Diario Cambio

Page 1

CUMPLE 1 AÑO EL FEMINICIDIO DE

KARLA LÓPEZ ALBERT Y AÚN

¡NO HAY SENTENCIA!

Páginas 14 y 15

1980 Miércoles 4

/ Foto / Especial

2014 5 Pesos

Febrero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9714

Honda accord con PLacas 559 PHW dEL dF, sin rEPortE dE robo

Exhiben robo de autopartes en redes:sorprendidos in fraganti huyen y la Policía ni se entera Página 21

1

LLEgan y qUitan Los birLos

•Alberto Melchor / @_BetoMM En las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la bUaP, dos sujetos descienden de un Honda accord gris con placas 559 PHW del dF. con las puertas abiertas para cubrirse, más otro sujeto al volante, intentan desvalijar a un sentra blanco estacionado.

2

3

intEntan robar La LLanta

El robo de autopartes se realiza en segundos. Uno de los delincuentes, agachado, maniobra para quitar los birlos de la llanta trasera del lado izquierdo. termina y con guante en la mano, su compañero levanta el vehículo para que el neumático pueda salir.

Lo aProbarán En EL cabiLdo

Una chela, suficiente para reprobar el alcoholímetro: 10 grandes absurdos en el nuevo Reglamento de Tránsito Página 19

son sorPrEndidos y EscaPan

Los delincuentes se ven sorprendidos, el robo es frustrado por dos guardias de seguridad privada a bordo de motocicletas que les cierran el paso al vehículo. En reversa el Honda derriba una de las motos y toma impulso para acelerar, pasarle por encima a la otra moto y escapar.

•Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH

El nuevo Reglamento de Tránsito municipal, aprobado la semana pasada por la Comisión de Movilidad Urbana, está lleno de absurdos tales como “luz verde” a las fotomultas, las prohibiciones para la movilidad en transporte público y que con sólo beber una cerveza puedas ser detectado por el alcoholímetro con un nivel de alcoholemia que podría alcanzar a ser una “intoxicación severa o tercer periodo” según el artículo 294 fracción VI.


e d i t o r 2i a l

·Miércoles 4 de Febrero de 2015·

ElmEr - Rogando

Puebla, Puebla

Karla todavía no tiene justicia n año ha transcurrido desde el feminicidio de Karla López Albert, uno de los casos que mayor conmoción han causado en los últimos años. Asesinada por el padre de su hijo nonato de 5 meses, Manuel Forcelledo Nader, el cuerpo fue encontrado en un paraje de la delegación Tláhuac, mientras la PGJ se hacía bolas con la lenta reacción en el caso. Pese a las pruebas acumuladas por la dependencia, el Juzgado Penal de Cholula no ha dictado sentencia, con lo que el feminicidio sigue impune, puesto que Forcelledo Nader y sus cómplices han interpuesto todos los juicios de amparo habidos y por haber. El caso sigue impactando ya que inauguró, o despertó interés mediático, en la ola de feminicidios que enfrenta Puebla, con más de 105 casos entre 2013 y 2014.

U

En El último año sE rEalizaron con éxito cuatro cirugías a corazón abiErto

El HuP es un centro de primer nivel:alfonso Esparza ortiz Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

• La campaña de intervención de paLadar hendido y Labio Leporino dio como resuLtado cinco cirugías gratuitas, con médicos de Estados unidos, canadá y del hospital universitario, en beneficio de niños de escasos recursos

Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

• Carlos Rodríguez Debido a su trascendencia en los servicios médicos que brinda a los universitarios, así como a población abierta, incluso de municipios del estado, la institución ha redoblado esfuerzos para hacer del Hospital Universitario de Puebla (HUP) un centro de primer nivel, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz al asistir al Primer Informe de Labores de su director, Rosendo Briones Rojas. Tras reconocer el trabajo realizado por sus directivos para la mejora continua de la infraestructura y los servicios médicos, una demanda constante durante su campaña, recordó que también se ha trabajado para obtener la certificación del HUP, proceso que ha representado un gran esfuerzo para quienes allí laboran. “Una de las primeras acciones que quise llevar a cabo fue atender las necesidades del Hospital Universitario, pues cuando recorrimos las escuelas, facultades e institutos de la Institución, la petición recurrente fue mejorar el servicio. Hoy, a un año de distancia, ha mejorado significativamente. Hoy hay reconocimiento del trabajo realizado y estamos ciertos que hicimos lo que debíamos hacer”, subrayó. Por su parte, al rendir su Primer Informe de Labores, Rosendo Briones Rojas señaló que es necesario tomar en cuenta los aspectos físicos, psicológicos, sociales, emocionales y espirituales de los pacientes, para dar una atención con calidez, equidad y calidad, que cumpla con las expectativas de los usuarios. “Este es el modelo

Esparza Ortiz asistió al informe de Briones Rojas ·

que se está impulsando en el Hospital Universitario”, dijo. Durante el primer año de su gestión, destacó la realización exitosa de cuatro cirugías a corazón abierto. Así también, la campaña de intervención de paladar hendido y labio leporino, con un registro de 350 valoraciones, cuyo resultado fueron cinco cirugías gratuitas, con médicos de Estados Unidos, Canadá y del Hospital Universitario, en beneficio de niños de escasos recursos. Asimismo, se reestructuró el organigrama del hospital para permitir un mejor funcionamiento; se ampliaron los horarios del archivo clínico para disminuir los tiempos de espera; y se brindaron más de 100 mil servicios de consulta general y especializada, gracias a la contratación de más especialistas, principalmente en oftalmología, y la extensión de la consulta general al turno vespertino.

· Foto / E spEcial

Dio a conocer, además, que en laboratorio y gabinete se realizaron 260 mil acciones gracias a la ampliación del servicio, tanto para derechohabientes como población abierta. También se realizaron inspecciones generales de los espacios hospitalarios y sus respectivos mobiliarios, con el objetivo de evaluar las condiciones físicas y operativas en las que se encuentran. Como resultado de esta inspección se realizaron obras en el área de ginecología y obstetricia, mantenimiento mayor a la subestación eléctrica y a dos calderas, remodelación de quirófanos y de la unidad de cuidados intensivos y neonatales; así como la adquisición de nuevo equipo como camas eléctricas, mastógrafo, torre de endoscopía, equipamiento para fisioterapia y de carros rojos, entre otras acciones, cuyo resultado es un mejor servicio a derechohabientes y público en general.


Politikón

Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

3

3

·Miércoles 4 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

“No Veo que el partido se VaYa a polariZar”

·

· Fotos / tere Murillo

El dirigEntE Estatal dEl Pan sE cura En salud antE un PosiblE romPimiEnto con El morEnovallismo

descarta micalco crisis al final de su gestión en el Pan • Niega distaNciamieNto coN el grupo del goberNador al iNdicar que él No iNiciará uNa diNámica de coNfroNtacióN, luego de que fuera desairado en el festejo de su cumpleaños •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Rafael Micalco Méndez descartó que su periodo al frente de la dirigencia estatal del PAN culmine en una crisis en la relación con el gobernador Rafael Moreno Valle, como le ocurrió a su antecesor, Juan Carlos Mondragón, y advirtió que en caso de que se dé una ruptura con el morenovallismo no será su responsabilidad. Tras el boicot por parte del morenovallismo en la celebración de su cumpleaños, Micalco descartó que exista un rompimiento y confió en que se mantenga y se “cuide la unidad y la marca del PAN”. “Algún escenario de rompimiento no existe en este momento, pero no sería yo quien inicie esta dinámica, está fuera de mi agenda”, dijo tras rechazar que su periodo vaya a culminar como el de su antecesor. El presidente estatal de Acción Nacional afirmó que Moreno Valle es su amigo, y que tiene el respaldo institucional del partido. Por ello, garantizó que terminará su periodo en diciembre y no hay posibilidades de que sea removido de la dirigencia estatal, al menos que él renuncie al cargo. “No hay ninguna posibilidad de que un servidor no termine el periodo para el que fui electo, salvo que yo así lo decida”. Ante este escenario, confió en que en el grupo morenovallista mantenga la prudencia, pues de su parte no abonará

·

· Foto / tere Murillo

a una guerra interna en Acción Nacional. “No veo que el partido se vaya a polarizar, no creo que caigamos en alguna situación que afecte la unidad del partido, confío en la prudencia de todos

los panistas, desde el más humilde hasta el que tiene la más alta responsabilidad, confío en esa prudencia”. Rafael Micalco reconoció que existió un intento de complot en su contra

el sábado pasado, pero no pudieron ejecutarlo correctamente debido a que en Cuautlancingo reunió a cerca de 8 mil panistas, por lo que calificó la celebración como un éxito.


4

Política

Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

No todo está perdido ONOCIMOS A DOS PRECANDIDATOS a diputados, uno del partido Movimiento Ciudadano, el mvz Sergio Calva Morales y el otro del Partido Humanista, licenciado y periodista Ubaldo Jarillo. Ambos son nuevos en estas lides y si se han animado a participar, aunque no tengan posibilidades de triunfo, es porque quieren poner su granito de arena para cambiar las cosas en este país, lo que habla de su amor por la tierra que los vio nacer y de su espíritu de servicio. Como ellos debe haber muchos mexicanos en el país dispuestos a trabajar, a poner el ejemplo de valor ciudadano, de sacrificio desinteresado. Saben lo difícil que es luchar contra la corriente; las dificultades que encontrarán en su lucha por la corrupción imperante en el medio político, pero están dispuestos a afrontar el reto, porque dicen que si las personas con buenas intenciones no se deciden a participar, entonces este país irá de mal en peor. Si ya en Grecia triunfó la corriente que va contra el sistema económico que ha hundido a ese país y en España ha surgido una corriente que cada día se ve más fuerte y que persigue lo mismo que los griegos, en México también es posible. EL DOCTOR CALVA MORALES ES RECTOR de la Universidad Panamericana, que se fundó en Puebla hace más de 30 años y que ahora tiene campus en Tehuacán y en Morelos. Afirma que para revertir la grave

C

situación que se vive en México por la corrupción, por la delincuencia organizada y la criminalidad, por la crisis económica y por la falta de credibilidad de los ciudadanos en nuestras instituciones y en nuestros políticos, se requiere educación. Él le apuesta a la educación como la forma de cambiar las cosas en el país, deterioradas desde hace varias décadas por el afán desmedido de enriquecimiento, por la pérdida de valores entre los jóvenes y la consecuente inmoralidad en los sectores público y privado por la ambición de acaparar poder y riquezas, sin pensar en el país y en el futuro de nuestros hijos. Su campaña, si es candidato del Movimiento Ciudadano para la diputación del Distrito XII de esta capital, será modesta, porque los recursos de que dispone el partido y él en lo personal lo son, pero piensa que con el apoyo de amigos podrá dejar por lo menos una huella importante entre la ciudadanía, para contribuir al cambio que el país requiere. Ha recibido a lo largo de varios años el ofrecimiento de ser candidato a diputado en cuatro ocasiones, pero hasta ahora se decidió a aceptar porque el MC aceptó dejarlo actuar con libertad, sin consignas ni condicionamientos si llega a triunfar. La Universidad Panamericana que fundó y dirige, ahora con tres campus, como ya dijimos, imparte 19 carreras, entre ellas la de Medicina Veterinaria, con la que se inició y fue la primera institución particular de enseñanza superior con esa carrera, y la de artes

circenses, que ya tiene dos generaciones de egresados, varios de ellos trabajando en circos de Europa. UBALDO JARILLO ES ABOGADO Y PERIODISTA. A través de la estación XETU, de Poza Rica, Veracruz, cubre con su programa una muy importante zona de la Sierra Norte de Puebla, de donde es originario. Desde muy joven se hizo miembro del Partido Revolucionario Institucional del que fue operador político. Estudió Derecho en la BUAP y ha sido defensor de grupos indígenas de la Sierra en problemas. Es políglota, además de español, habla náhuatl y totonaco, algo que le ha sido muy importante para establecer una estrecha comunicación de las comunidades de la Sierra, donde opera. Su posible candidatura ha sido recibida con gran entusiasmo por los muchos amigos que tiene en la región de Zacatlán, distrito que aspira a representar. Taxistas que le han ofrecido su apoyo para transportación, comerciantes que están dispuestos a colaborar con él y hasta un propietario de un negocio de pastelería, que ha puesto a su disposición en forma gratuita un pastel diario para donarlo a quien él quiera. Estos son los ciudadanos que con buenas intenciones, las de colaborar para cambiar lo que está mal en este país y la verdad es que hay muchas cosas necesarias por cambiar, se lanzan a una aventura, en la que tal vez no triunfen, pero su ejemplo quedará para los ciudada-

nos de buena voluntad, que desean contribuir a hacer de México un país más justo, más honesto, donde su gente pueda vivir tranquila, sin sobresaltos y donde los niños y los jóvenes tengan futuro. LOS DÍAS SIETE Y OCHO DE ESTE MES se llevará a cabo en la colonia Sanctórum de Cuautlancingo, municipio conurbado con Puebla capital, el Cuarto Encuentro Nacional Indígena Campesino y Popular, por la resistencia, los derechos y las autonomías. Los tres encuentros anteriores se han realizado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; en Tetelcingo, municipio de Cuautla, Morelos, y en Morelia, Michoacán. Convocan a esta reunión el Movimiento Nacional del Poder Popular y el Consejo Democrático Magisterial Poblano. El objetivo es tomar acuerdos para revertir las reformas neoliberales; abordar los temas de organización, gobierno, autonomías y poder popular; soberanía alimentaria, salud y desarrollo social sustentable; hablar sobre la represión, plataforma y plan de acción. Esto sería el día 7. El 8 habrá una reunión plenaria para dar a conocer las conclusiones; se leerá la declaración política del cuarto encuentro nacional y se clausurará el evento. Se esperan representaciones de varios estados de la República y de diversas organizaciones nacionales que luchan por los graves problemas que confrontan las comunidades campesinas e indígenas del país.

