Tehuacán se convierte en basurero: Olimpia retira hasta los contenedores Tehuacán está a punto de convertirse en un ‘basurero’ municipal, luego que la empresa Olimpia retirara 900 contenedores en dicha ciudad dos días después de romper relaciones con el Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (Ooselite), debido a que no le fue cubierto el adeudo de más de 50 millones de pesos que arrastra el gobierno de Ernestina Fernández.
Foto / Especial
Página III
•Nidya Hernández / Tehuacán
Página 3
Hay empresarios sin calidad moral para criticar inseguridad: Banck Página 15
Fotos / Tere Murillo
Viernes 9 de Junio de 2017 • Núm. 10266 • 8 Pesos
Pemex exculpa a empleadores: no están coludidos con chupaductos
Página 12
No hay fecha para detener al Hombre del Millón
Foto / Especial
Escalona suma 58 denuncias por fraude ante la FGE
Dinorah López de Gali fomenta la salud maternoinfantil Página 2
•Mariana flores @MarianaG_Flores
Página 16
Los Chargoy adeudan 72 millones a personal y jugadores de Jaguares y Puebla •César Aguilar Los López Chargoy enfrentan una deuda de 72 millones de pesos con jugadores, cuerpo técnico, y área administrativa tanto de Jaguares como del Club Puebla, además, con la desaparición del equipo chiapaneco quedaron desempleados 16 futbolistas que no lograron firmar con otro equipo.
Gali descarta candidatura en 2018; no buscará diputación o senaduría Página 8
Foto / Tere Murillo
Fotos / Tere Murillo / Especial
Página 22
BUAP y UDLAP caen en el QS Ranking de las mejores universidades
Página 10
Hermano de El Toñín rompe el silencio: no lavo dinero del huachicol Página 13
Foto / Especial
Página 11
Construirán acuario de 8.5 hectáreas en el Parque Ecológico Foto / Especial
Alejandro Escalona, autodenominado ‘Hombre del Millón’, suma ya 58 denuncias por fraude en su contra ante la Fiscalía General del Estado (FGE) luego que CAMBIO destapó la estafa que le hacía a cientos de poblanos a través de su empresa Internacional de Franquicias Élite y otras compañías. Tras ofrecerles ganancias mensuales exorbitantes a sus clientes, ahora se niega a devolver los recursos.
E d i t o r 2i a· Vl
Elmer • QUIEBRA
iernes 9 de Junio de 2017 · Puebla, Puebla
58 denuncias vs Escalona arias semanas después de revelarse sus fraudes a cientos de poblanos, además de varios casos más en todo el país, Alejandro Escalona de ‘Franquicias Elite’ camina muy campante por Sonata sin preocupación alguna. El problema es que, según reconoce la Fiscalía General del Estado, ya se han presentado 58 denuncias por fraude sin que la dependencia ejerza acción penal. Al igual que en otros escándalos como el de Sitma o Invergroup, la autoridad interviene hasta que los recursos han sido dilapidados, por lo que los incautos se quedan sin posibilidad alguna de recuperar su dinero e inicia el círculo vicioso de pedírselo al estado como si ellos fueran culpables.
V
Inauguran un lactario en el Hospital General del Sur ‘Eduardo Vázquez Navarro’
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial
Dinorah López y Susana Angulo fomentan la salud materno-infantil • La presidenta del SEDIF afirmó que seguirá apoyando a las madres de familia a través de programas y servicios como los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC)
Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector General
Paulina Cataño Edición General
Elvia Cruz Jefatura de Información
Luis Roberto García Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Luis Ángel Cabrera Web Master Alejandra Almazán Lizbeth Hernández Coordinación Regionales
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
La inauguración del lactario ·
· Foto / Especial
• Carlos Rodríguez Dinorah López de Gali, en compañía de la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Susana Angulo de Banck y la Secretaria de Salud del estado, Arely Sánchez Negrete; inauguraron el lactario del Hospital General del Sur ‘Eduardo Vázquez Navarro’, con la finalidad de garantizar el sano desarrollo y el bienestar de los recién nacidos y sus madres. La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF destacó que la lactancia materna es una práctica que se debe promover, ya que fortalece los lazos de amor entre mamá e hijo y es una fuente de alimentación que contiene los nutrientes necesarios para reforzar las defensas del organismo. “Con esa nueva unidad médica, se podrá beneficiar a un sinnúmero de niñas y niños que son atendidos en los hospitales del sector salud, así como apoyar a las mamás que por diversas circunstancias no pueden lactar y a
cuyos bebés se les donará la leche materna”, explicó. López de Gali agregó que en el SEDIF se seguirá apoyando a las madres de familia a través de programas y servicios como los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) a fin de que puedan desarrollarse en diversos ámbitos y compaginar su vida familiar con la laboral. Por su parte, la Secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete añadió que con el apoyo del gobernador Tony Gali, también se pone a disposición de la población un lactario móvil para fortalecer la donación de leche materna. Dicha unidad –que tuvo una inversión de cerca de 800 mil pesos–, visitará los hogares de las madres que acepten ser donadoras para recolectar la leche y alimentar a los recién nacidos cuyas mamás no pueden ofrecerles este alimento, resaltó. Sánchez Negrete refrendó el compromiso de crear más lactarios en el estado, ya que amamantar reduce la
mortalidad infantil, protege de infecciones y enfermedades durante la edad adulta y previene el cáncer de mama y cervicouterino. La funcionaria resaltó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que sea el único alimento durante los primeros seis meses de vida. Al respecto, Carmen Narro Lobo, Presidenta del Voluntariado Nacional de Salud, informó que en el país hay 38 salas de lactancia y reiteró la importancia de fomentar esta práctica para proteger la salud de la niñez y sus mamás. Por su parte, José Alfonso Domínguez Gil, presidente de la Asociación Candelaria, Elba Beatriz y Gloria AC; reconoció los esfuerzos de la administración estatal para apoyar el bienestar de la población. En el acto protocolario estuvieron presentes la diputada local Evelia Rodríguez García y Marcela Galván Zenteno, vocal titular del Voluntariado de la Secretaría de Salud del estado.
Politikón
·Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
3
3
· Viernes 9 de Junio de 2017 ·
Cerca de mil 700 familias se beneficiarán con los documentos de escrituración otorgados
Entregan Gali y Banck 350 escrituras a familias •El gobernador afirmó que los beneficiarios gozarán de la tranquilidad de saber que son legalmente dueños de sus predios, lo cual no sería posible sin el trabajo coordinado de los diferentes órdenes de gobierno
Las familias beneficiadas ·
· Foto / Especial
•Carlos Rodríguez El gobernador Tony Gali y el alcalde de la capital, Luis Banck, en conjunto con el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), entregaron más de 350 escrituras a familias de colonias como San José Los Cerritos, Seda Monsanto, Ampliación Seda Monsanto, La Candelaria y Guadalupe El Conde. Ante los beneficiarios, Tony Gali expresó que con esta entrega cerca de mil 700 familias gozarán de la tranquilidad de saber que son legalmente dueños de sus predios y puntualizó que no sería posible sin el trabajo coordinado de los diferentes órdenes de gobierno. Informó que a tan sólo cuatro meses de su gobierno, se han brindado mil 795 títulos de propiedad en las siete regiones del estado, porque el progreso debe llegar a cada rincón y todos los poblanos merecen tener seguridad jurídica.
“Para reforzar el tejido social necesitamos una escritura en la mano, que nos dé la confianza de poder decirle a un hijo que tiene una garantía; pero también exigirle trabajo, esfuerzo, estudio y respeto. Hoy que se dan este tipo de entregas, con las mil 795 en el estado, es la suma de voluntades que se ha dado, ustedes tienen el derecho y lo nuestro es obligación”, dijo. El alcalde Luis Banck aseguró que este fue un día especial por haber logrado una de las metas más importantes que puede tener cualquier familia, la tranquilidad de acceder a sus escrituras y la recompensa al trabajo de toda una vida. “Debemos apoyarnos los unos a los otros, hacernos fuertes y creer en el otro. Juntos, respetando nuestra colonia, cuidándola, vamos a construir el presente y el futuro que merecemos”, agregó el presidente municipal. Por su parte, el Delegado del Insus Puebla, Alberto Jiménez Arroyo dijo que hace dos años firmó el con-
venio de mandato con el gobernador Tony Gali —en su función de alcalde—, para la escrituración gratuita y aplaudió que hoy, como Ejecutivo, extienda el beneficio a lo largo y ancho del estado. Manifestó que con esto se da fin a la incertidumbre familiar, con un documento que otorga a los ciudadanos la facultad de disponer de sus bienes de acuerdo a la ley y que bajo la rectoría de la Sedatu, se cumple con otro derecho humano fundamental que es el apoyo para contar con una vivienda digna. Asimismo, el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Juan Carlos Lastiri hizo hincapié en que según cifras de la Sedatu, contar con certidumbre patrimonial, impacta significativamente en la sociedad, reduciendo automáticamente el índice delictivo y aumentado la cohesión social. Además dio a conocer que en el estado de Puebla se han invertido 70
millones de pesos en acciones para garantizar la vivienda, y que la meta es que se entreguen un total de 30 mil escrituras gratuitas en la entidad, por lo que reiteró su disposición para trabajar con el gobierno estatal en beneficio de la ciudadanía. El secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña señaló que muy pocos gobiernos dan la importancia que se debe a la regulación patrimonial, debido a la complejidad del trámite y los costos; por eso reconoció al Ejecutivo que, en su calidad de alcalde de la capital, fue pionero en la regulación de asentamientos humanos. En el evento también estuvieron presentes el Jefe de la Oficina del Gobernador, Javier Lozano Alarcón; los delegados de la Sedatu en Puebla, Juan Manuel López Arroyo y de la Secretaría de Gobierno, Ana Isabel Allende; las diputadas Genoveva Huerta y Carolina Beauregard, así como el Director General de la Defensoría Pública, Héctor Reyes Pacheco.
4
Política
· Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Detener la desbandada del PRI
D
esde hace algunos años a la fecha, el PRI y el PRD han venido sufriendo una desbandada de sus viejos cuadros por diversos motivos. No se debe olvidar que Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador, Manuel Camacho Solís, Porfirio Muñoz Ledo, Manuel Bartlett Díaz, Juan José Rodríguez Prats, Ángel Aguirre, Rafael Moreno Valle y muchos destacados políticos nacionales y locales, se hicieron en el PRI y ocuparon puestos relevantes dentro de la administración pública, administrativos y de elección popular, cuando militaron en dicho partido. La desbandada sigue. Priistas y perredistas se han preguntado ¿por qué? ‘Porque son unos malagradecidos’, ‘porque son unos traidores’, dicen los priistas que se quedan disfrutando de sus dietas de diputados, senadores o que ocupan altos puestos en la administración. Hace unos meses, este columnista entrevistó a Víctor Hugo Islas Hernández quien salió del partido tricolor después de haber sido dos veces diputado local, dos veces diputado federal y dos veces senador de la república y además dirigente estatal del PRI, y entre las preguntas que le hicimos fue esa: ¿Porqué te saliste del PRI? y su respuesta fue clara y contundente: “Porque me cansé de tantas intrigas, de tantos rumores infundados, de tantos chismes. Porque en el interior del partido, no sabes como se odian los priistas, se envidian, se agreden. Y porque las dirigencias nacionales y locales, nunca tienen en cuenta el trabajo realizado, para escoger a quienes deberían representar al partido en elecciones, en puestos partidistas o en puestos de gobierno. Escogen a los ami-
gos, a los hijos de los amigos o de quienes tienen poder como si fueran familias reales. Actúan como si fueran dueños del partido y del gobierno”. Esto viene al caso por lo que acaba de pasar con el ingeniero Alberto Jiménez Merino, quien esta semana por poco y se vuelve morenista. Fue el coordinador de la campaña de Blanca Alcalá el año pasado y para eso, le pidieron que renunciara a su cargo como delegado de la Sagarpa en la inteligencia, que si la elección se perdía, él volvería a ocupar ese cargo o tal vez uno mejor. La elección se perdió y la promesa de regresarlo a la Sagarpa, no se cumplió. Lo escogieron para coordinar la campaña de la candidata porque en su trabajo para lograr él, la candidatura, había tenido éxito al obtener el apoyo de casi todas las organizaciones campesinas y haber tenido penetración entre las clases populares de la ciudad, no por otra cosa. De repente se vio como rechazado en su propio partido y sin trabajo además. Entonces vino un ofrecimiento de altos mandos de Morena para integrarlo como coordinador del equipo que formula los planes de ese partido para la atención al medio rural y él, profesionalmente, es bastante bueno para eso. Se entusiasmó con el ofrecimiento y cuando estaba a punto de aceptar, para lo que tendría que renunciar al partido en el que siempre ha militado, se hizo un escándalo. Sus compañeros priistas muy bien posesionados, hicieron las críticas de costumbre, en fin… Pero todavía quedan en el PRI gentes inteligentes con sensibilidad política. Uno de esos priistas, alto funcionario federal, le habló, tuvieron una entrevista y él aceptó declinar el ofrecimiento que le hizo Morena y mantenerse en el Re-
volucionario Institucional. ¿Es tan difícil entender eso? Don Manuel Bartlett nos dijo un día, ya como legislador del PT: “Dicen que traicioné al partido, eso no es cierto, los que traicionaron al partido son los que actualmente lo manejan, que abandonaron la ideología nacionalista y revolucionaria que abandonaron la política social, en fin, que traicionaron los postulados revolucionarios para convertirse en neoliberales, una corriente derechista que nos está llevando al fracaso político, económico y social como país. Yo sigo siendo priista, pero el PRI ya no es el PRI”. Hace unos cuantos meses, fue expulsado del Revolucionario Institucional el licenciado José Alarcón Hernández, un personaje que hizo triunfar sin problemas al PRI en casi todas las elecciones locales de los años setenta para acá. Fue delegado de la Secretaría de Educación, pero el año pasado, a petición de la candidata a la gubernatura fue relevado de ese cargo y sin mayores explicaciones, tuvo que salir. El gobernador Rafael Moreno Valle lo llamó de inmediato para que se hiciera cargo de la dirección del Colegio de Puebla, una institución que es manejada por un fideicomiso, y él aceptó. Poco después, un partido político local formado por el mencionado ex gobernador, tenía necesidad de nombrar un representante ante el Instituto Estatal Electoral y como ningún partido, sólo el PRI, tiene gente suficiente y capaz para ocupar determinados cargos, se le pidió a Alarcón Hernández que lo hiciera y él en agradecimiento por el apoyo que recibió cuando en su partido todos le voltearon la espalda, aceptó y eso fue considerado como un crimen. Lo que los priistas criticones deberían hacer, es pensar que lo que es-
tán viendo con figuras relevantes del priismo local, Alejandro Armenta es otro ejemplo, les puede pasar a ellos. Ahora la política mexicana está tan revuelta, tan degradada, que los que están arriba pueden caer estrepitosamente sin siquiera darse cuenta. El día 7 de este mes, se conmemoró el Día de la Libertad de Prensa. Hubo un acto organizado por varios periodistas independientes, encabezados por Federico Chilian Orduña en el parque denominado de ‘La Libertad de Prensa’, a un costado del templo de Guadalupe, frente al Paseo Bravo. Los oradores fueron, don Manuel Sánchez Pontón, durante muchos años director del diario La Opinión y don Eladio Alvarado, director y creador del periódico El Expediente. Ambos han sido testigos de la historia de Puebla desde los años treinta. Muy jóvenes vivieron y sufrieron al ‘avilacamachismo’ que se inició con la llegada al poder de Maximino en el año 35 y continuó, según los estudiosos de la historia local, hasta los años ochenta en que se extinguió. Sánchez Pontón, fue, como director de La Opinión, Diario de la Mañana, actor importante en el Movimiento de Reforma Universitaria, que dio inicio en 1961 y concluyó en su primera etapa en 1972, cuando la derecha fue expulsada de la UAP y asumió la rectoría el químico Sergio Flores, primer rector comunista de una universidad pública en México. Sánchez Pontón es partidario de un periodismo de ‘ataque’, dice él. Otro periodista poblano ya fallecido le llamó cuando La Opinión, dirigida por don Manuel daba la batalla por la Universidad, ‘periodismo de combate’.
