Diario Cambio

Page 1

/ Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo / Miguel Huerta

El de Gali, el gabinete más feminista de la historia Páginas 10 y 11

•Karina Fernández / @FdezKarina

Antonio Gali Fayad demostró ser un gobernador más incluyente ya que arrancó su gestión incorporando a siete funcionarias en cargos de primer nivel, a diferencia de su antecesor Rafael Moreno Valle quien en 2011 inició su gobierno con cuatro mujeres dentro de su gabinete.

Pide CCE 3 carriles en el primer piso de la México-Puebla

Página 22

/ Foto / Rafael Murillo

PRD le quita a Barbosa la coordinación y va por su expulsión

/ Foto / Tere Murillo

Miércoles 8 de Marzo de 2017 • Núm. 10204 • 8 Pesos

Página 18

Irá de Valsequillo a la CAPU;ya no a los estadios

Recortan proyecto de RUTA 3 y preparan línea 4 para el Periférico LAS TRES LÍNEAS

CAPU

•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef

transbordo línea 1 y 3

transbordo línea 1 y 2

U.tecnológica

san alejandro

la paz

El proyecto para la línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) tuvo una modificación en su trayecto, ya que no llegará a los estadios como se contempló en el proyecto ejecutivo presentado ante la Cámara de Diputados a finales del 2016, sino que sólo irá de Valsequillo a la CAPU, por lo que la longitud se reduce de 18 a 15.3 kilómetros. En total contará con 28 paradas.

calzada i. Zaragoza

ferrocarril

paradero san francisco las ánimas bosques de san sebastián

paseo bravo

paradero 25 oriente panteón municipal tlaxcalancingo

Páginas 12 y 13 16 de septiembre

cúmulo de virgo

san manuel

mayorazgo

ciudad universitaria

agua santa

guadalupe hidalgo

/ Foto / Especial

LÍNEA 1 TLAXCALANCINGO-CHACHAPA LÍNEA 2 SAN RAMÓN-DIAGONAL

castillotla

valsequillo

LÍNEA 3 VALSEQUILLO-CAPU

Instalan Copladep en reunión con gobiernos municipales

Cita a ahorradores defraudados para tratar de calmarlos

Reta Escalona a Profeco y FGE: seguiré operando Páginas 16 y 17

•Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM Alejandro Escalona, ‘El Hombre del Millón’, retó a las autoridades estatales y federales que lo investigan y anunció ayer por la tarde ante unos 150 inversionistas que seguirá operando el fraude de Internacional de Franquicias Elite y LEVO, aunque les advirtió a todos que no será sino hasta dentro de seis meses cuando supuestamente entregará los primeros rendimientos.

Página 19

/ Foto / Especial

san ramón

Son 6 los municipios que recurren a la SCJN por reforma a Ley del Agua Página III


E d i t o r 2i a·Ml

Elmer • Los Halconcitos

iércoles 8 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Ya hasta viene RUTA 4

C

on una inversión de 950 millones de pesos, el gobierno de Antonio Gali tiene todo listo para lanzar la licitación de RUTA 3, cuyo trayecto nuevamente fue recortado y ahora sólo irá de Valsequillo a la CAPU en su mayor parte por el Bulevar 5 de mayo. Al mismo tiempo, ya se diseña el proyecto de la línea 4 que dará servicio en el Periférico Ecológico para miles de poblanos. De realizarse, en apenas 7 años, los poblanos disfrutarían de 4 líneas de transporte interconectadas en tramos principales y además alimentadoras. Antes, con el PRI, ni les interesaba ni lo vislumbraban, por la simple y sencilla razón de que era más cómodo robarse unos pesos que generar proyectos para resolver problemas reales de los poblanos.

Los jóvenes poblanos Clase 1999, anticipados y remisos podrán registrarse del 8 de marzo al 13 de octubre

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Lanza Comuna convocatoria para el Servicio Militar 2017 •El titular de Segom, Juan Carlos Morales Páez refirió que este ejercicio contribuye a forjar formación, valor, patriotismo, disciplina, responsabilidad y compromiso

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General

Paulina Cataño Edición General

Elvia Cruz Jefatura de Información

Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

El evento de presentación

· Foto / Rafael Murillo

•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El Ayuntamiento de Puebla lanzó la convocatoria de alistamiento para el Servicio Militar Nacional (SMN) con el propósito de que los jóvenes poblanos Clase 1999, anticipados y remisos realicen su registro del 8 de marzo al 13 de octubre del presente año, para la obtención de su cartilla. El evento fue presidido por el secretario de Gobernación Municipal, Juan Carlos Morales Páez, quien refirió que para la administración que encabeza el alcalde Luis Banck es importante el fo-

mento de este ejercicio, ya que contribuye a forjar en los jóvenes: formación, valor, patriotismo, disciplina, responsabilidad y compromiso. Ante esto invitó a que cumplan con este requisito, el cual puede iniciarse mediante el registro en la página del Ayuntamiento, o de línea telefónica de la Junta Municipal de Reclutamiento 232-92-01. Morales Páez señaló que en el 2016 se registraron 10 mil 745 jóvenes clase 1998, de tal manera refrendó que para el gobierno municipal es indispensable ofrecer servicios agiles, eficientes y al alcance de la mano, por ello comen-

tó que durante este año se mejoró la plataforma electrónica para el registro el línea. Al tomar la palabra el regidor Oswaldo Jiménez López, llamó a los poblanos a cumplir con sus obligaciones ciudadanas para continuar forjando una patria ordenada y justa. Cabe destacar que los remisos de 1998 a 1977, así como anticipados 2000 y 2001, antes de tramitar la ficha en línea, deberán acudir para asesoría personal y sin acompañantes a la Junta Municipal de Reclutamiento, ubicado en calle 4 Poniente número 148, los días viernes de cada semana en un horario de 9:00 a 11:00 horas.


Politikón

Especial

·Miercoles 8 de M arzo de 2017·

3

Puebla, Puebla

3

Miercoles 8 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

La coordinadora priista en el Congreso, Silvia Tanús aseguró que también apoyarán a quien quiera sumarse contra el OPD

Asesorará PRI a alcaldes rebeldes de Ciudad Modelo

•Apenas el pasado 24 de febrero la SCJN recibió dos controversias constitucionales por parte del presidente municipal de Soltepec y una más del alcalde de Mazapiltepec •Luis García @luis_ggarnica El PRI asesorará al alcalde priista de Mazapiltepec, Humberto Galicia Escárcega y al de Soltepec, Andrés Galicia López, así como a quienes se quieren sumar y recurrir a la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) para promover controversias constitucionales en contra del Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo, adelantó la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio. Apenas el pasado 24 de febrero la Suprema Corte recibió dos controversias constitucionales por parte del presidente municipal de Soltepec y una más del alcalde de Mazapiltepec para echar abajo el convenio de coordinación que firmaron con el Gobierno del Estado por el que se crea el OPD y evitar que éste tenga facultades administrativas en estas dos demarcaciones. En entrevista Tanús Osorio dijo

Silvia Tanús Osorio, coordinadora del PRI

· Foto / Tere Murillo

que si los munícipes requieren de asesoría legal deberán acudir al Comité Directivo Estatal del tricolor para que se les brinde, además que en caso de

que los demás presidentes municipales de las demarcaciones que integran la Zona Audi quieren presentar una controversia constitucional ante la

SCJN también pueden acudir para ser apoyados jurídicamente. Aunque Silvia Tanús negó que los alcaldes de Mazapiltepec, Soltepec, Rafael Lara Grajales, San José Chiapa y Nopalucan hayan sido amenazados por el Gobierno del Estado a fin de firmar los convenios de coordinación que dieron pie al OPD Ciudad Modelo, recriminó que los alcaldes no hayan sido cuidadosos y firmarán algo de lo que no tenían claro los alcances. Ante esta situación instó a los presidentes municipales a que antes de suscribir cualquier clase de convenio con el Gobierno del Estado o cualquier otra entidad consulten a su equipo jurídico, al partido o a quien “consideren prudente” para conocer los alcances de un documento. “Así como estamos para apoyarlos, quiero decir también que fueron ellos quienes solicitaron al Congreso que fuera el Gobierno del Estado quien proporcione los servicios”, dijo Tanús Osorio.

Habitantes de 17 municipios fueron movilizados por la organización ‘Pucpa’

Exigen en el Congreso revocar la reforma a la ley del agua •Luis García @luis_ggarnica Integrantes de la organización Pueblos Unidos Contra la Privatización del Agua (Pucpa) movilizaron a habitantes de al menos 17 municipios que se manifestaron frente al Congreso del Estado para exigir la revocación de la reforma al artículo 12 de la Constitución local, ya que insisten que dicha ley busca la privatización del agua. En entrevista, el representante de Pucpa, Alejandro Xocotl condenó la postura de los 41 diputados que votaron a favor de la reforma al artículo 12 dado que –aseguran– esta reforma privatizará un recurso natural esencial como el agua, además que la medida atenta contra la soberanía de los municipios al concesionar el agua a particulares. “La autonomía de todos los municipios debe de hacerse valer

Los manifestantes frente al Congreso

y debe de imponerse, ya que este reforma es inconstitucional por-

· Foto / Tere Murillo

que viola los usos y costumbres de nuestros pueblos, comunidades y

municipios porque no fuimos consultados”, señaló. Indicó que esperan que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eche abajo las modificaciones aplicadas a la Constitución del Estado, aprobadas el pasado 6 de enero en el Pleno del Poder Legislativo. Cerca del mediodía de este martes, al exterior del Congreso del Estado se manifestó un grupo de al menos 100 personas provenientes de diversos municipios como Huejotzingo, Calpan, Domingo Arenas, Xoxtla, Tlaltenango, Ocotepec, Acatzingo, Juan C. Bonilla, Coronango, Cuetzalan, Zautla, Ixtacamaxtitlán, Hueytamalco, Cuanalá, Zacatepec, San Lucas Nextetelco. Los manifestantes de Pucpa se sumaron al plantón de los habitantes de Jolalpan que llevan ya ocho días afuera del Congreso del Estado para exigir la destitución de su presidente municipal, Antonio Javana.


4

Política

·Miércoles 8 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Pierden el tiempo en infiernitos n conferencia de prensa la tarde noche del lunes, Fernando Morales Martínez, el primer priista poblano expulsado oficialmente de su partido, aclaró que él mismo solicitó su baja como militante del PRI el 15 de enero del 2016, por lo que la decisión tomada por la Comisión de Justicia Partidaria del comité nacional no es procedente. De inmediato respondió el comité estatal del partido tricolor, diciendo que no había cumplido con el requisito de ratificar esa renuncia y que por lo tanto, no era válida. Lo cierto es que este asunto ha puesto de manif iesto el desorden, la falta de comunicación interna, que prevalece en el partido supuestamente mejor organizado, mejor estructurado. La renuncia la presentó Morales Martínez ante el comité nacional que selló el documento de recibido, ¿para qué carambas se necesita una ratificación? Eso es burocratismo puro que sólo sirve para enredar las cosas. El asunto está claro: un militante del PRI, porque ya no lo convence su partido, porque le caen gordos los que lo dirigen, porque se le da la gana o porque le conviene, decide ya no pertenecer a él y renuncia. Pues ahí acabó todo. Según tenemos entendido ni Cuauhtémoc Cárdenas, ni Andrés Manuel López Obrador, ni Porfirio Muñoz Ledo, ni Rafael Moreno Valle, ni Víctor Hugo Islas y muchos más que han sido figuras nacionales o locales y que se han salido del PRI, ni han renunciado ni los han expulsado. Simplemente se van a su casa o a otra organización política donde se

E

sienten más cómodos. Lo demás son rollos, son ganas de enredar las cosas, es burocratismo. Pertenecer a un partido político y pasarse a otro, no es ningún delito y la prueba es que miles de priistas lo han hecho y lo siguen haciendo y miles de perredistas, también. Como no es delito, ni podría serlo, cambiar de religión. Y a propósito de religión, el caso de Fernando Morales nos hace recordar algo que contó a este columnista un gran amigo, don Ángel Baquero, propietario del restaurante Puebla, donde en nuestra época de estudiante estuvimos abonados varios jóvenes de los años sesenta. La historia había ocurrido a fines de los años cuarenta o a principios de los cincuenta. Un abogado poblano famoso en esa época, fue excomulgado por algún problema que se hizo público y la excomunión la realizó el arzobispo hermano de quien lo sucedió años después, don Octaviano Márquez y Toriz. La ceremonia de la excomunión se llevó a cabo en la catedral, como se acostumbraba en la Edad Media, con toda la solemnidad y la pompa de esa época. Fue un escándalo lógicamente. Al día siguiente de publicarse la nota en los periódicos de la época, ya había aparecido El Sol de Puebla, el abogado excomulgado respondió con un breve mensaje publicado a toda plana en éste diario. “Con gran sorpresa de mi parte, me he enterado de que he sido expulsado de una Iglesia a la que yo, por propia voluntad, he dejado de pertenecer desde hace ya mucho tiempo”.

Atentamente…. Si la Comisión de Justicia Partidaria del PRI, tuviera que juzgar con fines de expulsión a todos los priistas que coquetean desde que llegó el neoliberalismo al poder, con otros partidos, con otras organizaciones, requeriría un presupuesto enorme y el PRI desatendería otras actividades que debe realizar y que son de importancia para subsistir como organización política. A la mejor pediría unas instalaciones como las que se iba a construir el Instituto Nacional Electoral, INE, con costos de más de mil millones de pesos, porque la democracia mexicana y a la mexicana es cara e ineficiente, como son los partidos. Lo mejor es que en este caso se aplique el sentido común, que no es muy común; que quienes se quieran ir de un partido a otro se vayan y los que quieran seguir, se queden. Guillermo Deloya Cobián, un joven poblano que acaba de ser designado coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, pidió que el comité estatal del PRI, haga un gran pacto entre los bloques del partido Revolucionario Institucional, que en el PRD se llaman “tribus” para evitar la fuga de militantes y la disputa interna por aparecer en la boleta de votación en las elecciones próximas. El ratifica su militancia priista y dice que en ningún momento ha pensado abandonar al PRI. Por otra parte, el regidor del ayuntamiento de Puebla, Iván Castillejos, se une al coro que grita “expulsión, expulsión” y pide que se expulse del partido tricolor, al dirigente del comité municipal de Puebla, diputado

local José Chedraui, por una serie de acusaciones que en época de procesos electorales, se lanzan los políticos dentro y fuera de sus partidos. Ojalá y las expulsiones no se pongan de moda entre los partidos políticos. Si así están como están, imagínese lo que ocurriría si se soltara una guerra de expulsiones para eliminar a contrincantes internos. Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y como ocurre cada año, se conocerán datos sobre el número de mujeres en nuestro país y en el mundo, su situación social, su situación laboral, su ingreso a las actividades políticas, etc. Lo malo es que parece que eso es a lo más que se llega. El resto del año las senadoras poblanas doña Lucero y doña Blanca, se la pasarán hablando en conferencias y en discursos, sobre la necesidad de tomar en cuenta a las mujeres para ocupar puestos de responsabilidad política, para que no se les discrimine en el trabajo pagándoles menos que a los varones por un trabajo igual o superior y que se castigue con todo rigor a los que las maltratan, las acosan o las discriminan en cualquier parte. Creemos que en este renglón vamos muy lento. Es necesario ser más prácticos e iniciar una campaña de reeducación, entre hombres y mujeres, para acabar con el machismo, utilizando los medios más modernos de comunicación: radio, televisión, prensa escrita, redes sociales, etc. La educación es básica para lograr cambios culturales que deben empezar en las escuelas normales, donde se educan los maestros que tendrán a su cargo la educación de las nuevas generaciones.

