Diario Cambio

Page 1

/ Foto / Rafael Murillo

Gali detiene el ecocidio en la 11 Sur autorizado por Lalo; van 315 árboles Página 19

Miércoles 12

5 Pesos

Marzo • 2014 • año XXXV• Núm. 9505

CruZ BErmúdEZ PrEtEndE rEGuLariZar a ESCuELaS dE EduCaCión BáSiCa Sin PErmiSoS

SEP premia a escuelas piratas pero viola la Ley General de Educación artíCuLoS vioLadoS

•Zyanya Coral Sánchez

Artículo 54.- Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. Por lo que concierne a la educación preescolar, la primaria, la secundaria (…) deberán obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del estado.

PGJ resuelve hoy el caso Karla López Albert

ProCEdimiEnto ExPréS Cuando SE tratE dE La ConStruCCión dE viaLidadES

Proponen cancelar garantía de audiencia en ley de expropiación Página 9

Eukid Castañón Herrera, diputado del PAN, presentó una iniciativa para reformar la ley de expropiación del estado, a través de la cual se elimina la garantía de audiencia para los propietarios de los inmuebles cuando el gobierno estatal pretenda realizar obra pública, preservar el equilibrio ecológico o garantizar la aplicación de un servicio.

otra rEBELión dE aCadémiCoS E hiStoriadorES

Tumbaron el teleférico, ahora van por el distribuidor Cholula •Elvia Cruz

Página 3

dEBErán PaGar antES dE quE tErminE Su adminiStraCión En 2018

/ Foto / Tere Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas

artículo 77.- Además de las previstas en el artículo 75, también son infracciones a esta ley: III.- Impartir la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, sin contar con la autorización correspondiente (…)

Congreso avala endeudamiento de alcaldes por 3 mil millones

Página 13

•Gerardo Ruiz Los 217 ayuntamientos de Puebla y sus organismos paramunicipales podrán contratar líneas de crédito hasta por 3 mil millones de pesos para invertirlos en obras de infraestructura, en servicios de agua potable, alcantarillado y drenaje, que tendrán que ser liquidados hasta 2018, aprobaron ayer sesión ordinaria los diputados locales, a propuesta de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, que encabeza el perredista Ignacio Mier Bañuelos.

/ Foto / Tere Murillo

El “premio” que la Secretaría de Educación Pública pretende dar a las escuelas “piratas” que ofrecen servicios de educación básica de forma ilegal y sin los permisos o registros de validez oficial violan la Ley General de Educación, que mandata que deben imponer una multa de 5 mil días de salario y clausurar de inmediato dichas instituciones, así como promover denuncias penales por usurpación de funciones. La “regularización” de dichas escuelas de acuerdo a la convocatoria emitida por Jorge Cruz Bermúdez el 27 de febrero de 2014, viola los artículos 54, 77 y 76.

artículo 76.- Las infracciones enumeradas en el artículo anterior se sancionarán con: I.- Multa hasta por el equivalente a 5 mil veces el salario mínimo general diario vigente en el área geográfica y en la fecha en que se cometa la infracción. Las multas impuestas podrán duplicarse en caso de reincidencia (…) además de la aplicación de las sanciones señaladas en la fracción I del artículo 76, podrá procederse a la clausura del plantel respectivo.

Página 7

El grupo que detuvo el proyecto del teleférico en el Centro Histórico, el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla, ahora va en busca de echar abajo el proyecto del distribuidor vial Cholula a través de amparos, junto con otras dos agrupaciones, por lo que designaron al abogado Lucio Rangel como el encargado de dar seguimiento al tema legal para frenar la obra.

/ Foto / Archivo / Tere Murillo

Página 15

Aprueban Ley de Educación que respeta privilegios y derechos laborales de docentes

Página 11


E d i t o r 2i a·Ml

iércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

elMer • ¡sorPresa!

Política

Gali detuvo el ecocidio

L

a tala de árboles en la 11 Sur provocó el enojo de los poblanos que no entienden por qué el progreso de la ciudad y un moderno sistema de transporte deben hacerse a costa del medio ambiente. El alcalde Gali Fayad, quien ya se encontró con el permiso para el derribo de 600 árboles en el tramo, de los que 315 han sido talados, dio eco a la preocupación surgida en redes sociales y ordenó detener el ecocidio temporalmente para evaluar si es necesario seguir, y estudiar cuántos árboles pueden ser salvados. Ahora deberán deslindarse responsabilidades acerca del otorgamiento del permiso sin que se acompañara del impacto ambiental. No basta que se repongan con miles de arbolitos en una zona alejada. Se trata de preservar el entorno ecológico de la ciudad.

EL RECTOR DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS RECONOCIÓ QUE LA CALIDAD DEL ICSH SE PUEDE OBSERVAR EN EL NÚMERO DE PUBLICACIONES QUE HA LOGRADO

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz

Coordinación de Fotografía

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Preside Esparza informe del director del Instituto de Ciencias Sociales • ASEGURÓ QUE EN LA BUAP APROVECHAN LAS FORTALEZAS PARA QUE LOS PROYECTOS DE SU GESTIÓN SEAN AUTOSUSTENTABLES y consideren el cuidado del medio ambiente •Carlos Rodríguez El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSH) Alfonso Vélez Pliego, es muestra de la intensa labor de investigación de la BUAP, resultados que se observan en el número de sus publicaciones, así como en la permanencia de sus posgrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), reconoció el rector Alfonso Esparza Ortiz. Detalló que transformarán plazas y otorgarán definitividades, procesos de apertura y transparencia que darán certeza laboral a los trabajadores, ejercicios que se repetirán año con año entre el personal de la institución. Igualmente se han realizado esfuerzos en infraestructura, para así atender demandas relacionadas con los inmuebles que integran esta unidad académica, tal es el caso del edificio Presno, la Aduana Vieja y un nuevo proyecto denominado Casa del Libro, donde los investigadores tendrán mayores espacios para continuar su labor y dispondrán de todos los elementos a su alcance. Esparza Ortiz señaló que un factor relevante para concretar diferentes iniciativas es la creación de sinergias, “la parte que hemos impulsado mucho porque tenemos nuestras propias fortalezas, la riqueza de nuestros universitarios, tanto estudiantes como académicos e investigadores y que hemos aprovechado para que los proyectos a partir de esta gestión sean autosusten-

Alfonso Esparza Ortiz y Francisco Vélez Pliego ·

tables, consideren el cuidado del medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos y se adecuen a lo que estamos requiriendo en todo momento”. En su informe, Francisco Vélez Pliego destacó que una de las principales tareas del instituto es la difusión del conocimiento, por lo que se realizan y refuerzan las investigaciones, las cuales se dan a conocer en capítulos de libros o revistas. En total los académicos del instituto participaron en 127 publicaciones, lo que manifiesta la pertinencia de su trabajo. Otra de sus fortalezas es tener una planta académica con estudios de doc-

· Foto / EspEcial

torado, 72 por ciento; 52 por ciento pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y 47 académicos tienen perfil deseado. Además de los siete programas de posgrado, seis de ellos pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. El director resaltó la importancia de consolidar el trabajo editorial a través de ediciones arbitradas, al respecto el Consejo de Unidad Académica aprobó los dictámenes que permitan configurar un sello editorial para expandir la presencia académica del ICSH.


Politikón

Política

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

3

· Miércoles 12 de Marzo de 2014 ·

P uebla , P uebla

Víctor carrancá indicó que son cuatro las personas arraigadas y que en las próximas horas se darán a conocer los detalles del caso

resuelto el homicidio de Karla lópez, afirma el procurador • eVitó adelantar si manuel Forcelledo es el autor intelectual del crimen, sin embargo aseguró que ya se tiene determinado si hubo o no participación de cada uno de los involucrados • Elvia Cruz La Procuraduría General de Justicia (PGJ) ya cuenta con todos los elementos que esclarecen el homicidio de Karla López Albert, resultados que se darán a conocer en las próximas horas, informó el titular de la dependencia Víctor Carrancá Bourget, al tiempo de confirmar que son cuatro las personas arraigadas. Aunque en entrevista evitó adelantar si quien fuera la presunta pareja de la mujer de 34 años de edad, Manuel Forcelledo Nader es el autor intelectual del feminicidio, aseguró que en cada uno de los casos ya se tiene claro si hubo participación o no. Dijo que será en conferencia de prensa donde se darán a conocer todos los detalles de este caso que causó revuelo en las redes sociales y repercusión a nivel nacional. “Vamos a señalar en cada uno de los casos cómo queda su situación jurídica (…) Estamos preparando la determinación, no quisiera yo anticipar sino una vez que esté formalmente documentada, que tendremos ya la resolución del Ministerio Público, lo daremos a conocer y explicar”, dijo en entrevista tras inaugurar un curso de prevención en materia de secuestro, extorsión, robo de identidad y fraude a un grupo de empresarios en las instalaciones de la secretaría. López Albert desapareció el 30 de enero en Puebla y fue hallada muerta el 2 de febrero junto con el hijo de 5 meses que gestaba en su vientre en el Distrito Federal, y según las versiones que han dado a co-

Víctor Carrancá Bourget ·

nocer los familiares de la víctima, el día en que ella ya no regresó a casa, se había quedado de ver con Forcelledo Nader para presuntamente hablar del hijo que ambos esperaban. En días pasados, diario CAMBIO dio a conocer que ya eran cuatro los sospechosos, entre los que se encontraría el hombre que tenía en su poder el auto en el que viajaba la víctima el día de su desaparición. Los cuatro arraigados son Manuel

Forcelledo Nader, Leopoldo Camacho Vázquez, Moisés Cordero Hernández y Rodrigo N. Cuestionado sobre si la determinación que hizo en días recientes la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SJCN), al declarar como inconstitucional la figura del arraigo en los estados no afecta a Puebla, el procurador reiteró que no, toda vez que en esta entidad la figura se tenía prevista desde antes de la reforma de 2008.

El procurador aseguró que el caso quedó resuelto ·

· Foto / Karina rangel

Mujer pone en duda actuación de la PGJ El lunes pasado se presentó en las instalaciones de la PGJ una mujer que se identificó como María Bautista Hernández, quien dijo ser la esposa de Cordero Hernández, uno de los arraigados, para acusar que la detención de su pareja se dio de manera arbitraria y sostuvo que aunque el hombre es originario del Estado de México, trabaja en Puebla como escolta de un político.

· Foto / Karina rangel

Se reusó a revelar información hasta que esté formalmente documentada · Foto / Karina rangel

·


Política

Política

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

La presidencia de Calderón, un desastre

E

n los momentos en que el Partido Acción Nacional se prepara para elegir a sus nuevos dirigentes nacionales, la presidencia de la república ejercida por Felipe Calderón Hinojosa, del 2006 al 2012, está siendo exhibida como un verdadero desastre. La ineficacia del segundo gobierno panista para combatir al crimen organizado, la espantosa corrupción de una empresa que fue protegida por los dos gobiernos del PAN, con contratos multimillonarios con Pemex, la pésima construcción de la nueva sede del Senado de la República, que tuvo un costo de 2 mil 600 millones de pesos; las mentiras fabricadas para engañar a los mexicanos sobre el tema de la impunidad, las detenciones arbitrarias sólo para rellenar las cárceles de supuestos delincuentes, los más de 100 mil muertos y 26 mil secuestros sin resolver, en fin, son sólo algunos de los temas que han empezado a aflorar ante la opinión pública. Por si eso fuera poco, la Comisión Internacional de los Derechos Humanos puso de ejemplo al régimen presidido por Calderón Hinojosa, de México, de lo que no debe hacerse con los jueces y la manipulación de la justicia para fines netamente políticos. Señalan que el panista presionó a los jueces para que dictaran sentencias condenatorias sin las pruebas suficientes, lo que provocó la saturación de las cárceles mexicanas. En los 419 centros de reclusión o penitenciarios llegaron a haber 242 mil detenidos, de los que más de 100 mil no han recibido condena pese al tiempo transcurrido,

por la sencilla razón de que los órganos de justicia no se dan abasto para solventar todos los casos; al gran número de detenidos por delitos menores de tipo patrimonial de poca cuantía y todo para pretender hacernos creer que el gobierno estaba trabajando intensamente en el tema de la inseguridad. El hacinamiento en las cárceles ha propiciado actos de violencia en los penales, pues entre todos tienen una capacidad para 188 mil personas y están recluidas 242 mil. La CIDH dice que además de la violencia que el hacinamiento provoca hay problemas de salubridad e higiene, de corrupción y de gobernabilidad en dichos centros. Pero aun hay más, son miles de millones de pesos los que el gobierno tiene que desembolsar para alimentar a la población de los centros de reclusión. Se acusa a Maricela Morales, la ex procuradora en los últimos años del calderonato, de haber propiciado la expansión de Los Templarios, pues al dar por muerto al “Chayo”, sin que eso fuera confirmado, Nazario Moreno pudo trabajar con un bajo perfil, ampliando sus actividades en varios estados del país. Se justifica pues que el coordinador de la bancada panista en el Senado, diga que Calderón fue el responsable de que el PAN en las pasadas elecciones federales, no sólo haya perdido la elección, sino que se haya desplomado hasta el tercer lugar, siendo el partido en el poder en ese momento. Mañana se inicia la Feria del Libro BUAP A las 11:30 horas de mañana 13, se iniciará la XXVII Feria del Libro de

la BUAP, que en esta ocasión tendrá como invitados a 40 escritores que hasta el día 23 de este mismo mes, en que será clausurada, estarán visitando Puebla para dictar conferencias, autografiando sus obras y dialogando con los miles de asistentes que se esperan. El día de mañana, en la inauguración, estará el filósofo español Fernando Savater para presentar su obra Figuraciones mías. Otros famosos escritores que estarán aquí son Guadalupe Loaeza, Adolfo Velasco Piña y otros más hasta hacer un total de 40. Participarán en la exposición y venta de libros 89 casas editoriales; nueve universidades y 15 locales estarán destinados a literatura infantil. El rector de la BUAP, Alfonso Esparza, y el encargado de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de Cultura de la institución, Flavio Guzmán Sánchez, han puesto especial cuidado para que en esta ocasión la feria, que se llevará a cabo en el Complejo Cultural Universitario, supere a las anteriores. El distribuidor vial de Cholula El gobernador del estado Rafael Moreno Valle afirmó ayer que el distribuidor vial de San Pedro Cholula cuenta con todas las autorizaciones de las autoridades correspondientes para llevarse a cabo. El Sindicato de Maestros, Investigadores y demás, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, tienen todo el derecho, señaló el gobernante, de emitir su opinión respecto a esta obra, pero el sitio de su realización, al final de la recta que conec-

ta a Puebla con Cholula no está dentro del área considerada como zona arqueológica. Está pues, fuera del área de responsabilidad del INAH y se cuenta con el permiso correspondiente de esta institución, para llevar a cabo la obra. Los trabajos pues, continuarán sin interrupción hasta el final, expresó el gobernador. Por otra parte se supo que algunos de los maestros e investigadores del INAH ya están solicitando amparo para detener la obra. Homenaje a Colosio en Puebla La Fundación Colosio de Puebla, que preside Héctor Sulaimán, recordará a Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI sacrificado en un acto político durante su campaña en Tijuana, BC, al cumplirse un aniversario más de su trágica muerte. El acto tendrá lugar en el jardín que lleva su nombre: 7 Poniente y 5 Sur, el 22 de este mes a las 11 horas. Serán invitados no sólo los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional en la entidad, sino todos los priistas que darán una muestra de unidad en esa fecha tan significativa. Ya se corrieron las invitaciones a las senadoras priistas, a los diputados federales y locales, a los delegados del comité nacional, a ex presidentes municipales, ex gobernadores y, en general, a todos los priistas del rango que sean, para estar presentes en la ceremonia y dar una muestra de unidad, que fue lo que Luis Donaldo quería para su partido.