En el primer semestre de este año,percibió 11 mil 630 millonesy el año anterior 10 mil 17 millones
Crecen 16 % participaciones federales en Puebla vs 2016 •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Las participaciones pagadas en el primer cuatrimestre por parte de la Federación a Puebla incrementaron un 16.09 por ciento en el presente año, en comparación con el mismo lapso en el 2016, según información de la Secretaría de Hacienda enviada al Senado de la República. Según el reporte de Participaciones Federales aprobadas y pagadas por entidad federativa en el periodo enero-abril de 2016-2017, Puebla ocupó la séptima posición de los estados con más recursos recibidos, donde el Estado de México es el primer lugar de la lista con un ingreso de 30 mil 767.4 millones de pesos, seguido por Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León y Guanajuato, este último rebasa a Puebla en tan sólo 21 millones de pesos. Estas siete entidades suman más de la mitad de las participaciones entregadas por el Gobierno federal, con
un total de 50.35 por ciento, mientras que el 49.64 por ciento restante se divide entre los 25 estados restantes. En cuanto a Puebla en comparación con los recursos recibidos en el 2016, ésta reportó un incremento del 16.09 por ciento, equivalente mil 612.5 millones pesos más para este 2017. 37.1 % de participaciones pagadas del presupuestado para 2017 Del total de las participaciones aprobadas por la federación para este 2017, al estado de Puebla se le han cubierto el 37.1 por ciento, ya que lo presupuestado para recibir al final del año es igual a 31 mil 353.1 millones de pesos, faltando por repartir 19 mil 722.9 millones de pesos en los meses subsecuentes. En cuanto al total de los Subsidios Federales, Convenios y Protección Social en Salud Federales pagados en el primer cuatrimestre del año, éstos se vieron reducidos en un 27.81 por
Participaciones pagadas a Puebla 2017
+ 16.09 % 11 MIL 630.2 MILLONES
10 MIL 17.7 MILLONES
2016 ciento de lo recibido en el 2016. En este año, Puebla recibió cuatro mil 163.1 millones de pesos, a diferencia del 2016 que percibió la
2017 cantidad de cinco mil 767.4 millones de pesos, viendo reducidas las arcas en este rubro en mil 604.3 millones de pesos.
Política
· Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Por prelación, primero vendrá el destape presidencial en octubre o noviembre y entonces caerán en cascada las designaciones de candidatos a gobernadores, entre ellos Puebla, donde se vive un dilema semejante: un candidato que satisfaga a las bases priistas como Lastiri, pero que sea rechazado abiertamente por la población, o uno que tenga mayor atractivo entre ‘ los sin partido’ pero no identificado con las bases, como Enrique Doger
El dilema del candidato priista: muy Lastiri o muy Doger
C
on las victorias a sangre, marranada y fuego en Estado de México y Coahuila —a reserva que alguna pudiera caerse en el Tepjf— y pese a la brutal caída de su votación, el PRI se mantiene en la competencia por retener a Los Pinos en 2018. Es decir, no se encuentra desahuciado, Peña Nieto mantiene el control de su sucesión y lo que queda del aparato tricolor —14 gobernadores y el Gobierno federal— irá a la batalla necesariamente con sus mejores candidatos. ¿Pero cuáles son? La verdad es que el presidente ha tenido ‘mala mano’ para elegir a los candidatos del PRI a gobernador: en 2012, cuando tomó protesta, gobernaba por lo menos 21 de las 32 entidades federativas; el próximo año que se lleven a cabo los comicios presidenciales, sólo lo hará en 14. ¿Qué entidades federativas perdió en su sexenio Peña Nieto? Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. Diez estados en un
lapso de cinco años. En parte por los propios gobernadores, sus escándalos de corrupción y excesos. Pero hasta ahora no se ha discutido qué tan bien ha elegido el mexiquense a la hora de seleccionarlos. En ese mismo lapso de cinco años, Peña Nieto sólo ha recuperado tres estados: Sonora con Claudia Pavlovich, Guerrero con Héctor Astudillo y Oaxaca con Alejandro Murat. Por tradición, el destape presidencial ocurre antes del 1 de noviembre, pero antes de ello se llevará a cabo la XXII Asamblea Nacional para el 12 de agosto en la que presuntamente Peña Nieto busca eliminar candados para designar candidato a la Presidencia, específicamente la militancia probada de 10 años y un cargo previo de elección popular. Esos candados, impuestos entre 1998 y 2001, fueron la respuesta de las bases a las imposiciones tecnocráticas. Cumplieron sus funciones de maniatar a Ernesto Zedillo —que en respuesta eligió al peor candida-
to— y de nominar en 2006 y 2012 a candidatos con fuerte identificación con las bases como Roberto Madrazo y Enrique Peña Nieto. Pero ya en el poder y a la hora de la sucesión, Peña Nieto no quiere estar maniatado, según reveló ayer Riva Palacio en su columna, ya que con los candados actuales, las únicas cartas — disponibles y viables— son Osorio Chong y Pepe Calzada. Se quedan fuera José Antonio Meade, José Narro Robles y Aurelio Nuño. Para 2018, el PRI debe decantarse por un candidato muy priista capaz de encandilar a las bases, o un personaje más cercano al electorado de izquierda, sin escándalos ni patrimonio inexplicable. Un tecnócrata vinculado al magro desarrollo económico o al gasolinazo parece descartado, con lo que quedan fuera Luis Videgaray y José Antonio Meade. Para un candidato muy priista la opción es el titular de Bucareli, Miguel Ángel Osorio Chong. Para uno más vinculado a la izquierda, sin es-
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
cándalos, se ubica al titular de Salud, José Narro Robles. Pero el ex rector de la UNAM seguramente no cumple con el requisito de militante ni el cargo de elección popular, por ello desean levantar los candados en la XXII Asamblea Nacional. Por prelación, primero vendrá el destape presidencial en octubre o noviembre y entonces caerán en ‘cascada’ las designaciones de candidatos a gobernadores, entre ellos Puebla, donde se vive un dilema semejante: un candidato que satisfaga a las bases priistas como Lastiri, pero sea rechazado abiertamente por la población, o uno que tenga mayor atractivo entre ‘los sin partido’ pero no identificado con las bases como Enrique Doger. Descartada Blanca Alcalá por sus negativos, con Armenta ya fuera del PRI, las únicas opciones que ya le tocará valorar al candidato presidencial del PRI son Juan Carlos Lastiri o Enrique Doger, ya que Ricardo Urzúa o Lucero Saldaña serían señales inequívocas que el tricolor, otra vez, ha negociado su derrota.
Política 2.0 Javier Sánchez Galicia
Elecciones 2018 y la sociedad despolitizada
L
as elecciones en el Estado de México mostraron un fenómeno: una alta aspiración de cambio, pero poco interés de los electores para que esto suceda. Adoptan una postura anti-sistema, pero no votan, y si lo hacen, no defienden su voto. Un escenario similar puede presentarse en 2018: la inconformidad, el enojo, el hartazgo, síntomas de la crisis política del país, podrían crecer más y no reflejarse en las urnas. El análisis se impone a partir de la constatación de diversas crisis simultáneas que aun cuando se expresan como “crisis económica”, “crisis de credibilidad”, en el fondo de lo que se trata es que “la sociedad ya no se percibe ella misma de manera coherente y es incapaz de conducir su unidad”. De acuerdo con Tenzer, en su obra “Las sociedades despolitizadas (1991)”, las características de la crisis política son: El estrechamiento del espacio político. El sentimiento de la inestabilidad de la política.
La desaparición de la voluntad para alcanzar el “sentido común”. El antagonismo creciente entre la sociedad y la política. La desaparición del debate público. La modificación de la naturaleza de la decisión. La decisión pasa a ser definida por criterios técnicos y no por criterios de significación política; por criterios de legalidad y no legitimidad. Las causas ideológicas de la lucha y división políticas han dejado de existir. Los profundos cambios que aquejan a las sociedades contemporáneas no sólo son indicativos de una descomposición de los antiguos referentes sino que la actividad política ha sido trastocada porque ya no funciona como eje articulador sino como causa de conflicto. Se observa una crisis de la sociedad y son cinco los factores que impiden una salida de la crisis, que además la perpetúan y la agravan: Una relación ambigua con el poder político. El temor a los conflictos, que desemboca en la inacción política. La deformación de la idea de la
libertad. La libertad es separada de un contenido concreto. La libertad se vuelve contra sí misma. El individuo, en nombre de la libertad, es abandonado a las fuerzas del mercado. Las deficiencias en la definición de las finalidades (objetivos políticos). Esto es una incapacidad para definir principios de organización colectiva. El fin de la referencias, es decir, de los grandes proyectos y paradigmas y principios institucionales que gobernaban a la sociedad. Para profundizar en el “síndrome de la despolitización” y de las “sociedades estancadas” , Tenzer refiere los siguientes: El “consenso insignificante”. En las circunstancias actuales el consenso sólo puede existir por defecto (por default). Esta situación sucede por el estrechamiento de la política, ocupada ahora por cuestiones en las que el ciudadano no especialista no tiene nada que decir o aportar. La orientación del debate hacia los temas tecnocráticos, de manera que el
consenso por defecto expresa la idea de que el ciudadano parece querer responder individualmente a los problemas relativos a su manera de ser. La ocultación de los fundamentos históricos doctrinales que han desaparecido de la escena política, lo cual lleva a la idea de que las cuestiones propiamente políticas ya no existen. La existencia de una opinión pública inalienable. La opinión pública se expresa políticamente mediante la deliberación. La democracia no es el resultado del conformismo, sino la expresión política de la voluntad común. El escenario para el 2018 en México es: imposibilidad de que la sociedad pueda concebirse a sí misma desde el ángulo de la unidad. Que la sociedad está regida por relaciones de fuerzas y poderes en beneficio de intereses tan sólo locales y parciales. Que la sociedad parece funcionar sin acuerdo sobre sus principios, y en ella se observa la solidaridad organizada, pero sin sentimientos de pertenencia a un mundo conocido.
6
Política
· Viernes 9 de Junio de 2017 · Puebla, Puebla
De acuerdo con El Universal, 16 legisladores han sido beneficiados
Peña favorece a dos empresas de Úrzua · Fotos / Especial / Rafael Murillo
• Las empresas del priista poblano que firmaron contrato con el Gobierno federal fueron: Bexel Group SA de CV y Video Grylm Televisión SA de CV
· Foto / Tere Murillo
Video Grylm Televisión SA de CV Servicio: Aeropuertos y Servicios Auxiliares Concepto: transmisión de un evento por circuito cerrado
·
·
Bexel Group SA de CV Servicio: Casa de Moneda de México (Cmm) Concepto: servicios de difusión
Peña Nieto • Luis García @luis_ggarnica El senador del PRI y aspirante a la gubernatura del estado, Ricardo Ur-
zúa Rivera resultó beneficiado por el Gobierno de la República encabezado por Enrique Peña Nieto, a través de sus dos empresas con contratos que rebasan el millón de pesos. Este jueves, el periódico El Universal dio a conocer una lista de 16 legisladores federales que por medio de empresas a su nombre o de sus familiares, se han visto beneficiados con
Ricardo Urzúa contratos millonarios con el Gobierno federal, entre ellos el priista poblano Urzúa Rivera. El rotativo señala que los negocios de Urzúa Rivera con el gobierno de Peña Nieto se dieron por medio de la firma de contratos con dos empresas en las que el legislador está involucrado y cuyo monto suma un total de un millón 101 mil 724 pesos. Aunque no detalla el desglose de los contratos, precisa que uno de estos compromisos financieros se dio por medio de la empresa Bexel Group SA de CV, firma que vendió servicios de difusión a
la Casa de Moneda de México (CMM), empresa en la que Ricardo Urzúa ha sido socio mayoritario y presidente. La otra empresa con la que el priista está relacionado y pactó negocios con el Gobierno de la República, es la firma Video Grylm Televisión SA de CV, misma que prestó servicios a Aeropuertos y Servicios Auxiliares para la transmisión de un evento por circuito cerrado. Esta no es la primera vez que Ricardo Urzúa se ve envuelto en un escándalo por la relación de sus empresas con la función pública, ya que en 2016 durante la precampaña para la miniguberna-
tura, su compañía Servicios Aéreos Milenio facilitó un helicóptero a la entonces precandidata de su partido, Blanca Alcalá Ruiz para que se trasladara al interior del estado. Además en 2010, esa misma firma de transportación aérea presuntamente fue investigada por la Administración para el Control de Drogas, DEA por sus siglas en inglés, debido a que recibió de manera irregular más de 66 millones de pesos en contratos con el gobierno del estado de Puebla, entre 2005 y 2011 durante la administración de Mario Marín Torres.
La secretaria general del PAN aseguró que el partido no tiene nada contra el ex alcalde
Martha Erika le exige a Lalo demostrar su inocencia por la cuenta pública 2013 • Luis García @luis_ggarnica La secretaria general del PAN, Martha Erika Alonso Hidalgo pidió a Eduardo Rivera Pérez demostrar su inocencia y solventar el daño patrimonial por 12.5 millones de pesos que el Congreso y la Auditoría detectaron en su cuenta pública 2013. El ex alcalde de Puebla capital fue inhabilitado por los diputados locales durante 12 años y sancionado con una multa de 25 millones de pesos el pasado siete de abril, desde entonces y durante procedimiento administrativo que se inició en su contra, acusó que se trataba de una persecución política para dejarlo fuera de la contienda electoral del 2018. Ante los señalamientos del ex edil, Alonso Hidalgo explicó que no existe una consigna en contra de éste por parte de los legisladores panistas que aprobaron estas sanciones, ni de la dirigencia estatal del PAN, puesto que
Martha Erika le lanza advertencia al ex acalde de Puebla ·
aseguró que las puertas del blanquiazul están abiertas para la militancia. Además, la secretaria general panista demandó que Eduardo Rivera compruebe su inocencia dado que este tipo de inhabilitaciones que se aplican a ex funcionarios emanados de Acción Na-
· Foto / Tere Murillo
cional, afectan la imagen del partido y el discurso de ‘buenos gobiernos panistas’. “Así como argumenta su inocencia, yo pediría que la demuestre. Nosotros no tenemos nada en contra de Lalo Rivera, ni de nadie de su grupo. Él tendrá que aclarar ante las instancias pertinentes,
pero por parte de esta dirigencia las puertas están abiertas a quien quiera participar con nosotros”, dijo Martha Erika Alonso. La secretaria general del PAN añadió que Rivera Pérez no es el único ex alcalde emanado de este partido que ha tenido que enfrentar este tipo de inhabilitaciones, sin embargo, insistió que este tipo de irregularidades en las que incurren los encargados de los ayuntamientos, afectan la imagen del partido. “Cualquier presidente emanado de Acción Nacional que no haga bien su chamba es lógico que le afecta al partido”, expresó la dirigente panista. Eduardo Rivera Pérez fue sancionado el pasado mes de abril con el aval de la mayoría de los diputados del Congreso del Estado, luego que en su cuenta pública correspondiente a 2013 se encontraran irregularidades por más de 411 millones de pesos, de los cuales no logró solventar 12.5 millones de pesos, mismos que fueron catalogados como daño patrimonial.
