Diario Cambio

Page 1

Se queda el Puebla y habrá derby del huachicol vs Lobos Página 26

•César Aguilar

La Federación Mexicana de Futbol confirmó que el Club Puebla no cambió de dueños ni sede, por lo que habrá dos equipos de Primera División y se vivirá lo que hace 29 años no se registraba en la Angelópolis: el ‘derby’ del huachicol, también conocido como el de la cemita.

Martes 23 de Mayo de 2017 • Núm. 10253 • 8 Pesos

LA CIFRA MÁS ELEVADA DE LOS ÚLTIMOS 19 AÑOS

Se disparan los homicidios dolosos y robo de vehículos Páginas 14 y 15

HOMICIDIOS DOLOSOS

ROBO DE VEHÍCULOS

+18 %

Rescatan a Jennifer N. cuando estaban a punto de venderla

+148 % 3,044

255 216

Página 21

· Foto / Especial

1,226

•Constanza Pérez / @Constan_ph Durante el primer cuatrimestre de este año, la incidencia delictiva se redujo en un 18 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, pero delitos como el robo de vehículos y los homicidios dolosos se dispararon, éste último registró 255 casos entre enero y abril, siendo la cifra más elevada en los últimos 19 años.

· Foto / Tere Murillo

Exigen fianza de 10 millones USD a Los Chargoy como garantía Página 27

· Fotos / Hector Tenorio

· Foto / Tere Murillo

Niños y mujeres participan en rapiña de huachicol frente a pasividad de policías y militares Página 11

Gali, Meade y Miranda ofrecen programas a pobladores del Triángulo Rojo para dejar ilegalidad

Página 9

Requieren los Lobos 25 millones de USD para operar en Primera División

Página 25


E d i t o r 2i a· Ml

artes 23 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

Elmer • SIN DINERO

El derby del huachicol

M

ás de 30 años después, Puebla volverá a tener dos equipos de Primera División, con los que se reeditará el ‘derby’ de la cemita, que en estos tiempos mejor debería llamarse del huachicol. Ayer, la Femexfut hizo oficial que el Club Puebla no se vendió ni cambió de sede, pero requirió a Los Chargoy ampliar su fianza a 10 millones de dólares. Pero Lobos tampoco inicia bien, de entrada requiere un presupuesto mínimo de 25 millones de dólares para operar en Primera, con lo que el Patronato y el rector Esparza se van a tener que poner las pilas para conseguir los patrocinios necesarios. En una de esas, en lugar de una veladora, los aficionados van a tener que poner dos.

Informa el secretario de Desarrollo Urbano, Gabriel Navarro

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño Edición General

Elvia Cruz Jefatura de Información

Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Pagarán 9 mil pesos últimos usuarios de las bicicletas robadas de CycloShare • El secretario señala que el arreglo por el mobiliario extraviado deberá establecerse entre la empresa y el usuario sin la intervención del gobierno municipal • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Los últimos usuarios que ocuparon las bicicletas robadas en el mes de abril tendrán que pagar alrededor de nueve mil pesos –cada uno– a la empresa CycloShare, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero, quien consideró que esta pérdida de unidades no representa un problema para la continuidad del sistema Bici Puebla en la capital. En entrevista sobre el tema, el funcionario municipal señaló que a pesar del robo de las tres unidades del sistema de bicicletas públicas la empresa continua trabajando de manera normal y esto debería de ser en caso de que se llegara a registrar algún otro robo de bicicletas. Además que el arreglo por el pago del mobiliario extraviado tendrá que ser obligatoriamente entre CycloShare y el usuario, esto sin la intervención del gobierno municipal. “Hay que recordar que hay otras mil 50 bicicletas aquí en Puebla en la bodega, entonces en el sentido de tres bicicletas que se robaran, al sistema no le pesa el funcionamiento (…) la empresa tendrá sus propias maneras administrativas de asegurarlas, el tema es de que a ti como usuario te roban una bici tienes que responder por ella, ya sería un arreglo entre privados”, mencionó Gabriel Navarro. Señaló que ante la falta de unidades, la empresa tiene que colocar las faltantes en las zonas que lo requiera, esto está a cargo de cinco personas que supervisan la operación del proyecto. En este sentido, comentó que Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente ya transfirió 700 mil pesos a la recién creada Secretaría de Movi-

El secretario de Desarrollo Urbano, Gabriel Navarro ·

lidad para el pago de estos empleados en calidad de temporales. Membresías expedidas por debajo de la expectativa En cuanto a las membresías entregadas, el secretario de municipal señaló que la empresa tenía proyectado que en el primer semestre de operación tendrían alrededor de dos mil 500 usuarios, sin embargo; al momento solo registran aproximadamente 850 membresías entregadas, 500 de ellas al gobierno municipal para la entrega de documentación y correspondencia en las dependencias del centro de la ciudad. Gabriel Navarro dijo que la segunda etapa del sistema de bicicletas públicas deberá de entrar en operación a

· Foto / Archivo / Tere Murillo

finales del siguiente mes y el bajo interés por parte de la gente para afiliarse no podrá ser un argumento para que CycloShare aplace el proceso, pues el documento de concesión estipula que deberá ponerse en marcha en el periodo contemplado. “Ellos están argumentando que no tienen el número que esperaban de miembros, ahorita con los 500 tokens que tiene el Ayuntamiento de Puebla más los 350 que había, hablamos de que hay alrededor de 850 inscripciones del sistema (…) la segunda etapa de acuerdo a la concesión tendría que iniciar a finales de junio, la empresa argumenta que esperaba unas dos mil 500 inscripciones en los primeros seis meses”, dijo.


Politikón

· M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

3

3

· Martes 23 de Mayo de 2017 ·

P uebla , P uebla

David Villanueva defendió la gestión efectiva de los recursos públicos

Ayuntamiento y ASE inauguran Foro sobre Rendición de Cuentas • El foro Fortalecimiento de la rendición de cuentas en el municipio de Puebla encabezado por el alcalde Luis Banck y el auditor superior del estado, promueve el cumplimiento de la normatividad en materia de fiscalización superior

•Carlos Rodríguez

El auditor superior del estado y el alcalde

gundo se refiere al nuevo andamiaje legal e institucional que supervisa el ejercicio de los recursos. En ese sentido, Luis Banck expresó que desde que David Villanueva inició su trabajo al frente de la Auditoría Superior del Estado, se comprometió a enfocarse no sólo en las tareas correctivas que le corresponden, sino esencialmente en las tareas preventivas. Además, le agradeció por compartir su conocimiento y experiencia a fin de profundizar en las nuevas responsabilidades y obligaciones establecidas, y llamó a los servidores públicos del Ayuntamiento a conocer la responsabilidad que tienen en

el ejercicio de los recursos. Por su parte, David Villanueva señaló que este tipo de eventos refleja la visión y liderazgo del Presidente Municipal, para promover en Puebla Capital una gestión pública que genere valor a la sociedad, que rinda cuentas sobre su actuar y que administre con efectividad los recursos. El auditor superior del estado de Puebla afirmó que reviste especial relevancia el Plan Municipal de Desarrollo, la agenda de gobierno y la alineación con el Plan Estatal de Desarrollo que se encuentra en proceso de emisión, ya que son el marco de referencia que orienta todos los programas, estrategias y actividades de

·

· Fotos / Especial

Con el objetivo de promover la cultura de rendición de cuentas, la prevención y el cumplimiento de la normatividad en materia de fiscalización superior, el Ayuntamiento de Puebla y la Auditoría Superior del Estado, impulsaron el foro 'Fortalecimiento de la rendición de cuentas en el municipio de Puebla'. Este encuentro estuvo encabezado por el presidente municipal, Luis Banck y el auditor superior del Estado, David Villanueva. Además, participaron secretarios, coordinadores generales de organismos paramunicipales y directivos del Gobierno Municipal. Al asegurar que los gobiernos no son dueños de los recursos públicos, el alcalde Luis Banck, subrayó que su responsabilidad es trabajar con cercanía, honestidad y eficacia para dejar un legado que haga una diferencia en la vida de las personas. “En conjunto compartimos la extraordinaria oportunidad, responsabilidad, y espacio de servir a los ciudadanos”, indicó. El presidente municipal destacó que a través de la continuidad a la gestión que inició en su momento el hoy gobernador Tony Gali, se podrá concluir el Plan Municipal de Desarrollo que contiene una serie de compromisos de frente a la ciudadanía. Reconoció que en la actualidad el Gobierno se enfrenta a dos contextos importantes. El primero es la demanda de la ciudadanía de contar con gobiernos eficientes, transparentes y cercanos a la gente. El se-

gobierno al logro de resultados. Explicó que es conveniente tomar como punto de partida las acciones del gobierno que tienen como origen una planeación y concluyen con los resultados, logros, impactos y la correspondiente rendición de cuentas, para volver a iniciar el ciclo. David Villanueva Lomelí expuso detalladamente los cambios derivados de las Reformas Constitucionales que crean el Sistema Nacional Anticorrupción y formaliza el Sistema Nacional de Fiscalización, así como las modif icaciones a la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla, publicada recientemente en el mes de diciembre de 2016. El auditor superior recalcó que con estas acciones preventivas se fortalecen los mecanismos de combate a la corrupción, se promueve la transparencia y la rendición de cuentas claras en Puebla. Finalmente, agradeció la oportunidad de participar en el espacio y compartir con los presentes la experiencia de la Entidad Fiscalizadora de Puebla y reconoció a Luis Banck, Presidente Municipal, por su vocación de servicio y liderazgo para generar la sinergia que permite posicionar a Puebla como referente de buen gobierno. Adicionalmente, se realizaron talleres sobre la nueva Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla, y se llevarán a cabo ejercicios posteriores de gestión para resultados, presupuestos basados en resultados y construcción de indicadores.

Villanueva habló de la rendición de cuentas

Mario Riestra, Luis Banck y David Villanueva


4

Política

Política

· M artes 23 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Alianza PAN-PRD para el 2018: Enorme torpeza, dice Cárdenas

S

on muchos los perredistas y los panistas que opinan lo mismo que Cuauhtémoc Cárdenas, el fundador del PRD, ahora al margen del perredismo. Los principios del PRD y los principios del PAN, “se contradicen prácticamente en todo lo importante”, señaló el hijo de Lázaro Cárdenas y en eso varios perredistas con quienes pudimos hablar ayer telefónicamente están totalmente de acuerdo. Un ilustre derechista poblano, catedrático de la Universidad Autónoma de Puebla en los años sesenta, dijo ante un grupo de amigos con quienes convivía en un conocido hotel ubicado sobre el Bulevar Hermanos Serdán: “Yo puedo matar hoy a un comunista y comulgar mañana temprano sin confesarme”. Así estaban las cosas hace medio siglo entre la derecha, representada electoralmente por el PAN y la izquierda, representada ahora por el PRD. Y ahora, ambos partidos, colocados en los extremos del mapa ideológico que ha imperado en México, se unen, no para resolver la grave problemática nacional que representan la inseguridad, los altos índices de criminalidad, la pobreza que afecta a 56 millones de mexicanos, la desigualdad que ha venido creciendo desde la época de la Colonia; la concentración de la riqueza en pocas manos, los graves problemas de la educación y de salud, sino para algo más ‘grande y sublime’, para sacar al PRI del poder. Parece que ese es su único objetivo. Vicente Fox, el primer presidente panis-

ta de la historia logró su propósito, “sacar al PRI de Los Pinos” y lo sacó efectivamente, pero nadie supo para qué, ya que todo siguió no igual, sino peor. Y con trampas y con un porcentaje de pocas décimas en la votación, Felipe Calderón, otro panista, continuó en el poder otros seis años en los que su mayor logro fue haber desatado la ‘guerra contra la delincuencia organizada’ habiendo dejado al país con más de cien mil jóvenes muertos y más de treinta mil desaparecidos. Para sacar al PRI del poder, no hay necesidad de que se unan partidos débiles y desprestigiados como el PAN y el PRD, (no hay que olvidar que éste último, gobernaba Guerrero con un congreso local mayoritariamente perredista y que el ayuntamiento de Iguala, donde ocurrieron los hechos de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, también era perredista) simplemente hay que dejar que el PRI se siga acabando solo. La corrupción que se ha desatado desde la llegada de la tecnocracia al poder, que arreció con el PAN y junto con ella, la impunidad que ahora padecemos todos los mexicanos y que ha propiciado el incremento de la violencia y de la inseguridad en el país, son los hechos que llevarán a que la población, harta de la ineficiencia de los partidos y de los políticos de todas las fracciones partidistas, a una rebelión cívica para colocar en el poder a gente patriota, con deseos reales de mejorar las cosas para bien de todos los mexicanos. A algunos perredistas, les parece que el anuncio hecho por los dirigentes nacionales del PAN y del PRD, de

la unión de esos partidos para el 2018, fue propiciada por el PRI a fin de debilitar a la izquierda. La cual está tan debilitada como el PRI y el PAN. El surgimiento del partido Morena, de López Obrador, hizo perder las elecciones en el Estado de Guerrero al PRD que tenía posibilidades de triunfo, pese a los 43 normalistas desaparecidos. Los rumores de la fuerza que ha adquirido Morena en los últimos meses, han hecho que muchos trásfugas de todos los partidos, hayan ido a engrosar las filas de los ‘simpatizantes’ de López Obrador. Todos llegan con un interés personal específico, salvo excepciones que confirman la regla, quieren ser figuras en su nuevo partido para ver que pescan. Hay posibilidades de ser diputado local, diputado federal, presidente municipal, regidor, síndico municipal, senador o cualquier otra cosa. Son oportunistas que pueden echar a perder un proyecto aceptable. Pero según nos cuentan algunos decepcionados de Morena, no hay organización, no hay estructura y sin eso, ningún partido puede considerarse triunfador. Las guerras las ganan los ejércitos mejor organizados, mejor estructurados, mejor entrenados. Y el mejor ejemplo de esto lo tenemos en nuestra guerra de Independencia. Hidalgo sublevó a las masas que sin la más mínima disciplina, sin la mínima preparación, se lanzaron contra el ejército realista y lógicamente perdieron en toda la línea.