La pobreza municipal en Puebla Reflexiones sobre sus índices y realidades n entregas anteriores se ha abordado el tema de la pobrez en nuestro Estado mostrando una realidad: la pobreza en Puebla no sólo existe, sino que ha crecido en dimensiones preocupantes. La realidad de las cifras nos muestra que la pobreza está en todas partes y se expresa en todos los espacios; en esta ocasión nos tocará analizar la pobreza que existe en el nivel político más básico: el municipio. El estado de Puebla reporta 129 municipios con altos indices de pobreza, sólo superado en número por Oaxaca con 446; es decir, es el segundo estado con los indices de pobreza más altos, a nivel municipal, en nuestro país, cuestión, desde luego, preocupante. Al respecto, los municipios poblanos con mayor índice de pobreza están ubicados en las sierras Norte y Negra; en la Sierra Norte hay nueve municipios que tienen altos índices de pobreza, casi todos ellos son limítrofes con Veracruz. En condición de pobreza menor, aunque no por ello menos pobres, están varios municipios en las fronteras con el estado de Hidalgo. Esta condición limítrofe obligaría a compartir con los estados vecinos las estrategias de abatimiento de la pobreza en esas

U

regiones, donde con frecuencia son las mismas familias las que habitan en uno y otro lado del límite interestatal, y donde unos y otros podrían aprovechar los servicios de las instituciones que se establecieran en tal zona limítrofe. De acuerdo a las cifras más recientes del INEGI y del Coneval, los municipios con mayor porcentaje de población en pobreza extrema son: Eloxochitlán, con 63 por ciento, lo que significa 4 mil 234 personas en esa situación extrema; Camocuautla, con 59.1 por ciento, que equivale a 830 personas; Coyomeapan, con 58.7 de sus pobladores en condición de ese tipo de pobreza y que significan 4 mil 183 poblanos pobres extremos, seguido de Zoquitlán con 58.3, 6 mil 963 personas, y Chiconcuautla con 57.4 por ciento, que equivale a 5 mil 83 personas en condición de pobreza extrema. De los 217 municipios poblanos, 153 de ellos, o sea el 70 por ciento, han sido considerados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con grados de marginación alto y muy alto; en 2013, 38 de los municipios en el estado presentaron un grado de marginación muy alto, 60 de éstos con un grado alto y 29 más con un indice medio. En la medición de rezago social, que

considera indicadores escolares, de salud, vivienda y servicios básicos, el Coneval informó que en el estado sólo hay 16 municipios con un grado muy bajo de rezago en cuanto hace al tema de la pobreza en contradicción con los 58 municipios con un grado bajo, 82 con un grado medio, 58 con un grado alto y 3 con un grado muy alto de rezago social en esta última categoría se encuentran municipios altamente visitados como Cuetzalan. Otra medición institucional como el índice de marginación social, reportó que en el estado existen más de 6 mil localidades con menos de 2 mil 500 habitantes que se encuentran en situación de pobreza, resultado de la dispersión poblacional, donde cuesta mucho hacer llegar los servicios, resultado también de su circunstancia geográfica serrana y de su condición étnica. La lista de municipios poblanos considerados por Sedesol como de atención prioritaria requiere, sin duda, una inmediata atención del gobierno del estado. La situación de la pobreza en nuestro estado es preocupante pues no sólo somos el tercero o cuarto estado más pobre en el país, sino que tenemos un indice alto de pobreza en

nuestros municipios, situación que lejos de mejorar está empeorando. Frente a esta penosa situación, lo que parece esperanzador es que el Gobierno de la República sí ha mirado a Puebla y su problema de pobreza como una situación que debe corregirse, contrario a lo que sucede con el gobierno del estado, el Presidente Enrique Peña ha puesto en marcha el Programa de Hambre Cero donde Puebla es el sexto estado con mayor número de municipios atendidos a nivel nacional destacando los municipios de Puebla, Tehuacán, San Andrés Cholula y Atlixco, que en términos absolutos tienen en el estado la mayor población en condiciones de pobreza. Frente a estas definiciones, pareciera que la estrategia contra el hambre no ha sido una prioridad para nuestro gobierno estatal, el cual parece más preocupado por modificar las cifras manipulandolas que atendiendo a los problemas reales que éstas representan. En este sentido, los poblanos que tenemos memoria y compromiso con nuestro estado recordamos la promesa electoral de establecer comedores comunitarios, y recodamos todavía la sentencia de campaña: “Cumplo o me voy”.


Política

· Miércoles 12 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Se trata de un incentivo absurdo a la ilegalidad: prestar un servicio público sin ningún tipo de permiso o reconocimiento de validez, y cuando te descubren, en lugar de recibir una sanción, te incorporan a la formalidad previo pago de los derechos y el cumplimiento de algunos requisitos. Con esos incentivos, todos queremos vivir en la ilegalidad

Arturo Rueda

El premio del titular de la SEP a las escuelas pirata

N

o se entiende la postura de la Secretaría de Educación Pública y su nuevo titular Jorge Cruz Bermúdez a la hora de garantizar la calidad educativa en la entidad, si en lugar de castigar a los defraudadores que prestan servicios educativos sin autorización oficial, lanza un programa para “regularizarlos” al sistema educativo. Peor, el emitir esa convocatoria de regularización, Cruz Bermúdez y la nueva Subsecretaría de Educación Básica han violado f lagrantemente la Ley General de Educación que mandata a imponer multa de 5 mil días de salario, clausurar el establecimiento y proceder a las denuncias penales por usurpación de funciones. ¿Dónde quedó el Estado de Derecho? Imagine que usted tiene un vehículo, lo manda a pintar de negro y le pone señalética amarilla de taxi. Sin tener las placas o el permiso para prestar el servicio, usted se pone a ruletear por toda la ciudad. Todos los días, claro, comete un delito. Un buen día, la autoridad del Transporte lo descubre, pero en lugar de quitarle el vehículo, sancionarlo y acusarlo penalmente, le dan la oportunidad de “normalizarse” en beneficio supuesto de sus pasajeros. Se trata de un incentivo ab-

surdo a la ilegalidad: prestar un servicio público sin ningún tipo de permiso o reconocimiento de validez, y cuando te descubren, en lugar de recibir una sanción, te incorporan a la formalidad previo pago de los derechos y el cumplimiento de algunos requisitos. Con esos incentivos, todos queremos vivir en la ilegalidad. ¿Qué pensarán los dueños e instituciones educativas que sí tienen los permisos correspondientes desde su origen, que se han preocupado por pagar cuotas, obtener los registros de validez, capacitar a su personal, pagar impuestos, y sobre todo, darle certidumbre a los padres de familia que mes a mes pagan por educación privada de calidad? ¿Por qué beneficiar a los malandrines que han defraudado a cientos de estudiantes con registros falsos de validez, que a menudo se descubren hasta que esas escuelas no pueden otorgar documentos con valor legal? Lo peor es la ignorancia de Jorge Cruz Bermúdez. Ya se sabía que la educación no era su especialidad —se ignora cuál sea—, pero se pensaba que haber pasado los tres últimos años como el poderosísimo subsecretario de la

SEP protegido por Luis Maldonado Venegas, le habría hecho hojear la Ley General de Educación, instrumento normativo que hace las veces de ley reglamentaria del 3° constitucional. Al emitir la convocatoria de “regularización” para escuelas “piratas” de los niveles de preescolar, primaria y secundaria el pasado 27 de febrero, violó flagrantemente tres artículos de la Ley General de Educación que lo obligan a sancionarlas, además de presentar las denuncias por usurpación de funciones. El artículo 54 de la Ley General de Educación señala que los particulares podrán ofrecer educación, y tratándose de preescolar, primaria, secundaria y normal deberán obtener previamente la autorización expresa del estado. El artículo 77 establece que “además de las previstas en el artículo 75, también son infracciones a esta Ley: I.- Ostentarse como plantel incorporado sin estarlo; II.- Incumplir con lo dispuesto en el artículo 59, e II.Impartir la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, sin contar con la autorización correspondiente.

artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

En los supuestos previstos en este artículo, además de la aplicación de las sanciones señaladas en la fracción I del artículo 76 (multa de 5 mil días de salario mínimo), podrá procederse a la clausura del plantel respectivo”. Dice en la convocatoria el titular de la SEP que si “normalizan” a estas escuelas ilegales será por única vez, y que lo hacen en beneficio “de los educandos” para que no se interrumpa la “continuidad de sus estudios”. Jorge Cruz Bermúez olvida que si existen esas escuelas “piratas” se debe en parte a los defectos de supervisión de la SEP, así como del inejercicio de sus facultades para sancionarlos y cerrarlos. El daño, en parte, es causado por la propia institución reguladora. ¿Y la forma de remediarlo es premiarlos con el Acuerdo de Validez? El secretario Cruz Bermúdez tendrá que explicar bien su idea porque algo parecido le pasó al marinismo y terminó en un gran negocio llamado mototaxis: primero surgieron los vehículos en las comodidades, luego se les quiso regular y es el día en que nadie puede con ellos. Que le pregunten a Bernardo Huerta Couttolenc.

Esta sEmana saE cubrirá 200 millonEs dE pEsos En salarios a trabajadorEs dE la EmprEsa

Hacienda pagará salarios de empleados de Oceanografía •Enrique Hernández / 24 Horas El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) pagará esta semana 200 millones de pesos en salarios a los empleados de la empresa Oceanografía. “El cumplimiento de este compromiso, que se prevé concluir esta misma semana, requerirá fondos cercanos a 200 millones de pesos, conforme a lo reportado en los registros contables de la propia firma”, informó el SAE.

Ayer martes, las autoridades iniciaron el pago de adeudos pendientes por salarios, aproximadamente, a 5 mil trabajadores de la empresa asegurada por la Procuraduría General de la República (PGR). “El pago de adeudos salariales rezagados se hará con fondos de la propia empresa, tanto de dinero disponible como de los ingresos que se vayan generando, con el objeto de cumplir de manera inmediata y completa el compromiso establecido por instruc-

ciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, dijo. Independiente a las consecuencias administrativas para la empresa, el esfuerzo del SAE se enfoca de manera prioritaria en subsanar los rezagos en la nómina, que en algunos casos son de hasta tres meses, por lo que a partir de ayer varios trabajadores tienen disponibles los salarios ya devengados, comentó. “Durante el proceso judicial del cual es responsable la PGR, el SAE

tiene la instrucción de preservar la operación de la empresa y cumplir de manera ordenada con sus obligaciones, evitando rezago en el pago de salarios”, acotó el organismo. A partir de la reunión del pasado sábado, el SAE estableció un mecanismo de diálogo con los trabajadores con la intención de que Oceanografía cumpla con todas sus obligaciones laborales, en primer término las salariales y enseguida las de seguridad social, agregó.


6

Política

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

presentó la lista De los siete panistas que lo acompañarán en la elección interna Del pan, en la que incluye a Blanca Jiménez

ratifica madero “la cuota” morenovallista en su planilla •el registro ante la comisión organizaDora De la elección se llevará a caBo esta tarDe; las votaciones serán el próximo 18 de mayo •Osvaldo Macuil Rojas Gustavo Madero Muñoz anunció oficialmente a la planilla con la que buscará reelegirse como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, y ratificó la inclusión de la panista poblana Blanca Jiménez Castillo, quien es cuota del morenovallismo. A través de un comunicado de prensa presentó la lista de siete panistas que lo acompañarán en la elección interna que se realizará el próximo 18 de mayo, en la que Ernesto Cordero Arroyo, arropado por la estructura de Juan Manuel Oliva Ramírez, busca que Gustavo Madero ya no encabece el partido. El registro de la planilla maderista se realizará esta tarde ante la Comisión Organizadora de la Elección del partido. Entre los nombres que presentó Gustavo Madero destacan los nombres de Santiago Creel, ex secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox, así como Marco Antonio Adame, ex gobernador de Morelos. A la par se encuentra el diputado federal por Jalisco, Isaías Cortés Berumen. El resto de la planilla la conforman las mujeres que ya habían sido anunciadas el pasado fin de sema-

esta planilla representa la unidad y el camino para construir, desde acción nacional, un nuevo sistema político, defensor de los derechos de los ciudadanos y combatiente férreo de los poderes fácticos” Gustavo Madero Muñoz ·

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

na, que son la diputada federal del PAN, Blanca Jiménez Castillo, que de acuerdo al documento publicado es una “amplia promotora de la participación de la mujer en la vida política del país”. Asimismo, se encuentran la diputada federal y ex coordinadora

de la Secretaría de Acción Juvenil en Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; la oficial mayor del Gobierno del estado de Baja California, Loreto Quintero Quintero y la directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en So-

nora, Teresa Lizárraga Figueroa. “Esta planilla representa la unidad y el camino para construir, desde Acción Nacional, un nuevo sistema político, defensor de los derechos de los ciudadanos y combatiente férreo de los poderes fácticos”, expuso Gustavo Madero.

paBlo roDríguez consiDeró positivo que el grupo lalista apoye la continuiDaD en la Dirigencia nacional Del pan

Sorprende a panistas adhesión de Lalo Rivera al maderismo •Osvaldo Macuil Rojas La decisión del ex alcalde de Puebla de apoyar la reelección de Gustavo Madero Muñoz como presidente del CEN del Partido Acción Nacional (PAN) fue calificada como sorprendente por el líder municipal del partido, Pablo Rodríguez Regordosa. En entrevista con CAMBIO, el diputado local afirmó que todo apuntaba a que el grupo lalista daría su respaldo a la candidatura que encabeza el senador con licencia, Ernesto Cordero Arroyo y el jefe nacional del Yunque, Juan Manuel Oliva Ramírez. Pese a ello, Pablo Rodríguez consideró que es positivo el apoyo de los lalistas a Madero y su continuidad en la dirigencia nacional del partido. “Todo apuntaba al respaldo de otras candidaturas, al final es una decisión de él”, apuntó.

El martes, Eduardo Rivera anunció a través de su cuenta de Twitter la decisión de apoyar la reelección del maderismo al frente del CEN de Acción Nacional y publicó la imagen de la firma que le entregó para su registro. La declaración de Pablo Rodríguez en torno a la sorpresa que le causó que Eduardo Rivera ahora apoye a Gustavo Madero, se debe a que en su último informe de gobierno, a unos días de dejar la administración, fue arropado por el grupo que está en contra de la reelección de Madero. El 4 de febrero pasado, ante la ausencia del entonces líder nacional de Acción Nacional, Gustavo Madero, en Puebla hicieron acto de presencia Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva para anunciar la formación del grupo antimaderista.

Pablo Rodríguez Regordosa con José Chedraui ·

Aunque al final los dos últimos llegaron a un acuerdo para registrar una candidatura en unidad,

· Foto / tere Murillo

y la ex candidata presidencial decidió hacerse a un lado antes del inicio de la contienda.


