· Foto / Especial
Pone IMSS mil 400 millones de pesos para hospitales que sustituirán a San Alejandro Página 16
w w w. d i a r i o c a m b i o. co m . m x
Página 24
Ahora SSP crea grupo para ir vs saqueadores de trenes: Morales Página 18
· Fotos / Rafael Murillo
Mely Macoto tiene nexos con el huachicol: regidor
· Foto / Miguel Huerta
Viernes 6 de octubre de 2017 • Núm. 10346 • 8 Pesos
La ve innecesaria porque el gobierno estatal cumplió compromisos
Conavim niega Alerta de Género
por segunda ocasión La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) consideró por segunda ocasión que no es necesaria la emisión de una Alerta de Género en Puebla al avalar que el gobierno estatal trabaja para erradicar la violencia de género y brindar atención a las víctimas, pese a que en nueve meses de este 2017 oficialmente se reconocen 62 feminicidios, superando los 59 que se cometieron en todo el 2016. Lo anterior fue revelado por el diputado Jorge Aguilar Chedraui tras una reunión a la que asistieron representantes de la Conavim, funcionarios estatales y diputados.
Culmina búsqueda de tres semanas
La niñera no fue secuestrada, se fugó con el novio a Olintla
Entrega Banck gimnasios al aire libre en beneficio de más de 16 mil poblanos
Libera Fonden 570 millones para el arranque de la reconstrucción Página 11
•Luisa Tirzo/ @LuisaTirzo El caso de Claudia Carolina Romero Acatécatl la niñera de 15 años reportada como desaparecida el pasado 16 de septiembre, terminó en un ‘usted disculpe’ pues en realidad no fue secuestrada, sino que decidió fugarse hace dos semanas con su novio, Pedro Santiago Soria de 19 años al municipio de Olintla en donde la Fiscalía General del Estado (FGE) la ubicó y trajo de regreso a su casa.
Página 23
Comerciantes del Centro Histórico registran pérdidas de 50 a 60 %: Kuri
Página 4
· Foto / Miguel Huerta
Página 19
· Foto / Especial
Página 15
· Foto / Especial
· Foto / Rafael Murillo
•Luis García / @luis_ggarnica
E d i t o r 2i a·Vl
iernes 6 de Octubre de 2017· Puebla, Puebla
Política
Elmer: Berrinche
Conciliar posturas
L
os comerciantes del Centro Histórico ya no saben cómo convencer al alcalde Luis Banck de reabrir por completo la zona, pues muchos de sus cruces se encuentran cerrados y todavía no se permite el transporte público. Ambas partes tienen razón. Los agremiados señalan que sus pérdidas ya van del 50 al 60% de las ventas estacionales, y que en poco tiempo comenzarán los despidos, por lo que urgen a reactivar la economía de la zona. Pero el edil sabe que muchas construcciones son un riesgo mortal para la población, en caso de un nuevo sismo pueden terminar de derrumbarse y cobrar más vidas. Se va a necesitar talento para conciliar ambas posturas.
El Show del Gabo Gabo Aceves @elgaboaceves twittrer
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz
Jefatura de Información
Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master
Alejandra Almazán Lizbeth Hernández
Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Regresamos después de apoyar en la Mixteca
¡
Quiuvidó mi gente!, antes que nada quiero empezar esta columna ofreciéndoles una disculpa por no publicar las dos semanas pasadas, pero anduvimos ayudando a nuestros amigos de la Mixteca en Santa Cruz y San Miguel rumbo a Metepec y sinceramente agradecemos a la gente que acudió al llamado de ayuda por medio de este programa, obviamente a La Tropical Caliente, y a todos los artistas que se pusieron la del Puebla para donar víveres, material de construcción o algo, ¡Gracias! Y bueno, arrancando con el chisme que es lo que casi ni nos gusta, déjame contarte que ‘El Campeche Show’, los oriundos de San Baltazar Campeche siguen cosechando éxitos y nos cuentan cómo muchas agrupaciones se están uniendo para evitar la piratería de nombres que están circulando por toda la República Mexicana y nada más denigran u opacan la trayectoria que tienen las originales, ya se unieron y están avaladas por derechos de autor y organismos internacionales para ponerle un alto definitivo a estas agrupaciones piratas y a los empresarios que las contraten. Campeche Show
La Poderosa Banda San Juan, ya son casi poblanos o tlaxcaltecas pues están teniendo mucho trabajo por estos lares y se encuentran de manteles largos porque festejan nueve años de existencia y la verdad andan colocando canciones en los primeros lugares de popularidad en México y en los Estados Unidos. Se dan el lujo de estar en una noche en dos lugares diferentes, primero en San Pablo del Monte y después ya en la madrugada llegan allá por la zona de Tecamachalco, eso habla de lo buenos que son pura #PoderosaBandaSanJuan. La Poderosa Banda San Juan
Y siguiendo con las bandas, surge una que me llamó la atención porque están recobrando la esencia de la banda sinaloense, la banda de carnaval, la banda pa’pistear ¡iiiuuuuu!, es ‘La Que te Gusta… La Banda Los Mazatlecos’, que a partir de una reunión decidieron emprender este sueño y dejaron sus agrupaciones anteriores para sumarse a este proyecto que está dando frutos; todo esto respaldados por Carlos Sarabia, vocalista de la Adictiva.
Banda Los Mazatlecos
Aarón y su Grupo Ilusión siguen dando de qué hablar y no sueltan la varita mágica ya que ahora presentan nuevo sencillo al lado de Mariana Seoane ‘Embrujo’, quien también acompañará a los de Neza el próximo 15 de octubre en el Teatro Metropólitan de CDMX con grandes artistas como Techy y su grupo Aroma, Mane de la Parra, Diana Reyes, La Tremenda Corte, y muchos artistas más… ¡Eso se va a descontrolar, iiiuuuu!
Esto y más podrás encontrar este viernes a las 6:00 pm en Megacable canal 151 o por www.elshowdelgabo. com y en nuestras redes sociales en esto que es El Show Del Gabo. Yo soy Gabo Aceves, tu cuate, tu brother y ya sabes la recomendación de todos los días: ¡tú vales mucho y mereces respeto... cobra caro! Sígueme en mis redes sociales Face: elgaboaceves Twitter: @elgaboaceves Instagram: GaboAceves
Politikón
· Viernes 6 de Octubre de 2017· Puebla, Puebla
3
Con Enrique Doger delegado IMSS
3
· Viernes 6 de Octubre de 2017 ·
P uebla , P uebla
La junta de trabajo
Evaluaron las afectaciones del Hospital General Regional 36 del IMSS por el sismo
Tony Gali y José Narro trabajan por la reconstrucción de hospitales • El secretario federal de Salud reconoció la solidaridad del gobernador por el apoyo brindado a Oaxaca y Chiapas, al enviar personal y equipo del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas a los afectados Visitan el IMSS Regional 36
·
· Fotos / Especial
José Narroy Antonio Gali
• Carlos Rodríguez El Secretario federal de Salud, José Narro; el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola y el gobernador Tony Gali, hicieron un diagnóstico de los daños en la infraestructura médica de Puebla, tras el sismo del 19 de septiembre, y aseguraron que es una prioridad su inmediata reparación. Asimismo recorrieron el Hospital General Regional número 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual será reconstruido en su totalidad para garantizar la integridad de los usuarios. José Narro destacó la capacidad de reacción del gobierno estatal, encabezado por Tony Gali, ante la contingencia y sostuvo que tanto Puebla como México están de pie, con instituciones que respondieron oportunamente. “Felicidades a Puebla, a su gobierno, a la sociedad. Nuestra consi-
deración para las familias afectadas y el compromiso de trabajar conjuntamente, a eso venimos”, indicó. Reconoció la solidaridad del mandatario por el apoyo brindado a Oaxaca y Chiapas, al enviar personal y equipo del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) que otorgaron un servicio de calidad a los afectados. Durante la inspección en San Alejandro, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola señaló que el compromiso del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es construir lo antes posible un edificio totalmente nuevo y funcional. En este sentido, indicó que los pacientes han sido reubicados en los Hospitales Generales del IMSS 20 La Margarita y 5 Metepec, así como en las Unidades Médicas de Alta Especialidad de la Ciudad de México. Asimismo, anunció que aumentará la capacidad del nosocomio de Metepec
de 42 a 88 camas e inaugurarán la Unidad Médica Familiar en Ciudad Audi, que contará con 10 consultorios donde se podrán otorgar 500 consultas diarias. El mandatario Tony Gali destacó que mantiene una gran coordinación con los tres órdenes de gobierno, con labores permanentes en las ocho regiones donde se registraron agravios por el movimiento telúrico. Agradeció el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, así como de las autoridades de las instancias federales y los presidentes municipales para atender a las víctimas y sus familias. Por su parte, el Jefe de Servicios Administrativos de la delegación del IMSS, Jorge Ruiz Romero detalló que en el momento del sismo se encontraban hospitalizados 327 pacientes, lo que representa el 94 por ciento de su capacidad, y se brindaban todos los servicios cotidianos por lo que gracias al compromiso del personal se logró evacuar la zona con saldo blanco y
en un lapso de seis minutos. Estuvieron presentes el alcalde de Puebla, Luis Banck; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Carlos Lastiri; la Secretaria de Salud, Arely Sánchez y el Director Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Jorge Guerrero. También el Director del Hospital Militar Regional de Puebla de la Secretaría de la Defensa Nacional, José Morales; así como los delegados del IMSS, Enrique Doger y del ISSSTE, Sandra Paola Rodríguez; el Comisionado Estatal para la Reconstrucción, Eugenio Mora; la encargada de despacho del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP), Adriana Galindo y el director de Prestaciones Médicas del IMSS, José de Jesús Arriaga.
4
Política
Política
· Viernes 6 de Octubre de 2017 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Lento avance se observa en los municipios l joven abogado Gustavo Teniza Reyes es presidente de la Alianza Mexicana de Organizaciones Productivas, Sociales y de Servicios de Huejotzingo y aspirante a ser candidato del PRI a la presidencia municipal de ese municipio. En plática que tuvo con un grupo de periodistas, estuvo de acuerdo en que los municipios del Estado de Puebla han tenido un lento avance y que son muchos los que siguen arrastrando los mismos problemas desde hace 20 o 30 años. Para muchos presidentes municipales lo primordial, lo básico, es el arreglo del zócalo y a esa labor se entregan las primeras semanas de su gestión, lo malo es que ahí se quedan y por eso no avanzan. Considera que gobernar un municipio debe ser, para cualquier político, un trabajo de mucha responsabilidad y para poderlo desempeñar con acierto es indispensable que quien aspire a un puesto de esos, se prepare, se capacite sobre los requerimientos de la comunidad y junto con los ciudadanos se fijen prioridades a fin de resolver realmente las necesidades de la población. Habrá problemas que la autoridad municipal pueda resolver sola, pero en otros requerirá del apoyo del gobierno estatal o incluso del federal. En el caso de Huejotzingo, el pro-
E
blema tal vez más sentido por la población, es el de la inseguridad que se agravó por la decisión del gobierno estatal de quitar la cabecera de distrito judicial y hacer depender al municipio de San Martín Texmelucan donde se construyó la llamada ‘Casa de Justicia’. Esa medida ha provocado que muchos delitos no se denuncien pues los ciudadanos encuentran muy complicado y engorroso tener que viajar a San Martín para cualquier trámite de esos, lo que además de gastos significa pérdida de tiempo. Tenemos o mejor dicho, seguimos teniendo una cárcel saturada, una policía insuficiente (cuarenta elementos) y sin entrenamiento, además de no estar bien equipada. Debemos esforzarnos para crear fuentes de empleo porque muchos jóvenes emigran por no encontrar aquí un trabajo digno que les permita crear una familia sobre bases sólidas. Muchas de nuestras colonias tienen calles sin pavimentar, no tienen drenaje y carecen de un servicio eficiente de agua potable. Debemos tener ciudades y pueblos equipados con lo básico para que sus habitantes y sus familias, puedan vivir dignamente. “Yo me he preparado en ese sentido y pese a que sólo tengo 32 años creo que podré desempeñar un buen papel”. Nos dijo que los policías municipales en general, además de ser
insuficientes, no están bien pagados y menos bien entrenados. Es algo que debemos atender cuanto antes para que la lucha contra la delincuencia, sea efectiva y eficiente. Y ¿cómo anda de adversarios, es decir de otros aspirantes? “Pues hay un buen número de priistas que aspiran también a ese cargo, pero yo he venido trabajando en ellos desde hace tiempo como presidente de la Alianza Mexicana de Organizaciones, que pertenece a la CROC y creo que vamos bien”. “También hay aspirantes de otros partidos, principalmente del PAN, como Alberto Espinoza, David Navarro, Gabriel González y Angélica Alvarado y está también Juan Núñez, de Morena. Todos son buenas personas, pero siento que he logrado un buen número de simpatizantes y ahora, ante el desprestigio de los partidos entre la opinión pública, creo que contará mucho el pegue que lleguen a tener los candidatos, es decir, el voto lo jalarán los candidatos y no los partidos”. El PAN va a nivel nacional, de mal en peor. La guerra entre numerosos sectores de Acción Nacional, tanto en la capital del país, como en varios estados de la república y el dirigente nacional, Ricardo Anaya, va en aumento. Según informaron ayer varios medios de la ciudad de México, Margarita Zavala, la esposa de Felipe Calderón que aspira a ser candidata de
su partido a la presidencia de la república, estaba a punto de renunciar a su militancia para lanzarse como candidata independiente. Hasta donde recordamos nunca antes Acción Nacional había sufrido un enfrentamiento interno tan duro como el que se está viendo. Claro, nunca el PAN tuvo tanto poder político como en esta época en que tiene varias gubernaturas, senadurías, diputaciones federales y locales en varios estados de la república, eso tiene sus consecuencias positivas y negativas, en este caso han sido negativas debido a que los panistas, con todo su ‘humanismo’ a cuestas; con todo su ‘cristianismo’ sobre sus espaldas, no han podido controlar la desmedida ambición de varios de sus augustos, patrióticos y honestos militantes que han olvidado ya sus raíces, su ideología humanista y cristiana, su honestidad acrisolada y muchas, muchas de las virtudes cívicas de las que presumían hace sólo unos años. El PAN está en crisis y no sabemos a dónde podrá llegar. Habiendo encontrado ya ‘el camino correcto’, seguro que se va a seguir por ahí. Pues volver a sus raíces, los panistas ni quieren, ni pueden. Ya están demasiado bien encarrilados por la senda por donde han ido, los muchos priistas que en el mundo han sido. Es más fácil que un priista pase por el ojo de una aguja a que un panista se salve.
