Diario Cambio

Page 1

•Osvaldo Macuil Rojas

A dos años de que arranquen las operaciones de la planta de San José Chiapa, las obras de construcción van en tiempo y forma, anunció ayer el Consejo Directivo de Audi al festejar su primer año en Puebla, además de informar que ya contrataron a 700 trabajadores locales. Página 8

Viernes 20

5 Pesos

Junio • 2014 • año XXXV• Núm. 9570

Deberán recibir los nuevos hologramas 00, 0, 1 y 2

No circularán autos poblanos los sábados en el DF hasta tener la nueva verificación

Página 9

•Gerardo Ruiz La encuesta del INEGI no sólo señala al gobierno

Los automovilistas poblanos que viajan frecuentemente a la ciudad de México y que cuenten con un auto de más de 15 años de antigüedad “se las verán negras” para circular en la capital del país, pues los conductores locales también deberán acatar las nuevas disposiciones del programa Hoy no circula y respetar las cinco clasificaciones que establece el nuevo esquema de hologramas.

La corrupción somos todos: medios, empresarios, escuelas y hospitales Página 15

•Osvaldo Macuil Rojas

La alta percepción sobre corrupción en Puebla no es exclusividad de los gobiernos federal, estatal o municipal, pues el fenómeno alcanza a otros niveles de la sociedad, destacando el sector empresarial y los medios de comunicación, sectores que se encuentran en esta burbuja, pues siete de cada 10 poblanos considera que también aplican este tipo de prácticas, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI.

También habrá otra en la zona de Los Fuertes

Anuncia RMV ciclovía para la Atlixcáyotl: costará 70 mdp

Sector

Página 20

•Elvia Cruz

Percepción de corrupción

Lugar a nivel nacional

Empresarios

7/10 poblanos

2do

Medios de comunicación

7/10 poblanos

2do

Hospitales 5/10 poblanos 3ro

El gobernador Rafael Moreno Valle reveló que la ciclovía que se construirá en la vía Atlixcáyotl y que conectará con el Periférico ecológico tendrá un costo de más de 70 millones de pesos, al tiempo de anunciar que también será licitada otra para la zona de Los Fuertes.

Escuelas públicas

5/10 poblanos

2do

Universidades

5/10 poblanos

9no

Iglesia 3/10 poblanos 12vo

Gali ya estudia otra opción para situarla

Puebla, 2do lugar en Transparencia Presupuestal según Aregional

Canaco canta victoria sobre la ciclovía de la 25

Página 14

Concesionarios de verificentros gastarán 1 millón para modernizarse Página 9

Sindicalizados reciben bono de 6 mil 500 pesos en vez de aumento de 2012 y 2013 Página 18

/ Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo

•Zyanya Coral Sánchez Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Canaco Puebla, confirmó que los empresarios “le doblaron las manos” al Implan al retirar las banderolas de No Estacionarse colocadas en la extrema derecha en la avenida 25 Oriente-Poniente, además zona de que aseguró que desde que ciclovía se anunció la obra, a la fecha disminuyeron las ventas de los negocios 30 por ciento.

Página 16 Página 3 quitan banderola

/ Foto / Especial

Festeja Audi primer año: construcción de la planta acorde al cronograma


E d i t o r 2i a l

·Viernes 20 de Junio de 2014·

Elmer - Más

corrupción

Puebla, Puebla

´

Lanzar la primera piedra l final, resultó que la corrupción somos todos. A los datos graves que ubican a Puebla como la tercera entidad con mayor corrupción en el país, sumado al hecho que jueces, magistrados y ministerios públicos son los segundos peores del ranking nacional, los datos de INEGI dirigen responsabilidad a empresarios, medios de comunicación, escuelas y hospitales. Todos, en sus sectores, se ubican también en el segundo lugar de la percepción nacional. En ese entorno, es difícil que alguien lance la primera piedra o, siquiera, sea capaz de articular una propuesta para reducir, además de la incidencia, la percepción. Ni el gobierno, ni la sociedad, ni los empresarios, ni los medios. La culpa es compartida.

A

DE ACUERDO CON EL MONITOREO, EL VOLCÁN CONTINÚA EN EL SEMÁFORO COLOR AMARILLO FASE 2

Registra Popo 12 exhalaciones de baja intensidad:Cenapred

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño

• Carlos Rodríguez De acuerdo al informe del Cenapred, se reportó que en las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 12 exhalaciones de baja intensidad.

Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Tere Murillo Ulises Ruiz Rafael Murillo Fotografos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 042012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

·

· Foto / Tere Murillo

Las exhalaciones se emitieron ayer a las 11:10 de la mañana, 13:17 y 23:50 horas. Sin embargo, durante la noche del miércoles se pudo observar poca incandescencia sobre el cráter. Además, sentenció que se tiene poca visibilidad hacia el volcán de-

bido a la nubosidad que prevalece en la zona. Sin embargo, en la mañana del jueves se pudo observar una difusa emisión de vapor de agua y gas en dirección noroeste. Por lo que, el Semáforo de alerta volcánica se encuentra en amarillo fase 2.


Politikón

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

3

3

·Viernes 20 de Junio de 2014 ·

De acuerdo con la licitación emitida por el gobierno estatal,lostrabajos durarán 169 días

El 11 de julio anunciarán la empresa que ampliará el auditorio Siglo XXI •Los trabajos contemplan la construcción de un puente peatonal que conecte el inmueble con el Parque Lineal, además de un segundo nivel de estacionamiento •Elvia Cruz Los trabajos de remodelación y ampliación del auditorio Siglo XXI durarán 169 días así como el nombre de la empresa que se hará cargo de la obra se conocerá el próximo 11 de julio, de acuerdo con la licitación pública nacional que el gobierno del estado emitió ayer. La obra que le costará al gobierno del estado 300 millones de pesos contempla trabajos al interior y al exterior del inmueble actual, ubicado en la zona metropolitana, así como la construcción de un puente peatonal que lo conecte con el Parque Lineal, además de la construcción de un segundo nivel del estacionamiento que permita incrementar de 634 a mil 332 cajones, zona que incluirá escaleras y sanitarios. Aunque en el expediente 601230, que ya se encuentra en las plataformas de Compranet, no se especifica la fecha exacta del arranque del proyecto, ni se establecen ligeros detalles como el cambio de apariencia total del edifico actual con elementos contemporáneos, la adecuación de una plaza de acceso en el área sur, además del cambio de sitio de los locales. En el interior se proyecta la instalación de un sistema de control de ingreso y prepago, la rehabilitación de las instalaciones eléctricas, iluminación, hidrosanitarios, trabajos pluviales, así como la adecuación de un circuito cerrado de televisión y un mejor escenario. Como se ha hecho costumbre en las obras del gobernador Rafael Moreno Valle, frente al inmueble serán colocados espejos de agua y en la zona sur se diseñará un área de fuentes.

Los plazos La presentación y apertura de proposiciones será el 4 de julio a las 10 horas, mientras que la visita a las instalaciones y junta de aclaraciones se llevarán a cabo los días 24 y 26 de junio, respectivamente. De esta forma, podrán competir todas las firmas interesadas en construir la segunda parte de este complejo que implica terminar el proyecto original planteado hace casi una década por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.

El objetivo es dar continuidad a este proyecto que entró en funcionamiento hace nueve años no es competitivo frente a otros espacios artísticos del país como los ubicados en Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara, según lo que ha declarado en entrevistas pasadas el mandatario local Rafael Moreno Valle. Este centro de presentaciones estará cerrado al menos seis meses mientras duren los trabajos, por lo que durante ese tiempo no se con-

cretará evento alguno. Aunque en los documentos en Compranet no se dan más detalles de los trabajos a realizar, ha trascendido que la segunda etapa también incluye un teatro lúdico, música de cámara, ágora de cine y poesía, así como restaurantes. Para dicha ampliación se ocuparía un terreno aledaño de 7 mil metros cuadrados, predio que hasta el año pasado se encontraba en manos del Club de Empresarios.


4

Política

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Buena medida política de Antonio Gali

E

L PRESIDENTE MUNICIPAL, ANTONIO GALI, anunció ayer que su administración pagará los aumentos de sueldo acordados con el pasado Ayuntamiento presidido por Eduardo Rivera, pero nunca cumplidos. Mil 721 trabajadores municipales, sindicalizados y de base, serán los beneficiados con los aumentos que debieron pagarse en 2012 y 2013. En total 14 millones, que se pagarán a los empleados en tres quincenas, independientemente del aumento del 4.5 por ciento concedido por la presente administración. Se calcula que cada empleado municipal beneficiado recibirá unos 6 mil 500 pesos, que les serán liquidados en tres quincenas. Es una acertada medida política de Antonio Gali, como decimos, porque nada enoja más al personal de una empresa privada o de una dependencia gubernamental, que los patrones, en este caso la autoridad municipal, incumplan acuerdos previamente negociados y pactados, y sobre todo si se trata de un aumento de sueldo. Un personal descontento no rinde lo que debe rendir y eso daña la imagen de una dependencia o de un gobierno, en el breve tiempo. El pago del adeudo dejado por Eduardo Rivera, nada menos que con el personal del gobierno municipal, será independiente, dijo

Gali, del aumento salarial del 4.5 por ciento acordado ya por la actual administración. Los trabajadores seguramente estarán felices. AYER HUBO UN DÍA ESPLÉNDIDO, SOL Y POCAS NUBES, pero la Conagua sigue insistiendo en que este fin de semana será muy lluvioso y que los aguaceros serán de fuertes a muy fuertes. Eso hizo que por indicaciones precisas del gobernador a la Secretaría General de Gobierno, se deba estar preparados para cualquier emergencia. Han sido alertados Protección Civil del estado, la Secretaría de Seguridad Pública, el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas y el Sistema Estatal DIF. Todos trabajarán coordinados. Se informó que ya tienen localizados 898 inmuebles en los 217 municipios para ser habilitados como refugios temporales en caso necesario. Las ocho coordinaciones regionales en las que se divide el estado, cuentan con todos los insumos para instalar albergues. Hay maquinaria en las siete regiones de la entidad para atender la apertura o reparación de caminos y puentes, en caso de deslaves o derrumbes. Todo está listo para proteger a la ciudadanía en cualquier emergencia. Se informó que la lluvia durará entre dos y tres días. A ver si es cierto. LO BUENO DE LA CRUZA-

DA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE es que tiene un renglón para atender la “seguridad alimentaria”, que según dijo el ingeniero Alberto Jiménez Merino, delegado de la Sagarpa, es la mejor forma de garantizar en el futuro una alimentación sana y nutritiva para los integrantes de una familia. El gobierno federal, anunció el funcionario, destinará este año 230 millones de pesos para atender este renglón de la Cruzada, con lo que se verán beneficiadas 750 comunidades de 80 municipios de la entidad. El aprovechamiento de los traspatios para la siembra de verduras y hortalizas, así como para la cría de gallinas, conejos y otros animales domésticos cuya carne es de alto poder proteínico, es la meta. Consideró Jiménez Merino que hace falta que en las escuelas se eduque a los niños en la producción y aprovechamiento de sus alimentos. Es un hueco que debe llenarse cuanto antes, sobre todo en el medio rural; enseñar en las escuelas técnicas básicas de cultivo de verduras, hortalizas y frutas, la cría de animales domésticos y hasta el procesamiento de los productos obtenidos para que la alimentación de hombres, mujeres y niños de los pueblos sea realmente nutritiva y sana. Esto ocurrió en una escuela telesecundaria instalada en la población de Chilcoyo, adonde el delegado de

la Sagarpa puso en marcha este programa, entregando recursos y un libro denominado Guía Básica y Asistencia Técnica Alimentaria y Nutricional, acto en el que estuvieron numerosos funcionarios y técnicos de Agricultura y Ganadería. Sobre este mismo tema se anunció ayer que hoy habrá en Izúcar de Matamoros una reunión con campesinos de la zona para darles a conocer los beneficios que podrían obtener en el cultivo de la chía, un producto que además de ser buen alimento, constituye un remedio invaluable para muchas cosas. La chía está teniendo gran demanda en el mercado nacional e internacional. NOTAS BREVES: Queremos aprovechar este espacio para enviar nuestras más sinceras condolencias a los familiares de dos amigos nuestros desde los tiempos que estudiábamos en la Escuela de Derecho de la UAP, los licenciados Mario Alfredo Mendoza, quien fue catedrático de Derecho Mercantil en la ahora Facultad de Derecho de la BUAP y quien ocupó el cargo de director del Registro Público de la Propiedad y Notarías; también a los familiares del licenciado Julio Alfonso Sanromán Piccini, que fue hace tiempo un buen abogado litigante y cuyo fallecimiento ocurrió hace unos días después de una larga enfermedad. A todos sus familiares y amigos, nuestro sentido pésame.

Sergio Salomón Céspedes aseguró que el tema es delicado por lo que requiere atención sobre el programa

Exige diputado del PRI analizar Operativo Mochila en la capital

•Gerardo Ruiz El presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso poblano, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, exigió al Ayuntamiento de Antonio Gali Fayad realizar un análisis a fondo de la viabilidad de la implementación de los operativos Mochila en las escuelas de la capital, pues es un “tema delicado” que requiere de puntual atención. En entrevista, el diputado priista consideró que el gobierno municipal debe generar un programa de acción para justificar la revisión de las propiedades de los alumnos, además de evitar que los policías violen los derechos de los estudiantes. “Estaremos muy atentos a este tema para darle seguimiento, si es necesario haremos un llamado puntual para saber qué procedimientos aplicará la autoridad municipal en la revisión de los estudiantes”. El miércoles el alcalde capitalino anunció que para el próximo ciclo escolar se pondrá en marcha el operativo Escuela Segura en las instituciones edu-

Sergio Salomón Céspedes Peregrina ·

cativas de la capital, en el que se prevé que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), revisen las mochilas de los estudiantes con el apoyo de la Unidad

· Foto / Karina Rangel

Canina K-9 como una medida de prevención del delito. Al respecto, Céspedes Peregrina sentenció que los elementos policiales deben ser garantes de la seguridad de los jóvenes

poblanos. Por último, el legislador dijo que la iniciativa que presentó el martes contribuirá en gran medida para prevenir y atender violaciones a los derechos de los niños y demás personas.


