Lunes 15
7 Pesos
Junio • 2015 • año XXXVI• Núm. 9799
Nuevo Precio
Solamente falló en Serdán y Tehuacán
Teles por votos sí impulsó al PRI-PVEM en 7 de los 9 distritos que ganaron
Páginas 14 y 15
•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo El programa de la SCT y de la Sedesol para el canje de televisiones digitales le redituó electoralmente al PRI-PVEM, pues de los nueve distritos en los que ganaron las diputaciones federales, en siete se repartieron pantallas durante la campaña o previo al arranque del proceso electoral. Sin embargo, en el VIII de Ciudad Serdán y en el XV de Tehuacán, a pesar de que se entregaron cerca de 90 mil aparatos en ambas demarcaciones la estrategia no funcionó para ganar simpatías en favor de los candidatos priistas,pues fueron derrotados por Acción Nacional.
Los que sí ganaron
Los que perdieron
1
Distrito VI, XI y XII (Puebla)
70 mil
2
Distrito XIV (Izúcar)
2 mil 53
3
Distrito II (Zacatlán)
8 mil
4
Distrito XVI (Ajalpan)
3 mil 297
5
Distrito VII (Tepeaca)
2 mil 63
1
Distrito VIII (Serdán) 45 mil 887
2
Distrito XV (Tehuacán) 42 mil 943
El alcalde dirige mensaje en la ceremonia de graduación
Derbez destapa a Gali para la minigubernatura •Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
Ricardo Anaya
El rector de la Udlap, Luis Ernesto Derbez, destapó al alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, como candidato del PAN a la minigubernatura en 2016 tras concluir la ceremonia de graduación de la casa de estudios, en la que el edil fue el padrino de la generación 2015. El ex secretario federal de Economía calificó como positiva la posibilidad de que Gali sea el abanderado panista en los comicios que renovarán Casa Puebla, aunque consideró que aún es prematuro para hablar de dicho proceso electoral. Página 9
Margarita Zavala
¡Calentura en el PAN! Zavala se destapa para el 2018 y Anaya quiere el CEN albiazul
Páginas 10 y 11
Margarita Zavala abrió la carrera presidencial de 2018 y se convirtió en la primera rival hipotética de Rafael Moreno Valle y de Gustavo Madero al interior del PAN para buscar la candidatura del partido, a tres años de la sucesión del gobierno federal de Enrique Peña Nieto, además de que el líder de la bancada albiazul en la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, se destapó para buscar la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista y solicitó a Madero adelantar los tiempos de la renovación de su cargo.
Integra la Fepade 24 carpetas de investigación en delitos electorales
/ Fotos / Especial
•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
33 por ciento de avance en el 2do piso, pese auditoría a OHL
Página 16
/ Fotos / Tere Murillo
Página 12
a 13
Roberto Moya
Gerardo Islas
Héctor Jiménez
Suspenso de pluris se mantiene hasta agosto Página 6
Costará 400 millones la remodelación del 475 Página 21
E l m e r . M A R G A R I TA Z A VA L A P O R L A G R A N D E Política iércoles 1 de octubre de 2014· elMer • los celosos
E d i t o r i a·Ml E d i t o r 2i a l
Puebla, Puebla
Funcionó
¿No que la incidencia teles por votos delictiva descendía?
S A
i el objetivo era impulsar a terriblePRI-PVEM se asoma en lalgo coalición en las cifras de las más relas elecciones federales, no ciente cabe dudaEncuesta que para Naciolas denal de Victimización y legaciones de SCT y Sedesol el prograPercepción sobre Seguridad Públima de intercambio de televisiones so ca (Envipe) del INEGI: aunque pretexto del apagón analógico fue los un delitos cometidos en Puebla durante éxito que permitió impulsar la victoria 2013 sondemás un millón 200enmil, en siete los de nueve distritos los apenas se denunciaron alrededor de que triunfaron. Específicamente, pisar mil 490,eny de esos, 71 milentregar fueron el126 acelerador la capital para “investigados” en una averiguación 76 mil aparatos fue, muy probablemenprevia. Así, eficiente la cifra denegra alcanzó te, una causa la victoria, no un escandaloso 94.3 por ciento. necesariamente la única. De ser Lo así, que quiere decir que en realidad también hubiera habido victoriasa las en agencias del MP llegaron a investigar Serdán y Tehuacán, donde se entre5.7 por ciento los aparatos delitos cometigaron más de 45demil en cada dos en la entidad. El paisaje nacional distrito, y pese a ellos, los abanderados no tricolor es muy resultaron diferente,derrotados. lo único nuevo del Vega es que en Puebla ya se sobrepasó Rayet y los estrategas pueden festejar.la media nacional. Pero qué tal la cantaleta de las autoridades de que los delitos bajan y bajan. Aunque el funcionario estatal sigue sin abundar sobre la legalidad del servicio que ofrecen Uber y Cabify
Banck no cierra las puertas a Uber y promete escuchar las dos posturas Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
El gobErnador asistió al EncuEntro por la FEdEración y la unidad nacional En la cámara dE sEnadorEs •El secretario de Infraestructura y Transportes no cerró las puertas a Uber y Cabify, pues aseguró que escuchará su propuesta de negocios, así como la inconformidad del gremio de taxistas poblanos
Resalta RMV la necesidad de fortalecer al federalismo
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH
Aunque el secretario de Infraestructura y Transportes en el gobierno del estado, Luis Banck Serrato, dijo que cualquier interesado en prestar el servi•Carlos Rodríguez cio de transporte público debe sujetarseEla gobernador la ley y pagar permisos del los estado Rafael corresMoreno pondientes, las Valle asistió el a lafuncionario inauguraciónnodelcerró Encuenpuertas Uber y Cabify luegoNacional, de que tro por laa Federación y la Unidad anunciaron su el llegada Puebla, pues convocado por Senadoa de la República, aseguró que escuchará su propuestarecode donde afirmó que es fundamental negocios, así como ladelinconformidad nocer la importancia federalismo en del gremio deeltaxistas poblanos.combate rubros como fiscal, seguridad, materia deel a la“Como pobreza,autoridad entre otros,enpara fortalecer transporte, por supuesto, voy a escudesarrollo del país. charEn tanto a los taxistas a losplacas reel evento donde secomo develaron presentantes luego de alusivas a losde 31Uber”, estadosafirmó y el Distrito Feque anunciaronasistió su derallasentrasnacionales la Plaza del Federalismo, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al término del acto, el mandatario poblano aludió que en el aspecto fiscal, es necesario darle facultades tributarias al orden de gobierno que pueda recaudar más al menor costo. Moreno Valle resaltó la trascendencia que tiene este seminario, que representa un evento republicano que permitirá llevar a cabo un sano ejercicio de comunicación y diálogo entre los Poderes de la Unión. De igual forma, hizo un público reconocimiento al trabajo de la LXII legislatura en el Senado de la República, “porque han logrado acuerdos sin precedente, reformas trascendentes para el futuro del país”. Advirtió que a veces se presentan circunstancias donde hay diferendos, lo cual es natural dentro de una democracia, “pero yo espero que pueda continuar el camino de la construcción de acuerdos, independientemente de ideologías, siempre poniendo por encima los intereses particulares, de grupo o partidarios, los intereses del país”.
Banck, cauteloso en el tema del transporte ·
inicio de operaciones en Puebla a partir del segundo semestre de este año. Aunque el funcionario estatal sigue sin abundar sobre la legalidad del servicio que ofrecen Uber y Cabify, no ha cerrado la puerta a estas empresas, aunque insistió en que de prestar un servicio de transporte, los interesados deben de pagar los permisos que exige la ley en el artículo 190 bis del Código Penal en el estado de Puebla, que obliga a los empresarios de este rubro a rendir cuentas ante la Secretaría de Infraestructura y Transporte. La cautela con la que el funcionario trata este tema se debe al pantano legal que Uber y Cabify han aprovechado para evadir la regulación y el pago de permisos en otros estados del país,
·
pues no se consideran una empresa de transporte y se autodenominan como un enlace entre el conductor y el usuario a través de una app que se puede descargar desde cualquier smartphone. Sin embargo mientras se define esta situación, Uber ya inició su proceso de reclutamiento en sus oficinas ubicadas sobre la avenida Juárez, y de acuerdo con los testimonios de los reclutadores, esperan que en dos semanas ya estén ofreciendo el servicio en la capital. Mientras que la empresa española Cabify –competencia directa de Uber– anunció también su inicio de operaciones en Puebla, que de acuerdo a una entrevista que directivos ofrecieron a El Economista, está prevista para el segundo semestre de este año.
· Foto / EspEcial
Moreno Valle con el presidente el Senado, Miguel Barbosa ·
Por su parte, en la apertura del Seminario Encuentro, al que asistieron 20 gobernadores, el titular de la Segob dijo que el Federalismo no debe estar sujeto a formas partidarias, ni ser desacuerdo obligatorio, sino fuente de colaboración entre poderes. Osorio Chong advirtió que es importante que con pleno respeto a la soberanía de los estados, se articulen esfuerzos para potencializar facultades y capacidades. Mencionó que las reformas impulsadas por el presidente Peña Nieto se lograron a partir del diálogo, la coincidencia y los acuerdos para que el país viva una nueva historia de transformación. El senador Barbosa Huerta subrayó que en una democracia hay libertad para · Archivo / Karina Rangel
· Foto / EspEcial
las divergencias, pero lo importante es no perder la capacidad de ejercer la comunicación y el diálogo entre los poderes. Puntualizó que este Seminario Encuentro por el Federalismo y la Unión Nacional no es un punto de llegada sino de partida, a favor de una de las decisiones fundamentales del país. Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes y presidente de la Conago, resaltó que este seminario permitirá un diálogo histórico en busca de un mejor federalismo. El ministro Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, precisó que el Federalismo es un valor y principio que debe caracterizarse por el sentido de la responsabilidad, convivencia y tolerancia a la diferencia.
Política
Politikón
· Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
3
3
·Lunes 15 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
El Auditor Superior compartió con los asistentes los principales resultados derivados de la cooperación triangular que se desarrolló entre España-México-Honduras
David Villanueva participa en la reunión de Occefs en República Dominicana •EL OBJETIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ORGANIZACIÓN CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES ES PROMOVER LA INTEGRACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE LOS ENTES FISCALIZADORES de la región a través de la cooperación
La asamblea de la Occefs fue en República Dominicana
·
· Fotos / Especial
• Carlos Rodríguez En el marco de la XXXIX Asamblea General Ordinaria de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Occefs), organizada por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, el Auditor Superior de Puebla, David Villanueva Lomelí participó en el evento, con el propósito de fortalecer las acciones de vinculación efectiva y compartir los principales resultados de la cooperación triangular México-España-Honduras. En la asamblea participó la presidenta de la Occefs y presidenta de la Cámara de Cuentas de República Dominicana, la doctora Licelot Marte, quien en el evento fue nombrada para ocupar dicha responsabilidad en el periodo 2015-2017. También participaron la presidenta del Tribunal Superior de Cuentas de Honduras y Secretaria de la organización, la licenciada Daysi Oseguera; la contralora General de la República de Cuba, la licenciada Gladys Bejarano; la auditora General de Belice, la licenciada Dorothy Bradley; el presidente de la Corte de Cuentas de El Salvador, el licenciado Johel Humberto Valiente; el contralor General de Cuentas de la República de Guatemala, el licenciado Carlos Enrique Mencos; el presidente del Consejo de la Contraloría General de la República de Nicaragua, el doctor Guillermo Argüello; así como los representantes de la Contraloría General de la República de Panamá, de la Contraloría General de la República de Costa Rica. De igual forma como invitados asistió personal de las Entidades
El auditor del estado
·
· Foto / Especial
Fiscalizadoras de Brasil y Puerto Rico, así como del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. En su toma de protesta, la presidenta de Occefs y presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte, expresó su agradecimiento a todos los integrantes de la organización por su compromiso y los trabajos realizados en materia de fiscalización superior, auditorías a tecnologías de información, auditorías al medio ambiente y combate a la corrupción. Asimismo, destacó la necesidad de fortalecer el Plan Estratégico de la asociación a fin de generar mayores resultados que impacten
positivamente en las funciones de cada entidad fiscalizadora. Como parte de las acciones de vinculación efectiva, el auditor superior del estado, David Villanueva Lomelí, compartió con los asistentes los resultados exitosos de la cooperación triangular entre MéxicoEspaña-Honduras. De igual forma, se sentaron las bases para que la Auditoría Puebla transfiera buenas prácticas de gobierno y colabore en ese mismo esquema triangular con la Cámara de Cuentas de la República Dominicana. Con este tipo de acciones, la Auditoría Superior del Estado tiene la oportunidad
de compartir e intercambiar conocimientos y experiencias implementadas en la institución, las cuales se orientan a impulsar una gestión pública más efectiva, abierta y colaborativa. Cabe señalar que el objetivo principal de esta organización internacional es promover la integración y el fortalecimiento de los Entes Fiscalizadores de la región, a través de la cooperación y asistencia técnica entre los países miembros en temáticas relacionadas con la fiscalización de los recursos públicos, de acuerdo con las facultades asignadas a cada ente en su respectivo país.
4
Política
Política
· Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
No hemos sabido comunicarnos: Jesús Ortega N UNA ENTREVISTA QUE HICIERON AL dirigente de la corriente Nueva Izquierda del PRD, Jesús Ortega, en el programa de Carlos Puig, para Milenio televisión, dijo algo respecto a los resultados de las elecciones recientes, que además de cierto, resulta dramático no sólo para el PRD, sino para todos los partidos políticos del país y su incipiente democracia: “Yo creo, que como partido, no hemos sabido comunicarnos. Que el problema ha sido la falta de comunicación”. Exacto, no sólo el PRD, sino también los diez partidos políticos que participaron en las elecciones pasadas, tienen un gravísimo problema de comunicación. No saben, ni siquiera intentan comunicarse, comunicar sus ideas, sus proyectos, dar a conocer a su gente, no digamos a los electores, siquiera a sus propios militantes. Son partidos electoreros que sólo están esperando que les lleguen los recursos públicos a los que por ley tienen derecho para gastárselos, pues en una cara e inútil burocracia que parece tener como objetivo impedir el crecimiento del partido al que pertenecen para no tener competencia interna y seguir disponiendo de una organización que es de interés público, como son todos los partidos políticos, como si fueran de su propiedad. Llega la época de elecciones locales o federales y todos los partidos entran en apuros para “conseguir” candidatos
E
que les garanticen, si no el triunfo, por lo menos una presencia decorosa en el proceso electoral para seguir recibiendo las prebendas económicas de los gobiernos federal y local. PARECEN HIJOS DE PAPÁ RICO Y CONSENTIDOR, que no se esfuerzan para nada en ser alguien en la vida, en ser ellos y no “los hijos de papá”, pues lo único que les interesa es seguir recibiendo la “mesada” que además no falla. Por eso México tiene una de las democracias más caras del planeta y una de las menos prestigiadas y más ineficientes. Ni siquiera han sabido comunicarse con el pueblo al cual aspiran representar. Las elecciones que acaban de pasar sacaron de la comodidad del hogar a millones de mexicanos para ir a las urnas y manifestar mediante el voto su descontento, su hartazgo por la situación que vive el país y para sacudir a los que se llaman partidos políticos de su marasmo. Ni siquiera saben comunicarse. ¿Fuera de los odiosos e infantiles spots de televisión con los que nos atosigan en épocas electorales, llega usted a saber algo de los partidos políticos, fuera de los escándalos que algunos de sus militantes provocan por actos de corrupción o de abuso de poder? No hay nada. En 1939, cuando se fundó el Partido Acción Nacional, su dirigente fundador, Manuel Gómez Morín dijo una frase que es de la mayor importancia y que han olvidado o pretenden
olvidar todos los políticos de este país: “Los partidos deben ser escuela de políticos”. No hay uno sólo que lo sea. Pero bueno, El PAN, el PRI y el desaparecido PPS, fundado por Vicente Lombardo Toledano, hicieron serios intentos de ser realmente escuelas de política. Tenían cursos, seminarios y publicaciones de buena calidad. El PRI tenía una buena revista llamada La República ; el PAN una revista de oposición seria, muy bien hecha y de interés general, llamada La Nación, que derivó en un pasquín politiquero que no leían ni los panistas; y el PPS, publicaba un diario llamado El Popular que se distribuía gratuitamente en la ciudad de México, además de tener una Universidad de los Trabajadores, que impartía carreras humanistas. Fue la época de oro de los tres partidos en los años cincuenta y principios de los sesenta. Con trabajo se sostuvieron unos años más hasta que empezó el declive de todos y se llegó a lo que estamos viendo ahora: partidos sin ideología, militantes sin preparación y sólo buscando una chamba, un puesto que le dé dinero y poder. Lo peor, partidos que “no han sabido comunicarse con la gente”. ¿Puede haber algo peor para una organización política que no saber comunicarse con la gente? PERO BUENO, NO TODO ESTÁ PODRIDO EN DINAMARCA. Por lo menos el PRD ya reaccionó al mensaje enviado por los
ciudadanos mexicanos que en un porcentaje mayor al esperado y al de otras elecciones intermedias, más del 47 por ciento enviaron a través de las urnas. Al elegir candidatos independientes, gobernador de Nuevo León, diputados federales y presidente municipal de una importante ciudad, los partidos se dieron cuenta que no son insustituibles y que cambian o los cambian. Se dieron cuenta que los extremismos de derecha o de izquierda no van con la mentalidad del pueblo mexicano y que los partidos deben hablar claro con los ciudadanos, para que éstos estén enterados de lo que pretenden hacer una vez en el poder. Los partidos tienen la obligación de formar a sus cuadros, de capacitarlos, de mantenerlos activos y en comunicación permanente con los ciudadanos. Jesús Ortega manifestó que pugnará porque su partido, el PRD, asuma una ideología Social-Demócrata. Ni el nacionalismo revolucionario y demagógico del PRI, dijo, ni el populismo del López Obrador, ni la ideología marxista-leninista y peor aún estalinista que endilgan a todas las organizaciones de izquierda. Vaya, por lo menos ya hay una definición partidista en esta época de “chapulinismo” y confusión. Ojalá y todos los partidos hagan un intento de cambiar en serio. El beneficio sería para todos. Es necesario, como dirían los panistas: “entrar en una etapa de reflexión” para ver qué inventan para mejorar.
