Terremoto económico:
¡Ganó Trump!
Páginas 12 y 13
Donald Trump
218
57,059,713 - 48.1%
hillary clinton
279
e l e c c i o n e s
Fotos / Especial
56,060,334 - 47.2%
2 0 1 6
Miércoles 9 de octubre de 2016 • Núm. 10133 • 7 Pesos
EL 80 % de la produccion de la armadora germana tiene como destino el vecino país del norte
Migrantes poblanos, VW y remesas, en la mira del presidente Trump •Karina Fernández / @FdezKarina
Migrantes poblanos 2.5 millones
La victoria de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos impactará directamente a Puebla con su política antiinmigrante, en aranceles por la importación de vehículos e impuestos a las remesas debido a los 2.5 millones de poblanos que radican en dicho país, en su mayoría ilegalmente, quienes envían mil 81 millones de dólares a sus familias en territorio poblano. Además, el gobernador Rafael Moreno Valle recordó que el 80 por ciento de la producción de VW, tiene como destino al vecino del Norte.
Remesas anuales Exportación VW
Página 14
mil 81 MDD
246 mil 464* vehículos *enero-septiembre
Legisladores poblanos se reúnen con Moreno Valle y Gali
Unen esfuerzos PRI y PAN para el presupuesto 2017 de Puebla
Gali recibe 198 propuestas en el foro de Ciudad Serdán Página 15
Foto / Especial
Página 7
Renovación de la CAIP divide al Congreso local Página 9
Foto / Miguel Huerta
Las bancadas poblanas del PRI y PAN dejaron atrás los agravios generados durante la elección a la minugubernatura y ayer sostuvieron un encuentro con el gobernador Rafael Moreno Valle y el gobernador electo, Antonio Gali Fayad en el que se acordó el apoyo para conseguir mayores recursos a fin de impulsar la carpeta de proyectos para el próximo año.
Foto / Especial
Luis García / @luis_ggarnica
E d i t o r 2i a· Ml
iércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Elmer • Lo
ningunean
La sorpresiva victoria de Trump: nubarrones económicos a la vista
L
o que nadie creía y mucho menos quería buena parte del mundo sucedió ayer: Donald Trump ganó la elección presidencial de Estados Unidos. Los nubarrones económicos ya están a la vista. El peso a las nueve de la noche se depreció hasta un ocho por ciento y se cotizaba en 20.44 por cada dólar. Los mercados internacionales comenzaron a operar a la baja ante la incertidumbre generada por el propio Trump y las polémicas políticas económicas que pretende impulsar como la renegociación del TLC y la construcción del muro fronterizo. La pesadilla de los mexicanos, ayer se convirtió en realidad.
Alfonso Esparza resaltó los avances en docencia e investigación de dicha facultad en su aniversario número 80
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Facultad de Ingeniería Química dispone de mejor infraestructura: rector BUAP • AFIRMÓ QUE EL PRÓXIMO AÑO SUPONDRÁ IMPORTANTES RETOS para
todas las unidades académicas debido a los recortes considerados en el Proyecto del PE 2017 • Carlos Rodríguez El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, resaltó los avances en docencia e investigación de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ ), a la cual consideró como modelo en la utilización eficiente de recursos para mejorar sus instalaciones, infraestructura y equipamiento, y con ello contribuir en una educación integral de los estudiantes. Lo anterior, tras tomar protesta a María Auxilio Osorio Lama como directora de dicha unidad académica, para el periodo 2016-2020. Durante la sesión del Consejo de Unidad Académica, en la que Osorio Lama rindió también su Cuarto Informe de Labores, Esparza Ortiz felicitó el proyecto de administración de recursos de la FIQ y celebró con esta comunidad sus 80 años de trabajo, con logros tangibles como una planta académica consolidada, la aprobación del Doctorado en Ingeniería Química, la mejor infraestructura y equipamiento en su historia y con múltiples proyectos futuros que abonarán al desarrollo profesional de sus estudiantes. El próximo año –dijo– supondrá importantes retos para todas las unidades académicas de la BUAP y otras instituciones, debido a los recortes considerados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017, del que trasciende la reducción para el nivel superior de la educación de más de 7 mil millones de pesos.
Por ello, enfatizó Esparza Ortiz, he firmado junto con otros nueve rectores un desplegado en el que planteamos que no se afecte a la educación, en un país que ve en ella la alternativa para solucionar sus principales problemas sociales. “En el caso de nuestra Institución, aparte de los 140 millones de pesos que nos quitaron durante este año, con el proyecto presupuestal tal y como se presenta estimamos una afectación de 400 millones de pesos. Situación que inhibirá el proyecto de desarrollo y crecimiento planeado, que ya ha dado resultados claros en lo que va de mi gestión”, aseveró el rector de la BUAP ante estudiantes y académicos reunidos en el auditorio de la FIQ. “Es un contrasentido que si la
El rector Alfonso Esparza en el evento ·
solución es la educación, sea ésta el área a la que le reducen más recursos. Así es que seguiremos con estos reclamos para poder avanzar en la tarea de continuar brindando todo lo necesario, a fin de que la BUAP siga siendo reconocida por su calidad y sea un modelo a nivel nacional e internacional”, concluyó. En su informe, Osorio Lama agradeció a la comunidad de la FIQ por haber respaldado la continuidad de su proyecto de gestión, el cual durante los últimos cuatro años ha ubicado a la facultad como una de las más competitivas: “A sus 80 años, la facultad está siendo testigo de la madurez de su planta docente, de la proyección de sus estudiantes y la cristalización de sus proyectos de infraestructura”
· Foto / Especial
Politikón
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
3
3
· Miércoles 9 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
El monto incrementaría de 3.6 millones a 18 millones para el próximo año; el partido recibiría un millón y medio al mes
Morena espera 500 por ciento más prerrogativas que en 2016 • Sebastián Pérez, representante del partido en el IEE explicó que la expectativa deriva de los resultados del 5 de junio, donde obtuvieron el 9.5 por ciento de los votos •Luis García @luis_ggarnica El partido de Andrés Manuel López Obrador, Morena espera recibir 18 millones de pesos en prerrogativas para 2017, cantidad que representa 500 por ciento más en comparación con el monto aprobado para este 2016 que asciende a 3.6 millones de pesos. En rueda de prensa, el representante del partido ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), Sebastián Pérez Justo, explicó que esto se deriva del resultado obtenido en la elección del 5 de junio pasado en la que obtuvieron 9.5 por ciento de los votos, por lo cual, de 300 mil pesos que actualmente les otorga la autoridad electoral, la bolsa tiene que pasar a un millón 500 mil pesos cada mes. Indicó que a pesar que recibieron una cantidad de recursos mínimos bajo el argumento de que son un partido de nueva creación, lograron obtener casi el 10 por ciento de los votos,
lo que les permitirá acceder a una cantidad mayor el próximo año. “Nosotros recibimos dos por ciento del total de prerrogativas que se les da a todos los partidos políticos, bajo la excusa de que somos un partido de nueva creación, por lo que tenemos que demostrar una fuerza electoral propia y por eso nos dan lo mismo que a Encuentro Social”, indicó en rueda de prensa. Sebastián Pérez aseguró que a pesar que el próximo año Morena recibirá más recursos, esto no representa una fortaleza para competir en las elecciones contra los demás institutos, ya que el trabajo de este partido es de casa en casa, sin el uso excesivo de recursos lograron un buen resultado. “Es valioso pero a fin de cuentas tenemos que acabar con esa idea de que los partidos políticos tienen que ser fondeados con recursos públicos. Basta de eso, la democracia en México llena de fraudes ya no necesita para la subsistencia de los partidos políticos tantos recursos”, sentenció Pérez Justo.
Sebastián Pérez Justo, representante de Morena en el IEE ·
· Foto / Miguel Huerta
La fecha del evento de la candidata panista a la Presidencia fue difundida por el ex alcalde Eduardo Rivera
Margarita Zavala reagenda reunión en Puebla a un mes de cancelarla •Carlos Rodríguez La aspirante a candidata presidencial por el PAN, Margarita Zavala reagendó su reunión en Puebla con simpatizantes para el próximo 14 de noviembre, tras casi un mes de haberla cancelado por motivos de salud. La fecha para el encuentro proselitista fue difundida por el ex alcalde de la capital, Eduardo Rivera Pérez, quien participa en su movimiento “Yo con México”. “@MZavalagc en #Puebla #YoconMéxico”, tuiteó el panista junto con una imagen en la que se especifica que la reunión será a las 17:00 horas en un hotel de la 31 Poniente en la ciudad de Puebla. El pasado 18 de octubre, de última hora y a través de la red social Twitter, la ex primera dama canceló la visita que tenía programada en Puebla, so
pretexto que tuvo una cirugía de retina de emergencia. “Hoy tendré de emergencia una cirugía de retina. Afortunadamente a tiempo, pero el postoperatorio es de reposo. ¡Lamento no estar en Puebla!”, fue el mensaje que publicó la esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. En esa ocasión, también había planeado participar en un foro con estudiantes de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (Upaep). Al reactivarse políticamente, Zavala también informó a medios nacionales que sostendrá una reunión con el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya para exigirle “piso parejo” para los aspirantes a suceder a Enrique Peña Nieto, ya que en diversas ocasiones le ha exigido definir si quiere ser líder partidista o aspirante presidencial, ante su promoción en spots del instituto político que representa.
El anuncio vía Twitter
4
Política
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
¿Empiezan pleitos entre priistas?
P
ara muchos observadores del acontecer político de Puebla, el que Juan Carlos Lastiri Quirós haya expresado sus inquietudes de aspirar a la candidatura priista para gobernador del estado en el 2018 y la inmediata respuesta del dirigente estatal de ese partido, Jorge Estefan Chidiac, en el sentido de que todo priista puede aspirar a abanderar al Revolucionario Institucional para los diferentes cargos de elección popular en disputa, pero sin utilizar recursos públicos para promocionarse, ni realizar actos anticipados de campaña, constituye el primer enfrentamiento político entre priistas de la cúpula estatal. En el pasado proceso electoral del mes de junio la división entre los priistas fue patente y sería lamentable que lo mismo ocurriera en el 2018. Lastiri Quirós, al anunciar públicamente sus aspiraciones, hizo algo que en otros tiempos hubiera sido calificado como irresponsable, pero desde el año 2000 en que el panista Vicente Fox rompió con la costumbre de esperar los llamados tiempos políticos y le dio resultado, los aspirantes de todos los partidos han venido haciendo los mismo sin que nadie se los impida.
Charbel Chidiac como dirigente de su partido está obligado a evitar cualquier división entre los militantes priistas, por eso hizo bien en advertir que no se tolerarán violaciones a los estatutos de su partido, aunque Lastiri Quirós ya había advertido que respetaría los tiempos y los lineamientos que su propio partido establece en estos casos. Exageran pues quienes creen que el PRI ya está en proceso de división. No hay que olvidar que falta más de un año y medio para que los partidos políticos tomen una decisión al respecto. Como dijera Don Alfonso Martínez Domínguez, ex presidente nacional del PRI, ya fallecido: “paciencia jóvenes que no por mucho madrugar, amanece más temprano”. Todos los partidos de nuestro país, padecen una división interna que los mantiene estancados y a veces en retroceso. El caso más claro de esto lo constituyen los partidos de izquierda PRD y Morena. Por cierto, Morena, en conferencia de prensa efectuada ayer se lanzó contra el llamado partido Compromiso por Puebla, afirmando que no obtuvo el porcentaje requerido para
mantener su registro, pese a que le fueron transferidos votos del Partido Acción Nacional. Piden que las autoridades electorales actúen conforme a la ley y no den base a que se sospeche en lo sucesivo de que dichas autoridades están sujetas a las órdenes que reciben del gobierno. Si se continúan desprestigiando los organismos electorales que deben ser totalmente independientes, volveremos a tiempos pasados en los que nadie confiaba en los procesos electorales mexicanos. El 16 de este mes a las 17 horas en la Pinacoteca Universitaria se hará la presentación de la tercera edición del libro “La Manipulación de la Fe” cuya autoría es del CP Alfonso Yáñez Delgado. La presentación la harán el escritor y periodista Nicolás Dávila Peralta y el psicólogo Jesús Morales Tapia. Es un relato histórico de cómo en la lucha por la reforma universitaria de Puebla en 1961 se utilizó a la religión católica para tratar de acallar a los estudiantes liberales de la UAP que se opusieron a que la derecha más retrógrada de Puebla siguiera controlando la vida de la entonces única institución de educación superior en el estado.
Mentes Emprendedoras, es una agrupación de estudiantes universitarios que encabeza Juan Carlos Lastiri Yamal, de 20 años de edad, estudiante de leyes y ciencias políticas en la UDLAP, de la que forman parte unos 20 jóvenes de educación superior y cuya finalidad es trabajar con sentido social y al margen de cualquier partido político por la comunidad, principalmente por aquellos que requieren de algún tipo de ayuda. No persiguen ningún fin político como pudiera pensarse por el nombre de quien preside esta agrupación. Se trata de comprometer a los futuros profesionistas en el trabajo social, respetando las opiniones de quienes forman parte de la agrupación tanto en política como en religión. Ninguno de sus integrantes actuales pertenece a algún partido, aunque pueden hacerlo sin comprometer a la organización considerada como de la población civil. Ya han iniciado trabajos en poblaciones de la periferia de esta capital cuyo fin es impulsar el trabajo independiente de quienes careciendo de empleo, tienen necesidad de obtener un ingreso para el sostenimiento de sus familias.
La esposa del gobernador electo inauguró el bazar a beneficio de la Fundación Casa Hogar San Nicolás de Bari
Dinorah de Gali impulsará a las organizaciones civiles
•Carlos Rodríguez Dinorah López de Gali señaló que seguirá apoyando a las organizaciones no gubernamentales para emprender más acciones en favor del desarrollo integral de las familias poblanas. La esposa del gobernador electo, Tony Gali, aseveró que desde el Sistema Estatal DIF, impulsará la profesionalización y el fortalecimiento de las fundaciones y asociaciones, a fin de que se extiendan los beneficios a cada vez más personas. En el marco del Día Internacional de la Filantropía, López de Gali inauguró el bazar a beneficio de la Fundación Casa Hogar San Nicolás de Bari, en la que participaron alrededor de 60 artesanos y expositores de diversos estados de la República. Reconoció la corresponsabilidad social de las personas y empresas que realizan actividades filantrópicas en apoyo a la población en situación vulnerable. “Su ejemplo nos inspira a Tony Gali y a mí a seguir realizando todo lo que esté en nuestras manos
Dinorah López de Gali ·
· Foto / Especial
para garantizar el bienestar de los poblanos”, expresó. En el corte de listón también
participaron Ángeles Sainz y Lolina Correa, quienes organizan este bazar cada año para ayudar a dicha
casa hogar, en donde se brinda atención integral a más de 60 niñas y adolescentes.