Política

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

7

ASEGURAN QUE LA OBRA CAUSARÁ DAÑOS IRREPARABLES A LOS ASENTAMIENTOS PREHISPÁNICOS DE LA ZONA, POR LO QUE GESTIONAN AMPAROS

Opositores del teleférico ahora van contra el distribuidor vial Cholula • CECILIA VÁZQUEZ, INTEGRANTE DEL CONSEJO DEL INAH, DESMINTIÓ AL GOBERNADOR al afirmar que el instituto no ha dado permiso alguno para realizar los trabajos •Elvia Cruz El mismo grupo que logró detener el teleférico —el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla— ahora va en busca de echar abajo el proyecto del distribuidor vial Cholula a través de amparos, junto con otras dos agrupaciones. Para esto fue designado el abogado Lucio Rangel como el encargado de dar seguimiento al tema legal. Con esta estrategia buscan frenar definitivamente la obra, al considerar que afecta la imagen urbana, además que de concretarse causaría daños irreparables a los asentamientos prehispánicos de la zona. En una conferencia de prensa conjunta con arqueólogos de la región e integrantes del Sindicato de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH, consideraron que en Puebla “tenemos un gobernador que desprecia el legado histórico de los indígenas”. Cecilia Vázquez, quien forma parte del consejo del instituto desmintió al gobernador, Rafael Moreno Valle, al asegurar que el organismo no ha otorgado algún permiso para los trabajos, argumento que utilizarán los inconformes como pruebas, pues también sostuvieron que la administración

estatal no ha querido hacer público los documentos que acrediten que tiene la razón. Giovanni Zayas, vocero de la campaña Pueblo Mágico sin Tráfico, indicó que esperan que los amparos surtan efecto en un periodo de tres a cinco días para proceder a la suspensión de la obra. Al ser cuestionado sobre el número de amparos, dijo que a lo largo de la tarde de ayer se determinaba, y que sería el abogado Lucio Ramírez el encargado de los trámites legales, pero hasta el cierre de esta edición no se precisó el número exacto. Proponen una turbo rotonda Los grupos opositores al proyecto, valuado en 195.7 millones de pesos, propusieron sustituir el puente elevado por una turbo rotonda, que consiste en edificar diversos carriles de circulación a nivel del suelo para lograr una mejor distribución de los automóviles. Acompañados de un grupo de urbanistas y especialistas en el tema, señalaron que los distribuidores viales son soluciones obsoletas para lograr el flujo óptimo de los automovilistas, además de asegurar que la obra mediría más de 20 metros de altura, lo que taparía parte de los atractivos visuales de la zona. “Los cuellos de botella de esta área, del

Los trabajos del distribuidor vial ya comenzaron ·

final de la recta a Cholula, empeorarían si se culmina este proyecto”, consideró Alexandra Ramírez, otra de las coordinadoras. El gobernador que desprecia el legado indígena Para Ana María Ashwell, del Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla AC, la actitud retadora que mostró el lunes Moreno Valle, sólo denota que desprecia el legado indígena.

· Foto / Archivo / tere Murillo

“El viaducto va a destruir memoria arqueológica de las culturas indígenas de la gran Cholollan. Sería el primer distribuidor vial del país que aterriza en zona de amortiguamiento de un área arqueológica protegida”, sostuvo. Los opositores demandaron a través de más de mil 200 firmas al gobierno para que exhiba públicamente los permisos con los que supuestamente cuenta para la ejecución del proyecto.

PRESENTÓ UN PUNTO DE ACUERDO EN EL SENADO PARA QUE EL GOBIERNO ESTATAL Y EL INAH PROTEJAN LOS VESTIGIOS ENCONTRADOS EN EL BARRIO DE SANTIAGO

Busca Alcalá garantizar la preservación del túnel francés • EL EXHORTO DE LA PRIISTA FUE TURNADO A LAS COMISIONES correspondientes para su análisis y futura aprobación

•Gerardo Ruiz La senadora Blanca Alcalá Ruiz presentó un punto de acuerdo ante la Cámara alta del Congreso de la Unión para que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno del estado garanticen la protección y preservación de los vestigios de la intervención francesa encontrados en el barrio de Santiago de la ciudad de Puebla. “Se solicita respetuosamente a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del gobierno del estado de Puebla lleven a cabo las acciones necesarias para garantizar la protección, conservación y, en su caso, puesta en valor de los vestigios recientemente hallados en la ciudad de Puebla que corresponden a la defensa histórica de la ciudad durante la intervención francesa”. El exhorto que se incluyó en la Gaceta Parlamentaria del Senado y en el orden del día de la sesión de ayer fue tur-

Blanca Alcalá Ruiz ·

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

nado a las comisiones correspondientes para su análisis y futura aprobación. En el documento expuesto, la priista solicitó que tanto el INAH como la administración que encabeza Rafael Moreno Valle realicen las acciones necesarias

para el buen manejo de estos hallazgos. “Este es el caso de los recientes hallazgos encontrados en el centro de la ciudad de Puebla que, a decir de los especialistas, representan tan sólo una pequeña muestra de una gran cantidad de objetos

que se esconden debajo de la superficie y que constantemente son localizados sin que se reporten como descubrimientos”, menciona la proposición de la senadora. Asimismo, comenta que los hallazgos “requieren la necesaria intervención de las autoridades facultadas para ello, del Instituto Nacional de Antropología e Historia y/o del Instituto Nacional de Bellas Artes, y hace necesario, también, que dentro de sus programas se tomen las medidas necesarias para posibilitar su investigación, exploración o consolidación como patrimonio”. En la última semana de febrero, trabajadores del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), quienes realizaban cambios en el drenaje en el barrio de Santiago localizaron en la calle 17 Poniente una trinchera utilizada durante el sitio de Puebla, un año después de la batalla del 5 de mayo, además de ollas que los soldados utilizaron para comer.


8

Política

· Miércoles 12 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla

El funcionario cancEló su cuEnta tras la polémica causada por la foto dE un bEbé con una botElla dE cErvEza

facebookeros tunden a nuevo director del dif estatal •El nuEvo dirEctor sE dEsEmpEñaba como sEcrEtario particular En la unidad dE participación ciudadana de la dependencia antes de que fuera ascendido •Elvia Cruz Jorge David Rosas Armijo se estrenó como el nuevo director general del Sistema Estatal DIF causando críticas en las redes sociales, luego de que en meses pasados evidenció con fotografías a través de Facebook la imagen de un menor de edad con una botella de cerveza en un portabebé, a quien se refirió como el hijo de unos amigos. Después de que CAMBIO hiciera público el actuar de quien de ahora en adelante se hará cargo del organismo, el

cual ha calificado la presidenta Martha Erika Alonso de Moreno Valle como “el lado humano de Puebla”, el funcionario cerró su cuenta personal. La designación se dio a conocer ayer, luego de que Carlos Alberto Julián y Ruiz dejara el cargo a partir del pasado 28 de febrero. Su salida la anunció la propia titular del SEDIF al término de su tercer informe de labores que se realizó el 18 de febrero en la ex hacienda de Chautla, a quien deseó éxito tras reconocer que realizó una labor “intachable”.

Rosas Armijo se venía desempeñando como secretario particular en la Unidad de Participación Ciudadana del mismo DIF estatal antes de que fuera ascendido. En entrevista durante una gira de trabajo en la colonia Nueva Resurrección la tarde de ayer, Alonso de Moreno Valle consideró que el nuevo encargado cuenta con todo el perfil para un buen manejo de los programas de asistencia social. El comentario lo hizo antes de que usuarios de las redes sociales criticaran la forma en la que manejará el

nuevo director el rumbo del organismo, una vez que, entre los programas que emprende está brindar protección a menores de edad. Rosas Armijo cuenta con la licenciatura en Ingeniería y Alimentos que recién concluyó en 2010 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En el directorio del DIF estatal, el funcionario aún aparece con su antiguo cargo, mientras que en la titularidad de la dirección general aparece que aún está vacante.

las fotos En facEbooK

·

· Fotos / especial

las obras sE rEalizan fuEra dEl polígono dE puEblo mágico, asEguró El sEcrEtario dE turismo Estatal

El distribuidor vial no afecta el patrimonio histórico: Trauwitz •sEñaló quE la única complicación quE sE prEvé En El proyEcto es que los visitantes se tomarán más tiempo en llegar a la zona turística de cholula •Zyanya Coral Sánchez El secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, aseguró que las obras que se realizan para la construcción del distribuidor vial de Cholula no afectan el patrimonio histórico de los municipios de San Pedro y San Andrés, por lo que no hay riesgo en continuar los trabajos. “Las obras que se están haciendo están fuera del polígono de Pueblo Mágico, entonces no deben afectar en lo más mínimo (...) el Pueblo Mágico es todo un polígono y el polígono histórico está totalmente respetado en la denominación de Cholula”, apuntó. En entrevista, el funcionario señaló que la única complicación que se prevé en la realización de las obras es que los visitantes se van a llevar un poco más de tiempo para llegar al lugar turístico, sin embargo a largo plazo se verán beneficiados los municipios. Además, respecto a la construcción de cuatro estacionamientos en el Centro Histórico de la capital,

señaló que ya se trabajan los proyectos por lo que más adelante se estará dando a conocer los pormenores de los mismos, así como el lugar en el cual estarán situados. “Se está trabajando juntos, yo con estos proyectos, más adelante se estará dando la información correspondiente de cada uno”, dijo. El gobernador del estado Rafael Moreno Valle dejó claro el pasado lunes que la construcción del distribuidor vial Cholula continuará pese a que el Sindicato de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH se oponga a que las obras continúen, pues aseguró que se cuentan con todos los permisos correspondientes y que el proyecto está fuera de la competencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Lo vamos a construir y la decisión está tomada”, dijo en entrevista, al tiempo de responsabilizar que los opositores son los mismos que querían impedir la edificación del distribuidor vial Zaragoza, y “la vialidad ahí está y ha atraído

A la izquierda, Roberto Trauwitz Echeguren ·

beneficios importantes para los ciudadanos”, acotó el mandatario estatal. La obra se encuentra ubicada a 400 metros de la pirámide de Cholula, “una de las más grandes en vo-

· Foto / RaFael MuRillo

lumen del mundo” y arrancó su edificación el pasado 9 de febrero, con una inversión de 195 millones de pesos a cargo de la empresa Productos y Estructuras de Concreto.


Política

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

9

LOS PROPIETARIOS DE LOS INMUEBLES NO PODRÁN DEFENDERSE PUES NO APLICARÁN LAS CLÁUSULAS PARA QUE PRESENTEN PRUEBAS PERTINENTES

Propone Eukid que el gobierno pueda expropiar sin audiencia • EL DIPUTADO PANISTA PRESENTÓ LA INICIATIVA QUE SERÁ DISCUTIDA EN LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, que preside él mismo; justifica que la propuesta es para incorporar los casos apremiantes por los que el estado debe actuar con prontitud •Osvaldo Macuil Rojas El diputado del PAN, Eukid Castañón Herrera presentó una iniciativa para reformar la Ley de Expropiación del Estado a través de la cual se elimina la garantía de audiencia para los propietarios de los inmuebles cuando el gobierno del estado pretenda realizar obra pública, preservar el equilibrio ecológico o garantizar la aplicación de un servicio, en una especia de procedimiento exprés. La propuesta que será discutida en la Comisión de Gobernación que el propio ex funcionario estatal preside, señala que en los casos anteriores, la administración pública podrá tomar posesión del bien inmueble de manera inmediata. La propuesta que fue presentada en los asuntos generales de la sesión ordinaria expone en la justificación de motivos que “se propone incorporar los casos apremiantes por los que el estado debe actuar con prontitud”. Sin garantía de audiencia En este sentido se contempla adicionar el artículo 5 bis, el cual refiere que la autoridad expropiante —la Secretaría General de Gobierno— podrá emitir la declaratoria de utilidad pública y decretar la expropiación de las propiedades en los siguientes casos: El establecimiento, explotación, ampliación, modificación o conservación de un servicio público. La apertura, prolongación, ampliación, alineamiento o mejoramiento de avenidas, calles, calzadas, andadores, puentes, bulevares, túneles, caminos y carreteras, así como toda vía que tienda a facilitar el tránsito en general, urbano, suburbano y rural, entre dos o más poblaciones. La preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en términos de la legislación aplicable. La defensa, conservación, desarrollo o aprovechamiento de los

elementos naturales susceptibles de explotación. La justificación de necesidades colectivas en caso de trastornos interiores, el abastecimiento de las ciudades o centros de población, de víveres o de otros artículos de consumo necesario, así como para combatir o impedir la propagación de epidemias, epizootias, incendios, plagas, inundaciones u otras calamidades públicas. En los casos anteriores, los dueños de las propiedades que el gobierno pretenda expropiar pierden el derecho de audiencia para defenderse pues no aplicarán las cláusulas para que presenten pruebas pertinentes y para que se realice una audiencia en la que se desahoguen estos temas. Para emitir la declaratoria de utilidad cuando se pretende expropiar algún bien, ahora el gobierno del estado tendrá que publicar este documento en el Periódico Oficial del Estado y a través de medios de circulación local. Otro de los puntos de transcendencia de la propuesta legislativa está en la modificación al artículo 14, pues se suprime el plazo de 60 días hábiles que tiene la Consejería Jurídica el Estado para llevar a cabo el trámite de revocación del expropiado y se deja indefinido el tiempo que puede tardar este procedimiento. Asimismo, establece que cuando el expropiado pretenda recuperar su propiedad, debido a que el gobierno no la utilizó para el fin que la tomó, no presente el monto de indemnización en un plazo de 20 días hábiles, el procedimiento quedará suspendido. Dijo que se está trabajando en ello, por lo que prevé que en dos meses ya se tengan lineamientos claros para el arranque de la obra, que dará servicio a los empleados que contrate Audi, fábrica automotriz alemana que empieza a operar en este municipio a partir del 2016.

•DE APROBARSE LA REFORMA A LA LEY DE EXPROPIACIÓN, EL GOBIERNO ESTATAL PODRÁ TOMAR POSESIÓN DEL BIEN INMUEBLE de manera inmediata cuando pretenda realizar obra pública, preservar el equilibrio ecológico o garantizar la aplicación de un servicio

¿REGAÑO ENTRE PANISTAS?

·

· Foto / tere Murillo

·

· Foto / tere Murillo

A la derecha, Rodolfo Reyes Coria ·

·

· Foto / tere Murillo

· Foto / Karina rangel


10

Política

· Miércoles 12 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla

mientras que se discutía La reforma educativa estataL, Los quejosos querían entrar aL LegisLativo

eL safarrancho

maestros intentan ingresar por la fuerza al congreso •Los poLicías cerraron de inmediato La puerta principaL, pese a esto Los maestros empujaron y goLpearon eL acceso. sin embargo desistieron pues ante la presencia de cuerpos de seguridad, una maestra se atoró y no podían sacarla •Osvaldo Macuil Rojas Ante la aprobación de la reforma educativa estatal, los integrantes del Consejo Democrático Magisterial Poblano, armaron un zafarrancho, pues pretendían ingresar al Congreso local a impedir que los legisladores tocaran el tema. A su llegada al recinto legislativo, la disidencia del magisterio trató de entrar a la fuerza, por lo que los policías cerraron de inmediato la puerta principal para impedir su acceso. Sin embargo, el líder de los docentes, Gilberto Maldonado y Miguel Guerra Castillo —quien fue dado de baja por la SEP ante su ne-

gativa de aplicar pruebas federales a los alumnos en 2012— alcanzaron a jalar a un trabajador del Congreso, a quien sacaron a golpes. Por cerca de cinco minutos empujaron y golpearon el acceso principal del Poder Legislativo para abrir a la fuerza. Sin embargo, tuvieron que desistir, pues ante la fuerza que opusieron los policías, una maestra se quedó atorada y no podían sacarla. Al final los docentes se resignaron a lanzar consignas desde la calle, pero obligaron al personal de seguridad a mantener bloqueada la entrada por más de tres horas para evitar que los hechos se salieran de control.

por Lo que pedro arroyo soto fue eL primero en decLarar constitucionaLes Las Leyes secundarias de La iniciativa

Niega juez de San Andrés Cholula 27 amparos vs reforma educativa •Zyanya Coral Sánchez Los jueces federales en Puebla continúan rechazando las impugnaciones colectivas en contra de la reforma educativa, pues ahora el juez Séptimo de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región en San Andrés Cholula, Pedro Arroyo Soto, negó 27 amparos que se oponen a las leyes reformadas. De acuerdo a la información del periódico Reforma, Arroyo Soto fue el primero en declarar constitucionales las leyes secundarias de la reforma educativa, publicadas en septiembre de 2013 e impugnadas por los más de 169 mil maestros inconformes a nivel nacional.