CONTRASTES Luis Antonio Godina

abiertas EscribirPuertas siempre es un placer

E Y

l jurista, filósofo y politólogo italiano, Norberto Bobbio, dijo que el mejor medio que los hombres pueden utilizar para liberarse a sí mismos y a los demás de los mitos es romper con el silencio, es decir, dialogar. Y el diálogo es, sin duda, la mejor manera de hacer política. Si no hay diálogo, todo se pudre. La construcción de acuerdos es parte fundamental de la democracia, ya que sin ellos no es posible avanzar en lo que se busca, que es el benef icio colectivo. Y a todo esto antecede el diálogo que, en una def inición estricta,

signif ica comunicación o conversación alternativa con el otro. A lo largo de la historia el diálogo ha aparecido para intentar encontrar soluciones a los conflictos que aparecen en una sociedad, desde la Grecia antigua hasta nuestros días. El diálogo es, pues, la solución racional a los problemas ciudadanos y, por ende, lo que da sustento a la política. Sin diálogo, estaríamos condenados a problemas irresolubles, a conf lictos eternos, a enfrentamientos constantes entre las distintas posiciones que se encuentran en una sociedad. Ignorar el diálogo y sustituirlo

por el autoritarismo sólo conduce a la destrucción de la política, a la construcción de barreras y a la imposición de visiones. Ese no es el camino de la democracia. La democracia nos permite, a través del diálogo, construir posiciones conjuntas, encontrar caminos comunes, def inir el futuro. Pero, para ello, se necesita voluntad y disposición para escuchar al otro, para aceptar argumentos, para modificar los propios, para ceder y, así, avanzar. No debemos ver, nunca más, a servidores públicos, a políticos, a legisladores, ignorar la posibilidad de dia-

logar, buscar imponer sólo su razón, desechar argumentos. La política nos brinda la oportunidad de argumentar, de hacer democracia, de construir mayorías, de atender a las minorías, en f in, de poder hacer con todos un mejor país, un mejor estado. Sólo tendremos una mejor sociedad y un mejor gobierno si somos capaces de escuchar todas las voces. Siempre, los políticos debemos tener nuestras puertas abiertas, porque sólo así sabremos lo que ocurre, escucharemos a todos y encontraremos soluciones. México y Puebla valen la pena.


Política

Política

· Miércoles 8 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Pero más allá de la polémica del agua, si en verdad hay una nueva intención privatizadora, José Juan Espinosa y Javier Lozano Alarcón comparten un anhelo común: ambos quieren ser candidatos a la gubernatura. Así que mientras dure la polémica absurda, el show, ambos ganan, aunque sea el gobierno de Gali el que pierde

Lozano Alarcón y José Juan: dos cabras que tiran al monte

T

reinta y cinco días en el poder tiene la administración de Antonio Gali Fayad y en la mitad de éstos, José Juan Espinosa ha sido el gran protagonista. El propio gobierno ha erigido al edil cholulteca como su rival, demostrando descontrol político y desconcierto en la estrategia mediática que alienta otra prima donna del escenario, Javier Lozano Alarcón. En el duelo de divas, el alcalde cholulteca y el Jefe de Oficina ganan posicionamiento para su ambición de llegar a Casa Puebla, y llevan agua a su molino en detrimento del nuevo gobierno que se convirtió en su rehén mediático, ya que el tema dominante de la agenda en estos días es la ¿falsa? privatización del servicio del agua. La polémica en parte es ociosa porque, como todos lo sufrimos en la zona metropolitana, el servicio sí fue privatizado desde 2014 previas reformas a la Ley de Agua. Después de un procedimiento oscuro, que ni siquiera votó el Cabildo del Ayuntamiento capitalino, la empresa de reciente creación y dudoso padrinazgo, Concesiones Integrales, se hizo de la red de agua potable mediante una fuerte

contraprestación, y con base en una nueva estructura tarifaria aprobada por el Congreso local, inició una nueva era en los cobros. En este sentido, José Juan tiene razón: el agua ya ha sido privatizada. Y la prueba del crimen son las boletas de Aguas de Puebla. El nuevo tarifario, con asegunes, privilegia al consumo por metro cúbico, y dota a la empresa concesionaria de facultades brutales como cerrar el acceso al drenaje. Pero en otro sentido, si le creemos a la palabra del gobernador Gali, el Gobierno del Estado no tiene la intención de impulsar más privatizaciones que la de la zona metropolitana. Pero como la redacción de la reforma es oscura, utiliza el concepto de ‘estado’ y no de ayuntamientos, y como en el pasado los morenovallistas nos han hecho tantas chingaderas, el temor a una nueva es inevitable. La burra no era arisca: la hicieron a palos. Pero más allá de la polémica del agua, si en verdad hay una nueva intención privatizadora, José Juan Espinosa y Javier Lozano Alarcón comparten un anhelo común: ambos quieren ser candidatos a la gubernatura. Así que

mientras dure la polémica absurda, el show, ambos ganan, aunque sea el gobierno de Gali el que pierde. No sorprende la actitud del edil cholulteca, quien busca Casa Puebla desde la oposición, sino en la del senador con licencia, supuesto aliado y subordinado del gobernador. En vez de apaciguar, ignorar, o debatir con altura, promueve el show para verse beneficiado de la escandalera. La muestra perfecta de ese descontrol político fue el altercado ocurrido en las instalaciones de Televisa Puebla, ya que fue Lozano quien quedó evidenciado como autoritario, pero también como pusilánime, pues no fue capaz de sostener la confrontación del edil Espinosa, quien con alevosía y ventaja grabó el rifirrafe sabiendo de antemano que, en cualquier escenario, saldría ganador. La inmadurez política de Lozano quedó reflejado en el acontecimiento de “ay mi mano”. Al estilo Manolín y Shilinsky, José Juan persigue a Lozano para entregarle una boleta de pago de Agua de Puebla como prueba del servicio de agua potable, y en vez de encararlo, el senador con licencia decidió poner pies en polvorosa y re-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

huir el debate abierto. De últimas, y fiel a su estilo mamón, cierra la puerta de su camioneta dándole un repasón a la mano del alcalde que, dramáticamente, grita ¡ay mi mano! La escena, claro, provoca risas, pero de fondo evidencia que Javier Lozano Alarcón es una extensión del autoritarismo morenovallista incapaz de debatir o generar consenso, sino que todo se reduce a actos de fuerza como aplastar la mano del edil de San Pedro Cholula e ignorar sus demanda. Con el show en Televisa, lejos de apagarse la polémica, está sigue in crescendo: son seis los municipios que recurrieron a la Suprema Corte de Justicia para combatir la reforma, y son 12 municipios los que ayer llegaron al Congreso local a manifestarse. Como apagafuegos, Lozano Alarcón quedó mal y José Juan se ha entronizado e incluso ve de cerca la candidatura de Morena con rumbo a Casa Puebla: como buen actor, convence a muchos de la pureza de intenciones. Llegó la hora de que el senador con licencia actúe con más eficacia para contener al alcalde, o de plano, salga del escenario para que enfrente un nuevo interlocutor.

Indicador Político Carlos Ramírez indicadorpoliticomx@gmail.com / http://indicadorpolitico.mx / @carlosramirezh

2018 repetirá también 1981: la disputa por el rumbo de nación

E

l año de 1981 fue clave para definir el rumbo del país: mientras el gobierno de López Portillo disfrutaba los últimos meses de precios altos de petróleo antes del colapso, al interior del sistema político priista se libraba una batalla: definir la candidatura de 1982 entre el proyecto histórico del PRI enarbolado por la aun poderosa CTM y la burocracia neoliberal que quería imponer el modelo del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Se trataba, recogieron Carlos Tello y Rolando Cordera en un libro que hoy merece una relectura, de “la disputa por la nación”. Echeverría había roto la continuidad sistémica en las élites con la designación del administrador López Portillo como candidato y en 1981 se estaba definiendo la nominación del tecnócrata Miguel de la Madrid como el sucesor para 1982-1988. El PRI de la CTM de Fidel Velázquez delineaba el proyecto histórico progresista y populista, en tanto que, De la Madrid y su principal operador ideológico, Carlos Salinas de Gortari, ofrecían el camino del neoliberalismo. Los dos proyectos entraron en disputa, aunque de manera desigual porque López Portillo tenía preferen-

cia por cerrar el ciclo de los proyectos de la Revolución Mexicana. El candidato escogido en septiembre fue De la Madrid y el país fue metido en el largo periodo de economía de mercado, de Estado disminuido, de integración comercial con los EU y de tecnócratas al frente del gobierno y del PRI. En 1987 volvió a darse esa disputa, aunque menguada por la declinación en el poder de los progresistas y Salinas de Gortari fue ungido candidato por un PRI neoliberal y la salida de Cuauhtémoc Cárdenas del partido. Salinas le dio más profundidad al hundimiento de México en el modelo neoliberal. En 1993 Salinas puso a Colosio como candidato garante del rumbo neoliberal, pero sus pactos con Manuel Camacho y sus acercamientos a Cuauhtémoc Cárdenas contextualizaron su asesinato. Ernesto Zedillo, el candidato de Joseph-Marie Córdoba Montoya como superoperador salinista e ideólogo del neoliberalismo mexicano, regresó al PRI al neoliberalismo, pero sin Salinas. Y como no pudo poner como sucesor a José Ángel Gurria o a Guillermo Ortiz, prefirió la alternancia al PAN a sabiendas de que Fox y Calderón mantendrían el rumbo neoliberal con economistas del Banco de México. En el 2012, Salinas fue clave en

la definición del proyecto priista neoliberal de Enrique Peña Nieto y los acuerdos del Pacto por México fortalecieron ese rumbo con reformas para la funcionalidad del modelo de mercado y de mayor retroceso del Estado. En el largo periodo 1988-2017, casi treinta años, el PRI quedó subordinado al proyecto neoliberal; en 1992, apoyado por Colosio, Salinas dio el zarpazo final al PRI al excluir de sus documentos y su historia el concepto de Revolución Mexicana y meter el de “liberalismo social”. Y aunque Colosio quería abrir la democracia sin modificar el proyecto neoliberal, el pánico provocado en Los Pinos lo metió en una campaña de presiones para abandonar la candidatura; el asesinato de Colosio regresó al PRI al redil neoliberal. El dilema del PRI radica en el hecho de que los EU de Trump han abandonado al neoliberalismo salinista y destruido el TCL y México enfrenta en la candidatura presidencial del 2018 el escenario de un aspirante priísta funcional a Trump o uno con capacidad para rescatar un nuevo proyecto nacional de desarrollo. En este escenario aparece Salinas copando de nuevo el PRI. -0-

Política para dummies: la política es el limbo en el que viven y actúan los fantasmas del pasado. Sólo para sus ojos: En los pasillos del poder se comentó la foto de ungimiento de Josefina Vázquez Mota como candidata del PAN a la gubernatura del Estado de México donde se veía al expresidente Felipe Calderón como la figura dominante y a Ricardo Anaya marginado. Calderón no quería a Josefina y ella misma se sintió traicionada por el entonces presidente. El secretario de Educación, Aurelio Nuño, anuncia ooootra reforma educativa como si la anterior no hubiera funcionario. Dicen que anda en busca de un reposicionamiento con miras a la candidatura presidencial 2018, pero parece que no le va a alcanzar. A propósito, el sistema educativo mexicano no tiene espacio para los dreamers que vienen de los EU y no tanto por cupo sino por nivel educativo y bajo nivel industrial. En realidad, se trata de estudiantes aventajados que necesitan de otro nivel de desarrollo. Lo más seguro es que los dreamers sean asimilados por Canadá, Alemania o algunos otros países de alto desarrollo.


6

Política

·Miércoles 8 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

El líder Carlos Montiel aseguró que la obra se detuvo por falta de permisos de construcción

Tras 9 meses de la primera piedra reiniciarán trabajos en My Residence • A diferencia del centro comercial Parque Puebla, donde las obras continuaron pese a no contar con autorización gracias a que el diputado José Chedraui Budib es socio •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Carlos Montiel Solana comentó que a nueve meses de haber sido colocada la primera piedra, apenas fueron retomados los trabajos de My Residence debido a la falta de permisos de construcción, a diferencia del centro comercial Parque Puebla en donde las obras no fueron clausuradas a pesar que se iniciaron las labores sin contar con los permisos, gracias a que el diputado José Chedraui Budib es socio. Comentó que el terreno se encuentra en los procesos de limpieza y en próximos días estará concluido los trabajos sobre dicha situación, sin embargo, el líder de la cúpula empresarial consideró que la construcción de este proyecto no tiene retrasos afirmando que las acciones

Carlos Montiel Solana, líder del CCE ·

· Foto / Rafael Murillo

van conforme a lo programado. Ante esto, Carlos Montiel señaló que el Ayuntamiento entregó los permisos correspondientes en

el tiempo regular, ya que el aplazamiento de las acciones radicó en que ambas instancias no entregaron a en el plazo correspondiente algu-

nos documentos, aunque no precisó cuáles. Sin embargo, aseguró que en unas semanas más los inversionistas tendrán en su poder la licencia de uso de suelo y posteriormente los permisos de construcción “Realmente fue un asunto del propio inversionista y de papeles que él y el CCE tardamos en entregar, una vez que se entregaron se generaron los permisos. Me parece que el número oficial está por salir o inclusive ya se expidió el permiso de uso de suelo y luego vendrá el permiso de construcción”, comentó. Cabe destacar que el Consejo Coordinador Empresarial aprovechó el predio que le fue donado por el Gobierno del Estado en 2004 para ‘cederlo’ a la constructora Blueicon, la cual invertirá 500 millones de pesos para hacer un desarrollo comercial por el que el propio organismo recibirá a cambio la sede de sus nuevas oficinas generales.