La festividad fue organizada por la Canaric y participan 20 municipios poblanos
Asiste Dinorah al Festival del Mole • Carlos Rodríguez La Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, participó en la inauguración del Festival del Mole “Platillo Barroco Intangible de la Humanidad”, organizado por la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en el que participaron más de 20 municipios con distintas variedades. En representación del alcalde Tony Gali, Michel Chaín, secretario de Desarrollo Económico y Turismo, refirió que Puebla es cuna y destino de ingredientes que permiten que su gastronomía sea única e irrepetible. Dijo que la alianza entre el Ayuntamiento presidido por Tony Gali y el Gobierno del Estado, encabezado por Rafael Moreno Valle, brinda resultados palpables en materia turística, como la llegada en 2014 de más de dos millones de visitantes a la capital poblana, colocándola en el principal destino cultural del país. Agregó que de enero a abril del presente año arribaron más de 740 mil turistas. Comentó que sin la comida poblana
difícilmente se entiende la gastronomía mexicana, ya que sus platillos impulsan el crecimiento regional con la atracción del turismo, industria que genera derrama económica de manera inmediata y brinda oportunidades de empleo. Por su parte, Jair Rivelino Aguilar, presidente de la Canirac, resaltó que la riqueza gastronómica de Puebla le ha valido la categoría de Patrimonio Intangible de la Humanidad. Además agradeció a municipios participantes como Atoyatempan, Tetela de Ocampo, Tehuacán y Xochitlán entre otros. “Para la cámara es un orgullo promover este platillo barroco que, por sus características, es único a nivel mundial. Gracias a la riqueza gastronómica poblana podríamos tener más de 200 Pueblos Mágicos”, mencionó. En el evento estuvieron presentes Irving Mayett, subsecretario de Desarrollo Turístico y Capacitación de la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla; Vanessa Barahona, delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Sergio Vergara, titular de la Gerencia del Centro Histórico, entre otros.
• “PARA LA CÁMARA ES UN ORGULLO PROMOVER ESTE PLATILLO BARROCO QUE, POR SUS CARACTERÍSTICAS, ES ÚNICO A NIVEL MUNDIAL. Gracias a la riqueza gastronómica poblana podríamos tener más de 200 Pueblos Mágicos”, aseguró Jair Rivelino, Aguilar líder de la cámara
Inauguran el Festival del Mole “Platillo Barroco Intangible de la Humanidad“· Foto/ Especial
·
Política Política
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante
A los 250 diputados, que tendrán la alianza tricolor-verde en San Lázaro, deben sumarse los 10 que ingresará Nueva Alianza, uno de mayoría y nueve plurinominales. Al final, la cifra mágica es de 260, con lo que el oficialismo tendrá el margen necesario y suficiente para aprobar leyes, y sobre todo, el presupuesto de 2016, el más complejo del México moderno porque tendrá la teórica base cero a partir de la caída del dinero petrolero. Desde 1991 que no ocurría, pero los tiempos del mayoriteo han vuelto
Volverán los tiempos del mayoriteo: el PRI se queda con la mayoría en San Lázaro
L
a rueda del poder es infinita y no para de girar. Apenas salimos de un tenso proceso electoral que dejó como saldo la mayoría del PRIPVEM en la Cámara de Diputados, cuando inmediatamente nos enfrascamos en la disputa por la minigubernatura de 2016, y Los Pinos en 2018. Ambos procesos tienen como vaso comunicante a la figura de Rafael Moreno Valle, aspirante presidencial que requiere apoderarse del albiazul como plataforma preponderante, así como mantener sus vínculos con PRD y Nueva Alianza, para construir una coalición ganadora. Y es que el proceso de 2015, pese a sus muchas interpretaciones, fortaleció al aliancismo como el mecanismo para ganar, o en su caso, consolidar el poder. No es gracias al PRI que Peña Nieto tendrá la mayoría en la Cámara de Diputados para la segunda mitad de su sexenio: será gracias al Partido Verde, el gran ganador del proceso, que pasará de su bancada actual de 29 diputados, a una de 47, un crecimiento real del…. ¡62 por ciento! En apenas tres años. La necesaria inflación del PVEM fue correctamente calculada al preverse la caída del tricolor en San Lázaro, que irá de 212 actuales a entre 198 y 203, dependiendo de las impugnaciones y de la supervivencia o no del PT.
Entre PRI y PVEM, en alianza legislativa tras la coalición electoral, tendrán la mitad de los votos de San Lázaro, 250 curules. ¿Cómo puede ocurrir esto si entre ambos suman 36.09 por ciento de la votación? Esto es, por qué si reciben 36 por ciento de los votos, tienen a su disposición la mitad de los asientos en San Lázaro. ¿De dónde sale el otro 14 por ciento? Del factor máximo de sobrerrepresentación del 8 por ciento consignado en la Constitución y las leyes electorales. Así, es la legislación electoral la que le da el máximo poder al PRI-PVEM, aunque no la votación de las urnas. A los 250 diputados que tendrán la alianza tricolor-verde en San Lázaro, deben sumarse los 10 que ingresará Nueva Alianza, uno de mayoría y nueve plurinominales. Al final, la cifra mágica es de 260, con lo que el oficialismo tendrá el margen necesario y suficiente para aprobar leyes, y sobre todo, el presupuesto de 2016, el más complejo del México moderno porque tendrá la teórica base cero a partir de la caída del dinero petrolero. Desde 1991 que no ocurría, pero los tiempos del mayoriteo han vuelto. No puede pasarse por alto la brillante ingeniería electoral diseñada desde Los Pinos, y operada
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
por Osorio Chong y César Camacho para traducir en curules lo que habrían de perder en apoyo popular tras nueve meses de tormenta y escándalos de corrupción. Una nueva apuesta por el aliancismo que tanto def iende Moreno Valle como vía de acceder al poder. El brillante estratega Federico Berrueto del Gabinete de Comunicación Estratégica lo describe a la perfección en su columna de Milenio publicada ayer: “la regla que subyace en el sistema mixto mexicano es que los partidos que obtengan más triunfos distritales son los que más se benefician de la asignación. Para evitar la sobrerrepresentación, se determina que esta no debe exceder los 8 puntos porcentuales, ejemplo el PRI obtiene 32.6 por ciento de los votos, no puede tener más de 40.6 por ciento de los asientos. Otro partido que se benef ició de la sobrerrepresentación fue el PVEM. “La construcción de mayoría absoluta fue objetivo del gobierno del presidente Peña Nieto. Sus colaboradores entendieron bien el sistema de asignación y de esta forma pudieron aprovechar los espacios que la ley otorga. Es evidente que quienes tomaron la decisión partieron de un escenario realista, moderadamente
@Nigromanterueda
adverso, es decir, una disminución del porcentaje de votos respecto de la elección de 2012 y considerablemente mayor respecto de la de 2009. La previsión les permitió lograr mayoría absoluta con la suma de tres fuerzas políticas: PRI, PVEM y Nueva Alianza. “La definición fundamental… fue que el PVEM postulara candidatos en 56 distritos, muchos de probabilidad de triunfo con el PRI. La coalición ganó 29 de estos distritos, lo que le valió al PVEM sumar un total de 47 distritos, 20 más que en la elección pasada. El PVEM incrementó 1 por ciento su votación, pero casi duplica su presencia legislativa precisamente como un efecto de haber ganado esos 29 distritos. “Para el caso concreto de la pasada elección, el tricolor obtuvo su más baja votación histórica en términos de porcentaje y volumen de votos, aun así, precisamente, mediante la coalición con el PVEM y Nueva Alianza alcanza la mayoría parlamentaria en la Cámara”. Las elecciones federales intermedias de 2015 fueron muchas cosas, como un deseo de la sociedad de castigar a los malos gobiernos locales, pero también fue un ejercicio brillante de la ingeniería electoral, cortesía de Los Pinos, Covián e Insurgentes Norte. Ahora, a prepararnos para el mayoriteo como pan nuestro de cada día.
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
PRD-Morelos, aplastado; PAN-Guanajuato sorprende as elecciones del 7-J en su fase final mostrada en algunas perlas: • La sorpresa-sorpresa fue Morelos con la victoria del futbolista Cuauhtémoc Blanco y su alianza con una parte del priísmo resentido. • Y en Morelos, dicen en el DF, perdió la izquierda Pierre Cardin. Pero la derrota del PRD en Morelos era inevitable porque el gobernador Graco Ramírez llegó a las elecciones con apenas un 20 por ciento de aprobación. • Así que en Morelos le dicen adiós a la anhelada candidatura presidencial. • Los que buscan pistas al Partido Encuentro Social deben ir a buscarlas no a Pachuca sino a Bucareli y al eje Hidalgo-Edomex. Un hijo del ex procurador y ex gobernador Jesús Murillo Karam fue candidato del PES. • Más que un partido, las malas lenguas dicen que El Bronco confiaba más en su caballo; por eso ven en Nuevo León a un moderno Calígula que podría nombrar a su caballo como cónsul estatal. • Ahora que comienzan las críticas al interior del PRD, algunas están recordado que Carlos Navarrete Ruiz, flamante aunque menguado presidente nacional perredista, fue una hechura
L
de Manlio Fabio Beltrones el sexenio pasado porque fue el impulsor de la institucionalización del perredismo que casi llegó a la ruptura constitucional con las elecciones del 2006 y por la mano de Beltrones llegó a la presidencia del senado. Así que de qué se quejan, dicen por ahí los perredistas. • Los optimistas esperaban el 7-J para confirmar sus previsiones, pero el resultado dejó más perdedores que ganadores. • Entre las listas de los que emergieron del 7-J con mayor fuerza hay que apuntar al gobernador de Guanajuato Miguel Márquez, porque logró dar cuenta del PRI y sus aliados y recuperó el territorio azul. Fue el único panista que ganó y ahora deberá ser tomado en cuenta para el 2018 panista. • Ni cómo ayudar, dicen los panistas, a Gustavo Madero para enfilarlo a la candidatura presidencial del 2018. Los panistas recuerdan que Madero se comprometió a darle al PAN el 35 por ciento de los votos, pero con muchos trabajos le aportó apenas el 21 por ciento, la cifra más baja en los últimos 25 años. • En el PAN y en el PRD hay perspectivas de guerras civiles internas para reacomodar los nuevos grupos dominantes. • En el PRI andan buscándole paternidades a la derrota en Nuevo León. Como los priístas no suelen ser auto-
críticos, los reclamos se han enfilado hacia el líder senatorial Emilio Gamboa Paterna porque se comprometió con el presidente de la república a garantizar la candidatura ganadora de Ivonne Alvarez. • En el PAN se cruzan los tiempos poselectorales con la renovación de la dirección nacional. Margarita Zavala adelantó las vísperas y rebasó a Madero y éste sólo le queda Ricardo Anaya pero con nuevas alianzas. • Los enredos en el Instituto Nacional Electoral siguen complicando el conteo final; como deslizó un funcionario del organismo: “INE estar liquidado; Gran Jefe Voto Sentado carecer credibilidad”. • En su desesperación, el PRD quiere revivir la experiencia del Bloque Opositor de 1997; pero hace dieciocho años el PRI carecía de mayoría absoluta y toda la oposición fue unida por Porfirio Muñoz Ledo por el PRD y Santiago Creel por el PAN. Hoy el PRI sí tiene la mayoría absoluta. • El saldo electoral favorable al PRI tuvo efectos colaterales en la inestabilidad política. Pero a su favor: la CNTE se vio obligada a regresar a clases porque la mayoría absoluta del PRI facilitaría acciones de fuerza institucional como la de co-
menzar con el despido de maestros faltistas. • Por cierto, el exlíder de la Sección Azael Santiago Chepi perdió la elección en un distrito de Oaxaca donde compitió nada menos que por Morena de López Obrador. Habrá que indagar si el electorado le paso la cuenta por su papel en el los paros magisteriales del periodo 2008-2012. • Los que están leyendo críticamente el panorama poselectoral van a ajustar las cartas presidenciales para el 21018b y habrá sorpresas. Famosas últimas palabras: “regreso a clases no significa ceder”; CNTE de maestros disidente ante su nueva derrota al ceder ante la cerrazón gubernamental a negociar con ellos. Es pregunta: ¿Habrá un cambio en la dirigencia de la CNTE ahora que fueron derrotados y que tendrá que regresar a clases con las manos vacías, y con los nuevos llegarán los más duros? La crisis que viene: con Morena dominando la mayoría, el PRD en el DF deshecho y el jefe de gobierno Mancera marcando su distancia del partido, la lucha por el poder en el PRD tendrá efectos sociales y políticos en toda la ciudad y parece que nadie quiere arreglar bien las cosas.
6
Política
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
El 3 de agosto es la fecha límite para que el TEPJF resuelva las impugnaciones presentadas por los partidos políticos
Hasta agosto Moya,Islas y Jiménez conocerán su futuro sobre la pluri • Por lo que hasta el momento Roberto Moya Clemente y Gerardo Islas Maldonado, así como el priista Héctor Jiménez y Meneses, desconocen si llegarán a San Lázaro • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los morenovallistas Roberto Moya Clemente y Gerardo Islas Maldonado, así como el priista Héctor Jiménez y Meneses tendrán que esperar hasta el 3 de agosto para conocer si accederán a la Cámara de Diputados por la vía de representación proporcional o se quedan fuera, toda vez que es la fecha marcada como límite para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) resuelva las impugnaciones presentadas por los partidos a los cómputos realizados por el INE, y a partir de entonces se repartirán oficialmente las 200 diputaciones plurinominales que están en juego. Después de la elección del 7 de junio, CAMBIO publicó las dificultades que tienen Roberto Moya por el PAN y Gerardo Islas por Nueva Alianza para colocarse a San Lázaro, debido al desplome de la votación que registraron sus partidos en la cuarta circunscripción. En esta región del país, en la que están enlistados el Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala, el PAN obtuvo una votación de un millón 147 mil votos, lo que les permitiría ingresar entre siete u ocho legisladores plurinominales, lo cual dejaría fuera al ex secretario de Finanzas del gobierno estatal, Roberto Moya, pues Acción Nacional lo registró hasta la novena posición. El dirigente de Nueva Alianza, Gerardo Islas, se encuentra en la misma situación de Moya, ya que la votación que registró su partido en la cuarta circunscripción, les garantiza meter a dos plurinominales, pero el morenovallista fue enlistado hasta la tercera plaza. El caso de Héctor Jiménez Ante la consumación de que el PT perdió su registro, el PRI es uno de los partidos más favorecidos, pues le permitirá ingresar un mayor número de diputados plurinominales. Los tricolores tenían contemplados a 10 diputados plurinominales en la cuarta circunscripción, pero el nuevo escenario les abre la puerta para colocar al poblano Héctor Jiménez, quien ocupa la decimoprimera posición de su lista. La composición de la Cámara de Diputados La tarde de ayer el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó el cómputo de cada circunscripción plurinominal de la votación de diputados electos por el principio de representación proporcional, y se corroboró que el PRI y su aliado el Verde Ecologista tendrán 250 diputados federales en la legislatura que arranca en septiembre.
