Se inscriben 20 aspirantes al Instituto de Transparencia
Páginas 14 y 15
Páginas 12 y 13
•Luis García / @luis_ggarnica
El proceso fast track que pretende llevar a cabo el Congreso local y las dudas sobre la imparcialidad para la selección de los nuevos comisionados del Instituto de Transparencia, arrojó que apenas 20 aspirantes se registraron para el proceso, al cerrarse el periodo de inscripción.
Página 16
Inauguran Moreno Valle y Ruiz Esparza modernización de la Tepeaca-Tehuacán
Viernes 9 de Diciembre de 2016 • Núm. 10153 • 7 Pesos
Gobierno tiene todas las facultades para imponer la obligación
Avala SCT que transporte de carga sólo vaya por el 2° Piso •Karina Fernández / @FdezKarina Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicación y Transportes, dijo que su dependencia respaldará las estrategias que implementen el gobierno de Puebla y las concesionarias del Segundo Piso de la Autopista MéxicoPuebla para obligar a camiones pesados a utilizar el nuevo Libramiento, a fin de evitar que se generen cuellos de botella en el primer piso que será convertido en un bulevar del estado.
Meli Macoto y La Mostra, las alcaldesas más opacas de Puebla
Página III
Página 15
Televisa también impugna la cacería del INE vs RMV •Karina Fernández / @FdezKarina
Página 10
Televisa también impugnará el acuerdo emitido por la Comisión de Quejas y Denuncias en contra del gobernador Rafael Moreno Valle, en donde se le exige a la televisora retirar de su página de Internet una entrevista realizada al mandatario de Puebla en el programa #Chapultepec18 conducido por Joaquín López Dóriga, puesto que dicho medio consideró que esta acción coarta su libertad de expresión.
SAT debe investigar a transportistas y constructores por compra a chupaductos Página 18
MELI MACOTO
LA MOSTRA
Suman a Ricardo Anaya a la persecución montada por el INE
Página 9
Gali urge al Congreso a aprobar las reformas administrativas para su gobierno Página 7
TEPJF pone el último clavo al ataúd del PSI
Página 8
Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo / Miguel Huerta
Rechazan eliminar entrevista con López Dóriga del sitio web
Elmer: Auditoría
Editorial
Especial
Confirmada la persecución: El INE vs Moreno Valle
C
on las medidas cautelares impuestas contra el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, a fin de sacar del aire una entrevista que ofreció en Grupo Radio Centro, quedó demostrado que hay una persecución de la Comisión de Denuncias y Quejas del INE en contra de Rafael Moreno Valle. Muy sospechoso resulta que un día después de que Anaya saliera a respaldar al gobernador poblano, se haya aprobado una nueva medida para censurar una de sus entrevistas. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendrá la última palabra.
Durante el Tercer Informe de Labores del director Iván Aguilar Enríquez
Directorio
Rector Esparza destaca resultados en Facultad de Cultura Física de la BUAP
Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz
Jefatura de Información
Alberto Melchor Karina Fernández Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafo
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master
Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
• Alfonso Esparza explicó que en este año se duplicó el número de profesores de tiempo completo con Perfil Deseable Prodep y este año la Facultad se vinculó con el Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud • Carlos Rodríguez En el último año, la Facultad de Cultura Física (Facufi) de la BUAP ingresó al Consejo Internacional de Ciencia del Deporte y la Educación Física (Icsspe), se vinculó con el Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (Iicefs) y duplicó el número de profesores tiempo completo con Perfil Deseable Prodep, “resultados que hablan de una plantilla altamente calificada y de su capacidad en la generación de conocimiento”, expresó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, al asistir al Tercer Informe de Labores del director Iván Aguilar Enríquez. Lo más significativo de estos logros es su impacto en la formación de los estudiantes, dijo, “porque todo el trabajo que se hace en la academia y desde la dirección se orienta a la formación integral de los universitarios, la columna vertebral de la BUAP”. En ese sentido, reconoció la gestión de Iván Aguilar Enríquez, quien ha conjuntado el esfuerzo de la planta docente de dicha unidad académica, 94 por ciento con estudios de posgrado. Previo a la sesión del Consejo de Unidad Académica, Esparza Ortiz inauguró un estacionamiento para seguir brindado espacios que faciliten la tarea educativa de la Facufi, la cual ha escalado a nivel internacional al adherirse al Icsspe y firmar un convenio de colaboración con el Iicefs. Destacó, además, que duplicó el número de sus docentes con Perfil Deseable Prodep, que ahora representan el 61 por ciento del total. En su Tercer Informe de Labores, Iván Aguilar Enríquez comentó que durante el último año de trabajo se estableció un convenio de cola-
El rector también inauguró obras en la Facultad de Cultura Física
boración con la Escuela Normal de Educación Física de Morelia, Michoacán, para la impartición de la Maestría en Educación Física y Deporte Escolar, la cual incrementó en 63 por ciento su tasa de titulación. El Cuerpo Académico Ciencias de la Actividad Física mejoró en el último año su grado, al pasar de
· Foto / Especial
“en Formación” a “en Consolidación”, y publicó los títulos Bioestadística, Matemática Aplicada y Anatomía humana y funcional. Asimismo, durante el mismo periodo, sus miembros han sumado nueve artículos de investigación en diversas revistas indizadas, reconocidas a nivel internacional.
Politikón
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
3
3
· Viernes 9 de Diciembre de 2016 ·
Para el próximo año está considerada la ampliación del Periférico y caminos en la región
Anuncia SCT federal 980 millones para obras carreteras •Gerardo Ruiz Esparza resaltó que a pesar de los recortes en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, Puebla consiguió recursos para dar continuidad a los trabajos que se han estado realizando en distintas vialidades •Karina Fernández @FdezKarina El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza informó que para el próximo ejercicio fiscal se invertirán en Puebla 980 millones de pesos en distintas obras carreteras, de las cuales el 36.8 por ciento corresponde a trabajos de modernización y ampliación del Periférico Ecológico, y los caminos Chignahuapan-Zacatlán e Izúcar de Matamoros-Huajuapan. En rueda de prensa, el funcionario federal resaltó que a pesar de los recortes presupuestales reflejados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, Puebla consiguió recursos para dar continuidad a trabajos que se realizan en distintas vialidades. “El presupuesto federal para obra en el estado de Puebla es de 980 millones de pesos para continuar con los
Gerardo Ruíz Esparza, titular de la SCT ·
trabajos en el Periférico Ecológico, obras con concreto hidráulico de la Autopista de Puebla y varios distri-
· Foto / Miguel Huerta
buidores que se están haciendo y se van a hacer. Hablamos de casi mil millones que sabemos que no es suficien-
te, pero se presenta en un momento de restricción financiera”, dijo. De acuerdo con el portal de Transparencia Presupuestaria, para la regeneración, conservación y mantenimiento del Periférico Ecológico se etiquetaron 200 millones de pesos en el PEF 2017, para la modernización de la carretea Chignahuapan-Zacatlán fueron 60 millones 566 mil pesos, y 99 millones 999 mil pesos para iniciar con los trabajos de modernización de la carretera Izúcar de Matamoros- Huajuapan, en los 81.5 kilómetros que comprenden el tramo Izúcar-Acatlán. “Lo más importante es cuidar la estabilidad económica del país y las obras nos llevan a mantener dicha estabilidad, si se rompe estaríamos en graves problemas”, dijo tras resaltar que en lo que va de administración federal se han ejercido 27 mil millones de pesos en distintos proyectos de todo el país.
SSP reforzará la vigilancia policial por el pago de esta prestación
A pesar del Dieselgate, empleados de VW recibirán hoy aguinaldo •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El caso Dieselgate no afectó las finanzas de la armadora Volkswagen de México que se ubica en la zona metropolitana de Puebla, debido a que cumplirá en tiempo y forma con el pago del aguinaldo a sus trabajadores el viernes, confirmó el secretario de prensa del sindicato, Mariano Bueno. Según información de los propios obreros, los más de 9 mil trabajadores estarán percibiendo la prestación este día, entre los que se encuentran los obreros temporales –500– quienes recibirán un pago proporcional al tiempo que llevan laborado en la planta, además de los jubilados y empleados de base en la armadora de Cuautlancingo. Sin embargo, tanto el Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen de México (Sitiavw) como directivos de la empresa han mostra-
Trabajadores de Volkswagen Puebla recibirán su aguinaldo ·
do preocupación por la situación de inseguridad que se vive en el estado de Puebla, por lo cual decidieron no difundir las cantidades. Trascendió que la empresa solicitó el apoyo a las autoridades de Seguri-
· Foto / Especial
dad Pública de la entidad, a fin de que se refuerce la vigilancia por la cobertura de esta prestación a los obreros de la planta. Adicionalmente, se informó que Volkswagen concluirá su programa de
producción el próximo viernes 23 de diciembre, fecha en el que se inicia el periodo vacacional, mientras que las actividades cotidianas se reanudarán entre los días dos y nueve de enero del próximo año.
4
Política
Política
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Desatendidas las zonas pobres de Puebla: ‘Factor Ciudadano’
E
l dirigente nacional de la Agrupación Política ‘Factor Ciudadano’, Julio Leopoldo de Lara, nos sorprendió ayer con declaraciones que lo alejan mucho de su pasado priista. Dice que los actuales partidos políticos han quedado rezagados por la sociedad, que ha perdido la confianza en ellos y en general, de los políticos. Los priistas que han abandonado las filas del tricolor (y en la reunión con un grupo de columnistas, había varios de ellos) lo han hecho porque las cúpulas de ese partido, ignoran a los militantes, por muy cumplidos y trabajadores que sean, si no son amigos o miembros de algún grupo de interés, los ignoran, se sienten dueños del partido y los utilizan sólo en el momento que les conviene y luego los desechan. El famoso ‘voto duro’ con el que ganaban elecciones, cada día es menor y actualmente ningún partido político ganaría con su voto duro. La desconfianza en los partidos ha provocado el alejamiento de los ciudadanos. Los candidatos solo tienen contacto con la ciudadanía, cuando andan en busca de su voto, pero luego se olvidan. “En Factor Ciudadano tratamos de ser lo contrario, una agrupación política ahora, con permanente contacto con nuestros militantes que tiene en cuenta el desempeño de cada uno dentro de la organización, que aspira a convertirse en partido político local aquí y en el vecino estado de Tlaxcala, donde contamos con presencia y organización, en 50 de los 60 municipios que esa
entidad tiene”. Está de acuerdo con la propuesta enviada por el gobernador al Congreso local, de establecer las reglas para gobiernos de coalición y con la segunda vuelta en votación, cuando el triunfador no alcance el 42 por ciento de los votos. “Hemos tenido gobiernos electos por el 30 o menos por ciento del padrón, que podrán ser legales, pero no legítimos”, señaló. “La gente se ha alejado de las urnas por desconfianza. Felipe Calderón ganó la presidencia de la República por 200 mil votos, eso no es sano para ninguna democracia, debe haber en un proceso electoral, además de legalidad, legitimidad para que haya verdadera democracia”. Dijo que la desigualdad en el estado y en el país se ha incrementado, que los pobres han sido olvidados tanto en la ciudad como en los municipios del interior de la entidad, lo que ha propiciado, empobrecimiento y atraso en sectores y comunidades que requieren de mayor apoyo para contar con los servicios básicos, con educación, salud, agua potable, electricidad y trabajo justamente remunerado. “Si esto se atendiera como es debido no tendríamos los grados de inseguridad que existen en el país y tampoco había vendedores ambulantes que ahora son llamados hasta ‘criminales’ por un funcionario municipal que cree que quienes se dedican a esa actividad lo hacen por gusto y no por necesidad. Se trata de un problema social, que no se va a resolver criminalizando a quienes buscan sobrevivir en un medio que les
es adverso y que en vez de apoyos reciben el acoso de la policía”. Con Leopoldo de Lara estuvieron miembros del comité nacional de la agrupación política que preside, dirigentes locales de Puebla y Tlaxcala como: Elvira Gaytán, Luis Antonio Herrera, Miguel Ángel Lerín, que está al frente del agrupamiento obrero y popular; Luis Enrique Bojalil, que preside la Bolsa de Trabajo; Marco Antonio Hernández, de Texmelucan; Juan Ramón Álvarez Cuspineira, asesor del comité nacional y Adriana Huerta, encargada de Finanzas. El senador poblano Miguel Barbosa Huerta dijo que su partido debe actuar con dignidad, en eso de las alianzas partidistas, para no convertirse en el partido Verde del PAN, como el PRI. Las alianzas entre el PAN y el PRD han sido muy criticadas por los perredistas poblanos que consideran que el adversario ideológico principal de su partido, es precisamente el PAN y que aliándose con ese partido, la izquierda pierde seriedad ante los ciudadanos. Lo que no se ha dicho es que las alianzas partidistas no han dado los resultados que se esperaban, como lo demuestra el caso de Oaxaca donde acaba de terminar su periodo un gobernador surgido de una alianza encabezada precisamente por el PAN y el PRD y que terminó su periodo dejando a la entidad en crisis económica, política y social. El actual gobierno federal priista no ha sabido defenderse de los ataques frecuentes que le propinan sus
Su administración será facilitadora en la apertura de nuevos negocios
Tony Gali refrenda compromiso con IP para generar nuevos empleos
El gobernador electo en reunión con industriales poblanos ·
• Carlos Rodríguez El gobernador electo Tony Gali se reunió con miembros de Canacintra Puebla para comprometerse en mantener una gestión cercana con el sector industrial a fin de trabajar de manera coordinada con los empresarios, en favor del dinamismo económico y la generación de empleos. Indicó que su administración será facilitadora en la apertura de nuevos
· Foto / Especial
negocios, con la agilización de los trámites para impulsar el desarrollo económico de las siete regiones del estado y que de manera personal atenderá las agendas de trabajo con los diferentes sectores empresariales. El gobernador electo destacó que sostendrá reuniones periódicas cada cuatro meses con la iniciativa privada, donde participarán los secretarios de su gabinete para dar
seguimiento y solución a las problemáticas que se presenten. Señaló que gracias a la visión del mandatario Rafael Moreno Valle, la entidad ha recuperado su papel como referente nacional en materia de desarrollo industrial, crecimiento económico y generación de empleo para las familias poblanas; asimismo se comprometió a redoblar esfuerzos para aprovechar al máximo las venta-
adversarios del PAN. Con gran espíritu cristiano, pone la otra mejilla, cuando le propinan una cachetada. Por eso resulta sorprendente que el titular de la Secretaría de Educación, Aurelio Nuño, haya dicho que el actual gobierno con la reforma educativa ha empezado por recobrar el control de ese sector, que en los dos gobiernos anteriores, los de Fox y Calderón, pero sobre todo en este último, fue entregado a la maestra Elba Esther Gordillo. En ese tiempo campearon la venta de plazas o la herencia de las mismas, como si la Secretaría de Educación fuera propiedad particular de un grupo. De ahí que ahora estemos en el último lugar en la prueba que se aplicó a niños de 14 y 15 años, en materias tan importantes como ciencias naturales, matemáticas y lectura. Esa prueba se aplicó a estudiantes de los países que conforman la OCDE. El caso es que llevamos quince años de salir reprobados y nunca se habían tomado medidas para mejorar las cosas. En la entrevista televisiva que le hizo Carlos Loret de Mola al titular de Educación, el periodista aclaró, que dicha entrega de la educación pública a la maestra Elba Esther, viene desde Carlos Salinas y el funcionario aceptó tácitamente. El diálogo fue inusitado por una y otra parte. En otros tiempos ni el periodista hubiera dicho lo que dijo, ni el funcionario se hubiera atrevido a tocar a los ex presidentes aunque fueran de oposición. jas logísticas y de infraestructura que presenta Puebla, con el objetivo de que el crecimiento económico y la generación de oportunidades lleguen a más sectores y regiones de la entidad. Informó que implementará estrategias en materia de seguridad que permitan mantener a Puebla como una de las regiones más seguras de Latinoamérica y que se habrá de reforzar la coordinación tanto con el Gobierno Federal como con las autoridades municipales, para tener no sólo mayores elementos sino también mejor capacitación, tecnología y trabajo de inteligencia y prospectiva. Por su parte, Horacio Peredo Elguero, presidente de Canacintra Puebla señaló la importancia de contar con trámites homologados en los distintos municipios con vocación industrial del estado para brindar mayor certeza a los inversionistas y de esta manera, aterrizar con mayor celeridad inversiones productivas en la región; del mismo modo señaló la conveniencia de seguir trabajando para que los esquemas de atención, fomento e incentivo a las inversiones en Puebla sean referente a nivel nacional. Asimismo, solicitó la intervención de Tony Gali para reforzar la vinculación entre las universidades tecnológicas con las empresas, a fin de capacitar al personal y realizar investigaciones especializadas que mejoren los procesos de producción.
