Diario Cambio

Page 1

Jueves 12

5 Pesos

Febrero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9720

Los Marín no les

Enrique Agüera: el property brother

piden nada a los Murat Hialeah, Florida

Fraccionamiento Rincón de Los Reyes

1

López Zavala, el terrateniente Fraccionamiento Arboledas de San Ignacio

2

3

Inmueble: una residencia en Rincón de los Reyes

Inmueble: avenida 6495 West 27, número 203-41

Otros bienes: tres departamentos de lujo en Miami, Florida en Estados Unidos, hotel de lujo, Inn Fashion en Quintana Roo, un predio rústico en Tecolutla y tres terrenos en el fraccionamiento Oasis Valsequillo

Otros bienes: fraccionamiento El Ángel, en Xilotzingo: propiedades en los estados de Texas y Florida y una residencial en El Cristo de Atlixco

Inmueble: plazuela de la China número 14 del fraccionamiento Arboledas de San Ignacio Otros bienes: 29 bienes inmuebles en Puebla, Veracruz y Chiapas

Los políticos poblanos también

tienen sus Casas Blancas:

los 10 casos más escandalosos • Héctor Hugo Cruz Salazar / Gerardo Ruiz

Estefan: The prince of Miami County

Páginas 13 a 16

Alfredo Arango y la maldición de La Vista

Javier García y las naco-residencias

La Vista Country Club

La Vista Country Club

Fraccionamiento Jardines de Zavaleta

4

5

6

Inmueble: residencias en La Vista Country Club en Puebla

Inmueble: fraccionamiento La Vista Country Club

Inmueble: fraccionamiento Jardines de Zavaleta, calle Violetas número 61

Otros bienes: cinco estrellas en el Distrito Federal, Veracruz y Acapulco, otro más en Sunny Isles Beach en Miami, Estados Unidos y poseedor de una de las inmobiliarias más importante de América Latina

Nancy de la Sierra y su Casita Blanca

Otros bienes: en el fraccionamiento Puerta Paraiso, en la colonia San Baltazar Campeche una casa dúplex, fincas, parcelas y terrenos sin construir, ubicadas en bulevar Atlixcáyotl, San Manuel, Centro Histórico e Insurgentes

Chávez Carretero y su Luna Canela

El Cristo

Melquiades Morales y su ranchito familiar

Luna Canela, hotel-spa

7

8

Inmueble: residencia en el fraccionamiento El Cristo de Atlixco

Inmueble: Luna Canela, un hotel-spa ubicado en Atlixco

Otros bienes: dueña del Colegio Montessori de Atlixco

Otros bienes: un desarrollo residencial exclusivo de 33 lotes con casas que se ofertan al público con un valor promedio de 7 millones de pesos

Otros bienes: una residencia de Lomas de Angelópolis, dos inmuebles en La Paz, un taller mecánico, dos departamentos en residencial Palma y otras propiedades en San Cristóbal,Villa Encantada, Los Frailes, San Baltasar Campeche y Valle del Rey

Antonio Gali: el textilero milloneta

Rancho en Santa Catarina Los Reyes

9 Inmueble: hacienda de los Morales Flores y en Santa Catarina Los Reyes Detalles de la propiedad: cuenta con 10 hectáreas de cultivo, todo tecnificado y con sistema de riego por aspersión; animales como caballos, vacas, borregos, pollos de doble pechuga, guajolotes y cerdos y un área para el helipuerto

La Vista Country Club

10 Inmueble: residencia en La Vista Country Club Otros bienes: departamentos en Miami, Estados Unidos y en una de las zonas residenciales de lujo de Acapulco


E d i t o r 2i a l

·Jueves 12 de Febrero de 2015·

Elmer - Sencillitos

Puebla, Puebla

La universidad con los universitarios on cierta tardanza, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza, se ha puesto al frente de la petición de investigar el desalojo violento de sus estudiantes la madrugada del domingo pasado. Con su presencia en la oficina del procurador Víctor Carrancá ha calmado las aguas en la máxima casa de estudios, una vez que los universitarios pedían una postura más clara de parte del rector. Además, explicó que siempre buscó llegar a acuerdos con el grupo de estudiantes, y que les ofreció espacios para la realización de sus cursos, aunque estos exigieron presencia en CU. La conclusión es indubitable: la universidad siempre debe estar de lado de los universitarios, aun en las peores circunstancias y en los contextos políticos más complejos.

C

Puebla, quinto estado con más embarazos adolescentes

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño

Poblanos se resisten al uso del condón • Informa la presidenta de la Comisión de Salud y Grupos en situación de Vulnerabilidad, Silvia Argüello de Julián, en el marco de la celebración del Día Internacional del Preservativo, a celebrarse mañana • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH

Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

El uso del condón como método anticonceptivo es rechazado por los poblanos, pues cinco de cada 10 que ya iniciaron su vida sexual activa no lo utiliza, lo que ha ubicado al estado de Puebla como el quinto a nivel nacional con mayor número de embarazos adolescentes, informó la presidenta de la Comisión de Salud y Grupos en situación de Vulnerabilidad, Silvia Argüello de Julián, en el marco de la celebración del Día Internacional del Preservativo, que se llevará a cabo el próximo viernes 13 de febrero. La regidora del Panal precisó que el 61 por ciento de los adolescentes no utilizaron un preservativo en su primera relación sexual, lo que ha provocado que el 23 por ciento de todos los embarazos sean no planeados por adolescentes. Las juntas auxiliares son las más vulnerables ante esta situación, pues la falta de educación sexual ha provocado que las mujeres no se informen sobre los métodos anticonceptivos para prevenir un embarazo no deseado, principalmente en comunidades como San Miguel Canoa, San Andrés Azumiatla, San Baltazar Tetela y Santa María Xonacatepec, que son las más alejadas de la cabecera municipal.

Silvia Argüello de Julián ·

· Foto / R afael Murillo

En ese sentido la presidenta de la Cruz Roja en Puebla, Paula Saukko de Murrieta, informó que en el último año y medio se atendieron 3 mil 690 partos, de los cuales el 36 por ciento fue a mujeres menores de 19 años, esto durante todo el 2014 y el segundo semestre de 2013. En el caso de la capital poblana, la subdirectora de Atención a la Salud del Sistema Municipal DIF, Margarita de Jesús Barbosa, informó que des-

de que inició el 2014 la dependencia municipal ha atendido nueve casos de adolescentes embarazadas. Silvia Arguello reconoció que el rechazo del preservativo es una tendencia nacional, pues de acuerdo con el Centro Nacional para la prevención y el control del VIH (CENSIDA) 2014, el mexicano tiene en promedio 123 relaciones sexuales al año, de las cuales sólo en cuatro hace uso del preservativo.


Política

Politikón

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

3

3

·Jueves 12 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Por no acreditar la procedencia legal de 105 aves exóticas y operar sin plan de manejo el aviario ubicado en el Parque Ecológico

168 mil pesos,la multa de Profepa a ex pajarero,Martín Camacho • La dependencia reconoció que durante el aseguramiento de los ejemplares murieron un total de 23 animales sin especificar de qué tipo, pero negó que se haya debido a negligencia de su personal • Elvia Cruz @cruz_elvia Por no haber acreditado la procedencia legal de 105 aves exóticas, además que operaba sin un plan de manejo, el ex administrador del Aviario del Parque Ecológico, Martín Camacho Morales, fue multado con 168 mil 225 pesos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Según la resolución de la dependencia federal, esta persona que cuidó del espacio durante 23 años, no pudo comprobar cómo es que llegaron a su cargo 105 de los 316 ejemplares que fueron asegurados del 24 de septiembre al 1 de octubre de 2014 durante la inspección que realizó el personal en el lugar, tras haber recibido una denuncia ciudadana de presunto tráfico de aves y maltrato. Cabe recordar que el gobierno de Rafael Moreno Valle tomó posesión del aviario en septiembre del año pasado cuando arrancó con los trabajos de rehabilitación del Parque Ecológico y también solicitó a la Profepa realizar un inventario.

Dentro del plazo de cinco días que le fue establecido, el ex pajarero presentó documentación diversa para acreditar la legal procedencia de fauna silvestre que en su momento fue enviada a resguardo por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Profepa; sin embargo, en 105 casos quiso acreditar mediante cartas de donación y notas de ventaremisión que no fueron aceptadas ya que no están contempladas dentro de la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, de acuerdo con un comunicado que emitió la dependencia. “Además, no acreditó contar con el registro actualizado de la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) y se confirmó que operaba sin contar con un plan de manejo aprobado por la Semarnat y omitía la presentación de informes anuales de actividades, todo ello son requisitos establecidos en la Ley General de Vida Silvestre”, aseguró. Señaló que las acciones se enfocaron en la atención de la denuncia, al cuidado de los ejemplares y en la verificación de la legal procedencia de los mismos.

Martín Camacho fue señalado por traficar con aves del aviario · · Foto / A rchivo / Gráfico

Murieron 23 animales La Profepa reconoció que durante el aseguramiento de los ejemplares, su traslado y el proceso de investigación, murieron un total de 23 animales sin especificar de qué tipo, pero negó que se haya debido a negligencia de su personal. Indicó que a petición del organis-

mo público descentralizado denominado “Convenciones y Parques”, el 26 de enero de este año fueron trasladados los ejemplares a Flor del Bosque para su cuidado bajo la supervisión de trabajadores de Africam Safari quienes quedaron a cargo de los animales mientras se remodela el aviario para que puedan regresar.

Moreno Valle se reúne con directivos de Granjas Carroll • Carlos Rodríguez

El encuentro fue en el CIS

El gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con integrantes de Granjas Carroll de México, encabezados por su director general, Víctor Ochoa Calderón, donde revisaron proyectos de inversión en Puebla. En el encuentro realizado en el Centro Integral de Servicio (CIS), también estuvieron presentes los directores de Proyecto de Expansión, Álvaro Bravo Zepeda, y de Relaciones Públicas, Tito Tablada Cortes.

·

· Foto / Especial


4

Política

Política

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Antorchistas protestan ante Los Pinos

E

L MOVIMIENTO ANTORCHISTA PIDE AC C ION E S c o n t r a agresores en Michoacán, Oaxaca y el Estado de México. Culpa a la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) de las agresiones que los antorchistas han sufrido en Michoacán y Oaxaca y de la inacción de las autoridades para evitar esas agresiones. Afirma que la citada organización magisterial se opone al nuevo horario de clases en Michoacán y agredió a maestros y padres de familia de escuelas que adoptaron el nuevo sistema. En Oaxaca hay problemas agrarios y el Movimiento Antorchista está interviniendo para su solución y eso ha dado motivo a que se le ataque y se le acuse de ser una organización violenta. Por último en el Estado de México, donde fue secuestrado y luego asesinado Manuel Serrano, la familia de la víctima no ha recibido sus restos para darles sepultura, ni se ha hecho nada para aclarar el crimen ocurrido el pasado 3 de febrero. Eso en Ixtapaluca. Por esos tres motivos más de 15 mil antorchistas, según informaron Homero Aguirre Enríquez, vocero oficial de la organización y el diputado Tolentino Román, realizaron ayer una manifestación en la Ciudad de México con dirección a Los Pinos. El objetivo era pedir al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, una enérgica acción contra los miembros de la CNTE y

la aclaración del crimen en la entidad mexiquense. Dijeron que la violencia que existe en varias entidades del país, entre ellas las tres mencionadas, debe cesar, pues México no podrá avanzar mientras exista un clima de inseguridad y de violencia. Debe frenarse a la o las organizaciones que traten de detener el mejoramiento de la educación en el país, reprobado en ese aspecto por varios organismos internacionales. SEGÚN ALGUNAS ENCUESTAS, el abstencionismo que se espera para las próximas elecciones llamadas “intermedias”, es alto. Se calcula en el 60 por ciento del padrón. El rechazo a los partidos políticos se hace evidente en el rechazo a los cortos promocionales que se pasan en televisión. Todo mundo se queja del largo tiempo que ocupan entre programa y programa o incluso interrumpiendo las telenovelas que constituyen la diversión preferida de muchas personas, principalmente mujeres. Hay reportes de que en la Ciudad de México se arman fenomenales rechif las cuando esos mismos videos se pasan en las pantallas de los cines de la capital. Y eso que todavía no empiezan los promocionales de los candidatos, porque todavía no los hay. Pero de abril a junio, la cosa será terrible según afirman algunos observadores. Y es que nunca antes como ahora, la política, los políticos y los partidos habían tenido un grado de rechazo de los ciudadanos. Los partidos y sus candidatos tienen un trabajo duro

que realizar en los meses de campaña y en los previos a ella, para convencer al electorado a concurrir a las urnas. Notas breves: Jorge Charbel Chidiac, candidato de unidad del PRI para el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros, anda muy activo organizando a los priistas para presentar un frente fuerte y unido que lo lleve a un triunfo claro e inobjetable. En una encuesta realizada por el órgano especializado de la BUAP, el candidato priista tiene una gran ventaja sobre los otros partidos, que todavía no designan a sus abanderados, tanto en encuesta general como en encuesta a los ciudadanos que tienen la intención de concurrir a las urnas. Charbel Chidiac tiene la ventaja de haber sido ya representante popular ante el Congreso de la Unión, en dos ocasiones anteriores y de ser ampliamente conocido por su trabajo a favor del desarrollo de la zona sur de la entidad… Otro precandidato priista fuerte, lo es sin duda el candidato por el distrito de Tepeaca, Alejandro Armenta Mier, quien ha sido dirigente estatal del PRI, diputado local y ha desempeñado importantes cargos dentro de la administración pública estatal y últimamente federal. Tiene al frente contrincantes fuertes, pues el PAN manda como candidatos a la diputación a Mario Rincón y a Cabalán Macari Álvaro, el primero como propietario y el segundo como suplente. Ambos ocupaban una secretaría en el gobierno estatal, antes de salir a competir por la diputación de

El Vuelo

del

Tepeaca por lo tanto tendrán mucho apoyo, aunque en cuestión de simpatía no anden tan alto. Mario Rincón es un buen operador, lo fue del PRI y fue diputado local con licencia, pues lo nombraron secretario de Desarrollo Rural. Hay quienes sospechan que en esta ocasión también pedirá licencia una vez que resulte electo, si el voto popular le es favorable, para dar paso a Cabalán Macari al cargo pues el citado ex funcionario ni es conocido, ni sabe nada de operación política, como Rincón y Armenta… ¿Se acuerda de Luis Donaldo Colosio, el candidato a la presidencia asesinado en Tijuana? Pues hace dos días hubiera cumplido 65 años de edad. Fue muerto en 1994 al término de un mitin de apoyo a su candidatura en la ciudad de Tijuana, Baja California. Sólo el sector campesino, CNC, le rindió homenaje por eso en la ciudad de México… Juan Carlos Bernal, un apreciado compañero periodista, quedó a cargo de la Dirección de Comunicación de la BUAP. Sustituye en el puesto a Alfredo Avendaño, quien se desempeñó desde el inicio de la actual administración universitaria presidida por Alfonso Ortiz Esparza, hasta el inicio de esta semana. Bernal es ampliamente conocido en el medio periodístico local en el que ha trabajado desde hace varios años. Ya estuvo en la dirección de comunicación de la BUAP y últimamente era director de la nueva escuela de Artes Plásticas y Cinematografía de la propia institución.

Tábano

Julián Germán Molina Carrillo

Pablo Rodríguez y Los macarras de la moral espués de conocer la postura del diputado local y presidente del PAN municipal, Pablo Rodríguez Regordosa, en contra de las uniones maritales entre personas del mismo sexo, en una conferencia impartida ante estudiantes de la Escuela Libre de Derecho en días pasados —llevar a este tipo de ponentes insulta la inteligencia a los alumnos—, no puedo dejar de externar mi opinión respecto a la postura retrograda, homofóbica e intolerante de tan singular legislador y miembro de los grupos más recalcitrantes de la ultraderecha poblana, cuyo pensamiento sólo refleja lo que por décadas se han dedicado a defender estos grupos como una verdad absoluta y con una cerrazón, ante el reconocimiento legal de estas uniones que han sido aprobadas en los países más avanzados del mundo, atendiendo a los nuevos escenarios de la sociedad y ante los cambios que ha venido sufriendo el concepto tradicional de instituciones como el matrimonio y las nuevas formas de familias a nivel mundial.

