Diario Cambio

Page 1

Lunes 13

Julio • 2015 • año XXXVI • Núm. 9818

7 Pesos Página 24

Blog del Narco difunde imágenes del capo en libertad

Cumple El Chapo Sueños de Fuga... por segunda vez; se le busca en Puebla LA CAPTURA

LIBRE OTRA VEZ

SEGÚN EL BLOG DEL NARCO

EN 2015

/ Fotos / Especial

EN 2014

EL TÚNEL

•Staff / Diario CAMBIO

Fue una de sus bases tras la evasión de Puente Grande

Vivió en el Mirador y Las Ánimas tras fuga en 2001

Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, rompió récord en México: se ha escapado de una cárcel de alta seguridad en dos ocasiones. La primera vez lo hizo escondido en un carrito de lavandería de la cárcel Puente Grande, en enero de 2001. Ahora, en 2015, se fugó de El Altiplano a través de un túnel de kilómetro y medio de longitud y 10 metros de profundidad. El pasadizo estaba iluminado y con ventilación. La última grabación en la que se vio al narcotraficante, fue a las 20:52 del sábado por la noche. Después de tomar su medicamento, “El Chapo” se dirigió hacia el área de regaderas. Allí, fuera de la zona de videovigilancia, inició su fuga. Puebla es uno de los siete estados circunvecinos al Edomex, en el que hay fuertes operativos para encontrarlo.

/ Fotos / Archivo / Especial / Rafael Murillo

Las casas en Puebla

Páginas 12 y 13

Come en privado con el ex gobernador en El Desafuero

Festeja Camacho con los priistas… y luego con Marín en el desafuero

/ Fotos / Tere Murillo / Especial

en el presidente

El Mirador

Las Ánimas

•Alan Avalos @Alan_Avalos Puebla es uno de los siete estados en los que desde la madrugada del domingo se busca a Joaquín Guzmán Loera tras fugarse del penal de máxima seguridad de El Altiplano. “El Chapo”, asentó su residencia en Puebla capital en 2001, donde tuvo al menos dos domicilios en las colonias Las Ánimas y El Mirador, después de escaparse por primera vez de una cárcel de máxima seguridad. De acuerdo a informes de inteligencia militar, surgidos con motivo de su captura en ese año, fue entre los meses de julio y noviembre cuando el capo vivió en la Angelópolis con su esposa Griselda López Pérez, ocupando por lo menos dos inmuebles en las colonias antes mencionadas. Página 14

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Luego de reunirse con el priismo local y los nueve diputados federales ganadores del 7 de junio, César Camacho, líder nacional del PRI, se reunió para festejar también con el ex gobernador Mario Marín en el restaurante El Desafuero. Camacho Quiroz agradeció y reconoció el apoyo de Marín Torres en las elecciones federales intermedias recién concluidas, así como su trabajo en la mayoría de distritos para que el Revolucionario Institucional lograra imponerse en los comicios federales de este año. Páginas 10 y 11

Fracking en Chicontepec en 233 pozos perforados con sistema hidráulico Página 18


E d i t o r 2i a l

·Lunes 13 de Julio de 2015·

Elmer - LA SEGUNDA F UGA DE EL CHAPO

Puebla, Puebla

¿El Chapo, otra vez en Puebla?

T

ras su fuga de 2001 del penal de Puente Grande, Puebla fue uno de los lugares en los que “El Chapo” Guzmán se refugió por varios meses, rentando inmuebles en las colonias El Mirador y Las Ánimas, donde pasó desapercibido varias semanas. Ahora que ha vuelto a fugarse de una prisión de máxima seguridad, nuevamente Puebla puede ser uno de los sitios donde opte por refugiarse, por lo que el gobierno estatal, en coordinación con el federal, instauró operativos en carreteras y arcos de seguridad para tener la certeza de que el Criminal Más Famoso de la Historia no se refugió aquí. Pero si no se le pudo retener en el Altiplano, parece ingenuo creer que se le va a encontrar rápidamente.

EL PAISAJE CULTURAL CONSTRUYE CIUDADES SEGURAS, SOSTIENE INVESTIGADOR DEL ICSYH

Científico de la BUAP investiga cómo crear ciudades seguras • UNA PROPUESTA PARA INCENTIVAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA es la consolidación del Barrio Universitario, concepto sostenido con la presencia de la BUAP

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

• Carlos Rodríguez Para construir ciudades seguras se necesita la interacción de las actividades humanas aplicadas a la conservación del territorio, ya que tal relación ayuda a desarrollar la economía de una región, generar empleos y contribuir a reducir la pobreza. Esta es la tesis que sustenta Carlos Montero Pantoja, investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) Alfonso Vélez Pliego de la BUAP, quien desde el año 2000 estudia el paisaje de manera integral. El doctor en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de Valladolid, en España, indicó que la anterior relación forma parte del concepto de paisaje cultural, entendido como la transformación del paisaje natural como resultado de las prácticas de las personas en el territorio. El investigador sustenta que la conservación del paisaje cultural construye ciudades seguras. Por ello, plantea estudiar el entorno de manera integral, proponiendo buenas prácticas y proyectos participativos, encaminados a la solución de conflictos y generación de economía. “El principio está en diseñar proyectos desde las unidades de paisaje para que muevan la economía, para que cada proyecto sea eslabón de una cadena productiva”, señaló. Entre las propuestas que destaca hay una que defiende la conservación del suelo agrícola como una tradición milenaria en el territorio, además de ser la base económica del sector primario, soportada en la tesis de que el futuro de la humanidad depende de la producción de alimentos. Por tanto, su finalidad es conservar el suelo como medio de producción. Uno de los proyectos que derivan de esta idea es la creación de un par-

Carlos Montero Pantoja, investigador del ICSyH ·

que agrícola, cuyo objetivo es preservar las actividades del sector primario en la zona metropolitana de Puebla, caracterizada por su gran diversidad cultural, de paisaje, industrias y festividades religiosas. Otra de sus propuestas para favorecer la actividad económica del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, además de preservar edificios históricos en esta zona, es la consolidación del Barrio Universitario, concepto sostenido con la presencia de la BUAP, e incluso de la UPAEP, con sus respectivos campus centrales. Con estas acciones, precisó Montero Pantoja, se aseguran espacios económicos que den empleo a todos los habitantes, para que dispongan de los medios necesarios para sobrevivir.

· Foto / Especial

Al crecer esta iniciativa, se fortalecerá el aspecto social y habrá más seguridad: “se construye una ciudad segura”. En este sentido, la participación ciudadana es un elemento vital para la solución de conflictos, construcción de proyectos y realización de prácticas sustentables. El paisaje cultural se conserva con sus características propias, siempre que los habitantes participen en la construcción de su espacio y valoren su historia, herencia, tradición, expresiones tangibles e intangibles y preserven su vocación natural, reconociendo y respetando la diversidad cultural, entendida como el cúmulo armónico de los elementos locales con los cuales se fortalecen sus raíces, identidad, cohesión social y participación.


Politikón

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

3

3

· Lunes 13 de Julio de 2015 ·

Dice el dirigente nacional que las personas que no quieran estar ahí que lo indiquen

Niega César Camacho padrón inflado en Puebla •El priista precisó que existen personas que en el pasado militaron en el Revolucionario Institucional y nunca dieron de baja su afiliación •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

El líder nacional con los priistas

Las personas que no quieran estar en el PRI que lo indiquen para que se den de baja del padrón de afiliados, aseguró César Camacho, líder nacional del tricolor, quien negó que el listado de militantes del partido haya sido “inflado”de manera apócrifa, o hubiera una afiliación corporativa en los últimos meses, pues aseguró que su base de datos es constantemente depurada para evitar este tipo de irregularidades. Diferentes medios de comunicación revelaron que en sus más de 9 millones de militantes, el priismo cuenta con personajes poblanos como el alcalde Antonio Gali, la diputada local Patricia Leal, el ex secretario de Transporte Bernardo Huerta, el presidente del IEE Armando Guerrero Ramírez, el rector de la BUAP Alfonso Esparza, así como los periodistas Ricardo Morales, Arturo Luna y Fabián Gómez. Al respecto, Camacho Quiroz

· Foto / Tere Murillo

reiteró que existen personas que en el pasado militaron en el Revolucionario Institucional y nunca dieron de baja su afiliación. “Conozco de algunos casos. Si alguno nunca ha sido priista, basta con

que lo diga y se le dará de baja. El padrón está en permanente depuración, todo el tiempo está depurándose, somos un partido con una militancia de 9 millones. No hay padrones inflados, los padrones cambian todos los días.

Hay gente que fue del PRI, que ya no lo es y no lo expresa. Es tan simple como que quien no pertenezca al PRI o no quiera serlo, lo manifieste y será dando de baja”. Los priistas sí son afiliados A su vez, Ana Isabel Allende, lideresa estatal del PRI en Puebla, mencionó que no es problema mayor las afiliaciones apócrifas que fueron reveladas en primera instancia por El Sol de Puebla, y coincidió con César Camacho al señalar que existen poblanos que sí fueron militantes del tricolor y que nunca se dieron de baja. “Hay personas que en algún momento participaron y ese padrón se ha mantenido hasta ahora, no hay mayor problema, a quienes han dado el aviso de no querer pertenecer, serán dados de baja, no es problema ni cuestión que se haya dado por una intención distinta. Habría que estudiar cada caso en particular, tenemos un padrón enorme”, agregó Allende Cano.

El senador panista afirma que ésta es una medida para engañar a los poblanos

Pide Lozano al PRI “que no sean mañosos” tras afiliación masiva •Luis David García @garcia_s23 El senador panista Javier Lozano Alarcón solicitó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) “no ser mañoso” y depurar las afiliaciones masivas realizadas por esta fuerza política, las cuales aseguró que pretenden engañar a los poblanos. En lo que calificó como un descuido característico de este partido, el funcionario federal apuntó que aunque las afiliaciones pudieron ser un error o equivocación, la situación radica en que si este fue inducido. “Yo quiero pensar que es un mero error y que en el descuido característico que hay en este partido pues simplemente no han limpiado su padrón (…) esto es con la finalidad de engañar a las personas, pero la situación radica en si éste error fue inducido”, apuntó. Señaló la posibilidad de que el partido mantenga a personas ajenas a esa

· Foto / Archivo / Karina Rangel

agrupación política por inercia, por lo que solicitó a los actores políticos así como a la ciudadanía en general a deslindarse del tricolor para evitar más confusiones. “Esto no afecta al PAN; ni ellos mis-

mos saben quiénes y cuántos son”, dijo. Cabe señalar que en fechas recientes se dio a conocer que en el registro de militantes del PRI aparecen desde el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad y morenovallistas como la

diputada Patricia Leal, hasta el presidente del IEE, Armando Guerrero Ramírez, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza, y periodistas locales como Arturo Luna Silva, Ricardo Morales Sánchez, y Fabián Gómez Hernández. Por lo anterior, el líder municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, afirmó que el propio edil de Puebla tiene resolver esta situación y emitir la aclaración pertinente, pues “su nombre aparece malamente” en el padrón del tricolor. Por otra parte, el senador avaló la fórmula conformada por Jesús Giles y Genoveva Huerta para asumir la dirigencia estatal del PAN, pues señaló que son jóvenes auténticos y trabajadores. Finalmente, al ser cuestionado sobre la posible candidatura de Eduardo Rivera por el Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, el legislador sólo se limitó a decir que “le cae muy bien” pero Jesús Giles tiene todo su apoyo.


4

Política

Política

· Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

“Éramos muchos y parió la abuela” STE PAÍS TIENE INNUMERABLES PROBLEMAS desde que los tecnócratas priistas y los dos gobiernos panistas iniciaron la demolición del llamado sistema político mexicano, a esa interminable lista de asuntos por resolver, se le agrega la fuga del “Chapo” Guzmán, quien fuera el delincuente más buscado de México. El señor Guzmán estaba recluido en uno de los penales de máxima seguridad del país y de ahí se escapó, la madrugada de ayer por un túnel construido ex profeso, desde el baño de su celda, a diez metros de profundidad y con una longitud de un kilómetro y medio. La altura del túnel era de un metro setenta centímetros, suficientes para que “El Chapo” saliera sin problemas, pues él tiene una estatura de un metro con sesenta y cinco centímetros. Según técnicos constructores, la realización de esta obra de ingeniería debió tardar meses y debió ocupar a decenas de trabajadores, además de técnicos muy calificados. Este hecho que ya dio la vuelta al

E

mundo, nos coloca como uno de los países en donde el grado de corrupción llega a límites increíbles. Nadie, absolutamente nadie va a pensar que esa obra que debió costar millones, se hizo sin la intervención de altos funcionarios del gobierno. Las autoridades mexicanas se han venido enfrentando, desde hace años, a un desgaste que ha provocado una desconfianza casi total de la ciudadanía. El primer escape de El Chapo, también fue atribuido a la complicidad del gobierno con la delincuencia organizada, y este segundo escape, seguirá el mismo camino, a menos que con suerte y un eficiente trabajo, se le pueda recapturar en el menor tiempo posible. TODO RESULTA SOSPECHOSO: ¿Cómo pudieron trabajar durante meses, decenas de albañiles en una obra de la magnitud del túnel de escape, sin que nadie en el penal de máxima seguridad y en sus alrededores se haya dado cuenta de ello? Dicen que para su realización, los técnicos o ingenieros encargados del trabajo debieron contar con los

Participa Villanueva en panel de Sistema Nacional Anticorrupción

·

· Foto / Especial

• Carlos Rodríguez Como parte de las acciones que se derivan de la responsabilidad de la Coordinación Nacional de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis), la Auditoría Superior del Estado participó en el panel “Visión del Sistema Nacional Anticorrupción” organizado por la Comisión de Anticorrupción de la Cámara Internacional de Comercio-México (ICC México). En este evento, David Villanueva Lomelí, Auditor Superior del Estado de Puebla, expuso la perspectiva del Sistema Nacional Anticorrupción y su vínculo con el Sistema Nacional de Fiscalización.

planos del penal y el área adyacente, ¿quién o quiénes proporcionaron dichos planos? Si las cámaras de vigilancia que cada celda tiene instaladas no reportaron nada anormal, ¿por qué no se vigilaba el baño, el único lugar que no tiene cámara y que fue precisamente por donde se hizo la entrada al túnel? Muchas preguntas se hacen los ciudadanos, cuya desconfianza en las autoridades es enorme. Esto no es de ahora, se trata de una desconfianza que se ha venido acumulando desde hace varias décadas. El primer escape de “El Chapo”, fue durante la presidencia de Vicente Fox y muchos rumores apuntaban que él estaba enterado de la escapatoria. Ahora, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, se encuentra en Francia para iniciar una visita de Estado. ¿Se dirá que fue una coartada? O, ¿se hablará de una mala jugada de sus adversarios políticos, de dentro y fuera del sistema, para deteriorar su imagen? Lo cierto es que lo que se diga en contra del gobierno será creíble y lo que se diga a favor, aunque sea lógico,

no será creíble. Así de mal están las cosas en el país. No hay confianza y eso se debe a que la corrupción lo ha venido degradando todo. LOS MAESTROS POBLANOS QUE HAN ESTADO realizando marchas en contra de los exámenes de evaluación no pertenecen a la CNTE, organización magisterial extremista que se opone a la reforma educativa y cuya fuerza se centra en Oaxaca, Chiapas y Michoacán y con una presencia importante en Guerrero. Son del SNTE y su oposición a la prueba de evaluación, no es a la prueba en sí, sino a la forma en que se ha venido implementando. Consideran los mentores que las autoridades educativas deberían dialogar con los maestros o sus representantes, para que les digan en dónde ven fallas que podrían perjudicarlos y cuál sería la forma de corregirlas, para acabar con la desconfianza que por el momento existe. Por lo pronto, el año escolar ha terminado, maestros y alumnos saldrán de vacaciones, unas vacaciones que no serán de dos meses, como antaño, sino de dos o tres semanas.

