Diario Cambio

Page 1

Jueves 13

El Puebla FC mantuvo su paso perfecto en el arranque del Torneo Apertura 2015 y logró sumar tres puntos más en la jornada doble, al vencer 1-0 a los Diablos Rojos de Toluca, con lo que logró posicionándose en tercer lugar de la tabla general al alcanzar nueve puntos y aún tiene un partido pendiente contra los Rayados del Monterrey. Página 23

7 Pesos Página 24

Agosto • 2015 • año XXXVI • Núm. 9836

sobre todo en participaciones y aportaciones federales

Caen ingresos gubernamentales por 3 mil 300 millones

/ Foto / Especial

¡El Puebla FC tiene paso PERFECTO! 3 victorias en fila

•Agencias

primer semestre

47 Mil

505 mdp

44 Mil

191.1 mdp

en el primer semestre de 2015 •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo En los primeros seis meses del año las finanzas estatales sufrieron un impacto negativo de 3 mil 314 millones de pesos en sus ingresos, pues de los 47 mil 505 millones de pesos del periodo enero-julio del año pasado, cayeron en este 2015 a 44 mil 191.1 millones, lo que representa una contracción del 7 por ciento. La mayor parte se debe a la caída en los ingresos federales consistentes en aportaciones y participaciones, producto del ajuste de los precios del petróleo, de acuerdo al Avance de Gestión Financiera de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA). Página 13

2014

-7

2015

%

•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo Ricardo Anaya, el alfil del grupo morenovallista para la dirigencia nacional del PAN, tendrá un cierre de campaña deslucido en Puebla, pues el evento que se le prepara en la capital se realizará con apenas dos mil personas en un salón privado, a diferencia del mitin del año pasado en el que Gustavo Madero inició desde la entidad su camino a la reelección del CEN del albiazul con el respaldo de 10 mil panistas locales. Página 12

Tómate una selfie

con Rafa Gobernador No habrá obras inconclusas en el cierre sexenal: Moya

Página 3

Página 9

Cumple su palabra La Mostra; no va a gira de RMV

Defiende CCE gira comercial a Panamá: el gobierno no pagó los viáticos

Página III

Página 10

/ Foto / Rafael Murillo

/ Foto / Archivo / Karina Rangel

Anaya terminará su campaña ante 2 mil panistas poblanos con un acto pinchurriento

/ Fotos / Especial

Peces gordos le hacen el vacío al nuevo dirigente nacional


E d i t o r 2i a l

·Jueves 13 de Agosto de 2015·

E l m e r - E s ta d i o t e V I P

Puebla, Puebla

Las vacas flacas

D

e acuerdo al Estado de Origen y Aplicación de Recursos del gobierno morenovallista, la caída en ingresos durante el primer semestre de 2015 es de casi 3 mil 300 millones respecto del mismo periodo del año anterior. Aunque la bonanza presupuestal no se ha terminado, es cierto que hay un apretón del cinturón a la entrada de recursos. El recorte presupuestal provocado por la caída de los petroprecios ya se siente, y afirman los analistas que conforme avance el año será peor. De lo que no hay dudas es de en 2016 habrá un crisis de ingresos, por lo que el gobernador ya planea un nuevo apretón que incluye despidos y disminución del gasto corriente. ¿En verdad son las vacas flacas?

El alcalde reconoce a los jóvenes talentos poblanos

Tony Gali entrega Premio Municipal de la Juventud Directorio

• El edil afirmó que su administración está comprometida con el bienestar de este sector, así que impulsará de manera permanente programas integrales para su crecimiento

Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Destacan aportaciones de la juventud poblana ·

· Foto / Especial

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

• Carlos Rodríguez El alcalde Tony Gali entregó el Premio Municipal de la Juventud 2015 a destacados adolescentes y jóvenes por sus aportaciones en los ámbitos artístico, cultural, deportivo, social y democrático. Con la presencia de la encargada de despacho de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado y el titular del Instituto Poblano de la Juventud, Guillermo Almazán Smith, el presidente municipal manifestó que el talento y creatividad de los galardonados contribuyen al desarrollo de la capital, pues son ejemplo de constancia. El premio fue otorgado en el rubro de Actividades Artísticas y Culturales, en la categoría de 6 a12 años, a Sofía Escobar González y en la de 13 a 29 años a Esteban Fuentes de María Huitrón; en cuanto a Compromiso Social, en la categoría de 6 a 12 años fue para Shari Jaen Galeazzi y en la de 13 a 29 años para Héctor Gutiérrez Torres.

En el ámbito de Aportaciones a la Cultura Política y Democracia se galardonó a Alan Fernando Cano Vargas. Asimismo, el premio en Mérito Deportivo fue para Paula Martínez Sánchez, en la categoría de 6 a 12 años, y para Merillela Arreola Ferreyra en la categoría 13 a 29 años. Además, Silvestre Díaz Hernández, de 26 años, se hizo acreedor a una mención especial en Actividades Artísticas y Culturales. Tony Gali agregó que la fuerza y el ímpetu de la sangre nueva inyectan vitalidad al municipio, por lo que el Ayuntamiento está comprometido con el bienestar de este sector, así que impulsará de manera permanente programas integrales para su crecimiento. Patricia Vázquez del Mercado, al señalar que el edil cree y respalda a los jóvenes, recordó que los resultados obtenidos recientemente, con el primer lugar nacional en Lenguaje y Comunicación (Español) y segundo lugar nacional en Matemáticas, de acuerdo con la prueba Planea, revelan el alto potencial de los poblanos.

Karina Romero, regidora presidenta de la Comisión de Deporte y Juventud, resaltó la entrega y perseverancia de este grupo de jóvenes, ejemplo para las futuras generaciones. Reiteró que es prioritario promover la ampliación de recursos para fortalecer los programas dirigidos a la juventud con el fin de que ésta desarrolle sus capacidades y consolide sus sueños. El secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra, mencionó que la entrega de este premio constituye una obligación moral pues estos exponentes motivan a todo el sector juvenil. Ricardo Grau, titular del Instituto Municipal de la Juventud, expresó que el Premio de la Juventud es uno de los más inspiradores pues reconoce a las y los jóvenes talentos que muestran que en Puebla hay aspiraciones de talla mundial. En el acto protocolario estuvieron presentes el regidor Oswaldo Jiménez, presidente de la Comisión de Gobernación y Justicia, así como integrantes del Cabildo y miembros del Gabinete.


Política

Politikón

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

3

3

·Jueves 13 de Agosto de 2015 ·

P uebla , P uebla

Con una inversión de 6.1 millones de pesos, el mandatario inauguró el comedor de la Universidad Tecnológica de dicho municipio

Entrega RMV espacios educativos enTehuacán • “Es fundamental que cualquier poblano tenga la posibilidad de seguir preparándose”, aseveró el mandatario durante la gira

• Luis David García @ garcia_s23 Con una inversión superior a los 6.1 millones de pesos el gobernador Rafael Moreno Valle realizó la inauguración de un comedor en la Universidad Tecnológica de Tehuacán para el beneficio de 2 mil 335 alumnos. El mandatario estatal destacó que los trabajos coordinados y el esfuerzo de cada persona involucrada en el sector educativo, se ve reflejado en los resultados favorables que ha tenido la entidad en la materia. Aseguró que existe en el estado la necesidad de vincular el sector académico con el sector productivo, por lo que ha instruido a la Secretaría de Educación Pública a trabajar para brindar las oportunidades necesarias para cada región y de esta manera contribuir a las cadenas productivas de las entidades. “Es fundamental que cualquier poblano tenga la posibilidad de seguir preparándose, evidentemente que conforme crece la matrícula, crecen las necesidades, por eso me da tanto gusto hoy estar inaugurando este espacio que ustedes habían solicitado y que servirá para que puedan seguir estudiando”, agregó. Señaló que en relación a la cobertu-

La inversión fue de 6.1 millones de pesos

·

· Foto / Especial

ra escolar Puebla se ubica en el primer lugar con más de 15 por ciento de crecimiento, a través del programa de bachillerato digitales, además de que durante su gobierno se ha logrado acrecentar un 27 por ciento la matrícula de alumnos aceptados en universidades.

La ola de selfies con el mandatario

·

· Fotos / Especial

Durante de esta gira de trabajo, el gobernador también realizó la entrega de espacios educativos en la Telesecundaria Froylán C. Manjarrez, ubicada en el municipio de Ajalpan con una inversión de 2.2 millones de pesos. Durante su intervención, el man-

datario estatal aseveró lo siguiente: “en el estado hemos logrado algo sin precedente en educación, desde el inicio de mi gobierno en lugar de buscar culpables por la falta de calidad educativa, buscamos y encontramos soluciones, asumimos responsabilidades”.


4

Política

Política

· Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Florecimiento del turismo en Puebla os prestadores de servicios de Puebla, hoteleros, restauranteros, transportistas, etc., coinciden en afirmar que el turismo en Puebla ha tenido un crecimiento exponencial, desde hace tres años. Este 2015, sin duda, ha sido uno de sus mejores años al registrar un movimiento de visitantes nacionales y extranjeros, que en las temporadas de vacaciones, en los “puentes” y fines de semana abarrotan restaurantes y hoteles de esta capital, con entre un 60 y 100 por ciento de ocupación. Reconocen que el gobierno estatal ha impulsado la actividad turística y que los resultados están a la vista. Lo mismo ha ocurrido, nos dicen, con los llamados Pueblos Mágicos, entre los que se cuentan Cholula, Zacatlán, Cuetzalan y Tlatlauquiltepec, entre otros. Afirmaron que la ciudad de Puebla es, de los destinos coloniales del país, sin duda, el más importante. Han visitado nuestro estado turistas nacionales y de otros países, más que Guadalajara, Querétaro, Guanajuato, etc.; tal vez sea por la cercanía con el Dis-

L

trito Federal, reconocen, pero siempre hemos estado a la misma distancia y sólo hasta ahora que se promueve Puebla a nivel nacional e internacional se obtienen estos resultados. Vuelve el discurso agrario a ser tema en los actos políticos priistas. El campo, el impulso a las actividades agropecuarias, tema que fue abandonado del discurso oficial desde hace casi tres décadas, desde la llegada del neoliberalismo y el panismo al poder, ha vuelto a escucharse. Incluso, se ha vuelto a mencionar a Emiliano Zapata, el héroe revolucionario del agrarismo durante la Revolución Mexicana, algo que dejo de ser frecuente desde la llegada de la tecnocracia priista al poder. Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy, que conforman la fórmula para dirigir nacionalmente al PRI, estuvieron en la sede de la Confederación Nacional Campesina, CNC, para exponer su proyecto. Al lado del dirigente nacional cenecista Manuel Cota Jiménez y ante ex dirigentes nacionales del sector agrario del PRI, Manlio Fabio Bel-

trones fue claro al afirmar que su partido reanudará la lucha para lograr que se brinde al campo, a las actividades agropecuarias, la mayor atención del gobierno. Ha sido el sector agrario el que mejor desempeño económico ha tenido en fechas recientes en nuestro país, dijo, y ello es gracias al trabajo y esfuerzo de los campesinos, hombres y mujeres, que pese al abandono en que se les ha tenido desde hace doce años (son en realidad 24 años, pero los otros doce años fue durante gobiernos priistas y eso no lo iba a decir) han logrado sobreponerse y superar a otros sectores más favorecidos. En el acto de referencia, efectuado en la Ciudad de México, volvieron a expresarse frases como “trabajar en beneficio de las grandes mayorías”, “esforzarse para beneficiar a quienes menos tienen”, etc., que desde los tiempos del salinismo no se escuchaban. Como es natural, eso ha levantado el ánimo de muchos priistas que sienten que su partido está en vías de recuperar su proyecto social. ¿Será? El gobernador del Estado, Rafael

El Vuelo

del

Moreno Valle, estuvo ayer en la región de Tehuacán, donde entregó varias obras, entre ellas, el comedor de la Universidad Tecnológica de Tehuacán, que brindará atención a más de 2 mil estudiantes. Esta obra tuvo un costo de más de 6 millones de pesos. También entrego obras educativas en el municipio de Ajalpan. Hoy, a las 10:00 horas, en un céntrico restaurant, la organización denominada “Proyecto Nacional Ciudadano”, que preside Norberto Amaya Aquino, dará una conferencia de prensa para anunciar la visita del creador y líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, mañana en esta capital y para informar de los avances que ha tenido la organización mencionada. La Federación de Organizaciones Obreras Juveniles, CTM, celebrará el Día Internacional de la Juventud mañana a las 10 horas en el edificio cetemista ubicado en la 3 Sur 503. Estarán presentes el secretario nacional de Acción Juvenil de la CTM, Javier Gutiérrez García, y el dirigente estatal cetemista, el diputado Leobardo Soto Martínez.

Tábano

Julián Germán Molina Carrillo

Concesiones Integrales, al borde del abismo on el anuncio dado a conocer en días pasados, en el sentido de que un ciudadano promovió un amparo ante el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del sexto circuito en contra de la empresa Concesiones Integrales SA de CV y en contra del Soapap por el corte del suministro de agua potable y alcantarillado de su domicilio, atribuyéndole un adeudo de más de 14 mil pesos, siéndole otorgada la suspensión definitiva de la cancelación del suministro del vital líquido, se obligó a la empresa a reabrir la toma de agua. Se prevé que durante las próximas semanas se fallen un importante número de demandas en el mismo sentido, lo que en su momento obligaría al Congreso del Estado a revisar la constitucionalidad del título de concesión que por 60 años le fue otorgado a dicha empresa y, en su caso, rectificar su aprobación para evitar con ello los cobros indebidos y atropellos que han venido padeciendo miles de poblanos por supuestos adeudos, burocratismo, y que de ninguna manera se han tra-

C

ducido en una mejora del servicio, que se ha encarecido en más de un 300 por ciento de las gestiones anteriores. Quizá harían bien los señores diputados en comenzar a analizar los términos y fundamentos mediante los cuales aprobaron el título de concesión y las condiciones que prevalecen en torno al servicio, y no esperar a que venga una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al sentar jurisprudencia, obligándolos a dar marcha atrás a las normas que en su momento validaron la privatización del servicio. Pero lo anterior se ve difícil, ya que conociendo su forma de trabajar, lo más seguro es que esperen hasta el final la decisión del máximo tribunal del país para modificar las cosas; es decir, ni la inconformidad ciudadana ni los reclamos de los usuarios han sido suficientes para revisar lo que sucede en esta área, en un derecho cuya protección se encuentra reconocida en instrumentos internacionales suscritos por México, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, entre otros instrumentos cuyo contenido seguramente desconocen nuestros “representantes” que aprobaron el otorgamiento de la concesión, afectando con ello los derechos y la economía de los usuarios de todos los niveles, porque en esto hay que reconocer que no hay distingos ni discriminación alguna: el agua falta en todos lados y los cortes se hacen efectivos sobre quien sea. Al respecto, instancias como Profeco han intervenido para frenar los abusos, pero como ocurre en servicios como la energía eléctrica y el teléfono, primero se corta el servicio y después se investiga si la medida era procedente o no. Por ello han sido pocos los ciudadanos que han hecho uso del juicio de amparo para defender sus derechos, ya que además deben pagar el costo de los honorarios del abogado que lo tramite y esperar a que no hayan represalias en su contra de parte de la empresa para pasarlo a una lista negra y continuamente afectarlo en el servicio.

