Diario Cambio

Page 1

Modernidad con rostro humano en el DIF municipal

Páginas 16 y 17

Un rostro humano, sencillo y de grandes resultados fue el que Dinorah López de Gali presentó ayer a los poblanos durante su primer informe de actividades como presidenta del área más noble del Ayuntamiento de Puebla: el Sistema Municipal DIF. El contexto de institucionalidad y la formalidad que marca el protocolo no impidió que la esposa del alcalde luciera su lado maternal y protector en beneficio de las familias poblanas y de las personas que en este primer año abonaron para reflejar mejores resultados que la administración anterior. Dinorah inició la ronda de agradecimientos con Tony por el apoyo para que en este primer año pudiera rendir buenas cuentas a la ciudadanía.

Miércoles 11

5 Pesos

Marzo • 2015 • año XXXVI• Núm. 9739

SuPEra a Guanajuato, Sonora, San LuIS y nuEvo LEón En La fErIa DE InvErSIonES

Puebla,2do del ranking de IED en sector automotriz en el periodo 2012-2015

Páginas 14 y 15

aguascalientes

•Héctor Hugo Cruz Salazar •Osvaldo Macuil Rojas En la avalancha de inversiones que potencia el sector automotriz del país, Puebla no pierde el paso y tras el anuncio de la ampliación de la planta volkswagen por mil millones de dólares, la entidad ocupa la segunda posición en el ranking de Inversión Extranjera Directa (IED) en el periodo 20122015, solamente superado por aguascalientes.

LuGar

3er

InvErSIón

Puebla

do

LuGar

Guanajuato

LuGar

3 mIL mDD

mIL 970 mDD

InvErSIón

mIL 370 mDD

InvErSIón

San Luis Potosí

2

InvErSIón

3 mIL

LuGar 400 mDD

Sonora

4to

1

InvErSIón (2012-2015)

er

mIL mDD

InvErSIón

5

to

mIL mDD

nuevo León

LuGar

En 2014 SóLo hubo acuErDoS con 47 EDILES Para rEaLIzar 163 ProyEctoS

AgonIzA el progrAMA peso A peso; eDIles DejAn De usArlo •Elvia Cruz @cruz_elvia Aunque en cada gira los exhortan a realizar obras en conjunto a través del esquema Peso a Peso, los presidentes municipales han mostrado poco o casi nulo interés en dicho programa implementado por el gobernador Rafael Moreno Valle. De 2011 a 2014, disminuyó el número de ayuntamientos participantes al pasar de 83 a 47, de los 217 que

Página 11

hILarIo aGuILar aSEGura quE ES muy rIESGoSo y ProPonE cancELar EL rEScatE

Momias podrían quedar en su prisión de hielo eternamente

•alberto Melchor / @_BetoMM

Página 4

Las dos momias encontradas en el glaciar del Pico de Orizaba podrían permanecer en su prisión de hielo y ya no ser rescatadas, de prosperar la idea de Hilario Aguilar, síndico municipal y presidente del Club Alpino Mexicano de Chalchicomula, quien tras verse desplazado del operativo por las autoridades de Protección Civil de la Segob ahora prefiere dejarlas en la cima “ante el riesgo grave para los alpinistas” para su rescate.

conforman la entidad. El peor año fue el recién terminado, donde sólo se trabajaron 163 proyectos por 223 millones de pesos.

Flores Toledano plantea reducción de salarios de magistrados en el Tsj Página 6

/ Fotos / Tere Murillo

•Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH


E d i t o r 2i a·Ml

iércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Política

elMer • oBedieNte

Agoniza el Peso a Peso

U

na y otra vez, en sus giras al interior del estado, el gobernador Moreno Valle induce a los alcaldes a realizar obras en conjunto con el gobierno estatal a través del programa Peso a Peso. Los indicadores, sin embargo, señalan que el primer año de las nuevas administraciones municipales fue el peor para el programa en lo que va del sexenio: solamente 47 ediles aceptaron firmar tales acuerdos para 163 proyectos. Una cifra menor a la participación de 96 ediles para 301 proyectos en 2012. ¿Qué pasó para que los presidentes municipales despreciaran el programa? ¿En verdad las condiciones impuestas por Infraestructura son draconianas? Se requiere una versión desde ambos lados.

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

TRas mosTRaR uN soBResalieNTe desempeño duRaNTe los cuaTRo años del pRogRama de ResideNcias y cuRsos de alTa especialidad del gass

Egresado de Medicina de la BUAP recibe Beca a la Excelencia Olegario Vázquez Raña • Rogelio HeRReRa lima se Hizo acReedoR a la Beca a la excelencia “olegario Vázquez Raña” del grupo Ángeles de servicios de salud y la academia Nacional de medicina de méxico •Carlos Rodríguez Entre ovaciones y otras muestras de reconocimiento por parte de distinguidos médicos, miembros de la Academia Nacional de Medicina de México y del Grupo Ángeles Servicios de Salud (GASS), Rogelio Herrera Lima, egresado de la Facultad de Medicina de la BUAP, subió al escenario del auditorio del Hospital Ángeles Pedregal para recibir la Beca a la Excelencia Olegario Vázquez Raña. Durante los cinco minutos que duró su discurso en la ceremonia celebrada en la Ciudad de México, expresó: “desde la infancia me inculcaron que la vida es una historia en la que somos los únicos responsables de lo fascinante que decidamos que sea”. Tras mostrar un sobresaliente desempeño durante los cuatro años del programa de residencias y cursos de alta especialidad del GASS, en el cual participó, Herrera Lima se hizo acreedor de la Beca a la Excelencia: su pase para estudiar la subespecialidad en Radiología intervencionista, en el Centro de Diagnóstico y Terapia Endovascular y Endolumial, en España. De entre 92 estudiantes que como él concluyeron esa etapa formativa, el egresado de la Facultad de Medicina de la BUAP fue el seleccionado; y Olegario Vázquez Raña, presidente del Grupo Empresarial Ángeles, el encargado de entregarle dicha distinción. Cómo decidió ser médico Su vocación por la Medicina surgió desde

Rogelio Herrera Lima, orgullo universitario ·

muy pequeño, cuando disfrutaba uno de sus programas favoritos de la televisión: Doogie Howser, el niño doctor. Herrera Lima recuerda con satisfacción sus años como estudiante en la BUAP. “Fue fascinante, una de las etapas más importantes de mi vida. Ahí conocí a mi esposa. Una de las cosas que valoro mucho de mi Universidad es que por sus docentes aprendí que en la Medicina es importante ser paciente, pues es una profesión larga que requiere constancia y paso firme, así como la vida”, refiere. Y agrega: “para mí fue un gran honor decir en la ceremonia de graduación que soy un egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; fue algo muy emocionante, un logro más para la BUAP”.

· Foto / EspEcial

Con este acto, el originario de Tlaxco, Tlaxcala, vio culminado un propósito que se planteó desde sus tiempos de estudiante. En la Facultad de Medicina divisaba un futuro profesional incierto por el elevado número de egresados que competían por un lugar en el mundo laboral, tan escaso como ahora. No obstante, valores que tomó para sí de su alma máter, como la constancia y la paciencia, lo encaminaron hacia un entorno lleno de oportunidades en el que pudo cumplir el sueño de muchos estudiantes de Medicina: concluir la especialidad. Su estancia en el Centro de Diagnóstico y Terapia Endovascular y Endolumial, ubicado en España, donde estudiará la subespecialidad en Radiología intervencionista, es otro de los resultados.


Politikón

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

3

3

· Miércoles 11 de Marzo de 2015 ·

Javier ramírez informa que en lo que va del año, 17 ayuntamientos han solicitado financiamientos y adelanto de recursos del fais

aumenta 50 % petición de créditos a Banobras por parte de alcaldes •sin especificar qué municipios han gestionado dicha asistencia, el delegado recordó que para 2015 se cuenta con un fondo de 3 mil millones de pesos para la entidad cución de obra pública, equipamiento, adquisiciones, servicios, obras y/o proyectos de infraestructura que deriven directa o indirectamente de concesiones, contratos de prestación de servicios o permisos y autorizaciones de las autoridades. En ese sentido, sostuvo que el recorte al gasto público que anunció a principios de año el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, no afectará la bolsa de dinero para préstamo a los municipios. Sin fecha para inaugurar línea 2 del metrobús Al ser cuestionado sobre el esquema de funcionamiento de la línea 2 de la

Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que recorrerá sobre la 11 Norte-Sur, el funcionario federal aseguró que aún no ha sido notificado sobre la cantidad que se cobrará, ni la fecha de inauguración, ya que el tema es analizado directamente en oficinas centrales con la administración estatal. Indicó que sólo sabe que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha sido invitado para encabezar el arranque del servicio, pero que hasta el momento no ha confirmado para qué día, aunque la nueva fecha que planteó la semana pasada el mandatario local, Rafael Moreno Valle, es para el 26 de este mes.

a tres semanas de que se emitió la convocatoria,tres empresas se han registrado en el concurso de licitación

Construirá gobierno estatal el libramiento Arco Sur en Atlixco Javier Ramírez, delegado de Banobras en Puebla ·

•Elvia Cruz @cruz_elvia En lo que va de este año, un total de 17 presidentes municipales han solicitado créditos simples y adelanto de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social municipal (FAIS), cantidad que representa un 50 por ciento más que el año pasado, informó el delegado de Banobras en Puebla, Javier Ramírez Carranza. Por secreto bancario, evitó enlistar los ayuntamientos que han presentado su petición así como las cantidades, únicamente recordó que pueden conseguir de un millón a 30 millones de pesos, de acuerdo a su capacidad financiera o proyectos que postulen. Especificó que para este 2015 cuenta con un fondo de 3 mil millones de pesos para Puebla, y que será en su momento cuando se transparente de qué forma será entregado el recurso, una vez que apenas se están

· Foto / Archivo / tere Murillo

analizando las solicitudes para su posible aprobación. Dio a conocer que con el fin de evitar confusiones entre los ediles poblanos, apenas la semana pasada fueron convocados por Banobras junto con sus tesoreros con el fin de explicarles las reglas de operación para la obtención de un crédito ante esta institución. “Todos ya recibieron un taller para que conozcan las reglas. Hay recursos que pueden aprovechar en adelanto o a través de préstamos simples”, comentó. Banobras ofrece diversos programas de financiamiento y asistencia técnica a los gobiernos federales, del Distrito Federal, estatal y municipal, así como a sus respectivos organismos públicos con el propósito de financiar la ejecución de inversiones públicas productivas que recaen en los campos de atención del banco. Para ello, la institución otorga apoyos financieros destinados a la eje-

•Elvia Cruz @cruz_elvia El gobierno de Rafael Moreno Valle proyecta la contrucción del libramiento Arco Sur en Atlixco por lo que dio a conocer una convocatoria de licitación pública estatal para que las empresas que cuenten con un capital contable mínimo de un millón 600 mil pesos se puedan registrar para ganar la adjudicación de elaboración del proyecto ejecutivo. A menos de una semana que se dieron a conocer las bases ya han mostrado interés tres firmas, las cuales han calculado el costo de los estudios entre 4.4 a 6.1 millones de pesos. La primera es Arquitectoni K Inmobiliaria, cuya propuesta presentada a la Secretaría de Finanzas y Administración asciende a 4.4 millones de pesos. También destaca Geotecnia Control de Calidad y Construcciones, que valuó la elaboración del proyecto ejecutivo en 4.3 millones de pesos, mientras que Proyectos Carreteros

fue quien planteó la propuesta más alta, con 6.1 millones de pesos. Las tres ya fueron aceptadas por la dependencia estatal por lo que pasaron a la siguiente fase de valoración, cuyo fallo se dará a conocer este 12 de marzo, y el plazo que tendrá la firma ganadora es de 56 días para el análisis. La convocatoria está registrada como “Estudios y proyectos para la construcción del Libramiento Arco Sur de Atlixco, en el municipio de Atlixco, en el estado de Puebla”. La administración estatal también busca construir un camino de la Autopista Tejocotal-Nuevo Necaxa a Xaltepec en el municipio de Huauchinango, para el que también dio a conocer las bases a través de Compranet para que sean elaborados los estudios de factibilidad. Al igual que el primer proyecto, está planeado que el fallo se dé a conocer el 12 de este mes, y el capital mínimo que debe de contar la empresa interesada es de un millón de pesos.


4

Política

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Pocos pluris para Puebla

L

OS CANDIDATOS A DIPUTADOS FEDERALES por el sistema plurinominal no serán los que en un principio se dijo que serían (signo de los tiempos) pues tanto el director del Instituto de Capacitación Política del comité nacional, Guillermo Deloya Cobián, como el ex candidato a presidente municipal de Puebla, Enrique Agüera Ibañez, quedaron fuera. Los arriba mencionados tienen prestigio entre los priistas y son ampliamente conocidos por la militancia tricolor. Entre los poblanos que participarán en la contienda como candidatos plurinominales, se encuentran la maestra Ercilia Córdova Morán, de Antorcha Campesina, y el licenciado Héctor Jiménez y Meneses, quien fuera secretario de Gobernación en el gobierno de don Guillermo Jiménez Morales y ex diputado local, actualmente notario público en la ciudad de Atlixco. Ambos personajes son muy conocidos entre los priistas y además estimados, pero el lugar en que fueron ubicados les ofrece pocas probabilidades de acceder a una curul. Así

las cosas los “pluris” por Puebla en el próximo Congreso federal serán del PAN, del Panal y del PRD, que ocupan los primeros lugares en la lista de sus respectivos partidos por la cuarta circunscripción. LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARECEN ESTAR en la luna. A juzgar por sus videos, que se trasmiten constantemente en la televisión abierta, todos los partidos nuestros viven fuera de la realidad. Ninguno se refiere a la situación que se vive en México, ninguno se atreve a proponer una salida, ninguno da confianza a la ciudadanía. Es como si lo que se buscara es fomentar el abstencionismo. “Para qué voy a votar, si todos los partidos y todos los políticos son iguales”, es la frase que se repite por todos lados y viendo los videos de marras, se convence uno de que así es. El Verde ya logró que no se paguen cuotas en las escuelas, que los secuestradores tengan cadena perpetua, que no se maltrate a los animales en los circos (que por cierto ya van a cerrar casi todos pues sin animales ya no resultan atractivos para los niños, principalmente). El PAN, quiere que se cambie el rumbo de la política en

México, lo que ellos no pudieron hacer porque ni siquiera lo intentaron en doce años de desgobiernos panistas; el Panal es “turquesa” y por lo tanto, un maestro cumplido y comprometido con la educación de sus alumnos, es turquesa; y una maestra esforzada, también es turquesa; el PRD dice verdades a medias sobre la violencia, pero la achaca sólo a los gobiernos panistas y priistas. Y resulta que los gobiernos de Michoacán y Guerrero, donde están los problemas más duros del momento, han estado gobernados en los últimos sexenios por perredistas… En fin, los partidos políticos mexicanos andan papando moscas mientras el país se les deshace en las manos. Porque nuestro sistema es democrático partidista. NINGÚN PARTIDO POLÍTICO, NINGÚN precandidato, ha dicho nada hasta ahora del sistema económico neoliberal, que ha propiciado todo el desgarriate que padecemos y que incluso ha llevado a la ruina a países europeos como Grecia, España, Irlanda, Portugal, Italia, etc. El sistema neoliberal, es el causante de la elevadísima concentración de la riqueza en pocas manos, provocando mayor desigualdad so-

cial. Las clases medias, de las que siempre ha presumido el PRI, pues fue de hecho su creador en México a través de la Educación y de los sistemas de Salud, han sido seriamente afectadas por este modelo económico depredador e injusto. Muchos países de Latinoamérica, que no aceptaron este sistema, tienen problemas, pero menos que nosotros. La inseguridad y la criminalidad se deben al sometimiento del gobierno de Calderón, a los designios de los gringos que exigieron a México parar al narcotráfico aquí, en vez de combatirlo ellos allá, que es donde está realmente el problema. Ahora recomiendan a sus ciudadanos no visitar México por la inseguridad prevaleciente. Mientras tanto, los sudamericanos se están uniendo para apoyar a Venezuela, ante la declaración de Obama de que Venezuela es un peligro para los Estados Unidos. ¿Contrataría el gobierno estadounidense a los gachupines especializados en guerra sucia que los panistas Fox y Calderón trajeron a México, donde inventaron que Andrés Manuel López Obrador, era un peligro para México?

