de gobernar de Luis Banck, orgulloso nieto de un músico, pianista destacado que asumió el reto de dirigir una orquesta que dio satisfacción y gloria, aspectos que hoy él al frente del Ayuntamiento de Puebla busca ofrecer al millón 400 mil patrones que tiene que atender y servir.


Política

· M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Para Moreno Valle es imperativo que Josefina Vázquez Mota no triunfe en el Estado de México, y sí lo hagan sus amigos del PRI representados por Alfredo del Mazo Maza. Pero operar en favor del tricolor puede terminar de dinamitar su difícil relación con la dirigencia de Ricardo Anaya, dándole el pretexto que el queretano necesita para intervenir en los asuntos del PAN poblano

La amenaza de Anaya a Moreno Valle: que el CEN designe candidato en 2018

P

Una sombra oscura se cierne sobre el morenovallismo: la posibilidad de que en 2018 la designación de candidatos a gobernador y alcalde de la capital sean atraídos por el CEN panista en uso de sus facultades estatutarias. Así, directa, es la amenaza que Ricardo Anaya ya le envió a Rafael Moreno Valle para alinear sus intereses en el Estado de México: si sabotea a Josefina Vázquez Mota a través de su operador Ulises Ramírez, Martha Erika Alonso puede despedirse de su candidatura a Casa Puebla pues habrá una designación nacional. Entre las condiciones para asumir la candidatura, Vázquez Mota puso como uno de sus puntos específicos la muy posible traición del ex gobernador poblano para ayudar a los intereses de Peña Nieto y, por ende, la necesidad de frenarlo. Una parte de la estrategia de con-

tención es colocar a Eduardo Rivera Pérez como coordinador de campaña, un hecho que todavía no ocurre pero ya se rumora. La ex titular de Educación sabe que Lalo le es fiel, pero también enemigo a muerte a Moreno Valle. El cancerbero perfecto de sus intereses. Pero un plan mayor está en marcha. Si Vázquez Mota triunfa en el Estado de México y se convierte en gobernadora, tendrá la fuerza suficiente para llevar a Lalito Rivera a la candidatura a Casa Puebla por muchas irregularidades que se le documenten. Por ello, para Moreno Valle, es imperativo que Josefina Vázquez Mota no triunfe en el Estado de México, y sí lo hagan sus amigos del PRI representados por Alfredo del Mazo Maza. Pero operar en favor del tricolor puede terminar de dinamitar su difícil relación con la dirigencia de Ricardo Anaya, dándole el pretexto que el queretano necesita para intervenir

en los asuntos del PAN poblano a través de dos hipótesis: la atracción de la designación de candidatos en uso de facultades estatutarias, y en caso extremo, la desaparición del Comité Directivo Estatal para sustituirlo por una delegación designada desde el CEN. Sí: declarar inexistente la dirigencia de Giles y Martha Erika para sustituirla por un enviado directo de Anaya. El queretano no juega porque sus medidas extremas estarían avaladas, además de su propio grupo dominante al interior del CEN, por Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota, quien ve cerca la posibilidad de cobrar los agravios mutuos que vienen de antes de la campaña presidencial de 2012, pero se acentuaron en ésta cuando el aparato poblano decidió operar en favor de Peña Nieto. En el lance del Estado de México, Moreno Valle va a quedar mal con Dios o con el Diablo.

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

Si decidiera ausentarse del proceso para navegar de muertito rumbo al 2018, evitando dar de pretextos a Ricardo Anaya o a Josefina Vázquez Mota, sus amigos priistas del Estado de México se lo van a reclamar. Y si las amenazas de Anaya le valen madre, por lo que apoyará con todo la victoria de Alfredo del Mazo Maza y del PRI, deberá prepararse para la batalla campal a fin de impedir la candidatura de Martha Erika a través de la designación directa del CEN. En última instancia, y como la peor de las pesadillas, con el consenso de Margarita Zavala, Josefina, Santiago Creel, podría designar a Eduardo Rivera Pérez como candidato a la gubernatura, dejando a Martha Erika Alonso la alcaldía. Los días de la ex gubernatura cada vez se ponen más complejos y lo que parecía imposible, hoy se ha convertido en un escenario realista.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://indicadorpolitico.mx / @carlosramirezh

Videgaray se quedó sin aliado; el yerno Jared se subordinó a Bannon

W

ASHINGTON, DC. Si la política no se distingue por sus lealtades, en la Casa Blanca se juega en las grandes ligas del poder. El canciller mexicano Luis Videgaray Caso se quedó sin aliado porque el yerno Jared Kushner decidió subordinarse al grupo político de Steve Bannon, el supremacista que opera como asesor principal del presidente Donald Trump. Videgaray había explotado su cercanía a Kushner, esposo de Ivanka Trump, la hija consentida del presidente estadunidense. Con él negoció la visita de Trump a México como candidato republicano en agosto del año pasado y con él había abierto un canal directo de comunicación para hacerle llegar a Trump las percepciones mexicanas, si, ciertamente, el propio Kushner se decidía a cumplir con esa encomienda. Sin embargo, los senderos de comunicación dentro de la Casa Blanca no suelen ser familiares sino de ejercicio del poder burocrático. Bannon, el creador de la línea política racista, supremacista y blanca, opera como el poder real detrás del trono de la silla principal de la Oficina Oval, inclusive por encima de posiciones como el consejero de seguridad nacional, el

secretario general de la Casa Blanca y ahora también de la familia. La semana pasada, el sitio internet Breitbart fundado por Bannon reveló una recomposición del poder en la Casa Blanca. Como yerno, Kushner había sido mostrado por algunos analistas como un consejero especial de Trump desde la campaña y asumió el cargo después del 20 de enero. Su cercanía familiar le permitió ser utilizado por Trump para algunas gestiones políticas. Hasta antes de la toma de posesión Kushner se movía en un carril personal como esposo de Ivanka. En menos de un mes, Bannon ha tomado el poder absoluto en la Casa Blanca y ha cerrado los canales informales de comunicación hacia el presidente Trump. Considerado como liberal dentro del conservadurismo tradicionalista de Trump, Kushner había usado sus enfoques no ortodoxos para abrirle un poco el espectro de análisis a Trump. Sin embargo, la revista Vanity Fair –no de contenido político, pero con acercamientos a políticas del poder desde la cultura política– reveló que Kushner “se ha convertido en partidario de la agenda nacionalista-populista de Bannon”, al grado de que Kushner apoyó el decreto de prohibición

de visa a nacionales de países islámicos. Inclusive, la revista dice medio en serio que Kushner había propuesto derribar la pared entre su oficina y la de Bannon para trabajar más de cerca. Kushner era el contacto de alto nivel de Videgaray para ir negociando asuntos paralelos en el tema México y sobre todo en la agenda migratoria. Sin embargo, la sumisión de Kushner a Bannon le cerró esa puerta a Videgaray para que los temas migratorios no se dispersen en el Departamento de Estado ni en el espacio político del yerno, sino que se centren en el Departamento de Seguridad Interna. Por ello, hacia finales de la semana pasada Trump reabrió el tema de México y el muro y avaló el endurecimiento de las razzias contra mexicanos por parte de la policía de migración. Inclusive, algunas fuentes diplomáticas consideran que sí hubo debate en la casa Blanca sobre si usar o no a la Guardia Nacional –ejército paralelo interno– pero que se rechazó la idea, aunque la agencia AP la difundió como aprobada. Con Kushner sometido a Bannon, Videgaray –y de paso México y Peña Nieto– se volvió a quedar en el limbo de la Casa Blanca.

Política para dummies: El poder es un juego de compromisos y sumisiones. Sólo para sus ojos: Como era de esperarse, en un mitin en Miami Trump anunció su campaña por la reelección en el 2020. No es nada nuevo porque todos los presidentes deciden con anticipación su segundo periodo Con ello, Trump convertirá su agenda política radical en tema de campaña. Los demócratas siguen desarticulados. El fin de semana pasada se dejó entrever que Hillary Clinton estaría pensando en regresar a la política con la intención de postularse como candidata en el 2020, pero su derrota del pasado noviembre fue contundente. Y a propósito de sucesión presidencial estadunidense el expresidente Obama está impulsando a varios de sus grupos políticos de campaña para ir echándole a perder mítines a Trump con protestas, aunque sin que exista alguna figura política del grupo de Obama para colocarlo en ruta presidencial. Por lo pronto hasta ahora no se tienen datos de que Michelle Obama pueda ser la nominada porque una cosa es la popularidad y otra el ejercicio del poder.


6

Política

·M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

El mandatario poblano reiteró que su administración será de proximidad para llevar servicios a las siete regiones

Cumple Tony Gali con gobierno cercano a la gente • Inauguró la Caravana de Progreso y la Feria del Empleo en Teziutlán, como parte del Compromiso 21 que comprende la presencia del gobernador al interior del estado Antonio Gali Fayad de gira en Teziutlán

·

· Fotos / Especial

•Carlos Rodríguez El gobernador Tony Gali reiteró que su administración será de proximidad, para llevar los servicios a las siete regiones del estado y resolver las necesidades de los habitantes. Al inaugurar la Caravana de Progreso y la Feria del Empleo en Teziutlán, como parte del Compromiso 21 ‘Gobierno cercano a la gente’, que comprende la presencia del gobernador al interior del estado para la atención de la ciudadanía, señaló que trabajará de “afuera hacia adentro” en benef icio de la población. Informó que participaron 30 empresas que ofertaron más de 500 empleos para jóvenes, profesionistas, personas de la tercera edad y con alguna discapacidad, lo que permitirá fortalecer el dinamismo económico. Tony Gali destacó la importancia de brindar certeza jurídica y seguridad patrimonial, por lo que entregó títulos de propiedad, además de actas de nacimiento para que los ciudadanos se identif iquen como poblanos. Asimismo, anunció una importante inversión de 25 millones de pesos para garantizar el acceso y el abastecimiento de agua potable a los teziutecos. Durante la jornada, la Secretaría de Salud ofertó de manera gratuita mastografías y atención médica dental; asimismo, el Sistema Estatal DIF participó con Puebla Nutrida y el servicio de registro civil. Mientras que las secretarías de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Desarrollo Social y Educación Pública instalaron módulos de expedición de licencias, apoyo a la vivienda, el taller de pla-

yera “Exprésate”, becas académicas y el programa “Sí a la vida”. La Fiscalía General del Estado brindó información sobre la alerta Amber y la atención a víctimas del delito; la Secretaría General de Gobierno otorgó orientación para la expedición de actas de nacimiento y la dirección de Protección Civil explicó las medidas de actuación en caso de presentarse alguna contingencia por fenómenos naturales. Por su parte, la Secretaría de Cultura y Turismo promocionó productos artesanales de la entidad y el Instituto Poblano del Deporte realizó activaciones físicas. Asimismo, las Secretarías de Seguridad Pública y de Desarrollo Rural Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, así como la Defensoría Pública y Concesiones Integrales, brindaron información sobre diversos programas. Asistieron al evento la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Vanessa Barahona; los secretarios del estado Diódoro Carrasco, de la General de Gobierno; Martha Vélez, de Infraestructura, Movilidad y Transportes; Patricia Vázquez del Mercado, de Educación Pública; Michel Chaín, de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico; Gerardo Islas, de Desarrollo Social; Roberto Trauwitz, de Cultura y Turismo; Rodrigo Riestra, de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial; Jesús Morales, de Seguridad Pública; José Villagrana, de la Contraloría; así como Nadia Navarro, directora del Instituto Poblano de las Mujeres y el presidente municipal de Teziutlán, Antonio Vázquez, entre otros funcionarios.

El gobernador Antonio Gali nombró a la ex priista, luego que fuera su coordinadora de campaña en la Mixteca

Enoé González asume dirección del Seguro Popular • Aunque el nombramiento se dio el viernes pasado, la aliancista aún no aparece en la página del portal de transparencia del gobierno estatal •Karina Fernández @FdezKarina

Enoé González Cabrera · / Archivo

· Foto

El gobernador del estado, Antonio Gali Fayad nombró a la ex priista, Enoé González Cabrera directora del Seguro Popular, quien le coordinó la campaña en la Mixteca Poblana en la elección pasada. Aunque el nombramiento se dio el viernes pasado, la aliancista aún no aparece en la página del portal de transparencia del gobierno estatal. El organismo descentralizado es denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Repss), figura creada a finales del 2015. El Repss sustituyó la Dirección de Protección Social en Salud (Dpss), manejada en el sexenio pasado por la Secretaría de Salud del estado y que se hace cargo del Seguro Popular. Enoé González renunció a las filas del PRI en 2010 para sumarse a Nueva Alianza (Panal) a pesar de que como militante de dicha fuerza política fue presidenta municipal de Huauchinango, diputada federal y diputada local.