Política
Política
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
5
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / www.indicadorpolitico.mx / @carlosramirezh
PAN: Margarita y Anaya, enredados; Moreno Valle o dejarle el camino al PRI
E
n medio de encuestas que al día de hoy posicionan al PAN en el primer sitio de las tendencias electorales compitiendo contra López Obrador y con un PRI deslavado, la lucha por la candidatura presidencial en el panismo ha pasado al escenario central. Pero la disputa por la nominación podría destruir las posibilidades del blanquiazul si reproduce las disputas internas del PRI o del PRD. Los escenarios panistas son buenos en las encuestas, pero bastante malos en la realidad porque en medios han prevalecido los conflictos: Margarita Zavala ha pasado a un espacio de alejamiento de los medios ante el fortalecimiento de reclamos por el saldo del gobierno de su marido Felipe Calderón en seguridad y justicia, tema por cierto central en la próxima campaña presidencial. Al interior del equipo de campaña de la exprimera dama se ha evaluado la necesidad de que el expresidente se aleje de la escena e inclusive del país para evitar sombras de reelección, pero sobre todo para permitir que el electorado se fije en Margarita por el nombre y no por el apellido. Ricardo Anaya no puede quitarse la imagen del priísta Roberto Madra-
zo, quien utilizó el cargo de presidente del PRI para apoderarse de la candidatura presidencial, sobre todo en un sistema de partidos presidencialista y no parlamentario. Aunque se niegue a reconocerlo, Anaya ya dividió al PAN por el centralismo autoritario y oligárquico y por el uso de todos los recursos del partido para su posicionamiento personal. En el fondo, Anaya está dejando la imagen de un PAN clon del PRI en cuanto a caudillismo personal, pero en un partido que llegó a estar adelantado en cuanto a espacios autónomos para los panistas y ajenos al señorpresidencialismo verticalista que representaría Anaya de llegar a la presidencia. El que queda sin pasivos conflictivos –salvo algunos temas muy locales de Puebla que no escalaron interés nacional– es el gobernador poblano Rafael Moreno Valle, ahora retroimpulsado por una decisión de la comisión de quejas del Instituto Nacional Electoral y su decisión absurda de censurar una entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga. Hacia el interior del PAN, Moreno Valle entregó una victoria contundente en su sucesión estatal, mientras que Anaya sólo pudo ganar en alianza con el PRD.
A menos que Anaya catafixee con el PRI la presidencia del 2018 por el Estado de México el 2017, las posibilidades del PAN dependerán cuando menos de tres condiciones: evitar el pasado 2000-2016 de Fox y Calderón, impedir que la disputa divida a las élites del partido y ofrecer una candidatura no conflictiva ni agresiva que atemorice a un electorado que no quiere sobresaltos sexenales. El principal problema del PAN no es su posicionamiento en encuestas sino el empecinamiento de Anaya por usar al PAN como estructura personal de su precampaña porque es la única manera de comprar espacio público debido a su escasa biografía política, salvo su complicidad con el PRI en el segundo periodo legislativo de 2013 para aprobarle al PRI y al presidente Peña Nieto sus reformas estructurales que hoy carecen de resultados. Los panistas que ven con realismo la política han concluido que el PAN sólo tiene a Moreno Valle ya posicionado para el 2018 y que la división en el partido que promueve Anaya va a ayudar al PRI por la forma autoritaria de apoderarse de la candidatura pasando por las prácticas democráticas panistas.
-0Política para dummies: La política es el juego de las apariencias, aunque sus decisiones afecten las realidades. Sólo para sus ojos: Tendrá efectos negativos la línea de confrontación directa de México con el presidente electo Donald Trump por los negocios de empresas estadunidenses en el extranjero. El caso de Walmart fue usado por México como una burla a Trump. Al final, los EE UU tienen el poder del dinero y de la fuerza. La crisis económica ya comenzó a preocupar a los estrategas; las previsiones del PIB que Hacienda fijó en 2.6 %-3.6 % para 2016 estarían ya en 1.3 %, según empresas de inversionistas. Si el PIB cierra el año en 1.5 %, las expectativas para 2017 serían ya recesivas. Y de nueva cuenta el gabinete económico carece de un programa contracíclico. Ahora el exgobernador priísta de Zacatecas Miguel Alonso entró a la lista de mandatarios acusados de corrupción, sobre todo porque la elección estatal la ganó el PAN. La lista es amplia: Nuevo León, Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo, Durango y ahora Zacatecas.
Luego que el recurso fuera admitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Magistrado Alfredo Fuentes se encargará de resolver queja de RMV contra el INE • Carlos Rodríguez El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera será el encargado de resolver el expediente SUP-REP-192/2016, luego que el recurso de revisión presentado por el gobernador poblano Rafael Moreno Valle en contra del INE fuera admitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Moreno Valle presentó un recurso de revisión en contra de las medidas cautelares que impuso la Comisión de Quejas y Denuncias del INE para prohibirle la difusión de sus actividades como gobernador y sus cualidades personales con los medios de comunicación. Fue el pasado lunes cuando el mandatario poblano acudió a presentar personalmente el recurso de revisión por considerar que las medidas impuestas por el INE atentaban contra su libertad de expresión. Ante medios nacionales acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de actuar discriminatoriamente hacia su persona, de violentar sus derechos individuales y de coartar la libertad de expresión de los medios de comunicación. “En otras palabras, ha intervenido
Felipe Alfredo Fuentes Barrera, magistrado ·
(el INE) en la decisión editorial que sólo incumbe a los medios y se ha tomado la atribución de decidir la integración de sus contenidos. Violando, el Artículo sexto de la Constitución que establece: “la manifestación de las
· Foto / Especial
ideas no será objeto de ninguna inquisición, judicial o administrativa”, dijo. Además, acusó un intento de censura, “cuando todavía no ha iniciado el proceso electoral del 2018, debe poner en alerta a los medios de comunicación
y a todos los actores políticos de nuestro sistema democrático. Evidentemente, el uso arbitrario de la ley hoy me perjudica. Sin embargo, si permitimos que esto se convierta en norma, mañana atentará contra cualquier otro ciudadano”.
6
Política
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
El evento fue encabezado por el gobernador Rafael Moreno Valle y Silvia Tanús
·
· Fotos / Tere Murillo
Presumió como logros propios de su gestión la aprobación de las iniciativas enviadas por el E
JACH exhibe su serv RMV en su informe d
• Además dejó en evidencia que su actitud sumisa la mantendrá con la próxima gestión estata •Luis García @luis_ggarnica Jorge Aguilar Chedraui utilizó su informe de labores como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso a fin de exhibir su servilismo al gobernador Rafael Moreno Valle, ya que presumió como logros propios de su gestión la aprobación de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo como la del Sistema Estatal Anticorrupción. Además, el legislador panista dejó en evidencia que su actitud sumisa la mantendrá con la próxima gestión estatal, al ofrecer ‘todo el apoyo’ del Legislativo al gobernador electo, Antonio Gali Fayad. En cuanto a las acciones parlamentarias en el Congreso del Estado dijo que incrementaron ya que de 211 iniciativas presentadas durante el año pasado, en este 2016, sumaron 286 aunque más del 50 por ciento fueron enviadas por Moreno Valle, además que el número de sesiones celebradas en comisiones pasaron de 271 a 383 durante el mismo periodo.
El diputado local durante su exposición
·
· Fotos / Tere Murillo
Ante el gobernador Rafael Moreno Valle, el mandatario electo, Antonio Gali Fayad; el alcalde del municipio, Luis Banck Serrato, entre
otros invitados especiales, Aguilar Chedraui también destacó la aprobación de las reformas constitucionales para crear el Sistema Estatal Antico-
Asistieron el gobernador electo Tony Gali y el auditor superior David Villanueva
rrupción, la armonización de la Ley de Transparencia, así como la nueva Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Política
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
Más invitados y sus compañeros
7
El gobernador electo busca fusionar la Secretaría de Cultura con Turismoy sumar un área de Movilidad a Infraestructuray Transportes
Pide Gali a diputados adelantar reformas a la Ley Orgánica • Precisó que también se conformará la Subsecretaría de Atención de Pueblos Indígenas, la Coordinación de Atención al Migrante y la de Atención a Niñas y Niños
E jecutivo como la del Sistema Anticorrupción
vilismo a de labores
Antonio Gali Fayad, gobernador electo
l, al ofrecer todo el apoyo del Legislativo al gobernador electo Moreno Valle agradece apoyo En el evento Rafael Moreno Valle agradeció la solidaridad de los legisladores durante los casi seis años de su administración que está a poco más de dos meses por concluir y solicitó que este trabajo de coordinación también se realice con el próximo Ejecutivo, Antonio Gali. “Que la misma solidaridad con mi gobierno sea ahora con Gali. Tenemos una gubernatura que será de un periodo corto. No hay tiempo que perder en discusiones”, precisó el gobernador Rafael Moreno Valle. El gobernador destacó el trabajo legislativo encabezado por Jorge Aguilar Chedraui, asegurando que en diversas ocasiones se lograron acuerdos a pesar de las diferencias partidistas que existen en el poder legislativo. “En este informe de actividades no solo ha habido un gran avance en términos de los acuerdos, de la armonización a distintas reformas constitucionales. Veo un gran esfuerzo de vinculación ciudadana y credibilidad como institución”, destacó el mandatario estatal.
JACH ofrece apoyo para Gali Fayad Ante las palabras de agradecimiento y la solicitud de solidaridad de Rafal Moreno Valle con el próximo gobernador, Jorge Aguilar indicó que éste tendrá el apoyo de la actual legislatura para impulsar y sacar adelante las iniciativas que la entidad exige en estos momentos. “Es indispensable la participación para que al próximo gobierno le vaya bien. Tiene el apoyo Tony Gali del Congreso del Estado. Trascenderemos de un gobierno a otro, estamos trabajando para devolverle a Puebla el lugar que le corresponde”, aseguró el panista. El líder del poder legislativo señaló que en lo que resta de esta legislatura el principal reto es dar cumplimiento a la agenda legislativa, responder a la confianza de las personas que votaron por él y el resto de los congresistas y la consolidación de un parlamento abierto. “No ha sido fácil pero nada que valga la pena se consigue fácilmente. Son resultado del trabajo de la Junta de Gobierno, del secretario general, de los directores, el Congreso somos todos y la responsabilidad y los éxitos son compartidos”, sostuvo.
Los equipos de trabajo del diputado local
·
· Foto / Tere Murillo
•Luis García @luis_ggarnica El gobernador electo Antonio Gali Fayad quiere arrancar su administración estrenando dependencias, por lo que ya pidió a los legisladores locales que adelanten las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Estatal para fusionar la Secretaría de Cultura con Turismo y sumará un área de Movilidad a la Secretaría de Infraestructura y Transportes. Además, precisó que también se conformará la Subsecretaría de Atención de Pueblos Indígenas, la Coordinación de Atención al Migrante y la de Atención a Niñas y Niños. Luego del informe de labores del líder del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, el próximo mandatario hizo tal solicitud a los legisladores de Puebla ante los tiempos tan reducidos sobre los que tendrá que desarrollar su administración. “Son temas muy sensibles porque se relacionan con el trato de las niñas y los niños, a los indígenas porque hay un más millón en la entidad. Esto acorta los tiempos para que se pongan en funcionamiento y en servicio de los poblanos”, dijo.
Ya hubo reunión con representantes de la Marina Antonio Gali Fayad indicó que durante una reunión previa con el secretario almirante Vidal Francisco Soberón Sanz se acordó que el 13 de diciembre se llevará a cabo una reunión formal con miembros de la Marina y de Seguridad Pública del Estado en la que se abordarán temas relacionados a la prevención del delito en primera instancia. “Son temas de prevención no de alerta, a fin de que en Puebla no se filtren definitivamente organizaciones como ha ocurrido y sucede en otros estados que puedan violentar a la persona física o los bienes de las mismas”, indicó. Dijo que estas acciones de prevención se realizan porque Puebla colinda con estados como Veracruz, Estado de México, Morelos y Guerrero en los cuales operan bandas criminales y cárteles delincuenciales, asegurando que intentan infiltrarse en la entidad. “La colindancia con la Ciudad de México y el Estado de México, provoca que en ciertos puntos de la capital en específ ico, colonias como Amalucan o Bosques de San Sebastián se presenten delitos, porque vienen los criminales delinquen y rápidamente pueden salir por las vías que conectan con estos estados”, señaló.
