Diario Cambio

Page 1

Página 10

Foto / Especial

Atribuye Anaya al PRI la filtración de sus lujos; descarta fuego amigo panista

Regidores gastan medio millón de pesos en 53 viajes en los dos años de la gestión municipal

Página 18

Martes 8 de noviembre de 2016 • Núm. 10132 • 7 Pesos

Advierte que no le temblará la mano si realizan actos anticipados de campaña

Estefan pone en la mira a

Lucero, Doger y Lastiri para frenar su activismo

Página 8

Jorge Estefan Chidiac, dirigente estatal del PRI, lanzó una advertencia a Juan Carlos Lastiri; Enrique Doger y Lucero Saldaña, aspirantes a la candidatura a la gubernatura en 2018, que no le temblará la mano para sancionarlos si realizan actos anticipados de campaña o si 'manosean' la estructura del partido con tal de posicionarse entre el electorado. Tras erigirse como árbitro de la contienda por la candidatura tricolor amenazó con marcar foul contra los aspirantes que abusen de sus cargos públicos.

Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo

•Luis García / @luis_ggarnica

Lucero Saldaña

Enrique Doger

Juan Carlos Lastiri

Página 14

Transición transcurre de forma ejemplar afirma Tony Gali

Página 6

Lávese la sangre de la cara antes de denunciar, exigen en Fiscalía a mujer golpeada con un bate •Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM Por llegar con el rostro ensangrentado tras los golpes que recibió en la cabeza con un bate propinados por el raterillo del Cenhch, Gustavo Zavala, empleados de la FGE le negaron a Adilia “N” el derecho a presentar la denuncia hasta que no se lavara la cara, “porque no son formas de presentarse ante la autoridad”.

Página 21

Foto / Especial

adilia "N"

Inaugura RMV CIS en Ajalpan, beneficiará a 180 mil habitantes

Fotos / Tere Murillo

La entrada en operación de la línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) el próximo año sacará de circulación al menos mil unidades del transporte público que tienen como recorrido principal el Bulevar 5 de Mayo con destino a Ciudad Universitaria, Los Estadios o la CAPU, con lo cual se desahogará el tráfico en la zona.

Renovación total de la CAIP, anuncia Aguilar Chedraui Página 9

Foto / Tere Murillo

Páginas 12 y 13

•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef

Foto / Archivo / Miguel Huerta

RUTA 3 sacará de circulación a mil unidades del transporte público

Fotos / Miguel Huerta

Las rutas Rápidos de San Antonio, Bulevares, Ruta 72 y 72 A


Elmer: Today ’s The Day

Editorial

Especial

Más guerra en el PRI

S

in la autoridad política o moral, Jorge Estefan ha abierto un nuevo frente de batalla al interior del tricolor desde su posición como dirigente estatal, al advertir que frenará el activismo de aspirantes declarados a Casa Puebla, además que no permitiría el manoseo de la estructura. Los destinatarios del misil son Enrique Doger y Juan Carlos Lastiri, a quienes pretenden maniatar con el objetivo de que se rezaguen y así pueda darles alcance en sus pretensiones. El dirigente estatal del tricolor no tiene ni el poder ni la autoridad para sujetarlos, pero el frente de batalla está abierto.

Para prevenir y erradicar la violencia de género

Rector de la BUAP firma convenio con el Consejo Ciudadano de Seguridad • Alfonso Esparza Ortiz anunció el inicio de la campaña institucional “Cuenta conmigo”, en la cual se incluyen medidas a corto y mediano plazo para evitar la violencia contra las mujeres

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Reportero

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Fotógrafo

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

El rector de la BUAP y el Consejo Ciudadano de Seguridad signaron el convenio para erradicar la violencia de género

• Carlos Rodríguez Para impulsar acciones conjuntas encaminadas a prevenir la violencia de género, la BUAP y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla firmaron un convenio de colaboración, cuyo fin es contribuir a erradicar tal problemática social en el estado, que en cifras afecta al 49 por ciento de las mujeres poblanas de 15 años y más, quienes han sufrido algún tipo de violencia por parte de su última pareja, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares en México, del Inegi. Tras celebrar la oportunidad de participar con acciones preventivas en la construcción de una cultura del respeto, que elimine toda violencia, el rector Alfonso Esparza Ortiz anunció

el inicio de la campaña institucional “Cuenta conmigo”, en la cual se incluyen medidas a corto y mediano plazo, a partir de propuestas emitidas por especialistas en el tema, un grupo de académicos coordinado por la directora General de Educación Superior, Laura Gómez Aguirre, entre éstos Catalina Pérez Osorio, Catalina Aguilar, Elva Rivera Gómez, Leticia Cervantes, Mauricio List Reyes y María Da Gloria Marroni. En el Paraninfo del Edificio Carolino, donde se suscribió tal acuerdo, el rector de la BUAP externó su convicción de establecer un seguimiento del programa para medir su impacto. Por su parte, Andrea Ambrogi Domínguez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, ce-

· Foto / Especial

lebró la alianza estratégica con la Universidad y citó datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares en México, en la que se establece que 18 millones 716 mil 293 mujeres entre 15 y más años han sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja, durante su última relación, cifra que representa el 47 por ciento del total en ese rango de edad en el país. Mientras que en Puebla son 975 mil 871 mujeres: el 49 por ciento. Andrea Ambrogi lamentó que hasta ahora no existan programas de prevención de la violencia de género enfocados en los hombres como principales generadores, por lo que es urgente combatir la idea de que se trata de un problema doméstico, familiar o personal. En realidad, subrayó, es un problema social.


Politikón

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

3

3

· Martes 8 de noviembre de 2016 ·

Según la consultora se debe a las mejoras en la eficiencia de los trámites para la apertura de nuevos negocios

Puebla en el top five de facilidad para hacer negocios:ARegional •La entidad poblana obtuvo 80.7 puntos en la evaluación del número de trámites para la apertura de nuevos negocios, permisos de construcción, registros de propiedad y cumplimiento de contratos •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El estado de Puebla se colocó en el top five del Índice de Facilidad para Hacer Negocios en las entidades federativas 2016 que publica ARegional, según la consultora esto se debe a las mejoras administrativas en la eficiencia de los procesos burocráticos para la apertura de nuevos negocios. La entidad poblana obtuvo 80.7 puntos de 100 posibles en la medición que evalúa el número de trámites para la apertura de nuevos negocios, permisos de construcción, registros de propiedad y cumplimiento de contratos, el cual contempla la calidad de los procedimientos judiciales. De igual forma el estado se colocó por arriba del promedio en el que se encuentran incluso otros países y señala la Organización para la Coopera-

ción y el Desarrollo Económicos (OCDE), el cual es de 77.9 puntos. De acuerdo con los resultados del Índice de Facilidad para Hacer Negocios 2016, los estados de Aguascalientes, Estado de México, Colima, Puebla y Sinaloa son los primeros lugares en este tópico gracias a que las autoridades han mejorado la eficiencia de los procesos burocráticos y el perfeccionamiento de la normativa para la apertura de negocios, señala la consultora. En contraste, Guerrero, Ciudad de México y Oaxaca ocupan las tres últimas posiciones del indicador en estudio, debido al estancamiento y los retrocesos que tuvieron en materia de permisos de construcción, registro de propiedad y cumplimiento de contratos. Asimismo, la consultora resalta que de las 32 entidades, 14 tuvieron un avance considerable gracias a las prácticas ya mencionadas.

El top five de entidades con facilidad para hacer negocios

Posición

Entidad

Calificación

1

Aguascalientes

81.9

2

Estado de México

81.0

3

Colima

80.8

4

Puebla

80.7

5

Sinaloa

79.8

El vicepresidente de VW México mantiene una postura positiva pese a que economistas prevén bajas ventas si gana Trump

Industria automotriz, estable ante elecciones en EUA: Thomas Karig •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El vicepresidente de Relaciones Corporativas de Volkswagen México, Thomas Karig Gerecht señaló que el panorama para la industria automotriz ante las elecciones presidenciales de Estados Unidos es estable, a pesar que economistas prevén que en caso de que gane el candidato republicano Donald Trump, las exportaciones se van a la baja. En entrevista posterior a la presentación del Road Show 2016, el empresario reconoció que aunque el panorama actual es positivo, el futuro se analizará con mayor claridad una vez que se den los resultados de la elección de este martes. “Depende del resultado, la expectativa es una de continuidad, pero eso lo sabremos cuando decida el votante, cuando conozcamos los resultados es cómo podemos evaluar el impacto. No tiene ningún caso especular”, explicó. Sin querer abundar en el tema político, Thomas Karig mencionó que cada uno de los candidatos tiene políticas distintas y el resultado de las votaciones no se puede definir, por lo que reservó

su opinión y pronóstico con respecto del panorama que se avecina. “Es difícil hacer un pronóstico, si bien el mercado ha crecido de forma importante, en este momento es difícil hacer un pronóstico de cuánto tiempo puede seguir ese crecimiento por los factores macroeconómicos que influyen sobre esto”, comentó al ser cuestionado sobre las expectativas de venta en el mercado nacional. De acuerdo con el acumulado de exportaciones de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz del mes de enero a agosto de este año, se exportaron más de 36 mil unidades, lo que significó el primer repunte en 11 meses desde que se dio a conocer la problemática del Dieselgate, periodo en el cual se habían enviado al extranjero 29 mil 891 vehículos. Además que debido a la gran cantidad de vehículos que Volkswagen de México exporta a Estados Unidos, podría convertirse en la planta más afectada si el candidato a la presidencia, Donald Trump gana la elección presidencial, ya que el aspirante propone un arancel del 35 por ciento en vehículos importados.

Thomas Karig, vicepresidente de VW ·

· Foto / Rafael Murillo


4

Política

Política

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Las campañas de allá, ya son como las de acá

D

e unos años a la fecha los políticos mexicanos (no todos, claro) han realizado campañas políticas, en las que no ofrecen soluciones a los graves problemás que padecemos, inseguridad, desempleo, pobreza, impunidad, corrupción, etc., y sólo se dedican a desprestigiar a sus adversarios, a lanzarse insultos mutuos, a exhibirse en sus vidas privadas, es decir, campañas de rumores sin fundamento, de chismes, de agravios. Exactamente lo que están haciendo republicanos y demócratas en Estados Unidos. Lo bueno para los gringos, es que allá mismo están criticando esta forma de proceder de los políticos, intelectuales, artistas, periodistas y relevantes figuras de los partidos tradicionales de ese país, además de empresarios y personalidades destacadas de todos los ámbitos sociales. Y no sólo eso; sino que el mundo entero está preocupado por lo que pueda suceder en el futuro, con políticos de tan baja calidad dirigiendo a la potencia económica y militar, más grande del mundo. Los mexicanos deberíamos estar aterrados porque a diez años que fue desatada la guerra vs la delincuencia organizada, no sólo no se haya solucionado el problema, sino que se haya incrementado a tal grado que parece haber rebasado a los gobiernos federal y locales que dejan en la impunidad al 94 por

ciento de los delincuentes, a pesar de enorme gasto que consumen las llamadas fuerzas de seguridad. No ha podido concretarse el mando único en ninguna parte del país y la desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones oficiales va en aumento. El más grave problema será en el 2018, en donde tendremos una renovación total del gobierno, en todos sus niveles, desde el Presidente de la República, hasta Ayuntamientos en los más de 2 mil 500 municipios del país. Los partidos políticos, todos, y sus dirigentes están desprestigiados por su falta de ideas para afrontar la problemática nacional, por su decadencia ideológica, por su falta de estructura y organización y por el alto grado de corrupción que se detecta en todos sus niveles. Para muchos el partido de López Obrador, Morena, era una esperanza, pero está naciendo con los mismos problemas que históricamente ha confrontado la izquierda de nuestro país, con fuerte división interna. Faltan dos años para las elecciones del 2018 y la mayor parte de los políticos con aspiraciones han enloquecido. Han entrado ya en la dinámica de la lucha interna para posicionarse como posibles candidatos y ya han agrandado los problemas de división y confrontación. PRI, PAN, PRD y Morena, están en esa situación. Y es lógico, pues en este país para hacerse rico, es

indispensable, según la percepción general, meterse de narcotraficante o de político, o de ambas cosas. Diariamente hay en el país manifestaciones cada vez más violentas de ciudadanos que protestan por cualquier cosa. Los intentos de linchamiento de supuestos delincuentes son más frecuentes en pueblos del medio rural. El problema económico del país, que se inicio con la adopción del modelo neoliberal se agrava cada vez más y nadie, ningún gobierno, ningún partido, quiere tocar el tema. La violencia que impera en la mayor parte del país, la pobreza, el desempleo, la impunidad y la corrupción pueden hacer peligroso el proceso electoral del 2018. Ojalá y no. ¿Con quién le iría mejor a México, con Hilary o con Trump? Diría el licenciado Mario Vargas Saldaña, varias veces delegado del Comité Nacional de PRI en Puebla: Con ninguno Gabriel, la diferencia entre los partidos demócrata y republicano, es la misma que existe entre la Cocacola y la Pepsicola. Si la tomas con los ojos cerrados, no las distingues” El padre de Trump educó a su hijo Donald, en la creencia de que la humanidad se divide en dos grupos: los triunfadores por un lado y los perdedores por otro. Trump tuvo un hermano que según él y su padre, era un perdedor y así lo trataban. El no tenía ningún interés en los negocios, sino en ser piloto aviador y fue piloto de

una línea aérea. Le decían que eso era como ser chofer de un autobús. Por el trato discriminatorio que recibía de su familia, se refugió en el alcoholismo y murió a los 43 años. Al final Donald Trump y su padre reconocieron, según dicen, haber sido muy duros con él. Muy concurrida la presentación de cuatro tomos de la obra Encuentro con la Historia: Puebla a través de los Siglos un proyecto editorial encabezado por Marco Antonio Rojas y en el que participan 80 colaboradores entre los docentes e investigadores de la BUAP de la Ibero, de la UDLAP, de la UPAEP, cronistas y periodistas. La obra fue calificada como referente obligado para el futuro por toda la información que se logró recabar sobre las diferentes etapas del desarrollo de Puebla. Estuvieron en la Biblioteca Palafoxiana, en donde fue la presentación el jueves pasado, el gobernador electo, Antonio Gali Fayad; el presidente municipal, Luis Banck Serrato; el presidente de la Fundación BUAP, Melquiades Morales Flores; el director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Cortés García, importante personaje que contribuyó a aterrizar el proyecto; Pedro Ángel Palou Pérez, coordinador del Consejo de la CRONICA y Jorge Alberto Lozoya, secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y otros personajes.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

La hora de las definiciones

L

a elección presidencial de los Estados Unidos logró los últimos días distraer la atención de los mexicanos sobre los problemas que nos aquejan. Claro que la elección en el vecino país definirá actitud, rumbo y perspectivas de nuestro México, por encima de lo que digan y se esfuercen en presentarnos estos días los ‘suspirantes’ a contender por la presidencia de México. Más bien, del resultado de la elección de este día en los Estados Unidos dependerán los candidatos que se enfrentarán para suceder a Enrique Peña Nieto.

Nada es fortuito, pese a tratarse de dos naciones tan dispares, existe un entretejido que define muchos capítulos de la vida de los mexicanos. Los latinoamericanos y el mundo en general le teme al señor Trump, con todo y que suma simpatizantes por doquier. Pero como que su discurso ha colocado con mejores posibilidades a la señora Clinton que puede estar a un paso de convertirse en la primera mujer en llegar a la presidencia del país más poderoso. De su triunfo puede desprenderse el futuro político de nuestra nación azteca en la que también

una mujer busca la candidatura para llegar a la presidencia. Nada está escrito. Nada es definitivo. Ni la inseguridad de la que hoy todos hablamos y de la que la mayoría han resultado ser víctimas. Y mientras nos mantenemos alertas a lo que hoy ocurre en los Estados Unidos, ojalá que “a quien corresponda” haga eco a las declaraciones dominicales de don Víctor Sánchez Espinosa, sobre lo que se está viviendo en algunos puntos de la entidad, en los que la población ha decidido “actuar” para “poner orden” ante el alcance que llevan los acontecimientos que lejos

de ser sancionados pareciera que son solapados. En México, en Puebla, estamos a un paso de poner orden o de enfrentar una crisis que le pesará nuevamente a México y a los mexicanos. Y en el orden que se espera no puede haber excepciones ni simulaciones porque el país ya no aguanta más como el escandaloso caso de Veracruz, que debe de llenar de vergüenza al presidente, los senadores, los diputados y a todo el sistema político mexicano que ha prohijado este tipo de personajes y saqueos, que hoy los propios ciudadanos han podido hacer públicos a través de las redes, en el país donde “no pasa nada” y todo es perfecto.