Política
·Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
7
Ramón Fernández, Sandra Montalvo y Mónica Barrientos también han mostrado su interés por relevar a Pepe Chedraui en el cargo
Casique, Karina y Xitlalic se perfilan para la dirigencia del PRI municipal • Casique Zárate es un perfil cercano al actual delegado del IMSS en Puebla, Enrique Doger; mientras que Romero Alcalá, es regidora del Ayuntamiento de Puebla •Luis García @luis_ggarnica
Xitlalic Ceja
Además de Javier Casique Zárate y Karina Romero Alcalá, Ramón Fernández Solana y Xitlalic Ceja García han levantado la mano para dirigir el Comité Directivo Municipal del PRI en la capital del estado. Junto con estos cuatro perfiles que han expresado su interés de suceder a José Chedraui Budib al frente del PRI en el municipio de Puebla, también se han manifestado la dirigente del Organismo de Mujeres del PRI, Sandra Montalvo Domínguez y la actual secretaria general del tricolor municipal, Mónica Barrientos Sánchez. Hasta el momento, los nombres que suenan con mayor fuerza para presidir el Comité Directivo del PRI capitalino son Javier Casique como presidente y Karina Romero sería la encargada de la secretaría general del partido. Casique Zárate es un perfil cercano al actual delegado del IMSS en Puebla, Enrique Doger Guerrero; mientras que Romero Alcalá es regidora del Ayuntamiento de Puebla siendo
·
KARINA ROMERO
JAVIER CASIQUE
José Chedraui quien le solicitó adelantar el proceso de renovación del CDM capitalino, ya que comenzará a trabajar en sus aspiraciones rumbo a la elección del 2018. “En los próximos días ante la petición que me ha hecho Pepe Chedraui de dejar ya, la dirigencia del partido, de acuerdo a estatutos lo tendría que dejar en tres meses pero él ya decidió dejarlo para buscar su camino rumbo al 2018 y es legítimo, estamos consensando para que tengamos antes de a fin de mes planillas de unidad” dijo Jorge Estefan.
El periodo del actual dirigente del CDM capitalino concluye en septiembre de este año, sin embargo, éste dará inicio luego que se celebre la asamblea municipal del partido el próximo 15 de junio. Apenas este miércoles en entrevista, Chedraui Budib aseguró que el proceso de renovación se adelantaría debido a que el próximo año habrá elecciones, por lo que era necesario realizar el cambio de dirigencia un poco antes de comenzar los trabajos para el 2018.
· Fotos / Archivo / Miguel Huerta / Rafael Murillo
su principal impulsora su mamá, la senadora Blanca Alcalá Ruiz, Por su parte, Ramón Fernández es el dirigente de la Cnop en el municipio de Puebla y además es el suplente del diputado federal, Víctor Giorgana Jiménez. El otro perfil que aspira a la presidencia del PRI municipal, es la diputada federal, Xitlalic Ceja García. Renovación se adelantó a petición de Chedraui Budib El dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac reveló que fue el propio
El dirigente estatal del tricolor señala que su trabajo en la elección del próximo año deberá ser exclusivamente institucional
Advierte Chidiac que nuevos líderes del PRI no competirán en el 2018 •Luis García @luis_ggarnica El dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac condicionó que los nuevos dirigentes municipales del PRI en la capital de Puebla —que serán elegidos a finales de este mes—, no tendrán permitido competir por un cargo de elección popular en la elección del 2018, ya que su trabajo deberá ser exclusivamente institucional. En noviembre del año pasado el también diputado federal aseguró que en el siguiente proceso electoral no competirá por ningún cargo de elección popular, dijo que no podía ser ‘árbitro y jugador’, por ello este jueves en rueda de prensa realizada en Teziutlán indicó que los dirigentes municipales deberán seguir esta misma línea. Cuestionado respecto a la renovación del Comité Directivo Municipal (CDM) de la capital del estado, Estefan Chidiac indicó que quien quede tanto en la presidencia como en la
secretaría general de este órgano no podrán ser candidatos de mayoría relativa en el proceso electoral próximo a iniciar. Precisó que además de buscar una planilla de unidad para la renovación de este comité, los perfiles que la integren serán aquellos que representen en su mayoría al priismo de la capital del estado y quienes logren unificar a los diferentes grupos que existen en esta demarcación. “Serán aquellas personas que mejor representen al priismo en la capital y que logren unificar a todos los grupos, en el entendido que no saldrán a ser candidatos por tierra, quien esté en la presidencia y en la secretaría general, no vamos a nombrar a alguien para que renuncie en dos meses o tres, no podrán ser candidatos de mayoría relativa ninguno de los que vaya al Comité, deben tener muy claro que no es un trampolín para luego renunciar e irse”, enfatizó Jorge Estefan. Agregó que buscarán perfiles dispuestos a trabajar en la unidad y
El dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac ·
el fortalecimiento de las estructuras del partido, además destacó que los próximos encargados de la dirección del Revolucionario Institucional en la capital deberá ser gente ‘limpia y que no tenga cola’. La renovación del Comité Directivo Municipal comenzará después
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
que el próximo 15 de junio se celebre la asamblea municipal del partido y quienes queden en esta dirección partidista sustituirán al actual presidente José Chedraui Budib y a la secretaria general, Mónica Barrientos Sánchez. (Con información de Alberto Rojas)
8
Política
· Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
El mandatario afirma que su prioridad es combatir a las bandas de huachicoleros
Adelanta Gali que no irá por ningún cargo en 2018 • “Antes que nada soy ciudadano y me alegro de ser ciudadano y en el 2018 no VOY a perseguir puesto alguno, ni diputaciones ni senadurías” señaló el gobernador •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El gobernador Antonio Gali Fayad adelantó que no le interesa buscar ningún cargo de elección popular en la elección del 2018, al recordar que su periodo es corto, además que su principal interés es combatir a las bandas de huachicoleros que operan en Puebla, principalmente en la zona del Triángulo Rojo. “Antes que nada soy ciudadano y me alegro de ser ciudadano, y en el 2018 no voy a perseguir puesto alguno, ni diputaciones ni senadurías. Voy a terminar mi gestión por muy corta que sea pero vamos a terminar con este cáncer de la corrupción. Estamos haciéndolo con mucha valentía, no importan las amenazas cuando hay un fin para un bien común”, dijo durante su discurso en un evento de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la que Rafael Herrera tomó protesta como nuevo representante. Dejó en claro que no permitirá que
batido la corrupción, muestra de ello es que un presidente municipal, José Isaías Velázquez Reyes de Atzitzintla está tras las rejas junto a cinco policías municipales por vinculación con el asesinato de tres agentes ministeriales.
Gali afirmó que su prioridad es el combate al huachicol ·
·Foto / Tere Murillo
avancen los grupos de delincuencia, al reconocer que aprovechan tiempos electorales para cometer hechos ilícitos. “Queremos que los ciudadanos vuelvan a confiar en las instituciones. Volvamos a confiar en los funcionarios públicos
y por qué no, los que tengan partido político confiar en ellos, por eso los órdenes de gobierno y la sociedad tenemos que caminar de la mano”, dijo el gobernador. Asimismo, señaló que en los cuatro meses que lleva de gobierno, ha com-
Pide a empresarios delatar a otros coludidos con las mafias También invitó al gremio empresarial a ser valientes y a denunciar a quienes tengan relación con las bandas delictivas ya que la impunidad y la corrupción son los delitos que ‘más le han dolido a México’. A su vez, señaló que no permitirá que bandas como la de ‘El Bukanas’ que pertenece a los Zetas, provenientes de Veracruz, y otras de menos importancia como la de ‘El Toñín’, invadan a Puebla con actos delictivos, y que durante su administración impedirá que sigan atentando contra el tejido social de los poblanos, sobre todo en la zona del Triángulo Rojo, la favorita por los huachicoleros para robar y distribuir el combustible robado.
El alcalde dijo que los resultados en Edomex demuestran que se necesitan las alianzas en las elecciones
Luis Banck a favor de coaliciones para 2018
• Consideró que sería ideal la conformación de éstas en los procesos electorales, donde se votarán 217 presidencias municipales, gubernatura, diputaciones, senadurías y presidente •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato se pronunció a favor de las coaliciones entre partidos políticos en temporadas electorales, las cuales consideró como la única forma para conseguir un triunfo legítimo por parte de los competidores, ya que los casos de Nayarit y Estado de México son la prueba de lo que se requiere para triunfar de forma ‘contundente’. Sobre el tema señaló que es evidente el comportamiento de los resultados en elecciones, tal como Nayarit y el Estado de México, entidades donde el ganador se ha definido por una mínima diferencia en los sufragios entre los principales competidores, por lo que consideró que las coaliciones entre instituciones políticas deberán ser sólo entre las de mayor presencia a fin de dar legitimidad en los triunfos. “Hay una lección muy importan-
te que debemos de aprender sobre lo sucedido en la jornada electoral; sin alianzas importantes, las elecciones van a tener finales de fotografía (…) sin alianzas no hay posibilidades de ganar, sin alianzas importantes, y también es un tema de gobernabilidad, tienes que ganar con suficiente margen como para poder construir un gobierno de coalición”, comentó. El alcalde reiteró que sería ideal la conformación de las alianzas en los procesos electorales del próximo año, en el que se pondrán en juego las 217 presidencias municipales, gubernatura, diputaciones locales y federales, senadurías, así como la presidencia de la república. Cabe destacar que en diversas ocasiones se ha considerado que Banck Serrato es el Plan B de Acción Nacional como el perf il para ser el candidato a gobernador del estado de Puebla, para ello no habría impedimento, ya que desde el 2005, el hoy alcalde cuenta con la ciudadanía poblana.
Banck se pronuncia a favor de las coaliciones ·
·Foto / Archivo / Rafa Murillo
Política
· Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
9
El diputado federal de Morena exige a los magistrados que no sean benevolentes con el priista
Abdala reprocha al TEEP atraso en resolución sobre promoción de Lastiri • Detalla que dos de las denuncias interpuestas por su partido corresponden al año pasado y otras más a este 2017, mientras que el subsecretario de la Sedatu no ha retirado la publicidad en la que difunde su imagen e incluso planea un evento masivo •Alberto Macías El diputado federal de Morena, Rodrigo Abdala Dartigues recriminó a los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) retrasar la resolución de las quejas que interpuso desde el año pasado contra la promoción anticipada del subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Carlos Lastiri Quirós rumbo a la gubernatura del estado en la elección del 2018. El también representante ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), exigió que los magistrados no sean benevolentes, ya que las denuncias marcadas con los números 93 y 94, corresponden al año pasado más una este año, en tanto que el funcionario federal no ha retirado las bandas en las que promueve su nombre, ni los espectaculares en los que promociona su imagen, además que planea un evento masivo para el próximo domingo. “Tiene meses que Lastiri ha coloca-
ma imparcial y apegada a la legalidad, ya que de lo contrario se mostrarían sumisos ante el funcionario priista. En la víspera del proceso electoral del 2018, urgió a las autoridades de justicia en materia electoral revisar los actos de promoción anticipada de imagen, debido a que el proceso aún no arranca y ya hay varios ‘encarrerados’. El representante de Morena señaló que ante esta situación llegarán a las últimas instancias de justicia electoral, ya que no basta con que los asuntos estén en instrucción, como lo manifestó hace unos días el presidente del TEEP, Adrián Rodríguez Perdomo, sino que los asuntos se resuelvan. Cabe recordar que CAMBIO informó respecto a las denuncias en contra de Juan Carlos Lastiri Quirós; de los expedientes que turnó el Instituto Electoral del Estado (IEE) a este órgano de justicia electoral son tres las querellas en contra del funcionario federal, dos corresponden al año pasado y una más a este año.
Rodrigo Abdala reclama que no hayan frenado la promoción anticipada de Lastiri ·
·Foto / Archivo / Rafael Murillo
do espectaculares por toda la ciudad y han pintado bardas con la promoción de la revista, con la revista que lo promociona a él en su portada, la autoridad se ha mostrado omisa sino es que sumisa al
respecto porque no hay ninguna sanción al respecto”, criticó Abdala Dartigues. Señaló que los magistrados del TEEP, órgano de justicia electoral en el que se ventila el asunto, deben resolverlo de for-
El Consorcio Universitario está integrado por los directores de la BUAP,UPAEP,UMAD,Anáhuac e Ibero
Canacintra postula a rectores para elegir al Comité de Participación Ciudadana • Emilio Baños confirmó que el Congreso analizará la candidatura de los académicos y otros líderes sociales para integrar la comisión seleccionadora
•Alberto Macías Los rectores integrados en el Consorcio Universitario fueron propuestos por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), para formar parte de la selección del Comité Estatal de Participación Ciudadana, institución que surge del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), confirmó el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio Baños Ardavín. A excepción de Luis Ernesto Derbez Bautista, quien busca la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, sus homólogos de la Universidad Iberoamericana (UI), Fernando Fernández Font; de la Anáhuac (UA), José Mata Temolzin; de la Universidad Madero (UMAD), Job César Romero Reyes; y el de la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz fueron postulados por el gremio de empresarios. “Estamos aceptando que se someta a consideración del Congreso la can-
didatura de un servidor y la de varios de los rectores del consorcio y entiendo que el rector (Alfonso Esparza) está dispuesto a participar y me parece que es una propuesta interesante con otros líderes sociales que estamos invitando o postulando”, confirmó Baños Ardavín, la noche de este jueves en entrevista en la UPAEP. Al cierre de la edición CAMBIO tuvo conocimiento de ocho registros en el Poder Legislativo, entre otros José Quintana Gómez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Puebla, propuesto por la UPAEP e inscrito por su director de Facultad de Derecho, Matías Rivero quien comentó que el sector empresarial tiene un área específica para atender actos de corrupción. “Cumple perfectamente con todos los requisitos. Es un extraordinario perfil que integrará este comité seleccionador (…) los organismos empresariales han sido punta de lanza de combate a la corrupción, e instancia de opinión y de análisis en estos temas, pocos ciudadanos y pocas instancias tienen en su haber un currículum y trayectoria de
Emilio Baños, rector de la UPAEP ·
combate a la corrupción, la Coparmex tiene una área de combate a la corrupción”, dijo Matías Rivero. Ya en breve entrevista, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, Francisco Rodríguez
·Foto / Archivo / Miguel Huerta
Álvarez confirmó que suman ocho propuestas, aunque este viernes es el último día de registro y con esto comenzaría el proceso de selección. Este nueve de junio se vence el plazo para el registro de los interesados en conformar dicho organismo.