Política

·M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

7

Pese a la cantidad millonaria que se destinó a este tema, Puebla mantiene el tercer lugar con más pobres

Morenovallismo malgastó 4 mil millones para combate a la pobreza • El estado fue el quinto más beneficiado con recursos federales para el combate de esta problemática, de acuerdo con el reporte de la ASF correspondiente al 2015 El top five   de los estados más beneficiados con recursos

5

Puebla

4 mil 714.6 millones

2

Veracruz

6 mil 12.7 millones

17.6 % Alto

4

14.3 % Alto

Guerrero

5 mil 68.5 millones 31.7 % Muy alto

3

1

Oaxaca

10 mil 152.8 millones

5 mil 694 millones

32.2 % Muy alto

23.3 % Muy alto •Karina Fernández @FdezKarina A pesar de haber recibido 4 mil 714.6 millones de pesos en 2015 para emprender acciones de combate a la pobreza, Puebla se mantuvo como el tercer estado a nivel nacional con mayor población en esta condición, según el reporte emitido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con cifras de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Desarrollo Social (Sedesol). En el informe ‘Transferencias Federales a los Gobiernos Locales y su Deuda Pública’ refiere que la entidad fue la quinta más beneficiada con recursos federales para

el combate al rezago social después de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, pero se mantuvo como el tercer estado con mayor población en condición de pobreza extrema con el 17.6 por ciento del total de la población. Ello significa que al cierre del 2015 había un millón 17 mil personas en condiciones de pobreza extrema, es decir, que tienen tres o más carencias como en educación, acceso a la salud, a la seguridad social; calidad y espacios de la vivienda, así como acceso a servicios básicos en la vivienda y la alimentación. El quinto más beneficiado con recursos para combatir pobreza De acuerdo con el informe gene-

Chiapas

rado por el órgano f iscalizador, Puebla se ubicó dentro de los primeros cinco estados con más recursos transferidos por la federación para combatir el alto rezago social que reporta el estado, al haber recibido 4 mil 714.6 millones de pesos a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Dicho monto representó el 8 por ciento de los 58 mil 502.9 millones de pesos destinados para dicho fondo en el ejercicio fiscal en cuestión. Los estados que antecedieron a Puebla en recursos recibidos fueron Chiapas con 10 mil 152.8 millones, Veracruz con 6 mil 12.7 millones, Oaxaca con 5 mil 694 millones y Guerrero con

5 mil 68.5 millones. En conjunto los cinco estados representan el 54 por ciento de recursos contemplados en dicho fondo. Los estados con mayor número de pobres A excepción de Veracruz, dicho grupo de estados también reportan los indicadores más altos en pobreza y pobreza extrema: Chiapas con el 32.3 por ciento de su población equivalente a un millón 544 mil personas y Guerrero con el 31.7 por ciento, igual a un millón 74 mil pobladores. También figura Oaxaca con el 23.3 por ciento que equivale a 885 mil 857 personas y Puebla cuyo 17.6 por ciento representa a un millón 17 mil poblanos.


8

Política

·M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

Las delegaciones en Puebla presentaron inconsistencias en la integración de expedientes de beneficiarios y nóminas

Sedesol y Sagarpa con anomalías por 5.4 millones durante el 2015 •De acuerdo con el informe de la ASF, la dependencia a cargo de Juan Manuel Vega Rayet fue una de las que más irregularidades reportó al sumar observaciones en la aplicación de 3 millones 999 mil pesos •Karina Fernández @FdezKarina La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó anomalías en el ejercicio por 5 millones 475.6 mil pesos en programas operados por las delegaciones de la Sedesol y Sagarpa en Puebla durante 2015, por inconsistencias en la integración de expedientes de solicitantes que requirieron apoyos, duplicado de beneficiarios e irregularidades en el pago de nóminas. De acuerdo con el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, la delegación de la Sedesol a cargo de Juan Manuel Vega Rayet fue una de las dependencias que más irregularidades reportó en el ejercicio que se informa al sumar observaciones en la aplicación 3 millones 999 mil pesos, mientras que de la Sagarpa todavía a cargo de Alberto Jiménez Merino reportó anomalías en el gasto de 1 millón 476.3 mil pesos. Sedesol Las principales irregularidades que el órgano fiscalizador federal observó en la delegación de la Sedesol en Puebla se concentraron en el programa ‘Seguro de Vida para Jefas de Familia’, donde se encontraron anomalías en el ejercicio de 3 millones 77.8 mil pesos, mientras que 921.5 mil pesos correspondieron al programa de ‘Techos dignos’. Del primero, la Auditoría Superior de la Federación señaló el pago en demasía por un millón 915.2 mil pesos a 373 beneficiarios, ya que el monto determinado ascendía a 3 millones 366.3 mil pesos. El órgano refiere que el monto pagado no corresponde al cálculo del periodo, de acuerdo con las fechas de fallecimiento de las jefas de familia, así como con el nivel de escolaridad de los beneficiarios, aunque esta circunstancia no fue exclusiva de Puebla puesto que los 32 estados sumaron un pago en exceso por 20 millones 47 mil pesos para 4 mil 126 beneficiarios. Del mismo programa se detectó un daño patrimonial por la entrega un millón 121 mil pesos de apoyo a beneficiarios por 74 madres de familia fallecidas, cuyos registros no fueron proporcionados por la Sedesol ni se encontraron en la base de captura del Registro Civil. También hubo irregularidades por el pago de 41.6 mil pesos por el pago de honorarios a cuatro prestadores de servicios, ya que las nóminas expedidas carecían de las firmas del jefe de Departamento, subdelegada de la Sedesol y coordinador Estatal del Programa. Del Programa ‘Techos Fijos’, la Auditoría determinó un daño patrimonial

Delegación

por 884 mil pesos porque no se ejercieron los recursos correspondientes para la construcción de 3 mil 588 metros cuadrados en San Sebastián Tlacotepec, ya que sólo se acreditaron 832.5 metros cuadrados. Además no se avaló el destino y aplicación de 7 paquetes de láminas a dicho ayuntamiento por 37 mil pesos. Sagarpa En la delegación de Sagarpa las irre-

Programa

Monto anomalías

Jefas de Familia

3 millones 77.8 mil pesos

Techos dignos

921.5 mil pesos

Agroincentivos

1 millón 476.3 mil pesos

Total

5 millones 475.6 mil pesos

gularidades datan el gasto de un millón 476.3 mil pesos como parte del programa ‘Agroincentivos’. Un millón 320 mil pesos con respecto de 526 expedientes de cobro de apoyos que no contienen las firmas de los productores y de los proveedores y que a pesar de estas inconsistencias se tramitaron para su pago. También por anomalías en la entrega de 25 apoyos por 156.3 mil pesos, ya

que las solicitudes fueron recibidas tras el cierre de ventanillas y con modificaciones en los formatos. El órgano fiscalizador instruyó al Órgano de Control Interno de la Sagarpa a que realice las investigaciones pertinentes y en su caso inicie el procedimiento administrativo por actos u omisiones en los que hayan incurrido los servidores públicos encargados de la recepción u omisión de los apoyos.

En 2015 no capacitó a funcionario alguno sobre el tema, pese a que Puebla es uno de los cinco estados con más casos

RMV incumplió con recomendación de la Segob sobre trata de personas •Erick Morales @ErickMoralesPM La Auditoría Superior de la Federación (ASF) evidenció que durante 2015, el gobierno morenovallista no capacitó a algún funcionario para brindar atención a víctimas de trata de personas, a pesar que la entidad se ubica entre los primeros cinco lugares en registrar un mayor número de casos. En el reporte que entregó el miércoles pasado a la Cámara de Diputados se indicó que en la misma situación están otras diez entidades por lo que se recomendó a no sólo destinar recursos en la difusión de los programas sino también se capacite al personal, principalmente a los burócratas designados en tener un contacto directo con las víctimas. Se identificó que de los 16 mil 799 servidores públicos capacitados en los estados, el mayor número se concentra en Nuevo León con 5 mil 634 personas. En tanto, otros estados que junto con Puebla incumplieron con las recomendaciones de la Secretaría de Gobierno (Segob) para destinar recursos en la ca-

Puebla es el quinto lugar con más casos de trata de personas ·

pacitación del personal, está Jalisco, Guerrero, Baja California, Sur, Guanajuato, Chiapas, por mencionar algunos. Lo mismo ocurrió en la ‘sensibilización’, ya que en la entidad sólo fueron capacitadas 11 personas particulares pero ningún servidor público. Puebla, quinto lugar en atender un mayor número de víctimas En el mismo documento se especificó que Puebla se colocó en el quinto lugar en atender un mayor número de víctimas de trata de personas con 55, después de la Ciudad de México

· Foto / Especial

con 381, Coahuila 290, Oaxaca 137 y Edomex con 96. Sin embargo, no se aclaró la cantidad de recursos destinados para este rubro. Cabe señalar que según el reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México cuenta con 15 a 20 zonas con una alta incidencia en la comisión del delito de trata de personas y cuatro grandes rutas para traficarlas. Asimismo, la Organización Internacional para las Migraciones señala que 80 por ciento de la trata de personas en México se concentra en el corredor Puebla-Tlaxcala.


Política

·M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

9

El gobernador del estado cumplió uno de sus compromisos

· Foto / Especial

Contemplará 7 regiones del estado para la seguridad de los poblanos

Tony Gali pone en marcha Operativo Zaragoza en Teziutlán •Además contará con dos helicópteros qué recorrerán todo el territorio poblano y con ello, brindar mayor vigilancia a la ciudadanía construye liberarán el derecho de vía, por los terrenos donde pasará esta importante vía de comunicación. En este recorrido, el mandatario dio el banderazo de inicio de la rehabilitación del sistema de agua potable en Teziutlán, con una inversión de 26 millones de pesos e inauguró la remodelación de una escuela, entregó actas de nacimiento y escrituras, así como también puso en marcha la feria del empleo.

El evento de Gali en Teziutlán

· Foto / Especial

•Alberto Rojas Teziutlán Acompañado de 18 alcaldes de la región, el gobernador Antonio Gali Fayad puso en marcha el Operativo Zaragoza en Teziutlán, a fin de combatir frontalmente la delincuencia y el crimen organizado, el cual forma parte de la Caravana del Progreso.

El operativo de seguridad Zaragoza se implementará en las siete regiones del estado, en coordinación con 18 municipios, además contará con dos helicópteros qué recorrerán todo el territorio poblano y con ello, brindar mayor vigilancia a la ciudadanía. En su gira de dos días por el municipio, el gobernador puso en marcha la construcción del Arco Sur, el cual

José Cabalán Macari,titular de Secotrade

· Foto / Especial

tendrá una duración de nueve meses y tendrá una longitud de siete kilómetros que conectarán a la Carretera federal Teziutlán-Perote con el distribuidor vial de la Autopista PueblaTeziutlán y la Carretera federal Amozoc-Nautla. El gobernador afirmó que la obra la ejecutará en su totalidad el Gobierno del Estado y los municipios donde se

Arranca operativo Zaragoza en Teziutlán El operativo de seguridad Zaragoza se implementará en las siete regiones del estado, siendo Teziutlán el segundo punto después de la zona metropolitana de la capital, donde se pone en operación; con estas acciones se pretenden combatir frontalmente a la delincuencia y al crimen organizado. El gobernador estuvo acompañado de integrantes de su gabinete de seguridad, así como de diputados federales y locales y presidentes municipales de la región. Gali Fayad llegó a Teziutlán desde el domingo a fin de estar presente en el tercer informe de gobierno de Antonio Vázquez y como lo prometió en campaña, se quedó a dormir en esta ciudad, para tener mayor contacto con la población.


10

Política

·M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

Diálogos en el Infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com

AMLO, los “antisistema” y los indignados

E

l tema de moda entre políticos, analistas, consultores, comunicadores y estudiosos de la política son los “antisistema”. Así definen algunos a una nueva categoría de ciudadanos indignados que irrumpe en el escenario hasta reclamar un lugar protagónico en la realidad política y electoral de México. Muchos afirman que el electorado se ha simplificado y ahora sólo se divide en 2 grupos: los anti y los pro sistema. Según ellos, ya no hay votantes duros, blandos, switchers, cambiantes, abstencionistas. Tampoco hay electores de derecha, de centro o de izquierda. Esas categorías pertenecen al pasado, lo de hoy, la receta de moda, es la clasificación maniquea entre los que están a favor del sistema imperante y los que se oponen a él. El concepto antisistema intenta definir a una masa incoherente de personas que se manifiestan y se movilizan en contra de las instituciones políticas tradicionales y de sus representantes. Según entiendo, ser antisistema es una nueva normalidad política que comienza a establecerse en las redes sociales, principalmente Facebook, y paulatinamente se ha extendido al mundo concreto. En algunos círculos sociales ya no es políticamente correcto hablar bien de la política tradicional ni de las instituciones que la constituyen. ¿Quién defiende al presidente Enrique Peña Nieto? ¿Hace cuánto tiempo que usted dejó de recibir memes sobre un acierto o una fortaleza del gobierno? ¿Cuántas veces ha compartido un meme, un texto o un video que ridiculiza a los políticos, diputados o al propio presidente? Supongo que muy pocos defienden a Peña Nieto, casi no se producen ni se viralizan memes favorables al gobierno y usted ha compar-

tido muchos materiales digitales que se burlan de políticos. Yo le pregunto, ¿esas conductas lo convierten a usted y a sus amigos del Face en antisistemas? La pregunta no es trivial. En el mismo ánimo simplificador de la realidad, algunos señalan que la base electoral de Andrés Manuel López Obrador se alimenta de ciudadanos antisistema, mientras que los prosistema apoyan a los partidos políticos tradicionales. Una conclusión que suena lógica pero no está sustentada en datos y menos en un modelo estadístico que defina, clasifique y establezca la diferencia entre los pro y los anti sistema. Le pregunto amable lector, ¿usted conoce mexicanos enojados con los políticos, con el gobierno y en particular con Enrique Peña Nieto? Seguramente sí y a muchos, quizá usted sea uno de esos. Ahora, ¿todos los enojados que usted conoce quieren votar por López Obrador? La respuesta más probable es que no. Exploremos un poco la realidad. En todo México existe un estado de ánimo pesimista. La economía de las familias ha menguado y los mexicanos promedio advierten un futuro aun más oscuro. El “gasolinazo” vino a empeorar las cosas. La sociedad reaccionó y los indicadores se movieron rápidamente como si se tratase de un sistema de vasos comunicantes: crecieron el enojo y el pesimismo, la aprobación del presidente de la República cayó a su mínimo histórico cercana a los 10 puntos porcentuales, la intención de voto por el PRI se derrumbó y la intención de voto por Andrés Manuel López Obrador creció y ahora es líder en las preferencias rumbo a las elecciones presidenciales del 2018. En mi opinión esos cambios se dan dentro de las instituciones del sistema