Política
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
5
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com /http://indicadorpolitico.mx / @carlosramirezh
A EE UU decisión 2016 (6) Elecciones de fin de régimen
A
unque previsibles en los cálculos fríos, las elecciones en los EE UU resultaron una sorpresa. A la hora de cierre de esta columna por razones de producción –10 de la noche de martes– se seguían acumulando conteos de votos, pero con una ventaja relativa para Donald Trump. Los datos más importantes pueden ser los siguientes: 1. Fracasó el voto latino. Y era obvio, los analistas quisieron convencer que los mexicanos votarían por Clinton sin entender que al cruzar la frontera y aspirar a la legalización les cambió su mentalidad. No debe olvidarse que esos mexicanos ilegales salieron de México huyendo de la crisis y la miseria y harían todo por hacerse estadunidenses. No hubo tal bloque hispano en el que confió demasiado Hillary. 2. Donald Trump enfrentó la competencia de los millenians o jóvenes que irrumpieron en la realidad política, pero ellos también resultaron ser conservadores. Hillary nunca conectó con ellos por lo rebuscado de sus discursos y se preocupó más por atacar a Trump que por definir agendas específicas. 3. Obama cambió el escenario político: fue el presidente de la esperanza pero gobernó como presidente tradicionalista. Lo más grave fue que
dejó correr la crisis y con ello aumentó la población marginada a la espera de que el mercado respondiera con más empleos. La agenda de protección a las minorías sociales descobijó a las mayorías sociales. 4. Hillary calculó mal el apoyo de Obama porque quiso presentarse como la presidenta de la continuidad, cuando los estadunidenses querían un cambio real. La popularidad de Obama fue ficticia porque fue personal. Al final, los Obama no pudieron garantizarle votos a Hillary. 5. A Hillary le dañó el asunto de los correos electrónicos y de la corrupción en la fundación. Y como no dio respuestas sino evasivas y burlas los votantes vieron un gobierno tramposo tipo Richard Nixon. Significativo que Trump haya ganado el estado de Arkansas, donde los Clinton gobernaron y donde tienen su fundación. 6. Hillary no se pudo quitar la dependencia del aparato del poder y Trump ganó votos cuando el establishment republicano lo abandonó; el votante vio a un candidato sin compromisos con el poder. 7. Hillary se confió en la complicidad de los medios de comunicación pero éstos también fracasaron por apoyar a una candidata y no responder a su compromiso con sus lectores y auditorios. Todavía ayer martes en
la noche CNN y otros manipulaban los adjetivos para esconder la debacle demócrata. 8. Trump tuvo la habilidad para descubrir a los viejos votantes abandonados por los establishment de los partidos y los jaló a un proyecto ajeno a los particos. Además, supo localizar los factores de irritación de esa vieja sociedad irritada contra los partidos. Hillary, en cambio, se movió en los espacios tradicionales de los partidos. 9. Trump reinventó la política electoral. Tuvo la habilidad para despegarse de los partidos, explotar su condición de empresario y hacerse la víctima. 10. La sociedad estadunidense entró en una fase de redefinición frente a la realidad. Los medios, los analistas, los pronosticadores se equivocaron. Trump entendió que podía influir en las encuestas y se movió en los resortes de los electores. 11. Las encuestas se equivocaron…, como siempre. Jugaron al promedio de muchas encuestas. Y Hillary creyó más en las encuestas que a la realidad. 12. Los EE UU entraron a su brexit: no el aislacionismo sino la reorganización de una sociedad y de los liderazgos y Trump enfrenta un escenario tipo el escenario de Gorbachov en 1991.
–0– Política para dummies: La política es el reino de los intereses, no de las lealtades. Sólo para sus ojos: Aunque algunos esperan una reorganización no sólo del gabinete sino de las políticas internas, los primeros datos revelan que el gobierno del presidente Peña Nieto esperará a que se calmen las aguas electorales en los EE UU y el ganador defina el rumbo de su gobierno. Veracruz sigue hundiéndose en el caos y el desorden, sin que autoridad federal alguna decida poner manos en el asunto para evitar que en ese deterioro se fortalezca el poder del crimen organizado. Las últimas encuestas sobre el 2018 presidencial mexicano fueron antes de las elecciones y los primeros indicios podrían registrar un reacomodo en función de los resultados electorales en los EE UU. Y en las encuestas se percibe la dificultad de los independientes para posicionarse. Hasta ahora andan en menos de 7 %, muy bajo para causar preocupación. Si bien hay posibilidades que asciendan, el problema es que existen cuando menos cuatro independientes y no uno solo.
Luego de las victorias de candidatos en los distritos en Florida,Virginia
Republicanos conservan mayoría en la Cámara •Agencias Los republicanos conservaron su mayoría en la Cámara de Representantes por dos años más, luego de victorias de candidatos republicanos en una serie de distritos en Florida, Virginia y otros lugares que los demócratas esperaban ganarse debido a los divisivos comentarios de Donald Trump sobre mujeres e hispanos. Aunque no había casi expectativas de que los demócratas pudieran ganar los 30 escaños necesarios para retomar el control de la cámara baja el año que viene, ambas partes habían pronosticado que los republicanos verían reducida su histórica mayoría en quizá una docena de escaños. Los republicanos tienen ahora una mayoría de 247-188, incluidos tres puestos vacantes, la mejor posición en la que ha estado el partido desde que
sumó 270 representantes en 1931. A última hora de la noche, los republicanos habían ganado al menos 218 escaños —lo que les garantiza el control— y apenas cuatro de sus candidatos a la reelección habían perdido. El Partido Republicano conservó escaños en Minnesota, Nueva York, Colorado, Iowa y Wisconsin a los que aspiraban los demócratas, y los republicanos se preparaban para ampliar su dominio de la cámara después de seis años. “Esto podría ser una noche muy buena para Estados Unidos”, dijo a sus seguidores el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, republicano por Wisconsin y que ganó un 10mo mandato, en su localidad natal de Janesville, Wisconsin. En Florida, el representante republicano Carlos Curbelo ganó una contienda que demostró que el daño
del candidato presidencial republicano sería más limitado de lo que esperaban los demócratas. En un distrito del área de Miami donde siete de cada 10 votantes tiene orígenes hispanos, la contienda se convirtió en una de las más costosas del país, al superar los 18 millones de dólares, pero Curbelo logró afianzarse. La representante por Virginia Barbara Comstock, que ha cumplido su primer mandato en la cámara, renovó su escaño en los suburbios de Washington DC pese a los incesantes esfuerzos demócratas por vincularla a Trump. Ambas partes gastaron más de 20 millones de dólares en esa contienda en un distrito de votantes acomodados y con buena formación, que los dos bandos consideraban susceptibles de pasarse a los demócratas. Dos demócratas derrotaron a representantes republicanos en Flori-
da, pero parecía deberse a circunstancias locales. La neófita política, Stephanie Murphy, de 38 años, se impuso al veterano John Mica, de 73, en el área de Orlando, mientras que David Jolly perdió su escaño de St. Petersburg ante el demócrata Charlie Crist, que fuera gobernador republicano del estado. Aunque Trump perjudicó a los republicanos en algunas zonas, su atractivo entre los votantes blancos de clase trabajadora y su desagrado ante Clinton ayudaban a los candidatos republicanos en otros lugares. Parecía probable que eso ayudara a los republicanos a limitar las pérdidas en su mayoría de la cámara baja, una erosión que podría haber dejado a los conservadores de línea dura con mayor influencia para causar fricciones con los líderes del partido.
6
Política
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Ante la advertencia de amonestarlos si utilizan la estructura del partido para promoverse con miras al 2018
Doger, Lastiri y Saldaña mandan por las cocas a Chidiac •Estos tres aspirantes que han manifestado abiertamente sus intenciones por ser los candidatos a la gubernatura del estado, señalaron que Estefan Chidiac no cuenta con elementos para sancionarlos
Los árbitros andan medio desacreditados” Enrique Doger
El manifestarlo no lleva consigo ninguna violación de carácter legal o estatutario” Juan Carlos Lastiri
No utilizo recursos públicos porque no manejo presupuesto” Lucero Saldaña
Estefan Chidiac · Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
•Luis García @luis_ggarnica Los aspirantes priistas Lucero Saldaña Pérez, Juan Carlos Lastiri y Enrique Doger ningunearon la advertencia realizada por el líder estatal de su partido, Jorge Estefan Chidiac, quien amenazó con amonestarlos si manosean la estructura del partido o utilizan recursos públicos para manifestar sus aspiraciones para la gubernatura del 2018. Tras la advertencia, estos tres aspirantes que han manifestado abiertamente sus intenciones por ser los candidatos a la gubernatura del estado, señalaron que Estefan Chidiac no cuenta con elementos para sancionarlos. Lucero Saldaña, senadora con licencia e integrante de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, indicó que esta advertencia es únicamente para que al interior del PRI no comiencen a presentarse fracturas de cara a la próxima elección en el estado.
“En mi caso no existe la posibilidad de que utilice recursos públicos debido a que yo no manejo presupuesto, en mi caso esto no aplica así que estoy en mi derecho en que declare que sí me interesa buscar la gubernatura, así que no lo veo como un problema”, indicó en entrevista con CAMBIO. Saldaña Pérez indicó que es válida la promoción como la que ha realizado en los últimos meses el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri, bajo el argumento de que la actividad que realizan en el ámbito político les permite tener un acercamiento con la ciudadanía. “Hacia afuera, hacia la sociedad se trata de darse a conocer quiénes somos, qué hacemos. Hoy en día sí tenemos que tener una actividad que nos permita ese acercamiento y trabajando lo que hacemos podemos hacer varias actividades siempre y cuando no dividamos al priismo”, señaló. Por su parte Juan Carlos Lastiri indicó que en los estatutos de su partido ni en las leyes electorales existen sanciones para las personas que expresen sus deseos por ocupar un cargo
de elección popular, sin embargo, el funcionario federal adelantó el pasado viernes que comenzará a “caminar Puebla”, en su tiempo libre. “Todos tenemos la obligación de ser respetuosos de lo que la ley establece y de lo que los estatutos determinen, yo considero que todos mis compañeros que han dicho abiertamente que tienen una aspiración (a la gubernatura en 2018) no violan ni la ley ni los estatutos, el manifestarlo no lleva consigo ninguna violación de carácter legal o estatutario”, dijo en una entrevista concedida a Central. En México los árbitros están desacreditados El delegado del IMSS en Puebla, Enrique Doger Guerreo le respondió de manera irónica a Jorge Estefan Chidiac, ante sus funciones de árbitro de cara a la próxima definición del candidato priista y a los actos de proselitismo que los ‘adelantados’ de este partido pudieran realizar. En entrevista para medios posterior a un evento de la institución de
salud, Doger Guerreo, a pregunta expresa sobre la advertencia emitida por Estefan Chidiac, precisó que en México todos los árbitros están descreditados. “Pues los árbitros andan medio desacreditados (…) en el futbol mexicano”, dijo Enrique Doger entre risas. Esta advertencia no le amarra las manos a nadie Para la coordinadora de la bancada del PRI, Silvia Tanús indicó que este llamado para no manosear la estructura partidista, no le “amarra las manos” a ningún aspirante ya que podrá continuar haciendo giras e incluso seguir con su promoción en busca de posicionar su nombre e imagen. “A estas alturas en que las campañas son tan cortas, que si no tienes un trabajo previo, no conoces el territorio y si la gente no te conoce en dos meses no sirve de nada. Yo creo que esto ayuda a que las personas que tienen trayectoria y trabajo político relevante puedan ser los mejores candidatos”, expresó.
Política
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
7
Para hablar del Presupuesto de Egresos de la Federación
Moreno Valle, Gali y priistas se reúnen; dejan de lado diferencias • Al conclave también acudió Luis Banck,además de los diputados federales del PAN y de Nueva Alianza La reunión de Moreno Valle y Gali con diputados federales
·
· Foto / Especial
•Luis García @luis_ggarnica A 24 horas de iniciar la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación en el Pleno de la Cámara de Diputados, el gobernador Rafael Moreno Valle y el gobernador electo, Antonio Gali Fayad se reunieron con los legisladores poblanos del PRI y PAN, dejando a un lado las diferencias que surgieron en la elección del pasado 5 de junio. En el encuentro también estuvo presente el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato. Aunque por falta de tiempo en la reunión no se presentó ningún proyecto en específico, se acordó que la bancada priista apoyará para conseguir un mayor número de recursos para impulsar la carpeta de proyectos del gobernador electo Gali Fayad, por lo que se prevé que el presupuesto para Puebla oscile entre los 72 mil millones de pesos. Durante el encuentro destacaron las ausencias de los diputados panistas Eukid Castañón, principal operador político del manda-
tario estatal y coordinador de la bancada panista; Sergio Gómez Olivier y de los priistas Juan Celis, Edith Villa y Alejandro Armenta, quien actualmente se encuentra en Washington. Hubo voluntad de Gali: Chidiac Al término de la reunión, Jorge Estefan Chidiac, miembro de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, precisó que pese a los recortes presupuestales no “regatearán recursos a la entidad”, además que informaron tanto al mandatario actual como al futuro gobernador sobre un incremento en las participaciones para los estados. Además, Estefan Chidiac destacó la voluntad que existe con el gobernador electo, Antonio Gali Fayad para concretar proyectos durante su administración: “Hay muchas demandas de la gente. Debo reconocer que hubo voluntad de Tony Gali. Él dijo que ya pasó la elección. No es un asunto personal. El ofreció esa apertura”, dijo.