La manifestación ·

· Foto / tere Murillo

Hay que recordar que de acuerdo a la información proporcionada en octubre pasado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Poder Judicial de la Federación (PJF) recibió 3 mil 128 juicios de amparo en contra de la reforma educativa, interpuestos por 169 mil 174 personas, de los cuales sólo un proceso es de Puebla y en él se incluyen 523 docentes poblanos. En este sentido, Pedro Arroyo Soto negó entre el 4 y el 10 de marzo por lo menos 27 amparos, que impugnan diversos artículos de las leyes General del Servicio Profesional Docente, General de Educación y Del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

·

· Fotos / tere Murillo


Política

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

Víctor Giorgana y Pablo Fernández del Campo · Foto / tere Murillo

·

La votación en el Congreso ·

· Foto / Tere Murillo

11

Cirilo Salas, un diputado del magisterio · / tere Murillo

· Foto

LA INICIATIVA FUE INCLUIDA DE ÚLTIMA HORA EN LA ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONGRESO

Aprueban por mayoría Ley Estatal de Educación • UNA DE LAS FACULTADAS DE LA REFORMA SERÁ QUE LAS EVALUACIONES IMPLEMENTADAS al magisterio irán acompañadas de estímulos a la calidad educativa

•Osvaldo Macuil Rojas La reforma a la Ley Estatal de Educación —aprobada por mayoría en el Congreso local— alinea el marco legal de Puebla a la Ley General de Educación, modificada en septiembre del año pasado a propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, y establece la aplicación de un sistema de evaluación a los docentes para incluirlos en programas de capacitación en caso de que no presenten buenos resultados, pero que en caso de reprobar podrán permanecer en el sistema educativo aunque ya no den clases. La iniciativa fue incluida de última hora en la orden del día de la sesión ordinaria, pues a la mitad de la misma se solicitó un receso para que de manera exprés las comisiones de Gobernación y Educación dictaminarán la reforma y, posteriormente fuera sometida a vo-

tación del pleno, en donde recibió 36 votos a favor, dos en contra de diputados del PT, y una abstención. La reforma aprobada establece que las evaluaciones implementadas al magisterio irán acompañadas de estímulos a la calidad educativa y de ascensos en el sistema, para aquellos docentes que presenten buenos resultados. De acuerdo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, se creará el Sistema Estatal de Formación, Capacitación y Superación Profesional para Docentes. Los docentes que reprueben las evaluaciones se incorporarán a programas de regularización que la autoridad estatal determine, con lo cual podrán acceder a una segunda y tercera evaluación, dependiendo de los resultados que obtengan. “En caso de que el personal no

alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación que se le practique, se darán por terminados los efectos del nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la autoridad educativa o el organismo descentralizado, según corresponda”, expone la adición del artículo 19 Sexies. En la evaluación del desempeño se utilizarán los perfiles, parámetros e indicadores, y los instrumentos de evaluación que para fines de permanencia sean definidos y autorizados conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente. Entre las obligaciones que tienen los docentes, de acuerdo a la reforma, se encuentran el cumplir con los procesos de evaluación con fines de ingreso, promoción, y permanencia en el sistema educativo. Cumplir con los periodos de inducción; prestar los servicios en la

escuela en que se encuentre adscrito, y atender los programas de regularización. Se elimina la figura de cuotas que se le exigen a los padres de familia en los procesos de inscripción, y se especifica que estos pagos son voluntarios, por un cuerdo previo con los padres de familia, sin que ello sea una exigencia para que los alumnos ingresen al sistema educativo. La reforma contiene los lineamientos para establecer como educación obligatoria, desde la educación inicial hasta la media superior, en la que se incluye preparatoria o bachillerato. Otro de los temas importantes es la regulación de las escuelas de tiempo completo, que pasa de 6 a 8 horas de operaciones, y se obliga a las escuelas a sacar los productos y alimentos chatarra para dar paso a una alimentación sana para los niños.

ASEGURA LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN INSPECTORA QUE A MÁS TARDAR EL VIERNES SE DICTAMINARÁN 50 CUENTAS PÚBLICAS

Anuncia Paty Leal que 15 cuentas públicas tienen resultados negativos • POR LO QUE INICIARÁN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES, pero no precisó en contra de quiénes •Osvaldo Macuil Rojas

Paty Leal ·

· Foto / tere Murillo

La presidenta de la Comisión Inspectora, Patricia Leal Islas, anunció que antes del viernes dictaminarán 50 cuentas públicas, de las que 15 tienen resultados negativos y se iniciarán procedimientos administrativos de determinación de responsabilidades, aunque no precisó en contra de qué sujetos de revisión serán. La panista mantuvo su postura de mantener en secrecía el trabajo del órgano del Congreso local, y afirmó que a través

de comunicados de prensa paulatinamente se informará del trabajo que realicen. En entrevista, detalló que desde el pasado 3 de marzo están en sesión permanente en la Comisión Inspectora, y hasta el momento han revisado el plan de trabajo, los asuntos que se han turnado y comenzaron con el dictamen de cuentas públicas. Expuso que antes del viernes habrán emitido dictámenes de 50 cuentas públicas, de las cuales 10 son aprobaciones y 15 son inicio de procedimientos administrativos de deter-

minación de responsabilidades. Aunque dijo que la mayoría corresponden al ejercicio fiscal 2012, desahogarán temas relacionados con 2011, 2010 y hasta 2005, que les heredaron otras legislaciones. La política de confidencialidad en la Inspectora ha sido recurrente en la LIX Legislatura, tras la aprobación del nombramiento de Patricia Leal como presidenta de la Inspectora, quien dejó en claro que “sólo convocará a los medios de información, cuando tenga algo que declarar”.


12

Política

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

Mañana será aprobada por el Congreso loCal, la Cual Consiste en que la sgg supervise a las eMpresas de seguridad privada y no la pgJ

dan luz verde a la iniciativa de ley de seguridad privada •FranCisCo rodríguez álvarez expliCó que “los poliCías privados toMan FotograFías de las CredenCiales de eleCtor, se necesita aclarar qué se hace con esas bases de datos” •Gerardo Ruiz / Osvaldo Macuil El Congreso del estado aprobará mañana en sesión ordinaria la iniciativa de Ley de Seguridad Privada del Estado de Puebla propuesta por el gobernador Rafael Moreno Valle, luego de que las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública aprobaron por unanimidad la propuesta que regula a las empresas que ofrecen los servicios de resguardo y vigilancia. En entrevista al finalizar la sesión, el presidente de la Comisión de Seguridad, Francisco Rodríguez Álvarez, explicó que esta nueva normativa generará certeza a la sociedad de qué se hace con los datos personales que los efectivos de las agencias de seguridad privada recaban, como parte de su trabajo, tal es el caso de las credenciales de electores que se dejan al ingresar a un inmueble particular o un fraccionamiento. “Los policías privados toman fotografías de las credenciales de elector, se necesita aclarar qué se hace con esas bases de datos; se necesita empezar a regular, hoy por hoy los elementos de seguridad privada tienen más certeza de los movimientos de una familia completa que la propia seguridad pública”. El diputado del PAN precisó que a la fecha la Procuraduría General de Justicia tiene dadas de alta a 91 empresas de seguridad privada. En cuanto a la ley, Rodríguez Álvarez indicó que no se sobrepondrá a la reglamentación federal que ya existe, con la adición de que la Secretaría General de Gobierno

Franco Rodríguez y Leobardo Soto ·

el diputado del pan anunCió que será hasta el segundo periodo de sesiones Cuando presente la iniCiativa ante el pleno del Congreso

No hay prisa para la ley estatal de salud: Jorge Aguilar

será la que supervise a estos corporativos y no la PGJ como se venía manejando.

•Osvaldo Macuil Rojas

Aprueban plan de trabajo de Comisión de la Familia La presidenta de la Comisión Especial de la Familia, Lizeth Sánchez García detalló que aprobaron el plan de trabajo del órgano, en el cual resalta la organización de mesas de trabajo con especialistas en la materia para mejorar el marco legal. “Hay una incoativa que queremos trabajar fuerte, que es la protección de los menores en cuanto a pensiones alimenticias, para proteger el desarrollo de los infantes”, explicó la diputada del PRD.

El diputado del PAN Jorge Aguilar Chedraui anunció que hasta el segundo periodo de sesiones presentará en el pleno del Congreso local la propuesta de la nueva ley estatal de salud, pues antes se realizarán foros de consulta con especialistas para afinar el contenido que tendrá. En entrevista, el presidente de la Comisión de Salud del Congreso afirmó que durante los dos meses de receso del Poder Legislativo, el cual inicia el sábado 15 de marzo con la conclusión del primer periodo de sesiones, se dedicará a escuchar a especialistas para desarrollar la legislación. Al respecto, detalló que no serán foros multitudinarios, y se buscarán propuestas de la Secretaría de Salud a nivel federal y estatal, de colegios y de universidades. “No hay prisa, es una ley que tiene 20 años de antigüedad y que esperaría

“Hay 91 empresas dadas de alta en la entidad, al menos en el padrón de la Procuraduría General de Justicia, estas deben acceder a los permisos federales respectivos. Esta ley no debe sobreponer lo que la reglamentación federal indica, sólo se agrega a la SGG para que la PGJ no sea juez y parte en otorgar permisos y supervisar a las empresas”.

· Foto / tere Murillo

Al centro, Jorge Aguilar Chedraui ·

que pueda ser en el segundo periodo de sesiones cuando se presente”, dijo tras referir que la ley estatal de salud tendrá 349 artículos y ocho transitorios. Aguilar Chedraui expuso que los integrantes de la Comisión de Salud, los cuales ya han dado su aval al nuevo marco legal para el sistema en la materia, serán quienes acuerden el

· Foto / tere Murillo

calendario de las consultas que realizarán antes de presentarla al pleno. “Acordamos que en breve se presentará el documento en la comisión para que salgamos con una consulta con expertos, en donde platiquemos con la gente que pueda opinarnos, para que cuando esté lista se presente en el pleno”, agregó.


Política

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

13

EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ QUE LOS EDILES PUEDAN ADQUIRIR hASTA 3 MIL MILLONES DE PESOS PARA REALIzAR OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

Ayuntamientos tendrán hasta 2018 para finiquitar la línea de crédito • EN LA SESIÓN ORDINARIA DE ESTE MARTES, LOS DIPUTADOS LOCALES REACTIVARON LA PROPUESTA QUE EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE PRESENTÓ EN AGOSTO DEL AÑO PASADO, tras conseguir el aval en fast track por la Comisión de Presupuesto y Crédito Público

El Congreso del estado avaló la iniciativa en fast track ·

• Gerardo Ruiz A partir de este día, los 217 ayuntamientos de Puebla y sus organismos paramunicipales podrán contratar líneas de crédito hasta por 3 mil millones de pesos que tendrán que erogar en obras de infraestructura, en servicios de agua potable, alcantarillado y drenaje, empréstitos que tendrán que ser liquidados hasta 2018, el final de sus administraciones. En la sesión ordinaria de este martes, los diputados locales reactivaron la propuesta que el gobernador Rafael Moreno Valle presentó en agosto del año pasado y tras conseguir el aval en fast track por la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, que encabeza el perredista Ignacio Mier Bañuelos, fue aprobada por unanimidad —incluido el voto de la fracción del PRI— por la LIX Legislatura. Al subir a la tribuna del salón de pleno, Mier Bañuelos aseguró que estos empréstitos no son deudas, pues los compromisos que se adquirirán ya son partidas destinadas por la Federación a través del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAIS), por lo que no se ponen

· Foto / tere Murillo

en riesgo las finanzas públicas. A su vez, el priista José Chedraui Budib consideró que esta propuesta del morenovallismo concuerda con el proyecto financiero para estados y municipios que el gobierno de Enrique Peña Nieto propuso desde el 2013, por ello, justificó el voto a favor de la bancada del tricolor, sin embargo lamentó el poco tiempo que se dio para su análisis. Línea de crédito hasta por 3 mil millones de pesos De acuerdo con el dictamen presentado por el legislador del PRD, del cual CAMBIO posee una copia, los alcaldes podrán disponer de las líneas de crédito hasta por 3 mil millones de pesos a lo largo de sus gestiones en el periodo 2014-2018. “Se autoriza a los ayuntamientos de los municipios del estado de Puebla y a las entidades paramunicipales, para que con base en el análisis técnico relativo al dictamen de capacidad de pago y endeudamiento que emita la Secretaría de Finanzas y Administración, de conformidad a lo señalado por el artículo 19 de la Ley de Deuda Pública para el Estado Libre y Soberano de Puebla, puedan tra-

mitar y contratar durante el periodo de administración municipal 20142018, ante cualquier institución de crédito o empresa autorizada conforme a la legislación federal aplicable, el otorgamiento de financiamientos y/o empréstitos, así como sus modificaciones, hasta por un monto de $3,000’000,000.00 (tres mil millones de pesos00/100 moneda nacional) más accesorios financieros por un plazo no mayor a su administración municipal”. También se autorizó préstamos hasta por el equivalente al 25por ciento de los ingresos correspondientes a los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM). “Así como a los ayuntamientos hasta por el equivalente al 25 por ciento de los ingresos correspondientes a los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal que sea susceptible de afectación, sin perjuicio de poder afectar total o parcialmente los flujos de efectivo y derechos derivados del mismo, de conformidad con las disposiciones legales aplicables”, menciona el artículo primero del decreto.

Pago con esquema global de financiamiento Finalmente, se autoriza al gobierno del estado para construir y/o utilizar un fideicomiso ya constituido de captación, afectación, administración, y pago a través de un esquema global de financiamiento, pudiendo afectar el recurso señalado anteriormente u otros ingresos. “El Ejecutivo del estado, de conformidad al artículo 76 de la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Puebla y sus Municipios, podrá instrumentar mecanismos de captación, distribución o ambos, de las aportaciones federales que sean susceptibles de ello, para su posterior entrega a los municipios en los casos que proceda, inclusive del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, u otros ingresos procedentes conforme a la ley, mediante la constitución de fideicomisos de captación, afectación, administración y pago, a través de esquemas globales de financiamiento al cual podrán adherirse aquellos municipios que así lo consideren conveniente, siempre que obtengan la autorización de sus respectivos ayuntamientos”, indica el artículo octavo de la iniciativa presentada por Ignacio Mier.


