Diario Cambio

Page 1

Miércoles 15

7 Pesos

Julio • 2015 • año XXXVI• Núm. 9820

Nuevo Precio

Incredulidad de la fuga provoca más dudas

Difunden videos y abren el túnel:El Chapo Guzmán no se duchó,tenía iPad y cabello el túnel

•Agencias

la moto modificada

Monte Alejandro Rubido García, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), dio a conocer los videos que muestran los últimos minutos en la prisión de El Altiplano del líder del cártel de Sinaloa. Las imágenes, sin embargo, vuelven a crear más dudas ya que se observa una tableta o un iPad en su litera, además de que el capo tiene cabello y no está rapado, tal como se ve en la fotografía que difundió la procuradora Arely Gómez. En la celda, de unos 10 metros cuadrados, con mobiliario de cemento, no hay objetos personales. Sólo una placa iluminada que parece un iPad, unas botellas de agua y poco más. Aunque las autoridades insisten en que su comportamiento es el normal en un preso confinado largo tiempo, se pone los zapatos y luego se acerca vestido al área de regadera antes de desaparecer por el túnel a través del cual se fuga.

el ipad

/ Fotos / Especial

el momento exacto de la fuga

Páginas 22 y 23

Detienen a convoy de 30 camionetas que acarreaban combustible robado

Caen el jefe de la Policía Estataly el del GOES

Ejército detiene a dos mandos policiacos de primer nivel por robar gasolina en su patrulla de cargo

Página 11

Con el fin de detectar movimientos inusuales

Buscan a Guzmán Loera en fraccionamientos de Cholula

Páginas 12 y 13 estrada con su jefe facundo

/ Fotos / Especial

patrulla que transportaba el combustible

Marco Antonio Estrada López, director de la Policía Estatal Preventiva, fue detenido por elementos del Ejército Mexicano tras ser sorprendido en el municipio de Tepeaca, cuando circulaba a bordo de la patrulla SL-96-131 —número de identificación PE330 de la corporación estatal— transportando contenedores con hidrocarburo del que no pudo acreditar la legal procedencia, por lo que se procedió a su aseguramiento. Junto con Estrada López, también fue detenido Tomás Mendoza Lozano, jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la corporación estatal.

/ Fotos / Tere Murillo

•Alan Avalos / @Alan_avalos

•Jesús Rivera/ San Pedro Cholula

Página II

Las policías de San Pedro y San Andrés Cholula inspeccionan los fraccionamientos asentados en la zona metropolitana para descartar hechos sospechosos, en relación con la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán en Puebla. Mientras que en la Mixteca se llevan a cabo operativos por la conexión que existe con Morelos, revelaron los titulares de dichas dependencias municipales.

Habrá parquímetros digitales de 10 pesos a finales de año, luego de que prueba piloto fue exitosa Página 16


E d i t o r 2i a l

·Miércoles 15 de Julio de 2015·

Elmer - EL boquete

Puebla, Puebla

Dos policías corruptos

E

l gobierno poblano se enfrenta a su propio escándalo que desacredita las instituciones de seguridad pública: dos jefes policiacos, uno responsable de la Policía Estatal y otro del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), fueron detenidos por elementos del Ejército Mexicano cuando protegían un convoy de 30 camiones con combustible robado, pero además, en su propia patrulla, vehículo oficial del gobierno estatal, también llevaban tambos con gasolina. Inmediatamente fueron remitidos a la delegación de PGR, y la PGJ tardó casi 12 horas en confirmar el aseguramiento de ambos funcionarios vinculados a Facundo Rosas, titular del área. ¿En manos de quién está la seguridad pública?

Aunque no descarta adecuaciones en las funciones de dicha dependencia

Reyes Coria rechaza privatización en servicios del IMSS en Puebla Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

• El delegado local de la institución afirmó que se está buscando fortalecer todas las áreas de este sistema de salud, por lo que descartó que en breve vaya a desaparecer o fusionarse con otra dependencia • Luis David García @garcia_s23

El delegado en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Rodolfo Reyes Coria, aseguró que los servicios otorgados por esta dependencia no serán privatizados; sin embargo no descartó adecuaciones en las funciones de dicha dependencia. De la misma forma destacó que al contrario de los supuestos, se está buscando fortalecer todas las áreas de este sistema de salud por lo que rechazó que en breve vaya a desaparecer o a fusionarse con alguna dependencia. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el IMSS sea integrado al sistema de Seguro Popular, con el objetivo de cobrar todos los servicios de enfermedades mayores Reyes Coria insistió en que sólo se están realizando adecuaciones para la subrogación de algunos servicios, lo cual, dijo, no es algo nuevo. Agregó que incluso el sindicato de trabajadores del IMSS se está trabajando de manera coordinada para modernizar el sistema de salud, e incluso calificó de falsa la intención de eliminar el contrato colectivo del sindicato. “Saben que muchos de los servicios son subrogados y son parte de los mismos servicios que otorga el IMSS, por lo que no vamos a dejar de dar, no es un tema nuevo, y sin embargo, lo que están haciendo es solo confundir a los derechohabientes en aras de quieren desaparecer más servicios para privatizarlos”, subrayó.

Servicios del IMSS no serán privatizados: Reyes Coria · · Foto / Archivo / Karina Rangel

Reyes Coria manifestó que este sistema de sub contratación se ha realizado durante varios años, con la única intención de seguir ofertando un servicio de calidad al derechohabiente. Recordó que entre los servicios que se encuentran subrogados son el de hemodiálisis, diálisis peritoneal, así como unos asuntos de oncología, mismos que desde hace años atrás ya se encuentran en este sistema. Hay riesgo de quiebra financiera: PRD Por otra parte el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya,

advirtió sobre el riesgo que tienen instituciones de seguridad social, como IMSS e Issste, de sufrir una quiebra financiera. Mediante un comunicado de prensa, indicó que de acuerdo con el contenido del Informe sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2014-2015 y el Informe Financiero y Actuarial 2015 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), “están en la antesala de la quiebra financiera”. El diputado federal opinó que las reformas que buscaron darle viabilidad tanto al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como al Issste, en realidad los colocaron en riesgo de desaparecer.


Politikón

Especial

· Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

3

3

· Miércoles 15 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

Con estas actividades el alcalde poblano refrenda compromiso por la inclusión social

Tony Gali impulsa el deporte para invidentes

• EL EDIL CAPITALINO Y RICARDO GRAU DE LA ROSA,TITULAR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD, firmaron el llamamiento del Nacional de Natación, Golbol, Atletismo y Fútbol Sala para Ciegos • Carlos Rodríguez El alcalde Tony Gali y Ricardo Grau de la Rosa, director del Instituto Municipal de la Juventud, signaron la convocatoria del Nacional de Natación, Golbol, Atletismo y Fútbol Sala para Ciegos. El presidente municipal indicó que es de suma importancia promover y

realizar actividades que coadyuven al ejercicio pleno de los derechos y el acceso a oportunidades, en condiciones de igualdad para toda la población. Con la celebración de este evento, primero en su tipo, Tony Gali reitera su compromiso de trabajar por la inclusión social en la capital, para favorecer el desarrollo integral de los

LA CONVOCATORIA

·

grupos en situación de vulnerabilidad. El Nacional tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre de 2015 en las instalaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y se efectuará gracias a la coordinación del Instituto Municipal de la Juventud y la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales de Puebla AC.

En la mesa de trabajo estuvieron presentes Miguel Ángel Huerta Sánchez, presidente de la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales; Raúl Rodríguez Moreno, presidente de la Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Visuales de Puebla AC. y la atleta paralímpica, Crystal Díaz Romero.

MESA DE TRABAJO

· Fotos / Especial

La Comuna consolida una gestión pública eficiente y transparente

Ayuntamiento imparte curso de Control Interno Institucional a servidores públicos • EL CONTRALOR MUNICIPAL, RODOLFO SÁNCHEZ CORRO, SEÑALÓ QUE CON ESTAS ACCIONES SE CONTRIBUYE a generar una adecuada rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de la función pública • Carlos Rodríguez El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Contraloría municipal, impartió el curso en materia de Control Interno Institucional dirigido a servidores públicos de las dependencias y entidades, con el objetivo de consolidar una gestión pública eficiente y transparente. En este sentido y con el propósito de fortalecer el control interno, que permita impulsar avances en la eficiencia de la gestión, cumplimiento de objetivos y metas, apego a las leyes y disposiciones normativas, se han establecido reglas generales que deberán ser observadas por los titulares de las dependencias y entidades, así como por los trabajadores del municipio. Entre ellas se enlistan: ambiente de control identificación, evaluación y administración de riesgos actividades de con-

trol información y comunicación y supervisión y mejora continua. De esta manera, se refuerza el desarrollo de sistemas de control interno aplicables a la administración pública municipal en concordancia con los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez, legalidad, lealtad e imparcialidad previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla. Así como los lineamientos fijados por la Ley General de Contabilidad Gubernamental y establecidos por los entes fiscalizadores federales y estatales. El propósito del gobierno municipal, que encabeza el alcalde Tony Gali, es perfeccionar el sistema de control interno implementado en esta administración que permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los obje-

tivos institucionales, la observancia de la normatividad y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos. Lo anterior, contribuye a generar una adecuada rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de la función pública, señaló el contralor municipal, Rodolfo Sánchez Corro, al encabezar la inauguración del curso. De ahí la importancia de la participación de los enlaces de control interno de las dependencias y entidades, quienes a nivel operativo implementan las normas en las diferentes áreas. Durante los días 13 y 14 de julio, servidores públicos de las dependencias y entidades que integran la administración pública municipal, participaron en el curso impartido por José Morales Aceves, representante de Conference Corporativo, quien cuenta con una amplia trayectoria profesional.

Rodolfo Sánchez Corro, contralor del municipio de Puebla· · Foto / Archivo / Karina Rangel


4

Política

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El IMSS, no se privatizará: Leobardo Soto ESDE LUEGO QUE LA CTM, LA CENTRAL obrera más importante del país y de la entidad poblana, se opone a la privatización del Instituto Mexicano del Seguro Social, dijo el dirigente local cetemista, diputado Leobardo Soto Martínez. Negó que hubiera esa intención del gobierno, la de entregar la seguridad social a la iniciativa privada, “a lo que de antemano nos oponemos”, señaló. Lo que puedo afirmar es que por el contrario, se busca el fortalecimiento de la institución. Para resolver el problema a que se enfrentan con frecuencia las farmacias del IMSS, que es la escasez de medicamentos, se está trabajando ya en la creación de un Banco de Medicamentos, para que éstos no falten y los derechohabientes encuentren siempre los que requieran para la atención de sus necesidades. Recientemente han circulado rumores en el sentido de que el gobierno federal pretende privatizar la seguridad social, una conquista de la clase trabajadora lograda después de la Revolución de 1910. Las principales centrales obreras, entre ellas la CTM, se oponen a dicha medida, aunque, según señalan líderes sindicales, ninguna autoridad ha mencionado algo al respecto. Además, dijo Soto Martínez, el IMSS es propiedad de los trabajadores. Y HABLANDO DE RUMORES, AYER EN PLÁTICAS de café, el tema recurrente fue el de la escapatoria de “El Chapo” Guzmán, (Joaquín Guzmán Loera) el delincuente más buscado no sólo de México, sino de los Estados Unidos. Se hablaba de la recompensa que se ofrece (sesenta millones de pesos) a quien o quienes aporten datos para su recaptura y de muchas cosas más. Pero ya empezaron a escucharse voces sobre que no existe tal túnel,

D

que nadie lo ha visto y que el penal de alta seguridad del Altiplano cuenta con cimientos tan profundos y gruesos, que sería imposible perforarlos sin que nadie se diera cuenta. Así las cosas, el Chapo debió salir por la puerta grande del penal, como salió hace trece años, en su primera escapatoria, durante el gobierno de Vicente Fox. Pero lo que nos pareció más importante, fue la versión de que la fuga fue planeada con la participación de políticos de alto nivel, que pretenden desbancar al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de la carrera presidencial. El golpe, señalan, fue dirigido contra el funcionario mencionado. Si también le pegó al presidente Peña Nieto, era lógico, pero el objetivo primario era el responsable de la política interior del país. De ahí que una de las preguntas que le hicieron al titular de Gobernación, la noche del lunes, los reporteros que acudieron a la conferencia de prensa, versó sobre si renunciaría al cargo. La respuesta de Osorio Chong fue categórica: “No tengo por qué renunciar. Los problemas hay que enfrentarlos y es lo que estamos haciendo”. La idea de que la estratagema se dirigía a uno de los más importantes funcionarios federales, mencionados como posibles candidatos del PRI para abanderarlos en 2018, en la lucha por la Presidencia de la República, no suena descabellada. Conociendo los modus, las formas de hacer política en el sistema mexicano, eso es posible. Cuando el precandidato más aventajado para suceder a Adolfo López Mateos era Gustavo Díaz Ordaz, se crearon muchos problemas en diversas partes del país, problemas que correspondía resolver a la Secretaría de Gobernación. En Puebla arreciaron los conflictos

políticos entre la derecha y la izquierda, representados por el sector privado, el clero, los grupos liberales, estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Puebla. Esos conflictos fueron aprovechados por los enemigos del ya presidente electo, quienes hacían un viaje a Europa después de la campaña y proceso electoral, para derribar al gobierno de Puebla, encabezado por el general Antonio Nava Castillo, del grupo “diazordacista”. De modo que lo que se afirma respecto al problema actual, que puede ser un tema político y venir del interior del partido gobernante, con un objetivo muy preciso, podría ser real. Aún así, esto no se conocería sino hasta ya pasada la tormenta. OTRO RUMOR QUE EMPEZÓ A CIRCULAR, es el de los cambios en el gabinete presidencial. Se habla de que uno de los personajes más importantes de la política priista, Manlio Fabio Beltrones, quiere ser el presidente nacional del PRI, pero que hay oposición de los grupos de Hidalgo y del Estado de México, que son los fuertes en este gobierno. Se asegura que, como el gobierno peñanietista no puede mandar por un tubo a don Manlio Fabio, por muchas razones, una de ellas los servicios que ha prestado al gobierno y al país como coordinador de la fracción priista en el Congreso, se le ubicará en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, no en una posición eminentemente política, porque se le considera “peligroso” para los grupos que ya están trabajando en la sucesión presidencial. Bueno, todos estos son rumores y los rumores en política “a la mexicana”, pueden tener poco o mucho de verdad. Ya veremos cómo se van desenvolviendo los acontecimientos. POR LO QUE A PUEBLA SE REFIERE, SE asegura que el 19 de

este mes, se harán cambios en el gobierno local, pues hay funcionarios que sólo están encargados del despacho por licencia solicitada por los titulares, para participar en las elección del pasado 7 de junio. Es posible que los que están provisionalmente al frente de algunas dependencias sean ratificados o se les ubique en otra parte y nuevos elementos sean designados para ocupar la titularidad de los diferentes cargos públicos. El gobernador Rafael Moreno Valle ya debe estar preparado para renovar su administración, que entrará en la etapa final de su mandato. LOS PRIISTAS, DISCIPLINADOS COMO SON, acatan ya la disposición de su dirigente nacional, don César Camacho Quiroz, de “no comer ansias” y esperar a que el partido emita la convocatoria, para salir a buscar la candidatura a gobernador del estado. Nadie se mueve, pues saben que después de esa petición del jefe máximo del partido tricolor, “el que se mueva no saldrá en la foto”, como en los viejos tiempos. Y hacen bien, pues aquí hemos dicho siempre que los tiempos políticos no están escritos en ninguna parte, pero fueron establecidos por gente muy experimentada en cuestiones políticas, que sabía que adelantar esos tiempos trae como consecuencia, serios problemas a los ciudadanos en general. Además, se distrae a los políticos de sus actividades normales, para ocuparse de hacer “grilla” que no conduce más que a enfrentamientos y divisiones internas, en perjuicio de la ciudadanía. Por el momento, los panistas y los perredistas están enfrascados en guerras intestinas que los dejarán muy debilitados para las luchas electorales que se avecinan en el 2016 y en el 2018. Tiempo al tiempo.