Sin embargo, aún no se realiza la asignación oficial de los 200 espacios de representación proporcional, debido a que los partidos políticos tienen cuatro días para impugnar el conteo, y el TEPJF tendrá hasta el 3 de agosto para resolver los juicios. Pese a ello, con la votación plurinominal registrada han comenzado a realizarse cálculos de la conformación de la Cámara de Diputados, luego de que el PRI obtuvo 11.6 millones de
votos en las cinco regiones del país; el PAN 8.3 millones; PRD 4.3 millones y Morena 3.3 millones. De acuerdo a datos publicados por Foro TV, el Revolucionario Institucional tendrá 203 diputados, 156 de mayoría relativa y 47 plurinominales; el PAN se quedará con 108, 55 electos en las urnas y 53 de representación proporcional. El PRD llegaría a 56 legisladores, 28 de mayoría relativa e igual número
de plurinominales; el Verde Ecologista tendrá una bancada de 47 personas al servicio del PRI, 28 electos y 19 de representación proporcional. Mientras que el Movimiento de Regeneración Nacional obtendría 35 curules, 14 de mayoría y 21 plurinominales. El PT, a pesar de haber desaparecido, logró seis victorias en el país. Movimiento Ciudadano llegaría a 26 diputaciones y Encuentro Social a ocho.
Desconocen su futuro en San Lázaro
·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo
Así quedará San Lázaro * Mayoría relativa: 6 Representación proporcional: 0 Total: 6 Mayoría relativa: 156 Representación proporcional: 47 Total: 203
Mayoría relativa: 1 Representación proporcional: 9 Total: 10
Partido
Votación
Partido Acción Nacional
8 millones 379 mil 502
Partido Revolucionario Institucional
11 millones 638 mil 675
Partido de la Revolución Democrática
4 millones 335 mil 745
Partido Verde Ecologista de México
2 millones 758 mil 152
Partido del Trabajo
Un millón 134 mil 447
Movimiento Ciudadano
2 millones 431 mil 923
Nueva Alianza Morena Partido Humanista Encuentro Social
Mayoría relativa: 55 Representación proporcional: 53 Total: 108
Votos nulos Candidatos no registrados
Mayoría relativa: 28 Representación proporcional: 28 Total: 56
Mayoría relativa: 29 Representación proporcional: 18 Total: 47
Un millón 486 mil 952 3 millones 346 mil 349 856 mil 903 Un millón 325 mil 344 Un millón 900 mil 881 52 mil 38
Mayoría relativa: 0 Representación proporcional: 8 Total: 8 Mayoría relativa: 14 Representación proporcional: 21 Total: 35
Mayoría relativa: 10 Representación proporcional: 16 Total: 26
*Información Foro TV
Política
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
GÁMEZ CRITICA TARDANZA PARA NUEVOS PERMISOS
·
7
ARRUBARRENA CON ESPINA VON ROEHRICH
· Fotos / Rafael Murillo
El cabildo aprueba nuevas licencias que solicitaron los regidores
Albizuri yTrauwitz tomarán vacaciones para superar derrota • Los candidatos fallidos del PAN se integrarán a sus funciones en el Ayuntamiento de Puebla hasta el 27 de junio y 17 de julio • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Para superar la derrota del 7 de junio y evitar así el escarnio de la resaca electoral, los ahora candidatos fallidos del PAN a diputados federales Xabier Albizuri y Ángel Trauwitz, se tomarán 30 días más de vacaciones, pues el viernes el cabildo del Ayuntamiento de Puebla, aprobó por unanimidad las licencias solicitadas por dichos regidores, quienes se incorporarán al órgano rector del gobierno municipal hasta los primeros días de julio. En sesión pública ordinaria, el secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, informó que será hasta el 17 de julio cuando Albizuri Morett se reincorpore a sus funciones como regidor de la capital, en tanto, Trauwitz Echeguren regresará a su lugar en el cabildo el próximo 27 de junio. La regidora priista María Esther Gámez Rodríguez criticó que fuera hasta el pasado viernes cuando se informó al cabildo poblano sobre las nuevas licencias de los panistas, pues aseguró que desde el 8 de julio ambos cabildantes se tuvieron que reincorporar a sus funciones colegiadas, ya que
APRUEBAN POR UNANIMIDAD OTRAS LICENCIAS
·
sus anteriores permisos vencieron el pasado lunes. A pesar de ello, las solicitudes de licencia fueron aprobadas por unanimidad por los integrantes del cabildo, incluido el voto de la fracción tricolor. Cabe recordar que los espacios que dejaron los ex abanderados del albiazul en su momento fueron ocupados por Magali Herrera Huerta y José Benigno Pérez Vega, mejor conocido como “Pepe Momoxpan”.
REGIDORES DEL PT Y PRD
·
· Fotos / Rafael Murillo
· Foto / Rafael Murillo
Panistas cambiarán al PRD por Morena Entrevistado al finalizar la sesión, el regidor panista de la capital poblana, Juan Carlos Espina aseguró que para las elecciones del 2016 y del 2018 sería más conveniente para el PAN realizar una coalición con Morena, pues sería “absurdo” que el partido albiazul se sume otra vez al PRD, quien ahora es la quinta fuerza política del estado, superado incluso por los votos nulos.
Tras la derrota de Acción Nacional en las elecciones federales intermedias de este año y la crisis del partido en la capital, Espina Von Roehrich disintió de los dichos del gobernador Rafael Moreno Valle, quien la semana pasada aseguró que “si el PAN se hubiera aliado con el PRD habría ganado los 16 distritos en Puebla”, ya que sentenció que la derrota del partido no se justifica por la falta de alianzas con el Sol Azteca.
LOS PANALISTAS ESPINOSA Y ARGÜELLO
8
Política
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Pide que el líder municipal renuncie y que se deje de responsabilizar al dirigente estatal, Rafael Micalco
Culpa Lagunes a Rodríguez Regordosa de la derrota panista • Señala que la petición de los diputados albiazules contra Micalco son voces aisladas que pretenden tapar el desastre que existe en la capital •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La panista Violeta Lagunes responsabilizó al dirigente municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa de la derrota que sufrió el partido en tres de los cuatro distritos de la Angelópolis. En rueda de prensa convocada por el movimiento Puebla Libre, la ex delegada federal de la STPS sostuvo que ante el resultado es necesario que Pablo Rodríguez renuncie a la dirigencia y deje de responsabilizar al presidente estatal del albiazul, Rafael Micalco Méndez. Por ello, afirmó que la petición de la bancada del PAN en el Congreso Local para la destitución de Micalco, únicamente son voces aisladas que pretenden tapar el desastre que tienen en la capital “Están haciendo mucho ruido porque muchos no estamos de acuerdo en que Pablo Rodríguez siga en el partido. Entonces, para contener y nego-
ciar es que están pidiendo la cabeza de Rafael Micalco”. Violeta Lagunes llamó a la panista Mónica Rodríguez –esposa de Pablo Rodríguez– a no dejar que la traten como una diputada “juanita”, ante las versiones que se han manejado en torno a que el morenovallismo le pedirá que renuncie a la diputación plurinominal que ganó tras la elección del 7 de junio, para permitir que llegue Roberto Moya.
Violeta Lagunes evidencia el fracaso del PAN en tres de los cuatro distritos capitalinos · · Foto / Tere Murillo
Están haciendo mucho ruido porque muchos no estamos de acuerdo en que Pablo Rodríguez siga en el partido. Entonces, para contener y negociar es que están pidiendo la cabeza de Rafael Micalco”
La denuncia presentada por el regidor estará a cargo del magistrado Salvador Nava Gomar
Recibe TEPJF queja de Espina por afiliación masiva en el PAN • Esta será la tercera vez en la que el yunquista solicite una respuesta precisa sobre el tema, pues el TEPJF ya dictó dos sentencias al respecto •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El recurso de inejecución de sentencia promovido por Juan Carlos Espina von Roehrich en contra de la negativa de Comisión de Afiliación del PAN de revelar la fecha en la que se dará respuesta estatutaria a la afiliación masiva de más de 22 mil ciudadanos al partido en Puebla, ya fue admitido para su revisión por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La Sala Superior del TEPJF recibió la denuncia presentada por el regidor poblano, la cual está identif icada con el expediente 849/2015, misma que se encontrará bajo el cargo del magistrado Salvador Nava Gomar, quien por tercera ocasión se encargará del análisis referente al incumplimiento de la Comisión de Af iliación de Acción Nacional de dar una respuesta clara que justif ique la af iliación corporativa denun-
ciada desde los primeros meses del año. El 28 de abril, la Secretaría Técnica de la Comisión de Af iliación, informó que se revisaría cada uno de las 22 mil 54 nuevas af iliaciones al partido presentadas en menos de seis meses en la entidad, situación por la que no se podría especificar el plazo para responder a Espina von Roehrich sobre el estado legal de ellas. Por lo anterior, el ex diputado local impugnó ante el TEPJF la respuesta de la Comisión de Af iliación para explicar el crecimiento del padrón, debido a que las af iliaciones masivas no se permiten en Acción Nacional. La resolución que dio la Comisión de Afiliación incumple con la determinación de la Sala Superior del 22 de abril, en la que se aprobó que el órgano partidista dependiente del CEN albiazul, contara con un plazo de tres días para informar a Juan Carlos Espina sobre el tiempo que tardaría en
El regidor del PAN, Juan Carlos Espina von Roehrich ·
responder sobre la “regularización del procedimiento” de af iliación de los ciudadanos. Esta será la tercera vez en la que Espina solicita una respuesta precisa al problema antes citado, pues
· Foto / Rafael Murillo
el TEPJF ya dictó dos sentencias, la primera el 7 de enero y la segunda el 22 de abril, en las que se le ordenó a la Comisión de Af iliación atender las demandas del regidor capitalino.
Política
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
9
El alcalde y el rector
·
· Fotos / Especial
Durante la ceremonia de graduación de la Udlap, el rector calificó como positiva la posibilidad de que el alcalde sea candidato para el 2016
Derbez destapa a Gali para la mini
• Además, el académico panista coincidió con Rafael Moreno Valle en el sentido de que las alianzas entre partidos políticos son fundamentales para conseguir victorias electorales, como así lo hicieron el PRI y el PVEM •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de la Américas Puebla (Udlap), destapó al actual alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, como candidato del PAN a la minigubernatura en el 2016 tras concluir la ceremonia de graduación de la casa de estudios, en la que el edil fue el padrino de la generación 2015 de graduados. El ex secretario federal de Economía calificó como positiva la posibilidad de que Gali sea el abanderado panista en los comicios que renovarán Casa Puebla, aunque consideró que aún es prematuro para hablar de dicho proceso electoral. Derbez Bautista vio con buenos ojos que Tony Gali, egresado de la Udlap, busque participar en la sucesión del morenovallismo, al tiempo de hacer un llamado al panismo poblano para identificar las causas que lo llevaron a la derrota el pasado domingo 7 de junio. Además, el rector de la Udlap coincidió con el gobernador Rafael Moreno Valle en el sentido de que las alianzas entre partidos políticos son fundamentales para conseguir victorias electorales, como así lo hicieron el PRI y el PVEM, por lo que convocó a sus correligionarios en Puebla a aceptar esta figura en los próximos comicios estatales. En cuanto a la guerra civil que se vive al interior de Acción Nacional entre el líder del partido, Rafael
Antonio Gali acudió a la graduación de la Udlap
·
· Foto / Especial
Micalco y los regidores de la capital contra los diputados locales y el morenovallismo, Ernesto Derbez refirió que antes de exigir renuncias se debe recapacitar a fondo sobre los malos resultados del partido obtenidos este año. El discurso del alcalde Durante la ceremonia en la que también participó la encargada de despecho de la SEP, Patricia Vázquez del Mercado, Gali Fayad tuvo la opor-
tunidad de emitir unas palabras a los mil 189 alumnos, a quienes invitó a trabajar por México y por el estado, sin embargo el alcalde también aprovechó para dar un mensaje político en el que resaltó los logros de su primer año de gobierno, discurso que no fue bien recibido por un sector de los invitados y egresados. Entre los graduados destacaron la panista Ana Teresa Aranda, maestra en Gobernanza y Globalización; la ahora diputada federal electa Gra-
ciela Palomares, nueva licenciada en Administración de Empresas, y el diputado local Mario Rincón, maestro egresado en Estudios Antropológicos de México. El alcalde capitalino resaltó las inversiones hechas por su Ayuntamiento en infraestructura social y vial, además de los indicadores positivos obtenidos en materia de transparencia y rendición de cuentas, además agradeció a Moreno Valle por el trabajo coordinado.
10
Política
· Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Ambos panistas usaron la plataforma sus correligionarios, después de la derrota
Zavala se encarrera pide adelantar ren
• LA EX PRIMERA DAMA MENCIONA QUE “HE DECIDIDO QUE EN LOS TIEMPOS QUE SEÑALA LA LEY EL LA PRESIDENCIA”. Mientras que el diputado federal dice “que se emita la convocatoria, y le he expuesto las raz
“Que se emita la convocatoria,y le he expuesto las razones de mi solicitud”
Los morenovallistas que lo apoyan
• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Margarita Zavala abrió la carrera presidencial de 2018 y se convirtió en la primera rival hipotética de Rafael Moreno Valle y de Gustavo Madero al interior del PAN para buscar la candidatura del partido, a tres años de la sucesión del gobierno federal de Enrique Peña Nieto. Al mismo tiempo, el líder de la bancada albiazul en la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, se destapó para buscar la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista y solicitó al actual dirigente Gustavo Madero adelantar los tiempos de la renovación de su cargo, la cual se dará hasta mediados de septiembre. Esta noche habrá una reunión de
la Comisión Permanente, en la que podría acordarse el adelanto de los tiempos para elegir a la nueva dirigencia de Acción Nacional, proceso que se empataría con la del nuevo Comité Directivo Estatal ante la finalización del periodo de Rafael Micalco. Ayer por la noche, Zavala Gómez del Campo, quien a principios de la semana pasada anunció que buscaría la dirigencia nacional panista, se destapó a través de un video difundido en Twitter, Facebook y YouTube, como candidata a la Presidencia de la República en 2018, dejando entrever que, “de la mano de los ciudadanos”, podría contender “echando mano” de una candidatura independiente. “Me queda claro que reconciliarse con la ciudadanía es la tarea funda-
mental de quienes queremos un México mejor. Por estas razones he decidido que en los tiempos que señala la ley electoral, buscaré la Presidencia de la República”, menciona la grabación de poco más de dos minutos publicada en las redes sociales. La esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que empezará a recorrer todas las entidades del país para sumar a ciudadanos a su proyecto, que será cercano a la gente para recobrar la confianza en los políticos. El video culmina con el nombre de Margarita Zavala en letras azules sobre un fondo blanco, aunque en éste no aparece el logotipo de Acción Nacional. La renovación de Anaya Un día antes, el sábado pasado, Ri-
cardo Anaya pidió al presidente nacional de su partido, Gustavo Madero, adelantar la contienda interna para comenzar la renovación de una oposición “fuerte y unida”, tras el descalabro de Acción Nacional en las elecciones federales intermedias de este año, proceso en el que el albiazul obtuvo los peores resultados de los últimos 25 años. También en un video viralizado en redes sociales, el ex secretario general del CEN reiteró su deseo de contender por la presidencia nacional del PAN, y dijo que es tiempo de cerrar un ciclo con una crítica profunda, y con una actitud constructiva y de futuro. “Sostengo que lo más conveniente es que se convoque, a la brevedad, a la renovación de nuestra dirigencia nacional. Yo le he
“He decidido que en los tiempos que señala la ley electoral, buscaré la Presidencia
·
· Fotos / Especial
Política
· Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
11
orma de YouTube para emitir un mensaje a derrota del partido en las elecciones
para 2018 y Anaya novación del CEN
ELECTORAL, BUSCARÉ azones de mi solicitud”
La bancada panista
·
mandado una carta al presidente Madero, pidiéndole que se emita la convocatoria, y le he expuesto las razones de mi solicitud”. Los principales liderazgos de Acción Nacional en Puebla no se sumaron a la euforia que causó en redes sociales el autodestape de Anaya, pues Jorge Aguilar Chedraui, Blanca Jiménez, Patricia Leal, Pablo Rodríguez Regordosa, Rafael Micalco, Eduardo Rivera, Ana Teresa Aranda, Juan Carlos Espina, entre otros, no apoyaron la postulación del legislador en sus redes sociales. A diferencia del senador Javier Lozano y los voceros morenovallista Max Cortázar y Héctor Alcudia, quienes sí mostraron su respaldo a Ricardo Anaya e incluso lo felicitaron por buscar la presidencia del CEN panista.
