Diario Cambio

Page 1

Página 16

• Luis David García / @garcia_s23

El gobernador Rafael Moreno Valle anunció que la Secretaría de Educación Pública estatal garantizará los estudios universitarios a todos los alumnos que obtengan un promedio de ocho o superior a éste, a través de las 27 instituciones públicas de educación superior y 38 escuelas con modalidad a distancia en Puebla, en las que se brindarán más de 100 carreras que permitirán a los egresados de bachillerato continuar con su preparación.

Martes 14

7 Pesos

Julio • 2015 • año XXXVI• Núm. 9819

la fotografía de ingreso al altiplano

Foto / Especial

Asegura RMV acceso universal a la Universidad en 67 planteles

60 MILLONES OFRECE LA PGR

por El Chapo Guzmán La Procuraduría General de la República (PGR), ofrece una recompensa de 60 millones de pesos a quien proporcione información “útil, veraz y oportuna que ayude a localizar” y detener a Joaquín “El Chapo” Guzmán, anunció ayer la titular de la dependencia, Arely Gómez, quien señaló que tras haber evadido dos veces el sistema penitenciario y “ser una amenaza a la seguridad” se ofrece dicha cantidad.

Foto / Especial

• Agencias

Página 19

Confirma complicidad con funcionarios del sistema penal

No renunciará Osorio Chong: las crisis son para enfrentarlas

Página 18

Choque de cárteles y catástrofe en la relación de seguridad con EU

• Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue Eduardo Vázquez Rossainz, ex director del CERI de Puebla capital y especialista en Seguridad Nacional, dijo que la segunda fuga de “El Chapo” Guzmán no sólo puso al descubierto el estado fallido del sistema penitenciario en México, sino que además “generará una crisis con proporciones inimaginables de gobernabilidad para Enrique Peña Nieto”. Entrevistado en #JuegoDeTroles, comentó que la fuga tendrá implicaciones catastróficas en la relación con Estados Unidos en materia de seguridad. Página 8

Un Chapo a la poblana: se fuga del penal de Zacatlán Página I

Conferencia de prensa del gabinete de seguridad parecía un funeral

Foto / Archivo / Karina Rangel

Se avecina una crisis de gobernabilidad, prevé experto

Página 18

EPN no sabía de la fuga,considera experta en imagen y comunicación no verbal • Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue Edurne Ochoa, socia y codirectora de Grupo Imanagers, así como especialista en lectura del lenguaje corporal, descartó la versión de complicidad entre Peña Nieto y el capo para concretar su escape del penal del Altiplano, pues la gesticulación y la comunicación no verbal que evidenció el presidente de México en su rueda de prensa en Francia no pudo ocultar su ira, frustración, enojo y decepción por el escape de Guzmán Loera. Página 8

Foto / Especial

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación (Segob), advirtió que no renunciará a su cargo tras la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, pues dijo en conferencia de prensa que los momentos de crisis son para enfrentarlos. Sin embargo, anunció el cese de tres directivos

del sistema penitenciario de máxima seguridad del Altiplano. El funcionario confirmó que el narcotraficante debió tener complicidad con funcionarios para su fuga, ya que tenía un brazalete para su localización dentro del penal y en su celda había circuito cerrado que siempre funcionaba y lo monitoreaba en tres turnos, las 24 horas del día. No obstante, aceptó que dentro de su cuarto había dos puntos ciegos, que el capo utilizó para escabullirse de la cárcel.

Foto / Especial

• Agencias

Cesan a tres funcionarios de Segob responsables del manejo de penales federales


E d i t o r 2i a l

Elmer - EL pretexto de osorio chong

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Acceso universal a la Universidad

E

n un esquema sin precedentes, el gobierno morenovallista asegura el acceso universal a estudios universitarios para todos los jóvenes poblanos que tengan promedio de 8 al terminar su bachillerato. Excluyendo a la BUAP, se ponen a disposición planteles con clases presenciales y también de educación a distancia, lo que significa en los hechos que se eliminan los exámenes de admisión y demás requisitos. Se trata de una medida que pasará a la historia por los miles de jóvenes que tendrán un futuro diferente gracias al salto de barreras de exclusión. Con ello, además, se alcanzará una tasa de cobertura de 40 por ciento. Son políticas públicas que trascienden sexenios y administración.

Entre las aptitudes a considerar destaca el conocimiento y dominio de la historia, cultura y tradiciones de Cholula

Presentan certamen de la Reina de la 65 Feria de Cholula Directorio

• El titular de la Unidad de Cultura,Turismo y Desarrollo Económico,Víctor Román Romero González, convocó a participar a las jóvenes de los ochos barrios y las 13 juntas auxiliares de San Pedro

Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Convocan a participar a las jóvenes bellezas cholultecas ·

• Carlos Rodríguez Con la intención de impulsar la participación de los jóvenes y fomentar las tradiciones en San Pedro Cholula, el gobierno municipal presentó ayer la convocatoria para el certamen La Belleza de Nuestra Tierra, que buscará coronar a la próxima Reina de la 65 Feria de Cholula. En rueda de prensa, el titular de la Unidad de Cultura, Turismo y Desarrollo Económico, Víctor Román Romero González, convocó a participar a las jóvenes de los ochos barrios de la cabecera municipal, así como de las 13 juntas auxiliares de San Pedro Cholula. Para ello, Romero González expuso que entre los requisitos se encuentra tener entre 18 y 27 años de

· Foto / Especial

edad, estatura mínima de 1.60 metros, ser soltera, tener estudios de bachillerato concluidos, y ser originaria de San Pedro Cholula, o bien tener un mínimo de cinco años de residencia en la ciudad. El funcionario municipal abundó que entre las aptitudes y talentos a considerar destaca el conocimiento y dominio de la historia, cultura y tradiciones de Cholula; así como el liderazgo y personalidad, reflejadas en acciones en favor de la comunidad. Romero González detalló que después de las inscripciones al certamen, se realizará una primera eliminatoria para determinar a las finalistas que concursarán por el título de Reina de la 65 Feria de San Pedro Cholula. Por su parte, la presidenta del sistema municipal DIF, María del

Carmen Espinosa Torres, recordó que las inscripciones serán en el kiosco del zócalo de San Pedro Cholula, en horario de 9 a 16 horas, de lunes a viernes, con fecha límite hasta el 31 de julio. Asimismo, puntualizó que la inscripción debe realizarse de manera personal por cada participante, quien deberá acreditar un formato, una identificación oficial con fotografía, un comprobante de domicilio y dos fotografías en alta resolución a color de cuerpo completo y otra de rostro. Las personas interesadas en participar en el certamen de La Belleza de Nuestra Tierra pueden consultar más información, y descargar el formato inicial en la siguiente página de internet: http://cholula.gob.mx/noticias/ reina-de-la-feria-de-cholula-2015


Especial

路 M artes 14 de Julio de 2015路 Puebla, Puebla

3


4

Política

Política

· M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

La visita del dirigente nacional del PRI A VISITA QUE CÉSAR CAMACHO, DIRIGENTE nacional del PRI, realizó a Puebla el pasado sábado, levantó el ánimo de los priistas. Dijo, entre otras cosas, que su partido tiene el firme propósito de recuperar los estados de Sinaloa, Oaxaca y Puebla, cuyos gobiernos locales son producto de una alianza fuera de toda lógica, como lo fue la del PAN, partido de derecha y PRD, partido de izquierda. No será fácil, advirtió, “pues requerimos básicamente la unidad de todos los priistas. El trabajo conjunto y firme de todos para impedir que los gobiernos estatales intervengan en los procesos locales, como ha sucedido en los procesos electorales recientes”. El dirigente priista se reunió con los diputados federales electos, con los dirigentes estatales y muchos municipales. Comió además con el ex gobernador del estado Mario Marín Torres, que ha vuelto a la actividad política, con el beneplácito de dirigentes y militantes del partido tricolor.

L

A los aspirantes a la gubernatura que han expresado su intención de participar en el proceso interno, les dijo que todos tenían el derecho de hacerlo, pero les pidió esperar los tiempos. El PRI lanzará la convocatoria para que quienes aspiran al cargo, puedan hacerlo en tiempo y forma. LOS INDUSTRIALES DEL ACERO SE HAN quejado de la competencia desleal por parte de China, que ha introducido ese mineral a nuestro país a precios dumping, provocando la caída de precios en nuestro país y la necesidad en las empresas acereras de reducir drásticamente su personal. Bueno, pues eso mismo está pasando con los productores de carne de cerdo. Los Estados Unidos venden a precios dumping deshechos de esa carne a nuestro país, poniendo en peligro a 54 mil unidades de producción porcícola, provocando pérdidas del orden de 3 mil millones de pesos. Heriberto Hernández Cárdenas, dirigente de los productores de porcino, declaró en la Ciudad de Méxi-

co que esa carne importada a precios bajos representa el 40 por ciento del consumo nacional. Pide la intervención del gobierno a fin de que cese la competencia desleal que tanto perjudica a la producción nacional y a los miles de productores y trabajadores de las granjas. OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES QUE concluyan el bachillerato para estudiar una carrera, anunció el gobernador Rafael Moreno Valle. Dijo que las puertas de las 27 instituciones educativas de nivel superior del estado (oficiales) y los 38 espacios de educación a distancia que hay en la entidad, recibirán a todos los jóvenes que hayan terminado sus estudios de bachillerato con promedio de ocho, en cualquiera de los cien programas de diversas áreas que en esas instituciones se cubren. El objetivo es que la juventud poblana y la de otros estados que haya cursado la preparatoria aquí, pueda continuar estudiando una de las carreras que en dichas instituciones se imparten, y al terminar sus estudios,

incorporarse a la vida productiva LA DIRIGENCIA ESTATAL DE LA CTM, que preside el diputado Leobardo Soto, ha anunciado la construcción de un monumento que recuerde a los grandes líderes de la central obrera en Puebla. Se levantará en el Jardín del Carmen y ya fue autorizado por las autoridades municipales. El homenaje se dedicará a don Fidel Velázquez Sánchez, que fue dirigente nacional y a don Blás Chumacero Sánchez, que fue dirigente local durante muchos años. Esto, para recordar a otros luchadores por los derechos de la clase trabajadora como don Adolfo García Camacho, don Salomón Soto Téllez, don Leobardo Coca Cabrera, don Andrés González Bautista y don Juan Salamanca Valdez. Durante el anuncio, sus miembros dieron a conocer, en forma breve, el trabajo que cada uno de los homenajeados realizó en beneficio de los trabajadores poblanos mientras estuvieron al frente de organizaciones sindicales y de la central.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

El papelón aya pésima noticia que nos comunicaron nuestras autoridades, al disfrutar del fin de semana mientras “El Chapo” Guzmán, el delincuente mexicano más conocido de todos los tiempos, por segunda ocasión se había fugado del “penal de máxima seguridad” de Puente Grande. La noticia se produce en una coyuntura de hartazgo del pueblo mexicano, al enterarnos que la pareja presidencial iba de viaje a Francia con 400 acompañantes invitados de honor del presidente, pagados con nuestros impuestos. La lista de los 400 era el escándalo del fin de semana, la comidilla, todavía no lo digeríamos cuando se difundía la noticia del año, la segunda fuga de “El Chapo”, producto de la ineptitud y corrupción que han demostrado.

V

Y a la noticia se sumaron los más severos juicios y las más variadas muestras de ineptitud que ostenta el gobierno federal. Esto ocurre en el país, a escasos minutos de haber pisado suelo francés el presidente Peña Nieto, acompañado de su secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Tal hecho denota imprudencia, pues viajan juntos el presidente y el secretario del interior. En una emergencia como ésta el jefe del control político del país bajó del avión presidencial y tuvo que abordar otra aeronave de regreso, para encabezar el obligado trabajo estratégico del vergonzoso, tanto para nosotros como para las autoridades en turno. Y para completar la escena, cual parodia, la talentosa procuradora general de la República, Areli Gómez, es captada por las cámaras de

televisión haciendo un recorrido por el reclusorio y señalando con la mano derecha el boquete por donde se fugó el delincuente. Escena irrisoria, de pena ajena. ¿Cómo es posible que las autoridades federales no se percataran de que durante meses se construía un sospechoso túnel desde afuera del reclusorio? Lo que nos hizo recordar a los piratas. Y cabe la pregunta: quiénes lo construyeron, ¿seguirán con vida? Hace pocos días, vimos una excelente entrevista al presidente, realizada por el periodista León Krauze, a quien el mandatario argumentaba que “sería imperdonable que se volviera a fugar El Chapo” ¿Qué podrá decir hoy el presidente? A esto hay que sumar las declaraciones del personaje más odiado

por los mexicanos Donald Trump, diciendo que los mexicanos somos los más corruptos y rateros. ¿Qué le podemos refutar? Algunos medios de comunicación que minimizaron la información, mientras la sociedad ha gritado: “¡si no pueden, que renuncien!”, deben de tener en cuenta que “el sol no se tapa con un dedo” y que la fuerza de la noticia se impone. Y olvidar no se puede. Los mexicanos sumamos muchos pendientes. Además del “Chapo”, los casos de Tlatlaya, Ayotzinapa, Chalchihuapan, una devaluación del 20 por ciento de nuestra moneda, lo que nos lleva a recordar las voces de los padres de los normalistas: “¡vivos los queremos!”. Y ahora podemos sumar uno nuevo: “vivo se fugó, vivo lo queremos, para entregarlo a los norteamericanos”.