LOS ASPIRANTES INDICARON QUE LA DECISIÓN DE QUIÉN SERÁ EL ABANDERADO A LAS DIPUTACIONES FEDERALES NO LA TOMARÁ EL ALCALDE DE SAN PEDRO

Precandidatos minimizan apoyo de JJ a 8 aspirantes del MC • EFRAÍN LOZADA ASEGURÓ QUE NO HAY NINGÚN PROBLEMA CON ESPINOSA TORRES y pidió que “no intenten crear debate” • Carlos Andreu Pardo @carlosxap Los precandidatos a diputados federales de Movimiento Ciudadano (MC) por los distritos III y XII de Puebla, Efraín Lozada y Salvador Calva, minimizaron el respaldo que José Juan Espinosa Torres ha dado a por lo menos ocho aspirantes del partido para alcanzar la postulación, y aunque negaron que haya una ruptura con el también alcalde de San Pedro Cholula, dejaron en claro que las definiciones no serán tomadas por él. En rueda de prensa donde se pre-

LOS PRECANDIDATOS

sentaron distintos miembros del partido, Lozada aseguró que no hay problema alguno con Espinosa Torres y pidió que “no intenten crear debate, no tenemos ningún inconveniente con sus declaraciones, puede apoyar a los candidatos que quiera, pero la elección la deciden otros”. En tanto, Salvador Calva, quien deberá competir con otros aspirantes, dejó en claro que “la elección no depende de una sola persona, somos muchos los implicados, por lo que las declaraciones de uno no harán cambiar la mentalidad de tantos” explicó. ·

· Foto / tere Murillo


Política Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante

El SNSP no reporta como variable específica el robo de autopartes, pero de acuerdo con las cifras del Observatorio Ciudadano hasta agosto de 2014 se contabilizaban por lo menos 105 casos en las 20 colonias más peligrosas de la Angelópolis. En ese orden, el Centro Histórico, el Barrio de Santiago (cerca de donde ocurrió el video viralizado en redes), La Paz y Santa Cruz Buenavista son las colonias más peligrosas, y donde hay más riesgo de que tu auto sea desvalijado si lo dejas estacionado en la vía pública

Un video de robo de autopartes despierta la indignación en Puebla

M

ientras las autoridades municipales trabajan afanosamente en la aprobación de un nuevo Reglamento de Tránsito municipal lleno de absurdos y que le imponga más cargas al ciudadano de a pie, como fotomultas y parquímetros, los ladrones de autopartes hacen su agosto, mientras la Policía “siempre en vigilia”. Un video posteado ayer en redes sociales levantó una ola de indignación de los poblanos: un vehículo Honda Accord con placas 559 PHW del Distrito Federal, a plena luz del día y en las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la BUAP, realiza con toda tranquilidad el robo de las llantas de un Sentra blanco estacionado en la calle. ¿Les suena conocido? ¿A quién en Puebla no le ocurrido algo semejante? ¿Quién no ha encontrado su coche desvalijado, sin llantas, espejos, con cristalazo o de plano, ya ni encontrarlo? ¿Y la Policía municipal de Alejandro Santizo? En el video, rápidamente viralizado y difundido por miles de poblanos indignados, lo más sorprendente del caso es que los ladrones son descubiertos, pero no por la Policía municipal, sino por motopatrulleros de una corporación de seguridad privada, ERI, quien grabó todo. Sorprendidos in fraganti, los guardias son rebasados por los de-

lincuentes, quienes logran escapar derribando las motocicletas y dañando el resto de los coches estacionados en el arroyo vehicular. Asalto frustrado, mientras la Policía municipal ni por enterada se da. La realidad de la calle choca con las cifras oficiales de incidencia delictiva. Mientras que los poblanos sentimos multiplicarse los atracos, especialmente el robo a casa habitación, de vehículo y de autopartes, las autoridades cantan victoria. De acuerdo al último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en 2014 hubo una baja generalizada en todos los delitos, aunque ya para octubre se reportaban 30 mil, es decir, uno cada 15 minutos de acuerdo con el reloj de la delincuencia. El SNSP no reporta como variable específica el robo de autopartes, pero de acuerdo con las cifras del Observatorio Ciudadano hasta agosto de 2014 se contabilizaban por lo menos 105 casos en las 20 colonias más peligrosas de la Angelópolis. En ese orden, el Centro Histórico, el Barrio de Santiago (cerca de donde ocurrió el video viralizado en redes), La Paz y Santa Cruz Buenavista son las colonias más peligrosas, y donde hay más riesgo de que tu auto sea desvalijado si lo dejas estacionado en la vía pública. ¿Alguien se cree que en verdad

solamente hubo 105 casos de robos de autopartes? ¿No será que muchos cientos de poblanos prefieren ni ir a presentar su denuncia para no perder el tiempo ante la tramitología gubernamental para imponerla? ¿Por qué si todo mundo sabe a dónde van a dar, al mercado ilegal de la 46 Poniente, el gobierno de Gali Fayad los deja trabajar en total tranquilidad? Y aquí viene la paradoja: al gobierno municipal no está interesado en salvaguardar la integridad de nuestros vehículos, nuestro patrimonio. Lo que sí quiere es sacarle provecho a través de fotomultas, parquímetros, alcoholímetro y un nuevo Reglamento de Tránsito municipal aprobado cuasi clandestinamente este fin de semana por la Comisión de Movilidad para que esta semana sea avalado por el cabildo. Por supuesto, nadie se opone al alcoholímetro, por ejemplo. Pero el enfoque cambia cuando uno analiza los límites permisibles. De acuerdo al documento, el límite permisible es de 0.07 mg/l, pero la realidad es que una cerveza basta para romper el reglamento, pues aunque el nivel de alcoholemia depende de las características físicas de una persona, distintos medidores digitales —disponibles en internet— revelan que un hombre de 70 kilogramos de peso puede te-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

ner 0.1 mg/l con el consumo de una cerveza, 0.28 con dos y 0.42 con tres bebidas, con lo que se alcanza una “intoxicación severa o tercer periodo” según el artículo 294 fracción VI. O sea, con tres cervezas cualquier ciudadano podría ser sujeto de una multa superior a los 5 mil pesos, más arrastre y derecho de piso con la detención del vehículo. Y claro, aunque una persona sobria acompañe al “borrachín” y se ofrezca a manejar, de todos modos el coche es requisado y el conductor sujeto a multa y remisión al juzgado calificador. ¿Entonces? ¿El alcoholímetro es un negociazo para el Ayuntamiento o una política pública loable para evitar muertes y accidentes? ¿O en realidad es ambas cosas? Mientras, pues, los ladrones de autopartes hacen su agosto. Circulan libremente por la capital, y dos o tres minutos pueden arrebatarnos parte de nuestro patrimonio. Dejarnos sin llantas, espejos, faros, estéreo y a veces, hasta sin vehículo, a plena luz del día. A ver si este video que causa indignación en las redes provoca alguna reacción en Alejandro Santizo y sus muchachos. Además, claro, qué se puede hacer si para proteger Puebla capital apenas hay 350 policías por turno para cuidar una ciudad de casi 2 millones de habitantes.

Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

Sin propuestas reales seguirá crisis en DH

S

i el gobierno federal, la CNDH, los padres de los 43 normalistas secuestrados y asesinados y grupos antisistémicos de derechos humanos fueron a Ginebra a denunciar la peor crisis mexicana en violación de derechos, al final regresaron con las manos vacías porque todos ellos carecieron de propuestas. Y si el caso Iguala-Ayotzinapa se mostró como una crisis de Estado en materia de derechos humanos, nadie quiso asumir las responsabilidades. Lo más grave que la declaración del nuevo presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, quien afirmó en un documento entregado a la comisión de la ONU que la CNDH es un “organismo constitucional autónomo del Estado mexicano”, cuando es realidad es autónomo del gobierno pero es un organismo del Estado. La ley de la CNDH en ninguna parte afirma esa autonomía del Estado; al contrario, le otorga una posición justamente del Estado al no represen-

tar al sistema político ni al gobierno central. Y el asunto se enredó más cuando en las quince --aunque se dijo que catorce-- propuestas de González Pérez hubo “más de lo mismo”, sin entrar a la parte esencial del tema de las desapariciones: el régimen político aún priísta y por tanto la dialéctica de dominación-resistencia. Así, la reunión de Ginebra dejó ver cuando menos tres partes de la crisis en los derechos humanos: 1.- La CNDH es obsoleta y el nombramiento de González Pérez lo reafirmó: negociación del PRI, imposición del grupo de interés del rector priísta de la UNAM, José Narro Robles, y la falta de una propuesta real de reforma del seleccionado. La CNDH carga con el fardo de su origen: el primer ombudsman Jorge Carpizo Mac Gregor utilizó la Comisión para catapultarse a la PGR; su sucesor Jorge Madrazo fue presidente de la CNDH después de haber sido procurador general y por tanto involucrado en los crímenes de indígenas en Acteal. Con limitaciones y un

pasado sistémico, la CNDH necesita una reforma a fondo para separarlo del régimen y del sistema y lograr fuerza operativa quizá como procuraduría de derechos humanos. Los quince puntos de González Pérez carecieron de sentido social real. 2.- En materia de desapariciones, González Pérez pareció haber descubierto el hilo negro. Pero ya la CNDH había dictaminado a fondo sobre el tema con la investigación y recomendación 26/2001 --texto íntegro en http://noticiastransicion.mx-que dictaminó el procesamiento judicial de los responsables de las desapariciones de disidentes en la etapa de la guerra sucia del sistema priísta. El dictamen de la CNDH fue firmado por su presidente José Luis Soberanes Fernández y no escatimó el señalamiento de la responsabilidad del Estado. El reporte de González Pérez es, respecto al de Soberanes, tibio, etéreo, elusivo. 3.- Si todos coinciden en que México vive una severísima crisis de

derechos humanos, nadie ha tomado cartas en el asunto. Un caso es sorprendente y criticable: la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado es la perredista Angélica de la Peña, esposa del Chucho mayor Jesús Ortega; y a pesar de que el nombramiento de la CNDH pasó por ahí, el PRD en el Senado ha eludido el tema; y peor: la severa crisis de DH estalló por el caso Iguala-Ayotzinapa por la orden de secuestrar a estudiantes que dio el alcalde perredista José Luis Abarca. Pero ni así ha querido el PRD cumplir su tarea legislativa y reformar la CNDH. La CNDH, los padres de los 43 y sus asesores de ONG´s no entienden que la violación de los derechos humanos es una aberración del sistema político priísta vigente con el PRI, el PAN y el PRD y que se necesita una reforma del Estado, del sistema político, del régimen y del poder. Pero la CNDH sigue como intendente de los abusos del poder del autoritarismo político del PRI, el PAN y el PRD.


6

Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

eL ex dirigente estataL deL partido deL soL azteca reveLa que será una mujer La que competirá por eL distrito vi de puebLa

declina cotoñeto a candidatura; apoyará a barbosa por la mini •asegura que su decisión no responde a Las pocas posibiLidades de ganarLes a xabier aLbizuri y xitLaLic ceja, sino a la estrategia de campaña del senador rumbo a la elección de gobernador en el 2016 •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El ex líder estatal del PRD en Puebla, Eric Cotoñeto Carmona, anunció su declinación como precandidato del partido para diputado federal por el Distrito VI de Puebla, pues explicó que se enfocará en la precampaña del senador Luis Miguel Barbosa Huerta como aspirante a la minigubernatura en 2016. El también ex diputado local en la LVIII Legislatura del Congreso del estado adelantó que será una mujer la abanderada del Sol Azteca en la demarcación del nororiente de la Angelópolis, por lo que la posición se definirá entre Teresa Cortés Pancoatl, María Elba Cerezo González o Fabiola Rodríguez García. “El no ir por este distrito se debe a la decisión, en conjunto con el senador Miguel Barbosa, de dedicarnos y enfocarnos a la precampaña y fortalecimiento del partido en Puebla. El distrito se quedó para una mujer. El

Eric Cotoñeto Carmona ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

próximo 7 de febrero ya se deciden a los candidatos”. Cotoñeto Carmona rechazó que su declinación fuese orillada por sus pocas posibilidades de ganarle al abanderado del PAN, Xabier Albizuri

Morett; o a la del PRI, Xitlalic Ceja García, y reiteró que “concentrará todas las fuerzas” para preparar la estrategia electoral de Barbosa Huerta para llegar a Casa Puebla y en el fortalecimiento del partido.

“Vamos a esperar a que mi presidenta (Socorro Quezada) y el comité decida al mejor perfil en el distrito. En lo que me concierne a mí es estar de lleno en la precampaña del senador Barbosa (…) Lo más conveniente es concentrar todas las fuerzas para la precampaña del 2016 y fortalecer a mi partido en todo el estado”. Será el próximo sábado 14 de febrero cuando el Comité Ejecutivo Nacional del PRD def ina a sus 300 abanderados en el país, incluidos los 16 en Puebla, quienes buscarán llegar a la Cámara de Diputados en septiembre próximo, así como los 200 que irán por la vía plurinominal. De acuerdo con las cifras de la dirigencia estatal del partido, fueron 65 aspirantes registrados para los 16 distritos electorales para las elecciones de junio próximo. La corriente Frente de Izquierda Progresista (FIP) del senador Luis Miguel Barbosa fue la que impulsó a un mayor número de perfiles inscritos con 21 cuadros.

La Lideresa estataL señaLa que no cuentan con dinero para dar regaLos, ni son parte de La pasareLa poLítica de La entidad

Justifica Socorro derrota del PRD en elecciones federales: no hay recursos •sin embargo considera que dos de Los distritos en Los que pueden ser competitivos son eL i de HuaucHinango y eL xiv de izúcar de matamoros, donde el abanderado del pri es jorge estefan chidiac, de quien dijo será el ejemplo del derroche de recursos •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La presidenta estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, justificó por adelantado la derrota de sus candidatos a diputados federales en la contienda del 7 de junio al señalar que no cuentan con dinero suficiente para “entregar regalos”, ni son parte de la pasarela política del estado. En entrevista sostuvo que los 16 candidatos que defina el Comité Ejecutivo Nacional del PRD no serán de perfil bajo, sin embargo estarán en desventaja debido a que son luchadores sociales, y la gente en muchas ocasiones vota por el político que “les entrega despensas”. Afirmó que dos de los distritos en los que pueden ser competitivos son el I de Huauchinango y el XIV de Izúcar de Matamoros. En esta última demarcación el abanderado

Socorro Quezada Tiempo ·

· Foto / KArinA rAngel

del PRI es Jorge Estefan Chidiac, de quien dijo será el ejemplo del derroche de recursos: “por cada peso

que nosotros pongamos, él gastará un millón”. Por ello, advirtió que como diri-

gente estatal no permitirá que a sus candidatos los clasifiquen como de bajo de perfil. “De mis compañeros perredistas ninguno tiene bajo perfil, la única diferencia entre unos y otros se llama dinero, esa es la única diferencia. Pero ninguno de los que he presentado tiene bajo perfil, son luchadores sociales que andan en la calle, simplemente no somos de la pasarela política del estado. ”Ni tenemos lana, ni somos de la pasarela política. Entonces no acepto que a mis precandidatos les llamen de bajo perf il, cualquiera tiene elementos para debatir sobre cualquier tema”, expuso Socorro Quezada. En torno a la definición de los candidatos del partido del Sol Azteca, dijo que la designación la realizará el Consejo Nacional del PRD y será la instancia que elija a los 16 perfiles de la lista que está integrada por cerca de 65 perredistas.


Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

7

será el encargado de investigar a angélica rivera y luis videgaray si cometieron conFlicto de interés

Peña designa a un subordinado en la Función Pública y le pide investigarlo • “He solicitado a la secretaría de la Función Pública que investigue y resuelva si Hubo o no conFlicto de interés en las obras públicas o contratos otorgados por dependencias federales a las empresas que celebraron compraventas de inmuebles con mi esposa, con el titular de Hacienda y con un servidor”, dijo el presidente •Agencias El presidente Enrique Peña Nieto pretende resolver sus conflictos de interés, con otro conflicto de interés. La tarde de ayer designó a Virgilio Andrade como secretario de la Función Pública, con la encomienda de investigarlo, a su esposa Angélica Rivera y el secretario Luis Videgaray, para dilucidar si efectivamente cometieron conflicto de interés en la compra de sus residencias conocidas como la “Casa Blanca”, la de Malinalco y la de Ixtapan de la Sal. “He solicitado a la Secretaría de la Función Pública que investigue y resuelva si hubo o no conflicto de interés en las obras públicas o contratos otorgados por dependencias federales a las empresas que celebraron compraventas de inmuebles con mi esposa, con el titular de Hacienda y con un servidor”, informó el mandatario en un mensaje a medios en Los Pinos. Adicionalmente, anunció, un panel de expertos en materia de transparencia evaluará la investigación de la SFP y las conclusiones que se emitan sobre el caso. El jefe del Ejecutivo federal también dio a conocer un plan de ocho acciones para combatir la corrupción. Al arrancar su discurso, Peña Nieto afirmó que la ley establece que habrá

conflicto de interés cuando los intereses personales o familiares puedan afectar su desempeño como servidor público. “Esto nunca ha sido el caso como presidente de la República o en mis cargos públicos anteriores”, dijo sobre las críticas por las casas adquiridas por él y Videgaray, las cuales están ligadas a contratistas. “El presidente no adjudica compras ni obras. Tampoco participa en ningún comité de adquisiciones, arrendamientos o servicios, y no obstante estas aclaraciones estoy consciente de que los señalamientos realizados generaron la apariencia de algo indebido, algo que en realidad no ocurrió”. Las medidas anunciadas por el Ejecutivo federal consisten en que a partir de mayo, todos los servidores públicos deberán emitir una declaración de posibles conflictos de interés, la cual tendrá que ser modificada en el momento en que el funcionario considere que existe una influencia indebida que impida cumplir con sus obligaciones. Además, señaló que en las declaraciones patrimoniales se deberán incluir a cónyuges y dependientes económicos. Dentro de la Función Pública también se creará una comisión de ética y de conflictos de interés. Como medida tres, se elaborarán reglas para el ejercicio de los funcionarios,

la toma de Protesta

·

· Foto / Presidencia

de la

rePública

las cuales serán acordes con los nuevos retos en materia de corrupción. En el punto cuatro, Peña dijo que se establecerán protocolos de contacto entre particulares y los encargados de los procedimientos de las contrataciones y permisos, a fin de dar mayor transparencia. En la quinta acción, todas las dependencias tendrán hasta abril para identificar y clasificar el nivel de servidores públicos que intervengan en

esos procedimientos, se deberá elaborar una lista de los funcionarios y someterlos a una certificación. Sexta, se acelerará una ventanilla única para los trámites y servicios del gobierno; séptima, la lista de proveedores sancionados por el gobierno será más completa, pues se detallará la causa de la sanción; y octava, se ampliarán los mecanismos de transparencia y combate a la corrupción.