Pidió a los poblanos y a las autoridades reactivar la economía y el turismo
Ventas del Centro Histórico caen 60 %, asegura Juan Pablo Kuri • Carlos Rodríguez Ante la caída de las ventas de hasta un 60 por ciento en el Centro Histórico de la capital poblana a causa del sismo del pasado 19 de septiembre, el regidor Juan Pablo Kuri Carballo pidió a los poblanos y a las autoridades reactivar juntos la economía y el turismo a fin de mantener las fuentes de empleo. En reunión con los representantes de las principales Cámaras Empresariales que aglutinan al comercio y a los sectores restaurantero y hotelero, y regidores que integran la Comisión de Desarrollo Económico, a la que asistieron diversos funcionarios municipales como el secretario de Gobernación municipal José Ventura Rodríguez Verdín, Kuri afirmó que existen 10 mil comercios a los que han impactado las bajas ventas, de los cuales dependen alrededor de 40 mil personas, por lo que urge emprender una política adecuada que resuelva la problemática en el corto y en el mediano plazo. Dijo que la estrategia del Ayuntamiento y de todos los órdenes de gobierno involucrados en las labores
Juan Pablo Kuri ·
· Foto / Rafael Murillo
de restauración, deberá responder al planteamiento prioritario de la iniciativa privada que consiste en normalizar la actividad económica, la movilidad y el turismo. En este sentido el también dirigente estatal del Partido Verde, delineó tres acciones inmediatas a emprender:
Elaborar un calendario de actividades de reconstrucción en inmuebles afectados y de infraestructura que permita conocer fechas y zonas donde se van a hacer las reparaciones, a fin de saber qué calles y qué comercios permanecerán cerrados y cuáles no. Realizar una propuesta de incenti-
vos fiscales con fechas y procedimientos que deberán cumplir los comercios afectados para que puedan acceder a los beneficios. Ampliar la campaña de turismo ‘Mucho Ayuda el Que nos Visita’ para incentivar al turismo local y nacional, el cual requiere que se le otorgue confianza y seguridad. El regidor afirmó que Puebla sigue siendo uno de los principales destinos turísticos de México pese a estas dificultades temporales. Cabe señalar que hoy se reanudó la Sesión Ordinaria que tuvo como antecedente el tema: ‘Estado y perspectivas del desarrollo comercial en el Centro Histórico de la Ciudad’, con la presencia de: Angélica Korina Herrera Valencia, directora jurídica de la Tesorería Municipal; Norma Torres Miranda, directora de Vinculación y Economía Social de la Secretaría de Desarrollo Económico; José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico; José Rafael Herrera Vélez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla.
Política
·Viernes 6 de Octubre de 2017· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante El otro feliz fue López Obrador. Con un trino certero se burló de la esposa de Calderón que queda fuera de la carrera, del PAN que pierde competitividad y de paso de Osorio Chong a quien profetizó ‘lo van a cepillar’ en el sentido que perderá la sucesión presidencial a manos de un Meade o Nuño con menor posicionamiento. ¿Lucirá contento el titular de Segob?
AMLO y Moreno Valle, beneficiarios del berrinche de los Calderón
L
a filtración de la supuesta salida de Margarita Zavala de Acción Nacional para buscar la candidatura presidencial por la vía independiente hizo feliz a millones de mexicanos que vemos a la esposa de Calderón como el ejemplo de una ambición bochornosa, pero en especial a dos: Andrés Manuel López Obrador y a Rafael Moreno Valle. La falta de confirmación oficial, sin embargo, me parece que hará quedar todo en una mamarrachada de los Calderón: el que avisa antes de irse, es que no quiere irse, porque el que quiere irse simplemente agarra sus maletas y se va. O como dice la sabiduría popular: el que mucho se despide pocas ganas tiene de irse. Todo comenzó con Templo Mayor avisando que la esposa de Calderón preparaba su camino por la vía independiente. Luego, con sendos trinos utilizando de fuentes a miembros del equipo de Margarita, Ciro Gómez Leyva y López Dóriga confirmaron que se iba del PAN. Ésta, a su vez, señaló las 14 horas de hoy para fijar una postura ‘porque no estaba en la ciudad’. Es decir, recurrió a la más
rancia actitud de los políticos: ni negó ni confirmó. Con la amenaza, la esposa de Calderón abrió un espacio de negociación de veinticuatro horas con Ricardo Anaya: es decir, blofeó con irse para forzar a un acuerdo. Que lo haya o no es otra cuestión porque aunque en lo público el dirigente nacional de albiazul dijo que la quieren dentro, todo mundo sabe en el PAN que a los Calderón se les quiere fuera. En ocasiones sin embargo, las renuncias no tienen lógicas estratégicas: son simples calentones, berrinches. Y ya se sabe que es el modito de los Calderón. No se hacen a la idea de que ya no mandan en el PAN de la forma en la que lo hicieron en su sexenio. Ya nadie les pide permiso ni los fuman. El berrinche de los Calderón seguro inició con la entrevista tripartita de los dirigentes del Frente Ciudadano en Despierta con Loret. Anaya, secundado por Alejandra Barrales y Dante Delgado, cerró la posibilidad de que se dieran una primaria abierta a ciudadanos por el riesgo de infiltración del tricolor. ‘El PRI nos quiere poner candidato y no lo vamos a permitir’.
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
Los caminos se le cerraron a la esposa de Calderón. Barrales y Dante están de acuerdo en que Ricardo Anaya se convierta en el candidato presidencial a costa de entregarles plurinominales y más posiciones. El único berrinche que le queda a los Calderón es amagar con salirse para después tener que hacerlo si éste fracasa. El amague tiene el objetivo de abrir un espacio de negociación con Anaya bajo la premisa de que Margarita como candidata ciudadano no ganará la presidencia, pero tampoco el queretano pues el Frente perderá competitividad. No parece ser un argumento que le importe mucho a Anaya que se quitará de en medio a su oposición interna más fuerte y solamente le quedará Moreno Valle, también con los caminos cerrados, pero que negociará su rendición a cambio de senadurías, diputaciones, y el control del Frente en Puebla para candidatear a su esposa. Pero en el PAN no confían en él por lo que la negociación será ríspida porque con la salida de Margarita, Moreno Valle asciende al segundo al peldaño en las encuestas, pero puede encaramarse al primero. Con la me-
@Nigromanterueda
dalla de plata el poblano ya ganó y no dudo en “respetar” la decisión de Zavala, pero nunca la conminó a quedarse. El otro feliz fue López Obrador. Con un trino certero se burló de la esposa de Calderón que queda fuera de la carrera, del PAN que pierde competitividad y de paso de Osorio Chong a quien profetizó ‘lo van a cepillar’ en el sentido que perderá la sucesión presidencial a manos de un Meade o Nuño con menor posicionamiento. ¿Lucirá contento el titular de Segob? A bote pronto, el tabasqueño y el ex gobernador poblano son los primeros beneficiarios del berrinche de Margarita. El primero se deshace de sus enemigos históricos, fractura el voto de la derecha y abre más posibilidades al triunfo de Morena. Moreno Valle, a su vez, sube al segundo lugar de la contienda panistas, aunque sea artificialmente, y desde ahí podrá negociar mejor senadurías, diputaciones y el control de Puebla. En suma, los berrinches de los Calderón se lo pusieron fácil a Anaya: sin mover un dedo se los quitó de encima. Si eso no es talento político, no sé cómo debemos llamarlo.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com /http://indicadorpolitico.mx / @carlosramirezh
Las presidenciales del 2018 serán diferentes porque serán las mismas unque aún no lo ha externado con claridad, el grupo anayista en el PAN comienza a ver con preocupación que los debates y pugnas públicas de Ricardo Anaya ya están contaminando las bondades que esos panistas habían encontrado en el pacto PAN-PRD-MC y saben que los perredistas carecen de voluntad y habilidad para reencauzar la iniciativa aliancista. A horas de que se cierre el plazo legal para candidatos independientes, en el PAN ven un alto riesgo que Margarita Zavala de Calderón pudiera registrarse y con ello cerrar sus posibilidades en el partido. La fractura del PAN antes de la candidatura oficial reduciría las posibilidades del Frente por México. Un indicio de la inquietud por los comportamientos convulsivos de Anaya fue la forma en que quisieron embarcar a Diego Fernández de Cevallos como supuesto ‘representante’ de Anaya en negociaciones del Frente porque el rechazo tajante del político panista dejo ver la forma atrabancada en que está tomando decisiones Anaya. Al interior del grupo anayista en el PAN existe la percepción de que el Frente está perdiendo legitimidad política pública al mostrarse como un
A
acuerdo sólo para repartirse candidaturas: la presidencial para Anaya, la de Ciudad de México para Alejandra Barrales y Veracruz y un ministerio sin cartera para el mago del oportunismo Dante Delgado. Sin embargo, Anaya se ha encerrado en su burbuja de incondicionales en el PAN y ha ido aumentado las fracturas internas en un partido que se ha colapsado –en 1976 no presentó candidato por pugnas internas y en el 2000 cerró filas a regañadientes con Fox– cuando las divisiones internas se salen de control. El principal problema de Anaya ha sido su incapacidad para construir una coalición dominante de su dirección política del partido por la existencia de grupos de poder con capacidad autónoma: las dos bancadas, los gobernadores, los tradicionalistas históricos, los neopanistas, los ex gobernadores y ex legisladores y los grupos empresariales. Hacia el interior del PAN desconfían del liderazgo de Alejandra Barrales porque depende del jefe de gobierno perredista-pero-no-perredista Miguel Angel Mancera y carece de control sobre las demás tribus. Y Dante Delgado ha encarecido su presencia sin contar con bases políticas. Por eso Anaya y las denuncias, críticas e intrigas en su contra han debilitado al Frente y lo han
reducido sólo a las candidaturas. Al Frente le hace falta un grupo intelectual que trabaje sobre los proyectos de reforma y de régimen y sobre todo que consolide la propuesta de gobiernos de coalición. Sin embargo, el liderazgo de Anaya ha impedido cualquier conformación interna que le reduzca su poder autoritario o que le disminuya su candidatura. Si se define primero el programa de gobierno del Frente, Anaya quería excluido en automático porque carece de pensamiento político reformista. Y a pesar de algunas nuevas variables sociales y políticas –como el ambiente de mayor inestabilidad y encono dejado por los terremotos–, los partidos están apostando a un espacio electoral tradicionalista, porque ninguno de los registrados tiene la capacidad de reflexión analítica como para identificar los nuevos desafíos planteados por el electorado: 60 por ciento de abstención y aumento de casi 50 por ciento en el porcentaje de indecisos. La expectativa despertada por el Frente ya se desinfló por la precariedad política e intelectual del PRD y la ambición personal de Anaya. -0-
Política para dummies: La política es, dice el escritor Manuel Vilas, la sensibilidad para entender que “no nos merecemos a los políticos que tenemos, pero están hechos a nuestra imagen y semejanza”. Sólo para sus ojos: La gran lección de los terremotos de 2017 muestra la incapacidad oficial de saber aprovechar las lecciones de los terremotos de 1985: la protección civil después de los temblores. Es la hora en que no hay estructura ni logística para captar y repartir aportaciones ni controlar dineros. Y eso que los damnificados del 2017 son mucho menores que los de 1985. Hasta ahora van tres que quieren ser independientes y se registraron en el INE: Jaime Rodríguez ‘El Bronco’, Pedro Ferriz de Con y Armando Ríos Piter. En las próximas horas esperan a Margarita Zavala de Calderón. Los tres primeros tienen tendencias menores a 5 por ciento y la ex primera dama encabeza encuestas por el PAN, sólo con el PAN. Esas encuestas le dan a los independientes 5 por ciento-7 por cientp. Sorpresa porque el dueño del equipo de futbol Pachuca Jesús Martínez, ‘chamaqueó’ nada menos que a Carlos Slim Helú, el superbillonario en dólares. Con tanto dinero Slim aún no sabe nadar con tiburones.
6
· Viernes 6
Puebla, Puebla
Política
de Octubre de 2017·
Tres sujetos armados atracaron el domicilio del magistrado del TEEP,con un botín de 200 mil pesos
Ni los magistrados se salvan: asaltan y amarran a Gerardo Saravia y su familia • El funcionario exigió a las autoridades ofrecer mayor seguridad a los ciudadanos,y aseguró haber denunciado ante la Fiscalía para que atrapen a los autores materiales e intelectuales de este delito rio que se registra en esta semana pues apenas el miércoles, se reportó el asalto en la casa de un ministro religioso al que despojaron de 800 mil pesos.
• Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl En Puebla ya nadie se salva de la inseguridad pues el mismo magistrado del Tribunal Electoral del Estado (TEEP), Jesús Gerardo Saravia Rivera fue maniatado junto con su esposa y sus dos hijos por un grupo de hombres armados para saquear dinero en efectivo y artículos con un valor superior a 200 mil pesos. El propio funcionario público reconoció los hechos y exigió a las autoridades ofrecer mayor seguridad a los ciudadanos, además de dar a conocer que ya presentó su denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se dé con los autores materiales e intelectuales de este delito. El hecho se suscitó alrededor de las 3:00 horas cuando al menos tres sujetos armados ingresaron al domicilio del magistrado, ubicado en la junta au xiliar Ignacio Romero Vargas. Debido a que Saravia Rivera
El magistrado del TEEP ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
escuchó ruidos en la planta baja, decidió bajar momento en el que fue amagado y amarrado con cinta canela. Lo mismo pasó con su esposa y sus hijos. Frente a todos, los delincuentes saquearon la casa. Se llevan 110 mil pesos en efectivo
Fuentes policiacas dieron cuenta que los delincuentes se apropiaron de 110 mil pesos en efectivo, además de joyas, aparatos celulares, pantallas y una camioneta con valor aproximado de 90 mil pesos. Este es el segundo atraco millona-
‘Puebla no se merece lo que estamos Padeciendo’: Saravia Rivera En un comunicado de prensa, el magistrado del TEEP exigió se dé con los responsables del atraco que afectó a su familia y patrimonio, y se garantice la tranquilidad y seguridad de todo el personal del Tribunal Electoral. “Como poblano y como mexicano, hago partícipe mi gran preocupación, seguramente compartida por toda la ciudadanía, por la creciente y grave ola de inseguridad en la que vivimos y espero que pronto haya resultados en este y todos los asuntos en donde se vea afectada la tranquilidad y la seguridad de la ciudadanía poblana”, citó en su comunicado Saravia Rivera. Asimismo manifestó que ya ha interpuesto su denuncia ante las autoridades, a fin de que se esclarezca el hecho y castiguen a los autores materiales e intelectuales del asalto.
Empresa veracruzana construirá 2da etapa del Bulevar Carmelitas Se trata de Ingeniería Diseñoy Construcción de Puentesy Estructuras
• Constanza Pérez @Constan_ph La empresa Ingeniería Diseño y Construcción de Puentes y Estructuras realizará los trabajos de la segunda etapa del Bulevar Carmelitas por un costo de 46 millones 250 mil 844 pesos (con IVA incluido). De acuerdo con el expediente con número SFA-OP-LPN-2017-008 identificado como ‘Modernización del Boulevard Carmelitas con Concreto Hidráulico del km 4+220 al km 5+516.12, en el municipio de Puebla’ publicado en el portal gubernamental CompraNet, fue la empresa de origen veracruzana con la propuesta más económica la ganadora de esta licitación, aunque en la entidad será su primera obra a construir. Fue en 2007 cuando ganó la licitación para la construcción del Puente ‘Paso del Bobo. La Gloria’, en el municipio de Úrsulo Galván (Veracruz), con una inversión de 12 millones 517 mil 958 pesos. Los trabajos arrancarán el próximo 17 de octubre, teniendo 90 días naturales para su construcción, por lo que será hasta enero cuando entregue esta
licitante Ingeniería Diseño y Construcción de Puentes y Estructura, SA de CV, con un importe de 39 millones 871 mil 417.29 sin considerar el impuesto al valor agregado, al ser solvente por haber cumplido las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocatoria a la licitación pública (…) resulta ganadora del procedimiento de adjudicación por licitación pública nacional”, dice parte del documento.