Política

Política

· M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Hillary ha guardado un silencio absoluto sobre sus definiciones de fondo y ha reducido a México, así como a la comunidad latina, al folklore. Sus posturas cosméticas se han expresado en comer tacos, acudir al programa de El Gordo y la Flaca y recibir el apoyo del cantante Vicente Fernández en la noche del segundo debate

Con Hillary o Trump, México va a perder: la ingenuidad de los colonizados

C

omo ha ocurrido históricamente en los dos últimos siglos, gane quien gane esta noche la Presidencia de Estados Unidos, México va a perder. No importa si es Hillary o Trump: los objetivos geopolíticos de Norteamérica no se modificarán ni un ápice ni su política de poder. Con uno o con otro, somos su patio trasero. Surtidores de mano de obra barata -en lo posible confinada a nuestro propio territorio desde el TLC-, ocasional reserva petrolera con la reforma energética y un riesgo potencial a vigilar severamente. Por ello, dan risa los mexicanos ingenuos que ruegan por una victoria de la Clinton, la peor candidata en décadas y que pese a la inusual cantidad de apoyos que le dieron los medios de comunicación apenas llega a la elección sobrepasando el rango de empate técnico. Sin el apoyo de los Obama, Hillary se hubiera desfondado en las dos últimas semanas. Hay posibilidad de que la Clinton pierda. Por ello, los senadores que lucieron la playera de la candidata demócrata merecen el paredón, no por

apátridas, sino por ignorantes. Hillary ha cubierto las formas, pero detesta a los mexicanos tanto o más que Donald Trump. A lo largo de su campaña tuvo un acercamiento cosmético con la comunidad latina, desde el folklore, pero nunca def iniciones de fondo sobre la inmigración o el futuro del TLC, del que se avecina una fuerte renegociación en nuestro perjuicio gane quien gane. Es una ingenuidad que hace frontera con la pendejez creer que Hillary defenderá los intereses de México, si los mismos mexicanos no lo hacemos. Los más alienados se acercan al fenómeno de la elección norteamericana con mentalidad colonizada, aspirando a ser ciudadanos norteamericanos y sin darse cuenta que son tercermundistas con dólares a quienes se les permite acercarse pago de por medio. Turismo bananero de tercer mundo por más que sea redundancia. Hillary o Trump, por pura y brutal lógica, van a defender los intereses de Estados Unidos. Y a partir de ahí, empiezan las particularidades de abordar el fenómeno mexicano y de la frontera común.

Trump nos ve como un riesgo para la clase media y baja estadounidense a partir de los empleos que se perdieron en EU y se trasladaron a México con el TLC. Y por puro racionalismo económico, plantea estrangular la migración para evitar la fuga de dólares a través de remesas, que en cierta forma es una exacción a la riqueza de los norteamericanos. Hillary, por el contrario, ha guardado un silencio absoluto sobre sus definiciones de fondo y ha reducido a México, así como a la comunidad latina, al folklore. Sus posturas cosméticas se han expresado en comer tacos, acudir al programa de El Gordo y la Flaca y recibir el apoyo del cantante Vicente Fernández en la noche de segundo debate. ¿Hillary le dio una entrevista a Univisión o a Telemundo con alguno de sus excelentes periodistas? No. ¿Propuso un debate específico acerca de la migración? No. ¿En algún momento defendió a México o a la comunidad latina frente a las agresiones de Trump? No.

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

¿Devolverá a Estados Unidos a los 2.5 millones de latinos que deportó Obama? No. ¿Tiene planteada una reforma migratoria que regularice la situación de millones de mexicanos que viven del otro lado y envían recursos a través de remesas? No. ¿Y entonces por qué carajo nos interesa que gane Hillary? No lo sé. ¿Por qué los mexicanos colonizados ruegan fervientemente por el triunfo de la demócrata y se acercan al proceso electoral con el punto de vista de aborígenes? Tampoco lo sé. Lo único que queda claro es si ella triunfa esta noche, la factura para Peña Nieto y el PRI por el error histórico de invitar a Donald Trump a México se va a disparar. Ya costó la cabeza de Luis Videgaray, pero lo peor está por venir. Ya se sabe que los errores en campaña, se pagan en gobierno. Y ellos se equivocaron.

En la asamblea que se realizará el próximo 4 de diciembre

Comité Municipal del PAN propondrá 24 perfiles para Consejo Estatal y Nacional • PABLO RODRÍGUEZ REGORDOSA SEÑALÓ QUE ALGUNOS TIENEN PASE DIRECTO COMO LOS GOBERNADORES, los coordinadores de los grupos parlamentarios en las cámaras de senadores y de diputados, además del líder de Acción Juvenil, entre otros • Luis García @luis_ggarnica En la asamblea del PAN municipal que se realizará el próximo 4 de diciembre, se propondrá a 20 consejeros estatales y cuatro nacionales, informó e dirigente del partido en el municipio de Puebla, Pablo Rodríguez Regordosa. El panista explicó que para realizar esta asamblea el Comité Directivo Municipal ya emitió la convocatoria, posteriormente, saldrán propuestos 24 perfiles para conformar los Consejos Nacional y Estatal del Partido Acción Nacional. Rodríguez Regordosa informó que para el Consejo Nacional, Puebla aportará 16 consejeros de los 300 que lo conforman, de los cuales, algunos tienen pase directo, como los gobernadores, los coordinadores de los grupos parlamentarios en las cámaras de senadores y de diputados, el líder de Acción Juvenil, así como de los dirigentes estatales como

Pablo Rodríguez Regordosa explicó que el cuatro de diciembre se efectuará la asamblea del PAN municipal · · Foto / Tere Murillo

Jesús Giles Carmona. “Las funciones esenciales del consejo son la elección de sus comisiones, la aprobación de sus presupuestos y la aprobación de coaliciones electorales, tiene muchas otras actividades, pero decimos que es el órgano reflexivo del partido y en el consejo lo que se busca es debatir, revisar, discutir y acordar lo que resulte más conveniente para la conducción del PAN”, señaló. El Consejo Nacional del PAN es el órgano deliberativo de este partido, encargado de tomar decisiones de peso y alta injerencia sobre los procesos al interior del instituto político y su relación con el gobierno. Ser parte de este órgano abre la posibilidad a los panistas poblanos de integrar la Comisión Electoral de este consejo. En dicha comisión se define el proceso de selección del candidato para la Presidencia de la República en 2018, a resolver por encuesta o bien por votación de la militancia.


6

Política

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

Diálogos en el Infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com / @pepezd

La incidencia delictiva en Puebla

E

ste es un tema del que preferiría no tener que escribir. La realidad me obliga a hacerlo para llamar la atención de las autoridades y también de la sociedad. El problema de la creciente inseguridad que se vive el estado de Puebla en los últimos meses es un fenómeno atípico que se presentó de forma casi repentina. Salvo por el delito de robo de combustible que ya era un problema importante en Tecamachalco, Tepeaca, Palmarito, Quecholac e incluso en San Martín Texmelucan, no habíamos tenido noticias de manifestaciones del crimen organizado en otras regiones del estado. Usted sabe -amable lector- que mi oficio de encuestador me lleva a viajar por el estado y a registrar la frecuencia estadística con la que los informantes señalan una u otra problemática. Además, solemos realizar sesiones de grupos focales en las que los asistentes nos hablan con amplitud de la situación que viven en sus comunidades. Pues ni en las encuestas ni en grupos focales habíamos registrado señalamientos reiterados sobre la inseguridad en el estado de Puebla. Pese a que la incidencia delictiva continúa siendo aquella que se considera “delincuencia común”, ya se observan muestras de un deterioro en la calidad de vida en los municipios de casi todas las regiones del estado como consecuencia del crimen organizado. En la sierra norte principalmente del lado de Huauchinango y Xicotepec, hay localidades en las que nuestros encuestadores han sido conminados a salir antes de la 7 de la tarde, ya que nadie les garantiza su seguridad después de esa hora. En esos lugares se vive un toque

de queda sin que ninguna autoridad se haga responsable por la integridad de las personas. Nos relatan los informantes que hay organizaciones sociales (muy famosas por cierto) que han establecido alianzas con redes de criminales para crear inestabilidad y desorden que les permitan a unos el ejercicio de su actividad predilecta, la extorsión al gobierno, y a los otros para realizar sus actividades ilícitas como el secuestro, el cobro de piso o el tráfico de personas -niños y mujeres-, con total impunidad. En la zona de Tehuacán se ha incrementado el número de secuestros y los casos de homicidios, también han comenzado a aparecer cuerpos desmembrados como en Acapulco y Veracruz. En las zonas de San Martín Texmelucan, Tepeaca y Tecamachalco, las familias se han incorporado a las filas de los criminales. Los tambos con combustible robado los guardan en sus domicilios, los niños operan como halcones (avisan de la presencia de la policía) y los mayores incluso lo comercializan a pie de carretera o en los mercados. También nos reportan que las organizaciones de comerciantes informales de esos municipios se han coludido con los criminales y ya extorsionan a los pequeños negocios establecidos con la amenaza de secuestrar, golpear o incluso matar a quien se resista. En la zona metropolitana de la capital no encontramos situaciones como las que se relatan en regiones del interior del estado. Aquí en la Ciudad de Puebla y municipios como Atlixco, San Pedro o San Andrés Cholula, la incidencia más frecuente es el asalto en el transporte o la calle, el robo a casas o negocios y el robo de auto partes. Afortunada pero misteriosamente, la delincuencia orga-

nizada aun no se hace presente en esta región de Puebla. Las cifras oficiales muestran una realidad diferente a la que nos encontramos en nuestros estudios de opinión pública. Salvo por el robo con violencia en las carreteras que ha presentado un incremento significativo durante el año, se han mantenido estables el resto de los delitos del fuero común registrados en el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta situación nos lleva a suponer dos situaciones: o hay cifras ocultas en forma deliberada o los ciudadanos ya no denuncian los hechos delictivos de que son víctimas. Por otra parte, Arturo Rueda sostiene la teoría de que los 2500 reos liberados como consecuencia del nuevo sistema de justicia penal son la causa que explica el incremento repentino en la incidencia delictiva en el estado de Puebla. También explicó en el programa El Juego de Troles del 24 de octubre que derivado de la instrumentación del nuevo sistema penal, los ministerios públicos prácticamente no atienden las denuncias de los ciudadanos afectados, quienes imposibilitados de comparecer ante las instancias ministeriales del estado, se retiran frustrados y sus agravios no se registran en las estadísticas oficiales. Lo cierto es que la citada reforma a nuestro sistema penal ha traído más perjuicios que beneficios y la impartición de justicia no tiene para cuando mejorar. Del lado de los ciudadanos nos encontramos con varias sorpresas. Primero, mucha de la gente de todos los niveles socioeconómicos que se queja por el incremento de la delincuencia también nos relata que ya no puede educar a sus hijos porque apenas pa-

Reconoció la apertura de los titulares de las dependencias para que las reuniones entre los equipos de transición mejoren

Transición transcurrirá de forma ejemplar afirma Tony Gali • Carlos Rodríguez El gobernador electo, Tony Gali reportó que el proceso de entrega-recepción avanza de forma óptima, por lo que las mesas de trabajo entre las administraciones saliente y entrante concluirán exitosa y ejemplarmente. Indicó que del 15 de julio pasado a la fecha, se han desarrollado los encuentros correspondientes con ocho dependencias y cinco entidades del gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle. Tony Gali reconoció la apertura de los titulares de las dependencias para que las reuniones entre los equipos -de transición y en funciones- continúen realizándose con agilidad y transparencia.

El gobernador electo afirmó que la transición ha transcurrido exitosamente · · Foto / Especial

san algo de tiempo con ellos, “¿para qué lo regaño?, mejor lo dejo hacer lo que quiera”, “como no tengo tiempo lo compenso comprándole lo que pide”. Y luego viene la justificación “como no hay empleo o son mal pagados los trabajos, no queda de otra que robar”. Así las cosas en la sociedad. Los que se quejan por la delincuencia y por la corrupción son incapaces de educar a sus hijos en valores, no ponen límites, les enseñan a burlar a la autoridad, compensan sus carencias afectivas con artículos materiales y luego aprueban el acto de robar como culpa de otros por no dar el empleo necesario. Los delincuentes no vienen de otra galaxia ni de otro país, nacieron y crecieron en familias mexicanas y son consecuencia (por no decir excrecencia) del desorden social en que vivimos. El problema de la delincuencia que crece es sumamente complejo y preocupante. Hay tres aspectos que requiere de atención inmediata por parte de las autoridades, que para eso fueron electas. Primero la contención de la delincuencia organizada, segundo la reorganización del sistema penal para mantener a los delincuentes fuera de las calles y tercero la reconstrucción del tejido social que logre incorporar en forma positiva y constructiva a las nuevas generaciones en la vida de sus comunidades. Este último aspecto es una tarea que no debería de depender de la voluntad de los gobiernos en turno, para eso habría de concebirse una nueva generación de de derechos sociales del Estado Mexicano con el mismo rango que el derecho a la educación o a la salud. La crisis de inseguridad apenas comienza en Puebla, espero y exijo que el gobierno del estado haga algo eficaz que le ponga un alto.

El objetivo de los acercamientos es conocer los planes y programas de las dependencias para replicar los más exitosos, delinear las acciones de la próxima gestión y detectar áreas de oportunidad, con el fin de garantizar el bien común de los poblanos. El gobernador electo enfatizó que, tal como se comprometió en campaña con la firma de 22 compromisos ante notario público, entregará resultados concretos en materia de atención al campo, generación de empleos, impulso a la educación, calidad en los servicios médicos, apoyo a grupos vulnerables, entre otros rubros. Recordó que el proceso de transición se ha celebrado satisfactoriamente con la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Finanzas y Administración, Secretaría de Turismo, Secretaría de Infraestructura y Transportes, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Desarrollo Social y Secretaría de Seguridad Pública. Además de las entidades: Carreteras de Cuota Puebla, Convenciones y Parques, Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos y Régimen Estatal de Protección Social en Salud.


Política

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

7

El mandatario estatal pasó de 9 puntos a 14 entre los panistas

Mejora RMV en posicionamiento, revela encuesta de El Universal •De acuerdo con la encuesta, el 9 por ciento manifestó que votaría por él si resulta ser candidato a la Presidencia de la República en la elección del 2018 •Karina Fernández @FdezKarina Las reuniones que el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle ha tenido con panistas en al menos 16 estados, le han servido para posicionarse, según la última medición de la encuestadora Buendía & Laredo, difundida por El Universal, ya que en los últimos ocho meses, creció en las preferencias al interior del Partido Acción Nacional (PAN) al pasar de 9 a 14 puntos. La encuesta que la consultora realizó entre panistas de diversos estados en marzo pasado, el 9 por ciento manifestó que votaría por él si resulta ser candidato a la Presidencia de la República en la elección del 2018. En un ejercicio similar realizado entre el 28 de octubre y 1 de noviembre de este año, se observó que las giras que el mandatario estatal ha realizado por 16 estados en los últimos cinco meses, le permitieron recuperar terreno al subir cinco puntos entre las preferencias electorales al sumar el 14 por ciento de las empatías. Las entidades que ha recorrido los fines de semana desde julio hasta la fecha se encuentran Zacatecas, Ciudad de México, Guerrero, Colima, Quintana Roo, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí, Morelos, Oaxaca, entre otras. Cabe señalar que en la más reciente medición realizada por Parametría, hasta septiembre de este año, el gobernador de Puebla acumuló el 38 por ciento de las preferencias electorales en general, que representó una mejora de ocho puntos en su posicionamiento en relación con una encuesta de la misma empresa realizada en agosto del 2015 cuando sumó el 30 por ciento de las empatías entre los presidenciables. Respecto de sus adversarios panistas, la ex primera dama de México, Margarita Zavala creció 11 puntos al pasar de 33 al 42 por ciento de las preferencias electorales que la colocan como puntera en la contienda interna del albiazul, mientras que el líder nacional del partido, Ricardo Anaya Cortés ganó 10 puntos al pasar del 11 al 21 por ciento. Moreno Valle supera a los priistas A excepción del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong que con 28 puntos es el priista mejor posicionado para convertirse en candidato a Los Pinos en 2018, el crecimiento de Moreno Valle en las encuestas lo situaron por arriba de por lo menos cuatro tricolores que están en la carrera por la nominación de su partido. Se trata del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila que suma el 13 por ciento de las preferencias electorales, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade con el 6 por ciento, Manlio Fabio Beltrones, ex presidente

En el ‘tú a tú’ en el PAN

33 %

Margarita Zavala

11 %

s o t n u p + 11

42 %

tos n u p + 10

21 %

tos n u p +5

14 %

Ricardo Anaya

9%

*Encuestadora: Buendía & Laredo

Marzo

Noviembre

Moreno Valle

nacional del PRI con 5 por ciento y Aurelio Nuño, titular de la SEP que suma el 4 por ciento de las preferencias electorales.