D

No le harían nada mal a nuestro “representante” unas clases de Derecho Civil y Familiar, para ver si así cambia su forma de pensar y es capaz de acercarse a sus representados y a la comunidad lésbico-gay para escuchar sus demandas e intentar devengar el salario que de ellos recibe mensualmente o, por lo menos, con un poco de respeto consultarles acerca de estos temas, cuyo análisis ha sido rebasado de acuerdo a los nuevos tiempos que estamos viviendo. Habría que informarle que en el mundo, 16 países —la mitad de ellos en Europa—cuentan con leyes que autorizan el matrimonio homosexual: Holanda, Bélgica, España, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina, Dinamarca, Nueva Zelanda, Uruguay, Francia, Luxemburgo y Finlandia. En 37 estados de Estados Unidos, por ejemplo, ya son legales las uniones entre parejas de homosexuales. Alabama fue el último estado de la Unión Americana que dio paso a éstas, a pesar de la oposición del fiscal gene-

ral, Luther Strange, en una población de tradición conservadora; incluso el Tribunal Supremo de EU analiza en su actual periodo de sesiones si los 50 estados del país deben permitir la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo. Sumado a esto, el presidente Barack Obama ha expresado en forma pública su apoyo a estas uniones. En el caso de México, en el Distrito Federal, desde hace más de cuatro años son legales el matrimonio igualitario y la adopción homoparental; además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un fallo donde dio validez en todo el país a las uniones celebrados en la capital mexicana. En otros estados como Quintana Roo, su Código Civil no especifica que el enlace sólo pueda ser contraído entre un hombre y una mujer; a la fecha se han puesto otros impedimentos para lograr que se celebren legalmente uniones homosexuales. Coahuila fue el primer estado que registró uniones civiles entre parejas del

mismo sexo, aplicando el Pacto Civil de Solidaridad que entró en vigor en 2007. Así podemos citar otros ejemplos donde la lucha ha avanzado permitiendo estas uniones: Oaxaca, Colima, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Yucatán, Sinaloa y Nuevo León. La corte se ha pronunciado por señalar que, si bien los congresos locales tienen libertad para regular el estado civil de las personas, ésta se encuentra limitada por los mandatos constitucionales y el reconocimiento de derechos humanos desde la Constitución y los tratados internacionales suscritos por México de conformidad con el artículo 1. Así, con cada sentencia, la justicia mexicana se pronuncia a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. Pero todo esto es ignorado por Pablo Rodríguez Regordosa, diputado albiazul y fiel representante de “Los macarras de la moral”, como los adjetiva el cantautor español Joan Manuel Serrat.


Política

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Este es el top ten de los escándalos inmobiliarios de la clase política poblana. Una lista en la que entra Agüera, Estefan, Nancy de la Sierra, Gali, los Marín, Zavala, Melquiades Morales, García Ramírez y otros. ¿Cuántos más se avecinan en las próximas campañas?

L

También los políticos poblanos lloran cuando se descubren sus casotas: 10 casos

os políticos poblanos no son ajenos a los escándalos inmobiliarios. Algún tiempo esconden la mano que roba, pero más tarde que temprano se evidencia la mano que gasta. Aspiracionales al fin y al cabo, invierten en ladrillos. Abandonan sus modestas viviendas de las que salieron y acaban mudándose al enorme boom inmobiliario que vive la zona de Angelópolis, ya sea en residenciales de lujo como La Vista o Lomas de Angelópolis, ya sea en lofts y condominios de última generación. Nadie resiste la tentación y todos, todos, en su nivel, tienen su “Casa Blanca” al igual que “La Gaviota” y Peña Nieto, o los Murat en NY. ¿Cuáles son los políticos poblanos descubiertos en los últimos años con millonarias propiedades en Puebla y el extranjero? Enrique Agüera, el mayor property brother que ha conocido Puebla. De un departamentito de interés social en la zona de La Noria terminó con departamentos en Miami, megarrancho en Valsequillo, hotel en Playa del Carmen, universidades, restaurantes, una hija aspirante a pop star y una casototota en la zona de Angelópolis. Y eso es lo que trascendió a la esfera pública. ¿Cuánto más habrá quedado guardado?

Jorge Estefan Chidiac, el príncipe del condado de Miami. Departamento lujosísimo en esa ciudad, casa de 25 millones en La Vista, Inmobiliaria Diamante con desarrollos en Puebla y Veracruz, y muchísimas propiedades más. Su larga carrera político-empresarial ha sido muy fructífera. Los Murat de por aquí cerquita, o sea, Marín y su junior. Cualquier relación de propiedades se queda pequeña y llegará el día que conoceremos al detalle las casas, departamentos y castillos que compraron por todo el mundo al salir de Casa Puebla. A diferencia de los oaxaqueños, ellos prefirieron invertir en Europa para estar a tono con el matrimonio del junior. Eso sí, el “Góber precioso” no se ha desprendido de su querida casona en la zona de Xilotzingo. Javier López Zavala, el gran terrateniente, balconeado en la campaña de 2010 por el actual gobernador con la adquisición de casas, ranchos y departamentos en Puebla, Veracruz y su terruño, Chiapas. Después no hubo denuncias, así que toda la familia pudo disfrutar su sagacidad inmobiliaria. Por si fuera poco, demandó por vicios ocultos a una señora que le vendió una casa en la colonia Arboledas. ¡Abusivo! Javier García Ramírez, con su

célebre naco-residencia en Jardines de Zavaleta. Por fuera parece un búnker, por dentro un monumento al mal gusto. Ex tortero y ahora prófugo de la justicia, amasó una fortuna ilegal de 23 millones de pesos que le permitieron comprar bienes inmuebles, el Ferrari a su hijo Adam y hasta un taller mecánico. Nada mal para quien fue titular de Obras Públicas a nivel municipal y estatal. Y se me hace poco. Alfredo Arango fue detenido una madrugada de enero en su residencia de La Vista. La mudanza no fue sorpresiva para quienes atestiguaron su rápido enriquecimiento en la Secretaría de Salud luego de ser varios años un médico del montón adscrito al ISSSTEP. Cincuenta y tantos millones de enriquecimiento ilícito quedaron saldados con dos años en la cárcel. Todos contentos para que la “Nube Viajera” siga recorriendo el mundo. Melquiades Morales terminó su sexenio sin acusaciones de enriquecimiento, a excepción de la súper remodelada que le dio a su “ranchito” en Santa Catarina de los Reyes, de donde es oriundo. El único reportero metiche del patrimonio del ex gobernador fue Zeus Muníve, que en las páginas de CAMBIO dibujó la parábola bucó-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

lica de un mandatario que tuvo como único pecado invertirle al terruño. Nancy de la Sierra fue balconeada por el periodista Alejandro Mondragón, quien evidenció la mega remodelada que le dio a su casa en el fraccionamiento El Cristo a su paso por la delegación de Prospera, y claro, la llegada al poder de “el JJ” en San Pedro Cholula. El uno para el otro. Rodolfo Chávez Carretero tomó sus ahorritos para construirse un paraíso personal en Atlixco. El mini resort Luna Canela, que también tiene su desarrollo inmobiliario en franco apogeo. Los avalúos indican que sólo el hotelito habrá costado unos 25 millones, sitio donde alguna vez conspiró el marinismo para uno más de sus fallidos regresos al poder. Antonio Gali desarrolló su sagacidad para los negocios desde que vendía popelina de niño. Es el alcalde más milloneta del país y después de vivir varios años en Estrella del Sur, se construyó una súper residencia en La Vista. Según Proceso, también tiene departamentos en Acapulco, Miami, desarrollos inmobiliarios y restaurantes. Indudable, una talento inmobiliario y empresarial. ¿Cuántos escándalos financieros más se avecinan en la clase política poblana?

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Oaxaca y la 22 salpican a AMLO, PAN y PRD

A

hora que las próximas elecciones deben ser oportunidad para revisar comportamientos políticos para decidir el sentido del voto, los electores deberán examinar con cuidado la reciente crisis estallada en el DF por la Sección 22 de maestros de Oaxaca porque los enredos salpican a la oposición: 1.- La 22 opera con total impunidad en Oaxaca porque cuenta con la complicidad del gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien le debe la elección del 2010 al acarreo de votos magisteriales. 2.- Pero Cué fue candidato de la alianza PAN-PRD-López Obrador y los partidos satélites chicos. Por tanto, esas organizaciones son de muchas maneras corresponsables de los desmanes de la 22 que cuentan con el aval del gobierno del estado. 3.- Las actividades de la 22 en la ciudad de México se realizan con el apoyo político del PRD de Los Chuchos porque es el partido que nomi-

nalmente sostiene a Cué en Oaxaca y ganó el GDF. 4.- El único problema que tiene la 22 en la ciudad de México es el comportamiento institucional del gobierno de Miguel Angel Mancera, quien ha puesto como prioridad los intereses de los capitalinos y no los del PRD de Los Chuchos. 5.- El aval de López Obrador a la 22 es más que obvio: del grupo lopezobradorista y su “secretario de Gobernación” Marcelo Ebrard Casaubón han salido los apoyos para las movilizaciones, como del GDF de Alejandro Encinas y Ebrard como jefe electo de gobierno dieron el sostén para el plantón del 2006. Ebrard quiere ajustarle cuentas a Mancera por las revelaciones de las irregularidades de la Línea 12 que tienen a Ebrard a medio paso de una acusación penal y ya ensuciada su nominación a una candidatura a diputado. 6.- Pero el PAN también aparece en el enredo del quesillo magisterial oaxaqueño. El PAN se alió al PRD

para impulsar a Cué en Oaxaca, pero Cué traicionó al PRD y al PAN para quedarse nada más con López Obrador. Por tanto, a la hora de la votación legislativa de junio próximo también habrá que cobrarle al PAN la factura del caos y la violencia de la 22 por su apoyo tangencial vía Cué. 7.- Para deslindarse de su corresponsabilidad con Cué y con el enredo oaxaqueño de la 22, el PAN ahora quieren endosarle la paternidad de la 22 a López Obrador, como lo declaró el martes el senador expriísta-neopanista Javier Lozano Alarcón. Sin embargo, el PAN le debe a sus electores una explicación política de su apoyo aún ahora a Cué y por tanto su corresponsabilidad con los desmanes de las 22. 8.- La crisis Oaxaca-PRD de la 22 ya tomó el camino a Puebla: ayer también el partido de López Obrador, acompañado nada menos que por el senador petista y neomorenista Manuel Bartlett Díaz --sí, el mismo del fraude electoral de 1988 contra Cárdenas

para beneficiar a Carlos Salinas de Gortari--, se presentaron ante la salinista CNDH para acusar al gobernador poblano Rafael Moreno Valle de represión. Pero Moreno Valle es gobernador aliancista del PAN y del PRD; al final, López Obrador quiere quedarse con la plaza poblana. 9.- En este sentido, la 22 no es más que la punta del iceberg de una red de intereses políticos que mantiene en jaque la estabilidad política de la república y que provoca rupturas en la vida cotidiana de los capitalinos que laboran y que tienen que lidiar con las marchas, plantones y protestas. Y en el largo plazo, la 22 quiere apropiarse de la política educativa para la formación de cuadros para la rebelión y la revolución. 10.- Todos estos partidos, élites, grupos y corrientes que están involucrados en el apoyo político a la 22 y a la CNTE en estos años participarán en las elecciones legislativas de junio próximo y el elector sabrá si los premia o los castiga.


6

Política

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Es una muestra clara de la desesperación de sus rivales, asegura

Armenta presenta denuncia vs vandalismo a su propaganda • Aunque no dio nombres, dio visos de que los responsables son personas cercanas a Mario Rincón González, titular de la SDRSOT

Alejandro Armenta da visos de que fueron personas cercanas a Rincón · · Foto / Archivo / Karina Rangel

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Alejandro Armenta Mier, virtual candidato del PRI por el Distrito VII de Te-

peaca, anunció que presentó desde la semana pasada una denuncia ante la Junta Distrital del INE en contra de quien resulte responsable por el vandalismo y el retiro ilegal de su propaganda electo-

ral y aunque evitó precisar el nombre de los culpables a quienes dijo tener identificados, dio visos de que los responsables son personas cercanas a Mario Rincón González, titular de la SDRSOT y futuro abanderado del PAN. En rueda de prensa en la que estuvo acompañado por la diputada local del PRI y líder de la CNC, Maritza Marín Marcelo, quien le ratificó su apoyo para los comicios de junio próximo, Armenta Mier consideró que la pinta de las bardas en las que promociona su imagen es una muestra clara de la desesperación de sus contrincantes. “Ya se presentó una denuncia y más allá de eso, se refleja el nerviosismo y la preocupación real que ellos tiene porque no sienten el respaldo ciudadanos, porque los que se sienten seguros no utilizan ese tipo de estrategias para denostar y señalar”. A pesar de las ofensas y la campaña negra que ya empezó en su contra, Armenta Mier precisó que él, y en general los abanderados del PRI, están enfocados en hacer propuestas

durante las campañas electorales que comienzan a finales de abril. “Quien se siente que va bien empieza a utilizar estrategias para destruir y violentar un proceso electoral y dañar, que por cierto por ley está tipificado este delito como federal, habla del nerviosismo y preocupación que tienen. Nosotros estamos preocupados por la propuesta y el acercamiento con los militantes”. El ex líder estatal del PRI refirió que será responsabilidad de la autoridad electoral investigar y encontrar a los responsables de dañar su propaganda oficial en el Distrito VII. En las pintas del ex director del Renapo se pueden apreciar leyendas que lo vinculan con el ex gobernador Mario Marín Torres y lo acusan de desvió de recursos públicos durante su administración. “Cuando atacan a alguien que es de la región en lugar de ser una estrategia que me afecta es un boomerang que se les regresa porque a mí me conocen en la región y esto me beneficia. Entonces que lo sigan haciendo”, agregó.

El diputado local del PVEM niega ser complaciente con las acciones del gobierno estatal

Exige Natale renuncia de Mario Rincón por caos en verificentros • Juan Carlos Natale López acusa que la precampaña del titular de la SDRSOT como aspirante al Distrito VII, ha provocado la inoperancia en los nuevos centros de verificación vehicular y casos de corrupción en su interior • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Tras negar un cambio de postura hacia el morenovallismo y complacencias para las acciones del gobierno del estado, el diputado local del PVEM, Juan Carlos Natale López, exigió la renuncia inmediata de Mario Rincón González como secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, pues su precampaña como precandidato del PAN en el Distrito VII, ha provocado la inoperancia en los nuevos verificentros y los casos de corrupción en su interior. “Debería de valor renunciar ya y dejar a alguien de tiempo completo ahí y que se dedique de tiempo completo a su proceso electoral. Nosotros como diputados le podemos recomendar que si va a estar en el cargo hasta el último día que la ley lo permite que esté al cien por ciento, nosotros le exigimos que esté al cien por ciento desenvolviendo sus funciones”. En entrevista, el líder de la bancada del Verde Ecologista primero lan-

Juan Carlos Natale López ·

· Foto / Karina Rangel

zó su voto de confianza al titular de la SDROST al asegurar que ha hecho un “buen trabajo al frente de la secretaría desde su arribo en el 2013”, sin embargo conforme avanzaron sus declaraciones terminó por exigir la renuncia del virtual abanderado panista en Tepeaca.

“Mario Rincón ha hecho su trabajo bien y le debemos dar tiempo a que los resultados de los veref icentros se muestren para poder evaluar si fueron buenos o malos. Ya en ese momento que tengas resultados en un tiempo considerable

que pudiera ser un año ya podremos dar nuestras críticas”, mencionó el ex diputado federal antes de cambiar de opinión. A decir de Natale López, el secretario morenovallista no puede ser funcionario público de medio tiempo y desviar sus encomiendas al frente de la Secretaría de Desarrollo Rural, por lo que reiteró su llamado para que se separe del cargo. Por último, anunció que una vez que conozca a fondo los problemas de los verificentros, tanto en operación como en legalidad, así como el tema de la muerte de un centenar de especies del aviario del Parque Ecológico a cargo de la SDRSOT, estos casos serán abordados durante la comparencia del sector económico, en la que participará Mario Rincón, y en reuniones previas. “Definitivamente las quejas de la sociedad son evidentes y las críticas son evidentes. El tema de que esté un proceso electoral de su partido no tiene nada que ver siempre y cuando dé resultados y su tiempo lo invierta para atender su cargo”.