El secretario de Acceso a la Información,Adrián Alcalá aclaró que la medida incluye a partidos políticos, sindicatos y ayuntamientos

Sujetos obligados tienen hasta mayo para transparentar información: INAI • Destacó que a partir del 5 de mayo del 2017, los organismos deben tener al inicio de sus portales de internet, un acceso directo al sitio donde se encuentra la información pública •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El secretario de Acceso a la Información, del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), Adrián Alcalá Méndez recordó a los sujetos obligados en Puebla, incluidos partidos políticos, sindicatos y ayuntamientos que tienen como fecha límite el 4 de mayo a fin de incorporar su información en el portal Nacional de Transparencia. Tras impartir una conferencia a estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dijo confiar en que los más de ocho mil sujetos obligados cumplan en tiempo y forma para transparentar la información que los ciudadanos les demanden. Aprovechó su visita para dar un consejo a todos los entes que deberán acatar esta norma: no ver la transparencia como un enemigo, sino como

un ‘aliado’ para mejorar su imagen frente a la ciudadanía. Destacó que a partir del 5 de mayo del 2017, los organismos deben tener en la página de inicio de sus portales de Internet un vínculo de acceso directo al sitio donde se encuentra la información pública, el cual deberá contar con un buscador para agilizar la demanda de información. La reforma constitucional promulgada en febrero del 2014, con la cual se estableció que todos los entes que reciban recursos públicos —incluidos los tres niveles de gobierno, los poderes Legislativo y Judicial, los órganos autónomos e incluso partidos políticos y sindicatos— serán sujetos obligados a transparentar su información. En la charla que dio a los jóvenes de la BUAP, les recomendó exigir información sobre el destino de los recursos públicos. Al ser cuestionado su opinión sobre la administración de Rafael Moreno

Adrián Alcalá, secretario del INAI ·

· Foto / Miguel Huerta

Valle ante acusaciones de organizaciones civiles en el sentido de que fue “opaco”, evitó criticar, al argumentar

que no tiene los elementos para hacerlo, ya que desconoce si no cumplió con la entrega de alguna información.


Política

· Miércoles 8 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

7

El Acuerdo de la Comisión de Transparencia se analizará este día en sesión ordinaria del Legislativo poblano

Congreso exhorta a los 217 Ayuntamientos a cumplir obligaciones de Transparencia • El diputado Jorge Aguilar considera que este es un tema relevante, ya que pocos son los gobiernos municipales que conocen el tema y están enterados del plazo para cumplir con la ley y evitar alguna sanción • Carlos Rodríguez El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Aguilar Chedraui adelantó que este día en la Sesión Pública Ordinaria se analizarán 29 puntos en la orden del día, entre ellos, un Acuerdo de la Comisión de Transparencia por el que se exhorta a los 217 Ayuntamientos del Estado de Puebla, para que en su carácter de sujetos obligados cumplan en tiempo y forma las obligaciones que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, con la finalidad de evitar que se les imponga alguna de las sanciones previstas en la Ley citada. En entrevista, Aguilar Chedraui consideró que es un tema relevante,

Jorge Aguilar Chedraui, diputado local del PAN ·

· Foto / Tere Murillo

toda vez que pocos son los Ayuntamientos que saben sobre el tema y están enterados del plazo para conocer y cumplir con las nuevas obligaciones en materia de transparencia, establecido como el próximo 5 de mayo. Señaló también que el Congreso de Puebla está haciendo lo propio, y se habrá de reportar también información sobre anteriores legislaturas. Por otro lado, al ser cuestionado sobre el llamado que hizo la Coparmex para que el Legislativo retome las reuniones de trabajo en relación a las leyes secundarias del Sistema Estatal Anticorrupción, Aguilar Chedraui puntualizó que hay plazos perfectamente establecidos que se van a cumplir y será en el periodo de receso que inicia el 16 de marzo cuando se retomen las sesiones de trabajo.

Debido a la falta de interés de perfiles ciudadanos

Legislativo designará a un diputado para integrar Consejo de la Judicatura • Luis García @luis_ggarnica Debido a la falta de personas interesadas en ocupar un cargo honorífico en el Consejo de la Judicatura del Estado, el mismo Congreso del Estado prevé designar a un diputado como su representante en este órgano, pues el Poder Legislativo se fijó como plazo límite para el nombramiento el próximo 15 de marzo, fecha en la que concluye el primer periodo ordinario de sesiones. Esto lo dio a conocer Jorge Aguilar Chedraui, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local quien además aseguró que este retraso no se debe a una falta de acuerdo entre los legisladores, sino a que no encuentran un perfil ciudadano que no tenga en su historial elementos que lo relacionen con algún conflicto de interés o alguien que cumpla con las características que requiere el puesto de representante del Legislativo en el Consejo de la Judicatura y que los “deje tranquilos”. “No es un tema de falta de acuerdos, es que no hemos encontrado el perfil que nos deje a todos tranquilos y a gusto. La última de las opciones que tenemos es decantarnos porque sea un diputado quien nos represente, estamos

Jorge Aguilar en la entrega de becas a estudiantes de la Udlap ·

evaluando esta posibilidad si es que hubiera algún perfil que nos deje a todos tranquilos”, dijo Aguilar Chedraui. El Consejo de la Judicatura estará integrado por el presidente del Poder Judicial, Roberto Flores Toledano, y los dos magistrados José Saúl Gutiérrez Villareal y Héctor Sánchez Sánchez; además de un representante designado por el Poder Ejecutivo y uno más por el Legislativo, sin que hasta el momento ninguno de éstos dos últi-

· Foto / Tere Murillo

mos haya sido definido, a pesar que el consejo debía estar conformado desde el pasado 20 de febrero. “No coman ansias” Luego que el presidente de la Coparmex, Antonio Quintana Gómez solicitara al Congreso del Estado reactivar las mesas de trabajo y análisis de las leyes secundarias del Sistema Estatal Anticorrupción, Jorge Aguilar lo exhortó a “no comer ansias” ya que

hay plazos establecidos y será después del 15 de marzo al concluir el primer periodo ordinario de sesiones cuando se retome este tema. Precisó que de acuerdo con los plazos establecidos se cumplió con armar un primer paquete de las leyes secundarias, mismo que fue aprobado en el último periodo de sesiones del año pasado y que el vencimiento para dar cumplimiento a este segundo paquete de ordenamientos es en julio de este año.


8

Política

· Miércoles 8 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Asistieron además el alcalde Leoncio Paisano y el director del Instituto Andes

·

· Fotos / Rafael Murillo

El evento reunirá a más de seis mil jóvenes atletas que competirán en alguna de las 12 categorías deportivas en noviembre

PresentaTony Gali 36° edición del Torneo de la Amistad Puebla 2017 • El mandatario estatal destacó la importancia de que los jóvenes se involucren en actividades deportivas para mantenerse alejados de circunstancias que los pongan en peligro • Karina Fernández @FdezKarina El gobernador Antonio Gali Fayad presentó la 36 edición del Torneo de la Amistad Puebla 2017, evento que reunirá a más de seis mil jóvenes atletas que competirán en alguna de las 12 categorías deportivas entre el 6 y el 14 de noviembre, cuando se llevará a cabo el encuentro. Durante la presentación del evento, el mandatario estatal destacó la importancia de que los jóvenes se involucren en actividades deportivas para mantenerse alejados de los vicios, prácticas delictivas y otras circunstancias que los pongan en peligro. Acompañado por el rector de la Anáhuac, José Mata Temoltzin, el director general del Instituto Andes, Andrés Botero y el alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias –cuyo municipio también será sede del evento–, Gali Fayad se comprometió a invertir en proyectos con enfoque cultura y deportivo en favor de los jóvenes y sus familias. “Los niños se forman en familia,

Gali se comprometió a invertir en cultura y deporte

·

· Foto / Rafael Murillo

si no es así surgen con deformaciones mentales que le crea la calle, que se van haciendo. La familia forma jóvenes de bien y de progreso, por eso mi gobierno seguirá invirtiendo en el deporte y en cultura para que

los jóvenes tengan esa hambre de desarrollo”, comentó. Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren apuntó que este evento en el que se involucran más de 120 cole-

El secretario de Turismo, Roberto Trauwitz en el evento

·

· Fotos / Rafael Murillo

gios de la Red Semper Altius garantizará una ocupación hotelera total en negocios de 3 a 5 estrellas, y una derrama económica superior a 400 millones. “Puebla y Cholula serán escenario de esta actividad en noviembre, esperamos una derrama económica por 400 millones de pesos no sólo por el hospedaje de los participantes y sus familias en hoteles de 3 a 5 estrellas, sino también por comidas, compra de suvenires y otros gastos”, dijo. Confió en que los asistentes aprovechen su estadía en Puebla para conocer los atractivos turísticos con que cuenta el estado, como el Museo Internacional del Barroco (MIB), la Estrella de Puebla, el Teleférico y los parques y áreas verdes situadas en la capital poblana. Entre las 12 disciplinas en las que competirán más de 6 mil jóvenes destacan el atletismo, baloncesto, futbol soccer, futbol 7 y 9, futbol rápido, golf, natación, softbol, tae kwon do, tenis, y voleibol, con las que se pretende fomentar una sana competencia y la cohesión familiar.


Política

·Miercoles 8 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

9

Alfonso Vélez Iglesias asegura que este tipo de sanciones obedece al cumplimiento de un tratado internacional

Dueño de Autotraffic sale en defensa del Monitor Vial

•“Para quienes estaban preocupados por que regresara la anarquía vial, las muertes y heridos por hechos de tránsito y el no cumplimiento del Decenio de Acción por la Seguridad Vial de la OMS”, explica al sostener que las fotomultas no fueron declaradas inconstitucionales •Luis García @luis_ggarnica

FIJA POSTURA EN REDES SOCIALES

Alfonso Vélez Iglesias, dueño de la empresa Autotraffic –encargada de operar en Puebla las fotomultas– defendió desde redes sociales su millonario negocio y este sistema al asegurar que no es inconstitucional y que la aplicación de este tipo de sanciones obedece al cumplimiento de un tratado internacional. Ante críticas que recibió por su post en su perfil de Facebook, más tarde, el empresario eliminó la publicación. “Para los que estaban preocupados por que regresara la anarquía vial, las muertes y heridos por hechos de tránsito y el no cumplimiento del Decenio de Acción por la Seguridad Vial de la OMS que establece un compromiso de reducción de muertes en las calles en 50 % del 2011 al 2020” (sic), escribió Vélez Iglesias en Facebook. Se lanzó contra las personas que han mostrado su conformidad y beneplácito de que el sistema de fotomultas pueda ser echado abajo en el estado de Puebla luego que el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México resolviera que el cobro de infracciones a través de este mecanismo es inconstitucional. Vélez Iglesias, copropietario de Autotraffic sale en defensa de su millonario negocio respaldado de una nota informativa del diario 24 Horas, misma que señala que tras el fallo del juez de la Ciudad de México “el método y el procedimiento

siguen siendo tan válidos como el primer día que se puso en marcha” ya que presuntamente para no violentar el derecho constitucional de audiencia “sólo es necesario una modificación en la boleta y garantizar la notificación al infractor para tener derecho a defenderse”. Además de Puebla, actualmente Autotraffic también se encarga de los radares de fotomultas en los estados de Jalisco, Pachuca, Veracruz y la Ciudad de México; en cada una de las cinco entidades donde opera la empresa de Alfonso Vélez, ésta se lleva hasta el 40 por ciento de cada multa pagada. Tan solo en la entidad poblana, en

· Foto / Especial

tres años y medio de que se puso en marcha el sistema de foto infracción se han recaudado más de 450 millones

de pesos, pero no se ha transparentado a la fecha cuál fue el porcentaje que se quedó la empresa.

Legisladores del PRI y el PAN salen en defensa del programa Monitor Leal al señalar que éste reduce accidentes viales

Diputados se lavan las manos de la eliminación de fotomultas

•Luis García @luis_ggarnica

Diputados locales del PRI y el PAN dejaron en manos del gobernador Antonio Gali Fayad la determinación de eliminar o mantener el sistema de fotomultas y salieron en defensa de la medida al considerar que el programa ha contribuido a disminuir los accidentes viales, luego de que un ciudadano de la Ciudad de México ganara un amparo para no pagar las multas aplicadas en su contra por este concepto. Una vez que ayer en la capital del país un juez de Distrito en Materia Administrativa declarara inconstitucional el cobro de las sanciones realizadas a través del sistema de video cámaras, debido a que viola el derecho de audiencia estipulado en la Carta Magna del país, tres diputados po-

blanos defendieron el sistema de fotomultas en el estado al considerar que éste ha ayudado a disminuir los accidentes viales por conducir a exceso de velocidad. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, Jorge Aguilar Chedraui rechazó que en el Congreso del Estado se pueda atraer dicho caso para someterlo a una revisión a fin de echarlo abajo, ya que las facultades para la aplicación y cobro de fotomultas recaen en el Gobierno del Estado –afirmó– por lo que el encargado de tomar la determinación de continuar aplicándolas o eliminarlas corresponde al gobernador Gali Fayad. Añadió que este sistema ha sido benéfico para la sociedad poblana, ya que los accidentes automovilísticos

por exceso de velocidad han disminuido en los últimos años. Ante esto aseguró que el programa de fotomultas en Puebla “ha dado resultados”. “Desde mi punto de vista por supuesto que se deben mantener las fotomultas, en la lógica de evitar accidentes y quien corra, que pague”, dijo Aguilar Chedraui. Entrevistada por separado, la coordinadora de los diputados priistas Silvia Tanús Osorio precisó que el fallo emitido por un juez de la Ciudad de México no garantiza que en Puebla se elimine el sistema de fotomultas que en tres años y medio en operación ha recaudado más de 450 millones de pesos. Sin embargo, dijo que tras esta resolución el Congreso del Estado podría tomarlo en consideración a fin de analizar

la eliminación de este sistema de cobro. Además apuntó que si el objetivo de disminuir accidentes ya se cumplió, se debería replantear el modo en el que operan, incluso eliminar el cobro de multas por exceder los límites de velocidad. Por su parte el legislador de Acción Nacional, Francisco Rodríguez Álvarez indicó que luego de la declaratoria de inconstitucionalidad a la foto infracción, no existe la posibilidad de que el dinero recaudado desde el segundo semestre del 2013 hasta la fecha, pueda ser devuelto a los infractores debido a que la ley no es retroactiva. Además aseguró que el fallo del juez Octavo de Distrito de la Ciudad de México será analizado en el Poder Legislativo para ver cómo se puede dar aplicación en el estado de México.


10

Política

·Miércoles 8 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

El gobernador duplica los espacios para el género femenino

Gali, el más fem de los gobernad

• Incorpora a siete funcionarias en cargos de primer nivel, mien    Rafael Moreno Valle inició su administración sólo con cuatro, de las cuales ninguna per

Las funcionarias de primer nivel

Martha Vélez Xaxalpa

Luz María Aguirre

Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes

Secretaría Particular

•Karina Fernández @FdezKarina La administración de Antonio Gali Fayad demostró ser más incluyente con las mujeres ya que el mandatario arrancó su gestión incorporando a siete funcionarias en cargos de primer nivel, a diferencia de su antecesor Rafael Moreno Valle quien en 2011 inició su gobierno con cuatro mujeres dentro de su gabinete. El mandatario prácticamente duplicó los espacios en su gabinete ocupados por mujeres con Luz María Aguirre como secretaria particular; Martha Vélez Xaxalpa como secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes; Arely Sánchez Negrete como secretaria de Salud, y Patricia Vázquez del Mercado como secretaria de Educación Pública (SEP).

