Martes 15
5 Pesos
Julio • 2014 • año XXXV• Núm. 9587
sin dErECho A fiAnzA trEs dE Los CuAtro pobLAdorEs dEtEnidos En EL dEsALoJo
Chalchihuapan:primero los lesionan y ahora les dan prisión •Elvia Cruz
Policias heridos salen del hospital; el niño sigue grave
Página 15
•Elvia Cruz José Luis Alberto tehuatlie tamayo, el menor de 13 años que fue herido con una bala de goma en la cabeza, no ha despertado desde el pasado 9 de julio cuando fue ingresado al hospital general del sur. su estado de salud ha empeorado y se presume que podría estar en estado vegetativo. En tanto, los cuatro granaderos que fueron internados esa misma tarde por las heridas que recibieron durante el enfrentamiento contra los manifestantes de san bernardino Chalchihuapan ya fueron dados de alta de ayer.
/ Fotos / Tere Murillo / Especial
El juez penal de san pedro Cholula dictó auto de formal prisión al encontrar “elementos suficientes” para juzgar a tres de los cuatro pobladores de san bernardino Chalchihuapan por siete delitos, entre los que figuran motín y homicidio en grado de tentativa —por lo que no alcanzaron a salir bajo fianza— mientras que otro de los campesinos, de nombre sergio Clemente Jiménez tecalero solicitó una ampliación de 72 horas para presentar pruebas que le permitan comprobar que no participó en el bloqueo del pasado miércoles en el kilómetro 14 de la auto pista puebla-Atlixco, que derivó en un enfrentamiento sangriento contra granaderos.
ExistEn vErsionEs dE quE José Luis ALbErto tEhuAtLiE tAmAyo Está En EstAdo vEgEtAtivo
Página 14
¡NO DICE NI PÍO!
CritiCA dogEr LAs ACCionEs rEprEsivAs dEL gobiErno EstAtAL
“Moreno Valle toma decisiones unilaterales, sin consenso social”
RMV calla ante escándalo que sacude a su gobierno
•Gerardo Ruiz
Enrique Doger finalmente se quitó el estigma de morenovallista y agudizó su crítica en contra de los excesos del mandatario, a raíz de la barbarie provocada por la #LeyBala e incluso lo comparó con su abuelo, el General Rafael Moreno Valle, por sus prácticas represoras y violentas para acallar las inconformidades de los ciudadanos, además de señalar que no escucha las voces ciudadanas e impone sus decisiones.
Página 13
Deloya y Doger
/ Foto / Karina Rangel
•Elvia Cruz El gobernador Rafael Moreno Valle evadió los cuestionamientos sobre el estado vegetativo en el que se encuentra el menor de 13 años, José Luis Tehuatlie, herido el pasado miércoles por una bala de goma disparada por policías en el enfrentamiento que se dio entre granaderos y manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan. En gira por Huauchinango, el mandatario fue interrogado en dos ocasiones sobre este tema que ha tenido alcance nacional, sin embargo, prefirió ignorar las preguntas.
Página 11
firman pacto de
apoyo común
Página 7
Falla reinstalación del Registro Civil en 3 de las 17 juntas auxiliares
Página 10
Diputados del PRI llevan rudeza extrema a San Lázaro con punto de acuerdo Página 7
promEtEn LinChAr A funCionArios EstAtALEs o muniCipALEs quE ingrEsEn
Canoa en rebelión total: negocian con Tlaxcala para hacer trámites •Víctor Hugo Juárez
Página 9
En rebelión total se declaró la junta auxiliar de San Miguel Canoa en contra del gobierno de Antonio Gali, pues el edil de la demarcación, Raúl Pérez Velázquez, afirmó que ya realiza tratos con el gobierno de Tlaxcala para que los habitantes lleven a cabo trámites del Registro Civil en esa entidad. Además advirtió a los funcionarios municipales y del estado que intenten ingresar a la junta auxiliar para restablecer el servicio que “con el perdón de Dios, los vamos a linchar”.
E d i t o r 2i a·Ml
artes 15 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
el M er • e s q u i va n d o
balass
Política
Cumplieron la vendetta
A
la violencia física expresada en la aplicación de la #LeyBala contra los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, ahora le sigue la violencia institucional. Complaciente ante la instrucción del gobierno estatal que les imputó cargos por siete delitos, incluido motín y homicidio en grado de tentativa, el juez Penal de Cholula les impuso auto de formal prisión sin derecho a fianza a tres de los cuatro detenidos en el rifirrafe ocurrido por el desalojo de la autopista a Atlixco. Es previsible que al cuarto, pese a solicitar la ampliación del término constitucional, le sea aplicada la misma receta. Algo se pudrió en Puebla cuando el saldo de una protesta por una demanda legítima se salda con heridos de mucha gravedad y pobladores en riesgo de pasar toda su vida en la cárcel. El gobierno morenovallista cumplió su palabra de vengarse en los detenidos.
El rEctor dE la BUaP indicó qUE son Una mUEstra dEl traBajo y EsfUErzo dE sU comUnidad
Directorio
Destaca Esparza importancia de los informes de labores
Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz
Coordinación de Fotografía
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
El mensaje del rector Alfonso Esparza ·
•Carlos Rodríguez Un informe de labores es una muestra del trabajo y esfuerzo de su comunidad, afirmó el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Alfonso Esparza Ortiz, al asistir al segundo informe de labores de Martha Elva Reséndiz Ortega, directora de la Facultad de Contaduría Pública, donde también inauguró un consultorio de atención médica y un auditorio. Ante docentes, directivos y estudiantes de esa unidad académica, Reséndiz Ortega entregó las certificaciones que la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) extendió a 19 profesores. Dicho organismo,
· Foto / EspEcial
que reúne a 274 instituciones, tiene entre otros propósitos fomentar la formación y actualización de los docentes y la aplicación de metodologías adecuadas para el proceso de enseñanza aprendizaje. Esparza Ortiz expresó su satisfacción por los logros alcanzados que “dan muestra del desarrollo y gran labor de esta Facultad”, así como por los importantes avances en las políticas y objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) en materia de incremento de la oferta educativa, permitiendo que más estudiantes tengan opciones de ingresar al nivel superior de la educación. Por su parte, Martha Elva Reséndiz destacó el papel importante que tiene el PDI, pues además de reunir las voces
de la comunidad universitaria, permite consolidar logros y avanzar por nuevos derroteros a partir de ejes, programas y objetivos estratégicos. La Facultad de Contaduría Pública de la BUAP tiene una matrícula de 4 mil 942 estudiantes —4 mil 232 en la ciudad de Puebla y 710 en los campus regionales, en las modalidades escolarizada, semiescolarizada y a distancia—, que representa un crecimiento de 22 por ciento en la matrícula, con respecto al ciclo escolar anterior. Con relación a la planta académica, son 69 los docentes de tiempo completo, 64 de ellos con posgrado y 35 certificados en procesos de enseñanza aprendizaje. Existen cinco cuerpos académicos, uno en formación, tres en consolidación y uno consolidado.
Política
Politikón
· M artes 15 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Martes 15 de Julio de 2014 ·
P uebla , P uebla
Rafael Micalco defendió a su paRtido tRas obteneR una calificación baja poR paRte del oRganisMo en la MateRia
pan y caip se enfrentan por omisiones en transparencia • EL DIRIGENTE ESTATAL DEL ALBIAZUL SEÑALÓ QUE EN SU LISTA DE PROVEEDORES NO APARECE el Rfc de las eMpResas y que no ha publicado el currículo de la nueva comisionada alexandra Herrera • Osvaldo Macuil Rojas El Partido Acción Nacional (PAN) y la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) se trenzaron en una batalla para demostrar cuál de ellos es más opaco. Primero el albiazul se quejó de que la CAIP les haya otorgado una calificación muy baja en el cumplimiento de la ley de transparencia, por lo que exhibió omisiones del propio órgano como la falta del currículo de la nueva comisionada, Alexandra Herrera Corona, o que en su lista de proveedores no aparece el RFC de las empresas que son proveedoras. Al respecto, el líder estatal del albiazul, Rafael Micalco Méndez sostuvo que su partido ha cumplido con lo establecido por la legislación en transparencia, tanto a nivel local como nacional, y el año pasado la misma CAIP les entregó una calificación de más de 90 por ciento en cumplimiento de la ley. “En esta ocasión no coincido con la evaluación, tenemos evaluaciones que constan de toda la información que tenemos, esa información sigue ahí, está actualizada, con la misma que nos evaluó hace meses”, explicó Rafael Micalco. La semana pasada el órgano de transparencia presentó su informe correspondiente al primer semestre, en el que el PAN tuvo una calificación de 67 por ciento, pese a que en el cierre de 2013 superó 90 por ciento de avances. Ante esta situación, el diputado federal de Acción Nacional defendió a su partido y afirmó que la CAIP no ofrece en su sitio web el cien por ciento de la información que requiere la ley de transparencia. Entre los datos enumerados por el panista se encuentran la falta de información completa de los proveedores del organismo, pues no se brinda el RFC de las empresas preveedoras. Asimismo, no se tiene el currículum de la nueva comisionada Alexandra Herrera Corona, quien asumió el cargo reciamente y no cuenta con indicadores de gestión de los últimos trimestres. Micalco señaló que el órgano de transparencia que preside Javier Sánchez Fregoso carece de información relacionada con las auditorías que le han practicado, y el último ejercicio de este tipo fue realizaron en 2012.
Indicó que el sitio web del órgano carece de información relacionada con las auditorías que le han practicado · Foto / tere Murillo
“No pretendo ser CAIP de la CAIP, pero nos llama la atención que después de años, de tener la página actualizada, en esta ocasión nos da una calificación de este tamaño, es una opinión que tiene el PAN en Puebla”, sentenció. La CAIP responde A través de un boletín de prensa, la CAIP se defendió de las declaraciones del líder estatal del PAN, y afirmó que la evaluación se realizó el 24 de abril pasado: “en ese momento lo que se advirtió en su portal es que no había sido modificado desde el 19 de septiembre de 2013, de tal suerte que se incumplió la obligación de actualizar la información, tal y como se establece en el artículo 11 de la ley de transparencia”. En torno a las omisiones que ha cometido la CAIP y que denunció Micalco en rueda de prensa, el órgano de transparencia se deslindó de los señalamientos y en el caso de la falta de RFC de sus proveedores señalaron que de publicarlo violarían la ley de protección de datos personales. En otros temas, como la falta de currículo de la comisionada, aunque precisan que ya lo anexaron, se detalló que la fecha límite para publicar la información de la nueva titular es hasta el 26 de julio.
·
4
Política
·M artes 15 de julio de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Culminó con éxito Melquiades Morales, la misión en Michoacán
Y
A ESTÁ DE REGRESO EN PUEBLA, VIVITO Y COLEANDO, el ex gobernador del estado Melquiades Morales Flores, que tuvo que ausentarse durante unos meses para organizar y llevar a cabo el proceso de elección de la dirigencia estatal del PRI, como delegado del comité nacional en esa peligrosa entidad. Decimos que regresó vivito y coleando porque le tocó estar ahí durante la etapa más dura del conflicto que vive ese estado asolado por la delincuencia organizada. Sigue siendo delegado regional para los estados de Michoacán, Hidalgo y Edomex, pero dejó de ser el delegado especial o delegado secretario, como parece que ahora se les ocurrió llamarlo, en la tierra de Lázaro Cárdenas. Ayer por la mañana tuvo un desayuno con los miembros del Consejo del Patronato de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Esto fue en el céntrico restaurant La Casa de la China Poblana, a un costado del templo de La Compañía. En ese mismo lugar desayunaba el presidente municipal Antonio Gali Fayad, quien al verlo se levantó y fue a saludarlo a su mesa. Fue un saludo muy cordial, pues son amigos desde los tiempos del gobernador Guillermo Jiménez Morales. Aunque el encuentro fue meramente casual, Gali aprovechó para mostrarle al ex gobernante poblano las re-
formas que se han hecho a sus oficinas en el palacio municipal, mismas que el propio Melquiades ocupó cuando fue secretario general del Ayuntamiento del maestro Jorge Murad Macluf, el primer presidente municipal de Puebla de origen libanés. Cuando se despedían los miembros del Patronato de la BUAP, Gali se acercó Melquiades Morales para invitarlo a ir en ese momento al palacio municipal y mostrarle las reformas. El ex gobernador y ex senador aceptó y fueron al palacio. Morales Flores quedó impresionado del cambio que permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los empleados del área. Como dijimos antes, fue un encuentro casual, una invitación casual también, que sólo se prestó a comentarios relacionados con los trabajos que el Ayuntamiento realiza en el municipio. No más. EN LO QUE VA DEL ACTUAL GOBIERNO estatal, el Sistema DIF del estado ha atendido a 373 niños poblanos repatriados de los Estados Unidos, por haberse introducido ilegalmente a ese país, sin acompañamiento. Los diputados priistas consideran que el problema de los niños migrantes, que ya se ha convertido en un problema humanitario, debe ser abordado por México, Centroamérica y los Estados Unidos, a fin de garantizar el retorno seguro y con respeto a los derechos humanos de los menores.
Para esto debe haber un acuerdo a fin de que se siga un protocolo de repatriación, al que deberán someterse los países implicados, y además se capacite convenientemente al personal que se encargará de este trabajo. En total se han repatriado a 72 mil menores de 2011 a la fecha. El problema va en aumento, en 2011 ingresaron a los Estados Unidos 7 mil niños indocumentados. Actualmente hay casi 60 mil, y a fin de año se espera que la cifra llegue a los 90 mil, y si no se hace algo para evitarlo en 2015 el número aumentará sensiblemente. El diputado federal priista Filiberto Guevara, representante del distrito de Izúcar de Matamoros, de donde el número de migrantes hacia el país del norte es más numeroso y la diputada local Maritza Marín, representante del distrito de Acatlán en la misma zona mixteca, están haciendo conciencia entre los padres de familia para que por todos los medios posibles eviten la migración de menores, pues viajar en las condiciones que lo hacen los expone a múltiples peligros, maltratos, abusos, sin que nadie vea por ellos. Por eso las familias deben evitar que sus hijos menores de edad se lancen a una aventura que podría ser fatal. EL GOBERNADOR DEL ESTADO RAFAEL MORENO VALLE, entregó obras ayer en la zona de Huauchinango y Nuevo Necaxa, por 30 millones de pesos, entre ellas un Centro
de Educación a Distancia y la restauración del Centro Escolar General Rafael Cravioto Pacheco. Ofreció a los habitantes de Nuevo Necaxa, afectados por la desaparición de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, crear en esa zona, aprovechando la presa de Necaxa y todo el entorno de la región, un centro turístico que atraiga a miles de visitantes que reanimen la economía, propiciando la creación de fuentes de trabajo. También se comprometió a la creación de la Universidad Pemex, con el apoyo de la paraestatal, para capacitar en ella a los técnicos que requiere y que puedan tener trabajo al terminar sus estudios. El gobierno del estado construirá el hospital Venustiano Carranza y demandará que Pemex cubra los gastos de operación del nosocomio, para atender a los trabajadores de la empresa y desde luego a sus familiares. Esto sería en terrenos de Chicontepec que ya están destinados para ello. Se trata pues de un proyecto de regeneración de la zona, afectada económicamente en los últimos años al ser liquidados miles de trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza y de Pemex, lo que dejó a muchísimas familias sin sustento. El mandatario fue a esa gira acompañado de los titulares de Educación y Turismo, así como de los diputados federal y local de la zona.
la Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Para Puebla no fue mal
L
a mayoría le iba a Argentina, por un espíritu latinoamericanista, con todo y que muchos detestan a los argentinos por la mala fama que algunos tienen de arrogantes, entre otros casos. Claro que cuando una va a Argentina puede cambiar su impresión, porque no todos son así, y se entiende su mentalidad con el nivel de vida y cultura, un bagaje heredado y que es patrimonio de cada uno en lo individual y como nación. El asunto es que para esta final mundialista, los mexicanos una vez descartados por los holandeses, decidimos la mayoría sudar la camiseta azul rayada y seguir paso a paso al gran Lionel Messi. Pero las cosas no resultaron, y entonces cómodamente los poblanos entendimos que el triunfo de Alemania no nos va mal por lo que ha representado desde hace medio siglo el capital germano para Puebla con el arribo de la planta automotriz Volkswagen. Y es que este hecho nos obliga a repasar el expediente. Cuando llegó la armadora después del obligado problema de tierras para cambiar su vocación agrícola a industrial, comenzó la contratación de cientos de trabajadores poblanos. Para entonces dejaron el arado por la tecnología automotriz.