7

7

Puebla, Puebla

Puebla, Puebla

路Jueves 12 de Febrero de 2015路

路Jueves 12 de Febrero de 2015路

Especial


8

Política

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

El senador reconoce que el gobernador poblano le pidió unidad de cara al proceso electoral

RMV domesticó a Lozano para respetar a Madero • PESE AL LLAMADO DE MORENO VALLE, JAVIER LOZANO ALARCÓN MANTIENE SU ACTITUD RETADORA HACIA LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL PAN, al indicar que no le preocupa una sanción • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El gobernador Rafael Moreno Valle fue quien aplacó a Javier Lozano Alarcón para que moderara su discurso en contra del dirigente nacional del PAN, después de llamarlo “asco de tipo”, pues en la reunión plenaria de senadores panistas le pidió unidad de cara al proceso electoral. Pese a la tregua, insiste en que una posible sanción “le queda guanga”. “A mí me dijo es el jefe nacional. Hay que respetarlo, hay que estar unidos. Hay que apuntar para otro lado. Me hizo una mera sugerencia y una recomendación en aquella cena con los gobernadores”, reveló en rueda de prensa. Sin embargo, el ex secretario del Trabajo y Previsión Social mantuvo su actitud retadora hacia la dirigencia nacional del PAN al afirmar que no le preocupa una sanción, pues lo único que pueden hacerle es amonestarlo. “No me expulsaron, ni me expulsarán, no tengo el menor temor al respecto, lo más que pudiera pasar en el poco pero probable caso que me sancionaran, sería una amonestación, que me viene guanga. Porque a mí la

verdad nadie me va a callar”. Tras firmar la paz públicamente en Baja California, a lo que Lozano calificó como el “abrazo de Acatempan”, el panista poblano afirmó que el acercamiento fue por iniciativa de Gustavo Madero, pero no ha habido mayor unión y hasta el momento no han hablado sobre el proceso de sanción que le iniciaron. Afirmó que un día antes, durante la cena con los gobernadores en Baja California Sur, Moreno Valle se acercó tanto con él como con Gustavo Madero para pedirles unidad. En su caso le refirió que “hay que apuntar para otro lado”. Mientras que al dirigente nacional, según la declaración de Lozano, Moreno Valle le negó a Gustavo Madero estar detrás de los mensajes contra e incluso le señaló que a “Lozano nadie lo aplaca”. “No se habló de la sanción, no acordamos algo, posiciones, nada. Simplemente dijimos ahí muere y a ver para adelante, fue el gesto que tuvimos el propio Madero y yo”, sostuvo. Javier Lozano afirmó que cuando se anunció su posible expulsión del PAN que derivaría en su salida de la Comisión de Comunicaciones y Trans-

El senador del PAN señala que Madero tuvo la iniciativa de un acercamiento con él · · Foto / Karina Rangel

portes del Senado, muchas empresas del ramo, como Telmex, se alegraron: “muchos quisieran ver mi salida”. Asegura Lozano que PPS son deuda Por otro lado, el senador panista Javier Lozano Alarcón aseguró que los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) deben ser considerados deuda

pública, debido a que así está estipulado en la legislación que regula el endeudamiento de estados y municipios. “El mecanismo donde se considera la inversión privada a cambio de una contraprestación pública, debe ser considerado deuda pública pues genera compromisos económicos de los gobiernos por grandes lapsos de tiempo”.

Indica que el eslogan empleado por el albiazul no se relaciona con el utilizado por el gobierno morenovallista

Rechaza Pablo Rodríguez violar ley electoral con campaña del PAN • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Comité Directivo Municipal del PAN ha invertido 40 mil pesos para difundir la campaña institucional que el partido ha implementado en el país, denominada Transformación que se Vive, recurso que ha sido destinado para pintar bardas en la Angelópolis, detalló Pablo Rodríguez Regordosa. El líder municipal, en entrevista rechazó que el eslogan que ha empleado Acción Nacional se relacione con el que ha utilizado el gobierno de Rafael Moreno Valle en los cuatro años de administración, Acciones que Transforman. Sostuvo que el trabajo que realiza la dirigencia que encabeza se encuentra en el marco de la ley electoral, y no están promocionando al

Los panistas Eukid Castañón y Pablo Rodríguez Regordosa ·

· Foto / Karina Rangel

gobernador poblano como ha señalado la oposición. “Hemos pintado bardas y hemos gastado más de 40 mil pesos. Lo está pagando el Comité Municipal, es parte de la publicidad institucional, todo en el marco de la ley. Transformación que se vive es la campaña institucional del partido en todo el país”, detalló el diputado local. Por ello, Pablo Rodríguez consideró que si alguien considera que existe una promoción hacia el morenovallismo con la campaña que está impulsado, puede recurrir a los tribunales electorales a interponer su queja. “Es la campaña institucional del partido, estamos haciendo todo en el marco de la ley y estamos alineados para ganar las elecciones (…) si alguien tiene otra percepción para eso están los tribunales”.


Política

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

9

El gobernador minimiza la denuncia de López Obrador ante la CNDH por el encarcelamiento de activistas

Yo respeto las instituciones, AMLO no:Moreno Valle

• Defiende el uso de la fuerza pública para liberar vialidades bloqueadas,tras justificar que su obligación es salvaguardar el derecho de todos los ciudadanos, pues así como una persona tiene derecho a manifestarse, la otra también debe de gozar del libre tránsito • Elvia Cruz @cruz_elvia El gobernador Rafael Moreno Valle minimizó la denuncia que Andrés Manuel López Obrador interpuso el martes en su contra ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el encarcelamiento de activistas sociales, al señalar que a diferencia del ex candidato presidencial, él sí cree en las instituciones y en el Estado de derecho. Cuestionado sobre el tema durante una gira de trabajo en el municipio de Hueytamalco, el mandatario reconoció que con el fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) existen “profundas diferencias”, pero a pregunta expresa si considera que el uso de su imagen es una estrategia de este personaje de izquierda para ganar adeptos ante las próximas elecciones, evitó hacer mayores comentarios. “Yo te diría que con Andrés Manuel López Obrador tenemos profundas diferencias, fundamentalmente podríamos resumirlo explicando que él no cree en las instituciones, yo sí creo en las instituciones. Yo sí respeto el Estado de derecho y aplico la ley, entendiendo que los derechos de una persona terminan cuando infringen los derechos de otra”, comentó. Tal como lo hizo el 15 de enero du-

rante su Cuarto Informe de Gobierno, Moreno Valle defendió el uso de la fuerza pública para liberar vialidades bloqueadas, tras justificar que su obligación es salvaguardar el derecho de todos los ciudadanos, pues dijo que así como una persona tiene derecho a la manifestación, la otra también debe de gozar del libre tránsito. Cabe recordar que su administración ha sido criticada a nivel nacional e internacional por el desalojo violento de un grupo de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan el 9 de julio de 2014 cuando demandaban a través de la toma de un tramo de la autopista Puebla-Atlixco el regreso del servicio de Registro Civil a su comunidad, cuyo saldo fue el asesinato del menor José Luis Tehuatlie Tamayo, la mutilación de nueve personas, además de docenas de heridos entre policías y civiles. El tema fue retomado esta semana por López Obrador, por lo que acudió a la CNDH a presentar una queja contra Moreno Valle, en el que también se estableció violación a las garantías individuales de al menos 10 activistas sociales que han sido encarcelados por oponerse a proyectos del estado. Obras nuevas se realizarán sólo si hay recursos En otro tema, el mandatario local indicó que las obras programadas para

El gobernador Rafael Moreno Valle ·

ejecutar este año, sólo se realizarán cuando se tenga la seguridad de que contarán con recursos, tras reconocer que la reducción en el gasto público que anunció el gobierno federal puede afectar en algunos programas. Interrogado sobre la reingeniería que se realizará en marzo, únicamente adelantó que la reducción de los gastos también alcanzarán

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

los montos que se destinan a medios de comunicación, así como a la propia Oficina de gobierno. Agregó que la Secretaría de Finanzas ya está ajustando números y que durante el proceso de reubicación se están encontrando áreas de oportunidades en los organismos descentralizados, pero que los detalles se darán a conocer en dos semanas.

El senador del PAN indica que López Obrador es un farsante por acusar de represión a Moreno Valle

En Puebla los presos políticos son sólo vulgares delincuentes: Lozano

Javier Lozano asegura que AMLO manipula los movimientos sociales · · Foto / Karina Rangel

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El senador Javier Lozano Alarcón sentenció que en Puebla “los pinches presos políticos en realidad son vulgares delin-

cuentes”, en relación a la queja presentada por Andrés Manuel López Obrador en la Comisión Nacional de Derechos Humanos el gobernador Rafael Moreno Valle por represión, por lo que calificó al ex candidato presidencial como un “farsante”.

En rueda de prensa, el panista defendió al gobernador poblano y afirmó que si el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha iniciado una estrategia contra Moreno Valle se debe a que lo ve como un contrincante para la elección presidencial de 2018. “Saben por qué hizo esto, por miedo, es por miedo, porque sabe que Rafael Moreno Valle tiene estatura política, es un gran gobernador. Lo ve como un posible rival más adelante, Andrés Manuel es un farsante”. Javier Lozano afirmó que el ex candidato presidencial está manipulando los movimientos sociales, y no sólo los de Puebla, pues declaró que el tipo de plantón que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la capital del país, es el mismo que implementó cuando perdió las elecciones en 2006. “Qué presos políticos ni qué ocho

cuartos (…) ¿Esos son pinches presos políticos? No señor, esos son unos delincuentes vulgares. Y ya estuvo suave. Hay que meterlos a la cárcel con firmeza y automáticamente son mártires”, señaló. Por eso, exigió a López Obrador que se deje de farsas y de atacar a Moreno Valle, pues antes debe explicar de dónde ha obtenido financiamiento en los últimos años, pues desde que dejó de ser jefe de Gobierno del Distrito Federal, no ha tenido otro cargo. “Que se deje de farsas contra el gobernador, es el nininúmero uno de México, desde el 2005 no tiene empleo desde que dejó la jefatura de Gobierno del Distrito Federal”, sostuvo. López Obrador cumplió su amenaza y presentó una queja ante la CNDH contra el gobernador poblano por la represión a 45 presos políticos en el estado, y se hizo acompañar de la plana mayor de Morena.


10

Política

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

JUNTO A RMV Y juan pablo PIÑA

· Foto / Especial

Antonio Vázquez promociona en Facebook su primer informe de labores

Edil deTeziutlán viola constitución al darle publicidad a Piña Kurczyn •El artículo 134 constitucional establece que en ningún caso la propaganda de las dependencias y entidades de la administración pública incluirán nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público •Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz Antonio Vázquez Hernández, presidente municipal de Tezuitlán, incurrió en una violación flagrante del artículo 134 constitucional al incluir en la publicidad de su primer informe de labores la imagen del gobernador Rafael Moreno Valle y de Juan Pablo Piña Kurczyn, quien además de ser el jefe de Oficina de la gubernatura es precandidato del PAN a diputado federal por el Distrito III, con cabecera en dicho municipio. En la publicidad que fue colocada en la página de Facebook oficial del Ayuntamiento —denominada Tezuitlán es de Todos— y en las invitaciones al evento protocolario a realizarse este domingo, aparece el logotipo de su primer año de gestión, en primer plano la imagen del gobernador, quien es flanqueado por Vázquez Hernández y Piña Kurczyn, acompañados del eslogan “¡Inversión histórica! 416.2 mdp en tan sólo un año de gobierno”. El promocional viola el artículo 134 constitucional, pues en su párrafo octavo se deja en claro que “la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirán nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. Asimismo, la publicidad incurre en las causales señaladas en el artículo 2 del Reglamento en Materia de Propaganda Institucional y PolíticoElectoral de Servidores Públicos que señala que se considera propaganda político-electoral contraria a la ley “aquella contratada con recursos pú-

blicos, difundida por instituciones y poderes públicos (…) a) El nombre, la fotografía, la silueta, la imagen, la voz de un servidor público o la alusión en la propaganda de símbolos, lemas o frases que en forma sistemática y repetitiva conduzcan a relacionarlo directamente con la misma; (…) g) Otro tipo de contenidos que tiendan a promover la imagen personal de algún servidor público; y h) Cualquier otro mensaje similar destinado a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, a favor o en contra de aspirantes, precandidatos, candidatos

· Foto / Especial

o partidos políticos. ”Tendrá carácter institucional el uso que entes públicos, partidos políticos y servidores públicos hagan de los portales de Internet, con la fotografía y nombre de dichos servidores para fines informativos, de comunicación con ciudadanos o de rendición de cuentas”, señala el artículo 4 del mismo reglamento. En la misma cuenta de Facebook también se incluyen cuatro videos en los que se presumen las obras realizadas a lo largo de 2014, pero se vuelve a incurrir en las mismas violaciones

en el que se refiere a los “109.7 MDP en Infraestructura carretera y esto (...) en tan sólo un año de gobierno”, pues aparecen el mandatario poblano, Piña Kurczyn, así como Cabalán Macari, secretario de Infraestructura y candidato suplente a una diputación federal, en la inauguración de una obra. En su intento por congraciarse con el gobernador y el precandidato del PAN a diputado federal por el Distrito III, según lo informó el portal municipiospuebla.com, se colocaran cuatro espectaculares con dicha imagen para promocionar el evento.


Política

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

11

El delegado Carlos Hernández advirtió que están en proceso administrativo para castigarlos

Sanción a verificentros que venden engomados sería de 2.5 millones: Profeco •Los establecimientos que tienen sellos de advertencia pero siguen operando son los de San Pedro Cholula, calzada Ignacio Zaragoza y bulevar Atlixco •Elvia Cruz @cruz_elvia Tres verificentros que actualmente están bajo proceso administrativo podrían alcanzar multas de entre 650 a 2.5 millones de pesos si no solventan las observaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), luego de confirmarse la venta ilegal de engomados a través de “coyotes” y que provocó la detención de tres empleados de un verificentro el pasado fin de semana. El delegado Carlos Hernández Hernández dio a conocer que aunque estén operando, en sus instalaciones permanecen los sellos de advertencia y se trata de los ubicados en San Pedro Cholula, calzada Ignacio Zaragoza y bulevar Atlixco, que han sido denunciados en múltiples ocasiones por anomalías como no contar con información visible sobre sus actividades, costos y no cumplir a tiempo con las citas programadas, entre otras. En entrevista tras dar a conocer la campaña nacional para la Calibración de Instrumentos de Medición, el funcionario especificó que desde noviembre pasado cuando empezaron a funcionar los nuevos centros de verificación en Puebla, ha recibido 15 denuncias formales sobre irregularidades en su funcionamiento, pero más

lar, a través del que colocaron sellos de advertencia, por lo que tienen un plazo de 30 días para solventar las observaciones. Reveló que en los encuentros que ha sostenido con los empresarios y autoridades, estos han responsabilizado a los trabajadores de los malos manejos, por lo que la Profeco empezó a brindar capacitación al personal con el fin de evitar que violenten las normas del consumidor.

El delegado de la Profeco ·

· Foto / Tere Murillo

de 90 llamadas de quejas. La última se recibió ayer en la que un usuario dio a conocer que en el verificentro del bulevar Atlixco le solicitaron un pago anticipado por entregar el holograma, pese a que su auto no había sido revisado, hecho que originó un operativo del personal de la delegación, pero no lograron comprobar la denuncia. Investigar actos de corrupción compete a la PGJ El funcionario federal dejó en claro que a la Profeco únicamente le corresponde vigilar la actividad comercial de estos espacios, pero in-

vestigar posibles actos de corrupción compete a la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Recordó que como una forma de evitar que continúen los abusos, a finales de enero firmó un convenio de colaboración con el representante de las empresas y con el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) Mario Rincón González, en el que se acordó que un supervisor vigilaría cada espacio, pero admitió que pese a ello, las quejas han continuado. Informó que hace semana y media inició un proceso administrativo a tres centros de verificación vehicu-

En aumento denuncias por venta de engomados La última queja que recibió la Profeco vía telefónica por venta de hologramas fue ayer y el hecho se registró en el verificetro de bulevar Atlixco que concluyó en la detención de un empleado. Cabe recordar que el martes se dio a conocer la detención de otro trabajador, Aarón Noé Hernández Cholula, esposo de la ex titular de Tránsito municipal de Puebla, Carolina Zabalegui Velázquez, aprehendido por el delito de fraude en el centro de verificación de Cholula. El presidente de la Asociación de Verificadores de Puebla, Miguel Espina Reyes, ha deslindado a los empresarios de las anomalías al asegurar que han sido los trabajadores quienes han cometido los errores y que por eso han sido denunciados.