Política

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante La fuga ha golpeado la estructura de mando de la gobernabilidad y el principal damnificado es el presidenciable Osorio Chong, a quien la turba tuitera inmediatamente solicita la renuncia, a lo que este responde que las crisis son para enfrentarlas. Esto es, no se va, aunque en sus manos estaba la vigilancia directa del Chapo, la operación de los cárteles, el Cisen y el agujero en las tareas de inteligencia. Este rescate no se organizó en 24 horas, falló la inteligencia y contrainteligencia penitenciaria

#LaFugaDelChapo: la debacle de debacles para Peña y Osorio

L

as consecuencias de la fuga de Joaquín Guzmán Loera todavía no son cuantificables, aunque es claro que se avecina una crisis de gobernabilidad, sentencia el único experto poblano con estudios en seguridad nacional, Eduardo Vázquez Rossainz en #JuegoDeTroles. En el mismo programa, la especialista en imagen pública y comunicación no verbal, Edurne Ochoa, tras analizar su reacción en París, descarta que Enrique Peña Nieto estuviera enterado del plan de fuga del narco, desechando la teoría de que el Gobierno Federal sacó al capo de El Altiplano para ayudarlo en su lucha contra el Cártel Jalisco Nueva Generación. Así, la fuga del Chapo Guzmán es tan real que se descarta la teoría de la conspiración en la que el presidente Peña Nieto habría preferido absorber el ridículo nacional e internacional de la segunda evasión de una cárcel de máxima seguridad a cambio de liberarlo en un pacto para acabar con el CJNG. Además del ridículo y del bochorno mundial, el Gobierno Federal también estaría pagando la inevitable crisis de gobernabilidad por el nuevo choque de cárteles, y por supuesto, la desconfianza de los órganos de inteligencia esta-

dounidenses que colaboraron por más de una década para capturar al criminal más peligroso del mundo, hoy libre. La fuga ha golpeado la estructura de mando de la gobernabilidad y el principal damnificado es el presidenciable Osorio Chong, a quien la turba tuitera inmediatamente solicita su renuncia, a lo que éste responde que las crisis son para enfrentarlas. Lo cual significa que no se va, aunque en sus manos estaba la vigilancia directa del Chapo, la operación de los cárteles, el Cisen y el agujero en las tareas de inteligencia. Este rescate no se organizó en 24 horas, falló la inteligencia y contrainteligencia penitenciaria que advirtiera del plan de rescate. También está destruida la confianza en el sistema de seguridad interior, como lo define Vázquez Rossainz, lo que fija un antes y un después en el sistema de seguridad pública y de inteligencia que ha tocado fondo. No hay más: los elementos humanos fallaron al vender los planos del penal del Altiplano, y también fallaron en

sus labores para analizar los riesgos de seguridad interna y nacional. La cadena de errores es desastrosa porque la fuga fue planeada con mucha antelación, y se requirió de una gran coordinación para ejecutar la obra. El constructor Arquímedes Ríos, también en #JuegoDeTroles, dice que la construcción del túnel es muy factible con apoyo de tecnología de punta, además de la complicidad de varios niveles jerárquicos del poder para disimular la obra. Técnicamente, además, el pasadizo es una obra de alta tecnología, como lo reconoció Osorio Chong. ¿Dónde estaba el Cisen? ¿Si no espía a los enemigos del Estado, quién lo hace? Fallan, además de la inteligencia y la gestión del régimen carcelario, los elementos técnicos y tecnológicos. El titular de Bucareli reconoce que la celda —ubicada en Tratamientos Espaciales, la máxima seguridad dentro de la máxima seguridad— tenía dos puntos ciegos “por cuestión de derechos humanos” en las áreas para defecar y la ducha. ¿A poco un reo puede estarse duchando

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

a las 8 pm? Excarcelados de El Altiplano narran que el horario fijado para esa actividad son las 6 am. Pero nada es tan risible como lo de la pulsera de localización que, dice Osorio Chong, no tenía GPS ni elementos tecnológicos, tan sólo de ubicación dentro del penal. ¿Y es muy fácil o difícil arrancársela? ¿Y los sensores térmicos y de movimientos nunca detectaron que la construcción era horadada desde abajo, proveniente de un túnel de entre 10 y 19 metros de profundidad? Total, Osorio Chong invirtió muchos minutos en convencernos de que el Altiplano es una cárcel muy chingona, pero que “El Chapo” se pudo fugar de cualquier centro. Que seguro que hubo participación y complicidad de funcionarios del penal, por lo que pasó cuchillo a tres funcionarios menores. Que se está haciendo todo por recapturarlo. Pero no hay sorpresa: según encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, 7 de cada 10 mexicanos ya esperaba la fuga. Esto es, ya advertían la incapacidad y corrupción del Estado Mexicano que impediría mantener en la cárcel al criminal más peligroso del mundo. Para Osorio Chong, y para su jefe Peña Nieto, esta es la debacle de debacles.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Prensa: demonios sueltos; amenazan a Ricardo Alemán

C

on un sistema político con los hilos del poder bastante sueltos, la violencia ha comenzado a intervenir en los diferendos. El columnista Ricardo Alemán, de El Universal, denunció amenazas de muerte a través de sus cuentas de internet sin que las autoridades o los organismos de derechos humanos hayan intervenido. Lo de menos es reconocer que la desarticulación institucional del viejo régimen priista abrió la puerta a la política de la fuerza. No tardó mucho la violencia en extenderse de los puntos conflictivos de la república al área de comunicación de la ciudad de México. Las amenazas de muerte contra Alemán son un “foco rojo” de advertencia que no debe desdeñarse porque se suman a la agenda de periodistas asesinados y amenazados que son ya escándalo internacional. El clima de inseguridad que se vive en el país es mayor al de 1984 y al de 1994. Las autoridades no sólo han sido rebasadas sino que han sido exhibidas en su incompetencia en la protección de sectores políticos y sociales sensibles. En el DF el sector policiaco resume algunos ataques con el argumento de la ineficacia: “¿qué podemos hacer?”.

Las amenazas de muerte contra un columnista representan malas noticias para la política, para el periodismo y para la estabilidad social precaria. Dirimir debates con amenazas o con violencia estallada en nada ayuda a fortalecer los espacios democráticos. Alemán ha puesto en su mira analítica y crítica a sectores priistas, del gobierno, del PRD y del lopezobradorismo, donde siguen prevaleciendo sectores duros. Más que solidaridad, los medios debemos exigir resultados y estrategia de protección a sectores cuya función es la de la crítica. El proceso político nacional y sobre todo el capitalino han entrado en una fase de turbulencia y de inestabilidad que han rebasado las instituciones. La crítica también ha escalado sus puntos de fricción. Las respuestas autoritarias de sectores políticos y gubernamentales afectados por la crítica no pueden desdeñarse porque estarían descuidando el espacio de la crítica y dejándolo a merced de amenazas. La prensa ha sido siempre un espacio vulnerable por su movilidad crítica contra el sistema y la respuesta desdeñosa del sistema. A la incapacidad de las autoridades federales capitalinas para proteger los espacios de los periodistas, se une ahora el hecho

de que los periodistas críticos al poder se encuentran con un poder incapaz de proteger a quien lo critica, abandonándolos a su suerte. Por lo pronto, la solidaridad gremial con Ricardo Alemán podría ser un escudo --débil pero al final de cuentas funcional-- para alertar a las autoridades del clima de hostigamiento perverso y criminal contra las plumas analíticas. A final de cuentas, el periodismo crítico es una de las garantías de la verdadera democracia. Lo menos que necesitan los medios de comunicación es un clima de descuido institucional hacia sus tareas. Mostrar que los periodistas críticos se quedan en un vacío es tanto como alentar al uso de amenazas como formas de inhibir y censurar la crítica. Y el periodismo crítico e independiente no tiene más armas que la soledad de su crítica. Si el Estado es incapaz de proteger a sectores sensibles como el de la prensa crítica, su mensaje final podría ser contraproducente: aceptar que las respuestas de los criticados sean la violencia y las amenazas. En el caso de Alemán se ha exhibido de nueva cuenta la incompetencia de las instituciones encargadas de atender las denuncias de amenazas con-

tra la prensa, desde el Congreso hasta la oficina de Gobernación y la propia CNDH. Si los medios no pueden lidiar con las reacciones criminales de grupos del narcotráfico revelados en los medios y han padecido secuestros, agresiones y asesinatos, debe ser inaceptable que la crítica al poder se encuentre a merced de grupos políticos de poder. Cuando la palabra encuentra la violencia de la amenaza o el crimen, el sistema social habrá perdido la batalla democrática. Famosas últimas palabras: “Reconocemos que existe un problema en esta materia (feminicidios) y que debemos solucionarlo”: Eruviel Avila, gobernador del Estado de México, luego de exigencias para atender el asesinato de mujeres en la entidad. Es pregunta: ¿Por qué se tardó tanto el gobierno mexiquense en responder a la queja de hace meses sobre el asesinato de mujeres en la entidad y por qué la respuesta fue parcial e insuficiente? La crisis que viene: Las amenazas contra periodistas críticos van a crecer porque ya comenzaron a tocar niveles importantes en la ciudad de México. La respuesta institucional de las autoridades ha sido tardía, insuficiente e ineficiente.


6

Política

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Cúpula Javier Arellano Ramírez testimonio_orbe@yahoo.com

Osorio Chong: la caída del Grupo Hidalgo

T

uvieron todas las oportunidades. Prácticamente les fue entregado el país en bandeja de plata. Para comprender la influencia política entregada a este grupo tendríamos que remontarnos a los años 70, la apoteosis de la presidencia imperial. El “Grupo Hidalgo” encabezado por el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el ex Procurador General de la República Jesús Murillo Karam, tuvieron la más alta responsabilidad que pueda asumir un político: la seguridad de su nación. Ambos fracasaron. Primero fue Murillo quien realizó una desaseada, caótica y sórdida investigación sobre los hechos de Ayotzinapa. Su paso por la PGR será recordada por las expresiones “ya me cansé” y “la verdad histórica”. En realidad se cansó de sostener los argumentos insostenibles de una verdad que nunca se pudo demostrar y que a cada paso

de las investigaciones periodísticas se va derrumbando. Murillo, el procurador de Ayotzinapa, es sin duda un hombre del sistema, que siempre fue eficiente, preciso, pero que no estaba capacitado para enfrentar al monstruo conformado por el crimen organizado, mimetizado con el Estado mexicano. El engendro de siete cabezas rebasó al viejo político. Todavía se mantuvo por unos meses el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. Incluso se veía como un probable presidenciable para 2018. De todos los hombres del gabinete era el único con oficio político. Pero la segunda gran fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, viene a derrumbar cualquier posibilidad futura del hombre de Bucareli. La noche del lunes 13, el hidalguense convocó a los medios de comunicación nacionales para decir lo obvio: que el penal reúne los más altos estándares de seguridad internacionales, que todas

las dependencias del gobierno de la República actúan para la recaptura del criminal; pero también aceptó que la fuga contó con la colaboración de funcionarios federales a quienes se les aplicará todo el peso de la ley. La fuga del “Chapo”, como los hechos de Tlatlaya o Ayotzinapa sólo reflejan la putrefacción del aparato de Seguridad Nacional, el derrumbe absoluto del sistema político mexicano. Un gobierno incapaz de garantizar la seguridad de la población, que ni siquiera controla los penales de máxima seguridad en los que habita el virus de la corrupción que todo lo permea. Es lo que Buscaglia llama “el Estado fallido”, un ente que ya no opera, que no ejerce influencia en regiones enteras del país. El gobierno de Peña Nieto queda reducido a su mínima expresión. El mismo presidente calificó una segunda fuga como “imperdonable” y esto ya ocurrió. El tema de fondo es que aún faltan tres años para que concluya el gobier-

no fallido del mexiquense. La crisis de Seguridad Nacional seguirá, habrá otras masacres, otras fugas, ataques a centros torales de la vida nacional. Todo lo que hemos visto durante la primera mitad del sexenio seguirá en el segundo. No hay posibilidad alguna de reivindicación. Si Peña Nieto hubiera destituido por completo al gabinete de Seguridad Nacional esto representaría un mea culpa, la aceptación de una irresponsabilidad histórica, pero al mismo tiempo la oportunidad de un nuevo comienzo. Pero nada de eso. Sostiene a Osorio Chong, quien le apuesta a una recompensa de 60 millones de pesos equivalente a 3 millones 750 mil dólares, un premio menor si se toman en cuenta las ganancias estratosféricas que obtienen las cabezas del Cártel de Sinaloa. Políticamente el “Grupo Hidalgo” esta liquidado. Podrán sostenerlo en Bucareli, pero nunca llegarán al 2018.

Pluma A zul Dip. Rafael Micalco Méndez*

micalco.presidente@panpuebla.org / @rafamicalco

Para muchos millares de mexicanos “Acción Nacional” es ya la cita con el destino, el rumbo, el sentido, la substancia mejor de su vida, el camino irrevocable de su realización personal. El Partido les ha descubierto y entregado un mundo desconocido de valores y deberes; ha despertado en ellos la vocación política como amor a la Patria, como camino de salvación y caridad. Efraín González Luna

Respeto y unidad en vida interna del PAN

Q

uienes hemos decidido pertenecer al Partido Acción Nacional por convicción, vemos en el trabajo político una manera de realización personal y profesional. El PAN no es un partido más del sistema político mexicano. Estoy convencido de que somos el mejor partido de México porque nuestros objetivos se encuentran basados en fuertes pilares de valores y principios de doctrina, eso nos compromete y distingue de las demás fuerzas políticas. Es por ello que, contar con un ambiente democrático, en el marco legal y de profundo respeto, es medular en la convivencia interna de nuestro partido y es imprescindible. Desde que fui honrosamente electo como dirigente estatal, me he comprometido a mantener siempre una conducción respetuosa e institucional con las demás fuerzas políticas, con todos los sectores de la sociedad y con todos y cada uno de los liderazgos del partido. Conozco a los militantes del PAN gracias al trabajo que ejer-

cemos desde hace dieciséis años, sé de sus principales inquietudes, siendo la principal de ellas la participación. Es por esa razón que a lo largo de todos estos años me he dedicado a defender y buscar en todo momento que la militancia sea tomada en cuenta. Soy consciente de que sólo participando, la militancia vive la democracia interna y con ello fortalece y confirma los objetivos que como partido tenemos. Mantengo mi postura, siempre seré firme en privilegiar y respetar estos espacios de participación interna. Así, para la elección de dirigentes y para la elección de candidatos, insistiré ante los órganos internos del partido para que sean los militantes quienes los seleccionen, en el ejercicio democrático que ahora permite nuestros estatutos. Esta característica de Acción Nacional debe ser respetada, invito a todas y a todos los militantes a participar en el próximo proceso interno fortaleciendo la convivencia hacia

dentro del Partido. Distinguir que existen momentos para la competencia y para la unidad, y esos espacios deben ser respetados por unos y otros. El PAN no es un partido de “masas”, no buscamos que todos pensemos de la misma manera, sabemos que existe una gran riqueza en la pluralidad de ideas y el estricto respeto a las diferencias, esto con la finalidad de acudir al llamado democrático que nuestros principios definen y que la práctica de los mismos nos distinguen. El PAN no acepta doctrinas “maniqueas” o sectarias, en su lugar defiende el contraste de ideas buscando los equilibrios imprescindibles, la armonía y la tolerancia. Nuestra identidad descansa en el exigente principio del respeto a la persona humana, y en favor del Bien Común, nadie que se diga militante del PAN debe estar fuera de esta directriz y no puede dejar pasar el ultraje a la misma. Porque estamos llamados a respetar las formas diferentes de pensar sin coaccionar, presionar o

amenazar. Más aún se debe buscar y conseguir que a través de los medios idóneos, que persista y se mantenga esta máxima en beneficio del Partido y de la Patria. Los panistas somos libres y debemos ejercer esa libertad con la mayor responsabilidad. El ciudadano es el destino de nuestra actividad política, nuestra orientación hacia su bienestar mide en menor o mayor medida nuestro éxito. Sólo si nuestra acción lleva como consecuencia el bienestar de éste, el objetivo original del PAN se cumple en plenitud. En el PAN todos somos iguales, desde el que sólo es militante hasta quienes honrosamente ocupan mayores responsabilidades. En la casa panista todos nos vemos como iguales, ese valor democrático reafirma y motiva nuestra lucha, sabiendo que todos tenemos nuestro lugar. Por eso nos hemos definido como un partido con profundo espíritu democrático, avancemos en la unidad y sigamos siendo el mejor partido de México. *Presidente estatal PAN Puebla


