Jueves 15
1
5 Pesos
Enero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9701
2
La #LeyBala y Chalchihuapan
De julio a septiembre enfrentó la peor crisis política del sexenio tras el desalojo violento de pobladores de Chalchihuapan que dejó un menor muerto y varios heridos. Sus opositores se unieron en #PueblaDeLuto y sacaron a las calles al menos 10 mil personas.
Avalancha de obras
El cuarto año del gobierno arrancó con la puesta en marcha de una avalancha de obras millonarias. Además del segundo piso, el Museo Internacional Barroco (MIB) con una inversión de 7 mil 280 millones y el Cuauhtémoc VIP de 688 millones son las más importantes.
3
Fracasa elmetrobús y los verificentros
El metrobús y los nuevos verificentros son fracasos a medias. La primera línea de RUTA fracasó y fue entregada a Carreteras de Cuota. La segunda no tiene para cuándo arrancar. Caos en la atención, tiempo de servicio y retrasos en la operación distinguen a los verificentros.
los hechos más relevantes en el periodo
Top ten: de la gloria y el infierno que Moreno Valle vivió en su Cuarto Año Páginas 13 a 15
5
Recompone relación con EPN
Moreno Valle pudo recomponer su relación con el presidente Enrique Peña Nieto, quien hizo giras constantes a la entidad, y gracias a eso, ejerció un presupuesto de 86 mil millones de pesos.
7
Entrega la Conago
El gobernador poblano aprovechó cada minuto de los seis meses que encabezó la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), pues la organización le sirvió como un escaparate nacional y lo acercó al gobierno peñista al apoyar sus reformas.
8
Agua de Puebla, dolor de cabeza
La privatización del servicio de agua potable resultó un dolor de cabeza.Cientos de poblanos denunciaron cobros excesivos de parte de Agua de Puebla, la Profeco clausuró sus oficinas centrales, se promovieron amparos en su contra y sigue sin aceptarse los tarifazos que pretende cobrar la empresa privada.
Victoria en el CEN del PAN
Moreno Valle se la jugó completa con Gustavo Madero en su proyecto reeleccionista en el CEN del PAN y las ganó de todas todas. Coló a sus operadores mediáticos, agandalló “pluris”, desterró al Yunque del partido en Puebla y se quedó con las 16 candidaturas federales.
9
6
Segundo Piso
Tras meses de negociación, el gobierno federal y el morenovallismo se pusieron de acuerdo con la obra más cara del sexenio. Con costo de 10 mil millones, se la entregaron en adjudicación directa a OHL y Pinfra. Será terminada en agosto de 2016 y el costo del peaje no se ha definido.
Ola de feminicidios
Aunque las cifras del SNSP muestran que el año pasado hubo una baja en los delitos de alto impacto en Puebla, también se vivió un 2014 violento para las mujeres, pues se registraron múltiples feminicidios, como los de Karla López Albert, Judith Coatl e Iraís Ortega.
10
Recomendación de la CNDH
El ombudsman nacional Raúl Plascencia le dio "un jalón de orejas" al gobierno estatal al hacerlo responsable de la muerte del niño Tehuatlie y los heridos de Chalchihuapan, al demostrar que fue la negligencia de los policías locales lo que provocó todo.
/ Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo / Karina Rangel
4
E d i t o r 2i a·J l
ueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
EL M ER • I n f o r m e p o l í g r a f o
Política
Boicot en el Día del Gobernador
C
on la parafernalia que ya se ha vuelto tradicional en cada 15 de enero, Moreno Valle rendirá su Cuarto Informe de Gobierno, que en realidad es el Día del Gobernador. No es la naturaleza del poder hacer autocrítica, y los escasos pesos y contrapesos no son lo suficientemente poderosos para lograrlo. El CEN del PRI, sin embargo, le dio una variante al prohibir a sus senadoras, diputados federales, alcaldes, dirigencias y anexas, hacer acto de presencia en el acto protocolario. El objetivo, afirman, es tener una nueva relación en la medida en que se acercan las elecciones federales, pero sobre todo, la carrera presidencial avanza de forma consistente. ¿Lograrán amargarle su día al gobernador con un boicot?
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
“El Partido Acción Nacional en Puebla está secuestrado por el morenovallismo”
Candidatura de Anatere con el PRI sería justificable: Gallegos Gómez • El referente albiazul poblano cuestionó la postura de Pablo Rodríguez Regordosa, líder municipal de Acción Nacional, señalando que muchos panistas apoyarían la decisión de Aranda Orozco
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
• Alberto Melchor Montero @_BetoMM Hilario Gallegos Gómez, uno de los panistas con más arraigo en el partido blanquiazul, calificó la posible candidatura de la también panista Ana Teresa Aranda Orozco con la coalición PRI-PVEM, como una salida justificable ante las inconformidades que se viven dentro del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, el cual dijo “está secuestrado por el morenovallismo”. Hasta el momento, Anatere se ha reusado a emitir una postura seria que niegue que abanderara la coalición PRI-PVEM para competir por una diputación federal en alguno de los cuatro distritos de Puebla capital, por lo que hasta los panistas de cepa desconocen si el cambio de colores se llevará a cabo. “Si ese partido (PRI) la está invitando a participar como diputada, pues ella tendrá la última decisión, sin embargo, sabemos que a partir de que se confirmó la entrada de personas anti democráticas al partido, pues obviamente esto se vino corrompiendo, y obviamente los panistas que siempre han luchado por resguardar el origen el partido, hoy ven resquebrajado todo lo que se hizo”, dijo.
Hilario Gallegos asistió al contrainforme en el zócalo ·
Ante las declaraciones por parte de Pablo Rodríguez Regordosa en las que se advierte la desafiliación del PAN en caso de que Aranda Orozco compita con otro partido, Gallegos Gómez cuestionó la postura del líder municipal de Acción Nacional al señalar que muchos panistas apoyarían la decisión de Anatere. “Si Anatere aceptara y llegara a ser candidata, por supuesto que quienes somos sus amigos y quienes la consideramos una aliada de nosotros, la vamos a apoyar con todo (…) Se tendrá que ver en los institutos
· Foto / Karina Rangel
jurisdiccionales —la desafiliación— con Pablo Rodríguez que es quien lanza esa amenaza” aseguró. Finalmente, se dijo preocupado por la situación que vive el panismo en Puebla ya que ni siquiera el presidente nacional del blanquiazul ha podido regular las afiliaciones masivas o “la imposición de candidatos afines al gobernador” en los distritos de la capital, sin embargo, dejó claro que no seguirá los pasos de Anatere y permanecerá en el partido y no cambiará de color pese a sus aspiraciones políticas.
Politikón
Política
· Jueves 15 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla
3
3
· Jueves 15 de Enero de 2015 ·
Puebla, Puebla
Al cierre del 2014 la entidad registró 32 mil 798 nuevos establecimientos
Puebla, tercer lugar con mayor apertura de negocios •De acuerdo con el reporte del Inegi, con el establecimiento de estas nuevas empresas se generaron 51 mil 394 empleos •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Puebla cerró el 2014 como la tercera entidad del país en la que se abrió una mayor cantidad de negocios con 32 mil 798 nuevos establecimientos, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A través del Censos Económicos 2014, el organismo reportó que con la apertura de los nuevos establecimientos se generaron 51 mil 394 empleos, lo que arroja que en promedio cada negocio que arrancó operaciones el año pasado dio empleo a 1.5 personas. En el ranking nacional, la primera posición en nuevos establecimientos es para el Estado de México con 44 mil 802 negocios en los que se emplearon a más de 70 mil personas. El segundo lugar es para Veracruz con 34 mil 200 establecimientos y la generación de 56 mil 53 empleos. En contraste, los estados con las cifras más bajas son Campeche con la operación de 3 mil 803 nuevos negocios y 6 mil 858 empleos; Colima con 3 mil 144 establecimientos y 6 mil 9 empleos; así como Baja California Sur con 2 mil 332 nuevos negocios y 4 mil 247 empleos creados. La radiografía de los establecimientos en Puebla De acuerdo al reporte del Inegi, en Puebla se tiene registro de 295 mil 591 establecimientos, siendo el cuarto estado del país con la mayor cantidad,
Estados con mayor número de establecimientos nuevos Entidad federativa Estado de México
Guanajuato por detrás del Distrito Federal, el Estado de México y Jalisco. Del total de establecimientos poblanos, el 46.4 por ciento corresponden al sector comercio, el 31.9 por ciento a ser-
Establecimientos de Puebla, divididos por sector
Establecimientos
Personal ocupado total
44 mil 802
70 mil 61
32 mil 798
51 mil 394
20 mil 559
36 mil 275
vicios privados no financieros y el 15 por ciento a la industria manufacturera. El resto corresponden a servicios públicos y servicios religiosos. En cuanto a los empleos, los estable-
cimientos instalados en el estado generan un millón 133 mil 447 puestos laborales, de los cuales 319 mil corresponden al sector comercio, 300 mil al sector privado no financieros y 240 mil a las manufacturas.
Empleos por sector
Sector
Sector
Manufacturas
Manufacturas
Comercio
Comercio
Servicios privados no financieros
Servicios privados no financieros
Servicios públicos
Servicios públicos
Resto de actividades
Resto de actividades
Servicios religiosos
Servicios religiosos
Total
Total
4
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
“Lo que ve el que vive”
E
SE ES EL TÍTULO DE UN LIBRO ESCRITO por un periodista hidalguense cuyo nombre no recuerdo en este momento, que encaja muy bien en lo que está pasando en Puebla, en México y el mundo. Estamos viendo lo que ocurre en el sector político de Puebla, impensable hace sólo unos años. Candidatos ya casi amarrados que son desbancados a última hora, como los casos de Ciudad Serdán con Fernando Morales Martínez, que desplaza a Néstor Camarillo Medina; o el de Carlos Barragán Amador, de Huauchinango, que es desplazado por Luis Gerardo Martínez Gómez; o Janet González Tostado desplazada por Angélica Salazar y a Nancy de la Sierra, que no quiere ser candidata a la diputación federal por Teziutlán porque está desvinculada de la política, enfrascada como está en su trabajo de delegada; lo mismo pasó con Carmenchú Izaguirre, en Tehuacán.
Estamos viendo que el anuncio, aún no confirmado totalmente, de la posible candidatura de Ana Teresa Aranda como candidata del PRI-Verde por el Distrito XI de esta capital causa conmoción en todos los círculos de esta capital, y el anuncio de una posible expulsión del PAN, si acepta dicha candidatura, su en otro tiempo militante estrella. PERO ESO NO ES TODO. EN VÍSPERAS DEL CUARTO informe de gobierno del jefe del Ejecutivo local, Rafael Moreno Valle, se anuncia la creación por decreto de la Coordinación General de Comunicación, Difusión y Promoción y la desectorización del organismo público descentralizado Puebla Comunicación, que dejará de depender de la SEP. Al medio día de ayer corrió el rumor de la renuncia del vocero del gobierno del estado, Alberto Crisanto Campos, quien ha estado al frente de la comunicación estatal durante más de año y medio.
La renuncia ha causado una gran sorpresa en los medios periodísticos, donde Fernando Alberto goza de gran prestigio y de la estimación de sus compañeros. Se supone que habrá una recomposición del sector de comunicación del gobierno estatal y que él ocupará alguna posición importante en dicha área. La dirección del nuevo organismo de Coordinación General de Comunicación lo ocupa desde ayer Maximiliano Cortázar Lara; un panista de hace mucho tiempo nos dicen que estuvo al frente de la Comunicación de la Presidencia de la República en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. Ayer mismo Rafael Moreno Valle le tomó la protesta de rigor después de haber dado a conocer su nombramiento. Y por si fuera poco todo lo anterior, mientras la dirigencia del PAN local amenaza a doña Ana Teresa de expulsarla del que ha sido su partido desde hace años, la dirigencia del PVEM local anuncia que si ella quie-
re ingresar a este partido, la recibirá con los brazos abiertos. HOY A LAS 12:30 HORAS SE INICIARÁ EN EL AUDITORIO SIGLO XXI la ceremonia del cuarto informe de gobierno de Rafael Moreno Valle, en un acto al que asistirán gobernadores de diversos estados del país, dirigentes nacionales y locales de partidos políticos, senadores, diputados federales, altos funcionarios federales y locales, líderes obreros y campesinos, dirigentes de las diversas iglesias que hay en Puebla, empresarios, rectores de las universidades públicas y privadas, presidentes municipales y representantes de los más diversos sectores de la sociedad poblana. Una hora durará la ceremonia, pues el jefe del Ejecutivo estatal hará entrega del informe por escrito y luego dirigirá un mensaje político a la ciudadanía poblana. Está anunciado el término de la ceremonia a las 13:30 horas.
Cúpula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com
Tehuacán en su mayor grado de descomposición
S
iempre fue una ciudad politizada, al grado de la efervescencia. Pero lo que ahora está sucediendo deja atrás las épocas doradas de la política. La ciudad de Tehuacán está sumergida en un alto grado de descomposición política. Pero no se debe a factores internos, sino más bien a la puja que siempre ha existido entre los agentes de la ciudad de las granadas y los políticos de Puebla capital. El primer choque se registra en la coalición PRI Verde Ecologista. Hasta el momento del cierre de esta columna Tehuacán es el único distrito donde no se ha registrado aspirante priista alguno. El tricolor está bajo una conmoción por la inminente imposición de Geraldine González Cervantes, actual diputada local y representante del Partido Verde. En 2013 González (con una trayectoria en los medios de comunicación, pero sin militancia, ni trabajo
político), fue ungida candidata a diputada local por el distrito Tehuacán Sur, bajo la tutela y protección de Juan Carlos Lastiri Quirós. Si, Geraldine no es priista, tampoco es ecologista, en realidad es lastirista. En ese momento su designación no implicó polémicas, porque la posición no era buscada, ni ambicionada. Lo cierto es que las fuerzas priistas la dejaron pasar, pero con desdén e indiferencia. En una visita de Javier López Zavala, la candidata Geraldine se quejó amargamente de desconsideraciones del priismo hacía su persona. Y es que siempre la vieron como ajena y extraña. Montada sobre la campaña de Ernestina Fernández Méndez, esposa de Álvaro Alatriste, la abanderada Geraldine obtuvo un triunfo holgado, aunque de ninguna manera obtuvo números notables. Su llegada al Congreso de la 5 Poniente se debió a un efecto colateral del triunfo de Ernestina de Alatriste.