De acuerdo al Diario Oficial de la Federación deberán de entregar la solicitud a la Mesa de Coordinación de la dependencia

Presidentes municipales de Puebla podrán solicitar internet a la SCT

•Elvia Cruz @cruz_elvia La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación que los presidentes municipales que conforman el estado de Puebla ya deberán de entregar su solicitud a la Mesa de Coordinación con el fin de que los puntos públicos de sus demarcaciones resulten beneficiados con el proyecto México Conectado. A través de una publicación que se dio a conocer ayer en el DOF, se especificó que el documento que entreguen los ediles debe estar avalado por el cabildo, en el cual conste que dicho órgano conoció el contenido de los lineamientos del proyecto federal que busca que en 12 espacios, como escuelas y parques, los poblanos puedan acceder a internet gratuito. Cabe recordar que el convenio

Iniciará el proceso para obtener internet ·

entre ambas instancias se signó en agosto del año pasado, mes en el que también empezó a operar la mesa de coordinación que definirá los mecanismos para proveer la

· Foto / Archivo / Karina Rangel

conectividad, además de recibir propuestas de ciudadanos que sugieran lugares que deben ser prioritarios para ello. A través de esta estrategia digital,

el gobierno de Enrique Peña Nieto tiene como objetivo suministrar de red a 250 mil espacios públicos en todo el país antes de que termine su sexenio, y así cumplir con los objetivos trazados en el Decreto de Reformas Constitucionales, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y la Estrategia Digital Nacional. Según la página oficial de la SCT, durante 2014 se brindó servicio en más de 65 mil sitios y espacios públicos en diversas partes de la República. En el convenio entre la SCT y Puebla, que se dio a conocer ayer en el DOF, los sitios podrán recibir conectividad siempre que ello resulte necesario o útil para la operación de alguno de los programas federales, además que corresponderá a la mesa determinar los listados definitivos de sitios en cada entidad federativa, a partir de la información que les sea proporcionada.


12

Política

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

José Eduardo Cruz Silva es señalado por verificar de manera irregular, con lo que suman cuatro los detenidos

Detienen a otro trabajador de un centro de verificación •Fue sorprendido por el encargado del verificentro del Bulevar Atlixco mientras realizaba el procedimiento a un automóvil que no correspondía con las características que se mostraban en el monitor

•Alberto Melchor @_BetoMM En menos de una semana fue detenido un cuarto trabajador de uno de los nuevos verificentros por incurrir en irregularidades en la verif icación de automóviles. Ahora se trató de José Eduardo Cruz Silva, quien laboraba como trabajador técnico en el servicio ubicado en bulevar Atlixco y 29 Poniente, quien se suma a los tres detenidos por vender hologramas o por no seguir el procedimiento adecuado con la revisión de los automóviles. Cruz Silva, de 26 años de edad, es el segundo empleado en ser sorprendido cometiendo irregularidades en el verificentro del bulevar Atlixco. El aseguramiento se confirmó a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal

El segundo que cae en el verificentro del bulevar Atlixco ·

(SSPTM), que indicó que los uniformados de su dependencia acudieron a dicho verificentro tras ser alertado por

· Foto / Archivo / Tere Murillo

el gerente del establecimiento. De acuerdo con las acusaciones del encargado, éste presencio

como Cruz Silva se encontraba verificando un automóvil que no correspondía con las características que se mostraban en el monitor de verificación, por lo que solicitó apoyo de los cuerpos de seguridad. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) informó que se ejerció acción penal en contra de Aarón Noé Hernández Cholula y Esteban Pérez Cuautle, ex empleados del verif icentro de San Pedro Cholula que vendían hologramas a los automovilistas sin necesidad de agendar cita y mucho menos pasar por el equipo de revisión. Por lo que luego de realizar las diligencias correspondientes a la averiguación previa 238/2015/ SACHO iniciada tras su detención el domingo pasado, ambos fueron ingresados al Cereso regional de Cholula bajo los cargos de fraude.

Enrique Vargas Medina pide sanciones ejemplares para quienes comercializan hologramas de verificación vehicular

Exigen empresarios revocación de permisos a verificentros corruptos •El presidente de la Mexico Franchise Network considera que no es justo que algunos cumplan a cabalidad con esta obligación y otros incurran en actos de corrupción •Alberto Melchor @_BetoMM El escándalo por corruptelas de empleados en los verificentros poblanos fue condenado enérgicamente por parte de la iniciativa privada que consideró que las autoridades deben de retirar las concesiones y permisos de operación, además de exponer que estos hechos ponen en duda la legitimidad del proceso de verificación a cargo de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT). Así lo indicó Enrique Vargas Medina, presidente de la México Franchise Network, quien en rueda de prensa manifestó que se deben de aplicar castigos ejemplares en contra de los empleados y concesionarios de los verificentros corruptos, al ser cuestionado sobre la detención de tres trabajadores de los verificentros de San Pedro Cholula y del bulevar Atlixco, que fueron sorprendidos comercializando hologramas de verificación. “Merecen como castigo la cárcel,

Enrique Vargas ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

además de una sanción administrativa y la clausura de los establecimientos donde se expiden de manera irregular los hologramas (…) No es justo que algunos cumplan a cabalidad y otros incurran en actos de corrupción”, indicó el líder del gremio franquiciata-

rio en Puebla. Su postura no demeritó la detención de los empleados, pero si dejó abierta la posibilidad de que las sanciones alcancen esferas más altas dentro de los verificentros, situación que no ha sucedido pese a que ya son al

menos dos verificentros los que se han visto involucrados en los señalamientos y continúan sumando quejas. Del mismo modo, aprovechó para poner en duda la legitimidad del proceso de verificación vehicular pues los actos exhibidos en los últimos días no dan certeza para los automovilistas que acuden a los centros con la presión del plazo próximo a vencer para obtener el holograma que permita la legal circulación de las unidades. “Así también como castigan al ciudadano y a los que no realicen en tiempo y forma su verificación, que a los centros que están cometiendo este tipo de delitos los sancionen y les retiren el permiso para seguir haciendo esto”. Finalmente, indicó que la SDRSOT debe de considerar extender el plazo para verificar los automóviles, pues consideran que la fecha límite establecida a finales de este mes dejará fuera muchas unidades, incluyendo a los vehículos de trabajo que emplean sus franquicias agremiadas y que hasta la fecha no han sido verificados.


Política

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

13

CON ESTILOS DE VIDA MILLONARIOS, LOS POLÍTICOS POBLANOS HACEN GALA DE UN INEXPLICABLE PODER ADQUISITIVO

Los escándalos inmobiliarios de los políticos poblanos Los políticos en Puebla no son ajenos a los escándalos inmobiliarios, víctimas de venganzas políticas, en medio de procesos electorales o por denuncias ciudadanas, ex gobernadores y sus familiares, así como ex funcionarios estatales han sido exhibidos por sus lujosas residencias y numerosas propiedades. •Te x t o : Héctor Hugo Cruz Salazar /@hectorhugo_cruz y Gerardo Ruiz /@GerardoRuizPue • Fo t o s : Tere Murillo / Rafael Murillo / Karina Rangel

Fraccionamiento Rincón de Los Reyes Inmueble: una residencia en Rincón de Los Reyes Otros bienes: tres departamentos de lujo en Miami, Florida, en Estados Unidos, un hotel de lujo, InnFashion en Quintana Roo, un predio rústico en Tecolutla y tres terrenos en el fraccionamiento Oasis Valsequillo

DEPAS EN MIAMI

Enrique Agüera: el property brother El priista y ex rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, es el caso más notorio del enriquecimiento ilícito de un funcionario público en Puebla. El aspirante fallido a alcalde de la Angelópolis pasó de ser un maestro de clase media-baja a jactarse de ser un multimillonario empresario constructor, dueño de un hotel de lujo en la Riviera Maya, universidades privadas, departamentos en Miami, un rancho de millones de pesos y una riqueza inexplicable que creció con los años mientras forjaba un mito sobre la cultura del esfuerzo desde la Rectoría de la máxima casa de estudios del estado. En las vísperas de la jornada electoral de 2013, Re-

forma exhibió en ocho columnas la riqueza de Enrique Agüera y su familia. En la investigación del diario más influyente de México, al priista exiliado le comprobaron la pertenencias de tres departamentos de lujo en una de las zonas más ostentosas de Miami, Estados Unidos,

que suman un valor de 1.1 millones de dólares. De acuerdo con los registros oficiales, uno de los inmuebles está escriturado a nombre de Andrea Agüera —hija del priista— a través de una empresa denominada Icon 3003 Inc, de la que ella es presidenta de la firma desde 2009. A la investigación de Reforma habrá que sumar el reportaje realizado por el programa de Televisa,

Punto de Partida, que reveló las millonarias posesiones de Agüera Ibáñez, quien es poseedor de terrenos en la Riviera Maya de Quintana Roo, por los que pagó hasta 8 millones de dólares, y en los que construyó un hotel de lujo, Inn Fashion, con una inversión de 500 millones de dólares. Además, el ex rector cuenta con propiedades inmobiliarias con un valor total de 9 millones 183 mil 600 pesos, entre las que se incluyen un terreno y una casa en el fraccionamiento Rincón de Los Reyes, un predio rústico en Tecolutla, tres terrenos en el fraccionamiento Oasis Valsequillo y un conjunto de edificaciones en el mismo sitio.

Hialeah, Florida Inmueble: avenida 6495 West 27, Número 203-41

XILOTZINGO

Otros bienes: fraccionamiento El Ángel, en Xilotzingo: propiedades en los estados de Texas y Florida y una residencial en El Cristo de Atlixco

TEXAS

Mario Marín y Mario Marín Jr.: los Murat no les piden nada Así como Oaxaca tiene a José Murat Casab, Puebla tiene a Mario Marín Torres. El “Góber precioso” no sólo es recordado en la entidad por el “Lydia Gate” y por ser “el héroe de la película”, también por sus propiedades millonarias en Estados Unidos y Europa, adquiridas durante su sexenio de 2005 a 2011. Fue en 2012, un año después de ser desterrado de Casa Puebla, cuando se revelaron las posesiones millonarias del primogénito de Mario Marín, Mario Marín García, quien habría invertido millones de pesos en residencias y chalets por toda Europa, de acuerdo con una

denuncia publicada por el sitio puebl@media.com. Según el sitio, la familia de Marín adquirió un chalet —en el que vive Marín García y su ahora esposa Nadja Ludne—, valuado en 5 millones de dólares. Además tiene propiedades en los estados de Texas y Florida. Mario Marín sería dueño de una residencia ubicada en la avenida 6495 West 27, número 203-41, en Hialeah, Florida; valuada en más de un millón de pesos. Otras más cuyo costo se encuentra por encima de un millón y medio de dólares. En el número 8415 de la calle Whitebrush, en la ciu-

dad de Converse, del condado de Bexar, adquirieron la propiedad que ocupa una extensión de 6 mil pies cuadrados, es decir 557.4 metros cuadrados. En su única declaración patrimonial publicada como gobernador de Puebla, Mario Marín era propietario de dos viviendas: una en el fraccionamiento El Ángel, en Xilotzingo, ubicada en la capital poblana y una más en el residencial El Cristo de Atlixco, a nombre de su esposa Margarita García, así como joyas, obras de arte y vehículos por un total de 7 millones 48 mil pesos.


olítica PPolítica

ueves·J12 de F ebrero de 2015· ueves 12 de F ebrero de 2015· 14 -·JPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla

La Vista Country Club Inmueble: residencias en La Vista Country Club en Puebla

GRILLING PORCH

Otros bienes: cinco estrellas en el Distrito Federal, Veracruz y Acapulco, otro más en Sunny Isles Beach en Miami, Estados Unidos y poseedor de una de las inmobiliarias más importante de América Latina

MIAMI

Estefan Chidiac: The prince of Miami County Una lujosa residencia en La Vista Country Club en Puebla valuada en 25 millones de pesos, departamentos cinco estrellas en el Distrito Federal, Veracruz y Acapulco, otro más en Sunny Isles Beach en Miami, Estados Unidos, poseedor de una de las inmobiliarias más importantes de América Latina, así como una cuenta bancaria en Estados Unidos, es parte del misterioso patrimonio de Jorge Estefan Chidiac, futuro abanderado del PRI en el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros. De acuerdo con la denuncia presentada por José Juan

Espinosa, ahora edil de San Pedro Cholula y ex diputado local, ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), Jorge Estefan

es propietario de un departamento en el fraccionamiento Las Olas, en Acapulco, Guerrero, ubicado en el edificio E, piso sexto. También un apartamento en el edificio 531 ubicado en avenida Las Palmas, en el Distrito Federal; la casa número 84 en la calle Campana María en el fraccionamiento El Campanario en la capital poblana, así como residencias y terrenos en el fraccionamiento La Vista.

Durante las elecciones de 2010, Fernando Manzanilla, entonces coordinador de la campaña morenovallista, expuso que la mansión del ex coordinador zavalista, ubicada en el residencial La Vista, está valuada en 25 millones de pesos y cuenta con exorbitantes artilugios, como una escultura de Jorge Marín valuada en casi 200 mil pesos. Grupo Diamante es el nombre de la inmobiliaria de Estefan Chidiac, la cual ofertó oficinas y accesorias en el puerto de Veracruz y en Boca del Río, así como en la Angelópolis.

Fraccionamiento Arboledas de San Ignacio Inmueble: plazuela de la China número 14 del fraccionamiento Arboledas de San Ignacio Otros bienes: 29 bienes inmuebles en Puebla, Veracruz y Chiapas

Javier López Zavala, el terrateniente El candidato fallido a la gubernatura fue el primer marinista implicado en escándalos de enriquecimiento ilícito y la compra de múltiples propiedades a través de sus padres como prestanombres, y una más a su nombre en efectivo por un monto de 2 millones 250 mil pesos, en Arboledas de San Ignacio, muy cerca de la de su jefe y mentor político, Mario Marín Torres. El escándalo se inició luego de que Zavala denunció a Leticia Julián Minutti, quien le vendió la propiedad de Arboledas, pues según el priista ésta

presentaba vicios ocultos por un monto de medio millón de pesos, lo que implicó un calvario para la mujer y su familia, pues las autoridades locales pretendían hacerla pagar por ello. Julián Minutti relató

que en 2008 le vendió la residencia y le fue pagada en efectivo en pagos de primero por un millón, otro por

500 mil, posteriormente 650 mil y finalmente 850 mil pesos. Ya en pleno proceso electoral, el 16 de junio de 2010, en medio de un “ debate sangriento”, “el delfín”

Javier López Zavala fue exhibido por su enriquecimiento ilícito, pues el hoy gobernador Rafael Moreno Valle,

candidato de Compromiso por Puebla, lo acusó de haber utilizado a sus padres como prestanombres y comprar más de 29 bienes inmuebles en Puebla, Veracruz y Chiapas, por un monto de 37 millones 479 mil 999 pesos de 2001 a esa fecha. Aunque se juró y perjuró que denunciarían al priista ante el SAT, eso nunca sucedió y Zavala es hoy uno de los tricolores más dóciles con el mandatario poblano.