Zar anticorrupción con pasado priista •Ángel Cabrera / 24 Horas Su abierta inclinación por el PRI le ha generado a Virgilio Andrade Martínez, ex consejero del IFE de 2003 a 2010, más de una polémica. Fue elegido para encabezar una investigación en contra del propio mandatario nacional y su esposa por un posible conflicto de interés en la compra de propiedades. Andrade Martínez se comprometió a “frenar los espacios a la corrupción” e investigar a fondo la compra de propiedades de Angélica Rivera, Luis Videgaray y el propio Peña Nieto. Sin embargo, el nuevo “Zar anticorrupción” no ha estado exento de señalamientos: al ser elegido como consejero electoral del extinto IFE, en 2003, los partidos de oposición lo acusaron de ser abiertamente militante del PRI e incluso

amenazaron con impugnar su elección ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Andrade, en ese tiempo, atajó las críticas y reconoció su inclinación al partido tricolor con esta frase: “todos podemos ser militantes, pero hay una diferencia fundamental y es que no es posible que el consejero haga un pronunciamiento a favor de un partido, ni tampoco se puede realizar actividad partidista”. Su pasado priista se remonta hasta el sexenio de Carlos Salinas, donde fue asesor de Ana Paula Gérard, secretaria técnica del gabinete económico, esposa del ex mandatario y hermana de Hipólito Gérard, socio mayoritario de Constructora y Edificadora GIA, actual contratista del gobierno federal. También trabajó en la Secretaría de Gobernación en 1996 en el sexenio de Ernesto Zedillo, fue

uno de los operadores de la reforma electoral de ese año y tenía como jefe directo a Emilio Chuayffet, actual secretario de Educación. Más tarde fungió como representante suplente del PRI ante el IFE y pese a su militancia, también logró un asiento en el órgano electoral donde estuvo siete años. Virgilio Andrade intentó regresar al máximo órgano electoral en 2014 y se inscribió en el proceso de elección de los consejeros que transformarían al IFE en INE. Incluso, en un principio su nombre se barajeó como uno de los posibles aspirantes a la presidencia del instituto; sin embargo, sus ligas con el PRI lo dejaron fuera. La relación entre Peña Nieto y Andrade data de 2012, pues lo eligió como parte de su equipo de transición y le encargó realizar un diagnóstico de la Administración Pública Federal

y recibir toda la documentación de la Secretaría de la Función Pública, por lo que se especuló que llegaría a esa secretaría desde 2012. Sin embargo, la posibilidad de instaurar un Sistema Nacional Anticorrupción dejó en el limbo a la Función Pública, y es dos años después que Virgilio Andrade toma las riendas. Su último cargo fue la titularidad de la Comisión de Mejora Regulatoria y entre su perfil resalta la secretaría técnica tanto de Banrural, como de la Financiera Rural, en 2002 y 2003. Trabajó en la Secretaría de Hacienda como director general adjunto de Análisis de Legislación Financiera en 2001 y 2002. Fue coordinador de asesores del Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación, de 1999 al año 2000, y asesor en esa misma secretaría durante la elaboración de las reformas electorales, de 1993 y 1996.


8

Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

El lídEr dE la fracción parlamEntaria dEl pan afirmó quE no Es El momEnto dE hablar dE una posiblE salida dEl dirigEntE dEl albiazul

niega aguilar chedraui un boicot contra micalco •“no hE Escuchado acErca dE ningún boicot.tEngo una Extraordinaria rElación con El prEsidEntE dEl comité Estatal, y lo que he escuchado de él, es siempre señalar unidad y más unidad”, aseguró el diputado local

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

la aclaración panista

El líder de la fracción parlamentaria del PAN, Jorge Aguilar Chedraui rechazó que exista una ruptura del morenovallismo con el dirigente estatal del partido, Rafael Micalco Méndez, y descartó también que se generara un boicot para la fiesta de cumpleaños del líder panista, pues aseguró que existe una relación institucional. “No he escuchado acerca de ningún boicot. Tengo una extraordinaria relación con el presidente del Comité Estatal, y lo que he escuchado de él, es siempre señalar unidad y más unidad, y estoy de acuerdo con ello, es lo que debemos procurar y lo que hay que impulsar”. En entrevista, sostuvo que al ser miembro ex oficio del Comité Estatal tiene una relación cercana a Rafael Micalco, y que en los próximos días se reunirán para analizar la agenda de los diputados panistas. “El grupo legislativo de Acción Nacional tiene una comunicación fluida con el presidente en todo aquello que debe tenerlo y en todo aquello que compete al partido. Para efectos prácticos, los temas los vamos acordando con regularidad en función de los tiempos y las necesidades”. “Tengo una buena relación con él, institucional y también personal, tengo una comunicación fluida, lo veo con cierta frecuencia. Además formo parte como miembro ex oficio del Comité Directivo Estatal del PAN y eso también genera una relación de mayor cercanía”, sostuvo Jorge Aguilar. Ante esta postura, el panista afir-

no he escuchado acerca de ningún boicot. tengo una extraordinaria relación con el presidente del comité Estatal, y lo que he escuchado de él, es siempre señalar unidad y más unidad, y estoy de acuerdo con ello, es lo que debemos procurar y lo que hay que impulsar” Jorge Aguilar Chedraui y Rafael Micalco Méndez ·

mó que no es el momento de hablar de una posible salida de Micalco de la dirigencia estatal del albiazul, pues está en puerta la elección federal para elegir diputados federales. “Es un asunto que todavía no hay que abrir, falta todavía tiempo, lo que tenemos por delante es una elección federal, una elección importante para Acción Nacional para el estado y para el país, hay que ir concluyendo tiempos, concluyendo aduanas y a partir de ahí vamos abriendo otros capítulos”.

· Fotos / tere Murillo / raFael Murillo

“Es necesario revisar la reforma vs grafiteros” El líder estatal del PAN, Rafael Micalco sostuvo que se tiene que analizar a profundidad la reforma al Código Penal para endurecer las sanciones en contra de los graf iteros, ante la polémica que se ha generado. En rueda de prensa, el panista no respaldó públicamente la iniciativa para encarcelar hasta por tres años a quien pinte espacios privados, hasta cuatro años para

espacios públicos y de hasta doce años a quienes destruyan mobiliario público, pues sostuvo que el tiempo que podrían pasar en prisión “hace ruido”. “He tenido conocimiento de esa iniciativa por los medios de comunicación, no he platicado con el diputado proponente (Eukid Castañón), tampoco he platicado con Jorge Aguilar Chedraui. Pero si lo que se planteó en medios es real, creo que si hay que analizar y hay que checar esa iniciativa”.

“Es algo sui génEris y más allá dE la pErsona hay quE antEponEr los intErEsEs dEl partido”,apunta El virtual abandErado dEl distrito xii

Minimiza Víctor Giorgana ideología panista de Anatere •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El virtual abanderado del PVEM en el Distrito XII de Puebla, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, dijo que hacer campaña con Ana Teresa Arando Orozco como candidata del partido ecologista en el Distrito XI sería “sui géneris” por la ideología panista de ex titular de la Sedesol en el sexenio de Vicente Fox Quesada, aunque mencionó que antes de las filiaciones partidista se debe anteponer los intereses entre la alianza del PRI y el Verde Ecologista para ganar la mayoría de los distritos en la Angelópolis. “Haremos campaña de acuerdo a una estrategia general no sólo con ella (Ana Teresa Aranda) sino con los

que sean los candidatos del PRI y del PVEM en Puebla capital y aprovechar las fortalezas de todos los candidatos. Es algo sui géneris y más allá de la persona hay que anteponer los intereses del partido”. Al dar a conocer que ya fueron enviadas al Comité Ejecutivo Nacional del Verde las solicitudes de candidaturas, Giorgana Jiménez explicó que será el próximo 23 de febrero cuando la dirigencia nacional ecologista defina a sus 5 abanderados en la entidad poblana. “Las noticias que tenemos es el día 23 de febrero se reunirá el Comité Ejecutivo del Partido Verde para autorizar y validar las solicitudes de registro que se hicieron por parte de la coalición entre el PRI y el PVEM”. El aún líder de la bancada del tricolor

descartó que exista preocupación entre los aspirantes del Verde Ecologista, ya que hasta la fecha sólo su postulación en el Distrito XII y la de Geraldine González Cervantes por el XV de Tehuacán se mantienen firmes. “Preocupación no existe porque son tiempos de definiciones y hay que tomarlo con toda la calma y la tranquilidad necesaria. Se están buscando a los mejores perfiles quienes sean competitivos y ganadores para el Verde Ecologista”. Niega negociación entre EPN y el gobernador Víctor Manuel Giorgana también tildó de “cuentos chinos” que exista una negociación para las elecciones de junio próximo entre el gobernador Ra-

fael Moreno Valle y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, puesto que sentenció que “es imposible negociar la voluntad ciudadana”. “Es imposible negociar la voluntad ciudadana y eso son cuentos chinos. Me parece que cada quien hará los mejores de los esfuerzos para buscar el triunfo en las próximas elecciones federales”. Por último, el diputado local priistas aseguró que los 11 abanderados que su partido ya definió son “candidatos sólidos con una carrera política y profesional digna en términos generales, son gente con experiencia en la administración pública que han venido forjando un patrimonio político propio que sin duda les permitirá dar la mejor batalla y ganar los distritos por los que estarán compitiendo”.


Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

9

Hoy el Congreso aprobará las reformas a la ley de fisCalizaCión superior y rendiCión de Cuentas y a la ley de responsabilidades de los servidores públiCos

funcionarios heredarán sanciones por mal uso de recursos públicos •el proyeCto legislativo presentado por patriCia leal será aprobado en menos de un mes; tiene el objetivo de que los procedimientos contra los servidores fallecidos sean enfrentados por sus sucesores en el cargo •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Este día el Congreso local aprobará las reformas a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del estado y de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos impulsadas por la diputada del PAN, Irma Patricia Leal Islas, dichas modificaciones tienen el objetivo de que las sanciones por el mal uso de recursos públicos en contra de los servidores públicos fallecidos no queden impunes y sean los sucesores en el cargo quienes respondan por dichas irregularidades. Fue apenas el pasado 21 de enero, es decir hace dos sesiones, cuando Leal Islas presentó dicho proyecto legislativo de reforma —y como ya es una costumbre en las iniciativas emanadas de la bancada de Acción Nacional—, esta será aprobada en menos de un mes a diferencia de las propuestas de otros diputados no afines al morenovallismo que llevan periodos de sesiones consecutivos en la congeladora. De acuerdo con el orden del día de la sesión de esta mañana, la iniciativa de la ex contralora del estado será pre-

fiscal dará certidumbre cuando pierda la vida el sujeto de revisión, ya sea un presidente municipal, el titular de alguno de los tres Poderes en el estado y los que están al frente de los organismos públicos descentralizados.

Patricia Leal asegura que la nueva reglamentación dará certidumbre · Foto / Archivo / rAFAel Murillo ·

sentada para su votación en el pleno en el sexto punto, antes de que se presente la aprobación de cuatro cuentas públicas y dos Inicios de Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades. Las reformas a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del estado y de la Ley de Responsa-

bilidades de los Servidores Públicos propuesta por Patricia Leal contemplan que el procedimiento de fiscalización en caso de que fallezca el sujeto de revisión será heredado a quien ostente el cargo en la actualidad, o quien lo recibió de forma sucesiva. Según la justificación de la legisladora panista, la nueva reglamentación

Aprobación de cuentas públicas En la misma sesión de este día, quedarán aprobadas las cuentas públicas de los ex presidentes municipales de Acatzingo, Roberto Bautista Lozano; de Huehuetla, Jorge Luis Estrada Valeriano; de Hueyapan, Mariano Romero Patoni y de Honey, Gonzalo Ibarra González, correspondientes al periodo de febrero a diciembre del 2011. En tanto, se pondrá a consideración del pleno de la LIX Legislatura los Inicios de Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades de los ex presidentes de Zacapoaxtla, Justino Guerrero Lillo, quien ya falleció, y de Zapotitlán, Candido Nieto Vázquez, referentes al periodo del 1 de enero al 14 de febrero del 2011 en el primer caso, y del 15 de febrero al 31 de diciembre de ese mismo año para el segundo ex edil.

la diputada del prd sentenCia que los diputados loCales CareCen de ConCientizaCión sobre el tema

Congelarán despenalización del aborto hasta el 2017: Quezada •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La discusión de la despenalización del aborto en el Congreso local será postergada hasta 2017, adelantó la legisladora del PRD, Socorro Quezada Tiempo, quien argumentó que los diputados locales carecen de concientización sobre el tema y al presentarla este año será enviada a la congeladora. Expuso que en los próximos años realizará trabajo entre los legisladores locales para exponerles la necesidad de que en Puebla se legalice la suspensión del embarazo antes de las 12 semanas de gestación, pues las mujeres de la entidad que cuentan con los recursos lo realizan en el Distrito Federal. La dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática afirmó que la sociedad poblana ya está preparada para despenalizar el aborto, e inclusive la Iglesia católica ya no tiene

una postura en contra. “La despenalización del aborto será hasta 2016 o 2017, porque necesito concientizar a mis compañeros diputados. La sociedad ya está preparada, la Iglesia católica, con sus asegunes, ya habla de suspensión del embarazo”, detalló. En torno a las leyes Agnes y de sociedades de convivencia, a pesar de que el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Carlos Martínez Amador, sostuvo que no se presentarán las iniciativas este año, Socorro Quezada afirmó que en el segundo semestre serán abordados ambos temas en el Congreso. Expuso que desde la dirigencia estatal del partido del Sol Azteca se dará la instrucción para que en el segundo periodo de sesiones del año se presente la ley de sociedades de convivencia y en el tercero la Ley Agnes. “Mi compañero Carlos (Martínez)

La legisladora perredista cabildeará el asunto con sus compañeros ·

es el presidente del Congreso, soy respetuosa de sus posturas, afortunadamente soy la presidenta estatal del PRD. Lo que pueda decir mi compa-

· Foto / KArinA rAngel

ñero es muy respetado, pero tenemos un órgano interno del partido que es la Secretaría de Gobierno y enlace legislativo”.