El surgimiento de José María Morelos, fue la clave para el triunfo: sólo formaban parte del ejército insurgente, hombres armados. Fueron eliminadas las mujeres y los niños, que iban siempre atrás de la gente que comandaba Hidalgo y que al primer cañonazo realista, todos arrancaban a correr y a llorar. Las tropas insurgentes de Morelos fueron mucho más efectivas por su disciplina, por su capacitación para el combate. Sin estructura, sin organización, ningún partido puede combatir electoralmente con éxito. Puede tener muchos simpatizantes pero si no tiene comités de base, comités municipales, comités distritales, no podrán hacer nada y si además, se llenan de oportunistas que ni saben, ni entienden la ideología del partido en el que dicen militar, están perdidos. Y a estas alturas, hasta los priistas ya andan trastrabillando. El Grupo Plural, priistas de diversas épocas que tienen reuniones periódicas para analizar los problemas del país y del estado, y que encabeza el ex diputado federal Jaime Alcántara Silva, se reunieron con el ahora embajador de México en Costa Rica, para despedirlo y desearle éxito en su nuevo encargo. Varios de ellos hablaron para recordar a Melquiades como gobernante y elogiar la labor realizada al frente del Estado. El ex gobernador platicó en el desayuno que le fue ofrecido con todos, y dio a conocer datos interesantes del país centroamericano al que viajará el 27 de este mes, para asumir la representación de México.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

Adiós al ex gobernador más querido comenzó una apretada agenda de despedidas para quien definió el diputado Luis Maldonado como ‘el señor de los más de dos mil 500 compadres’ el bien querido y respetado ex gobernador de Puebla, Melquiades Flores, quien tiene que salir en fecha próxima rumbo a Son José de Costa Rica para cumplir con una nueva misión en su carrera, ahora como embajador de México. En el sobrio patio porfiriano del famoso palacio construido por el arquitecto Charly Hall, sede del Ayuntamiento de Puebla, el alcalde Luis Bank con su esposa Susy reunieron a quienes fueron los colaboradores de primer nivel del ex mandatario entre 1999 y el 2005. Como en aquellos días, estuvieron los que despacharon como secretarios de gobernación Héctor Jiménez, Carlos Arredondo y Rómulo Arredon-

Y

do- notándose la ausencia de Carlos Alberto Julián y Nacer-. Mientras el bullicio de los portales sube los fines de semana y se prolonga hasta las primeras horas del día siguiente, los convidados a la despedida escucharon atentos a los oradores; el anfitrión Luis Bank, a Luis Maldonado y el senador con licencia Javier Lozano Alarcón. Los tres en común tienen mucho que platicar de su experiencia y aprendizaje como colaboradores del ex mandatario. Desde distintas posiciones y tiempos en el sexenio ‘melquiadista’ el hoy alcalde de Puebla recordó algunas recomendaciones que se convierten en valiosas lecciones para los aspirantes a hacer política. Y trajo a la memoria cuando le dijo “joven, gobernar es escuchar” y “nunca pierda el pulso de la gente sencilla”. En la cena homenaje en la mesa

del alcalde y su esposa compartieron Melquiades y su esposa Socorro, el licenciado Guillermo Pacheco Pulido quien fuera el presidente del Tribunal Superior de Justicia, el diputado Luis Maldonado y su esposa Laura y el jefe de la oficina del gobernador Javier Lozano Alarcón. Con música de un conjunto de cámara, en otra mesa también fueron felicitados los hijos del embajador Fernando, Melquiades con sus esposas. Sus hijas Raquel, Verónica, Socorro, y Gabriela al lado de sus esposos. En otro punto el ex presidente municipal Marco Antonio Rojas, su Secretario de Desarrollo Rural Alberto Jiménez Merino su Secretario de Saludo Jesús Aarum Ramé, su Secretario de Turismo Alberto Ochoa. En mesas para 9 dispuestas por el banquetero de moda Julián Jalil Dib, el homenajeado después de escuchar una relación de anécdotas y vivencias

de los días en que gobernó; ya con un pie en el avión platicó lo que es San José de Costa Rica, país con territorio semejante al del estado de Chiapas, con una seguridad a toda prueba, un respeto inquebrantable a la ecología donde algunos mexicanos estudian y otros trabajan. De los días del ‘melquiadismo’ desde diversas posiciones hicieron equipo y compartieron en esta cena Moisés Malpica, Francisco Adame, Jesús López Robles, Felipe Flores, Javier Gutiérrez, José Luis Ramírez Mantilla quienes entre camarones, sopa poblana y f ilete a la pimienta hicieron votos por una buena relación entre Puebla, México y Costa Rica, convencidos de que el ex gobernador de Puebla más querido y respetado por los poblanos en los últimos tiempos, tiene el talento y la esencia para un buen desempeño diplomático.


Política

Política

·M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Al fin y al cabo, el presidente Peña reparte el pastel del poder. Pero si Alfredo del Mazo pierde, también perderá él y quedará probado que es un pésimo repartidor, con lo que algunos grupos jugarán a expropiarle sus prerrogativas. Buscarán, primero, lanzar a Ochoa Reza de la dirigencia para apropiarse del CEN, y luego dinamitar la Asamblea Nacional del PRI prevista para agosto

Si pierden el Edomex, ¿quién va a nombrar al candidato presidencial del PRI?

E

n el Estado de México el PRI se juega, además de su imagen de partido competitivo para el 2018 y mantener una base electoral mínima, la posibilidad de que Enrique Peña Nieto pueda designar al candidato presidencial del tricolor, y en un sentido amplio, la potencia necesaria para organizar el juego político que incluye la designación de candidatos a gobernadores, así como los primeros lugares de las listas plurinominales a San Lázaro y al Senado. Al poder de imponer condiciones, en términos de estrategia militar, se le conoce como margen de maniobra, y tras las derrotas estrepitosas del 2016, en las que Manlio Fabio Beltrones sólo fue un coadyuvante de las designaciones, a Peña Nieto se le acabó tal margen de maniobra al imponer a su primo Alfredo del Mazo Maza como abanderado del Edomex, pese a los riesgos evidentes derivados del parentesco. Una cosa es que el priismo mexiquense haya cerrado filas en torno a la imposición de Alfredo del Mazo, y otra que el resto del priismo nacional no observe los toros desde la barrera para tomar por asalto el CEN na-

cional en caso de que el derrumbe en Edomex sea ostensible. Porque hasta ahora el priismo mexiquense ha jugado al ‘toma todo’ respaldado por Peña Nieto y Videgaray, y el mejor ejemplo es César Camacho, que pasó de dirigente nacional a diputado plurinominal, a coordinador de la fracción priista en San Lázaro y a repartidor de comisiones sin darle posibilidades de juego a otros grupos políticos. En la tradición del PRI, es prerrogativa del Presidente la designación de candidatos a gobernadores y sucesor en su papel de Jefe Político. Y hasta 2015, nadie había puesto en duda esas prerrogativas, pero los errores en la postulación de los abanderados en 2016 abrieron la puerta a la rebeldía. La encrucijada máxima llego en su estado natal, ya que el gobernador Eruviel Ávila llevaba mano en la designación y quería a Ana Lilia Herrera como sucesora, debido a que en su opinión una mujer podía presentar mejor frente a Delfina Gómez de Morena y a Josefina Vázquez Mota en el PAN. En el Edomex todo estaba cocinado para un enfrentamiento de mujeres. Pero el perdedor de la sucesión anterior, sacrificado en 2011 por su

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

parentesco con Peña, ahora sí ejerció el linaje: el grupo Atlacomulco exigió la candidatura pese a los riesgos evidentes de postular al primo de un ‘desgastadísimo’ Presidente, con una caída pronunciada en popularidad y que hace tiempo perdió el consenso básico a la hora de gobernar. La dinastía se impuso, Alfredo del Mazo Maza fue postulado y las advertencias de Eruviel Ávila desoídas. Ahora, a 11 días de los comicios, el candidato a la gubernatura dedica su comunicación política a responder la crítica más elemental, su parentesco con Peña Nieto, pero con tan tibia defensa que hasta Josefina Vázquez Mota lo subió en espectaculares junto a Javier Duarte. Tantas cosas se juegan en el Edomex que, como publicó Reforma ayer, el Gobierno federal está volcado en dicha entidad en una estrategia diseñada desde Los Pinos. Nada se va a regatear y el dinero baja en cantidades industriales, pero ni así Alfredo del Mazo es capaz de despegarse de Delfina. Pero entre todas las cosas que se juegan ahí, la principal es preservar la prerrogativa del Presidente de nombrar al candidato presidencial. Porque si de por sí la caballada es flaca, y

@Nigromanterueda

salvo Osorio Chong quien se destaca un poco de los demás, Peña Nieto enfrenta el riesgo de una rebelión que alimente las filas de Morena y López Obrador. Al final y al cabo, el presidente Peña reparte el pastel del poder. Pero si Alfredo del Mazo pierde, también perderá él y quedará probado que es un pésimo repartidor, con lo que algunos grupos jugarán a expropiarle sus prerrogativas. Buscarán, primero, lanzar a Ochoa Reza de la dirigencia para apropiarse del CEN, y luego dinamitar la Asamblea Nacional del PRI prevista para agosto. Sin el control de la prerrogativa, sin margen de maniobra, cualquier cosa puede pasar en el PRI que suele procesar de forma convulsa estos dilemas, y si no lo creen, que le pregunten a Salinas de Gortari hasta dónde llegó la resistencia de los grupos tradicionales. Alfredo del Mazo Maza es lo último que le quedaba a Peña Nieto como margen de maniobra. Su victoria le dará respiro, pero la derrota un prolegómeno de fuerzas desatadas que buscarán acabar con el poder del grupo mexiquense a sangre y fuego para crear nuevas condiciones al interior del PRI en la designación de candidatos.

Indicador Político Carlos Ramírez indicadorpoliticomx@gmail.com / http://indicadorpolitico.mx / @carlosramirezh

No se necesitan garantías, sino más periodismo de denuncia uede resultar paradójico que los periodistas le exijan al gobierno y al Estado mayores garantías para desarrollar el periodismo de denuncia contra la gangsterización del mismo y la complicidad de instancias de gobierno de todos los partidos con los cárteles del crimen organizado. Ante un escenario tan complejo y enredado, no quedan más que dos caminos: la autocensura más absoluta y escribir sobre el estado del tiempo y las bondades de los funcionarios del poder o la profundización del periodismo de denuncia con los riesgos implícitos de una tarea que el Estado y los gobiernos no pueden proteger porque son parte sustancial del problema. De ahí que las protestas de periodistas cada vez que hay un corresponsal asesinado –‘ni uno más’, ‘exigimos justicia’– forman parte del control institucional de daños porque el poder prefiere ciudadanos enojados y gritando protestas que investigando y denunciando. Los paros de labores en redacciones como actos de protesta son mediáticos y significan días menos de denuncias. Los casos de Manuel Buendía en 1984 y de Javier Valdez Cárdenas en 2017 ilustran en un espacio de treinta y tres años la esencia del problema:

P

los dos usaron sus espacios periodísticos para denunciar al crimen organizado pero en su fase de complicidad con instancias del poder, del gobierno y del Estado; y los dos fueron asesinados por comenzar a develar la trama de la articulación de intereses entre el crimen organizado con funcionarios gubernamentales. La investigación del asesinato de Buendía se detuvo en el nivel de José Antonio Zorrilla Pérez, director entonces de la Dirección Federal de Seguridad, el organismo de seguridad política del gobierno y del Estado y cuyos jefes eran Manuel Bartlett Díaz, como secretario de Gobernación y Miguel de la Madrid, como presidente de la república; sobra decir que ninguno de los dos fue indagado, ya no se diga investigado. Sólo que había más datos de que Zorrilla no mató a Buendía, aunque sí le toco tapar huellas y desviar pistas. Ninguno de los casos de los periodistas asesinados ha visto sentenciados a sus agresores ni reveladas las complicidades con el poder. La Federal de Seguridad trabajaba para los narcos y la salida de Bartlett en 1985, luego de severas denuncias y presiones del embajador estadunidense John Gavin, le cambió de nombre a la oficina y dejó a los mismos policías.

Valdez estaba denunciando complicidades del cuerpo policiaco del gobernador anterior, Mario López Valdez, con los narcos y nadie ha trabajado esa pista. A lo largo de treinta y tres años se ha visto que el Estado, el gobierno y el aparato de seguridad oficial no puede otorgarle seguridad ni garantías de trabajo a los periodistas que laboran informaciones sobre el crimen organizado, porque existen datos de complicidad del poder con los criminales o porque los grupos criminales no sólo han rebasado al Estado y al gobierno sino que se han incrustado en ellos o se han convertido en pequeños Estados paralelos que controlan zonas territoriales del mismo Estado en donde las fuerzas de seguridad gubernamentales no pueden ejercer la soberanía nacional. Por eso es que los periodistas solidarios con sus compañeros caídos no deben sólo gritar justicia ni demandar garantías que el Estado y los gobiernos no pueden garantizarse para sí mismos, sino que el único camino viable es profundizar las investigaciones y las denuncias contra la incapacidad del Estado para mantener segura la república y contra las complicidades criminales del Estado. -0-

Política para dummies : La política es la causa última del poder. Sólo para sus ojos: Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en la estación Éxtasis Digital en el 1530 de AM en la CDMX. El archivo de programas pasados en http://indicadorpolitico.mx y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de aplicaciones como TuneIn Radio o en www.extasisdigital.mx y www.laagendade.com. Y por Periscope en vivo y con imagen puede vernos en @carlosramirezh El escenario político está dibujando un juego de ajedrez entre las principales fuerzas: López Obrador, el PRI, el PAN, el PRD y Miguel Angel Mancera. Nada de lo que están diciendo es real sino que forma parte de movimientos estratégicos. Eso sí, el PRD está decidido a cerrar cualquier entendimiento con el tabasqueño y éste ya se percató que a Morena no le alcanza para ganar. Lo que parece seguro hoy es que la alianza PAN-PRD no será con candidato único, por lo que la alianza sería de frente contra el PRI y de defensa del voto.


6

Política

·M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

El líder estatal del partido señala que el ex priista no obtendrá en automático una candidatura

Biestro recibe a Armenta pero frena sus aspiraciones • Sentencia que el diputado federal deberá trabajar a favor del proyecto que encabeza Andrés Manuel López Obrador, como cualquier militante

•Alberto Macías El dirigente de Morena, Gabriel Biestro Medinilla frenó al diputado federal Alejandro Armenta Mier y le advirtió que su incorporación al partido no lo hará automáticamente candidato, ya que debe trabajar a favor del proyecto que encabeza Andrés Manuel López Obrador: “las candidaturas no están a discusión, no son los tiempos”, refirió. El ingreso del ex priista a las filas de Morena es similar a la de muchos militantes que llegan convencidos del proyecto de nación que pretende encabezar López Obrador en 2018, dijo Biestro Medinilla. En entrevista con CAMBIO señaló que “en primer lugar llegan como han llegado miles de nuevos militantes, porque aquí no hay militantes ni de primera ni de segunda, todos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones, los mismos deberes y la militancia decidirá de acuerdo a los procesos que establezca la convocatoria”, sostuvo. Al reiterar que no se otorgarán candidaturas en automático, tam-

Gabriel Biestro Medinilla, líder estatal de Morena ·

bién amagó que en Morena están prohibidas las corrientes como en otros partidos, asimismo las afiliaciones masivas para favorecer a grupos, por lo que “todos los que vengan, tienen que luchar por la transformación del país”.

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

“Tengo mucha confianza en el partido, en sus estatutos, están prohibidas las corrientes, las fracciones, las tribus, esto no puede ser ni es permitido, todo el que venga, viene a colaborar por el proyecto alternativo de nación que queremos que llegue a

nuestro país, no tiene nada que ver esta cuestión ni con candidaturas ni con corrientes”, señaló. La advertencia, no sólo fue al ex priista, Alejandro Armenta Mier, también al priista Javier López Zavala quien intenta integrarse a las filas de Morena y al senador Luis Miguel Barbosa, quien a partir de julio comenzará su trabajo electoral en la búsqueda de la candidatura al gobierno poblano. “Los que entran al partido conocen nuestro modo de actuar y proceder, están de acuerdo con él y se someten al escrutinio y los que hemos estado desde la fundación en 2005 y 2006 mantenemos una conducta de acuerdo a lo que nuestro código interno indica, tenemos una estructura sólida y de conciencia”, refirió. Finalmente, el líder de Morena señaló que en Puebla hay 86 mil afiliados, ya que en los dos últimos años ha crecido considerablemente la simpatía de los ciudadanos principalmente por el líder nacional, Andrés Manuel López Obrador.