Hilario aguilar, síndico de cHalcHicomula de sesma,advierte graves riesgos para alpinistas,al verse desplazado del operativo

Plantean cancelar definitivamente rescate de momias del Citlaltépetl •Alberto Melchor @_BetoMM Las dos momias encontradas en el glaciar del Pico de Orizaba podrían continuar su prisión eterna en el hielo y ya no ser rescatadas, de prosperar la idea de Hilario Aguilar, síndico municipal y presidente del Club Alpino Mexicano de Chalchicomula, quien tras verse desplazado del operativo por las autoridades de Protección Civil de Segob ahora prefiere dejarlas en la cima ante el riesgo grave para los alpinistas. La controversia se cierne nuevamente sobre el impactante descubrimiento de lo que podría ser los cadáveres de los alpinistas muertos en la fúnebre expedición de 1959 que dejó tres muertes. Pese a la opinión en contrario de Hilario Aguilar, el jefe operativo del Socorro Alpino de México AC, Armando Zamora Pérez, informó que este día se volverá a reunir con los representantes del Grupo de Rescate de la Cruz Roja y con la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación federal, con la finalidad de volver a valorar qué tan seguro es realizar el ascenso para recuperar los cuerpos. “Nos volveremos a reunir el miércoles para ver cómo sigue el clima y si este permite que se realice el resca-

· Fotos / Archivo / EspEciAl

te de los cuerpos. La decisión está en manos de Protección Civil nacional y consideramos que lo mejor es esperar para evitar poner en riesgo a los alpinistas que subiremos al Pico —de Orizaba—, es una altura considerable y requiere cuidado”. Asimismo reconoció que con base en su experiencia, lo más prudente es tener un clima favorable que permita maniobrar a cinco mil 270 metros de altura ya que “el terreno tiene una pendiente de 60 grados”, además de que el suelo es inestable por su estado cristalino. Esperando que las condiciones climáticas sean más favorables en la zona

del Pico de Orizaba, este día los cuerpos de rescate y alpinismo se reunirán para acordar una fecha para realizar el rescate de los cuerpos momificados, toda vez que en la junta del lunes concluyeron que esperarían a que cesaran los efectos del frente frío número 41, además de que quedó descartada la participación de alpinistas locales pues será una operación de “alto riesgo”. Asimismo se sabe que las autoridades de Chalchicomula de Sesma podrían considerar dejar los cuerpos en el lugar pues es un riesgo ascender a la montaña para recuperarlos, ya que el peso de los montañistas y las maniobras podrían desestabilizar el glaciar.

Alpinistas locales quedan fuera de la expedición Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que algunos alpinistas de la zona que trabajan como guías puedan colaborar en el rescate con su conocimiento de la zona, indicó que la Dirección General de Protección Civil (DGPCE) no considera esa posibilidad ya que se requiere de personal capacitado para realizar el rescate. “Protección Civil incluso mandó un comunicado para alertar a los alpinistas aficionados de que se abstuvieran de escalar la montaña. No es posible considerar que otros alpinistas puedan participar ya que se requiere de elementos capacitados en labores de rescate”, sentenció. Por su parte, Hilario Aguilar Aguilar expresó en algunos medios que como síndico del municipio de Chalchicomula de Sesma, contempla que el rescate de los cuerpos es una situación arriesgada, e incluso dijo que “tal vez vengamos con las manos vacías, es arriesgar la vida en algo que no tiene caso”. Cabe recordar que el montañista oriundo de Tlachichuca, Joaquín Canchola Limón, tras la primera expedición de búsqueda del cuerpo momificado, expresó sus deseos por participar en el rescate basándose en su experiencia de más de 50 años y reconocimiento a nivel internacional.


Política

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Según el columnista Alberto Aguilar, Jenkins hijo acudió directamente al gobernador Moreno Valle, a quien puso al tanto de las irregularidades de la fundación más importante de Puebla. Se inició entonces la investigación y se llamó a cuentas tanto a los involucrados directos con la Mary Street Jenkins, como a los de la Fundación Udlap. Se encontraron varias irregularidades, entre ellas la negativa de pagar el impuesto del 6 al millar al que están obligadas todas las fundaciones por los ingresos que reciben

N

Los miedos de Luis Ernesto Derbez y las razones del oscuro amparo

o es Dinamarca, pero en la Fundación Mary Street Jenkins y en la Universidad de las Américas Puebla algo huele muy podrido. El buscapiés lanzado a través de la revista Proceso cuyo objetivo era canonizar a Luis Ernesto Derbez como un perseguido político del régimen morenovallista, únicamente fue el tiro que salió por la culata: mostró al rector de la Udlap como el hilo más delgado de una trama de desvío de decenas de millones de dólares, pero también exhibió sus miedos de que el brazo largo de la justicia lo alcance, a él y su titiritero Guillermo Jenkins Anstead. ¿Si no tiene pavor a perder su libertad, por qué tramitó un amparo en el que se victimiza? ¿Y si todo es cool con el gobierno estatal, por qué envió un comunicado tan oscuro a la hora de darle luz a los hechos ilegales de los que se le acusa? Repasemos la historia. Aunque se trata de un pleito que afecta la vida de la fundación más importante de Puebla, valuada en alrededor de mil millones de dólares, la prensa local no ha volteado a ver las implicaciones de la ruptura entre Guillermo Jenkins Anstead (padre) con Guillermo Jenkins de Landa (hijo). El papá expulsó a su primogénito del patronato cuando éste reclamó el desvío de los recursos de una asociación benéfica a la construcción

de desarrollos inmobiliarios a través del Grupo Reforma Bicentenario, como un terreno en la avenida Reforma del DF y otro complejo en Los Cabos. Es decir, el sentido benéfico se trastocó en la obtención de lucro. Para expulsar a Guillermo Jenkins de Landa del patronato de la fundación, Jenkins Anstead recurrió a varias triquiñuelas, incluida la falsificación de firmas, de la que habría tomado parte el rector Luis Ernesto Derbez, por lo que se procedió a la interposición de sendas denuncias penales. Aunque el patrimonio y recursos de la fundación se encuentran distribuidos en varias cuentas de Estados Unidos y paraísos fiscales, Jenkins hijo recurrió a las instituciones poblanas una vez que el acta constitutiva fue legalizada aquí. Las asociaciones civiles y las fundaciones se encuentran reguladas por Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada —antes Junta de Beneficencia— cuyo primer presidente fue el ex gobernador Guillermo Jiménez Morales, y tras una rápida renuncia, asumió el consejero electoral Gustavo Garmendia Rodríguez, que tiene como secretario al empresario Andrea

Ambrogi. Ante esta instancia recurrió Guillermo Jenkins hijo para querellarse por el indebido manejo de los recursos, así como su ilegal expulsión del patronato. El pleito jurídico ya va para dos años. Largo contexto, pero aquí viene lo interesante. Según el columnista Alberto Aguilar, Jenkins hijo acudió directamente con el gobernador Moreno Valle, a quien puso al tanto de las irregularidades de la fundación más importante de Puebla. Se inició entonces la investigación y se llamó a cuentas tanto a los involucrados directos con la Mary Street Jenkins, como a los de la Fundación Udlap. Se encontraron varias irregularidades, entre ellas la negativa de pagar el impuesto del 6 al millar al que están obligadas todas las fundaciones por los ingresos que reciben. La investigación penal también se encuentra en desahogo en el más completo sigilo de la PGJ. Enterado de que ya es investigado por sus pecados, Luis Ernesto Derbez recurrió a un amparo para evitar ser detenido. Y como es obvio, procedió a victimizarse, por lo que habría argumentado los

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

“tormentos” que sufre de parte del gobierno morenovallista, que quiere cercenar su “espíritu crítico”, tal como relató el reportero Álvaro Delgado en el más reciente número de Proceso. Nunca se imaginó Derbez que su recurso iba a trascender a la esfera pública, por lo que con una investigación penal de por medio, prefirió medio recular en un comunicado oscuro, donde si bien acepta haber interpuesto el amparo, también afirma tener una relación cordial e institucional con el gobernador Moreno Valle. Los medios críticos al régimen de inmediato se colgaron del reportaje de Proceso, pero guardaron ominoso silencio ante el comunicado del rector de la Udlap. Lo creían víctima, pero resultó que tal vez en verdad es lobo. El pleito de los Jenkins va para largo. Las implicaciones legales de la expulsión del patronato del primogénito de la familia, así como las denuncias penales por malversación de fondos y la falsificación de firmas, se sustancian en varios tribunales y nos hacen recordar la cruenta lucha de los Espinosa Yglesias contra, precisamente, la familia Jenkins. Cientos de millones de dólares están en juego, y todavía es temprano para saber si Luis Ernesto Derbez irá a la cárcel. Pero de que tiene miedo en el cuerpo, lo tiene. Y si no, ¿por qué interpuso el amparo y se victimizó?

IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

En Chihuahua: el “Godoy” de AMLO

L

as listas de candidatos a diputados plurinominales por el partido Movimiento de Regeneración Nacional de Andrés Manuel López Obrador ha comenzado a mostrar algunas joyitas con biografías no sólo impresentables sino marcadas por el crimen organizado. En el lugar número tres de la lista plurinominal de la primera circunscripción se registró a Gustavo de la Rosa Hickerson, quien laboró como visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua pero dejando una estela de corrupción, defensa de torturadores, protector de miembros del cártel de La Línea y hasta cobrador de favores sexuales para atender quejas. La activista Clara Torres hizo un extenso y pormenorizado registro escrito de las andanzas de De la Rosa: “estos son los casos que me constan en lo personal por dichos de las victimas, testigos, personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH) y de su propio Presidente Lic.

José Luis Armendáriz”. En el 2011 se le pidió a De la Rosa su renuncia a la CEDH pero movió influencias para sostenerse, hasta que en septiembre de 2014 finalmente lo despidieron. El partido de López Obrador lo rescató y lo colocó en el número tres de la lista de la primera circunscripción a la que pertenece Chihuahua, con lo que tiene casi segura su entrada a la Cámara federal de Diputados y por tanto a la obtención de fuero. El caso de De la Rosa sería similar al de Julio César Godoy, medio hermano del ex gobernador michoacano Leonel Godoy: con el apoyo del PRD fue diputado, el PRD lo ayudó a tomar protesta pero luego la PGR probó sus relaciones con La Tuta y fue desaforado; hoy sigue prófugo de la justicia. La recopilación de datos sobre De la Rosa ha sido hecha por la Mesa de Seguridad y Justicia de Ciudad Juárez, pero la red de poder del ex funcionario de la CEDH ya obtuvo el beneplácito de López Obrador para llegar a la Cá-

mara y tener fuero. La lista de irregularidades de De la Rosa --una copia íntegra está en http://noticiastransicion. mx-- abarca omisiones graves en casos a su cargo en la CEDH, tráfico de influencias porque fue visitador de la Comisión pero siguió litigando casos privados, protección a policías torturadores, amenazas contra miembros mujeres de la Mesa de Seguridad. A pesar de circular a tiempo los datos sobre la turbulenta historia de De la Rosa, el partido de López Obrador ya lo acogió en su seno y le dio un lugar privilegiado en la lista de plurinominales. El temor de las mujeres que forman parte de la Mesa de Seguridad y Justicia de Ciudad Juárez radica en que De la Rosa use su fuero para cumplir con las amenazas de agresión contra quienes lo han denunciado. La denuncia de Clara Torres aporta datos de expedientes abiertos contra De la Rosa y presenta nombres de personas que han denunciado al ex funcionario; inclusive, está documentados

casos de que pidió favores sexuales para investigar expedientes de feminicidios en Ciudad Juárez. Los policías municipales y ministeriales acusados por violación de derechos humanos encontraron en De la Rosa a un funcionario que los “ayudaba” a superar las denuncias pero cobrándoles como litigante privado. De la Rosa se hizo de una fama de denunciador de violadores de derechos humanos, pero ya como visitador cambió de bando y de funciones y se ha dedicado a beneficiarse de los privilegios. Tiene en curso una demanda por falta de transparencia en el uso de 800 mil pesos que se le asignaron para proyectos de defensa de derechos humanos, pero hasta la fecha se ha negado a documentar su uso. De llegar a la Cámara de Diputados federal con el apoyo de López Obrador, De la Rosa tendrá que enfrentar más acusaciones de irregularidades, fraudes y amenazas que señalarían al tabasqueño por beneficiar a personajes de biografías políticas criminales.


6

Política

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

RobeRTo FloReS Toledano aSeguRó que Reducen el gaSTo en nómina paRa no aFecTaR al peRSonal

TSJ analiza disminuir los sueldos a magistrados y recorte de personal • “Estamos dispuEstos a hacEr todos los rEcortEs quE sEan nEcEsarios para también Entrar a la rEalidad quE vivE méxico En situación financiEra”, comentó sobre el tema • Elvia Cruz @cruz_elvia El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en el estado, Roberto Flores Toledano, dio a conocer que analiza la posibilidad de realizar ajuste al gasto corriente, que implica una reducción de sueldos para los magistrados y recorte de personal. Sin embargo, evitó dar a conocer porcentajes o números de empleados que serían cesados, sólo aseguró que se ha reducido el gasto en nómina sin afectar la labor administrativa del Poder Judicial. “Estamos dispuestos a hacer todos los recortes que sean necesarios para también entrar a la realidad que vive México en situación financiera”, comentó al ser cuestionado sobre el tema de reducción del gasto público federal que anunció a principios de año la Secretaría de Hacienda ante la baja del

precio del petróleo, que también ha repercutido en el Poder Ejecutivo estatal pues se redujo el 10 por ciento del salario mensual del gobernador Rafael Moreno Valle y su gabinete, como parte de una estrategia para evitar el im-

pacto de 2 mil 677 millones de pesos del recorte en las participaciones. Pena máxima de siete años para secuestradores del Tec En cuanto al caso de los dos pre-

Roberto Flores Toledano anuncia “tijeratazo” salarial al interior del TSJ · · Foto / rAFAel Murillo

suntos secuestradores y asesinos del joven estudiante de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, Sebastián Préstamo —ya recluidos en el tutelar de menores—, el magistrado recordó que la pena máxima que podrían alcanzar es de siete años, y aseguró desconocer si cuentan con más órdenes de aprehensión en otras entidades como Veracruz, en donde se presume que han cometido otros delitos. “En el caso de menores, la ley federal marca hasta siete años de prisión. La ley marca este tiempo, no es un criterio del tribunal”, señaló. Agregó que tampoco tiene información sobre el trabajo que lleva a cabo la parte defensora de los adolescentes recluidos, sólo indicó que su responsabilidad en el plagio y privación de la vida de Préstamo está comprobada.

