•Agencias Integrantes de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional revelaron que funcionarios federales les confirmaron que transcurrieron cerca de 20 minutos antes de que se diera el aviso de la desaparición de Joaquín “El Chapo” Guzmán en el penal del Altiplano I, ubicado en el Estado de México, ello luego del recorrido que se realizó en el penal. La diputada perredista Aleida Alavez indicó que en el centro de monitoreo se explicó a los legisladores que habrían pasado 18 minutos para que se diera la orden de búsqueda. Página 23
Jueves 16
/ Fotos / Especial
Le dieron 20 minutos de ventaja a El Chapo Guzmán
7 Pesos Página 24
Julio • 2015 • año XXXVI • Núm. 9821
Involucran en la red de protección a jefes regionales y policías municipales
PGR traslada a SEIDO a ex mandos policiacos Facundo en la mira: ¿cuánto sabía de la mafia?
•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz El caso de la red de policías estatales relacionados con la protección a una mafia de hidrocarburos en Puebla llegó a su punto máximo, luego de que el hoy ex director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada López, fue traslado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), para continuar con la carpeta de investigación, en la que estarían involucrados además de elementos del GOES —cuyo ex jefe Tomás Mendoza también fue detenido—, y los titulares de las dependencias policiacas de por lo menos seis municipios de la Región de Tepeaca. Por el momento la SEIDO ya solicitó la comparecencia de los jefes regionales de la Policía Estatal en la zona para declarar el conocimiento de las actividades delictivas.
•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz
/ Foto / Especial
Páginas 13
/ Foto / Archivo / Tere Murillo
El ominoso silencio que ha mostrado Facundo Rosas Rosas tras más de 24 horas de que el Ejército Mexicano detuviera a sus mandos policiacos se debe a que Marco Antonio Estrada, exdirector de la Policía Estatal Preventiva, habría involucrado al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado en la red de protección a los “chupaductos”, al señalar que tenía conocimiento de los hechos y participaba en la recepción de “moches” para permitir la operación de delincuentes, revelaron a CAMBIO fuentes de la propia dependencia. Página 13
Aseguran casa con combustible robado y hay más operativos
Mano dura vs protectores de la mafia chupaductos: PGJ les abre procesos
Página 14
•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz El gobierno estatal aplicará mano dura contra los ex mandos policiacos del estado, Marco Antonio Estrada López y Tomás Mendoza Lozano, pues además de que tendrán que enfrentar los cargos por los delitos federales cometidos por la posesión ilegal de hidrocarburos y protección a una banda de “ordeña” de ductos de Pemex, también serán procesados en el ámbito estatal por los delitos cometidos en su calidad de servidores públicos. Página 12
Titulares de Seguridad Pública municipal de Tepeaca y Palmar de Bravo niegan formar parte de la red de protección a robaductos
Página I
Encabeza Tony Gali la Jornada Integral de Servicios en Xilotzingo
Página 2
Lloriquea La Mostra por "maltrato" del gobierno estatal Página IV
/ Foto / Especial
/ Foto / Rafael Murillo
la casa asegurada
E d i t o r 2i a l
·Jueves 16 de Julio de 2015·
Elmer - SILENCIO CULPOSO
Puebla, Puebla
Fueron 20 minutos unque ayer la Secretaría de Gobernación y el comisionado Nacional de Seguridad difundieron videos de los últimos minutos de “El Chapo” Guzmán en el penal de El Altiplano, y dieron acceso a medios de comunicación para ingresar al túnel por donde ocurrió la fuga, la principal pregunta quedó sin respuesta: ¿cuánto tiempo tardaron en descubrir la huida y activar los protocolos? Ahora, de acuerdo a un grupo de diputados que ingresó al penal de ¿máxima? seguridad, el misterio se descubre. Fueron alrededor de 20 minutos, de tal manera que si dejó de verse en imágenes las 20:52 del sábado, los custodios descubrieron la fuga alrededor de las 21:12. ¿Mucha o poca ventaja? Para un capo del nivel de Guzmán Loera, fue todo el tiempo del mundo.