10
Política
·Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
La caída en el puntaje de ambas universidades se debe a la empleabilidad de los graduados
BUAP y Udlap descienden en ranking QS World University • El descenso de casi 100 lugares deja a la máxima casa de estudios poblana y Universidad de las Américas fuera de las 700 mejores del mundo EL DESCENSO DE LAS UNIVERSIDADES POBLANAS
·
· Fotos / Especial
•Constanza Pérez @Constan_ph La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) descendieron casi cien lugares en el ranking QS World Univesity 2018, ya que dejaron de estar entre las 700 mejores, y ocupan lugares después de la posición 800 a nivel mundial.
El descenso de la BUAP y la UDLAP se debe al detrimento de puntuación de empleabilidad de los graduados, por esta situación atraviesan 13 de las 14 casas de estudios mexicanas que aparecen en el ranking. En Latinoamérica la BUAP ocupa el lugar No. 72, mientras que la UDLAP está mejor ubicada al alcanzar el número 56. No obstante, dicho ranking fue publicado el año pasado.
La novedad del Top Universities 2018 es que en dicho listado la Universidad Nacional Autónoma de México ascendió seis lugares quedando en el puesto 122, le sigue el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey) que se posicionó en el lugar 199. La Universidad Iberoamericana y el Instituto Politécnico Nacional se encuentran entre los puestos 601 y 650.
El Ranking de Quacquarello Symonds (QS) analiza desde hace 14 años, el nivel académico de las 959 universidades con mayor excelencia. El primer lugar lo tiene el Instituto de Tecnología de Massachusets (MIT), seguido por las universidades de Stanford y Harvard, las tres de Estados Unidos; continúa la lista con las escuelas británicas de Cambridge, Oxford y el Colegio Universitario de Londres.
El diputado federal exige a las autoridades locales asumir su responsabilidad en el aumento de los delitos del fuero común
Busca PRI corregir vacíos legales en Sistema de Justicia: Giorgana •Luis García @luis_ggarnica Los legisladores federales del PRI están dispuestos a revisar todo el Sistema de Justicia Penal Acusatorio para corregir los vacíos legales, adelantó el coordinador de los legisladores poblanos Víctor Giorgana Jiménez, quien también exigió a los gobiernos estatales y municipales asumir su responsabilidad en el crecimiento de los delitos del fuero común. Apenas este miércoles el mandatario poblano, Antonio Gali Fayad, en su papel de coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia dentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), indicó que se realizará la tercera reunión para debatir acerca de las reformas que el Congreso de la Unión debe realizar al Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
En entrevista Giorgana Jiménez señaló que si bien el Sistema Penal Acusatorio presenta algunas fallas y permite dejar en libertad a los delincuentes que cometen crímenes relacionados al robo de hidrocarburos o a aquellos que portan armas de fuego exclusivas del ejército, tales situaciones están a discusión para reformar la ley y que se pueda aplicar la prisión preventiva a quien cometa este tipo de delitos. Sin embargo, el diputado federal priista dijo que el incremento en la comisión de delitos del fuero común, como robo a transeúnte, al transporte público y a casa habitación, no son responsabilidad del Sistema Penal Acusatorio, por lo que es irresponsable y la ‘salida más fácil’ para las autoridades estatales y municipales culpar este sistema que entró en vigor el 18 de junio del 2016.
“El asunto de la inseguridad va más allá que señalar que ahora la impartición de justicia en materia penal es la culpable, con eso no se remedia. Cuando la impunidad es lo que realmente afecta, habría que checar cuántos delitos son del fuero común, cuántos son delitos federales y seguramente los federales son menores. Los del fuero común son responsabilidad de la Fiscalía del Estado, el robo en camiones, a casa habitación, a transeúntes es de lo que se queja la ciudadanía”, dijo Víctor Giorgana. Añadió que en Puebla, se descuidó el tema de la seguridad al desaparecer los ministerios públicos y las policías de las juntas auxiliares, cuestión que no está relacionada con el Sistema Penal vigente. El legislador priista dijo que el miércoles pasado se realizó en Morelia la Conferencia Nacional de Se-
cretarios de Seguridad Pública donde los diputados y los secretarios de seguridad de las entidades discutieron el tema de la prisión oficiosa a quien esté involucrado en robo de combustible y a quien sea detenido en posesión de armas exclusivas del ejército. Y aunque dijo que la reunión se llevó en buen término, y entre los secretarios de seguridad y los legisladores hubo diversos acuerdos, destacó que a éste encuentro no acudió el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Jesús Rodríguez Morales. “No sólo se trata de reformar leyes, sino de un cambio de dinámica a la justicia penal. Me parece que acusar que el sistema es el que está mal, es la salida más fácil, es una salida falsa porque el nuevo sistema es claro en las responsabilidades de cada quien”, precisó Víctor Giorgana.
Política
·Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
11
Las cuales fueron interpuestas ante la Fiscalía General del Estado,y 14 en el último mes
Hombre del Millón tiene 58 denuncias en su contra • Pese a que cada vez se suman más víctimas de Escalona, la empresa ubicada en Paseo Ópera 9, en Lomas de Angelópolis, continúa operando • Mariana flores @MarianaG_Flores A cuatro meses que CAMBIO revelara que el autodenominado ‘Hombre del Millón’, Alejandro Escalona defraudaba a través de su empresa Internacional de Franquicias Élite, suman 58 denuncias penales en su contra ante la Fiscalía General del Estado (FGE), de las cuales, 14 se presentaron en el último mes. De acuerdo con información revelada por dicha dependencia estatal a esta casa editorial, al corte del siete de junio, 58 personas se habían atrevido a denunciar al empresario poblano, aunque se ha reservado el avance de las investigaciones. Pese a que cada vez se suman más víctimas de Escalona, la empresa ubicada en Paseo Ópera 9, en Lomas de Angelópolis, continúa operando. Además, otros poblanos han manifestado quejas por la retención de sus inversiones en redes sociales. Y es que la firma no ha querido regresar los montos, tampoco les ha generado las ganancias prometidas. Estas denuncias penales corresponden únicamente por los delitos cometidos en Puebla, ya que el ‘Hombre del Millón’ ha defraudado a más ‘ingenuos’ en otras entidades del país, y en el extranjero como en Guatemala. Tal como esta casa editorial ha dado a conocer, el ‘Hombre del Millón’, siempre ha presumido en redes sociales de una imagen intachable, tanto que en un inicio calificó de ‘amarillismo’ lo difundido por CAMBIO. En su edición del pasado dos de mayo, CAM-
BIO dio cuenta que iban 44 denuncias, pero en las últimas cuatro semanas se sumaron 14 más, aunque el empresario no ha sido detenido. Historial del fraude CAMBIO ha dado seguimiento a este caso de fraude por parte de Alejandro Escalona Valladolid, informando desde el 17 de febrero sobre el modus operandi que llevó a cabo para engañar a inversionistas. El proceso consistió en ofrecer la adquisición de una supuesta franquicia con la promesa de obtener ganancias mensuales equivalentes al 10 por ciento de la inversión, según su página oficial, la cual va desde los 100 mil pesos directos al capital de un modelo de ganancias que opera sin la necesidad que el inversionista se haga cargo de ella. Posteriormente, Internacional de Franquicias Elite incumplía con los pagos prometidos, acto seguido los inversionistas solicitaron el reembolso de su dinero. Ante esto la empresa propuso mudar sus inversiones a LEVO, dedicada al lavado ecológico de automóviles, argumentándoles que ‘nadie puede obligarlos a devolverles su inversión inicial’. De acuerdo con información recabada por este medio, uno de los defraudados que asegura haber hablado con Alejandro Escalona, sostuvo que el empresario adoptó una postura respondiendo que ‘ni Peña Tiene denuncias en su contra · Nieto me puede obligar a devolver-
· Foto / Especial
Con lo que en total suman mil 58 millones de pesos que se invertirán este año
Otorgan 300 millones más al programa de Escuela al 100 • Constanza Pérez @Constan_ph El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) autorizó 300 millones de pesos extraordinarios del Programa ‘Escuelas al 100’ a Puebla, con lo que en total suman mil 58 millones de pesos los que se invertirán este año a través de más de 400 proyectos. “En el caso de Puebla, los recursos que se pretenden, de aquí al primero de diciembre del 2018, van al orden
de dos mil 725 millones de pesos para atender cerca de mil 400 planteles educativos”, explicó en entrevista el titular del instituto, Héctor Gutiérrez de la Garza. En una estación radiofónica informó que de dicho monto, mil 58 millones de pesos serán invertidos en este año para la rehabilitación de escuelas en todo el estado. “Fue el primer estado con el que empezamos a trabajar en los proyectos 2017, queremos seguir con esa misma calidad y con ese mismo ímpetu. He-
mos tenido una comunicación directa con el gobernador Tony Gali y con su equipo de trabajo, con Patricia (secretaria de la SEP) con la que tenemos una excelente comunicación”, comentó el funcionario federal. Recordó que el Programa Escuelas al 100 tiene como objetivo una educación de calidad y eso incluye planteles educativos dignos. “La reforma educativa tiene como objeto mejores contenidos, mejores maestros y mejores escuelas. Si queremos buscar una edu-
cación de calidad, lo mínimo que tenemos que poner es planteles educativos dignos”, destacó. Cabe citar que en todo el país, el gobierno de Enrique Peña Nieto tiene programado invertir 50 mil millones de pesos en Certif icados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN). La primera emisión de estos certif icados se lanzó el pasado cuatro de diciembre del 2015 por más de ocho mil 500 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores.
12
· Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
Política
Fue recibido por empresarios poblanos
José Antonio González salió en defensa de los empleados de la paraestatal
Nadie de Pemex está coludido con los huachicoleros: González Anaya • “Sí, gente habrá, pero yo quiero decirles que como institución o como empresa no hay una organización que esté desde adentro haciéndolo (robando combustible). Ni tampoco el sindicato”, señaló •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl El director de Pemex, José Antonio González Anaya salió a la defensa de sus trabajadores al negar que formen parte de mafias huachicoleras en Puebla o en el país, pese a que la Procuraduría General de la Republica (PGR) investiga casos de colusión. “Nosotros vamos a trabajar y proceder contra quien resulte responsable. Sí, gente habrá, pero yo quiero decirles que como institución o como empresa no hay una organización que esté desde adentro haciéndolo (robando combustible). Ni tampoco como sindicato”, dijo tras participar en la conferencia ‘La transformación de Pemex’ en el Congreso Mexicano del Petróleo que se realizó en Puebla. Justificó que el organismo descentralizado está colaborando con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para identificar las estaciones de gasolina que venden combustible robado. En el caso de Puebla, han sido cerradas siete gasolineras. Reconoció que en Puebla hay un grave problema pero que se está combatiendo con el gobierno de Antonio Gali Fayad. Aunque dijo que Pemex cuenta con
El director de Pemex
·
·Fotos / Tere Murillo
El gobernador y José Antonio González Anaya
toda la tecnología para identificar el robo de combustible en los oleoductos, admitió que no ha sido una tarea fácil. No pagarán daños por derrames Cuestionado si Petróleos Mexicanos pagará los daños a los dueños de los cultivos de la zona del Triángulo Rojo que han sido dañados por el derrame de gasolina, aseguró que no están obligados, ya que las indemnizaciones de este tipo correrán a cargo del organismo sólo cuando sea por negligencia y no por ordeñas. “La Suprema Corte de Justicia de la Nación hace un par de semanas sacó una resolución sobre la responsabilidad de esto (daño a cultivos), nosotros somos responsables cuando haya alguna negligencia, pero contra el robo es una cosa difícil, Pemex está comprometido con la seguridad y con el medio ambiente y lo seguiremos”, dijo el titular de la empresa en entrevista. En otro tema, González Anaya sostuvo que el quebranto anual que causan las bandas de huachicoleros a Pemex, asciende a más de 20 mil millones de pesos, por lo que aseguró que como centro también les interesa que se acabe con este mal.
Política
·Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
13
A través de su red social, asegura que se dedica a realizar una lucha altruista para los jóvenes
Hermano de El Toñin niega lavar dinero del huachicol en su asociación • Se ha dedicado a ‘promover valores’, además de indicar que está al corriente con el pago de sus impuestos al Sistema de Administración Tributaria (SAT), escribió en su perfil • Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Sin negar ser el hermano del capo huachicolero ‘El Toñín’, José Alejandro Martínez Fuentes negó lavar dinero en su Asociación Civil ‘Fusión y Fuerza’ en el municipio de Quecholac, puesto que aseguró que su ‘lucha altruista’ ha sido para evitar que jóvenes y niños formen parte de la delincuencia. Recurrió a su Facebook para señalar que a través de su grupo se ha dedicado a ‘promover valores’, además de indicar que está al corriente con el pago de sus impuestos al Sistema de Administración Tributaria (SAT). “Amigas y amigos, agradezco por este medio todo el apoyo moral que me han brindado sobre todo cuando se pretendió dañar mi nombre y el de mi familia, así como de la asociación que represento. Sin duda y afortunadamente, quienes me conocen saben que mi lucha ha sido altruista y sin fines de lucro, promoviendo valores para evitar que nuestros jóvenes y niños caigan en manos de la delincuencia”, fue parte del mensaje que emitió. A un mes que su hermano Antonio fuera señalado como el líder de un grupo de ladrones de gasolina que tenían el control del robo de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Quecholac, y presunto responsable de varios enfrentamientos el pasado tres de mayo en Palmarito Tochapan contra militares, Martínez Fuentes dio su versión. “Por otra parte soy un contribuyente cumplido y la autoridad hacendaria sabe mi situación fiscal, jamás he recibido o administrado dinero proveniente de manera ilícita como se dijo
El perfil de José Alejandro Martínez
·
· Foto / Especial
de manera equivocada. No tengo nada de qué avergonzarme y aunque desconozco el motivo por el cual se provocó esta confusión, les aseguro que mi vocación es y será siempre servirle a los más vulnerables de la región. Gracias por siempre”, posteó. Un hermano incómodo En la edición del ocho de mayo, CAM-
BIO reveló que Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Civil ‘Fusión y Fuerza’, usa dicha agrupación para realizar labores altruistas que ayudaban a ‘El Toñín’ a quedar como ‘Robin Hood’ en la zona, además porque pretende ser alcalde del municipio. Dicha asociación realiza festivales con el objetivo de regalar juguetes a los niños de la región y festejar el día
Pese a la manifestación de los habitantes en el municipio del Triángulo Rojo
Militares no abandonarán la zona del Triángulo: comandante de la XXV Zona Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero
El comandante · · Foto / Rafael Murillo
El comandante de la X XV Zona Militar, Raúl Gámez Segovia advirtió a los huachicoleros que se han manifestado contra la presencia de sus elementos en municipios del Triángulo Rojo, que no abandonarán la zona ni bajará el número de agentes. En breve entrevista, consideró que son células ‘pequeñas’ los civiles que han intentado bloquear la labor de la policía militar en Tepeaca, Quecholac, Palmar de Bravo, Acatzingo y Acajete, en donde se con-
centra el mayor número de ‘ordeñas’ a los ductos de Pemex. “Sabemos que existen pequeños sectores dentro de la población que están relacionados a este ilícito (robo de combustible) y que lógicamente no ven con agrado nuestro actuar”, explicó el sargento tras encabezar una ceremonia en la que un niño fue nombrado soldado por un día. A raíz de que entraron a vigilar esta zona tres mil policías militares y 200 agentes de la marina, un grupo de personas, principalmente del municipio de Palmar de Bravo, han exigido la salida de los uniformados de la zona por supuestos abusos de poder.
de las madres, además que en noviembre de 2016, donó más de seis mil cobertores a igual número de personas en Quecholac. Algunos pobladores han referido que estas acciones sólo buscan construir una base social de apoyo a fin de buscar la alcaldía de Quecholac del 2018, ya que han buscado dejar bien a la familia, tras los hechos suscitados el pasado tres de mayo en Palmarito Tochapan que desataron un enfrentamiento entre militares y huachicoleros en la entrada de la comunidad. Agregó que por el momento no se han aumentado el número de elementos y que se encuentran trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Estado con el objetivo de atender los conflictos con huachicoleros. Además, indicó que de solicitar un mayor número de elementos, éstos están disponibles para arribar a los municipios. Como parte de las intervenciones que realizan los militares, se encuentran los recorridos de seguridad, así como pláticas de prevención de diversos temas. El Sargento afirmó que estas acciones se realizan en coordinación con el Gobierno del Estado. Recordó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realiza acciones para mantener un mayor acercamiento ciudadano, en las que han destacado los nombramientos de dos menores de edad como soldados honorarios del Ejército Mexicano en los cuales enfatizó su esperanza para que niñas participen en el programa a nivel estatal.