COMITÉ MUNICIPAL DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS DEL MUNICIPIO DE CHIGNAUTLA, PUEBLA. CONVOCATORIA PÚBLICA En cumplimiento a los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 27, 32, y demás relativos de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado de Puebla, su Reglamento y demás disposiciones legales vigentes en la materia, el H. Ayuntamiento del Municipio de Chignautla, a través del Comité Municipal de Obra Pública y Servicios Relacionados, CONVOCA a las personas físicas o morales que cuenten con la experiencia similar a la obra que se licita, para participar en el procedimiento de adjudicación del contrato de obra pública a base de precios unitarios y tiempo determinado, financiados con recursos del Programa FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2015, OFICIO DE AUTORIZACION No. PRES/AS/541533032 DE FECHA 01 DE JULIO DE 2015, respecto a la obra que a continuación se cita, en las fechas y horarios siguientes:

Licitación Púbica:

Nombre de la Obra y Ubicación

Visita a la Obra

MCP-541533032 NUMERO DE OBRA: 541533032

CONSTRUCCION DE DRENAJE SANITARIO EN LA COMUNIDAD DE HUAPALTEPEC DEL MUNICIPIO DE CHIGNAUTLA, PUE.

13 DE JULIO DE 2015 9:00 HRS

Junta de Aclaraciones

Presentación y Apertura de Proposiciones

13 DE JULIO 27 DE JULIO DE 2015 DE 2015 9:00 HRS 14:00 HRS

Fallo

30 DE JULIO DE 2015 9:00 HRS

Período de Ejecución

03 de AGOSTO al 01 de OCTUBRE 2015 (60 días naturales)

Los licitantes interesados podrán adquirir las bases de licitación e información inherente a partir del día 07 de Julio de 2015, en las oficinas del Comité Municipal de Obra Pública y Servicios Relacionados del Municipio de Chignautla, ubicadas en Palacio Municipal S/N, Colonia Centro, Chignautla, Pue., de lunes a viernes en horarios de oficina de 9:00 a 14:00 Horas, y hasta el 9 de Julio de 2015, se otorgarán previo pago no reembolsable de $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N.). CHIGNAUTLA, PUE., A 08 DE JULIO DE 2015 TITULAR DEL COMITÉ MUNICIPAL DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS MUNICIPIO DE CHIGNAUTLA C. ARTURO CORDOVA RUIZ


Política Política

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante

César Camacho y el ex gobernador Marín disfrutaron de los manjares del restaurante favorito de la clase política en un ágape que duró alrededor de tres horas y que fue pactado a instancias del mexiquense con un mensaje críptico: además de visitar Puebla para agradecer a la estructura la victoria en nueve distritos, la gira tenía como objetivo preciso encontrarse con él para transmitirle un mensaje directo, oh sí, otra vez del presidente Enrique Peña Nieto. Un mensaje para decirse personalmente, y no a través de teléfonos.

La comida de César Camacho y Mario Marín: el mensaje de EPN

G

ira del agradecimiento, del adiós o simple proselitismo para asegurar la coordinación parlamentaria en San Lázaro, César Camacho llegó a Puebla para repartir elogios: a los candidatos ganadores, a los perdedores, a la dirigencia estatal y al delegado Hernández Deras, quien recibió sonoro aplauso. Pero la parte importante de su gira inició cuando acabó la agenda pública y dio paso a la privada: a la salida del Hotel Intercontinental lo esperaba una camioneta con chofer de lujo, el constructor Édgar Nava, quien llevó al dirigente nacional del PRI al restaurante El Desafuero donde lo esperaba, oh sí, Mario Marín. César Camacho y el ex gobernador Marín disfrutaron de los manjares del restaurante favorito de la clase política en un ágape que duró alrededor de tres horas y que fue pactado a instancias del mexiquense con un mensaje críptico: además de visitar Puebla para agradecer a la estructura la victoria en nueve distritos, la gira tenía como objetivo preciso encontrarse con él para transmitirle un mensaje directo, oh sí otra vez, del presidente Enrique Peña Nieto. Un mensaje para decirse personalmente, y no a través de teléfonos. Dicen los allegados a Mario Marín que al terminar la comida de tres horas con César Camacho, el ex gobernador respiraba pleno de satisfacción como no lo hacía desde hace 5 años. ¿Cuál fue el mensaje de Peña Nieto que César Camacho vino a traer a

Puebla? Ninguna de las fuentes quiso revelarlo, por supuesto. Aunque claro, si usted conoce o es amigo de los empresarios Édgar Nava o Enrique Torres, testigos del encuentro, podrá preguntarles qué le mandó decir el Presidente al ex gobernador, noticia que lo puso exultante y contento. Aquí una foto del encuentro, captada en El Desafuero. **** O “El Chapo” es muy cabrón, o las autoridades policiales en México muy pendejas Su segunda fuga de un penal de ¿máxima? seguridad coloca a Joaquín Guzmán Loera un escalón arriba al de grandes criminales de la Historia como Al Capone o Pablo Escobar Gaviria. Si la realidad supera la ficción, el Chapo´s Break del Altiplano es una versión muy a la mexicana de la hermosa película The Shawshank Redemption, titulada Sueños de Fuga. Historia original de Stephen King, el banquero Andy Dufresne es sentenciado a cadena perpetua en la prisión de Shawshank por el asesinato de su esposa y amante. 17 años después, se fuga a través de un túnel que cavó a lo largo de esos años con una cuchara, y que ocultaba con un poster de la actriz Raquel Welch, tirando en el patio del penal la tierra que rascaba por las noches. Para su Altiplano´s Redemption, “El Chapo” no necesitó 17 años para cavar su túnel, sino que sus asociados del Cártel de Sinaloa hicieron el trabajo por él en solamente 15 meses para materializar los Sueños de Fuga. Se hicieron de un predio aledaño a la

prisión de máxima seguridad y arrancaron la construcción de una bodega que dejaron en obra negra. Compraron los planos del penal y comenzaron la construcción de un túnel de 10 metros de profundidad y 1.5 km de longitud que, con precisión matemática, llegó a la ducha de la celda de Guzmán Loera donde, por una cuestión de pudor, no hay cámaras de video vigilancia. Ajá. Según cálculos de Milenio, se requirió por lo menos de un año de trabajo discreto y más de 352 viajes de camiones de volteo de siete metros cúbicos para deshacerse de la tierra que salía del túnel que, además, fue electrificado para tener luz y ventilación. La construcción pasó por debajo de los muros de hormigón del supuesto e impenetrable penal, sin que nadie se diera cuenta de nada, hasta llegar a la celda del “Chapo”. Más que peliculesco, fuga increíble de no contar con el respaldo de varios niveles de autoridades, dentro y fuera de la propia prisión que ya no puede ser denominada de máxima seguridad. Por lo menos doce meses de trabajo, de los 15 que estuvo preso. ¿Por qué no lo rotaron de celda o le pusieron chip de seguridad? La segunda fuga de Guzmán Loera sucede cuando la primera de 2001, en Puente Grande, ni siquiera ha sido plenamente aclarada. La verdad oficial dijo que salió en un carrito de lavandería y la complicidad de decenas de funcionarios, pero conforme pasaron los años surgieron otras, como la de la periodista Anabel Her-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

nández que averiguó que salió vestido de custodio. El Gobierno Federal capturó a “El Chapo” Guzmán, pero no desmontó su imperio financiero, ni metió a la cárcel a sus contadores o subalternos. Atrapó a un capo, pero no desmanteló las operaciones del Cártel de Sinaloa que, quince meses después, fue al rescate de su líder y fundador, lanzándolo al Olimpo de los criminales de todos los tiempos. Si México tiene al hombre más rico del mundo, ¿por qué no podía tener al Criminal Más Famoso de la Historia? De Salinas a Peña Nieto, pasando por Zedillo, Fox y Calderón, “El Chapo” Guzmán ha hecho lo que se le hinchan los güevos en este país, demostrando que es más poderoso e inteligente que el Estado. Con Salinas construyó su imperio de las drogas, organizó la balacera que acabó con el Cardenal Posadas Ocampo, y aunque fue capturado, todavía no era el Capo Más importante de la historia. Zedillo lo mantuvo preso, pero apenas en el primer año del sexenio de Fox se fugó de Puente Grande y comenzó su leyenda. El panista no pudo regresarlo a prisión, ni tampoco Calderón. Estuvo libre 13 años hasta que el gobierno de Peña Nieto lo capturó. Ahora se fuga en las narices de todo México, para vergüenza mundial. Única conclusión con dos fugas de penales de supuesta máxima seguridad: o “El Chapo” es muy cabrón, o las autoridades policiacas y penales de México muy pendejas.

La dependencia federal niega que se haya favorecido a la empresa para evitar la inspección de dicha construcción

Profepa sanciona a OHL por obra del Segundo Piso

•Staff/ Diario Cambio Al igual que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) desmintió que se haya favorecido a la empresa OHL-México para evitar la inspección a las obras del Segundo Piso de la autopista Puebla-México e informó que la empresa fue sancionada por 560 mil 800 pesos por iniciar los trabajos sin contar con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Ello, luego de que el miércoles de la semana pasada fueron difundidas nuevas grabaciones de conversaciones que sostuvieron direc-

Iniciaron la obra sin una Manifestación de Impacto Ambiental · Rafael Murillo

tivos de la empresa trasnacional, en las que se hace referencia a que desde la SCT se estaba negociando

· Foto / Archivo /

con la Semarnat y la Profepa para impedir que se realizará una visita a la obra y así evitar una sanción ya

que no se tenía el MIA. A través de una ficha informativa, la Procuraduría de Protección al Ambiente precisó que llevó a cabo la inspección al proyecto incluso antes de la fecha de la supuesta conversación en el audio divulgado. “El audio en cuestión está fechado el día 9 de febrero del 2015, y la inspección de la Profepa se realizó el día 4 de febrero de este mismo año. Como resultado de ese procedimiento administrativo, esta dependencia impuso a dicho proyecto una sanción económica por 560 mil 800 pesos”. Además, la dependencia envió copia del comprobante de pago de la infracción por parte de OHL, fechado el 10 de marzo.


6

Política

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Asimismo respalda las aspiraciones de Tony Gali de ir por la mini en el 2016

Lozano:no habrá dados cargados a favor de Anaya en interna del PAN • El senador poblano arremetió contra el otro aspirante a la dirigencia nacional del albiazul, Javier Corral, al calificarlo como el perfil más lopezobradorista dentro del albiazul •Luis David García @garcia_s23 “No habrá dados cargados para favorecer a Ricardo Anaya en las elecciones que determinarán al nuevo dirigente del Comité Ejecutivo Nacional de Acción Nacional”, aseguró Javier Lozano Alarcón, senador de la República, quien también se sumó a la cargada de apoyo a favor de Antonio Gali Fayad para convertirse en candidato a la minigubernatura. Al señalar que Javier Corral es el perfil más lopezobradorista que hay en el PAN, aseguró que el estilo de su correligionario “que consiste en descalificar todo” no agrada a muchos, lo que se reflejará en las urnas. En este sentido, el panista poblano señaló que los comentarios en contra del gobernador Rafael Moreno Valle por parte de Corral, sólo obedecen a alardes que pretenden desprestigiar a los actores políticos del partido con fines electorales. De la misma forma, aseguró que la postura del también senador Corral Jurado sólo es la anticipación de lo que todos saben en su partido: “Ricardo Anaya vencerá amplia-

Javier Lozano con Miguel Ángel Huepa ·

mente a Corral en las elecciones por la dirigencia del PAN”. Sin embargo, el poblano dijo que una vez terminadas las contiendas al interior esta fuerza política, se debe de trabajar por la unidad para que Acción Nacional recupere algunas de las posiciones pérdidas durante los comicios electorales pasados.

· Foto / Karina Rangel

“Sólo pido que al final de este proceso interno, nos demos la mano generosamente y vayamos todos fuertes y unidos como un partido que requiere ser revitalizado para recuperar algunas posiciones de gobierno y otras tantas legislativas”, agregó. Cabe señalar que Ricardo Anaya ya presentó su registro como candida-

to a la dirigencia nacional del PAN y en su planilla incluyó a la morenovallista, Genoveva Huerta, actual diputada federal electa. En cuanto a las aspiraciones de la fracción representada por Margarita Zavala y su intención de ser presidenta en 2018, el legislador sostuvo que son legítimas sus aspiraciones políticas, “por lo que el PAN debe ofrecer piso parejo para todos los aspirantes”. “Creo que todo llegará a su momento, en este momento creo que todo ello está sumamente adelantado, puesto que apenas estamos en la contienda interna de nuestro partido, es decir, es muy prematuro”, anticipó. Del mismo modo, se pronunció a favor de que el alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, sea candidato a gobernador en el 2016. “Lo veo muy bien y por supuesto cuento con mi apoyo”, sostuvo, luego de calificar también como positivas las reformas a la Ley Electoral que apenas este jueves fueron aprobadas al seno del Congreso del Estado, donde entre otras situaciones, confirma la llamada minigubernatura por un lapso de un año ocho meses.

El delegado del CEN tricolor revela su interés por permanecer laborando en la entidad poblana

El PRI nacional definirá el futuro de Hernández Deras • Ante la Reforma Política aprobada la semana pasada, el senador de Durango asegura que su partido está en posibilidad de competir bajo cualquier marco legal para la minigubernatura del 2016

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El senador Ismael Hernández Deras expuso que su permanencia en Puebla como delegado del PRI dependerá de la decisión que tome el próximo dirigente nacional del partidazo, aunque reconoció que tiene interés de permanecer trabajando con la militancia poblana. De cara al proceso electoral del próximo año, el delegado del PRI, Ismael Hernández Deras, consideró que se debe fortalecer la estructura del tricolor en Puebla para que obtengan un resultado como el del pasado 7 de junio. En entrevista posterior al evento que sostuvo el líder nacional del PRI, César Camacho con la militancia priista, el senador por Durango señaló que tiene interés de permanecer trabajando en la entidad. Sin embargo, dijo que es una decisión de la dirigen-

cia nacional. “El Comité Ejecutivo Nacional, a los delegados nos mueve conforme a las prioridades nacionales, estoy a disponibilidad de lo que determine César Camacho”, sostuvo. Al ser cuestionado sobre el escenario para el próximo año en que se elige gobernador ante la Reforma Política aprobada la semana pasada, sostuvo que su partido está en posibilidad de competir bajo cualquier marco legal. “El PRI está preparado para competir con cualquiera de las reglas. El PRI siempre está estimulando a que haya procesos y actividad que le puedan generar a la sociedad la posibilidad de contrastar. Como quedó la ley estamos preparados y fortaleciéndonos para que ese proceso electoral sea en las mejores condiciones”. Sostuvo que su partido tendrá que postular a un candidato competitivo para ganar la minigubernatura, a pesar de que el Congreso Local lo

Ismael Hernández Deras con el dirigente nacional del PRI ·

tenga en contra. “El PRI siempre participa para ganar, demostramos que con legislaturas en donde no tenemos mayoría se tiene la gran cualidad de

· Foto / Tere Murillo

consensuar y de tener por encima de un interés partidario, tener el interés del país. El PRI puede gobernar con cualquier legislatura”.