Primero dentro del sector de la albañilería con todos sus complementos, carpintería, plomearía, pintura, jardinería, oficios sobre los que muchos improvisaron y aprendieron de inmediato. Después ya con la planta instalada vino un cambio en el mercado laboral de la región, con la capacitación de miles de poblanos para contar con la mano de obra especializada para mover las naves industriales de la planta. Entonces, la misma empresa se vio obligada a crear su propia escuela de mecánica, por la que comenzaron a pasar cientos de jóvenes que ya tuvieron otro nivel para competir en el mercado laboral. Muchos de estos incluso fueron enviados a Alemania para recibir la capacitación adecuada y captar la forma operativa de trabajo en equipo. Estos a su vez a su retorno fueron promovidos como capacitadores y modelo a seguir en el trabajo especializado. Incluso algunos comenzaron a cambiar su mentalidad y una vez dominada la mecánica, tuvieron la visión de crear su propio taller especializado para atender los modelos Volkswagen. A otro nivel se contrató también a cientos de personas para oficinas. Se reclutó en la Universidad Autónoma de Puebla y en
otras universidades de la capital del país a egresados de las carreras de administración, contabilidad y de ingenierías para arrancar por fin las operaciones de la armadora. Para entonces cambió la vida de los poblanos porque con miles contratados con buenos salarios por esta empresa, la actividad comercial registró un buen impulso que repercutió en cascada entre proveedores, en los mercados de alimentos, con un buen nivel de salarios los poblanos comenzaron a requerir nuevas viviendas, a comprar autos dentro y fuera de la empresa, y requerir otros servicios desde limpieza, doméstico, financiero, atención médica, hospitalaria, atención física, en fin. Y las cosas todavía fueron mejores cuando la marca comenzó a traer a sus empresas proveedoras que volvieron a requerir más mano de obra y comenzaron a contratar personal para todas sus áreas, en naves industriales, oficinas y la contratación de nuevos proveedores de servicios. Con el paso ya de tres generaciones por la planta, hoy en día Puebla se ha convertido gracias al capital alemán, en un clúster automotriz que sigue captando capitales frescos tanto para la industria de autopartes, como ahora para la nueva planta de Audi que arrancará operaciones el próximo año.
Revisado todo este proceso, y conscientes de que entre nosotros viven más de mil ciudadanos alemanes, nos va bien el triunfo de Alemania, país que ha representado la llave en un proceso de refundación de la capital poblana que cambió su curso agrícola por el industrial, y con un mayor poder adquisitivo pronto dejó de ser la Puebla agrícola y textilera que jugaba el papel de fortaleza económica, la cual 20 años después casi sucumbió con la apertura e incorporación de México a los mercados internacionales. Hay que tener en cuenta también que por Volkswagen hoy Puebla destaca también en la región, como opción para la preparación de miles de personas en el aprendizaje y dominio de idiomas comenzando por el alemán, sin olvidarse del inglés, y otros, que son manejados a muy buen nivel desde el Centro de Lenguas de Volkswagen que ya tiene 3 puntos, y hoy es invitado a crear el cuarto en la zona de San José Chiapa para preparar a los mexicanos en el idioma alemán, y a los alemanes que llegan a trabajar para Audi, en el idioma español. Por todo esto, los poblanos debemos de sentirnos satisfechos con el triunfo de Alemania en este mundial y entender que algo nos toca de esta victoria.
Política
·M artes 15 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Algo malo debe haber en el gobierno morenovallista para que la vida de unos campesinos quede destrozada de por vida. Ya ni siquiera hablamos de la ruptura de la convivencia democrática, de la falta de gobernabilidad, de la poca disposición al diálogo. Hablamos de algo más precioso: humanidad. La capacidad de sentir el dolor ajeno, el amor por los semejantes a los que se gobierna. El rostro de crueldad que exhibe @RafaGobernador no puede ser festejado por nadie. Tampoco puede ser un mérito para llegar a Los Pinos.
A
El peor enemigo del proyecto presidencial de Moreno Valle vive en la SGG
hora se ve que el discurso persistente de Fernando Manzanilla Prieto durante sus meses al frente de la SGG, gobierno de paz, más que una declaración de principios, era una premonición sobre aquello que podría sobrevenir al gobierno morenovallista si perdía el control de su propio poder: el Leviatán se vuelve contra los ciudadanos a los que debía proteger. Sin Manzanilla en la SGG, no hay nadie en el gobierno capaz de ponerle una bolsa de hielos en la cabeza a Moreno Valle. La naturaleza belicosa del gobernador poblano aflora con toda su potencia, ajeno a cualquier ejercicio de pesos y contrapesos. Su sucesor en el cargo, Luis Maldonado, en teoría responsable de la gobernabilidad en la entidad, tiene como prioridad satisfacer sus propios intereses, bucanero al fin y al cabo que ve cercana su estadía en Puebla al darse por satisfecho con el botín conquistado. Durante los dos primeros años de la administración morenovallista, el tiempo que Manzanilla Prieto estuvo a cargo de la SGG como jefe de gabinete, nunca se presentaron casos de represión social como el ocurrido en San Bernardino Chalchihuapan. Con su cuñado al frente del tablero de gobernabilidad, es probable que jamás hubiera ocurrido la agresión que tie-
ne hoy al menor de 13 años José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo en cuasi estado vegetativo, cercano a la muerte. Un niño que si vive, tendrá secuelas de por vida, así como el vecino de la junta que perdió el ojo, o al que le deben reconstruir el maxilofacial porque un proyectil se lo deshizo, como demuestran las fotografías. No son los únicos que sufrirán las consecuencias. El gobierno anuncia, orgulloso, que tres de los cuatro pobladores detenidos en el desalojo ya recibieron auto de formal prisión sin derecho a fianza por los siete delitos que les acumularon, motín y homicidio en grado de tentativa. Al cuarto se lo aplicarán en cuanto venza la ampliación del término. Los cuatro vecinos de San Bernardino Chalchihuapan tienen destrozada la vida, al igual que el menor de 13 años. Los primeros lo único que pedían era el retorno del Registro Civil a su comunidad. El niño es un daño colateral: paga el pecado de pasar por el lugar equivocado a la hora equivocada. Otras 10 órdenes de aprehensión están listas para ejecutarse, aunque se dicen que pueden ser muchísimas más. El presidente de la junta auxiliar ya optó por irse del estado, descuidar a los suyos, antes que caer en la cárcel. Si los encuentran culpables de los siete delitos —¿alguien lo duda?— lo mínimo que recibirán como sentencia son
50 años. ¿Cuál fue su pecado? ¿Defenderse de las balas de goma, de los proyectiles con gas, reaccionar ante la fuerza desproporcionada? ¿Solicitar Registro Civil para no perder dinero, tiempo, para tener un acta de defunción o nacimiento? Algo malo debe haber en el gobierno morenovallista para que la vida de unos campesinos quede destrozada de por vida. Ya ni siquiera hablamos de la ruptura de la convivencia democrática, de la falta de gobernabilidad, de la poca disposición al diálogo para resolver los conflictos sociales. Hablamos de algo más precioso: humanidad. La capacidad de sentir el dolor ajeno, el amor por los semejantes a los que se gobierna. El rostro de crueldad que exhibe @RafaGobernador no puede ser festejado por nadie, porque en cualquier momento puede volverse contra ellos. Tampoco puede ser un mérito para llegar a Los Pinos. Algo malo debe estar ocurriendo si uno de los más brillantes analistas de México como Ricardo Raphael de la Madrid escribió ayer en El Universal que “Puebla está atrapada entre la arbitrariedad y una lamentable escalada de violencia que reclama un alto definitivo”. O el periodista de Proceso, Álvaro Delgado, a quien le parece que “ni el priista Mario Marín fue tan sátrapa”. La recta final del sexenio parece estará marcada por la difuminación
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
de los logros y el endurecimiento de la política represora para “evitar que algo se salga de control” ahora que ven cercana la presidencia en el 2018. Pero con escándalos como este “todo se sale de control”. Y la responsabilidad del endurecimiento del régimen se encuentra en la SGG. Aunque Luis Maldonado se vende como un operador de altos vuelos, está probado que palidece frente a lo que Manzanilla sí podía hacer: contener la belicosidad de un Gobernador al que le gusta la mano dura. Dibujando escenarios, archivando acciones represivas, poniendo la bolsa de hielos necesaria en el momento correcto, dialogando, negociando. Pero el jarocho Maldonado tiene otras prioridades. Acomodarse en el regazo de Peña Nieto. Gestionar su ingreso a la Cámara de Diputados presumiendo su neoperredismo. Administrar sus tres fundaciones privadas. Departir con los amigos y tomar una buena copa. Proteger a Jorge Cruz Bermúdez y a Diego Corona Cremean. Continuar el negocio porque ya se acerca el momento de partir. ¿Y la gobernabilidad de Puebla? Pues que se hunda. No cabe duda: el peor enemigo del proyecto presidencial de Moreno Valle vive en la SGG. Y otro tanto con Facundo Rosas en Seguridad Pública.
IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / www.grupotransicion.com.mx / @carlosramirezh
¿Dónde está Cárdenas?
M
ientras las comisiones del Senado que tienen que ver con las leyes secundarias energéticas de han reunido de manera consistente, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el principal opositor a ellas en defensa de la memoria de su padre, anda desaparecido. El dato no es menor luego de la severa derrota del PRD en el Senado con las leyes secundarias de telecomunicaciones. Sin presencia en medios, sin una estrategia más allá de la recolección de firmas para una consulta que no va a proceder y divididos entre los colaboracionistas y los radicales, el PRD cardenista se enfila hacia otra batalla legislativa perdida. A Cárdenas se le vio más activo junto al senador panista Javier Corral creando un frente de lucha contra las leyes secundarias en telecomunicaciones, que organizando algún frente contra las leyes energéticas. Al final, la alianza entre el PRI y el PAN que sacó las telecomunicaciones también
va a funcionar en las de petróleo. El problema del PRD en debates legislativos oscila entre su participación en comisiones para frenar algunos puntos delicados e introducir algunas propuestas concretas y la oposición obstruccionista del voto negativo en bloque en las plenarias. Por la tozudez de sus exigencias desde su tercera posición legislativa, los perredismos cardenista y lopezobradorista han perdido la posibilidad de influir en las reformas estructurales. En la dirigencia perredista Los Chuchos se han quedado atrapados entre dos fuegos: de un lado, el nuevo partido-movimiento de López Obrador está a la espera de perredistas desencantados con las concesiones; de otro lado, las exigencias y presiones de Cárdenas para tomar de nueva cuenta el control del partido desplazando a las tribus y entronizando el cardenismo en posiciones de elección popular y en estructura ejecutiva. En medio, Los Chuchos perdieron espacios políticos por las votaciones de las
leyes de telecomunicaciones, el relevo de dirigente en septiembre y los errores tácticos en el liderazgo de Jesús Zambrano. El frente PRD-Cárdenas aparece fracturado no tanto por las leyes energéticas sino por la disputa interna en el partido por la dirección nacional. El enfriamiento en las relaciones de Cárdenas con Los Chuchos ha afectado la definición de la estrategia perredismo en el debate de las leyes secundarias en energía. Todo indica que se repetirá lo ocurrido en las de telecomunicaciones: participación de senadores en comisiones para aprobar la minuta pero voto en contra en bloque en la plenaria. Los perredistas extrañan que Cárdenas ande fuera del radar del activismo político porque esta semana ya será demasiado tarde; de hecho las minutas en comisiones ya están planchadas entre el PRI y el PAN en el Senado. Por tanto, el PRD ya no podrá influir en ellas ni podrá reventar el proceso. La desaparición de Cárdenas
dentro del PRD dejó a los perredistas al garete y sin línea política. Las leyes energéticas ya ganaron. Cárdenas encabezó la recolección de firmas pero luego se distanció de esas tareas y López Obrador también quiso tomar la bandera energética pero luego la hizo a un lado cuando vio la inminencia del registro a su partido-movimiento. Y los perredistas se agotaron con los conflictos en las votaciones de las leyes en telecomunicaciones. Si las leyes energéticas se aprueban será responsabilidad política del PRD y Cárdenas. La desaparición política de Cárdenas la lucha en el PRD ha dejado al partido sin dirección y sin caudillo, y sobre todo sin alguna estrategia respecto a las leyes secundarias en energía que se discuten en comisiones en el Senado. Al final de cuentas, Cárdenas era el más interesado en encarar algunos de los perfiles de las reformas energéticas. Pero llegó la hora de los debates y Cárdenas no aparece para dar señales de por dónde debe ir la
6
Política
·M artes 15 de julio de 2014· Puebla, Puebla
¿EmpEñar la palabra o palabrEría sin EmpEño? Guillermo Deloya Cobián*
Calificaciones del gobierno de Puebla: fundamental, la percepción ciudadana as evidencias numéricas que el INEGI revela sobre la relación del gobierno del estado de Puebla con los gobernados y de la percepción de calidad de los servicios públicos contradicen el optimismo del proyecto Doing Business en México 2014, con el que el Banco Mundial acredita recientemente a la entidad. Ya en entregas anteriores me he referido al contraste que prevalece entre los informes y el mensaje del gobierno estatal frente a la realidad que viven los habitantes de esta entidad. Veamos ahora qué sucede con dos aspectos fundamentales de las políticas públicas que se aplican en el estado de Puebla. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) mide los alcances de las políticas públicas con efecto cercano a los ciudadanos. Por su parte, el Banco Mundial estudia la percepción ciudadana respecto de los proyectos y las acciones de mejora regulatoria para el
L
establecimiento de negocios. Son dos aspectos diferentes. El reconocimiento que emite el Banco Mundial a Puebla se refiere a la reducción del tiempo que las personas esperan para obtener respuestas del gobierno al momento de tramitar la apertura de un negocio, el número de días para otorgar permisos de construcción; el tiempo para el registro de propiedades y el cumplimiento de contratos. Esas son mejoras en la gestión burocrática. No obstante que se han realizado reformas legales para mejorar el ambiente de negocios, el flujo de inversiones va lento, y en consecuencia el empleo y el bienestar de la población no mejora, mucho menos el abatimiento de la pobreza. Ese es un contraste innegable. Los sacrificios fiscales a favor de algunas empresas se elevan en la entidad, mientras crecen los presupuestos de gobierno para favorecer algunos proyectos de inversión. Recientemente, el gobierno del estado realizó inversiones cuantiosas, supuestamen-
te en beneficio de los habitantes del municipio de San José Chiapa. Estas acciones gubernamentales fueron especialmente percibidas y recibieron en consecuencia prontas e intensas críticas, sobre todo de los propios chiapenses, porque habían sido disfrazadas de apoyo a la comunidad, cuando en realidad fueron concebidas para la construcción de infraestructura en favor de la empresa automotriz Audi que ha anunciado un pronto inicio de actividades. No es que ofrecer esos incentivos sea condenable en un gobierno; pero otorgarlos en favor de un proyecto de inversión importante es una política de fomento industrial que estaba muy comprometida de parte del gobierno. En todo caso, el monto de la inversión o el hecho de que se ejerza con opacidad en sus fines merece la crítica. Y es comprensible la molestia de los propios habitantes de San José Chiapa. Más allá de las encuestas de organismos acreditados como lo son el INEGI o el Banco Mundial, la per-
cepción ciudadana sobre la gestión del gobierno del estado parece una lluvia sobre mojado. Recientemente arreciaron las críticas sobre las políticas de protección civil, que tendrían como propósito acciones preventivas para mitigar la presencia de riesgos y auxilio a la población en caso de desastre. Seguramente la sensibilidad, y en todo caso la percepción ciudadana en este aspecto, es muy alta porque no siempre se han hecho bien las cosas y hemos tenido los poblanos amargas experiencias, no sólo en derrumbes causados por lluvias sino en otras tristes experiencias. Ya sabemos que las encuestas miden la percepción ciudadana y no los acontecimientos propiamente dichos, pero esa percepción no es ilusión óptica ni ocurrencia de grupo ciudadano alguno, sino que deriva de sucesos reales. De hecho, se dice que en política la percepción suele ser más importante que los hechos mismos. (*) Presidente nacional del ICADEP-PRI
Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com
Moreno Valle: siempre en el punto sin retorno
E
l gobernador Rafael Moreno Valle tuvo un lunes complicado. Los medios críticos de Puebla, entre ellos “Cambio” documentan profusa, detalladamente los hechos ocurridos en San Bernardino Chalchihuapan. Las víctimas, los lesionados, las armas, los procesos penales que se han iniciado. La magnitud de lo ocurrido en Chalchihuapan ha encontrado eco en medios nacionales. El columnista Ricardo Raphael(autor del libro “Los Socios de Elba Esther”) dedicó su entrega de “El Universal” a la Puebla de Moreno Valle y cita al doctor Arturo Rueda como fuente. Álvaro Delgado de “Proceso” también escribe sobre la entidady todo apunta que la bola de nieve mediática seguirá creciendo. Pareciera que fue un lunes fatídico, pero uno de los mayores críticos del morenovallismoel consumado periodista Valentín Varillas escribió en su columna “La Tempestad” que las acciones del mandatario poblano son una actitud deliberadamente preparada para ofertarse como un
“gobernante de mano dura”, en contraste con figuras débiles, como es el caso del jefe de gobierno del Distrito Federal. Empero el asunto es extremadamente delicado. Moreno Valle puede ofertarse como un mandatario de extrema firmeza, pero los hechos pueden rebasar esa percepción. En las calles el asunto puede desbordarse más allá de lo que el propio gobierno quiera proyectar. La hipótesis de Varillas es interesante, sin embargo lo más probable es que Rafael Moreno Valle esté actuando de la única forma en que sabe hacerlo: hacia adelante, solo hacia adelante. El morenovallismo es un auto que no tiene reversa. Y eso ha quedado más que demostrado. Si, indiscutiblemente Rafael está caminando sobre una cuerda floja. Pero lo que podemos asegurar es que ni se va a bajar, nise va a regresar. Crimen infrahumano conmociona a Tehuacán La noche del domingo 13 el pequeño Carlos Gabriel de tan solo 9 años de edad, se encontraba jugando con
sus hermanas en el pequeño parque del fraccionamiento Santa María, de Tehuacán. Su padre estaba a unos metros de distancia. Cerca de las ocho de la noche con treinta minutos la familia decidió regresar a su domicilio queesta a unas cuantas cuadras. El pequeño Carlos Gabriel tomó su bicicleta y avanzó rápidamente para llegar antes a su domicilio. Pero nunca llegó. En escasas dos cuadras el niño desapareció junto con su bicicleta. Los padres dieron aviso a la Policía Municipal de Tehuacán e hicieron un público llamado en las redes sociales. Durante la noche del domingo corporaciones de seguridad buscaron al menor en toda la zona, sin éxito. La mañana del lunes 14 un campesino de edad avanzada caminaba junto con su burro por las orillas de Tehuacán cuando vio un cuerpo ensangrentado. El anciano narra que amarró su burro a un árbol para caminar a la colonia más cercana y dar aviso a las autoridades. La escena fue dantesca.