Política

· M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

7

Isabel Allende recalca que dicho requerimiento es el que aplica a nivel federal y debe homologarse en la entidad

Confirma Allende que PRI suavizará cláusula antiBronco ;la reducirán a 2 % • LA LIDERESA ESTATAL ADELANTA QUE LA FRACCIÓN TRICOLOR EN EL CONGRESO LOCAL BUSCARÁ QUE LOS TÉRMINOS DE LA REFORMA ELECTORAL APROBADA SEAN MODIFICADOS para fomentar la participación ciudadana • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende, adelantó que la bancada tricolor en el Congreso del Estado propondrá que sea el dos por ciento del padrón electoral el requisito para que los candidatos independientes puedan alcanzar su registro, pues recordó que esta disposición es la que aplica a nivel federal y se debe homologar en la entidad poblana para así fomentar la participación ciudadana. En entrevista, la también diputada federal reiteró que la fracción del Revolucionario Institucional buscará que los términos de la Reforma Electoral aprobada por el Congreso de la Unión sean homologados en Puebla para regular la participación de las candidaturas ciudadanas, es decir, que se reduzca del tres al dos por ciento las firmas del padrón

local que los ciudadanos tendrán que reunir para alcanzar una candidatura a gobernador, alcalde o diputado local. Allende Cano consideró que en la discusión de las leyes secundarias de la Reforma Electoral Local en comisiones se debe respetar “el acuerdo” que existe a nivel federal en el que se estipulan los requisitos de la participación ciudadana en los diferentes comicios en el país y en los estados. A la fecha, quien aspire en 2016 a ser postulado como candidato independiente a la minigubernatura en el 2016 tendrá que recabar 131 mil firmas, que representan el 3 por ciento de los 4 millones 366 mil 714 poblanos inscritos en el padrón electoral, así como a gobernador, diputado local o alcalde en el 2018. Alberto Merlo, primer candidato a diputado federal independiente en Puebla, comentó el martes de la sema-

Allende llama a respetar el acuerdo que existe a nivel federal sobre el tema · Foto / Archivo / Tere Murillo

na pasada a CAMBIO que sentenció que la reforma al sistema electoral en Puebla, aprobada el jueves de la semana pasada, demostró que los partidos políticos en la entidad “tienen miedo”

·

a que surja un líder como Jorge Rodríguez “El Bronco” en las elecciones a minigobernador del próximo año, por lo que llenaron de “muros y obstáculos” la participación de los ciudadanos.

Luego de que en 2014 propuso el candado de 3 % de firmas del padrón electoral, Marco Antonio Rodríguez presentará nueva propuesta

Recula PSI; ahora pide 1 % de firmas a candidatos ciudadanos • EL DIPUTADO LOCAL ASEGURA QUE CUANDO INICIE LA DISCUSIÓN EN COMISIONES DE LAS LEYES SECUNDARIAS DE LA REFORMA ELECTORAL, buscará la eliminación de la cláusula antiBronco • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El representante legislativo del PSI en el Congreso del Estado, Marco Antonio Rodríguez, propondrá que los ciudadanos en Puebla sólo reúnan el uno de por ciento de firmas del padrón electoral para lograr su registro como candidato independiente, por lo que su iniciativa será presentada en próximos días cuando inicie la discusión en comisiones de las leyes secundarias de la Reforma Política. Aunque el diputado local del Partido Pacto Social de Integración (PSI) fue quien en el 2014 propuso el candado del tres por ciento de apoyos del padrón electoral para los candidatos independientes, la mañana de ayer anunció que buscará la eliminación de la cláusula “antiBronco” que actualmente limita a los ciudadanos apartidistas a participar en los comicios locales. “El debate que hemos dejado abierto es que la propuesta del PSI

A la izquierda, Marco Antonio Rodríguez Acosta ·

sea del uno por ciento para todas las candidaturas. En este momento la reforma que aprobamos no lo contempla pero sigue el debate abierto. Espero que lleguemos a las elecciones del 2018 con un porcentaje de requisito de participación del uno

· Foto / Rafael Murillo

por ciento para ciudadanos”. Explicó que la propuesta del uno por ciento del padrón nominal como requisito para conseguir el registro como candidato independiente será para los ciudadanos que intenten buscar la gubernatura del estado, una de

las 217 alcaldías o una de las 26 diputaciones locales. En la Reforma Electoral aprobada el jueves de la semana pasada no se planteó disminuir el tres por ciento de firmas del padrón electoral que deben recaudar los candidatos independientes para poder ser registrados y postulados a la gubernatura, pese a que a nivel federal quedó establecido con el dos por ciento para el registro en el caso de quienes buscan el senado o una diputación. El fin de semana, el diputado priista Víctor Manuel Giorgana, reconoció que durante la discusión de las leyes secundarias de la Reforma Política en el Congreso local, se analizará si se reduce el número de firmas que deben presentar los candidatos independientes para obtener su registro del tres al dos por ciento, debido a que mantener el primer porcentaje abre la puerta para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) declare como inconstitucional la legislación poblana.


Política

8

Política 8

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

· Martes 14 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

Afirma Vázquez Rossainz en el programa #JuegoDeTroles

Se avecina crisis de ingobernabilidad para Peña Nieto tras fuga de El Chapo • El ex director del CERI confirma que este hecho sólo se pudo concretar con la colaboración de autoridades federales • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue El ex director del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI) de Puebla capital y especialista en Seguridad Nacional, Eduardo Vázquez Rossainz, aseguró que la segunda fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán puso al descubierto el estado fallido del sistema penitenciario en México y además reveló que en el país no existe una sola cárcel de alta seguridad capaz de contener a los criminales de alta peligrosidad, por lo que la huida del líder del Cártel de Sinaloa, el pasado sábado por la noche “generará una crisis con proporciones inimaginables de gobernabilidad para Enrique Peña Nieto”, así como en sus relaciones internacionales. Eduardo Vázquez Rossainz, quien es reconocido internacionalmente como especialista en temas de seguridad, inteligencia y manejo de crisis, confirmó que la fuga de Guzmán Loera sólo pudo lograrse en la colaboración de autoridades federales, pues al interior del penal del Altiplano existen controles de seguridad inquebrantables que el ahora prófugo no hubiese podido evadir sin la ayuda del propio personal del penal, ubicado en Almoloya, Ciudad Juárez. El doctor en Programas de Estrategias y Políticas en Defensa de Terrorismo y Contrainsurgencia por la Universidad Nacional de la Defensa, con sede en Washington DC, mencionó en su visita, la noche de ayer, al programa #JuegoDeTroles que el escape del “El Chapo” tendrá implicaciones catastróficas en la relación con Estados Unidos en materia de seguridad, pues reveló que para la captura del líder del hampa más buscado del mundo se utilizaron recursos del país americano, así como de los servicios de inteligencia

El especialista en seguridad, inteligencia y manejo de crisis ·

de las corporaciones elite del gobierno vecino del norte. Por último, Eduardo Vázquez agregó que el gobierno de Peña Nieto entrará en una seria crisis de seguridad en el país, ya que el mensaje que se mandó a la ciudadanía es que no pueden mantener encarcelado al delincuente más buscada del mundo. Descartan complicidad del presidente Peña Nieto La socia y co-directora de Grupo Imanagers, Edurne Ochoa, también fue entrevistada ayer por los periodistas Arturo Rueda, Selene Ríos y Héctor Hugo Cruz para hablar de la fuga de Joaquín Guzmán. La especialista en lectura del lenguaje corporal y asesora política descartó la versión de complicidad entre Peña Nieto y el capo para concretar su escape del penal del Altiplano. En su participación, la licenciada en Imagen Pública por INTESA en Barcelona, España, detalló la gesticulación y la comunicación no verbal del presidente de la República, de quien

· Foto / Archivo / Karina Rangel

aseguró que no pudo ocultar su ira, frustración, enojo y decepción por el escape de Guzmán Loera. También, Edurne Ochoa consideró que en la rueda de prensa que ofreció ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la procuradora de la República, Arely Gómez, delataron sus nervios y falta de estrategia para el manejo de la crisis, por lo que el mensaje generó mayor incertidumbre para la sociedad. La consultora de imagen agregó que el pasado sábado “vimos un presidente con enojo contenido, frustración y desprecio, emociones muy alejadas de la mentira, más bien asociadas a la sorpresa y al desconocimiento”. Imposible, construir el túnel en secreto Finalmente, el constructor Arquímedes Ríos detalló que la construcción del túnel requirió elementos de alta tecnología para alcanzar precisión milimétrica para que terminara en la celda del capo, pues aunque se tuvie-

ran los planos del penal, ninguno es tan exacto y presentan modificaciones, por lo que se requirieron drones e incluso sonar una vez que estaban en la parte subterránea del Altiplano. El CEO de la empresa Merops valuó el trabajo en 5 o 6 millones de dólares y varios meses de trabajo, pero requirieron estudios constantes de mecánica de suelos en la elaboración del túnel, así como materiales químicos de última generación para horadar las paredes, así como una planta de energía, por lo que la construcción fue tan evidente que no pudo realizarse sin la complicidad de autoridades carcelarias. Arquímedes Ríos agregó que el túnel medía aproximadamente 1.5 kilómetros hasta llegar al río aledaño a la casa en obra negra, desde donde escapó el líder del Cártel de Sinaloa, y explicó que el canal era de aproximadamente un metro con 70 centímetros de altura y en algunos sitios se hacía mucho más estrecho, características de una obra que necesitó más de un año de trabajos.

LENGUAJE CORPORAL DE EPN DENOTA IRA, FRUSTRACIÓN Y ENOJO: EDURNE OCHOA

·

· Fotos / Especial


Política

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

9

El diputado federal apunta que el PT está desfondado, MC ya rompió con ellos y el Panal podría aliarse con el PRI el próximo año

Advierte Zavala que coalición morenovallista está en riesgo •Considera que el tricolor no debe preocuparse por la figura de las candidaturas comunes que se mantuvo en la Reforma Electoral, aprobada la semana pasada, pues el PAN ya no cuenta con los mismos aliados para la elección de la minigubernatura •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El diputado federal del PRI, Javier López Zavala advirtió que para el morenovallismo está en riesgo la conformación de una megacoalición similar a la de 2010 y 2013 para la elección de minigobernador, así como echar mano de las candidaturas independientes, pues el PT está desfondado, Movimiento Ciudadano se desmarcó de ellos y se mantiene latente la posibilidad de que Nueva Alianza vaya aliado con el PRI el próximo año. Por ello el ex candidato a la minigubernatura consideró que al interior del Revolucionario Institucional no deberían de preocuparse tanto por la figura de las candidaturas comunes que se mantuvo en la reforma constitucional en materia político-electoral, aprobada la semana pasada. “A los priistas y ciudadanos de Puebla la candidatura común nos afectó, pero ahora el PT ya no está para unírseles. Movimiento Ciudadano está en su contra, y muestra de ello, es que José Juan Espinosa tampoco los sigue. El PRD está dividido y Nueva Alianza, que fue en aquella elección con ellos, puede que no repita, porque

López Zavala indica que no le afecta la reducción de los tiempos de precampaña ·

a nivel federal se ha sumado al PRI”, refirió. Por otra parte, en torno a la reducción a 10 días del periodo de precampañas, López Zavala consideró que esta es una cláusula que beneficia al morenovallismo, pues para un aspirante desconocido será complicado posicionarse en un periodo de tiempo tan corto.

“El PAN busca llevar agua en su molino (…) afecta en el entorno social a todos los demás, porque si algún precandidato no fuera conocido, no le da tiempo para darse a conocer en ese tiempo tan corto. Lo hacen, poniéndole candados para fortalecer a los que hoy están expuestos mediáticamente como diputados federales, locales o senadores que a

· Foto / Archivo / Tere Murillo

diario aparecen en tele o en radio”, expuso el tricolor. Pese a ello y luego de que levantó la mano para que el PRI lo considere como aspirante a la gubernatura en 2016, el legislador federal dijo que a él no le afecta la reducción de los tiempos de precampaña, debido a que ha recorrido la entidad con los cargos en que se ha desempeñado.

Marco Antonio Rodríguez reconoce que el tema se omitió en la discusión de la armonización con las leyes electorales federales

Migrantes poblanos no votarán en elecciones de 2016 y 2018 •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Los poblanos que radican en el extranjero no podrán participar en la elección del 2016 ni el 2018, pues el estado no cuenta con recursos suficientes para fomentar el voto migrante en ambos procesos, confirmó el diputado local del PSI Marco Antonio Rodríguez, quien anunció que no es seguro que en la discusión de las leyes secundarias de la Reforma Electoral local se retome la propuesta aprobada en el 2013 por la LVIII Legislatura. El representante del PSI en el Congreso del estado precisó que “por la premura” de la armonización de las leyes electorales federales en la entidad poblana y su aprobación en el Pleno del Legislativo, el voto migrante se omitió de la discusión sobre la armonización, aprobada el jueves pasado. “Por los tiempos y la premura esto queda para el 2016 no para el 2018. Yo creo que uno de los gran-

El diputado del PSI, Marco Antonio Rodríguez ·

des retos que tenemos dentro de nuestro marco legal poblano para futuras elecciones es incorporar el voto del extranjero”.

· Foto / Rafael Murillo

En diferentes entrevistas, el ex diputado local priista Ernesto Leyva denunció que los integrantes de la LIX Legislatura ignoraron el voto de

ciudadanos fuera del país, que se pondría en marcha a partir de la elección de gobernador de 2018. Leyva Córdova criticó la decisión de eliminar esta opción, pues recordó que ellos han aprobado el presupuesto del gobierno morenovallista en el que han avalado las inversiones de miles de millones de pesos en obras sin impacto social y ahora justifican la falta de presupuesto para no fomentar el sufragio de poblanos en el exterior. En julio de 2013, Ernesto Leyva, ex coordinador de la bancada del PRI, y el diputado panista Rafael von Raesfeld impulsaron la aprobación de este tipo de voto, pues son más de 2 millones de paisanos que radican en fuera del estado quienes a la fecha no tiene la oportunidad de elegir a sus representantes populares. El voto migrante se aplicaría por primera vez en las elecciones del 2018, sin embargo esta disposición fue echada abajo por los actuales legisladores.