político; los partidos, la presidencia de la República, las preferencias electorales. Ninguna de las reacciones por el enojo social son antisistémicas, los ajustes en los indicadores no significan el rompimiento de la sociedad con las reglas ni con las instituciones, simplemente muestran un legítimo anhelo de cambio dentro del orden establecido y mediante el voto. Sin embargo, hay algo moviéndose al interior de la consciencia colectiva de este país. El ciudadano no sabe bien a bien lo que ocurre, ni siquiera advierte la trascendencia de eso que se mueve. Tampoco los políticos ni los periodistas y quizá solamente unos cuantos estudiosos de la política han reparado en el fenómeno que se incuba en México. En MAS DATA hemos estudiado las opiniones y percepciones de la sociedad desde hace muchos años. Tenemos registros estadísticos y de decenas de sesiones de grupos focales recabados en varias partes del país y en diversas circunstancias políticas. Encontramos que nunca como ahora, la gente comienza a reflexionar sobre la responsabilidad de los ciudadanos ante los grandes problemas de México. Antes la respuesta era simple: “los políticos y el gobierno son los culpables”. En los últimos meses comenzamos a observar más reflexiva a la gente, ahora reconocen que la corrupción se genera en la misma sociedad y no sólo en los partidos, que la división de la sociedad permite que los políticos abusen, que han hecho una selección equivocada de los gobernantes, incluso confiesan que sus problemas comenzaron por la falta de dedicación y empeño para consolidar su propio proyecto de vida. Al menos como hipótesis, creemos que en México está ocurriendo un proceso colectivo de toma de conciencia

sobre el papel que tienen los individuos en la destrucción del orden social. Y nos pusimos a estudiar el asunto. El sociólogo Marcos Roitman ha estudiado el pensamiento sistémico y el conformismo que ocasiona. Establece como punto de partida para describir a los ciudadanos funcionales al sistema la falta de valores y la ausencia de conciencia sobre el otro o sobre lo colectivo, así como la incapacidad de actuar en contra del interés individual de corto plazo a cambio de un beneficio comunitario de largo plazo. En este orden de ideas, los antisistema serían seres conscientes de su responsabilidad social y estarían decididos a actuar aun a pesar de su bienestar particular o privado. Son personas inconformes dotadas de consciencia social y con un sentido ético fundado en valores e ideales. En mi opinión, los antisistema constituyen el motor del cambio político y social de todos los tiempos. Guiados por la luz del trabajo de Roitman y de otros autores, durante los últimos meses hemos trabajado en el desarrollo de un modelo para clasificar e identificar a los ciudadanos con pensamiento antisistémico. Hoy podemos saber como son, cuántos son y cómo se comportan en política. También sabemos que no es posible dividir en dos mundos a la sociedad, que existen tonalidades y variaciones significativas. Y también sabemos que el pensamiento colectivo es cambiante y que los antisistema están dando una dura batalla para despertar la consciencia de otros. En próximas entregas iremos dando cuenta de los resultados de nuestro trabajo. Por lo pronto, bastaría con mencionar que no todos los enojados son antisistema, ni todos los que tienen pensamiento antisitémico respaldan a López Obrador.

De los 53 mil 888 docentes que reciben pagos del Fone sólo 41 mil 664 dan clases,el resto realiza labores administrativas

Dos de cada 10 maestros poblanos no están frente a un grupo, revela ASF •Erick Morales @ErickMoralesPM En Puebla, dos de cada 10 maestros que recibieron sus pagos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) en 2015, no se encuentran frente a un grupo, mientras que el 29 por ciento carece de una carrera magisterial, según el análisis “Pase de Lista” que dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Los resultados de la fiscalización dan cuenta que 53 mil 888 docentes reciben un salario a través de dicho fondo, de los cuales, sólo 41 mil 664 dan clases, mientras que el resto realiza labores administrativas. Del Pase de Lista Fone, con el de

las verificaciones físicas en los centros de trabajo, se determinó que 2 mil 561 personas no fueron localizados en los mismos, de los cuales, 30 correspondieron a Puebla, por lo que en un inicio se sospechó de “aviadores”, sin embargo, con la documentación que entregó el gobierno de Rafael Moreno Valle en su momento, se comprobó la existencia de los maestros. Aunque los fondos se entregaron a todo el país, el pase de lista sólo muestra resultados de 29 entidades pues en tres de ellas, Chiapas, Michoacán y Oaxaca, no fue posible identificar datos por los conflictos magisteriales registrados en 2015. Aunque no se especifica la cantidad que fue transferida a Puebla en ese año, en el reporte del Fone se

aclara que Puebla recibió 15 mil 433 millones de pesos. Los recursos que perciben están administrados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) mediante la validación de las nóminas de personal federal transferido, emitidas por las entidades federativas. Sólo 29 % de los maestros tiene carrera magisterial De un total de 53 mil 888 docentes que laboran en centros educativos poblanos sólo 16 mil 100 profesores pertenecen a una carrera magisterial, esto debido a que desde el año 2013, cuando entró en vigor la Reforma Educativa el programa de

escalafón desapareció con el fin de aplicar exámenes de permanencia. La carrera magisterial colocaba a los docentes en niveles que iban desde el “A” hasta el “E”, siendo este último el de mayor ingreso económico y posicionamiento académico, permitiendo a los profesores percibir mejores salarios a través de un examen anual, que en su momento no determinaba la permanencia en el sistema educativo A raíz de su desaparición, se adhirió el Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica implementado por la SEP, donde dicho proyecto busca como base fundamental la Evaluación del Desempeño Docente, sin embargo se aplican evaluaciones adicionales, y no tiene las mismas “facilidades” de la carrera magisterial.


Política

· M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

11

Las autoridades estatales aseguran que la balacera de la madrugada del lunes se trató de una riña entre particulares

Gali descarta enfrentamiento entre chupaductos enTochtepec • El mandatario estatal explica que un pleito se salió de control cuando uno de los involucrados sacó una pistola y disparó a un comerciante, quien perdió la vida en el Cessa, por lo que sus familiares enojados dispararon al aire • Karina Fernández @FdezKarina Diferencias entre particulares que estaban consumiendo bebidas alcohólicas fue lo que desató una balacera en el municipio de Tochtepec la madrugada del lunes, aseguró el gobernador del estado, Antonio Gali Fayad y el secretario de Seguridad Pública (SSP), Jesús Morales. Ambos negaron que se haya tratado de un enfrentamiento entre chupaductos como trascendió en un inicio, cuyo saldo fue de un muerto. “No hubo tal balacera (de cuatro horas), desde la madrugada, la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública me informaron de la discusión entre particulares en la que uno sacó un arma y asesinó al otro. Los familiares reclamaron el cuerpo e hicieron tiros al aire exigiendo que se localizara a la persona que asesinó a su familiar”, dijo el mandatario local en entrevista durante una gira en Teziutlán. Reconoció que el pleito se salió de control, pues un comerciante perdió la vida cuando era atendido en el Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa), hecho que despertó la ira de sus familiares quienes arribaron al lugar disparando al aire.

El gobernador Antonio Gali Fayad ·

Gali Fayad indicó que ordenó la detención del responsable de asesinar a esta persona, pues está plenamente identificado. Niega SSP secuestro de médicos Sobre el supuesto secuestro de enfermeras y médicos del Cessa por

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

familiares del finado, apodados ‘Los Chilindrinos’, el secretario de Seguridad Pública negó tal información al señalar que si bien un grupo de personas acudió al centro de salud de la región, en todo caso fue para exigir el cuerpo de su familiar. “Los familiares no estaban arma-

dos en el Cessa, estaban exigiendo que les dieran el cuerpo, no hubo médicos ni enfermeras secuestrados, sólo estaban enojados por lo ocurrido y pretendían buscar venganza porque sí hubo detonaciones con arma de fuego a un local del presunto homicida, pero al no encontrarlo regresaron a su municipio”, explicó en entrevista. Morales Rodríguez informó que los familiares del finado tienen identificado al agresor, por lo cual la Fiscalía General del estado está realizando las investigaciones correspondientes para dar con su paradero. Descartó que la Policía Estatal haya actuado tarde ante el evento registrado el domingo por la noche en Tochtepec, al justificar que la responsabilidad primaria es de la Policía Municipal y al estado sólo le corresponde apoyar a las corporaciones locales. Cabe señalar que tras el homicidio que se registró en dicho municipio, la Secretaría de Seguridad Pública instruyó al personal de la Policía Estatal a trasladarse a la zona, a fin de restablecer el orden y con ello permitir el trabajo de las autoridades ministeriales, para iniciar las diligencias correspondientes. (Con información de Alberto Rojas)

El diputado local señala que por esta razón el alcalde huyó luego que se desatara la balacera

Mier revela que sujetos armados iban por el edil Marcos Pérez • Luis García @luis_ggarnica El diputado local, Ignacio Mier Bañuelos reveló que los hombres armados que desataron una balacera en Tochtepec la noche del domingo, buscaban al alcalde Marcos Pérez Calderón, razón por la cual huyó del municipio la madrugada del lunes, tal como documentó CAMBIO. En entrevista para esta casa editorial, el legislador que representa dicha zona, aseguró que según información que obtuvo, fueron los propios policías municipales los que le advirtieron al presidente municipal resguardarse, mientras se registraba la balacera. “A Marcos Pérez lo fueron a ver los policías municipales para informarle lo que estaba ocurrien-

El diputado local del PRD, Ignacio Mier ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

do y en ese momento se generó la confusión, pues le dijeron que los sujetos armados ya iban a buscarlo, por lo que el edil pref irió irse del municipio por temor a que atentaran contra su vida y la de su familia”, aseguró Mier Bañuelos. Además, coincidió con la versión de la Secretaría de Seguridad Publica que da cuenta que no se trató de un enfrentamiento entre bandas de chupaductos, sino que fue un conflicto entre particulares. Añadió que versiones de los propios vecinos de este municipio apuntan a que los referidos sujetos provienen del municipio aledaño de Tlalnepantla, sin que hasta el momento se haya podido determinar si pertenecen a alguna organización criminal.


12

Política

Política

· M artes 21 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

El gobernador informó que los establecimientos ya son investigados aunque no aclaró la cifra ni la ubicación

SAT y Pemex le reportan a Gali gasolineras sospechosas “Concluimos en trabajar de manera coordinada con autoridades federales para que caigan los delincuentes y personas vinculadas”, advirtió el mandatario •Karina Fernández @FdezKarina El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Petróleos Mexicanos (Pemex) le reportaron recientemente al gobernador del estado, Antonio Gali Fayad que hay gasolineras en Puebla que tienen semanas sin comprar combustible, por lo que son investigadas por sospechas de adquirir hidrocarburo robado a los chupaductos, sin embargo, no aclaró el número ni en qué zonas se ubican. “No es posible combatir el robo de combustible y que no se detenga a los principales compradores, se han agarrado a personas con tambos, pero ya me conf irmaron las autoridades que hay gasolineros a los que Pemex no ha surtido en semanas y siguen vendiendo. El SAT también ha estado informando al respecto. Concluimos en trabajar de manera coordinada con autoridades federales para que caigan los delincuentes y personas vinculadas”, advirtió.

Antonio Gali Fayad, gobernador del estado

Aunque dijo que los empresarios están identificados, evitó proporcionar mayor información. En entrevista en Teziutlán, Gali Fayad reveló que el pasado domingo aprovechó la visita del procurador Raúl Cervantes y del resto de autoridades

· Foto / Rafael Murillo

federales para plantear que como parte de las estrategias para inhibir el robo de hidrocarburos se persiga no sólo a los bandas dedicadas a su extracción ilegal, sino también a quienes fomentan estas prácticas comprando producto robado. Asimismo, recordó que para refor-

zar el combate a este delito se espera que en marzo lleguen 200 militares más a Puebla para hacer frente a este ilícito. Dichos elementos se sumarán a los 500 efectivos mexicanos que ya fueron desplazados en la zona del Triángulo Rojo, donde se reporta mayor incidencia. “Hay 500 elementos de la policía militar que están resguardando la zona de robo de combustible pero no estamos conformes, por eso formalizamos el convenio para que lleguen 200 elementos más que se queden en Puebla. Estos elementos se distribuirán en todo el estado aunque se dará prioridad a la zona de robo de hidrocarburo porque de esta práctica se desprenden otros delitos”, señaló. Gali Fayad apuntó que el operativo Escudo Zaragoza ya dio resultados a sólo 20 días de su implementación, ya que en ese plazo se triplicaron las detenciones y la recuperación de vehículos robados. Aseveró que tales acciones seguirán intensificándose en todo el estado para arrancar de raíz este delito que si bien es de orden federal, afecta al estado.

Luego que fuera aprobada por el Congreso la iniciativa del gobernador Antonio Gali Fayad en la comisión de Gobernación

Diódoro presidirá el Consejo Estatal de Seguridad Pública •Al término de la reunión de esta comisión el legislador priista, Sergio Salomón Céspedes Peregrina respaldó la iniciativa propuesta por el Ejecutivo •Luis García @luis_ggarnica El titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano será quien presida el Consejo Estatal de Seguridad Pública, luego que la iniciativa enviada al Congreso del Estado el jueves pasado por el gobernador Antonio Gali Fayad fuera aprobada en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Al término de la reunión de esta comisión, el legislador priista, Sergio Salomón Céspedes Peregrina respaldó la iniciativa propuesta por el Ejecutivo del Estado para que sea la SGG la que asuma el control del Consejo Estatal de Seguridad Pública, al considerarlo como una medida necesaria, misma que facilitará una mejor coordinación entre los municipios y el estado. “Es importante que el encargado de la gobernabilidad tenga la coordinación de las fuerzas policiacas, esto permitirá que se genere una comunicación directa con los municipios. Me parece bueno

que se tenga nombre y apellido de quién asumirá el reto de la gobernabilidad y eso implica también de la seguridad pública”, dijo Sergio Céspedes. De acuerdo con el documento que fue enviado apenas el jueves pasado, el gobernador solicita modificar los artículos 34 y 48 de decreto que crea el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública; dichas modificaciones plantean que “corresponde a la SGG presidir dicho consejo, además que en sus atribuciones se encuentran coordinar, y en su caso ejecutar, la política, programas y acciones relativos a la cohesión social, a la prevención del delito y a la prevención social de la violencia y la delincuencia”. Finanzas controlará Catastro Además, la comisión de Gobernación avaló una segunda iniciativa presentada por el gobernador Gali Fayad, con la que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) a cargo de Raúl Sánchez Kobashi, asuma el control de

Diódoro Carrasco Altamirano, titular de la SGG

los Registros Públicos de la Propiedad y Catastro. Esta modificación a la Ley Orgánica de la Administración Pública local se presenta luego que en 2013 se destapara un escándalo de corrupción en el que se vio envuelto el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla (Ircep).