Pero a las pocas semanas de tomar protesta como diputada local, Geraldine mostró una enorme capacidad para generar enemigos y adversarios. Aquella breve alianza con Ernestina Fernández y Álvaro Alatriste quedó rota cuando se aseguró que Geraldine orquestaba protestas ciudadanas contra la alcaldesa de Tehuacán. En un periódico se publicó un desplegado firmado por lideresas sociales quienes acusaban a Geraldine de golpear bajo la mesa a la presidenta municipal. Al mismo tiempo las maledicencias contra la diputada federal María Carmen García de la Cadena le generaron la animadversión de la legisladora. Y por si fuera poco también tiene acres diferencias con su compañero de legislatura local Sergio Gómez Ollivier. Así pues Geraldine tiene en contra a todo el Ayuntamiento priista de Ernestina Fernández de Alatriste, al grupo de la diputada federal
saliente María del Carmen García de la Cadena y a todo el resto de las células priístas. En silencio, muy en silencio la apoyan quienes cobran en el aparato federal; funcionarios de la delegación de Desarrollo Social, de Diconsa, Corett, entre otras dependencias. Y es que la línea de apoyarla baja directamente desde la Sub Secretaría de Desarrollo Social. Todo apunta que Geraldine será ungida como candidata en lo que desatará una tormenta sin parangón, ni antecedente en la historia reciente de Tehuacán. Lo que se aproxima no será una campaña, en realidad será una catástrofe. Los grupos rudos del priismo ya preparan sus cuchillos para la que (sin duda) será una carnicería. Pero la descomposición política en Tehuacán va más allá, porque en el PAN sucede exactamente lo mismo. La imposición de Mercedes Bulás Montoro ha desatado todos los demonios azules. Pero sobre esto escribiremos en una próxima entrega.
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Contra el Cuarto Informe de Gobierno de Peña Nieto es que debe compararse el cuarto informe de Moreno Valle para tantear si el poblano avanza a velocidad de tren bala, como andaba el mexiquense, o su paso es más lento para acomodarse a la coyuntura
En su 4to informe Peña Nieto era un tren bala rumbo a Los Pinos. ¿A qué velocidad va RMV?
E
n su cuarto informe como gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto era un tren bala rumbo a Los Pinos. En ese 7 de septiembre de 2009, el representante del presidente Calderón fue el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y la clase política nacional del PRI prácticamente se peleaba los lugares para ingresar al Teatro Morelos. En ese informe, Televisa descaró su apoyo y difundió a nivel nacional los famosos promocionales en el que la cantante Lucero, en una faceta entre asombrada y sorprendida, le preguntaba al gobernador mexiquense cómo es que había logrado tanto. En primera fila, los gobernadores Osorio Chong, Ivonne Ortega, Rodrigo Medina, Pepe Calzada y hasta Mario Marín, que construyeron su estructura. Aunque Beatriz Paredes era la líder formal del partido, Peña Nieto ya era amo y señor de facto, y nadie quiso faltar a su convocatoria. Al finalizar su discurso, pasó más de 40 minutos repartiendo saludos, y al otro día, unánimemente, la prensa nacional se le rindió. Contra el Cuarto Informe de Gobierno de Peña Nieto es que debe compararse el cuarto informe de Moreno Valle para tantear si el
poblano avanza a velocidad de tren bala, como andaba el mexiquense, o su paso es más lento para acomodarse a la coyuntura. Veamos. De entrada, lejos de mandarle a su secretario de Gobernación como representante, Peña Nieto envía a Gerardo Ruiz Esparza de la SCT, uno de los más cuestionados por la opinión pública tras la cancelación del tren México-Querétaro. A diferencia de años anteriores, la difusión publicitaria de los logros ha sido de lo más humilde, y no se acercan en lo absoluto al impacto que generaron los spots del mexiquense en el que era interrogado por Lucero. Además, no se difundieron en red nacional, por lo que su impacto se reduce solamente a la entidad. No es el único pero. Conforme avanza el periodo, la relación con el PRI se hace más conflictiva, especialmente en año electoral. Por orden de César Camacho, puntualmente transmitida por Ivonne Ortega a todos sus cuadros, ningún personaje emanado del PRI puede apersonarse en el Cuarto Informe de Gobierno de Rafael Moreno Valle. Un boicot en toda regla. Ni senadoras, ni diputados federales, alcaldes o regidores, mucho menos la dirigencia estatal de Ana Isabel Allende Cano o la munici-
pal de Pepe Chedraui. Los diputados locales asistirán al acto oficial para respaldar la postura de Sergio Salomón Céspedes, pero ya no se les verá en el evento protocolario del Auditorio Metropolitano, ni en la comida desplegada en la explanada del Hospital para el Niño Poblano. El plantón tricolor será acompañado con un desplegado publicado en El Sol de Puebla e Intolerancia, donde se pretende hacer una severa crítica a la administración estatal, de tal manera que el PRI pueda poner los puntos sobre las íes de cara a la elección federal 2015. Ni por error, Peña Nieto enfrentó un boicot semejante en su Cuarto Informe de Gobierno. Sumergidos en su crisis, el PAN no atinaba cómo detener al joven prospecto, mientras que la clase política tricolor quizá sí sabe cómo hacerlo. Se desconoce si en el boicot al cuatro informe morenovallista también participa Segob y si la indicación incluye a los gobernadores del tricolor. Dependiendo de cuántos de ellos asistan mañana, cualquier cifra inferior a la del año pasado —22 mandatarios estatales— puede considerarse que Osorio Chong también metió mano. Nadie duda que el PAN cerrará filas de forma masiva con uno de los dueños del partido. Pero la fuerza de la convocatoria también deberá
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
analizarse por la presencia más allá de lo estrictamente partidario. En su cuarto año, la cargada hacia Peña Nieto ya se olía, y por tanto, empresarios, constructores, aventureros, periodistas, busca chambas y demás fauna, se peleaban por asistir al Teatro Morelos de Toluca. ¿Veremos hoy el mismo tipo de cargada en el nuevo Auditorio Metropolitana Puebla? Último punto fundamental: en su Cuarto Informe de Gobierno, Peña Nieto prácticamente no tenía oposición en el Estado de México a sus aspiraciones presidenciales. Y a diferencia del mexiquense, si a Moreno Valle algo le sobra son opositores: grupos sociales, medios de comunicación, legisladores y, sobre todo, lo que puede ser una nueva relación con el PRI tras el boicot a partir de hoy. Hay desaires que no se olvidan. ¿Será el cuarto informe el escaparate nacional para el que cientos de burócratas han trabajado sin descanso desde diciembre? ¿Dejará de ser una jornada eminentemente local para dar paso a las clases política y empresarial nacional? ¿Cuál será el impacto del boicot tricolor para amargar El Día del Gobernador? ¿Habrá algún anuncio sorprendente, o se repetirá la misma parafernalia del año pasado? Se corre el telón.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
PGR-43: militares, no; #FueElPRD
J
usto cuando los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala exigieron entrar a todos los cuarteles militares del país para encontrar a sus hijos y cuando su argumento clave acusa al Estado del levantón, el alcalde perredista de Iguala, José Luis Abarca, recibió una orden de aprehensión por el secuestro de los estudiantes. La orden de aprehensión modificó el escenario político del caso de los 43 porque sólo la insensatez de posiciones políticas amañadas podría llegar a la conclusión que los estudiantes secuestrados por órdenes del alcalde del PRD estarían en cuarteles militares. La acusación y aprehensión contra el alcalde perredista debería obligar a los padres de los estudiantes secuestrados a dejar de encubrir al PRD del asunto criminal de Iguala y a orientar sus protestas contra el PRD de Los Chuchos y el gobernador con licencia Ángel Aguirre, los dos responsables
del encumbramiento de Abarca y de su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, encarcelada por pertenecer siendo perredista a un grupo del crimen organizado. Las razones de los padres de los 43 para inculpar al Estado y al Ejército carecen de fundamento y se localizan en el escenario de la manipulación de la memoria de sus hijos para proteger al PRD. En este sentido, los padres han permitido que sus hijos se conviertan en bandera política perredista contra el PRI en las elecciones de junio próximo. El expediente acusatorio contra el alcalde perredista Abarca representa la mejor respuesta del gobierno a los padres de los 43 estudiantes que han decidido escalar la violencia, no tanto para encontrar a sus hijos, sino para desestabilizar el país. Si en verdad quisieran saber dónde fueron llevados sus hijos y qué se hizo con ellos, los padres deberían de ir a la sede nacional del PRD y
a las oficinas del gobernador con licencia Aguirre porque ellos prohijaron a Abarca y a su esposa. La exigencia de los padres de abrir los cuarteles militares de todo el país para “revisar” si en alguno se encuentran sus hijos no es sino una parte de la estrategia de la política de desestabilización nacional de un sector de las élites disidentes y algunas pistas han llevado a investigadores oficiales a los estilos de Marcelo Ebrard y el documentalista Epigmenio Ibarra. Una vez que los padres recorran los cuarteles y se percaten que en ninguno existe alguna evidencia de la presencia de sus hijos, entonces exigirán visitar todas las sedes del PRI, de algunas otras oficinas públicas y hasta de la casa presidencial de Los Pinos porque no faltará algún padre radicalizado que diga que La Paca de la izquierda recibió mensajes del más allá en el sentido de que sus restos fueron escondidos en Chapultepec.
Sin embargo, las indagatorias de la PGR cada día acumulan evidencias de que #FueElPRD el responsable de la desaparición de los 43 estudiantes y que la tribu “Aguilar TalamantesLos Chuchos” sabía de las relaciones de Abarca y su esposa Pineda Villa con el crimen organizado. Horas después del secuestro, el alcalde perredista Abarca ser reunió personalmente con Jesús Zambrano, presidente en funciones del PRD, pero ya con evidencias de que en ese momento todas las pistas señalaban a Abarca como el que dio la orden de levantar a los estudiantes y entregarlos al grupo criminal Guerreros Unidos, del cual formaba parte su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa. El hecho de que los padres de los 43 estudiantes se nieguen a aceptar las evidencias que responsabilizaban al alcalde perredista Abarca sería una politización vulgar de la memoria de sus hijos y la prueba de que lo que menos les interesa a los padres es saber quién ordenó secuestrar a sus hijos.
6
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
Angélica Araujo y René Juárez prefieren apoyar a candidata a gubernatura de Nuevo León que mediar entre aspirantes poblanos
Delegados del PRI se desentienden del jaloneo por candidaturas •Ni la delegada general del Comité Ejecutivo Nacional, ni el delegado regional de la zona sureste, han visitado Puebla para poner orden en el tricolor y operar el proceso interno •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Mientras el PRI poblano se incendia ante la definición de sus 11 abanderados para las elecciones federales de junio próximo, los delegados general y regional del CEN para el estado, Angélica Araujo Lara y René Juárez Cisneros, siguen sin aparecerse por Puebla, pero sí tuvieron tiempo para acompañar ayer a la senadora Ivonne Álvarez García en su registro como candidata del tricolor a la gubernatura de Nuevo León. En los últimos tres meses los delegados del tricolor no han pisado territorio poblano para operar el proceso interno en la entidad, lo que ha derivado, como CAMBIO lo reveló, en una rebelión al interior del priismo local, pues “los jaloneos” por las candidaturas de las 11 diputaciones federales están al rojo vivo, incluso esto ha provocado que la lista final de abanderados haya sido modificada en cinco distritos y en tres de ellos aún no se tengan definiciones claras. Sin embargo, ni Angélica Araujo, delegada general del Comité Ejecutivo Nacional; ni René Juárez, delegado regional de la zona sureste, han visitado el estado para poner orden en el Revolucionario Institucional poblano. En contraste, ambos senadores sí posaron para las fotos durante la inscripción de su compañera en la Cámara alta, Ivonne Álvarez, como can-
EXHIBEN EN LA RED SUS PRIORIDADES
didata de unidad del PRI para la gubernatura de Nuevo León. Esto se puede constatar en las redes sociales de Araujo y de Juárez, mismas en las que no han hecho una sola publicación referente al proceso de selección interno de los candidatos poblanos para los comicios federales intermedios de este año.
Fue el pasado 23 de noviembre cuando la delegada general del CEN para Puebla estuvo en territorio poblano durante el segundo informe de Ana Isabel Allende Cano como diputada federal. Desde entonces, Angélica Araujo Lara no ha regresado a la entidad para organizar el proceso interno ni mediar entre los 30 aspirantes que se registra-
ron y entre los liderazgos locales las posiciones electorales. Esta no es la primera vez que la senadora por Yucatán es exhibida por su ausentismo. Este periódico constantemente ha documentado como la “delegada golondrina” se ha caracterizado desde el año pasado por dejar votadas sus responsabilidades partidistas.
En febrero el CEN hará oficial la lista de sus representantes; da a conocer Guillermo Deloya
Sin definir número de pluris para los priistas poblanos •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El presidente nacional del Icadep, Guillermo Deloya Cobián, adelantó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI aún no define sus candidatos a diputados por la vía plurinominal, por lo que a la fecha es una incógnita el número y las posiciones que corresponderán a los priistas poblanos. En entrevista para CAMBIO, el poblano integrante de la dirigencia nacional del partidazo anunció que será hasta finales de febrero cuando el CEN haga oficial la lista de sus representantes por la vía de la
representación proporcional, una vez que sean designados los 300 candidatos que competirán en la elección de junio próximo. “La lista plurinominal se definirá a finales del mes de febrero. Primero son los procesos internos de selección para los dos métodos, de Convención de Delegados y la Comisión Especial de Postulación de Candidaturas, para posteriormente hacer oficial la lista a mayoría proporcional. Será una cuestión de valoración interna del partido; es un procedimiento interno y de consensos que no necesita una convocatoria como tal”. En cuanto a sus aspiraciones personales, Deloya Cobián dejó entre ver que su postulación para la primera posición
de la cuarta circunscripción, a la que pertenece Puebla, DF, Guerrero, Morelos y Tlaxcala, pende de un hilo. “Lo único que tengo seguro en esta vida es que algún día nos vamos a morir; y que estoy metido de tiempo completo en el Icadep cumpliendo esta responsabilidad evaluativa del proceso interno. De ahí en fuera está todo en veremos”. En este sentido, consideró que “hay que ser objetivos en razón de la utilidad política que yo represento, y por supuesto, tenemos que poner a la vista los resultados inéditos que se han tenido en el trabajo del partido, y si eso se considera que es suficiente estaremos contentos, pero es una decisión que no me corresponde a mí”.
Guillermo Deloya Cobián · · Foto / Archivo / Rafael Murillo
Por último, Guillermo Deloya informó que cumplió con éxito el examen de los precandidatos para los 300 distritos a nivel nacional que serán def inidos a través del método de Convención de Delegados, por lo que a partir de ayer en la noche los solicitantes pueden consultar sus resultados en la página of icial del Icadep.