Habrá más canales de diálogo: Giorgana El diputado priista, Víctor Giorgana indicó que con esta reunión se mantendrá una comunicación más estrecha y se abrirán canales de diálogo permanente para atender las demandas de los diputados de ambas bancadas. “Hoy se inauguró una nueva etapa en la colaboración en favor del estado entre los diputados del PRI, del PAN y el gobernador actual y el próximo. Tuvimos una reunión rica en términos de exposiciones que favorecen el entendimiento, el diálogo, el respeto, la inclusión, la tolerancia y por su puesto el compromiso de trabajar juntos por Puebla”, dijo en entrevista con CAMBIO. Añadió que respecto de los recursos que reclaman los legisladores priistas por no haber sido liberados en su totalidad, el mandatario estatal les informó que no ha habido ninguna intención de lesionar a los municipios y que es un tema que él ha atendido con la Secretaría de Hacienda para que los destraben. “Se aclararon muchos dudas que se tenían respecto de la entrega de estos recursos”, precisó Víctor Giorgana.
Primera reunión entre priistas y RMV Esta reunión es la primera que se da entre el mandatario estatal y los legisladores priistas poblanos, como Jorge Estefan Chidiac, luego de los conflictos que se presentaron en las campañas electorales realizaron desacreditaciones y señalamientos, además del pataleo de los priistas hacia el gobierno por la retención de recursos asignados a los municipios. Con esto, el mandatario estatal, el gobernador electo y los legisladores federales pactaron trabajar de manera coordinada para que luego de estas negociaciones se logre un beneficio para los habitantes del estado. Además, acordaron que este tipo de encuentros continúen dándose para dar seguimiento al paquete económico del estado para 2017. Se espera que este jueves por la mañana sea aprobado en comisiones el dictamen del Presupuestos de Egresos 2017, y que posteriormente pase al Pleno para su discusión, por lo que podría ser aprobado durante el jueves en la noche o la madrugada del viernes.
8
Política
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
El alcalde capitalino sostuvo un encuentro con Víctor Giorgana, Graciela Palomaresy Xitlalic Ceja
Presenta Banck a diputados priistas proyectos para recursos federales 2017 • La reunión se dio en Palacio Municipal donde el edil pidió su apoyo a fin de defender los fondos extraordinarios para la capital con los cuales busca ejecutar obras de infraestructura •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato se reunió con los diputados federales del PRI, Víctor Manuel Giorgana, Graciela Palomares y Xitlalic Ceja para plantearles algunos proyectos que contempla ejecutar en 2017 con fondos del gobierno federal, entre los que destacan obras de infraestructura por 4 mil millones de pesos. “Planteó su deseo de tener fondos federales para los planteamientos que él formula con respecto a movilidad, seguridad pública, infraestructura, y combate a la pobreza con el concepto de innovación social”, explicó Giorgana a CAMBIO en entrevista posterior. El encuentro se dio en Palacio Municipal donde el edil les pidió su apoyo a fin de defender fondos extraordinarios para la capital del estado. “Es un compromiso de colaborar de manera conjunta para dotar a la ciu-
dad de mayor recurso para aplicarlos en aquellos campos donde se obtenga el mayor beneficio para la población”, señaló el legislador vía telefónica. Al ser cuestionado sobre proyectos específicos, el priista se negó a detallar, así como los montos que el alcalde capitalino les solicitó. Aseguró que la cantidad solicitada por Banck fue “deseable pero inalcanzable”. Sin abundar más en el tema, aseguró que tomarán en cuenta las peticiones de Luis Banck durante el día de hoy para ya tener clara la cantidad con la que se estaría beneficiando a la capital y posteriormente se definirá el destino específico del recurso. Más tarde, el presidente municipal acompañó al gobernador Rafael Moreno Valle y al mandatario electo, Antonio Gali a una reunión con legisladores federales del PRI, PAN además de Luis Maldonado Venegas del PRD. Según Giorgana, Banck Serrato prevé obtener fondos federales principalmente para tapar baches o rehabilitar vialidades en la ciudad.
Luis Banck Serrato acudió a la reunión con diputados federales priistas ·
· Foto / Especial
En una grabación,el líder nacional de Morena explicó que México es un país libre,independientey soberano
Llama AMLO a no preocuparse por elecciones en Estados Unidos • “Considero que fue un error de los integrantes de la mafia del poder en México tomar partido, se olvidaron del principio de la no intervención y de la autodeterminación de los pueblos”, agregó
•Agencias A través de un video, Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, llamó a todos los mexicanos a no preocuparse por el resultado de las elecciones en Estados Unidos. En una grabación de poco más de dos minutos, el tabasqueño explicó que México es un país libre, independiente y soberano, por lo que no depende de ningún gobierno extranjero. “Hay que tener calma, tranqui-
El video que circuló en las redes
lidad”, mencionó López Obrador. “Considero que fue un error de los integrantes de la maf ia del poder en México tomar partido, se olvidaron del principio de la no intervención y de la autodeterminación de los pueblos”, agregó. López Obrador llamó a los mexicanos a la serenidad, “tenemos que salir adelante, no va a haber problemas mayores, se los aseguro, porque vamos a hacer valer nuestro derecho a la soberanía, esté quien esté en el gobierno de los Estados Unidos”. ·
· Foto / Especial
Política
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
9
Mientras Jorge Aguilar sostiene que los integrantes podrán reelegirse, Silvia Tanús afirma que el cambio es anticonstitucional
Controversia en el Congreso por renovación de la CAIP •Luego que el diputado panista revelara la posibilidad de reorganizar por completo la Comisión, la priista añadió que si bien está en estudio la propuesta, podría ser declarada improcedente
Jorge Aguilar Chedraui, diputado del PAN ·
•Luis García @luis_ggarnica Para la renovación de los integrantes del Instituto de Transparencia que sustituirá a la CAIP podrán participar los tres consejeros actuales, adelantó el presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Aguilar Chedraui, quien ayer anunció el cambio total del organismo, en tanto la coordinadora de la bancada priista, Silvia Tanús Osorio aseguró que la reorganización de comisionados podría ser anticonstitucional debido a que sólo Javier Fregoso Sánchez ha concluido el periodo para el que fue electo. Luego que Jorge Aguilar Chedraui indicara que existe la posibilidad de renovar por completo a los tres comisionados de este organismo y de estos dos aún no concluyen su gestión, Tanús Osorio añadió que si bien está
· Foto / Miguel Huerta
Silvia Tanús Osorio, diputada del PRI ·
en estudio la propuesta, podría ser declarada improcedente. “Creemos que es inconstitucional porque ya le estás quitando oportunidades a los que ya fueron electos. De manera personal y como bancada no creo yo que sea procedente, sin embargo, yo no soy abogado y quiero escuchar las demás opiniones”, dijo en entrevista, Silvia Tanús Osorio. Por su parte, Jorge Aguilar Chedraui aseguró que esta propuesta de renovar a los tres comisionados no es definitiva, además que esto se ha presentado en diversas transformaciones de organismos, como el cambio de IFAI a INAI y de IFE a INE. Añadió que será durante el resto de esta semana y la siguiente cuando se defina si se renueva a los tres comisionados o únicamente la vacante que deja Javier Sánchez, ya que de lo contrario los tiempos para legislar, establecidos en la Ley de Transparencia se
verían agotados en este tercer periodo. Aguilar Chedraui precisó que ante la transformación de Comisión a Instituto los actuales comisionados puedan participar en el proceso de renovación, lo cual además serviría para realizar una evaluación de las capacidades y de los currículos de los representantes actuales. “El Senado de la República cuando emigró de IFAI a INAI ocurrió algo similar a lo que estoy planteando, con una salvedad allá, el comisionado o comisionada que quisiera participar (en la renovación) tenía que manifestar su interés por participar y el Senado tenía que decir, por dos terceras partes, por mayoría calificada, te permito o no de participar en el proceso de elección como candidato para el nuevo organismo. Aquí estamos planteando que no sea así, que se salvaguarde el derecho del comisionado o comisionada que
desee participar sin necesidad de que pase a una decisión del pleno”. Comisionados con Fuero Constitucional Jorge Aguilar Chedraui añadió que como parte de la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), los comisionados del Instituto de Transparencia gozarán del fuero constitucional, sin embargo se tendrán que hacer las modificaciones a la Ley para otorgar la protección. “Los comisionados tendrán fuero constitucional a partir del Sistema Nacional Anticorrupción lo tendrán, no podríamos prever que así fuese, habrá que hacer ajuste para ello. Por qué hasta ahorita, porque necesitábamos conocer el Sistema Nacional, generar el Sistema Estatal y a partir de ahí generar todo lo demás, e insisto es uno de 11 posibles cambios que estamos evaluando a un montón de reglamentaciones”.
Los consejeros de la CAIP
Gabriela Sierra · Fotos / Archivo / Miguel Huerta / Rafael Murillo / Tere Murillo
Javier Fregoso
· Foto / Miguel Huerta
Norma Pimentel
10
Puebla, Puebla
El gobernador y Luis Robles Miaja revelaron la placa
·
P Política olítica
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016·
882 estudiantes recibieron el apoyo
· Fotos / Rafael Murillo
Como parte del programa “Por los que se quedan”
Moreno Valle y Fundación Bancomer entregan becas y rehabilitan primaria • La reconstrucción de la escuela Fundadores de Puebla tuvo una inversión de 5 millones de pesos, mientras que se destinaron 27 millones de pesos en becas a hijos de migrantes • Karina Fernández @FdezKarina En el marco de la entrega de trabajos de rehabilitación para la Escuela Fundadores de Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle y Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (AMB) entregaron un paquete de 882 becas por un valor de 27 millones de pesos como parte del programa “Por los que se quedan” a cargo de la Fundación BBVA Bancomer. La obra tuvo una inversión de cinco millones de pesos, de los cuales 961 mil 853 pesos se destinaron para equipamiento. Moreno Valle informó que el Ayuntamiento de Puebla destinó la mitad de recursos para la compra del nuevo mobiliario, mientras que el resto corrió a cargo del estado. “Impulsamos la rehabilitación de una escuela que ya no estaba en las condiciones adecuadas para servir como espacio de aprendizaje para los jóvenes de Puebla (…). Porque para nosotros es fundamental la educación, creo en la corresponsabilidad, en que es indispensable que haya colaboración entre el gobierno municipal, estatal y federal y en este contexto agradezco el apoyo del Ayuntamiento de Puebla para invertir la mitad de recursos para la adquisición del mobiliario”, señaló.
Inversión de 27 millones de pesos en becas
·
· Foto / Rafael Murillo
En su intervención, el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato reconoció el crecimiento que ha tenido el estado en materia educativa, puesto que, de ocupar los últimos sitios al respecto, la actual administración reposicionó a Puebla en los primeros lugares en español y matemáticas. Incluso, destacó que la Escuela Fundadores de Puebla incrementó en un 42 por ciento su desempeño en la Prueba Planea que aplica la Secretaría de Educación Pública (SEP) a alumnos del nivel Medio Superior,
La rehabilitación de la Escuela Fundadores de Puebla
·
· Fotos / Rafael Murillo
y cuyo indicador se ubicó arriba del promedio nacional. Fundación BBVA Bancomer suma 882 becarios poblanos Los nuevos 882 estudiantes de secundaria y bachillerato de Atlixco, Puebla, Huejotzingo, Cholula, Teziutlán y Zacatlán que se incorporaron al programa “Por los que se quedan” de la Fundación BBVA Bancomer se suman a los mil 672 becarios del programa, quienes recibirán apoyos de mil a mil 200 pesos mensuales para continuar con sus estudios.
Estudiantes beneficiados
“Este programa de becas de integración me parece extraordinaria ya que considera un aspecto que sin duda en el estado de Puebla tiene gran impacto: la migración, y en este sentido agradezco a la Fundación y a Luis Robles por su apoyo incondicional hacia Puebla”, manifestó el gobernador del estado tras el otorgamiento de nuevas becas a jóvenes poblanos. De los 27 millones de pesos que se destinarán para los nuevos 882 becarios poblanos, el Gobierno del Estado aportó 380 mil pesos.
Política
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
11
Durante el evento de la Fundación BBVA, el empresario mencionó que Puebla era un ejemplo de desarrollo
Reconoce presidente de Bancos de México labor de Moreno Valle •“Basta viajar por la ciudad de Puebla o distintos municipios del estado y recordar lo que existía hace seis años con lo que existe hoy”, aseguró en su discurso •Karina Fernández @FdezKarina El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja reconoció el trabajo del gobernador Rafael Moreno Valle de cara al término de su gestión, ya que en su visita a Puebla para participar en la entrega de becas de la Fundación BBVA Bancomer, enalteció los avances conseguidos en cinco años de administración. “Puebla es ejemplo desarrollo y bienestar que puede generarse en un estado, el avance que ha tenido prácticamente en todos los órdenes es extraordinario (…) Basta viajar por la ciudad de Puebla o distintos municipios del estado y recordar lo que existía hace seis años con lo que existe hoy”, expresó. El además presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer resaltó las mejoras se ref lejan en materia educativa, jurídica, pero también en los indicadores en el combate a la pobreza y el crecimiento económico que reporta el estado. “Esto podría parecer una observación subjetiva pero si uno analiza los diferentes indicadores que generan el INEGI o instituciones de gobierno puede afirmarse que los niveles alcanzados, que el desarrollo obtenido en este estado son de los más altos a nivel nacional y un ejem-
El ‘espaldarazo’
· Foto / Rafael Murillo
plo a seguir”, aseveró. Cabe mencionar que la última medición de la pobreza realizada por el Coneval refirió que Puebla avanzó en los siete indicadores que se evalúan –como carencias sociales,
La llegada de Moreno Valle
· Fotos / Rafael Murillo
rezago educativo, servicios de salud, alimentación y vivienda- y fue el estado que tuvo mayor crecimiento a nivel nacional en materia de ingresos con un 22 por ciento. Asimismo el análisis de las Con-
diciones Socioeconómicas en los hogares presentada por el INEGI, correspondiente a 2015, reveló que los ingresos de los sectores más vulnerables del estado crecieron hasta un 67 por ciento en dicho periodo.