· Foto / Miguel Huerta

De acuerdo con la iniciativa presentada, con el objetivo de “continuar impulsando la prestación eficaz y eficiente de los servicios que presta el Gobierno del Estado en este ámbito”, las autoridades catastrales en Puebla serán el titular de la SFA, Raúl Sánchez Kobashi, así como el subsecretario de ingresos de esta dependencia.


· M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

13

Estará en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, reveló el edil en entrevista en Juego de Troles

‘Fábrica deTalentos’de Banck costará 50 millones de pesos • “No podemos abatir la pobreza si no hacemos algo diferente y este será un espacio abierto a todo público y prácticamente gratuito, pensamos en una cómoda cuota de recuperación”, aseguró el alcalde capitalino El alcalde en Juego de Troles

·

· Foto / Especial

• Karina Fernández @FdezKarina La construcción de la ‘Fábrica de Talentos’ a realizarse en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas por el Ayuntamiento de Puebla costará 50 millones de pesos, reveló el presidente municipal Luis Banck Serrato, quien recordó que dicho proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Durante su participación en Juego de Troles, el munícipe señaló que con la creación de esta área en dicha zona de la capital se pretenden abatir los problemas de inseguridad en las juntas auxiliares, invitando a la gente de escasos recursos a que reconozcan sus talentos y los potencialicen para conseguir becas para perfeccionarse y acceder a una mejor calidad de vida. “‘La Fábrica de Talentos’ es una provocación, es pensar una política social completamente distinta para

el país. No podemos abatir la pobreza si no hacemos algo diferente y este será un espacio abierto a todo público y prácticamente gratuito, pensamos en una cómoda cuota de recuperación”, garantizó. Luis Banck explicó que este espacio estará abierto a todo público, en el que los interesados podrán acudir para reconocer cuáles son sus mayores fortalezas y una vez que las identifiquen puedan detonarlas conociendo lo que otras personas del mundo, con aptitudes similares han podido hacer. “Quienes acudan a la Fábrica podrán ingresar a una área que simula ser un cerebro, es un espacio inteligente en el que los talentosos podrán responder una serie de preguntas para identificar cuál es su mayor fortaleza o creatividad, y luego irán a un espacio para conocer lo que otra gente con talento ha hecho en el mundo, dibujo, arquitectura, y así desarrollarlo y conseguir becas”, apuntó.

Habrá cambios en el Coremun para regular comercio informal El alcalde capitalino anunció que seguirán las acciones para regular a los vendedores ambulantes del Centro Histórico y para ello dijo que se harán cambios en el Coremun para que el gobierno municipal obtenga herramientas para garantizar el reordenamiento del primer cuadro de la ciudad. “Las acciones van caminando en dos vías sin descartar operativos que sean necesarios para evitar el abuso de los comerciantes: lo primero es abrir un espacio de diálogo con las organizaciones para cumplir los acuerdos y otra es cambiar el Coremun, el ambulantaje no va a cambiar por decreto pero no quiere decir que no pueda ser regulado”, enfatizó. Fomentar uso de bicicletas Banck Serrato defendió la implementación del sistema CycloShare bajo el

argumento de que esta iniciativa servirá para incentivar a los poblanos a utilizar un medio de transporte alterno al automóvil que no sólo disminuya los índices de contaminaciones sino que obligue a mejorar la cultura vial y calidad de vida de la población. Aunque recordó que hubo un retraso para poner en marcha este sistema porque Pemex postergó la publicidad de este proyecto, dijo que se ha registrado un incremento en el número de usuarios, por lo que confió en que en breve se pueda duplicar del 2 al 4 por ciento el porcentaje de la población que se traslada en bicicletas. “El 80 por ciento de los viajes de los poblanos son a través del transporte público, en bicicleta o a pie, necesitamos mejorar los sistemas de transporte público y facilitar su acceso. Con el tema de las bicicletas esperamos pasar del 2 al 4 por ciento de la población que utiliza este medio de transporte”, confió.


14

Política

·M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

Además, la secretaria general priista negó que exista un pacto para que su partido entregue la gubernatura en 2018

Reta García Olmedo a Zavala y Armenta a dejar el PRI •Indicó que la dirigencia estatal del PRI poblano se encuentra trabajando “fuerte” para fortalecer sus estructuras de cara al proceso electoral •Luis García @luis_ggarnica La secretaria general del PRI, Rocío García Olmedo negó que exista un pacto para que su partido entregue la elección para la gubernatura del 2018 al PAN a fin de que éste continúe en el poder, además retó al diputado Alejandro Armenta Mier y a Javier López Zavala para que abandonen el partido, luego que ambos en las últimas semanas han amagado a la dirigencia estatal con renunciar al tricolor para sumarse a Morena. Rocío García Olmedo además de calificar como una mentira las aseveraciones de Armenta Mier, indicó que la dirigencia estatal del PRI poblano se encuentra trabajando “fuerte” para fortalecer sus estructuras de cara al proceso electoral que comienza en último cuatrimestre de este año y que culmina con la elección de 2018. Además indicó que desconoce la razón de fondo de las declaraciones del diputado federal a la par de señalar que éste no le ha comunicado nada al presidente estatal, Jorge Estefan Chidiac, con el que dijo mantiene contacto al menos tres veces por semana como parte de su trabajo en la Cámara de Diputados.

Rocío García Olmedo, secretaria general del PRI ·

“Es falso que haya algún acuerdo para las elecciones del 2018 y por eso estamos trabajando muy fuerte con nuestras estructuras al interior. No sé cuál sea su fuente de que está pactada la gubernatura del 2018”, aseguró. La secretaria general tricolor añadió

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

que el PRI tiene una política de puertas abiertas y que el partido será respetuoso de las decisiones que tome cada uno de sus militantes, esto ante las amenazas tanto de Javier López Zavala, como de Alejandro Armenta de que abandonarán a este instituto político para engrosar las filas de Morena.

El regidor priista señala también a la dirigencia nacional pues considera que existe un abandono hacia la militancia

Iván Galindo responsabiliza a Chidiac por desbandada priista “Este abandono de la dirigencia, el desinterés en los asuntos que ocurren en Puebla no es nuevo, no viene de hace un mes, esto viene de mucho tiempo atrás”, dijo •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El líder estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac y la dirigencia nacional son los responsables de que Alejandro Armenta Mier y Javier López Zavala amenacen con adherirse a Morena, consideró el priista Iván Galindo, pues acusó que actualmente existe un abandono hacia la militancia. “Este abandono de la dirigencia, el desinterés en los asuntos que ocurren en Puebla no es nuevo, no viene de hace un mes, esto viene de mucho tiempo atrás. No es nuevo que muchos priistas hayamos enfatiza-

Iván Galindo Castillejos, regidor priista ·

· Foto / Rafael Murillo

“Los compañeros sabrán cómo se conducirán y como construirán sus posibilidades para ser candidatos por el lado del PRI, sin embargo, el presidente Jorge Estefan les ha señalado que el Comité Directivo Estatal tiene las puertas para conversar cualquier situación”, indicó. do la posibilidad de un pacto entre la dirigencia nacional y el gobierno del Puebla, precisamente un acuerdo cupular a favorecer los intereses y aspiraciones de Rafael Moreno Valle”, criticó. Sólo defendió la iniciativa de Armenta Mier de conformar un frente ciudadano para promoverse pero en el caso de Zavala, lo calificó como un “chiste” al recordar que fue quien perdió ante el ex gobernador Rafael Moreno Valle durante la elección del 2010. “Ahora ya recobró la congruencia y la memoria, ahora ya despertó y ya se interesa en las causas democráticas. Eso es un chiste”, dijo. Consideró que López Zavala no tiene relevancia, dado que lo responsabilizó de haber provocado una crisis en el partido, tras los comicios en el 2010. En cuanto a Armenta Mier, quien creó su Frente Amplio Humanista Puebla Nos Une, dijo que es una alerta hacia el interior del tricolor y hacer un llamado para que las dirigencias dejen de lado la simulación. Sin embargo, descartó adherirse a esta iniciativa ciudadana, al señalar que se mantendrá en el instituto que lo vio nacer.


Política

· M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

15

Acusan al líder municipal del partido de corrupción y enriquecimiento ilícito

Yunquistas inician guerra al interior del PAN:

exigen investigar a Pablo Rodríguez

•Miguel Ángel Mantilla Martínez acusó al diputado local que desde la dirigencia, impulsa las carreras políticas de militantes simpatizantes al grupo morenovallista, excluyendo a otros •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Un grupo de panistas tradicionales encabezados por Miguel Ángel Mantilla Martínez exigió la intervención de la Comisión de Orden del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN a fin de investigar por presuntos actos de corrupción y enriquecimiento ilícito al actual líder municipal del blanquiazul en Puebla, Pablo Rodríguez Regordosa. Durante una rueda de prensa, el panista también acusó al diputado local que desde la dirigencia, impulsa las carreras políticas de militantes simpatizantes al grupo morenovallista, excluyendo a otros. Mantilla acusó de “opaco” a Regordosa, pues aunque manifestó que mantiene la esperanza de seguir al frente de la institución a nivel municipal, no ha hecho sus declaraciones patrimoniales y tampoco ha aclarado el ejercicio de

los recursos f inancieros del PAN municipal. “Me parece oportuno, dado las tropelías que ha hecho Rodríguez Regordosa, que se revise su expediente partidista y como funcionario para someterlo a la Comisión de Orden. Basta de simulaciones, basta de estar tolerando a funcionarios corruptos que siguen desprestigiando la política”, expresó. El yunquista consideró que las aspiraciones de Pablo Rodríguez en mantenerse al frente de la institución en el nivel municipal corresponden a fortalecer las aspiraciones del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle a la Presidencia de la República. Consideró que de no reelegirse Regordosa debido a que también aspira a ser senador, se busca imponer a otro integrante del grupo como Genoveva Huerta Villegas. En este contexto, pidió a la dirigencia municipal que se emita en tiempo y forma la convocatoria de renovación de

Pablo Rodríguez Regordosa

· Foto / Tere Murillo

los comités municipales para que toda la militancia e interesados participen en el proceso de renovación. El también ex diputado federal no sólo exigió la intervención del CEN

para que se investigue la opacidad de Pablo Rodríguez, recordando que a partir del 2015 se registraron afiliaciones masivas en el PAN, por lo cual solicitó revisión del padrón de militantes.

Le recuerda que él fue uno de los que respaldó a la nueva dirigencia

Martha Erika se lanza contra Humberto Aguilar •“Si tú fuiste uno de los primeros liderazgos con el que nos sentamos a sumar esfuerzos”, escribió la esposa del ex gobernador, Rafael Moreno Valle •Luis García @luis_ggarnica La secretaria general del PAN, Martha Erika Alonso se lanzó contra el ex senador panista, Humberto Aguilar Coronado luego que éste la acusara de “excluir” a yunquistas de su propio partido, desde diciembre del 2015 cuando arribó al comité estatal en dupla con Jesús Giles Carmona. “Buen día @Tigre_Aguilar_C lamento tus declaraciones, si tú fuiste uno de los primeros liderazgos con el que nos sentamos a sumar esfuerzos”, escribió la esposa del ex gobernador, Rafael Moreno Valle en Twitter; tuit que estuvo acompañado por una imagen en la que se les ve juntos. “El Tigre” declaró el fin de semana que el grupo morenovallista tiene secuestrado al blanquiazul y que la responsable de la exclusión que existe es de Alonso de Moreno Valle.

“Si ella (Martha Erika) es la secretaria general que se dedique a ser la secretaría general (…) Yo creo que quien dirige ahora al partido debe realizar un ejercicio de reflexión interna muy importante, para que vean que en el PAN los militantes cuentan y deben ser tomados en cuenta”, declaró. Tras la difusión de la imagen por parte de Martha Erika, Aguilar Coronado, quien actualmente es el enlace del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en Puebla, aseguró que la única vez que tanto Alonso Hidalgo como el presidente del partido, Jesús Giles Carmona lo buscaron, fue cuando éstos se encontraban en campaña con el objetivo de competir como planilla única y con ello asumir la dirigencia. Aseguró que la fotografía es vieja y que aunque los volvió a buscar, no le dieron cabida ni a él ni a otros panistas tradicionales.