10

Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Carlos Martínez avala la CriMinalizaCión de grafiteros, Mientras que soCorro quezada pidió un Mayor análisis de la iniCiativa legislativa

ley antigraffiti divide a diputados perredistas • el presidente de la JuCopo resalta la iMportanCia de Cuidar el patriMonio de los poblanos, ya sea público o privado, y considera que la postura de la dirigente estatal del prd es de índole personal •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La iniciativa antigraffiti impulsada por el diputado del PAN, Eukid Castañón Herrera, sigue dividiendo opiniones al interior del Congreso del estado, pues ahora el líder de la bancada del PRD, Carlos Martínez Amador, se pronunció a favor de la reforma al Código Penal local para criminalizar a las personas que se dedican a esta práctica urbana. Las declaraciones del también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo local se contraponen a las hechas la semana pasada por la lideresa estatal del Sol Azteca en Puebla, Socorro Quezada Tiempo, quien pidió un mayor análisis a la iniciativa de Castañón Herrera al considerar excesivas las sanciones a las personas que sean sorprendidas dañando propiedad ajena, las cuales son, incluso,

mayores al delito de homicidio. En entrevista, Martínez Amador consideró como positiva la ley antigraffiti del ex titular de la Contraloría del estado, ya que señaló que siempre será importante cuidar el patrimonio de los poblanos, ya sea público o privado, y esta reforma puede ayudar a la prevención del delito. “La propiedad privada siempre tendrá que ser respetada, más allá de cualquier contexto que se le quiera dar a la pinta de fachadas. La propiedad privada se tiene que respetar, es importante darle certeza a cualquier ciudadano que sea dueño de un inmueble de que se va a respetar su propiedad”. En cuanto a la postura de Socorro Quezada, el diputado perredista consideró que tanto su posicionamiento como el de su presidenta son de índole personal, por lo que el sentido del voto de bancada del PRD a la iniciativa de Eukid Castañón será discutido en futuras reuniones.

Carlos Martínez Amador ·

· Foto / aRchivo / KaRina Rangel

Durante la última sesión ordinaria del Congreso del estado, el diputado plurinominal de Acción Nacional propuso una reforma de tres artículos al Código Penal a fin de aplicar

condenas de hasta 12 años de cárcel a quienes destruyan el equipamiento urbano, las instalaciones para la prestación de un servicio, así como el patrimonio artístico o arquitectónico.

la delegada de la stps revela que gas toMza no ha CuMplido Con el pago por las sanCiones generadas tras la explosión de haCe 15 Meses

Gaseras no aprenden, continúan sin protocolos para contingencias: STPS

Vanessa Barahona entrega equipo a los inspectores de seguridad ·

•Alberto Melchor @_BetoMM Más de 15 meses han pasado desde la explosión en las instalaciones de Gas Tomza, pero hasta la fecha la empre-

· Foto / RaFael MuRillo

sa no ha cumplido con el pago por las sanciones correspondientes tras no acatar ningún protocolo de seguridad como reportar el incidente dentro de las primeras 72 horas de ocurrido el siniestro y obstruir las investigaciones

para esclarecer el caso que terminó con la vida de siete personas. Ante ello, la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Puebla, Vanessa Barahona, informó que la gasera aún adeuda una multa por más de 316 mil pesos por no reportar en tiempo y forma la explosión ocurrida en sus instalaciones del Parque Industrial Chachapa el 15 de octubre del 2013. Debido a que las investigaciones siguen en proceso, la empresa aún no ha sido notificada sobre el total de las sanciones a la que es acreedora por lo que se espera que sea a más tardar en marzo se emita un dictamen por parte de las autoridades involucradas. Del mismo modo, adelantó que la empresa podría ser multada con 5 mil días de salario mínimo por cada trabajador que haya sido afectado; sin embargo, la investigación sólo contempla a dos empleados por lo que la sanción rondaría los 664 mil pesos.

En el mismo marco, se informó que tan solo cinco empresas dedicadas al manejo de Gas LP —Licuado de Petróleo— en Puebla, han solicitado apoyo por parte de la SPTS para recibir capacitación en la aplicación de protocolos de seguridad laboral. De acuerdo con Gabriel Fernández Sánchez, subdirector de supervisión de la STPS, el índice de empresarios gaseros que se acercan a recibir apoyo en materia de seguridad es bajo, pues la mayoría no está presente al momento de ser visitado por algún inspector de la dependencia, sin embargo, la cifra de gasera que no cuentan con asesoramiento no fue revelada debido a que no tenían el registro actualizado. “En el programa de autogestión que se lleva en la dependencia estatal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tenemos inscritas apenas cinco empresas que se dedican al almacenamiento”.


Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

11

ESTÁ LEJOS DE CONVERTIRSE EN EL PROYECTO MÁS RENTABLE DE EXTRACCIÓN PETROLERA EN EL PAÍS, COMO LO VENDIÓ EL EX PRESIDENTE CALDERÓN

Producción en Chicontepec disminuye en un 21 por ciento • EL PROYECTO ACEITE TERCIARIO DEL GOLFO –ATG– TUVO LA TERCERA PEOR CAÍDA ENTRE LOS CAMPOS DE PRODUCCIÓN, pues entre el 1 y el 25 de enero los campos de Puebla y Veracruz alcanzaron una producción promedio de 44 mil barriles por día • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) está lejos de convertirse en el proyecto más rentable de extracción petrolera en el país, como lo vendió el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, pues durante los primeros 25 días de enero la producción fue de 44 mil barriles diarios en promedio, 21 por ciento menos que en el arranque de 2014. De acuerdo a reportes de Petróleos de México, que han sido retomados por medios nacionales, durante los primeros 25 días de enero, la producción petrolera fue de 2 millones 235 mil barriles diarios, 11 por ciento menos en relación a los 2 millones 505 mil barriles del inicio del año pasado. El proyecto Aceite Terciario del Golfo tuvo la tercera peor caída entre los campos de producción, pues entre el 1 y el 25 de enero, los campos de Puebla y Veracruz, alcanzaron una producción promedio de 44 mil barriles por día. La caída durante el periodo fue de 21.4 por ciento, pues durante los primeros 25 días del 2014, la producción del proyecto conocido como Chicontepec fue de 56 mil barriles diarios. La caída de ATG solamente es superada por la de Cantarell, que de acuerdo a las cifras que publicó Reforma fue del 26.3 por ciento y de Crudo Ligero Marino con un descenso de 23 por ciento. En el caso de Cantarell la producción de los primeros días de 2015 fue de 260 mil barriles por día, mientras que el año pasado la cifra fue de 353 mil barriles. En tanto, que el proyecto Crudo Ligero Marino pasó de 147 mil barriles diarios a 113 mil. La producción de los municipios poblanos En el proyecto Aceite Terciario del Golfo están incluidos nueve municipios de Puebla, en los que Pemex realiza trabajos de exploración, los cuales paulatinamente van disminuyendo su producción. Al cierre de 2014, la producción petrolera de los municipios Francisco Z. Mena, Jalpan, Pantepec, Tenampulco, Tlacuilotepec, Venustiano Carranza, Xicotepec, Zautla y Zihuateutla fue de 16 mil barriles diarios. Con esta cifra registrada durante diciembre se presentó una disminución en la producción del 23 por ciento, ya que en enero del año pasado, la producción inició en 21 mil barriles al día.

A lo largo del 2014, la producción fue decayendo paulatinamente, ya que

para febrero bajó a 19 mil barriles; para marzo fue de 18 mil; un mes des-

pués de 17 mil y en diciembre alcanzó su nivel más bajo.

PRODUCCIÓN MENSUAL DE PUEBLA EN 2014

Mes

Producción

Enero

21.449

Febrero

19.670

Marzo

18.308

Abril

17.113 16.395

Mayo

17.028

Junio Julio

17.720

Agosto

18.019

Septiembre

17.725

Octubre

17.548

Noviembre

16.506

Diciembre

16.260

Campo

2014

2015

Diferencia

Cantarell

353

260

-26.3 %

Crudo Ligero Marino

147

113

-23.1 %

Aceite Terciario del Golfo

56

44

-21.4 %

Delta del Grijalva

96

79

-17.7 %

Ixtal-Manik

66

58

-12.12 %

Ku-Maloob-Zaap

864

772

-11 %

Antonio J. Bermúdez

74

66

-10.8 %

Chuc

236

250

5.9 %

Miles de barriles por día ·

· Fuente / ReFoRma


12

Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

El gobErnador manifEstó quE hay un proyEcto, El cual fuE prEsEntado antE banobras, sin Embargo rEconoció quE aún no Está contEmplado

no hay ni predio ni recursos para construir penal en tepeaca: rmV •El mandatario pidió a los alcaldEs dE san pEdro y tEpEaca sEr más prudEntEs, y no asegurar que habrá un penal cuando aún no tienen luz verde para la inversión •Elvia Cruz @cruz_elvia

morEno VallE dEscartó rEubicar El pEnal En tEpEaca

El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, descartó la reubicación del penal de Tepeaca en un corto plazo, tras reconocer que no hay ni recursos ni un predio para ello, aunque indicó que durante el año pasado se llevó a cabo un proyecto ejecutivo con el gobierno federal a través de Banobras para la construcción de un nuevo centro de reclusión, pero que hasta el

Moreno Valle desconoce si ya fueron indemnizadas víctimas de Chalchihuapan · Foto / RaFael MuRillo

En otro tema, el mandatario evidenció desconocer si alguna de las víctimas del caso Chalchihuapan ya recibió la indemnización por las violaciones graves a sus garantías individuales y el monto de las mismas, como parte del cumplimiento de las 11 recomendaciones que emitió en septiembre pasado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). “No tendría ese dato, hay un fideicomiso, no tengo esa información», fue el único comentario que hizo sobre el tema a pregunta expresa de una reportera. Cabe recordar que según una respuesta vía transparencia, la CNDH reveló que el gobierno del estado destinó 4 millones de pesos al fideicomiso para que se cubran los daños causados a los pobladores, entre quienes está Elia Tamayo, madre de José Luis Tehuatlie quien perdió la vida 10 días después de haber sido herido con un proyectil que lanzó la Policía estatal en la autopista Puebla-Atlixco. El lunes de esta semana, el activista Misraim Hernández Fernández dio a conocer a e-consulta que por presiones del actual presidente de San Bernardino Chalchihuapan, Juan de Dios Montes, dos de los habitantes que aparecen dentro de la recomendación 2VG/2014 cobraron la reparación del daño.

momento no hay algo conf irmado. En ese sentido, pidió a los alcaldes que han mostrado interés en ubicar en otra zona los penales que tienen cerca de sus of icinas, como el caso de Tepeaca y San Pedro Cholula, ser prudentes con sus declaraciones pues dijo que no deben hacer creer a los pobladores que es posible una obra de este tipo cuando aún no existen las posibilidades. “Ahora, en términos presupuestales, con el recorte que se acaba de dar no tengo nada conf irmado. Sí tenemos un proyecto ejecutivo para poder llevar a cabo un penal, se ejecutó el año pasado con el apoyo de Banobras por 37 millones de pesos, tenemos el proyecto ejecutivo pero hablamos de una inversión muy signif icativa, tendríamos la tierra en un momento dado con los requisitos que marca la Federación pero no podríamos decir en este momento que hay ya un proyecto confirmado”, señaló. En 2011, al inicio de su administración, Moreno Valle anunció la construcción de un nuevo Cereso de mediana seguridad en el estado y que su construcción sería posible en 2013, sin embargo, hasta el momento no se ha concretado. Sobre la movilización que se registró en el penal de Tepeaca, el mandatario aseguró que no se trató de algún motín, sino de una riña entre internos por una tienda que se ubica al interior, sin dar mayor información al respecto.

El gobErnador rEVEló quE sí hay un proyEcto, pEro no prEsupuEsto

· Fotos / RaFael MuRillo


Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

rEalizan nuEvE vEcEs mÁs mastograFías

·

13

El sEcrEtario dE salud, rmv y El dirEctor dEl sEdiF

· Fotos / RaFael MuRillo

raFaEl morEno vallE, robErto rivEro y martha Erika alonso EntrEgan los primEros 99 rEmplazos mamarios

invertirá salud estatal 4 mdp en prótesis de mama • El gobErnador, El sEcrEtario dE salud y la prEsidEnta dEl sistEma Estatal diF buscan donar 100 prótEsis intErnas para cirugías rEconstructivas, así como 250 prótesis externas •Elvia Cruz @cruz_elvia El gobierno del estado invertirá 4 millones de pesos en la donación de 100 prótesis de mama internas para cirugías reconstructivas, así como 250 prótesis de mama externas a mujeres que se les ha realizado la mastectomía por cáncer. El anuncio se hizo durante la entrega de las primeras 99 prótesis mamarias a 98 poblanas que han logrado vencer el cáncer de mama en los últimos meses, acto que estuvo presidido por el gobernador Rafael Moreno Valle; la presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso, y por el titular de Salud, Roberto Rivero Trewartha. Alonso explicó en su discurso que el objetivo de las entregas pendientes es devolverle a las féminas su seguridad, tras reconocer que después de enfrentar una enfermedad como ésta, quedan muchas secuelas no sólo para quien la padece sino también para la pareja y el resto de la familia. En la donación que se hizo ayer especificó que se invirtieron 300 mil

primEra invErsión dE 300 mil pEsos

·

· Foto / RaFael MuRillo

pesos. “Hoy, más que nunca sepan que las admiro, porque ustedes son un ejemplo de lucha, son unas guerreras, que no se dejaron rendir ante esta dura prueba que les puso la vida, de la cual salieron con la cara en alto. Como mujer, les digo que cuentan con nosotros, que no están solas y que estamos aquí

rivEro trEWartha rEitEra compromiso con El combatE al cÁncEr dE mama

·

· Fotos / RaFael MuRillo

para apoyarlas a que tengan la vida que merecen”, dijo a las beneficiarias. Gobierno apuesta por la prevención En su momento, el mandatario local destacó que su administración siempre ha apostado por la prevención del

cáncer de mama, por lo que hasta el momento de su gestión se han realizado nueve veces más mastografías que en sexenios anteriores, “de ahí la importancia de continuar impulsando la cultura de la prevención entre los diferentes sectores sociales y así evitar que este mal ponga en riesgo la vida de cientos de poblanas”, dijo. Reconoció el trabajo coordinado entre la Secretaría de Salud y el SEDIF para emprender este tipo de acciones a favor de los grupos vulnerables de la entidad, por lo que exhortó a las beneficiarias a difundir que las mujeres poblanas se realicen una mastografía y se vuelvan voceras en sus municipios o comunidades sobre la importancia de acudir al médico. En tanto, Rivero Trewartha señaló que con estas acciones se da cumplimiento a los compromisos que se establecieron en la estrategia Puebla Sana contra el Cáncer de Mama el pasado mes de octubre, para fortalecer el combate a esta enfermedad, a través de lo cual tan solo el año pasado realizaron más de 72 mil mastografías.

impulsan cultura dE la prEvEnción


14

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Política

EL PROCESO EN CONTRA DE MANUEL FORCELLEDO NADER AÚN PODRÍA DU

Impune,feminicidio López Albert al cump

• “ESTOS DELINCUENTES ESTÁN AGOTANDO TODAS LAS VÍAS PARA EVITAR UNA SEN en este caso y es por eso que no se está agilizando”, apunta la madre de la víctima, Ma

