Diario Cambio

Page 1

Martes 10

5 Pesos

Febrero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9718

ToP CoRRuPCIóN (NaCIoNal) entidad federativa

Si

no

1 2

diStrito federal

78.1

18.5

moreloS

73.2

3

hidalgo

4 5

DESEmPEño INSTITuCIoNal (NaCIoNal)

ToP (DES)CoNFIaNza EN la auToRIDaD (NaCIoNal)

confianza

poca o nula

diStrito federal

67.1

22.2

1 2

puebla

72.6

20.2

3

eStado de méxico

72.1

23.1

puebla

71.8

24.2

4 5

eStado

poco o nada efectivo

diStrito federal

65.1

64.1

1 2

puebla

57.3

moreloS

57.6

3

chiapaS

51.3

chiapaS

55.2

veracruz

49.6

oaxaca

54.2

4 5

michoacán

49.5

Página 16

empeora percepción del deSempeño de loS togadoS Según la envipe del inegi

Jueces poblanos,en el top five nacional de corrupción, ineficiencia y desconfianza Páginas 12 y 13

•Héctor Hugo Cruz Salazar / @hertorhugo_cruz

Desde la llegada de Roberto Flores Toledano como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), los jueces son peor vistos por los poblanos y se les considera más corruptos, menos confiables y con menor eficacia en sus resoluciones, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de 2012, 2013 y 2014 del Inegi. En 2014 los jueces alcanzaron el segundo lugar en percepción de corrupción entre los poblanos, los niveles de confianza cayeron a su cifra más baja pues seis de cada 10 les tienen poca o nula confianza, además de que el mismo número considera que su desempeño es poco o nada efectivo. El mal trabajo lleva a Puebla a estar dentro del top five de la deshonra en los temas de corrupción, falta de confianza y pésimo nivel de desempeño a nivel nacional.

Verificentros trabajarán las 24 horas desde el 15 de febrero

Sólo Se mueven por el culto a la figura hiStórica del gobernador

Fraile no votaría por

Página 11

Trauwitz, Albizuri, Piña y Rincón

elementoS de SSptm llegaron cuando había terminado

porque no representan la ideología del PAN

Fue Riña entre universitarios y no desalojo violento para la Segom •Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH

Francisco Fraile García, uno de los líderes históricos del PAN en Puebla, fue claro al señalar que no votará por los candidatos morenovallistas que serán postulados por el albiazul en la elección federal, como Ángel Trauwitz, Mario Rincón, Xabier albizuri y Juan Pablo Piña debido a que no conocen la doctrina panista y el único concepto bajo el que se mueven es “el culto” al gobernador, Rafael Moreno Valle, según reveló en entrevista con CAMBIO.

Kuri candidatea ante el CEN del PVEM a Parra Tay por el Distrito IX de Puebla Página 7

/ Foto / Rafael Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo

El secretario de Gobernación municipal, Manuel Castañeda Rodríguez, aseguró que lo sucedido en el zócalo capitalino en el campamento de estudiantes sólo se trató de una riña entre los jóvenes de la BUaP y no un desalojo violento, como estos lo han denunciado, pues dijo que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal llegaron cuando el conflicto ya había terminado y se limitaron a reportar los hechos.

Abandona Fierro Sosa la CEAMPAJ ante desbarajuste para implementar juicios orales Página 8

/ Foto / Karina Rangel

Páginas 14 y 15

Página 19


e d i t o r 2i a l

·M artes 10 de Febrero de 2015·

ElmEr - NiNjas

Puebla, Puebla

¿Riña o desalojo violento? os versiones encontradas se sobreponen respecto de los hechos ocurridos la madrugada del domingo al campamento de estudiantes que, en reclamo de espacios para impartir cursos de capacitación, hacía huelga de hambre. Según los universitarios, fueron desalojados por un grupo de choque respaldado por policías municipales. Pero según la autoridad municipal, todo se trató de un riña entre los propios integrantes del campamento. Ninguna de las partes aporta evidencias, pese a la existencia de cámaras de seguridad que vigilan el zócalo capitalino. El caso se mueve a nivel nacional en momentos de tensión por el destino de los normalistas de Ayotzinapa. A nadie conviene una erupción entre la comunidad universitaria poblana.

D

Una edUcación de calidad demanda espacios y eqUipamiento qUe permitan el mejor desempeño de los estUdiantes: aeo

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

reconoce esparza ortiz el trabajo de la Facultad de estomatología de la BUap • Se entregaron reconocimientoS a 30 maeStroS y alumnoS, además de equipamiento para la clínica de rehabilitación y endodoncia

Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Entregan equipo de primer nivel ·

• Carlos Rodríguez Durante la entrega de reconocimientos a 30 docentes y estudiantes de la Facultad de Estomatología de la BUAP, quienes fueron distinguidos en foros nacionales e internacionales por investigaciones y avances clínicos, así como en justas deportivas, el rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que esto refleja la relevancia y calidad que tiene esta unidad académica en investigación, docencia y deporte. En el Auditorio Julio Glockner del Área de la Salud, se reconoció el esfuerzo y dedicación de los docentes de la Facultad de Estomatología de la BUAP, a quienes también se les ha invitado a generar sinergias para lograr un trabajo coordinado en beneficio de los estudiantes.

· Foto / E spEcial

En compañía de la directora de la Facultad de Estomatología, Hortencia Chávez Oseki, el rector de la BUAP entregó un total de 30 reconocimientos a quienes participaron en equipos y de manera individual, con trabajos de investigación y avances clínicos, así como en competencias deportivas, en congresos nacionales e internacionales durante 2014. “Que tengamos lo mejor a nuestro alcance, el talento universitario, es un privilegio. Es parte de un proceso de comunicación que debemos promover todos los días, alentar el dialogo permanente, avanzar en todos los terrenos y mantener un trabajo coordinado en el que los esfuerzos se vean de inmediato”, subrayó.

También se otorgó equipo nuevo a la Clínica de Rehabilitación y Endodoncia, así como mil 350 casilleros dotados de cámaras de seguridad, con videograbación las 24 horas. El nuevo equipo consiste en 19 sillones de última generación que permitirán a los estudiantes tener a la mano las herramientas necesarias para su especialización. El rector de la Máxima Casa de Estudios en Puebla precisó que un compromiso de su administración es la mejora de los espacios de aprendizaje, para atender de forma óptima las actividades que vinculan a la Universidad con la sociedad, ya que –dijo– “una educación de calidad demanda espacios y equipamiento que permitan el mejor desempeño de los estudiantes”.


Politikón

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

3

3

· Martes 10 de Febrero de 2015 ·

Víctor León informa que hoy discutirán en comisiones Las sanciones que se impondrán de acuerdo con La graVedad de Los daños

plantean diputados trabajo comunitario para grafiteros •eL diputado deL pan indica que se deberá regLamentar y especificar que Los ayuntamientos serán las instancias encargadas de sancionar a los responsables •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los diputados locales ya contemplan intercambiar penas corporales a quienes grafiteen espacios públicos privados por trabajo comunitario, de acuerdo con la gravedad de los daños que ocasionen, reveló el diputado del PAN, Víctor León Castañeda. En entrevista, el presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia detalló que este día será discutido este tema durante la reunión del órgano que preside con el de Gobernación y Puntos Constitucionales que encabeza su correligionario, Eukid Castañón Herrera. Tras la participación de la Procuraduría General de Justicia en las mesas de trabajo, el diputado por San Martín Texmelucan afirmó que los legisladores ya han coincidido en que es necesario te-

Víctor León Castañeda ·

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

ner en cuenta el concepto de trabajo comunitario para castigar a los delincuentes que realicen pintas en propiedad privada y pública. Detalló que aunque esta figura ya

se encuentra en el Código Penal, se tiene que reglamentar y especificar que serán los ayuntamientos las instancias que se encargarán de sancionar a los responsables.

“Coincidimos en que en esta propuesta de reforma al Código Penal sea preferentemente inhibitorio y no punitivo el asunto; pero por eso tenemos que hacer una análisis detallado para que se pueda dictaminar lo más conveniente”, explicó. “Estamos viendo la pertinencia de que se pueda implementar que en lugar de alguna sanción corporal, se aplique un trabajo comunitario, por ahí podemos aportarle ese tipo de propuestas, y que alguien, en lugar de ser privado de su libertad, pueda ejercer este tipo de actividades”, detalló Víctor León. La propuesta que presentó Eukid Castañón para reformar el Código Penal establece que las sanciones irán de uno a tres años de cárcel para quienes pinten propiedad privada; de dos a cuatro años para quien dañe propiedad pública, y de hasta doce años a quien con dolo destruya el mobiliario urbano.

asegura que no tiene pendientes aL interior de La comisión de ciencia y tecnoLogía

Presenta Ignacio Alvízar su informe anual de actividades •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del estado, Ignacio Alvízar Linares, presentó su informe anual de trabajos al frente de la junta legislativa en la que destacó la presentación el año pasado de una iniciativa para aprovechar los recursos procedentes de las multas electorales a favor de los organismos de ciencia y tecnología a favor de la niñez en el estado. En entrevista al finalizar la sesión de su comisión, el diputado de Movimiento Ciudadano precisó que a la fecha no tiene ningún asunto pendiente al interior de su junta y agradeció el apoyo del resto de sus compañeros para fomentar el desarrollo tecnológico y científico en el estado, además de enfatizar en la importancia de seguir creando ini-

Ignacio Alvízar Linares ·

· Foto / KArinA rAngel

ciativas para que los niños poblanos cada vez tengan mayores herramientas para su desarrollo integral. Refirió que luego de un proceso de análisis en coordinación con la

Secretaría de Educación Pública se logró integrar una carpeta de 107 proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, surgidos de instituciones de educación en la entidad, a fin

de que fueran incluidos en el Presupuesto de la Federación 2015. Destacó que en su comisión se tuvieron encuentros en el 2014 con Raúl Mújica García, director de difusión científica del Inaoe; Pedro Hugo Hernández Tejeda, director de Innovación y Transferencia del Conocimiento de la BUAP; Javier Cobos Fernández, coordinador de asesores de planeación estratégica de la Secotrade, y Miguel Ángel Maldonado, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado. Por último, Ignacio Alvízar destacó que como vicepresidente de la Red Nacional de Comisiones Legislativas de Ciencia, Tecnología e Innovación que la próxima reunión plenaria de la asociación civil se realice en Puebla, lo que representa una oportunidad para impulsar a la entidad como centro del conocimiento.


4

Política

Política

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El Partido Humanista no quiere ser partido AVIER EDUARDO LÓPEZ MACÍAS, DIRIGENTE o coordinador nacional del nuevo Partido Humanista, dijo ayer aquí en Puebla en conferencia de prensa efectuada en un hotel de esta ciudad, que su partido no tiene ideología, que en él caben todas y que su objetivo no es inclinarse ni por la derecha ni por la izquierda, sino resolver problemas. Es decir, será un partido único en el mundo, sin ideología política. Él dijo que su partido es “programático”. En México y en todas las naciones, los partidos políticos tienen una doctrina, una ideología que puede ser de derecha, de centro o de izquierda, con cuyo criterio afrontan los problemas de un país. Si se busca el beneficio de los grandes sectores de la población, el partido es considerado progresista o de izquierda; si se busca en la solución de los problemas, la protección de los intereses de las minorías, el partido es de derecha o conservador; si se trata de equilibrar el interés mayoritario, con el de las minorías, es un partido de centro. No es posible pues, que un partido sea sólo “programático”, sin ninguna posición ideológica. Los gobiernos no pueden manejarse como una empresa o como un club de servicio, son gobiernos para todos, pero sus acciones tienen que ir encaminadas a resolver los problemas que confronten los sectores más numerosos de una nación. Los gobiernos mexicanos, desde Carlos Salinas hasta la fecha, han puesto mucho énfasis en lo económico con clara dirección derechista. El neoliberalismo es una doctrina económica de

J

derecha, que pretende hacernos creer que es eminentemente pragmática y que busca la solución de los problemas nacionales, con una visión desideologizada, pero en los hechos está cargada a lograr la concentración de la riqueza en pocas manos provocando el incremento de la pobreza y de la pobreza extrema, desempleo, desplome de las actividades agropecuarias y descuidando la educación y la salud en perjuicio de las clases populares. Es lo mismo que existió en la Colonia española, cuando surgió la guerra de Independencia; es lo mismo que sucedía en la primera etapa del México independiente, cuando surgió la Guerra de Reforma, y es lo mismo que aconteció en la dictadura porfiriana, cuando surgió la Revolución de 1910. El neoliberalismo está provocando todo el desastre que estamos viendo en nuestro país. Al aplicar sus programas de desarrollo con su “pragmatismo”, ha originado el empobrecimiento de más de la mitad de la población del país, la concentración de la riqueza en pocas manos, el desempleo, el aumento de la delincuencia y la criminalidad, el mal sistema educativo y el malo e insuficiente sistema de salud. EL DIRIGENTE DEL PARTIDO HUMANISTA piensa que su partido tiene el 3 por ciento de los votos, lo que le garantizará mantener su registro después de las elecciones que se avecinan y anuncia que van por el 10 por ciento y por el millón y medio de afiliados. Tales afirmaciones no tienen ningún sustento real. El Partido Acción Nacional tiene más de 70 años de existencia. Representa una de las corrientes políticas históricas de esta nación, el

conservadurismo que desde la guerra de Independencia se enfrentó a las fuerzas liberales, corriente de la cual surgió el PRI en su primera y segunda etapa. Los dos partidos históricos y el de izquierda, heredero del Partido Comunista que se formó en México en los primeros años del siglo XX, con muchos trabajos se han sostenido, en los últimos años, como cabezas de los partidos mexicanos, pues la corrupción que prevalece en sus filas (es un mal de todos) y sus disputas por el poder, los han debilitado. Un partido que todavía no está debidamente conformado, que su proceso de registro no se hizo abiertamente como el caso de Morena, y que además no tiene ideología sino que resultó “programático”, ¿va a lograr avances como el que anuncia su dirigente en sólo un año? PARA MUCHOS POLÍTICOS, INCLUSO PRIISTAS, la guerra sucia debe continuar. Las descalificaciones que se hacen del trabajo que ha venido desarrollando en Puebla el subsecretario de la Sedesol nacional, Juan Carlos Lastiri Quirós, así lo hacen notar. En las últimas dos semanas el citado político zacatleco, ha realizado dos importantes actos masivos, uno en Zacatlán, su tierra natal, y otro en Huauchinango. Se hacen estas concentraciones para divulgar lo que ha hecho la Secretaría de Desarrollo Social en el marco de su programa contra el hambre y desde luego que tienen además una intención política subyacente, tampoco vamos a ignorar esto. Platicamos ayer con varios amigos que estuvieron en Huauchinango y nos afirman que la concentración de

varios miles de personas no se debió al ofrecimiento de la entrega de televisiones de plasma o cosas por el estilo. Afirman que si algunos de los organizadores llegaron a ofrecer algo parecido, fueron pocos y actuaron de motu proprio, pues la mayoría de la gente no esperaba eso ya que tal ofrecimiento jamás se hizo en forma oficial. Tal vez hubo un descuido de quienes dirigían la organización del evento, lo que hizo que algunos de sus auxiliares hicieran un ofrecimiento indebido, pero esto fue aclarado con las personas que hicieron el reclamo, que por cierto fueron pocas, nos informan. Sin embargo esto debe poner en alerta a los políticos en general, pues en estos nuevos tiempos los ciudadanos, incluso los que viven en lugares remotos, ya no pueden ser manejados como antes, pues hay adversarios emboscados que sueltan un rumor falso para luego desprestigiar a quien quieren acabar políticamente hablando. NOTAS BREVES: el Partido Humanista tiene ya 10 candidatos de unidad en otros tantos distritos. En los seis distritos restantes habrá de realizarse una encuesta, pues hay más de un aspirante en cada caso… Dirigentes del PRD en el estado reconocen que el surgimiento de Morena como partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, sí afecta al partido del Sol Azteca, que espera una votación menor a la recibida en otras elecciones. Calculan que es posible que 50 por ciento de sus antiguos votantes emigren a otros partidos o voten por otros partidos, especialmente por el de Andrés Manuel.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

Pena ajena e cómo andan las decisiones en el centro del país que hasta los políticos de otras generaciones que tradicionalmente por convicciones muy arraigadas jamás se atrevían a hacer comentarios, hoy ya no pueden permanecer más callados y se deciden a hablar de lo mal que anda la administración del presidente Peña Nieto. “Pobre chico” dicen, y oiga usted, que pobreteen a un político encumbrado en el puesto de mayor responsabilidad, jamás se había escuchado. Pasara lo que pasara, jamás se cuestionaba ni deploraba la mala racha de un presidente, y menos siendo compañero del mismo partido político. Pero las cosas son tan evidentes, y los desatinos tan escandalosos, que hoy ya nadie puede permanecer callado. Lo peor es que el presidente y su equipo siguen dándonos sorpresas, por sus desatinos. Mire usted al pobre señor de los “chinitos”, nadie lo respeta ni lo deja en paz.

D

Las cosas han llegado a tal grado que hoy hasta con su presentación nos metemos. Al final de cuentas qué importan sus chinitos, lo que importa es que dé resultados, pero se apuesta de doble contra sencillo a que sólo va a hacer el papelazo porque jamás va a actuar como todos quisiéramos cuando ya esperamos hechos que mitiguen el morbo y la demanda de orden y juicio para quienes han abusado del poder. En los diferentes círculos hoy ya se apuesta sobre los resultados que pueda presentar “chinitos” de sus investigaciones. Esto pese a que ha comenzado a deslizar uno que otro dato inofensivo, como el que el hoy secretario de Hacienda obtuvo un préstamo de la banca comercial a taza simbólica para hacerse de su casita de Ixtapan de la Sal. El caso al final de cuentas tiene que someterse a otro tipo de juicio porque se trató de un arreglo entre particulares que no afectó los intereses ni el patrimonio nacional.