La Licitación
·
· Foto / Especial
segunda etapa del Bulevar Carmelitas al gobierno de Antonio Gali Fayad. Cabe señalar que el fallo de esta licitación debió ser el pasado 25 de sep-
tiembre pero debido al sismo del pasado 19 de septiembre, ésta se retrasó dándose a conocer el dos de octubre. “La proposición presentada por el
Ciclopista será construida en la segunda etapa La segunda licitación de tres, contempla una ciclopista de 5.6 kilómetros de longitud que irá de la 15 Poniente hasta la Avenida las Torres, pues de los tres carriles con los que contará uno de ellos será confinado para el uso del ciclista, así como el mejoramiento de luminaria y señalética. Cabe señalar que los trabajos de la primera etapa se están llevando a cabo por parte de Pavimentos AC20, mientras que el próximo lunes se dará a conocer la empresa ganadora de la tercera etapa, la cual también se vio retrasada por el sismo del pasado 19 de septiembre.
Política
· Viernes 6 de Octubre de 2017· Puebla, Puebla
7
Integrantes de la Comisión de Selección estiman que se alcanzarán los 30 perfiles para su revisión
Suman cinco aspirantes a integrar el Comité de Participación Ciudadana • José Mata detalla que los expedientes recibidos cumplen los requisitos y pasarán a la siguiente fase que es la validación de las solicitudes • Alberto Macías Aunque no se dieron a conocer los nombres, hasta este jueves cinco personajes cumplieron con los requisitos marcados en la convocatoria para su inscripción en el proceso de selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, pero los miembros de la Comisión de Selección estiman que se aproximarán a los 30 expedientes para su revisión. El rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin, quien es vocero de este órgano informó que a pesar de haber retrasado todo el proceso una semana, debido al sismo ocurrido el 19 de septiembre, ya hay cinco expedientes que cumplen los requisitos y pasarán las siguientes fases, que es la de validación de las solicitudes. Estimó que al término del registro de expedientes serán presentados 30, los que serán revisados del 18 al 22 de septiembre, y es que recordó que hasta antes del
El vocero de la Comisión de Selección, José Mata ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
sismo del 19 de septiembre y que devastó a municipios de la Mixteca poblana, ya estaban interesadas 20 personas, pero no concluyeron su registro porque requerían de documentación que sólo se otorga en las dependencias que por este fenómeno cerraron la atención. Mata Temoltzin señaló la importancia de que los poblanos participen en este proceso, pues es una oportunidad para que los ciudadanos contribuyan en el combate a la corrupción, problema que frena el desarrollo del país. Finalmente recordó que después de la validación de inscripciones, el 23 de este mes se dará conocer la lista de personas que pasan a la fase de entrevista, mientras que la recepción de preguntas por parte de organismos de la sociedad civil se realizará desde ese día y hasta el 27 de octubre; en tanto que las entrevistas se realizarán los días 30 y 31 de este mes, para que el siete de noviembre quede publicada la lista de los cinco mejores perfiles, es decir, quienes ocuparán esta responsabilidad.
Activistas calculan que con la reducción salarial del 50 % a todo el gabinete se crearía un fondo de 300 mil pesos al mes
Exigen a Rafa Núñez que la mitad de su salario se invierta en seguridad • Luego de las balaceras registradas en pleno centro de la ciudad,integrantes de organizaciones y abogados entregaron la petición por escrito para que ese dinero se destine a la capacitación de policías
Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan Activistas y abogados exigieron al presidente municipal de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez así como a los integrantes de su gabinete, reducirse el 50 por ciento de salario para que ese dinero sea destinado al combate a la inseguridad, ya que en los últimos meses se han desatado balaceras en pleno Centro de la ciudad. Ángel Gabriel Hernández Cabrera, presidente del ‘Colectivo Oyin Olistli’ e integrante del Colegio de Abogados, consideró que con dicha medida se recaudaría un fondo por 300 mil pesos al mes para sumarlo al combate a la delincuencia en la zona en donde ya no sólo persisten los delitos del fuero común sino también la delincuencia organizada. Núñez tiene un salario de 40 mil pesos mensuales, mientras que el síndico y regidores perciben 35
mil pesos mensuales, según la última actualización del tabulador. Integrantes del Colegio de Abogados de Texmelucan también entregaron un escrito al Ayuntamiento en el que exigieron mayor capacitación a los policías, pues consideran que no están preparados ante el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Coincidieron en que el problema de Texmelucan, es la ineficiencia e ineficacia de la aplicación de los recursos destinados a Seguridad Pública por parte de las autoridades correspondientes, pese a contar con el apoyo del Fortaseg el cual es mayor a los 11 millones de pesos anuales. Cabe mencionar que el presidente utilizó durante dos días, a todos los policías para resguardar su zapatería y su vivienda, tiempo que fue aprovechado por asaltantes quienes en dos actos diferentes asaltaron la tienda departamental Coppel, y se enfrentaron contra los policías.
El alcalde de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
8
Política
· Viernes 6 de Octubre de 2017 · Puebla, Puebla
·
· Fotos / Especial
Quieren ser candidatos
Juan Manuel Méndez Hernández
Simón González Abad
Ricardo Sifuentes Pérez
Abayubá Duché
Gustavo Arteaga Ortega
Mario Alejandro Zamora García
En la lista se encuentran líderes campesinos, activistas y ex militantes de partidos políticos
Doce poblanos buscan ser candidatos independientes • El próximo 8 de octubre concluye el plazo para que se registren los aspirantes al Senado de la República, también por la vía independiente • Alberto Macías Al concluir el registro de aspirantes a candidatos a diputados federales por la vía independiente, fueron 12 los inscritos ante el Instituto Nacional Electoral (INE) entre ellos se ubican líderes campesinos, ex militantes de partidos políticos y activistas quienes comenzarán su proceso para cumplir los requisitos marcados por la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales (Legipe), como recolectar el tres por ciento de las firmas de la lista nominal. De acuerdo con información consultada por CAMBIO, Juan Manuel Méndez Hernández es aspirante a diputado por el distrito 02, ex militante del PRI y pretendía la presidencia municipal de Zacatlán, por su parte para el distrito 05 se registró Simón González Abad, miembro del Frente de Ejidatarios y pequeños propietarios de San Martín Texmelucan. En la lista también se ubica a Gustavo Arteaga Ortega administrador de la cuenta Twitter @ZonaSegPuebla ‘El Arte de Servir’, aspirante por la vía independiente por el distrito 11, con cabecera en Puebla. Otros aspirantes son por el distrito 06, Ricardo Sifuentes Pérez; por el distrito 07, Filemón Edgar Carbajal Ocotlán; por el 09, José Luis Ricardo Téllez Hernández; por el 10, Ignacio Bautista Ponce; por el 11, José Luis Rojas Carrasco.
Los doce que van por la candidatura independiente
Cabecera
N° Distrito
Nombre
1
Zacatlán
02
Juan Manuel Méndez Hernández
2
San Martín Texmelucan
05
Simón González Abad
3
Puebla
06
Ricardo Sifuentes Pérez
4
Tepeaca
07
Filemón Edgar Carbajal Ocotlán
5
Puebla
09
José Luis Ricardo Téllez Hernández
6
San Pedro Cholula
10
Ignacio Bautista Ponce
7
Puebla
11
José Luis Rojas Carrasco
8
Puebla
11
Gustavo Arteaga Ortega
9
Puebla
11
Demetrio Zamora Serrano
10
Puebla
12
Abayubá Miztli Zipaquirá Duché García
11
Atlixco
13
Mario Alejandro Zamora García
12
Atlixco
13
José Antonio Flores Álvarez
Además de los anteriores, la lista que dio a conocer el INE destaca los nombres de Demetrio Camora Serrano, por el distrito 11; por el distrito 12, Abayubá Miztli Duché García; por el distrito 13, Mario Alejandro Zamora García y por
este mismo distrito José Antonio Flores Álvarez De acuerdo con los plazos marcados por el órgano electoral, los aspirantes a candidaturas independientes para cargos de diputados federales por el principio de mayoría relativa, tuvie-
ron del 11 de septiembre al cuatro de octubre para registrarse. El INE informó que el próximo ocho de octubre concluye el plazo para que se registren los aspirantes al Senado de la República, también por la vía independiente.
Política
·Viernes 6 de Octubre de 2017· Puebla, Puebla
9
LA EX PRIMERA DAMA DEFINIRÁ ESTE DÍA SI SE POSTULA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR LA VÍA INDEPENDIENTE
Final del PAN será entre Anaya y Moreno Valle • LA SALIDA DE ZAVALA DEL ALBIAZUL EVIDENCIA LA DIVISIÓN AL INTERIOR DEL PARTIDO, ya que ella misma ha acusado en diferentes ocasiones que la postura de Anaya Cortés de ser dirigente y aspirante está fracturando al panismo •Luis García @luis_ggarnica La salida de Margarita Zavala del PAN para competir por la presidencia de la República mediante la vía independiente, le dejará el camino libre a Rafael Moreno Valle pues en automático se convertirá en el segundo blanquiazul mejor posicionado detrás del dirigente nacional, Ricardo Anaya Cortés para hacerse de la candidatura del Frente Ciudadano por México en la elección presidencial del 2018. Fue desde las primeras horas de este jueves cuando comenzó a circular la versión de que la ex primera dama había adelantado a su grupo de colaboradores la decisión de renunciar a su militancia panista para buscar por la vía independiente la presidencia de México, estableciendo un plazo de 36 hrs para tomar una decisión al respecto y acudir al INE por su solicitud de indepen-
Los panistas ·
· Foto / Especial
diente, pues es este fin de semana el plazo límite del registro de candidatos independientes a los cargos de elección federal.
El anuncio de Margarita Zavala deja en evidencia la división que existe al interior del PAN debido a la falta de definición del presidente del parti-
do, Ricardo Anaya Cortés a quien ha acusado en diferentes ocasiones que su postura de ser dirigente y aspirante están fracturando al partido de cara al proceso electoral del próximo año. Más tarde desde su cuenta de Twitter, la panista anunció que será este día cuando fije una postura respecto a esta versión en torno a su salida del partido para buscar la candidatura independiente. “Mañana a las 14:00 hrs haré un posicionamiento sobre la información difundida esta mañana. Hoy estoy fuera de la ciudad”, escribió Margarita Zavala. Con su salida únicamente quedarían en la punga al interior del PAN Rafael Moreno Valle y Ricardo Anaya, sin embargo este último aventaja debido a que tiene el control de la mayoría de los órganos internos del partido, entre ellos de la Comisión Permanente que es el máximo órgano deliberativo.
SENTENCIA QUE SI EL LÍDER NACIONAL NO PUEDE GANAR LA ELECCIÓN INTERNA,DIFÍCILMENTE GANARÁ LA PRESIDENCIA
RMV acusa agandalle de Anaya ante salida de Zavala de Acción Nacional •Luis García @luis_ggarnica Además de calificar como poco creíble la salida de Margarita Zavala del PAN, Rafael Moreno Valle criticó a Ricardo Anaya Cortes haciendo referencia a que si alguien no puede ganar una elección interna para hacerse de la candidatura presidencial, difícilmente tendrá éxito en la contienda para la presidencia de la Republica en 2018. En entrevista radiofónica la mañana de este jueves en MVS con Luis Cárdenas, Moreno Valle apenas un par de horas después que se diera a conocer la noticia de que la ex primera dama abandonará las filas del PAN, indicó que respetará la decisión de su correligionaria, sin embargo dijo que espera no sea cierto y no renuncie a sus militancia como panista. “Han habido estos comentarios sobre una posible salida, yo espero que no sean ciertos. Yo respetaría cualquier decisión”, dijo Moreno Valle en entrevista para MVS Noticias.
Margarita Zavala ·
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
Ante la posible salida de su correligionaria por las diferencias con el dirigente nacional del PAN, a quien acusan de querer ‘agandallarse’ la
nominación presidencial del Frente Ciudadano por México, Moreno Valle exigió una vez más que sea mediante una consulta abierta el mé-
todo para definir al contendiente a Los Pinos de esta coalición electoral integrada por el blanquiazul, el PRD y Movimiento Ciudadano. Aunado a esto, el panista poblano expuso que si existe algún temor de que voten miembros de otros partidos como el PRI al realizar la consulta abierta, esta puede ser organizada por el INE y que sea el Instituto quien se encargue de vigilar que no haya injerencia por parte de los priistas. Por otro lado, Rafael Moreno Valle criticó la falta de definición de Ricardo Anaya al señalar que si alguien no puede ganar una consulta interna, será muy complicado que esa persona logré una elección abierta a todo la ciudadanía por la presidencia del país. “Yo siempre lo he dicho, no puedes ganar lo más, si no puedes ganar lo menos. Si alguien no puede ganar una candidatura interna por el Frente Ciudadano menos podrá ganar la Presidencia”, sostuvo Moreno Valle.
10
Política
∙Viernes 6 de Octubre de 2017∙ Puebla, Puebla
Éstos estarán por un periodo del 2017-2018 y 2020-2021 y destacan ex funcionarios y funcionarios
Designa INE a seis consejeros locales
•Los nombres ratificados fueron Alfredo Guillermo Domínguez Buenfil, ex consejero local del INE y actual funcionario del Instituto Electoral del Estado (IEE); Gerardo Sánchez Yáñez y Claudia Maribel González Ramírez •Alberto Macías
Los seis elegidos
Funcionarios y ex funcionarios electorales encabezan la lista de consejeros locales nombrados por el Instituto Nacional Electoral (INE), quienes se desempeñarán para los periodos, 2017-2018 y 2020-2021, según el acuerdo avalado por el Consejo General. Los nombres que fueron ratif icados en la sesión extraordinaria del INE la tarde del jueves son Alfredo Guillermo Domínguez Buenf il, ex consejero local del INE y actual funcionario del Instituto Electoral del Estado (IEE); Gerardo Sánchez Yáñez y Claudia Maribel González Ramírez, fueron consejeros recientemente y no están impedidos para asumir nuevamente esta responsabilidad. Se ubica a Lucía Manzano Moreno, ligada al grupo del ex gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas,
Alfredo Guillermo Domínguez Buenfil Gerardo Sánchez Yáñez Claudia Maribel González Ramírez Lucía Manzano Moreno Jordan Miranda Trejo Carolina Tochimani Carranza Alfredo Guillermo Domínguez Buenfil ·
señalada por recibir apoyos en su administración; Jordan Miranda Trejo, quien fue consejero electoral federal en 2009 y con amplia trayectoria en el tema, según su curriculum vitae; así como, Carolina Tochimani Carranza, quien se desempeñó en el pasado como consejera local distrital. A pesar de la advertencia de organizaciones sociales, en el sentido
· Foto / Tere Murillo
de que se colarían personajes ligados a grupos políticos, el acuerdo fue aprobado en comisiones y votado en la sesión extraordinaria del Consejo General del INE. Los funcionarios electorales siguieron el proceso desde abril, cuando se emitió la convocatoria, se trata de una renovación de consejeros locales que se realiza a nivel nacional, para el caso de Pue-
Mientras que los morenovallistas opinan que es una crónica anunciada para ir como independiente en 2018
Salida de Margarita Zavala dividirá al PAN: yunquistas •Luis García @luis_ggarnica La posible salida de Margarita Zavala de las f ilas de Acción Nacional generó incertidumbre entre los panistas poblanos, principalmente entre los yunquistas que consideraron que esto representaría un descalabro para el partido blanquiazul, mientras que los morenovallistas indicaron que su salida es la conclusión de una ‘crónica anunciada’. El morenovallista Pablo Rodríguez Regordosa dijo que de abandonar las filas del PAN, Margarita Zavala estaría concretando una ‘salida y una crónica anunciada’, pues aseguró que desde hace tiempo ha estado chantajeando al partido en su búsqueda de la candidatura por la presidencia de la República. Además, el diputado panista evitó pronunciarse acerca de que si la salida de la ex primera dama
Al centro, Margarita Zavala ·
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
benef icia a Rafael Moreno Valle, pues indicó que todos los militantes de Acción Nacional suman al partido.