Fraccionamiento Jardines de Zavaleta Inmueble: fraccionamiento Jardines de Zavaleta, calle Violetas número 61

EL BAR

SALA DE CINE

Otros bienes: una residencia de Lomas de Angelópolis, dos inmuebles en La Paz, un taller mecánico, dos departamentos en Residencial Palma y otras propiedades en San Cristóbal, Villa Encantada, Los Frailes, San Baltasar Campeche y Valle del Rey

Javier García y las naco-residencias

En enero de 2012 públicamente quedó confirmado lo que los poblanos sospecharon durante todo el sexenio marinista: el enriquecimiento "muy

explicable" de Javier García Ramírez –hoy prófugo de la justicia– gracias a los diezmos que cobraba por

asignar obra pública a sus consentidos, en su paso por la Sedurbecop. Pero la Procuraduría de Víctor Carrancá Bourget sólo le encontró una fortuna mal habida por 23

millones de pesos y 32 propiedades, entre las que destaca la “nacorresidencia” en el exclusivo fraccionamiento Jardines de Zavaleta. Una mansión que por fuera muestra un estilo minimalista, pero dentro revela su auténtica condición con una sala de cine adosada por paredes en estilo “egipcio”, 10 sillones con tapizado naranja con descansapies y hasta cobijas. Su cantina incluye fregadero y está “adornada” con figuras de la Selección Mexicana

de futbol con cabezas movibles que fue promoción de una refresquera. En el listado de propiedades destacan terrenos, una residencia en Lomas de Angelópolis, dos inmuebles en La Paz, un taller mecánico, dos departamentos en Residencial Palma y otras propiedades en San Cristóbal, Villa Encantada, Los Frailes, San Baltazar Campeche y Valle del Rey.


Política

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

15

Política

Rancho en Santa Catarina Los Reyes Inmueble: hacienda de los Morales Flores y en Santa Catarina Los Reyes Detalles de la propiedad: cuenta con 10 hectáreas de cultivo, todo tecnificado y con sistema de riego por aspersión; animales como caballos, vacas, borregos, pollos de doble pechuga, guajolotes y cerdos. Un área para el helipuerto

Melquiades Morales y su ranchito en Santa Catarina La humildad y honestidad que siempre presumió Melquiades Morales Flores durante su sexenio quedó en entre dicho unos días antes de entregar la gubernatura a Mario Marín, cuando salieron a la luz pública las inversiones millonarias que realizó en la llamada Hacienda de los Morales Flores y en Santa Catarina Los Reyes, junta auxiliar del municipio de Esperanza, para tener todas las comodidades posibles para él y los suyos.

De acuerdo a la crónica publicada por CAMBIO —escrita por Zeus Munive—, la Hacienda de los Morales Flores lucía impecable y era la más grande del lugar. Contaba con 10 hectáreas de cultivo, todo tecnificado y con sistema de riego por aspersión; animales como caballos, vacas, borregos, pollos de doble pechuga, guajolotes y cerdos. Y, por supuesto, tenía un área para el helipuerto cuando el gobernador la visitaba. La inversión millonaria en su hacienda no con-

trastó con la comunidad, pues además de que pintó las casas y adoquinó sus calles, rehabilitó los accesos a la comunidad para que los Morales tuvieran todas las comodidades para llegar a su propiedad: “en tan sólo seis años este pueblo se transformó en un tronar de dedos. De entrada, la carretera construida para llegar por Ciudad Serdán se ve impecable. El otro acceso, por la caseta de la autopista Puebla-Orizaba, carece de baches y fracturas: es una carretera de primer mundo” se relató en estas páginas.

Luna Canela, hotel-spa Inmueble: Luna Canela, un hotel-spa ubicado en Atlixco

FRACCIONAMIENTO

Otros bienes: un desarrollo residencial exclusivo de 33 lotes con casas que se ofertan al público con un valor promedio de 7 millones de pesos

HOTEL-SPA

Chávez Carretero y su Luna Canela

Rodolfo Chávez Carretero forma parte de la triada del marinismo que no resistió la tentación de exhibir la riqueza que amasó y la utilizó para edificar su paraíso particular: un hotel-spa todo lujo ubicado en Atlixco, denominado Luna Canela, con 24 lujosas habitaciones, alberca, jacuzzi, canchas de tenis y spa, todo con una inversión valuada en 20 millones de pesos.

Además de un desarrollo residencial exclusivo de 33 lotes con casas que se ofertan al público con un valor promedio de 7 millones de pesos, que fueron

presentados por CAMBIO en agosto de 2012. El conjunto Luna Canela, residencial y el hotel-spa,

de acuerdo a los precios al público alcanzó una inversión de 86 millones de pesos. Aunque uno de sus hijos, Ro-

dolfo Chávez Escudero, promovía las inversiones, Chávez Carretero se deslindó de la millonaria inversión y aseguró que el terreno era propiedad familiar y tenía dos socios del DF que ponían los recursos para el desarrollo. Para llegar al paraíso privado del ex titular del

CAPCEE se construyó un bulevar de dos carriles de poco menos de un kilómetro, completamente adoquinado, que sólo sirve para llegar al hotel. El desarrollo inmobiliario fue lotificado en 33 partes, las casas se construyeron sobre terrenos de 900 y mil metros cuadrados. Se ofertaban de dos niveles, tres recamaras, cuatro baños, cuarto de servicio, jacuzzi, cocina integral, alberca, cisterna, estudio, zona arbolada, gimnasio y parques cercanos, además de vigilancia privada.

La Vista Country Club Inmueble: fraccionamiento La Vista Country Club

SAN BALTAZAR

PUERTA PARAISO

Otros bienes: en el fraccionamiento Puerta Paraiso, en la colonia San Baltazar Campeche una casa dúplex, fincas, parcelas y terrenos sin construir, ubicadas en bulevar Atlixcáyotl, San Manuel, Centro Histórico e Insurgentes

Alfredo Arango García: la maldición de La Vista

El titular de la Secretaría de Salud en la recta final del sexenio Marinista, Alfredo Arango García, resultó ser el caso emblemático del enriquecimiento inexplicable de dicho gobierno y el único que el morenovallismo logró meter a la cárcel —donde sólo estuvo casi dos años—. La PGJ logró acreditarle 20 bienes muebles y cuentas bancarias por 54 millones de pesos.

Arango fue detenido a las cuatro de la madrugada del 12 de enero de 2012 en su

casa, en el fraccionamiento La Vista Countr y Club. Su mansión estaba ubicada sobre la vía del Ángel 1907 y fue valuada en 18 millones de pesos.

Otras de sus casas están ubicadas en el fraccionamiento Puerta Paraíso y zonas de

clase media como Anzures, donde tenía un departamento; en la colonia San Baltazar Campeche una casa dúplex, pero además tenía varios predios, f incas, parcelas y terrenos sin construir, ubicadas en bulevar Atlixcáyotl, San Manuel, Centro Histórico, Insurgentes, San Baltazar Campeche y algunas en el municipio Tepanco de López.


16

Política

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

El Cristo Inmueble: residencia en el fraccionamiento El Cristo de Atlixco Otros bienes: dueña del Colegio Montessori de Atlixco

Nancy de la Sierra Arámburo: la Casita Blanca El periodista Alejandro Mondragón reveló la lujosa casa en el fraccionamiento El Cristo de Atlixco en la que vive Nancy de la Sierra Arámburo, ex delegada federal de Prospera en Puebla y virtual candidata del PRI por el Distrito III de Teziutlán. La residencia de la ex diputada local y esposa del alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa

Torres, fue recién remodelada meses antes de que renunciara a la dependencia federal para participar en los comicios de junio próximo. De acuerdo con el director del portal de noticias Status, la ex conductora de Televisa y de Sicom durante el sexenio marinista es poseedora de la casa marcada con el número 1011 del Paseo del Cristo

en el exclusivo fraccionamiento El Cristo, en Atlixco, en donde se han hecho “millonarias mejoras”, como revela el periodista. Sin un pasado como empresaria o inversionista, Nancy de la Sierra, quien es dueña del Colegio Montessori de Atlixco, cuenta con una de las mejores casas en el estado de la política poblana.

La Vista Country Club Inmueble: residencia en La Vista Country Club Otros bienes: departamentos en Miami, Estados Unidos y en una de las zonas residenciales de lujo de Acapulco

Antonio Gali Fayad: el textilero millonario Durante la campaña electoral de 2013 que lo llevó al Charlie Hall, los excepcionales talentos de Antonio Gali Fayad como empresario textilero, desde su niñez, fueron exhibidos. La venta de telas y su incursión en la administración pública desde 2009 como delegado regional del SAT lo llevó a amasar un patrimonio de 77 millones de pesos y ser el poseedor de la mansión más codiciada del círculo rojo en Puebla. Sin embargo, el ahora edil de la Angelópolis y “delfín” del morenovallismo para 2016 nunca ha explicado el vertiginoso crecimiento de su fortuna en dos años y medio. Como secretario de Infraestruc-

tura estatal de 2011 a 2013, Gali Fayad pasó de tener en

su cuenta bancaria 23 millones de pesos a poseer 77 millones. Investigaciones reportadas por la revista Proceso lo acusaron de poseer departamentos en Miami, Estados Unidos, y en una de las zonas residenciales de lujo de Acapulco. El departamento de Miami fue adquirido el 27 de septiembre de 2011, en 810 mil dólares, más de 10 millones de pesos, mientras que el de Acapulco se ubica en la zona Diamante, cuyo costo multimillonario no se detalla.

En tan sólo cuatro años, Antonio Gali pasó de vivir en el fraccionamiento Estrellas del Sur, multifamiliar de clase media-alta, al residencial de lujo y preferido de la clase política poblana, La Vista Country Club. La mansión de la familia Gali apa-

rece en un libro editado en España, donde se exhiben casas y residencias de magnates y millonarios del mundo, además cuenta con una escultura del artista plástico Javier Marín, un elevador y cava subterránea, de la cual a la fecha se desconoce su precio. En mayo de 2013 y ya como candidato del PAN a la alcaldía de Puebla, Antonio Gali presentó ante notario público su nueva declaración patrimonial por 77 millones 470 mil pesos, desglosados de la siguiente forma: 37 millones 478 mil 381 pesos en bienes inmuebles, 9 millones 76 mil 509 pesos en bienes muebles y 30 millones 917 mil 144 pesos en cuentas bancarias.

BONUSTRACK San Sebastián de Aparicio Inmueble: a un lado del Camino a Tlaltepango en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio Otros bienes: cuatro departamentos de un millón de pesos cada uno, que puso a nombre de sus hijos

Israel Pacheco: el sindicalista de la casota La fama y fortuna que acompañaron a Israel Pacheco Velázquez durante los 10 años como cacique del sindicato del Ayuntamiento de Puebla se desmoronaron en las primeras dos semanas de abril de 2014. Primero, se exhibió la fortuna que amasó gracias a las cuotas de los agremiados que incluyen una residencia con valor comercial superior a 3 millones de pesos, así como cuatro departamentos de un millón de pesos cada uno, que puso a nombre de sus hijos. Antes de su detención por el delito de extor-

sión el 12 de dicho mes, CAMBIO exhibió la lujosa residencia en la que vivía Pacheco Velázquez, ubicada

en a un lado del Camino a Tlaltepango en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio y construida sobre un terreno de casi mil metros cuadrados. Comparado con las propiedades vecinas, la residencia es una mansión con sus 726 metros cuadrados de construcción, dos niveles y amplios jardines. Portón eléctrico, cochera para tres autos, cercado eléctrico y balcones.

La adquisición de la casa se dio en 2006 a través de su prestanombres, su hermana Juliana Pacheco Velázquez, por un millón 719 mil 499 pesos. Tres años después culminó la construcción y en 2009 formalizó en la Notaría 42 la compraventa del inmueble para ponerla a nombre suyo y de su esposa Gloria Guadalupe Mex Canul. En 2012 adquirió con el nombre de su hermana cuatro departamentos y en los contratos de compraventa, cedió cada uno a sus cuatro hijos.


Política

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

17

El priista confirma los acercamientos que ha tenido la panista Ana Teresa Aranda Orozco con el Verde

Giorgana pide al PRI y PVEM apretar el paso en campañas • El futuro abanderado del PVEM en el Distrito XII consideró que se están rezagando en comparación con el PAN que ya comenzó con la pinta de decenas de bardas en Puebla capital • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El priista y futuro abanderado del PVEM en el Distrito XII de la capital, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, pidió a las dirigencias estatales del tricolor y del Verde Ecologista “apretar el paso” en la promoción oficial de los partidos, pues consideró que se están rezagando en comparación con el PAN que ya comenzó con la pinta de decenas de bardas en diferentes zonas de la capital del estado. “Están aprovechando que la ley electoral brinda a cada uno de los partidos políticos en los términos de las nuevas disposiciones. Más bien le pediría al PRI que hiciera lo mismo, que iniciara a la brevedad un proceso de posicionamiento como partido para aprovechar lo que la ley establece”. En cuanto al slogan “Transformación que se vive” que Acción Nacional está empleando para las elecciones de junio próximo, el cual hace referencia al mismo lema del gobierno morenovallista: Acciones que Transforman,

Estatal para que haga la revisión del caso y proceda, y si asiste la razón que haga las denuncias correspondientes”.

Víctor Manuel Giorgana Jiménez ·

Giorgana Jiménez anunció que solicitarán la intervención de la dirigencia estatal del partidazo para evaluar si esta frase es violatoria de la ley, para así actuar en consecuencia.

· Foto / Karina Rangel

“Cuando el PRI ocupó en el 2013 ‘Mover a Puebla’ en referencia al slogan del gobierno de la República ‘Mover a México’ se creo una gran controversia. Hablaremos con el Comité Directivo

Sobre Anatere, “especulaciones” Por último, Víctor Manuel Giorgana confirmó los acercamientos que ha tenido la panista Ana Teresa Aranda Orozco con la dirigencia nacional del Verde Ecologista para abanderar al partido en el Distrito XI de Puebla, sin embargo comentó que hasta el momento la postulación de la panista “son especulaciones” pero reconoció que en caso de concretarse su candidatura, la ex titular de la Sedesol debe realizar una campaña apegada a la ideología priista y a la plataforma electoral entre el tricolor y el partido del tucán. “Hay mucha especulación sobre la eventual participación de ella (Ana Teresa Aranda) ciertamente sí se han dado los acercamientos con la dirigencia nacional del Verde Ecologista. Se debe privilegiar hacer campaña privilegiando los principios de los partidos y la plataforma electoral de la alianza que el PRI y el Verde ya presentaron”.

La bancada del PAN en el Congreso Local propone reforma al artículo 123 de la Constitución de Puebla

Panistas presentan iniciativa contra el trabajo infantil • El objetivo es prohibir que los niños menores de 15 años trabajen y al mismo tiempo establecer que para los adolescentes de 16 años la jornada laboral se reduzca a seis horas • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La bancada del PAN en el Congreso Local presentó una iniciativa para reformar al artículo 123 de la Constitución de Puebla, a f in de prohibir que los niños menores de 15 años trabajen y al mismo tiempo establecer que para los adolescentes de 16 años la jornada laboral sea de 6 horas. Sobre el tema, el coordinador de la bancada albiazul, Jorge Aguilar Chedraui, af irmó que pretenden armonizar el marco legal del estado a la legislación federal, en la que ya se establece la edad mínima para que los niños se inserten en el ámbito laboral. Consideró que con esta propuesta se busca incentivar que los niños

sigan yendo a la escuela y no tengan que salir a las calles a buscar un empleo. “Buscamos que haya más niños en las aulas y no trabajando”. El ex funcionario estatal preció que en el estado ninguna ley fija la edad en la que los niños pueden laborar, por lo que se determinó reformar la Constitución Local y establecer que a partir de los 15 años puedan trabajar con la autorización de sus padres. “Estamos pensando en el desarrollo integral de la niñez poblana. Básicamente se está impulsando una iniciativa, donde el Congreso local estaría aprobando el armonizar la Constitución Política del Estado a la federal, en donde se establece un mínimo de edad para que los niños puedan trabajar con permiso de los padres, que es de 15 años”, agregó.