Aquí sólo cabe preguntarle a los banqueros por qué a un personaje político tan allegado al señor Peña Nieto —en los días de la precampaña por la presidencia de la República— le dieron estas canonjías mientras que a cualquier mortal como usted o como yo nos ahorcan los bancos con sus tasas de interés y sus esquemas hipotecarios. Hay muchas dudas, muchos reclamos, muchos reproches por parte de la sociedad como ahora con el caso de la agencia incineradora de Guerrero, las fosas que han quedado al descubierto con docenas de cadáveres, la falta de sensibilidad para decretar luto nacional ante casos como el del hospital de Cuajimalpa la semana pasada. Aquí en Puebla muchos casos que se siguen acumulando, como la burla de que han sido los paisanos de la Sierra que son llevados por engaños a los mítines para mostrar lo que definen como “el músculo político”. Los paisanos sólo llegan a hacer bulto para la foto de concentraciones

multitudinarias, a cambio de la promesa de entregarles televisores que resultaron puro cuento. Y tantos y tantos casos y cosas que ocurren y que no pasa nada dejando en entredicho a la justicia. Con todos estos pendientes, lo único que ha ocurrido es el seguir trabajando el campo para continuar con la pulverización de la credibilidad que plantea serios riesgos a la estabilidad del país, como ocurre en otras naciones. Sólo hay que recordar que la apatía de la sociedad mexicana ha causado todos estos males hasta el del cinismo con el que las peores atrocidades, abusos y saqueos han prosperado en este país que se ha mantenido de brazos cruzados frente a múltiples riesgos. Estas reflexiones ojalá sirvan para ponernos las pilas y actuar con congruencia para defender nuestros derechos y evitar que nos arrebaten lo que es nuestro: la paz y el orden social.


Política Política

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante

El Poder Judicial en Puebla es un hoyo negro indescifrable que sigue siendo un lastre para que la entidad despegue en los rankings de competitividad. Se fue Alfredo Mendoza y su mafia de magistrados que controló durante más de dos décadas la función jurisdiccional, y las cosas no cambian, sino que empeoran. Los viejos vicios se han enquistado, aún con una nueva camada de magistrados, dado el compromiso incumplido de crear el Consejo de la Judicatura para darle estabilidad a la carrera judicial

Peores jueces: más corruptos, menos confiables y eficientes

E

s probable que la terrible percepción que tienen los poblanos de sus jueces no le quite el sueño al magistrado presidente del TSJ, Roberto Flores Toledano. El resultado de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de los años 2012, 2013 y 2014 del Inegi evidencia el aterrador deterioro. Cada año los togados son peor calificados: más corruptos, menos confiables y menos eficientes en sus resoluciones. O el Poder Judicial tiene muy mala prensa o la experiencia de los ciudadanos al acudir a juzgados a reclamar justicia cada vez es peor, pese a que el compromiso del morenovallismo fue mejorar ese aspecto de la vida institucional que es el Estado de derecho, vital en la vida diaria de los ciudadanos, y también variable importantísima para la inversión nacional y extrajera. El morenovallismo empezó bien cortando de tajo a la mafia de magistrados encabezados por Alfredo Mendoza, quienes dominaron la vida del Poder Judicial durante más de dos décadas y lo hicieron un nido de corrupción y nepotismo. Para hacer realidad ese proyecto de transformación, y para evitar las tentaciones de un nuevo grupúsculo, se impulsó al fuereño Roberto Flores Toledano para liderar la esperada modernización. A punto de arrancar su tercer

periodo, no se observan las mejoras y parece que estábamos mejor cuando estábamos peor. Los datos de ENVIPE: en 2014 los jueces fueron son calificados como la segunda autoridad más corrupta en el estado, sólo por detrás de los agentes de tránsito. Gravísimo. Pero es peor cuando se ven los datos de 2013, cuando estaban en quinta posición. Es decir, la imagen se degradó. El dato es contundente: siete de cada 10 poblanos los consideran corruptos. Algo semejante pasa con la confianza, pues solamente seis de cada 10 les tiene, mismo porcentaje que la percepción de eficiencia de sus resoluciones. Los números de los poblanos están por debajo de la percepción promedio nacional que se tiene hacia los integrantes de los tribunales de Justicia del país, pues la mitad de los entrevistados califica su labor como muy o algo efectiva. Comparando los resultados de la ENVIPE, los jueces poblanos están ubicados entre los cinco peores del país. En materia de corrupción son el quinto lugar, sólo por detrás del DF, Morelos, Hidalgo y Estado de México. Pero en materia de confianza y eficiencia en sus resoluciones, son los segundos peores de México, solamente por detrás del DF. ¿No puede Flores Toledano con las inercias acumuladas al interior del TSJ o de plano es un mal líder para

impulsar la modernización? No puede decirse que el magistrado presidente haya hecho todo mal: por ejemplo, en el índice Doing Business 2014 hubo una mejora sustancial, pues de 391 días para concluir un juicio mercantil, la cifra disminuyó a 372, con lo que la entidad se ubicó en la posición 22, cuando antes acostumbraba a irse al último lugar. El Poder Judicial en Puebla es un hoyo negro indescifrable que sigue siendo un lastre para que la entidad despegue en los rankings de competitividad. Se fue Alfredo Mendoza y su mafia de magistrados que controló durante más de dos décadas la función jurisdiccional y las cosas no cambian, sino que empeoran. Los viejos vicios se han enquistado, aún con una nueva camada de magistrados, dado el compromiso incumplido de crear el Consejo de la Judicatura para darle estabilidad a la carrera judicial. El punto clave es la adscripción de los jueces, así como el mecanismo de evaluación de su desempeño. En el TSJ permanece el anticuado sistema de las visitas realizadas por magistrados, lo que incide en castigos, reprimendas y escarmientos con cambios de adscripción en el caso de disentir a la línea. Así, los magistrados no son sólo superiores en el sentido jurídico de revisar sus fallos como segunda instancia, sino también son

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

superiores jerárquicos en el sentido patronal del término. La evaluación al desempeño de los jueces es un secreto de Estado que se dilucida al interior del pleno, con criterios subjetivos, al igual que la designación de ellos. La carrera judicial es opaca y la Junta de Administración una entelequia. Y a nivel nacional, para acabar con esos vicios, en el sexenio de Zedillo se creó el Consejo de la Judicatura con el objetivo de separar las funciones jurisdiccionales del pleno y entregarle las administrativas a un órgano colegiado del que participan consejeros del Poder Judicial. Por supuesto, eso implica más dinero. Y en Puebla, simple y sencillamente no hay fecha. Las inercias se han impuesto y desde Casa Puebla se considera un área no prioritaria de inversión. La situación se agrava por la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal, los famosos juicios orales, que avanzan a trompicones entre falta de estructura, capacitación a funcionarios judiciales y policías. Flores Toledano rendirá su Segundo Informe el próximo jueves, con algunos avances a destacar. Desafortunadamente, el Poder Judicial en Puebla sigue siendo un lastre. El calendario es inclemente: para mediados de 2016, en toda la entidad deberán haberse echado a andar. ¿En verdad se sienten preparados?

Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com

Ejecución de Herrero: dos meses de incapacidad

L

a pregunta forzosa es ¿qué pasa con las investigaciones ministeriales que no son del interés peculiar de este gobierno? ¿Dónde terminan esas averiguaciones previas? ¿En qué bodegas acaban esas órdenes de investigación? No lo sabemos. Lo que sí está claro es el estado de las indagatorias sobre las que el gobernador Rafael Moreno Valle ha expresado un interés personal. Tal es el caso del crimen que segó la vida del matrimonio de José Manuel Herrero Arandia y Cristina Carvajal Argudin, quienes fueron ejecutados por el Crimen Organizado la noche del sábado 6 de diciembre de 2014 en una de las arterias más transitadas y concurridas de Tehuacán. Hace ya dos meses. En las horas siguientes al doble homicidio el gobernador Moreno Valle declaró a los medios de comunicación que Manolo Herrero era su amigo y que inclusive en una de sus

últimas giras el helicóptero Agusta había aterrizado en una propiedad del ultimado. El ejecutivo estatal mostró una profunda indignación frente al aberrante crimen. Pero luego todo terminó ahí. El “Director de Agencias del Ministerio Público Foránea Sur Oriente” con sede en Tehuacán, Rafael Carpinteyro Lazcano, simplemente no ha movido un dedo frente a esa investigación. Giró los oficios burocráticos de rigor y dejó que las altas instancias de la Procuraduría de Justicia se encarguen del asunto. La noche de la doble ejecución, obtusos agentes del Ministerio Público y peritos forenses trataban de elaborar el acta correspondiente al levantamiento de cadáver, pero ni siquiera fueron capaces de preservar la escena del crimen, misma que fue “contaminada” por cientos de curiosos. El gran ausente fue por supuesto Rafael Carpinteyro Lazcano quien

esa noche y la sucesiva no se presentó en las oficinas ministeriales. Pero este no es el único caso. Hace unos días un suceso indignó a la sociedad tehuacanera. En el jardín de niños “Emmanuel Kant” se registraron terribles casos de abuso sexual a cuatro infantes, menores a los seis años de edad. El responsable fue el conserje del pequeño preescolar, un sujeto conocido como “David”. Pese a que existen cuatro denuncias formales, aunque puede haber más casos, Rafael Carpinteyro Lazcano nunca recibió a los agraviados padres de familia, quienes tuvieron que realizar una marcha para exigir justicia. A causa de la lentitud y el atroz burocratismo que priva en la “Dirección de Agencias del Ministerio Público Foránea Sur Oriente”, el sujeto que abusó de (por lo menos) cuatro menores permanece impune. Pero sin duda es en el rubro de la Delincuencia Organizada donde se prenden todos los focos rojos. Hace tan solo un par de días en el

municipio de Tlacotepec de Benito Juárez un comando armado con AK-47, conocidos como “cuerno de chivo”, entró a la Dirección de Seguridad Pública y sometió a los uniformados, a los que despojó de armas oficiales, incluidos dos fusiles AR-15 y escuadras de cargo. Al salir encadenaron un cajero automático a una camioneta y se lo llevaron íntegro. Si, efectivamente la región de Tehuacán vive sus peores momentos en materia de Seguridad Pública y Procuración de Justicia. Frente a todos estos hechos las preguntas son inevitables: ¿Por qué esta protección total, absoluta para Rafael Carpinteyro Lazcano? ¿Por qué en el edificio de la Procuraduría no se escuchan las decenas y decenas de voces que señalan las anomalías, la cerrazón y la evidente incompetencia que priva en la Dirección de Agencias del Ministerio Público Foránea Sur Oriente? ¿Por qué?


6

Política

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Política 2.0 Javier Sánchez Galicia sanchezgalicia.com • @sanchezgalicia1

El timing político del presidente

L

a comunicación de la Presidencia de México es básicamente política mediática. Para informar sobre acciones positivas derivadas de las incomprensibles reformas estructurales o minimizar las críticas de la oposición y el descontento ciudadano… a la comunicación gubernamental le falta timing político. El timing político es el uso calculado del ritmo, la velocidad y las pausas en la actividad política y en la manera de comunicar, con vistas a obtener ciertos resultados. Si la política es un arte más que un técnica, como dicen los clásicos, obtener los resultados esperados requiere por parte de los profesionales de la política mucha sensibilidad e intuición, ya sea para actuar en el momento justo o retirarse a tiempo en situaciones de riesgo. Tres signos de la crisis Veamos los tres temas en que se encuentra atorado el gobierno federal y que le han generado consecuencias negativas para la imagen institucional, sobre todo porque la oposición las utiliza como banderas en el proceso electoral intermedio que ya inició. 1. La economía Pese a la velocidad con que se cocinaron las reformas estructurales, el problema radica en que la

Presidencia no sabe qué difundir ni cómo comunicar los principales logros. La publicidad institucional y la del partido en el poder sólo alcanza a destacar beneficios como reducción en las tarifas de larga distancia y conectividad. Mientras tanto, los ciudadanos se enfrentan a los problemas cotidianos provocados por un salario mínimo pulverizado ante el aumento de los precios de la canasta básica. Además, recibimos el año con aumentos en el precio de la gasolina y la promesa de que no se reduciría el gasto público por la disminución en los precios del crudo. Pero unos cuantos días después, la Secretaría de Hacienda reconoce la crisis en las f inanzas públicas y anuncia el recorte de 124 mil millones de pesos y un cambio en el entorno f inanciero internacional con importantes consecuencias para la economía interna. 2. Corrupción Más allá de la opacidad en el manejo de los recursos públicos, el deterioro de la imagen pública producto de la sospecha en la propiedad privada de los funcionarios encabezados por el presidente ha hecho crisis en el gobierno federal. La reacción inmediata fue sacar a la primera dama del país a escena para atajar

las críticas sobre la casa blanca, luego hicieron lo propio con la del secretario de Hacienda y, nuevamente, con la otra casa del presidente. Entonces, si ya se pagó parte del costo político producto de la sospecha, ¿por qué crear “una comisión de la verdad”? La reactivación de la Secretaría de la Función Pública para aclarar posibles conflictos de intereses en el ejercicio del servicio público es innecesaria cuando ya hay instancias en el poder legislativo que tienen el objetivo de cuidar al Ejecutivo. Desde luego que se necesita mayor transparencia, pero también más sensibilidad y mejor comunicación. 3. Violencia El caso de los 43 de #Ayotzinapa se ha convertido en la imagen simbólica de la impunidad. Y es que un caso local debió haberse enfrentado oportunamente en ese ámbito con las respectivas consecuencias para las autoridades locales. No sólo el alcalde debió haber pagado las consecuencias por el asesinato de los estudiantes, sino también el gobernador y los responsables de la seguridad pública. Y debió ocurrir a tiempo, con decisión y con buena comunicación. El problema creció como la bola

de nieve que baja por la montaña y que termina aplastando a los actores involucrados. El caso se escucha en el ámbito internacional con los respectivos tintes negativos para la imagen del país. La comunicación tardía contiene lo ya todos sabíamos: “están muertos” porque #YaMeCansé. El ánimo ciudadano se queda con las frases presidenciales viralizadas en redes sociales: #YaSuperenlo y #YaSeQueNoMeAplauden. Una elección contra la pared Lo cierto es que la delantera en la intención de voto que tenía el PRI en el país se ha reducido. Los problemas de imagen pública no se han resuelto. El descontento por la economía, la corrupción, la falta de confianza, la impunidad y la violencia predominan en el ánimo de los electores rumbo al proceso del 7 de junio de 2015. El reto de la comunicación y de las decisiones políticas del presidente no es aplicar medidas para ganar elecciones, sino facilitar soluciones a los problemas. Porque la política no se resuelve con comunicación, ni la política mediática ganará la voluntad ciudadana en las urnas. La política se resuelve en política, y se comunica… con sensibilidad, ritmo y oportunidad.

Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

Las deudas con el Ejército

S

i se revisa bien la historia, la marcha de la lealtad que recuerda el apoyo del colegio militar al presidente Madero el 9 de febrero de 1913 ha sido el símbolo de la lealtad de los militares, no con el jefe del Ejecutivo, sino con la República. Sin regatear circunstancias, los militares han sido el eje de la estabilidad nacional. Sólo que los civiles exigen y condenan pero nada dan a cambio. Los poderes Ejecutivo, y sobre todo Legislativo, les deben al Ejército y a la Armada las reformas legales que darían más certeza jurídica al papel activo que han tenido en la lucha contra el crimen organizado, a pesar de los errores magnificados. Sin el Ejército, la fuerza aérea y la Marina armada, México ya hubiera sido derrotado por la delincuencia criminal. La participación militar en el combate contra el crimen organizado se hizo en función de la doctrina de seguridad interior que es una for-

ma de asumir internamente las razones de la seguridad nacional. El crimen organizado --no sólo los cárteles del narcotráfico-- se coló hasta la estructura del poder institucional del Estado y de hecho rebasó la capacidad de respuesta de los cuerpos policiacos. Las fuerzas armadas fueron las únicas que pudieron contener y replegar el dominio criminal que violó la soberanía del Estado dentro del territorio nacional. La participación del Ejército en asuntos de seguridad se hizo por razones de emergencia y no por caprichos gubernamentales. En Michoacán y Guerrero se percibe hasta qué profundidad ha llegado la penetración criminal en tareas exclusivas del Estado como el cobro de impuestos, el control territorial y las actividades públicas y productivas. Sólo que estos nueve años de actividad militar en la lucha contra el crimen organizado han sido sin seguridad jurídica. Los gobernantes y legisladores le deben a

las fuerzas armadas cuando menos tres leyes que garantizarían con mayor precisión las tareas contra la criminalidad: de seguridad nacional, de inteligencia y sobre todo de seguridad interior. La participación de las fuerzas armadas en seguridad se dio cuando los grupos criminales pasaron a la apropiación de espacios del territorio nacional y se superpusieron sobre las instituciones republicanas. Quienes critican el involucramiento de las fuerzas armadas deberían preguntarse primero cómo fue que el crimen organizado se alió con la clase política gobernante y luego cómo la desplazó del ejercicio del poder. Las presiones para regresar a las fuerzas armadas a sus cuarteles, en consecuencia, se deben analizar bajo la óptica de que la disputa por el territorio se da en el juego de suma cero: lo que los delincuentes pierden al ser replegados por las fuerzas armadas lo gana el Estado en soberanía y lo que el Estado pierde cuando carece de

Con un abrazo a Mauricio Vázquez fuerza para mantener la soberanía lo gana el crimen organizado. Éste es el verdadero campo de batalla de la seguridad interior. Por tanto, la seguridad interior es el factor clave para el desarrollo porque el crimen organizado oprime, lastima a la población civil, le quita funciones al Estado, corrompe a la sociedad y opera sólo para aumentar la riqueza de los capos. En este contexto, las presiones para retirar a las fuerzas armadas de la seguridad interior forman parte de la estrategia política criminal para gansterizar espacios territoriales del Estado nacional. Si las fuerzas armadas han demostrado una lealtad a toda prueba con las instituciones civiles, toca ahora a las instituciones políticas --sobre todo el Congreso-- ser leales con las fuerzas armadas y legislar sobre seguridad, inteligencia y seguridad interior para garantizarles jurídicamente a las fuerzas armadas su participación en el combate al crimen organizado.