De hecho, versiones de prensa dicen que el gobierno estatal ya evalúa revocar la concesión por el alto costo político que les ha generado: los poblanos ya reprobaron en las casillas la privatización del servicio y el incremento desmedido en los precios. El mal trabajo está a la vista de todos: no han invertido un peso en las plantas tratadoras de aguas negras, lo que les ha generado multas de más de 200 mil pesos por parte de la Conagua. De no revisarse los actos de Concesiones Integrales SA de CV por parte del Congreso y del Poder Ejecutivo, el costo político en las elecciones del próximo año para el gobernador se reflejará en las urnas, donde los ciudadanos pasarán la factura de su malestar e impotencia ante las arbitrariedades de la empresa, como lo hicieron el pasado 7 de junio en la elección de diputados federales; aunque quizá por los compromisos y acuerdos financieros que se dieron para privatizar el servicio, decidan correr el riesgo y dejar las cosas como se encuentran hasta ahora.


Política

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Las versiones son contradictorias del porqué Ricardo Anaya tendrá un cierre de campaña tan pinchurriento. Algunos morenovallistas cuentan que “El Niño Maravilla”, en el contexto de las descalificaciones de Javier Corral por su pertenencia al Consorcio, prefirió marcar distancia de las prácticas morenovallistas del acarreo y la movilización espectacular. O sea, Anaya pidió un acto más “panista”: un lugar cerrado, con asistencia moderada, sin acarreados ni gastos onerosos. Evitar el derroche absurdo, trasmitió el mensaje a través de Genoveva Huerta

S

Ricardo Anaya recibe un trato pinchurriento del panismo poblano

i la sana distancia entre Ricardo Anaya y Rafa Gobernador a lo largo de la interna albiazul fue una mera actuación, la simulación es digna del Óscar al mejor performance. Justo en el final, a horas de celebrarse los comicios, “El Niño Maravilla” se dignará a visitar Puebla. Su cierre de campaña, sin embargo, va a ser muy pinchurriento si se le compara con el mitin que el morenovallismo le organizó a Gustavo Madero en 2014 para su campaña reeleccionista. Mientras para el aún dirigente se le atiborró la plaza de la Victoria con 10 mil panistas, coronada por la crema y nata del régimen, para Anaya solo le van a rentar el salón Hermanos Serdán el próximo viernes, frente al Presidente Intercontinental, y se prevé una asistencia de apenas 2 mil albiazules. Más tacaño, imposible. Las versiones son contradictorias del por qué Ricardo Anaya tendrá un cierre de campaña tan pinchurriento. Algunos morenovallistas cuentan que “El Niño Maravilla”, en el contexto de las descalificaciones de Javier Corral por su pertenencia al Consorcio, prefirió marcar distancia de las prácticas morenovallistas del acarreo y la mo-

vilización espectacular. O sea, Anaya pidió un acto más “panista”: un lugar cerrado, con asistencia moderada, sin acarreados ni gastos onerosos. Evitar el derroche absurdo, trasmitió el mensaje a través de Genoveva Huerta. Otra versión es que en realidad el gobernador Moreno Valle quiere darle a Ricardo Anaya lo justo: ni tanto para que el queretano se sienta mucho, ni tan poco para que se acuse al poblano de incumplir acuerdos. El origen de esta “austeridad” radica en que Moreno Valle no está contento con varias de sus actitudes, especialmente con la de deslindarse insistentemente del Consorcio. ¿Cómo hacerlo si su candidatura nació en Casa Puebla, en la comida con los gobernadores electos de BCS y Querétaro, así como diputados y senadores? Es querer tapar el sol con el dedo, o preparar un deslinde verdadero rumbo al futuro. Esa es la razón por la que los principales operadores del morenovallismo al interior del albiazul no aparecen en la campaña: ni Eukid Castañón ni Jorge Aguilar Chedraui ni Pa-

tricia Leal. Haciendo campaña por Anaya sólo se ve a Jesús Giles, Genoveva Villahuerta, Javier Lozano Alarcón (y su mini me) y unos cuantos cuadros menores. Pero el fuerte de la operación no se ve por ningún lado, a diferencia de la reelección de Madero en 2014, cuando todo el aparato fue volcado en apoyo del chihuahuense. Ya en semanas anteriores relatamos el disgusto del gobernador poblano con la planilla del queretano, especialmente por la inclusión de Josefina Vázquez Mota, así como por la negativa a entregarle otra posición además de Genoveva Huerta. Todo nace de la desconfianza en el proyecto presidencial de Anaya, así que en el Consorcio de habla de la necesidad de que su dirigencia nazca “acotada”. Es decir, que entre menor sea el margen de victoria sobre Javier Corral, más necesidad tendrá Anaya de mantener sus compromisos ante el Consorcio. Pero no parece que la estrategia de acotamiento vaya a funcionar: las alianzas con grupos como El Yunque, un sector de ex caldero-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

nistas, así como liderazgos regionales, le dan a Anaya un amplio margen de victoria sobre Javier Corral según la encuesta de Reforma. Le aporte mucho o le aporte poco Puebla, “El Niño Maravilla” tiene la victoria en sus manos a pesar de perder el debate. En los hechos, por lo menos hasta ayer, no se observa la clásica enjundia morenovallista en la campaña de Anaya, ni su estilo de echar la casa por la ventana. Puede ser que la distancia sea fingida, una actuación para despistar. Esta hipótesis, dicen los morenovallista, se sostiene en el hecho de que el Consorcio cumplió el poner contra la pared a Rafael Micalco para obligarlo a emitir la convocatoria para entregar la silla de dirigente estatal. Si Madero y Anaya no hubieran cumplido, entonces podría hablarse de una ruptura. El viernes en el Salón Hermanos Serdán será la última oportunidad para medir con un termómetro preciso cuál de las dos versiones es la real. Si a Anaya lo acompaña Moreno Valle, Tony Gali, Martha Erika y compañía, será hora de entregarles el Óscar a la mejor actuación por “distancia fingida”. Si no, en el frente de Acción Nacional también hay problemas.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Investigación Narvarte-Veracruz: otra vez perdió la prensa crítica

E

l asesinato del fotógrafo Rubén Espinosa en un departamento de la colonia Narvarte abrió uno de los expedientes marginados de las nuevas y limitadas prioridades del sistema político priista: la falta de una estrategia de atención a los periodistas que critican al poder político y que han quedado sin redes de protección. El martes pasado, el consejo consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió un “enérgico” pronunciamiento sobre los periodistas amenazados y exigió al Estado atender esos casos. La CNDH olvidó que no sólo tiene la obligación de atender esos sucesos como organismo del Estado, sino que cuenta con un programa de protección a periodistas. Por tanto, el consejo consultivo de la CNDH debió de haber dirigido su enérgica declaración primero a la propia comisión porque sus procedimientos actuales padecen de lentitud, en un enredo burocrático-judicial y mecanismos precautorios ineficaces, desatendidos e inservibles. El problema con los periodistas amenazados y asesinados radica en un punto que a veces los propios periodistas suelen tratar con desdén: se trata de acciones agresivas contra pe-

riodistas no como ciudadanos sino por su función de informar sobre temas que tienen que ver con las estructuras criminales incrustadas en el Estado y a veces de espacios de gangsterización política del propio Estado. El otro problema radica en que las acciones públicas para crear protocolos y oficinas de atención a periodistas amenazados son parte de estructuras burocráticas. Por ejemplo, en la fiscalía especial de la PGR se nombró a Ricardo Nájera, que ha ido subiendo y bajando en la burocracia, y que estaba en la dirección de comunicación social. En el programa de atención a periodistas de la CNDH está un burócrata que además atiende mil temas adicionales. Y en el Congreso hay una oficina para esos menesteres atendida por un… político. Del lado contrario, las organizaciones no gubernamentales que atienden asuntos de periodistas amenazados, asesinados o censurados han caído en la vieja trampa de los dos demonios: al demonio autoritario del Estado y la política que ataca a la prensa crítica se le enfrenta el demonio del activismo político que atiende más la crítica al Estado y al poder, y no aporta propuestas para la defensa de los periodistas. Pero nadie está creando análisis sobre el porqué de las agresiones contra la

prensa crítica por efecto de la desarticulación de los poderes informales del sistema político priista, ni se ven periodistas formando organizaciones que coadyuven críticamente con las autoridades en investigaciones, ni periodistas participando en la elaboración de leyes efectivas para encarar la violencia contra los periodistas por su función de informar con sentido crítico. El caso del fotógrafo Rubén Espinosa ilustra los errores de procedimiento pericial. Toda la indagatoria de la Procuraduría del DF se centró en el perfil de la delincuencia común; pero ninguna oficina política o de derechos humanos del Estado se preocupó por las derivaciones políticas del asunto. Sin embargo, el tribunal social en las redes sentó al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, en el banquillo y lo condenó. Pero nadie ha iniciado estudios e investigaciones sobre la situación de la prensa en Veracruz, sin duda la más agresiva aunque no la única. El papel crítico de la prensa y la respuesta violenta de los poderes afectados por las revelaciones forman parte de la reorganización de poderes y complicidades del sistema político priista. Los periodistas no deben clamar por que el gobierno y el Estado criticado los proteja de funcionarios molestos con las

revelaciones, sino pugnar por una estructura de defensa de los derechos de los periodistas útil a éstos y no creadas y atendidas por los denunciados. En los hechos, la actual pasividad de la CNDH no hace sino alentar las agresiones contra periodistas. La crisis del modelo de defensa de periodistas se percibió en el caso del fotógrafo Rubén Espinosa: la PGJ del DF fue hasta Veracruz, el gobernador presentó sus dichos en función del enfoque delincuencial y el caso se va a cerrar como un asunto de delincuencia común; sin embargo, nadie atenderá la parte política del conflicto: las evidencias de que organizaciones criminales y algunas oficinas públicas de Veracruz son responsables de agresiones violentas contra periodistas al grado de expulsarlos de la entidad y que el gobernador Duarte con sus justificaciones no hace sino validar las agresiones. En el caso Espinosa se aplicó el modelo de complicidades: a los amigos, justificación y gracia; a los enemigos o críticos, la ley a secas. La investigación del caso Narvarte como asunto delincuencial al final favoreció al gobernador Duarte y afectó a los periodistas veracruzanos amenazados y agredidos por sus críticas al gobierno estatal.


6

Política

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

Hasta el momento no existe un anteproyecto de los diputados locales

Congreso tiene una semana para armonizar las leyes electorales; sigue de vacaciones •Será hasta el lunes cuando la Comisión Permanente sesione, sin que se tenga programada la reunión de la Comisión de Gobernación para dictaminar el paquete complementario ni la sesión extraordinaria para su aprobación en el pleno •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue A una semana de que venza el plazo para que el Congreso del Estado armonice las leyes secundarias de la Reforma Política local, los diputados poblanos siguen de vacaciones y de acuerdo con fuentes consultadas, a la fecha no existe un anteproyecto diseñado por el Legislativo poblano sobre el paquete reglamentario que habrá de dar rumbo a la elección a minigobernador del próximo año y los comicios del 2018. Será hasta el próximo lunes cuando la Comisión Permanente que preside el priista Sergio Salomón Céspedes sesione por segunda vez desde su instalación el pasado 3 de agosto, sin que hasta el momento se tenga programada la reunión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del panista Eukid Castañón para dictaminar las leyes secundarias electorales ni la sesión extraordinaria para su aprobación en el pleno. De acuerdo con el Código de Instituciones y Procedimientos

Los legisladores poblanos continúan descansando ·

Electorales del Estado (Coipeep) no se podrán modificar las leyes locales en materia electoral 90 días antes del inicio del proceso inmediato, es decir, que las modificaciones tienen que ser publicadas en el Periódico Oficial del Estado para la siguiente semana, puesto que la elección 2015-2016 dará inicio formalmente

· Foto / Archivo / Tere Murillo

la tercera semana de noviembre. Fuentes al interior del Congreso poblano revelaron que nadie en la Junta de Gobierno y Coordinación Política se ha reunido para analizar y cabildear las propuestas de cada una de las bancadas que conforman la LIX Legislatura; además de no haberse enviado un anteproyecto sobres

las leyes reglamentarias de la Reforma Electoral aprobada desde el 9 de julio. Por lo anterior, los diputados locales cuentan con menos de una semana para armonizar en la entidad poblana la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), la Ley General de Partidos Políticos (LGPP) y la Ley General en Materia de Delitos Electorales (Lgmde), las cuales son los ejes tonales de la Reforma Electoral federal, aprobada el año pasado por el Congreso de la Unión y que forman los fundamentos del nuevo sistema político en el país para organizar elecciones y regular los puestos de elección popular. La cláusula “antiBronco” del tres por ciento de firmas del padrón electoral para el registro de candidatos independientes, la ratificación de las candidaturas comunes empleadas por el morenovallismo en el 2013 y las nuevas facultades fiscalizadoras y administrativas del OPLE poblano, son los puntos principales que contendrán el paquete secundario del nuevo sistema electoral en el estado.

La lideresa estatal del PRD indica que el acuerdo en el Consejo Nacional fue mantenerse independientes del gobierno estatal

Advierte Quezada mano dura vs diputados morenovallistas •“Tienen que actuar con plena independencia de los gobiernos.Ya no se va a permitir que los diputados emanados del PRD en el estado de Puebla decidan de manera arbitraria su actuación” sentenció la diputada •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La lideresa estatal del PRD en Puebla, Socorro Quezada, anunció que a partir del tercer periodo de sesiones del Congreso local del presente año pondrá “mano dura” a sus diputados locales para que la fracción del Sol Azteca esté alejada de los intereses del Gobierno del Estado y sean independientes a Rafael Moreno Valle y sus iniciativas, ya que ese fue uno de los acuerdos a los que el Consejo Político Nacional del partido amarillo llegó el pasado fin de semana. En rueda de prensa, Quezada Tiempo no descartó realizar un cambio en la coordinación de la bancada que actualmente encabeza Carlos Martínez Amador, quien reconoció que en el año y siete meses que va de la LIX Legislatura del Congreso del Estado los otros tres diputados locales del PRD no han mostrado un real alejamiento del gobierno morenovallista. “El Consejo Político nos ordenó a los Comités estatales a que busque-

Socorro Quezada· ·

· Foto / Rafael Murillo

mos, nos coordinemos y vigilemos a los grupos parlamentarios federales y locales. Tienen que actuar con plena independencia de los gobiernos. Ya no se va a permitir que los diputados emanados del PRD en el estado de Puebla decidan de manera arbitraria su actuación, sino que será bajo este nuevo lineamiento que el consejo nacional nos dio mandato”. La dirigente estatal mencionó que

sus compañeros perredistas en el Legislativo local se han “ido por la libre” al presentar iniciativas que no están incluidas en la agenda progresista del partido, como la que en recientes días presentó Julián Rendón, relativa a la Ley del Transporte, por lo que en octubre el principal objetivo de la bancada del PRD será impulsar la aprobación del matrimonio entre personas homosexuales y la despenalización del aborto.