Política

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

7

El diputado federal entregó el triple de firmas que marca la convocatoria para la renovación del Comité Ejecutivo Nacional

Anaya le da su cuota a Moreno Valle en su planilla: incluye a Geno y Damián Zepeda •El aspirante a la dirigencia nacional albiazul resaltó que Huerta Villegas fue la única candidata del albiazul que ganó en la capital poblana, el pasado 7 de junio •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La planilla que registró Ricardo Anaya Cortés para buscar la dirigencia nacional del PAN, ante la Comisión Organizadora Electoral, tiene a su cuota morenovallista, pues como secretario general se eligió a Damián Zepeda Vidales, a quien recientemente el gobernador, Rafael Moreno Valle respaldó como candidato a alcalde de Hermosillo, Sonora, en el turismo electoral que realizó por varias entidades. Además de que se incluyó a Genoveva Huerta Villegas, diputada federal electa por el distrito IX de la Angelópolis. De acuerdo con información difundida por medios nacionales, Ricardo Anaya entregó el triple de firmas que marcó la convocatoria para que pidieran su registro, pues mientras que el documento estableció que debían presentar el apoyo de 47 mil panistas de todo el país, llevó la rúbrica de 235 mil militantes, prácticamente el 50 por ciento del padrón. La planilla registrada la integran la ex candidata presidencial del PAN Josefina Vázquez Mota, el senador Ernesto Ruffo, el ex funcionario federal, Santiago Creel Miranda, la senadora Sonia Mendoza, la diputada federal Rocío Reza, el diputado federal, Fernando Rodríguez Doval y la diputada federal electa Genoveva Huerta. •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Antes de presentar su registro como candidato a dirigente nacional del PAN, Javier Corral Jurado impugnó el padrón del albiazul ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y en la Comisión de Afiliación, debido a irregularidades presentadas en procedimientos de afiliación recientes, entre las que destacó la doble militancia de casi 8 mil 900 panistas de Puebla De igual modo, se denunció que para el proceso electoral del 16 de agosto, se le negó la participación a 5 mil 700 panistas en todo el país, de los cuales, alrededor de 2 mil 500 son originarios de Puebla y Tlaxcala. Mientras su contrincante, Ricardo Anaya se registró como candidato ante la Comisión Organizadora Electoral y dio a conocer su planilla, Javier Corral cumplió su promesa de impugnar el padrón panista, buscando que la competencia sea equitativa. En el documento que ingresó ante ambas instancias, denunció que el padrón de Acción Nacional tuvo un crecimiento prácticamente del cien por ciento, al pasar de 204 mil 574 afiliados en todo el país a 476 mil 690. “El crecimiento del padrón se presentó de manera más desproporcionada

Los incluye en su planilla

Genoveva Huerta · vo / Karina Rangel

· Foto /Archi-

Durante la presentación, Ricardo Anaya resaltó el caso de Genoveva Huerta, al referir que fue la única panista poblana que ganó en la capital el pasado 7 de junio: “Compañera mía desde el juvenil, entramos en la misma época al PAN. Hemos compartido grandes experiencias a lo largo de los años (…) Fue candi-

Ricardo Anaya · / Rafael Murillo

· Foto / Archivo

data a diputada federal, por cierto, la única que ganó por mayoría en la capital de Puebla”, expuso. “Lo que quiero dejar muy claro, es que estamos asumiendo que ésta es la planilla para integrar el Comité Ejecutivo Nacional que tomará las decisiones fundamentales en la vida interna del partido, por supues-

Damián Zepeda Vidales · Archivo / Especial

· Foto /

to, incluyendo temas operativos que estaremos decidiendo de acuerdo a la normatividad vigente”. En su discurso, señaló que busca que el PAN se convierta en una oposición firme y valiente del Gobierno Federal, y que los gobiernos que emanen del albiazul se caractericen por la transparencia.

El aspirante a la dirigencia nacional del albiazul destaca irregularidades en el registro de casi 8 mil 900 panistas poblanos

Corral impugna padrón del PAN por doble militancia en los meses de enero a junio del 2014, y coincide con el cumplimiento del requisito de un año de afiliación para poder votar en la elección del Comité Nacional, como lo requieren los estatutos del partido”, denunció Corral. Explicó que a nivel nacional se detectó que 47 mil panistas están afiliados a otros partidos, principalmente al PRI y al PRD, de los cuales 8 mil 677 corresponden a Puebla. En los números se expone que 18 mil 86 panistas también tiene militancia en el PRI, y 11 mil 885 se encuentran en la misma situación con el PRD. “En el caso de los estados, de acuerdo al total de afiliados del PAN, en el Distrito Federal, el 21.9 por ciento están duplicados, en el Estado de México el 20.17 por ciento, y en Puebla están duplicados el 24.24 por ciento de los afiliados, por citar los principales casos”.

Javier Corral Jurado ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo


8

Política

· Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

El ex candidato a gobernador dijo que es normal que los morenovallistas se roben sus propuestas

Si Gali quiere quitar fotomultas que lo haga de una vez:Zavala • EL DIPUTADO FEDERAL OPINÓ QUE “SI TUVIERA (GALI) VOLUNTAD DE HACERLO” DESAPARECERÍAN ESTE PROGRAMA “ahora que son gobierno”, y no hasta que gane una nueva elección • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El diputado federal Javier López Zavala criticó que el presidente municipal Antonio Gali Fayad haya prometido eliminar la fotomulta si gana la gubernatura en 2016, pues “si tuviera voluntad de hacerlo” desaparecerían este programa “ahora que son gobierno”, y no hasta que gane una nueva elección. De paso consideró que el PRI tiene que darle seguimiento a la actividad que el morenovallista realiza fuera de la capital y documentar los actos de campaña anticipados en los que podría incurrir. La semana pasada en el programa #JuegoDeTroles, López Zavala reconoció tener interés de participar en el proceso del próximo año, y una de sus primeras promesas de campaña, dijo, será la eliminación de la fotomulta. Un día después, cuestionado sobre el tema, Gali dijo que ante notario público firmará sus promesas de campaña rumbo a la gubernatura, y señaló que la fotomulta es un programa del

que debe analizarse su continuidad. Al ser cuestionado sobre la declaración del edil de Puebla, dijo que es normal que los morenovallistas se roben sus propuestas. “A mí no me ex-

·

traña en virtud de que el actual gobernador (Rafael Moreno Valle), cuando hice la propuesta de que íbamos a quitar la tenencia, a los próximos días salieron a decir lo mismo. En una en-

· Foto / Tere Murillo

trevista digo que si me favorece el voto y soy gobernador, vamos a quitar la fotomulta. Luego sale Gali a decir lo mismo. Siempre han copiado las propuestas de Zavala”. Ante la promoción que ya realiza Gali al interior del estado, bajo el pretexto de acompañar a Moreno Valle a giras de trabajo, el diputado federal del PRI consideró que esto refleja la desesperación del grupo en el poder, tras los resultados en contra que obtuvieron en las urnas el pasado 7 de junio. Por ello, sostuvo que su partido debe darle seguimiento a la precampaña de Antonio Gali y denunciar posibles actos anticipados de campaña. “El partido está dándole seguimiento porque vemos los actos anticipados de campaña, porque no es presidente municipal del estado, es presidente municipal de la capital, y lo hemos visto en Xicotepec, en Tehuacán. Esto demuestra lo que ya dije que es una preocupación real de cómo se encuentra el PAN en el estado. Están divididos y creo que lo van a estar más”.

El edil suplente no quiso dar alguna opinión sobre si renunciará a su cargo ante Cabildo

Gerardo Maldonado enmudece ante posible candidatura de Gali • EL PANISTA EXPRESÓ QUE “ES ADELANTAR POSTURAS, ADELANTAR COMENTARIOS que pueden ser bien tomados, que pueden ser mal tomados” • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Ante el destape de Antonio Gali Fayad para buscar la minigubernatura en 2016 y la lista de morenovallistas que podrían quedarse en su lugar como alcalde de Puebla, Gerardo Maldonado –el edil suplente registrado ante el Instituto Electoral del Estado en 2013–, consideró que es necesario esperar los tiempos de definición de los candidatos y evitó señalar si en caso de que sea llamado para asumir el cargo, declinaría para que el Cabildo y el Congreso de Puebla designen a un nuevo presidente municipal. En entrevista, descartó que su designación como subsecretario de Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial de la Sdrsot haya sido un premio de consolación del gobierno morenovallismo, para que cuando llegue el tiempo en que Gali deje la alcaldía, él no asuma la presidencia municipal de la Angelópolis.

–Se ha señalado que tu nombramiento en el gobierno estatal fue un premio de consolación, para que cuando llegue el momento que Gali deje la alcaldía no pelees por la posición, cuestionó CAMBIO al ex dirigente del PAN en la capital. -No lo veo como un premio de consolación. Simplemente el gobernador me invitó. Muchas veces se hacen hipótesis, se hacen teorías que cada quien debe hacer. –¿Te ves en la alcaldía de Puebla? –Es adelantar posturas, adelantar comentarios que pueden ser bien tomados, que pueden ser mal tomados. Yo creo que lo que hay que hacer es esperar, ver los tiempos y trabajar en lo que cada uno está. Veo que Tony Gali tiene un cartel y una fuerza política grande, y él también lo tendrá que valorar. No apresuremos las cosas, que Gali decida, respondió. Recientemente, Luis Banck y Patricia Leal no descartaron la posibilidad

de que sean designados como alcaldes en lugar de Antonio Gali. El secretario de Infraestructura y Transporte sostuvo que es una decisión del gobernador, Rafael Moreno Valle; mientras que la diputada local sostuvo que si su partido se lo pide iría a la posición. Ante este escenario, Gerardo Maldonado sostuvo que se tiene que esperar los tiempos para levantar la mano, y será el propio Antonio Gali quien determine si deja la presidencia municipal para competir la gubernatura. “Las aspiraciones de quienes nos dedicamos a la política todas son muy válidas, quién no quiere ser presidente de su ciudad. Todo pasa y todo empieza por la decisión que tome Tony Gali. Si él va se darán los movimientos. Si no va Tony, no se mueve nada y podrá ser otro candidato y ahorita lo que hay que hacer es ver y esperar. Se tiene que ver qué le conviene más a Puebla, qué le conviene más al PAN, tenemos que ver qué le conviene al partido”.

Gerardo Maldonado Balvanera · Foto / Archivo / Tere Murillo

·


Política

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

9

Dice que respalda a la Reforma Política aprobada en el Congreso local

Líder nacional aplaca a destapados priistas •“El proceso interno aún no ha empezado. No por mucho madrugar amanece más temprano, todos tienen derecho a levantar la mano y son respetables los puntos de vista de cada uno pero el proceso interno para el PRI aún no inicia”, dijo el dirigente

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Tras la aprobación de la Reforma Política local en la que la mayoría de las propuestas del PRI fueron ignoradas, como la ampliación de los plazos de precampañas y campañas, así como la eliminación de las candidaturas comunes y la minigubernatura. El líder nacional tricolor, César Camacho, negó que la iniciativa aprobada el pasado jueves por el Congreso del Estado, sea la primera derrota del Revolucionario Institucional en Puebla rumbo a los comicios del 2016. “El PRI ha resultado victorioso en las urnas y en el Congreso de Puebla. El PRI no apuesta por mini ni por maxigubernaturas, el PRI se atiene a lo que resuelvan las leyes”, mencionó el ex gobernador del Estado de México sobre los términos en los que fue aprobada la reforma a la Constitución Política del Estado en materia electoral. Además, Camacho Quiroz puso un alto a los destapados priistas, quienes ya hicieron públicas sus aspiraciones de buscar la candidatura

César Camacho en su visita por Puebla ·

a minigobernador del partido el próximo año, como la senadora Blanca Alcalá, el diputado federal Enrique Doger y los delegados Juan Manuel Vega y Alberto Jiménez Merino, pues recordó que será el CEN el que elija al abanderado el próximo año y sentenció que “el proceso aún no empieza”. “El proceso interno aún no ha

· Foto / Tere Murillo

empezado. No por mucho madrugar amanece más temprano, todos tienen derecho a levantar la mano y son respetables los puntos de vista de cada uno, pero el proceso interno para el PRI aún no inicia, por lo que quienes tienen una responsabilidad, la mejor forma de seguir logrando adeptos es ponerse a trabajar”.

El PRI va por las leyes secundarias en la Reforma Sobre el mismo tema, la lideresa del priismo poblano, Ana Isabel Allende, indicó que será en las leyes secundarias en donde el PRI pedirá la equidad en las elecciones en Puebla, por lo que también negó que la Reforma Electoral sea una derrota para el tricolor. “Hay algunos temas en el estado que en lo particular no coincidimos y que fueron expuestos por los diputados locales. La mayoría de las propuestas que vienen en la reforma local fueron homologadas de la Reforma Federal y la Reforma Federal la votamos los priistas a nivel federal. Lo que vamos a cuidar es que en las reformas secundarias quede todo bien estipulado para salvaguardar la equidad dentro de los procesos”. Por último, Allende Cano consideró que en las candidaturas comunes se tendrá que esperar para conocer los términos en que se aprobarán las leyes complementarias.

EL LISTADO DE MILITANTES

Juan Pablo Piña ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

·

· Foto / Especial

El diputado electo del PAN solicitó su renuncia desde hace ocho meses

Piña Kurczyn aún está en el padrón de militantes del PRI

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

Aunque el morenovallista Juan Pablo Piña Kurczyn solicitó renunciar a su militancia priista desde hace ocho meses, el ahora diputado federal electo del PAN por el Distrito III de Teziutlán, sigue apareciendo en el padrón de afilados del partido tricolor, como lo refleja la base de datos disponible en la página de internet oficial del partido.

Fue el pasado 15 de diciembre cuando el hijo del ex gobernador Mario Piña Olaya envió su carta de dimisión al líder nacional César Camacho Quiroz para abdicar como afiliado del PRI en Puebla. Al igual que Piña Kurczyn, María del Pilar Portillo, ex líder municipal del Onmpri en la capital y ahora presa por el delito de extorsión, también aparece en el padrón de militantes a

pesar de competir por las siglas de Movimiento Ciudadano, en las elecciones federales de junio pasado, como abanderada del partido naranja en el Distrito XIII de Atlixco. En esta misma situación se encuentran los ex priistas Víctor Hugo Islas Hernández, Ignacio Mier Velasco, Luis Tiffaine Álvarez, Luis Alberto Arriaga Lila, Erika de la Vega, Rodrigo y Susana Riestra

Piña, quienes ahora representan a otros partidos políticos e incluso han manifestado su salida del Revolucionario Institucional. La semana pasada, diferentes medios loales dieron cuentas del padrón “inflado” del PRI a nivel nacional. En el listado de militantes destacan periodistas locales y secretarios morenovallista, así como líderes eclesiásticos, consejeros y magistrados electorales, al igual que consejeros de la CAIP.


10

Política

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

La visita de César Camacho

·

El 7 de junio le abollamos una corona a un rey que se sentía gigante, pero tenía pies de barro que se desmoronaron y se vino abajo por decisión de los poblanos”

· Fotos / Tere Murillo

El dirigente del CEN marcó los objetivos principales del PRI en 2016

“Recuperaremos las gubernaturas de Puebla, Oaxaca y Sinaloa”, advierte César Camacho • Además, aseguró que será decisión de su sucesor definir la permanencia de Ana Isabel Allende como presidenta del partido en Puebla, así como la del resto de los dirigentes estatales •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue En su “gira del adiós” del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, César Camacho Quiroz marcó, el pasado sábado, los objetivos principales del partido tricolor en el 2016, como recobrar las gubernaturas de Puebla, Oaxaca y Sinaloa, estados en donde “las alianzas del agua con el aceite” desterraron del poder al Revolucionario Institucional, hace cinco años. El líder priista también aseguró que será decisión de su sucesor definir la permanencia de Ana Isabel Allende como presidenta del partido en Puebla, así como la del resto de los dirigentes estatales.