Política

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Así que ayer fueron las secundarias de la energética, hoy el régimen de coaliciones de la Ley de Partidos, ¿y mañana? El objetivo de Madero, Moreno Valle y compañía es irse hasta septiembre, y si es posible a diciembre, para mezclar la aprobación de la energética con el nuevo Paquete Fiscal 2015. Hasta un ciego lo ve. EPN debe decidirse rápido: si continúa cediendo a los terroristas, entregándoles todo lo que piden, en una de esas también va a tener que entregar Los Pinos

Con los terroristas no se negocia, señor Presidente

E

l que chantajea una vez, chantajea dos. Y el que chantajea dos, lo hace tres, cuatro, hasta que la liga no se rompa. El PAN tiene agarrados de los tompiates a Enrique Peña Nieto y al PRI: sin su voto en el Senado y en San Lázaro, las leyes secundarias energéticas jamás serán aprobadas. El gobierno federal cede al chantaje, la extorsión, porque sin esa legislación, el negocio del siglo se va a derrumbar. Sin la inversión de las empresas extranjeras energéticas, no habrá crecimiento entre 2015 y 2017, y el PRI, probablemente, tendría un regreso efímero a la Presidencia porque perdería las elecciones en 2018. Así, en la espera de sus leyes secundarias, el Kraken Priista está amarrado: debe ceder a todos los caprichos, demandas, y no desatar su potencia contra la oposición. Ya no hay Pacto por México, pero Enrique Peña Nieto es prisionero de su ideal genial. El PRI quiso romper el círculo vi-

cioso al que el PAN lo sometió abriendo una línea de negociación con el PRD a través de la modificación al régimen de coaliciones señalado en la nueva Ley de Partidos: a cambio de modificar el artículo 87 para permitir la transferencia de votos entre partidos, el Sol Azteca se comprometía a votar a favor algunas de las leyes energéticas. El PAN entonces, perdía su poder de chantaje. O el de su primer chantaje, cuando condicionó su participación en la energética, a que los estados asimilaran la reforma electoral antes del 25 de junio. Gustavo Madero, inmediatamente, ordenó a los coordinadores parlamentarios levantarse de la mesa, radicalizando su postura. Aun así, el gobierno federal siguió adelante con la línea de negociación perredista y convocó al periodo extraordinario para que,

en el mismo día, se aprobara la modificación a la Ley de Partidos en San Lázaro y el Senado con los votos del tricolor y el PRD. Pero nuevamente triunfó el chantaje panista. La modificación al artículo 87 de la Ley de Partidos fue aprobada en San Lázaro con el voto de PRI y PRD, pero en el Senado se detuvo. El periodo extraordinario fue cerrado sin que el asunto se planteara, dejando en evidencia a Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, pues cada uno ejecutó posturas diferentes. En algún punto la presión de Gustavo Madero y la elite panista fue lo suficientemente poderosa para cerrar la vía de negociación con el PRD. ¿Cuántos chantajes más va a aceptar Enrique Peña Nieto? ¿Hasta cuándo se va a romper la liga y cuáles serán las consecuencias?

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

Suspender la reforma al régimen de coaliciones de la Ley de Partidos, obligar a los gobernadores a que sus congresos locales adecuen la reforma electoral, no le garantiza a Peña Nieto que el PAN vaya a ir en las secundarias de la energética. ¿Por qué? Porque el PAN tiene como objetivo retardar lo más posible que el Kraken Priista se desate y comience a operar para ganar el 2015 y después en 2018. Así que ayer fueron las secundarias de la energética, hoy el régimen de coaliciones de la Ley de Partidos, ¿y mañana? El objetivo de Madero, Moreno Valle y compañía es irse hasta septiembre, y si es posible a diciembre, para mezclar la aprobación de la energética con el nuevo Paquete Fiscal 2015. Hasta un ciego lo ve. Peña Nieto debe decidirse rápido: si continúa cediendo a los terroristas, entregándoles todo lo que piden, en una de esas también va a tener que entregar Los Pinos. Con los terroristas no se negocia, señor Presidente.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / www.grupotransicion.com.mx / @carlosramirezh

Michoacán: culpas del PRI y del PRD

1.-

La crisis política de Michoacán es histórica. Comenzó con la consolidación del cardenismo michoacano en 1988, la crisis de elección de gobernador en 1992 llevó a la renuncia del priísta Eduardo Villaseñor y la alternancia presidencial panista en el 2000 produjo la llegada en 2002, f inalmente, del PR D al gobierno estatal nada menos que con Lázaro Cárdenas Batel. 2.- El crimen organizado existió en el último sexenio priísta local pero comenzó a sustituir al Estado durante el perredismo. Ahí se ha localizado el punto principal de la crisis de seguridad de Michoacán: no sólo la anulación de las instituciones por la acción del crimen organizado, sino la configuración de ese crimen organizado como un poder político, económico y judicial. 3.- El proceso michoacano fue el de la gangsterización del Estado, es decir, el crimen organizado se convirtió en un poder garante de la aplicación de la justicia. Los

cárteles no sólo extorsionaban y vendían droga sino que ocuparon la tarea que debía tener el Estado. Por eso el crimen organizado se entretejió con la sociedad: fue un fenómeno de gangsterización de la sociedad. 4.- El PR D careció de una política de seguridad públicainterior-nacional. El enfoque político tolerante del perredismo en el poder excluyó la variable criminal, lo que permitió el nacimiento y consolidación del narco: La Familia Michoacana nació en el 2006; a la mitad del gobierno de Cárdenas Batel; y Los Caballeros Templarios surgieron en 2011, en la recta f inal del gobierno perredista de Leonel Godoy. Durante el largo periodo perredista 2002-2012 el crimen organizado se fortaleció sin ninguna acción de Estado. 5.- El dato más importante de Michoacán fue la acusación de colaborador con el narco de Julio César Godoy, medio hermano del entonces gobernador Leonel Godoy. A pesar de ello, el PRD

lo hizo candidato a diputado en las intermedias de 2009, le dio la victoria y a escondidas lo metió a la Cámara para tomar posesión y obtener fuero; pero la PGR elaboró un expediente, probó las acusaciones y Godoy fue desaforado en 2010, aunque con tiempo para huir y andar prófugo desde entonces. 6.- El priísta Fausto Vallejo, que tenía carrera política local, ganó las elecciones de gobernador en el 2011, tuvo graves problemas de salud pero no soltó el cargo, solicitó licencia durante seis meses y dejó a su secretario de gobierno Jesús Reyna como interino, regresó al cargo y Reyna fue arrestado por colaborar con La Tuta. En mayo pasado comenzaron versiones que el hijo de Vallejo también estaba vinculado al narco con videos y fotos probatorias. 7.- El narco en Michoacán controlaba a empresarios, políticos, funcionarios y policías. El gobierno federal careció de una estrategia de seguridad para recuperar al Estado y a la entidad. La salida de Vallejo era necesaria

desde su toma de posesión, pero el PR I se resistió. A lo largo de siete años, del 2007 en que Calderón inició una operación especial en Michoacán hasta la caída de Vallejo, Michoacán ha ido al garete, sin rumbo, sin estructura política. 8.- Como salida lateral, el gobierno federal legalizó las autodefensas y éstas se convirtieron en factor político y dejó a Vallejo pero le puso un coadjutor-policía que anuló al gobernador, pero ambas sin modif icar las estructuras de dominación del crimen organizado y sí desarticulando los hilos institucionales de poder. 9.- Agobiado por la criminalidad de su hijo, Vallejo renunció vía t witter y sin que el PR I hubiera participado en ese hecho ni en su relevo. Llegará un gobernador provisional débil, improvisado, sin poder. La salida de Vallejo será útil si el PR I opera el relevo con sentido político. 10.- Por el deterioro general, Michoacán en un estado fallido, no viable.


6

Política

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

Informó la directora del CDI, Nuvia Mayorga Delgado

Ejercerán 500 mdp en pueblos indígenas • LA FUNCIONARIA FEDERAL REALIZÓ UNA GIRA DE TRABAJO EN EL MUNICIPIO DE PANTEPEC CON EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE en donde inauguraron un centro de refugio escolar, cuya inversión fue de 9.5 millones de pesos • Elvia Cruz Durante este año serán ejercidos 500 millones de pesos en los pueblos indígenas, especialmente en la rehabilitación y construcción de albergues, además de la realización de proyectos técnicos de algunas obras a ejecutar durante el año entrante, informó la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, quien destacó que estas acciones forman parte de la estrategia de combate a la marginación. La funcionaria federal realizó una gira de trabajo en el municipio de Pantepec con el gobernador Rafael Moreno Valle en donde inauguraron un centro de refugio escolar, cuya inversión fue de 9.5 millones de pesos. En breve entrevista al término del evento dio a conocer que en estos momentos están siendo rehabilitados un total de 35 albergues en localidades de la entidad, sobre todo

en la Sierra Norte, que tiene como fin brindar alimento a los pequeños para que puedan continuar con sus estudios, tras reconocer que en muchas ocasiones los padres ni siquiera tienen para alimentarlos. Explicó que el albergue que fue entregado a la comunidad El Terreno, es el proyecto piloto de todos los que se remodelan en el país, el cual cuenta con un manual de funcionamiento para el aula de cómputo y sala de usos múltiples, con el fin de que los niños indígenas tengan la posibilidad de aprender en estos espacios. Agregó que ésta y otras obras de electrificación, agua potable y alcantarillado forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, para abatir la pobreza y la pobreza extrema en las comunidades. Además, ofreció que cinco electrificaciones sean incluidas en el programa de obras de este año para Puebla, en tanto que siete proyectos adicionales se consideran para el 2015.

Nuvia Mayorga ·

· Foto / A rchivo / K arina R angel

La reforma a la Ley de Seguridad Integral Escolar del estado busca clasificar el acoso escolar en categorías

Comisión de Educación da luz verde a ley vs bullying • DURANTE LA SESIÓN DE AYER, LOS DIPUTADOS MARIANO HERNÁNDEZ, SILVIA TANÚS OSORIO Y VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA, analizaron los alcances de la propuesta de la fracción del PRD

• Gerardo Ruiz La Comisión de Educación del Congreso local, que preside el diputado aliancista Cirilo Salas Hernández, dio entrada a la iniciativa del grupo parlamentario del PRD que pretende reformar la Ley de Seguridad Integral Escolar del estado, a través de la cual se busca clasificar el acoso escolar, conocido como bullying, en las categorías de físico, verbal, psicológico, de exclusión social y cibernético, para darle una atención especial a cada caso. Durante la sesión de ayer, los diputados Mariano Hernández del Partido del Trabajo, la priista Silvia Tanús Osorio y Víctor León Castañeda, de Acción Nacional, analizaron los alcances de la propuesta de la fracción del Sol Azteca. En la reunión, Salas Hernández

Comisión de Educación del Congreso local ·

· Foto / A rchivo / Tere Murillo

leyó la iniciativa que se establece la instalación de departamentos de Atención Psicológica en los planteles educativos. Dentro de la clasificación de acoso escolar que se propone, el físico consiste en empujones, golpes y lesiones. El verbal en insultos de discriminación de un estudiante a otro en público o privado. Mientras que el psicológico implica la persecución, intimidación, sometimiento, chantaje, manipulación o amenazas. Además, se dio seguimiento al exhorto que se enviará a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) para que investigue las supuestas violaciones cometidas por policías del municipio de Mazapiltepec a estudiantes del bachillerato Vicente Lombardo Toledano, durante un operativo en la institución.


Política

La llegada de Luis Bank ·

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / Karina Rangel

Juan Manuel Vega Rayet con el ex secretario de Sedeso ·

7

· Foto / Karina Rangel

Ambos funcionarios explicaron las estrategias para combatir la pobreza en el estado

Sostienen reunión Luis Bank y Vega Rayet con diputados • El secretario adelantó que a fin de año se realizarán 55 mil acciones para combatir la pobreza, mientras que el delegado sentenció que son 64 los municipios en los que se atiende el problema del hambre a través de comedores comunitarios

•Gerardo Ruiz De cara al estudio que realizará el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre los niveles de pobreza en Puebla, el secretario de Desarrollo Social estatal, Luis Bank Serrato; el delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet, y los diputados poblanos “cerraron filas” para mejorar la crisis de marginación que vive la entidad y salir del tercer lugar como el estado más pobre de México. En la reunión privada que duró más de una hora en las instalaciones del Legislativo poblano, Manuel Vega Rayet expuso los avances que hasta el momento ha tenido la Cruzada Nacional contra el Hambre en territorio poblano, y los municipios que se han incorporado a la campaña federal “Yo sí me sumo”, para combatir los índices de miserias en las localidad más vulnerables. Informó que en las ciudades de Puebla y Tehuacán se concentran el mayor número de personas pobres en el estado, además dio a conocer que son 64 los municipios en lo que se atiende el problema del hambre a través de comedores comunitarios

El informe del secretario morenovallista ·

paron el coordinador de Delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social federal, Pedro de León Mojarro, y los diputados locales Silvia Tanús, Jorge Aguilar Chedraui y Sergio Salomón Céspedes, Socorro Quezada Tiempo y Lizeth Sánchez García.