14

Política

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

Leobardo Soto, presentó dos iniciativas de reforma ·

· Foto / tere Murillo

Juan Carlos Natale propone prohibir espectáculos en donde · Foto / tere Murillo participen animales ·

ProPonen que la SFa adjudique laS obraS Para dotar de inFraeStructura a laS zonaS donde Se inStalarán laS emPreSaS

Presentan propuesta de reforma a la ley de Fomento económico •“la Finalidad del ProceSo de adjudicación Será la de garantizar al eStado, que con el otorgamiento del incentivo, Se realicen laS obraS de inFraeStructura en laS mejoreS condicioneS”, asegura Pablo rodríguez regordosa •Osvaldo Macuil / Gerardo Ruiz El diputado del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa presentó una reforma a la Ley de Fomento Económico con la que se pretende regular los incentivos relacionados con infraestructura a las empresas que pretenden instalarse en la entidad. La propuesta contempla dar facultades a la Secretaría de Finanzas y Administración para que determine a qué empresas constructoras se adjudicarán las obras para dotar de infraestructura las zonas donde se instalarán las empresas, o expandirán sus operaciones. Mientras que la Secretaría de Trabajo, Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico de entregar los incentivos económicos a las empresas. “La finalidad del proceso de adjudicación será la de garantizar al estado que con el otorgamiento del incentivo se realicen las obras de infraestructura en las mejores condiciones en cuanto a calidad, tiempo de ejecución y menor monto de incentivo solicitado”, exponen las adiciones planteadas al artículo 9 de la Ley de Fomento Económico. Además, la fórmula para determinar los montos que se entregarán como incentivos a empresas que invierten por primera vez en Puebla, que expanden sus operaciones o que se especializan en la producción de autos, incrementó una décima al pasar de 0.02 a 0.03. El diputado del PRI, Leobardo Soto Martínez, también presentó una iniciativa para reformar esta legislación, a través de la cual se pretende promover la capacitación de los trabajadores por parte de las empresas. Ley Orgánica de la Administración Pública En la misma sesión, Soto Martínez también presentó en el Congreso del

Pablo Rodríguez Regordosa presentó la Ley de Fomento Económico ·

estado dos iniciativas de reforma: una al artículo 38 fracción II de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, a fin de que los trabajadores de los medios de comunicación que no gozan de prestaciones puedan acceder a servicios de seguridad social y vivienda. “Considero que en un acto de justicia, debemos de darles estos derechos que ya se consagran en la reforma laboral, en la Constitución y que no le hemos dado en Puebla”. Comentó que de acuerdo con cifras nacionales, cinco de cada 100

· Foto / tere Murillo

camarógrafos, fotógrafos, reporteros y periodistas cuentan con este tipo de apoyos sociales, por lo que la adición de un segundo párrafo al artículo 38 faculta a la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico supervisar que se cumpla con las disposiciones federales en la materia y se brinden las prestaciones que por ley tienen los trabajadores. Ley de Protección de Animales Por último, el coordinador de la bancada del Verde Ecologista, Juan Carlos Natale López, presentó la

iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Protección de Animales del Estado, prohibiendo espectáculos en donde participen animales. “Queremos un avance en la defensa de los animales en Puebla y ser el cuarto estado de la República que haga este tipo de cambios”. Explicó que la reforma al artículo 15 de la ley antes referida pretende que en Puebla no se realicen espectáculos, como peleas de gallos, charrería, tauromaquia ni la instalación de circos con animales.


Política Política

· Miércoles 12 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla

15

artículos dE la lEy gEnEral dE Educación quE viola JorgE cruz artículo 54.- los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. · Foto / Archivo / tere Murillo

Por lo que concierne a la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, deberán obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del estado, tratándose de estudios distintos de los antes mencionados podrán obtener el reconocimiento de validez oficial de estudios.

artículo 77.- además de las previstas en el artículo 75, también son infracciones a esta ley:

·

III.- Impartir la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, sin contar con la autorización correspondiente. En los supuestos previstos en este artículo, además de la aplicación de las sanciones señaladas en la fracción I del artículo 76, podrá procederse a la clausura del plantel respectivo.

artículo 76.- las infracciones enumeradas en el artículo anterior se sancionarán con: I.- Multa hasta por el equivalente a cinco mil veces el salario mínimo general diario vigente en el área geográfica y en la fecha en que se cometa la infracción. Las multas impuestas podrán duplicarse en caso de reincidencia, o II.- Revocación de la autorización o retiro del reconocimiento de validez oficial de estudios correspondiente.

sEp dEBE imponEr multa dE 5 mil días dE salario y clausura, adEmás dE dEnuncias por usurpación dE funcionEs

regularización de escuelas piratas viola la ley general de Educación •El programa para “normalizar” a las institucionEs impulsado por JorgE cruz BErmúdEz, viola flagrantemente la ley en sus artículos 54, 77 y 76, pues el secretario sólo pretende premiarlas y no sancionarlas •Zyanya Coral Sánchez En lugar de imponer una multa de 5 mil días de salario y clausurar de inmediato como mandata la Ley General de Educación, así como promover denuncias penales por la usurpación de funciones, la Secretaría de Educación Pública pretende premiar a las escuelas “piratas” que ofrecen servicios de educación básica de forma ilegal sin tener los permisos de incorporación o registros de validez oficial. De acuerdo con la convocatoria emitida por Jorge Cruz Bermúdez el 27 de febrero de 2014, la SEP pretende “normalizar” a las instituciones particulares en los niveles de preescolar, primaria y secundaria que carecen de Acuerdo de Autorización, con el argumento de beneficiar “a los educandos que se encuentran inscritos en los planteles educativos que no se encuentran regulares ante esta secretaría, con el fin de que no se vea afectada la continuidad de los estudios que se encuentran cursando”. El programa para “normalizar” a los establecimientos educativos ilegales impulsado por Jorge Cruz Bermúdez, sin embargo, viola f la-

grantemente la Ley General de Educación en sus artículos 54, 77 y 76 que mandata a las autoridades educativas a imponer una multa de 5 mil días de salario y clausura inmediata a las instituciones particulares que no tengan permisos o reconocimientos of iciales para impartir esos servicios. El artículo 54 de la Ley General de Educación señala que los particulares podrán ofrecer educación, y tratándose de preescolar, primaria, secundaria y normal deberán obtener previamente la autorización expresa del estado. El artículo 77 establece que “además de las previstas en el artículo 75, también son infracciones a esta Ley: I.- Ostentarse como plantel incorporado sin estarlo; II.- Incumplir con lo dispuesto en el artículo 59, e II.- Impartir la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, sin contar con la autorización correspondiente. En los supuestos previstos en este artículo, además de la aplicación de las sanciones señaladas en la fracción I del artículo 76 (multa de 5 mil días de salario mínimo), podrá

procederse a la clausura del plantel respectivo”. El proceso de normalización de servicios se llevará a cabo del 10 de marzo al 30 de julio de 2014 cumpliendo varias fases y requisitos. En caso de no aprobarlo, ahora sí, la SEP obligará a las escuelas “piratas” a “abstenerse de continuar ofertando servicios educativos, por lo que en caso de continuar haciéndolo, se harán acreedores a las sanciones administrativas correspondientes contempladas en la Ley de Educación del estado de Puebla, esto sin perjuicio de aquellas acciones y sanciones que se ejerzan entre las autoridades jurisdiccionales correspondientes”, de acuerdo a la base décima segunda de la convocatoria. Las fases para regularizar a las escuelas piratas De acuerdo a la información emitida por la SEP para regularizar las unidades educativas que existen en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, para que reciban el Acuerdo de Autorización para continuar impartiendo clases, deberán cumplir con los documentos correspondientes, del 10 al 24 de marzo. Durante la primera etapa, las es-

cuelas solicitantes deberán entregar documentación con información del personal académico y directivo; además de los oficios que den cuenta del inmueble e infraestructura de la institución. Toda esta información se presentará en la Dirección General de Operación Escolar. Asimismo, del 25 de marzo al 11 de abril se realizará la revisión, validación y dictamen de los documentos, sin embargo en caso de no ser positivos el resultado y la validación, se emitirá la orden de apego correspondiente con lo dispuesto en la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal vigente, que deberán cubrir ante la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado. Las escuelas que cubran todos los requisitos estipulados, en la tercera etapa recibirán, del 18 de abril al 23 de mayo, visitas de verif icación de la infraestructura educativa, a f in de constatar que se cumplen con las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas que son requeridas. Finalmente, del 16 al 30 de junio les será entregado a las instituciones educativas que hayan cumplido con los requerimientos necesarios el Acuerdo de Autorización.


16

Política

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

El mandatario Estatal asEguró quE la primEra Etapa arrancará EstE año, sin Embargo no sE ha logrado consEguir una ampliación dE rEcursos fEdEralEs

a moreno Valle no le alcanza todavía para el tren turístico •la obra Está contEmplada En 30 millonEs dE pEsos, por lo quE dijo “yo EspEro quE podamos aVanzar En los próximos mEsEs en la dirección correcta, me parece que sería una propuesta interesante” •Elvia Cruz El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, no ha logrado conseguir una ampliación de recursos del gobierno federal para el tren turístico ferroviario que iría de la capital poblana a la zona arqueológica de Cholula, para el que requiere una cantidad de 300 millones de pesos, sin embargo consideró que la primera etapa sí arrancará este año. En breve entrevista durante una gira de trabajo en San Martín Atexcal, también dio a conocer que están en puerta diversos proyectos en materia turística, entre los que destaca un esquema de parque alrededor de la pirámide de Cholula, además de una carretera de acceso a la ex hacienda de Chautla, en San Martín Texmelucan, para el que se requieren 60 millones de pesos. Ayer en la noche se reunió nuevamente con funcionarios federales para insistir en la viabilidad del primer proyecto, ya que del total de la

El gobernador del estado ·

· Foto / RaFael MuRillo

cantidad que demanda, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014 sólo se etiquetaron 100 millones de pesos. “Yo espero que podamos avanzar

en los próximos meses en la dirección correcta, me parece que sería una propuesta interesante. Diversos proyectos turísticos han tenido buen efecto”, dijo y citó la Estrella de Puebla que se

ubica en Angelópolis, que según sus datos, ha atraído turistas que han dejado derrama económica en la capital. Sobre el tren ferroviario entre Puebla y Cholula, explicó que el proyecto consiste en dos etapas: una que sería el tren, la adquisición del material rodante (los vagones) y la otra sería la adquisición de los derechos de vía. Y aunque el gobierno sólo aportaría 50 por ciento a través del programa Peso a Peso, indicó que a este proyecto se sumarán inversiones por parte de los presidentes municipales de San Andrés y San Pedro Cholula para adecuar un espacio similar al parque metropolitano en las inmediaciones de las pirámides como una forma de hacer más atractivo el lugar para los visitantes. Sobre la obra para acceder a la ex hacienda de Chautla, informó que ya está presupuestado y que por el momento se trabaja en la petición de los permisos a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para empezar a conectar la carretera federal con este lugar.

durantE su intErVEnción acusó a administracionEs pasadas dE habEr pErmitido con algunos programas la compEtEncia dEslEal En El país

RMV inaugura la Exintex 2014 •Elvia Cruz Durante la inauguración de Exintex 2014, Puebla vive la experiencia textil, que reúne a 300 expositores de 20 países en el Centro Expositor, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle acusó a gobiernos federales pasados de haber permitido con algunos programas la competencia desleal en el país, principalmente después de que se diera la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC). Aunque durante su discurso señaló que muchos empresarios han enfrentado situaciones adversas por el contrabando, no se atrevió a descalificar la gestión de Enrique Peña Nieto ante la presencia del subsecretario de Industria y Comercio del gobierno federal, José Rogelio Garza Garza, “está tomando medidas para combatir estas prácticas”, dijo. Pidió a los empresarios detonar las oportunidades que presenta el sector aprovechando ventajas competitivas como la calidad de producción y capacidad para atender nichos específicos que otros países no tienen, y en

Rafael Moreno Valle estuvo en el Centro Expositor ·

lo que él corresponde, aseguró que no permitirá negocios ilegales que causen bajas en el sector. “Podemos ver con satisfacción cómo empresas poblanas hoy exportan a otros países y lo que antes parecía imposible se está haciendo (…) Yo espero que esta Exintex 2014 sea

· Foto / RaFael MuRillo

una nueva etapa para la industria textil y que, con esta vinculación hacia el mercado de la moda, venga una nueva etapa de consolidación”, comentó. En este encuentro, organizado por la Asociación Nacional de Empresarios Textiles y la Cámara de la Industria Textil Puebla-Tlaxcala, que

durará cuatro días, también participó el alcalde de la capital, Antonio Gali Fayad, quien de igual forma indicó que ha dado instrucciones a los integrantes de su gabinete en brindar facilidades a los comercios establecidos. También ratificó su compromiso con los empresarios para que a través de la ventanilla única en la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo se pueda lograr una sinergia y encontrar las facilidades para la instalación de nuevas empresas e industrias. En tanto, el funcionario federal destacó el crecimiento positivo de la industria textil en México, que el año pasado incrementó sus exportaciones en 2.5 por ciento y dio trabajo a 430 mil personas. Según dijo, en el Programa de Desarrollo Innovador, el gobierno de la República busca trabajar en temas como el desarrollo de proveedores, innovación y regionalización, para ampliar las cadenas productivas, incorporar a pequeñas y medianas empresas e impulsar el diseño como estrategia para generar más valor.


Política

Mesa de Dinero ·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

21 17

17

· Miércoles 12 de Marzo de 2014 ·

P uebla , P uebla

EL CEO dE LA MARCA dE LOS CUATRO ANILLOS, RUPERT STAdLER ANUNCIÓ QUE SIGUE EN PIE LA INvERSIÓN POR MIL 300 MILLONES dE PESOS EN SAN JOSé ChIAPA

Poco crecimiento económico en México no frenará inversión de Audi • AdELANTÓ QUE EN ABRIL CONCLUIRÁ EL PROCESO dE LICITACIÓN dE LA CAdENA dE PROvEEdURÍA para la producción del modelo Q5 que arranca en Puebla en el primer semestre de 2016 • Osvaldo Macuil Rojas Los pronósticos poco alentadores de crecimiento económico para México no serán un factor que frene la inversión por mil 300 millones de pesos que tiene proyectado Audi para la construcción de su planta en San José Chiapa, anunció el CEO de la marca de los cuatro anillos, Rupert Stadler. En la rueda de prensa anual de la marca de autos de lujo del Consorcio Volkswagen, adelantó que en abril concluirá el proceso de licitación de la cadena de proveeduría para la producción del modelo Q5 que arranca en Puebla en el primer semestre de 2016. Afirmó que Audi ya tiene contratos con firmas especializadas en construcción de edificios, pinturas, carrocería y montaje. Por ello, explicó que construirán un parque industrial cerca de su planta en San José Chiapa, pues una vez que arranque la producción del mode-

lo que fabricarán en Puebla, la cadena de proveeduría local tendrá que surtir las dos terceras partes de las piezas y componentes del vehículo. Audi tiene proyectado que en 2016, 65 por ciento de materiales y piezas utilizadas en sus procesos de producción sean adquiridas a empresas ubicadas en México, y para 2018 se espera que el porcentaje crezca al 90 por ciento. De acuerdo a información difundida por la agencia de noticias Reuters, el directivo alemán dijo que las inversiones programadas en territorio mexicano, son parte de la estrategia para estar más cerca de Norteamérica. Apuntó que la decisión de invertir en México está basada en estudios de mercado y sus resultados a largo plazo, por lo que no influye el crecimiento económico que puede registrarse en el periodo de aterrizaje de sus inversiones. “Tuvo mucho que ver la diversidad del Tratado de Libre Comercio que

Rupert Stadler ·

· Foto / Archivo / rAFAel Murillo

tiene México y su privilegiada posición geográfica como puente entre Estados Unidos y Sudamérica”, explicó el directivo de Audi. Rupert Stadler agregó que el inicio

de la producción del Q5, Audi contratará a 3 mil 800 personas en Puebla, de las cuales ya cuenta con 250 y para el cierre de 2014 se espera sumen mil empleados.

LA EMPRESA ALEMANA ENvIÓ UN COMUNICAdO dONdE ExPLICA QUETIENEN UN MOdELO CERTIFICAdO A NIvEL FEdERAL

Volkswagen desmiente a Vanessa Barahona: sí hay equidad de género • “ESTA CERTIFICACIÓN GARANTIZA QUE LA EMPRESA CUMPLE CON PRÁCTICAS Y POLÍTICAS que fomentan condiciones equitativas para mujeres y hombres”, cita el boletín de prensa

• Osvaldo Macuil Rojas Volkswagen negó ser una empresa que no respeta la política de equidad y género como denunció la delegada de la Secretaría del Trabajo, Vanessa Barahona, por lo que a través de un comunicado de prensa la empresa germana expuso que su modelo está certificado por el gobierno federal y la dependencia que realizó los señalamientos. En el documento se establece que la armadora instalada en Puebla fue la primera empresa del sector automotriz en obtener un distintivo por la política de equidad entre hombres y mujeres. “La empresa cuenta con un Modelo de Equidad de Género certificado desde el año 2010 por el gobierno federal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Esta certificación garanti-

za que la empresa cumple con prácticas y políticas que fomentan condiciones equitativas para mujeres y hombres.