“Creo que Margarita le está haciendo el caldo gordo a alguien y que ella está en la agenda de alguien (…) No me atrevería a decir si habrá bene-
bla fue el cambio de cuatro de seis consejeros. De acuerdo a los procedimientos tres de los consejeros que fungieron con anterioridad, tuvieron la posibilidad legal de ser considerados nuevamente, por eso las designaciones de Gerardo Sánchez Yáñez y Claudia Maribel González Ramírez, pero el resto de los consejeros estaban impedidos por ley para participar.
ficiados o perjudicados con su salida, creo que todas las personas suman y cuentan y confío en que ella suma, pero por supuesto Rafael Moreno Valle sigue en la competencia en la candidatura presidencial por el PAN”, dijo Rodríguez Regordosa. Por su parte, el coordinador de la fracción panista en el Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui evitó fijar una postura al respecto pues dijo que esperará a que su correligionaria lo haga, pues hasta el momento, sólo es algo que se maneja en los medios de comunicación, sin que Margarita Zavala se haya pronunciado al respecto. Un descalabro al PAN: Micalco Al respecto el ex dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez indicó que aún no hay nada definido por parte de Margarita Zavala y dijo que en caso de confirmarse su salida del partido, esto representaría un ‘descalabro’. Agregó que los aspirantes a la presidencia de la República del PAN, deben dialogar y generar la unidad del partido de cara al proceso electoral del 2018. Micalco Méndez indicó que los panistas se necesitan unos a otros y aseguró que la decisión de abandonar el PAN, debe ser una decisión que debe consensuar con las personas que la apoyan y que la han apoyado en su camino a la presidencia de la República.
Política
·Viernes 6 de Octubre de 2017· Puebla, Puebla
11
EL QUE DESTACA ES EL RUBRO DE EDUCACIÓN PUES APORTARÁ 369 MILLONES DE PESOS
Gobierno federal manda a través del Fonden 570 millones a Puebla • DE LA BOLSA SE DISPUSIERON 115 MILLONES DE PESOS PARA LA REHABILITACIÓN de viviendas dañadas en el estado de Puebla •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El Gobierno federal envió 570 millones de pesos para la reconstrucción de diversos inmuebles en Puebla que resultaron afectados tras el sismo del pasado 19 de septiembre. El rubro más beneficiado de esta bolsa que dispuso la administración de Enrique Peña Nieto fue el de educación pues 369 millones de pesos son para la rehabilitación de los planteles educativos de tipo federal y estatal. A través del portal de transparencia presupuestal del Gobierno de la República, se dio a conocer el acumulado de recursos provenientes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para el estado de Puebla, cuya inversión requiere de al menos tres mil millones de pesos, según lo informó el gobernador del estado, Antonio Gali Fayad hace una semana. De la bolsa se dispusieron 115 millones de pesos para la rehabilitación de viviendas dañadas en el estado de Puebla. De igual forma se destinan recursos para el mantenimiento de las redes hidráulicas administradas por el gobierno estatal y federal, para las cuales se dispusieron un millón 308 mil y 24 millones 516 mil pesos, respectivamente. Además, 32 millones 288 mil pesos son para la recuperación de los monumentos históricos, arqueológicos dañados por el sismo. Sin embargo, según lo estimado por el gobierno del municipio de Puebla, tan sólo la reconstrucción de iglesias y templos se estima ronde los 150 millones de pesos. En el tema de las vías carreteras, se van a invertir 10 millones 200 pesos para su rehabilitación y otros 16 millones de pesos para el tema cultural, mismo que involucra museos afectados. De los 9 afectados, Puebla es el quinto con más recursos de Fonden De acuerdo con la información que se dispone en la página de internet del Gobierno federal de los recursos dispuestos del Fonden, Puebla es el quinto estado con mayor cantidad de recursos enviados, colocándose por debajo de Chiapas con mil 677 millones de pesos, Oaxaca que obtendrá dos mil 450 millones de pesos. Mientras que a Morelos se le van a destinar 688 millones y a la Ciudad de México 669 millones de pesos. Cabe destacar que entre los apoyos que se enviaron a las entidades también se encuentran despensas, colchonetas, cobertores, láminas, agua, kit de limpieza y aseo personal, además de guantes, linternas, palas, marros, barretas, cascos, mascarillas y guantes para las labores de limpieza en las zonas afectadas.
APOYOS PARA PUEBLA:
Apoyos parciales inmediatos
Monto
Carretero Federal
10 millones 200 mil
Cultura Estatal
16 millones 410 mil
Educativo Estatal
132 millones 84 mil
Educativo Federal
237 millones 433 mil
Hidráulico Estatal
Un millón 308 mil
Hidráulico Federal
24 millones 516 mil
Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos Federal
32 millones 288 mil
Vivienda Estatal
115 millones 794 mil
ENTIDADES A LAS QUE SE LES OTORGÓ RECURSOS FONDEN:
Entidad
Monto asignado
Oaxaca
2 mil 450 millones de pesos
Chiapas
Mil 677 millones de pesos
Morelos
688 millones de pesos
Ciudad de México
669 millones de pesos
Puebla
570 millones de pesos
Estado de México
384 millones de pesos
Guerrero
312 millones de pesos
Tlaxcala
71 millones de pesos
Veracruz
21 millones de pesos
12
Política
·Viernes 6 de Octubre de 2017· Puebla, Puebla
EL MUNÍCIPE PROPONE AUMENTAR 500 PESOS A LOS SUELDOS DE LOS EFECTIVOS
Subir salario a policías, solución de edil de Serdán a los saqueatrenes • EL EDIL DESCARTÓ QUE EN SU MUNICIPIO EXISTA LA VENTA DE HUACHICOL, sin embargo reconoció que se ha dado una ola de asaltos a tren de Ferrosur •David Meléndez /@dav_ms6 Para el alcalde de Chalchicomula de Sesma –mejor conocida como Ciudad Serdán– Juan Navarro, aumentar 500 pesos el salario de los policías es una medida para combatir el robo a trenes que hay en la zona. “Actualmente el problema de la región es el robo al tren. Estamos viendo la situación complicada, pero hay que contrarrestar. Tenemos afortunadamente estancamiento de militares”, dijo en una rueda de prensa. El edil descartó que en su municipio exista la venta de huachicol, sin embargo reconoció que se ha dado una ola de asaltos al tren de Ferrosur, siendo el problema más grave en la región. Ante esta situación se dijo comprometido con frenar la delincuencia y aseguró que en su municipio cuentan con los elementos suficientes para hacer frente al problema, pues recordó
El edil de Ciudad Serdán ·
· Foto / Rafael Murillo
que hay presencia militar en la región. Juan Navarro consideró que este no es un problema exclusivo de su municipio, ya que el tren recorre una gran
cantidad de estados, sin embargo indicó que han realizado distintas acciones para mejorar la capacidad de los 75 uniformados con los que cuentan.
“Estrenamos armamento, compraron patullas, le subimos el sueldo a todos los elementos, 500 pesos más sin que ellos los pidieran, les compramos chalecos antibalas originales porque muchas veces hay medio esponjados que no son originales”, indicó. Asimismo exhortó a los demás municipios a realizar inversiones en materia de seguridad, pues eso beneficiará tanto a la imagen de la región como a la ciudadanía en general al tener un mejor ambiente. “No sólo a Ciudad Serdán le toca invertir en seguridad, yo creo que le toca a todos los municipios, constantemente hemos tenido reuniones con distintos municipios para poder lograr con el estado trabajar juntos”, expresó. Empresarios de distintos sectores han indicado que el robo a trenes ha incrementado considerablemente, incluso Horacio Peredo, presidente de Canacintra no descartó que sean las bandas del robo de combustible quienes realicen dichos actos ilícitos.
EN CAÑADA MORELOSY ESPERANZA,DE ACUERDO CON LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE AVICULTURA
20 millones de pérdidas por el robo a trenes, revela asociación •David Meléndez /@dav_ms6 Jorge García, presidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) reveló que el robo a trenes en el paso por la zona de Cañada Morelos y Esperanza les ha generado pérdidas por 20 millones de pesos, por lo que exigió al gobierno estatal tomar acciones contra los delincuentes. El líder de la ALA consideró que al igual que el robo de combustible, los atracos a los vagones que transportan granos de maíz para ganado, deben de ser tomados en cuenta por las autoridades como un problema grave, ya que las pérdidas son millonarias, por lo que recriminó la falta de seriedad mostrada ante la situación. “Ojalá nos dijeran cuántas toneladas de granos se han recuperado de lo que nos han robado, pero no se ha recuperado nada, no he visto ninguna detención, ninguna acción contundente para que esto de una vez por todas se termine, nos está lacerando mucho a la industria”, dijo en entrevista con Oro Noticias.
Jorge García descartó que los robos vayan a reducir en la producción, pues distribuyen su mercancía a todo el país, por lo que pidió el apoyo de las autoridades estatales y federales para realizar sus entregas. “Seguimos con la responsabilidad de seguir produciendo proteína animal para el país y estamos esperando respuesta por parte del Gobierno federal y estatal y de la misma empresa de Ferrosur, sé que están haciendo acciones pero no han sido contundentes “, manifestó. Asimismo indicó que el robo de granos de maíz afecta en otros ámbitos como lo es la producción del huevo, y con ello complicar la alimentación en las zonas que se vieron afectadas por el sismo del 19 de septiembre. Aseguró que pese a contar con un seguro para estas situaciones, éste podría aumentar su precio debido a los constantes asaltos que se han presentado, por lo que tendrían que recurrir a otros medios para transportar las 45 mil toneladas de maíz que producen mensualmente.
LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE AVICULTURA
·
· Foto / Especial
“Estamos desesperados y perdiendo dinero todos los días (…) la prima se paga cada año ya me estoy imaginando la junta de renovación de primas para el año que entra, primero ver si están con el ánimo de volver a asegurar el grano o cuánto más va a subir el seguro que ya sea incosteable”, expresó. García de la Cadena indicó que buscarán tener en los próximos días una reunión con las autoridades estatales para poder encontrar una so-
lución inmediata a la problemática, pues hasta el momento las medidas empleadas han sido insuficientes. Distintos gremios de la industria avícola han exigido el freno de estos delitos, petición a la que se han sumado José Antonio Quintana, presidente de la Coparmex en Puebla y Horacio Peredo, presidente de Canacintra, quien indicó que es muy probable que sean los huachicoleros quienes realicen los atracos.
Política
∙Viernes 6 de Octubre de 2017∙ Puebla, Puebla
13
Pese a la militarización del Triángulo Rojo, se registraron 172 ordeñas durante agosto
En Agosto Puebla regresa al primer
lugar con más tomas clandestinas •Sin embargo, en los primeros ocho meses del año el estado logró reducir el número de perforaciones ilegales con respecto del mismo periodo en el 2016, al pasar de 977 a 870 El Top Five de los estados con más ordeñas
110
4
tamaulipas
1
2
172 Puebla
149
Guanajuato
3
114
Hidalgo •Constanza Pérez @Constan_ph A pesar de la militarización en Puebla principalmente en municipios del Triángulo Rojo y San Martín Texmelucan, al corte de agosto la entidad se volvió a colocar en el primer lugar a nivel nacional en registrar un mayor número de tomas clandestinas al poliducto Minatitlán-México de Pemex con 172 ‘ordeñas’. En dicho mes, Guanajuato se fue al segundo lugar con 149 perforaciones. El estado que dio la sorpresa en el tercer lugar fue Hidalgo con 114 pues no había figurado en este año en el Top Five. Tamaulipas
que históricamente se ha peleado los dos primeros lugares, se ubicó en el cuarto en dicho mes con 110 casos, mientras que el Estado de México, registró 94. En el acumulado de enero a agosto de este año, los huachicoleros han operado en seis mil 734 ocasiones por lo que se está por superar todo lo suscitado en 2016, cuando se registraron seis mil 873 tomas en todo México. Puebla vuelve a ser el rey de las ordeñas Puebla finalizó 2016 siendo el rey de las ‘ordeñas’ a nivel nacional ocupando el primer lugar con mil 533 tomas
5
94
Estado de México clandestinas, pues durante el 2015 no llegó a encabezar la lista. Sin embargo, en abril de este año se fue al segundo lugar y desde entonces han arribado a Puebla policías militares y agentes de La Marina. En total han realizado operativos al menos dos mil 300 agentes tanto en el Triángulo Rojo (conformado por los municipios de Tepeaca, Palmar del Bravo, Quecholac, Acatzingo y Acajete), como en la región de San Martín Texmelucan en donde bandas de ladrones de gasolina se han disputado el control y registrado al menos 30 muertos en este año.
Menos ordeñas en 2017 en comparación con 2016 Sin embargo, en los primeros ocho meses del año Puebla logró reducir el número de ‘ordeñas’ respecto al mismo periodo del 2016 en un 11 por ciento, pasando de 977 en 2016 a 870 hasta agosto del 2017. Según un reporte de Puebla Segura, en los ocho primeros meses del año se recuperaron tres millones 704 mil 66 litros de hidrocarburo robado, además fueron selladas 740 tomas, quedando por tanto todavía activas otras 130.
14
Política
·Viernes 6 de Octubre de 2017· Puebla, Puebla
DE LAS 493 MIL 265 MUJERES QUE SUFRIERON ALGÚN DELITO, 45 MIL 276 FUERON LESIONADAS,VIOLADAS O INCLUSO ASESINADAS
El 22 % de las poblanas fueron víctimas de la delincuencia en 2016 •DE ACUERDO CON LA ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA, ocho de cada 10 mujeres se consideran vulnerables a la inseguridad que impera en el estado POBLANAS MAYORES DE 18 AÑOS
Total =
POBLANAS VÍCTIMAS DE ALGÚN DELITO
2 millones 240 mil 629
Total =
Sufrieron violencia:
Víctimas de algún delito:
493 mil 265
22 %
•Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Durante el 2016 un total de 493 mil 265 mujeres fueron víctimas de la delincuencia que impera en el estado, es decir, el 22 por ciento de las mujeres mayores de 18 años, las cuales alcanzan la cifra de dos millones 240 mil 629, de acuerdo con el último reporte de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017. No obstante del total de víctimas femeninas, casi el 80 por ciento de ellas se encontraba presente durante el atraco, y 45 mil 276 fueron lesionadas, violadas o incluso asesinadas. Por lo que ante el incremento de la inseguridad en el estado, ocho de cada 10 mujeres se consideran vulnerables de ser víctimas de algún crimen, según la última actualización del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 8 de cada 10 poblanas creen poder ser víctimas de la delincuencia Tras el aumento exponencial que ha existido en los últimos años en el número de asesinatos de mujeres por su condición de género, al pasar en 2013 –cuando se tipificó el delito de feminicidio– de 12 casos a 62 de forma oficial en lo que va del 2017. El impacto negativo ha sido tal que las mujeres han señalado que el tema que les genera mayor preocupación es la inseguridad, con un 57.8 por ciento, por encima de aspectos como la pobreza, salud y el desempleo.