El empresario acudió al evento de becas
12
Política
· Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Florida fue clave para el
Gana Trump mexicana se
• LA IDEA DE QUE TRUMP GANE LA PRESIDENCIA PROVOCÓ UNA R internacionales se derrumbaron a medida que las cadenas de televisión e
Así quedó la votación ·
· Foto / Gráfico / El País
• Agencias / The New York Times Donald Trump, quien lideró una campaña inverosímil y a menudo amenazante contra la élite política, mantuvo una pequeña pero signif icativa delantera en una serie de estados decisivos, lo que desmiente por completo meses de encuestas que pusieron a la cabeza a Hillary Clinton, por lo que aumentaba las esperanzas republicanas de regresar a la Casa Blanca. Justo después de las 23:30, Trump fue declarado ganador en Florida, lo cual le atribuyó los 29 votos electorales del estado y le dio mayor certeza en la contienda
presidencial en comparación con Clinton. La idea de que Trump se convierta en presidente provocó una reacción en cadena en todo el mundo: los mercados f inancieros internacionales se derrumbaron a medida que las cadenas de televisión estadounidenses planteaban la posibilidad de que Clinton perdiera. Los mercados asiáticos operaban en cifras considerablemente bajas y, en Estados Unidos, los futuros de Dow Jones cayeron hasta 600 puntos en las transacciones después del cierre. La incapacidad de Clinton de asegurar un golpe f inal temprano
en el sudeste signif icó que la contienda se volcaría hacia el norte. El conteo de votos avanzó mucho más lento en estados como Michigan y Wisconsin que en Florida o Carolina del Norte, así que es poco probable que la decisión sea rápida en cualquiera de los dos estados. Tras las victorias de Trump en Carolina del Norte y Florida, el candidato tuvo que ganar uno de los tres estados decisivos —Michigan, Wisconsin o Pensilvania— para asegurar la elección. Su fortaleza entre los electores blancos de la clase trabajadora hizo que eso fuera muy probable. En otro espaldarazo para los
republicanos en Florida, el senador Marco Rubio, quien alguna vez fuera aspirante a la candidatura presidencial, ganó la reelección en una contienda muy reñida que pudo haber frustrado las esperanzas democráticas de tener la mayoría en el senado. Trump toma la delantera en estados cruciales Donald Trump tomó la delantera al ganar Ohio y mantuvo una ventaja muy estrecha en varios estados decisivos, entre ellos Florida y Carolina del Norte, lo cual otorgó al candidato republicano la posibilidad de ganar. Sólo quedó ver si po-
Política
· Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
13
el triunfo del republicano
p y economía se tambalea
REACCIÓN EN CADENA EN TODO EL MUNDO: los mercados financieros estadounidenses plantearon la posibilidad de que Clinton pudiese perder día derrotar a Hillary Clinton en uno de los bastiones democráticos que hasta hace poco parecía seguro para la candidata demócrata. Mientras avanzaba la noche del martes, los asesores de campaña de Clinton miraban con angustia cómo su ampliaba delantera, según las encuestas durante muchos meses, por lo que se fue evaporando durante el recuento de los votos. A las 22:00, Trump se aferró a ventajas mínimas en Florida, Carolina del Norte, Michigan y Wisconsin. Florida, una elección muy reñida Los márgenes de voto que separaban a Donald Trump y Hillary Clinton fueron muy estrechos en una serie de estados decisivos que determinarían el resultado de la contienda presidencial, con la que quedaba en evidencia las profundas fracturas políticas que se han generado en Estados Unidos. En Florida, Trump lideraba entre los electores blancos, incluyendo a aquellos con título universitario, mientras que Clinton contaba con el apoyo de los electores que no eran blancos. Casi cuatro de cada diez electores de Florida en la elección del martes no eran blancos y representaban a más de la mitad de quienes respaldaban a Clinton en ese estado. En Carolina del Norte, las encuestas de salida ref lejaron un electorado similar al que acudió a las urnas hace cuatro años, lo cual tal vez aumentó las esperanzas de Clinton de ganar. Los dos candidatos hicieron una fuerte campaña en Virginia, donde todavía era demasiado pronto para determinar a un ganador. En Georgia, un estado sureño donde los demócratas expresaron esperanzas de una victoria sorpresa, la carrera también pareció demasiado reñida para proclamar un vencedor poco después de que se cerraron las votaciones. Los resultados tempranos también sugirieron una contienda cerrada en Pensilvania, Ohio y Michigan.
La caída del peso coincidió con la noticia de que Trump llevaba la delantera en el Estado de Florida
El peso se hunde ante llegada de Trump • Agencias / El País El peso mexicano, cuya evolución era una referencia para medir la evolución demoscópica en su vecino del norte, ha pasado por una de las peores turbulencias de su historia durante la noche electoral. Aunque al cierre de las operaciones bursátiles la divisa se ubicó en 18.50 pesos por dólar, a las 21.00 horas (Este de Estados Unidos), la moneda se depreció súbitamente un 8 %. El billete verde se depreció por su parte un 3 % respecto de la cesta de divisas. La caída del peso coincidió con la noticia de que Trump llevaba la delantera en el Estado de Florida, uno de los departamentos clave en esta jornada electoral. A partir de ese momento la moneda emergente aceleró su cuesta abajo. Perdidos Florida y Ohio, registró ahora 20.44 pesos por dólar, su mínimo histórico. El peso ha sido un indicador de la campaña presidencial ante el temor que el republicano cumpla sus promesas de reducir las relaciones comerciales con México —incluso ha llegado a amenazar con romper el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés)— y de construir un muro en la frontera entre ambos países. En el propio país estadounidense, los futuros de los principales mercados bursátiles también sufren severas pérdidas. Los del Dow Jones, la referencia industrial, apuntan a una caída superior al 3 % en
·
· Foto / Especial
la apertura de este miércoles. Y los del S&P 500 y el Nasdaq tenían un comportamiento similar. En Asia-Pacífico, donde los mercados llevan abiertos desde que se conocieron los primeros resultados preliminares en EE UU, los inversores siguen con nerviosismo el escrutinio de las elecciones en Estados Unidos. Las principales Bolsas de la región cayeron con fuerza a medida que las posibilidades de Donald Trump de llegar a la Casa Blanca aumentaban: Tokio se desploma más de un 5.5 %; Hong Kong, un 3.6 %; Seúl, un 3 4 % y Sidney un 2.1 %. La referencia china, Shanghai, cae menos, un 0.9 %. El seísmo bursátil se extendía también a plazas menos vinculadas a EE UU, como Manila (Filipinas). Los mercados abrieron en un
contexto de enorme volatilidad y a pesar de registrar subidas considerables cuando cerraron los colegios electorales por la confianza en una victoria de la demócrata Hillary Clinton, la tendencia cambió cuando se conoció el estrecho margen de votos entre los dos candidatos en Estados clave y consolidado en el rojo una vez se ha confirmado que Trump los ha ganado. En paralelo, los activos viven una jornada de fuertes subidas. Los bonos, el yen y el oro registran alzas importantes a medida que la aversión al riesgo se convierte en una constante entre los inversores. Dada la incertidumbre, valores como el yen o el oro ganan atractivo: el dólar cede un 3. 5 % frente a la divisa japonesa, la mayor caída diaria desde el pasado julio.
14
Política
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
El gobernador recordó que el 80 por ciento de las unidades van al país vecino
En riesgo exportación de VW tras triunfo de Trump:RMV • “Las propuestas que han estado surgiendo no sólo desde el punto de vista de construir un muro, sino de cerrar las fronteras, revisar el Tratado Libre de Comercio, eso tendría un impacto nocivo en nuestra economía”, aseguró el mandatario • Karina Fernández @FdezKarina
El gobernador de Puebla habló del efecto Trump
· Foto / Rafael Murillo
El triunfo de Donald Trump en Estados Unidos pondría en riesgo los niveles de exportación que Volkswagen de México realiza desde su planta en Puebla, donde el 80 por ciento de la producción se envía a dicho mercado, alertó el gobernador Rafael Moreno Valle. De acuerdo con el último reporte de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), de enero a septiembre se fabricaron 305 mil 522 automóviles en Volkswagen de México, de los cuales 246 mil 464 se destinaron al mercado extranjero, equivalente al 80 por ciento del total de la producción. “Si nosotros pensamos simplemente en Puebla, Estados Unidos es el país a donde se dirige la mayor parte de la producción que a pesar de que ha venido disminuyendo por los problemas
que tuvo en términos de emisiones, de un promedio de 400 mil unidades anuales que se fabrican, 80 por ciento van a Estados Unidos, y ahora la Q5 que se fabrica en Audi, también la mayor parte se envía a ese país”, dijo. En este sentido, Moreno Valle pidió hacer una valoración de las consecuencias que habría para Puebla y para México en general si el candidato republicano resulta electo presidente de los Estados Unidos. “Las propuestas que han estado surgiendo no sólo desde el punto de vista de construir un muro, sino de cerrar las fronteras, revisar el Tratado Libre de Comercio, eso tendría un impacto nocivo en nuestra economía”, advirtió. El mandatario estatal recordó que Donald Trump mantuvo un discurso de “odio, racismo y populismo” hacia la comunidad latina que radica en el país de las barras y las estrellas que anticipó, podría haberle costado la investidura presidencial en este proceso electoral.
Aseguró el presidente de la Asociación de Bancos de México
Efecto Trump impactará la economía a corto plazo El presidente de la Asociación de Bancos de México acudió al Tec de Monterrey
·
· Fotos / Rafael Murillo
• Karina Fernández @ FdezKarina Sobre las elecciones celebradas ayer en Estados Unidos para la elección del próximo inquilino de la Casa Blanca, Luis Robles Miaja, presidente de la Aso-
ciación de Bancos de México (ABM), advirtió que el triunfo de Donald Trump tendría consecuencias a corto plazo para la economía nacional frente al mercado cambiario. “Desde un punto de vista coyuntural no hay duda que si tu-
viéramos un triunfo de Trump tendríamos una volatilidad fuerte en el dólar, derivado de sus políticas expresadas”, dijo, durante la conferencia México: 25 años de construir estabilidad y crecimiento que impartió en el Tecnológico de Monterrey.
No obstante, confió en que la integración de los tres países de América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México) que logró consolidarse hace poco más de dos décadas “pondrá en su lugar”, las políticas que el republicano propuso desde su campaña.
Política
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
15
El gobernador electo agradeció el apoyo a Fernando Morales para ganar elección de gubernatura en esta región
Recibe Gali 198 propuestas en foros regionales de Serdán • Los temas que más interesaron a los habitantes de la región fueron Seguridad Pública y Desarrollo Social con 60 y 55 sugerencias, respectivamente • Javier Rodríguez / Chalchicomula de Sesma Capacitación a policías municipales en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y un corredor turístico, forman parte de las 198 propuestas que habitantes del municipio de Chalchicomula de Sesma –mejor conocido como Ciudad Serdán- le hicieron al gobernador electo Antonio Gali Fayad, evento que fue coordinado por el aún priista, Fernando Morales. En esta quinta reunión que encabeza el sucesor de Rafael Moreno Valle, participaron 667 personas de la zona, en las diversas mesas de trabajo que se realizaron en las instalaciones del Tecnológico de este municipio. El área que tuvo mayor número de propuestas fue la de Seguridad Pública con un total de 60, seguida de la de Desarrollo Social, siendo la menos importante para los habitantes de esta región la de Administración Pública, que sólo contabilizó 19 ideas de trabajo. Durante su discurso, Gali Fayad anunció la implementación del Torneo de Barrios a nivel estatal, a fin de que participen instituciones educativas, organizaciones y público en general; asimismo informó que la materia de Derechos Humanos será incluida en el programa educativo de los jóvenes poblanos, así como crear becas de alto rendimiento de 10 mil pesos para los beneficiarios. Agradece que Fer Morales lo haya ayudado a ganar En su intervención durante la clausura, Gali Fayad hizo un paréntesis para agradecer al priista Fernando Morales por su apoyo para la realización de este foro y haber contribuido al triunfo de los pasados comicios que lo llevaron a la gubernatura, pese a que en esta zona de Ciudad Serdán la votación fue muy baja. En el evento estuvieron presentes los alcaldes de municipios como Huixcolotla, Lara Grajales, San José Chiapa, Los Reyes de Juárez, Tepeaca, Tepatlaxco, San Nicolás Buenos Aires y los diputados locales Manuel Pozos Cruz, Mario Rincón e Ignacio Mier Bañuelos.
Antonio Gali Fayad, gobernador electo
· Foto / Especial
Desarrollo Social
Asistentes: 195 Propuestas recibidas: 55
• Mejorar la infraestructura en educación
1
• Capacitación para fomentar la producción en el campo
REGIÓN
SERDÁN
5 Administración Pública
Asistentes: 74 Propuestas recibidas: 19
2
• Impulsar a la industria para generar empleos
Asistentes: 78 Propuestas recibidas: 60
Asistentes: 138 Propuestas recibidas: 35
• Promover un servicio de transporte público
4 Seguridad Pública
Desarrollo Económico
• Establecimiento de Alarmas sísmicas
3
Medio Ambiente
Asistentes: 182 Propuestas recibidas: 29
16
Política
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Aunque Miguel Espina menciona que ha reducido en un 60 por ciento estos actos
Reconoce presidente de Verificentros corrupción • Esto a raíz de la denuncia anónima de un usuario que asegura que sin necesidad de presentar su vehículo obtuvo el holograma y el certificado correspondiente • Karina Fernández @FdezKarina El presidente de la Asociación de Verificadores en el estado, Miguel Espina Reyes admitió que siguen presentándose casos de corrupción en los centros de verificación del estado, aunque justificó que a su llegada al cargo se han reducido en un 60 por ciento al pasar de cinco a dos reportes por mes. Lo anterior, a raíz de la denuncia anónima hecha por un usuario desde Periscope en la que asegura que sin necesidad de presentar su vehículo en uno de los centros de verificación del estado –cuya ubicación reservóobtuvo el holograma y el certificado correspondiente al segundo semestre con un pago de 800 pesos. En entrevista, Espina Reyes pretextó que siempre que haya una persona dispuesta a ofrecer dinero para ‘brincarse’ el trámite, habrá personal interesado en recibirlo, no obstante, aseveró que cuando los involucrados denuncian estas prácticas a la asociación, el consejo instruye a los concesionarios a dar de baja al personal implicado e interponer la denuncia penal correspondiente. “Con el nuevo programa se reduce corrupción pero tampoco es de taparnos ojos, siempre que alguien puje y alguien reciba seguirá vigente esta situación. Hemos logrado reducir los casos por los controles que implementamos pero no significa que esté erradicado al cien por ciento”, confesó.