residencia”
· Foto /Rafael Murillo
Myriam Arabián, Miguel Méndez y Juan Carlos Espina mostraron su respaldo a Rafael Micalco
Regidores yunquistas desconocen a Pablo como su líder municipal • LA PRIMERA DIJO NO CONOCER NI SABER QUIÉN ES PABLO RODRÍGUEZ REGORDOSA, mientras que el segundo pidió al líder capitalino realizar un análisis de su posible salida, y el último pidió a los diputados locales respetar los estatutos del albiazul • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La fracción de regidores del PAN en el cabildo poblano, identificados con el Yunque, desconoció como líder municipal a Pablo Rodríguez Regordosa, al tiempo de brindar su apoyo a Rafael Micalco como presidente estatal del albiazul. Juan Carlos Espina, Myriam Arabián y Miguel Méndez, criticaron a los diputados locales que exigen la renuncia de Micalco Méndez, pues aseguraron que estas declaraciones se dan después de la derrota de Acción Nacional en las elecciones de este año y no durante las campañas. Al ratificar su respaldo hacia Rafael Micalco, tras el embate de los diputados locales encabezados por Jorge Aguilar Chedraui en contra del dirigente del partido, los regi-
dores identificados con el grupo de extrema derecha del albiazul aseguraron que es “injusto” cargar la responsabilidad de la derrota electoral de Acción Nacional al presidente del CDE, pues este último fue excluido de las elecciones por el grupo morenovallista y sus candidatos. Las posturas de los regidores yunquistas La regidora Myriam Arabián, ex delegada federal de la Sedesol en Puebla y ex secretaria estatal de Desarrollo Social en los primeros meses del sexenio morenovallista, dijo “no conocer ni saber quién es” Pablo Rodríguez Regordosa, a la par de apoyar a Rafael Micalco tras los ataques de la bancada del partido en el Congreso del estado. A su vez, Miguel Méndez Gutié-
rrez le exigió al líder capitalino del PAN realizar de forma urgente un análisis sobre la debacle del partido en la Angelópolis y su posible salida del Comité Municipal, pues además de haber perdido tres de las cuatro diputaciones federales de la ciudad, también respaldó la exclusión del proceso electoral de Micalco Méndez, la afiliación masiva de militantes, y el atropello a la militancia panista en el estado con la imposición de candidaturas y la sustitución de 6 mil representantes de casillas. Por último, Espina von Roehrich pidió a los diputados coordinados por Aguilar Chedraui respetar los estatutos de Acción Nacional y acatar la decisión de Micalco de sustituir al ex secretario morenovallista como el líder de la fracción panista en el Legislativo local.
12
Política
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
En total son 44 casos a nivel nacional, de ellos el 50 % pertenece a la entidad
En Puebla,Fepade integra 24 carpetas de investigación por delitos electorales • Además, nueve de los casos se encuentran en Durango, la misma cantidad en Yucatán, y dos en Zacatecas, mientras que en la Angelópolis se presentan 24 • Alberto Melchor @_BetoMM La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) investiga en Puebla 24 carpetas de investigación bajo el nuevo sistema de justicia penal acusatorio derivadas de los comicios del pasado 7 de junio, lo que implica que los señalados son inocentes hasta que se demuestre lo contrario, y su defensa se realizará bajo el esquema de juicios orales. De acuerdo con la Fepade, a nivel nacional serán 44 las carpetas de investigación que serán ejecutadas en este nuevo sistema, de las cuales nueve están ubicadas en Durango, nueve en Yucatán, dos en Zacatecasy 24 enPuebla. Conforme a la aplicación de este sistema de justicia, la Procuraduría General de la República (PGR) procedió a dejar en libertad bajo caución a los implicados en delitos electorales que obran en dichas carpetas de investigación, mismo
que continuará abierto en tanto no se concluyan las diligencias. Asimismo, se detalló que el objetivo de implementar este sistema de justica es para “fomentar la vinculación de la procuración e impartición de justicia con la sociedad, promoviendo en cada momento el respeto de los derechos humanos de las personas durante el procedimiento penal”, dijo a través de un comunicado.
Los delitos electorales
No.
24
Se presentaron 78 denuncias Cabe señalar que en declaraciones previas, el delegado de la PGR en Puebla Gerardo Vázquez Alatriste, detalló que en total se habían recibido 78 denuncias durante toda la jornada electoral, de las cuales 10 personas fueron llevadas en calidad de presentadas. “Sí, se recibieron denuncias, fueron 78. Tuvimos no detenidos, pero 10 personas presentadas por vincularse con coacción al voto”, reveló al término de un evento el pasado jueves en la XXV Zona Militar.
Activistas miembros del Movimiento Alternativa Social, anunciaron que de manera formal solicitarán al Comité Ejecutivo Nacional del PRD el desafuero de Luis Maldonado Venegas, diputado federal por la vía plurinominal y ex secretario general de Gobierno de Puebla, pues consideran que llegó a la curul dejando una estela de casos inconclusos con organizaciones sociales y con la liberación de los presos políticos. En rueda de prensa, los activistas también aprovecharon para señalar la persecución que el funcionario morenovallista ha tenido en contra de los miembros del magisterio disidente, que en días pasados se vio materializada con la detención de Miguel Gue-
Los integrantes del MAS ·
Durango
No.
No.
9
2
Yucatán
Zacatecas
Total 44
MAS solicitará al PRD el desafuero de Maldonado rra, vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), quien enfrenta los cargos de obstrucción a las vías de comunicación.
9
Puebla
El Movimiento Alternativa Social aseguró que el ex funcionario estatal dejó casos inconclusos, como la liberación de presos políticos
• Alberto Melchor @_BetoMM
No.
“Estamos exigiendo al PRD que haga una evaluación y vamos a pedirle que defina la expulsión de Maldonado (…) Que no es posible
· Foto / Tere Murillo
que hoy él se beneficie siendo un representante. Cuando tome posesión, como Movimiento vamos a solicitar el desafuero”, sostuvo Marco Mazatle, dirigente del MAS. Mazatle agregó que en Puebla dejó asignaturas pendientes con diferentes organizaciones sociales, pues no sólo no arregló las querellas con ellos sino que tampoco culminaron las negociaciones para la libertad de los presos políticos, mismas que continúan sin poder resolverse ante la ausencia de un secretario general de Gobierno. Anuncian amparos para maestros disidentes En otro orden de ideas, detalló que luego de la detención y liberación bajo fianza de Miguel Guerra, vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano, ya se está dando seguimiento a las otras averiguaciones previas que se tienen contra líderes de la disidencia magisterial. "Estamos brindando todo el apoyo, ya que al parecer tienen pendiente dos órdenes de aprehensión de algunos compañeros. La parte jurídica está haciendo todo para ver si no son más compañeros". Agregó que también se está manejando la posibilidad de interponer amparos, siendo el tema económico el único freno.
Política
· Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
13
La perredista sentenció que el ex secretario general de Gobierno simuló trabajar a favor del sol azteca en las pasadas elecciones
Maldonado incumplió con el PRD, no ganó dos distritos:Roxana Luna • “PORQUE ÉL PLANTEÓ QUE EN PUEBLA SE GANARÍAN DOS DIPUTACIONES, QUE SE IBA A TENER UNA GRAN EXPECTATIVA Y HASTA DE NO PERMITIR QUE MORENA FUERA LA TERCERA FUERZA y creo que con eso no se cumplen los grandes objetivos que se plantearon”, expuso la diputada federal • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
Roxana Luna ·
La diputada federal, Roxana Luna Porquillo, acusó al morenovallista Luis Maldonado Venegas, de haber simulado trabajar en favor del PRD durante la elección, ya que solamente se ocupó al partido para ayudar a los candidatos del PAN afines al gobernador Rafael Moreno Valle, antes que obtener un resultado positivo en las urnas y no cumplió con su promesa de ganar dos distritos en Puebla para el perredismo. En rueda de prensa, la representante de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN), denunció que desde la Secretaría General de Gobierno se intimidó a los alcaldes emanados del partido del Sol Azteca para que no apoyaran a sus correligionarios en la jornada electoral, y dieran prioridad al proyecto morenovallista. Ante esta declaración, presentó un
· Foto / Tere Murillo
audio en el que el edil de Yaonáhuac, Fortino Salazar Morelos, le explica a sus compañeros de partido que no puede hacer trabajo político para el PRD, debido a que apoyará a los candidatos morenovallistas para cuidar la aprobación de sus cuentas públicas. En torno al papel de Luis Maldonado, quien tendrá seguro su ingreso a la Cámara de Diputados debido a que fue registrado en la tercera posición de la lista plurinominal de la cuarta circunscripción, Roxana Luna señaló que no cumplió con su promesa de no permitir que Morena alcanzara el tercer lugar de la votación. “Porque él planteó que en Puebla se ganarían dos diputaciones, que se iba a tener una gran expectativa y hasta de no permitir que Morena fuera la tercera fuerza y creo que con eso no se cumplen los grandes objetivos que se plantearon”, expuso la legisladora federal.
El perredista insistió que debe de analizarse la derrota del pasado 7 de junio
Para hablar de alianzas primero deben de reconciliarse los partidos: Cotoñeto • “ESTAMOS A FAVOR DE UNA RECONCILIACIÓN CON LOS POBLANOS, ES LO QUE DEBE HACER LA COALICIÓN QUE CONFORMAN EL PAN, COMPROMISO POR PUEBLA, NUEVA ALIANZA Y EL PRD. Debemos ir por la reconciliación”, dijo el también ex diputado local • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Antes de iniciar con las negociaciones para que el PAN y el PRD vuelvan a aliarse en la elección del 2016, se tiene que dar una reconciliación entre los propios partidos, luego de los resultados negativos que obtuvieron el 7 de junio, y que hablan de un voto de castigo hacia el trabajo gubernamental realizado por el morenovallismo, afirmó el perredista, Eric Cotoñeto Carmona. El líder del Frente de Izquierda Progresista –corriente que encabeza el senador Luis Miguel Barbosa Huerta–, afirmó que para la elección del próximo año el Consejo Estatal del partido del Sol Azteca será la instancia que apruebe la coalición con el PAN. Sin embargo, advirtió que si la dirigencia nacional trata de realizar imposiciones, darán un voto negativo a las alianzas. “Estamos a favor de una recon-
ciliación con los poblanos, es lo que debe hacer la coalición que conforman el PAN, Compromiso por Puebla, Nueva Alianza y el PRD. Debemos ir
El perredista cuestionó las obras del gobierno ·
por la reconciliación; después el único órgano facultado para aprobar la coalición es el Consejo Estatal que yo encabezo. Si es así estaríamos dispuestos
· Foto / Archivo / Tere Murillo
a revisar esa coalición”, expuso el ex diputado local. “Si se quieren imponer candidatos, estructuras ajenas desde el Comité Ejecutivo Nacional, tenlo por seguro que no habrá coalición, es un tema del PRD poblano, no del PRD nacional”, sostuvo. De paso criticó las acciones de gobierno del morenovallismo, ya que se evidenció en las urnas que recibieron un voto de castigo, porque los ciudadanos tienen necesidades que no se han cubierto con el metrobús, puentes y pavimentaciones con concreto hidráulico. “Los poblanos no están conformes con que les pinten su casa de blanco con azul, no quieren eso, la gente tiene necesidades, necesidades que no ha atendido este gobierno, han pensado que con su estructura es más que suficiente, con hacer hospitales, centros de salud, metrobús, puentes y pavimentos con concreto hidráulico, es más que suficiente”, enfatizó.
olítica PPolítica
unes de de Junio de 2015· unes·L 15 de J15 unio 2015· 14 -·LPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla
Distritos en que se repartieron TV y ganó el PRI
Puebla (VI, XI y XII) 70 mil 269 Distrito XIV (Izúcar de Matamoros) 2 mil 53 Distrito II (Zacatlán) 8 mil 714 Distrito XVI (Ajalpan) 3 mil 297 Distrito VII (Tepeaca) 2 mil 63
Sin embargo en el Distrito VII y XV la fórmula n
El PRI ganó en s distritos que re • En donde sí triunfaron fue en •Osvaldo Macuil Rojas @MR _Osvaldo En siete de los nueve distritos en los que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aliado al PVEM ganó las diputaciones federales, las delegaciones de las SCT y Sedesol repartieron televisiones digitales durante la campaña electoral o los días previos al
Distrito II Zacatlán SAN SALVADOR EL SECO SOLTEPEC SAN NICOLÁS BUENOS AIRES MAZAPILTEPEC DE JUÁREZ
4 mil 219 2 mil 195 Mil 812 488
8 mil 714
arranque de la misma. Sin embargo, en el VIII de Ciudad Serdán y en el XV de Tehuacán, a pesar de que se entregaron cerca de 90 mil pantallas en ambas demarcaciones, la estrategia no funcionó para ganar simpatías en favor de los candidatos priistas, pues fueron derrotados por Acción Nacional. De acuerdo a la información difundida por la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, con corte al 13 de junio, en la capital han repartido 95 mil 269 televisiones bajo el argumento del apagón analógico. De este total, 70 mil fueron entregadas entre el 20 y 26 de mayo, en plena campaña electoral y a 11 días de que los poblanos votaran por diputados federales. A l f inal, de manera
Distrito III Teziutlán
Distrito IV Zacapoaxtla
LAFRAGUA GUADALUPE VICTORIA
Mil 814 Mil 83
2 mil 897
ZAPOTITLÁN
613
613
sorpresiva, el PR I se alzó con la victoria en tres de los cuatro distritos de la Angelópolis sobre el morenovallismo. La priista Xitlalic Ceja derrotó al panista Xabier Albizuri en el Distrito V I. Graciela Palomares le ganó en el voto por voto a Angélica Ramírez en el XI y Víctor Giorgana hizo lo propio sobre Ángel Trauwitz en el XII.
Distrito V San Martín Texmelucan TLAHUAPAN 3 mil 164
3 mil 164
Política
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
15
Política
Distritos en que se repartieron TV y perdió el PRI
Distrito VIII (Serdán) 45 mil 887 Distrito III (Teziutlán) 2 mil 897 Distrito XV (Tehuacán) 42 mil 943 Distrito IV (Zacapoaxtla) 613 Distrito V (San Martín Texmelucan) 3 mil 164
no ayudó, pues el tricolor no obtuvo la victoria
siete de los nueve epartieron teles los distritos VI, XI , XII, XIV, II, XVI y VII La estrategia no funcionó en todo el estado En Ciudad Serdán y en Tehuacán, entregaron 45 mil y 42 mil televisiones durante la campaña, pero la estrategia no funcionó, ya que los distritos VIII y XV corresponden a la lista de siete demarcaciones ganadas por los candidatos del gobernador. En el caso de Ciudad Serdán, 10 municipios del distrito tuvieron
actividad en el reparto de pantallas, siendo los más importantes Tecamachalco con 8 mil 748, Quecholac con 7 mil 902 y Palmar de Bravo con 7 mil 230. Mientras que en el Distrito XV, la entrega se realizó en cuatro municipios, siendo el principal Tehuacán, la cabecera municipal, de las 42 mil televisiones repartidas 30 mil corresponden a esta región.