El tuit de Martha Erika Alonso

· Foto / Especial


16

Política

· M artes 21 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

La lideresa estatal cumplirá la amenaza de la secretaria general Beatriz Mojica

PRD expulsará a tres militantes que acudieron a evento de AMLO • Socorro Quezada evita revelar los nombres de quienes el sábado pasado estuvieron en el mitin de López Obrador y firmaron el Acuerdo Político de Unidad • Luis García @luis_ggarnica Las amenazas de la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga de expulsar a todos aquellos perredistas que acudieran al evento que López Obrador realizó en Puebla el sábado pasado se harán efectivas en contra de tres militantes de este partido, informó la líder estatal, Socorro Quezada Tiempo. En entrevista, la dirigente estatal perredista indicó que será ella quien proceda en contra de dichos militantes del PRD cuyos nombres no reveló y que el sábado pasado acudieron y firmaron el Acuerdo Político de Unidad que promueve el dirigente de Morena. Añadió que si bien ella fue invitada por la dirigencia estatal del partido lopezobradorista a firmar el pacto, para no comprometer la dirigencia de su partido evitó acudir al evento ante la advertencia de Mojica Morga de expulsar. “No fui porque me iba a expulsar Beatriz Mojica, lo dijo claramente que quienes se subieran al templete y se

Socorro Quezada castigará a los desobedientes ·

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

tomaran fotos con Andrés Manuel los iba a expulsar. Yo fui de las personas a las que invitaron pero tampoco puedo trasgredir lo que mi propio partido estableció”, dijo. Socorro Quezada indicó que a pesar de la advertencia de Mojica Morga, no está impedida para buscar al tabasqueño y negociar una posible alianza o gobierno de coalición para que el PRD y Morena compitan juntos en la elección del 2018. “Aquellos que se fueron a pesar de lo que la secretaria general del partido y de lo que incluso yo dije de que no podían ir al evento de Andrés Manuel, les iniciaremos los procedimientos correspondientes de expulsión”, concluyó. Ante esto indicó que los tres perredistas que desobedecieron las órdenes tanto de la dirigencia nacional, como local no podrán argumentar que no fueron avisados debido a que la instrucción fue dada en diversas juntas y reuniones que realizó el Comité Directivo Estatal, además que Beatriz Mojica fijó públicamente la postura de la dirigencia nacional.

El líder de la Coparmex reconoce que sus agremiados ceden a dar “moches” para acelerar trámites

Empresas destinan 9 % de su presupuesto en mordidas • Erick Morales @ErickMoralesPM El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Antonio Quintana Gómez estimó que empresas poblanas destinan hasta un 9 por ciento de su presupuesto en ‘mordidas’ para acelerar trámites públicos o evitar sanciones injustas. En entrevista, sostuvo que la corrupción es un tema de alerta y se ha generalizado en Puebla, por lo que la Coparmex difundirá en próximas semanas la campaña “Yo no doy mordida”, como una forma de erradicar esta práctica. “Hay que recordar que nosotros contratamos a quienes están en el poder, por lo que hay que exigirles que cumplan su misión. Más allá de buscar el bien de las empresas, de los trabajadores y la riqueza, hay que tra-

Es de todos sabido que el sistema se mueve alrededor de la corrupción: Quintana · · Foto / Archivo / Miguel Huerta

bajar en que las cosas cambien en la sociedad”, dijo Antonio Quintana al asegurar que los empresarios ya no ofrecerán ni cederán a ‘mochadas’.

El objetivo principal de dicho lanzamiento es concientizar a los empresarios de no caer en la “necesidad” de colaborar con estas

acciones de corrupción que determinan la conducta social y crean “mala fama” a las dependencias y funcionarios públicos. Lo anterior, lo expresó tras participar en la presentación del Observatorio Universitario Gubernamental en la UPAEP, con el que se busca erradicar los procesos ilícitos de funcionarios públicos y brindar herramientas institucionales que vigilen y midan el desempeño laboral de los políticos en Puebla. Como prueba piloto se iniciara con el Ayuntamiento de la capital. El presidente de Coparmex agregó que “es de todos sabido que el sistema se mueve alrededor de la corrupción, de esta maquinaria tan grande que se tiene, muchas veces es la única forma de hacerla andar, nosotros estamos totalmente en contra, creemos que hay muchas otras maneras como la que presentó UPAEP hoy”.


Política

·M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

17

El ex gobernador asistió a la toma de protesta de nuevos líderes municipales en Tlachichuca

Estefan Chidiac se avergüenza de Marín y lo recortan de foto oficial • Pese a que el dirigente estatal del PRI destacó la presencia del llamado “Góber Precioso” en el presídium y los priistas se tomaron fotos con él, en el boletín de prensa optaron por no mencionarlo ni incluirlo en las fotografías MARÍN EN EL PRESÍDIUM

·

LA FOTO OFICIAL

· Fotos / Especial

•Javier Rodríguez / Tlachichuca El líder estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac se avergüenza del ex gobernador Mario Marín Torres y aunque lo paseó por el municipio de Tlachichuca el sábado pasado, en un boletín de prensa que emitió el comité estatal para dar a conocer la toma de protesta de nuevos dirigentes municipales, Marín fue recortado. CAMBIO confirmó que el “Góber Precioso” estuvo en la mesa del presídium, a lado de Estefan Chidiac, de la secretaria general Rocío García Olmedo y de otros priistas de la región. Incluso, el líder estatal destacó la presencia del ex mandatario local y le cedió el uso de la palabra durante un evento que se realizó en un salón social.

Marín Torres llegó al lugar acompañado del presidente municipal de Chalchicomula de Sesma –Ciudad Serdán– Juan Navarro, y todos los presentes le dieron su lugar, lo abrazaron y se tomaron fotografías con él. Chidiac lo invitó al presídium y agradeció su presencia en el lugar. Al hacer uso de la palabra, Marín Torres se limitó a felicitar a los nuevos presidentes de comités municipales, sin evidenciar sus intenciones de aspirar por algún cargo de elección popular en la elección del 2018, aunque trascendió que el hecho de que esté recorriendo el estado, responde a sus aspiraciones por el Senado de la República en la siguiente jornada electoral. “En todas estas renovaciones ha habido mucho trabajo político detrás,

he visto muchas discusiones, pero al final del día ha prevalecido la unidad, ha imperado la armonía y el interés común de todos los priistas en beneficio del proyecto del partido”, dijo Chidiac en el lugar. Recortan a Marín en comunicado del PRI Sin embargo, en un comunicado de prensa que emitió la dirigencia estatal del PRI el domingo pasado, no mencionó a Marín Torres ni aparece en las fotos de Tlachichuca. En la imagen, el ex mandatario fue recortado y difundieron fotografías en donde únicamente se ve Chidiac y otros priistas, los que se sentaron del lado opuesto del ex primer priista. En dicha reunión, tomaron protesta los líderes de los comités munici-

pales de Aljojuca, San Nicolás Buenos Aires y Tlachichuca. La última vez que Marín apareció en la escena pública fue en abril pasado cuando se “destapó” la candidatura de Blanca Alcalá Ruiz a la minigubernatura de Puebla, pero debido a las críticas que le generaron en la campaña, el PRI prefirió “guardar” al priista para no afectar la imagen de la entonces candidata. CAMBIO buscó entrevistar al alcalde de Ciudad Serdán, Juan Navarro pero no hubo respuesta inmediata. Cabe señalar que en el mismo fin de semana, el hijo del ex gobernador de Puebla, Mario Marín junior, acompañó al alcalde de Quecholac, Néstor Camarillo a su Tercer Informe de actividades donde también estuvo presente Ana Isabel Allende Cano.

Francisco Romero señala que el partido de AMLO deber ser más selectivo en sus afiliaciones

Critica COE a priistas que buscan integrarse a Morena •Carlos Rodríguez El presidente del Consejo de Organismos Empresariales, Francisco Romero Serrano, criticó que priistas como Javier López Zavala, Alejandro Armenta y Víctor Giorgana estén buscando “chamba” en Movimiento de Regeneración Nacional, y consideró que lo que deben hacer es ponerse a trabajar en la recomposición de su partido. El dirigente empresarial señaló que el partido de López Obrador debe aplicar criterios rígidos para la selección de sus militantes, pues es evidente que algunos sólo buscan vivir del erario. “Evidentemente, quieren brincar de partido porque su único interés es vivir del erario y continuar con una vida de beneficios a costa del pueblo, esto nosotros lo calificamos como

una irresponsabilidad, porque están dejando a un lado el compromiso de legislar por los pendientes que se tienen”, dijo. Expresó que los legisladores federales tienen que trabajar en los aspectos de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, las propuestas legislativas en materia arancelaria, los planes de contingencia de recepción de migrantes, los planes económicos y de desarrollo rural para las zonas marginadas, el tratamiento de las remesas internacionales y los gravámenes especiales a los productos que llegan a nuestra nación desde el vecino país del norte ya no al amparo del Tratado de Libre Comercio, sino de la Organización Mundial de Comercio. Romero Serrano agregó que “Javier López Zavala y Alejandro Armenta no contribuyen a la buena visión que se tie-

“Sólo quieren vivir del erario”, acusa Romero Serrano ·

ne de Morena, por el contrario ensucian y tiñen de corrupción el futuro de este partido político en Puebla”. Por ello hizo un llamado a quienes cuentan con un cargo de elección popu-

· Foto / Archivo / Tere Murillo

lar y que llegaron a esa posición por un partido político tienen que permanecer en ese instituto hasta que concluyan con su encomienda y dejar de buscar su beneficio personal saltando de partido.


18

Metrópolis

Ayuntamiento

· M artes 21 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

Ayuntamiento

18

· Martes 21 de Febrero de 2017 ·

P uebla , P uebla

Regidores critican que se haya hecho de lado las atribuciones de la Contraloría municipal

Gasta Sedesom 898 mil pesos en auditoría en vez de obras • En comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Social, los integrantes del Cabildo eximieron de esta acción a Alejandro Cortés, ya que sólo tiene un mes al frente de la dependencia municipal • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef

para identificar la oportuna y correcta aplicación de los recursos.

Regidores del Cabildo poblano criticaron a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom) por haber destinado más de 898 mil pesos en el pago de una Auditoría externa para la supervisión del correcto ejercicio de los recursos, en lugar de aplicarlos en acciones u obras en las colonias de la capital. Sin embargo, eximieron de alguna responsabilidad al actual titular, Alejandro Cortés al recordar que tiene menos de un mes al frente de la dependencia. Con un recurso etiquetado por 898 mil 900 mil pesos la Sedesom, a cargo de Laura Escobar contrató a la empresa Giza Diseño y Construcción SA de CV, lo cual causó la inconformidad de los regidores en la comuna, al puntualizar que es dejar de lado las atribuciones con las que cuenta la Contraloría municipal o ciudadana. El regidor del Panal, Gustavo Espinosa Vázquez expresó que el presupuesto de 800 mil pesos que se destinó para la verificación de las acciones de presupuesto participativo es suficiente para haber incrementado en 60 por ciento las labores de equipamiento

Se reintegraron 2.9 millones de pesos a la federación Por su parte, Iván Galindo Castillejos, cuestionó el motivo por el que la Sedesom declara haber erogado sólo 38.8 millones pesos de los más de 40 millones de pesos que se tuvieron presupuestados para el ejercicio fiscal 2016, lo cual significa que se reintegraron a la federación alrededor de dos millones 900 mil pesos del programa Hábitat. Alejandro Cortés señaló que este ejercicio se debe a que se presentó un retraso por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, urbano y Territorial en la llegada del recurso, debido a que éste se depositó hasta el 8 de diciembre. Finalmente, la regidora María Esther Gámez Rodríguez expresó preocupación porque la antecesora de Alejandro Cortés no participó en concursos por recursos extraordinarios provenientes de la federación. Ante ello tanto la mencionada funcionaria, como Karina Romero y Gabriela Viveros González solicitaron al titular de la dependencia buscar la forma de traer más recursos federales a la capital.

Alejandro Cortés, titular de la Sedesom ·

en escuelas, dado que para este trabajo se presupuestó alrededor de un millón 300 mil pesos. Además, en el entendido de que Alejandro Cortés no fue quien ejecutó la orden de pago, cuestionó al titular sobre la necesidad de contratar una Auditoría externa. “Gastaron más de 800 mil pesos en la verificación de que este programa se hiciera bien, estamos hablando que de 243 acciones están invirtien-

· Foto / Rafael Murillo

do 800 mil pesos en verificación, me queda claro que no es un tema que tu hubieras ejecutado (…) ¿necesitamos contratar una empresa para verificar las acciones o lo podemos ahorrar y que sea Contraloría?“, dijo. Ante ello el secretario de la Sedesom, expresó que en las reglas de ejecución se establece la facilidad de implementar un monitoreo periódico que refuerce las labores específicas

En enero se registró la movilización de 36 mil 431 usuarios, mientras que en el mismo mes del año pasado la cifra fue de 29 mil 505

Aumenta 23.5 % actividad en el Aeropuerto Internacional de Puebla • Erick Morales @ErickMoralesPM Durante el primer mes del año la actividad en el Aeropuerto Internacional de Puebla tuvo un crecimiento de 23.5 por ciento con respecto del mismo periodo que en 2016, registrando la movilización de 36 mil 431 usuarios, mientras que el año pasado fueron 29 mil 505. El aeropuerto poblano realizó mil 792 movimientos en enero de este año, superando los mil 415 en igual periodo del 2016, lo que también signif ica un incremento,

Crecen los números de viajes y pasajeros en el AIP ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

en este caso de 26.6 puntos porcentuales. Lo que ref iere a carga, la terminal de Huejotzingo trasladó 65 mil 349 kilogramos, siendo este rubro donde mayor crecimiento existió, dado que en el año anterior para el mismo mes hubo 44 mil 485 kilogramos que se movilizaron, representando 49.6 puntos porcentuales de crecimiento. Cabe destacar que el Aeropuerto Internacional de Puebla cerró el 2016 como la terminal aérea que más pasajeros transportó en vuelos internacionales, al sumar 57 mil 530, de un total de 18 terminales aéreas que administra de igual forma la ASA. También se colocó como el segundo aeropuerto que más pasajeros nacionales trasladados, sólo por detrás de la terminal de Ciudad del Carmen. En la central aérea de Huejotzingo hubo 325 mil 835 siendo superada por 442 mil 14 usuarios que llegaron a la terminal del sur del país.