La corrupción fue evidenciada por Periscope
·
· Fotos / Archivo / Miguel Huerta / Especial
Informó que los usuarios también pueden denunciar estos casos ante la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot) para que ejecute las acciones correspondientes. Sin embargo, este medio buscó el titular de la dependencia –Rodrigo Riestra Piña- para conocer su postura al respecto, pero vía telefónica dijo que la secretaría fijaría un posicionamiento a través de un comunicado de prensa que hasta el cierre de esta edición no fue recibido. La denuncia Desde Periscope, un usuario demostró que le fue entregado en mano el holograma de verificación de este segundo periodo a cambio de 800 pesos y sin necesidad de presentar su unidad en el centro de verificación. Denunció que los trabajadores de
los centros de verificación entregan al menos 50 calcomanías diarias por debajo del agua cuando los conductores quieren evitar la tramitología del proceso o sus unidades sobrepasan la emisión de contaminantes establecidos. CAMBIO solicitó al usuario la ubicación del verificentro y el nombre de la persona que le proporcionó el holograma, pero reservó tal información bajo el argumento de que “no quería afectar a los trabajadores”. Al respecto, Espina Reyes
convocó a los usuarios a que generen la denuncia correspondiente a través de la Línea Roja ubicada en cada uno de los 17 verificentros que operan en el estado, para que tanto la secretaría como la asociación tomen cartas en el asunto. Comentó que hace tres semanas se dieron de baja a tres trabajadores del centro de verificación de la 25 Oriente que fueron señalados por incurrir en estas prácticas ya que normalmente trabajan en complicidad.
Esto entre los años 2013 a 2015, aseguró el Comité Orgullo Puebla
Denuncian que mujeres bisexuales han sufrido violación correctiva • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Al menos cinco mujeres bisexuales o lesbianas han padecido de alguna “violación correctiva” en el estado, esto entre los años 2013 a 2015, según información del Comité Orgullo Puebla (COP). Según revelaron los miembros de esta agrupación, Alma Laura del Castillo y Onán Velázquez, ese número de personas sufrieron abuso sexual como una forma de “volverlas heterosexuales”. “Muchas veces son los propios familiares los que tienen miedo o
Los miembros del Comité Orgullo Puebla ·
· Foto / Miguel Huerta
vergüenza de que la sociedad sepa que sus hijos o sus hijas no son heterosexuales, pero a veces también son ellas quienes temen que las autoridades las ignoren o no le den la magnitud que amerita”, dijo Ana Laura del Castillo. Aseguró que dichos casos no fueron investigados por la Fiscalía a pesar que fueron denunciados. Lo anterior durante la presentación de la décimo quinta Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual a realizarse el próximo sábado 12 de noviembre al mediodía, teniendo como punto de partida el Parque Juárez para concluir en el Zócalo de Puebla. Como organizador de este evento, Onán Velázquez señaló que las peticiones que enarbolarán esta marcha son el respeto a los derechos de la comunidad lésbico-gaybisexual-transexual-intersexual (Lgbti), así como la aplicación de protocolos para investigar delitos comunes como crímenes de odio.
Política
Metrópolis
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
17
17
Ayuntamiento
· Miércoles 9 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
El alcalde capitalino explicó que se considerarán las vialidades donde también se ha observado el exceso de velocidad
Fotomulta se instalará en calles con más accidentes,informa Luis Banck • El cuadrante de la Zona 30 está integrado por 69 vialidades que abarcan desde la 31 Oriente-Poniente a la Avenida Héroes de Nacozari, y de la 11 Norte-Sur al Bulevar 5 de Mayo • Karina Fernández @FdezKarina El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato informó que los dispositivos de fotomultas que operarán en la denominada Zona 30 se instalarán únicamente en aquellas vialidades que registren más accidentes viales y atropellamientos provocados por conducir a exceso de velocidad. “En casos donde hemos observado tres aspectos: exceso de velocidad, atropellamientos o accidentes viales se considerará la fotomulta como opción pero no son todas calles o polígonos –de la Zona 30- sino en aquellos donde se presentan más accidentes para proteger integridad personas”, dijo en entrevista. El munícipe explicó que en la mayoría de vialidades que conforman el polígono de la Zona 30 los automovilistas han respetado los límites de velocidad permitidos que oscilan entre los 18 y 24 kilómetros por hora, sin embargo reservó señalar cuáles son las vías donde se han rebasado los rangos permitidos.
Luis Banck Serrato, alcalde de Puebla ·
· Foto / Rafael Murillo
Cabe mencionar que 69 calles integran el cuadrante de la Zona 30 que abarca desde la 31 Oriente-Poniente a la Avenida Héroes de Nacozari, y de la 11 Norte-Sur al Bulevar 5 de Mayo. En estos límites se instalarán los sistemas de infracción del municipio con los que se pretende regular la velocidad en la que
circulan las unidades para que no rebasen los 30 kilómetros por hora. Patrulleros resguardarán juntas auxiliares En otro tema, Luis Banck anunció que en breve se pondrá en marcha una nueva estrategia para reforzar la seguridad en las juntas auxiliares de
la capital que consiste en la ubicación de policías a bordo de patrullas para reducir los índices delictivos. Explicó que inicialmente se dispondrá de una unidad con dos efectivos municipales en las juntas auxiliares con mayor número de reportes de delitos, donde harán base y reducirán el tiempo de respuesta para acudir al llamado de los ciudadanos. “En lugar de tenerlas centralizadas en el C5 o en el CERI vamos a hacer base en cada junta, dos elementos estarán permanentemente ahí. También estamos constituyendo comités de organizacional vecinal para fortalecer la capacidad de prevención y actuación para identificar los focos rojos y actuar con mayor eficiencia”, informó. Puntualizó que la seguridad es un asunto prioritario de su gobierno, por lo cual en la más reciente reunión que tuvo con diputados federales para cabildear los proyectos de su gobierno para el ejercicio fiscal 2017 destacó que se buscarán recursos para reforzar la seguridad, movilidad y combate a la pobreza.
La presidenta de la Comisión de Educación encaró a Laura Escobar,titular de la dependencia
Acusa Esther Gámez a Sedesom de omitir proyectos educativos en PE 2017 • Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef La secretaria de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), Laura Escobar Juárez dejó fuera de su anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2017 partidas para proyectos educativos, acusó la regidora presidenta de la Comisión de Educación, María Esther Gámez. Durante la Comisión de Educación que ella preside, encaró a la titular de la dependencia por su falta de interés en este rubro para mejorar la calidad en el municipio y destacó que lo máximo que ha promovido es la implementación del “Programa de atención social que apoya la educación, capacitación y movilidad para personas con discapacidad”, con un presupuesto de 9 millones 423 mil
María Esther Gámez Rodríguez, regidora poblana ·
pesos que implica el pago de luz, agua, mantenimiento y servicios de los centros comunitarios con los que cuenta el municipio.
· Foto / Miguel Huerta
“En términos de costos, yo veo que no hay para materia de educación, pero si se pudiera desglosar como se hacía antes y en educación para adul-
tos que no requiere de una cantidad fija, sino de hacer convenios con instituciones de educación superior o con la SEP para tener educación, tampoco lo veo”, comentó Esther Gámez. Aunque la regidora aseguró estar consciente de que los proyectos de presupuesto de egresos se están modificando a la baja, hay áreas que deben ser beneficiadas y en el caso de Desarrollo Social Municipal está ignorando un área importante como es la educación. Por su parte, la regidora, Gabriela Viveros, quien forma parte de la Comisión de Educación y preside la de Desarrollo Social propuso ante sus homólogos trabajar en Comisiones Unidas para que la titular de Sedesom modifique su presupuesto e incluya proyectos específicos al tema de educación.
18
Ayuntamiento
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Alejandro Santizo señala que una parte fundamental del resultado es la denuncia ciudadana
Con policías encubiertos disminuyeron asaltos en los micros asegura SSPTM • Aunque el secretario no especificó el número de detenciones que se han realizado en las últimas cuatro semanas afirmó que hay un avance en materia de seguridad •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A un mes que se reforzó la operación de policías encubiertos en el transporte público en la ciudad de Puebla, los asaltos han disminuido en un 50 por ciento, aseguró el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm), Alejandro Santizo Méndez. Aunque no especificó el número de detenciones que se han realizado en las últimas cuatro semanas en comparación con el mismo periodo, antes de que fuera implementada la estrategia de vigilar a los pasajeros con policías vestidos de civil, el funcionario afirmó que este avance en materia de seguridad es resultado del Gobierno del Estado y el municipio de Puebla, quienes pagan actualmente 210 uniformados encubiertos para vigilar el transporte público en zonas estratégicas ante la ola de asaltos que se han registrado en las últimas semanas. Asimismo, el titular de la Secreta-
Alejandro Santizo afirmó que los asaltos en microbuses se han reducido en un 50 % · / Miguel Huerta
ría de Seguridad Pública afirmó que una parte fundamental del resultado es la denuncia ciudadana, ya que aseguró que no se puede implementar un proyecto con base a supuestos o espe-
· Foto
culaciones de los puntos donde más ataca el crimen. Sin embargo, Alejandro Santizo reconoció que los delincuentes fácilmente pueden identificar otras rutas
del transporte público que no estén consideradas por el Ayuntamiento como “focos rojos” para continuar con los actos o en su caso buscar otros métodos de delincuencia. “Tenemos que mantenernos unidos, debemos de estar trabajando en coordinación con la sociedad y gobierno, autoridad y vecinos, el mensaje para la ciudad es que estamos trabajando en coordinación con las distintas agencias de seguridad, tanto federal como estatal y municipales”, agregó al ser cuestionado sobre el mensaje que el gobierno debe de mandar a la ciudadanía. También comentó que por instrucciones del alcalde municipal, Luis Banck Serrato de esta generación de policías que egresaron de la academia se estarán destinando 80 elementos al cuerpo de policía, mismo que reforzará el cuerpo de seguridad que ya existe en el municipio y el restante –sin precisar la cantidad– afirmó que se integrarán al cuerpo de tránsito.
La Secretaría de Administración debe intervenir para dotar de personaly recursos
Sin asignarse aún presupuesto para Secretaría de Movilidad • La recién creada dependencia entrará en funciones en febrero próximo; sin embargo hasta el momento ni los regidores ni el alcalde, Luis Banck han destinado el presupuesto con el que operará •Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef A un mes que termine el año y se apruebe el Presupuesto de Egresos 2017 del municipio de Puebla, ni el cuerpo edilicio ni los titulares de las dependencias han analizado la partida que le corresponde a la recién creada Secretaría de Movilidad, que inicia operaciones a partir de febrero próximo. En entrevista, el regidor presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Domínguez Sánchez explicó que compete al edil, Luis Banck Serrato hacer el planteamiento a través de áreas como el Instituto Municipal de Planeación o la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad o en su caso, algún regidor, pero nadie se ha interesado.
“Las áreas responsables son las que están realizando el análisis, hay que recordar que son análisis en materia jurídica de las facultades que hay en movilidad para diversas áreas, tendrán que pasar a ser facultades de la nueva secretaría”, dijo. El funcionario indicó que el tiempo se está pasando para analizar los recursos que requiere la nueva dependencia, además de adecuar lo jurídico para que las plazas que existen en otras áreas, pasen a ser parte de la Secretaría de Movilidad. Consideró que la Secretaría de Administración debe intervenir para dotar de personal y presupuesto a la nueva dependencia, debido a que se está en la etapa final para integrar el presupuesto.
Adán Domínguez Sánchez afirma que la Secretaría de Movilidad aún no tiene presupuesto para el próximo año · · Foto / Miguel Huerta
Ayuntamiento
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
19
El sueldo lo solventará el Ayuntamiento de Puebla, así lo manifestó Gabriel Navarro
Proponen contratar a supervisores para estaciones de CycloShare • El secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad pretende que la comuna asigne un presupuesto anual de 750 mil pesos, con esto cada empleado recibiría un pago mensual de 12 mil 500 pesos
El próximo año entrará en operaciones CycloShare ·
• Manuel Flores Jiménez @manuel_jimef El secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero plantea destinar 750 mil pesos anuales para el pago de cinco trabajadores que se encarguen de supervisar el sistema de Cycloshare, a pesar que en un inicio se planeó erogar únicamente un millón de pesos a este proyecto, principalmente en la infraestructura como en la colocación de planchas de concreto que servirán como cicloestaciones y en la ubicación de bolardos. La propuesta que se implementaría a partir del 2017 la hizo el titular de la
· Foto / Especial
dependencia a regidores de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Municipal. En entrevista para CAMBIO, el regidor Iván Galindo Castillejos reclamó el hecho de que dentro del anteproyecto de egresos del próximo año se proyecten recursos extraordinarios para Cycloshare cuando la empresa debe ser la responsable de pagar a sus trabajadores. “Lo que nos dijeron es que la única inversión que iba a hacer el gobierno municipal en el tema de las bicicletas era un millón de pesos por concepto de la habilitación de las planchas de concreto, fue lo que nos dijeron”, expuso. Ante esto, el regidor priista comentó que no ve caso el destinar
Gabriel Navarro Guerrero ·
· Foto / Tere Murillo
mayor recurso para una empresa que administrará el proyecto hasta por 30 años y que las ganancias serán para el concesionario. Las funciones de los trabajadores que se estarán contratando es supervisar si una cicloestación tiene bicicletas, que éstas funcionen adecuadamente y recibir quejas ciudadanas. En este sentido, el regidor comentó el último tema son actividades que ya se hacen a través de redes sociales, de las oficinas, así como del monitoreo que hacen los observatorios ciudadanos. Recalcó que su pronunciamiento no es en contra de que se supervise el sistema de bicicletas, pero sí de que se estén erogando recursos del Ayunta-
miento cuando este trabajo se puede realizar sin realizar un gasto al erario. Recordó que esta es la segunda ocasión que Navarro Guerrero se presenta a la comisión debido a que el titular tenía pendientes aclarar dos puntos, entre ellos los 750 mil pesos y el segundo con respecto de los técnicos que serán contratados para el Comité Vive Atoyac. Galindo Castillejos informó que los técnicos que se contratarán para analizar el manejo y calidad del agua del río tendrán que firmar un contrato individual para evitar que no doblen actividades con el Gobierno del Estado y su trabajo sea enfocado con el municipio de Puebla.