Los procesados

·

· Foto / Archivo / EspEciAlEs

Relación en el feminicidio


Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

URAR TODO ESTE AÑO

o de Karla plir un año

15

30 DE ENERO DE 2014

NTENCIA, son muchos los delitos aría Esperanza Albert Razo • Elvia Cruz @cruz_elvia El feminicidio de Karla López Albert a manos de Manuel Forcelledo Nader y sus tres cómplices, a un año de distancia, todavía permanece impune una vez que el Juzgado Penal de Cholula ha dictado sentencia por los diversos delitos cometidos desde que arrancó la pesadilla de la egresada de la Universidad Iberoamericana y que tenía un embarazo de cinco meses. El caso que consternó a la opinión pública poblana se encuentra “empantanado” debido a que Forcelledo Nader y sus cómplices combaten el auto de formal prisión y los elementos probatorios recabados por la Procuraduría General de Justicia para eludir su responsabilidad por el homicidio materializado el 30 de enero de 2014 y cuyo cadáver fue descubierto el 2 de febrero en un paraje de la delegación Tláhuac del Distrito Federal. Según los abogados de la madre de la víctima, María Esperanza Albert Razo, el proceso podría durar todo este año, “porque estos delincuentes están agotando todas las vías para evitar una sentencia, son muchos los delitos en este caso y es por eso que no se está agilizando”, comentó la señora en entrevista telefónica. Explicó que tanto Forcelledo Nader, señalado por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) como el autor intelectual y material del crimen –debido a que se negaba a hacerse responsable del hijo de cinco meses que esperaba Karla– y consignado por los delitos de feminicidio, intento de aborto, entre otros, así como Rodrigo Augusto Solís Cano, Moisés Cordero Hernández y Leopoldo Camacho Vázquez tienen un amparo de revisión ante el Tercer Tribunal Colegiado. Inculpados demandan que la SCJN revise el caso Aunado a ello, sus abogados presentaron una solicitud de atracción del caso a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el fin de que estudie el auto de formal prisión, específicamente piden que sea el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quien intervenga “pero hasta el momento no ha dicho si sí o no por eso estaremos en espera de la resolución. Estamos muy al pendientes del proceso”, informó Albert Razo. El 15 de marzo del 2014, la PGJ informó que consiguió el auto de formal prisión contra Forcelledo Nader, alias “El Many”, de 28 años de edad; Rodrigo Augusto Solís Cano, alias “El Roko”, de 32 años de edad, y Moisés

Cordero Hernández, alias “El Moy”, de 42 años de edad, por los delitos de feminicidio y otros. Mientras que a Leopoldo Camacho Vázquez, de 37 años, se le dictó auto de formal prisión por el delito de falsedad de declaraciones, que según las investigaciones, su intervención en los hechos tuvo que ver con la compra del chip que utilizó Forcelledo para planear el feminicidio, y pese que sus familiares realizaron múltiples manifestaciones para exigir su liberación, aún continúa preso. La madre de Karla recordó que el feminicidio y el intento de aborto son considerados delitos graves por lo que espera que estos no sean incluidos en la revisión, aunque admitió que el resto de los ilícitos cometidos en el caso como robo de vehículo puedan volver a ser analizados. El delito de feminicidio quedó tipificado en noviembre de 2012 en Puebla como grave, el cual establece penas de 30 a 50 años de prisión. Un feminicidio planeado Según los resultados de las 500 diligencias que aseguró en su momento la PGJ haber realizado, entre testimonios, vínculos telefónicos, dictámenes informáticos, periciales en genética, criminalística, psicología, criminología, poligrafía, reportes policiales y de análisis de información, cateos y colaboraciones con el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) –dependencia de la PGR–, el feminicidio de Karla lo planeó Forcelledo entre el 8 y 19 de enero con la ayuda de Solís Cano. El principal cómplice recibió un primer pago de 7 mil pesos por sus servicios, y también participó de manera directa en el ataque contra López Albert, específicamente sometiéndola y golpeándola junto con Forcelledo. El tercer sujeto, Moisés, fue el encargado de estrangularla con un lazo de rafia, una vez que los dos primeros la habían dejado inconsciente tras los golpes. En tanto, Rodrigo estuvo a cargo de trasladar el cadáver a la Ciudad de México y lo mantuvo dos días en la cajuela del automóvil de la mujer, para después tirarla en un paraje de la delegación Tláhuac, en donde finalmente fue hallada muerta junto a su hijo de cinco meses el 2 de febrero del año pasado. El cuarto implicado, Leopoldo Camacho Vázquez, fue quien compró el chip telefónico que utilizó Forcelledo durante la etapa de planeación, móvil que fue dado de alta a su nombre el 13 de enero.

El día del asesinato de Karla López, comienza su búsqueda a través de redes sociales

2 DE FEBRERO DE 2014

Hallan el cuerpo en un paraje de la delegación Tláhuac

12 DE MARZO DE 2014

Manuel Forcelledo, Leopoldo Camacho, Rodrigo Solís y Moisés Cordero son consignados por el delito de feminicidio


16

Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

28

· VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014· Puebla, Puebla

Cuarto de Guerra CUARTO

DE

GUERRA

Carlos Montenegro Carlos Montenegro Felipe Meza Texis, inestabilidad en el SNTSS, dime de parte de quién

San Martín, cosas raras que pasan

M

¿

ientras que el partido Movimiento Ciudadano sigue sin definir la postulación de Noé Peñaloza Hernández como candidato a diputado federal por el quinto distrito con cabecera en San Martín Texmelucan, el PRI ha def inido que su candidata será Angélica Salazar Martínez, la esposa del actual diputado en funciones, Carlos Sánchez Romero. El común de la poca gente interesada en temas políticos no logra entender por qué las autoridades han resuelto inhabilitar a uno de los alcaldes que mayor obra pública ha realizado en el conflictivo municipio texmeluquense; si nos remontamos algunos años atrás en el apartado político administrativo de la biografía de San Martín, aparecerá Sabás López Motaño quien en su carácter de presidente municipal fue quien edificó el inmueble donde actualmente despachan las principales áreas administrativas del Ayuntamiento. El comentario viene a colación porque Sabás también fue inhabilitado por el Congreso del estado de Puebla, es decir en el entendido

común pareciera que San Martín Texmelucan estaría condenado al rezago, que las autoridades locales con iniciativa para realizar obras trascendentes enfrentarán problemas futuros con las autoridades. El trienio de Noé Peñaloza se caracterizó por la introducción de concreto hidráulico a las calles más transitadas de Texmelucan, además de construir una mega unidad deportiva que las autoridades municipales posteriores al gobierno peñalozista no han tenido la capacidad de poner en marcha. Contario fue el gobierno de Carlos Sánchez, quien en el corto periodo de tiempo que se ejerció como presidente municipal, no realizó alguna obra que haya quedado grabada en el inconsciente colectivo de la ciudadanía texmeluquense, no obstante, con el apoyo del posicionamiento mediático del que gozaba Enrique Peña Nieto en tiempos de campaña, Carlos Sánchez logró ser electo diputado federal, ese a su insípido ejercicio de gobierno. Hoy la situación es diametralmente opuesta para Angélica Salazar ya que además de arrastrar una

derrota en su primera participación como candidata a diputada local como neopriista, actualmente el innegable desprestigio y desencanto irradiado por Enrique Peña Nieto sin duda afectará sus aspiraciones, como igual afectará a todos los candidatos priistas del país, aunado a ello la aspirante debe cargar con las naturales inconformidades generadas por su esposo Carlos Sánchez. Algo que en cierto grado podría beneficiarla es que participará contra uno de los alcaldes más grises de San Martín Texmelucan, llamado Rubén Garrido Muñoz, sin embargo, este factor es relativamente beneficiario ya que el candidato panista seguramente participará con un gran apoyo por parte de un ser magnánimo en la política poblana. Bajan al Komander Y hablando de San Martín Texmelucan, el cabildo de ese lugar habría acordado el jueves pasado suspender la presentación de Alfredo Ríos, mejor conocido como El Komander, quien el próximo 7 de febrero protagonizaría el elenco de un baile popular. Los argumentos expresados fueron

que estaría en riesgo la seguridad de los asistentes al evento masivo. Víctor Díaz, delegado del CEN del PRI en Morelos Como se dijo en este espacio, Víctor Díaz Palacios ha sido dominado delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional de Morelos, donde el próximo 7 de junio habrán de renovarse los 33 ayuntamientos en igual número de municipios, al igual que se elegirá mediante el voto directo a los cinco diputados federales con cabecera en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Jojutla y Yautepec. La tarea del político poblano, quien a su vez se desempeña como diputado federal por el distrito de Teziutlán, es ganar, si no la totalidad, sí la mayoría de diputaciones y municipios en un estado caracterizado por el alto grado de inseguridad prevaleciente desde sexenios anteriores, y que a la fecha sigue representando un grave peligro para los habitantes de esa entidad; la tarea no es fácil para Víctor Díaz, por lo que a poco más de tres meses de las elecciones, por su trabajo hablarán los resultados.

El gobErnador sugiErE congElar plazas para rEducir El gasto corriEntE sin afEctar la obra pública y programas socialEs

Reitera RMV llamado a ediles para apretarse el cinturón •morEno VallE sEñala quE En la primEra sEmana dE marzo anunciará una rEingEniEría dE su administración con el fin de disminuir de manera significativa los gastos operativos •Elvia Cruz @cruz_elvia Nuevamente el gobernador Rafael Moreno Valle hizo un llamado a los presidentes municipales a “congelar” plazas como una forma de reducir su gasto corriente y “apretarse el cinturón” sin afectar la obra pública y programas sociales ante los efectos que se esperan por el recorte presupuestal anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Recordó que en la primera semana de marzo anunciará una reingeniería de su administración para reducir de manera significativa los gastos operativos; esto se verá reflejado no sólo este año sino en el 2016, sin querer adelantar mayores detalles como si es posible que dentro de esta estrategia desaparezca la Secretaría de Transportes, que actualmente encabeza Bernardo Huerta. En entrevistas pasadas, el mandatario ha indicado que los movi-

Moreno Valle asegura que el Ramo 33 no se verá afectado por el recorte · · Foto / RaFael MuRillo

mientos se darán con base en la salida de algunos de sus colaboradores dentro de la administración para ir

en búsqueda de una diputación federal en las elecciones de este año, como Mario Rincón, titular de De-

sarrollo Rural; José Cabalán Macari, de Infraestructura —quienes van en fórmula por el Distrito VII con cabecera en Tepeaca—; el jefe de Oficina, Juan Pablo Piña, que va por Teziutlán, por mencionar algunos. “Yo por eso invitaría respetuosamente a los presidentes municipales a que hagan estos ejercicios para evitar que al final del año, tengan problemas para pagar aguinaldos y cumplir con los contratos colectivos de trabajo”, comentó tras reconocer que ante la baja en el precio del petróleo, se espera que a lo largo de 2015 bajen las participaciones. Señaló que los recursos del Ramo 33 no se verán afectados por el recorte y tendrán que ser utilizados para obra pública vinculada al combate a la pobreza como agua potable, drenaje, electrif icación, educación, sanidad y salud fundamentalmente, el resto para seguridad pero no para nómina o para cubrir servicios generales.


Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

17

nomBran a rocío pérez, hija deL ex ediL de canoa, como La vocera de La cedip

ladies de chalchihuapan se proclaman dueñas del movimiento de juntas auxiliares • josé saLomé pacio grande, fundador y primer vocero de La organización, reconoce que no fue informado soBre La iniciativa de este grupo y que los ediles auxiliares no han sido invitados a integrarse con ellos • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Tras quedarse solas en su lucha contra la represión del gobierno estatal, las “Ladies de Chalchihuapan” dividieron a la Coordinación Estatal para la Defensa de la Identidad de los Pueblos (CEDIP), luego de que ayer se autonombraron como únicas representantes del movimiento y nombraron como vocera a Rocío Pérez Pérez, hija del ex edil de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, en sustitución de la original CEDIP, que fue encabezada por Roxana Luna durante la crisis de Chalchihuapan a mediados del año pasado. La nueva CEDIP se presentó públicamente en rueda de prensa con el presunto respaldo de 80 comunidades y está conformada por Araceli Bautista, madre del ex edil auxiliar de Chalchihuapan; Alejandro del Castillo, abogado de Elia Tamayo; Hilario Gómez Gallegos, abogado del ex edil de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano; los integrantes del Movimiento de Alternativa Social (MAS), y Rocío Pérez, quien fue nombrada como única vocera oficial. Esto pese a que José Salomé Pacio Grande, fundador y primer vocero de la CEDIP, reconoció en entrevista con Central que no fue informado sobre la iniciativa de este grupo de opositores y que los ediles auxiliares que conforman el movimiento original no han sido invitados a integrarse con ellos. Durante la rueda de prensa, Araceli Bautista se anticipó a los cuestionamientos y afirmó que el nombre

Rocío Pérez, Araceli Bautista e Hilario Gallegos ·

de la CEDIP ya fue registrado ante la Dirección General de Normatividad de la Secretaría de Economía del gobierno federal, lo cual las acredita como únicas representantes de la coordinación y se deslindaron por completo de otros grupos que buscan la defensa de las juntas auxiliares. En ese sentido la hija del ex edil de Canoa aseguró: “Hago la atenta invitación de que las personas ya no hablen sobre estos pueblos, hoy los únicos autorizados somos nosotros y en este caso yo siendo la vocera”. Esto ocurre a dos meses del rompimiento entre las “Ladies de Chalchihua-

· Foto / Karina rangel

pan” y la diputada federal, Roxana Luna Porquillo, quien fuera la principal vocera del movimiento en plena crisis por la muerte de José Luis Tehuatlie, y que logró llevar el caso a la esfera nacional, poniendo en jaque al gobierno morenovallista, que fue exhibido en la resolución de la CNDH al señalarlo como responsable de la muerte del menor y derribar su teoría de la “onda expansiva”. Buscan adherir a 600 juntas auxiliares Por su parte la madre del ex edil de Chalchihuapan aseguró que el movimiento “no ha muerto”, y que por el

Señala directamente al edil Suplente de chalchihuapan, Juan de dioS monteS, de Servir a loS intereSeS del mandatario eStatal

Denuncia Araceli Bautista presión para aceptar indemnizaciones del gobierno • La madre deL ex presidente auxiLiar asegura que montes Bautista le dio la espalda a las víctimas del enfrentamiento con policías estatales • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH

Al centro, Araceli Bautista Gutiérrez ·

· Foto / Karina rangel

Araceli Bautista Gutiérrez, madre del ex edil de Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, quien permanece preso por participar en el enfrentamiento del pasado 9 de julio, denunció que el edil suplente de esa junta auxiliar, Juan de Dios Montes García, sirve a los intereses del gobernador, Rafael Moreno Valle, al acusarlo de presionar a las víctimas de Chalchihuapan para recibir la indemnización que les ofrece el gobierno estatal.

contrario está más vivo que nunca con la incorporación de la agrupación Juntas Auxiliares por México (Jamax), que se unirá a la lucha para la liberación de los presos políticos del morenovallismo y confió en que 600 comunidades más se integren paulatinamente cuando descubran que el movimiento no ha muerto. Por su parte, los líderes del MAS refrendaron su lucha contra la modificación a la Ley Orgánica Municipal que despoja a las juntas auxiliares del Registro Civil, así como continuarán con los esfuerzos para garantizar justicia a Elia Tamayo, madre del menor asesinado en Chalchihuapan.

Durante la presentación de la nueva Coordinación Estatal para la Defensa de la Identidad de los Pueblos (CEDIP), Araceli Bautista, aseguró que el edil suplente dio la espalda a Elia Tamayo al af irmar que no apoyaría su causa para buscar justicia por la muerte de su hijo, José Luis Tehuatlie, quien falleció a causa de un proyectil policiaco durante el enfrentamiento del pasado 9 de julio de 2014. “El presidente ha estado presionando a las víctimas para que cobren. A la señora Elia Tamayo le dijo que no la iba a apoyar en su caso. No respalda la lucha por las leyes cambiadas por el gobernador y apoya la política privatizadora”. Esto luego de que el gobierno del estado inició con la indemnización de las víctimas que resultaron lesionadas durante el desalojo de la Autopista Puebla-Atlixco, como parte de las recomendaciones que realizó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al gobierno de Rafael Moreno Valle.