A diferencia de las otras encuestadoras que dan como ganador al líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador –si hoy fueran las elec-

ciones- como Parametría y Mitofsky, Buendía & Laredo exhibió que en el “tú a tú”, Margarita Zavala le ganaría al ‘Peje’.

Asegura que siempre lo han puesto abajo, pero jamás ha perdido

Moreno Valle sobre las encuestas: “nunca he perdido una elección” •Karina Fernández @FdezKarina El gobernador Rafael Moreno Valle minimizó los resultados de las últimas encuestas publicadas por las consultorías Parametría y Buendía & Laredo –difundida por El Universal- que lo colocan por debajo de Margarita Zavala y Ricardo Anaya rumbo a la Presidencia de la República en 2018. “Siempre me han puesto abajo en las encuestas, en la senaduría y en la gubernatura también (…) Nunca he perdido una elección y no vamos a perder ahora”, rebatió.

En la última encuesta realizada por Parametría, Moreno Valle reportó un crecimiento de ocho puntos entre agosto de 2015 y septiembre de este año para adjudicarse el 38 por ciento de las preferencias electorales. No obstante, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya lo superó con el 46 por ciento de las preferencias y la ex Primera Dama de México, Margarita Zavala rebasó a ambos políticos al sumar el 61 por ciento de empatías ciudadanas. Algo similar ocurrió con la encuesta que elaboró Buendía & Laredo y que esta semana publicó El

Universal en la que se observa un crecimiento de cinco puntos del gobernador del estado al pasar de 9 a 14 por ciento en las preferencias del electorado pero insuficiente frente al 21 por ciento que reporta Anaya y el 42 por ciento de Margarita Zavala. Frente a las estadísticas, el gobernador planteó que como candidato a la gubernatura de Puebla en 2010, las encuestas también lo ubicaban por debajo de su adversario, el priista Javier López Zavala pero en los hechos él consiguió la mayoría de votos para lograr la alternancia y convertirse en gobernador de Puebla.


8

Política

· M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

El líder estatal aseguró que no dejará que ‘manoseen’ la estructura del partido con miras al 2018

Chidiac advierte a los adelantados: no me temblará la mano para sancionarlos • DESPUÉS DE ERIGIRSE COMO COMO EL ÁRBITRO DE LA CONTIENDA POR la candidatura tricolor amenazó con marcar ‘foul’ contra los aspirantes que abusen de sus cargos públicos • Luis García @luis_ggarnica El líder estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac lanzó una advertencia a los aspirantes a la candidatura a la gubernatura en 2018 de que no le temblará la mano para sancionarlos si realizan actos anticipados de campaña o si ‘manosean’ la estructura del partido con tal de posicionarse entre el electorado. Tras erigirse como como el árbitro de la contienda por la candidatura tricolor amenazó con marcar ‘foul’ contra los aspirantes que abusen de sus cargos públicos y señaló al subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, a Enrique Doger Guerrero, delegado del IMSS, así como a la diputada de la Asamblea Constituyente, Lucero Saldaña como los únicos que han manifestado públicamente su interés por suceder a Antonio Gali Fayad. “Todo priista poblano tiene derecho a tener aspiraciones, está muy claro que el partido sí pondrá en la mesa en su momento y tomará cartas si alguien manosea la estructura del partido, la estructura del partido debe ser totalmente neutra que debe de pre-

recursos públicos y sin manosearme la estructura del partido, están en su libre derecho de decir lo que quieran”, comentó Chidiac. “Si se mantienen en estos términos (en no manosear el partido y en no desviar recursos públicos) el partido permitirá que se haga, sino los llamaremos para en su caso marcarles tarjeta amarilla o foul porque el partido es arbitro y no me va temblar la mano si alguien excede lo que no tiene que hacer porque para eso estoy, pero por el momento mientras no hay algún acto ilegal tampoco vamos a coercionar a nadie”, indicó.

Dice que es el árbitro de la contienda ·

pararse para las elecciones de 2018 sin ninguna carga personal”, indicó en una rueda de prensa al ser cuestionado sobre el tema. Aparte de los tres aspirantes mencionados, el esposo de la alcaldesa de Tehuacán, Álvaro Alatriste ‘El Mostro’ también ya se promueve entre la estructura tricolor en municipios de la

· Foto / Tere Murillo

Sierra Negra, en donde ha recorrido con automóviles rotulados con la leyenda: ‘Álvaro, Súper Alatriste, del pueblo para Puebla’. “Si Juan Carlos Lastiri, Lucerito Saldaña o Enrique Doger tienen interés, que son los que entiendo, que hasta ahora han manifestado interés, manejan sus aspiraciones sin manejar

“Sí se permitirán destapes” Ante las giras que ya realizan Lastiri, Doger y ‘El Mostro’ en el interior del estado, Chidiac dijo que sí ‘permitirá’ sus destapes siempre y cuando no hagan uso de la estructura. Solicitó que los adelantados tienen que ajustarse a las normas, además de esto exigió que éstos no realicen actos anticipados de campaña, lo cual indicó es muy diferente a expresar que un político tiene aspiraciones y en caso de violar estas normas serán ‘amonestados’.

Aunque el delegado del IMSS refirió que aún falta mucho para hablar de los ‘adelantados’

Doger le responde a Estefan: todos los árbitros están desacreditados • Luis García @luis_ggarnica Enrique Doger Guerrero le respondió de manera irónica al presidente de su partido –el PRI– Jorge Estefan Chidiac, al asegurar que en México “todos los árbitros están desacreditados”, luego que el dirigente estatal advirtiera que sancionará a quien ‘manosee’ la estructura del instituto político y haga uso de recursos públicos para promover su imagen rumbo a la renovación de la gubernatura en 2018. En entrevista al término de la entrega del premio IMSS a la Competitividad 2016, el delegado de esta institución hizo referencia a sus correligionarios que ya han alzado la mano para suceder a Antonio Gali Fayad indicando que al interior de su partido se cuenta con perfiles que tienen la posibilidad de ser el elegido para competir por la gubernatura en la próxima elección. “Pues los árbitros andan medio desacreditados (…) en el futbol mexi-

cano”, dijo Enrique Doger entre risas. Al ser cuestionado sobre la confirmación del subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós en seguir recorriendo el estado sin renunciar a su cargo, señaló que él también continuará trabajando frente al Instituto Mexicano del Seguro Social. “Hay muchos compañeros y compañeras que tienen todas las posibilidades y la calidad para ser candidatos pero todavía falta, eso será en el 18 y hoy estamos todavía en el 2016”, indicó. A pregunta expresa, de que si al igual que Lastiri Quirós realizara giras al interior del estado en sus ratos libres y fines de semana, el funcionario federal señaló que trabaja “todos los días, veinticuatro por siete”. CAMBIO dio a conocer en su edición de ayer que aparte de Lastiri, otros que ya andan ‘adelantados’ con reuniones y en la promoción de su imagen en redes sociales destaca Doger y Álvaro Alatriste ‘El Mostro’, esposo de la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández.

El delegado del IMSS ·

· Foto / Rafael Murillo

“Los azules van a terminar morados” En otro tema, Doger aseguró que al interior del Partido Acción Nacional se “están dando con todo”, esto tras ser cuestionado sobre el pleito que se ha desatado al interior de este partido entre los presidenciables, Rafael Moreno Valle y Margarita Zavala contra su líder nacional, Ricardo Anaya Cortés. “Qué bonitos los azules, se están dan-

do con todo, se van a poner morados. Ya vimos que no tienen las manos tan limpias, ya vieron al joven Anaya y sus cosas, el Chico Maravilla ahora es el Joven Mentirilla; es problema de ellos”, dijo. Precisó que en la elección del 2018 la ciudadanía optará por los mejores perfiles para los cargos de elección popular y que el trabajo en este proceso previo a las elecciones es convencer al electorado.


Política

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

9

Con el pretexto de la transformación de la Comisión al Instituto de Transparenciay Acceso a la Información

Congreso renovará la CAIP: Jorge Aguilar •Luis García @luis_ggarnica La transformación de la CAIP a Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Puebla (Itaiep) será el pretexto para extender los tentáculos morenovallistas, pues además de la renovación de Javier Fregoso Sánchez quien concluye su periodo, el Congreso local aprovechará para renovar los otros dos lugares del organismo. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui indicó que como parte de la mutación de este órgano se tiene contemplado que se renueve de manera absoluta los cargos de los tres comisionados, aunque aseguró que durante el desarrollo de esta semana se reunirán con los integrantes de la CAIP, para presentarles la convocatoria que será emitida en los próximos días y en la cual se señala que los comisionados actuales podrán participar en el proceso de renovación.

Jorge Aguilar Chedraui, diputado local ·

“Significa una serie de modificaciones, en esta semana tenemos reunión con los comisionado de transparencia. No se descarta –la renovación total–, la siguiente semana se estará tomando una definición. Se aprobará la reforma constitucional en materia de transparencia para

· Foto / Miguel Huerta

garantizar que la convocatoria que se emita esté perfectamente alineada a todo el marco normativo constitucional y la legislación secundaria, habiéndolo hecho se emitirá la convocatoria donde vamos a determinar los plazos y las condiciones que la propia ley establece”, informó.

Aunque la Ley marca que debe existir igualdad de género este órgano quedó conformado por tres hombres

Conforman Consejo Consultivo de la CAIP sin cumplir con cuota de género •Luis García @luis_ggarnica Sin el cumplimiento de todos los requisitos que señala la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Lgtaip), se conformó ayer el Consejo Consultivo de la Comisión para el Acceso de la Información Pública (CAIP). De acuerdo con los requisitos que marca la Ley en el Consejo Consultivo debe existir igualdad de género y personas capacitadas en materia de transparencia y derechos humanos, pero este órgano quedó conformado por tres hombres. A pesar que los tiempos de la convocatoria y los requisitos para formar parte del Consejo Consultivo se suavizaron, únicamente se registraron cuatro personas, pero sólo tres se presentaron a realizar la evaluación, quienes permanecerán en su cargo por un plazo no mayor a siete años. Los tres miembros del Consejo Consultivo son Erik Raúl Walton Baena, Alberto González Ahuatzin y José Ricardo Martínez Ramos, que se han desempeñado principalmente en el área de seguridad pública y en la administración pública a nivel municipal. Erik Raúl Walton Baena, actualmente es director de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento del municipio de San Andrés Cholula; Alberto González Ahuatzin es licenciado en Administración de Empresas y cuenta con una

maestría en Desarrollo Económico y es parte del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia además de la Asociación Scout de México. Por su parte José Ricardo Martínez Ramos, cuenta con una licenciatura en Derecho y se desempeñó en el Ayuntamiento de Puebla en la Secretaría de Gobernación y el Registro Civil, donde era juez, además colaboró con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. De acuerdo con información de Central, luego de la prueba que realizaron los únicos tres aspirantes que se presentaron a realizar la prueba, éstos dejaron ver su poco conocimiento en el área de transparencia, debido a que González Ahuatzin y Martínez Ramos no supieron el significado de las siglas ARCO Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición, cuyas acciones constituyen un derecho en la protección de datos personales Además, Walton Baena indicó que en los últimos años se ha dedicado a estudiar temas relacionados a transparencia, sin embargo, éste precisó que un mes al frente de la Unidad de Transparencia de San Andrés Cholula. El coordinador del Departamento Jurídico, Jesús Sancristóbal informó que el próximo el pleno de la CAIP realizará la mención formal sobre este nuevo órgano ciudadano, el cual evaluará, acompañará, aconsejará y vigilará el desempeño de integrantes y el presupuesto de la CAIP.

Actualmente el Pleno de la CAIP lo integran el comisionado presidente Javier Fregoso Sánchez, que inició sus funciones en 2011, el comisionado Federico González Magaña quien inició en 2013 y la comisionada María Gabriela Sierra Palacios que se incorporó en 2015. De acuerdo con el Artículo Cuarto Transitorio de la Ley de Transparencia que entró en vigencia en 2012, señala los actuales comisionados permanecerán en su cargo hasta que concluya el periodo para el cual fueron electos, ante esto y como excepción a lo previsto en el Artículo 71 de dicha ley, Javier Fregoso, así como Federico González serán presidentes por tres años, a fin de garantizar que la presidencia sea ejercida por María Gabriela Sierra Palacios a la que le restan dos años para concluir su periodo. Aguilar Chedraui aseguró que el Congreso del estado no viola el ordenamiento legal al no emitir una convocatoria, ya que se determinó un nuevo calendario, con base a la Ley vigente.

carta marcada SR. ARTURO RUEDA PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DIRECTOR EDITORIAL DE DIARIO CAMBIO

P R E S E N T E En relación a la nota “Fraude inmobiliario de constructora que se hace pasar por desarrolladora de Lomas de Angelópolis”, escrita por Luisa Tirzo, publicada en su medio, me permito hacerle la siguiente aclaración: Su reportera falta a la verdad, dejo en claro que no tengo ninguna relación con el proyecto denominado “El Delirio”, en el cual su medio me involucra. Al desconocer dicho proyecto no tengo nada más que agregar al respecto.

ATENTAMENTE

CHARBEL ESTEFAN LÓPEZ


10

Política

· M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

Sin mencionar nombres, afirmó que en los últimos meses los empresarios han dejado de adquirir el insumo de Pemex

Gasolineros poblanos compran el combustible a huachicoleros: Lozano • INDICÓ QUE LOS DUEÑOS DE GASOLINERAS EN EL ESTADO SON UNOS ‘DESGRACIADOS’ por incurrir en este delito que ha traído pérdidas millonarias a la paraestatal • Luis García @luis_ggarnica Sin mencionar quienes, el senador poblano Javier Lozano Alarcón aseguró que empresarios gasolineros del estado surten combustible adquirido en el mercado negro ya que en los últimos meses han comprado el insumo a Pemex para seguir operando. Tras estas acusaciones, Lozano Alarcón indicó que los empresarios dueños de gasolineras en el estado son unos ‘desgraciados’ por incurrir en este delito que ha traído pérdidas millonarias a la paraestatal. “El tema de los huachicoleros es toda una ruta, porque así como es la delincuencia organizada del narcotráfico, ahora es lo mismo con el robo de combustible, es todo una red, ¿cómo saben dónde están los ductos? ¿quién los vigila? Es cosa de ir a las gasolineras, cuántas hay que hace meses que no le compran gasolina a Pemex y siguen surtiendo, no se necesita ser un genio para saber que esos están comprando combustible robado”, indicó el legislador federal en rueda de prensa.

Javier Lozano Alarcón, senador panista ·

Aunque precisó que el robo de combustible es un tema delicado, indicó que es un tema que le compete resolver a la autoridad federal aunque indicó que tanto el estado como los municipios deben cooperar para dar con los responsables de este ilícito. Lozano Alarcón añadió que como miembro activo del Senado, ha con-

· Foto / Rafael Murillo

tribuido para erradicar este tipo de delitos con reformas que endurecen las penas a quienes realizan la ordeña de ductos de combustible. Soy parte de la transformación de Puebla: Javier Lozano Como parte de sus acciones para promocionar su cuarto informe de labores

en el Senado, Javier Lozano desechó la idea de que en sus spots haya utilizado las obras realizadas durante la administración de Rafael Moreno Valle como parte de una campaña para posicionar al mandatario estatal en busca de la candidatura presidencial de su partido, sino que aseveró que es “parte del grupo que ha transformado Puebla”. Además de las obras morenovallistas que aparecen en sus spots, durante la rueda de prensa que ofreció para dar a conocer su cuarto informe, al senador también se le ligó al mandatario estatal por su eslogan “carácter para transformar” el cual se asemeja al de la administración actual “acciones que transforman”. Ante esto Lozano Alarcón indicó que no es ni para promocionar al gobernador Moreno Valle, ni como un acto de imitación, sino que es una innovación a su eslogan utilizado en 2012 cuando compitió por el escaño que hoy ocupa en el Senado, “para seguir transformando Puebla”. “Soy parte de esa transformación de Puebla, de una u otra manera. No lo pensé así (el eslogan), pero si funciona, qué bueno”, refirió.