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
7
Alejandro Armenta, Lorenzo Rivera, Óscar Aguilar y Edith Villa critican la intervención del gobernador en el proceso federal intermedio
Aspirantes del PRI denuncian elección de Estado en Puebla •Los virtuales abanderados por los distritos de Tepeaca, Zacatlán, Zacapoaxtla y Ajalpan aseguran que la estructura del gobierno estatal será volcada a favor de sus adversarios del PAN •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Los cuatro virtuales abanderados del PRI para los Distritos de Zacatlán, Zacapoaxtla, Tepeaca y Ajalpan criticaron la intervención del gobernador Rafael Moreno Valle en el proceso electoral federal intermedio de este año a favor de los candidatos del PAN, pues en entrevistas por separado, Lorenzo Rivera Sosa, Óscar Aguilar González, Alejandro Armenta Mier y Edith Villa Trujillo denunciaron que el mandatario panista está orquestando una elección de Estado con el fin de que su grupo se imponga en la mayoría de las 16 demarcaciones de Puebla. El cuarteto priista, que se perfila para asumir las primeras candidaturas del tricolor en el estado, manifestó su descontento por la estrategia política que ha mostrado Moreno Valle desde el inicio del proceso a finales del año pasado, y no dudaron en que la estructura del gobierno del estado sea volcada a favor de sus adversarios de Acción Nacional. El ex director del Renapo y tapado del CEN priista en el Distrito VII de Tepeaca, Alejandro Armenta, calificó
Alejandro Armenta Mier ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
como grave y delicado que Rafael Moreno Valle esté participando de forma activa a favor de sus candidatos, a pesar de que representa a un Poder en Puebla. Sin embargo, el ex líder estatal del tricolor confió en que los abanderados del partido lograrán ganar con legitimidad las elecciones del 7 de junio. “Es un tema delicado y grave que los órganos electorales tienen que atender (…) Soy una persona que ha
crecido en la democracia y que la respeta, siempre he participado en la democracia y creo en ella, cada partido es responsable de sus acciones”. Rivera Sosa presume ventaja en Zacatlán En el mismo sentido se expresó el delegado federal con licencia de la Sedatu y virtual abanderado del Distrito II de Zacatlán, Lorenzo
Rivera, al considerar que el gobierno morenovallista debe dejar de intervenir en el proceso y aseguró que en su demarcación el PRI tiene una ventaja de tres a uno sobre los demás partidos. “Seguramente que ellos tendrán que hacer su tarea para ganar la elección al igual que nosotros. Estaremos revisando que en todo momento sea una elección transparente y que permita a los ciudadanos cuidar su voto”. Por último, los futuros candidatos para los distritos IV de Zacapoaxtla y XVI de Ajalpan, Óscar Aguilar y Edith Villa, mencionaron que ya tienen identificada en su demarcación la intromisión del gobierno de Moreno Valle para que los abanderados del PAN logren la victoria en las elecciones próximas, pero ambos recordaron que en estos distritos el Revolucionario Institucional jamás ha perdido. “Sí es preocupante porque el candidato del PAN va a tener apoyo institucional. Considero que me preocupa porque me puedo encontrar en desventaja por el apoyo gubernamental que se pudiera dar”, consideró Villa Trujillo, lideresa de Antorcha Campesina en la región.
El ex diputado local se suma a la candidatura de Luis Gerardo Martínez, edil con licencia de Juan Galindo
Barragán acepta derrota en pugna por el Distrito I
•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El ex diputado local Carlos Barragán Amador, quien se perfilaba para ser el abanderado del PRI en el Distrito I de Huauchinango, adelantó que se sumará a la candidatura de Luis Gerardo Martínez Gómez, edil con licencia de Juan Galindo que al final logró su designación como abanderado de la demarcación serrana gracias al padrinazgo del almirante José Luis Vergara Ibarra, comandante del Cuartel General de la Armada en México. Aunque el ex presidente municipal de Xicotepec consideró que la moneda sigue en el aire, pues la dirigencia nacional del tricolor no ha oficializado las designaciones para los primeros seis distritos que serán
Carlos Barragán Amador ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
elegidos por Convención de Delegados (Huauchinango, Zacatlán, Zacapoaxtla, Tepeaca, San Pedro Cholula y Ajalpan), Barragán Amador adelantó, en entrevista para CAM-
BIO, que no traicionará al PRI en las elecciones de junio próximo y apoyará en su totalidad la postulación de Martínez Gómez. “Por supuesto que me sumaría a
su proyecto, así lo he manifestado en frente al Comité Directivo Estatal que yo me sumaré a quien resulte seleccionado como candidato, de quien diga yo estoy dispuesto a sumarme de forma inmediata, incluso hacer una rueda de prensa al día siguiente y sumarme a su proyecto”. Carlos Barragán, quien al principio del proceso interno tenía seguro el Distrito I, mencionó que el PRI “necesita unidad para poder ganar y construir un triunfo, que sin duda lo podemos lograr”. Por último, el ex integrante de la LVII Legislatura del Congreso del estado no “tiró la toalla” aún, ya que reiteró que todos los aspirantes tienen las mismas posibilidades de disputar la candidatura antes mencionada.
8
Política
· Jueves 15 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla
Podrán elegir hasta dos hombres y dos mujeres por distrito
El 1 de febrero Morena formalizará su proceso de selección de candidatos •Sus militantes propondrán a sus precandidatos en las asambleas distritales, aunque ya tienen definida una lista de los 16 abanderados que competirán el 7 de junio •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El próximo 1 de febrero, el Movimiento de Regeneración Nacional comenzará a darle formalidad a su proceso de selección de candidatos, para lo cual se realizarán asambleas distritales para elegir a sus precandidatos, en las que ya tienen amarrado su lugar “los representantes de la soberanía”, tal y como CAMBIO lo adelantó en su edición de ayer. De acuerdo a la convocatoria que emitió el partido de Andrés Manuel López Obrador, en las asambleas distritales los militantes de Morena propondrán a sus precandidatos, con la posibilidad de elegir hasta dos hombres y dos mujeres por distrito, aunque ya tienen definida una lista de los 16 abanderados que competirán en la elección del 7 de junio. Los candidatos serán “los promotores de la soberanía” quienes ya han recorrido los distritos promocionado el trabajo del partido de AMLO, lista que está integrada por integrante del Comité Estatal de Morena, consejeros, integrantes de la estructura de promoción del voto en otras campañas en favor del tabasqueño, activistas, y en el caso de la capital, militantes cercanos al senador, Manuel Bartlett Díaz. De acuerdo al presidente del Conse-
Distrito
Promotor de la Soberanía
I Huauchinango
Eduardo A. Carreño Ortiz*
III Teziutlán
Gloria Campos Rodríguez
V San Martín Texmelucan
Moisés Jacinto Guardiola
VII Tepeaca
José Ángel Anzures Galicia
IX Puebla
Pedro Hernández López
XI Puebla
Susana Araceli López González
XIII Atlixco
Rogelio Aben Romero Olavarrieta
XV Tehuacán
José de Jesús Romero Silva
*Distritos en los que podrían darse cambios jo Estatal de Morena, Gabriel Biestro, la Comisión Nacional Electoral de Morena será el último filtro antes de que sean nombrados oficialmente los candidatos, instancia que revisará la actividad que han desempeñado.
·
· Foto / Rafael Murillo
“Tenemos una Comisión Nacional de Elecciones, que es la que se encarga de los procesos, de las encuestas y revisar los historiales. No se van a permitir a personas que hayan votado a favor de las reformas, y gente que tenga que ver a cuestiones de
violaciones a derechos humanos”, explicó. Reconoció que durante las asambleas distritales se pueden presentar candidaturas de unidad, como se ha proyectado tras la publicación de la lista de los “promotores de la soberanía”.
El tribunal superior electoral revocó la sentencia que emitió el IEE el pasado 1 de diciembre de 2014
TEPJF ordena entregar “a la brevedad” acreditaciones para Morena y Humanista •El monto de las prerrogativas que por ley les corresponden a las nuevas fuerzas políticas es cercano a los 8 millones de pesos •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio un revés a los consejeros del Instituto Electoral del Estado, al ordenar entregar a la brevedad su acreditación a los partidos políticos nacionales Morena y Humanista, y con ello las prerrogativas que por ley les corresponden que son cercanas a los 8 millones de pesos. La sala superior del máximo órgano electoral revocó la sentencia que emitió el organismo que preside Armando Guerrero el pasado 1 de diciembre de 2014, en el que por segunda ocasión se negaron a reconocer a las nuevas fuerzas políticas. Los consejeros electorales de Puebla argumentaron que el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado establece que los partidos
de reciente creación deben recibir prerrogativas en el año electoral, por lo cual argumentaron que en Puebla se dará hasta 2016 una elección de carácter local, negándoles la acreditación y recursos que les correspondían. En la sentencia que emitió el TEPJF para revocar el trabajo realizado en el IEE se expuso que en Puebla dieron una mala lectura a la legislación, por lo que ordenaron que a la brevedad deben acreditar a Morena y al partido Humanista, así como entregarles las prerrogativas correspondientes. La sentencia de la máxima autoridad electoral se da unos días después de que en su vita a territorio poblano, Andrés Manuel López Obrador, acusó al gobernador, Rafael Moreno Valle de bloquear a su partido político y ordenar al IEE que les negaran la acreditación.
El organismo presidido por Armando Guerrero sufre un revés ·
· Foto / Karina Rangel
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
9
Sólo dos semanas antes de que iniciara el proceso interno del albiazul, los regidores se afiliaron al partido
Trauwitz y Albizuri se inscriben al PAN poco antes de la convocatoria • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los regidores Ángel Trauwitz Echeguren y Xabier Albizuri Morett se afiliaron al Partido Acción Nacional (PAN) dos semanas antes de que el albiazul emitiera la convocatoria para el registro de los precandidatos, y así justificar su registro y su participación en el proceso electoral 2015. Los integrantes del cabildo del
Ayuntamiento que preside Antonio Gali Fayad se sumaron al secretario de Infraestructura, Cabalán Macari Álvaro, quien se registró al PAN desde junio del año pasado, y se postuló como candidato a diputado plurinominal como suplente de Mario Rincón en el Distrito VII. A pesar de que Xabier Albizuri competirá por la diputación local del Distrito VI de la capital poblana, su registro como militante de Acción
Nacional lo realizó ante el Comité Municipal de San Pedro Cholula Ángel Trauwitz y Xabier Albizuri, arrancaron su promoción de cara a los comicios de 2015 en los últimos meses del año pasado. Ambos lo hicieron sin registrarse a ningún partido político, pero con la seguridad de que sería el PAN el instituto político que los postulará. Albizuri, sin embargo, se afilió al PAN, a pesar de que en innumerables ocasiones se declaró apartidista.
Los dos regidores de Puebla se afiliaron al albiazul prácticamente de manera simultánea, pues el Registro Nacional de Miembros establece que su aceptación se completó el 11 de diciembre de 2014. De acuerdo a esta información, Xabier Albizuri quedó registrado con la clave AIMF830522HNELRR00; mientras que el ex secretario de Turismo, Ángel Trauwitz tiene la TAEA711203HGRRCN00.
· Foto / Archivo / Karina Rangel
EL REGISTRO DE TRAUWITZ
COMPITE POR PUEBLA PERO SE REGISTRA EN SAN PEDRO · Foto / Archivo / Rafael Murillo
·
·
Asegura que en el PAN ya no hay militantes de pedigrí o criollos, por lo que todos pueden aspirar a todo
Eukid dejará Congreso local un día antes de asumir curul en San Lázaro
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Tras ser electo en la primera posición de la lista plurinominal del PAN correspondiente a la cuarta circunscripción del país, Eukid Castañón Herrera anunció que dejará su curul en el Congreso local un día antes de que asuma su cargo en San Lázaro —a partir del 1 de septiembre— pues la nueva ley electoral establece que legisladores y regidores pueden competir por los cargos de elección popular sin dejar sus cargos, y afirmó que en el albiazul ya no hay militantes “de pedigrí” o criollos, por lo que todos pueden aspirar a todo. De este modo, expuso que ninguno de sus correligionarios que se inscribieron en la contienda interna del PAN —Domingo Esquitín, Miguel Huepa, Salvador Escobedo, Patricia Leal y Víctor León— están obligados a separarse de su cargo para encarar la campaña electoral. Al respecto, Eukid Castañón expuso que la ley electoral establece que los diputados locales y los regidores de los ayunta-
mientos, al no ejercer recursos públicos, ya no están obligados a renunciar a sus cargos en las contiendas electorales. “Debido a que existe la posibilidad de ser reelectos, ya no existe el ordenamiento de dejar los cargos. Aunque compitan por una posición de mayoría relativa, pueden quedarse a realizar sus trabajos legislativos. Los diputados no ejercemos recursos públicos. ”Decidí registrarme (en el PAN) y lego decidí ser votado por un trabajo arduo que he realizado en el CEN. Me quedaré en el Congreso local hasta donde la ley me lo permita, seguiré actuando de manera responsable”, expuso el presidente de la Comisión de Gobernación. Rechaza que Aguilar Chedraui sea su suplente Durante la entrevista, el operador morenovallista descartó que el coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, vaya a ser su suplente en San Lázaro, pues sólo se registraron propietarios. Al respecto, explicó que durante la se-
sión de la Comisión Permanente del lunes pasado en la Ciudad de México, únicamente se votaron a los propietarios de las candidaturas para los primeros lugares de las cinco circunscripciones, y próximamente se tocará el tema de las suplencias. La designación de Eukid Castañón ha sido cuestionada por el grupo del presidente Felipe Calderón luego de que su esposa, Margarita Zavala, quedó fuera de los primeros lugares de la cuarta circunscripción, por lo que el morenovallista llamó a la unidad de Acción Nacional. “Mi postulación representa lo que es una nueva etapa para la institución, hoy Acción Nacional viene en una etapa de reforma y del manejo de sus cuadros, en el marco de construir una opción para el país, donde lo que tenemos que hacer es cambiar el rumbo de México”, expuso. “El tema de panistas ‘de pedigrí’ o criollos, está fuera de lugar. Lo que creo que independiente de tu historia en Acción Nacional, se tiene que ir a un asunto de unidad donde no existan diferencias” agregó.
Eukid Castañón Herrera· Archivo / Karina Rangel
· Foto /
10
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
Rafael Moreno Valle tomó protesta al panista y anunció la creación de la Coordinación General de Comunicación, Difusión y Promoción
Nombran a Max Cortázar como nuevo vocero del gobierno estatal • AUNQUE SE LE VINCULA CON FELIPE CALDERÓN, DESDE 2013 INICIÓ ACERCAMIENTOS CON EL MORENOVALLISMO, pues en la elección local de ese año se desempeñó como vocero de la coalición “Puebla Unida” e inclusive acompañó a Antonio Gali Fayad a eventos proselitistas
La toma de protesta
·
· Fotos / Especial
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El gobierno estatal anunció la creación de la Coordinación General de Comunicación, Difusión y Promoción, a la cual estará sectorizada Puebla Comunicaciones, y cuyo titular será Maximiliano Cortázar Lara, quien se desempeñó como vocero del gobierno federal de Felipe Calderón Hinojosa. Después de que columnistas nacionales anunciaron la incorporación del ex calderonista a la administración morenovallista, a través de un bole-
tín se hizo oficial que Max Cortázar tomó posesión al cargo, luego de que solicitó licencia en la Cámara de Diputados para separarse de su curul. “El Ejecutivo del estado dio a conocer que decidió nombrar como titular de esta coordinación a Maximiliano Cortázar Lara, un destacado miembro del PAN y servidor público que se ha desempeñado, entre otras cosas, como coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República en la administración de Felipe Calderón y en la actualidad como diputado federal”.