Apoya adopción de menores a personas homosexuales En este sentido, Socorro Quezada, dijo que en Puebla debe permitirse la adopción de menores a personas homosexuales, toda vez que actualmente en el artículo 579 del Código Civil del Estado no impide que se lleve a cabo esta acción, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó el martes que no se puede prohibir este derecho a las parejas que comparten el mismo sexo. “Quiero señalar que en el estado de Puebla esta situación no genera conf licto toda vez que el Código Civil estatal establece que la adopción puede ser realizada por un matrimonio o por una persona. En ese sentido no hay ningún problema en el estado de Puebla para que cualquier persona independientemente de su preferencia u orientación sexual pueda realizar la adopción de algún menor”, agregó la lideresa perredista.


Política

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

7

A regañadientes, Socorro Quezada indica que respetará las determinaciones del Congreso Nacional perredista

Reconoce lideresa del PRD que alianza con el PAN es un hecho • Sin embargo no descartó la posibilidad de impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la centralización de los acuerdos de coaliciones locales • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Con el argumento de que será institucional y respetará las determinaciones del Congreso Nacional del PRD, la lideresa estatal del Sol Azteca en Puebla, Socorro Quezada, reconoció a regañadientes que es prácticamente un hecho que su partido irá en alianza con el PAN en las elecciones a minigobernador del próximo año, pues en la sesión del Consejo Político Nacional del pasado fin de semana, se acordó retirar la facultad de signar convenios de coalición con otros partidos políticos a las dirigencia estatales. Aunque en entrevistas anteriores, Quezada Tiempo manifestó su oposición a que el Sol Azteca repitiera la alianza con Acción Nacional en los comicios del 2016, ayer la también diputada local adelantó que en el Congreso Nacional de su partido pedirá que se respeten las facultades de los Comités Ejecutivos Estatales, para que sean éstos los que definan las alianzas en los estados. De forma irónica, Quezada Tiempo aseguró que sí está “loca” como lo han mencionado en diferentes medios

Quezada Tiempo pide respeto a sus facultades como dirigente ·

de comunicación, pues dijo que se necesita estar mal de cabeza para querer cambiar al estado y al PRD, por lo que no descartó la posibilidad de impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la centralización de los acuerdos de coaliciones locales. “Yo no voy a insistir que se caigan las alianzas, sino que se respeten los estatutos. Y los estatutos son claros, le

· Foto / Rafael Murillo

corresponde al Consejo Nacional, en coordinación con el Consejo Estatal, esa decisión. Eso es lo que yo voy a pugnar en el Congreso Nacional. Ni voy a renunciar al partido, ni me van a quitar de la presidencia y sí estoy loca, porque para querer cambiar a este país, a este estado y a este partido hay que tener un poquito de locura”. Por último, la dirigente perredista poblana señaló que “en el Congreso

Nacional todavía se va a platicar la línea política del partido y ahí se definirá la política de alianzas aunque ya se definió en el Consejo Político Nacional”, por lo que consideró no definitivo que se concrete una alianza con el PAN, como así lo está impulsando el gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde de Puebla Antonio Gali, delfín del morenovallismo para la sucesión de su sexenio el próximo año.

La AMIA reporta que de enero a julio se ensamblaron 562 autos menos que en el mismo periodo del año pasado

Baja 0.2 % producción de VW durante negociaciones salariales

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo En medio de las negociaciones salariales en Volkswagen, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reportó que durante el periodo enero-julio la firma alemana tiene un descenso de .2 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado, porcentaje que representa 562 autos menos que se ensamblaron. El organismo detalló que al corte de julio del año pasado, la armadora instalada en Puebla fabricó 281 mil 757 automóviles, y para este año se registró un ligero descenso al contabilizar 281 mil 195 unidades. El ritmo de su producción está marcado por la demanda de los mercados internacionales, pues el 89 por ciento del total de autos ensamblados, 251 mil 548 se destinan a la exportación. General Motors y Volkswagen son las

COMPARATIVO DE PRODUCCIÓN EN MÉXICO

·

· Foto / Especial

dos empresas instaladas en México que tiene cifras negativas en el periodo de referencia. La primera registró una caída de 4.9 por ciento y la empresa alemana de .2 por ciento. En niveles de producción, Nissan ocupa la primera posición en el mercado mexicano al superar las 472 mil unidades fabricadas; en segundo lugar se ubicó General Motors con 390 mil 776; en tercero, FCA México con 292 mil 995 y Volkswagen con 281 mil 195 automóviles. Ventas En este rubro, la AMIA reportó que Volkswagen tuvo un crecimiento de 10 por ciento. En el periodo enero-julio de 2014, comercializaron 108 mil 549 autos, y para este año se incrementó 119 mil 559. Del total de autos vendidos por el Grupo Volkswagen, 6.4 por ciento corresponden a Audi; 11 por ciento a Seat, .5 por ciento a Porsche, y el 81 por ciento restante corresponde a la marca Volkswagen.


8

Política

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

Se plantea un recorte a las finanzas estatales y más despidos por el Presupuesto de Egresos Federal del próximo año

Gobierno estatal prepara plan de austeridad con miras al 2016 • El gobernador Rafael Moreno Valle reconoció que no hay un escenario optimista para el siguiente año, “siendo objetivos y realistas no podremos estar esperando un presupuesto de manera optimista, no podemos pensar que será un año favorable” •Luis David García @garcia_s23

En este contexto, el gobernador dijo que uno de los rubros en el que buscará ahorrar será el de las rentas, por lo que en breve se iniciará la construcción de un nuevo Centro Integral de Servicios (CIS), en la capital angelopolitana, atrás del Museo del Ejército.

Un nuevo recorte a las finanzas estatales, más despidos y otro plan de austeridad conforman el paquete de medidas a las que podría recurrir el gobierno estatal, de cara al complejo panorama que plantea el Presupuesto de Egresos Continuarán medidas Federal del próximo año, anunció el gode austeridad bernador Rafael Moreno Valle, ya que El mandatario estatal señaló que su no se cuenta con un escenario optimista administración continuará con las para 2016, pero habrán de esperarse los medidas de austeridad buscando la criterios que emite la Secretaría de Haoptimización del gasto corriente y cienda y Crédito Público para ponerlos operativo, además de la coordinación en marcha. con los tres órdenes de gobierno para “Siendo objetivos y realistas, no no detener el crecimiento económico podremos estar esperando un presudel estado. puesto de manera optimista, no podeMoreno Valle aseguró que su admos pensar que será un año favorable, ministración tomó las medidas coevidentemente será un año complicarrespondientes de manera anticipado por lo que todos tenemos que apreda para evitar duplicidad, buscando tarnos el cinturón y buscar el mayor mejorar el servicio a la ciudadanía y impacto con cada peso invertido”, deaunque esta medida fue criticada, pertalló el mandatario estatal. mitió al Gobierno del Estado tener un En este sentido, destacó que se podría respiro financiero oportuno. considerar la imple“Estamos busmentación de un nuecando ser más efivo plan de austeridad cientes y estamos •el gobernador para disminuir el gasrevisando partida dijo que uno de to corriente y optimipor partida, vamos los rubros en el zar todos los recursos a esperar el presude la administración puesto, nosotros que buscarán pública dando prioriya hicimos el reahorrar será el dad a la obra pública y corte (…) sé que de las rentas, por lo programas sociales, fue criticado aunque no descartó porque a nadie que en breve se iniciará un nuevo análisis le gusta hacer la construcción de un en las finanzas del recortes (…) nuevo Centro Integral estado, para evitar son decisiones duplicidades. que a nadie le de Servicios (CIS), en la Señaló que digustan pero capital angelopolitana, cho análisis se reaque son neceatrás del Museo del lizará después de sarias ante las que la Secretaría de circunstancias, Ejército. Hacienda y Crédito y es por eso Público dé a conoque se han cer las proyecciones tomado estas económicas relacionadas con las pardeterminaciones, y ahí están ticipaciones del estado, además de las los resultados, evidentemente cifras presupuestadas para la recaudahacerlo antes nos da un respiro ción de impuestos, el precio estimado para tener un cierre sin probledel petróleo y la expectativa de cremas, pero nosotros tomamos las cimiento a nivel nacional, además de medidas a tiempo”, dijo. otros factores. Finalmente, cabe destacar que Destacó que el impacto de la silos ingresos totales de Puebla dutuación financiera del país afectará a rante el cuarto año de gobierno la entidad de manera directa, por lo de Rafael Moreno Valle se increque solicitará a los diputados federales mentaron 14.2 por ciento con restrabajar en conjunto, sin importar su pecto al 2013, al pasar de 76 mil partido político para que defiendan el millones a 86 mil 757 millones presupuesto del estado. 472 mil pesos, que corresponde 7 No obstante, el gobernador asemil 437 millones 805 mil pesos guró que se priorizará los programas de ingresos propios integrados por sociales y las obras en materia de inimpuestos, derechos, productos y fraestructura. aprovechamientos.

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel


Política

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

9

El nuevo jefe de oficina del gobernador informa que tiene instrucciones de dar seguimiento puntual a los proyectos

La administración morenovallista no dejará obras inconclusas: Moya • Asegura que se enfocará en crear una política pública,tanto de acciones de infraestructura, como programas de otra índole que sea necesario terminar de manera exitosa •Luis David García @garcia_s23 La actual administración no dejará obras inconclusas, aseguró Roberto Moya Clemente, nuevo jefe de of icina del gobernador, quien señaló que tiene la encomienda de Rafael Moreno Valle de asegurar que todos los proyectos sean concluidos en tiempo y forma. En este sentido, confirmó que se hará cargo de temas como la entrega-recepción, además de que precisó que por instrucciones del mandatario estatal se tendrá seguimiento puntual en temas de gran trascendencia, como lo es el cierre de la actual gestión y la ejecución de los grandes proyectos que se comprometieron en la entidad, tales como la Ciudad Modelo en San José Chiapa. El funcionario estatal, quien fue nombrado al cargo el pasado domingo 9 de agosto, como parte de la reingeniería en el gabinete, de cara a la parte final del gobierno morenovallista, destacó que se enfocará en crear una política pública, tanto de obras de in-

fraestructura como programas de otra índole que sea necesario terminar de manera exitosa. “La of icina lo que hace es coordinar las políticas públicas del Ejecutivo de manera horizontal, eso quiere decir que para resolver algunos problemas, muchas veces se necesita que Sedeso haga su parte, Infraestructura la suya, Finanzas igualmente y la of icina lo que va a tratar de hacer es coordinar los esfuerzos”, puntualizó. Dentro de los trabajos comisionados que tendrá Moya Clemente se encuentran la supervisión de la edificación del segundo piso de la autopista México-Puebla, además de recabar proyectos de los presidentes municipales para considerarlos en el presupuesto del próximo año, a los cuales les dio la misma importancia sin medir su magnitud. “Tenemos que dejar las cosas bien (...) dejar todo en orden y que los resultados hablen”, señaló, al mencionar que su papel ahora será el de “facilitador” ante las diferentes dependencias del estado.

Roberto Moya Clemente ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

Finalmente, aseguró que conformará una estrecha relación con los titulares de otras carteras con la in-

tención de verificar que todas las dependencias de gobierno trabajen de manera coordinada.

El gobernador asegura que la obra estará lista antes de su quinto informe de labores

Invertirá RMV 50 mdp en Casa de Justicia en Tehuacán • Reitera su compromiso de cumplir con los requerimientos del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que entrará en vigor el próximo año

•Luis David García @garcia_s23 El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, informó que la Casa de Justicia de Tehuacán será finalizada antes de su quinto informe de gobierno y contará con una inversión de 50 millones de pesos. En este sentido, el mandatario estatal aseguró que el inmueble tiene como propósito cumplir con los requerimientos del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que entrará en vigor el próximo año y forma parte de la construcción de seis Casas de Justicia en todo el estado. Cabe destacar que las obras realizadas por el gobierno para la Casa de Justicia de Tecamachalco se encuentra en proceso de construcción y contará con una inversión superior a los 25 millones de pesos, además de la de Ciudad Serdán –Chalchicomula

El gobernador Rafael Moreno Valle ·

de Sesma–, con 20 millones, otra en Atlixco con un costo de 17.2 millones de pesos; la ubicada en Cholula con 47.4, mientras que para Puebla se destinarán recursos superiores a los 100 millones de pesos.

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Por lo anterior, el gobernador subrayó que uno de sus compromisos es poner a Puebla a la vanguardia a nivel nacional, por lo que ha trabajado en rubros muy importantes tal como la procuración de justicia, la salud y la

calidad educativa que formará a los próximos profesionales. Sumadas a las acciones en materia de seguridad, el Gobierno del Estado lanzó la licitación para realizar la construcción de un Complejo Metropolitano de Seguridad Pública que se ubicará en el municipio de Cuautlancingo, de acuerdo a lo publicado en el portal de la Secretaría de la Función Pública, CompraNet. Con base en los documentos, la obra, la edificación del nuevo inmueble, así como la construcción de infraestructura carretera, tendrán un costo cercano a los 800 millones de pesos y podrá albergar a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por lo que habrá de fungir como un centro de inteligencia, al contar con un sistema de teleinformación, un circuito cerrado, instalaciones para el control de accesos, entre otro tipo de infraestructura.


10

Política

· Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

Thomas Karig señala que la propuesta inicial de la empresa aún tiene margen de maniobra y podrá elevarse

VW ofrece una miseria de aumento: sólo 2.5 %;obreros quieren 10.25 % • LAS NEGOCIACIONES VENCEN EL 18 DE AGOSTO A LAS 11 HORAS y serán retomadas el próximo viernes cuando se discuta el porcentaje de incremento • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los directivos de Volkswagen ofrecieron a los trabajadores un incremento salarial de 2.5 por ciento, el primer porcentaje que la empresa pone sobre la mesa en la revisión salarial 2015. Sin embargo, la propuesta es muy inferior a las pretensiones del Sindicato Independiente de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) que ha pedido el 10.25 por ciento. En rueda de prensa, el vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia de la firma teutona, Thomas Karig, detalló que al ser la propuesta de inicio de la parte patronal, aún se tiene margen de maniobra y podrá elevarse su propuesta, tomando en cuenta que dichas negociaciones vencen el 18 de agosto a las 11:00 horas. Detalló que las negociaciones serán retomadas el próximo viernes, y el tema de discusión se centrará en el incremento salarial, toda vez que en los primeros días fue un diálogo sobre las condiciones de la empresa y la necesidad de mantener la competitividad

El vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia de VW · Tere Murillo

ante la llegada de nuevas armadoras. Detalló que el porcentaje que ha puesto sobre la mesa la empresa está basado en los niveles inf lacionarios y en el comportamiento de los mercados mundiales, tomando en cuenta que en Estados Unidos

· Foto /

no se tienen números favorables. A pesar de este escenario descartó que el proyecto de la producción de la Tiguan –que representa una inversión de mil millones de dólares– esté en riesgo, puesto que se encuentran en fase de construc-

ción las líneas de producción. Afirmó que tras la revisión salarial, los trabajadores de Volkswagen se mantendrán como los técnicos de la industria automotriz mejor pagados en el país, –los cuales se elevan tomando en cuenta las prestaciones– por lo que confió en que el sindicato valore este tema. Expuso que en el mercado nacional se ha elevado la competitividad con la instalación de nuevas plantas, lo cual los obliga a mantener precios de producción que se encuentren en los estándares de la industria. Por ello, los directivos de la empresa han planteado la necesidad de modernizar el contrato colectivo, incluyendo banco de horas y revisiones salariales multianuales: “en el año 2000 había 12 plantas en México, para 2020 se tendrán 25. La posición de una planta de muchos años cambia radicalmente”, puntualizaron. Por ello, afirmó que Volkswagen debe adaptarse a las condiciones del mercado automotriz mexicano, para lo cual será necesario adecuar el Contrato Colectivo de Trabajo.