El cuerpo sin vida era el del pequeño Carlos Gabriel que fue víctima de un bestial asesinato. Los seres que le quitaron la vida usaron una roca de gran tamaño para golpear su cabeza. Las primeras indagatorias forenses señalan que el menor pudo ser objeto de un ataque sexual y posteriormente asesinado con la piedra. El abominable, aberrante crimen conmociona a Tehuacán y puede desencadenar un fuerte, un grave conflicto social. La saña inhumana, infrahumana con la que se cometió el crimen nos habla de seres desquiciados que representan una alta, altísima peligrosidad social. El asunto ya está en manos de la Procuraduría de Justicia del estado y de su titular Víctor Antonio CarrancáBourget quien debe asignar a sus agentes investigadores de élite, antes de que Tehuacán se convierta en un infierno. Descanse en Paz el pequeño Carlos Gabriel. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.
Política
· M artes 15 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
7
COINCIDIERON EN QUE EL PRI NECESITA UNA REESTRUCTURACIÓN Y LA UNIÓN DE LOS LIDERAzGOS DEL PARTIDO
Deloya y Doger se unen para impulsar sus aspiraciones • EL DIPUTADO FEDERAL ASEGURÓ QUE GUILLERMO DELOYA ES UN PERFIL IMPORTANTE para relevar a Fernández del Campo en la dirigencia estatal del tricolor • Gerardo Ruiz El diputado federal Enrique Doger Guerrero y el presidente nacional del Icadep, Guillermo Deloya Cobián, cerraron filas en torno a sus aspiraciones políticas personales —uno como posible
candidato del PRI al gobierno del estado en 2016 y otro a la dirigencia estatal del partido— y coincidieron en señalar que el tricolor en Puebla necesita una reestructuración urgente y deje de servir a intereses de sólo “unos cuantos”. Ambos priistas sostuvieron una
Guillermo Deloya Cobián y Enrique Doger Guerrero ·
· Fotos / tere Murillo
reunión en conocido hotel del Centro de la ciudad de Puebla, en la que acordaron apoyarse como correligionarios del tricolor y consideraron que la actual situación del PRI necesita que todos los liderazgos se unan en torno al partido y para mejorar la aceptación de Enrique Peña Nieto en el estado y, en consecuencia, trabajar en las elecciones federales intermedias de 2015. No obstante, Doger Guerrero aseguró que el perfil de Guillermo Deloya es uno de los más importantes con los que cuenta el partido y que aspiran a relevar a Pablo Fernández del Campo en el Comité Directivo Estatal, pues “es un poblano que conoce el estado y de una trayectoria de tiempo atrás. ”A Guillermo Deloya lo respeto mucho y si el partido decide que él encabece los esfuerzos del PRI estatal será una decisión muy acertada (…) Guillermo es un poblano que conoce muy bien el estado y tiene la capacidad de dirigir las elecciones federales del próximo año”. En cuanto al perfil del próximo líder estatal, tanto Doger como Deloya
precisaron que ninguno de los personajes que se mencionan debe de obedecer a las aspiraciones de un grupo o perfil en particular al interior del tricolor, pues antes de aspiraciones se debe trabajar para refrendar el triunfo del partido en las elecciones federales del próximo año, teniendo como estandarte la gestión de Peña Nieto. “No nos debemos preocupar por qué hombre o mujer va a dirigir al partido sino tenemos un plan estratégico y coordinado y conjunto con el priismo poblano. Sobre todo con una unidad real y hecha de la mejor manera enfocada en los resultados que le debemos de dar al presidente Enrique Peña Nieto que al día de hoy no son los mejores y eso se refleja en la calificación tan baja que tiene en el estado”, comentó Guillermo Deloya. Por último, el diputado federal y el integrante del CEN reiteraron que el partido necesita un proyecto de compromiso con la institución política y no con un grupo en particular, por lo que debe ser incluyente el personaje que llegue a la dirigencia estatal.
EL DIPUTADO FEDERAL DETALLÓ QUE hAY AL MENOS 14 ASPIRANTES A SUCEDER A PAbLO FERNáNDEz DEL CAMPO
Renovación del PRI estatal será en agosto: Fili Guevara
• CONFIRMÓ QUE LOS PERSONAJES MáS ADELANTADOS EN CONVERTIRSE EN EL PRÓXIMO LÍDER DEL PRIISMO EN PUEbLA SE ENCUENTRAN GUILLERMO DELOYA CObIáN, José Luis Márquez Martínez y Rocío García Olmedo, además de Enrique Agüera Ibáñez • Gerardo Ruiz La renovación de la dirigencia estatal del PRI se realizará a más tardar la primera semana de agosto y en la lista de perfiles para suceder a Pablo Fernández del Campo se encuentran al menos 14 aspirantes, adelantó el diputado federal por Izúcar de Matamoros, Filiberto Guevara González. En entrevista en la sede del Congreso local, el legislador del tricolor confirmó que los personajes más adelantados en convertirse en el próximo líder del priismo en Puebla se encuentran Guillermo Deloya Cobián, sus compañeros de bancada José Luis Márquez Martínez y Rocío García Olmedo, además del candidato fallido a alcalde de Puebla y ex rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez. Precisó que de acuerdo con el calendario del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido se postergó la designación del relevo de Fernández
del Campo Espinosa hasta concluir las pasadas elecciones extraordinarias, por lo que en los próximos días se convocará al Consejo Político para decidir al futuro dirigente. “Nosotros estábamos esperando que pasaran las elecciones en Cuapiaxtla y Acajete. En estos días el PRI va hacer su Consejo Político y vamos a ungir al próximo líder estatal del partido. Lo que nosotros tenemos conocimiento es que antes de agosto ya vamos a tener al nuevo presidente del PRI, es entre fines de este mes y principios de agosto”. En cuanto a las aspiraciones de cada uno de los interesados, Guevara González evitó hacer público su respaldo hacia algún personaje en particular y aseguró que los 14 contendientes son cuadros distinguidos del tricolor, quienes ya son analizados por la dirigencia nacional. “Todos tienen las mismas posibilidades, tienen un liderazgo de mu-
cho tiempo, específicamente de una persona no podemos hablar, tenemos que hablar de los 14 ya que el Comité Ejecutivo Nacional está analizando el currículum, la propuesta, el plan de trabajo de cada uno de ellos”. Por último, el diputado federal por
Filiberto Guevara González ·
el Distrito XIV de Puebla consideró que el próximo presidente del Comité Directivo Estatal del partido necesita trabajar en la unidad y dar rumbo al tricolor en las elecciones federales intermedias de 2015 y así repetir el triunfo como en 2012.
· Fotos / tere Murillo
8
Política
·M artes 15 de julio de 2014· Puebla, Puebla
El lídEr Estatal rEconoció quE El inE hizo obsErvacionEs En 10 mil 300 rEgistros
cotoñeto deslinda al gobierno de afiliación masiva al Prd •rEvEló quE El Partido sólo tiEnE dEnuncias dE irrEgularidadEs en el municipio de ixtepec por parte del alcalde de extracción priista •Osvaldo Macuil Rojas Ante el inicio del registro de aspirantes a consejeros estatales y nacionales del PRD, el líder estatal del partido, Eric Cotoñeto Carmona, confirmó el crecimiento exponencial del padrón de militantes que cerró con más de 115 mil personas. Sin embargo, deslindó al gobierno del estado de estar detrás de la campaña de afiliación masiva. Pese a ello, el perredista reconoció que el Instituto Nacional Electoral (INE) hizo observaciones en 10 mil 300 registros, pues sus nombres aparecen en los listados de otros partidos como el caso del PRI, del PAN y hasta de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Al ser cuestionado sobre la injerencia que tuvo el gobierno del estado en el crecimiento de su partido, afirmó
incorporación al PRD quedarán adentro, esa subsanación la dará a conocer el INE, ellos van a decidir cuántas personas solicitaron su afiliación al PRD de esa doble afiliación, hasta el viernes eran 10 mil 300 personas con doble afiliación”, sostuvo Eric Cotoñeto.
Eric Cotoñeto Carmona, a la izquierda ·
· Foto / tere Murillo
que la dirigencia estatal del partido del Sol Azteca sólo tiene denuncias de irregularidades de afiliación masiva
en el municipio de Ixtepec por parte del alcalde de extracción priista. “Todos los que presentaron su
Registro de aspirantes Eric Cotoñeto precisó que esta semana se llevarán a cabo los registros de aspirantes a consejeros estatales y nacionales, para lo cual las corrientes Nueva Izquierda, Foro Nuevo Sol, Udena, y una parte de ADN e IDN, postularán planillas en unidad. Al respecto, reconoció que el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, puede participar en este proceso, para lo cual tendrá que pedir su registro en los próximos días.
dE acuErdo con cifras dEl sEdif, En lo quE va dE la actual administración han sido rEPatriados 373 mEnorEs dE Edad
Priistas anuncian estrategia contra migración de menores •sE trata dE una labor dE comunicación quE adviErta sobrE los riEsgos quE corrEn los niños, que también está encaminada a propiciar la integración familiar
•Gerardo Ruiz Con el objetivo de combatir la migración de menores en Puebla, el diputado federal del PRI, Filiberto Guevara González y la legisladora local Maritza Marín Marcelo anunciaron la estrategia que emprenderán para concientizar a las familias en el estado y evitar que los menores viajen solos a los Estados Unidos, y así evitar que sean secuestrados por el crimen organizado. En conferencia de prensa en la sede del Legislativo poblano, Marín Marcelo señaló que la migración infantil es un fenómeno que va en aumento: “en 2011 el gobierno estadounidense detuvo a 7 mil menores indocumentados no acompañados, se espera que a finales de este año, éstos sean 90 mil y 145 mil en 2015, de continuar esta tendencia. Debido a que México y el estado de Puebla forman parte de la ruta de migrantes centroamericanos, Marín
Anuncian la gira de Cárdenas ·
· Foto / tere Murillo
Marcelo señaló que se deben implementar acciones entre los distintos niveles de gobierno, pues de acuerdo con cifras del Sistema Estatal DIF, en lo
que va de la actual administración han sido repatriados 373 menores. “Creemos que nuestros gobiernos, el federal, estatal, los munici-
pales y también el Congreso, debemos atender este problema, desde una perspectiva regional y de manera corresponsable”. A su vez, Filiberto Guevara González expresó que los elementos que componen las estrategias de los programas Frontera Sur y Paso Seguro son indispensables para enfrentar el problema de la migración, ya que cada país involucrado debe asumir sus responsabilidades sin la mayor demora. “Tal estrategia plantea una intensa labor de comunicación que advierta sobre los riesgos que corren los menores en esta odisea, pero también encaminada a propiciar la integración familiar”, agregó el diputado federal por el Distrito XIV con cabecera en Izúcar de Matamoros. Finalmente, los legisladores del Revolucionario Institucional coincidieron en señalar que México debe ser ejemplo de respeto a los derechos humanos sin importar su origen o situación migratoria.
Política
·M artes 15 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
9
HabitantEs soldaron la PrEsidEncia auxiliar Para imPEdir la Entrada dE funcionarios EstatalEs y municiPalEs
canoa entra en rebelión contra gali;coquetea con irse atlaxcala • El Edil auxiliar, raúl PérEz, rEvEló quE ya gEstionó un convEnio con El gobiErno tlaxcaltEca para que los pobladores realicen sus trámites en ese estado, por decisión de la comunidad •Víctor Hugo Juárez La junta auxiliar de San Miguel Canoa entró en rebelión con el gobierno municipal de Antonio Gali Fayad luego de que el edil de la demarcación, Raúl Pérez Velázquez, af irmó que ya realiza tratos con el gobierno de Tlaxcala para que los habitantes lleven a cabo trámites del Registro Civil en ese estado. Además advirtió a los funcionarios municipales y del estado que intenten ingresar a la junta auxiliar para restablecer el servicio que “con el perdón de Dios, los vamos a linchar”. “Canoa ya pidió el apoyo de Tlaxcala, estamos aquí a un metro, van a registrar todos a sus hijos acá en Tlaxcala ya no hay más, mientras el municipio no tome las cartas en el asunto ya no. Hoy funcionario que entre a Canoa, que Dios nos perdone, pero lo vamos a linchar”, advirtió. Af irmó que esas fueron las exi-
En días pasados, los pobladores marcharon para reclamar el servicio · Foto / Archivo / tere Murillo ·
gencias de los habitantes, a las que él se sumó, pues reconoció que de aceptar las condiciones del Ayuntamiento, la ciudadanía le cobraría con su vida.