Política

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

7

EXigE al icadEP quE lE EXPliquE las razonEs Por las quE no lE han EntrEgado su EXaMEn dE conociMiEntos lEgislatiVos

Vázquez arroyo acude al cEn tricolor para obtener registro • el asPirante del Pri Por el distrito Viii soliCita la interVenCión de la coMisión dE justicia Partidaria y en caso de que también ignore sus peticiones, impugnará la selección del candidato priista en ciudad serdán ante el tEPjf • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Luego de que el Órgano Auxiliar en Puebla de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI declaró como no procedente el segundo registro de Humberto Vázquez Arroyo como precandidato a diputado federal por el Distrito VIII de Ciudad Serdán, el ex diputado local anunció que solicitará la intervención de la Comisión de Justicia Partidaria del CEN para aclarar por qué el Icadep no le ha entregado su examen de conocimientos legislativos. Entrevistado vía telefónica, el ex secretario de Seguridad Pública municipal en el trienio de Enrique Doger Guerrero reiteró la inconformidad por su descalificación del proceso de selección de candidatos y adelantó que si la Comisión de Justicia Partidaria también ignora sus peticiones recurrirá a impugnar la selección del abanderado en Ciudad Serdán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Lo único que solicitamos tanto al Icadep como a la Comisión Nacional de Procesos Internos es que se nos entregue la prueba de física que realizamos, seguimos insistiendo en eso, es un tema de transparencia y de respetar nuestros derechos. Por eso es que acudimos ante la Comisión de Justicia Partidaria”. Explicó que el órgano que encabeza Dessire Ciani Sotomayor tiene hasta el 18 de febrero para emitir una respuesta a la queja que presentará, es decir tres días antes de que la Comisión Nacional de Postulación de Candidatos sesione para aprobar a los cinco candidatos poblanos elegidos bajo este método. El martes 3 de febrero tras darse a conocer que reprobó el examen de conocimientos legislativos, Vázquez Arroyo solicitó a la Comisión Nacional de Procesos Internos que le mostraran el examen aplicado por el Icadep, para así verificar de forma personal que en realidad no acreditó la prueba que es un requisito para ser considerado como candidato.

Humberto Vázquez Arroyo ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

No obstante, la instancia partidista no respondió a la petición del aspirante, quien el jueves se presentó ante el Órgano Auxiliar Estatal, a cargo de Bárbara Ganime Bornne, para com-

pletar el segundo registro de aspirantes a diputados federales por el método de Comisión de Postulación de Candidatos, inscripción que no procedió al no presentar la validación del examen.

El dirigEntE Estatal dEl PVEM rEconocE quE falta la aProbación Por PartE dEl Pri con El quE irán En alianza En las ElEccionEs dE junio

Parra Tay contenderá por el Distrito IX de Puebla: Kuri • Juan Pablo Kuri Carballo indiCa que los úniCos Candidatos firmes siguen siendo Víctor giorgana por el distrito Xii de la capital y geraldine gonzález por el XV de tehuacán

Jesús Parra Tay ·

· Foto / especiAl

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El líder estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Puebla,

Juan Pablo Kuri Carballo, confirmó que postularán ante el Comité Ejecutivo Nacional a Jesús Parra Tay como su abanderado en el Distrito IX de la capital para las elecciones de junio próximo.

Aunque aún no es un hecho su designación y falta la aprobación por parte del PRI con el que mantienen un convenio de coalición para los comicios de este año, el también regidor de la capital consideró que el perfil de Parra Tay se apega a los cuadros que se están impulsando a nivel nacional por parte de ambos partidos, pues es un joven que busca colaborar desde la Cámara de Diputados con el proyecto de nación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En cuanto a las cuatro candidaturas restantes, Kuri Carballo informó que los únicos firmes hasta el momento siguen siendo el priista Víctor Manuel Giorgana Jiménez por el Distrito XII de la capital, y Geraldine González Cervantes en el Distrito XV de Tehuacán, pues aún se mantienen las negociaciones con Antorcha Campesina por el Distrito XV de Atlixco,

aunque reconoció que el PVEM está impulsando a un cuadro propio en dicha demarcación, ya sea con Eleazar Popócatl o Rodolfo Chávez Escudero. En cuanto al Distrito XI, el líder ecologista evitó profundizar en el tema de la posible postulación de Ana Teresa Aranda Orozco, al tiempo de reiterar que el partido tiene las puertas abiertas para todos los ciudadanos que deseen colaborar con su instituto político. Jesus Parra es el líder municipal del Verde Ecologista en la Angelópolis y fue militante del Revolucionario Institucional. Es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho de Puebla. También funge como delegado nacional, además de ser el representante del Verde ante el INE y ha participado en diversas campañas electorales. Durante el 2012 coordinó a los jóvenes priistas empresarios para la campaña electoral de Enrique Peña Nieto.


8

Política

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Diálogos en el infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com

El desprestigio del presidente Peña Nieto a sea que el propio Enrique Peña Nieto le ha faltado al respeto a la envestidura que ostenta o que los mexicanos no encuentran en la institución presidencial un motivo de respeto, digamos un dejo de autoridad moral. Quizá sea un poco de ambas. Lo cierto es que nunca, desde que me dedico a este oficio de encuestador, he visto que el trabajo de un presidente de la República sea evaluado por debajo de las autoridades locales. Tampoco recuerdo en la historia contemporánea de México a un presidente de la República que hubiese sido motivo de tanta mofa y desatado en su contra la ira burlona de tanta gente. A la mano no tengo una encuesta nacional levantada por nosotros, sin embargo, sí tengo varias encuestas de diferentes estados y regiones del país que dan cuenta de una realidad alarmante: el presidente de la República está por debajo del 30 por ciento de aprobación y en ningún estado lo califican por arriba de 5 de promedio. Los números de los gobernadores y de

Y

muchos presidentes municipales son un poco mejores que los del jefe del Ejecutivo, aunque en ningún caso se encuentran en niveles de otros tiempos no muy lejanos. ¿Qué provoca este descrédito de los gobernantes? ¿Qué empuja a los ciudadanos a desaprobar todo lo que venga de un gobierno o de la política? La respuesta es simple: la economía no funciona. Lo he dicho muchas veces, si la situación económica fuese mejor —digamos como al principio del gobierno de Fox o a la mitad del de Salinas— los mexicanos serían más indulgentes con los escándalos, las equivocaciones y con la clase política en general. Y lo peor es que quien tiene la responsabilidad política de procurar el progreso del país parece ser un hombre demasiado limitado. Los mexicanos saben que Enrique Peña Nieto no pudo recordar el título de tres libros (no lee), comete errores de dicción, confunde los nombre de lugares y personas, pierde el control del micrófono y se le salen palabras que no deberían

escucharse de un presidente; además, hace negocios aprovechando su puesto, tiene lujos, casas, avión nuevo. En fin, parece frívolo e incapaz y la mala economía lo confirma. En diciembre de 2011, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Enrique Peña Nieto cometió el primero de varios deslices. A partir de ese momento, comenzamos a observar una rápida disminución de la confianza en el entonces candidato priista entre importantes segmentos de electores urbanos. Lo que siguió todos lo conocemos y con apenas dos años de gobierno, el hoy presidente enfrenta la peor crisis de credibilidad en la época postrevolucionaria. Es un error pensar que el descrédito de Enrique Peña Nieto es así porque se ha impuesto la misión de transformar a México. Falso. Las reformas le trajeron desgaste al PRI y también a su gobierno, pero la propaganda ya logró aminorar el rechazo e incluso entre algunos segmentos se ha convertido en esperanza. Tampoco debe creerse que el costo político es

consecuencia de la lucha de intereses desatada por el cambio de paradigma institucional. El origen del descrédito está en la persona del presidente y en la incapacidad de su equipo de responder a las más elementales demandas del pueblo que pretende gobernar. Esta situación a nadie le conviene. Una sociedad sin autoridad que la dirija es como una estampida de búfalos salvajes, y un dirigente político sin autoridad moral puede estar muy cerca de convertirse en dictador o sátrapa. Los más recientes cambios y enroques al interior del gabinete federal muestran que el equipo del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, está tomando el control del aparato gubernamental. Ojalá que el responsable de la (mala) economía nacional tenga en esos colaboradores la capacidad de sacar adelante al país. Todo indica que en los hechos quien gobierna ya no es Peña Nieto y las decisiones las comenzarán a tomar otros por él. Ojalá que sea para bien. Concedamos por un tiempo el beneficio de la duda.

Al cierre del 2014, PueblA APenAs llevAbA 44.86 % en el cumPlimiento de los estándAres estAblecidos

Sale Fierro Sosa de la CEAMPAJ ante descoordinación en juicios orales • A poco más de un Año de que se cumplA el plAzo pArA que opere Al cien por ciento el nuevo sistemA de JusticiA PenAl en todo el PAís, la comisión encargada del tema en la entidad se queda acéfala • Elvia Cruz @cruz_elvia Luis Francisco Fierro Sosa renunció a la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia (CEAMPAJ) ante el retraso que registra Puebla en la implementación de los juicios orales, a poco más de un año de que se cumpla el plazo para que opere al cien por ciento el nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el país. Al cierre del año pasado, la entidad apenas llevaba 44.86 por ciento de cumplimiento de los estándares establecidos, ya que debió haber alcanzado 730 puntos, pero únicamente consiguió 327.5, según una evaluación que realizó el Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC) con lo que la entidad se ubicó en el lugar 14 en cumplimiento del ranking nacional. Según los resultados del CIDAC, así como una medición que realizó la Secretaría de Gobernación federal con base en una metodología que mide la coordinación y flujo de información, simetría institucional, el ritmo de implementación y la participación ciudadana, Puebla ha incumplido, aunque ambas instancias han dejado en claro que ninguna entidad federativa está preparada para la aplicación de la reforma penal, ya que aunque fue

Chihuahua quien se colocó en el primer lugar con 672 puntos, tampoco alcanzó la meta estándar, sobre mil que representa la implementación total prevista para 2016. Hasta la última actualización del directorio de la página oficial de gobierno, el 12 de enero de 2015, Fierro Sosa aún aparece como el titular de la comisión a cargo de ofrecer las condiciones para la transición. Hasta finales del año pasado, en una entrevista, Fierro Sosa justificó que no había retrasos al recordar que la fecha límite era hasta julio de 2016, por lo que aún había tiempo para la adecuación de las casas de Justicia. Actualmente operan cuatro casas en la entidad, la última fue entregada por el gobernador Rafael Moreno Valle en noviembre del año pasado en Huauchinango, cuya inversión fue de 39.8 millones de pesos. Ninguna entidad cumple De acuerdo con una evaluación realizada por la Secretaría de Gobernación federal y que se dio a conocer a principios de este año, ninguna de las 31 entidades y el Distrito Federal han instrumentado al cien por ciento los juicios orales. Únicamente seis estados: Chihuahua (8.8 por ciento), México (7.7 por ciento), Yucatán (7.4 por ciento), Mo-

Luis Francisco Fierro renunció a finales de enero ·

relos (7.3 por ciento), Nuevo León (6.8 por ciento) y Durango (6 por ciento) tienen el mayor avance —60 por ciento en promedio— mientras que el resto, incluido Puebla, se ubican en 40 por ciento de avance en promedio. En los últimos meses, la Secretaría de Gobernación ha recordado en distintas

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

ocasiones que no habrá una prórroga para la implementación de los juicios orales. Un estudio del Centro de Investigación para el Desarrollo, indica también que hay retrasos importantes en cada entidad, luego de que se fijaron sus reglas de operación en el DOF el 18 de junio de 2008.


Política

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

9

5 MIL PERSONAS ACUDIERON AL MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

·

· Foto / EspEcial

·

· Foto / EspEcial

EL EDIL DESTACÓ LAS GRANDES OBRAS Y ACCIONES QUE SE HAN LLEVADO CONJUNTAMENTE CON LOS GOBIERNOS ESTATAL Y FEDERAL

Carlos Alberto Morales,edil de Huejotzingo,rinde primer informe • DESTACA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL REGIONAL, LA REHABILITACIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE SERVICIOS AMPLIADOS DE XALMIMILULCO, la rehabilitación del Centro Escolar Profesor Enrique Martínez Márquez y la construcción de la planta tratadora de aguas residuales, entre otros logros •Carlos Rodríguez

RINDE SU PRIMER INFORME DE LABORES

Ante la presencia de aproximadamente 5 mil personas, el presidente municipal de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Alvarez, rindió su primer informe de gobierno 2014-2015, donde dio a conocer a los habitantes, autoridades, asociaciones civiles y medios de comunicación, como es que han sido ejecutados los recursos del municipio, y a su vez las gestiones que se han llevado a cabo con el firme objetivo de seguir transformando al municipio en un mejor lugar de vida. En ese sentido destacó que gracias al trabajo conjunto con el gobierno del estado que encabeza Rafael Moreno Valle Rosas, se han podido realizar proyectos históricos en beneficio de los huejotzingas, destacando la construcción del nuevo Hospital Regional, la rehabilitación del Centro de Salud de Servicios Ampliados de Xalmimilulco, la rehabilitación del Centro Escolar Profesor Enrique Martínez Márquez, la construcción de la planta tratadora de aguas residuales, por mencionar algunas, en donde el municipio ha realizado aportaciones bajo los esquemas 2 por 1 y 3 por 1 y logrando así dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos. Del mismo modo, agradeció al gobierno de la República que preside Enrique Peña Nieto, ya que por medio de

·

· Foto / EspEcial

programas como Hábitat, el Fondo de Infraestructura Deportiva, el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), el Programa de Contingencias Económicas, entre otros más, se han logrado realizar diversas obras en la cabecera municipal, así como en las ocho juntas auxiliares, como lo fue la construcción de la primera unidad deportiva de servicios integrales San Miguel, la pavimentación con concreto hidráulico de importantes calles del cuarto barrio, la perforación y equipamiento de pozos de agua potable, así como la construcción de drenajes en zonas marginadas del municipio.

En cuanto a educación comentó que tan solo en este primer año de gobierno se han construido 15 nuevas aulas y dos anexos sanitarios en preescolares, primarias, secundarias y bachilleraros del municipio, además de que se adquirieron tres predios para la construcción de tres nuevos bachilleratos, dando respuesta a las necesidades de los niños y jóvenes estudiantes. Mientras que en seguridad pública resaltó la adquisición de equipamiento y uniformes para los elementos, así como la compra de seis motopatrullas y seis patrullas, además de la instalación de la subcoordinación de Seguridad Pública en Santa

Ana Xalmimilulco, lugar conocido por ser la junta auxiliar más grande de Huejotzingo, logrando así reducir de manera drástica los niveles de incidencia delictiva, convirtiendo a este municipio en uno de los más seguros en todo el estado. De este modo dio a conocer que una inversión pública municipal de 80 millones 173 mil 254.61 pesos, una gestión de inversión en coinversión de 206 millones 305 mil 502.97 pesos, una gestión de inversión directa estatal o federal de 200 millones 307 mil pesos, dando un total de 486 millones 785 mil 757.58 pesos, refiriendo: “gracias al apoyo de Enrique Peña Nieto y de Rafael Moreno Valle hemos logrado realizar mucho en poco tiempo, gracias a los ciudadanos por su apoyo y confianza y a los regidores y directores del Ayuntamiento, quienes me han apoyado y trabajado arduamente”. En el evento estuvieron presentes la senadora Lucero Saldaña; el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol federal, Juan Carlos Lastiri Quirós; el diputado federal por el quinto distrito, Carlos Sánchez Romero; el diputado local Víctor León Castañeda; René Garrido Rocha, así como presidentes municipales de Texmelucan, Chiautzingo, Quecholac, Tepeaca, Los Reyes de Juárez y líderes de organizaciones civiles y sociales del municipio y del estado.