Representantes de la IP desembolsaron 300 dólares por el boleto de avión y 300 más por noche de hospedaje

Gobierno estatal no pagó viaje de empresarios a Panamá, insiste CCE • FERNANDO TREVIÑO DETALLA QUE LOS PANAMEÑOS LES SOLICITARON PRESUPUESTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NAVES INDUSTRIALES Y DE PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA; además dejaron muestras de productos de agroindustria para poder exportarlos • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Tras presentar los resultados que alcanzó la cúpula empresarial en su misión comercial a Panamá, el presidente del CCE, Fernando Treviño Núñez sostuvo que el gobierno estatal no financió su viaje, y fueron los propios empresarios quienes cubrieron sus gastos. Al respecto detalló que pagaron más de 300 dólares para el boleto de avión del viaje redondo de Puebla a Panamá. Mientras que en el país centroamericano pagaron 300 dólares por noche de hospedaje, tomando en cuenta que fue del 4 al 9 de agosto. “Nadie nos pagó el viaje (...) que no se anden con cuentos de que nos pagaron el viaje”, dijo tras afirmar que la cúpula empresarial ha calificado como

exitosa la visita de negocios a Panamá. Detalló que los representantes de las cámaras de la industria de la construcción, inmobiliarios, de turismo e industriales tuvieron encuentros privados con empresarios panameños. Señaló que les han solicitado presupuestos para la construcción de naves industriales y de productos de la industria química. Además de que dejaron muestras de productos de agroindustria para poder exportarlos. Señaló que antes de que concluya agosto, un grupo de operadores turísticos panameños vendrá a Puebla a promocionar paquetes e intercambiar sus servicios con los empresarios del ramo locales. “Fue exitosa la visita a Panamá, no sólo por el número de empresarios que acudimos, sino por los resultados que se alcanzaron”, agregó.

Treviño presentó los resultados de la comitiva ·

· Foto / Rafael Murillo


Política

· Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

11

José Tlachi es el nuevo subsecretario de Coordinación y Operación Policial

Rodríguez Almeida realiza primera designación en la SSP • Alan Avalos @Alan_Avalos Después de la llegada del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jesús Rodríguez Almeida, fue designado como encargado de la Subsecretaría de Coordinación y Operación Policial José Tlachi Meneses, quien anteriormente fungió como Coordinador General de Seguridad en dicha dependencia, esto tras la salida de Marco Tulio López Escamilla, quien se fue de la dependencia un día

después de la salida de Facundo Rosas. Hasta el momento se desconoce si Marco Tulio se reincorporará a la dependencia con otro cargo, al igual que Zeferino Juan Sánchez Zarza, ex encargado de despacho de la titularidad de la secretaría, ya que la SSP no ha anunciado, por medio de la página de transparencia del gobierno del estado, ningún movimiento en dichas áreas. No se han actualizado los actuales cargos en el Gobierno del Estado En la página del Gobierno del Es-

tado aún continúan varios cargos sin ser actualizados, como es el caso del mayor Alfonso Sánchez Montiel, quien fue designado a la Dirección General de la Policía Estatal Preventiva, tras la detención de Marco Antonio Estrada López, quien fuera detenido por el ejército mexicano, por tener nexos con una banda delictiva dedicada a sustracción de hidrocarburos ref inados de Pemex. El día lunes de esta semana, el gobernador del estado, Rafael Mo-

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Jesús Rodríguez Almeida ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

reno Valle, presentó cambios en su gabinete, designando como encargado de seguridad a Rodríguez Almeida, quien anteriormente fue procurador y secretario de Seguridad Pública en el Distrito Federal, mandato que se vio opacado por la represión de la policía capitalina en contra manifestantes. Almeida anteriormente trató de competir por una diputación federal plurinominal en las elecciones del 7 de junio, a través del PRD, sin embargo no pudo lograr la nominación.

SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y OPERACIÓN POLICIAL José Tlachi Meneses ·

· Foto / Especial

Exponen la necesidad de reforzar la estrategia en seguridad ante el aumento de robo de vehículos, asalto a transportistas y fraude

IP tiene primer acercamiento con el nuevo titular de la SSP

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

La cúpula empresarial tuvo su primer acercamiento con el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, a quien le expusieron los problemas que enfrentan con el incremento de los delitos de robo de vehículos con y sin violencia, el asalto a transportistas, homicidio y fraudes. En rueda de prensa, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez, detalló que su reunión mensual la realizaron en las instalaciones del arco de seguridad de Palmar de Bravo con el gobernador, Rafael Moreno Valle, en la que expusieron la necesidad de reforzar la estrategia en seguridad. Al ser cuestionado sobre la designación de Rodríguez Almeida en la SSP, dijo que el sector empresarial ha determinado darle un voto de confianza y trabajarán de la mano en los temas de interés. Al realizar el encuentro en el

El presidente del CCE, Fernando Treviño Núñez ·

· Foto / Rafael Murillo

arco de seguridad, afirmó que este proyecto no es un “elefante blanco” y avalaron que se tenga contemplado instalar otros cuatro, toda vez que les enseñaron la operación del mismo. “En el caso específico de los arcos de seguridad es necesario reconocer que sólo Puebla los tiene en el país, por ello avalamos la construcción de cuatro nuevos arcos como elementos para inhibir los delitos en la entidad”. De paso, Fernando Treviño detalló que durante el encuentro le presentaron al gobernador, Rafael Moreno Valle la agenda que impulsa el CCE, en la que se incluye que promoverán la mejora del sector empresarial, así como la atracción de inversiones. Detalló que entre los temas particulares que se encuentra trabajando la cúpula empresarial se encuentran las negociaciones que tienen con Capufe para mejorar el servicio de las casetas de peaje a los transportistas, así como un diagnóstico de parques industriales que realiza la Canacintra.


12

Política

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

Los morenovallistas preparan un evento desangelado ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Jesús Giles aceptó que no habrá concurrencia ·

· Foto / Tere Murillo

El evento será el viernes en Salón Serdán ubicado en el Bulevar Hermanos Serdán

Anaya tendrá un cierre deslucido en Puebla •Los morenovallistas preparan un mitin de apenas 2 mil personas, pero Jesús Giles insistió que lograrán el voto para el aspirante a la dirigencia del PAN de 20 mil militantes

•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue •Osvaldo Macuil / @MR_Osvaldo El morenovallismo le realizará un evento deslucido a su alfil para presidir el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, pues el cierre de campaña de Ricardo Anaya en Puebla se realizará con dos mil personas en un salón privado, a diferencia del mitin del año pasado en el que Gustavo Madero inició desde la entidad su camino a la reelección del CEN de Acción Nacional con el respaldo de 10 mil panistas locales. Entrevistado por CAMBIO, tras reunirse con un reducido número de militantes de la Angelópolis, Jesús Giles, aspirante a la dirigencia estatal el PAN e integrante del equipo de campaña de Anaya Cortés, informó que el diputado federal con licencia sí cerrará campaña en la Angelópolis, pero no visitará el interior del estado, pues sólo se hará un encuentro con panistas de la capital. Además, Giles Carmona adelantó que la meta de los simpatizantes de Anaya es reunir cerca de 20 mil votos

El candidato a la dirigencia nacional del PAN

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

para el queretano, pues se tiene la proyección de repetir la misma cifra que se logró durante el registro del ex líder de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, que fue de 21 mil firmas. Fuentes del partido albiazul adelantaron que el acto de Anaya Cortés se

llevará a cabo en el Salón Serdán ubicado en el Bulevar Hermanos Serdán Número 10 de la Colonia Amor, a las 20 horas el próximo viernes. Para el encuentro organizado por el propio Jesús Giles apenas convocaron a dos millares de panistas po-

El panista se reunió con un reducido número de militantes

· Fotos / Tere Murillo

blanos, y no contará con la presencia de los principales liderazgos del morenovallismo como Tony Gali, Jorge Aguilar Chedraui o Martha Erika Alonso, debido a que la convocatoria de la contienda les prohíbe participar. Jesús Giles agregó que Ricardo Anaya no menospreció al panismo local al postergar su visita, pues el candidato a la presidencia del CEN albiazul escogió a la entidad para cerrar su campaña. Cabe recordar que su rival, Javier Corral, viajó en dos ocasiones a la Angelópolis durante el mes que duró la contienda interna de Acción Nacional. Por último, Giles Carmona reiteró que esperará a que se emita la convocatoria para la renovación del Comité Estatal poblano que actualmente encabeza Rafael Micalco para definir si buscará la dirigencia o no, aunque eludió comentar sobre el emplazamiento que el CEN hizo al diputado federal para dar inicio al proceso interno, así como de sus posibles rivales como el ex alcalde Eduardo Rivera o Ana Teresa Aranda.


Política

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

13

La disminución representa el 7 por ciento con respecto a los 44 mil mdp que ingresó en el mismo periodo del año pasado

Reporta Puebla caída de 3 mil 314 mdp en ingresos durante primer semestre • La baja proviene del recorte en aportaciones y participaciones federales, producto del ajuste en los precios del petróleo, según reporta la Secretaría de Finanzas y Administración • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

LOS RECORTES

Durante el primer semestre del año, las finanzas estatales sufrieron un recorte de 3 mil 314 millones de pesos en sus ingresos, pues de los 47 mil 505 millones de pesos del periodo enero-julio del año pasado, cayeron en este 2015 a 44 mil 191.1 millones, una contracción del 7 por ciento. La mayor parte proviene de la caída de los ingresos federales consistentes en aportaciones y participaciones producto del ajuste de los precios del petróleo, de acuerdo al Avance de Gestión Financiera de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA). A pesar de esta caída en los ingresos, el gobierno estatal ha disminuido sólo en 2 por ciento el nivel de gasto, pues en el primer semestre del año pasado los egresos ascendieron a 34 mil 772 millones de pesos y para 2015 bajó a 34 mil 110 millones de pesos.

1er semestre

2014

2015

Diferencia

Ingresos

47,505,887.4

44,191,731.1

-7 %

Egresos

34,772,523.4

34,110,648.6

-2 %

Comparativo de ingresos

La caída en ingresos La disminución de ingresos del gobierno poblano se encuentra relacionada con la caída de recursos federales que se han recibido, pues de los 3 mil 314 millones que componen el déficit de ingresos, 2 mil 475 millones son de aportaciones y participaciones. En el reporte firmado por el titular de la SFA, Roberto Rivero Trewartha se precisa que los recursos federales que se han entregado a la entidad poblana ascienden a 38 mil 334 millones de pesos, cifra inferior a los 40 mil 809 del 2014. En el rubro de otros ingresos y beneficios se dejaron de percibir 961 mil 305.9 pesos, pues la cifra total cayó de 2 mil 456 millones de pesos a mil 494 millones. Los ingresos propios, es el único rubro que presenta un incremento, pues en el primer semestre se contabilizan 4 mil 362 millones de pesos, cifra 2.8 por ciento mayor a lo registrado en 2014. En impuestos estatales se generaron cerca de 200 millones de pesos más y se contabilizó un total de ingresos por 2 mil 577 millones de pesos. Mientras que en derechos que cobran las dependencias se perdieron alrededor de 80 millones de pesos, pues la cifra cayó de mil 187 millones a mil 106 millones de pesos. Distribución de los ingresos De acuerdo a la gráfica presentada, los ingresos de Puebla dependen de las transferencias federales, pues de los 44 mil 191 millones de pesos, el 88 por ciento corresponde a aportaciones y participaciones federales. El 5.8 por ciento son de impuestos; 2.5 por ciento de derechos; 1.4 por ciento de aprovechamientos de tipo corriente; 3.4 por ciento de otros ingresos y beneficios; y apenas .1 por ciento de venta de bienes y servicios.

1er semestre

2014

2015

Diferencia

Ingresos propios

4,240,180.3

4,362,775.6

2.8 %

Recursos federales

40,809,523.2

38,334,077.5

-6 %

Otros ingresos y beneficios

2,458,183.9

1,494,878

-39.1 %

EL DESGLOSE DE INGRESOS

·

· Foto / Especial


14

Política

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

El gobierno estatal invirtió 2 millones 245 mil pesos en beneficio de los estudiantes de la telesecundaria Froylán C. Manjarrez

Inaugura RMV espacios educativos enAjalpan • Asimismo, el gobernador presidió la apertura formal del Ministerio Público de dicho municipio, obra impulsada y respaldada por su administración, ya que el Ayuntamiento no contaba con instalaciones para ofrecer estos servicios • Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró espacios educativos en la Telesecundaria Froylán C. Manjarrez del municipio de Ajalpan, donde destacó que en Puebla se está impulsando la inversión en educación, ya que ésta es el medio para mejorar como estado, como personas y tener acceso a oportunidades de desarrollo. “En el estado hemos logrado algo sin precedente en educación, desde el inicio de mi gobierno, en lugar de buscar culpables por la falta de calidad educativa, buscamos y encontramos soluciones, asumimos responsabilidades”, aseveró. Acompañado de su jefe de Oficina, Roberto Moya, y del director general del Capcee, Diego Corona, el Ejecutivo poblano reconoció el trabajo que realizan los maestros poblanos quienes están comprometidos con la calidad educativa, ya que destinan parte de su tiempo para capacitarse y fortalecer sus aptitudes. Refirió que el trabajo coordinado y el esfuerzo de cada persona involucrada en el sector educativo, se ven reflejado en los resultados favorables que ha tenido la entidad en la materia. Hoy con la globalización, dijo, competimos con diversos estados y

INSTALACIONES COMO CUALQUIER PLANTEL DE LA CAPITAL

·

· Foto / Especial

países, por lo que se requiere de hombres y mujeres capacitados, por eso hoy se ponen al servicio de las nuevas generaciones estos espacios en la junta auxiliar de Pantzingo de Morelos, que contaron con una inversión de 2 millones 245 mil pesos. Expresó su beneplácito al ver que una junta auxiliar de la Sierra Negra cuenta con una escuela en buenas con-

diciones, como cualquier otra de la capital del estado. El edil Gustavo Lara agradeció el apoyo del gobernador para ejecutar proyectos que benef icien a la sociedad, en particular por los recursos aportados para la construcción del Centro Escolar Melquiades Morales y de un Centro Integral de Servicios.

Después de convivir con los habitantes, escuchando sus peticiones y comentarios, el mandatario poblano, acompañado del presidente municipal, inauguró de manera formal el Ministerio Público de Ajalpan, obra impulsada y respaldada por el gobierno estatal, ya que el Ayuntamiento no contaba con instalaciones para ofrecer estos servicios.