Max Cortázar, a pesar de estar mayormente vinculado al grupo del ex presidente Felipe Calderón, en el pasado reciente ha estado ligado al morenovallismo. En primer lugar, durante 2012, cuando se rompió la relación entre el gobernador Moreno Valle y el entonces dirigente estatal del PAN, Juan Carlos Mondragón, Cortázar fue designado para mediar el conflicto y encabezar una comisión tripartita en la que participaron los panistas en conflicto. Mientras que en la campaña de la elección local de 2013, el diputado fe-
deral con licencia se desempeñó como vocero de la coalición “Puebla Unida”, a través de la cual Moreno Valle ganó la mayoría de las diputaciones del Congreso y las alcaldías, e inclusive acompañó a Antonio Gali Fayad a eventos proselitistas. Sin embargo, un año después Max Cortázar se alejó del morenovallismo al no apoyar la reelección de Gustavo Madero Muñoz y apuntalar la campaña de Ernesto Cordero Arroyo, de quien fue coordinador de campaña, y trabajó de la mano del ex morenovallista Fernando Manzanilla.
En 2013 se desempeñó como vocero de la coalición “Puebla Unida”
·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
11
Cada uno de los nueve grupos parlamentarios tendrá cinco minutos para fijar su postura
Queda listo el formato para el Cuarto Informe en el Congreso • LUEGO DE QUE CADA UNO DE LOS DIPUTADOS HAYA EMITIDO SU DISCURSO, EL GOBERNADOR MORENO VALLE TENDRÁ 20 MINUTOS PARA EMITIR UN MENSAJE, y la respuesta por parte del Congreso la dará la panista Patricia Leal Islas, en su calidad de presidenta de la Mesa Directa
que fijarán una postura
Julián Peña Hidalgo
Lizeth Sánchez García
Geraldine González Cervantes
Susana Riestra Piña
Manuel Pozos Cruz
Julián Rendón Tapia
Sergio Salomón Céspedes Peregrina
Francisco Rodríguez Álvarez ·
Marco Antonio Rodríguez Acosta
· Fotos / Archivo / Karina Rangel / Tere Murillo
Los nueve diputados
• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado aprobó ayer por la mañana el formato para la recepción del Cuarto Informe de Labores de Rafael Moreno Valle. En el protocolo que se llevará a cabo en punto de las 8 horas de este día, cada uno de los nueve grupos parlamentarios tendrá cinco minutos para fijar sus respectivas posturas del antepenúltimo año del sexenio morenovallista, siendo las fracciones del PRI y del PAN las
que cerrarán los posicionamientos. El representante legislativo de PSI, Marco Antonio Rodríguez Acosta, será quien abra la ronda de posturas en el Poder Legislativo. Le seguirá la bancada del partido Movimiento Ciudadano, que designó a Julián Peña Hidalgo como su orador, el legislador de MC se ha caracterizado por sus constantes críticas al gobierno del estado y durante el año pasado votó en contra de la mayoría de las iniciativas de Moreno Valle. El Partido del Trabajo será la tercera fracción en fijar su postura al cuarto año del sexenio y la encarga-
da será Lizeth Sánchez García; acto seguido será el turno del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en voz de Geraldine González Cervantes, que al igual que Peña Hidalgo ha sido una oposición recurrente a la administración estatal. Susana Riestra Piña será la diputada que fijará la postura de la fracción de Nueva Alianza; mientras que Manuel Pozos Cruz será el orador del partido morenovallista Compromiso por Puebla. A ellos, les seguirá Julián Rendón Tapia en representación de la fracción del PRD. Como cerrojazo, la bancada del
PRI f ijará su postura en voz del diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina y como respuesta f inal será Francisco Rodríguez Álvarez quien emitirá el mensaje de la fracción del PAN. Luego de que cada uno de los grupos parlamentarios haya dado respuesta al cuarto informe, el gobernador Moreno Valle tendrá 20 minutos para emitir un mensaje, y la respuesta por parte del Congreso la dará la panista Patricia Leal Islas, en su calidad de presidenta de la Mesa Directa, quien contará con 10 minutos para dar su postura.
12
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
Colocan el nombre
·
La publicidad del informe
· Foto / Rafael Murillo
·
· Foto / Rafael Murillo
Este día se espera la llegada de 7 mil invitados para que el gobernador emita su informe de labores
Auditorio Metropolitano alberga el Cuarto Informe de Moreno Valle • Desde temprana hora de ayer cerraron las avenidas principales que colindan con el inmueble, pues trabajadores le dieron los últimos detalles •Elvia Cruz @cruz_elvia Personal de seguridad y de logística del gobierno del estado revisaron durante ayer hasta el último detalle para que el Cuarto Informe de Labores de Rafael Moreno Valle salga como lo planeado este 15 de enero. Desde las primeras horas fueron cerradas vialidades aledañas al antiguo auditorio Siglo XXI —ahora Auditorio Metropolitano de Puebla—, situado en la zona de Angelópolis, para que los empleados pudieran realizar trabajos como limpieza, colocación de logotipos del evento, así como entarimados y vallas. En la entrada del inmueble que albergará este día los 7 mil invitados del gobernador, entre funcionarios y beneficiarios de los programas que administra, fueron colocados al menos seis módulos de registro, además de detectores de metal, como ha ocurrido en otros años.
Así luce el nuevo inmueble
·
· Foto / Rafael Murillo
Aunque el evento está programado para las 12:30 horas, los invitados
están siendo citados desde las 10 de la mañana, quienes además recibieron
La nueva fachada del Auditorio Metropolitano Puebla
·
· Fotos / Rafael Murillo
un pase para ocupar el estacionamiento de doble piso que fue adecuado a un costado de este inmueble. Por segundo año consecutivo, quien vendrá en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Según información oficial, fueron invitados los 31 mandatarios del mismo número de entidades federativas, quienes confirmaron más de 22, por lo que el gobernador espera incrementar la convocatoria que ha tenido en otros años. Según refirió el propio Moreno Valle en una entrevista esta semana, también fueron invitados representantes de la sociedad civil, además de pobladores que han sido beneficiados con los diversos programas, a diferencia de otros años en los que únicamente han asistido políticos, líderes empresarios, entre otros.
Política
· Jueves 15 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla
13
Este día el gobernador rendirá su informe de labores en el Auditorio Metropolitano Puebla
Cuarto año de Moreno Valle: vaivén de la gloria al infierno •El mandatario estatal ha logrado el control absoluto del PAN, además detener una relación saludable con el presidente de la República; mientras, su claroscuro ha sido el caso Chalchihuapan
La #LeyBala y Chalchihuapan
En mayo de 2014 las críticas hacia el gobierno morenovallista se desataron desde la esfera nacional por impulsar la aprobación de la #LeyBala en el Congreso local, un ordenamiento que buscaba regular el uso de la fuerza por parte de los elementos policiacos en manifestaciones, que fue percibida por organismos ciudadanos y sociales como un permiso oficial para reprimir cualquier intento de protesta en las calles. Los resultados dramáticos tardaron poco. Diversas agrupaciones y autoridades subalternas salieran a las calles a manifestarse contra modificaciones legales, privatizaciones y proyectos de obra. El 9 de julio el tema llegó a su clímax y tuvo un fatídico final, desatándose la peor crisis del sexenio luego de que policías estatales desalojaron con violencia excesiva a un grupo de manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan que tomaron la autopista Puebla-Atlixco, dejando como saldo decenas de heridos y al menor José Luis Tehuatlie herido de
muerte. La violencia extrema usada en el operativo, así como el uso negligente de armas no letales, como rifles lanza gases, pusieron a Moreno Valle “en el ojo del huracán” de medios nacionales e internacionales, además de organizaciones civiles. La barbarie policiaca derivó en la creación de #PueblaDeLuto y a través de este hashtag se dio una batalla tanto en las redes sociales como en las calles a través de manifestaciones para denunciar represiones por parte del gobierno. El movimiento unió a grupos sociales diferentes como a la panista Ana Teresa Aranda, la perredista Roxana Luna, a Elia Tamayo —madre del menor fallecido—, y el 10 de agosto dieron muestra de su hartazgo, cuando al menos 10 mil personas demandaron la renuncia del gobernador. La denuncia constante es por una política represiva que, afirman, ha dejado casi 50 presos políticos en las cárceles poblanas.
2
Avalancha de obras por varios miles de millones
Desde el arranque del cuarto año del gobierno morenovallista se puso en marcha una avalancha de obras millonarias. Las dos principales sin duda son, además del segundo piso, la construcción del Museo Internacional Barroco (MIB) con una inversión de 7 mil 280 millones y el Cuauhtémoc VIP, la remodelación más esperada de su administración, con un costo de 688 millones de pesos. Pero además
entregó una ciclopista en la avenida Atlixcáyotl, la remodelación del Hospital para el Niño Poblano, el Parque de la Niñez, la transformación del auditorio Siglo XXI — ahora Auditorio Metropolitano Puebla—, los distribuidores viales de Cholula y de la 31 Poniente, además de la Glorieta del Amor, la ampliación Las Torres y la remodelación del Parque Ecológico, entre otros proyectos.
· Foto / Archivo / Tere Murillo
1
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
El cuarto año de gobierno de Rafael Moreno Valle ha sido de vaivenes: políticamente exitoso al imponer su mayoría en el Congreso local, socialmente cuestionado por actos de represión y
violación a los derechos humanos, pero coronado por su dominio absoluto en Acción Nacional, además de tener una relación más que cordial con el presidente Peña Nieto y el gobierno federal. Este es el top ten de los hechos más importantes ocurridos en el cuarto año de gobierno.
·
•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz
14
3
·
Puebla, Puebla
Fracasa el metrobús y los verificentros
5
Agua de Puebla, dolor de cabeza
· Foto / Archivo / Tere Murillo /Rafael Murillo
Aunque fueron presentados como los grandes proyectos por la administración estatal, el metrobús y los nuevos verificentros resultaron en los hechos un fracaso. La administración de la primera línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) — Tlaxcalancingo-Chachapa—, sufrió cambios drásticos y los ex concesionarios que estaban a cargo de su administración fueron hechos a un lado, entregando la administración a Carreteras de Cuota. La segunda línea de RUTA aún no tiene para cuándo empezar, pues en primer término la ST no ha alcanzado un acuerdo con los permisionarios para la operación de la misma, además de que las obras del carril de confinamiento, paraderos, estaciones y parque de encierro llevan un retraso de varios meses, lo que hace prácticamente imposible que pueda
4
·
Política
· Jueves 15 de Enero de 2015 ·
echarse a andar el 19 de enero de este año como lo proyectaba el gobierno estatal. La puesta en marcha de los nuevos centros de verificación que operan con base en los reglamentos establecidos por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), resultaron un fracaso desde el principio, cuando se cerraron los anteriores, se cancelaron las concesiones a los existentes y se licitaron nuevas en un proceso poco claro que benefició a empresas de dudosa reputación. A escasos días de haber sido puesto en marcha comenzaron las inconformidades por la tardanza en el proceso de verificación de los automóviles al no darse abasto los cinco centros en la capital y siete municipios del interior del estado. A ello se sumaron los paros de trabajadores acusando la falta de pagos. La operación no se ha regularizado.
La concesión del servicio de agua potable, alcantarillado y manejo de aguas residuales de la capital y los municipios conurbados fue criticada desde su origen. Primero porque la administración estatal manejó en total opacidad la licitación del servicio, que fue otorgado a la empresa Concesiones Integrales, que se transformó a la postre en Agua de Puebla. Desde la entrada en operación de la empresa, aplicaron el “tarifazo” en el cobro del servicio en mayo pasado, por lo que miles de
6
usuarios comenzaron a denunciar costos excesivos y la prestación de servicio deficiente. Organizaciones poblanas promovieron amparos y hasta la Profeco clausuró sus oficinas centrales por violaciones a la Ley Federal del Consumidor. El problema se generalizó en la capital a tal magnitud que el gobernador tuvo que intervenir y acordar con la empresa dar un mes de gracia a todos los usuarios para el pago del servicio, eso sí, con las tarifas aprobadas por el Congreso local a principios de 2014.
Concreta el segundo piso
Recompone relación con EPN
· Foto / Archivo / Tere Murillo /Rafael Murillo / Karina Rangel
La cercanía que mostró durante el final del 2013 y principios del 2014 desde la Conago ayudó a que Rafael Moreno Valle pudiera reconciliarse con el presidente Enrique Peña Nieto y ello se vio con las constantes visitas tanto del mandatario como de los funcionarios federales a tierras poblanas. El gobernador poblano supo aterrizar
sus proyectos y sumar esfuerzos en los que pretende realizar el gobierno federal en Puebla, una muestra de ello es el segundo piso de la México-Puebla. Moreno Valle siempre declarando agradecimientos y palabras a favor de Peña, incluso en los momentos de peor crisis del gobierno federal con el caso Ayotzinapa.
Tras casi un año de disputa entre el gobierno federal y estatal por la paternidad del proyecto, el 19 de agosto se dio el banderazo de salida para la construcción del segundo piso de la autopista MéxicoPuebla por parte del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza y el mandatario poblano. La decisión fue salomónica. Ambos niveles de gobierno aportaron 5 mil millones de pesos y fue entregado a las empresas favoritas de cada gobierno para hacerlo en consorcio. Según el propio gobernador, este
es el proyecto de mayor complejidad con el que se ha enfrentado en toda su carrera por los asuntos técnicos, administrativos, financieros y legales que lo envuelven, pero finalmente la obra de 10 mil millones de pesos sería una realidad con inversión público-privada mediante una concesión por 30 años a OHL-Pinfra. Una vez concluida, entre julio y agosto de 2016, será de una longitud de 13.3 kilómetros e irá de la armadora Volkswagen al estadio Cuauhtémoc. Todavía no se define el costo del peaje.
Política
7
·
· Jueves 15 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla
9
Entrega la Conago
15
Ola de feminicidios
· Foto / Archivo / Tere Murillo
El 26 de febrero de 2014 culminaron los seis meses de mayor proyección nacional de Rafael Moreno Valle gracias a que durante dicho lapso encabezó la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). El gobernador poblano aprovechó cada uno de los minutos que estuvo al frente de dicha organización, pues fue un escaparate nacional que lo llevó a los eventos más importantes en el país al lado del presidente Enrique Peña Nieto, y entre los integrantes de la
8
iniciativa privada a donde fue invitado invariablemente. También le significó buenos dividendos en lo político, pues logró acercarse más al gobierno federal y junto con los mandatarios del país apoyar las propuestas de reforma energética, fiscal y educativa. Al entregar la estafeta a Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes, Moreno Valle presumió que se realizaron seis reuniones ejecutivas, 12 reuniones técnicas y 32 acuerdos sustantivos.