Queremos más niños en las aulas y no trabajando: Aguilar ·

· Foto / Karina Rangel


18

Política

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

En 2014, de acuerdo al Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal

Puebla capital,la 2da ciudad con más robos con violencia • A NIVEL ESTATAL EN 2014 SE REGISTRARON 9 MIL 635 CASOS DE ROBO CON VIOLENCIA lo que arroja una tasa de 159.24 casos por cada cien mil habitantes, siendo el octavo indicador más elevado del país

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La capital del estado es el segundo municipio del país con la mayor cantidad de robos con violencia ocurrido en 2014. A lo largo del año pasado se registraron 5 mil 633 casos en la Angelópolis, cifra que solo es superada por los 9 mil 585 ilícitos suscitados en Ecatepec, Estado de México. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal publicó el estudio La Violencia en los Municipios y en las Entidades Federativas de México, en el que si bien el municipio de Puebla se colocó en la posición 18 en la tasa de incidencia por cada cien mil habitantes, en el número real de robos con violencia, la ciudad se ubicó en la segunda posición. Aunque el estado no figura en los primeros lugares de la medición englobando todos los delitos del fuero común, en el ilícito anteriormente citado, es uno de los que tiene mayor incidencia. A nivel estatal en 2014 se registraron 9 mil 635 casos de robo con violencia lo que arroja una tasa de 159.24 casos por cada cien mil habitantes, siendo el octavo indicador más elevado del país. Del total de delitos de este tipo que se reportan en el estado, de acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Seguridad Publica, el 58 por ciento ocurrió en la capital. La medición por municipios El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal presentó a los 223 municipios más peligrosos del país, en los que se tomó en cuenta la incidencia que presentaron en 2014 en delitos como homicidio, secuestro, extorsión, robo con violencia y violación. En esta lista de municipios se encuentran ocho municipios poblanos, la mayoría de ellos pertenecientes a la zona metropolitana. En la posición 61 aparece la primera demarcación de Puebla, San Andrés Cholula, con un índice de violencia de 24.16 unidades. Posteriormente se ubica San Pedro Cholula en la posición 79 con 21.26 puntos; Puebla se situó en el lugar 104 con un indicador de 18 puntos, y San Martín Texmelucan ocupó el lugar 119 con 16.51. En el listado continúan Huauchinango en el lugar 128; Atlixco en el 143; Tehuacán en el 181, y Amozoc en el 213, prácticamente al final de la medición. Cabe mencionar que Cuernavaca, Morelos –la ciudad que pretende gobernar el futbolista Cuauhtémoc Blanco–, es la ciudad más violenta del

país en la medición que difundió el organismo civil. En su metodología explican que “se consideró que la calificación del índice debía expresarse sobre la base de 100 puntos y distribuir esta cantidad entre los diferentes delitos, del modo siguiente: 55 puntos para homicidio doloso; 22 puntos para secuestro; 13 puntos para violación; 4 puntos para lesiones dolosas; 3 puntos para robos con violencia, y 3 puntos para extorsión. De los 20 municipios con las tasas más elevadas de robos con violencia, seis corresponden al Estado de México, cuatro al Distrito Federal, tres a Morelos y tres a Puebla.

·

· Foto / Especial

Municipios poblanos en el ranking nacional de violencia

Posición

Municipios

Índice de Violencia

Los municipios con mayor tasa de robo con violencia Municipio

Entidad

Robos CV

Población

Tasa


Policía

Homo Sapiens ·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

19

19

Educación

· Jueves 12 de Febrero de 2015 ·

Fue recibido por el procurador Carrancá

P uebla , P uebla

Exigen investigar el caso a las autoridades

· Fotos / Especial

La institución se comprometió a brindar el apoyo jurídico, médico, psicológico y académico que requieran los integrantes del colectivo

Esparza solicita a la PGJ investigación por el desalojo de estudiantes del CUEP •La universidad emitió un comunicado explicando que apoyaron a los estudiantes tras la agresión, además de informar que ya habían cedido espacios para la organización en una preparatoria, pero que los jóvenes lo rechazaron •Carlos Andreu Pardo @carlosxap El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, acudió a la Procuraduría General de Justicia de Puebla para solicitar una exhaustiva investigación del desalojo violento del Colectivo Universitario por la Educación Popular (CUEP) la madrugada del domingo pasado. Posteriormente, la universidad lanzó un comunicado donde explicaba que apoyaron a los estudiantes tras la agresión, además de informar que ya habían cedido espacios para la organización en una preparatoria, pero que los jóvenes lo rechazaron al exigir salones o áreas verdes de la Ciudad Universitaria. En el comunicado emitido por la BUAP, se explicó que la universidad realizó una mesa de diálogo con el CUEP los días 15, 21 y 28 de enero, llevando a cabo el 4 de febrero una nueva reunión con “la participación del Secretario de Gobernación del Ayuntamiento de Puebla, un delegado de la Secretaría General de Gobierno estatal, un representante del Consejo Ciudadano de Seguri-

dad y Justicia del Estado de Puebla, un representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la notaría pública número 56 para que diera fe de los acuerdos tomados”. Tras dicha reunión, el 6 de febrero el colectivo presentó el escrito a los representantes de la institución por el que presentaba su propuesta de contenidos para el curso. “Ese mismo día se le entregaron, mediante oficio, las observaciones metodológicas y de contenido que garantizaran su calidad”. Lo sorprendente aparece cuando la universidad explica que ya habían cedido espacios para el CUEP, concretamente en la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, garantizando seguridad y espacios funcionales para el propósito académico. “La respuesta de los integrantes del CUEP fue negativa, señalando que sólo aceptaban salones o áreas verdes en Ciudad Universitaria. La posición institucional fue que esto no era posible debido a las actividades que se desarrollan en cada unidad académica”. Tras esta falta de entendimiento, la BUAP confirmó seguir abierta al diálogo para encontrar la solución

Directores de facultades lo acompañaron

· Fotos / Especial

que beneficiara a todas las partes implicadas. También afirmaron que tras los sucesos, la institución se compromete a brindar a sus integrantes el apoyo jurídico, médico, psicológico y académico que requieran”. Atención a estudiantes En el comunicado, también se detalla que la Oficina del Abogado General recibió la tarea de localizar a los afectados y que la misma Procuraduría informó que “no se había puesto a disposición en ninguna Agencia del Ministerio Público a jóvenes que hubieran estado en el zócalo capitalino”. Informaron que los jóvenes fueron atendidos gratuitamente en el Hospital Universitario, a pesar de no ser derechohabientes. “Estuvieron presentes abogados de la Oficina del Abogado General de la BUAP, para ofrecerles asistencia jurídica, dando parte al Ministerio Público”. Ante esta situación, la universidad se mostró contrariada y mostró “rechazo” ante todo tipo de violencia en contra de los miembros de la comunidad universitaria. La BUAP

“ha exigido la investigación a fondo de los sucesos y el establecimiento de responsabilidades”. Finalmente, la institución recordó su compromiso con los estudiantes y su deseo de poder abarcar el mayor número de alumnos dentro de la universidad. “la Universidad realiza esfuerzos permanentes por aumentar la matrícula, ampliando cupos, creando nuevas carreras y centros universitarios regionales”. Esparza Ortiz fue recibido por el procurador General de Justicia en el Estado, Víctor Antonio Carrancá Bourget. Además, el rector fue acompañado por altos cargos de la BUAP como René Valdivieso, secretario general; Rosa Isela, abogada general; Manuel Sandoval, Secretario Administativo; Jaime Meneses, director de la Facultad de Medicina; José Ramón Arrazola, director de la Facultad de Físico Matemáticas; Carlos Antonio Moreno, director de la Facultad de Derecho; Israel León O’Farril, director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y Héctor Rafael Eliosa, director de la Facultad de Biología.

Fueron atendidos en la Procuraduría


20

Especial

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Cúpula Javier Arellano Ramírez testimonio_orbe@yahoo.com

Geraldine González: confrontada con la clase política implemente no tiene espacio, ni cabida alguna. Ningún grupo político la apoya. Ninguno. Solo representa el capricho, el deseo, el apetito de su protector Juan Carlos Lastiri Quirós. Pero nada más. El primer informe legislativo de Geraldine González Cervantes fue la clara demostración de lo que siempre hemos dicho: la diputada local por el distrito Tehuacán Sur es una figura inventada, prefabricada, plástica. Su informe ante no más de 200 personas, la mayoría funcionarios menores de delegaciones federales, fue la demostración de que todos los grupos políticos de Tehuacán están en su contra. Y que simplemente no la van a dejar pasar. En la ciudad de Puebla Geraldine González se presenta como una mujer de política; algunos medios aseguran que tiene licenciaturas, maestrías.

S

Nada más alejado de la realidad. La actual diputada solo estudió en el Centro de Capacitación de Televisa el equivalente a una carrera técnica. También se presenta como una lideresa política; otro mito. Todos los grupos políticos de Tehuacán la consideran una adversaria caracterizada por su doble lenguaje y su afición a los golpes por debajo de la mesa. González ganó la diputación local porque iba montada sobre la campaña de Ernestina Fernández Méndez, quien la aceptó de buena manera como parte en su agenda, en sus recorridos, actos y encuentros electorales. El resultado electoral favoreció a Ernestina y como un efecto colateral, adjunto, anexo, Geraldine obtuvo el triunfo. Pero a las pocas semanas ya externaba acres comentarios contra la alcaldesa electa. Y ese ha sido el rasgo característico, sintomático de Geraldine: una capacidad inigualable para generar

enemigos políticos. Su hábito incontenible de proferir maledicencias sin necesidad, ni sentido, le ha generado incontables enemistades. Primero vinieron los comentarios despectivos sobre la persona de Ernestina Fernández Méndez y su esposo Álvaro Alatriste Hidalgo. Más tarde las detracciones fueron contra la Diputada Federal María del Carmen García de la Cadena, más adelante contra su compañero de legislatura el también tehuacanero Sergio Gómez Ollivier. Son públicos los desencuentros que Geraldine sostiene con Juan Carlos Natale, a quien en los pasillos le dice una cosa, pero en la tribuna sostiene otra. Ante esto la pregunta es inevitable: ¿con quién se lleva Geraldine? Por supuesto con su protector Juan Carlos Lastiri. Y nada más. En este contexto la diputada González Cervantes realizó su primer informe legislativo y como un anticipo

de lo que será la próxima jornada electoral la clase política, en pleno, le dio la espalda. No asistió ninguna figura, ningún representante sindical, ninguna agrupación vecinal. Sólo funcionarios menores. El fallido informe fue también representativo del fracaso social. Las figuras sociales también le dieron la espalda a Geraldine; aquellas que en otro momento fueron sus amistades hoy comenzaron a retirarse. Y es que para la moral provinciana de Tehuacán esa peculiar “amistad” de Geraldine con Juan Carlos Lastiri es por demás escandalosa. Ayer miércoles 11 el columnista Rodolfo Ruiz señalaba que en Teziutlán opera una estrategia morenovallista para desacreditar, desprestigiar a la candidata del PRI Nancy de la Sierra Arámburo. En Tehuacán no habrá campañas negras de ese tipo. Geraldine sola se desprestigió a sí misma.

Salomón Céspedes presenta un punto de acuerdo para exigir a la PGJ que investigue los hechos

Llega al Congreso local tema del desalojo de alumnos de la BUAP • EL DIPUTADO DEL PRI SOLICITA ENCONTRAR A LOS RESPONSABLES QUE GOLPEARON y secuestraron a los alumnos que se encontraban en la plancha del zócalo realizando una huelga de hambre • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Desde la tribuna el Congreso del estado, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la LIX Legislatura, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presentó un punto de acuerdo para exigirle a la PGJ investigar las agresiones que sufrieron el pasado domingo estudiantes de la BUAP quienes fueron desalojados del zócalo de la capital con uso de violencia por un grupo de choque no identificado. El diputado priista pidió a la dependencia que encabeza Víctor Carrancá Bourget encontrar a los responsables que golpearon y secuestraron a los alumnos de la máxima casa de estudios quienes se encontraban en la plancha del zócalo realizando una huelga de hambre. Céspedes Peregrina calificó como delicadas las agresiones que sufrieron los estudiantes de la Benemérita de Puebla, pues condenó que no se respetaran sus derechos humanos y su libertad de expresión. Señaló que el derecho a la libertad de expresión es una garantía Consti-

Sergio Salomón Céspedes Peregrina ·

· Foto / Karina Rangel

tucional, tanto como la manifestación de las ideas. Por ello, urgió a tener el resultado de la investigación, para deslindar responsabilidades y castigar a los autores de este acto. El pasado domingo, un grupo de choque, acompañado por policías de las secretarías de Seguridad Pública estatal y capitalina, desalojó de

forma violenta el campamento de la CUEP instalado en la plancha del zócalo de la Angelópolis. Al menos 30 personas golpearon y raptaron a los jóvenes que realizaban una huelga de hambre para solicitar la impartición de cursos de preparación del examen de admisión a la BUAP por parte de su colectivo.

Esta situación provocó que ayer por la tarde el rector de la Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, se reuniera con Víctor Carrancá para solicitar también a la PGJ una respuesta a las agresiones que sufrieron sus alumnos por personas desconocidas quienes privaron su derecho a la libre expresión.


Policía

Metrópolis

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

21

Ayuntamiento

21

· Jueves 12 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Grupo Visión-Strategia LED fue la encargada de colocar pantallas en el museo militar de Los Fuertes

Semáforos inteligentes en Puebla son operados por empresa regia • Desde el año pasado implementó un nuevo proyecto con estos dispositivos que ya instaló en ciudades como San Nicolás de los Garza; en la capital poblana aplica pruebas piloto en el primer cuadro de la ciudad • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La empresa regiomontana Grupo Visión-Strategia LED SA de CV es la encargada de aplicar las pruebas piloto de los semáforos inteligentes que el Ayuntamiento instaló en el primer cuadro de la ciudad como parte de una fase de prueba, pues después de ser la responsable de colocar pantallas de LED en el museo militar Rafael Padilla de Los Fuertes de Loreto, cuando Antonio Gali era secretario de Infraestructura en mayo de 2012, ahora buscan obtener un contrato con el Ayuntamiento de Puebla. Grupo Visión es líder en la distribución de la marca HPMLED, cuya tecnología se especializa en pantallas gigantes y contadores electrónicos, sin embargo desde el año pasado implementó un nuevo proyecto con semáforos inteligentes que ya instaló en ciudades como San Nicolás de los Garza, según presume en su página oficial de Facebook. En el mismo perf il de la red social la empresa celebró la instalación de pantallas LED en el museo militar Rafael Padilla, que se encuentra en Los Fuertes de Loreto y que fue recorrido en mayo de 2012 por el entonces presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, y el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. La obra estuvo a cargo del entonces Secretario de

FUNCIONAN EN 5 CRUCEROS DEL CENTRO HISTÓRICO

·

Infraestructura y hoy alcalde, Antonio Gali. A casi tres años de distancia, la empresa regiomontana busca un nuevo contrato en la Angelópolis, ahora con el Ayuntamiento de Puebla, luego de que el alcalde Antonio Gali anunció que fueron instalados estos semáforos en cinco cruceros del Centro Histórico como parte de un programa piloto para agilizar el tráfico de los puntos más transitados.

LA PÁGINA WEB DE LA FIRMA

·

· Fotos / Especial

· Fotos / Tere Murillo

El perfil de la empresa La empresa regiomontana se describe como líder en la distribución de la tecnología HPMLED, con más de 20 años de experiencia y ofrece cinco años de garantía en todos sus productos, la mitad de los 10 años de duración que le informaron al alcalde de Puebla. En sus redes sociales promocionan el trabajo realizado en otras ciudades del país como Chihuahua,

Nuevo León, Guadalajara, en Sonora, entre otros, principalmente con la colocación de pantallas LED y contadores electrónicos, así como semáforos inteligentes en algunos puntos. Uno de los proyectos más recientes que busca iniciar Grupo Visión es la colocación de pantallas en 310 gasolineras de Pemex, ubicadas en diferentes estados de la república.