Otorgan más de cinco mil atenciones, pintan 155 edificios, renuevan 150 luminarias y rescatan áreas verdes

Gali lleva jornada integral de servicios a la unidad VW II • Carlos Rodríguez El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, y la presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, encabezaron la Jornada Integral de Servicios en la unidad habitacional Volkswagen II, donde se otorgaron más de cinco mil atenciones. El presidente municipal informó que como parte del programa Progreso a la Puerta de tu Casa se dignificaron 155 edificios con pintura en fachadas, se renovaron 150 luminarias y se rescataron áreas verdes, así como la cancha deportiva del lugar. Tony Gali destacó la colaboración

DESDE HACE 20 AÑOS NO SE ATENDÍA ESTA UNIDAD

·

· Foto / Especial

del Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría General de Justicia, así como de las secretarías de Finanzas y

Administración, y de Salud, que ofrecieron diversos trámites y servicios. Subrayó que desde hace 20 años no

se brindaba atención a esta unidad habitacional; por ello, dijo que las jornadas seguirán efectuándose cada 15 días en las diferentes zonas de la capital. Dinorah López de Gali comentó que el Sistema Municipal DIF ofreció los servicios de consulta médica general, enfermería, revisión dental básica, atención psicológica, examen de la vista, orientación nutricional, asesoría jurídica, corte de cabello, talleres de reciclaje Eco-DIF e información sobre el programa Crédito a la Palabra de la Mujer. Mencionó que en lo que va de esta administración, el organismo ha efectuado 247 Jornadas de Desarrollo Integral, en las que ha beneficiado a 67 mil 853 personas.


Política

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

15

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

La inocentada del año

E

l 28 de diciembre la tradición dicta hacernos y cruzarnos bromas. Las referimos como “la

inocentada”. Pues bien, le anticipo que la inocentada del año y tal vez del sexenio, ya la están cocinando. El chef que la cocina se llama Virgilio Caballero, de quien se anticipa que en diciembre nos dará a conocer los resultados de su minuciosa investigación que ha realizado de la famosa “casa blanca”. Investigación que para entonces será el producto de 12 meses de trabajo con un amplio equipo muy bien pagado de nuestros impuestos. ¿Qué nos irá a decir chinitos? El desenlace de la historia ¿asemejará a un capítulo final de una de las tantas telenovelas que hizo doña Gaviota? Desde luego que descartamos un final como el de Adán y Eva que fueron echados del paraíso. ¿Qué cuento de navidad nos relatará? No todo es negro Con todo y que después de los griegos, ahora son los chinos los que desencadenan el caos en las finanzas mundiales, y que ni con la Gali-playa nos calienta el sol, en el horizonte hay mucho que rescatar y en qué confiar, como los pequeños poblanos que triunfaron en Filipinas en cálculo matemático. La verdad, es sorprendente ver haciendo sus ejercicios matemáticos a José Gerardo Temoltzin Muñoz y Crista Calva Alatorre con sus instructores Maribel Muñoz Lezama y Gerardo Muñoz. Mientras uno visualiza los números dictados, ellos cantan la respuesta y uno confía en que para mañana y pasado mañana, sí habrá gente talentosa a la que se le podrá confiar el país. Solo habrá que confiar en que no los echen a perder con tanto reconocimiento, como suele ocurrirles a los políticos que cuando reciben un encargo, llegan a levitar. Talento entre volcanes Roberto Rogel vive en Puebla, desde

donde ha encontrado la mejor fuente de inspiración para trabajar un portal didáctico, que logra captar la atención de los pequeños digitalizados que pueden saciar todo tipo de curiosidad y necesidad para sus trabajos escolares. Entre otros temas, maneja un método muy sencillo para aprender el inglés obligatorio en los programas escolares. Digitalizando learning games los pequeños y los adultos también gozamos de un pasaporte a infinidad de temas. Los menores incluso son guiados para echar a volar su imaginación, inventar personajes y hasta animales. Con este programa, Roberto Rogel hoy tiene lista una propuesta a las autoridades educativas para que las clases de Historia se conviertan en una gran oportunidad con el fin de aprender y dominar el tema en forma visual digitalizada. Para facilitar las cosas a los maestros y a las escuelas, en el próximo ciclo lectivo Rogel arrancará su programa de historia caricaturizado con figuras que atraen la atención de los más pequeños. Asimismo, en forma amena en tres escuelas de escasos recursos pondrá en marcha un programa piloto para observar cómo reciben la información los escolares, registrar sus deficiencias, sus curvas de aprendizaje, los aspectos cognitivos y sus grados de frustración. Con este programa está comprobado que el rendimiento académico ofrecerá resultados insuperables. Le propongo que se asome a conocer la información, el manejo de los contenidos, digite learnygames y ponga a sus pequeños ante un sistema educativo atractivo y constructivo que les facilitará muchas tareas y les permitirá disfrutar de contenidos en sus largas sesiones ante una computadora. 34 kilos de pan El hecho de que los mexicanos presentemos sobrepeso, ha servido para que ahora nos clasifiquen como un país de gordos. Calificativo sobre el que de inmediato se comienzan a hacer todos los análisis. Hoy se detecta que en promedio cada mexicano consume 34 kilos de pan al año.

Esto, ni es mucho ni es poco. Todo depende de los hábitos alimenticios de un país en donde la naturaleza es generosa y nos lo da todo a lo largo del año. Para el consumo de estos 34 kilos de pan anual en promedio, trabajan incansablemente al menos 360 días al año, millón y medio de mexicanos, que lo mismo elaboran las más rebuscadas formas de pan, que la obligada torta. El pan mexicano se hace en hornitos muy modestos y rudimentarios, o en hornos más competitivos, tecnificados, panificadoras, grandes panaderías, panificadoras y ahora en todas las tiendas de autoservicio que ofrecen el pan como un gancho para atraer consumidores que de paso llevan otros artículos. Hay que destacar que de los 34 kilos que en promedio consumimos, entre el 70 y 75 por ciento es pan blanco, torta, bolillo, telera, barra, que los industriales luchan para mantenerlo al alcance de los bolsillos más golpeados. Ante estos volúmenes de producción para satisfacer el consumo, el reto de la industria panificadora de México hoy es equiparse para competir, para lo cual hay recursos, fondos, fideicomisos, programas para asesorar a los micro, pequeños, medianos y grandes industriales para que adquieran nuevas herramientas, maquinaria, accesorios, utensilios que simplifiquen sus procesos de producción para optimizar sus tiempos y volúmenes de producción para colocar en el mercado un producto atractivo, sabroso y a buen precio. Para esto se anuncia la Expo del pan y la pastelería del 29 al 31 de octubre en la ciudad de Guadalajara, a donde concurrirán las figuras especialistas del medio que en este momento que marcan tendencias, ellos desde sus amasijos y talleres, procedentes de España, Colombia, Francia, van enseñando a los panaderos y reposteros la evolución, nuevas técnicas y nuevos sabores y presentaciones. Poblano triunfador Después de estudios especializados en animación 2 D (segunda dimensión) en Vancouver Canadá, el poblano

Juan Pablo Flores Vázquez presentó una función especial con cinco de sus documentales más reconocidos por la crítica internacional. El material proyectado ha sido galardonado en diversas muestras de arte y en festivales de cine, tanto nacionales como internacionales, en Estados Unidos y Canadá. La proyección de los cortometrajes tuvo éxito en su presentación en la Cinemateca Luis Buñuel de la Casa de Cultura. La falta de visión sobre la trascendencia de las reinversiones para modernizar los procesos productivos, ha llevado a la planta textil y de la confección a conformarse con seguir produciendo con las mismas maquinitas, mientras en seis de adquirir nuevos equipos para optimizar sus procesos de producción. El fenómeno ha sacado de competencia en el mercado a muchos de los productos textiles que ya enfrentan cierto grado de dificultad para competir hasta dentro de casa, a donde llegan productos, prendas menos caras con mejor calidad y a precios más competitivos. Números El dato: 6 de cada 10 útiles escolares los compran los padres de familia en las calles con los ambulantes, consideran que resultan menos caros, gozan de un amplio surtido de calle en calle en el centro y no tienen que entrar a los establecimientos y hacer fila para que les atiendan, tanto para pagar como recoger la mercancía. Aguas Para las víctimas de las empresas de telemarketing que acosan con el ofrecimiento de servicios vía telefónica, tanto a través del equipo local como celular, la Condusef pone a su disposición el 01800-999-80-80 para registar sus números de teléfonos y queden bloqueados para que las compañías dedicadas a esto dejen de molestarle, porque lo mismo le marcan a la media noche que de madrugada e insistentemente lo acosan a lo largo del día.

Diego Corona,aseguró que ya cuentan con los predios donde edificarán

Iniciará Capcee construcción de cuatro arcos de seguridad •El director recordó que cada una de estas estructuras tendrá un costo de 60 millones de pesos para todo lo que implica la infraestructura Luis David García @garcia_s23 El Gobierno Estatal arrancará en breve la construcción de los cuatro arcos de seguridad que ya fueron licitados y se encuentran ubicados en Atlixco, Cuapiaxtla de Madero, Izúcar de Matamoros y en Altepexi, informó Diego Corona Cremean, director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee). “Estamos ya por iniciar la cons-

trucción, hubo un proceso de licitación, estamos por regularizar los predios, ya tenemos los cuatro predios que es una donación de los municipios y yo espero que estemos trabajando en breve para que se concluyan”, especificó. Corona Cremean puntualizó que cada una de estas edificaciones tendrá un costo de 60 millones de pesos para todo lo que implica la infraestructura, mientras que para el equipamiento se prevé un costo mayor, aunque no precisó la cifra que se destinará.

El director del Capcee añadió que la intención es que este mismo año se concluyan estas obras que tienen como propósito mantener la vigilancia en los principales accesos a la entidad poblana para disminuir la incidencia de delitos, no obstante la información proporcionada por las licitaciones correspondientes apuntan tendrían una duración de 180 días naturales, es decir, 6 meses. Al respecto, este miércoles se dio a conocer que el arco de seguridad que se ubicará en el municipio de Alte-

pexi, iniciará el próximo lunes, aunque se desconoce la fecha exacta de los demás. Cabe señalar que los trabajos se suman a los dos arcos que ya están operando en los municipios de Huejotzingo y Palmar de Bravo. Finalmente, destaca que dentro de las especificaciones de estos sistemas de seguridad se encuentran rayos gamma y X, diseñados para detectar personas secuestradas, armas, autos robados, trata de personas, entre otros ilícitos.


16

Finanzas

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

La Red Mexicana de Franquicias expresó que solicitará una reunión con el secretario de Seguridad Pública

Franquiciatarios quieren que Almeida les explique cómo combatirá la delincuencia •Roberto Esquivel Ruiseco,vicepresidente de dicha organización, señaló que “la reunión tiene el fin de conocer los temas de seguridad, debido a la incidencia en delitos como robo de combustible, a casa habitación, a comercio y en vías públicas” •Luis David García @garcia_s23 La Red Mexicana de Franquicias buscará una reunión con el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jesús Rodríguez Almeida, para solicitar un informe detallado sobre las acciones que implementará para reducir la incidencia delictiva y el funcionamiento de los arcos de seguridad. Lo anterior lo informó Roberto Esquivel Ruiseco, vicepresidente de dicha organización, quien señaló que pese a los antecedentes del nuevo secretario de Seguridad Pública que lo señalan como represor y transgresor de los derechos humanos, cuenta con experiencia en el rubro, por lo que habrá que confiar en que se tendrá una actuación positiva. “La reunión tiene el fin de conocer los temas de seguridad, debido a la incidencia en delitos como robo de combustible, a casa habitación, a comercio y en vías públicas, queremos conocer los beneficios de las in-

Solicitarán un encuentro con Jesús Rodríguez Almeida ·

versiones que se han realizado, para tener mayor convergencia en este sentido”, detalló. En relación a las 16 recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal que

· Foto / Rafael Murillo

tiene Rodríguez Almeida, expresó la necesidad de que sean este tipo de organismos quienes vigilen su cabal cumplimiento. “Las comisiones de Derechos Humanos deben buscar que los

funcionarios que han recibido este tipo de recomendaciones las acaten, porque lamentablemente no tienen poder vinculante y es la autoridad la que debe dar cumplimiento a las mismas”, señaló. Cabe señalar que la designación de Rodríguez Almeida se da luego de la renuncia del ex funcionario público Facundo Rosas Rosas, luego de que el Ejercito Mexicano realizara la detención de Marco Antonio Estrada López, director de la Policía Estatal Preventiva y Tomás Méndez Lozano, jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la corporación estatal, por su participación en el hurto de hidrocarburos. Por otra parte, destacar que la llegada del nuevo titular de la SSP ha sido respaldada por el sector empresarial, además de ser defendido en su momento por el gobernador del estado Rafael Moreno Valle, quien destacó que Almeida cuenta con el perfil idóneo para la situación que atraviesa el estado.

Para la edición 2015, que se celebrará del 21 y 22 de agosto, prevén 50 mil visitantes

Esperan en Expo Franquicias ventas por más de 150 millones •Luis David García @garcia_s23 Ventas por más de 150 millones de pesos y la visita de hasta 50 mil personas es lo que se espera obtener en la edición 2015 de la Feria Internacional de Franquicias que se realizará en Puebla, durante el próximo 21 y 22 de agosto en el Centro de Convenciones William Jenkins. Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Red Mexicana de Franquicias, Enrique Vargas Medina, quien agregó que en un horario de 11:30 a 20:00 horas se podrá visitar más de 80 marcas de diferentes partes de la república con negocios que tienen costos por franquicia de los 45 mil hasta los 5 millones de pesos. Cabe señalar que durante esta edición se contará al menos con 16 empresas poblanas dentro de las que se encuentran: A takear, Feelings, Microtec, Los Pinchos, Apartacel, Agua Inmaculada, McCarthy’s, Delitutti, Digltal Talking, Plastikisimo, PSI Pinturas, Ferilandia, Xpert Business, Inqba y Rocketo.

•Los expositores estarán integrados por A takear, Feelings, Microtec, Los Pinchos, Apartacel, Agua Inmaculada, McCarthy’s, Delitutti, Digital Talking, Plastikisimo, PSI Pinturas, Ferilandia, Xpert Business, Inqba y Rocketo

Anuncian la Feria Internacional de Franquicias ·

Agregó que con estas ferias se generan inversiones en Puebla y empleos de calidad que tanta falta

· Foto / Rafael Murillo

hacen actualmente, por ello invitó a quienes cuentan con algún ahorro a, invertir en este tipo de esque-

mas, pues además de autoemplearse generarán puestos laborales para los poblanos.