Ayuntamiento

· M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

19

Los regidores durante la comparecencia del Instituto

·

· Fotos / Rafael Murillo

El titular José Luis Soberanes informó que los puntos estarán listos en caso que el alcalde Banck decida arrancar el proyecto

En marzo se definirán bases para licitación de parquímetros: Implan • Sin embargo, el coordinador del Instituto Municipal de Planeación aclaró que el que se siga trabajando en este tema no implica que sea puesto en marcha • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef En marzo estarán definidas las bases para la licitación en caso que el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato decida implementar el proyecto de los parquímetros, informó durante su comparecencia el coordinador del Instituto Municipal de Planeación (Implan), José Luis Soberanes Reyes. Sin embargo, aclaró que el que se siga trabajando en el tema no implica que sea puesto en marcha. El coordinador del Implan señaló que se seguirá trabajando en la licitación a fin de no desperdiciar el trabajo que han desempeñado las personas que se han encargado de su desarrollo y no dilapidar el recurso que se destinó a su elaboración. Esto se da a un mes que Soberanes Reyes recordó que el alcalde mostró en su momento el interés de instalar parquímetros en el Centro Histórico de Puebla, por lo cual solicitó al Implan que hiciera todos los estudios para poder establecer el sistema de parquímetros. Expresó que el estudio tiene contemplado los costos de operación en el caso que un particular o el Ayuntamiento de

José Luis Soberanes, coordinador del Implan

·

· Foto / Rafael Murillo

Puebla fueran los encargados de administrar el sistema. “Ante la situación de la economía decidió cancelar el proyecto y está decidido, nosotros ya veníamos trabajando en eso (…) el que se siga trabajando en los estudios no quiere decir que mañana o cuando terminemos va a instalar el alcalde los parquímetros”, comentó en entrevista posterior.

El presidente municipal de Puebla, Luis Banck había expresado el mes anterior que una forma de beneficiar a la ciudadanía ante los embates de la crisis económica que se vive en el estado es eliminar el proyecto de los parquímetros, tanto en la Zona 30, como en las colonias aledañas y principales avenidas de la ciudad.

Implan pretende destinar 11 millones en proyecto de movilidad En otro tema, Soberanes Reyes fue cuestionado sobre un convenio que el Implan celebró con el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para un estudio de semaforización que costaría al municipio 11 millones de pesos y con el cual se proyecta la adquisición de un sistema de sincronización “en tiempo real” para 54 cruceros y las tres líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Ante esto, los regidores cuestionaron el motivo por el cual no se les giró una copia del convenio y la razón por la que no está disponible en la página de transparencia del Ayuntamiento, esto con el fin de conocer todas las bases y condiciones; Iván Galindo por su parte, expresó molestia al conocer el caso dado que contrapone con el plan de austeridad vigente. El coordinador del Implan expresó que una de las condiciones para que se lleve a cabo la colaboración es que el Ayuntamiento de Puebla cuente con el recurso para la ejecución de las acciones.

Soberanes asegura que el proyecto de parquímetros continúa cancelado

·

· Fotos / Rafael Murillo


20

Política

· M artes 21 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

El abogado y el padre de José María Sosa aseguran que no hay pruebas contundentes para culparlo por el homicidio de Paulina

Defensa de Chema promoverá amparo ante nuevas acusaciones •Explicó que sin ninguna prueba, la FGE informó sobre una nueva orden de formal prisión por los delitos de homicidio y aborto en agravio de Camargo Limón •Antonio Rivas @Ant_Rivas El abogado y el padre de José María “Chema” Sosa Álvarez anunciaron que interpondrán un amparo ante la nueva orden de formal prisión por los delitos de homicidio y aborto en agravio de Paulina Camargo Limón. El representante legal del joven recluido en el penal de San Miguel, Gerardo García Pérez, dio a conocer que promoverán este nuevo recurso, debido a que no hay pruebas contundentes que inculpen a su cliente en el homicidio de la joven, aseguró. Explicó que sin ninguna prueba, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó sobre una nueva orden de formal prisión, por lo que confía en que consiga la pronta libertad de su cliente. Como se recordará, la FGE dio a conocer que el Juez Tercero Penal analizó y valoró las pruebas

que obran en el proceso y reiteró su resolución anterior. El defensor refirió que esperarán que se otorgue el nuevo amparo para que finalmente se logre la liberación de Chema, ya que la nueva determinación se tomó con pruebas de escaso valor jurídico. García Pérez señaló que pedirá una revisión de la resolución del juez ante el juzgado quinto de distrito, quien ordenó que se resolviera de nueva cuenta la situación jurídica del detenido, no tomando en cuenta las pruebas que fueron obtenidas de forma ilegal. Por otra parte, habló de las amenazas y hostigamiento que ha recibido el hermano de José María, en la universidad que estudia y que tuvo que abandonar por temor a que le “siembren” algún delito relacionado con la desaparición de Paulina Camargo. Como se recordará, el hermano del indiciado tuvo que abandonar las aulas y seguir con sus estudios en línea.

José Alberto Sosa y Gerardo García Pérez

Rogelio Aguilar estaba por abrir su negocio cuando unos desconocidos lo amagaron para entrar al negocio

Matan al dueño de una tienda en Balcones •Antonio Rivas @Ant_Rivas

El hombre murió mientras que la mujer resultó herida cuando varios desconocidos los atacaron en la vía pública

Balean a pareja en la colonia Clavijero •Se sabe que ambos salían de una tienda cercana cuando fueron atacados, sin embargo se desconoce el móvil del homicidio •Antonio Rivas @Ant_Rivas Una pareja fue baleada cuando se dirigía a una tienda en la colonia Lagunilla Rosales, cerca de la colonia Clavijero, en la ciudad de Puebla. En el lugar, el hombre perdió la vida, mientras que la mujer resultó herida de bala. Sobre los hechos se desconocen los detalles, sólo que sujetos desconocidos les dispararon en la vía pública. El homicidio ocurrió en la avenida del Sargento y calle Nardos. Al sitio llegaron los paramédicos de la ambulancia 046 del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), quienes confirmaron el

deceso del varón, identificado por su madre como Juan Carlos Vidal Vázquez, de 28 años de edad. Asimismo, le dieron los primeros auxilios a Dulce Brenda S., de 26 años de edad, llevada al hospital de Traumatología y Ortopedia de la Secretaría de Salud, también herida con arma de fuego. En las primeras diligencias se supo que la pareja salió a una tienda cercana, según versiones de la madre del finado, quien dijo que escuchó varios disparos en la vía pública, por lo que salió a ver qué ocurría y los encontró heridos. A pesar de esto se desconoce el móvil de la agresión y la identidad de los responsables.

· Foto / Miguel Huerta

En un aparente asalto el dueño de una miscelánea fue asesinado a disparos dentro de su negocio ubicado en la colonia Balcones del Sur. El homicidio ocurrió dentro de la miscelánea “Hermanos Aguilar” que se ubica en el cruce de las calles Jorge Luis Borges y Avenida César Vallejo, en la colonia referida. Sobre cómo ocurrieron los hechos, se supo que la víctima, quien respondía al nombre de Rogelio Aguilar Pérez de 49 años de edad, se disponía a abrir su negocio cuando fue sorprendido por sujetos desconocidos, quienes lo amagaron y obligaron a entrar al inmueble. En estos hechos los delincuentes le dispararon en dos ocasiones, en el

brazo izquierdo y en el tórax, lesiones que le arrebataron la vida. Se supo que los sujetos huyeron a bordo de un automóvil color negro. La esposa del comerciante al escuchar las detonaciones bajó al local encontrándolo tirado en el piso y ensangrentado Inmediatamente, pidió ayuda al número de emergencias por lo que policías municipales y paramédicos del SUMA en la ambulancia 175, arribaron al negocio y confirmaron el deceso del varón. El levantamiento del cadáver fue efectuado por los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y fue trasladado al Semefo para la necropsia. Se presume que el móvil de los hechos fue un robo, pero no se dio a conocer el monto.

E D I C TO

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 35/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de JOSE4 VICTOR CRUZ TAPIA, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 36/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de JOSE ENRIQUE VIVAR, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría.

Chiautla, Puebla; 25 de enero de 2017.

Chiautla, Puebla; 19 de Enero de 2017.

LA DILIGENCIARIA

LA DILIGENCIARIA

LIC. MARÍA ÁNGELES ARACELI CHAVARRÍA GARCÍA.

LIC. LETICIA DOMINGUEZ CRUZ.


Policía

·M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

21

Sin embargo,Alejandro Escalona se negó a declarar sobre el tema, pese a las 65 denuncias que se iniciarán en su contra

El Hombre del Millón responde: escándalo por fraude es amarillismo •“Ha. Puro amarillismo no hagas caso. Búscame en 1 mes. Gracias” (sic), respondió vía WhatsApp a la solicitud expresa para platicar con él

•Alberto Melchor @AlbertoMelchorM A través de un mensaje de WhatsApp, Alejandro Escalona Castañeda calificó de “amarillista” el escándalo por fraude orquestado a través de su empresa Internacional de Franquicias Elite, sin embargo, se negó a dar declaraciones al respecto, pese a que al menos 65 defraudados revelaron a CAMBIO que están en vías de interponer una denuncia en contra del autodenominado “Hombre del Millón”. “Ha. Puro amarillismo no hagas caso. Búscame en 1 mes. Gracias” (sic), respondió Alejandro Escalona vía WhatsApp a la solicitud expresa para platicar con él sobre por qué no se le ha pagado la retribución mensual a los socios que por montos de los 100 hasta los 400 mil pesos adquirieron una franquicia de su firma. Le huye a declarar hasta por WhatsApp Tras la publicación de las denuncias en redes sociales contra el fraude de Internacional de Franquicias Elite, CAMBIO buscó durante todo el fin de semana declaraciones de su dueño y fundador Alejandro Escalona Castañeda, sin tener respuesta ni en sus oficinas ni en su teléfono móvil. Fue hasta este lunes, después de la segunda entrega del caso donde se documenta la primera demanda colectiva en su contra por parte de 65 socios, quienes en los últimos dos meses no han recibido las ganancias prometidas que Alejandro Escalona respondió las solicitudes de este medio para obtener una entrevista. Empleados aseguran ser los más afectados Ante las negativas de Alejandro Escalona, CAMBIO acudió personalmente al despacho PH3 en Paseo Ópera número 2, sede de su fran-

La conversación con Escalona

· Foto / Especial

“El Hombre del Millón”

· Foto / Especial

quicia “Construraices” y desde donde despacha sin ser el encargado de recibir a los socios a los que les adeuda de 10 mil a 50 mil pesos y que acuden en busca de explicaciones. Al igual que los afectados, este medio buscó entrevistarse una vez más con el empresario, pero fue uno de sus empleados identificado como Carlos, quien negó que Alejandro Escalona estuviera en el inmueble o que existiera alguien más que pudie-

Así son las oficinas en Paseo Ópera

· Fotos / Tere Murillo / Especial

ra aclarar o confirmar la situación en torno a las acusaciones de fraude. “Lo que pasa es que el licenciado Escalona ahorita no está, tuvo que salir a un imprevisto entonces no tenemos un tiempo estimado para que pueda volver. Quizás nos hayamos cruzado en el camino y por eso ellos (el personal de seguridad) creyeron que él (Alejandro Escalona) estaba aquí”, explicó el empleado. Esta persona agregó que el caso

documentado por este medio respecto del fraude contra los clientes “no tiene sustento”, e incluso intentó victimizar a los empleados de Alejandro Escalona al argumentar que “ellos son los más afectados” de que se develara el escándalo, reconociendo de forma implícita que existe una crisis en las empresas del consorcio. Hasta 10 llamadas por atrasos cada 30 minutos Durante el tiempo que CAMBIO esperó en la recepción de Construraices para poder hablar con Alejandro Escalona, se pudo constatar que en un lapso de 30 minutos se recibieron hasta 10 llamadas, exigiendo información sobre los retrasos para depositar las ganancias que el modelo de franquicias ofrecía. La recepcionista, encargada de atender las llamadas, se limitaba a preguntar la antigüedad del contrato con Internacional de Franquicias Elite y el monto de inversión inicial; sin dar respuesta a la inquietud de los socios, se les agendaba una cita o que volvieran a llamar para darles más información.


Marcador Final

22

· M artes 21 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

22

Policía

· Martes 21 de Febrero de 2017 ·

P uebla , P uebla

Después de ‘hechizar’ a ‘El Hobbit’ del Jaguares de Chiapas

El gurú del futbol quiere hipnotizar al Club Puebla • Tomó relevancia nacional después de poner bajo su influencia a Bermúdez, jugador de Jaguares • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El ‘gurú’ del futbol mexicano, Jorge Luis Guillen Torres después de ‘hipnotizar’ a Jaguares de Chiapas, busca hacer lo propio con el Club Puebla, ya que visitará la Capital poblana en marzo para realizar ‘coaching mental’ a los poblanos interesados en su método. En entrevista para CAMBIO descartó tener un acercamiento con la directiva camotera, dado que ante Jaguares él mismo fue quien ofreció sus métodos al Club, pero no cierra la posibilidad para que La Franja se vea beneficiada; en su perfil de twitter, @ luiseguillen, el mentalista ha publicado que vendrá próximamente a la ciudad poblana en el mes de Marzo: “Estamos preparando la agenda de viajes y terapias, #PUEBLA, si estás interesado WhatsApp al (961)1123427 #hipnosis #terapia #coachmental”. En el cuanto a la problemática del Club Puebla manifestó que “desconozco en su totalidad las problemáticas del Club, pero mi trabajo es entrenar la mente, usando la hipnosis para llegar al nivel subconsciente y ayudar en el proceso, tanto deportivo como en lo emocional, ya que el jugador al estar en constante presión por la competencia, esto produce algunos bloqueos mentales”. El hipnotista tomó relevancia nacional después de poner bajo su influencia al ‘Hobbit’ Bermúdez, jugador de Jaguares, toda vez que tras ser

Jorge Luis Guillen Torres hipnotizó a ‘El Hobbit’

·

· Fotos / Especial

hipnotizado por el ‘gurú’, anotó un tiro libre directo durante la práctica de Jaguares y en su siguiente enfrentamiento de Copa MX, le anotó al equipo de Necaxa. Sin embargo el primer contacto con la gente de jaguares fue difícil, ya que aceptó que el cuerpo técnico de Sergio Bueno se encontraba escéptico: “En el primer acercamiento fueron muy cerrados todos hasta que vieron

lo que sucedió sin preparar a la gente, ahí empezaron a cambiar su visión acerca de esto y ahora los veo muy abiertos”, puntualizó. Sobre el método usado con el jugador de Jaguares, Guillen explicó que “Lo único que hice con ‘Hobbit’ fue generar una comunicación más directa entre su cabeza y sus pies; hizo, lo que sabe hacer, y quitarle esta angustia y preocupación de no estar consi-

guiendo lo que quería; y el resultado es lo que vieron”. Luis Guillen dijo que su trabajo es el “coaching mental”, que no sólo se basa en la hipnosis; en cambio resaltó que es la forma más vistosa y defiende su profesión ante los detractores del tema, asegurando que su trabajo no sólo es “show” sino también conferencias, talleres, terapias colectivas e individuales a fin de resaltar y generar confianza en la persona”.