·
· Foto / Especial
Aunque las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) muestran que en el 2014 se registró una baja importante en los delitos de alto impacto en el estado, Puebla vivió un año violento para las mujeres, pues se registraron múltiples feminicidios, casos que generaron indignación, como el de Karla López Albert, Judith Coatl e Iraís Ortega Pérez, quienes fueron asesina-
das por sus propias parejas sentimentales. ¿El motivo? Haberse embarazado y negarse a abortar. Hasta el 20 de octubre, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) reconoció el registro de sólo seis casos, pero datos recopilados por el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr), reveló que hasta esa fecha sumaron 55 las féminas ultimadas.
Victoria en el CEN del PAN
Tras tres años de intentarlo, finalmente el 18 de mayo pasado, con la reelección de Gustavo Madero Muñoz, Rafael Moreno Valle entró a las grandes ligas del panismo nacional, luego de que el proyecto del chihuahuense de repetir en la dirigencia quedó en manos del mandatario poblano, quien a través de sus operadores apoyó el triunfo maderista en una decena de estados. Con ello pudo lograr colar a Eukid Castañón y Marcelo García Almaguer, sus dos principales operadores, dentro del área donde se toman las decisiones del partido, y ya se vio que le rindió frutos. Con la influencia que goza a nivel nacio-
10
nal, logró desterrar al Yunque del partido y se hizo del control total del mismo en Puebla. Para muestra, en primer término, está el hecho de que sólo los miembros de su grupo fueron registrados como precandidatos por los 16 distritos y hasta se dio el lujo de colar a un priista y un panalista como abanderados, dejando a un lado a los miembros del grupo comandado por Eduardo Rivera. La cereza fue la candidatura plurinominal de Eukid Castañón, quien va en el lugar número uno de la cuarta circunscripción que le da su pase director a San Lázaro, demostrando con ello su nivel de influencia.
·
Recomendación de la CNDH
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Derivado de los hechos vio lentos de Chalchihuapan, y en el marco de su c ampaña para reelegirse como ombudsman , Raúl Plascencia Villanueva ordenó una investigación por vio laciones graves a los derechos humanos. El 11 de septiembre emitió la recomendación en el que desmontó la teoría de que la muer te del niño José Luis Tehuatlie se debió a un cohe tón disparado por los propios
manifest antes —conclusión a la que llegó la PGJ de Víc tor Carranc á— y demostró que los policías est at ales sí incurrie ron en negligencia en el uso de armas no let ales, y que fue un cilindro de gas el que impac tó al menor. Ordenó proces ar a los elementos, abrir una Fisc alía Especial e indemnizar a los pobladores heridos de la junt a auxiliar. Su cumplimiento se hizo a medias.
(Con información de Elvia Cruz y Víctor Hugo Juárez)
16
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
Estación Esperanza, en pañales
· Foto / Tere Murillo
Ayer venció el plazo para entregar la infraestructura del metrobús, sin embargo los trabajadores seguían con la obra
Sin concluir paraderos de la línea 2 de RUTA •Los empleados de Cemex Concretos SA de CV se multiplicaron ayer para concluir los 32 paraderos, pero no lograron terminarlos, ya que en al menos tres puntos apenas fueron colocados los soportes metálicos •Elvia Cruz @cruz_elvia Ayer venció el plazo y no quedó concluida la obra de infraestructura de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA)
por lo que está en duda el inicio de operaciones de las 33 unidades que recorrerán la 11 Norte-Sur, aunado a que la Secretaría de Transportes (ST) no logró llegar a ningún acuerdo — hasta anoche— con los concesionarios que dan servicio con transporte
público en esta zona. Aunque en un medio local trascendió ayer que permisionarios de la ruta 34 fueron los primeros en haber aceptado asociarse al proyecto del metrobús, la versión fue desmentida por los implicados, quienes refirieron
que ningún empresario se ha sumado por lo que prevén trabajar de manera normal este 15 de enero, fecha en la que se pretendía arrancar con los retiros y redirecciones de unidades para el funcionamiento de la línea. Los únicos que han informado
Tanto en el sur como en el norte la gente esperó más de una hora los camiones
· Fotos / Tere Murillo
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
A marchas forzadas
Paradero Río Atoyac está concluido
· Foto / Rafael Murillo
· Foto / Tere Murillo
Encima de una casa quedó una estación
· Foto / Rafael Murillo
a sus usuarios que modificarán su ruta a partir de este día son quienes sólo ocupaban un tramo de la vialidad, como la ruta 3 que va de la junta auxiliar Ignacio Zaragoza a La Libertad, por lo que ahora ocuparán la 15 Norte-Sur para bajar sobre la 13 PonienteOriente, según consta en los avisos que han pegado en sus unidades. A principios de esta semana, el gobernador Rafael Moreno Valle garantizó que los trabajos de infraestructura para el paso del metrobús quedarían terminados para el 14 de enero, un día antes del Cuarto Informe de Labores, y que busca que sea el Presidente de la República Enrique Peña Nieto quien dé el banderazo de inicio el próximo 19 de este mes, aunque su última declaración dejó entrever que si la agenda del Ejecutivo federal no
Levantaron el concreto hidráulico
· Foto / Tere Murillo
lo permitía, esperará hasta que se nombre al nuevo titular de Banobras. Continúan las obras Aunque a diferencia de otros días en los que en el recorrido 11 Norte-Sur se ven trabajando pocos empleados de la empresa concesionaria Cemex Concretos SA de CV, ayer se multiplicaron, pese a que laboraron a pasos agigantados para concluir los 32 paraderos, no lograron terminar, ya que en al menos tres puntos apenas fueron colocados los soportes metálicos. En el resto de la obra valuada en 406.9 millones de pesos, falta la ubicación del nombre que identificará las estaciones, cristales y cortinas, además que en la terminal que se ubicará en el sur de la ciudad —en la colonia San Ramón— continúa la etapa de cimientos.
De acuerdo con un recorrido realizado por CAMBIO en esta semana, se confirmó que el recorrido ya no llegará hasta la Central de Abastos como se informó en un inicio, sino hasta la diagonal Defensores de la República, donde interconectará con la línea 1 de RUTA. La línea 2 retorna en este punto para regresar sobre la 11 Norte-Sur hasta llegar a la última sección de la colonia San Ramón esquina con la avenida Margaritas, punto en donde actualmente se aplana un predio para ubicar una de las estaciones de salida y llegada. Es en la zona norte en donde se presenta un mayor retraso en las obras de infraestructura para el paso de los derroteros. Advierten movilizaciones Tanto el presidente de la Alianza por Nuestros Derechos, Ignacio Mora-
les Páez como el representante de la ruta Mayorazgo-San Ramón, Delfino Reyes Bocardo aseguraron que hasta anoche no se pactó nada con la ST que encabeza Bernardo Huerta por lo que ellos como concesionarios mantienen su postura de realizar el mismo recorrido este jueves, aunque reconocieron que son menos las unidades que operan. Eso, debido a que Transportes retiró la semana pasada al menos 80 ante argumentos que habían rebasado límites de antigüedad y por contar con pegotes, aunado a que los propios concesionarios han decidido guardar otro tanto como una forma de evitar que les sean decomisados. Ambos sostuvieron que no hay ningún acuerdo formal con la ST por lo que prevé un “caos total” sobre la 11 Norte-Sur si comienza la operación del metrobús este día aún sin acuerdos y sin obras terminadas.
La queja de los poblanos
· Fotos / Rafael Murillo
17
18
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
El parque ya quedó listo
·
A la mitad la estación del Centro Expositor
· Foto / Tere Murillo
·
· Foto / Tere Murillo
Tanto turistas como poblanos pueden disfrutar de las áreas verdes, sin embargo tendrán que esperar para dar un paseo desde las alturas
Queda listo el parque Paseo del Teleférico,pero no el #Miniférico • LAS DOS ESTACIONES QUE TENDRÁ LA ATRACCIÓN TURÍSTICA MORENOVALLISTA AÚN NO HAN SIDO CONCLUIDAS, pues apenas fueron colocadas las estructuras metálicas que darán soporte a la cabina transportadora • Elvia Cruz @cruz_elvia Aunque los poblanos y turistas ya podrán disfrutar del parque Paseo del Teleférico que tuvo un costo de 54.3 millones de pesos, tendrán que esperar un poco más para poder hacer un recorrido desde las alturas, debido a que la estructura que soportará la mini ruta de 500 metros, apenas lleva un avance de menos del 50 por ciento. Según un recorrido realizado por CAMBIO, se constató que los trabajadores de la empresa Dauco Diseño y Construcción SA de CV están laborando en los últimos detalles para que este espacio pueda ser inaugurado, aunque en el contrato se estableció que la obra debió ser entregada a finales de diciembre. A sólo unos pasos de donde se ubica el mausoleo del General Ignacio Zaragoza, en Los Fuertes de Loreto, fueron adecuados espacios de esparcimiento como una cancha de futbol y baloncesto, una ciclopista, aparatos para hacer ejercicio, además del puente elevado que conectará este jardín con la torre del teleférico. Según el proyecto de estos dos trabajos, dada la ubicación del terreno y por las cualidades del #Miniférico es que el gobierno de Rafael Moreno Valle buscó diseñar un recorrido
que ofrezca a los visitantes distintos puntos de interés, o simplemente para tomar un descanso o un café tras descender del paseo por las alturas. Como elemento de transición entre el parque teleférico y la estación Zaragoza se situó una plaza que contará con accesorios urbanos como iluminación, bancas, guardapeatones, depósitos de basura, aparcabicicletas y señalética. En total, se construyeron dos puentes de conexión. El primero en forma de ye para conectar con la plaza de acceso con la entrada principal de
la torre, mientras que el otro llevará hacia la plaza de acceso con la terraza de la estación. La rampa dos conectará la salida de la torre con la plaza y con la bahía de autobuses, aunque por el retraso que existe en las obras del teleférico, hay una parte de estos trabajos que aún no son visibles. Sin estaciones terminadas para el teleférico En el caso de las obras de infraestructura para el teleférico, aún no queda concluida ninguna de las dos estacio-
Así quedó el área verde
·
· Foto / Tere Murillo
La inversión fue de 54.3 millones de pesos
·
· Foto / Tere Murillo
nes contemplados, y en ambos casos apenas fueron colocadas las estructuras metálicas que darán soporte a la cabina transportadora. Según la versión de los empleados, el avance de esta obra, valuada en otros 166.4 millones de pesos, es de apenas el 40 por ciento y se prevén que sea terminado en un plazo de dos meses. La inversión que se hizo para la construcción de la primera estación del teleférico en el Centro Expositor fue tirada a la basura, ya que la estructura que edificó AyPP Construcciones —propiedad de la familia Prida— está siendo demolida. Cabe recordar que el #Miniférico consiste en la construcción de dos terminales que, dependiendo de su ubicación, se identificarán como estación Centro Expositor o estación Zaragoza. El primero se situará a un costado del planetario y del museo Imagina, y tendrá una altura de 68 metros. En ella se ubicarán los motores y equipos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema. El segundo se adecuará exactamente en la calle 2 Norte esquina con la avenida Niño Artillero, con una altura de 58 metros. Su nivel de llegada o embarque y desembarque estará en el nivel +2237, según las especificaciones técnicas.
Costará 166.4 millones de pesos
·
· Foto / Tere Murillo
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
19
La coordinación entre los tres órdenes de gobierno es fundamental para afianzar la seguridad, aseguró el gobernador del estado
Inauguran Moreno Valle y Monte Rubido arco de seguridad de la México-Puebla • “PUEBLA SE ENCUENTRA ENTRE LAS ENTIDADES MEJOR PROTEGIDAS PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD”, asegura Monte Alejandro Rubido García, comisionado nacional de Seguridad • Carlos Rodríguez Al inaugurar con el gobernador Rafael Moreno Valle el arco de seguridad México-Puebla el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, subrayó que con este tipo de proyectos de avanzada, Puebla es una de las entidades del país mejor protegidas para combatir a la delincuencia. El funcionario federal puso de relieve que con este evento, donde además se entregaron 13 patrullas a municipios de la región, Puebla cumple dos de los cinco objetivos trazados por el presidente Enrique Peña Nieto para impulsar el desarrollo de México: fomentar el respeto a
la ley y fortalecer la infraestructura. Los beneficios de esta obra, que contará con alta tecnología, serán infinitamente mayores a su inversión y permitirán impedir la movilidad de los delincuentes y prevenir ilícitos como el secuestro, narcotráfico, contrabando, robo de vehículos y mercancías, entre otros. Refrendó que la seguridad es el primer derecho de la ciudadanía y la primera obligación del Estado, comprendido este por la Federación, los gobiernos estatales y los ayuntamientos. Recalcó que Puebla se sumó al llamado de Peña Nieto para fortalecer la seguridad y el Estado de derecho con una estrategia integral que atendiera no sólo los efectos de la delincuencia
Con tecnología de punta blindarán accesos carreteros ·
sino sus causas, construyendo obras que permitieran recomponer el tejido social, apostándole a la cultura y sin descuidar lo fundamental que es combatir frontalmente a la delincuencia. El mandatario hizo un público reconocimiento a la experiencia y apoyo de Monte Alejandro Rubido García para la construcción del primero de dos arcos de seguridad que este año iniciarán operaciones en la entidad. Confió que el otro situado en el municipio de Palmar de Bravo sea inaugurado por el presidente de la República el próximo lunes, agregó. “Índices delictivos a la baja” El comisionado nacional para la Seguridad Pública confirmó que en
Puebla los índices delictivos han ido a la baja, mediante el empleo de modernas tecnologías, infraestructura y otras importantes acciones. Citó como ejemplo que si se compara el período de enero a noviembre de 2013 con el mismo del 2014, los homicidios dolosos descendieron más del 16 por ciento, en tanto que la extorsión, que en otras entidades es muy alto, se redujo 35 por ciento, el robo 21 por ciento y el robo de vehículos, el 22 por ciento –600 menos en un año–. Rubido puntualizó que la inauguración de este arco es un paso importante en el compromiso y participación de Puebla para impulsar obras en materia de seguridad pública, que es una función primordial del Estado mexicano, y representa la estrecha coordinación de los tres niveles de gobierno para emprender acciones de inteligencia y tecnología de vanguardia que den certidumbre a la ciudadanía. A esta inauguración asistieron también Jorge Carlos Hurtado Valdez, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad; el comandante de la XXV Zona Militar, general DEM Marco Antonio Guerrero Corona; César Jiménez Llanos, delegado del Cisen; Gerardo Vázquez Alatriste, delegado de la PGR y Andrea Ambrogi, titular del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, entre otros invitados.