493 mil 265 9.17 %
45 mil 276
VÍCTIMAS DE INSEGURIDAD POR RANGO DE EDAD
Años
Total de mujeres
Víctimas de delitos
Porcentaje
18-19
112 mil 740
21 mil 648
19.20
20-29
522 mil 513
127 mil 960
24.49
30-39
493 mil 406
132 mil 32
26.76
40-49
435 mil 661
93 mil 873
21.55
50-59
290 mil 871
53 mil 593
18.43
60+
381 mil 280
63 mil 252
16.59 Fuente: Envipe 2016
Las poblanas temen por su seguridad cuando van al cajero automático, bancos y en tercer lugar al viajar en transporte público, pues para un millón 576 mil 732 féminas, el 75.5 por ciento de las mayores de 18 años en Puebla lo consideran uno de los lugares más peligrosos para ellas. Ante esta situación las mujeres han coincidido en no permitir que sus hijos menores de edad salgan a la calle, usar joyas y salir de noche, pues las consideran acciones cotidianas en las que se pone en riesgo su integridad física ante la ola de delincuencia que existe en la actualidad. Según las cifras emitidas por el más reciente Envipe, en el apartado de percepción acerca de la posibilidad de ser víctima de un delito, el 77.8 por ciento de las mujeres consideró que son vulnerables a esta situación, es decir casi ocho de cada 10 poblanas con-
sideran que pueden ser víctimas de algún tipo de transgresión a su persona, siendo el más común el robo o asalto en la calle o transporte público con el 74 por ciento, las agresiones físicas en un 58.2 y la extorsión o secuestro en un 45.7 por ciento. Esta situación ha incrementado con el paso de los años, pues en el Envipe del 2016, las mujeres tenían la misma percepción de posibles víctimas pero en un 0.8 menos por ciento y en el reporte del 2015 esta situación fue 2.3 por ciento menos que en la registrada en este año. El 90 por ciento de las mujeres no sufre agresiones físicas Un total de 493 mil 265 mujeres fueron víctimas de algún tipo de delito, sin embargo de este universo, en 391 mil 728 de ellos la víctima estuvo presente, es decir en el 79.4 por ciento.
No obstante de esta situación, sólo el 11.5 por ciento de las víctimas presenciales sufrieron algún tipo de agresión física, esto significa que por cada 10 delitos a mujeres, tan sólo en un caso hubo una falta a la integridad, ya sea lesiones, violación u homicidio. Siendo el rango de edad en el que las mujeres son mayormente víctimas de alguna agresión, entre los 30 y 39 años, con un total de 132 mil 32, mientras que el de menor son las mujeres mayores de 60 años. Del millón 300 mil 496 delitos que ocurrieron en el 2016 en la entidad poblana, en 539 mil 489 que sucedieron a mujeres, existió algún tipo de daño, siendo el más común el económico en poco menos del 60 por ciento, mientras que el físico o laboral fue el de menor incidencia con un 1.7 por ciento, es decir en nueve mil 445 casos.
Política
· Viernes 6 de Octubre de 2017· Puebla, Puebla
15
El organismo considera que el gobierno estatal trabaja en políticas públicas para erradicar la violencia de género por lo que la medida es innecesaria
Pese a ola de feminicidios, Conavim vuelve a descartar la Alerta de Género • Representantes de la comisión se reunieron con los titulares de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría General de Gobierno, Seguridad Pública y el Instituto Poblano de la Mujer, así como diputados locales • Luis García @luis_ggarnica
EL ARRIBO DE LOS DIPUTADOS LOCALES A LA SGG
En medio de las exigencias de la sociedad para la emisión de una Alerta de Género en Puebla ante la ola de feminicidios que, de manera oficial han sido reconocidos 62 casos en este año, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) consideró por segunda ocasión que el mecanismo no es necesaria debido a que el gobierno estatal trabaja en políticas públicas para erradicar la violencia de género y brindar atención a las víctimas. Lo anterior fue expuesto en una reunión a la que asistieron representantes de la Conavim, organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), en la que también participaron el fiscal Víctor Carrancá Bourget; el secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano; Jesús Morales Rodríguez de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); Nadia Navarro Acevedo del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), además de diputados locales como el presidente del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui y la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Silvia Tanús Osorio.
·
· Fotos / Tere Murillo
De acuerdo con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar, fue Nadia Navarro quien explicó que la Segob determinó no emitir la declaratoria de Violencia de Género en Puebla debido a que el Gobierno del Estado atendió las once recomendaciones emitidas el año pasado para evitar la decretoria de emergencia por violencia contra mujeres, además que trabaja debidamente en las otras ocho que fueron recomendadas en este año.
“La directora del IPM, Nadia Navarro explicó el procedimiento con ley en mano, lo que concluye la directora del IPM es que la Alerta de Género no fue necesaria porque el Gobierno del Estado en su totalidad ha venido haciendo lo que tenía que hacerse. Insisto, no es una conclusión mía, estoy transmitiendo lo que puso sobre la mesa Nadia Navarro”, dijo Jorge Aguilar. En total, desde 2013 que se tipificó el delito del feminicidio en
la entidad al corte de este cuatro de octubre, el gobierno ha reconocido 178 asesinatos dolosos contra féminas. La mayoría de los casos de este año han llamado la atención a nivel nacional como el de Mara Castilla, quien en un viaje rumbo su casa a bordo de un Cabify, tras salir de un antro con sus amigos, fue llevada a un motel en el sur de la ciudad en donde fue violada y estrangulada, para después ser abandonada en un paraje en Santa María Xonacatepec.
Esta comisión será integrada por representantes de la FGE, IPM, ConaviM y diputados locales
Grupo especial analizará iniciativas con perspectiva de género del Congreso • Luis García @luis_ggarnica A partir de ahora, todas las iniciativas con perspectiva de género orientadas a combatir y erradicar la violencia contra las mujeres serán analizadas por un grupo especial de trabajo integrado por representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y diputados de la Comisión de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local. Entre las primeras a ser revisadas está clasificar todo homicidio doloso contra una mujer como feminicidio, hecha por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui. El acuerdo para que el grupo de
La reunión de las autoridades estatales y diputados ·
trabajo conformado por miembros de la Conavim, FGE, IPM y diputados locales, representados por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Silvia Tanús Osorio se tomó durante una reunión realizada este jueves, encabezada por el titular de la
· Foto / Especial
Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano. Al término de dicha reunión, Jorge Aguilar explicó que además de solicitar la incorporación del Congreso del Estado en este grupo de trabajo para aplicar medidas que ayuden a contrarrestar la
violencia de género en el estado, destacó que todas las iniciativas ya presentadas, y las que están en construcción serán analizadas por este grupo conformado por la Conavim y dependencias del Gobierno del Estado. “Hay un problema que hay que atacar de fondo y mi postura personal es cero tolerancia, máximas penas y denuncias ciudadanas para ayudar a combatir el feminicidio. El resto de las propuestas que haya, junto con esta, en inventario de la Comisión de Igualdad o iniciativas por presentar o construir, se van a discutir en el seno de la comisión del grupo de expertos en cuestión”, dijo Aguilar Chedraui. En los nueve meses transcurridos de 2017 han ocurrido 74 feminicidios, sin embargo, las autoridades estatales únicamente reconocen 62 tan sólo en este año, 12 menos de los que reconocen algunas organizaciones.
16
· Viernes 6
Puebla, Puebla
Política
de Octubre de 2017·
El secretario de Salud federal y el director general del IMSS visitaron junto con el gobernador el nosocomio afectado
Federación invertirá mil 300 millones para sustituir San Alejandro del IMSS • Mikel Arriola detalla que además de este monto se destinarán 60 millones para la clínica de Metepec y otros 40 millones para hospitales locales afectados, como el de Margaritas,Tehuacán o Teziutlán Se retoman las consultas de San Alejandro en el Hospital Margaritas En entrevista para el Informativo 102.1 el delegado del IMSS, Enrique Doger Guerrero informó que el próximo lunes se regularizarán las consultas de San Alejandro pues los 40 especialistas serán reubicados en la unidad médica familiar 57 de la tercera planta del Hospital Margaritas, el cual se vio también afectado por lo que se tuvo que reforzar su infraestructura.
• Constanza Pérez @Constan_ph Durante la visita que realizaron el secretario de Salud federal, José Narro Robles y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa junto con el gobernador Antonio Gali Fayad por el hospital de San Alejandro, dieron a conocer que la reconstrucción de dicho nosocomio y la clínica de Metepec tendrán una inversión de mil 400 millones de pesos. Mikel Arriola señaló que del paquete de inversión, mil 300 millones de pesos se destinarán para el nuevo hospital aunque aún falta por definir el predio y el proyecto, estimó que un año debe de estar operando. “Vamos a tener un hospital nuevo en Puebla, lo antes posible tendremos que generar el proyecto, pero el compromiso del Gobierno de la República es tener un hospital que sustituya éste, totalmente nuevo y funcional”, informó durante el recorrido. Los otros 100 millones del paquete se repartirán para el Hospital de Metepec pues sus tres quirófanos fueron afectados por lo que tendrá
La visita de las autoridades federales y estatales a San Alejandro ·
una inversión de 60 millones que permitirán que éstos vuelvan a funcionar en seis meses. Mientras que los otros 40 millones se aplicarán en diversas clínicas y hospitales locales afectados como el de Margaritas, Tehuacán o Teziutlán.
· Foto / Especial
Por su parte el mandatario agradeció el respaldo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, así como el de la sociedad que se volcó en ayudar a las víctimas y familiares del sismo del pasado 19 de septiembre que cobró la vida de 45 personas.
En diciembre inaugurarán el hospital de Audi Mikel Arriola aprovechó su visita en Puebla para anunciar que en menos de tres meses será inaugurada una nueva Unidad de Medicina Familiar en Ciudad Modelo, en el municipio de San José Chiapa donde se otorgarán 500 consultas diarias. “En el mes de diciembre estaremos aquí también para inaugurar una nueva Unidad Médica Familiar en la ciudad Audi de 10 consultorios, una unidad que podrá dar más o menos 500 consultas diarias para ampliar los servicios”, informó el director General del IMSS.
El diputado federal acusa al secretario de Hacienda de ser‘tapadera’y dejar pasar irregularidades en los estados
Armenta otra vez arma show; ahora se lanza contra Meade
• El ex priista recurre a la figura de Moreno Valle para criticar la deuda, corrupción y persecución política del ex gobernador de Puebla • Alberto Macías Por segundo día consecutivo, Alejandro Armenta Mier armó show en la Cámara de Diputados y en esta ocasión se lanzó contra el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) José Antonio Meade a quien acusó de ser ‘tapadera’ y que ‘deja pasar’ irregularidades en los estados como en el caso de Puebla con el ex gobernador Rafael Moreno Valle. El ahora militante de Morena recriminó que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha creado a más pobres y no ha sabido administrar el rumbo del país pues la deuda externa ha aumentado. Recurrió a la figura de Moreno Valle para asegurar que hay deuda, corrupción y persecución política. Refutó que desde la SHCP se hace una ‘mala distribución’ de los recursos, aunado a que la instancia no toma como deuda los PPS como en el caso de Puebla. Lo cuestionó del porqué destinar
más del 60 por ciento de los recursos a fideicomisos públicos para estados como Puebla. A pesar de que fue interrumpido en múltiples ocasiones, el ex líder estatal del PRI en Puebla prosiguió con atacar la administración de Peña Nieto. Para hacerle un contrapeso, el priista Jorge Estefan Chidiac alabó la labor de Meade pues consideró que a escazas semanas de haber asumido el cargo, estabilizó el valor del peso tras los efectos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Apenas el miércoles pasado, Armenta Mier también protagonizó un enfrentamiento contra la bancada priista cuando se subió a tribuna para evidenciar que en México no sólo faltan 43 desaparecidos sino más, en medio de exigencias de sus ex compañeros para que Andrés Manuel López Obrador deje de ser ‘lagarto’ y done las prerrogativas de Morena para la reconstrucción en los estados afectados por el sismo de 7.1 grados del 19 de septiembre pasado.
CRITICA AL SECRETARIO DE HACIENDA EN SU COMPARECENCIA
·
· Foto / Especial
Política
· Viernes 6 de Octubre de 2017· Puebla, Puebla
17
El líder de la Canaco, Rafael Herrera revela que los sectores más afectados son el hotelero y restaurantero
Empresarios exigen reabrir el Centro ante pérdidas de hasta 50 % tras sismo • Piden a las autoridades acelerar el proceso de reconstrucción del primer cuadro de la ciudad, antes de la temporada alta que inicia con la venta de El Buen Fin • Manuel Flores/ David Meléndez Los empresarios del sector hotelero y restauranteros del Centro Histórico de la ciudad de Puebla exigieron reabrir a la circulación total al transporte público como una forma de reactivar sus negocios, pues aseguraron que desde el 19 de septiembre que se suscitó el sismo de 7.1 grados, han tenido pérdidas de hasta un 50 por ciento. Tanto el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Gustavo Ponce de León como el de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Rafael Herrera Vélez, aseguraron que se han visto obligados a dar descansos a sus trabajadores por falta de clientes. Cabe recordar que el cierre de algunas de las calles se debe a que las autoridades buscan evitar las vibraciones para no afectar más los edificios que quedaron sensibles tras el temblor. El representante de la Canaco hizo un exhorto a las autoridades municipales a acelerar el proceso de reconstrucción del Centro Histórico y reabrir las calles de esta zona antes de que inicie el periodo considerado como ‘alto’ que inicia con la venta de ‘El Buen Fin’.
Los empresarios se quejan por la falta de clientes en el Centro ·
Rafael Herrera consideró que estos factores están afectando la actividad económica en el corazón de la ciudad y por ende se ven obligados a cerrar alrededor de mil negocios de los cerca de 10 mil que existen en el polígono.
· Foto / Tere Murillo
Otras de las demandas que hicieron al respecto fue la de volver a enfocarse en el tema del comercio informal, pues el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala
aseguró que los ambulantes utilizaron el sismo del pasado 19 de septiembre como pretexto para regresar a ocupar lugares prohibidos por la Secretaría de Gobernación Municipal.
Arely Sánchez confirma que los nosocomios de Izúcar y Atlixco fueron los más perjudicados
En tres meses hospitales dañados por sismo operarán al 100: Salud • Constanza Pérez @Constan_ph
que se buscan emprender en la etapa de reconstrucción.
La secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete estableció un plazo de tres meses para que los hospitales locales de Atlixco e Izúcar de Matamoros, afectados por el sismo de 7.1 grados del pasado 19 de septiembre, operen al 100 por ciento. En entrevista para el informativo 102.1, la secretaria de Salud informó que de las 96 unidades médicas estatales que se vieron afectadas tras el sismo, dos de ellas ubicadas en los municipios de Izúcar y Atlixco fueron las más afectadas, aun así deberán estar en plenas funciones antes de que finalice el año. “Dos hospitales tuvieron afectaciones mayores, que fue el Hospital de Izúcar de Matamoros y el Hospital de Atlixco, que ya fueron intervenidas, estas unidades estarán funcionando en menos de 90 días a la normalidad”, agregó la funcionaria estatal.
Preparados ante la posible contingencia de enfermedades epidemiológicas Por otro lado, la secretaria Arely Sánchez añadió que otro de los temas que están contemplados, es la contención de enfermedades epidemiológicas que suelen brotar tras contingencias como la ocurrida el pasado 19 de septiembre. Precisamente Izúcar de Matamoros es uno de los municipios en los que más riesgo corren los pobladores ya que se da el zika, el dengue, la chikungunya e inclusive alacrán. “No hemos tenido ningún brote epidemiológico, eso es muy importante que lo sepa la población, puede estar tranquila. No tenemos tampoco ningún brote de infecciones transmitidas por vectores, ni infecciones respiratorias, ni diarreicas, que siempre vienen en consecuencia de una situación como la que hemos vivido”, agregó la secretaria.
La secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete ·
Cabe recordar que el gobernador Antonio Gali Fayad se comprometió en que el Hospital de General de Izúcar de Matamoros sería reparado en dos meses pese a haber sufri-
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
do daños en el 40 por ciento de su infraestructura. Además dio a conocer que se requieren para la infraestructura hospitalaria al menos 97 millones de pesos para 97 acciones
18
Política
· Viernes 6 de Octubre de 2017 · Puebla, Puebla
A unas cuadras de la oficina de la alcaldesa hay huachitienditas
En calles principales de Tochimilco venden huachicol a 12 pesos el litro • La comercialización de gasolina robada en el municipio se identifica en algunas casas con letreros, y en establecimientos con galones y mangueras en exhibición PROLIFERAN LAS HUACHITIENDITAS EN EL MUNICIPIO
·
· Fotos / Especial
• Staff / Diario CAMBIO La red de los ladrones de gasolina ha llegado al municipio de Tochimilco pues los distribuidores exhiben sus galones a plena luz del día en las calles principales de esta demarcación donde venden el litro entre 12 a 13 pesos. CAMBIO Regionales verificó en un recorrido que a unas cuadras de la oficina de la presidenta municipal, Albertana Calyeca, se comercializa el
hidrocarburo extraído de manera ilegal de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Incluso en algunas de las viviendas particulares hay anuncios como ‘se vende gasolina’. En otros casos, los vendedores dejan las garrafas y mangueras en la entrada de sus negocios como una forma de ser identificados como ‘huachitiendas’. En la periferia del Zócalo del municipio operan al menos unas cuatro
tiendas de este tipo. Algunos de los dueños justificaron que se vende a granel en la zona debido a que no hay una gasolinera cercana. A decir de los habitantes, el combustible es de procedencia ilícita pues aseguraron que quienes surten a los vendedores son huachicoleros de otros municipios que ingresan a Tochimilco con unidades de gran tamaño. El mes pasado, el diputado local Francisco Jiménez Huerta pidió a la
Jesús Morales asegura que ya existen detenidos por el robo a vagones de Ferrosur
SSP crea grupo especial para combatir a los saqueatrenes • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El secretario de Seguridad Pública en el estado, Jesús Morales Rodríguez señaló que se creó un sub grupo del ya establecido por el Gabinete de Seguridad para hacer frente al robo de carga de trenes en la zona de Cañada Morelos donde diariamente se han registrado hasta tres atracos. En entrevista para Radio Oro el funcionario estatal aseguró que ya existen presuntos responsables detenidos por este delito cometido en contra de trenes cargueros de la empresa Ferrosur, aunque no precisó el número de personas aseguradas. “Lo primero que se hizo fue un sub grupo de coordinación donde está la 25 Zona Militar, está el secretario General de Gobierno, está la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la Policía Federal y se incorporó la Gendarmería, donde también entraron estas empresas de ferroca-
El titular de la SSP, Jesús Morales ·
rriles para tener la información”, dijo Morales Rodríguez. Este subgrupo se desprende del Grupo de Coordinación Puebla Segura (GCPS) que se enfocó en combatir la ‘ordeña’, transporte y comercialización de combustible robado en la zona del Triángulo Rojo, San Martín Texmelucan y sus alrededores por
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
donde atraviesa el oleoducto MéxicoMinatitlán. Líderes huachicoleros vinculados al robo de trenes Los líderes huachicoleros que controlan el Triángulo Rojo que comprende los municipios de Acajete, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Acatzingo y
Procuraduría General de la República (PGR) iniciar una investigación en contra del regidor de Industria y Comercio de este municipio, Rufino Pérez por presumir en sus redes sociales una fotografía con un supuesto plantío de mariguana. El legislador consideró que el concejal cometía un delito grave al comprobar la existencia de un plantío de mariguana, lo que hace suponer que se dedica a su distribución o a otros delitos.
Tepeaca también comandan el robo a los trenes de carga, así lo aseguró el funcionario estatal. Pues advirtió que uno de los personajes abatidos por la Marina el pasado miércoles 27 de septiembre, está estrechamente relacionado con el robo de trenes en el municipio de Cañada Morelos. Pablo Arsenio Cruz alias ‘El Chaparro’, uno de los líderes de Los Zetas en los límites de Puebla y Veracruz y Rosendo N alias ‘El Compadre’ fueron los lideres huachicoleros abatidos por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en Tecamachalco. Irregularidades en Ferrosur Jesús Morales Rodríguez detalló que la empresa privada de transporte de carga es la única responsable por brindar la seguridad necesaria a los productos que transportan: “Existen muchas irregularidades por ferrocarriles y ellos tienen la obligación de brindar la seguridad, por eso se solicitó que se cambiara a la empresa de seguridad privada”, dijo durante la entrevista asegurando que se han implementado diferentes estrategias para combatir los atracos que se producen hasta en tres ocasiones al día. Además señaló que cuando se les da aviso a las autoridades sobre los atracos ya hay más de 200 personas reunidas alrededor del tren, sin embargo éstas van desarmadas por lo que no pueden hacer uso de la fuerza, ya que sería una ‘barbarie’.
Ayuntamiento
∙Viernes 6 de Octubre de 2017∙ Puebla, Puebla
Convivió con los vecinos
19
Los aparatos deportivos
· Fotos / Especial
Resultado de la participación ciudadana en fraccionamientos y Comités de Seguridad 4x4
Entrega Banck gimnasios al aire libre para 16 mil poblanos •El alcalde exhortó a los vecinos a utilizar las nuevas áreas de ejercicio para fortalecer su confianza personal, así como las relaciones entre su comunidad
•Carlos Rodríguez El presidente municipal Luis Banck entregó gimnasios al aire libre a vecinos organizados de diferentes colonias y fraccionamientos del municipio, beneficiando a más de 16 mil personas. El objetivo es continuar mejorando los espacios públicos y favorecer condiciones de seguridad mediante el impulso del deporte y la salud en la capital poblana. Ante líderes de diversos fraccionamientos e integrantes de comités de Seguridad 4x4, el alcalde Luis Banck detalló que con los 25 gimnasios al aire libre que hoy se ponen en operación, es posible ver que las cosas se pueden hacer mejor. En este sentido, indicó que algunas de las principales tareas del Gobierno Municipal son escuchar, entender, atender y resolver. Subrayó que el trabajo requiere de la participación ciudadana para juntos avanzar más rápido. Asimismo, exhortó a los vecinos a utilizar las nuevas áreas de ejercicio para fortalecer su confianza personal, así como las relaciones entre su comunidad.
El alcalde con los beneficiarios
· Foto / Especial
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Alejandro Cortés explicó que de esta forma se concretan acciones establecidas en reuniones con Comités de Seguridad 4x4 y de fraccionamientos con vecinos organizados. Agregó que estas actividades benefician la salud de las personas y la convivencia familiar. En representación de los vecinos
Hasta los pequeños los usan
· Fotos / Especial
de las colonias beneficiadas, Germán Mejía Calderón, presidente de la Colonia Unidad Guadalupe, reconoció al equipo del Gobierno de la Ciudad por atender las peticiones de los ciudadanos y trabajar junto a la gente, “si ustedes nos dan las herramientas, nosotros seremos el medio para mejorar las condiciones de nuestra colonia”, expresó.
Los chicos los estrenaron
El presidente del Comité de Seguridad Ciudadana 4x4 de Jardines de San Manuel, José Alejandro Benítez Rojas destacó que con estos gimnasios se rescatan los espacios públicos, al tiempo que deseó que continúen las acciones en beneficio de una mejor calidad de vida para todos. Entre las colonias y fraccionamientos que a partir de hoy cuentan con un gimnasio al aire libre, se encuentran: San Manuel, Bosques de San Sebastián, Lomas del Mármol 1, 2 y 3, El Mirador, Cipreses de Mayorazgo, Vista Alegre 1 y 2, Fundadores, Los Tenores, La Hacienda, Lomas del Valle, Bosques de Atoyac, Villas Manzanilla, La Herradura, Lomas del Ángel, Jardines de San Manuel, Lomas de San Alfonso y Arboledas de San Ignacio. Al evento asistieron también: Manuel Alonso, secretario de Seguridad Pública y Tránsito; el titular del Instituto Municipal del Deporte, Juan Ignacio Basaguren; la presidenta de la Asociación Mujeres Impulsando Sueños (MISAC), Mariela Solís; así como el presidente de la Asociación de Fraccionamientos, Jesús Espinoza Terán.
20
· Viernes 6
Puebla, Puebla
Educación
de Octubre de 2017·
Amairany es hija del director de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz en Atlixco
Hija de director bulea a sus compañeras las llama ‘estúpidas’ y a sus mamás ‘zorras’ • La madre de la menor afectada ventiló que a pesar de que llevó evidencias de este caso de bullying a la Coordinación Educativa (Corde), no le hicieron caso y sólo le recomendaron que cambiara a su hija de escuela • Yessica Ayala/Atlixco Amairany –hija del director de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz en Atlixco, José Manuel Cuatepotzo Vázquez– ha aprovechado el cargo de su papá para practicar bullying de manera impune contra sus compañeras deseándoles la muerte de sus padres y llamando ‘estúpidas’ o ‘zorras’ a sus mamás. Una de ellas la grabó en audios de voz en múltiples ocasiones para probar el acoso físico y psicológico del que ha sido víctima. Sin embargo, aunque su mamá la señora Gisela Colotl ha recurrido a la Corde y al director para denunciar el caso, nadie ha intervenido para frenar esta violencia pues le han dicho que son ‘niñas’. Su hija Kenya ha querido desistir de la escuela por esta situación ya que desde enero pasado a la fecha, la hija del director no ha frenado sus insultos. Incluso ha conseguido los números telefónicos de los adolescentes para acosarlos. “Niña estúpida, deseo que tu mamá se muera, esa la del pelo corto, la pelona, que se muera la maldita y así como te volví a contactar verdad, a mí no se me escapa nada, y te volví a contactar porque quería decirte esto hace mucho tiempo maldita zorra. Y tú papá es un maldito zorro, todo pendejo, que nadie lo quiere así que les deseo la muerte a ellos dos, y a ti quién sabe, mejor a ti no para que te quedes huérfana y sufras y sufras”, se escucha en uno de los audios
abuse de los niños, por eso hacemos esto público para que no se siga repitiendo”, dijo la mamá de la víctima.
Colegio Sor Juana Inés de la Cruz ·
que las denunciantes proporcionaron a CAMBIO Regionales. ‘Ojalá tu mamá se pudra con su embarazo’ Aunque Kenya la ha bloqueado en múltiples ocasiones de WhatsApp, la hija de doce años del director de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz ha buscado seguirla agrediendo desde otros números día y noche. “Deseo que tu mamá se muera que se pudra por dentro, tú eres burra dudo que te vayan a mantener. Tu papá es un panzón, chaparro que ya vino y se presentó
· Foto / Especial
como tu papá mensa. Te voy a encontrar en la calle pidiendo limosna y sabes qué, te voy a dar mi mierda para que te la tragues y di que te di mucho, ojalá tu mamá se pudra con su embarazo”, fue otro audio de voz que le mandó recientemente. Esta reportera escuchó más de 10 audios llenos de ataques por parte de la ‘buleadora’. “Han sido varios meses de que la hija del director del colegio Sor Juana Inés de la Cruz, abusa de su supuesto poder que tiene, ya que sus padres no le llaman la atención ni la corrigen. Eso provoca que
‘Así son las niñas’, dice el director de la escuela ‘Son niñas y así son las niñas’ fue la respuesta que el director de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz y padre de la ‘buleadora’ dio a la mamá de una de las víctimas. “Es lamentable que lo tomen a la ligera cuando no es el primer caso, cuando son palabras muy fuertes. Lo único que nos dijo el director es que son niñas y así son las niñas, pero no esto es más que eso, porque aún en fines de semana mi hija recibió amenazas y groserías de la hija del director de diferentes celulares, no entiendo cómo es que les permiten agredir así a los demás”, señaló Gisela. En la SEP han ignorado el caso La madre de la menor afectada, ventiló que a pesar de que llevó evidencias de este caso de bullying a la Coordinación Educativa (Corde), no le hicieron caso y sólo le recomendaron que cambiara a su hija de escuela. “A pesar de que acudimos con el director y no nos hizo caso, con la mamá de la niña y con la Corde, no se nos tomó en cuenta. Ahora lo único que pedimos son los documentos de mi hija porque tal parece que la Secretaría de Educación Pública (SEP) está a favor de estos actos”, reprochó la madre de familia.
En la Angelópolis los estudiantes necesitan cuatro mil 866 pesos para subsistir
Puebla es la sexta Ciudad más cara para los universitarios • David Meléndez /@dav_ms6 Puebla es la sexta ciudad más cara del país para los universitarios pese a contar con precios bajos en alimentación y transporte público, de acuerdo con un estudio elaborado por ‘Dada Room’ en el que se analizaron las condiciones de vida en las 15 ciudades más importantes del país. La Angelópolis se colocó en la sexta posición al generar gastos mensuales para los estudiantes de cuatro mil 866 pesos. Siendo la Ciudad de México con un gasto promedio de seis mil 680.64 pesos mensuales, Monterrey con seis mil 155 pesos y Guadalajara, Zapopan con cinco mil 409.34 pesos, las más caras para un alumno de educación superior. El Top Five lo completan las ciudades de Tijuana con cinco mil
548 pesos y Querétaro con cinco mil 101.80. Para realizar el análisis se tomaron en cuenta las universidades públicas de cada ciudad, siendo Puebla la cuarta con mayor número de instituciones con 13, sólo por debajo de la Ciudad de México con 73, Guadalajara, Zapopan con 17 y Chihuahua 14. Del mismo modo la población estudiantil de la capital poblana ocupa el cuarto puesto con 143 mil 464 estudiantes, superada por los 625 mil 651 de la Ciudad de México, los 160 270 mil alumnos de Guadalajara y 158 mil 575 de Monterrey. Vivienda la sexta más cara En la vida de un universitario es común buscar un nuevo espacio para continuar su camino lo que
los lleva a alquilar un lugar donde vivir, esta situación en Puebla signif ica un gasto mensual de tres mil pesos. Esta cifra aumenta considerablemente en la Ciudad de México pues la renta oscila en cuatro mil 800 pesos, mientras que en Monterrey se pagan cuatro mil 100 pesos y en Guadalajara tres mil 500 al mes. Transporte, el más barato Junto con Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México, Puebla es la ciudad con la cuota más baja para el uso del transporte público al tener un precio de seis pesos, cifra muy inferior a los 12 pesos que cuesta el servicio en Tijuana y los 10.5 pesos que se cobran en Monterrey, tomando como referencia dos pasajes diarios durante 22 días hábiles.
Comida y entrenamiento en la media Uno de los aspectos más importantes en la vida de universitario es la alimentación, en Puebla el gasto promedio diario es de 85 pesos, Culiacán y Chihuahua las ciudades más caras en este rubro tienen un costo de comida de 120 y 105 pesos respectivamente. En el aspecto de entretenimiento se tomó como referencia el consumo de cerveza que realiza un estudiante al salir con sus amigos con tres cervezas el promedio de consumo por quincena. Puebla se colocó en el noveno lugar del listado, puesto que el costo de una cerveza se encuentra en 36 pesos, en este sentido Querétaro es la ciudad más cara para beber al vender sus cervezas en un promedio de 40 pesos.