La reunión ·

· Foto / Karina Rangel

A su vez, Bank Serrato dio a conocer a los legisladores integrantes de la Comisión de Desarrollo Social y a los funcionarios federales de la Sedesol, la política en la materia de la administración morenovallista. El secretario de Desarrollo Social poblano adelantó que para final de año el gobierno del estado realizará alrededor de 55 mil acciones para combatir la pobreza

· Foto / Karina Rangel

y ayudar a las personas que se encuentran en situación de emergencia. Comentó que en Puebla se tiene la meta de atender a 24 mil poblanos durante 2014, por lo que es necesario convertir la Cruzada contra el Hambre en un movimiento social en el que participen empresas y sociedad de manera sencilla, eficaz y transparente. En el encuentro también partici-

El delegado analizando sus estadísticas ·

Salvador Escobedo omite hablar de la cacería marinista El presidente de la Comisión de Desarrollo Social, el diputado panista Salvador Escobedo Zoletto, omitió hablar de la iniciativa que propuso al final del primer periodo para retomar las cuentas públicas de Mario Marín Torres y el gasto que ejerció su administración en materia de desarrollo social. A Salvador Escobedo “le temblaron las piernas” frente a Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Sedesol, para dar a informarle de la estrategia que pretenden impulsar la bancada del PAN en el Congreso local, impulsada por el propio legislador albiazul. Cabe recordar que Vega Rayet fue secretario de la Sedeso en sustitución de Javier López Zavala en el último año del sexenio de Marín Torres.

· Foto / Karina Rangel


8

Política

· Viernes 20 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla

Sin embargo el legislador panista indicó que no existe prisa poraprobar cambios en la materia

Busca Jorge Aguilar que haya nueva Ley de Salud este año •Presentó ante los integrantes de la comisión que preside los lineamientos de la normativa que pretende especificar las facultades del personal y de los beneficiarios de la Secretaría de Salud •Gerardo Ruiz Al anunciar que no existe prisa para aprobar la nueva Ley General de Salud, pero confía en que se pueda aprobar antes de fin de año, el diputado panista Jorge Aguilar Chedraui presentó el anteproyecto de reformas a la Comisión de Salud del Congreso local para su dictaminación en futuras sesiones. En sesión del órgano legislativo que preside, Aguilar Chedraui compartió con sus compañeros los ejes torales de la normativa que pretende especificar las facultades tanto de personal como de beneficiarios de la Secretaría de Salud poblana. El pasado 10 de febrero, el también coordinador de la fracción de Acción Nacional anunció que la nueva ley general de salud que diseña incluirá un capítulo sobre arbitraje médico, a través del cual los usuarios de los servicios que brinda el estado podrán presentar las quejas que consideren necesarias. El ex secretario de Salud dijo que

Al centro, Jorge Aguilar Chedraui en sesión de la Comisión de Salud · · Foto / Karina Rangel

la ley actual de la materia tiene una antigüedad de 20 años, la cual no está adecuada a la realidad en la entidad, pues entre otros puntos carece de nor-

matividad en programas básicos como el Seguro Popular. “Será una ley nueva. Tenemos 20 años con la existente; no corre prisa

tampoco para aprobarla y nos tomaremos el tiempo necesario para su discusión y análisis. Es una ley de orden general como cualquier ley, a partir de su aprobación habría que trabajar en reglamentación complementaria”. En este sentido, explicó que los diputados integrantes de la Comisión de Salud acordaron 30 días como plazo máximo para estudiar el anteproyecto y hacer las modificaciones necesarias antes de su presentación ante el pleno del Legislativo poblano. “Queremos dar pasos f irmes para que deje a todos los diputados satisfechos y que se hizo un trabajo responsable. Esta ley pretende mejorar la calidad de vida de los poblanos. La aprobación en buena medida dependerá del apoyo de los diputados de la propia comisión y de líderes de opinión”. Jorge Aguilar aseguró, en declaraciones anteriores, que la Ley General de Salud poblana será una de las principales iniciativas que el grupo parlamentario de Acción Nacional impulsará durante la LIX Legislatura.

La construcción de su planta en San José Chiapa va en tiempo y forma, informó el Consejo Directivo de la firma alemana

Audi contrata a 700 trabajadores locales •Hubert Waltl, responsable de producción, detalló que este año quedarán concluidas las estructuras de la fábrica y a partir de 2015 se dedicarán a la edificación de todas las instalaciones de la automotriz •Osvaldo Macuil Rojas El Consejo Directivo de Audi anunció que a dos años de que arranquen las operaciones de la planta de San José Chiapa, las obras de construcción van en tiempo y forma, lo cual se ve reflejado en que la empresa ya contrató a 700 trabajadores locales. La marca de los cuatro anillos realizó un balance de su primer año en México y resaltaron que las instalaciones que se construyen en Puebla se convertirán en un elemento central de la estrategia de crecimiento e internacionalización. “Estamos cumpliendo el calendario de las obras escrupulosamente”, sostuvo Hubert Waltl, responsable de producción en el Consejo de Dirección de Audi, quien detalló que este año quedarán concluidas las estructuras de la planta y a partir de 2015 se dedicarán a la construcción de todas las instalaciones de la automotriz. En enero arrancó operaciones la oficina para la construcción de la

planta, con 250 espacios de trabajo, donde próximamente estarán concluidas las obras de la nave de prensa, la nave de pintura y la central de medios. El Centro de Formación, detalló Audi, se pondrá en marcha en septiembre de este año, pues antes del inicio de la producción en 2016, se utilizará como edificio central para medidas de capacitación. “De esta forma, garantizamos los máximos estándares de calidad y al mismo tiempo ofrecemos a nuestros trabajadores la capacitación que mejor se adapta a sus necesidades de formación”, detalló Thomas Sigi, responsable de Recursos Humanos de Audi. A los 700 puestos de trabajo que ya generó la firma automotriz en Puebla, se suman cien jóvenes que están siendo capacitados y cuyo proceso de formación concluirá en tres años. Aunque al inicio de la producción del modelo Q5, Audi habrá de emplear a 3 mil 800 personas en las distintas áreas de operación, desde agosto del año pasado han recibido más de

Mathias Rust cortó el pastel para celebrar un año de Audi en México ·

50 mil solicitudes de trabajo. En torno a los proveedores, la empresa ya cuenta con 130 firmas de autopartes, de los cuales 75 por ciento procede de Norteamérica y 20 por ciento de Europa, pero se pretende que 65 por ciento estén instalados en México.

· Foto / Especial

“A mediano plazo queremos alcanzar el 90 por ciento de localización. Esto equivale a una generación de empleos enorme. En los próximos 10 años se generarán alrededor de 20 mil puestos de trabajo en la región”, detalló Audi en un comunicado de prensa.


Política

· Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

9

Después de que endurecieron el programa, los automóviles foráneos dejarán de circular dos días a la semana en el Distrito Federal

Sufrirán poblanos para ir al DF con nuevo Hoy no circula • DE ACUERDO CON LA INICIATIVA DE CIRCULACIÓN QUE PRESENTÓ MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, los usuarios con autos modelo 2000 o más viejos no circularán un día entre semana y dependiendo de la terminación de sus placas, no lo podrán hacer los sábados • Gerardo Ruiz Los automovilistas poblanos que viajan frecuentemente a la ciudad de México y que cuenten con un auto de más de 15 años de antigüedad se las “verán negras” para circular en la capital del país, pues los conductores locales también deberán acatar las nuevas disposiciones del programa Hoy no circula y respetar las cinco clasificaciones que establece el nuevo esquema de hologramas. De acuerdo con la iniciativa de circulación que presentó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en la que están incluidos los estados de la megalópolis Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México, el caso más grave es de los automovilistas con holograma rojo —autos modelo 2000 o más viejos— que además de no circular un día entre semana, dependiendo de la terminación de sus placas, no lo podrán hacer los sábados. La tarde de ayer Mancera Espinosa

informó que desde el primer día de julio próximo dejarán de circular 560 mil vehículos al día, es decir, 288 mil más que en la actualidad, según establece el nuevo esquema de hologramas del programa Hoy no circula para el Distrito Federal y el Estado de México, con el que, estiman las autoridades, “se reducirá 11 por ciento anual la contaminación”. Además, los gobernadores de la megalópolis, en la que habitan 28 millones de personas, en coordinación con el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, refrendaron homologar en materia administrativa, de tecnología y de control y vigilancia sus programas de verificación vehicular, por lo que se aplicarán las mismas pruebas y sanciones en los 300 verificentros que hay en esta región. De acuerdo con el nuevo esquema del programa, se introducen dos hologramas: el exento, que estará destinado a los vehículos híbridos o eléctricos; y el uno, para los automotores con antigüedad de nueve a 15 años. Se mantienen los hologramas do-

·

· Foto / E special

ble cero para las unidades hasta de dos años, y cero para las de dos a ocho años, las cuales circularán sin restricción. Los vehículos con holograma uno dejarán de circular un día a la semana, dependiendo del color de la calcomanía, más dos sábados al mes. En el caso de las placas con terminaciones 1, 3, 5, 7 y 9 serán el primer

y el tercer sábado; mientras las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8, el segundo y cuarto sábado. En tanto, los vehículos con holograma dos —de 15 años en adelante— no circularán un día entre semana y los sábados. Los vehículos foráneos y federales, sin importar año o modelo, seguirán el esquema del holograma dos.

Aseguró el presidente de la Asociación de Verificadores Automotrices de Puebla, José Luis Góngora Calvario

Modernizar los verificentros costará un millón de pesos • EL PLAN ES QUE LA ESTRATEGIA EMPIECE DESDE EL 1 DE JULIO DE ESTE AÑO y para enero de 2015 se prevé que los automovilistas puedan realizar sus verificaciones en cualquiera de las entidades • Elvia Cruz Modernizar los verificentros con equipos de última tecnología como requiere la Megalópolis —integrada por Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal— como parte de su estrategia para endurecer el programa Hoy no circula, representaría un gasto de hasta un millón de pesos a los empresarios, según el presidente de la Asociación de Verificadores Automotrices de Puebla, José Luis Góngora Calvario. Aunque este grupo está en la espera de que la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) que encabeza Mario Rincón González emita una resolución sobre los 60 espacios que han sido clausurados por presuntos actos de corrupción, manifestó su preocupación, pues reconoció que no todos estarían en condiciones de solventar los gastos. Y es que de acuerdo a las nuevas restricciones, a partir de julio los auto-

móviles de esas entidades federativas, con más de 15 años de antigüedad, no podrán circular todos los sábados en el Distrito Federal, además de un día entre semana, como anteriormente ocurría. Además los autos de nueve a 15 años de uso sólo podrán circular dos sábados de cada mes, según corresponda a la terminación de su placa.

José Luis Góngora Calvario ·

El plan es que la estrategia empiece desde el 1 de julio de este año y para enero de 2015 se prevé que los automovilistas puedan realizar sus verificaciones en cualquiera de las entidades que integran a la Megalópolis. “Los esquemas ya están homologados” Góngora aseguró que desde hace seis

· Foto / A rchivo / R afael Murillo

años los sistemas de verificación ya están homologadas con el Distrito Federal y el Estado de México, por lo que desde entonces, los automovilistas han tenido la posibilidad de otorgar a los automovilistas calcomanías cero y doble cero. CAMBIO solicitó mayor información a la dependencia que encabeza Rincón González, sin embargo no hubo respuesta inmediata, pues el área jurídica de la secretaría se comprometió a que tendría listo ayer el informe de la situación de los verificentros cerrados en la entidad, pero omitió la información. Según una invitación de la Secretaría General de Gobierno, será este medio día cuando las autoridades locales den a conocer los pormenores de estos centros e indicarán los pasos que se seguirán para la modernización de los espacios. Entre los criterios de homologación del sistema con el que ya cuentan los espacios clausurados es la instalación de cámaras que operan desde hace seis años, según el empresario.


10

Política

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

La comida con el perredista ·

· Foto / Tere Murillo

Se reunió con jóvenes ·

· Foto / Rafael Murillo

El perredista reunió a los liderazgos del partido que se han enfrentado, como Eric Cotoñeto y Roxana Luna

Promueve Cuauhtémoc Cárdenas campaña vs la reforma energética • El líder moral del PRD pidió a estudiantes de la BUAP a sumarse a la campaña Tu firma vale por el petróleo de México, a través de la cual se recaban firmas a nivel nacional para obligar a que se realice una consulta popular •Osvaldo Macuil Rojas Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano promocionó la campaña nacional del PRD contra la reforma energética, y de paso reunió a los liderazgos del partido que se han confrontado recientemente, como el dirigente estatal Eric Cotoñeto y la diputada federal Roxana Luna Porquillo. El líder moral del PRD pidió a estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y a la militancia del partido del Sol Azteca sumarse a la campaña Tu firma vale por el petróleo de México, a través de la cual se recaban firmas a nivel nacional para obligar a que se realice una consulta popular sobre la reforma energética aprobada el año pasado. Primero en el Complejo Cultural Universitario, afirmó que la meta de firmas es de 2 millones, de las cuales ya llevan un millón 700 mil en todo

Congregó a la militancia perredista ·

La visita del líder moral ·

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

En el salón Country San Manuel ·

· Foto / Rafael Murillo


Política

El discurso sobre la reforma energética ·

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / Rafael Murillo

Custodiados por los perredistas ·

11

· Foto / Rafael Murillo

el líder moral del PRD. En tanto el líder nacional del Sol Azteca, Jesús Zambrano Grijalva, pidió unidad a las corrientes de su partido y que se dejen guiar por Cuauhtémoc Cárdenas en la campaña nacional que han emprendido. “En esto no hay diferencias en el seno del PRD, todos juntos con Cuauhtémoc Cárdenas a la cabeza de la lucha que estamos dando por el bien de la patria. Estamos convencidos de que esta es una causa donde se van a definir muchas de las cuestiones fundamentales del país”.

