Diario Cambio

Page 1

/ Fotos / Karina Rangel

Moreno Valle entrega Centro de Salud en Huaquechula; operará las 24 horas Página 17

Morena tiene un nuevo objetivo: la minigubernatura en 2016

Página 12

Jueves 11

7 Pesos

Junio • 2015 • año XXXVI• Núm. 9797

Nuevo Precio

Cinco de ellos no pasaron la barrera de las urnas

Electores castigaron a los candidatos chapulines

Páginas 14 y 15

los que no Pero les hace falta un buen candidato para 2016

Xabier Albizuri

Ángel Trauwitz

José Esquitín

Geraldine González

El PRI ha vuelto a ser un partido competitivo: Juan Luis Hernández

Mario Rincón

/ Fotos / Karina Rangel / Tere Murillo / Rafael Murillo

•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo

Los electores poblanos castigaron con su voto a los candidatos “chapulines” que buscaron una diputación federal en la elección de este 7 de junio, pues de los ocho abanderados que intentaron saltar a San Lázaro a pesar de ostentar un puesto de elección popular, sólo tres ganaron: el priista Víctor Manuel Giorgana (XII) y los panistas Miguel Ángel Huepa (X) y Sergio Gómez Olivier (XV). El repudio hacia los “chapulines” se evidenció con el veto a los panistas Xabier Albizuri y Ángel Trauwitz, quienes dejaron el cabildo para ser candidatos por los distritos VI y XII; el panista José Esquitín Lastiri; y del PVEM, Geraldine González Cervantes, quienes dejaron el Congreso local para buscar los distritos I y XV. Así como Mario Rincón, quien es diputado electo en la elección intermedia de 2013, curul que abandonó para asumir la SDRSOT.

Moreno Valle rechaza la derrota: con alianzas, arrasamos

Página 7

•Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH El gobernador Rafael Moreno Valle rechazó que el PAN haya sido derrota en las elecciones federales del domingo pasado y señaló que tras obtener siete de 16 distritos, consiguió el segundo mejor resultado de la historia en elecciones federales. Además aseguró que de haber ido en alianza con otras fuerzas políticas, Acción Nacional habría arrasado en la elección con posibilidades de cantar victoria hasta en 15 distritos.

/ Foto / Archivo / Rafael Mueillo

Defiende los siete distritos como el mejor resultado de la historia

El director del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, Juan Luis Hernández Avendaño, dijo que la victoria de 9-7 del PRI sobre el morenovallismo los vuelve competitivos de cara a la elección de gobernador en 2016, pero ello no será suficiente, pues tendrán que llevar un candidato competitivo. “Tendrá que sumarse a una buena candidatura, tiene que ser una combinación de la maquinaria (priista) y del buen candidato”, dijo al ser entrevistado en el programa #JuegoDeTroles. Página 4

Posponen cobro en RUTA 2 para el 27 de junio

Página 18

Desautoriza diputado local operación de Uber: es competencia desleal y pirata

Página 19

Castigo a Rincón: no volverá al gabinete

Página 16

/ Fotos / Karina Rangel / Rafael Murillo / Especial

Página 21

Gali apadrina a egresados de Derecho de la BUAP


E d i t o r 2i a· Jl

ueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

E l m e r ( R i c a r d o I l u m é t r i c a ) - TA N CAM P A N T E

Castigo a los chapulines

O

cho “chapulines” intentaron dar el salto político de su actual cargo de representación a uno mejor, el de diputado federal, y solamente tres lograron su objetivo. Es decir, el electorado poblano castigó a aquellos que llegan a un puesto con la intención de saltar a otro. Podrá decirse que se trata de un término medio, una vez que tres sí lo lograron. En otros tiempos, sin embargo, ese castigo era impensable, pues los políticos sólo ven la escalera del poder sin tomar en cuenta los compromisos contraídos. En lo futuro, otros deberán aprender la lección: tener paciencia y acabar el periodo para el que solicitaron el voto. Y si alguien quiere seguir subiendo atropellando sus compromisos, la sociedad debe sancionarlo.

“ESTOY ABIERTA A CUALQUIER AUDITORÍA DEL GOBIERNO FEDERAL”, AFIRMA

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

La Mostra niega haber patrocinado a El Gallo • LA PRESIDENTA MUNICIPAL DE TEHUACÁN RECHAZÓ UN DESVÍO DE

RECURSOS para apoyar a Jesús Hernández Barbosa el candidato independiente que contendió por el Distrito XV

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

• Ariadna Díaz / Tehuacán Este miércoles la presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, negó la existencia del supuesto desvío de recursos por parte del Ayuntamiento que ella lidera para apoyar al ex candidato independiente. Durante la campaña electoral que acaba de pasar para la elección de diputados federales mucho se rumoró entre personajes de los partidos políticos y personal del Ayuntamiento que existía un evidente desvió de recursos para el apoyo de Jesús Hernández Barbosa, el candidato independiente del Distrito XV. En días pasados la lideresa del PRI estatal expresó que pedirá una auditoría a las cuentas del municipio, ante lo que la alcaldesa declaró que “yo estoy abierta a cualquier auditoría del gobierno federal, gobierno del estado ya nos hicieron una auditoría en el 2014 como por diciembre y fueron mínimas las observaciones que tuvimos en esa revisión. “Hemos trabajado con transparencia, jamás yo desviaría algún recurso para ninguna cuestión política y yo estoy abierta a la apertura de mis cuentas (…) yo estoy segura que nunca voy a trabajar con ningún desvío

Se da baños de pureza tras comicios federales ·

que yo pueda hacer con la administración, son los impuestos de nuestra gente, de los ciudadanos y los tenemos que cuidar”.

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Finalizó con que empezarán a hacer obras para las más de 300 colonias que conforman la ciudad de Tehuacán y las 12 juntas auxiliares.


Politikón

Política

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

3

3

·Jueves 11 de Junio de 2015 ·

P uebla , P uebla

El diputado local indica que se reunirá con su equipo de abogados para definir acciones al respecto

Niega Natale haber grabado conversación con Fer Morales • Asegura que fue víctima de espionaje al rechazar que sea su voz la que exclama algarabía por obtener la evidencia • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

Juan Carlos Natale López ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

Una vez que se reúna con su equipo de abogados, el diputado local, Juan Carlos Natale López anunciará el procedimiento legal que iniciará en contra del subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fernando Morales Martínez. En entrevista, el verde-ecologista negó haber grabado la conversación que se difundió el domingo pasado, unas horas antes de que confluyera la elección a diputados locales, y acusó que fue víctima de espionaje. Aunque en la misma grabación, al final de la discusión que sostuvo con el hijo del ex gobernador, Melquiades Morales Flores, se escucha una exclamación de algarabía por haber obte-

nido la evidencia y la cual se atribuye a Natale López, el propio legislador rechazó que sea su voz. “A mí me grabaron y pueden asumir que por la última frase que se escudan. Pero no se escucha de quién es, aparte ni timbre de voz tiene, todos asumen que fui yo. Pero yo más que contento, estaba enojado”, expuso. En el audio presentado, Fernando Morales amenazó con partirle la “madre” al ex dirigente estatal del Partido Verde si operaba a favor de la candidata del PRI Arely Ávila Reyes, en el Distrito VIII con cabecera en Ciudad Serdán. “Bueno, entonces el pedo es conmigo también. Tú te metes con ellos, cabrón, y quieres que gane Arely te parto la madre. Entonces ya sabes con quién te estás metiendo”, fue la amenaza del funcionario estatal.

El regidor Adán Domínguez reconoce que el proyecto contempla un cobro anual de 672 pesos

Cycloshare presentará propuesta de bicis públicas hasta segundo semestre • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Será hasta la segunda mitad del año cuando la empresa Cycloshare entregué un informe detallado sobre la propuesta que tiene para operar el sistema de bicicletas públicas en la capital, informó el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Domínguez Sánchez, quien reconoció que la alternativa de esta empresa contempla un cobro anual de 672 pesos por el servicio, pese a que el alcalde Antonio Gali Fayad anunció que esta nueva alternativa de transporte sería gratuita para los poblanos. De acuerdo con la última información que la empresa presentó a los regidores de la Comisión de Movilidad, Cycloshare promete una inversión inicial de 12 millones de dólares para la colocación de 130 estaciones y más de

El presidente de la Comisión de Movilidad Urbana · · Foto / Archivo / Karina Rangel

2 mil bicicletas públicas que en teoría serían donadas por Pemex, a cambio de la concesión de la vía pública y paraderos por un periodo de 20 años. Para solventar los gastos de operación, Cycloshare propone un cobro de 672 pesos al año a través de una mem-

bresía que deben pagar los poblanos para poder acceder al servicio. Esto en contraste a la propuesta de Antonio Gali, quien recientemente aseguró que este servicio sería gratuito para fomentar el uso de la bicicleta como un medio alternativo de trans-

porte, con la finalidad de reducir el uso del automóvil y acercarse al modelo de ciudad inteligente que busca implementar durante su administración. A raíz de las dudas que generó entre los regidores esta propuesta, la empresa se comprometió a entregar un informe detallado para el segundo semestre del año, sin embargo cabe mencionar que hasta el momento es la única interesada en concesionar el servicio. En cuanto a las bicicletas públicas que prometió Pemex durante la inauguración de la ciclopista en la vía Atlixcáyotl, sólo se sabe que llegarán a finales de este año, y de acuerdo con lo que explicó el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, serán operadas por un particular que pagará la paraestatal, aunque hasta el momento no se ha clarificado la inversión que realizará el Ayuntamiento o si habrá un cobro para los usuarios.


4

Política

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

Juan Luis Hernández Avendaño aseguró en #JuegoDeTroles que los políticos que aprenden de las derrotas son los exitosos

Morenovallismo aún tiene tiempo de recomponer el camino:especialista • El director del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero, atribuye la derrota del PAN en la elección federal a la división que se dio entre el partido y el grupo del gobernador •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Pese a que el morenovallismo sufrió una derrota a su forma de gobierno en las elecciones del 7 de junio, aún tiene tiempo de recomponer el camino y aplicar políticas públicas correctas, pues de lo contrario en los comicios de 2016 se le vendrá una ola de indignación. Así lo expuso el director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, Juan Luis Hernández Avendaño, tras referir que los políticos que aprenden de las derrotas y los “raspones” son los exitosos, y nos los que mantienen su “soberbia”. Entrevistado en el programa de #JuegoDeTroles, el académico afirmó que la derrota que sufrió el PAN en la elección federal, en gran medida se debe la división que se dio entre el partido y el grupo morenovallista, que pensó que podía ganar con la maquinaria gubernamental. “Vemos una ruptura entre el gobierno de Rafael Moreno Valle y el

PAN, que ha desplazado a liderazgos clásicos (...) de decir que mi maquinaria gubernamental basta y sobra, y lo que pudimos ver es que el partido es importante, que los liderazgos son importantes”, expuso. En torno al ejercicio de gobierno, el académico expuso que el gobierno estatal debe establecer una agenda democratizadora en la que se incluyan a los ciudadanos y permita la libertad de organización, además de que dejen de lado políticas gubernamentales y que sean cambiadas por políticas públicas. “Rafael Moreno Valle ganó (en 2010) con una ola de indignación frente al PRI de Mario Marín, lo que me impresiona es que no gobernó con es parte de la sociedad que lo impulsó y que quería un cambio y que esperaba un gobierno distinto y ahora mucha gente regresó al PRI”, expuso. En torno al resultado de Morena, que los colocó como la tercera fuerza estatal, refirió que el empoderamiento del partido de Andrés Manuel López Obrador se dará hasta la elección de 2018, aunque el próximo año mantendrán una fuerza importante.

Hernández Avendaño señala la ruptura interna del albiazul · Rafael Murillo

PRI vuelve a ser competitivo Aunque Hernández Avendaño reconoció que la victoria 9-7 del PRI sobre el morenovallismo los vuelve competitivos de cara a la elección de gobernador en 2016, sostuvo que esto no será suficiente, pues tendrán que llevar un candidato competitivo. “El resultado los vuelve nuevamente competitivos para 2016, pero eso no será suficiente, pues tendrá que sumarse a una buena candida-

· Foto / Archivo /

tura, tiene que ser una combinación de la maquinaria (priista) y del buen candidato”. El académico de la Universidad Iberoamericana señaló que ante la baja participación que se dio en la elección del domingo, el voto duro del PRI jugó un papel importante. Además de que se comprobó que Mario Marín pudo volver a salir a hacer política sin que ello le cobrara factura negativa al partidazo.

El tribunal sentenció sobre la impugnación que interpuso Rafael Micalco

PAN no especificó la causa para sustituir a representantes: TEPJF •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN no “especificó las causas concretas” por las que se decidió sustituir a los representantes del partido ante la Junta Local del INE y los 16 consejos distritales de Puebla, sentenció el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sobre el juicio de impugnación que interpuso el líder estatal de Acción Nacional, Rafael Micalco Méndez, y nueve más de sus correligionarios. Aunque la Cuarta Sala Regional del TEPJF declaró como infundados los agravios demandados por Micalco Méndez, quien argumentó que la dirigencia nacional de su partido extralimitó sus facultades al sustituir a los representantes electorales en Puebla, la magistrada presidenta, Janine Otá-

La magistrada Janine Otálora Malassis ·

lora Malassis, determinó que revocar el acuerdo SG/124/2015 resultaría inoperante, debido a que la sentencia del juicio se aprobó un día antes de la

· Foto / Archivo / Karina Rangel

jornada electoral del pasado domingo. “La autoridad partidista no especificó las causas concretas por las cuales en el estado de Puebla era

necesario acreditar representantes de forma supletoria, sin embargo, a la postre dicho agravio se dice inoperante, en virtud de que si bien lo ordinario sería revocar las providencias emitidas por el secretario general por instrucciones del presidente del CEN, lo cierto es que a nada práctico conduciría dicha determinación, en tanto que como ya se dijo, a la fecha que se resuelve resulta materialmente imposible llevar a cabo las sustituciones correspondientes”, menciona la sentencia aprobada en la sesión del sábado anterior. Micalco Méndez desconoció el acuerdo de la Comisión Permanente Nacional en el que se les extendieron atribuciones a Madero Muñoz y a Trejo Reyes, pues reiteró que fue una determinación ilegal que violentó la autonomía del Comité Directivo Estatal, por lo que presentó dicha impugnación resuelta el fin de semana.


Política

Política

· Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante De entrada, habría que recurrir al más grande teórico de la guerra para entender la reparación de la maquinaria electoral del PRI. Leer a Clausewitz en su tratado sobre la guerra ayuda a entender la dinámica de aquello que aconteció en el mes previo a los comicios. Hernández Deras le devolvió al PRI el sentido de la ofensiva, en su mejor sentido estratégico. A diferencia de las campañas de 2010 y 2013, no se limitó a aguantar los golpes del rival, sino a también lanzarlos

La maquinaria tricolor vuelve a ser competitiva: el sentido de la ofensiva

E

l PRI en Puebla ha vuelto a ser un partido competitivo, sentencia el académico de la Ibero Puebla, Juan Luis Hernández, en #JuegoDeTroles, y con esa sola definición, centra el debate abierto el domingo 7 de junio tras la victoria tricolor en nueve de los 16 distritos electorales. En otras palabras: tras sus derrotas de 2010 y 2013, la maquinaria tricolor ya recibió una buena afinada y ahora se encuentra preparado para capitalizar la indignación social presente en varios sectores de la sociedad poblana. Pero ser competitivo no es sinónimo de victorioso: a la maquinaria le hacen falta varias vueltas de tuerca y, sobre todo, un candidato atractivo con el perfil necesario para garantizar el voto duro, pero que atraiga otros 500 mil votos switchers que sume a los 580 mil que obtuvo el domingo pasado. Sin embargo, ¿en qué consiste esa reparación de la maquinaria electoral que le devolvió el rango de competitivo tras dos elecciones en el suelo? Nadie niega la influencia del delegado del CEN, Ismael Hernández Deras, en la recuperación. ¿Pero, a ciencia cierta qué hizo? De entrada, habría que recurrir al más grande teórico de la guerra para entender

la reparación de la maquinaria electoral del PRI. Leer a Clausewitz en su tratado sobre la guerra ayuda a entender la dinámica de aquello que aconteció en el mes previo a los comicios. Hernández Deras le devolvió al PRI el sentido de la ofensiva, en su mejor sentido estratégico. A diferencia de las campañas de 2010 y 2013, no se limitó a aguantar los golpes del rival, sino a también lanzarlos. Dice Clausewitz: “una guerra en la cual las victorias solamente sirven para parar los golpes y donde no hay ninguna intención de devolverlos, sería tan absurda como una batalla en la cual la defensa más absoluta (la pasividad) prevaleciese en todas las partes y de todas maneras” (6° - II). Sun-Tzu concluye al respecto de manera idéntica: “la invencibilidad reside en la defensa, la posibilidad de victoria en el ataque”. Durante los últimos cinco años, Moreno Valle tuvo una estrategia brillante para desarmar cualquier ofensiva tricolor. Dividió a los actores preponderantes del partidazo. A algunos los cooptó literalmente —remember la aprobación de las candidaturas comunes—, a otros los integró a su equipo de trabajo, y a los menos, los amenazó con cárcel, sobre todo a los herederos del marinismo.