También acudió a la graduación de 794 alumnos del Celma

Inicia JJ obras por 4.5 mdp en San Pedro Cholula •Carlos Rodríguez El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, dio este martes el banderazo de inicio de la pavimentación de la calle 11 Norte-Sur entre Calzada Guadalupe y Paso de Cortés, la cual tendrá una inversión de 4.5 millones de pesos y consistirá en una reconstrucción total de una de las vialidades con mayor circulación de vehículos. Con la presencia de vecinos, el edil cholulteca señaló que ante el abandono que presenta dicha calle se decidió volverla a construir, por lo que además de la pavimentación, tendrá banquetas y guarniciones nuevas, señalética, pasos peatonales e iluminación. Acompañado por los regidores Ricardo García Coconi y Eduardo Blanca Dieste, Espinosa Torres pidió a los ha-

bitantes de la 11 Norte-Sur que vigilen la construcción de la obra y reporten cualquier atraso o anomalía al Ayuntamiento, para que tanto el comité de obra como el área correspondiente verifiquen la correcta realización del trabajo. “Se va a levantar el asfalto, se va a cambiar la base de la carpeta asfáltica, se va volver a reconstruir en su totalidad la calle, no es una relaminación. Es una obra totalmente nueva por lo que invitamos a los vecinos para que juntos mejoremos la imagen urbana de la calle. Los vecinos ponen la mano de obra y el gobierno la pintura para que haya un municipio con una mejor imagen urbana”, acotó. La obra tendrá mil 884 metros de guarniciones, 1.5 kilómetros de banquetas, seis mil 922 metros cuadrados de carpeta asfáltica de espesor de 7.5

“No es una relaminación. Es una obra totalmente nueva”, afirma Espinosa ·

centímetros e incluye la reconstrucción de 12 pozos de visita, es decir, se va a reconstruir en su totalidad con recursos provenientes de la Federación a través de las gestiones hechas con diputados federales, principalmente de la fracción de Movimiento Ciudadano.

· Foto / Especial

Antes, el presidente de San Pedro Cholula acudió a la clausura y ceremonia de graduación del Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (Celma) donde 794 estudiantes concluyeron sus estudios de preescolar, primaria, secundaria o bachillerato.


Política

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante El derecho de picaporte en Bucareli provoca mareos en los sensatos y fantasías en los acelerados. Según la escalera lastirista del poder, la mayoría tricolor en San Lázaro dejó puntero a Osorio Chong en la carrera sucesoria de Peña Nieto, y a él mismo a la cabeza del PRI poblano para encabezar el derrumbe del morenovallismo. Ambicioso, el zacateco vio una oportunidad en Armenta: enviar al diputado federal electo para 2016 como puente de plata a la batalla del 2018

Si cae Osorio Chong, ¿cuál es el futuro de Lastiri & Company?

A

unque en política extender actas defunción es un oficio riesgoso, columnistas y analistas nacionales dan fuera de la carrera presidencial 2018 a Osorio Chong tras la segunda fuga de “El Chapo” Guzmán de un penal de alta seguridad. Lo más aventurados dan por seguro su cese de la Secretaría de Gobernación apenas Peña Nieto pise territorio nacional, quien lo habría mandado de regreso de Paris para enfrentar la primera oleada de desgaste. Lo cierto es que el fusible se quemó. ¿Y ahora? Como lo que pega arriba pega abajo, y lo accesorio sigue la suerte de lo principal, la eventual caída de ex gobernador de Hidalgo sería un dardo al proyecto político vinculado a su figura en Puebla, que incluye al subsecretario Juan Carlos Lastiri, al delegado Juan Manuel Vega Rayet y al diputado federal electo Alejandro Armenta Mier. Una tríada que tomó su ruta al lado de Osorio y los llevó a confrontarse incluso con ejes locales del poder como Mario Marín. El grupo del subsecretario de Sedesol, anclado en sus fuertes vínculos con Bucareli, fue uno de los más ruidosos al festejar la victoria del PRI en nueve distritos federales en la elección del 7 de junio. Tan suya la sintieron, en par-

te por la aplastante ventaja Alejandro Armenta Mier en Tepeaca sobre el morenovallista Mario Rincón, que diseñaron una escalera de poder para convertirse en el grupo hegemónico del PRI poblano: Armenta al 2016, Lastiri al 2018, y en medio continuar la apropiación de las delegaciones federales. El derecho de picaporte en Bucareli provoca mareos en los sensatos y fantasías en los acelerados. Según la escalera lastirista del poder, la mayoría tricolor en San Lázaro dejó puntero a Osorio Chong en la carrera sucesoria de Peña Nieto, y a él mismo a la cabeza del PRI poblano para encabezar el derrumbe del morenovallismo. Ambicioso, el zacateco vio una oportunidad en Armenta: enviar al diputado federal electo para 2016 como puente de plata a la batalla del 2018. Mientras, continuaría en la Sedeso, y por ello, protagonizó el único "no destape" de las últimas semanas. Pero, de consumarse la caída política de Osorio Chong, y su salida de la carrera sucesoria, ¿qué va a pasar con el grupo Lastiri y su carrera rumbo a Casa Pue-

bla? ¿Qué va a pasar si la próxima semana, por decir un nombre, se instala Manlio Fabio Beltrones en Segob? Se entiende la lógica del porqué Gobernación decidió difundir los videos del momento previo a la fuga, exhibir la celda del Chapo Guzmán y abrir los secretos del túnel: Osorio Chong lo hace no para que el gobierno gane credibilidad, sino para que la responsabilidad política de la fuga se detenga en los responsables del Altiplano y del manejo de los Ceresos –a los que ya cesó–. En su interpretación, es mejor la hipótesis de que las autoridades fueron negligentes y corruptas, antes de que la hipótesis de que el capo salió caminando del penal de mínima seguridad con complicidad política, lo que acabaría de liquidarlo. El problema de Osorio Chong no es lo que hizo o dejó de hacer, sino de que el Presidente está atado por su propia palabra cuando declaró al periodista León Krauze que todos los días le preguntaba al secretario de Gobernación si el narcoboss se encontraba bien resguardado y sin posibilidades de evadirse, porque una nueva fuga sería “imperdonable”.

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

Pues bien, “El Chapo” se fugó, lo que activó la consecuencia del “imperdonable”. ¿Y a quién no va perdonar Peña Nieto? Pues al funcionario al que entregó la responsabilidad de que no volviera a fugarse: Miguel Ángel Osorio Chong. Lo otro, perdonarlo, es compartir el costo de la evasión: Presidente y titular de Gobernación desgastados, sin credibilidad. Así que quizá llegó la hora de tirar lastre. Los fusibles son para fundirse. Volvamos al asunto poblano: ¿qué va a pasar con Lastiri & Company? Se ve difícil que sin el impulso de Osorio Chong consoliden su carrera a Casa Puebla en los términos fijados, sobre todo porque Armenta y Lastiri no son más competitivos que Blanca Alcalá, Enrique Doger o Javier López Zavala. En cualquier caso, el gran poder del zacateco es su derecho de picaporte en Bucareli. Pero… ¿y si se van los que le abrían la puerta? A estas alturas, lo único que podría salvar a Osorio, y por tanto a Lastiri & Company, sería la recaptura de “El Chapo”, cuestión muy difícil, pues la primera vez que se evadió tardaron 14 años en volver a agarrarlo. El futuro sucesorio del hidalguense se ve negro, y por tanto, del subsecretario de Sedeso. Pero ya se sabe que en política no hay actas de defunción.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Grecia: otra derrota de la izquierda

L

o ocurrido en Grecia en los últimos días tiene un enorme significado para la economía y la política. Y la principal lección puede ser desalentadora: la izquierda carece de una opción de política económica. Este mensaje debe ser leído en México en el escenario de las opciones electorales. El gobierno izquierdista de Grecia tuvo la oportunidad de reventar el modelo globalizador del Consenso de Washington, pero llevó las cosas a la orilla del precipicio en lugar ofrecer alternativas. Al final y luego de un referéndum para rechazar las condiciones del FMI, el premier griego Alexis Tsipras dio la espalda al pueblo y aceptó las condiciones de la Unión Europea. El error del gobierno izquierdista de Grecia fue el de confrontar, en lugar de buscar la propuesta de opciones. A Grecia le aplicaron la doctrina del FMI que en México y América Latina dio resultados en los setenta y ochenta: ajuste recesivo. La condicionalidad del FMI hacia Grecia fue la misma aplicada en México: controlar salarios, bajar gasto social, privatizar empresas públicas, bajar el crecimiento y destinar ahorros al pago de la deuda, priorizando la deuda a los bancos extranjeros.

La izquierda europea se conformó con negarse a aceptar las condiciones. Lo que queda es entender el juego populista de Tsipras: convocó al referéndum para obtener un apoyo popular, pero no supo proponer alternativas. Ante la posibilidad de la quiebra del país y de su expulsión de la eurozona, Tsipras prefirió recular. A la izquierda europea le faltó pensamiento crítico. Al renegociar la deuda mexicana, el gobierno de De la Madrid-Salinas amenazó con la moratoria de la deuda y presentó una alternativa al ajuste macroeconómico recesivo del FMI: obtener los excedentes para pagar deuda no de los ahorros por disminución de gasto social, sino impulsar el crecimiento del PIB. México jugó en la orilla: la moratoria que hubiera quebrado los bancos. Pero ofreció el camino del PIB, no de la recesión. La crisis de Grecia mostró el gobierno supranacional que se esconde detrás del espíritu comunitario: la troika conformada por cuatro fuerzas: la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI, pero todos bajo la batuta del pensamiento neoliberal de la canciller alemana Angela Merkel. El problema es que este gobierno supranacional no se preocupa por los

pueblos sino por las corporaciones internacionales. La directora-gerente del FMI, Christine Lagarde, fue ministra de Finanzas de Francia en 2008 y se opuso a la quiebra de la corporación Lehman porque había que salvar a los accionistas. En la crisis actual de Europa, la troika y Merkel no buscan salvar a la comunidad ni preocuparse por el pueblo, sino proteger a los accionistas de los bancos que le prestaron a Grecia, que no ven posibilidades de pago y que verán disminuidas sus ganancias y utilidades a los accionistas. La condicionalidad de la troika a Grecia reforzó la vía neoliberal favorable a los banqueros y las grandes corporaciones que van a comprar los activos públicos de Grecia, pero mostró también la penuria intelectual del pensamiento crítico europeo. La izquierda en Europa se conforma con salir a las calles en masa a protestar contra los recortes sociales pero no reflexiona alternativas. Lo que estuvo a debate en el caso Grecia y en sus soluciones fue el destino del Estado como institución reguladora del conflicto social y del Estado de bienestar como obligación moral del poder público. De haber tenido alguna propuesta de reorganización general de su política económica y de su modelo de desarrollo,

el referéndum griego hubiera derrotado a los neoliberales: pagar, sí, pero con los griegos imponiéndole condiciones sociales a la troika-Alemania y no aceptando el sacrificio social que condenará a cuando menos una generación de griegos a la austeridad y la penuria social. Más que una victoria del neoliberalismo, en Grecia se dio una nueva derrota de la izquierda como gobierno. La izquierda salió buena para gritar en las calles pero bastante mala para ofrecer opciones de desarrollo. Famosas últimas palabras: “Todo funcionario público federal, estatal o municipal que haya participado en la fuga de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán será castigado. Caerán todos los involucrados en la fuga”: Miguel Osorio Chong, secretario de Gobernación y encargado de los temas de seguridad, al informar de cómo taparán el pozo después del niño ahogado. Es pregunta: ¿Nadie se imaginó que el escapista de Puente Grande volviera a fugarse de la prisión? La crisis que viene: La fuga de “El Chapo” hizo añicos las políticas y estrategias de seguridad y justicia, y sistema penal, y tardarán años en rehacerlas.


6

Política

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

El ejercicio fiscal deberá ser aprobado antes de que concluya el segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso local, el 31 de julio

Inicia la revisión de cuenta pública 2014 de Moreno Valle • La presidenta de la Comisión Inspectora, Patricia Leal Islas, evitó detallar el avance de los trabajos, así como informar sobre la sede y hora de las sesiones •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La Comisión Inspectora del Congreso del Estado comenzó ayer con la revisión de la cuenta pública 2014 del gobernador Rafael Moreno Valle, la cual deberá de ser aprobada antes de que concluya el segundo periodo de sesiones ordinaras del Legislativo local, es decir el 31 de julio, informó la diputada local del PAN, Irma Patricia Leal. En su calidad de presidenta de la Comisión Inspectora, Leal Islas explicó el análisis de las finanzas del antepenúltimo año del sexenio morenovallista que ya comenzó desde semanas anteriores, sin embargo, evitó precisar el avance de los trabajos y la fecha en la que se presentará el dictamen de la cuenta pública 2014 de su ex jefe. Explicó que desde el martes dio inicio al proceso en el que los integrantes de la Comisión Inspectora podrán exponer las preguntas en

Patricia Leal indica que realizarán sesión permanente muy intensa · · Foto / Archivo / Tere Murillo

referencia al expediente fiscal del ex priista. “Vamos muy avanzados y tenemos sesiones muy fuertes, será

una sesión permanente muy intensa. Dependiendo de las inquietudes que tengan los diputados y de las visitas que requieran

hacer, será en función de si la presentamos en la última sesión o podemos adelantarla”, se limitó a responder la legisladora de Acción Nacional. Fue el pasado 5 de junio cuando el titular del Ejecutivo estatal envió al Congreso del Estado la cuenta pública de su cuarto año de gobierno. Los legisladores de la Comisión Inspectora revisarán el uso y destino de los 65 mil 966 millones 802 mil pesos que fueron aprobados como presupuesto para el ejercicio f iscal 2014. La Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado también tendrá que dictaminar la cuenta pública 2014 de Víctor Manuel Giorgana Jiménez, ex presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. El presupuesto aprobado para el Legislativo en el periodo del 15 de enero de 2014 al 14 de enero de 2015 fue de 166 millones 832 mil pesos.

