Diario Cambio

Page 1

Páginas 18 y 19

Miércoles 11

/ Foto / Karina Rangel

Ejerció Gali 4 mil 623 millones en su primer año; 833 más de lo presupuestado 5 Pesos

Febrero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9719

Paupérrimos sueldos para profesionales con título en el Poder Judicial

Flores Toledano tiene chofer VIP en el TSJ:gana más que médicos legistas y diligenciarios Página 13

•Héctor Hugo Cruz Salazar / @hectorhugo_cruz Aunque desde su llegada a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) la percepción sobre la corrupción y deficiente trabajo de sus jueces ha empeorado, Roberto Flores Toledano no sólo sigue gozando de tener el sueldo más alto del Poder Judicial —con 133 mil pesos netos mensuales—, sino que también se da el lujo de contar con los servicios de un chofer VIP, que con un salario mensual de 13 mil 500 pesos supera las percepciones de los diligenciarios, psicólogos y psiquiatras, además de médicos legistas de buena parte de los 22 distritos judiciales de la entidad, según información de sueldos publicada en el portal de Transparencia del propio tribunal.

El sueldo bruto es de 15 mil 756.46 pesos mensuales, menos 2 mil 256.46 pesos por concepto de ISR, quedando al final un sueldo neto de 13 mil 500 pesos Adscripción

Puesto Chofer

Presidencia

Médico Legista

Dirección del Servicio Médico Legal (Huejotzingo, Cholula, Tecamachalco, Acatlán, Huauchinango) Estatal de16 CentroPágina Mediación

Médico Legista

Juzgados de Tepexi, Tepeaca y Juzgados de Exhortos de la zona Metropolitana

Diligenciarios

2do piso apenas con un avance del 4 %: RMV Página 10

Sueldo Neto

$ 13 mil 500 Máximo $12 mil 788 Mínimo $5 mil 893 Máximo $ 10 mil Mínimo $ 6 mil Máximo $ 12 mil Mínimo $ 4 mil

Recorte también impactará en obras, reconoce Cabalán Macari Página 12

/ Foto / lopezobrador.com.mx

Ombudsman recibió a la plana mayor de Morena

Va AMLO con todo contra Moreno Valle: denuncia ante CNDH represión y autoritarismo

Página 8

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo

Andrés Manuel López Obrador cumplió su amenaza y ayer presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a fin de que dicha instancia revise la condición en la que se encuentran 45 presos políticos en Puebla, tal y como lo anunció el pasado 22 de enero durante la gira que realizó en el estado para promover a los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Identifica Pemex 335 tomas ilegales en 2014

Polígono Tepeaca, Acatzingo, Acajete, Quecholac y Amozoc concentra el robo de combustible •Alberto Melchor / @_BetoMM

Páginas 14 y 15

El polígono conformado por los municipios de Tepeaca, Acajete, Quecholac, Acatzingo y Amozcoc es el que concentra la mayor parte de las 335 tomas ilegales identificadas por Pemex en 2014 y que llevaron a Puebla al tercer lugar del ranking nacional de robo de combustible. No obstante, a pesar de que la “zona caliente” está plenamente identificada, ni el Ejército ni las fuerzas estatales o municipales pueden detener a la mafia que opera en dicha zona.

¡Aleluya! Detiene PGJ a vendedores de llantas robadas en operativo en la 46 poniente Página 19

tomas clandestinas


E d i t o r 2i a·Ml

iércoles 11 de F ebrero de 2015· Puebla, Puebla

EL M ER • C A N D I D A T O O F I C I A L

Política

De cabeza el Poder Judicial

S

e acerca el informe del presidente del TSJ, Roberto Flores Toledano, y no se ve qué pueda ofrecer para hablar de una mejora en las condiciones de trabajo del Poder Judicial. La imagen de los jueces ha empeorado, de tal forma que ahora son más corruptos, ineficientes y poco confiables que al arranque del sexenio. Además de que no se ha cumplido la promesa de crear el Consejo de la Judicatura, también resulta que los chalanes cercanos al magistrado presidente ganan más que los profesionales, como el caso del chofer VIP que obtiene un sueldo más alto que los diligenciarios y médicos legistas que, por mandato de la Ley Orgánica, deben estar titulados. El mundo al revés.

LA CONVOCATORIA PUEDE CONSULTARSE EN LA PÁGINA ELECTRÓNICA WWW.ADMISION.BUAP.MX

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Mayor oferta educativa en el proceso de admisión BUAP 2015 • INCLUYE OCHO PREPAS, UN BACHILLERATO INTERNACIONAL Y DIEZ EXTENSIONES REGIONALES, 78 LICENCIATURAS –CINCO EN LA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA Y SIETE A DISTANCIA–, además de un Técnico Superior Universitario y una carrera técnica en Música • Carlos Rodríguez Con la publicación de la convocatoria, inició el Proceso de Admisión 2015 de la BUAP, con una oferta educativa que incluye en el nivel medio superior ocho preparatorias, un Bachillerato Internacional 5 de Mayo y diez extensiones regionales; y en el nivel superior 78 licenciaturas -cinco en la modalidad semiescolarizada y siete a distancia-, además de un Técnico Superior Universitario y una carrera técnica en Música. De acuerdo con la convocatoria que puede consultarse en la página electrónica www.admision.buap.mx, para el ingreso a licenciatura el primer paso es el registro en línea y pago de póliza del 6 de febrero al 17 de marzo, así como la entrega de documentos del 23 al 27 de marzo; el segundo, la aplicación de la Prueba de Aptitud Académica el 18 de abril y la publicación de sus resultados el 9 de mayo. El siguiente paso es la selección de carrera del 18 al 31 de mayo, impresión y pago de la segunda ficha de depósito del 18 de mayo al 2 de junio, impresión del “Formato de selección de carrera” del 8 al 15 de junio; el cuarto paso es la aplicación de la Prueba por Área de Conocimiento el 27 de junio y la publicación de sus resultados el 18 de julio. El quinto y último paso es la impresión y pago de póliza del 21 al 24 de julio y la entrega de documentos

Amplia oferta educativa para aspirantes a formar parte de la BUAP · Foto / Archivo / Rafael Murillo ·

en el Polideportivo Ignacio Manuel Altamirano, en Ciudad Universitaria, los días 29 y 30 de julio. El inicio de cursos es el 10 de agosto. Con respecto al ingreso a las preparatorias, el registro en internet es del 6 de febrero al 17 de marzo y la entrega de documentos los días 20 y 21 de marzo en las sedes establecidas: Polideportivo Ignacio Manuel Altamirano y las regionales de Acajete, Atlixco, Ciudad Serdán, Cuetzalan, Izúcar de Matamoros, Libres, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán, Chiautla de Tapia y Zacatlán. La aplicación del examen es el 27 de junio, mientras que los resultados y la convocatoria de inscripción se darán a conocer el 18 de julio, para ini-

ciar clases el 3 de agosto. Por otra parte, este miércoles 11 de febrero vence el plazo para la inscripción al Seminario de Orientación para la Prueba de Aptitud Académica BUAP 2015, el cual está estructurado en ocho sesiones los días sábados 14, 21 y 28 de febrero, 7, 14, 21 y 28 de marzo, y 11 de abril. Además de la ciudad de Puebla, la Máxima Casa de Estudios en Puebla estableció 16 sedes donde se impartirá el curso: Tehuacán, Tlatlauquitepec, Chignahuapan, Acatzingo, Atlixco, Cholula, Izúcar de Matamoros, Ciudad Serdán, Zacapoaxtla, Tetela de Ocampo, Chiautla de Tapia, Tecamachalco, Teziutlán, San Martín Texmelucan, Huauchinango y Libres.


Política

Politikón

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

3

3

·Miércoles 11 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

El diputado federal del PAN indica que el parámetro para medir la reducción de inseguridad seguirán siendo los resultados del marinismo

Francisco Rodríguez minimiza índices negativos de delincuencia • El presidente de la Comisión de Seguridad señala que las 12 ejecuciones presentadas en el primer mes del año no reflejan la realidad en Puebla, la cual “no se puede comparar con la que se vive en otros estados” • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue A pesar de las 12 ejecuciones presentadas en el primer mes del año y los índices negativos en secuestro y asalto bancario evidenciados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del estado, Francisco Rodríguez Álvarez, defendió “con uñas y dientes” la estrategia morenovallista para combatir la delincuencia en la entidad poblana y advirtió que para comprobar los avances en la materia su parámetro seguirá siendo los resultados obtenidos durante el sexenio de Mario Marín Torres. “Lo que no comparamos es con lo que ha sucedido en Puebla a la fecha. En 2011 y en 2012 se disminuyó la delincuencia. Son las cifras que manejamos y el Sistema Nacional de Seguridad Pública marca una disminución en los delitos del fuero común”. En entrevista, el diputado de Acción Nacional minimizó la ejecución del ex edil de Cuapiaxtla de Madero, Santos García Machorro y de dos de

sus familiares, y calificó estos asesinatos como hechos aislados que no reflejan la realidad en Puebla, la cual “no se puede comparar con la que se vive en otros estados”. “Son hechos a los que no estamos acostumbrados ni nos acostumbraremos. No queda más que, como lo hemos hecho, cerrar filas con nuestra autoridad, con nuestras instituciones y aportar desde la parte que nos corresponde para que no se den este tipo de hechos en la entidad, más allá de las especulaciones del caso”. Rodríguez Álvarez aseguró que desde la llegada de Rafael Moreno Valle al gobierno se ha logrado bajar los índices de inseguridad, aunque no supo precisar ni una sola cifra a nivel nacional ni local, y aseguró que “ahora ya no se simula con el marinismo”, con lo que justificó la alza en los indicadores nacionales de delincuencia. “En el sexenio simplemente no habían porque se ocultaban. Si nos vamos al Sistema Nacional de Seguridad Pública, Puebla es de los mejores. La realidad es que en el pasado no se informaba al sistema, había simplemente constancias de hechos y no averiguaciones previas.

A la izquierda, Francisco Rodríguez Álvarez ·

Hoy simplemente se ha dejado de simular con eso que sucedía en el pasado”. De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el número de averiguaciones previas iniciadas por secuestro en 2014 no descendió

· Foto / K arina R angel

en relación con las contabilizadas en 2013. En 2013 como en 2014 se mantuvo la constante de 33 averiguaciones previas iniciadas por privación ilegal de la libertad, sumando un total de 158 secuestros en los cuatro años de la administración morenovallista.

Representantes empresariales asistieron a una reunión de trabajo con el gobernador Rafael Moreno Valle

IP se suma a estrategia de seguridad estatal EL ENCUENTRO

·

· Foto / E special

• Carlos Rodríguez Integrantes de los consejos ciudadanos de la capital y de Tehuacán par-

ticiparon en la reunión de trabajo del grupo de Coordinación de Seguridad Pública, encabezada por el gobernador Rafael Moreno Valle.

Coral Castillo de Cañedo, presidenta del grupo Cinco Radio, y el ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Espina Reyes, asistieron a la sesión donde también estuvo el comandante de la XXV Zona Militar, Marco Antonio Guerrero Corona; el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas y los titulares de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas y de la Procuraduría General de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, quienes analizaron los resultados de las acciones ejecutadas con el gobierno federal y el Ejército mexicano, en las que se ha contado con todo su respaldo. Con Rubén Huitrón, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Tehuacán, y su homólogo en la capital, Andrea Ambrogi, dialogaron sobre la importancia de mante-

ner un vínculo directo con los ciudadanos, no sólo para generar confianza en las instituciones encargadas de preservar la paz social sino para garantizar la efectividad de las estrategias. Estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Gobernación federal, Noé Rodríguez Roldán; el coordinador estatal de la Policía federal, Adalberto Barrales Arias; el delegado del CISEN, César Jiménez Llanos; la delegada del Instituto Nacional de Migración, Carla Morales Aguilar; el coordinador de Redes de Información de la SGG, Salvador Beltrán Santana; el subsecretario de Inteligencia de la SSPE, Juan Sánchez Zarza; Luis Arturo Cornejo Alatorre, subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil y el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan de la Cerda Hermida.


4

Política

Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Durante 15 años, México reprobado en educación N DIARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, El Universal, dio a conocer ayer datos de la OCDE, organismo internacional al que pertenecen más de 30 países, de los que México es colero en todos los indicadores de desarrollo económico y social. Durante 15 años, en las evaluaciones que dicho organismo hace en forma periódica, nuestro país ha sido reprobado en el renglón educativo, “porque mantiene un modelo deficiente, en cuyo interior gobiernan relaciones perversas”, coinciden investigadores, según afirman Mariana León y Mario Alberto Verduzco, autores del reportaje. Lo malo es que como dice la OCDE, el rezago es una de las barreras que frenan el crecimiento económico. Los estudiantes mexicanos tienen un gran atraso con relación a los demás países afiliados al organismo, pues terminando la educación básica, muestran un atraso en lectura, matemáticas y ciencias. Sin embargo, existe el problema de que las pruebas que se aplican para medir el progreso educativo fueron elaboradas para países del primer mundo, como son la mayoría de los que están afiliados a ese club de países ricos. Nosotros estamos ahí, porque Carlos Salinas de Gortari, cuando fue presidente de la República, por todos los medios buscó hacernos creer que formábamos parte de ese grupo selecto de naciones y que habíamos dejado atrás el subdesarrollo, pero la realidad se impone y se ha venido imponiendo durante largos 15 años. Tenemos un sistema educativo

U

atrasado, sin evolución y enredado en un burocratismo atroz. Así no podremos alcanzar los niveles de bienestar de los primermundistas, a menos que se hagan cambios sustanciales en el sistema educativo vigente. Eso será muy difícil, pues los maestros se oponen terminantemente a cambios, como estamos viendo. Están más metidos en asuntos políticos que en cuestiones docentes y no han abandonado el sistema de enseñanza de la memorización, es decir, no procuran que los alumnos tengan libertad de pensamiento y se capaciten para resolver problemas. Al terminar la secundaria o la preparatoria, el joven mexicano no tiene capacidad para desarrollar, en la mayoría de los casos, ninguna actividad productiva. Es urgente un cambio en la política educativa del país, pues la ignorancia nos puede llevar a perder todo lo que tenemos. Ya estamos enfrascados en un clima de violencia, que parece no tener fin y en el que ha habido casos de salvajismo increíbles en un país que se precia de demócrata, civilizado y además fervientemente religioso. Somos un país sumido en la pobreza (más del 60 por ciento de la población viven en esa situación) tenemos malos servicios de salud, administraciones públicas corruptas, etcétera, y nada de eso podrá superarse sin una educación de calidad. Para que esto se logre, todos debemos colaborar, pues si no lo hacemos, todos seguiremos sufriendo las consecuencias. LA GOLPIZA QUE SE LLEVARON el pasado fin de semana los estudiantes universitarios que realizaban una huelga de hambre en la

explanada de la fuente de San Miguel, en el zócalo de esta capital, no se la deben al gobernador, que posiblemente ni enterado estaba de esos planes, sino a funcionarios municipales de extracción universitaria, que manejaron a elementos que ya han participado en hechos similares, en la BUAP, nos dicen personas que conocen el actuar de esos ahora funcionarios del Ayuntamiento. El objetivo fue tener limpio el zócalo de manifestantes para el sábado 14 del actual, fecha en que el alcalde Antonio Gali Fayad rendirá el primer informe de su administración. MUCHOS HABITANTES DE LA MIXTECA poblana han pasado las de Caín al cruzar la frontera de México con los Estados Unidos. No son pocos los que han encontrado la muerte en el intento. Pues eso es nada comparado con el calvario que pasan los emigrantes indocumentados de Centroamérica que cruzan nuestro territorio para llegar a los Estados Unidos. A ellos les va como en feria, pues como dice el dicho de los pobres que mueren en pecado mortal y por lo tanto no van al cielo: “pobre del pobre si al cielo no va, lo friegan aquí y lo friegan allá”. Pues eso es lo que les pasa a los centroamericanos: los friegan aquí y los friegan allá y lo peor del caso es que luego los obligan a regresar, es decir, les va como en feria. Muchos también mueren en el intento. ¿Se acuerda de los 72 que fueron asesinados por el crimen organizado en San Fernando, Tamaulipas? Bueno pues nos informan que el número de emigrantes que cruzan la frontera sur, ha aumentado, pues los problemas en los países hermanos de Centroamérica son muy graves.