La ex panista señala que Puebla necesita más candidatos a puestos de elección popular que no estén afiliados a un partido

Ana Tere otra vez buscará la gubernatura por vía independiente •Alberto Macías Bajo la premisa que Puebla necesita un personaje independiente en la gubernatura ya que los partidos políticos han perdido credibilidad ante los ciudadanos, Ana Teresa Aranda Orozco se perfila nuevamente como aspirante al Gobierno del Estado por la vía independiente. En conferencia de prensa, en la que detalló el revés de las autoridades del Poder Judicial de la Federación propinado al Instituto Electoral del Estado (IEE) –ya que a través de los funcionarios electorales fueron alteradas las cédulas de apoyo que presentó en el pasado proceso electoral local–, Aranda Orozco dijo que dependerá del ánimo de los ciudadanos la búsqueda de una candidatura. “Ni me apunten ni me borren, creo que Puebla necesita un personaje independiente, no sé si Ana Tere pueda llenar ese requisito, pero sí creo que Puebla puede tener candidato o candidata a

gobernadora independiente, candidato o candidata a presidentas municipales independientes, diputados y senadores independientes”, señaló. Sin embargo, señaló que hay vicios en la Ley electoral y es necesario que los diputados revisen el tema, hay obstrucción para que los ciudadanos participen, en principio por la serie de requisitos y en seguida por la interpretación del ordenamiento a cargo de los funcionarios electorales. No obstante, la ex candidata al gobierno del estado urgió a que el Instituto Nacional Electoral (INE) atraiga la elección del 2018, ya que con las fallas jurídicas del órgano elector se ha demostrado que los consejeros son ineficientes, esto al exponer a detalle lo ocurrido en el caso de su abogado, Víctor León Rueda, y de que ahora la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) investigará al órgano electoral. A pregunta expresa de una posible incorporación a Morena, Aran-

Ana Teresa Aranda Orozco ·

· Foto / Tere Murillo

da Orozco refirió que no está en su agenda afiliarse al partido que dirige Andrés Manuel López Obrador, con quien su ex jefe Vicente Fox Quezada, tuvo profundos desacuerdos. Dijo que “elegir es renunciar, elegí salir de un partido político y por el momento no me veo entrando a un partido político. No me veo dando un salto mortal de esa naturaleza”, sostuvo.

Como lo informó CAMBIO en su edición del lunes, el abogado de Ana Teresa Aranda, Víctor León Rueda detalló que la Fepade lo exoneró de responsabilidad por la presunta alteración de las cédulas de apoyo, sostuvo que ahora el IEE tendrá que rendir explicación de lo ocurrido durante el pasado proceso electoral.


Política

· M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

7

El diputado Armenta anunció su renuncia al PRI para incorporarse a Morena

Menosprecia priismo poblano la salida de Alejandro Armenta • Algunos priistas como Juan Carlos Lastiri Quirós,Víctor Giorgana e Iván Galindo, señalaron que esto no debilita la estructura del partido para 2018, dado que una sola persona no hace al Revolucionario Institucional •Luis García Alberto Macías Priistas poblanos minimizaron la renuncia del diputado federal Alejandro Armenta al declarar que no debilita la estructura ante las elecciones del 2018. Por separado, el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós; el diputado federal, Víctor Giorgana Jiménez y el regidor capitalino, Iván Galindo Castillejos, señalaron que una sola persona no hace el partido, además de considerar que el ex líder estatal del tricolor pierde más. Para Lastiri Quirós, el PRI tiene asuntos más importantes que atender, en lugar de estar preocupándose por la decisión de una sola persona que apoyará a una fuerza política antagónica, como lo es Morena. “La agenda del PRI es mucho más amplia que la salida de una persona. El PRI tiene asuntos más importantes, una agenda de renovación de estructuras que se está llevando a cabo”, dijo el funcionario federal. En tanto, el diputado federal Víctor Giorgana indicó que la salida del PRI de Alejandro Armenta Mier se debió a una decisión personal, puesto que acudió a apoyar a Andrés Manuel López Obrador y firmó un Acuerdo Político de Unidad de Morena. Además, exigió a Alejandro Armenta presentar las pruebas sobre el robo del que presuntamente fue víctima en sus oficinas en la Cámara de Diputadas y del que señala a César Camacho Quiroz como el responsable. “La situación que hoy se vive con

él, fue orillada a raíz de sus actuaciones, particularmente de la firma del acuerdo que convoca esa organización (Morena), que es considerada contraria al PRI, y los estatutos del partido son claros. Cada quien sigue su ruta y sigue su camino”, destacó Giorgana Jiménez. Aunque Iván Galindo lamentó la salida de un militante con más de 20 años de trayectoria en el PRI, aseguró que al interior del partido ‘nadie es indispensable’, y que su salida no afecta de cara a las próximas elecciones. “Si le apostamos a que la fortaleza de un partido sea la individualidad de sus miembros, estaríamos equivocándonos. El partido es sólido por sus principios, su ideología y por su congruencia, esto me preocupa más que la salida de algunos miembros”, expuso Galindo Castillejos. Armenta presenta oficialmente su renuncia al PRI Luego de que el diputado Armenta Mier anunciara públicamente su separación definitiva del Revolucionario Institucional, la mañana de este lunes acudió a la sede del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a presentar de manera oficial su renuncia a la militancia de este instituto político. Fue ante la Comisión de Justicia Partidaria, en donde Armenta Mier oficializó su salida del PRI, luego de acudir a un evento de Morena, en donde además, se le vio de cerca con Andrés Manuel López Obrador. Se espera que en los próximos días, el legislador poblano por el distrito 7 con cabecera en Tepeaca anuncie su incorporación a las filas del partido lopezobradorista.

·

La situación que hoy se vive con él fue orillada a raíz de sus actuaciones, particularmente de la firma del acuerdo que convoca Morena” Víctor Giorgana, diputado federal

· ·

· Foto / Miguel Huerta

La agenda del PRI es mucho más ampl i a que l a sal ida de una persona. El PRI t iene asuntos más importantes” Juan Carlos Lastiri Quirós, Sedatu

· Foto / Tere Murillo

· Foto / Rafael Murillo

Si le apostamos a que la fortaleza de un partido sea la individualidad de sus miembros, estaríamos equivocándonos. El partido es sólido por sus principios” Ivan Galindo, regidor


8

Política

· M artes 23 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

Luego que la Policía Auxiliar desacatara la indicación de no abrir la puerta en una manifestación contra la creación del OPD

Congreso contrata seguridad privada para sus dos edificios • La empresa SPIE comenzó operaciones desde la semana pasada en los dos inmuebles del Poder Legislativo y se encuentra en un periodo de prueba, según explica el diputado Jorge Aguilar Chedraui JACH ASEGURA QUE ESTE SERVICIO ES MÁS BARATO Y EFICIENTE

·

· Fotos / Rafael Murillo

• Luis García @luis_ggarnica Por no acatar la indicación de no abrir la puerta de la sede del Poder Legislativo durante la manifestación realizada en contra de la creación del Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo el pasado 27 de enero y otras deficiencias en sus labores, el Congreso del Estado decidió cambiar a la Policía Auxiliar por una empresa de seguridad privada. La firma encargada de brindar el servicio de resguardo en los dos in-

muebles con los que cuenta el Congreso local es SPIE, la cual comenzó operaciones desde la semana pasada. En entrevista sobre el tema, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui explicó que dieron por terminada la relación laboral con la Policía Auxiliar para realizar las labores de vigilancia en las sedes del Congreso debido a que era ineficiente y no tenía satisfechos a los miembros de este Poder. “No estábamos contentos, ni satisfechos con el servicio que prestaba la Policía Auxiliar, no realizaban los rondines

adecuados y decidimos que se haría un cambio”, dijo Aguilar Chedraui Agregó que en estos momentos la empresa SPIE se encuentra en periodo de prueba por un plazo aproximado de 15 a 30 días, el cual aseguró, no generará costo alguno para el Congreso local. Indicó que en los próximos días el Comité de Adquisiciones, presidido por Pablo Montiel analizará la incorporación de esta empresa para que preste de manera oficial el servicio de vigilancia y esto podría ser a través de una licitación o una adjudicación directa.

El Consejo de Selección estará integrado por cinco personas de instituciones educativas y cuatro de organizaciones civiles

Académicos elegirán a integrantes del Comité de Participación Ciudadana • Luis García @luis_ggarnica Cinco personas de instituciones académicas y cuatro más de organizaciones civiles integrarán el Consejo de Selección que se encargará de elegir a los cinco miembros que conformarán el Comité Estatal de Participación Ciudadana, establecido en el Sistema Estatal Anticorrupción. El proceso para integrar el Consejo de Selección será similar al utilizado por el Senado y se prevé que la convocatoria sea lanzada este viernes o martes de la siguiente semana. Dicha convocatoria para seleccionar las nueve personas encargadas de conformar el Comité de Participación

El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción · · Foto / Archivo / Rafael Murillo

“No está generando costo aún, se va a correr un procedimiento de adquisiciones por parte del Comité y se correrán las invitaciones, la licitación si fuera necesario. Si resulta favorecida la empresa que actualmente se encuentra prestando el servicio se quedará y si no se irá y vendrá otra”, dijo. Aunque no reveló los montos de los salarios de la Policía Auxiliar, ni de los de la empresa de seguridad privada, Jorge Aguilar aseguró que este nuevo esquema será más barato y eficiente que el anterior.

Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, estará dividida en dos vertientes, una dirigida para las cuatro personas que han participado en grupos y organizaciones de la sociedad civil y otro para las cinco vacantes restantes, destinadas a miembros destacados de instituciones educativas. En entrevista, el diputado Francisco Rodríguez Álvarez, presidente de la Comisión Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción declaró que en ambos casos, se considerarán los perfiles que cuenten con experiencia en temas de transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción, justicia social y legalidad; además serán requisitos no tener antecedentes penales, ser mexicano y estar en pleno uso de sus facultades. “Se va a tomar el modelo del Senado, que consta en convocar a nueve notables que se encargarán de seleccionar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana (…) Confiamos en que haya mucho interés por parte de la sociedad y de las universidades para lograr el objetivo planteado en el Sistema Estatal Anticorrupción”, apuntó Rodríguez Álvarez.


Política

· M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

9

Los familiares se dieron cita en el Cereso de San Pedro Cholula

Traslado de Israel Pacheco a Tepexi genera zafarrancho • Para impedir el paso de la camioneta tipo Van color blanco, que trasladaba a el ex líder sindical, algunos de los quejosos se tendieron en plena calle para bloquear la avenida, sin embargo, fueron retirados

Bloquearon la calle ·

Está preso desde el 2014 ·

·Foto / Luiza Tirzo

•Luisa Tirzo/San Pedro Cholula Un zafarrancho contra Policías Estatales, protagonizaron familiares y amigos del ex líder sindical del Ayuntamiento de Puebla, Israel Pacheco Velázquez, quienes protestaron la noche de este lunes frente al Centro de Reinserción Social (Cereso) regional, para tratar de impedir su traslado al penal de Tepexi de Rodríguez.

Entre empujones y jaloneos, los uniformados consiguieron subir al ex priista a una camioneta, quien es considerado por sus conocidos, como un ‘preso político’ que heredó el morenovallismo. Pacheco Velázquez fue recluido en abril del 2014, acusado por enriquecimiento y extorsión. Según sus abogados, este lunes se ordenó desde la Dirección General de Ceresos del Es-

·Foto / Tere Murillo

tado, su traslado al penal de Tepexi, sin haberle notificado a los abogados y al propio interno. Para impedir el paso de la camioneta tipo Van color blanco, que trasladaba a el ex líder sindical, algunos de los quejosos se tendieron en plena calle, para evitar que avanzara la unidad, sin embargo, fueron retirados a jalones. Los elementos de la Policía Estatal

se lograron dar a la fuga, echándose de reversa y burlando a los inconformes que estaban frente a la unidad en dónde viajaba Israel Pacheco. Por su parte, Alejandro Ramírez, uno de los inconformes ventiló que acudirán a la Comisión de los Derechos Humanos (CDH), para interponer una queja por violación a las garantías individuales del ex líder sindical.

Los funcionarios recorrieron los seis municipios de la zona del huachicol

Gali, Meade y Miranda se reúnen con beneficiarios de Prospera en el Triángulo mana se convocará, por instrucciones de Luis Miranda, a una mesas de trabajo con los ediles de los municipios de mayor índice en robo de combustible en el estado. El secretario indicó que el objetivo es lograr el tejido social, pues cabe recordar que las autoridades han identificado que en el Triángulo Rojo, mujeres y niños son reclutados para trabajar con los ladrones de gasolina.

•Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El gobernador Antonio Gali Fayad y los secretarios federales de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade; así como el de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Miranda, se reunieron con beneficiarias del Programa Prospera de seis municipios del Triángulo Rojo con el fin de ofrecerles mejores condiciones de vida para sus hijos a fin de que dejen de proteger a bandas de huachicoleros. Los funcionarios federales viajaron a Puebla y junto con el gobierno de Antonio Gali Fayad def inieron una estrategia que permita llevar más desarrollo en esta zona, que en los últimos años se ha convertido en un territorio de disputa entre ladrones de gasolina. En entrevista con CAMBIO, el secretario de la Sedeso, Gerardo Islas Maldonado indicó que entre las conclusiones destaca una inversión extraordinaria por 320 millones de pesos en la región, por lo que en suma con el dinero etiquetado a

El recorrido ·

·Foto / Especial

través del Fondo de Infraestructura Social, ascendería a más de 500 millones de pesos la cantidad a destinar entre los tres niveles en esta zona. El funcionario indicó que en total participaron 130 mil beneficiarias de dicho programa, proveniente de municipios como Quecholac, Palmar del Bravo, San Salvador Huixcolotla, Acatzingo, Tepeaca y Felipe Ángeles. En esta reunión, las mujeres exigieron más servicios de salud, educación, además de obras de in-

fraestructura como rehabilitación de las vialidades. Con 550 millones de pesos van por la reconstrucción del tejido social Islas Maldonado, detalló que para este año, 230 millones de pesos fueron destinados por la federación para estos seis municipios, y donde el gobierno del estado aportará 320 millones de pesos más para complementar la inversión. A su vez, reveló que durante esta se-

Para Islas Maldonado los Programas Sociales han cumplido su propósito Ante las declaraciones por parte del subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Carlos Lastiri Quirós, de que los programas sociales no han surtido los efectos que debieran en los municipios del Triángulo Rojo, Islas Maldonado consideró que sí han mejorado las condiciones de vida de los habitantes. “Por supuesto que han servido los programas sociales, lo que faltaba era la estrecha comunicación entre los niveles de gobierno y el trabajo conjunto nos dará mejores resultados, el trabajo de las dependencias dará frutos al estado”, comentó.