Arely Sánchez Negrete Secretaría de Salud

Asimismo, invitó a colaborar a Margarita Aguirre Barbosa como directora del DIF estatal; a Nadia Navarro, ex regidora del Cabildo poblano que se incorporó a su administración como titular del Instituto Poblano de la Mujer (IPM), y Josefina Buxadé Castelán como coordinadora de Transparencia y Gobierno Abierto. Al arranque de su gestión, Moreno Valle mostró inclusión en su gabinete incorporando a Amy Camacho Wardle como secretaria de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot), Patricia Leal Islas que inició como contralora del estado, Miriam Arabian al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), y Blanca Jiménez Castillo como directora del IPM. No obstante, ninguna de estas poblanas permaneció en el cargo, ya que

Patricia Vázquez del Mercado

Sólo 6 % de ayuntamientos poblanos los presiden mujeres Únicamente 13 de los 217 ayuntamientos poblanos los presiden mujeres, lo que representa apenas el seis por ciento del total de municipios en el estado, demostrando lo complicado que es para las mujeres incursionar en la política en este orden de gobierno. Es preciso recordar que en su más reciente visita a Puebla, Carlos Santiago Nieto, titular de la Fisca-

12

DIF estatal

SEP

Amy Camacho renunció al cargo en 2012 para continuar con sus proyectos empresariales como propietaria de Africam Safari, y Miriam Arabian se separó de la secretaría para incorporarse a la Sedesol, así como Patricia Leal hizo lo propio para competir por una diputación local.

Mujeres en el Congreso

Margarita Aguirre

curules

lía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) reconoció que la mayoría de casos de violencia política de género se presentan en los municipios, cuando regidoras o alcaldesas son hostigadas a fin de renunciar a los cargos para los que fueron electas. Al interior del estado, las priistas predominan en las presidencias municipales donde los ciudadanos han dado oportunidad a que las mujeres los dirijan como Ernestina Fernández Méndez en Tehuacán, Hermelinda Macoto Chapuli en Coronango y Maricela Ramos Jiménez en Atzitzihuacán. También se encuentran Bertha Rodríguez en Atlequizayán, Areli Celestino en Coyomeapan, Flor Coral Rodríguez en Cuautempan, Inés Córdova Aguilar en Tecomatlán, Macaria Hernández Rodríguez en Ocotepec y

29%

de 41 espacios

PAN

PRI

PRD

CPP

Panal

PT

PVEM

Corona Salazar Álvarez

Silvia Tanús Osorio

Socorro Quezada Tiempo

Sara Chilaca Martínez

Maiella Gómez Maldonado

Lizeth Sánchez García

Geraldine González Cervantes

Carolina Beauregard Martínez

Maritza Marín Marcelo

María Evelia Rodríguez García

Susana Riestra Piña

María del Rocío Aguilar Nava


Política

·Miércoles 8 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

11

en su gabinete

minista adores

tras que su antecesor    maneció en su gobierno ·

· Fotos / Archivo / Miguel Huerta / Rafael Murillo / Tere Murillo

El gobernador Tony Gali ·

· Foto / Rafael Murillo

El gobernador destaca que este programa ha logrado reducir los accidentesy muertes causadas por conducir con exceso de velocidad

e Barbosa

Josefina Buxadé Castelán

Nadia Navarro

Coordinación de Transparencia y Gobierno Abierto

Instituto Poblano de la Mujer

María del Rocío Canales González de Tepexi de Rodríguez. Otro de los ayuntamientos presididos por una mujer es el de Tochimilco con Albertana Calyeca Amelco, además de Maribel Ramírez Pablo en Xayacatlán de Bravo, Graciela Perea Aranda en Cuayuca de Andrade y Pilar Tlatelpa Bravo, alcaldesa de Ahuehuetitla. Una mujer por cada 4 curules en el Congreso A pesar que en la elección local del 2013 los partidos políticos estuvieron obligados a garantizar la paridad de género otorgando el 50 por ciento de sus candidaturas para diputaciones locales a las mujeres, esta equidad no se vio ref lejada en la conformación de la LIX legislatura poblana ya que sólo ocuparon 12 de las 41 curules disponibles.

De la docena de espacios ocupados por mujeres, tres los ostentan las panistas Corona Salazar Álvarez, Carolina Beauregard Martínez, María del Rocío Aguilar Nava; y por Nueva Alianza (Panal), Maiella Gómez Maldonado y Susana Riestra Piña, mientras que por el Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez García. El PRI está representado por las diputadas Silvia Tanús Osorio y Maritza Marín Marcelo, mientras que Geraldine González Cervantes hace lo propio por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En el caso de Compromiso por Puebla se encuentran Sara Chilaca Martínez y María Evelia Rodríguez García y por el PRD la diputada Socorro Quezada Tiempo. En consecuencia, las 29 curules restantes están representadas por hombres.

Mujeres en ayuntamientos Tehuacán: Ernestina Fernández Méndez Cuayuca de Andrade: Graciela Perea Aranda Coronango: Hermelinda Macoto Chapuli Atzitzihuacán: Maricela Ramos Jiménez Atlequizayán: Bertha Rodríguez Rodríguez Xayacatlán de Bravo: Maribel Ramírez Coyomeapan: Araceli Celestino Rosas Tochimilco: Albertana Calyeca Amelco Cuautempan: Flor de Coral Rodríguez Cárcamo Ocotepec: Macaria Hernández Rodríguez Ahuehuetitla: Pilar Tlatelpa Bravo Tecomatlán: Inés Córdova Aguilar Tepexi de Rodríguez: María del Rocío Canales González

13

presidencias

5.9% de 217 ayuntamientos

Gali no quitará fotomultas tras declaración de ilegalidad en CdMx • “La fotomulta no debe ser recaudatoria, es preventiva para que no cometas infracciones, te estrelles o mates a alguien. Hoy ya prácticamente no hay recaudación, es mínimo”, argumenta Tony Gali •Karina Fernández @FdezKarina El programa de fotomultas seguirá vigente en Puebla, af irmó el gobernador Antonio Gali Fayad a pesar que un juez de la Ciudad de México calif icó como inconstitucional el proceso que se lleva para la aplicación de las infracciones a los contribuyentes, ya que viola el derecho de audiencia. En entrevista para Efekto 10, el mandatario justificó que esta medida ha permitido reducir los accidentes y muertes provocadas por conducir a exceso de velocidad, por lo cual aseveró que el programa permanecerá vigente durante su administración. “La fotomulta que empezó muy alta y que había generado mucha molestia por los usuarios redujo en alto grado los accidentes. Si haces una encuesta te aseguro que la sociedad te va a decir que se quede la fotomulta, ellos mismos piden que no se retire”, argumentó. Advirtió que quienes tienen adeudos con el pago de foto infracciones corren el riesgo de agentes viales les recojan el auto-

móvil para que quede en garantía hasta que paguen las multas correspondientes. “La fotomulta no debe ser recaudatoria, es preventiva para que no cometas infracciones, te estrelles o mates a alguien. Hoy ya prácticamente no hay recaudación, es mínimo, apenas para pagarle a la concesionaria que opera los equipos”, dijo, en alusión a la devolución del 25 por ciento de multas a contribuyentes cumplidos. CAMBIO ha dado a conocer que a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) han ingresado más de 450 millones de pesos por el cobro de más de un millón de fotomultas que se impusieron entre el segundo semestre del 2013 y el cierre del año 2016, además que en el primer mes de este año recaudó 3.9 millones de pesos. Gali Fayad recordó que el Gobierno del Estado f irmó convenios con otros estados para hacerles las infracciones de vehículos con placas de sus estados, para que hagan los cobros debidos, aunque dejó en claro que se han dado casos donde estos autos se han detenido y enviado a corralones.


12

Política

· Miércoles 8 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

El recorrido ya no llegará a los estadios,al pasar de 18 a 15.

Reducen trayecto de sólo irá de Valsequillo

•El subsecretario de Movilidad de la Secretaría de Infraestructura, Movilida Vivas Arroyo, presenta ante regidores los detalles del proyecto que contempla la eliminación de 1 LAS TRES LÍNEAS

CAPU transbordo línea 1 y 3

transbordo línea 1 y 2

U.tecnológica

san alejandro

la paz

calzada i. Zaragoza

ferrocarril

paradero san francisco las ánimas bosques de san sebastián

paseo bravo

paradero 25 oriente panteón municipal tlaxcalancingo

16 de septiembre

cúmulo de virgo

san manuel

mayorazgo

ciudad universitaria

agua santa

guadalupe hidalgo valsequillo

castillotla

LÍNEA 1 TLAXCALANCINGO-CHACHAPA san ramón

LÍNEA 2 SAN RAMÓN-DIAGONAL LÍNEA 3 VALSEQUILLO-CAPU


Política

·Miércoles 8 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

5.3 kilómetros

e RUTA 3: o a CAPU

13

EL SUBSECRETARIO DE MOVILIDAD,ALBERTO VIVAS

ad y transportes, Alberto 15 rutas del transporte público •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) sufrió una segunda modificación en su trayecto pues ya no llegará a los estadios como se contempló en el proyecto ejecutivo presentado a la Cámara de Diputados a finales de 2016 sino únicamente irá de Valsequillo a la CAPU por lo que la longitud se reduce de 18 a 15.3 kilómetros. En total, contará con 28 paradas. De acuerdo con una presentación que realizó el subsecretario de Movilidad de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Alberto Vivas Arroyo ante un grupo de regidores de la ciudad de Puebla, quedarían fuera 15 rutas del transporte público de las 21 que actualmente operan en la zona, pues únicamente seis serán incluidos en el proyecto. El funcionario justificó que las rutas consideradas son los que tienen mayor demanda como 3 Estrellas, 5 Estrellas, Bulevar CU, Enlace 2010 Militar, Enlace 2010 CAPU y Rápidos de San Antonio, los cuales concentran una demanda de 98 mil 300 viajes diarios. Operará con 37 camiones y 28 paraderos Conforme los detalles del proyecto, la licitación se emitirá en abril próximo, con el fin de contratar a la empresa que se encargará de la obra, cuya inversión asciende a 950 millones de pesos, de los cuales, 260 serán aportados por el gobierno federal a través de Banobras. En la exposición que hizo Vivas Arroyo se especificó que serán 37 las unidades que operarán en el trayecto, de las cuales, 12 corresponden a articulados con capacidad para 160 pasajeros y las otras 25 serán padrones con capacidad de 100 usuarios –unidades más pequeñas. Asimismo, informó que habrá 35 unidades alimentadoras, de éstas 10 serán camiones convencionales y 25 microbuses. Adicionalmente, tendrán una reserva del 10 por ciento de los vehículos para contingencias en caso de desperfectos. La línea 3 del Metrobús converge con 13 cicloestaciones del sistema de bicicletas públicas Bici Puebla y con las otras dos líneas de RUTA que ya operan en la ciudad. El proyecto contempla 28 paraderos y dos retornos en las horas donde haya menor afluencia, pues de Norte a Sur, el regreso de algunas unidades será en la 25 Oriente y en sentido opuesto en la 28 Oriente. Esto no significa que el trayecto se recorte.

Serán incluidos transportistas de seis rutas Durante la Comisión de Turismo, Arte y Cultura, personal de dicha subsecretaría explicó que en total se halló que serían afectadas 21 rutas de transporte público que son las que dominan las avenidas de la cuenca Norte Sur. Sin embargo, no todas serán incluidas en el fideicomiso que se estaría creando para operar la ruta, sólo las que concentran el 56 por ciento de los viajes. Se trata de los dueños de las rutas 3 Estrellas, 5 Estrellas, Bulevar CU, Enlace 2010 Militar, Enlace 2010 CAPU y Rápidos de San Antonio que suman una demanda de 98 mil 300 viajes diarios. Esto representa el 56 por ciento de los viajes que se realizan de la terminal de autobuses a Ciudad Universitaria. Las rutas Bulevar CU y Rápidos de San Antonio son las que concentran la mayor cantidad de viajes respecto de las otras líneas del servicio público, pues diariamente 23 mil 205 usuarios emplean el CU (15.7 por ciento) y 25 mil 434 (17.02 por ciento) el Rápidos de San Antonio. Alberto Vivas agregó que de las otras rutas, se podrían rescatar 259 camiones para que sigan operando. Gobierno detecta 6 puntos de mayor demanda En la misma presentación se detalló que en el corredor de la Línea 3, la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes se detectaron que la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) y Ciudad Universitaria son las dos zonas de mayor demanda. A la lista se suman las paradas del Mercado Hidalgo, la Avenida 12 Oriente-Poniente, Plaza Dorada y San Francisco Totimehuacán, en estos lugares es donde existe mayor concurrencia, la investigación se realizó mediante encuestas y sondeos en las rutas del transporte público. Se busca homologar todas las tarjetas Al comentar sobre el costo que tendrá este nuevo servicio, Alberto Vivas Arroyo explicó que se estará trabajando en hacer ajustes al cobro del sistema, de modo que las personas que requieran transbordar entre líneas no gasten más de lo que deberían. Sin embargo, no precisó el costo, pues aún se mantiene en análisis la propuesta Asimismo, la emisión de las nuevas tarjetas será compatible con las otras dos líneas de RUTA, el Tren Turístico PueblaCholula, el Teleférico y la Rueda de Observación. Agregó que en próximas semanas

· Fotos / Rafael Murillo

Los detalles del proyecto

Tendrá una inversión de 950 millones de pesos (260 los aportará Banobras) Irá de Valsequillo a la CAPU (15.3 kilómetros) 37 camiones (16 articulados) 35 alimentadoras 28 paraderos Las articuladoras funcionarán con gas natural Las 6 rutas que serán incluidas al proyecto

1. Mercado Hidalgo 2. CAPU 3. Plaza Dorada 4. Ciudad Universitaria 5. San Francisco Totimehuacán 6. Altura de la Avenida 18 Poniente Las 13 que quedarán fuera • Enlace 2010 Lomas • JBS Bugambilias

• M2 San Pedro Zacachimalpa

• JBS Clavijero

• S3 Los Ángeles-Tetela

• JBS Santa Mago

• Tecali-Atoyatempan

• M1 La Conchita

• Tecali-Tepeaca

• M1San José

• Valsequillo-Cuautinchan

• M1 Tepeaca

• Valsequillo-Huehuetlán

homologará el sistema de cobro de la línea 1 y 2, pues con la misma tarjeta se efectuará el pago del servicio.

celdas solares, captadoras de agua pluvial y la integración de la flora existente en el corredor. En este sentido, las unidades con las que contará el sistema funcionarán con gas natural, Alberto Vivas comentó que están a la espera de que se concreten inversiones en la entidad para que estas empresas gaseras sean las que distribuyan el combustible a RUTA 3.