Se sabe esto porque la afluencia a la Casa de Acogida que existe en Arriaga, Chiapas, es mayor que antes y de cada 20 —hombres, mujeres y niños— 15 son asaltados en el camino… y lo que falta. JORGE ESTEFAN CHIDIAC, EL PRECANDIDATO priista a la diputación federal por el Distrito XIV con cabecera en Izúcar de Matamoros, ha iniciado sus reuniones con priistas de la región en casas particulares o en oficinas de algunas organizaciones adheridas al PRI. Y en esas reuniones no han faltado las sorpresas, pues han llegado personas como el ingeniero Anselmo Venegas o el doctor Carlos Ochoa, y otros, que en los ajetreos de la política regional, han estado en trincheras ajenas al PRI. Pero bueno, eso está pasando en todos los partidos, desde que llegó la “democracia” a nuestro país, o lo que nosotros llamamos “democracia”. Nomás mire usted lo que está pasando en el PAN: el ex dirigente estatal, ex regidor, ex diputado local y federal y ex senador de la República, don Francisco Fraile y García, dice que él no votaría por los que se perfilan como candidatos panistas para la próxima contienda electoral por su partido, para diputaciones federales —Trauwitz, Albizuri, Piña y Rincón— porque no representan la ideología del PAN. ¿Y quiénes tienen la culpa de que hayan sido arropados por el PAN como candidatos, personas ajenas a ese partido? ¿Vicente Fox, era panista? No, ni tampoco los casi 2 millones de “militantes” que abandonaron las filas del partido conservador tan pronto como éste perdió las elecciones federales de 2012. ¡A poco no!

Los aspirantes indicaron que la decisión de quién será el abanderado a las diputaciones federales no la tomará el alcalde de San Pedro

Quiere el gobierno jugar tipo Las Vegas • LA INTENCIÓN ES LIMITAR EL CRECIMIENTO DE LOS CASINOS A TERRITORIOS ESPECÍFICOS; la Riviera Maya, Acapulco y Baja California son los candidatos • Misael Zavala / 24 Horas La Riviera Maya, Acapulco y Baja California son las zonas turísticas que el gobierno federal estudia para poder asentar complejos de casinos, tipo Las Vegas, para evitar que proliferen las zonas de juego en las áreas urbanas. Así lo explicó Maricela González Salas, directora de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, quien detalló que la idea que tiene la Federación es que no sigan crecien-

do los casinos en núcleos urbanos, sino que haya lugares específicos, como en Las Vegas, Estados Unidos, en los que las personas vayan expresamente a jugar. “La idea es que ya no sigan creciendo los casinos, porque los permisos se dieron, ya no podríamos ahorita regresar atrás y decir, bueno, borrón y cuenta nueva, no se puede, ya están los establecimientos, están operando bajo las normas estrictas que tiene la Secretaría de Gobernación. Pero no es lo

mismo que tú camines por la calle y te metas al casino que está a tres cuadras de tu casa, a que tengas que hacer un esfuerzo para ir a algún lado”, dijo. En conferencia de prensa para presentar los resultados de operativos para erradicar a las máquinas tragamonedas, la funcionaria federal adelantó que las zonas turísticas que se están estudiando son la Riviera Maya, Acapulco, y quizá Baja California. En 2012, al arrancar la administración de Enrique Peña Nieto en el

gobierno federal, existían 412 casinos, pero durante los últimos tres años se han cerrado alrededor de 112 que eran ilegales. “Actualmente existen abiertos en el país 297 casinos hoy. Cuando iniciamos la administración había 409, llegaron a 412, de los que tenían alguna, que eran legales o que tenían reconocimiento de la Secretaría de Gobernación, y 66 que nosotros, bueno, en el censo que hicimos fueron ilegales”, explicó González Salas.


Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Lo nuevo es que los frutos de la corrupción son más visibles que nunca gracias a las redes sociales. El dinero se gasta lo mismo en viajes que en propiedades de lujo o “Casas Blancas”. Y que en la era de la transparencia cada vez es más difícil ocultar patrimonios, flujos de dinero, empresas “ fantasmas”, yates, aviones, helicópteros y coches de lujo. Al enriquecido de forma ilegal, casi es regla, le hace falta la ostentación. Y hoy hay cientos, miles, millones de ojos siguiendo la ostentación de nuestros políticos

L

Políticos multimillonarios, sociedad paupérrima. ¿Y nuestra clase política poblana?

a mierda sale a borbotones de las coladeras, se desborda frente a una sociedad impávida que ahora conoce detalles de lo que siempre ha sabido: el enriquecimiento fabuloso de la clase política mexicana, sin distingo de partidos. No es una excepcionalidad mexicana: la lucha por el poder es también la lucha por el acceso a recursos privilegiados. Pero la democracia mexicana ha tornado la lucha por los cargos públicos, en realidad, en la lucha por acceder al erario y despacharse de él. Las revelaciones de las casas de Peña Nieto, de “La Gaviota” y de Videgaray iniciaron el desbordamiento de las aguas, a lo que sigue ahora las propiedades multimillonarias en Estados Unidos del ex gobernador José Murat y su hijo Alejandro, director del Infonavit. El juicio de nuestro tiempo: la gente normal ingresa a la política para enriquecerse. Un porcentaje importante pero incuantificable de la economía mexicana proviene de la corrupción de lo público. En cuanto la riqueza de los políticos es descubierta, en forma de propiedad como los de Murat, de relojes costosos como César Camacho, o como conflictos de interés como pasa a Peña y Videgaray, las justificaciones

son siempre las mismas: mi riqueza, bienes e ingresos no provienen de la actividad pública, sino de “otras cosas”. ¿Qué son esas otras cosas? Esas otras cosas son comisiones sobre la obra pública, porcentaje que en condiciones normales es del 10 por ciento sobre el valor de la obra, pero que en tiempos de rapacidad puede elevarse al 20, 25 por ciento. Si el cochupo no se acepta, el contrato no se asigna. Las mismas condiciones pueden aplicarse en general a todas las adquisiciones gubernamentales: computadoras, asesorías, medicamentos, instrumental médico, alimentos, uniformes, pintura, comedores, combustibles, vales, servicios de telefonía, seguros y un larguísimo etcétera. Servirse de lo público es la variante de la corrupción denominada patrimonialismo: la entrega de permisos, concesiones y licencias de construcción. Y algo que no tiene precio: información privilegiada de dónde se harán grandes obras, parques industriales, reventa de terrenos, eliminación de protecciones ambientales. La política es un negocio fabuloso. En el México actual conviven los corruptos primitivos con los sofisticados. Los primeros son como el

hermano de Ángel Aguirre, detenido ayer por traspasar directamente el dinero del erario a sus cuentas personales. Los segundos son los que crearon los moches y los operan desde San Lázaro: el cobro de comisiones por conseguir reasignaciones presupuestales. De la política no sólo se enriquecen los políticos, sino sus adláteres: hermanos, cuñados, primos, sobrinos, choferes, prestanombres, secretarios, hijos, esposas, novias, amantes. El presupuesto público se desparrama en todas direcciones. Compadres, hijos putativos, compañeros de banca, cofradías universitarias. Y los más avispados preguntaran: ¿qué es lo nuevo de la corrupción mexicana? Ha sido parte del “gen cultural” del mexicano, como lo definió Peña Nieto. El cinismo de la clase política viene desde las viejas frases de que “político pobre es un pobre político”, “a mí no me den, pónganme donde hay” y “robó pero también dejó”, resumidas en la sentencia de que “la moral es un árbol que da moras”. ¿Qué es lo nuevo entonces? Lo nuevo es que los frutos de la corrupción son más visibles que nunca gracias a las redes sociales. El dinero se gasta, lo mismo en viajes que en propiedades de lujo o

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

“Casas Blancas”. Y que en la era de la transparencia cada vez es más difícil ocultar patrimonios, f lujos de dinero, empresas “fantasmas”, yates, aviones, helicópteros y coches de lujo. Al enriquecido de forma ilegal, casi es regla, le hace falta la ostentación. Y hoy hay cientos, miles, millones de ojos siguiendo la ostentación de nuestros políticos. ¿Y qué pasa con la clase política poblana? Los fraccionamientos de lujo como La Vista y Lomas de Angelópolis son la condensación aspiracional de nuestros millonarios políticos. No en balde lo más exitosos hacen visible ahí su riqueza con grandes mansiones que, en teoría, adquieren con sus exitosas “actividades empresariales”, aunque todos los poblanos sabemos que su encumbramiento proviene del acceso al erario. Los casos más groseros, por supuesto, vienen del sexenio marinista, pues todos conocimos cómo todos terminaron con grandes caserones. Y en este no se quedan atrás, pero utilizan la facha de empresarios que “ya eran ricos” antes de venir a Puebla a la función pública. ¿Quién resiste una revisión a las mansiones de los políticos poblanos? Por ahí hay que empezar.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

La CNTE, la 22 y el fantasma del SME

A

partir de la lógica de que las movilizaciones de la Sección 22 de maestros obedecen a juegos estratégicos utilizados por políticos, el plantón en Reforma el lunes pasado fue más bien una maniobra de distracción de temas de la agenda como las acusaciones contra Marcelo Ebrard o las revelaciones de la casa del exgobernador oaxaqueño José Murat en Nueva York. La agenda de la 22 sobre pagos atrasados no requería de la movilización de estos días ni del plantón estilo López Obrador con tiendas de campaña sobre Paseo de la Reforma. De ahí que el uso de emergencia en autobuses panorámicos y con aire acondicionado ha tenido la motivación de otras agendas para enredar al GDF (Ebrard) y preocupar a Gobernación donde asesora Murat sobre la 22. Pero la 22 se está acercando al modelo de solución de problemas de Luz y Fuerza y el Sindicato Mexicano de Electricistas de octubre de 2009, cuan-

do el gobierno de Felipe Calderón decidió liquidar la empresa por incosteable y dejar sin empleo a 45 mil trabajadores. El costo sindical era oneroso para las finanzas públicas porque el SME tenía estrangulado al gobierno como su patrón. El DF y el gobierno federal ya no pueden sostener el conflicto anual de la 22 en la capital. Los maestros de la 22 de Oaxaca son empleados del gobierno federal porque la titularidad del contrato colectivo del trabajo la tiene el SNTE, al cual pertenece la 22. La relación laboral se rige por las cláusulas de salario pagado por trabajo desempeñado, con reglas estrictas para cuestiones de paros o suspensión unilateral de clases. Hasta ahora los gobiernos federal y estatal han seguido pagando salarios, bonos y prestaciones, a pesar de que los maestros no han cumplido con las horas-clase para los que fueron contratados. Y el asunto se enreda más cuando el Estado como patrón tiene muy definido el plan de estudios que de-

bería aplicar el maestro como trabajador empleado, pero en la realidad los maestros aplican su propio programa de estudios basado en la educación para la rebelión social. Al final, los maestros de Oaxaca y Guerrero quieren tener la propiedad de la política educativa, excluyendo al Estado. La única salida real que se ve al conflicto magisterial que tiene ya treinta y seis años de vigencia desde la fundación de la CNTE en 1979 --con paros, plantones, protestas y no-clases cada año-- es la de replantear la relación obrero-patronal. En Oaxaca existen 75 mil maestros, pero de ellos solamente habría menos de 20 mil en situaciones de activismo radical. La carga presupuestal, social, política, de movilización y de prestaciones crecientes que representan las exigencias de la 22 con sus paros, plantones y provocaciones violentas ha cruzado ya la línea de flotación del sistema educativo; en ese sentido, sale más barato el despido de maestros que seguirán exigiendo sin ceder y que han escalado

la violencia urbana que seguir negociando en Gobernación cada vez más canonjías a cambio de promesas que nunca cumplen. El problema con la 22 ha sido la complicidad del gobernador Gabino Cué, que ganó el cargo en el 2010 con la alianza PAN-PRD pero con el apoyo activo de la 22. Como intendente de los intereses sociales, políticos y de dinero de la 22, Cué representa el perfil de un gobernador fallido que le ha cedido el presupuesto y la plaza al activismo político de la 22 y sus aliados radicales. El costo presupuestal, político y de plazas para resolver la crisis actual de la 22 será alto y de ninguna manera suspenderá la crisis anual que estallará la 22 --con marchas, plantones y violencia-- en la revisión anual salarial del 15 de mayo. Y así hasta que las autoridades federales se percaten que son rehenes de una organización social ajena a los intereses educativos nacionales, como ya ocurrió con el SME.