· Foto / E special
La rata taiep es un proyecto experimental animal creado en el Instituto de Fisiología
Modelo experimental de la BUAP es reconocido a nivel mundial • CON ESTE MODELO SE HAN REALIZADO MÁS DE 50 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EL MUNDO, de los cuales dos tercios se han desarrollado en la máxima casa de estudios poblana • Carlos Rodríguez Los trastornos del sueño son más severos de lo que se podría pensar. Tan sólo en México, tres de cada 10 personas padecen algún tipo de somnolencia, de las cuales 10 por ciento de manera crónica. Para estudiar éstos y otros casos, como la epilepsia, el Laboratorio de Neurofisiología de la Conducta y Control Motor, del Instituto de Fisiología de la BUAP, cuenta con la rata taiep, un modelo experimental animal creado en este centro, hoy reconocido por la comunidad científica internacional. La rata taiep fue presentada en el Congreso de la Sociedad Americana
de Epilepsia, en Washington, Estados Unidos, en 2013, y fue validada como un modelo de crisis de ausencia, un tipo de epilepsia que afecta a niños en edad escolar y que disminuye su rendimiento escolar. A la fecha, con ese modelo animal se han realizado más de 50 trabajos de investigación en el mundo, de los cuales dos tercios se han desarrollado en la BUAP. La doctora María del Carmen Cortés Sánchez, profesora investigadora del Instituto de Fisiología de la BUAP, explicó que con la rata taiep desarrollan investigaciones acerca de los trastornos del sueño que afectan al humano, ya que es un modelo de nar-
colepsia-cataplejía: padecimiento caracterizado por presentar somnolencia diurna y pérdida de la postura, debido a estimulaciones emocionales como la risa, el llanto, la actividad sexual o el susto. Además, se pueden probar algunos fármacos para su tratamiento y estudiar lo que ocurre en el cerebro, cuando se presenta el daño que ocasiona ese padecimiento. La rata se obtuvo en 1984 como una mutación espontánea en el curso de entrecruzamientos consanguíneos para obtener una rata con una alta frecuencia de bostezo. Su nombre deriva de las primeras letras de los signos neurológicos que presenta: temblor,
ataxia, inmovilidad, epilepsia y parálisis de las extremidades posteriores. La rata taiep presenta características similares a las de un individuo con este trastorno del sueño. De allí su importancia como modelo experimental animal, ya que si bien existen fármacos para controlarlo o disminuir sus síntomas, a la fecha no hay cura. El modelo fue propuesto por la doctora María del Carmen Cortés Sánchez en los proyectos de ciencia básica 2015 del Conacyt, recibiendo apoyo económico para continuar con las investigaciones del origen y la propagación de las descargas que caracterizan a las crisis de ausencia.
20
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
Alberto Ramírez y Ramírez indica que esta es la causa de que no puedan acceder a obra pública, pues se requieren de grandes inversiones
Reprocha CMIC a constructores su incapacidad de asociación • EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN PUEBLA llama a los empresarios a asociarse para tener mayor capacidad de financiamiento • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Alberto Ramírez y Ramírez responsabilizó a las empresas del sector de no poder acceder a la obra pública, debido a su falta de capacidad de asociación, pues ante los grandes proyectos se requieren fuertes sumas de dinero para financiarlos. En rueda de prensa, el empresario detalló que no han cumplido con todos los requisitos que se enlistan en los contratos, por lo que refirió que es necesario que los constructores se asocien para tener mayor capacidad de financiamiento. “No tenemos capacidad para concretar estas alianzas, por falta de costumbre. Hemos trabajado de manera individual pero si no logramos acuerdos, los ‘trenes’ se nos irán pues las obras que se vienen desarrollando en Puebla requieren de un mayor financiamiento”, expuso. Expuso que los empresarios locales deben entender que la competencia no sólo es con constructores
Ricardo Pérez, Gustavo Arballo y Alberto Ramírez ·
nacionales, sino con internacionales, quienes también han ingresado a laborar en Puebla. Presentan a candidato a la dirigencia nacional de la CMIC Durante el encuentro con los medios de comunicación, se presentó a Gus-
· Foto / Rafael Murillo
tavo Arballo Luján, quien aspira a convertirse en dirigente nacional de la CMIC. En su intervención detalló que está visitando todas las delegaciones que el organismo empresarial tiene funcionando en el país, para escuchar las inquietudes de los
constructores y poder elaborar un programa de trabajo. Expuso que para 2015, aunque se prevé un ajuste del gasto público ante la disminución del precio del petróleo, el sector de la construcción tiene proyecciones positivas para crecer al menos 5 por ciento.
Marco Antonio Prósperi evita emitir una calificación al último año de administración de Rafael Moreno Valle
Transparencia y derechos humanos, los pendientes del gobierno: Canaco
• EL LÍDER EMPRESARIAL CONSIDERA QUE TAMBIÉN SE HAN DADO AVANCES, sobre todo en obra pública y atracción de turismo • Elvia Cruz @cruz_elvia Para el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco) Marco Antonio Prósperi Calderón, los pendientes que tiene el gobierno de Rafael Moreno Valle con los poblanos, al cuarto año de su mandato, es garantizar respeto a los derechos humanos así como mejorar indicadores en transparencia y rendición de cuentas. Evitó emitir una calificación al último año de administración del mandatario local, sólo indicó que así como hay pendientes, también se han dado avances sobre todo en obra pública y en captar un mayor número de turistas, logrando la meta de ampliar de una a dos noches la estancia de los visitantes tanto en la capital como en los siete pueblos mágicos con los que se cuenta.
“Y nos hemos dado cuenta que la situación ha mejorado en turismo porque es en el ramo en donde están nuestros agre-
miados, y la verdad es que, tan sólo a finales del año pasado, nos fue bastante bien”, comentó en una conferencia de prensa.
Prósperi Calderón firma convenio con Deca Nasser ·
· Foto / Karina Rangel
El empresario también consideró que si bien en la entidad no se registran hechos violentos como en otras partes del país en donde ha sido evidente la presencia de grupos del crimen organizado, “lo cierto es que sí hay violencia, hay asesinatos, robos a mano armada, asaltos a diario”. Por ello opinó que no ha sido suficiente la inversión que se ha hecho en infraestructura para reducir los índices de violencia como la construcción de dos arcos de seguridad, con un costo de 131 millones de pesos cada uno, ya que hace falta mayor atención en programas de prevención del delito. En ese sentido, Prósperi Calderón evitó calificar como bueno o malo el cuarto año de gobierno de Moreno Valle, pues argumentó que habría que analizar lo que ha hecho en cada rubro así como el impacto que ha tenido para poder decir si ha perjudicado o no a los habitantes.
Política
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
21
El líder nacional pide a los aspirantes ciudadanizar la política
Dante Delgado tira línea a los precandidatos de MC en Puebla •De acuerdo con e-consulta, los posibles candidatos de Movimiento Ciudadano serán Irma Ramos Galindo, Noé Peñaloza, Luis Alberto Arriaga, Rodolfo Huerta y Javier Daniel Vargas Bello •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, se reunió con precandidatos de su partido en Puebla, a quienes les dio línea de cara a la definición de las candidaturas y el inicio de la campaña electoral. A través de un comunicado de prensa, en el que no se exponen los nombres de los precandidatos, se detalló que durante el encuentro estuvo presente el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien también se desempeña como vicepresidente de la Asociación Nacional de Autoridades Municipales de dicho partido. De acuerdo con e-consulta, los posibles candidatos serán la ex diputada local del PRD, Irma Ramos Galindo por el Distrito IV de Zacapoaxtla; Noé Peñaloza por el Distrito V de San Martín Texmelucan, municipio por el que ya fue candidato; el ex conductor de noticias Luis Alberto Arriaga Lila irá por el Distrito XI de Puebla; el ex candidato a la alcaldía de Puebla, Rodolfo Huerta Espinosa, será
Delgado Rannauro se reúne con precandidatos a diputados federales ·
postulado en el Distrito XII de la capital y Javier Daniel Vargas Bello por el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros. “El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, se reunió este miércoles con los precandidatos
· Foto / Especial
a diputados federales de Puebla, a los que pidió que durante su campaña ciudadanicen la política y demuestren con hechos que son diferentes a los políticos tradicionales”, expone la información difundida por el partido de izquierda.
“Debemos ciudadanizar la política porque la gente ya está harta de los partidos tradicionales, por lo que Movimiento Ciudadano debe convertirse en una verdadera opción para el electorado de Puebla”, expuso el dirigente nacional a los aspirantes a las diputaciones federales.
Largas filas para renovar credencial de elector
· Fotos / Karina Rangel
•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Cientos de poblanos dejaron a última hora la renovación de su credencial para votar, pues así se pudo comprobar ayer —penúltimo día para que venza el plazo para realizar dicho trámite— en las largas filas a
las a fueras de las instalaciones de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral. Filas de más de dos calles y ciudadanos quienes hicieron guardias desde las ocho de la mañana de ayer se pudieron observar en los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla, ante las prisas de
poder emitir su voto el próximo 7 de junio en las elecciones federales que renovarán las 500 curules de la Cámara de Diputados. Este día es la fecha límite para renovar las credenciales del antiguo IFE cuya terminación es 09 y 12. La entidad poblana cuenta con 49 módulos de atención en
sus 16 distritos electorales federales; para realizar el trámite pueden llamar al 018004332000 o por internet en la página del INE; los interesados necesitan presentar el original de su acta de nacimiento, un comprobante domiciliario y una identif icación personal.
22
Política
· Jueves 15 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla
Opositores al morenovallismo continuarán defensa legal de las juntas auxiliares
Organizaciones limitan a Ladies de Chalchihuapan en contrainforme •Bajo el argumento de que son “acuerdos del movimiento”, organizaciones como Odesyr, Puebla Vigila y Contingente Puebla limitaron a Araceli Bautista y Elia Tamayo para que éstas declararan sólo acerca del contrainforme •Alberto Melchor Montero @_BetoMM A Araceli Bautista y Elia Tamayo, las “ladies de Chalchihuapan”, les impusieron una mordaza al prohibirles dar declaraciones sobre cualquier otro tema que no fuera el contrainforme que presentaron las organizaciones sociales como Contingente Puebla, Puebla Vigila y Odesyr, bajo el argumento de que eran “acuerdos del movimiento”. Tanto Elia Tamayo, como la madre del ex edil de Chalchihuapan, Araceli Bautista, han pregonado el escozor que les ocasiona “ser usadas” de los partidos políticos, no obstante, durante la reciente gira por Puebla de Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), las representantes de dicha junta auxiliar buscaron que el político tabasqueño atendiera su inconformidad a su paso por Tecamachalco, así como en su momento remplazaron a Luna Porquillo por la también perredista, Dolores Padierna.
“Hay procesados diez compañeros, de esos diez compañeros están en prisión todavía cuatro compañeros, que son los tres que aprehendió la policía mediante cateo y que no se presentó la orden y el compañero presidente de la junta auxiliar, Javier Montes, y los otros están libres bajo fianza”.
Elia Tamayo y Araceli Bautista ·
Continuarán la defensa de Báez y Montes Los activistas y opositores al morenovallismo, anunciaron que continuarán con la defensa legal de los ex presidentes auxiliares de Chalchihuapan y de La Resurrección, Javier Montes
· Foto / Karina Rangel
y Leonardo Báez respectivamente. Al respecto, el abogado del caso Chalchihuapan, Alejandro Del Castillo, expuso el estado legal en el que se encuentran los detenidos por el enfrentamiento entre pobladores de la junta auxiliar y policías estatales.
Buscan justicia en el caso José Luis Tehuatlie Respecto al caso del menor muerto, José Luis Tehuatlie Tamayo, y las recomendaciones que emitió emitió la CNDH para resarcir el daño, los activistas explicaron que éstas no fueron cubiertas en su totalidad, por lo que buscarán que sean instancias internacionales las que atraigan el caso y garanticen que el resarcimiento del daño para su madre, Elia Tamayo. Por ello, emprenderán una campaña de “envío de cartas” por parte de consulados de otros países para que se cumplan los puntos principales que demandan, los cuales son: “el resarcimiento del daño y que los culpables paguen por el delito”.
Grupo de inconformes advierte que no permitirán que se lleven a cabo las elecciones en junio
Se recrudece la rebelión en Canoa; restringen acceso a la comunidad •Rocío Pérez, hija del ex alcalde preso, Raúl Pérez Velázquez, organiza turnos de grupos de 10 personas para evitar la entrada a la junta auxiliar de San Miguel Canoa hasta que sea liberado su padre •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El grupo de habitantes de la junta auxiliar de San Miguel Canoa encabezados por Rocío Pérez, hija del ex edil preso, Raúl Pérez Velázquez, endurecieron la rebelión que mantienen contra el gobierno de Antonio Gali y cercaron los accesos a la comunidad con la designación de comités ciudadanos que resguardan en todo momento la entrada a la comunidad, y advirtieron que no permitirán que se lleven a cabo las elecciones federales del próximo mes de junio. Esto, a unos días de que el gobierno municipal intentó reabrir la presidencia auxiliar a través de funcionarios del Ayuntamiento acompañados de un comando de policías estatales y municipales, quienes fracasaron en su objetivo luego de que los habitantes se atrincheraron en la plaza principal para evitar el acceso. Rocío Pérez dio a conocer que se
organizaron para que en grupos de 10 personas se turnaran la vigilancia en la entrada a San Miguel Canoa hasta que sea liberado su padre, detenido el pasado 31 de octubre y que fungió como el principal opositor de Antonio Gali desde el inicio de su administración. “Se van a colocar en las diversas entradas a la comunidad puntos de accesos o casetas en las que tendrá que pasar con permiso para que eviten el acceso del gobierno municipal y estatal. Solamente tendrá que entrar la gente que cuente con permiso de la población. No vamos a permitir el ingreso de ningún candidato el paso ni de ningún partido político en las próximas elecciones”. Así lo reveló tras participar vía telefónica en la rueda de prensa que ofreció el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) en la Ciudad de México y a la que no asistió por amenazas del gobierno estatal, que advirtió que su padre sería trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez si asistía a la conferencia.
“Solamente tendrá que entrar la gente que cuente con permiso de la población. No vamos a permitir el ingreso de ningún candidato el paso ni de ningún partido político en las próximas elecciones”
·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo
Metrópolis
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
23
Ayuntamiento
23
· Jueves 15 de Enero de 2015 ·
P uebla , P uebla
La Comisión de Movilidad Urbana en el Cabildo idea alternativa para captar recursos
Con #JettaMultador disfrazarán las multas en la capital •Aunque todo apunta a que no se incluirá la figura de Monitor Vial en el reglamento de tránsito, el gobierno municipal utilizaría a su “hermano menor” para multar a los automovilistas que excedan los límites de velocidad •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Ante el rechazo que los poblanos han manifestado a través de las redes sociales por el sistema de fotomulta, el gobierno de Antonio Gali Fayad ya encontró la forma de saquear el bolsillo de los poblanos implementando operativos constantes en las principales vialidades del municipio para detectar a los conductores que circulen con exceso de velocidad y aplicarles una multa. Y es que el debate al interior de la Comisión de Movilidad Urbana en el Cabildo apunta a que no será incluida la figura de fotomulta o Monitor Vial en el nuevo Reglamento de Tránsito; sin embargo se busca que el gobierno municipal utilice a su “hermano menor”, los cinemómetros —dispositivos que su utilizan para medir la velocidad de los vehículos— para “cazar” a los automovilistas que
excedan velocidades de entre 30 a 70 kilómetros por hora, dependiendo la vialidad y la zona por la que circulen. El presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Domínguez Sánchez, aseguró que al día de hoy no se ha incluido la figura de fotomulta o Monitor Vial en el borrador del nuevo Reglamento de Tránsito, que ya lleva entre un 95 y 97 por ciento de avance, aunque destacó que el concepto de cinemómetros ya forman parte del Coremun desde hace varios años. “En el caso de la fotomulta no hay ningún plan ni proyecto, ni modificación en el Coremun que busque implementar este sistema de Monitor Vial o fotomulta en la capital poblana. Existe desde hace muchos años la figura de cinemómetro, que ya funciona y que ya sanciona a los conductores que exceden el límite de velocidad, pero ya existe y seguirá existiendo”.