A
Se otorgaron más de cuatro mil 300 atenciones en diversos rubros
Tony Gali encabezó la Jornada Integral de Servicios en Xilotzingo
Directorio Arturo Rueda
• Se dignificaron 183 edificios con pintura en fachadas e impermeabilización, además se rescataron áreas verdes y espacios públicos y se renovaron luminarias
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Llega “Progreso a la Puerta de tu Casa”a la unidad habitacional
Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
·
· Fotos / Especial
•Carlos Rodríguez
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
El alcalde Tony Gali encabezó la Jornada Integral de Servicios en la unidad habitacional Xilotzingo, donde se otorgaron más de cuatro mil 300 atenciones en diversos rubros. El presidente municipal reiteró que uno de los principales compromisos de su administración es acercar servicios dignos y de calidad a cada rincón de la capital y, bajo ese entendido, el Ayuntamiento acude a las colonias, barrios, juntas auxiliares y complejos habitacionales para garantizar el acceso a los programas y beneficios que ofrecen las dependencias. Explicó que como parte del programa Progreso a la Puerta de tu Casa, en Xilotzingo se dignificaron 183 edificios con pintura en fachadas
e impermeabilización, además se rescataron áreas verdes y espacios públicos, se renovaron luminarias y a otras se les dio mantenimiento correctivo. Añadió que, en cumplimiento a las solicitudes ciudadanas y para brindar tranquilidad a las familias, se ampliarán los patrullajes en la zona pues la seguridad es un factor fundamental. Subrayó que como parte del trabajo coordinado con los órdenes de gobierno, también se brindaron servicios como expedición de licencias, Verificentro Móvil, atención por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, afiliación al Seguro Popular, información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre otros. Mientras que el Sistema Municipal DIF intervino con jornadas integrales de salud, estudios de mastografía, op-
tometría, atención médica general y dental, cortes de cabello y masajes terapéuticos. El Instituto Municipal de la Mujer brindó asesoría legal y psicológica y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal realizó un ejercicio de acercamiento social. La Dirección de Servicios Públicos otorgó gratuitamente esterilización y vacunación de mascotas, así como mantenimiento de parques y jardines, y el Instituto Municipal del Deporte montó una exhibición de lucha libre, así como ejercicios de activación física. Adicionalmente, estuvieron presentes los módulos de los Institutos Municipal de Arte y Cultura, y Juventud, respectivamente; de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Desarrollo Social y Dirección de Atención Ciudadana.
Politikón
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
3
3
· Jueves 16 de Julio de 2015 ·
El priista le recomendó al diputado federal que primero termine su periodo en San Lázaro
Pepe Chedraui le tunde a Giorgana: “es un chapulín, sólo busca la mini” •El legislador recriminó a su homólogo que tenga aspiraciones para el 2016 o 2018,“lo que hemos tratado de hacer es no hablar de chapulines, apenas se están sentando y ya están viendo otras cosas” •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El líder municipal del PRI en la capital, José Chedraui, pidió a Víctor Manuel Giorgana enfocarse en sus últimos días en el Congreso del Estado y en su futuro encargo en la Cámara baja del Congreso de la Unión, antes de destaparse como aspirante a la gubernatura, luego de que el diputado federal electo por el Distrito XII, pidió en el programa de CAMBIOTV #JuegoDeTroles ser sumado a la caballada tricolor para las elecciones estatales del 2016 o 2018. Entrevistado durante la sesión de ayer del Legislativo Local, Chedraui Budib señaló que al interior del Revolucionario Institucional están evitando mandar el mensaje a los poblanos de que en el partido existen los denominados “chapulines”, por lo que pidió a los destapados “ejercer
Pepe Chedraui y Víctor Giorgana ·
sus actuales cargos antes de aspirar a otros puestos de elección popular”. Ya lo dijo el presidente nacional
· Foto / Tere Murillo
César Camacho, que no es momento de destapes. Lo que hemos tratado de hacer es no hablar de "chapulines". Ape-
nas se están sentando y ya están viendo otras cosas. Creo que lo importante es ejercer el cargo en el que están”. El lunes, Víctor Giorgana presentó sus últimas dos victorias electorales como cartas de presentación para ser tomado en cuenta como candidato a la gubernatura en 2016 o 2018, pues sin destaparse abiertamente, presumió ser el único priista que ha ganado dos elecciones consecutivas, 2013 y 2015, al morenovallismo. Al respecto, el también diputado local, aseguró que no sólo Giorgana Jiménez ha vencido al morenovallismo, como así lo reveló el lunes durante su visita al programa conducido por los periodistas Arturo Rueda, Selene Ríos y Héctor Hugo Cruz, pues también Xitlalic Ceja y Graciela Palomares salieron victoriosas el 7 de junio, al derrotar a los candidatos del PAN.