“Canoa decidió poner a su presidente que los va a defender a capa y espada y decidió que si te vendes pues es vulgarmente la muerte, no es que estén jugando y también
diputado que entre a Canoa que Dios me disculpe porque sí lo linchamos, lo vamos a quemar, yo sí estoy con Canoa”, expresó. Señaló que hasta ahora suman más de 200 nacimientos que no cuentan con el trámite correspondiente, así como ocho defunciones sin su acta y varios matrimonios que decidieron casarse en San Isidro, Tlaxcala, por la falta del Registro Civil en esta junta auxiliar. Raúl Pérez reconoció que sostuvo una reunión con el alcalde, Antonio Gali Fayad, el pasado viernes, sin embargo reiteró que fueron los habitantes quienes durante una asamblea decidieron impedir la prestación del servicio este lunes, pues reclamaron que el alcalde municipal no haya iniciado la construcción de un muro de contención para prevenir inundaciones como se había comprometido, pues afirmaron que el conf licto por el Registro Civil no lo exenta de cumplir las obras prometidas.
gustavo EsPinosa indicó quE sE dEbE conducir con lEgalidad, dE lo contrario Hay mEcanismos lEgalEs quE sE PuEdEn aPlicar
Lamenta regidor amenazas de linchamiento del edil de Canoa • El PrEsidEntE dE la comisión dE sEguridad sEñaló quE Esta junta auxiliar siEmPrE Ha sido un foco dE atEnción Para los gobiErnos municiPalEs, sin embargo confió en que el alcalde subalterno se integre al diálogo •Víctor Hugo Juá rez Tras las amenazas de linchamiento que el presidente de la junta au xiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, lanzó en contra de funcionarios municipales y estatales que intenten restablecer el ser vicio del Registro Civil en su demarcación, el presidente de la Comisión de Seguridad en el Ay untamiento, Gustavo Espinosa Vázquez, le recordó que es un funcionario del gobierno municipal y también existen mecanismos legales que pueden ser aplicados en su contra para hacer
que respete la ley. “Es un funcionario del Ayuntamiento y tiene que conducirse con legalidad y sino también hay mecanismos legales para hacer ejercer un marco legal para todos. Lo que no se puede permitir son amenazas”, expresó. Señaló que San Miguel Canoa siempre ha sido un foco de atención para los gobiernos municipales, sin embargo conf ió en que el presidente de esa junta auxiliar se integre al diálogo con el objetivo de priorizar la necesidad de sus habitantes para que recuperen el servicio del Registro Civil.
Al centro, Gustavo Espinosa Vázquez ·
· Foto / tere Murillo
10
Política
· M artes 15 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
El lídEr Estatal dEl pan llamó a invEstigar los hEchos para dEslindar rEsponsabilidadEs
hasta micalco critica excesos para desalojar a vecinos de chalchihuapan •El dirigEntE dEl albiazul considEró quE los prEsidEntEs municipalEs dEbEn tEnEr un diálogo pErmanEntE con los alcaldes subalternos sobre la aplicación de la ley •Osvaldo Macuil Rojas El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, exigió a la autoridad estatal que se realicen las investigaciones correspondientes sobre el enfrentamiento entre la Policía estatal y los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, y se deslinden responsabilidades. En rueda de prensa consideró que fue “lamentable que se haya llegado a esos extremos”, sin embargo, descartó que sus diputados locales se hayan equivocado en la aprobación de la reforma a la Ley Orgánica Municipal que les retiró a las juntas auxiliares la facultad de ofrecer los servicios del Registro Civil a las comunidades. Por ello, consideró que los presidentes municipales deben tener un diálogo permanente con los ediles auxiliares sobre la aplicación de la ley. “Es lamentable que se haya llegado a esos extremos, espero que se realicen las investigaciones correspondientes para que se haga el deslinde de responsabilidades, espero que se concluyan con esas indagatorias”, expuso. “Los presidentes auxiliares deben tomar en cuenta todos los usos y costumbres de las juntas auxiliares y la historia de cada una de ellas para que no se sientan atropellados (…) es la
El líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez ·
mejor forma en la que se puede ayudar a evitar confrontaciones y desencuentros como los que lamentablemente ocurrieron”.
· Foto / tere Murillo
El líder estatal del PAN confió en que los habitantes heridos de Chalchihuapan se recuperen pronto de las heridas que sufrieron en el enfrenta-
miento con los policías: “nuestro deseo con los heridos de la manifestación es que ojalá todos recuperen la salud”, agregó.
En san miguEl canoa, la rEsurrEcción y santa maría XonacatEpEc no sE llEgó a un acuErdo con los EdilEs subaltErnos
Fracasa reinstalación de Registro Civil en las juntas auxiliares •El ayuntamiEnto sólo pudo concluir El procEso dE EntrEga-rEcEpción En 14 dEmarcacionEs,rEconoció guillErmo aréchiga,quien indicó que la postura de los alcaldes es recuperar el control del servicio,pero aclaró que esa situación no es posible •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla fracasó en la reinstalación del servicio del Registro Civil en las 17 juntas auxiliares, pues apenas pudo concluir el proceso de entrega-recepción en 14 demarcaciones, mientras que en San Miguel Canoa, La Resurrección y Santa María Xonacatepec no se llegó a un acuerdo con los ediles auxiliares, quienes insisten en recuperar el control del servicio pese a las modificaciones que se aprobaron a la Ley Orgánica Municipal que le da estas facultades al gobierno del estado. Así lo reconoció el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, quien informó que en 14 juntas auxiliares se concluyó el proceso de entrega-recepción por encontrarse las condiciones de restablecer el servicio, mientras que en las tres restantes no se llegó a un acuerdo y no hay fecha definida para que el servicio regrese a esas demarcaciones. Explicó que la postura de los edi-
les inconformes es recuperar el control del Registro Civil, situación que aclaró no es posible debido a las modificaciones que el Congreso del estado aprobó en diciembre del año pasado, por lo que confió que a través del diálogo se logre restablecer el servicio, pues descartó que por el momento sea necesario el uso de la fuerza pública. El caso de mayor conflicto se vive en San Miguel Canoa, luego de que el presidente auxiliar, Raúl Pérez Velázquez anunció que ya solicitó el apoyo del gobierno de Tlaxcala para que los habitantes realicen sus trámites en ese estado, y advirtió a los funcionarios municipales y estatales que la población está dispuesta a lincharlos en caso de querer ingresar a la comunidad. Aréchiga Santamaría aseguró que la discusión se ha politizado, pues hay que recordar que estas tres demarcaciones son gobernadas por ediles afines al PRI y fueron las que más protestaron durante los últimos plebiscitos, que llevó al Ayuntamiento a organizar elecciones ex-
El secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga ·
traordinarias para evitar conflictos. Informó que a partir de hoy, los nueve jueces itinerantes y los 18 funcionarios estatales y municipales se encuentran en condiciones para restablecer el servicio de las 14 juntas auxiliares res-
· Foto / Archivo / tere Murillo
tantes, sin embargo no pudo precisar una fecha para resolver el conflicto con los ediles inconformes, por lo que aseguró que el servicio regresará a esas comunidades cuando existan condiciones para llevarlo a cabo.
Política
·M artes 15 de julio de 2014· Puebla, Puebla
11
El DiputaDo fEDEral DEl pri cuEstionó la forMa DE gobErnar DEl ManDatario Estatal
Moreno Valle debe entender que gobernar no es imponer: Doger •El Ex alcalDE DE puEbla ManifEstó quE El gobiErno toMa las DEcisionEs unilatEralEs, en lugar de consensuar con los opositores •Gerardo Ruiz La barbarie de la #LeyBala de Rafael Moreno Valle en contra de los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan fue el motivo perfecto para que Enrique Doger Guerrero finalmente se quitara el estigma de morenovallista y agudizara su crítica en contra de los excesos del mandatario panista, a quien incluso comparó con su abuelo, el General Rafael Moreno Valle, por sus prácticas represoras y violentas para acallar las inconformidades de los ciudadanos. “Los poblanos serán los que mejor evaluarán y analizarán al gobierno de Rafael Moreno Valle. En mi experiencia y en décadas anteriores lo vimos en Puebla: la violencia no ayuda en nada y fractura el tejido social, lo vimos en los sesentas y los setentas y son épocas que no queremos que regresen a Puebla”. Además, el ex alcalde de la capital arremetió en contra de la estrategia política de Moreno Valle, pues cuestionó sus decisiones, que calificó de "unilaterales y sin tomar en cuenta la opinión de la sociedad", al tiempo de aseverar que "gobernar no es imponer la voluntad de una persona". ”En principio no estoy de acuerdo con la #LeyBala ni con que se les haya quitado el Registro Civil a las juntas auxiliares, muchas de las decisiones se toman de forma unilateral por el gobierno y ahí están los conflictos. Hay que escuchar a la población y buscar un acuerdo, eso es gobernar y hacer política, no es imponer la voluntad de una persona”. En entrevista, el priista, quien en el 2005 como edil de la capital fue el primero en dispersar una manifestación con el uso de balas de goma, recordó que en ese entonces "ninguno de los 15 manifestantes resultaron heridos ni terminaron en el hospital", además de que se entabló previamente un diálogo por más de tres horas con los habitantes de
El priista cuestiona el actuar del gobierno ·
San Miguel Canoa, por lo que exigió al panista agotar el diálogo antes del uso de la fuerza pública. “Curiosamente, quienes más se opusieron al uso de la fuerza era el PAN y ahora no dicen nada, en ese entonces no hubo un solo herido, hubo un show de una panista en el cabildo, pero no
· Foto / tere Murillo
hubo un solo herido. Eran 15 personas y se despejó la vialidad. Hay diferencias. Ojalá que este tipo de agresiones no se repitan más en el estado y habrá que hacer un exhorto para agotar las vías del diálogo, las negociaciones y el acuerdo, y así evitar que se genere violencia por parte del gobierno”.
No es el primer problema social que se quiere resolver por la fuerza Doger Guerrero continuó con sus críticas a su ex compañero en el PRI y mencionó que la violencia ya es una característica de la administración morenovallista pues recordó los altercados presentados con los propietarios de mototaxis y los múltiples paros del metrobús. Además, el legislador se mofó del secretario general de Gobernación, Luis Maldonado Venegas, quien, ironizó, está más preocupado de congraciarse con el presidente de la República que resolver la crisis de gobernabilidad en Puebla. “No es el primer problema social que se quiere resolver por la fuerza, tenemos el caso de los mototaxis que tiene más de tres años, siguen ahí y se ha encarcelado a algunas personas; el problema de RUTA y del transporte. Vemos más preocupado al secretario de Gobernación (Luis Maldonado Venegas) en salir en la foto en Los Pinos que por resolver un problema que derivó en heridos graves”. Por último, el diputado del tricolor mostró su respaldo a los lugareños de las juntas auxiliares a quienes convino no ceder en sus exigencias de que se les regrese la facultad del Registro Civil. “Es entendible la protesta de estas personas, que ahora para hacer sus trámites sencillos tienen que viajar horas y gastar dinero, quienes la mayoría son gente de escasos recursos. La violencia debe condenarse venga de donde venga, pero lo que sí está claro es una incapacidad de algunos funcionarios del gobierno del estado para poder dialogar con los inconformes. El saldo es muy negativo para la entidad”.
El EncuEntro con MEMo DEloya
· Fotos / tere Murillo
En principio no estoy de acuerdo con la #leybala ni con que se les haya quitado el registro civil a las juntas auxiliares, muchas de las decisiones se toman de forma unilateral por el gobierno y ahí están los conflictos. Hay que escuchar a la población y buscar un acuerdo, eso es gobernar y hacer política, no es imponer la voluntad de una persona”
no es el primer problema social que se quiere resolver por la fuerza, tenemos el caso de los mototaxis que tiene más de tres años, siguen ahí y se ha encarcelado a algunas personas; el problema de ruta y del transporte. Vemos más preocupado al secretario de gobernación (luis Maldonado Venegas) en salir en la foto en los pinos que por resolver un problema que derivó en heridos graves”
12
Política
· M artes 15 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
diputados presentarán un punto de acuerdo para condenar el uso de la Fuerza pública contra pobladores de chalchihuapan
pri exigirá en el congreso de la unión alto a la represión en puebla •Filiberto Guevara acusó que el operativo despleGado por la policía estatal tuvo una mala estrateGia y los uniformados hicieron mal uso de las balas de goma •Gerardo Ruiz Los diputados federales y locales del PRI llevarán la barbarie de la #LeyBala morenovallista en contra de los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan a San Lázaro y al Congreso del estado para exigir que la administración de Rafael Moreno Valle ponga un alto a la represión en Puebla y se privilegie el diálogo antes del uso de la fuerza pública para repeler manifestaciones sociales. El diputado federal del tricolor, Filiberto Guevara González, quien forma parte de la Comisión de Gobernación de la Cámara baja del Congreso de la Unión, acusó que el operativo desplegado por la Policía estatal contra habitantes de San Bernardino Chalchihuapan tuvo una mala estrategia y los uniformados hicieron mal uso de las balas de goma. Por lo anterior, adelantó que se presentará un punto de acuerdo durante la sesión de mañana de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados para condenar el uso de la fuerza pública contra los pobladores
Maritza Marín, Filiberto Guevara y Rosalío Zanatta ·
de las juntas auxiliares y la falta de sensibilidad política. Guevara González criticó la falta de capacidad de los policías estatales, quienes, aseguró, no se
· Foto / tere Murillo
encuentran capacitados para el uso de las armas no letales, como los rif les detonadores de balas de goma y gases lacrimógenos, y dijo que prueba de ello son los más de
cien heridos durante el desalojo de la autopista Puebla-Atlixco del pasado lunes. “No están bien preparados ya que si ustedes checan cómo fueron los lanzamientos es de gente inexperta que no midió aire ni distancia no se avientan directamente al cuerpo de los ciudadanos”. Por su parte la diputada local, Maritza Marín Marcelo, anunció que durante la sesión ordinaria de este día del Congreso poblano el grupo parlamentario del partido presentará un exhorto para que el gobierno de Moreno Valle ponga un alto a las agresiones en contra de los lugareños de las juntas auxiliares que exigen el regresó del Registro Civil a sus localidades. El sábado la diputada federal del PRD, Roxana Luna Porquillo, anunció que en su calidad de integrante de la Comisión Permanente de la Cámara baja del Congreso de la Unión presentará las evidencias de la brutalidad con la que actuaron los policías estatales en contra de los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan.
socorro quezada urGió a reFormar para prohibir el uso de armas letales, pese a que votó a Favor de la llamada #leybala
Exige PRD comparecencia de Facundo por uso de balas de goma •aFirmó que a través de la comisión de seGuridad pública se pedirá la presencia del Funcionario estatal para que explique el operativo implementado el pasado 9 de julio para dispersar a los manifestantes que impedían el paso en la autopista a atlixco •Osvaldo Macuil Rojas El Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, para que explique las razones del uso de balas de goma en la dispersión de manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan, que dejó a un menor de 13 años de edad con heridas de gravedad que lo tienen al borde la muerte. En rueda de prensa, la legisladora del partido del Sol Azteca, Socorro Quezada Tiempo —a pesar de que votó a favor en el Congreso por la aprobación de la #LeyBala–, sostuvo que es necesario hacer una reforma urgente y prohibir el uso de armas letales, pues las balas de goma están en esa clasificación, luego de las heridas que les provocaron a los pobladores de la comunidad perteneciente a Santa Clara Ocoyucan. “No me equivoqué en aprobar la ley, porque es la misma ley que se aplica en el Distrito Federal, no estamos equivocados, pero la aplicación de parte de los órganos del poder, ese es otro asunto que debe ser analizado por los órganos correspondientes. (…)
Tendremos que reiterar que queden prohibidas las armas letales”, expuso. A pesar de las diferencias que ha tenido su corriente Nueva Izquierda con la legisladora federal, Roxana Luna afirmó que ya la están buscando para apoyarla en la protección a la población de Chalchihuapan, luego de que hay varias personas con heridas de consideración. “Nosotros como partido reprobamos las agresiones a la población, no podemos decir no pasó nada, es una situación lamentable, el PRD hará el
no me equivoqué en aprobar la ley, porque es la misma ley que se aplica en el distrito Federal, no estamos equivocados, pero la aplicación de parte de los órganos del poder, ese es otro asunto que debe ser analizado por órganos correspondientes”
La perredista Socorro Quezada Tiempo ·
llamamiento necesario, y revisar si fue un exceso de la Policía estatal”, sostuvo Socorro Quezada. Ante esta situación, afirmó que a través de la Comisión de Seguridad Pública, que preside Francisco Rodríguez Álvarez, se pedirá la comparecencia de Facundo Rosas para que explique el operativo implementado el
· Foto / tere Murillo
pasado 9 de julio para dispersar a las manifestantes que impedían el paso en la autopista a Atlixco. La legisladora local estuvo acompañada del dirigente estatal del PRD, Eric Cotoñeto y del también diputado Julián Rendón Tapia, quienes se limitaron a señalar que iban a revisar el tema para tomar las medidas necesarias.