De sus ex figuras ni hablar: Guillermo Jiménez Morales fue su empleado. Guillermo Piña Olaya colocó a su hijo Juan Pablo como uno de los personajes más cercanos a Casa Puebla, al grado de renunciar al PRI. Con Melquiades Morales hay una alianza más que expresa, ratificada con la incorporación de su hijo Fernando a la SGG. Y Mario Marín se convirtió en el apestado y desterrado. En otras palabras, Moreno Valle descabezó a los pater familias del PRI. Basta recordar la campaña de 2013, en la que el PRI y su candidato Enrique Agüera siempre estuvieron a la defensiva y nunca pudieron, o quisieron pasar a la ofensiva. El ex rector de la BUAP nunca se presentó como un candidato de oposición, ni tuvo un discurso de oposición: creyó que podía ser competitivo con acuerdos debajo del agua, y al final fue arrollado. El concepto de recuperación de la ofensiva fue definido por César Camacho y Osorio Chong desde la cúpula tricolor, quienes siempre negaron la posibilidad de hacer un acuerdo con el morenovallismo para repartirse victorias. Continuó con sostener a Ana Isabel Allende Cano, pese a la multitud de críticas que recibió. Y luego, enviar un delegado con

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

experiencia en la operación, concentrado absolutamente en sus tareas, al grado de venirse a vivir a Puebla para no tener presencia itinerante, como tuvo la yucateca Angélica Araujo. Luego llegó el momento de poner en práctica la ofensiva a través de una campaña de contrastes por aire y por tierra, para explotar las debilidades del morenovallismo. Y como el que pega primero pega dos veces, el régimen se concentró en una estrategia reactiva, pero perdió el balón. El morenovallismo ya nunca recuperó la ofensiva, pues aunque centró sus balas en atacar nuevamente la figura de Mario Marín, la campaña de contrastes había ganado la batalla de las mentes. Cierra Clausewitz: “un rápido y vigoroso cambio hacia la ofensiva —el relámpago de la espada vengadora— es lo que constituye los más brillantes episodios de la defensa”. Por último: no parece que terminada la campaña el PRI vaya a cerrar su estrategia a la ofensiva, como demuestra el hecho de que ayer la fracción tricolor en el Senado ingresó un punto de acuerdo para que el INE investigue la promoción morenovallista en 12 estados del país. Así nos espera un largo año de guerra, la continuación de la política por otros medios.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / www.grupotransicion.com.mx / @carlosramirezh

Poderes fácticos detrás de El Bronco a incorporación de las candidaturas independientes en la ley electoral de 2014 creó un mito alrededor de esa posibilidad: la independencia en la candidatura es incompatible con el sistema institucional de representación política. El candidato expriista que ganó como independiente en Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco, entendió que la independencia fue en la campaña pero que gobernará una estructura de poder representada por partidos en el congreso local y por las autoridades federales. De ahí que el secreto de El Bronco radica en su alianza con un sector del panismo representado por Fernando Elizondo, el ya ex gobernador interino panista y derrotado candidato panista a la gubernatura en el 2009. Como el PAN lo hizo a un lado en la competencia de este año, Elizondo logró la franquicia de Movimiento Ciudadano; y cuando se percató que su votación sería menor al 3 por ciento, entonces se alió a El Bronco. En este sentido, El Bronco gobernará con dependencias de estructuras ya conocidas. Por lo pronto habrá que registrar cuando menos tres dependencias del ganador en las elecciones a gobernador de Nuevo León que pudieran reducir su independencia.

L

1.- El Bronco fue impulsado a la gubernatura por la sociedad política poco conocida --que no secreta-- de los diez empresarios más importantes de Nuevo León: Alfa, Cemex, Cydsa, Deacero, Femsa, Frisa, Proeza, Vitro, Xignus y Ternium. A lo largo de decenios, esa élite nunca pudo hacerse del control del gobierno estatal; los priístas que gobernaron la entidad se entendieron con los ricos pero no respondieron a sus intereses. En este sentido, El Bronco sería el primer gobernador impuesto con el apoyo del Grupo de los Diez. Por tanto, El Bronco no fue candidato independiente; si acaso, careció de partido; pero en los hechos es dependiente de la élite empresarial de los apellidos ilustres. 2.- A la horas de gobernar, El Bronco echará mano del panismo irritado contra la dirección de Gustavo Madero y ya controlado por Elizondo. Para gobernar un estado como Nuevo León, El Bronco necesitará alrededor de cinco mil nuevos funcionarios. El panismo que quedó marginado por la imposición de Felipe de Jesús Cantú encontrará refugio en El bronco vía Elizondo. 3.- En los hechos, El Bronco careció de estructura partidista pero contó con una estructura de poder que como

los empresarios siempre quiso poner gobernador: el periódico El Norte de la familia Junco. La revelación de todo el cochinero de corrupción del gobernador Rodrigo Medina fue articulada por El Norte en Nuevo León y Reforma en el DF y la convirtió en viral de la campaña. En este sentido, El Bronco dependerá de las voluntades de El Norte. La alianza de expanistas y panistas resentidos, el Grupo de los Diez más ricos de Monterrey y el poderío político y económico de El Norte van a dominar la capacidad de gobierno del ranchero de los caballos y la configuración del gabinete demostrará los temores de que los independientes en el sistema electoral suelen terminar dominados por grupos de interés más poderosos que los de los políticos. En todo caso, El Bronco exhibió la debacle en el funcionamiento tradicionalista y oligárquico de los partidos: la candidata priísta Ivonne Álvarez fue imposición del gobernador Medina y del senador Emilio Gamboa Patrón sin atender a la dinámica de las figuras alternas y el candidato panista Cantú desplazó a la alcaldesa Margarita Arellanes que dominaba las encuestas pero que no respondía a los intereses del dirigente Gustavo Madero. Los votos que

PAN y PRI perdieron en el 2015 con respecto a la elección de gobernador del 2009 aportaron casi el 80 por ciento de los votos de El Bronco. En este escenario, El Bronco no hizo más que reproducir el modelo Vicente Fox. Sólo que con el hecho adicional de que se metieron grupos de interés y de poder que obligarán al nuevo gobernador independiente a depender del apoyo de esas estructuras. Lo grave es que la sociedad irritada contra el PAN y contra el PRI cayó en el garlito de la supuesta independencia de El Bronco. Pero más temprano que tarde, El Bronco gobernará no para la gente sino para el Grupo de los Diez, el PAN local antimaderista y El Norte. Famosas últimas palabras: Es pregunta: ¿Será cierto que el gobernador regiomontano saliente Rodrigo Medina y su papá están no preocupados sino lo que le sigue porque El Bronco llegará con la espada de la venganza? La crisis que viene: Pospuesta la atención en el tema por las elecciones, ahora vienen decisiones de fondo en materia de tipo de cambio. No se trata de deslizamientos especulativos, sino que el dólar ha subido por decisión de una devaluación disfrazada que tendrá efectos inflacionarios.


6

Política

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

En su cuenta oficial de Twitter, el ex presidente culpó a los panistas de la derrota del 7 de junio

Calderón responsabiliza a Madero y Moreno Valle de la debacle panista • “De los Estados donde gobierna el PAN ganó en BCS y Guanajuato y perdió donde gobierna la coalición de intereses de Madero: Puebla y Sonora”, fue el mensaje que escribió el panista

El cuestionamiento de Calderón

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa arremetió en contra del líder nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, y en contra de los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle, y de Sonora, Guillermo Padrés Elías, a quienes responsabilizó directamente de la debacle de Acción Nacional en las elecciones federales intermedias de este año, comicios en los que el partido albiazul obtuvo los peores resultados de los últimos 25 años. A través de su cuenta oficial de Twitter, Calderón Hinojosa sentenció que bajo la conducción de Gustavo Madero, el PAN perdió 7.6 puntos porcentuales en estos comicios recién concluidos, es decir, el 26 por ciento de su votación nacional. Además, el ex titular del ejecutivo federal del 2006 al 2012, resaltó que en los estados gobernados por el Acción Nacional, se ganaron sólo Baja California Sur y Guanajuato, caso contrario de Puebla y Sonora, entidades en las que gobiernan las coaliciones de intereses de Madero Muñoz. “De los Estados donde gobierna el PAN ganó en BCS y Guanajuato y perdió donde gobierna la coalición de intereses de Madero: Puebla y Sonora”, fue el mensaje que publicó Calderón en su cuenta de la red social de los 140 caracteres. Felipe Calderón rompió de fea forma con Gustavo Madero tras las elecciones presidenciales del 2012, proceso en el que el PAN entregó el gobierno de la República al PRI. Las diferencias entre el ex presidente y el líder nacional panista, se acrecentaron en la elección interna del partido en la que Calderón apoyó a Ernesto Cordero y Gustavo Madero contó con el respaldo de Moreno Valle y Padrés, como sus principales promotores. De acuerdo con las cifras oficiales del INE, el PAN de Gustavo Madero ni siquiera alcanzó el 30 por ciento de los votos y los 143 diputados federales que obtuvo en la elección de 2009, una de las más bajas obtenida en los últimos años por el albiazul. Solamente en la elección de diputados federales de 1991, Acción Nacional logró 89 diputados federales con el 16.87 por ciento de la votación, resultado similar al 22 por ciento que obtuvo el domingo y sus poco más de 110 legisladores ganadores.

Gustavo Madero

Rafael Moreno Valle

Guillermo Padrés Elías


Política

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

7

El gobernador reconoce que si el PAN hubiese competido en alianza, habría arrasado en la elección intermedia

Niega RMV derrota panista:fue el segundo mejor resultado de la historia • Destaca que al interior del albiazul se avecina un proceso de cambio de dirigencia estatal que será un reto para todos los militantes • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Rafael Moreno Valle negó que el PAN sufriera una derrota en las pasadas elecciones federales que se llevaron a cabo el pasado 7 de junio y señaló que tras obtener siete de 16 distritos consiguió el segundo mejor resultado de la historia en elecciones intermedias. Aunque reconoció que de haber ido en alianza con otras fuerzas políticas, Acción Nacional hubiera arrasado en la elección con posibilidades de cantar victoria hasta en 15 distritos. El gobernador del estado recordó que el PAN no había obtenido un mejor resultado desde que él compitió por una Senaduría, donde los candidatos panistas obtuvieron 12 de 16 lugares en la Cámara alta, pues refirió otras elecciones federales en las que el PAN perdió por una gran diferencia como en la elección de 2009 cuando el PRI se quedó con los 16 distritos, mientras Rafael Micalco era presidente de Acción Nacional. “Para el PAN es un buen resultado, si ustedes ven en la elección de 2009 ganó 16-0 el PRI, por cierto Micalco era el presidente del PAN en ese tiempo. Este es el segundo mejor resultado en la historia para el PAN, incluso en 2006 cuando ganó Fox la presidencia en Puebla, el PAN sólo ganó seis distritos. De tal suerte que este es el segundo mejor escenario desde que yo fui senador, en ese entonces sí ganamos 12”. Moreno Valle no mencionó si los panistas optarán por la reelección de Rafael Micalco Méndez como dirigente estatal del partido, y por el contrario recordó que se avecina un proceso de cambio de dirigencia que será un reto para todos los militantes. “Hoy en el PAN tenemos un reto importante que es el cambio de dirigencia que es el proceso que viene y posteriormente vendrán los procesos de gubernaturas y yo confió que se puedan

Para el PAN es un buen resultado, si ustedes ven en la elección de 2009 ganó 16-0 el PRI, por cierto Micalco era el presidente del PAN en ese tiempo. Este es el segundo mejor resultado en la historia para el PAN”

concretar las alianzas como se han concretado en las últimas elecciones”. Adelanta alianzas con otros partidos para la minigubernatura Aunque dijo que es el segundo mejor resultado de su partido en elecciones federales, Moreno Valle reconoció que el PAN pudo haber conseguido mejores resultados si hubiera ido en alianza con otros partidos, por lo que adelantó que para las elecciones de 2016 buscarán una coalición con los partidos que obtuvieron la victoria en 2010 como el PRD, Compromiso por Puebla o el PSI. "Esto reafirma lo que yo dije desde el inicio y que bueno que el tiempo me da la razón. Yo siempre he sostenido que soy aliancista y la diferencia entre los procesos locales y federales, es que ha habido alianzas. Si hubiera habido alianzas en Puebla se hubieran ganado 15 distritos por lo menos". Reconoce fuerte inicio de Morena tras colocarse como tercera fuerza El mandatario estatal reconoció que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tuvo un arran-

Hoy en el PAN tenemos un reto importante que es el cambio de dirigencia que es el proceso que viene y posteriormente vendrán los procesos de gubernaturas y yo confió que se puedan concretar las alianzas como se han concretado en las últimas elecciones” ·

que importante en estas elecciones luego de que se posicionó como la tercera fuerza política en el país por encima del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el resto de los partidos de izquierda. No obstante, descartó una alianza con este partido en futuras elecciones,

EL MANDATARIO ESTATAL EN GIRA POR HUAQUECHULA

·

· Fotos / Karina Rangel

· Fotos / Karina Rangel

pues adelantó que la intención es sumar a los partidos con los que han trabajado anteriormente. “Evidentemente tuvo un saque importante, hay que reconocerlo, no se puede ocultar lo que está a la vista. Sin embargo yo considero que cada quien debe ver sus temas internos”.


8

Política

· Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

Le dice a Moreno Valle que si hubiera incluido a toda la militancia del PAN, habrían ganado los 16 distritos

Asegura Micalco que se perdió por ignorar a la militancia panista • “CON LAS ALIANZAS SE PIERDE IDENTIDAD Y FORTALEZA PARTIDISTA; EJEMPLO, PREGUNTEN AL PRD EN ESTA ELECCIÓN, partido al que respeto”, dijo el dirigente del albiazul Reparte culpas

Analiza la derrota

Justifica la no alianza

Hasta Anatere opina

·

· Foto / Karina Rangel / @rafamicalco / @anaterearanda

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez negó el reparto de culpas que realizó el gobernador, Rafael Moreno Valle tras la derrota 9-7 que registró el partido en la elección del domingo pasado y afirmó que si se hubiese incluido a toda la militancia del albiazul en la toma de decisiones, habrían ganado los 16 distritos que estuvieron en juego. Durante una gira que realizó en Huaquechula, el mandatario poblano le recordó a Micalco el 16-0 que sufrió en la elección de 2009, y sostuvo que de haberse concretado una alianza electoral —como lo buscó previo al arranque

del proceso electoral—, tendrían una victoria en 15 demarcaciones. Sin embargo, en su cuenta de Twitter, el dirigente de Acción Nacional presentó una tabla con los resultados obtenidos por el PAN y el PRD, y evidenció que sumando los números de ambos partidos, la situación sería la misma, pues la elección habría quedado 8-8 y en este momento esa supuesta coalición tendría amarrados sólo dichos distritos incluido el XI, que aún no tiene un ganador oficial, debido a que se está realizando el conteo voto por voto en la Junta Distrital. De acuerdo a los datos presentados por Micalco, en el Distrito XI, la alianza PAN-PRD tendría 28 mil 652 votos; mientras que el PRI man-

tendría sus 26 mil 178 sufragios. Con esta información dejó en claro que a Acción Nacional no le alcanzaba para revertir las derrotas que sufrieron en el Distrito I de Huauchinango, en el II de Zacatlán, en el VI de Puebla, en el VII de Tepeaca, en el XII de la capital, en el XIII de Atlixco, en el XIV de Izúcar de Matamoros y en el XVI de Ajalpan. Ante estos números, Rafael Micalco sostuvo, desde la red de los 140 caracteres, que las alianzas provocan que el PAN pierda su identidad y sus fortalezas como partido político. “Con las alianzas se pierde identidad y fortaleza partidista; ejemplo, pregunten al PRD en esta elección, partido al que respeto”, fue el primer mensaje

que publicó el diputado federal. “Habríamos ganado 16 distritos si se hubiese incluido y respetado a TODO el panismo del estado, más que ir en alianza, aún en distritos negociados”, continuó el panista. Ante esta postura, su correligionaria, Ana Teresa Aranda Orozco festejó las palabras del dirigente estatal y pidió al gobernador que asuma su responsabilidad: “estoy de acuerdo contigo Presidente, @RafaGobernador quiere repartir culpas, que se comporte como #Hombrecito, podrá?” “Duro y a la cabeza! Buena respuesta Presidente. Ya ni de contar se acuerda @RafaGobernador #PobreNiñoRico”, fue el segundo tuit que difundió la ex funcionaria estatal.