6

Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Considera que las administraciones estatal y municipal no tienen por qué favorecer a su rival del PAN, Genoveva Huerta

Despreocupa a Jesús Parra Tay la intervención del gobierno en elección • El líder municipal del PVEM reconoce que su contrincante panista podría tener alguna ventaja sobre él, debido al posicionamiento que ésta ha logrado mediante su cargo como funcionaria del Ayuntamiento • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Al confirmar sus aspiraciones de ser el abanderado del PVEM en el Distrito IX de la capital, Jesús Parra Tay, líder municipal del partido en la Angelópolis, minimizó la intervención del gobierno del estado y del Ayuntamiento de Puebla a favor de su rival del PAN, Genoveva Huerta, pues consideró que ambas administraciones no tienen por qué favorecer a los abanderados de Acción Nacional en los comicios de junio próximo. En rueda de prensa, el también representante del Verde Ecologista ante el INE señaló que su postulación es apoyada por la dirigencia estatal de Juan Pablo Kuri Carballo, quien aceptó ceder su espacio para que los cuadros jóvenes del partido tengan la oportunidad de participar en las elecciones de junio próximo. Reconoció que su contrincante panista podría tener alguna ventaja so-

bre él, debido al posicionamiento que ha logrado mediante su cargo como funcionaria del ayuntamiento capitalino y su suplencia de la diputada local, Patricia Leal Islas. Sin embargo, señaló que en caso de ser ratificado como el abanderado del Verde Ecologista en el Distrito IX realizará una campaña para ganar la demarcación capitalina y comentó que si se llegan a encontrar violaciones a las leyes electorales presentará las denuncias pertinentes ante la Junta Local Ejecutiva del INE. Confió en que la administración estatal y el Ayuntamiento de Puebla cumplirán con su palabra de mantenerse alejada del proceso electoral y no buscará apoyar a los 16 candidatos de Acción Nacional. Consideró que aunque no existen las mismas condiciones para todos los partidos políticos, el PVEM tiene amplias posibilidades de salir victorioso en los cinco distritos electorales en los que postularán candidatos, de

Jesús Parra Tay ·

· Foto / Karina Rangel

acuerdo con el convenio de coalición con el tricolor. Por último, Parra Tay dijo desconocer la posible postulación de Ana Teresa Aranda Orozco como can-

didata de la alianza PRI-Verde en el Distrito XI de Puebla, ya que reiteró que esta decisión será tomada por los Comités Ejecutivos Nacionales del tricolor y ecologista.

La comisión de procesos internos validó los segundos registros de Nancy de la Sierra, Angélica Salazar, Xitlalic Ceja, Arely Ávila y Jorge Estefan Chidiac

Consuma PRI nacional eliminación de Vázquez Arroyo de proceso interno • Los cinco favoritos del CEN tricolor sólo esperan la ratificación de sus candidaturas el próximo 21 de febrero; a finales de marzo los 10 partidos políticos registrarán a sus 16 abanderados en Puebla ante la Junta Local del INE

Humberto Vázquez se inscribió a pesar de reprobar el examen del Icadep, pero no fue validado· · Foto / Archivo / Rafael Murillo

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI validó los segundos

registros de los cinco precandidatos restantes: Nancy de la Sierra por el Distrito III de Teziutlán, Angélica Salazar Martínez por el V de San Martín Texmelucan, de Xitlalic Ceja

García por el VI de Puebla, Arely Ávila Reyes por el Distrito VIII de Ciudad Serdán y de Jorge Estefan Chidiac por el XIV de Izúcar de Matamoros, por lo que sólo esperan a que la Comisión Nacional de Postulación de Candidatos ratifique sus postulaciones el próximo 21 de febrero. Con esto, se consumó la eliminación del proceso de selección interna de Humberto Vázquez Arroyo como precandidato a diputado federal por el Distrito VIII de Ciudad Serdán, quien se inscribió a pesar de haber reprobado el examen del Icadep y recurrió a impugnar su exclusión ante la Comisión de Justicia Partidaria del CEN priista. De acuerdo con el acuerdo de la CNPI en el que se aprobaron los dictámenes def initivos, Nancy de la Sierra, Angélica Salazar, Xitlalic Ceja, Arely Ávila y Jorge Estefan, obtuvieron su constancia para ser puestos a consideración de la Comisión Nacional de Postulación de Candidatos que preside Gui-

llermo Deloya Cobián, la cual sólo cumplirá con el protocolo. Estos cinco abanderados se unirán a Luis Gerardo Martínez Gómez por el Distrito I de Huauchinango, Lorenzo Rivera Sosa por el Distrito II de Zacatlán, Óscar Aguilar González por el Distrito IV de Zacapoaxtla, Alejandro Armenta Mier por el Distrito VII de Tepeaca, Matilde Roldán Castillo por el Distrito X de Cholula y Edith Villa Trujillo por el Distrito XVI de Ajalpan, quienes hasta el próximo 18 de febrero serán ungidos como abanderados en sus demarcaciones por la Convención de Delegados. Será a finales de marzo cuando los 10 partidos políticos registren a sus 16 abanderados en Puebla ante la Junta Local del INE para que de abril hasta los primeros días de junio puedan realizar sus respectivas campañas y así llevarse a cabo la jornada electoral el día 7 de ese mes, en la que se renovarán las 500 curules de la Cámara de Diputados.


Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

7

“Tenemos candidatos que son panistas de muchos años y también con reciente ingreso al partido, quienes merecen mi respeto”

Necesitamos cursos de inducción para nuevos panistas: Micalco •Los candidatos que recientemente se afiliaron al partido deben conocer la doctrina del pan para transmitirla durante la campaña electoral, por lo que dijo que buscará que se emitan cursos de capacitación •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, reconoció que los candidatos del PAN que recientemente se afiliaron al instituto deben conocer la doctrina e ideología del partido para que puedan transmitirla durante la campaña electoral, por lo que señaló que buscará se emitan cursos de capacitación. Ante la postura de Francisco Fraile en torno a que no votaría por por los candidatos del PAN como Ángel Trauwitz, Xabier Albizuri, Juan Pablo Piña y Mario Rincón porque no conocen la ideología de Acción Nacional, el presidente del Comité Estatal señaló que si bien tienen candidatos panistas de hace varios años, también hay de reciente ingreso, a quienes se les acercará a la doctrina del partido a través de cursos de inducción. “Entiendo que hoy tenemos candidatos muy panistas, ya desde hace varios años, ahí está Salvador Escobedo, ahí está Rubén Garrido. Tenemos candidatos que son panistas

Rafael Micalco Méndez ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

de muchos años y también es cierto que tenemos candidatos con reciente ingreso al partido, quienes merecen mi respeto. ”Ahora lo que a mí me toca es que los procesos internos sean democráticos y que todo el que quiera registrase como candidato tenga la

garantía de hacerlo, así como todo aquel que quiera votar. Segundo, también una de mis responsabilidades es dar cursos de inducción a esos militantes para que se vayan acercando a la vida institucional”. Ante las duras críticas que lanzó Francisco Fraile a la vida interna

del PAN por la afiliación masiva y el control que ejerce el gobernador, Rafael Moreno Valle, Rafael Micalco afirmó que a él no le corresponde asumir este tipo de posturas, pues debe mantener la imparcialidad al interior del partido. Sin embargo, af irmó que los candidatos albiazules deben manejar la doctrina del partido, pues para ellos será más fácil darla a conocer a la nueva militancia durante el proceso electoral. “Paco Fraile es un panista muy reconocido, tiene todo mi respeto y efectivamente en el PAN tenemos nuevos militantes, bastante militantes nuevos y uno de los retos es ese, poderlos capacitar, poder darles el curso de inducción, poder transmitirles a esos nuevos militantes qué es el PAN, los principios, la ideología. ”Un candidato acelera ese acercamiento, acelera de manera sustancial la asimilación de la doctrina del partido, porque para ser candidato se requieren ciertas características, y una de ellas es que deben manejar en campaña la doctrina del partido”, agregó el presidente estatal del PAN.

El regidor evitó entrar en confrontación con uno de los principales líderes panistas

Minimiza Albizuri rechazo de Fraile a su candidatura

•Tras declaraciones de Fraile sobre que Ángel Trauwitz Echeguren, Xabier Albizuri, Mario Rincón y Juan Pablo Piña desconocen la verdadera ideología del PAN y que su lealtad está dirigida a quien los hizo panistas y no al partido •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El precandidato del PAN, Xabier Albizuri Morett, minimizó el rechazo que el panista Francisco Fraile expresó hacia su candidatura por no tener la ideología del partido, pues el regidor evitó entrar en confrontación con uno de los principales líderes del Yunque al manifestar respeto a sus opiniones y asegurar que seguirá trabajando con el partido y todos sus militantes. “Yo respeto a cada quien y lo que piense cada persona, estoy en la pre campaña y hay que esperar los tiempos y al final los ciudadanos son los que deciden y eligen. Estoy muy agradecido con Acción Nacional por pertenecer a sus filas, a sus militantes, pero yo respeto los comentarios y las formas de pensar y seguiremos

•Yo respeto a cada quien y lo que piense cada persona, estoy en la precampaña y hay que esperar los tiempos y al final los ciudadanos son los que deciden Xabier Albizuri Morett ·

· Foto / Karina Rangel

trabajando con el partido y todos sus militantes”. Esto luego de que Fraile rechazó, en entrevista con CAMBIO, la pre-

candidatura de los regidores Ángel Trauwitz Echeguren y Xabier Albizuri, así como de los funcionarios estatales Mario Rincón y Juan Pa-

blo Piña al señalar que desconocen la verdadera ideología del PAN y su lealtad está dirigida a quien los hizo panistas y no al partido.


8

Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

LÓPEZ OBRADOR EN LA CNDH

·

· Foto / lopezobrador.org.mx

·

· Foto / lopezobrador.org.mx

EL LÍDER DE MORENA SOLICITÓ LA INTERVENCIÓN DE LA COMISIÓN, TAL COMO LO MENCIONÓ DURANTE SU GIRA POR PUEBLA

Pide AMLO a la CNDH revisar los casos de los presos políticos • EL EX CANDIDATO LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ACUDIÓ A LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS,con miembros de su partido y del senador poblano Manuel Bartlett Díaz •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Andrés Manuel López Obrador cumplió su amenaza y presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que se revise la condición en la que se encuentran 45 presos políticos, tal y como lo anunció el pasado 22 de enero durante la gira que realizó en el estado para promover a los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En la última gira que realizó en el estado, el dos veces candidato presidencial recogió la bandera de los movimientos de Chalchihuapan, Cholula Viva y Digna, así como el de Canoa, y se reunió con los familiares de los presos. Por ello, acompañado de representantes de su partido, entregó al titular de la CNDH, Luis Raúl González, una queja en contra del gobernador Moreno Valle para que se revise la si-

AMLO CUMPLIÓ CON SU AMENAZA

·

· Foto / lopezobrador.org.mx

tuación de los presos políticos. Entre ellos se encuentran Adán Xicale, Paul Xicale, Manuel Tlachi, y Albino Tlachi del movimiento de Cho-

lula; el edil auxiliar de Canoa, Raúl Pérez Velásquez, así como los habitantes de Chalchihuapan Javier Montes, Florentino Tamayo Ponce, Raúl Contreras

EL PEJE PIDE UNA EXPLICACIÓN SOBRE LOS CASOS EN PUEBLA

·

· Foto / lopezobrador.org.mx

·

· Foto / lopezobrador.org.mx

Ponce, Vicente Juárez García, Álvaro García Xelhua y Fausto Montes. López Obrador se hizo acompañar del presidente del Comité Ejecutivo de Morena, Martí Batres; los senadores David Monreal, Layda Sansores, Mario Delgado y Manuel Bartlett, además del diputado federal Ricardo Monreal. Ante medios nacionales, López Obrador acusó a Moreno Valle de ser un “dictadorzuelo”, pues no sólo representa al Poder Ejecutivo, sino al Legislativo y al Judicial. “Él encarna al Poder Legislativo, al Poder Judicial. Y no se puede hacer nada por la vía de la impartición de justicia porque ministerios públicos, jueces, legisladores, todos están subordinados al gobernador. Es un dictadorzuelo que comete muchos atropellos”. Incluso, el tabasqueño refirió que los abusos que comete Moreno Valle tienen la complacencia del presidente Enrique Peña Nieto, debido a que protege al panista poblano.


Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

9

El presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos adelanta detalles de su Código Urbano-Ecológico

Fernández del Campo presenta avances de iniciativa ambiental • Afirma que éste sería el único instrumento en todo el país que integre con una sola visión las relaciones urbano-ambientales para el desarrollo de una entidad • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, Pablo Fernández del Campo, presentó los avances de su iniciativa para crear un Código Urbano-Ecológico para el Estado de Puebla. En rueda de prensa, el diputado del PRI detalló que su proyecto legislativo está enriquecido con las aportaciones del Colegio Nacional de Jurisprudencia Urbanística. El ex líder estatal del tricolor indicó que con esta nueva ordenanza en la materia se busca contar con una legislación Urbano Ambiental actual, depurada y adecuada a las condiciones del entorno; con sentido humano, con una regulación simplificada y comprensiva para la población. Comentó que en caso de que se apruebe el código que está impulsando, éste será el único instrumento en

todo el país que integre con una sola visión las relaciones urbano-ambientales para el desarrollo de un estado, en este caso, el de la entidad poblana. Recordó que el 70 por ciento de los ciudadanos viven en concentraciones urbanas, con dos zonas metropolitanas, particularmente la gran mancha urbana de Puebla, y reiteró que el Código es un primer gran paso para consolidar una legislación metropolitana que garantice mejores condiciones de vida para las familias poblanas. Por su parte, Juan Carlos Natale López, líder de la bancada del PVEM en el Legislativo local y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, reiteró que su fracción se sumará a la propuesta de Fernández del Campo Espino, a quien le reconoció su esfuerzo para conformar el Código Urbano Ecológico, que contiene 908 artículos y cuatro transitorios.

Juan Carlos Natale y Pablo Fernández del Campo ·

· Foto / Karina Rangel

En orden para generar ahorros en los recursos públicos ante el recorte presupuestal de este año

Chedraui Budib recomienda bajar los salarios de secretarios de primer nivel • El líder municipal del PRI en Puebla capital anunció que solicitará al gobierno estatal un informe de los posibles despidos que provocará la reestructuración en la Secretaría de Transportes

Propondría que se afectara, si se va a afectar el salario, que se afectara de arriba para abajo, no de abajo para arriba. Me declaro en contra del despido”

·

· Foto / Karina Rangel

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, José Chedraui Budib, anunció que solicitará al gobierno del estado un

informe detallado de los posibles despidos que provocará la reestructuración en la Secretaría de Transportes que será absorbida por la Secretaría de Infraestructura, además recomendó al gobierno morenovallista bajar los sueldos de los secre-

tarios de primer nivel para generar ahorros en los recursos públicos ante el recorte presupuestal de este año. El también líder municipal del PRI en Puebla capital consideró que antes de pensar en una liquidación masiva de burócratas se debe plantear la posibilidad de reducir la nómina del primer y segundo nivel de las dependencias estatales y así evitar que los trabajadores al servicio del estado pierdan sus fuentes de ingreso. Además, comentó que se deben generar ahorros en otros rubros para así solventar el recorte presupuestal proyectado por la federación para este año en el gasto corriente para los gobiernos municipales y estatales. “Es importantísimo que se cuide el tema, estoy en contra de cualquier despido. No creo que sea justificado. Si hay que apretarnos el cinturón nos lo apretaremos todos, pero en contra cien por ciento de despido de cualquier persona. No tienen por qué sufrir los ciudadanos el despido por falta de recursos”. Chedraui Budib se mostró en contra de los despidos al interior del go-

bierno del estado por lo que desde la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal seguirá atento de que esta sea la última medida que se tome de cara a la reingeniería en la administración morenovallista. El legislador priista explicó que el recorte de 3 mil millones de pesos en recursos federalizados no afectará de forma directa en obras de infraestructura y programas de asistencia social, pero dijo que la administración de Rafael Moreno Valle podría enfrentar el déficit presupuestal con bajas salariales y no con despidos de personal. “Propondría que se afectara, si se va a afectar el salario, que se afectara de arriba para abajo, no de abajo para arriba. Me declaro en contra del despido”, comentó el empresario poblano. La semana pasada, el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, dio visos sobre la posibilidad de que los burócratas de la administración estatal sufrieran una disminución salarial, y confirmó que habrá una reingeniería con la fusión de algunas dependencias.