En el marco del 485 aniversario de la fundación de Puebla
Ayuntamiento realizará coloquio de La Revolución Mexicana • Dicho evento se desarrollará los días 16, 17 y 18 de noviembre y es resultado de la colaboración entre el Consejo de la Crónica de la ciudad de Puebla y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP “Alfonso Vélez Pliego” • Carlos Rodríguez En el marco del 485 aniversario de la fundación de la Ciudad de Puebla, el Gobierno Municipal realizará el III Coloquio Internacional y VI Coloquio Nacional 2016 “La Revolución Mexicana: nuevas fuentes, instituciones, actores sociales y culturas”, durante el cual se tendrá la oportunidad de escuchar a prestigiosos conferencistas que han de-
sarrollado líneas de investigación sobre la Revolución Mexicana. Dicho evento que se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de noviembre, es resultado de la colaboración entre el Consejo de la Crónica de la ciudad de Puebla, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP “Alfonso Vélez Pliego”; el Cuerpo Académico de Estudios Históricos de la BUAP y el Ayuntamiento de Puebla, a través del Ins-
tituto Municipal de Arte y Cultura, así como del Comité Organizador de los Festejos del 485 Aniversario de la fundación de Puebla. Participarán 63 ponentes de 45 prestigiadas instituciones, como la UNAM y UAM Xochimilco. Se conformaron 11 mesas de trabajo que se llevarán a cabo en el salón Paraninfo, Verde y Oteo del edificio Carolino (4 Sur 104). Este coloquio se engalanará
con 10 conferencias magistrales con entrada libre, cuyo objetivo es generar el diálogo y ampliar el conocimiento, las cuales estarán encabezadas por destacados ponentes de talla internacional. Toda la programación detallada puede consultarse en la página de internet www.imacp.gob.mx, y en las redes sociales Facebook IMACP y Twitter @IMACP, así como al correo coloquiorevolucion2016@gmail.com
20
Código Rojo
Policía
· Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
26 2620
Policía
· Miércoles 9 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
Los ministeriales demoraron tres días en iniciar la investigación por violencia familiar
Sobrecarga de trabajo en MP permitió liberación de raterillo del Cenhch • ESTE ERROR PROCESAL SE SUMA A LA ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A DELITOS SEXUALES,VIOLENCIA FAMILIAR Y DELITOS CONTRA LA MUJER, quienes hasta la tarde de ayer no habían girado el oficio para hacer el reporte pericial de las agresiones contra Adilia “N” • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM
Adilia fue golpeada por su ex pareja · · Foto / Archivo /Especial
El retraso de tres días para iniciar con las investigaciones en contra del “raterillo” del Cenhch por la agresión con un bate a su ex pareja y que a la postre derivó en su liberación, se debió a la “sobrecarga de trabajo” que acusan los agentes adscritos a la Agencia Estatal de Investigaciones, según se excusaron los elementos a cargo del caso. Este error procesal que provocó que el juez de control no tuviera elementos para evitar que Gustavo Zavala fuera liberado sin restricciones de acercarse a su víctima, se suma al actuar del personal de la Dirección de Atención a Delitos Sexuales, Violencia Familiar y Delitos Contra la Mujer quienes hasta la tarde de ayer no habían girado el oficio para hacer el reporte pericial de las agresiones contra Adilia “N”.
Demoran tres días en iniciar las diligencias De acuerdo con un oficio que integra la carpeta de investigación iniciada el pasado 3 de noviembre en contra de Gustavo Zavala por lesiones, un día después –viernes– se le notificó a la Agencia Estatal de Investigaciones que debía instruir a elementos ministeriales para iniciar las diligencias que constan en recabar testimonios y una inspección ocular en el lugar de los hechos, a fin de entregar un informe antes de las 72 horas. Al respecto, dos de los elementos ministeriales adscritos al caso reconocieron que se violó dicho plazo, pues fue hasta este lunes cuando se hizo el recorrido en el departamento de Adilia en el que fue golpeada con un bate por Gustavo, argumentando que era la “sobrecarga de trabajo” lo que les impidió tomar antes el caso. Tras acudir este martes al despacho de la abogada Marisol Montes Baro
para recabar el primer testimonio que avala la violencia ejercida por Gustavo en contra de su clienta, los agentes en su defensa señalaron que el oficio para hacer el peritaje y recabar evidencia en el departamento no les correspondía a ellos sino al Ministerio Público. Explicaron que hasta la tarde de ayer, el Ministerio Público encargado del caso en la Dirección de Atención a Delitos Sexuales, Violencia Familiar y Delitos Contra la Mujer no había girado el oficio al Instituto de Ciencias Forenses de la FGE para cumplimentar este requisito. Aunque la carpeta de investigación por agresiones ya está integrada, hasta el momento no se ha logrado judicializar el caso, a fin de que el juez de control otorgue la orden de aprehensión correspondiente en contra de este ladrón que fue liberado, pues durante 48 horas sólo se logró formular la acusación por robo común de un celular a una estudiante del Cenhch.
Hasta el momento no se ha esclarecido el móvil del crimen
Un mes después identifican a víctima de feminicidio en Valsequillo • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM A un mes de que vecinos de Valsequillo encontraran el cuerpo de una mujer, con huellas de violencia, familiares de la víctima la identificaron luego que se presentaran a la Fiscalía General del Estado a denunciar por desaparición y de acuerdo con las características que dieron, los llevaron al Semefo donde se hallaba un cadáver con las mismas particularidades. La razón por la que los familiares de Edna Angélica Zárate Buentello de 31 años de edad, no la buscaron antes, se debe a que ella se ausentaba por semanas presuntamente porque tenía una adicción pero al ver que ya era un mes que no aparecía, decidieron buscarla. Era vecina de la Unidad Habitacional Xilotzingo.
Este caso de feminicidio dejó huérfanos a dos niños. De acuerdo con personal del Tribunal Superior de Justicia, hasta el viernes pasado, la víctima estaba registrada como la desconocida número 106. Sobre las diligencias para el esclarecimiento del feminicidio que dejó en orfandad a dos menores de 11 y 5 años de edad, las autoridades continúan sin revelar un posible móvil que permita establecer los motivos que llevaron a que fuera ultimada con extrema violencia. Según los reportes de la necropsia practicada a sus restos, presentaba golpes contusos que le provocaron un traumatismo craneoencefálico, sin embargo, fue el mecate que tenía atado al cuello lo que la mató de una asf ixia mecánica por estrangulamiento.
El cuerpo de Edna fue encontrado el 5 de octubre en Valsequillo ·
· Foto / Especial
Policía
·Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
21
A medio día y en pleno zócalo de Puebla
Gendarmería arma show y confunde a cuatro hombres con secuestradores • La alarma se dio luego que estas personas intentaran llevarse por la fuerza a uno de sus familiares a un anexo por su adicción al alcohol, pero en el forcejeo el hombre gritó que lo estaban secuestrando • Antonio Rivas @Ant_Rivas Cuatro sujetos que fueron confundidos como presuntos secuestradores en el Zócalo de la ciudad de Puebla derivó en un megaoperativo por parte de elementos de la Gendarmería Nacional, aunque más tarde se confirmó que los hombres sólo intentaban subir por la fuerza a uno de sus familiares para llevarlo a un grupo de Alcohólicos Anónimos. Sin embargo, mientras se aclaraba la situación, fueron detenidos por los uniformados y llevados ante un Ministerio Público. La alarma se dio luego que el hombre que intentaban subir a un automóvil Nissan Sentra con placas del estado de Veracruz, gritó “¡me están secuestrando!” como una forma de pedir auxilio, lo que orilló que transeúntes solicitaran el apoyo de la Policía. En pocos minutos llegaron elementos de la Gendarmería así como elementos de la Policía Estatal Turística, quienes procedieron a detener a los cuatro hombres además de inspeccionar el auto en el que viajaban. Los sujetos demostraron que intentaban llevarse a la fuerza al hombre, a quien acompañarían a un anexo de Alcohólicos Anónimos, donde se atendería su adicción al alcohol. Incluso uno de los señalados afirmó ser primo del afectado. Más tarde, los cuatro hombres quedaron en libertad.
El mega operativo
En pleno zócalo de Puebla
·
· Fotos / Miguel Huerta
Los cuerpos estaban a unos metros de un automóvil Chevrolet Cavalier con placas de Guerrero
“Justiciero anónimo” ejecuta y quema a cuatro delincuentes en Tulcingo • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Un supuesto “justiciero anónimo” ejecutó e incineró a cuatro supuestos delincuentes en un paraje denominado El Zapote en la comunidad de San Miguel Tlaltepexi, perteneciente al municipio Tulcingo del Valle. Aunque vecinos de la zona aseguraron identificar a los hombres como “rateros” de la región, además de suponer que fueron ultimados por venganza, hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían confirmado el móvil. De acuerdo con reportes oficiales, los hechos se registraron a las 4:20 de la madrugada de ayer cuando policías estatales y municipales arribaron a dicho lugar en donde se encontraba un automóvil Chevrolet Cavalier con placas de Guerrero y a escasos metros, yacían cuatro cadáveres. Las primeras versiones dan cuenta
Detenidos y más tarde liberados
que los sujetos tenían heridas de bala en la cabeza. Peritos encontraron en el lugar al menos una decena de cartuchos percutidos calibre .22, por lo que presume que antes de ser calcinados fueron ejecutados. Debido a las condiciones del terreno y la de los cuerpos, las diligencias se extendieron hasta la tarde de este martes, permitiendo asentar que dos de los cuerpos correspondían al sexo masculino, mientras que el otro par no fue posible determinar su género. Los cadáveres fueron trasladados al anfiteatro municipal en calidad de desconocidos y debido a la cercanía con Oaxaca, las autoridades no descartan que los hoy occisos sean originarios de dicho estado. Asimismo continúan las indagatorias para establecer una mecánica de los hechos ya que vecinos de la región aseguraron que las víctimas fueron ejecutadas por una supuesta actividad delictiva.
En la colonia Bosques de Manzanilla
Apuñalan a policía al descender de micro • Apenas había dado unos cuantos pasos al bajar del transporte público, cuando dos sujetos de aproximadamente 25 años de edad se le acercaron para agredirlo • Alberto Melchor @AlbertoMelchorM Un policía estatal fue apuñalado por un sujeto que lo atracó, tras descender de una unidad del transporte público en la que se dirigía a su vivienda en la colonia Bosques de Manzanilla, provocando que el lesionado tuviera que ir a un centro comercial de la zona para pedir ayuda. De acuerdo con reportes oficiales, los hechos ocurrieron la noche del lunes al filo de las 20:40 horas cuando el uniformado Pedro Sánchez Méndez, de 46 años de edad, descendió de un camión de la ruta 17 del transporte público en el Camino a la Resurrección en la colonia Bosques de Manzanilla. Apenas había dado unos pasos
para dirigirse a su hogar cuando dos sujetos de aproximadamente 25 años de edad se le acercaron y comenzaron a agredirlo verbalmente, pero al tratar de evadirlo uno de ellos sacó una navaja, con la que le provocó una lesión en el costado izquierdo del tórax. Luego que sus agresores se dieron a la fuga, el elemento de seguridad pública caminó hasta una sucursal de Bodega Aurrera Exprés en la Calle Urape donde pidió ayuda a los empleados, quienes dieron parte al 911 para que minutos después arribaran paramédicos de Cruz Roja a bordo de la unidad 294. Tras estabilizar al oficial, fue trasladad al Issstep donde su estado de salud se reporta estable aunque no se ha reportado que sus agresores hayan sido ubicados.
22
Policía
· Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
Los manifestantes permanecieron en la carretera por cinco horas para exigir que las autoridades realicen la búsqueda
Pobladores bloquean federal a Atlixco por secuestro de joven • FAMILIARES Y AMIGOS PRESUMEN QUE ULISES CHANTES TONACA, de 19 años de edad, fue plagiado desde el 2 de noviembre, cuando fue visto por última vez • Antonio Rivas @Ant_Rivas Para exigir a las autoridades que realicen la búsqueda de un joven, quien presuntamente fue secuestrado, un grupo de pobladores de San Bernabé Temoxtitla –perteneciente a Santa Clara Ocoyucan– bloqueó durante más de cinco horas la Carretera Federal Puebla-Atlixco. Familiares y amigos presumen que Ulises Chantes Tonaca, de 19 años de edad, fue plagiado desde el pasado 2 de noviembre, cuando fue visto por última vez. Según los quejosos, un sujeto de la región apodado “El Chocorrol” fue con quien estuvo desaparecido por última vez, pero se ha negado a declarar ante el Ministerio Público sobre el caso. En entrevista para CAMBIO, Joel Chantes, padre del joven, mencionó que su hijo fue visto por última vez, luego que regresó de visitar a su novia. Explicó que en su camino se encontró con un grupo de amigos con los que estuvo conviviendo y desde entonces no saben nada de su paradero. Y aunque presume que está secuestrado, reconoce que a una sema-
na de los hechos, ninguna persona ha exigido un rescate. El entrevistado atribuye a que a su hijo lo tienen retenido contra su voluntad debido a que apenas hace dos meses, otro joven de la zona fue víctima de secuestro y hasta que sus familiares pagaron un rescate, fue liberado. La toma de dicha vialidad para exigir la búsqueda de Ulises se dio alrededor de las 9:30 de la mañana de ayer y fue hasta después del mediodía cuando la liberaron. Desde el día de su desaparición, familiares, amigos y vecinos se organizaron para implementar recorridos en las barrancas y laderas de la comunidad que pertenece al municipio Santa Clara Ocoyucan, sin que hasta el momento tengan noticias de él. Su preocupación aumentó al enterarse que hace dos meses un joven de 21 años de edad, vecino de Temoxtitla, fue secuestrado, pero su familia negoció y pagó su rescate por lo que obtuvo su libertad. Se niegan a negociar con la SGG Al bloqueo llegó un delegado de la Secretaría General de Gobierno, quien trató de dialogar con los incon-
El bloqueo duró 5 horas
·
· Foto / Antonio Rivas
formes, pero éstos se negaron, debido a que pedían el arribo del personal de la Fiscalía General del Estado. Finalmente, un Agente Estatal de Investigación asistió a la zona, quien se comprometió a que este miércoles se inicie una investigación a fondo, amén de una búsqueda ex-
haustiva que incluya un grupo canófilo para recorrer arroyos y barrancas de Temoxtitla. El desaparecido estudiaba en la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) pero ante la ausencia de maestros, hace 15 días decidió abandonar sus estudios, refirió su padre.