10

Política

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

El Legislativo busca cumplir con los lineamientos de Parlamento Abierto, sin embargo sólo hizo cambios de imagen

Congreso local da“manita de gato”a su sitio de internet •El contenido de la página web es el mismo, pues no se incluyen versiones estenográficas, minutas de las sesiones, ni dictámenes de las iniciativas aprobadas •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

RODRÍGUEZ ACOSTA HIZO LA PRESENTACIÓN

El portal de internet del Congreso Local fue modificado para cumplir con los lineamientos que establece la tendencia de Parlamento Abierto; sin embargo, el cambio que se dio es únicamente de imagen, pues en contenidos se mantienen los mismos y no se incluyeron aspectos como la publicación de versiones estenográficas, los dictámenes de las iniciativas aprobados y las minutas del trabajo realizado. El Poder Legislativo recibió asesoría “gratuita” de la organización Borde Político sobre los lineamientos que debían cumplir los legisladores para facilitar el acceso a la información, y con ello se realizó el cambio de imagen. La presentación del portal la realizó el presidente de la Comisión de Transparencia, Marco Antonio Rodríguez Acosta, y el representante de la asociación Borde Político, Rodrigo Ramírez. La web únicamente contiene modificaciones de imagen, pues la información fue dividida en un formato interactivo, con temas sobre el calendario de comisiones, gaceta parlamentaria, sala de prensa y el espacio para las sesiones en vivo. Al ser cuestionado sobre las versiones estenográficas, uno de los elementos que han pedido sea implementado por

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Especial

diferentes organizaciones, Marco Antonio Rodríguez sostuvo que por el momento no se va a tocar este tema, debido a la falta de personal, «no tenemos estenógrafos», argumentó. Sostuvo que no se gastó un solo peso en la asesoría que recibieron de la organización Borde Político, ni en las modificaciones al portal web, las cuales fueron realizadas por personal del Congreso. En los cambios de imagen del sitio web destaca que se sacaron los menús tradicionales para encontrar la información y se colocaron pestañas

más visibles para consultar el calendario de sesiones, la gaceta parlamentaria, del prontuario legislativo, los informes de los diputados y las sesiones del Pleno en vivo. Se incluyó una nueva fotografía de la legislatura, la cual tiene un pésimo trabajo de Photoshop, pues es notorio que se recortaron y pegaron a los legisladores para simular que se tomó una foto grupal en el Pleno. Cabe mencionar que al dar clic en esta imagen, se enlaza a un diseño en el que se ilustra la curul que tiene cada legislador durante las sesiones ordinarias, incluida la Mesa Directiva.

La página no arranca al 100% Al ser cuestionado sobre el nuevo portal del Congreso, el representante de la asociación Borde Político, Rodrigo Ramírez reconoció que no arranca al cien por ciento el sitio, lo cual tendrá que ir modificándose sobre la marcha. Señaló que durante la asesoría que brindaron, los legisladores se comprometieron a hacer pública la información que les falta, exigida por diferentes organizaciones en materia de transparencia. Aunque no hay fecha para que ello ocurra.

Pintan en la zona de Los Fuertes el logotipo del partido y la frase “Hechos no palabras”

Compromiso por Puebla utiliza bardas rumbo a elección 2016 •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El morenovallismo comenzó a promocionarse a través de Compromiso por Puebla de cara al proceso electoral del próximo año, pues mandaron a pintar bardas en la ciudad con el logo de este partido, que lleva el nombre de la coalición con la que Rafael Moreno Valle ganó la gubernatura en 2010, con la frase “Hechos no palabras”. El pasado fin de semana se observaron las primeras bardas con el logo del partido estatal en diferentes puntos de la Angelópolis, principalmente en la zona de Los Fuertes y en las inmediaciones del Estadio Cuauhtémoc. La frase con la que se promocionan se relaciona más con el trabajo realizado por el morenovallismo, que con sus posiciones políticas, pues prácticamente destacan por tener una bancada de

Es el único partido con la certeza de que se aliará con el PAN ·

cuatro legisladores, y que les alcanzará para presidir el Congreso en los últimos ocho meses de la legislatura. La primera participación de Compromiso por Puebla se dio en la elección de 2013, ayudando al PAN, PRD y Nueva Alianza a ganar la mayoría de las alcaldías y del Congreso Local, en donde tienen una bancada de cuatro diputados,

· Foto / Especial

encabezada por Germán Jiménez. Desde su conformación en 2012, se acusó que este partido político era una extensión del morenovallismo, pues no sólo tiene el mismo nombre de la coalición de 2010, sino que entre sus militantes se encuentra gente ligada al gobernador, como el propio Germán Jiménez, quien laboró en la

administración estatal. Para el proceso electoral de 2016 en el que se elegirá minigobernador, Compromiso por Puebla es el único partido del que se tiene certeza que se aliará con el PAN, pues hasta el momento el PRD mantiene una postura anticoalición y Nueva Alianza podría competir coaligado con el PRI.


Política

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

11

Se autocalificó como “una panista orgullosa e identificada con los valores del partido”

¡Por favor! no tengo necesidad de aclarar mi militancia partidista:Leal • La diputada dijo que no tiene inconveniente en figurar tanto en el listado del tricolor como del albiazul, asegurando que no ha tenido algún problema interno en Acción Nacional por aparecer también como afiliada priista •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La diputada local Irma Patricia Leal adelantó que no presentará ante el CEN del PRI su solicitud para que sea dada de baja del padrón de militantes del partido tricolor, pues aseguró que a la fecha no ha tenido algún problema interno en Acción Nacional por aparecer también como afiliada priista y dijo que no tiene inconveniente en figurar en ambos listados. Al calificarse como “una panista orgullosa e identificada con los valores del partido”, Leal Islas minimizó su registro como militante priista y recordó que desde el 2012 se afilió al PAN, partido en el que, dijo, ya tuvo la oportunidad de ser diputada local, diputada federal suplente y senadora suplente. “¡Ay, por favor! Llevo tres campañas, ya fui senadora suplente, soy diputada local y soy diputado federal por el PAN. Soy senadora y diputada federal por el PAN, quiero ver que sea militante del PRI. No tengo necesidad de aclarar, tengo

muy clara cuál es mi filiación y mi simpatía por mi partido. Estoy muy a gusto donde estoy”. En una actitud claramente molesta, la ex secretaria morenovallista pidió comprobarse su afiliación al Revolucionario Institucional, sin embargo en las consultas que se pueden hacer en línea en la portal oficial del PRI, Patricia Leal aparece como militante del partido registrada en el Distrito X de San Pedro Cholula, demarcación que coincide con su actual domicilio ubicado en el Fraccionamiento Santa Fe en la zona de Angelópolis. “Es un tema de ese partido y he visto que ha estado afiliada hasta la iglesia (sic), he visto que hay alguien de la iglesia, rectores, un sinnúmero de personas. No han depurado su padrón, han inflado su padrón, no sé, o a lo mejor han metido nombres sin ningún control”. En el sexenio del ex gobernador priista Melquiades Morales, Patricia Leal fue parte del Gobierno del Estado como funcionaria de la Secretaría de Finanzas, en ese entonces a cargo de Rafael Moreno Valle.

No tengo necesidad de aclarar, tengo muy clara cuál es mi filiación y mi simpatía por mi partido. Estoy muy a gusto donde estoy”

·

· Foto / Rafael Murillo

Además de los morenovallistas Bernardo Huerta, Rodrigo y Susana Riestra Piña, así como Leal Islas, en el padrón nacional de militantes del Revolucionario Institucional aún fi-

guran los nombres de los ex priistasJuan Pablo Piña, Víctor Hugo Islas Hernández, Ignacio Mier Velasco, Luis Tiffaine Álvarez, Luis Alberto Arriaga Lila y Erika de la Vega.

Este día el senador chihuahuense presentará su registro en las instalaciones del CEN panista

Javier Corral también tendrá cuota poblana en su planilla

• El aspirante a la dirigencia nacional del PAN registrará a un integrante de El Yunque; en su visita a Puebla se hizo acompañar por Ana Teresa Aranda, Juan Carlos Espina, Eduardo Alcántara y Myriam Arabián, quienes podrían integrarse a su equipo • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Javier Corral Jurado presentará este día su registro como candidato a la dirigencia nacional del PAN ante la Comisión Organizadora Electoral, y de acuerdo con fuentes consultadas, en su planilla incluirá a un poblano ligado al ala conservadora de el Yunque. El pasado domingo, Ricardo Anaya presentó su solicitud y en su planilla incluyó a la morenovallista Genoveva Huerta, y en la Secretaría General a Damián Zepeda, ligado al gobernador, Rafael Moreno Valle, pues lo apoyó durante su campaña a alcalde de Hermosillo, Sonora, aunque posteriormente perdió en las urnas. Javier Corral decidió emular los pasos de su contrincante, y en su planilla también incluirá a un poblano, el cual se dará a conocer la tarde de este martes en las instalaciones del CEN de Acción Nacional.

Corral, arropado por el ala conservadora del panismo poblano · Foto / Archivo / Rafael Murillo ·

El pasado 3 de julio, el senador por Chihuahua arrancó su precampaña en Puebla y se hizo acompañar por los yunquistas Ana Teresa Aranda, Eduardo Alcántara, Juan Carlos Espina y Myriam Arabián, quienes podrían ser de los elegidos para conformar el grupo con el que Corral pretende ganar la dirigencia nacional del albiazul en la elección del 16 de agosto. Debido a que los morenovallistas están a favor de que Ricardo Anaya sea el sucesor de Gustavo Madero, los panistas ligados a El Yunque trabajaron en las últimas dos semanas para recopilar al menos 2 mil 500 firmas de las 47 mil que requieren para que Javier Corral alcance su registro. La tarde de ayer, los panistas que coadyuvaron con este paso acudieron a la Ciudad de México a entregar la documentación que reunieron con la militancia poblana, la cual será entregada formalmente a la Comisión Organizadora Electoral del partido.


12

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

12

Metrópolis

Ayuntamiento

La propuesta que maneja la empresa es un 30 % menos del costo que plantea Cyc

NextBike:la oferta de bicicle públicas que rechazó el Ayuntam

•El director de la empresa en México, Daniel Santin, reveló a CAMBIO que desde septiembre d una propuesta mucho más económica para los usuarios y con mayores ventajas tecnológicas, la cual no •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La empresa CycloShare fue la única empresa que el Ayuntamiento de Puebla consideró para prestar el servicio de bicicletas públicas desde que el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, anunció la donación de este sistema de movilidad para la capital poblana, pues el gobierno municipal rechazó una propuesta 30 por ciento más barata para los poblanos que ofreció la empresa alemana NextBike desde el mes de septiembre pasado y que además requiere de una inversión mucho menor a los 72 millones de dólares que aprobaron los regidores en la Comisión de Movilidad Urbana. CycloShare está a unos días de convertirse en la primera empresa en conseguir una concesión a 10 años con el Ayuntamiento desde que inició el gobierno de Antonio Gali Fayad, luego de que la Comisión de Movilidad Urbana aprobó su propuesta económica, que ofrece el servicio de bicicletas públicas por un precio de 700 pesos anuales para los poblanos y que requiere de una inversión de 72 millones de dólares. Uno de los argumentos del regidor que preside dicha Comisión, Adán Domínguez Sánchez, fue que desde el año pasado no hubo otra empresa interesada en prestar este servicio, sin embargo el director de NextBike en México, Daniel Santin, reveló a CAMBIO que desde septiembre de 2014 presentó una propuesta mucho más económica para los usuarios y con mayores ventajas tecnológicas que jamás fue considerada por el regidor panista. “En esa ocasión yo platiqué con el regidor Adán, personalmente lo invité y él me confirmó que iba, no pudo asistir. Me notificó que no iba pero mandó un representante de su oficina, ellos se llevaron toda la información de la empresa, se llevaron brochures, los números de contacto. Después yo lo busqué y ya no me contestó, pero él tuvo la información desde el pasado mes de septiembre de 2014”. La persona que asistió en representación del regidor Adán Domínguez fue Alfredo Ramírez Barra, quien se ostentó como su asistente particular durante una reunión encabezada por el representante de NextBike en Alemania, Sebastian Schlebusch, y que reunió a diferentes colectivos ciclistas de Puebla, instituciones como la

•Las b de Nex cuent veloc antip 16 kilo el uso p además se encie produce

· Foto / Karina Rangel

BUAP y representantes de los gobiernos estatal y municipal. RMV mostró interés por la empresa desde su gira por Alemania NextBike recibió el visto bueno del gobernador Rafael Moreno Valle durante su última gira de trabajo por Alemania, al grado de que el mandatario poblano les propuso instalar su primera planta de producción en América Latina en el municipio de Huejotzingo, donde el Gobierno del Estado ya tiene un predio disponible para la empresa. “Nos reunimos el pasado 18 de junio en Berlín, ahí le planteamos al gobernador dos cosas: la idea de que la empresa llegue formalmente a México a través de Puebla y estamos buscando diferentes proyectos en zonas metropolitanas, Pueblos Mágicos o en el desarrollo en torno a Audi. El segundo punto fue el análisis para ver la posibilidad de lograr instalar una planta

en Puebla y abastecer el mercado mexicano pero también el mercado norteamericano”. Esta información la confirmó el mandatario poblano a su regreso a la Angelópolis, cuando notificó la posibilidad de que la empresa alemana instale su primera planta de producción en América Latina, en el municipio de Huejotzingo. Ofrece NextBike bicicletas como alimentadoras de RUTA 1 y 2 Una de las ventajas que agradó al mandatario poblano, fue la posibilidad de que las bicicletas de NextBike sirvieran como alimentadoras de las líneas 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), gracias a su computadora interna que cuenta con un sistema RF ID que le permite ser compatible con el transporte que implementó el gobierno estatal. “En la reunión le mostramos al gobernador que nuestro sistema es totalmente compatible y esto permi-

te que nuestras bicicletas pudieran ser, a lo largo de todas las estaciones de RUTA en las dos líneas, una especie de alimentadora, de tal suerte que la gente en lugar de usar un autobús para llegar a la troncal, use una bicicleta”. Esto resolvería el problema que existe al sur de la ciudad por la falta de unidades alimentadoras para conectar a los usuarios con la línea troncal del metrobús, y sólo se requiere la instalación de ciclo estaciones en los paraderos para implementar un sistema intermodal. Las ventajas de NextBike sobre CycloShare La principal ventaja que ofrece la empresa alemana sobre CycloShare es el precio que pagarán los poblanos por el servicio, pues de acuerdo con el director de NextBike en México, se propone una cuota anual de entre 500 y 550 pesos con la posibilidad de hacer uso gratuito hasta por 45 minutos, mientras que la empresa que autoriza-