10

Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

El gobernador reconoció que el número de la obra es global, que arrancó hace seis meses

Avance del 2do piso es del 4 por ciento:Moreno Valle •El mandatario informó que el gobierno federal liberó los 2 mil 500 millones de pesos, que sirvieron para pagar un anticipo a las empresas subcontratadas por las concesionarias OHL y Pinfra para la elaboración de los moldes y trabes, entre otros •Elvia Cruz @cruz_elvia A casi seis meses de que arrancó la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla, la obra lleva apenas un avance global del 4 por ciento, reconoció el gobernador Rafael Moreno Valle. En entrevista sobre el tema tras una gira de trabajo en el municipio de Xochiapulco, también informó que el gobierno de Enrique Peña Nieto ya liberó los 2 mil 500 millones de pesos que se comprometió aportar para este proyecto en su primera etapa, dinero con el que ya se pagó un anticipo a las empresas subcontratadas por las concesionarias OHL y Pinfra para la elaboración de los moldes, trabes y zapatas que serán colocados en las siguientes semanas. “Son proyectos muy complicados técnicamente (de este tipo), de alta inversión. Hemos tenido reuniones con los concesionarios para ver cuáles son los avances. Ustedes han visto sobre la carretera que ya hay un trabajo, pero hay un trabajo más importante que se está llevando a cabo y que no se ve porque básicamente es la construcción de los moldes, las zapatas y las trabes que van a estar sosteniendo el segundo piso”, comentó. Estos avances fueron revisados el lunes de esta semana por el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Raúl Murrieta Cummings y explicó que pronto se verá un avance mayor sobre la autopista, indicó el mandatario local al resaltar que un aspecto relevante del progreso de la obra es que ya se pagaron los anticipos a las constructoras que permitirá agilizar los trabajos.

Ustedes han visto sobre la carretera que ya hay un trabajo, pero hay un trabajo más importante que se está llevando a cabo y que no se ve porque básicamente es la construcción de los moldes, las zapatas y las trabes que van a estar sosteniendo el segundo piso”

Moreno Valle aseguró que Raúl Murrieta supervisó la obra ·

Recordó que se creó un fideicomiso en el que tanto la administración estatal como el gobierno federal y el consorcio OHL-Pinfra deberán aportar su parte, que en total suma 10 mil millones de pesos para la conclusión del proyecto de 13.3 kilómetros, que iniciará a la altura del estadio Cuauhtémoc y culminará en un punto cercano a la armadora Volkswagen. Cabe recordar que del total del presupuesto, el consorcio que tiene la concesión de 30 años aportará el 50

· Foto / Rafael Murillo

por ciento, y el resto será erogado de manera conjunta por la administración de Rafael Moreno Valle y por la de Enrique Peña Nieto. El calendario que planteó la SCT para concluir la carretera estipula que será antes de julio de 2016. Por definir fecha de arranque de línea 2 del metrobús En otro tema, el gobernador dio a conocer que será este viernes cuando sostenga una reunión con el director

del Banco Nacional de Obras (Banobras) Abraham Zamora Torres, en la que buscará definir la fecha de arranque de operación de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que recorrerá la avenida 11 Norte-Sur. Además, adelantó que este jueves firmará un convenio de colaboración con el titular de la Conagua, David Korenfeld, con el fin de emprender algunas obras de manera conjunta en 2015.

El gobernador en su gira por el municipio de Xochiapulco

· Fotos / Rafael Murillo


Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

11

La SFA justifica el aumento con el crecimiento del 31 % de los ingresos programados para el año pasado

Aumenta 14.9 por ciento gastos del gobierno estatal • La administración morenovallista cerró 2014 con un gasto de 86 mil 113 millones 572 pesos, mientras que el ejercicio fiscal 2013 fue de 75 mil 24 millones 874 pesos Gasto del gobierno estatal

2014

86 mil 113 millones 572 mil pesos

2013

75 mil 024 millones 874 mil pesos Diferencia 14 % Roberto Moya ·

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La administración de Rafael Moreno Valle cerró 2014 con un gasto por 86 mil 113 millones 572 pesos, 14.9 por ciento más que lo correspondiente al ejercicio fiscal 2013 que cerró en 75 mil 24 millones 874 mil pesos. El informe de cierre de año de la Secretaría de Finanzas y Administración a cargo de Roberto Moya Clemente establece —tal y como se publicó en el cuarto informe de gobierno— que el crecimiento en el gasto se debe a que los ingresos programados crecieron 31 por ciento al pasar de 65 mil 946 millones de pesos a 86 mil 757 millones 472 mil pesos.

Ante estas cifras, el gobierno morenovallista registró un crecimiento del 4 por ciento en el gasto corriente, pues los 57 mil 137 millones 980 mil que se ejercieron el año pasado en este rubro, supera los 54 mil 739 millones 201 mil pesos de 2013. En tanto que el gasto de capital prácticamente se duplicó al pasar de 6.9 mil millones a 14.1 millones de pesos. “Esta clasificación permite identificar el gasto de acuerdo a su naturaleza, y se agrupa en gasto corriente y gasto de capital; el gasto corriente se destina para proveer a las instituciones de los insumos necesarios para su operación, mismos que no incrementan el patrimonio de la entidad; por otro lado, el gasto de capital concentra los recursos que el estado eroga a fin de dotar de infraestructura y

Clasificación económica

Concepto Gasto corriente Gasto de capital

Total

Gobierno Desarrollo social Desarrollo económico

Total

bienes necesarios para la prestación de los servicios, este tipo de gasto se refleja en el patrimonio del estado”. Gasto administrativo De los tres poderes, el Legislativo fue el único que registró un descenso en las partidas ejercidas. El reporte de la Secretaría de Finanzas expone que el Congreso recibió cerca de 16 millones de pesos menos que en 2013. En el apartado de gasto administrativo se establece que el Poder Legislativo ejerció 314 millones 714 mil pesos, 5.2 por ciento menos en relación a los 331 millones 859 mil pesos. En tanto, el Poder Ejecutivo incrementó 16 por ciento su gasto al llegar 70 mil 308 millones 83 mil pesos; mientras que al Poder Judicial incrementó

2.2 por ciento al alcanzar los 497 millones 243 mil pesos. Gasto funcional En las divisiones del gasto que realizó el gobierno estatal, se refleja la importancia que se dio al desarrollo económico el año pasado, ejercicio fiscal en el que se concretaron más compromisos con Audi para su instalación en San José Chiapa. De este modo, el gasto en este rubro se triplicó al pasar de 3 mil 710 millones 353 mil pesos en 2013, a 9 mil 412 millones 585 mil pesos el año que concluyó. Desarrollo social recibió cerca de mil millones más y el presupuesto total fue de 51 mil 66 millones 424 mil pesos; mientras que en el gobierno, la cantidad total fue de 10 mil 809 millones 888 mil pesos.

Clasificación administrativa del gasto

2014

2013

57 mil 137 millones 980 mil pesos 14 mil 150 millones 917 mil pesos

54 mil 739 millones 201 mil pesos 6 mil 961 millones 870 mil pesos

71 mil 228 millones 898 mil pesos

61 mil 701 millones 72 mil pesos

Clasificación funcional del gasto

Concepto

· Foto / Especial

2014

2013

10 mil 809 millones 888 mil pesos 51 mil 66 millones 424 mil pesos 9 mil 412 millones 585 mil pesos

9 mil 303 millones 56 mil pesos 48 mil 687 millones 662 mil pesos 3 mil 710 millones 353 mil pesos

71 mil 228 millones 898 mil pesos

61 mil 701 millones 72 mil pesos

Concepto

2014

2013

Poder Ejecutivo

70 mil 308 millones 83 mil pesos

60 mil 437 millones 72 mil pesos

Dependencias

50 mil 266 millones 470 mil pesos

43 mil 254 millones 873 mil pesos

Entidades

20 mil 41 millones 612 mil pesos

Mil 637 millones 530 mil pesos

Organismos descentralizados

15 mil 545 millones de pesos

Poder Legislativo

314 millones 714 mil pesos

331 millones 859 mil pesos

Poder Judicial

497 millones 243 mil pesos

486 millones 377 mil pesos


12

Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Se desempeñaba como coordinador de gabinete de la Secretaría General de Gobierno

Herrera Castañeda queda al frente de la CEAMPAJ

• El gobierno estatal no ha hecho oficial su nombramiento como encargado de despacho de la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia • Elvia Cruz @cruz_elvia José Ignacio Herrera Castañeda, quien se desempeñaba como coordinador de gabinete de la Secretaría General de Gobierno (SGG), fue nombrado desde la semana pasada como encargado de despacho de la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia (CEAMPAJ), tras la renuncia de Luis Francisco Fierro Sosa en el cargo ante el retraso que registra Puebla en la implementación de los juicios orales. Ahora está en manos del funcionario cumplir con los estándares establecidos para conseguir que opere al cien por ciento el nuevo Sistema de Justicia Penal, antes que termine el plazo –julio de 2016– que tienen todas las entidades federativas para lograr esta transición. Aunque fuentes de la dependencia que encabeza Luis Maldonado Venegas han confirmado la designación temporal de Herrera Castañeda, hasta el cierre de esta edición la secretaría no había hecho oficial el nombramiento.

El gobernador Rafael Moreno Valle participó en la tarde del lunes en la reunión nacional del nuevo Sistema de Justicia Penal, entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Secretaría Técnica del Consejo Coordinador del mismo (Setec), donde evaluaron y analizaron los avances de las entidades en la implementación del sistema, a casi 500 días de que venza el plazo establecido. Al cierre del año pasado, la entidad apenas llevaba 44.86 por ciento de cumplimiento de los estándares establecidos, ya que debió haber alcanzado 730 puntos, pero únicamente consiguió 327.5, según una evaluación que realizó el Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC) con lo que la entidad se ubicó en el lugar 14 en cumplimiento del ranking nacional. En entrevistas pasadas, el propio mandatario ha asegurado que Puebla va en el camino correcto en la implementación de los juicios orales. El lunes de esta semana, la secretaria Técnica del Consejo Coordinador del mismo (Setec), María de los Ángeles Fromow Rangel, anunció la

•José Ignacio Herrera deberá cumplir con los estándares establecidos para conseguir que opere al 100 % el nuevo Sistema de Justicia Penal, antes que termine el plazo, julio de 2016

José Ignacio Herrera Castañeda · · Foto / Archivo / Tere Murillo

creación de un Plan Estratégico de Infraestructura con el fin de lograr realizar obras necesarias, así como el fideicomiso de los 5 mil millones para todas las entidades para operar el nuevo sistema penal en todo el territorio nacional.

•Asume el cargo tras la renuncia de Luis Francisco Fierro Sosa ante el retraso que registra Puebla en la implementación de los juicios orales •Aunque fuentes de la SGG han confirmado la designación temporal de Herrera Castañeda, hasta el cierre de esta edición el nombramiento no era oficial

El secretario de Infraestructura reconoce que aún no analiza cuáles serán los proyectos que no podrán concretarse

Habrá menos obras públicas por recorte de gasto federal: Cabalán • Elvia Cruz @cruz_elvia

Cabalán Macari · · Foto / Rafael Murillo

La reducción en el gasto público que contempla el gobierno de la República en este año sí afectará la obra pública en Puebla, aunque apenas serán revisados los proyectos que ya no podrían concretarse con fondos federales, reconoció el secretario de Infraestructura José Cabalán Macari Álvaro. “Hay algunas bolsas que parece que van a ser recortadas, pero todavía no tenemos la parte final. Nosotros estamos con la lista de proyectos listos para que avancen, y en el momento que tengamos la autorización, los iremos dando a conocer”, comentó en una entrevista durante una gira de trabajo en el municipio de Xochiapulco. Dio a conocer que la administración ha sido alertada por esta situación ante la caída en los precios del petróleo pero insistió en que aún no hay nada claro, es decir, no se ha tomado

la decisión de qué obras consideradas para este 2015 puedan ser canceladas. El panorama también se platicó con el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cummings, en la reunión del lunes de esta semana en la que de igual forma fueron revisados otros planes de menor alcance como la rehabilitación y construcción de caminos rurales. “Por lo que está pasando en el país y por los anuncios que se han dado, parece que es obvio que en algunas áreas va a haber algún tipo de recorte, estamos esperando nada más de cuánto sería”, agregó el secretario. Cabe recordar que por la reducción que se espera en el presupuesto, el gobernador Rafael Moreno Valle ha anunciado una reingeniería en su gobierno para el mes de marzo, en el que contempla fusionar algunas áreas con el fin de reducir gastos corrientes, y en todo momento ha resaltado que

ni la obra pública ni los programas de desarrollo social serán afectados. Para finales de febrero concluye terminal de RUTA 2 En otro tema, Cabalán Macari fue cuestionado sobre los avances que lleva la terminal de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), mejor conocida como Metrobús, que se ubica en la colonia San Ramón, aseguró que queda lista a finales de este mes. Sin embargo, destacó que los trabajos que se llevan a cabo no impiden que arranque la operación de la línea que recorrerá sobre la 11 Norte-Sur, tras recordar que los paraderos están listos así como el carril confinado. El funcionario también confirmó que se han registrado actos vandálicos en la infraestructura de este proyecto como pintas y robo de cristales, aunque evitó precisar si eso le ha generado costos extras al erario público o las reparaciones han corrido a cargo de la empresa concesionaria.


Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

13

LA REMUNERACIÓN DEL PRESTADOR DE SERVICIOS ES DE 13 MIL 500 PESOS

En el TSJ gana más un chofer VIP que médicos y diligenciarios • EL SUELDO BRUTO DEL CONDUCTOR ES DE 15 MIL 756.46 PESOS MENSUALES, MENOS 2 MIL 256.46 PESOS POR CONCEPTO DE ISR, quedando al final un pago neto de 13 mil 500 pesos • Héctor Hugo Cruz Salazar @héctorhugo_cruz Roberto Flores Toledano no sólo se da el lujo de tener el sueldo más alto dentro del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) poblano con 133 mil pesos netos mensuales “ justif icado por las responsabilidades de su encargo como presidente”, sino que también goza de los servicios de un chofer V IP que gana más que los diligenciarios, psicólogos y psiquiatras, además de médicos legistas de buena parte de los 22 distritos judiciales de la entidad. Y es que a pesar de que los servicios del chofer V IP no son profesionales, tiene una percepción neta de 13 mil 500 pesos, superando entre 800 y 7 mil 500 pesos los sueldos de personal que de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado deben de contar “con estudios universitarios y tener su título legalmente expedido”. La información de los sueldos publicada en el portal de Transparencia del TSJ está divido en dos denominados remuneración mensual neta, que incluye sólo al personal de honorarios, y remuneración mensual neta finanzas, donde está el personal de base y honorarios, ambos actualizados en agosto del 2014. En el primer tabulador, aparece el su sueldo del chofer V IP, que señala que sus percepciones brutas son de 15 mil 756.46 pesos mensuales, menos 2 mil 256.46

pesos por concepto de ISR, quedando al f inal un pago neto de 13mil 500 pesos. Los erogaciones del TSJ para los médicos legistas de Huejotzingo, Tecali, Tepeaca, Libres, Teziutlán, Atlixco, Cholula, Huejotzingo, Tecamachalco, Huauchinango y Acatlán los encabeza el de Huejotzingo con categoría de Of icial E, que recibe 12 mil 788 pesos, en tanto que el de Acatlán con categoría de Honorarios gana cada 30 días 5 mil 893 pesos. Diferencias entre 700 y 7 mil 500 pesos. En cuanto a la planilla de psicólogos, el encargado de manejar el vehículo de Flores Toledano los supera entre 900 y 7 mil 500 pesos, pues de acuerdo a los dos tabuladores publicados en la página de Transparencia del TSJ, se registran tres sueldos diferentes: el Oficial M con un sueldo de 12 mil 620 pesos, y dos más con categoría de Honorarios de 10 mil y 6 mil pesos respectivamente, adscritos al Centro Estatal de Mediación. En el registro sólo aparece un sueldo para psiquiatra, adscrita a la Dirección del Servicio Médico Legal, quien obtiene un sueldo neto de 10 mil pesos, es decir 5 mil pesos menos que el conductor, a pesar de que para obtener su especialidad por lo menos estudió tres años después de los cinco que pasó en la universidad para obtener el título de médico. Los diligenciarios, que entre los requisitos que deben de tener es “ser profesional del Derecho

EL LUJO DE TENER UN CHOFER VIP

EL LUJO DE TENER UN CHOFER VIP

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

con título legalmente expedido”, el tabulador marca como sueldo máximo 17 mil 169 pesos y el más bajo es de 4 mil pesos, que le corresponde al de Tepeaca, pero también destaca el caso del adscrito al Juzgado Civil y Penal de Tepexi de Rodríguez que gana 12 mil pesos, o los de los juzgados de exhortos de la zona metropolitana que son de 7 mil pesos, cifras por debajo del conductor VIP. TSJ también tiene chefs En el tabulador del tribunal también aparecen dos puestos de chef, adscritos a la Subdirección de Servicios Generales, quienes tienen sueldos de 4 mil a 6 mil pesos, pero en la Ley Orgánica del Poder Judicial no se menciona dicho encargo, por lo que pudiera tratarse de cocineros de oficio y no profesionales gastronómicos.


14

Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Durante 2014, Puebla alcanzó la cifra de 335 tomas clandestinas

Suroeste de Puebla,e polígono de la ordeña de d

• EN ESA ZONA ATRAVIESA UNO DE LOS PRINCIPALES POLIDUCTOS DE ABASTECIMIENTO en el centro de la subestación de Minatitlán,Veracruz • Alberto Melchor @_BetoMM El polígono que se forma entre los municipios Tepeaca, Acajete, Quecholac, Acatzingo y Amozcoc concentra la mayor parte de las 335 tomas ilegales identificadas por Pemex en 2014 y que llevaron a Puebla al tercer lugar del ranking nacional de robo de combustible, por detrás de Tamaulipas y Guanajuato. Pese a que la “zona caliente” está plenamente identificada, ni el Ejército ni las fuerzas estatales o municipales pueden detener a la mafia. Los operativos de seguridad para vigilar los ductos de Pemex que atraviesan por Puebla han sido insuficientes para frenar el robo del hidrocarburo y han llevado a que la entidad se ubique como la tercera en el país con mayor cantidad de tomas detectadas durante el año anterior con un total de 335 tomas, principalmente ubicadas en el sureste del estado por donde atraviesa el poliducto Minatitlán-México, de acuerdo con la solicitud de Acceso a la Información 1857200009415. El polígono de ordeña en Puebla comprende 194 tomas ilegales Los municipios de Tepeaca, Acajete, Quecholac, Acatzingo y Amozcoc son los municipios más asolados por la “ordeña” de combustible pues entre los cinco suman 194 tomas ilegales que corresponden a casi el 58 por ciento del total registrado en el estado, y coinciden con su proximidad al ducto de la paraestatal que cruza Puebla con rumbo a Tlaxcala, para posteriormente llegar al Distrito Federal. Aunque en menos cantidad, en colonias ubicadas en Puebla capital se detectaron nueve tomas clandestinas, mientras que municipios más al norte como Huauchinango, Huejotzingo y San Martín Texmelucan se ubicaron un total de 28 puntos de “ordeña” clandestina, mismas que han generado tragedias como la del 19 de diciembre del 2010 donde 30 texmeluquenses perdieron la vida tras explotar un ducto que era “ordeñado” de manera ilegal. Las precarias condiciones en las que los delincuentes perforan el ducto, usando mangueras y contenedores de plástico para transportar el hidrocarburo, ha ocasionado reportes en las

comunidades para que los bomberos asistan a sofocar incendios en los predios donde se realiza la “ordeña” o en los mismos vehículos que son usados para transportar el botín. En dichas poblaciones, los operativos del Ejército Mexicano en coordinación con las Policías municipales y estatales, han logrado que se aseguren unidades dedicadas al trasporte de hidrocarburo de dudosa procedencia, sin embargo, las detenciones son menores a la cantidad de combustible robado. Tan solo en Acatzingo, uno de los tres municipios con más tomas clandestinas reportadas en 2014 con 34, la paraestatal informó a los representantes municipales que se aseguraron 100 mil litros de combustible, además de 15 sujetos y 80 vehículos relacionados con la “ordeña” ilegal de ductos en esa región. Imparable, el robo de combustible Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla ofrece indicadores en los que se detalla que durante el año anterior y la primera mitad de enero del 2015, las fuerzas de seguridad lograron asegurar 183 mil 150 litros de combustible, el cual representa un valor en el mercado cercano a los 2.5 millones de pesos, no obstante, se presume que la cifra podría triplicarse tomando en cuenta que la mayoría del combustible robado logra llegar a los puntos de comercialización. Las tomas han sido localizadas principalmente en poblaciones del suroeste del estado, los cuales han sido elegidos de manera estratégica pues en esa zona atraviesa uno de los principales poliductos de abastecimientos en el centro del país y que proviene de la subestación de Minatitlán, Veracruz, entidad que registra un 32 por ciento de tomas menos que Puebla con apenas 230. Han sido los mismos indicadores de la división Refinación de la paraestatal los que detallan un aumento del 57 por ciento en el número de tomas de los últimos dos años concluidos, pues mientras que en 2013 se atendieron 211 puntos de ordeña, en 2014 se identificaron 335, aunque se aclara que el número de denuncias presentadas fue superior a las tomas detectadas ya que se denunciaron 380 puntos.

• LOS MUNICIPIOS DE TEPEACA, ACAJETE, QUECHOLAC, ACATZINGO Y AMOZOC SON LOS MUNICIPIOS MÁS ASOLADOS POR LA ORDEÑA DE COMBUSTIBLE PUES ENTRE LOS CINCO SUMAN 194 TOMAS ILEGALES que corresponden a casi el 58 por ciento del total registrado en el estado, y coinciden con su proximidad al ducto de la paraestatal que cruza Puebla con rumbo a Tlaxcala, para posteriormente llegar al Distrito Federal.

Los focos rojos en Puebla

Municipio Tepeaca Acajete Acatzingo Quecholac Amozoc

Toma


Política

el ductos

o del país y que proviene

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

15

Aarón Noé Hernández Cholula fue detenido junto con Esteban Pérez Cuautle mientras laboraban en un verificentro

Esposo de ex directora de Tránsito vendía hologramas de verificación • LA ESPOSA DEL DELINCUENTE ES CAROLINA ZABALEGUI VELÁZQUEZ, funcionaria municipal durante la administración de Eduardo Rivera • Alberto Melchor @_BetoMM Uno de los detenidos implicados por la venta de hologramas de verificación vehicular sin someter la unidad a revisión, resultó ser esposo de la ex funcionaria municipal de Puebla, Carolina Zabalegui Velázquez, titular de Tránsito durante la administración de Lalo Rivera Pérez. La detención del esposo de Zabalegui, identificado como Aarón Noé Hernández Cholula, se dio a las 11:44 horas del domingo, según se asentó en la ficha delictiva del Ministerio Público de San Pedro Cholula, que en contubernio con Esteban Pérez Cuautle, usaban sus puestos de trabajo como verificadores de vehículos para acceder a los hologramas y ofrecerlos a los automovilistas. La detención ocurrió en la misma opacidad con la que trascendió la rela-

ción entre Zabalegui Velázquez y Noé Hernández, puesto que la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) confirmó la detención de los empleados hasta el martes por la noche, aunque no hicieron referencia de la relación con la ex funcionaria. Asimismo, se confirma la relación de Hernández Cholula con la ex titular de la SSPTM en el periodo de Eduardo Rivera a través de la cuenta de Facebook de éste, donde expone su matrimonio que data desde 1995, además de mostrar fotos en compañía de Zabalegui, sin que la ex funcionaria hasta el momento haya emitido alguna postura al respecto. Cabe señalar que ambos empleados fueron detenidos mientras se encontraban laborando en el verificentro ubicado en el Periférico, entre Camino Real y la recta a Cholula, instalaciones recientemente inaugu-

radas para darle servicio a los habitantes de San Pedro y de las inmediaciones, por lo que fueron remitidos al Ministerio Público y se inició la investigación 238/2015/Sacho. Detectan a un empleado en “maniobras ilegales” Por otro lado, se informó que este martes fue sorprendido en flagrancia un empleado del centro de verificación del bulevar Atlixco, ubicado entre la 29 y 31 Poniente, mientras realizaba el proceso de verificación con “maniobras ilegales”. De este modo fue puesto a disposición del Ministerio Público para que se interpongan los cargos correspondientes por parte de la SDRSOT a cargo de Mario Rincón, quien dejó la invitación para reportar cualquier anomalía que detecten los usuarios cuando realicen la verificación de sus unidades.

EL MATRIMONIO

Carolina Zabalegui

Aarón Noé Hernández

EL OTRO DETENIDO

mas Clandestinas 48 46 34 34 32

Esteban Pérez Cuautle

·

· Fotos / Especial


16

Puebla, Puebla

EL EDIL DE XOCHIAPULCO CON MORENO VALLE Y CABALÁN MACARI

·

Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015·

LOS SECRETARIOS DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO SOCIAL

· Fotos / Rafael Murillo

El gobernador entrega reconstrucción de carretera Zacapoaxtla-Xochiapulco y 17 mototractores

Llama RMV a ediles cumplir expectativas en sus municipios •Moreno Valle pide a los alcaldes establecer como meta realizar en dos años lo realizado en al menos los dos trienios anteriores •Elvia Cruz @cruz_elvia Al inaugurar la reconstrucción de la carretera Zacapoaxtla-Xochiapulco y entregar 17 mototractores, con una inversión de 30.8 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle demandó a los presidentes municipales cumplir las expectativas que ofrecieron, a un año de sus gobiernos. Puso como ejemplo de “buena administración” la suya al destacar que en cuatro años hizo lo que concretaron cuatro sexenios pasados, sobre todo en materia de salud, obra pública y educación. Les recomendó seguir su ejemplo y establecerse como meta hacer en dos años lo realizado en al menos los dos trienios anteriores, “para cumplir con las expectativas y responder a la confianza de los ciudadanos” y ofreció a los 217 alcaldes su disposición para continuar invirtiendo de manera conjunta a través de los diversos programas que se manejan en el gobierno en beneficio de un mayor número de poblanos.

PONE DE EJEMPLO A SU PROPIA ADMINISTRACIÓN

·

Durante la gira de trabajo en el municipio de Xochiapulco, Moreno Valle también destacó en su discurso que en el caso de esta ciudad, apenas se está viendo el progreso debido a que los alcaldes anteriores se negaron a trabajar con él, por lo que reconoció al edil Franz Alejo Sánchez su dispo-

1.4 MDP PARA MOTOTRACTORES

·

· Fotos / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

sición para trabajar con los programas Peso a Peso o 2x1. En ese sentido anunció que en breve destinará recursos para la mejora de la imagen urbana de dicha localidad, así como para la rehabilitación de escuelas, por lo que aprovechó esta visita para recorrer el zó-

calo y dar instrucciones inmediatas a su secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, para que comience a elaborar el proyecto de dignificación con el presidente municipal. Las obras La vialidad afectada por las lluvias se reconstruyó con una inversión de 29.3 millones de pesos y consiste en una longitud de 19.5 kilómetros de dos carriles de 3.5 metros cada uno. Durante el acto protocolario, el mandatario detalló que en el tiempo de ejecución de la obra se generaron 30 empleos directos y 60 indirectos. En esta gira de trabajo también fueron entregados 17 mototractores con inversión de 1.4 millones. Por su parte, el edil agradeció a Moreno Valle las obras que ha ejecutado para el progreso del municipio y reiteró que trabajará de manera coordinada con el gobierno estatal para continuar realizando acciones educativas, del sector agropecuario, de infraestructura, entre otras, a favor de sus habitantes.