10

Política

· M artes 23 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

Raciel Flores Quijano indica que por lo menos en 10 años no se podrá sembrar en terrenos donde se derramó gasolina

Tomas clandestinas están causando daño ecológico, revela especialista • El profesor de la Upaep asegura que cada punto donde se extrae ilegalmente el hidrocarburo representa un foco de contaminación que afecta a campesinos y ganaderos • Constanza Pérez @Constan_ph Las 402 tomas clandestinas registradas en el primer trimestre del 2017 en Puebla, no sólo ponen en riesgo a los habitantes, también están generando daño ecológico ya que en los terrenos donde se ha derramado gasolina robada, en al menos 10 años no se podrá sembrar, explicó Raciel Flores Quijano, profesor de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). “Es una situación bastante delicada desde la perspectiva ambiental y de salud. Todos estos puntos que se están descubriendo cada día implican focos de contaminación por hidrocarburos bastante fuertes y estamos hablando de un material altamente inf lamable”, dijo. En entrevista con CAMBIO, el especialista explicó que esta actividad delictiva por parte de huachicoleros afecta a todos los campesinos y ganaderos que viven de lo que sus terrenos les dan, ya sea alimento para sus animales o cultivos de maíz, alfalfa, papa, entre otros. “Hablemos de suelo, hablemos de cultivo, de animales muertos todo eso es totalmente inservible”, indicó el académico UPAEP.

RACIEL FLORES QUIJANO, ACADÉMICO DE LA UPAEP

Hablemos de suelo, hablemos de cultivo, de animales muertos todo eso es totalmente inservible”

·

· Foto / Miguel Huerta

LOS DERRAMES NO SON ATENDIDOS Y PROVOCAN CONTAMINACIÓN PERMANENTE DEL SUELO Y EL AGUA

Cambio de producción, el remedio a la contaminación Tanto Raciel Flores como Beatriz Pérez Armendáriz, ambos profesores de la UPAEP, coinciden en que la opción para que los agricultores recuperen sus suelos es cambiar el tipo de cultivo. “Existe una forma para que los campesinos puedan obtener ingresos del terreno contaminado, es retirar esa tierra (…) cambiar el tipo de cultivo a otros que ya no se consuman, como flores o árboles que no den frutos”, señaló Raciel Flores. Asimismo, Beatriz Pérez propuso el uso de ciertos hongos para la atención directa de la contaminación por hidrocarburos, por ejemplo el arbusto del toloache que tiene capacidades para remediar el suelo y recuperar los nutrientes ayudando al terreno a albergar nuevas cosechas con el paso del tiempo. Los problemas ambientales del Triángulo Rojo siguen sin atenderse Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), desde 2010 Puebla se encuentra entre los 10 estados del

·

· Fotos / Archivo / Héctor Tenorio

país con mayores afectaciones por emergencias ambientales, además, destaca que la causa principal es el robo de hidrocarburos por la ‘ordeña’ de ductos y fugas. Raciel Flores ref irió que el problema que están teniendo actualmente los campesinos afectados por el derrame del combustible no se está atendiendo, provocando que el terreno lleve meses ahogado de dicho material. “Los problemas de contaminación son muy serios, no se está retirando de manera oportuna el material y eso implica contaminación permanente del suelo y del agua”.


Política

· M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

11

En San Francisco Tláloc fue dejada abierta una toma clandestina

La Negra manda a niños y madres a robarse el huachicol • La idea era tomar el control de las pequeñas lagunas de hidrocaburo para llenar bidones de hasta 50 litros que fueron trasladados en camionetas al lugar •Staff / Diario CAMBIO “Agarren a sus chamacos y vayan todos”, fue la orden que huachicoleros dieron a algunas familias de la comunidad de San Francisco Tláloc, luego de que dejaran abierta una toma clandestina en la entrada del pueblo. La indicación vino directamente de la líder de la banda en la zona: Areli Pérez Juan, alias ‘La Negra’. Y aunque mujeres y niños tomaron sus galones y cubetas para acudir a recoger del suelo la gasolina regada, el hermano de ‘La Negra’, Carlos, alias ‘El Salinas’ o ‘El Negro’ los custodió hasta el ducto para asegurarse que harían caso. La idea era tomar el control de las pequeñas lagunas de hidrocaburo para llenar bidones de hasta 50 litros que fueron trasladados en camionetas al lugar. Frente a militares, policías y estatales, la cabecilla de los huachicoleros de la zona robó el hidrocaburo utilizando a mujeres y menores de edad. La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó a CAMBIO que en la primaria de la localidad no hubo clases, pero no porque la dependencia lo haya determinado, sino fue un acuerdo entre padres de familia y el gobierno auxiliar. La versión que corrió a primeras horas del lunes fue que el derrame podría provocar una explosión y como medida de prevención, algu-

Las madres también recogieron el huachicol ·

nar sus garrafas o cubetas. Niños, mujeres y hombres, iban y venían sobre los ductos sin que las autoridades pudieran intervenir. Según la versión que dio el Grupo de Coordinación Puebla Segura, fue para evitar confrontaciones la razón por que no frenó el robo. Tampoco hubo detenidos por este atraco a Petróleos Mexicanos (Pemex). Frente a todo el personal que presenció el robo se paseó ‘El Salinas’, uno de los principales que estuvo gritando ‘no nos van a sacar’, cuando policías estatales les pidieron retirarse del lugar. Eran al menos 100 las personas que se pelearon por el hidrocaburo. En entrevista con el regidor de gobernación de Tlalancaleca, Adrián Flores Olvera dijo que el derrame pudo haber sido provocado por los ladrones de gasolina.

Los niños no fueron a clases ·

·Foto / Héctor Tenorio

nas familias tomaron la decisión de que sus hijos no acudieran a clases.

El Salinas supervisó la rapiña En su edición del pasado 22 de marzo, CAMBIO dio cuenta del

·Foto / Héctor Tenorio

modus operandi de ‘La Negra’ a lado de su hermano ‘El Salinas’. Entre los propios habitantes que participaron en la rapiña, se informó que ahí estuvo observando quién se apuraba más en relle-

Los huachicoleros dejaron una toma abierta ·

No hay detenidos En un comunicado, Puebla Segura justificó del porqué no hubo detenidos. “Cabe destacar que pese a que la toma fue controlada, ésta no fue sellada de inmediato, por lo que ante la presencia de gente presuntamente de la comunidad que irresponsablemente llevó a niños al lugar, se tomó la decisión de evitar cualquier tipo de enfrentamiento con la población y evitar así el riesgo que representa cualquier fricción con el combustible que pudiera desencadenar una contingencia mayor”.

·Foto / Héctor Tenorio


12

Política

·M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

El vocero del gobernador afirma que no están capacitados para combatir a las mafias del Triángulo Rojo

Lozano dice que policías municipales y estatales no pueden contra el huachicol • Declaró que estas deficiencias se deben a varios factores, principalmente a que están coludidos con las bandas, además no están entrenados para afrontar estas situaciones •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Javier Lozano, vocero del gobernador, aseguró que los policías municipales y estatales no están capacitados para combatir a las tres bandas huachicoleras que se enfrentan por el control de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Triángulo Rojo, a pesar de que estos efectivos ya han recibidos cursos y talleres por parte de la Academia Ignacio Zaragoza. En entrevista tras acompañar al gobernador Antonio Gali Fayad a la Sesión Solemne del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lozano Alarcón indicó que constitucionalmente al ejército no le corresponde realizar detenciones de delitos del fuero común. “Los militares no tienen por qué hacer funciones policíacas, si lo están haciendo es en auxilio de las autoridades civiles y ausencia de policías que puedan enfrentar la delincuencia”, señaló Lozano Alarcón. Asimismo declaró que estas deficiencias por parte de los elementos policiacos se deben a varios factores, principalmente porque están coludidos con las bandas de robo de combustible, la incapacidad de las policías municipales y estatales, que no es-

tán entrenados para afrontar estas situaciones y que además no perciben un salario bien remunerado. Por consiguiente manifestó que es necesaria la Ley de Seguridad Interior, para darle marco jurídico a las acciones de los militares que se encuentran apoyando en el Triángulo Rojo. Policía poblana ha sido capacitada en la Academia General Ignacio Zaragoza Sin embargo como CAMBIO informó semanas anteriores, la rectora de la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial “General Ignacio Zaragoza”, María de Lourdes Rosales Martínez declaró que desde 2012, instructores norteamericanos capacitan a policías poblanos y de otras partes del país. Dentro de los cursos que se impartirán en la academia en beneficio de las policías estatales y municipales de la nación, se encuentran 14 programas de formación especial, 16 cursos de actualización y 13 de especialización en contenidos de justicia penal. Asimismo anunció la rectora que en este 2017 por segundo año consecutivo los miembros de la policía estatal y municipal, recibirán por lo menos un curso en materia de Justicia Penal.

Javier Lozano, vocero del Gobierno del Estado · Tere Murillo

· Foto /

Mediante diversos operativos de la Policía Federaly Estatal

Caen 2 huachicoleros; se recuperan mil litros de combustible robado •Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Dos presuntos huachicoleros y mil 77 litros de combustible robado fueron asegurados por elementos de la Policía Federal y Estatal tras la implementación de diversos operativos en autopistas y carreteras del estado durante el día de ayer. En una de las detenciones, se descubrió una nueva forma de trasladar el combustible. Huachicoleros han comenzado a trasladar combustible robado al interior de botellas de Coca-Cola, así lo pudieron constatar Policías Federales, quienes realizaron el decomiso de más de 300 litros de gasolina sobre la Autopista Puebla-Córdoba. En el kilómetro 141+700 de la autopista ya mencionada, a unos metros de la caseta de cobro a Amozoc, se halló al interior de una camioneta Ford Pickup color gris con placas del estado de Puebla, 15 envases de refresco los cuales se encontraban llenos de gasolina, así como 17 bidones de plástico. En total, se lograron asegurar 347 litros de combustible robado, y se logró detener a un presunto huachicolero.

presuntamente serían comercializados en Santa Rita Tlahuapan. El combustible estaba repartido en garrafones para su distribución. Lo decomisado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal, para dar inicio con las indagatorias correspondientes.

El combustible recuperado ·

· Foto / Especial

Por dicho delito, se aprehendió a al conductor de la camioneta. Tanto el chofer como la unidad de hidrocarburo fueron puestos a disposición de las autoridades pertinentes quienes determinarán la situación legal del detenido

Desmantelan punto de venta en Santa Rita Tlahuapan Por otro lado, tras realizar un operativo implementado por Policías Federales y Estatales en el kilómetro 70 de la Autopista México-Puebla, se logró asegurar un total de 330 litros que

Detienen a Hummer con 400 litros de gasolina robada En la carretera Puebla-Tehuacán a la altura del kilómetro 20 fue detenido Alejandro N. de 49 años de edad, quien se encontraba transportando al interior de su camioneta varios bidones llenos de hidrocarburo de dudosa procedencia. Fueron elementos Federales quienes detuvieron al sujeto por no portar el cinturón de seguridad, al acercarse a la unidad, se percataron de un fuerte olor a combustible y notaron la presencia de varios garrafones de diferentes capacidades los cuales se encontraban abastecidos de combustible. Alejandro N fue puesto a disposición de la Procuraduría General de la República que determinará su situación legal.


Política

·M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

13

La condición de vida de los habitantes no ha mejorado, pese a la implementación de programas de los gobiernos federal y estatal

En cinco años aumentó 9.2 % la pobreza en el Triángulo Rojo, según el Coneval • En 2005, entre el 65 y 77.3 por ciento de los habitantes de Acajete,Acatzingo, Palmar de Bravo, Quecholac y Tepeaca estaban en esta condición; y para el 2010, el porcentaje pasó de entre 76 y 86.5 por ciento de población pobre •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef En la última década no ha mejorado la condición de vida de las familias de los municipios que conforman el Triángulo Rojo a pesar de los programas de combate a la pobreza que ha implementado el gobierno federal y estatal, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Pobreza de Desarrollo Social (Coneval) y del Consejo Nacional de Población (Conapo), la población en este polígono incrementó, igual que sus carencias. Datos del Coneval en el 2005, refieren que entre el 65 y el 77.3 por ciento de los habitantes de Acajete, Acatzingo, Palmar de Bravo, Quecholac y Tepeaca estaban en pobreza, y en los resultados del estudio de 2010, lejos de que el índice disminuyera, se evidenció un incremento de la pobreza en las comunidades de esta demarcación. Y es que el máximo, que hace cinco años se encontraba en 77.3 por ciento de población pobre, pasó al 86.5 por ciento y la densidad poblacional del polígono mejor conocido como Triángulo Rojo, de igual forma se incrementó. Palmar y Tepeaca: con más huachicoleros y pobres Los municipios de Tepeaca y Palmar de Bravo, según el Coneval son las demarcaciones con la mayor cantidad de población en situación de pobreza, el primero por su densidad poblacional en el 2005, fue el municipio del Triángulo Rojo que tenía mayor cantidad de personas en dichas condiciones. De sus 67.1 mil habitantes, 48.2 mil –71.9 por ciento– se encontraban en condiciones de carencia, y para el 2010 esta cifra se incrementó, debido a que de 73 mil pobladores, 55.8 mil están en condiciones de pobreza. Cabe citar que Tepeaca ocupa el segundo lugar a nivel nacional en registrar un mayor número de tomas clandestinas. Tan sólo en la administración de David Huerta, el número de ordeñas de Pemex incrementó en un 233 por ciento al pasar de 24 en 2014 a 80 en los primeros tres meses de este 2017. En tanto, el municipio que mayor porcentaje respecto a la cantidad de habitantes tenía en el 2005 era Palmar de Bravo, ya que el 77.3 por ciento de la población –30.2 mil personas– se encontraba en el sector menos favorecido. Cinco años después, de 44 mil personas que vivían en dicho municipio, 38 mil –que representa el 85.8 por ciento– se encontraron en las mismas condiciones.