Con un discurso excesivamente triunfalista, Camacho Quiroz regresó a la Angelópolis para realizar una “reunión de la victoria” tras las elecciones del 7 de junio. Frente a actuales diputados federales y a los nueve candidatos ganadores, el presidente del CEN tricolor arremetió con todo en contra del gobernador Rafael Moreno Valle —a quien calificó como un gigante con pies de barro tras la derrota electoral de este año—, le recordó que a un año del caso Chalchihuapan los responsables siguen libres y la muerte de José Luis Tehuatlie sigue impune. “El 7 de junio le abollamos una corona a un rey que se sentía gigante, pero tenía pies de barro que se desmoronaron y se

vino abajo por decisión de los poblanos. Se cumplió un año de Chalchihuapan y no hay castigo a los responsables, queremos que den la cara y que se castigue a quienes violaron los derechos humanos”.

•Osvaldo Macuil Rojas

El diputado del PAN, Jorge AguiPalomares, Camacho Giorgana lar Chedraui, af irmó que no y está buscando ser el suplente de An-

Alejandro Armenta y Víctor@MR_Osvaldo Giorgana

·

· Fotos / Tere Murillo

Se reúne con los ganadores Previo a su encuentro con el centenar de priistas del hotel Presidente Intercontinental, el líder priista sostuvo una reunión de análisis con los candidatos que participaron en las elecciones recién concluidas. En ella, el presidente del CEN reconoció el trabajo de sus abanderados, en lo que llamó “una elección de Estado” orquestada por Moreno Valle. En su mensaje tras el conclave, en un salón privado del recinto, César Camacho

mencionó que el próximo triunfo del PRI comenzó la operación “Casa Puebla” del 2016 con la victoria del pasado 7 de junio. En este sentido, el líder priista felicitó a Ana Isabel Allende, presidenta del estatal partido en Puebla, por lograr la unidad entre todos los militantes poblanos y lograr así que la próxima bancada poblana en la Cámara de Diputados sea la cuarta más grande del tricolor a nivel nacional. “Hay que reconocer a los candidatos ganadores y perdedores, porque nadie se arrugó, todos echaron adelante, y hay que aprender la lección de la elección, que esto apenas comienza. El triunfo del 5 de junio comenzó a construirse el 7 de junio de 2014 y se va a ganar de manera clara y legal”.


Política

·

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

El discurso del líder del PRI

Isabel Allende y César Camacho

Los ganadores del PRI

Da la pauta del 2016

11

· Fotos / Tere Murillo

Enaltece al delegado del CEN La visita de César Camacho también sirvió para enaltecer la figura de Ismael Hernández Deras, delegado general del CEN, a quienes los priistas poblanos lo reconocieron con un aplauso de pie por ser el general que logró la unidad del partido en Puebla y quien encaminó a la victoria al partidazo, en los comicios de junio pasado. Sin embargo, el presidente del tricolor dejó en el aire la continuidad del senador de Durango como el representante de la

dirigencia nacional en Puebla, ya que no dio visos de su continuidad para el proceso del 2016. “Disfrutemos el triunfo, lo merecemos, no para orgullo partidario a secas. Muchas cosas le urgen a Puebla y al país, hacer que la prosperidad se quede en los hogares de los poblanos”. Se lanza contra el alcalde de Puebla La embestida de César Camacho también alcanzó al alcalde Antonio Gali a quien le

exigió cumplir con sus promesas hechas en el 2013 y evitar su proselitismo adelantado, en búsqueda de la candidatura de colación rumbo al 2016, luego de que el edil ha ocupado su puesto como presidente de la Red de Municipios por la Salud para hacer giras al interior de la entidad. Por último, el próximo líder de la bancada tricolor en San Lázaro demandó que el ex secretario de Infraestructura del gobierno morenovallista ocupa recursos públicos para promocionar su imagen, de

cara al proceso que definirá al “minigobernador” de 20 meses. “De Tony Gali lo que queremos decir es que vale la pena que se dedique a servir a los poblanos y a mejorar la calidad de los servicios públicos, en lugar de andar en desayunos, comidas y cenas para ver si logra el suficiente proselitismo. Lo que queremos es que se dedique a trabajar; si así quiere ganarse la popularidad de los poblanos, se equivoca. Si tiene responsabilidad que la cumpla, más allá del partido que lo postuló”.

El encuentro duró más de tres horas,y fue en un restaurante de la Calzada Zavaleta

Camacho se reúne con Mario Marín; reconoce el apoyo del ex gobernador • La comida entre ambos priistas fue la única que sostuvo el próximo líder de la bancada del Revolucionario Institucional en su visita del pasado fin de semana a Puebla •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El pasado sábado tras reunirse con el priismo local y los nueve diputados federales ganadores del 7 de julio, el líder nacional del tricolor César Camacho y el ex gobernador Mario Marín comieron juntos en el restaurante El Desafuero. Camacho Quiroz agradeció y reconoció el apoyo de Marín Torres en las elecciones federales intermedias recién concluidas, así como su trabajo en la mayoría de distritos para que el Revolucionario Institucional lograra imponerse en los comicios federales de este año. La reunión entre Camacho y Marín se alargó por más de tres horas y tuvo como testigos a personas del primero círculo del dirigente tricolor y al empresario Enrique Torres como así lo consta la fotografía del encuentro en poder de CAMBIO.

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista citó a Mario Marín en punto de las 4 de la tarde en el comedor ubicado en la Calzada Zavaleta. Fuentes cercanas al ex gobernador del Estado de México informar que fue el líder tricolor quien pidió que el encuentro con el ex mandatario poblano se realizara en un lugar público, pues le tenía un mensaje personal del presidente Enrique Peña Nieto. La comida entre ambos priistas fue la única que sostuvo el próximo líder de la bancada del Revolucionario Institucional en su visita del pasado fin de semana a Puebla. En ella, César Camacho también agradeció el apoyo institucional de Mario Marín a quien le brindó todo su respaldo como diputado federal para los próximos años. Durante la elección federal intermedia de este año, el PAN en Puebla ocupó otra vez la imagen de Mario Ma-

La reunión fue en Zavaleta ·

· Foto / Especial

rín para denostar a los abanderados del PRI y golpear su imagen. En respuesta, el delegado general del CEN en el estado, el senador Ismael Hernández Deras,

hizo público el apoyo del ex gobernador a la campaña de los candidatos priistas como al acto que asistió en el Distrito IV de Zacapoaxtla.


12

Política

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

1

2

2.5 m

A las 20:52 del sábado, El Chapo, entra a la zona de regaderas

Abrió la rendija de 2.5 metr para bajar por unas escaler

EL CAPO SE ESCABULLÓ

El Chapo s ocasión,es

• EL PASADIZO ESTABA ILUMINADO narcotraficante, fue de tal ingenio que h • Staff / Diario CAMBIO*

·

· Foto / Especial

“El Chapo” se escapó por primera vez escondido en un carrito de lavandería de la cárcel Puente Grande de Jalisco, en enero de 2001. Ahora en 2015 se fugó de El Altiplano, Estado de México, a través de un túnel. Joaquín Guzmán Loera ha roto récord en México: se ha escapado de una cárcel de alta seguridad en dos ocasiones. El líder del cártel de Sinaloa, de 58 años, se escapó el sábado, a las nueve de la noche del penal de máxima seguridad de El Altiplano, por un túnel de un kilómetro y 500 metros. El pasadizo estaba iluminado y con ventilación. El diseño del túnel por el cual se escapó el narcotraficante, fue de tal ingenio que hasta contaba con rieles para sacar escombros. Su captura hace un año, considerada como un éxito sin precedentes en la lucha contra el narco, por parte del Gobierno Federal que encabeza Enrique Peña Nieto, se enfrenta ahora a un revés. Pues se sospecha de la ayuda al interior del penal del Estado de México. Como consecuencia todo el perso-

nal de la prisión ha sido retenido y 30 funcionarios están siendo interrogados en la capital. El Chapo sólo necesitó ir a bañarse para desaparecer La última grabación en la que se vio al narcotraficante, fue a las 20:52 del sábado por la noche. Después de tomar su medicamento, “El Chapo” se dirigió hacia el área de regaderas. Allí, fuera de la zona de videovigilancia, inició su fuga. Todo estaba listo para irse. Oculta bajo una rejilla, se había excavado un orificio de 2.5 metros cuadrados. Éste comunicaba con un conducto vertical de 10 metros de profundidad, en el que se instaló una escalera. Tras bajarla, Guzmán Loera no tuvo más que caminar el pasillo de 1.7 metros de altura y 70 centímetros de ancho, y de ese modo llegar, bajo luz eléctrica y buena ventilación, hasta una casa en obra negra de la Colonia Santa Juanita. Ahí, desapareció. La versión Nacional de Seguridad El titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido,


Política

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

3

4

13

5

m

1.5 km

10 m

tros cuadrados ras

·

El Chapo sale por el túnel e inicia la caminata de un kilómetro y 500 metros

Guzmán sale del túnel que conectaba a una casa en obra negra

· Foto / Especial

La casa en obra negra

LÓ, LA NOCHE DEL SÁBADO DE LA CÁRCEL EL ALTIPLANO, ESTADO DE MÉXICO

se escapa por segunda sta vez desde un túnel

O Y CON VENTILACIÓN. EL DISEÑO DEL ARQUITECTO DEL TÚNEL, POR EL CUAL se escapó el hasta contaba con rieles para sacar escombros. El Chapo sólo necesitó ir a bañarse para desaparecer visiblemente afectado, se limitó a leer un comunicado con los datos básicos y recordar que se había puesto en marcha un protocolo de seguridad. Este plan incluyó el cierre del aeropuerto de Toluca, en el Estado de México, donde se ubica la cárcel, así como el despliegue de cientos de policías. Doce horas después de la fuga, el operativo no ha arrojado ningún resultado. En la cárcel de El Altiplano se encuentran el alcalde de Iguala José Luis Abarca, hasta criminales como Servando Gómez Martínez alias “La Tuta”, líder de los Caballeros Templarios; el despiadado Edgar Valdez Villarreal alias “La Barbie”; Héctor Beltrán Leyva alias “El H”; Miguel Ángel Félix Gallardo alias “El Padrino”, quien es el padre de los grandes narcos, además del recientemente prófugo “El Chapo” Guzmán. De sus rejas jamás se había escapado reo alguno. La detención en Mazatlán El pasado 22 de febrero de 2014, comandos de la Marina detuvieron al capo en el departamento 401 del Con-

dominio Miramar, frente al malecón de Mazatlán, en Sinaloa. La captura puso fin a una larga e intensa búsqueda que se había agudizado una semana antes, cuando estuvieron a punto de atraparle en su casa de seguridad de Culiacán. Salvado por la puerta de blindaje hidráulico, que le dio unos minutos de oro, pudo huir a través de túneles que desembocaban en las alcantarillas. Acompañado de su escolta, el teniente desertor Alejandro Aponte Gómez, “El Bravo”, Guzmán Loera decidió huir a los cerros de Sinaloa, el corazón de su imperio. Pero antes quiso ver a su esposa, Emma Coronel, y a sus hijas gemelas. Las pistas acumuladas y las intervenciones telefónicas, permitieron a las fuerzas de seguridad localizarle. El Chapo entró en el hotel de Mazatlán en silla de ruedas, disfrazado de anciano. Cuando los comandos irrumpieron en la habitación, se había ocultado en el baño. Eran las 6:50 de la mañana. Sobre la cama quedaron una maleta rosa, un bote de champú y un montón de ropa desperdigada. Había sido arrestado sin un sólo disparo.

Me tiene consternado: Peña Nieto Desde París, Francia, el presidente Enrique Peña Nieto admitió que la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán significa una afrenta para el Estado mexicano, aunque las instituciones, advirtió, mostrarán su fortaleza, al detener de nueva cuenta a quien es considerado uno de los delincuentes más peligrosos del mundo. “Es un hecho que indigna a la sociedad mexicana y me tiene profundamente consternado, ante la fuga de uno de los delincuentes que hasta antes había sido uno de los más buscados en México y en el mundo. He instruido particularmente al titular de la Secretaría de Gobernación para que coordine las acciones que permitan trabajar en la reaprehensión de este delincuente. Durante un mensaje a medios, en la embajada mexicana en Francia y en la que no se permitieron preguntas, Peña Nieto agregó que Miguel Ángel Osorio Chong y Monte Alejandro Rubido, tienen la instrucción de mantener informada a la sociedad mexicana de cada una de las acciones que se están llevan-

do a cabo para la reaprehensión del jefe del Cártel del Pacífico. Investigan a 31 personas Trabajadores de El Altiplano fueron presentados ante el Ministerio Público Federal, para declarar por la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, del penal federal Altiplano, de Almoloya de Juárez en el Estado de México. En total son 31 personas, entre las que se encuentra el director del penal, personal encargado de los trabajos de monitoreo a las imágenes del equipo de videovigilancia del circuito cerrado del Centro Federal de Readaptación Social número 1. Se explicó que las 31 personas permanecen en calidad de presentados, situación jurídica que podría cambiar a partir de las primeras 48 horas de investigación, con las que cuenta el Ministerio Público Federal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido). *(Con información El País / Excélsior / Milenio / Reforma)


14

Política

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

A través de un comunicado, el gobierno estatal informó que los tres niveles de gobierno se mantienen en alerta

Puebla, uno de los 7 estados donde buscan a El Chapo • “La administración encabezada por el Gobernador Rafael Moreno Valle refrenda su compromiso con la seguridad de los mexicanos y hace un llamado a todos los gobiernos estatales a trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal”, mencionó en comunicado de prensa • Alan Avalos @Alan_Avalos Puebla es uno de los siete estados que desde la madrugada del domingo entraron en alerta máxima tras la fuga de Joaquín Guzmán Loera del penal de máxima seguridad de El Altiplano la noche del sábado. A través de un comunicado, emitido hasta la tarde de ayer, el gobierno morenovallista anunció su total disposición e intensificó la vigilancia y patrullajes en las autopistas y casetas de las carreteras que pasan por el estado. El otrora líder del Cártel de Sinaloa asentó sus reales en Puebla capital en 2001, donde tuvo al menos dos residencia en las colonias Las Ánimas y El Mirador, tras su primer fuga de una cárcel de máxima seguridad. De acuerdo a informes de inteligencia militar, surgidos con motivo de su captura en ese año, fue entre los meses de julio y noviembre de 2001, cuando “El Chapo” vivió en Puebla con su esposa Griselda López Pérez, ocupando por lo menos dos inmuebles en las colonias antes mencionadas. Incluso se menciona un operativo de las fuerzas federales realizado en el centro comercial Angelópolis en aquellos años para detenerlo, sin éxito. A través de un comunicado de prensa, el gobierno morenovallista informó que el Grupo de Coordinación Puebla, integrado por instancias de los tres niveles de gobierno, intensificó las revisiones en los arcos de seguridad, en las casetas de cobro federales y estatales ubicadas en la entidad, además de dispositivos de protección ciudadana que actualmente tienen vigiladas

El Gobierno del Estado se mantiene en alerta ·

las principales avenidas de la capital. “La administración, encabezada por el gobernador Rafael Moreno Valle, refrenda su compromiso con la seguridad de los mexicanos y hace un llamado a todos los gobiernos estatales a trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal por esta causa de seguridad nacional”, dicta el comunicado. La estancia del “Chapo” en Puebla Tras su primera fuga de una cárcel de alta seguridad el 9 de enero, “El Chapo” Guzmán utilizó la ciudad de Puebla como uno de los lugares donde se resguardó en su intento de pasar desapercibido por las au-

· Foto / Especial

toridades mexicanas y extranjeras. Tras su detención en 2002, Jesús Castro Pantoja, coordinador de logística y seguridad de “El Chapo”, dijo en sus primeras declaraciones que el 29 de octubre de ese año se había entrevistado con su jefe en Puebla y había revelado las carencias con las que vivía el capo y su esposa Griselda López Pérez, quienes eran custodiados por Juan Mauro Palomares, alias “El Trece”, y por un tipo apodado “El Palomares”; se movían por la capital poblana en cuatro vehículos, poseían dos rifles de asalto AK47 y cuatro pistolas tipo escuadra, a pesar de que no contaban con muchos recursos materiales.