RECONSTRUYEN 19.5 KILÓMETROS


Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

17

DEBIDO A QUE EL GOBIERNO ESTATAL YA CUMPLIÓ CON LAS OBSERVACIONES QUE EMITIÓ LA CNDH

Caso Chalchihuapan no debe ser tema en comparecencias: Franco • EL LEGISLADOR DESCARTÓ QUE DURANTE LAS COMPARECENCIAS DE LUIS MALDONADO Y DE FACUNDO ROSAS, la fracción panista solicite un informe sobre los avances en el cumplimiento de las recomendaciones •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El caso Chalchihuapan no debe ser materia de la próxima comparecencia de los secretarios morenovallistas, defendió el diputado Francisco Rodríguez Álvarez, pese a que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aún no emite el dictamen de cumplimiento sobre las recomendaciones hechas al gobierno morenovallista por el caso Chalchihuapan. El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del estado consideró que este tema no debe ser abordado durante las comparecencias del sector gobernabilidad el próximo 27 de febrero, pues la administración estatal ya cumplió con las observaciones y a la fecha no existe un documento emitido por el órgano autónomo que refiera lo contrario. Fue el propio titular de la oficina del gobernador, el ex priista Juan Pablo Piña Kurczyn, quien reconoció que la CNDH no ha dado su aval para confirmar que estas recomendaciones por "violaciones

graves" a los derechos humanos de los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan ya fueron cumplidas a pesar de que la administración de Rafael Moreno Valle le dio carpetazo al tema desde octubre del año pasado. Sin embargo, para el diputado local del PAN —quien habló a titulo personal—, el Congreso poblano “ya está definido y atendido”, el expediente que realizó la Comisión de Derechos Humanos. “Hoy por hoy están cumplidas las peticiones que se hicieron y en espera de que se pudieran complementar. Se atendieron, no hay una observación de un faltante, por lo tanto para nosotros es que se cumplió con lo solicitado y esperaremos que haya sido solventado a satisfacción de la Comisión. Al no tener una postura, para nosotros está definido y atendido”. Sin más, el ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) comentó que el Poder Legislativo local está a la espera de que el órgano garante de los derechos humanos en el país emita un resolutivo final que avale el cumplimiento o incluso

LOS DIPUTADOS SONRIENTES

·

· Foto / Karina Rangel

algún señalamiento para complementarlas. Por último, Rodríguez Álvarez descartó que durante la comparecencia del titular de la SGG, Luis Maldonado; del procurador de Justicia, Víctor Carrancá, y del secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas, la fracción panista vaya a

solicitar un informe sobre los avances en el cumplimiento de las recomendaciones por el violento desalojo de junio del año pasado en la autopista a Atlixco que enfrentó a pobladores de Chalchihuapan y policías estatales, y que dejó un saldo de un menor muerto y un centenar de heridos.

LOS INTERESADOS EN EL CURSO DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS RECIBIRÁN EN TOTAL MÁS DE 3 MIL HORAS DE CAPACITACIÓN

ASE inaugura curso-taller para servidores públicos • DAVID VILLANUEVA LOMELÍ CONVOCÓ A LOS PRESENTES A CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO del Estado en beneficio de la sociedad •Carlos Rodríguez Con el objetivo de reforzar los conocimientos necesarios previstos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal e impulsar el cumplimiento de las obligaciones normativas, así como generar mayor efectividad en la administración de los recursos públicos, la Auditoría Superior del Estado de Puebla dio inicio al curso-taller “Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios”. Dicho curso está dirigido a servidores públicos de Ayuntamientos, Entidades Operadoras de Agua Potable, Paramunicipales, Poderes y Organismos Autónomos, lo cual beneficiará a más de 250 Sujetos de Revisión Obligados, así como aproximadamente a 600 servidores públicos, lo que se traduce en más de 3 mil horas persona de capacitación; adicionalmente, se impartirá en tres sedes regionales –Zacatlán, Teziutlán y Tehuacán–, además de las sesiones que se desarrollen en la capital. La inauguración del Curso-Taller estuvo presidida por David Villanueva

LOS TEMAS ABORDADOS SON: 1. Disposiciones Generales y Conceptualización de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios.

El Auditor David Villanueva ·

· Foto / Especial

Lomelí, Auditor Superior del Estado de Puebla, quién expresó que la rendición de cuentas requiere que los servidores públicos conozcan los aspectos teóricos, legales y técnicos que dan sustento metodológico a las actividades cotidianas que permiten el cumplimiento de las obligaciones legales.

El Auditor Superior del Estado de Puebla expresó que este curso-taller es de gran utilidad ya que genera un impacto positivo en el ámbito municipal y recordó a los presentes que la rendición de cuentas claras se construye desde cada una de sus actividades diarias.

2. Procedimientos de Adjudicaciones: • Licitación • Invitación a cuando menos tres personas • Directa 3. Consecuencias Administrativas o Legales de la Administración Pública Estatal y Municipal. 4. Casos Prácticos.


18

Metrópolis

Política

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

18

Ayuntamiento

· Miércoles 11 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

DE ACUERDO A LOS ESTADOS ANALÍTICOS DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS CON CORTE AL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO PASADO

Gali gasta 4 mil 623 mdp en primer año de gobierno • DE LOS 3 MIL 789 MILLONES DE PRESUPUESTO QUE LE HEREDÓ EDUARDO RIVERA,ANTONIO GALI LOGRÓ INCREMENTAR SU PRESUPUESTO por un monto de 833.4 millones de pesos •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Antonio Gali Fayad ejerció 4 mil 623 millones de pesos del erario en su primer año de gobierno, cerca de mil millones de pesos más del presupuesto 2014 que recibió aprobado por el cabildo que todavía presidía Eduardo Rivera Pérez, de acuerdo a los Estados Analíticos del Ejercicio del Presupuesto de Egresos con corte al mes de diciembre del año pasado. De los 3 mil 789 millones de presupuesto que le heredó el alcalde anterior, Antonio Gali logró incrementar su presupuesto por un monto de 833.4 millones de pesos, sin embargo no fue suficiente para que el edil pueda presumir una obra propia en la que no hayan intervenido los recursos del gobierno del estado. Tres cuartas partes del presupuesto que gastó el alcalde de Puebla en 2014 se fue en gasto corriente, para el cual se presupuestó 3 mil 739 millones de pesos e incluye servicios personales, materiales y suministros, Servicios Generales, Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, Participaciones y aportaciones federales, y parte de la deuda pública. De los 4 mil 623 millones de pesos sólo 717.2 millones de pesos fueron para inversión pública, 131.3 millones de pesos para bienes muebles, inmuebles e intangibles y 35.5 millones de pesos para la deuda pública que recibió de administraciones anteriores. En el documento disponible en la página de transparencia del Ayuntamiento se reporta un subejercicio por 139 millones 548 mil pesos, sin embargo en una nota aclaratoria en el documento señala que “las cantidades señaladas en el apartado subejercicio son saldos del fondo 10050 (propios) y 10100 (participaciones) y respecto al remanente de fondos federales son saldos que se ejercerán en las fechas establecidas dentro de los propios convenios, por lo que no hubo subejercicio en 2014” ¿Cómo se gastó el presupuesto Gali? La reingeniería municipal que planteó el alcalde al inicio de la administración se vio ref lejada en la distribución de los recursos, con incrementos importantes para el

GASTO TOTAL

EL GASTO EN GOBIERNO

área de cultura que fue compensada con una disminución en materia de turismo, según el Estado Analítico por la Clasificación Funcional Programática.

En burocracia se gastaron 509.1 millones de pesos, lo que representa 127.4 millones más de lo que dejó presupuestado Eduardo Rivera Pérez, asentado en el apartado de Go-

bierno, que incluye administración gubernamental, legislación y fomento al desarrollo. En materia de Justicia hubo una reducción de 898 mil pesos del millón


Ayuntamiento

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

19

EL GASTO EN SEGURIDAD

EL GASTO EN SALUD ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

151 mil pesos que estaban presupuestados, una reducción de casi el 90 por ciento que dejó disponibles apenas 252 mil 700 pesos. Para la seguridad pública hubo una reducción de 52.8 millones de pesos, para dar un total de 324.2 millones de pesos ejercidos el año anterior en este rubro, que incluye los salarios de los policías. Lo mismo ocurrió en materia de Protección Civil, que sufrió un recorte de 12.5 millones de pesos de los 31.3 millones de pesos, mientras que en el área de salud sufrió recorte de 46.1 millones de pesos de los 88 millones presupuestados. Los aumentos se registraron en el área de cultura con 106 millones de pesos más a los 33 millones destinados originalmente, con lo que se triplicó el recurso para este rubro. Para educación y protección social el aumento fue de 62 millones de pesos. Se agregó una partida específica para el desarrollo rural por 3.6 millones de pesos que no estaban consideradas en el presupuesto anterior, mientras que

para el desarrollo económico el aumento fue de 556.6 millones de pesos. En materia de desarrollo social se

gastaron mil 712 millones de pesos, mientras que para el área de innovación y tecnologías, se destinaron

124.9 millones de pesos de los 28.4 presupuestados, absorbiendo el área de comunicación social.

LA PGJ REALIZÓ UN OPERATIVO EN QUE SE LOGRÓ CAPTURAR A TRES IMPLICADOS CONOCIDOS COMO EL QUIQUE, EL CASCAS Y EL POLLITO

Detienen a tres vendedores de llantas robadas en la 46 • LOS TRES DETENIDOS NO PUDIERON COMPROBAR LA LEGAL PROCEDENCIA DE LA MERCANCÍA, por lo que fueron aprehendidos •Alberto Melchor @_BetoMM Para una sociedad poblana enardecida por el constante azote de robos de autopartes, e indignada por la ineficacia de los cuerpos de seguridad de Alejandro Santizo en la capital y de Facundo Rosas en el estado, el operativo realizado este martes en la zona comercial de la 46 Poniente poco abona en la solución del hurto de neumáticos o autopartes en general, pues a pesar de que el rostro y las placas de los vehículos que usan para atracar ha sido evidenciado por videos de seguridad, estos hechos continúan impunes. En el operativo de este martes en la popular zona comercial de refacciones, se logró la detención de al menos tres sujetos que no pudieron comprobar la legal procedencia de la

mercancía, aunque fuentes policiacas indicaron que el operativo no tienen relación con la banda que fue grabada por una cámara de seguridad mientras intentaban robar un neumático en las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la BUAP. La presencia policiaca comenzó cerca de las 17 horas de este martes cuando elementos de la Dirección de Investigación de Robo de Vehículos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) en el estado, llegó al número 1705 de la 44 Poniente y 17 Norte, donde se ubica un establecimiento dedicado a la comercialización de rines y llantas. Tras realizar una revisión detallada en las instalaciones y entrevistar a los encargados del lugar, los uniformados procedieron a asegurar a tres personas que no pudieron comprobar la legal procedencia de la mercancía que ahí se encontraba, la

mayoría de segunda mano y para diversos modelos de automóviles. Durante el operativo, elementos refirieron que los sujetos asegurados son conocidos como “El Quique” y “El Cascas”, mientras que la identidad del tercer sujeto no se dio a conocer aunque algunas fuentes extraoficiales lo nombraron “El Pollito”. Del mismo modo se supo que el operativo fue derivado de una denuncia que un automovilista hizo en la dependencia luego de que acudiera al citado establecimiento para adquirir unos neumáticos pues en días anteriores había sido una víctima más de los ladrones de autopartes, y supuestamente logró reconocer sus llantas que estaban a la venta. Una vez interpuesta su denuncia ante el Ministerio Público, los cuerpos de seguridad ejecutaron el ope-

rativo contra el establecimiento en específico y procediendo a su clausura derivada de la carpeta de investigación 399/2015/RVPUE. Cabe señalar que en días anteriores Facundo Rosas Rosas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, informó que aún no hay datos certeros que permitan identificar y ubicar a los ladrones de autopartes que fueron evidenciados en una grabación que comenzó a circular en redes sociales desde el pasado 3 de febrero. Además de que la indignación y escozor de los poblanos ante estos actos de impunidad se han incrementado conforme más poblanos suben a la red videos que muestran cómo los ladrones son capaces de robar una llanta en un minuto, y huir del lugar sin que la Policía se entere o haga algo para prevenir este delito.


20

Ayuntamiento

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Reconoce el presidente de la Comisión de Seguridad en el Cabildo, Gustavo Espinosa Vázquez

Fracasa Botón de Pánico por desinterés de empresarios •Solamente 150 comercios se han adherido a este programa cuando la meta para estas fechas era contar con mil 200 establecimientos conectados, informó el regidor del Panal •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El proyecto para instalar botones de pánico en comercios y empresas ha fracasado por la falta de interés de los empresarios en adquirir las cámaras de vigilancia para conectarlas a la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI), reconoció el presidente de la Comisión de Seguridad en el Cabildo, Gustavo Espinosa Vázquez, quien dijo sólo se han adherido 150 establecimientos a este programa cuando la meta para estas fechas era tener alrededor de mil 200 comercios conectados. Por ello el regidor del Panal informó que, junto con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), se analiza la posibilidad de hacer obligatoria la adquisición de estos equipos en todos los negocios, aunque confió en que exista una mayor participación del sector empresa-

Gustavo Espinosa Vázquez ·

· Foto / Karina Rangel

rial en la adquisición de las cámaras. “Ya se ha hecho una inversión importante en la plataforma para que se incorpore el botón de alertamiento, lamentablemente no han participado muchos empresarios. Estamos bus-

cando que exista responsabilidad de ellos en el sentido de que van clientes y ciudadanos a esos comercios. Esperemos que participen y si no estaremos buscando un mecanismo para que en la solicitud sea un requisito el contar

con estos sistemas de seguridad”. La razón principal de que los empresarios no se adhieran a este proyecto es la inversión que deben realizar los interesados en las cámaras de vigilancia, que de acuerdo con el presidente de la Canaco, Marco Antonio Prósperi Calderón, cuestan más de 3 mil pesos, según declaró hace unas semanas. No obstante, el regidor de seguridad afirmó que el costo de estos dispositivos es de 600 pesos, por lo que exhortó a los empresarios a sumarse al proyecto que busca garantizar respuesta inmediata por parte de las autoridades en caso de alguna emergencia. Aseguró que la capacidad del DERI es de sumar cien establecimientos por mes a este proyecto, sin embargo reconoció que apenas se han incorporado 150 cuando la meta era de mil 200 comercios para estas fechas.

El objetivo es resolver el tránsito de las calles más concurridas

Ayuntamiento pone a prueba semáforos inteligentes en el Centro •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El gobierno de Antonio Gali Fayad colocó alrededor de cinco semáforos inteligentes en las calles más transitadas de la ciudad, como parte de una prueba piloto para analizar el costo-beneficio de estos dispositivos y definir en un periodo de dos meses si se sustituirán los semáforos tradicionales para agilizar el tráfico de la ciudad. Así lo informó al finalizar la sesión extraordinaria del cabildo, donde aseguró que el objetivo de poner a prueba estos nuevos semáforos es observar el comportamiento de la ciudadanía y resolver el tráfico de las calles más transitadas. “Es un programa piloto, estamos viendo cómo reacciona y hace conciencia en la ciudadanía. Están en cuatro o cinco zonas de las que tienen mayor tránsito para ver qué reacción hay y yo espero que en un par de meses tengamos resultados”. Explicó que la iluminación de estos semáforos es con tecnología LED, que le permite una vida útil

capital poblana se sumaría a otras ciudades del país como Cancún, Guadalajara y Sonora donde ya se instalaron estos dispositivos, así como el Distrito Federal, que para este año retomará uno de los proyectos de Marcelo Ebrard para modernizar la semaforización de las calles.