El aumento de la pobreza en el Triángulo Rojo

2010 2005

76.4 71.9

Tepeaca

86.5 73.8

Quecholac

85.8 77.3

Palmar

78.1 74.7

Acatzingo

81.2 65

Acajete 0

20

40

60

80

90

100

*Porcentaje de la población en esta situación FUENTE: Coneval En Quecholac, el 86.5 % de su población es pobre En el informe que dio a conocer el Coneval en 2005, refiere que Quecholac registraba 31.3 mil personas en condición de pobreza, esto representaba al 73.8 por ciento de su población total. Para el 2010 el porcentaje incrementó a 86.5 por ciento, lo que significó que 37.9 mil pobladores presentaran al menos una carencia. Por su parte, Acajete contabilizaba 34.5 mil de 53.1 mil habitantes en condición de pobreza, cinco años después, la población con carencias incrementó a 38.2 mil, lo que significa que en este periodo hubo tres mil 700 personas más en condiciones precarias. Finalmente, en Acatzingo el 74 por ciento de su población; es decir, 34.1 mil

personas pertenecían al sector con más carencias en el municipio, esta cifra se incrementó en el 2010 a 38.2 mil habitantes, lo que representó que el 78 por ciento vivieran esta problemática. El problema persiste en el Triángulo Rojo Los indicadores del Consejo Nacional de Población (Conapo) del 2015 refieren que la problemática persiste en esta demarcación, puesto que sus cifras son muy similares a la última actualización por municipio del Coneval. Por poner un ejemplo, los municipios con mayor carencia según Conapo son Palmar de Bravo, ya que de sus 46.2 mil pobladores, alrededor de 39 mil –el 85 por ciento del total–

son pobres, y en Quecholac donde residen 50.9 mil personas, aproximadamente 37.9 mil son las que pertenecen al sector más desfavorecido. En el municipio de Acajete, la marginación se considera alta según las cifras de Conapo, ya que aproximadamente el 81.1 por ciento de los 65 mil 48 habitantes que existen en la zona carecen de recursos para subsistir. Mientras que en Acatzingo, ocho de cada 10 habitantes sufren de marginación; es decir 78 por ciento de los 59.7 mil habitantes. A pesar que Tepeaca también sufre de la misma problemática, su nivel de marginación es considerado como bajo, ya que de sus 80 mil 500 habitantes el 73 por ciento presenta alguna carencia.


14

Política

·M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

DE ACUERDO CON EL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SE

Se dispara robo a veh

•DE ENERO A ABRIL DE ESTE AÑO SE REGISTRARON 16 MIL 730 HECHOS DELICTIVO •Constanza Pérez @Constan_ph Durante el primer cuatrimestre de este año, la incidencia delictiva tuvo una reducción del 18 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 20 mil 441 a 16 mil 738, sin embargo, diversos delitos registraron un aumento, como el robo de vehículos que se disparó en 148 por ciento y los homicidios dolosos en 18 por ciento. El caso más impactante es el crecimiento inusitado del homicidio doloso, ya que con un registro de 255 casos en el primer cuatrimestre del año, es la cifra más elevada en los últimos 19 años, con lo que ocurre uno cada 12 horas. De acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el periodo de enero a abril de este año se registraron 16 mil 730 hechos delictivos, lo que representa que cada 10 minutos se cometió un delito en la entidad poblana, siendo el más común el robo, mismo que se comete cada 20 minutos. Los datos publicados por la Secretaría de Gobernación junto a la SESNP son del primer cuatrimestre de este año, en dicho documento se desglosan delitos como robos, lesiones, homicidios, delitos patrimoniales, secuestros, violaciones y amenazas, entre otros. Robo de vehículo aumentó tras el auge del huachicol Durante el primer cuatrimestre del año pasado se robaron mil 226 vehículos, y en el mismo periodo de éste se alcanzó la cifra de tres mil 44, registrándose un aumento de 148 por ciento. Esto quiere decir que en 2016 cada tres horas se robaban un vehículo, y para 2017 se roban uno cada hora. El alarmante incremento tiene como principal causa el auge del huachicol, ya que las bandas del crimen organizado usan vehículos robados para transportar la gasolina que ‘ordeñan’ de los ductos que pasan por el estado. De acuerdo con los datos que publicó CAMBIO en febrero, al día son reportadas hasta 11 unidades robadas con y sin violencia, dando un promedio semanal de 75 casos, la mayor parte se ocupan para transportar el huachicol de acuerdo con la Red Mexicana de Franquicias (RMF). Disminuye la incidencia delictiva En los primeros cuatro meses de este año, la incidencia delictiva disminuyó en un 18 por ciento registrando un total de 16 mil 738 denuncias. En comparación con el primer cuatrimestre

ROBO DE VEHÍCULOS

+148 %

3,044

1,226

LOS DEMÁS DELITOS

2016

2017

%

INCIDENCIA DELICTIVA

20,441

16,738

18 %

HOMICIDIOS DOLOSOS

216

255

+18

TOTAL ROBOS

7,716

9,057

+ 17.3 %

ROBO DE VEHÍCULOS

1,226

3,044

+148 %

VIOLACIONES

206

213

+3.4 %

SECUESTRO

11

10

10 %

EXTORSIÓN

58

29

50 %

FRAUDE

1589

900

43 %

*Fuente documento de Incidencia Delictiva de Fuero Común de la SESNSP

RELOJ CRIMINAL

CADA 3 HORAS ROBO

CADA 12 HORAS HOMICIDIO DOLOSO

CADA 14 HORAS VIOLACIÓN


Política

·M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

15

SEGURIDAD PÚBLICA DESCENDIERON EN GENERAL LOS DELITOS 18 POR CIENTO

hículos en un 148 %

OS, lo que representa que cada 10 minutos se comete un delito en la entidad poblana del 2016 cuando se registraron 20 mil 441 casos. Pese a que los datos han mejorado, cada 10 minutos se produce algún tipo de delito ya sea, robo, homicidio, amenaza o extorsión en el Estado. 255 homicidios dolosos en total El caso de los asesinatos desbancó las cifras registradas en 2016, lo que significa que en este primer cuatrimestre se ha registrado el mayor número de homicidios dolosos en 19 años. La SESNSP registró un 18 por ciento más de homicidios dolosos en comparación al primer cuatrimestre del año pasado, cuando se contabilizaron 216

asesinatos. En total, hasta el 30 de abril de este año la Fiscalía General del Estado registró 255 homicidios dolosos, es decir cada 12 horas se lleva a cabo un asesinato en Puebla.

por ciento. Es decir, mientras que en 2016 se registraron un total de siete mil 716; este año ya son más de nueve mil casos. Lo que significa que cada 20 minutos hay un robo en todo el estado.

Aumentan los robos en Puebla Dos de cada cinco robos que se producen en Puebla son con violencia, según datos publicados por la SESNP. En lo que va del año, tales hechos aumentaron en un 31 por ciento respecto al 2016 cuando se registraron tres mil 176 casos, este año fueron un total de cuatro mil 167 denuncias. El total de robos que contempla a negocios, transportistas, vehículos, hogares, entre otros, aumentó un 17.3

Cada 14 horas se produce una violación Las violaciones aumentaron un 3.4 por ciento, registrando hasta la última actualización de la SESNP un total de 213 denuncias por abuso sexual. Comparando con el primer semestre del 2016, se registraron 206 casos. Pese a que en este año se registraron siete casos menos de violaciones, los datos arrojan que cada 14 horas se produce una violación.

Secuestros, extorsión y fraude disminuyen Mientras que la mayoría de delitos aumentó, el número de secuestros, extorsiones y fraude se redujo. En el caso de los secuestros, disminuyó un 10 por ciento, mientras que las extorsiones bajaron a la mitad ya que en el primer trimestre de este año se registraron 29 casos menos que el año anterior, que fueron un total de 58 denuncias por este tipo de sobornos. Asimismo, los fraudes se redujeron un 43 por ciento, aunque hay que resaltar que la cifra continúa siendo alarmante ya que cada tres horas se produce un fraude en el estado, habiéndose registrado hasta el día 30 de abril, un total de 900 denuncias.

A SU EMPRESA LE FUE CONDONADO EL IMPUESTO DE UN MILLÓN 127 MIL 118 PESOS EN 2016

Ex presidente de la CCE beneficiario de las condonaciones en el morenovallismo •CASUALMENTE DURANTE EL PERIODO DE TREVIÑO COMO LÍDER DEL CCE SE INCREMENTÓ la apertura de franquicias como la de The Coffee York, de la cual el empresario es socio •Constanza Pérez @Constan_ph La defensa de Fernando Treviño a Rafael Moreno Valle no fue gratuita, ya que durante el morenovallismo la empresa del ex dirigente del CCE ‘Rivadeneyra, Treviño y de Campo S.C.’ fue beneficiaria de dos condonaciones de impuestos por un monto total de un millón 127 mil 118 pesos, tan sólo en 2016, además figura como socio de las franquicias que opera el gobierno estatal en los parques públicos. Según datos publicados en el portal Status Puebla, el periodo de dirigencia de Fernando Treviño Núñez coincidió con la compra de derechos a una serie de franquicias en la administración de Rafael Moreno Valle, entre ellas The Coffee York, de la cual el empresario es socio. En total, la administración de Moreno Valle obtuvo los derechos de tres cafés Punta del Cielo, tres The Coffee York, un 100 % Natural, Pastalicious, Emiliano’s, Cemitas El Carmen, Mi Viejo Pueblito y The Italian Coffee Company. Treviño principal defensor del ex gobernador Durante su cargo como líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño además de ser uno de los más férreos defensores de Moreno Valle también fue uno de

El empresario favorito de Rafael Moreno Valle ·

los grandes beneficiarios de los apoyos otorgados por dicho gobierno. Un ejemplo es que Treviño negoció con la constructora Blueicon ‘cediendo’ el predio que le donó el gobierno estatal de Melquiades Morales Flores, para la edificación de un nuevo centro comercial, hoteles y área de negocios

· Fotos / Tere Murillo

en la zona de Angelópolis, sin que la gestión de Moreno Valle se opusiera a ello, a pesar de que en el contrato de donación se especificaba que el terreno no podía ser cedido a un tercero ni ocuparse para una obra diferente a la sede del Consejo Coordinador Empresarial.

Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra en donde se construiría ‘My Residence’ en el terreno cedido por el estado, Treviño agradeció a Moreno Valle su apoyo, puesto que a cambio del terreno se logró la construcción de las nuevas oficinas de la CCE.


16

Política

· M artes 23 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

Los quejosos exhibieron que la alcaldesa cobra multas viales sin un reglamento de tránsito de por medio

Hermelinda Macoto usa infracciones como su caja chica, se inconforman en Coronango • Vecinos de Misiones de San Francisco acusaron que al pagar las multas en la caja, no les entregan recibos de pago, argumentando que no pueden emitir papeletas • Luisa Tirzo/Coronango Vialidad Municipal es la ‘caja chica’ de la alcaldesa de Coronango, Hermelinda Macoto, acusaron vecinos de Misiones de San Francisco, ya que sin contar con un Reglamento de Tránsito Municipal aprobado por el Congreso Local, supuestos policías viales, infraccionan a diestra y siniestra a los residentes de este fraccionamiento. Entrevistados por CAMBIO Regionales, los inconformes acusaron que al pagar las multas en la caja, no les entregan recibos de pago, argumentando que no pueden emitir papeletas. Este medio buscó la versión del Ayuntamiento pero no hubo respuesta inmediata. En la página de Transparencia de Coronango, no aparece ningún reglamento de Vialidad Municipal, y en la propia Ley de Ingresos, no contemplan los conceptos de infracciones viales. “La dirección de Tránsito Municipal es la ‘caja chica’ de Hermelinda, desde hace un año no expiden recibos a la gente que infraccionan. Curiosamente los policías sólo están pendientes de quienes van hablando por celular, porque según es la multa más alta”, agregó uno de los entrevistados.

Las multas irregulares de Hermelinda Macoto

·

· Fotos / Especial

Los quejosos mencionaron que para recuperar las placas que les retiran los elementos de Vialidad, se llevan hasta una semana debido a que el personal no sabe en dónde están. Agregaron, que en caja les piden cinco salarios mínimos más de multa por violar el “artículo 19 fracción 20”, argumentando que el reglamento que les dieron a ellos dice que la sanción no es de 20 si no de 25 días de salario mínimo.

De acuerdo a personal que labora en la Policía Municipal, la edil de extracción priista, estableció que si los automovilistas cuestionan mucho sobre el Reglamento, se quejan, o amenazan con acudir a otras instancias, se les debe aplicar un descuento del 75 por ciento ‘para que se calmen’. “Si tú haces ruido, vas a conseguir que te condonen la multa, porque lo que no quieren son problemas. Nosotros nos guiamos por lo que diga el

comisario Miguel Ruíz”, añadió uno de los sondeados. Por otro lado, el regidor de Ecología, Eulogio Toxqui, admitió que el Cabildo aprobó hace poco más de un año, la creación de la dirección de Policía Vial de Coronango, la cual únicamente entraría a ‘poner orden’ en Misiones de San Francisco, al tratarse de la zona más urbanizada de Coronango pero sin facultades de emitir infracciones.

El delegado de la Sedatu acusó que Vicente Galloso estafa haciéndose pasar por representante de la dependencia

López Arroyo alerta sobre gestores falsos de Sedatu en la Sierra Norte • Alberto Macías El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Manuel López Arroyo alertó a los ciudadanos de gestores falsos en la dependencia. En la Sierra Norte de Puebla la delegación detectó que Vicente Galloso estafa a las personas pidiéndoles recursos bajo el pretexto de que se construirán en la zona tres mil viviendas. Señaló que los ciudadanos han recurrido a la dependencia federal a solicitar información, sin embargo, se les ha comentado que es un falso gestor, dijo que “la semana pasada me hablaron de Zacatlán algunos conocidos para señalarme si la delegación estaba impulsando algunos programas, incluso me comentaron que algunas personas que estaban dando una cantidad, me hicieron llegar un documento y habla de que la delegación está avalando esto, pero quiero decirles que no”.

Juan Manuel López Arroyo, delegado de Sedatu ·

Ref irió que ante esta situación que ya está alarmando a los ciudadanos, quienes han recurrido con los presidentes municipales a quejarse, es necesario que los pobla-

· Foto / Miguel Huerta

nos recurran a la Fiscalía General del Estado (FGE) a presentar su denuncia con el objetivo de no ser estafados y proceder en contra de este falso gestor.

De acuerdo con las versiones de los ciudadanos, Vicente Galloso muestra documentos que lo avalan como gestor, gestiones que supuestamente ha realizado con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sin embargo, esto es falso. “Puede haber gestión por parte de organizaciones sociales, incluso que puedan tener nexo con oficinas centrales, lo que quiero decir es que la delegación no está ofreciendo y solicitando porque nuestra gestión es de manera gratuita, pero en el caos de las organizaciones están identificadas y avaladas por la dependencia”, refirió. Por último, señaló que es imposible que en la Sierra Norte se lleve a cabo un desarrollo con ese número de viviendas, pues no hay espacio y no hay permisos de construcción, de acuerdo a la información que los mismos presidentes municipales le han informado.


Metrópolis

Política

· M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

17

17

· Martes 23 de Mayo de 2017 ·

P uebla , P uebla

No obstante, mencionó que en mesa de trabajo con los regidores se definirá este cobro

De 5 a 10 pesos la hora a ambulantes en el Corredor Comercial: Banck • El edil consideró que independientemente de la tarifa en el Corredor Comercial de la 12 Oriente-Poniente, su administración busca incluir la mayor cantidad de vendedores informales a este proyecto •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El alcalde Luis Banck Serrato consideró que el cobro que se le debe de aplicar a los vendedores ambulantes que formen parte del Corredor Comercial del Centro Histórico, deberá de ser entre 5 y 10 pesos por hora, sin embargo, mencionó que será en una mesa de trabajo con los regidores que impulsaron el proyecto donde se defina el cobro, mismo que tendría que ser con una tendencia gradual a la alza. “Debemos de tener una reunión con las dos comisiones que han participado en el tema; la Comisión de Gobernación, la Comisión de Desarrollo Económico. Hay diferentes posiciones al respecto, yo tengo una posición; creo que debe ser una tarifa que gradualmente se vaya incrementando, pero queremos que todos participen en este nuevo ordenamiento”, comentó.