·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

13

· Martes 14 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

cloShare

etas miento

del 2014 presentó o fue considerada

•La empresa alemana ofrece las mismas 2 mil bicicletas y 130 cicloestaciones con una inversión de 9.5 millones de dólares iniciales y 2.2 millones de dólares anuales por los mismos diez años, lo que representa una inversión total de 32 millones de dólares, es decir, 55 por ciento más económica · Foto / Karina Rangel

te del Ayuntamiento como lo ofreció CycloShare, y ofrece la posibilidad de compartir las ganancias por publicidad a mediano plazo con el Ayuntamiento, que de acuerdo con Daniel Santin, puede iniciar a partir de los cinco años de la concesión.

bicicletas xtBike tan con siete cidades, llantas ponchables y pesan logramos que facilita para hombres y mujeres, s de luces frontales que enden con la energía que ce el pedaleo del usuario

ron los regidores propuso una cuota de 700 pesos por el mismo tiempo. La inversión que pide CycloShare es de 12.8 millones de dólares iniciales y 5.7 millones de dólares anuales durante 10 años, lo que representa una inversión total de 72 millones de dólares para instalar 130 cicloestaciones con 2 mil bicicletas disponibles. Sin embargo, la empresa alemana ofrece las mismas 2 mil bicicletas y 130 cicloestaciones con una inversión de 9.5 millones de dólares iniciales y 2.2 millones de dólares anuales por los mismos diez años, lo que representa una inversión total de 32 millones de dólares, es decir, 55 por ciento más económica que con CycloShare. Además, NextBike cuenta con una aplicación gratuita que se puede descargar desde cualquier smartphone y permite a los usuarios saber cuántas bicicletas disponibles hay en cada estación. La implementación de este sistema tampoco requiere inversión por par-

El modelo de las bicicletas Las bicicletas de NextBike cuentan con siete velocidades, llantas antiponchables y pesan 16 kilogramos lo que facilita el uso para hombres y mujeres, además de luces frontales que se encienden con la energía que produce el pedaleo del usuario. El valor de estas bicicletas en el mercado es de mil euros, lo que representa más de 17 mil pesos mexicanos. Sin embargo, el modelo de negocios de la empresa alemana es acercar di-

cha tecnología a las ciudades inteligentes por un costo de hasta 550 pesos anuales para los usuarios. Existen dos tipos de cicloestaciones que permiten reducir el costo de inversión: la primera es similar a las que existen en el zócalo capitalino, con un lector que permite tomar una bicicleta con la tarjeta de membresía o incluso con una tarjeta de crédito y está recomendada para uso turístico, además de que funciona con energía solar para reducir los gastos de operación. El segundo modelo de cicloestación es diseñado para los residentes que buscan una alternativa de movilidad en la ciudad, pues no requiere de un lector electrónico y puede ser utilizada la infraestructura que ya existe en la ciudad, pues gracias a la computadora interna se puede acceder a la

•NextBike cuenta con una aplicación gratuita que se puede descargar desde cualquier Smartphone y permite a los usuarios saber cuántas bicicletas disponibles hay en cada estación · Foto / Karina Rangel

bicicleta a través de un NIP de usuario que desactiva el candado. Piden una licitación justa Luego de que la Comisión de Movilidad Urbana, a excepción de los regidores del PRI, aprobaron la propuesta de CycloShare sin lanzar un concurso de licitación, el director de NextBike en México pidió una concurso justo con invitación a cuando menos tres personas como se realiza en otras ciudades del país. Si bien defendió su producto, reconoció que existen por lo menos otras tres empresas que ofrecen este tipo de servicios con un costo mucho menor al que aceptaron los regidores la semana pasada, y que están por aprobar durante esta semana cuando se convoque a sesión extraordinaria de Cabildo.


14

Ayuntamiento

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Dejan sin efecto la donación de un predio de 5 mil metros cuadrados para el banco de alimentos de la fundación

Juzgado anula donación de Lalo Rivera a Cáritas

• El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil revirtió la decisión de Cabildo al considerar que violó la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del estado de Puebla • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH A un año y medio de que el gobierno de Eduardo Rivera Pérez aprobó la donación de un predio de 5 mil metros cuadrados para el banco de alimentos de la Fundación Cáritas, el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil revirtió la decisión de Cabildo al considerar que violó la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del estado de Puebla en agravio de los vecinos del Fraccionamiento ex Hacienda del Ángel. De acuerdo con el columnista Carlos Gómez, la justicia federal falló a favor de los vecinos del fraccionamiento que se encuentra rumbo al Penal de San Miguel, luego de interponer el amparo 8/2015 contra

Dejan sin efecto la dádiva del ex alcalde Rivera ·

la donación del predio que aprobó el Cabildo el pasado 12 de diciembre de 2013, durante la administración del

· Foto / Archivo / Karina Rangel

entonces alcalde, Eduardo Rivera. La donación fue aprobada por los ex regidores con la intención de

que la Fundación Cáritas pudiera construir uno de sus bancos de alimentos, sin embargo los vecinos se opusieron luego de que el predio formaba parte de sus áreas verdes e iniciaron un proceso legal para revertir esta decisión. El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil determinó la improcedencia de la donación al tratarse de un área común del fraccionamiento que estaba siendo entregada a manos de un particular. Aunque el columnista explica que ahora será el gobierno de Antonio Gali Fayad quien debe revertir el acta de Cabildo aprobada en 2013, fuentes al interior del Ayuntamiento explicaron que esa acta ya fue revocada por la pasada administración al percatarse que incumplía con la Ley de Fraccionamientos vigente.

Pese a esto confían en que en los próximos meses los funcionarios afinen detalles para evitar mermas en sus presupuestos

Ayuntamiento castiga con 15 mdp a dependencias que no cumplieron con PbR • El secretario de Administración Rafael Ruiz Cordero, reconoció que por tratarse de un sistema nuevo en la administración de recursos a los secretarios municipales se les ha dificultado adaptarse •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla castigó con 15 millones de pesos a 21 dependencias del gobierno municipal que no cumplieron con el modelo de Presupuesto en base a Resultados (PbR) en el primer año y medio de la administración, informó el secretario de Administración Rafael Ruiz Cordero, quien reconoció que por tratarse de un sistema nuevo en la administración de los recursos le ha costado trabajo a los secretarios municipales poder adaptarse para no perder recursos. “Es un tema de programación, el Ayuntamiento aplica el Programa en base a Resultados (PbR), esto tiene que ver con una programación muy precisa, mes con mes, del ejercicio de los recursos. De tal manera que como es algo novedoso no ha sido sencillo que todos los compañeros estén cumpliendo tanto la programación como la ejecución del gasto”. Detalló que desde que inició el ejercicio fiscal se han “rasurado” alrededor de 15 millones de pesos en todas las dependencias municipales por distintos incumplimientos al sistema

En cifras 21 dependencias del gobierno municipal no cumplieron con el modelo de PbR 35 millones de pesos los que se han ahorrado por reducir el gasto corriente

Rafael Ruiz Cordero ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

que exige el PbR, por lo que confió que en los próximos meses los funcionarios afinen los detalles para evitar castigos a sus presupuestos. Explicó que la Tesorería municipal se encarga de recolectar estos recur-

sos para asignarlos a otras áreas del municipio que sean prioritarios en la operación del Plan Municipal de Desarrollo, con la finalidad de que se aprovechen de la mejor manera en programas ciudadanos.

Agregó que además de la implementación del PbR, el Ayuntamiento continúa con las medidas de austeridad para afrontar los recortes de la Federación, como la reducción del gasto corriente, la fusión de dependencias y la disminución de salarios a funcionarios de primer nivel. En ese sentido informó que van 35 millones de pesos los que se han ahorrado por reducir el gasto corriente y algunas prestaciones de funcionarios de primer nivel, como el uso de vehículos particulares para poder trasladarse. Esto se suma a los 18 millones de pesos que se ahorraron por recortes salariales que van del 15 por ciento para el presidente municipal hasta un siete por ciento para jefes de departamento, y que se asignaron para lograr la graduación de la última generación de cadetes en la Academia de la Policía Municipal. A esto se sumará la fusión de dependencias y desaparición de algunas otras como la Secretaría de Innovación Digital y la Gerencia de Inversión de Fondos, cuya desincorporación fue anunciada desde inicios de año.LLAMADO DE NÚ-


Ayuntamiento

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

15

Puebla estrecha relaciones con Pueblo, Colorado, gracias a encuentro de trabajo con el legislador estadounidense Leroy García

Tony Gali se reúne con senador de Colorado • Desde 2006 existe un acuerdo de hermanamiento entre la ciudad de Pueblo, perteneciente al estado de Colorado, Estados Unidos, y la capital de Puebla, que ha propiciado importantes lazos de colaboración Estrechan relaciones

·

Creando sinergia

· Fotos / Especial

• Carlos Rodríguez

estratégicos que permitan definir acciones de cooperación con diversas partes del mundo. Recordó que desde 2006 existe un acuerdo de hermanamiento entre la ciudad de Pueblo, perteneciente al estado de Colorado, Estados Unidos y la capital de Puebla, que ha propiciado importantes lazos de colaboración. Tony Gali subrayó que con esta sinergia se podrán optimizar los pro-

yectos en rubros como turismo, arte, cultura, deporte, educación, comercio e inversiones, pues las relaciones bilaterales facilitan la promoción de las partes involucradas. En tanto, Leroy García manifestó su disposición por mantener una sana relación con Puebla, como hasta ahora, con el fin de generar y ejecutar programas que se traduzcan en beneficios inmediatos para ambas comunidades.

Agradeció el recibimiento y hospitalidad de las autoridades poblanas, además consideró positivo el intercambio de experiencias. En la reunión también participaron el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, y el titular de la Oficina de Turismo, Alejandro Cañedo Priesca. Durante su visita, el senador conoció el Palacio Municipal, incluidos sus salones y archivo histórico.

Con una inversión de más de 1 millón 700 mil pesos, se beneficia a más de 750 ciudadanos

A su vez, con 2 mil 640 metros lineales de instalación eléctrica y 62 postes, se inauguraron estos servicios en la prolongación de la 16 de Septiembre, la segunda prolongación 16 de Septiembre, la segunda avenida Francisco I. Madero, en las calles Morelos, Ixcoatla y privada Benito Juárez, Toxtla, Ignacio Allende y Central Sur, ubicadas en San Bernardino Tlaxcalancingo, los cuales tuvieron una inversión de más de un millón 422 mil pesos, favoreciendo directamente más de 106 viviendas que representan 477 beneficiarios. De esta forma, Paisano añadió que los vecinos de estas calles ya tienen la certeza de que no habrá deficiencias en el servicio de energía y su patrimonio en bienes electrodomésticos estará seguro, además de que estas acciones son las que motivan y dan forma al trabajo diario del gobierno municipal de San Andrés Cholula, respondiendo a las necesidades de los sanandreseños. Finalmente, resaltó que estas acciones se suman a más de 26 obras similares en las diferentes localidades de este municipio y refrenda su compromiso de brindar una mejor calidad de vida para todos los sanandreseños sin importar las distancias, pero sobre todo con una visión de bienestar.

El alcalde Tony Gali sostuvo un encuentro de trabajo con el senador Leroy García, de Pueblo, Colorado, con el objetivo de reforzar las relaciones entre ambas demarcaciones en materia económica, turística y cultural. El presidente municipal reiteró que uno de los propósitos de su administración es mantener vínculos

Paisano inaugura electrificación en calles de San Andrés Cholula • Carlos Rodríguez “Uno de los servicios con los que se cambia la forma de vida de los ciudadanos es sin duda contar con suministro de energía eléctrica en el hogar; antes en estas calles, los vecinos sufrían por variaciones de voltaje y caídas de tensión, al no contar de manera correcta con este servicio, lo que les generaba un riesgo de daños a sus electrodomésticos”, señaló Leoncio Paisano Arias, presidente municipal de San Andrés Cholula al inaugurar electrificación en calles de esta localidad. El edil precisó que es una prioridad de su gobierno dotar de este servicio básico de manera eficiente y formal, ya que con 850 metros de instalaciones eléctricas, con 11 postes se dio la inauguración de electrificación, en las calles 4 Norte, 8 y 6 oriente de la cabecera municipal, la cual tuvo una

Más de 700 sanandreseños se verán beneficiados con las obras ·

inversión municipal del 100 %, con recursos del Programa Infraestructura Social Municipal (FISM) por más de

· Foto / Especial

282 mil pesos, beneficiando directamente más de 60 viviendas que representan a 270 beneficiarios.


16

16

Homo Sapiens ·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Educación

Política

·Martes 14 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

El gobernador informa que se brindarán más de 100 carreras a través de 27 instituciones públicas y 38 escuelas con modalidad a distancia

Garantiza RMV acceso total a estudios universitarios en Puebla • Todos los egresados de bachillerato con promedio de ocho o más tendrán la oportunidad de continuar con su carrera académica • Luis David García @garcia_s23 La Secretaría de Educación Pública estatal garantizará los estudios universitarios a todos los alumnos que obtengan un promedio de ocho o superior a éste. Lo anterior lo dio a conocer el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, quien informó que a través de las 27 instituciones públicas de educación superior y 38 escuelas con modalidad a distancia, se brindarán más de 100 carreras que permitirán a los egresados de bachillerato continuar con su preparación. “Desde el inicio de mi administración, el Estado de Puebla ha mantenido el firme compromiso de fomentar una educación pública de calidad, en todos los niveles y modalidades. En este contexto, he instruido a la SEP estatal garantizar el acceso a la universidad, a todos los

Anuncia Moreno Valle nuevo programa de educación superior · · Foto / Archivo / Karina Rangel

jóvenes originarios de Puebla y a quienes, sin ser poblanos, han concluido su bachillerato en el estado con un promedio de ocho”, subrayó. En este sentido, el gobernador

aseguró que la noticia cambiará el rumbo del estado, debido a su trascendencia, pues permitirá que todos los jóvenes tengan la oportunidad de finalizar sus estudios contribuyendo

Presenta la campaña Ser Poblano es Ser Universitario para estudiantes poblanos y foráneos

Con acceso universal Puebla quiere alcanzar el 40 % de cobertura: SEP • Patricia Vázquez del Mercado detalla que tienen ocho mil 200 lugares disponibles en la modalidad escolarizada, mientras que en los programas de educación a distancia existen más de 25 mil espacios • Luis David García @garcia_s23 El acceso universal a estudios universitarios en la entidad se dará a través de 27 universidades del gobierno estatal y 38 espacios de educación a distancia con pase directo de 8 de promedio, con lo que se anula el examen de admisión con el objetivo de que la entidad alcance el 40 por ciento de la cobertura, reveló Patricia Vázquez del Mercado, encargada de despacho de la Secretaría de Educación Pública. Con la finalidad de que 31 mil jóvenes que han concluido sus estudios de bachillerato continúen con su preparación universitaria, se presentó la campaña de educación superior, “Ser

Patricia Vázquez del Mercado, encargada de despacho de la SEP · · Foto / Archivo / Karina Rangel

Poblano es Ser Universitario”, anunciada por el gobernador Rafael Moreno Valle en un video.