Lauro Iván Flores de 36 años fue asesinado por un estudiante de la Telesecundaria “Niños Héroes” de Chietla
Alumno balea a su profe por castigarle el receso • DAVID DE PRIMER GRADO LE DISPARÓ AL MAESTRO FRENTE AL RESTO DE SUS COMPAÑEROS de clases; tras la detonación salió corriendo acompañado de otro alumno con quien se fugó • Antonio Rivas @Ant_Rivas Un estudiante de la Telesecundaria “Niños Héroes” en la comunidad Escape de Lagunillas, municipio de Chietla asesinó a quemarropa a su profesor de nombre Lauro Iván Flores de 36 años de edad en el salón de clases, luego de que el docente le negara salir al receso por mala conducta. Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:00 horas, cuando David – como fue identificado el menor- de primer grado, sacó una pistola y le disparó al maestro frente al resto de sus compañeros de clases. Tras el disparo, el menor de edad salió corriendo, acompañado de otro alumno, quienes se dieron a la fuga. El profesor fue llevado por sus colegas a la clínica de la población, de donde más tarde fue trasladado en
una ambulancia de la Cruz Roja al hospital. Los cuerpos de emergencia informaron que la bala penetró el flanco izquierdo del abdomen. Con base en las primeras indagatorias, David tenía mala conducta en la escuela por lo que recientemente, los directivos habían citado a sus tutores para solicitarles hablar con él, además de castigarlo con prohibirle el receso.
Presuntamente esta prohibición encolerizó al alumno y por ello introdujo un arma en la escuela sin que nadie lo detectara y así matar a su profesor. Versiones extraoficiales señalan que el agresor vivía con sus tíos debido a que sus padres lo dejaron en la comunidad, tras cruzar a Estados Unidos como migrantes.
Al concluir su jornada escolar se dirigía al campo para ayudar a su familia, incluso en Escape de Lagunillas, lo conocen como un adolescente tranquilo. Cabe señalar que la Policía Auxiliar y Municipal, emprendieron la búsqueda del alumno pero hasta el cierre de esta edición, no lo habían localizado.
EDICTO
EDICTO
EDICTO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODA PERSONA QUE SE CREA CON DERECHO Disposición Juez Civil, expediente número 638/2016, emplazo juicio de RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido NOEMI VERÓNICA RODRÍGUEZ SANDOVAL, en contra de JUEZ DEL REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS DE HUEHUETLAN EL CHICO, PUEBLA; y TODA PERSONA QUE SE CREA CON DERECHO. Producir contestación dentro TRES días siguientes última publicación. Apercibimientos legales. Copias traslado a su disposición Secretaría. Chiautla, Puebla; a 03 de noviembre de 2016. El Diligenciario ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 611/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por ELIOT AVILES VALDES, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría. Chiautla, Puebla, a 17 de octubre de 2016. EL DILIGENCIARIO ABOG. GABRIEL GALVAN CANTO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 461/2016, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por TAIDE RAMALES PÉREZ, por su propio derecho. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copias traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 26 de agosto de 2016. EL DILIGENCIARIO ABOG. GABRIEL GALVAN CANTO
Policía
Marcador Final · Miércoles 9 de Noviembre de 2016· Puebla, Puebla
23
23
· Miércoles 9 de Noviembre de 2016 ·
P uebla , P uebla
La Comisión Disciplinaria ratificó un partido de suspensión para el defensa luego del cartón rojo que obtuvo contra Necaxa
Puebla va sin Robert Herrera contra Pumas
• LA EXPULSIÓN SE DIO EN EL MINUTO 89 CUANDO JESÚS ISIJARA DESBORDÓ por la banda para enviar un centro a Riaño quien iba a anotar el tres a uno, pero que Herrera tapó con la mano • Luis Ángel Díaz @lads94 La Comisión Disciplinaria ratificó un partido de suspensión para el defensa del Club Puebla Robert Herrera después que le mostraran la tarjeta roja en el partido de la fecha 16 ante Necaxa, por lo que se perderá el cierre del torneo ante los Pumas en el Estadio Cuauhtémoc. La expulsión se dio en el minuto 89 cuando Jesús Isijara desbordó por la banda para enviar un centro a Claudio Riaño que iba a anotar el tres a uno, pero que Herrera tapó con la mano. La acción fue vista por el árbitro que no dudó en marcar el segundo penalti de la noche, además de expulsar al defensor poblano. La cartulina roja que recibió el uruguayo ante Necaxa es apenas la primera desde que llegó a México
para defender la camiseta camotera. En cambio, desde su estancia en nuestro país ha sido sancionado con ocho tarjetas amarillas. Robert Herrera había jugado todos los partidos con los camoteros este torneo y nunca salió de cambio, por lo que sumó en total 1439 minutos jugados en todo el Apertura 2016. Su peor registro de minutos jugados fue en el torneo anterior cuando sólo jugó 914 contabilizados en 11 partidos, mientras que en su primer torneo en México sumó 16 partidos de liga llegando a 1362 minutos, además que disputó los dos juegos de liguilla ante Toluca, anotando un gol en el partido de ida para empatar el marcador a dos goles. Poblanos y auriazules chocarán en el partido que cerrará las hostilidades del torneo Apertura 2016 y se juga-
Robert Herrera, defensa poblano ·
· Foto / Archivo / Miguel Huerta
rá hasta el 20 noviembre por la fecha FIFA que se está llevando a cabo. Puebla ya no tiene posibilidades de estar en Liguilla, pero es importante
cerrar el torneo con una victoria para tener un buen puntaje de cara al torneo Clausura 2017, donde se definirá la escuadra que descenderá.
El próximo sábado en el estadio Jalisco, los licántropos sólo han sumado 17 puntos producto de cuatro triunfos, cinco empates y siete derrotas
Lobos prepara su último duelo de la temporada ante la UdeG • Luis Ángel Díaz @lads94 Los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) preparan lo que será su último partido de la temporada regular ante los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara el próximo sábado en el estadio Jalisco, ya que sólo han sumado 17 puntos producto de cuatro triunfos, cinco empates y siete derrotas. Desde que Rafael Puente junior tomó las riendas del equipo, los Lobos han conseguido una victoria, un empate y dos derrotas, una de éstas en su debut como estratega cuando fue goleado en su visita a Mérida cinco goles a uno. La segunda derrota fue en casa ante Celaya dos a uno, mientras que el empate lo consiguió en su visita a Zacatecas y la victoria la consumó el sábado pasado en casa, cuando el equipo derrotó por dos a uno a los Cafetaleros de Tapachula.
Los dirigidos por Rafa Puente Jr. iniciaron la práctica con trabajos de calentamiento y posteriormente realizaron ejercicios con pesas. Antes de comenzar el trabajo en cancha el técnico reunió a los jugadores para platicar con ellos y organizar un partido utilizando la mitad de la cancha, dividiendo al grupo en dos contingentes. Mientras el partido se desarrollaba, Puente Jr. les daba indicaciones a los jugadores y observaba el partido en un entrenamiento que tuvo una duración de dos horas. Para concluir la práctica los jugadores del club hicieron ejercicios de estiramiento, a fin de relajar los músculos y así evitar algún problema físico. Lobos BUAP buscarán cerrar el torneo con una victoria ante los jaliscienses para llegar a 20 unidades en un torneo que ha sido muy complicado para ellos, ya que sólo consiguieron cuatro victorias, además de cinco empates y siete derrotas.
Los Lobos en entrenamiento ·
· Foto / Especial
/ Foto / Diseño / David Arenas
Miércoles 9 de Noviembre · 2016 · Año XXXVII · Núm. 10133
•Staff / Pipope
Una vez que el republicano se hiciera con el trono de hierro estadounidense
Peña Snow vigila el muro de la Guardia anti Trump
Winter is here, Trump al Trono de Hierro. Peña Snow tratará de recomponer el camino, ya que ayer, después que Donald Trump ganara el Trono de Hierro estadounidense, decidió sumarse a los Night’s Watch para vigilar el Muro encomendado por el nuevo premier norteamericano. La intención de Peña Snow es que el pueblo mexicano lo perdone, para lo cual, evitará que los Caminantes Republicanos Blancos ataquen a nuestros compatriotas mexicanos del otro lado del Muro, afectando las remesas que llegan del vecino país. Peña narró a El PIPOPE que no le sorprendió los resultados de las elecciones norteñas, dado que el Cuervo de los Tres Ojos se los habría revelado una noche mientras dormía con la Gaviota, por lo que decidió hacer el juramento de la Guardia de la Noche, muy a su estilo: “La noche se avecina, ahora empieza mi guardia. No terminará hasta el 2018. No tomaré (otra) esposa, no poseeré (más) tierras, no engendraré hijos (ilegítimos). No llevaré corona (sino mi flamante banda presidencial), no alcanzaré la gloria (aunque me la merezco por ser tan inteligente). Viviré y moriré en mi puesto (excepto cuando visite mi Casa Blanca). Soy la espada en la oscuridad (‘no la señora de la casa’). Soy el vigilante del Muro (‘no me levanto todos los días pensando en joder a México’)”.
Mientras que afinaba su espada, el presidente de México recalcó que la jornada electoral le ha favorecido, “mientras más noche lleguemos será mejor, no me imaginaba llegando a la frontera desde medio día, con el calorón que hace por allá… Qué bueno que Hillary dio algo de batalla, así nos dio tiempo de esperar a que oscureciera”. Aún no se sabe si todo el gabinete de Peña Nieto partirá junto con él hacia los límites con Estados Unidos, de momento Murillo Karam quedó descartado para esta épica empresa y en entrevista exclusiva para EL PIPOPE, declaró “sigo cansado, si no pude con 43, menos con la protección de un muro de más de 500 kilómetros”. No obstante, quien sí participará será Virgilio Andrade Bolsón, pues con la victoria del candidato republicano, su participación en la próxima película del Señor de los Anillos queda en entredicho, ya que el director Peter Jackson simpatizaba con Hillary Targaryen. Finalmente, Enrique Peña Nieto reconoció que su eslogan Mover a México siempre se refirió a la movilización de la población mexicana rumbo a la frontera norte, dadas las precarias condiciones de trabajo en México, donde, sin duda, se requerirá a decenas de miles de habitantes para el invierno que se avecina.
Miércoles 9
Noviembre · 2016 · Año XXXVII ·
Núm. 351
S uplem ento Regionales
Álvaro Alatriste organiza movilización con acarreados el próximo domingo
Amenazan a funcionarios de Tehuacán para apoyar una marcha pro Mostra • Nidya Hernández / Tehuacán
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Álvaro Alatriste convocó a los directores que laboran en el actual Ayuntamiento a marchar el próximo 13 de noviembre por las principales calles de esta ciudad para apoyar a Ernestina Fernández, a quienes les exige llevar 10 personas, mientras que a empleados en general del Ayuntamiento deberán acarrear a tres como mínimo; de no hacerlo serán despedidos. La cita es el domingo en Aguas de Tehuacán a las 16:00 horas y se espera la participación de una banda de guerra y hasta mariachis que acompañarán al contingente sobre la Avenida Independencia hasta llegar al Palacio Municipal, donde habrá una verbena popular.
En el Cuautlancingo de no pasa nada edil tolera a funcionarios golpeadores
·
· Foto / Archivo /Tere Murillo
• Luisa Tirzo / Cuautlancingo Habitantes coinciden en que el municipio se ha convertido en el “Cuautlancingo de no pasa nada”, donde los funcionarios del gobierno de Félix Casiano Tlahque siguen en funciones pese a chocar, atropellar, golpear a sus parejas y no hacer nada mientras se cometen actos delictivos. En lo que va de este año, el secretario general Ricardo Mendizábal de la Cruz, un elemento de Vialidad Municipal, Bernardo Cruz, y algunos policías municipales de los cuales no se tiene su nombre, han sido involucrados en agresiones contra mujeres y negligencia durante el levantón masivo de galleros en un palenque clandestino. Página III
Cierran las principales vialidades tras el robo a la casa de uno de sus líderes
·
Pese a denuncias y supuestas investigaciones en su contra, los señalados continúan en funciones
· Foto / HéctorTenorio
·
Página III
Comerciantes de Texmelucan desquician el tránsito vehicular • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan
Página IV
Luego que la mañana de este martes se registrara un robo en el domicilio del líder de la organización Francisco Villa, Marcos Romero Rosete, quien fue amagado por sujetos armados para despojarlo de 100 mil pesos, un grupo de comerciantes bloqueó distintas vialidades como medida de protesta. Los cierres se dieron pasado el mediodía, en los principales accesos de Texmelucan, como la zona de Bomberos, El Trébol y otras calles del primer cuadro de la ciudad, generando embotellamientos y una larga fila en la Autopista México-Puebla.
Alcalde de Huejotzingo entrega cheques a jóvenes emprendedores Página II
II 2
R egionales
· Miércoles 9 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla
Carlos Alberto Morales pone en marcha el programa Joven Emprendedor Campesino
Edil de Huejotzingo invierte 120 mil pesos en proyectos de emprendedores • ES INICIATIVA DEL ACTUAL GOBIERNO MUNICIPAL y tiene el objetivo de garantizar a los beneficiarios un ingreso propio, fruto de su trabajo y dedicación que servirá para ayudar a más jóvenes a salir adelante • Carlos Rodríguez / Huejotzingo El presidente municipal de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez, puso en marcha el programa Joven Emprendedor Campesino con una inversión de 120 mil pesos, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para que los beneficiarios puedan desarrollarse y crecer a través de su propio negocio. Este proyecto es una iniciativa del actual gobierno municipal que confía y apuesta por la juventud, apoyándola para que concrete grandes ideas. Morales Álvarez destacó que durante su administración, además de apoyar a los jóvenes, se invierte en el campo huejotzinga. Por su parte, el director del Instituto de la Juventud Huejotzinga, Félix Peña Damián, agradeció al alcalde por la confianza depositada en este tipo de programas, pero sobre todo, por el apo-
yo que se brinda a estos jóvenes y comentó que en la actualidad no es suficiente contar con un título académico, por lo que es importante confiar en ellos y motivarlos para crecer. En representación de los jóvenes beneficiarios, tomó la palabra Leonardo Torres, quien agradeció a Carlos Alberto Morales por el apoyo, mismo que les permitirá garantizar un ingreso propio, fruto de su trabajo y dedicación que servirá para ayudar a más jóvenes a salir adelante. Como parte del programa Joven Emprendedor Campesino, el Instituto de la Juventud Huejotzinga seleccionó a 10 jóvenes a quienes se otorgará 12 mil pesos, cada uno, para desarrollar su proyecto de negocio, el cual será supervisado y evaluado. De acuerdo con el éxito de su proyecto, los beneficiarios serán candidatos a otro apoyo de mayor monto. Dependiendo del éxito que tengan
en su proyecto, serán candidatos a recibir otro apoyo de mayor monto; y a principios del 2017 serán selecciona-
Arrancan programa con 10 beneficiarios ·
dos 10 jóvenes más, sumando un total de 20 jóvenes beneficiados con este programa.