Puso en ventaja al equipo en el partido del domingo

El mediocampista, Míguez en el once ideal de la Jornada 7 • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Pablo Míguez, mediocampista del Club Puebla, ha sido considerado dentro del once ‘fantástico’ de la Jornada 7 de la Liga MX. El mediocampista uruguayo que llegó al cuadro de La Franja en el

Apertura 2016, destacó en el partido del fin de semana, por colaborar a la causa camotera con un gol, abriendo el marcador entre los poblanos y chiapanecos. Es apenas su primer gol en 540 minutos, es decir, 18 partidos que ha jugado en la Liga MX, y desde la llegada de Cardozo al club poblano

es uno de los pilares del medio campo camotero. Míguez conectó el balón de pierna derecha, tras una buena jugada desde el sector izquierdo por Jerónimo Amione que lanzó un centro raso para Alexis Canelo, dejando que finalmente conectara el mediocampista charrúa.

Pablo Míguez es el segundo jugador poblano que aparece en el once ideal de la Liga MX, dado que en la fecha inaugural Alexis Canelo también hizo lo propio, tras haber anotado en dos ocasiones contra el Monterrey, juego que terminaron perdiendo por tres goles a dos.


Deportes

· M artes 21 de Febrero de 2017· Puebla, Puebla

23

El técnico ha logrado en 20 días cinco puntos para el equipo camotero

Cardozo cambia línea defensiva:en 270 minutos sólo han recibido un gol • Durante la época de Valiño, la capitanía deambulaba entre David Toledo y Oscar Rojas, actualmente es el defensa Edgar Dueñas quien comanda al Club Puebla • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl José Saturnino Cardozo, director técnico del Club Puebla, ha tenido su mejor arranque de torneo desde que dirige en el futbol mexicano, pues con La Franja, en sus primeros tres partidos ha conseguido dos empates y un triunfo para sumar cinco puntos, cuando lo máximo que logró con otros equipos en su etapa de arranque fueron cuatro puntos. Además que ha encontrado equilibrio en la zaga, ya que en 270 minutos sólo han aceptado un gol, cuando bajo el mando de Ricardo Valiño tenía por lo menos nueve goles, en la misma cantidad de partidos. Los números que ha mostrado el estratega paraguayo desde que tomó las riendas del club poblano, no los había conseguido en ninguno de sus equipos anteriores, Querétaro, Toluca y Jaguares, donde su escuadra se mantiene invicta desde su llegada. En La Franja, las cosas le han salido bien para Cardozo desde que llegó en sustitución de Ricardo Valiño para la fecha 5 del presente torneo, pues de nueve posibles puntos, el conjunto de la Angelópolis ha conseguido cinco, producto de dos empates y un triunfo, con una diferencia de goles de +3, donde los poblanos han logrado anotar en cuatro ocasiones, y sólo han tolerado un gol. Orgulloso de la victoria conseguida por su equipo este fin de semana contra Jaguares de Chiapas por tres goles a cero, el técnico guaraní afirmó que merecieron la victoria y lograron un triunfo muy importante luego que en el primer tercio del Clausura 2017 no habían conseguido ganar. Cardozo llegó como técnico al futbol mexicano con el Querétaro en el Apertura 2011, donde consiguió un empate, una derrota y una victoria, y una diferencia de goleo de +3. Posteriormente, para el Apertura 2013, arribó al Toluca, que en un total de 118 partidos logró meter a los Diablos a dos semif inales, pero en sus tres primeros enfrentamientos registro una marca de un empate, una victoria y una derrota, donde su equipo anotó en cuatro ocasiones y permitió el mismo número de goles. Más tarde, Jaguares, se hizo de sus servicios para el Apertura 2016, donde sólo dirigió ocho Jornadas, consiguiendo un punto de nueve posibles, obteniendo una diferencia de -3 goles. La Franja de Cardozo ha recibido un gol en 270 minutos, en comparación con el inicio de torneo, donde bajo las órdenes del ex técnico Ricardo Valiño, les anotaron en nueve ocasiones en la misma cantidad de minutos.

Dueñas se apodera de la capitanía poblana Durante la época de Valiño, la capitanía deambulaba entre David Toledo y Oscar Rojas, sin embargo, actualmente, bajo las órdenes de José Cardozo, el encargado de liderar dentro del campo y brindar solidez a la defensa es Edgar Dueñas. Dueñas, central del club poblano, lleva cinco cotejos jugados, y ha arrancado en todos ellos como titular, teniendo 450 minutos acumulados y ha sido amonestado en dos ocasiones. En la anterior etapa a inicio del Torneo, el defensa jalisciense sólo era considerado como titular en los partidos de Copa y para iniciar desde la banca. Pero se ha ganado toda la confianza de su timonel, pues ya lo había dirigido en Chiapas. Los movimientos de Cardozo en el once titular Dueñas, acompañado de Claudio Pérez han creado un bloque compacto y difícil de penetrar, este último refuerzo recién llegado para este torneo en la central, habilitando a Robert Herrera como lateral por la derecha, en sustitución de Carlos Orrantia, y brindándole la confianza a Carlos Gutiérrez Armas por la izquierda. A mitad de campo, Toledo y Míguez se han vuelto inamovibles, donde Acuña con su juego habilidoso predomina por la banda derecha, mientras que Jerónimo Amione fue cambiado de su habitual posición, en la delantera, donde la lesión de Gabriel Esparza durante la semana, obligó a Cardozo a habilitarlo como extremo por izquierda, causando grandes problemas a la defensiva chiapaneca. La delantera encabezada por Navarro y Canelo, a pesar de no haber conseguido goles en los últimos partidos, ha jugado con gran intensidad y han apoyado a recuperar el balón, haciendo sacrificio en la mayor parte del encuentro. Los refuerzos extranjeros poblanos ya están logrando adaptarse a la idea del técnico paraguayo, donde los que más minutos han visto son el “Chiqui” Pérez y Gabriel Esparza, siendo los únicos que no han visto actividad en ninguno de los dos torneos el defensa Iván Centurión y el atacante Juan Ignacio Mare. Con la victoria el Club Puebla, tomó un respiro en la lucha por el no descenso, pues incrementaron a nueve puntos la ventaja con el último lugar de la porcentual, Monarcas Morelia. Cardozo ha tenido su mejor inicio como técnico en el balompié nacional, y alista su siguiente enfrentamiento en la Copa MX, donde viajará al Estadio Jalisco para asegurar el primer puesto del sector cuatro dentro del torneo alterno.

· Fotos / Miguel Huerta

El arribo de Pepe Cardozo

Edgar Dueñas

Claudio Pérez

Robert Herrera

·

Alberto Gutiérrez


El gurú del futbol quiere hechizar a los camoteros

Página 23

Página 22

Foto / Especial

Foto / Miguel Huerta

Defensa camotera invencible con Cardozo

Martes 21 de Febrero · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10193

Ladrones hacen boquete para robarse dólares de Bansefi Al percatarse que se llevaban a la víctima equivocada los plagiarios la abandonaron en la carretera

Fotos / Especial

Se llevan 296 mil pesos y 750 dólares, de acuerdo con la gerente del lugar

•Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM A través de un boquete ladrones ingresaron a la sucursal Bansefi ubicada en Coronango para obtener un botín de más de 300 mil pesos tanto en moneda nacional como en dólares, sin embargo, el dinero destinado para pagar a los beneficiarios del programa federal Prospera no fue hurtado. A las 8:00 horas arribó la gerente de la tienda para hacer una inspección al interior de la tienda con apoyo de dos peritos de la Fiscalía General del Estado, a fin de estimar el monto robado que ascendió a 296 mil pesos y 750 dólares, y en conjunto suman 311 mil pesos. Trascendió que los ladrones fueron identificados gracias a las videograbaciones de las cámaras de seguridad instaladas en el inmueble.

Sus amigos cercanos revelaron que tenía cuando menos tres parejas sentimentales

Feminicidio #10: la hallan en el cuartucho del amor

Mutilan y secuestran a supervisora de Bodega Aurrerá por equivocación

Página III

Página III

La supervisora de Bodega Aurrerá Express que apareció ayer en la carretera rumbo a Tepeojuma con los dedos mutilados, fue levantada por equivocación por un grupo de secuestradores, quienes tenían la encomienda de plagiar a otra mujer, para después pedir un rescate, por lo que al percatarse de que no se trataba de la persona, la ‘liberaron’ en medio de la carretera. Ayer, cerca del mediodía, Pilar apareció en la carretera en la comunidad Zoyatla, en Tepeojuma, en un mar de sangre y en estado de shock: tenía cinta canela en la cabeza, los pies y las muñecas. Sus dedos habían sido mutilados y tenía golpes en diversas partes del cuerpo. Unos automovilistas la encontraron deambulando y llamaron a los cuerpos de rescate para auxiliarla.

Fotos / Especial

•Staff/ Izúcar de Matamoros

•Yessica Ayala /Atlixco La mujer hallada muerta en un ‘cuartucho’ en la colonia Tehuixpango en Atlixco, buscada por sus familiares en las redes sociales desde el pasado 12 de febrero, se dedicaba a la cocina y mantenía dos hijos, ya que era

mamá soltera. Sus amigos cercanos revelaron que tuvo cuando menos tres parejas sentimentales, por lo que las investigaciones giran en torno a estos sujetos, ya que donde se descubrieron sus restos era el ‘cuartucho’ en el que se veía con sus amantes.


Martes 21

Febrero · 2017 · Año XXXVII ·

Núm. 410

S uplem ento Regionales

En el pueblo las clases se suspendieron y nadie abrió sus negocios

Tensa calma en Tochtepec, tras enfrentamiento armado

Página IV

La abandonaron en la carretera a Tepeojuma con los dedos mutilados

· Foto / Especial

Secuestran por equivocación a empleada de Bodega Aurrerá

· Foto / Especial

·

Página III

Buscaban en redes a víctima #10 de feminicidio en Atlixco

Página III

·

· Foto / Especial

• Yessica Ayala / Atlixco Una mujer fue hallada muerta en un cuartucho en la colonia Tehuixpango en Atlixco, era buscada por sus familiares en las redes sociales desde el pasado 12 de febrero, incluso su vestimenta coincide con las prendas que portaba el cadáver hallado el fin de semana. Con este crimen suman 10 feminicidios en lo que va del año, en la entidad poblana. La víctima fue identificada como Araceli Gómez de 31 años de edad, madre de dos hijos y empleada de un restaurante en Atlixco. Su cuerpo fue encontrado el fin de semana en estado de descomposición, maniatado y con el rostro encintado.

María del Pilar fue encontrada en estado de shock, deambulando por la carretera que conduce al municipio Tepeojuma en Izúcar de Matamoros por policías municipales. Estaba descalza, atada de pies y manos, con cinta de aislar en la cabeza y las manos mutiladas. Al momento de su rescate, María del Pilar dijo a los uniformados que sus captores la abandonaron en este lugar, luego que se percataron que no era la mujer que buscaban. Desde las 6 horas, María del Pilar fue levantada en la colonia Santa Catarina cuando acudió a su trabajo a abrir la sucursal. Tras el secuestro, su fotografía y descripción circularon por las redes sociales, advirtiendo que había sido plagiada.

Admite SCJN recurso de José Juan Espinosa vs reforma del agua Página II

· Foto / Especial

La policía sospecha que el responsable era su pareja sentimental

• Staff / CAMBIO

·

Por las calles del centro eran evidentes los indicios del enfrentamiento armado la madrugada anterior, casquillos percutidos de diversos calibres, agujeros en las paredes de tiendas y viviendas. Las calles desiertas y las personas ocultas en sus casas. En tanto, el alcalde de Tochtepec, Marcos Pérez Calderón reclamó la falta de apoyo del Ejército y la Gendarmería para controlar la situación, pues durante la refriega no se presentaron en el municipio, a pesar de las constantes llamadas de auxilio de los pobladores al servicio de emergencias 911. El día de ayer, se vivió una tensa calma y después de 17 horas de refriega, elementos del Ejército tomó el control del pueblo y resguardaron diversos lugares que fueron baleados. Los hechos comenzaron la noche del domingo pasado, cuando un sujeto identificado como Carlos llegó al domicilio de José Luis Flores, comerciante de autos, y lo asesinó de un disparo en la cabeza, lo que desató un enfrentamiento armado que se prolongó durante cuatro horas.