Educación
· Viernes 6 de Octubre de 2017· Puebla, Puebla
Esparza reconoció a Melquiades Morales
·
21
Los ponentes
· Fotos / Especial
El rector le deseó el mayor de los éxitos como embajador de México en Costa Rica
Esparza agradece a Melquiades y da la bienvenida a Villar en Fundación BUAP • “Su compromiso siempre estuvo de parte de los intereses de la fundación, hizo que ésta volviera a tener presencia y credibilidad, por ello nuestro agradecimiento por su empeño y compromiso”, dijo el rector al ex gobernador • Carlos Rodríguez Tras agradecer el trabajo de Melquiades Morales Flores al frente de Fundación BUAP, el cual se caracterizó por su apoyo a la comunidad estudiantil y generar iniciativas orientadas al cumplimiento de la misión social de la Institución, el Rector Alfonso Esparza Ortiz le deseó el mayor de los éxitos en su encomienda como Embajador de México en Costa Rica y felicitó a Enrique Villar Toroella, como nuevo presidente del Consejo Directivo de la misma. Durante la Asamblea Extraordinaria del Consejo de Fundación BUAP, celebrada en la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario, Esparza Ortiz reconoció el trabajo de Melquiades Morales: “Su compromiso siempre estuvo de parte de los intereses de la fundación, hizo que esta volviera a tener presencia y credibilidad, por ello nuestro agradecimiento por su empeño y compromiso”. Por otra parte, externó que Enrique Villar se ha distinguido como uno de los integrantes más entusiastas de esta asociación, por lo que impulsará
El evento
·
proyectos y estrategias que le permitan obtener apoyos complementarios para el desarrollo de la Universidad y, particularmente, ofrecer becas a los estudiantes. Estoy convencido –dijo– de que, por su capacidad y experiencia en diversos ámbitos empresariales, encontrará nuevos nichos de colaboración y oportunidades de cooperación favorables a esos propósitos. En su intervención, Melquiades
El rector con el ex gobernador
·
· Fotos / Especial
· Foto / Especial
Morales agradeció la oportunidad de presidir esta fundación, para apoyar las labores sustantivas de la Máxima Casa de Estudios en el estado, como el cuidado del entorno y promover el avance de la ciencia, la cultura y el deporte. A su vez, Enrique Villar Toroella externó su agradecimiento a los consejeros de esta asociación y se comprometió a analizar los proyectos existentes, para establecer metas a corto y
Los asistentes
largo plazo en su plan de trabajo, con el afán de consolidar el trabajo de la fundación. En la asamblea, Gonzalo Bojalil Leyva, director Ejecutivo de Fundación BUAP, rindió su informe de labores del periodo 2014-2017, en el que notificó la entrega de 90 monederos electrónicos a madres estudiantes, para la compra de pañales, leche y pago de guardería; la adhesión al Pacto Mundial de la ONU; la participación en el proyecto de Escuela Comunitaria con Seguridad Alimentaria, en colaboración con el Centro Universitario de Participación Social (CUPS). La entrega de becas a estudiantes del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, la edición del libro ‘Atrévete a emprender’; la realización del Foro de Sostenibilidad, que incluyó siete conferencias, cinco mesas de trabajo y 18 proyectos de investigación. La primera entrega del Galardón Benemérita Azul, la donación de alimentos a escuelas comunitarias, además de la firma de convenios con diferentes organismos, como el DIF municipal, Casa del Sol, ayuntamiento de Puebla y Fundación Pies Secos.
22
Código Rojo
· Viernes 6
Puebla, Puebla
26 26 22
Política
de Octubre de 2017·
Policía
· Viernes 6 de Octubre de 2017 ·
P uebla , P uebla
La Colonia Balcones del Sur es donde más hechos se han documentado
Registra Puebla 15 casos de violencia sexual en dos años: Consejo Ciudadano • De acuerdo con los reportes del CCSJ y el Centro de Integración Ciudadana, 13 de las denuncias se realizaron durante el 2016 y sólo dos en lo que va de este año plataforma del CCSJ y CIC los hechos se suscitaron en la Colonia Santa Lucia de la ciudad de Puebla, donde los uniformados estatales se entrevistaron con la madre de la víctima que señaló a su pareja sentimental como el presunto responsable de la violación. Señala que Ernesto T fue asegurado y puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien realizará las investigaciones correspondientes. En el segundo caso el profesor Fernando B fue detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) pues de acuerdo con la versión de la mamá se percató del abuso cuando estaba bañando a su hija de nueve años de edad.
• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef En los últimos dos años se han registrado al menos 15 casos de violencia sexual contra mujeres en la ciudad de Puebla, siendo en Balcones del Sur donde más hechos se han documentado de acuerdo con reportes del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ). De la cantidad de reportes que tiene el CCSJ y el Centro de Inauguración Ciudadana (CIC), 13 fueron durante el 2016 y sólo dos en lo que va del año. Sin embargo, quedan fuera varios casos debido a que la plataforma se alimenta por medio de las denuncias que hacen los usuarios y con las carpetas de investigación que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE). En ambos se evidencia que en la zona de Balcones del Sur los actos de violencia sexual se dieron en contra de menores de edad, el primero fue de un hombre de 40 años quien era padrastro de una niña de 12 años y el segundo se registró en la escuela primaria ‘Benito Juárez’ entre dicha colonia y la colonia Constitución, donde un profesor abusó de una niña de nueve años de edad. Según el reporte que aparece en la
Casos de violencia sexual
Sólo dos casos de agresiones sexuales documenta el CCSJ En tanto, los casos que se documentaron este año mencionan la explotación sexual de mujeres en la Colonia Centro, específicamente apuntan que es en una vecindad en la 6 Poniente entre las calles 9 y 11 Norte. El segundo apunta a un acosador en las inmediaciones de la Colonia Santa Cruz Buena Vista quien es un hombre de entre 35 y 40 años que se dedica a acosar a las mujeres que transitan por la zona alrededor de las 8:00 hrs.
13 2 2016
2017
Sebastián Serrano asegura que cobraron hasta 120 mil pesos para avalar que el plantel era seguro
Peritos se pusieron cobrones para revisar escuelas tras S-19 • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Aunque no quiso revelar el nombre de la escuela, el vicepresidente de la Comisión de Asesoría y Admisión de Directores Responsables de Obra, Sebastián Serrano Vega dio a conocer que fue víctima de los abusos que cometieron Peritos Directores Responsables de Obras (PDRO) durante las revisiones de inmuebles tras el sismo de 7.1 grados del pasado 19 de septiembre pues le cobraron hasta 120 mil pesos para avalar que el plantel era seguro. En entrevista posterior a su participación en la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Puebla, el también integrante del Colegio de Arquitectos e Ingenieros indicó que precisamente para evitar abusos, se fijó
Ayuntamiento publicó tabulador para evitar abusos ·
un tabulador de costos a escuelas particulares que asciende entre dos mil pesos en caso de edif icios de
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
hasta dos niveles a tres mil 500 pesos cuando éstos sean más grandes. “Yo creo que quien lo hizo (la
denuncia anónima) fue alguien de la escuela y querían saber qué pasaba o qué hacer y no querían que les retiren el documento, porque entonces su escuela no podría abrir”, dijo. Esto, al explicar que la queja llegó ante el Ayuntamiento de Puebla aunque no se especificó el remitente. Dijo que aunque los 44 corresponsables en seguridad estructural que hay en Puebla son los únicos que pueden emitir el dictamen de daños estructurales, por la emergencia que ocasionó el sismo del pasado 19 de septiembre se aceptó que los 700 Peritos Responsables de Obra avalados dieran los of icios. Sin embargo, consideró que esta cantidad de arquitectos e ingenieros son insuf icientes para el número de edif icios que hay en la capital del estado. Cabe destacar que la semana pasada el Gerente del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo informó que los Directores Responsables de Obra tendrían que cobrar como máximo 15 mil pesos por expedir el documento que avala que negocios y casas no presentan daños en la estructura.
23
Policía
∙Viernes 6 de Octubre de 2017∙ Puebla, Puebla
La joven de 19 años descartó que haya sido víctima de trata o secuestro
Niñera no estaba secuestrada, sólo huyó con el novio •Al momento que la adolescente fue hallada, no se encontraba su novio por lo que se determinó que no era víctima de ningún delito y únicamente decidió apagar su teléfono para no ser ubicada •Luisa Tirzo/ @LuisaTirzo El caso de Claudia Carolina Romero Acatécatl, la adolescente reportada como desaparecida el pasado 16 de septiembre resultó un hecho más de jovencitas que se van con el novio sin avisar a los padres. Tras dos semanas de búsqueda fue ubicada en el municipio de Olintla con su pareja sentimental, Pedro Santiago Soria de 19 años de edad originario de San Martín Texmelucan, por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) descartó que haya sido víctima de trata o secuestro como se especuló en un inicio. Incluso la mamá de la niñera, Laura Acatécatl denunció que una de las hermanas del novio de su hija le había exigido dinero para poder verla, lo que le hizo pensar que estaba retenida contra su voluntad. Según las autoridades, durante las indagatorias se buscó en los estados vecinos de Tlaxcala y Veracruz y de la información recabada durante las investigaciones se estableció que la menor se encontraba en Olintla por lo que Agentes Estatales de Investigación se trasladaron al lugar, ubicándola en un inmueble donde permanecía
por su voluntad en compañía de familiares de su novio.
Claudia Carolina fue ubicada
El novio no se encontraba Al momento que la adolescente fue hallada, no se encontraba su novio por lo que se determinó que no era víctima de ningún delito y únicamente decidió apagar su teléfono para no ser ubicada. Claudia Carolina fue vista por última vez el pasado 16 de septiembre cuando se dirigía a cobrar su sueldo semanal como niñera en la colonia Concepción La Cruz. Durante más de una semana, Laura Acatécatl insistió en que su hija se encontraba con el ex novio en contra de su voluntad en el municipio de San Martín Texmelucan y se manifestó en al menos dos ocasiones frente a la FGE. En las valoraciones que le hicieron a la adolescente se determinó que gozaba de un buen estado de salud. “Desde que la Fiscalía General tomó conocimiento del hecho, giró oficios de colaboración a los estados vecinos y a las diferentes corporaciones policiales, además de que la información se agregó a la base de datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas”, se informó en el comunicado.
· Foto / Especial
David Villa tenía 23 años,y el ladrón de la tienda le dio dos disparos en la espalda
David Villa Méndez
Asesinan a estudiante de criminalística cuando compraba un cargador en el Oxxo •Uno de los delincuentes ordenó ‘tírense todos al suelo’y en ese momento David lo empujó para poder salir del establecimiento, razón por la cual le dispararon •Augusto Simón/Tehuacán Amante del futbol, divertido y valiente es como recuerdan sus amigos a David Villa Méndez de 23 años de edad, el estudiante de Criminalística de la CEUNI plantel Tehuacán quien fue acribillado durante un asalto a una tienda Oxxo la noche del miércoles. El sueño de David era contribuir en el combate a la delincuencia, hasta que dos impactos de bala le arrebataron la vida. Su novia fue la última persona que estuvo con él. El pasante de la policía ministerial de la segunda comandancia en Tehuacán iba de regreso a su casa, pero se detuvo en dicha tienda de conveniencia ubicada en la Avenida Independencia Oriente esquina con 25 Sur de
la Colonia Rosarito para comprar un cargador, cuando cuatro sujetos ingresaron a asaltar. Según los testigos, uno de los delincuentes ordenó ‘tírense todos al suelo’ y en ese momento David lo empujó para poder salir del establecimiento. Sin embargo, en su intento de escape, un delincuente le disparó en repetidas ocasiones y dos balas alcanzaron el cuerpo del estudiante quien cayó a la carpeta asfáltica inconsciente. David quedó tendido a una distancia de 20 metros de una cámara vigilancia de Seguridad Pública. Entre sus pertenencias le fue encontrado el dinero en efectivo que llevaba pues a los ladrones no les dio tiempo de esculcarlo cuando huyeron.
· Foto / Especial
24
· Viernes 6
Puebla, Puebla
Policía
de Octubre de 2017·
Tres sujetos encañonaron a los empleados, pero fueron desarmados por el Grupo de Reacción Estratégica
Policías someten a asaltantes del Magadán de San Baltazar • Cerca de las 18:00 horas de este jueves tres sujetos de entre 25 y 30 años, dos de ellos armados, ingresaron al Magadán Quima ubicado en la avenida Circuito Juan Pablo II número 814 • Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl De forma inmediata elementos del Grupo de Atención y Reacción Estratégica Policial detuvieron en f lagrancia a tres sujetos que intentaban robar mercancía y efectivo de una vinatería ubicada en la colonia San Baltazar Campeche. Cerca de las 18:00 horas de este jueves tres sujetos de entre 25 y 30 años, dos de ellos armados, ingresaron al establecimiento conocido como Magadán Quima ubicado en la avenida Circuito Juan Pablo II número 814. Con las armas apuntaron a cuatro de los empleados localizados detrás de la barra para despojarlos de mercancía y el dinero en efectivo que se encontraba en la caja, donde dos de ellos ingresaron a la parte trasera del mostrador para indicarles que se tiraran
El asalto al Magadán ·
al suelo, mientras estos tomaban la mercancía. No pasaron ni cuarenta segundos cuando cinco elementos de la policía municipal adscritos a la unidad de Atención y Reacción Estratégica a bordo de la patrulla P-235, ingresaron al establecimiento ya que se percataron de la situación que imperaba en el local comercial. Bajo la orden de que pusieran sus manos en alto, los elementos de seguridad desarmaron y aseguraron a los tres ladrones mientras los empleados los señalaban como quienes los amagaron para quitarles la cuenta del día. Posteriormente los elementos policiacos trasladaron a los responsables ante las autoridades correspondientes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que sean presentados ante el Juez de Control que determinará su situación jurídica.
· Foto / Especial
Implicó a la alcaldesa,al síndico municipal,al regidor de Gobernación,así como al titular de la policía municipal
Acusa regidor al gobierno de Mely Macoto de nexos con el huachicol • José Toxqui aprovechó una protesta contra la construcción de un Complejo de Seguridad sobre el manantial Acuechtlatlán, para exhibir el aumento de tomas clandestinas en la zona
• Luisa Tirzo/Coronango El regidor de Obras Públicas del municipio de Coronango, José Toxqui Coyotécatl solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) investigar a la presidenta municipal Hermelinda Macoto, al síndico municipal Víctor Arce, al regidor de Gobernación Felicísimo Xochmitl así como al titular de la policía municipal Miguel Ruíz por presuntos nexos con bandas de ladrones de gasolina. El funcionario aprovechó la concentración de más de un centenar de habitantes que se inconformaron contra la construcción de un Complejo de Seguridad Pública sobre el manantial Acuechtlatlán, para exponer que las tomas clandestinas se han elevado en la zona durante esta administración. Recordó que apenas el 27 de septiembre pasado, militares y policías estatales aseguraron una bodega
Hermelinda Macoto Chapuli ·
· Fotos / Archivo / Miguel Huerta
que es propiedad del síndico en San Francisco Ocotlán donde se almacenaba combustible de procedencia ilícita, y fueron detenidas 14 personas
entre ellos cinco mujeres. Toxqui Coyotécatl aseguró que no es la primera vez que hay acusaciones contra miembros del Cabildo
por sus relaciones con huachicoleros. Dio a conocer que como regidor ya entregó un escrito a la alcaldesa, en el que exigió una sesión extraordinaria para llamar a comparecer al comandante de la policía, el síndico y al regidor de Gobernación. Reprochó que desde el primer día de su gobierno, Hermelinda Macoto se ha identif icado por ‘atentar contra su pueblo’. Ventiló que, como miembro del Cabildo, ha sido vetado y le han bloqueado la información en cuanto al destino de los recursos públicos. “Las solicitudes que he hecho, para conocer los montos e inversión en obra pública, siempre me las desechan”, reprochó. El regidor de Obras Públicas y Ecología ha denunciado anteriormente que la alcaldesa supuestamente busca ‘reprimirlo’ suspendiéndole el salario y ordenando a los empleados de la Comuna que lo ignoren y no lo obedezcan.