El diputado local sale en defensa del morenovallismo al asegurar que la contratación de una empresa de hackeo son meras especulaciones

Califica JACH como "ciencia ficción" el tema de espionaje del gobierno • El panista considera irresponsable hacer este tipo de acusaciones contra la administración estatal, por lo que evitó opinar sobre la filtración de documentos confidenciales de la firma italiana Hacking Team que involucran al gobierno poblano •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui salió en defensa del morenovallismo ante los señalamientos de espionaje que han surgido en las últimas semanas, al afirmar que esos son temas de “ciencia ficción”. En breve entrevista sobre el tema, el ex funcionario estatal afirmó que son especulaciones, los señalamientos sobre compra de equipo de espionaje y de hackeo que según ha realizado la administración estatal. “Es una especulación, yo no hablo de especulaciones. Es una versión de ciencia ficción, construida a partir de especulaciones, de comentarios sin orden ni lógica y me parece tam-

bién irresponsable hacer afirmaciones de esta naturaleza”, sentenció. Recientemente, a través de la filtración de documentos confidenciales de la empresa italiana Hacking Team, se reveló que el Gobierno del Estado de Puebla pagó un total de 7 millones 435 mil 998 pesos por servicios de espionaje desde el 2013 y se posicionó como el cuarto que más pagó por estos servicios, de una lista de once organismos de gobierno del país que tuvieron un contrato con la trasnacional. De acuerdo con los documentos publicados, la administración morenovallista pagó un total de 428 mil 835 euros por servicios de la empresa italiana desde el año 2013, lo que de acuerdo al tipo de cambio vigente se traduce en una inversión de 7 millones 435 mil 998 pesos.

Aguilar Chedraui considera que se trata de comentarios sin lógica · · Foto / Archivo / Karina Rangel


Política

· Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

7

El aspirante a la dirigencia nacional del PAN presentó a José Luis Luege Tamargo como compañero de fórmula

Corral registra a la yunquista Anatere Aranda en su planilla • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Javier Corral Jurado incluyó al panismo poblano en la planilla con la que buscará la dirigencia nacional del PAN de cara a la elección del 16 de agosto, al registrar a la yunquista Ana Teresa Aranda Orozco. Sin embargo, esto no es garantía de éxito para el senador por Chihuahua en la contienda contra el candidato del morenovallismo, Ricardo Anaya, pues en 2013, para evitar que Gustavo Madero se reeligiera, Ernesto Cordero también registró a “La Doña” en su planilla. El resultado de aquella contienda es ampliamente conocido, con la operación del morenovallismo. Madero ganó en Puebla 3 a 1 a Cordero y al Yunque poblano, pues se quedaron con 7 mil 400 que representaron el 83 por ciento; mientras que Cordero tuvo mil 4 mil 500 votos y se adjudicó apenas el 17 por ciento. La tarde de ayer, Javier Corral presentó su registro ante la Comisión Organizadora Electoral y presentó como su compañero de fórmula a José Luis Luege Tamargo, ex director de la Comisión Nacional del Agua, quien será secretario general del albiazul, en caso de que ganen la elección. Tal como lo adelantó CAMBIO en su edición de ayer, el senador por Chihuahua incluiría a un panista de Puebla, emulando a su contrincante Ricardo Anaya, quien

le dio espacios al morenovallismo con Genoveva Huerta. Desde las instalaciones del CEN del PAN, Javier Corral dijo que presentó las 47 mil firmas que se establecieron en la convocatoria para pedir su registro y sostuvo que “no compré ninguna de ellas”. Resaltó que Puebla ha sido uno de los estados clave en sus aspiraciones para buscar la presidencia de Acción Nacional, pues además de arrancar aquí su precampaña, “con las firmas de los poblanos se completó el registro”. En la planilla que presentó Javier Corral, destacan además de Ana Teresa Aranda, el ex gobernador de Guanajuato y actual senador, Juan Carlos Romero Hicks, así como Fernando Canales Clariond, ex gobernador de Nuevo León. Aparecen además, la diputada local de Oaxaca, Alejandra García Morlan; Rocío Morgan Franco, panista de Jalisco y la diputada local de Nuevo León, Rebeca Clouthier. Durante su discurso, Javier Corral reiteró que su movimiento es la rebelión de la bases panistas contra la “cúpula” que encabeza Gustavo Madero y que pretenden mantener el control del partido con Ricardo Anaya. Expuso que un ejemplo de ello es que su rival haya presentado más de 230 mil firmas para registrarse, prácticamente el 50 por ciento del padrón albiazul, pues ello es prácticamente imposible

realizar en dos semanas, y tuvieron que haber reunido 980 firmas por hora para completar la cantidad. Señaló que en algunos lugares donde

pedían el apoyo, los militantes panistas les exponían que desde los comités estatales o municipales ya les habían pedido su rúbrica para Ricardo Anaya.

EL REGISTRO DE CORRAL ANTE EL CEN PANISTA

Allende llama a respetar el acuerdo que existe a nivel federal sobre el tema · Foto / Archivo / Tere Murillo

·

·

· Fotos / @AccionNacional

El diputado panista destaca que Huerta Villegas es la única panista poblana en ser parte del equipo de Ricardo Anaya

Posición de Genoveva beneficiará al proyecto de RMV: Escobedo • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

En política todos los aliados benefician, sentencia Escobedo Zoletto · · Foto / Rafael Murillo

Salvador Escobedo reconoció que la inclusión de la poblana Genoveva Huerta en la planilla de Ricardo Anaya beneficiará al proyecto presidencial de Rafael Moreno Valle, y aseguró que la ahora diputada federal por el Distrito VI de la capital es la única panista del estado en ser parte del equipo del aspirante a la dirigencia nacional del PAN, por lo que esto no sólo beneficiará al gobernador sino a toda la militancia de Acción Nacional en la entidad. El diputado local mencionó que Anaya Cortés, diputado federal con licencia, también es cercano a Moreno Valle, sin embargo aclaró que su buena relación no influirá a que sea el gobernador poblano, el próximo abanderado panista en las elecciones federales del 2018. “Me da mucho gusto por el partido

porque se está integrando a una persona de gran valor. En política todos los aliados benefician y todos los no aliados perjudican. A final de cuentas es una persona que sí es cercana al gobernador, pero Ricardo Anaya también es muy cercano a él. Ella va a poder ayudar mucho a los poblanos por el hecho de que una poblana esté incluida en el Comité Ejecutivo Nacional”. Al igual que Huerta Villegas, la poblana Ana Teresa Aranda también integra la planilla del otro aspirante a la presidencia nacional del PAN, Javier Corral. Ayer, el senador de Chihuahua anunció a sus siete acompañantes en la búsqueda de la dirigencia de Acción Nacional, entre los que se encuentra la ex titular de la Sedesol en el sexenio foxista. Reitera solicitud para sustituir a Micalco En cuanto a la salida de Rafael Micalco de la dirigencia estatal en Puebla, Esco-

bedo Zoletto señaló que “no se retracta” de su solicitud a la Comisión Permanente del PAN de analizar la sustitución del actual líder del panismo local, por lo que señaló que esperará a que este tema se desahogue en las instancias partidistas correspondientes. “Yo ya di mi postura y no me retracto. Yo ya mandé la solicitud y las instancias, tendrán que resolver o no resolver, porque no es una situación de los militantes lo que nosotros manejamos”. Fue Salvador Escobedo quien encabezó la conferencia de prensa del pasado 11 de junio, tras la derrota de Acción Nacional en Puebla en las elecciones federales. El diputado local por Atlixco fijó la postura para respaldar a Jorge Aguilar Chedraui como el líder de la bancada del partido en el Legislativo local, luego de que Micalco Méndez anunció su deposición y pidió a la dirigencia nacional analizar su salida del CDE panista.


8

Política

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Los coordinadores de ambas bancadas indican que no modificarán el requisito del 3 % de firmas para candidatos independientes

PAN y PRD unirán fuerzas para mantener la cláusula antiBronco •El panista Jorge Aguilar afirma que será complicado reducir el porcentaje, mientras que el perredista Carlos Martínez sostiene que únicamente armonizarán la normatividad, sin hacer modificaciones dente del Congreso, Carlos Martínez Amador, quien sostuvo que en el trabajo que realizarán en próximas semanas, únicamente armonizarán sin hacer modificaciones.

•Osvaldo Macuil/@MR_Osvaldo Gerardo Ruiz/@GerardoRuizPue El Partido Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD) defenderán la cláusula “antiBronco” durante la elaboración de las leyes complementarias de la Reforma Política, pues pretenden que se deje en 3 por ciento el número de firmas que deben presentar los candidatos independientes para obtener el registro ante los órganos electorales. En entrevistas por separado, los coordinadores parlamentarios de ambos partidos, expusieron que el Congreso no realizará modificaciones a la reforma federal y trasladarán los lineamientos a la legislación local. Sin embargo en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) se establece que es del dos por ciento el número de firmas que deben presentar. El líder de la fracción parlamentaria del PAN, Jorge Aguilar, dijo que será complicado reducir el porcentaje a uno por ciento como lo propuso el

Jorge Aguilar con Carlos Martínez ·

diputado de Pacto Social de Integración (PSI), Marco Antonio Rodríguez Acosta. “Es un tema que se tiene que platicar en la junta de gobierno, la medida

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

debe ser la reforma federal, veo complicado modificar y tener diferente porcentaje, si hay una homologación debe ser parecida a la federal”. La misma postura, tuvo el presi-

Diputado del PAN se suma al tema El diputado local del PAN Salvador Escobedo, respaldó la cláusula “antiBronco” que cierra el paso a las candidaturas independientes, al exigir como requisito de registro las firmas del tres por ciento del padrón electoral del estado, es decir, 131 mil apoyos, pues aseguró que reunir esta cantidad de respaldos es una representatividad real con la ciudadanía. “Mi opinión es que debe ser el tres por ciento. Al hablar de un porcentaje del tres por ciento, estás hablando de una representatividad real con la ciudadanía, porque si decimos uno por ciento, mejor ponemos cero y que cualquiera se apunte. Lo que buscamos es establecer a un número de ciudadanos a los que representamos de forma real”.

La diputada del PRI califica como ignorantes a quienes aseguran que hay una cláusula antiBronco

Niega Tanús que exista candado para candidatos independientes •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Al reconocer que a la fecha la bancada del PRI no cuenta con una propuesta para la reglamentación de las candidaturas independientes, la líder de la fracción tricolor Silvia Tanús tildó de “ignorantes” a aquellos que han asegurado que en Puebla existe una clausula “antiBronco” para cerrarle el paso a los candidatos independientes, pues aseguró que la participación en las próximas elecciones de los ciudadanos apartidistas se discutirá hasta la armonización de las leyes secundarias, en próximas semanas. Tras la aprobación de la Reforma Electoral el jueves de la semana pasada, Alberto Merlo, ex candidato independiente a diputado federal, consideró que el nuevo sistema político en Puebla daña los derechos políticos electorales de los ciudadanos que busquen una candidatura independiente en las elecciones del 2016. “Yo he escuchado muchas cosas

La coordinadora del PRI en el Congreso ·

en esta reforma constitucional, desde la ignorancia de algunas personas que insisten que este tema se encuentra contenido, cosa que no es verdad, hasta pronunciamientos de mis compañeros diputados, quienes están en su derecho. En el PRI lo estamos analizando, en el PRI estamos revisando

· Foto / Archivo / Karina Rangel

cada una de las partes que debe contener la propuesta, no hemos llegado a ninguna conclusión”, mencionó la diputada priista. Además, Tanús Osorio reiteró que será hasta la discusión de las leyes secundarias de la Reforma Electoral local cuando se proponga redu-

cir, mantener o ampliar, el requisito del tres por ciento de firmas del padrón electoral que en la actualidad los ciudadanos necesitan reunir para registrarse como candidatos independientes a gobernador, diputados locales o alcaldes. “Todavía no tenemos ninguna propuesta. Yo me he cansado de repetirlo, insisto que este tema entra en el tema de las leyes reglamentarias de la Reforma Electoral y será motivo de un análisis exhaustivo. Estos temas van de la mano con el CEN y con la dirigencia estatal. No tenemos postura todavía, lo vamos a analizar desde luego”. La coordinadora parlamentaria del Revolucionario Institucional advirtió que la postura del partido sobre las candidaturas independientes será para defender los intereses del tricolor, pues los ocho diputados que integran la bancada priista “se deben al PRI”. “Nosotros emanamos de un partido político y en base a eso haremos la propuesta, porque nos debemos a un partido político”, agregó Silvia Tanús.