Distrito VIII Ciudad Serdán TECAMACHALCO 8 mil 748 QUECHOLAC 7 mil 902 PALMAR DE BRAVO 7 mil 230 CHALCHICOMULA 6 mil 543
Distrito VII Tepeaca SANTO TOMÁS HUEYOTLIPAN ALJOJUCA AMOZOC
Mil 075 987 1
DE SESMA TLACHICHUCA
2 mil 063
YEHUALTEPEC GENERAL FELIPE ÁNGELES ATZITZINTLA
Mil 528
XOCHITLÁN TODOS SANTOS SAN JUAN ATENCO
Mil 340
·
5 mil 274 3 mil 441 3 mil 337
534
45 mil 877
· Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo
El resto de los distritos en los que ganó el PRI y se dio entrega de TV De acuerdo a la información difundida por la SCT en el Distrito II de Zacatlán, en el que ganó Lorenzo Rivera, se entregaron 8 mil 714 pantallas en San Salvador El Seco, Soltepec, San Nicolás Buenos Aires y Mazapiltepec de Juárez. En el VII de Tepeaca en el que ganó el priista Alejandro Armenta
Mier, la Federación entregó 2 mil 63 equipos en Santo Tomás Hueyotlipan y Aljojuca. En el XIV de Izúcar de Matamoros, el triunfo fue para el tricolor Jorge Estefan Chidiac y la SCT reportó el reparto de 2 mil 53 televisiones; mientras que en el XVI de Ajalpan, con victoria priista para Edith Villa, se entregaron 3 mil 297 televisiones.
Distrito XV Tehuacán
Distrito XVI Ajalpan
TEHUACÁN TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ SANTIAGO MIAHUATLÁN TEPANCO DE LÓPEZ
30 mil 600 7 mil 16 2 mil 674
NICOLÁS BRAVO JUAN N. MENDEZ CALTEPEC ATEXCAL
2 mil 653
42 mil 943
Mil 30 805 783 679
3 mil 297
16
Política
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Ajustan estrategia de seguridad para blindar a Puebla de la delincuencia que se puede infiltrar de estados vecinos
Cuartel Metropolitano disminuirá tamaño y costo gracias aArcos • Con esto, el próximo Cuartel Metropolitano en Cuautlancingo tendrá menos elementos de lo establecido originalmente, para poder asignar esos agentes en los cuatro arcos anunciados para este año • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El nuevo Cuartel Metropolitano o C4 que se ubicará en el municipio de Cuautlancingo, aledaño al velódromo, tendrá una disminución en el tamaño de proyecto y costo, calculado originalmente en 800 millones, por recomendación del secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, por lo que el gobierno morenovallista ajustará la estrategia de seguridad privilegiando la presencia de policías en los nuevos cuatro arcos de seguridad ya licitados, con el objetivo de tener una mejor distribución regional del estado de fuerza. Así lo informó el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, quien reconoció los beneficios de estas adecuaciones, con las que los arcos de seguridad contarán con más personal en zonas estratégicas que les permita brindar mejor cobertura a los municipios vecinos, a cambio de reducir las dimensiones del Cuartel Metropolitano que se anunció en el municipio de Cuautlancingo. “Hemos venido adecuando el diseño en base a los arcos de segu-
ridad. Originalmente se había planteado una concentración mayor (en el Cuartel Metropolitano), pero en base a la experiencia con los arcos donde tenemos una especie de C4 y hablando con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, me hizo la recomendación que en vez de concentrar, diversificara, sobre todo por el estado que tenemos”. Recordó que el proyecto original del Cuartel Metropolitano buscaba concentrar a todas las fuerzas de seguridad en un súper centro de inteligencia, adecuado para recibir los reportes de emergencia en todos los municipios de la zona metropolitana y desde ese punto enviar el apoyo requerido. Por ello reconoció que la sugerencia del secretario de Gobernación se ajusta más a la realidad geográfica del estado, pues reconoció que existen municipios de difícil acceso para los elementos de seguridad, por lo que la opción más viable es distribuir algunos elementos en los arcos de seguridad para tener mejor capacidad de respuesta. Fue en enero de este año cuando el mandatario estatal inauguró un arco de seguridad en el municipio
Los arcos de seguridad contarán con más personal en zonas estratégicas · Foto / Archivo / Tere Murillo ·
de Huejotzingo y dos meses después inauguró otro en Palmar de Bravo. Sin embargo en las últimas semanas anunció cuatro arcos más en los municipios de Atlixco, Cuapiaxtla de Madero, Izúcar de Matamoros y Tehuacán, los cuales se prevé sean inaugurados a inicios de 2016. En el caso del Cuartel Metropolitano de seguridad en Cuaut-
lancingo, el gobierno del estado ya lanzó la pre convocatoria para la licitación para la obra, sin embargo aún no están def inidas las fechas para arrancar el proyecto aunque se sabe que los trabajos tendrán una duración de 300 días naturales, según la información publicada en el portal de compras gubernamentales Compranet.
Reporta el Secretario de Infraestructura y Transporte estatal, Luis Banck Serrato
SIT reporta avance del 33% en segundo piso de la México-Puebla • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Un avance del 33 por ciento en la construcción del segundo piso de la Autopista México-Puebla es lo que reportó el secretario de Infraestructura y Transporte en el gobierno del estado, Luis Banck Serrato, quien aseguró que la obra va conforme a los tiempos establecidos, descartando que las auditorías a la empresa OHL tras los audioescándalos de corrupción del mes pasado retrasen el proyecto, como habían calculado consultoras especializadas. Detalló que actualmente la dependencia que encabeza trabaja en la construcción de los cimientos que sostendrán el Segundo Piso, con lo que se puede reportar un avance del 33 por ciento para que la obra sea inaugurada
el próximo año como fue anunciado por el gobierno estatal y federal. “Lo que estamos ahora poniendo son todas las zapatas, todos los cabezales. Estamos trabajando como ustedes saben desde las 10 de la noche a las 5 de la mañana muy coordinados con la SCT federal, muy coordinados con la Policía federal, con la Secretaría de Seguridad Pública del Ayuntamiento y todo va conforme a lo programado”, informó. Fue desde el pasado 20 de abril cuando ambos niveles de gobierno anunciaron el cierre parcial de la autopista para realizar la construcción del segundo piso, por lo que la vialidad permanece cerrada desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana y se espera que sea en abril de 2016 cuando se normalice la circulación con la obra terminada.
Se trabaja desde las 10 de la noche a las 5 de la mañana, informa Banck · · Foto / Archivo / Rafael Murillo
olítica PPolítica
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
17
Correspondientes al periodo de enero a diciembre del ejercicio fiscal 2014
Aprobarán cuentas públicas de Moreno Valle y de Giorgana •Aunque la convocatoria era para el jueves, la premura del encuentro legislativo obedece a la deliberación del estado financiero del cuarto año de la administración morenovallista •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Esta mañana, el Congreso aprobará la Cuenta de la Hacienda Pública del gobierno de Rafael Moreno Valle, correspondiente al periodo de enero a diciembre del ejercicio fiscal 2014, al igual que la cuenta por el mismo periodo de Víctor Manuel Giorgana Jiménez, periodo en el que el ahora diputado federal electo por el Distrito XII de Puebla se desempeñó como presidente del Legislativo local. La sesión que originalmente fue convocada para el próximo jueves se adelantó sin justificación de por medio, pero al revisar la orden del día de la sesión se pudo comprobar que se incluye la deliberación del estado financiero del cuarto año de la administración morenovallista. “Lectura del oficio sin número del Ciudadano Rafael Moreno Valle Rosas, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, por el que remite la Cuenta de la Hacienda Pública del Estado, correspondiente al periodo de enero a diciembre
Cabe recordar que el diputado federal electo priista fue el primer presidente de la LXIII Legislatura del Congreso del estado, por lo que su cuenta será aprobada antes de su llegada a la Cámara baja del Congreso de la Unión en septiembre próximo.
Víctor Giorgana y Rafael Moreno Valle ·
del ejercicio fiscal dos mil catorce, la cual se basa en los Estados Financieros Dictaminados por el Auditor Externo debidamente designado”, menciona el punto décimo primero del orden del día de la sesión de este día. En el punto anterior, se dará lectu-
· Foto / Rafael Murillo
ra al informe que presentó Giorgana Jiménez ante la Auditoría Superior del Estado y ante la Comisión Permanente sobre su Cuenta Pública correspondiente al periodo comprendido del quince de enero al treinta y uno de diciembre del 2014.
Se integra Sergio Moreno Valle A partir de este día, el Poder Legislativo local contará con un Moreno Valle como uno de sus integrantes, pues esta mañana rendirá protesta Sergio Moreno Valle Germán como diputado local en sustitución de Miguel Ángel Huepa Pérez, diputado federal por el Distrito X de San Pedro Cholula. El primo del gobernador Rafael Moreno Valle ocupará en lo que resta de la presente legislatura el curul que Huepa Pérez ganó en el 2013 como diputado local por el Distrito VIII de San Andrés Cholula. El pasado domingo 7 de junio, Miguel Huepa le ganó la diputación federal por San Pedro y se convirtió en el abanderado más votado de Acción Nacional.
Aún no se detallan las fechas para que los interesados presenten sus propuestas o se emita un fallo
Lanzan licitación para remodelar parque en Flor del Bosque •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), lanzó la licitación para la remodelación del parque Flor del Bosque, así como para la reconstrucción de los caminos de acceso que conducen a esta reserva natural, por lo que se espera que sea el próximo año cuando se concluyan las obras, ya que se tiene estimado un tiempo de ejecución de 240 días naturales. Las bases de la convocatoria fueron publicadas en el portal de compras gubernamentales de Compranet, donde hasta el momento no se detallan las fechas para que los interesados presenten sus propuestas o se emita un fallo de la licitación, sin embargo precisa que el tiempo estimado para ejecutar la obra es de 240 días naturales para la remodelación del parque, mientras que para la construcción de los caminos de acceso es de 180 días.
Parque Flor del Bosque ·
· Foto / Especial
Para ambos proyectos el gobierno del estado ofrece un anticipo del 30 por ciento, sin embargo aunque no detalla el monto de la inversión, ambas están licitadas bajo el esquema a “precio alzado”, por lo que el finiquito de los trabajos serán liquidados cuando la empresa ganadora concluya las obras y las entregue al gobierno estatal. Este es el segundo parque de grandes dimensiones en la capital que recibirá una inversión por parte del estado, pues en febrero de este año el gobernador, Rafael Moreno Valle y el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, entregaron el nuevo Parque Ecológico con una inversión de 163 millones de pesos. Cabe recordar que las especies del aviario en el Parque Ecológico fueron trasladadas al parque Flor del Bosque cuando la Secretaría de Infraestructura realizaba los trabajos de modernización y a cuatro meses se lanzó la licitación para que este punto también sea modernizado por la administración estatal.
18
Política
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
El secretario de Infraestructuray Transportes indica que la obra ya está terminada,sólo falta ajustar detalles electromecánicos
Niega Banck expropiaciones por teleférico; operará en septiembre • Asegura que no se requiere de terrenos adicionales para el proyecto, luego de que habitantes de las zonas aledañas denunciaron que el gobierno estatal busca despojarlos de su patrimonio • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Será en septiembre próximo cuando el proyecto del teleférico esté disponible para los poblanos, después de dos años de modif icaciones y litigio, anunció el secretario de Infraestructura y Transportes del gobierno del estado, Luis Banck Serrato, quien aprovechó para descartar cualquier proyecto de expropiación en las colonias Cuauhtémoc, Mártires del Trabajo y Moctezuma, como lo denunciaron habitantes de las colonias aledañas al proyecto. Precisamente los habitantes de la zona tuvieron ayer una asamblea en la que analizaron las declaraciones del titular de la SIT, pero acordaron solicitar por escrito el compromiso de la Secretaría General de Gobierno (SGG) para no expropiar ningún predio, además de solicitar al Ayuntamiento capi-
Concluyen proyecto de 143 millones de pesos ·
talino un programa de embellecimiento de fachadas. De acuerdo con el funcionario
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
estatal, la obra civil ya está terminada y sólo falta ajustar los aspectos electromecánicos para po-
der inaugurar en septiembre esta nueva atracción, que fue anunciada desde 2011 y pospuesta en varias ocasiones luego de un viacrucis legal y varias modif icaciones a la ruta original en los últimos tres años. La última traba al proyecto fue la reciente inconformidad de un grupo de vecinos en las colonias Cuauhtémoc, Mártires del Trabajo y Moctezuma que denunciaron que el gobierno del estado busca despojarlos de su patrimonio bajo el amparo de la ley de expropiación, sin embargo el funcionario estatal descartó esta posibilidad pues la obra civil está terminada y no se requiere de terrenos adicionales. El proyecto del teleférico tuvo un costo de 143 millones de pesos, que incluye un parque temático frente al mausoleo Ignacio Zaragoza, que tuvo un costo adicional de 68.3 millones de pesos y que fue inaugurado en enero de este año.
Diego Corona confirma que en diciembre abrirá sus puertas al público
Museo de la Evolución lleva 30 % de avance: CAPCEE • La adecuación del inmueble requiere de una inversión de 90 millones de pesos, los cuales serán solventados en coordinación con el gobierno federal, a través de Conaculta • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La tercera parte del Museo de la Evolución que se construye en la zona de Los Fuertes de Loreto ya está concluida, luego de que el director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Diego Corono Cremean, reportó un avance del 30 por ciento en la obra y confió que en diciembre abra sus puertas al público, junto con el Museo del Títere que forman parte de las atracciones que estarán en esa zona. El funcionario estatal recordó que el Museo de la Evolución requiere de una inversión de 90 millones de pesos que son financiados en coordinación con el gobierno federal, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). La empresa M&P Construcciones es la encargada de ejecutar la obra, que de acuerdo con los planos del proyecto publicado en la plata-
forma de Compranet incluye cinco salas dinámicas, un espejo de agua y un parque aéreo que se construirá en la parte superior de los tres pisos que tendrá el nuevo edificio. Gastan 7 millones para reparar escuelas afectadas por lluvias El director del CAPCEE informó que tras las recientes lluvias que se han registrado en la entidad, el gobierno del estado ha gastado cerca de 7 millones de pesos en reparación de escuelas que se han visto afectadas en la capital y tres municipios del interior del estado. Reportó que los principales daños que han sido atendidos por las lluvias son el desprendimiento de bardas y la caída de lozas por la humedad, principalmente en escuelas de la Angelópolis y los municipios de Tecamachalco, Tulcingo del Valle y San Lorenzo de Chiautzingo. Explicó que los recursos para atender estos daños provienen del fondo de Aportaciones Múltiples
El director del CAPCEE, Diego Corona Cremean ·
para la Educación Básica y no descartó nuevas reparaciones en los próximos días ya que permanentemente realizan supervisiones en
· Foto / Karina Rangel
12 mil escuelas en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y la dirección estatal de Protección Civil.
Política
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
19
Después de entregar el preescolar José María Lafragua,el mandatario anunció la pavimentación con concreto hidráulico del acceso a la zona industrial de San Miguel Xoxtla
RMV inaugura preescolar de 2.2 millones en Xoxtla •“Hoy vemos algunas disidencias magisteriales que están buscando bloquear esa reforma (…) por eso me siento afortunado de que en Puebla tenemos maestros comprometidos con la educación”, dijo el gobernador
•Carlos Rodríguez En Puebla, los tres órdenes de gobierno están trabajando para que todos los municipios, sin importar su tamaño, cuenten con la misma calidad educativa y de infraestructura, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle al inaugurar el preescolar José María Lafragua, en el que se invirtieron 2.2 millones de pesos. En su mensaje, el mandatario manifestó su interés por garantizar la implementación de la reforma educativa: “hoy estamos viendo a nivel nacional algunas situaciones preocupantes, porque se aprobó una reforma educativa entendiendo que había que generar un compromiso de los maestros, alumnos y gobierno para obtener buenos resultados y hoy vemos algunas disidencias magisteriales que están buscando bloquear esa reforma (…) por eso me siento afortunado de que en Puebla tenemos maestros comprometidos con la educación”, sostuvo el mandatario al referirse a los progra-
El costo de la obra fue de 2.2 millones de pesos ·
mas de capacitación en los que participan el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). El resultado de esta colaboración se refleja en nueva infraestructura, como el Cendi o los espacios educa-
· Foto / Especial
tivos inaugurados en Xoxtla y otros municipios, así como en el repunte de 20 lugares de la prueba ENLACE, donde Puebla ocupa ahora el cuarto lugar en matemáticas y el tercero en español, agregó. “También hubo un compromiso del gobierno por mejorar la infraestruc-
tura y esto es parte de ese esfuerzo”, indicó refiriéndose al nuevo preescolar construido bajo el programa Peso a Peso con el Ayuntamiento, y agregó: “que no importe si es un municipio como la capital o San Miguel Xoxtla, que no importe el tamaño del municipio sino el compromiso de atender las necesidades de la gente y garantizar un piso mínimo de oportunidades.” Por su parte, el alcalde Miguel Ángel Hernández agradeció ante el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Alarcón Hernández y el director general del CAPCEE, Diego Corona Cremean, el apoyo del gobernador Moreno Valle por ampliar los espacios educativos en Xoxtla. Finalmente, el mandatario también anunció la pavimentación con concreto hidráulico de la avenida que lleva a la zona industrial del municipio y detalló que el gobierno del estado aportará el 70 por ciento de la obra como parte del programa destinado a la rehabilitación de carreteras.