El Encargado dE dEspacho dE la sEcrEtaría gEnEral dE gobiErno dEscartó que Realice cambioS en el inTeRioR de la dependencia

El regreso de Luis Maldonado a la SGG depende del gobernador: Cruz • El funcionario rEconoció quE apEnas sE Está poniEndo al corriEntE dE los tEmas quE dEjó El Ex sEcrEtario, pero descartó que en puebla existan focos rojos por ingobernabilidad • Elvia Cruz @cruz_elvia

El encargado de despacho de la SGG · · Foto / Archivo / KArinA rAngel

El encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Jorge Cruz Bermúdez, aseguró que no realizará cambios a su llegada a la dependencia, además sostuvo que no sabe si Luis Maldonado Venegas podría regresar a ese puesto en septiembre, una vez que rinda protesta como diputado federal y solicite licencia al mismo. “No depende de mí sino del gobernador”, comentó en entrevista al término del Primer Informe de Labores de la presidenta del DIF municipal, Dinorah López de Gali, al ser cuestionado sobre el hecho de que no fue designado como titular abre la posibilidad de que retorne su también compañero de partido (PRD). Aunque reconoció que apenas se está poniendo al corriente con los temas que dejó el ex secretario general de Gobierno, descartó “focos rojos”

por ingobernabilidad en el estado y rechazó que existan presos políticos. “Yo creo que en el estado hay bastante gobernabilidad (…) Yo puedo decirles que el estado vive una gran gobernabilidad” fue el comentario que hizo. Respaldó lo dicho recientemente por su antecesor, en el sentido de que en la entidad “no hay presos políticos, sino personas que infringieron la ley” y que por ello están bajo procesos legales. La semana pasada el Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social en Puebla denunció que en el transcurso de la gestión del gobernador Rafael Moreno Valle (2011-2015) se registran por lo menos a 127 presos políticos. Cuestionado sobre la postura que asumirá ante las constantes manifestaciones de grupos de activistas, Cruz Bermúdez no descartó reunirse con ellos con el fin de escuchar sus demandas. El funcionario asumió el lunes pa-

sado la responsabilidad que implica estar frente a la Secretaría General de Gobierno, cargo al que Maldonado Venegas renunció para ir como diputado federal por la vía plurinominal por el PRD en las elecciones del próximo 7 de junio. Anteriormente era titular en la SEP. Momias del Pico de Orizaba podrían ya no ser rescatados Por otro lado, cuestionado sobre la posibilidad de que ya no sean rescatados los dos cuerpos momificados que fueron encontrados la semana pasada en la cara norte del volcán Pico de Orizaba ante los riesgos que implica bajarlos, Cruz Bermúdez reconoció que han sido analizadas todas las posibilidades con el gobierno federal pero que no hay una decisión final, hasta que pasen los efectos del frente frió 41. “Yo creo que todas las posibilidades están abiertas, de entrada, hay que esperar que pase el mal clima que está afectando sobre todo en esa zona”.


Política

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

7

durantE foro dE innovación y tEcnología quE rEaliza la automotriz En alEmania

director de audi méxico destaca avances en planta de chiapa •El dirEctor gEnEral dE la EmprEsa En méxico, alfons dintnEr, prEsumE quE la navE dE prEnsa tiEnE un avancE dEl 70 por ciEnto, la de pintura del 40 por ciento y el área de logística está casi concluida •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo En la reunión mundial de Audi, el director general de la empresa en México, Alfons Dintner, presumió el avance de las obras físicas de la fábrica que construyen en San José Chiapa y afirmó que la nave de prensa tiene un avance del 70 por ciento, la de pintura del 40 por ciento y el área de logística está casi concluida. De acuerdo a información publicada por Milenio, durante un foro de innovación y tecnología que realiza la marca de los cuatro aros en Alemania, refirió que ocho de las nueve naves industriales ya tienen un avance considerable. Refirió que la gran cantidad de polvo que se encuentra en la zona de San José Chiapa donde se están instalando ha sido una dificultad para el avance de las obras, por lo que han acelerado la pavimentación de caminos. El CEO de Audi, Rupert Stadler, sostuvo que la planta que Audi construye en San José Chiapa será el trampolín para que la empresa automotriz consolide su presencia en Estados Unidos con la venta del modelo Q5 que se fabricará en Puebla. Refirió que durante el verano de

Alfons Dintner, director de Audi en México (centro) en reunión con el gobernador Moreno Valle (derecha)·

este año arrancará la producción de la pre-serie, y será el próximo año cuando arranque la fabricación oficial del modelo de lujo en territorio poblano. De acuerdo a información publicada por El Financiero, el directivo alemán afirmó que México y Brasil, son piezas claves para el desarrollo de expansión que tienen proyectado y convertirse en las empresas del segmento Premium. Por ello la planta que se edifica en San José Chiapa es de suma importancia, por lo que –expuso– desde las oficinas centrales en Ingolstadt, Alemania se monitorean los avances de las obras físicas y a través de he-

rramientas virtuales se ha planeado el diseño de cada área de producción: “por dónde pasarán los tubos de aire o dónde se encontrarán las prensas hasta cómo estará iluminada la fachada de la construcción por la luz solar”, publicó el rotativo nacional. Mientras la edificación de la infraestructura avanza, Audi tiene a 600 mexicanos en su matriz, capacitándolos sobre el trabajo que realizarán, pues en los últimos meses del año arrancará la pre–serie. La Q5 será 90 por ciento mexicana Hubert Waltl, miembro delConsejo de Administración de Audi AG, sos-

· Foto / especial

tuvo que el modelo Q5 afianzará la cadena de proveeduría en el país, pues el 90 por ciento de sus piezas serán fabricadas en empresas nacionales. Si bien, en el arranque de la producción compararán el 65 por ciento de la proveeduría en México buscarán explotar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte para adquirir los componentes a costos accesibles. Audi echará mano de 180 proveedores que se instalarán en las inmediaciones de la planta de San José Chiapa, de los que 20 por ciento son empresas nuevas que tienen sus operaciones en Europa.

En un documEnto publicado En los rotativos nacionalEs milEnio, rEforma, Excélsior y El financiEro

Moreno Valle agradece a Peña Nieto su respaldo para lograr inversión de VW •a través dE dEsplEgados, al mandatario Estatal afirmó quE las rEformas EstructuralEs que ha impulsado el gobierno federal generaron las condiciones óptimas •Carlos Rodríguez Ruiz El gobernador, Rafael Moreno Valle compartió el crédito de la inversión multimillonaria que anunció Volkswagen con el presidente Enrique Peña Nieto, pues a través de desplegados afirmó que las reformas estructurales que ha impulsado el gobierno federal generaron las condiciones óptimas. El documento fue publicado en los diarios nacionales Reforma, Milenio, Excélsior y El Financiero, diciendo que “Agradecemos a Usted y a su Gobierno, el apoyo y respaldo brindado al Estado de Puebla para poder concretar la inversión de mil millones de dólares por parte de la empresa Volkswagen en la entidad”. El lunes pasado Volkswagen anunció una inversión por mil mi-

El gobernador resaltó el apoyo del gobierno federal ·

llones de dólares para construir una nueva nave industrial en su

· Foto / RaFael MuRillo

planta de Puebla, en la que será fabricada la camioneta Tiguan.

“Hoy, las reformas impulsadas por el Gobierno de la República han generado las condiciones para atraer inversión nacional y extranjera, que se traduce en beneficios concretos para los ciudadanos a través de más y mejores empleos”, se expone en el desplegado publicado. “El Gobierno del Estado de Puebla reitera su disposición para seguir trabajando bajo su liderazgo y continuar impulsando la transformación de nuestro estado y el país. Esta es la segunda ocasión que el gobernador Moreno Valle lanza agradecimientos a Peña Nieto desde diarios nacionales, pues en el marco de su cuarto informe de gobierno, el 15 de enero pasado, también se publicaron desplegados dirigidos al presidente de la República y resaltando el apoyo al gobierno poblano.


8

Política

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

El EVEnto fuE prEsidido por Martha Erika alonso, robErto florEs tolEdano E irMa islas lEón

·

· Fotos / RaFael MuRillo

El prograMa arranCó haCE un año, logranDo 79 por CIEnto DE loS ExpEDIEntES

Centro de Mediación Familiar del SEDIF logra 501 convenios • Martha Erika dE MorEno VallE dEstacó la iMportancia dE quE los padrEs o las partes de una familia que reclaman algo o a alguien, se pongan de acuerdo sin llegar a la violencia • Elvia Cruz @cruz_elvia A un año de haber puesto en marcha el Centro de Mediación Familiar del Sistema Estatal DIF (SEDIF), se han logrado 501 convenios, que representa un 79 por ciento de los expedientes, en los que las partes que reclamaban custodia o pensión alimenticia llegaron a un acuerdo a través del diálogo, sin recurrir a tribunales, informó la presidenta del patronato, Martha Erika Alonso de Moreno Valle. Durante la inauguración del Mes de La Familia y la entrega de 30 convenios de mediación, destacó la importancia de que los padres o las partes de una familia que reclaman algo o alguien se pongan de acuerdo sin llegar a la violencia, tras destacar que es en este seno donde se forman los valores para construir un mejor país. Acompañada por la Directora Nacional de Gestión y Desarrollo Estratégico de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del Sistema Nacional DIF, Irma Islas León, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano, indicó que “la familia es la unidad fundamental de la sociedad, por lo que todas y todos los que la conformamos debemos apostarnos en atenderla de manera integral y transformar la forma de relacionarnos”. Por su parte, Flores Toledano refrendó su compromiso de fortalecer el trabajo en equipo desde los diferentes niveles de gobierno para resolver las diferencias que presentan las familias poblanas por temas de custodia compartida, pensión alimenticia y visitas, entre otros, logrando beneficiarlas a través de diferentes convenios validados por el tribunal. Por su parte, Islas León reconoció el trabajo emprendido desde el Sistema Estatal DIF, “pues han demostrado que sí es posible llegar a acuerdos y seguir adelante ante los conflictos (…) Acciones como éstas contribuyen al bienestar, al fortalecimiento y por tanto al desarrollo integral de la familia”, comentó.

sE EntrEgaron 30 conVEnios dE MEdiación

·

· Foto / RaFael MuRillo

al EVEnto acudió El sEcrEtario dE finanzas y adMinistración, robErto riVEro trEwartha

Moreno Valle se reúne con directivos de Scotiabank México la rEunIón En El CIS

·

· Foto / especial

• Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo una reunión de trabajo con

Enrique Zorrilla Fullaondo, presidente y director general de Scotiabank México, y directivos del banco. Durante el encuentro el man-

datario poblano estuvo acompañado por Roberto Rivero Trewartha, secretario de Finanzas y Administración.


Política

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

9

Los espAcios serán ocupAdos pArA LA construcción de tres cessA, un centro comunitArio y unA escueLA primAriA

Aprueban en comisiones donación de cinco predios al gobierno estatal • LAS PROPUESTAS INGRESADAS POR EL EJECUTIVO ESTATAL LA SEMANA PASADA FUERON APROBADAS POR LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL, presidida por José Chedraui, quien aclara que no se afectará el patrimonio de la ciudadanía • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal aprobó por unanimidad la donación de cinco predios al gobierno del estado en diferentes zonas de la entidad poblana para la construcción de tres Centros de Salud con Servicios Ampliados, un centro comunitario en Cuautlancingo y una escuela primaria en Canoa. En sesión de la comisión que preside el diputado priista José Chedraui Budib, se avalaron las propuestas ingresadas por el gobernador la semana pasada; el legislador del tricolor aclaró que estas donaciones no afectan el patrimonio de ningún poblano, por lo que mañana serán sometidos a votación ante el pleno del Poder Legislativo. “Los dejamos muy claro: no se está afectando a nadie, ningún ciudadano está viviendo en estos terrenos y predios. No se hizo ningún despojo y fue lo que checamos en las comisiones, son predios que ya pertenecen al gobierno y sólo se están pasando al estado”, mencionó Chedraui Budib. El Ayuntamiento de Puebla dona-

Sesión de comisiones unidas del Congreso local ·

rá tres terrenos al gobierno del estado para obras educativas y de salud. El primero de ellos ubicado en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, denominado predio rústico Mexititla Tetecamac, que tiene una extensión de 4 mil 757 metros cuadrados, en el que

· Fotos / Karina rangel

se instalará la escuela primaria oficial Licenciado Adolfo López Mateos, con clave de centro de trabajo CCT 21EPRO247A. El segundo terreno se encuentra en el bulevar Vicente Suárez a la altura de la unidad habitacional La

Margarita. El predio tiene una extensión de mil 624 metros cuadrados que será entregado a la Secretaría de Salud estatal para la construcción de un Centro de Salud. De igual modo se edificará un Centro de Salud en los predios Chietla y Tlacochatla, ubicados en la segunda sección del barrio La Asunción en la junta auxiliar San Francisco Totimehuacán, de 3 mil 250 metros cuadrados. Además de las dos enajenaciones de los predios número 40 ZUno, P UNO Diagonal UNO, con una superf icie de una hectárea, así como 335.36 metros cuadrados del predio denominado Jahuey, que servirán para ampliar el Centro de Desarrollo Comunitario de Cuautlancingo, la construcción de of icinas públicas, una represa y el parque recreativo El Ameyal. La última donación propuesta por el gobierno del estado es una fracción de 3 mil metros del predio denominado El Casino, perteneciente al municipio de Tepatlaxco de Hidalgo, en el que se construirá un Centro de Salud de Servicios Ampliados.