14
Política
·Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
El subsecretario de Infraestructura informa que el proyecto está siendo sometido a valoración del sector empresarial y alcaldes
Anuncia Albizuri rehabilitación del Camino Real a Cholula •El funcionario estatal prevé que los trabajos de planeación puedan ser implementados en los próximos meses, para que pueda salir la convocatoria y se licite a la mayor brevedad posible con la finalidad de que esté listo en el próximo año •Carlos R Cózatl Martínez @cr_cozatl Sin revelar la inversión, el subsecretario de Infraestructura del Gobierno del Estado, Xabier Albizuri anunció que entre los proyectos importantes del gobierno de Antonio Gali Fayad que se concretará en este año, está la rehabilitación del Camino Real a Cholula. La vialidad de Camino Real a Cholula es una de las más transitadas dentro de la metrópolis, ya que es uno de los accesos para cuatro municipios: San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Puebla, y cruza desde el Bulevar Atlixco, hasta el Periférico Ecológico, con una distancia de poco más de cuatro kilómetros. Explicó que dicha avenida ha sido bacheada y repavimentada en varias ocasiones, pero la mala planeación, la falta de señalización, las inundaciones y la falta de banquetas en ciertas zo-
Xabier Albizuri y Martha Vélez ·
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
nas la vuelven inaccesible y peligrosa en horas pico. Ante estas necesidades, el gobernador Gali Fayad ha instruido a la subsecretaría de Infraestructura realizar un proyecto integral y no sólo un mejoramiento de imagen urbana. “Si sólo trabajamos la imagen urbana de la validad no eliminaríamos los conflictos viales que se tienen”, dijo el titular de dicha subsecretaría, Xabier Albizuri. El proyecto integral está siendo sometido a valoración del sector empresarial con los alcaldes de los municipios, para que se pueda entregar un proyecto integral que dé solución a las necesidades de la población que transita de forma diaria por la zona. Xabier Albizuri prevé que este proyecto pueda ser implementado en los próximos meses, para que pueda salir la convocatoria y se licite a la mayor brevedad posible y esté listo para el próximo año.
El gobierno de Luis Banck busca la colaboración de la administración estatal para llevar a cabo las obras
Costará 9.3 millones reparar errores de Cabalán en el Distribuidor Vial de la 31 •De acuerdo con Edgar Dávila, se pavimentarán cuatro calles aledañas y se realizarán adecuaciones de la infraestructura hidráulica •David Meléndez @dav_ms6 Al gobierno de Luis Banck Serrato le costará 9.3 millones de pesos reparar los errores del ex secretario de Infraestructura, Cabalán Macari Álvaro, pues se realizarán obras para evitar inundaciones en el Distribuidor Vial de la 31 Poniente y Esteban de Antuñano. El proyecto fue presentado por el director de obras públicas de la Secretaría de Infraestructura Municipal, Edgar Dávila, ante la Comisión de Infraestructura y Obras Públicas, quien indicó que se buscará la colaboración del gobierno estatal en la inversión ya que fue la instancia que ejecutó el puente elevado hace dos años. “Si bien no estuvo a cargo del municipio de Puebla (la construcción del distribuidor) la obra sí afecta (a los habitantes del municipio). Entonces, aquí estamos viendo que sí se puede solventar y dar solución a lo que padecemos los ciudadanos preocupados por las lluvias”, declaró Silvia Argüello, presidenta Comi-
Implementarán dos redes pluviales en la zona ·
sión de Infraestructura. En dicho convenio, explicó el funcionario municipal, se propone que sea el gobierno municipal el encargado de la pavimentación de cuatro calles que se encuentran en estado de terracería, mientras que la autoridad estatal cubriría los gastos para las adecuaciones de la infraestructura hidráulica. “Tentativamente, y a reserva de que las partes jurídicas redacten lo mismo, el
· Foto / Archivo
municipio hace las pavimentaciones y el gobierno del estado con el aval del área correspondiente, harían las adecuaciones a la infraestructura hidráulica”, declaró el regidor Iván Galindo durante la mesa de trabajo. Fue en enero del 2015 cuando el gobierno morenovallista entregó dicha obra, cuyo costo fue de 235.2 millones de pesos, mismo que se ha inundado cada vez que llueve en la ciudad de Puebla.
Plantean soluciones ante inundaciones Los motivos por los que se han presentado estas inundaciones se deben a la existencia de cuatro calles cercanas a la vialidad que se encuentran en estado de terracería, que al llover generan un desprendimiento de tierra que en conjunto con basura obstruyen el paso del agua hacia el drenaje. “Las inundaciones se provocan porque hay dos puntos bajos en la vialidad, hay dos rejillas que reciben el escurrimiento de cuatro calles, esas cuatro calles están en terracería y todo eso ha bajado en cada uno de los puntos”, mencionó Dávila Ramos. Por lo que entre las medidas que se presentaron para solucionar el problema es la pavimentación de las calles, así como la implementación de dos redes pluviales direccionales para darle mayor desahogo al agua. “Como primera acción presentamos un presupuesto del pavimento en esas cuatro calles (...) la siguiente es darle una salida adicional a esas rejillas con dos perforaciones direccionales que serían hasta de 60 cm de diámetro y aprovechamos la topografía natural para correr (el agua) hacia el río”, dijo Ávila Ramos.
Política
Metrópolis
·Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
15
Ayuntamiento
15
· Viernes 9 de Junio de 2017 ·
P uebla , P uebla
El alcalde señala que algunos contribuyen con la delincuencia al comprar combustible o autopartes robadas
Los empresarios también financian a criminales:Banck • “Hay muchos empresarios que, la verdad es que cuando te exigen vivir en una ciudad segura, no creo que puedan tener también la autoridad para decir que no han comprado gasolina robada”, señala el presidente municipal • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato consideró que hay empresarios sin la autoridad moral para criticar las condiciones de inseguridad que se viven en la ciudad, ya que algunos han contribuido con las bandas delictivas adquiriendo combustible robado o autopartes. “Es un esfuerzo de corresponsabilidad. Aquí el llamado es a no comprar robado, no comprar gasolina robada. Hay muchos empresarios que, la verdad es que cuando te exigen vivir en una ciudad segura, no creo que puedan tener también la autoridad para decir que no han comprado gasolina robada, después se sorprenden de que tienen un contexto de violencia cuando lo único que han hecho es darle efectivo a estas organizaciones criminales”, dijo en entrevista en Así Sucede.
El alcalde pide no comprar cosas robadas ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Consideró que todos aquellos que han contribuido económicamente con estos grupos de huachicoleros o ladrones tam-
bién son responsables del alza del índice delictivo, por lo que les hizo un llamado en asumir su responsabilidad.
Mencionó que entre las acciones que se contemplan en el decálogo de propuestas contra la inseguridad se tiene el descuento en el costo del tatuaje de autopartes con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia para limitar el ‘mercado negro’. Destacó que el gobierno municipal cuenta con un mapa de incidencia delictiva que les llevó alrededor de un año elaborarlo y que al día de hoy la información de incidentes es actualizada cada semana. Asimismo, mencionó que los programas 4x4 que se están implementando en las 25 colonias con los más altos índices de inseguridad y pobreza, consisten en la elaboración de un listado de propuestas para ser implementados en dos semanas, corto, mediano y largo plazo, esto mediante una serie de reuniones con los comités vecinales.
En coordinación con la SSP se aplicará la estrategia en mercados, parques y transporte público
Ayuntamiento aplicará acciones de seguridad en favor de las mujeres • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A partir del mes de julio, el Ayuntamiento de Puebla aplicará acciones de seguridad en mercados, parques y transporte público con el objetivo de reducir los casos de violencia de género; el trabajo será en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó la titular del Instituto Municipal de las Mujeres, Rosa María Carmona. Recordó que en un trabajo que se realizó con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, se tiene un estudio para identif icar áreas de fortaleza con la f inalidad que en la capital se implementen acciones en favor del género femenino y reducir
La titular del Instituto Municipal de las Mujeres ·
el índice de violencia sexual que se registra en lugares como el transporte público. “El pre diagnostico nos lo entregan en el mes de julio, estamos
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
trabajando en todo el programa de ONU Mujeres, para poderles dar en noviembre cómo se va a llevar a cabo el programa (…) ya en julio empezamos y el diagnostico también lo
daremos a conocer en ese mes”, dijo Rosa Carmona. Sobre el tema comentó que se están cruzando programas con la SSP, el Instituto Municipal de las Mujeres y el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), aunque evitó revelar algunas de las estrategias que se contemplan para la puesta en marcha del proyecto. No obstante adelantó que los cursos de defensa personal que anunció el alcalde Luis Banck serán impartidos por la Secretaría de Seguridad del gobierno estatal. En otro tema, la funcionaria municipal aseguró que las colonias del sur, así como las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Andrés Azumiatla son los puntos ‘rojos’ de la capital donde la violencia hacia la mujer se registra en mayor medida.
16
Política
· Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
La calidad crediticia del municipio es establece de acuerdo con la calificadora
Fitch Ratings ratifica calificación AA (mex) para Puebla capital • La evaluación del gobierno de la ciudad podría mejorar si se logra incrementar la recaudación de los contribuyentes, lo que permitiría disminuir la dependencia que se tiene de las aportaciones federales •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef
EL INFORME DE LA CALIFICADORA
La calificadora Fitch Ratings ratificó la calidad crediticia del municipio de Puebla como estable, aunque consideró que ésta es limitada por los altos costos de operación del gasto corriente y transferencias no etiquetadas, además de la contingencia que se tiene en los compromisos no fondeados de las pensiones y jubilaciones a largo plazo. Mediante un boletín de prensa, la organización refiere que la capital del estado actualmente tiene una calificación de largo plazo tipo AA(mex) con perspectiva estable, esto según las características del endeudamiento y la recaudación de impuestos. La calificadora refiere que el municipio de Puebla al 31 de marzo de este año tiene una deuda directa correspondiente a los 477.4 millones de pesos, lo cual corresponde al saldo de dos créditos a pagar en 15 años; es decir, vencen entre 2023 y 2025. En este sentido cabe destacar que Fitch Ratings señala que ambas deudas tienen cobertura de tasa de interés que se
·
· Foto / Especial
renueva anualmente. Aunado a ello, el gobierno municipal cuenta con un convenio para la modernización, complementación y mantenimiento preventivo y correctivo del alumbra-
do público por 239.9 millones de pesos, éste vencerá en octubre del 2018, por lo que el impacto anual a las arcas municipales es de 155.6 millones de pesos. En el aspecto de los compromi-
sos no fondeados a largo plazo –jubilaciones y pensiones– el municipio al menos deberá contemplar 78.4 millones de pesos por este concepto, ya que fue lo erogado durante el año pasado. Actualmente el Ayuntamiento de Puebla cuenta con un total de cinco mil 172 trabajadores en activo y 605 que perciben pagos por los años que laboraron en el gobierno municipal. Gobierno municipal no contempla endeudamientos adicionales Según la recolección de información de Fitch Ratings, la administración actualmente no tiene planes de contraer endeudamientos adicionales a los que tiene, por lo que se estima que entre este año y 2018 la deuda directa se contraerá en un 0.10 por ciento. La calificación del municipio de Puebla podría mejorar si se logra incrementar la recaudación de los contribuyentes, lo que permitiría disminuir la dependencia que tiene el gobierno capitalino de las aportaciones federales. Asimismo, ésto se podrá beneficiar si se hiciera una reforma al sistema de pensiones actual.
El gobierno estatal licita la concesión hasta por 30 años para usoy explotación de un espacio de 8 mil 500 metros cuadrados
Gali construirá un acuario en el Parque Ecológico
• Este proyecto se sumará a las remodelaciones del lugar, que constan del aviario,polideportivo y auditorio al aire libre •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El gobierno estatal que encabeza Antonio Gali Fayad planea la construcción de un acuario en el Parque Ecológico de la Revolución Mexicana, proyecto que se sumará a las remodelaciones con las que cuenta el atractivo tales como aviario, polideportivo y auditorio al aire libre. Según el Diario Oficial del Estado con fecha 28 de abril fue publicada una licitación pública nacional para concesionar hasta por 30 años el uso, aprovechamiento y explotación de una superficie del Parque Ecológico, en el que se plantea construir un acuario con dimensión de ocho mil 500 metros cuadrados. El fallo de dicha licitación estaba señalado en la convocatoria para el 16 de mayo, no obstante al cierre de esta edición no fue proporcionada la información de este proyecto. “Convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública número CP-PE-LP 01/2017,
de carácter nacional para adjudicar el otorgamiento de un Título de Concesión para el uso, explotación o aprovechamiento de una superficie de ocho mil 500 metros cuadrados, la cual se localiza en el inmueble denominado Parque Ecológico”, ref iere el documento. El costo de las bases para los interesados fue de siete mil 500 pesos, las cuales debieron ser adquiridas entre los días 27 y 28 de abril. La presentación de la documentación, propuestas técnicas y económicas se debieron entregar el 10 de mayo. La apertura de las propuestas económicas se dio el pasado 12 de mayo y la notificación del fallo ocurrió el 16 del mismo mes. Finalmente la entrega del título de concesión se proporcionó el pasado 23 de mayo. Aunque el fallo de la licitación debió darse el pasado 23 de mayo, en la plataforma de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Compranet, no hay registró del proyecto estatal, de igual forma no se encontraron datos del acuario en la
HABRÁ UN ACUARIO EN EL PARQUE
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
página de internet transparencia. puebla.gob.mx tampoco hay información sobre el fallo de la licitación ni del proyecto en cuestión. Cabe destacar que la concesión
del aviario del Parque Ecológico también fue entregada por 30 años, en este caso la empresa ganadora fue Africam Safari, compañía dirigida por Gregory Camacho Wardle.