Política

· Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

9

El priista Juan Celis fue el primero en ser acreditado como diputado federal por el Distrito XIII

Inicia INE entrega de constancias de mayoría • LORENZO RIVERA, JORGE ESTEFAN Y EDITH VILLA DEL PRI, RECIBIRÁN EL DOCUMENTO A LO LARGO DE ESTA MAÑANA; el resto de las constancias se entregarán conforme avancen los recuentos distritales de las urnas

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Los consejos distritales del INE en Puebla comenzaron la entrega de constancias de mayoría la noche de ayer, tras cumplir con los primeros conteos distritales de más de 3 mil 127 paquetes de los 16 distritos federales del estado. Los priistas Juan Manuel Celis y Xitlalic Ceja fueron los primeros candidatos en recibir el acta que los acredita como diputados federales por el Distrito XIII con cabecera en Atlixco, y el VI de Puebla, respectivamente. Al igual que Celis Aguirre, los tricolores Lorenzo Rivera Sosa, Jorge Estefan Chidiac y Edith Villa Trujillo recibirán las constancias de mayoría a lo largo de la mañana como los nuevos diputados federales por los distritos II de Zacatlán, XIV de Izúcar de Matamoros y XVI de Ajalpan, en ese orden. El resto de las constancias se irán otorgando conforme avancen los recuentos distritales de las urnas, aunque se prevé que antes de la noche de este jueves sean entregados los 16 documentos correspondientes, incluido el del Distrito XI de Puebla, demarcación en donde se realiza, hasta el cierre de esta edición, una revisión de todos los votos emitidos el pasado domingo durante la jornada electiva. El presidente de la Junta Local del INE, Luis Zamora Cobián, explicó que son 3 mil 360 paquetes electorales que se tendrán que revisar nuevamente, lo que representa 51.8 por ciento de las 7 mil 90 actas generadas en Puebla durante la elec-

CELIS, EL PRIMERO EN SER ACREDITADO

·

· Foto / @JavierLopezDiaz

• SON 3 MIL 360 PAQUETES ELECTORALES QUE SE TENDRÁN QUE REVISAR NUEVAMENTE, lo que representa 51.8 por ciento de las 7 mil 90 actas generadas en Puebla durante la elección federal intermedia de este año ción federal intermedia de este año. Respecto a los más de 3 mil paquetes de los 15 distritos restantes, Marcelo Pineda Pineda, secretario general de la Junta Local del instituto, detalló que 200 paquetes corresponden al Distrito 1 de Huau-

LA SESIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL INE

·

· Fotos / Rafael Murillo

chinango; 158, al Distrito II de Zacatlán; 181, al III de Teziutlán; 164, IV de Zacapoaxtla y 135 del V de San Martín Texmelucan. Mientras que en el Distrito VI de Puebla se abrirán 347 paquetes electorales; en el Distrito VII de Tepea-

ca, 140; en el VIII de Ciudad Serdán, 164; IX de Puebla, 370; X de San Pedro Cholula, 330; XII de Puebla, 420; XIII de Atlixco, 113; XIV de Izúcar de Matamoros, 98; XV de Tehuacán, 199 y en el Distrito XVI de Ajalpan, 108.


10

Política

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

Xitlalic Ceja del Distrito VI

·

A la priista hasta m

· Fotos / Tere Murillo

Una vez que terminaron los cómputos distritales, el instituto procedió a entregar los documen

INE entrega constancias de may Garrido, Ceja, Huerta, Giorgana,

• Hasta el cierre de esta edición, los diputados que acudieron a las juntas dis t •Osvaldo Macuil/ @MR_Osvaldo •Gerardo Ruiz/@GerardoRuizPue

Genoveva huerta del Distrito IX

Tras la realización de los cómputos distritales, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría que los acreditan como diputados federales electos a Carlos Barragán del Distrito I de Huauchinango, a Rubén Garrido del V de Texmelucan, Xitlalic Ceja del VI, Genoveva Huerta del IX, Víctor Giorgana del XII, Juan Celis del XIII de Atlixco y a Estefan Chidiac del XIV de Izúcar de Matamoros. Después de la media noche, la autoridad electoral convocó a los candidatos para entregarles los documentos que les dan la victoria en la elección del pasado 7 de junio. Xitlalic Ceja La priista Xitlalic Ceja fue una de las primeras candidatas en recibir su constancia de mayoría que la confirma como diputada federal electa en el Distrito VI. Los números del conteo distrital arrojaron que obtuvo 29 mil 52 votos que representan el 28.56 por ciento de la participación, casi 4 mil votos más que el panista Xabier Albizuri. Tras recibir el documento, la priista afirmó que derrotó a la estructura del Ayuntamiento de Antonio Gali Fayad, ya que el candidato del PAN, Xabier Albizuri Morett, era regidor con licencia y el suplente, Héctor Sánchez, síndico de la administración. Genoveva Huerta La única abanderada del PAN en dar la cara por el partido en la Angelópolis agradeció la confianza de los electores de su demarcación, a quienes les aseguró que no los defraudará como su representante popular, pues reite-

·

· Fotos / Rafael Murillo

ró que al ser oriunda de la zona tiene un mayor compromiso para cumplir con todas las promesas hechas durante su campaña. Por último, la ahora diputada federal electa adelantó que trabajará de la mano con el gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle para “continuar con la transformación del estado”, que se ha logrado durante la gestión del mandatario panista. Tras el resultado de la información de la autoridad electoral, la panista llegó a 25 mil 409 votos, contra los 21 mil 114 de la priista Juana Maldonado. Víctor Giorgana Al filo de las 2 de la mañana, Víctor Giorgana recibió su constancia de mayoría al obtener una victoria de 27.56 por ciento de las preferencias, sobre 24.06 por ciento que

alcanzó la fórmula morenovallista, que conformaron Ángel Trauwitz y Cabalán Macari. En breve entrevista, consideró que es una “lectura torpe” del morenovallismo decir que ganaron cuatro distritos más que hace tres años y no aceptar su derrota, pues tienen el poder gubernamental para haber obtenido una resultado positivo. “Ellos tienen limitada la interpretación, no quieren reconocer que teniendo el poder gubernamental en el estado, en la capital y en varios municipios no supieron leer las inquietudes sociales para este proceso”, expuso. “El gobernador está llamado a recomponer su tipo de trabajo. Deben rodar cabezas en el estado y debe jalarle las orejas a sus presidentes municipales”, agregó el diputado federal electo.

El resto de los candidatos De acuerdo a los cómputos distritales, el priista Carlos Barragán del Distrito I de Huauchinango fue declarado diputado electo al obtener el 41.4 por ciento de las preferencias, sobre el 37.4 por ciento del panista Domingo Esquitín. El panista Rubén Garrido, del V de Texmelucan, ganó con el 29.64 por ciento de la votación, sobre el 24.51 por ciento de la priista Angélica Salazar. El priista Juan Celis obtuvo el triunfo en el XIII de Atlixco con el 37.38 por ciento, sobre el 22.2 de la panista Julieta Camacho. Por último, Jorge Estefan Chidiac se alzó con una victoria en el XIV de Izúcar de Matamoros al recibir más del 51 por ciento de los sufragios, sobre el 20.1 del perredista Manuel Madero.


Política

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

11

mariachis le llevaron De acuerdo con fuentes del CEN del albiazul todo depende de un movimiento para que llegue el ex funcionario estatal

Roberto Moya con posibilidades de ser pluri; bajarían a Mónica Rodríguez tos que los acreditan como diputados federales

yoría a Barragán, , Celis y Chidiac

• Entre los ocho lugares panistas están dos poblanos: Eukid Castañón y Mónica Rodríguez Della Vecchia; ésta última podría ser quien ceda su espacio para que el ex funcionario de la SFA sea llamado a la cámara

Los cambios en el PAN

tritales fueron los del I,V,VI, IX, XII, XIII y XIV Rubén Garrido del Distrito V

·

· Fotos / Especial

Estefan Chidiac del XIV de Izúcar ·

· Fotos / Rafael Murillo / Tere Murillo

•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz

Juan Celis, del Distrito XIII de Atlixco

Las posibilidades de que Roberto Moya Clemente llegue a la Cámara de Diputados por la vía de representación proporcional aún no se han cerrado, pues de acuerdo a fuentes del CEN panista, el albiazul tiene prácticamente amarradas ocho curules plurinominales en la Cuarta Circunscripción, por lo que con un movimiento que se dé en estas podría acceder el exsecretario de Finanzas de Puebla a San Lázaro. Entre los ocho lugares que los panistas dicen tener amarrados están dos poblanos: Eukid Castañón y Mónica Rodríguez Della Vecchia. Está última podría ser quien ceda su espacio para que Moya Clemente sea llamado a la Cámara de Diputados, al ocupar el lugar 9 de la lista del albiazul por la Cuarta Circunscripción.

Tanto Rodríguez Della Vecchia como su suplente, Mercedes Aguilar López, obedecen a los intereses del gobernador Rafael Moreno Valle, pues la primera es la esposa de Pablo Rodríguez Regordosa y la segunda era la secretaria particular del mandatario, por lo que no habría ningún problema en que renuncien a sus candidaturas para abrir el espacio. Con su renuncia, la lista plurinominal se recorrería un lugar, de tal forma que si el INE le asigna ocho posiciones, la renuncia de Rodríguez Della Vecchia abriría el espacio para el secretario de Finanzas y Administración. Las fuentes consultadas por CAMBIO señalaron que antes de realizar cualquier movimiento esperarán a que terminen los cómputos distritales en El DF, Tlaxcala, Morelos, Guerrero y Puebla, pues en los números f inales podría ampliarse la votación panista y por ende abrirse el espacio para Moya.


12

Política

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

El presidente de la Junta Local detalla que del 7 de octubre al 7 de junio se presentaron 135 quejas en total

Pendientes 25 denuncias ante el Instituto Nacional Electoral:Zamora • Los distritos en los que más denuncias se han presentado es en el VII de Tepeaca con 23, en el XII de la capital con 17, en el III de Teziutlán se registraron 13, en el XI de Puebla 11, en el XV de Tehuacán ocho y en el II de Zacatlán seis denuncias • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Sólo 25 denuncias de un total de 135 presentadas durante el proceso de las elecciones federales intermedias de este año, restan de ser atendidas por la Junta Local en Puebla del Instituto Nacional Electoral (INE), informó su presidente Luis Zamora Cobián, quien explicó que las quejas corresponden al periodo comprendido entre el 7 de octubre, fecha del inicio de las precampañas, hasta el 7 de junio, día de la jornada electoral. Entrevistado durante la sesión permanente de ayer, el consejero presidente precisó que a pesar de que el proceso se encuentra en su última etapa, las denuncias continuarán su curso legal, aunque ignoró a qué distritos corresponden los expedientes que siguen abiertos. Cabe recordar que la dirigencia estatal del PRI, reveló que en este proceso interpusieron un total de 88 denuncias por diferentes irregularidades detectadas en su mayoría en el PAN y sus 16 abanderados, según informó la presidenta del partido, Ana Isabel Allende Cano.

Luis Zamora en sesión del consejo general del INE ·

La dirigente tricolor comentó que las denuncias se interpusieron en su mayoría ante la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), aunque también hubo denuncias de carácter penal que siguen en curso en la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y unas más ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

· Foto / Rafael Murillo

De acuerdo con la información oficial del INE, los distritos en los que más denuncias se han presentado es en el VII de Tepeaca con 23, demarcación en la que compitieron el priista Alejandro Armenta Mier y el panista Mario Rincón González, quien acumuló el mayor número de quejas a pesar de perder la diputación federal.

Gabriel Biestro destaca que en un año consiguieron colocarse como La tercera fuerza política en la entidad

Advierte Morena que en el 2016 buscarán ganar la minigubernatura • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

Gabriel Biestro descarta promoción anticipada de AMLO en el estado · Foto / Rafael Murillo ·

Tras la obtención de 153 mil votos en Puebla que le permitió al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) colocarse en la tercera posición en la entidad, el presidente del Consejo Estatal, Gabriel Biestro, advirtió que si en un año de existencia lograron este resultado, para el siguiente proceso pelearán por convertirse en la primera fuerza electoral. De paso consideró que los otros partidos políticos no deberían demeritar su debut electoral, sobre todo el PRD, a quienes les pidió que reflexionen su actuar, pues en lugar de ser un partido de izquierda, se han convertido en oportunistas. “El PRD debería cuidar sus niveles de votación y de afiliación,

En el ranking negro también se ubica el Distrito XII de la capital con 17 procedimientos, en el III de Teziutlán se registraron 13, en el XI de Puebla 11 denuncias, en el XV de Tehuacán ocho quejas y en el II de Zacatlán se presentaron seis denuncias ante el Instituto Nacional Electoral. porque tuvo un voto de castigo muy fuerte. El culpable no es Morena, son ellos mismos porque se pusieron a firmar el pacto por México con Peña Nieto. Aquí con Moreno Valle (también), porque fue su candidato del PRD, eso es un voto de castigo, porque ya no son ni de izquierda y nada más están en una cuestión muy oportunista, entiendo que nos critiquen y piensen que no vamos a llegar a Los Pinos”. El morenista descartó que haya existido promoción anticipada de Andrés Manuel López Obrador para que recibieran el apoyo de la gente, y afirmó que esto es producto de los errores que han cometido los partidos tradicionales. Por ello, consideró que si la participación de la ciudadanía hubiera sido más elevada, o en su caso, menor la anulación de sufragios, el partido de AMLO habría obtenido un mejor resultado. “Si hubiera salido más gente a votar, o menos gente a anular nos hubiera ido todavía mejor, el voto nulo es una protesta inocua, el no salir a votar hace que de todos modos los dos principales partidos tengan la fuerza que tienen (…) Cada candidato recibió 20 mil pesos para hacer campaña. En el Congreso nuestra labor nos va a dar más adeptos”.


Política

· Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

13

“(Pablo) hizo lo que cualquier panista debería haber hecho: recorrer las calles,tocar las puertas y promover el voto”, justifica Aguilar

JACH le lame las heridas a Pablo Rodríguez Regordosa • TRAS EL FRACASO DE PERDER TRES DE LAS CUATRO DIPUTACIONES FEDERALES DE LA DEMARCACIÓN, el diputado local aseguró que su compañero de bancada no tiene porque renunciar al Comité Municipal no, como la aparición de Morena y las candidaturas independientes. “El PAN en la capital tiene muchas variables que hay que analizar como Morena, que sumó el 15% de la votación en la ciudad, en el Distrito VI hubo un candidato independiente que crean un escenario nuevo para los partidos políticos y la gente que estamos metidos en el quehacer público”.

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El aún líder de la bancada del PAN en el Congreso del estado, Jorge Aguilar Chedraui, “le lamió las heridas” a Pablo Rodríguez Regordosa, líder del partido en la capital, tras la catástrofe de perder tres de las cuatro diputaciones federales de la demarcación, pues el diputado local aseguró que su compañero de bancada no tiene porque renunciar al Comité Municipal, pues “hizo lo que cualquier panista debería haber hecho: recorrer las calles, tocar las puertas y promover el voto”. Fiel a su estilo de choque, Aguilar Chedraui cuestionó la lealtad del regidor Juan Carlos Espina von Roehrich al preguntar cuál fue su aporte en la elección de este año, luego de que su correligionario exigió el martes la renuncia de Rodríguez Regordosa al frente de la dirigencia capitalina panista. “El presidente del PAN municipal hizo lo que cualquier panista debería haber hecho: recorrer las calles, tocar

Jorge Aguilar Chedraui y Pablo Rodríguez Regordosa · Karina Rangel

las puertas, promover el voto, estuvo activo dando la cara y enfrentando el proceso. Yo más bien preguntaría ¿dónde estuvo Juan Carlos Espina, en qué contribuyó al proceso electoral, cuál fue su aporte al PAN que tanto defiende? Pablo hizo lo suyo y yo no

· Foto / Archivo /

vi a Espina por ningún lado”. Entrevistado ayer en la sede alterna del Legislativo local, el coordinador parlamentario del albiazul justificó la derrota de Acción Nacional en la Angelópolis al precisar que en estos comicios hubo “variables” que en otros

Prepara respuesta a Micalco En cuanto a la postura que emitirá desde el pasado lunes sobre su destitución como coordinador de la bancada, Aguilar Chedraui dijo que la respuesta al líder estatal panista, Rafael Micalco Méndez, aún se mantendrá en vilo, pues esperará a que culminen los conteos distritales. “Esperaré a que se terminen los cómputos distritales para poder plantear de manera muy concreta una postura al respecto. Me cuesta trabajo, pero he guardado el mayor silencio que he podido, detener los comentarios. Pido que me respeten y luego ya veremos”, agregó el diputado local.