GRUPO DE LIMPIEzA Y MANTENIMIENTO GANÓ LA LICITACIÓN

Congreso ahorrará 600 mil pesos en servicio de limpieza • EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS, pablo montiel, detalla que el año pasado se erogaron un millón 400 mil pesos para este rubro, mientras que la empresa ganadora pide 800 mil pesos • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La empresa Grupo de Limpieza y Mantenimiento SC será la encarga-

Pablo Montiel Solana ·

da de realizar los servicios de limpieza en los dos edificios del Congreso local, luego de que ganó el concurso que emitió el Poder Legislativo pues garantizó un ahorro de 600 mil pesos

· Foto / Karina rangel

en relación al gasto que realizaron el año pasado. Al respecto, el presidente de la Comisión de Adquisiciones y Arrendamiento, Pablo Montiel Solana, detalló que el año pasado erogaron un millón 400 mil pesos para pagar por limpieza y mantenimiento, pero la empresa ganadora pidió 800 mil pesos. Detalló que en el concurso participaron cinco empresas, de las cuales dos llegaron hasta la última instancia para definir el contrato, y ante las condiciones que presentaron, el pasado lunes se dio el fallo. Expuso que Grupo de Limpieza y Mantenimiento SC fue contratada al ofrecer un contrato por 796 mil 776 pesos, pues su competidora puso sobre la mesa un proyecto por un millón 390 mil pesos, que fue desechado.

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) agregó que a partir del 1 de abril, la empresa ganadora comenzará a ofertar los servicios tanto en la sede principal de la 5 Poniente, como en el Mesón del Cristo. “Le hemos ahorrado al Congreso una cantidad importante, que es fruto de abrir este tipo de contratos a la competencia, en donde las empresas están obligadas a ofertar sus mejores precios y sale beneficiado el Congreso”. Pablo Montiel agregó que antes del 1 de abril también se tiene que emitir el fallo de la empresa que ofrecerá los servicios de telefonía e internet, y se pretende obtener una reducción similar al de limpieza, para bajar el costo de más de 3 millones de pesos.


10

Política

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

DiputaDos De las Comisiones De HaCienDa y patrimonio muniCipal y De eDuCaCión aprobaron por unanimiDaD la iniCiativa Del gobernaDor

Cambiará estructura orgánica de los institutos tecnológicos • la propuesta que moreno valle envió al Congreso establece que se eliminará la figura de abogado general y será el director general quien asuma la representación legal de cada instituto, los cuales quedarán sectorizados a la sep • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue En tan sólo una sesión y a cinco días de ingresar la iniciativa al Congreso del estado, las Comisiones Unidas de Hacienda y Patrimonio Municipal y de Educación aprobaron por unanimidad las modificaciones a los decretos de creación de institutos tecnológicos superiores, impulsadas por el gobernador Rafael Moreno Valle, cuyo objetivo es homologar la estructura orgánica de las instituciones educativas para cambiar la figura jurídica de los abogados de las escuelas y sus directores. En entrevista, el presidente de la Comisión de Educación, Cirilo Salas Hernández, explicó que en la propuesta de Moreno Valle destaca que se especifica que estas instituciones, aunque son “organismos públicos descentralizados del gobierno del estado de Puebla, con personalidad jurídica y patrimonio propios”, se establece que están sectorizados a la SEP. Entre los cambios estructurales, destaca la eliminación de la figura de abogado general que tenía cada institución. Ahora será el director general quien asuma la representación legal de cada Instituto Tecnológico Superior: “representar legalmente al instituto con amplias facultades para pleitos y cobranzas, actos de dominio y administración, para suscribir títulos

Sesión de comisiones unidas ·

· Foto / KaRina Rangel

y operaciones de crédito, articular y absolver posiciones, con todas las facultades generales y particulares que requieran cláusula especial conforme a la ley, pudiendo otorgar o revocar en todo o en parte dicho mandato, previa autorización de la Junta Directiva”, expone la fracción I del artículo 11 de la reforma.

Las modificaciones a los decretos también servirán para asegurar el control, eficiencia, eficacia y economía en las actividades y funciones de los tecnológicos de Sierra Norte del Estado de Puebla, Zacapoaxtla, Tepexi de Rodríguez, Acatlán de Osorio, Atlixco, Ciudad Serdán, Huauchinango, Libres, Tepeaca,

el anunCio lo Hizo el seCretario general Del issste, luis antonio goDina

Instalarán en Puebla filial de la Escuela Nacional de Enfermería • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

Sandra Paola Rodríguez, Luis Antonio Godina y Luis Miguel Victoria Ranfla · · Foto / RaFael MuRillo

El secretario general del ISSSTE, Luis Antonio Godina, y el líder nacional del sindicato del organismo, Luis Miguel Victoria Ranfla, anunciaron que en Puebla se instalará una sede la Escuela Nacional de Enfermería, proyecto con el que se reducirá el déficit de especialistas en las unidades médicas. En el marco del informe de la delegada en Puebla del ISSTE, Paola Rodríguez Gómez, Luis Antonio Godina detalló que harán la solicitud formal del proyecto a la dirección general del organismo, luego de que otras entidades ya cuentan con la Escuela Nacional de Enfermería. Por su parte, el líder sindical de-

San Martín Texmelucan, Venustiano Carranza, Sierra Negra de Ajalpan y Teziutlán. Los institutos tecnológicos quedarán sectorizados a la Secretaría de Educación Pública y modificarán sus estructuras para crear la figura de jefes de división y eliminar la del abogado general. talló en entrevista con CAMBIO que la sede de la Escuela Nacional de Enfermería será el Hospital Regional de Puebla, en la que se habilitarán tres grupos de 30 personas cada uno en el arranque del proyecto. “Desde hace seis años tenemos una Escuela de Enfermería en la Ciudad de México, el año pasado en 2014, hicimos la propuesta de volverla nacional de enfermería e investigación, aspirar a tener maestras en enfermería. Antes operaba con una sola sede, la propuesta es abrir nuevas sedes y acercar la capitación a nuestras compañeras. Ahí se van a formar especialistas”. “Hoy propusimos tener una sede de la Escuela Nacional de Enfermería del ISSSTE en Puebla. El lugar indicado es el Hospital Regional de Puebla. Tenemos que empezar en agosto con dos o tres postécnicos. Necesitamos intensivistas, urgenciólogas, instrumentistas, que es personal para cirugía y que en ocasiones no tenemos personal calificado”. Expuso que las inversiones serían mínimas para instalar esta academia, debido a que usarán instalaciones que ya se encuentran en operaciones del ISSSTE, lo cual generaría ahorros.


Política

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

11

257 millones 176 mil 146 inversión total 240 millones 475 mil 409 inversión total 149 millones 732 mil 22 inversión total

2011

83 274

municipios Proyectos

2012

96 301

municipios Proyectos

2013

49 227

municipios Proyectos

223 millones 276 mil 732 inversión total

2014

47 163

municipios Proyectos

DEl 2011 al 2014 Disminuyó 43.3 Por ciEnto El númEro DE ayuntamiEntos inscritos

Ediles muestran desinterés en el programa Peso a Peso • En 2012 sE sumaron 96 alcalDEs al ProyEcto, En 2013 fuEron 49, mientras que en 2014 sólo a 47 presidentes municipales les interesó participar • Elvia Cruz @cruz_elvia Los presidentes municipales han mostrado poco interés en participar en el programa Peso a Peso que implementa el gobierno de Rafael Moreno Valle, el cual permite ejecutar proyectos aportando ambas instancias el 50 por ciento, ya que de 2011 a 2014, disminuyó 43.3 por ciento el número de ayuntamientos participantes al pasar de 83 a 47, de los 217 que conforman la entidad. En el primer año de administración del actual gobierno se trabajó con 83 alcaldías en 274 proyectos con una inversión global por 240 millones 475 mil 409 pesos, siendo la ciudad de Puebla —gobernada en ese entonces por el panista Eduardo Rivera Pérez— en donde se concentró un mayor número

de acciones conjuntas con 22, por 13.3 millones de pesos. De acuerdo con información proporcionada por el Consejo Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), en respuesta a la solicitud con folio 00024015 vía transparencia, el año pasado se destinaron 223 millones 276 mil 732 pesos para 163 obras, siendo el gobierno con el que más se trabajó en ese lapso el que encabeza José Juan Espinosa Torres —de Movimiento Ciudadano— en San Pedro Cholula con 17 trabajos con una inversión bipartita de 19.3 millones de pesos. 2012, año en el que más alcaldes se interesaron En múltiples ocasiones, Moreno Valle ha realizado llamados a los alcaldes para que inviertan con su gobierno en beneficio de sus demarcaciones, pero

no todos han hecho caso, principalmente los priistas como el caso de Tehuacán con Ernestina Fernández, quien incluso ha sido exhibida por el propio gobernador por no permitir el desarrollo de esa ciudad con inversiones conjuntas. Con su antecesor, de extracción panista, Eliseo Lezama, el mandatario local trabajó en dos obras en 2012 por un millón 490 mil pesos, y otros dos por una cantidad similar en 2013, mientras que el año pasado se notó el cambio con la edil tricolor, ya que no se concretó proyecto alguno bajo el esquema Peso a Peso. En una reunión privada que encabezó la líder estatal del PRI, Ana Isabel Allende, con 42 presidentes municipales emanados del partido en noviembre del año pasado, los alcaldes participantes como Fernández y David Huerta de Tepeaca

denunciaron que estaban en contra del programa ya que no era transparente, además de que sufrían “acoso” por parte de la administración estatal para invertir en la misma. El año en el que más alcaldes se sumaron fue en 2012 con 96, con los que se trabajó con un total de 301 obras, cuya inversión total ascendió a 257 millones 176 mil 146 pesos. Mientras que 2013 fue con 49 ayuntamientos en 227 proyecto con un costo total de 149 millones 732 mil 22 pesos, y en 2014 únicamente se sumaron 47 con 163 obras en las que se destinaron 223 millones 276 mil pesos. En los cuatro años, los gobiernos con los que más ha trabajado Moreno Valle bajo esta modalidad son con los de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Zautla y Chignahuapan.


12

Política

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

pErsonajEs ligados a alEjandro cruz olivEra, Ex dElEgado gEnEral dEl cEn priista, forman partE dE los militantEs dEl tricolor quE sE oponEn a la actual dirigEncia

líderes priistas se reunirán para exigir la renuncia de isabelallende • Los principaLes recLamos serán por su cerrazón desde su LLegada aL cde, la falta dE compromiso y tiEmpo para atEndEr las rEsponsabilidadEs de la dirigencia estatal y la falta de oportunidades para los jóvenes • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue A unos días del inicio de las campañas para las elecciones federales de este año, el PRI poblano se resquebraja conforme se acerca la fecha de los comicios que renovarán la Cámara de Diputados. Este día un grupo de cien líderes priistas en Puebla convocarán a una rueda prensa para exigir la renuncia de Ana Isabel Allende Cano como lideresa estatal del tricolor, por su falta de capacidad y liderazgo al frente del Comité Directivo Estatal. De acuerdo con fuentes consultadas, personajes vinculados con Alejandro Cruz Olivera, ex delegado general del CEN priista y ex delegado federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Baja California Sur, forman parte de los militan-

tes del Revolucionario Institucional que se oponen a Isabel Allende. Los principales reclamos de los líderes priistas serán por la cerrazón con la que se ha conducido Ana Isabel Allende desde su llegada a la presidencia del Comité Directivo Estatal, además de la falta de compromiso y tiempo para atender las responsabilidades de la dirigencia estatal, así como la falta de oportunidad para los jóvenes en el estado quienes se vieron desplazados de las candidaturas para las elecciones intermedias federales de este año. Este será el segundo golpe que sufrirá la también diputada federal de Ciudad Serdán de cara a las elecciones federales luego de que a finales de febrero se dio a conocer la desbandada de 15 cuadros del partido quienes serán postulados como candidatos del PRD, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza.

Hace una semana una decena de priistas integrantes de la agrupación Corriente Crítica exigieron a la dirigente estatal Isabel Allende Cano que se enfoque en sus actividades al frente del tricolor para enfrentar el proceso electoral, para lo cual debe separase de la diputación federal que ostenta. El dirigente nacional de Corriente Crítica, Gerardo Morales Rentería, criticó las decisiones que ha tomado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a nivel nacional y en Puebla de cara al proceso electoral. A esto también habrá que sumar la renuncia de los delegados general y especial para la capital, Angélica Araujo Lara y Gabriel Barragán Casares, quienes dejaron a su suerte a Allende Cano ante los constantes roces y diferencias entre ambos yucatecos y la diputada federal.

El Ex candidato a síndico dE tExmElucan En El 2013 sólo pudo contEstar 22 dE 50 prEguntas dE forma corrEcta

Alfonso Roldán, de los peores calificados en examen del Icadep resuLTados de eXámenes

·

· Fotos / especiAl

• Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Alfonso Roldán Cervantes, quien impugnó la selección del abanderado del PRI por el Distrito V de San Martín Texmelucan por supuestos daños a sus

derechos políticos-electorales, no sólo reprobó el examen de conocimientos legislativos del Icadep —requisito obligatorio del PRI nacional para ser elegido como candidato a diputado federal—, también fue de las peores calificaciones de los 25 aspirantes que presentaron esta prueba

para medir las aptitudes parlamentarias de los precandidatos, pues respondió de forma incorrecta 28 de los 50 reactivos. Roldán Cervantes, quien la semana pasada presentó una impugnación ante la Sala Cuarta Regional del TEPJF la postulación de Angélica Salazar Mar-

Piden su cabeza · Foto / Archivo / KArinA rAngel ·

tínez como la precandidata del PRI en San Martín, obtuvo la calificación reprobatoria de 4.4 en su examen presentado el pasado 28 de enero y cuya copia obra en poder de CAMBIO. El ex candidato a síndico municipal de Texmelucan en el 2013 sólo pudo contestar 22 preguntas de forma correcta, es decir, menos de la mitad de los reactivos. De acuerdo con la convocatoria de la Comisión Nacional de Proceso Internos del CEN priistas, para que los aspirantes aprobaran el examen tenían que contestar de forma correcta 40 reactivos, es decir el 80 por ciento de las preguntas, porcentaje que el aspirante fallido por el Distrito V quedó muy lejos de obtener. El lunes 2 de febrero tras ser notificado que reprobó dicha prueba impartida por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), Alfonso Roldán criticó también al CEN tricolor y a la Comisión Nacional de Postulación de Candidatos al sentenciar que el método para definir a los distritos de Teziutlán, San Martín Texmelucan, VI de Puebla, Ciudad Serdán e Izúcar de Matamoros, carecieron de transparencia desde el inicio del proceso, pues los aspirantes que no acreditaron el examen no recibieron los resultados de forma física. A finales de ese mes, el aspirante fallido se presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar el proceso interno, juicio identificado con el expediente SDFJDC-0101-2015 en poder de la Cuarta Sala Regional, además exigió la revocación del dictamen emitido por la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, en el recurso de inconformidad CNJP-RIPUE-198/2015, en el que desconoce los resultados reprobatorios del examen de conocimientos legislativos.