“De las 27 universidades del estado, cuatro están en la capital y al interior, se ha realizado un esfuerzo por abrir nue-

a su desarrollo personal, social, económico y laboral. Señaló que este fue uno de los principales objetivos de su administración, ya que año con año miles de jóvenes abandonan sus estudios por falta de oportunidades escolares, por lo que instruyó a la SEP local que garantice la educación universitaria. Destacó que dentro de las carreras que formarán parte de este nuevo programa de educación superior se encuentran administración, derecho, ingenierías, contaduría, comunicación, mercadotecnia, informática, psicología, sociología, desarrollo comunitario, enfermería, gestión territorial, agricultura, mecánica, mecatrónica, entre otras. Finalmente, el mandatario estatal realizó un llamado para que todos los jóvenes interesados en finalizar sus estudios visiten la página www.epuebla.edu.mx o acudir al Centro Integral de Servicios para obtener mayor información. vos planteles. Hay que decirles a las familias que tenemos instituciones de alta calidad”, comentó. En este sentido la funcionaria pública agregó que de las 31 mil plazas para los alumnos, se encuentran ocho mil 200 lugares disponibles en la modalidad escolarizada; mientras que en los programas de educación a distancia existen más de 25 mil lugares. Informó que los procesos de inscripción estarán abiertos desde ayer y hasta el próximo 31 de julio. En este sentido destacó que los interesados se pueden registrar en la página www. epuebla.edu.mx o en el Centro Integral de Servicios. Agregó que el proceso de pre-inscripción es totalmente gratuito y que los espacios podrán ser ocupados por poblanos y por quienes decidieron venir a Puebla a realizar sus estudios. Asimismo, resaltó que el programa surge a partir del anuncio del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, realizado por la mañana de este lunes, en torno a garantizar el acceso a la universidad. El proyecto busca aumentar las posibilidades de que un estudiante de nivel superior continúe sus estudios en una universidad de forma presencial o en la modalidad a distancia, mejorando su desarrollo personal y profesional.


Educación

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

17

El movimiento Ciudadanos Indígenas en Defensa de sus Derechos alega que la decisión fue por no contar con 40 mil pesos para publicar un par de edictos

Indígenas protestan por fallo legal para construir gasoducto • El juzgado primero de distrito revocó la sentencia que favorecía a habitantes de Cuacuila, en Huauchinango, en la que se ordenaba la suspensión de la construcción de un gasoducto en la región

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El movimiento Ciudadanos Indígenas en Defensa de sus Derechos (CIDD) denunció que por no contar con 40 mil pesos para publicar un par de edictos, el Juzgado Primero de Distrito de la Ciudad de Puebla revocó la sentencia que favorecía a habitantes de la comunidad de Cuacuila en Huauchinango en la que ordenaron la suspensión de la construcción de un gasoducto en la región. Representantes del movimiento, detallaron que el 25 de abril de este año, el juzgado anterior emitió una sentencia para que las empresas Gasoductos del Altiplano y Gasoductos Mexicanos suspendieran las obras, tras un amparo presentado por los habitantes de la comunidad nahua. Sin embargo, les pidieron la publicación de dos edictos, en el Diario Oficial de la Federación y en Excélsior, para lo cual requerían desembolsar

Miembros del CIDD en rueda de prensa ·

40 mil pesos, monto que no lograron reunir los pobladores. “Al no poder cubrir el pago de estas dos publicaciones, el juez dio a conocer el sobreseimiento del

· Foto / Karina Rangel

proceso, es decir, que se dio por terminado anticipadamente el juicio de amparo”. “Por tal motivo recurrimos a instancias mayores para interponer un

recurso de revisión, que se encuentra radicado en el Juzgado Primero de Distrito en materia de Procedimientos Penales Federales con el número de expediente 61/2015”.

Catedráticos de dicha universidad advirtieron de la necesidad de desarrollar el diseño de las pruebas que propone la Reforma Educativa

Upaep propone estrategias para mejorar evaluación a docentes • Juan Martín López Calva, decano de Artes y Humanidades de esa casa de estudios, opinó que las pruebas a los educadores deben ser consideradas como un “termómetro” del nivel educativo que tiene el magisterio • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH

Juan Martín López, Sigrid María Louvier y Salvador Ceja ·

· Foto / Karina Rangel

Catedráticos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) advirtieron de la necesidad de mejorar el diseño de las pruebas docentes que propone la Reforma Educativa para mejorar la calidad educativa en el país, pues reconocieron que existen áreas de oportunidad para equilibrar las evaluaciones a las que estarán sujetas los maestros que han manifestado su rechazo a estas medidas. Así lo explicó el Decano de Artes y Humanidades de la Upaep, Juan Martín López Calva, quien explicó que las pruebas a los docentes deben ser consideradas como un “termómetro” del nivel educativo que tiene el magisterio y no como una herramienta que por

sí sola solucionará el problema de educación en el país. Agregó que la resistencia que hay por parte de las cúpulas magisteriales para someterse a estas pruebas es consecuencia del poder que por muchos años le otorgó el Estado para la asignación de plazas. No obstante, reconoció que hay un grupo de maestros con dudas legítimas en torno al diseño de las pruebas, pues si bien los profesores deben cumplir con un estándar específico de calidad, también se deben tomar en cuenta las características de cada región educativa. En ese sentido, destacó la propuesta académica que tiene la Upaep al ofertar maestrías como la de Innovación y Calidad Educativa, que permite el desarrollo constante de los encargados de brindar la educación en las aulas.


18

Nacional

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

18

· Martes 14 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

El secretario de Gobernación,aseguró que los momentos de crisis son para enfrentarlos,al referirse a la fuga de El Chapo Guzmán

Osorio Chong no renuncia, pero cesa a tres directivos del Altiplano • En rueda de prensa, el secretario federal coincidió que el narcotraficante debió tener complicidad con funcionarios para su fuga, ya que tenía un brazalete para su localización dentro del penal y su celda contaba con circuito cerrado que siempre funcionó • Agencias El secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que no renunciará a su cargo, tras la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, porque los momentos de crisis son para enfrentarlos. Sin embargo, anunció el cese de tres directivos del sistema penitenciario de máxima seguridad del Altiplano. El funcionario federal coincidió que el narcotraficante debió tener complicidad con funcionarios para su fuga, ya que tenía un brazalete para su localización dentro del penal y en su celda había circuito cerrado que siempre funcionaba y lo monitoreaba en tres turnos, las 24 horas del día. No obstante, aceptó que dentro de su cuarto había dos puntos ciegos, que el capo utilizó para escabullirse de la cárcel. Agregó que de confirmarse estos hechos habría un acto de traición a los mexicanos, el cual se investigará hasta las últimas consecuencias y se sancionará conforme a la ley. “Caerá el peso de toda la fuerza de la ley a quien resulte involucrado en esta fuga”, agregó, tras señalar que lo sucedido dos días atrás, es algo lamentable que indigna a la sociedad.

Dice el secretario que no renunciará

·

· Foto / Especial

Los funcionarios cesados Los funcionarios cesados son el director del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Altiplano I, Valentín Cárdenas Lerma; la coordinadora nacional de los Centros Federales de Readaptación Social, Celina Oseguera Parra, y el titular del Órga-

no Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Juan Ignacio Hernández Mora. “El motivo de la renuncia de estos funcionarios federales fue la fuga de “El Chapo” Guzmán del penal federal del Altiplano, el pasado sábado”, agregó el titular

La conferencia de prensa de los funcionarios

·

· Fotos / Especial

Los momentos de crisis no son para renunciar, son para enfrentarlos, ha sucedido un evento muy delicado que debemos evitar, consignar y lograr la recaptura de este delincuente

de la Segob, que descartó renunciar a su puesto. “Los momentos de crisis no son para renunciar, son para enfrentarlos, ha sucedido un evento muy delicado que debemos evitar, consignar y lograr la recaptura de este delincuente”, dijo Osorio Chong.


Nacional Tuvo cómplices para fugarse Para escaparse, el líder del cártel de Sinaloa “tuvo que haber contado con la complicidad del personal y funcionarios del Cefereso; de confirmarse estos hechos constituiría un acto de traición, corrupción y deslealtad a la institución, así como a los integrantes de las fuerzas federales que con entrega y compromiso por México, arriesgaron su vida para capturarlo el año pasado”, dijo. Osorio Chong enfatizó que Guzmán Loera logró fugarse a partir de una estrategia que pudiera evadir todos los sistemas internos de seguridad, diseñados conforme a los estándares internacionales de una prisión de máxima seguridad. Osorio Chong confirmó que Guzmán Loera se escapó mediante un túnel de alta tecnología, con una profundidad de hasta 19 metros y longitud de más de kilómetro y medio. Brazalete de El Chapo Guzmán no tenía GPS En un mensaje de actualización, casi al cumplirse 48 horas de que el líder del hampa, fue visto por última vez, el titular de la política interna reveló que por cuestiones de derechos humanos e intimidad, el circuito cerrado adicional de la celda tenía dos puntos ciegos que aprovechó para escaparse. “Había vigilancia desde el interior del penal y el centro de control de la Policía Federal. Por razones de derechos humanos y respeto a la intimidad, la videovigilancia tenía dos puntos ciegos”, destacó el titular de Segob. El delincuente “lo hizo de manera subterránea por un túnel de alta tecnología”, agregó. Osorio Chong informó que los videos del sistema de monitoreo se harán públicos en breve. Agregó que se utilizan todas las capacidades del Estado, recursos y dependencias para reaprehender a Joaquín Guzmán y se redoblarán las acciones contra el cártel que encabeza. Detalló que en el Altiplano opera bajo estrictos protocolo de seguridad, está certificado y tiene las condiciones físicas de operación y servicios establecido por la ACA, organismo que regula los penales en EU y Canadá. Cuenta con un sistema de videovigilancia y monitoreo permanente de más de 750 cámaras para internos de alta peligrosidad.

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Chong retrasa el horario de la rueda de prensa La reunión que sostuvieron Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Segob y Arely Gómez, procuradora General de la República con gobernadores de diversas entidades, duró unas dos horas, para determinar las acciones para la recaptura del prófugo, que huyó la noche del sábado del penal de máxima seguridad del Altiplano, Estado de México. Sin dar declaraciones, los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México abandonaron el palacio de Cobián, por avenida Bucareli, pasadas las 19:10 horas, tras el cónclave presidido por el secretario de Gobernación federal. Este retraso hizo que se aplazara una hora su mensaje a medios de comunicación para actualizar el avance en las indagatorias del caso. El mensaje previsto para las 19:00 horas, se anunció a las 20:00 horas y llevaba un retraso de 15 minutos. Al encuentro asistieron los gobernadores de los estados de México, Eruviel Ávila; Michoacán, Salvador Jara; Guerrero, Rogelio Ortega; Tlaxcala, Mario González ; Hidalgo, Francisco Olvera, Querétaro, José E. Calzada; Morelos , Graco Ramírez, y el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quienes arribaron, pasadas las 17:00 horas, a la sede de la Segob. En la reunión, evaluaron los avances y se prevé que hayan determinado acciones adicionales para profundizar la búsqueda coordinada del ex reo. A través de un comunicado, la Segob indicó desde la noche del sábado, el Gobierno de la República trabaja en coordinación con las entidades, donde se ha puesto en marcha un conjunto de operativos y puntos de revisión por parte de los cuerpos de seguridad locales y federales. Aseguró que de manera permanente y a través de los Grupos de Coordinación Estatal, se está dando seguimiento a las acciones conjuntas, a través de un canal único de inteligencia y se comparte información estratégica y de denuncias ciudadanas. Por parte del Gobierno de la República participa también el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García.

Había vigilancia desde el interior del penal y el centro de control de la Policía Federal. Por razones de derechos humanos y respeto a la intimidad, la videovigilancia tenía dos puntos ciegos

19

Arely Gómez dio a conocer la última fotografía del narcotraficante,tomada en la cárcel de máxima seguridad

60 millones de pesos por capturar El Chapo; difunden su última foto • La procuradora en rueda de prensa indicó que “por haber evadido dos veces el sistema penitenciario” en México y por “ser una amenaza a la seguridad”, se emitió una recompensa •Agencias La procuradora general de la República, Arely Gómez, anunció que “por haber evadido dos veces el sistema penitenciario” en México y por “ser una amenaza a la seguridad”, se emitió una recompensa de hasta 60 millones de pesos para quien proporcione información “útil, veraz y oportuna que ayude a localizar” y detener a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Ésta es la recompensa más alta que se ha ofrecido por un narcotraficante. Las máximas recompensas que ofrece la Procuraduría General de la República (PGR) son de 30 millones de pesos por capos como “El Mayo” Zambada. Aun así, es inferior a la recompensa de 5 millones de dólares que ofrece la DEA por Caro Quintero. En conferencia de prensa, la titular de la PGR, Arely Gómez, precisó que ya recabaron las declaraciones de 34 personas que labo-

La última fotografía tomada del narco ·

ran en el Cefereso 1, a quienes se les está determinando su situación jurídica. Además, ya se tomaron los testimonios de 17 internos recluidos cerca del “Chapo” Guzmán. Además, que la PGR mostró la última imagen de “El Chapo”, tomada en la cárcel de máxima seguridad, Altiplano en el Estado de México. La funcionaria ofreció el número 01 800 008 54 00 para que cualquier persona que tenga información sobre el narcotraficante, pueda aportarla a las autoridades federales. “El Chapo”, dirigente del cártel de Sinaloa, se fugó del penal federal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, la noche del sábado pasado. El titular de Gobernación visitó el lunes por la mañana el penal del Altiplano, acompañado de un grupo de legisladores, Arely Gómez y el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.