Mientras que José Esquitín y Mario Rincón no presentaron los documentos correspondientes

Geraldine González se incorpora hoy al Congreso del estado • LA DIPUTADA DEL PVEM SERÁ LA ÚNICA CANDIDATA FALLIDA EN LAS ELECCIONES FEDERALES recién concluidas que se incorporará este día a la LIX Legislatura • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Geraldine González será la única candidata fallida en las elecciones

federales recién concluidas que se incorporará este día al Congreso del estado, pues la diputada local del PVEM solicitó su reingreso tras perder el Distrito XV de Tehuacán

González Cervantes regresará al Legislativo local ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

el pasado domingo, caso contrario de los panistas José Esquitín y Mario Rincón, quienes no presentaron los documentos correspondientes ante la Junta de Gobierno y Coordinación Política para recuperar sus curules tras fracasar como abanderados del albiazul en Huachinango y Tepeaca, respectivamente. De acuerdo con el orden del día de la sesión de esta mañana, González Cervantes regresará al Poder Legislativo local, por lo que su suplente Rosario Martínez Trujillo sólo fungió como diputada local por dos meses, no participó en ninguna comisión y únicamente estuvo presente en dos sesiones, una extraordinaria y una ordinaria. “Lectura del ocurso de la diputada Geraldine González Cervantes, por el que comunica su reincorporación a esta Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del

Estado como diputada propietaria a partir del nueve de junio del año en curso” señala el tercer punto de la segunda sesión del presente periodo. En tanto, Esquitín Lastiri y Rincón González tendrán que esperar por lo menos una semana para recuperar sus lugares en la LIX Legislatura. En el caso del primero no se llamó a su suplente, mientras el ex secretario morenovallista por fin ocupará su curul tras año y medio de habérselo cedido a Francisco Mota Quiroz. Cabe recordar que al principio de la actual legislatura en enero del 2014, Mario Rincón pidió licencia por tiempo indefinido a los pocos días de rendir protesta como diputado local, pues fue nombrado secretario de Desarrollo Rural del gobierno del estado, por lo que tras perder la diputación local del Distrito VII tendrá que conformarse con regresar al Congreso poblano.


olítica PPolítica

·J11 ueves de de Junio de 2015· ueves de J11 unio 2015· 14 -·JPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla

Política

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

15

Política

De los ocho candidatos a diputados federales, sólo tres lograron la victoria el 7 de junio

Poblanos castigan a los candidatos chapulines

El empresario completará su tercer y último periodo al frente del Consejo Coordinador Empresarial

Ratifica CCE a Fernando Treviño • En una asamblea realizada a puerta cerrada, los empresarios ratificaron a Treviño en el puesto

• Xabier Albizuri,Ángel Trauwitz, José Esquitín Lastiri, Geraldine González Cervantes y Mario Rincón no lograron llegar a San Lázaro; mientras que Víctor Manuel Giorgana, Miguel Ángel Huepa y Sergio Gómez salieron victoriosos Los castigados

Xabier Albizuri

Ángel Trauwitz

José Esquitín Lastiri

Geraldine González Cervantes ·

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El electorado poblano castigó con su voto a los candidatos “chapulines” que buscaron una diputación federal en las elecciones recién concluidas, pues de los ocho abanderados que intentaron saltar a San Lázaro a pesar de ostentar un puesto de elección popular, sólo tres de ellos pudieron cantar victoria en la jornada del pasado domingo: el priista Víctor Manuel Giorgana en el Distrito XII y los panistas Miguel Ángel Huepa y Sergio

Gómez Olivier, en los distritos X y XV, respectivamente. El repudio de los electores en Puebla hacia los “chapulines” quedó demostrado con el veto a los panistas Xabier Albizuri y Ángel Trauwitz, quienes dejaron el cabildo capitalino para ser candidatos en los distritos VI y XII de la Angelópolis, así como Mario Rincón, quien es diputado electo en la elección intermedia de 2013, curul que abandonó para asumir la SDRSOT en el gabinete morenovallista. Misma suerte corrieron los diputados locales del PAN José Esqui-

tín Lastiri; y del PVEM, Geraldine González Cervantes, quienes abandonaron sus curules en el Congreso estatal para después perder los distritos I de Huauchinango, en el caso del albiazul, y el XV de Tehuacán, en el caso de la ecologista. Los gandallas en el Congreso Además de ser “chapulines”, cuatro de los seis candidatos también fueron gandallas, puesto que Víctor Giorgana, Miguel Ángel Huepa, Sergio Gómez y José Esquitín dejaron sus

puestos a sus suplentes, ya que sus licencias en el Congreso local las renovaban cada mes para así evitar perder su fuero como diputado locales. La única que sí se separó de forma definitiva fue Geraldine González, quien cedió por dos meses su diputación local a su suplente Rosario Martínez Trujillo, aunque este día regresará al Legislativo local. En tanto, Albizuri Morett y Trauwitz Echeguren dejaron sus regidurías hasta el límite de la fecha aprobada por el INE, a finales de marzo, sin embargo los ahora candidatos fallidos

Mario Rincón · Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Karina Rangel

hicieron precampaña sin abandonar el cabildo del Ayuntamiento de Puebla ni renunciar a sus respectivas dietas. Huepa, el eterno chapulín Miguel Ángel Huepa se consolidó como el candidato “chapulín” invicto de Puebla, ya que el alfil morenovallista es la tercera elección consecutiva en la que participa, dos de ellas sin terminar su cargo para el que fue electo antes — alcalde de San Andrés Cholula y diputado local por el Distrito VIII—. Con la de este año, el próximo diputado federal acumuló cuatro comi-

cios consecutivos en los que participa y gana, tres de forma directa y una más de forma indirecta. En el 2013, Huepa Pérez dejó la alcaldía de San Andrés Cholula para competir en los comicios estatales intermedios de ese año como candidato a diputado local por la coalición “Puebla Unida”. En el 2010, el panista fue elegido alcalde de dicha demarcación; dos años más tarde, en el 2012, su esposa Liliana Castillos participó como candidata suplente de Julio Lorenzini, ahora diputado federal del Distrito X por Acción Nacional.

Los suertudos

Víctor Manuel Giorgana

Miguel Ángel Huepa

Sergio Gómez

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

•Alberto Melchor @_BetoMM Fernando Treviño Núñez completará su tercer y último periodo al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) luego de ser ratificado a puerta cerrada por los líderes de la cúpula empresarial poblana en la asamblea anual 2015, en la que además presentó su segundo informe, destacando puntos como “la vinculación con los tres niveles de gobierno”. En un comunicado emitido por el CCE, se ratificó la presidencia de Fernando Treviño Núñez por tercer año consecutivo, completando con esto los dos procesos de reelección sin oposición. Previo a la deliberación de los representantes empresariales que componen el CCE, Treviño Núñez enumeró las diferentes acciones de gestión que realizó durante su segundo periodo, priorizando la voz que ha logrado darles a los empresarios ante los diferentes representantes de gobierno.

“Acercamientos con el sector gubernamental de los tres niveles, quienes a lo largo de los últimos dos años, han escuchado las inquietudes del empresariado poblano (…) Se tuvo acercamiento con la autoridad fiscal y con otros funcionarios federales”, destacó. Del mismo modo, señaló que se ha hecho énfasis en el tema de la seguridad para los empresarios, tema que ha sido una constante dentro de las diferentes críticas por parte de Treviño Núñez. Finalmente, hizo referencia al acercamiento que los empresarios tuvieron para con los entonces candidatos a diputados federales para los 16 distritos electorales de Puebla, mismas invitaciones que fueron desdeñadas en diferentes ocasiones. Cabe recordar que ante el rechazo del PAN por participar en las reuniones con el CCE y otros organismos empresariales, la cúpula empresarial optó por llamar a la “chiquillada”, misma que tampoco acudió al llamado para firmar un acuerdo de responsabilidad entre ambos sectores.


16

Política

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

Sobre la reincorporación de Cabalán Macari, después de perder las elecciones, el mandatario dijo “habrá que ver qué decisiones se toman”

Mario Rincón no regresará al gabinete,sino al Congreso:RMV • El gobernador del estado refirió que el ex titular de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial “es diputado, no funcionario. Regresó al Congreso” • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Después de la derrota en el Distrito VII de Tepeaca, Mario Rincón González fue relegado del gabinete estatal por el gobernador Rafael Moreno Valle, pues aunque el último cargo que ocupó antes de ser candidato fue como secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, el mandatario lo mandó de regreso al Congreso, mientras que para el ex secretario de Infraestructura, Cabalán Macari, se mantiene en suspenso su futuro. En la pasada elección, Rincón González perdió contundentemente la diputación federal contra su adversario priista, Alejandro Armenta Mier, mientras que la dupla Ángel Trauwitz-Cabalán Macari cayó ante el candidato del PRI, Víctor Manuel Giorgana, en el Distrito XII de la capital. Al ser cuestionado sobre la reincorporación de estos candidatos al gabinete estatal, Moreno Valle sentenció el regreso de Mario Rincón al Congreso local, donde es diputado

Rafael Moreno Valle en su gira por Huaquechula ·

con licencia, lugar que había dejado para encabezar la SDRSOT. “Mario Rincón es diputado, no funcionario. Regresó al Congreso”, mientras que en el caso de Cabalán Macari, señaló que “habrá que ver qué decisiones se toman”

· Foto / Karina Rangel

sin asegurar su regreso a la Secretaría de Infraestructura. Actualmente, la SDRSOT está a cargo de Rodrigo Riestra Piña, quien apagó el caos que se desató por la operación de los verificentros, mientras que Luis Banck Serrato se

mantiene al frente de la Secretaría de Infraestructura y Transportes, donde logró estabilizar el conflicto que se desató por el inicio de operaciones de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) en la 11 Norte-Sur.

Jair Rivelino Aguilar aseguró que sus agremiados no fueron sancionados ni clausurados, pues aplicaron la ley al pie de la letra

Ley seca afectó a los restauranteros hasta en un 20 por ciento: Canirac • Alberto Melchor @_BetoMM La ley seca durante el pasado fin de semana, cuando se llevó a cabo el proceso electoral federal de este año, dejó un saldo blanco en clausuras y sanciones para los afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, no obstante, en los ingresos de los empresarios estos se vieron afectados hasta 20 por ciento. Jair Rivelino Aguilar, presidente de la Canirac, indicó que durante la ley seca aplicada 48 horas antes del 7 de junio, día de las elecciones, se hizo un llamado a todos sus afiliados para que evitaran todo tipo de comercialización de bebidas alcohólicas y así evitar sanciones. Por lo que los 50 establecimientos

El líder de la Canirac ·

· Foto / Rafael Murillo

sancionados económicamente y dos más clausurados por vender bebidas embriagantes, pese a la prohibición, y que se hicieron acreedores a multas de hasta mil días de salario mínimo por parte del departamento de Nor-

matividad y Regulación Comercial en el Ayuntamiento de Puebla, no pertenecen a la industria. No obstante, el correcto acatamiento de esta orden devino en que los empresarios restauranteros resintieran

en sus ingresos bajas de hasta 20 por ciento, que corresponde a la venta de bebidas alcohólicas, pues aseguró que entre sus afiliados el giro prioritario es el de los alimentos. “Definitivamente sí hubo una pérdida económica porque cabe señalar que en los restaurantes un promedio de su venta es del 60 o 65 por ciento de alimentos, 35 son bebidas y de esas el 20 por ciento pueden ser bebidas con alcohol” sostuvo en rueda de prensa al término de la presentación de la Feria del Mole. Respecto a la realización de dicho evento, aseguraron que contaran con la participación de exponentes de más de 17 municipios que se darán cita el próximo 14 de junio en el parque de El Carmen, donde se espera la asistencia de más de 3 mil personas que acudan a conocer y degustar el platillo poblano.


Política

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

ENTREGAN EQUIPO MÉDICO A 17 CENTROS DE SALUD DE LA REGIÓN

·

17

PIÑA OLAYA RECONOCE LABOR Y GENEROSIDAD DE RMV

· Fotos / Karina Rangel

El mandatario estatal estuvo acompañado por el ex gobernador Mariano Piña Olaya

MorenoValle entrega Centro de Salud en Huaquechula • El proyecto tuvo una inversión de 5 millones de pesos para la obra civil, y más de 600 mil pesos en equipamiento • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Con una inversión de 5.6 millones de pesos, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, entregó un nuevo Centro de Salud en el municipio de Huaquechula, donde el invitado especial fue el ex gobernador de Puebla, Mariano Piña Olaya, oriundo de ese municipio y que reconoció la generosidad del mandatario en turno y destacó el trabajo realizado a más de cuatro años de su gobierno. Moreno Valle abrió las puertas de este nuevo Centro de Salud que requirió una inversión de 5 millones de pesos para la obra civil y más de 600 mil pesos en equipamiento, con el objetivo de brindar un servicio de calidad a los habitantes de la zona, que antes de esta obra contaban con un inmueble deteriorado. El mandatario explicó que anteriormente este lugar se encontraba en el Centro del municipio, sin embargo no contaba con el espacio y equipo necesario para otorgar un servicio de calidad, por lo que en coordinación con el Ayuntamiento decidieron construir un nuevo espacio a las orillas del camino de acceso a Huaquechula.

AMPLÍAN COBERTURA DEL SERVICIO A 24 HORAS

·

· Foto / Karina Rangel

Reconoció la iniciativa del alcalde, Edwin Mora Caballero, al señalar que fue el primer edil en ofrecer recursos municipales para ampliar la cobertura del servicio por 24 horas, pues a cambio de que el gobierno construyera este espacio, ofreció invertir 306 mil pesos anuales para ampliar el horario de atención.

EL ARRIBO DEL GOBERNADOR CON LA SECRETARIA DE SALUD Y EL EDIL

·

· Fotos / Karina Rangel

“El presidente municipal me ofreció aportar recursos del Ayuntamiento para poder tenerlo abierto 24 horas, es decir, que si el gobierno del estado hacía la obra, ponía el equipamiento y el personal que cubre el servicio de ocho a cuatro, con recursos del municipio se encargaría de atender a la gente el resto de las horas del día”.

Anuncian obras para rehabilitar Centro de Huaquechula Durante la inauguración del nuevo centro de salud, el gobernador anunció que próximamente realizará una inversión importante para dignificar el Centro de Huaquechula, pues reconoció que es un municipio con mucho potencial turístico que requiere de dignificación para recibir a turistas de otras partes del país y del mundo. Además de esta rehabilitación en el primer cuadro de esa ciudad, Moreno Valle ofreció su apoyo para gestionar nuevas inversiones, luego de que el edil ya presentó una carpeta de proyectos para mejorar las condiciones de su municipio. Piña Olaya reconoce labor de Moreno Valle El invitado de honor en este evento fue el ex gobernador poblano, Mariano Piña Olaya, quien hizo uso de la palabra para reconocer la generosidad y trabajo de Moreno Valle durante estos cuatro años de gobierno. “No me pude resistir a la invitación del señor gobernador porque estoy regresando a mi casa (…) felicidades por todas las obras que el gobernador ha hecho y las que faltan. Y si no saben ustedes cuáles son las obras que faltan, piénselas y pídanlas que él es muy generoso”.