El líder nacional del PAN afirma que es una forma de frenar sus críticas hacia sus homólogos en otros partidos

Ricardo Anaya culpa al PRI de filtrar información sobre sus lujitos • Carlos Rodríguez El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya atribuyó la filtración de su vida de lujos al PRI como una forma de frenar sus críticas hacia sus homólogos de otros institutos políticos o de gobernadores involucrados en actos de corrupción como Javier Duarte de Veracruz, Roberto Borge de Quintana Roo y los hermanos Moreira, en Coahuila. “Afortunadamente la verdad siempre es mucho más fuerte, yo lo que hice fue dar la cara y ser muy transparente y si creyeron que con esto me iban a callar la boca, que yo iba a dejar de hablar en contra de la corrupción, se equivocan, hoy me siento más fuerte que nunca porque he trasparentado absolutamente todos mis ingresos y mis gastos”, dijo en una entrevista que dio a el programa En los Tiempos de la Radio en Grupo Fórmula. Interrogado sobre quién pudo filtrar la forma de vida de su familia en

Estados Unidos, indicó que no puede señalar a una persona en específico, y que no cree que el ataque provenga del mismo Partido Acción Nacional como parte de un posible ‘fuego amigo’ ante la selección de candidato a la Presidencia de la República en la elección del 2018. “Yo no descarto al PRI, pero a una persona en particular no la podría señalar, no puedo señalar a Enrique Ochoa, no tengo ningún elemento de que él haya sido”, dijo. En cuanto a una posible renuncia a la dirigencia para entrar de lleno a la contienda rumbo a Los Pinos en 2018, Anaya aclaró que decidirá en su momento. “Soy el presidente del PAN, en eso estoy concentrado y a eso me dedico, y nos vamos a meter de lleno en las elecciones de 2017, porque no hay 18 sin 17 y el PAN es un partido de normas, por lo que ‘no importa si se es presidente nacional, estatal o de un comité municipal, cualquie-

ra que sea la diligencia partidista, si quiere ser candidato se tiene que separar una vez que inicie ese proceso, el proceso electoral de 2018 empieza hasta el mes de septiembre del años 2017”, sostuvo. Asimismo, indicó que no se des-

Ricardo Anaya Cortés, líder nacional del PAN·

carta una alianza con el PRD en el Estado de México y que aún no se tiene el nombre del candidato que encabezará la candidatura y resalto que es imposible una alianza PAN-PRI para la Presidencia de la República en el 2018.

· Foto / Especial


Política

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

11

En los municipios gobernados por el PRI en la zona del Triángulo Rojo

Huachicoleros amenazan a alcaldes para exigir protección: Estefan Chidiac • El líder priista afirmó que esta ola de crimen, debe ser combatida por los tres órdenes de gobierno “antes que se pierda el control” •Luis García @luis_ggarnica En la zona del Triángulo Rojo se sumaron otros dos presidentes municipales en la lista de los que han sido amenazados de muerte por bandas de chupaductos, con los que ya serían diez los ediles obligados a “proteger” a quienes extraen ilegalmente el oro negro de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). El presidente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac fue quien denunció los casos y aunque no precisó los nombres, los únicos que no habían reconocido estar bajo el yugo de las mafias chupaductos y que gobiernan en la región son: David Huerta de Tepeaca y Carlos Alejandro Valdés Tenorio de Acatzingo. Los municipios gobernados por el PRI en la zona del Triángulo Rojo, además de Tlahuapan, Quecholac, Cañada de Morelos en las que sus presidentes municipales ya han recibido amenazas, los otros dos municipios en esta zona que gobierna el tricolor son Acatzingo y Tepeaca. Ante esto, Jorge Estefan Chidiac aseguró que el clima de violencia en esta zona podría extenderse rápidamente a otras partes del estado, lo cual podría poner en riesgo las inversiones que han llegado en los últimos años. Aunque aceptó que es un tema de

Jorge Estefan Chidiac afirmó que los chupaductos mantienen atemorizados a los alcaldes del Triángulo Rojo · · Foto / Tere Murillo

seguridad que le corresponde a la autoridad federal combatir, añadió que esta ola de crimen debe ser combatida por los tres órdenes de gobierno “antes que se pierda el control”. “Es muy lamentable que Puebla que no es un estado que se distinguía por la inseguridad ahora sea un foco rojo, tristemente éste se está convirtiendo en un foco que puede llegar a ser una zona de control por parte de los delincuentes”, señaló. Con esto son ya diez presidentes municipales de la zona del Triángulo Rojo que han sido amenazados por las bandas del crimen organizado dedica-

das a la ordeña de ductos de combustible, de los cuales cinco son municipios en los que gobierna el PRI: Joel Díaz Ramírez de Santa Rita Tlahuapan; Néstor Camarillo Medina de Quecholac; Gaspar Rojas Torres de Cañada Morelos; David Edgardo Huerta Ruiz de Tepeaca y Carlos Alejandro Valdez Tenorio de Acatzingo. Los cinco restantes son: Oscar Anguiano Martínez de San Matías Tlalancaleca; Víctor Vargas García de Francisco Z. Mena; Antonio Aguilar Reyes de Acajete; José Eladio Dimas Martínez Salinas de Tepeyahualco y Marcos Pérez Calderón de Tochtepec.

Seguros de vida hasta nuevo aviso En entrevista con CAMBIO, el presidente municipal de Tochtepec, Marcos Pérez Calderón dio a conocer que la propuesta de contratar seguros de vida para los ediles amenazados que llevaron a las reuniones de seguridad con el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco está frenada por presupuesto y por el cambio de administración que se efectuará en los próximos meses. Sin embargo, indicó que la contratación de estos seguros debe ser prioritaria, ya que ante los constantes enfrentamientos entre autoridades y criminales, y las amenazas de muerte, los presidentes municipales cada vez están más expuestos a sufrir algún tipo de atentado. Pérez Calderón aseguró que ya ha entablado un diálogo con el gobernador electo, Antonio Gali Fayad para que esta medida sea adoptada durante su administración. “El gobernador electo mostró disposición y esperamos a que cuando entre, como él lo dijo, entre con todo, empezando su gobierno para que estemos coordinados. Ya le hicimos saber que estamos muy expuestos a la delincuencia y que contar con un seguro de vida sirva para que si un día llegamos a faltar nuestra familia tengan con qué encaminarse”, indicó en entrevista telefónica con CAMBIO.

El líder priista aseguró que dos alcaldes del Triángulo Rojo están atemorizados por los huachicoleros

Exige SGG a líder estatal del PRI denuncie amenazas vs alcaldes • En un comunicado de prensa, el subsecretario de Gobernación destacó que es importante que tanto la Procuraduría General de la República (PGR) como la Fiscalía inicien investigaciones con el fin de descartar riesgos •Carlos Rodríguez El subsecretario de gobierno de la SGG, Luis Arturo Cornejo Alatorre exigió al líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Estefan Chidiac que denuncie ante las autoridades correspondientes las amenazas que supuestamente han recibido dos de sus alcaldes en la zona conocida como “Triángulo Rojo” por

parte de bandas dedicadas al robo de combustible. En un comunicado de prensa, destacó que es importante que tanto la Procuraduría General de la República (PGR) como la Fiscalía inicien investigaciones con el fin de descartar riesgos, ya que, aseguró, los “huachicoleros” tienen atemorizados a dos ediles de su partido, sin mencionar nombres. Cornejo Alatorre recordó que

a los presidentes municipales que dijeron sentirse afectados en su integridad por las actividades de los chupaductos en la zona, se les entregó un manual de seguridad y números telefónicos directos al C5 para que denuncien inmediatamente cualquier situación que los ponga en peligro y a sus respectivos municipios, sin que hasta el momento se haya recibido algún reporte sobre el particular.

Luis Arturo Cornejo Alatorre exigió al líder priista que denuncie las amenazas contra alcaldes · · Foto / Rafael Murillo


12

Política

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

RUTAS QUE DEJARÁN DE CIRCULAR

80 unidades

Bulevar C.U.

76

3 Estrellas

71

Rápidos de San Antonio

69

JBS Morado

38

72A

38

Ruta 72

34

Ruta 21

28

M2

• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef

En total son 22 rutas que r

Con la operación de la línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), dejarán de circular al menos mil unidades del transporte público que actualmente recorren CU-Estadios-CAPU, con lo que se desahogará el tráfico de las avenidas importantes en estas zonas. De acuerdo con un recorrido y revisión del número de camiones que prestan servicio en las calles en donde cruzará el nuevo sistema de movilidad, CAMBIO constató que se trata de un total de 22 rutas las que saldrían del tráfico. Este medio reveló en su edición del pasado 25 de octubre, que este proyecto contará con una inversión de 550 millones de pesos, el cual tendrá un recorrido de 18 kilómetros con un total de 25 paradas, según la propuesta que el gobernador electo, Antonio Gali Fayad presentó en la Cámara de Diputados, además que partirá de la colonia Arboledas en la zona de Ciudad Universitaria con destino a los estadios y a la CAPU. Las rutas involucradas Según la revisión que realizó este reportero, son 14 las rutas que atravie-

Dejarán de circu de micros por la

• Los más afectados serían los Rápidos de San Antonio (71), san las tres avenidas con 707 unidades, entre las que destacan Rápidos de San Antonio (71), Bulevar C.U. (80), JBS Morado (69), la ruta 33 (68) y 3 Estrellas (76). Estas líneas concentran el 51 por ciento, que equivalen a 364 camiones.

Las otras ocho rutas tienen una alta probabilidad de convertirse en alimentadoras por su trayecto que, en algunos casos llegan a las juntas auxiliares Santo Tomás Chautla, San Sebastián de Aparicio, Canoa y La Resurrección.

En total concentran 330 microbuses, entre las que están la ruta 61, 19 y M21. Otras como la Jaguar, 61A, M8 y Perimetral 3 podrían ver afectado su trayecto, debido a que éstas atraviesan los bulevares o incluso circulan sobre dichas avenidas en un menor trayecto,

DE RUTAS A ALIMENTADORAS

56

Ruta 19

51

Ruta 61

46

Ruta 46

32

Ruta


Política

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

Ruta 33

55

Libertad

48

M1

46

Ruta 53

25

Ruta 3A

19

Ruta 52

12

5 estrellas

62

M21

ular mil unidades a línea 3 RUTA

, Bulevar CU (80), JBS Morado (69), la ruta 33 (68) y 3 Estrellas (76) es decir, sólo lo utilizan para integrarse posteriormente a otra calle. Adiós al negocio de los concesionarios En entrevista con CAMBIO sobre el tema, Jorge Rito Méndez Gómez,

29

Ruta 6

concesionario de unidades de las rutas Bulevar CU y Rápidos de San Antonio señaló que las cuentas que los conductores del servicio de transporte público rondan en mínimo en mil pesos por camión al día. Siguiendo esta tarifa que los choferes

27

Ruta 28

entregan a los dueños de los camiones, implicaría que por las 707 unidades que estarían desapareciendo con la implementación de la RUTA, los líderes en suma dejarían de ganar 707 mil pesos al día, más de 2.1 millones de pesos al mes. Rito Méndez recalcó que la mayo-

27

·

· Fotos / Miguel Huerta / Tere Murillo

68

recorren CU-Estadios-CAPU

a 12A

13

ría de sus ingresos se redirigen al mantenimiento de las unidades del transporte público e insumos, tales como el combustible. Admitió que en épocas “buenas”, los ingresos se duplican pero no precisó en qué temporadas del año. Se agrupan para buscar a Gali Tras saber que Gali Fayad ya presentó el proyecto a un grupo de diputados y que va en serio para el 2017, el transportista entrevistado indicó que los concesionarios involucrados buscan agruparse para buscar conocer la propuesta, ya que hasta el momento desconocen el tramo que abarcará, salvo por lo que han leído en medios de comunicación. Dijo confiar en que no se dé una situación similar a lo que sucedió en su momento con la implementación de la línea 2 en la 11 Norte-Sur, en donde les fue retiradas las concesiones a los transportistas sin derecho a participar. La nueva línea CU-Estadios-CAPU está presupuestada en 550 millones de pesos, de los cuales el gobernador Rafael Moreno Valle adelantó que dejará disponibles 90 millones de pesos para que se pueda dar inicio a la puesta en marcha de este proyecto que está contemplado dentro de las 17 Gali-obras prioritarias para 2017.

Ruta 54


14

Puebla, Puebla

Las instalaciones

·

Política

·M artes 8 de Noviembre de 2016·

Se entregaron 315 tabletas

· Fotos / Miguel Huerta

Con una inversión de 24.7 millones de pesos

Abre Moreno Valle CIS en Ajalpan, beneficiará a 180 mil habitantes • El mandatario reconoció que originalmente no estaba prevista la construcción del CIS en este municipio, pero el alcalde, Gustavo Lara Torres ofreció un terreno y aportó una tercera parte de la inversión total requerida • Karina Fernández @FdezKarina El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró un Centro Integral de Servicios (CIS) en Ajalpan en el que se invirtieron 24.7 millones de pesos en beneficio de 180 mil habitantes de la Sierra Negra del estado, quienes podrán realizar trámites estatales o municipales en las nuevas instalaciones. Durante el evento, el mandatario estatal reconoció que originalmente no estaba contemplada la construcción de dicho inmueble en este municipio, pero el presidente municipal, Gustavo Lara Torres ofreció un terreno y aportó una tercera parte de la inversión total requerida para que la administración accediera a realizar la obra. “Impulsamos la creación de un CIS que permitiera bajo un mismo techo llevar a cabo todos trámites con el gobierno del estado y los municipales”, dijo en su discurso, prometiendo que se reducirá a la mitad el tiempo de traslado de los pobladores que tenían que acudir al CIS de Tehuacán. El mandatario destacó la disposición del alcalde priista para ejecutar el proyecto que reduce el gasto corriente de los

28 mototractores

·

· Fotos / Miguel Huerta

180 mil personas beneficiadas

·

· Foto / Miguel Huerta

gobiernos, recordando que al inicio de su administración había 323 inmuebles en renta para las oficinas de distintas dependencias del estado que hoy se concentran en el Centro Integral de Servicios y que facilitan a los ciudadanos los trámites que tengan que realizar. Moreno Valle consideró que si todos los gobiernos municipales mostraran las mismas facilidades, sin distingo partidista, sería posible aterrizar

más proyectos para atender las necesidades de sus comunidades como este CIS que se suma a los que ya funcionan en Puebla, Tehuacán, Zacatlán e Izúcar de Matamoros, entre otros. El edil Gustavo Lara resaltó que este año el Gobierno del Estado ha invertido en Ajalpan hasta 58 millones de pesos para la materialización de distintos proyectos no sólo en el CIS sino también en infraestructura

24.7 millones de inversión

vial para mejorar los caminos de acceso al municipio. En el evento inaugural, Moreno Valle también entregó 315 tabletas a alumnos con los mejores promedios de nivel medio superior y superior, y a campesinos 763 cheques de financiamiento para la producción cañera de la región por 14 millones de pesos y 28 mototractores canalizándose recursos por dos millones 991 mil pesos.


Política

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

15

El gobernador afirma que se cumplió con la reparación de carreteras y escuelas

Detenida la reconstrucción de viviendas dañadas por Earl, faltan terrenos: RMV • Unas 647 casas serían reubicadas por encontrarse en zonas de riesgo, como laderas de cerros u orillas de un río; sin embargo no se han encontrado terrenos idóneos para su construcción La Conaguay la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidady Ordenamiento Territorial

Confirman que fraccionamiento El Delirio carece de permisos •Karina Fernández @FdezKarina

El gobernador reconoció que está detenida la reconstrucción de viviendas en la Sierra Norte · · Foto / Miguel Huerta

•Karina Fernández @FdezKarina Aunque ya comenzó la reparación de carreteras y escuelas afectadas por el paso de la tormenta tropical Earl en la Sierra Norte del estado, el gobernador Rafael Moreno Valle admitió que están detenidos los trabajos para la reconstrucción de viviendas por falta de terrenos adecuados, además que los damnificados se niegan a ser reubicados. En el informe del total de daños de contingencia en 29 municipios de la entidad por las intensas lluvias registradas a principios de agosto pasado, se detalló que 945 viviendas reportaron algún tipo de daño, de las cuales 647 serían reubicadas por estar construidas en zonas de riesgo, como laderas de cerros u orillas de un río, sin embargo no se han encontrado terrenos idóneos para su construcción. “Ya arrancamos todos los frentes que le corresponden al estado, no único pendiente es la vivienda. Tenemos un problema en términos de encontrar terreno, hay algunas personas que no quieren la reubicación entonces es el único asunto en el que seguimos trabajando con el Gobierno Federal”, dijo en entrevista en gira de trabajo por Ajalpan. No obstante, el mandatario estatal informó que ya se cumplió con la reparación de carreteras dañadas que corresponden al estado así como con la reubicación y construcción de escuelas que resultaron afectadas por dicho fenómeno natural. Aseveró que los trabajos quedarán concluidos antes del 31 de enero que concluye su gestión. “El compromiso es que todo lo que le corresponde al gobierno del estado lo vamos a terminar antes de que concluya mi gestión (…) Ustedes han visto la maquinaria, ya hay

un avance en algunas obras del 25 y 30 por ciento, lo único que estamos esperando concretar es lo de vivienda para poder informar sobre todo lo que será la reconstrucción pero vamos bien”, informó. Inician trabajos de reconstrucción en 2 de 9 escuelas de la Sierra Únicamente dos de las nueve escuelas en Huauchinango y Tlaola que quedaron devastadas por el paso de la tormenta Earl reportan un avance del 10 por ciento en los trabajos de reconstrucción, señaló el titular del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Jorge Cruz Bermúdez. En entrevista, el funcionario estatal explicó que dichas instituciones deberán quedar listas a más tardar el próximo 10 de enero, por lo cual los trabajos continúan a marchas forzadas para que los alumnos que hoy se encuentran tomando clases en las aulas móviles que se habilitaron de manera temporal cuenten con espacios dignos. Recordó que hasta el momento Puebla ha recibido 90 millones de pesos provenientes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la reconstrucción de escuelas. En su paso por la Sierra Norte del estado, Earl dañó 28 escuelas de las cuales nueve tienen que ser reconstruidas y reubicadas ya que los sitios donde se encuentran representan un riesgo tanto para los alumnos como los docentes. Mientras se desarrollan los trabajos, el Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal instalaron 62 aulas móviles –con una inversión de 22 millones de pesos– en puntos estratégicos de la zona devastada para no afectar los ciclos escolares de más de dos mil alumnos de la región.