Política

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

13

PARA PARtICIPAR EN EL tORNEO DE futBOL SE SOLICItAN LAS CREDENCIALES DE ELECtOR DE tODOS LOS jugADORES quE SE REgIStRARÁN

Panal emprende gancho electoral a través de su Copaturquesa • DE ACUERDO CON LA LEY GENERAL EN MATERIA DE DELITOS ELECTORALES SE CONSIDERA UN DELItO fEDERAL quE uN fuNCIONARIO PARtIDIStA O CANDIDAtO “sustraiga, destruya, altere o haga uso indebido de documentos o materiales electorales”

·

· Fotos / EspEcial

SÓLO PODRÁN INSCRIBIRSE PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La Copa Turquesa organizada por el partido Nueva Alianza en Puebla y presentada ayer por los líderes nacional y estatal, Luis Castro Obregón y Gerardo Islas Maldonado, es un “gancho electoral” para los comicios federales de este año, pues de acuerdo con los requisitos para las inscripción de los equipos que deseen participar en el torneo de futbol, solicitan las credenciales de elector de todos los jugadores que se registrarán, situación que es considerada un delito federal de acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales. La mañana del lunes, Castro Obregón e Islas Maldonado presentaron el torneo de futbol organizado por el Panal, que se realizará en los 16 distritos electorales a

partir del 28 de marzo al 23 de mayo en dos ramas, varonil y femenil. De acuerdo con las bases de la Copa Turquesa sólo podrán participar “hombres y mujeres mayores de 18 años en adelante comprobables con credencial IFE o INE, pertenecientes al distrito correspondiente, los cuales deberán entregar dos fotos tamaño infantil por cada jugador registrado”. Cada distrito federal electoral podrá registrar 16 equipos como máximo por categoría, es decir, el torneo contará con 512 equipos de hombres y de mujeres, los cuales podrán registrar entre 16 y 20 jugadores, además de un entrenador, por lo que Nueva Alianza contará con las identificaciones, direcciones, número de credencial y otros datos personales de más de 10 mil poblanos para ser ocupados a su gusto durante el proceso de este año.

En la página oficial del torneo (www. copaturquesa.com) se especifica en el apartado de privacidad que “a reserva de sus datos personales, cualquier información que sea introducida por usted en los espacios disponibles al público en general, será propiedad del Comité de Dirección Estatal del partido Nueva Alianza en Puebla”, con lo que el partido turquesa podrá utilizar información electoral, lo cual representa un delito federal. Lo que la ley estipula El artículo 9 fracción tercera del título segundo referente a los Delitos en Materia Electoral de la Ley General en Materia de Delitos Electorales estipula a la letra que impondrán de 100 a 200 días de multa, y prisión de dos a seis años, al funcionario partidista o al candidato que “sustraiga,

destruya, altere o haga uso indebido de documentos o materiales electorales”, con lo que la Copa Turquesa estaría violando este apartado. En la presentación en la Ciudad de México el pasado lunes, que contó con la presencia de los ex jugadores del Puebla de la Franja; Roberto Ruiz Esparza, abanderado aliancista en el Distrito XI de la capital, y Carlos Poblete, además del ex director técnico del equipo, José Luis Sánchez Solá, “El Chelís”, Gerardo Islas aseguró que el torneo busca impulsar el deporte entre la sociedad poblana. Sin embargo, esta es sólo una estrategia electoral que busca aprovecharse de los deportistas poblanos para ocupar sus datos personales y electorales durante las elecciones federales que renovarán las 500 curules de la Cámara de Diputados.

·

· Foto/ EspEcial

LA PRESENtACIÓN DEL tORNEO


olítica PPolítica

11 de M 2015· ·Miércoles 11arzo de Mde arzo de 2015· 14 -·M 15iércoles Puebla, Puebla Puebla, Puebla

del 2012 A lA fechA el estAdo del bAjío hA recibido

Puebla, segundo l automotriz;Aguasc

• MientrAs que lA entidAd PoblAnA hA recib Millones de dólAres; por su parte, Guanajuato con

el toP de lA inVersión AutoMotriz

1

Aguascalientes sentra

3

3 mil 400 mdd

InfInItI

Mercedes Benz

Guanajuato Mazda3

fIt 2015

Mil 200 mdd

suV coMpacto

770 mdd

Mazda2

2

Puebla Golf VII

3 mil mdd

audI Q5

tIGuan

• Héctor Hugo Cruz Salazar / @hectorhugo_cruz • Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo Aguascalientes lidera las inversiones de las empresas automotrices en el país, pues de 2012 a la fecha ha recibido alrededor de 3 mil 400 millones de dólares para la construcción de dos plantas. Puebla ocupa el segundo peldaño con Grupo Volkswagen, que invertirá en total 3 mil millones de dólares. Guanajuato es el tercer estado beneficiado, pues en dicho lapso suma inversiones por mil 970 millones de dólares, para las construcciones de las plantas de las marcas Mazda y Honda. Le sigue Sonora, donde Ford Company invertirá mil 370 millones de dólares para la ampliación de su planta. En cuarto y quinto lugar se encuentran San Luis Potosí y Nuevo

León, estados que recibirán inversiones por mil millones de dólares para las fábricas de BMW y Kia. 3 mil mdd de Grupo Volkswagen en Puebla La empresa alemana recuperó la confianza en Puebla luego de que en 2010 determinaron invertir más de 500 millones de dólares en Silao, Guanajuato, para construir una planta de motores. Durante el periodo 2012-2015 ha quedado de manif iesto que el consorcio Volkswagen volvió a confiar en la entidad poblana, pues no sólo ha sido la marca principal del grupo la que ha invertido en proyectos en Puebla, sino que Audi (que forma parte de éste), eligió a San José Chiapa para tener su primera planta en el continente americano. Hace tres años, Audi anunció una inversión de mil 300 millo-

nes de dólares para construir una fábrica en Puebla, en la cual producirán a partir del próximo año el modelo SUV Q5, con lo que pretenden penetrar en el mercado estadounidense. Esta inversión no llegó sola y meses después, luego de que el morenovallismo entregó una serie de incentivos, los directivos de Volkswagen eligieron a la planta de Puebla para que fuera sede de la producción del Golf VII, el cual ya se fabrica para el mercado norteamericano, y representó una inversión por 700 millones de dólares. La cereza del pastel fue anunciada hace dos días, pues la camioneta Tiguan será ensamblada en Puebla para el mercado de Norte y Sudamérica. Esto representa una inversión de mil millones de dólares para construir una nueva línea de producción en las instalaciones de Cuautlancingo.

Nissan lleva 3 mil 400 mdd a Aguascalientes para dos plantas Nissan Mexicana inauguró su tercera planta en México el 13 de noviembre del 2013 en Aguascalientes, cuya inversión fue de 2 mil millones de dólares y en la que produce el modelo Sentra para su exportación a Brasil y Estados Unidos. La fábrica generó más de 3 mil empleos directos y más de 9 mil indirectos, y alcanzó su máxima capacidad de producción en tan solo 19 semanas con 613 unidades por día. Del terreno de 460 hectáreas, una porción es destinada como reserva ecológica, diseñada para uso recreativo de los empleados y la comunidad. Además en julio de 2014 Nissan, en asociación con la automotriz alemana Daimler AG, anunciaron la construcción de una nueva planta en Aguascalientes con una inversión de mil 400 millones de dólares para producir los autos Infiniti en 2017.


Política

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

15

Política

o 3 Mil 400 Millones de dólAres Por PArte de nissAn

lugar en inversión calientes es el líder

bido Por PArte del GruPo VolkswAGen 3 Mil n honda y Mazda ha obtenido mil 970 millones de dólares

sonora

4

nuevo león

Híbridos de Fusión

LincoLn MKZ

Mil 370 mdd

6

Forte

rio

Mil mdd san luis Potosí

5

Mil mdd Se tiene proyectado que la nueva fábrica generará alrededor de 5 mil 700 empleos directos, para comenzar a ensamblar dicha línea de autos de lujo de la empresa, y se estima que serán aproximadamente 300 mil unidades anuales. Para 2018 se espera que en la misma fábrica comience la producción de los automóviles Mercedes Benz. 800 millones para la planta de Honda en Celaya, Guanajuato El 21 de febrero en Celaya, Guanajuato, Honda puso en marcha su segunda planta en México, para la que invirtió 800 millones de dólares, a lo que se sumarán 400 millones para una planta de transmisiones que ya se construye, por lo que en total serán mil 200 millones de dólares en inversiones. La planta es considerada la más moderna de Honda en el mundo, la armadora japonesa producirá 200

mil unidades al año de su modelo FIT 2015 y el SUV compacto. Se espera que el 80 por ciento de la producción sea para su mercado de exportación a Estados Unidos y el restante 20 por ciento para México. La fábrica generará 5 mil empleos.

logía SKYACTIV. En 2016 se fabricarán 50 mil unidades anuales de un modelo subcompacto para Toyota en estas instalaciones. El 80 por ciento de la producción de Mazda se dirigirá al mercado de exportación y 20 por ciento se comercializará en México.

Mazda construye primera planta en México por 770 mdd El 28 de febrero del 2014, Mazda puso en marcha su primera planta de autos en México, ubicada en Salamanca, Guanajuato, cuya inversión total fue de 770 millones de dólares. Con la intención de interactuar con la comunidad, la empresa construirá canchas de futbol, un Museo Mazda, entre otros. Se espera que para 2016 la planta funcione a su máxima capacidad con la fabricación de 230 mil unidades anuales y genere 4 mil 600 empleos directos. Se fabricarán los modelos Mazda3 y Mazda2, ambos con tecno-

BMW llega a San Luis para invertir mil mdd En julio de 2014, BMW confirmó la fuerza que ha cobrado México en la industria automotriz al anunciar una inversión por mil millones de dólares para construir una fábrica en San Luis Potosí. La fábrica contará con una capacidad de producción de 150 mil unidades por año a partir de 2019, cuando entre en operaciones, y dará empleo a mil 500 personas. Con mil 370 mdd, Ford amplía planta de Sonora La empresa estadounidense

Ford en 2012 anunció un programa de expansión, para lo cual destinaron mil 370 millones de dólares, los cuales sirvieron para ampliar su planta de Hermosillo, Sonora. Las líneas de producción que se construyeron fueron para arrancar la producción de los modelos híbridos de Ford Fusión y Lincoln MKZ. Anuncia KIA planta en Nuevo León con inversión de mil mdd La empresa surcoreana KIA en agosto de 2014 anunció una inversión por mil millones de dólares para la construcción de una nueva planta en Pesquerías, Nuevo León, y arrancará operaciones a finales de 2016. La factoría tendrá capacidad de producción de 300 mil unidades al año de los modelos Forte y el subcompacto Rio.


16

ayuntaMiento

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Tony GaLi, dinorah López, marTha erika aLonso y rafaeL moreno VaLLe

Los hijos de La presidenTa deL dif municipaL

· Fotos / tere Murillo

La esposa deL aLcaLde Tony GaLi informó sobre Los LoGros obTenidos a Lo LarGo de

dinorah López rinde su primer i de labores al frente de dif mu

•“Tony, Gracias por Tu ejempLo y enerGía para hacer de puebLa una ciudad de proGreso, una ciudad •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Un rostro humano, sencillo y de grandes resultados fue el que Dinorah López de Gali presentó ayer a los poblanos durante su primer informe de actividades como presidenta del área más noble del Ayuntamiento de

Jorge Aguilar felicitando a Dinorah ·

Puebla: el Sistema Municipal DIF. El contexto de institucionalidad y la formalidad que marca el protocolo no impidió que la esposa del alcalde luciera su lado maternal y protector en beneficio de las familias poblanas y de las personas que en este primer año abonaron para reflejar mejores resultados que la administración anterior.

· Foto / tere Murillo

Acudieron los integrantes del gabinete municipal ·

· Foto / tere Murillo

Sabedora más que nadie de lo que significa ser la esposa del alcalde y llevar la responsabilidad de atender a los grupos más vulnerables de la capital, Dinorah inició la ronda de agradecimientos con Tony por el apoyo para que en este primer año pudiera rendir buenas cuentas a la ciudadanía. “Tony, gracias por tu ejemplo y

Los funcionarios estatales ·

Ángel Trauwitz y su esposa ·

energía para hacer de Puebla una Ciudad de Progreso, una ciudad incluyente”, dijo. Compartió los resultados con su homóloga en el gobierno estatal, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, al señalar que los logros del Sistema Municipal DIF también son suyos, luego del trabajo coordinado

· Foto / tere Murillo

· Foto / Karina rangel


ayuntaMiento

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

eLías abaid y dinorah GaLi

17

Los inviTados

· Fotos / tere Murillo

eL primer año

informe unicipal

expone Los LoGros deL dif muncipaL

d incluyente”, dijo López de Gali que después de tres años se notó en beneficio de mujeres y niños de escasos recursos. La sencillez y austeridad quedaron marcadas desde el inicio, pues fue el Teatro de la Ciudad, un inmueble del Ayuntamiento el que albergó su primer informe de labores, lejos de los grandes recintos e invitados de relleno para cumplir con el protocolo. Eso no impidió que la presidenta del SMDIF contara con invitados de lujo, pues por primera vez en lo que va de la administración estatal, el gobernador Rafael Moreno Valle se hizo presente en un informe del DIF municipal. Los resultados en su primer año En un discurso de 30 minutos, Dinorah López de Gali resumió los logros alcanzados en su primer año al frente de la dependencia, donde reportó una mayor cobertura de beneficiarios en un 87 por ciento, luego de que se ampliaron los servicios en un 54 por ciento a comparación del primer año de la administración anterior. Sin duda, el logro más destacado de la dependencia fue la construcción

David Villanueva con su esposa ·

· Foto / tere Murillo

del nuevo dormitorio municipal, el cual recibió de la gestión anterior en total estado de abandono, según las fotografías que presentó en su primer informe. En él se atendieron a 931 personas con 13 mil 600 servicios. La creación de la subdirección de Atención a Personas con Discapacidad fue otra de las acciones importantes este año, pues fue una promesa del alcalde Antonio Gali al inicio de la administración y con su creación se logró incre-

· Foto / Karina rangel

mentar en un 70 por ciento los servicios prestados a este sector de la población. En todo momento reconoció el trabajo coordinado con el Sistema Estatal DIF que preside Martha Erika Alonso de Moreno Valle y con quien puso en marcha el programa de Crédito a la Palabra de la Mujer en la capital poblana, donde por primera vez se entregaron más de 2 mil apoyos económicos a mujeres emprendedoras con una inversión de 10 millones de pesos.

Las invitadas de López de Gali ·

Una comida para reconocer el esfuerzo Al f inalizar el informe, el alcalde Antonio Gali Fayad organizó una comida privada para reconocer el esfuerzo de su esposa Dinorah López en el primer año de actividades al frente del DIF municipal, a la que asistieron como invitados especiales el gobernador y su esposa, así como funcionarios estatales y del gabinete municipal.

· Foto / tere Murillo


18

Política

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

• Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH En su primer año como presidenta del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali logró mejorar los resultados que reportó la dependencia, a comparación con la administración anterior, lo cual quedó enmarcado en 10 logros que destacaron del resto de las acciones emprendidas este año. 1. Nuevo dormitorio El logro emblemático de este primer año fue la inauguración del nuevo Dormitorio Municipal, el cual se encontraba completamente abandonado y en condiciones inhumanas para las personas en situación de calle. Con una inversión de 2.8 millones de pesos se abrió este espacio en el Antiguo Camino al Batán, el cual atendió a casi mil personas en el primer año. 2. Crédito a la Palabra de la Mujer Por primera vez en la administración estatal, el Ayuntamiento se incorporó al programa estrella de Martha Erika Alonso de Moreno Valle, el Crédito a la Palabra de la Mujer. Con una inversión de 10 millones de pesos se entregaron 2 mil 216 apoyos económicos a mujeres emprendedoras.