Línea 3 será ecológica El subsecretario estatal informó que no habrá tala de árboles para la construcción de los paraderos, pues se buscará que éstos se preserven dentro de la obra, a fin de no dañar el medio ambiente. Se instalarán


14

Política

· Miércoles 8 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Justifica que en cada acusación presentada ante la PGR incluyen hasta cinco reportes de robo de hidrocarburo

Personal de Pemex niega encubrir a chupaductos ante falta de denuncias • CAMBIO dio a conocer que el año pasado la paraestatal denunció 880 de mil 533 tomas clandestinas detectadas al interior del estado, es decir, ocultó una de cada dos ordeñas identificadas dejando impunes a los responsables • Karina Fernández @FdezKarina Petróleos Mexicanos (Pemex) negó complicidad con los huachicoleros después que CAMBIO dio a conocer que en 2016 la paraestatal sólo denunció una de cada dos tomas clandestinas detectadas en Puebla, al argumentar que cada acusación presentada ante la Procuraduría General de la República (PGR) incluye hasta cinco reportes por robo de hidrocarburo. Según información obtenida vía transparencia, el año pasado la paraestatal denunció 880 de mil 533 tomas clandestinas detectadas para la extracción ilegal del hidrocarburo al interior del estado, es decir, ocultó una de cada dos ordeñas identificadas dejando impunes a los responsables. Cabe señalar que la cifra también contrasta con el total de ordeñas que reportó personal de seguridad física el año pasado, al haber reconocido cuatro mil tomas de robo de combustible a lo largo de 24 municipios poblanos

La paraestatal rechaza ser cómplice de los ladrones de hidrocarburo · · Foto / Miguel Huerta

cercanos a la zona del Triángulo Rojo. Al respecto, la dirección de Comunicación Social de Pemex explicó que en una denuncia presentada por la paraestatal ante las autoridades se incluyen desde uno hasta cinco reportes de robo de hidrocarburo por ducto, es decir, hasta cinco tomas clandestinas identificadas por el personal en un mismo expediente. Además, aseguró que no sólo los casos de robo sino también de posesión y almacenamiento ilícito de hidrocarburo son denunciados ante la delegación estatal de la Procuraduría General de la República a fin de que tome cartas en el asunto. “Pemex no es ni ha sido ‘cómplice’ de quienes se dedican a cometer acciones delictivas que atentan en contra de la población civil ni de sus instalaciones (…) Pemex interpone denuncias ante la autoridad competente cada que se detecta o se recibe una denuncia de tomas clandestinas en ductos”, defendió el área de Comunicación de la paraestatal a través de un comunicado.

Gustavo Ariza advierte que esta problemática se presenta en cuatro colonias de la capital

Romero Vargas, zona de riesgo por los chupaductos • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef En caso de intensif icarse el problema de las tomas clandestinas y comiencen a registrarse en la capital poblana, el director de Protección Civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori informó que son 4 colonias las que se encuentran en riesgo, en la zona de San Sebastián de Aparicio y Romero Vargas, debido a la cercanía que hay entre los ductos de Petróleos Mexicanos y casas habitacionales. No obstante el funcionario municipal comentó que en la capital poblana, específicamente en esos puntos, es complicado que los grupos delictivos comiencen a operar, ya que las colonias están habitadas, lo que implicaría daños a las vialidades y los servicios con los que cuentan las comunidades; al mismo tiempo descartó que ocupen casas para perforar el suelo, debido a la misma situación.

Gustavo Ariza, director de Protección Civil municipal ·

“No hay manera que entren ahí los chupaductos, ellos lo hacen en lugares que no están habitados donde están los ductos a un metro o dos, aquí están a 4 metros”, comentó. Informó que si las Secretarías de Seguridad Pública solicitan la

· Foto / Archivo

intervención de Protección Civil para realizar rondines a f in de intensif icar los operativos de prevención, la dirección que encabeza apoyarían las labores. En este sentido comentó que ante el anuncio de la Unidad Espe-

cializada para el Combate al Robo de Combustible, la dirección aún no cuenta con instrucciones para operar, dado que por el momento no se instala el corporativo ni se def ine la cantidad de elementos con los que contará. En otro tema comentó que la situación de los incendios en los pastizales del municipio se ha vuelto habitual, señalando que en los últimos días han detectado 15 quemas de áreas verdes en la ciudad. Señaló que es la forma en como la gente acostumbra limpiar los terrenos. Ante ello informó que tienen activa una campaña para evitar que estos actos se repitan por parte de la ciudadanía, no obstante, sólo han logrado reducir las incidencias de estos actos en un 20 por ciento. Finalmente expresó que los puntos más propensos a que se descontrole el fuego son en Bosques de San Sebastián y el Cerro de Amalucan.


Política

· Miércoles 8 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

15

Antonio Gali informa que serán 50 instituciones del Triángulo Rojo en las que se desplegará la seguridad

Escuelas de halconcitos  serán resguardadas por militares • El gobernador detalla que además se llevarán a cabo jornadas pedagógicas dirigidas a los jóvenes, luego que menores que trabajan para los chupaductos han amenazado de muerte a maestros dispuestos a denunciarlos • Karina Fernández @FdezKarina Militares resguardarán escuelas situadas en los municipios de la zona del ‘Triángulo Rojo’, donde menores de edad que sirven de ‘halcones’ a los chupaductos han amenazado de muerte a maestros dispuestos a denunciarlos por desempeñar dicha actividad, informó el gobernador Antonio Gali Fayad. Durante el lanzamiento del 36 Torneo de la Amistad en Puebla, el mandatario señaló que serán alrededor de 50 escuelas ubicadas en la zona de conflicto en las que el comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez Segovia desplegará personal para instalar brigadas de seguridad y jornadas pedagógicas dirigidas a los jóvenes. Indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los líderes de las secciones 23 y 51 del SNTE aplaudieron estas estrategias para frenar la descomposición social provocada por la presencia de huachicoleros en la región y que ha alcanzado a los jóvenes que no sólo se

Antonio Gali Fayad en evento del Torneo de la Amistad ·

han empleado como ‘halcones’ de estos grupos delictivos, sino que también han introducido armas a las escuelas y amenazado de muerte a sus maestros, como CAMBIO dio a conocer.

· Foto / Rafael Murillo

“Muchos de estos jóvenes, al tener un recurso económico a corta edad y sin principios ni valores, se sienten ‘Rambo’ y de paso amenazan a sus maestros. Esto se tiene que tra-

bajar a través de sociólogos y personal capacitado”, abundó. Gali Fayad recordó que los menores de edad que han sido contratados por bandas de chupaductos para dar aviso sobre la presencia de policías y militares en la zona de ductos ganan hasta mil pesos diarios, incluso tres veces más que los ingresos de sus propios padres. “El robo de combustible ha llegado a trastocar el núcleo familiar, a segregar a los jóvenes y familias por la ambición de recursos. Estas bandas están contaminando a jóvenes que después serán un peligro para la sociedad y sus familias. De ahí la importancia de ir a las escuelas para hablar de esa situación”, urgió. También sugirió a los directivos de las instituciones académicas instaladas en la región, colocar cámaras de seguridad que estén conectadas a las bases de operación como el C4 y el Complejo Metropolitano de Seguridad Pública C5 para que las autoridades actúen de manera oportuna ante cualquier eventualidad.

Los 126 acuerdos de colaboración fueron signados con municipios de las diferentes regiones de Puebla

Rodrigo Riestra firma convenios de coinversión para fortalecer el campo • Carlos Rodríguez Por primera vez, el Gobierno del Estado, que encabeza Tony Gali firmó 126 convenios de colaboración con municipios de las diferentes regiones de Puebla para contar con esquemas de coinversión enfocados a fortalecer el campo. El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña informó que a través de estos esquemas de concurrencia logrados con los ayuntamientos y la administración estatal se invertirán 109 millones de pesos en adquisición de fertilizante, semilla, material vegetativo y paquetes de herramienta agrícola. En el evento, el secretario destacó la importancia de la reconversión productiva para transitar a cultivos más rentables, altamente demanda-

Rodrigo Riestra en firma de convenio con alcaldes ·

dos en el mercado nacional e internacional, en beneficio de los productores y de sus comunidades. Con el Programa Estatal In-

· Foto / Especial

sumos a Tiempo 2017 se cumple hoy el compromiso que hizo el ahora gobernador en campaña de entregar semilla y fertilizante

antes del periodo de siembra para obtener los rendimientos proyectados y las calidades requeridas en los cultivos.


16

Política

·Miércoles 8 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Yo les digo una cosa, en medio año nos vamos a estar riendo porque el problema que tenía hace un mes ya va a estar solucionado”

Al menos 150 inversionistas acudieron a

¡Descarado! Homb a las autoridades y se

•Asegura que continuará trabajando en el modelo LEVO, aunque no será si •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM ‘El Hombre del Millón’, Alejandro Escalona Valladolid retó a las autoridades estatales y federales que lo investigan y anunció ante decenas de inversionistas, que seguirá operando el fraude de Internacional de Franquicias Elite y LEVO, aunque no será sino hasta dentro de seis meses cuando supuestamente entregará los primeros rendimientos. Al menos 150 clientes que ya aceptaron migrar a la franquicia LEVO con la esperanza de no perder sus recursos, acudieron a la sigilosa convocatoria de Internacional de Franquicias buscando respuestas de Alejandro Escalona, pero su actitud prepotente e intolerante ante los cuestionamientos de la gente molesta, provocó que muchos de ellos se retiraran sin ningún compromiso por parte del ‘Hombre del Millón’.

Reta a las autoridades durante reunión top secret CAMBIO constató cómo seis guaruras custodiaban a Alejandro Escalona y un séquito de 20 personas más lo seguían, quien llegó la tarde de este martes a un hotel ubicado en la Vía Atlixcáyotl, donde por invitación directa convocó a 150 clientes que aceptaron mudarse al sistema LEVO con la promesa de no perder su inversión. Impidiendo que los asistentes guardaran evidencias fotográficas o de video con celulares, el equipo de seguridad se encargó de sacar a aquellos que osaban sacar sus móviles, argumentando que era una reunión “personal” y que no permitiría “más filtraciones” sobre el negocio que ya es investigado por las autoridades. Durante 120 minutos, Escalona Valladolid retó a instancias como la Fiscalía General del Estado (FGE) o la Procuraduría Federal del Consumi-

dor (Profeco) al anunciar que seguirá trabajando en el modelo LEVO, pese a que existen al menos tres demandas colectivas integrándose en Puebla, Morelos y Chihuahua por incumplimiento de hasta 300 contratos con Internacional de Franquicias. “Yo les digo una cosa, en medio años nos vamos a estar riendo porque el problema que tenías hace un mes ya va a estar solucionado, pero eso sí les digo, yo trabajaré mientras ustedes me lo permitan, sigan confiando en su equipo (…) voy a trabajar pese a quien le pese y la puerta está abierta para todo aquel que quiera trabajar conmigo”, retó Escalona ante sus inversionistas. Asimismo aprovechó para victimizarse y hacerles creer a sus clientes que las acusaciones por fraude es una ‘campaña negra’ en su contra, además negó que espacios noticiosos como el de Javier López Díaz haya roto el vínculo

comercial con él, pese a que por casi dos años han sido sus principales promotores. La molestia le explota en las manos y evade cuestionamientos incomodos Durante la reunión de la tarde de ayer, la inconformidad de muchos clientes llevó a Alejandro Escalona al límite ya que sin respuestas concretas ni fechas a las que pudiera comprometerse, prefirió evadir las preguntas incomodas y prefirió retirar a las personas que acudieron a su llamado ante la inminente amenaza de fraude. Asimismo, aseguró que sostendrá una segunda reunión con aquellos franquiciatarios que aún no han aceptado migrar a LEVO, a pesar que no dio más detalles, abrió la puerta a una posible liquidación parcial de este sector. Se lanza contra la Red de Franquicias por señalar el fraude


Política

·Miercoles 8 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

Voy a trabajar pese a quien le pese y la puerta está abierta para todo aquel que quiera trabajar conmigo”

17

“Pero eso sí les digo, yo trabajaré mientras ustedes me lo permitan, sigan confiando en su equipo”

a una reunión con Alejandro Escalona

bre del Millón reta eguirá defraudando

ino hasta dentro de seis meses cuando supuestamente entregará los primeros rendimientos El autodenominado ‘Hombre del Millón’ no perdió la oportunidad de lanzarse contra sus detractores, como el caso de la Red Mexicana de Franquicias (RMF) y su vicepresidente, Francisco Lobato Galindo, a quien acusó de encabezar

la ‘campaña negra’ contra Internacional de Franquicias, sólo porque ha sido uno de los f irmes críticos del fraude. “No se puede vender porque están parando nuestra operación (…) es cierto que hay procesos malignos,

SEIS GUARURAS LO CUSTODIAN

· Foto / Miguel Huerta / Alberto Melchor

de las luchas políticas que no permiten crecer. Como la empresa Red de Franquicias que no es otra cosa que un señor que se levantó a decir que nosotros no éramos una empresa de franquicias”, se escudó Alejandro Escalona.

Lobato Galindo ha sido uno de los principales impulsores de las demandas colectivas contra Alejandro Escalona, su hijo Iván Escalona y la empresa Internacional de Franquicias por la negativa a pagar los beneficios pactados en los contratos.

CON ACTITUD PREPOTENTE EVADIÓ LAS PREGUNTAS INCÓMODAS

· Foto / Miguel Huerta / Alberto Melchor


18

Política

· Miércoles 8 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Tras indicar que a finales de abril arrancará la construcción de la línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado

Anuncia Tony Gali que Línea 4 de RUTA llegará hasta el Periférico • Explicó que tras gestionar con Banobras el apoyo para la construcción de la tercera troncal, el director del organismo, Alfredo Vara dio luz verde para la cuarta línea • Karina Fernández @FdezKarina Tras anunciar que a finales de abril arrancará la construcción de la línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), el gobernador Antonio Gali Fayad informó que su administración trabaja en la elaboración del proyecto ejecutivo para la creación de la cuarta línea de este sistema de transporte que recorrerá el Periférico Ecológico. En entrevista con Carlos Martín Huerta en Así Sucede, el mandatario explicó que tras gestionar con Banobras el apoyo de 260 millones de pesos para la construcción de la tercera troncal del Metrobús, el director del organismo, Alfredo Vara Alonso dio ‘luz verde’ para iniciar con el diseño de la cuarta línea, definiendo el trayecto y costo estimado de la obra. “Banobras ya nos autorizó la ruta 3, ya tenemos el recurso económico y ya sale la licitación en 45 días para que la obra concluya en 10 meses y nos dijeron que preparemos la ruta 4. Saben que no me dará tiempo ejecutarla por el corto periodo de

550 millones– que se dividirá entre los tres órdenes de gobierno, siendo la Federación a través de Banobras la que aporte el 27 por ciento, con una bolsa de 260 millones de pesos destinada a su ejecución.