No obstante el regidor del PRI e integrante de la misma comisión, Iván Galindo Castillejos, afirmó que faltan corregir detalles en la propuesta de nuevo Reglamento de Tránsito ya que en algunos de los artículos se deja abierta la posibilidad para la implementación de fotomultas, medida que adelantó será rechazada por su fracción al considerarla un método de recaudación y no de prevención de accidentes. Diferencias y similitudes entre cinemómetro y fotomulta Ambos dispositivos tienen la función de detectar a los automovilistas que excedan el límite de velocidad permitido para aplicar la multa correspondiente, sin embargo la fotomulta es un sistema fijo en avenidas predeterminadas, mientras que los cinemómetros son dispositivos móviles que pueden ser cambiados de ubicación constantemente por los elementos de Tránsito.
La fotomulta es un dispositivo que activa una cámara fotográfica a los automovilistas que rebasan el límite de velocidad y mandan a una base de datos la infracción. El automovilista no se entera de su multa hasta que lo consulta en internet o realiza un trámite. Por su parte el cinemómetro es una pistola que capta la velocidad de los vehículos y que manda la información a un retén de Tránsito ubicado 200 metros más adelante, en donde los oficiales se encargan de detener al infractor y notificarlo de su multa. La diferencia más importante es que el gobierno del estado ha sacado más provecho económico de las fotomultas en apenas dos años, que el Ayuntamiento con los cinemómetros en administraciones anteriores, por lo que el gobierno actual ve en ellos al hermano menor de la fotomulta que se puede aprovechar sin modificar el Coremun.
Parte del Programa de Desarrollo Urbano en el Ayuntamiento es crear un catálogo oficial de colonias
Recibimos predial de colonias irregulares, señala Arabián •Víctor Hugo Juárez @Juárez _V H Parte de los ingresos que recibe el Ay untamiento de Puebla por concepto del impuesto predial proviene de colonias irregulares, denunció la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Myriam Arabián Couttolenc, quien reveló que se han detectado poblanos que cumplen con esta obligación f iscal sin la garantía de recibir los ser vicios públicos en sus colonias, mismas que no son reconocidas por el municipio. Aunque no reveló cifras, la regidora panista reconoció que son varios los casos de personas que pagan su predial y están en esta situación, por lo que anunció que parte del Programa de Desarrollo Urbano es crear un catálogo of i-
Pago del predial ·
· Foto / Karina Rangel
cial de colonias que actualmente no tiene el Ay untamiento. “Aunque no esté la colonia regular si hay gente dentro de la
colonia que paga su predial, entonces lo que la comisión va a hacer es solicitar of icialmente a las secretarías toda la información
para que a través de esta comisión nosotros saquemos el catálogo of icial de colonias del municipio de Puebla”. “ Yo te diría que en todas las colonias (irregulares) existe alguien que viene de buena voluntad a pagar su predial, y también se sienten más seguros con su terreno, pero eso no quiere decir que sea su propiedad o que el día de mañana no los saquen de ahí ”. Aseguró que el Programa de Desarrollo Urbano busca resolver estas inconsistencias para regularizar las colonias que no son reconocidas por el municipio y evitar el surgimiento de nuevos asentamientos irregulares, ya que por su condición no son candidatos a benef iciarse de los programas de gobierno o de recibir ser vicios públicos.
24
Ayuntamiento
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
Los resultados de la prueba piloto no han sido entregados a la Comisión de Movilidad Urbana para anexar las últimas modificaciones al Coremun
Opacidad en parquímetros retrasa nuevo Reglamento de Tránsito •El regidor Adán Domínguez detalla que la elaboración del documento lleva un avance del 97 %, pero falta conocer la información de dicho proyecto para determinar si se realizan algunos cambios •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La opacidad con la que el gobierno de Antonio Gali Fayad ha mantenido el proyecto de los parquímetros ha retrasado el trabajo de los regidores que participan en la elaboración del nuevo Reglamento de Tránsito, pues la información obtenida en la etapa de prueba que concluyó en diciembre no ha sido entregada a la Comisión de Movilidad Urbana, que requiere de estos datos para anexar las últimas modificaciones al capítulo X del Código Reglamentario Municipal (Coremun). Así lo reconoció el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana en el cabildo, Adán Domínguez Sánchez, al señalar que no ha recibido la información que arrojó el programa piloto de parquímetros que fueron colocados en la zona del Paseo Bravo y El Carmen en noviembre pasado y que a decir del alcalde, terminaría el pasado 31 de diciembre. “En el caso de los parquímetros estamos a la espera de la información que arroje la prueba piloto” comentó al señalar que las modificaciones al nuevo Reglamento de Tránsito llevan un avance del 97 por ciento, pero que falta conocer esta información para determinar si se realizan algunas modificaciones.
Nadie sabe los costos ni la mecánica de los parquímetros digitales ·
Desde el inicio del proyecto, el gobierno municipal ha mantenido en total opacidad el proyecto de los parquímetros, pues cuando fue inaugurada la prueba piloto no se dio a conocer el nombre de las empresas que intervi-
· Foto / Archivo / Tere Murillo
nieron en esta fase, ni los costos que tendrá para el Ayuntamiento. La falta de transparencia quedó más que confirmada cuando el director de Servicios Públicos y responsable del proyecto, Alberto Vivas Arro-
yo, se negó en un par de ocasiones a revelar el nombre de las empresas con el argumento de que “no las recordaba” y aunque se comprometió a compartir la información después, ésta jamás fue proporcionada.
Orlando López revela que no pedirá nuevas plazas y la demanda de aumento será proporcional a la inflación
Facilita líder sindical del OOSL negociación salarial al Ayuntamiento •Asegura que el personal con el que cuenta el servicio de limpia es suficiente para cubrir las necesidades de la ciudad •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH
Orlando López Reyes ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
La negociación salarial entre el gobierno de Antonio Gali Fayad y el sindicato en el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) será un “día de campo” para la administración de Antonio Gali Fayad, una vez que el dirigente sindical del organismo, Orlando López Reyes, adelantó que para sus agremiados sólo solicitará un aumento inflacionario (4.5 por ciento) y que tampoco pedirá nuevas plazas. “Nuevas plazas no las estaremos buscando, la gente que tenemos ahorita nos ha sido suficiente para cubrir toda la necesidad de la ciudad (…) y el incremento nos vamos a ir sobre la inflación, no vamos a pedir más de lo que es inflación, independientemente de que tendremos que negociar con el presidente”. Además, no habrá presión del sin-
dicato Ignacio Zaragoza de cara al primer informe de gobierno de Antonio Gali, pues el líder sindical anunció que será después del 14 de febrero cuando entregue el pliego petitorio para iniciar las negociaciones salariales de este año. López Reyes agregó que buscarán beneficios adicionales al salario como un incremento en los vales de despensa, así como la re categorización de sueldos tras descartar la exigencia de un aumento de “dos dígitos” por la situación económica que vive el país. En su papel de secretario de Finanzas del sindicato Benito Juárez, afirmó que la dirigencia no ha concluido la auditoría que inició el año pasado, que servirá para transparentar el monto que los trabajadores ahorraron en los 13 años que duró el cacicazgo de Israel Pacheco Velázquez, pero afirmó que ya lleva un avance del 80 por ciento.
Especial
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
25
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
El canibalismo a la mexicana
C
on el caso de Margarita Zavala podríamos afirmar que apenas comienza el canibalismo a la mexicana edición 2015, producido a la sombra de uno de los procesos políticos más observados por el cúmulo de mañas y vicios ocultos que ya se vio que serán los ingredientes para cocinarlo. Es oportuno recordar que Margarita Zavala no es un caso más de la consorte con apetencias políticas e intereses oscuros. Se trata de una mujer con convicciones y con un amplio trabajo político que data de muchos años atrás, para el que está preparada desde su formación como abogada por la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México. Su trayectoria la enriqueció con su desempeño como abogada en varios bufetes jurídicos, a los que renunció para iniciar una carrera política dentro del PAN, por el que llegó como diputada a la asamblea legislativa del distrito de 1994 a 1997. Posteriormente, del 2003 al 2006 llegó como diputada federal a la LIX Legislatura. Desempeño profesional y político que supo combinar con la cátedra de Derecho I en su alma mater. Justo es destacar que como esposa del presidente Felipe Calderón tuvo un papel rico en su trabajo, y discreto en sus apetencias políticas. Sinfonía de telares De acuerdo con los registros, tras una pujanza a toda vista, en la década de los noventas sumaron 300 el número de fábricas textiles que no tuvieron otra opción más que bajar la cortina en la más escandalosa crisis que se desencadenó a mediados de los noventas, por la apertura comercial. Trescientas fábricas que dieron todo y más a dos generaciones que no entendieron que del negocio se vive, pero también se tienen que hacer reinversiones para mantenerse competitivos en el mercado. Con buenas cuentas en los bancos y un buen nivel de vida, muchos empresarios del sector siguieron produciendo con la misma
maquinaria del siglo pasado, y sentados esperando a los compradores, mientras la competencia ya trabajaba los telares a través de una computadora y recorría los mercados con muestrarios ofreciendo sus productos. La falta de visión, la tradición de un negocio fácil aunada a la competencia desleal con millones de prendas que comenzaron a ingresar de varias formas ilegales al territorio mexicano, agotó y acabó a la vieja planta textil. Hoy con la experiencia y la crisis los tiempos marcan nuevos rumbos. Y lo interesante del caso es que surge una generación de herederos de los textileros de sepa que están de regreso y con planes convincentes. Estos sumados a otros que se niegan a agonizar, suman alrededor de 300 los casos que luchan para obtener financiamiento para adquirir equipo y maquinaria para estar al día y competir con las fábricas más fuertes. El presidente de los textileros, José Miguel Brito, sólo recuerda que los programas de financiamiento diseñados para el sector, estás restringidos para las fábricas que tienen cuentas pendientes con el Seguro Social. Es el único obstáculo o requisito. Por lo demás, bienvenido el 2015, los signos de la recuperación con todo y crisis están claros en la perspectiva. Franquicia para reparar baches Una muy buena noticia para las ciudades declaradas como “bachilandia”. Surge en el mercado del centro del país una franquicia especializada en la reparación de baches en 20 minutos con el aprovechamiento de la tecnología de luz infrarroja. Con este novedoso sistema se garantiza la reparación de un bache en 20 minutos. Y la reparación la hace una cuadrilla de sólo tres trabajadores. Esto a diferencia del sistema tradicional con el que se han “reparado” los baches que para comenzar se tiene que romper el pavimento alrededor del hoyo para proceder a repararlo bien, a conciencia. La obra con el sistema tradicional se le tiene que encargar a una cuadrilla de cinco a 10 trabajadores.
Estos tienen que cerrar la circulación de la calle o al menos del carril en el que se localiza el bache para trabajarlo. Con el sistema tradicional se requiere de materiales nuevos para trabajar la totalidad de la superficie dañada y sus bordes. En tanto, con la tecnología del infrarrojo se aprovecha el pavimento del mismo bache y sólo se requiere 20 por ciento de material nuevo. La pregunta es ¿habrá interesados en adquirir esta franquicia para trabajar los cientos de baches que hay por toda la ciudad, en donde están lejos de la bendición del concreto hidráulico? Regreso con gloria Así se puede definir la visita que el fin de año hizo a su tierra Cochabamba en Colombia el internacionalmente reconocido artista Pepe Bayro, que radica entre nosotros, induciendo nuevas generaciones de artistas sin dejar el pincel y el cincel para seguir su obra. Bayro regresó por la puerta grande entre los suyos, ofreció una exposición y fue objeto de múltiples reconocimientos de sus paisanos que lo reclaman. Su exposición ofreció 35 piezas trabajadas en bronce, cerámica, joyería, oleos y grabados que fueron adquiridos por sus paisanos. Pueblo vegetariano Según los estudios del Inegi, el encarecimiento que se dio de las carnes el año pasado ha resultado el más caro de los últimos 18 años. Por eso, miles de familias mexicanas sin proponérselo tuvieron que volverse vegetarianas —hoy veganas— y también tuvieron que incursionar en el faquirismo porque ya no alcanza para comer carne y hacer tres comidas diarias. Procese esta información en su conciencia, si es de las personas que acostumbran a dejar el platillo casi en su totalidad. 2014, año automotriz Gracias a las bondades del financiamiento el año pasado con todo y la crisis, se registró un récord en el volumen de ventas de autos, lo que permitió un repunte en la producción de automotores en México del 9.8 por ciento.
Con este porcentaje, dicho sea de paso, también se permitió el afianzamiento del mercado laboral del sector automotriz al comercializarse 6.8 por ciento más de vehículos a lo largo del año. La tuna, a las mesas asiáticas La tuna que se produce sobre las tierras áridas de la Mixteca poblana comenzará a ser disfrutada por chinos y japoneses, países hacia los que el próximo año comenzará a exportarse. De acuerdo a los convenios, los primeros embarques serán mínimos y a medio año se estarán colocando 50 toneladas cada dos meses. Los asiáticos después de probarla y conocer su proceso de producción y análisis a sus nutrientes y beneficios, la colocarán como fruta de mesa para posteriormente industrializarla en jugo. Para reunir las 50 toneladas que exportarán cada dos meses, se organizaron 200 productores de la zona de Acatzingo que ya conformaron un frente comercial en común. Dependerá de los productores poblanos mantener y ampliar su mercado hacia esos nuevos destinos, ante la competencia que les declaran los productores de Zacatecas, Guanajuato, Jalisco y el Estado de México, que también tienen derecho a buscar nuevas oportunidades para su fruta verde. Las mexicanas que más facturaron Estos son los datos sobre las empresas mexicanas que lograron la mayor facturación de ventas el 2014, según el ranking de Deloitte. En primer lugar la tienda de autoservicio Soriana, con una facturación de 8 mil 240 millones de dólares. En segundo lugar, Femsa con 7 mil 655 millones de dólares. Tercer lugar, Coppel con 6 mil 304 millones de dólares. Cuarto lugar, la cadena de autoservicio Chedraui con 5 mil 157 millones de dólares. En quinto lugar se colocó la tienda departamental Liverpool con 5 mil 156 millones de dólares.