Se invirtieron 16.5 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de las obras del municipio
Moreno Valle entrega espacios educativos en San Andrés Cholula •Carlos Rodríguez Al inaugurar obras en materia educativa en San Andrés Cholula, el gobernador Rafael Moreno Valle resaltó que la educación es la mejor herramienta para que los jóvenes puedan competir exitosamente en un entorno global y ante la llegada de nuevas inversiones. “Los municipios, el estado y la Federación, estamos haciendo causa común en torno a la educación. Y los invito a todos a hacer la parte que les corresponde”, refirió. Lo anterior, al expresar que hoy con las nuevas tecnologías y los convenios suscritos de apertura comercial, una empresa se puede instalar en cualquier lugar, por lo que en el estado se prioriza la cobertura de la educación, así como la calidad de la misma en beneficio de los poblanos, para contar con capital humano bien preparado y calificado. En presencia de cientos de jóvenes y padres de familia que agradecieron al mandatario las obras eje-
La inversión fue de 16.5 millones de pesos ·
cutadas a favor de los ciudadanos, Moreno Valle anunció la construcción de un Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), así como un Centro Integral de Prevención y
· Foto / Especial
Participación Ciudadana (CIPPC), con el objetivo de que los habitantes cuenten con servicios de salud y se fortalezca el tejido social. Aseveró que San Andrés Cholula
es un municipio metropolitano que también requiere inversiones importantes en infraestructura vial. En este sentido, reconoció el compromiso del edil Leoncio Paisano con el progreso de la región. Se invirtieron un total de 16.5 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de espacios en la unidad educativa Blandida Torres, la secundaria 24 de Febrero y la Técnica 32; las primarias Justo Sierra y 15 de Mayo, así como al jardín de niños Capep Cholula. Al término del evento, el mandatario estatal recorrió la unidad educativa acompañado del delegado en Puebla de la SEP, José Alarcón; del director general del CAPCEE, Diego Corona y del diputado local Cirilo Salas. Por su parte, el presidente municipal resaltó que estas obras son resultado del esfuerzo conjunto cuyos beneficios se notan en grandes acciones como el Hospital para el Niño Poblano, el General de Cholula y el distribuidor vial de su municipio.
20
Metrópolis
Política
· Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
20
Ayuntamiento
· Lunes 15 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
El Ayuntamiento ha pagado 21 millones de pesos a 35 propietarios
Este mes iniciará ampliación de la avenida Margaritas • EL PROYECTO, QUE ABARCARÁ DE LA 16 DE SEPTIEMBRE HASTA EL BULEVAR CARLOS CAMACHO, TENDRÁ UN COSTO DE 40 MILLONES DE PESOS, y consiste en la construcción de un carril adicional en cada sentido, además de modernizar el drenaje, banquetas y señalética
LA ZONA QUE SERÁ INTERVENIDA
979 .94 me tros de • Dos carriles adicionales • Nuevo drenaje y alcantarillado • Mejora de banquetas • Señalética especial
·
lon gitu d
· Fotos / Rafael Murillo
• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Será a finales de este mes cuando el Ayuntamiento de Puebla dé inicio con la ampliación de la avenida Margaritas, desde la 16 Septiembre y hasta el bulevar Carlos Camacho, obra que costará 40 millones de pesos, de los cuales 21 millones ya fueron utilizados para la compra de propiedades a 35 personas que aceptaron las ofertas de la Comuna, informó la presidenta de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública, Silvia Argüello.
La regidora de Nueva Alianza explicó que el proyecto consistirá en la construcción de un carril adicional en cada sentido, además de que se modernizará el sistema de drenaje y alcantarillado, banquetas, y se instalará señalética especial, rampas y guías táctiles, en dicha vialidad que conecta la zona de Angelópolis con Ciudad Universitaria, para lo que el gobierno municipal invertirá 19 millones de pesos. Informó que la obra se tendrá lista a principios de enero, antes del segundo informe de gobierno de Antonio
Gali Fayad, al tiempo de detallar que el Ayuntamiento poblano no expropiará ningún inmueble, ya que las negociaciones hechas con los vecinos de la zona fueron exitosas. “La duración será de seis meses, la longitud de la intervención será de 979.94 metros, el pavimento de concreto asfáltico es de 19 mil 314, el espesor es de ocho centímetros. Se hará nuevo drenaje, nuevo alcantarillado, nuevas banquetas, señalética especial, los carriles se van a aumentar, serían dos cuerpos”. Por último, Silvia Argüello
anunció que la Secretaría de Infraestructura municipal ya está realizando los estudios necesarios para la ampliación del distribuidor vial 475 de la zona de Angelópolis, aunque mencionó que aún no se tiene una fecha para el inicio de la obra. Agregó que la inversión rondará los 40 millones de pesos y tendría una duración de seis meses, sin embargo dijo que el presupuesto podría variar dependiendo de las condiciones para modernizar el puente construido en el trienio de Enrique Doger Guerrero.
Ayuntamiento
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
21
Buscan ampliar a dos carriles la vialidad elevada que conecta al circuito Juan Pablo II con la vía Atlixcáyotl
Remodelación del puente 475 costará 400 mdp al Ayuntamiento •La regidora Silvia Argüello aclara que será el gobierno municipal el que se encargue de financiar la obra y no la administración estatal, como lo había anunciado el edil capitalino, Antonio Gali •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La remodelación del puente 475 en la zona de la Noria tendrá un costo de 400 millones de pesos que serán solventados con recursos del Ayuntamiento, informó la presidenta de la Comisión de Infraestructura en el cabildo, Silvia Argüello de Julián, quien explicó que se buscará ampliar a dos carriles el puente que conecta el circuito Juan Pablo Segundo con la vía Atlixcáyotl para dar respuesta a una demanda de los automovilistas. Reconoció que ahora será el Ayuntamiento de Puebla quien se encargue de financiar esta obra y no el gobierno del estado, como lo había anunciado el alcalde, Antonio Gali Fayad, información que fue confirmada por el secretario de Infraestructura y Transportes del esta-
La presidenta de la Comisión de Infraestructura ·
do, Luis Banck Serrato, quien dijo que es una obra municipal. Es por ello que la regidora no pudo precisar una fecha para em-
· Foto / Rafael Murillo
pezar los trabajos, pues dijo que tienen que analizar los recursos disponibles para que no afecte las f inanzas del municipio, ya que
Ciclistas se avivan y pintan ciclovía en la 4 Poniente •Víctor Hugo Juárez @Juárez_V H Luego de que el gobierno del estado y el Ayuntamiento inauguraron la relaminación de la 4 Poniente, el Consejo de Ciclistas Poblanos (Cadena) aprovechó que en la delimitación de carriles el gobierno municipal dejó uno más angosto en la extrema derecha y lo pintó para delimitar una ciclovía, con la finalidad de habilitar espacios que ayuden a la movilidad ciclista. “Esta idea surge porque empezamos a ver que desde que pavimentaron la calle, quedó un carril delimitado más corto, entonces pensamos que podía ser un carril para bicis”, explicó Juan Andrés Contreras, integrante del colectivo ciclista. Aseguró que la Carta por el Derecho a la Ciudad permite adaptar espacios de la vía pública para mejorar la movilidad de los ciudadanos, aunque reconoció que algunos gobiernos lo consideran daño a la vía pública. Por ello, confió en que el Ayuntamiento les permita conservar este carril y apoyar con señalética que mejore el funcionamiento del espacio. · Fotos / Karina Rangel
desde que inició el año, la Comuna implementó medidas de austeridad para afrontar los recortes presupuestales de la Federación por la caída de los precios del petróleo. “El proyecto ejecutivo existe pero estamos apegados al presupuesto”, explicó la regidora, quien estimó un periodo de seis meses para que la empresa que gane la licitación ejecute la obra, una vez que se definan los tiempos para poder iniciarla. Detalló que la intención es desmontar algunas estructuras para ampliar a dos carriles el puente que conecta a la Noria con la zona de Angelópolis, pues poco tiempo después de que fuera inaugurado por el ex alcalde Enrique Doger Guerrero, la capacidad del puente se vio rebasada por la cantidad de automovilistas que circulan en la zona y que provocan un cuello de botella en las horas pico.
22
22
Homo Sapiens ·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Educación
Especial
·Lunes 15 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
Reconoce la labor y compromiso del personal académico
·
· Fotos / Especial
La BUAP reconoce el esfuerzo y labor de sus docentes
Esparza entrega nombramientos a coordinadores y promociones a docentes • En la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, el rector informó que en tan sólo dos años se han entregado más de 500 promociones al personal académico Rectoría impulsa políticas de desarrollo
• Carlos Rodríguez Con la entrega de 97 nombramientos a coordinadores de los diferentes programas educativos y 155 promociones a docentes, las cuales se suman a las 375 otorgadas en 2014, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla reconoce la labor, esfuerzo y compromiso de su personal académico con la institución. En la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, donde se dieron cita funcionarios de la administración central y directores de escuelas, facultades e institutos, el rector Alfonso Esparza Ortiz informó que mediante un proceso abierto y transparente, en tan sólo dos años se han entregado más de 500 promociones al personal académico, en reconocimiento a su trabajo diario en las aulas. “Esta es la tónica que queremos imprimir en la Rectoría: poner especial énfasis en apoyar al personal académico que hace posible cumplir las funciones sustantivas de la Institución. La entrega de promociones y nombramientos de coordinadores es muestra de esa voluntad. Se trata de programas que seguiremos llevando a cabo de forma periódica, para brindar
·
· Foto / Especial
las mismas oportunidades a todos los docentes”, afirmó. Asimismo, reiteró su compromiso de continuar impulsando políticas de desarrollo en reconocimiento al trabajo de los universitarios, como la entrega de definitividades para garantizar certeza laboral, la variada oferta de becas académicas, y la revisión y adecuación del Reglamento de Ingreso,
Entregó 155 promociones a docentes
·
· Fotos / Especial
Permanencia y Promoción del Personal Académico (RIPPPA), con el fin de hacer de éste un marco normativo actualizado, congruente, flexible y funcional, que abra mayores posibilidades de participación. En su mensaje, María del Carmen Martínez Reyes, vicerrectora de docencia de la BUAP, aseveró que los recursos humanos son el sustento del
desarrollo institucional. Por ello, en la actual gestión se estableció la entrega permanente de reconocimientos y estímulos a su desempeño. “El reconocimiento y prestigio que tiene la Institución no se puede explicar sin el trabajo que realizan cotidianamente los maestros. Su desempeño contribuye significativamente en la formación integral de profesionales y ciudadanos críticos y reflexivos en los niveles de educación media superior y superior. En este sentido, cabe destacar su contribución en la formación integral de seres humanos libres, responsables, informados y con conocimientos para buscar soluciones a los problemas de la vida actual”, señaló. A nombre de los beneficiados, Yadira Navarro Rangel, académica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, destacó el trabajo de los procesos de promoción y reconocimiento de la labor académica, los cuales son regulares y transparentes, con apego a lo estipulado en el RIPPPA. Más tarde, se pronunció por la continuación de este tipo de procesos apegados a la normatividad, pero sobre todo con respeto a los derechos de los docentes.
Y 97 nombramientos a coordinadores
Especial
Código Rojo
· Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
26 2623
23
Policía
· Lunes 15 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal modificará competencias
Aprueban reestructuración de los 11 juzgados de Distrito en Puebla • TAMBIÉN DIERON LUZ VERDE A LA CREACIÓN DE DOS INSTANCIAS MÁS: EL JUZGADO QUINTO DE DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL en el Estado de Puebla y el Cuarto, con las mismas competencias
ACTUAL DENOMINACIÓN
NUEVA DENOMINACIÓN
Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Puebla.
Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Puebla.
Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Puebla.
Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Puebla.
DENOMINACIÓN ACTUAL Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Puebla.
• Alberto Melchor @_BetoMM El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal aprobó la reestructuración con base a especialización de los 11 juzgados de Distrito en Puebla así como la creación de dos instancias más: el Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla y el Cuarto, con las mismas competencias. Fue a través de la sesión celebrada el pasado 25 de febrero del año en curso cuando se dio el fallo relativo a la creación de dos juzgados de Distrito en la entidad, siendo el Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla el que será de nueva creación. Mientras que el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla reemplaza al Juzgado Cuarto de Distrito
del Centro Auxiliar de la Segunda Región, ambas instancias tendrán sede en Puebla. Además de ello, el cambio en las competencias se manifestará con los juzgados Primero y Segundo de Distrito en el Estado de Puebla, mismos que pasarán a tener especialización en Procesos Penales Federales bajo la primera y segunda circunscripción. Por su parte los juzgados Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo y Decimoprimero de Distrito, pasarán a ser respectivamente los juzgados del Primero al Sexto en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla. En lo que respecta a los juzgados Octavo, Noveno y Décimo, éstos adquirirán la competencia en Amparo en Materia Penal como Juzgado Primero, Segundo y Tercero respectivamente.
Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Puebla.
Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Puebla.
Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Puebla.
Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Puebla. Juzgado Decimoprimero de Distrito en el Estado de Puebla.
NUEVA DENOMINACIÓN Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla. Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla. Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla. Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla. Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla. Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla.
DENOMINACIÓN ACTUAL
NUEVA DENOMINACIÓN
Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Puebla.
Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla.
Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Puebla.
Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla.
Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Puebla.
Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla.
Juzgado Cuarto de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región.
Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla.
Nueva Creación.
Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla.
Anciana pierde la vida en el asiento trasero de un taxi • Alberto Melchor @_BetoMM Una mujer de 61 años murió a bordo de un taxi el pasado viernes a las afue-
ras de su hogar en la 7 Norte del Centro Histórico cuando se disponía a ir a una revisión médica en el Hospital San José del IMSS. La sexagenaria, identificada como Antonia Cuautle, padecía diabetes
La sexagenaria padecía de diabetes
·
· Fotos / Tere Murillo
y ello derivó en su inesperada muerte. Agentes del Ministerio Público acudieron a las afueras del domicilio marcado con el número 1606 de la 7 Norte para hacer las diligencias de
levantamiento de cadáver de la mujer que quedó tendida en el asiento trasero del automóvil de alquiler Nissan Tsuru, con placas de circulación 86 24 SSJ del Servicio Público.
24
Policía
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Participaron en el plagio de una estudiante de secundaria en el municipio de Amozoc por cuyo rescate pedían 3 millones de pesos
Detienen a Los Jarochos, banda dedicada al secuestro • Los detenidos fueron:Alejandro Ferrusca Jácome, José Armando Ferrusca Jácome,Tomás Ferrusca Carrillo e Iris Mejía Daniel
•Alberto Melchor @_BetoMM Un total de cuatro secuestradores pertenecientes a la “Banda del Jarocho” fueron detenidos luego de participar en el secuestro de un estudiante de secundaria en el municipio de Amozoc, por quien pedían a familiares del mismo tres millones de pesos como rescate. De acuerdo con lo que consta en la investigación, el lunes 1 de junio, el menor, estudiante de secundaria, salió de su domicilio en el municipio de Amozoc con destino a una tienda ubicada a tres calles de su casa, sin embargo, éste
no volvió por lo que sus padres decidieron dar parte a las autoridades luego de recibir varias llamadas que confirmaban que se trataba de un secuestro. En las llamadas que fueron realizadas desde el celular del menor, se pedía una cantidad de tres millones de pesos para dejar libre al joven, por lo que con la denuncia correspondiente interpuesta se procedió a iniciar la averiguación previa PGJP/DGICDS/AP/11/2015, en donde se determinó que los presuntos secuestradores conocían al menor, ya que uno de ellos era su vecino. Tras corroborar las identidades y datos de las autoridades, se dio como
resultado un operativo en la calle Fresno de la Colonia Bosques de Manzanilla, lugar donde estaba la casa de seguridad en la que mantenían privado de la libertad al menor, mismo que fue rescatado sin presentar lesiones. De este modo los agentes adscritos a la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI), lograron el aseguramiento de Alejandro Ferrusca Jácome, de 28 años de edad, originario y vecino de San Mateo Mendizábal y vecino de la víctima, así como de José Armando Ferrusca Jácome, de 24 años de edad, de ocupación comerciante de telas y originario de Amozoc.