Código Rojo
Política
·Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
Policía
26 26 17
17
· Viernes 9 de Junio de 2017 ·
P uebla , P uebla
Así lo dijo el director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas Rodríguez
Secuestros a la baja y robos de autos se triplican en Puebla •“Puebla sigue siendo un municipio que concentra la mayor parte de los delitos, no sólo en términos absolutos sino en tasas, por varios motivos”, señaló el empresario •Mariana Flores @MarianaG_Flores El combate a los secuestros es el modelo más funcional en Puebla ya que es el delito que ha disminuido, aseguró el director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas Rodríguez. Sin embargo, el robo de autos, a negocios, casa habitación y los exteriores, se triplicaron en el primer trimestre del año. “Puebla ha sido una entidad particularmente exigente en el combate al secuestro, sin embargo eso no significa que hayan logrado reducir los índices de la manera esperada. Indudablemente Puebla sigue siendo un municipio que concentra la mayor parte de los delitos, no sólo en términos absolutos sino en tasas, por varios motivos”, señaló en entrevista para Oro Noticias. Destacó que gracias a la estrategia que se implementa, Puebla está por
En Puebla disminuyen los delitos de secuestro ·
debajo de la media nacional en los índices de plagios, así se reflejó en el reporte de delitos de alto impacto al corte de marzo 2017, que ha elaborado el organismo que encabeza.
· Foto / Especial
Robo de autos y negocios, el dolor de cabeza En la entrevista, Rivas Rodríguez indicó que en contraste, el robo de autos, casa habitación, negocios y extorsión,
han ido a la alza y lo atribuyó a que los delincuentes se mueven en todo el país para cometer sus fechorías, un hecho que pone en jaque a las autoridades. “Desde 1997 no habíamos visto un primer cuatrimestre con tantos homicidios, con tantos robos a negocios, con tantos delitos violentos cometidos en el país”, reiteró. Añadió que el estudio entregado por el órgano nacional, tiene el fin de preparar a las autoridades para que sepan cómo disminuir los índices delictivos de cada entidad federativa. “Nosotros ponemos a disposición de la autoridad este análisis para que se tomen decisiones concretas de cómo invertir, dónde poner el estado de fuerza de una autoridad, qué prioridades tomar, qué necesidades y qué observamos desde la ciudadanía, sin embargo en muchas ocasiones lo primero que sucede es que la autoridad se pelea con sus números”, sentenció.
Así lo denunció José Juan Ayala, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico
Comerciantes del Centro sufren hasta 15 asaltos a la semana •Además, dijo que la ola de inseguridad ha provocado mala fama a la zona del Centro, por lo que han caído las ventas entre un 10 a 15 por ciento •David Meléndez @dav_ms6 Hasta 15 asaltos a la semana sufren los comerciantes, trabajadores y clientes pertenecientes al Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, aseguró el presidente de la organización, José Juan Ayala, por lo que confía que con la llegada de Manuel Alonso a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, los indicadores mejoren. Sobre la llegada del nuevo secretario, el representante de los comerciantes avaló el nombramiento y consideró tardía la destitución de Alejandro Santizo como titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm), alegó que todos los atracos se elevaron y avaló el nombramiento debido a que conoce bien cuáles son las estrategias que se deberán implementar. Ayala reveló que buscará reunirse con la Canaco y el secretario la próxi-
El representante de los comerciantes ·
ma semana, ya que solicitarán refuerce la seguridad en los comercios. “Lamentablemente, Puebla atra-
· Foto / Rafael Murillo
viesa por un bache de inseguridad y lo primero que vamos a solicitar a Manuel Alonso será que refuerce
la seguridad debido al incremento de asaltos a transeúntes y robo en el transporte público de las que han sido víctimas nuestros socios que es lo que más ha dañado a nuestro personal”, dijo. Asimismo, aseguró que la ola de inseguridad ha provocado ‘mala fama’ a la zona del Centro, por lo que han caído las ventas entre un 10 a 15 por ciento. Además, manifestó que también ha bajado el turismo en los Portales. El representante comercial señaló que las calles más afectadas son a partir de la 4 y hasta la 18 oriente-poniente, 5 de mayo, y de la 7 a la 2 Norte, donde se ubican los comerciantes ambulantes. Ayala Vázquez consideró que son los llamados ‘cadeneros’ quienes realizan los atracos sin importar la víctima, situación que no se ha podido detener durante mucho tiempo y que en la actualidad ha ido en aumento.
18
Política
·Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
Giovanni Barroeta estuvo ocho meses en el Cereso de San Miguel por haber intentado matar a su novia después de violarla
Trasladan a #LordAndasdePuta al penal de Tepexi por peligroso •El traslado surge en medio de otras reasignaciones de reclusos y cambios de directivos como parte de la estrategia del gobierno estatal por mantener el orden en los centros penitenciarios •Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero Giovanni Barroeta, mejor conocido como #LordAndasdePuta, quien en octubre del 2016 intentara matar a su novia Lizeth después de violarla al interior de su departamento en San José Mayorazgo, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez tras permanecer ocho meses recluido en el de San Miguel, debido a que la autoridad penitenciara consideró que era peligroso mantenerlo en el lugar. El traslado a un penal de mediana seguridad forma parte de la estrategia del gobierno estatal con el objetivo de mantener el orden. Hace una semana, el gallero Jorge Aduna Villavicencio también fue sacado del penal de San Miguel para ser llevado a un centro de máxima seguridad en Durango. En el caso de Giovanni, también considerado un peligro, fue trasladado el pasado seis de junio.
BARROETA ESTÁ PRESO POR VIOLACIÓN
· Foto / Especial
Barroeta fue detenido el pasado 16 de octubre por haber violado, golpeado e intentado ahorcar a su novia Lizeth al interior de su departamento
ubicado en la calle 15 C Sur de San José Mayorazgo, tras haber cenado con ella y su hermana. El recluso se encuentra preso desde
el pasado 19 de octubre, luego que se le dictó un auto de formal prisión por el delito de violación y fue enviado al penal de San Miguel, donde permaneció hasta su traslado. El último episodio de violencia que tuvo el detenido con su novia se dio el pasado 16 de octubre cuando la hermana de Lizeth, Renata, grabó los maltratos de Giovanni, donde la afectada aseguró que había sido abusada sexualmente, y lo exhibió en redes sociales. Aduna, el primer traslado Por otro lado, Jorge Aduna Villavicencio quien presuntamente estaría ligado a algunos delitos cometidos dentro del penal de San Miguel, ameritó una reubicación a fin de brindar seguridad al interior de la cárcel, esto luego que se dieran a conocer denuncias por la venta de drogas y alcohol. En aquella ocasión, el detenido fue trasladado al Centro Federal de Reinserción en Durango.
Los delincuentes también están relacionados con delitos como homicidio, daño a propiedad ajena, robo y narcomenudeo
Detienen a nueve asaltantes de cuentahabientes en menos de 10 días •Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero En menos de 10 días fueron detenidas nueve personas vinculadas con el delito de robo a cuentahabiente, entre los que hay tres mujeres quienes ya eran buscadas por homicidio, daño en propiedad ajena, robo y narcomenudeo. Durante el primer aseguramiento se registró la detención de José Oswaldo N, alias ‘El Tiburón’ de 29 años y de Fernando N, alias ‘El Pelón’ de 45 años de edad, quienes presuntamente cometieron al menos cuatro robos durante 2016, además han sido ligados a una banda que opera en la ciudad de México. Su último golpe tuvo lugar en la Avenida Juárez donde despojaron a sus víctimas de 254 mil pesos que acababan de retirar de una sucursal de Bancomer ubicada en la colonia Belisario Domínguez. Tras su detención, la Policía Estatal les confiscó diversos envoltorios de drogas, como mariguana, cocaína y heroína. La detención de las tres mujeres Otra banda dedicada a asaltar a cuentahabientes fue desarticulada por elementos de la Secretaría de Seguridad
CAE BANDA CERCA DEL BULEVAR DEL NIÑO POBLANO
· Foto / Especial
Pública y Tránsito Municipal mientras se encontraban en inmediaciones del Bulevar del Niño Poblano. Entre ellos destacan tres mujeres de nombres, Yaneli, Alejandra y Belén. También fueron aprehendidos Jorge y Cristopher, ubicados gracias a que viajaban a bordo de un auto Chevy de color gris y con placas del estado de Puebla, el cual estaba boletinado por ser usado como vehículo de escape tras cometer diversos robos. Al momento de la detención, les fue asegurada un arma de fuego tipo escuadra
calibre 380, así como un cargador con cuatro cartuchos útiles. En el caso de Yaneli, la vinculan con el delito de secuestro, mientras que su compañera Alejandra contaba con una orden de aprehensión por narcomenudeo, asociación delictuosa y fraude, entre otros. Por su parte, Belén era buscada por homicidio, daño en propiedad ajena, robo y narcomenudeo. Detienen a otros dos en El Carmen El tercer operativo fue el pasado 1 de
junio cuando fueron detenidas dos personas en la colonia El Carmen, por su probable participación en el delito de robo a cuentahabiente, luego que Policías Municipales adscritos al Grupo Jaguar lograran ubicar un auto Nissan Tsuru de color gris y con placas del Estado de México el cual habría sido usado en diversos robos a cuentahabiente. Todos los detenidos han sido llevados ante la Fiscalía General del Estado para su investigación por los hechos delictivos y posteriormente se determinará su situación legal.
Policía
·Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
19
El niño de 9 años de edad padece leucemia
César Diego se convierte en segundo soldadito • Junto a su madrey hermanos recorrió las instalaciones de la Escuela de Sargentos
•Eduardo Sánchez Montero @EduardoSMontero César Diego Almaráz Pérez, de nueve años de edad, se convirtió en el segundo soldado Honorario del Ejército Mexicano en Puebla, tras su lucha de dos años contra la leucemia. El menor, acompañado por su madre, hermanos y el comandante de la XXV Zona Militar, Raúl Gámez Segovia, realizó una visita a las instalaciones de la Escuela de Sargentos. El infante ingresó el pasado 12 de diciembre del 2014 al hospital y tras permanecer tres meses internado, fue diagnosticado con leucemia. Su salud se reporta como delicada, tiene un tratamiento a base de jarabes e inhaladores que le ayudan a contrarrestar el padecimiento en la sangre. Hace un mes, tuvo su última sesión de quimioterapia y le fue suspendida debido a la pérdida de cabello, además sufrió un paro respiratorio por lo que su madre, Lucila Pérez Valencia solicitó al Ejército Mexicano cumplir el sueño de su hijo de ser militar antes de que pudiera ocurrir una desgracia. Recorrido de las instalaciones César realizó un recorrido por las instalaciones de la Escuela de Sargentos, donde en todo momento se encontró acompañado de un soldado que lo guiaba a través de los dormitorios, gimnasio y demás inmuebles. El pequeño vivió la experiencia de pertenecer a las filas del ejército. Dos días antes tuvo que consultar a su doctor quien le autorizó la visita siempre y cuando evitara desgates innecesarios y permaneciera en reposo, por lo que en todo momento fue trasladado en una silla de ruedas hacia los distintos edificios que comprenden la escuela. Aunque su madre mencionó que sus hermanos, Sandra de 11 años de edad y José de siete, se mostraban más emocionados, confiaba en que la visita pudiera levantar los ánimos de Diego
MILITAR POR UN DÍA
·
· Fotos / Rafael Murillo
para seguir luchando contra el cáncer que le provoca recaídas cada mes.
CUMPLE SU SUEÑO
Lucila, madre soltera que sobrevive vendiendo gorditas Después del diagnóstico de leucemia, Lucila enfermó y permaneció internada en el Hospital del Norte, sin embargo, abandonó el nosocomio para atender a sus hijos debido a que es madre soltera y no cuenta con el apoyo de su familia. Lucila busca sacar avante a su familia con su puesto de gorditas ubicado en la calle 3 Sur Artículo 3 y calle Esmeralda en la colonia Minerales del Sur. El negocio es su único ingreso y a veces es apoyada por vecinos quienes le regalan despensas para poder alimentar a sus tres hijos. “Hay veces que me siento derrotada y quisiera caerme pero tengo que ser fuerte porque si no, qué va a ser de mis pequeños, más que nada del que está enfermo”, expresó la madre de Diego durante el recorrido a la Zona Militar.
EL COMANDANTE GÁMEZ LO RECIBIÓ Y LO ACOMPAÑÓ EN EL RECORRIDO
·
· Fotos / Rafael Murillo
20
Nacional
Ayuntamiento
·Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
21 20
· Viernes 9 de Junio de 2017 ·
P uebla , P uebla
La cual disminuyó de 2.9 a 2.7 %,mostrando una diferencia de 170 mil votos
Ventaja de Del Mazo sobre Delfina se reduce en recuento • Los últimos distritos por analizar son los que más polémica han desatado, dada la insospechada ventaja del Revolucionario Institucional sobre la candidata de Morena La ventaja de Alfredo del Mazo disminuyó
·
· Fotos / Especial
•Agencias De acuerdo con el último informe del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la ventaja de Alfredo del Mazo sobre Delfina Gómez, candidata de Morena, disminuyó de 2.9 a 2.7 por ciento marcando una diferencia de votos de aproximadamente 170 mil.
Con 40 de 45 distritos electorales completamente computados, y tres mil 285 casillas programadas para el recuento los números, hasta el momento varían las cifras del resultado presentado el lunes. Los últimos distritos por analizar son los que más polémica han desatado, dada la insospechada ventaja del Revolucionario Institucional
sobre la candidata de Morena, como en el caso de Tejupilco, amén de problemáticas en los comités distritales como Cuautitlán, Valle de Chalco, Metepec y Zinacantepec. Producto de anomalías registradas en el cómputo de algunas casillas, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de México, Pedro Zamudio no ha entregado oficial-
mente los resultados del conteo distrital hasta el momento. En un primer momento, el Instituto Electoral cedió al recuento de cuatro mil 19 casillas, no obstante sólo tres mil 285 casillas fueron señaladas para el cómputo, lo cual implica la quinta parte de las 18 mil 605 instaladas en los 45 distritos electorales del domingo.