El alcalde de Puebla, Luis Banck

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

Luis Banck consideró que independientemente de la tarifa que se tenga por espacio en el Corredor Comercial de la 12 Oriente-Poniente, lo que su administración estará buscando es la participación de la mayor cantidad de vendedores ambulantes a este proyecto. Referente a esto mencionó que sería una determinación del siguiente presidente municipal mantener o no el proyecto, pues recordó que la creación de los mercados temporales tienen como caducidad el cierre de su gobierno. Cabe recordar que la pasada sesión de Cabildo, los regidores aprobaron por unanimidad la creación del proyecto y sólo estarán a la espera de que éste sea publicado en el Diario Of icial del Estado para que la Secretaría de Gobernación Municipal ponga en marcha las disposiciones aprobadas.

Según México-DataTur han recibido 122 mil 736 visitantes este 1er trimestre

Pirámide y Museo Regional dejan más de 6 millones de pesos a Cholula •Mariana Flores @MarianaG_Flores En el primer trimestre del año, tan sólo en la zona turística de Cholula, que comprende la zona arqueológica y el Museo Regional, se han recaudado seis millones 750 mil 480 pesos por el ingreso de más de 122 mil visitantes, entre extranjeros y locales. De acuerdo con información del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de MéxicoDataTur, en los primeros tres meses del

Pirámide de Cholula

Costo por visita: $ 70 Afluencia 2017: 122 mil 736 Total recaudado: seis millones 750 mil 480

· Foto / Archivo

año, recibió a 122 mil 736 visitantes, de los cuales, 109 mil 668 eran nacionales y 13 mil 68 provenientes de otros países. El costo de entrada para las pirámides es de 70 pesos y el del Museo Regional Cholula es de 40 pesos, por lo que promediando, y al tomar en cuenta el número de visitas, la cifra recaudada tan sólo en esta zona, rebasa los seis millones de pesos. Cabe destacar que el Museo Regional de Cholula fue adecuado durante la gestión del ex gobernador Rafael Moreno Valle, para ser el segundo de clase mundial (refiriendo como primero al

Museo Barroco) y fue inaugurado en sus últimos días de su gobierno. Aquí realizó una cena exclusiva, para despedirse de la gubernatura. El año pasado, las pirámides de Cholula, entraron al top five de las zonas arqueológicas más visitadas en el año, quedando en quinto lugar con una captación de 609 mil 563 turistas. Esta lista fue encabezada por Teotihuacán en el Estado de México con 3 millones 852 mil 129 visitantes, seguida de Chichen-Itzá y su museo en Yucatán, Tulum de Quintana Roo y en cuarto lugar Palenque de Chiapas.

Museo Regional

Costo por visita: $ 40 Afluencia 2017: nueve mil 245 Total recaudado: 369 mil 800

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

Museo Regional de Puebla el menos visitado en el país Según el reporte, el Museo Regional de Puebla, que se ubica en Avenida Ejércitos de Oriente sin número, en Los Fuertes, sólo captó nueve mil 245 visitas en los meses de enero, febrero y marzo: nueve mil 93 turistas nacionales y 152 extranjeros. La entrada a esta exhibición es de 40 pesos, por lo que en estos meses, únicamente recaudó 369 mil 800 pesos. De un listado en el que contemplan a 20 museos del país pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el museo de Puebla es el menos visitado. El museo Nacional de Antropología e Historia, es el más recurrente para los turistas en el periodo mencionado, y de acuerdo al informe, recibió a 643 mil 222 turistas en estos meses.


18

Ayuntamiento

· M artes 23 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

Su valor estimado es de 751 mil pesos; luego de 3 convocatorias se ha depreciado 30 %

Rematan la Suburban que usaba Banck; nadie quiere comprarla • “Desafortunadamente el tema es muy simple, no ha habido interesados por los montos manejados, las bases de la subasta establecieron en la primera, un estimado por arriba del avalúo de 700 mil pesos”, dijo el tesorero municipal • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El gobierno municipal que encabeza Luis Banck Serrato, tendrá que malbaratar la camioneta oficial tipo Suburban de Presidencia con valor estimado de 751 mil pesos, puesto que el tesorero municipal, Héctor Arrona Urrea reveló que no hay interés por adquirirla y van por la tercera convocatoria de venta y en cada una de ellas el costo del vehículo ha ido disminuyendo en 10 por ciento. Ante el desinterés de los compradores, el Ayuntamiento de Puebla ha emitido dos convocatorias adicionales a la del nueve marzo –la primera–. Arrona Urrea mencionó que por disposiciones legales, al no haber un comprador; en la siguiente convocatoria emitida, el costo de la camioneta tendrá que reducir en 10 por ciento. “Desafortunadamente el tema es muy simple, no ha habido interesados por los montos manejados, las bases de la subasta establecieron en la primera, un estimado por arriba del avalúo de 700 mil pesos. La normativa nos dice que si no hay ofertas, la siguiente vez se vuelve a convocar y entonces establecemos un 10 por ciento de descuento”, dijo. Héctor Arrona señaló que la unidad tiene un aditamento especial en

La camioneta de Presidencia que nadie quiere comprar · · Foto / Especial

Héctor Arrona Urrea, tesorero municipal · · Foto / Rafael Murillo

uno de los asientos de la parte posterior del vehículo, lo que hizo que se incrementara el costo. Al desinterés de la gente en adquirir la camioneta, señaló que puede ser que consulten el ‘libro azul’ en el que se especifican los costos mínimos y máximos de los automóviles; cabe destacar que según esta guía de compradores, el valor de la Suburban modelo 2015 sería desde los 140 hasta los 900 mil pesos.

La venta del vehículo of icial de presidencia fue una de las medidas que implementó el presidente municipal, Luis Banck a inicios de año, esto como un mecanismo para reducir el impacto económico provocado por el gasolinazo. Entre otras disposiciones del Plan de Austeridad el alcalde, anunció la venta de diferentes automóviles y equipo de of icina.

En la primera convocatoria, el vehículo oficial de presidencia tuvo un costo de 751 mil pesos, una segunda convocatoria fue emitida en el mes de abril y según lo declarado por el tesorero municipal, la Suburban ya tendría un costo de 675 mil pesos. De acuerdo a lo anterior, la tercera convocatoria – emitida el jueves pasado– debería de establecer como costo de la unidad los 608 mil pesos.

El Cabildo avaló multas de hasta 350 milpesos vs    dueños de razas grandes que no sigan esta medida

Bozal también debe aplicar a razas pequeñas, dice Ángeles Peludos David Meléndez / @dav_ms6

La fundación dijo que los bozales deben usarse en razas chicas · · Foto / Especial

El uso del bozal no sólo debe aplicar para las razas grandes sino también para las pequeñas que son bravas, consideró la presidenta de la Fundación Ángeles Peludos, Ángela Flores, luego que el Cabildo de Puebla avalara multas de hasta 350 mil pesos a dueños de perros de las razas Pitt Bull Terrier, Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Fila Brasileño y Tosa Inu sino adoptan dicha ‘medida de seguridad’ cuando los saquen a pasear en las calles. En entrevista para CAMBIO, la defensora de animales avaló la medida, aunque consideró que está incompleta, por lo que hizo un llamado a los regidores a modificar el capítulo 27 del Código Reglamentario Municipal. “A mí se me hace buena idea porque así dejan de fregar a la gente de ‘ay tu perro va a morder’, aunque el perro sea el más manso, lo están friegue y friegue”, dijo Ángela Flores. Pero dijo que el uso del bozal debería ser reglamentado incluso para razas pequeñas puesto que

pueden llegar a ser agresivos si no son educados de la manera correcta. “He rescatado perros French, he rescatado perros de raza pequeña y son tremendos. Yo creo que no tiene que ver la raza sino cómo esté educado”, declaró. Asimismo, dijo que los dueños de los perros tendrán que aceptar las medidas para no hacerse acreedores a alguna multa, por lo que recomendó adquirir bozales económicos a pagar grandes sanciones. “La gente va entender, les podemos comprar un buen bozal de 100 o 150 pesos y un buen paseo de una hora y no creo que haya ningún problema”, agregó la representante de Ángeles Peludos. Además, pidió a las autoridades atender otro tipo de problemas en cuestión de maltrato animal que son de más relevancia que el uso del bozal. “Sí, que se pongan las pilas con otras cuestiones muy necesarias, por ejemplo que estén vendiendo perros afuera de la CAPU, en la 10 poniente, tengo mucha gente que me dice que hay criaderos clandestinos”, mencionó. Entrenador de perros avala el bozal Sobre el tema, Sergio Amador Olivares, entrenador de perros, indicó en otra entrevista con CAMBIO que el uso del bozal es buena medida y atribuyó a los dueños el hecho de que sus perros no estén educados. “El hecho de esta modificación es algo que se ha tenido que implementar ante el desconocimiento o falta de desconocimiento por parte de los dueños”, señaló Amador Olivares.


Política

Homo Sapiens ·M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

19

Educación

19

· Martes 23 de Mayo de 2017 ·

P uebla , P uebla

Territorio,Turismo y Patrimonio; Antropología de la Alimentación; Medicina Interna y Cirugía en Perros y Gatos son las tres nuevas especialidades

Aprueba Consejo de la BUAP la creación de tres posgrados • Los proyectos obedecen a la solución de problemáticas actuales como la prevención de enfermedades en seres humanos por padecimientos de animales, así como el incremento de la población y el hambre • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Integrantes del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobaron la creación de tres nuevos posgrados en Territorio, Turismo y Patrimonio, Antropología de la Alimentación, además de la especialidad en Medicina Interna y Cirugía en Perros y Gatos. Esta última tendrá en su primer impacto una capacidad de 10 a 12 alumnos por semestre. El representante de la Facultad de medicina veterinaria y zootecnia expresó que el objetivo de crear el posgrado de Medicina interna y cirugía en perros y gatos, tendrá la finalidad de adecuar los diagnósticos y tratamiento de los animales referidos, además de la prevención de enfermedades que pudieran afectar a los seres humanos. “El objetivo general es crear especialistas capaces de establecer el diagnóstico y tratamiento de las principales alteraciones en la salud física y conductual de estas especies, prevención de las enfermedades que éstos podrían transmitir a los humanos y un gran espíritu de servicio social”, mencionó. La especialidad tendrá una duración de dos semestres y cada generación contará con capacidad de hasta 12 estudiantes, quienes a través de 15 asignaturas podrán adquirir los conocimientos necesarios para tratar a las mascotas. Durante la presentación del

EL SECRETARIO GENERAL, RENÉ VALDIVIEZO

·

· Foto / Tere Murillo

proyecto se expuso que de los más de 15 millones de perros y gatos que existen en el país, alrededor de un millón y medio de estas especies habitan en Puebla y que sólo 7.7 por ciento carecen de dueño, es de ahí la importancia de esta especialidad. Asimismo, en la conformación de esta especialidad se propone la actualización, profundización e integración de diferentes teorías mediadas en los rubros de cirugía y área hospitalaria para que los egresados cuenten con experiencia y conocimiento necesarios en la atención de perros y gatos.

LA SESIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARIO

·

· Fotos / Tere Murillo

Crean especialidades para solucionar problemas en incremento de población y hambre Teniendo como fundamentos la necesidad de analizar y generar teorías sobre la urbanización y el incremento de la población, en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Alfonso Vélez Pliego presentó la Maestría en Territorio, Turismo y Patrimonio, especialidad que tendrá duración de cuatro semestres. La plantilla docente de esta maestría está conformada por 15 acadé-

micos, de los cuales nueve de ellos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. En tanto, la especialidad en Antropología de la Alimentación, se creó con la f inalidad de fusionar las visiones antropológica e histórica en relación con la cultura y la alimentación. Dicha propuesta que fue aprobada por unanimidad buscará que sus egresados generen proyectos y propongan respuestas a problemas como el hambre, seguridad, sustentabilidad y salud alimentaria.


20

Especial

·M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

La delegada Sandra Paola Rodríguez asegura que no ha recibido reporte alguno de esta situación en el Triángulo Rojo

Descarta ISSSTE amenazas de huachicoleros contra su personal • La funcionaria federal considera que no hay señales de riesgo pese a que una semana atrás, fue asesinado el director de este instituto en Tehuacán •David Meléndez @dav_ms6 La delegada del ISSSTE en Puebla, Sandra Paola Rodríguez Gómez aseguró que los agremiados no han sido amenazados por huachicoleros en municipios del Triángulo Rojo, posterior a que algunos médicos del estado alertaran sobre esta situación. En entrevista después de repartir más de 270 millones de pesos en préstamos a derechohabientes del instituto, indicó que no hay señales de riesgo a pesar de que hace una semana fue asesinado Noé Mercado Carrillo, director del ISSSTE en Tehuacán, encontrado sin vida en la azotea de su domicilio. “Básicamente no tengo ningún reporte de alguna amenaza en contra del personal. Yo te hablo del personal del ISSSTE Tehuacán o el propio ISSSTE de la región, yo no tengo reporte de ninguno de mis co-

laboradores, ni de mis compañeros de estas zonas que hayan recibido algún tipo de amenaza”, dijo. Entregan préstamos a dos mil trabajadores Además de la delegada estatal del ISSSTE, al evento también acudió Florentino Castro López, Director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales de la institución, quien mencionó que la entrega de los préstamos benef iciará a la economía estatal. “Este fondo es una manera de inyectarle a la economía local, ustedes van a gastar lo del fondo en Puebla, en sus municipios o en la capital y lo van a gastar en el comercio mediano y pequeño", mencionó Castro López. La cifra que se repartió entre los dos mil préstamos fue de 270 millones de pesos, a la que el trabajador pudo acceder siempre y cuando no tuviera adeudos de préstamos anteriores.

La delegada del ISSSTE, Sandra Paola Rodríguez ·

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

Pone en marcha el programa Cita Médica Digital a fin de realizar el trámite por internet

El IMSS se moderniza para evitar largas filas en consultorios •“Esto evitará que tengan que venir como algunos lo hacen de madrugada durante o muy temprano y planear mejor la distribución de las citas de nuestros médicos para darle mejor atención al derechohabiente”, explica el delegado Enrique Doger Guerrero

•Mariana Flores @MarianaG_Flores Para evitar largas filas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se está modernizando, ya que con el programa ‘Cita Médica Digital’, los derechohabientes podrán tramitar sus citas por internet, informó en la inauguración de la Segunda Semana Nacional de Salud en Puebla, el delegado Enrique Doger Guerrero. El priista aseguró que con la implementación de este servicio, en lo que va del año, más de medio millón de derechohabientes se han ahorrado tiempo y filas al tramitar sus citas médicas por internet. “Esto evitará que tengan que venir como algunos lo hacen de madrugada o muy temprano y planear mejor la distribución de las citas de nuestros médicos para darle mejor atención al derechohabiente”, señaló. Doger Guerrero manifestó que lo único que los derechohabientes necesitan para solicitar una cita por esta modalidad, es proporcionar en la pá-

gina su CURP y número de seguro. Defendió que debido a los problemas que han presentado algunos asegurados, que mencionan no les respetaron su cita, es necesario que lleguen al menos 15 minutos antes. Informó que actualmente la delegación del IMSS en Puebla, otorga más de 15 mil consultas de medicina familiar y especialidades.