Política
· M artes 15 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
Evitó hablar del niño herido en el enfrentamiento ·
· Foto / Karina rangel
Asistieron Lupita Vargas, Jorge Cruz y Cirilo Salas ·
13
· Foto / Karina rangel
EL GOBERNADOR IGNORÓ LOS CUESTIONAMIENTOS SOBRE EL TEMA DURANTE LA GIRA DE TRABAjO
Moreno Valle se blinda ante incidente en Chalchihuapan • DOS PATRULLAS DE GRANADEROS CUIDARON LOS ACCESOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA QUE INAUGURÓ Y SE CERRÓ EL PASO EN AMBOS LADOS CON MALLAS METÁLICAS; de acuerdo con elementos que resguardaron la seguridad, se temía alguna manifestación • Elvia Cruz El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, evadió responder cuestionamientos sobre el estado vegetativo en el que se encuentra el menor de 13 años, José Luis Tehuatlie Tamayo, que resultó herido el pasado miércoles por una bala de goma en la cabeza durante el enfrentamiento que se dio entre granaderos y manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan en el kilómetro 14 de la autopista Puebla-Atlixco. Tras casi una semana de no realizar eventos en presencia de medios de comunicación, el mandatario acudió a una gira de trabajo en el municipio de Huauchinango en donde fue interrogado en dos ocasiones sobre este tema, que ha tenido alcance nacional, sin embargo, prefirió ignorar las preguntas y con la ayuda de su personal de Comunicación Social, terminó de manera tajante con la entrevista huyendo del lugar. Hasta esta zona de la Sierra Norte arribaron dos patrullas de granaderos que cuidaron los accesos del Centro de Educación a Distancia y Rehabilitación
Centro Escolar General Rafael Cravioto Pacheco, que inauguró, cuya inversión asciende a 14.2 millones de pesos. Generalmente en sus eventos en los municipios no se cierra el paso en ambos lados con mallas metálicas como ocurrió en esta ocasión, y de acuerdo con la versión de algunos de los elementos que resguardaron la seguridad, se trató de una medida
El gobernador Rafael Moreno Valle ·
La inauguración del inmueble en Huauchinango ·
· Foto / Karina rangel
preventiva ante el miedo de alguna manifestación. El gobernador prefirió hablar sobre una reunión que buscará sostener esta semana con el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, para hablar sobre diversos proyectos que busca concretar con la paraestatal como la construcción de la Universidad Pe-
· Foto / Karina rangel
La obra tuvo una inversión de 14.2 mdp ·
mex en la Sierra Norte y la edificación de un Centro de Salud en el municipio de Venustiano Carranza que pueda brindar atención médica a los trabajadores de las empresas que realizan excavación de pozos petroleros en Chicontepec. Explicó brevemente que el fin es conseguir un mejor desarrollo para esta región y que eso también se conseguirá con la recuperación de la presa de Necaxa como un sitio turístico, cuyo proyecto ejecutivo estaría listo a finales de este año. En cuanto a la Universidad Pemex que pretende edificar, señaló que ofrecerá invertir en infraestructura y gastos de operación con el fin de capacitar a jóvenes de los municipios de la zona en materias específicas relacionadas con la labor que llevan a cabo firmas extranjeras en la exploración y explotación de pozos petroleros, a cambio de que Petróleos Mexicanos los emplee una vez concluidos sus estudios. En el caso del Centro de Salud, adelantó que la idea es que sea la paraestatal quien invierta en los sueldos de los médicos, mientras que él erogará el dinero para su construcción.
· Foto / Karina rangel
14
Política
· M artes 15 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
debido a las versiones que se ManeJan, de que se Giró una orden de aprensión en su contra
huye edil auxiliar de san bernardino chalchihuapan •Javier Montes es acusado por la pGJ coMo el principal responsable de los hechos violentos suscitados el pasado Miércoles en la autopista puebla-atlixco que dejó como saldo más de 70 heridos
•Elvia Cruz Ante las versiones de que el juez Penal de Cholula liberó una orden de aprehensión en contra del presidente auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, éste prefirió poner tierra de por medio huyendo de la comunidad con su familia para evitar ser detenido y desde la mañana de ayer dejó de contestar su teléfono celular. Javier Montes es acusado por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) como el principal responsable de los hechos violentos suscitados el pasado miércoles en la autopista Puebla-Atlixco que dejó como saldo más de 70 heridos. Al igual que los otros cuatro campesinos consignados la semana pasada y que ya recibieron el auto de formal prisión, el edil subalterno es señalado por siete delitos, entre los que destaca motín y homicidio en grado de tentativa, por lo que le fue abierto el proceso número 319/2014. De acuerdo con uno de los abogados de los pobladores, Vladimir Luna Porquillo, ya tuvo acceso al auto consignatario en el que están señaladas otros 10 pobladores, pero se presume que las órdenes de aprehensión podrían ascender hasta a 350 personas, “que es el cálculo que tiene la autoridad judicial del número de personas que participaron en la manifestación”. Cuestionado vía telefónica sobre la versión de que el edil subalterno abandonó la comunidad, aseguró desconocerla pero confirmó que a lo largo del día de ayer ya no se pudo comunicar con él. En Chalchihuapan se llevan a cabo reuniones constantes para discutir el
Javier Montes, presidente auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan ·
siguiente paso a seguir, no sólo por el temor que existe de que elementos judiciales puedan ingresar a aprehender a más pobladores sino porque no les han permitido visitar a los cuatro detenidos, y tampoco les han informado sobre el estado de salud de los dos heridos civiles internados en el Hospital General del Sur, entre los que se encuentra el menor de 13 años, José Luis Tehuatlie Tamayo a quien le fue perforado la cabeza con una bala de goma. El representante legal dijo a CAM-
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
BIO que en suma, el gobierno quiere aplicar hasta 50 años de prisión a los pobladores “que no hicieron otra cosa más que exigir el regreso del servicio de Registro Civil a su localidad”. Explicó que esto se debe a que los policías estatales declararon que fueron agredidos por 350 vecinos de Chalchihuapan, encabezados por el alcalde auxiliar, pero recordó que en la manifestación del miércoles participaron más de mil habitantes. “Ahora sólo les falta ponerles nombres y apellidos porque al único que tiene identifi-
cado es el presidente auxiliar”, comentó. Cabe recordar que un día después de los hechos, un representante legal de la empresa Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), que opera la autopista Puebla-Atlixco, presentó una denuncia penal ante la PGJ contra los habitantes que resulten responsables y su presidente por un daño patrimonial de 166 mil pesos que es la cantidad que presuntamente dejó de percibir durante las seis horas que duró el bloqueo en el kilómetro 14 de esa vialidad.
serán JuzGados por siete delitos, entre los que se enc
Sin derecho a fianza tres de los
•el cuarto poblador aprehendido solicitó una aMpliación de 72 horas par •Elvia Cruz El juez Penal de San Pedro Cholula dictó auto de formal prisión y encontró elementos suficientes para juzgar a tres de los cuatro pobladores de San Bernardino Chalchihuapan por siete delitos, entre los que figuran motín y homicidio en grado de tentativa —por lo que no alcanzaron salir bajo fianza— mientras que
otro de los campesinos, de nombre Sergio Clemente Jiménez Tecalero solicitó una ampliación de 72 horas para presentar pruebas que le permitan comprobar que no participó en el bloqueo del pasado miércoles en el kilómetro 14 de la autopsita PueblaAtlixco que derivó a un enfrentamiento sangriento con granaderos. Los comuneros fueron aprehendidos el pasado 9 de julio
cuando un grupo de pobladores de esta junta auxiliar salieron a manifestarse en dicha vialidad para exigir el regreso del servicio de Registro Civil a su localidad, y tras seis horas de bloqueo fueron dispersados con balas de goma, entre otros proyectiles, por parte de policías estatales. Los cuatro están recluidos en el penal de Cholula, mientras que
existen versiones de que el presidente auxiliar Javier Montes ya huyó con su familia de la localidad por miedo a ser detenido, ya que el mismo juez liberó una orden de aprehensión en su contra. Existe el temor entre los civiles de que el número de detenidos incremente en los siguientes días, ya que según uno de los abogados, Vladimir Luna Porquillo, los poli-
Política
· M artes 15 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
15
se presuMe que el Menor herido con una bala de GoMa en la cabeza se encuentra en estado veGetativo
empeora estado de salud de luis alberto tehuatlie •la versión oficial señala que el niño “sólo está sedado” para calMar los dolores que le causan las intervenciones quirúrGicas que ha tenido, aunque se evitó explicar los tipos de operación que se le han realizado •Elvia Cruz Desde la noche del miércoles que fue ingresado al hospital, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, el menor de 13 años que fue herido con una bala de goma en la cabeza, no ha despertado. Todo lo contrario, su salud ha empeorado y se presume que ya está en estado vegetativo, mientras que los cuatros granaderos que fueron internados desde la tarde del miércoles 9 de julio por las heridas que también recibieron durante el enfrentamiento con los manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan, fueron dados de alta de ayer. La versión oficial señala que el niño “sólo está sedado” para calmar los dolores que le causan las intervenciones quirúrgicas que ha tenido, aunque se evitó explicar los tipos de operación que se le han hecho. En tanto, el otro joven de 21 años, Vicente Tecalero Jiménez, continúan en observación médica, ya que también tiene una herida en el cráneo. El propio gobierno estatal ha reconocido que el estado de salud de ambos es delicado, aunque no ha cambiado su versión en el sentido de que los internos fueron lesionados por un cohetón presuntamente lanzado por uno de los pobladores aprehendidos, a pesar de que los familiares han reiterado que los responsables fueron los policías que participaron en el operativo para disolver el bloqueo. De acuerdo con el abogado Vladimir Luna Porquillo, los familiares le han informado que la salud de Tehuatlie Tamayo se agravó aún más tras una intervención de cirugía reconstructiva del cráneo, debido a que el cerebro del
El estado de salud del niño herido por la #LeyBala es grave ·
menor se inflamó súbitamente. “Y les han dicho que deben de estar preparados para lo peor. Deben de ser fuertes”, comentó, lo que hace pensar que el niño podría perder la vida. Un video circulado el fin de semana muestra el dolor que vivió el estudiante de secundaria al momento de recibir el balazo. No pasan varios segundos cuando se desvanece en brazos de un hombre adulto quien busca
· Gráfico / Archivo
la forma de que pueda ser traslado a un centro hospitalario, mientras que otro grupo de habitantes reprueban con palabras altisonantes como “le dieron a un niño pendejos”, “lárguense de aquí hijos de su puta madre” el actuar de los granaderos. Cabe recordar que en un inicio el propio gobierno difundió una supuesta entrevista con uno de los médicos a cargo del caso del menor, quien ase-
guró que no había sido lastimado con bala de goma alguna, sino por otro objeto lanzado por los pobladores que se manifestaron. Versiones del gobierno del estado afirmaron que ningún elemento policiaco se encuentra grave, pues los últimos cuatro fueron dados de alta ayer, a pesar de que la administración estatal reportó que fueron 49 los uniformados que resultaron lastimados.
cuentran Motín y hoMicidio en Grado de tentativa
s detenidos de Chalchihuapan
ra presentar pruebas con base en el valor catastral y no por el consumo del líquido cías que resultaron heridos denunciaron a 350 personas, aunque no están especificados nombres ni apellidos, salvo el del edil subalterno. En total son señalados por ataques a las vías de comunicación, lesiones, daño en propiedad ajena doloso, motín, privación ilegal de la libertad, homicidio en grado de tentativa y robo, a los asegurados en el bloqueo de la autopista.
•ExistEn vErsionEs de que el presidente auXiliar Javier Montes ya huyó con su faMilia de la localidad por Miedo a ser detenido, ya que el juez Penal de San Pedro Cholula liberó una orden de aprehensión en su contra
los detenidos 1. félix Montes Xelhua 2. santiago pérez tamayo 3. antonio víctor Montes contreras
16
Política
·M artes 15 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
EN 2014 SE REgISTRARON CuATRO AMENAZAS DIRECTAS, INDICÓ LA ORgANIZACIÓN DE LA DEFENSA A LA LIbERTAD DE ExPRESIÓN
ya hay cinco casos de agresiones contra periodistas:Artículo 19 • LOS ATAquES CONTAbILIZADOS DE ENERO A JuNIO DE ESTE AÑO POR LA AgRuPACIÓN INTERNACIONAL prácticamente igualan al número registrado durante todo el año pasado que ascendió a seis • Elvia Cruz En lo que va de 2014 se han registrado cinco agresiones en contra de periodistas en Puebla, de las cuales cuatro fueron amenazas directas, de acuerdo con un informe de la organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, Artículo 19. Los ataques contabilizados de enero a junio de este año por la agrupación internacional prácticamente igualan al número registrado durante todo el año pasado que ascendió a seis, mientras que de 2007 a 2012 el promedio de ese tipo de agresiones también se situó en seis, lo que significa que el número de casos han incrementado en lo que va de la administración de Rafael Moreno Valle. Por cuestiones de seguridad de las víctimas sus identidades no fueron reveladas, únicamente se detalló que del total dos ocurrieron en Puebla capital, dos en el municipio de Zacatlán y uno más en Huaquechula, donde la mayoría de las agresiones se dieron por parte de funcionarios públicos. A nivel nacional, durante ese periodo la organización documentó 87 agresiones a medios y periodistas, de las cuales 39 fueron físicas, 14 intimi-
LOS FOCOS ROJOS 2
2 en la capital Zacatlán
2 en Zacatlán 1 huaquechula
2 1
Pupebla huaquechula
daciones, 13 detenciones arbitrarias, nueve amenazas, cuatro actos de censura y ocho acciones legales (cuatro denuncias por difamación y calumnia, y cuatro citatorios judiciales o ministeriales). Artículo 19 presentó la tarde de ayer su informe denominado Segundo informe trimestral: repetición crónica de ataques e inacción, en general indicó que la situación en México para ejercer el periodismo sigue siendo grave. Precisó que las entidades más violentas para ejercer la profesión en este segundo trimestres del año fueron: Veracruz con 19 agresiones, Distrito Federal con 15 y Quintana Roo con 12. La agrupación defensora de los derechos a la libre expresión denunció que la repetición de las agresiones y la impunidad que suele acompañar los casos documentados han provocado que la violencia contra la prensa tienda a incrementarse en todo el país. En su primer reporte del año, Artículo 19 informó en marzo pasado que a lo largo de 2013 se contabilizaron seis agresiones contra periodistas, lo que colocó a Puebla entre los estados donde se registraron el mayor número de ese tipo de ataques.
ANuNCIÓ EL FRENTE DE ORgANIZACIONES SOCIALESy POLíTICAS quE LA MANIFESTACIÓN SALDRÁ DE ChOLuLA PARATERMINAR EN EL ZÓCALO DE PuEbLA
22 de julio, marcharán vs aplicación de la #LeyBala • ADEMÁS, MARCO MAZATLE ROJAS, REPRESENTANTE DEL SINDICATO DE TELEFONISTAS MANIFESTÓ que existe el rumor de que Audi se marche de Puebla por los casos que se han suscitado • Matlalzin Guadarrama El Frente de Organizaciones Sociales y Políticas del estado, informó que debido a los hechos de violencia y represiónocurridos recientemente, el establecimiento de la empresa alemana AUDI en la entidad se encuentra en riesgo por ello se convocó a una marcha el próximo 22 de julio para manifestar el repudio hacia la Ley Bala. El frente está conformado por Movimiento de Alterativa Social (MAS), Sindicato de Telefonistas, Izquierda Democrática Nacional (IDN), Disidencia Magisterial y el Movimiento 28 de Octubre, por lo que participaran en la marcha, que iniciará en Cholula para terminar en el Zócalo de la capital, aunque no precisaron la hora. El frente invitó a otras organizaciones, sectores afectados y a la ciudadanía en general a sumarse a esta movilización para hacer frente a las repercusiones que ha presentado la aprobación de dicha ley.