EN FACEBOOK MUESTRA SU LABOR EN PUEBLA


22

Ayuntamiento

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Rita Amador entrega solicitud de audiencia con el edil capitalino para que los comerciantes puedan vender en zonas como el Parque Ecológico y La Margarita

Amenaza 28 de Octubre con marchar en informe de Gali •La esposa del líder comerciante detenido, Rubén Sarabia, indica que no es la primera vez que pide reunirse con Gali Fayad, sin tener respuesta de la Comuna •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Cientos de comerciantes adheridos a la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre están dispuestos a marchar en contra del gobierno municipal durante el primer informe de gobierno de Antonio Gali Fayad, advirtió Rita Amador Leal, quien asumió el liderazgo de la organización tras la detención de su esposo Rubén Sarabia, mejor conocido como “Simitrio”. Amador Leal entregó ayer una solicitud de audiencia con el alcalde de Puebla, con la finalidad de solicitar la apertura de espacios para que los comerciantes puedan vender sus productos en zonas como el Parque Ecológico, la unidad habitacional de La Margarita y Plaza Loreto, sin el hostigamiento de personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Trán-

Al centro, Rita Amador ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

sito Municipal (SSPTM). Confió en que Antonio Gali acepte la solicitud de audiencia para resol-

ver las inquietudes de los comerciantes, pues de lo contrario advirtió que son cientos los afiliados que están dis-

puestos a marchar durante su primer informe de gobierno, que se llevará a cabo el próximo sábado en el Auditorio de la Reforma. Explicó que no es la primera solicitud de audiencia que entrega al Ayuntamiento, pues desde el mes pasado pidió un acercamiento sin tener respuesta por parte de la Comuna. Aseguró que el gobierno municipal está mezclando la lucha social que llevó a su esposo a la cárcel, desde el pasado 19 de diciembre, con las exigencias de los comerciantes. Manifestó su disposición al diálogo, sin embargo recordó que la organización sabe responder en caso de que sean ignorados o provocados “nosotros ya tenemos 41 años de presencia aquí en Puebla, se nos ha acusado de ser violentos, pero nosotros sólo hemos respondido cuando se nos ha golpeado. Como 28 de Octubre siempre hemos propuesto el diálogo”.

Adán Domínguez reconoce que el proyecto no ofrece soluciones al problema de estacionamientos en dobles filas o lugares prohibidos

Prueba piloto de parquímetros, una pérdida de tiempo: regidor •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH

•El presidente de la Comisión de Movilidad Urbana considera que el cobro del servicio y la aplicación de sanciones hubieran proporcionado un comportamiento diferente entre los automovilistas

Una pérdida de tiempo resultó la prueba piloto que el gobierno de Antonio Gali Fayad puso en marcha con la colocación de parquímetros en las zonas del Paseo Bravo y El Carmen, pues el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana en el cabildo, Adán Domínguez Sánchez, reconoció que los resultados que presentó el gobierno municipal no reflejan algo nuevo a lo que ya se conocía, como el problema de estacionamientos en dobles filas o lugares prohibidos. Reconoció que el periodo de prueba no ofreció soluciones al problema del estacionamiento en las zonas, pues sólo confirmó la problemática que ya estaba identificada por el Ayuntamiento, y que sirvió como justificación para poner en marcha este proyecto, el cual se extenderá a 3 mil 700 cajones, según informó el alcalde a inicios de año. “El programa piloto demuestra lo que en los hechos y la cotidianeidad

El regidor Adán Domínguez ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

vemos, que existe un gran desorden en algunas zonas de la ciudad con el estacionamiento como dobles filas, estacionamientos en lugares prohi-

bidos, estacionamientos sobre banquetas, estacionamientos sobre áreas verdes (…) pero hasta ahora lo que se nos presentó fue la prueba piloto. Sin

la prueba piloto sabíamos que existía el problema, ahora hay que proponer una solución al problema”. Consideró que el cobro del servicio y la aplicación de sanciones hubieran proporcionado un comportamiento diferente entre los automovilistas, pues recordó que durante estos meses de prueba el servicio fue gratuito. Aseguró que la clave para que el proyecto funcione es la operación, pues si bien este sistema ha sido una solución en muchas ciudades del mundo, también hay casos donde ha fracasado por una mala realización. Hasta el momento el gobierno municipal no ha presentado los detalles del proyecto ante los regidores, pese a que en marzo se lanzará la licitación para contratar a la empresa que manejará el servicio, misma que definirá en conjunto con el Ayuntamiento los costos que pagarán los poblanos por el uso de la vía pública, así como las zonas que abarcarán los parquímetros.


Especial

Código Rojo ·Jueves 12

de F ebrero de 2015· Puebla, Puebla

Policía

26 2623

23

· Jueves 12 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Las zonas cercanas al bulevar Hermanos Serdán, bulevar 5 de Mayo, Calzada Zaragoza y bulevar San Felipe tienen mayor incidencia

Detecta Comuna focos rojos por robo de autopartes • EL REGIDOR GUSTAVO ESPINOSA LLAMA A LA SSPTM A NO DESCONOCER EL INCREMENTO DE ESTE DELITO, lo cual se ha evidenciado en videos difundidos en las redes sociales • Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH Las colonias asentadas cerca de bulevares importantes de la capital son más vulnerables a sufrir robo de autopartes ya que los delincuentes encuentran una salida fácil de las zonas donde cometen el robo, informó el presidente de la Comisión de Seguridad en el Cabildo, Gustavo Espinosa Vázquez, quien hizo un llamado a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) a no desconocer el incremento de este delito que ha indignado a los poblanos luego de los dos videos que fueron difundidos en días pasados en redes sociales. El regidor del PANAL detalló que de acuerdo a los reportes que tiene, es en las zonas cercanas al bulevar Hermanos Serdán, bulevar 5 de Mayo, Calzada Zaragoza y bulevar San Felipe, donde existe mayor in-

El presidente de la Comisión de Seguridad ·

cidencia de este delito y del robo a casa-habitación. “Lamentablemente se ha incrementado mucho el robo de autopartes,

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

creo que es algo que el municipio y la Secretaría de Seguridad Pública no puede desconocer, se siguen haciendo algunas acciones pero necesitamos

de la denuncia. El robo de autopartes se nos da en donde tienen salidas en vialidades importantes como es el bulevar Hermanos Serdán, bulevar 5 de Mayo, Calzada Zaragoza y la zona de San Felipe”. Esto luego de que en la última semana fueron difundidos dos videos en el que se expone el modus operandi de los delincuentes dedicados al robo de autopartes, mismos que causaron la indignación de los poblanos a través de las redes sociales. El regidor reveló que también tienen identificado el modus operandi del robo a casa-habitación, donde los delincuentes utilizan camiones de mudanza para saquear el patrimonio de los poblanos a plena luz del día. Aseguró que los delincuentes que se dedican a este tipo de robos están perfectamente organizados, al medir los tiempos que tarda la Policía en hacer sus rondines para poder actuar.

Aseguran camioneta con reporte de robo que transportaba 3 mil litros de gasolina y hallan dos unidades quemadas junto a una toma clandestina

• Alberto Melchor @_BetoMM

Prevalece ineficiencia para abatir robo de combustible

Una camioneta con reporte de robo cargada con más de 3 mil litros de combustible y dos unidades quemadas a un costado de una toma ilegal exhibieron de nueva cuenta la ineficiencia de las autoridades municipales y estatales para controlar la extracción y venta ilegal de gasolina de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual se concentra en un polígono conformado por cinco municipios poblanos. En la primera acción, elementos de la Policía estatal lograron asegurar una camioneta abandonada con rótulos de Italpasta en el kilómetro 13 de la carretera Nopalucan-Acatzingo, en la cual se encontraron cuatro contenedores plásticos con un total de 3 mil 200 litros de hidrocarburo que presuntamente fue ordeñado de ductos de Pemex. La unidad marca Ford F-550,

modelo 2003 y placas de circulación del servicio Público Federal contaba con reporte de robo interpuesto por la empresa LA ITALIANA SA DE CV desde el 9 de febrero, por lo que la unidad y el combustible fueron puesto a disposición del Ministerio Público sin que hubiera detenidos.

Toma clandestina provoca derrame de gasolina Petróleos Mexicanos también informó este miércoles sobre una fuga de gasolina ocasionada por una toma clandestina ubicada en una paraje del municipio de Quecholac, además de hallar dos unidades calcinadas a un costado del punto de derrame, por lo que se presume que los ladrones no pudieron controlar la “ordeña” del ducto de Pemex. El derrame del combustible provocó que resultara afectada un área de 100 metros cuadrados, aunque afortunadamente esta no implica un daño

Continúa la extracción ilegal de combustible ·

para la vida humana o animal pues la zona está despoblada, mientras que los técnicos de la paraestatal informaron que para evitar un daño mayor se cerraron las válvulas de seccionamiento y el bombeo del combustible. La toma y el derrame fueron atendidos por elementos Técnicos del sector de Ductos de Pemex, elementos de la Policía estatal, municipal y Pro-

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

tección Civil de dicha demarcación, mismos que procedieron a retirar las adecuaciones ilegales que se le hicieron al ducto con la finalidad de extraer el hidrocarburo. Respecto a las unidades calcinadas, se desconoce si hasta el momento se ha logrado ubicar a los dueños de las mismas con la finalidad de ubicar a los posibles responsables del ilícito.


24

Policía

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

PGJ COMBATE ROBO DE AUTOPARTES

·

· Fotos / Rafael Murillo

Las acciones derivaron de una denuncia por el robo de dos llantas que fueron reconocidas por el afectado en dicho establecimiento

Aseguran miles de autopartes robadas en operativo de la PGJ en la 46 Poniente • Los uniformados y agentes ministeriales requisaron aproximadamente 3 mil refacciones en un establecimiento de llantas marcado con el número 1705 de la 44 Poniente • Alberto Melchor @_BetoMM Miles de refacciones robadas, así como herramienta que presuntamente era utilizada para hacerse de dicha mercancía, fue el saldo que dejó la diligencia de este miércoles en la zona de la 46 Poniente por parte de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), la cual es famosa por vender refacciones de segunda mano y, como lo demostró este operativo, comercializar autopartes robadas. Un día después de que la dirección de investigación de robo de vehículos de la PGJ cateara un establecimiento de llantas marcado con el número 1705 de la 44 Poniente, los uniformados y agentes ministeriales volvieron al comercio para asegurar aproximadamente 3 mil refacciones, entre las cuales se encontraron llantas, rines, suspensiones, bateas de camioneta, entre otras mercancías. Las refacciones y autopartes aseguradas se encontraron en un par de bodegas aledañas al comercio, donde además se ubicaron herramientas como llaves

·

· Foto / Rafael Murillo

de cruz, desarmadores, dados y gatos hidráulicos que presuntamente eran usados para cometer los robos pues los encargados no pudieron demostrar la procedencia legal de los accesorios. Ladrones caen gracias a una denuncia Descartando la posibilidad de que el operativo implementado la no-

che del martes en la zona se hubiese tratado de acciones de inteligencia para dar con los ladrones de autopartes que fueron exhibidos y viralizados en redes sociales, la PGJ indicó que las acciones derivaron de una denuncia por el robo de dos llantas que fueron reconocidas por el afectado en dicho establecimiento. Según el parte informativo de

las autoridades, el robo de estos dos neumáticos quedó asentado en la averiguación previa 310/2015/SUR, y fue hasta que el denunciante visitó el establecimiento de la 44 Poniente que ubicó los cauchos como los que le habían robado, por lo que dio parte a las autoridades. Emanado de la primera acción la noche del martes, se logró detener a tres sujetos que en un primer momento fueron identificados como “El Quique”, “El Cascas” y “El Pollito”, aunque fue hasta ayer que la dependencia informó que sus nombres son: ZurySaday Velasco Rivera, Miguel Ángel García Martínez y Carlos Miguel Montes Rocha. Bajo la carpeta de investigación 399/2015/RVPUE se espera que en los próximos días los hoy detenidos sean procesados bajo los cargos de encubrimiento por receptación ya que no se les puede comprobar su participación en los robos, pero sí en poseer material de procedencia ilícita.

La unidad transportaba un par de toneladas de champú y abarrotes varios

SSP recupera tráiler con mercancía robada en la Central de Abastos • Los ladrones abandonaron la caja del tráiler en La Resurrección y la cabina fue ubicada por elementos de la Policía estatal en las inmediaciones del Barrio de Santa Anita • Alberto Melchor @_BetoMM Elementos de la Policía estatal lograron recuperar un tracto camión junto con la mercancía que horas antes había sido robada mediante el uso de violencia en las inmediaciones de la Central de Abastos. Cabe señalar que los ladrones abandonaron la caja del tráiler con la mercancía en La Resurrección, pero la cabi-

na fue ubicada en las inmediaciones del Barrio de Santa Anita. Los hechos ocurridos en el transcurso de este miércoles, iniciaron cuando el operador de la unidad circulaba en las inmediaciones de la Central de Abastos y fue interceptado por varios sujetos que lo amagaron y sometieron con la intención de hacerse con el vehículo de carga. Una vez que lograron huir con

la unidad que transportaba un par de toneladas de champú y abarrotes varios, el chofer afectado dio parte a las autoridades que de inmediato comenzaron a rastrear la pesada unidad. Fue horas más tarde cuando policías estatales adjuntos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ubicaron la caja de tracto camión en el camino a La Resurrección de la colonia Bosques de Manzanilla,

el cual contaba con la carga pero no con la cabina. La cabina que fue desprendida de la caja y de la mercancía, fue localizada momentos más tarde en la calle 22 B Poniente y 17 Norte, perteneciente al Barrio de Santa Anita. Aunque todo fue asegurado, no se logró detener a ninguno de los responsables, no obstante, las autoridades iniciaron las indagatorias parta dar con los responsables.


Especial

·Jueves 12

de F ebrero de 2015· Puebla, Puebla

25

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

El boom de Tecali alladamente sin anuncios espectaculares, Tecali de Herrera —casa de piedra en náhuatl—, donde por décadas los artesanos produjeron millones de elefantitos con el ónix de sus canteras, vive un boom impresionante en donde 350 talleres trabajan incansablemente la explotación de sus materiales pétreos que son colocados en el mercado en una red de 120 tiendas que mantienen sus puertas abiertas los siete días de la semana para dar paso a cientos de visitantes que de todo el centro del país y excursiones de extranjeros llegan a disfrutar y conocer la ciudad galería con el arte y las artesanías que sorprenden con sus piezas hoy desde un rosario, una pulsera, vajillas, charolas, lámparas, jardineras, vitrales, escritorios, bares, comedores, recámaras, lámparas, cavas, mesas de todo tipo iluminadas, sin iluminación, esculturas y muros para cubrir paredes con piezas laminadas que por debajo van iluminadas consiguiendo un efecto excepcional. Pueblo de gente trabajadora desde las canteras y los talleres que ni siquiera ha tenido tiempo de pensar en el sueño americano que en otras comunidades representa la puerta para crecer. Con sus calles bien alineadas, sus muros blancos con rojo impecables, rectas, permite respirar limpieza, orden, calidad. Hoy con cuatro hoteles representa la opción para el descanso y el paseo, las compras de todo en ónix y mármol para el hogar, la oficina, los regalos para el bautizo, la primera comunión, los quince años, la boda. La nueva generación de artesanos como los hermanos Meza, Alejandro, Pepe, María Isabel y el emblemático Ambrosio Téllez semana a semana envían piezas a cualquier parte de México y del mundo. Destaca el caso de Alejandro Meza que por pedido tiene obras en Corea, Japón, Italia, España, Canadá Estados Unidos. El boom del momento lleva a los prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros y dueños de tiendas y talleres a unirse para rescatar el movimiento artístico que impulsó el gobernador Manuel Bartlet