Metrópolis

Ayuntamiento

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

17

17

· Jueves 13 de Agosto de 2015 ·

P uebla , P uebla

Personal del Imacp argumentó que debido a los fuertes vientos estaban en riesgo los usuarios

Gali-playa se queda sin su principal atracción:desinflan tobogán de agua • A dos semanas de haberse abierto este espacio, es la primera vez que tienen que retirar el inflable, sin embargo se prevé que las condiciones climatológicas permitan abrirlo al público a partir de hoy DEJÓ DE FUNCIONAR ALREDEDOR DE LAS 3 DE LA TARDE

·

· Foto / Tere Murillo

• Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH La Gali-playa que el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (Imacp) instaló en el Zócalo capitalino se quedó sin su atracción principal, luego de que personal de la dependencia decidió desinflarlo porque el aire lo desplazaba y ponía en peligro a los usuarios, reveló personal de seguridad que resguarda la playa urbana en el corazón de la ciudad. Los fuertes vientos que se sintieron este miércoles en la ciudad fueron mo-

tivo suficiente para desinflar el tobogán, el cual se ha convertido en la atracción principal de este espacio de verano, por encima del arenero y la biblioteca que colocó el Imacp para promocionar la lectura entre los poblanos. Alrededor de las 3 de la tarde el tobogán salió de funcionamiento, y de acuerdo con las explicaciones del personal de seguridad, fue para prevenir un accidente, ya que los fuertes vientos provocaron inestabilidad y era un factor de riesgo para los usuarios. Reconocieron que a dos semanas

ES UTILIZADO POR 450 NIÑOS AL DÍA

·

· Fotos / Tere Murillo

de que se abrió este espacio, es la primera vez que tienen que desinflarlo, sin embargo, confiaron en que las condiciones climatológicas mejoren para poder tenerlo listo a partir de hoy. Aunque la Gali-playa es un espacio destinado a la promoción de la cultura, según la postura de la directora del Imacp, Anel Nochebuena Escobar, la realidad es que los poblanos han ocupado este lugar como centro de diversiones y no como un punto de lectura. Así lo reflejaron los datos que la funcionaria presentó ante los regidores de la Comisión de Turismo, Arte y

Cultura durante su comparecencia del pasado martes, donde reveló que de los 20 mil asistentes que han llegado a este espacio, sólo 2 mil han solicitado un libro de la biblioteca playera, lo que representa apenas el 10 por ciento. Esta cifra fue superada por el número de usuarios que han ocupado el tobogán, ya que de acuerdo con un corte informativo de la dependencia a diez días de su inauguración, recibe en promedio 450 niños diarios, lo que representa 4 mil 500 en semana y media, el doble de los usuarios que han solicitado un libro.

LAS VISITAS AL TOBOGÁN DUPLICAN LA CIFRA DE PRÉSTAMOS DE LIBROS


18

Ayuntamiento

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

Marco Antonio Prosperi lo atribuye al cierre de hoteles por parte del gobierno municipal

Denuncia Canaco aumento de prostitución en el Centro • El líder empresarial indica que no hay afectaciones económicas sino de imagen, en zonas como la 4 Poniente entre la 3 y 5 Norte, la 2 Oriente, la 10 Poniente y el Paseo Bravo • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

Otra vez ha salido este tema; se ha vuelto a poner de moda (…) Ya se había ordenado, pero hubo un vacío de autoridad por parte de la Secretaría de Gobierno”

El presidente de la Canaco, Marco Antonio Prosperi, denunció un aumento de prostitución en el Centro Histórico a raíz del cierre de hoteles por parte del gobierno de Antonio Gali Fayad, quien af irmó que en zonas aledañas al Paseo Bravo se ha desbordado el sexo-servicio de homosexuales. En rueda de prensa, el empresario detalló que la decisión tomada por la administración municipal de cerrar los lugares donde se ejercía la prostitución, así como la falta de secretario de Gobernación, que concluyó hace tres semanas con la designación de Mario Rincón, han sido factores para el crecimiento de este problema. “Poco a poco en varias administraciones se fueron quitando hasta prácticamente desaparecer. Otra vez ha salido este tema; se ha vuelto a poner de moda (…) Ya se había ordenado, pero hubo un vacío de autoridad por parte de la Secretaría de Gobierno”. Las ubicaciones en las que denun-

Marco Antonio Prosperi, presidente de la Canaco ·

ció el aumento de la prostitución en el primer cuadro de la ciudad son la 4 Poniente entre 3 y 5 Norte, 2 Oriente, 10 Poniente y el Paseo Bravo. “Afectaciones económicas no hay, son de imagen. Es muy feo ver a las doce del día en la 14 Poniente paradas a señoras que están incluso acosando

· Foto / Rafael Murillo

clientes (…) hay homosexuales que están en las calles”, expuso. Habrá padrón de ambulantes Marco Antonio Prosperi detalló que el próximo 26 de agosto se celebrará la reunión de la Canaco con la presencia

del secretario de Gobernación, Mario Rincón, quien presentará su plan para la reducción del comercio informal. Al respecto, detalló que existe un compromiso para realizar un padrón de ambulantes y determinar qué giros pueden tener actividad en la vía pública.

Oswaldo Jiménez justifica el retraso en el tema con la carga de trabajo que ha tenido la Comisión de Gobernación

Congelada, regularización de valet parking en la capital • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH

Obtienen ingresos por uso de la vía pública ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

El Ayuntamiento de Puebla tiene congelada la propuesta de regularizar el servicio de valet parking en la capital y que fue retomada de la pasada administración, reconoció el presidente de la Comisión de Gobernación en el Cabildo poblano, Oswaldo Jiménez López, quien dijo que se ha retrasado el análisis de este tema debido a la carga de trabajo por otros asuntos. “Eso está pendiente, hasta ahorita no. Ha habido muchos temas en la agenda y nos hemos retrasado, pero sí es la idea retomarlo”. Desde el inicio de la administración, el alcalde Antonio Gali reconoció que buscarán retomar la

propuesta que dejaron los regidores del gobierno anterior para regularizar el valet parking, ya que es un servicio que obtiene ingresos de la vía pública y no está regularizado por el Ayuntamiento. Sin embargo, en un primer momento prometió tener listo este dictamen para el último trimestre de 2014 y posteriormente se postergó la fecha para inicios de este año, sin que hasta el momento exista una propuesta concreta al respecto. El mismo presidente de la Comisión de Gobernación reconoció el retraso acerca del análisis concerniente a este tema, para el cual tampoco hay una nueva fecha por lo que se mantiene congelado como uno de los pendientes de los regidores.


Educación

Homo Sapiens ·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

19

Educación

19

·Jueves 13 de Agosto de 2015 ·

P uebla , P uebla

El objetivo es optimizar las tareas de investigación, extensión universitaria y difusión de la cultura

Signan convenio BUAP e Ibero Puebla • El rector de la máxima casa de estudios poblana, Alfonso Esparza, aseguró que el acuerdo es una muestra del trabajo trascendente que pueden realizar la universidad pública y la privada en beneficio social Alfonso Esparza y Fernando Fernández Font

·

· Fotos / Especial

• Carlos Rodríguez Para establecer bases y mecanismos de cooperación interinstitucional, la BUAP y la Universidad Iberoamericana (UI), campus Puebla, firmaron un convenio de colaboración para optimizar sus tareas sustantivas: docencia, investigación, extensión universitaria y difusión de la cultura, así como aprovechar sus recursos humanos. El rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que este convenio es una muestra de que la universidad pública y la privada pueden conjuntar esfuerzos y realizar trabajos de trascendencia, en beneficio de la sociedad.

“Lo que estamos haciendo ahora es estrechar estos vínculos, para fortalecer el quehacer científico y tecnológico, ya que la actual agenda universitaria plantea diferentes desafíos, los cuales se pueden abordar desde varias perspectivas, orientadas hacia la formación de mejores estudiantes”, afirmó. En la Sala de Juntas de la Rectoría de la UI, campus Puebla, donde tuvo lugar el acto protocolario con la asistencia de funcionarios de ambas instituciones, el rector Alfonso Esparza Ortiz devolvió la visita de cortesía que en fecha reciente realizó su homólogo a la BUAP. Allí precisó que dicho acuerdo sienta las bases de la

participación de pares académicos en diversos proyectos, principalmente en temas de innovación e investigación. Al tomar la palabra, Fernando Fernández Front, rector de la UI Puebla, expresó la satisfacción de estrechar lazos de amistad con la BUAP, pues sus recursos, proyección y vinculación, por mencionar algunos aspectos, son trascendentes en los ámbitos regional, nacional e internacional. Reconoció, además, el esfuerzo de la máxima casa de estudios de Puebla por ampliar la cobertura educativa con calidad. “En el fondo, ambas instituciones coinciden en un mismo

Como parte del programa Ciudad de Diez, que imparte el Ayuntamiento de San Pedro Cholula

Entrega JJ mochilas, útiles escolares, tenis y batas a estudiantes cholultecas • Carlos Rodríguez Por segundo año consecutivo el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, encabezó la entrega de mochilas y útiles escolares para alumnos de primarias, secundarias y Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC), a través del programa Ciudad de Diez, que este año incluye calzado deportivo y bata para laboratorio. Acompañado por regidores y la presidenta del sistema DIF, María del Carmen Espinosa Torres, el munícipe destacó que el programa “Ciudad de Diez” –pionero en Puebla–, se repitió en este 2015 gracias al manejo honesto y transparente de

José Juan entregó los artículos escolares ·

los recursos que la gente paga por impuestos, lo que demuestra que cuando las cosas se hacen bien, se

· Foto / Especial

logran resultados que se traducen en políticas públicas de alto impacto para la sociedad.

objetivo: formar egresados que aporten beneficios a la sociedad”, subrayó. Es así que, a través de la firma de este convenio de colaboración, “se realizarán intercambios que retroalimenten a ambas universidades, a la par de potencializar investigaciones y proyectos comunes en diferentes áreas de estudio. Al final, se logrará la formación integral de nuestros alumnos, misma que espera repercuta en la sociedad”, agregó. Más tarde, el rector, acompañado de funcionarios de la administración central, realizó una visita al Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica de la universidad jesuita, para conocer sus instalaciones y funcionamiento. En ese marco resaltó también que garantizar una educación de calidad se traducirá en una mejor sociedad y por ende, en construir una “ciudad de bien”. Ante padres de familia y alumnos de la escuela primaria Miguel Hidalgo de la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, el edil cholulteca recordó que en los próximos 10 días el programa Ciudad de Diez recorrerá todas las primarias y secundarias públicas del municipio para entregar los paquetes cuyo objetivo es apoyar a la economía familiar ante el inicio del nuevo ciclo escolar. Más tarde, el presidente municipal y el resto de los funcionarios visitaron las secundarias Rafael Ramírez y Águilas de Anáhuac para atestiguar la entrega de los apoyos, que en el caso de dicho nivel, además de las mochilas y útiles escolares, también incluye batas de laboratorio. Durante los siguientes días y hasta el 22 de agosto, grupos de funcionarios municipales irán a cada una de las escuelas para atender a los padres de familia o tutores y cumplir con la entrega de material educativo para hacer “ciudadanos de bien”.


20

Código Rojo

R egionales

· Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

Policía

26 2620

· Jueves 13 de Agosto de 2015 ·

P uebla , P uebla

Fue intervenido quirúrgicamente en el hospital de Traumatología y Ortopedia en la capital poblana

Hieren a director de hospital al resistirse a un asalto • TRAS DESPOJARLO DE SU CAMIONETA LO DEJARON TIRADO SOBRE LA CARPETA ASFÁLTICA con una lesión producida por arma de fuego

• Augusto Simón V. / Guadalupe Victoria El director del hospital comunitario del municipio de Guadalupe Victoria, Fernando Sarmina Pérez, fue asaltado por unos sujetos armados, quienes lo hirieron al resistirse, para después ser auxiliado por lugareños. El hecho ocurrió a las 17:00 horas de este lunes, cuando Sarmina circulaba por una carretera, pero cuando llegó a la altura del centro escolar local, al pasar un tope fue interceptado por un grupo de sujetos. Los delincuentes lo amagaron con armas de fuego, lo despojaron de sus pertenencias de valor y de su camioneta; sin embargo, al resistirse los delincuentes le dispararon, causándole una lesión

Así encontraron al galeno ·

· Foto / Especial

a la altura de la espalda baja. Mientras que los delincuentes escaparon con rumbo desconocido, vecinos acudieron al llamado de auxilio del galeno y director del nosocomio. Los habitantes en un principio pensaron que se trataba de una persona atropellada, sin embargo él les explicó que se trató de un asalto. Fue trasladado a un nosocomio en el municipio de San Salvador el Seco, donde fue atendido y posteriormente fue llevado al hospital de Traumatología y Ortopedia en la capital poblana, donde horas después fue intervenido quirúrgicamente. De manera extraoficial se supo que hasta el cierre de esta edición su estado de salud era reportado como estable.

Tras una orden emitida por el juez 12 del juzgado especializado en materia financiera

Autoridades desalojan a activista defensora de derechos humanos • LA AFECTADA, MARIEL BONILLA DUMIT, ES REPRESENTANTE LEGAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS, indígenas, estudiantiles y miembro de la Red de Defensa de los Derechos Humanos • Alan Avalos @Alan_Avalos La activista Mariel Bonilla Dumit, quien es la representante legal de organizaciones campesinas, indígenas, estudiantiles y además miembro de la Red de Defensa de los Derechos Humanos (Reddh), fue desalojada de su vivienda tras una orden emitida por el juez 12 del juzgado especializado en materia financiera, acción que fue reprobada por Israel Sampedro, coordinador de la Reddh. El desalojo por parte de las autoridades comenzó desde las 9:00 horas del día miércoles, por lo que con incertidumbre e impotencia Mariel Bonilla presenció cómo su casa, adquirida por su madre, María Elvira Dumit Garzón en 1990, le era arrebatada. El origen del inconveniente La madre de la activista falleció dos

años después de haber adquirido la casa, por lo que se informó a la institución bancaria para que se hiciera valer el seguro de defunción con el que contaban, pero éste dejó de ser pagado desde el año de 1993, por lo que ahora las autoridades permitieron la venta de la cartera vencida de dicha vivienda. Solicita audiencia ante Tribunal de Justicia A Mariel Bonilla, quien asegura ser la víctima de este asunto, se le ha negado el derecho de defensa ante tribunales para pronunciarse ante la injusticia por la que está pasando, por lo que la activista ha solicitado una audiencia ante el Tribunal de Justicia, asegurando que la empresa Zerete ha comenzado con la adquisición de la hipoteca por cartera vencida del inmueble.