8
Política
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
Pese a que el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo favoreció
Denuncia Oswaldo Jiménez bloqueo de Regordosa para reingresar al PAN •Recordó que aunque ya interpuso tres juicios y todas las sentencias han instruido al líder municipal panista para reincorporarlo en menos de 48 horas, esto no se ha cumplido •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El regidor panista Oswaldo Jiménez López denunció al dirigente del PAN en el municipio de Puebla, Pablo Rodríguez Regordosa por bloquear su reinstalación al comité a pesar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió a su favor, por lo que advirtió que llegará a las últimas consecuencias legales. En entrevista recordó que ya interpuso tres juicios y todas las sentencias le han dado la razón , lo que ha instruido a Rodríguez Regordosa darle la bienvenida nuevamente en menos de 48 horas, sin embargo, esto no se ha cumplido desde principios de noviembre. “Pues obviamente esto va a tener algunas consecuencias, no sé cuáles van a ser, no sé si esto desemboque en una serie de sanciones al comité o al partido, obviamente mi intención no es afectar al partido sino que se respete mi derecho como militante a pretenderse al órgano al cual fui
Oswaldo Jiménez, regidor panista ·
electo junto con el resto de miembros”, expresó. Jiménez López descartó tener diferencias con el dirigente municipal del partido blanquiazul, no obstante
· Foto / Archivo/Miguel Huerta
resaltó que durante su estancia como integrante del Comité Municipal no le fueron notificadas las sesiones del órgano razón por la que faltó, argumento que utilizó Pablo Rodríguez
para destituirlo. Adicionalmente, el regidor panista expresó que esta situación es preocupante, debido a que la dirigencia municipal ha hecho caso omiso las sentencias del órgano federal. “Decidieron quitarme esa posición al interior del comité y yo evidentemente me defendí impugnando esta resolución al interior del comité, ellos la ratificaron y entonces ya me fui a otras instancias que desde el principio me han dado la razón, estoy hablando de hace un año”, comentó. Cabe mencionar que en la edición del 4 de noviembre de CAMBIO el dirigente municipal de Acción Nacional, Rodríguez Regordosa aseveró que acatará las órdenes del TEPJF, aunque no abundó en más detalles. “Nosotros estamos obligados a lo que las instituciones de justicia mandan, y por supuesto que siempre nos hemos conducido en el marco del derecho y así lo seguiremos haciendo”, dijo en esa ocasión vía telefónica, aunque no ha cumplido.
Luego de la queja interpuesta contra el TEEP por supuestas omisiones para resolver la pérdida de su registro
TEPJF sepulta al PSI: desecha su impugnación •Con esto, más la resolución que presente el Consejo General del Instituto Electoral del Estado este viernes se consumará la desaparición del partido local
•Luis García @luis_ggarnica El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf ) desechó la impugnación que promovió el Partido Pacto Social de Integración (PSI) por presuntas omisiones del Tribunal Electoral del Estado de Puebla para resolver la pérdida de su registro tras no alcanzar el tres por ciento de la votación nominal en la elección pasada. Fue la Sala Regional de la Ciudad de México del Tepjf la que declaró improcedente “de plano el juicio de revisión constitucional electoral SdfJrc-108/2016, por haber quedado sin materia” la impugnación del PSI por las supuestas omisiones del IEE. Con esto, más la resolución que presente el Consejo General del Instituto Electoral del Estado este viernes se consumará la desaparición del partido local PSI. De acuerdo con el magistrado de la Sala Superior, Héctor Romero Bolaños el juicio de revisión que realizó
Los miembros del TEPJF en sesión ·
el Tepjf ha terminado, dado que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) resolvió y desechó las impugnaciones de este instituto político por las supuestas omisiones del IEE. En octubre, el PSI presentó la impugnación ante el TEPP del proceso
· Foto / Especial
de liquidación que inició el IEE por no haber alcanzado el tres por ciento de la votación el pasado 5 de junio, y el Tepjf era la última instancia a la que podía recurrir para impugnar. Con esta resolución se hace válido el nombramiento del interventor finan-
ciero, Francisco Cortés Campos para el proceso de liquidación del partido Pacto Social de Integración, quien además se encargará de administrar los recursos públicos de las últimas prerrogativas que reciba este instituto político en el mes de diciembre.
Política
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
9
La investigación tiene el objetivo de identificar si transfirió dinero de las arcas estatales a varias revistas
Pide INE a RMV abrir secreto bancario para comprobar gastos •El consejero del INE Ciro Murayama dijo que existe una resolución legal que señala que no es válido usar los recursos públicos del cargo que se ejerce para hacerse publicidad •Luis García @luis_ggarnica Ante el presunto uso de recursos públicos en las campañas publicitarias que ha emprendido el gobernador poblano, Rafael Moreno Valle, el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó abrir el secreto bancario y fiduciario con el objetivo de comprobar si transfirió dinero de las arcas estatales a las revistas Líderes Mexicanos, TV Notas, Central y Esquire por las entrevistas que le hicieron y difundieron ampliamente en todo el país. En entrevista para Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el consejero del INE Ciro Murayama Rendón dijo que en la Constitución hay una determinación que señala que no es válido utilizar los recursos públicos del cargo que se ejerce para hacerse publicidad o buscar posicionarse políticamente. Murayama Rendón indicó que las últimas resoluciones del INE en contra del mandatario poblano pretenden bloquear el uso de recursos públicos para consolidar el pro-
yecto político, como ya ha ocurrido con otros funcionarios públicos. “Eso se prohibió desde 2007, y lo que el INE ha estado haciendo a lo largo del año, porque las primeras denuncias contra Rafael Moreno Valle se presentaron desde enero, fue justamente pedir que cuando haya esta publicidad pagada en espectaculares en todo el país, a propósito de sus apariciones en revistas se retire”, dijo en entrevista el consejero del INE. El consejero Ciro Murayama dijo que el INE está realizando además una investigación para determinar si están involucrados recursos públicos en la publicidad que ha realizado Moreno Valle desde principios de año y ésta ha tardado debido a que se tiene que corroborar o en su caso desechar la presunción que el mandatario ha solventado sus intervenciones en los medios de comunicación con este tipo de recursos. "Lo que hay que hacer, es ver si esa publicidad fue pagada con recursos públicos y para esto hay una investigación", señaló. Ante esto, sostuvo que el INE
Rafael Moreno Valle, gobernador poblano ·
ha solicitado que se abra el secreto bancario y fiduciario para verificar si las apariciones en diversas entrevistas en Televisa y Tv Azteca a nivel nacional, así como sus apariciones en las portadas de las revistas Vértigo, Líderes mexicanos, TV Notas, Central y Esquire fueron pagadas con dinero proveniente de
· Foto / Archivo/Miguel Huerta
las arcas del estado. El secreto bancario sirve para proteger información de depósitos y cualquier tipo de operación financiera relacionada con el crédito. Por su parte, el secreto fiduciario abarca fideicomisos privados y toda la información del patrimonio de los diversos actores políticos.
Un día después que el dirigente nacional del Partido Acción Nacional saliera a la defensa del gobernador de Puebla
Cacería de brujas: ahora van por la propaganda de Anaya
Ricardo Anaya Cortés, dirigente nacional del PAN ·
•Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Un día después que el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés saliera
· Foto / Especial
a la defensa del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, el Instituto Nacional Electoral (INE) le aplicó la misma dosis y le ordenó retirar cápsulas de una entrevista en Grupo Radio Centro, porque se presume que
hubo una adquisición ilegal de tiempos en radio para hacer propaganda político-electoral rumbo al 2018. Los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobaron por unanimidad, dictar la resolución a fin de evitar futuras transmisiones en dicha radiodifusora, dado que el órgano electoral argumentó que las cápsulas difundidas buscan promocionar a Anaya. Además que el contenido central del material es de “naturaleza político-electoral”, debido a que expresa el punto de vista de un dirigente partidario en torno a estos temas y se presume la adquisición ilegal de tiempo en radio para realizar la propaganda del dirigente nacional. Esto se da después que Anaya respaldara la decisión del mandatario poblano, Rafael Moreno Valle en impugnar la resolución de la Comisión antes referida ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al exponer que es injusto que le prohíban hablar de sus obras en entrevistas con medios de comunicación.
“Insistiremos para que respeten la libertad de expresión que es indispensable en toda democracia como la nuestra y por supuesto acataremos lo que la autoridad resuelva pero sí, nuestra posición es que debe haber libertad de expresión y por supuesto, apoyo total a la libertad de expresión”, dijo a un día antes a medios nacionales. Cabe mencionar Anaya y Moreno Valle han coincidido en que el INE excedió sus facultades y limitó la libertad de expresión de ambos, ya que en el caso del gobernador poblano, le ordenaron abstenerse en promocionar y destacar tanto sus cualidades personales como sus logros de gobierno durante las entrevistas que le realicen los medios de comunicación y a éstos evitar realizar cuestionamientos sobre los trabajos que como gobernador realice. El dictamen se fundamentó en que las declaraciones de Moreno Valle se podrían considerar como acciones para lograr posicionamiento y afectar la equidad en la contienda presidencial
10
Política
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
La televisora se sumó a la batalla de Moreno Valle luego que el organismo le pidiera retirar la entrevista en #Chapultepec18
Secunda Televisa a RMV: impugna acuerdo del INE contra publicidad •Expuso que la entrevista no incurre en ninguna violación al marco electoral, dado que su publicación no responde a una contratación, sino que “forma parte del quehacer periodístico e informativo”
•Karina Fernández @FdezKarina Televisa se sumó a la batalla de Rafael Moreno Valle en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), al impugnar el acuerdo emitido por la Comisión de Quejas y Denuncias en el que solicitó a la televisora retirar de su página de Internet una entrevista realizada al gobernador de Puebla en el programa #Chapultepec18 conducido por Joaquín López Dóriga. El recurso interpuesto ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) por Jorge Vilchis Hernández, representante legal de la empresa, fue turnado a los magistrados Felipe Fuentes Barrera e Indalfer Infante González. De acuerdo con el periódico La Jornada, la televisora del empresario Emilio Azcárraga Jean expuso que la entrevista –que todavía no ha sido retirada de dicho portal– no incurre en
El gobernador con Joaquín López Dóriga ·
ninguna violación al marco electoral, dado que su publicación no responde a la contratación ni a la adquisición de tiempos en favor de algún aspirante o candidato sino que “forma parte del quehacer periodístico e informativo”.
· Foto / Especial
“La Comisión de Quejas y Denuncias incurre en actos propios de un Estado autoritario que inhiben el correcto manejo de la labor periodística, pues con las medidas restrictivas que dicta lo único que fomenta es que
los comunicadores tengan temor de invitar a cualquier servidor público o político, con el fin de conocer su desempeño o que clarifique su postura de cara a la nación, lo que evidentemente perjudica el Estado democrático, planteó. En este sentido, el recurso presentado ante el Tepjf subraya que durante la entrevista, Moreno Valle únicamente respondió a los cuestionamientos formulados relacionados a sus actividades ordinarias como gobernador de Puebla, a su experiencia en el cargo y a su visión en relación al entorno que enfrenta México. Por lo anterior, la televisora se inconformó ante la determinación del INE al considerar que atenta contra sus libertades de expresión, editorial y de empresa al pretender censurar la entrevista realizada el pasado 22 de noviembre al mandatario poblano, y de igual forma recurrió a instancias federales para que tomen cartas en el asunto.
El consejero presidente Jacinto Herrera argumenta que no se contemplan los tiempos para implementar las medidas de cada caso
Iniciativa para gobierno de coalición y segunda vuelta está incompleta: IEE •“En el tema de los plazos precisamente Del proceso electoral 2017-2018 debemos tenerlos muy claros como Instituto Electoral y estos plazos también tendrán que verse ajustados para el tema de las segundas vueltas”, dijo •Luis García @luis_ggarnica Para el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jacinto Herrera Serrallonga la iniciativa de gobiernos de coalición y segunda vuelta presentada por el mandatario Rafael Moreno Valle está incompleta, dado que no se contemplan los tiempos para realizar la segunda vuelta electoral. “Para el tema de las segundas vueltas no sólo es la parte presupuestal también la parte normativa. En el tema de los plazos precisamente del proceso electoral 2017-2018 debemos tenerlos muy claros como Instituto Electoral y estos plazos también tendrán que verse ajustados para el tema de las segundas vueltas, ya que todavía no se han establecido los plazos para llevar a cabo una segunda vuelta, que es a lo que nosotros estaremos atentos en caso de que sea aprobado”, indicó. Ante esto, Herrera Serrallonga señaló que el IEE estará atento de la resolución del Congreso del Estado a esta reforma en materia electoral y adelantó que sólo en caso que el Poder
Legislativo les solicite a los Consejeros Electorales su intervención, emitirán una opinión al respecto. “Es necesario revisar la ley electoral, lo estamos haciendo como parte del Consejo General del Instituto y esperaremos algún llamado del Poder Legislativo para poder emitir nuestros comentarios”, señaló. La iniciativa que plantea los gobiernos de coalición en caso que exista una diferencia de cinco puntos o menos y las segundas vueltas, fue presentada la semana pasada por el gobernador Rafael Moreno Valle y se prevé que sea aprobada la próxima semana, antes que la actual legislatura entre en receso. “Es un tema que está discutiendo el poder legislativo y que tendremos que estar atento como órgano autónomo y que únicamente nos corresponde ejecutar lo que es el marco y para que definan los diputados poderlo incorporar si es que aplica para el próximo proceso electoral”, sostuvo Jacinto Herrera. Jacinto Herrera Serrallonga, consejero presidente IEE ·
· Foto / Tere Murillo
Política
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
11
Marcharon a Casa Aguayo encabezados por Socorro Quezada
Protestan perredistas,exigen liberar 30 millones de ocho municipios • Según la diputada local del PRD entre las entidades afectadas están Zautla, San Salvador El Seco,Tepeyahualco de Cuauhtémoc; San Nicolás de los Ranchos,Acajete,Atzitzintla, Piaxtla y Tulcingo del Valle • Luis Ángel Díaz @lads94 Al alegar que el gobierno morenovallista bloquea 30 millones de pesos a ocho alcaldes que no apoyaron al gobernador electo, Antonio Gali Fayad en la elección pasada, la presidenta estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo encabezó una marcha hacia casa Aguayo con un grupo de militantes de su partido para exigir la liberación de los recursos. Aseguró que los municipios afectados son Zautla, San Salvador El Seco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc; San Nicolás de los Ranchos, Acajete, Atzitzintla, Piaxtla y Tulcingo del Valle. “Hay recurso general que los presidentes municipales del Partido de la Revolución Democrática gestionaron en diferentes instancias, gestionaron con nuestros compañeros y compañeras diputados del Congreso de la Unión”, dijo la también diputada local. El punto de reunión para la manifestación fue la Secretaría de Finanzas, sin embargo, fue movido a casa Aguayo donde luego de 30 minutos aproximadamente salieron algunos funcionarios para dialogar con la presidenta del PRD e informarle que en el CIS la estaría esperando Guillermo Bernal, titular de
Los manifestantes marcharon hasta Casa Aguayo ·
la Secretaría de Finanzas para hablar sobre el tema. Quezada aceptó la propuesta y se dirigió al CIS, sin embargo no llegaron a ningún acuerdo por lo que la protesta se mantuvo toda la tarde. Quezada Tiempo culpó al secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco ya que durante una reunión el pasado miércoles para discutir la liberación de los recursos le argumentó
· Foto / Rafael Murillo
que desconocía el tema por lo que se dirigió a un diputado para que pudiera ayudarlo. Sobre el tema, el presidente municipal de San Salvador El Seco, José Bartolo Pérez mostró los oficios del convenio que realizó la Secretaría de Hacienda y el Gobierno del Estado para recibir los recursos y que esperan desde el 16 de mayo, fecha en la que se firmó el mismo.