Marco Mazatle Rojas, representante del Sindicato de Telefonistas, declaró que las decisiones tomadas por Rafael Moreno Valle son caprichos que ponen en peligro la creación de fuentes de empleo y la economía del estado, pues debido a la inseguridad suscitada recientemente, se corre el rumor de que la compañía germana automotriz no se establezca en la entidad. “Hoy existe el rumor fuerte de que posiblemente Audi se puede ir del estado derivado de la inseguridad que prevalece, así como puede ser Audi pueden ser empresarios que están viendo a Puebla como un lugar para generar trabajo, y no es posible que el gobernador por un simple capricho eche a perder todo”, manifestó. Igualmente, dicho frente exigió la renuncia de Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública en Puebla, además que reprobó la ineficiente actuación del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plasencia Villanueva, al no velar por los
intereses de la sociedad y obedecer a las órdenes del gobernador. “Sucede que nos habían dado cita el día 5 de junio y casualmente la suspendieron, por ello reprobamos la falta de seriedad del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para atender esta problemática”, dijo Ricardo Jiménez
Realizan frente contra la #LeyBala ·
Ávila, representante del MAS. Finalmente, anunciaron que se buscarán todos los mecanismos jurídicos que otorguen los derechos humanos nacionales e internaciones para abatir este estatuto, ya que a nivel local no existe garantía de imparcialidad debido a la complicidad de las autoridades.
· Foto / tere Murillo
Política
Mesa de Dinero · M artes 15 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
21 17
ayuntaMiento 17
· Martes 15 de Julio de 2014 · P uebla , P uebla
el gobernador de aquella entidad anunció que se instalarán en HuaMantla seis eMpresas que generarán Mil eMpleos
tlaxcala gana primera partida a puebla en proveedoras de audi •Mientras que en el estado aún no se inicia con la construcción de un parque industrial alterno al que construye la empresa alemana en san José chiapa •Osvaldo Macuil Rojas Tlaxcala ha comenzado a ganarle la partida a Puebla en torno a la atracción de proveedoras de Audi, pues el gobernador de aquella entidad, Mariano González Zarur, anunció la llegada de seis empresas a Huamantla, las cuales representan la generación de mil empleos directos. Mientras ello ocurre, en Puebla aún no se inicia con la construcción de un parque industrial alterno al que construye la marca de los cuatro aros en San José Chiapa donde se instalará su cadena de proveeduría de primer nivel, e incluso analizan la viabilidad de activar La Célula, para lo cual los empresarios han solicitado incentivos fiscales. De acuerdo a información de medios nacionales, el gobernador tlaxcalteca detalló que las seis empresas comenzarán a instalarse antes de que concluya el año para estar listas para el arranque de la producción del modelo Q5 en 2016.
El gobernador de Tlaxcala le gana una batalla al de Puebla ·
“(González Zarur) comentó que las autoparteras estarán instaladas en el parque industrial de Hua-
· Foto/Archivo/rAFAel Murillo
mantla, que se localiza a menos de 15 minutos de San José Chiapa, en donde se construye la armadora
alemana de vehículos de lujo”, detalló El Economista. En el parque industrial de Huamantla hay cabida para 15 empresas y el gobierno de Tlaxcala ha sostenido reuniones constantes con directivos de empresas de Alemania, Francia y España. A la llegada de seis empresas a Tlaxcala se suma el hecho de que la Corporación Inmobiliaria Vesta ya está invirtiendo 290 millones de pesos para construir un nuevo parque industrial en un predio de 11.3 hectáreas. Este proyecto inició en mayo casi de manera simultánea a la construcción del parque industrial de Audi, en el que se instalarán sus principales proveedores para sus procesos de producción. Mientras tanto, el gobierno de Puebla se encuentra en un proceso jurídico para expropiar la ex hacienda Tamariz, propiedad de la familia Maurer, en la que pretenden construir un parque industrial para proveedores.
una vez que sea entregado,vW y sindicato acordarán el calendario de reuniones para la revisión contractual
Esta semana SITIAVW entregará el emplazamiento a huelga •la parte trabaJadora Ha estipulado llegar a un acuerdo el 18 de agosto, pidiendo un incremento de 16 por ciento, 11 directo al salario y 5 en prestaciones •Carlos Rodríguez Antes del viernes el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) entregará el emplazamiento a huelga ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, para iniciar formalmente con la revisión contractual en la empresa alemana. De acuerdo con el secretario de prensa de la organización gremial, Federico Ruiz Garita, el plazo máximo para que realicen este procedimiento es el próximo viernes 18 de julio, lo cual está estipulado en la Ley Federal del Trabajo. Una vez que entreguen el emplazamiento a huelga, tanto los trabajadores como los directivos de la empresa definirán el calendario para
acordar reuniones para avanzar en las negociaciones. El SITIAVW ya acordó que para la revisión contractual, que tiene como fecha límite para llegar a un acuerdo el 18 de agosto, pedirán un incremento de 16 por ciento, dividido en 11 por ciento al salario y 5 por ciento directo a las prestaciones que reciben. Federico Ruiz advirtió que las negociaciones con los directivos germanos serán complicadas, debido a la caída en producción que ha enfrentado Volkswagen desde el año pasado. Pese a ello, confió en que los directivos mostrarán apertura en las negociaciones y los trabajadores, en tanto, asumirán una postura de madurez para que se alcance un acuerdo favorable para ambas partes.
Esta semana definirán el calendario ·
· Foto / tere Murillo
18
Metrópolis
·M artes 15 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
ayuntaMiento
18
ayuntaMiento
· Martes 15 de Julio de 2014 ·
P uebla , P uebla
El alcaldE capitalino y El prEsidEntE dE la Fundación Buap Evitaron prEcisar El motivo dEl EncuEntro
Gali y melquiades sostienen una“reunión de cortesía” • EL EX GOBERNADOR PREFIRIÓ HABLAR DE POLÍTICA AL REVELAR QUE NO TIENE CONTEMPLADO compEtir por carGos dE ElEcción popular y que el pri mantiene una fuerte presencia a nivel local y nacional • Osvaldo Macuil Rojas El alcalde de la Angelópolis, Antonio Gali Fayad, sostuvo una reunión con el presidente de la Fundación BUAP, Melquiades Morales Flores. Sin embargo, ninguno quiso precisar el motivo del encuentro, por lo que el ex gobernador sólo se limitó a calificarla como una “visita de cortesía”. En entrevista posterior, Melquiades Morales prefirió hablar de temas políticos y sólo afirmó que ya no tiene contemplado competir por cargos de elección popular en los comicios que se avecinan. “Como dicen los economistas, ya llegue al techo, al techo financiero”, sostuvo ante medios de comunicación el ahora presidente de la Fundación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tras señalar que está dando paso a las nuevas generaciones. De paso afirmó que el PRI, el partido al que pertenece, no está muerto políticamente pese a las derrotas que han sufrido en las urnas desde 2010 cuando perdieron la gubernatura y, posteriormente en 2013 no pudieron recuperar la alcaldía de la capital poblana. Incluso, el ex gobernador de Puebla sentenció que a pesar de las derrotas más recientes en las elecciones ex-
Melquiades Morales Flores y Antonio Gali Fayad ·
traordinarias de Cuapiaxtla y Acajete, el Revolucionario Institucional mantienen una fuerte presencia tanto en el ámbito local como a nivel nacional.
· Foto / tere Murillo
• MORALES FLORES AFIRMÓ QUE EL PRI NO ESTÁ MUERTO POLÍTICAMENTE PESE A LAS DERROTAS QUE SUFRIÓ EN 2010, cuando perdieron la gubernatura y en 2013 cuando no pudieron recuperar la alcaldía de la capital, que ganó Gali Fayad
tras El EncuEntro
·
· Fotos / tere Murillo
ayuntaMiento
·M artes 15 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
19
Gabriel Navarro iNdicó que a través de sobres cerrados se iNforma a los secretarios de los rubros que se calificaráN a la firma
comuna revisará 400 luminarias al mes para evaluar a citelum • el secretario de desarrollo urbaNo y susteNtabilidad detalló que el resultado de estas evaluacioNes se eNtreGará a la coNtraloría y la comisión de servicios Públicos que preside iván Galindo castillejos •Víctor Hugo Juárez Con una supuesta dureza en evaluaciones a Citelum, el gobierno municipal quiere justificar el contratazo que le dio a la empresa francesa, una vez que la Dirección de Servicios Públicos realizará una evaluación mensual a 400 luminarias de la capital de forma aleatoria para asegurarse de que la firma cumpla con los estándares de calidad por el cual el Ayuntamiento de Puebla pagó 667 millones de pesos, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero. “En Servicios Públicos se evalúan diferentes puntos de luz, en Puebla tenemos casi cien mil puntos de luz, de esos puntos se evalúan 400 de forma aleatoria y la empresa no sabe dónde vamos a evaluar”, informó. Explicó que a través de sobres cerrados por la Contraloría municipal se informa a los secretarios sobre los
rubros que el Ayuntamiento evaluará a Citelum, sin que la empresa francesa conozca de ellos con el fin de garantizar la transparencia en su valoración. Señaló que este tipo de evaluaciones se han realizado anteriormente, sin embargo tras la instrucción que giró el alcalde Antonio Gali Fayad el pasado viernes, el resultado de estas se entregarán cada mes a la Contraloría y a la Comisión de Servicios Públicos que preside Iván Galindo Castillejos. Fue el regidor priista quien criticó en la última sesión del cabildo el contratazo que la actual administración entregó a Citelum por más de 667 millones de pesos, pues aseguró que comparado con los 183 millones que pagó Eduardo Rivera Pérez en su trienio, el convenio no debió rebasar los 250 millones. Destacó como el gobierno capitalino pagará 13 mil 654 pesos por
Gabriel Navarro Guerrero ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
cada nueva luminaria tipo LED, mientras que la misma empresa cobrará en otras ciudades como Puerto Vallarta 7 mil 71 pesos, costo
promedio que también pagarán los gobiernos del Distrito Federal y Torreón a otras empresas por el mismo concepto.
Por error derrumbaN barda eN obra de colector eN romero varGas fue uN accideNte que se cayera la barda
·
· Fotos / rAFAel Murillo
•Víctor Hugo Juárez Una familia vio afectado su patrimonio luego de que el Ayuntamiento de Puebla derribó accidentalmente uno de los muros de la vivienda durante los trabajos para construir un colector pluvial en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. El secretario de Gobernación municipal atribuyó la caída de la barda al reblandecimiento de la tierra ocasionada por las lluvias, sin embargo aclaró que la empresa contratada, de la cual no reveló el nombre, deberá cubrir los gastos de reparación.
20
ayuntaMiento
·M artes 15 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
AsEguró lA rEgidorA KArinA romEro, quiEn urgió Al gobiErno A invErtir En lAs rEpArAcionEs
El 60 % de los gimnasios al aire libre está en malas condiciones • TRAS REALIZAR UN RECORRIDO, LA PRIISTA DETALLÓ QUE ALGUNOS APARATOS TERMINARON En lAs cAsAs dE los colonos porque se cayeron y se tuvieron que retirar • Víctor Hugo Juárez El 60 por ciento de los gimnasios al aire libre se encuentran en malas condiciones por lo que requieren de mantenimiento, informó la presidenta de la Comisión de Deporte y Juventud, Karina Romero Alcalá, quien después de realizar recorridos en distintos puntos de la ciudad encontró que algunos aparatos fueron a parar a las casas de los colonos que fueron beneficiados por la obra. “Yo te puedo decir que en algunas zonas como El Carmen Gastronómico me encuentro con que hay tres gimnasios que los tiene la gente en sus casas porque se cayeron y se tuvieron que retirar”, además explicó un caso similar en la colonia Loma Bella. Por ello comentó que ya envió un oficio a la oficina de Bienes Patrimoniales, una vez que tiene detectado que 60 por ciento de los gimnasios
Karina Romero Alcalá ·
· Foto / tere Murillo
al aire libre de la capital requieren de mantenimiento. Reconoció que los ciudadanos sí hacen uso de estos espacios por lo que urgió al gobierno municipal a invertir en las reparaciones necesarias, así como a definir a un responsable de estos espacios, pues afirmó que actualmente se encuentran en custodia de la Secretaría de Desarrollo Social. Indicó que además de los gimnasios al aire libre, casi la mitad de las canchas de pasto sintético en la ciudad no están municipalizadas, pues precisó que de las 50 contabilizadas en la capital sólo 26 están a cargo del municipio. Por ello propuso que el Ayuntamiento obligue a los organizadores de las ligas de futbol que se llevan a cabo en esos espacios que designen un porcentaje de los recursos que obtienen para el mantenimiento de las canchas, propuesta que hizo llegar al Instituto Municipal del Deporte.
lA comisión dE box y luchA librE Anunció quE El ExAmEn profEsionAl sE llEvArá A cAbo El 3 dE Agosto
Profesionalizarán a 50 luchadores poblanos • LOS ATLETAS PODRÁN INTEGRARSE A EMPRESAS COMO LA AAA y El consEJo mundiAl dE luchA librE, tras realizar pruebas de acondicionamiento físico y tumbing • Víctor Hugo Juárez La Comisión Municipal de Box y Lucha Libre de Puebla que preside la regidora Karina Romero Alcalá busca la profesionalización de por lo menos 50 luchadores poblanos, luego de anunciar la convocatoria para el examen profesional que se llevará a cabo el próximo 3 de agosto con el fin de que en futuro se puedan integrar a empresas como la AAA y el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). Así lo anunció la regidora priista en compañía de los luchadores Blue
Center, Pequeño Alebrije, Black Tiger y Juan Vázquez Hernández, al dar a conocer la convocatoria para el examen profesional que se llevará a cabo en tres semanas y para el cual los interesados deberán cubrir una cuota simbólica de 197 pesos. Explicó que dentro de las evaluaciones que se realizarán destacan el acondicionamiento físico, el tumbing, referente a las entradas y salidas del ring entre cada una de las cuerdas y ejercicios de salida desde la primera hasta la tercera cuerda. La presentación de la convocatoria ·
· Foto / tere Murillo
Homo Sapiens ·M artes 15 de julio de 2014· Puebla, Puebla
21
educación
21
· Martes 15 de Julio de 2014 ·
P uebla , P uebla
El lídEr dEl SNTE 23 iNformó quE a parTir dE la SEguNda quiNcENa dE agoSTo SE rEalizará El iNcrEmENTo Salarial dEl 6.24 %
gobierno estatal premiará con 32 automóviles a maestros del SNTE •la ENTrEga dE loS ESTímuloS SErá El próximo viErNES 18 dE Julio, SoBrE ESTo Emilio Salgado NéSTor informó que los premios son el resultado de la dedicación y los resultados obtenidos por los docentes dentro de las aulas •Matlalzin Guadarrama El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, regalará32 automóviles a delegados representantes de las 19 regiones educativas como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en las aulas, informó el dirigente de la Sección 23 del SNTE, Emilio Salgado Néstor, además anunció que la segunda quincena de agosto se realizará el pago de 6.24 por ciento de incremento salarial a los afiliados de este sindicato. La entrega de los estímulos será el próximo viernes 18 de julio, sobre esto Salgado Néstor informó que los premios son el resultado de la dedicación y los resultados obtenidos por los docentes dentro de las aulas. Igualmente se anunció que en la segunda quincena de agosto se efec-
Emilio Salgado Néstor ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
tuará el pago del incremento salarial de 6.24 por ciento que corresponde a la negociación pactada el año anterior. “En la segunda quincena de agosto, el gobierno pagará el incremento salarial correspondiente a la negociación salarial 2013 que fue de 6.24 por ciento con retroactividad al 1 de enero y para los trabajadores homologados con efectos al 1 de febrero de este año”, notificó la Sección 23 mediante un comunicado. Finalmente, dicha sección dio a conocer que su dirigente, Emilio Salgado Néstor, en compañía de autoridades educativas y del gobierno estatal, encabezarán el lunes 21 de julio, la entrega oficial de reconocimientos a mil 132 trabajadores por cumplir entre 10 a 50 años de servicio ininterrumpido.