La llegada de Cuauhtémoc Cárdenas a CCU ·

el país. Por ello, explicó que buscarán superar los 4 millones de rúbricas a favor de la consulta popular antes del 15 de septiembre. Acompañado de los líderes nacional y estatal del PRD, Jesús Zambrano y Eric Cotoñeto, respectivamente, afirmó que con una cifra amplia de apoyo de la ciudadanía, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenará la implementación de la consulta en 2015. De aprobarse este procedimiento, en la elección federal del próximo año, el INE tendrá que entregar una boleta extra a los ciudadanos en la

Eric Cotoñeto ·

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

que se les pregunte si están a favor de las reformas a la Constitución en materia energética. Cuauhtémoc Cárdenas argumentó que están en contra de los cambios aprobados debido a que las empresas extranjeras extraerán el petróleo y se lo llevarán a otros países para transformarlo, lo cual afectará la generación de empleos. Une a liderazgos confrontados Posteriormente, el ex candidato presidencial se reunió con la militancia perredista para presentar la campaña, y al llamado acudieron los perre-

distas confrontados Eric Cotoñeto, Roxana Luna y Jorge Méndez. En su discurso, dijo que se requiere una política energética que genere desarrollo económico en el país y no afecte a los mexicanos, pues con la reforma se expropiarán ilegalmente ejidos para buscar yacimientos de petróleo. “En este estado habrá respuesta importante al llamado del partido para cumplir con todos los requisitos que nos permitan echar abajo las reformas constitucionales que lesionan la soberanía, el presente y le futuro en materia energética”, expuso

La foto del recuerdo ·

“No busco candidaturas” En rueda de prensa posterior al último evento, el jefe de Gobierno del Distrito Federal descartó que pretenda buscar un cargo de elección popular con la gira nacional que está realizando. Expuso que el único cargo por el que podría competir es una diputación federal por el estado de Michoacán, pero no está en sus planes postularse.

Cuauhtémoc Cárdenas argumentó que están en contra de los cambios aprobados debido a que las empresas extranjeras extraerán el petróleo y se lo llevarán a otros países para transformarlo, lo cual afectará la generación de empleos

· Foto / Rafael Murillo


12

Política

· Viernes 20 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla

El líder moral del partido indicó que a nadie se le puede negar la afiliación

Maldonado debe respetar estatutos del PRD: Cárdenas •Por su parte, Jesús Zambrano indicó que la incorporación del secretario general de Gobierno enriquece al instituto y se tendrán visiones plurales

•Osvaldo Macuil Rojas Aunque el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, afirmó que no se le puede negar la afiliación a nadie tras el registro del secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, advirtió que si el morenovallista viola algún estatuto se tendrá que actuar en consecuencia. “Si se decidió afilar, no se le puede negar la afiliación a nadie al PRD (…) Si la persona hace algo contrario a los estatutos del partido, entonces el partido debe proceder, pero si trabaja en función de los beneficios del partido, bienvenido”, expuso. Pese a esta postura el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que la incorporación del funcionario estatal enriquece a su partido y se tendrán visiones plurales. “A Luis Maldonado lo conocemos desde hace mucho tiempo, es un hombre que tiene militancia progresista en el país, en distintas formaciones y en ámbitos públicos y en Puebla en dos secretarías en el gobierno de coalición, de la que participa el PRD”, expuso. Previo a la promoción de la campaña contra la reforma energética que impulsa el PRD, descartó que detrás

Alejandro Sánchez, Cuauhtémoc Cárdenas y Jesús Zambrano ·

del registro de Luis Maldonado se encuentre la mano del gobernador Rafael Moreno Valle.

· Foto / Rafael Murillo

“El gobernador no tiene que ver con esto, es una decisión que venimos consensuado con Luis Maldonado, el go-

bernador de Puebla está en su derecho de aspirar a ser candidato por quien el considere que puede postularlo”, agregó.

Roxana Luna reveló que hasta el momento no se han dado avances en el caso del gasoducto Morelos

PRD organiza mesa de diálogo para tratar conflictos sociales

•La diputada perredista confió en que el gobierno muestre apertura, luego de que esta semana se presentaran problemas con mototaxistas •Osvaldo Macuil Rojas El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, nuevamente anunció una mesa de diálogo en la que participará la diputada federal, Roxana Luna, funcionarios del gobierno estatal y él, para tratar el tema de los conflictos sociales en Puebla como el caso del gasoducto Morelos. Sin embargo, en entrevista por separado la legisladora perredista denunció que tras el encuentro que tuvo con el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado, el pasado 21 de mayo, no se han dado avances, y ese encuentro sólo sirvió para que la regañaran por defender a activistas. “Fue un asunto mediático, porque ellos le dieron una difusión, cuando sólo se concretó recibir un documento, regañarme y retirarse”, enfatizó tras el evento que encabezó Cuauhté-

moc Cárdenas con la militancia del partido del Sol Azteca. Confió en que el gobierno del estado muestre apertura de diálogo, luego de que esta semana estalló el conflicto con los mototaxistas, y ella ha salido en defensa de Juventino Tlahuech Tepox, quien dice es un hombre con diabetes y que tiene 90 años de edad. Tras la afiliación de Luis Maldonado al PRD, Roxana Luna afirmó que no tiene que abrirse al diálogo por ser su compañero de partido, sino porque es su obligación como servidor público. No hay reconciliación con Cotoñeto Luego de aparecer públicamente en un evento con el dirigente estatal Eric Cotoñeto, Roxana Luna afirmó que es parte del llamado de unidad de Cuauhtémoc Cárdenas

La militancia perredista recibió a su líder moral ·

en torno a la defensa del petróleo. Por ello, dejó en claro que la de-

· Foto / Rafael Murillo

nuncia por daño moral que interpuso contra Cotoñeto sigue firme.


Política

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

13

El presidente de la Comisión de Procuración de Justicia evitó emitir una postura sobre jueces y magistrados corruptos

Desconoce Víctor León indicadores de corrupción •El diputado panista apuntó que los resultados de las encuestas del INEGI serán analizados en el órgano que preside para dar una opinión al respecto •Gerardo Ruiz El presidente de la Comisión de Procuración de Justicia en el Congreso local, Víctor León Castañeda, ignoró el segundo lugar de Puebla como el estado con los ministerios públicos, jueces y magistrados más corruptos de México, pues se justificó de emitir una postura al respecto, al indicar que primero analizará los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013 del INEGI, antes de fijar una conclusión. Entrevistado por esta casa editorial, el diputado local panista eludió los cuestionamientos sobre la crisis de corrupción que sufre el morenovallismo y que evidenció la ENCIG, y anunció que estos indicadores “serán analizados al seno de su comisión” para así opinar sobre la corrupción de los organismo encargados de la impartición y procuración de justicia en la entidad. “Me parece que es necesario conocer a detalle la encuesta que realizó el INEGI para poder tener elementos que se puedan medir y sean tangibles

A la derecha, Víctor León Castañeda ·

para fijar una opinión al respecto. Realizaremos un análisis en el seno de la Comisión de Procuración de Justicia sobre estos indicadores y así dar una opinión al respecto”. De acuerdo con la Encuestas Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, los jueces, magis-

· Foto / Archivo / Tere Murillo

trados y los MPs en Puebla ocupan el deshonroso segundo lugar en percepción de corrupción del país, sólo por debajo de los del Distrito Federal, ya que cuatro de cada cinco poblanos consideran que los encargados de la impartición de justicia en la entidad incurren

muy frecuente y frecuentemente en prácticas deshonestas. A decir del legislador de Acción Nacional, desde el Congreso local se dotó al gobierno del estado con los instrumentos para mejorar la impartición de justicia con la armonización del marco jurídico local al nuevo sistema penal acusatorio en el país, por lo que las percepciones irán cambiando paulatinamente. “Se ha podido constatar que dentro de la Comisión de Procuración de Justicia que estamos trabajando en diferentes puntos. Desde la trinchera del Congreso del estado estamos estableciendo el marco jurídico para que le demos instrumentos al gobierno para mejorar las condiciones de la impartición de justicia”, aseguró. Por último, Víctor León anunció que tanto el Legislativo poblano como la Comisión de Procuración de Justicia están “cerrados y son sensibles a las quejas y peticiones de los ciudadanos”, pues “se debe ir perfeccionando el sistema, porque la impartición y procuración de justicia debe ser en beneficio de todos los poblanos”, agregó.

Asegura Carlos Montiel que los índices no reflejan la realidad

Minimiza Coparmex percepción de corrupción •Zyanya Coral Sánchez La percepción de corrupción que tienen los poblanos sobre el sistema de impartición de justicia en la entidad no se basa en la realidad, minimizó el líder de la Coparmex, Juan Carlos Montiel Solana, quien también aseguró que esta reacción por parte de la ciudadanía se debe a una condición histórica del estado. “Cómo fue que se determinó esto si son datos estadísticos en base a denuncias de corrupción, cosa que no es. Este lugar nos los otorgamos a nosotros mismos por encuestas que hace el INEGI en toda la República mexicana. Entonces de manera aleatoria estamos hablando de percepción ciudadana, no de hechos concretos y consumados. Simplemente lo que hay que ver es que en Puebla está la percepción de que somos un estado corrupto”, puntualizó. Y es que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013 del INEGI, los jueces y magistrados en Puebla ocupan el deshonroso segun-

Carlos Montiel Solana ·

· Foto / Tere Murillo

do lugar en percepción de corrupción del país, ya que cuatro de cada cinco poblanos consideran que los encargados de la impartición de justicia en la entidad incurren muy frecuente y frecuentemente en prácticas deshonestas. En entrevista tras dar a conocer que la empresa Ser Saludable —afiliada a

su agrupación— consiguió la certificación internacional en ISO 22000:2005 Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, el empresario lamentó que la ciudadanía tenga una percepción negativa de las autoridades judiciales, sin embargo refirió que esta actitud se debe a la historia que se ha tenido en Puebla

con actos de corrupción. “Hay que recordar que hemos tenido un ex secretario de Salud (Alfredo Arango García) que estuvo en la cárcel, así como otros funcionario de primer nivel y segundo nivel de administraciones anteriores que tienen iniciados procesos de investigación por actos de esta naturaleza y eso se queda. Lo malo siempre se queda en la mente ciudadana y en la mente de sociedad, por lo que somos dados a etiquetar”, acotó. En este sentido, indicó que lo que se debe hacer es trabar en las mentes de las personas y lograr cambiar la percepción que tienen de sus autoridades. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que también sea ella quien denuncie este tipo de actos de corrupción, toda vez que apuntó que las personas también son responsables de solaparla y fomentarla. Previo la entrevista, Montiel Solana felicitó a la empresa Ser Saludable por lograr esta certificación, ya que recordó que tiene más de 20 años y se especializa en servicios de alimentos saludables y nutritivos.


14

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

Política

La entidad logró escalar una posición en el ITDIF de Aregional con respecto al año pasado

Puebla es segundo lugar nacional en transparencia gubernamental • Obtuvo 95.12 puntos de los 100 posibles en la medición; los dos indicadores en los que el gobierno estatal cumplió al cien por ciento, son el marco regulatorio y en las estadísticas fiscales que proporcionaron

• Osvaldo Macuil Rojas Puebla escaló una posición en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas de Aregional, y se colocó en la segunda posición a nivel nacional en la materia. La consultora precisó que Puebla obtuvo 95.12 puntos de 100 posibles en la medición que analiza la disponibilidad de los gobiernos estatales para abonar a la transparencia, y sólo se ubicó debajo del Estado de México que obtuvo una puntuación de 96.61. “En el ITDIF 2014, ocho entidades obtuvieron puntuaciones mayores a 90.0 puntos: Estado de México, quien repite en primer lugar; Puebla, Jalisco, Nayarit, Veracruz, Baja California Sur, Oaxaca y Colima”, expuso Aregional. En relación al informe del año pasado, Puebla pasó de la tercera a la segunda posición en el indicador, y obtuvo 1.89 puntos extra para superar a Nayarit. El informe detalla que Puebla cumplió con los seis bloques medidos y en todos tiene puntuaciones superiores a la media nacional, los dos indicadores en los que el gobierno de Puebla cumplió al cien por ciento son el marco regulatorio y en las estadísticas fiscales que proporcionaron. En el resto de los rubros la calif icación de Puebla fue de 14.5 en costos operativos; en marco programático presupuestal la calificación fue 26.1 marco; en rendición de cuentas, 25.7 puntos y en evaluación de resultados 9.9. “Sólo los estados de México, Puebla, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Baja California Sur, Oaxaca, Colima, Querétaro, Chihuahua y Aguascalientes cumplieron con los criterios de calidad de los bloques: marco regulatorio, costos operativos, marco programático presupuestal, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales en más de 80 por ciento.”, detalló Aregional. La recomendación de la consultora a los estados es que deben trabajar en la calidad de la información y atender específicamente a lo que dicta la Ley General de Contabilidad Gubernamental. En cuanto a las adquisiciones y adjudicaciones se debe mejorar la calidad de la información en los datos como el número de concurso, las fechas, la descripción de la adjudicación y número de participantes, así como el nombre de las empresas participantes.

LA POSICIÓN DE PUEBLA

EL COMPARATIVO CON 2013


Política

· Viernes 20 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla

15

También a los medios de comunicación, pues siete de cada 10 poblanos consideran que en ambos sectores también hay este tipo de prácticas

Percepción de corrupción pega también al sector empresarial •La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, que le dio a Puebla el tercer lugar en corrupción, detalla que los empresarios, los medios de comunicación, las escuelas públicas, universidades y la Iglesia, también tienen sus niveles de corrupción en la entidad •Osvaldo Macuil Rojas Los altos niveles de precepción sobre corrupción en Puebla no son exclusividad de las administraciones públicas, pues este fenómeno alcanza a otros niveles de la sociedad, destacando el sector empresarial y los medios de comunicación, sectores que se encuentran en esta burbuja, pues siete de cada 10 poblanos considera que también aplican este tipo de prácticas. La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, que le dio a Puebla el

tercer lugar en corrupción, detalla que los empresarios, los medios de comunicación, las escuelas públicas, universidades y la Iglesia, también tienen sus niveles de corrupción en la entidad y sus porcentajes destacan a nivel nacional. Los peor evaluados son los empresarios, quienes alcanzaron niveles de percepción de la corrupción de 73.8 por ciento, siendo el segundo porcentaje más alto a nivel nacional en la medición. Los medios de comunicación recibieron un porcentaje ligeramente inferior de 72.6 por ciento, sin embargo,

también es el segundo porcentaje más alto del país, sólo por debajo del 75.7 por ciento del Distrito Federal. Los hospitales, las escuelas públicas y las universidades también se encuentran en la lista negra de la corrupción y en promedio cinco de cada 10 poblanos tienen una mala percepción, aunque tienen diferentes posiciones en el ranking nacional. Los hospitales tienen una mala percepción del 53.9 por ciento y es el tercer porcentaje más alto. Es las escuelas públicas es de 51 por ciento y es el segundo más elevado,

Sector Percepción de corrupción

respecto a las universidades es de 54.9 por ciento, aunque es el noveno lugar de la medición. La Iglesia también se alcanza por la corrupción y 28.7 por ciento de la población considera que se aplican este tipo de prácticas, siendo el lugar décimo segundo De acuerdo al INEGI, en 2013 en promedio se registró un acto de corrupción cada minuto en el estado. Los poblanos reportaron que el año pasado al realizar diversos trámites en 461 mil 846 de ellos, se registraron experiencias de corrupción.