“Aquí está el convenio ya con el of icio de asignación de recursos. Hemos cumplido con todos los requisitos, ya no hay más requisitos. Primero nos trababan técnicamente, ahora no está trabado ni f inanciera ni técnicamente”, dijo el edil, además que destacó 16 obras pendientes por la falta de recursos, entre las que destacan escuelas y pavimentación de calles.
Luego de la negativa de la dependencia para revelar información a través de Infomex
Obligan a Secretaría de Finanzas a transparentar venta de inmuebles • Luis Ángel Díaz @lads94 La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) está obligada a transparentar la venta de bienes inmuebles desde el inicio de la administración de Rafael Moreno Valle a agosto de este año, determinó el pleno de la Comisión de Acceso a la Información Pública de Puebla (CAIP), luego que la dependencia reservara la información. La comisionada Norma Estela Pimentel Méndez fue quien explicó el recurso de revisión del expediente 238/SFA-18/2016 y pidió a dicha dependencia dar a conocer ubicaciones exactas de los inmuebles enajenados, copias de los estudios realizados para concluir cuáles eran candidatos a ser vendidos, además de los nombres de las empresas o personas morales que ganaron en las subastas. De igual forma se pidió copia de los fallos y licitaciones de los inmue-
En sesión de la CAIP se resolvió el recurso de inconformidad ·
bles, y de ser el caso, si la subasta la efectuó el Gobierno del Estado o el nombre de quien la llevó a cabo. Asimismo, se solicitó el monto total de los recursos económicos que se obtuvieron y su destino. “La Secretaría de Finanzas no fundó ni motivó que existiera algún impe-
· Foto / Miguel Huerta
dimento jurídico para proporcionar al hoy recurrente la información solicitada y se limita únicamente a señalar las características de estos bienes”, destacó la comisionada en la sesión. Indicó que también se pidió a la SFA explicar en qué partida presupuestal quedó registrado el ingreso de las ventas.
CAIP da 5 días a la Fiscalía para explicar espionaje En la sesión de la CAIP también se resolvió dar un plazo de cinco días a la Fiscalía General de Estado (FGE) para que transparente la información sobre los actos de espionaje realizados en el sexenio de Rafael Moreno Valle. El coordinador del área jurídica, Jesús Sancristobal señaló que la FGE clasificó la información ‘indebidamente’ como reservada debido a que hay documentos que registran tareas como la intervención de comunicaciones privadas, concesionarias empresas; así como las solicitudes de geolocalización de dispositivos de comunicación móviles en este sexenio. Durante la penúltima sesión del pleno del CAIP se dijo que la FGE no ha cumplido con la respuesta a la solicitante, resistiéndose a poner a disposición los datos públicos, además de dictaminar que el órgano de justicia debe entregar los documentos y trámites para que puedan ser vistos por la ciudadanía. El argumento que dio la fiscalía fue que era imposible hacer esa revelación. En caso de que la fiscalía no cumpla con el ultimátum, la CAIP procederá a sancionar a la dependencia que encabeza Víctor Carrancá.
12
Política
· Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
DERIVADO DE LAS DUDAS GENERADAS POR EL PRO EL CONGRESO PA
Se registran 20 as comisionados del Insti
• ENTRE LOS ASPIRANTES ESTÁN DOS COMISIONADAS Y DOS FUNCIONARIOS DE LA CAIP, tre
LOS INTEGRANTES DE LA CAIP
NORMA ESTELA PIMENTEL • Luis García @luis_ggarnica Con apenas 20 aspirantes se cerró el registro para la elección de los tres comisionados que integrarán el nuevo Instituto de Transparencia, que suplirá a la CAIP, derivado de las dudas generadas por el proceso fast track que pretende llevar a cabo el Congreso local para esto, además de las dudas sobre la imparcialidad del Legislativo para la selección. Entre los aspirantes están dos comisionadas y dos funcionarios de la CAIP, tres burócratas del gobierno del estado, un ex funcionario del INAI y seis personas en las que en su currículum no figura ningún trabajo relacionado a temas de transparencia.
GABRIELA SIERRA PALACIOS
Esta lista que fue dada a conocer la tarde de ayer por medio de la cuenta de Twitter del Congreso del Estado, está encabezada por las dos actuales comisionadas de la CAIP, Norma Estela Pimentel Méndez y Gabriela Sierra Palacios, cuyos periodos al frente de la comisión concluirían en 2018 y 2020 respectivamente. Hasta la tarde de este miércoles la única persona registrada que estaba confirmada era la comisionada, Norma Estela Pimentel; mientras que hasta el corte del mediodía del jueves el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui informó que había siete aspirantes más que ya habían cumplido con el registro.
“Se hará el registro y el cierre ante notario público, se hará una revisión en principio únicamente cuantitativa de los documentos que presentó cada uno de los aspirantes para saber a priori si se entregó todo o no. Asumiendo que entregan la documentación fue completa, pasa a una revisión cualitativa ya en las áreas técnicas y jurídicas del propio Congreso”, dijo Jorge Aguilar. Funcionarios morenovallistas en la pugna para ser comisionados Los tres funcionarios de la administración de Rafael Moreno Valle que ingresaron sus documentos para ser parte del nuevo Instituto de Transparencia son Alfonso Guevara Mo-
reno, Rita Elena Balderas Huescas y Montserrat Reyes Alfaro. De estos tres personajes ligados al morenovallismo destaca que Alfonso Guevara no labora actualmente en ninguna dependencia o área ligada a temas de transparencia, ya que por el momento se desempeña como subdirector de Asuntos Jurídico-Contenciosos de la Secretaría de Finanzas y Administración. Por su parte, Rita Balderas es directora de Acceso a la Información, Innovación e Informática de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade). Mientras que Montserrat Reyes trabaja en la Unidad Administrativa de Acceso a la Información del Sistema Estatal DIF.
LOS BLOQUES DE A MORENOVALLISTAS Alfonso Guevara Moreno Subdirector de Asuntos Jurídico-Contenciosos de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Finanzas y Administración Rita Elena Balderas Huescas Titular de transparencia de la Secotrade Montserrat Reyes Alfaro Responsable Unidad Administrativa de Acceso a la Información del Sedif
CAIP Norma Estela Pimentel Comisionada hasta 2018 María Gabriela Sierra Palacios Comisionada hasta 2020 Carlos Germán Loeschmann Moreno Coordinador general ejecutivo de la CAIP Egberto Martínez Rubí Contralor interno de la CAIP
EX CAIP Francisco Javier García Blanco En 2010 también buscó integrar la CAIP Antonio Torres Porras Ex secretario de Instrucción de la CAIP
BUAP
Jorge Luis Li Villegas Titular de la u Transparencia a la Informació Benemérita U Autónoma de P
Política
· Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
13
OCESO FAST TRACK QUE PRETENDE LLEVAR A CABO ARA LA ELECCIÓN
spirantes para ser ituto deTransparencia
es burócratas del gobierno estatal, un ex funcionario del INAI y seis personas sin experiencia en el tema
CARLOS GERMAN LOESCHMANN MORENO Miembros de la CAIP buscan permanencia Además de las dos comisionadas de la Comisión de Acceso a la Información Pública, Norma Pimentel y Gabriela Sierra que buscan no ser cesadas de sus funciones, dos miembros actuales de la plantilla de este órgano se registraron para poder ser comisionados del Instituto de Transparencia. Tanto Carlos Germán Loeschmann Moreno, actual coordinador general ejecutivo, como el contralor interno, Egberto Martínez Rubí son los dos aspirantes que laboran actualmente en la CAIP y que buscan un puesto como futuro comisionado. Además también están en la lista de 20 aspirantes están el ex secretario
de Instrucción de la CAIP, Antonio Torres Porras y Francisco Javier García Blanco, quien es académico de la Anáhuac y quien en 2010 quiso ingresar a dicho órgano de transparencia. Funcionarios del IEE también se registraron El coordinador de Resolución y Normatividad de la Unidad de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado (IEE), José Miguel Luna Lozano y la jefa de Departamento en la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Electoral, Christian Mariana Ceballos Garduño, son los dos miembros activos del IEE que en caso de que se avalé su documentación, de-
berán presentarse el 14 de diciembre a las comparecencias y a la defensa de su ensayo, ante los integrantes de la Junta de Gobierno. También, la ex aspirante a ser parte del Consejo General del IEE, Laura Marcela Carcaño Ruiz, se registró. Titular de transparencia de la BUAP y ex funcionario del INAI El actual jefe de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Jorge Luis Lima Villegas es aspirante a uno de los tres puestos de comisionado del próximo instituto que sustituirá a la CAIP. Además, quien fuera Jefe Depar-
·
·Fotos/Archivo/Miguel Huerta/Rafael Murillo
P TAMBIÉN PARTICIPAN
tamento de Seguimiento de Cumplimientos del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Adrián Israel Ocampo Jiménez busca ser comisionado. Sin experiencia en transparencia La lista la completan seis perfiles de los cuales cinco no cuentan con experiencia en temas de transparencia, Miguel Ángel Bonilla Zarrazaga., Erick Abraham Herrera Noriega, Héctor José María Garza Villalobos, Antonio Domingo Moreno Díaz y José Ramón Campillo Díaz. Además de Francisco Ramírez Velázquez, de quien no se encontró ninguna información acerca de su carrera profesional.
ASPIRANTES
P
ima
unidad de a y acceso ión de la Universidad Puebla
IEE José Miguel Luna Lozano Coordinador de Resolución y Normatividad de la Unidad de Fiscalización Christian Mariana Ceballos Garduño Jefa de Departamento en la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos
EX IEE Laura Marcela Carcaño Ruiz Ex aspirante a ser parte del Consejo General del IEE
INAI Adrían Israel Ocampo Jiménez Jefe Departamento de Seguimiento de Cumplimientos del INAI
LOS X’S Miguel Ángel Bonilla Zarrazaga Erick Abraham Herrera Noriega Héctor José María Garza Villalobos Antonio Domingo Moreno Díaz José Ramón Campillo Díaz Francisco Ramírez Velázquez
14
Política
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
La obra de 21 kilómetros representó una inversión de 855.6 millo
Inauguran Moreno Valle y R modernización de carretera Tepe
• La remodelación permitirá reducir de 90 a 60 minutos el tiempo de recorrido a 15 mil 5 El secretario de la SCT y el gobernador develaron la placa
Raúl A
• Karina Fernández @FdezKarina El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza y el gobernador Rafael Moreno Valle inauguraron los trabajos de modernización de 21 kilómetros de la carretera Tepeaca-Tehuacán para la que se invirtieron 855.6 millones de pesos que permitirá reducir de 90 a 60 minutos el tiempo de recorrido a 15 mil 500 vehículos que circulan diariamente por esta vialidad. La obra que representa el cumplimiento del Compromiso de Gobierno CG-140 del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto comprende el tramo que va de Tepeaca a Tecamachalco tuvo un periodo de ejecución de dos años y 10 meses ya que inició en noviembre de 2013 y concluyó en septiembre de
este año, generando 856 empleos directos y dos mil 568 indirectos. En el evento, Ruiz Esparza explicó que la modernización de 21 kilómetros de la carretera tuvo obras complementarias a lo largo de 67 kilómetros que consistieron en la ampliación de dos a cuatro carriles de circulación, la construcción del Entronque “El Empalme”, dos pasos superiores vehiculares, nueve puentes peatonales y cuatro retornos a nivel y colocación de señalamientos. Destacó que esta vialidad, que por más 50 años no recibió el mantenimiento necesario, beneficiará a cerca de 420 mil pobladores y comerciantes de municipios como Tehuacán, Tepeaca, Cuapiaxtla de Madero, San Salvador Huixcolotla, Tecamachalco, Tlacotepec de Benito Juárez y Tepanco de López para el traslado de su mercancía y pro-
ductos a la zona sureste del estado. “Transcurrieron más de 50 años para que se invirtiera modernizado esta arteria y hoy con estos trabajos se reducen 30 minutos de recorrido. Esto nos permite que nuestra producción, que nuestros vehículos lleguen rápidamente a Puebla, esa es la importancia de estas obras que además de seguridad, además de permitirnos transitar más rápido, llegar más rápido a los mercados y generar mayor riqueza”, resaltó. Por su parte, el gobernador del estado aplaudió que el mandatario federal haya cumplido con uno de sus compromisos de campaña al haber entregado 21 kilómetros rehabilitados de esta nueva vialidad a mes y medio de haber cumplido con el CG-40 que consistió en la construcción del Segundo Piso de la Autopista México-Puebla.
También asistieron autoridades estatales y federales
·
· Fotos/Miguel Huerta
“Esta carretera desgraciadamente estaba descuidada, abandonada, cuando pasan años o décadas sin dar mantenimiento adecuado a la carretera ya no se trata de un tema de bacheo sino de relaminación que es lo que se requería esta vialidad y celebró que hoy la entreguemos a los poblanos, lo que tendrá gran relevancia en conductores y población dedicada al sector agropecuario de la región”, apuntó. A través del titular de la SCT, Moreno Valle volvió a extender la invitación al presidente de la República para que regrese a Puebla a inaugurar el Tren Turístico Puebla-Cholula, el Parque Soria y el nuevo Museo Regional de San Pedro Cholula situados a pie de la Pirámide para que representan obras millonarias que entregará antes del 31 de enero, cuando concluye su mandato.