JUAN CARLOS LASTIRI Y LUCERO SALDAÑA,ENTRE OTROS,FUERON LOS INVITADOS DEL EDIL

·

· Foto / EspEcial

·

· Foto / EspEcial


10

Política

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

De acueRDo al estuDio “los invisibles: las niñas y los niños De 0 a 6 años De eDaD” RealizaDo PoR Mexicanos PRiMeRo

Registra Puebla disminución de maltrato intrafamiliar • EL ESTUDIO, QUE COMPRENDE LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS, FUE REALIZADO CON EL APOYO DE PsicÓloGos de la secretaría de salud; fueron evaluados 102 niños poblanos a finales del 2013

• Elvia Cruz @cruz_elvia Puebla ha registrado en los últimos seis años una disminución en maltrato intrafamiliar contra niños de 0 a 4 años de edad, de acuerdo con estudios psicológicos que fueron aplicados en guarderías que maneja la Sedesol, reportó la organización Mexicanos Primero en su estudio “Los Invisibles: las niñas y los niños de 0 a 6 años de edad”. En el estudio se concluye que los menores sin maltrato cuentan con mejores oportunidades de desarrollarse en el futuro, debido a que los primeros seis años de vida son clave para lograr ser “visibles” en la sociedad. “Durante este periodo se establecen las bases que le permitirán (al niño), en el futuro, tener las herramientas para aprovechar la educación que reciben, desarrollar una comunicación efectiva, establecer y mantener relaciones interpersonales adecuadas y lograr desarrollar las competencias y habilidades que les permitan alcanzar su máximo potencial. Es por ello que los trastornos del desarrollo infantil constituyen un reto importante para el progreso individual y social”, cita el documento en su explicación. Con el apoyo de psicólogos de la Secretaría de Salud fueron evaluados 102 niños poblanos a finales del 2013 identificados con riesgo de retraso (resultado en rojo) en la prueba de EDI. La agrupación determinó que en muchas ocasiones los menores de edad también muestran inquietud porque no están conformes con las instalaciones en donde reciben atención, con carencias como la falta de jardines para juegos. Y aunque no da mayores detalles, asegura que de 2005 a 2013, el maltrato en sus hogares hacia los menores de este rango de edad ha disminuido. Las denuncias también disminuyen Mexicanos Primero tampoco da mayores explicaciones en cuanto al comportamiento de las denuncias por maltrato a menores de edad en Puebla entre los años 2005 a 2013, pero cita que junto con otras entidades como Hidalgo, Jalisco y Yucatán, las quejas ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) han ido decreciendo, contrario a lo que ha venido sucediendo en los estados de Aguascalientes, Tamaulipas, Michoacán y Tlaxcala, donde las denuncias por maltrato contra niños de 0 a 4 años ha crecido de manera considerable.

El Índice de los Derechos de la Niñez Mexicana (CEIDAS 2012), que mide el grado de cumplimiento de los derechos de niñas y niños, reporta que México es un país inapropiado para la niñez. En una escala de 1 a 10, México obtiene una calificación igual a 5 “por el poco respeto que se tiene a los derechos de los niños; entre los que figura

el derecho a vivir libres de violencia”. Por esa razón, Mexicanos Primero celebra el hecho de que disminuya el maltrato hacia los menores de edad en algunas entidades federativas como Puebla. “El hecho de que exista violencia intrafamiliar no permite el establecimiento de un apego seguro ni el desarrollo adecuado de los niños. Desafor-

tunadamente, la violencia en contra de los niños de 0 a 4 años es elevada en México. De acuerdo con los reportes de la tasa de violencia o ‘incidencia’, que ajusta los casos totales al tamaño de la población de 0 a 4 años en cada estado, los estados con más casos de violencia contra menores de 5 años reportados en 2011 fueron el Estado de México y Querétaro”.


Política

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

11

Mario rincón reitera que no habrá una segunda prórroga a pesar de que faltan 568 Mil 717 autoMóviles por verificar

verificentros operarán las 24 horas en la capital desde el 15 de febrero •el titular de la sdrsot asegura que los núMeros indican que no será necesario aMpliar el plazo para realizar el tráMite, ya que al día se realizan 4 mil 500 verificaciones •Elvia Cruz @cruz_elvia A dos semanas de que concluya el plazo de verificación en Puebla, los cinco centros que operan en la capital abrirán las 24 horas a partir del 15 de este febrero con el fin de atender a un mayor número de automovilistas, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González. Dio a conocer que hasta el corte del domingo han verificado 259 mil 622 unidades, de los cuales 160 mil corresponden a la capital y el resto circula en el interior del estado. Pese a que aún faltan 568 mil 717 automovilistas, indicó que la única posibilidad que se brinda para agilizar la atención es que se atienda de noche hasta el próximo 28 de febrero, ya que no está considerada una segunda prórroga. Inicialmente estaba programado que el plazo de verificación, correspondiente al segundo semestre de 2014, se llevara a cabo hasta finales

Rincón calcula cubrir 60 % del padrón al cierre del plazo, el 28 de febrero · · Foto / Archivo / rAFAel Murillo

de enero, pero se dio un mes más para cumplir con esa obligación, por lo que restan menos de quince días para que los automovilistas acudan a algunos de los centros autorizados a llevar a cabo este trámite. Según Rincón González “los nú-

meros indican que no será necesaria una segunda prórroga, ya que al día se realizan 4 mil 500 verificaciones”. Recordó que recientemente entró en operación la posibilidad de apartar citas por internet, a través de la página oficial www.verificentrospuebla.com,

y por teléfono —01 800 89 05241— que aumentó de 10 a 20 líneas de atención simultánea en un horario de 7 a 21 horas de lunes a domingo con el fin de brindar atención a un mayor número de personas. El secretario calculó que al cierre del plazo se alcanzará a cubrir aproximadamente 60 por ciento del padrón registrados, que es de 828 mil 339 unidades. Según la SDRSOT, el único verificentro que falta por abrir debido a que no lo ha autorizado la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) es el que se ubica en Tehuacán. Cabe recordar que el precio del holograma doble cero que se entrega a automóviles con antigüedad de entre cero y dos años, es de 650 pesos, mientras que el cero para vehículos con una antigüedad de entre dos y ocho años es de 450 pesos, siendo esta la tarifa más alta de la región, pues antes costaba verificar 235 pesos y con este nuevo programa es 13 por ciento más costoso que en el Distrito Federal. En tanto, el holograma uno para unidades con antigüedad de entre nueve y 15 años el pago asciende a 250 pesos.

MalcolM heMMer inforMa que en breve se realizará un operativo conjunto con la pgj para concretar detenciones

Investiga Contraloría a 12 funcionarios por corrupción

a servidores públicos in fraganti y también a civiles que se han hecho pasar por empleados de gobierno para extorsionar”, comentó.

•Elvia Cruz @cruz_elvia Como parte de la estrategia de depuración que implementa la Secretaría de la Contraloría en las dependencias de gobierno, su titular Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz dio a conocer que tienen en la mira a 12 servidores públicos que han cometido actos de corrupción, por lo que en breve realizará un operativo conjunto con la Procuraduría General de Justicia (PGJ) para concretar detenciones. En entrevista dio a conocer que el gobernador Rafael Moreno Valle le instruyó intensif icar la vigilancia hacia los trabajadores del estado para no permitir que exijan dádivas a los poblanos por algún servicio. Justif icó que con el f in de no alertarlos, evitaría dar a conocer mayores detalles sobre dichos empleados, únicamente indicó que a principios de este año fue-

Malcolm Hemmer, titular de la Contraloría estatal ·

ron arrestados dos trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) por cobrar derecho de paso de mercancía a algunos productores en el interior

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

del estado, pero tampoco dio mayor información al respecto. “Estamos trabajando a través de los diversos programas como Ciudadano Encubierto para ubicar actos de corrupción. Hemos agarrado

Los otros números Hasta diciembre del año pasado, la secretaría reportó que en los primeros tres años de gobierno de Rafael Moreno Valle se han iniciado procedimientos administrativos contra 809 funcionarios públicos por actos de corrupción. También han sido aprehendidos en f lagrancia otros 54 trabajadores, así como a cuatro particulares mediante el programa Ciudadano Encubierto. Del número de investigaciones que se iniciaron, 271 casos están en procedimiento de determinación de responsabilidades y en 538 se ha dictado resolución sancionatoria, de los cuales, 223 se resolvieron en lo que va de este año. Adicional a ello, se tienen 430 procedimientos en etapa de investigación.


12

Política

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

GRACIAS A LA LABOR DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL, LOS jUECES SON C

Corrupción,el s Toledano imp

• ENTRE 2012 Y 2013 LOS FUNCIONARIOS ESTABAN EN EL QUINTO Sin embargo, en 2014 la percepción negativa creció, pues siete de cad

TOP CORRUPCIóN (NACIONAL)

Entidad Federativa Distrito Federal Morelos Hidalgo Estado de México Puebla • Héctor Hugo Cruz Salazar @hertorhugo_cruz

·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

Desde que Roberto Flores Toledano asumió el cargo de presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), los jueces son peor vistos por los poblanos y se les considera más corruptos, menos confiables y con menor eficacia en sus resoluciones, en comparación con el sexenio anterior. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de los años 2012, 2013 y 2014 del Inegi, el sello distintivo que Flores Toledano a dado al Poder Judicial es el de la corrupción, pues los jueces ahora son considerados como las segundas autoridades más corruptas, sólo después de los agentes de Tránsito. Entre 2012 y 2013 estos integrantes del Poder Judicial estaban en el quinto sitio del top de las autoridades

Sí 78.1 73.2 72.6 72.1 71.8

No 18.5 22.2 20.2 23.1 24.2

más corruptas en materia de administración e impartición de justicia, debajo de los agentes de Tránsito, ministeriales, ministerios públicos y los policías municipales. Sin embargo, para 2014, la percepción en contra de los jueces y magistrados creció, llegando al nivel de que siete de cada 10 poblanos los consideren como personajes muy proclives a estas prácticas y con mayor frecuencia que los policías ministeriales, municipales, estatales y los ministerios públicos. Sólo la mala fama de los agentes viales los libró de liderar el ignominioso top. A nivel nacional, la situación de los togados poblanos los ubica entre los cinco peores del país. Son considerados los segundos peores del ranking nacional en los rubros de confianza, así como de eficiencia en las resoluciones y ocupan el quinto lugar como los más corruptos del país.


Política

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

13

CATALOGADOS COMO LOS MÁS CORRUPTOS POR PARTE DE LOS POBLANOS

sello que Flores primió alTSj

O LUGAR DEL TOP FIVE DE LAS AUTORIDADES MÁS DESHONESTAS. da 10 poblanos consideran a dichos personajes proclives a esos actos

TOP (DES)CONFIANzA EN LA AUTORIDAD (NACIONAL)

Confianza Distrito Federal Puebla Morelos Chiapas Oaxaca Bajos niveles de confianza La percepción de alta corrupción entre los jueces del Poder Judicial poblano a partir el 15 de febrero de 2013, cuando llegó Flores Toledano a la presidencia, ya impactó también la confianza de los ciudadanos hacia ellos, llegando a 2014 a su cifra más baja en los últimos tres años. De cada 10 poblanos, uno le tiene mucha confianza, dos alguna y seis poca o nula confianza. En la entidad, los poblanos tienen mayor confianza en las autoridades federales como la Marina, el Ejército y la PGR y en del ámbito estatal ven mejor a los policías estatales y los ministerios públicos. Los jueces están ubicados en el séptimo nivel de confianza. En 2013 se alcanzó la mejor percepción ciudadana, pues el 37.4 por ciento dijo tenerles confianza, frente al 59.3 por ciento que dijo que era poca o nula. Para 2014 las cifras fueron nega-

Poca o Nula 67.1 64.1 57.6 55.2 54.2 tivas para el TSJ. Cayó la confianza a 34.2 por ciento (3.2 por ciento menor que en 2013) y la desconfianza hacía los jueces subió 5.6 puntos porcentuales y quedó en 64.1 por ciento. Bajo nivel de desempeño El desempeño de los jueces, según la percepción ciudadana, ha tenido bajas y altas en los últimos tres años, pero en promedio, de cada 10 poblanos seis considera que es poco o nada efectivo su labor, mientras que los cuatro restantes dicen que es muy o algo efectivo. Los números de los poblanos están por debajo de la percepción promedio nacional que se tiene hacia los integrantes de los tribunales de Justicia del país, pues la mitad de los entrevistados califica su labor como muy o algo efectiva. En el rubro ocupa el sexto lugar entre las 10 autoridades evaluadas y que resultaron con mejor percepción,

DESEMPEñO INSTITUCIONAL (NACIONAL)

Estado Distrito Federal Puebla Chiapas Veracruz Michoacán

por debajo de la Marina, el Ejército, la PGR y la Policía estatal. En el escenario nacional El mal trabajo de Roberto Flores Toledano y sus jueces, según la visión de los poblanos, lleva a Puebla a estar dentro del top de la deshonra en los temas de corrupción, falta de conf ianza y pésimo nivel de desempeño. A nivel nacional es la quinta entidad con mayor percepción de corrupción entre los jueces de las 32 entidades federativas. El top five es encabezado por el Distrito Federal con 78.1 por ciento de percepción entre sus habitantes de que sus jueces son corruptos. Le siguen Morelos con el 73 por ciento, Hidalgo 72.6 por ciento, Estado de México con 72.1 por ciento y los poblanos muy cerca con 71.8 por ciento. En el rubro de confianza, los jueces de Puebla ocupan el segundo lu-

Poco o Nada efectivo 65.1 57.3 51.3 49.6 49.5

gar con mayor imagen negativa, pues el 64.1 por ciento de los poblanos les tiene poca o nula. Sólo se salva por que los jueces del Distrito Federal son peor vistos prácticamente en todos los rubros negativas medidos por la ENVIPE. Asimismo, también ocupa el segundo lugar nacional con la peor percepción del desempeño de sus jueces entre las 32 entidades federativas, pues el 57.3 por ciento de los encuestados dijeron que su trabajo es poco o nada efectivo. Igualmente, el único que supera sus números negativos es el Distrito Federa, cuya mala imagen alcanza al 65.1 por ciento. Caso contrario resultan entidades como Guanajuato, Sinaloa, San Luis Potosí, Yucatán, Nayarit, Durango, Aguascalientes, Nuevo León, Tamaulipas y Colima, donde seis de cada 10 habitantes considera que el trabajo de sus jueces es muy o algo efectivo.


14

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

El pastor dEl albiazul asEgura quE no votaría por ÁngEl trauwitz, Mario ri

candidatos morenov conocen la ideología de

•En EntrEvista con caMbio, El panista criticó la aFiliación Masiva, aun que se hayan realizado desde el gobierno estatal debido a que actu

· Fotos / RaFael MuRillo

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El líder histórico del PAN, Francisco Fraile García, lo tiene claro: no votará por los morenovallistas que serán postulados por el albiazul en la elección federal, como Ángel Trauwitz, Mario Rincón, Xabier Albizuri y Juan Pablo Piña debido a que no conocen la doctrina panista y el único concepto bajo el que se mueven es “el culto” al gobernador, Rafael Moreno Valle. Entrevistado por CAMBIO, el otrora pastor de Acción Nacional no se asusta que el PAN afilie a personajes únicamente para ser candidatos, pues reconoce que lo hizo cuando fue dirigente estatal del partido. “La pregunta a los que están entrando ahora es si se asimilan al PAN o hacia el culto a la personalidad de quien provoca su entrada”. En las críticas que lanzó a la vida interna del PAN se encuentra la afiliación masiva que se presentó el año pasado, y afirmó que no se puede comprobar que estas operaciones se hayan realizado desde el gobierno estatal debido a que los operadores morenovallistas actuaron con “limpieza”. “De repente se utiliza la fuerza misma del estado para que haya un ingreso masivo dentro del PAN. ¿Esto es legítimo o ilegíztimo? Yo diría que le corresponde al juez si es legítimo, pero a lo que no hay que darle vueltas es que esto es una realidad dentro del PAN”. Francisco Fraile defendió al Yunque al rechazar que cuando tuvieron el control del partido hayan obstaculizado a la militancia: “hoy hay una familia gobernante, que domina los escenarios internos del partido, se rotan unos y otros hasta que se acaben los larines. Es el PAN más familiar que he visto”. Por ello negó que la postulación de Ana Teresa Aranda por el Verde Ecologista ratifique la pérdida de identidad de Acción Nacional en Puebla, pues cuando Moreno Valle llegó a su partido político, el PRI no perdió su ideología. Osvaldo Macuil (OM): Francisco Fraile, que fue un líder del PAN hace algunos años, ¿qué percepción tiene del partido en Puebla, sobre todo este año que se tienen elecciones federales?