Política

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

9

Política 9

· Miércoles 15 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

En el programa #JuegoDeTroles el priista presumió ser el único integrante del tricolor que ha ganado dos elecciones con gobiernos panistas

Giorgana presenta victorias electorales como sus cartas para 2016 o 2018 • Reconoció que la principal característica que debe tener el abanderado del PRI a gobernador, por lo menos para 2016, es que debe ser un candidato de unidad para que cuente con el respaldo de la militancia • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Víctor Giorgana Jiménez presentó sus últimas dos victorias electorales como cartas de presentación para ser tomado en cuenta como candidato a la gubernatura en 2016 o 2018, pues sin destaparse abiertamente, presumió ser el único priista que ha ganado dos elecciones con gobiernos estatales y municipales de fuerzas políticas adversas, durante una entrevista que ofreció en #JuegoDeTroles. El director de Cambio, Arturo Rueda, cuestionó al actual diputado local y diputado federal electo sobre su interés en participar como candidato a gobernador en 2016 o 2018, a lo que respondió que siempre está disponible “para lo que se ofrezca” y recordó ser el único priista en ganar dos elecciones seguidas, pese a que el municipio y el estado está gobernado por el PAN. Recordó que en 2013 ganó la elección a diputado local cuando el panista Eduardo Rivera Pérez era alcalde de Puebla y Rafael Moreno Valle gobernador, mientras que en las pasadas

Giorgana indica que siempre estará disponible para lo que se ofrezca · · Foto / Archivo / Rafael Murillo

elecciones de julio volvió a salir victorioso en la elección federal con el mismo gobernador y teniendo como alcalde a Antonio Gali Fayad. No obstante, reconoció que la principal característica que debe tener el

candidato del PRI a gobernador, por lo menos para 2016, es que debe ser un candidato de unidad para que cuente con el respaldo de la militancia. Aseguró que el PRI tiene amplias posibilidades de ganar luego de los

El CIDE calificará el ensayo presencial de los postulantes

Sólo 50 de 188 aspirantes al OPLE pasan a última etapa de selección • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue De los 188 aspirantes a los siete lugares del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (Ople) de Puebla, sólo 50 perfiles pasaron al ensayo presencial que será calificado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), última etapa de auscultación para elegir a los próximos consejeros electorales que darán curso a la elección del minigobernador del 2016. Sin revelar los nombres de las 50 finalistas, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó en su página oficial de internet los lineamientos para la aplicación y evaluación del ensayo que elaborarán los aspirantes el próximo 25 de julio en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla. Por cuestiones de equidad de gé-

El INE da a conocer los lineamientos de la etapa final de selección · Foto / Archivo / Tere Murillo ·

nero, el Consejo General del INE seleccionó a las 25 mujeres y 25 hombres mejor calificados en la prueba de aptitudes que se efectuó el pasado 27 de junio y en la cual participaron 188 solicitantes de los 219 registrados previamente a finales de mayo. Cabe recordar que entre los aspiran-

tes se encuentran actuales consejeros del IEE y del INE, magistrados del TEEP, consejeros de la CAIP, ex funcionarios del gobierno estatal y actuales trabajadores públicos de la administración morenovallista, así como perfiles vinculados al PRI, al PAN y al PRD, académicos y ex diputados locales.

resultados de la última elección, donde el partidazo obtuvo nueve de los 16 distritos que se disputaron con el morenovallismo, pero dependerá de la unión interna y la disciplina para esperar los tiempos. Recordó que su última victoria la consiguió gracias al voto de castigo que ejercieron los poblanos contra el gobierno actual, pues reconoció que durante su campaña escuchó muchas inconformidades contra las acciones del gobierno como la privatización del agua, los verificentros o la implementación de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). En ese sentido, advirtió que el morenovallismo no ha tomado medidas después de la derrota electoral, pues mantiene la misma forma de gobierno de los últimos cinco años, lo que puede resultar una ventaja para el PRI en las elecciones de 2016. Finalmente, consideró que el destape Antonio Gali Fayad a la minigubernatura puede jugar en contra del propio alcalde, pues estará expuesto al desgaste de su imagen a un año de que inicie el periodo de campañas. Los detalles de la evaluación De acuerdo con las bases de la cuarta etapa de designación, los 50 perfiles que aún se mantienen en la contienda contarán con dos horas para redactar un ensayo sobre la “práctica electoral en México”. Los académicos del CIDE evaluarán los elementos formales y los elementos de fondo de la prueba presencial. Los elementos de fondo se calificarán con un 15 por ciento al planteamiento y formulación del problema; con un 40 por ciento el desarrollo de la moción; con un 5 por ciento el uso de datos, evidencia empírica o de las fuentes; y con un 20 por ciento las conclusiones y propuestas, para así reunir un 80 por ciento global, mientras que el otro 20 por ciento restante corresponderá a los elementos formales del ensayo. Será a más tardar el próximo 6 de agosto cuando los expertos del Centro de Investigación y Docencia Económicas entreguen los resultados finales de los siete nuevos consejeros estatales de Puebla que encabezarán al Ople. La instalación oficial del órgano electoral, así como la toma de protesta del consejero presidente y seis consejeros se dará a más tardar el 30 de octubre.


10

Política

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

El promedio es de 23 menores de edad

En dos años se han perdido 59 niños, informa Maiella Gómez • La diputada dijo que la Alerta Amber en la entidad tiene una efectividad del 90 por ciento, pues 49 menores de edad fueron ubicados y devueltos a sus familias • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue En tan sólo dos años y medio, 59 menores de edad han desaparecido en Puebla, es decir que cada año se pierden en promedio 23 niños, niñas y adolescentes en la entidad, reveló la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables en el Congreso del Estado, Maiella Gómez, quien la mañana de ayer sostuvo una reunión con José Arturo Delgado, coordinador de Alerta Amber Puebla. Después del encuentro con Delgado Mendoza, la diputada local de Nueva Alianza informó que la Alerta en la entidad poblana tiene una efectividad del 90 por ciento, pues de los menores reportados, 49 fueron ubicados y devueltos a sus familias. Además, Gómez Maldonado dio a conocer que sólo tres de cada 10 personas saben cómo funciona desconociendo las opciones que tienen para activarla y dar con el paradero de los menores desaparecidos. De acuerdo con las estadísticas de

cha cinco casos, de los cuales han localizado a tres menores perdidos, agregó el director de la asociación en Puebla.

La diputada Maiella Gómez ·

· Foto / Rafael Murillo

la Alerta Amber, durante el año 2013, en Puebla se presentaron 24 denuncias de niñas, niños y adolescentes desparecidos, de entre quienes fueron localizados un total de 19; para el año

2014 la cifra fue de 30 reportes y 27 personas regresaron con sus familias. Por lo que respecta al primer semestre del año, los reportes de desaparecidos suman hasta la fe-

Los menores huyen de sus casas por problemas familiares José Arturo Delgado explicó que en estos dos años y medio de implementación del sistema de alerta se detectó que los menores, entre 12 y 17 años de edad, que deciden huir de sus casas por diferentes problemas, a los pocos días regresan de manera voluntaria. Agregó que para hacer efectiva la Alerta se requiere que los familiares cumplan algunos requisitos específicos para agilizar la búsqueda de los extraviados, o de los sustraídos contra su voluntad. A finales de abril se disparó la paranoia por el robo de niños a través de redes sociales y por WhatsApp. El impacto fue tal que los mensajes en las redes sociales se trasladaron a diferentes colonias, donde incluso se han colocado mantas alertando de los casos y solicitando a los padres de familia que no salgan a la calle con sus hijos.

De acuerdo al Indesol, existen mil 124 organizaciones de la sociedad civil, las cuales reciben 535 millones de pesos en donativos

Puebla, octavo lugar en donar a fundaciones • Luis David García @garcia_s23 De acuerdo con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) en Puebla existen mil 124 organizaciones de la sociedad civil, las cuales manejan alrededor de 535 millones de pesos vía donativo, convirtiendo al estado en la octava entidad federativa en captación de recursos. Lo anterior fue revelado por Salvador Sánchez Trujillo, director general de Desarrollo Institucional de Fundación Majocca, quien aseguró que se requiere de un esfuerzo mayor, mediante programas de capacitación y fortalecimiento institucional para mantener sus causas activas, pues otras entidades como Chihuahua y Sinaloa, pese a ser estados más pequeños, captan mayores recursos, debido a los altos estándares de profesionalización y programas para elevar la práctica social con los que cuentan.

La rueda de prensa de Majocca ·

Por lo anterior, el representante del patronato indicó que Fundación Majocca constantemente se ha ocupado en la capacitación de ONG´s, por lo que fue elegida por cuarta vez como la organización sede del Programa de Capacitación y Fortalecimiento Institucional del INDESOL.

· Foto / Karina Rangel

En este sentido, detalló que el foro estará compuesto por diez módulos, los cuales se impartirán de julio a diciembre. Cada sesión durará tres días y se impartirá al f inal de la semana, el cupo se limitará a 35 personas por módulo y

éstos no tendrán costo alguno para los participantes. Sánchez Trujillo apuntó que aunque el diplomado está dirigido a Organizaciones de la Sociedad Civil, también habrá espacio para otros actores de la sociedad, como promotores sociales, voluntarios, colectivos sociales no constituidos formalmente, prestadores de servicio social en OSC, así como servidores públicos que comprueben trabajo con organizaciones civiles. Por último, subrayó que la Universidad Iberoamericana Puebla refrendó su compromiso social sumándose a este proyecto, a través de la apertura de sus instalaciones. “Creo que el acercarnos y hacer este trinomio de entendimiento, entre la sociedad civil, el gobierno y la academia, se permitirá desdoblar recursos para el tema de la capacitación. Si nos unimos entre instituciones de diferente nivel y sector social, se pueden lograr grandes cosas”, finalizó.


Política

· Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

11

Antonio Estrada López y otro elemento fueron aprehendidos la madrugada de ayer, luego del hallazgo de 31 camionetas con gasolina ilícita en Tenextepec

PGJ confirma detención de altos mandos de la Policía Estatal • TRAS LAS INVESTIGACIONES DE LA PGR, MARCO ANTONIO ESTRADA LÓPEZ, DIRECTOR DE LA POLICÍA ESTATAL PREVENTIVA, y Tomás Mendoza Lozano, jefe de grupo de Operaciones Especiales de dicha corporación, fueron separados de su cargo • Staff / Diario CAMBIO La Secretaria de Seguridad Pública dio a conocer la separación del cargo y la detención de Marco Antonio Estrada López,director de la Policía Estatal Preventiva, y de Tomás Mendoza Lozano, jefe de grupo de Operaciones Especiales de la dependencia, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, al ser señalados por el robo de combustible. Como medida inmediata de colaboración con la investigación que realiza la Procuraduría General de la República (PGR), se informó que las dos personas fueron dados de baja. Desde el primer momento en que se tuvo conocimiento del caso, la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) ha estado en comunicación y compartiendo información entre áreas de Inteligencia de la PGJ Puebla y de la delegación de la PGR, para deslindar responsabilidades

EL EX DIRECTOR DE LA POLICÍA ESTATAL PREVENTIVA ·

· Foto / Especial

y llegar hasta las últimas consecuencias, reafirmando así, la absoluta coordinación entre las instancias de gobierno. Después de que se dio a conocer el aseguramiento de dos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante la madrugada del martes, se informó que tras las investigaciones, se les ha relacionado con el aseguramiento de las camionetas con combustible de procedencia ilícita. Se informó que al dar a conocer la detención de los mandos policiacos, se ordenó a los elementos adscritos a la Región IV (de municipios como Tepeaca, Acatzingo, Esperanza y Zacatepec) de no hacer ningún aseguramiento de vehículos que transporten contenedores con combustible. Dado que las unidades fueron aseguradas en la localidad de San Felipe Tenextepec , elementos de la PGR, el Ejército Mexicano y policías municipales hicieron el resguardo de las 31 unidades a las instalaciones de la PGR en la capital poblana.

El hecho se registró cerca del Arco de Seguridad

Toma clandestina en Tecamachalco deja como saldo tres camionetas calcinadas • CUANDO UNIFORMADOS LLEGARON AL LUGAR SE PERCATARON DE UN DUCTO DE GASOLINA que estaba incendiándose • Augusto Simón V. Palmar de Bravo Una toma clandestina en Tecamachalco provocó que tres camionetas se calcinaran cerca de un ducto de Pe-

mex, que se incendió por causas desconocidas, en un cerro ubicado detrás del arco de seguridad, a la altura del kilómetro 199+500. No fue posible para las autoridades acercarse a los vehículos, por lo

SE DESCONOCE SI LOS TRIPULANTES LOGRARON HUIR

·

· Fotos / Especial

tanto se desconoce si los tripulantes (“chupaductos”) lograron huir o si se encontrarán en las próximas horas restos humanos. Bomberos de Tecamachalco, Protección Civil, Ejército Mexicano, Policía Estatal y Seguridad Física, arribaron al lugar pero no lograron controlar el incendio por su magnitud y riesgo. Se informó que al filo de las 14:00 horas de este martes, varias llamadas al arco de seguridad alertaron a las autoridades sobre una enorme columna de humo que salía del cerro conocido como Los Limones. Al llegar, los uniformados descubrieron un ducto de gasolina incendiándose y junto a éste, tres camionetas envueltas en llamas. A varios kilómetros de distancia sobresalía una enorme columna de humo negro que alcanzaba por lo menos 30 metros de altura. Personal de mantenimiento de Pemex informó que cerraron las válvulas de paso del combustible, a cuatro kilómetros de distancia de

donde se originó el siniestro.Por lo tanto, esperarían que la gasolina que quedó en el tramo afectado se consumiera en su totalidad. Álvaro Beltrán Mireles, director de bomberos de Tecamachalco, dijo que tardaría hasta 12 horas en consumirse la gasolina, pero que es la única forma segura de controlar el fuego. La postura oficial Petróleos Mexicanos informó que por las características del incendio se “presume que se trata de una toma clandestina”. Además de que los técnicos especializados del sector ductos Mendoza de Petróleos Mexicanos, de inmediato procedieron a suspender la operación del ducto, cerrando de forma automática las válvulas de seccionamiento Cuesta Blanca y Tecamachalco. Por último “una vez controlado el incendio, personal de Petróleos Mexicanos accederá al punto para determinar con exactitud las causas del incendio y reparar el ducto para reanudar su operación”.


12

· Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Política

A Marco Antonio Estrada López, director de la Policía,y Tomás Mendoza Lozano, jefe

Ejército detiene a dos mandos de la Estatal por participar en robo de com

• LA PGR INICIÓ LAS INVESTIGACIONES PERTINENTES Y, DE ACUERDO A VERSIONES NO OFICIALES, LO SER TRASLADADOS A LA SIEDO, pues en la zona donde se les capturó se registran los niveles más altos de en Puebla desde el año pasado • Alan Avalos @Alan_avalos Elementos del Ejército mexicano detuvieron a Marco Antonio Estrada López, director de la Policía Estatal Preventiva, tras ser sorprendido en el municipio de Tepeaca, cuando circulaba a bordo de la patrulla SL-96-131 —número de identificación PE-330 de la corporación estatal— transportando contenedores con hidrocarburo del que no pudo acreditar la legal procedencia, por lo que se procedió a su aseguramiento. Junto con Estrada López, también fue detenido Tomás Mendoza Lozano, jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la corporación estatal. El aseguramiento de ambos personajes se registró desde las 9:00 horas de ayer, pero no fue sino hasta las 20:30 horas cuando la PGJ a través de un comunicado de prensa confirmó que tras los hechos fueron destituidos de sus cargos para coadyuvar en la investigación. De acuerdo a información del periódico Reforma, Marco Antonio Estrada amenazó a los militares para que lo dejaran en libertad presumiendo su cargo como director de la Policía Estatal Preventiva. No obstante, se procedió a su detención y fue remitido a las oficinas de la delegación de la Procuraduría General de la República, ubicadas en la recta a Cholula, junto con las identificaciones, las armas de cargo y la patrulla en la que se transportaban el combustible ilegal. La PGR inició las investigaciones pertinentes y de acuerdo a versiones no oficiales el ex director de la Policía Estatal y el exjefe del GOES iban a ser trasladados a la SIEDO, pues la zona donde se les capturó es en donde se registran los niveles más altos de “ordeña” de ductos en Puebla desde el año pasado. Ambos encabezarían la mafia que protege a los chupadores de ductos que han puesto a Pemex en jaque en la región, en la que también se encontrarían directores de Seguridad Pública de varios municipios en los alrededores. Personaje cercano a Facundo Rosas De acuerdo a fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, Marco Antonio Estrada era un personaje muy cercano al titular de la dependencia, Facundo Rosas Rosas, quien lo trajo a la corporación policiaca. Estrada López es originario de Michoacán y se graduó del Heroico Colegio Militar en 1991. Se dio de baja del Ejército Mexicano tras obte-

transportaba combustible en su patrulla de cargo

·

· Foto / Especial

Facundo Rosas y Marco Antonio Estrada López

·

· Foto / Especial


Política

· Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

efe del GOES

Al director de la Policía Estatal Preventiva se le vincula con el robo de hidrocarburos

a Policía mbustible

OS ELEMENTOS IBAN A e ordeña de ductos ner el cargo de teniente, de acuerdo a su perfil de Facebook. En junio de 2013, dos meses después de que Rosas Rosas asumió la SSP, el hoy detenido llegó a la Policía Estatal, donde fue designado como jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de dicho cuerpo policiaco. El 9 de julio de 2014, participó activamente en el desalojo violento de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, al mando de los policías adscritos al GOES, e inclusive en su cuenta personal de Facebook posteó algunas fotos mientras comía y otra más sentado detrás de una patrulla con el comentario: “Me dieron un pedradón”. Tras la destitución de diversos mandos que participaron en el operativo de Chalchihuapan, Estrada López fue designado director de la Policía Estatal a finales del año pasado. Destituidos de sus cargos Alrededor de las 20:30 horas de ayer, casi 12 horas después de su detención en Tepeaca, la Procuraduría General de Justicia, emitió un boletín donde confirmó la detención de Estrada López, y Tomás Mendoza, por su presunta participación en hechos relacionados con el robo de hidrocarburos. Según el comunicado “como medida inmediata de colaboración con la investigación que se lleva a cabo por la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), se informa que las dos personas fueron separadas de sus cargos”. Asimismo se menciona que desde el primer momento en que se tuvo conocimiento del caso, “la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ), ha estado en comunicación y compartiendo información entre áreas de Inteligencia de la PGJ Puebla y de la delegación de la PGR, para deslindar responsabilidades y llegar hasta las últimas consecuencias, reafirmando así, la absoluta coordinación entre las instancias de Gobierno”. Tepeaca encabeza el robo de combustible en Puebla Tepeaca encabeza el top ten de los municipios en el estado donde más “ordeñas” a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se han registrado desde 2011 a 2015, siendo en 2014 el año en el que se disparó el delito. El polígono que se forma entre los municipios Tepeaca, Acajete, Quecholac, Acatzingo y Amozoc concentra la mayor parte de las tomas ilegales identificadas por Pemex en 2014 y que llevaron a Puebla al tercer lugar del ránking nacional de robo de combustible, por detrás de Tamaulipas y Guanajuato.