Política
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
ones de pesos
Ruiz Esparza peaca-Tehuacán
00 vehículos que circulan diariamente por esta vialidad Fueron un total de 21 kilómetros rehabilitados
La medida busca evitar cuellos de botella en el tramo original de la Autopista México-Puebla
Respalda SCT medida para obligar al transporte pesado a usar Segundo Piso • Gerardo Ruiz Esparza señaló que el Gobierno del Estado tiene el apoyo de la Federación para emprender las estrategias que así considere • Karina Fernández @FdezKarina
Aguirre Valencia asistió a la presentación de la obra
15
La Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT) respaldará las estrategias que implementen el gobierno de Puebla y las concesionarias del Segundo Piso de la Autopista México-Puebla para obligar a camiones pesados a utilizar el nuevo Libramiento y evitar que se generen cuellos de botella en el tramo original que se convirtió en un bulevar del estado. En su visita a Puebla para inaugurar la modernización de 21 kilómetros de la carretera Tepeaca-Tehuacán, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza señaló que si bien es el Gobierno del Estado el encargado de operar la concesión, tiene el apoyo de la Federación para emprender las estrategias que así considere. “Nosotros seremos solidarios en las decisiones que se tomen. Trabajaremos con ellos para ver cuál es la mejor definición para el manejo de la Autopista, pero ellos tienen la rectoría para el manejo del Segundo Piso y la parte de abajo porque ese es el acuerdo al que se llegó” dijo en alusión al tramo original que va del Estadio Cuauhtémoc al centro comercial Outlet de Puebla. Respecto de las modificaciones que se hicieron en los trabajos que se realizan en el tramo original
para la construcción de un bulevar urbano, Ruiz Esparza dijo que ha habido diálogos en beneficio de los poblanos, aunque no aclaró si la SCT intervino y propuso cambiar el trazo a petición de los priistas en el estado como presumió el líder estatal del tricolor, Jorge Estefan Chidiac. Recursos Fonden no han sido liberados para reparar carreteras de Sierra Norte En otro tema, el funcionario federal informó que aún no han sido liberados los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para que la SCT inicie con los trabajos de rehabilitación de carreteras federales que resultaron afectadas en agosto pasado tras el paso de la tormenta tropical Earl. Explicó que el comité encargado de operar los recursos del Fonden no ha sesionado, motivo por el cual no se han asignado recursos para atender los nueve caminos de competencia federal en los que intervendrá la SCT, a pesar que ya se cumplieron tres meses de la tragedia. “La aprobación de recursos es un tema ajeno a la SCT, espero que pronto se liberen y se transfieran a la dependencia para realizar los trabajos necesarios. Creo que por la emergencia que se vivió, debe ser pronto”, enfatizó.
DATOS SOBRE LA VIALIDAD
Carretera Tepeaca-Tehuacán, tramo Tepeaca-Tecamachalco
Inversión: 855.6 millones de pesos Longitud: 21 km modernizados y 67 km de conservación Beneficios: reducción de 90 a 60 minutos de traslado Beneficiarios: 15 mil 500 vehículos que circulan a diario y una población de 420 mil habitantes
Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT ·
·Foto/Miguel Huerta
16
Especial
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
Debido a que implica la tala de mil 555 árboles en la zona
¡En veremos!, permiso para nuevo fraccionamiento en La Calera • La regidora Myriam Arabian señaló que el Ayuntamiento podría rechazar el permiso de construcción que tramitó la empresa Desarrollo Inmobiliarios Sadasi, a pesar que cuenta con autorización de la Semarnat •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A pesar que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya autorizó el estudio de impacto ambiental para la construcción de un fraccionamiento en La Calera, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del municipio de Puebla, Myriam Arabian Couttolenc adelantó que se analiza rechazar el permiso de construcción debido a que implica la tala de mil 555 árboles en la zona. “Semarnat ya les dio el permiso, eso es lo peor, es lo que estamos revisando porque nosotros (el Ayuntamiento) tenemos que dar la licencia. Somos la última voz en eso”, comentó en entrevista. La regidora panista dejó en claro que aunque dicha dependencia federal ya avaló los estudios que le
Myriam Arabian Couttolenc ·
· Foto / Rafael Murillo
presentó la empresa Desarrollo Inmobiliarios Sadasi para cambiar el uso de suelo forestal de 2.3 hectáreas de área verde para la edificación
de viviendas, el gobierno de Luis Banck no ha dado los permisos para las edificaciones. Precisamente para analizar el
tema, la regidora se reunió con el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero, aunque aún no hay una postura definitiva. El proyecto consiste en la construcción de mil 800 viviendas que estarían abarcando 10 manzanas en los que se incluye la superf icie de la construcción de un puente, para lo cual se afectarían zonas de bosque de encinos. Ante la inconformidad que ha generado este proyecto, la Semarnat lanzó una consulta ciudadana el pasado 24 de noviembre con plazo de vencimiento el próximo 14 de diciembre a fin de que se establezcan las medidas de prevención y mitigación adicionales, así como las observaciones que considere pertinentes, mismas que se agregarán al expediente respectivo y se consignarán en la resolución que se emita.
La empresa no cuenta con estudio de Impacto Ambiental de la Semarnat
Por daño ecológico, Profepa ratifica clausura a proveedora de AUDI • La empresa Productos Agrícolas, Ganaderos e Industriales de Ojo de Agua utilizó material pétreo para nivelar 14 hectáreas donde se construyó la armadora de Audi, pero bloqueó el flujo del manantial Ojo de Agua •Karina Fernández @FdezKarina La construcción de Audi en San José Chiapa afectó al medio ambiente, ya que la explotación de materiales pétreos por la empresa Productos Agrícolas, Ganaderos e Industriales de Ojo de Agua para nivelar la superficie donde fue ubicada la automotriz, perjudicó el flujo de agua en el manantial denominado “Ojo de Agua”. Así lo informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a través de un comunicado de prensa, en el que dio a conocer la ratificación de la clausura del banco de materiales tras constatar que no cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la explotación de dichos materiales, pues no ha planteado un estudio de impacto ambiental. La dependencia federal precisó que durante la revisión, el personal observó un grave deterioro en el si-
tio por socavones a lo largo de 14 hectáreas de más de 15 metros de profundidad que fueron ocasionados los trabajadores de la empresa durante el inicio de los trabajos para la construcción de la armadora alemana, pues fue el que se encargó de abastecer y aplanar el espacio. Cabe recordar que desde 2013, inspectores de la delegación de la Profepa en Puebla realizaron una visita de inspección a dicha compañía y comprobaron que el banco de materiales pétreos fue empleado para extraer material de relleno para la construcción y nivelación de la plataforma y naves de la empresa automotriz por lo que en 2014 se dio una primera clausura. Y ante una denuncia ciudadana de graves afectaciones ambientales, personal de la secretaría nuevamente realizó un recorrido a finales de noviembre y encontró que los huecos afectan el flujo de agua que surte el manantial “Ojo de Agua”. “Cabe señalar que éstas irregu-
El banco de materiales pétreos fue clausurado por Profepa ·
laridades se originaron con la construcción de la planta de autos Audi, debido a la irresponsabilidad de la empresa proveedora de los materia-
· Foto / Especial
les pétreos, lo que ha dañado considerablemente el ecosistema del sitio”, se lee en uno de los párrafos del comunicado.
Ayuntamiento
17
Metrópolis
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
17
· Viernes 9 de Diciembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
La sanción asciende a 10 mil salarios mínimos, alrededor de 73 mil pesos, informó Rodolfo Sánchez Corro, el contralor
Comuna multa a Apycsa por muerte de obreros en Nodo 485 • “En el caso de las empresas que han ejecutado obras,tenemos alrededor de Diez en las que se presentó algún defecto en las obras”, dijo • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El Ayuntamiento de Puebla ha investigado a 11 empresas por diversas anomalías durante la construcción de obras en el municipio, pero sólo en el caso de Apycsa, que se encargó de la edificación del Nodo Vial 485 se ha emitido una resolución, cuya multa ascendió a 10 mil salarios mínimos (alrededor de 73 mil pesos), informó el contralor, Rodolfo Sánchez Corro. “Tuvimos nada más una sanción que se aplicó a una empresa que fue la encargada del Nodo Vial 485, esa ya es una sanción aplicada. En el caso de las empresas que han ejecutado obras, tenemos alrededor de 10 empresas en las que se presentó algún defecto en las obras”, dijo sin especificar en qué proyectos se encontraron irregularidades ni las compañías involucradas. La multa a la constructora representa un monto de 73 mil 40 pesos –10 mil salarios mínimos– la sanción más alta con base en la Ley de Obra
gada de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Vanessa Barahona señaló que la constructora no pudo justificar la ausencia de medidas de seguridad en el lugar que causaron la muerte de los cinco trabajadores después que compareciera por lo ocurrido en la obra, por lo que también analiza una sanción en su contra.
Rodolfo Sánchez Corro, contralor municipal ·
Pública. El funcionario destacó que Apycsa ya realizó el pago de dicha penalización por lo cual el expediente ya fue cerrado. Refirió que la multa a la que se hicieron acreedores fue por la muerte de
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
cinco trabajadores y los siete heridos que se registraron durante el mes de enero pasado en las obra del Nodo Vial Atlixcáyotl, en donde se comprobó negligencia por parte de la firma. El noviembre pasado, la dele-
Contraloría aplica 48 sanciones a funcionarios en esta gestión En otro tema, Rodolfo Sánchez informó que en lo que va de la administración se han aplicado 48 sanciones a funcionarios del Ayuntamiento de Puebla, la mayoría de estos casos corresponde a elementos de tránsito. Recalcó que en el desglose se incluye ocho sanciones económicas a servidores públicos, 15 inhabilitaciones, dos amonestaciones privadas, ocho amonestaciones públicas, cuatro suspensiones temporales y 11 destituciones.
Serán instaladas en las juntas auxiliares Aparicio y Canoa con una inversión aproximada de 142 mil pesos
Ayuntamiento colocará 160 placas de identificación para resolver delimitación • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef Como parte de su estrategia para defender su territorio ante la falta de delimitación con algunos municipios del estado de Tlaxcala, el Ayuntamiento de Puebla colocará 160 placas de identificación de lugares en las juntas auxiliares San Sebastián de Aparicio y San Miguel Canoa, con una inversión aproximada a los 142 mil pesos, los cuales ya están considerados en el Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad. “No hay un letrero que te diga para dónde vas a San Aparicio o a Canoa; te los encuentras muy adelante. En cambio, Tlaxcala sí tiene sus anuncios de bienvenida a Tlaxcala, por eso también se presta al conflicto limítrofe”, comentó el representante de
La Comisión de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad ·
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Misael López Pereira. Dicho planteamiento lo hizo en la Comisión de Asuntos Indígenas y explicó que se trata de 160 placas. Sobre el tema, la regidora presidenta de la comisión, María de los Ángeles Ronquillo expresó que la falta de señalización abona al conflicto limítrofe entre ambas entidades. Ángeles Ronquillo informó a los regidores integrantes de la comisión que el próximo mes estará presente personal de la Secretaría de Gobernación Municipal para dar a conocer las acciones que han puesto en marcha para resolver la problemática, justificó que por la situación que se vive con los vendedores ambulantes del Centro Histórico no pudieron asistir a la sesión para rendir dicho informe sobre la problemática.
18
Código Rojo
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
26 2618
Policía
Especial
· Viernes 9 de Diciembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
El diésel y la gasolina son necesarios para los procesos de fabricación
Industriales y transportistas,clientazos del combustible robado:Rossainz • En entrevista para CAMBIO, indicó que el modelo de auditoría que realiza Pemex a sus estaciones hace que sea casi imposible que éstos adquieran el insumo en el mercado negro; no obstante el SAT implementaría operativos contra otros posibles compradores • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La industria y el sector transportista son los principales consumidores del combustible robado en Puebla, por lo que el especialista en temas de seguridad, inteligencia y manejo de crisis, Eduardo Vázquez Rossainz consideró que los empresarios de dichos rubros también deben ser auditados por el SAT como se ha hecho con gasolineras durante los últimos días. En entrevista para CAMBIO, Vázquez Rossainz indicó que el modelo de auditoría que realiza Pemex a sus estaciones hace que sea casi imposible que éstos adquieran el insumo en el mercado negro, no obstante, el Servicio de Administración Tributaría (SAT) implementaría operativos contra otros posibles adquisidores. Consideró que el sector fabril, la industria de la construcción y el sector transportista tanto público como de mercancías son los principales consumidores del combustible robado por las células de chupaductos, comercializado por la gran maquinaria de la que dispone el crimen organizado.
sido reclutados por el crimen organizado para el robo de combustible. “Sin duda, esto se trata de un asunto del crimen organizado aunque sean familias las involucradas. Sí hay organizaciones criminales de alto impacto detrás de esto (…) familias que estaban involucradas en el robo de transporte, robo de vehículos y la tala ilegal, pero no fueron contenidas y migraron al robo, distribución y venta de hidrocarburo”, dijo.
Eduardo Vázquez Rossainz ·
· Foto / Tere Murillo
“Yo veo con cierta complejidad que los gasolineros estén involucrados en este delito (…) los grandes consumidores de combustible robado son transportistas, la industria que usa para sus procesos diésel y gasolina, además del área de la construcción que utiliza el insumo para tractores y herramientas”; esto, luego de los operativos hechos en al menos tres gasolineras en San Pedro Cholula y Amozoc.
Ladrones de transporte reclutados como chupaductos Ante las declaraciones del secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida acerca de que los chupaductos son pobladores comunes del Triángulo Rojo y no el crimen organizado, Vázquez Rossainz sostuvo que son ex miembros de bandas dedicadas al robo de transporte de mercancía e incluso a la tala ilegal, quienes han
Consideran que hay negocios que compran combustible robado
Aplauden empresarios operativos vs gasolineros • Luis Ángel Díaz @lads94 Empresarios de la Coparmex y de la Canirac aplaudieron la iniciativa de Pemex y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para auditar las gasolineras del estado como parte de la estrategia de combate a las bandas de chupaductos, considerando que hay negocios que compran el hidrocarburo en el mercado negro. Tanto el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Antonio Quintana Gómez como el líder de la Cámara de la Industria Restaurantera (Canirac), Ignacio Alarcón Rodríguez sostuvieron que las autoridades ya se habían tardado en tomar estas medidas en la entidad poblana. “Celebro que esto esté pasando.
Antonio Quintana Gómez avaló los operativos del SAT ·
Ya se habían tardado en hacerlo, la verdad nosotros como organismos empresariales nos habíamos sumado a ese llamado de que las grandes cantidades que se roban (gasolina) no se venden en tambitos a pie de carretera,
· Foto / Miguel Huerta
eso es el micro, las grandes pipas se van a proveer a gasolineras que están comprando chueco”, señaló el titular de la Coparmex. También sostuvo que el SAT debe fiscalizar a las gasolineras para com-
Ingobernabilidad en Triángulo Rojo obliga a reformar leyes En cuanto al clima de inseguridad que se vive en la zona de más incidencia por esta actividad delictiva, aseguró que existe ingobernabilidad que obliga a las autoridades a generar nuevos recursos legales que permitan desarticular la red de pobladores que sirve como escudo de los chupaductos. “Hay que generar mecanismos legales mediante los cuales la autoridad pueda responsabilizar a un particular de estar encubriendo a estos criminales e imponerle una sanción (…) hoy en día la política de seguridad en el estado de Puebla puede replantearse, el modelo de seguridad es obsoleto”, consideró. probar las compras y las ventas para evitar 'gasolina fantasma', además que no descartó que funcionarios públicos estén inmiscuidos en el robo de hidrocarburos por lo que el titular de la Coparmex exigió que sean castigados conforme a la ley. “Seguramente habrá funcionarios, altos mandos de Pemex, empresarios, gasolineros involucrados. Desgraciadamente cuando son estos actos de corrupción son cadenas, no es que uno sea el corrupto y se quede con todo, va corrompiendo al otro y se hace una cadena de corrupción que acabas embarrando a muchos”, puntualizó Quintana Gómez. En tanto, el titular de Canirac mencionó que las medidas empleadas por Pemex y el SAT favorecerán a descubrir a los chupaductos que se disputan la ‘ordeña’ en los ductos de Pemex, principalmente en el Triángulo Rojo. “Es la manera en la que debemos atacarlos para irlos controlando y saber a dónde se está dirigiendo toda esa gasolina que desaparece”, dijo el titular de Canirac en Puebla. En esta semana, acompañado de militares, elementos de la Gendarmería y Protección Civil estatal, el SAT y Pemex realizaron inspecciones a gasolineras de la zona metropolitana.