Francisco Fraile (FF): En diferentes partes del mundo se habla de candidaturas ciudadanas sobre las de los partidos políticos, porque los partidos políticos comenzaron a volverse una tiranía hacia el interior y hacia el exterior. Mi Partido Acción Nacional no es la excepción. ¿Cuál era la normalidad en la forma en que se entraba al partido político? Se entraba porque algún familiar estaba en él y te llamaba, o el amigo, o el maestro y fuimos sumando personalidades durante mucho tiempo, se entraba porque estabas convencido de la ideología, o de la doctrina del partido político. De repente se utiliza la fuerza misma del estado para que haya un ingreso masivo dentro del PAN. ¿Esto es legítimo o ilegitimo? Yo diría que le corresponde al juez si es legítimo, pero a lo que no hay que darle vueltas es que esto es una realidad dentro del PAN y en este momento esta realidad está pesando y de que se han utilizado recursos del propio estado para estas acciones, no lo podemos probar porque estamos frente a personas que lo saben hacer con “limpieza”. OM: Con esto que señala sobre la afiliación masiva, con la toma de decisiones cupulares, se suma el hecho de que se han afiliado ciertos personajes para hacerlos candidatos en esta elección, ¿con ello se acentúa la pérdida de identidad del panismo? FF: Eso lo hice yo siendo presidente estatal, yo también busqué personajes de la sociedad que pudieran ser candidatos. Ana Teresa (Aranda) era presidenta de la Cívica Femenina y le hice planteamientos si quería entrar con nosotros, e hizo una pelea de fondo y se asimiló al PAN. La pregunta a los que están entrando ahora es si se asimilan al PAN o al culto a la personalidad de quien provoca su entrada. Yo puedo estar en un partido político, puedo tener admiración hacia alguien, esa es una cosa, pero culto en el sentido de cómo lo dice es verdad a rajatabla y no hay posibilidades de un debate interno, entonces estamos frente a una hegemonía severa que se tiene que analizar, pero no tener miedo y ni tener que agarrar piedras y tirarlas al tejado. No, el PAN tendrá que encontrar su propio camino, porque esto hará una crisis al

final de cuentas, porque el culto a la personalidad se acaba. OM: De los candidatos que están postulando para la elección, en algunos casos son panistas, pero hay personajes como Ángel Trauwitz, Mario Rincón, Xabier Albizuri, Juan Pablo Piña en la Sierra, ¿qué tanto bien le hacen al partido? Y si en algún momento dado, ¿votaría por ellos? FF: Por fortuna no me toca votar por ellos, no tengo una dualidad de conciencia. ¿A quién le van a ser leal? ¿A Acción Nacional? ¿O a quien los ingresó y los hizo hoy casi casi diputados? Esa es la pregunta. Esa pregunta la deben responder ellos. ¿Qué tanto conocen al PAN? O son de los que confunden subsidiaridad con subsidio, porque no hay conceptos, sino hay el ejercicio del poder vía el dinero, como punto de partida y dominio político. Si por suerte me tocara en turno, mis preguntas serían muy claras: ¿qué entienden de los conceptos del PAN? Si me dicen que ya son obsoletos, les diría que están planteando un nuevo partido político, una nueva forma. OM: En las últimas semanas ha existido la posibilidad de que Ana Teresa Aranda sea candidata a través del Verde Ecologista. El hecho de que ella vaya a competir por otro político, ratifica la identidad del panismo poblano. FF: Moreno Valle salió de otro partido político y lo aceptamos dentro del PAN, está dentro del partido político, ¿y? ¿Qué pasó? ¿Perdió identidad el PRI? ¿Perdió rumbo el PRI? No. Ese es otro de los hechos y realidades de nuestro mundo actual, se pasa de ser demócrata a republicano. O se pasa del PAN al PRI o viceversa. OM: Desde que Moreno Valle asume la gubernatura se ha hablado de una contienda interna de morenovallistas o neopanistas con el grupo tradicional ligado al Yunque, que en su caso es este segundo grupo al que se le vincula. ¿Cómo ha sido esta relación? FF: Yo soy panista. Acepté que una persona que venía de otro partido político entrara al PAN, jugara por mis siglas, para mí esa persona es del PAN y el que ayer entró y que no conozco por el simple hecho de haberse inscrito al partido es panista. El reglamento dice que

deben tener una forma honesta de OM: ¿Se ha complicado la r grupos? FF: Estamos hablando del control del poder. No estamos damas de la caridad. Estamos ha lucha por el poder y siempre imp jeos. Pero una cosa es forcejear y forcejeo y otra cosa es tratar de como dé lugar una pelea. Me ha todos los candidatos que se pusie tados fueron puestos por el grup Moreno Valle. ¿Los otros grup candidatos? Entonces no hay p biera habido registros, entonces la democracia. El voto univers era una de las maravillas del PA competí contra Ana Teresa Ar senaduría, nos dijimos cosas, h teamientos, pero eso al final d resolvió con una votación. OM: ¿Le afecta al PAN la gu entre calderonistas contra la gent y Moreno Valle? FF: Nos afecta totalment Consejo Nacional y los estatale particularidad, a puerta cerrada mos todo lo que teníamos que de y eso nos permitirá llegar a una Eso lo hemos perdido, porque nos decían cómo comportarno sin tener que insultar. Cuando pe, los medios de comunicación natural para la resolución de lo y esto para el futuro nos va a m la ciudadanía dice que solament pleito por tener un hueso. OM: Hay señalamientos de nistas poblanos sobre un rezago participación en el partido, y en ción dentro del gobierno. FF: Quien manda en gob hacer lo que quiera, es su gob miembros del PAN nos gustar dos en cuenta para gobernar, pe obligación, eso no tiene nada qu el interior del partido me parece tado diálogo, confrontación de enriquecen siempre a los partido facilidades para una participació sa en los procesos.


·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

incón, XabiEr albizuri y Juan pablo piña

vallistas no el pan: Fraile

nque reconoció que no se puede comprobar uaron con “limpieza”

e vivir. relación entre

l poder, del hablando de ablando de la plicará forcey entender el e encuadrar a an dicho que eron de dipupo de Rafael pos pusieron pelea. Si hus para eso es sal y secreto AN. Cuando randa por la hicimos plande cuentas se

uerra interna te de Madero

te. Antes el es tenían una da nos decíadecirnos fuera conciliación. los consejos os en tribuna esto se romn son el ring os problemas matar, porque te estamos en

e algunos paen torno a la la participa-

bierno puede bierno. A los ría ser tomaero no es una ue ver. Hacia e que ha fallas ideas que os políticos, y ón más inten-

15

•yo siEndo prEsidEntE Estatal, taMbién busqué pErsonaJEs dE la sociEdad quE pudiEran sEr candidatos. Ana Teresa (Aranda) era presidenta de la Cívica Femenina y le hice planteamientos si quería entrar con nosotros, e hizo una pelea de fondo y se asimiló al PAN. La pregunta a los que están entrando ahora es si se asimilan al PAN o al culto a la personalidad de quien provoca su entrada

•por Fortuna no ME toca votar por Ellos, no tEngo una dualidad dE conciEncia. ¿a quién lE van a sEr lEal? ¿a acción nacional? ¿o a quiEn los ingrEsó y los hizo hoy casi, casi diputados? Esa Es la prEgunta. Esa pregunta la deben responder ellos. ¿Qué tanto conocen al PAN? O son de los que confunden subsidiaridad con subsidio, porque no hay conceptos, sino hay el ejercicio del poder vía el dinero, como punto de partida y dominio político

•MorEno vallE salió dE otro partido político y lo acEptaMos dEntro dEl pan, EstÁ dEntro dEl partido político, ¿y? ¿qué pasó? ¿pErdió idEntidad El pri? ¿pErdió ruMbo El pri? no. Ese es otro de los hechos y realidades de nuestro mundo actual, se pasa de ser demócrata a republicano. O se pasa del PAN al PRI o viceversa

OM: Esta falta de confrontación es por falta de liderazgos o sumisión. FF: No, ustedes quisieran que el PAN fuera de mentadas de madres, somos ciudadanos civilizados. Sabemos esperar los tiempos y los momentos. Siempre se da. Las batallas hay que librarlas cuando hay posibilidad de ganarlas. Si no se va a ganar, no te metas, salvo que sea algo testimonial. Hoy decir gano una elección porque tengo el apoyo gubernamental, quién no levantaría la mano. Cuando nosotros hacíamos la batalla por ganar, en donde hasta conseguir los recursos era un dolor de cabeza. Siempre la distancia entre lo que tenían nuestros adversarios era infinito. Y fuimos ganando los espacios. Y 650 mil votos que me tocaron meter a mí abrieron la puerta de Casa Puebla, porque habíamos roto el tope de votos que tenía el PRI. Claro, la siguiente parte llegó con más fuerza, me alegra. Pero nosotros fuimos abriendo los espacios y no fuimos haciendo enemigos en el camino, que esto es lo importante, fuimos teniendo rivales en el camino. Pero nunca tuvimos enemigos. OM: Ante las críticas que han lanzado desde el PAN al gobierno estatal, les han respondido que ustedes nunca ganaron elecciones y era un partido controlado por un grupo de familias. ¿Qué opinión tiene de estas voces? FF: Ha sido costumbre en el PAN sumarse en familia, y eso siempre me dio gusto, pero no había visto tantas familias. Yo nunca había visto al PAN tan familiar como hoy. Hoy hay una familia gobernante, que domina los escenarios internos del partido. En mis tiempos no hubo otro Fraile en la parte de las estructuras de gobierno del PAN. Podrían hacerlo porque eran miembros del partido. Nunca metimos esos clanes familiares que hoy vemos. Si hay un tiempo familiar es el de hoy, y es verdaderamente hasta simpática la manera en que se comportan. Ahora va mi esposa, ahora va perengano y zutano. Y es un clan que se rota. Si tú lo ves, los larines se han acabado. Es un grupo señalado por completo que no pasa de 10, que se turnan los puestos. Nunca había visto un PAN tan familiar como hoy. No es malo porque cada ser humano es independiente. Pero lo que sí es cierto es que no hay una amplitud. Si se

observa, cada vez el grupo es más cerrado y más compacto. OM: Con todo este escenario, ¿qué tan conveniente sería que el PAN le abra la candidatura presidencial a Moreno Valle? FF: Es una decisión de mi partido y un proceso que tendrá que liberarse llegado el tiempo, me parece muy temprano. No pasa nada. Él está haciendo su talacha política, mejor yo quiero preguntarle a los panistas qué estamos haciendo para empoderarnos y hacer mejor las cosas. Ese es el camino, no lo que haga él. OM: En su caso, ¿lo veremos haciendo una actividad proselitista? FF: Yo soy panista, yo voy a luchar por el PAN. Me interesa el partido. Los candidatos de mi partido, los que han señalado tienen la riqueza y la forma de caminar sin la necesidad de prácticamente nadie. Es más, no invitan. Por eso yo voy a luchar por el PAN, voy a luchar por ir enseñando al PAN, un poco que esto que nos está pasando que puede modificarse y puede ser mejor. Me interesan ciudadanos conscientes de lo que está pasando. El PAN sigue siendo útil para el país porque su concepto inicial era hacer ciudadanos. OM: Hace algunos años la voz de Francisco Fraile en el PAN era tomada en cuenta. ¿Es usted uno de esos casos de panistas relegados? FF: Yo no me siento relegado, cuando quiero comunicarme con panistas de alto rango, de lo que sea, a algunos les llamo por teléfono y a otros les escribo. Esto no tiene que ser en el sentido de si grito o no grito. Me he reunido con ex senadores, con ex diputados, con miembros del Consejo Nacional. Yo sé con quién no debo de tocar, porque a veces tienen un compromiso emocional o a veces hasta económico con un personaje. OM: Algunos de los problemas que hoy señala, ya los había enumerado en la campaña interna del PAN del año pasado cuando apoyó a Ernesto Cordero y se iniciaron una serie de ataques en su contra. FF: Y se darán más, no hay ningún problema. Esa es la manera en como acostumbran a hacer política. Yo aprendí a hacer política de otra manera. Yo aprendí que la forma de hacer política es hacer ciudadanos, no el uniformar, no el arrasar.

•EstaMos hablando dEl podEr, dEl control dEl podEr. no EstaMos hablando dE daMas dE la caridad. Estamos hablando de la lucha por el poder y siempre implicará forcejeos. Pero una cosa es forcejear y entender el forcejeo y otra cosa es tratar de encuadrar a como dé lugar una pelea. Me han dicho que todos los candidatos que se pusieron de diputados fueron puestos por el grupo de Rafael Moreno Valle. ¿Los otros grupos pusieron candidatos? Entonces no hay pelea

•quiEn Manda En gobiErno puEdE hacEr lo quE quiEra, Es su gobiErno. a los MiEMbros dEl pan nos gustaría sEr toMados En cuEnta para gobErnar, pero no es una obligación, eso no tiene nada que ver. Hacia el interior del partido me parece que ha faltado diálogo, confrontación de las ideas que enriquecen siempre a los partidos políticos y facilidades para una participación más intensa en los procesos

•no, ustEdEs quisiEran quE El pan FuEra dE MEntadas dE MadrEs, soMos ciudadanos civilizados. Sabemos esperar los tiempos y los momentos. Siempre se da. Las batallas hay que librarlas cuando hay posibilidad de ganarlas. Si no se va a ganar, no te metas, salvo que sea algo testimonial

•yo soy panista, voy a luchar por El pan. ME intErEsa El partido. los candidatos dE Mi partido, los quE han sEñalado tiEnEn la riquEza y la ForMa dE caMinar sin la nEcEsidad dE prÁcticaMEntE nadiE. Es más, no invitan. Por eso yo voy a luchar por el PAN, voy a luchar por ir enseñando al PAN, un poco que esto que nos está pasando que puede modificarse y puede ser mejor

•no ME siEnto rElEgado, cuando quiEro coMunicarME con panistas dE alto rango, dE lo quE sEa, a algunos lEs llaMo por tEléFono y a otros lEs Escribo. Esto no tiene que ser en el sentido de si grito o no grito. Me he reunido con ex senadores, con ex diputados, con miembros del Consejo Nacional

•y sE darÁn MÁs, no hay ningún problEMa. Esa Es la ManEra En coMo acostuMbran a hacEr política. Yo aprendí a hacer política de otra manera. Yo aprendí que la forma de hacer política es hacer ciudadanos, no el uniformar, no el arrasar


Mesa de Dinero ·M artes 10 de Febrero de 2015·

16

Puebla, Puebla

21 16

Política

· Martes 10 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

ESTE AÑO PUEBLA RECIBIRÁ 52 MILLONES DE PESOS EN APOYOS PARA PROYECTOS DE EMPRENDEDORES, REVELA ALEJANDRO GONZÁLEZ

Recorte presupuestal no tocará a Pymes; sube 30 % fondo federal • EL COORDINADOR GENERAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL INADEM PRESENTA CONVOCATORIAS Y REGLAS DE OPERACIÓN para acceder a recursos de la Federación, los cuales pasaron de 40 mdp en 2014 a más de 50 mdp para este año •Alberto Melchor @_BetoMM Los emprendedores y empresarios poblanos podrán percibir más recursos federales en el subsidio que se les ofrece luego de que el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) anunció que aumentará en un 30 por ciento los ingresos destinados por parte de la federación, por lo que el recorte presupuestal anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no alcanzará a las incubadoras de proyectos ni a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). El anuncio fue dado durante la presentación de convocatorias y reglas de operación para el 2015 del Fondo Nacional del Emprendedor, en la que Alejandro González Hernández, coordinador general de Planeación Estratégica, Evaluación y Seguimiento del Inadem, detalló que para este año Puebla recibirá 52 millones de pesos en apoyos para proyectos de emprendedores y Pymes.

“El año pasado se tuvo un monto ya definido a través del convenio de coordinación de 40 millones de pesos. Este año el monto aumenta a casi 52 millones de pesos”, donde además adelantó que debido a las facilidades que ofrece el nuevo modelo de competencia es posible que la cifra aumente. La bolsa de más de 50 millones implica un aumento del 30 por ciento en relación con el año anterior donde para el estado se destinaron 40 millones de pesos del Fondo Nacional del Emprendedor.

Reglas de competencia aumentarán beneficiarios

Dentro de las modificaciones a las reglas de evaluación y de asignación de recursos por parte del Inadem, se estableció que los empresarios que concursen cumplan todo el periodo de revisión y resolución en un periodo no mayor a 45 días naturales con la finalidad de agilizar los proyectos. Asimismo indicó que los recursos se-

El titular de la Secotrade, Alejandro González y el delegado de la SE ·

rán asignados en 31 convocatorias, de las cuales hay cuatro que ya están abiertas y cerrarán el próximo 24 de febrero, las cuales son “desarrollo de proveedores, articulación productiva, capacitación y consultoría, y aceleración de empresas”. Por su parte, el titular de la Secre-

· Foto / RaFael MuRillo

taría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, José Antonio Gali, informó que no existe un número preciso de las empresas que serán beneficiadas durante este año pero se prevé que se superen las mil 433 empresas que fueron apoyadas en el 2014.

ANTONIO GALI LÓPEZ RECHAZA VERSIONES PERIODÍSTICAS QUE INDICAN QUE NO TODOS LOS DUEÑOS DE LAS 86 HECTÁREAS APRUEBAN EL PRECIO DE VENTA

Predios para parque Finsa II están en orden: Secotrade • EL SECRETARIO DE COMPETITIVIDAD,TRABAJO Y DESARROLLO ECONÓMICO ASEVERA QUE LOS PLANES DE DESARROLLO NO ESTÁN ATRASADOS gracias a que la dependencia a su cargo trabaja de manera directa con Finsa •Alberto Melchor @_BetoMM

Antonio Gali López · · Foto / RaFael MuRillo

Con más de dos meses transcurridos desde que se colocó la primera piedra en la construcción del Parque Industrial Finsa II en Nopalucan, José Antonio Gali López, titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), confirmó que se está trabajando en ultimar detalles para que el complejo fabril comience a crecer luego de que algunas versiones indicaron que los predios destinados a la obra tienen problemas legales. De acuerdo con información publicada por el portal e-consulta, las 86 hectáreas de terreno para la construcción del Parque Industrial Finsa II no se han vendido al gobierno estatal pues los propietarios se encuentran en una disputa legal pues no todos los dueños aprueban el precio de venta que se acordó, situación

que ha impedido que los terrenos sean escriturados. Aunque Gali López no quiso dar una respuesta concisa sobre la situación legal de los predios destinados a la construcción del parque industrial de 86 hectáreas, aseguró que los planes de desarrollo no están atrasados gracias a que la dependencia a su cargo trabaja de manera directa con Finsa. “Vamos caminando en tiempos y vamos trabajando bien con el Parque Finsa (…) Nos estamos coordinando directamente con la empresa y toda va caminando bastante bien, estamos en los tiempos idóneos y eso es lo que debe de interesar ahorita, que el parque industrial va a estar en tiempo y forma”. Del mismo modo indicó que el proyecto que albergará a 40 empresas proveedoras de la Planta Audi ubicada en el municipio aledaño de San José Chiapa, no sufrirá ninguna modificación en extensión pues “todo lo que se

había platicado, el esquema que se había comentado, seguimos caminando de la misma manera”. Ciudad Audi busca atraer más inversión Posterior al evento en que se realizó la presentación de las convocatorias del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Gali López indicó que los planes para el desarrollo conocido como Ciudad Audi se encuentran avanzando aunque aún no se tiene certeza sobre los predios en el que el desarrollo aterrizará. “Estamos trabajando coordinadamente con la federación para el plan de desarrollo de esta nueva ciudad modelo (…) ya hay interesados en poner empresas de servicios, hoteles y ya venimos trabajando de la mano con ellos de la manera que ya podamos tener el estudio realizado y pues ya veremos donde se genera el crecimiento”.