13

·

· Fotos / Especial


14

14

Homo Sapiens · Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Política

Educación

· Miércoles 15 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

Salvador Sánchez Trujillo, director de Majocca, refirió que el principal problema es el abandono de los estudios

Piden que Ser poblano es ser universitario priorice orientación vocacional para jóvenes • EL ACTIVISTA PUNTUALIZÓ QUE LAS AUTORIDADES ESTATALES DEBERÁN implementar programas de apoyo, ya que el promedio de abandono se encuentra en un ocho por ciento • Luis David García @garcia_s23 Después del anuncio de la campaña de estudios superiores “Ser poblano es ser universitario”, Salvador Sánchez Trujillo, director institucional de la fundación Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad (Majocca), señaló que el gobierno estatal debe dar seguimiento a los alumnos que ingresen a la universidad para evitar el fracaso de este nuevo proyecto. En dicho sentido, destacó los esfuerzos realizados por parte de la Secretaria de Educación Pública y la administración local, sin embargo, aseguró que éstos no servirán de nada si no se da el correcto seguimiento y

la orientación vocacional a los alumnos que buscan una plaza en el nivel superior. “Con este programa se abren nuevas posibilidades para los alumnos. No obstante, se debe de dar el correcto seguimiento, porque de nada sirve que ingresen a la universidad si al año o dos años se salen porque no les gusta la carrera, eso genera deserción y la oferta educativa resulta ineficiente”, apuntó. Esto, luego de que el gobernador, Rafael Moreno Valle, anunciara un programa, con el que los estudiantes de preparatoria con promedio mínimo de ocho tendrán garantizado un lugar en cualquier universidad pública del estado, menos la BUAP, a través de 27 instituciones públicas y 38 escuelas con modalidad a distancia.

Cabe señalar que el programa de educación superior universal en el estado brindará la oportunidad a más de 31 mil alumnos de continuar con sus estudios, en más de 65 escuelas de forma presencial y a distancia. En este sentido el activista dijo que el proyecto favorecerá a la comunidad estudiantil poblana al asegurar una oferta educativa, no obstante, puntualizó que las autoridades estatales deberán implementar programas de apoyo, ya que el promedio de abandono se encuentra en un ocho por ciento. “Lo que se debe de implementar es el tema de la preparación vocacional desde la secundaria inclusive, porque hablamos de ingresos, pero no habla-

mos de deserción escolar, debemos de trabajar en conjunto en este sentido para que los programas tengan un mayor impacto social. Porque si no, todo queda como una feria, como una intención o promoción a las universidades”, apuntó. Además, consideró que el gobierno del estado sí tiene la capacidad en infraestructura necesaria para atender a los 8 mil 200 estudiantes que se verán beneficiados Por su parte, Patricia Vázquez del Mercado encargada de despacho de la SEP, destacó que existen múltiples razones para que un estudiante abandone la escuela, entre los principales factores que influyen, se encuentran el bajo desempeño escolar, problemas económicos, labores y la migración.

·

· Fotos / Karina Rangel

En el CIS se encuentra el programa impulsado por el gobierno

Anunció la SEP, a través de un comunicado de prensa

Dos millones de estudiantes están de vacaciones; regresan el 24 de agosto • Luis David García @garcia_s23 Cerca de 2 millones de estudiantes de educación básica, media superior y superior en el estado de Puebla, salieron de vacaciones ayer, según lo informó la Secretaría de Educación Pública local (SEP). En este sentido la dependencia señaló que ya se concluyó con la entrega de reportes de calificaciones correspondientes al último periodo del ciclo, así como de los certificados que, por primera vez en el estado, son digitales. Además se dio a conocer que la digitalización de los documentos facilita

su procesamiento y consulta, tanto para los padres de familia, como instituciones educativas y empresas que desean verificar su validez mediante el Sistema de Control Escolar de Puebla (Sicep). De la misma manera informó que los certificados de primaria y secundaria, han sido impresos en las instituciones educativas y en las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes) desde el pasado fin de semana y también podrán ser descargados e impresos por los padres de familia a partir de la próxima semana. Por otra parte, cabe señalar que el Ciclo Escolar 2015-2016 dará inicio el próximo lunes 24 de agos-

to y concluirá el viernes 15 de julio de 2016. En este periodo se tienen previstas ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar, con la finalidad de construir espacios adecuados para que las instituciones educativas del nivel básico tomen decisiones que propicien avances académicos. Estas reuniones son de carácter obligatorio e incluyen la totalidad del horario escolar oficial. Por su parte, el director de Protección Civil Estatal, Jesús Morales, anunció que habrá una coordinación especial con los municipios durante este periodo vacacional para vigilar que centros vacacionales

y lugares turísticos cumplan con las medidas de seguridad necesarias para garantizar la integridad de la población. Cabe señalar que estos operativos iniciarán a partir del 18 de julio, para vigilar los sistemas de protección. A la par, la Policía Federal y Caminos y Puentes Federales pusieron en marcha un operativo en las autopistas de Puebla, por el inicio del periodo vacacional Verano 2015. Las principales arterias a prestar seguridad son la autopista México-Puebla, Puebla-Orizaba, Cuacnopalan-Oaxaca, entre otras. Además, habrá supervisión por carreteras estatales.


Política

Mesa de Dinero ·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

21 15

15

· Miércoles 15 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

La restricción es para la zona donde el pasado 22 de junio se accidentó untrabajador

Suspende STPS obra del Cuauhtémoc VIP por falta de medidas de seguridad •La delegada Vanessa Barahona detalla que el plazo para reiniciar los trabajos depende de que la empresa Acapro de Hidalgo solvente las omisiones en señalética y equipo de seguridad Agregó que en los últimos dos meses, la delegación ha detectado un incremento de accidentes en trabajos de construcción a comparación del año pasado, pues tan sólo durante el mes de mayo, se registraron ocho casos, de los cuáles el 80 por ciento fueron por no estar capacitados para realizar trabajos en alturas.

•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La delegación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en Puebla, amplió la restricción para que Acapro de Hidalgo SA de CV, que realiza la remodelación en el estadio Cuauhtémoc VIP, suspenda los trabajos en la zona de rampas, donde el pasado 22 de junio se accidentó un trabajador por no contar con la señalética y equipo de seguridad que exige la Ley Federal de Trabajo, informó la delegada federal Vanessa Barahona de la Rosa. “Hemos tomado algunas medidas en la Secretaría como son iniciar las inspecciones y en algunos casos declarar la restricción de actividades o de operaciones de algunas empresas, como lo fue el caso de la constructora del Estadio Cuauhtémoc; recordarán que hubo un incidente ahí y la semana pasada, decidimos continuar con esta restricción de operaciones para que los trabajadores no operen en esas áreas hasta que se solventen las omisiones”. Entre las omisiones en las que incurrió la empresa Acapro de Hidalgo SA de CV, destacan la

La delegada de la STPS en Puebla, Vanessa Barahona ·

falta de señalamientos preventivos y de equipo de seguridad para los trabajadores, luego de la inspección que realizó la delegación de la STPS tras el accidente de un obrero el pasado 22 de junio, quien cayó de un andamio, por un presunto ataque epiléptico. Barahona de la Rosa explicó que

· Foto / Rafael Murillo

el plazo para reiniciar los trabajos depende de la empresa, una vez que acrediten que ya solventaron las observaciones realizadas, así como el pago de las multas que pueden alcanzar los 5 mil días de salario mínimo, lo que representa hasta 332 mil 250 pesos de acuerdo al salario mínimo vigente.

Según datos del Inegi, durante junio un trabajador poblano cotizó, en promedio, 269 pesos diarios

Puebla es 14vo lugar en salarios más altos cotizados ante el IMSS Salario promedio de cotización ante el IMSS Estado

Diario

Mensual

Zona

DF Norte

420.91

12,627.3

centro

Campeche

395.15

11,854.5

zona sur

DF Sur Querétaro Nuevo León México Poniente Morelos Coahuila México Oriente Tamaulipas Baja California San Luis Potosí Puebla

358.97 338.7 335.52 304.25 302.54 287.31 281.38 276.01 275.88 272.47 269.42

10,769.1 10,161 10,065.6 9,127.5 9,076.2 8,619.3 8,441.4 8,280.3 8,276.4 8,174.1 8,082.6

centro centro norte centro centro norte centro norte occidente norte zona sur

•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Puebla se encuentra fuera del top ten de las entidades federativas con el salario promedio de cotización más alto ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con cifras del Inegi, un trabajador poblano, durante junio, cotizó 269 pesos diarios, la decimocuarta cifra más alta del país, pero lejos de los primeros lugares que encabeza la región norte del Distrito Federal con 420 pesos. De acuerdo con las cifras de ocupación, empleo y remuneraciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la diferencia entre Puebla que se encuentra en la posición 14 y Yucatán, el estado con el salario más bajo de cotización en 216 pesos, es de apenas 53 pesos. Sin embargo, la diferencia con los primeros lugares es mayor. Por ejemplo, un trabajador de la región norte de la Ciudad de México gana 151 pesos más al día que un poblano; uno de Campeche tiene una remuneración 125 pesos

Analizarán presunta muerte de un trabajador en Audi Tras las versiones de la muerte de un segundo trabajador en las obras de Audi, la delegada federal informó que la STPS iniciará las investigaciones correspondientes, pues apenas están documentando el caso. “Apenas estamos en el conocimiento de ese tema porque nosotros tenemos que documentarlo fehacientemente para acudir, en cuanto tengamos los datos estaremos iniciando la investigación”. Recordó que la delegación federal sancionó en 2013 a la empresa que contrató Audi para los trabajos de construcción en sus plataformas, después de la muerte de un trabajador que fue arrollado por un camión de carga. mayor y uno de la zona sur del Distrito Federal gana 89 pesos más. En su medición, el Inegi dividió a las entidades federativas en cuatro regiones: Centro, Norte, Occidente y Sur. El promedio del salario que cotiza un trabajador en la primera zona es la más alta del país, pues el IMSS reporta que es de 351 pesos diarios, en el Norte es de 290 pesos, en la Sur –donde se ubica Puebla– es de 257 pesos, y en la Occidente es de 256 pesos. El ranking general es encabezado por el DF-Norte, en donde el promedio de salario de un trabajador reportado por los patrones es de 420.91 pesos. Le siguen Campeche con 395.15 pesos, DF-Sur con 358.97 pesos, Querétaro con 338.7 pesos al día y Nuevo León con 335.32 pesos. El caso de Puebla A pesar de que Puebla no se encuentra en las primeras posiciones de la medición, las cifras del INEGI exponen que el tabulador del estado presenta un crecimiento de 4.4 por ciento, pues mientras que en junio del año pasado el salario base de cotización era de 257.83 pesos, para el mismo mes de este año llegó a 269.42. En febrero de 2015 se registró la cifra histórica más alta, cuando el IMSS reportó un salario promedio de 271.21 pesos.


16

16

Metrópolis

Política

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

· Miércoles 15 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

aunque no garantizan que el proyecto sea sometido a votación

Regidores analizarán propuesta de bicicletas públicas de NextBike • El presidente de la Comisión de Movilidad,Adán Domínguez, reconoció que se abrió un espacio para el análisis, sin embargo, para que sea tomada en cuenta debe ser instruido por el Cabildo, pero no hay cambios en las fechas para aprobar la concesión a CycloShare •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Luego de CAMBIO reveló que CycloShare no fue la única empresa interesada en prestar el servicio de bicicletas públicas a los regidores, los integrantes de la Comisión de Movilidad Urbana aprobaron recibir la propuesta de NextBike para estudiarla, sin embargo no garantizaron que su proyecto sea sometido a la votación del Cabildo para acceder a la concesión de 10 años, aprobada en comisión la semana pasada. Fue el coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, quien ayer propuso a los integrantes de la Comisión de Movilidad Urbana estudiar la propuesta de la empresa alemana, que incluye la implementación de 2 mil unidades y 130 cicloestaciones por un monto de 500 pesos anuales para los usuarios y con una inversión de 32 millones de dólares. Esta oferta difiere en costos a la

Adán Domínguez ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

realizada por CycloShare, que prometió el mismo número de bicicletas y cicloestaciones por una cuota anual de 700 pesos para los usuarios y con una inversión superior a los 72 millones de

dólares por el periodo de 10 años. “En Asuntos Generales aproveché para presentar una propuesta para abrir espacio a las diferentes empresas que han mostrado interés, concretamente

a una que el día de ayer se acercó para mostrar sus propuestas de bicicletas públicas, en el marco del análisis que se está haciendo para concesionar la vía pública a la empresa CycloShare”, informó el regidor del PRI. Confió que con este acuerdo se retrase la aprobación de la concesión a CycloShare que estaba prevista para esta semana en sesión de Cabildo, por lo menos hasta que se tengan analizadas las otras propuestas para realizar una mejor comparación de costo-beneficio. El presidente de la Comisión de Movilidad, Adán Domínguez, reconoció que se dio un lugar al análisis, sin embargo, para que sea tomada en cuenta debe ser instruida por el Cabildo, pese a que no hay cambios en las fechas para aprobar la concesión a CycloShare. Esto deja abierta la posibilidad de que el Cabildo apruebe la concesión a favor de CycloShare antes de terminar el análisis de la propuesta que presenta NextBike.