Los 10 logros más destacados de Dinorah López en el SMDIF en su primer informe 1

2

3

Nuevo dormitorio

Crédito a la Palabra de la Mujer

Atención a personas con discapacidad

4

3. Atención a personas con discapacidad El SMDIF estrenó una nueva Subdirección de Atención a Personas con Discapacidad, especializada en la atención de este sector de la población y con la que se logró incrementar en 70 por ciento las acciones realizadas. 4. Desayunos a menores La alimentación para los menores de escasos recursos fue prioridad en este primer año, pues el SMDIF benefició a 21 mil estudiantes que recibieron desayunos. 5. Infraestructura alimentaria Además de los desayunos calientes y fríos que entregó la dependencia, el DIF municipal donó construyó 23 desayunadores en diferentes escuelas de la capital.

Desayunos a menores

8. Lucha contra el cáncer de mama La prevención del cáncer de mama fue otra de las prioridades en este primer año, pues se realizaron 500 servicios de exploración mamaria y alrededor de mil 500 mastografías en juntas auxiliares y colonias populares. 9. Más medicamentos en 2014 La dependencia rebasó por mucho la cantidad de medicamentos que se entregaron a beneficiarios del SMDIF de la administración anterior, pues con 7 mil medicinas se otorgaron cuatro veces más apoyos.

Infraestructura alimentaria

7

6

6. CMERI Aunque fue inaugurado en la administración anterior, el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral despuntó en la atención que brindó a los poblanos con alguna discapacidad, pues en total se realizaron 32 mil sesiones de rehabilitación en este primer año. 7. Salud para todos A través de la Unidad Médica Familiar, la dependencia que preside Dinorah López de Gali garantizó el servicio de salud a las personas en situación de vulnerabilidad, pues en el primer año de su gestión se realizaron 27 mil consultas médicas.

5

CMERI

Salud para todos ·

8

Lucha contra el cáncer de mama 10. Rescate de más de 100 menores de la calle A través del Centro de Día, el DIF munici-

· Foto / tere Murillo

9

10

Más medicamentos en 2014

Rescate de más de 100 menores de la calle

pal logró rescatar a 107 menores de edad en situación de calle, de los cuales 32 lograron concluir sus estudios de educación básica.


ayuntaMiento

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

19

aunque el GoBierno municipal no ha dado a conocer oficialmente eStoS camBioS, Se eSpera que en próximoS díaS Se den a conocer

Gali palomea a Sánchez corro en la contraloría y a alejandra céspedes en desarrollo urbano • CÉSPEDES ASUMIRÁ LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO TRAS LA SALIDA DE EUGENIO MORA, y SáncheZ Será ratificado como titular de la contraloría municipal de la que actualmente es encargado de despacho • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El gobierno municipal de Antonio Gali Fayad ya tiene palomeados los dos nombres que ocuparán los cargos que permanecen vacantes con los movimientos que se concretaron en el gabinete durante las últimas semanas. Se trata de Alejandra Céspedes Sánchez, quien asumirá la dirección de Desarrollo Urbano tras la salida de Eugenio Mora, y de Rodolfo Sánchez Corro, quien será ratificado como titular de la Contraloría municipal de la que actualmente es encargado de despacho. Alejandra Céspedes actualmente se desempeña como subdirectora de Administración Urbana en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, y será en los próximos días cuando asuma la dirección de Desarrollo Urbano, luego de que el alcalde capitalino confirmó la salida de Eugenio Mora por no cubrir el perfil que se requiere en el puesto. Los enterados cuentan que la funcionaria sí cuenta con la experiencia y perfil necesario para hacerse cargo de esta dirección, además de que tiene

amplia experiencia en la administración pública, una vez que forma parte del Ayuntamiento desde el gobierno de Enrique Doger Guerrero. Por su parte, Rodolfo Sánchez Corro fue nombrado encargado de despacho de la Contraloría municipal, luego de que Luz María Aguirre Barbosa renunció al cargo para ser la nueva secretaria particular de Antonio Gali, quien la invitó a ocupar el puesto tras la misteriosa salida de Erich Ziehl Loera. La intención de ratificar este nombramiento es dar continuidad al trabajo de Aguirre Barbosa, quien fue elogiada por el alcalde y los regidores luego de los resultados que reportó en el primer año de gobierno. Aunque el gobierno municipal no ha dado a conocer oficialmente estos cambios, se espera que en próximos días se den a conocer. En el caso del nuevo contralor, éste debe ser ratificado por el Cabildo, una vez que es uno de los cuatro puestos que deben ser autorizados por los regidores, así como se hizo con la Secretaría de Seguridad Pública, la Tesorería y la Secretaría General del Ayuntamiento.

Eugenio Mora dejó la dirección de Desarrollo Urbano por no cumplir con el perfil · · Foto / Archivo / tere Murillo

Luz María Aguirre dejó la Contraloría para ser secretaria particular de Tony Gali · · Foto / Archivo / rAFAel Murillo

“Son la mayoría, noS vamoS a quedar con muy pocoS, eS máS de la mitad”, informó fernando Graham velver

Implan depura más de la mitad de programas del Banco de Proyectos • LOS PROYECTOS SERÁN ELIMINADOS POR NO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE LA SECRETARÍA de hacienda y crédito público y la unidad de inversión y del Banco nacional de obras

• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH

del Banco de Proyectos. Acabamos de entregar a los regidores que así nos lo

Más de la mitad de los programas que tenía el Instituto Municipal de Planeación (Implan) en su Banco de Proyectos serán depurados por no ajustarse a la nueva metodología que cumple con los requisitos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Unidad de Inversión y del Banco Nacional de Obras (Banobras), informó el director de la dependencia, Fernando Graham Velver. Aunque no precisó el número de proyectos que fueron desechados, el funcionario municipal reconoció que son la más de la mitad de los que tenían registrados en su banco, mismos que fueron entregados a los regidores que solicitaron esta información durante su comparecencia ante el Cabildo. “Justo terminamos una depuración

Fernando Graham Velver, director del Implan Puebla ·

solicitaron en la comparecencia, con la última metodología que determi-

· Foto / KArinA rAngel

namos muchos contenidos de los que estaban van a tener que ser eliminados porque no cumplen con los requisitos de la nueva metodología. Son la mayoría, nos vamos a quedar con muy pocos, es más de la mitad”. Esto previo a la reunión que sostendrán el próximo viernes con el alcalde Antonio Gali Fayad, quien convocó a todos sus funcionarios para que presenten una lista de proyectos que no son prioritarios este año para generar ahorros, luego de que la Comuna sufrirá un recorte de 51 millones de pesos en participaciones federales. Graham Velver explicó que en el caso del Banco de Proyectos la intención es ajustarse a una nueva metodología más que a una realidad presupuestal, pues recordó que estos programas son propuestas a largo plazo que no forzosamente deben ser iniciadas en esta administración.


20

ayuntaMiento

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

El funcionario municipal no dEscarta cambios En El pErsonal dE su dEpEndEncia para no cancElar proGramas

prevé chaín ajustes en desarrollo Económico ante recorte de 51 mdp •antE la disminución dE participacionEs fEdEralEs quE sufrirá El ayuntamiEnto, michel chaín asegura que buscará ser eficiente y eficaz en el manejo del recurso público •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Con el recorte de 51 millones de pesos que sufrirá el Ayuntamiento de Puebla en participaciones federales, el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo del municipio, Michel Chaín Carrillo, no descartó ajustes al interior de su dependencia para evitar que se pospongan los proyectos programados para este año como lo anunció el alcalde, Antonio Gali Fayad. “La Secretaría de Desarrollo Económico no es de las secretarías que tengan mayor presupuesto, nosotros siempre hemos buscado ser una secretaría eficiente y eficaz en el manejo del recurso público y lo que buscamos es hacer los ajustes necesarios para que ninguna de las metas sustantivas se vean afectadas por el entorno internacional que estamos enfrentando”. Aunque no precisó qué tipo de ajustes son los que tiene previstos, no descartó enroques de personal, pues reconoció que en la administración pública todos tienen están en “sillas de tres patas”, por lo que la prioridad es que se conserven los programas de la dependencia por encima de cargos al interior de la secretaría.

Michel Chaín Carrillo ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

“Sabemos que todos en el gobierno estamos en sillas de tres patas, en cualquier momento nos podemos ir y nuestra responsabilidad como servidores públicos es dejar el changarro mejor de cómo

lo encontramos. Independientemente de enroques o personas buscamos hacer un trabajo institucional muy serio”. Esto luego de que el alcalde anunció una reunión con todo su gabinete

para exponer los programas que pueden esperar para el siguiente año, con el objetivo de generar economías que permitan afrontar los recortes federales en el presupuesto.

El sEcrEtario dE GobErnación acudió al zócalo minutos antEs dEl informE dE la prEsidEnta dEl dif municipal

Castañeda atiende personalmente manifestación vs privatización del agua los ciudadanos dEfEndiEron su dErEcHo a manifEstarsE

· Fotos / KArinA rAngel

•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El secretario de Gobernación municipal, Manuel Castañeda Rodríguez, enfrentó personalmente una manifestación que un grupo de simpatizantes del Movimiento de Regeneración

Nacional realizaban en el zócalo de la ciudad para protestar en contra de la aprobación de la Ley General de Aguas que se discutía ayer en el Senado de la República. La manifestación se llevó a cabo minutos antes del primer informe de actividades de la presidenta del Siste-

ma Municipal DIF, Dinorah López de Gali, justo cuando los funcionarios municipales se disponían a ingresar al Teatro de la Ciudad. En esos momentos el funcionario determinó acercarse con los manifestantes para pedirles que se retiraran de la plancha del zócalo capitalino.

Ante la negativa de los inconformes, quienes defendieron su derecho a la manifestación, el secretario cedió y sólo pidió que su protesta no rompiera con el orden público, por lo que después de unos minutos de protesta los inconformes se retiraron sin mayor contratiempo.


especial

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

21

los trabajos tuviEron un costo dE 14.4 millonEs dE pEsos

morenovalle y gali ponen en marcha sistema de agua en chautla • con El apoyo dE la conagua, los gobiErnos Estatal y municipal también han rEhabilitado los sistEmas dE agua potablE dE la rEsurrEcción,azumiatla, canoa y Xonacatepec • Carlos Rodríguez

obra En bEnEficio dE 6 mil 540 pErsonas

El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, y el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, inauguraron el sistema de agua potable en Santo Tomás Chautla con una inversión de 14.4 millones de pesos. Isidro Tapia García, edil auxiliar de dicha comunidad, agradeció al Ejecutivo estatal y al alcalde su apoyo para realizar la obra que beneficiará a 6 mil 540 habitantes. Con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la administración estatal y el Ayuntamiento han rehabilitado los sistemas de agua potable de las juntas auxiliares de La Resurrección, San Andrés Azumiatla, San Miguel Canoa y Santa María Xonacatepec. Al evento asistieron el diputado federal Néstor Gordillo Castillo y el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos del Ayuntamiento, Francisco Javier Zúñiga.

·

· Foto / EspEcial

Marco antonio PrósPeri ProPone reubicarlos en Mercados MuniciPales o en alguno de los 17 Parques de la caPital

Negocia Canaco retiro de ambulantes del Centro • El lídEr EmprEsarial dEtalla quE los vEndEdorEs informalEs quE sE han asEntado En el PriMer cuadro de la ciudad han reducido 30 % las ventas del comercio establecido “Estamos optimistas de que el alcalde ordene el comercio ambulante, creemos que se puede en año electoral”, expuso el presidente de la Canaco.

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El presidente de la Canaco, Marco Antonio Prósperi, detalló que mantiene negociaciones con el Ayuntamiento de Puebla para que retiren a los ambulantes del Centro Histórico, además han sugerido que sean reubicados en los espacios disponibles de los mercados municipales o en alguno de los 17 parques. Tras la firma de convenio que sostuvo el organismo empresarial con el presidente de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, el empresario afirmó que a pesar de ser año electoral se deben limpiar las calles del comercio informal. Pidió al alcalde Antonio Gali Fayad que se aplique el Código Reglamentario Municipal (Coremun) y se verifiquen los productos que se comercializan en la vía publica, pues existen ambulantes que ofertan piratería y artículos de dudosa procedencia. Expuso que los socios de la Cáma-

Canaco y San Andrés Cholula pactan impulso al comercio formal · · Foto / RaFaEl MuRillo

ra de Comercio, Servicios y Turismo han expuesto que el comercio informal que se ha asentado en el primer cuadro de la ciudad ha impactado en sus ventas, las cuales se han reducido en 30 por ciento.

Por ello, el organismo empresarial ha puesto sobre la mesa la propuesta de que sean enviados a los mercados municipales, como el 5 de Mayo, o alguno de los parques de la capital para que puedan trabajar sin afectar al comercio formal.

Convenio La Canaco y el Ayuntamiento de San Andrés Cholula firmaron un convenio a través del cual promoverán el desarrollo económico, la seguridad y la inversión en el municipio, con lo cual se apoyará a 3 mil comerciantes de aquel municipio. Al respecto, el edil cholulteca, Leoncio Paisano, refirió que tras el nombramiento de Pueblo Mágico, el municipio ha adquirido una vocación turística, por lo que es necesario apoyar a los comerciantes. En tanto, el presidente de la Canaco detalló que con el convenio arrancarán una campaña de af iliación en San Andrés, y se busca sumar a los 3 mil comercios de la zona a los 8 mil con los que ya cuentan en Puebla.