Finanzas

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

17

la amia informa que VolksWagen y general motors registraron cifras negatiVas en dicho mes

desciende 7.2 por ciento la producción de la VW en enero • durAnte el Primer mes del Año, lA ArmAdorA AlemAnA rePortó lA fAbricAción de 34 mil 464 Automóviles, cerca de 2 mil 600 unidades menos en relación al mismo periodo del año pasado • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Volkswagen arrancó con números negativos el 2015, pues durante enero registró una disminución de 7.2 por ciento en sus niveles de producción, reportó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). En el primer mes del año, la empresa germana reportó la fabricación de 34 mil 464 automóviles, cerca de 2

mil 600 menos en relación al mismo periodo del año pasado, cuando ensamblaron 37 mil 137 unidades. El reporte de la AMIA establece que únicamente Volkswagen y General Motors son las empresas automotrices que registraron cifras negativas en los primeros 31 días del año, pues la segunda firma presentó una caída de 24.1 por ciento al fabricar 15 mil automóviles menos que el año pasado. Pese a la disminución, Volkswagen

es la tercera empresa con la mayor producción de automóviles en el territorio mexicano. El ránking lo encabeza Nissan, que en el primer mes del año fabricó 69 mil 413; y en segundo lugar se ubica Chrysler con 41 mil 745. El reporte del organismo detalla que en 2014 Honda y Mazda –armadoras instaladas en Guanajuato– comenzaron a consolidar su producción y ambas empresas superaron la producción de 17 mil unidades en enero.

Ventas En cuanto a ventas, la AMIA informó que Volkswagen registró un repunte de 13.8 por ciento en el primer mes del año, debido a desplazaron 2 mil automóviles más que en enero de 2014. En el primer mes de este año, la firma teutona vendió en las agencias mexicanas 18 mil 87 automóviles, arriba de los 15 mil 988 del mismo periodo del año pasado.

Producción Por emPresA empresa

ene-15

ene-14

diferencia (%)

chrysler

41,745

40,178

3.9

ford motor

33,153

30,715

7.9

general motors

46,276

60,963

-24.1

honda

17,541

5,667

209.5

mazda

17,543

413

4,147.70

nissan

69,413

68,144

1.9

toyota

6,289

6,183

1.7

Volkswagen

34,464

37,137

-7.2

Mal inicio de año para la Volkswagen ·

· Foto / Archivo / Ulises rUiz

20 de las 46 ciudades que toma en cuenta el inegi presentaron cifras a la baja en enero

Inegi: Baja la inflación en Puebla en un -.21 % • Aunque PueblA cAPitAl registró unA disminución en el índice inflAcionArio durAnte el primer mes del año, en el indicador anualizado se encuentra por encima de la media nacional con 3.51 % • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La ciudad de Puebla registró una disminución en el índice inflacionario durante el primer mes del año de -.21 por ciento, ubicándose así en la decimoprimera posición con el mejor comportamiento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El reporte sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente al primer mes del año establece, establece que a nivel nacional se registró un proceso de deflación, pues 20 de las 46 ciudades que toma en cuenta el Inegi presentaron cifras a la baja. De este modo, la inflación promedio en el país durante enero fue de menos .09 por ciento y de manera

La inflación promedio en el país en enero fue de -.09 % · Foto / Archivo / rAFAel MUrillo ·

anualizada (enero 2014-enero 2015) fue de 3.07 por ciento. En el caso de la Angelópolis, du-

rante enero la inflación disminuyó -.21 por ciento. Sin embargo, en el indicador anualizado, se encuentra

por encima de la media nacional con 3.51 por ciento. Matamoros, Tamaulipas y Mexicali, Baja California, son las dos ciudades en las que la inflación presento una disminución mayor. En la primera, el indicador fue de -1.37 por ciento y en la segunda de-1.1 por ciento. La disminución de la inf lación en el primer mes del año se relaciona con la eliminación del cobro en las llamadas de larga distancia, y del 40 por ciento en telefonía de larga distancia. Asimismo el transporte aéreo disminuyó 23 por ciento y el jitomate 38.7 por ciento. “El índice de precios al consumidor de la canasta básica presentó un incremento de 0.05 por ciento durante enero de 2015, obteniendo de este modo una tasa de variación anual de 2.94 por ciento”, detalló el Inegi.


18

18

Homo Sapiens ·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

ayuntaMiento

educación

· Martes 10 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

aCusan al gobErnador raFaEl morEno vallE, al alCaldE antonio gali Fayad y al rECtor alFonso Esparza ortiz

organizaciones civiles protestan por el desalojo de miembros del CuEp • El FrEntE naCional dE luCha por El soCialismo y la rEd dE dEFEnsa dE rECursos humanos CondEnaron El violEnto dEsalojo mientras se encontraban en huelga en el zócalo de puebla • Carlos Andreu Pardo @carlosxap El violento desalojo de los miembros del Colectivo Universitario por la Educación Popular (CUEP), por un grupo sin identificar, mientras se encontraban en huelga en el zócalo de Puebla para solicitar al rector de la BUAP salones para realizar un curso alternativo y gratuito al examen de admisión a la universidad, ha provocado la reacción del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo y de la Red de Defensa de Recursos Humanos, que mediante un comunicado leído por Israel Sampedro, protestaron por el trato recibido y acusaron al gobernador Rafael Moreno Valle, al alcalde Antonio Gali Fayad y el rector Alfonso Esparza Ortiz. Los organismos condenaron el acto agresivo que recibieron los estudiantes, además de acusar a los miembros de seguridad de no ayudar para evitar el suceso. “La Policía municipal y estatal estuvo alertada de los hechos e incluso vieron lo ocurrido, pero no acudieron a ayudar y permitieron que los agresores golpearan y secuestraran a los manifestantes. Sin duda, afirmamos la complicidad de éstos en el evento” afirmó Sampedro.

hecho debe ser denunciado y regulado por un proceso judicial que determine a los culpables de la actuación, aunque al tratarse de un evento tan reciente prefieren esperar a que se normalice la situación. “Estamos respetando la recuperación de los jóvenes, entre los que se encuentran menores de edad. Todos están fuera de peligro, pero con lesiones de gravedad. El Ministerio Público y las autoridades pertinentes deberían haber venido a informarse de lo sucedido, pero todavía no han realizado ningún movimiento” explicó Sampedro.

Se trata de un caso de tortura, afirman ·

Además, destacaron que los huelguistas secuestrados fueron incomunicados y torturados física y psicológicamente. “Fue una represión premeditada, con alevosía y ventaja. Tenían el objetivo de frenar la iniciativa para ayudar a los jóvenes que quieran entrar en la BUAP. Estamos convencidos que estas técnicas fascistas con

· Foto / tere Murillo

cuerpos de seguridad paramilitares fueron realizadas por Moreno Valle, Gali Fayad y Esparza Ortiz”, explicó el miembro dela Red de Defensa de Recursos Humanos. Todavía no han realizado una denuncia Los organismos no dudan de que el

El prEsidEntE dE la Comisión dE dErEChos humanos En El CongrEso loCal CondEna El uso ExCEsivo dE violEnCia

Solicita PRI que CEDH atraiga caso de desalojo de estudiantes • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

Sergio Salomón Céspedes, diputado del PRI · Foto / Karina rangel ·

Al condenar el desalojo con uso excesivo de violencia en contra de 26 estudiantes de la BUAP que mantenían una huelga de hambre en el zócalo de la ciudad de Puebla, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, anunció que solicitará que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH) atraiga el caso para realizar una investigación en contra del grupo de choque que atacó la madrugada del domingo a este grupo de universitarios. A esta postura también se sumó la presidenta de la Comisión de Igual-

dad de Género del Legislativo poblano, Silvia Tanús Osorio, quien apoyó la solicitud de su compañero diputado y pidió que la CDH esclarezca las agresiones que sufrieron los alumnos de la máxima casa de estudios poblana y el supuesto secuestro de ocho más por personas no identificadas. Céspedes Peregrina pidió que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) se sume a las investigaciones para garantizar el derecho a expresarse por parte de los integrantes del Colectivo Universitario por la Educación Popular (CUEP). “Hacemos un llamado a las autoridades competentes a que se investigue y se esclarezca y que no exista violaciones a los derechos de los ciu-

“Estamos en la antesala de otro Ayotzinapa” Entre las peticiones que han realizado los colectivos tras los acontecimientos, destaca la de aplicar el Protocolo Estambul. Al tratarse de un caso de tortura, los organismos piden que se hagan públicas “las imágenes, vídeos y audios que registraron las cámaras de vigilancia, para demostrar que en la actitud de los agresores destacó la formación paramilitar. De confirmarse esta situación, podría significar que estamos en la antesala de otro Ayotzinapa” afirmó. dadanos y eso nos lleva a pedirle a la CEDH a que haga una investigación clara y precisa. Es un tema condenable” consideró el diputado priista. A su vez, Tanús Osorio lamentó que durante dicho desalojo se violaron los derechos humanos de las estudiantes que participaban en la huelga de hambre. De acuerdo con la denuncia de Ivón Potrero, integrante del CUEP, cuatro jóvenes fueron privadas de su libertad e incluso agredidas sexualmente. “Sí quiero lanzar un exhorto, siempre se reprobará cual cualquier hecho en el los derechos humanos de las mujeres se vean lesionados”, manifestó la legisladora del Revolucionario Institucional. El pasado domingo, un grupo de choque, acompañados por policías de las secretarías de Seguridad Pública estatal y capitalina, desalojó de forma violenta el campamento de la CUEP instalado en la plancha del zócalo de la Angelópolis. Al menos 30 personas golpearon y raptaron a los jóvenes que realizaban una huelga de hambre para solicitar la impartición de cursos de preparación del examen de admisión a la BUAP por parte de su colectivo.


educación

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

19

manuel castañeda IndIca que sólo cuentan con el reporte de una pelea y que los polIcías munIcIpales lleGaron tarde al llamado

comuna: no hubo desalojo, sino riña entre estudiantes y ssptm llegó tarde •el secretarIo de GobernacIón munIcIpal sostIene que medIaron el conflIcto entre los estudIantes del colectIvo unIversItarIo de educacIón popular y la buap por la apertura de espacios para brindar cursos de preparación •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla se deslindó del violento desalojo de los estudiantes de la BUAP que realizaban una huelga de hambre en el zócalo capitalino, pues el secretario de Gobernación municipal, Manuel Castañeda Rodríguez, aseguró que se trató de una riña entre los jóvenes en el que no intervino la autoridad municipal, pues exhibió que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal llegaron cuando el conflicto ya había terminado y se limitaron a reportar los hechos. “No se trata de un desalojo, lo que nosotros tenemos registrado y el reporte que nos da la Secretaría de Seguridad es en el sentido de que hubo una riña entre jóvenes, obviamente no tenemos identificado a nadie porque nos es competencia de esta instancia identificar, pero el reporte que tenemos es una riña que provocó una desocupación violenta en todo caso”.

Descartó la participación del municipio en los acontecimientos que dejaron alrededor de ocho estudiantes lesionados, una vez que la Policía municipal de Alejandro Santizo Méndez llegó tarde al llamado, pese a que se encontraban atendiendo un reporte de robo cerca del zócalo capitalino. “Cuando llega ya la Policía con los elementos necesarios para poder intervenir, no saben ellos quién es el bueno o quién es el malo, de pronto todo es una confusión, inclusive en ese momento se les estaba informando de otra agresión que estaba ocurriendo en el lugar. Llegó un momento que todo era confusión que no sabían qué era lo que estaba sucediendo por lo que la Policía se limitó a reportar los hechos”. En lo que sí intervino el Ayuntamiento fue en entablar mesas de diálogo con los estudiantes, pues afirmó que la Secretaría de Gobernación sostuvo reuniones con ellos para mediar el conflicto entre los estudiantes del Colectivo Universi-

Manuel Castañeda Rodríguez ·

· Foto / Archivo / tere Murillo

tario de Educación Popular (CUEP) y la BUAP por la apertura de espacios para brindar cursos de preparación para el examen de admisión a la máxima casa de estudios de Puebla. Confió en que las mesas de diálogo continúen para mediar el conflicto y

manifestó la disposición del Ayuntamiento para brindar los videos de vigilancia captadas por las cámaras de la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI) en caso de que lo solicite la Procuraduría General de Justicia (PGJ).

Iván GalIndo busca descartar abuso de autorIdad y omIsIón de responsabIlIdades por parte de la ssptm

PRI pedirá reporte y videos del CERI para aclarar desalojo de estudiantes •el reGIdor prIIsta tambIén exIGe detalles de las tareas de neGocIacIón que realIzó la secretaría de GobernacIón municipal para mediar el conflicto entre el cuep y la buap •Víctor Hugo Juárez @Juárez_V H El coordinador de los regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, anunció que solicitará las grabaciones que captaron las cámaras de vigilancia instaladas en el zócalo de la ciudad para esclarecer lo ocurrido el pasado fin de semana, cuando miembros del Consejo Universitario por la Educación Popular (CUEP) de la BUAP fueron agredidos, y presuntamente secuestrados, por policías estatales mientras realizaban una huelga de hambre para exigir espacios para los cursos de preparación al examen de admisión de la máxima casa de estudios. “A la SSPTM para saber cuál fue el papel que jugaron los elementos de la corporación en este operativo, pero más importante le voy a solicitar la videograbación que pudieron grabar las cámaras del primer cuadro de la ciudad para ver si hubo abuso de autoridad,

Iván Galindo Castillejos ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

omisión de responsabilidades”. Agregó que también pedirá un reporte del papel que desempeñó la

Secretaría de Gobernación municipal en el operativo, donde el titular Manuel Castañeda Rodríguez debe-

rá detallar también las tareas de negociación que realizó la dependencia para mediar el conflicto.


20

Política

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

En El acto sE propuso quE las casas dE atEnción a MigrantEs En El ExtranjEro sEan agEncias consularEs

asiste Moreno Valle a la comisión de asuntos internacionales de la conago •El coordinador dE la coMisión, EruViEl ÁVila VillEgas, plantEó EstratEgias que fortalezcan los esfuerzos a favor de los migrantes que viven en Estados unidos •Carlos Rodríguez El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, asistió a la reunión ejecutiva de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde los mandatarios estatales refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada en beneficio de migrantes mexicanos y estudiantes para impulsar su crecimiento personal y profesional. El mandatario del Estado de México y coordinador de la comisión, Eruviel Ávila Villegas, puntualizó, en presencia del presidente de la Conago y gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, que la participación de las 32 entidades federativas es fundamental para regularizar la situación de los 12 millones de mexicanos residentes en el extranjero; esfuerzo impulsado por el presidente Enrique Peña Nieto, mediante la implementación de la Clave Única de Identidad, así como la expedición gratuita de actas

la rEunión fuE En toluca, Estado dE México · Foto / especial

de nacimiento desde el lugar en que se encuentren. La Conago, refirió Herrera Caldera, continuará el trabajo a favor de México e impulsará el acuerdo para contribuir a la agenda productiva del país. El mandatario mexiquense planteó estrategias que fortalezcan los esfuerzos ya realizados en beneficio de los 4

millones de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, como: Formalizar la solicitud a la Cancillería para que reconozcan las Casas de Atención a Migrantes con que cuentan los estados en el extranjero, como oficinas coadyuvantes del Consulado y que las existentes brinden atención a todos los mexicanos, independientemente de la entidad

que representen, a fin de apoyar a todo paisano que lo necesite y una campaña de difusión para que conozcan los programas a los que pueden acceder. En el acto, realizado en Palacio de Gobierno de Toluca, se propuso homologar el formato único de Constancias de Origen para dar certidumbre a los mexicanos que viven fuera del país.

En ruEda dE prEnsa,arturo MEllado dijo quE taMbién su partido rEchaza El MatriMonio EntrE pErsonas dEl MisMo sExo

Partido Humanista se dice liberal pero rechaza el aborto • Carlos Andreu Pardo @carlosxap Con el rechazo explícito al aborto y al matrimonio homosexual, el Partido Humanista se presentó en sociedad definiéndose con una ideología “liberal”. Encabezado en el estado por Arturo Mellado y liderado en el frente nacional por Javier López Macías, el grupo se mostró partidario de abrir las puertas de entrada a todos aquellos interesados en participar, pues se declararon un partido de y para los ciudadanos, partidario de realizar una reforma electoral y política. “Queremos implantar la revocación de mandato. Los ciudadanos son los que deben dirigir a los gobernantes y poder cambiarlos en caso que no estén a la altura”, afirmó López Macías. Aclaró que es “un partido plural, con libertad ideológica entre sus militantes”, capaces de debatir los problemas internos y buscar la solución que esté al gusto de todos. “Queremos dignificar la política, construir propuestas creíbles. Nos consideramos un partido

La presentación del Partido Humanista ·

pragmático, puesto que no podemos dividir las preocupaciones del pueblo. Los problemas de los ciudadanos no tienen color ideológico”. A pesar de todas las promesas liberales y “al gusto” de todos los ciudadanos, López Macías se mostró

· Foto / RaFael MuRillo

reacio a mostrar su conformidad hacia la política del aborto, tema de interés mundial que crea debate en cualquier país donde aparece. “Anualmente hay 500 mil embarazos no planeados. Dentro del partido, unos cuantos estamos en contra y otros están a favor,

pero lo que tenemos que encontrar es una solución para evitar este tipo de problemas. El estado debería dar una solución alternativa a la posibilidad de abortar, para que la mujer embarazada pueda encontrar la respuesta correcta al nacimiento de su futuro hijo”. También añadió, acerca del matrimonio homosexual, que se trata de un “caso delicado. Habría que comprobar las posibilidades para realizarlo correctamente y no precipitarnos en la toma de decisión. Dentro del partido debemos encontrar la respuesta correcta a todas las cuestiones que aparecen en la sociedad”. Por último, confirmó que el jueves 19 de febrero se realizarán las encuestas para determinar a los candidatos, con el objetivo principal de ganar en los distritos de Huauchinango, Zacapoaxtla, Teziutlán, Zacatlán y Tehuacány afianzar su bloque político. “Contamos con 310 mil socios. Esperamos que a finales de mes ya contemos con 600 mil y nuestro objetivo es llegar al millón 500 mil a final de campaña”, aseguró.