Confian en que para finales de año se definan tanto la empresa que estará cargo como el mecanismo de operación

Ayuntamiento anuncia parquímetros para diciembre a 10 pesos por hora • Anticipan la instalación de 4 mil cajones de estacionamientos repartidos en 16 colonias de la ciudad

•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Luego de aprobar los resultados que arrojó la prueba piloto de parquímetros en El Carmen y el Paseo Bravo, el director de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, anunció la instalación de 4 mil cajones de estacionamientos en 16 puntos de la ciudad, para implementar este servicio, que tendrá un costo para los poblanos de 10 pesos por hora, como lo había anticipado el alcalde Antonio Gali Fayad. De acuerdo con el funcionario municipal, la prueba piloto resultó un éxito en la zona de El Carmen, donde los automovilistas utilizaron más los cajones de estacionamiento que trazó el Ayuntamiento para probar la aceptación de este sistema. Adelantó que derivado de los resultados preliminares, es segura la imple-

mentación de este modelo de estacionamiento digital para diciembre, una vez que se defina la empresa que brindará el servicio y los esquemas de operación. “Todavía no se entrega el análisis final que se está haciendo con Servicios Públicos, pero de que va a haber un sistema de control de estacionómetros, eso sí. Ahora, el quién y el cómo, es lo que se está definiendo porque ya hay algunas otras propuestas, pero el sistema de prueba funcionó”. Calculó la instalación de 4 mil cajones de estacionamientos repartidos en 16 colonias de la ciudad, donde el servicio tendrá un costo de 10 pesos por hora como lo había adelantado el alcalde de la capital. Entre una de las colonias que mencionó el funcionario, destacó el Barrio de San Antonio o San José para poner en marcha este sistema de estacionamiento digital, las cuales ya estaban incluidas en la lista de 15 colonias que

Vergara Berdejo asegura que la prueba piloto fue un éxito ·

dio conocer CAMBIO como posibles zonas para expandir el proyecto. Confió que para el mes de diciembre se tenga definido el mecanismo de operación y la empresa encargada de brindar el servicio, aunque aclaró que

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

estas decisiones deben ser tomadas por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm), en coordinación con los regidores, para después recibir el aval del alcalde Antonio Gali Fayad.


Ayuntamiento

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

17

El edil capitalino asegura que el capo más buscado del país no se encuentra en Puebla

Tony Gali blinda accesos a la ciudad para evitar entrada de El Chapo • EL ALCALDE revela que asistió a una reunión con el gabinete de seguridad, en la que participaron los tres niveles de gobierno, para reforzar las medidas de seguridad, luego del escape de Guzmán Loera del penal del Altiplano • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Tras la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán del penal del Altiplano, el gobierno de la ciudad de Puebla blindó inmediatamente los accesos para evitar que se refugie en la capital, informó el alcalde Antonio Gali Fayad, quien aseguró que el capo más buscado del país no se encuentra en la ciudad, aunque ya instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm) a realizar rondines constantes para apoyar al Gobierno Federal en su recaptura. Informó que tras su escape, el pasado sábado, el alcalde asistió a una reunión con el gabinete de seguridad en la que participaron los tres niveles de gobierno a través del Cisen, la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el comandante de la 25 Zona Militar acordaron reforzar las medidas de seguridad, entre las que destacan rondines constantes en las entradas y salidas a la ciudad que estarán a cargo del municipio. “Inmediatamente me comunique con Santizo para que en este caso, como venimos trabajando con el

El síndico municipal con el edil capitalino, Antonio Gali · · Foto / Archivo / Tere Murillo

alcoholímetro, hiciéramos los rondines y los patrullajes junto con el estado en las entradas y salidas y lo venimos haciendo a la fecha. Hay coordinación con todos los estados de alrededor, Estado de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca. No está en Puebla, pero debemos estar a las vivas todos, en comunicación y espero que se logre la recaptura de este peligroso delincuente”.

Explicó que la instrucción del gobernador Rafael Moreno Valle fue para que todas las corporaciones de seguridad refuercen medidas y establezcan puentes de comunicación con el Gobierno de la República para reportar toda la información que pueda servir para recapturar al criminal más buscado del país y por el cual la Procuraduría General de la República (PGR) ya ofreció una recompensa de 60 millones de pesos.

Inmediatamente me comuniqué con Santizo para que en este caso, como venimos trabajando con el alcoholímetro, hiciéramos los rondines y los patrullajes junto con el Estado en las entradas y salidas y lo venimos haciendo a la fecha. Hay coordinación con todos los estados de alrededor, Estado de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca” Puebla es uno de los estados prioritarios para buscar a “El Chapo” Guzmán, luego de que hay indicios de que el líder del Cártel de Sinaloa se refugió en la entidad la primera vez que estuvo prófugo de la justicia, y por lo cual el gobernador del estado ha participado de forma muy cercana con la Secretaría de Gobernación que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong.

El titular de la Ssptm, Alejandro Santizo, anunció que entrará en vigor el próximo 28 de agosto

Analizan periodo de tolerancia para aplicar nuevo Reglamento de Tránsito • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Después de que el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez anunció que el nuevo Reglamento de Tránsito entrará en vigor el próximo 28 de agosto, el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana en el Cabildo, Adán Domínguez Sánchez, reconoció que analizan la posibilidad de ofrecer un periodo de tolerancia para que los automovilistas se puedan adaptar a las modificaciones aprobadas el pasado mes de febrero. “Estamos analizándolo junto con el área de Seguridad Pública”, reconoció el regidor al ser cuestionado sobre la posibilidad de abrir un periodo de tolerancia para los automovilistas, luego de que aún no se inicia el proceso de difusión que prometió

El presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Domínguez· · Foto / Archivo / Rafael Murillo

el alcalde Antonio Gali Fayad, para dar a conocer las modificaciones más importantes al capítulo X del Código Reglamentario para el municipio de Puebla (Coremun).

En ese sentido, anunció que será a finales de julio o a principios de agosto cuando el gobierno municipal arranque con la campaña de difusión, que consta de la repartición de material impreso

con los cambios más importantes del nuevo Reglamento de Tránsito. Entre los cambios que destacó, recordó la autorización de vuelta continua a la derecha en todas las calles de la ciudad, la infracción digital que permitirá a los automovilistas pagar su multa al momento a través de una tarjeta de débito o crédito o el aumento en las sanciones por atropellamiento y contra conductores de transporte público que no hagan paradas en extrema derecha. Cabe recordar que este reglamento incluye modificaciones al estándar de consumo permitido para aprobar el alcoholímetro, pues pasó de 0.5 mg/ml a 0.7mg/mil conforme a la norma internacional, sin embargo, no evita que los automovilistas puedan reprobar la prueba de alcoholemia con el consumo de una sola cerveza, dependiendo el sexo, la edad y peso de cada persona.


18

Ayuntamiento

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Cerca de 8 mil integrantes de la agrupación bloquearon desde las 11 de la mañana dicha vialidad

Antorcha Campesina desquicia laAtlixcáyotl y sus alrededores • Miembros del movimiento popular llevaron a cabo una mega marcha para exigir al Gobierno del Estado cumplir con las obras púbicas prometidas, ya que al menos 14 construcciones no han sido terminadas Durante cuatro horas bloquearon la vialidad

Provocaron caos vehicular

·

· Foto / Karina Rangel

• Alan Avalos @Alan_avalos Antorcha Campesina secuestró por cuatro horas la zona de Angelópolis, pues el movimiento realizó un plantón en el Centro Integral de Servicios (CIS). Desde las 11 de la mañana, los quejosos tomaron la Vía Atlixcáyotl para exigir que se cumpla con las obras públicas. Los marchistas se dieron cita en el estacionamiento del centro comercial Parque Milenium, lugar donde se originó el bloqueo matutino; posteriormente se dirigieron al puente del Bulevar del Niño Poblano y finalizaron su recorrido en el Centro Integral de Servicios. La manifestación contó con aproximadamente 8 mil asistentes, de acuerdo a una cifra brindada por la

·

militante Lilia Manzano, quien dio la cara por las colonias populares del norte y sur de la ciudad de Puebla. El motivo principal de la marcha fue exigir al Gobierno del Estado que se cumpla con las obras públicas prometidas, ya que al menos 14 construcciones no han sido terminadas y los diputados federales ya etiquetaron más de 46 millones en gastos. Construcciones inconclusas Los antorchistas dieron a conocer una relación de las obras que fueron programadas desde 2013 y 2014, entre las que destacan la pavimentación en concreto hidráulico del camino San José Buenavista-Tezocoyohuac, el camino de Tepango-Nectepec, las calles Juventud en el municipio Albino Zertuche, Vicente

· Foto / Tere Murillo

Guerrero y Vicente Suárez en Tulcingo de Valle, Ismael Balbuena en San Pablo Anicano, y la prolongación Pedro de la Cruz en San Jerónimo Xayacatlán. En la relación de obras que entregó la Subsecretaría de Obra Pública y Comunicaciones a los miembros de Antorcha Campesina se indica que dos obras están suspendidas, siete fueron terminadas y cuatro están en ejecución, sin embargo la organización dijo que las obras no se culminaron a pesar de que legisladores antorchistas gestionaron los recursos para que la Secretaría de Infraestructura estatal hiciera los proyectos. Esta situación generó que más de 36.8 millones de pesos estén en saldo vencido, es decir, que no fueron ejercidos antes de la fecha límite que fue el 29 de mayo de 2015 y tendrán que ser devueltos.

Presentan el concurso de belleza Mr Gay World, el cual se realizará por primera vez en Puebla

Exhorta Comunidad Amiga a aceptar matrimonios gay • Alan Avalos @Alan_avalos La asociación Comunidad Amiga aprovechó la presentación del certamen Mr Gay World 2015 para exhortar a los diputados loca les a acatar el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se legislaron los matrimonios entre el mismo sexo, tema que actualmente no se ha discutido en el Congreso Local.

Invitan al público en general a asistir ·

· Foto / Tere Murillo

Habrá plantón frente a Casa Aguayo Una vez establecidos en el CIS, bloquearon la entrada del edificio principal, donde un puñado de participantes buscó ser atendido para exigir que alguien del gobierno les rindiera cuentas sobre los recursos que gestionó la diputada federal, Soraya Córdova Morán, en beneficio de sus agremiados. Los manifestantes no fueron tomados en consideración por ningún representante del Estado, por lo que después de dos horas decidieron retirarse, advirtiendo que regresarán la próxima semana para exigir una respuesta a sus demandas, sólo que ahora marcharán desde la caseta de Atlixco hasta el CIS, finalizando con un plantón en Casa Aguayo. “Así como no existen políticos, ni diputados de primera y segunda, también nosotros invitamos a todos los diputados, de todas las fracciones partidistas que legislen a favor de la minoría a la cual representamos; somos un grupo en situación de vulnerabilidad y por ello les pedimos que así como los tratamos como diputados de primera a todos, también nos traten como ciudadanos de primera a todos”, comentó el presidente de la asociación Comunidad Amiga, Alejandro Pérez. Por vez primera, Puebla albergará un concurso de belleza para homosexuales, Mr Gay World 2015, así lo dio a conocer su organizador Maxel Eduardo Morales, quien detalló que el certamen de belleza se llevará a cabo este viernes en el Teatro de la Ciudad, en el cual participarán 31 aspirantes, de los cuales sólo uno será el elegido para representar a Puebla en el concurso nacional en Cancún.


Código Rojo

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

26 2619

Policía

19

· Miércoles 15 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

Los aprehendidos aseguran que el armamento decomisado era utilizado para cazar

Detienen a 10 cazadores con armas de fuego sin licencia • En San Gabriel Chilac, Policía Estatal Preventiva arrestó a una decena de hombres que tenía bajo su poder armas de fuego y cartuchos repletos de balas LOS DETENIDOS Y EL ARSENAL ASEGURADO

·

· Fotos / Especial

• Alan Avalos @Alan_avalos A través de un operativo en el municipio de San Gabriel Chilac, elementos de la Policía Estatal Preventiva lograron detener a 10 hombres que tenían bajo su poder armas de fuego y cartu-

chos repletos de balas, que presuntamente utilizaban para cazar. Miembros del cuerpo policiaco estatal recibieron una llamada anónima donde se explicó que varias personas se encontraban cazando sin autorización previa, lo cual originó la movilización inmediata de los estatales al área cono-

cida como Santa Trinidad, antes de que los sospechosos se marcharan del sitio lograron asegurar a 10 presuntos cazadores quienes tenían en su poder una escopeta calibre 12, un rifle calibre 22, una escopeta calibre 20, una pistola calibre 22 y siete escopetas calibre 16. Cabe señalar que sólo cinco de las 11

Luego de que a presuntos delincuentes detenidos se les encontraran boletas provenientes de este tipo de establecimientos

PGJ lleva a cabo cateos en tiendas de empeño • Alan Avalos @Alan_avalos La Procuraduría General de Justicia (PGJ) realizó un exhaustivo cateo en varias casas de empeño luego de que a presuntos delincuentes detenidos se les encontraran boletas provenientes de establecimientos con ese giro comercial, con el objetivo de evitar que se realice la venta y empeño de artículos que procedan de manera ilícita en la ciudad de Puebla. En seguimiento a las investigaciones en torno a la detención de los delincuentes a quienes se les encontró la evidencia, el Ministerio Público solicitó y obtuvo de la autoridad

Serán sancionadas en caso de no cumplir con los lineamientos legales · Foto / Archivo / Especial ·

armas aseguradas contaban con el permiso y registro de portación, sin embargo ninguno de los sujetos detenidos contaba con el permiso necesario para realizar cacería en la zona, por tal motivo los 10 varonesfueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público quien se encargará de determinar su situación legal. judicial la orden de cateo en los siguientes comercios: Empeños Mexicanos Solución a la Mano, ubicada en calle 11 Norte número 206, esquina con 4 Poniente, de la colonia Centro. Presta Max, ubicada en calle 5 Sur número 101A, de la colonia Centro. Y First Cash SA de CV, ubicada en calle 14 Sur esquina con Periférico. Una vez que se llevó a cabo el desahogo de personal en los establecimientos, fueron aseguradas las boletas de empeño que corresponden a las recuperadas por el cuerpo policiaco, entre los cuales había diversos artículos como aparatos electrodomésticos, cadenas de oro y una motocicleta, todos presuntamente obtenidos de forma ilícita. Ante las reformas al Código Penal, cabe recordar que las casas de empeño serán sancionadas en caso de no cumplir con los lineamientos estipulados durante la recepción de un objeto o artículo. La Procuraduría General de Justicia mantiene abierta la investigación en contra de estos comercios, por lo cual continuará de manera aleatoria estas acciones a f in de prevenir la compra y venta de objetos robados.