EL ALCALDE DE ATLIXCO CON EL TITULAR DE LA SIT


18

Política

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

EL 20 DE JUNIO COMENZARÁN A OPERAR LAS MÁQUINAS

· Fotos / Rafael Murillo

Ayer inició la venta de tarjetas de prepago con un costo de 20 pesos

RUTA 2 amplía periodo gratuito hasta el 27 de junio •El secretario de Infraestructura y Transportes, Luis Banck, estima que la demanda del servicio disminuirá 10 por ciento, una vez que comience a cobrarse •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El gobierno del estado amplió una semana más el periodo gratuito del uso de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), pues será a partir del 27 de junio cuando se inicie el cobro del servicio, anunció el secretario de Infraestructura y Transportes, Luis Banck Serrato, luego de que ayer inició la venta de tarjetas de prepago. En gira de trabajo por el municipio de Huaquechula, el funcionario estatal anunció que habrá una semana más de periodo gratuito, por lo que el cobro del pasaje iniciará el próximo 27 de junio y no el 20 de este mes, como estaba previsto. Informó que ayer inició la venta de 250 mil tarjetas de prepago que estarán disponibles en puntos de venta y paraderos de la segunda línea del metrobús, mismas que tendrán un costo de 20 pesos, de los cuales 12.5 pesos corresponden al pago del plástico y los 7.5 pesos restantes al primer viaje en este nuevo sistema de transporte.

12.50 PESOS CUESTA EL PLÁSTICO, MÁS 7.50 DEL PRIMER VIAJE

· Foto / Rafael Murillo

La venta de tarjetas estará disponible estos días y será a partir del 20 de junio cuando se requiera el uso del plástico para acceder a cualquiera de las unidades troncales en la 11 NorteSur, pero sin pagar por el pasaje, pues

· Foto / Karina Rangel

aclaró que esta medida es para que los usuarios se adapten al sistema de prepago antes del 27, cuando iniciará el cobro formal. Estimó que una vez que los usuarios comiencen a pagar por el servicio,

SERÁ HASTA EL FIN DE MES CUANDO EL COBRO SEA EFECTIVO

· Fotos / Rafael Murillo

la demanda del transporte en esa zona disminuirá 10 por ciento, lo que permitirá terminar de ajustar el servicio, que ahora ya se encuentra estable a comparación de los primeros días de operación.


Política

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

19

El servicio debe ser regulado por la SIT, pues de lo contrario el servicio se convertirá en una competencia desleal y pirata, explica

Congreso le declara la guerra a Uber: podrían ser encarcelados,advierten •Sus operadores podrían ser detenidos por brindar el servicio,ya que el Código Penal impone sanciones de tres meses a tres años de prisión a quien preste servicio de transporte público sin permiso de la autoridad •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El presidente de la Comisión de Transportes en el Congreso local, Julián Rendón Tapia, le declaró la guerra a Uber y se opuso a su operación en la capital poblana, además de que fue más allá al amenazar que los operadores de la citada empresa podrían ser encarcelados si ofrecen el servicio y no cuenta con el permiso de la autoridad. Rendón Tapia dijo que la aplicación de Uber debe ser regulada por la Secretaría de Infraestructura y Transporte, pues de lo contrario el servicio mercantil que ofrecen se convertirá en una competencia desleal y “pirata” y por ello podrían ser encarcelados los choferes por brindar el servicio, ya que el Código Penal impone sanciones de tres meses a tres años de prisión a quien preste servicio de transporte público sin el permiso de la autoridad. “Es un servicio mercantil y como tal

Presidente de la Comisión de Transporte ·

debe contar con un permiso por parte de la Secretaría (de Infraestructura y Transportes), así lo vemos, el Código Penal es claro en que impone de

· Foto / Archivo / Karina Rangel

tres meses a tres años a quien preste servicio público sin permiso y es un servicio público”, expuso. El diputado del PRD catalogo

como un servicio VIP el que se dará a través de la aplicación que ya opera en la Ciudad de México, pues para llamar a las unidades de Uber debes contar con teléfono inteligente y una tarjeta de crédito. “Va a ser un servicio VIP, entonces sería una competencia desleal para los taxis que tiene que pasar revistas, ciertos requisitos de modelos anteriores, no es justo que otras empresas den el mismo servicio sin que hagan un solo pago”, sostuvo. Por ello, consideró que el Congreso Local junto a la Secretaría de Infraestructura y Transporte que encabeza Luis Banck, deben sentarse a analizar el tema y buscar la forma de regular este servicio. Cabe recordar que recientemente Uber anunció el arranque de sus operaciones en Puebla para el 8 de junio. Sin embargo, decidieron postergarlo un par de semanas, mientras concluyen con el proceso de reclutamiento y capacitación de los operadores.

El Secretario de Infraestructura y Transporte emite la primera declaración del gobierno ante la llegada de Uber y Cabify

Si Uber quiere prestar servicios debe cumplir con la ley: Banck Todo el transporte público que existe y que se pretenda que exista en el estado tendrá que cumplir con la normatividad aplicable. Eso es todo lo que voy a decir”

•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El gobierno del estado ya emitió la primera reacción ante la llegada de Uber y Cabify luego de que el Secretario de Infraestructura y Transporte, Luis Banck Serrato, señaló que cualquier empresa que preste o busque prestar el servicio de transporte público en la entidad debe sujetarse a la normativa aplicable, lo que significa que deben pagar los permisos correspondientes que actualmente pagan concesionarios y choferes de taxi. “Todo el transporte público que existe y que se pretenda que exista en el estado tendrá que cumplir con la normatividad aplicable. Eso es todo lo que voy a decir”. Sin embargo esta respuesta no aclara el pantano legal que han aprovechado empresas como Uber o Cabify para prestar el servicio en otras ciudades del país como el Distrito Federal, Guadalajara o Monterrey, pues las mismas empresas se

· Foto / Karina Rangel

han descartado como prestadoras del servicio de transporte y se definen como un enlace entre el usuario y los conductores a través de una app que puede ser descargada a través de un Smartphone.

El funcionario estatal se negó a ampliar su postura ante la llegada de estas dos empresas a Puebla, pese a que la empresa norteamericana Uber ya anunció que iniciará operaciones en dos semanas aproximadamente,

mientras que la española Cabify dijo que llegaría a la ciudad en el segundo semestre del año. Fuentes de la dependencia estatal revelaron que el secretario ya sostuvo reuniones con los directivos de Uber para conocer el servicio que realmente presta la empresa, sin embargo se espera que sea la próxima semana cuando la Secretaría de Infraestructura y Transporte manif ieste una postura más completa ante la llegada de estas empresas internacionales.


20

Política

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

La colonia expropiada sería Moctezuma

· Fotos / Rafael Murillo

Pese a los rumores de que en la colonia Moctezuma se construirán hoteles de lujo

A colonos de Los Fuertes no les han notificado de expropiación •al realizar cAMBIO un recorrido por el lugar, los vecinos narraron A ESTE MEDIO que junto a la torre del teleférico que está sobre la calzada Zaragoza, hace algunos meses el gobierno expropió un predio para el proyecto, y a raíz de ello comenzó el rumor

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Pese a los rumores de la inminente expropiación de viviendas en la colonia Moctezuma —ubicada en las inmediaciones de Los Fuertes—, los colonos argumentaron que no han recibido notificaciones del gobierno estatal sobre el inicio del procedimiento. En esta colonia, que se encuentra delimitada por la calzada Zaragoza y la zona de Los Lavaderos, ha surgido la incertidumbre por una posible expropiación de viviendas, debido a que cerca de donde se encuentra el teleférico se darán permisos para la edificación de hoteles. CAMBIO realizó un recorrido por el lugar, y los vecinos narraron que junto a la torre del teleférico que está sobre la calzada, hace algunos meses el gobierno expropió un predio para el proyecto, y a raíz de ello comenzó el rumor de que serían más viviendas las que corre-

La manta de los colonos

· Foto / Rafael Murillo

rían la misma suerte. Por ello, fue colocada una manta con la leyenda “vecinos unidos no a la expropiación colonia Moctezuma”. Sin embargo, no existe un documento of icial que avale es-

Hasta el momento sólo es un rumor

· Fotos / Rafael Murillo

tos señalamientos. El pasado sábado, un día antes de la elección a diputados federales —señalaron los vecinos— comenzó a difundirse la versión y con ello el miedo entre los vecinos de

que expropien sus viviendas. “Qué casualidad que antes de la elección se diga eso y luego pierda el PAN”, expuso un vecino molesto con el ambiente que se vive en la zona. Sin embargo, algunos vecinos, que prefirieron guardar el anonimato, expusieron que los han visitado personas que se identifican como trabajadores del gobierno estatal y les han expuesto que por utilidad pública se expropiarán sus viandas, y a cambio de ello recibirán una casa de Infonavit y 50 mil pesos. Esto ha generado que los habitantes de la colonia Moctezuma ya hayan conformado un frente, y periódicamente realizan reuniones para conocer si a alguno de ellos ya le llegó la notif icación y con ello suponer el polígono que podría ser expropiado. Incluso, algunos de ellos expusieron que ya se están organizando movilizaciones para exigir que no les quiten sus viviendas, la primera de ellas se realizaría el próximo domingo por la mañana.


Policía

Metrópolis

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

21

Ayuntamiento

21

· Jueves 11 de Junio de 2015 ·

P uebla , P uebla

En ceremonia, el presidente municipal destacó que vivir en un país de leyes otorga certidumbre y seguridad

Junto a Esparza,Gali apadrina a egresados de Derecho-BUAP • El alcalde capitalino participó en la ceremonia de graduación de la Generación 2010- 2015 de la Licenciatura de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla • Carlos Rodríguez

Apadrina a la generación 2010-2015

El alcalde Tony Gali participó en la ceremonia de graduación de la generación 2010- 2015 de la Licenciatura de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde se pronunció por la suma de esfuerzos entre la academia, las autoridades y la sociedad para lograr el progreso de la ciudad. En compañía del rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, y el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Carlos Antonio Moreno Sánchez, el presidente municipal destacó que vivir en un país de leyes otorga certidumbre y seguridad. Agregó que la BUAP es una institución de gran prestigio internacional donde la ciencia progresa con sentido social, en la que se forman profesionales con una visión humanista y reconoció el extraordinario desempeño de Alfonso Esparza al frente de la misma. Las leyes, refirió Gali, son la expresión más alta de la vida civilizada, pues son el mejor instrumento para resolver

·

· Fotos / Especial

los problemas de convivencia, al tiempo que recalcó a los graduados su deber de promover siempre el respeto a la Ley. El rector Alfonso Esparza Ortiz manifestó que la BUAP y el Ayuntamiento capitalino trabajan de manera coordinada en proyectos encaminados al beneficio de los poblanos y de esta institución educativa.

Mencionó a los nuevos profesionales en Derecho que su generación es la primera en gozar del beneficio de la reducción de más del 60 por ciento del costo de obtención de su título profesional, que fue aprobada recientemente. A nombre de los 490 integrantes de la generación 2010-2015, Rafael Ángel Ledo Martínez, externó su

La nota para el municipio cambia de “estable” a “positiva” y confirma la calificación de mxAA-

Standard & Poor’s sube perspectiva de calificación para Puebla capital • Carlos Rodríguez La calificadora internacional Standard & Poor’s confirmó su calificación de riesgo crediticio en escala nacional —­CaVal— de largo plazo de mxAA- del municipio de Puebla. Al mismo tiempo, mejoró la perspectiva pasando de estable a positiva. Lo anterior, derivado de la visita realizada al Ayuntamiento el pasado 21 de mayo y del análisis a la documentación requerida para ser discutida en el Comité de Calificación, celebrado el 9 de junio, donde la calificadora considera que las fortalezas de Puebla en la materia son el muy bajo nivel de deuda y los bajos pasivos contingentes, además de una satisfactoria administración financiera.

Puebla, destino atractivo para inversiones ·

El comunicado emitido por la calificadora refiere que: “otra fortaleza del municipio de Puebla es la administración financiera (2014-2018), la cual consideramos ‘satisfactoria’. Al

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

igual que otros municipios con administraciones financieras en categoría de calificación mxAA, la de Puebla se caracteriza por un adecuado control tanto de ingreso y gasto, una prudente

compromiso profesional e instó a sus condiscípulos a conquistar sus sueños. Indicó que así como en 2010 inició una larga travesía educativa, al culminar su etapa formativa, comienza el desarrollo de su vida profesional con el respaldo de la universidad con mayor prestigio en el plano estatal y una de las mejores a nivel nacional. política de deuda, y un adecuado manejo y monitoreo de flujos de efectivo”. Asimismo, la agencia manifiesta que de acuerdo con sus criterios, la liquidez de Puebla es “adecuada” respecto a sus obligaciones financieras. Destacando que, en su opinión, el municipio junto con el estado de Puebla mantienen un ambicioso programa de inversión. La perspectiva positiva indica la posibilidad de que Standard & Poor’s suba la calif icación de Puebla en los próximos dos años, si la ciudad mantuviera superávits operativos de al menos 12 por ciento de sus ingresos operativos, superávits después de gasto de inversión y una posición todavía superavitaria o, al menos, equilibrada después de pago de deuda. El contar con la calificación mxAA- con perspectiva positiva es una excelente referencia para los inversionistas que deseen realizar actividades económicas en la capital, y otorga la posibilidad de obtener excelentes condiciones financieras, ya que garantiza el manejo eficiente de las finanzas y el cumplimiento de las obligaciones del municipio.


22

22

Homo Sapiens

Política

· Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

Educación

· Jueves 11 de Junio de 2015 ·

P uebla , P uebla

Los alumnos representarán a la institución en el programa Trep Camp en Estados Unidos

Reconoce rector de la BUAP talento innovador de 34 universitarios • ALFONSO ESPARZA RECIBIÓ DISTINCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Y DEL INADEM POR LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DE EMPRENDIMIENTO y la gestión de proyectos de innovación y transferencia tecnológica entre el alumnado

• Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, reconoció el talento innovador de 34 universitarios, quienes obtuvieron la beca del programa “Trep Camp”, tras haber destacado entre estudiantes del país en un riguroso concurso de selección. Los alumnos de la BUAP viajarán a Estados Unidos para participar en dicho entrenamiento que nació en Silicon Valley, con el fin de fomentar competencias emprendedoras de alto impacto. “Es un gusto participar en este tipo de programas que hacen patente el espíritu emprendedor de los jóvenes universitarios. De nuestra parte, hacemos todo lo posible para que las oportunidades se incrementen y se agilicen temas importantes como la incubación empresarial y los registros de patente, para que los universitarios tengan todos los elementos a su alcance y puedan seguir adelante”, expresó Alfonso Esparza. • Alberto Melchor @_BetoMM Estudiantes y activistas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se mostraron confiados de que el posicionamiento de respaldo emitido el pasado lunes por el rector Alfonso Esparza Ortiz, pueda servir para que en algún momento exista un acercamiento que permita esclarecer las investigaciones que continúan abiertas en contra de ellos. Lo anterior luego de que el rector Alfonso Esparza Ortiz manifestara su respaldo al estudiantado ante la detención irregular de siete estudiantes de la BUAP que buscaban ser vinculados con los ataques con bombas molotov a edificios públicos, así como al desalojo violento de miembros del Consejo Universitario por la Educación Popular (CUEP) del zócalo. En entrevista al término de una marcha conmemorativa a la represión estudiantil de 1971 conocida como el “Halconazo”, Fidel Sánchez, estudiante y activista miembro del CUEP, indicó que ven con buenos ojos el posicionamiento del rector ya que esperan sea una opción abierta para el diálogo puesto que aún no ha existido un acercamiento formal. “Nosotros esperamos que el mensaje de que iba a respaldar a los estudiantes sea un mensaje abierto, nosotros enten-

Ganan beca para realizar estancias en universidades de Estados Unidos · Especial

El rector recibió de titulares y representantes de la Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento (DITCo), reconocimientos que el Ayuntamiento de Puebla y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) otorgaron a la BUAP por su labor en la promoción de una cultu-

· Foto /

ra de emprendimiento y la gestión de proyectos de innovación y transferencia tecnológica entre los universitarios y la región. Esparza Ortiz consideró “que tanto los universitarios emprendedores, como los reconocimientos obtenidos, dan cuenta del talento que posee la

institución y del gran trabajo que el Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE) y el Centro Universitario de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CUVyTT) realizan en materia de innovación y creación de proyectos empresariales”. Gracias a sus proyectos de emprendimiento, los 34 estudiantes ganadores de la beca “Trep Camp” realizarán estancias en una de las cinco universidades de Estados Unidos que colaboran en esta iniciativa: Berkeley, San José State University, University of California en San Diego, University of Texas en San Antonio y George Washington University. Para capacitarse a través de un sistema de simulaciones que les permite desarrollar sus competencias emprendedoras de alto impacto. La Fundación Impulsa México y Santander Universidades, son las organizaciones que promueven “Trep Camp” en el país, con el objetivo de “asegurar la próxima generación de emprendedores de México”. Este programa se puso en marcha en la BUAP, a través del CICE.