iNicia El pEriodo vacacioNES, El cual coNcluirá El 18 dE agoSTo, cuaNdo comiENza El SiguiENTE ciclo EScolar
Advierte SEP sanciones a escuelas que no cumplan con los 200 días de clases •El TiTular dE la SEp,JorgE cruz BErmúdEz, SEñaló quE haN rEciBido TrES quEJaS dE padrES dE familia respecto al pago de cuotas por devolución de documentación, por lo que la dependencia ya investiga •Matlalzin Guadarrama La SEP concluyó el ciclo escolar 2014-2015 y dio inicio al periodo vacacional para maestros y alumnos de educación básica, además informó que se aplicarán sanciones para los directivos de las escuelas que no hayan respetado los 200 días mínimos de clases como lo establece la Ley General de Servicio Profesional Docente. Jorge Cruz Bermúdez, titular de la SEP en la entidad, informó que la dependencia a su cargo no cuenta aún con reportes de instituciones que hayan violado esta disposición, sin embargo se mantienen vigilantes en el cumplimiento adecuado del calendario escolar. Además, anunció que no se identificó ningún caso de cobro de tarifas obligadas. “Si tuviéramos noticia de que
Jorge Cruz ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
hay alguna implicación de personal de la SEP o directivo tomaremos las medidas conducentes”. Sin embargo, Cruz Bermúdez
señaló que se han recibido tres quejas de padres de familia respecto al pago de cuotas por devolución de documentación en las cuales la
secretaría ya ha intercedido para la resolución de los casos. Este martes 15 de julio f inaliza el ciclo escolar 2013-2014, por lo que el titular de la SEP en el estado informó que el periodo vacacional se aplicará a un millón 461 mil 542 alumnos y 65 mil 27 docentes de educación básica. El ciclo escolar 2014-2015 iniciará el lunes 18 de agosto y tendrá f in el 14 de julio del año entrante y se tienen previsto suspensión de clases los días: 16 de septiembre de 2014, 17 de noviembre de 2014, 2 de febrero de 2015, 16 de marzo de 2015, 1 de mayo de 2015, 5 de mayo de 2015 y 15 de mayo de 2015. Los periodos vacacionales para el próximo ciclo escolar comprenden del 22 de diciembre de 2014 al 6 de enero de 2015 y del 30 de marzo al 10 de abril de 2015.
22
educación
·M artes 15 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
La universidad informó que Los 60 miL estudiantes tendrán un periodo de descanso de tres semanas
Buap inicia vacaciones, concluyen el 4 de agosto • EL PERIODO OTOÑO 2014 CONTARÁ CON TRES DÍAS DE SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES que serán 16 de septiembre, sábado 1 de noviembre y lunes 17 de noviembre • Matlalzin Guadarrama La BUAP dio a conocer que inició el periodo vacacional de verano, donde cerca de 60 mil estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado contarán con tres semanas de asueto. El periodo de descanso inició este lunes de manera oficial y debido a la modificación del calendario escolar 2014 por parte del Consejo Universitario de la BUAP, pues en Semana Santa los alumnos de esta institución sólo descansaron por siete días. La Dirección de Administración Escolar (DAE) informó que el periodo de inscripción se realizará del 4 al 8 de agosto, por lo que los alumnos deberán ingresar al portal de la institución con su matrícula y contraseña a
la página de autoservicios para elegir sus materias. Del 16 de agosto al 15 de septiembre los universitarios podrán imprimir su póliza teniendo como límite de pago el 15 de septiembre. Las clases se reanudarán el próximo lunes 4 de agosto, el periodo Otoño 2014 contará con tres días de suspensión de actividades: 16 de septiembre, sábado 1 de noviembre y lunes 17 de noviembre fecha que se adelanta para conmemorar el aniversario de la Revolución mexicana. Cabe subrayar que algunas áreas de la universidad se mantendrán abiertas y en operación como el Hospital Universitario, farmacias, laboratorios, instalaciones deportivas y de seguridad.
60 mil alumnos están de vacaciones ·
· Foto / A rchivo / tere Murillo
La universidad Lanzó una convocatoria para Las pLazas de La institución de dicho municipio
Hay 11 vacantes para docentes en campus Teziutlán de la BUAP • LOS ESPACIOS SERÁN OCUPADOS POR CINCO PARA MEDICINA FAMILIAR, DOS PARA ESTOMATOLOGÍA, uno para la especialidad de Enfermería, dos para la escuela de Lenguas Extranjeras y uno para Psicología • Matlalzin Guadarrama La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla lanzó la convocatoria para ocupar 11 plazas docentes en la región de Teziutlán. La institución educativa especificó que de los 11 espacios vacantes, cinco son para Medicina Familiar, dos para Estomatología, uno para la especialidad de Enfermería, dos para la escuela de Lenguas Extranjeras y uno para Psicología. El examen para ingresar al cuerpo docente de la máxima casa de estudios del estado comprenderá de tres etapas: área crítica educativa al programa educativo correspondiente; trabajo escrito de un tema del programa en un máximo de 20 cuartillas y la exposición de ambos puntos mencionados anteriormente. La entrega de documentos se podrá realizar a partir del 1 de agosto de lunes a viernes de 10 de la mañana a las 2 de la tarde en las instalaciones de la facultad de Medicina ubicada en 13 Sur 2702, colonia Volcanes de la ca-
pital poblana, donde se informará el proceso a seguir. El resultado de las evaluaciones serán publicadas el 8 de agosto en el portal de la institución y en la Gaceta Universitaria.
Cabe recordar que el Consejo Universitario de esta institución aprobó la nueva licenciatura en Medicina Familiar y Comunitaria con el objetivo de beneficiar a las comunidades pertenecientes a la Sierra Norte del estado.
Lanzan convocatoria para docentes ·
· Foto / e speciAl
Esta licenciatura tendrá como sede el Complejo Universitario de Teziutlán que será construido en el antiguo hospital regional de este municipio, espacio otorgado por el gobierno del estado.
Código Rojo
·M artes 15 de julio de 2014· Puebla, Puebla
Policía
26 26 23
23
· Martes 15 de Julio de 2014 ·
P uebla , P uebla
Los hechos fueron después de que dos sujetos comenzaron una discusión verbaL que Luego desencadenó en una peLea
riña en el penal de atlixco deja 4 heridos de gravedad •Antonio Rivas Una riña en el penal del municipio de Atlixco en la que mayoría de los reos participaron, dejó como saldo cuatro heridos, de los cuales dos se reportan delicados. La tarde de ayer, en el patio central del Centro de Readaptación Social, dos sujetos comenzaron una discusión verbal que luego desencadenó en una pelea. Ante la presencia del resto de la población penitenciaria, los hombres se golpearon por varios minutos, cuando repentinamente otros reos se abalanzaron provocando una riña que se salió fuera de control.
Al verse rebasados, los custodios solicitaron el apoyo de uniformados municipales, quienes arribaron al inmueble para controlar la situación. Sin embargo, cuatro presos presentaban lesiones que requerían atención hospitalaria. Por ello, paramédicos del 066 y de la Cruz Roja llegaron al inmueble para realizar el traslado de los heridos al Hospital Municipal de Atlixco. Según el reporte del titular del Cereso, José Alfredo López Jiménez, dos de los heridos sufrieron lesiones de gravedad, por lo que su estado de salud se reporta como delicado. Los nombres de los lesionados son Mario Alberto Jacinto Cordero, de 20
años; Juan Carlos Vázquez Martínez, de 22 años; Luis Enrique Sánchez Ramírez, de 21 años, y Javier Reyes Bonilla, de 22 años de edad. De acuerdo a los primeros reportes, en la trifulca se utilizaron armas blancas, palos y tubos, incluso los reos utilizaron las porterías para causarse lesiones. Cabe señalar que en este Centro de Readaptación Social no se ha realizado recientemente algún operativo para decomisar objetos prohibidos. La movilización policiaca provocó que más de una veintena de personas llegaran a la entrada de la cárcel, quienes preguntaron sobre el estado de sus familiares.
aprehende pgj a sujeto acusado de atacar con arma cortocontundente a dos personas
Intenta matar a pobladores de Chila con un machete · Foto / EspEcial
•Los hombres se goLpearon por varios minutos, cuando repentinamente otros reos se abaLanzaron provocando una riña que se salió fuera de control
Lesiona a su esposa e hijo con arma punzocortante •Carlos Rodríguez La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que agentes ministeriales lograron ubicar y detener en la ciudad de Puebla a Juan Carlos Galeana Méndez, quien de acuerdo con el proceso penal 259/2014, el 8 de agosto de 2011, agredió con un objeto punzocortante a su cónyuge y a su hijo, provocándoles diversas lesiones.
Luego de que los ahora agraviados denunciaran lo ocurrido, la autoridad ministerial realizó las diligencias pertinentes, y con base en las pruebas recabadas por el representante social el juez Penal giró la orden de aprehensión en contra del presunto agresor. En atención al mandato de captura, la Policía ministerial aprehendió a Galeana Méndez, quien también fue recluido en el Centro de Reinserción Social de San Miguel.
juan carLos gaLeana
por Lo que La pgj detuvo a petra vidaL moraLes
Maltrata a su retoño de seis años •Carlos Rodríguez
petra vidaL moraLes
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que agentes ministeriales dieron cumplimiento a las órdenes de aprehensión en contra de Petra Vidal Morales, quien enfrenta cargos por el delito de violencia familiar.
El pasado 16 de septiembre de 2013, el agente del Ministerio Público recibió por parte del SEDIF un reporte acerca de un menor de 6 años de edad que había sido ubicado en un domicilio de la colonia Aquiles Serdán, en la capital poblana, mismo que presentaba signos de maltrato y desnutrición.
Rogelio Chávez ·
La pgj detuvo a juan carLos gaLeana méndez
•Carlos Rodríguez La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que la Policía Ministerial del estado detuvo en el municipio de Chila de las de las Flores a Rogelio Chávez Bravo, de 59 años de edad, quien cuenta con dos órdenes de aprehensión por su probable responsabilidad en el delito de ataques peligrosos. El 21 de noviembre de 2013, el ahora detenido transitaba por la calle Geranios del municipio ya referido portando un machete, con el cual intentó lesionar a un hombre que viajaba a bordo de su vehículo. Minutos más tarde, agredió con el mismo objeto a otro ciudadano que se encontraba en un domicilio de la calle Claveles. Cabe señalar que el presunto agresor no logró herir a ninguno de los hoy afectados, sin embargo, ambos se presentaron ante el agente del Ministerio Público para realizar la denuncia correspondiente, dando inicio así a las investigaciones que lograron acreditar el ilícito. Posteriormente, el juez Penal otorgó las órdenes de aprehensión en su contra, por lo que agentes ministeriales ubicaron y detuvieron a Rogelio Chávez Bravo, quien ya se encuentra internado en el Centro de Reinserción Social de Acatlán de Osorio.
24
24 H RAS
· M artes 15 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
especial
EL DIARIO SIN LÍMITES
24
· Martes 15 de Julio de 2014 ·
p uebla , p uebla
en los últimos siete años,al menos 138 periodistas fueron asesinados en 17 países de amériCa latina
alarman las agresiones a la prensa en al: CidH •Cuatro de Cada 10 profesionales de la ComuniCaCión asesinados en la región son mexiCanos y una tercera parte de los ataques son perpetrados por agentes del estado, advierten organismos internacionales •Juan Luis Ramos / 24 Horas En los últimos siete años, al menos 138 periodistas fueron asesinados en 17 países de América Latina por motivos relacionados con el ejercicio de su profesión, de ellos, 55 eran mexicanos (39 por ciento). No obstante estas cifras, son muchos más los comunicadores que constantemente sufren amenazas o ataques, lo que revela que este tipo de violencia se produce con una frecuencia alarmante en la región, advierte un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ante este escenario, la relatora especial para la Libertad de Expresión del organismo, Catalina Botero, urgió a los estados de la región a implementar protocolos que prevengan las agresiones en contra de periodistas y defensores de derechos humanos, que los protejan y que sancionen a los responsables de perpetrar ataques contra el gremio, sobre todo si se trata de servidores públicos. “No basta simplemente con que los funcionarios no agredan y legitimen la labor de los periodistas desde el discurso, sino que deben conformar protocolos para su protección. Nos dicen que en la región la impunidad es de 90 por ciento, también que no es necesario adoptar mecanismos especiales porque ya existen en las fiscalías, existen medidas y el estado debe adoptarlas”, dijo Botero durante un foro en línea en el que participaron periodistas de México, Colombia, Hon-
·
· Foto / EspEcial
duras, Venezuela y Argentina para la presentación del informe. El documento señala que los periodistas en América Latina son perseguidos en general por su trabajo vinculado con temas ambientales, violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado, corrup-
ción, manifestaciones, narcotráfico y grupos mafiosos, así como por denunciar la impunidad. De igual modo, apunta que al menos 30 por ciento de los actos de violencia contra periodistas son perpetrados por autoridades y agentes estatales, según un reporte
de la Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de derechos humanos. En el caso de México, la CIDH advierte que en la última década se han reportado preocupantes cifras de violencia contra periodistas, en tanto que entre 2006 y 2013 habrían sido
ayuntaMiento
· M artes 15 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
asesinados en el país 55 profesionistas. El reporte agrega que esta situación lleva a que varios comunicadores se vean obligados a autocensurarse como única forma de protegerse ante esa violencia, por lo que considera que los actos de violencia contra periodistas tienen un triple efecto: vulneran el derecho de las víctimas a expresar y difundir sus opiniones, generan un efecto amedrentador y de silenciamiento en sus pares, y violan los derechos de la sociedad a recibir información. “El crimen no es más grave cuando se comete contra un periodista porque sea más importante que su vida o integridad que la de otras personas, pero cuando se atenta contra ellos se manda un mensaje de que hay temas que no pueden ser tocados, que hay asuntos que no pueden ser comunicados a la opinión pública y eso es grave”, concluyó Botero.
25
Suman 87 agresiones en abril-junio en México •Gabriela Rivera y Juan Luis Ramos /24 Horas De abril a junio de este año se registraron 87 nuevas agresiones a reporteros y medios de comunicación en todo el territorio nacional, reveló el último informe de la organización Artículo 19. De acuerdo con el documento, del total, 39 fueron agresiones físicas; 14 intimidaciones; 13 detenciones arbitrarias; nueve amenazas; cuatro actos de censura y ocho acciones legales, de las cuales la mitad fueron denuncias por difamación y calumnias, mientras que el resto son citatorios judiciales.
Las entidades más riesgosas para ejercer el periodismo son Veracruz, el Distrito Federal y Quintana Roo, que concentran más de la mitad de los ataques cometidos durante ese lapso de tiempo. “Las agresiones a la prensa en México, durante el segundo trimestre del año, se han caracterizado por dos graves violaciones a los derechos humanos que han puesto en riesgo la labor periodística: la repetición crónica de ataques a la libertad de expresión y la inacción gubernamental”, señaló el informe. En suma, se registraron 157 ataques a la prensa en la primera mitad
de este año, cuando en el mismo lapso de 2013 se reportaron 151. Durante este periodo, la organización también documentó por lo menos 10 casos de periodistas y medios de comunicación que volvieron a ser blanco de agresiones y amenazas, a pesar de contar con medidas de protección del Estado o denuncias penales en proceso por ataques perpetrados en meses o años anteriores. El reporte señala que 90 por ciento de las agresiones denunciadas sigue impune, por lo tanto, los ataques para acallar a la prensa siguen en aumento.