El director de Comunicación Social, Raúl Reynoso, indicó que el uso del templete es exclusivo para las entrevistas de las televisoras
Excusan Ley Mordaza de Paty Leal: “es para poner orden” •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Luego de que la diputada local del PAN, Irma Patricia Leal, intentó instaurar en las sesiones del Congreso del estado una Ley Mordaza para prohibir que legisladores fueran entrevistados en el Pleno, el director de Comunicación Social, Raúl Reynoso Nuño, aclaró que la ex contralora del gobierno morenovallista “no pretendió bloquear la libre expresión de sus compañeros ni el trabajo de los medios de comunicación”. Por órdenes de Leal Islas, desde la semana pasada se instaló en el patio del Palacio Legislativo un templete con la nueva imagen del Congreso poblano para que los diputados locales sean entrevistados sólo al exterior del salón plenario, pues a la presidenta de la Mesa Directiva le molesta el ruido y el desorden durante las sesiones. Por lo anterior, el director de Comunicación Social, convocó ayer a una reunión improvisada en la Sala de Prensa del Congreso del Estado a los
El templete para entrevistar a los diputados, impulsado por Leal ·
reporteros y camarógrafos de la fuente política, para aclarar que no existe ninguna prohibición ni limitante para desempeñar la labor periodística de los diferentes representes de medios de comunicación. Además, explicó que el uso del templete es exclusivo para las entrevistas de las televisoras y para “poner un poco de orden en el Congreso”, así como para que los invitados especiales que acuden al recinto Legislativo
· Foto / Tere Murillo
puedan ofrecer entrevistas en esta estructura, sin embargo, señaló que cualquier reportero puede ocuparlo sin ninguna restricción. Desde que se instaló la LIX Legislatura, la panista Patricia Leal se ha caracterizado por impedir el libre trabajo de los medios de comunicación, además de prohibir el acceso de la prensa a las sesiones de la Comisión Inspectora que preside, decisión que se da por primera vez en la historia del
Congreso Local. A esto se suma que los reporteros tampoco pueden subir a las galerías del segundo piso del Palacio Legislativo como antes sucedía, bajo el argumento de que Protección Civil municipal prohibió el acceso por seguridad, sin embargo, cuando se realizan las comparecencias anuales de los secretarios estatales, este lugar se llena de invitados y funcionarios de tercer nivel sin ningún miramiento.