·

• Staff / CAMBIO


R egionales

· M artes 21 de Febrero de 2017 ·

II 2

Puebla, Puebla

Esto indica que la inconformidad estuvo bien integrada y que existen argumentos para darle entrada

Admite SCJN recurso de José Juan Espinosa contra privatización del agua • El secretario General del Ayuntamiento, Ignacio Molina Huerta, informó que recibió un acuerdo firmado por el presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales en el que notificó que fue admitida la controversia constitucional asignándole el número 53/2017 • Carlos Rodríguez / San Pedro Cholula La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió este lunes la controversia constitucional que presentó el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres en contra del Poder Ejecutivo y Legislativo de Puebla por la reforma a la fracción sexta del artículo 12, que tiene como objetivo la privatización del servicio de agua potable en todo el territorio poblano. El secretario general del Ayuntamiento, Ignacio Molina Huerta, informó que recibió un acuerdo firmado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales donde notificó que ha sido admitida la controversia constitucional asignándole el número 53/2017, el cual es el primer paso para declarar la inconstitucionalidad de la Reforma que busca la privatización del servicio hídrico. En ese sentido, Molina Huerta mencionó que hasta el momento otros siete municipios se han acercado para interponer los recursos necesarios ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que declare la inconstitucionalidad de la reforma.

La SCJN aceptó el recurso interpuesto por el alcalde de San Pedro Cholula ·

El secretario general confió en que la Suprema Corte le corrija la plana al Congreso del Estado de Puebla y reiteró el compromiso del edil cholulteca de no permitir que se lucre con el agua potable, ni permitir un acto como se

· Fotos / Especial

hizo en la ciudad de Puebla, donde se entregó a particulares la administración del vital líquido. El pasado 13 de febrero, el presidente de San Pedro Cholula acudió a la SCJN para presentar la controver-

Los colonos acusaron al alcalde de Cuautlancingo de recibir un soborno por estas obras

Exigen frenar perforación de pozo en Nueva Alemania • Luisa Tirzo / Cuautlancingo Los pobladores de la colonia Nueva Alemania en la junta auxiliar San Lorenzo Almecatla, acusaron al alcalde de Cuautlancingo, Félix Casiano Tlahque, y le exigieron una explicación sobre el reinicio de las obras de perforación del pozo denominado “Las Ventanas” y la conexión al Acuaférico de Puebla.

Por su parte, el alcalde afirmó que fue la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la que autorizó el permiso de perforación del pozo y admitió que su Ayuntamiento liberó los permisos para que la empresa Concesiones Integrales realizara obras de infraestructura, como parte del proyecto de conexión al Acuaférico de Puebla. La inquietud de los colonos, se debe a que desde hace dos años han

aparecido grietas y hundimientos por el abuso de Concesiones Integrales en la extracción del agua, e incluso tienen problemas de agua, pues aseguran que dejó de suministrarles diariamente, y ahora sólo abastece dos veces por semana. Víctor Muñoz, uno de los pobladores inconformes, exigió al edil que deje de solapar a la empresa y lo acusaron de haber recibido un “moche”,

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

sia constitucional, pues considera que esta acción del Gobierno del Estado es una clara violación a la autonomía de los municipios, además que se aprobó de forma irresponsable por parte de los legisladores locales. para permitirle la construcción de las obras que conecten la red hidráulica del municipio al Acuífero. “Ya basta de entregar permisos por debajo del agua, nos estamos quedando sin agua. No queremos que se lleven más agua a la capital. Además, el pozo lo están perforando en una zona restringida”. Por su parte, el presidente de Cuautlancingo dijo que la Conagua otorgó el permiso de perforación y por ello, hace dos semanas se clausuraron los trabajos. “Se tuvo una reunión hace 15 días, las gentes en sus solicitudes quedaron tranquilos, Agua para Todos quedó de cumplir peticiones, es como se quitaron sellos y se siguió trabajando, lo que se debe dar a conocer es que el permiso de la perforación lo dio Conagua”, expresó.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Alejandra Almazán López Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


R egionales

· M artes 21 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

3 III

Al percatarse que se llevaban a la víctima equivocada los plagiarios la abandonaron en la carretera

Mujer mutilada en Tepeojuma fue secuestrada por equivocación • La empleada de una tienda departamental fue levantada a las 6 de la mañana en la colonia Santa Catarina y desde temprana hora fue buscada en redes sociales por sus conocidos • Staff/ Izúcar de Matamoros La empleada de Bodega Aurrerá que apareció ayer en la carretera rumbo a Tepeojuma con los dedos mutilados, fue levantada por equivocación por un grupo de secuestradores, quienes tenían la encomienda de plagiar a otra mujer, para después pedir un rescate, por lo que al percatarse de que no se trataba de la persona, la liberaron maniatada y sangrando en medio de la carretera. La mujer identificada como María del Pilar Rojas fue levantada a las 6 de la mañana en la sucursal de Bodega Aurrerá Express en la colonia Santa Catarina, donde había llegado para abrir las instalaciones. Desde temprana hora, circulaban mensajes con su fotografía en las redes sociales: “Saludos y solicitando apoyo para localizar a una supervisora de tiendas Bodega Aurrerá Express, ella llegó a la tienda a las 6:00 horas hora para

La mujer era buscada en las redes sociales desde temprana hora ·

realizar la apertura y estando ahí, al parecer fue llevada en contra de su voluntad. La tienda se ubica en calle Libertad número 4407, esquina Cedros, Colonia Santa Catarina, Puebla. Se llama María del Pilar Rojas Hernández. Estatura: 1.62, Complexión media, Tez Morena, cabello largo debajo del hombro y de color negro”.

· Fotos / Especial

Ayer, cerca del mediodía, Pilar apareció en la carretera en la comunidad Zoyatla, en Tepeojuma, en un mar de sangre y en estado de shock: tenía cinta canela en la cabeza, los pies y las muñecas. Sus dedos habían sido mutilados y tenía golpes en diversas partes del cuerpo. Unos automovilistas la encontraron deam-

bulando y llamaron a los cuerpos de rescate para auxiliarla. Los elementos de seguridad lograron encontrar a la mujer y la trasladaron al Hospital General de Izúcar de Matamoros, alrededor de las 12:30 de la tarde, donde fue ingresada al área de urgencias por su delicado estado de salud.

Había desaparecido desde el pasado 12 de febrero

Identifican a víctima #10 de feminicidio en Atlixco; era buscada en redes sociales • Yessica Ayala /Atlixco La mujer hallada muerta en un cuartucho en la colonia Tehuixpango en Atlixco, quien era buscada por sus familiares en las redes sociales desde el pasado 12 de febrero, coincide con la vestimenta de Araceli Gómez de 31 años de edad, encontrada en estado de descomposición, maniatada, con cinta canela en los ojos y la boca, en un colchón debajo de varias cobijas. Con este hecho, suman 10 feminicidios en lo que va del año, en la entidad poblana. A través de las redes sociales se informó que la occisa laboraba en un restaurante reconocido del municipio, se dedicaba a la cocina y tenía dos hijos a su cargo, además que era mamá soltera. Sus amigos cercanos revelaron que estaba separada de su esposo desde hace dos años, motivo por lo que salía con otras personas sin compromiso alguno. Según los datos, la víctima tenía cuando menos tres parejas sentimentales, por lo que las investigaciones giran en torno a estos sujetos. Araceli vivía en una casa de interés

• La occisa laboraba en un restaurante reconocido del municipio, se dedicaba a la cocina y tenía dos hijos a su cargo; era madre soltera. Con este crimen, suman 10 feminicidios en la entidad poblana

El cadáver de Araceli fue encontrado en estado de putrefacción en una habitación ·

social de Infonavit en la tercera sección, pero de acuerdo con las versiones, se reunía frecuentemente con sus acompañantes en el cuartucho donde fue encontrada muerta.

La joven fue reconocida por la ropa que llevaba el último día que se le vio con vida: un abrigo blanco y un pantalón de mezclilla, así como por su cabello teñido de rojo.

· Foto / Yessica Ayala

Hasta el momento, no hay ninguna persona detenida por estos hechos, mientras que las autoridades abrieron una investigación a fin de esclarecer el crimen.


Martes 21 de Febrero · 2017 · Año XXXVII ·

· M artes 21 de Febrero de 2017 · Puebla, Puebla

1

El alcalde, Marcos Pérez Calderón abandonó el pueblo junto con su familia

Tensa calma vive Tochtepec, luego de cuatro horas de balacera • Por las calles del centro eran evidentes los indicios del enfrentamiento armado: casquillos percutidos de diversos calibres, agujeros en las paredes de tiendas, locales y viviendas, así como calles desiertas y las personas ocultas en sus casas

Negocios y viviendas fueron rafagueados durante la balacera ·

• Staff/ CAMBIO/ Tochtepec Tras el enfrentamiento armado que se vivió durante más de cuatro horas, la madrugada de este lunes en Tochtepec, ayer el pueblo se mantuvo en una tensa calma, con los negocios cerrados y las clases suspendidas. En tanto, el alcalde de Tochtepec, Marcos Pérez Calderón reclamó la falta de apoyo del Ejército y la Gendarmería para controlar la situación, ya que durante la refriega no se presentaron en el municipio. Después de 17 horas, los elementos policiales acudieron al lugar para tomar el control del municipio. Por las calles del centro eran evidentes los indicios del enfrentamiento

· Fotos / Especial

armado: casquillos percutidos de diversos calibres, agujeros en las paredes de tiendas, locales y viviendas. Las calles desiertas y las personas ocultas en sus casas. Nadie se asomaba. El pueblo convertido en zona de guerra Todo comenzó a las 9:00 horas, cuando un sujeto identificado como Carlos llegó al domicilio de José Luis Flores, un comerciante de autos y lo asesinó de un disparo en la cabeza. El responsable y un acompañante se dieron a la fuga a bordo de un automóvil, pero los familiares de la víctima, identificados como integrantes de la banda ‘Los Chilindrines” empren-

Los hechos ocurrieron en una zona considerada foco rojo de ordeña de ductos

Chupaductos y militares se enfrentan en Tlahuapan • Staff / CAMBIO Elementos del Ejército Mexicano se enfrentaron a balazos con chupaductos en los límites de las comunidades Santa Cruz Moxolahuac y Guadalupito Las Dalias, en el municipio Santa Rita Tlahuapan, cuando intentaban detener a sujetos que transportaban combustible robado. De acuerdo con los datos, los militares detuvieron vehículos de chupaductos, lo que desencadenó un enfrentamiento armado que atemorizó a la población.

Durante varios minutos se registró una refriega por las calles de estas comunidades, consideradas ‘foco rojo’, por la ordeña de ductos de Pemex. En medio de la confusión, a 20 minutos de este poblado, en San Matías Tlalancaleca, un policía municipal que realizaba un recorrido por Juárez Coronaco, comunidad colindante con Tlahuapan, fue agredido y perseguido por al menos treinta personas armadas. Por tal motivo los uniformados de Tlahuapan y Tlalancaleca realizaron un recorrido por la zona, pero ya no pudieron detener a alguien.

dieron una persecución por el pueblo, baleando casas y negocios, donde supuestamente se escondía el agresor. El lesionado fue trasladado de emergencia al Centro de Salud de Servicios Ampliados Cessa, donde murió minutos después; sin embargo, sus familiares se trasladaron para retener a los médicos y enfermeras, exigiendo les entregaran el cadáver. El pánico y el caos se apoderaron del poblado, al grado, que ni el Ejército Mexicano ni la Gendarmería acudieron al auxilio, a pesar de las constantes llamadas de emergencia al número 911. El único que pudo salir del pueblo fue el alcalde de Tochtepec, Marcos Pérez Calderón, quien huyó con su

familia resguardado por cinco células de la Policía Estatal. Más tarde, en un video subido a las redes sociales, Marcos Pérez recriminó la falta de apoyo del Ejército y la Gendarmería para poner orden en la población y señaló que sostendría una reunión con el gobernador, Antonio Gali. Fue hasta este lunes a las 4 de la tarde, cuando por fin llegaron elementos de la Gendarmería Nacional e iniciaron recorridos de vigilancia. Las clases fueron suspendidas y los negocios se mantuvieron cerrados, mientras que los uniformados hicieron diligencias en el poblado, levantando casquillos de alto calibre regados por las calles del pueblo.

Los delincuentes viajaban a bordo de una camioneta

Sujetos armados tirotean a policías municipales de Acatlán de Osorio • Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM Sujetos armados a bordo de una camioneta perpetraron una violenta agresión en contra de dos policías municipales de Acatlán de Osorio, quienes se encontraban patrullando en las inmediaciones del campo deportivo conocido como ‘La Franja’ cuando sucedieron los hechos. Los reportes oficiales señalaron que poco después de las 21:00 horas, los policías municipales Juan Luis Edgar Rangel, de 42 años de edad, y Ana Laura Velázquez Morales, se encontraban en la citada zona, cuando de momento se les acercó una camioneta tipo batea, cuyas características no alcanzaron a distinguir plenamente. Sin embargo, los sujetos que viajaban a bordo de esta unidad sacaron armas largas y abrieron fuego

contra los uniformados que a pesar de intentar esquivar la agresión, fueron alcanzados por al menos dos disparos cada uno, por lo que pidieron apoyo a su comisaría para reportar lo ocurrido. Paramédicos de Cruz Roja arribaron al lugar para atender a los uniformados, quienes de inmediato fueron llevados al Hospital General de Acatlán de Osorio para ser valorados, sin que hasta el cierre de esta edición se hayan proporcionado mayores datos sobre su estado de salud. Por su parte, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegaron a ‘La Franja’, ubicado a escasos 500 metros del Centro Escolar de Acatlán, en donde realizaron las diligencias correspondientes a fin de identificar al grupo de sujetos que atentó deliberadamente contra la vida de los uniformados municipales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.