Fue hasta el 3 de noviembre de 2001 cuando la PGR, con orden, cateó el inmueble ubicado en la calle 29 Sur dentro del fraccionamiento Las Ánimas, llevándose la sorpresa de que justo un día antes Joaquín Guzmán se había marchado con su esposa. Los jefes policiacos de la época, como el procurador general de justicia, Carlos Arredondo Contreras, y el director de la Policía Estatal, José Luis Sobreira, también fueron burlados. Igualmente, el director de la Policía Municipal de la capital, Joe Hernández Corona y su subdirector, Adolfo Karam Beltrán, quienes no tenían idea de ello. Fue en Marzo de 2014, el periódico Reforma dio a conocer que “El Chapo” vivió en la casa marcada con el número 3907, en la calle 29 Sur de la colonia Las Ánimas. Hoy dicho lugar es un Club de Tareas para menores de edad con una vistosa fachada de color rosa mexicano. En la colonia El Mirador, el narcotraficante tuvo su vivienda en la calle de la privada 31 Oriente, entre la 24 y la 18 Sur, pero su presencia ya casi no es recordada por los vecinos de las dos colonias. Algunos recuerdan lejanamente los operativos realizados por las fuerzas federales en 2001. Eduardo Maristany Posadas, presidente de los vecinos de El Mirador, recordó el operativo, pero dice que nunca se supo la casa que fueron a catear. Debido a esta segunda fuga, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Procuraduría General de la República (PGR) ampliaron a partir del este domingo el operativo de búsqueda de “El Chapo” a los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Hidalgo, Querétaro y México.

Víctor Sánchez Espinosa hizo un llamado a las autoridades para mejorar las condiciones en los penales del país

Tras la fuga del capo sólo queda orar: arzobispo • “Solo resta orar para que esta situación no provoque mayores conflictos. Se debe reforzar la seguridad en todos lados”, dijo el arzobispo de Puebla •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue A los mexicanos solo les resta orar para que la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán no provoque mayores conflictos al país, aseguró el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, quien hizo un llamado a las autoridades federales y estatales a mejorar las condiciones humanas y de seguridad en los penales del país para evitar casos como el del líder del Cártel de Sinaloa. Entrevistado tras oficiar la misa

dominical de ayer, el líder de la iglesia católica en Puebla comentó que la noticia de la segunda huida de Guzmán Loera “lo sorprendió”, por lo que encomendó al pueblo mexicano a Dios para que la segunda fuga del narcotraficante más buscado del mundo no afecte al país. “Yo también estoy sorprendido, hay que esperar más noticias a ver como se dio todo esto, me levante con esta noticia. Sólo resta orar para que esta situación no provoque mayores conflictos. Se debe reforzar la seguridad en todos lados”.

El arzobispo se dijo impresionado por la noticia ·

· Foto / Rafael Murillo


Política

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

15

Pasaría del tres por ciento al dos por ciento de firmas en la discusión de leyes secundarias

Reconoce Giorgana que analizarán si suavizan el candado antiBronco • “El dos,tres o cinco por ciento, no necesariamente hace que sea un ciudadano, lo que procuramos es que no sean desprendimientos de los partidos políticos, porque de lo contrario se pervierten”, dijo el legislador priista • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El diputado del PRI, Víctor Giorgana Jiménez, reconoció que durante la discusión de las leyes secundarias de la Reforma Política en el Congreso local, se analizará si se reduce el número de firmas que deben presentar los candidatos independientes para obtener su registro del tres al dos por ciento, debido a que mantener el primer porcentaje abre la puerta para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) declare como inconstitucional la legislación poblana. También adelantó que en el siguiente paso de la Reforma Política se podrían acordar candados en las candidaturas independientes y evitar que los militantes de un partido político utilicen esta figura, cuando no obtengan la designación. “Me parece que es una figura que se debe estudiar, no sólo es el tema del dos por ciento, sino que tenga origen

netamente ciudadano. El dos, tres o cinco por ciento no necesariamente hace que sea un ciudadano, lo que procuramos es que no sean desprendimientos de los partidos políticos, porque de lo contrario se pervierten”. En entrevista con CAMBIO, el diputado federal electo detalló que para la discusión de las reformas complementarias en materia político-electoral, las nueve fuerzas políticas presentarán un sólo documento, el cual será la base del proceso legislativo de las próximas semanas. Al ser cuestionado sobre la cláusula "antiBronco" que se pretende aprobar en el Congreso local al pedir tres por ciento de firmas del padrón electoral a los candidatos independientes para obtener su registro, cuando en la legislación federal es del dos por ciento, Giorgana dijo que tienen la autonomía de realizar este tipo de modificaciones. Sin embargo, reconoció que dejar en tres por ciento el número de firmas que deben presentar, abre la puerta de fallos

César Camacho con Víctor Giorgana Jiménez ·

de inconstitucionalidad por parte de la Corte, a pesar de que tenga el respaldo de todos los partidos políticos. “Tenemos posibilidades dentro de

· Foto / Tere Murillo

nuestra autonomía de fijar reglas que se adecuen al estado, pero al final habría que ver qué dice la SCJN en caso de juicio de inconstitucionalidad”.

La Cuarta Sala regional sólo anuló cinco de las 49 casillas impugnadas por el PT en la demarcación

Ratifica TEPJF el triunfo de Xitlalic Ceja en el Distrito VI •La abanderada del PRI-PVEM perdió 892 votos de los 29 mil 52 que logró el pasado 7 de junio, cantidad que resulta insuficiente para revertir los resultados •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el triunfo del PRI y de Xitlalic Ceja García en el Distrito VI de Puebla, luego de que la Cuarta Sala Regional sólo anuló cinco casillas de las 49 impugnadas por el Partido del Trabajo en la demarcación nororiente de la Angelópolis, por lo que la abanderada tricolor perdió 892 votos de los 29 mil 52 que logró el pasado 7 de junio, cantidad que resulta insuficiente para revertir la victoria del 7 de julio, ya que la diferencia con el PAN y Xabier Albizuri fue mayor a los 4 mil sufragios. También, el TEPFJ desechó la denuncia por rebasar el tope de gastos de campaña, fijado en 1.2 millones de pesos, en contra de Lorenzo Rivera, diputado federal electo del Distrito II de Zacatlán, interpuesto por el PAN al no encontrar como fundados los agravios señalados por el partido albiazul. El pasado viernes, los magistrados de la Sala Regional con sede en el Distrito Federal, declararon como infundados los agravios promovidos por el PT en contra del Revoluciona-

de los integrantes de los centros de votación no fue “designado por la autoridad administrativa y tampoco apareció en el correspondiente listado nominal de electores de la sección”, y en consecuencia, el TEPJF anuló la votación de estos centros.

Xitlalic Ceja y Lorenzo Rivera ·

· Foto / Tere Murillo

rio Institucional en 44 casillas, señaladas en la impugnación con el folio de expediente SDF-JIN-21/2015 a cargo de Héctor Romero Bolaños. La representación del agonizante partido petista intentó la anulación de la casi media centena de casillas, pues detectaron irregularidades “graves, sistemáticas y dolosas” durante el cómputo

distrital. Querella basada en el artículo 75 inciso 3 de la Ley de Medios de Impugnación, que refiere como causal de nulidad: “el recibir la votación por órganos distintos a los facultados por la autoridad administrativa electoral”. Sin embargo, el magistrado Romero Bolaños precisó que en cuatro de las 49 casillas impugnadas se confirmó que alguno

Desechan impugnación del PAN vs Rivera Sosa En cuanto a la denuncia en contra de Rivera Sosa, fueron los magistrados de la Sala Superior Especializada, quienes aprobaron por unanimidad desechar la impugnación panista al considerar que las pruebas presentadas por Acción Nacional, identificadas en los recursos SUPRAP-252/2015 y SUP-JDC-1186/2015, no cuentan con “definitividad y firmeza”. Ya que la Unidad Técnica de Fiscalización todavía no ofrece un dictamen sobre el supuesto rebase de gastos de campaña por parte del candidato tricolor. El estudio a cargo de María del Carmen Alanis Figueroa, determinó que hasta que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE concluya con el estudio de la queja del PAN y determine que el diputado federal electo sí rebasó el tope de gastos de campaña, lo conducente será anular su triunfo.


16

Política

· Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

El Museo Internacional del Barroco fungirá como una de las primeras atracciones de la campaña Puebla es mi Destino

MorenoValle yTony Gali supervisan avances del MIB • EL INMUEBLE ALBERGARÁ UN ACERVO CULTURAL DE MÁS DE 14 PAÍSES EN 11 SALAS, talleres de museografía y restauración, auditorio, tiendas, restaurante y lago • Luis David García @garcia_s23

El quinto informe de RMV se realizará en este inmueble ·

· Foto / Especial

El gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde Antonio Gali supervisaron los avances de la construcción del Museo Internacional del Barroco, que fungirá como una de las primeras atracciones de la campaña turística “Puebla es mi destino”, donde ratificó que la atracción será la sede de su Quinto Informe de Gobierno. Durante su recorrido por las instalaciones, el mandatario estatal aseguró que este museo se convertirá en uno de los principales atractivos turísticos y ampliará la oferta cultural de Puebla ya que “los visitantes experimentarán, en esta exposición, la dimensión global que alcanzó el barroco desde finales del siglo XVI, a partir de las técnicas museográficas más avanzadas”. Cabe señalar que el Museo Internacional Barroco fue diseñado por el Ar-

quitecto Toyo Ito, ganador del premio Pritzker 2013 y albergará, en más de 17 mil metros cuadrados, 11 salas, talleres de museografía y restauración, auditorio, tiendas, restaurante y lago, además de un acervo cultural de más de 14 países. Fue a través de su cuenta de Twitter que el mandatario estatal anunció que su Quinto Informe de Gobierno será realizado en este inmueble, una vez que sea finalizado en enero del próximo año. Cabe señalar que el gobernador ha utilizado en años anteriores recintos que logró restaurar, o rehabilitar durante su administración, como en 2013 cuando rindió su tercer informe en el auditorio de Reforma, ubicado en la zona de Los Fuertes, lo mismo ocurrió en 2014 cuando el Cuarto Informe de Actividades de su administración fue en el recién renovado Auditorio Metropolitano Puebla, antes conocido como Auditorio Siglo XXI.

Inaugura el plantel Frida Kahlo con una inversión de 14 millones 896 mil pesos

Entrega RMV obras educativas en Cuautlancingo • EL GOBERNADOR TAMBIÉN DIO BANDERAZO DE SALIDA A LA DISTRIBUCIÓN DE 12 MILLONES 274 MIL LIBROS DE TEXTO GRATUITO, entregó becas y bicicletas a estudiantes de bajos recursos e inició la construcción de un CESSA en Sanctorum • Luis David García @garcia_s23 Con 12 salones para niveles de kínder, primaria, secundaria y bachillerato, este vienes el gobernador Rafael Moreno Valle, inauguró la unidad educativa Frida Kahlo en el municipio de Cuautlancingo, obra en la que se invirtieron 14 millones 896 mil 394 pesos. Durante la presentación de obras en materia educativa, el mandatario estatal aseguró que la llave para el progreso en el estado es la educación pues “sólo mediante un nivel académico de calidad se puede acceder a empleos mejor pagados”, en este sentido, destacó el esfuerzo de su administración por atraer más inversiones a la entidad, que amplíen la oferta laboral para los jóvenes. Acompañado de Joaquín Díez-Canedo, director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), Moreno Valle dio el banderazo de salida de 12 millones 274 mil 214 libros de texto gratuito, que serán distribuidos en todos los planteles estatales de educación pública, para el ciclo escolar 2015-2016, con una inversión por parte del gobierno de Puebla de 14 millones 787 mil 415 pesos. Durante una gira de trabajo por este municipio, también se realizó la entrega

LA UNIDAD EDUCATIVA FRIDA KAHLO

ARRANCAN REPARTICIÓN DE LIBROS ·

ENTREGAN 250 BICICLETAS

· Fotos / Karina RAngel

de 500 becas del programa “Bécalos” de Fundación Televisa para igual número de alumnos de bachillerato, con una inversión de 3 millones 450 mil pesos. De la misma forma, entregó 250 bicicletas de las 7 mil destinadas al estado pertenecientes al Programa “Ayúdame a Llegar”, junto con el gerente operativo

de Fundación Telmex, Adrián Ayala, con quien coincidió que estas herramientas ayudan a mejorar el desempeño escolar de los niños de comunidades rurales y alejadas de sus instituciones educativas, pues se trasladan de manera más fácil. Por último, el gobernador aprovechó para iniciar la construcción del Centro de

Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de la comunidad de Sanctorum, que beneficiará a 26 mil 379 habitantes de seis localidades: Sanctorum, Fuerte de Guadalupe, Barrio Nuevo León, Ampliación Fuerte de Guadalupe y San Diego los Sauces, con una inversión de 33 millones 593 mil pesos.