”El Modelo de Equidad de Género de Volkswagen de México busca otorgar igualdad de oportunidad en

La empresa alemana asegura que hay equidad de género · rAFAel Murillo

· Foto / Archivo /

los procesos de gestión y desarrollo, sin distinción de edad, sexo, raza, credo o condición física. Volkswagen de México es la primera empresa automotriz en obtener este importante distintivo, lo que muestra su responsabilidad hacia el entorno social”, detalló la armadora alemana. La marca alemana destacó que su sindicato tiene una Comisión de Equidad de Género, que se encarga de supervisar la aplicación de esta política al interior de la planta automotriz. A la par, la empresa explicó que desde 2005 con un código de conducta, el cual describe puntualmente las prácticas que no son toleradas en la empresa, como “utilizar la posición organizacional para obtener favores o benéficos personales, especialmente favores de tipo sexual o cualquier otra forma de abuso”.


18

Finanzas

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

ALERTÓ EL ORGANISMO EMPRESARIAL QUE YA PRESENTA LA EMPRESA 50 CASOS EN ZONAS INDUSTRIALES Y DE CASA-HABITACIÓN

Maxi Gas, de las más afectadas por robo de gas natural: COE • EXPLICÓ QUE EL ORGANISMO EMPRESARIAL DIO INSTRUCCIONES A LA EMPRESA DE IMPLEMENTAR ESQUEMAS QUE PERMITAN ABATIR EL ROBO de partes de la red de distribución •Osvaldo Macuil Rojas El dirigente del Consejo de Organismos Empresariales (COE) alertó sobre el robo de gas natural en la capital poblana, pues al día se presentan 50 casos en zonas industriales y de casahabitación. En rueda de prensa, el empresario dijo que este tipo de ilícitos en su mayoría se presentan en contra de la empresa Maxi Gas, a la que los delincuentes hurtan el combustible a través de sus tuberías o unidades de distribución. Explicó que el organismo empresarial dio instrucciones a la empresa de implementar esquemas que permitan abatir el robo de partes de la red de distribución, pues sobre todo las tuberías se comercializan de manera ilegal en establecimientos que se dedican a la compra y venta de cobre.

A la par, exigió a las autoridades del estado en materia de seguridad a que refuercen los operativos para detectar a las personas que se dedican a este delito, pues están ocasionando fugas que ponen en riesgo a la gente que labora en corredores industriales o a los habitantes de diferentes colonias. “Se hace un doble llamado a la autoridad y a la compañía Maxi Gas, a f in de que se tomen las acciones conducentes para evitar que de esta manera se eviten afectaciones a los usuarios de este servicio”, sostuvo. El presidente del COE apuntó que en la Angelópolis existen 600 mil casas, de las cuales 120 mil tienen el servicio de gas natural por parte de empresas privadas, por lo que debe atenderse está problemática a la brevedad.

La rueda de prensa del COE ·

· Foto / tere Murillo

FUE IMPARTIDO POR FERNANDO ROSALES SOLÍS Y JUAN LUIS GALÁN RUIZ, QUIENES PROPORCIONARON TÉCNICAS PARA COMBATIR DELITOS

PGJ da curso a empresarios para evitar secuestros y extorsiones • LA INTENCIÓN DE ESTE ACERCAMIENTO CON LA PROCU “ES EL DE SUMAR ESFUERZOS DE GENTE POSITIVA, DE GENTE SANA, de empresas claras y limpias con ideas nuevas” •Elvia Cruz Ante el miedo de sufrir un secuestro, extorsión telefónica, robo de identidad o fraude, un grupo de empresarios buscaron un taller preventivo con la Procuraduría General de Justicia (PGJ). En total sumaron 47 integrantes de diversas empresas, quienes expusieron sus principales miedos, tras dar a conocer que conocen casos de inversionistas que han sufrido los efectos de la inseguridad en el país, sin embargo, no mencionaron cifras relacionadas con Puebla. El curso fue impartido por Fernando Rosales Solís, titular de la Dirección General de Atención de Delitos de Alto Impacto y Juan Luis Galán Ruiz, director general de la Policía Ministerial del estado, quienes brindaron técnicas para tomar en cuenta en el momento de estar frente a un delito.

El convenio con la PGJ ·

· Foto / Karina rangel

Al taller acudió Rubén Contreras Reyes, director del Consejo de Grupo de Excelencia Presidente E100; José Alfredo Rivera Espinoza, presidente Corporativo Resa; Xavier Lozano Torres, di-

rector comercial de RYC Alimentos, quienes de manera conjunta manifestaron que también temen que sus trabajadores sean víctimas de la delincuencia. “Sabemos muy bien de todos

los problemas que existen en diferentes estados de la República, la intención es empezar a caminar de la mano con la Procuraduría de Justicia y su equipo de trabajo, a f in de evitar ilícitos”, mencionó Contreras Reyes durante el acto inaugural. Indicó que la intención de este acercamiento con la PGJ “es el de sumar esfuerzos de gente positiva, de gente sana, de empresas claras y limpias con ideas nuevas”, que permitan evitar la violencia. Por su parte, el procurador Víctor Carrancá Bourget resaltó que la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI), “ha puesto a Puebla en la mira por las buenas prácticas en materia de secuestro”. Además, resaltó la inversión que se hizo en las nuevas instalaciones como parte de la estrategia de recuperar la conf ianza de la ciudadanía.


Política

Metrópolis

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

19

ayuntaMiento

19

· Miércoles 12 de Marzo de 2014 ·

P uebla , P uebla

DESMANTELAN PARABUSES

1

·

·

· Foto /tere Murillo

· Foto / tere Murillo

MYRIAM ARABIÁN COUTTOLENC INFORMÓ QUE EL SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS SE COMPROMETIÓ A DETENER LA TALA EN LA ZONA

Con 315 árboles talados, frenan ecocidio de la 11 Sur • GRACIAS A LA MANIFESTACIÓN TUITERA DEL PASADO LUNES CON EL HASHTAG #PUEBLASINTALA, se logró suspender el derribo de los árboles, que fue autorizada por la administración de Eduardo Rivera Pérez

•Víctor Hugo Juárez Con un saldo de 315 árboles derribados en el ecocidio de la 11 Sur, el alcalde Antonio Gali Fayad ordenó detener la tala indiscriminada de los 600 árboles que se autorizaron en la administración de Eduardo Rivera para la construcción de la segunda línea del metrobús, en respuesta a la manifestación que la comunidad tuitera realizó a través de las redes sociales, donde abanderados con el hashtag #PueblaSinTala exigieron una mejor planeación en la obra a cargo del gobierno del estado. Así lo confirmó la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Myriam Arabian Couttolenc, quien informó que el secretario de Medio Ambiente y Servicios Públicos, Gabriel Navarro, se comprometió a detener la tala en la zona sin suspender la obra para analizar cuántas especies se pueden salvar.

Myriam Arabian informó de la suspensión de la tala ·

“Acabo de tener comunicación con el secretario de Medio Ambiente y me estaba comentando que se pidió que se pare, no la obra, pero la tala de los árboles unos dos o tres días para que se haga

· Foto / raFael Murillo

la revisión y ver la posibilidad de salvar o mantener algunos de los árboles en su lugar” comentó la regidora panista. Reconoció que hasta el momento, 315 árboles se han derribado, de los

LAS OBRAS EN LA 11 SUR

·

· Foto / tere Murillo

·

· Foto / tere Murillo

600 que la administración de Eduardo Rivera autorizó para la construcción de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) a cargo de la Secretaría de Transportes del gobierno del estado, la cual continúa con la construcción de los paraderos. Anunció que se espera definir la zona en la que se plantarán los más de 13 mil árboles que pagó la empresa Consuleza Profesionales SA de CV al gobierno municipal y estatal en compensación al ecocidio, sin embargo reveló que el alcalde manifestó su interés para que estas especies se planten en el cerro de Amalucan. Desde el pasado lunes los poblanos manifestaron su inconformidad por la tala indiscriminada en la 11 Sur a través de Twitter con el hashtag #PueblaSinTala, el cual llegó hasta el #BuzóndelAlcalde que Antonio Gali habilitó para recibir las quejas ciudadanas y que ya recibió respuesta para analizar el número de especies que se pueden salvar.


20

ayuntaMiento

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

los ReGidoRes avalaRoN PoR uNaNimidad la desiNcoRPoRacióN de dos teRReNos PaRa doNaRlos al GobieRNo estatal

aprueban entrega de predios para construcción de cesas • los PRimeRos dos ceNtRos de salud coN seRvicios amPliados se coNstRuiRÁN eN la coloNia GuadaluPe HidalGo Y eN la JuNta auXiliaR ZaRaGoZa; los otros dos estarán ubicados en san Felipe Hueyotlipan y en san Francisco totimehuacán • Víctor Hugo Juárez El cabildo poblano aprobó por unanimidad la desincorporación de dos predios para donarlos al gobierno estatal y que la Secretaría de Salud del estado inicie la construcción de dos Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cesas) de los cuatro que el alcalde de la capital poblana, Antonio Gali Fayad, prometió durante su campaña como estrategia para garantizar los servicios de salud a todos los sectores de la población.

Los primeros dos Cesas se realizarán en la colonia Guadalupe Hidalgo al sur de la ciudad, sobre un predio de mil metros cuadrados y el otro en la junta auxiliar de Zaragoza entre las colonias Villa las Flores e Insurgentes para beneficiar a un total de 17 mil habitantes. La presidenta de la Comisión de Salud y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Silvia Argüello, destacó la importancia de facilitar estos terrenos una vez que la Secretaría de Salud

Al centro, Silvia Argüello, presidenta de la Comisión de Salud ·

· Foto/RaFael MuRillo

del estado ya cuenta con los recursos disponibles para iniciar la obra, por lo que se determinó convocar a una sesión extraordinaria de Cabildo y agilizar la entrega de los predios para iniciar los trabajos. Los centros de salud son uno más de los proyectos conjuntos entre el gobierno estatal y el Ayuntamiento de Puebla, pues el alcalde anunció en ocasiones anteriores que se construirán bajo un esquema de inversión de tres pesos a uno, en el que el

El alcalde Antonio Gali en sesión del cabildo ·

estado pondrá la mayor parte. En cuanto a los dos Cesas restantes, la regidora del Partido Nueva Alianza informó que serán construidos en las junta auxiliares de San Felipe Hueyotlipan y San Francisco Totimehuacán, sin embargo reconoció que uno de los factores que complican la iniciación del proyecto en esas zonas es la falta de un predio, por lo que la labor del Ayuntamiento será encontrar el espacio adecuado para estos centros de salud.

· Foto / RaFael MuRillo

Jesús Nuño de la Rosa señaló que el obJetivo es iNcRemeNtaR la deRRama ecoNómica de la eNtidad

Incluyen pueblos mágicos poblanos en paquetes turísticos • viaJes el coRte iNGlÉs oFReceRÁ los destiNos a PaRtiR de 2015; la firma tiene presencia en 15 países de europa • Zyanya Coral Sánchez Los siete pueblos mágicos y la capital de Puebla serán destinos incluidos en los paquetes para el 2015 en la empresa Viajes El corte inglés, a fin de incrementar la derrama económica de la entidad, informó el CEO de la organización, Jesús Nuño de la Rosa, quien también dijo que la empresa factura 3 mil millones de dólares anuales y tiene presencia en 15 países de Europa. En rueda de prensa para dar a conocer que Puebla es la sede de la convención de más de 80 directivos turísticos, nacionales e internacionales, el miembro de la empresa señaló que con estas acciones prevé incrementar la visita de turistas con un nivel alto poder adquisitivo. “El cliente que compra en Europa es un segmento alto, de poder adquisitivo alto y quiere calidad. Ellos van a valorar mucho la gastronomía, van a valorar mucho toda la innovación culinaria que se esté haciendo, van a valorar

nuevos productos hoteleros, de calidad. Nuestros clientes para destinos internacionales arrancan desde cuatro y cinco estrellas”, detalló. Asimismo, explicó que de acuerdo con la información con la que cuenta

Jesús Nuño de la Rosa ·

Viajes El corte inglés, 45 por ciento de clientes viaja por vacaciones, otro 40 por ciento lo hace por situaciones corporativas o de negocios y el resto por congresos y convenciones. En este sentido, aseguró que Puebla

· Foto / RaFael MuRillo

cuenta con un potencial turístico que abastece las necesidades de los clientes, ya que tiene la infraestructura para albergar tanto a visitantes vacacionistas como de negocios, por lo que se buscan convenios de promoción en países de América Latina y Europa. Por otra parte, recordó que la firma registra 3 mil millones de dólares anuales, de los cuales 120 millones son generados en México, ya que la Riviera Maya concentra 80 por ciento de la demanda turística y el resto se atribuye a lugares como Chiapas, Ciudad de México, Puerto Vallarta, Los Cabos, Monterey y Guadalajara. Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren indicó que los paquetes turísticos potencializarán al estado, al tiempo de recordar que tan sólo en la capital se cuenta con mil 400 habitaciones en diferentes hoteles y se tiene como objetivo trabajar con los demás municipios, por lo que se desarrollan más hoteles, hostales y cabañas.


ayuntaMiento

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

21

EL JUEZ FEDERAL LE OTORGÓ UN AMPARO A FAVOR,TRAS EL JUICIO QUE INICIÓ EN SU CONTRA LA EMPRESA JAJOMAR POR NEGAR LA CONCESIÓN DE PARQUÍMETROS

Comuna a punto de ganar su primera batalla legal • EL SÍNDICO HÉCTOR SÁNCHEZ INFORMÓ QUE LA FIRMA NO CUMPLIÓ CON LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL PROCESO JURÍDICO y ahora le quedan 10 días para que interponga una apelación y no perder el juicio definitivamente •Víctor Hugo Juárez El Ay untamiento de Puebla está a punto de gana r su primera bata l la lega l en esta administración, luego de que el sínd ico municipa l, Héctor Sánchez , informó que la justicia federa l otorgó un ampa ro a favor de la Comuna en el juicio que inició en 2010 contra la empresa Jajoma r, quien demandó a l Ay untamiento por 608 mi l lones de pesos luego de que el Cong reso le negó la concesión pa ra la insta lación de pa rquímetros en el Centro Histórico que había ganado en la administración de Enr ique Doger Guer rero. Héctor Sánchez ex pl icó que el poder jud icia l otorgó el ampa ro a favor del municipio de Puebla luego de que Jajoma r no cumpl ió con los plaz os establecidos en el proceso juríd ico, por lo que la instancia caducó

y a hora le quedan 10 d ías pa ra que la empresa inter ponga una apelación pa ra rever tir la decisión del juez y no perder el juicio def initivamente. “En el momento que cause estado d icha resolución procederemos a rec lama r el pago de gastos cor respond iente, esa plani l la se va a l iquida r una vez que la sentencia quede opor t una y ya la ley nos va a def inir el monto, son 10 d ías los que están cor r iendo, tend r íamos que espera r que se cumplan”. Ev itó revela r el monto que el Ay untamiento esta r ía ex ig iendo a la empresa, pues a f irmó que menciona r una cantidad resu lta ría contraproducente pa ra la comuna. Fue en la administración de Enrique Doger Guerrero cuando la empresa ganó la licitación para la instalación de parquímetros en el primer cuadro de la ciudad, sin

El síndico Héctor Sánchez con Nadia Navarro y el edil ·

embargo el Congreso del estado le negó la concesión y la empresa demandó al Ay untamiento una indemnización de 608 millones

· Foto / RaFael MuRillo

de pesos por incumplimiento de contrato en 2010. Cuatro años después, la Comuna está a punto de ganar la batalla legal.