Fidel Sánchez, miembro del CUEP, espera que haya un acercamiento directo con el rector de la BUAP

Activistas universitarios confían en el respaldo de Alfonso Esparza demos que aunque no haya dialogo no es negativo en tanto se respeten los derechos estudiantiles, entonces a nosotros por eso no nos preocupa”, explicó el universitario al ser cuestionado sobre las repercusiones de la toma de la rectoría el pasado viernes. Fidel Sánchez fue uno de los jóvenes que junto con otros compañeros y miembros del CUEP, fueron golpeados y desalojados de la plancha del zócalo mientras hacían un plantón el pasado 8 de febrero, además de que tras ser agredidos fueron “levantados” y abandonados en la periferia de la ciudad sin que hasta el momento se haya logrado esclarecer el hecho. Además es cercano al grupo de siete alumnos que fueron detenidos violenta e ilegalmente la madrugada del pasado viernes y que tras no lograr acreditar su participación en los bombazos del 27 de marzo y 1 de junio fueron liberados, investigación que detalló, continúa abierta y

mantiene a los jóvenes con miedo de ser detenidos en cualquier momento. “Sigue abierto el proceso y no ha habido nada de solución (…) Ahora lo que están logrando es que la gente vaya miedosa a sus clases, estos siete compañeros

se andan cuidando porque en cualquier momento les pueden abrir el proceso y los vuelven a meter, entonces van a la tienda y tienen que ir acompañados. Están en su casa y no se sienten bien, van a la escuela y no se sienten bien”, sostuvo.

Esparza rechaza la criminalización de los estudiantes · Rafael Murillo

· Foto / Archivo /


Especial

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

23

El edil cholulteca manifestó que trabajará de la mano con las juntas auxiliares de San Pedro Cholula

José Juan entrega a ediles auxiliares participaciones • Acompañado por el secretario general del Ayuntamiento, Ignacio Molina Huerta, el presidente municipal aceptó la invitación de los ediles para acudir a partir de la próxima semana a sus respectivos informes de labores •Carlos Rodríguez El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, entregó puntualmente las participaciones a los 13 presidentes auxiliares, a quienes pidió trabajar de manera coordinada para realizar proyectos, obras y programas a favor de las familias cholultecas. En ese sentido, el edil destacó que tras concluir la jornada electoral, todos los programas exitosos que ha empleado el Ayuntamiento volverán a reactivarse, con el propósito de seguir construyendo, junto con los presidentes auxiliares y los cholultecas, una ciudad de bien. Destacó que desde el inicio del actual gobierno municipal, se trabaja en coordinación con los presidentes auxiliares, ya que son los funcionarios más cercanos a la gente, por eso en San Pedro Cholula hay un ambiente de respeto y unión con los ediles auxiliares y no de persecución, como sucede en otras partes del estado, donde incluso

El encuentro del presidente municipal con los ediles auxiliares ·

algunos alcaldes están encarcelados. Acompañado por el secretario general del Ayuntamiento, Ignacio Molina Huerta, Espinosa Torres aceptó la invitación de los ediles auxiliares para acudir a partir de la próxima semana a sus respectivos

· Foto / Especial

informes de labores, correspondientes a su primer año de gestión. Así, el lunes 15 de junio rendirá informe Moisés Daniel Martínez, de San Matías Cocoyotla; el 16 del mismo mes Paulino Azcatl Vitervo, de Santa María Acuexcomac; el 17 lo

hará Horacio Tula Cinto, de San Juan Tlautla y el viernes 19 harán lo propio los presidentes de San Francisco Cuapan y San Sebastián Tepalcatepec, José Ramírez Rosas y Ángel Cinto Tehuitzil, respectivamente. El lunes 22 de junio presentarán su informe ante sus habitantes Próspero Tochimani Suárez y Juventino Pérez Tepoz, de San Gregorio Zacapechpan y San Cristóbal Tepontla, respectivamente; José Aureliano Huelitl, de San Cosme Texintla, presentará sus avances del primer año de gobierno el martes 23 de junio; y un día después, el 24, lo hará Miguel Ángel Camargo Huitzil, de San Diego Cuachayotla; el sábado 27 harán los ediles de San Agustín Calvario y Manantiales, Salvador Tochimani Tochimani y Benjamín Cárdenas Cruz, respectivamente. Finalmente, el domingo 28 dará su informe el presidente Ricardo Petlachi Méndez, de Santa Bárbara Almoloya y el martes 30 el edil auxiliar de Santiago Momoxpan, Ernesto Vega y Castilla.

El presidente municipal de San Pedro cuestionó el análisis que realizó la procu para determinar que su casa no fue baleada

¿Quién le cree a la PGJ? responde JJ a señalamientos •Ixchel Rivera/ San Pedro Cholula El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, cuestionó los estudios de balística que realizó la Procuraduría General de Justicia (PGJ) en su domicilio para concluir que no fue baleada, sino que los tres orificios se hicieron con tornillos, al indicar que “tras tantos errores y de tantas tonterías que han venido dictaminando en algunos peritaje, ¿quién le cree a Carrancá después del caso Chalchihuapan?”. En entrevista al término de la sesión del cabildo de este miércoles, comentó que por la actitud de la PGJ de no hacer caso a las denuncias, es que la gente prefiere no denunciar, y agregó: “si eso le hacen a un presidente municipal ¿Qué no le habrán hecho al grueso de la población?” El edil reafirmó su postura y lamentó que se minimicen los hechos ocurridos en su domicilio ubicado en San Pedro Cholula.

“¿Quién le cree al procurador? Después de sus versiones de ondas expansivas, cohetones, de piedras de alto calibre, después de asesinatos en el proceso electoral, que fueron calificados como crímenes pasionales o hechos aislados”, dijo. También agregó: “de sus cartas anónimas que derivaron en la detención de jóvenes universitarios, sin deberla ni temerla. Es lamentable la falta de profesionalismo y seriedad en una institución tan importante como lo es la Procuraduría General del Estado”. Además, hizo responsable a Carrancá de lo que le pueda pasar a él y a su familia, “ya que en manos de ellos está mi inseguridad”. Aprueban construcción de nuevo mercado En cuanto a la sesión, se discutió la preventa y venta de locales comerciales en el tianguis de Xixitla, cuya construcción se realizaría en el Barrio de

El JJ aseguró que él no miente ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

Santa María Xixitla, al sur-poniente de esta ciudad. Parte del cabildo está a favor de que sea un tianguis municipal y que los locales se den en concesión, y no como propiedad privada, como propone el alcalde; sin embargo, la propuesta quedó pendiente. Únicamente se aprobó la construcción

del nuevo espacio, que en una primera etapa contará con 400 locales y la obra va a iniciar cuando se conozca el fallo por parte del Comité de Adquisiciones. Es un tianguis moderno, techado, contará con todos los servicios públicos y con más de 150 cajones para vehículos en el estacionamiento.


24

Especial

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com

Izquierda atomizada o la patria potestad de la esperanza l hedor comienza a percibirse. Todavía faltan tres años y la descomposición ya es inocultable. El 2018 es la próxima gran batalla pero desde este momento se hace evidente que el proceso estará más que infectado de una terrible dolencia; la pandemia se llama soberbia y ya desde ahora está invadiendo todos los órganos de la izquierda. Estos son dos ejemplos de la cerrazón, el hermetismo, la intolerancia que priva en la izquierda mexicana y que irremediablementela llevará a una catástrofe más en 2018. Primero.- Sólo Morena detenta la patria potestad de la esperanza. El triunfo de Jaime Rodríguez “El Bronco” como gobernador electo de Nuevo León rápidamente ha sido descalificado por los agoreros de la izquierda, quienes ya lo señalan una nueva versión de Fox, de Pablo Salazar Mendiguchía, Moreno Valle, Malova, Cué, Mancera, Ángel Aguirre.

E

A priori, a unas cuantas horas del triunfo electoral, activistas de la izquierda como John M. Ackerman denuestan al “Bronco” y lo comparan con lo más rancio de la política mexicana. En su videocomentario, Ackerman señala que el triunfo en Nuevo León es mera “alternancia sin cambio de fondo”. ¿Entonces cuál puede ser el camino para la refundación nacional? Si de entrada descalifican a un candidato que choca de frente y derrota al bipartidismo; refutan a un hombre que sufrió en carne propia el embate del crimen organizado y que sus conciudadanos así lo reconocen; reprueban su discurso combativo, entonces, ¿cuál es el único camino para la izquierda? Para ellos la única vía de cambio se llama Andrés Manuel López Obrador. No hay otra posibilidad, no existe otra vía; simplemente es impensable, inimaginable, imposible. Y aquí en este momento es cuando caen en el mesianismo.

Cualquier otro esfuerzo democrático, ya sea de un agente independiente o de una organización rápidamente corre el riesgo de ser etiquetada como “parte de lo mismo”. Invalidada para ejercer un “cambio de fondo”. La izquierda lopezobradorista piensa que detenta la patria potestad de la esperanza; que es un título que única y absolutamente les pertenece a ellos. Y quien ose usurparlo será señalado, denostado y comparado con lo más pútrido de la política mexicana. Segundo.- “Con el PRD ni a la esquina” o la izquierda de siempre atomizada. La contienda presidencial de 2018 es la única oportunidad que le queda al PRI de detentar el poder tal y como lo hizo en el siglo XX. Por su parte el panismo, aunque fracturado y lesionado en la última contienda, tiene los cuadros y la estructura nacional para buscar la próxima presidencia. En cualquiera que sea el caso, el PRI y el PAN han hecho alianzas en

el pasado; son más grandes sus afinidades que sus diferencias. Ya en 2006 unieron fuerzas para detener un giro que pudo llevar al país a un régimen de centro izquierda. Y en 2018 es muy probable que vuelvan a coincidir. Hay altas posibilidades de que así sea. En contraparte, la izquierda se fractura, se fragmenta, se atomiza en viscerales rivalidades. La expresión queda acuñada en la frase de López Obrador “con el PRD ni a la esquina”. La respuesta la hizo Miguel Barbosa “Nadie le va a rogar”. ¿En qué condiciones puede llegar la izquierda mexicana al 2018? Sin duda en las más deplorables y lastimosas. El mismo Barbosa lo advierte: “Para ganar la presidencia, se necesita de todo el país, no sólo del Distrito Federal”.Esta película ya la vimos en 2006, en 2012 y estamos por ver la tercera escena fatídica en 2018. Como siempre quedo a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.

La presidenta del patronato, Martha Erika Alonso, presidió la firma del convenio con las empresas

SEDIF aprueba fideicomiso para apoyar Beca un Niño Indígena •Carlos Rodríguez A fin de garantizar la continuidad del programa Beca un Niño Indígena una vez concluido el sexenio morenovallista, el Sistema Estatal DIF conformó un fideicomiso con cinco empresas que pondrán a la venta 4 mil tarjetas de ayuda para financiar los apoyos a los menores de edad. La Presidenta del Patronato, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, presidió la firma del convenio con las cinco empresas. Durante su intervención, Alonso de Moreno Valle, reveló que Beca un Niño Indígena ha logrado que gobierno, sociedad y alumnos trabajen corresponsablemente, para mejorar el rendimiento escolar, por ello, es indispensable que no se queden sin este apoyo. “Todo el recurso se va a un fideicomiso que es auditado por un despacho experto en auditorías y mi meta es dejar los suficientes recursos para que estos niños y jóvenes sigan estudiando a pesar de los gobierno que continúen, porque creo que no les puedes cortar el apoyo cuando ellos ponen todo de su parte”, señaló. Con el convenio signado, tres empresas y dos universidades se comprometieron a la venta tarjetas de ayuda con un costo unitario de 10 pesos, que

Durante la firma del convenio ·

· Foto / Especial

permitirán incrementar la procuración de fondos a favor de la educación de menores indígenas poblanos. Alonso de Moreno Valle destacó el apoyo brindado por empresas como Pintumex, Club Albatros Puebla y LL Studio, pero sobre todo, el de instituciones como la Universidad Interamericana y la Universidad del Valle de México Campus Puebla, para fortalecer este programa que permite darle continuidad al sueño de niños y jóvenes indígenas de culminar su formación académica.

“Es muy importante llegar y tocar el corazón de los jóvenes, que los que tienen la oportunidad de estar en una universidad, sepan que su mundo no sólo es este, que también Puebla tiene muchas carencias y que así como ellos, hay jóvenes que tienen el sueño de ser los próximos profesionistas de nuestro estado”, puntualizó. A tres años de haberse puesto en marcha este programa, se ha dotado de paquetes escolares que contienen, útiles, zapatos, mochila y uniforme escolar, a más de 4 mil 500 niños y

adolescentes que habitan las 72 Casas del Niño Indígena y ocho albergues rurales de la entidad. Cabe destacar que gracias a la suma de instituciones y establecimientos, a la fecha se han comercializado más de 65 mil tarjetas en beneficio de estudiantes de nivel primaria, secundaria y bachillerato. Con estas acciones, el Gobierno del estado, a través del Sistema Estatal DIF, ratifica su compromiso de impulsar la educación de infantes y jóvenes indígenas poblanos.


Policía

Código Rojo

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

26 26 25

Policía

25

· Jueves 11 de Junio de 2015 ·

P uebla , P uebla

Luego de cubrir la cantidad de 127 mil 278 pesos fijados como fianza

Liberan a Miguel Guerra tras 48 horas de estar preso • Miembros del Consejo Democrático Magisterial Poblano, familiares y activistas esperaban al maestro disidente, quien salió por la puerta grande del Cereso de San Miguel minutos después de las 20 horas de ayer •Alberto Melchor @_BetoMM Miguel Guerra Castillo, vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), logró su libertad bajo caución la noche de este miércoles luego de que sus familiares y colegas lograron pagar la multa y fianza que en conjunto asciende a más de 127 mil pesos, lo que le permitirá enfrentar su proceso legal fuera del Cereso. A las afueras del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, miembros del CDMP, familiares y activistas esperaban al maestro disidente que salió por la puerta grande de la penitenciaria minutos después de las 20 horas de este miércoles, luego de que se logrará cubrir la cantidad de 127 mil 278 pesos fijados como

fianza de la causa penal 278/2015. Acto seguido el abogado del docente cesado, Hugo Marín Ruiz, solicitó al juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales “la libertad caucionar del indiciado, por lo que pido se gire oficio a quien corresponda a fin de que el señor Miguel Guerra Castillo sea puesto en libertad”. Guerra interactuó con otros pesos políticos Durante las casi 48 horas que permaneció recluido en el Cereso poblano, Guerra Castillo afirmó a su salida que tuvo oportunidad de interactuar con otros presos políticos, entre ellos Rubén Sarabia “Simitrio”, líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre. Asimismo indicó que su estancia le

Ayer por la tarde, estudiantes, maestros y activistas pedían la liberación de Guerra · · Foto / Tere Murillo

permitió conocer las condiciones reales de hacinamiento en las que viven los presos, además de que negó que en su breve paso haya recibido maltratos

Marchan en conmemoración a El Halconazo

por parte de los custodios, no obstante no descartó que ese tipo de actos sea posible, por lo que confió en que se puedan mejorar sus condiciones.

El percance causó retraso en los recorridos

·

· Foto / Tere Murillo

Se apostaron en el zócalo por varias horas

•Alberto Melchor @_BetoMM El cisma magisterial poblano y colectivos universitarios coincidieron este miércoles para realizar una marcha en conmemoración a la represión estudiantil de 1971 conocida como la “Matanza del jueves de Corpus” o “El Halconazo”, donde además de recordar a los jóvenes asesinados, aprovecharon para expresar su rechazo a la detención de Miguel Guerra, vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), quien fue liberado ayer por la noche. Asimismo se pronunciaron en contra del intento de incriminación de los siete estudiantes de la BUAP con los bombazos en edificios públicos, además de retomar el tema de los 43 jóvenes del caso

Ayotzinapa, que continúa enarbolando la protesta estudiantil desde que desaparecieron el pasado 26 de septiembre.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO AQUEL QUE SE CREA CON DERECHO Disposición Juez Familiar, expediente 275/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de NACIMIENTO, promovido por MARIA ELISETH FLORES CORREA. Producir contestación tres días, última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintisiete de mayo de dos mil quince. El Diligenciario ABG. GABRIEL GALVAN CANTO.