Política

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Durante la entrega del equipo musical

17

Rafael Ruiz Cordero

· Fotos / Karina Rangel

Los músicostuvieron que esperar 53 años para recibir nuevo material

Gali entrega instrumentos a la Banda Sinfónica Municipal •El edil capitalino aseguró que pese a los recortes que han sufrido los ayuntamientos de la federación, su gobierno no dejará de invertir en cultura, educación y programas para la niñez •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH En un acto de colaboración entre el Sindicato del Ayuntamiento y la administración municipal, el alcalde Antonio Gali Fayad entregó 13 nuevos instrumentos para la Banda Sinfónica Municipal, en la que sus músicos tuvieron que esperar 53 años para recibir nuevo material para llevar a cabo su trabajo en beneficio de la cultura poblana. Así lo expresó el edil previo al concierto que la Banda Sinfónica ofreció en el Teatro de la Ciudad para los

trabajadores del gobierno municipal, desde el personal de base hasta los secretarios que conforman el gabinete del Ayuntamiento. Junto con su esposa Dinorah López de Gali, el alcalde realizó la entrega de estos nuevos instrumentos musicales como parte de un acto histórico, pues refirió que desde 1962 ninguna administración renovó el material que ocupan los músicos del municipio. Gali Fayad aseguró que pese a los recortes que han sufrido los ayuntamientos de la Federación, su gobier-

no no dejará de invertir en cultura, educación y programas para la niñez, pues manifestó su inclinación por recortar otras áreas como obra pública, tal y como lo anunció en semanas pasadas con algunas construcciones que tiene pendiente el Ayuntamiento. “Podemos hacer recortes presupuestales en muchas áreas, pero nunca vamos a escatimar en nuestra niñez, en nuestra juventud poblana, en la cultura, en la educación, ni en la salud”. Además reforzó los lazos entre la dirigencia sindical que encabeza

Así como los trabajos realizados en la zona arqueológica de Cholula

Parque Intermunicipal no sufrirá ningún cambio: Capcee • David García @garcia_s23 Los trabajos realizados en la zona arqueológica de Cholula así como en el Parque Intermunicipal no sufrirán ningún cambio pese a que el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, retiró el comodato del Parque Soria y el Centro Expositor Xelhua, así como por el resolutivo del Poder Judicial Federal para dar marcha atrás en la expropiación de un predio en San Andrés, que ya fue restituido a su legítima propietaria. Lo anterior lo dio a conocer el director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Diego Corona Cremean, quien aseguró que los trabajos de embellecimiento en la entidad no se detendrán ante la postura del edil. De la misma forma el funcionario estatal aclaró que la parte que se está interviniendo son predios que corresponden al municipio de San Andrés Cho-

Corona Cremean destacó que el gobierno estatal trabaja de la mano con el INAH · · Foto / Karina Rangel

lula, específicamente atrás del Hospital Psiquiátrico. “Los trabajos que se venían realizando son en la calle 14, lo único que entraba un poco en esa calle era en San Pedro, pero los trabajos son en el municipio de

San Andrés. No teníamos contemplado dentro de esta etapa de proyecto el parque Soria, entonces realmente no afecta lo que está haciendo San Pedro”, aseguró el funcionario. En este sentido Corona Cremean

Daniel Ortiz Acevedo, pues tras las denuncias por despidos masivos que hicieron públicas algunos trabajadores de base, el edil expresó su apoyo al gremio y a su actual dirigente. Este mensaje fue reforzado por el secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero, quien explicó que la entrega de estos instrumentos responde a una solicitud que realizó el sindicato desde hace muchos años, y que después de tanto tiempo se hizo realidad gracias a las reuniones de trabajo que han sostenido ambas partes. destacó que el Gobierno del Estado trabaja de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para no realizar afectaciones en la zona intervenida ya que ésta representa una de las más importantes de todo el país. Cabe señalar que el 2 de julio por mayoría de votos, el cabildo de San Pedro Cholula aprobó la revocación del procedimiento de expropiación de los predios aledaños a la zona arqueológica y el comodato del Parque Soria y del Centro Expositor Xelhua, espacios que se contemplaban para la construcción del Parque Intermunicipal impulsado por el gobierno morenovallista en la zona. Por su parte en fechas recientes investigadores del INAH anunciaron que elaboran un amparo contra las obras que se realizan en las inmediaciones de la pirámide de Cholula y contra las licencias que dio el propio instituto para que se construya el Parque Intermunicipal y se suspendan de manera definitiva las labores en los predios aledaños a la zona arqueológica. Cabe señalar que el proyecto del Gobierno del Estado contempla obras deportivas, de esparcimiento y sustitución de calle, banquetas y andadores en espacios públicos, así como un lago artificial y la instalación de torniquetes de cobro; además se planeó el Museo de Sitio en lo que antes fuera el Hospital Psiquiátrico Nuestra Señora de Guadalupe y una estación para el tren turístico Puebla-Cholula.


18

Política

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

EN LOS ÚLTIMOS DOCE AÑOS SE HA APLICADO LA TÉCNICA EN 233 POZOS DE LOS MUNICIPIOS FRANCISCO Z. MENA,VENUSTIANO CARRANZA Y PANTEPEC

Puebla,segundo lugar en perforación fracking:Pemex • DESDE 2003 SE HAN PERFORADO 924 POZOS A TRAVÉS DE ESTA TÉCNICA QUE HA SIDO CRITICADA POR ORGANIZACIONES AMBIENTALES, debido a los daños causados en mantos acuíferos ASÍ LA EXCAVACIÓN

1 3

Pantepec

14 Pozos

Francisco Z. Mena

121 Pozos 2 Venustiano Carranza

98 Pozos

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Petróleos de México (Pemex) reveló que Puebla es la segunda entidad del país en la que han perforado la mayor cantidad de pozos mediante la técnica de fractu� ración hidráulica o fracking, pues en los últimos doce años se ha utilizado este mecanismo en 233 pozos de los munici� pios de Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza y Pantepec. De acuerdo a una solicitud de in� formación que respondió la paraesta� tal y que fue difundida por la orga� nización CartoCrítica, desde 2003 se han perforado 924 pozos, a través de esta técnica que ha sido criticada por organizaciones ambientales, debido a los daños causados en mantos acuí�

feros. La mayor parte de los pozos se encuentran en Veracruz con 349 y en Puebla con 233, principalmente en la zona del Proyecto Aceite Terciario del Golfo o Chicontepec. En la respuesta de la solicitud de in� formación pública con número de folio 1857500000714, las demás regiones en las que se han realizado este tipo de perforaciones, son Nuevo León con 182 pozos, Tamaulipas con 100, Coahuila con 47 y Tabasco con 13. La información difundida por Pe� mex Exploración y Perforación, da cuenta de que en Puebla el fracking únicamente se ha realizado en tres municipios. En Francisco Z. Mena se reporta que se han fracturado 121 po� ��� zos, en Venustiano Carranza 98 y en Pantepec 14.

Provincia geografía

Activo

Tampico-Misantla

Aceite Terciario del Golfo

Sin embargo, CartoCrítica pone en duda está información, pues en 2010 la Secretaría de Energía informó que tan sólo en el proyecto Aceite Terciario del Golfo, al que pertenece Puebla, se han perforado más de mil 300 pozos mediante esta técnica. El fracking De acuerdo a la explicación de esta or� ganización, es una técnica para extraer del subsuelo petróleo y gas natural de yacimientos llamados “no convencio� nales”, que se caracterizan por forma� ciones rocosas ubicadas a profundida� des de entre mil y cinco mil metros por debajo de la superficie terrestre Se explica en el documento que “debido a la baja permeabilidad de las rocas conocidas como lutitas, la

sustracción de los hidrocarburos re� quiere de la perforación de un pozo vertical, hasta alcanzar la formación que contiene gas o petróleo y, segui� damente, una serie de perforaciones horizontales en la lutita, que pueden extenderse por varios kilómetros en diversas direcciones. A través de es� tos pozos horizontales, se fractura la roca con la inyección, a elevada presión, con una mezcla de agua, arena y sustancias químicas que fuerza el f lujo y salida de los hidro� carburos de los poros”. Esta fracturación provoca la ex� pulsión de productos químicos de alta toxicidad como el metanol, benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, lo cual afecta la calidad del agua y eleva el riesgo de que se presenten sismos.


Metrópolis

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

19

19

Ayuntamiento

· Lunes 13 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

El plan original era aprobar la concesión a 10 años de la empresa estadounidense

Cabildo posterga aprobación de la concesión de CycloShare •El cuerpo de regidores no incluyó este dictamen en la sesión ordinaria del pasado viernes, luego de las observaciones que realizó la fracción priista al proyecto, por los costos de inversión y precio propuesto a los consumidores •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Aunque la propuesta de la empresa CycloShare para prestar el servicio de bicicletas públicas en la capital, por los próximos 10 años ya fue aprobada por la Comisión de Movilidad Urbana, el cuerpo de regidores no incluyó este dictamen en la sesión ordinaria de Cabildo que se llevó a cabo el pasado viernes, luego de las observaciones que realizó la fracción del PRI al proyecto de movilidad, por los costos de inversión y precio propuesto a los consumidores. El plan original era aprobar en Cabildo la concesión a 10 años de la empresa CycloShare luego de que ya fue aprobada por la Comisión de Movilidad que preside el regidor Adán Domínguez, sin embargo tras las observaciones del coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, la discusión no llegó a la sesión. Entre las propuestas que presentó la empresa, destaca el cobro de 700 pesos por la membresía anual para las bicicletas públicas, un costo 75 por ciento más alto que el sistema Ecobici en el Distrito Federal. CycloShare comprometió una inversión inicial de 12.8 millones de dólares y más de 5.7 millones de dólares para la operación anual, lo que suma una inversión total de 72 millones de dólares en los próximos diez años. El argumento del regidor Adán Domínguez para aceptar el proyecto de la empresa fue que no implica una inversión con recursos del Ayuntamiento, además de que fue la única compañía que se acercó al gobierno municipal para prestar el servicio de bicicletas públicas. Toman medidas para garantizar servicios en San Miguel El cuerpo edilicio aprobó la intervención de las Comisiones Unidas de Gobernación y Asuntos Metropolitanos para buscar una solución en la inspectoría de San Miguel La Rosa, donde un grupo de 40 vecinos han impedido la prestación de servicios públicos por parte del Ayuntamiento de Puebla, como rechazo a la delimitación territorial que aprobó en 2013 el Congreso del estado entre la capital y San Andrés Cholula. El presidente de la Comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, reconoció la creciente inconformidad de

La sesión de Cabildo del viernes

Entregan escrituras

Los beneficiados

· Fotos / Tere Murillo

los vecinos de dicha inspectoría que llegó al grado de impedir la intervención de la Comuna poblana para prestar servicios, tales como recolección de basura. La postura de los habitantes de la zona provocó conflictos con vecinos del Fraccionamiento San José Vistahermosa, luego de que la basura de San Miguel La Rosa es depositada en esa colonia para que el municipio de San Andrés sea el que recoja los residuos sólidos. Por ello no se descartó la implementación de seguridad pública en contra de vecinos que impidan la prestación de servicios públicos, pues de acuerdo a la ley municipal de la capital constituye una falta administrativa. Aprueban reglas de operación para presupuesto participativo El Cabildo poblano aprobó por unanimidad las reglas de operación para gastar 40 millones de pesos del presu-

puesto participativo en las 44 colonias que designaron los regidores, con base a su nivel de marginación. No obstante, los regidores Myriam Arabián e Iván Galindo encendieron el debate en torno a las reglas para definir las colonias que se verán beneficiadas con este presupuesto ciudadano. De acuerdo con la regidora panista, se deben establecer lineamientos para garantizar que las colonias beneficiadas sean aquellas que cumplieron con su proceso de regularización, pues denunció que en la lista de colonias para este programa fueron incluidas zonas irregulares. El coordinador del regidores del PRI, aseguró que todas las colonias de la lista están reconocidas por el gobierno municipal, e hizo un llamado a no politizar con este tipo de programas que logró unir a todas las fracciones partidistas del Cabildo para un bien común.

Regularizan predios y entregan escrituras Previo a la sesión ordinaria de Cabildo, el alcalde Antonio Gali Fayad y el delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), Alberto Jiménez Arroyo, entregaron 43 nuevas escrituras para los propietarios de terrenos que estaban considerados irregulares en colonias como Tliloxtoc, Ampliación Unión Antorchista, Lomas de San Valentín, Santa Catarina, Nueva Democracia y Cabañas de Santa María. Posteriormente, los regidores aprobaron la incorporación de un predio ubicado al norte de la ciudad para brindar servicios públicos municipales a las colonias La Candelaria, Seda Monsanto, Ampliación Seda Monsanto y Guadalupe el Conde.


20

Ayuntamiento

· Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Comienza a desmoronarse la nueva dirigencia del sindicato Benito Juárez

Orlando López,tras acuchillar a Israel Pacheco,se queda sin sindicato • EL EX SECRETARIO DE FINANZAS DEL GREMIO Y EX DIRIGENTE DEL SINDICATO IGNACIO ZARAGOZA EN EL OSSL asumirá un puesto de confianza como delegado de la Secretaría de Gobernación en Amalucan • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Un año duró el gusto de Orlando López Reyes por formar parte de la dirigencia sindical en el Ayuntamiento, pues después de “acuchillar” a Israel Pacheco Velázquez con una denuncia por extorsión que lo mantiene preso en el penal de San Pedro Cholula, el secretario de Finanzas del sindicato Benito Juárez dejó el cargo, a un par de meses que fuera desterrado de la dirigencia del sindicato Ignacio Zaragoza en el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL). La salida de Orlando López fue confirmada por Daniel Ortiz Acevedo, actual dirigente sindical en el Ayuntamiento, pues fue él quien reveló que Orlando López asumirá un puesto de confianza como delegado de la Secretaría de Gobernación en Amalucan por convenir a sus intereses personales. “Por conveniencia propia, a él le dan un nuevo trabajo y por así convenirle tuvo que dejar la Secretaría de Finanzas. Es delegado de Gobernación en Amalucan, él ya va a ocupar un cargo de confianza”, expresó durante la entrega de nuevos instrumentos musicales a la Banda Sinfónica municipal.

Orlando López Reyes ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

Orlando López fue el encargado de realizar el trabajo sucio en contra de Israel Pacheco, pues interpuso la denuncia por extorsión que mantiene preso al ex dirigente sindical, además de encargarse de formar el Sindicato Ignacio Zaragoza en el OOSL para controlar a las “naranjitas”, quienes eran las más leales a su ex líder. Los rumores de un distanciamiento entre Orlando López y Daniel Ortiz

fueron creciendo en los últimos meses y alcanzaron su punto más alto la semana pasada, cuando un grupo de trabajadores denunció un despido masivo de trabajadores de base. Daniel Ortiz no tiene asegurado nada: OLR El pasado viernes, antes del anuncio de su salida, Orlando López reconoció los

rumores sobre la posible salida de Daniel Ortiz como dirigente del gremio para ser sustituido por una persona allegada al Secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero, que de acuerdo con el columnista Rodolfo Ruiz responde al nombre de Gerardo Juárez. “Ahorita se hace mención a una persona muy allegada al secretario de Administración, que bueno que sea una persona allegada para que él sea el intermediario. Ahí se escucha un nombre y es gente cercana al secretario de Administración, ojalá con esa cercanía se pueda dar un buen entendimiento entre administración y sindicato”. Tras estas declaraciones, Daniel Ortiz dijo desconocer a la persona que podría sustituirlo y aseguró que se mantendrá como dirigente sindical hasta que concluya la administración municipal en 2018. Ante la falta de una declaración del alcalde Antonio Gali Fayad, el único mensaje al respecto se apreció durante la entrega de instrumentos para la Banda Sinfónica municipal, donde manifestó su respaldo al Daniel Ortiz que estaba en el presídium y destacó la ausencia de Orlando López, quien no asistió al evento.

Luego de que hace cuatro meses dejaron el cuerpo edilicio para contender en las pasadas elecciones

Cabildo aprueba licencias por tiempo indefinido para Trauwitz y Albizuri • SE APROBARON POR UNANIMIDAD ESTOS PERMISOS, QUE EN AMBOS CASOS SON POR MÁS DE 30 DÍAS SIN GOCE DE SUELDO y les permite ausentarse de su cargo por tiempo indefinido • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Sin oposición de los regidores que integran el Cabildo poblano, el pasado viernes se aprobó una tercera licencia para los regidores Xabier Albizuri Morett y Ángel Trauwitz Echeguren, que en ambos casos son por más de 30 días sin goce de sueldo y les permite ausentarse de su cargo como regidores por tiempo indefinido, luego de que hace cuatro meses dejaron el cuerpo edilicio para contender en las pasadas elecciones federales. La aprobación de estos permisos fue por unanimidad y sin pronunciamientos por parte de los regidores municipales de las diferentes fuerzas políticas, quienes por tercera ocasión optaron por retrasar el regreso de los ex candidatos al Cabildo. En el caso de Ángel Trauwitz, la licencia se solicitó del pasado 29 de

julio con fecha límite al próximo 17 de julio, sin embargo el 9 de julio solicitó una ampliación para pedir un permiso mayor a 30 días, según los resolutivos a los que dio lectura el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña. Por su parte, Xabier Albizuri solicitó su tercera licencia por un periodo mayor a 30 días, que corren a partir del próximo 20 de julio y dejan la posibilidad de ausentarse por tiempo indefinido en el cuerpo edilicio. Fue el pasado mes de marzo cuando ambos regidores, junto con el síndico municipal, solicitaron su primera licencia para buscar una diputación federal en las pasadas elecciones, donde Xabier Albizuri y Héctor Sánchez encabezaron la fórmula del PAN en el Distrito VI de la capital, mientras que Ángel Trauwitz y Cabalán Macari contendieron en el Distrito XII, ambos derrotados por el PRI el pasado 7 de julio.