Enrique Doger, delegado del IMSS en Puebla ·

· Foto / Rafael Murillo

Pormenores de la modalidad electrónica ‘Cita Médica Digital’ es un servicio anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto el 13 de diciembre del año pasado. Esta modalidad tiene como objetivo permitir a los asegurados solicitar de manera rápida y fácil una consulta para medicina familiar. Los usuarios podrán elegir la fecha y hora de sus citas, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. La aplicación IMSS Digital está disponible para los sistemas iOS (App Store), Android (Google Play) y Windows Phone.


Policía

Código Rojo

·M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

Policía

26 26 21

21

· Martes 23 de Mayo de 2017 ·

P uebla , P uebla

La joven adolescente pasó 10 días en cautiverio,ya que estaba lista para ser vendida en el mercado de trata

Jennifer habló con sus papás y todavía le dio tiempo de mandar su ubicación • Jennifer estaba lista para ser vendida. Sus captores la habían vestido con un pequeño short, top y zapatillas •Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Jennifer estaba lista para ser vendida. Sus captores la habían vestido con un pequeño short, top y zapatillas, pero un supuesto descuido de parte de uno de los secuestradores, permitió a la adolescente tomar su celular para llamar a sus familiares y dar su ubicación. Fue alrededor de las 11:00 horas cuando la familia de la estudiante de bachiller de la Academia de Policía Ignacio Zaragoza acudió a la colonia tres de Mayo al auxilio de la menor, quien permaneció durante 10 días en una casa de block semipintada sin número, en la calle 24 de Diciembre. Entre los dos detenidos está un joven que fue su novio durante un tiempo que, según versión de familiares, anduvo con él mediante amenazas. Las aprehensiones se dieron después de un operativo que se implantó en este lugar, una vez que la familia pidió el apoyo de agentes antisecuestros de la Fiscalía General del Estado.

Estaba debajo de la cama Los agentes ingresaron a la casa donde encontraron a Jennifer al interior de una habitación. De acuerdo con sus familiares, la joven estaba atada y escondida debajo de una cama al interior del domicilio. En el rescate, dos sujetos que se encontraban en la casa intentaron darse a la fuga a bordo de una motocicleta roja, lo que desató una persecución por varias calles, hasta que los responsables cayeron de la moto e intentaron huir a pie. En ese momento fueron alcanzados por las autoridades y por los familiares de Jennifer. Uno de los primos de la joven secuestrada, que logró impedir la huida de los delincuentes, tuvo que ser trasladado al Hospital de Traumatología y Ortopedia debido a una fractura de mano derivada del enfrentamiento con los criminales. Tras el aseguramiento, los detenidos fueron trasladados a la Fiscalía General del Estado donde se esclarecerá su situación legal y se comenzará una carpeta de investigación por el caso. Hasta el momento la dependencia no ha emitido postura alguna y los responsables permanecen sin ser identificados.

La joven fue liberada

·

· Foto / Especial

La estudiante de bachillerato estuvo escondida en la Colonia 3 de Mayo

Vecinos de la 3 de Mayo desconocían que tenían a Jennifer en cautiverio •Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero A veces escuchaban llantos de mujeres que provenían de la casa de block semipintada de color amarillo, ubicada sobre la calle 24 de Diciembre en la colonia tres de Mayo, pero los vecinos nunca se imaginaron que era ocupada para resguardar a víctimas de trata. Tras el rescate de la quinceañera Jennifer N, a quien la familia que habita en este lugar había preparado para ‘venderla’ a tratantes para que fuera explotada sexualmente, los habitantes de esta zona se dijeron sorprendidos, puesto que aunque habían escuchado en ocasiones llanto de mujeres, nunca se imaginaron que aquí se estuviera cometiendo algún delito. La estudiante de bachiller de la Academia de Policía Ignacio Zaragoza, desapareció el 12 de mayo en la parada

24 horas, en la colonia Industrial Resurrección, cuando se dirigía a su casa después de haber asistido a clases. Dos de los presuntos plagiarios fueron detenidos en un operativo ayer, pero aunque los vecinos narraron a CAMBIO que la familia de la casa en donde fue hallada Jennifer se dedicaba a la herrería, evitaron dar mayores detalles. “A veces se escucharon llantos pero pensé que era de cualquiera de los habitantes”, dijo uno de los vecinos. “Nunca se vio movimiento sospechoso hasta que llegaron los policías. Una vez me arreglaron mi luz, los metí a mi casa y ahora salen con esto”, dijo otro de los sondeados. Viven seis personas en la casa asegurada En dicha casa, que carece de número a la vista, habitan seis personas.

Permaneció diez días encerrada

·

· Foto / Tere Murillo

Una familia conformada por los padres más cuatro hijos mayores de edad, de acuerdo con la versión de los vecinos. “En las noches se escuchaba una planta de luz, trabajaban toda la noche

soldando”, indicó uno de los colonos quien prefirió permanecer en el anonimato. Únicamente señalaron que el hermano del padre vivía a un costado de la familia, en una casa de dos pisos.


22

Policía

· M artes 23 de M ayo de 2017 · Puebla, Puebla

Mateo Julián Pérez y Juan Alberto Xipol trabajaban en la construcción del edificio

Mueren dos albañiles al caer del 12vo piso en Punta Cascatta • Trascendió que a los cuerpos de rescate que pretendían ingresar a la zona de construcción les fue negado el acceso, así como a los familiares para reconocer los cadáveres • Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Mateo Julián Pérez Tello y Juan Alberto Xipol, fueron los trabajadores que perdieron la vida tras caer desde el doceavo piso del Edificio Punta Cascatta que se encuentra en construcción. Familiares reportaron que se les negó el acceso a la obra para poder reconocer los cuerpos. Fue alrededor de las 15:00 horas cuando se reportó el accidente en dicho punto, ubicado en el Bulevar Los Lagos 201, de la zona residencial ubicada al sur de la ciudad. Minutos después se informó que dos trabajadores habían perdido la vida a consecuencia de la caída.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 186/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por HERMELINDO QUIROZ CANTORAN. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a catorce de marzo de dos mil diecisiete. EL DILIGENCIARIO ABOGADA LETICIA DOMINGUEZ CRUZ.

Hasta el momento se desconoce la causa del accidente ·

· Foto / Especial

Paramédicos arribaron a la zona donde reportaron las muertes de Mateo Julián Pérez Tello y Juan Alberto Xipol, quienes se encontraban laborando desde el doceavo piso, mismo del que cayeron y murieron de forma inmediata. Trascendió que a los cuerpos de rescate que pretendían ingresar a la zona de construcción les fue negado el acceso, así como a los familiares. Hasta el momento se desconoce si la empresa proporcionó el equipo de seguridad necesario a los obreros para poder laborar sin peligro. Tampoco se ha especificado la razón por la que Julián y Alberto cayeron al vacío. Cabe mencionar que tras los hechos descritos, la empresa se comprometió a indemnizar a las familias de las víctimas, además de cubrir los gastos funerarios. Por el momento el caso ya es investigado por la Fiscalía General del Estado

Tras la explosión en la comunidad, aún permanecen internados tres menores de edad con estado grave de salud

Sale del hospital uno de los niños lesionados en Chilchotla • David Meléndez @dav_ms6 Uno de los cuatro menores que permanecían hospitalizados tras la explosión de un polvorín en la comunidad de San Isidro, perteneciente al municipio de Chilchotla, fue dado de alta del Hospital para el Niño Poblano (HNP) tras dos semanas de recibir atención médica. Los otros tres menores de edad permanecen internados con un diagnóstico de estado de salud grave, informó en un comunicado la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP). Fue el pasado ocho de mayo cuan-

do se registró el incidente en el que 14 personas perdieron la vida, de las cuales, 11 eran menores de edad y 22 personas más resultaron heridas. Del total de víctimas que fueron hospitalizadas tras el incidente, sólo tres permanecen bajo cuidados médicos, siendo reportados como graves sin embargo permanecerán internados en el Hospital del Niño Poblano hasta que completen su recuperación. De los pacientes que se mantienen en observación médica, uno tiene seis años de edad, mientras que otro menor cuenta con apenas un año de vida, sin embargo, es una niña de 11 años edad la que presenta mayores complicaciones por lo que

se mantiene bajo un estricto monitoreo por parte de los clínicos. En días pasados, Arely Sánchez Negrete, titular de Secretaría de Salud, mencionó que el motivo por el cual fueron hospitalizadas las 22 personas heridas, fue que tras la explosión, algunas casas se derrumbaron provocando que escombros salieran proyectados y terminaran impactando a las personas, generaron fracturas y fuertes lesiones en la cabeza. La dependencia agradeció el apoyo brindado por el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), dado que gracias a los esfuerzos del personal médico del sistema se logró internar de manera rápida a los afectados.

EDICTO

EDICTO

EDICTO

EDICTO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 188/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ISIDORO V. GOMEZ MOZO. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a catorce de marzo de dos mil diecisiete. EL DILIGENCIARIO ABOGADA LETICIA DOMINGUEZ CRUZ.

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 190/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARIO RAMALES TORRES.

Disposición Juez Familiar, expediente 192/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MACEDONIO BUENO RAMIREZ.

Disposición Juez Familiar, expediente 315/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento de EUTALIA AGUILAR GUTIÉRREZ, por su propio derecho.

Disposición Juez Familiar, expediente 646/2011, emplazándoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MAGDALENA NAJERA NAJERA.

Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Producir contestación término legal a partir última publicación Apercibimientos Legales Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a catorce de marzo de dos mil diecisiete.

Chiautla de Tapia, Puebla, a catorce de marzo de dos mil diecisiete.

SECRETARIA DE ACUERDOS

EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO

LIC. MARÍA ÁNGELES ARACELI CHAVARRÍA GARCÍA.

ABOGADA LETICIA DOMINGUEZ CRUZ

ABOGADA LETICIA DOMINGUEZ CRUZ.

Chiautla, Puebla, 4 de mayo de 2017. Chiautla de Tapia, Puebla, a catorce de marzo de dos mil diecisiete. EL DILIGENCIARIO ABOGADA LETICIA DOMINGUEZ CRUZ


Policía

·M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

23

Los pobladores enardecieron debido a que atropellaron a un motociclista y se dieron a la fuga los responsables

Tres policías golpeados y una patrulla quemada en El Grande La población quemó la patrulla

Los pobladores enardecieron · Fotos / Héctor Tenorio

Tres policías golpeados, una patrulla y un vehículo particular quemado, es el saldo de una protesta de habitantes de San Lucas El Grande, quienes exigían justicia luego que un automovilista embistiera a dos sujetos que circulaban en una motocicleta, y se diera a la fuga, provocando la muerte de uno de ellos. La mañana del lunes se registró una intensa movilización por parte de policías municipales de San Salvador El Verde, luego que se reportara el accidente donde se vieron involucrados un vehículo de color negro tipo Ford con placas de circulación MMX 61 79 del Estado de México, y una motocicleta en donde viajaban dos personas. Los pobladores lograron asegurar al presunto responsable y lo entregaron a los uniformados que llegaron al lugar, sin embargo, minutos después el sujeto se dio a la fuga, lo que desató la ira de los lugareños. A raíz del escape, los inconformes golpearon severamente a tres policías a quienes acusaron de haber dejado en libertad al conductor. Uno de los uniformados fue internado en un hospital de la capital poblana, derivado de las fracturas que presentaba en el rostro. Los quejosos prendieron fuego al vehículo negro y bloquearon un tramo de la carretera México-Puebla. Y aunque exigieron la intervención del alcalde, Gregorio Ojeda, éste nunca apareció. Minutos después de las 13:00 horas del lunes, los pobladores se enteraron del deceso de uno de los tripulantes de la motocicleta, lo cual encendió más los ánimos, y provocó que prendieran una patrulla PickUp. Durante el incidente, también se reportaron detonaciones de arma de fuego, pero hasta el cierre de esta edición se desconoce si fueron los quejosos o los uniformados quienes accionaron sus armas.

• Los inconformes lograron asegurar al presunto responsable, y lo entregaron a los uniformados que llegaron al lugar, sin embargo, minutos después el sujeto se dio a la fuga, lo que desató la ira de los lugareños

·

• Héctor Tenorio San Salvador El Verde

El aparatoso accidente fue entre una combi y un microbús

15 personas lesionadas tras choque en el Centro · Fotos / Rafael Murillo

Un total de 15 personas lesionadas dejó el choque entre la unidad 52 de la ruta 11 y un microbús de la Ruta 12A en el cruce de las calles 4 Poniente y 15 Norte en el Centro Histórico de Puebla. Alrededor de las 17:00 horas del lunes, testigos de los hechos informaron a los números de emergencia sobre un aparatoso accidente en el cual se vieron involucrados cuatro automóviles: dos particulares y dos de transporte público. El percance provocó el cierre de la vialidad por más de una hora, mientras los cuerpos de rescate y autoridades hacían su labor en la zona. Al arribo de autoridades, se informó que el conductor de la ruta 11 ter-

El choque en el Centro Histórico

·

• Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero

minó prensado debido al impacto. De acuerdo con algunos testigos, el chofer iba hablando por celular, por lo que no pudo controlar la unidad. Paramédicos de SUMA arribaron a la zona donde atendieron a 15 lesiona-

dos, quienes fueron trasladados a diversos hospitales. En tanto, elementos de Protección Civil acudieron para extraer al conductor prensado quien sobrevivió y fue llevado a un hospital para recibir atención médica.

El conductor del microbús resultó con lesiones leves y fueron atendidos en el lugar por unidades de SUMA para luego entrevistarse con las autoridades y deslindar responsabilidades.


24

Especial

·M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

Además, el rector fue galardonado con la Clavis Palafoxiana y la Cédula Real

Felicita gobierno municipal y estatal a Esparza por victoria de Lobos • En el marco del 80 aniversario de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, el rector mostró la copa ganada por Lobos BUAP, ahora equipo de primera división, al gobernador Antonio Gali y el alcalde Luis Banck

Esparza fue galardonado por ambos mandatarios

El rector mostró la copa al gobernador y al alcalde

•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef

tarios y la institución. “El ascenso es muy difícil y hoy tenemos un mayor compromiso los universitarios, el rector, el estado y el municipio para que siga creciendo el futbol, para que siga creciendo la universidad. Porque hoy los Lobos son de primera, tenemos una universidad de primera, tenemos un estado de primera y queremos sumar para que tengamos un país de primera”, comentó. Por su parte, Alfonso Esparza destacó los logros que ha obtenido la universidad en su periodo de existencia, mientras que en el tema futbolístico consideró que el ascenso del equipo es una muestra de

dedicación, esfuerzo y humildad, puntos que desde la educación que se imparte en la institución son fomentados en los jóvenes. Al mismo tiempo, auguró que los licántropos serán un equipo protagonista en el apertura 2017. “Lobos BUAP expresa el sentir de los universitarios y su triunfo es prueba fehaciente de que los logros dependen de la dedicación, esfuerzo, humildad, pero sobretodo del trabajo en equipo, valores que impulsamos entre nuestros jóvenes. Estoy seguro que Lobos BUAP será protagonista el próximo torneo y que por supuesto nos dará muchas satisfacciones”, mencionó.