·

· Foto / Rafael Murillo

Camión de la línea 2 choca contra particular en Cúmulo de Virgo •Alberto Melchor @_BetoMM Un aparatoso choque entre el camión 505 de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y un automóvil particular en el cruce de la 11 Sur y el bulevar Cúmulo de Virgo, provocó el retraso en los recorridos del transporte público y un congestionamiento vial severo pues tuvo lugar en horas de alto tránsito. Testigos en el lugar aseguraron que fue el automóvil particular To-

yota Corolla, color plata, con placas de circulación TXN 3538 de Puebla, el que intentó ganar la luz preventiva al semáforo, pero el amplio crucero le impidió llegar al otro lado y fue golpeado por la unidad 505 con placas 655 765 S de RUTA. Al lugar llegaron agentes viales y paramédicos de SUMA en la unidad 024 para cerciorarse de que no hubiera pasajeros lesionados, así como para atender a los tripulantes del vehículo particular, los cuales fueron trasladados a un nosocomio para ser valorados.


26

Especial

·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

¿Y si de una vez se privatiza el aire que respiramos los mexicanos?

L

os empresarios que vinieron a construir un centro de espectáculos para Puebla, que servirá como un coliseo que lo mismo servirá para eventos multitudinarios que sociales y deportivos, ofrecen hoy un cóctel para presentar la maqueta y el proyecto del nuevo recinto que contará con un centro comercial, zona gastronómica, hotel y otros servicios. La presentación la hacen esta tarde en el Complejo Cultural Universitario para lanzar la campaña de preventa de palcos que resultarán muy cotizados para muchos eventos y espectáculos El mundo del tatuaje Los personajes más reconocidos mundialmente en el medio del tatuaje –por contar con el mayor número de grabados en su cuerpo– estarán en Puebla para participar en el V Coloquio de Historia Social e Investigación sobre el Tatuaje. Se trata de Caim Mortis, quien se ha destacado internacionalmente como “el diablo colombiano” certificado como la persona con el mayor número de tatuajes en su anatomía. También asistirá directamente desde Italia Amy Mod, la mujer reconocida por la suma del mayor número de figuras tatuadas en todo su cuerpo. Por cierto, Amy Mod es candidata para recibir el reconocimiento por parte del récord Guiness que estudia el caso y revisa toda la anatomía del cuerpo de esta mujer que no tiene espacio para un grabado más. Ellos estarán junto a Alejo Kalavera, quien goza del prestigio y reconocimiento de figurar como el propietario de uno de los mejores estudios de tatuaje de México y que opera en nuestra ciudad de Puebla; participarán en forma estelar en este coloquio que analizará el

trabajo de los tatuadores artísticos y su relación con la sociedad y la construcción de una identidad muy discutible para el grueso de la sociedad. El coloquio atraerá a Puebla tanto a los especialistas de esta técnica como a los estudiosos del tema, así como a la prensa especializada que posicionará a la entidad con un trabajo amplio en esta expresión artística, cultural y social. Este domingo a comer mole No se pierda este domingo la oportunidad de disfrutar de un buen platillo con mole poblano que se promoverá dentro del XXIII Festival del Mole, con su XIV edición estatal. Tendrá lugar en el jardín de El Carmen desde las 10 de la mañana a las 6 de la tarde, con la participación de varios municipios que llegan para ofrecer sus mejores recetas con apego a los recetarios heredados de generaciones anteriores. En este festival se ofrece para disfrutar ahí mismo o llevar a casa el mole presentado con ajonjolí acompañado con una pieza de pollo o guajolote, y una variedad de platillos elaborados con el mole poblano como parte estelar, enchiladas, dobladas, pambazos, empanadas, arroz con mole, pays, tortas, y muchos platillos más. La economía digitalizada El éxito actual de las empresas está en la inmediata capacidad de respuesta que ofrecen vía medios digitales. Las nuevas generaciones cada vez más se enfrentan a la competencia de servicios y asesoría vía internet que garantiza la capacidad de respuesta inmediata. Por eso las nuevas generaciones que se preparan en las universidades deben tener en cuenta la conveniencia de interactuar a través de estos medios para mover sus proyectos, ideas y negocios.

Esta era está en marcha, explicó el doctor José Juan Gómez Díaz, catedrático de la Universidad Anáhuac, quien recordó ante alumnos de la institución que estos días las mesas de regalos por ejemplo se concretan a través de una pantalla a distancia a través de la cual se elige el obsequio que se pagará en línea. El obsequiado por el mismo medio es notificado de inmediato del regalo. Así, el convocado a la celebración se evita engorrosas excursiones a los centros comerciales para elegir un regalo. Algunos médicos y clínicas ya atienden por pantalla a los pacientes. Muchas tiendas ofrecen el servicio de entrega a domicilio tras un pedido formulado vía internet, donde presentan sus productos. Establecimientos especializados atienden listas de compras, carnicerías, florerías y muchos servicios. Este fenómeno de la vida virtual obliga a redimensionar el mercado laboral al que se van a enfrentar las nuevas generaciones que egresarán con títulos de licenciatura, maestría y doctorado en la mano. Desde hoy en algunas firmas esto permite ahorrar grandes oficinas y áreas de exhibición de productos porque todo se sube a la red y se trabaja en forma virtual y efectiva, con posibilidades para muchos y para los que reaccionen primero. Cambio de giro Con una selecta concurrencia hace mas de 20 años abrió sus puertas al público el hotel Condado Plaza en la 31 Oriente 3106. Ideado y construido con muy buen gusto siguiendo tendencias internacionales por el arquitecto Luis Manuel Pérez Licea, arrancó con un gran éxito. Se trataba en ese momento del primer hotel en la zona de Plaza Dorada. De inmediato se convirtió en el pun-

to favorito para desayunos, comidas y cenas. En el piso más alto cada semana ofrecía espectáculos. Los hermanos Ortega, “La Jitomata” y “La Perejila”, los fines de semana hacían reír a los poblanos que disfrutaban de un buen show y de buenos tragos. Hace siete años por motivos muy personales Pérez Licea decidió venderlo, con tan mala suerte para su nuevo propietario que la empresa se vino abajo pese a muchas promociones que trató de instituir. La falta de experiencia en el negocio y la falta de atención hicieron que cayera sin posibilidades de rescate. Entre sus muros quedan historias sin contar de reuniones, encuentros y desencuentros políticos que definieron el rumbo de Puebla hace cinco años. Y tantas y tantas historias que tuvieron lugar en su cafetería, en sus privados, en su restaurante que en un principio fue de lujo, mismo que se perdió. Así después de que el día de su inauguración hubo música selecta interpretada por un conjunto de violines para después hacer un recorrido con lo mejor de la música hasta entregar el show a un conjunto moderno, hoy para concluir sus operaciones como hotel no llegaron los mariachis con la interpretación de las nostálgicas “Golondrinas”. El inmueble estos días es sometido a un proceso de adecuación para convertir sus espacios en salones y los espacios necesarios para abrir una nueva institución educativa. Un hotel menos frente a una promoción de construcción y apertura de nuevos inmuebles de este tipo que fortalecen la oferta para quienes visitan Puebla, estado que está de moda como destino turístico, como centro de trabajo, por motivos de estudios, médicos, comerciales, de abasto, de ventas, y por tantas cosas más.

El Vuelo del Tábano Julián Germán Molina Carrillo

La inanición del PRD en Puebla

E

l partido que fundó López Obrador no sólo le quitó poder político al Partido de la Revolución Democrática en el DF, sino que en algunas entidades donde tenía presencia significativa, lo hizo a un lado. De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en el estado, Morena logró más de 153 mil votos, siendo la zona metropolitana de la capital y Cholula su principal fuente de sufragios, mientras que los perredistas se quedaron con 82 mil 955, situación por la cual cayó en las preferencias electorales. En otras palabras, el Movimiento de Regeneración Nacional casi dobló las preferencias electorales del PRD.

Otro dato que refleja la debacle estrepitosa del perredismo, es que de las 32 entidades, Morena aventajó al Partido de la Revolución Democrática en 18. Quedó demostrado que, para ganar, los panistas y perredistas en Puebla se necesitan unos a otros. El “flamante” operador morenovallista, el ex secretario general de gobierno, Luis Maldonado Venegas, fue el primero en anunciar el reencuentro entre “su partido” y los aliados del gobernador este año. Pero, ¿por qué no operó Maldonado para el PRD en la entidad? Los candidatos “cercanos” a Moreno Valle perdieron frente a la coalición PRI-PVEM, mientras que Maldonado sí logró una diputación por la

vía plurinominal, al ser el número tres en la lista del Sol Azteca en la circunscripción cuatro (Puebla, Guerrero, Morelos, Tlaxcala y DF). Los aliados morenovallistas del PRD, sí le aseguraron un lugar a Luis Maldonado, mientras éste no quiso (tuvo otras prioridades) o no pudo asegurarle algo al partido que lo llevará a San Lázaro. Otro que se aferra al hueso es el dirigente municipal panista, Pablo Rodríguez Regordosa. Tan sólo en la capital, el “tres de tres” de Acción Nacional quedó en 3 de 4 distritos perdidos para los panistas (hoy se define el 11, con el “voto por voto, casilla por casilla”). Después de la debacle blanquiazul en Jalisco, su presidente anunció que renunciará.

Dudo mucho que Gustavo Madero o Rodríguez Regordosa tengan la dignidad suf iciente para tomar esa ruta. Ahora que los panistas de cepa anuncian un ajuste de cuentas contra Madero, no estaría de más que “Pablito” ponga sus barbas a remojar; y es que mientras uno quiere ser candidato a la presidencia y el otro dirigente estatal (en lugar de Micalco), Acción Nacional obtuvo su peor resultado de los últimos 25 años, aunque ambos intenten defender los resultados. No pueden negar la realidad: los estados donde gobiernan panistas (Guanajuato y Baja California Sur) ganó el PAN; en donde gobiernan coaliciones (Sonora y Puebla), perdieron.


Marcador Final ·Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

27

27

· Jueves 11 de Junio de 2015 ·

Jueves 11 de Junio · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9797

P uebla , P uebla

En el #Draft2015, La Franja sólo compró a un jugador, renovó contrato de cinco y seis más vendrán a préstamo para la siguiente temporada

Alustiza se queda y Puebla FC puebla fc contrata a siete contrata a siete futbolistas futbolistas; alustiza se queda En El #Draft2015, la franja rEalizó 12 movimiEntos: una compra, 6 préstamos y 5 rEnovaconEs

•En el caso de Matías Alustiza, se quedará una temporada más en el equipo pues requería 6 millones de dólares por él, cantidad que ningún club estuvo dispuesto a pagar

•Staff / Diario CAMBIO El Puebla FC realizó 12 movimientos en el draft de la Liga Mx, compró un jugador, requirió a seis como préstamo y cinco renovaron con el club camotero. Además, la buena noticia, es que pese a que la directiva estaba dispuesta a vender a Matías Alustiza, la operación no se realizó, pues la directiva quería 6 millones de dólares por el argentino. Ayer en la ciudad de Cancún se realizó el draft, donde La Franja por la mañana no realizó algún movimiento, sin embargo por la tarde llevó a cabo todas las transacciones con miras al siguiente torneo Apertura 2015. Entre los hermanos Jaguares y La Franja hubo trueque, pues llegaron de Chiapas Isaac Díaz y “El Hobbit” Bermúdez, ambos en calidad de préstamo. La única compra que realizó fue la de Patricio Araujo de Chivas. Del mismo club llegó David Toledo, pero sólo por un torneo. De Veracruz llegaron dos refuerzos, Adrián Cortés y Emmanuel Gil, ambos defensas del club del Puerto. Del América se contrató a Carlos Gutiérrez, equipo en el que estaba de préstamo pues su carta le pertenece al Atlas. Por último, se renovó el contrato por un año más de Alfonso Tamay, Alberto Acosta, Francisco Torres, Israel Villaseñor y Luis Robles. Alustiza se queda América y Toluca quisieron comprar a Alustiza, sin embargo el equipo de López Chargoy lo vendía en 6 millones de dólares, por lo que no hubo tal compra. En el caso del América, el acuerdo sería no el monto total, sino una parte y tres jugadores de las Águilas, que incluía a Cristian Pellerano, sin embargo el sueldo del jugador supera las expectativas monetarias del club camotero, por lo que se deshizo el trato. Los hermanos Chargoy se reparten a los jugadores El primero es Isaac Díaz, el chileno fue adquirido por el club en calidad de préstamo. El delantero proviene de Jaguares, ahí tuvo una regular participación en el torneo Clausura 2015, pues sólo jugó seis partidos, en ese número de encuentros entró de cambio. En total participó 129 minutos y no metió ni un solo gol, y mucho menos dio un pase para algún tanto.

los 12 movimiEntos

renueva

israel villaseñor

portero

compra

patricio araujo

préstamo

David toledo

medio

medio

adrián cortés

préstamo

christian Bermúdez

renueva

alberto acosta

defensa

préstamo

medio

medio

carlos Gutiérrez

Los del chiverío David Toledo vendrá de Chivas a La Franja en calidad de préstamo, en el anterior torneo participó en siete juegos, seis de ellos de titular, con lo que le dio 446 minutos. No dio ni un pase para gol ni metió un tanto. Además, Patricio Araujo, el defensa

medio

alfonso tamay

que el torneo pasado sólo jugó un partido, con lo que dio 65 minutos. Los jarochos Adrián Cortés y Emmanuel Gil son los dos nuevos defensas del Puebla FC, el primero jugó nada más cuatro partidos, de los cuales sólo en tres fue titular, con lo que dio un total 309 minutos. Por su parte, Gil no tuvo ni un minuto en el torneo Clausura 2015. Los que renuevan El equipo de Tigres aceptó renovar el préstamo por un año más de los jugadores Alberto Acosta y Alfonso Tamay. En

Delantero

defensa

renueva

luis robles

renueva

Fotos / Archivo / Karina Rangel / Tere Murillo / Rafael Murillo / Especial

Por su parte, Christian Bermúdez también fue adquirido por el Puebla FC en calidad de préstamo. En el torneo pasado, “El Hobbit” tuvo poca participación, pues sólo jugó ocho encuentros, que le dio 226 minutos. No dio un pase para gol, y sólo fue titular en dos encuentros.

Emmanuel Gil

préstamo

renueva

francisco torres

defensa

préstamo

medio

préstamo

isaac Díaz

Delantero

Página 27

el torneo pasado en el Clausura 2015, el primero participó en 10 encuentros, de los cuales nueve fue titular, para un total de 722 minutos, y lo amonestaron en cuatro ocasiones. Por su parte, la joven promesa jugó tres encuentros, metió un gol e hizo 233 minutos. Por su parte, Santos y La Franja renovaron un año más el contrato de Paco Torres, el número 28, quien en el torneo pasado fue en la mayoría de los encuentros titular, pues dio un pase para gol con 920 minutos jugados. Además de Luis Robles, mediocampista, y el portero Israel Villaseñor del Morelia.


Jueves 11 de Junio · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9797

En el #Draft2015, La Franja realizó 12 movimientos: una compra, 6 préstamos y 5 renovacones

Puebla FC contrata a siete futbolistas; Alustiza se queda los 12 movimientos

renueva

Israel Villaseñor

portero

compra

Patricio Araujo

préstamo

David Toledo

Medio

Medio

Adrián Cortés

préstamo

Christian Bermúdez

renueva

Alberto Acosta

defensa

préstamo

Medio

Medio

Fotos / Archivo / Karina Rangel / Tere Murillo / Rafael Murillo / Especial

Emmanuel Gil

préstamo

Carlos Gutiérrez

renueva

Francisco Torres

defensa

préstamo

Medio

renueva

Luis Robles

renueva

Alfonso Tamay

Delantero

defensa

Medio

préstamo

Isaac Díaz

Delantero

Página 27


Foto / Especial

Quieren a Los Mostros fuera del PRI Página III

Junio · 2015 · Año XXXVI ·

Jueves 11

Núm. 17

Dice ser víctima de la corrupción del actual funcionario estatal

Arely culpa a Fernando Morales de su derrota Página III

• Javier Rodríguez / Ciudad Serdán

Reconoció que obtuvo apoyo de otros partidos “y de Dios”

Fotos / Karina Rangel / Especial

Según la candidata perdedora en el Distrito VIII con cabecera en Ciudad Serdán, Arely Ávila, el principal responsable de su derrota frente a Lilia Arminda García Escobar, “La Loba”, del PAN es Fernando Morales, quien operó en su contra en las elecciones del pasado 7 de junio, pese militar en el mismo partido que ella. Se dijo víctima “de la corrupción” del actual subsecretario de la Secretaría General de Gobierno, tras recordar que existe un audio que demuestra que el hijo del ex gobernador Melquiades Morales amenazó con partirle la “madre” al ex dirigente estatal del Partido Verde y actual diputado local, Juan Carlos Natale López, si la apoyaba, además que se encargó de convencer a alcaldes tricolores para que la traicionaran, como el de Felipe Ángeles, Leonardo Gómez Octaviano. “Fui víctima de amenazas, hostigamientos y la corrupción de personas que no quieren el bien para Puebla sino sólo para unos cuantos que actúan a conveniencia propia”, indicó al justificar que le ganaron con 30 mil 985 votos.