Policía
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
19
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2016
Por desconfianza 89 % de los empresarios no denuncia: INEGI • Según los datos oficiales,192 mil 295 delitos cometidos contra empresarios no fueron denunciados ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ)
Total de Delitos
215 mil 869 delitos
89 %
192 mil 295 delitos
No denunciados
Puebla •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El 89 por ciento de empresarios poblanos que sufrió algún tipo de delito en 2015, prefirieron no denunciar ante la falta de confianza en las autoridades, ya que de 215 mil 869 hechos registrados en sus negocios, sólo en 23 mil 574 casos recurrieron a las instancias correspondientes, según resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Del total, sólo en 16 mil 351 casos se inició una averiguación previa, mientras que en el resto
de éstos, no se abrió una investigación. Según los datos of iciales, fueron 192 mil 295 los delitos no denunciados. Telecomunicaciones y bancos, los más vulnerables La ‘cifra negra’ revela que las empresas más vulnerables son –telecomunicaciones, bancos, aseguradoras– que concentran el 35 por ciento de los delitos; enseguida se encuentran las dedicadas al comercio con el 34 por ciento, mientras que las industrias de producción concentran el 30.3 por ciento. Las empresas en Puebla entre los años 2014 y 2016 incrementaron su nivel de percepción sobre la insegu-
ridad pública, debido a que del 58.7 por ciento de empresas que se sentían inseguras la cifra creció a 72.1 por ciento, lo cual representa un incremento de 22.8 puntos. Entre los delitos que registra la encuesta que realiza el INEGI se encuentran robo total de vehículo, autopartes, mercancía, daños a las instalaciones, fraude, asalto de bienes o dinero, robo hormiga, además de actos de corrupción y extorsión. Cabe mencionar que los datos que proporciona el organismo no especifica la cantidad de éstos que han acontecido en el estado de Puebla; sin embargo a nivel nacional el listado referido se forma en forma descendente.
Puebla sexto lugar a nivel nacional con mayor número de delitos El estado de Puebla se posiciona en el sexto lugar en registrar un mayor número de delitos, 215 mil 869 registrados, sólo por detrás de entidades como Ciudad de México –427 mil 945 actos delictivos–, Estado de México –398 mil 835 actos delictivos–, Michoacán de Ocampo –316 mil 589 actos delictivos–, Guanajuato –279 mil 260 actos delictivos– y Jalisco con 194 mil 76 actos delictivos. De igual forma, las entidades antes enlistadas y en el mismo orden, forman parte de los estados con mayor cantidad de actos ilícitos no denunciados.
En el periodo de enero a octubre de este año
Baja 0.63% tasa de secuestros en Puebla •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM La tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes mostró un descenso del .63 por ciento durante la administración morenovallista, esto al pasar de 1.06 en 2011 a .043 hasta octubre del presente año, según muestran las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). En contraste, la tasa de los delitos de extorsión y robo de automóvil mediante el uso de la violencia mostró un incremento de hasta un 3.91 por ciento en el mismo periodo. De acuerdo con datos del Sesnsp, el delito de secuestro ha disminuido desde el inicio de la administración morenovallista, siendo el 2011 el periodo con la tasa más alta con 1.06 secuestros por cada 100 mil habitantes debido a los 63 casos reportados. Para el cierre del 2012 se denunciaron 34 secuestros menos que el año previo, por lo que la tasa se colocó en 0.48 casos por cada 100 mil habitan-
tes, sin embargo, para 2013 y 2014 nuevamente hubo un incremento de denuncias por este delito y ambos periodos cerraron con una tasa del 0.54 por ciento. Asimismo, en 2015 se recibieron las mismas 33 denuncias por secuestro que en los dos años anteriores, por lo que la tasa se mantuvo similar con 0.53 secuestros por cada 100 mil personas. Las cifras del lapso de enero a octubre de este año reflejan la menor tasa de incidencia del sexenio, pues a falta de los datos de noviembre y diciembre, Puebla ostenta apenas 0.43 secuestros por cada 100 mil habitantes, esto al llevar contabilizados 27 personas secuestradas en 2016. Tasa de robos violentos de coches y extorsiones crece En contraste con la baja en la incidencia de secuestro, el histórico de datos por el delito de extorsión muestra un incremento ya que de registrar 0.3 casos de extorsión por cada 100 mil habitantes en el arranque del sexenio
Los datos
Secuestros
Robo de vehículo con violencia
Casos en 2011
63
643
Tasa por cada 100 mil habitantes en 2011
1.06
10.83
Casos en 2016
27
922
Tasa por cada 100 mil habitantes en 2016
0.43
14.74
DIFERENCIA EN LA TASA
-0.63
+3.91
(2011), hasta octubre de este año la tasa de casos ronda el 1.82 por ciento, con un acumulado en los cinco años de mil 281 denuncias. Por su parte, el robo de vehículos con violencia ha tenido uno de los mayores aumentos en los delitos del fuero común: de registrar 643 coches roba-
dos con violencia en 2011, pasó a 922 casos durante los primeros 10 meses de este año. Esta alza se reflejó en la tasa de incidencia que pasó de 10.83 a 14.74 robos de esta índole por cada 100 mil habitantes, es decir, tuvo un aumento del 3.91 por ciento.
20
Política
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
Desde hace dos meses que la víctima recibe golpizas y violencia psicológica
Imparable violencia vs la mujer: su pareja le desfigura el rostro con ácido •El responsable es un trabajador de la Secretaría de Educación Pública (SEP) quien se dio a la fuga, después de agredir a su pareja, cuando ella intentó terminar la relación •Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Un trabajador de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Tepeaca, es buscado por las autoridades luego que su ex pareja sentimental lo denunció por provocarle quemaduras de tercer grado al lanzarle ácido en el rostro porque ella quiso terminar con la relación. El caso fue dado a conocer en el noticiario Buenos Días de Cinco Radio, en donde la víctima pidió a las autoridades detener al agresor de quien sólo se sabe responde al nombre de Alan, empleado administrativo de la Corde 09 con sede en Tepeaca. Según explicó la víctima, que prefirió omitir su nombre por temor a represalias, desde hace un par de meses sufría agresiones físicas y psicológicas
por parte de Alan pero fue hasta el pasado 30 de noviembre cuando la violencia la rebasó debido a que ella intentó terminar la relación. La reacción de Alan al conocer la decisión de su pareja fue lanzarle ácido en el rostro pero al ver la gravedad de lo ocurrido, se dio a la fuga dejando a la mujer herida a su suerte y con quemaduras de tercer grado que le carcomieron parte del costado derecho del rostro a la altura de la mejilla. Aunque actualmente está curándose las heridas en el Instituto de Seguridad Social y Servicio para Trabajadores del Estado de Puebla (Issstep), ya que ella es docente adscrita a la SEP, pidió que la Fiscalía General del Estado intervenga a fin de detener a este sujeto debido a que teme que pueda volver a buscarla para un segundo ataque.
Los hechos ocurrieron en Huauchinango
Secuestran autobús con 35 estudiantes del ITSH
· Foto / Especial
Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Un grupo de aproximadamente 35 estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango (ITSH) fueron privados de su libertad por una banda de tres asaltantes a fin de despojarlos de artículos electrónicos, objetos de valor y dinero en efectivo que en conjunto sumaron más de 50 mil pesos. Los hechos reportados por autoridades municipales de Huauchinango, indicaron que el autobús en el que viajaban fue abordado por tres sujetos en los linderos del fraccionamiento La Aurora, faltando apenas unas calles para llegar a la institución educativa. Tras amagar a los pasajeros del camión marcado con la unidad 05,
uno de los asaltantes golpeó al chofer y lo obligó a desviar su rumbo para dirigirse hacia la Carretera MéxicoTuxpan. Al llegar a la localidad Xilocuautla, los asaltantes detuvieron el camión y despojaron a los alumnos de sus pertenencias, entre las que se encontraban computadoras portátiles, tabletas, celulares, carteras, material escolar y dinero en efectivo, que en conjunto arrojaron un botín aproximado de más de 50 mil pesos. Una vez en su poder los artículos de valor, los tres hampones bajaron de la unidad y abordaron un automóvil blanco que al parecer los seguía de cerca mientras llevaban el autobús secuestrado, procediendo a darse a la fuga sin que hasta el momento hayan sido detenidos.
Policía
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
21
Durante 40 minutos la circulación se vio afectada
Choque en la Autopista deja cinco peregrinos lesionados • Los heridos viajaban en la parte trasera de un camión tipo tortón, con destino a la Basílica de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México, cuando un segundo vehículo los impactó por la parte posterior • Antonio Rivas @Ant_Rivas Cinco peregrinos resultaron lesionados luego que dos camiones protagonizaran un choque en la Autopista Puebla-Orizaba, a la altura del municipio de Amozoc. Minutos antes de las 15:00 horas de ayer, los paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe), del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) y elementos de la Policía Federal, se trasladaron al kilómetro 144 de la mencionada vialidad, tras recibir el reporte del accidente. Inmediatamente los técnicos en urgencias atendieron a cinco varones quienes viajaban en la carrocería de un camión tipo Torton color rojo con placas de circulación XB-55-741. En el lugar se supo que un tráiler doble remolque de una empresa de cementos, chocó contra la parte trasera
del camión que resguarda y traslada los víveres de los peregrinos. Los heridos quienes formaban parte de una peregrinación ciclista, mencionaron que el cansancio les obligó a subir al camión para que kilómetros más adelante se incorporaran a su excursión a la Basílica de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México. Los devotos tuvieron que ser trasladados en ambulancias el Hospital Betania, donde horas más tarde se informó que las lesiones que sufrieron no eran de gravedad. Quienes conformaban esta peregrinación salieron ayer por la mañana de la población de San José Cuyachapa, perteneciente al municipio de Esperanza, Puebla y tenían previsto llegar a la capital del país antes del 12 de diciembre. Cabe señalar que por casi 40 minutos la circulación en dicho tramo fue cerrada por lo que se originó un importante congestionamiento vial.
El choque ocurrió en la Autopista Puebla-Orizaba
· Foto / Antonio Rivas
Sigue la ola de asaltos a clientes bancarios
En menos de 24 horas, asaltan a dos cuentahabientes en Puebla • En ambos casos los delincuentes usaron armas de fuego y los responsables huyeron en autos, sin ser detenidos por la policía • Antonio Rivas @Ant_Rivas En menos de 24 horas se registraron dos asaltos a cuentahabientes en Puebla, en ambos casos los delincuentes utilizaron armas de fuego, mientras que las autoridades no lograron detener a los responsables. El primer caso ocurrió al filo de las 15:00 horas de ayer, en la 11 Sur y la esquina de la 87 Poniente, en la colonia Ex Rancho Vaquerías. En esta dirección las autoridades se entrevistaron con una persona quien les informó que tres sujetos a bordo de un automóvil lo habían despojado de una fuerte suma de dinero. Con base en la información recabada en el lugar de los hechos, se pudo saber que el afectado acudió a dos sucursales bancarias donde realizó el retiro de efectivo.
La primera transacción la llevó a cabo en la sucursal de Bancomer que se localiza en la 11 Sur de la Gran Bodega de Mayorazgo, donde retiró 117 mil pesos. Posteriormente, se trasladó al inmueble bancario de Santander sucursal Plaza Dorada, donde retiró en ventanilla la cantidad de 150 mil pesos. El hombre explicó que abordó su automóvil en el que se dirigía al Sur del municipio de Puebla, pero en la colonia Ex Rancho Vaquerías, tres sujetos aparentemente jóvenes le cerraron el paso. Mencionó que los delincuentes quienes lo amagaron con armas de fuego lograron quitarle en total 267 mil pesos. Con el fuerte botín en sus manos, los hombres abordaron un automóvil marca Mercedes Benz de color blanco en el que lograron darse a la fuga con rumbo desconocido.
El segundo hecho ocurrió en Totimehuacán El segundo atraco en contra de un cuentahabiente sucedió aproximadamente a las 16:00 horas, en el barrio San Juan de la junta auxiliar San Francisco Totimehuacán. Aunque en este caso no se dio a conocer el monto de lo robado trascendió que se trató de una cantidad menor que en el primer evento. La víctima fue interceptada en el Bulevar Valsequillo y el Periférico Ecológico, donde fue encañonado para quitarle el efectivo que minutos antes había retirado del banco HSBC de la colonia Arboledas de San Ignacio. Luego que lo despojaron de su dinero los asaltantes abordaron un vehículo marca Chevrolet, de color guinda o rojo, en el que lograron darse a la fuga.
Las policías realizaron recorridos en la zona pero como en la mayoría de los asaltos a cuentahabientes no lograron dar con el paradero de los responsables.
E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 633/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovida por MARÍA TORRES SALZAR. Producir contestación tres días última publicación Aperciblimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla, Puebla, a 25 veinticinco de Octubre 2016 dos mil dieciséis.
EL DILIGENCIARIO ABOG. GABRIEL GALVÁN CANTO
22
Especial
·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
El Show del Gabo Gabo Aceves tvgabo@gmail.com
Comienza el show
Q
uiubido mi gente. Desde hace 6 meses el 10 de junio del 2016, arrancamos el proyecto 3 Locos con la esperanza de seguir en el gusto de la gente que le encanta la música popular, (cumbia, salsa, norteño, banda) y gracias a dios hemos logrado hablar y entrevistar a agrupaciones, artistas, que están posesionadas y otras que están empezando pero tienen calidad. Gracias a mis amigos del periódico Cambio, Arturo Rueda y equipo de trabajo por la oportunidad de decirle a la gente que estamos a través de www.elshowdelgabo.com y en Megacable puebla, canal 210, los viernes a las 6 pm y repeticiones los sábados a la misma hora, así como martes y jueves 10 pm. Antes de pasarles el chisme de lo que vamos a tener esta semana de parte de todo el equipo de El Show del Gabo nos unimos a la pena que nos embarga a familiares, amigos, cómplices y gente que tuvimos la oportunidad de conocer a Selene Ríos, por su tan lamentable fallecimiento, por lo que enviamos nuestras oraciones, amor y apoyo a ustedes que desde donde
esté estoy seguro que armará revolución, ¡iiiuuuuu! Ahora sí ‘a lo que te truje Chencha’; llevamos 27 programas y en esta ocasión queremos presentar a dos amigos que fueron éxito en el 2000 con Límite Checo Ponce y el Chuy Cantú que formaron los Dorados de nuevo León retomando la esencia de la mú-
sica norteña, sacando un disco que no tiene desperdicio y está pa´pistear. Además podrás conocer quién ocupa el #1 en el Maderazo en donde Fidel Rueda con la rola como no queriendo tiene millones de reproducciones. Además tenemos secciones como ‘Las Viejas Del Gabo’, ‘La Propuesta’, y ‘El Lanzamiento’.