4
Política
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Las vueltas que da la vida N LOS AÑOS OCHENTA, DESPUES DE QUE el presidente José López Portillo nacionalizó la banca, los organismos empresariales del país, de filiación derechista, decidieron enfrentar al Gobierno de la República, del que siempre habían sido aliados, por la vía electoral, para disputarle el poder. Tenían el poder económico y por eso los gobiernos priistas tenían muchas consideraciones para los organismos patronales como la Coparmex, la Canaco y el Consejo Coordinador Empresarial, entre otros, pero la nacionalización de la banca los despertó de un sueño. Los políticos podían, por lo tanto, tomar decisiones que perjudicaran los intereses de quienes eran dueños del dinero, por lo que ellos también debían ostentar el poder político. Abandonaron las filas priistas y se dispusieron a formar un partido político. En sus inicios, conformaron dos organizaciones: el Dhiac, (Desarrollo Humano Integral AC) y la Acifem, (Asociación Cívica Femenina) dos organismos de extrema derecha, que durante su fundación, en una asamblea efectuada en el cine Puebla, dijeron que el Dhiac pretendía conformar una sociedad dirigida por empresarios, “porque los empresarios son gente organizada que sabe administrar” y con el apoyo de las clases medias, que “tienen mucho que aportar a la sociedad en puestos administrativos” y en tercer lugar el pueblo, compuesto por trabajadores urbanos y campesinos, de cuya organización se encargarían los cuadros de clase media. Así de sencillo y así de fácil. Como en la Edad Media. La asamblea de la conformación de estos organismos, estuvo repleta de pa-
E
dres de familia de colegios particulares, de tipo confesional. Fue un 24 de febrero, Día de la Bandera Nacional, por lo que se rindió un homenaje al “gran libertador de México, don Agustín de Iturbide” a quien se atribuyó la paternidad de la Enseña Patria y de la independencia nacional. Don Vicente Guerrero, simplemente fue borrado de la historia. Ni siquiera fue mencionado en el acto. Así las cosas, con dichos organismos el empresariado nacional inició las gestiones para conformar un partido político que respondiera a su idea de país. En estos movimientos, en busca del poder político, tuvieron mucho que ver dos poblanos: el ingeniero Eduardo García Suárez, ya fallecido, el licenciado Alfredo Sandoval, empresario que fue dirigente nacional del Dhiac y el también licenciado en administración, Manuel Rodríguez Concha. Los empresarios poblanos y sus cuadros de profesionales, estaban dolidos por la pérdida del control que ejercían en la Universidad Autónoma de Puebla, a raíz del Movimiento de Reforma Universitaria de 1961. Los poblanos que encabezaron la rebelión de los empresarios contra el PRI y los gobiernos surgidos de ese partido, a raíz de que López Portillo nacionalizó la banca, habían sido líderes “fuas” o de la derecha, en el movimiento universitario al que hacemos referencia. Doña Ana Teresa Aranda, fue la primera dirigente en Puebla de la Acifem, organismo conformado por mujeres en la lucha contra el comunismo y el liberalismo juarista. LA ADHESIÓN DE LOS EMPRESARIOS y sus organismos políticos al Partido Acción Nacional, se dio como consecuencia de que vieron muy difícil que el gobierno priista autorizara un nuevo partido encabezado por ellos. Se dice en uno de los libros más recientes sobre “La derecha mexicana. Historia y desa-
fíos” de Hugo Vargas, publicado este año, que fue García Suárez, ex presidente de la Concanaco, el que introdujo a la ultraderecha en los organismos empresariales y que el empresario poblano participó en las pláticas que hubo en Baja California, en un yate propiedad de Manuel J. Clouthier, con José Ángel Conchello y Luis H. Álvarez, para tomar al PAN como el partido de los empresarios. Hubo resistencias, pero al final la entrega fue absoluta. Los empresarios ultraderechistas se adueñaron del partido fundado por Manuel Gómez Morín en 1939, al finalizar los 80’s. Hubo muchas diferencias entre los panistas tradicionales, los doctrinarios y los recién llegados a quienes se llamaba “neopanistas”. Al