Tienen hasTa el 21 de diciembre para legislar sobre el Tema
Energías limpias salen del debate •aunque es uno de los pilares de la reforma energéTica, el “paqueTe verde” podría desahogarse en el congreso hasta el próximo periodo ordinario de sesiones •Estéfana Murillo / 24 Horas La producción de energías limpias bajo la óptica de la protección al medio ambiente y la sustentabilidad quedará como un pendiente dentro de las leyes secundarias en materia energética, a pesar de que es uno de los principios fundamentales de la reforma constitucional aprobada en diciembre del 2013. Aunque en el Congreso fueron entregadas 21 iniciativas en materia energética (las cuales regulan la entrada de la iniciativa privada al sector), el llamado “paquete verde” podría ser un tema que se desahogue hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Energía en el Senado, David Penchyna Grub, se prevé que las iniciativas en materia de energías renovables, se presenten una vez concluidas las 21 iniciativas de reformas secundarias que están pendientes en comisiones, por lo que se podría trabajar en el tema hasta agosto. Explicó que debido a que el “paquete verde” es estrictamente técnico, este fue reservado para un nuevo paquete legislativo. “Está diseñado así porque tiene una lógica estrictamente técnica, que es pensar en un marco normativo distinto, que verdaderamente incentive las energías renovables”, af irmó. Penchyna Grub sostuvo que el “paquete verde”, el cual no ha sido enviado por el Poder Ejecutivo a la fecha, tuvo gran inf luencia en la legislación energética que actualmente se procesa. “En la ley de CFE y en la ley reguladora del sector energético en materia de electricidad, ya hay un avance en energías renovables”, asentó. La reforma energética aprobada por el Congreso en diciembre
El presidente de la Comisión de Energía en el Senado, David Penchyna Grub ·
pasado establece en su artículo 17 transitorio que el Poder Legislativo debe establecer las bases en las que el Estado procurará la protección y cuidado del medio ambiente, en todos los procesos en los que intervengan las empresas productivas del Estado y los particulares, esto mediante la incorporación de criterios y mejores prácticas en los temas de ef iciencia en el uso de energía, disminución en la generación de gases de efecto invernadero, así como en la reducción de huellas de carbono en todos los procesos. El Congreso tendrá hasta el 21 de diciembre del 2014 para regular en esta materia.
El Senado de la República ·
· Foto / EspEcial
· Foto / EspEcial
26
deportes
· M artes 15 de Julio de 2014 · Puebla, Puebla
cocaÍna vs mEta
droga: metanfetamina Precio por gramo: 762 a mil 143 pesos dosis: 5 Precio por dosis: 152 a 228 pesos
droga: cocaína Precio por gramos: 513 pesos dosis: 3 Precio por dosis: 171 pesos Fuentes: Sedena y DEA El nuEvo EscEnario dE las drogas En méxico
cae decomiso de cocaína 93 %; metanfetamina sube 4 mil % •El cambio En sEis años EvidEncia las nuEvas tEndEncias dE consumo; en tres años el Ejército destruyó casi 700 laboratorios de metanfetaminas en el país •Arturo Ángel / 24 Horas En un plazo de seis años la realidad de las drogas en México cambió. Ya sea por la estrategia de las autoridades o por la propia lucha entre los cárteles, pero el tráf ico de cocaína se desplomó mientras que el de las drogas químicas se disparó a niveles históricos. Las cifras of iciales del gabinete de seguridad de México sobre el decomiso de estas drogas ratif ican lo advertido por informes internacionales respecto a la nueva dinámica en el tráf ico de estupefacientes en nuestro país. En el 2007, cuando iniciaba el sexenio del presidente Felipe Calderón, las fuerzas federales conjuntas consiguieron el decomiso de 48 mil 42 kilos de cocaína. Pero en los años posteriores, el decomiso de esta droga se desplomó sistemáticamente hasta llegar apenas a 3 mil 417 kilos asegurados al concluir el 2012. La caída de estos decomisos de casi 93 por ciento no se debe a que se haya dejado de combatir la distribución de esta droga, sino a que dejó de ser traficada en las mismas can-
tidades, al parecer por desplome de la demanda en Estados Unidos, de acuerdo a lo que explicaron fuentes federales consultadas. Estados Unidos era el principal mercado de los cárteles mexicanos, pero como ya advertía el Informe Mundial de las Drogas 2014, la demanda se ha ido acotando. La contracara de la cocaína son las metanfetaminas. Los datos del gobierno federal en México evidencian un incremento mayor a 4 mil por ciento en los decomisos, al pasar de 805 kilos incautados en 2007 hasta los 33 mil 127 kilos al cierre del 2012. Instancias como la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) advirtieron que los cárteles mexicanos lograron masificar e industrializar la fabricación de las metanfetaminas, convirtiéndose en los principales productores y distribuidores de esta droga hacia el territorio estadunidense. Lo anterior pese a que en lo últimos años se endurecieron en México las regulaciones sobre precursores químicos. Datos de la Secretaría de la De-
fensa Nacional (Sedena) obtenidos a través de un requerimiento de transparencia, revelan que tan solo de enero de 2010 a diciembre de 2013, los soldados localizaron 697 laboratorios clandestinos dedicados exclusivamente a la fabricación de metanfetaminas, la mayoría en Sinaloa, Jalisco y Michoacán. 24 Horas publicó ayer que mientras México encabeza la producción mundial de drogas sintéticas, ha quedado relegado del trasiego trasnacional de cocaína que ahora apunta a nuevas rutas que parten de Sudamérica hacia Europa. Cabe señalar que los datos del gabinete de seguridad no arrojan en el caso de otras drogas como la marihuana o la heroína una tendencia marcada en los decomisos, por lo que se presume que el mercado de esas drogas se mantiene estable. Producto estrella Las metanfetaminas mexicanas, según la Evaluación de la Amenaza de las Drogas 2013 elaborada por la DEA, representan casi 80 por ciento del mercado total de esta droga en las ciudades de los
Estados Unidos. Su expansión se debe a una fórmula que la ha convertido en un producto estrella por encima de la cocaína. Según la agencia estadunidense, en los últimos años los mexicanos incrementaron la pureza de las metanfetaminas, principalmente el llamado ice, de 40 por ciento a 90 por ciento. Pese a ser una droga de mejor calidad, bajó 70 por ciento el precio del gramo que en algún momento llegó a alcanzar 290 dólares. Actualmente un gramo de metanfetamina pura, que en promedio arroja unas cinco dosis de buena calidad, puede llegar a costar de 60 a 90 dólares, o lo que es lo mismo, de 12 a 18 dólares por dosis. Se trata casi del mismo precio que una dosis de cocaína pero más sencilla de ingerir y con mayor capacidad de adicción. “Al aumentar la pureza de la droga y bajar el precio, los cárteles consiguen que mucha gente se haga adicta y crean una nueva base de cliente. Son unos genios de la venta”, indicó en su momento para la agencia AP el agente de la DEA responsable de la oficina de Chicago, Jack Riley.
deportes
Marcador Final ·M artes 15 de Julio de 2014· Puebla, Puebla
27
27
· Martes 15 de Julio de 2014 ·
p uebla , p uebla
eSte Fin de Semana inicia el torneo apertura 2014,una vez que terminó el mundial de braSil
Xolos de tijuana ha vencido al puebla Fc en 3 ocasiones • Según laS eStadíSticaS en total la Franja ha recibido 9 goleS en treS añoS por parte del equipo del norte, pero les ha anotado 6 tantos, por lo que los números son muy parejos
•Staff / Diario CAMBIO Terminó el Mundial de Brasil y con esto inicia el torneo del futbol mexicano. Puebla FC comenzará el Apertura 2014 el viernes al enfrentar al club de Tijuana. Ambas escuadras se han visto las caras en seis ocasiones. El triunfo ha sido para Xolos en tres partidos, dos empates y tan sólo uno ganado para los Camoteros. Según las estadísticas, en total Puebla ha recibido 9 goles en tres años por parte del equipo del norte, pero les ha anotado 6 tantos, por lo que los números son muy parejos. El peor marcador que ha tenido La Franja ante los Xolos fue el
torneo pasado en el Clausura 2014 al perder por un marcador de 3 goles a 1. En el Apertura 2013, el equipo de Tijuana fue derrotado por los Camoteros con un marcador de 2 goles a cero. El equipo del norte regresó al triunfo en el Clausura 2013 al vencer al equipo poblano 2 goles a uno, este partido se disputó en el estadio Cuauhtémoc. En el Apertura 2012 también le metió dos goles. Los empates fueron en el torneo Clausura 2012 y Apertura 2011 donde el marcado fue el mismo, es decir un gol en ambos partidos. El encuentro entre ambos será este viernes a las 21:30 horas y será transmitido por Tv Azteca.
vS
viernes 18 de julio 21:30 horas César Farías, entrenador de Xolos · · Foto / especial
Rubén Omar Romano, entrenador del Puebla · Foto / aRchivo / teRe MuRillo ·
el director técnico, ricardo alFredo valiño, declaró que optimizará loS últimoS detalleS para el partido del vierneS
Lobos prepara duelo contra San Luis • “San luiS eS un equipo muy diFícil, noSotroS tenemoS conocimiento, es un equipo que ganó todos sus partidos de pretemporada”, dijo el entrenador •Staff / Diario CAMBIO Lobos de la BUAP dieron inicio a la semana de preparación previa al arranque del torneo de Ascenso Mx, en donde recibirán a San Luis en la cancha del estadio Universitario el 18 de julio. El equipo universitario realizó su entrenamiento con el fin de estar preparado para enfrentar la jornada número uno de la Liga. Dentro de la sesión deportiva, los licántropos trabajaron velocidad y fuerza para concretar la condición física de los jugadores. Al concluir la sesión el director técnico, Ricardo Alfredo Valiño, declaró que su escuadra trabajará en op-
·
· Foto / RaFael MuRillo
vS
timizar los últimos detalles y tener al cien por ciento al equipo. “Realmente ajustando los últimos detalles, trabajando en lo que es específico, en lo que uno necesita repasar, en lo que el equipo necesita seguir insistiendo para poder lograr un funcionamiento óptimo y tratando de ultimar los detalles más finos”, señaló. El timonel de La Jauría mencionó las características de su próximo rival y cómo tratarán de plantear el partido. “San Luis es un equipo muy difícil, nosotros tenemos conocimiento, es un equipo que ganó todos sus partidos de pretemporada, es un equipo que propone, intenta jugar buen futbol y trataremos de hacer un partido inteligente”, concretó.
Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 Viernes 26Julio deJulio Julio 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Martes 15 de · 2014 · Año XXXV · Núm. 9587 Jueves 25 de · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365
DesPués Del MunDiAl, este Fin De seMAnA iniciA el torneo APerturA 2014
Lapuente diceLa que La prensa traicionó aL técnico nacionaL Lapuente dice que prensa traicionó aL técnico nacionaL yy •agencias •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica tricoLor desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deLdeL tricoLor eses unun desmadre
#fuerachepo #fuerachepo yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”
no es un desas tr es un desmadre e, ”
yo los llamo traidores sa nacional)” n la pre (aLóPez chargoy exPLicó que La estrategia de
no es un desas tr es un desmadre e, Página 27 ”
vs
se busca Patrocinador
viernes De Julio La armadora es deJar de aPoyar a18 equiPos de futboL
quitan el Franjaparche VW rompe convenio con franja y aenrompe la playera del puebla quitan elLaFranjaparche VW convenio gresca el penal de equipo Atlixco salvadoreño La franja y acon la playera del puebla 21:30 horas
se busca Patrocinador
lesiona a su esposa e hijo
Página 27 • carlos rodríguez
•Luis Ángel Cabrera
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presiden-La Procuraduría General de Justicia (PGJ) inforte camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondientema que agentes ministeriales lograron ubicar y a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocadodetener en la ciudad de Puebla a Juan Carlos Galeana Méndez, quien de acuerdo con el proceso en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador. Página 27 •Luis Ángel Cabrera
deja 4 heridos
equipo salvadoreño
/ Foto / especial
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
el Pleito entre Dos reos
• Antonio rivas Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenElpenal Puebla fue el segundo equipo a nivel mundial en romteUna camotero, que aFC partir deAtlixco mañana riña en elanunció del municipio de en cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente jersey , es decir, no tendrá elVolkswagen, pegote que fue colocado alalaque jornada 2, el club jugará con una nuevo la mayoría los reos participaron dejó perdederelaciones comerciales con la yaempresa en lugar del logo Volkswagen, el antiguo patrocinador. como saldo cuatro heridos, de los cuales dos se ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó reportan en estado delicado. La tarde dede ayer, en el patio central del por Centrocuestiones estratégicas de dicha inser patrocinado de readaptación social, dos sujetos comenzaron Ante una discusióndustria verbal queautomotriz. luego desencadenó en esto, el equipo camotero sigue en una pelea. búsqueda de de dosla opoblación tres patrocinadores, según reveló Jesús Ante la presencia del resto penitenciaria,López los hombres se golpearon por vaChargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27 rios minutos, cuando repentinamente otros reos • carlos rodríguez se abalanzaron provocando una riña que se salió de control. rogelio Chávez Bravo, de 59 años de edad, no logró Al verse rebasados, los custodios solicitaron el herir a ningún poblador del municipio de Chila de las apoyo de uniformados municipales, quienes arriFlores. sin embargo los agraviados levantaron una debaron al inmueble para controlar la situación. nuncia ante las autoridades contra el presunto asesino.
•Luis Ángel Cabrera
penal 259/2014, el 8 de agosto de 2011 agredió Página 23 con un objeto punzocortante a su cónyuge y a su hijo, provocándoles diversas lesiones.
Página 23
intenta asesinar a machetazos
El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27 Página 23
Página 23
Página 23
Cambio FotoMurillo / Archivo / Rafael Murillo Cambio Foto / Archivo / Rafael / Foto / especial
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de conFlicto es se generó trAs Lael armadora deJar de aPoyar a equiPos de futboL
Cambio Foto s / Especial Foto s / Especial
este viernes inicia la aventura del Puebla FC en el torneo de Apertura 2014. A una semana de terminar el Mundial de Brasil, la Femexfut decidió iniciar el campeonato de la Liga Mx. el Puebla FC iniciará su participación ante Tijuana, ambas escuadras se han visto las caras Luego de La derrota deL triocasiones. frenteelatriunfo La seLección en semifinaLes de La coPa en seis ha sido para Panameña Xolos en tres partidos, dos empates y tan sólo un triunoro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre para los Camoteros. Luego de La derrota deL trifofrente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa según las estadísticas, en total el Puebla ha oro,Los usuarios de Las redes exPLotaron contra José manueL de La torre recibidosociaLes nueve goles en tres años por parte del equipo del norte, pero les ha anotado 6 tantos, por lo que los números son muy parejos.
Cambio
•Staff / Diario cAMbio
/ Foto / especial
causa polémica causa polémica
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Karina rangel
ArrAncArá PueblA Fc #Fuerachepo #Fuerachepo eltorneo Ante Xolos
goles contrauno unoante antesu suigual igual de de TrasTras caercaer dosdos goles contra Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, lalaSelección eliminada de final de laMexicana Copa Oro, quedó resultado que nadadesató de lalafinal de la Copa Oro, resultado que furia de los tuiteros con el hashtag desató la furia deEllos conTri, el en hashtag #FueraChepo. aúntuiteros técnico del confe#FueraChepo. El aún técnico del Tri, en rencia de prensa, dijo que “quien manda confeson los rencia de prensa, dijo que “quien manda son 26 los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página dueños”, ante posible salida del banquillo. Una vezsumás, #FueraChepo fue uno Página 26de los temas más populares a nivelfue mundial en Una vez más, #FueraChepo uno de la red de microbloggin quemundial en este año los temas más populares, ya es nivel en el estratega tricolor, no hecho más año que la red de microbloggin y eshaque en este cosechar desilusiones. Porhecho lo quemás durante el estratega tricolor no ha que todo el encuentro los usuarios dedicaron cosechar desilusiones. Por lo que durante nada amigables al director técnitodomensajes el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes nada amigables al director técniPor su parte “El Chepo”, en la rueda de co, prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que Por parteni“El encomunicación la rueda de ni lasuafición losChepo”, medios de prensa posterior al encuentro, aseguró deciden su permanencia al frente de laque esni lacuadra afición ni los medios de comunicación azteca, sino los dueños. deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.