Tendremos la presencia de una agrupación que con 12 años de trayectoria ha recorrido gran parte del mundo con su música irreverente ‘sin censura’ con Alma Sureña. Y la presencia de una agrupación que con canciones como ‘Niña y mujer’, ‘Enamorado de un fantasma’, ‘Nubes de algodón’, han conquistado corazones y le siguen cantando al amor, por lo que el grupo Liberación tiene nuevos planes, duetos y una gira por Estados Unidos, que en verdad mis paisanos de por allá, tienen que disfrutarlos. Así que como leen no te puedes perder #ElShowdelgabo por megacable canal 210 viernes y sábado 6 pm martes y jueves 10 pm. Síguenos en nuestras redes sociales, Facebook, twitter, e Instagram “El Show del Gabo” Y a un servidor en Facebook y Twitter me encuentran como ‘El Gabo Aceves’. Gracias una vez a mis compás de Cambio porque cada semana tendrán noticias mías ¡iiiuuuuu! Y ya saben la recomendación de todos los días ‘Tu vales mucho y mereces respeto, cobra caro...! ¡iiiiuuuuu! y puro pa›delante, puro Gabo Aceves.
Inteligencia Financiera Guillermo Barba
Insaciables, sí van contra la ‘plusvalía’
E
n la Ciudad de México se vive un ataque muy peligroso contra la libertad y la propiedad privada de las personas y empresas, como es usual, ondeando la bandera del beneficio para ‘los más desfavorecidos’. El problema mayor es que bajo supuestas buenas intenciones se suele cometer toda clase de injusticias y atrocidades en contra de quien el grupo en el poder señale. Es común que los populistas de derechas –como Trump- carguen contra los extranjeros, mientras que los de izquierdas lo hagan contra ‘los ricos’ (cualquier cosa que ellos quieran que eso signifique). Así las cosas, el proyecto de Constitución de la capital del país contempla específicamente en los incisos 7 y 9 de su Artículo 21, una artera confiscación de la propiedad privada, que se disfraza de ‘recuperación de plusvalías’ derivadas del proceso de urbanización. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera pidió a los constituyentes que consideraran modificar el artí-
culo del proyecto constitucional referido, a fin de que no haya dudas “de que jamás ha existido la intención de crear un nuevo impuesto o de cobrar un nuevo impuesto a los habitantes de la Ciudad de México.” Está por verse cómo se modifica y qué aprueban los legisladores, pero es un hecho que el embate contra la llamada ‘plusvalía’, va con todo de cualquier modo. Para comprobarlo basta ver la nueva Ley de Vivienda de la CDMX aprobada el martes en la Asamblea Legislativa. De entrada, la fracción XX del Artículo 26 –dedicado a la política de vivienda de la CDMX-, establece como uno de sus principios el de “Crear mecanismos para combatir los procesos de acaparamiento, subutilización y especulación de los terrenos, que tiendan a revertir a favor de la sociedad las plusvalías generadas por el crecimiento urbano”. Así que si a criterio de la autoridad capitalina, usted está ‘acaparando’, ‘subutilizando’ o ‘especulando’ con su propiedad, le aplicará las medidas que considere convenientes para confiscarle su ‘plusvalía’.
La cosa no para ahí. El Artículo 94 de esa ley establece que “El Gobierno de la Ciudad de México deberá generar e implementar mecanismos para la captación de plusvalías, generadas por las acciones urbanísticas. Esta captación se destinará a la defensa y fomento del interés común, a través de acciones y operaciones encaminadas a distribuir y sufragar equitativamente los costos del desarrollo urbano, así como al mejoramiento del espacio público, infraestructura urbana y, en general, del entorno urbano del territorio de la Ciudad de México. “La Secretaría de Finanzas deberá asignar al Instituto un porcentaje de los recursos obtenidos por captación de plusvalías, para la adquisición de reservas territoriales para la construcción de vivienda de interés social y popular y la producción social del hábitat y vivienda.” La diputada Dunia Ludlow, presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa, aseguró en un Comunicado publicado en Twitter que es falso que la LdV gene-
re un nuevo impuesto y que los ‘mecanismos para la captación de plusvalías’ ya existen bajo la forma del impuesto predial, contribuciones de mejoras, entre otros. Agrega que la nueva ley busca que dichos mecanismos “ayuden a redistribuir la riqueza en las colonias que han sido impactadas o donde provienen los recursos, a través de la Secretaría de Finanzas”. Más claro, imposible. Ahora, si no es la intención gravar la plusvalía, ¿qué necesidad había entonces de referirse de manera explícita a ella en la nueva LdV y hacerlo igual que en el proyecto de Constitución de la CDMX? No. La diputada dice una verdad a medias. Es cierto que no es todavía un impuesto, pero la nueva LdV abre la puerta para su implementación, lo que en el extremo, llevaría al colapso del mercado inmobiliario de la ciudad. En fin. Malas señales se mandan a los inversionistas en un momento en el que necesitamos atraer más capitales para crecer, pero nuestros políticos insisten en ahuyentarlos.
Deportes
Marcador Final ·Viernes 9 de Diciembre de 2016· Puebla, Puebla
23
23
· Viernes 9 de Diciembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
No jugará con Cruz Azul como se había manejado
Alustiza se va al Atlas • Carlos López Domínguez aseguró que el naturalizado argentino no estará más en la Angelópolis. Una de las razones de su salida es la relación ríspida que tiene con el entrenador Valiño •Luis Ángel Díaz @lads94 Carlos López Domínguez confirmó que Matías Alustiza saldrá del Club Puebla, el próximo destino del naturalizado será Atlas. La decisión entre ambas partes se debió al problema que tenía el argentino con el director Ricardo Valiño. Además, en Guadalajara se encuentra José Guadalupe Cruz quien ya dirigió a ‘MatiGol’. “Es un hecho la salida de Alustiza, sólo estamos evaluando qué equipo sería al que se va. Ese será el único movimiento del Puebla, por ahí uno más pero nada más”, declaró ayer en entrevista nocturna concedida al El Sol de Puebla. Atlas es el club que más cerca está de fichar al delantero poblano, ya que fuentes aseguran que sólo faltaría acordar el salario que percibiría el jugador y que con la salida
de Alustiza se incluiría un intercambio de jugadores que llegarían al cuadro camotero. Se especula que los jugadores que pasarían a las filas del cuadro poblano estarían Flavio Santos, Rodolfo Salina (ambos jugadores ya han vestido la camiseta blanquiazul) y Aldo Leao. Matías Alustiza declaró su intención de terminar su contrato con el Club Puebla, mientras que la directiva poblana analizará cuál es la mejor opción para que ambas partes sean benef iciadas con el traspaso del delantero argentino. El directivo poblano confía en que delanteros como Álvaro Navarro, Federico González y Jerónimo Amione suplirán de buena manera la salida de Alustiza, quien saldrá del club camotero siendo el séptimo mejor goleador en la historia del club con 57 anotaciones. La última fue ante León en la fecha 15 del Apertura 2016.
Otro jugador que podría salir de la institución camotera es Robert Herrera, ya que fuentes sostienen que estaría llegando a Toluca, Monterrey o incluso a los Tuzos del Pachuca que pasó a ser parte de los clubes interesados en contar con los servicios del defensa central. López Domínguez conf irmó que en caso que Alustiza y Herrera salieran de la institución serían las únicas bajas del once titular que el cuadro poblano tendría, ya que la intención de la directiva es mantener la base del equipo a f in de que puedan aspirar al Clausura 2017 a estar la Liguilla. Conf irman a Esparza en redes sociales En redes sociales el Club Puebla anunció de manera oficial la llegada del jugador argentino procedente de San Lorenzo de Almagro, Gabriel Esparza para formar
parte del equipo enfranjado. Carlos López aseguró que ya está en tierra poblana destacando que es un jugador veloz por la banda, aptitud que puede ser aprovechada por el club para tener más llegada por las bandas, además que detalló el perf il que deben tener los jugadores los extranjeros que lleguen al quipo enfranjado. “El Puebla es un equipo luchón, con coraje que los 90 minutos se la parte en la cancha, entonces nosotros buscamos que tuvieran estas características”, dijo López Domínguez durante la entrevista, además que señaló que los refuerzos restantes vendrán de Sudamérica, siendo un defensa central, llegarán un volante por derecha, un lateral por izquierda y también comentó que durante el Draft de la Liga MX podrían llegar más jugadores, provenientes de diversos equipos de México.
Viernes 9 de Diciembre · 2016 · Año XXXVII · Núm. 10153
Está a una firma de irse con el Profe Cruz
¡Sin llorar! Alustiza será rojinegro •Luis Ángel Díaz @lads94
Página 23
Carlos López Domínguez confirmó que Matías Alustiza saldrá del Club Puebla; el próximo destino del naturalizado será el Atlas. La decisión entre ambas partes se debió a la diferencias con el director Ricardo Valiño. Además, en Guadalajara se encuentra José Guadalupe Cruz quien ya dirigió a ‘MatiGol’. “Es un hecho la salida de Alustiza, sólo estamos evaluando qué equipo sería al que se va. Ese será el único movimiento del Puebla, tal vez uno más pero nada más”, declaró el directivo, por lo tanto, el delantero está a una firma de irse a la Perla Tapatía.
Cinco peregrinos lesionados tras choque en la Autopista
Página 21
/ Foto / Especial
Los hombres que no aman a las mujeres: le desfigura el rostro con ácido Página 20
Imparables, los asaltos a cuentahabientes en la capital
Página 21
Diciembre · 2016 · Año XXXVII ·
Viernes 9
Núm. 371
S uplem ento Regionales
LOS GOBIERNOS DE RAFAEL NÚÑEZ Y ANTONIO VÁZQUEZ TAMBIÉN ESTÁN ENTRE LOS MENOS TRANSPARENTES DEL 2016
Macoto y La Mostra son las alcaldesas más opacas del país,según el IMCO • Luisa Tirzo / Coronango
· Fotos / Archivo / Tere Murillo
Por no transparentar el tabulador de salarios, número de plazas en la nómina, deuda adquirida, presupuesto de ingresos y egresos, transferencias a autoridades auxiliares, gasto que se hace en publicidad y todo lo que tiene que ver con esclarecer el destino de los recursos que ingresan a sus municipios, los ayuntamientos de Coronango, San Martín Texmelucan, Teziutlán y Tehuacán se encuentran entre los peor evaluados en el Índice de Información Presupuestal 2016 elaborado por el IMCO. En cuanto al gobierno encabezado por Hermelinda Macoto Chapuli, reprobó por tercer año consecutivo la evaluación en transparencia y en la misma situación se encuentran los alcaldes de San Martín Texmelucan y Teziutlán, Rafael Núñez y Antonio Vázquez Hernández que este año obtuvieron sólo 15 aciertos, colocándose en la posición 290 del ranking. Por su parte, la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, perdió puntos en su calificación, pasando de 20 a 16 aciertos entre el 2015 y el 2016 y en la escala general de la posición 173 a la 262.
·
Página III
MÁS DE 150 AGENTES REALIZAN RONDINES EN DIVERSAS CARRETERAS Y REVISAN VEHÍCULOS EN LA ZONA
San Andrés mete en cintura a dueños de estacionamientos
Cae jefe huachicolero en Palmar,tras operativo de la Gendarmería
• Luisa Tirzo / San Andrés Cholula El regidor de Gobernación, Fausto Romero Rojas confirmó que en sesión ordinaria de Cabildo fue aprobado el reglamento para regular los estacionamientos y “meterlos en cintura”. Explicó que los espacios que no cuenten con sanitarios y seguro contra da-
ños a los vehículos se harán acreedores a la revocación de su licencia. En entrevista, comentó que sólo esperan que dicho reglamento sea publicado en el Diario Oficial para poder aplicarlo en los 35 estacionamientos que se tienen registrados en todo el municipio, incluyendo los de las plazas comerciales. Agregó que podría ser hasta el próximo año cuando esto suceda.
· Foto Especial
ESTARÁN OBLIGADOS A PROPORCIONAR SEGURO DE DAÑOS A VEHÍCULOS
·
· Foto / Especial
·
Página III
• Augusto Simón V. / Palmar de Bravo Tras la detención de un líder huachicolero en Palmar de Bravo y un ataque a elementos de la Gendarmería Nacional, este jueves más de 150 agentes en aproximadamente 40 vehículos llegaron a la cabecera municipal para buscar a más líderes de grupos dedicados al
robo de combustible a ductos de Pemex. Se informó que los patrullajes se realizan a fin de aprehender a más integrantes de bandas dedicadas al robo, distribución y venta de hidrocarburo ilegal. Sin embargo, hasta el momento se desconoce si después de las movilizaciones hubo personas detenidas o unidades aseguradas. Página IV
II 2
R egionales
·Viernes 9 de Diciembre de 2016 · Puebla, Puebla
LOS BENEFICIADOS FUERON LOS HABITANTES DE TRES FRACCIONAMIENTOS DEL MUNICIPIO
Invierte alcalde de Huejotzingo 621 mil pesos en alumbrado público • Carlos Rodríguez / Huejotzingo El presidente municipal de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez invirtió más de 621 mil 700 pesos en tres fraccionamientos a fin de brindar los servicios necesarios para que sus habitantes tengan una convivencia segura y confortable. Se trata de Real de Huejotzingo, La Victoria y Rancho La Niebla, donde se pagó alumbrado público, verificaron las instalaciones eléctricas, luminarias, material eléctrico y juegos infantiles en beneficio de más de 800 residentes. El alcalde destacó que con esta acción, el Ayuntamiento que se comprometió a cumplir con las demandas ciudadanas regresa por parte de la palabra empeñada, faltando aún más obras y acciones por realizar, pero asegurando la continuidad de los trabajos en su administración. Asimismo comentó que tanto los habitantes de los fraccionamientos
Morales Álvarez invierte en alumbrado público·
· Foto / Especial
como de colonias, barrios y juntas auxiliares, cuentan con el apoyo de la actual administración, demostrando que saben dar resultados. Morales Álvarez invitó a los habitantes de estos fraccionamientos a continuar colaborando con su gobierno y de la mano poder transformar a Huejotzingo, mencionando que las acciones que se emprendan serán herencia para los niños y jóvenes, quienes son el presente y el futuro del municipio. Por otro lado, representantes de los fraccionamientos a nombre de los vecinos, agradecieron a las autoridades por todas las mejoras que implica esta inversión que hace el gobierno municipal 2014-2018 en los fraccionamientos, asimismo, se comprometieron a continuar trabajando en conjunto para mejorar las condiciones de sus fraccionamientos aumentando la plusvalía de sus hogares al contar con nuevos y mejores servicios públicos.