Lugar a nivel nacional

Empresarios 7/10 poblanos 2do

Medios de comunicación 7/10 poblanos 2do

Hospitales 5/10 poblanos 3ro

Escuelas públicas 5/10 poblanos 2do

Universidades 5/10 poblanos 9no

Iglesia 3/10 poblanos 12vo


16

Metrópolis

Ayuntamiento

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

16

Ayuntamiento

·Viernes 20 de Junio de 2014 ·

P uebla , P uebla

El alcalde capitalino aseguró que la vialidad es rápida y se pone en riesgo a los ciclistas, por lo que se instalará en 23 y 27 Oriente

Analiza Tony Gali retirar ciclovía de la 25 Oriente

• “CONTINÚA EL PROYECTO DE CICLOVÍAS, LO ESTAMOS ANALIZANDO DE MANERA MUY PUNTUAL PARA PASARLO A CALLES LATERALES donde represente menos peligro para la ciudadanía, no queremos atropellados, no queremos problemas”, informó el edil • Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla “dobló las manos” ante las exigencias de los comerciantes de la 25 Oriente, quienes se opusieron a la construcción de una ciclovía en esa vialidad para conservar el carril de la extrema derecha como estacionamiento para sus vehículos y los de sus clientes, por lo que el presidente municipal, Antonio Gali Fayad, anunció que analiza la posibilidad de reubicar el carril para los ciclistas en vialidades alternas. El alcalde capitalino justificó la medida con el argumento de que la 25 Oriente es una vía rápida y se pone en riesgo la circulación de los ciclistas, pese a que este proyecto ya fue aprobado por el cabildo poblano hace un mes con el fin de implementar por primera vez el concepto de calles completas que buscaba facilitar el acceso

a peatones, ciclistas, automovilistas y transporte público. “Continúa el proyecto de ciclovías, lo estamos analizando de

El alcalde capitalino ·

manera muy puntual para pasarlo a calles laterales donde represente menos peligro para la ciudadanía, no queremos atropellados, no que-

· Foto / Tere Murillo

remos problemas”, informó. Además anunció que fue la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) la que tomó la determinación, a petición del sector empresarial, de retirar los anuncios de no estacionarse sobre la extrema derecha de la 25 Oriente, en lo que se definen las vías alternas para construir las ciclovías. Detalló que junto con el Instituto Municipal de Planeación (Implan) se realiza un estudio para reubicar la ciclovía en avenidas paralelas como la 23 y 27 Oriente, para que los ciclistas corran menor riesgo cuando se transporten en bicicleta. Agregó que durante la Semana de Francia en Puebla se reunirá con los Ateliers para incluir los proyectos de movilidad urbana que traen con la red de ciclovías que tiene proyectado el Ayuntamiento.

Acepta el líder de la agrupación,Marco Antonio Prósperi,que dobló las manos al Implan para quitar los letreros de no estacionarse

Ciclovía de la 25 está en stand by, asegura Canaco • “EL PLAN DE LA CICLOVÍA DE LA 25 ESTÁ DETENIDO, ES DECIR LA GENTE SE PUEDE ESTACIONAR DEL LADO DERECHO, el Ayuntamiento fue el que quitó el letrero de no estacionarse”, dijo el empresario • Zyanya Coral Sánchez La Canaco confirmó que los empresarios “le doblaron las manos” al Implan al retirar las banderolas de No Estacionarse colocadas en la extrema derecha en

Marco Antonio Prósperi Calderón ·

la avenida 25 Oriente-Poniente. Marco Antonio Prósperi Calderón, líder de la agrupación, aseguró que desde que se anunció la obra a la fecha disminuyeron las ventas de los negocios 30 por ciento. En entrevista, el empresario indicó

· Foto / Karina Rangel

que las personas afiliadas a la agrupación han sostenido reuniones y mesas de trabajo con el gobierno del alcalde Antonio Gali Fayad, sin embargo dejó claro que el proyecto se encuentra en stand by, por lo que los clientes pueden estacionarse en la 25 Oriente-Poniente. “El plan de la ciclovía de la 25 está detenido, es decir la gente se puede estacionar del lado derecho, el Ayuntamiento fue el que quitó el letrero de no estacionarse, con el acuerdo que tuvimos con el alcalde. Está en stand by, en espera el proyecto de la ciclovía”, apuntó. Asimismo, adelantó que la Canaco propondrá ante las autoridades que se tomen en cuenta otras avenidas para la edificación de dicho proyecto, pues refirió que sobre la 25 hay muchos comercios en materia de construcción que generan una buena derrama económica para la ciudad. “Que se haga el proyecto pero no sobre la 25, que se haga en la 23 o 27. Que se tengan en cuenta otras vías alternas

y/o paralelas. No estamos en contra del proyecto pero que no quiten el estacionamiento a los negocios”. Pese a que no descartó que este tipo de medidas pueda llevar a la quiebra a los comercios del lugar, Prósperi Calderón refirió que aunado a esta situación se encuentra la reforma fiscal, lo que consideró como “más trabas” que agrega el gobierno a los empresarios. Hay que recordar que esta semana CAMBIO hizo un recorrido por la avenida en donde los vecinos revelaron que la señalética de prohibición de estacionarse fue retirada la noche del domingo. Esta acción tomó por sorpresa a las autoridades municipales, pues el Instituto Municipal de Planeación (Implan) no tenía conocimiento del hecho y dijeron a esta casa editorial que estaban investigando las causas con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, pero ahí tampoco les dieron una explicación al respecto.


Ayuntamiento

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

Los nuevos aparatos para realizar ejercicio ·

· Foto / Tere Murillo

La firma de convenio ·

17

· Foto / Tere Murillo

En coordinación con la empresa Cuauhtémoc Moctezuma

Estrena Gali gimnasio al aire libre en Loma Bella •Tanto el Ayuntamiento como la cervecera firmaron un convenio de colaboración para el manejo responsable del espacio y el consumo inteligente, con el fin de evitar que los jóvenes caigan en adicciones

•Víctor Hugo Juárez El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, fue el primero en estrenar el gimnasio al aire libre que el Ayuntamiento en coordinación con la empresa Cuauhtémoc Moctezuma donaron en la colonia Loma Bella y Xonaca, como parte del rescate de espacios públicos para fomentar el deporte y prevenir los actos delictivos en los jóvenes de la capital poblana. Además, la cervecera y el gobierno municipal signaron un convenio de manejo responsable y consumo inteligente para prevenir que los jóvenes sufran accidentes a consecuencia del exceso de alcohol, por lo que el alcalde capitalino exhortó a no conducir en estado de ebriedad y sustituir las adicciones por el deporte. Manifestó su preocupación por los indicadores que revelan que al año cerca de 400 mil jóvenes de entre 15 y 29 años de edad mueren por manejar en estado de ebriedad, por lo que explicó que entre ambas instituciones fomentarán la capa-

Así luce el gimnasio al aire libre ·

Estrena el gym ·

· Foto / Tere Murillo

citación de los proveedores y consumidores para prevenir accidentes ocasionados por esta causa.

· Foto / Tere Murillo

Al f inalizar el evento, Antonio Gali fue el primero en hacer uso de los aparatos que fueron donados en

benef icio de los habitantes del sur de la ciudad, donde además escuchó peticiones ciudadanas.

El alcalde con el encargo del Deporte ·

· Foto / Tere Murillo


18

Ayuntamiento

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

Las negociaciones concluyeron con el acuerdo de entregar 6 mil 500 pesos a cada trabajador de base

Sindicalizados tendrán bono pero no bases ni guardería • EL EDIL ANTONIO GALI INDICÓ QUE EL AYUNTAMIENTO EROGARÁ 14 MILLONES DE PESOS PARA EL PAGO DE ESTA PRESTACIÓN, sin embargo no explicó sobré el déficit de 3 millones, una vez que el resultado de multiplicar la cifra que se entregará a los mil 700 empleados, apenas rebasa la cifra de 11 millones de pesos • Víctor Hugo Juárez Las negociaciones entre el Ayuntamiento de Puebla y el sindicato de trabajadores concluyó con la entrega de un bono de 6 mil 500 pesos que se entregará a cada trabajador de base por el aumento salarial que no recibieron durante 2012 y 2013. A cambio, los trabajadores de base se quedaron sin ninguna de las 400 nuevas plazas que pidió el ex líder vitalicio Israel Pacheco Velázquez antes de ser detenido, al igual que la guardería que los agremiados pidieron para sus hijos. Así lo informó el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, al señalar que el Ayuntamiento erogará 14 millones de pesos para el pago de este bono a los mil 700 trabajadores sindicalizados, aunque no especificó el déficit de 3 millones de pesos, una vez que el resultado de multiplicar 6 mil 500 pesos que se entregarán a los trabajadores apenas rebasa la cifra de 11 millones de pesos.

No obstante, la cantidad entregada es similar a la que los trabajadores debieron recibir en 2012 y 2013 de haberse otorgado un incremento salarial del 4.5 por ciento como el que se autorizó de manera unilateral este año, ya que el costo por este pago es de 10 millones 48 mil pesos.

Antonio Gali Fayad, al centro ·

De acuerdo con el tabulador de sueldos publicado en la página oficial del Ayuntamiento existen 18 trabajadores que reciben por concepto de sueldo 3 mil 709 pesos al mes; 35 que ganan 4 mil 290 pesos y 209 que perciben 4 mil 685 pesos al mes, todos ellos considerados como operativos.

· Foto / Tere Murillo

En cuanto a los sindicalizados administrativos existen 29 trabajadores que ganan 4 mil 598 pesos mensuales; 851 trabajadores que ganan 5 mil 254 pesos y 562 trabajadores que perciben 6 mil 240 pesos. Lo que en total representa un gasto de 10 millones 48 mil pesos de haberse otorgado el aumento del 4.5 por ciento por los dos años que no lo recibieron. Sin bases ni guardería Entre las exigencias que rechazó el gobierno municipal se encuentran las 400 bases que por tres años consecutivos solicitó el ex líder sindical Israel Pacheco, pues el gobierno municipal no otorgó ni una en las negociaciones de este año. De igual forma, se negó la construcción de una guardería que formaba parte del pliego petitorio entregado en abril, sin embargo el alcalde capitalino no descartó la posibilidad de considerarlo en las negociaciones del próximo año.

El ex líder sindical fue reubicado luego de un operativo en el Cereso de Cholula, donde se decomisaron artículos prohibidos

Israel Pacheco se ampara contra su traslado al penal de Tepexi • HASTA AHORA LAS AUTORIDADES SE HAN NEGADO A INFORMAR SOBRE LA TRANSFERENCIA DE PACHECO VELÁZQUEZ, quien fue detenido el pasado 12 de abril en Veracruz por el delito de extorsión • Víctor Hugo Juárez El ex líder sindical del Ayuntamiento de Puebla, Israel Pacheco Velázquez, promovió el amparo 726/2014 en contra de su traslado al penal de Tepexi de Rodríguez con el argumento de que no existen elementos para ser reubicado a un penal para reos de alta peligrosidad, mismo que tendrá su verificativo el próximo 8 de julio. El pasado 11 de mayo, el ex líder vitalicio fue trasladado del Centro de Readaptación Social de Cholula al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de un operativo realizado por la Secretaría de Seguridad Pública del estado en el que se informó del decomiso de artículos prohibidos, sin embargo el gobierno estatal calló sobre el traslado de Israel Pacheco. Hasta la fecha las autoridades se han negado a informar sobre el traslado de quien fuera el líder sindical

del Ayuntamiento, pues hasta el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano, aseguró que sí debe estar registrado ante los jueces pero desconocía los motivos. Pacheco Velázquez fue detenido el pasado 12 de abril en el estado de Veracruz por la Procuraduría General de Justicia, luego de que el hoy líder sindical del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Orlando López Reyes, lo denunció por el delito de extorsión. Sólo dos marchas realizaron los sindicalizados tras conocer su detención, sin embargo con el despido del antiguo comité sindical las protestas desaparecieron. Actualmente el nuevo líder sindical es Daniel Ortiz Acevedo, quien hasta el momento no ha podido comprobar la asamblea en la que presuntamente mil 500 sindicalizados le manifestaron su apoyo para renovar la dirigencia del gremio.