final, y como consecuencia de la designación del ex dirigente de la Coparmex , Manuel J. Clouthier, como candidato a la Presidencia de la República, al margen de lo establecido en los estatutos panistas vino un rompimiento interno. Tal desencuentro, dio lugar a la salida de personajes muy conocidos del panismo como José González Torres, ex candidato presidencial y ex dirigente nacional del PAN; Bernardo Bátiz, ex secretario general del comité nacional de su partido y ex diputado federal; Jesús González Schmal, con más de 20 años de militancia; Luis Calderón Vega, uno de los fundadores del partido e historiador del mismo, padre de Felipe Calderón, que llegó a la Presidencia de la República y muchos más, tanto figuras nacionales como del panismo en los estados. Aquí en Puebla quedaron fuera: Alejandro Cañedo Benítez, Teodoro Ortega, Rosalía Ramírez, Jesús Bravo Cid de León y muchos otros, que habían sido diputados federales y que fueron obligados a salir por los llamados neopanistas. BUENO, PUES POR LAS VUELTAS QUE DA la vida, los que en los finales
de la década de los ochenta eran neopanistas, ahora son los doctrinarios que se oponen a los neopanistas del 2015 y pugnan porque la dirigencia nacional de su partido quede en manos de “auténticos” militantes del tradicional partido representante de la derecha nacional. Doña Ana Teresa Aranda Orozco, que fue dirigente estatal del PAN, candidata a la presidencia municipal, diputada federal y secretaria de estado, pues estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Social durante el gobierno de Vicente Fox, cargo que ahora ocupa Rosario Robles, forma parte del equipo del senador panista Javier Corral, que encabeza la planilla para disputarle a Ricardo Anaya la dirigencia nacional del PAN, que se decidirá próximamente. Doña Anatere, como le llaman sus seguidores, fue de los “neopanistas pro empresariales” y ahora defiende la tradición ideológica del panismo, es decir, está del lado de los tradicionales y doctrinarios “yunquistas”, contra el neopanismo representado por Pablo Emilio Madero y Ricardo Anaya. Como balde de agua fría, cayó entre los ciudadanos poblanos, la noticia de la detención, por parte del Ejército, del director de la Policía Estatal, al encubrir un robo de combustible a Pemex, vía tomas clandestinas. ¿Pues en manos de quién estamos? Es la pregunta que muchos se hacen. Es urgente que el gobierno estatal tome medidas para investigar a los mandos policiacos, en todos los niveles. Esto daría tranquilidad a los ciudadanos que ahora se muestran inquietos. Más de una hora hizo un amigo nuestro en su recorrido de Angelópolis al Centro, y nos dijo que no supo el motivo del embotellamiento que ahí surgió. Se trató de una manifestación del Movimiento Antorchista, porque no se han terminado catorce obras que les tienes prometidas.
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Regresa García Luna, te perdonamos
S
i todos los hechos son efecto de una causa, entonces la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán debe analizarse en la decisión política del entrante gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de disolver la Secretaría federal de Seguridad Pública y traspasar las oficinas a una menor de la Secretaría de Gobernación. La decisión ocurrió en el escenario político de un cambio de enfoque de gobierno: pasar la temática del dominio de la seguridad a la política de las reformas estructurales. Pero el desmantelamiento de toda la estructura de seguridad al mismo tiempo aflojó todos los protocolos, abandonó la estructura de control de penales y perdió el valor de la experiencia. Con todos los saldos negativos y positivos, Genaro García Luna había construido una SSP integral y dedicada sólo a los menesteres de seguridad. Pero en este sexenio la Secretaria se transformó en una modesta comisión nacional de seguridad con nivel – aunque no rango formal– de Subsecretaría de Gobernación. Los funcionarios del Comisionado Nacional de Seguridad, entonces, estaban a nivel de directores generales. La desorganización burocrática comenzó al arrancar el sexenio actual con la desapa-