Asegura que contratará especialistas para dar seguimiento a sus promesas de campaña

Armenta compromete Olivier asegura que no 13 gestores ganó sólo con el PAN Página II

Página II

Sergio Gómez Olivier reconoció que sin el apoyo de militantes de otros partidos y “de Dios” no hubiera ganado la diputación federal en el Distrito XV con cabecera en Tehuacán. Tras conocer que venció a su rival más cercana, Geraldine González del PRI-Verde con 39 mil 755 sufragios, ofreció trabajar de manera coordinada con los alcaldes que conforman la zona que representará ante la Cámara Baja, en especial con Ernestina Fernández, alcaldesa de Tehuacán, debido a que es la ciudad más grande de la zona “y la que más atención requiere”.

• Javier Rodríguez / Tepeaca Alejandro Armenta Mier, diputado federal electo en el Distrito VII con cabecera en Tepeaca, comprometió a 13 gestores que serán contratados para que den seguimiento a sus propuestas de campaña. Dio a conocer que se trata de espe-

cialistas que no sólo serán enlaces con los electores, sino que también trabajarán en capacitar a las personas y a orientarlos con el fin de que aprendan cómo elaborar documentos que requieran presentar ante alguna instancia gubernamental. Además, adecuará cuatro casas de gestión en los municipios Acatzingo, Tepeaca, Acajete y Amozoc.

Foto / Especial

Foto / Ariadna Díaz

• Ariadna Díaz / Tehuacán


II 2

Valsequillo

· Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

Además de contratar a 13 gestores profesionales que den seguimiento a sus propuestas de campaña

Armenta tendrá cuatro casas de gestión en el D.VII • PIDE AL GOBIERNO DEL ESTADO MANTENER LOS RETENES QUE LO “HOSTIGARON” DURANTE CAMPAÑAS en los municipios de Tepeaca y Acatzingo para ahuyentar la delincuencia • Javier Rodríguez/ Tepeaca El diputado federal electo en el Distrito VII con cabecera en Tepeaca, Alejandro Armenta Mier, anunció la instalación de cuatro casas de gestión, además de dar trabajo a 13 gestores para dar seguimiento a sus promesas de campaña. Entrevistado por medios regionales tras darse a conocer que venció a Mario Rincón González con 52 mil 858 votos, según el PREP, el ex titular del Renapo también ofreció trabajo coordinado con los presidentes municipales de la zona, con el fin de atender las demandas de la ciudadanía. Cabe recordar que Armenta acusó en diversas ocasiones al edil de Amozoc de Mota, José Cruz, de presuntamente haber desviado recursos en favor de la campaña de su

ex contrincante panista. “Quienes estén de enlaces deberán ser un experto gestor, un experto en orientación social y un experto articulador y capacitador”, comentó al tiempo de especificar que las casas de gestión se ubicarán en Acatzingo, Tepeaca, Acajete y Amozoc. Aseguró que seguirá viviendo en Acatzingo “con mis vivos y muertos”, y que regresará a recoger las demandas y quejas ciudadanas, aunque evitó adelantar qué sigue después de la diputación federal. “Yo quisiera que regresaran los retenes de la Policía estatal, que tenían sitiado los municipios de Tepeaca y Acatzingo para que la delincuencia no tome posesión de esos espacios”, agregó tras insistir que fue hostigado por los uniformados durante las campañas.

Pide permanencia de retenes en Acatzingo y Tepeaca

·

· Foto / A rchivo / K arina R angel

Ofreció trabajar de manera coordinada con la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández

Dios y otros partidos me ayudaron a ganar: Olivier • EL PANISTA OBTUVO 39 MIL 755 VOTOS en las elecciones del pasado 7 de junio

El diputado federal electo en el Distrito XV con cabecera en Tehuacán, Sergio Gómez Olivier, indicó que sin el apoyo de otros partidos políticos y de Dios, él no hubiera ganado en las elecciones del pasado domingo 7 de junio. “Si no se hubieran sumado los votos, no hubieran alcanzado. No puedo burlarme o jactarme de que sólo el PAN, porque a esta fuerza se unieron muchos otros partidos y debo tener gratitud y lealtad, correspondencia”, comentó tras conocer los últimos resultados del PREP que lo posicionan como el vencedor con 39 mil 755 sufragios a su favor. En la misma noche de las elecciones, el panista festejó su triunfo con un grupo de personas y su equipo de campaña en las instalaciones del Comité Municipal. Aunque aseguró que recibió apoyos

El festejo

·

• Ariadna Díaz/ Tehuacán

· Foto / A riadna Díaz

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

de militantes de otros institutos políticos, evitó especificar cuántos o quiénes. Agradeció a Dios y a su equipo de campaña por los días intensos de trabajo, además de reconocer la movilización de los “panistas de corazón”. También pidió disculpas a los que participaron cerca de él en la jornada electoral. “Si los ofendí. Discúlpenme. Fue el estrés”, dijo y mencionó a Lucio Rangel y al ex presidente Francisco Díaz Fernández. “Quiero reiterar que no me voy a pelear con nadie. Estoy a sus servicios y a sus órdenes. Voy a gestionar para doña Ernestina (presidenta municipal) y don Álvaro; por favor, que le llegue ese mensaje claro, que soy su amigo y su aliado, porque Tehuacán merece respeto, trato justo, merece obras y voy a estar de la mano con ellos y no los voy a abandonar”, fue su ofrecimiento. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Elvia Cruz López

Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán

Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


Valsequillo

· Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

3 III

Su ex contrincante del PAN le ganó en el Distrito VIII con 30 mil 985 votos

Arely Ávila adjudica su derrota a priistas traidores • ASEGURA QUE FUE VÍCTIMA DE LA CORRUPCIÓN,Y RESPONSABILIZÓ DIRECTAMENTE a Fernando Morales de haber operado en su contra • Javier Rodríguez / Ciudad Serdán Arely Ávila responsabilizó a Fernando Morales por su derrota frente a Lilia Arminda García Escobar “La Loba” en el Distrito VIII con cabecera en Ciudad Serdán, victimizándose al asegurar que fue traicionada por los militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Fui víctima de amenazas, hostigamientos y la corrupción de personas que no quieren el bien para Puebla sino sólo para unos cuantos que actúan a conveniencia propia”, fue la declaración que hizo tras conocer los resultados del PREP que la colocaron en el segundo lugar de las elecciones del pasado 7 de junio. Recordó que está claro quienes operaron en su contra, como el subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno (SGG) Fernando Morales Martínez, quien amenazó con partirle la “madre” al ex dirigente esta-

tal del Partido Verde y actual diputado local, Juan Carlos Natale López si la apoyaba, además que se encargó de convencer a alcaldes tricolores para que la traicionaran, como el de Felipe Ángeles y el edil Leonardo Gómez Octaviano. Cabe recordar que el mismo 7 de junio, el día de las elecciones, Arely presentó en una conferencia de prensa el audio que evidenció esas traiciones y operaciones en su contra. Hay que enfatizar que Morales buscó ser el candidato por el distrito de Ciudad Serdán por el PRI, pero debido a que le fue negada la postulación, se incorporó al gabinete estatal. “Si tú te metes en mi puto distrito es un pedo con los Morales y es para siempre. Conmigo estas no son mamadas de una pinche elección. El pleito es para siempre”, fue parte de la amenaza que Morales le hizo a Natale en una llamada telefónica, razón por la que la propia Arely ha exigido su expulsión del PRI.

Se victimiza

·

· Foto / E special

No ha querido hablar sobre el audioescándalo de Fernando Morales

Por haber traicionado al partido en las elecciones y apoyado a El Gallo en el Distrito XV

La Loba realizará gira del agradecimiento

PRI Tehuacán exige inmediata expulsión de Los Mostros • Ariadna Díaz/ Tehuacán

La prueba de la traición de Fer Morales ·

• Javier Rodríguez/ Tecamachalco Lilia Arminda García Escobar, mejor conocida como “La Loba”, anunció que realizará una gira de agradecimiento en el Distrito VIII con cabecera en Ciudad Serdán con el fin de corresponder de manera personal el apoyo que recibió por parte de presidentes municipales y electores de la zona. Desde que los números del PREP la dieron como la vencedora, no ha querido dar entrevistas debido a que ha sido cuestionada sobre el audioescándalo de Fernando Morales, actual subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno, en el que

· Foto / Javier Rodríguez

se evidencia que fue su principal operador para que priistas traicionaran a Arely Ávila y se sumaran a su campaña, tal como ocurrió con el edil de General Felipe Ángeles. “Estoy emocionada, contenta, agradecida, con toda esta gente que me brindó su confianza y quisiera decirles que voy a caminar junto con ellos municipio por municipio como lo realicé en esta campaña”, fue lo único que declaró a CAMBIO Regionales tras ganar con más de 30 mil votos. Se espera que este jueves reciba su constancia que la acredita como diputada federal. Sustituirá a la actual líder estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, en la Cámara Baja.

El líder municipal del PRI, Rafael Tamer Rodríguez, exigió la inmediata expulsión de la presidente municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández, y de su esposo Álvaro Alatriste, del partido por haberlos traicionado en las elecciones federales del 7 de junio, pues recordó que fue claro su apoyo al candidato independiente en el Distrito XV, Jesús Amador Hernández Barbosa conocido como “El Gallo”. Dijo esperar que la advertencia de

La pareja señalada ·

la dirigente estatal Ana Isabel Allende Cano, se cumpla en el sentido de pedir una autoría al Ayuntamiento ante sospechas que se desviaron recursos en favor de dicho abanderado. Cabe recordar que en el cierre de campaña de Hernández Barbosa el 2 de junio, Alatriste fue el principal orador y pese a que fue alcalde de este municipio por el tricolor, pidió el voto en contra de Geraldine González quien compitió por el PRI-Verde, pero finalmente el vencedor fue el panista Sergio Gómez Olivier.

· Foto / A rchivo / Tere Murillo


Jueves 11 de Junio · 2015 · Año XXXVI ·

· Jueves 11 de Junio de 2015· Puebla, Puebla

1

La denuncia se presentó ante el Ministerio Público de Tepeaca

¡Desaparece en Acatzingo! • SE TRATA DE JORGE ROSAS GALVÁN, DE 24 AÑOS DE EDAD, visto por última vez el pasado 4 de junio en su domicilio • Augusto Simón V. /Acatzingo

previa correspondiente. Sin embargo, la información que proporcionó la familia es que la PGJ no ha agilizado la búsqueda y se ha descartado algún secuestro debido a que nadie ha llamado para pedir algún rescate. El varón es de complexión delgada, piel morena clara, cabello corto y color negro, nariz aguileña. Vestía pantalón de mezclilla color azul, chaleco negro, tenis marca Nike color rojo, camisa gris. Como señas particulares tiene un tatuaje en los brazos con letras chinas, y un tatuaje con la figura de alas en la espalda. Cabe recordar que el mismo día que desapareció Rosas Galván, cuatro horas después fue hallado sin vida otro joven de 24 años de edad, quien presentaba seis impactos por arma de fuego pero no se confirmó que fuera él.

- Jorge Rosas Galván - 24 años de edad - Desapareció el 4 de junio - Señas particulares: • Un tatuaje en los brazos con letras chinas. • Un tatuaje con la figura de alas en la espalda.

Jorge Rosas Galván de 24 años de edad, desapareció la semana pasada en este municipio. La última vez que lo vieron sus familiares fue en su propio domicilio, y hasta el momento no saben nada de su paradero. De acuerdo con la denuncia, los hechos se registraron el pasado jueves 4 de junio del 2015, aproximadamente a las 21 horas, cuando salieron a realizar compras dejando al joven solo, pero cuando regresaron ya no lo encontraron. Al pasar las horas iniciaron su búsqueda y al no localizarlo al día siguiente, acudieron a la agencia del Ministerio Público de Tepeaca para presentar la denuncia por desaparición de persona, hechos que quedaron asentados bajo la averiguación ·

· Foto / Cortesía familiares

En total, el gobierno del estado proyecta seis durante este año

Incierta la construcción de casas de Justicia en Serdán y Tecamachalco

• LAS CONSTRUCCIONES FORMAN PARTE DE LOS TRABAJOS QUE SE LLEVAN A CABO PARA CUMPLIR CON EL 100 % DE LOS ESTÁNDARES de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal • Javier Rodríguez/ Tecamachalco Ninguna de las constructoras que participaron en la licitación pública nacional, cumplió con los requisitos para construir las casas de Justicia en los municipios de Chalchicomula de Sesma —Ciudad Serdán— y en Tecamachalco, pese a que los predios donados por ambos ayuntamientos están listos. Las obras debían haber iniciado la semana pasada, pero ante falta de adjudicación, los trabajos están retrasados y hasta el momento el gobierno del estado no ha aclarado si entregará los proyectos de manera directa, por lo que se desconoce su inversión. Cabe citar que las proyecciones forman parte de los trabajos que se

llevan a cabo para cumplir con el 100 por ciento de los estándares de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en Puebla. En una entrevista pasada, el mandatario Rafael Moreno Valle indicó que la inversión para las casas de justicia en Ciudad Serdán, Atlixco y Puebla costaría cada una 170 millones de pesos, bajo la modalidad de peso a peso con la administración de Enrique Peña Nieto. En el caso de la de Ciudad Serdán compitieron cuatro firmas, mismas que no presentaron los anteproyectos, además de que los costos que presentaron fueron exagerados e incumplieron con otros requisitos. Por dicha razón, el Comité Admi-

Los terrenos están listos

·

· Foto / Especial

nistrador Poblano para la Construcción de Espacios Deportivos (CAPCEE) desechó las propuestas planteadas por las ocho constructoras que compitieron por la de Tecamachalco. En este último caso, cabe citar que el pasado 9 de abril del 2015 en sesión del cabildo, se aprobó la donación de un predio cerca de las oficinas del Juzgado del Distrito Judicial de Tecamachalco. Casa de Justicia de Atlixco costará 15.5 mdp En las mismas plataformas de Compranet se dio a conocer el fallo de la Casa de Justicia de Atlixco, que tendrá un costo de 15 millones 512 mil 71 pesos a cargo de Arquitectura y Diseño Residenciales de Puebla SA de CV El plazo de ejecución es de 150 días, es decir, cinco meses aproximadamente. En este caso fueron seis las f irmas que presentaron sus propuestas técnicas y económicas. Cabe recordar que los gobiernos estatales en donde opera el nuevo Sistema de Justicia Penal, tienen como plazo hasta 2016 para aplicar al cien por ciento dicho régimen. En una entrevista el pasado 17 de febrero, Moreno Valle indicó que en el caso específico de la Casa de Justicia que se ubicaría en la capital se invertirían 100 millones de pesos, 30 para la de Tehuacán y 20 para las de Atlixco y Ciudad Serdán.

Dos lesionados deja accidente • Augusto Simón V. / San Salvador El Seco Dos lesionados, un detenido y cuantiosos daños materiales dejó como saldo un aparatoso accidente en la carretera federal Vía Xalapa a la altura del kilómetro 29+00, cerca del puente del paraje conocido como El Ocotal. El accidente ocurrió alrededor de las 11 de la mañana de este miércoles. Las autoridades reportaron que el conductor de una automóvil Camaro color negro con matrícula YHJ-8042 del estado de Veracruz, circulaba con dirección a El Seco cuando se impactó contra una camioneta Chevrolet Silverado color gris con engomado MTF-2669 del Estado de México. Paramédicos de la Cruz Ámbar de Acatzingo brindaron atención médica a los dos hombres. Uno de ellos fue presentado ante el Ministerio Público de Tepeaca para deslindar responsabilidades, mientras que elementos de la Policía Federal División Caminos, realizó el peritaje y ordenó el traslado de los vehículos al corralón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.