Al centro, Israel Pacheco Velázquez ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel


Ayuntamiento

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

19

Antonio Gali reconoció que muchos se escudan en acciones altruistas para abusar de personas en situación de vulnerabilidad

Ayuntamiento endurecerá trámite de licencias tras caso de Domingo Savio •El edil capitalino informó que desde el inicio de su gobierno no se han entregado permisos nuevos de ningún tipo, por lo que ahora los interesados deberán recibir la autorización de Normatividad, Gobernación, Seguridad Pública y de la presidencia municipal •Víctor Hugo Juárez Tras la detención de dos falsos sacerdotes de la casa hogar Domingo Savio por el abuso sexual en contra de dos menores de edad, el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, anunció una supervisión más estricta para la entrega de permisos de funcionamiento, pues reconoció que muchos de ellos se escudan en acciones altruistas para abusar de personas en situación de vulnerabilidad. Por ello informó sobre la instalación de más filtros en el proceso de entrega de licencias de funcionamiento, pues además de la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial, los oficios de este tipo deberán ser revisados por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), la Secretaría

A la derecha, el alcalde capitalino Antonio Gali Fayad ·

de Gobernación y hasta por la Oficina de Presidencia. “A partir de ahora yo les he di-

El ex director, Christian Michel,abandonó el cargo a dos meses de haber rendido protesta

Nombran a Ricardo Grau encargado de despacho del IMJ •Víctor Hugo Juárez Tras la salida de Christian Michel como director del Instituto Municipal de la Juventud, el alcalde capitalino Antonio Gali Fayad nombró a Ricardo Grau de la Rosa como encargado de despacho de la dependencia, sin confirmar si asumirá el cargo de forma definitiva. Grau de la Rosa tomó protesta como secretario técnico de la Junta de Gobier-

no del Instituto Municipal de la Juventud cuando Christian Michel fue nombrado director y después de tres meses será encargado de despacho. El ex director del instituto abandonó el cargo a dos meses de haber rendido protesta, según confirmó Antonio Gali, quien explicó que su salida obedeció a intereses personales para aprovechar una beca académica en el extranjero y no por diferencias de trabajo como trascendió en versiones periodísticas.

· Foto / Tere Murillo

cho que no quiero que se firme un solo permiso sino es revisado, no solamente por Normatividad, que esté

en Gobernación y que pase por el escritorio del presidente municipal, para que revisemos cada uno de los conceptos”, anunció. Informó que desde el inicio de su gobierno no se han entregado permisos licencias nuevas de algún tipo, por lo que ahora los interesados deberán recibir la autorización de Normatividad, Gobernación, Seguridad Pública y presidencia municipal para recibir la autorización. Lamentó lo ocurrido en la casa hogar a inicios de esta semana cuando la Procuraduría General de Justicia (PGJ) implementó un operativo en la casa hogar Domingo Savio, donde detuvo a dos de los encargados por abusar de dos menores de edad, según lo trascendido hasta ahora.

Prósperi Calderón explicó que los recursos pueden aprovecharse en seguridad y señalética de la 43 Poniente

Propone Canaco que ganancias de parquímetros se inviertan en la zona •Zyanya Coral Sánchez Marco Antonio Prósperi Calderón, líder de la Canaco, solicitó al Ayuntamiento capitalino que el dinero recaudado de los parquímetros virtuales que se pretenden instalar en la avenida 43 Poniente se invierta en dicha zona. “Estamos viendo que haya aprovechamiento de lo recaudado de los parquímetros y que esto sea usado en la misma colonia, para vialidad, para seguridad, señalética, etcétera”, demandó. En entrevista, el empresario señaló que es importante tomar en cuenta la opinión de las personas que viven en la colonia Huexotitla, ya que reconoció que éstos son los más afectados con dichos cambios.

Asimismo, indicó también que la intención de la organización es buscar que los clientes no tengan que pagar más dinero por un servicio. “Lo que nosotros queremos es que no se lucre con comerciantes, y que sean los consumidores los que tengan que pagar por estacionar sus autos en la vía pública, son más impuestos, son más cargos los que se le hacen a los clientes”, expuso. Finalmente, Prósperi Calderón refirió que la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) es la organización que se encuentra entablando el diálogo con las autoridades municipales, pese a que recoció que su agrupación está siendo afectada también.


20

Ayuntamiento

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

Rafael Moreno Valle anunció la construcción de otro carril para ciclistas en la zona de Los Fuertes

70 millones de pesos costará la ciclovía en vía Atlixcáyotl • El gobernador detalló que la administración de Antonio Gali no contribuirá con recursos para las adecuaciones que implican estos proyectos •Elvia Cruz La ciclovía que se construirá en la vía Atlixcáyotl y que conectará con el Periférico ecológico tendrá un costo de más de 70 millones de pesos, reveló el gobernador Rafael Moreno Valle, al tiempo de anunciar que también será licitada otra para la zona de Los Fuertes. Aunque en la entrevista aseguró que ambas convocatorias serán lanzadas hasta dentro de un mes, fue el pasado 17 de junio cuando se dio a conocer la licitación para el primer proyecto en Compranet, mientras que en el Diario Oficial de la Federación fue publicado ayer. El mandatario local sostuvo que el gobierno del municipio que encabeza Antonio Gali Fayad no contribuirá con recursos para estas adecuaciones, y que el cien por ciento de los recursos los destinará su gobierno. Estas dos ciclovías se suman a otras que actualmente realiza el gobierno de la capital como la de la ave-

nida 25 Oriente-Poniente, zona en donde vecinos y comerciantes se han pronunciado en contra, al considerar que únicamente llegará a afectar su economía. De este último proyecto está a cargo el Instituto Municipal de Planeación (Implan), organismo que ha dado a conocer que son al menos 40 las rutas que están consideradas. De acuerdo con la convocatoria de la ciclovía para la Atlixcáyotl, será el próximo 2 de julio a las 10 horas cuando se lleve a cabo la reunión de presentación y apertura de proposiciones. El 9 de ese mismo mes se dará a conocer el nombre de la firma ganadora. Para el mandatario local un espacio para quienes salen a pasear o se transportan a sus trabajos en bicicletas “son necesarios y hacen falta”, por lo que dejó en claro que ya todo está listo para que se lleven a cabo. La ciclovía de la vía Atlixcáyotl busca conectar a Puebla con el Periférico ecológico y San Andrés Cholula, su longitud será de 3 mil 510 metros lineales y con la obra se planea iniciar

Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

el desarrollo del proyecto del Paseo del Río Atoyac. En la convocatoria que se dio a conocer en esta semana se establece que

los trabajos de construcción iniciarán el próximo 16 de julio y que concluirán en un periodo de 112 días, es decir, aproximadamente el 4 de noviembre.

El regidor del Partido Verde Ecologista de México, Juan Pablo Kuri Carballo, presentó la iniciativa

Propone PVEM prohibir circos con animales en Puebla • Aseguró que en caso de aprobarse la propuesta no afectará las finanzas de la capital, una vez que en 2012 se registró un ingreso de 300 mil pesos, el cual se redujo a la mitad para 2013 y para este año apenas van ingresados 15 mil pesos •Víctor Hugo Juárez El municipio de Puebla inició el camino para ser la tercera ciudad del estado en prohibir la participación de animales en espectáculos circenses, luego de que el regidor del Partido Verde Ecologista de México, Juan Pablo Kuri Carballo, presentó la iniciativa en las comisiones de Gobernación y Medio Ambiente para iniciar el debate acerca de esta medida. Los regidores de la comisión determinaron llevar la discusión a una segunda reunión en la que participen especialistas en maltrato animal para ampliar el panorama y perspectivas para tomar una decisión, misma que se llevará a cabo la próxima semana. No obstante reconoció que la propuesta no contempla el análisis de espectáculos taurinos, por lo que

Iván Galindo y Juan Pablo Kuri Carballo ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

exclusivamente se discutirá la participación de animales en espectáculos circenses, mismos que, como di-

rigente estatal del partido, anunció promoverá en los distintos municipios del estado con los 40 regidores

del partido que están distribuidos al interior del estado. Aseguró que en caso de aprobarse la propuesta no afectará las finanzas de la capital, una vez que en 2012 se registró un ingreso de 300 mil pesos, el cual se redujo a la mitad para 2013 y para este año apenas van ingresados 15 mil pesos. Explicó que con esta propuesta los circos se verán obligados a reinventar los espectáculos que permitan una mayor captación de público, lo que representa un mayor ingreso para los empresarios y generación de empleos al sustituir a los animales por artistas. La medida fue propuesta desde hace varias semanas y fue ayer cuando se inició su discusión en las comisiones de cabildo, por lo que se esperan más reuniones para poner sobre la mesa los diferentes puntos de vista en torno al tema.


Educación

Mesa de Dinero

21 21

· Viernes 20 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla

Ayuntamiento 21

· Viernes 20 de Junio de 2014 · P uebla , P uebla

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles aseguró que 60 mil poblanos han visitado Acapulco

Puebla, principal proveedor de turismo: Saldívar Rodríguez •La ola deviolencia que se desató en Guerrero influyó para suspender elvuelo Puebla-Acapulco, por lo que se pretende trabajar para retomar este destino,en diferentes reuniones entre el sector empresarial y el gobierno de la entidad •Matlalzin Guadarrama Puebla es uno los principales proveedores de turismo y el tercer suministrador de productos en el estado de Guerrero, sólo después del Distrito Federal y Monterrey, aseguró Javier Saldívar Rodríguez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Acapulco. En rueda de prensa, Saldívar Rodríguez aseguró que Puebla es un productor importante principalmente de toallas, sábanas y cristalería para Acapulco, Ixtapa y Taxco, lo que representa una derrama económica significativa para dicho estado. Para diversificar los ingresos de Guerrero, el líder de este organismo invitó a empresarios poblanos a invertir en esa entidad, ya que Acapulco sostiene a todo el estado y se requiere que los demás municipios tengan recursos propios, por ello se han designado para los empresarios industriales 300 hectáreas en el Valle del Ocotito, ubicado a 35 minutos de Acapulco. “Ya han habido empresas industriales que se han acercado, por eso hacemos el llamado a empresarios industriales que inviertan en Acapulco y el Valle de Ocotito

Marco Antonio Prósperi Calderón y Javier Saldívar Rodríguez ·

pues representa proveeduría para el estado de Guerrero, el gobernador instruyó para que se difundiera este interés”. Declaró también que los sectores obrero y patronal trabajan de la mano, a diferencia de años atrás, asegurando así seguridad sindical para los inversionistas. Manifestó que aún hay vigilancia

· Foto / Karina Rangel

extrema, además se está implementando el mando único en Ocotito, Acapulco y Chilpancingo, y se impulsa a la ciudadanía a la denuncia para avanzar en este rubro, con lo que garantizó total seguridad en temas de delincuencia organizada y narcotráfico: “ya los problemas de inseguridad son pasado para

Acapulco (…) Gracias a Dios estos grupos que lesionaron a la ciudadanía hoy ya no lo están, hoy venimos solamente con la confianza de venir a invitar”. La ola de violencia que se desató en Guerrero influyó en la suspensión del vuelo Puebla-Acapulco, por lo que el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del lugar precisó que se pretende trabajar para retomar este destino en diferentes reuniones entre el sector empresarial y el gobierno de Puebla: “tenemos que buscar los métodos y mecanismos, no es fácil poner un vuelo, pero estoy seguro de que con la estadística de turistas poblanos en Guerrero (…) sí es factible y lo vamos a trabajar”. Por otra parte, anunció que gracias a los convenios que se han logrado con los sindicatos, la asociación prepara precios especiales para jubilados y agremiados vinculando así a ambos estados e incentivar el turismo en Guerrero. En Acapulco se registra un ocupación hotelera de 70 por ciento en periodo normal y en periodo vacacional un porcentaje del cien por ciento, de los cuales 60 mil poblanos han visitado el lugar en lo que va del año.

El delegado del instituto, Malco Ramírez, denunció que a la Secretaría de Salud no le interesa vacunar a personas mayores de 60 años

Exige Inapam más apoyo para personas de la tercera edad •Zyanya Coral Sánchez A pesar de que es una política nacional, a la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) no le interesa aplicar vacunas a las personas de la tercera edad para protegerlos de enfermedades respiratorias, denunció el delegado del Inapam, Malco Ramírez Martínez, quien también dijo que ha hecho las solicitudes por escrito a la dependencia para atender la situación. “Tuvimos la oportunidad de que vayan aplicar (vacunas) dos a tres veces y de ahí en fuera ya no. Nos hacen oídos sordos y no van. Yo creo que no les interesa aplicar biológico a adultos mayores cuando sabemos que es una política nacional y obligada el dar vacuna contra neumonía o enfermedades respiratorias a adultos mayores”, evidenció. En entrevista, el funcionario federal señaló que esta dependencia es un área en la que los adultos mayores

pueden ser vacunados ya que tienen un padrón de personas con edades de 60 años en adelante, y tienen una cobertura diaria de afiliación de 150 a 200 personas. Además, indicó que el programa de vacunación se maneja a menores de edad, mujeres embarazadas y adultos mayores, por lo que recordó que el año pasado desde septiembre solicitó a la Secretaría de Salud que encabeza Roberto Rivero Trewartha que fueran aplicadas las vacunas el un periodo de octubre a enero, sin embargo se hizo caso omiso a esta petición. “En este año que fue un año muy frío únicamente tuvimos la presencia de la Secretaría de Salud una semana nada más. No tuvimos más (días) sólo la primera semana de diciembre (...) Yo he pedido por escrito que vayan y apliquen los biológicos a las personas y nada”, apuntó. En este sentido, considero que

personal de la SSEP debería asistir a la dependencia federal a vacunar a las personas aprovechando que los adultos mayores llegan a afiliarse al Inapam para recibir los beneficios y apoyos que la institución les ofrece. De esta manera refirió que los recién incorporados al padrón, adquieren dos tarjetas, una que corresponde a su afiliación y otra que les permite recibir la pensión universal 65 y Más. Agregó que quienes ya son beneficiaros también acuden a realizar la prueba de supervivencia en la que actualizan su información para continuar con el apoyo. Finalmente, Ramírez Martínez destacó que el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) también ofrece 21 talleres para sus agremiados, como lo son: computación, inglés, alfabetización, carpintería, bordado, costura, craquelado, entre otros.