· Foto / Especial


20

Código Rojo

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

26 26 20

Policía

Ayuntamiento

· Martes 14 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

ciudadanos se acercaron para protestar por el maltrato de la uniformada hacia la señora

VIDEO: Policías de Texmelucan agreden a familia en incidente vial • Seis elementos policiacos arremetieron contra una pareja que iba acompañada de una niña, por un problema de tránsito menor; ante la intervención de la gente y la toma de fotografías y videos, los funcionarios se retiraron

• Jesús Rivera / San Martín Texmelucan Una pareja y su niña fueron violentados esta mañana por seis policías, entre ellos una mujer, por un incidente de tránsito de poca importancia. La gente salió en defensa de la familia y protestó por los empujones, golpes y el maltrato contra ellos. Las protestas de la gente que se acercó al lugar provocaron que los uniformados los dejaran en paz. Esto, en medio de insultos que recibieron de los ciudadanos indignados que les gritaban: “cobardes”, “delincuencia organizada”, “corruptos” y “gandallas, no las traten como delincuentes”. La gente les advertía a los policías que estaban siendo filmados y que harían público el abuso. El hecho enseguida fue publicado en redes sociales.

SOMETIERON A LA SEÑORA

Las autoridades policíacas locales y el mismo presidente municipal, hasta el momento se han negado a

EL ESPOSO INTENTA DEFENDERLA

·

informar sobre el hecho y si se procederá contra los elementos. La ira de la gente produjo que los

INCLUSO LA NIÑA INTERVIENE

policías retrocedieran y que uno de ellos diera la orden a la uniformada de soltar a la señora, acto seguido dejaron ir al conductor del vehículo Jetta, color negro, su pareja. El incidente por poco llega al enfrentamiento entre autoridad y habitantes, lo que hubiera arrojado saldos graves. La situación surgió, al parecer, por una revisión de Tránsito a los vehículos. Después de hacerse de palabras, el conductor fue bajado del vehículo y la señora intentó defenderlo. La mujer policía se hizo cargo de ella con violencia. Cabe señalar que el video se subió a Facebook el 11 de julio a las 10:58 PM. El usuario posteó el comentario siguiente: “así nos cuida la policía de San Martín Texmelucan, Puebla, bola de cobardes, poca madre, cuídense de ellos porque ésta sí es la verdadera delincuencia organizada, compártanlo por favor”.

LA GENTE ARREMETE CONTRA LOS POLICÍAS

· Fotos / Especial

Indican que el apoyo está suspendido desde hace casi cuatro meses

Acusan adultos mayores retraso en pago del programa 70 y Más • Respecto a la entrega de pantallas, el grupo de inconformes señala que el proyecto se ha vuelto selectivo, pues sólo algunos de los beneficiarios de Sedesol están en el padrón para recibirlas •Hipólito Contreras Existe molestia entre beneficiarios de la Secretaría de Desarrollo Social, principalmente adultos mayores, por irregularidades en la entrega de pantallas y el retraso del pago del programa 70 y Más, suspendido desde hace casi cuatro meses. A esta redacción llegó un grupo de personas mayores para expresar su

descontento por las acciones que se han tomado en la Sedesol, al suspenderse los programas, supuestamente por la jornada electoral. Denunciaron que en lo que respecta a la entrega de pantallas, el programa no sólo se suspendió, sino que se volvió selectivo, "cuando acudimos a la entrega, los empleados nos buscaban en el padrón de beneficiarios, a algunos nos

decía que no teníamos derecho a ese beneficio, otros sí, se supone que no debe haber excluidos, todos deben de participar, todos deben recibir las pantallas". “Nos sortean o nos miden de acuerdo a nuestra situación, el programa es para todos, son recursos federales”, agregaron. Además, informaron que en cuanto al pago del programa 70 y Más, sin

aviso alguno se suspendió hace dos meses, sin ofrecerles ninguna explicación, lo que deteriora la situación de miles de adultos mayores que dependen de esos ingresos. Comentaron que este programa no tiene por qué suspenderse, que es un programa del gobierno federal dirigido a las personas mayores que necesitan el apoyo, pues es lo único con lo que cuentan.


·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

21

21 · M artes 14 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

1951 - 2015

·

· Foto / Especial

El cantante estaba en tratamiento por cáncer de médula ósea, pero ayer perdió la lucha contra la enfermedad

Joan Sebastián estuvo hospitalizado en Puebla tres meses antes de su muerte • En abril fue internado en el Hospital Ángeles de Puebla donde estuvo un mes, y en los primeros días fue llevado a terapia intensiva • Paulina Cataño @PaulinaCatano Hace tres meses Joan Sebastián estuvo en Puebla internado en el Hospital Ángeles de Puebla debido a que tuvo una fuerte recaída en su padecimiento de cáncer. Ayer por la noche el cantautor falleció en su rancho en Juliantla, Guerrero a la edad de 64 años. El pasado 7 de abril, el cantante fue trasladado de su rancho de Cuernavaca al nosocomio de la Angelópolis en una ambulancia aérea, debido a la recaída que sufrió por el cáncer de médula ósea. Fue internado en el nosocomio de la Angelópolis, ya que como mencionó su hijo José Manuel, se preocuparon porque padecía una f iebre muy grave, y decidieron lle-

varlo a Puebla, ya que ahí se encontraba su médico. Joan estuvo en terapia intensiva una semana, debido a su estado de salud; el 24 de abril fue dado de alta por instrucción médica. El “Poeta del Pueblo” recibió visitas de sus hijos, José Manuel Figueroa, Juliancito y su ex pareja sentimental, Maribel Guardia. Desde abril se sometió a un nuevo tratamiento contra el cáncer que le suministraban en Puebla. El compositor y productor musical había luchado contra el cáncer de huesos por más de 16 años. La trayectoria del Poeta del Pueblo A sus 64 años, el cantante tenía ya cinco premios Grammy y siete premios Grammy Latinos, convirtién-

dose en el músico mexicano con más reconocimientos internacionales. Joan Sebastián adoptó su nombre artístico por Los llanos de San Sebastián, en homenaje al lugar donde trabajó de niño, y por Juan, que signif ica libre. Como solista publicó 40 álbumes, además de componer canciones para artistas como Pepe Aguilar, Lucero, La Banda Machos, Alejandro Fernández, Rocío Dúrcal, Vicente Fernández, entre otros. El cantautor deja discos como: “Gracias por tanto amor”, “Secreto de amor”, “Lo dijo el corazón”, “Afortunado”, “Que amarren a cúpido”, “Inventario”, “Más allá del Sol”, “No es de madera”, “Amor sin maquillaje”, “13 celebrando el 13”, entre otros.

Su show suspendido en Puebla Joan Sebastián estaba contemplado para el cartel del Palenque de este año, sin embargo, por su estado de salud fue cancelada la presentación y Edith Márquez tomó el lugar del “Rey del Jaripeo”. La última vez que los poblanos vieron al cantante dar un show fue en el 2014, en su presentación del Palenque de la Feria de Puebla, no pudo terminar el concierto, por lo que, Julión le ayudó a concluir el espectáculo. El último tuit Fue el 4 de julio cuando Joan Sebastián escribió por última vez en su cuenta de Twitter, celebrando la independencia de Estados Unidos: “La libertad! Hay que: Defenderla, Valorarla, disfrutarla, respetarla, entenderla y VIVIRLA! felicidades Usa !”.


Marcador Final

22

· M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

22

Colocan piso nuevo ·

Especial

· Martes 14 de Julio de 2015 ·

· Foto / Rafael Murillo

Nuevas rampas ·

P uebla , P uebla

· Foto / Rafael Murillo

La zona plateada está casi lista para los aficionados

Inician la instalación de butacas en el Estadio Cuauhtémoc VIP • EN UN RECORRIDO REALIZADO POR CAMBIO, SE PUDO CONSTATAR QUE EN LAS DIFERENTES áreas del inmueble, los trabajadores realizan las mejoras • Alan Avalos @Alan_avalos Los trabajos al interior del Estadio Cuauhtémoc VIP van tomando forma, pues están siendo colocadas las butacas de la zona plateada. Además, en las rampas fueron retirados los asientos de la zona. En un recorrido realizado por CAMBIO, se pudo verificar que en las diferentes áreas del inmueble, los trabajadores laboran en las mejoras al estadio. En las zonas norte y sur se encuentran instalando las estructuras para colocar las rampas que darán una capacidad de 7 mil 800 espectadores. Ahora bien, la base de polímero aún no es colocada en su totalidad, sólo fue instalada una parte, que es la prueba del material. La remodelación del estadio es uno de los proyectos gubernamentales que están “en la mira” no solamente por los aficionados al fútbol, se presume una inversión de 730 millones de pesos y se tiene planeado concluir la obra en septiembre de este año. La construcción comenzó desde noviembre del 2014 y los avances ya son notables en la estructura del templo camotero, es cuestión de meses para que la afición puedan disfrutar lo que se presume será uno de los mejores estadios del país, al nivel de otros estadios internacionales. Hasta el momento la explanada muestra mayor avance, además del mejoramiento de los baños, los cuales tenían una deplorable fachada, el techo de las rampas está listo pero las luminarias aún están en proceso de colocación. En el exterior ya han colocado parte de la estructura metálica, que rodeará todo el estadio con un polímero iluminado con los colores del equipo, las rampas nuevas ya comienzan a tener forma

Así lucen las butacas

·

· Foto / Rafael Murillo

y se pueden apreciarse desde el interior y exterior de las instalaciones. La gran cantidad de trabajadores que se destina diariamente a la remodelación, permite un avance favorable en la construcción. Esto apunta a que en septiembre podría presentarse tal y como se adelantó en la inauguración tan esperada por los poblanos. Las obras pretenden aumentar la oferta museográfica en el estado para que los poblanos, así como el turismo nacional e internacional, para que existan diferentes opciones en las zona de Los Fuertes, además de la zona moderna de Puebla y el Centro Histórico.

Estará listo en septiembre ·

· Foto / Rafael Murillo


Deportes

·M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Ramón Arias

·

23

Cristian Campestrini

· Fotos / Rafael Murillo

Ambos jugadores aseguran que poco a poco se han habituado a la altura de Puebla

Ramón Arias y Campestrini buscan ganarse la titularidad del Puebla FC • Los refuerzos del club mencionaron que están dispuestos a llevar a La Franja a la Liguilla y olvidarse del descenso • Alan Avalos @Alan_avalos Los nuevos refuerzos del Puebla FC, el defensa uruguayo Ramón Arias y el portero argentino, Cristian Campestrini, están más que listos para ganarse la titularidad en el cuadro camotero, aseguraron después del entrenamiento que sostuvieron en el estadio Cuauhtémoc VIP. Ambos jugadores informaron que la altura de la ciudad de Puebla no ha afectado para nada su condición, ya que han jugado varias veces en alturas similares y no resulta problema para ellos. El defensa uruguayo argumentó que su contrato con el Puebla FC por el momento sólo es de un año en calidad de préstamo, posterior a ese tiempo analizará la posibilidad de regresar a su país o bien esperar si se modifica el fichaje para opción de compra.

Los Camoteros realizaron entrenamiento, ayer por la mañana en las inmediaciones del estadio, con miras al partido amistoso ante los Tiburones Rojos de Veracruz, partido que se llevará a cabo el miércoles en el estadio Luis “Pirata” Fuente. Cristian Campestrini defenderá al máximo el arco poblano El portero argentino Cristian Campestrini aseguró su compromiso para trabajar con el equipo y el nuevo director técnico, ya que la finalidad es poder levantar durante este próximo torneo las estadísticas tan bajas que ha mantenido el club durante su participación en la liga. Al preguntarle sobre los problemas que ha tenido el equipo en cuanto al descenso, el argentino comentó que “obviamente el descenso es un lugar donde nadie quiere estar pero bueno, nosotros

tenemos la obligación de hacer un gran campeonato, no pensar abajo, tratar de pensar en calif icar dentro de los mejores ocho, lo cual nos llevará a sumar puntos e intentar llegar a la liguilla”. Campestrini sabe que a pesar del resultado de los últimos tres partidos amistosos de pretemporada hay que tener los pies sobre la tierra, ya que el funcionamiento entre los integrantes del equipo se está acoplando y hay que tener una mentalidad positiva, pero no será hasta la fecha de arranque del torneo cuando se note el avance y compromiso de los jugadores con la afición. Cristian aseguro que su estado físico no podría estar mejor, el clima y la altura no representa problema alguno para su desempeño, lo que al jugador realmente le interesa es defender el arco lo mejor posible y que el equipo f igure en

El entrenamiento del Puebla FC fue en el Estadio Cuauhtémoc VIP

·

· Fotos / Rafael Murillo

los mejores del país, tarea que sabe es difícil mas no imposible. Arias ya se portará bien Por vez primera ante la prensa poblana, Ramón Arias platicó sobre el escándalo que protagonizó meses atrás a través de redes sociales, ya que fueron publicadas imágenes de él y otros compañeros desnudos acompañados de sexo servidoras en un festejo con drogas y alcohol, esto después de haber ganado 2-0 en el partido entre Defensor Sporting contra el Atlético Nacional de Medellín. “Esas cosas han quedado atrás, he realizado un cambio rotundo, en la directiva fueron claros y hoy en día tengo otra mentalidad, no me queda nada más que aprovechar la oportunidad de la mejor forma y mostrar el compromiso dentro y fuera de la cancha”, comentó al f inalizar la entrevista.


Páginas 22 y 23

Página 24

Martes 14 de Julio · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9819

Página 25

/ Foto / Rafael Murillo

el avance en la obra

Instalan butacas en el Cuauhtémoc VIP •Alan Avalos / @Alan_avalos Los trabajos al interior del Estadio Cuauhtémoc VIP van tomando forma, ya están siendo colocadas las butacas de la zona plateada. Además, fueron retirados los asientos de la zona de rampas. Página 22

El cantautor perdió la lucha contra el cáncer a la edad de 64 años

Fallece Joan Sebastian;

estuvo internado en Puebla Página 21

•Paulina Cataño / @PaulinaCatano Hace tres meses Joan Sebastian estuvo internado en Puebla, en el Hospital Ángeles, debido a que tuvo una fuerte recaída en su padecimiento de cáncer. Ayer por la noche el cantautor falleció en su rancho en Juliantla, Guerrero, a la edad de 64 años. El argentino recibió su carta de naturalización, anunció el presidente del club,

Alustiza ya es mexicano; jugará como naturalizado •Alan Avalos / @Alan_avalos

/ Foto / Especial

El delantero del equipo Puebla FC, Matías Alustiza, de origen argentino, recibió su carta de naturalización con la cual oficialmente podrá jugar como mexicano en la Liga MX, con lo que puede calificar para vestir los co-

recibe el documento

lores de la selección mexicana, en caso de que ser llamado por el actual director técnico, Miguel Herrera. Al finalizar el torneo Clausura 2015, la directiva anunció que el argentino jugaría como mexicano, pues contrataron a cinco extranjeros: Ezequiel Rescaldani y Cristian Campestrini de Argentina, Ramón Arias y Roberto Herrera de Uruguay y el chileno Isaac Díaz, por lo que el director técnico, Pablo Marini, tiene su plantel completo. Alustiza llegó a la Liga MX en 2012. Hasta el momento sólo ha jugado en dos equipos de México — Puebla y Pachuca— y desde entonces ha anotado 35 goles en 77 partidos oficiales con La Franja. El ex gaucho comentó, tiempo atrás, que tiene el deseo de poder formar parte del representativo azteca, en caso de ser requerido por el director técnico, Miguel “El Piojo” Herrera. La noticia la dio a conocer el dueño del Puebla FC, Carlos López Domínguez, por medio de su cuenta de Twitter: “Nuestro @chavoalustiza ya es mexicano. !!!Somos muchos... más que 11!!!”