22

Código Rojo

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

26 2622

Policía

ayuntaMiento

· Miércoles 11 de Marzo de 2015 ·

P uebla , P uebla

Los sujetos armados siguieron a Los empLeados de una empresa de maquinaria hasta su trabajo para quitarLes eL efectivo

asaltantes balean a clientes de hsbc para robarles 36 mil pesos • Cuando las víCtimas llegaron al lugar donde laboran, ubiCado en la avenida 5 de mayo,tres sujetos armados irrumpieron en la bodega, y tras amagarlos, golpearon a uno de ellos, mientras que a otro lo hirieron con un disparo en la pierna • Alberto Melchor @_BetoMM Después de disparar en contra de dos trabajadores de una empresa de maquinaria para construcción, tres asaltantes les robaron 36 mil pesos que habían sido retirados de la sucursal bancaria HSBC, ubicada en Plaza Loreto. Los responsables lograron huir, mientras que los afectados se reportan estables. Los hechos ocurrieron la mañana de este martes en la empresa Renta Maquinaria Rivas SA de CV, ubicado en la avenida 5 de Mayo 5203, en la colonia Moctezuma. Sitio al que llegaron elementos de la Policía municipal, estatal y ministerial para atender el reporte por disparos de arma de fuego. Al percatarse de que uno de los empleados se encontraba herido de una de las piernas por un disparo de arma de fuego, se solicitó el apoyo de paramédi-

cos de la Cruz Roja que trasladaron al empleado al Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS. Además le brindaron atención ambulatoria a otro empleado que fue golpeado. Al entrevistarse con los agentes ministeriales, los trabajadores de la empresa informaron que habían retirado 36 mil pesos del banco HSBC que se localiza en las inmediaciones de Plaza Loreto, por lo que salieron sin contratiempos y sin percatarse de que alguien los seguía. Cuando llegaron a la empresa, tres sujetos armados irrumpieron por la bodega y tras amagarlos, golpearon a uno de ellos, mientras que al otro lo hirieron con un disparo en la pierna para obtener el dinero. Los policías implementaron un operativo para buscar a los responsables, sin embargo no se sabía si huyeron caminando o a bordo de algún vehículo.

eL asaLto fue ayer por La mañana

·

· Foto / tere Murillo

Pintores teporochos casi caen de 15 metros de altura en la Atlixcáyotl los borraChos tenían en su Cubeta una botella y refresCo

·

· Fotos / raFael Murillo

• Alberto Melchor @_BetoMM Dramática escena fue la que protagonizaron dos pintores que realizaban trabajos a 15 metros de altura en el edificio Torres Bosques II, ubicado en el 5320 de la vía Atlixcáyotl. Cuando los cuerpos de emergencia rescataron al trabajador que con un arnés pendía de un cable, encontraron que entre sus herramientas de trabajo llevaban una botella de alcohol diluida con refresco. Los hechos ocurrieron cerca de las 13 horas de ayer, pero ante la demora de los bomberos, los empleados de las oficinas aledañas improvisaron con una lona un área en la que el pintor se soltó y amortiguó el golpe, mientras que los bomberos sólo se encargaron de rescatar al segundo pintor que se quedó varado en el andamio. Cuando terminaron el rescate, encontraron que en uno de los botes donde llevaban su herramienta también contenía una botella con una bebida alcohólica, así como refrescos que usaban para prepararla. Su evidente estado etílico se presume que fue la causal de que perdieran el equilibrio y uno de ellos cayera, sin embargo salvó su vida gracias a la cuerda de seguridad.


Policía

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

23

EdSon HErnándEz SangabriEl y Su priMo rafaEl barradaS HErnándEz pErtEnEcían a una banda dE SiEtE intEgrantES quE opEraba En coMplicidad con laS autoridadES

Homicidas de Sebastián,mirreyes por un día:se pasearon en el Mercedes de su víctima • LA PERIODISTA CLAUDIA GUERRERO MARTÍNEZ DEL PORTAL pluMaS librES dEl EStado VEcino dEtallÓ quE aMboS dEtEnidoS EStaban VinculadoS con loS MEnorES dE Edad ray SEbaStián gÓMEz garrido, gerardo gerasano y Moisés pardo pinos, así como los mayores de edad oliver contreras Mendoza y christofer reyes • Alberto Melchor @_BetoMM El inconcluso caso del secuestro y homicidio de Sebastián Préstamo Rivera ha regresado al “ojo del huracán” ante la probable omisión de las autoridades de Veracruz para frenar a Edson Hernández Sangabriel y a su primo Rafael Barradas Hernández. Aunque los menores fueron señalados en enero como responsables de intentar secuestrar a otro menor en Xalapa, la justicia del vecino estado no los investigó hasta que la cloaca se destapó con el homicidio del estudiante poblano en febrero. La periodista Claudia Guerrero Martínez del portal Plumas Libres de Veracruz publicó nuevos datos acerca de los sujetos que plagiaron a Sebastián, donde incluso revela la posible identidad del tercer responsable, el cual sería alguno de los cinco jóvenes que continúan libres y que conformaban una banda dedicada al robo, secuestro y venta de estupefacientes. Además de los primos Edson Hernández Sangabriel y Rafael Barradas Hernández, que ya se encuentran internados en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de Puebla, cita a los menores de edad Ray Sebastián Gómez Garrido, Gerardo Gerasano, Moisés Pardo Pinos, así como los mayores de edad Oliver Contreras Mendoza y Christofer Reyes. Sin señalar a uno de ellos como el tercer implicado, destaca el estrecho vínculo que Rafael Barradas tenía con Ray Gómez y con Christofer Reyes, quien posee dos viviendas en Xalapa, de las cuales una ubicada en el fraccionamiento Montemagno era usada como casa de seguridad en secuestros que habían realizado en la región. Corrupción de las autoridades evita que sean capturados Los datos revelados, menciona el reporte, le fueron proporcionados por “empleados de la ex Procuraduría General de Justicia del estado” que formaron parte de las primeras investigaciones de un intento de

Edson y Rafael se pasearon en el auto de Sebastián, después de matarlo ·

secuestro registrado el 21 de enero de este año, donde la banda llegó al hogar de uno de sus amigos, quien se convirtió en la víctima —como sucedió con Préstamo Rivera— por lo que ingresaron y amarraron a la madre para después intentar llevarse a su objetivo, pero hábilmente logró escabullirse y llegar hasta las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública, donde reportó lo ocurrido. Cuando los agentes llegaron, los secuestradores habían huido, pero uno de ellos, Moisés Pardo, aún estaba en una de las habitaciones robando ropa y otros objetos. A pesar de que fue detenido y confesó que sus secuaces le habían prometido 100 mil de los 5 millones de pesos que cobrarían por el rescate, la corrupción y su condición de menor de edad ayudaron a que saliera libre al desmentir sus primeras declaraciones, por lo que extrañamente no se dio seguimiento a las investigaciones. Matan a Préstamo y continúan su vida con total cinismo Tras “librarla” y saberse impunes, Rafael Barradas vuelve a planear

· Foto / Plumas libres

un secuestro, pero esta vez con su primo hermano Edson Hernández, por lo que eligen a Sebastián Préstamo, aprovechando la cercanía que Edson tenía con la víctima para estudiarlo y privarlo de su libertad el 6 de febrero pasado. Mientras Edson se queda en Puebla para monitorear a la familia de su compañero en la preparatoria del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, su primo Rafael y otro de los integrantes de la banda se llevan a la víctima en su Mercedes Benz modelo 2015, lo apuñalan en la cajuela y lo tiran en un paraje de Yecuatla. La periodista describe que sin el menor remordimiento, Rafael se paseó en el auto de Préstamo por las playas de Veracruz, presumiendo el vehículo “como su nueva adquisición” en las redes sociales. Antes de abandonar el carro en el estacionamiento de un restaurante de comida rápida, comió y dejó un vaso con sus huellas. El padre de Rafael, un empleado del Poder Judicial de Veracruz, fue quien entregó a su hijo a las autoridades tras indagar la relación que

de

Veracruz

éste tenía con su primo Edson y con el resto de los jóvenes que son conocidos por ser los dealers más frecuentados en la región. No obstante, las autoridades veracruzanas no informaron estos datos a la Procuraduría General de Justicia de Puebla, quien aún busca al tercer responsable del homicidio que estremeció a la sociedad poblana.

• TRAS “LIBRARLA” Y SabErSE iMpunES, rafaEl barradaS VuElVE a planEar un SEcuEStro, pEro ESta VEz con Su priMo HErMano EdSon HErnándEz, por lo que eligen a Sebastián préstamo, aprovechando la cercanía que Edson tenía con la víctima para estudiarlo y privarlo de su libertad el 6 de febrero pasado


24

Policía

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Después De 18 meses De haber siDo DeteniDo, al originario De tlaxcala se le Dictó sentencia

sentencian a bibliotecario a 20 años de prisión por prostituir a 10 mujeres • encarnación rojas sánchez y/o josé rojas sánchez enamoraba a sus víctimas para Después manDarlas a trabajar a distintos bares en ese estado y en puebla • Alberto Melchor @_BetoMM Tras 18 meses de haber sido detenido como miembro de una banda de proxenetas, José Encarnación Rojas Sánchez y/o José Rojas Sánchez, fue sentenciado a 20 años de prisión por los delitos de trata de personas y por benef iciarse de la explotación sexual de al menos una decena de mujeres. Cabe recordar que el sentenciado se desempeñaba como bibliotecario en el pueblo de Santa María Axotla, municipio de Teolocholco, Tlaxcala,

donde aprovechaba su situación para enamorar a las jovencitas y después las enviaba a trabajar a distintos bares en ese estado y en Puebla. Según las investigaciones, aprovechó la situación de vulnerabilidad y convenció a una de sus víctimas para que trabajara como mesera en un bar en el municipio de Felipe Ángeles, perteneciente a Quecholac, Puebla, donde luego la obligó a ejercer la prostitución. Cuando una de sus víctimas logró escapar del cautiverio donde la explotaban sexualmente, ésta dio parte a las autoridades por lo que la Procuraduría

General de la Republica logró capturarlo en septiembre del 2013, internándolo en el Centro de Reinserción Social de San Miguel bajo el proceso penal 33/2013. A través de un comunicado, la Procuraduría General de Justicia informó que este martes el Primer Tribunal Unitario del Sexto Circuito consideró que existían elementos suficientes para acreditar su responsabilidad en la comisión de los ilícitos de trata de personas al captar, trasladar y someter a explotación sexual a diversas mujeres, en los estados de Puebla y Tlaxcala.

por lo que la hipótesis De una riña entre estuDiantes como causa Del “Desalojo violento” queDa sin sustento

Gobernación municipal nunca vio videos del desalojo de estudiantes en el zócalo

·

· Foto / EspEcial

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A: TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 49/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARÍA PAREDES ALQUEZADA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 17 de Febrero de 2015.

• Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH La teoría de una riña entre estudiantes de la BUAP como causa de su “desocupación violenta” en el zócalo capitalino, quedó sin sustento luego de que el Secretario de Gobernación municipal, Manuel Castañeda Rodríguez, reconoció que nunca ha visto los videos que captaron las cámaras de video vigilancia en la madrugada del 8 de febrero, por lo que su explicación se basó sólo en los reportes que le proporcionó la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM). Así lo reconoció el Secretario de Gobernación municipal en la respuesta que envió por escrito al coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, quien durante la comparecencia del funcionario lo cuestionó al respecto, pero por falta de tiempo tuvo que entregar su respuesta por escrito en estos días. De acuerdo con el regidor priista, la respuesta proporcionada refleja la incongruencia del secretario luego de que manifestó su disposición a presentar los videos a las autoridades competentes para aclarar lo sucedido en el violento desalojo, el cual de acuerdo a los estudiantes fue realizado por sujetos armados y con la complacencia de las autoridades estatales y municipales. Agregó que el funcionario incurrió en una omisión a sus funciones, pues al fungir como mediador del conflicto, su responsabilidad era solicitar los videos para esclarecer los hechos ante la denuncia de las víc-

timas, quienes acusaron de violaciones graves a sus derechos humanos. Cabe recordar que la SSPTMse amparó en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado para negar el contenido de los videos, sin embargo el regidor afirmó que esta medida aplica sólo para los ciudadanos y medios de comunicación, pues aclara que las autoridades competentes tienen derecho a conocer esa información. En ese sentido anunció que interpondrá una queja ante la Contraloría municipal luego de que la SSPTM se ha negado a presentar los videos a los regidores, quienes cuentan con la autoridad para solicitar esta información, al igual que el Secretario de Gobernación, quien a más de un mes de los hechos ocurridos no la ha solicitado.

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A: TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 55/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JUVENTINA ALCAIDE QUIROZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 16 de Febrero de 2015.

Manuel Castañeda · · Foto / tErE Murillo

Trasladan 26 reos poblanos a Guanajuato, Oaxaca y Nayarit • Alberto Melchor @_BetoMM Este martes se realizó el traslado de 26 reclusos poblanos vía aérea, los cuales fueron llevados del Aeropuerto Internacional de Puebla en Huejotzingo a otros Centros de Reinserción Social federales en estados como Guanajuato, Oaxaca y Nayarit.

Los reclusos reubicados a cárceles federales, se informó que fueron 23 hombres y tres mujeres; 25 de ellos se encontraban recluidos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, ubicado en Puebla capital, mientras que uno más provenía del Cereso de Ciudad Serdán, ambos de jurisdicción estatal.

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A: TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 64/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GRACIELA LIMÓN TAPIA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a dieciocho de Febrero de dos mil quince.

EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.


especial

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

25

francisco castiLLo montemayor, ex funcionario deL Gabinete de meLquiades moraLes, acudió a La presentación deL Libro apropiación de aGua, medio ambiente y obesidad

ex director de soapap en contra de la Ley General de aguas • EN EL ACTO DIO LECTURA AL TEXTO DONDE CRITICA LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA, pues consideró que “no es cierto que la privatización de los sistemas de agua vaya a resolver el problema de ineficiencia, inequidad, de altos costos o que vayan a bajar la tarifa” • Alberto Melchor @_BetoMM Ante la controversia que ha generado la iniciativa de la Ley General de Aguas, Francisco Castillo Montemayor, director del SOAPAP durante la administración estatal de Melquiades Morales Flores, no dejó pasar la oportunidad de pronunciarse en contra de la privatización del agua que se maneja como eje central de la iniciativa presentada por la Conagua y que está a la espera de ser revisada por los diputados en la Cámara baja. Durante la presentación del libro Apropiación de agua, medio ambiente y obesidad en el Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social de la BUAP, Castillo Montemayor fue el encargado de comentar el texto, por lo que usó su intervención para exponer una crítica a la privatización de los sistemas de agua potable, como ha ocurrido en Puebla, donde el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado ha concesionado el servicio a la empresa Agua de Puebla Para Todos. “No es cierto que la privatización

Francisco Castillo Montemayor, ex director del SOAPAP ·

de los sistemas de agua vaya a resolver el problema de ineficiencia, inequidad, de altos costos o que vayan a bajar la tarifa. En ninguna de las empresas privatizadas hay disminución de precios, en ninguna se han reducido las pérdidas, eso es un engaño”. Como problema central de la ineficiencia de los sistemas operadores, Corona sostuvo que es ocasionada por un problema de falta de control en las fugas por la falta de mantenimiento

· Foto / tere Murillo

en la red, pero que incluso en los estados donde la red está concesionada el problema no se ha terminado, poniendo como ejemplo al Distrito Federal, Saltillo y Aguascalientes. Ley de Conagua no prioriza el uso doméstico del agua Castillo Montemayor argumentó que las críticas a la reciente iniciativa a la Ley General de Aguas presentada por la Comisión Nacional del Agua (Co-

nagua) y que incluso ha sido llamada “Ley Korenfeld”, no es algo que se haya hecho “al vapor” y que es parte de una lógica de priorizar al sector industrial por las grandes cantidades de agua, como las refresqueras, mientras que deja de lado al uso residencial y las necesidades básicas de la población. “La Comisión Nacional del Agua con su sobre concesionamiento, con su falta de supervisión, con su falta de vigilancia, autoriza volúmenes —de agua— y no tiene posibilidades de vigilar porque no tiene personal, ni tiene capacidad, ni tiene para viáticos para ir a ver en donde se realizan las descargas de aguas residuales, ver los consumos agrícolas”. Cabe señalar que ayer se realizaría la revisión de la iniciativa de la Ley General de Aguas, sin embargo, la Cámara baja del Congreso de la Unión postergó la discusión y posible aprobación para poder revisar el término “privatización” y despejar las controversias que ha generado, donde incluso hubo manifestaciones en varias partes del país para oponerse a su aprobación.