C

con el artista internacional Raymundo Sesma quien promovió festivales de todas las artes que concentraron a las figuras más respetables del teatro, la pintura, la escultura, la fotografía, el grabado y que lograron atraer caravanas de visitantes que disfrutaron de exposiciones en las instalaciones de su exconvento franciscano, su corral de comedias, su zócalo trazado desde el siglo XII. En esta coyuntura, uno de los incansables promotores de Tecali, Marco Antonio Rojas Flores, consciente que a los visitantes que llenan la casa semana a semana hay que darles mas opciones, se lanza a crear un proyecto de rancho interactivo sobre una superficie de 80 hectáreas que provienen desde el patrimonio paterno. El proyecto ya recibió el reconocimiento y registró de la Secretaría de Economía. Ofrece el servicio de 70 cabañas, con restaurante, construye un hotel con 20 habitaciones y servicio de spa. Fraccionará una parte de su terreno para casas de descanso. Goza de suficiente agua y todos los servicios. Tiene cuatro lagos para la práctica de deportes acuáticos para nadar, pescar y pasear en lancha. Cuenta con capilla consagrada para todo tipo de oficios, con instalaciones de primera con los materiales pétreos de la zona. Tendrá parcelas y granjas para demostrar que sin campo no hay ciudad. Y en este los visitantes verán los procesos de producción de sus alimentos cotidianos, el jitomate, la cebolla, el ajo, la zanahoria, en fin, todas las verduras. En la granja hay caballos, patos, gallinas, guajolotes que pasean en parvada por todas las calles del rancho. Tecali, hoy con la nueva vialidad de cuatro carriles de Africam a Tecali y de Tecali a Africam —casi concluida— está más cerca de Puebla y cargada de sorpresas, después de décadas de producir sólo elefantitos. El Gabriel Pastor firme Le ofrecemos la primicia. Que sí que no, que no que sí y… siempre no, las instalaciones del asilo Gabriel Pastor no

están ni en renta ni en venta. Para obtener mejores rendimientos por las áreas susceptibles a ofrecer en régimen de arrendamiento, la junta directiva de la fundación Gabriel Pastor procedió a recuperar los espacios rentados los últimos años, en donde funcionaron locales para la prestación de servicios de mecánica automotriz. Una vez recuperados procederá a poner en marcha un plan de dignificación. No hubo desalojo para otro fin, la fundación decidió un plan de dignificación para mejorar sus ingresos con locales bien construidos en las orillas de los jardines para ponerlos en renta para otro tipo de giros comerciales y servicios. Se anticipa que con este nuevo proyecto los locales tendrán otro posicionamiento en el mercado de arrendamiento. Para mejorar su rendimiento financiero. Y para prevenir su deterioro y chatarrización, se reglamentará el uso y aprovechamiento de los espacios. Obviamente con estas características los locales se rentarán con tarifas más redituables que le permitan a la fundación allegarse mejores rentas para continuar prestando servicios de calidad, tanto a sus huéspedes que pueden cubrir el importe de sus servicios, como aquellos que carecen de un patrimonio para su vejes y del apoyo de sus familiares. La determinación fue estudiada cuidadosamente por la junta directiva y los responsables del funcionamiento de la institución creada por el filántropo español Gabriel Pastor Gomila en 1952, que a partir de 1956 inició operaciones definida como institución de beneficencia privada. Chinos quieren invertir Podríamos decir que “hijo de tigre” el caso del joven promotor de inversiones Gonzalo Bautista Treviño, hijo de Gonzalo Bautista Huerta, desde sus oficinas en China trabaja negocios internacionales, no sólo la comercialización de productos y exportaciones, sino proyectos de inversión para su natal Puebla. De entrada, antes de su primer año de operaciones en ese país, ya logró convencer

a un grupo de inversionistas que están dispuestos a venir a trabajar a Puebla y también a la región, incluyendo a los vecinos estados de Tlaxcala y Veracruz. Los capitales chinos tienen interés en proyectos de amplia envergadura como la construcción de teatros, deportivos, parques industriales, terrenos en los que han acumulado una gran experiencia en su país. Tienen listos y están decididos no sólo a traer sus capitales para estas obras, sino a equiparlas con tecnología de punta y ofrecer el asesoramiento de manejo y administración para que operen con buenos resultados desde el principio. Si usted ama a su perro En esta sociedad tan innovadora para atender las necesidades del día a día, la compañía española de seguros Mapfre, lanza para México un nuevo seguro de protección. Se trata de un seguro con una cobertura especializada para proteger a las mascotas, que suelen ser tan importantes como cualquier miembro de la familia. El seguro ya está en el mercado. Se lanzó ante el censo de que en este país están protegidos bajo techo 5 millones 400 mil canes mascotas y de trabajo para ciegos, policías y para detectar oportunamente las crisis de los enfermos de epilepsia. El seguro cubre gastos médicos del animal y daños a terceros por aquello de las tan comunes peleas cuando se juntan. No resulta caro, dependiendo el tipo de perro, mascota, guardia, de trabajo. Tiene un costo base de 200 pesos anuales, que cubren gastos médicos, funerarios y hasta por enfermedad y hospitalización de sus dueños, para que los animales queden seguros en una guardería canina adecuada. Este innovador seguro también contempla gastos por extravió natural y por robo, porque la delincuencia hoy ha encontrado una jugosa oportunidad al secuestrar los perros no sólo finos, sino propiedad de personas con capacidad económica para pagar por su rescate. Usted puede ser de esas personas que por una mascota dan lo que sea necesario, porque forma parte de su familia y en ocasiones hasta juegan un papel más importante.

Defraudados se manifiestan en la PGJ para pedir solución a su caso • Alberto Melchor @_BetoMM Un grupo de personas que fueron defraudadas por cooperativas de inversión en Ciudad Serdán y Tlachichuca, se manifestó este miércoles a las afueras de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Puebla para exigir solución a su caso, denunciando que éste lleva estancado casi dos años. Exigen justicia ·

· Foto / Tere Murillo

Los poco más de 50 afectados que llegaron a las oficinas de la PGJ, lo hicieron en representación de los 600 vecinos de municipios como Ciudad Serdán, Tlachichuca, Esperanza, El Seco y Atzizintla, que después de confiar su dinero a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Serdán SC de RL y Cooperativa de Ahorro y Crédito La Concepción SC de RL, éstas se negaron a pagarles argumentando que carecían de fondos.


26

Especial

24 H RAS

·Jueves 12 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

EL DIARIO SIN LÍMITES

26

· Jueves 12 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

La PGR investiga si recursos de seguridad fueron desviados

En duda otros 700 mdp del gobierno de Aguirre • SE INFORMÓ DE LA DETENCIÓN DEL EX TITULAR DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD,Víctor Felipe Hughes Acosta • Arturo Ángel / 24 Horas En la investigación sobre el desvío de recursos en la administración del ex gobernador con licencia de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, la Procuraduría General de la República (PGR) verifica el uso y destino de 700 millones de pesos provenientes de aportaciones federales para acciones de seguridad. Este monto fue entregado al estado para los ejercicios fiscales 2012, 2013 y 2014, periodo comprendido dentro de la administración de Aguirre, y su manejo estuvo a cargo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, una de las dependencias en donde la PGR descubrió salida de dinero que terminó en cuentas personales de las personas involucradas en el lavado de dinero. Estos recursos llegaron mediante el Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP), el cual se otorga anualmente a cada estado a ·

· Foto / A rchivo / E special

Renuncia al PRD y se pone a disposición de autoridades • Redacción / 24 Horas El ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, renunció al Partido de la Revolución Democrática (PRD). En una carta dirigida a Carlos Navarrete, presidente nacional del partido, el ex mandatario señala que su decisión de retirar su militancia es para deslindar al Sol Azteca sobre cualquier actuación que tuviera durante su mandato, luego de que su hermano fuera detenido acusado de desvío de recursos por 287 millones de pesos. “Me pongo a disposición de las autoridades federales y estatales para que se me investigue de cualquier hecho que se me impute”, precisa la misiva difundida en la que pide a las autoridades “justicia pareja y estricto apego a derecho”. ·

· Documento / 24 Horas / E special

través de la firma de convenios. De acuerdo con fuentes ministeriales consultadas por 24 Horas, se realiza una verificación con lupa del destino que tuvo cada peso de las aportaciones del FASP manejado por el Consejo Estatal que, por cierto, fue encabezado en el inicio de la administración de Aguirre por Víctor Felipe Hughes Acosta, detenido en el Altiplano. En 2012, cuando según la indagatoria inició la triangulación ilegal del dinero, Guerrero recibió 223 millones 73 mil 134 pesos del FASP; 235 millones 900 mil 604 pesos en 3013 y en 2014 la partida fue de 235 millones 902 mil 100 pesos. En el portal del gobierno de Guerrero se pueden consultar datos sobre la utilización del FASP, ahí se advierte que en varios programas no se ejercieron los recursos o se hizo parcialmente. En múltiples acciones se dice que no se gastó ni un peso porque había un proceso de licitación en curso al cierre del año, o hay casos donde se reportó un ejercicio de 45 por ciento o 50 por ciento bajo el argumento de que era infraestructura en desarrollo. Ayer se confirmó la detención de tres involucrados más por el caso de desvío de recursos en el gobierno de Aguirre, entre los que se encuentra Víctor Felipe Hughes Acosta; además Víctor Ignacio Hughes Alcocer, ex subsecretario de Finanzas y Administración, y su hermano, Henry Paul Hughes Alcocer. Con esto suman ya nueve los aprehendidos y consignados por esta investigación, incluyendo a Carlos Mateo Aguirre Rivero, hermano del ex gobernador con licencia. Todos están recluidos en el penal federal del Altiplano y a disposición del Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales. En la PGR indicaron que la investigación abarca a más personas que siguen libres, incluyendo al propio Ángel Aguirre. • EN 2012, CUANDO SEGÚN LA INDAGATORIA INICIÓ LA TRIANGULACIÓN ILEGAL DEL DINERO, Guerrero recibió 223 millones 73 mil 134 pesos del FASP


Deportes

Marcador Final ·Jueves 12 de Febrero de 2015·

27

Puebla, Puebla

27

· Jueves 12 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Blanco aún acompañará al cuadro de la Franja a Guadalajara en la jornada 13, cuando enfrenten a los Leones Negros

Último partido del Cuauh será contra el Atlas,el 18 de abril • En acto de campaña el ariete anunció oficialmente que su retiro como futbolista profesional será el próximo 18 de abril, cuando el Puebla reciba en casa a los rojinegros del Atlas

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Cuauhtémoc Blanco realizó su primer acto proselitista como precandidato del Partido Social Demócrata (PSD) a la alcaldía de Cuernavaca y anunció oficialmente que abandonara al Puebla F.C. el próximo 18 de abril, su último partido en el equipo y también su último juego como profesional del balompié. El delantero de los Camoteros acudió a la ciudad de la Eterna Primavera a retirar simbólicamente su publicidad ante la conclusión del periodo de precampañas en Morelos, pues el próximo sábado se concretará oficialmente su candidatura. De acuerdo a Milenio, Blanco comenzó a “darse baños de pueblo” rumbo a la campaña: “llegó primero a la colonia La Carolina, donde comió pozole en la popular y antigua negociación ‘La Lupita’, ubicada en la calle Centenario, a unas cuatro cuadras del centro de la ciudad”. “Alrededor de las 17:30 horas Cuauhtémoc Blanco llegó a la calle

Clavijero, otro de los barrios de la ciudad de la colonia Centro, donde también convivió con sus seguidores y retiró propaganda”. El tema del futbol sigue siendo obligado para el ex seleccionador nacional, por lo que ante los cuestionamientos de los medios de comunicación, anunció que dejará las canchas después de que el Puebla enfrente al Atlas en el Estadio de la BUAP, el 18 de abril, Blanco aún acompañará al cuadro de la Franja a Guadalajara en la jornada 13, cuando enfrenten a los Leones Negros, en lo que será un juego decisivo en la lucha por el no descenso. “Estoy bien, feliz y contento por lo que he hecho, no le debo nada a nadie, trabajé mucho para los equipos en los que he estado, di mi máximo esfuerzo con la Selección Mexicana y la verdad estoy muy contento con lo que he hecho, no le debo nada a nadie, le doy gracias a Dios por haberme dado esta carrera de futbolista y de sacar mi familia adelante”, declaró sobre su retiro el “Temo”, de acuerdo a información difundida por ESPN Deportes.

El “Temo” se dio sus “baños de pueblo” en Cuernavaca · · Foto / Archivo / Karina Rangel

El presidente de La Franja aseguró que ante la necesidad de puntos no pueden conformarse con el empate

Chargoy exige al Profe mayor ofensiva en el equipo • Carlos Andreu Pardo @carlosxap Jesús López Chargoy se unió a la avalancha de críticas que está recibiendo el técnico de Puebla FC, José Guadalupe ‘Profe’ Cruz. El máximo accionista criticó el planteamiento defensivo del ‘Profe’, que ya habían cuestionado varios jugadores a lo largo de la semana. Por este motivo, Chargoy pidió públicamente que el equipo jugara más al ataque y que se atrevieran a tomar mayores riesgos para obtener la victoria. “Tenemos que ser más ofensivos, el primer tiempo contra Tigres creo que ha sido el peor que hemos tenido, nos vimos muy medrosos. Así no puedes ganar partidos”, afirmó el presidente, mostrando su contrariedad por los planteamientos ofrecidos por el entrenador. Según el propio Chargoy, la directiva habló con el técnico albiazul para pedir un juego más atacante y atrevido. “Estamos conscientes del riesgo que lleva ser ofensivo, pero estoy se-

Tenemos que ser más ofensivos, el primer tiempo contra Tigres creo que ha sido el peor que hemos tenido, nos vimos muy medrosos. Así no puedes ganar partidos” ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

guro de que es la fórmula que debemos seguir para poder salvarnos”. El máximo accionista de la Franja afirmó que se encuentran en una situación negativa, donde los pun-

tos obtenidos no son los que tenían como objetivos, pero que tampoco reflejan la realidad del equipo, ya que ha realizado mejor futbol del que reflejan los resultados.

Por otro lado, el máximo accionista mostró su confianza en el equipo para los próximos encuentros. “Son cinco partidos que tenemos que ganar. Creo que si de los tres primeros partidos obtenemos siete o nueve puntos vamos a ir mentalmente bastante fuertes” afirmó Chargoy, que si bien aceptó que los partidos ante Monterrey, Morelia, Querétaro, Chiapas y Chivas no serían sencillos, los consideró equipos que se encuentran en peor rendimiento futbolístico que los camoteros, “excepto Chiapas, que ha desplegado mejor futbol que nosotros” sentenció. El presidente aseguró que ante la necesidad de puntos, deben empezar a sumar de a tres y no conformarse con el empate. “Es mucho mejor ganar y perder que empatar dos y perder uno”. Añadió que el equipo continúa unido y que los jugadores conocen la confianza que tiene depositada en ellos. “Aquí ganamos, perdemos y empatados todos”.


Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

Foto / Especial

Chargoy también le da su coscorrón al Profe: debemos ser más ofensivos Página 27

Jueves 12 de Febrero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9720

Oficial: El Cuauh se despide el 18 de abril del Puebla FC Página 27

Es oficial, Cuauhtémoc Blanco botará al Puebla FC antes de la jornada 17 del torneo de Clausura, pues el último partido del jugador será el 18 de abril ante Atlas, en el estadio de Lobos BUAP, así lo dijo el jugador luego de realizar su primer acto proselitista como precan-

didato del Partido Social Demócrata (PSD) a la alcaldía de Cuernavaca. De acuerdo a Milenio, Blanco comenzó a “darse baños de pueblo” rumbo a la campaña: “llegó primero a la colonia La Carolina, donde comió pozole en la popular y antigua negociación La Lupita, ubicada en la calle Centenario, a unas cuatro cuadras del centro de la ciudad”.

Cambio Foto / Archivo / Karina Rangel

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

Elementos de la PGJ regresaron al comercio que fue cateado el pasado martes

Tras operativo en la 46 aseguran 3 mil refacciones Página 24

Cambio Foto / Rafael Murillo

José Eduardo Cruz Silva laboraba en el establecimiento ubicado en bulevar Atlixco y 29 Poniente

Detienen a otro “vendedor” de hologramas de verificentros Página 12

• Alberto Melchor @_BetoMM • Alberto Melchor @_BetoMM Luego del operativo realizado en la 46 Poniente, la PGJ aseguró 3 mil refacciones, entre las cuales se encontraron llantas, rines, suspensiones y bateas de camioneta. Las refacciones y autopartes

aseguradas se encontraron en un par de bodegas aledañas al comercio, donde además se ubicaron herramientas como llaves de cruz,desarmadores,dados y gatos hidráulicos que presuntamente eran usados para cometer los robos pues los encargados no pudieron demostrar la procedencia legal de los accesorios.

En menos de una semana fue detenido un cuarto trabajador de uno de los nuevos verificentros por incurrir en irregularidades en la verificación de automóviles. Ahora se trató de

José Eduardo Cruz Silva, quien laboraba como trabajador técnico en el servicio ubicado en bulevar Atlixco y 29 Poniente, quien se suma a los tres capturados por vender hologramas o por no seguir el procedimiento adecuado con la revisión de los automóviles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.