Página 27

/ Foto / Especial


Julio · 2015 · Año XXXVI ·

Martes 14

Núm. 38

Los hechos también se registraron la noche del sábado

Reo de Zacatlán sigue los pasos de El Chapo y se fuga • Augusto Simón V./ Zacatlán

Foto / Especial

Un homicida internado en el penal de Zacatlán desde enero de este año, se fugó en la misma noche que Joaquín“El Chapo”Guzmán, y hasta el momento las autoridades municipales no han aclarado cómo ni en qué momento ocurrió. Aunque los custodios no lo ubicaron durante el pase de lista la noche del sábado, no hicieron nada por buscarlo, quedándose con la respuesta de los demás presos que indicaban que éste andaba “por ahí”. Fue hasta la mañana del domingo cuando reportaron el hecho a la autoridad estatal. Por tal situación, el personal del Cereso ya es investigado por la Procuraduría General de Justicia. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informó en un comunicado de prensa, que colabora con las autoridades municipales en la búsqueda de Otilio Jiménez Rebollo, preso el 24 de enero de este año por el delito de homicidio calificado. Página IV

Foto / Especial

El camino de acceso conectará con la México-Tuxpan

Licitan primera etapa del rescate de presa de Necaxa Con la construcción de la carretera que conectará la presa de Necaxa con la autopista México-Tuxpan, arrancará el Gobierno del Estado el rescate de este atractivo lugar, ubicado en el municipio de Juan Galindo. Pretendiendo convertir el sitio en un atractivo turístico, y así reacti-

var la economía en la zona. Tanto el gobierno federal como el local, han informado que el proyecto completo costará 500 millones de pesos, y se prevé que los avances se den a mediados de 2016. Según las bases de la convocatoria pública nacional, los trabajos de edificación del camino, tardarán aproximadamente cinco meses.

Foto / Especial

Páginas III

Secuestran a dos en los límites con Veracruz

Página IV

Exhiben a director de CBTis de Teziutlán Página II

Foto / Especial

• Elvia Cruz/ @cruz_elvia


II 2

Los llanos

· M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Supuestamente fue denunciado por fraude, hostigamiento laboral y sexual en Colima

Nuevo director de CBTis 44 arrastra historial negro,acusan padres de familia • EN UN COMUNICADO, LOS QUEJOSOS ADVIRTIERON QUE NO PERMITIRÁN QUE EL ADMINISTRADOR de la institución cometa las mismas fechorías • Alejandro Castro/ Teziutlán Padres de familia, alumnos y maestros del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis), número 44, manifestaron su inconformidad ante la llegada de Alejandro García Ríos como director de esta institución, ya que aseguran fue acusado de fraude, hostigamiento laboral y sexual mientras trabajaba en una institución similar del estado. En un comunicado que hicieron llegar a esta redacción, los quejosos advirtieron que no permitirán que el académico actúe del mismo modo en esta escuela, pues insisten en que abusó de su cargo en el plantel 157, ubicado en el municipio de

La institución ·

Villa de Álvarez, Colima. Mandaron copias de supuestas facturas de los excesivos gastos que realizó como responsable del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios de Colima, así como de diversos servicios que no se llevaron a efecto. Además, para sustentar otras acusaciones, tales como falta de planeación y hostigamiento laboral y presunto acoso sexual de algunas de sus ex compañeras y alumnas, anexaron un desplegado con sus quejas, ante un medio de comunicación y el escrito de petición y respuesta al Órgano Interno de Control de la Secretaria de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal, en esa entidad.

· Foto / E special

Fueron desalojadas 20 personas

Deslaves obligan a familias de Teziutlán y Huauchinango a abandonar sus hogares • Alberto Rojas/ Teziutlán Ante los constantes deslaves que se registran en los municipios de Teziutlán y Huauchinango, las autoridades han desalojado a las familias de hogares ubicados en zonas de riesgo, con el fin de evitar víctimas mortales. En total, fueron sacadas de sus casas 20 personas, de las cuales 11 corresponden a la ciudad en donde go-

bierna Antonio Vázquez. El fin de semana se registró un deslizamiento de rocas a la orilla de un barranco en el barrio de Xoloateno. Por ello, la zona fue acordonada para realizar estudios que determinen las causas del fenómeno y analizar si las familias pueden regresar o no. Cerca de 600 toneladas de rocas se desprendieron de un cerro. El derrumbe ocupó una extensión de 40 metros de

y Caracoles así como en el bulevar Bicentenario, que es el acceso a la ciudad. Nueve integrantes de una familia fueron llevados a un albergue temporal, mientras que las demás familias optaron por alojarse con sus familiares y vecinos. Los bloqueos carreteros en Huauchinango se deben a las constantes lluvias, durante este fin de semana, de más de doce horas consecutivas.

Labores de limpieza

·

· Fotos / E special

Bloqueos carreteros

largo por 30 metros de ancho. De acuerdo con la versión de las autoridades, debieron desalojar a 11 personas (que integran dos familias) de una vivienda que se encontraba a 5 metros del accidente. Por el momento, la zona se encuentra acordonada para evitar percances, informó Arturo Méndez, Director de Protección Civil del municipio. En tanto, en Huauchinango se registraron derrumbes en la colonia la Paz

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Elvia Cruz López

Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán

Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


Los llanos

· M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

3 III

El proyecto de rescate costará 500 millones de pesos en total

Licitan carretera de acceso entre presa de Necaxa y la México-Tuxpan • TANTO LA SECRETARIA DE TURISMO FEDERAL, CLAUDIA RUIZ MASSIEU, como el gobernador Rafael Moreno Valle, han indicado que el objetivo es reactivar la economía en la zona • Elvia Cruz/ @cruz_elvia La primera etapa del rescate de la presa de Necaxa, ubicada en el municipio de Juan Galindo, arrancará antes que concluya este año, luego de que el Gobierno del Estado licitara el camino de acceso a este lugar que conectará con la autopista México-Tuxpan. De acuerdo con el proyecto de convocatoria, los trabajos durarán 150 días hábiles, es decir, más de cinco meses por lo que se calcula que puedan quedar concluidos a finales de este 2015, para que las otras labores se lleven a cabo durante el año entrante. Está registrado en las plataformas de CompraNet como “Autopista México-Tuxpan TR Necaxa-Tejocotal-Xaltepec (camino de acceso a presa de Necaxa)”, identificado con el número PO-921002954-N114-2015. Aún no se han establecido las fechas para que las empresas interesadas en la adjudicación se puedan registrar y presentar sus propuestas económicas y técnicas, además del día para conocer el fallo.

De lugar solitario a destino turístico ·

Invertirían hasta 500 mdp Cabe citar que durante la visita que realizó la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, en marzo pasado en Puebla, anunció que dentro del programa nacional de infraestructura 2015 serán destinados 500 mi-

· Foto / E special

llones de pesos para el rescate de esta presa en diferentes etapas. La idea de convertir la zona de Nuevo Necaxa en un espacio similar al de Valle de Bravo, Estado de México, fue considerado desde finales del año pasado, sin embargo, no se contemplaron

recursos para la obra en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, a pesar de que el gobernador Rafael Moreno Valle acudió en múltiples ocasiones a cabildear el plan con las instancias nacionales correspondientes. En su momento, Ruiz Massieu informó que será a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en donde se asignen los recursos a favor de la presa de Necaxa que no sólo incluirá el acceso, sino también la ubicación de hoteles. En otras ocasiones, el gobernador Rafael Moreno Valle ha dado a conocer que la idea de detonar en la presa de Necaxa un polo turístico nacional, se debe a que los pobladores de Juan Galindo y Xicotepec se quedaron sin empleo tras el cierre de Luz y Fuerza del Centro. Por ello, la finalidad de este proyecto es regresar una esperanza económica a los pobladores, además de aprovechar la conexión que brinda a este tramo la recién inaugurada autopista México-Tuxpan.

Once personas ya presentaron denuncias por delito de fraude

Defraudan a campesinos con ofertas de empleos • LA SUPUESTA EMPRESA PRIMERO SE HIZO LLAMAR “SIMONE”, después se cambió de nombre y sigue timando bajo la denominación de “La Negociación” • Alejandro Castro / Teziutlán Once personas originarias de varios municipios denunciaron por el delito de fraude ante la Procuraduría General de la República (PGR) a una empresa que se identifica como “Simone”, debido a que les prometió trabajo y al final terminó por pedirles tres mil 500 pesos para formar una sociedad y vender lociones. Según la versión de los afectados, se enteraron de las supuestos vacantes a través de volantes que fueron pegados en postes de sus localidades y fue así que se acercaron a las oficinas ubicadas en Teziutlán. Decidieron alzar la voz tras darse cuenta que las remuneraciones que les prometieron no se han concretado. Les ofrecieron en un inicio cargos de auxiliar de papelería, administra-

tivos, ayudantes en general, con un sueldo de mil 500 pesos a la semana, así como “volanteros” con una retribución económica de 300 pesos diarios y otros puestos con sueldo semanal de mil 250 pesos. La empresa se dio a conocer inicialmente con el nombre de “Simone” con Registro Federal de Causante (RFC), BOHM8606269D7 pero ahora se hace llamar “La Negociación”, con la cual se establecen los contratos de compra-venta de la mercancía, que en su caso consta de dos perfumes de muestra. La oficina de la compañía se ubica en el despacho número 1 del edificio marcado con el 1104 de la colonia Centro de esta ciudad, por lo que a través de este medio los afectados pidieron a los ciudadanos en general que tengan cuidado al pedir trabajo en ese lugar.

El “gancho” ·

· Foto / E special


Martes 14 de Julio · 2015 · Año XXXVI ·

· M artes 14 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

1

había sido procesado desde enero por el delito de homicidio calificado

Desconocen cómo se fugó reo en Zacatlán • POR ESTE HECHO, LOS CUSTODIOS Y LAS AUTORIDADES DE ESTE CENTRO PENITENCIARIO se encuentran bajo investigación

• Augusto Simón V. / Zacatlán Un reo identificado como Otilio Jiménez Rebollo, procesado desde enero de este año por el delito de homicidio calificado, se fugó del Centro de Reinserción Social (Cereso) Distrital de Zacatlán, sin que hasta el momento las autoridades del reclusorio sepan cómo y en qué momento lo hizo. De acuerdo con las primeras versiones, notaron su ausencia en la noche del pasado sábado —casi a la par de la huida de Joaquín “El Chapo” Guzmán—, pero lo confirmaron hasta este lunes. La búsqueda inmediata del prófugo no se realizó debido a que los custodios del penal se conformaron con escuchar, de boca de otros presos, que habían visto paseando por el patio a tres de los reclusos que no aparecían. Después de algunas horas lograron encontrar a dos de ellos, pero no a Jiménez Rebollo, quien apenas llevaba medio año en el centro. Se dio aviso a la Dirección General de Ceresos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Investigan a custodios Por este hecho, los custodios y las

Interno burló seguridad ·

· Foto / Especial

autoridades de la penitenciaria están bajo investigación del agente del Ministerio Público. En un comunicado de prensa, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado confirmó la fuga, pero delegó la responsabilidad al gobierno municipal.

Según informó, en lo que va de este 2015, la dependencia ha coordinado seis operativos de supervisión al interior del penal distrital, derivado de ello, emitió observaciones a fin de mejorar el funcionamiento del penal y las condiciones de seguridad de los internos, “sin em-

bargo aún faltan por subsanar algunas que son responsabilidad directa de la autoridad municipal”, pero que coadyuva en la búsqueda del interno evadido, tal como lo hizo con Huejotzingo en marzo del presente año, cuando se logró la recaptura de tres personas.

En Huauchinango

Policía ebrio balea a estudiante • Alberto Rojas/ Huauchinango

Ya hay denuncia ·

· Foto / Especial

Los hechos se registraron en los límites con Veracruz

Secuestran a una pareja en Acateno

• Alberto Rojas/ San José Acateno Desde hace seis días no se sabe nada de una pareja que al parecer fue “levantada” en las inmediaciones de Acateno y Tlapacoyan, Veracruz, de acuerdo con la versión de sus familiares quienes ya denunciaron el presunto plagio. Se trata de Ramón M. y su esposa quienes viajaban rumbo al municipio veracruzano, pero en el camino fueron levantados por un grupo armado, según las primeras versiones.

La última vez que los vieron fue en inmediaciones de la comunidad de Cañadas en los límites de los estados de Puebla y Veracruz. De estos hechos tomaron conocimientos las policías municipales de la región quienes emprendieron una búsqueda sin éxito alguno. Los familiares presentaron la denuncia ante la autoridad competente de Tlapacoyan, Veracruz, para que realicen las investigaciones correspondientes.

Un estudiante de 14 años de edad recibió un disparo que le atravesó el brazo izquierdo, cuando un policía en estado de ebriedad le disparó sin motivo alguno, dándose a la fuga. Hasta el momento no ha sido localizado. El presunto culpable fue identificado por la víctima como el segundo comandante de la policía de la comunidad de Xilocuautla, en Huauchinango, quien le provocó una herida en el hombro izquierdo que le perforó el costado y le salió por la espalda, muy cerca de la axila. El menor declaró que fue baleado

Fue herido en el hombro ·

por el policía Marcelino “V” de 30 años de edad, cuando se encontraba parado en la calle Allende del barrio de Xocotenco, luego de que había salido de la fiesta de un vecino que celebraba la graduación de su hijo. “Sólo me preguntó qué estaba haciendo y le contesté que había salido de la fiesta. Luego me disparó directamente con su pistola”, comentó el joven. La madre del menor, Margarita M., quien se dedica a la venta de tierra de monte en el mercado municipal, indicó que de inmediato acudieron a pedir auxilio al presidente auxiliar Camilo Patricio Sánchez, pero no recibieron atención.

· Foto / Especial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.