Xabier Albizuri y Ángel Trauwitz ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo


Policía

Homo Sapiens ·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

21

Educación

21

· Lunes 13 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

Después de que padres de familia se manifestaran para exigir la rehabilitación de la escuela

Protección Civil clausura el Bine •Por lo que Capcee, a través de Diego Corona Cremean, anunció que será durante vacaciones cuando se remodele el edificio

•Luis David García @garcia_s23 Protección Civil Municipal clausuró la escuela Normal Superior del Estado de Puebla (Bine), ubicada en la 11 Sur y 13 Poniente, después de que padres de familia se manifestaron afuera de las instalaciones para exigir una rehabilitación al inmueble, ante esto el Capcee aceptó la solicitud por lo que será hasta el periodo vacacional cuando remodelen el edificio, señaló Diego Corona Cremean. Luego de que un grupo de padres de familia se manifestaran para exigir la rehabilitación de dicha escuela, el funcionario poblano aseguró que se logró el diálogo con los inconformes y se les dio a conocer que la restauración estará lista en tiempo y forma para el comienzo del ciclo escolar 2015-2016, aprovechando el periodo vacacional para reparar los elementos que sean

Manifestación ·

peligrosos para los alumnos. Informó que en conjunto con la dirección de Protección Civil municipal se inició una evaluación del inmueble y con ello, se identificaron las labores de reparación que se requieren para de este modo cumplir con las recomendaciones realizadas. De la misma forma, aseguró que la escuela no presenta una situación grave o relacionada con daños estructurales, por lo que la seguridad de los

alumnos está garantizada y pueden utilizar las instalaciones durante el periodo que resta del ciclo escolar. Finalmente, agregó que dicho plantel no será reubicado por lo que hizo un exhorto a los padres de familia a mantener la calma. Por su parte, Patricia Vázquez del Mercado, encargada de despacho de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló que las situaciones de infraestructura serán atendidas de inmediato

Joaquín Díez-Canedo Flores, director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), informó que Puebla registra un avance de un 90 por ciento en la distribución de libros de texto gratuitos para el ciclo lectivo 2015-2026. En este sentido dio a conocer que dichos libros se han entregado en los niveles de primaria, secundaria, educación indígena, y bibliotecas, restando únicamente el sistema de telesecundarias y una parte de braille en las mismas, material que será entregado a más tardar el próximo viernes. Informó que en el estado más de 12 millones 400 mil ejemplares gratuitos serán entregados en todos los niveles, distribuidos de la siguiente forma: 590 mil de preescolar; de primaria 6 millones 661 mil; secundaria general y técnica, un millón 400 mil; telesecundaria, un millón 916 mil; educación indígena, 426 mil; educación especial, 2 mil 450, y de inglés, incluyendo preescolar y primaria, 105 mil, en una primera etapa.

·

· Foto / Karina Rangel

para brindar no sólo seguridad a los niños, “sino también garantías a los padres de familia que sus hijos tendrán todas las medidas de seguridad”. “Al regreso a clases, deben tener la seguridad que sus hijos tendrán las mejores condiciones, que se vayan tranquilos de vacaciones y que tengan la certeza que este problema será resuelto”, dijo tras citar que la inversión dependerá de la evaluación que realice Protección Civil.

Que los maestros se enfoquen en capacitarse y no en la Reforma Educativa: Setep

Registra Puebla 90 % en la distribución de libros gratuitos •Luis David García @garcia_s23

· Foto / Tere Murillo

•Luis David García @garcia_s23 Que los docentes en el estado comiencen a preocuparse por su capacitación y no por la Reforma Educativa, señaló el titular del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (Setep), Eucario Lucero Cariño. Pese a pronunciarse respetuoso de la postura de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el estado, el titular del Setep señaló que ya la Suprema Corte de Justicia ha declarado la constitucionalidad de dicha ley, por lo que “los maestros deben de informarse y dejar a un lado las dudas y preocupaciones para seguir avanzando”. “Nosotros como sindicato apoyamos la evaluación a los docentes como parte central de la ley, por esa situación nosotros nos dedicamos a capacitar a nuestros agremiados para afrontar las nuevas reglas”, apuntó.

·

· Foto / Rafael Murillo


22

Código Rojo

·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

26 26 22

Policía

· Lunes 13 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

De cada dos unidades despojadas recuperan una, revela el estudio

En Puebla se roban un vehículo asegurado cada 8 horas:AMIS •El estado, en séptimo lugar a nivel nacional, con mayores índices de violencia al cometer este delito

•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Cada ocho horas un vehículo con servicio de seguro es robado en Puebla, reportó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en su último informe de robos reportados de julio de 2014 a junio de 2015, donde detalla que en la entidad se han registrado mil 570 en el último año, aunque también destaca un alto porcentaje de recuperación, pues uno de cada dos autos que terminó en manos de la delincuencia es localizado por las autoridades. De acuerdo con la AMIS, Puebla fue el noveno estado con mayor cantidad de estos delitos a unidades aseguradas de julio de 2014 a junio de 2015, pues alcanzó esa posición con mil 570 robos que representan cuatro diarios y uno cada ocho horas. La lista la encabeza el Estado de México con 19 mil 352 automóviles asegurados con reporte de robo en ese año, seguido del Distrito Federal con 9 mil 119; Jalisco con 6 mil 532; Veracruz con 3 mil; Sinaloa con 2 mil 365; Nuevo León con 2 mil 53; Tamaulipas con 2 mil 33; y Guerrero con mil 651, antes de Puebla, que ocupa la novena posición. Michoacán y Guanajuato cierran la lista de once entidades federativas en las que se registra el 80 por ciento del total que se cometen en el país. Uno de cada dos es recuperado Aunque la cifra de robo de vehículo en Puebla es alta, la AMIS también reporta un alto porcentaje de recuperación por parte de las autoridades, pues uno de cada dos autos reportados regresa a manos de sus dueños después de haber sido víctimas de la delincuencia. De los mil 570 unidades con seguro, se lograron recuperar 822, lo que representa un porcentaje de recuperación del 52 por ciento, cuatro puntos porcentuales más que la media nacional del 48 por ciento. Alta incidencia de robo con violencia Puebla es uno de los estados donde se presenta mayor violencia al momento de usurpar un auto protegido, pues de acuerdo con los datos de la aseguradora, en el 59 por ciento de los atracos registrados, hubo agresión en contra de las víctimas. Esto ubica a Puebla, a nivel nacional, como el séptimo estado con mayores índices de violencia al cometer

cada 8 horas roban un vehículo

Mil 570 automóviles hurtados

822

automóviles se recuperan

este ilícito, pues sólo se encuentra por debajo de estados como Sinaloa, Tamaulipas, México, Tlaxcala, Guerrero y Morelos, como parte del grupo de estados que supera el 54 por ciento del promedio nacional. Puebla capital entre los 15 municipios con mayor incidencia La capital poblana no está exenta del robo de vehículos asegurados, pues ocupa el lugar 12 de los 15 municipios con mayor recurrencia en el país al registrar 871 casos, de julio de 2014 a junio de 2015, según el reporte más reciente de la AMIS. Esta cifra representa un crecimiento del 4.7 por ciento, a comparación del periodo 2013-2014 cuando se hurtaron 832 automóviles asegurados y actualmente la

frecuencia de éstos, es superior a los dos casos diarios, es decir uno cada 12 horas. Esta cifra es la segunda más alta

de los últimos cuatro años, pues sólo en el periodo 2012-2013 se vio rebasada con 958 vehículos con seguro que cayeron en manos de la delincuencia.

E D I C TO

E D I C TO

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 05/2015, emplázoles Juicio de Posesión de estado de Hijo, promovido por CARMEN RAMÍREZ GARCÍA. Producir contestación DOCE días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veinticuatro de Junio de dos mil quince. EL DILIGENCIARIO

A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 65/2015, emplázoles Juicio de Nulidad de Acta de Reconocimiento de Hijo y Procedimiento Familiar Especial de Rectificación de Acta De Nacimiento, promovido por CESAR OMAR LUNA GOMEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintitrés de Junio de dos mil quince.

ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.


Policía

Marcador Final ·Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

23

23

· Lunes 13 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

SEGÚN LA CONVOCATORIA DE SFA, LOS TRABAJOS ARRANCARÁN EN AGOSTO Y FINALIZARÁN DENTRO DE CINCO MESES

Remodelación del estadio de Pericos concluirá en diciembre • LA OBRA COSTARÁ 70 MILLONES DE PESOS, por lo que las empresas interesadas se pueden inscribir en el proceso de licitación • Elvia Cruz @cruz_elvia La remodelación del estadio de beisbol Hermanos Serdán durará aproximadamente cinco meses, cuyos trabajos arrancarán el próximo 11 de agosto, de acuerdo con las bases de la convocatoria de licitación pública nacional que dio a conocer el viernes, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) estatal. El Gobierno del Estado establece como capital contable mínimo 21 millones de pesos a las empresas interesadas para que puedan participar en el concurso de adjudicación, mientras que las bases tienen un costo de tres mil 900 pesos. De acuerdo con los detalles, la ejecución del proyecto se llevará a cabo dentro de 140 días hábiles, cerca de cinco meses, por lo que se calcula que quede concluido el 28 de diciembre de este año. A finales de junio, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció este proyecto integral que tendría un costo de al menos 70 millones de pesos, y será parte de la modernización de la zona donde se alberga el nuevo estadio Cuauhtémoc y el Coliseo de

LA OBRA ARRANCARÁ EL 11 DE AGOSTO

·

· Fotos / Archivo / Ulises Ruiz / Especial

Espectáculos de la capital. El costo exacto de la rehabilitación se conocerá hasta el 4 de agosto, cuando se dé a conocer el fallo donde se incluirá el nombre de la empresa que se hará cargo de los trabajos.

Las fechas Las propuestas técnicas y económicas de las compañías interesadas en ganar la licitación deberán de presentarla entre los días 27 y 29 de este mes, después de la visita que realizarán en la

EL EQUIPO DE MARINI LE GANÓ POR MÍNIMA DIFERENCIA A LOS PUMAS EN UN PARTIDO AMISTOSO

Puebla FC marcha invicto en partidos de la pretemporada EL HOBBIT MARCÓ EL GOL DE LA VICTORIA

vs ·

· Foto / Especial

Puebla FC

Pumas

1

0

• Carlos Rodríguez Puebla FC ha ganado tres de los tres amistosos que ha tenido, por lo que el equipo de Pablo Marini se ha mantenido invicto. Ayer, La Franja le ganó con la mínima diferencia a Pumas de la UNAM con un gol de Cristian Bermúdez. Aunque en el arranque del cuadro titular no fue tomado en cuenta Matías Alustiza. La Franja comenzó con una estrategia basada en la posesión del esférico, toques rápidos y seguros

zona, para que puedan evaluar el precio de las obras. El anticipo que otorgará la administración es del 30 por ciento para que los empleados puedan iniciar con las labores. con profundidad en la llegada, lo que dio efecto rápidamente. Al minuto 7, una falta en los linderos del área fue cobrada de manera magistral por “El Hobbit” Bermúdez, poniendo el esférico en el ángulo, sin que pudiera ser detenido por el arquero Palacios. Los constantes arribos del equipo poblano fueron implementados por Flavio Santos y Carlos Gutiérrez, pero la defensa universitaria cerró todos los espacios en el primer tiempo y no pudieron caer más goles. Para la segunda parte, los cambios de ambos equipos cerraron el partido, puesto que en su mayoría fueron cambios defensivos. Aun así, cada jugador sustituido buscó poner “su granito de arena” para la obtención del triunfo. Los Camoteros enfrentarán este miércoles a los Tiburones Rojos del Veracruz, en el Puerto Jarocho, cerrando así los partidos de pretemporada y después irse a Texas a pelear por la Súper Copa Mx.


Lunes 13 de Julio · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9818

Realizan macro simulacro de productos químicos • Alan Avalos @Alan_avalos

Fotos / Rafael Murillo

La empresa química BASF The Chemical Company, realizó el pasado viernes un macro simulacro, durante el vigésimo tercer aniversario de la Profepa y la instauración del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas. La supervisión estuvo a cargo de la Procu-

raduría Federal de Protección al Ambiente y Protección Civil, donde participaron 20 bomberos estatales, cuatro paramédicos de Cruz Roja, agentes de la Policía Estatal, tres elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), personal del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) y diez integrantes del área de ayuda mutua, quienes fueron los participantes en esta demostración con la que la empresa busca evaluar su coordinación.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros afirma que una de cada dos unidades son recuperadas

Cada ocho horas roban un automóvil en Puebla:AMIS cada 8 horas roban un vehículo

• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Cada ocho horas un vehículo con servicio de seguro es robado en Puebla, reportó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en su último informe de julio de 2014 a junio de 2015, donde detalla que en la entidad se han registrado mil 570 en el último año, aunque también destaca un alto porcentaje de recuperación, pues uno de cada dos autos que terminaron en manos de la delincuencia es localizado por las autoridades. De acuerdo con la AMIS, Puebla fue el noveno estado con mayor número de estos delitos a unidades aseguradas de julio de 2014 a junio de 2015, pues alcanzó esa posición con mil 570 robos que representan cuatro diarios y uno cada ocho horas.

Página 22

En diciembre quedará la nueva casa de Pericos Página 23

Puebla FC vende a Pumas en partido amistoso

Foto / Especial

Foto / Especial

Página 23


Foto / Archivo /Tere Murillo

Aplauden reelección de alcaldes en Puebla

Página III

Julio · 2015 · Año XXXVI ·

Lunes 13

Núm. 37

El propio gobierno de Ernestina Fernández ha reconocido el alto índice

Cada 28 horas roban un auto en Tehuacán • Ariadna Díaz / Tehuacán

Foto / Especial

La presidenta municipal de este municipio, Ernestina Fernández, no sólo ha sido rebasada por delitos de alto impacto como secuestros y asesinatos, sino también por el robo de autos a mano armada y sin violencia, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). Tan sólo de enero a abril de este

2015, se han presentado 104 denuncias por robo de vehículos, es decir, un delito de este tipo se presenta cada 28 horas, aproximadamente, aunque el número podría ser mayor ya que no todas las víctimas denuncian. Incluso, el director de Seguridad Pública la ciudad, Alberto García Hernández, reconoció el alto índice de atracos, pero según él es el único que ha ido a la alza ya que se ha logrado reducir la criminalidad en otros delitos. Página IV

“No sirven para arar la tierra”, aseguran campesinos de Yehualtepec

Foto / Abimael Ponce

Posponen vialidad para zona arqueológica • Javier Rodríguez/ Tehuacán

• Abimael Ponce / Yehualtepec Los mototractores que ha entregado el Gobierno del Estado a campesinos de San Simón Yehualtepec son ocupados para todo, menos para el campo. La mayoría han sido desmantelados para crear herramientas propias u operar molinos con sus motores.