Especial
· Viernes 6 de Octubre de 2017· Puebla, Puebla
25
El edil Alberto Morales Álvarez mencionó que periódicamente se entregan 480 despensas
Huejotzingo beneficia a 280 familias con Transformando tu Alimentación • Asimismo, se imparten asesorías acerca del plato del buen comer y algunas recomendaciones sobre cómo preparar los productos que ofrece esta despensa, en beneficio de los huejotzingas • Carlos Rodríguez El objetivo es contribuir en la alimentación saludable de personas vulnerables a través de programas implementados por el SMDIF Huejotzingo, en coordinación con Carlos Alberto Morales Álvarez, presidente municipal mediante el programa denominado ‘Transformando tu alimentación’ en el que se brinda apoyo a personas que no tienen ningún beneficio por parte del gobierno estatal y Gobierno federal, reiterando que esta administración se ha caracterizado por brindar una buena alimentación para los huejotzingas. De esta manera, Morales Álvarez mencionó que periódicamente se entregan 480 despensas, de las cuales 400 pertenecen al programa ‘Transformando tu alimentación’ y 80 más corresponden al programa de despensas internas, beneficiando de esta manera a 280 familias del municipio y sus juntas auxiliares. Asimismo, en dichas entregas se imparten asesorías acerca del plato del buen comer y algunas recomendaciones sobre cómo preparar los productos
El alcalde entregando las despensas ·
· Foto / Especial
que ofrece esta despensa, para seguir transformando la alimentación de los huejotzingas. Personas discapacitadas, madres solteras, jóvenes estudiantes y personas de la tercera edad que no cuentan con un sustento económico estable, necesitan un apoyo como el que brin-
da el SMDIF Huejotzingo, para tener una vida íntegra y tranquila, Morales Álvarez exhortó a las familias huejotzingas a consumir productos saludables, y cambiar algunos malos hábitos como el consumo de refresco, invitando a la población a tomar más agua simple. Finalmente agradeció a
todos los contribuyentes responsables que cumplen con sus pagos en el H. Ayuntamiento Municipal, ya que sin esto, no se podrían llevar a cabo este tipo apoyos, haciendo que la aportación de cada uno de ellos sea devuelta de alguna manera hacia las personas más vulnerables.
El edil José Juan Espinosa otorgó 55 cheques del programa de apoyo a inmuebles de Juntas Auxiliares
Gobierno de San Pedro Cholula entrega cheques para reparar casas • Ante los beneficiaros, el alcalde resaltó que desde los primeros minutos después del sismo, el Ayuntamiento estuvo en contacto con mayordomos, principales y tiaxcas para saber de la afectación a las iglesias • Carlos Rodríguez Para iniciar de manera inmediata la reparación de casas de San Pedro Cholula que hayan sufrido leves afectaciones por el sismo del 19 de septiembre, el presidente municipal, José Juan Espinosa Torres entregó 55 cheques del programa de apoyo a inmuebles de Juntas Auxiliares. Ante los primeros beneficiados del programa, el edil cholulteca resaltó que desde los primeros minutos después del sismo, el Ayuntamiento estuvo en contacto con mayordomos, principales y tiaxcas para saber de la afectación a las iglesias; con las autoridades educativas para conocer el estado de las escuelas y con los presidentes auxiliares hubo constante comunicación para saber cómo se encontraban las viviendas e inmuebles. “Estamos aquí para dar los primeros
El alcalde José Juan con los beneficiarios ·
apoyos a casas que sufrieron afectaciones, pero también –hay que tener muy claro–, en ninguna casa hubo pérdidas humanas ni heridos y debemos tener claro que San Pedro Cholula está bien. Lo material en la medida que trabajemos en unidad, con honestidad, con transparencia se puede rescatar. Lo
· Foto / Especial
que estamos haciendo es con el apoyo del Cabildo de San Pedro Cholula dar respuesta a las necesidades de centenas de familias que sufrieron algún tipo de afectación en sus casas”. Sabemos –agregó–, que muchas casas sufrieron fisuras, daños menores que con este primer apoyo económi-
co estoy seguro que podrán empezar a arreglar esas recámaras, baños, salas o paredes afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre. Acompañado por los regidores Guadalupe Tecotl Flores, Carmen María Rojas Franco, Lucy Miramón Reyes, Arturo Carranco Blanca, Pablo Melgarejo Luna, Víctor Manuel Romero Tecpanecatl, Ricardo García Coconi, Eduardo Aguilar Ramos, la síndico Esperanza Estela Chilaca así como la titular de Obras, Dulce Báez Quintero, el presidente municipal entregó un total de 55 cheques a igual número de beneficiarios por cinco mil pesos con el que podrán hacer reparaciones a sus domicilios. Tras dejar en claro que el estado y la federación están haciendo la parte que les corresponde, Espinosa Torres señaló que el programa es transparente y cada uno de los beneficiados tiene un expediente con las afectaciones a sus domicilios, mismas que serán revisadas para cerciorarse de que se hizo buen uso de los recursos que provienen del municipio.
Marcador Final
20
· Viernes 6
Puebla, Puebla
de Octubre de 2017·
26
Política
· Viernes 6 de Octubre de 2017 ·
P uebla , P uebla
El entrenador camotero mencionó que este reto es menos complicado que Morelia
No sólo debemos jugar bonito sino bien: Meza • “Me parece que Puebla juega moderadamente bien. Tengo unos jugadores capaces y muy ordenados por lo que confío en que esto puede salir adelante”, aseguró en entrevista con ESPN que se necesitarán cambios mínimos para empezar a ver resultados. “Me parece que Puebla juega moderadamente bien. Tengo unos jugadores capaces y muy ordenados por lo que confío en que esto puede salir adelante, que con unas pequeñísimas correcciones este equipo podría ser de los mejores”, destacó en ESPN.
• César Aguilar Enrique 'Ojitos' Meza aseguró que uno de sus objetivos en el Club Puebla es que sus dirigidos no sólo jueguen bonito al futbol, sino lograr que muestren un buen desempeño para alejarse de los últimos lugares en la Tabla General y porcentual. ‘El Profe’ no comparó la situación de los camoteros con la difícil situación en la que se encontraba Monarcas, a los que salvó en 1996, aunque no minimizó la nueva experiencia. “Creo que este reto es menos complicado pues las cosas en Morelia estaban mucho más difíciles. Aquí en Puebla la cosa no es tan compleja pero siempre son nuevas experiencias por lo que hay que poner lo mejor de cada uno”, aseveró. Una de las metas con sus dirigidos será que logren un funcionamiento ordenado, pues para el estratega es más importante jugar bien antes que ofrecer espectáculo, que ha sido su estilo de dirigir, y que con Puebla no será la excepción. “Trato de transmitirles a mis juga-
El Ojitos quiere un Puebla que juegue bien ·
dores lo que yo pienso, pues siempre he tenido planteles muy técnicos, por eso aspiro a que el equipo que yo dirija juegue muy bien, no que juegue bonito, sino muy bien”, aseguró.
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Si bien los blanquiazules no han logrado consolidarse y obtener buenos resultados pese a la posesión del balón, Meza considera que el equipo juega y cuenta con jugadores capaces de trascender, por lo
Debemos estar a la altura de ‘El profe’: Villaseñor Por su parte Israel Villaseñor, portero de La Franja, expresó que con un nuevo cuerpo técnico la exigencia será mayor, puesto que todos deben estar a la altura de las circunstancias y de lo que Enrique Meza les exija a los jugadores. “Lo que tenemos que hacer es potenciar la materia prima, la calidad de jugadores, unificar nuestros criterios y estar a la altura, pues la exigencia es altísima. Debemos de estar a la altura de lo exige la jerarquía de Enrique Meza”, comentó el guardameta al final del entrenamiento.
El entrenador de porteros ha estado desde hace cuatro años en la institución del Club Puebla
Nacho Sánchez sobrevive a once técnicos camoteros
• César Aguilar
Ignacio Sánchez es una de las piezas inamovibles en La Franja desde hace siete años, pues el entrenador de guardametas en el club poblano ha sobrevivido a la inestabilidad e impaciencia que la directiva enfranjada ha tenido con sus últimos 11 técnicos, de donde ha destacado por ser preparador de los guardametas y que ha sido la alternativa a la destitución de los algunos cuerpos técnicos, como el de Ricardo Valiño y Rafael García. Ignacio pasó del 2010 al 2017 por los cuerpos técnicos de Sergio Bueno, Juan Carlos Osorio, Bartolotta, Manuel Lapuente, Rubén Omar Romano, José Luis Sánchez Sola, José Cruz, Pablo Marini, Ricardo Valiño, Saturnino Cardozo y Rafael García, uniéndose ahora al grupo de trabajo de Enrique Meza.
Ha estado trabajando con once técnicos camoteros ·
Quien fuera cancerbero de los enfranjados de 1990 a 1999, hoy sigue siendo una pieza fundamental en el Club Puebla, ya que desde el 2010 a la fecha el entre-
· Foto / Archivo / Tere Murillo
nador de porteros ha sido clave para la integración de los cuerpos técnicos, pues además ya fungió como director técnico interino en dos ocasiones.
En su época de jugador, Barrera coincidió con Pablo Larios, Dante Siboldi, Alejandro García, Ignacio Palou y Rubén Ruiz Díaz como los grandes arqueros camoteros, que de a poco le robaron el protagonismo, pues sólo jugó en dos ocasiones, aunque en el futuro tendría su oportunidad como entrenador. Fue en 2010 que Barrera comenzó su aventura como preparador de porteros al iniciar su carrera entrenando a Jorge Villalpando, mismo cuadro que era dirigido por José Luis Sánchez Solá ‘Chelís’. El trabajo del experimentado guardameta le ha sido suficiente para ganarse la confianza de los diferentes cuerpos técnicos, que además han trabajado en conjunto con ‘Nacho’, y es que también ha tenido la oportunidad de ser director técnico interino en dos ocasiones, una en las últimas tres fechas del Clausura 2016 y otra en la jornada 12 del Apertura 2017. La conf ianza que la directiva ha tenido con Sánchez Barrera no ha sido menor, pues su trayectoria y conocimiento del equipo lo posicionan como un elemento importante en el club, y que no sería sorpresa verlo dirigiendo a los camoteros más adelante.
Deportes
· Viernes 6 de Octubre de 2017· Puebla, Puebla
Dice que va por la Liguilla
·
27
Confirma el perdón a Quiñones
· Fotos / Miguel Huerta
A un año de llegar al equipo universitario, su objetivo es trascender en el futbol mexicano
Rafa Puente advierte que va por la Liguilla • Además confirmó que Quiñones fue perdonado por el cuerpo técnico aunque no aseguró que sea titular ante Toluca, el partido que se jugará la próxima semana • Juan Pablo Figueroa Después de 365 días Rafa Puente Jr está viviendo su sueño de dirigir en Primera División y ahora va por el pastel completo que es estar en una Liguilla del futbol mexicano. El estratega de Lobos BUAP aseguró que en la recta final del campeonato van por los puntos necesarios para estar en los primeros ocho equipos, que significa calificar a la siguiente ronda. Previo a la rueda de prensa, la directiva del equipo licántropo le preparó un pastel a él y a su cuerpo técnico para festejar un año de su llegada. A falta de seis partidos en disputarse en la Liga Mx, los Lobos de la BUAP tienen claros sus objetivos, así lo comentó Puente ‘tenemos firme la intención de estar entre los ocho primeros’. Toluca, Xolos, Cruz Azul, Necaxa, Monterrey y Puebla serán los rivales de Lobos ante los que cerrará su primer torneo en el máximo circuito del futbol mexicano y con los que buscará conseguir al menos seis puntos para pelear por un puesto en la liguilla y al mismo tiempo cumplir su objetivo de permanecer en la Liga Mx. Con las ausencias del ‘Maza’ Rodríguez quien acumuló su quinta tarjeta amarilla, Pedro Aquino y Luis Advíncula que se encuentran en Sudamérica con su selección de Perú, tratará Rafa Puente de evitar que pesen las ausencias ante Toluca, partido que se jugará la próxima semana. “La competencia interna diaria y el que todos tengan la claridad de que nosotros pedimos en la cancha, nos permite que esas ausencias evidentemente no se noten mucho”.
Festeja un año en Lobos BUAP
·
· Foto / Miguel Huerta
Un año al frente del equipo En conferencia de prensa salió Rafael Puente del Río junto Axel Bierbaum, Rodrigo Roque y Daniel Alcántar quienes festejaron un año de haber llegada a Lobos después de que Puente le pidió una oportunidad a Luza Esparza, presidenta de la institución. “Es un sueño del cual nunca queremos despertar y estamos convencidos de que la mejor forma de nunca despertar de éste es trabajando todos los días y aprendiendo” comentó. Agradeció a la directiva por confiar en él y su proyecto que a pesar de no tener experiencia en el banquillo le brindaron apoyo “agradecer a la
directiva que tomó el riesgo de darle la oportunidad a un técnico sin experiencia con muchas ganas de salir adelante y de demostrar su capacidad”. El proyecto de Rafa Puente Jr ha rendido frutos en la institución universitaria dándole a Lobos dos campeonatos, el Clausura 2017 en el Ascenso y campeones de la Final del Ascenso, el cual Rafa junto con su equipo lo consiguieron en un total de 30 partidos con la institución. Regresa Julián Quiñones El delantero y goleador Julián Quiñones regresó a los entrenamientos con el primer equipo el miércoles
y después que fuera separado del plantel por tiempo indef inido por sus constantes indisciplinas, parece que el colombiano ha aprendido la lección y sobre su tiempo fuera del plantel, el técnico declaró “lo mandamos a trabajar a la sub-20 porque cometió actos de indisciplina, con la segunda y la sub-20 indistintamente (…) su comportamiento fue muy bueno, los reportes que nos llegaron de los distintos cuerpos técnicos que estuvieron a cargo de él fueron positivos, así tomamos la decisión de reintegrarlo al primer equipo para que vuelva a pelear un lugar”.
Viernes 6 de Octubre · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10346
ritable? ir e r p m ie ¿S
El
l a r o b a l s é tr
s e i t n a r o j e m
• Sport training* Si tienes entre 30 a 39 años, cuidado, porque lo más seguro es que sufras de estrés laboral. De acuerdo con el Instituto Politécnico Nacional de Medicina y Homeopatía, en Puebla el 64 por ciento de los hombres y el 36 por ciento de mujeres están estresados. Constantes juntas, tráfico, tiempo en la oficina, son las cosas que producen un ‘Estrés
Godínez’. Pero todo tiene una solución, como hacer ejercicio. De acuerdo con los diferentes estudios el estrés se baja en un 25 por ciento, si haces alguna actividad física y llevas una dieta saludable. El estrés te produce dolores musculares, insomnio y hasta trastornos hormonales; sin embargo, si a tu vida le agregas ir al gimnasio podrás combatir este tipo de fatiga. Además que estás irritable en el día, de mal humor y por consiguiente tienes un menor rendimiento en el trabajo o en tu vida cotidiana.
Cuando haces algún tipo de actividad física, produces endorfinas; estos neurotransmisores naturales se liberan al realizar actividad física y luchan para regular los niveles de las hormonas dañinas como cortisona y adrenalina que acompañan una respuesta de estrés. En tu próxima visita al gimnasio, obsérvate después de 10 minutos de estar haciendo ejercicio, y te sentirás de mejor ánimo, y eso se debe a la endorfina que libera tu cuerpo. ¡Pruébalo! *Sport Training se encuentra ubicado en Avenida 39 Oriente 1610 Colonia El Mirador.
· Fotos / Especial
Godínez’ s é r t s ‘E s e Esto