Tanto la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot) como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), confirmaron que la empresa Asfaltos y Asociados inició la construcción del fraccionamiento El Delirio en medio de diversas irregularidades, por lo que cada instancia analiza las sanciones que se impondrán a la firma. En entrevista, el titular de la Sdrsot, Rodrigo Riestra Piña confirmó lo que CAMBIO dio a conocer en su edición de ayer respecto a que los empresarios del desarrollo inmobiliario no contaban con los permisos necesarios para la ejecución de la obra, pues dijo que en una inspección de rutina en la zona, el personal de la dependencia comprobó que carecían de los estudios de impacto ambiental, permisos para el manejo de residuos de construcción y factibilidad de uso de suelo. “En recorridos de inspección y vigilancia esta secretaría identificó obras que estaban siendo realizadas sin los permisos estatales correspondientes y transitamos a instalar los sellos de clausura. En estos momentos, el acreedor ya fue notificado de la clausura y se analiza la sanción administrativa que se aplicará”, indicó sin destacar cantidades.

Riestra Piña agregó que el proyecto de vivienda reportaba un avance de entre el tres y cinco por ciento, pero dijo que la dependencia desconoce si se trata de un negocio ajeno a Lomas de Angelópolis por situarse justo a un costado a dicho fraccionamiento de lujo, debido a que hasta el momento, la secretaría no ha tenido acceso al contenido del proyecto. El funcionario estatal informó que después de la inspección que realizó el personal de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, expertos de la delegación de la Conagua hicieron lo propio y también colocaron sellos de clausura porque la empresa tampoco presentó los permisos correspondientes para la ejecución de la obra que invadió el río Rabanillo. En el recorrido realizado por este medio, se observó que Asfalto y Asociados rellenó con escombro parte del río para adecuar un acceso que comunique con Lomas de Angelópolis, inmobiliaria que negó estar detrás del nuevo proyecto inmobiliario. CAMBIO buscó a los funcionarios de la delegación de la Conagua para precisar en qué irregularidades incurrió la firma para que también colocaran los sellos de clausura de la obra, sin embargo el área de comunicación de la dependencia sólo informó que en su momento se impondrá la sanción correspondiente por la suspensión del proyecto.

El fraccionamiento El Delirio no tiene permiso alguno ·

· Foto / Luisa Tirzo


16

Política

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

Los centros de atención de la capital funcionan con normalidad

Desconoce Sdrsot sanciones de Profepa a seis verificentros • El funcionario explicó que las 10 líneas suspendidas están localizadas en Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros,Teziutlán,Acatlán de Osorio,Tecamachalco y Zacatlán •Karina Fernández @FdezKarina Rodrigo Riestra Piña, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot), dijo que la dependencia desconoce el monto exacto de las sanciones que impuso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a los verificentros en donde se detectaron problemas en el funcionamiento de sus líneas dinámicas. En entrevista, el funcionario estatal explicó que todos los centros de verificación en el estado están homologados a la Norma Oficial Mexicana Emergente de la Megalópolis – NOMEM-167-SEMARNAT-2016-, por lo que la inhabilitación de algunas líneas resultó de anomalías encontradas por los inspectores. Precisó que las 10 líneas suspendidas corresponden a verificentros lo-

calizados fuera de la capital, situados en Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Acatlán de Osorio, Tecamachalco y Zacatlán. “Hoy los verificentros de la capital funcionan con normalidad, seis centros al interior del estado tienen líneas dinámicas inhabilitadas y allá hemos mandado las Unidas Móviles de Verificación para tal efecto de atender a los ciudadanos y que no tengan complicaciones para llevar a cabo la verificación de sus unidades”, informó. Riestra Piña señaló que la suspensión de líneas en dichos centros no han afectado los procesos de verificación de unidades, ya que desde el 1 de julio van 301 mil vehículos que han cumplido con esta obligación, 18 mil unidades más que las contabilizadas en el mismo periodo del 2015. Además, en comparación con el primer semestre de este año se han

Rodrigo Riestra Piña afirma que en los verificentros inhabilitados operan unidades móviles de · Foto / Miguel Huerta verificación ·

revisado cuatro mil vehículos más que cumplen con los parámetros de emisiones de contaminantes que establece la norma emergente que recién entró

en vigor en las entidades que conforman la Megalópolis (Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala).

No habrá posibilidad de utilizar programas federales con fines partidistas

Priistas impondrán candados al presupuesto, evitarán que los estados retengan recursos • El priista Jorge Estefan Chidiac advirtió que antes se apruebe el Presupuesto de Egresos de 2017, los diputados federales crearán nuevos lineamientos para el uso de los programas federales en estados •Luis García @luis_ggarncia Los diputados federales del PRI no permitirán que los gobiernos estatales se lleven todo el crédito y presuman como propias las obras y programas realizados con recursos federales, ya que aplicarán candados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017 (PEF) para que no se ‘pinten los beneficios’ con colores partidistas. Como secretario de la Comisión de Presupuesto en el Cámara de Diputados, el priista Jorge Estefan Chidiac advirtió que antes que se apruebe el PEF del próximo año, el grupo legislativo del PRI creará nuevos lineamientos a fin de que los gobiernos estatales, incluido el de Puebla, no pinten con colores partidistas los programas, además que no puedan retener los recursos para los municipios y estén obligados a invitar a los representantes de las delegaciones a los eventos de entrega de apoyos y obras.

“Estableceremos un nuevo artículo que obligue a la Secretaría de Hacienda emitir lineamientos que impidan el uso partidista de los recursos federales y que se apropien los gobernadores de estos recursos como si fueran propios y simulen que son recursos estatales. De tal manera que no habrá la posibilidad a futuro de andar pintando de azul obras que son federales sino de colores neutros”, indicó en rueda de prensa Estefan Chidiac. Estos candados en la aplicación del PEF que pretenden impulsar los priistas en San Lázaro con los demás grupos legislativos, se dan luego del ‘pataleo’ priista encabezado por el propio Estefan Chidiac y Alejandro Armenta Mier, que reclaman al Gobierno del Estado la liberación de 400 millones de pesos que provienen del fondo de los moches, además del jalón de orejas que les dio a los delegados el coordinador regional de la Segob, Juan Salgado Brito por permitir el ‘agandalle’ morenovallista y

no promocionar las obras y programas a nombre del presidente Enrique Peña Nieto. Niega reunión con representante del gobernador electo Luego que el gobernador electo Antonio Gali Fayad diera a conocer que uno de sus representantes presentó ante los diputados federales del PRI la carpeta de los proyectos ejecutivos que pretende realizar en su primer año de gobierno, Jorge Estefan Chidiac negó que esto haya ocurrido. Indicó que desconoce con quién acudió el representante del gobernador electo ya que la bancada del PRI en San Lázaro no conoce ninguna propuesta y añadió que los legisladores no son los obligados a iniciar las negociaciones. Aunque en todo momento evitó dar un monto de los recursos que se destinarán al estado de Puebla, aseguró que estudiarán la propuesta del gobernador electo una vez que se las haga llegar.

Jorge Estefan Chidiac anunció la creación de candados en el Presupuesto de Egresos 2017 · · Foto / Tere Murillo


Política

Metrópolis

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

17

Ayuntamiento

17

· Martes 8 de Noviembre de 2016 ·

P uebla , P uebla

El director del Instituto Municipal del Deporte intenta redistribuir los recursos en áreas como infraestructura

Ignacio Basaguren busca retirar un millón de pesos en becas deportivas • El funcionario planteó su anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2017 ante la Comisión de Patrimonio y Hacienda, la cual lo rechazó y le pidió reconsiderar la propuesta • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El director del Instituto Municipal del Deporte, Ignacio Basaguren busca retirar el apoyo de un millón de pesos por concepto de becas a deportistas para el 2017, so pretexto de que no es prioritario y quiere redistribuir dicho recurso en otras áreas como en infraestructura. El planteamiento lo hizo ante los regidores de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, quienes le rechazaron el anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2017 y le pidieron reconsiderar la propuesta, según informó la regidora Karina Romero Alcalá. En entrevista al término del encuentro, la funcionaria, presidenta de la Comisión de Deporte y Juventud, alegó que lejos de destinar más dinero para los jóvenes deportistas, se les está retirando por lo que fue la principal inconforme. Recordó que en este año, fueron apoyados con becas 46 personas. Además, recordó que en compa-

Ignacio Basaguren, director del IMD ·

· Foto / Tere Murillo

ración con 2015 cuando se dispuso de 2.4 millones de pesos para becas, para este año que culmina se redujeron a un millón y espera que, por lo menos, esta cantidad se mantenga para el próximo año.

“Es realmente un monto que ya se había conseguido, que no se puede quitar, porque al final de cuentas ya está etiquetado para las becas deportivas y lamentamos mucho que nuevamente este año lo vuelve a quitar

y diga que para él no es importante lo referente las becas deportivas”, comentó la regidora. Karina Romero reiteró que el titular de la dirección af irmó que el millón de pesos planea redirigirlo a acciones como las activaciones físicas y mantenimientos correctivos en los 36 espacios deportivos con los que cuenta el municipio, trabajos que van desde tapar una coladera en mal estado hasta reemplazar iluminarias. Ante esto, los integrantes de la Comisión de Patrimonio y Hacienda solicitaron a Basaguren replantear su proyecto de presupuesto. Finalmente, la regidora acusó al titular de deporte municipal de no ejercer el presupuesto como se le solicitó a inicio de año, debido a que la comuna capitalina le aprobó al instituto ejercer 4.5 millones de pesos para las acciones de mantenimiento de los espacios deportivos, sin embargo, sólo está erogando 3.5 millones de pesos.

Las titulares, Laura Escobar y Anel Nochebuena desconocen el monto de la disminución en los recursos

Prevén Sedesom e Imacp recorte en presupuestos para el próximo año • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La secretaria de Desarrollo Social (Sedesom), Laura Escobar Juárez y la directora del Instituto de Arte y Cultura (Imacp), Anel Nochebuena Escobar prevén un recorte a sus presupuestos para el próximo año, aunque en entrevistas por separado, no especificaron el monto que dejarían de ejercer en 2017. En el caso de la Sedesom, la titular comentó que más allá de los números, “lo que importa son los beneficiados de los diversos programas con los que cuenta la secretaría”. Garantizó que los programas de vivienda y combate al hambre serán los menos afectados en la distribución de los recursos a fin de mejorar en los siguientes indicadores del Coneval. “El manejo de los recursos pro-

Los regidores Iván Galindo y Anel Nochebuena ·

pios en programas como Progreso a la Puerta de tu Casa debemos de ir escalando otras oportunidades, ese programa permite la coinversión y eso nos da la oportunidad de gestio-

· Foto / Tere Murillo

nar con el gobierno estatal y federal un incremento en la bolsa”, sostuvo. Acerca del tema, el regidor Iván Galindo dijo que hay otras formas de realizar un ahorro a las arcas del

municipio y no haciendo recortes de presupuesto como el que se prevé que sufrirá la Sedesom, ya que es uno de los ejes primordiales junto con Protección Civil, Seguridad Pública y Servicios Públicos en la ciudad. Destacó que en septiembre el Ayuntamiento haya aprobado cinco millones de pesos extraordinarios para las fiestas patrias y ahora busque reducir el presupuesto a Desarrollo Social. Cultura, afectada desde la federación: Anel En otra entrevista, la titular del Imacp, Anel Nochebuena señaló que a pesar que el presupuesto que pretende obtener en 2017 es similar a la cantidad ejercida en este año -28 millones de pesos-, se contempla un recorte, pero responsabilizó al gobierno federal. Aunque no precisó la cantidad dijo que la repercusión se da por las bajas en los recursos que se pretende destinar a cultura desde la federación. Entre las actividades del próximo año, indicó que se planea atraer a Puebla una exposición de talla internacional como Miguel Ángel o Tutankamón.


18

Ayuntamiento

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

Del total de escapaditas seis han sido fuera de México:a Estados Unidos,Panamá,Chile,Portugal,Estonia e Israel

Regidores han gastado 532 mil pesos en 53 viajes • La salida más cara fue la que realizó la regidora Ángeles Ronquillo Blanco a Israel del 18 de febrero al 4 de marzo del 2015 para participar en el Encuentro Internacional de Mujeres Mexicanas e Israelíes denominado“Diálogos para la Igualdad”,con un costo de 102 mil 424 pesos Los que viajaron al extranjero

Estonia

Israel Ángeles Ronquillo Blanco

Portugal Miguel Méndez Gutiérrez

Recurso autorizado

Recurso autorizado

Recurso comprobado

Recurso comprobado

Recurso reintegrado

Recurso reintegrado

129 mil 763 pesos

76 mil 578 pesos

102 mil 424 pesos

40 mil 623 pesos 35 mil 954 pesos

27 mil 339 pesos Panamá

Miami

Portugal Israel

Myriam Arabian

Recurso autorizado

Recurso autorizado

Recurso comprobado

Recurso comprobado

Recurso reintegrado

Recurso reintegrado

39 mil 364 pesos

48 mil 434 pesos 11 mil 411 pesos

28 mil 575 pesos

Panamá

Estonia

Zeferino Martínez

11 mil 273 pesos

37 mil 23 pesos

Chile Xabier Albizuri

Recurso autorizado

Recurso autorizado

Recurso comprobado

Recurso comprobado

Recurso reintegrado

Recurso reintegrado

59 mil 72 pesos 38 mil 216 pesos

Chile

20 mil 956 pesos

•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef En lo que va de la actual administración, el Ayuntamiento de Puebla ha destinado 532 mil 311 pesos en viáticos para 53 viajes de regidores tanto al interior del país como al extranjero. Del total, seis se efectuaron fuera de México para los cuales se erogó el 59 por ciento de los recursos para este rubro, 317 mil 600 pesos. Según información obtenida en la página de transparencia del gobierno de Luis Banck Serrato y de dos solicitudes de información vía Infomex, la salida más cara fue realizada por la regidora Ángeles Ronquillo Blanco a Israel del 18 de febrero al cuatro de marzo del 2015 para participar en el Encuentro Internacional de Mujeres Mexicanas e Israelíes denominado “Diálogos para la Igualdad”, con un costo de 102 mil 424 pesos. Para este viaje, a la funcionaria – quien renunció recientemente a su militancia en el PRD– le fue autorizado gastar 129 mil 763 pesos, pero al no poder comprobarlo todo, debió devolver 27 mil 339 pesos, según el desglose proporcionado a CAMBIO. En cuanto al número de salidas al exterior, la panista Myriam Arabian le gana a sus compañeros, ya que es la única que ha viajado en dos ocasiones: a Estonia en enero del año pasado y a Chile en octubre del mismo año, cuyo gasto en conjunto asciende a 49 mil 627 pesos, aunque por ambos le autorizaron 107 mil 506 pesos.