Miguel Ángel Riquelme aventaja con 482 mil 31 votos al candidato del PAN Guillermo Anaya
Tras conteo, Alianza PRI-Verde y Panal prevalece en Coahuila •Agencias Luego de computarse la totalidad de las actas, el candidato de la coalición ‘Por Un Coahuila Seguro’, Miguel Ángel Riquelme se encuentra en primer lugar en las elecciones de Coahuila. Según el Instituto Electoral del estado de Coahuila (IEC), Riquelme obtuvo un total de 482 mil 891 votos, frente a Guillermo Anaya de ‘Alianza Ciudadana Por Coahuila’, quien captó 452 mil 31 votos. Dicha Coalición está conformada por el Partido Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y el Verde Ecologista de México, además de otros partidos como el Socialdemócrata Independiente, el Campesino Popular,
el Partido Joven y el de la Revolución Coahuilense. Enrique Ochoa Reza, líder nacional del PRI, indicó que no hay ningún motivo o argumento legal para atender las exigencias del PAN sobre anular estas elecciones que no favorecen a su candidato. Este jueves se cerró el cómputo de los municipios de Abasolo, Allende, Candela, Castaños, Escobedo, Cuatrociénegas, General Cepeda, Hidalgo, Jiménez, Juárez y La Madrid. Asimismo, se concluyó con el conteo en otras demarcaciones como Múzquiz, Nadadores, Nava, Ocampo, Parras de la Fuente, Progreso, Ramos Arizpe, Sabinas, Sacramento, San Buenaventura, San Juan de Sabinas, Sierra Mojada, Viesca, Villa Unión y Zaragoza.
Miguel Ángel Riquelme encabeza elecciones en Coahuila ·
· Foto / Especial
Marcador Final ·Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
21
21
· Viernes 9 de Junio de 2017 ·
P uebla , P uebla
Este día se anunció la adquisición de Lucero Álvarez de Alebrijesy Heriberto Olvera de Mineros
Los 13 Rafaboys que evitarán retorno de Lobos al Ascenso • El equipo universitario está equilibrado entre la juventudy la experiencia ya que se refuerza con Maza Rodríguez de 35 años y el atlista,Carlos Treviño,de 24 años •César Aguilar Los ‘Rafaboys’ serán los encargados de evitar que Lobos BUAP regrese a la Liga de Ascenso. La directiva apostó por 13 jugadores —nuevos— y por el técnico, Rafa Puente Jr durante un año, tiempo estipulado en sus contratos. El equipo universitario está equilibrado entre la juventud y la experiencia, ya que así como tiene un ‘Maza’ Rodríguez de 35 años, también al atlista, Carlos Treviño, de 24 años. En el pasado Draft, Lobos realizó 12 movimientos de futbolistas nuevos, cuatro renovaciones y seis bajas de quienes ascendieron a la Primera División. Además de que Sergio ‘Cherokee’ Pérez proveniente de Venados FC y Leandro Somoza de Vélez Sarsfield, estarán en observación por Rafael Puente del Río quien antes de iniciar la Liga MX, el próximo 21 de Julio, decidirá si se quedará con dichos jugadores o los regresa a sus equipos. Con nuevo plantel, Lobos BUAP buscará ser competitivo en su primera experiencia como equipo de Primera División, ya que la directiva universitaria, comandada por Luza Esparza, tiene como objetivo salvarse por no descender, e intentar ser protagonista de su competencia.
niente de Cruz Azul donde no tuvo acción durante el 2017 buscando ser regular con los universitarios, Juan García Sancho, que llega de Cruz Azul y Luis Jan Piers Advíncula, proveniente de Tigres. A la lista de experimentados, se le unieron los mediocampistas Juan Carlos ‘Negrito’ Medina, ex jugador de los Xolos de Tijuana como la segunda mejor contratación de los poblanos, con Carlos Treviño, que llega de Atlas para reforzar a la Manada y Pedro Aquino, de Rayados de Monterrey. Para la línea de ataque, arribó Julián
Quiñones, Luis Quiñones y William Palacios de Tigres y el experimentado Carlos Morales, proveniente de Monarcas Morelia siendo uno de los más veteranos del cuadro de Rafael Puente. Los rescatan del ascenso Gracias al compromiso de Rafael Puente con los jugadores que presentan pocos minutos en sus respectivos equipos, se le dio la oportunidad de integrarse al equipo al arquero Lucero Álvarez y al mediocampista Alfonso Tamay, procedentes de Alebrijes de Oaxaca, y al defensor Heriberto Olvera, de Mineros Zacatecas.
Francisco Rodríguez
Luis Quiñones
Juan García Sancho
Luis Advíncula
Lucero Álvarez
Juan Carlos Medina
Alfonso Tamay
Carlos Treviño
Wiliam Palacios
Carlos Morales
Julián Quiñones
Pedro Aquino
Heriberto Olvera
Las renovaciones Los licántropos lograron la renovación de sus préstamos a un año de Amaury Escoto como delantero de Gallos de Querétaro, el atacante Alfonso Sánchez de América, el defensor Rodrigo Godínez de Morelia y el goleador Guillermo Clemens de Celaya FC. Los que dirán adiós En la escuadra universitaria no faltan los que dejarán la plaza como lo son Omar Marrufo que pasó por dos años con la institución, el arquero Antonio Iriarte que no vio acción durante el 2017, Diego Campos con cinco juegos de actividad en el 2017, Luis Pérez, el defensor Mario Quezada que sólo participó en cuatro ocasiones este año y Jorge Ocampo con un juego en el más reciente torneo. Los de primer nivel Rafael Puente apostó por la experiencia de jugadores que llegaron con pocos minutos de actividad a la escuadra poblana, como lo fueron los defensas, Francisco ‘Maza’ Rodríguez, prove-
22
Deportes
· Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
Jugadores como Alexis Canelo,Aquivaldo Mosquera y David Andrade están desempleados
Los Chargoy abandonan a 16 jugadores; sólo 10 son contratados • Ante esta situación, Carlo Hugo López Chargoy rompió el silencio y dijo que estaba apenado con la afición de Chiapas, pero que fueron movimientos necesarios
los abandonados
Juan Patiño
Jonathan Fabbro
Aquivaldo Mosquera
Bruno Batista Pereira
Carlos López
Luis Venegas
David Andrade
Edwin Roberto Sandez Cota
Edson Silva
Alejandro Duran
Luis Venegas
Isaac Díaz
William Paredes
Leitón Jiménez Romero
Alexis Canelo
•César Aguilar Después de la desaparición de Jaguares, se quedaron desempleados 16 jugadores; de un total de 26, sólo 10 futbolistas fueron contratados por equipos profesionales, dos de ellos por el Club Puebla, propiedad de Los Chargoy. Ante esta situación, Carlo Hugo López Chargoy rompió el silencio y dijo que estaba apenado con la afición de Chiapas, pero que fue necesario. De acuerdo, con el periodista David Medrano, Los Chargoy tienen una deuda de 72 millones de pesos que incluye a jugadores, cuerpo técnico, y área administrativa. Después de los constantes adeudos de la directiva del club chiapaneco encabezada por la familia López Chargoy, presentó a sus jugadores, personal del estadio, de las instalaciones y del Club; la
Federación Mexicana de Futbol decidió desaf iliar a la franquicia al final del Draft MX, obligando a los dueños del club a buscar un lugar a los elementos que quedaron sin equipo, para poder pagar las respectivas deudas. De los 19 jugadores a los que Jaguares tiene que buscar un lugar, sólo Jorge Villalpando, Luis Venegas, Félix Araujo, Federico Crivelli, William Paredes y Diego de la Torre están en su pertenencia, mientras que los demás fueron cedidos a préstamo para jugar con los felinos y en esta ocasión tendrán que buscar un lugar en algún equipo de la Liga MX o Ascenso MX. De esta manera: Luis Mendoza, Wilder Guisao, Juan Patiño, Jonathan Fabbro, Aquivaldo Mosquera, Bruno Batista Pereira, Carlos López, Luis Venegas, David Andrade, Edwin Roberto San-
dez Cota, Edson Silva, Alejandro Duran, Luis Venegas, Alejandro Durán, Isaac Díaz, William Paredes, Leitón Jiménez Romero y Alexis Canelo tendrán que buscar un nuevo equipo para no quedarse en el desaparecido Jaguares. Por su parte, los afortunados en encontrar un lugar en otro equipo fueron Christian Bermúdez, Félix Araujo y Adrián Marín Lugo que jugarán con Tapachula junto con Dieter Villalpando que irá a Necaxa, Mateus Gonçalves para Xolos y Félix Milcota con Alonso Escoboza para Puebla. El sentir de Sergio Bueno Para Sergio Bueno, director técnico de Jaguares, la desaf iliación fue una noticia desafortunada ya que el timonel se encontraba pensando en la competencia de Ascenso para buscar su regreso a la Liga MX después del desastroso Clausura
·
· Fotos / Especial
Wilder Guisao
2017 en la Liga MX. “Es una noticia muy dura y fuerte para los que somos parte del club, puesto que ya pensábamos en la competencia para buscar un lugar en la Liga MX”, comentó el estratega. El futuro de los felinos Ya con la desaf iliación en puerta, Los Chargoy deberán buscar en primer lugar un espacio en cualquier otro equipo para sus jugadores, debido a que el dinero recaudado de las transferencias que Jaguares realice será utilizado para pagar las constantes deudas. Por lo mientras, los chiapanecos no jugarán un año en el Ascenso MX, y sólo en caso que algún empresario decida comprar la franquicia junto con sus deudas, será hasta el 2018 que los felinos reaparezcan con una nueva administración libre de deudas.
Deportes
·Viernes 9 de Junio de 2017· Puebla, Puebla
23
El equipo adquirió 9 jugadores:tres de las Águilas y dos de Chiapas
Club Puebla se americaniza y jaguariza en el Draft 2017 • Llegan los ex águilas Moisés Muñoz, Chepe Guerrero y Erick Pimentel,además de los ex jaguares Alonso Escoboza y Félix Milcota, y jugadores de Mineros, Juárez y el Necaxa • César Aguilar El Club Puebla adquirió nueve jugadores en el Draft MX, de cara al Apertura 2017, con los cuales intentarán alejarse del descenso, aunado a la baja de Carlos Orrantia quien jugará para el América el siguiente torneo y las renovaciones de dos jugadores. Al igual que sus vecinos de primera división Lobos BUAP, los camoteros anunciaron todas sus contrataciones como préstamos, dado que la economía de sus propietarios ha llevado a la franquicia a buscar jugadores cedidos para aportar a la lucha por el no descenso del siguiente año en la Liga MX. Luego de recibir luz verde casi al término del Draft MX, tras los conf lictos de los Chargoy con la Liga por los adeudos correspondientes a sus dos clubes, las contrataciones de los poblanos tardaron en llegar pero af ianzaron a sus nuevos elementos.
Las adquisiciones del Club Puebla
Moisés Muñoz
Proveniente
Carta
“Chepe” Guerrero
Proveniente
Carta
Erick Pimentel
Proveniente
Carta
Las renovaciones El mediocampista, José David Toledo, Francisco Acuña e Israel Fabián Villaseñor, guardameta de los camoteros, fueron los renovados en sus respectivos préstamos con la casaca enfranjada y pelearán por ser titulares indiscutibles la siguiente temporada. Carlos Orrantia, a las Águilas Para la lista de bajas en la institución, el delantero Carlos Emilio Orrantia llegará al nido de las Águilas como uno de los titulares indiscutibles con los camoteros, una baja sensible para el Club. América para los poblanos y las demás contrataciones Desde el Draft MX fue anunciado el fichaje del arquero Moisés Muñoz proveniente de Jaguares de Chiapas, junto con las altas del mediocampista José Daniel “Chepe” Guerrero de América y el defensa central Erick Pimentel, proveniente también de América como las contrataciones más importantes en el Puebla. A la lista le sigue la llegada del medio Jonás Aguirre de Necaxa, el medio ofensivo Franco Arizala de Atlas, junto con el mediocampista Alonso Escoboza, préstamo de Xolos de Tijuana. Asimismo, se “pusieron la de la Franja” el mediocampista Félix Milcota de Jaguares de Chiapas y el defensor Hugo Rodríguez de Mineros de Zacatecas, amén del defensa Alonso Zamora, arribado de FC Juárez.
Jonás Aguirre
Proveniente
Carta
Félix Milcota
Proveniente
Carta
Franco Arizala
Proveniente
Carta
Hugo Rodríguez
Proveniente
Carta
Alonso Escoboza
Proveniente
Carta
Alonso Zamora
Proveniente
Carta
Viernes 9 de Junio · 2017 · Año XXXVII · Núm. 10266
Las nuevas contrataciones del club están listas para el torneo de Apertura 2017
Los 13 Rafaboys que defenderán a Lobos
•César Aguilar
Página 21
Francisco Rodríguez
Juan García Sancho
Luis Quiñones
Julián Quiñones
Luis Advíncula
Alfonso Tamay
Juan Carlos Medina
/ Fotos / Especial
Los ‘Rafaboys’ serán encargados de evitar que Lobos BUAP regrese a la Liga de Ascenso. La directiva apostó por 13 jugadores —nuevos— y por el técnico, Rafa Puente Jr durante un año, tiempo estipulado en sus contratos. El equipo universitario está equilibrado entre la juventud y la experiencia, así como tiene a un ‘Maza’ Rodríguez de 35 años, también al atlista, Carlos Treviño, de 24 años.
Carlos Morales
Carlos Treviño
Pedro Aquino
Lucero Álvarez
Wiliam Palacios
Heriberto Olvera
Viernes 9
Junio · 2017 · Año XXXVII ·
Núm. 477
S uplem ento Regionales
Clientes del lugar aseguraron que los chupaductos están regresando al lugar
Vuelve a la baja precio de huachicol en Huixcolotla
Página III
• Staff/ Diario CAMBIO
JJ le echa la bolita a Gali, él tendrá control del Cereso de San Pedro Página IV
·
· Foto / Archivo
El precio del huachicol bajó en la Central de Abastos de Huixcolotla. A más de un mes que se reforzaran los operativos en zonas donde se identificó la comercialización de este producto, la ‘tranquilidad’ retorna para los ladrones de hidrocarburo que ya ofertan el litro de gasolina robada en 11 pesos.
· Foto / Especial
• Luisa Tirzo / San Pedro Cholula
·
Después de tres años de insistir al Gobierno del Estado que asuma el control del Centro de Reinserción Social (Cereso), éste finalmente aceptó hacerse cargo de operar el penal considerado por el alcalde José Juan Espinosa Torres, una ‘bomba’ de tiempo.
El Ooselite no tiene parque vehicular suficiente para recolectar 200 toneladas diarias
En Chignahuapan y Tulcingo ocurren feminicidios #45 y #46
Página III
• Nidya Hernández / Tehuacán Este municipio se convierte en un gran basurero porque 900 contenedores de basura son retirados, esto a dos días que el Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (OOSELITE) rompiera relación con la empresa Olimpia, que se encargaba de la asistencia; debido a que no pudo solventar la deuda de más de 50 millones de pesos que tenía con la compañía ni pagar las mensualidades de la prestación.
• Yessica Ayala y Alberto Rojas / Regionales Laura y Aurora, aparentemente, no tenían nada en común pero ahora comparten el mismo día de fallecimiento y por la misma causa: feminicidio. En menos de 24 horas, la primera fue asesinada en Chignahuapan por un tiro en la cabeza, a la segunda la degollaron en Tulcingo de Valle.