Antonio Gali en sesión extraordinaria del cabildo ·

de hasta 10 años y tiene la capacidad de avisar a los automovilistas cuando una calle está cerrada por manifestación u obra para que tomen vías alternas y evitar caos. “Esta es la gran ventaja de este tipo de paneles, que en una calle

· Foto / Karina Rangel

que esté cerrada o en una obra que esté en construcción se puede decir desviación, se puede ir por la calle tal, esa es la ventaja que tienen estos paneles, independientemente del amarillo, verde y rojo”. De concretarse este proyecto, la

Variedad y costos en otras ciudades Los ejemplos nacionales donde ya se implementó este tipo de tecnología no dejan claro los costos de los dispositivos, pues mientras que en Cancún, Quintana Roo, se pagaron 33 millones de pesos por 64 semáforos inteligentes, el Distrito Federal presupuestó 150 millones de pesos para sustituir 3 mil semáforos de la ciudad. En Guadalajara se invirtieron 115 millones de pesos para la modernización de 38 cruceros, 3.2 millones de pesos cada uno, aunque no se detalla el número de semáforos por crucero para obtener el precio unitario. Caso similar en la ciudad de Cajeme, Sonora, donde se invirtieron 20 millones de pesos para la modernización de 11 intersecciones.


Ayuntamiento

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

21

El edil capitalino dará un segundo mensaje con pantallas en el Centro Expositor con espacio para aproximadamente 3 mil personas

Gali habilita sede alterna para que ciudadanos vean su primer informe • SEÑALA QUE NO HABRÁ COMIDA CON LOS POLÍTICOS INVITADOS, como acostumbraban los ediles de administraciones pasadas, pues por ser 14 de febrero los asistentes estarán con sus familias • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH

Antonio Gali Fayad ·

· Foto / Karina Rangel

El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, anunció que habilitará una sede alterna, junto al Auditorio de la Reforma, para que los ciudadanos de a pie vean su primer informe de gobierno a través de pantallas que serán colocadas en el Centro Expositor, donde emitirá un mensaje a la ciudadanía una vez concluido el acto protocolario con la clase política que asistirá el próximo 14 de febrero a la zona de Los Fuertes. Precisó que este espacio tendrá capacidad para albergar entre 2 mil 500 a 3 mil ciudadanos que gusten conocer las acciones emprendidas en su primer año, mientras que en el Auditorio de la Reforma espera mil 450 personas de la clase política, donde el gobernador, Rafael Moreno Valle, será el invitado de honor. “Como es un lugar donde no

tiene mucho cupo, junto en lo que es el Centro Expositor tendremos también un espacio para 2 mil 500 a 3 mil personas con pantallas donde puedan ver este informe y terminando en el Auditorio de la Reforma me pasaré con ellos para dar también un mensaje”. Además del gobernador y de su esposa, Martha Erika Alonso, el alcalde adelantó la presencia de rectores universitarios; del Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza y empresarios, así como presidentes municipales del interior del estado y de otras ciudades del país. Adelantó un informe austero al señalar que no habrá comida con los políticos invitados, como ediles de administraciones pasadas acostumbraban en cada uno de sus informes, pues argumentó que por tratarse de ser un 14 de febrero buscará que sea un acto sencillo y los invitados pasen tiempo con sus familias.

Luego de que CAMBIO documentó la violación al artículo 1233 del Coremun, los dos espectaculares fueron retirados

Retiran publicidad de Tony en el zócalo

• EN MENOS DE 24 HORAS PERSONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL RETIRÓ LA PROPAGANDA que fue instalada el pasado lunes en la zona de monumentos • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Antonio Gali Fayad “corrigió la plana” y en menos de 24 horas retiró la publicidad que había colocado en el zócalo capitalino con motivo de su primer informe de gobierno, pues tras la f lagrante violación al Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun), el edil instruyó a su personal a retirar los dos espectaculares que fueron instalados el pasado lunes en la zona de monumentos. CAMBIO documentó la violación al artículo 1223 del Coremun en la que incurrió el alcalde de Puebla, luego de que el pasado lunes colocó un par de espectaculares promocionando su primer informe de gobierno que se llevará a cabo el próximo 14 de febrero en el Auditorio de la Reforma.

Limpian la zona protegida ·

· Foto / Tere Murillo

De acuerdo con lo que establece el Coremun, queda prohibida “la colocación de anuncios en la zona de monumentos, no podrá realizarse en o mediante: vidrieras y aparadores; carpas y toldos mayores; inflables; banderas y banderolas; tableros y gabinetes; fachadas rotuladas; cortinas metálicas; muros laterales; en pisos; bardas rotuladas; azoteas; publicidad en mástil urbano; colgante tipo paleta; espectacular; espectacular unipolar; espectacular estructural; espectacular persianas; electrónico espectacular; espectacular proyectado; cenefas luminosas; en gabinete sobrepuesto en la fachada; distintivos apoyados en piso o guiadores unidad de señalamiento municipal”. En menos de 24 horas personal del gobierno municipal retiró la publicidad de la zona protegida que hoy se aprecia sin la publicidad ilícita.


22

Ayuntamiento

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

LOS REGIDORES DEL PRI-PVEM

·

· Fotos / Karina Rangel

Destacan el zócalo, el palacio municipal, el Paseo Bravo, el parque Juárez y 38 parques más que no cuentan con certeza jurídica desde su construcción

Aprueba cabildo escriturar 42 inmuebles a nombre del municipio LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CABILDO

• ANTONIO GALI RECONOCE QUE UNO DE LOS RIESGOS DE NO LLEVAR A CABO ESTE PROCESO ES ENFRENTAR ALGÚN JUICIO LEGAL CONTRA PARTICULARES QUE LOS RECLAME, como lo que sucedió en La Resurrección con el parque Juego de Pelota • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH

EL SÍNDICO Y EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

LA FRACCIÓN PANISTA

·

· Fotos / Karina Rangel

El cabildo poblano dio el primer paso para escriturar 42 espacios e inmuebles de dominio público que no están registrados como propiedad del Ayuntamiento, entre los que destacan el zócalo de la ciudad, el palacio municipal, el Paseo Bravo, el parque Juárez y 38 parques más que no cuentan con certeza jurídica desde su construcción, con el fin de evitar casos como el sucedido en el parque Juego de Pelota en La Resurrección, donde un ejidatario se proclamó como dueño del espacio y que dejó en estado de indefensión al municipio por no contar con las escrituras del predio. Pese a que muchos de estos inmuebles del Ayuntamiento tienen siglos desde su construcción, ninguna administración tomó la decisión de escriturar estas propiedades a nombre del municipio, por lo que carecen de certeza jurídica ante la posibilidad de enfrentar un proceso legal. El alcalde Antonio Gali Fayad reconoció que uno de los riesgos de no escriturar los bienes inmuebles a nombre del municipio es enfrentar un juicio legal contra algún particular que los reclame, como lo que sucedió en La Resurrección con el parque Juego de Pelota, el cual se encuentra abandonado luego de que un ejidatario tomó la propiedad, en donde la pasada administración invirtió cerca de 6 millones de pesos. “Lo que estamos haciendo es regularizar los inmuebles del Ayuntamiento que por décadas han estado irregulares. Y como consecuencia que hubiera traído en un futuro, que sue-

na como a locura, es que un particular lo reclamara, la idea es porque tantos años pasaron antes de que se diera este paso”, comentó el edil. Durante la sesión extraordinaria del cabildo, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Myriam Arabián Couttolenc, destacó la importancia de realizar este proceso, pues exhibió la incongruencia de los gobiernos municipales al buscar la regularización de asentamientos irregulares cuando los propios bienes municipales no tienen escrituras. Declaran nueva área natural protegida Además, el cuerpo edilicio aprobó la declaración de nueva área protegida al terreno de 22 hectáreas que recibió de la empresa Grupo Sadasi, que donó este espacio en cumplimiento a la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado de Puebla por la construcción del conjunto habitacional Bosques de Chapultepec I. Caso contrario ocurrió con el parque urbano de Tlapacoya, luego de que se disolvió la declaratoria de área natural protegida acordada en 2010, por un error procesal que fue reclamado por un ejidatario particular, a quien no se le avisó oportunamente de esa determinación y tras ganar un amparo se ordenó reiniciar el proceso. En ese sentido el síndico municipal, Héctor Sánchez, negó que el cumplimiento a la orden del juez signifique una indemnización para el quejoso, por lo que se buscará retomar el nombramiento de área natural protegida con el procedimiento que corresponde.


Policía

Homo Sapiens ·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

23

23

Educación

· Miércoles 11 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Integrantes del Movimiento por la Alternativa Social –MAS– calificaron como “inexplicable” que Rosas siga al mando de la seguridad del estado

MAS suma a Facundo Rosas a su lista de acusados por ataque a estudiantes • Además, miembros del SNTE no dudaron en señalar al gobernador del estado y al alcalde capitalino como máximos responsables de los hechos sucedidos en el zócalo de la capital • Carlos Andreu Pardo @carlosxap Facundo Rosas, Secretario de Seguridad Pública, se une a la larga lista de acusados sin pruebas que componen los “culpables” de las agresiones a los estudiantes que fueron desalojados del zócalo el pasado domingo. Desde el Movimiento por la Alternativa Social (MAS) calificaron como “inexplicable” que Rosas siga al mando de la seguridad del estado. “Se ha agrandado la delincuencia y los crímenes. Mientras tanto, él se concentra en reprimir el movimiento social y las propuestas de la juventud poblana” afirmó Marco Antonio Mazatle, miembro de la agrupación. También lamentaron que una demanda como era la de “realizar cursos alternativos y gratuitos” haya terminado en semejante “clima de represión”. De este modo, el movimiento mostró su absoluto apoyo hacia los estudiantes y confió en que la situación fuera investigada y se descubriera a los responsables. Aun así, no dudaron en señalar al gobernador del estado, Rafael

Integrantes de MAS en rueda de prensa ·

Moreno Valle, al alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, y al rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz. Sobre este último añadieron que no se atreve a “afrontar los problemas”, por lo que acude a Moreno Valle en busca de protección. “Exigimos su renuncia, además del castigo que se debe aplicar a los responsables”.

· Foto / Tere Murillo

Mazatle también solicitó el respeto hacia los derechos humanos de todos los ciudadanos. “Debemos poder tener libertad de expresión e igualdad de posibilidades. Por ese motivo, solicitamos que el nuevo rector trate de resolver los conf lictos universitarios y no huir de ellos. El objetivo de los jóvenes era el de

A las lesiones sufridas añaden un presunto abuso sexual sufrido por una de las integrantes del campamento

Miembros del CUEP presentan una denuncia por agresiones en desalojo • Carlos Andreu Pardo @carlosxap

Convocaron a movilización para mañana ·

· Foto / Tere Murillo

Los miembros agredidos y amenazados del Colectivo Universitario por la Educación Popular (CUEP) presentaron la denuncia penal ante la agresión que sufrieron la madrugada del domingo pasado por un grupo de choque no identificado, y a las lesiones sufridas, añadieron el “presunto abuso sexual” sufrido por una de las integrantes del campamento. Entrevistados frente a la Procuraduría General de Justicia de Puebla tras la presentación de la denuncia, afirmaron que ésta va contra “todas las corporaciones policiales, tanto estatales como municipales, así como organismos del gobierno de la ciudad de Puebla y del Estado” explicó Iván Ojeda, portavoz del CUEP, quien pidió justicia para sus compañeros, exigiendo la apertura

ayudar a aquellos que no pudieran costear el seminario, por lo que es ilógica la represión”. El MAS también pidió la realización de unas encuestas entre los estudiantes de la BUAP para conocer su opinión acerca de la propuesta del CUEP. “Se debe realizar una votación entre los universitarios. Tenemos que demostrar que la idea era bien recibida por todos, por lo que lo sucedido sólo demuestra la avaricia de los altos cargos”. Miembros del sindicato no dudaron en señalar al gobernador del estado y al alcalde de Puebla como máximos responsables de los hechos sucedidos en el zócalo de la capital. Pidieron que se iniciaran las investigaciones para determinar a los culpables y que éstos recibieran el castigo merecido. Además, también ofrecieron su apoyo hacia los estudiantes afectados, exigiendo el respeto de los derechos humanos que todos merecemos y afirmando que “como maestros nos sentimos indignados por la agresión a los jóvenes”. de investigaciones para descubrir a los responsables y pidió que se escucharan a las agrupaciones que se estaban posicionando a favor del movimiento. Tras el evento “terrible”, tal y como lo describió Ojeda, el colectivo se mostró enfurecido con la actuación de las autoridades y de la rectoría, cuando lo que ellos estaban solicitando era algo “legal y humanitario. No podemos entender tal represión, esperamos justicia, los jóvenes también merecemos libertad de expresión”. Ante la sorprendente demanda por agresión sexual, el portavoz del CUEP afirmó que una de las agredidas, quien también fuera secuestrada durante ocho horas, todavía no se ha recuperado de sus lesiones, no puede caminar y presenta signos de que haber sido abusada sexualmente. “Siguen haciéndole pruebas para determinar su estado. Sus heridas todavía siguen sangrando y todo indica que abusaron de ella” añadió. Anuncian marcha para el jueves La agrupación convocó una movilización para mañana, donde a las 16 horas, en Plaza Dorada, leerán un comunicado en defensa de los estudiantes agredidos y para pedir justicia contra los culpables del suceso.


24

Policía

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

José Antonio Martínez Ríos exige la cantidad pagos, pero el primero es d

Fraude en ve de taxi, piden

•Después de que sus víctimas realizan el Hasta el momento, existen ocho personas que han •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

La forma de operar de José Antonio Martínez Ríos — Pide a los clientes 50 mil pesos en nueve pagos — Exige el primer pago de 20 mil pesos — La víctima realiza el depósito — Después de un tiempo no contesta las llamadas a los defraudados

El señor argumentaba conocer a la gente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y que puede agilizar todo el proceso, por lo que requería de los 20 mil para poder entregarme las placas, pidiéndole que le fuera formal y no le quedara mal, pues una vez haciendo la sesión de derechos quedaban a mi nombre”

La venta de placas de taxi se ha convertido en la nueva treta para cometer fraudes en Puebla, pues ante la promesa de venderles los permisos para que sus unidades puedan circular y realizar las gestiones correspondientes ante la Secretaría de Transportes, embaucan a los interesados pidiéndoles pagos iniciales de 20 mil pesos. Cuando regresan para verificar el avance de la transacción, la persona con la que hicieron el trato comienza a dificultar el intercambio y a pedirles que tengan paciencia. Unos días después, los afectados se dan cuenta de que han sido engañados, pues el contacto ya no responde las llamadas y no acude al lugar donde realizaron el acuerdo. Al menos un grupo de ocho personas han sido timadas por José Antonio Martínez Ríos, quien siguiendo el modus operandi anterior ha recibido 160 mil pesos para entregar los juegos de placas de taxi. CAMBIO tuvo contacto con algunas de las personas que han sido engañadas, pero ante el temor de sufrir represalias prefirieron no revelar su identidad. Inclusive, algunas de ellas refieren que les ofreció conseguir plazas de maestro de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ya se encuentra un testimonio de este ilícito. En la averiguación previa AP-336/2015/ SUR, Christian Osorio Bonilla denunció el fraude del que fue víctima, expediente en el que detalla que después de entregar los 20 mil pesos, el defraudador desaparece. Christian Osorio, después de recibir recomendaciones de algunas personas para que rentara las placas, en

los primeros días de enero contactó a José Antonio Martínez Ríos, quien lo citó en una purificadora ubicada en la avenida Nacional y 77 Poniente. El sujeto le ofreció la venta del supuesto juego de placas en una cantidad total de 50 mil pesos diferidos en nueve pagos, pero el primero de ellos debía ser de 20 mil para llevar a cabo las gestiones ante el gobierno estatal para que cambien de propietario. “El señor argumentaba conocer a la gente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y agilizar todo el proceso, por lo que requería de los 20 mil para poder entregarme las placas, pidiéndole que le fuera formal y no le quedara mal, pues una vez haciendo la sesión de derechos quedaban a mi nombre”. Días después, con la idea de que podría emprender un negocio, el afectado entregó la suma que le pidieron, completando así la transacción y el engaño. En la denuncia, Christian Osorio da cuenta que después de que reclama la entrega de las placas, José Antonio Martínez prefiere terminar la relación “porque desconfían de él”. “Le pedí que fuéramos a la SCT a ver el proceso y que me proporcionara su credencial de elector para verificar sus datos. Ante esto el señor se indignó por mi falta de confianza y me dijo que mejor me regresaría mi dinero. El 20 de enero me hizo entrega de 2 mil pesos y me dijo que el restante me lo entregaría el día siguiente. ”A la fecha hemos acudido al lugar sin ninguna respuesta favorable. En los últimos días ya ni si quiera encontramos al señor, ni nos contesta las llamadas. En una de las visitas que hicimos, nos encontramos a unas personas y nos preguntaron para qué buscábamos al señor, puesto que a ellos les debía también dinero”.