EL EDIL DE ATLIXCO DESTINA 2 MILLONES 862 MIL 867 PESOS PARA ESTOS TRABAJOS
Galeazzi inicia obras de agua potable y drenaje en Axocopan e Ixtahuixtla • Carlos Rodríguez / Atlixco El presidente municipal de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra inició dos obras de agua potable y drenaje en beneficio de los habitantes de Axocopan e Ixtahuixtla. Destacó que estos trabajos tienen el objetivo de otorgar un mejor servicio público a las comunidades en respuesta al compromiso de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Como primer punto visitó la colonia Moyotzingo de la Magdalena Axocopan donde inició la red de agua potable; en este lugar el alcalde externó que con los avances tecnológicos de información la sociedad cada vez exige más a través de las redes sociales, por lo que las autoridades no pueden
hacer caso omiso de las necesidades, es por ello que el ayuntamiento que representa está cumpliendo con las prioridades de cada comunidad. “Con estas obras estamos respondiendo las exigencias de cada lugar, de manera práctica, confiable y honesta, pues de nada sirve prometer o fingir ser un buen gobierno si a fin de cuentas no se ve en los hechos; por ello también exhortamos a la ciudadanía a que se comprometan cumpliendo con las obligaciones que les corresponden como pagar los impuestos, pues las obras que se efectúan son el reflejo de ellos”. Posteriormente en San Agustín Ixtahuixtla, el regidor de Obras y Servicios Públicos de Calidad Manuel Ayestarán Nava, en representación del alcalde, inició el cambio de tubería de
El edil de Atlixco arrancó obras en dos comunidades ·
drenaje del Puente Colorado a calle Benito Juárez en la que agradeció la
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
· Foto / Especial
asistencia de los 750 beneficiados con esta obra y querer mejorar su colonia. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Viernes 9 de Diciembre de 2016 · Puebla, Puebla
3 III
SAN MARTÍN TEXMELUCAN Y TEZIUTLÁN TAMBIÉN ESTÁN ENTRE LOS MUNICIPIOS MÁS OPACOS EN 2016
Reprueban alcaldesas de Coronango y Tehuacán en transparencia: IMCO • Luisa Tirzo / Coronango Por no transparentar el tabulador de salarios, número de plazas en la nómina, deuda adquirida, presupuesto de ingresos y egresos, transferencias a autoridades auxiliares, gasto que se hace en publicidad y todo lo que tiene que ver con esclarecer el destino de los recursos que ingresan a sus municipios, los Ayuntamientos de Coronango, San Martín Texmelucan, Teziutlán y Tehuacán, se encuentran entre los peor evaluados, en el Índice de Información Presupuestal 2016 elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En el caso del gobierno encabezado por Hermelinda Macoto Chapuli, reprobó por tercer año consecutivo la evaluación en transparencia, ya que su página electrónica carece de información, debido a que no informa el número de plazas que se tienen en la nómina, ni el tabulador de sueldos, y en general no rinde cuentas, toda vez que se desconoce el destino de más de 240 millones de pesos de presupuesto, ejercidos en lo que va de la administración. En el 2014 obtuvo 2 aciertos y ocupó el lugar 368; mientras que en el 2015 con 26 aciertos y quedó en el lugar 149; y en la evaluación que realizó este año el IMCO, sólo obtuvo 14 aciertos, ocupando la posición 317 dentro del ranking. En la misma situación se encuentran los alcaldes de San Martín Texmelucan y Teziutlán, Rafael Núñez y Antonio Vázquez Hernández que este
Evaluación 2016 Municipio
Aciertos
Porcentaje
Ranking
Coronango
14
17.50%
317
San Martín Texmelucan
15
18.75%
290
Teziutlán
15
18.75%
290
Tehuacán
16
20.00%
262
año obtuvieron sólo 15 aciertos colocándose en la posición 290 del ranking del IMCO. Cabe señalar que Núñez Ramírez empeoró ya que el año pasado obtuvo 20 aciertos colocándose en la posición 173, mientras que Vázquez Hernández no presentó evaluación. Por su parte, la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, también presentó un descenso en su calificación pasando de 20 a 16 aciertos entre el 2015 y el 2016, y en el escala general de la posición 173 a la 262. La evaluación que puede ser consultada en la base de datos del IMCO, fue aplicada a 453 municipios del país y se trata de un ejercicio que se realiza a fin de medir y mejorar la transparencia en los municipios, en pro de eliminar la opacidad y fomentar buenas prácticas contables en los Ayuntamientos. A los municipios evaluados, se les
aplicó un cuestionario de cien preguntas, entre ellas; ¿cuenta con portal en internet? ¿la ley de ingresos está disponible en el portal? ¿contiene tabulador de plazas con desglose entre empleados de confianza, base y honorarios? ¿desglosa el presupuesto del Ayuntamiento por dependencia? ¿contiene clasificación por tipo de gasto? ¿el presupuesto de egresos es legible? ¿en la ley de ingresos se desglosa el total de ingresos por concepto? Amozoc, Acajete, Puebla, Atlixco, Chiautzingo, Chignahuapan, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Juan C. Bonilla, y Domingo Arenas, avalaron las pruebas al obtener 100 puntos y ocupar el primer lugar en el ranking de la evaluación. Sin embargo, Coronango, Ocoyucan, Chignautla, Tlaltenango, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Xoxtla, Atzompa, y Teziutlán, resultaron entre los diez peor evaluados, al obtener
entre 13 y 16 aciertos de una evaluación con 100 criterios. Llama la atención que Amozoc pasó de estar en el 2015 en el lugar 217 con 16 aciertos, a ocupar este año el primer lugar del ranking, junto con Puebla quien se mantiene en el primer lugar. El IMCO analizó las páginas electrónicas de los 453 municipios del país con mayor número de habitantes o con mayor presupuesto. En el caso de Puebla, este año se evaluó a 27 municipios; Amozoc, Acajete, Puebla, Atlixco, Chiautzingo, Chignahuapan, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Juan C. Bonilla, Pahuatlán, Domingo Arenas, Coronango, Chignautla, Ocoyucan, Tlaltenango, Teziutlán, Tehuacán, Xoxtla, San Gregorio Atzompa, Teziutlán, Teotlalcingo, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Huejotzingo, San Salvador El Verde, Miahuatlán, y Zacatlán.
LOS ESTABLECIMIENTOS ESTARÁN OBLIGADOS A PROPORCIONAR SEGURO DE DAÑOS A VEHÍCULOS
Aprueba San Andrés reglamento para meter en cintura a estacionamientos
• Luisa Tirzo / San Andrés Cholula
El regidor de Gobernación, Fausto Romero Rojas confirmó que en sesión ordinaria de cabildo fue aprobado el reglamento para regular los estacionamientos y “meterlos en cintura”. Explicó que los espacios que no cuenten con sanitarios y seguro contra daños a los vehículos se harán acreedores a la revocación de su licencia. En entrevista, comentó que sólo están a la espera que dicho reglamento sea publicado en el Diario Oficial para poder aplicarlo en los 35 estacionamientos que se tienen registrados en todo el municipio, incluyendo los de las plazas comerciales. Agregó que podría ser hasta el próximo año cuando esto suceda.
Regulan estacionamientos de San Andrés·
Romero Rojas mencionó que entre otras cosas, el reglamento contempla que los estacionamientos deberán dar 20 minutos de tolerancia a los usuarios y se autoriza el cobro mínimo de
· Fotos / Especial
12 pesos y máximo 15 pesos la hora, monto que –dijo– dependerá de las condiciones del inmueble y la capacidad que tenga. Anteriormente, el secretario de
Gobernación, Oscar Palacios Ramírez, dio a conocer que se obligará a los estacionamientos a que cuenten con seguro contra robo o daños a vehículos, pues se clausurará a quienes no reparen el daño a los usuarios. Explicó que con dicho reglamento se busca regular los estacionamientos y respaldar a los usuarios. Agregó que la Comuna tiene facultades para establecer sanciones, pues es quien regula las licencias de uso de suelo. Hace unos meses fue clausurado un estacionamiento de un bar ubicado en la 14 Oriente, detrás de la Universidad de las Américas, en donde le fueron robadas las cuatro llantas de su vehículo a uno de los usuarios, por lo que no se reabrió hasta que la empresa reparó el daño.
Viernes 9 de Diciembre · 2016 · Año XXXVII ·
· Viernes 9 de Diciembre de 2016 · Puebla, Puebla
DESPUÉS DE UN ENFRENTAMIENTO EN EL QUE RESULTÓ HERIDO UN OFICIAL, SE DETUVO A UNO DE LOS LÍDERES DE ESTOS GRUPOS DELINCUENCIALES
Gendarmería monta operativo contra huachicoleros en Palmar de Bravo • Más de 150 agentes realizan rondines en diversas carreteras y revisan vehículos con la finalidad de aprehender a más personas relacionadas con este ilícito • Augusto Simón V. / Palmar de Bravo
CAE LÍDER HUACHICOLERO
Aseguran a líder huachicolero Un supuesto líder de huachicoleros originario de Palmar de Bravo, fue asegurado cuando elementos de la Gendarmería Nacional realizaban recorridos de vigilancia, después que sus compañeros habían sido atacados por hombres armados. Se trata de un hombre de aproximadamente 35 años de edad y es considerado como uno de los chupaductos más peligrosos de Palmar de Bravo, muni-
·
· Fotos / Especial
cipio que pertenece al Triangulo Rojo. Las autoridades no revelaron su nombre para no entorpecer las investigaciones, sin embargo se supo que en el momento de la detención le fue encontrado un arma de fuego tipo escuadra y un chaleco balístico. El detenido fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, para que se le finquen responsabilidades por el delito de robo de hidrocarburo, portación de arma de fuego, posesión instrumento exclusivo de las Fuerzas Armadas. Trascendió que ya estaba siendo investigado por esos y otros delitos por la PGR. Sitian Palmar de Bravo con decenas de gendarmes Este jueves llegaron al municipio más
de 150 elementos de la Gendarmería Nacional en aproximadamente 40 vehículos y hasta el cierre de esta edición continuaban los rondines. A las 11:30 de la mañana la cabecera municipal fue sitiada por los uniformados, realizaron revisión de vehículos y recorridos en varias carreteras, entre ellas la estatal Tecamachalco-Cañada, que conduce a la junta auxiliar Cuesta Blanca y conecta con la Autopista Puebla Veracruz. Se informó que los patrullajes se realizan a fin de aprehender a más líderes de bandas dedicadas al robo, distribución y venta de hidrocarburo. Sin embargo hasta el momento se desconoce si después de las movilizaciones hubo personas detenidas o unidades aseguradas.
LA POBLACIÓN ENARDECIDA CAUSÓ DESTROZOS A UNA PATRULLA
Intentan linchar a tres ladrones adolescentes en Tianguismanalco • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan Alrededor de 300 pobladores enardecidos amenazaron con linchar a tres menores de edad que robaron en una estética en la comunidad San Jerónimo Tianguismanalco, perteneciente a San Martín Texmelucan. Los hechos ocurrieron la noche del jueves cuando policías municipales se movilizaron luego que cuatro sujetos armados ingresaron al establecimiento para robar; uno de ellos huyó en una bicicleta que no era suya y otros tres fueron capturados. Los habitantes armados con palos, bats y piedras amagaron con linchar a los presuntos delincuentes, quienes se encuentran resguardados en la presidencia de la junta auxiliar. La corporación policial pidió el apoyo de los municipios vecinos para intentar rescatar a los ladrones que se presume tienen entre 13 y 16 años de edad,
DE ACUERDO CON LAS INVESTIGACIONES
A Carmen la asesinaron azotando su cabeza contra el suelo en Tepeaca • Augusto Simón V. / Tepeaca
Tras la detención de un líder huachicolero en Palmar de Bravo y un ataque a elementos de la Gendarmería Nacional, este jueves más de 150 agentes en aproximadamente 40 vehículos llegaron a la cabecera municipal para buscar a más líderes de grupos de hombres dedicados al robo de combustible a ductos de Pemex. Enfrentamiento en zona escolar Este martes aproximadamente a las 16:40 horas se registró un enfrentamiento entre un grupo de hombres presuntamente dedicados al robo de hidrocarburo y elementos de la Gendarmería Nacional, frente a las instalaciones del (Cebtis) en la cabecera de Palmar de Bravo. Uno de los oficiales resultó lesionado con tres cachazos en la cabeza y una supuesta lesión de bala en la pierna; el herido de nombre Gerardo Albarrán T, de 36 años de edad, originario del estado de México, fue traslado al hospital Betania en la capital poblana.
1
Con palos y piedras la gente rodeó la presidencia auxiliar·
llegando elementos de Tlahuapan, Huejotzingo, Petlalcingo y El Verde. Cabe señalar que semanas atrás se conformaron los comités de vecinos vigilantes, los cuales acordaron linchar a cualquier ladrón que detuvieran en la comunidad.
Carmen Hilerio Hernández de 30 años de edad, fue la víctima del feminicidio número 67 en el estado, a quien asesinaron azotando su cabeza contra el suelo, de acuerdo con los resultados de la necropsia. Las primeras investigaciones apuntan a que le dieron muerte aproximadamente a las 10:00 de la noche del martes y su cuerpo fue encontrado al día siguiente en el barrio Santa Cruz Temilco en Tepeaca. La mujer que se dijo era sexoservidora tenía su domicilio en la Avenida 5 A Sur en el barrio Santa Cecilia, Mapastepec en el estado Chiapas, pero actualmente radicaba en Tepeaca. Los informes detallan que su agresor la golpeó de manera violenta en el rostro, posteriormente la tomó de los cabellos y la azotó en repetidas ocasiones contra el suelo hasta que quedó inconsciente y perdió la vida a causa de las lesiones. Cabe recordar que un hombre de nombre Guillermo “N” llamó al servicio de emergencias 911 para reportar que había encontrado un cadáver. Elementos de la Policía Municipal acudieron a la calle 6 Norte 502, entre 4 y 6 Oriente en el barrio Santa Cruz Temilco, donde en un terreno baldío y entre la maleza había una fosa que supuestamente había cavado su hermano Alejandro de 36 años de edad, el presunto feminicida. Cuando las autoridades llegaron al terreno baldío, localizaron el cadáver de la mujer envuelto en una cobija, a punto de ser enterrada por su asesino, sin embargo al verse descubierto Alejandro huyó con rumbo desconocido. El cadáver fue reclamado por sus deudos, mientras las autoridades ministeriales buscan al asesino para fincar responsabilidades.
· Foto / Especial
La gente había intentado voltear una patrulla y rompieron los vidrios de una unidad, ya que exigían la presencia de los delegados de gobernación municipal y estatal, así como que el edil auxiliar, Irineo Peña Urbano diera la cara.
La mujer era originaria de Chiapas · ·Foto / Especial