· Foto / Especial
• Javier Rodríguez / Chalchicomula de Sesma
Pese a que el gobernador electo no estuvo presente en la reunión con alcaldes de la región
El alcalde de Tecamachalco, Inés Saturnino López se puso de tapete del gobernador electo, Antonio Gali Fayad en una comida de agradecimiento realizada después de los foros ciudadanos en Ciudad Serdán, donde estuvieron presentes alcaldes de diferentes corrientes políticas. Destacó su disposición de colaborar con el gobernador electo Antonio Gali Fayad, a quien Inés Saturnino elogió en su discurso, el cual dio en representación de los alcaldes emanados de Acción Nacional que estuvieron presentes en un salón ubicado en el centro del municipio, donde también acudieron alcaldes priistas como Eruviel González Vieyra de Tlachichuca y Rafael Ramos Bautista de Los Reyes de Juárez, por mencionar algunos. López Ponce señaló que tiene la voluntad para construir una Puebla mejor de la mano de Gali Fayad y recalcó que se suma al trabajo que tiene previsto el gobernador electo para su
Inés Saturnino se desvive en elogios para Gali en Serdán • TRAS LA REALIZACIÓN DE LOS FOROS REGIONALES, EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SE EFECTUÓ UNA COMIDA DE AGRADECIMIENTO con presidentes municipales y el equipo de transición municipio. “Tecamachalco tiene la disposición de trabajar con nuestro próximo gobernador y no lo dudo que los presidentes municipales también esperamos que nos den el respaldo para que saquemos adelante los grandes proyectos que se tienen para Puebla.” Además aplaudió la labor hecha por parte de los diputados locales pre-
sentes como fue el caso de Germán Martínez y Mario Rincón, recalcando que en no más de dos meses se volverá a cambiar la entidad, ahora de la mano de Tony Gali. “Señor Antonio Gali Fayad donde quiera que estés, sé que tu agenda de trabajo es muy apretada pero el día de mañana continuarás con ese trabajo aquí en Ciudad Serdán.”
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
López Ponce terminó su discurso comprometiendo a los alcaldes presentes a trabajar de la mano del gobernador electo del estado de Puebla. Cabe señalar que horas antes se efectuaron los Foros Ciudadanos en las instalaciones del Tecnológico de Serdán donde se recibieron 198 propuestas, hechas por ciudadanos de esta región del estado. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Alejandra Almazán López Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
R egionales
· Miércoles 9 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla
3 III
El esposo de la alcaldesa de Tehuacán organiza una movilización este domingo con acarreados del ayuntamiento
Con marchas y spots busca Alatriste salvar a Ernestina de la destitución • A DIRECTORES DEL GOBIERNO MUNICIPAL LES EXIGEN LLEVAR A 10 PERSONAS,
mientras que a los demás empleados por lo menos tres, de lo contrario serán despedidos
• Nidya Hernández / Tehuacán Álvaro Alatriste, ex alcalde de Tehuacán convocó a los directores que laboran en el actual Ayuntamiento a marchar el próximo 13 de noviembre por las principales calles de esta ciudad, como muestra de apoyo a Ernestina Fernández para que no sea destituida. Empleados del gobierno municipal fueron convocados el pasado 7 de noviembre a las 4 de la tarde en el ‘súper
Álvaro Alatriste y Ernestina Fernández ·
verde’, negocio del ex presidente, a fin de organizar una movilización en pro de la alcaldesa y evitar su destitución. Para defender el trabajo de ‘La Mostra’, se les exige a los directores llevar a 10 personas, mientras que a empleados en general del Ayuntamiento deberán acarrear a tres como mínimo para participar en la marcha; de no hacerlo serán despedidos. Para esto designaron a representantes que controlarán cada una de las áreas.
· Foto / Archivo / Tere Murillo
La cita es el domingo en Aguas de Tehuacán a las 16:00 horas y se espera la participación de una banda de guerra y hasta mariachis que acompañarán al contingente sobre la Avenida Independencia hasta llegar al Palacio Municipal, donde habrá una verbena popular. Presidentes auxiliares cierran filas Otra de las medidas de apoyo fue que los presidentes de juntas auxiliares e inspectorías se pronunciaron en rueda de prensa a favor de la presidenta municipal, con la condición de recibir obras en sus comunidades. En el pronunciamiento resaltó la ausencia de cuatro ediles subalternos, de San Pablo Tepetzingo, San Marcos Necoxtla, Santa Catarina Otzolotepec y San Lorenzo Teotipilco, de extracción panista y perredista. Piden apoyo a delegada de Gobernación Asimismo trascendió que una comisión de regidores se trasladó a Puebla el 8 de noviembre, a fin de entrevistarse con Ana Isabel Allende, delegada estatal de Gobernación, para solicitar
su intervención y apoyo con miembros del Congreso del Estado y así desestimar la solicitud del Igavim para destituir a Ernestina Fernández como alcaldesa de Tehuacán. Preparan spots Una campaña mediática es preparada por la comuna de Tehuacán para defender a Ernestina Fernández, mostrando la desesperación por solicitar el apoyo de la ciudadanía que desde hace meses no les favorece. Las líneas que acompañarán los spots publicitarios son: “Tehuacán somos todos y por eso hemos llegado hasta acá, porque lo decidiste tú, porque lo defenderemos entre todos, hoy más que nunca, si defiendes a Tehuacán, Tehuacán y la presidenta, no paran”. Estas son algunas de las medidas que ha tomado Álvaro Alatriste, ex presidente municipal para defender a su esposa, Ernestina Fernández de quien se ha solicitado ante el Congreso del Estado su destitución como alcaldesa de Tehuacán, por malos manejos del erario público, falta de obras y nepotismo.
Pese a denuncias y supuestas investigaciones en su contra, los señalados continúan en funciones
Casiano solapa las faltas de funcionarios y policías • Luisa Tirzo / Cuautlancingo Habitantes coinciden en que el municipio se ha convertido en el “Cuautlancingo de no pasa nada”, donde los funcionarios del gobierno de Félix Casiano Tlahque siguen en funciones pese a chocar, atropellar, golpear a sus parejas y no hacer nada mientras se cometen actos delictivos. Durante este año, el secretario general Ricardo Mendizábal de la Cruz, un elemento de Vialidad Municipal, Bernardo Cruz, y algunos policías municipales de quienes no se tiene su nombre, han sido involucrados en agresiones contra mujeres y negligencia durante el levantón masivo de galleros en un palenque clandestino. Omisión de policías El pasado primero de marzo, un comando armado levantó a por lo menos 12 galleros y ultimó a otros dos en un palenque clandestino que se celebraba cerca de la alcaldía, hechos que pasaron inadvertidos por los elementos en funciones. Por ese incidente, 14 uni-
formados fueron sometidos a investigación por la Fiscalía General del Estado (FGE), al no haber intervenido ni reportado el hecho en el que sí participaron otras corporaciones. Pese a las investigaciones de la FGE y a la desconfianza de la población hacia los elementos, el alcalde reveló en una entrevista con Cambio Regionales en junio, que los uniformados seguían
en funciones y que el Ayuntamiento de Cuautlancingo no inició ningún tipo de investigación contra los elementos por no haber intervenido ni haber reportado los hechos. Secretario general atropella a dos mujeres Por otro lado, hace poco más de un mes el secretario general fue denun-
El edil desestima los delitos de su secretario general ·
· Foto / Archivo
ciado ante la FGE por lesiones y daño en propiedad ajena en contra de dos mujeres, hechos que quedaron asentados en la carpeta de investigación 128/2016. El caso fue llevado a Cabildo, en donde el munícipe, se molestó con los concejales que le demandaron la destitución de su ‘compadre’, argumentando que se trataba de un asunto personal que no incumbe al Ayuntamiento. Elemento vial agrede a su esposa Un caso más reciente de la impunidad que se vive en el municipio, es el ocurrido el pasado domingo, cuando el elemento de Vialidad, Bernardo Cruz agredió física y verbalmente a su esposa en la vía pública, esto sin importarle que portaba el uniforme de la corporación. Además, testigos comentaron que el efectivo también los agredió cuando trataban de intervenir para defender a la mujer, por lo que llamaron a la Policía Municipal, quien lo trasladó ante el juez calificador, el cual lo dejó libre y actualmente sigue en funciones.
Miércoles 9 de Noviembre · 2016 · Año XXXVII ·
· Miércoles 9 de Noviembre de 2016 · Puebla, Puebla
1
El dirigente de la organización Francisco Villa fue despojado de 100 mil pesos en su domicilio Los sujetos viajan en una camioneta con dispositivos similares a los de una patrulla
Bloquean accesos aTexmelucan por robo a líder de comerciantes
Falsos ministeriales atracan en carreteras de Tecamachalco
• TIANGUISTAS Y CIUDADANOS EXIGEN UNA REUNIÓN CON EL EDIL PARA LA PRÓXIMA SEMANA, por lo que colocarán campamentos como medida de presión • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan Luego que la mañana de este martes se registrara un robo en el domicilio del líder de la organización Francisco Villa, Marcos Romero Rosete, quien fue amagado por sujetos armados para despojarlo de 100 mil pesos, un grupo de comerciantes bloqueó distintas vialidades como medida de protesta. Los cierres se dieron pasado el mediodía, en los principales accesos de Texmelucan, como la zona de Bomberos, El trébol y otras calles del primer cuadro de la ciudad, generando embotellamientos y una larga fila en la Autopista México-Puebla.
Los bloqueos duraron alrededor de tres horas, lo cual causó un intenso caos vial en el centro de San Martín, aunado a los trabajos que se realizan en algunas vialidades. En entrevista con el líder afectado, Marcos Romero comentó que los atracos se están convirtiendo una costumbre, “hasta el momento no se ha tenido el diálogo con las autoridades en materia de seguridad”. Por su parte, el director de Gobernación Antonio Ávila Cruz aseguró que ya se tiene pactada una reunión con los tianguistas, en la cual estará presente el director general de Gobierno. El líder de la Fcccpt, Manuel Valencia Martínez señaló que no se están
manifestando como tianguistas, sino como ciudadanos de Texmelucan, “el presidente municipal no quiere dar la cara, por lo que se fue a dar una rueda de prensa a la ciudad de Puebla para promocionar la feria municipal, por lo que yo le diría a la gente que quieran venia al municipio que tenga mucho cuidado por la inseguridad impera en el municipio”. En este sentido el líder de la Federación de Comerciantes sostuvo que desde mañana se estarán colocando campamentos por parte de los mismos comerciantes y ciudadanos; esto por si no se llega a concretar la reunión el próximo lunes, por lo que se cerrará la presidencia hasta el miércoles que se tenga la unión con el edil.
AMAGAN CON PLANTÓN SI NO SON ATENDIDOS POR EL EDIL
·
· Foto / Héctor Tenorio
Tepeaca ocupa el cuarto lugar en este ilícito con 130 denuncias en lo que va del año
David Huerta contradice cifras del SNSP sobre robo de autos
• Javier Rodríguez / Tepeaca El alcalde de Tepeaca, David Huerta Ruiz, aseguró que pese que en la zona del Triángulo Rojo se ha incrementado el robo de vehículos, en su municipio la incidencia ha disminuido, lo cual contradice las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que lo colocan en la cuarta posición a nivel estatal en este tipo de ilícitos. En entrevista para CAMBIO Regionales el edil señaló que en Tepeaca han disminuido el robo de vehículos, según cifras que le ha proporcionado la Secretaría de Seguridad Pública. “En Tepeaca de acuerdo con los datos que nos proporciona la Secretaría de Seguridad Pública no ha subido considerablemente, se ha estado manteniendo”. Aseveró que este tipo de delitos no genera mayor problema para el municipio ya que están haciendo un trabajo co-
ordinado con los diferentes órdenes de gobierno y que también ha disminuido el robo a transeúntes y a casa habitación. Cabe señalar que según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del SNSP, en lo correspondiente al perio-
do enero-septiembre se han reportado 130 denuncias de robos de vehículos, lo que coloca a este municipio en el cuarto puesto, después de Tecamachalco con 157 unidades hurtadas, de Tehuacán y Puebla capital.
• Augusto Simón V. / Tecamachalco Cada vez con mayor frecuencia, hombres armados que se ostentan como agentes de la Policía Ministerial cometen atracos en carreteras a través de falsos operativos y revisiones de rutina. Los hampones portan armas de alto poder y viajan encapuchados a bordo de una camioneta con dispositivos similares a los de una patrulla. Una de las carreteras con más reportes de robo con esta mecánica es la TecamachalcoTochtepec. El último asalto que cometieron estos sujetos fue en el camino que conduce a la localidad Francisco Villa que entronca con la Carretera TecamachalcoTochtepec, donde se apoderaron de dos camionetas y más de 100 mil pesos, producto de la venta de lácteos de las víctimas. Se presume que esta misma banda de delincuentes ha cometido una serie de asaltos sobre la Carretera estatal TecamachalcoTochtepec a la altura del Centro Escolar Vicente Guerrero, donde ni la policía municipal, estatal o ministerial llevan a cabo recorridos de vigilancia y se han denunciado varios asaltos y robo de vehículos con mercancía. En los últimos meses, en varias carreteras y sobre la Autopista Puebla-Veracruz, delincuentes que fingen ser ministeriales han robado vehículos en Tochtepec, Tecamachalco, Quecholac y Palmar de Bravo.
·
El edil de Tepeaca ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
· Foto / Especial