Entre los otros funcionarios que han acudido a cursos fuera de México está el panista Miguel Méndez, quien en abril del año pasado estuvo una semana en Portugal con cargo al erario público por 40 mil 623 pesos. Para ese viaje, el gobierno municipal le dio para gastos 76 mil 578, pero regresó el resto del dinero. También destaca el petista Zeferino Martínez quien viajó cinco días a Panamá en abril del 2015, gastando 28 mil 575 pesos; de los 39 mil 364 que le autorizaron gastar devolvió 11 mil 273 pesos. Los VIP en viajes internacionales La información obtenida da cuenta que pese a que sólo han sido seis viajes fuera del país en los casi tres años de la administración municipal, se ha desembolsado más que en los 48 concretados en diversos estados de la República, ya que mientras en los primeros fueron 317 mil 600 pesos, para las salidas a nivel nacional, el gasto fue de 214 mil 711 pesos. CAMBIO buscó a cada uno de los viajeros al extranjero para conocer en qué han repercutido los conocimientos adquiridos en otros países para la ciudad, aunque no hubo respuesta por parte del regidor Zeferino. En el caso de la panista Myriam Arabian, aseguró que su estancia por una semana en Estonia a principios del 2015 para participar en el Congreso Mundial de Desarrollo Urbano, le permitió proponer una estrategia

Miami

Myriam Arabian

para el ordenamiento de la ciudad de Puebla, debido a que en los últimos años la mancha urbana ha crecido considerablemente, aunque no se ha concretado nada a un año de este viaje. La misma funcionaria aseguró que su viaje a Chile en octubre de hace un año para participar en el “Seminario Innovación y Gobernanza Urbana: Gestión del Agua”, le dio los conocimientos para gestionar con Banck la implementación del Comité Vive Atoyac que tiene como fin trabajar para sanear en 15 años el Río Atoyac, además de presentar un catálogo de áreas verdes que consiste en incorporar 54 colonias de la ciudad a planes de desarrollo urbano, aprobado en noviembre del 2015. Una regidora se va a Israel En el caso de la regidora María de los Ángeles Ronquillo quien realizó un viaje a Kfar Saba, Israel para formar parte del Encuentro Internacional de Mujeres Mexicanas e Israelíes denominado “Diálogos para la Igualdad” que tuvo una duración de 15 días, éste le ha permitido proponer mejoras en los programas de apoyos que existen en favor de mujeres aunque nada concreto. Explicó que también propuso a la Secretaría de Desarrollo Rural y Sustentabilidad analizar la viabilidad de hacer uso de biodigestores en ciertas zonas de la ciudad, con el fin de generar ahorros a habitantes de comunidades en el consumo del gas, aunque tampoco se ha concretado nada.

13 mil 523 pesos 13 mil 523 pesos Cero pesos

Sobre su viaje a Portugal, el panista Miguel Méndez, que a partir del mismo promovió “turismo gastronómico” en la ciudad de Puebla, además de darle un distintivo a los restaurantes poblanos, lo que le dará presencia entre los turistas nacionales e internacionales. “A partir de esta visita se toma ahora con la nueva secretaría un impulso más fuerte a la parte gastronómica, se busca crear una jefatura de promoción gastronómica”, comentó. CAMBIO también buscó a Zeferino Martínez pero en todo momento se negó a dar una entrevista para explicar en qué ha abonado su viaje a Panamá que implicó a los poblanos más de 28 mil pesos. Sólo cinco regidores reintegran dinero no gastado al Ayuntamiento El panista Xabier Albizuri fue el primero en visitar el extranjero a inicios de la administración en 2014 y lo hizo a Miami, Florida en representación del ex alcalde Antonio Gali Fayad, en la Cumbre de Alcaldes Pro-Innovación que tuvo una duración de dos días con un gasto de 13 mil 523 pesos; de sus otros compañeros enviados al extranjero, sólo él comprobó el total de la cantidad que le fue autorizada a gastar. Según la información proporcionada por la Comuna, de 366 mil 766 pesos aprobados para los seis viajes al extranjero, cuatro regidores reintegraron 132 mil 445 pesos. En el caso de los viajes al interior del país, el reporte da cuenta que las autorizaciones a cada uno de los que viajaron en 48 ocasiones fueron de 3 a 10 mil pesos.


Ayuntamiento

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

19

Este grupo de la organización es el encargado de la iniciativa “Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas”

Se reúne Luis Banck con comisión interinstitucional de ONU Mujeres •El proyecto tiene como finalidad generar conciencia y buenas prácticas para prevenir y reducir cualquier tipo de violencia hacia las mujeres en los espacios públicos •Carlos Rodríguez El presidente municipal Luis Banck se reunió con la comisión interinstitucional de la iniciativa: “Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas”. Este programa global promovido por ONU Mujeres, tiene como finalidad generar conciencia y buenas prácticas para prevenir y reducir cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, de manera especial en los espacios públicos. El alcalde de Puebla señaló que una de las prioridades del Gobierno Municipal, es preservar la integridad física y patrimonial de las mujeres y sus familias, para lo cual se requiere de una nueva agenda urbana, que fue definida recientemente en la reunión de Naciones Unidas, en Quito, Habitat 3, en donde se incorporó a la igualdad de género como uno de los criterios centrales de la nueva agenda de las ciudades. Subrayó que, basado en la experiencia de Naciones Unidas, se espera aprender de las mejores prácticas, entender cuál es la realidad de la ciudad de Puebla y proponer medidas robustas, que puedan implementarse, en el año próximo.

Luis Banck Serrato con la comisión de la ONU ·

Dijo que el comité reunido hoy en el Palacio Municipal y en el que participan diversas dependencias, realiza un diagnóstico de espacios públicos que permitirá diseñar, aplicar y medir el proyecto Ciudades Seguras en Puebla, y cuya aplicación concluirá en enero del 2017. Al respecto, el alcalde Luis Banck, mencionó que se trabaja actualmente en tener una línea base, que permita formular políticas públicas que posibiliten que las mujeres se sientan y

· Foto / Especial

estén seguras en los espacios públicos de la ciudad. Asimismo, indicó que en colaboración con ONU Mujeres se está desarrollando una aplicación web, para que las mujeres puedan tener en su teléfono un sistema silencioso para alertar algún riesgo. Además, este proyecto contempla la capacitación presencial a 120 elementos de la policía, en una primera etapa. En una segunda fase esto podría ampliarse a operadores del transporte público.

En compañía de Yeliz Osman, coordinadora del Programa Ciudades y Espacios Públicos para Mujeres y Niñas de ONU Mujeres, Paulina Grobet, especialista en políticas de igualdad de género de ONU Mujeres y de la regidora Nadia Navarro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género, el alcalde Banck dialogó con los integrantes del grupo de especialistas que llevan a cabo el diagnóstico y la integración del programa de trabajo para la capital.

El rector de la Universidad Iberoamericana consideró que por esa razón los habitantes hacen justicia por propia mano

Falta de confianza en autoridades es la causa de linchamientos: Fernández Font •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Fernando Fernández Font consideró que los linchamientos que se han registrado en los últimos días en Puebla se dan a consecuencia de que los habitantes ya no confían en las autoridades, por lo que buscan hacer justicia por propia mano. Expresó que los asesinatos registrados a manos de la sociedad civil deben alertar al gobierno a fin de que actúe, dado que este fenómeno se podría convertir en un grave problema de seguridad pública. CAMBIO dio a conocer en su edición de ayer que en lo que va de este año, al menos 68 presuntos ladrones, violadores, extorsionadores y hasta secuestradores han sido objeto de turbas iracundas que han buscado hacer justicia por propia mano ante la pasividad de las autoridades en sus municipios,

Fernando Fernández Font, rector de la Ibero ·

esto en al menos 40 linchamientos en lo que va del año, entre los que se registraron siete muertos. “No se puede permitir que haya abuso en el transporte público contra las mujeres y que no pase nada, ante esa situación es obvio que es muy in-

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

dignante y molesto (para los ciudadanos)”, comento Fernández Font aunque opinó que hacer justicia por propia mano tampoco es la vía correcta. El académico agregó que otros factores que provocan que los habitantes se levanten en “armas” son la corrup-

ción y la impunidad en favor de los delincuentes. En tanto, la directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, Galilea Cariño Zepeda comentó que los linchamientos también se deben a que Puebla no goza de las condiciones adecuadas para que la población tenga acceso a la justicia, puesto que argumentó que quienes tienen mejores condiciones económicas son quienes tienen mayor beneficio al impartir justicia. Sostuvo que las leyes en materia de seguridad deben llevarse a la aplicación y el ejercicio de la misma, y aseguró que hace falta un trabajo coordinado de la seguridad pública con la ciudadanía para hacer frente a estos problemas. Finalmente, exhortó a atender los problemas sociales y no sólo mantener una imagen de una Puebla “bonita”, pues hay temas importantes que solventar, tales como la vivienda, alimentación y salud.


20

Ayuntamiento

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

Cuadernos Tributarios Silvino Vergara Nava

La tecnología mató a la Corte “Una élite humana cada vez más poderosa gracias a la tecnología se distancia de la masa… un mundo controlado por máquinas y corporaciones tecnológicas que abandona a su suerte a los humanos que considera inútiles”. Yuval Noah Harari

L

a reforma hacendaria —que dista mucho de ser hacendaria, para ser únicamente recaudadora— que se llevó a cabo en 2014 por el Gobierno federal fue controvertida por los contribuyentes en los tribunales, asumiendo que era contraria a diversos de los derechos fundamentales, y hasta estas fechas —fatídico mes de octubre de 2016, normalmente es el mes en que se publican más tesis en materia tributaria por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no muy alentadores para los derechos fundamentales de los gobernados— se han emitido los primeros criterios por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto al alcance de estas modificaciones fiscales, en particular por lo que hace a la obligación del envío mensual de la contabilidad por medios electrónicos ante el Servicio de Administración Tributaria —artículo 28, fracción IV, del Código Fiscal de la Federación—. Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvo, en una tesis de jurisprudencia, que el envío de la contabilidad es una medida proporcional ya que “no se ocasiona un daño innecesario o desproporcional al contribuyente por el simple hecho de que tenga que llevar su contabilidad a través de medios electrónicos y de ingresarla a través de la página de In-

ternet del Servicio de Administración Tributaria en los términos previstos en la disposiciones referidas, ya que si aquél cumple con las nuevas obligaciones fiscales impuestas por el legislador, aprovechando los beneficios de los avances tecnológicos, se simplifican y se mejoran los procedimientos administrativos a través de los cuales anteriormente cumplía con sus obligaciones y ejercía sus derechos, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y trámites bajo el contexto del sistema tradicional” (Tesis de jurisprudencia 147/2016 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del diecinueve de octubre de dos mil dieciséis). Así, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ponderó —al hablar de proporcionalidad es esto lo que hizo— que es viable este nuevo sistema de envío de la contabilidad electrónico al Servicio de Administración Tributaria, al hacer uso de la tecnología de la información. Pero ¿qué riesgos acarrea esa tecnología? En principio, ya lo ha sentenciado el sociólogo alemán Ulrico Beck: “La soberanía de la información del Estado nacional como parte de la soberanía política ha pasado a mejor vida… estamos pues, ante la globalización informativa” (Beck, Ulrico, “¿Qué es la globalización?”, Paidós, Barcelona, 2015). Es decir,

estas medidas legislativas implementadas por el Estado mexicano como controles tributarios a los contribuyentes permiten la pérdida de lo poco de soberanía con que se cuenta aún, algo que no se logró abarcar en esa tesis jurisprudencial, como tampoco se tomó en cuenta que desde el siglo XX Freud sostuvo, en “El malestar en la cultura”, que: “El hombre es un dios con prótesis, y las prótesis se las entrega la técnica… el hombre de la técnica se fabrica sus prótesis para dominar los entes, para arrasar la tierra”. Pero en la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ponderó por la tecnología de la información. Respecto al uso de estos medios tecnológicos y sus riesgos, el profesor Yuval Noah Harare sostiene que “permitir que Facebook y Amazon moldeen el futuro de la humanidad tiene peligros inherentes… porque tienen su propia visión limitada del mundo, sus propios intereses y no representan a nadie… la mayoría de partidos y gobiernos no tienen una visión seria del futuro de la humanidad” (El País, 30 de octubre de 2016). Efectivamente, los gobiernos no tienen una visión del uso correcto de la tecnología de la información creada por los científicos, como los científicos que crearon la técnica jurídica de la ponderación utilizada tantas veces por los tribunales

Tras presentar su anteproyecto de Presupuesto de Egresos ante la Comisión de Patrimonio y Hacienda del Ayuntamiento

Presupuesto de Turismo aumentará a 5 millones, adelantó Cañedo Priesca • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Al dejar de ser una dirección, la Secretaría de Turismo Municipal percibirá un mayor presupuesto en 2017, al pasar de 3.5 millones de pesos –ejercidos en este año– a 5 millones de pesos, debido a que buscará expandir su plantilla laboral, además de contar con instalaciones propias, adelantó el titular de la dependencia, Alejandro Cañedo Priesca. “Están enfocados (los recursos) a dos grandes segmentos: atención y promoción, la atención va a llevar alrededor del 48 por ciento (de los 5 millones de pesos), la promoción, el 51 por ciento, y habrá un remanente para el equipamiento de la nueva secretaría”, comentó en entrevista tras presentar su anteproyecto de Presupuesto de Egresos ante la Comisión de Patrimonio y Hacienda. Hasta el momento, explicó, tiene autorizadas 18 nuevas plazas para la

Alejandro Cañedo Priesca ante la Comisión ·

secretaría. El objetivo es que en total, la nueva dependencia cuente con 36 trabajadores. Para ello, dijo, trabaja con la Secretaría de Administración Municipal para agilizar los trámites, dado que el objetivo es que a inicios del otro año, todos los empleados ya tengan claras sus tareas. Cañedo Priesca señaló que parte del

· Foto / Tere Murillo

plan que dio a conocer a los regidores de dicha comisión también consiste en echar mano de los propios trabajadores con los que ya cuenta el Ayuntamiento en otra área con el fin de no inflar la nómina; algunos serían removidos para completar la Secretaría de Turismo puesto que hasta este año sigue operando como una dirección.

que ha lastimado seriamente al derecho actual. Hablando de estos científicos, el profesor argentino José Pablo Feinmann sostiene que “irónicamente o trágicamente los científicos hacen su tarea sin saber, sin preguntar quién les paga… el científico no es un sabio porque no tiene el saber de su propio saber. Porque a la ciencia le falta autorreflexión… le falta contextualizarse con la historia y la política” (Feinmann, José Pablo, “La filosofía y el barro de la historia”, Planeta, Buenos Aires, 2015). Sin embargo, la tesis que autoriza la constitucionalidad del envío de la contabilidad por medios electrónicos ha utilizado una técnica jurídica denominada “Ponderación”, tan criticada por irracional, por subjetiva, por no contar con un método confiable, por tratarse de un control político del derecho; a decir del máximo exponente de la crítica de la técnica de la ponderación en el derecho Luigi Ferrajoli, “la ponderación contradice la lógica del estado de derecho… la separación de poderes y con el principio de sujeción a la constitución tanto de los jueces como de los legisladores” (Ferrajoli, Luigi, “Un debate sobre principios constitucionales”, Palestra, Lima, Perú, 2014). Evidentemente, faltó mucho por considerar en esta jurisprudencia para sostener la constitucionalidad que se pugnó; indudablemente, la tecnología mató a la Corte.

Y debido a que actualmente comparten instalaciones con el Instituto Municipal de Arte y Cultura, así como con la Secretaría de Desarrollo Económico, Cañedo busca que Turismo cuente con sus propias of icinas. Otra de las metas para el 2017 es que mediante la organización de congresos y convenciones se aumente el número de turistas para reforzar los meses de enero, junio, octubre y noviembre que son los que mayor cantidad de visitantes registrados en la ciudad de Puebla. “Lograr también una mejor experiencia del visitante generando mayor cantidad de material editorial, una ciudad con vocación turística debe tener folletos que se les otorgue al visitante para que interprete, conozca y disfrute más la ciudad”, expresó. Agregó que en el caso del proyecto de Noches de Museos, se está planteando la posibilidad de expandir el número de ediciones, ya que en este año y en 2015 se realizaron 13 ocasiones, por lo cual, Alejandro Cañedo señaló que buscan extender el programa a 16. Sin embargo, concluyó que depende de las fechas que se marquen como puentes, además de la disponibilidad de los espacios. Asimismo, comentó que a inicios del 2017 se reunirá con los representantes de los museos para analizar la situación.


Policía

Código Rojo

· M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

26 2621

Policía

21

· Martes 8 de Noviembre de 2016 ·

P uebla , P uebla

Gustavo Zavala sólo tiene prohibido acercarse a la escuela, más no a su ex pareja, quien fue golpeada con un bate

Ex novia de raterillo del Cenhch corre peligro tras su liberación • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM

riesgo que se sustraiga de la justicia o busque a su víctima.