También arrestaron a Tomás Ferrusca Carrillo, de 49 años de edad, de ocupación comerciante de telas, originario y vecino de San Mateo Mendizábal, y a Iris Mejía Daniel, de 20 años de edad, de ocupación ama de casa, originaria y vecina de San Diego Cuachayotla, Puebla. Tras acreditar su responsabilidad, las cuatro personas quedaron a disposición del Ministerio Público, para realizar las diligencias correspondientes por el ilícito, y con base en las pruebas recabadas se ejercitará acción penal en su contra bajo cargos por secuestro.
Tomás Ferrusca
Iris Mejía
DESARTICULAN GRUPO DELINCUENCIAL
Alejandro Ferrusca ·
José Armando Ferrusca
· Fotos / Especial
El titular de la PGJ indica que los siete alumnos de la BUAP detenidos y después liberados son clave en la investigación de los bombazos
Estudiantes aún son sospechosos de bombazos: Víctor Carrancá
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH
Los siete estudiantes de la BUAP que fueron detenidos y luego puestos en libertad tras ser señalados como los responsables del terrorismo electoral el pasado primero de junio, aún son sospechosos de estallar las bombas en diferentes dependencias gubernamentales, informó el procurador general de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, quien aseguró que tienen una línea de investigación muy clara en la que los estudiantes son pieza clave. “No prejuzgo, la información que tenemos se tendrá que ir consolidando y en el momento en que existan los elementos suficientes vamos a proceder contra quien resulte responsable. No quiero adelantar porque sería dar información anticipada pero formaron parte (estudiantes) de la investigación y forman parte de la averiguación previa que está abierta”, aclaró.
Carrancá Bourget negó que los estudiantes fueran detenidos arbitrariamente como ellos lo denunciaron y aseguró que fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) en calidad de presentados para que rindieran su declaración en torno a las bombas que se colocaron una semana antes de las elecciones en las oficinas de la Secretaría de Economía, del Instituto Nacional Electoral (INE) y de un paradero de la línea 1 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), ubicada en frente a la Universidad Tecnológica de Puebla. “Hay que ser muy claros fue una presentación. Nosotros teníamos una orden de cateo judicial, fue una presentación para que declararan en estricto respeto a sus derechos humanos, una presentación que la Procuraduría tiene esas facultades y desde luego que la investigación sigue abierta”. Aseguró que las primeras investigaciones descartan la posibilidad de
El procurador Víctor Carrancá Bourget ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
un atentado, pues por el horario y lugar en el que fueron puestos los explosivos caseros todo parece indicar que buscaban un impacto mediático a una semana de la jornada electoral. No obstante recordó que cayeron
en conductas violentas que son sancionadas por la ley, por lo cual la carpeta de investigación sigue abierta para deslindar responsabilidades y detener a los autores materiales e intelectuales de este delito.
Policía
· Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
25
Los otros dos fueron aprehendidos en febrero pasado
Ejecutan en Xalapa al tercer secuestrador de Préstamo • CHRISTOFER REYES MATUS, DE 19 AÑOS DE EDAD, FUE HALLADO EN UN FRACCIONAMIENTO DE AQUEL ESTADO, con un tiro en la cabeza y atado de manos y pies
• Alberto Melchor @_BetoMM
Christofer Reyes Matus
Uno de los tres participantes que la PGJ de Puebla identificó como miembro de la banda de adolescentes que plagió a Sebastián Préstamo y que a pesar de haber estado identificado, no se ejecutó su detención, fue hallado sin vida el pasado jueves en un fraccionamiento del municipio de Xalapa, Veracruz, donde además de un tiro en la cabeza estaba atado de manos y pies. Aunque el móvil no ha sido revelado de forma oficial, versiones periodísticas de aquel estado indican que las autoridades han identificado que el occiso, de nombre Christofer Reyes Matus, de 19 años de edad, estaría relacionado con un grupo de secuestradores que entre otros ilícitos se encuentra la muerte de Préstamo Rivera, de 18 años de edad y estudiante del Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. El hallazgo El cuerpo de Reyes Matus fue hallado por su novia la mañana del pasado jueves al interior del domicilio marcado con el número 55 de la calle Varsovia en el fraccionamiento Monte Magno del municipio de Xalapa, donde el cuerpo se encontraba entre un charco de sangre, atado de sus extremidades y con bolsas de plástico en la cabeza. La pareja del occiso reveló que faltaban dos automóviles deportivos, un Seat y un BMW, situación que podría permitir que la línea de investigación fuera el robo, sin embargo tras las diligencias correspondientes, se reveló de forma extraoficial que la manera en la que fue maniatado y el disparo que tenía se podría tratar de un
·
crimen de venganza, aunado a sus nexos con el grupo de plagiarios. De acuerdo con el portal Plumas Libres, Edson Aldair Hernández Sangabriel y Rafael Barradas Hernández, que fueron detenidos el pasado 21 y 24 de febrero respectivamente por ser los autores materiales e intelectuales del secuestro de Préstamo Rivera, estarían vinculados a Christofer Reyes y a otros jóvenes de entre 20 y 30 años de edad, dedicados al secuestro. En la misma fuente se ha detallado que estarían relacionados con al me-
La PGJ cierra el caso
·
· Foto / E special
· Foto / E special
nos otro intento de secuestro ejecutado el pasado 21 de enero, sin embargo se hace constar que las esferas políticas en las que se mueven los padres de estos juniors, impidieron que fueran investigados y detenidos, por lo que fue hasta que asesinaron al universitario poblano que perdieron la impunidad de la que gozaban en el vecino estado. PGJ cerraría el caso Según consta en los mismos informes de la PGJ, hacían referencia a tres personadas relacionadas con el ilícito, siendo Edson
Hernández el primer capturado, posteriormente Rafael Barradas, sin embargo del tercer implicado jamás se confirmó su identidad ni se entregaron más datos de forma inicial. De confirmarse las indagatorias acerca de la relación del joven ejecutado el pasado jueves, la vivienda en la que fue hallado sería una de las dos que usaban como casa de seguridad y en donde posiblemente habría estado un par de horas Préstamo Rivera tras ser secuestrado el 6 de febrero y ser hallado sin vida una semana después en una barranca de Xalapa.
26
Nacional
·Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
26 · Lunes 15 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
El grupo se presentó la noche del sábado ante mil fans en el Complejo Cultural Universitario
Poblanos desairan show de Kinky • Paulina Cataño @PaulinaCatano Menos de mil fans disfrutaron la noche del sábado del concierto de Kiky, bajo su gira MTV Unplugged. Aunque fueron pocos los asistentes, éstos no dejaron de brincas ni corear sus canciones. El show del grupo duró 90 minutos y el tema que abrió la velada ·
fue “Ilegal”, para seguir con “Una línea de luz” y “Huracán”, estos temas en las versiones unplugged. Las primeras palabras de Gil Cerezo, vocalista de Kinky, fueron “vamos a empezar con cóvers de la música regional mexicana que nos llega mucho a nosotros”. Para interpretar “Bien pedo, bien loco”, “Para que regreses” y “Coqueta”, el primero de la
Banda Recoditos, el segundo del Chapo de Sinaloa y el tercero de Intocable. El concierto se dividió en dos: unplugged y electrónico. El punto cumbre de la noche fue cuando el grupo cantó “A dónde van los muertos”, primero en versión acústica, y en un instante pasaron a la electro. Además de temas como “Línea de luz” y “Primer amor”.
· Foto / Karina Rangel
El cantautor interpreta el tema “Hasta el cielo alcanzar” de la cinta poblana
Presume en Instagram
Syntek graba tema de El Americano: The Movie en San Pedro Cholula • Paulina Cataño @PaulinaCatano El cantautor Aleks Syntek estuvo el domingo en San Pedro Cholula para grabar el tema de la película El Americano: The Movie, producción de Animex, que saldrá en agosto en las pantallas de cine en México. La cinta que narra la historia Cuco, perico mexicano que imita las acrobacias de los súper héroes de la televisión, por lo que decide emigrar a Estados Unidos. Dicha cinta cuenta
con la participación de Syntek, que se unió al proyecto en 2013, cuando se presentó el avance cinta a los medios de comunicación poblanos. El domingo se utilizaron locaciones de San Pedro Cholula para filmar el video de la canción “Hasta el cielo alcanzar”, como el zócalo y las cúpulas de las iglesias de aquel municipio. Además se utilizaron escenarios como La Estrella de Puebla y Los Fuertes de Loreto y Guadalupe. El autor, además de cantar el tema central de la cinta, le dará voz al personaje principal, Cuco.
·
· Fotos / Especial
Nacional
·Lunes 15 de Junio de 2015·
26 26 27
Puebla, Puebla
27
· Lunes 15 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
El panista aseguró que interpondrá un recurso legal en un mitin realizado en el IEE de aquel estado
Preciado busca anular la elección en Colima •El candidato a la gubernatura sentenció “va a comenzar la resistencia pacífica hasta que se respete el voto ciudadano”
El Jefe de Gobierno ·
· Foto / Especial
Ante unos mil simpatizantes de IDN y del Movimiento Nacional por la Esperanza responsabilizan al jefe de Gobierno
Culpa IDN a Mancera de la debacle del PRD en el DF •Agencias
Jorge Luis Preciado ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
•Agencias El candidato del PAN a la gubernatura de Colima, Jorge Luis Preciado, anunció que en 48 horas interpondrá un recurso legal para anular la elección en la que resultó ganador el priista José Ignacio Peralta. “Vamos a impugnar la elección, va a comenzar la resistencia pacífica hasta que se respete el voto ciudadano”, dijo Preciado durante su discurso en la glorieta Rey de Colimán, en la capital colimense. Durante una manifestación en las inmediaciones del Instituto Electoral del Estado (IEE), en la que participaron unas 2 mil personas, el panista advirtió que en el proceso electoral hubo irregularidades que beneficiaron al aspirante priista. El panista señaló que una vez que el proceso de impugnación esté en el Tribunal Electoral del Estado, se lle-
vará a cabo una manifestación cerrando la autopista Colima-Manzanillo, en el tramo que va de la capital al Municipio de Tecomán. Afirmó que si el proceso de anulación no se resuelve a nivel local y se recurre a instancias federales, las protestas incrementarán y cerrarán el tramo de la carretera Tecomán-Manzanillo. Tras la elección de gobernador realizada el 7 de junio, en la cual resultó ganador Peralta, el PAN exigió un recuento de votos, medida que inició ayer y concluyó esta mañana con la ratificación del triunfo del candidato del PRI. De acuerdo con datos de los consejos municipales electorales, tras el recuento voto por voto, el priista ganó al obtener 119 mil 427 sufragios, mientras que el panista consiguió 118 mil 921, una diferencia de 506 sufragios. Estos datos aún no los anuncia de manera oficial el Instituto Electoral del Estado.
Después de calificarla como la peor derrota en la historia del PRD, la corriente IDN, de René Bejarano, responsabilizó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de la pérdida de delegaciones y diputaciones locales que sufrió ese partido en la elección local del domingo pasado. “El saldo fue la peor derrota en la historia del PRD. A tal grado fue el descalabro que fue rebasado en la votación por Morena, que incursiona por primera vez como partido político”, refiere el documento, leído por el aún diputado federal Alejandro Sánchez Camacho. “El PRD recibió un rotundo voto de castigo, la ciudadanía reprobó al gobierno de Miguel Ángel Mancera y con ello al PRD, el rechazo a los gobiernos delegacionales llenos de denuncias de corrupción. Mancera y su gobierno es el principal responsable del desastre perredista”. Ante unos mil simpatizantes de IDN y del Movimiento Nacional por la Esperanza, provenientes de diferentes entidades del país, Bejarano y otros dirigentes de su grupo hicieron
un balance de los comicios, a nivel local y nacional, y en un documento que repartieron en el encuentro, se acusa a la administración del GDF de provocar el voto de castigo contra el PRD. Previo al acto público en el que IDN expuso su balance, Bejarano minimizó, en entrevista, las acusaciones de perredistas locales en su contra, por presuntamente haber contribuido a la debacle del PRD. “Eso lo mencionó una persona, no la dirigencia (local) del partido y ya quedó rebasado”, respondió. Para el dirigente perredista, hay un desgaste del partido, una crisis vinculada a la presentación de algunas malas candidaturas, a divisiones internas, y al mal desempeño público. Confió en que el PRD puede recuperarse con liderazgos nuevos, pero consideró pertinente la unidad de ese partido y Morena en la Asamblea Legislativa para impulsar la política con visión de izquierda. “La ciudad sigue siendo de izquierda, tiene una preferencia por la izquierda claramente. Yo creo que en la Asamblea Legislativa es necesario que se impulse una coalición de las izquierdas”.
Página 24
/ Fotos / Especial
Atrapan a Los Jarochos, secuestradores
Alejandro Ferrusca
José Armando Ferrusca
Tomás Ferrusca
Iris Mejía
Viernes 26 de Julio XXXIV 9366 Lunes25 15de deJulio Junio· ·2013 ·2013 2015· ·Año ·Año AñoXXXIV XXXVI· ·Núm. ·Núm. Núm.9365 9799 Jueves
El cantautor le da la voz al personaje Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y principal de la cinta de Animex, Cuco
cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre
Syntek graba soundtrack de peli Americano en Cholula
#Fuerachepo causa polémica
mingo al mediodía en el zócalo de dicho municipio, así como en las iglesias. El sábado utilizaron locacioAleks Syntek grabó en San Pedro nes de La Estrella de Puebla y Los Cholula, la canción del soundtrack de Fuertes de Loreto y Guadalupe. la película El Americano: The Movie, La película de Animex saldrá titulada “Hasta el cielo alcanzar”. El en agosto en los cines mexicanos, cantautor, además de interpretar la esta sería la cuarta película de la melodía principal de la historia, le productora poblana; en 2007 fue da voz al personaje central: Cuco, un La Nahuala, en 2009 Nikté, y La pericoLuego mexicano a Esta-deL revolución de Juan Escopeta en 2010. deque Laemigra derrota tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa dos Unidos en busca del “sueño ame- Esta nueva cinta animada tuvo un sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre ricano”.oro,Los usuarios de Las costoredes de 52 millones de pesos. El cantante filmó escenas el do-
#fuerachepo s traidore Momia Pico de Orizaba: yo los llamodel ” l) a (a la prensa nacion 15 años de estar congelada
•JavierLóPez Rodríguez/ Ciudad Serdán chargoy exPLicó que La estrategia de
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo / Fotos / Especial
La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño
Según los primeros resultados de los estudios antropológicos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el cuerpo momificado rescatado a principios de junio del volcán Pico de Orizaba corresponde a un hombre de entre 22 a 25 años de edad y no al de una mujer, como trascendió en un inicio. Fuentes del cuerpo de especialistas que laboran para identificar a la momia dieron a conocer que Página 27 •Luis Ángel Cabrera podría corresponder a un tripulante de la avioneta Skylas Vanconstantes 2307 accidentado en la 1998, por lo que lleAnte críticas de vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidentevaba camotero, anunció que a partir de cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente al menos 15 años congelado en mañana esta montaña a también la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado conocida como Citlaltépetl.
en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, patrocinador. Cabrerael antiguo Página IV
Ejecutan al no es untercer desastrplagiario es un desmadre e, ” de Préstamo
Cambio
De acuerdo a fuentes de la PGJ,el cadáver es de untripulante queviajaba en una aeronave que se estrelló en 1998
Foto s / Especial
Página 26
• Alberto Melchor @_BetoMM
se busca Patrocinador
Christofer Reyes Matus, de 19 años de edad, uno de los tres participantes que la PGJ de Puebla identificó como miembro de la banda de adolescentes que plagió a Sebastián Préstamo y que a pesar de haber estado identificado, no se ejecutó su detención, fue hallado sin vida el pasado jueves en un fraccionamiento del municipio de Xalapa, Veracruz, donde además de un tiro en la cabeza estaba atado de manos y pies. Página 25 Página 23
l Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
•Paulina Cataño @PaulinaCatano
/ Fotos / Especial
Página 18
Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Página 27 Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.