Israel Sampedro, coordinador de la Reddh, reprobó la acción ·

· Foto / Especial


Policía

·Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

21

El autobús impactó contra el remolque de un tráiler

Accidente deja 30 heridos y un muerto en la Puebla-Orizaba •El autobús partió desde el Puerto de Veracruz, abordado en gran parte por comerciantes que se trasladaban a la ciudad de México, los testigos han comentado que el responsable es el chofer de la unidad turística •Alan Avalos / Augusto Simón V./ Tepeaca/ Acatzingo Un autobús turístico, perteneciente a la empresa Casta Tour, se impactó contra el remolque de un tráiler que transportaba arena en el kilómetro 165 de la carretera Puebla–Orizaba, por lo que resultó muerta una pasajera que se ubicaba sentada junto a la puerta de acceso, en el frente de la unidad y 30 pasajeros más salieron heridos. La unidad partió desde el Puerto de Veracruz, abordado en gran parte por comerciantes que se trasladaban a la ciudad de México. Los testigos han comentado que el responsable del incidente es el chofer, ya que al parecer se quedó dormido, dando pie a la contingencia que obstaculizó el tránsito en la carretera por varias horas. Los datos del autobús tienen como registro el número económico 14, con las placas 378-RL1, en cuanto a la unidad de transporte de carga que se vio afectado es de un tráiler marca Volvo, unidad 472 con el número de placas 128-ES-S3, propiedad de la empresa “Ráfagas” de Orizaba, Veracruz. Según las declaraciones de los testigos, el tráiler circulaba en el carril de baja, cuando repentinamente fue alcanzado por el camión de pasajeros, el cual lo impactó por detrás generando la volcadura, como resultado, una mujer perdió la vida, 30 tripulantes sufrieron lesiones que fueron atendidas por elementos de emergencia y cinco

El choque ·

· Foto / Augusto Simón V.

de ellos tuvieron que ser hospitalizados en la capital de Puebla. Los paramédicos y unidades de rescate urbano de Bomberos de Tepeaca, Capufe y Cruz Roja de Puebla, acudieron al llamado de auxilio, luego de brindar auxilio, de igual forma

agentes de la Policía Federal, quienes resguardaron el cadáver de la mujer y pusieron al chofer a disposición del Ministerio Público para realizar las investigaciones correspondientes. Una mujer perdió la vida, pero hasta el cierre de esta edición no había

sido identificada. El agente del Ministerio Público de Tepeaca realizó las diligencias del levantamiento de cadáver, por lo que se espera que en las próximas horas arriben familiares al anfiteatro municipal para que sea reconocido el cuerpo.

El encontronazo se produjo entre un vehículo particular y un tractocamión en la carretera 73 de Zacatlán-Puebla

Seis decesos y 10 lesionados por impacto mortal en Zacatlán •De acuerdo con reportes policíacos, el percance ocurrió alrededor de las 18:00 horas de este martes, a la altura de dicho municipio

•Alberto Rojas/ Zacatlán Al menos seis personas murieron y 10 más resultaron lesionados, entre ellos niños, tras un aparatoso accidente entre un vehículo y un tractocamión en la carretera 76 de Zacatlán-Puebla. El accidente ocurrió en una curva, pues el auto particular, el vehículo Chrysler gris, modelo 1987, con

placas de circulación 392NYZ invadió el carril y provocó el impacto frontal con el tractocamión, volcándose el primero. De acuerdo con reportes policíacos, el percance ocurrió alrededor de las 18:00 horas de este martes a la altura del municipio de Zacatlán. Las víctimas fueron identificadas como Federico Luna, de aproximadamente 35 años de edad, quien era el

conductor del vehículo; Josefina Cruz, de 60 años, Juana Reyes Cruz, de 38; Romelia Reyes Cruz, de 30 años, Juan Diego Martínez Reyes, de seis años de edad; así como Areli Martínez Reyes, de cinco años de edad. El conductor del tractocamión, modelo International azul perteneciente a la empresa Transportes de Carga Lamor SA de CV, con placas 331AU2, se dio a la fuga.

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 348/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JUAN CARRILLO HERRERA. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a tres de Julio de dos mil quince. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.


Marcador Final

22

· Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

22

Deporte

· Jueves 13 de Agosto de 2015 ·

P uebla , P uebla

A través de las redes sociales, los usuarios recriminaron que el TRI le robe el protagonismo a La Franja

Molesta a afición que México inaugure el Cuauhtémoc VIP y no el Puebla FC • EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE PANAMÁ, PEDRO CHALUJA, confirmó que existen negociaciones para que la Selección Mexicana juegue contra la escuadra centroamericana en Puebla • Paulina Cataño @PaulinaCatano Aficionados camoteros externaron su molestia que la Selección Mexicana le robe protagonismo al Puebla FC en el corte del listón inaugural del nuevo estadio Cuauhtémoc VIP, al enfrentar a la selección panameña, el próximo 13 de Octubre. A través de las redes sociales como Twitter, los seguidores de La Franja cuestionaron el partido inaugural, Méxicocontra Panamá, pues consideraron que prefieren un encuentro entre los Camoteros contra Los Lobos de la BUAP. El usuario @Cosak20 escribió “pref iero un Puebla vs Lobos para la reinauguración

Andrés Guardado ·

· Foto / Especial

que un México vs Panamá”. El tuitero @lml_MaRtYr criticó el cartel principal que inaugurarála nueva casa del Puebla FC: “Puebla FC debe reinagurar su estadio, no México y menos contra un equipo caguengue como Panamá @RafaGobernador @ Carlos_PFC”. Otros tacharon directo el encuentro del próximo 13 de octubre “leyendo que Panamá jugará contra México en Puebla. Para nada me gusta la idea q se juegue en México”, criticó ‫@‏‬Sam__Jaramillo. Por último, usuarios de las redes sociales, aseguraron que el estadio Cuauhtémoc VIP no estará listo para esa fecha, pues “@ruubenrod @LDCANINO en 2 meses terminaran el 80%

de las dos rampas + el techo + alumbrado + pantallas + cubierta?”, dijo ‫@‏‬jluisnava12. Confirma Federación de Panamá negociaciones El Presidente de la Federación de Panamá, Pedro Chaluja, confirmó que existen negociaciones para que México juegue contra Panamá en Puebla. En entrevista con Medio Tiempo, el panameño aseguró que“hay mucha probabilidad, pero todavía está en conversaciones”. Por último, indicó que en esta misma semana se podría definir el acuerdo para que el partido de la revancha se realice en el Cuauhtémoc VIP: “yo creo que esta misma semana se puede definir”, concluyó.

Matías Alustiza ·

· Foto / Archivo / Ulises Ruiz


Deportes

· Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

23

La Franja gana los tres primeros partidos del arranque del torneo —América, Pumas y Toluca—

La Franja,por las nubes; mantiene el paso perfecto • EL HOBBIT UNA VEZ MÁS ANOTÓ EL GOL DE LA VICTORIA, SÓLO QUE ESTA OCASIÓN fue en una jugada entre Flavio Santos, Luis Gabriel Rey y Christian Bermúdez

• Agencias Puebla FC mantiene el paso perfecto en el inicio de la Liga MX, al ganar los tres primeros juegos que ha disputado —América, Pumas y Toluca—. La afición de La Franja sueña con la Liguilla al ser su equipo uno de los mejores del torneo, pues es el sublíder del Apertura 2015. Contra la presión de los Diablos Rojos y con ayuda del árbitro Francisco Chacón, Puebla derrotó 1-0 a Toluca para conseguir su tercera victoria consecutiva en el estadio de la BUAP. Una vez más, Christian Bermúdez anotó el gol de la victoria, sólo que esta vez fue un tanto logrado al 30’ luego de un par de toques, primero de Flavio Santos y después de Luis Gabriel Rey para habilitar al “Hobbit”. Puebla ya venció al América, al Pumas y ahora al Toluca, equipos de prosapia y que están entre los más ganadores del balompié mexicano.

Además de las fallas escarlatas, Chacón no marcó tres faltas dentro del área a favor de la visita, que pudieron derivar en otro resultado. Al 25’, Christian Cueva fue derribado por “El Kevin” Rojas en el área. Al 67’, Francisco Torres le pegó a Óscar Ricardo Rojas pero la falta no podía ser percibida porque fue entre varios zagueros. Finalmente al 73’, Fernando Uribe recibió una patada sin balón en el área pero tampoco fue considerada por el juez. En tanto, Flavio Santos debió salir de cambio debido a un golpe en la cara tras un cobro de tiro libre. Puebla se mantiene con paso perfecto en el Apertura 2015, recordando que para La Franja aún hay un partido pendiente en calidad de visitante ante Monterrey. Mientras tanto, los dirigidos por José Cardozo suman su segunda caída en semanas consecutivas, contra los dos éxitos que apiló en las primeras jornadas.

El Hobbit fue el héroe del partido

1

0

Paso perfecto de La Franja

Tabla general

· Foto / Especial

La lucha del descenso

·

La felicitación del presidente del equipo


Páginas 22 y 23

Página 24

Jueves 13 de Agosto · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9836

Página 25

El trabajador del nosocomio comunitario de Guadalupe Victoria fue herido por un comandado armado

/ Foto / Especial

Por resistirse a asalto balean a director de hospital

Página 20

•Augusto Simón V. / Guadalupe Victoria

· Foto / Rafael Murillo

El director del hospital comunitario de Guadalupe Victoria, Fernando Sarmina Pérez, fue herido de bala a la altura de la espalda, luego de resistirse a un asalto. Posteriormente fue internado en el hospital de Traumatología y Ortopedia de la capital, hasta el cierre de esta edición, su estado de salud se reportaba estable

Tuiteros afines a La Franja reprueban el encuentro entre ambas escuadras en el Cuauhtémoc VIP

Recibe rechifla camotera partido inaugural de México vs Panamá

Página 27 Página 22

la selección panameña, el próximo 13 de octubre. A través de las redes sociales como Twitter, los seguidores de Aficionados camoteros externaron su molestia que la Selección La Franja cuestionaron el partido inaugural, México contra PaMexicana le robe protagonismo al Puebla FC en el corte del lis- namá, pues consideraron que prefieren un encuentro entre los tón inaugural del nuevo estadio Cuauhtémoc VIP, al enfrentar a Camoteros y Los Lobos de la BUAP. •Paulina Cataño / @PaulinaCatano

El autobús turístico chocó contra un tráiler, lo que dejó una persona muerta y 30 heridos

Pobladores se concentran en puntos rojos en la ordeña de ductos de Pemex

Viaje turístico mortal Un autobús turístico, perteneciente a la empresa Casta Tour, se impactó contra el remolque de un tráiler que transportaba arena en el kilómetro 165 de la carretera Puebla–Orizaba, el saldo fue de una persona fallecida, y 30 pasajeros heridos.

Página 21

Foto / Augusto Simón

•Alan Avalos / Augusto Simón V./ Tepeaca/ Acatzingo

Recolectan gasolina derramada por los chupaductos en Acatzingo •Augusto Simón V. / Acatzingo

Página IV

Las tomas clandestinas no sólo benefician a las mafias dedicadas a “ordeñar” los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), sino también a pobladores de comunidades involucradas, debido a que los ciudadanos se ubican en los puntos rojos con sus galones y hasta con contenedores para recoger el combustible derramado.


Jueves 13

Agosto · 2015 · Año XXXVI ·

Núm. 56

El alcalde del lugar, Inés Saturnino, asegura que en su momento transparentará la inversión

En total opacidad se lleva a cabo feria patronal enTecamachalco Bajo el argumento de no querer causar polémica, el alcalde de Tecamachalco, Inés Saturnino López, se reservó el monto de la inversión de la Feria Patronal 2015 de su localidad, acción que le ha merecido críticas por parte de los pobladores, quienes además le recriminan el hecho que haya contratado un grupo “pirata” de K-Paz de la Sierra para el cierre. En entrevista con este medio, aseguró

que “en su momento” especificará los costos, pero no dijo cuándo. Sólo alegó que aún faltan algunas actividades que agregar. Además, el edil ha entrado en una guerra de declaraciones con el presidente municipal de Quecholac, Néstor Camarillo, debido a que este último reprochó que parte de las actividades de esta feria, como el festival Rumbo al Mañana, es financiada con recursos gestionados por la diputada federal priista, Ana Isabel Allende Cano, ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Foto / Especial

• Javier Rodríguez/ Tecamachalco • Abimael Ponce

Página II

Recoger gasolina derramada se ha vuelto una práctica común en municipios poblanos

Nuevamente no asistió a un acto que encabezó el gobernador Rafael Moreno Valle

Tomas clandestinas no sólo benefician a mafias sino también a pobladores

Alcaldesa de Tehuacán desaira eventos oficiales en su municipio

• Augusto Simón V. / Acatzingo

Las tomas clandestinas en Puebla no sólo han beneficiado a las bandas criminales dedicadas a este negocio, sino también a grupo de habitantes de las comunidades que se aprovechan de las derramas para ubicarse en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y recoger el combustible que se desperdicia. Ayer se registró un hecho de este tipo en la comunidad de Progreso de

Juárez en Acatzingo, en donde ladrones de hidrocarburo dejaron abierta una válvula causando que se vertiera líquido. Al sitio arribó una centena de habitantes de la zona con galones y contenedores llevadas en camionetas para hacerse de un poco de gasolina; sin embargo, sólo los que “madrugaron” lo consiguieron ya que los demás fueron evacuados por militares que resguardaron el lugar, volviendo a sus casas enojados por no haber logrado su cometido.

bajo programas como Peso a Peso. Durante una gira de trabajo que Los desplantes entre el gobernador realizó el mandatario en este mudel estado, Rafael Moreno Valle, y nicipio, en donde entregó la consla alcaldesa de Tehuacán, Ernes- trucción de un comedor en la Unitina Fernández —de extracción versidad Tecnológica de Tehuacán priista—, continúan. Mientras ella (UTT), cuya inversión ascendió a desairó un acto oficial que se reali- 6.1 millones de pesos, dejó en claro zó ayer miércoles en su municipio, que él ha ofrecido su apoyo a todos el mandatario enfatizó una vez más los alcaldes sin distinción partidista que se ha negado a invertir con él, y respetando siempre su autonomía.

• Ariadna Díaz/Tehuacán

Página III

Fotos / Especial

Foto / Especial

Página IV

Quecholac y Felipe Ángeles, en el rezago educativo Página IV


II 2

Valsequillo

· Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

“En su momento lo vamos a dar a conocer”, asegura

Inés Saturnino se niega a transparentar costo de feria patronal;recibe críticas • ADEMÁS, EL EDIL HA INTERCAMBIADO CRÍTICAS CON EL PRESIDENTE MUNICIPAL de Quecholac por recursos de organización del festival Rumbo al Mañana • Javier Rodríguez/ Tecamachalco • Abimael Ponce En total opacidad se lleva a cabo la Feria 2015 de Tecamachalco, debido a que el alcalde Inés Saturnino López no ha querido transparentar el costo de la organización y del monto a pagar a grupos que se presentarán en la fiesta como K-Paz de la Sierra. Además, el edil ha entrado en una guerra de declaraciones con el presidente municipal de Quecholac, Néstor Camarillo, debido a que este último reprochó que parte de las actividades de esta feria, como el festival Rumbo al Mañana, es financiada con recursos gestionados por la diputada federal priista, Ana Isabel Allende Cano ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Según Camarillo, su compañera de partido bajó los recursos en favor de la demarcación que gobierna pero él decidió compartirlo con Inés para volver más atractivo su fiesta patronal, al igual que con los municipios de Aljojuca y Ciudad Serdán. A lo anterior, Inés Saturnino respondió que es falso, y explicó que fueron varios los ediles quienes pidieron a Allende gestionar los recursos, al recordar que ella

representa el Distrito VIII, de la que forman parte estos municipios. Consideró que su homólogo de Quecholac le está faltando al respeto al Cabildo que encabeza y pone en duda la capacidad de gestión de cada uno de sus funcionarios. En entrevista con Camarillo, terminó por pedirle disculpas y evitó explicar más bajo el argumento que ya no quiere otro enfrentamiento. “Los papeles son los que hablan, el recurso lo tengo yo en mis cuentas bancarias del Ayuntamiento, el responsable legal como lo mencioné en la rueda de prensa soy yo; es un recurso que bajó la diputada federal”, explicó. “En su momento lo daremos a conocer” Sobre la inversión de la feria que se realiza cada año del 9 al 16 de agosto, el alcalde de Tecamachalco garantizó que lo dará a conocer más adelante, sin explicar el porqué. “Es una inversión que en su momento lo vamos a dar a conocer, ahorita no queremos generar polémica porque no hemos cerrado el gasto. Sin embargo, por el momento no lo vamos a informar, lo que sí

Un Ayuntamiento opaco ·

· Fotos / Especial

puedo decir es que todo el dinero que se está aplicando es con toda honestidad y responsabilidad, y sobre todo porque queremos traer espectáculos de primera”. Aun así, su cartelera ha sido criticada por los habitantes, primero porque el grupo “estrella” K-Paz de la Sierra ha asegurado no haber sido contratado para esta feria como lo

aseguró el Ayuntamiento, lo que hace suponer a los ciudadanos de que se les vende “gato por liebre”. A lo anterior, López Ponce afirmó que sí se presentará la agrupación original y que “la duda surge porque existen tres agrupaciones con el mismo nombre, pero que eso no tiene que ver con la legitimidad del grupo musical”.