Pese a ser sorprendido en flagrancia por los padres de familia del Cenhch, quienes incluso le propinaron una golpiza tras robarle el celular a una estudiante, Gustavo Zavala libró la cárcel gracias a las reglas del Nuevo Sistema de Justicia Penal al alcanzar un acuerdo repertorio pagando el costo del teléfono móvil. Tras la liberación, su ex pareja sentimental Adilia “N”, quien denunció la salvaje golpiza que le propinó unas horas antes del robo en el Cenhch, quedó en estado de riesgo una vez que el Ministerio Público no integró la carpeta de investigación de inmediato, por lo que se presume se dio a la fuga para no enfrentar las consecuencias. Existen antecedentes de que Gustavo Zavala, ya había sido detenido por robo y sólo firmó las dos primeras semanas su libertad condicional, además que su adicción al alcohol lo torna violento, pero la FGE hizo caso omiso, pese al

Orden de restricción sólo para el Cenhch Personal de la FGE confirmó a CAMBIO que este presunto ladrón cuyos testigos y cámaras de vigilancia lo exhiben arrebatándole un celular a una estudiante de bachillerato la tarde del pasado jueves, tuvo la anuencia de un juez de control para seguir el proceso por robo común en su contra fuera de la prisión. Se detalló que en la audiencia celebrada este fin de semana, a Gustavo se le impuso acudir a firmar una vez por semana a la Casa de Justicia su libertad bajo reservas de ley, así como a pagar el daño material a Samantha, la estudiante del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (Cenhch) a quien le arrebató su teléfono móvil. Dentro de las restricciones, Gustavo tampoco podrá acercarse a las calles aledañas a esta institución edu-

cativa ubicada en la colonia El Ángel, no obstante, al no estar integrada la carpeta de investigación en su contra por las agresiones a su ex, Adilia M., la mujer de 26 años y madre de una menor de cuatro años, quedó vulnerable ante su agresor. FGE ofrece seguridad sólo por 72 horas En entrevista para CAMBIO, Adilia reveló que este lunes al acudir a hacer la extensión de su declaración por agresiones ante la Dirección de Atención a Delitos Sexuales, de Violencia Familiar y Delitos Contra la Mujer, se le ofreció “seguridad con rondines de policías por un periodo de 72 horas”, sin que las autoridades le notificaran que él ya estaba libre. Asimismo, recordó que el saber que Gustavo fue detenido, le dio la seguridad para denunciarlo, pues durante el año previo que ella padeció violencia, siempre la amenazó con hacerle daño a ella, a su familia y a su hija.

·

· Foto / Especial

La Dirección de Atención a Delitos Sexuales,Violencia Familiar y Delitos Contra la Mujer en Puebla le negó el derecho de presentar la denuncia

Adilia, ex pareja de ladrón, no la recibieron porque iba ensangrentada • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM

·

· Foto / Archivo /Especial

Ensangrentado el rostro tras los golpes que recibió en la cabeza con un bate de béisbol propinados por el raterillo del CENHCH, Gustavo Zavala, los agentes de la Dirección de Atención a Delitos Sexuales, Violencia Familiar y Delitos Contra la Mujer en Puebla le negaron a Adilia “N” el derecho a presentar la denuncia hasta que no se lavara la cara “porque no son formas de presentarse ante la autoridad”. Así, el caso de la ex pareja sentimental del raterillo evidenció que los nuevos protocolos en materia de violencia de género aún no son aplicados por la Fiscalía General del Estado (FGE), que además obliga a las mujeres a acudir a una Agencia Especializada para presentar las denuncias y no ante cualquier oficina ministerial El caso de esta joven poblana saltó a la luz gracias a que su agresor, Gustavo Za-

vala López, fue detenido y linchado por padres de familia del Cenhch tras robar un celular el pasado jueves. Justicia pronta y expedita en entredicho Tras peregrinar de la agencia del ministerio público en Cholula a la Fiscalía General del Estado donde se negaron a recibir su denunciar apenas dos horas después de haber sido golpeada por su ex, Gustavo Zavala, Adilia finalmente fue remitida a la Dirección de Atención a Delitos Sexuales, Violencia Familiar y Delitos Contra la Mujer en Puebla. “Llegué con el rostro ensangrentado y me mandaron a lavármela porque no era propio presentarse así ante la autoridad”, fue la contestación que recibió por parte de una de las agentes ministeriales, la cual se negó a tomarle declaración hasta que no se lavara el rostro que escurría por la herida en la cabeza provocada por el golpe de un bate de beisbol. Tras tomarle una escueta declara-

ción que la servidora pública sintetizo en una cuartilla, finalmente pasó con un médico legista que con una inspección ocular tomó nota y envió a Adilia a un hospital pues él “no podía atender ese tipo de heridas”. Cuatro días después, tomarán declaración Fue hasta las 14 horas del viernes cuando Adilia finalmente interpuso la denuncia por robo, sin embargo, su declaración por agresiones fue extendida hasta este lunes cuando la encargada de la Dirección de Atención a Delitos Sexuales, Violencia Familiar y Delitos Contra la Mujer incluso pidió disculpas por el trato de su personal, aunque se negó a dar el nombre de dichos servidores públicos. Además, la inspección ocular al departamento en donde ocurrió la agresión se dio hasta ayer, pero por cuestión de “procedimientos” no será sino hasta este día cuando tomen la declaración a los testigos


22

Policía

·M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

La columna de humo se veía desde la Puebla-Orizaba

· Fotos / Antonio Rivas

Por lo que al lugar llegaron cuerpos de emergencia de los tres niveles de gobierno

Arden camionetas de trasiego de combustible en Tepeaca •Una gran columna de humo que se pudo observar desde varios puntos de la Autopista Puebla-Orizaba alarmó a la población

•Antonio Rivas @Ant_Rivas Dos camionetas que eran utilizadas para el trasiego de combustible extraído de manera ilegal de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), ardieron ayer en un paraje de la comunidad Álvaro Obregón, perteneciente a Tepeaca. El aparatoso incendio movilizó a los cuerpos de emergencia de los tres niveles de gobierno, ya que en un inicio se creyó que se trataba de una toma clandestina. Una gran columna de humo que se pudo observar desde varios puntos de la Autopista Puebla-Orizaba alarmó a la población y originó la movilización del personal de Protección Civil, del Ejército Mexicano y de Bomberos. El siniestro ocurrió ayer en un paraje de dicha comunidad a la altura

gencia realizaron un recorrido por la zona, ya que se presume la existencia de una toma clandestina de donde extrajeron el hidrocarburo los ocupantes de las camionetas que se quemaron.

El incendio movilizó a los cuerpos de emergencia ·

del kilómetro 155+500 de la referida vialidad, donde fueron halladas dos camionetas envueltas en llamas. Se trató de una Van color azul, modelo 1998, Chevrolet de 3.5 toneladas, con placas de circulación del estado de Puebla. En su interior también fueron localizados seis contenedores con

· Fotos / Antonio Rivas

capacidad para mil litros cada uno, abastecidos con gasolina presuntamente robada. Luego de una inspección al interior de las unidades que se quemaron en su totalidad, se descartó que hubiera víctimas por lo que se procedió a remolcarlas. Asimismo, los cuerpos de emer-

De acuerdo con las investigaciones apunta que fue por ajuste de cuentas

Agente de la PGR asesinado extorsionaba a comerciantes •Antonio Rivas @Ant_Rivas Juan Antonio Hernández Higuera, de 27 años, el agente de la Procuraduría General de la República (PGR) asesinado de varios disparos en el municipio de Tecamachalco, tenía antecedentes delictivos tales como extorsión en contra de comerciantes por lo que se presume un ajuste de cuentas. Apenas en mayo pasado el agente logró burlar la muerte, luego que fuera atacado durante una balacera en Los Reyes La Paz, Estado de México. En esa ocasión, sujetos armados lo interceptaron cuando viajaba en una camioneta marca VW tipo Amarok, en la que iba acompañado de otro elemento de nombre César

Ahedo Sánchez, de 28 años de edad. En esta refriega, su compañero fue abatido y él sólo resultó lesionado. Reportes de medios locales apuntaron que la agresión fue hecha por el crimen organizado, cuando los elementos realizaban una investigación en aquella demarcación. Entre el ‘historial negro’ de Hernández Higuera, destaca que en Puebla exigía dinero a comerciantes a cambio de protección policial. Había sido detenido y seguía activo en la PGR Al momento de su asesinado, el agente de la PGR estaba en activo a pesar que en enero del 2015 fue detenido en Puerto San Carlos, Baja California Sur, cuando lideraba una banda de extorsionadores re-

lacionados con el crimen organizado. Durante las diligencias que se realizaron en esa ocasión, le hallaron armas de fuego y un listado de varios comerciantes a los que presuntamente pretendía visitar para extorsionarlos. Los militares lo dejaron a disposición de la sede de la PGR en Ciudad Constitución, donde se supone lo investigarían, pero se presume fue dejado en libertad por lo que continuó laborando en la dependencia. Hasta el momento, se desconoce qué hacía el domingo pasado en el municipio de Tecamachalco, cuando iba a bordo de un VW Golf color arena con placas del Estado de México MHS 20-25 y fue atacado a disparos por sujetos desconocidos. Los peritos hallaron en el lugar casi 30

Arde el Triángulo Rojo Tan sólo el pasado viernes, en el kilómetro 156 sobre la misma Autopista, también en el municipio de Tepeaca, se registró una fuga por una toma clandestina. Esta perforación provocó que se formara una columna de combustible que fue vista desde varios metros. El derrame del hidrocarburo dañó a campos de cultivo de la zona. El más reciente caso tuvo lugar en una casa ubicada en el barrio La Villita en Tecamachalco, habilitada como bodega en la que se almacenaba hidrocarburo robado. No se reportó personas lesionadas, ni detenidos. cartuchos percutidos, de los cuales cuatro lo hirieron a pesar que portaba chaleco antibalas. En estos hechos iba acompañado de otro sujeto quien fue privado de su libertad por sus homicidas a pesar que fue herido de bala. Cabe señalar que los agresores también balacearon a una mujer de nombre María de Jesús N., de 32 años, a quien le quitaron su vehículo y fue trasladada de emergencia al Centro Médico de Tecamachalco para su atención.

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODA PERSONA QUE SE CREA CON DERECHO Disposición Juez Civil, expediente número 638/2016, emplazo juicio de RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido NOEMI VERÓNICA RODRÍGUEZ SANDOVAL, en contra de JUEZ DEL REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS DE HUEHUETLAN EL CHICO, PUEBLA; y TODA PERSONA QUE SE CREA CON DERECHO. Producir contestación dentro TRES días siguientes última publicación. Apercibimientos legales. Copias traslado a su disposición Secretaría. Chiautla, Puebla; a 03 de noviembre de 2016. El Diligenciario ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO


Policía

· M artes 8 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla

23

Aunque el trabajador persiguió a los cuatro delincuentes sólo logró capturar a dos de ellos; los demás siguen prófugos

¡A la James Bond! Empleado de Toyota detiene a ladrones en camioneta de lujo • BENITO T.Y JUAN ARTURO CH. LLEGARON JUNTO CON DOS SUJETOS MÁS A LA AGENCIA AUTOMOTRIZ, donde Juan Arturo ingresó hasta la caja, comenzó a patear la puerta hasta abrirla y robar 3 mil 231 pesos • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La detención de dos presuntos miembros de una banda que intentó atracar la concesionaria Toyota Los Fuertes, se dio gracias a que un empleado utilizó una camioneta de lujo para perseguir a los ladrones hasta su detención, no obstante, dos hampones más lograron huir. De acuerdo con los datos del caso, expuestos en audiencia pública celebrada este lunes en la Casa de Justicia de la zona centro, el representante del Ministerio Público reveló que durante el atraco reportado a las 14:20 horas del viernes, participaron en total cuatro personas y no dos como se manejó oficialmente. A decir del representante ministerial, Benito T. y Juan Arturo Ch. llegaron junto con dos sujetos más a la agencia automotriz ubicada en la Calzada Ignacio Zaragoza 782, en la colonia Adolfo López Mateos, donde

La sucursal asaltada en Los Fuertes

·

· Foto / Especial

Juan Arturo ingresó hasta la caja con el rostro cubierto con una máscara con la figura de una calavera. Ante la negativa de la cajera, de nombre Carolina, de abrirle la puerta para entregarle el dinero, Juan Artu-

ro comenzó a patear la puerta hasta abrirla e ingresar a fin de encañonar a la empleada quien señaló que el único efectivo que había era el de una caja registradora ubicada en el mismo cuarto, por lo que sustrajo la cantidad

de 3 mil 231 pesos en efectivo y los metió en una mochila negra, con la cual salió corriendo de las instalaciones por la puerta de servicio que da hacia la calle Niño Artillero. Empleado los detiene a bordo de lujosa camioneta Cuando los ladrones salían corriendo, un empleado que estaba valuando una camioneta marca GMC modelo Acadia, decidió seguirles el paso desde la unidad a la que incluso subió un policía que pretendía hacer la persecución a pie ya que su compañero se había quedado aparcado sobre la Diagonal Defensores de la República. A la altura de la calle 2 Norte 5002, el empleado junto con una patrulla que lo seguía de cerca lograron detener a Benito T. de 26 años y Juan Arturo de 35, siendo este último quien llevaba el arma con la que se cometió el robo, mientras que los dos cómplices restantes huyeron sin que hasta el momento hayan sido detectados.

La última vez que se le vio con vida fue el sábado cuando asistió a una fiesta y desde entonces era buscado por su familia

Los más de 50 indocumentados se dirigían a Chihuahua para pedir a las autoridades estadounidenses una visa humanitaria

Encuentran cadáver al fondo de barranca en carretera a Valsequillo

Chofer roba y abandona a migrantes africanos en Autopista México-Puebla

• Antonio Rivas @Ant_Rivas Con diversos golpes fue hallado el cadáver de un hombre al fondo de una barranca de la carretera a Valsequillo. La última vez que se le vio con vida fue el sábado cuando asistió a una fiesta y desde entonces era buscado por su familia. Ayer por la mañana, los cuerpos de emergencia se movilizaron al puente Cahuilapan, a la altura del kilómetro 14, luego que un grupo de personas reportara la presencia de un cuerpo. Al sitio llegó la ambulancia 175 del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) por lo que paramédicos al revisar al sujeto decretaron su fallecimiento. Visiblemente el hombre presentaba varios golpes en el rostro, tórax y piernas, una de ellas tenía fracturas, reporte que también fue confirmado por las autoridades. Su familia lo identificó como Jerónimo Gómez Jiménez, de 55 años de edad, quien informó a las autoridades que el pasado sábado juntos habían acudido a una fiesta en Oasis Valsequillo, en la que el hombre estuvo ingiriendo bebidas alcohólicas en compañía de otros sujetos. Comentaron que debido a que era

• LOS HECHOS OCURRIERON CUANDO EL AUTOBÚS DONDE VIAJABAN SE DETUVO EN LA GASOLINERA de la colonia La María donde el chofer les pidió con engaños descender de la unidad para huir con la unidad y sus pertenencias • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM ·

· Foto / Antonio Rivas

de noche ellos decidieron retirarse, sin embargo, Jerónimo decidió quedarse y desde entonces no supieron más de él. El testimonio de un hombre quien asistió a la misma fiesta, señaló que durante la mañana del domingo vio al occiso cerca de su casa pero que no quiso ingresar por lo que se quedó en la vía pública. Una de las hipótesis que siguen las autoridades y que presume su familia, es que el occiso pudo ser víctima de un asalto y que al resistirse lo golpearon para después arrojarlo a dicho barranco. No obstante, la Fiscalía General del Estado será le encargada de resolver dicho deceso.

Al menos cincuenta migrantes africanos quedaron varados en Puebla cuando el chofer del camión en el que viajaban les robó sus pertenencias y los dejó abandonados sobre la Autopista México-Puebla en su camino hacia el estado de Chihuahua, en donde buscarían pedir a las autoridades de Estados Unidos una visa humanitaria para ingresar a su país. Los hechos ocurrieron la noche del domingo cuando el grupo de 50 migrantes, en su mayoría provenientes de El Congo, viajaba en un autobús tipo turismo desde Chiapas el cual se detuvo en la gasolinera ubicada en la colonia La María.

Ahí, con engaños el chofer les pidió a los migrantes que bajaran de la unidad y cuando ya todos habían descendido, huyó con las pertenencias de los agraviados a bordo, por lo que elementos de la policía municipal llegaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos. Al percatarse que se trataban de migrantes africanos, procedieron a darle parte al Instituto Nacional de Migración (INM) quien corroboró que la estación migratoria del sur les había otorgado un permiso temporal para cruzar el país rumbo al norte. De este modo se les ofreció usar las instalaciones del INM para pernoctar, no obstante, sólo accedieron 30 africanos dado que el resto decidió seguir su camino por sus propios medios.