Página III
Junio · 2015 · Año XXXVI ·
Lunes 15
Foto / Javier Rodríguez
Va con Morena por la alcaldía de Tecamachalco en 2018
Núm. 19
Gasolineros de la región reportan pérdidas ante la competencia ilegal
Combustible robado se vende a 8 pesos enTecamachalco Página II
• Javier Rodríguez/ Tecamachalco
Agua y no túnel provoca ruidos en subsuelo de Acatzingo
Página IV
Foto / Augusto Simón
• Elvia Cruz @cruz_elvia Un reporte del organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación federal revela que no es factible la construcción de un túnel en el barrio de Jesús Maravillas, en donde en los últimos dos meses los habitantes han escuchado ruidos extraños del subsuelo y sentido vibraciones, debido a que la tierra de la zona no está suficientemente consolidada, por lo que no soportaría
taludes verticales sin colapsarse, razón por la que el gobierno descartó la construcción de algún túnel. Sin embargo, los habitantes que reportaron el hecho consideran que las autoridades minimizan la magnitud de lo que sucede bajo sus casas, por lo que exigen una explicación lógica ya que no creen en la versión de que los ruidos obedecen a procesos hidráulicos como cavitación, en el interior del ducto de agua situado bajo la calle.
Los ex candidatos del PRI-Verde e independiente alegan que hubo fraude
Amenazan con impugnar triunfo de Olivier en D. XV Página III
• Ariadna Díaz/ Tehuacán Geraldine González del PRIVerde y el ex candidato independiente Jesús Amador Hernández, “El Gallo”, se niegan a aceptar su derrota en el Distrito XV y amenazan con impugnar el triunfo de Sergio Gómez Olivier, del PAN, al coincidir que hubo fraude en las pasadas elecciones del 7 de junio. Ambos aseguraron contar con pruebas de una presunta compra de sufragios por parte del albiazul para resultar vencedor, mientras que él les pide aceptar con dignidad que no fueron favorecidos por los electores.
Foto / Archivo / Tere Murillo
El Cenapred resolvió el misterio, aunque habitantes no creen en su versión
Foto / Especial
Dueños de gasolineras en la región de Tecamachalco denunciaron que ante el incremento de “ordeñas” a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la zona, sus ventas han disminuido en los últimos meses hasta 50 por ciento debido a que los usuarios, principalmente choferes del transporte público, prefieren adquirir combustible ilícito y no cargar en las estaciones de servicio. Exigieron la intervención de los tres niveles de gobierno debido a que nadie ha hecho algo, pese a que en plena luz del día se han instalado puntos de venta en la entrada del municipio, en los que se comercializa entre 8 y 9 pesos el litro de hidrocarburo. CAMBIO Regionales dio a conocer a principios de este mes que en lo que va de la actual administración en Puebla, Pemex ha tenido pérdidas de 94 millones 728 mil 950 pesos, aunque la cantidad podría ser mucho más alta ya que sólo se cuantificó la merma con base en las 930 denuncias que se presentaron de enero de 2011 a marzo de 2015 por robo de hidrocarburos en su modalidad de toma clandestina.
II 2
Valsequillo
· Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
En domicilios particulares y en la calle se establecen puestos que comercializan el litro entre 8 y 9 pesos
Aumenta venta de gasolina robada en Tecamachalco • GASOLINEROS DE LA REGIÓN EXIGEN PONER UN ALTO A ESTA COMPETENCIA ILEGAL, que les ha dejado pérdidas considerables
• Javier Rodríguez / Tecamachalco La venta de combustible ilegal se incrementa en la zona, e incluso prestadores del servicio de transporte público la utilizan con el fin de incrementar sus ganancias. Dueños de gasolineras de la región de Tecamachalco dieron a conocer a CAMBIO Regionales que ante el aumento en el robo de combustible, han disminuido sus ventas, asegurando que hasta los choferes del transporte público evitan cargar en las estaciones del servicio debido a que prefieren comprar combustible robado. “La competencia es desleal debido a que en el mercado negro el litro de gasolina oscila entre los 8 y 9 pesos por litro, mientras que nuestras bombas están programadas para venderlo en más de 13 pesos en caso de Magna y 14 en Premium”, dio a conocer uno
La venden a mitad de costo
·
· Foto / E special
de ellos, quien pidió el anonimato por temor a represalias. En tanto, empleados de las gasolineras señalaron que las ventas han bajado hasta 50 por ciento ya que los puntos de venta de combustible robado han crecido sin que las autoridades municipales, estatales o federales pongan un alto. En un recorrido realizado por este diario se detectó que en la entrada del municipio se instalan puestos en los que se vende la gasolina robada en plena luz del día a mitad de costo. Ante estos hechos, empresarios de las gasolineras afirmaron a CAMBIO Regionales que temen que sigan bajando las ventas y ello provoque recorte de personal o cierre de establecimientos, por lo que exigen frenar este delito. Cabe citar que este municipio forma parte de los “puntos rojos” identificados por Pemex por “ordeña” de combustible.
Padres de familia y maestros le exigen una explicación a la SEP
Entregaron tabletas chafas a alumnos de Xochitlán de Inclusión y Alfabetización Digital, durante el 2014 se entregaron en Pue-
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
bla más de 14 mil tabletas a docentes y a estudiantes.
· Foto / José Vázquez
Un grupo de padres de familia de Xochitlán Todos Santos han reclamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de escritos, la entrega de tabletas de baja calidad a sus hijos, debido a que algunas se descompusieron a una semana de uso. Se trata de alumnos del quinto grado de la escuela primaria federal Carlos A. Carrillo de la comunidad de San Jerónimo Alfaro. De acuerdo con el director de la institución, Jorge Bernardino Tejeda, de 13 pantallas digitales que les fueron donadas a principios de año, siete estaban rayados e inservibles. “Actualmente sólo funcionan siete tabletas, pero están súper frá-
giles, apenas y le tocan las pantallas y se rayan”, comentó el docente en entrevista con este medio. Dio a conocer que la propia dirección se ha comunicado con la dependencia, pero no han obtenido respuesta alguna sobre la reposición. También informó que los padres de familia se han organizado y han acudido personalmente a entregar escritos en los que exponen la problemática, sin embargo no han sido atendidos. Asimismo, tanto los tutores como los profesores han reclamado la falta de internet en esta escuela, pese a que fue una de las promesas que les hizo tanto el gobierno estatal como municipal a principios del ciclo escolar. Cabe citar que dentro del programa
·
• José Vázquez/ Xochitlán
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Elvia Cruz López
Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Valsequillo
· Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
3 III
Sostiene que ganó en una democracia
“Acepten su derrota”, responde Olivier • Ariadna Díaz/ Tehuacán Ante la advertencia de la verde ecologista Geraldine González y del ex candidato independiente Jesús Hernández Barbosa, de impugnar el triunfo de Sergio Gómez Olivier en el Distrito XV, éste aseguró que están dando “patadas de ahogado” y los invitó a aceptar con dignidad su derrota. En entrevista con medios de la región, el albiazul dejó en claro que en una democracia se gana y se pierde, y aseguró que triunfó en una jornada electoral limpia el pasado 7 de junio. Ironizó con indicar que ni vendiendo su ferretería u otros negocios
hubiera logrado sumar los más de 39 mil votos con los que ganó, en cambio, dijo tener pruebas en contra de Geraldine González “como evidencia de que realmente compró votos, tanto en efectivo como con televisiones, licuadoras y otros electrodomésticos”. Dijo no preocuparle las declaraciones hechas por Geraldine y por “El Gallo” el fin de semana e insistió en aconsejarles “que sigan su vida y superen su derrota”. Cabe citar que los perdedores del PRI-Verde e independiente alegaron que fue un fraude el triunfo de Olivier ya que no sólo superó topes de campaña sino que también compró sufragios.
Ambos ex candidatos amenazaron con impugnar la elección
Geraldine y El Gallo acusan fraude en el D. XV • Ariadna Díaz/ Tehuacán Geraldine González del PRI-Verde y el ex candidato independiente Jesús Amador Hernández, “El Gallo”, impugnarán el triunfo de Sergio Gómez Olivier, del PAN, al coincidir que hubo “compra de votos” en las elecciones del pasado 7 de junio en el Distrito XV. Ambos informaron el fin de semana que están inconformes con los resultados de la jornada electoral, que dio por vencedor al panista con más de 39 mil sufragios. Según la verde ecologista, se encontraron inconsistencias en las actas, por lo que consideró que sí procede una impugnación que presentará en esta semana con el apoyo del dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Juan Pablo Kuri. Según dijo, cuenta con testigos y fotografías “que respaldan compra de vo-
·
· Fotos / A rchivo Tere Murillo / E special
Los perdedores
tos y coacción” en favor de Olivier. “La elección fue ganada bajo la corrupción y lo inmoral”, comentó. En tanto, quien compitiera como candidato independiente por el Distrito XV, Jesús Hernández Barbosa, conocido como “El Gallo”, alegó que el PAN derrochó más de 70 millones de pesos en su campaña. Acompañado por funcionarios municipales ofreció una conferencia de prensa para asegurar que hubo fraude y compra de votos, pese a que obtuvo el tercer lugar. Cabe citar que el ex candidato independiente fue apoyado por la alcaldesa de este municipio, Ernestina Fernández y por su esposo, Álvaro Alatriste. Este último llamó al voto a su favor en su cierre de campaña el pasado 2 de junio, motivo por el que el PRI analiza una expulsión, ya que la pareja traicionó al partido en la elección al no impulsar a Geraldine.
Dice no preocuparle alguna impugnación ·
· Foto /A riadna Díaz
Considera que los resultados obtenidos en la elección del 7 de junio le permiten ser competitiva
Se destapa ex candidata de Morena para alcaldía de Tecamachalco • Javier Rodríguez/ Tecamachalco Marisol Cruz García, ex candidata de Morena en el Distrito VIII con cabecera en Ciudad Serdán, se destapó por la alcaldía de Tecamachalco en 2018 al asegurar que obtuvo buenos resultados en la elección del pasado 7 de junio. En entrevista con este medio, consideró que puede ser una excelente competidora tras haber sumado más de 8 mil sufragios en la jornada electoral pasada, que colocó a dicho instituto político de reciente creación como la tercera fuerza en Puebla. Anunció que mientras regresará como docente a la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y que conforme se acerquen los tiempos, volverá a participar en el partido de Andrés Manuel López Obrador. Destacó que las entidades federativas de Puebla, Distrito Federal y Veracruz aportaron más del 40 por ciento de los votos obtenidos por Morena en el país. Hizo un llamado a la ciudadanía “a reclamar a las autoridades gubernamentales por las principales necesidades que aquejan al Distrito VIII, en materia de agricultura, economía, cultura, educación y muchos más”, además de alegar
que ella se posicionó “por la buena” debido a que el PAN “ganó a la mala y bajo presiones” con Lilia Arminda García Escobar, “La Loba”, pues acusó que alcaldes municipales de la región presionaron a los habitantes a sufragar a favor de la albiazul.
Marisol es docente en la BUAP · · Foto / Javier Rodríguez
Lunes 15 de Junio · 2015 · Año XXXVI ·
· Lunes 15 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
1
Los primeros estudios antropológicos dan cuenta que tendría entre 22 y 25 años de edad
Momia rescatada es hombre Nadie lo ha reclamado
• LLEVABA AL MENOS 15 AÑOS CONGELADO EN EL VOLCÁN PICO DE ORIZABA y hasta el momento sus restos no han sido reclamados • Javier Rodríguez/ Ciudad Serdán Según los primeros resultados de los estudios antropológicos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el cuerpo momificado rescatado a principios de junio del volcán Pico de Orizaba corresponde a un hombre de entre 22 a 25 años de edad y no al de una mujer, como trascendió en un inicio. Fuentes del cuerpo de especialistas que laboran para identificar la momia dieron a conocer que podría corresponder a un tripulante de la avioneta Sky Van 2307 accidentado en 1998, por lo que llevaba al menos 15 años congelado en esta montaña también conocida como Citlaltépetl. Fue revelado que vestía un pan-
talón color negro, camisa blanca de mangas y un chaleco gris con negro. Debido a que no portaba ropa térmica, se descartó que pudiera tratarse de algún alpinista. Y a diferencia de los dos cuerpos hallados a principios de año en la cima del mismo volcán, éste no ha sido reclamado por posibles familiares por lo que las autoridades municipales y estatales están analizando qué destino darle. Cabe mencionar que de acuerdo a información del año 1998, el avión que cayó en la zona pertenecía a la Fuerza Aérea Mexicana y transportaba posiblemente a personal del Estado Mayor presidencial. En ese entonces, la Jornada de
Oriente en su edición del 25 de Julio de 1998 tituló una nota que dio cuenta de los hechos: “cayó una avioneta del Estado a Mayor Presidencial con ocho ocupantes”, firmada en ese entonces por las corresponsales Guadalupe López Espinoza y Rosa Elvira Vargas. En cambio, el Diario de Xalapa reportó en ese entonces que podría tratarse de narcotraficantes debido a que la zona fue acordonada y que las autoridades no dieron mayor información sobre el desplome de la unidad aérea. Cabe citar que fueron escaladores de la BUAP quienes dieron cuenta del hallazgo por lo que integrantes del Club Alpino Mexicano realizaron las labores de rescate el pasado 4 de junio. ·
· Foto / Cortesía Club Alpino
Los habitantes no creen la versión oficial y mantienen hipótesis sobre túnel
Procesos hidráulicos provocan ruidos en Acatzingo: Cenapred • ESTUDIOS CONCLUYERON QUE EL BARRIO DE JESÚS MARAVILLAS ya se hubiera colapsado si se estuviera excavando bajo las casas • Elvia Cruz/ @cruz_elvia Aunque el gobierno del estado ya dio a conocer que los estudios del Cenapred concluyeron que los ruidos y vibraciones en el barrio de Jesús Maravillas en Acatzingo obedecen a procesos hidráulicos como cavitación (agua que pasa a toda presión), los habitantes creen que sí se construye un túnel bajo sus casas. “Nos preocupa no saber lo que sucede, no sabemos si los ruidos y las vibraciones pararon definitivamente o volverán”, dijo Martha Castillo, cuyo domicilio presenta cuarteaduras a raíz de los ruidos sospechosos que se han registrado en dicha zona desde hace dos meses. El informe emitido el fin de semana por la Secretaría de Gobernación federal indica que los estudios del suelo realizados con la colaboración de las autoridades municipales y la Dirección de Protección Civil estatal permitieron determinar que no es factible la construcción de un túnel en el área “ya que los terrenos en que se asienta la colonia Jesús Maravillas están formados por suelos poco consolidados, fácilmente erosionables, y que no soportan taludes verticales sin colapsarse”. Y con el objeto de descartar otros posibles orígenes de los sonidos, se buscaron evidencias de actividad industrial en la zona, sin encontrar maquinaria o actividades que pudieran provocar los ruidos reportados.
“Tampoco se encontró evidencia de alguna tubería cercana que condujera hidrocarburos, como indicaron algunos vecinos. Se observó que las calles cercanas están pavimentadas y no muestran evidencia de haberse realizado alguna excavación para introducir tuberías”, citó el boletín. Descartando las hipótesis anteriores, se determinó que los temblores obedecen a procesos hidráulicos como cavitación, en el interior del ducto de agua situado bajo la calle, “lo cual no representa ninguna amenaza a la vida, bienes o entorno de la población”. Los resultados del estudio señala que las tomas de agua de las distintas casas, al conectarse con la tubería principal, generen irregularidades en ésta, y para evitarlo, se hizo la recomendación de permitir la entrada de aire al ducto en los puntos de regulación. La Secretaría General de Gobierno recomendó a los habitantes aprovechar la excavación que han hecho “para instalar el drenaje y revisar el estado y método de construcción de todo el ducto” con el fin de evitar daños posteriores. Vecinos no creen la versión oficial Tras las investigaciones, los habitantes de Jesús Maravillas se niegan a creer que se trate de un asunto hidráulico y no la construcción de algún túnel, por lo que exigen una explicación lógica.
Vecinos exigen explicación lógica ·
· Foto / Augusto Simón V.
Se trata de un migrante hondureño que vio frustrado el sueño americano
Le amputan una pierna tras caer de La Bestia • Carlos Rodríguez / Ciudad Serdán A un migrante centroamericano le fue mutilada una pierna tras ser arrollado por el tren conocido como “La Bestia”, una vez que al quedar dormido cayó de uno de los vagones. El sueño de José Alexander Madrid Benegas, de 24 años de edad y de origen hondureño, se frustró tras sufrir este accidente en territorio poblano. El percance ocurrió en las vías
ferroviarias de Jesús Nazareno y aunque recibió inmediata atención médica por elementos de la Cruz Roja delegación Ciudad Serdán, no se pudo hacer nada para salvar la extremidad del migrante. Cabe citar que en menos de un mes se han registrado dos accidentes de este tipo, ya que el pasado dos de junio también falleció otro centroamericano al ser arrollado por el mismo tren que cruza por esta zona con rumbo al norte del país.