Malco Ramírez Martínez · · Foto / Tere Murillo


22

22

Homo Sapiens

Educación

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

Educación

· Viernes 20 de Junio de 2014 ·

P uebla , P uebla

El rector señaló que dichas situaciones están siendo atendidas en la Defensoría de los Derechos Universitarios

Reporta Esparza tres casos de bullying en la BUAP • Detalló que la institución cuenta con el diplomado Violencia, Convivencia y Salud Escolar que ofrece la Facultad de Psicología •Zyanya Coral Sánchez Entre dos y tres casos de bullying se han presentado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), reveló el rector Alfonso Esparza Ortíz, quien también dijo que dichas situaciones están siendo atendidas en la Defensoría de los Derechos Universitarios de la institución. En entrevista, el administrador central indicó que la BUAP cuenta con un diplomado titulado Violencia, Convivencia y Salud Escolar Burnout, Mobbing y Bullying, que ofrece la Facultad de Psicología y que dará inicio en agosto. En este sentido señaló que el curso se hará extensivo a toda la comunidad universitaria a fin de buscar solución a este tipo de fenómenos sociales. “Este diplomado lo que pretende es capacitar principalmente a un número importante de académicos para que tengan los elementos necesarios y que

permitan ayudar a los jóvenes acudir a las intactas que hemos establecido o la de atención psicológica”, expuso. Además, refirió que dicha unidad académica también tiene la tarea de brindar asesoría a las víctimas, testigos y agresores. Aunado a que en los consultorios de atención psicología, se atiende y canaliza a quienes así lo requieran. Respecto al anuncio del alcalde Antonio Gali Fayad sobre que a partir del próximo ciclo escolar se pondrá en marcha el operativo Escuela Segura en las instituciones educativas, en el que se prevé que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), revisen las mochilas de los estudiantes, Esparza Ortiz señaló que se debe hacer un análisis y en otro caso buscar la aprobación del Consejo Universitario para que se pueda realizar dentro de la casa de estudios. “Tendríamos que ponerlo a consulta para que pudiéramos entender los objetivos de la campaña (...) También

Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP ·

depende mucho del fin que se persiga, por ejemplo esta es una práctica exitosa en Estados Unidos para que no

· Foto / Archivo/ Tere Murillo

entren armados los jóvenes pero aquí se tendría que conocer más a fondo el tema”, apuntó.

Jesús David González es uno de los 20 jóvenes que forman parte del programa Estudiantes Mexicanos en Alemania

Alumno de la BUAP ingresa a programa de estudio de Audi • Actualmente cursa el décimo cuatrimestre de Ingeniería Mecánica y Eléctrica; irá a Ingolstad y Bochum para tomar clases y realizar prácticas profesionales en la firma alemana

•Carlos Rodríguez Las oportunidades sólo se presentan una vez en la vida, afirma Jesús David González Valencia, alumno del décimo cuatrimestre de la carrera en Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la BUAP, quien fue seleccionado de entre más de mil estudiantes para formar parte del grupo de 20 jóvenes del programa Estudiantes Mexicanos en Alemania (EMA) de Audi. "La verdad uno nunca sabe qué es lo que viene en un futuro. Las oportunidades sólo se presentan una vez en la vida y muchas de las veces estas oportunidades van saliendo por hechos que realizamos en el pasado. Entonces es poco a poco, no desesperarnos, ir trabajando, esforzándonos, no dejarnos caer, si nos caemos, levantarnos y continuar

Perfeccionará sus conocimientos en el ramo automotriz y su dominio del idioma alemán · · Foto / Especial

adelante", indicó. Prácticamente está listo para viajar a Alemania para perfeccionar sus conoci-

mientos y habilidades dentro del ramo de la ingeniería, su dominio del idioma alemán, adquirir nuevas herramientas

y estrategias que le permitirán desarrollarse en el ámbito automotriz. Desde marzo realiza prácticas profesionales en la planta de Volkswagen, es líder de proyecto en el área de Desarrollo Técnico; a la par asiste a clases de alemán, cursos de inteligencia emocional, trabajo en equipo y una capacitación intercultural, aspectos que lo preparan psicológicamente para el cambio drástico de cultura. Su capacitación culmina a mediados de julio. A finales de dicho mes partirá a Ingolstadt, para tener una bienvenida en la planta de Audi; posteriormente irá a Bochum para un curso intensivo de alemán durante dos meses; después estará cuatro meses en la Universidad de Bochum para tomar clases y finalmente regresará a la panta de Audi en Ingolstadt, para realizar prácticas profesionales por seis meses.


Policía

Código Rojo

· Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

26 2623

Policía

El atraco ocurrió en el almacén que se ubica en San Felipe Hueyotlipan

Roban en IMSS un mdp en medicamentos • LOS HECHOS FUERON DENUNCIADOS POR PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN y será la PGR quien realice las investigaciones correspondientes • Antonio Rivas Medicamento con valor aproximado a un millón de pesos fue robado del almacén del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se ubica en San Felipe Hueyotlipan, junta auxiliar de Puebla. El fármaco hurtado correspondes a la atención de enfermedades y pacientes especiales. El robo fue denunciado ante el agente del Ministerio Público del fuero común, pero al ser una institución federal éste se declaró incompetente. Por lo que los hechos que fueron denunciados por el personal de la institución, serán investigados por la Procuraduría General de la República (PGR),

y será quien realice las indagatorias correspondientes para dar con el paradero del fármaco hurtado, así como de ubicar al o los responsables. Las primeras pesquisas apuntan a que quien cometió el robo del medicamento tenía conocimiento del producto que se almacenaba, pues se llevó el de mayor valor. Al almacén llegó el personal del IMSS proveniente de la ciudad de México, quien inició con la revisión de los sistemas de vigilancia para recabar pruebas y se integren a la averiguación. Asimismo, trabajadores de la delegación Puebla proporcionó el nombre de los medicamentos y el lote.

23

· Viernes 20 de Junio de 2014 ·

P uebla , P uebla

Pedro Loma Luciano sufrió lesiones en el cráneo al caerle una estructura metálica durante los trabajos de remodelación

Muere albañil de obras del HNP • LA VÍCTIMA SE DESEMPEÑABA COMO ALARIFE y se encontraba colando el armazón de aproximadamente 6 metros de altura • Antonio Rivas Uno de los cuatro albañiles que resultaron heridos al caerles una estructura durante los trabajos de remodelación del Hospital para el Niño Poblano, falleció al sufrir lesiones en el cráneo. La víctima quien se desempeñaba como alarife llevó en vida el nombre de Pedro Loma Luciano, de 33 años de edad. El reporte de la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) es que el occiso se encontraba colando una estructura de una altura aproximada a los seis metros. Su actividad transcurría con normalidad, incluso llevaba dos metros de colado, cuando repentinamente la estructura no aguantó el peso y cayó sobre él, lesionándolo de gravedad. Los primeros auxilios fueron brindados por el personal médico del

Hospital para el Niño Poblano, quienes lograron estabilizarlo. Al ver que su estado de salud era delicado, paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) lo trasladaron hasta el Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS. A pesar de que su ingreso al nosocomio fue inmediato, a los pocos minutos Loma Luciano perdió la vida. El agente del Ministerio Público de Homicidios se trasladó a Traumatología para realizar el levantamiento de cadáver para iniciar con las investigaciones correspondientes. Los hechos quedaron asentados en la constancia de hechos 462/2014/AEHOM. Aunque se refiere que el accidente fue laboral, las autoridades correspondientes investigarán si los trabajadores cuentan y desarrollaban sus tareas con las medidas necesarias de seguridad.

La estructura no aguantó el peso y cayó sobre el albañil · Tere Murillo

Otra vez se encharcan obras de concreto hidráulico • Carlos Rodríguez Tras las lluvias que se presentaron ayer por la tarde, las calles 25 y 31 Oriente-Poniente registraron diversos encharcamientos. Estas avenidas fueron pavimentadas recientemente con concreto hidráulico, sin embargo han presentado constantes inundaciones con los aguaceros, provocando las quejas de la ciudadanía y señalamientos sobre la mala calidad de los proyectos.

25 Oriente ·

· Fotos / Tere Murillo

31 Oriente

· Foto / A rchivo /


24

Deportes

24 H RAS

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

EL DIARIO SIN LÍMITES

24

· Viernes 20 de Junio de 2014 ·

P uebla , P uebla

Sería muy complicado que la aprobación de las leyes secundarias se vayan hasta septiembre, porque se discutirá el presupuesto de egresos de la Federación para 2015, así como la reforma energética".

El abandono de un partido y entrada de otro en las discusiones de las leyes secundarias genera cierta incertidumbre, pero hay tiempos y procesos políticos por cumplirse”.

· Foto / Especial

Raúl Rodríguez Presidente de la Comisión Legislativa de Canacintra

Claudio X. González Laporte Presidente del CMHN

Víctor Gutiérrez Martínez Presidente de la Canieti

·

Les pedimos al PAN, junto con los demás partidos, fueran congruentes para sacar las reformas estructurales que necesita México”.

·

· Foto / Archivo/ Rafael Murillo

·

· Foto / Especial

Urgen a legisladores a sacar leyes secundarias

Reprocha IP a Congreso falta de acuerdos • Diversos organismos empresariales expresan su preocupación de que las reformas estructurales pendientes se concreten después de septiembre

•Enrique Hernández / 24 Horas Trasladar más allá de septiembre de 2014 la aprobaciónde las leyes secundarias de la reforma energética, telecomunicaciones y político-electoral generará incertidumbre en inversionistas y en el mercado financiero, advirtió la iniciativa privada. “A finales de 2013, teníamos muchas llamadas para pedirnos informes sobre cómo venían las leyes secundarias de telecomunicaciones y las empresas hacían que Duediligence para venir a México, pero ya no se han dado por no aprobarse las leyes secundarias de telecomunicaciones”, manifestó Víctor Gutiérrez Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti). Al cierre del año pasado, con las expectativas de unas reglas claras en telecomunicación, se proyectó una inversión de 5 mil 400 millones de dólares para 2014, pero seguramente en el mes de agosto se anunciará un recorte de esos capitales, añadió el empresario tras inaugurar la XXXV Convención Nacional Anual de Canieti. “Esa es una muy pequeña pérdida, comparada con toda la pérdida de productividad, con la disminución del costo de los servicios, con la no llegada de nuevos operadores y ofertas”, manifestó el empresario. “Sería muy complicado que la aprobación de las leyes secundarias se vayan hasta septiembre, porque se discutirá el presupuesto de egresos de la Federación para 2015, así como la reforma energética”, dijo Gutiérrez Martínez.

El titular de la Canieti subrayó que ante este escenario de indefinición en el Congreso, las empresas se llevan sus inversiones a otros países porque siempre buscan las mejores condiciones y mucha claridad en las reglas del juego. Desacuerdo de partidos “El abandono de un partido y entrada de otro en las discusiones de las leyes secundarias genera cierta incertidumbre, pero hay tiempos y procesos políticos por cumplirse”, afirmó Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN). “Hay una buena probabilidad de que las cosas salgan en tiempo y forma y a eso le apostamos muchos mexicanos”, confió el representante, luego de sostener una reunión con Gustavo Madero, presidente del CEN del PAN, y Ricardo Anaya, secretario general del blanquiazul, así como con dirigentes empresariales. La reforma energética, de telecomunicaciones y la político-electoral saldrán en tiempo yforma, pero se debe tener paciencia con los tiempos legislativos, apuntó. ¿Hay riesgos de que las reformas se vayan hasta septiembre o el otro año?, se le cuestionó alpresidente del CMHN. “Siempre existe el riesgo. Ojalá que no, porque sería dañino para la certidumbre y la inversión depende de la certidumbre”, respondió. “El encuentro con el presidente del PAN y el secretario general (del PAN) es para saber, de primera voz, cuál es la posición de Acción Nacio-

nal respecto a las leyes secundarias”, precisó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “La salida y entrada de partidos a las discusiones es un juego político, el cual se está dando al final de un proceso que se inició hace casi dos años con la aprobación de la reforma laboral; obviamente los partidos están tratando de posicionar lo que ellos creen más conveniente para las reformas secundarias”, expuso el líder empresarial. El empresario dijo que tienen mucha confianza de que se aprueben las leyes secundarias en tiempo y forma. “Hemos platicado con los partidos políticos y sus líderes en el Congreso de la Unión y todos están en la disposición de aprobar las reformas; en el caso energético el PAN, PRI y otros partidos sacarán una reforma muy contundente y sobre todo que refleje el espíritu de la reforma constitucional”, apuntó. ¿Hay preocupación porque la discusión y aprobación de las leyes secundarias se vaya hasta septiembre?, se le inquirió a Gutiérrez Candiani. “Nosotros no nos preocupamos, sino nos ocupamos. Por eso tenemos este tipo de encuentros, para saber los tiempos y qué está pasando, qué están viendo los diferentespartidos y cuáles van a hacer sus posturas. ”Les pedimos al PAN, junto con los demás partidos, fueran congruentes para sacar las reformas estructurales que necesita México”, dijo por su parte Raúl Rodríguez, presidente de la ComisiónLegislativa de Canacintra. “El presidente del PAN nos platicó

que se levantaron de la mesa, pero seguirán discutiendo las leyes secundarias de la reforma energética, telecomunicacionesy político-electoral y proponiendo sus puntos de vista”, informó. “Se debe mandar un mensaje de certidumbre con la aprobación de las reformas, se dará a más tardar en septiembre y no pasarlo más allá”, apuntó el también representante de la Concamin en la Comisión Ejecutiva del CCE. “No seríacorrecto que las reformas fueran aprobadas en septiembre”, acotó RaúlRodríguez. “Nosotros le expresamos nuestra preocupación de que las leyes secundarias sean aprobadasya, porque comenzarán los tiempos electorales y se complicará el ambiente político”,agregó Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de CámarasNacionales de Comercio, Servicios y Turismo(Concanaco-Servytur).