Antonio Gali Fayad, gobernador del estado ·

gobierno, pero me pidieron dejar autorizada la línea y comprometido el recurso para que el próximo gobernador inicie la obra”, expuso. Gali Fayad precisó que la tercera línea se conectará con la troncales 1 y 2 para articular el sistema y que los usuarios puedan aprovechar este circuito para trasladarse al interior de la

· Foto / Rafael Murillo

capital. Sobre la cuarta línea, adelantó que podría conectar el derrotero hasta el Periférico Ecológico, aunque dejó en claro que su viabilidad se evaluará en próximos días. La construcción de la tercera línea del Metrobús tendrá un costo de 950 millones de pesos –aunque en un inicio se estimó una inversión por

Nafin y Banobras aportarán mil 100 mdp para renovar unidades del transporte público Sobre la renovación de tres mil unidades del transporte público que este año quedarán fuera de circulación, Gali Fayad informó que los directores de Naf in y Banobras accedieron a aportar mil 100 millones de pesos para el programa de cambio de unidades, bolsa adicional a los 200 millones de pesos que facilitará su gobierno. Detalló que con este programa los transportistas podrán acceder a financiamientos para cambiar sus unidades por modelos 2017 y 2018 de gas natural, que reducirán a la mitad el gasto en combustible y reparaciones en el taller, además, permitirán mantener la tarifa actual del transporte público y brindar un mejor servicio a los usuarios.

Luego que el tramo original se redujera a dos vías con la construcción de la ciclopista de la administración morenovallista

Pide CCE al gobernador ampliar Autopista México-Puebla a 3 carriles • Karina Fernández @FdezKarina Miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitaron al gobernador Antonio Gali Fayad que amplíe a tres carriles el tramo original de la Autopista México-Puebla que se redujo a dos con la construcción de la ciclopista iniciada en la administración morenovallista. En una reunión que el mandatario sostuvo con la cúpula empresarial poblana encabezada por Carlos Montiel Solana, sus integrantes expusieron una serie de inquietudes enfocadas a garantizar el progreso económico y empresarial del estado, entre las que solicitaron la ampliación de carriles en la autopista. No obstante, ello implicaría demoler las guarniciones que se levantaron en el bajopuente para delimitar el área de trabajo para la construcción de una ciclopista que es financiada por las empresas OHL y Pinfra, concesiona-

La reunión del CCE con el gobernador ·

rias del Viaducto Elevado de la Autopista México- Puebla. Cabe recordar que hace un par de semanas, CAMBIO constató que la obra reportaba un avance del 25 por ciento, pues de los 13.5 kilómetros que se construyen sólo estaba concluido el tramo que va

· Foto / Especial

del Bulevar Hermanos Serdán a la Planta de Volkswagen equivalente a 3.1 kilómetros. Otra de las necesidades que los empresarios plantearon al gobernador en materia de infraestructura es la edificación de una entrada a Lomas de Angelópolis por la Vía Atlixcáyotl

y aceleración en la construcción del Puente del Periférico que pasa por Bulevar Valsequillo. Asimismo, obras para agilizar el tránsito en Camino Real de San Andrés Cholula y en la Caseta de San Martín Texmelucan que presenta alto flujo vehicular.


Política

· Miércoles 8 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

19

El gobernador encabezó la reunión de Coordinación Estratégica y presentó el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla

Instala Tony Gali Copladep en reunión con gobiernos municipales • Subrayó que los mil 893 proyectos que se recibieron en los Foros Ciudadanos, así como las conclusiones de esta asamblea, regirán las políticas que se aplicarán en su gestión • Carlos Rodríguez El gobernador Tony Gali encabezó la reunión de Coordinación Estratégica con los gobiernos municipales, en la que se instaló el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (Copladep), del ejercicio 2017. El Ejecutivo subrayó que los mil 893 proyectos que se recibieron en los Foros Ciudadanos, así como las conclusiones de esta asamblea, regirán las políticas que se aplicarán en los próximos 21 meses de su gestión. Señaló que el Copladep es una herramienta fundamental para dirigir el rumbo de la entidad, con el fin de que Puebla siga avanzando y destacó la importancia de que esté enriquecido con las aportaciones de los tres órdenes de gobierno, así como del sector empresarial y social. Tony Gali precisó que la federación, el estado y los municipios trabajarán para atender todos los sectores, sin distingos políticos; en este sentido, conminó a los ediles a continuar desarrollando proyectos que lleven a la entidad por el camino del progreso. Durante la Asamblea Ordinaria, que contó con la presencia de Raúl Sánchez Kobashi, titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, el mandatario tomó protesta a los integrantes del Copladep y del Consejo Estatal de Protección Civil, y entregó a los alcaldes recursos del Fondo de Infraestructura Social.

Luis Banck asistió al evento del gobernador ·

Asimismo, signó el convenio entre la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Estatal de Educación para Adultos y los 217 municipios, con el objetivo de abatir el rezago educativo. En su intervención, el oficial mayor de la Secretaría de Desarrollo Social, Alejandro Nieto, destacó que Puebla ha realizado un esfuerzo coordinado que ha permitido avanzar en los diferntes indicadores. Asimismo, informó que la federación destinó 4 mil 700 millones de pesos para la entidad en materia Desarrollo Social. Por su parte, el alcalde Luis Banck refirió que la capital es la muestra de que las

· Foto / Especial

cosas pueden cambiar para bien cuando los gobiernos federal, estatal y municipal y los diferentes sectores se unen alrededor de una causa compartida. Subrayó que con los trabajos de este día se tiene la posibilidad de avanzar en la planeación del desarrollo del estado, priorizando las zonas más vulnerables. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, aseguró que el Comité es la pauta jurídica que facilita las consultas ciudadanas. Expresó su convicción de hacer de Puebla un mejor lugar para vivir, por lo

El titular, Juan Carlos Morales Páez informó que tiene 15 días para liquidar sus saldos y poder reabrir sus locales

Comerciantes del Mercado de Mariscos adeudan hasta 50 mil pesos: Segom • Manuel Flores Jiménez @mauel_jimef Los comerciantes del Mercado de Pescados y Mariscos deben hasta 50 mil pesos de renta cada uno por sus locales, por lo que el Ayuntamiento de Puebla los clausuró y les dio un plazo de que de 15 días para liquidar sus adeudos, informó el secretario de Gobernación Municipal (Segom), Juan Carlos Morales Páez quien además señaló que están en busca de nuevos proveedores para revitalizar el citado mercado. “Las personas que tienen estas multas pueden volver a ocupar el lugar siempre y cuando paguen las multas y los adeudos (…) en caso de que cumplan

Juan Carlos Morales Páez, titular de Segom ·

· Foto / Rafael Murillo

que dijo que con la unidad entre los gobiernos y el sector privado se debe hacer frente a los desafíos que enfrenta el país. El auditor superior del Estado, David Villanueva, indicó que con este ejercicio se cumple con la obligación como servidores públicos de diseñar las políticas públicas que los habitantes demandan y afirmó que el órgano que encabeza está abierto a la ciudadanía para dar capacitación gratuita. En el encuentro participaron los secretarios del gabinete estatal, delegados federales, integrantes del sector empresarial y de los consejos ciudadanos; así como alcaldes y representantes municipales.

podrán volver a operar salvando siempre los derechos que tienen”, comentó. Recalcó que el problema de los costos en la renta deriva en que los locatarios se mostraron inconformes con las tarifas por metro cuadrado e intentaron negociar una reducción. Sin embargo, el titular de la Segom recordó que en la Ley de Ingresos del municipio tiene establecidas las tarifas de renta, por lo cual no tiene cabida las negociaciones solicitadas por los comerciantes. Morales Páez expresó que a fin de revitalizar el Mercado de Pescados y Mariscos están trabajando en campañas de promoción para que nuevos comerciantes se instalen en el centro y gocen de buenas condiciones laborales. De este modo, precisó que en unos días más estarán sosteniendo pláticas con los interesados para que éstos conozcan la situación actual y las condiciones. El funcionario municipal señaló que en el referido mercado tienen 15 locales clausurados, 14 disponibles y tres asignados recientemente, de éstos comentó que dos se destinarán al lanzamiento de restaurantes.


20

20

Homo Sapiens ·Miércoles 8 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

Educación

Política

·Miércoles 8 de Julio de 2017 ·

P uebla , P uebla

Convocó a la comunidad de la BUAP a hacer de sus investigadores y estudiantes una ruta de calidad académica

Asiste Esparza a cuarto informe del Instituto de Ciencias Sociales •Destacó la reestructuración académica y administrativa de ese instituto, para que sus seis programas educativos se encuentren en el Programa Nacional de Posgrados de Conacyt •Carlos Rodríguez Tras reconocer su prestigio e incidencia en la solución de problemas sociales, el Rector Alfonso Esparza Ortiz convocó a la comunidad del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) de la BUAP a trabajar de forma coordinada y hacer de sus investigadores y estudiantes una ruta de calidad académica para apuntalar el prestigio de la Máxima Casa de Estudios en Puebla. Al asistir al Cuarto Informe de Labores de Francisco Vélez Pliego, al frente del ICSyH, a quien tomó protesta para el periodo 2017-2021, destacó la reestructuración académica y administrativa de ese instituto, para que sus seis programas educativos se encuentren en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, uno de ellos con reconocimiento de Competencia Internacional -la Maestría en Sociología. Asimismo, reconoció el esfuerzo de sus 103 académicos, de los cuales el 80 por ciento tienen grado de doctor y más de la mitad están adscritos

Alfonso Esparza Ortiz en el informe de Vélez Pliego

al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y son perfil Prodep. “Del total de investigadores de la BUAP en el SNI, los 56 profesores del instituto constituyen el 11 por ciento, cifra relevante, sólo menor a los institutos de Física y de Ciencias. Lo anterior, demuestra la importancia de las ciencias sociales y las humanidades en el quehacer institucional”, aseveró. A la par, señaló que el trabajo realizado en esta unidad académica contri-

· Foto / Especial

buye a la solución de problemas actuales, a través de la oferta de programas académicos de calidad y pertinencia que redundan en la realización de proyectos de investigación, los cuales inciden en la sociedad. Por otra parte, el Rector de la BUAP asumió el compromiso de dotar de mejores oportunidades laborales a los docentes, de promover estímulos y flexibilización de reglamentos, optimizar los recursos financieros a fa-

vor de la vida académica y mejorar la infraestructura educativa con nuevos espacios. En este sentido, indicó que en su gestión se han beneficiado a más de 2 mil académicos con transformaciones, definitividades y plazas de nueva creación. Al presentar su informe en la Casa de las Culturas Contemporáneas, Francisco Vélez Pliego reconoció la gestión del Rector Alfonso Esparza Ortiz por conducir a la Universidad en una cultura de legalidad y transparencia en los últimos años. En cuanto a la labor del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, destacó la consolidación de su planta docente conformada por 103 académicos, 80 por ciento con estudios de doctorado, 1.7 por ciento más que el año anterior; 56 adscritos al Sistema Nacional de Investigadores, 56 inscritos en Prodep y 53 en el Padrón de Investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Institución. Asimismo, la incorporación de nueve investigadores a través de mecanismos de repatriación, retención y creación de nuevas plazas.

La propuesta impulsada por Pedro Kumamoto fue presentada en las instalaciones de la Ibero Puebla

Ahorro de 91 millones generará la iniciativa #SinVotoNoHayDinero

dato independiente a diputado federal por el Distrito 6, aunque sólo han conseguido el adepto de dos diputados.

•Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl La iniciativa de Ley, impulsada por el legislador independiente del Estado de Jalisco, Pedro Kumamoto, #SinVotoNoHayDinero, generaría un ahorro de 91 millones de pesos al año en Puebla, ya que el proyecto de ley pretende reducir los recursos públicos que son destinados a los partidos políticos haciendo que éste dependa del número de personas que convencen para votar. En una conferencia de prensa en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana, Lizeth Mejorada Barrios, coordinadora del Nodo; Alberto Merlo Martínez, coordinador de Participación Ciudadana y Armando Pliego Ishikawa, coordinador de Proyectos de Movilidad, dieron a conocer que hasta el 13 de marzo estarán difundiendo las “bondades” de este proyecto a universitarios a fin de que lo conozcan y se sumen a la exigencia. Con la nueva fórmula que se pretende en la propuesta para este año, sólo se habrían aprobado 104.1 millones de pesos para los partidos políticos y no los

Rueda de prensa de #SinVotoNoHayDinero

más de 195 millones de pesos que avaló el Instituto Electoral del Estado (IEE), aunque cabe recordar que apenas la semana pasada, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) le corrigió la plana por lo que el presupuesto quedó en 154 millones de pesos. “En Wikipolítica pensamos que algo muy importante es mantener la neutralidad frente a los actores políti-

· Foto / Miguel Huerta

cos, y debemos dar tiros de precisión para que la iniciativa prospere, por eso decidimos acercarnos hacia la Junta de Gobierno y Coordinación Política que es la que lleva los tiempo modos y formas de la Agenda Legislativa (…) se les hizo llegar a l@s 41 diputad@s del Congreso del Estado el oficio de aprobación para el exhorto hacia el Congreso de la Unión”, dijo Merlo Martínez, ex candi-

#SinVotoNoHayDinero para Dummies Dicha propuesta consiste en que el financiamiento público de los partidos políticos se vea reflejado por el nivel de representación que se tiene de los ciudadanos, es decir, el dinero que los partidos reciben dependa del número de personas que convencen para votar. Hoy en día, los recursos políticos que se reparten los partidos se calcula multiplicando el padrón electoral (personas que alguna vez solicitaron su credencial de elector) por el 60 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 47.476 pesos. Lo que se pretende es que en vez de multiplicar el padrón se multiplique la votación valida emitida (votos totales menos votos nulos y en blanco) por el 65 por ciento de una UMA. Lo que provocaría que los partidos tengan que esforzarse para que las personas voten en las elecciones.


Policía

Código Rojo

·Miércoles 8 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

26 26 21

Policía

21

· Miércoles 8 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

Dos sujetos armados huyeron en un taxi tras robar el establecimiento

Asaltan el Bancoppel de Bosques a plena luz del día • Cámaras de vigilancia corroboraron que los delincuentes amenazaron a los cajeros para que les entregaran el dinero; el monto no fue revelado por el personal de la sucursal •Antonio Rivas @Ant_Rivas

LOS AMENAZARON CON ARMAS DE FUEGO

A plena luz del día dos sujetos armados lograron asaltar la sucursal de Bancoppel ubicada en la colonia Bosques de San Sebastián de la ciudad de Puebla. Los delincuentes huyeron a bordo de un taxi. Ayer al filo del mediodía, los servicios de emergencia se movilizaron a dicho establecimiento que está sobre la Avenida Xonacatepec, luego que reportaron un atraco. No obstante, cuando llegó la policía los responsables ya habían huido a bordo de un automóvil tipo taxi. Los encargados de la tienda y a través de las cámaras de vigilancia del inmueble, se corroboró que dos sujetos que portaban armas de fuego amenazaron a los cajeros para que les entregaran el dinero que tenían en ese momento.