Los opositores se manifestaron en eL zócaLo capitaLino con pancartas y Lonas

Colectivos poblanos se pronuncian contra la privatización del agua

La manifestación en eL zócaLo

emitir su dictamen sobre la Ley General de Aguas propuesta por la Conagua. “La ley —de aguas— promueve la privatización del agua y la considera un bien económico, lo cual se sobrepone al agua como bien cultural y social que forma parte en el ciclo hidrológico, lo cual devendrá en el estado de Puebla y en el país en una profundización de exclusión y desigualdad social por el aumento de tarifas”, expuso Gerardo Pérez, miembro de la

Asamblea Social del Agua. Respecto a las afectaciones que se generarán sobre el trasvase del líquido entre cuencas para abastecer las necesidades de las empresas que requieran del servicio, argumentaron que esto profundizará las condiciones marginales de las localidades periféricas, además de que no existe un apartado para el correcto tratamiento del agua pues las plantas que existen no funcionan de manera adecuada.

Los opositores · Fotos / Karina rangel

Exigiendo que se respete el derecho humano al agua y el respeto al agua de las comunidades, colectivos en contra de la privatización de este recurso se manifestaron en la plancha del zócalo poblano con pancartas y lonas. Después de darle una vuelta a la Plaza de Armas, los manifestantes se dirigieron hacia el Congreso del estado para

refrendar su oposición a la aprobación de la Ley General de Aguas. A través de un posicionamiento que firmaron organizaciones como la Asamblea Social del Agua, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, o el Seminario de Estudios Territoriales, Socioambientales y otros saberes de la BUAP; justificaron su protesta y solicitaron que tanto el Senado como la Cámara de Diputados abra un debate con las organizaciones antes de

·

• Alberto Melchor @_BetoMM


26

Policía

24 H RAS

·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

EL DIARIO SIN LÍMITES

26

· Miércoles 11 de Marzo de 2015 ·

P uebla , P uebla

AsegurA que AyudArá A fortAlecer lA corte

Medina Mora,nuevo integrante de la scJN • el seNAdo de lA repúblicA Aprobó su NoMbrAMieNto con 83 votos a favor •Estéfana Murillo / 24 Horas El Senado de la República aprobó, con 83 votos a favor de un total de 118, la designación de Eduardo Medina Mora como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sustitución del ministro Sergio Armando Valls Hernández, quien falleció el pasado 3 de diciembre. Tras cinco horas de discusión, con el rechazo de los legisladores del PRD y del PT, por mayoría calificada y por medio del voto secreto se aprobó el nombramiento de Medina Mora, quien ejercerá el cargo por los próximos 15 años, tras lo cual rindió protesta como nuevo integrante del máximo órgano de impartición de justicia en el país. Durante su comparecencia en el Pleno camaral, Eduardo Medina Mora respondió a los señalamientos y cuestionamientos de legisladores de izquierda y de la sociedad civil en su contra por su participación (en calidad de procurador General de la República) en casos controvertidos como el trasiego de armas de Estados Unidos a nuestro país a través del operativo “Rápido y Furioso”; el

Eduardo Medina ejercerá el cargo por los próximos 15 años ·

de los fondos devueltos a Carlos Salinas de Gortari y el de las acciones de inconstitucionalidad interpuestas sobre la interrupción del embarazo. “En todos estos casos, mi actuación siempre ha sido sustentada en la buena fe y en el cumplimiento de la ley”, asentó. Al defender la idoneidad de su elección, el hasta hoy embajador de

· Foto / Senado de la República

México en Estados Unidos afirmó que actuará con determinación y respeto a las leyes de nuestro país, y sostuvo que tiene la experiencia y la preparación para enfrentar el reto de ser nuevo integrante de la Corte. “El proyecto de Nación solo puede construirse a partir de la confianza que tienen las personas de que sus derechos humanos serán siempre e inde-

fectiblemente respetados y protegidos ante cualquier autoridad (…) Nuestro reto actual es responder a la enorme aspiración ciudadana con instituciones que en su fortaleza y legitimidad estén a la altura de nuestro momento histórico”, señaló. Medina Mora, enfatizó que la Suprema Corte ha logrado constituirse como un pilar de legitimidad en materia de impartición de justicia, no obstante consideró que aún se requiere fortalecer a este órgano, ampliando su autonomía y preservando su independencia. Reconoció además que entre los importantes retos de la SCJN están el de hacer efectivo el pleno ejercicio de los derechos; y el de dirigir un sistema de impartición de justicia bajo parámetros de transparencia y certidumbre. “Quienes integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben actuar con sentido de estado, con independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo, estos son los compromisos que asumo si deciden elegirme para ocupar tan alta encomienda (…) Actuaré siempre con pasión, mesura, convicción, prudencia, determinación y respeto absoluto al orden legal”, declaró.

el peso hiló su seguNdA JorNAdA eN MíNiMo histórico

Súper dólar se impone frente a monedas del mundo • el Más AfectAdo este MArtes fue el euro, que cerró en niveles mínimos desde 2003 •Enrique Hernández y Rubén Rodríguez / 24 Horas Las expectativas de que la Fed descongele finalmente los tipos de interés a mediados de año llevaron de nueva cuenta al dólar a imponerse frente a la mayoría de las divisas del mundo, incluido el peso mexicano. Sin embargo, el más afectado fue el euro, que se desplomó hasta sus mínimos de 2003, en medio del arranque del programa de bonos de deuda del Banco Central Europeo. El desplome de la moneda única

europea arrastró a los principales mercados bursátiles de Europa, que concluyeron sus operaciones con fuertes bajas generales. En el caso del tipo de cambio pesodólar terminó por segundo día consecutivo en su peor nivel en la historia, al cotizarse en 15.62. Según el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio interbancario a 48 horas, usado para operaciones al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, particulares, se depreció 0.72 % este martes. La moneda concluyó en 15.6250

pesos por dólar, respecto a los 15.5130 pesos por dólar del pasado lunes, que lo llevó a niveles nunca antes vistos en el mercado cambiario mexicano. “La depreciación de nuestra divisa se debió a la salida de recursos del mercado de deuda y, principalmente, del accionario”, señaló Grupo Financiero Monex. El área de análisis y estrategia bursátil del banco agregó que la subasta de dólares no se activó, a pesar de la caída de la moneda mexicana. “Se espera que el mercado cambiario continúe mostrando una alta volatili-

dad hasta el próximo 18 de marzo, con la publicación del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, el cual estará acompañado de una conferencia de prensa dirigida por Janet Yellen”, pronosticó por su parte Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE. La analista comentó que la eliminación del término de “paciencia” para iniciar un ciclo de normalización de tasas podría favorecer nuevamente al dólar en las próximas dos semanas, “llevando al tipo de cambio a niveles cercanos a 16.00 pesos por dólar”.


deportes

Marcador Final ·Miércoles 11 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

27

27

· Miércoles 11 de Marzo de 2015 ·

p uebla , p uebla

La Franja ganó 2-1 a Mérida en eL torneo con Lo que espera rivaL deL partido Monterrey contra correcaMinos

puebla Fc bien y de buenas: califica a semis de la copa Mx • LA FRANJA NO TUVO PROBLEMA PARA MANTENER LA VENTAJA Y ASÍ TENER VIVAS sus esperanZas de llegar a otra final dentro de este certamen vez de rematar, por lo que el balón se le fue a un lado del poste izquierdo. Ya no hubo más, Puebla no tuvo

problema para mantener la ventaja y así tener vivas sus esperanzas de llegar a otra final dentro de este certamen.

· Foto / E spEcial

Puebla tuvo que remontar una desventaja tempranera para derrotar 2-1 a Mérida, y así alcanzar su pase a semifinales de la Copa Mx, en partido de cuartos de final disputado en el estadio Universitario BUAP. Los goles de la victoria fueron obra de Cuauhtémoc Blanco, al minuto 17, y del estadunidense Hérculez Gómez, al minuto 64. Alan Mendoza había adelantado a la visita, al cuatro. Los de La Franja comenzaron fríos el encuentro, sin embargo, conforme avanzó el reloj dejaron claro que eran mejores que su rival y tuvieron los méritos suficientes para darle la vuelta a un partido que no les auguraba nada bueno en sus primeros instantes. Fue apenas al minuto cuatro cuando los de la Península lograron terminar con el cero en un tiro de esquina por derecha al área donde Fernando Salazar peinó el esférico a segundo poste a la llegada de Alan Mendoza, quien cerró la “pinza” para adelantarse. Los de casa asimilaron bien este gol tempranero y comenzaron a tener más tiempo el balón y lograron la paridad al minuto 17, en un rebote que Cuauhtémoc Blanco aprovechó, para con la cabeza introducir el esférico al fondo de las redes, tras un disparo de Gerardo Espinoza que pegó en el travesaño. El dominio lo mantuvo el conjunto de casa, que estuvo cerca de darle la vuelta a la pizarra en una gran jugada individual del estadunidense Hérculez Gómez, quien por derecha se quitó a dos rivales para sacar un disparo cruzado que pasó rosando el poste contrario, para irse así al descanso. Pese a que dominaba el partido, José Guadalupe Cruz no estaba del todo satisfecho con el accionar de su equipo, por lo que ordenó los ingresos de Alberto Acosta y de Alfonso Tamay, quien de inmediato se hizo sentir. Primero al quedar mano a mano con Odín Patiño y desperdiciar su disparo al enviarlo por encima; e instantes después al ponerle un gran balón por derecha a Hérculez, quien controló de pecho y sacó un gran remate cruzado para darle la vuelta a la pizarra, al minuto 64. Abajo por primera vez en la pizarra, el cuadro de Juan Carlos Chávez se fue al frente y le regaló el espacio

a los de la Angelópolis que tuvieron el tercer tanto en los pies de Tamay, quien estaba decidido a controlar en

·

• Agencias

eL directivo caMotero recordó que esta recoMpensa econóMica se estipuLó desde eL inicio deL torneo

Chargoy promete premios a jugadores si le ganan a Chivas • ADEMÁS, MENCIONÓ QUE ESPERA QUE EL ESTADIO DE LOBOS LUZCA con 70 por ciento de aFición caMotera y 20 por ciento del guadalajara • Agencias Una victoria ante Chivas implicaría para el equipo, en la actual situación que se vive en el tema porcentual, una recompensa económica para los jugadores del Puebla, de acuerdo a lo negociado desde el inicio de la temporada, informó Jesús López Chargoy, presidente de La Franja. En entrevista para ESPN, el directivo camotero mencionó que “los jugadores hablamos desde el principio y manejamos paquetes desde antes del torneo y obviamente premios ante los rivales directos en la tabla porcentual y este partido (ante Chivas) es uno de ellos. Son cosas que se ven desde antes del torneo, que te pones de acuerdo con el plantel y este partido ayuda porque es rival directo en la porcentual, pero algo que me ha gustado mucho del grupo es que no se fijan mucho en lo económico,

están comprometidos con el objetivo que tenemos que es la salvación”. Por lo que mencionó que está “muy contento con el plantel, ellos saben que tienen un premio económico, pero no creo que sea la clave para que salgan a matarse dentro de la cancha”. El ambiente es de ilusión en Puebla y la meta no es otra más que sacar tres puntos ante el Guadalajara este fin de semana, con lo que significaría superarlos en la tabla porcentual. López Chargoy, en este sentido, asume la importancia de lo que se vivirá en este encuentro. “Ganamos y nos vamos un punto arriba de ellos, en el grupo estamos trabajando bastante fuerte en eso y es uno de los partidos más importantes del torneo, los otros partidos también son importantes, pero en estos en los que te enfrentas a rivales directos por el no descenso, como son Chivas y Leones Negros, son los claves para

nuestra salvación y mantenernos en Primera División, agregó. Acerca del arbitraje, el presidente del Puebla expuso que confía plenamente en que se designará un silbante con la experiencia necesaria como para llevar las acciones de este cotejo. A sabiendas de lo que genera Chivas en cada plaza del futbol mexicano, López Chargoy expuso que no se buscará la manera de evitar que sean precisamente aficionados del Rebaño los que ocupen las gradas del estadio de los Lobos BUAP, pues confía en que habrá más afición del cuadro camotero. En Puebla siempre hemos dejado muy en claro que los estadios son 100 por ciento familiares y obviamente queremos que venga afición de Chivas y estoy seguro que así va a ser, pero ojalá que el 70 u 80 por ciento sea afición del Puebla y un 20 por ciento de Chivas”, dijo.


Viernes 2611 dede Julio 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Miércoles Marzo · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9739 Jueves 25 de Julio · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

Pintores teporochos hacen malabares desde 15 m de altura Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre

#Fuerachepo causa polémica

no es un desas tr es un desmadre e, ”

20 años tras las rejas bibliotecario que prostituyó a 10 mujeres

La estrategia •AlbertoLóPez Melchor chargoy exPLicó ficiarseque de la explotación sexual ajenade res en ese estado y en Puebla. se busca Patrocinador @_BetoMM de al menos una decena de mujeres. Según las investigaciones, aproLa armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL Cabe recordar que el sentenciado vechó la situación de vulnerabilidad y Después de 18 meses de haber sido se desempeñaba como bibliotecario convenció a una de sus víctimas para detenido como miembro de una banda en el pueblo de Santa María Axotla, que trabajara como mesera en un bar de proxenetas, José Encarnación Rojas municipio de Teolocholco, Tlaxcala, en el municipio de Felipe Ángeles, Sánchez y/o José Rojas Sánchez fue donde aprovechaba su situación para perteneciente a Quecholac, Puebla, sentenciado a 20 años de prisión por los enamorar a las jovencitas y después donde luego la obligó a ejercer la delitos de trata de personas, y por bene- las enviaba a trabajar a distintos ba- prostitución. Página 24

quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño

Página 27 •Luis Ángel Cabrera Al gAnArle en el PArtido de cuArtos del torneo A MéridA, esPerA rivAl Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.

Puebla fc bien y de buenas: califica a semis de la copa Mx

El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús Página 27 López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27

Página 23

Promete chargoy premio si le ganan a chivas Página 27

/ Fotos / Rafael Murillo

Foto s / Especial

yo los llamo traidores ” (a la prensa nacional)

Cambio

HAce 18 Meses fue detenido encArnAción rojAs sáncHez y/o josé rojAs sáncHez; Ayer reciBió sentenciA

/ Foto / Especial

#fuerachepo Página 22

Cambio Foto //Archivo RafaelMurillo Murillo / Fotos Archivo // Rafael

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa en la cubeta guardaron botella y el refresco oro, Los usuarios delaLas redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre

/ Fotos / Especial

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.