Le pedí que fuéramos a la SCT a ver el proceso y que me proporcionara su credencial de elector para verificar sus datos. Ante esto el señor se indignó por mi falta de confianza y me dijo que mejor me regresaría mi dinero. El 20 de enero me hizo entrega de 2 mil pesos y me dijo que el restante me lo entregaría el día siguiente”


Policía

d de 50 mil pesos diferidos en nueve de dicha cantidad

enta de placas n 20 mil pesos

l pago, Martínez Ríos no responde las llamadas. sido timadas por el sujeto, con lo que suma 160 mil pesos

A la fecha hemos acudido al lugar sin ninguna respuesta favorable. En los últimos días ya ni siquiera encontramos al señor, ni nos contesta las llamadas. En una de las visitas que hicimos, nos encontramos a unas personas y nos preguntaron para qué buscábamos al señor, puesto que a ellos les debía también dinero”

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

la denuncia

25


Marcador Final

26

·Miércoles 11 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

26

· Miércoles 11 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Una vez que en el Partido Social Demócrata no se inscribió contendiente alguno, el número 10 de La Franja oficializará su candidatura

Se va Cuauh del Puebla FC:sí irá por la alcaldía de Cuernavaca por el PSD • El Temo jugará su último partido en la jornada 12 ante Toluca en el estadio Olímpico de la BUAP, por lo que los partidos con Leones Negros en Guadalajara, Atlas, León y Santos ya no los disputará

El Temo ya no estará en...

·

Jornada 13 Domingo 12 de abril

vs

Jornada 14 Sábado 18 de abril

vs

Jornada 15 Sábado 25 de abril

vs

Jornada 16 Sábado 2 de mayo

vs

Jornada 17 Viernes 8 de mayo

vs

· Foto / Archivo / Karina Rangel

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El próximo sábado el Partido Social Demócrata (PSD) oficializará la candidatura de Cuauhtémoc Blanco por la alcaldía de Cuernavaca, pues en la etapa de precampaña, el delantero del Puebla fue el único que se registró para contender. De este modo, la dirigencia de dicho partido anunció que en la segunda semana de abril el futbolista tendrá que dedicarse al cien por ciento a la campaña, por lo que el ex seleccionado nacional jugará su último partido con la camiseta de La Franja en la jornada 12 contra el Toluca en el estadio Olímpico de la BUAP el 4 de abril.

El 10 de los Camoteros dejará al equipo en una etapa crucial en su lucha por el no descenso, pues el primero de los cinco juegos que Cuauhtémoc Blanco ya no estará, será contra Leones Negros en la jornada 13, rival directo en el tema porcentual y que en este momento se encuentra en última posición. ESPN Deportes publicó una entrevista con el presidente del PSD, Julio Yáñez, quien tras señalar que el futbolista será ratificado como candidato el sábado 14 de febrero, fecha en que vence el periodo de precampañas en Morelos, reveló que este día tendrá que acudir a la ciudad de la eterna Primavera a retirar

simbólicamente la publicidad que colocó para la precampaña. “El próximo 14 de febrero termina oficialmente la precampaña. Mañana (hoy), miércoles, Cuauhtémoc Blanco visitará Cuernavaca para retirar personalmente y de manera simbólica su publicidad, como precandidato, y así cumplir con su informe de gastos de precampaña ante el Instituto Nacional Electoral”. Luego de que el ex americanista fue borrado del cuadro que dirige José Guadalupe Cruz ante su incursión en la política, el líder partidista detalló que la dirigencia del partido político tiene claro que Cuauhtémoc Blanco iniciará su campaña en la segunda semana de abril.

“Él lo tiene muy claro. Su compromiso con la gente está primero. Sus prioridades están cumplirle a la gente en Cuernavaca y si eso lo orilla a tomar una solución en su carrera futbolística, seguramente la tomará en una declaración formal”. El canal deportivo detalló que ante el inicio de la campaña los juegos que Cuauhtémoc Blanco ya no disputará con el cuadro camotero serán contra Leones Negros en Guadalajara, cotejo correspondiente a la Jornada 13; contra Atlas en Puebla; la visita a Pachuca; posteriormente el Puebla recibe a León y cierran contra Santos en el Territorio Santos Modelo.


Deportes

·Miércoles 11 de Febrero de 2015·

27

Puebla, Puebla

EL JUGADOR QUE NO HA METIDO NI UN SOLO GOL EN EL PUEBLA FC MENCIONÓ QUE LE FALTA VERTICALIDAD AL PLANTEAMIENTO TÁCTICO

Luis Gabriel Rey cuestiona al Profe Cruz: sólo defendemos • POR SU PARTE, EL DEFENSA FACUNDO ERPEN CONTRADIJO AL CANGURO AL ASEGURAR QUE “NUESTRA IDEA Y LA DEL PROFE ES DE ATACAR, pero nos está faltando calma en los pases de tres cuartos para adelante” •Carlos Andreu Pardo @carlosxap Ante la falta de gol, los jugadores del Puebla FC cuestionan el plantea� miento táctico del������������������ técnico���������� José Gua� dalupe Cruz, al considerar que sólo es defensivo. Tres partidos consecutivos sin anotar y dos delanteros titulares que desconocen qué es marcar un gol en 2015, es el resumen ofensivo de este inicio de año para Puebla FC. El delantero Luis Gabriel Rey, tras disputar los cinco par� tidos de Liga y jugar prácticamente todos los minutos, toda� vía no conoce la sensación de batir a un guardameta en el Clausura 2015, sin embargo fue el prime� ro en lanzarse contra “el Profe” Cruz. “Tenemos que ser un equipo mucho más vertical, por momentos somos un equipo que sólo defendemos y eso a veces nos complica, pero creo que hay que traba� jar mucho” explicó el delantero, excusan� do su sequía goleadora por el rendimiento del equipo y aprovechando para lanzar un dardo envenenado a los planteamientos conservadores del “Profe” Cruz.

·

TENEMOS QUE SER UN EQUIPO MUCHO MÁS VERTICAL, POR MOMENTOS SOMOS UN EQUIPO QUE SÓLO DEFENDEMOS y eso a veces nos complica, pero creo que hay que trabajar mucho”

· Foto / Especial

Aún así, Rey realizó autocrítica y admitió que debe “ayudar más al equipo en la generación de juego”. Además, re� cordó que hasta ahora han jugado parti� dos complicadísimos, frente a “equipos grandes” y recordó que de local han conseguido mejor rendimiento. “Ojalá podamos sacar el triunfo acá” añadió. Erpen niega la mentalidad defensiva Por otro lado, el defensa Facundo Er� pen resguardó al técnico, pues explicó que “nuestra idea y la del ‘Profe’ es de atacar, pero nos está faltando calma en los pases de tres cuartos para adelante. Hay que lograr de una vez que entre el gol”, criticando el rendimiento de los jugadores de arriba. El argentino recordó la necesidad de volver a anotar, pues “hace tres partidos que no hemos convertido gol y sin ellos no podemos ganar. Defender todo el tiempo no nos va a servir”, admitiendo una vez más que el equipo se está cen� trando en tareas defensivas, pero por la falta de regularidad de los atacantes. Hacerse fuerte de local, clave para Blanco La cuestionada estrella política del equipo, que suma dos partidos sin disputar un minuto tras la confirma� ción de su candidatura a la alcaldía de Cuernavaca, confirmó que la clave para lograr la permanencia es hacerse fuerte en casa, donde se deben lograr victorias, tratando de lograr buenos resultados también de visitante. “Tenemos que aprovechar que juga� mos de local, no podemos perder puntos en casa y al salir de visita tenemos que tra�

·

· Foto / Especial

tar de buscar el resultado también porque nos puede beneficiar mucho” afirmó. Blanco admitió la complicación de los partidos disputados hasta ahora, pero recordó que los próximos parti� dos también son difíciles para el equi� po. “Sabemos que no podemos dejar ir puntos porque se nos puede compli� car, por lo que tenemos que sacar los tres puntos a como dé lugar”. Para eso, “el Cuauh” ve necesario volver a ver puerta tras tres partidos sin marcar, pues los goles son necesarios para ganar y los atacantes deben mos� trar más compromiso y ganas de marcar. “Debemos concretar las jugadas de gol y ser un poco más agresivos arriba”.

LA EMPRESA MITOFSKY REALIZÓ UNA ENCUESTA A NIVEL NACIONAL, DONDE AMÉRICA TIENE EL 31.1 DE LA AFICIÓN, MIENTRAS QUE CHIVAS 17.9 POR CIENTO

Pese a malos resultados,Puebla FC tiene una afición fiel del 2.7 % • ADEMÁS, LA ENCUESTADORA RECALCÓ QUE LOS AFICIONADOS consideran que La Franja será el equipo que descienda este torneo Carlos Andreu Pardo @carlosxap Los malos resultados, la nefasta direc� tiva, los más de 20 años sin lograr un título y ni los recientes descensos han impedido que la afición del Puebla FC siga apoyando al conjunto camotero. La Franja se situó en el séptimo lugar en la tabla de equipos más queridos de la Liga Mx, de acuerdo a la encuesta realizada por Consulta Mitofsky. La información demuestra que el 2.7 por ciento de los encuestados respaldan a los enfranjados, situándose por delan� te de equipos más exitosos como Tolu� ca, León, Tigres o Pachuca.

Los datos demostraron, una vez más, que las Águilas continúan siendo el equipo con mayor número de afi� cionados en el país, abarcando hasta 31.1 por ciento del total. Alejados es� tán Chivas, Cruz Azul y Pumas con 17.9 por ciento, 12.1 por ciento y 10.4 por ciento respectivamente. Sobre los candidatos a participar la temporada que viene en el Ascenso Mx, ahí sí es Puebla FC el favorito de los encuestados con 34.4 por ciento, supera a Chivas con 32.7 por ciento, como futuro protagonista del descen� so esta temporada. Por otro lado, entre los máximos favoritos a obtener el título del Clau�

sura 2015, América parte como op� ción principal, obteniendo hasta 29.1 por ciento de la votación. Sorprende el segundo posicionado, Chivas, con 11.4 por ciento, que actualmente se encuentra en la lucha directa por no descender. Finalmente, si América domina� ba ampliamente como el equipo más querido, además de ser considerado el favorito para ganar el campeonato, también manda en la sección de con� junto más odiado, llevándose hasta 41.5 por ciento de los votos. Muy atrás le sigue Chivas, puesto que el 18.5 de los mexicanos se alegraría del descen� so de los de Guadalajara.

TABLA Ps Equipo

Porcentaje

1 América

31.1 %

2 Chivas

17.9 %

3 Cruz Azul

12.1 %

4 Pumas

10.4 %

5 Monterrey

3.3 %

6 Santos

3%

7 PUEBLA

2.7 %


Miércoles 11 de Febrero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9719

El jugador que no ha hecho ni un solo gol en el torneo, cuestiona el planteamiento del técnico

“Nada más defendemos”, le dice Rey al Profe Cruz • Carlos Andreu Pardo @carlosxap El atacante Luis Gabriel Rey no tiene ni un gol en el torneo, pero ya cuestiona el planteamiento táctico del José Guadalupe Cruz al

asegurar “que sólo defendemos y eso a veces nos complica”. Los jugadores del Puebla FC empiezan a señalar los defectos que ven en el equipo, pues el ex goleador del América refirió que para ganar los encuentros necesitan ser más

El tránsito en ambos sentidos de la autopista PueblaAtlixco fue cerrado por cerca de una hora

Fotos / Tere Murillo

Fuga de Maxigas ocasiona caos vial en la Atlixcáyotl

“verticales”, pese a que la dupla Cosme-Rey no funciona pues en los últimos encuentros en los que han sido titulares no han metido ni un solo gol. “Tenemos que ser un equipo mucho más vertical, por momentos

somos un equipo que sólo defendemos y eso a veces nos complica, pero creo que hay que trabajar mucho” explicó el delantero. Sin embargo, se autocriticó pues admitió que debe “ayudar más al equipo en la generación de juego”.

El papá de los finados declaró que los sicarios no dieron alguna explicación, sólo los mataron

A primos del ex edil los apuñalaron para después darles el tiro de gracia

La fuga fue rápidamente controlada • Alberto Melchor @_BetoMM

caseta de peaje de la autopista PueblaAtlixco, provocó que el tránsito en ambos sentidos de la vía Atlixcáyotl fuera cerraLa ruptura de una tubería de gas de la do por cerca de una hora, generando un empresa Maxigas, a 50 metros de la importante congestionamiento vial. • Alberto Melchor @_BetoMM

La familia Machorro fue asesinada en un lapso de 24 horas —el ex edil Santos García Machorro y los hermanos Téllez Machorro—. Sin embargo, del atentado que sufrieron Armando y Acdulio en el rancho Las Flores en Quecholac, hubo un sobreviviente, el padre de ambos: Abundio Téllez Huerta, quien presenció la ejecución de sus hijos.

Hasta el momento, la PGJ no ha esclarecido el móvil de los tres homicidios. Pero informaron que Téllez Huerta explicó que sus dos hijos y él trabajaban con el cargamento de lechugas, y que una vez que los hoy finados se sintieron cansados fueron a la camioneta a descansar, cuando fueron sorprendidos por los sicarios, quienes los bajaron de la unidad y los apuñalaron para después darles un tiro en la cabeza.

Foto s / Especial

Página 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.