18

Metrópolis

Política

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

ayuntaMiento

187

·Miércoles 4 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

la junTa auxiliar Tiene 80 Mil habiTanTes, por lo que resulTa insuficienTe la vigilancia proporcionada por la sspTM

sólo dos policías y una patrulla para seguridad en la resurrección • el edil auxiliar suplenTe, MaxiMino TeTla, reconoce que a diferencia de oTras dEmarcacionEs no ha contratado sErvicio privado para reforzar la vigilancia • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La junta auxiliar de La Resurrección se sumó a la lista de comunidades abandonadas por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), pues actualmente sólo cuenta con dos policías y una patrulla de la corporación para el resguardo de 80 mil habitantes de la comunidad, reconoció el edil auxiliar suplente, Maximino Tetla. Al igual que los ediles de La Libertad, San Baltazar Campeche y San Francisco Totimehuacán, el edil suplente de La Resurrección denunció que no son suficientes los elementos que la corporación a cargo de Alejandro Santizo Méndez asignó a su comunidad, pues a diferencia de otras demarcaciones no ha contratado seguridad privada para fortalecer la vigilancia.

Hacen falta más policías en La Resurrección ·

“Estamos en pláticas de ver cómo podemos solventar eso. De hecho ahí, entre propios vecinos estamos

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

con el programa de Vecino Vigilante y el de Colono Alerta y entre la misma comunidad se cuidan”, ex-

presó tras reconocer que no son suficientes elementos. Agregó que el gobierno de Antonio Gali Fayad tampoco le ha dado fecha para instalar el botón de pánico que les prometió a finales del año pasado, pues aunque ya lo solicitó desde la semana pasada, no ha recibido fecha para integrar a la comunidad a este sistema, aunque reconoció estar enterado de que el programa ya inició en otras demarcaciones. Este caso es similar al de otras juntas auxiliares como La Libertad, que tiene un policía por cada 4 mil habitantes, San Baltazar Campeche que mantiene contratados a 32 vigilantes nocturnos para reforzar la vigilancia o San Francisco Totimehuacán, que ante la falta de patrullas ha tenido que usar vehículos de la presidencia para ampliar los rondines de vigilancia.

El Edil dEnuncia quE un Ejidatario dE la zona sE apropió dEl Espacio E impidió los trabajos dE mantEnimiEnto

En total abandono el parque Juego de Pelota en junta auxiliar • MaxiMino TeTla asegura que ya soliciTó el apoyo de la secreTaría de gobernación Municipal para recuperar el lugar que fue inaugurado por Eduardo rivera en los últimos días de su trienio • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Sólo dos meses en buenas condiciones duró el parque Juego de Pelota en la junta auxiliar de La Resurrección, que fue inaugurado por el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez en los últimos días de su trienio y para el cual invirtió alrededor de 6 millones de pesos, pues el edil suplente de la comunidad, Maximino Tetla, reconoció que el parque lleva cerrado casi un año luego de que un ejidatario de la zona se apropió del espacio e impidió que realizaran su mantenimiento, con lo que se encuentra en total estado de abandono. “No, desgraciadamente el comisariado no ha querido tener este acercamiento para trabajar ambos y tratar de rescatarlo. Desde que se inauguró no ha

sido rehabilitado, de hecho lo tiene bajo custodia el comisario ejidal, está con eso de que es suyo no sé con qué motivo”. Así lo expresó el edil auxiliar suplente de dicha demarcación, quien dijo que ya solicitó el apoyo de la Secretaría de Gobernación para recuperar el espacio, que actualmente se encuentra en manos del comisario ejidal Alejandro Abraham Pérez Pérez, quien se adueñó del terreno sin argumento alguno. El predio donde fue construida esta obra cuenta con antecedentes conflictivos entre el Ayuntamiento de Puebla y los ejidatarios, pues previo a su construcción hubo un litigio y operativos para desalojar a los pobladores que los reclamaban como propio. El ex edil anunció que el gobierno municipal ganó el juicio que acredita el lugar como público, razón por la

cual inició los trabajos que tuvieron un costo aproximado de 6 millones de

El predio cuenta con antecedentes conflictivos ·

pesos y que terminó totalmente destruido a dos meses de su inauguración.

· Foto / Archivo / KArinA rAngel


Política

Metrópolis

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

19

ayuntaMiento

19

· Miércoles 4 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Los funcionarios que aprobaron eL regLamento parecen ignorar La reaLidad de Los ciudadanos de a pie

con una chela darás positivo en el alcoholímetro: 10 absurdos del nuevo reglamento de tránsito • en cambio recopiLamos Los diez absurdos más destacados deL nuevo regLamento de tránsito, desde la apertura a las fotomultas, hasta la movilidad en transporte público •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La semana pasada la Comisión de Movilidad Urbana aprobó en comisión el nuevo Reglamento de Tránsito, que será sometido a la aprobación del Cabildo en estos días y entrará en vigor seis meses después, cuando hayan concluido las elecciones federales.

1

2

3

4

5

El absurdo más sobresaliente del nuevo reglamento de Tránsito es, sin duda, que aunque el municipio cuenta con la figura de cinemómetros para detectar el exceso de velocidad de los automovilistas, deje la puerta abierta para la aplicación de fotomultas, pues con la incorporación del “uso de tecnologías” para este fin, el Ayuntamiento siguió los pasos del gobierno del estado para poner en marcha este nuevo sistema de infracción, que tiene el rechazo de los poblanos.

Aunque en el nuevo Reglamento de Tránsito se amplió el margen para ser detectado por el alcoholímetro de 0.05 mg/l a 0.07 mg/l, la realidad es que una cerveza basta para romper el reglamento, pues aunque el nivel de alcoholemia depende de las características físicas de una persona, distintos medidores digitales –disponibles en internet– revelan que un hombre de 70 kilogramos de peso puede tener 0.1 mg/l con el consumo de una cerveza, 0.28 con dos y 0.42 con tres bebidas, con lo que se alcanza una “intoxicación severa o tercer periodo” según el Artículo 294 Fracción VI.

El Artículo 265 Fracción VI impide a los choferes del transporte público transportar “animales, bultos u otros objetos que dificulten la prestación del servicio”, dejando en el olvido a usuarios de comunidades como Azumiatla o de otras juntas auxiliares, que tienen que cargar en ocasiones con aves, bultos y otros objetos necesarios para poder obtener ingresos que les permitan subsistir. Esta fue una de las quejas que habitantes Tlaxcalancingo realizaron contra los choferes del metrobús, quienes no les permitían ingresar estos objetos para obtener el servicio.

La Fracción VIII del mismo artículo impide a los conductores del transporte público “usar dispositivos electrónicos visuales a la vista de los mismos o realizar alguna otra actividad que provoque su distracción”, con lo que prácticamente impide a los taxistas contar con dispositivos como Easy Taxi, para el cual es necesario contar con un teléfono inteligente y a la vista para recibir servicios. Una modalidad que está sustituyendo el tradicional sistema de pedir el servicio vía telefónica. Esto pasa cuando los regidores llevan años sin tomar un servicio de estos. La multa es de 12 a 20 días de salario mínimo.

Sale más barato rechazar una infracción de Tránsito o intentar darte a la fuga que invadir por cualquier motivo el carril confinado del metrobús, pues por desafiar a la autoridad la multa va de 20 a 40 días de salario mínimo, mientras que dar vuelta a la izquierda sobre el carril confinado, estacionarte o inaugurar una vuelta en “U” la multa es de 80 a 100 días de salario mínimo, lo mismo que si atropellas a alguien.

Sin embargo los ciudadanos de a pie conocemos la realidad de la movilidad urbana en la capital, situación que muchos de los funcionarios que aprobaron el reglamento parecen ignorar a la hora de diseñar o conservar algunos puntos del reglamento anterior. Por ello CAMBIO recopiló los diez absurdos más destacados del nuevo reglamento de tránsito, desde la apertura a las fotomultas, hasta la movilidad en transporte público.

6

7

8

9

10

Prohibidas las mentadas de madre o cualquier ruido que algún tercero pueda considerar ofensivo. Según el Artículo 291 “Queda prohibido a los conductores de vehículos, usar innecesariamente la bocina o claxon, provocar o efectuar con el motor o su escape, ruidos de cualquier naturaleza que molesten a otras personas a manera de ofensa”. Un momento de efusividad como este le puede costar entre 250 y 500 pesos.

Para los usuarios del transporte público con el Artículo 267 Fracción IV queda prohibido “actos que puedan causar molestias a los demás pasajeros y ensuciar el vehículo en que se transportan o las Vías Públicas por las que éste transite”. Si eres payasito callejero, falso voluntario de la Cruz Roja o mal cantante urbano, lo mejor es buscar otro espacio para ejercer tu talento, algún usuario molesto puede pedir que te bajen con el amparo de esta ley.

Si se descompone tu vehículo en la vía pública, lo mejor es llevar siempre a tu mecánico o que éste viva cerca de donde te quedes parado, pues de permanecer por más de 30 minutos en la calle para atender una reparación la autoridad puede retirar tu vehículo o aplicarte una multa de 250 a 500 pesos, según el Artículo 326 Fracción XIX.

El Artículo 265 Fracción IV indica “Las paradas se harán únicamente en los lugares señalados para tal efecto, así como realizar las maniobras de ascenso o descenso de pasajeros, en carril distinto al de extrema derecha”. Esto seguramente es un error de redacción, de lo contrario estaría prohibido los ascensos en el carril de extrema derecha, donde regularmente se hacen.

Como automovilista no puedes “entorpecer la marcha de columnas militares, escolares, desfiles cívicos y similares; autorizadas por el Ayuntamiento”, para las no autorizadas por el Ayuntamiento no hay problema.


20

AyuntAMiento

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Ante el inminente endeudAmiento de lA cApitAl con proyectos de prestAción de servicios pArA pAvimentAción

Gali no ha presentado los proyectos pps a regidores • los reGidores XAbier Albizuri morett e iván GAlindo cAstillejos dijeron que es necesArio conocer el AlcAnce del proyecto antes de emitir una opinión sobre este esquema de financiamiento •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Aunque el alcalde Antonio Gali Fayad ya planea endeudar a los poblanos con Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) para la pavimentación de calles, este proyecto no ha sido presentado a los integrantes del Cabildo poblano, reconocieron los regidores, Xabier Albizuri Morett e Iván Galindo Castillejos, quienes antes de emitir una opinión sobre este esquema de financiamiento en la capital dijeron deben conocer el alcance del proyecto. En el caso del coordinador de los regidores del PRI, expresó que si bien su fracción no está cerrada a este esquema de inversión, el alcalde debe justificar los alcances del proyecto y sugirió que antes de pensar en un endeudamiento, el edil debe considerar recortes en gasto corriente como insumos en gasolina o viáticos para los funcionarios.

No tenemos ningún proyecto, hemos hablado sólo del presupuesto: Xabier Albizuri · Foto / Archivo / KArinA rAngel

“Nosotros no nos oponemos de manera sistemática a los PPS, consideramos que es una herramienta sana que permite la administración pública siempre y cuando no se abuse de ésta como se ha hecho en la administración estatal. En el

·

caso del municipio se tienen que explorar otras áreas para generar economías como apretarnos el cinturón en gasto corriente, es decir, bajarle a los viáticos, a las comidas, a los subsidios en gasolina para no mermar el gasto público”.

Por su parte el presidente de la Comisión de Infraestructura, Xabier Albizuri, consideró que no es excesivo pensar en este sistema de f inanciamiento, siempre y cuando se sustente el alcance del proyecto y los benef icios que tendrá para la ciudadanía. “No es excesivo siempre que esté bien planteado y bien hecho, pues al final puedes avanzar en poco tiempo en mucho mayor número de obra o beneficios, pero obviamente si se plantea bien. No tenemos ningún proyecto, hemos hablado solamente del presupuesto directo que va a tener el Ayuntamiento sobre las obras”. Esto luego de que Antonio Gali anunció que analiza poner en marcha un megapaquete de relaminaciones en los cuatro cuadrantes de la ciudad que sería financiado a través de PPS, luego del recorte que sufrirá la capital poblana de 20 millones de pesos en participaciones federales.

reconocidos escritores como rené Avilés FAbilA y benito tAibo pArticipArán en el evento

Anuncian octava Feria Internacional de Lectura Ciencia y Literatura •Carlos Andreu Pardo @carlosxap La realización de la octava Feria Internacional de Lectura Ciencia y Literatura (FILEC) volverá a ser ignorada por el gobierno, que según Raúl Mujica, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), debe considerar que “25 mil visitantes anuales son pocos. Cada año ignoramos si podremos volver a repetirla al siguiente, al no contar con el apoyo suficiente”. Mujica recordó que con el apoyo de instituciones federales podrían realizar una feria de mayor calidad. “Contaríamos con mejor presupuesto, más tiempo, mayor número de colaboradores y una logística superior para realizar la FILEC de la mejor manera posible”. El evento, organizado por el Consejo Puebla de Lectura y el INAOE, contará en su octava edición durante los días del 12 al 15 de febrero, con 70 presentaciones de cuentacuentos 44 talleres de ciencia y lectura, más de 20 conciertos de distintos géneros musicales, cinco exposiciones e incontables

presentaciones de libros y revistas. Para la integrante del Consejo Puebla de Lectura, Angélica López, la ayuda de los muchos colaboradores con los que cuenta el evento ha sido imprescindible para seguir adelante con este proyecto. Después de que el gobierno les quitara un espacio para reunirse, la agrupación quería continuar realizando la feria. “Tenemos actividades para que la gente se encuentre con libros y lecturas. Distintos eventos de lectura, arte o ciencia”. El evento, que se realizará en Tonantzintla, permitirá a jóvenes y adultos participar en todas las actividades que organice la FILEC. “Esperamos que lleguen cerca de 10 mil chicos de distintas agrupaciones educativas. Dispondremos de 10 espacios para realizar conferencias con escritores, charlas sobre las posibilidades que presenta el uso de la luz y otros usos de la ciencia.

70

presentaciones de cuentacuentos habrá en la octava FILEC

Presentadores de la octava FILEC ·

· Foto / tere Murillo

Entre los principales colaboradores, Mujica anunció que escritores de gran reconocimiento como René Avilés Fabila y Benito Taibo participarán en la octava FILEC. Ambos realizarán dis-

44

talleres de ciencia y lectura se abrirán a los asistentes

tintas conferencias en apoyo a la feria, colaborando en los eventos que se realizarán y participando bajo el lema del mismo, que para esta edición será el de “Ciencia y Literatura en Tonantzintla”.