20

Policía

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Bomberos de Izúcar de Matamoros lograron mitigar el fuego

Se incendian oficinas de Juzgado en Chiautla •Sólo se reportan daños materiales y se salvaron los expedientes del Juzgado, aunque será necesario buscar un inmueble alterno por parte de la autoridad correspondiente El inmueble afectado

Daños materiales

Controlan el fuego

· Fotos / Especial

•Carlos Rodríguez La mañana de ayer la Dirección General de Protección Civil del Estado de Puebla coordinó los trabajos para mitigar un incendio que se presentó en el edificio Catona en el municipio de Chiautla de Tapia, que albergaba una farmacia, una casa de cambio y oficinas, entre ellas las del Juzgado Penal y Civil del distrito judicial, ubicado en el segundo piso del edificio de cuatro niveles.

Una vez recibido el reporte, la Dgpce activó de inmediato las acciones del Cuerpo de Bomberos de Izúcar de Matamoros y organizó el surtimiento de agua mediante pipas de Chietla, a fin de controlar y mitigar el incendio. Asimismo, con la colaboración de la Policía Municipal y de las instancias de protección civil regional y municipal, se evacuó el inmueble y se acordonó la zona para proteger a los trauseúntes y curiosos.

Al lugar acudió el director general de Protección Civil Estatal, Jesús Morales Rodríguez, así como el presidente municipal de Chiautla de Tapia, Jesús Castro Ramales, quienes estuvieron a cargo del operativo y verificaron el resguardo de documentos del Juzgado, mismos que fueron acomodados en lugar seguro, dentro del mismo edificio. Los daños sólo fueron materiales y afectaron principalmente el tercer y

cuarto piso, por lo cual deberán buscarse oficinas alternas por parte de la autoridad correspondiente. Hasta el momento no se determina la causa del incendio, mismo que quedó sofocado alrededor de las 11:20 horas. De esta manera, el Gobierno del Estado de Puebla en coordinación con las instancias municipales, atiende de manera oportuna los percances que puedan llegar a afectar a la población.

Detienen a sujeto por manejar un auto con placas con reporte de robo •Carlos Rodríguez Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm) detuvieron en la colonia La Libertad a Alfredo M., de 47 años de edad, por conducir un vehículo cuyas placas cuentan con reporte de robo. De acuerdo con el parte informativo, policías municipales adscritos al Grupo de Traslados realizaban un patrullaje de seguridad en la intersección de las avenidas Esteban de Antuñano y 4 Poniente, cuando a través de las cámaras lectoras de placas de circulación con las que cuentan las unidades Police Interceptor, se detectó que un vehículo marca Chevrolet, tipo Aveo, color blanco, portaba metálicas del Distrito Federal con reporte de robo, desde el 22 de junio de 2015. Tras este hecho, el conductor fue presentado ante el Ministerio Público, junto con el automóvil, para las investigaciones correspondientes. ·

· Fotos / Especial

El automóvil asegurado y el detenido


Ayuntamiento

21

Nacional

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

21

· Miércoles 15 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

La PGR abrió el acceso a la bodega y casa para que los medios nacionales tomaran las fotografías

Imágenes:revelan túnel,regadera y moto tras la fuga de El Chapo • Son dos zonas, en las que está dividido, de lado derecho se encuentra la casa en obra negra y de lado izquierdo está la bodega donde se realizó el túnel Boca del túnel

·

la moto EN LA que se escapó

· Fotos / Especial

• Agencias La Procuraduría General de la República (PGR) abrió el acceso a la bodega a los medios de comunicación nacionales hasta donde llega el túnel de mil 500 metros donde se escapó Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, la noche del sábado, del penal de máxima seguridad del Altiplano, ubicado en el Estado de México, con lo que se revelaron las primeras imágenes del túnel, regadera y motocicleta, en la que se escabulló el capo. Pasadas las 16:00 horas, cada medio nacional tuvo acceso por tres minutos al inmueble ubicado en una lomita de la comunidad de Santa Juana, al suroeste del centro penitenciario. Personal de la Procuraduría dejó que los periodistas levantarán las imágenes del túnel que se cavó para que se escapara el narcotraficante, como indicó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en rueda de prensa, de que se les iba dar acceso a los medios.

El túnel Del lado izquierdo se encuentra la bodega de doce por nueve metros, con una altura de cuatro metros, con techo de lámina. Justamente ahí se encuentra la boca del túnel por donde se escapó “El Chapo” Guzmán. Junto a este orificio de 50 por 50 centímetros, todavía se encuentra una carretilla llena de arena y una cortadora de madera. En las esquinas se observan tablones y polines arrumbados, que se habrían usado para apuntalar la excavación. En la oquedad hay una escalera de madera que baja dos metros a un tapanco de no más de 4 metros cuadrados. En este sitio, se observan del lado izquierdo tablones amontonados, un montón de arena, y del lado derecho una planta de luz de dos por dos metros. En la esquina derecha, se encuentra propiamente la boca del túnel, que fue apilada con decenas de tablones. La profundidad para llegar a la base del túnel es de siete metros.

Aquí COMENZó la operación

·

· Fotos / Especial

La regadera, de donde inició la fuga

·

· Foto / Especial

Arriba de la boca del túnel se ubica una polea mecánica, con la que subían todo el material que iban sacando en la construcción del túnel. La casa en obra negra Del lado derecho de la zona se encuentra una vivienda de unos doce por doce metros donde se encontraron un colchón, un par de sillas y trastes que utilizaban para comer.

La bodega

En la parte exterior del inmueble todavía están una lavadora, unos galones con gasolina, un par de tanques con agua, y un remolque rojo. El lugar se encuentra bajo resguardo de personal militar y de la policía estatal. Este martes prácticamente no se realizaron labores ministeriales ni se presentaron los peritos que trabajan en la investigación.


22

Nacional

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Fotograma: las últimas imágenes de El chapo

20:50:45

El video muestra que el interno se encuentra parado frente al punto ciego de la letrina a ras de piso.

20:51:09

El reo se pasa al punto ciego de la regadera. Pisa y se sale.

20:51:15

20:51:37

En la cuarta vuelta, ingresa al punto ciego de la regadera y se agacha. No se alcanza apreciar lo que hace y regresa hacia su cama.

20:51:59

Joaquín Guzmán Loera sale del espacio de la regadera.

20:52:03

·

· Fotos / Especial

En dos minutos se escabulló el narcotraficante de El Altiplano

Muestran el video de cómo se fugó El Chapo • Monte Alejandro Rubido García,titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), dio a conocer los videos que muestra los últimos minutos en prisión del líder del Cártel de Sinaloa Staff / Diario CAMBIO El cronómetro del circuito de videovigilancia de El Altiplano marca las 20:52:15 cuando “El Chapo” no vuelve a aparecer en imagen. Ante la incredulidad en la

no estaba pelón

versión de la fuga de Joaquín Guzmán Loera por un túnel, el gobierno federal se vio obligado a exhibir los videos del narcotraficante cuando se escabulle de la prisión de máxima seguridad en el Estado de México. En menos de dos minutos

ipad

se escapó de la prisión. En las imágenes exhibidas se aprecia: los últimos minutos del narcotraficante, dos motocicletas que utilizó el capo, las condiciones de la salida, donde se observa una subestación eléctrica, tanques de oxígeno y tubería PVC.

La motocicleta

La tubería PVC

·

· Fotos / Especial

Monte Alejandro Rubido García, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), dio a conocer los videos que muestra los últimos minutos en prisión del líder del cártel de Sinaloa. Las imágenes, sin embargo, vuelven


Nacional

·Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

20:51:16 a 20:51:36

Después se dirige hacia la cama.

Acontinuación,seobservacómose sientaenlacamaysecambiadecalzado. Allevantarsesedirigenuevamente hacialaletrinaarasdepisoyla regaderallegandoalpuntociego.

20:52:11

a crear más dudas ya que se observa una tableta o un iPad en su litera, además de que el capo tiene cabello y no está rapado, tal como se observa en la fotografía que difundió la procuradora Arely Gómez. En las imágenes captadas por una cámara de video-vigilancia que funcionaba las 24 horas del día al interior de la celda donde estaba recluido Guzmán Loera y otro más en el pasillo del lugar, se muestra como el líder del cártel de Sinaloa comenzó su escape de la prisión de máxima seguridad a las 20:50 con 45 segundos del sábado después de ponerse los zapatos. Y aunque según la versión oficial se estaba duchando, el capo se acercó al punto ciego vestido. En la celda número 20 se ve a El Chapo, caminando de un lado a otro. A lado de la cama, se encuentran sus objetos personales. Se ve una placa iluminada que parece un iPad, botellas de agua y objetos personales como ropa. Los últimos pasos de El Chapo En la celda, de unos 10 metros cuadrados,

Después se vuelve agachar.

con mobiliario de cemento, no hay objetos personales. Sólo una placa iluminada que parece un iPad. Unas botellas de agua y poco más. Aunque las autoridades insisten en que su comportamiento es el normal en un preso confinado largo tiempo, saltan a la vista sus nervios. Sus idas y venidas previas. El instante de tensión final, cuando sabe que se lo está jugando todo y enarca los hombros en un gesto decidido. Según Monte Alejandro Rubido, durante el sábado “El Chapo” mostró el comportamiento cotidiano y natural de un interno que pasa largas horas dentro de su celda, además de que la zona de la regadera del lugar es tapada por una barda, por lo que no se pudo ver una acción extraordinaria momentos previos a su evasión. Además, mostró que en el video se puede ver que la cámara tiene dos puntos ciegos en la celda que facilitaron la evasión del narcotraficante. “La razón de estos puntos ciegos es permitir la privacidad del recluso en las áreas sanitaria y de regadera”, informó Rubido.

23

El recluso se traslada de los puntos ciegos de la regadera y de la letrina a ras de piso hacia su cama, se acomoda el pantalón y da cuatro vueltas de un punto a otro.

20:52:15

Tenía un iPad y no estaba pelón En el video que mostró el comisionado nacional de Seguridad Pública Joaquín Guzmán Loera “aparece con un iPad junto a su cama y tampoco tenía la cabeza rapada” como lo difundió la Procuraduría General de la República. El túnel “El Chapo”, líder del Cártel de Sinaloa, caminó a lo largo del túnel 1.5 kilómetros, desde la cárcel hasta su libertad. En el video dado a conocer por el gobierno federal, se observa a las dos motocicletas colocadas en rieles, donde se escabulló el hombre más buscado de México. Además de tanques de oxígeno, instrumentos de construcción, la escalera por donde se fugó el capo, así como la tubería PVC. Área de tratamientos especiales El comisionado de Seguridad informó que la celda 20 del Cefereso 1 del Altiplano, donde estaba preso el líder del narcotráfico, se encontraba en un área

Y desde entonces, “El Chapo” no vuelve a aparecer.

de tratamientos especiales, lugar al que fue llevado tras su detención en febrero de 2014 por su perfil criminológico y su alto riesgo social. Los reos ubicados en esta zona del penal de máxima seguridad tienen medidas de vigilancia especiales, incluyendo la programación de manera individual de todas sus actividades, con un “riguroso seguimiento y se realizan con acuerdo y autorización del director general del penal”. Rubido destacó que el protocolo que se siguió tras la fuga de “El Chapo” Guzmán, en la que la persona que se percató de la ausencia del expreso envió un mensaje de código rojo, lo que implica que de inmediato se aseguró a la población interna y se suspendió toda entrada o salida de personas. “Como parte de las investigaciones de la Procuraduría General de la República, se analiza si estos protocolos se siguieron a cabalidad o no, y si existen responsables por el incumplimiento, retraso u omisión en el mismo; los responsables habrán de enfrentar la justicia”, indicó el titular de la CNS.

El oxígeno y materiales de construcción

El boquete de la regadera

Las escaleras

70 x 80 de ancho


Miércoles 15 de Julio · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9820

Explota toma clandestina en Tecamachalco • Augusto Simón V. Palmar de Bravo

Una toma clandestina en Tecamachalco provocó que tres camionetas se calcinaran cerca de un ducto de Pemex, que se incendió por causas desconocidas, en un cerro ubicado detrás del Arco de Seguridad, a la altura del kilómetro 199+500.

Página 19

Tenían en su poder nueve escopetas, un rifle y una pistola

Atrapan a 10 cazadores en San Gabriel Chilac

fuego y cartuchos repletos de balas, que presuntamente utilizaban para cazar. Miembros del cuerpo policiaco estatal A través de un operativo en el municipio de recibieron una llamada anónima donde se San Gabriel Chilac, elementos de la Policía explicó que varias personas se encontraban Estatal Preventiva lograron detener a 10 cazando sin autorización previa, lo cual orihombres que tenían en su poder armas de ginó la movilización inmediata de los esta-

CambiFoto / Especial

• Alan Avalos @Alan_avalos

Se incendia juzgado en Chiautla de Tapia Página 20

tales al área conocida como Santa Trinidad, antes de que los sospechosos se marcharan del sitio lograron asegurar a 10 presuntos cazadores quienes tenían en su poder una escopeta calibre 12, un rifle calibre 22, una escopeta calibre 20, una pistola calibre 22 y siete escopetas calibre 16.

Catean tres casas de empeño en Puebla

Página 19

• Alan Avalos @Alan_avalos La Procuraduría General de Justicia (PGJ) realizó un exhaustivo cateo en varias casas de empeño luego de que a

presuntos delincuentes detenidos se les encontraran boletas provenientes de establecimientos con ese giro comercial, con el objetivo de evitar que se realice la venta y empeño de artículos que procedan de manera ilícita en la ciudad de Puebla.

CambiFoto / Especial

CambiFoto / Especial

Página 11


Foto / Archivo / Karina Rangel

Suspenden obras del miniparque en Cholula

Página III

Julio · 2015 · Año XXXVI ·

Miércoles 15

Núm. 39

Mientras que en la Mixteca se mantiene revisión a vehículos

Buscan a El Chapo en

líder del Cártel de Sinaloa, el 19 de enero de 2001 en el penal de Puente Grande, Jalisco, se refugió en la ciudad de Puebla, donde habría rentado inmuebles de las colonias El Mirador y Las Ánimas. En tanto, en la Mixteca se llevan a cabo operativos de revisiones de unidades como parte del protocolo que se mantiene para ubicar al originario de Badiraguato, Sinaloa, por quien las autoridades mexicanas ofrecen una recompensa de 60 millones de pesos por información que lleve a su recaptura.