Política

Metrópolis

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

21

ayuntaMiento

21

· Martes 10 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

De acuerDo al artículo 1223 Del cóDigo reglamentario para el municipio De puebla

gali se promociona en el zócalo aunque el coremun lo prohíbe • AYER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA INICIÓ LA INSTALACIÓN DE LOS ANUNCIOS, con medidas aproximadas de cinco metros de largo por tres metros de altura • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Antonio Gali Fayad violó el artículo 1223 del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun) luego de que ayer colocó un par de espectaculares en la plancha del zócalo capitalino para promocionar su primer informe de gobierno, a tres semanas de que negó el uso de este espacio al líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, con el argumento de proteger la imagen urbana del Centro Histórico. Ayer personal del Ayuntamiento de Puebla inició la instalación de pu-

blicidad en dicho logar, con medidas aproximadas de cinco metros de largo por tres metros de altura, en donde se puede ver la imagen del alcalde capitalino promocionando los principales logros de su administración en su primer año de gobierno. El artículo 1223 del Coremun indica que “la colocación de anuncios en la zona de monumentos, no podrá realizarse en o mediante: vidrieras y aparadores; carpas y toldos mayores; inflables; banderas y banderolas; tableros y gabinetes; fachadas rotuladas; cortinas metálicas; muros laterales; en pisos; bardas rotuladas; azoteas; publicidad en mástil urbano; colgante

tipo paleta; espectacular; espectacular unipolar; espectacular estructural; espectacular persianas; electrónico espectacular; espectacular proyectado; cenefas luminosas; en gabinete sobrepuesto en la fachada; distintivos apoyados en piso o guiadores unidad de señalamiento municipal”. La imparcialidad en la aplicación del Coremun quedó evidenciada tres semanas después de que el gobierno municipal negó este espacio a Andrés Manuel López Obrador, con el argumento de preservar la imagen del patrimonio histórico, por lo que el líder nacional de Morena se tuvo que trasladar frente al edificio Carolino de

la BUAP para llevar a cabo su mitin. La decisión del alcalde fue secundada por regidores como Félix Hernández, presidente de la Comisión del Centro Histórico, quien respaldó la aplicación de la normatividad al señalar que los actos de propaganda política deben realizarse fuera del primer cuadro de la ciudad. No es la única excepción que el Ayuntamiento ha realizado en la actual administración, pues en las pasadas fiestas decembrinas permitió la publicidad a Mobile Attractions a cambio de 3 millones de pesos que la empresa aportó para la colocación de la pista de hielo.

los anuncios Del alcalDe

·

· Fotos / Karina rangel

aDán Domínguez aseguró que en la vuelta continua a la Derecha, los automovilistas Deben De asegurar que se Dé prioriDaD a peatones y ciclistas

Regidor aclara: nuevo reglamento garantiza seguridad de los ciclistas • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Domínguez Sánchez, aclaró las dudas que la comunidad ciclista expuso tras la aprobación del nuevo Reglamento de Tránsito y explicó que dentro de las modificaciones realizadas al Código Reglamentario del Municipio de Puebla (Coremun) se garantiza la seguridad de peatones y ciclistas, pues son éstos la parte más importante en la pirámide de movilidad, así como proyectos de infraestructura vial y capacitación para garantizar el cumplimiento de la norma. Esto luego de que el Consejo Ci-

clista Poblano (Cadena) manifestó tres absurdos del nuevo reglamento a través de un comunicado de prensa, y que se suman a los 10 documentados por CAMBIO antes de que el cabildo aprobara por unanimidad las reformas al capítulo X del Coremun. Entre las dudas de este sector destacan: ¿cómo se hará valer el derecho del peatón y ciclistas?, luego de aprobar las vueltas continuas a la derecha en todas las calles; la vinculación de obra pública con el nuevo reglamento y la capacitación de elementos de Tránsito para hacer cumplir correctamente las normas. El regidor panista explicó que en la aprobación de las vueltas continuas a la derecha se manifiestan

dos condicionantes para los automovilistas: que no haya un anuncio prohibitivo y que antes de su maniobra para dar vuelta se dé prioridad a peatones y ciclistas. En el caso de la obra pública mencionó que se trabaja en el Manual de Diseño e Imagen Urbana, que busca convertirse en el documento base para cualquier obra que se realice en la ciudad y que se debe ajustar al reglamento aprobado el pasado jueves. Finalmente, refirió que los seis meses que habrá antes de su implementación fueron determinados para un periodo de capacitación a los elementos de Tránsito y negó que tuviera que ver con las próximas elecciones federales.

Desconoce movilización ciudadana en parque Juárez En torno a la movilización que iniciaron automovilistas en contra del Reglamento de Tránsito el domingo pasado en el parque Juárez, el regidor afirmó que desconoce las inconformidades que llevaron a esta reunión, por lo que evitó emitir una postura hasta que exista un acercamiento formal. Con base en lo que expresaron ante los medios de comunicación, Adán Domínguez señaló que se trata de un grupo poco informado, por lo que afirmó que dará seguimiento a la iniciativa del alcalde Antonio Gali Fayad para crear una versión ciudadana del reglamento que será repartida gratuitamente durante los próximos seis meses, antes de que entre en vigor.


22 20

ayuntaMiento

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

EL DONATIVO SE REALIZÓ EN CUMPLIMIENTO A LA LEY DE FRACCIONAMIENTOS Y ACCIONES URBANÍSTICAS DEL ESTADO DE PUEBLA

Recibe Ayuntamiento 24 hectáreas de área verde de grupo SADASI • MARIO RIESTRA DETALLA QUE LA ZONA SE DIVIDIÓ EN 14 POLÍGONOS, ocho para la preservación del bosque, uno para la creación de un espacio recreativo y uno más para el equipamiento en salud; los cuatro restantes para franjas de amortiguamiento y restricción vial •Víctor Hugo Juárez @Juárez_V H El Ayuntamiento de Puebla recibió más de 24 hectáreas de área verde por parte de La constructora Grupo SADASI, que serán utilizadas como reserva natural protegida con la f inalidad de incrementar el número de áreas verdes en la capital, informó el alcalde Antonio Gali Fayad a través de un comunicado de prensa. El donativo se realizó en cumplimiento a la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado de Puebla para concluir los trámites del Conjunto Habitacional Bosques de Chapultepec I, por lo que el director comercial de SADASI, Jorge Solano Vega, f irmó las escrituras a nombre del

El secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

Ayuntamiento representado por el alcalde Antonio Gali Fayad. El gobierno municipal precisó que de las 24 hectáreas recibidas, 22 son de bosque, ubicadas en la lateral oriente del Periférico Ecológico, número 6702, que serán declaradas como área natural protegida para incrementar el número de áreas verdes en la capital. El Secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, detalló que las 24 hectáreas fueron divididas en 14 polígonos, de los cuales ocho estarán destinadas para la preservación del bosque, uno para la creación de de un espacio recreativo y uno más para el equipamiento en salud. Los cuatro polígonos restantes fueron donados voluntariamente para franjas de amortiguamiento y restricción vial.

A POCO MÁS DE UN MES DE QUE INICIARAN LOS TRABAJOS,YA SE ESTÁ DANDO FORMA AL CORREDOR TURÍSTICO EN LA 14 ORIENTE

Continúan obras de miniparque Cholula pese a promesas de JJ • EL FIN DE SEMANA EL ALCALDE DE SAN PEDRO, JOSÉ JUAN ESPINOSA SE COMPROMETIÓ con un grupo de inconformes en buscar la suspensión del proyecto •Elvia Cruz @cruz _elvia Los trabajos de adecuación de un miniparque en inmediaciones de las pirámides de Cholula siguen avanzando, pese a que el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, se comprometió el f in de semana con un grupo de inconformes en buscar una suspensión. A poco más de un mes de que el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) a cargo de Diego Corona Cremean arrancara con la obra, ya se está dando forma a lo que será el corredor turístico en la 14 Oriente, en donde se contempla la ubicación de una de las estaciones del

tren turístico ferroviario que conectará con la capital. Cabe recordar que la obra está valuada en 100 millones de pesos, pese a que una de las razones por la que el gobierno declaró desierta la licitación del año pasado fue porque las propuestas económicas de las únicas dos empresas que participaron habían rebasado el presupuesto, que valuaron los planos entre 82.8 a 88.1 millones de pesos. Un grupo de vecinos de la zona como el hijo de Adán Xicale, Paul–preso por haberse opuesto a este proyecto en un inicio–, alega que desconocen hasta el momento los planos, aunque estos fueron publicados a f inales del año pasado en las plataformas de Compranet.

Vecinos desconocen los detalles del proyecto ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel


especial

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

23

Del 2000 al 2013, De acuerDo a un estuDio realizaDo Por la comisión nacional De Derechos humanos

63 casos de violencia sexual en escuelas públicas de Puebla • LA ENTIDAD SE UBICÓ EN EL LUGAR 11 CON MAYOR NÚMERO DE ABUSOS, de 28 estados de la república mexicana • Elvia Cruz @cruz_elvia Un total de 63 casos de violencia sexual se registraron en escuelas públicas de Puebla del 2000 al 2013, que ubicó al estado en el lugar 11 con un mayor número de abusos, de 28 entidades federativas que fueron medidas en un estudio que realizó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Tras determinar que este tipo de hechos van en aumento a nivel nacional, el organismo emitió una serie de recomendaciones tanto al gobierno federal como a los gobernadores de los estados con el fin de que implementen medidas para prevenir, investigar, sancionar y reparar daños en casos de violencia sexual en contra de menores en escuelas públicas y privadas. Entre los puntos de la recomendación que alcanzan al gobierno de Rafael Moreno Valle destaca la de presentar una iniciativa en la que se reformen los códigos penales para tipificar como delito grave conductas de violencia sexual por parte de servidores públicos en contra de niñas y niños, además que se establezcan medidas de protección a las víctimas del delito. Esto, tras determinar que Puebla forma parte de 14 entidades que no prevén en sus códigos penales que el delito de abuso sexual tenga un agravante en el caso de que este sea cometido por un funcionario público, en un centro educativo, y tampoco señalan como parte de la pena la destitución del cargo en caso de que el abuso sexual sea cometido en ejercicio de sus funciones. Cabe citar que en respuesta a una solicitud de información, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) informó a este medio que de enero de 2011 a octubre de 2014 se registraron 12 denuncias por abuso sexual contra el mismo número de menores en instituciones de la entidad sin dar detalles sobre el número de presuntos responsables. Preocupación por violencia sexual contra niños De los 28 gobiernos de entidades federativas que proporcionaron información a la comisión, a través de sus secretarías de gobierno, –menos Baja California Sur, Chihuahua, Michoacán y Zacatecas– reconocieron que este fenómeno ha incrementado en los últimos años por lo que el número de casos reportados podría ser mayor ya que en muchas ocasiones los padres de familia prefieren no denunciar.

LOS NÚMEROS EN LOS ESTADOS

En la recomendación publicada el fin de semana en su página de internet, la CNDH manifestó su preocupación al detallar que tan sólo ante este organismo, de enero de 2000 a agosto del 2014, se presentaron 190 quejas, en las cuales se señaló como autoridad responsable a la Secretaría de Educación Pública y a secretarías de educación de diversas entidades federativas por casos relacionados con abuso sexual, acoso sexual, acoso escolar, violación y tocamientos, principalmente en preescolares y primarias. En 28 de los hechos se documentó la participación de servidores públicos, 21 hombres y 7 mujeres, quienes desempeñaban diferentes cargos en los centros escolares en los que ocurrió el abuso –profesores, prefectos, personal de intendencia y empleados administrativos–. Ante esta situación, la CNDH emitió cinco recomendaciones a la SEP federal que incluyen supervisar el comportamiento del personal de las escuelas, emitir directrices o guías

que contengan los contenidos mínimos sobre las obligaciones de atención, prevención, investigación, sanción y reparación de casos de violencia sexual en centros escolares, además de brindar capacitación y realizar evaluaciones a los trabajadores. A los gobernadores y al jefe de Gobierno del Distrito Federal, la CNDH les emitió nueve recomendaciones que garantice la protección de los menores de edad en las instituciones educativas. ¿Cómo se castiga en Puebla? En el informe presentado por el gobierno de Puebla a la CNDH, se señaló que la forma en la que actúa la SEP estatal en contra de presuntos responsables de abusos sexuales contra menores en escuelas va desde aplicar extrañamientos hasta el cese definitivo en el cargo, mismo método que comparten otras entidades como Sinaloa, San Luis Potosí y Veracruz. También reportó contar con una Unidad de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil desde donde

se atiende a las víctimas del delito, y como una forma de prevención, aplica el programa Escuela con Valor que busca prevenir la violencia en sus diversas formas, entre ellas la sexual. “Aunado a lo anterior, del análisis legislativo realizado se desprende que las entidades federativas de Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas no prevén en sus códigos penales que el delito de abuso sexual tenga un agravante en el caso de que este sea cometido por un servidor público, en un centro educativo, y tampoco señalan como parte de la pena la destitución del cargo público en caso de que el abuso sexual sea cometido en ejercicio de sus funciones”. Por eso, entre los nueve puntos de la recomendación a los gobernadores, se exhortó tipificar como grave el abuso sexual que cometa un funcionario público en contra de un menor en una institución educativa.


24

Código Rojo

ayuntaMiento

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Policía

26 26 24

· Martes 10 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

LOS PRIMOS DE SANTOS GARCÍA MACHORRO,EX ALCALDE DE CUAPIAXTLA,RECIBIERON TIROS EN LA CABEZA

Asesinan a familiares del ex edil acribillado

• LOS CUERPOS SIN VIDA DE ABUNDIO Y ARMANDO TÉLLEZ MACHORRO, de 40 y 27 años de edad respectivamente, fueron encontrados cerca de las 6 horas del lunes en Quecholac •Alberto Melchor @_BetoMM En las primeras horas de este martes fueron hallados los cadáveres de dos sujetos identificados como primos de Santos García Machorro, ex alcalde priista del municipio de Cuapiaxtla de Madero, quien fue acribillado la madrugada del domingo a las afueras de su domicilio. Aunque las autoridades no han expuesto el avance de las investigaciones, destaca la relación entre ambos sucesos. Los cuerpos sin vida de Abundio y Armando Téllez Machorro, de 40 y 27 años de edad respectivamente, fueron encontrados cerca de las 6 horas del lunes en un rancho conocido como Las Flores, el cual está ubicado en la junta auxiliar de Santiago Tenango en el municipio de Quecholac. El reporte corrió a cargo del patrón de los finados, que al llegar al lugar, se percató de los cuerpos que estaban

tirados en un sembradío de la propiedad, por lo que de inmediato dio parte a las autoridades. Al lugar llegaron elementos de la Policía municipal, auxiliar y paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) quienes dieron fe del fallecimiento de los hermanos Téllez Machorro, que presentaban una herida por arma de fuego en la cabeza, la cual presuntamente les arrebató la vida. Daniel Téllez Pérez, dueño del rancho, también reportó el robo de una camioneta roja marca Chevrolet de tres toneladas, por lo que en un inicio se manejó la posibilidad del móvil del asesinato por el robo del vehículo, aunque la línea podría cambiar por su relación con el ex edil asesinado 24 horas antes. Un día antes ejecutan a su primo Después de autorizar el levantamiento de los cadáveres de los trabajadores

del rancho, se dio a conocer la relación sanguínea que existía con Santos García Machorro, ex edil de Cuapiaxtla de Madero que fue asesinado a la salida de su casa apenas la madrugada del domingo. Las tres víctimas eran oriundas de Cuapiaxtla, pero el puesto político de García Machorro lo mantuvo en la comunidad aún después de que terminó su periodo como edil en 2014, por lo que las investigaciones de su muerte se han enfocado hacia una posible venganza pues los sicarios no se llevaron objetos de valor. Cabe señalar que el político priista fue ultimado a las 5 horas del domingo cuando se disponía a salir de su hogar con rumbo a su trabajo. Aunque no se ha logrado indagar el número de agresores, éstos le dispararon en al menos cuatro ocasiones con un arma calibre .25 y además lo apuñalaron en cinco ocasiones a la altura del cuello provocando que se desangrara.

INVESTIGAN VENGANZA CONTRA EL EX ALCALDE

·

· Foto / Archivo / especiAl

VERSIONES EXTRAOFICIALES APUNTAN QUE FUERON AGREDIDOS POR SUJETOS EN APARENTE ESTADO DE EBRIEDAD

A pedradas matan a dos hombres en Huaquechula

• LOS HECHOS OCURRIERON ALREDEDOR DE LAS 11 DE LA NOCHE, luego de que habían participado en un juego de béisbol •Alberto Melchor @_BetoMM A pedradas, dos sujetos fueron asesinados en San Juan Vallarta, junta auxiliar de Huaquechula y lugar de residencia de los hoy occisos, los cuales fueron ultimados desde la noche del domingo, pero las autoridades lo hicieron de conocimiento público hasta la mañana de este lunes. Aunque no se ha proporcionado mayor información de los hechos, algunas fuentes extraoficiales indicaron que los hermanos que habían participado en un juego de béisbol se dirigían hacia su hogar cuando fueron agredidos por media decena de sujetos en aparente estado de ebriedad. De acuerdo con las autoridades, los hechos ocurrieron alrededor de las 23 horas del domingo en la calle Tepeojuma donde se ubican campos deportivos y el panteón de la comunidad, lugar al que llegaron elementos

PRESENTABAN HERIDAS EN TODO EL CUERPO

·

· Foto / Archivo / tere Murillo

de la Policía auxiliar y paramédicos de la Cruz Roja, delegación Atlixco. Tras acordonar la zona, los paramédicos revisaron los cuerpos sólo para dar fe del deceso de los varones que presentaban diferentes heridas en todo el cuerpo, las cuales pudieron ser hechas con piedras. Al lugar también acudieron familiares de las víctimas, las cuales refirieron a los agentes ministeriales y Policía municipal que los cuerpos en vida llevaron el nombre de Juan e Ismael Cholula de Ita, hermanos de 34 y 32 años de edad respectivamente. Indignados por el suceso, un numeroso grupo de vecinos se dio cita en las inmediaciones de la escena homicida, además de proporcionar a los uniformados la identidad de varios de los agresores. Los hechos quedaron asentados por el agente del Ministerio Público de Atlixco en la averiguación previa 202/2015/Atlixco.