LA SDUOP ESPERA EL AVAL DE LA FEDERACIÓN PARA CONSTRUIR EN EL PARQUE DE SAN JOSÉ Y EN EL PASEO BRAVO, ZONAS PROTEGIDAS POR EL INAH

Proyectos de estacionamientos subterráneos estarán listos en junio • EL TITULAR DEL ÁREA, FRANCISCO ZÚÑIGA ROSALES, ASEGURÓ QUE SE TRABAJA EN COORDINACIÓN CON EL INSTITUTO PARA EVITAR PONER EN RIESGO EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA CAPITAL •Víctor Hugo Juárez

Francisco Zúñiga Rosales ·

· Foto / RaFael MuRillo

L os proyectos ejecutivos pa ra la constr ucción de cuatro estacionamientos subter ráneos en las z onas a ledañas a l Centro Histór ico esta rán l istos en junio informó el secreta r io de Desa r rol lo Urbano y Obra Públ ica, Francisco Zúñiga Rosales, quien seña ló que se rea l izan en coord inación con el Instit uto Naciona l de A ntropolog ía e Histor ia (INA H), pa ra ev ita r poner en r iesgo el patr imonio histór ico. Reveló que los dos proyectos más avanzados son los del pa rque de San José y en el Paseo Bravo, z onas que son proteg i-

das por el INA H, por lo que se espera el ava l de la Federación pa ra que se l leven a cabo sin a fecta r el patr imonio histór ico. En el caso de San José, expresó que se planea abajo del pa rque y que tend rá una capacidad pa ra 4 0 0 cajones de estacionamiento. A ntes de asumir la presidencia municipa l de Puebla, A ntonio Ga l i Fayad anunció la constr ucción de cuatro estacionamientos subter ráneos en las z onas de mayor necesidad como San José, el Paseo Bravo, el paseo de San Francisco y en la 43 Poniente, con el f in de contrar resta r el déf icit de espacios pa ra los automov i l istas.


22

22

Homo Sapiens · Miércoles 12 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla

ayuntaMiento

educación

· Miércoles 12 de Marzo de 2014 ·

P uebla , P uebla

El objEtivo dE EstE proyEcto Es incrEmEntar la matrícula dE la unidad académica ubicada En tEcamachalco

construirá buap auditorio y edificio para veterinaria •la univErsidad lanzó la licitación ayEr y El fallo sE dará a conocEr El 10 dE abril, para que el 16 de ese mismo mes inicien los trabajos de edificación •Zyanya Coral Sánchez La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) construirá un auditorio y un edificio a beneficio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ubicada en la unidad regional de Tecamachalco, como resultado a las gestiones que se le han solicitado al rector Alfonso Esparza Ortiz. De acuerdo con la licitación número PO-921069958-N1-2014, lanzada ayer en Compranet, el inmueble a construir será llamado edificio C y constará de tres pisos, el cual dará respuesta a las necesidades de los universitarios de dicha unidad académica. En este sentido, hay que recordar que al administrador central de la máxima casa de estudios poblana se le ha solicitado la construcción de un nuevo inmueble para incrementar la matrícula de esta carrera que hasta el momento cuenta con más de 900 alumnos. Además, también será construido un auditorio que estará ubicado en el kilómetro 7.5 de la carretera Tecamachalco-Cañada Morelos El Salado, en el municipio de Tecamachalco, Puebla, lugar donde se localiza la unidad regional Tecamachalco, Finalmente, el fallo de la licitación

Alfonso Esparza, rector de la BUAP ·

se dará a conocer el próximo 10 de abril a las 11 horas y el arranque para la cons-

· Foto / aRchivo / teRe MuRillo

trucción de las obras el 16 de abril del año en curso, pues se estima que la eje-

cución de las obras deberá estar cubierta a más tardar en cinco meses.

El Ex rEctor dEl campus puEbla tomará posEsión El 30 dE junio para El pEriodo 2014-2018

Fernández Dávalos dirigirá Ibero campus ciudad de México

•El rEctorado dEl jEsuita sE distinguió por sus críticas a las acciones de los tres niveles de gobierno •Zyanya Coral Sánchez David Fernández Dávalos, ex rector de la Universidad Iberoamérica (UIA) Puebla, fue nombrado por la Junta de Gobierno de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México como rector para el periodo 2014-2018, por lo que tomará posesión el próximo 30 de junio.

El jesuita fue administrador central de la UIA Puebla desde el 12 de agosto de 2008 hasta el 9 de abril de 2013, y su periodo se distinguió por críticas a las acciones de los tres niveles de gobierno —federal, estatal y municipal—. Cabe recordar que Fernández Dávalos tiene 56 años de edad y fue ordenado sacerdote de la Compañía de Jesús a los 32 años.

David Fernández Dávalos ·

· Foto / RaFael MuRillo


ayuntaMiento

· Miércoles 12 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla

23

23 · Miércoles 12 de Marzo de 2014 ·

P uebla , P uebla

los organizaDores buscaban una seDe alterna Para realizar el magno concierto, sin embargo el gobierno estatal se negó

Puebla le cierra las puertas al festival hell & heaven •roberto trauwitz echeguren mencionó que Puebla es incaPaz De organizar un evento De esta magnituD “definitivamente los tiempos en organización y en tener un evento de esas magnitudes está muy fuera de nuestro alcance” •Zyanya Coral Sánchez Puebla le cerró las puertas a Hell & Heaven Metal Fest 2014. Después de que el gobierno del Estado de México canceló la f iesta metalera en Texcoco por falta de seguridad para los asistentes, los organizadores tocaron varias puertas para realizarlo y la Angelópolis fue una de ellas, sin embargo el gobierno del estado se negó porque “un evento de esas magnitudes está muy fuera de nuestro alcance”, informó Roberto Trauwitz Echeguren, secretario de Turismo. El funcionario estatal reconoció que el tiempo para organizar este mega evento es muy poco “es un evento que lo quieren hacer en el f in de semana. Creo que en tiempos no se podrá que sea aquí en Puebla, def initivamente los tiempo en organización y en te-

Roberto Trauwitz Echeguren, secretario de Turismo ·

ner un evento de esas magnitudes está muy fuera de nuestro alcance”, reconoció.

· Foto / rAFAel Murillo

En este sentido, señaló haber tenido acercamientos con los organizadores, sin embargo no se pudo

concretar debido a que no existe el tiempo necesario para realizarlo. En entrevista, el funcionario estatal indicó además que los permisos que se tienen que tramitar con las autoridades competentes para garantizar la seguridad de los asistentes al evento, requieren de una mayor preparación logística. “Es un evento del que estamos hablando que faltan cinco días para empezar. Es imposible que se genere aquí en Puebla porque no hemos visto ni las condiciones para realizar un evento tan importante y, saben bien que cuando hacemos eventos, buscamos que sean grandes, pero bien cuidados y bien hechos”, explicó. Cabe recordar que entre las opciones para llevar a cabo el concierto estuvieron contemplados el estadio Ignacio Zaragoza y la explanada del estadio Cuauhtémoc.

De última hora sufre moDificaciones la fecha Del cantante

Que siempre sí… Marc Anthony cierra en Puebla •DesPués De que se canceló la fecha Del 20 De marzo en Puebla, el Día Para el nuevo concierto ha DaDo saltos estratosféricos, primero ocesa anunció que sería en mayo, después el 5 de junio, ahora aseguran que será el 7 del mismo mes •Paulina Cataño Después de que Marc Anthony decidió cancelar su presentación en Puebla —la del 20 de marzo en el auditorio Siglo XXI por enfermedad— la fecha para su nuevo concierto ha dado saltos estratosféricos, primero Ocesa anunció que sería en mayo, después el 5 de junio, ahora asegura que será el 7 del mismo mes. Según Óscar Villegas, encargado de operar la fecha en la Angelópolis, el cambio en menos de 24 horas es porque el recinto World Trade Center de Veracruz no está disponible para el 7 de junio, por lo que el puertorriqueño estará en Puebla dicho día para

cerrar su gira Vivir mi vida Tour 2014. El viernes Ocesa anunció la cancelación de 13 fechas debido a que el cantante sufrió una inflamación de las cuerdas vocales, lo que le impidió efectuar alguna presentación. El lunes la empresa anunció las fechas reagendadas que empezarán en mayo en Mérida, Yucatán, para terminar en junio en Veracruz y Puebla. La venta de boletos iniciará este día, pues fue parcialmente suspendida debido a la cancelación de las presentaciones. El empresario Villegas mencionó que hasta el momento del 65 por ciento de los boletos vendidos, nadie ha pedido el reembolso.

El concierto del boricua por cambió de un día a otro ·

· Foto / Archivo / tere Murillo


24

Código Rojo

especial

· Miércoles 12 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla

policía

26 26 24

· Miércoles 12 de Marzo de 2014 ·

p uebla , p uebla

la cajera de la sucursal detalló que el individuo ingresó con un revólvery la amenazó con quitarle la vida si no cooPeraba

sujeto armado roba 80 mil pesos del banamex del bulevar Hermanos serdán •Pese a que los elementos de seguridad llegaron al lugar y peinaron la zona, no encontraron al culpable del atraco •Carlos Rodríguez La inseguridad sigue siendo tema en la capital, esta vez un sujeto ingresó al Banamex del bulevar Hermanos Serdán y salió con 80 mil pesos. Una de las cajeras de la sucursal detalló que el individuo, de sexo masculino, entró al inmueble portando un arma de fuego y amenazó con asesinarla si no le entregaba el botín. De acuerdo con el parte oficial, la víctima informó que el sujeto medía 1.60 metros de altura aproximadamente, de piel morena y complexión delgada, que vestía pantalón de mezclilla azul y camisa roja. Los elementos de seguridad llegaron a la sucursal Banamex del Bulevar Hermanos Serdán luego de que los empleados del banco llamaron a los números de emergencia, quienes tras realizar la revisión del lugar, peinaron la zona sin encontrar al culpable. Los cajeros y demás trabajadores recibieron una breve capacitación por parte de los uniformados para presentar la denuncia pertinente ante la autoridad ministerial.

La sucursal ·

· Foto / EspEcial

E D I C TO

E D I C TO

E D I C TO

E D I C TO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 127-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por de BERTHA GARCIA ROSALES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 122-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de MATRIMONIO, promovido ASUNCIÓN RAMIREZ ALVAREZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a 4 de marzo de 2014.

Chiautla de Tapia, Puebla, a 4 de marzo de 2014

EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO

ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

ABOGADO GABRIEL GALVAN CANTO

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 110-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JUAN HERNANDEZ FUENTES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintisiete de febrero de dos mil catorce.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 90-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Matrimonio, promovido por FLORO HILARIO URAGA GARCIA Y JUANA MARCIANA DELGADO HERNANDEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 18 de Febrero de 2014.

EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO

ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO

ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

E D I C TO

E D I C TO

E D I C TO

E D I C TO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 45-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por de EVA NAVARRETE ANGEL. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 05 DE FEBRERO de 2014. El Diligenciario ABG. GABRIEL GALVAN CANTO.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 44-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARIA FLORES MARTINEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 29 de Enero de 2014.

A TODO INTERESADO

A TODO INTERESADO

Disposición Juez Familiar, expediente 22-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MATILDE ARACELI FLORES MENDOZA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Disposición Juez Familiar, expediente 21-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por de RODOLFO SALDIVAR VALLE. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a 22 de Enero de 2014.

Chiautla de Tapia, Puebla, a 27 DE ENERO de 2014.

EL DILIGENCIARIO

EL DILIGENCIARIO

El Diligenciario

ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

ABG. GABRIEL GALVAN CANTO.


24 H RAS

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

25

EL DIARIO SIN LÍMITES

25

· Miércoles 12 de Marzo de 2014 ·

P uebla , P uebla

La empresa desarroLLó una red de compLicidades con actores poLíticos deL estado que incLuía eL préstamo de aeronaves y financiamiento de campañas

campeche alojaba centro de operaciones de oceanografía •todo era controLado desde La sonda, ubicada en eL GoLfo de méxico, mientras que en ciudad del carmen, en la misma entidad, están sus oficinas corporativas y bodegas •Ángel Cabrera / 24 Horas La empresa Oceanografía, investigada por la Procuraduría General de la República (PGR) por lavado de dinero a través de una red de complicidades que apunta a funcionarios de la élite panista en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, estableció su base de operaciones en Campeche, desde donde logró obtener millonarios contratos con Petróleos Mexicanos. En Campeche, donde la PGR tiene intervenidas las instalaciones de Oceanografía y se ha desatado un escándalo por las deudas de la empresa con el Infonavit y el gobierno por el arrendamiento de diversos muelles, tienen su cuna política los personajes panistas involucrados. La red de complicidades, además de vincularse con contratos millonarios obtenidos mediante influencias de ex funcionarios panistas, ha saltado a la arena política al involucrar-

la en financiamiento de campañas y préstamo de aeronaves a distintos actores políticos. De acuerdo con la propia página de la empresa, su zona de operación es la Sonda de Campeche, ubicada en el Golfo de México. Sus oficinas corporativas y bodegas se encuentran en Ciudad del Carmen, en esa misma entidad. En esa ciudad, Oceanografía tiene a su cargo la concesión de los muelles en el puerto industrial pesquero Laguna Azul, ese lugar es el centro logístico de sus operaciones marítimas y coordinación con sus más de 4 mil empleados. Desde los puertos campechanos, la empresa ligada a ex funcionarios de Acción Nacional coordinaba a sus 38 embarcaciones, entre las que destacan el Osa Goliath, considerada la embarcación más grande del mundo; Caballo de Trabajo, Caballo Andaluz, DLB-801 y Fernanda son otras de sus

naves. Otras de sus bases operativas se hallan en Tabasco y Veracruz. Una de las principales líneas de investigación de la procuraduría apunta a Mario Alberto Ávila Lizárraga, quien, impulsado por Juan Camilo Mouriño ex secretario de Gobernación en el sexenio de Calderón, compitió por el PAN para buscar la gubernatura de Campeche, la cual perdió ante el priista Fernando Ortega. 24 Horas dio a conocer el pasado viernes que desde la oficina de Ávila Lizárraga, subdirector de Mantenimiento y Logística en Servicios Marinos de Pemex Exploración y Producción (2010-2012), se palomearon contratos millonarios con empresas ligadas a la familia Mouriño, que radica en Campeche. Durante su estancia como alto funcionario de Petróleos Mexicanos, tres empresas, además de Oceanografía, fueron beneficiadas con contratos millonarios: Representaciones y Dis-

tribuciones Evya, Transportes Especializados Ivancar y Grupo Empresarios del Sureste SA de CV, todas con conexiones panistas. La oficina del panista se encontraba en San Antonio Cárdenas, Campeche, donde Pemex tiene sus principales puntos de exploración y a 48 kilómetros de Ciudad del Carmen, desde donde operaba Oceanografía. Otra red de influencias apunta a la ex diputada local de Acción Nacional, Lourdes de los Ángeles Solís Sierra, a través de la empresa Marinsa de México, la cual es representada legalmente por su hijo, José Luis Zavala Solís, a la cual Pemex le entregó diversas licitaciones. La empresa fue auditada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y se le relaciona con un supuesto tráfico de combustible para sus embarcaciones, que dan servicio a Pemex para transporte de personal y mercancías a la Sonda de Campeche.

enrique iván GonzáLez López,aLcaLde de ciudad deL carmen, es acusado por recibir recursos por parte de oceanoGrafía

El PRI sale salpicado por patrocinios de campaña •Ángel Cabrera / 24 Horas Enrique Iván González López, ex panista y ahora alcalde priista de Ciudad del Carmen, es acusado por partidos de oposición en Campeche de recibir recursos por parte de Oceanografía para financiar su campaña a la presidencia local. De acuerdo con la denuncia, como cuota por pagar su campaña, Amado Yáñez, dueño de Oceanografía, pidió que se colocara a Marbella Rangel en el Instituto Municipal de la Mujer, la funcionaria es esposa de Gustavo Azcarate, principal operador financiero de la empresa. Y no sólo es el financiamiento a campañas, según Luis García líder del PRD en Campeche, funcionarios del PRI y PAN gozan del préstamo de las aeronaves de Oceanografía y señala como el principal beneficiado a Alejandro Moreno Cárdenas, actual diputado federal del PRI por dicho estado y uno de los principales aspirantes a la gubernatura de esa entidad en 2015.