El gobernador expresó su alegría por la victoria de Lobos

·

· Fotos / Tere Murillo

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz presumió al gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad y al alcalde de la ciudad, Luis Banck Serrato, la Copa que ganó el equipo de futbol de la institución el sábado pasado, al mismo tiempo que conmemoraron el 80 aniversario de la máxima casa de estudios en la entidad. En el marco del 80 Aniversario de la creación de la institución, los titulares de los gobiernos estatal y municipal hicieron entrega al decano de

la institución la Clavis Palafoxiana y la Cédula Real de la Fundación de la Ciudad. Mientras que Esparza Ortiz mostró a las personalidades la copa que el equipo licántropo ganó ante los Dorados de Sinaloa el pasado sábado y con la que acreditan su participación en la próxima temporada del máximo circuito del futbol nacional. Durante su intervención, el gobernador de Puebla expresó alegría porque el equipo universitario es un conjunto de ‘primera’, tal como lo es la BUAP y la entidad poblana, a ello agregó que el tener un equipo en el máximo circuito del futbol nacional implicará una gran responsabilidad para los universi-

Esparza destacó los logros que ha obtenido la universidad


POLICĂ?A

Marcador Final ¡M ARTES 23 DE M AYO DE 2017¡ Puebla, Puebla

25

¡

25

¡ Martes 23 de Mayo de 2017 ¡

P UEBLA , P UEBLA

¡ FOTO / ESPECIAL

DE ACUERDO CON CIFRAS, EL DERECHO DE TRANSMISIĂ“N Y TELEVISIĂ“N ES EL MAYOR INGRESO CON EL QUE SE SOSTIENE UN EQUIPO DE FUTBOL

Patrocinio le darĂĄ a Lobos 21.6 mdd, y necesita 25 mdd para mantenerse t ADEMĂ S DE QUE LA FEDERACIĂ“N MEXICANA DE FUTBOL (FMF), pide una fianza de 5 millones de dĂłlares para ser parte de la Liga MX R ĂŻ- ,5 !/#& , Tener a un equipo de Primera DivisiĂłn en MĂŠxico representa un costo de dos millones de dĂłlares mensuales, por lo que Lobos BUAP necesita de 25 millones de dĂłlares por la temporada si quiere quedarse en la Liga MX. Sin embargo, con la suma de derechos de transmisiĂłn y los patrocinadores, el ingreso mĂĄximo serĂ­a de 21.6 millones de dĂłlares. AdemĂĄs de que la FederaciĂłn Mexicana de Futbol (FMF), pide una fianza de cinco millones de dĂłlares para ser parte de la Liga MX, puesto que es el aval que tiene la FederaciĂłn en caso de incumplimiento de pagos o adeudos del club. La oportunidad de ascender se consiguiĂł y con ello vienen ingresos mayores para la instituciĂłn, ya que los gastos aumentarĂĄn; la mayorĂ­a de los ingresos son de los derechos de transmisiĂłn y el otro 30 por ciento a patrocinios, entradas y comercializaciones menores. El salto de ascenso no resultarĂĄ sencillo para los universitarios, ya que para no descender tendrĂĄn que atraer mejores patrocinios junto con un mejor plantel que favorezca al equipo a cerrar el Clausura 2018 en situaciĂłn favorable. Como valor total de la franquicia actual es de 6.7 millones de dĂłlares, que a su vez aumentarĂĄ considerablemente, tomando en cuenta que los ingresos por derechos de transmisiĂłn, junto con entradas y patrocinios harĂĄn crecer la nĂłmina total del Club.

5 , #ĉ(5& 5 #)5 i8k5'#&&)( -5 5 ĉ& , De acuerdo con anålisis estadísticos del balompiÊ mexicano, la Federación Mexicana de Futbol le otorgó a Lobos BUAP dos millones de dólares por ascender y 1.5 millones de dólares por ganar el torneo de Clausura 2017. , ")-5 5., (-'#-#ĉ( Los contratos de televisión son uno de los fondos de donde mås percibe dinero un club, mismos que van desde los cuatro a los siete millones de dólares, en los que depende de la cadena con la que se haga el contrato, promediando una cantidad de cinco millones de dólares al aùo por las transmisiones. En el caso de Televisa, ofrecería un promedio de cinco millones de dólares por contrato, mientras que TV Azteca un promedio de 4.5 millones de dólares, mientras que, entre Fox Sports y ESPN ofrecerían a los licåntropos al menos un promedio de 6.5 millones de dólares.

,- 35 *),.#0) Tan sólo por la playera de Lobos y la firma deportiva, puede ganar de un millón hasta tres millones de dólares por temporada—dos torneos—, por lo que hasta este punto el club tendría 10 millones de dólares, con la suma de la televisión y la playera. .,) #( ), En el tema de patrocinadores que son las empresas colocadas en el jersey de-

CONCEPTO

MONTO

Derechos de TransmisiĂłn

de dĂłlares

Firma Deportiva

3 millones

Patrocinadores

10 millones

Taquilla

Radio

Total

7 millones

de dĂłlares

de dĂłlares

un millĂłn 600 mil de dĂłlares

7 mil

de dĂłlares

21,607,000 millones de dĂłlares

portivo, pueden obtener hasta 10 millones de dĂłlares, por lo que con esto el equipo tendrĂ­a 20 millones.

co Universitario, Lobos estarĂ­a recibiendo una cantidad de un millĂłn 600 mil dĂłlares por certamen.

(., -5 &5 -. #) A la lista se une la entrada promedio del estadio durante la temporada, con precios en boletos desde los 300 a los dos mil pesos, y tomando en cuenta el aforo del Estadio OlĂ­mpi-

, ")-5 5., (-'#-#ĉ(5*),5, #) Finalmente, los derechos de transmisión por radio son los ingresos mås bajos de un equipo de fútbol, con 7 mil dólares anuales por transmisión de los juegos.


26

Deporte

·M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

ENTRE LOBOS Y CLUB PUEBLA QUE ADEMÁS PELEARÁN EL NO DESCENSO DE LA LIGA MX

Después de 29 años, habrá derby de la cemita en Primera División •EL APERTURA 2017 TENDRÁ COMO PROTAGONISTAS A DOS EQUIPOS POBLANOS que si bien no llegan en las mejores circunstancias, harán lo posible por mantener el prestigio en la ciudad de Puebla

vs · Foto / Archivo / Miguel Huerta

•César Aguilar Una vez que la Federación Mexicana de Futbol confirmó que el Club Puebla –equipo de Los Chargoy– no se vendió y habrá dos equipos de Primera División, tras el ascenso de Lobos, en Puebla se vivirá lo que hace 29 años no: el ‘derby’ de la cemita. El ‘derby’ entre Lobos y Puebla, tendrá un toque especial, ya que además de que se diputarán por la afición, las camisetas y los boletos; pelearán por el no descenso de la Liga MX. Tras la larga espera, el Apertura 2017 tendrá como protagonistas a dos equipos poblanos que si bien no llegan en las mejores circunstancias, harán lo posible por mantener el prestigio en la ciudad de Puebla, y después por concretar la permanencia.

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Puebla se queda Los poblanos no concretaron su posible venta publicada al f inal de la temporada regular cuando se anunciaron algunos compradores, mismos que resultaron meras especulaciones. La familia López Chargoy decidió asociarse con un grupo de empresarios, asegurando así su estancia en la ciudad, como fue confirmado por el propio presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, durante la tarde del lunes. De esta manera, La Franja deberá prepararse para armar un plantel junto con una dirección técnica, ya que hace dos semanas, José Saturnino Cardozo dejó vacante el lugar del técnico, y tomará unos días para que la nueva directiva anuncie los próximos cambios.

Lobos a primera Lobos BUAP consiguió por primera vez en su existencia el ascenso al máximo circuito, derrotó a Dorados de Sinaloa en la gran f inal, y selló la historia del ascenso por primera vez, ya que el logro apenas es el primero como Club. Para mantenerse en Primera División, la manada tendrá que buscar nuevos patrocinios con un plantel con diferentes nombres, puesto que su estancia en la Liga MX lo exigirá en mayor medida que el Ascenso. Así, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz anunció que la franquicia no abandonaría la ciudad como fue especulado, debido a los rumores que apuntaban a que Ja-

guares de Chiapas podría comprar a los poblanos. La lucha por no descender en Puebla Como se sabe, los camoteros se salvaron del descenso la temporada pasada; aunque para el Apertura 2017 iniciarán sólo por arriba de Morelia, Veracruz y Lobos BUAP en el cociente, y esto los obligará a sufrir un año más, en el que deben sumar al menos 22 puntos si aspiran a mantener la categoría. A su vez, los universitarios llegan con cero unidades en el promedio, haciendo volátil cualquier resultado que obtengan semana tras semana, aunque el número mágico que los mantenga en primera es de 24 puntos por cada temporada.


Deporte

·M artes 23 de M ayo de 2017· Puebla, Puebla

27

LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FUTBOL CONDICIONÓ LA CONTINUIDAD DEL PUEBLA DE LA FRANJA EN LA LIGA MX

Los Chargoy se quedan con el Puebla y deben de pagar 10 millones de dólares •“LA ÚNICA SITUACIÓN QUE HUBO ES QUE SE PIDIÓ AUMENTARAN LA GARANTÍA, ahora es de 10 millones de dólares y deberán cubrir sus adeudos en la semana del futbol”, indicó el presidente de la Liga Mx, Enrique Bonillo SE QUEDAN CON EL CLUB PUEBLA

· Fotos / Especial / Rafael Murillo

•César Aguilar La Federación Mexicana de Futbol condicionó la continuidad del Puebla de la Franja como equipo de Primera División, ya que Los Chargoy tendrán que pagar 10 millones de dólares de fianza, aunque los demás equipos cinco millones, y además saldar a los jugadores y a José Saturnino Cardozo los dos meses que se les deben antes del cinco de junio, día que inicia el Draft. En conferencia de prensa después de la reunión de Dueños, el presidente de la Liga Mx, Enrique Bonilla confirmó que el Club Puebla no

se venderá al menos este año, por lo que se quedará en la Angelópolis, la Federación perdonó a los deudores de la Liga. Debido a que el presidente de la Liga MX fue cuestionado sobre la oportunidad a la familia Chargoy de mantener a sus equipos, por los antecedentes con las deudas, el dirigente explicó que fue decisión de la asamblea. “La asamblea consideró que había que darles la posibilidad y sólo se pide que aumenten garantías y que queden liquidados los adeudos”, manifestó Bonilla.

Además, Bonilla explicó que los poblanos deberán resolver el adeudo antes del Draft de la Liga MX que se desarrollará del cinco al ocho de junio, en el régimen de transferencias. “La única situación que hubo es que se pidió que aumentara la garantía y ahora es de 10 millones de dólares y deberán cubrir sus adeudos en la semana del futbol”, confirmó Bonilla en conferencia de prensa. Jaguares se encuentra en la misma situación Enfocados en reorganizar la franquicia para pelear por el ascenso,

Jaguares de Chiapas tendrá que resolver sus deudas con los jugadores antes de iniciar la Liga, como lo explicó Bonilla. El Club Chiapaneco descendió durante el 2016-2017 debido a la pérdida de puntos que acumuló durante dos años futbolísticos; que a su vez quedó a deber a jugadores y a cuerpo técnico, en al menos cuatro meses. Es por eso que Jaguares aún mantiene los problemas, ya que el descenso no lo exime de pagar los salarios pendientes que tiene con su plantel, mismos que Los Chargoy no han resuelto desde entonces.

EL PRIMERO DIJO QUE NO PODÍA MANTENER A UN EQUIPO,Y EL SEGUNDO PORQUE APENAS ASCENDIÓ

Puebla y Lobos, los únicos que no estarán en la Liga Femenil •ENRIQUE BONILLA, PRESIDENTE DE LA LIGA MX, EXPLICÓ EN CONFERENCIA DE PRENSA que los dos equipos poblanos serán las únicas franquicias que no contarán con un equipo •César Aguilar Puebla y Lobos serán los únicos dos equipos sin Liga Femenil para la siguiente temporada, así lo reveló Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, quien dijo que el camotero se debe a que no tiene recursos, y los universitarios son

recientes en el ascenso. La Liga MX Femenil es la primera de mujeres regulada por la Federación Mexicana de Futbol y está integrada por 16 clubes. Tras anunciar la estancia del Club Puebla en su ciudad y con los mismos dueños, Enrique Bonilla explicó en conferencia de prensa, que

los dos equipos poblanos serán las únicas franquicias de la Liga MX Femenil que no contarán con un equipo. Puebla por su parte, pidió a través de sus dueños Los Chargoy, que les concedieran la oportunidad de no mantener al equipo femenil, ya que los problemas financieros que dejó el

descenso de Jaguares, cierran la posibilidad de mantener otro equipo. Asimismo, a Lobos BUAP se le ha concedido la oportunidad especial de la Liga MX de no armar un plantel femenil, ya que su reciente arribo a la Liga MX también le quita las posibilidades económicas de armar un equipo competitivo.


•César Aguilar

/ Foto / Especial

Ni Lobos ni Puebla tendrán equipo de la Liga Femenil Página 27

Puebla y Lobos serán los únicos dos equipos sin Liga Femenil para la siguiente temporada, así lo reveló Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, quien dijo que el caso camotero se debe a que no tiene recursos, y los universitarios son recientes en el Ascenso.

Martes 23 de Mayo · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10253

Los pobladores golpearon a tres policías y quemaron una patrulla

Enardece a la población fuga de chofer que atropelló a motociclista Tres policías golpeados, una patrulla y un vehículo particular quemado, es el saldo de una protesta de habitantes de San Lucas El Grande, quienes exigían justicia luego de que un automovilista embistiera a dos sujetos que circulaban en una motocicleta, y se diera a la fuga, provocando la muerte de uno de ellos. Los pobladores lograron asegurar al presunto responsable, y lo entregaron a los uniformados que llegaron al lugar, sin embargo, minutos después el sujeto se dio a la fuga, lo que desató la ira de los lugareños. Página 23

/ Foto / Héctor Tenorio

•Héctor Tenorio San Salvador El Verde

El aparatoso accidente fue entre combi y microbús

Página 23

•Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Un total de 15 personas lesionadas dejó el choque entre la unidad 52 de la ruta 11 y un microbús de la Ruta 12A en el cruce de las calles 4 Poniente y 15 Norte en el Centro Histórico de Puebla.

Alrededor de las 17:00 horas del lunes, testigos de los hechos informaron a los números de emergencia sobre un aparatoso accidente en el cual se vieron involucrados cuatro automóviles: dos particulares y dos de transporte público.

/ Fotos / Rafael Murillo

Cafres  al volante provocan mega accidente en el Centro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.