Martes 8 de Noviembre · 2016 · Año XXXVII · Núm. 10132


Martes 8

Noviembre · 2016 · Año XXXVII ·

Núm. 350

S uplem ento Regionales

Pobladores de Santa María Zacatepec aseguran que la Policía Municipal es el ‘brazo armado’ de Filemón Aguilar

Acusan represión del edil de Juan C. Bonilla y forman guardias comunitarias · Foto / Archivo / Miguel Huerta

Cansados de la inseguridad que asola al municipio desde hace dos años, los habitantes de la junta auxiliar Santa María Zacatepec anunciaron que conformarán grupos de “guardias comunitarios”, ya que no confían en la Policía Municipal, la cual consideran es el ‘brazo armado’ del edil, Filemón Aguilar, a fin de reprimirlos. Los quejosos se dijeron expuestos a la delincuencia y a las autoridades municipales, a quienes acusan de utilizar el poder para robarle a sus propios gobernados, como sucedió en San Lucas Nextetelco, donde despojaron de 14 hectáreas a los pobladores. Página IV

·

• Luisa Tirzo / Juan C. Bonilla

José Juan exige entrega de 60 millones del Ramo 23

El edil de San Pedro Cholula denuncia que a punto de terminar el presente ejercicio fiscal no ha recibido dicho recurso federal

El presidente de la Canaco avala que la población recolecte firmas para destituir a la alcaldesa de Tehuacán

Página II

Reanuda Pemex retiro de crudo en Ocotlán Página IV

· Foto / LuisaTirzo

Bloqueo de la Izúcar-Atencingo genera caos vial por varias horas

· Foto / Archivo /Tere Murillo

Ante la inestabilidad que vive Tehuacán, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en esta ciudad, Manuel Domínguez Ramírez exigió la renuncia de la presidenta municipal Ernestina Fernández como un acto de cordura y decencia. Señaló que ven con agrado el ejercicio democrático de un sector de la población al pedir oficialmente su destitución y recolectar firmas. “Las puertas de la administración, siempre han estado cerradas, desde la prensa, damas de la sociedad tehuacanera, empresarios, vecinos de las colonias, con nadie han querido tener diálogo, la gente no ha sido escuchada”. Página III

El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres exigió la liberación inmediata de 60 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación, específicamente del Ramo 23, para su municipio. A través de un desplegado publicado ayer en Reforma y El Sol de Puebla el edil cholulteca advirtió que esta situación afecta los plazos que requiere la ejecución de obra.

Página III

·

·

· Foto / Archivo /Tere Murillo

• Nidya Hernández / Tehuacán

• Staff / San Pedro Cholula

·

Que Ernestina renuncie por decencia, se suman empresarios a exigencia


II 2

R egionales

· M artes 8 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla

A través de un desplegado el edil de San Pedro Cholula denuncia que su municipio no ha recibido este recurso del Ramo 23

José Juan exige liberación de 60 millones de pesos federales El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres exigió la liberación inmediata de 60 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación, específicamente del Ramo 23, para su municipio. A través de un desplegado publicado ayer en medios de circulación local y nacional, el edil cholulteca advirtió que esta situación afecta los plazos que requiere la ejecución de obra. “Este año ha sido difícil, además de no recibir este dinero, hemos realizado un esfuerzo extraordinario para cumplir con los servicios y las demandas de la gente”. El documento dirigido al presi-

dente de la República, Enrique Peña Nieto, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, así como a los diputados federales, exhorta a fortalecer la hacienda municipal de todos los ayuntamientos del país sin distingos partidistas. Espinosa Torres lamentó que a poco tiempo de culminar el presente año fiscal, no se le haya entregado a San Pedro Cholula el presupuesto que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de noviembre del 2015. Asimismo, criticó que gobiernos estatales condicionen los recursos y antepongan f ines electorales por encima de las necesidades de los ciudadanos.

LA PUBLICACIÓN ·

• Staff / San Pedro Cholula

· Foto / Especial

• EN EL DOCUMENTO DESTACA QUE A POCO TIEMPO DE CULMINAR EL PRESENTE EJERCICIO FISCAL, no ha recibido el dinero que por ley le corresponde al municipio

Gregorio Ojeda señala que las instalaciones nunca entraron en operaciones por falta de documentación

Pide edil de El Verde que gobierno estatal reinvierta en planta tratadora • Héctor Tenorio / San Salvador El Verde

La tratadora se convirtió en un ‘elefante blanco’ · Tenorio

· Foto / Archivo / Héctor

El presidente municipal de San Salvador El Verde, Gregorio Ojeda Ojeda, busca apoyo para rescatar la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en San Lucas El Grande, la cual nunca entró en operaciones, debido a que no cuenta con la documentación que la acredite. En entrevista con Gregorio Ojeda señaló que el inmueble nunca fue entregado oficialmente y en los archivos del municipio no existía documentación que permitiera conocer el proyecto que pasó a convertirse práctica-

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

mente en un ‘elefante blanco’. Destacó que a raíz de esta situación, su gobierno se ha dado a la tarea de gestionar con la administración estatal que reinviertan recursos para la rehabilitación integral de la planta de tratamiento, la cual está totalmente desmantelada. Ojeda detalló que actualmente sólo está en funcionamiento la planta de tratamiento de la comunidad San Simón Atzitzintla, perteneciente a este municipio. El munícipe mencionó que el proyecto ya fue ingresado, por lo que confía que el próximo año se pueda rescatar la planta de San Lucas el Grande y con esto poder cumplir con el tratamiento del agua. Cabe señalar que el desbordamiento del Atoyac, en numerosas ocasiones ha generado severos daños a las instalaciones, ya que el agua se llevó una gran parte de la barda y se inundaron las instalaciones. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Alejandra Almazán López Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


R egionales

· M artes 8 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla

3 III

El presidente de la Canaco avala que la población recolecte firmas para destituir a la alcaldesa de Tehuacán

Por cordura y decencia Ernestina debe renunciar, piden empresarios • MANUEL DOMÍNGUEZ DESTACA QUE EL GOBIERNO DE ‘LA MOSTRA’ NO HA ESCUCHADO A LA GENTE, ya que las puertas de su administración han estado cerradas para la prensa, empresarios y vecinos de las colonias • Nidya Hernández / Tehuacán

·

· Foto / Archivo / Ariadna Díaz

Ante la inestabilidad que vive Tehuacán, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en esta ciudad, Manuel Domínguez Ramírez, exigió la renuncia de la presidenta municipal Ernestina Fernández, como un acto de cordura y decencia. “Sabemos de dónde emana el poder de ella. En todas las áreas están mal. Si no puede Ernestina que renuncie, como un acto de cordura y decencia para las personas que votaron por ellos”, expresó el líder empresarial. Domínguez Ramírez señaló que ven con agrado el ejercicio democrático de un sector de la población al pedir oficialmente su renuncia y recolectar firmas. Destacó que apoyan esta práctica, ya que con esto las autoridades saben que existen medios de contención ante su insensibilidad. “Las puertas de la administración, siempre han estado cerradas, desde la

prensa, damas de la sociedad tehuacanera, empresarios, vecinos de las colonias, con nadie han querido tener diálogo, la gente no ha sido escuchada”. En el tema del alcoholímetro el presidente de la Canaco calificó como hipócrita esta medida, ya que la Comuna ha expedido muchos permisos para la instalación de cantinas y bares en pleno centro de la ciudad. Puso como ejemplo la calle 1 Norte, que se ha visto invadida de bares, disfrazando las licencias como restaurante bar, pero con el tiempo se van transformando en cantinas. Finalmente en la regulación de comercio, Manuel Domínguez opinó que “los puestos de comida han invadido hasta con bancas y comensales y cuando un peatón se atreve a rozar algún comensal, se enojan. Las personas que cobran las cuotas comerciales lo hacen con una libreta, ni siquiera con el boletaje que daban antes, ¿a dónde van a parar esos recursos? ¿quién los audita?”.

·

· Foto / Nidya Hernández

Más de 200 personas bloquearon por varias horas, la vialidad con rumbo hacia Atencingo

Desquician vialidades en Izúcar; exigen reconstrucción de carretera • LOS INCONFORMES SEÑALAN QUE AUTORIDADES HAN INCUMPLIDO EL COMPROMISO de comenzar la rehabilitación del camino a Chietla, lo cual había sido pactado para el pasado 4 de noviembre • Yessica Ayala / Izúcar de Matamoros Más de 200 personas cerraron la Carretera Izúcar-Atencingo en el crucero con rumbo a San Juan Colón, ante el incumplimiento de iniciar con la re-

construcción del tramo carretero hacia Chietla. Desde las 8:00 de la mañana de este lunes la vialidad fue bloqueada en por lo menos cinco puntos por pobladores que colocaron llantas y manifestaron con lonas su repudio a la falta

Cerraron las vías de comunicación desde las 8 de la mañana · Yessica Ayala

· Foto /

de cumplimiento de los acuerdos tomados desde hace varias semanas, ya que la obra debió iniciar el pasado 4 de noviembre y ni siquiera la maquinaria ha llegado. Esta vía de comunicación también fue cerrada a la altura de la gasolinera de Zolonquiapa y en la subestación de la CFE de Atencingo, en demanda a la reconstrucción total de la carretera con rumbo a Izúcar hasta la Barranca del Muerto. Diversos grupos protestaron primero en el crucero a Colón y luego en diversos lugares, ya que el objetivo era bloquear todos los caminos vecinales que comunican de Izúcar a la junta auxiliar Atencingo, declaró uno de los habitantes inconformes. El presidente municipal de Chietla Edgardo Ponce Cortes anunció desde la semana pasada el inicio de los trabajos, pero sólo en el tramo Chietla-Atencingo, no obs-

tante, los habitantes exigen la total reparación de la vía de comunicación hasta Chiautla de Tapia. Ayer, las filas de vehículos parados abarcaron varios kilómetros generando molestias entre los automovilistas, ya que algunos tenían urgencias reales y otros transportistas con mercancía que ya no llegó a tiempo a su destino. Cabe señalar que en dos días, es decir el próximo miércoles 9 de noviembre comenzará la Zafra 20162017 y esto empeorará las cosas, debido a que decenas de camiones que transportan caña de azúcar harán el flujo vehicular mucho más lento. Los ánimos cada vez son mucho más tensos en la zona, dado que hay pequeños enfrentamientos verbales entre la gente que no puede pasar y los manifestantes que se dicen cansados de transitar entre baches exigen en su total derecho mejores obras y que se cumplan los compromisos.


Martes 8 de Noviembre · 2016 · Año XXXVII ·

· M artes 8 de Noviembre de 2016 ·

Pobladores de Santa María Zacatepec acusan que la Policía Municipal es el ‘brazo armado’ del edil para reprimirlos

Puebla, Puebla

Conforman guardias comunitarias en Juan C.Bonilla ante inseguridad • Luisa Tirzo / Juan C. Bonilla Cansados de la inseguridad que asola al municipio desde hace dos años, los habitantes de la junta auxiliar Santa María Zacatepec anunciaron que conformarán grupos de ‘guardias comunitarios’, ya que no confían en la Policía Municipal, la cual consideran es el ‘brazo armado’ del edil, Filemón Aguilar, a fin de reprimirlos. “Los delincuentes asechan a todos en este pueblo, a los comercios, las casas, afuera de las escuelas, a los vendedores (…) Y cuando pasa algo y llamamos a la policía, nunca llegan, suerte tenemos si contestan, pero jamás mandan la patrulla. Estamos hartos, esto no se soporta ya, nadie nos cuida, la policía sirve al presidente como su brazo armado para golpear ciudadanos, por eso no confiamos en ellos”, opinó, Arturo Chocolatl. Entrevistados en la plaza principal de Santa María Zacatepec, los quejosos se dijeron expuestos a la delincuencia y a las autoridades municipales, a quienes acusan de utilizar el poder para robarle a sus propios gobernados, como sucedió en días pasados en la zona de San Lucas Nextetelco, donde despojaron de 14 hectáreas a los pobladores. “Cómo vamos a confiar en un presidente, síndico y regidores, que se ro-

Señalan que las propias autoridades roban a los gobernados ·

baron las tierras de su propio pueblo, que se aliaron a los paracaidistas para despojar a la gente del Ojo de Agua y la Hacienda Guadalupe, en esa autoridad ya no creemos ni confiamos, necesitamos gente de nosotros que nos defienda, incluso del presidente y sus achichincles”, expuso Javier Aguilar. Recordaron que la Policía Municipal se ha visto involucrada en agresiones contra los habitantes, tales como la del pasado 15 de mayo, cuando presuntamente los uniformados golpearon a Francisco Villegas, quien fue trasladado al hospital inconsciente y permaneció casi dos meses en el hospital, por los golpes

· Foto / Luisa Tirzo

que le fueron propinados aparentemente sin motivo alguno. Adelantaron que los grupos de guardias comunitarios serán elegidos a través de un consejo, y serán armados con palos, piedras, palas y demás, ya que carecen de recursos para armas de fuego y explosivos. Comentaron que blindarán a la junta auxiliar Santa María Zacatepec y buscarán replicar esta estrategia, en el resto de las comunidades de Juan C. Bonilla, debido a que necesitan quien los proteja. Agregaron que se enfocarán en vigilar toda la comunidad, y cuando los guardias detecten algo, avisarán de inmediato y toda la comunidad se sumará.

Desde ayer con pipas y maquinaria comenzaron el retiro de crudo en la junta auxiliar San Francisco Ocotlán

Pemex regresa a limpiar zona de desastre ecológico en Coronango • Luisa Tirzo / Coronango A diez días de cumplirse cuatro meses de la mega fuga de crudo que se suscitó por una ‘ordeña’ al oleoducto Nuevo Teapa-Venta de Carpio, a la altura de la avenida Emiliano Zapata y la nueva autopista a Tlaxcala, en la junta auxiliar San Francisco Ocotlán, Petróleos Mexicanos (Pemex) reanudó los trabajos de limpieza que abandonó una semana después del incidente. Este lunes, una cuadrilla de Pemex

Ayer iniciaron los trabajos ·

se instaló en los predios afectados en ambos lados de la carretera que conduce a Tlaxcala. Con apoyo de pipas y maquinaria comenzaron el retiro del crudo y en algunos casos, de la tierra contaminada. Personal de la paraestatal comentó que laborarán en la zona al menos un par de semanas, pues parte del combustible fue absorbido por la tierra, la cual tienen que retirar para que se logre el saneamiento. Residentes del fraccionamiento

· Foto / Luisa Tirzo

Paseos del Roble, ubicado a escasos 20 metros de los ductos, comentaron que tras la fuga no hacen su vida como de costumbre, ya que sufren molestias físicas y no han podido consumir ni utilizar el agua de las cisternas dado que está contaminada; asimismo, la zona recreativa con alberca está inhabilitada por la contaminación. Comentaron que inicialmente la paraestatal se dijo dispuesta a reparar el daño a sus vehículos y viviendas, pero se negó a realizar la limpieza de los predios argumentando que ya la habían hecho. Mencionaron que a la mayoría de los afectados no se les han pagado los gastos que generó el desalojo de sus hogares y la limpieza de sus tanques, cisternas, vehículos y demás por la contaminación que provocó la fuga de crudo la madrugada del 18 de julio. Exigieron a Pemex que limpien al 100 por ciento la zona, pues ya han sufrido mucho por el desastre ecológico y pidieron al Ayuntamiento encabezado por Hermelinda Macoto cerciorarse de que concluya el saneamiento, puesto que es su obligación velar por su municipio.

1

Inés evidencia la ineficiencia de policías de Tecamachalco

• Javier Rodríguez / Tecamachalco El alcalde de Tecamachalco, Inés Saturnino López Ponce, evidenció la ineficiencia de los elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, luego que el pasado dos de noviembre no rescataron a una oficial que era golpeada por un grupo de comerciantes. La mañana de este lunes, durante su discurso tras el acto cívico, el edil reprochó que los uniformados no hayan intervenido cuando una agente de Tránsito Municipal fue maltratada por un grupo de comerciantes, aseverando que muchos no hicieron su trabajo y sólo se quedaron observando. Enfatizó que con este tipo de casos qué se puede esperar la ciudadanía, ya que si no apoyan a sus compañeros menos cuidarán la integridad de los tecamachalquenses, principalmente si no hay ‘mochada’ o ‘mordida’.

· · Foto / Archivo / Miguel Huerta

Desmienten a edil de Teotlalcingo: policías no tienen seguro de vida • Héctor Tenorio / San Felipe Teotlalcingo A pesar que el presidente municipal de Teotlalcingo, Moisés Jiménez Fuentes, aseguró el mes pasado que sus policías ya contaban con seguro de vida, el comisario de esta demarcación desmintió que los oficiales cuenten con dicha prestación. En entrevista con el comisario de Seguridad Pública, Raúl Morales Espinoza, comentó que desde que el comandante de la Policía Municipal de Teotlalcingo, Lino Monge Morales, perdió la vida en noviembre del 2014, se planteó la necesidad de que los policías contaran con seguro de vida, sin embargo esto no ha ocurrido. Fue en octubre de este año, cuando el alcalde Moisés Jiménez informó que los elementos gozaban con este beneficio, ante la posibilidad de que se repitiera un hecho como el deceso del anterior comandante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.