·

LA UNIDAD EN LA QUE ESCAPARON

· Fotos / Especial

Con el efectivo en sus manos los delincuentes salieron corriendo al estacionamiento de la tienda donde abordaron un automóvil marca VW tipo Pointer vagoneta con canastilla.

Los reportes señalaron que huyeron con dirección al Sur pero no fueron ubicados por las corporaciones policiales. El monto de lo robado no fue reve-

lado por los encargados de Bancoppel. Las imágenes de los ladrones y el taxi en el que huyeron, fueron difundidas para tratar de dar con su paradero.

El siniestro ocurrió en la 12 Orientey 34 Norte

Llamas consumen 800 mil pesos en material de taller de costura • Una tonelada de algodón en tira y una máquina de tipo industrial se quemaron, mientras que no se reportaron personas lesionadas •Antonio Rivas @Ant_Rivas Pérdidas económicas por casi 800 mil pesos fue el saldo que dejó el incendio en un taller de costura de la colonia Resurgimiento al Oriente de la ciudad de Puebla. Vecinos y trabajadores de la empresa que se ubica en la calle 12

Oriente y 34 Norte, reportaron a los cuerpos de emergencia que ocurría un fuerte incendio, por lo que requerían el apoyo de los Bomberos. A través del personal de Protección Civil Municipal y del Heroico Cuerpo de Bomberos, se procedió a sofocar las llamas que consumían algodón en una área de 30 por 10 metros.

Con agua a presión los vulcanos lograron sofocar el fuego que consumió una tonelada de algodón en tira, además de una máquina de tipo industrial. Posteriormente, los rescatistas procedieron a la remoción de escombros para evitar que el incendio se reavivara. A pesar que había trabajadores

laborando en la fábrica no hubo personas lesionadas. Cabe señalar que los representantes de la empresa con razón social ‘Gaso’ cuantificaron las pérdidas en 800 mil pesos e indicó que la mercancía no estaba asegurada. La causa del fuego se desconoce pero pudo haberse tratado de un corto circuito en la instalación eléctrica del inmueble.

EDICTO

EDICTO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 85/2017, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de MATRIMONIO SILBERIA Y/O SILVERIA RODRÍGUEZ ESPÍNDOLA Y BRICIO MORALES CARDOSO Y/O BRICIO CARDOZO MORALES, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla, Puebla, a 13 de febrero de 2017.

Incendio en taller ‘Gaso’ ·

· Foto / Especial

Disposición Juez Familiar, expediente 633/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARIA TORRES SALAZAR. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla, Puebla, a 25 veinticinco de Octubre 2016 dos mil dieciséis.

LA DILIGENCIARIA

EL DILIGENCIARIO

LIC. MARÍA ÁNGELES ARACELI CHAVARRÍA GARCÍA.

ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO


22

Nacional

· Miércoles 8 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

22

Policía

· Miércoles 8 de Marzo de 2017 ·

P uebla , P uebla

También destituyó al legislador de la coordinación del Sol Azteca en el Senado; quedarán suspendidos sus derechos partidistas

Inicia CEN del PRD expulsión de Barbosa por apoyar a AMLO • La ofensiva en contra del senador poblano es orquestada por miembros de la corriente Nueva Izquierda (NI), misma que coordinan Jesús Ortega y Jesús Zambrano ral Constitucional 2017-2018 y que esto no siga afectando la imagen e intereses del PRD”.

• Luis García @luis_ggarnica El Comité Ejecutivo Nacional del PRD destituyó a Miguel Barbosa Huerta como coordinador de los senadores e inició un proceso de expulsión en su contra, por lo que quedan suspendidos sus derechos partidistas, luego que éste públicamente decidiera apoyar al líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. La ofensiva en contra del senador poblano es orquestada por miembros de la corriente Nueva Izquierda (NI), misma que coordinan Jesús Ortega y Jesús Zambrano personajes cercanos al ex gobernador Rafael Moreno Valle, además que el propio Miguel Barbosa ha señalado a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, de estar detrás de su destitución La determinación de remover a Barbosa Huerta de la coordinación perredista en el Senado y de suspen-

Miguel Barbosa Huerta ·

· Foto / Archivo / Miguel Huerta

derle sus derechos contó con el respaldo de 15 miembros del CEN, 5 votos en contra y 2 abstenciones. De acuerdo con la determinación del Comité Ejecutivo Nacional del partido del Sol Azteca, el senador

poblano incurrió en “conductas graves” al apoyar directamente a López Obrador, en razón de esto el partido decidió suspender sus derechos como perredista “por la posición asumida de su parte en vistas del Proceso Electo-

Barbosa advierte que se defenderá Miguel Barbosa Huerta en rueda de prensa indicó que este día interpondrá un juicio de protección de derechos partidistas ante el tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación asegurando que el Comité Nacional no está facultado para imponer sanciones, pues quien se encarga de esto es la Comisión Jurisdiccional; por lo que dijo que el CEN quedará en “ridículo”. “El Comité Nacional impuso las sanciones, pese a que esto es facultad de la Comisión Jurisdiccional del partido. El Comité Nacional puede iniciar un procedimiento derivado de una queja, no existe tal queja. Así es que van a quedar en ridículo (…) mañana a primera hora interpondré un juicio de protección de derechos y lo voy a ganar, lo voy a ganar”, concluyó.

La primera pasó de 15.69 a 15.71, mientras que el segundo aumentó para colocarse en el mercado en 16.78

Magna sube 2 centavos, Diésel un centavo y Premium se mantiene • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Para este día los costos en los combustibles aumentaron hasta 2 centavos, ya que el precio de la Magna pasó de 15.69 a 15.71 pesos, en tanto que el Diésel aumentó un centavo para colocarse al mercado en 16.78 pesos; mientras que la Premium mantuvo su valor en 17.48 pesos. En municipios como Quecholac, Tepexi de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Zacatlán es donde se registra el mayor costo del combustible, pues tan sólo el litro de gasolina Premium se ofrece a la población en 18.29 pesos, es decir 0.81 centavos más respecto de la región centro de la entidad.

15.71

(+ 2 centavos)

17.48

(Se mantiene)

16.78

(+ 1 centavo)


Policía

Marcador Final ·Miércoles 8 de M arzo de 2017· Puebla, Puebla

23

23

Policía

· Miércoles 8 de Febrero de 2017 ·

P uebla , P uebla

El juego concluyó con marcador de tres goles a dos a favor del Puebla

Puebla FC pasa a cuartos de final de la Copa MX al ganarle a Jaguares •El arbitraje de ayer por la noche estuvo repleto de malas decisiones por parte del nazareno León Vicente Barajas Anzures, cuyos errores casi le estropean la noche a los poblanos

3

2

Ahora, piensan en ganarle a Veracruz este fin de semana ·

•Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El Club Puebla dejó fuera de la Fase Final a su “hermano” Jaguares de Chiapas, le repitió la receta de anotarle tres goles y se instaló en los Cuartos de Final, donde espera al ganador del partido entre Monterrey y Mineros, con un arbitraje que estuvo a punto de echarle a perder la noche a los camoteros. Con un inicio de partido incierto, donde el conjunto poblano se defendió puntualmente y los Jaguares de Chiapas no pudieron penetrar el arco camotero, custodiado esta vez por Juan de Dios Ibarra, quien no tuvo acciones de peligro en su marco durante la primera mitad. Puebla se adueñó del partido en los últimos 20 minutos del primer lapso, donde se abrieron nichos de

· Foto / Especial

gol en la banda derecha, traducidos en goles de los angelopolitanos. El primer gol de excelente manufactura, se logró mediante una tijera de Álvaro Navarro, quien concretó el pase de Francisco Torres. Tres minutos después, Carlos Orrantia, quien jugó en esta ocasión como volante por la banda derecha, condujo el balón hasta los linderos del área, y sacó un tiro desviado por el central felino Bruno Pereira que pudo anidarse en las redes para el dos a cero del cuadro poblano. Para el complemento, Jaguares intentó irse al frente y a base de voluntad, consiguió el gol del descuento, tras una serie de rebotes y remates, Luis Alcides la mandó a guardar al minuto 62. Poco le duró el gusto a los chiapanecos, que a los dos minutos se

veían de nuevo con desventaja de dos tantos, pues el atacante Navarro anotaba el segundo de la noche. Cerca del f inal del juego los sureños anotaron el segundo gol para su causa vía pena máxima. El juego concluyó con marcador de tres goles a dos a favor del Puebla, con la intención de convertirse en el máximo escudo del Torneo de Copa en el futbol mexicano. Arbitraje en contra de La Franja El arbitraje de ayer por la noche estuvo repleto de malas decisiones por parte del nazareno León Vicente Barajas Anzures, quien impartió justicia como le plació. Sus errores ennegrecieron la noche del conjunto poblano. Al primer tiempo, en una buena jugada Álvaro Navarro cayó dentro del área, don-

de el árbitro juzgó que el atacante intentaba engañarlo y lo amonestó, aunque el contacto fue evidente, al igual que la caída exagerada. Para el segundo tiempo Barajas Anzures volvió a hacer de las suyas, marcó ahora en contra del Puebla una pena máxima, todo sucedió cuando el defensa Iván Centurión en su intento por cortar el avance chiapaneco se barrió tocando el balón únicamente, sin embargo tras la caída aparatosa el silbante decidió marcar la falta dentro del área, Félix Micolta intercambió el penal por bueno y el término del encuentro resultó cardiaco. La Franja supo llevar a buen puerto el f inal del partido y así consiguió el pase a los Cuartos de Final, donde espera al ganador del duelo entre Monterrey y Mineros de Zacatecas.


Página 23

Puebla le aplica otra vez la dosis a Jaguares: están en 4tos de la Copa

3

2

•Carlos R Cózatl Martínez / @cr_cozatl El Club Puebla dejó fuera de la fase final a su “hermano” Jaguares de Chiapas, le repitió la receta de anotarle tres goles y se instaló en los Cuartos de Final, donde se enfrentará a Monterrey con un arbitraje que estuvo a punto de echarle a perder la noche a los camoteros.

Miércoles 8 de Marzo · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10204

Las sexoservidoras son de Tlaxcala, Veracruz y Chiapas

50 prostitutas utilizan casona del Centro Histórico como burdel •Carlos Rodríguez Al menos 50 mujeres conmemoraron el Día Internacional de la Mujer al ser liberadas de sus proxenetas. Ayer, “de chiripazo” elementos de Unidad de Normatividad y Regulación Comercial descubrieron en la zona histórica de Puebla una casona en la que se ejercía la prostitución, por lo que se procedió a la clausura del inmueble y el aseguramiento de las féminas. A través de un comunicado de prensa el Ayuntamiento informó que la Unidad de Normatividad, dependiente de la Tesorería Municipal, tras una acción de revisión en el interior de una casona ubicada sobre la calle 18 Poniente, entre la 5 y 7 Norte, constató la actividad ilícita. Se informó que se encontraron a 50 mujeres, todas mayores de edad, provenientes de diversos municipios de la entidad, así como de Tlaxcala, Veracruz y Chiapas, “que aparentemente se dedicaban al sexoservicio”. De inmediato se solicitó apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) por lo que en todo momento, los elementos policiales brindaron vigilancia en el perímetro, a fin de evitar incidentes y salvaguardar la integridad de las personas.

Los incendios dejaron cinco vehículos calcinados

Tras 24 horas, sofocan tomas clandestinas en Triángulo Rojo

Fotos / Especial

Foto / Especial

Ahora se enfrentará a Monterrey

En la zona del Triángulo Rojo

Encuentran calcinados en Tecamachalco y Palmar de Bravo

•Javier Rodríguez y Augusto Simón

•Augusto Simón V. / Tecamachalco

Dos tomas clandestinas provocaron explosiones casi simultáneas en Acatzingo y Quecholac en el Triángulo Rojo, que dejaron cinco vehículos calcinados y personas evacuadas. Durante todo el día el combustible ardió ante la impotencia de los bomberos para sofocar las llamas. Página IV

La violencia en el Triángulo Rojo no se detiene, muestra de ello, es el reciente hallazgo de dos cadáveres en Tecamachalco y Palmar de Bravo. El primer cuerpo fue calcinado con gasolina y el segundo fue ejecutado a balazos, para después abandonarlos en terrenos de cultivo.

Página IV


Miércoles 8

Marzo · 2017 · Año XXXVII ·

Núm. 421

S uplem ento Regionales

Contra la reforma al artículo 12 constitucional

SCJN resolverá en un expediente controversias de seis municipios

Página III

• Luisa Tirzo /Coronango La SCJN admitió la controversia constitucional que presentaron Patricio Amastal Gutiérrez, Dustin Cabrera Hernández, María de los Ángeles Portillo Sandoval y Alicia Ramos Guerrero a nombre del síndico municipal de Coronango Víctor Arce, contra el Poder Ejecutivo y Legislativo de Puebla. Ayer se determinó acumular en una sola, las impugnaciones presentadas por Coronango, San Pedro Cholula y Juan C. Bonilla. A la fecha se han interpuesto seis recursos ante el máximo tribunal, por parte de los municipios Ajalpan, Coxcatlán, Coronango, Juan C. Bonilla, Zoquitlán y San Pedro Cholula para evitar que el Estado administre el agua potable. En tanto, los pobladores de 17 municipios crearon la agrupación Pueblos Unidos contra la Privatización del Agua (Pucpa), entre los que se encuentran Juan C. Bonilla, Coronango, Xoxtla, San Pedro y San Andrés Cholula, Ocotepec, Tlaltenango, Huejotzingo y Cuatlancingo que buscan mantener la resistencia contra quienes consideran un proyecto privatizador.

Uno fue calcinado y el segundo fue baleado

Después de 24 horas sofocan tomas clandestinas en el Triángulo Rojo

Ejecutan a dos en el corredor del huachicol

Página IV

Página IV

Denuncian cinco casos de negligencia en hospitales de la Sierra Negra

Alberto Rojas

Dos tomas clandestinas provocaron explosiones casi simultáneas en Acatzingo y Quecholac en el Triángulo Rojo que dejaron cinco vehículos calcinados y personas evacuadas. Durante el día, las llamas se mantuvieron ardiendo ante los intentos de los bomberos por sofocar los incendios. La tarde noche de este lunes ocurrieron dos explosiones, una de ellas alcanzó una altura de más 30 metros de altura y la columna de fuego se apreciaba desde cualquier punto la región. Ambas explosiones fueron ocasionadas cuando huachicoleros de la zona intentaron robar combustible del ducto, mientras que la segunda ocurrió en Acatzingo y la nube provocada por el combustible quemado, se expandió por la zona, ocasionando el desalojo de una docena de familias.