Obras por 5 millones de pesos entrega Galeazzi en AtlixcoPágina II
·
·
· Foto / Especial
· Foto / Archivo
·
Página IV
Se desborda la basura en calles de Tehuacán
· Foto / Especial
Laura y Aurora fueron asesinadas, se presume que trabajaban como sexoservidoras
II 2
R egionales
· Viernes 9 de Junio de 2017 · Puebla, Puebla
Destaca el edil que esta administración invierte como nunca antes en el progreso del municipio
Entrega Galeazzi obras por 5 millones de pesos en Atlixco • El alcalde inauguró drenaje sanitario en Santa Lucía Cosamaloapan y 70 baños biodigestores en San Juan los Laureles • Staff / Atlixco Dos kilómetros de sustitución de drenaje sanitario en Santa Lucía Cosamaloapan y 70 baños biodigestores en San Juan los Laureles, fueron las obras inauguradas por el presidente municipal José Luis Galeazzi Berra, las cuales representan una inversión de cinco millones de pesos, 368 mil 367 pesos y benefician a más de 500 personas. En su primera visita en Santa Lucía Cosamaloapan, el edil expresó que en esta administración se ha invertido como nunca antes en el progreso del municipio, tan sólo en esta comunidad se han invertido más de 15 millones 928 mil 041 pesos, esto en dos techados escolares, tres aulas, un módulo sanitario y la dirección del bachillerato; la reconstrucción de pavimento de la entrada a Huilotepec, tres adoquinamientos, la sustitución de drenaje
En Atlixco se lograron obras por más de cinco millones de pesos · · Foto / Especial
sanitario, la construcción de la casa ejidal y el suministro de bebederos. Además, en la obra que entregó se invirtió un millón 221 mil 226 pesos, con más de dos kilómetros de red de drenaje, misma que se modificó a petición de los habitantes ya que el primer proyecto no satisfacía las necesidades
El alcalde José Luis Galeazzi entregó 70 baños biodigestores en · Foto / Especial San Juan los Laureles ·
de la comunidad; el alcalde invitó a la comunidad a seguir trabajando en beneficio de Atlixco, confiando en las autoridades y cumpliendo con la población para la segunda etapa de este drenaje y otras acciones más. Posteriormente, en la entrega de 70 biodigestores en la locali-
dad de San Juan de los Laureles, mencionó que cuando que se logra algo, es menester celebrar ya que aun cuando las necesidades son bastantes siempre se va avanzando poco a poco con nuevas estrategias que cumplan con los estándares exigidos por la población.
La obra tuvo una inversión de 2.3 millones de pesos en la junta auxiliar de Cacalotepec
Alcalde de San Andrés reabre centro deportivo rehabilitado • Staff / Atlixco Se llevó a cabo la inauguración de la rehabilitación del Centro Deportivo Cacalotepec, en la Junta Auxiliar de San Antonio Cacalotepec, en donde el alcalde Leo Paisano mencionó que “en cumplimiento al compromiso del gobierno municipal, de contar con espacios dignos y adecuados para fomentar la sana convivencia, y la práctica del deporte, siendo una herramienta para la formación de valores, la atención del tejido social, y la promoción de la salud en niños,
El edil de San Andrés, Leo Paisano, encabezó la reapertura del deportivo Cacalotepec · · Foto / Especial
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en general”. Este deportivo cuenta con dos porterías, pasto sintético de alto rendimiento y un juego infantil, el cual será en beneficio de más de mil 500 habitantes. En esta obra, el gobierno municipal de San Andrés Cholula realizó una inversión de más de 2.3 millones de pesos. Cabe destacar que el alcalde comentó que “esta obra, las realizadas y las muchas por venir, seguirán siendo el camino, para que los sanandreseños de esta junta auxiliar, sigan avanzando de la mano del gobierno municipal”. Además, mencionó que ve en el desarrollo integral de la población de Cacalotepec y de todos los rincones del municipio “el mejor aliado para la transformación social y del entorno de San Andrés Cholula”.
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Julieta Cerezo
Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Andrea Flores Ulaya Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Viernes 9 de Junio de 2017 · Puebla, Puebla
3 III
El litro de gasolina robada pasó de 12 a 11 pesos en poco más de un mes en la Central de Abastos
Sigue venta de huachicol en Huixcolotla y baja precio • Clientes aseguraron que los chupaductos están regresando al lugar e incluso almacenan combustible en los locales • Staff/ Diario CAMBIO El precio del huachicol bajó en la Central de Abastos de Huixcolotla. A más de un mes que se reforzaran los operativos en zonas donde se identificó la comercialización de este producto, la ‘tranquilidad’ retorna para los ladrones de hidrocarburo que ya ofertan el litro de gasolina robada en 11 pesos. Hace un mes, el huachicol escaseó y subió su precio a 12 pesos el litro, cuando regularmente se cotizaba en 10 pesos. Clientes consultados dijeron a CAMBIO Regionales que estos comerciantes han buscado la forma de filtrar el combustible hurtado a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), es más, los huachicoleros cambiaron la forma de transportarlo y las rutas para distribuirlo, aunque no especificaron el nuevo modus operandi de los malhechores. Ahora que en la Central de Abastos de Huixcolotla parece que la co-
mercialización volvió a la normalidad, los delincuentes están almacenando combustible en locales comerciales, poniendo en riesgo la vida de familias completas, clientes, trabajadores y los mismos locatarios. En este lugar se registra movimiento diario de, aproximadamente, 20 mil personas entre visitantes y comerciantes. Aunque la milicia realiza retenes y rondines, la venta ha incrementado. Pobladores de varios municipios ya no encontraban este líquido debido a los operativos de vigilancia realizados por elementos del Ejército Mexicano. Apenas el pasado ocho de mayo, este diario le dio a conocer que el precio del huachicol se disparó a 12 pesos en Huixcolotla. Esto, tras el enfrentamiento que se registró en la junta auxiliar de Palmarito Tochapan (Quecholac), por lo que disminuyó el número de vendedores y provocó que aumentara su costo.
Los rondines de policía y ejército han disminuido en el municipio y los huachicoleros regresan al negocio · · Foto / Especial
José Juan Espinosa aseguró que logró con los titulares de la SGG y SSP tal acuerdo
El OOSELITE adeuda 50 millones de pesos a Olimpia, empresa encargada del servicio
Que siempre sí, Gali asumirá el control del Cereso de San Pedro
Tehuacán se convierte en un basurero gigante
Según el alcalde de San Pedro, el Gobierno del Estado asumirá el control del Cereso · · Foto / Especial
• Luisa Tirzo / San Pedro Cholula Después de tres años de insistir al Gobierno del Estado que asuma el control del Centro de Reinserción Social (Cereso), éste finalmente aceptó hacerse cargo de operar el penal, considerado por el alcalde José Juan Espinosa Torres, una ‘bomba’ de tiempo. Así lo dio a conocer el edil, quien reveló que el miércoles se reunió con los secretarios de Gobierno y Seguridad Pública en el estado; Diódoro Carrasco y Jesús Morales, quienes –dijo- acordaron de palabra, asumir el control este mes. Espinosa Torres insistió al ex mandatario Rafael Moreno Valle, hacerse cargo de la operación del penal y reubicarlo, sin embargo, sus peticiones no tuvieron eco, hasta el pasado miércoles cuando los secretarios de estado del mandatario Anto-
nio Gali Fayad, aceptaron la petición, tras el llamado que hizo el edil un día antes en conferencia de prensa en la capital. Adelantó que la próxima semana se firmará un convenio con el gobierno estatal, para que de manera formal ellos se hagan cargo de la operación y dirección del Cereso, que considera, es una ‘bomba’ de tiempo para el municipio. El alcalde reafirmó su propuesta de donarle al estado un predio de dos hectáreas, y los 50 millones de pesos de la línea de crédito que le aprobó el Congreso del Estado, a fin de aterrizar un proyecto para construir el nuevo penal y reubicar a los internos. El Cereso de Cholula enfrenta una sobrepoblación del 300 por ciento, actualmente tiene 499 internos en un espacio que fue habilitado con capacidad para 152.
• Nidya Hernández / Tehuacán Este municipio se convierte en un gran basurero porque 900 contenedores de basura son retirados, esto a dos días que el Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (OOSELITE) rompiera relación con la empresa Olimpia, que se encargaba de la asistencia; debido a que no pudo solventar la deuda de más de 50 millones de pesos que tenía con la compañía ni pagar las mensualidades de la prestación. El OOSELITE ha sido incapaz de recolectar toda la basura que genera Tehuacán, lo que ha deteriorado la imagen del lugar, puesto que en las principales calles y en pleno centro de la ciudad, así como en las colonias se pueden observar contenedores que desbordan basura. El escaso parque vehicular con el que cuenta el OOSELITE de apenas siete unidades, ha sido insuficiente para levantar las bolsas de basura. El consejo de este organismo dio a conocer que hasta la próxima semana más camiones compactadores se sumarán a este servicio que implica recoger la basura de más de 300 colonias de la ciudad y sus juntas auxiliares.
Las calles de Tehuacán lucen repletas · Foto / Especial de basura ·
Pioquinto Apolinar, regidor de Servicios Municipales, declaró que al mes se pagan dos millones de pesos a la empresa Olimpia por 200 toneladas diarias, por lo que no es posible solventar el pago. Olimpia no ha dado a conocer públicamente su postura ante esta situación. Más de siete reuniones se tuvieron con la empresa Olimpia sin llegar a ningún acuerdo, en las que recibían amenazas de suspender el servicio, por lo que decidieron terminar con la relación, declaró el regidor de Industria y Comercio, Jesús Hernández Martínez.
Viernes 9 de Junio · 2017 · Año XXXVII ·
· Viernes 9 de Junio de 2017 · Puebla, Puebla
1
En menos de 24 horas se registran dos homicidios de mujeres en el interior del estado
Se registran feminicidios #45 y #46:baleada y degollada en Chignahuapan y Tulcingo • Lauray Aurora fueron asesinadas,se presume que eran sexoservidoras;la primera deja a dos niños en el desamparo • Yessica Ayala y Alberto Rojas / Regionales Laura y Aurora, aparentemente no tenían nada en común pero ahora comparten el mismo día de fallecimiento y por la misma causa: feminicidio. En menos de 24 horas, la primera, asesinada en Chignahuapan por un disparo en la cabeza, a la segunda la degollaron en Tulcingo de Valle. Las mujeres, que se convirtieron en los feminicidios 45 y 46 en lo que va del año, fueron señaladas como sexoservidoras aunque la trágica historia de quien en vida se llamara Aurora Navarrete Nájera, tuvo dos versiones. En una aseguran que fue asesinada por su pareja sentimental al haberla encontrado con su amante, y en la segunda se menciona que al brindar un servicio sexual, ella y su cliente fueron asaltados y ultimados por los delincuentes.
se registró con la ejecución de Laura, sexoservidora de 34 años. La mujer era originaria de Tlaxcala, pero desde hace una década radicaba en este municipio y hace cinco años estuvo encarcelada por vender droga. Este feminicidio quedó registrado en la carpeta de investigación 164/2017/ Chignahuapan.
En menos de 24 horas, se registraron los feminicidios 45 y 46 en Puebla · Foto / Archivo ·
De Laura N. no se han ventilado más datos, se sabe que dejó en la orfandad a dos menores de edad y su cuerpo fue encontrado en una obra en construcción a la entrada de la comunidad Michac. Los vecinos se limita-
ron a decir que era prostituta y aún no se sabe el móvil del crimen. De un tiro en la cabeza matan a mujer en Chignahuapan El feminicidio número 45 de este año,
Y a otra la degüellan en Tulcingo del Valle Aurora Navarrete, de 22 años de edad y originaria de Guerrero, mientras estaba en un hotel del centro de la ciudad, fue degollada, se trató del feminicidio 46. En una vivienda ubicada en la calle Bonifacio Valle sin número en el Centro de la cabecera municipal de Tulcingo de Valle fue encontrado su cuerpo junto con el de Juan Manuel García Chávez, de 55 años de edad, quien pudo ser su amante o su cliente.
El lugar fue clausurado el pasado 18 de mayo por personal de la Secretaría de Salud
Médicos le impidieron la hospitalización por no estar afiliada al Seguro Popular
En dos semanas reabrirá el anfiteatro de Tecamachalco
En Texmelucan y por negligencia, mujer da a luz en baños de hospital
El anfiteatro fue clausurado el pasado 18 de mayo por diversas irregularidades · · Foto / Javier Rodríguez
• Javier Rodríguez / Tecamachalco En dos semanas volverá a operar el anfiteatro de Tecamachalco con las modificaciones que solucionarán las observaciones realizadas por la Cofepris –que provocaron su clausura–, así lo afirmó el síndico municipal, Martín Galeana Fuentes, durante la sesión ordinaria de Cabildo de este jueves. Galeana Fuentes reconoció que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausuró el anfiteatro municipal en pasados días debido a una serie de irregularidades como el nulo funcionamiento de las cámaras frigoríficas, cuestiones de drenaje y desechos de residuos; sin embargo, recalcó que la comuna ya tomó cartas en el asunto por lo que se iniciaron los trabajos de mantenimiento y se espera que en dos semanas pueda estar operando nuevamente. Aseguró que esta problemática se debió al incremento de cuerpos que lle-
garon al anfiteatro, todos del municipio de Tehuacán, que tiene entre 400 y 500 por ciento más que Tecamachalco. “Aquí hubo una situación que detonó este problema; por alguna razón Tehuacán no tenía su anfiteatro funcionando y se pidió la colaboración de Tecamachalco para que los cuerpos ingresaran a nuestro anfiteatro y fue lo que detonó... porque Tehuacán, vaya tiene trabajo al 400, 500 por ciento de lo que tiene Tecamachalco”. Por su parte, el alcalde Inés Saturnino López Ponce señaló que la responsable del anfiteatro es la Fiscalía General del Estado (FGE) pero como parte de la colaboración con las dependencias de gobierno, realizan las obras de mantenimiento, aunque no detalló el costo de inversión. Cabe recordar que el anfiteatro de Tecamachalco fue clausurado el pasado 18 de mayo por personal de la Secretaría de Salud de la entidad, dejando en su interior un cadáver y restos humanos.
Una mujer tuvo que dar a luz en los baños de este hospital · Foto / Héctor Tenorio ·
• Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan Una mujer dio a luz al interior de los baños del Hospital Integral de Texmelucan, así lo denunciaron usuarios del nosocomio quienes aseguraron que los hechos se registraron por negligencias de parte de los directivos del lugar. Una persona que acudió al Hospital Integral, quien pidió el anonimato, señaló que el pasado miércoles, una mujer que se encontraba en los baños del área de urgencias dio a luz ya que un médico le señaló “no se le pude atender por que no cuenta con el Seguro Popular”. Derivado del nacimiento, los
médicos del hospital impidieron el uso de teléfonos celulares y sacaron a las personas que se encontraban esperando alguna consulta. Rachell Herrera, directora del hospital negó comentarios a CAMBIO Regionales sobre esta versión. Algunas fuentes consultadas por este medio, señalaron que Rachell Herrera es una persona déspota y prepotente con las personas humildes que acuden a este nosocomio para realizar algún trámite y recibir atención médica. Entre otras cosas, obliga a los doctores a acudir a reuniones y a asambleas que realiza sin importar sus ocupaciones, diciéndoles ‘dejen a las personas, ellas no me importan’.