rición de la SSP y tardar un año en la fundación de la Comisión. Como secretario federal de SP, encargado de la disolución, fue designado Manuel Mondragón y Kalb, titular de la SSP del DF durante la gestión de Marcelo Ebrard y designado en campaña como candidato a titular de la SSP federal por el candidato perredista Andrés Manuel López Obrador. En su tiempo de un año y meses de secretario federal de SP, Mondragón desmanteló la Secretaría pero también acabó con la estructura de seguridad. Al renunciar Mondragón en marzo del 2014, Gobernación designó a Monte Alejandro Rubido como comisionado de Seguridad por la única razón de que ya había sido evaluado y no requería una nueva calificación en el Congreso. Formado en el Cisen, Rubido había sido subsecretario de Derechos Humanos de las SSP federal. El cambio de SSP federal a CNS implicó la intención de borrar las huellas de García Luna en seguridad y empezar de cero, aunque con menos recursos, menos jerarquía en funcionarios y menos mecanismos de seguridad. La idea central fue la de disminuir el tema de seguridad como dominante en las acciones de gobierno. Sin embargo, el costo fue la desprofesionalización del área federal de seguridad
pública y sobre todo el aflojamiento en los mecanismos de control de confianza. La estrategia supuso que el descabezamiento de los cárteles y la disminución de su accionar en el país representaba el fin de la inseguridad. Asimismo, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, le dedicó más tiempo a lo político y casi nada a seguridad. El arresto de “El Chapo” en febrero del año pasado se asumió como el fin de su carrera delictiva, por lo que los mecanismos de vigilancia se aflojaron a pesar de que ya se había fugado de Puente Grande, Jalisco. La construcción de la SSP fue un esfuerzo primero de Alejandro Gertz Manero en materia de política de Estado y luego de García Luna en el rango de políticas de seguridad. La dimensión del problema de inseguridad fue asumida por los dos como de prioridad en tanto que la alternancia en el 2000 y el 2006 implicaba la atención a la desarticulación de las políticas de seguridad del priísmo basadas en la complicidad, en el control social y político, y en la correlación entre seguridad y disidencia. El desafío de la crisis de seguridad pública provocado por la fuga de “El Chapo” implicaría regresar al modelo de García Luna: la seguridad del Estado y una dependencia
fuerte para esos menesteres. A menos, ciertamente, que el gobierno federal tenga alguna nueva propuesta. El costo político del desmantelamiento de la SSP y de la estructura de seguridad pública se convirtió en una crisis general: de gobierno, de gabinete, de Estado y de sucesión presidencial. Por tanto, la respuesta al reto de “El Chapo” debe ser integral, estructural, política, de Estado y sobre todo de reconocer la dimensión del problema de seguridad pública y la necesidad de regresar a lo que sí funcionaba. Famosas últimas palabras: “El día de mañana haremos un anuncio, seguramente quedarán algunos pendientes… Yo no quiero ni afirmar ni descartar a ninguno”: Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno, sobre los cambios en su gabinete. Es pregunta: ¿será cierto que habrá cambios en toda el área de seguridad pública pero que se van a esperar hasta terminar las investigaciones sobre los sospechosos de haber recibido dinero de “El Chapo”? La crisis que viene: La reestructuración del área de seguridad pública afectará intereses políticos, económicos, delincuenciales y judiciales que podrían generar nuevas fases de la crisis y algunas otras colaterales.
Política
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante
Política
Moreno Valle sostuvo a Facundo en las peores horas del caso Chalchihuapan y todavía hay en el primer círculo gubernamental quienes se duelen por no haber entregado su cabeza como fusible para cortar la crisis. Todavía después de la recomendación AVG/2014 de la CNDH volvió a sostenerlo, e incluso le permitió apelar la sanción administrativa de 500 mil pesos, además de ponerlo a resguardo de una averiguación penal
¿Qué tanto sabía Facundo Rosas?