Página IV

·

• Javier Rodríguez /Quecholac

La violencia en el Triángulo Rojo continúa imparable y muestra de ello, es el reciente hallazgo de dos cuerpos en Tecamachalco y Palmar de Bravo. El primer cuerpo fue calcinado con gasolina y el segundo fue ejecutado con arma de fuego, para después arrojarlo en terrenos de cultivo. El primer cuerpo, identificado como Moisés J. de 39 años de edad, originario y vecino de Huitziltepec, había desaparecido el pasado sábado, quien era comerciante de frutas y verduras.

·

·

· Foto / Augusto SimónV.

· Foto / Javier Rodríguez

• Augusto Simón V. / Tecamachalco


R egionales

· Miércoles 8 de M arzo de 2017 ·

II 2

Puebla, Puebla

Los permisos tienen un costo de 70 mil pesos

Ayuntamiento de JJ  concesionará 99 años locales del Parque Soria • Las obras de dignificación del Parque Soria iniciaron en octubre del año pasado y tienen una inversión de 40 millones de pesos, de los cuales el Estado puso el 75 por ciento y el Ayuntamiento el resto • Luisa Tirzo / San Pedro Cholula Los 40 locales comerciales que se construyen en el Parque Soria junto a la zona arqueológica, serán concesionados a los artesanos durante 99 años y el permiso costará 70 mil pesos. El encargado de Proyectos Estratégicos, Rodolfo Huerta Espinosa explicó que cada local será concesionado en 70 mil pesos, aunque no confirmó el plazo. Sin embargo, el regidor de Industria y Comercio, Renato Lorenzini reveló a medios locales que el plazo de la concesión será por 99 años. Las obras de dignificación del Parque Soria iniciaron en octubre del año pasado y tienen una inversión de 40 millones de pesos, de los cuales el Estado puso el 75 por ciento y el Ayuntamiento el resto. Dichas obras fueron autorizadas por el Instituto Nacional de Antro-

El Parque Soria será entregado a los artesanos durante 99 años ·

pología e Historia (INAH) el pasado 18 de octubre. Hace dos semanas, el INAH suspendió los trabajos de excavación

· Foto / Especial

para la introducción de dos cisternas para abastecer de agua potable a los locales comerciales. El funcionario reveló que las

Álvaro Alatriste se coló en esta reunión oficial

La Mostra pide ayuda a Gali por la inseguridad en Tehuacán • Nidya Hernández / Tehuacán La alcaldesa, Ernestina Fernández de Alatriste se reunió con el gobernador, Antonio Gali Fayad para pedirle mayor seguridad y obra para el municipio de Tehuacán. A esta reunión asistieron además de regidores, el ex alcalde, Álvaro Alatriste Hidalgo, quien sin ostentar cargo alguno participó en la reunión oficial con el gabinete de seguridad. La reunión ocurrió en el Centro Integral de Servicios de Atlixcáyotl, donde la alcaldesa presentó al gobernador un

A esta reunión asistió Álvaro Alatriste sin ostentar cargo alguno ·

· Foto / Especial

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

obras fueron reanudadas luego que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) frenara los trabajos por el hallazgo de un muro prehispánico. A decir de Huerta Espinosa, los artesanos que fueron reubicados el año pasado por las obras de remodelación en la zona, ven viable esta propuesta, y hay sobredemanda de espacios, por lo que –agregó– la Comuna permitirá la colocación de carretas. En cuanto al hallazgo de un basamento prehispánico, el funcionario confirmó que las obras fueron reanudadas, una vez que el INAH lo autorizó. Agregó que dicho organismo descartó el rescate de los vestigios, y consideró que no habría afectaciones por la introducción de dos cisternas. Explicó que el basamento fue protegido y cubierto por los especialistas del instituto, quienes continuarán supervisando las obras. paquete de propuestas y estrategias para trabajar de manera coordinada, algo impensable durante el gobierno de Moreno Valle. Esta es la primera reunión de trabajo que sostiene la alcaldesa y el gobernador Gali Fayad para abordar temas de seguridad. Durante dos horas, el mandatario, acompañado de su gabinete, escuchó las peticiones de la presidenta de Tehuacán, resaltando las necesidades de la ciudad en las áreas de Seguridad y obras Públicas. A la reunión de carácter oficial acudió el ex alcalde, Álvaro Alastriste quien participó en el encuentro, al que asistieron los integrantes del gabinete de seguridad. Álvaro Alatriste ha sido señalado en varias ocasiones por ex presidentes municipales como Francisco Díaz Fernández y Eliseo Lezama Prieto como quien toma las decisiones en la Administración pública que encabeza Ernestina Fernández Méndez.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Alejandra Almazán López Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


R egionales

· Miércoles 8 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

3 III

Por violentar su autonomía

Seis municipios recurren a la SCJN para revertir reforma constitucional • En tres casos, se optó por acumular las quejas en un solo expediente por contener la misma queja. Entre los inconformes están Ajalpan, Coxcatlán, Coronango, Zoquitlán, San Pedro Cholula y Juan C. Bonilla

En Miahuatlán alcalde falsifica firmas de regidores Siete de los ocho regidores del Ayuntamiento de Santiago Miahuatlán acusaron al alcalde, Luis Flores Rodríguez de falsificar sus firmas para aceptar la reforma constitucional al artículo 12, ya que nunca se les consultó la medida. Los ediles señalaron que nunca se les pidió su consentimiento para aprobar la reforma y hace dos semanas el cabildo fue suspendido por causas desconocidas, para después enterarse que el municipio estaba de acuerdo con la reforma constitucional. Como se recordará el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres denunció que se falsificaron cuando menos nueve actas de cabildo de algunos municipios para avalar la reforma constitucional. Hace unos días, los pobladores de nueve municipios crearon la agrupación Pueblos Unidos contra la Privatización del Agua (Pucpa), entre quienes se encuentran Juan C. Bonilla, Coronango, Xoxtla, San Pedro y San Andrés Cholula, Ocotepec, Tlaltenango, Huejotzingo y Cuatlancingo que buscan mantener la resistencia contra lo que consideran un proyecto privatizador.

Afirman que la medida violenta la autonomía municipal

·

· Fotos / Luisa Tirzo

Los documentos interpuestos

Tres controversias se acumularon en una queja

· Foto / Luisa Tirzo

Al menos siete municipios interpusieron controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para revertir la reforma al artículo 12 que permite al Estado el manejo del agua potable, esto por violentar la autonomía del municipio. Ayer se determinó acumular en una sola las impugnaciones presentadas por Coronango, San Pedro Cholula y Juan C. Bonilla Actualmente han interpuesto su controversia los municipios Ajalpan, con el número de expediente 67/2017; Coxcatlán, 66/2017; Coronango 65/2017; Juan C. Bonilla con el 62/2017; Zoquitlán con el 69/2017 y San Pedro Cholula con el número 53/2017. Este lunes la SCJN admitió la controversia que presentaron; Patricio Amastal Gutiérrez, Dustin Cabrera Hernández, María de los Ángeles Portillo Sandoval y Alicia Ramos Guerrero a nombre del síndico municipal de Coronango Víctor Arce, contra el Poder Ejecutivo y Legislativo de Puebla por la reforma a la fracción sexta del artículo 12 constitucional. A estos recursos se les asignó el número de expediente 65/2017 y resolvió en acumular la impugnación de Coronango con los expedientes 53/2017 y 62/2017, promovidos hace unos días por los Ayuntamientos de San Pedro Cholula y Juan C. Bonilla. El argumento al que recurrieron los municipios, es que la reforma aprobada por el Congreso del Estado el 27 de enero del 2017, violenta la autonomía del municipio.

“Respecto de la lectura de la demanda y anexos que dan origen a este medio impugnativo se observa que existe conexidad entre la presente controversia constitucional de Coronango, y las diversas 53/2017 y 62/2017, promovidas respectivamente por los municipios San Pedro Cholula y Juan C. Bonilla”, respondió el máximo tribunal.

·

• Luisa Tirzo / Coronango


Miércoles 8 de Marzo · 2017 · Año XXXVII ·

· Miércoles 8 de M arzo de 2017 · Puebla, Puebla

1

Los incendios dejaron cinco vehículos calcinados

Después de 24 horas,sofocan tomas clandestinas en Acatzingo y Quecholac • Los siniestros se presentaron la noche del lunes, cuando chupaductos de la región intentaron robar combustible de los ductos • Javier Rodríguez y Augusto Simón Dos tomas clandestinas provocaron explosiones casi simultáneas en Acatzingo y Quecholac en el Triángulo Rojo, que dejaron cinco vehículos calcinados y personas evacuadas. Durante el día el combustible ardió ante la impotencia de los bomberos por sofocar las llamas. La tarde noche de este lunes ocurrieron dos explosiones, una de ellas alcanzó más 30 metros de altura y la columna de fuego se apreciaba desde cualquier punto la región. Ambas explosiones fueron ocasionadas cuando huachicoleros de la zona intentaron robar combustible del ducto, mientras que la segunda se presentó en Acatzingo, donde la nube provocada por el combustible quemado cubrió la zona, ocasionando el desalojo de una docena de familias. Fuentes oficiales informaron que esperan que se consuma el remanente del poliducto de 12 pulgadas para que se controle y sofoque el incendio.

El combustible ardió más de 24 horas ·

· Foto / Javier Rodríguez

Por su parte en un comunicado la paraestatal dio a conocer que como medida preventiva se suspendió el suministro al ducto afectado y personal de las brigadas contraincendios laboran en el lugar. Asimismo, informó que en el

caso de la fuga provocada por una toma clandestina en Quecholac se encontraron cuatro vehículos y el hecho se registró en una zona despoblada, realizándose la denuncia respectiva ante el Ministerio Público Federal.

Uno fue calcinadoy el segundo fue asesinado a balazos

Ejecutan a dos en el Triángulo Rojo • Augusto Simón V. / Tecamachalco La violencia en el Triángulo Rojo sigue imparable, muestra de ello, es el reciente hallazgo de dos cadáveres en Tecamachalco y Palmar de Bravo. El primer cuerpo fue calcinado con gasolina y el segundo fue ejecutado con arma de fuego, para después abandonarlos en terrenos de cultivo. El primer cuerpo fue identificado como Moisés J. de 39 años de edad, originario y vecino de Huitziltepec, quien había desaparecido el pasado sábado, de oficio comerciante. Sus familiares habían reportado su desaparición dos días antes que fuera hallado sin vida, sin embargo desconocen el autor de su asesinato y el móvil. Un segundo cadáver fue localizado la tarde noche de este lunes en San Miguel Xalatepec y corresponde a un hombre de entre 25 y30 años, quien fue asesinado con varios impactos de bala. Cerca de las 18:00 horas fue reportado al 911 que en las faldas de un cerro en la mencionada junta auxiliar, había una persona inconsciente. Cuando la policía municipal atendió el reporte hallaron el cuerpo ya sin signos de vida. Al momento del levantamiento de cadáver las autoridades no encontra-

El cuerpo fue calcinado con gasolina · · Foto / Augusto Simón V.

ron identificación alguna. El joven vestía pantalón de mezclilla azul, camisa color blanco con figuras azules, camiseta color café, cinturón negro; es de complexión delgada de aproximadamente 1.5 metros de estatura. En el brazo izquierdo tiene un tatuaje de la imagen de la Santa Muerte, en el brazo derecho un tatuaje con el nombre de Luis Ángel. El cadáver permanece en el anfiteatro de Tecamachalco en espera que sea identificado y reclamado por sus deudos.

Hallan dos tomas clandestinas en menos de 48 horas en Xicotepec Otra toma clandestina conectada a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue localizada a la altura del kilómetro 59+00 de la carretera federal, a la altura de San Lorenzo, dos días antes fue descubierta otra ‘ordeña’ en la localidad de San Agustín. Tras recorridos de vigilancia y seguridad por parte de los elementos policiales en San Lorenzo, y el reporte de los vecinos sobre hedor a hidrocarburo fue localizada una toma clandestina, a un costado de un camino de terracería en dicha comunidad. En la inspección ocular de los oficiales, observaron que había una válvula instalada en el ducto que se presume era utilizada para extraer combustible, pero un pequeño derrame hizo que el olor se expandiera y los ladrones abandonaron el lugar antes de ser ubicados por las autoridades. El lugar fue resguardado por diferentes corporaciones policiacas y posteriormente personal de mantenimiento de Pemex hicieron los trabajos para clausurar la toma clandestina.

En uno de los casos un bebé falleció por falta de atención

Acumulan cinco casos de negligencia médica en hospitales de la Sierra Norte • Alberto Rojas / Zacatlán Por negligencia médica se han registrado cinco denuncias en hospitales de la Sierra Norte en los tres meses que van del año, entre las que resalta la muerte de un recién nacido en Huehuetla y la de una mujer de la tercera edad en Zacatlán por falta de atención médica. El primer caso ocurrió el 21 de enero en el hospital de Huehuetla cuando Rosa Reyes ‘N’, originaria de la comunidad indígena Chipahuatlán en Olintla, acudió a dicho nosocomio para dar a luz a su cuarto hijo, pero no recibió atención médica adecuada y el bebé murió una semana después. Otra denuncia corresponde a Lucía Vargas ‘J’ de 46 años de edad, internada en un hospital general de Cholula, y que por complicaciones de una operación mal practicada para extirparle la vesícula biliar, en el hospital de Pahuatlán el 24 de enero, sus familiares denunciaron que ya le habían realizado otras cuatro intervenciones y ninguna resultó con éxito, por lo que la trasladaron a Cholula. A principios de febrero, Carmen Mora fue llevada por su cuñada al hospital de Tlatlauquitepec, ya que presentaba dolores de parto, en donde el doctor en turno le dijo

que aún faltaba tiempo para que diera a luz. No obstante, regresó la madrugada del día siguiente, cuando los dolores eran insoportables, pero el doctor se negó a atenderla. Su familiar decidió recostarla en el suelo de la sala de urgencias ante los intensos dolores y la negativa de los médicos por atenderla, hasta que en el cambio de turno llegó nuevo personal médico y al verla tirada en el suelo le brindó atención, para minutos después dar a luz. En el mismo hospital, se presentó el caso de una mujer que también le negaron la atención médica, y al intentar regresar al otro día, dio a luz dentro de una ambulancia, por lo cual llegó al hospital que le había negado la atención con el bebé en brazos. El caso más reciente ocurrió en Zacatlán cuando María Angélica “T” de 62 años de edad fue trasladada por sus familiares al hospital de ese lugar, ya que sufría un fuerte dolor de cabeza y tenía medio cuerpo paralizado, los doctores la devolvieron a su casa argumentando que se encontraba bien de salud, pero regresó al día siguiente en estado grave y murió por no haber recibido atención médica en su momento. Por este caso su familia interpuso una denuncia radicada en la carpeta de investigación 72/2017/ZACATLAN.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.