El vuelo del tábano Julián Germán Molina Carrillo
Discriminación en la entrega de becas y computadoras a estudiantes
D
os de los anuncios más importantes que hará el gobernador Rafael Moreno Valle en su IV Informe de Gobierno serán, en primer lugar, la entrega de 2 millones 189 mil 312 becas a estudiantes, provenientes de recursos federales del Pronabes, del grupo financiero BBVA, así como de estímulos para intercambio internacional en educación superior; y, en segundo lugar, la entrega de 58 mil computadoras portátiles a los mejores promedios de alumnos del nivel básico y superior del Estado, así como de 145 mil 586 tabletas a alumnos de primaria. Pero todos estos beneficios sólo se otorgan a estudiantes del sistema educativo oficial, es decir, se excluye a los jóvenes de los mismos niveles que, por una u otra razón, cursan sus estudios en instituciones de financiamiento privado y cuyos padres, a pesar de pagar impuestos como cualquier ciudadano común y corriente, están fuera de estos programas de, que
sin duda, son además un aliciente para que los alumnos se esmeren en mejorar su rendimiento académico. Sería injusto responsabilizar de este acto discriminatorio al Ejecutivo estatal, ya que las políticas en esta materia vienen orientadas de esa forma desde la federación y hasta el momento, ningún legislador poblano se ha preocupado por la problemática económica que enfrentan los padres de familia cuyos hijos no pudieron ingresar al sistema oficial y que se vieron obligados a inscribirlos en instituciones privadas. Esta política pública del Estado de sólo apoyar a estudiantes que se presume son de escasos recursos por estar inscritos en Escuelas o Universidades que son sostenidas con subsidios estatales y federales, no es nueva. Ha prevalecido por muchas décadas y es a todas luces discriminatoria, porque segmenta a los estudiantes en niveles de primera y segunda. No es definitivo que quien estudia en una institución oficial es una persona
de escasos recursos, ni que la familia de quien se prepara en una institución privada cuenta con una situación económica holgada; en todo caso, ello sería materia de un estudio socioeconómico que permitiera que la entrega de las becas y las computadoras, estuviera plenamente justificada en la necesidad del beneficiario. La discriminación de los alumnos de las instituciones privadas también se hace patente en la negativa del IMSS de otorgarles el seguro que sí proporciona en forma gratuita a los estudiantes de las universidades públicas, aun y cuando algunos de ellos no tengan necesidad de utilizarlo. Sería conveniente que en los próximos dos años que restan al Gobierno del estado, se implementara un Programa que hiciera extensivas las becas y apoyos de computadoras a los estudiantes de las instituciones privadas, mediante un estudio y de acuerdo a su rendimiento académico y capacidades. Además, estos apoyos deben ser
entregados en forma directa a los estudiantes y no a las instituciones, para evitar especulaciones y que se piense que con estos recursos se mantendrá a las mismas. Se ve difícil que prospere esta idea, pero los más de 45 mil estudiantes universitarios que actualmente cursan estudios en Universidades privadas en todo el Estado, también tienen derecho a ser beneficiados por estos programas, como ocurre en entidades como Veracruz, donde el Gobierno estatal, desde el sexenio de Fidel Herrera, implementó un fondo de becas y estímulos a los mejores alumnos de las instituciones de educación superior privadas, apoyando a las familias de éstos, reconociendo así que con los impuestos que pagan ellos y sus padres de familia, también se sostiene el erario público y que en esa entidad no hay discriminación en cuanto a la entrega de estos beneficios que evitan la deserción escolar derivada de la falta de recursos económicos.
26
Código Rojo
Policía
·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
26 26 26
Policía
· Jueves 15 de Enero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Familiares de Jean Pierre Haquet González pidieron ayuda a la Policía de Amozoc tras varias semanas sin saber de él
Perros se comen a su dueño tras varios días de muerto • Los canes arrancaron la cabeza del cadáver y devoraron gran parte del rostro, además, desprendieron los brazos y comenzaron a comer sus entrañas •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Jean Pierre Haquet González, de 50 años de edad, fue destazado por los perros que tenía como mascotas luego que perdiera la vida en su domicilio sin que nadie se diera cuenta; de este modo y motivados por su hambre, los caninos comenzaron a comer partes de su cuerpo. El hallazgo se dio cuando después de varias semanas sin tener noticias de él, sus familiares decidieron pedir ayuda de la Policía municipal de Amozoc para verificar si algo había ocurrido con el hoy occiso que tuvo su morada en la colonia San Jacinto de dicho municipio. Cuando llegaron, no fueron atendidos tras tocar la puerta, por lo que los elementos de seguridad decidieron brincar la barda para corroborar si Haquet González se
VECINOS SEÑALAN QUE EL OCCISO ERA ALCOHÓLICO
·
· Foto / @JoelArcegaE
José Clemente Luna enfrenta cargos por delitos contra la salud
Detienen a sujeto con cocaína en La Paz INTENTA HUIR DE POLICÍAs
·
· Foto / Especial
•Carlos Rodríguez José Clemente Luna López, de 20 años de edad fue asegurado por ele-
mentos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), en la colonia La Paz, como probable responsable de delitos contra la salud. Según el parte informativo, elementos del grupo Espartacos realizaban un recorrido de vigilancia sobre prolongación Reforma; al llegar al cruce con prolongación Guadalupe, observaron que el hoy asegurado comenzó a correr para evadir la presencia policial. Ante ello, los uniformados le dieron alcance y al efectuarle una revisión preventiva le encontraron dos envoltorios de polvo con características propias de la cocaína, motivo por el que procedieron a su aseguramiento. José Clemente Luna López fue puesto a disposición del Ministerio Público en el Centro de Operaciones Estratégicas (COE), por lo que será dicha autoridad la que resolverá su situación legal.
encontraba en el domicilio, sin embargo, al interior de la casa lo que hallaron fue su cadáver con varias lesiones y desmembrado. Tomando en cuenta que nadie más vivía ahí y que los animales eran su única compañía, se llegó a la deducción de que fueron los canes quienes arrancaron la cabeza del cadáver y devoraron gran parte del rostro, además, desprendieron los brazos y comenzaron a comer sus entrañas, dejando los restos de las vísceras expuestas. Los vecinos del difunto dijeron que Haquet González padecía problemas con el alcohol y que suponían también era adicto a las drogas, vicios que en algún momento pudieron haber sido la causa de la muerte. El agente del Ministerio Público de Tepeaca, José Arturo Fernández, acudió hasta el sitio para realizar las diligencias correspondientes y dar fe del levantamiento del cuerpo.
Impactan automóvil contra la caja de un tráiler estacionado en la carretera federal a Tehuacán
Alcohol y exceso de velocidad arrebatan la vida a dos jóvenes Alberto Melchor Montero @_BetoMM Bajo el supuesto de que conducían en estado de ebriedad, dos jóvenes perdieron la vida de manera instantánea cuando impactaron su automóvil contra la caja de un tráiler en la carretera federal a Tehuacán, a lo que se suma el exceso de velocidad que provocó que quedaran prensados entre los fierros de su coche. De acuerdo con versiones de los testigos, el tráiler se encontraba estacionado en el kilómetro 19 de la federal a Tehuacán, a la altura de Amozoc. Sin embargo, no pasó mucho tiempo cuando se escuchó un fuerte golpe que fue provocado por el impacto de un automóvil marca Volkswagen color rojo que se estrelló contra un poste, pero la velocidad lo proyecto contra la parte baja de la caja del tráiler. La unidad de transporte mercantil era marca International de color rojo, con placas 232-DH-7, y se presume que era propiedad de
la empresa Refrigerados Rojas Comercializadora de Hortalizas de Los Reyes de Juárez. Los jóvenes que viajaban en el auto compacto murieron prensados sin dejarle oportunidad a los paramédicos de Cruz Roja de poder hacer algo para salvarlos. Los paramédicos confirmaron la muerte de ambos ocupantes, sin embargo, para poder sacar los cuerpos, se tuvo que utilizar maquinaria hidráulica para cortar las puertas del vehículo, para que finalmente los elementos de Rescate Urbano pudieran sacar los cadáveres. Aunque no se dio parte de la identidad de los jóvenes de aproximadamente 25 años de edad, los cuerpos de rescate pudieron comunicarse con los familiares de los hoy occisos gracias a los teléfonos celulares, por lo que se les dio indicaciones a los familiares sobre dónde acudir a reconocer los cuerpos. En cuanto al chofer del tráiler, trascendió que al percatarse de que su unidad estaba involucrada en el accidente, se dio a la fuga.
Política
Marcador Final ·Jueves 15 de Enero de 2015· Puebla, Puebla
27
27
· Jueves 15 de Enero de 2015 ·
P uebla , P uebla
La Jauría cuenta con la oportunidad de enderezar el camino ante el Celaya
Integrantes de Lobos desestiman las críticas de enfranjados a cancha de CU • La cancha está bien, está en buen estado, no hay excusa para poder jugar al futbol, así que yo creo que hay que aprovechar todas las oportunidades:Alberto Quintero •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Con un mejor conocimiento del estado que guarda el césped del Estadio Olímpico Universitario de la BUAP, los jugadores de los Lobos aseguraron que el “desgaste” de la cancha no puede ser un pretexto para buscar que su casa pese y saquen victorias en cada juego, respondiendo así a las críticas lanzadas por el presidente del Puebla FC, Jesús López Chargoy, quien junto con su hermano Carlos Hugo, estuvieron a cargo de las obras del inmueble de Ciudad Universitaria, pues durante el agüerismo fueron los constructores favoritos. Al término del entrenamiento que Lobos BUAP tuvo ayer en la cancha del Olímpico Universitario, el mediocampista panameño, Alberto Quintero, afirmó que la cancha está en perfectas condiciones y no hay pretexto para poder salir a brindar un buen espectáculo
Licántropos afirman que su cancha está en buen estado ·
a la afición de la jauría, dejando de lado las quejas de los jugadores del Puebla FC que manifestaron que la cancha era complicada por no estar en buen estado. “La cancha está bien, está en buen estado, no hay excusa para po-
· Foto /
www.oncetitular.com/
der jugar al futbol, así que yo creo que hay que aprovechar todas las oportunidades (…) Hay que salir a ganar, hay que salir con ilusión y tratar de brindarles alegría a la afición”, sentenció el panameño.
La Jauría se alista para recibir a Celaya Por su parte, Ricardo Valiño, director técnico de Lobos BUAP, af irmó que los arreglos que el equipo necesita son mínimos pues en el partido ante San Luis, el equipo jugó bien y generó las oportunidades de gol, aunque no hubo puntería. Del mismo modo, adelantó que es posible que para la próxima jornada ya se pueda contar con la participación del líder de goleo del torneo anterior, Diego Jiménez, que se perdió el arranque del certamen por algunas molestias y que se ha vuelto parte vital del ataque lobezno que ha diseñado Valiño. “Ya está mejor, Diego tuvo unas molestias en el inicio de la pretemporada, perdió algunos días y por eso tratamos de estabilizarlo”, por lo que su alineación podría ser una de las dos modificaciones que el plantel ajustaría para enfrentar a Celaya el viernes a las 17 horas.
A la rivalidad tradicional entre escualos y enfranjados se suma la necesidad de no perder puntos
Puebla FC se enfoca en sumar ante Veracruz • El partido entre Camoteros y Tiburones Rojos pinta como un duelo de poder a poder ya que ambas escuadras son rivales directos en el tema del no descenso •Alberto Melchor Montero @_BetoMM Continuando con el trabajo físico y táctico previo al enfrentamiento entre el Puebla FC y los Tiburones Rojos de Veracruz, el defensa Michael Orozco comentó que el duelo directo con el rival en el descenso es un partido en el que no se pueden perder puntos pues la quema del descenso apenas comienza. “No podemos dejar ir puntos. Sabemos que será un partido a muerte porque Veracruz es rival directo del descenso pero estamos bien preparados”, señaló el lateral México-Estadounidense respecto al partido del próximo viernes en el Estadio Luis “Pirata” Fuente de Veracruz. Orozco enfatizó en la necesidad de ir a proponer el partido a pesar de ser visitantes ya que los escualos tienen la misma necesidad de puntos, por lo que “tenemos que proponer, hacer nuestro partido como lo hicimos la semana pasada (…) No tenemos otra
Sabemos que será un partido a muerte porque Veracruz es rival directo del descenso pero estamos bien preparados"
·
· Foto / Especial
cosa en mente más que ganar, el grupo está muy metido en salvar al equipo. Entonces este es otro encuentro para sumar y alejarnos del descenso”.
Por su parte, el lateral camotero, Sergio ‘Cherokee’ Pérez destacó que al ser Veracruz un rival con el que se jugarán la permanencia durante este
torneo, el partido “es fundamental para nuestras aspiraciones, creo que podríamos dar un buen golpe para subir nuestro cociente”. Respecto a la rivalidad y la tradición que genera uno de los clásicos regionales con más historia en el futbol mexicano, “hay que ver cómo se da el juego pero hay que ganarlo. En el primer partido todos dieron la vida y por eso se dio el resultado, creo que hay que hacer lo mismo”.
Jueves 15 de Enero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9701
La Jauría responde a las críticas de Jesús López Chargoy quien junto a su hermano estuvo a cargo de las obras
Desgaste de cancha no es excusa para perder: Lobos al Puebla FC
Incurrirían en violaciones a los derechos humanos de tres testigos: procurador
Indaga Edomex a 20 funcionarios por Tlatlaya • Jonathan Nácar / 24 Horas Al menos 20 funcionarios públicos del Estado de México se encuentran bajo investigación ante la probabilidad de que hayan incurrido en violaciones a los derechos humanos de tres testigos de los hechos del
pasado 30 de junio en el municipio de Tlatlaya, donde habrían sido asesinadas 22 personas. Así lo dijo el procurador general del estado, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, tras informar que la dependencia a su cargo avanza en el cumplimiento de la recomendación que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos en torno al caso. En conferencia de prensa, el funcionario refirió que las indagatorias sobre el actuar de agentes del Ministerio Público, peritos y agentes de la Policía ministerial principalmente corresponde ante los supuestos malos tratos que hayan infringido a tres mujeres, testigos de los hechos, así como a la probabilidad de que la escena del crimen haya sido alterada.
Alejandro Jaime Gómez Sánchez, procurador del Estado de México
Foto / Especial
pese y saquen victorias en cada juego, respondiendo así a las críticas lanzadas por el presidente del Puebla FC, Jesús López Chargoy, quien junto con su her-
mano Carlos Hugo, estuvieron a cargo de las obras del inmueble de Ciudad Universitaria, pues durante el agüerismo fueron los constructores favoritos.
DEVORADO POR SUS PROPIAS MASCOTAS Página 26
CAE POR POSESIÓN DE COCAÍNA EN LA PAZ Página 26
Cambio Fotos / Especial
Estadio Olímpico Universitario de la BUAP, los jugadores de los Lobos aseguraron que el desgasCon un mejor conocimiento del te de la cancha no puede ser un estado que guarda el césped del pretexto para buscar que su casa • Alberto Melchor Montero @_BetoMM
Cambio Foto / Archivo / Tere Murillo
Página 27