El argumento que han dado los pobladores entrevistados por CAMBIO Regionales es que estas máquinas no sirven para arar la tierra porque sólo son capaces de penetrar 10 centímetros, cuando la semilla a plantar requiere de al menos 30 centímetros para que pueda germinar. Páginas III

La construcción de la carretera TehuacánTeotitlán que va a la zona arqueológica de Tehuacán “El Viejo”, se retrasa por segunda ocasión debido a que el Gobierno del Estado aplazó nuevamente la fecha del fallo, aunque

la obra debió haber iniciado a finales de junio. El presupuesto con el que cuenta la administración de Rafael Moreno Valle para este proyecto asciende a 40 millones de pesos, aunque la cantidad exacta se determinará en esta semana cuando se dé a conocer el fallo. Página II

Continúan buscando a los 14 desaparecidos de Yehualtepec Página II

Foto / Especial

Mototractores son ocupados en todo…menos en el campo


II 2

Valsequillo

· Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Familias de las víctimas de Yehualtepec aseguran que las autoridades les retiraron el apoyo

Cuatro años después,Yehualtepec sigue buscando a sus desaparecidos • LO ÚLTIMO QUE SUPIERON DE LOS CAMPESINOS ES QUE ESTABAN EN REYNOSA, Tamaulipas y se dirigían a Nuevo Laredo para vender sus artesanías

Tecamachalco sí tendrá su Centro Comunitario

Investigan con recursos propios Indicó que ante la apatía de las autoridades, los familiares se han organizado y han viajado a Reynosa, con el fin de indagar y con el riesgo de correr con la misma suerte. La última señal que sus familiares tuvieron de ellos fue una llamada por celular el pasado tres de agosto. Avisaron que estaban en Reynosa y se dirigían a Nuevo Laredo, en la frontera tamaulipeca, considerada una de las zonas más inseguras del país, donde operan el cártel del Golfo y el grupo criminal “Los Zetas”.

Cabe citar que todos los tripulantes del camión marca Dina, modelo 1983 de color verde, eran hombres. Las edades de los adultos oscilaban entre los 30 y 60 años. Hasta la fecha no han pedido rescate por ellos. Se trata de Alberto Sánchez Serrano de 15 años de edad, Ignacio Hernández Castro de 39 años, Simón Castro Domínguez de 14 años, Víctor Reyes Hernández de 38 años, Hipólito Contreras Méndez de 34 años;

Arturo Rueda

Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

César Fernández Vázquez de 14 años de edad, Andrés Mauricio Asunción de 54 años, José María Nájera Orea de 15 años. Además, Martín Hernández Pérez de 64 años de edad, Luis Hernández Beristaín de 19 años de edad, Gabino Hernández Sánchez de 31 años, Víctor Rodríguez López de 26 años de edad, Alan Sánchez González de 16 años y Felipe Suárez Gallardo de 42 años.

Retrasan carretera a zona arqueológica El Viejo • Javier Rodríguez / Tehuacán El Gobierno del Estado retrasó el inicio de la construcción de la carretera Tehuacán-Teotitlán que va a la zona arqueológica de Tehuacán “El Viejo”, esto, debido a que en dos ocasiones se ha reprogramado la fecha del fallo para conocer el nombre de la empresa y el monto que representará esta arteria de comunicación. La obra debió haber iniciado desde finales de junio, pero se ha aplazado la fecha, hecho que provocará un retraso de al menos dos meses. El presupuesto con el que cuenta el gobierno para este proyecto, asciende a 40 millones de pesos y según las bases de la licitación, su ejecución durará 112

días naturales –casi cuatro meses–. Los trabajos a realizar, comprenden un total de 5.035 kilómetros e incluyen dos entronques y dos puentes vehiculares. La compañía que presentó la propuesta más económica es Rentajin SA de CV por más de 21 millones de pesos (sin IVA), mientras que Hidrovías y Ca-

Directorio Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

· Foto / E special

Costaría más de 40 millones de pesos

• Javier Rodríguez / Tecamachalco El municipio que gobierna Inés Saturnino López siempre sí contará con su Centro de Prevención del Delito, conocido como Centro Comunitario, pese que el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios (Capcee) canceló la primera licitación que se dio a conocer en junio pasado, por presuntamente ocasionar “un daño o perjuicio al estado”. Nuevamente el gobierno volvió a licitar la obra en las plataformas de CompraNet, bajo el número LO921024994-N64-2015, cuyo objetivo es promover la prevención del delito y atender problemas como la drogadicción, el alcoholismo, la falta de cultura, las carencias en el deporte, el ocio, el desempleo, la apatía en la participación ciudadana, entre otros problemas sociales.

Eran del sureste del estado ·

rreteras SA de CV, valúo el proyecto en 35.2 millones de pesos. Cabe citar que la administración de Rafael Moreno Valle también planea ejecutar una vialidad que conecte las localidades de Tlacotepec-Xochitlán-Zona Arqueológica de Teteles del Santo Nombre. · Foto / E special

Han pasado casi cuatro años y los familiares de los 14 desaparecidos en agosto de 2011, en Reynosa, Tamaulipas, aún se resisten a la idea de que no los volverán a ver. Pese a que las autoridades locales y federales les retiraron el apoyo, ellos siguen buscando a sus seres queridos, con la esperanza de encontrarlos vivos. La mayoría son originarios de Rancho Chico, perteneciente a este municipio.Entrevistados por CAMBIO Regionales, los parientes narran el dolor y la desesperación en la que han vivido durante todo este tiempo, pero advierten que con sus propios recursos seguirán indagando. Se niegan a creer que hayan sido asesinados en manos del crimen organizado, como trascendió en su momento.

Bartolomé Hernández, hijo del chofer que conducía la unidad en donde viajaban los artesanos, entre ellos cinco menores de edad, indicó que han insistido a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no dejar de dar seguimiento al caso, e incluso han marcado en múltiples ocasiones a las autoridades de Tamaulipas con la esperanza de conseguir datos, pero pareciera que todo ha sido inútil, porque nadie les informa nada.

·

• Abimael Ponce / Yehualtepec

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Elvia Cruz López

Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán

Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


Valsequillo

· Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

3 III

Los equipos entregados por el gobierno son utilizados para todo, menos para arar la tierra

Campesinos desmantelan mototractores

y crean herramientas propias • LOS BENEFICIARIOS ASEGURAN QUE NO HAN SERVIDO PARA TRABAJAR EL CAMPO, por lo que optaron por darles nuevos usos

• Abimael Ponce/ Yehualtepec Los mototractores que ha entregado el Gobierno del Estado a campesinos de San Simón Yehualtepec son ocupados para todo, menos para el campo. La mayoría han sido desmantelados para crear herramientas propias u operar molinos con sus motores. De los más de cinco mil que ha entregado el mandatario Rafael Moreno Valle en la entidad, 46 fueron destinados a las comunidades de este municipio, según su Cuarto Informe de Labores. La justificación que dan los campesinos, entrevistados por CAMBIO Regionales es que son difíciles de maniobrar, además que carecen de po-

tencia para trabajar la tierra, debido a que no han servido para arar porque sólo son capaces de penetrar 10 centímetros, cuando la semilla a plantar requiere de al menos 30 centímetros para que pueda germinar. “Los mototractores no tienen potencia por lo que no funcionan para la labor de agricultura, pues la tierra en este lugar es muy árida. Con tepetate el arado no se entierra y no avanza, mucho menos en tramos donde hay pendientes, incluso nos hemos volteado tratando de forzarlos, por lo que decidí guardarlo para evitar que sufra algún accidente ya que esa máquina es muy insegura”, dijo a este medio uno de los quejosos, Filomeno León.

“No sirven para arar la tierra” ·

Los desmantelan Algunos de los beneficiarios del programa estatal han decidido desmantelarlos para fabricar herramientas de trabajo, como es el caso de Severo Rosas quien manifestó: “yo no pensaba en tener abandonada la maquinaría sin darle algún uso, por lo que decidí utilizar sus piezas y motor para obtener algunos beneficios, construyendo con ella una desgranadora de maíz”. Agregó que el equipo le funciona mejor de esta forma que ocupar la pieza completa para la siembra. Rufino Salas, otro de los entrevistados, explicó que se vio en la necesidad de transformarlo en un compresor de aire, con el objetivo de maximizar su negocio de talachería.

Todos los entrevistados agradecieron este tipo de apoyos al gobierno, sin embargo, le recomendaron que les proporcionen maquinarias que sean de mejor calidad, utilidad y de mayor potencia que las dotadas por la empresa MekaTech. En un recorrido realizado por este medio, se constató que en Acatzingo son utilizadas como carritos de tamales. Cabe citar que a finales de 2013, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) suspendió la certificación Ocima a la empresa MekaTech, por lo que está imposibilitada para proveer ese tipo de equipos a través de subsidios gubernamentales.

Ocupan motores para otras necesidades

· Fotos / A bimael Ponce

Seis de los entrevistados coincidieron en que facilitará mayor planeación a largo y mediano plazo

Alcaldes celebran reelección de presidentes municipales El alcalde de Tepeaca

• LA REFORMA ELECTORAL SE APROBÓ EN UNANIMIDAD, el jueves pasado por los diputados locales • Carlos Rodríguez/ Tepeaca

·

· Foto /A rchivo / Tere Murillo

Los alcaldes de Tepeaca, Tecamachalco, San Martín Texmelucan, Atlixco, San Andrés y San Pedro Cholula respaldan la reelección de presidentes municipales por dos periodos consecutivos, como quedó aprobado en le Reforma Política Electoral en el Congreso local, la semana pasada. Para el priista David Huerta de Tepeaca, la idea de estar en el cargo por seis años es buena, ya que ello permitirá concretar proyectos de mediano plazo, que en tres años no son posibles. Consideró que entre más

tiempo tengan, más será el beneficio que puedan ofrecer a su demarcación. En el mismo sentido fue la postura del panista Inés Saturnino López de Tecamachalco, quien dijo que ya era hora que los diputados reformaran en este sentido. Por su parte, el edil de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez del PT, señaló que es bueno para quienes realicen una buena función, por lo que pidió a los ciudadanos revisar bien a quién elegirán para dos periodos. En tanto, el edil de Atlixco, José Luis Galeazzi manifestó estar de acuerdo con esta “evaluación demo-

crática que hemos tenido, es necesaria la reelección para dar continuidad a los proyectos para estabilizar, de alguna manera, toda la participación alrededor de los mismos partidos de los ciudadanos, y dar mejores resultados, en la medida de que en tres años puede haber una oportunidad de hacer las cosas mejor”. Mientras que Leoncio Paisano de San Andrés Cholula y José Juan Espinosa Torres de San Pedro agregaron que lo importante es que los gobernados resulten beneficiados con más obras y si la ampliación del plazo lo permite, estarán apoyando.


Lunes 13 de Julio · 2015 · Año XXXVI ·

· Lunes 13 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Cada 28 horas se registra un caso en Tehuacán

1

A La Mostra se le sale de control el robo de autos • Ariadna Díaz / Tehuacán Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) dan cuenta que en Tehuacán, en donde gobierna Ernestina Fernández “La Mostra”, de enero a abril de este 2015, se han presentado 104 denuncias por robo de vehículos, es decir, un delito de este tipo se presenta cada 28 horas, aproximadamente. El propio director de Seguridad Pública de este municipio, Alberto García Hernández reconoció el alto índice de atracos de unidades y aseguró que es el único delito que va a la alza ya que los demás, según dijo, han bajado. Tomando en cuenta el cien por ciento de los delitos, el Sesnsp infiere que el 91.3 por ciento fueron cometidos sin violencia y el resto a mano armada. El funcionario indicó que el gobierno encabezado por “La Mostra” ha detectado un nuevo modus operandi dentro del municipio, que consiste en que los delincuentes se roban la unidad y la abandonan después, ya que únicamente se llevan la batería. “Pareciera que se trata más bien de una forma de evidenciar una situación, en lugar de consumar un robo, obviamente que por el modus operandi tenemos detectadas por lo menos 10 formas de actuar y estamos trabajando en ello”, declaró.

• EMPRESARIOS, ORGANIZACIONES CIVILES Y HABITANTES REPROCHAN A LA ALCALDESA, Ernestina Fernández por el auge de este tipo de delitos

Se roban uno cada 28 horas ·

· Fotos / Especial / Archivo / Tere Murillo

Por otro lado, destacó que en algunos lugares, han hallado hasta 40 portezuelas de vehículos robados, los datos obtenidos de esos hechos están en manos de la Procuraduría de Justicia del estado y será la policía ministerial la que dé seguimiento a la investigación. Observatorio exige seguridad El Observatorio Ciudadano de Tehuacán (Igavim) tiene sus propias ci-

fras, y también dan cuenta que el robo de autos ha aumentado en un 18.2 por ciento, en el primer cuatrimestre del año, en comparación con el mismo lapso en el año pasado. Según cifras de la Procuraduría General de Justicia del Estado, las denuncias presentadas en Puebla por delitos de robo de vehículos, aumentaron de enero a mayo con 987 denuncias a nivel estatal.

Algunas medidas para evitar el robo de vehículo que las autoridades han recomendado son: conducir con seguros puestos y las ventanillas cerradas, estar en constante alerta para detectar si es seguido u observado, no dejar las llaves pegadas y el motor encendido, evitar dejar documentos que acrediten la propiedad del vehículo al interior del mismo, variar en los horarios y rutas por las que circula.

El Ministerio Público de Tepeaca realizó el levantamiento de cadáver

Dos accidentes en Acatzingo dejan un muerto y tres heridos • Augusto Simón V./Acatzingo Un muerto y dos lesionados dejó una volcadura que se registró en la madrugada de ayer domingo, en la carretera federal Vía Xalapa, a la altura del kilómetro 12+900, en la desviación al municipio de Quecholac. Los hechos se registraron a las 02:45 horas de la madrugada, cuando tres varones, entre ellos dos menores de edad, viajaban a exceso de velocidad, a bordo de una camioneta Explorer, color arena, con placas de circulación HLH-2944 del estado de Hidalgo, con dirección a El Seco. Por razones desconocidas, el chofer perdió el control y la unidad se volcó.

La camioneta se volcó ·

Cuando servicios de emergencia llegaron y revisaron al menor que salió disparado de la camioneta, ya no presentaba signos vitales. En tanto, los heridos Juan Espiándola G. de 17 años y George Velázquez Vázquez de 18 años fueron llevados a un hospital, mientras que el agente del Ministerio Público del distrito judicial de Tepeaca realizó las diligencias del levantamiento de cadáver. En un segundo accidente registrado la tarde del sábado, en el kilómetro 14+300, a la altura de la entrada a la localidad de Progreso de Juárez, en la misma carretera federal, el saldo fue de un herido y cuantiosos daños materiales, según testigos.

· Foto / Augusto Simón

El Cereso ·

· Foto / Ariadna Díaz

En el penal de Tehuacán

Controlan visitas a reos • Ariadna Díaz / Tehuacán Implementan mayor control en las visitas en el penal de Tehuacán, tras detectar que los reos recibían muchas visitas de personas que no son familiares. El Director del Centro de Reinserción Social (Cereso), Josué Luna Ramírez, explicó que es una medida para evitar ingresos de objetos o sustancias indebidas. Cabe recordar que en agosto de 2014, Leobarda Hernández Nieto y Maricruz Moreno Andrade fueron

puestas a disposición de las autoridades por tratar de ingresar sustancias ilícitas a uno de los reos, mientras que en 2012 también se presentó un caso similar en dónde una mujer de 18 años pretendía introducir 175 gramos de mariguana escondida en el pañal de su bebé de siete meses de edad. Sobre ello, el funcionario aseguró que en lo que lleva en el cargo, ya no se han presentado este tipo de hechos. Informó que se está pensando en credencializar a los visitantes frecuentes para agilizar su entrada y efectuar su visita satisfactoriamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.