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 303/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por HERMINIO SALAZAR GARCIA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 5 de Junio de 2014. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO


Deportes

· Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

25

· Viernes 20 de Junio de 2014 ·

25

P uebla , P uebla

Este día ambos equipos se disputarán el primer lugar del Grupo E

Francia contra Suiza, un choque de trenes • DESPUÉS DE QUE EN EL PRIMER DUELO DE FRANCIA, BENZEMA LE CLAVÓ DOS GOLES A HONDURAS Y PROVOCÓ QUE EL TERCERO FUERA AUTOGOL, Griezman adelantó que contra Suiza su compañero en el ataque también saldrá inspirado

VS 14 horas Transmisión

Apodo: El Gato Nacimiento: Lyon, Francia Edad: 26 años Estatura: 1.87 metros Posición: delantero Goles con su selección: 23 Goles en Brasil: 2 Minutos jugados: 90 Disparos: 7 Pases: 41

Xherdan Shaquiri Apodo: El Tanquesito Nacimiento: Kosovo, Suiza Edad: 22 años Estatura: 1.69 metros Posición: volante Goles con su selección: 8 Goles en Brasil: ninguno Minutos jugados: 90 Disparos: 6 Pases: 56

· Fotos / Mexsport

Karim Benzema

La escuadra de Francia tendrá un duelo complicado ante el selectivo de Suiza en sus intenciones por buscar la cima del Grupo E en Brasil 2014. Tanto los suizos como los franceses obtuvieron una victoria en su primer partido, por lo que un triunfo en la Arena Fonte Nova los catapultaría a la siguiente ronda. El delantero Antoine Griezman advirtió que presentarán una poderosa ofensiva encabezada por Karim Benzema, quien es el gran referente del selectivo francés. Después de que en el primer duelo de Francia, Benzema le clavó dos goles a Honduras y provocó que el tercero fuera autogol, Griezman adelantó que contra Suiza su compañero en el ataque también saldrá inspirado. “Es un atacante fantástico. Cuando tiene confianza, como ante Honduras, resulta indispensable para el equipo. Intento encontrarlo siempre

que puedo, combinar con él y darle buenos pases. ¡Pero aunque se le envíe un misil, él conseguirá controlarlo! Es lo que lo convierte en un jugador de gran clase”. Aseguró que espera ser titular también en este encuentro ante los suizos, ya que quiere ayudar a su selección a conseguir cuando antes la calificación a octavos. “Si me hubiesen dicho que iba a ser titular en este partido, no lo habría creído. Pero en el futbol todo puede pasar muy rápido. Había que estar preparado”. Finalmente, señaló que Francia tiene un gran grupo el cual se encuentra con los mejores ánimos para conseguir cosas importantes. “Me siento muy bien integrado en este equipo. En todos los equipos en los que he jugado he tratado de integrarme siempre, bromeando con los compañeros y pasándomelo bien con ellos dentro y fuera de la cancha. Es lo que ha ocurrido con los Bleus”.

·

• Luis Ángel Cabrera


Deportes

·Viernes 20 de Junio de 2014· Puebla, Puebla

·

· Foto / Mexsport

26

Inglaterra

1

Uruguay

2

Los charrúas lograron vencer a Inglaterra por dos goles a uno

Uruguay revive gracias a Luis Suárez • LA FIGURA DEL PARTIDO FUE SUÁREZ QUE CON UN PAR DE GOLES REPUNTÓ A SU EQUIPO EN LA LUCHA por calificar a octavos de final, pues en el primer partido perdió ante Costa Rica • Luis Ángel Cabrera La selección de Uruguay que se enfila para calificar a los octavos de final en el Mundial Brasil 2014 dejó moribunda a la escuadra de Inglaterra, que tras caer con los charrúas tiene un pie afuera de la competencia. Lo destacado del encuentro en donde los sudamericanos sacaron la garra ganando 2 a 1, fue el regreso de Luis Suárez, que marcó el doblete que otorgó el triunfo uruguayo. Fricción e imprecisiones. El duelo comenzó cerrado en el medio cam-

po donde el choque entre los centrocampistas fue muy disputado, en su intención de buscar crear jugadas de gol, las cuales llegaron con un tiro libre peligroso de Rooney, y un contragolpe en el que el “Cebolla” Rodríguez sacó un fuerte zurdazo que pasó arriba del marco. Apareció el crack. El atacante Luis Suárez que no estuvo en el primer encuentro de Uruguay por lesión, se hizo presente en el marcador unos minutos antes de que culminara la primera parte, cuando Edison Cavani hizo una gran jugada por la izquierda mandándole un

centro al área que remató con la cabeza el delantero del Liverpool para mandarlo al fondo de las redes. Reacción inglesa. Inglaterra se volcó totalmente a la ofensiva en la parte completaria, con el objetivo de buscar la igualdad, situación que llegó al 75’ después de una gran jugada de Daniel Sturridge, que pasó para Glen Johnson, quien finalmente sirvió a Rooney para que concretara. El Pistolero sentenció. El goleador de la Premier League, Luis Suárez, mató a la selección inglesa al acarrear el balón hasta el área rival y sacar

un potente bazucazo a la portería de Hart, el cual culminó en al 85’ en el 2 a 1 definitivo. Conclusión. Pese a que los ingleses han tenido un buen desempeño dentro del terreno de juego, no han podido ganar en esta Copa del Mundo, esto los está dejando prácticamente fuera de la competencia, esperando lo que hoy suceda entre Italia y Costa Rica. Por su parte, los uruguayos sacaron tres puntos de oro, que los inspiran en la última fecha de la fase de grupos para meterse a los octavos si derrotan a la escuadra azzurra.

Luis Suárez se robó todos los reflectores del encuentro al marcar el doblete que significó la victoria para Uruguay, después de que sufrió una lesión que le provocó no jugar el primer partido de Brasil 2014.

El Robin Edison Cavani, atacante uruguayo, fue una gran pareja de Suárez pues colaboró en sus dos anotaciones, en la primera poniendo el pase a gol y en la segunda aventajando al “Pistolero”.

El Orquestador A pesar de que no lograron conseguir la victoria, Wayne Rooney se echó el equipo al hombro en la parte ofensiva generando jugadas de gol y convirtiendo una anotación tras una enorme jugada inglesa.

El Lastimado El capitán inglés Steven Gerrard fue el jugador más lastimado sentimentalmente, pues estuvo poniéndole corazón todo el partido y cuando se dio el pitazo final, se llevó las manos a la cabeza demostrando dolor por su selección que está a un paso de la eliminación.

·

La Figura

· Fotos / Mexsport

Los actores del encuentro


Deportes

· Viernes 20 de Junio de 2014 · Puebla, Puebla

27

Su equipo requiere revolución en la parte delantera

Piojo piensa en cambios ofensivos ante Croacia •Los jugadores Giovani y Oribe llevan mano, pero el timonel de los verdes medita cuál es la opción que pueda sorprender a una peligrosa Croacia

•Arturo Salgado Gudiño / 24 Horas “El Piojo” Miguel Herrera le da vueltas. Su equipo requiere revolución en la parte delantera. Ahí donde Giovani y Oribe llevan mano, pero el timonel de los verdes medita cuál es la opción que pueda sorprender a una peligrosa Croacia. Y no, no es la exhibición de hombres como LuKa Modric, Iván Rakitic o Mario Mandzukic las que encienden las alertas entre los verdes, sino las pocas oportunidades a profundidad que México generó en el último partido ante Brasil. Y es que fuera de los tiros de media distancia, los artilleros mexicanos prácticamente pasaron desapercibidos para el arquero César. Lo más inquietante de la ofensiva mexicana estuvo en los botines de Juan José “El Gallito” Vázquez, quien hay que decir, cada vez se ve más gallo; Héctor Herrera, quien se ha convertido en el pistón de los tricolores; Andrés Guardado, muy activo en los primeros 45 minutos; y Raúl Jiménez, quien ingresó para los últimos minutos. Fuera de lo anterior, a México le dolió llegar al último cuarto de cancha con balón atado al botín, y más cuando se trató de conformar una ju-

En el entrenamiento de la Selección ·

gada clara de frente al arco. Por eso en el entrenamiento de ayer, “el Piojo” empleó a fondo a sus hombres de relevo; sobre todo a los de ofensiva a los que se vio por demás participativos. Por eso, la actitud de “Chicharito” Javier Hernández en la práctica matutina, a quien le ha costado tomar el ritmo perdido a lo largo del año futbolístico en la banca del Manchester United. Pese a ello, al 14 de los ver-

· Foto / Mexsport

des se le vio intenso, exigente con él mismo, con el protagonismo del que pide cada balón, aunque sus disparos no siempre terminaron con caricia a la red; como sea, fue un ejemplo que cundió. Y quizá sin necesitarlo, Raúl Jiménez fue el primer contagiado. A la distancia, Herrera meditó. Observó movimientos de “Chicharito”, de Raúl, a ambos los ha utilizado como relevo y

el resultado aún no se verá en ninguno de los electrónicos verdes de la Copa. Aunque eso sí, a Jiménez se le nota una confianza mayor que la que exhibe Javier; natural si se toma en cuenta el gran cierre de torneo del chico de las Águilas. No fueron los únicos bajo la lupa. El joven Pulido tuvo su seguimiento: es rápido e incisivo, condiciones que vaya que se necesitarán en un cotejo como el que tienen los verdes el próximo lunes en Recife ante los croatas. Aunque por supuesto no se tata de sólo amontonar gente en el último cuarto de cancha. Por eso llevaron a hombres como Brizuela, pero sobre todo a alguien que parecía sería titular: Carlos “El Gullit” Peña, desconocido del portento que ayudó al León a ser bicampeón. Ayer, desde un costado de la cancha, Héctor González Iñárritu, director de Selecciones Nacionales y Ricardo Peláez, advirtieron la mejoría del volante y aseguraron que está con la onza del que sabe, listo a debutar en el Mundial brasileño; y mientras, “El Piojo” piensa, qué piensa; le carcome el pensamiento sobre la falta pegada ofensiva; no hay de otra, la baraja se mueve en el campo, falta que “El Piojo” escoja.

En Santos, Miguel Herrera tiene el tiempo suficiente para descifrar la estratagema croata, para repetir jugadas y probar distintos esquemas

Sonrisas y relajación en entrenamiento del Tri •Los medios de comunicación y los pocos aficionados presentes miran atentos los trabajos regenerativos, tan sigilosos que el técnico decide que vean la práctica entera •Carlos Severino / Enviado / 24 Horas Santos, Brasil.- Tras haber tomado un breve descanso, la Selección Mexicana regresó este jueves a los entrenamientos para afrontar el encuentro ante Croacia, duelo que definirá a uno de los dos clasificados del grupo A a los octavos de final de la Copa del Mundo. Pero la presión no hace mella en el Tri; entre la neblina que abrazó al cuartel mexicano en la ciudad de Santos, se dibujaron sonrisas y se hicieron bromas por uno y otro lado. La calidez dentro de la cancha hizo olvidar un poco el gélido ambiente en el centro O’Rei Pelé; el ánimo que está a tope. No hay mejor ambiente previo a un encuentro de tanta relevancia. En Santos, Miguel Herrera tiene el tiempo suficiente para descifrar la estratagema croata, para repetir jugadas y probar distintos esquemas. A sus muchachos les

sirve estar lejos de los reflectores y del bullicio de la Copa del Mundo. Los medios de comunicación y los pocos aficionados presentes miran atentos los trabajos regenerativos, tan sigilosos que el técnico decide que vean la práctica entera. Pero “El Piojo” no quita el dedo del renglón, y aunque en el “torito” se repartieron pambas, patadas y amistosos jalones de orejas, la intención de tener a todos los jugadores a punto fue clara, por ello los titulares hicieron trabajo físico en el gimnasio al tiempo que los suplentes se enfocaron en mejorar su puntería, un rubro que será vital ante el conjunto europeo. Quien trabajó aparte fue Guillermo Ochoa, específicamente en el balón parado, pues se hizo hincapié en que el arquero se quedara con la mayor cantidad de esféricos que iban al corazón del área. Cierto, entrenamiento de risas, bromas y de un agradable ambiente antes de sa-

Los seleccionados están relejados ·

lir a matar o morir ante Croacia, pero en el fondo, en las entrañas del Tri, los

· Foto / Mexsport

jugadores están enfocados en hacer la hombrada en Recife.


Viernes 20 de Junio · 2014 · Año XXXV · Núm. 9570

Con Luis Suárez revive Uruguay

Página 26

Abren investigación por los gritos de “puto” que realiza la afición mexicana a los rivales en el Mundial

Sanción de FIFA quedaría en multa •Agencias La Federación Mexicana de Futbol envió a la FIFA una carta en la que explica el uso de la palabra “puto” por parte de la afición nacional cuando le gritan a un rival al realizar un despeje del área de meta, después de que se abrió una investigación por actos discriminatorios por parte de los mexicanos.

La Federación Internacional de Futbol Asociación abrió un expediente disciplinario por el insulto que gritan los seguidores al considerarla “una conducta inadecuada”. Ante esto, el director de Selecciones Nacionales, Héctor González Iñárritu, explicó que se respondió al órgano “la Federación ya contestó, desafortunadamente no se puede hacer nada, se explicó

que es una expresión de la afición que lleva muchos años”. Cuestionado sobre si existe la posibilidad de que se aplique un castigo al conjunto mexicano, el dirigente comentó que es algo que desconoce, ya que la investigación está en curso. “No sé, tal vez; la FIFA está con la investigación, ya le contestamos y ya la FIFA decidirá qué procede, si

es una multa económica se paga y listo”, estableció. El grito se originó en los partidos de Chivas de Guadalajara y se popularizó en un encuentro entre las selecciones de México y Estados Unidos en esa misma ciudad del occidente mexicano por la eliminatoria olímpica para los Juegos de 2004 en Atenas. Desde entonces, es un grito común en casi todos los estadios del futbol mexicano.

Cambio Fotos / Mexsport

La sequía de gol sería una de las razones

Analizan El Piojo cambiar alineación ante Croacia •Arturo Salgado Gudiño / 24 Horas “El Piojo” Miguel Herrera le da vueltas. Su equipo requiere revolución en la parte delantera. Ahí donde Giovani y Oribe llevan mano, pero el timonel de los Verdes medita cuál es la opción que pueda

sorprender a una peligrosa Croacia. Y no, no es la exhibición de hombres como Luka Modric, Iván Rakitic o Mario Mandzukic las que encienden las alertas entre la selección nacional, sino las pocas oportunidades a profundidad que México generó en el último partido ante Brasil.

Página 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.