Policía

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

25

Un nUEvo vidEo circUla Por las rEdEs socialEs Para dEnUnciar El robo dE aUtoPartEs En la caPital

En menos de un minuto roban llanta y la Policía ni sus luces • En YouTubE sE EncuEnTra El vidEo “PuEbla robo”, en el que se observa cómo dos sujetos roban el neumático de un vehículo con total impunidad • Alberto Melchor @_BetoMM Sin que la Policía municipal a cargo de Alejandro Santizo meta las manos para detener a los ladrones que asolan a los automovilistas con el robo de autopartes, continúan apareciendo videos de ciudadanos que exhiben el modus operandi de los ladrones que roban neumáticos sin temor de ser detenidos por las tibias fuerzas del orden, pues en un video que circula en YouTube se puede ver como un grupo de hampones roban una llanta en poco más de un minuto y huyen con total impunidad. Los datos del video publicado en la página de videos, que muestra como roban la llanta trasera de un vehículo, indican que la grabación data del primero de febrero de este año a las 21horas con 48 minutos, aunque el usuario lo subió a las redes el pasado domingo por la noche bajo el título “Puebla Robo” y añadiendo en la descripción que “Puebla tiene policías para reprimir pero no para esto”. Aunque la posición de la cámara de seguridad no permite ver con suficiente claridad a los delincuentes, capta como al menos tres sujetos aparecen en el video a las 21:48:22 a bordo de lo que aparenta ser un coche tipo Jetta, color claro y de modelo reciente, y se estacionan junto a una camioneta color café. La descripción del video tampoco proporciona el lugar en el que ocurrió el robo, pero aparenta ser una privada o una calle muy estrecha por la forma en la que se encuentran aparcados los demás vehículos. Usando las puertas

para encubrir al sujeto que sale de la parte delantera del Jetta y afloja los birlos, un segundo sujeto sale de la parte trasera del vehículo y funge como el que “echa aguas”. Cuando ha transcurrido más de un minuto y el video marca las 21:49:29, el automóvil que nunca apagó el motor comienza a avanzar y permite que el sujeto que fungía como vigía proporcione unos cuantos empujones al coche y saque el neumático trasero de la camioneta y lo suba al asiento trasero del Jetta para huir con el botín. Indignación de los poblanos ante la inefectividad de los agentes Desde el martes anterior un video de seguridad en el que se exhibía un robo fallido por parte de unos ladrones de autopartes ha servido como válvula de escape a los poblanos para exigir a las autoridades el esclarecimiento del caso y que se haga algo al respecto para disminuir los delitos de este tipo. En ese primer video que circuló en redes sociales se aprecia cómo operan los ladrones de autopartes en la capital, huyendo con impunidad y sin que puedan ser capturados por los cuerpos de seguridad, a pesar de que en dicha grabación se puede ver como al verse sorprendidos mientras tratan de robar un neumático, los ladrones intentan huir y a su paso terminan dañando otros tres automóviles y dos motocicletas propiedad de la Dirección de Asistencia y Seguridad Universitaria Universitaria (DASU).

los hamPonEs oPEran con toda la libErtad

·

· Fotos / EspEcial

El vEhícUlo abandonado fUE Ubicado En la callE manUEl Ávila camacho dEl mUniciPio dE hUixcolotla

Policía estatal asegura camioneta con mil 200 litros de combustible robado • En la unidad fuEron EnconTrados cuaTro rEciPiEnTEs con caPacidad Para mil litros cada uno, aunque sólo uno estaba relleno en su totalidad con gasolina • Alberto Melchor @_BetoMM Producto de un recorrido de supervisión por parte de elementos de la Policía estatal, se logró ubicar una camioneta en la cual se transportaban contenedores con gasolina, los cuales sumaban un aproximado de mil 200 litros.

El vehículo de carga marca Chevrolet, con placas de circulación SF-77-255 de Puebla, fue encontrado por los uniformados en la calle Manuel Ávila Camacho, entre las calles Moral y Progreso del municipio de Huixcolotla. El mal estado de la unidad y su estado abandonado llamó la atención de los oficiales que realizaron una revi-

sión de rutina en la cabina y en la caja de redilas, lugar en el que encontraron cuatro recipientes con capacidad de mil litros cada uno. Aunque dos de ellos se encontraban vacíos, uno tenía gasolina casi en su totalidad y otra más presentaba una capacidad inferior a la mitad también con combustible. Debido a que la unidad presentaba

varias averías, posiblemente intencionales, tanto en el motor como en el sistema eléctrico, fue imposible ponerla en marcha. Ante ello se requirió apoyo para trasladar el vehículo al Ministerio Público de la Federación junto con el combustible de dudosa procedencia para que se realicen las indagatorias correspondientes.


26

·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

26 · M artes 10 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

La Puesta en escena se Presentará eL 6 de Marzo en La angeLóPoLis

La obra Mi corazón es tuyo arrancará gira en Puebla • Según la publicidad de la obra de teatro vendrán loS actoreS Jorge SalinaS, Silvia navarro, Mayrín villanueva, beatriz Moreira, Paulina goto, Polo Morín y los niños • Paulina Cataño @PaulinaCatano El boom mediático de la novela de Juan Osorio, Mi corazón es tuyo, estará en Puebla. El productor Alex Gou tiene en la mira llevar el melodrama al teatro y la Angelópolis será la ciudad donde arranque la gira el 6 de marzo. A través de su cuenta de Twitter, Gou anunció con “bombo y platillo” su nueva producción: ahora en teatro Mi corazón es tuyo. Además de dar a conocer las ciudades donde estará la obra de la tropa Lascurain. Las fechas confirmadas hasta el momento por el propio productor son: Puebla 6 de marzo, León 7, Veracruz 8, Monterrey 21 y 22 y Guadalajara 27 y 28 de marzo. Por lo que la capital será la primera ciudad en recibir al elenco de la novela. Según la publicidad de la obra de teatro, vendrán los actores Jorge Salinas, Silvia Navarro, Mayrín Villanueva, Beatriz Moreira, Paulina Goto, Polo Morín y todos los niños. La trama de la novela se trata de que Silvia Navarro (Ana) es la niñera de la familia Lascurain, se enamora de Jorge Salinas (don Fernando). Y la villana de la novela es Mayrín Villanueva (Isabela).

·

· Foto / EspEcial

Por tercera ocasión agotan Las LocaLidades en eL auditorio MetroPoLitano PuebLa

Sold out: Emmanuel & Mijares • Paulina Cataño @PaulinaCatano

·

La empresa e& entertainment anunció que Emmanuel & Mijares agotaron las localidades en Puebla. Esta es la tercera vez que el dueto logra sold out en dicho recinto. Ambos artistas se presentarán este fin de semana en Puebla el próximo sábado 14 de febrero. “Desde el miércoles, la empresa e&entertainment registró en superboletos.com el sold out, lo que hace que sea el concierto más esperado para todos los poblanos como un evento”, dijo la empresa en un comunicado de prensa.

· Foto / EspEcial

en concierto eL 30 de Mayo en eL auditorio MetroPoLitano

Camila regresa a la Angelópolis sin Samo • el grupo Se preSentará con la gira elypSe World tour y puebla será una de las ciudades que visitarán • Paulina Cataño @PaulinaCatano

·

· Foto / EspEcial

Desde 2011 Camila no pisaba Puebla, sin embargo ahora regresa a la capital sin Samo. La agrupación se presentará el 30 de mayo en el Auditorio Metropolitano Puebla. El concierto será el tercer show que albergue el recién renovado auditorio, antes Siglo X XI. El primero fue Luis Miguel —a principios de enero—, después Emmanuel & Mijares —el próximo 14 de

febrero—, y ahora los integrantes de “Decidiste dejarme”, anunció la empresa e& entertaiment, a través de un comunicado. Fue el 3 de junio que salió a la venta Elypse, la nueva producción de Camila, cuyos éxitos son “Decidiste dejarme”, “Perdón” y actualmente “De Venus”, un disco que enmarca el regreso a los escenarios de Mario Domm y Pablo Hurtado. Hasta el momento se desconocen los precios de los boletos y cuándo saldrán a la venta.


deportes

Marcador Final ·M artes 10 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

27

27

· Martes 10 de Febrero de 2015 ·

p uebla , p uebla

El tEmo En todo El tornEo ha jugado 43 minutos,y las dos últimas jornadas no ha pisado la cancha

destape político mandó a cuauhtémoc Blanco a la banca • Carlos Andreu Pardo @carlosxap La deserción anticipada de Cuauhtémoc Blanco le costó la banca a la estrella del equipo, pues desde que se hizo oficial su participación como candidato a la alcaldía de Cuernavaca, jugó 13 minutos contra el América y se despidió del juego, pues no ha vuelto a alinear ni como titular ni de suplente en la Liga Mx. “El Temo” perdió la confianza del entrenador. Tras ser un revulsivo para el José Luis Sánchez “Chelís”, la llegada del “Profe” Cruz ha sido lo contrario, pues el técnico lo ha dejado en la banca. En los cinco primeros partidos de la Liga Mx, “el Cuau” ha jugado apenas 43 minutos, pero además, “el Profe” lo sentó durante los dos últimos

partidos —Cruz Azul y Tigres—. Si bien es cierto que el delantero, de 42 años de edad, posiblemente no tenga el nivel físico para aguantar los 90 minutos de un partido de primer nivel, el jugador siempre ha aportado experiencia y confianza al equipo y cuando ha entrado en el terreno de juego se ha motivado y mejorado su rendimiento. La baja en lo deportivo de Blanco fue en la jornada 3 ante América, cuando el jugador anunció que buscaría la candidatura de Cuernavaca, Morelos, por el partido PSD, pues en aquella ocasión sólo jugó 13 minutos. En la jornada uno ante Xolos estuvo en la cancha 15 minutos, mientras que ante Veracruz fueron 15 minutos. En la jornada 4 y 5 no se vio ni un solo minuto de su participación.

jornada 1 Puebla FC – Xolos Minutos: 15 jornada 2 Veracruz – Puebla FC Minutos: 15 jornada 3 América – Puebla FC Minutos: 13 jornada 4 Puebla FC – Cruz Azul Minutos: 0

“El Cuauh” no jugó en las últimas dos Fechas · · Foto / R aFael MuRillo

jornada 5 Tigres – Puebla FC Minutos: 0

En las primEras cinco jornadas, los camotEros sólo una vEz han alcanzado los siEtE puntos

La Franja ha tenido un pésimo arranque desde hace 5 torneos

• Carlos Andreu Pardo @carlosxap Como cada temporada, el Puebla FC ha tenido un mal arranque de torneo. Los cinco puntos logrados en los primeros partidos del Clausura 2015 es un reflejo de lo que ha logrado el equipo en las últimas temporadas, puesto que en el Clausura 2013, su año más “exitoso”, sólo logró siete unidades. La diferencia es que en este torneo se juega la permanencia en la Liga Mx. Además, tras encadenar tres partidos consecutivos sin anotar, empieza a preocupar el rendimiento ofensivo del equipo, que a diferencia de torneos anteriores se le complica meter el esférico en la portería. A pesar de los únicos dos tantos obtenidos durante los cinco primeros encuentros durante el pasado curso, en el Clausura 14 y durante toda la temporada 2013, se registraron seis, cinco y siete anotaciones, hecho que demuestra una disminución del potencial ofensivo del conjunto Camotero respecto a temporadas anteriores. El conjunto de José Guadalupe

Cruz sigue sin funcionar. La derrota ante Tigres agravó una situación que ya venía complicada desde los empates ante América y Cruz Azul y la derrota contra Veracruz. En total, ya son cuatro partidos sin conocer la victoria y tres sin anotar un tanto. Desde el partido en el Luis “Pirata” Fuente, donde los Camoteros perdieron por 3-1, Puebla no sabe perforar la portería rival. En ese partido, por medio de un suplente con más compromiso que cualquier titular, Hérculez Gómez, el equipo sólo pudo maquillar un resultado ante un conjunto, que aun siendo rival directo en la lucha por el descenso, fue muy superior al equipo Camotero. Hay que destacar que el calendario de inicio de campeonato no ha sido propicio para los del “Profe” Cruz. El América, vigente campeón del Apertura 2014, el subcampeón Cruz Azul, que todavía no conoce la derrota, un Veracruz situado en la cuarta posición y los Xolos, que tras la derrota ante Puebla han logrado ascender hasta la segunda posición, han sido los cinco rivales a batir.

El Puebla FC anda peleado con el gol ·

torneo

ganados Empatados

· Foto /

tieMpoReal.Mx

perdidos

puntos

goles

Clausura 15

1

2

2

5

3/5

Apertura 14 Clausura 14 Apertura 13 Clausura 13

1 1 0 2

2 3 4 1

2 1 1 2

5 6 4 7

2/6 6/6 5/7 7/9

Apertura 12

0

1

4

1

3/11


Camila y Mi corazón es tuyo, parte de los shows en Puebla

Página 24

/ Fotos / Especial

Ahora asesinan a familiares del ex edil acribillado

Página 26

Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Martes 10 de Febrero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9718 Jueves 25 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

LA PROMOCIÓN SERÁ VÁLIDA PARA EL PARTIDO DEL SÁBADO ANTE MONTERREY,

Lapuente La prensa traicionó aL técnico nacionaL y SÓLOdice SI SE que COMPRAN LOS BOLETOS EN EL ESTADIO CUAUHTÉMOC •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre

DIRECTIVA CAMOTERA REMATA LAS ENTRADAS A 100 PESOS

lo dejan en la banca

quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño

sca Patrocinador

Tras la queja de los tuiteros que piden a gritos la renuncia de José Guadalupe •Carlos Andreu Pardo “Profe” Cruz, el directivo Jesús López @carlosxap Chargoy ratificó al técnico Camotero pese al mal arranque del torneo con 5 de 15 puntos, La deserción anticipada de Cuauhtémoc con una efectividad de apenas 33 por ciento. Blanco le costó estar a la estrella del Sin embargo, reconoció que las primeras equipo en la banca, pues desde que jornadas han sido desgastantes para el club. se hizo oficial su participación como “Tanto laPágina directiva, 27 el cuerpo técnico y candidato a la alcaldía de Cuernavaca, •Luis Ángel Cabrera los jugadores sabíamos que mentalmente iba jugó 13 minutos contra el América y se a ser muy desgastante estar al pendiente las del juego, sin volver a alinear Ante las constantes críticas de ladespidió vestimenta parchada del Puebla FC,niJesús López Chargoy, presidencomo titular ni suplente en la Liga Mx. 17 jornadas. En otras ocasiones no ha sido tan te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente desgastante porque los medios de comunicación no tendrá el pegote que fue colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya Página 27 no habían puesto tanta atención”, explicó. en lugar del logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador.

•Luis Ángel Cabrera

El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en rom-

/ Foto / Archivo /Tere Murillo

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo / Foto / Archivo / Karina Rangel

La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL @carlosxap

Foto s / Especial

es un desastre, es un desmadre ” Han sido desgastantes las Aspiraciones LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de primeras fechas: Chargoy del Cuauh •Carlos Andreu Pardo se bu yo los llam ” (a la prensa nacional)

Cambio

#fuerachepo

Página 23

l Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Foto / Archivo /Tere Murillo

#Fuerachepo causa polémica

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de temas más populares a nivel mundial en •Staff / DiariolosCAMBIO la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que La directiva del Puebla FC anda romántica, pues aprovecosechar desilusiones. Por lo que durante chando el Día todo del Amor y la Amistad, puso las dedicaron entradas en el encuentro los usuarios el estadio Universitario en 100 pesos, siempre y cuando mensajes nada amigables al director técni- se co, exigiendo su renuncia inmediata. adquieran los boletos para ver a La Franja ante Monterrey Por su parte “El Chepo”, en el próximo sábado en el estadio Cuauhtémoc,laelrueda cual de está prensa posterior al encuentro, aseguró que siendo remodelado. ni la afición ni los medios de comunicación Jesús Lópezdeciden Chargoysuquiere a como al défrente lugar de quela13 permanencia es-mil cuadra azteca, prestado sino los dueños. personas acudan al estadio, por los Lobos de la BUAP, para que su equipo juegue. El sábado 14 de febrero se realizará el encuentro, en el que La Franja tratará de obtener tres puntos de oro para Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña semifinaLes La coPa lograr la salvación.en Pues, aunque estánde arriba de Leones oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueLrebasaría de La torre Negros, un triunfo del Guadalajara al equipo, por lo que sería el último de la porcentual. A través de su cuenta de Twitter el club anunció la súper promoción para sus jugadores: “Puebla vs Monterrey $100 todas las LOCALIDADES comprando ÚNICAMENTE en el estadio Cuauhtémoc. Puntos de venta y día de partido, costo normal”. no o traidores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.