•Jesús Rivera/ San Pedro Cholula Joaquín “El Chapo” Guzmán es buscado hasta en los fraccionamientos de lujo de la zona metropolitana. Aparte de que autoridades federales y estatales mantienen vigilancia en autopistas que conectan con otras entidades, policías de los municipios de la zona metropolitana como San Andrés y San Pedro Cholula están haciendo lo propio, vigilando movimientos inusuales en algunos conjuntos habitacionales. Y es que tras la primera fuga del

Fotos / Especial

fraccionamientos de Cholula

Foto / Archivo / Ulises Ruiz

Página II

Conectará la autopista Siglo XXI con la carretera libre a Izúcar de Matamoros

28.5 mdp costará cada km del Libramiento Atlixco • Elvia Cruz/ @cruz_elvia Los trabajos de construcción del Libramiento Atlixco de 7 kilómetros que conectará la autopista Siglo XXI con la carretera libre a Izúcar de Matamoros, durarán ocho meses e iniciarán el próximo 8 de agosto, de acuerdo con información proporcionada por la

Secretaría de Infraestructura y Transportes en CompraNet. Si tomamos en cuenta la inversión anunciada por el gobernador Rafael Moreno Valle, en junio pasado, para este proyecto que ascenderá más de 200 millones de pesos, cada kilómetro de la carretera costará al erario 28.5 millones de pesos. Página III

Pemex no ha cubierto daños por explosión en Texmelucan San BaltazarTemaxcalac, perteneciente a San Martín Texmelucan, Petróleos Mexicanos (Pemex) se ha negado reA casi cinco años del derrame y explo- parar los daños que van desde cambiar sión de petróleo que dejó como saldo los ductos dañados y pagar indemnizamás de 30 muertos en la localidad de ciones a familiares de las víctimas. • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan

Foto / Especial

Página IV

Alcalde de Tlapanalá, denunciado ante PGJ

Página IV


II 2

A ngelópolis

· Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

así como En la zona metropolitana de Puebla

Realizan operativo antiChapo

al interior del estado

• AUTORIDADES MUNICIPALES TAMBIÉN CONTRIBUYEN CON OPERATIVOS EN LA BÚSQUEDA DEL LÍDER DEL CÁRTEL de Sinaloa que se fugó del Altiplano, la noche del sábado • Jesús Rivera/ San Pedro Cholula Policías de los municipios de la zona metropolitana inspeccionan en fraccionamientos para descartar hechos sospechosos, en relación con la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán en Puebla, mientras que en la Mixteca se llevan a cabo operativos por la conexión que existe con Morelos. De acuerdo con la versión de los encargados de Seguridad Pública de San Andrés y San Pedro Cholula, la instrucción es detectar movimientos inusuales, tanto en unidades habitacionales como en las vialidades, en específico, caravanas de vehículos. Francisco Camacho Morales, comisario de Seguridad Pública del municipio que gobierna José Juan Espinosa Torres, informó que la Federación pidió reforzar los operativos, hacer rondines por fraccionamientos de lujo en la zona y reportar la convoyes de dos o más vehículos. “Estamos

alertas por cualquier cosa que pueda suceder en nuestros territorios”, dijo. Mencionó que al momento, sólo policías federales realizan recorridos, aunque no se descarta la posibilidad de que elementos del Ejército Mexicano también hagan presencia, en caso de ser necesario. Por su parte, el comisario de San Andrés Cholula, Manuel Alonso García, comentó que en esta parte de la zona metropolitana, también autoridades federales solicitaron emprender acciones de vigilancia en las principales entradas y salidas, esto con la finalidad de observar si hay alguna actividad anormal en las comunidades y en zona urbana. “En la Mesa Metropolitana se emitió la alerta y se acordó montar un operativo especial, con la instrucción de canalizar cualquier tipo de información que pueda originarse de manera inmediata, respecto a ese caso. Hasta el momento no hay nada en re-

El capo más buscado ·

· Foto / E special

lación con “El Chapo”, indicó. Operativos en la Mixteca En tanto, en la Mixteca se llevan a cabo operativos de revisiones de unidades

como parte del protocolo que se mantiene tras la fuga del líder del hampa, de quien el gobierno ofrece 60 millones de pesos de recompensa por información que lleve con su paradero.

Exigen al director aclarar el destino de más de medio millón de pesos

Denuncian desfalco en Centro Escolar de Izúcar • Yessica Ayala / Izúcar de Matamoros Padres de familia del Centro Escolar Lázaro Cárdenas denunciaron un posible desfalco de más de medio millón de pesos, por lo que exigen cuentas claras para evitar tomar otro tipo de medidas, como una denuncia ante el Ministerio Público contra el director Cristóbal Campos. Lo acusaron de ser una persona “altanera y prepotente” y muchas veces han solicitado “el corte de caja” pero la cita la ha prolongado lo más que ha podido. Convocó a una asamblea para el día lunes pero ya dio a conocer que no se entregarán notas ni libros. Los afectados explicaron que al inicio del año escolar los padres tienen que dar una cuota de 450 pesos por alumno,

La institución ·

destinada a realizar pagos de mantenimiento y otros gastos, de este dinero hay un faltante de 90 mil pesos, cuyo destino no se ha dado a conocer. “En este año el gobierno estatal y el municipal ayudaron, la entregaron al 100 por ciento, no hubo gastos grandes y no pueden decir que hubo gastos porque realmente fueron muy pocos, de este dinero, de las cuotas de cooperaciones establecidas, faltan 90 mil pesos”, dijo uno de ellos. En el centro escolar, en el nivel primaria, se pidió una cooperación de 550 alumnos y se les hizo un cobro aparte por credencial, el cual fue de 10 pesos, pero si en el transcurso del año se pierde esta credencial por reposición son 10 pesos más, y no se ha explicado el destino de tales cuotas.

· Foto / E special

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Elvia Cruz López

Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán

Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


A ngelópolis

· Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

3 III

Se cuenta con un presupuesto de más de 200 mdp para la obra

Libramiento Atlixco será de 7 km y se construirá en ocho meses • LOS TRABAJOS PODRÍAN ARRANCAR EL PRÓXIMO 8 DE AGOSTO PARA CONCLUIR EN MARZO DE 2016. Un total de nueve empresas han manifestado interés por la adjudicación • Elvia Cruz/ @cruz_elvia El Libramiento Atlixco que conectará la autopista Siglo XXI con la carretera libre a Izúcar de Matamoros consistirá de 7 kilómetros y su ejecución durará aproximadamente ocho meses, de acuerdo con los planos que dio a conocer la Secretaría de Infraestructura y Transportes. Si tomamos en cuenta la inversión anunciada por el gobernador Rafael Moreno Valle, en junio pasado, para este proyecto que ascenderá más de 200 millones de pesos, cada kilómetro de la carretera costará al erario 28.5 millones de pesos. Hasta ayer martes, nueve empresas habían mostrado interés en ganar la adjudicación de la obra que, según las fechas que marca la licitación pública nacional, podría arrancar el próximo 8 de agosto para concluir el 18 de marzo de 2018. Su construcción durará 225 días naturales, de acuerdo con la información en las plataformas de CompraNet. Entre las empresas que han alzado la mano para hacerse cargo de la obra destaca Constructora y Pavimentadora, Kaytel Edificaciones, Transportes y Acarreos Mexicanos, Consorcio de Ingenieros y Constructores, Desarrollo Inmobiliario Angelopolitano, por mencionar algunas firmas. El nombre de la compañía que se hará cargo y la inversión final se cono-

El croquis

·

formados por material de banco compactado, al 95 por ciento de su peso volumétrico. Se ubicará en el entronque del libramiento con la carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros, aproximadamente en el kilómetro 33+948. Para poder construir el libramiento es necesario destruir parte de la carpeta asfáltica de la autopista Siglo XXI. así como de la carretera libre a Izúcar de Matamoros. Entre las obras complementarias resaltan la red de drenaje, banquetas y guarniciones, entre otras. El proyecto ejecutivo fue elaborado por la empresa Geotecnia, Control de Calidad y Construcciones, que cobró 4.5 millones de pesos por ello. En junio pasado, Moreno Valle indicó que esta obra servirá como un periférico para Atlixco que permitirá un crecimiento ordenado de la mancha urbana.

· Foto / E special

cerá el próximo 30 de julio, mientras que las presentaciones de propuestas técnicas y económicas deberán ser planteadas el 23 de este mes. El proyecto es identificado en dichas plataformas con el número LO-921002954-N109-2015.

Contará con un puente vial

Detalles de la obra El libramiento contará con un puente vial de 32 metros de largo y 9 de ancho, y con una altura máxima de aproximadamente 7.25 metros. En los extremos contará con terraplenes de acceso con-

Analizarán si son necesarias modificaciones para evitar afectaciones a zona arqueológica

INAH suspende obras del miniparque en Cholula • LA EMPRESA LR EDIFICACIONES Y SUPERVISIÓN SA DE CV ESTÁ A CARGO DEL PROYECTO, cuya inversión asciende a 110.2 millones de pesos • Ixchel Rivera/ San Pedro Cholula Las obras del miniparque en las inmediaciones de las pirámides de Cholula, que incluyen un lago artificial, una fuente lúdica, dos estacionamientos, dos restaurantes, dos ciclopistas, una pista de trote, al menos seis quioscos a concesionar, así como trabajos de cambio de cableado y alumbrado, fueron suspendidas de manera temporal por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el fin de que realice una evaluación a nivel central. El objetivo es analizar si los trabajos han causado daños a los vestigios arqueológicos y en base a ello, se determinará si el proyecto sufre cambios o no, confirmó el antropólogo Arnulfo Allende Carrera. El también encargado de supervisar estas obras sostuvo que desde un inicio no se conoció el proyecto origi-

nal, razón por la que se intervino. “La idea es conocer los alcances del proyecto y del tren turístico”, dijo. Descartó que se trate de la cancelación definitiva. El INAH decidió detener por un tiempo las obras para determinar si respetan las normas de cuidado y conservación del patrimonio. Por otra parte, un grupo de especialistas de esta zona y que por años han realizado labor en pro de la conservación y restauración, buscan a través de proyectos basados en la Antropología y no en la Economía, salvaguardar el patrimonio cholulteca. Hacen referencia a todo lo que se pudiera lograr, en términos de preservación del acervo cultural, con el presupuesto que destinará el gobierno en este parque intermunicipal. Del proyecto está a cargo la empresa LR Edificaciones y Supervisión SA de CV, cuya inversión asciende a 110.2 millones de pesos.

Con retrasos ·

· Foto / A rchivo / K arina R angel


Miércoles 15 de Julio · 2015 · Año XXXVI ·

· Miércoles 15 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

1

Tampoco ha querido cambiar el ducto dañado en la tragedia de 2010

Pemex“olvida”indemnizar a víctimas de explosión enTexmelucan • HACE CINCO AÑOS UNA FUGA DE COMBUSTIBLE SE CONVIRTIÓ EN UN INCENDIO y provocó la muerte de al menos 30 personas • Héctor Tenorio/San Martín Texmelucan Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue sin cambiar el ducto dañado en la localidad de San Baltazar Temaxcalac, perteneciente a San Martín Texmelucan, a cinco años del derrame y explosión de petróleo que dejó como saldo más de 30 muertos, en diciembre de 2010. A casi cinco años de los trágicos eventos, la paraestatal tampoco ha indemnizado a los afectados, confirmó el alcalde auxiliar, Jorge Pérez Vázquez. En entrevista con este medio, señaló que no se ha tenido ninguna mesa de trabajo con personal de Pemex, pese que se le ha pedido una audiencia, mediante la Secretaría de Gobernación del Ayuntamiento que encabeza Rafael Núñez. Hace un mes, el coordinador de Enlace Gubernamental para Proyectos Especiales de la administración municipal 2008-2011 de este municipio, quien entonces también fue encargado de verificar el trabajo de remediación en la zona, Juan Evaristo Vilchis, lamentó que la autoridad estatal no se ha preocupado en ofrecer las condiciones para evitar otra desgracia en la zona. En ese entonces, la paraestatal afirmó que pagaría los daños causados a las fami-

La explosión en 2010 ·

· Foto / Archivo / Especial

liares de las víctimas además de cambiar las tuberías, algo que no ha ocurrido. En ese entonces se indicó que se utilizaría un fondo inicial de 30 millones de pesos para las indemnizaciones. “Estamos en riesgo latente” El edil auxiliar indicó que la pobla-

Por diversos delitos

Regidores denuncian ante PGJ al alcalde de Tlapanalá

Por su parte, el director de Gobernación municipal, Marco Antonio Ávila, señaló: “a partir de que tomamos la administración en el 2014, nosotros tenemos conocimiento de esta situación, estamos dando el seguimiento correspondiente para poder acceder a ese convenio”.

Los presuntos responsables son el hermano y el cuñado

Violan a menor de 10 años en San Martín • UNO DE ELLOS FUE APREHENDIDO por la Policía Municipal

• Yessica Ayala/ Tlapanalá Regidores del municipio de Tlapanalá presentaron una denuncia ante el agente del Ministerio Público sur de Puebla en contra del edil Gerardo Rosas Cázares por los delitos de peculado, abuso de autoridad, uso indebido de atribuciones y facultades, ejercicio indebido del servicio público, entre otros. Los hechos quedaron asentados en la averiguación previa 1675/2015/ SUR, en la que se manifiesta que también acusan al alcalde de falsedad de declaraciones, en su informe dado a los habitantes de esta ciudad, así como al Gobierno del Estado. Señalan que estos problemas se originan por la falta de “sensibilidad política” que debería tener un representante del pueblo y por la falta de trabajo. En este sentido, indicaron que es urgente que se le dé seguimiento y seriedad al asunto por lo que presentaron la denuncia formal y pidieron el apoyo del gobierno estatal, a fin de que haga una auditoría lo antes posible.

ción se encuentra en peligro “y no ha tenido ninguna respuesta por parte de la paraestatal, luego de firmar muchos acuerdos pero ninguno de éstos se han cumplido”. Destacó que Pemex tampoco entregó el atlas de riesgo que prometió, por lo que le pidió cumplir.

El acusado

• Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan Un presunto violador de una menor de diez años fue aprehendido en la comunidad de San Baltazar Temaxcalac, en San Martín Texmelucan. Alrededor de la 01:24 de la madrugada de ayer, una mujer en estado de ebriedad reportó a las autoridades que su marido y sus hermanos atacaron sexualmente a su hermana menor. Jesica Patricia narró que los hechos

·

ocurrieron en su domicilio, mientras ella se descuidó, pero al darse cuenta, dio aviso a la Policía y no pudo retener a los responsables, ya que éstos se dieron a la fuga. Paramédicos de la Cruz Roja del municipio de Texmelucan arribaron al lugar y atendieron a la niña, además de confirmar el ataque. La menor quedó bajo custodia de un oficial de la Policía Municipal por indicaciones del Ministerio Público, mientras que uno de los supuestos responsables fue detenido.

· Foto / Yessica Ayala

Mientras tanto, en Tlapanalá continúa la tensión entre ambas partes, así como con los grupos opositores. En ocasiones, mencionaron los habitantes, la presidencia se ha enfrascado en el conflicto sin que se puedan dar los servicios de actas de nacimiento o pagos. Presunto responsable ·

· Foto / Especial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.