El Gobierno del Estado ya licitó la obra; listos, 11 millones de pesos de inversión

Falta de terreno retrasa construcción de Centro Comunitario en Tehuacán • Ariadna Díaz /Tehuacán El gobierno de Ernestina Fernández en Tehuacán aún no tiene un terreno adecuado para la construcción de un Centro de Prevención del Delito – Centro Comunitario– en esta zona, hecho que ha retrasado por más de un mes el proyecto licitado por el Gobierno del Estado, cuya inversión planeada asciende a 11 millones de pesos. La primera opción que presentó el gobierno municipal fue rechazada, debido a que se trató de un predio

propiedad de la Secundaria Técnica 57. En ese sentido, el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) sigue en espera de un lugar adecuado para este espacio, cuyo objetivo es reducir los índices de criminalidad. El síndico municipal, Miguel Ángel Romero Calderón, aseguró que hasta el momento, el gobierno ha propuesto más de 10 terrenos que, según los funcionarios locales, cumplen con especificaciones de ubicación y tamaños pero que el gobierno estatal no los ha aceptado.

Especificó que se trata de predios de más de 5 mil metros cuadrados que es la cantidad que se requiere para la construcción del inmueble, cuya ejecución durará más de seis meses. Este tipo de espacios tienen el objetivo de prevenir problemas sociales a través de instalaciones que contarán con un taller de usos múltiples, un salón lúdico, un auditorio al aire libre, una cancha polideportiva, un gimnasio al aire libre, una pista para trotar, gradas de cancha polideportiva y juegos infantiles. El motivo por el cual ninguno de

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

los terrenos ha sido lo suficientemente bueno para el proyecto, según la evaluación de Capcee, es que no cumple con un contexto arquitectónico idóneo para la obra, indicó el funcionario municipal. Romero Calderón agregó que es poco probable que encuentre un terreno con las dimensiones requeridas y con el “contexto arquitectónico” como el que se requiere, ya que que las colonias que son parte del polígono son de clase media y baja, pero –enfatizó– seguirán buscando opciones.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Elvia Cruz López

Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán

Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


Valsequillo

· Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

3 III

La alcaldesa no acudió a un evento que encabezó ayer el gobernador en el municipio

Exhibe RMV a La Mostra por no querer invertir con su gobierno • A MEDIADOS DE JULIO PASADO, ERNESTINA FERNÁNDEZ LLORIQUEÓ y acusó maltrato por parte del gobernador y advirtió en ese entonces que no lo soportaría más • Ariadna Díaz / Tehuacán La presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández —de extracción priista—, fue exhibida públicamente por el gobernador Rafael Moreno Valle como alguien que no tiene la voluntad política para trabajar con su gobierno en inversión conjunta en infraestructura y entrega de apoyos a favor de los habitantes de la zona, como lo ha hecho en ocasiones anteriores. Durante una gira de trabajo que realizó en este municipio, en donde entregó la construcción de un comedor en la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTT), cuya inversión ascendió a 6.1 millones de pesos, dejó en claro que él ha ofrecido apoyo a todos los alcaldes sin distinción partidista y respetando siempre su autonomía. A este acto no acudió la presidenta municipal y aunque envío como su representante al regidor de Educación y Cultura, Bernardo Pozos, y al secretario general del Ayuntamiento, José Honorio Pacheco Tenorio, éstos pasaron desapercibidos, ya que

no estuvieron en el presídium. Además, en la placa que fue colocada en el nuevo inmueble, el mandatario omitió el logo del gobierno municipal y únicamente destacó el de su administración, misma que fue revelada por él y otros funcionarios, incluida la diputada local del Verde por este distrito, Geraldine González. “Estamos siempre listos para trabajar con cualquier municipio, independientemente de colores partidarios y eso se ha demostrado, tenemos la disposición de trabajar con quien quiera trabajar”, indicó en su discurso recordando que su sexenio impulsa programas como Peso a Peso, 2x1 y 3x1, entre otros. Cabe citar que a mediados de julio pasado, la alcaldesa denunció que era “maltratada” por Moreno Valle porque éste no la invitaba a eventos que se realizaban en su propio municipio, y en ese entonces dijo que prefería trabajar por su lado, de la mano del gobierno federal. En aquella ocasión también denunció operativos por parte del estado

en bares sin dar aviso al Ayuntamiento. Sobre ese tema, Moreno Valle negó en su discurso que ese tipo de acciones violenten la autonomía. En esta visita aprovechó para

No apareció en la foto ·

anunciar que la Casa de Justicia que se ubicará junto al penal costará alrededor de 50 millones de pesos, además que el arco de seguridad se ubicará en los límites de Ajalpan y Altepexi.

· Foto / Especial / Archivo / Karina Rangel

Durante el primer semestre de 2015 se han registrado 15 hechos, tres más en comparación con el mismo lapso del año pasado

Homicidios aumentan en un 25 % en Tecamachalco • Elvia Cruz / @cruz_elvia Los homicidios dolosos y culposos aumentaron en un 25 por ciento en el primer semestre de este 2015, en comparación con el mismo lapso del año pasado en el municipio de Tecamachalco, gobernado por Inés Saturnino, al pasar de 12 a 15 casos, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). De enero a junio de este año, se registraron cuatro ejecuciones dolosas en esta demarcación localizada en la zona centro del estado. Dos de ellos ocurrieron en enero, y los otros dos en marzo, mientras que en los meses de febrero, abril, mayo y junio no hay registros. Durante este mismo tiempo, se suscitaron 11 homicidios de este tipo, lo que da un total de 15 en los primeros seis meses de este año. Algunos hechos que se han dado a conocer es que a principios de este mes, apareció un hombre con al

15 casos de enero a junio 2015 ·

menos cuatro heridas de bala en el cuerpo en un canal de agua de riego de la presa de Valsequillo, a la altura de este municipio.

· Foto / Especial

En tanto, durante los primeros seis meses de 2014, se registraron seis asesinatos dolosos en Tecamachalco: uno en enero, dos en febrero, otro en abril

y dos más en mayo. Los homicidios culposos durante el mismo lapso –de enero a junio– también fueron seis, de los cuales uno se registró en enero, otro en marzo, dos en abril, y dos en junio. Una de las ejecuciones que más escándalo causó en este municipio fue la de Juan Flores Monterrosa, acribillado en un taller mecánico en febrero del año pasado, y en su momento se dieron versiones atribuyendo el hecho al crimen organizado. De acuerdo con reportes extraoficiales, dos camionetas de lujo arribaron al lugar en el que descendieron al menos cinco sujetos armados con rifles AK-47 y R-15, quienes dispararon contra tres hombres, pero dos de ellos lograron sobrevivir. A diferencia del crecimiento de otros ilícitos en este municipio, no hay cifras oficiales del registro de otros delitos de alto impacto como secuestros, ni durante el 2014 ni en lo que va de este año.


Jueves 13 de Agosto · 2015 · Año XXXVI ·

· Jueves 13 de Agosto de 2015· Puebla, Puebla

Se ha convertido una práctica en los municipios en donde las mafias se dedican al robo de hidrocarburo

1

En Acatzingo,pobladores recogen gasolina derramada por ordeña * Augusto Simón V. / Acatzingo Las tomas clandestinas no sólo benefician a las mafias dedicadas a “ordeñar” los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), sino también a pobladores de comunidades involucradas, debido a que los ciudadanos se concentran en los puntos rojos con sus galones y en algunos casos hasta con contenedores para recoger el combustible derramado. Un último hecho se registró ayer miércoles en la comunidad de Progreso de Juárez en Acatzingo, en donde al menos 100 habitantes aprovecharon una derrama para acudir con recipientes para llevarse el combustible, pero se toparon con la vigilancia de elementos del Ejército Mexicano, por lo que sólo algunos consiguieron sustraer hidrocarburo. De esta forma, arribaron en camionetas con contenedores de hasta 100 litros de capacidad, pero la mayoría se retiró con las manos vacías,

Sólo algunos lo lograron ·

· Foto / Augusto Simón

aunque aseguraron a este medio que esta experiencia es común cuando se enteran que los ladrones de hidrocar-

buro no logran sellar bien los ductos que “exprimen”. Según versiones de los campesi-

nos, la derrama se dio alrededor de las 10:00 horas de la mañana y de inmediato dieron aviso a los cuerpos de emergencia ante el temor de una explosión. Decenas de personas al enterarse del hecho, llegaron al paraje ubicado en Progreso de Juárez para tratar de llevarse el combustible que brotaba del ducto. Elementos del Ejército Mexicano resguardaron el área e impidieron que los pobladores corrieran riesgos y provocaran algún accidente, aunque hubo quienes se percataron primero y lograron llevarse algunos litros. Personal de mantenimiento de Petróleos Mexicanos se encargó de controlar la fuga. Asimismo, se informó que si bien no hay detenidos por el robo, algunos habitantes que no lograron aprovecharse se retiraron enojados del sitio. Cabe citar que Acatzingo forma parte de la ruta en donde más tomas clandestinas se registran en el estado.

Según la última medición del Coneval, en las comunidades indígenas es en donde aún hay carencias

No han sido verificadas por la Procuraduría Federal del Consumidor

El 41 % de los habitantes de Quecholac y Felipe Ángeles, con rezago educativo

En duda si despachan completo o no 77 gasolineras del valle de Tecamachalco

• NO SÓLO LOS ADULTOS MAYORES NO SABEN LEER NI ESCRIBIR, sino también menores en edad escolar en nivel básico

• LA VERSIÓN QUE HA DADO LA DELEGACIÓN del porqué no se sabe si el resto labora o no dentro de las normas es que se han negado a ser verificadas

• Javier Rodríguez / Quecholac Información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) da cuenta que municipios como General Felipe Ángeles y Quecholac encabezan la lista de poblaciones con rezago educativo hasta en un 41 por ciento de sus habitantes. De los 217 municipios que conforman el estado, estas dos demarcaciones son las que más concentran faltas de educación entre sus comuneros, quienes no cuentan con educación básica pese a que ésta es obligatoria, además de carecer de espacios educativos, según la medición correspondiente a 2010. En esta situación está el 41.9 por ciento de la población de Quecholac, que cuenta con 18 mil 404 habitantes. En tanto, en General Felipe Ángeles es el 41.2 por ciento, correspondiente a 6 mil 798 habitantes. En seguida se ubica Palmar de Bravo, con el 38.1 por ciento reflejado en 16 mil

Carencias en comunidades ·

912 habitantes; Ajalpan, con el 37.5 por ciento que equivale a 19 mil 626 ciudadanos; en la quinta posición, Tlacotepec de Benito Juárez, con el 36.5 por ciento que equivale a 17 mil 673 personas, sobre todo en comunidades popolocas. En lo que respecta a Xochitlán Todos Santos, el 36 por ciento de sus habitantes, 2 mil 594, carecen de educación. En Chietal, es el 33.4 por ciento con 11 mil 217 personas, seguido de Tepexi de Rodríguez con 32.8 por ciento con 6 mil 378 habitantes. En el noveno sitio se ubica Tlachichuca, con 8 mil 473 habitantes, lo que equivale al 32.3 por ciento, y en décimo sitio, Chignahuapan con 18 mil 306 habitantes, un 31.4 por ciento de la población total. Las cifras presentadas se dan de acuerdo a la Norma de Escolaridad Obligatoria del Estado Mexicano (Neoem) que incluye a personas que tienen más de 16 años o hayan nacido en 1982 y no cuenten con primaria o secundaria quienes se encuentran en rezago educativo.

· Foto / Especial

• Abimael Ponce / Tecamachalco Nadie sabe si despachan menos litros de los solicitados o si existe fuga de combustible, carencia de holograma de calibración vigente o por corte, debido a que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no las ha verificado. Se trata de al menos 77 gasolineras ubicadas en el valle de Tecamachalco. Destacan las ubicadas en los municipios de Tehuacán con 17 despachadoras, Amozoc con ocho, Tepeaca ocho, Tecamachalco seis, Queholac siete, Palmar de Bravo tres, y en San José Esperanza con tres. De acuerdo con información del propio organismo federal, en esta zona sólo han sido revisadas seis, de las cuales, tres presentan anomalías que van desde fallas electrónicas que se convierten en robos a los consumidores, alteraciones en los sistemas de medición, fugas, entre otras 24 anomalías que pueden consultarse en el sitio de la dependencia federal. A partir del último operativo que realizó Profeco a principios de año, las gasolineras de la zona que presentaron irregulares se encuentran ubicadas sobre la autopista Puebla-Orizaba en el kilómetro 192+300, a la altura del municipio de Palmar de Bravo, en las que se verificaron 16 mangueras dis-

tribuidoras, inmovilizando a una de ellas por irregularidades. Otra gasolinera se sitúa sobre la misma vialidad, a la altura del kilómetro 202+700, en donde fueron inmovilizadas 10 mangueras por anomalías. La tercera se ubica sobre la carretera federal San Salvador El SecoAzumbilla, perteneciente a Esperanza, en donde fueron revisadas 10 mangueras, de las cuales, dos fueron inmovilizadas. Entre las principales irregularidades en las estaciones se encuentra el despacho de litros incompletos o el precio que exhiben no corresponde al que cobran. La versión que ha dado Profeco radica en no saber si el resto labora o no dentro de las normas, ya que se han negado a ser verificadas. Es el caso de una estación que se ubica en la carretera Puebla-Tehuacán en el kilómetro 10, así como la que se sitúa en el kilómetro 14+500, en Amozoc. Las que sí despachan completo En tanto, las únicas tres que cuentan con la aprobación de no tener anomalías se ubican en la Avenida 9 Poniente 502, en la 9 Oriente 1307 en Tecamachalco, y en la Avenida Reforma Sur 1317, colonia Guadalupe Hidalgo, en Tehuacán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.