Enrique Iván González López ·

· Foto / EspEcial

Otro de los señalados es el ex diputado federal del PRI y secretario general de la sección 47 del Sindica-

to de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Víctor Manuel Kidney de la Cruz, quien se ha des-

lindado de vínculos con Oceanografía y asegura que gestionó las aeronaves para realizar sus giras de trabajo.


Marcador Final

26

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

26

especial

· Miércoles 12 de Marzo de 2014 ·

p uebla , p uebla

luEgo dE quE El prEsidEntE dEl puEbla Fc asEguró quE El adEudo quE tEnía El club con su plantEl Era dE sólo 15 días, El cuadro camotEro rompió El silEncio

Jugadores le recriminan a chargoy:nos deben 3 meses • El capitÁn luis miguEl noriEga, acompaÑado dE todos los EnFranJados, lEYó a los mEdios El comunicado en el que asumían los malos resultados • Luis Ángel Cabrera Ante la crisis económica y deportiva que vive el Puebla FC, los jugadores cansados de no recibir sus pagos correspondientes, rompieron el silencio y desmintieron al presidente del club, Jesús López Chargoy, acusándolo de que les deben tres meses de salario y no sólo una quincena, como lo había asegurado el directivo. Ayer por la mañana al finalizar el entrenamiento a puerta cerrada, la prensa que esperó la comparecencia de algunos futbolistas camoteros, se llevó la sorpresa de que el equipo completo salió a emitir un comunicado quejándose del adeudo que la directiva tiene con ellos. Matías Alustiza, Jorge Villalpando, Damarcus Beasley y el resto del plantel, comandados por el capitán Luis Miguel Noriega quien fue el que leyó la carta, además de asumir la responsabilidad por los malos resultados del club, informaron que desde noviembre hasta ahora sus quincenas no han sido cubiertas, incluyendo primas que les prometieron en las últimas fechas de la temporada pasada. Cabe destacar que pese a los adeudos que tiene la directiva, los jugadores están dispuestos a esperar que la institución liquide sus pagos, además de continuar dando su mayor esfuerzo dentro de la cancha, como se comprometieron con el estratega Rubén Omar Romano, quien al parecer no les impuso ninguna sanción, a pesar de que en la reunión que tuvo el lunes con Jesús López Chargoy habían acordado que tomarían medidas drásticas sobre los futbolistas para componer la situación del equipo. Durante la era del grupo López Chargoy, es la primera vez que se suscita un adeudo de esta magnitud, el cual se deriva de que según el presidente camotero actualmente la institución no ha recibido dinero alguno por publicidad gracias a un juicio entre los antiguos dueños del equipo, Francisco Bernat y Ricardo Henaine, en el que el juez dictaminó que mientras siga vigente, los patrocinadores estarán imposibilitados de depositar a la cuenta bancaria del club Futbol Soccer SA de CV.

Todo el plantel salió a la rueda de prensa, en la que los medios esperaban sólo a dos jugadores ·

Es una quincena, asegura Chargoy El lunes Jesús López Chargoy declaró que debido a que no ha recibido dinero por parte de los patrocinadores, a los jugadores sólo les debía una quincena, la cual les estaría finiquitando esta semana. “Ahorita existe un atraso de 15 días que se ha platicado mucho con los jugadores, ellos están al tanto de lo que pasa, pero obviamente no hay bolsillo que alcance. Precisamente hoy (ayer) estoy llegando a la ciudad de México para platicar con uno de los patrocinadores para ver cómo se va a solucionar este punto”. La situación que molestó a los jugadores fue que el directivo no aclarara que realmente son seis quincenas de atraso, y no sólo una. No sólo el Grupo Chargoy le debe a sus futbolistas Así como el Puebla FC, la directiva de los Gallos Blancos del Querétaro también tiene adeudo con sus jugadores, cuerpo técnico y personal del equipo, debido a que el club fue intervenido por la Procuraduría General de la República como parte de una investigación judicial a su dueño, el empresario Amado Yáñez, quien es señalado por un presunto fraude a través de la empresa Oceanografía, y

tiene congeladas todas sus cuentas. Además el hermanito de La Franja, el Chiapas FC, recientemente tuvo un adeudo de un mes

· Foto / Luis ÁngeL Cabrera

con sus jugadores, pago que apenas fue cubierto la semana pasada por la directiva que encabeza Carlos Hugo López Chargoy.

El comunicado por el presente queremos manifestar nuestra preocupación por el momento deportivo.nuestro compromiso con la institución y afición lo asumimos con entera responsabilidad, como lo hemos hecho siempre. además, ante las acusaciones de los medios de comunicación por falta de profesionalismo y lo que dijo nuestro presidente sobre el hecho de que solamente se nos debe una quincena; queremos decir que a este plantel se le adeuda desde mes y medio a tres meses, correspondientes a los meses de noviembre, enero y febrero. además de premios de la temporada anterior. Esta situación no justifica nuestros resultados deportivos, pero sí queremos manifestar que siempre estuvimos con nuestra máxima entrega y profesionalismo a pesar de las dificultades económicas”.


deportes

·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla

27

Los seguidores camoteros arremetieron en redes sociaLes contra La directiva deL cLub, Luego de que se anunció que cobrarán 40 pesos para ver eL juego

reclaman aficionados cobro de boletos para el puebla Fc vs tigres

Política

Política

·Miércoles 8 de enero de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El presidente estuvo en Acatlán n Acatlán y no en Teziutlán, se hizo la visita presidencial ayer. El mal tiempo impidió que Enrique Peña Nieto, su esposa y miembros de su gabinete fueran a Teziutlán, como estaba planeado, y tuvieron que ir al otro extremo del estado, al extremo sur, para inaugurar el hospital recién construido en Acatlán de Osorio. Eso nos hizo recordar cuando en un congreso de la Sección 23 del SNTE, que debió iniciarse en Tehuacán, dio principio en la ciudad de Puebla, citándose al día siguiente a los delegados en Acatlán y cuando llegaban a esa población suriana, se les informaba del cambio de sede en Chignahuapan. Así anduvieron los políticos ayer, de arriba abajo, de norte a sur y muchos se quedaron como las novias de pueblo, vestidos y alborotados. Pero todo salió bien. El gobernador del estado tenía ya dos hospitales terminados, el de la región nororiental y el del sur. No se pudo en el norte y de inmediato la inauguración se cambió al sur, y colorín colorado. Ahí se homenajeó a las enfermeras ante todos los funcionarios federales y estatales del área de salud y ante las primeras damas, la nacional Angélica Rivero y la estatal, Erika Alonso.

E

Los opositores al TLC Le comentábamos ayer que entre los opositores más duros a la f irma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá estaba el senador panista José Ángel Conchello, que fue dirigente nacional de su partido, el PAN, y cuyos argumentos en contra del tratado cobran vigencia ahora, 20 años después de su f irma.

Escribió un libro editado por Grijalbo, denominado El TLC : un callejón sin salida. En la contraportada del libro se lee el siguiente texto de presentación: “ Este es un libro actual (fue editado en 1992) que, ante la inminente f irma del tratado de libre comercio (TLC) da las razones por las cuales México puede —o debe— decir NO y explica la actuación que tendría nuestro país en una sociedad trilateral, francamente desequilibrada entre un socio (Estados Unidos) que participa con 88.1 por ciento, otro (Canadá) con 8.5 por ciento y un último (México) que participará con 3.1 por ciento; es decir, seremos el convidado de piedra, el eterno comprador de productos avanzados y vendedor de lo que otros maquiles aquí, aprovechando nuestra baratísima mano de obra. ”Escrito desde una posición humanista, patriótica —en el mejor sentido de la palabra, que no corresponde al del discurso of icial— combativo contra lo que llama ‘capitalismo salvaje’, polémico y hasta intransigente, este singular e inesperado alegato de José Ángel Conchello tiene además la virtud de anticipar un debate que, según todas las predicciones, estaba sentenciado a llevarse a cabo después de que el TLC se hubiese f irmado”. En esta breve presentación del libro de Conchello, se dicen muchas verdades que se han comprobado en los hechos y del discurso of icial salinista, todo ha quedado en la nada. ¿Se entiende ahora porque las recién aprobadas reformas estructurales, no tienen el respaldo de la población? Es que el discurso of icial es el mismo de la época sa-

linista y no es creíble, está fuera de la realidad. Parodiando a don Fidel Velázquez diríamos: “No somos nadie para desmentir al presidente o a los altos funcionarios. A ellos los desmienten lo hechos”. Ojalá y nos equivoquemos. El presidente Peña Nieto acaba de ofrecer en Veracruz, durante el 99 aniversario de la promulgación de la primera Ley Agraria, una “profunda reforma al campo mexicano”. Si eso es cierto, si se concreta un plan que reviva la agricultura, la ganadería, etc., y que quienes se dediquen a las actividades agropecuarias puedan tener una vida digna, sería el principio de un cambio en serio en la vida de los mexicanos. Todo iba bien mientras los gobiernos revolucionarios atendían —mal, bien o regular— al campo mexicano: pero la llegada de los tecnócratas acabó con el cuadro. Se abandonó uno de los reclamos más sentidos del pueblo mexicano en la Revolución de 1910 y se determinó, desde el escritorio, que nuestra agricultura era incosteable y no había por qué seguirla subsidiando. En Estados Unidos subsidian a los productores agropecuarios de muchas maneras y en forma muy generosa, pues saben lo importante que es que un país sea potencia alimentaria. Nosotros estamos acabando con todo: con la producción de maíz, de frijol, de arroz, de trigo, y todo lo importamos porque nos sale más barato, según dicen, y ahora dependemos de lo que nos quieran vender y del precio que nos quieran dar. Así están las cosas. La reaparición de Miguel Barbosa Quien fuera el máximo dirigente perredista en el estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ahora senador de la República y coordi-

nador de la bancada perredista en el Senado, ha vuelto a escena sin un pié, que tuvieron que amputarle por no haber tomado en serio la diabetes que padece desde hace años, es decir, por descuido. Pero según dicen todos los perredistas que lo han tratado, su vuelta a la vida pública trae consigo cambios importantes en su manera de ser. Por lo menos ahora, en que todavía está convaleciente, se muestra más humano, menos soberbio, más comprensivo que antes, cuando ni siquiera recibía a las comisiones poblanas que iban a plantearle algún problema. Invariablemente esas comisiones eran enviadas desde la entrada con el dirigente estatal Erik Cotoñeto. Si el asunto no era tratado antes con don Erik, el senador no los recibía y si los atendía Erik, pues ya para qué veían al senador. Ahora ha inaugurado una política de puertas abiertas, se muestra atento con todo mundo, busca hablar con Andrés Manuel López Obrador para invitarlo a formar un solo frente de la izquierda, en f in, se le nota más humano y hasta democrático. Qué bueno. Ojalá y siga así y no vaya a cambiar cuando recobre las fuerzas y domine la prótesis que pronto le implantarán. Está anunciada para hoy la inauguración del nuevo edif icio de la Procuraduría General de Justicia del estado. El nuevo edif icio, construido en el que estaba el anterior que fue demolido, será inaugurado por Jesús Murillo Karam, procurador general de la República y por el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. Están invitados altos funcionarios de Seguridad Nacional y desde luego, los integrantes del Consejo de Seguridad del Estado.

• eL partido que será de trámite porque Los pobLanos reciben aL equipo norteÑo con 8 goLes en contra, se llevará cabo mañana a las 19 horas en el estadio cuauhtémoc • Luis Ángel Cabrera Después de que la directiva del Puebla FC anunció que el boleto para el partido de Copa Mx entre La Franja y Tigres en el estadio Cuauhtémoc tendrá un costo de 40 pesos, la afición “sacó las uñas” quejándose de que es injusto que después de la goleada histórica de 8-0 que sufrieron en dicho torneo ante el mismo equipo, ahora se atrevan a cobrar entrada por lo que significará la despedida del equipo de la contienda. A través de las redes sociales Facebook y Twitter, la afición camotera empezó a arremeter tras la publicación de los anuncios del partido, en donde

algunos aseguraron que no asistirán al estadio, mientras que otros quejosos señalaron que a pesar del abuso de la directiva harán un esfuerzo por ver y apoyar a su equipo. Cabe destacar que el anterior partido de Copa Mx que jugó el Puebla ante el San Luis, la entrada al estadio Cuauhtémoc fue totalmente gratuita. Con 15 puntos, Tigres son el único equipo calificado del grupo 2 donde se encuentra La Franja que suma 8, seguido del Correcaminos que lleva 6 y el colero San Luis con 2. El partido entre el Tigres contra el Puebla en el estadio Cuauhtémoc se llevará cabo mañana a las 19 horas.


Miércoles de Marzo · 2014 · Año XXXV · Núm. 9505 Viernes 2612 deJulio Julio 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Jueves 25 de · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

JUGADORES Y AFICIÓN LE REPROCHAN AL DIRECTIVO DEL CLUB, EL PRIMERO que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y PORLapuente FALTA DEdice PAGO Y EL SEGUNDO POR COBRAR PARA VER AL PUEBLA •agencias

cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre

Le tunden a #Fuerachepo López Chargoy causa polémica

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

/ Foto / @LuisAngelFai

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes exPLotaron José manueL de La torre “NO sociaLes NOS DEBE 15 DÍAScontra…Y LA AFICIÓN RECRIMINA

#fuerachepo SINO TRES MESES”

•Luis Ángel Cabrera

POR COBRO DE BOLETOS

•Luis Ángel Cabrera

El Puebla FC se desmorona. Además de la crisis Después de que la directiva del Puebla FC deportiva, también tiene dificultades económianunció que el boleto para el partido de Copa s re o En una muestra de unión, los jugadores Mx entre La Franja y Tigres en el estadio yo los llamo traidcas. salieron ante los medios de comunicación locaCuauhtémoc tendrá un costo de 40 pesos, la ” l) a n io c a n sa n re p la (a les para reprochar al presidente del club, Jesús afición “sacó las uñas” quejándose de que es López Chargoy, la falta de pago, pues acusan injusto que después de la goleada histórica que no les deben 15 días sino tres meses de de 8-0 que sufrieron en dicho torneo ante el sueldo. mismo equipo, ahora se atrevan a cobrar enLóPez chargoy exPLicó que estrategia depor sorpresa a La La mañana de ayer tomó trada por lo que significará la despedida del se bulasc a Patrocinador los reporteros de la fuente deportiva, ya que equipo de contienda. La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL habían sido citados por la prensa del club a una A través de Facebook y Twitter, la afición conferencia de prensa con dos jugadores. Sin camotera empezó a arremeter tras la publiembargo, llegó todo el plantel, Matías Alusticación de los anuncios del partido, en donde za, Jorge Villalpando, Damarcus Beasley y Luis algunos aseguraron que no asistirán al estaMiguel Noriega, fueron los primeros en entrar. dio, mientras que otros quejosos señalaron El único que se sentó fue el capitán del equique a pesar del abuso de la directiva harán po, quien tomó el micrófono. El futbolista leyó el un esfuerzo por ver y apoyar a su equipo. reproche: “lo que dijo nuestro presidente sobre el Cabe destacar que el anterior partido de Página 27 Copa Mx que jugó el Puebla ante el San Luis, •Luis Ángel Cabrera hecho de que solamente se nos debe una quincena, queremos decir que a este plantel se le adeuda la entrada al estadio Cuauhtémoc fue totalAnte las constantes críticas de la vestimenta desde parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenmes y medio a tres meses, correspondienmente gratuita. te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente tes a los meses de noviembre, enero y febrero”. a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado

no es un desas tr es un desmadre e, ”

quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño

en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.

El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27

Página 23

Páginasde 26 y 27 Conductor ruta Azteca arrolla a señora de 75 años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.