20

conciertos de distintos géneros musicales se han programado


Política

Código Rojo

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

26 2621

Policía

21

· Miércoles 4 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

LOS HECHOS SE SUSCITARON EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA BUAP

Evidencian modus operandi del robo de autopartes;huyen y la Policía ni se entera

·

· Fotos / EspEcial

ASÍ ROBAN CERCA DE LA BUAP

• Alberto Melchor @_BetoMM En las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la BUAP, dos sujetos descienden de un Honda Accord gris claro con placas 559 PHW del Distrito Federal, y con las puertas abiertas para cubrirse, más otro sujeto al volante, intentan desvalijar a un Sentra blanco estacionado, uno de los miles de robos de autopartes que azotan a Puebla capital. El video posteado en las redes sociales muestra cómo operan las bandas dedicadas al robo de autopartes en la capital con la tolerancia de la Secretaría de Seguridad Pública municipal de Alejandro Santizo, una vez que el robo es frustrado por dos policías en motocicleta de la empresa de seguridad privada ERI. Los delincuentes, sin embargo, logran escapar ya que esos dos agentes carecen de la capacitación para poder asegurar la detención. El robo de autopartes se realiza en cuestión de segundos. A bordo del Honda, que no tiene reporte de robo en la plataforma del Sistema Nacional de Seguridad Pública, uno de los delincuentes cubre a su cómplice que, agachado, maniobra para quitar los birlos de las llantas del lado izquierdo. Terminado el cometido, y con guante en la mano, levanta el vehículo para que la llanta pueda salir. En fracción de segundos, y a punto de lograr un robo de autopartes, los delincuentes son descubiertos por los agentes de seguridad privada que tampoco saben cómo proceder. Mientras uno estaciona su motocicleta detrás del Honda, otro quiere cerrarle el paso por enfrente. Un tercer

policía se acerca a pie, pero en reversa el Honda de los ladrones derriba una de las motos y toma impulso para acelerar y escapar, aunque impacta del lado derecho la portezuela abierta por el policía. El vehículo, sin reporte de robo El Honda Accord utilizado por el robo de autopartes no tiene reporte de robo, de acuerdo a la Plataforma del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de acuerdo a una investigación realizada por CAMBIO. Es modelo 1998 y fue inscrito en el Distrito Federal con las placas 559 PHW. Su número de identificación es 3HGCG1652WG001397. Los sorprenden in fraganti, pero se escapan Los delincuentes aprovechan las puertas abiertas de su vehículo para cubrir la fechoría, pero después de un par de intentos por levantar el automóvil sólo con la fuerza de uno de los delincuentes, no logran sacar la llanta y se percatan de que han sido descubiertos. Los motopatrulleros sitúan sus unidades en la parte frontal y trasera del vehículo buscando evitar que los ladrones huyan, pero cuando los elementos del DASU abren la puerta del Honda para encararlos, los hampones arremeten contra las unidades echando su vehículo en reversa y luego hacia adelante, pasando por encima de las dos motocicletas. Debido a que los ladrones dejaron la puerta del vehículo abierta mientras intentan huir torpemente, dañan el espejo retrovisor y las puertas de tres

vehículos más que estaban estacionados adelante del Sentra al que pretendían robarle el neumático. Aún se desconoce si los dueños de los vehículos dañados o la misma

BUAP tomarán medidas legales por el daño que recibieron sus motocicletas usadas para garantizar la seguridad de los estudiantes a las afueras de sus campus.

EL REPORTE DEL VEHÍCULO


22 24

Policía

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

La primera versión que se manejó fue que había sido un intento de fuga

tras riña entre internos de tepeaca, denuncian maltrato de autoridades • Sin embargo, en el tranScurSo del día Se reportó que fue un pleito entre preSidiarioS, ante lo que los familiares de los reos acusaron a las autoridades del penal de malos tratos y castigos excesivos •Alberto Melchor @_BetoMM Una supuesta riña entre reos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tepeaca ayer por la mañana terminó destapando quejas por parte de los internos y de sus familiares, quienes denunciaron malos tratos y castigos excesivos que sufren a manos de los custodios y de autoridades de rango mayor. Lo que en un inicio fue manejado como un intento de fuga de los reclusos debido a un boquete que éstos abrieron en una de las paredes del inmueble, fue descartado por autoridades del Cereso y del Ayuntamiento, quienes rebajaron el incidente a una riña entre un grupo menor de presos, sin embargo los familiares de los reclusos se dieron cita a las afueras del penal debido a la presencia de al menos una centena de efectivos de la Policía estatal, municipal, ministerial, e incluso del Ejército. El Cereso de Tepeaca, que comparte inmueble con el Ayuntamiento, fue rápidamente acordonado, suspendieron las actividades de la Comuna y de algunos comercios aledaños, y alertaron a los padres de familia de un kínder ubicado a un costado de la

tes Efraín, Refugio y a un elemento femenino que tiene escasos días de haberse incorporado.

Por la mañana se vivió un calvario en el reclusorio ·

Plaza de Armas, pues los hechos ocurrieron a partir de las 9 horas. Internos denuncian las pésimas condiciones del Cereso Debido a la presencia inusual de policías y a los gritos que se escucharon del interior del inmueble, los familiares de los reclusos rápidamente llegaron a las afueras del Cereso distrital para recibir noticias de sus parientes, sin embargo tuvieron que esperar más de dos horas para ser atendidos por Jesús Herrera Moreno, director del penal. Tras entrevistarse con los familia-

· Foto / especial

res y argumentar que las cosas al interior se encontraban en orden y sin heridos, Herrera Moreno permitió el acceso de un grupo de familiares directos para que entraran a cerciorarse de que todo marchaba con normalidad, sin embargo a su salida, aprovecharon para evidenciar los malos tratos que padecen los internos. De acuerdo con los familiares, los celadores castigan con cargas eléctricas a los presos, además de que no se les proporcionan alimentos ni agua potable, situación que genera descontento en la comunidad presidiaria, que señaló directamente a los comandan-

Autoridades niegan motín: “fue una pelea entre reclusos” Un par de horas después de que se inició la actividad policiaca al interior y en las inmediaciones del Cereso de Tepeaca, el director del mismo, Jesús Herrera Moreno, expuso a los familiares de los internos que se encontraban en el lugar, que la disputa se originó debido a que durante el pase de lista tres reclusos fueron encontrados con aliento alcohólico. Al intentar ser separados, el resto de la comunidad carcelaria se molestó y comenzó una batalla, que debido a “la pronta aplicación de los protocolos de seguridad” no pasó a mayores, no obstante, se solicitó apoyo por parte de los cuerpos de seguridad en caso de que éstos fueran requeridos. David Huerta Ruiz, edil del municipio, reafirmó la postura de Herrera Moreno a través de un comunicado, además de expresar que las peticiones de los internos acerca de los malos tratos “se están valorando por parte del Centro Estatal de Ceresos, pues ellos tienen toda la capacidad de conciliar y llegar a la comunicación”.

loS SeiS adoleScenteS fueron reScatadoS por la cruz roja

Chamacos se pierden en La Malinche • ninguno de Los jóvenes sufrió aLguna herida o hipotermia, pese a que no llevaban equipamiento para montaña •Alberto Melchor @_BetoMM Después de permanecer perdidos por más de 12 horas, un grupo de adolescentes fue rescatado por elementos de Protección Civil y el cuerpo de Rescate de Montaña de la Cruz Roja ayer por la mañana. A pesar de que ninguno de los jóvenes llevaba equipamiento o ropa de montaña, no se reportaron heridas ni problemas en su estado de salud. El reporte por extravío se obtuvo el lunes al caer la noche cuando un grupo de seis jóvenes contactó a sus familiares para indicarles que habían perdido el camino de salida de la zona boscosa de La Malinche, luego de que por la mañana del mismo día habían emprendido la travesía de subir hasta una de las planicies de la montaña. Ante eso, los padres solicitaron ayuda a los cuerpos de rescate que de

Por 12 horas estuvieron perdidos ·

inmediato comenzaron las labores para ubicar a los jóvenes, sin embargo las condiciones climáticas y la oscuridad impidieron proceder durante la noche. Poco antes de las 10 de la mañana, el coordinador de Socorros de la Cruz Roja Puebla, Alejandro Estupiñán Cuevas, informó que el equipo de Rescate de Montaña de

· Fotos / tere Murillo

la dependencia, en coordinación con elementos de Protección Civil, realizarían el descenso de la montaña con los jóvenes extraviados. Los adolescentes —tres hombres y tres mujeres— fueron identificados como Abelardo Melchor Sánchez, de 17 años de edad; José Demetrio Ávila Luna, de 17 años;

Osvaldo López García, de 18 años; Karla Sánchez López, de 17 años; Lilia López Rubí, de 17 años, y María Jiménez González de 17 años. Los padres de familia se reunieron con sus hijos en la junta auxiliar de San Miguel Canoa debido a que fue la comunidad más cercana a la ubicación de los jóvenes.


Policía

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

23

LA PGJ LoGró LA DEtEnción DE LA BAnDA DEDicADA AL SEcuEStro En PuEBLA

Los Modestos pedían 25 millones para liberar a joven de 18 años • LoS HEcHoS SE rEGiStrAron EL PASADo 9 DE EnEro, cuAnDo LA JoVEn SALíA DEL nEGocio DE Su PAPá uBicADo En EL MuniciPio DE ZAutLA. Al principio sus plagiarios pidieron 5 millones de pesos, sin embargo en el transcurso de las negociaciones la cantidad subió a 25 millones de pesos LA BAnDA DE SEcuEStrADorES

LoS DEtEniDoS Justino Modesto Doroteo Leticia Pérez Morales José de Jesús Modesto Blanca Estela Veloz Juan Antonio Hernández Antonio Espinoza José Luis Salvador

·

· Foto / RaFael MuRillo

• Alberto Melchor @_BetoMM La Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Puebla logró la detención de una banda de siete secuestradores referida como “Los Modestos”, la cual solicitó 25 millones de pesos a una familia poblana a cambio de regresar con vida a su hija de 18 años de edad, quien estuvo privada de su libertad por 22 días y que finalmente fue liberada de una casa de seguridad en el Estado de México. De acuerdo con el parte oficial, la banda de plagiarios llevó a cabo el secuestro de la joven de 18 años y vecina del poblado de San Miguel

Tenextatiloya en el municipio de Zautla desde el pasado 9 de enero, coartándole su libertad mientras se disponía a abordar su vehículo modelo Jetta a las afueras de un negocio de su padre. Un día después del plagio, los secuestradores comenzaron a llamar a la familia para exigir que se pagaran 5 millones a cambio de entregar con vida a su hija, sin embargo dicha suma fue aumentando con el paso de los días hasta llegar a los 25 millones de pesos, ofreciendo como muestras de vida fotos, audios y videos de la joven mientras era encañonada con una arma, según mostraban las imágenes.

Los padres de la adolescente, dedicados al comercio, solicitaron ayuda a la Procuraduría General de Justicia por lo que su caso fue canalizado a la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI), la cual inició la carpeta de investigación con el código CDI/01/2015/DGICDS y comenzó a trabajar con los servicios de inteligencia para dar con el origen de los plagiarios. La víctima se encontraba en el Estado de México Gracias a la coordinación entre la DGADAI, Policía ministerial, Policía federal y la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), se logró dar con el paradero de la menor y de

los secuestradores en la calle Oro 4 de la colonia La Joya, en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México. Los detenidos fueron identificados como Justino Modesto Doroteo, de 54 años de edad; Leticia Pérez Morales, de 45 años de edad; José de Jesús Modesto, de 25 años de edad; Blanca Estela Veloz, de 39 años; Juan Antonio Hernández de 34 años de edad; Antonio Espinoza de la misma edad y José Luis Salvador de 32 años de edad. De este modo, la desarticulación de esta banda se suma a los 11 grupos delictivos que fueron detenidos en 2014, además de los 64 detenidos por el delito de secuestro en el mismo periodo.

FErnAnDo roSALES SoLíS, DirEctor DE DGADAi, Dio DEtALLES DE LA DEtEnción

·

· Fotos / RaFael MuRillo


24

Policía

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

La tarde de ayer, en La zona centro de dicho municipio andrés osorio reséndiz recibió dos disparos

continúa violencia en tehuacán, ejecutan a sujeto afuera de su hogar •testigos informaron que eL hoy occiso LLegó a su domiciLio en compañía de dos hombres y después de una discusión, arremetieron contra él disparando en varias ocasiones a quemarropa

sin certeza de La mécanica deL homicidio

•Alberto Melchor @_BetoMM La incapacidad por parte de las autoridades de Tehuacán para controlar los altos índices de inseguridad se volvió a reflejar la tarde de este martes cuando un hombre fue asesinado a balazos a las afueras de su domicilio ubicado en la zona centro de dicho municipio, hasta el momento se desconoce la identidad y el paradero de los agresores. De acuerdo con las primeras versiones, el hoy occiso fue identificado como Andrés Osorio Reséndiz de 31 años edad, quien recibió dos disparos, al parecer con una pistola calibre 9 milímetros, a las afueras de su casa ubicada en la calle Cristóbal Palacios, esquina con la 2 Poniente. Testigos informaron que entre las 15:30 y 16 horas de este martes, Osorio Reséndiz llegó al sitio referido en compañía de dos sujetos, aparentemente todos iban a bordo de una ca-

· Foto / @SeySanchez

mioneta modelo Tacoma color plata. Sin embargo, después de una discusión, los sujetos arremetieron

contra él disparando en varias ocasiones a quemarropa. No obstante, otros testigos aseguraron que los

homicidas lo atacaron después de sacarlo de su domicilio, aunque hasta ahora no hay certeza de la mecánica de los hechos. En el lugar se pudo corroborar la presencia de policías municipales, policías estatales, elementos del Ejército mexicano y agentes del Ministerio Público que realizaron las diligencias de rigor para el levantamiento de cadáver. Cabe señalar que la ola de violencia que cobró la vida del empresario José Manuel Herrero Arandia y de su esposa la noche del 7 de diciembre, originó la idea de crear mecanismos para reforzar la seguridad en Tehuacán. Pero hasta el momento la administración estatal no ha definido las medidas que se implementarán pues no existe una postura precisa sobre el futuro de la implementación de un Mando Único, mientras que la Policía militar entrará en funciones hasta finales de este mes.

rocío pérez pérez asumió eL controL de san migueL canoa, Luego de que eL ex ediL fuera detenido

Confía hija de Raúl Pérez que su padre obtenga libertad en marzo •rechaza que La posibLe saLida de La cárceL de su padre sea resuLtado de una negociación con eL ayuntamiento, pues aseguró que no ha tenido acercamiento con el nuevo secretario de gobernación municipal, manuel castañeda •Víctor Hugo Juárez @Juarez_V H A más de tres meses de permanecer preso en el penal de San Miguel, el ex edil auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, podría recuperar su libertad a más tardar en

marzo, confió su hija Rocío Pérez, quien a raíz de la detención de su padre asumió el control de la comunidad para continuar la rebelión que se inició desde el inicio de la administración de Antonio Gali Fayad. “Si no hay mayor inconveniente tiene que salir a inicio de marzo. Ahorita

el tema lo están viendo los abogados y es más o menos durante ese periodo cuando mi papá esté libre”. Negó que su posible salida sea resultado de una negociación con el Ayuntamiento, pues aseguró que no ha tenido acercamiento con el nuevo secretario de Gobernación municipal, Manuel Castañeda Rodríguez, desde que asumió el cargo a inicios de año en sustitución de

Guillermo Aréchiga Santamaría. Esto luego de que Raúl Pérez fuera detenido el pasado 31 de octubre por los delitos de privación ilegal de la libertad, robo y abuso de autoridad, que a decir de su defensa logró ganar en los tribunales y sólo queda pendiente el proceso por usurpación de funciones que el gobierno municipal interpuso tras perder el primer juicio.

E D I C TO

E D I C TO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 05/2015, cito AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN PROCESAL, DOCE HORAS DEL DOCE DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE, Procedimiento Familiar Ordinario de Juicio de Declaración Judicial de Posesión de Estado de Hijo, promovido CARMEN RAMÍREZ GARCÍA. Caso no comparecer se entenderá negativa conciliar y se procederá a su emplazamiento. Chiautla de Tapia, Puebla, a 19 enero 2015.

A la izquierda, Rocío Pérez Pérez ·

· Foto / archivo / Karina rangel

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 594/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JOSEFA PONCE MARTÍNEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a nueve de Diciembre de dos mil catorce.

EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO

ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.

ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.


educación

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

25

25 ·Miércoles 4 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

EL CANTAUTOR MEXICANO COCINA SU NUEVO MATERIAL CON TEMAS INÉDITOS, QUE ES GRABADO AQUÍ

Raúl Ornelas prepara disco 100 % poblano • EN PUEBLA SE PRESENTARÁ CON SU GIRA EL PUERTO DE LOS PECADOS, QUE AL PRINCIPIO SE TENÍA PREVISTO SÓLO PARA EL 14 DE FEBRERO, sin embargo anunciaron una nueva fecha, la del 13, en el teatro de CCU ·

· Foto / RaFael MuRillo

• Paulina Cataño @PaulinaCatano El nuevo disco de Raúl Ornelas, El Puerto de los Pecados, será una producción 100 por ciento poblana pues la grabación se realiza aquí en Puebla, debido a que su productor, Ángel Merino, vive en esta ciudad. Además, el artista Iván López Espinosa fue el encargado de realizar la ilustración. Aunque el nuevo material discográfico aún no sale a la venta, sí el primer sencillo que lleva el mismo nombre. Sobre la tardanza de su producción, Ornelas sentenció: “no está terminado mi nuevo disco porque estoy mal de la garganta, estoy malón. Y yo quería presentarlo en Puebla, pero no se puede. Aunque ya puedo cantar. Todo esto se extendió el tiempo del disco, lo que le falta es la voz. Aquí estamos haciendo el disco, porque el productor es Ángel Merino, vive aquí en Puebla. Este productor es excelente músico. No va hacer posible presentarlo el día 14, casi, casi, están agotados los boletos”. Para rematar declaró de la ilustración de su producción “la cuestión del arte es de un artista de Puebla. Porque Puebla es una de las plazas que sí te aceptan aquí, puedes tocar otras puertas. Una creación del artista Iván López Espinosa, que le puse una canción y lo plasmó para la producción”. Los pecados de Ornelas El cantautor mexicano refirió que las canciones que están plasmadas en El Puerto de los Pecados están dedicadas “a los pecadores: ama demasiado, el que perdona demasiado, al que le ven la cara de pendejo demasiado, al que sufre demasiado, el apasionado, el que ama”. Además de que tendrá 12 canciones inéditas “está muy positivo el disco, por-

que hay canciones de amor. Las letras están más maduras, divertidas y menos duras. Estoy muy entusiasmado porque ahorita la vida me la tomo más relejada, pero no dejo de tener compromiso con la gente y la música, porque estoy en un momento, estoy en paz conmigo mismo”. Tal es el caso de “una canción que se llama ‘la inocente palomita’. Es una canción que me tiene muy enamorado. Alguna vez me dijo mi abuelo: los borrachos enamorados, son muy pendejos, y eso es cierto. Es una canción que sugiere que por medio del chupirul, pueden olvidar muchas penas, pero no es cierto”. Aunque reconoció que aún no le ha llegado la letra de su vida: “no me ha llegado la canción de mis sueños. Hay muchas canciones que me tienen entusiasmado. Una de ellas es el cuarto de los pecados. Uno hace una canción y te abrazas a ti mismo por el objetivo alcanzado. Nunca se me terminen las ganas de seguir escribiendo para alcanzar la canción de mis sueños”. Sobre el show Ornelas se mostró emocionado por estar otra vez en Puebla, además de que por su gran audiencia para la presentación del 14 de febrero se abrió otra fecha un día antes, en el mismo lugar, que será el teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU). Sin embargo, reconoció que ha visitado en muchas ocasiones en estado; el año pasado dio un concierto junto al trovador Fernando Delgadillo, “ya no quiero abusar de Puebla, porque ya parezco fotografía”. Por último, comentó que tanto el 13 y el 14 de febrero tocará temas de su más reciente producción. El precio de los boletos es de 450 pesos, 600 y VIP de 900 pesos, los cuales pueden ser adquiridos en Superboletos.


Marcador Final

26

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

26

· Miércoles 4 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

“EstAmos compitiEndo con dos Equipos más En El dEscEnso; dEpEndE dE nosotros mismos sumAr El domingo”

Admite Facundo Erpen: lo que nos falta es gol • El argEntino considEra quE tras El EmpatE antE cruz azul, la Franja ya dEbE pEnsar En su siguiEntE compromiso liguEro AntE tigrEs y buscar el gol que les dé la victoria en nuevo león •Carlos Andreu Pardo @carlosxap Tras el empate ante Cruz Azul, Puebla ya debe pensar en su siguiente compromiso liguero ante Tigres y buscar, esta vez sí, el gol que les dé la victoria en Nuevo León. Así lo espera el defensa Facundo Erpen, que considera que el equipo ha realizado buenos partidos, aunque únicamente falta anotar. “Queríamos sumar tres puntos ante el América, pero en el Azteca un punto es muy bueno. Tratamos de ganar ante Cruz Azul, pero no tuvimos suerte. Sólo faltó el gol”. Para el argentino, el equipo está realizado un buen juego, siendo compactos defensivamente y tratando de buscar victorias que den los tres puntos. “En los últimos dos encuentros mantuvimos el arco en cero, eso es muy positivo. Además, el equipo

queríamos sumar tres puntos ante el américa, pero en el Azteca un punto es muy bueno. tratamos de ganar ante cruz azul, pero no tuvimos suerte. sólo faltó el gol”

Erpen afirma que el equipo está realizado un buen juego ·

juega ordenado y compacto, lo que es imprescindible para lograr buenos resultados en las próximas jornadas”.

· Foto / EspEcial

La situación es preocupante y la buena racha de Chivas de Guadalajara complica todavía más el objetivo de la per-

manencia para La Franja. A pesar de que actualmente los Leones Negros son los últimos clasificados en la tabla porcentual, el menor número de partidos juega a favor de los de Universidad de Guadalajara, por lo que Puebla debe pensar en sumar pronto y mejorar su situación. “Estamos compitiendo con dos equipos más en el descenso. Depende de nosotros mismos sumar el domingo, es el objetivo que debemos cumplir” aseguró Erpen. En Nuevo León, ante los Tigres, los jugadores del ‘Profe’ Cruz tendrán una gran oportunidad para acercarse a la permanencia, ante un equipo que inició la temporada irregular, aunque se prevé que termine peleando por los puestos más altos. “Es un equipo competitivo, de alto nivel. Debemos enfrentarlo como tal, no confiarnos de su situación y jugar con la misma intensidad que ante América y Cruz Azul” afirmó el zaguero.

Moreno Valle supervisa obra del Cuauhtémoc VIP inspEccionAndo los AvAncEs En El coloso dE mArAvillAs

·

· Fotos / EspEcial

• Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle supervisó ayer el avance de obras en la remodelación del estadio Cuauhtémoc, en el que se invierten más de 680 millones de

pesos para modernizar y ampliar sus instalaciones, y aunque se trató de un tema a cargo de la Secretaría de Infraestructura, no estuvo presente su titular, Cabalán Macari. Acompañado por los secretarios de Turismo, Roberto Trauwitz, y de

Desarrollo Social, Luis Banck, así como de Federico Bautista Alonso,el mandatario recorrió las áreas donde se instalarán nuevas gradas y supervisó los trabajos de rehabilitación al interior del estadio. La remodelación del inmueble

tendrá un costo de 688 millones de pesos, estará listo para el 15 de septiembre de este año. La obra consiste en instalar dos rampas, así como pantallas. Además se cambiará la fachada al recinto, que es la casa de Puebla FC.


deportes

·Miércoles 4 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

27

Un Gol de último minUto de eisner loboa le dio a la Franja el triUnFo de 2-1 sobre los Venados

puebla FC se impone a mérida y es líder de grupo en la Copa mx

Grupo 5

2 •Carlos Andreu Pardo @carlosxap Tras un disputado partido, y un eufórico e intenso final, Puebla FC obtuvo los 3 puntos que lo sitúan en lo más alto del grupo 5 en la Copa Mx, superando a FC Mérida. El gol en el primer tiempo de Hérculez Gómez desequilibró el encuentro temporalmente, pero un inexplicable penalti de Juan de la Barrera lo aprovechó el capitán Aldo Polo, en el minuto 84, para igualar el partido. Finalmente, fue Eisner Loboa, quien aprovechó una asistencia de de la Barrera, para enviar, en el minuto 90 y con una gran volea, el balón al fondo de las mallas. Tras un inicio muy trabado, donde el balón se repartía entre los dos conjuntos y las ocasiones aparecían por igual, tuvo que ser un cabezazo del máximo goleador de Puebla, el estadounidense Hérculez Gómez, el que abriera el marcador. Tras un libre directo desde el lateral lanzado por Cuauhtémoc Blanco, el delantero, libre de marca, impacto el balón con la testa, mandándolo al fondo de las mallas y adelantando al conjunto del ‘Profe’ Cruz. Antes de eso, los Camoteros ya avisaron con un potente disparo de Alfonso Tamay, el mejor jugador del encuentro, que se estrelló en el larguero. Posteriormente, el mismo Tamay se encontraría con un error defensivo de los jugadores de Mérida que aprovechó para tratar de distanciar al conjunto poblano en el marcador, aunque esta vez fue el poste quien impidió el segundo gol del conjunto albiazul. El segundo tiempo inició como el primero, con un partido disputado para ambos equipos, aunque esta vez con mejores ocasiones para el equipo visitante. Un disparo cruzado de Cé-

-1

La Franja arribó a 5 unidades en el grupo 5 ·

· Fotos / Facebook

• los Camoteros olVidan momentáneamente sU mala sitUaCión en la liGa mx, situándose como líderes del grupo 5 en la Copa mx con ocho puntos y adelantando en uno a mérida

sar Morales, que atajó Israel Villaseñor, y un error garrafal de Freddy Martín, al disparar demasiado fuerte cuando se encontraba solo ante el guardameta poblano, impidieron el empate para el equipo yucateco. Por parte de los enfranjados, Blanco desaprovechó una gran ocasión para sentenciar el partido, pues su disparo salió ligeramente desviado por el lateral de la portería de Odín Patiño. No fue hasta los últimos minutos del encuentro cuando el partido entraría en su máxima emoción. Primero por un disparo errado de Matías Alustiza, que con el portero abatido, vio como un defensa impedía el tanto. Después llegaría la jugada que parecía marcar el partido, el penalti de Juan de la Barrera, en el minuto 84, tras una absurda mano, que transformó Aldo Polo para empatar el encuentro. Finalmente, al partido le quedaba una última sorpresa, cuando en el minuto 90 y tras una buena asistencia de de la Barrera, Eisner Loboa decantaría el marcador para La Franja con una gran volea. Tras esta victoria, los poblanos olvidan momentáneamente su mala situación en la Liga Mx, situándose líderes del grupo 5 en la Copa Mx con ocho puntos y adelantando en uno a Mérida. En dos semanas, poblanos y yucatecos volverán a encontrarse en un partido que, probablemente, defina cual de los dos equipos clasificará a las eliminatorias. En el otro encuentro del grupo 5, Toluca venció por 3-1 al Atlante, logrando sus tres primeros puntos, tras perder los anteriores partidos por 6-1 y 0-1 ante Mérida. Los goles de Abraham Coronado (2) y Sergio Nápoles hicieron inútil el tanto de Rodrigo Salinas y dieron la victoria al equipo de José Saturnino Cardozo.

se espera qUe los esmeraldas pUedan reGresar al nido antes del 24 de Febrero

Pericos de Puebla podrán gritar playball en el Hermanos Serdán • el Gerente administratiVo del estadio, jUan GUillermo benítez, confirma que la novena emplumada podrá inaugurar la nueva temporada en su propio terreno de juego •Carlos Andreu Pardo @carlosxap Los Pericos de Puebla podrán inaugurar la nueva temporada en su propio terreno de juego, tras confirmarlo el gerente administrativo del estadio Hermanos Serdán, Juan Guillermo Benítez, quien aseguró que están pendientes de la llegada e instalación de la nueva pantalla. “En los próximos días estará llegando la pantalla a Puebla, sabemos que ya está en México y es cuestión de días para que la tengamos aquí y empecemos con su colocación”. Benítez explicó que la adaptación es la pantalla tarda unos 40 días para tener su instalación completa. Otro tema que preocupa a los compromisarios es la instalación del alumbrado. Sobre él, el gerente administrativo afirmó, que a pesar del poco tiempo que resta para el inicio de temporada, podrá ser instalado sin complicaciones. “Ya se está trabajando muy bien con el alumbrado nuevo, también será

El Hermanos Serdán abrirá a finales de mes ·

cuestión de días para que quede instalado y podremos probarlo continuamente para garantizar su buen funcionamiento”. Además, Benítez habló sobre las novedades de las que dispondrá el estadio una vez inaugurado, donde destacó la remodelación de los sanitarios, del club house, de los vestidores y de los dug outs. Aunque la principal atracción será el nuevo palco de prensa, que dispondrá de un trabajo especial para dejarlo en las mejores condiciones. “Estará completamente diferente a lo que se tenía debido a la instalación de cristales, piso nuevo, techo renovado, cancelería nueva, va quedar como nuevo”. De acuerdo con estas expectativas, se espera que los Pericos de Puebla puedan regresar al nido verde antes del 24 de febrero, teniendo así unas semanas para realizar trabajos de entrenamiento, además de poder realizar algunos juegos de preparación ante el inminente inicio de la temporada regular.

· Foto / especial


/ Foto / Rafael Murillo

abre raúl ornelas 2da fecha en Puebla

Página 25

Viernes 264de de Julio 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Miércoles deJulio Febrero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9714 Jueves 25 · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

La PGJ LoGró caPturar Los PLaGiarios y recuPerar a La yvíctima Lapuente dice que Laaprensa traicionó aL técnico nacionaL •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró dirección técnica deL es un que se encontraba en que unaLa casa de seGuridad entricoLor eL estado de desmadre méxico

#Fuerachepo causa polémica

25 millones pedían Los modestos para liberar a joven secuestrada

secuestradores referida como “Los Modestos”, la nextatiloya en el municipio de Zautla desde el pacual solicitó 25 millones de pesos a una familia sado 9 de enero, coartándole su libertad mientras poblanaLóPez a cambiochargoy de regresar con vida a su hija se disponía a abordar su exPLicó que La estrategia devehículo modelo Jetta a de 18 años de edad, quien estuvo privada de su las afueras de un negocio de su padre.

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo / Foto / Especial

La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL

quitan el Franjaparche VW rompe convenio erpen reconoce La franja y acon la playera del puebla que al Puebla Fc equipo salvadoreño le falta GoL

•Luis Ángel Cabrera

millones de pesos, ofreciendo como muestras de vida fotos, audios y videos de la joven mientras era encañonada con una arma, según mostraban las imágenes. se busca

Página 27

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Página 26 Cabrerael antiguo patrocinador.

Cambio

#fuerachepo

libertad por 22 días y que finalmente fue liberada del plagio, los secuestradores nUn o edías después uanllamar para exigir que yo los llamo traidores de una casa de seguridad en el Estado de México. comenzaron desaalastfamilia r e , ” De acuerdo con el parte oficial, la banda de se pagaran 5 millones a cambio de entregar con l) a n io c evidas u nsa na nhija, desin la pre smembargo adredicha La Procuraduría(a General de Justicia (PGJ) de plagiarios llevó a cabo el secuestro de la joven de a su suma fue aumen” Puebla logró la detención de una banda de siete 18 años y vecina del poblado de San Miguel Tetando con el paso de los días hasta llegar a los 25

•Alberto Melchor @_betomm

Foto s / Especial

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre

Patrocinador

vs

2-1 vs

2-0

Página Página 23 27

urillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Foto / Rafael Murillo

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de Página 23 los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.