S
i Facundo Rosas sabía que el jefe de la Policía Estatal Preventiva comandaba una red de protección a la mafia de robo de hidrocarburos en la zona de Tepeaca, es un corrupto. Si no lo sabía, es un inepto. En cualquier caso, su permanencia al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) es complicada y el gobernador Moreno Valle debe aplicar su conocida mano dura. Ya lo hizo con Mauricio Tornero cuando sus subordinados se robaron una moto de una casa de La Vista, o con Manuel Youshimatz cuando fue cacheteado por un constructor que le reclamaba el pago de comisiones, o la mafia de registradores públicos de Marisol Buendía. Así ha actuado Moreno Valle cada vez que el agua de la corrupción amenaza con inundar su gobierno. Es lo que no necesita el régimen ahora que se avecina la crucial elección de 2016. De nada sirve una campaña de promoción turística de hermosa manufactura como #PueblaEsMiDestino si dos jefes policiacos de alto nivel son vinculados a la mafia del robo de hidrocarburos. ¿Con qué seguridad van a venir los millones de turistas, si van a correr los mismos riesgos que en Guerrero, Jalisco o Michoacán? De nada sirve tampoco los
cientos de millones invertidos en los Arcos de Seguridad de Texmelucan y Palmar de Bravo, más los varios cientos que se van a gastar en otros cuatro Arcos en Izúcar, Tehuacán, Atlixco y Cuapiaxtla de Madero, así como un megacomplejo de Seguridad C5 en Cuatlancingo, si la Iglesia se encuentra en manos de Lutero. Esto es, si los policías están coludidos con los criminales, y los criminales asociados con los policías. El asunto es grave y el morenovallismo se va a equivocar si lo minimiza. A ese ritmo, Iguala está a unos pasos de distancia. Facundo Rosas hace tiempo que vive bajo sospecha. Desde su pasado con Genaro García Luna y las sospechas de su complicidad con el narcotráfico, así como la recomendación de la CNDH por el desalojo de la Autopista del Sol. Pero desde el 9 de julio de 2014 su permanencia en la SSP pende de un hilo tras los hechos de Chalchihupan. Moreno Valle decidió sostenerlo porque a su juicio –a contrasentido de la recomendación de la CNDH– fueron los subordinados los que fallaron, pero no la cabeza. Moreno Valle sostuvo a Facundo en las peores horas del caso Chalchihuapan y todavía hay en el primer círculo gubernamental quienes se duelen por no haber
entregado su cabeza como fusible para cortar la crisis. Todavía después de la recomendación AVG/2014 de la CNDH volvió a sostenerlo, e incluso le permitió apelar la sanción administrativa de 500 mil pesos, además de ponerlo a resguardo de una averiguación penal. Pero las renuncias siempre son dolorosas aunque estén justificadas. Si uno mira las estadísticas frías, Facundo Rosas ha sido un eficiente secretario de Seguridad Pública. Desde que fue designado en el cargo, el descenso en la incidencia delictiva ha sido constante. Ardelio Vargas dejo el cargo en 2012 con 91 mil delitos de acuerdo a las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En 2013 la incidencia bajó a 81 mil 428 casos, y en 2014, otro bajón a 71 mil delitos. Claro, en las cifras. Para 2015, la tendencia delictiva seguiría a la baja de acuerdo a los datos disponibles. El gobernador, además, le compró a Facundo toda la estrategia de seguridad para evitar el efecto contagio de otras entidades. Pero todo el mito puede derrumbarse, empezando por la fiabilidad de los exámenes de confianza: Marco Antonio Estrada los aprobó, pero ahora es procesado por la PGR y hasta es acusado de delincuencia organizada en la SEIDO. ¿Entonces de qué sirven
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
los mentados exámenes? Tener un jefe de policía corrupto también derrumba el mito de la Academia de Formación Policíal Ignacio Zaragoza, financiada incluso con recursos de la Iniciativa Mérida, y de la que se presume que vienen a capacitarse elementos de seguridad de todo el país. ¿A capacitarse en el robo de hidrocarburos? Como último punto, está la millonaria inversión en infraestructura de seguridad pública. El periodista Héctor de Mauleón, apenas el lunes pasado, publicó en El Universal que los Arcos de Seguridad no sirven porque las revisiones a los vehículos son una decisión discrecional de los agentes. ¿Y quiénes toman las decisiones? En primera instancia Facundo, y luego su segundo de a bordo, el procesado Marco Antonio Estrada. ¿Este policía corrupto dejaba transitar a sus protegidos de la mafia de “chupaductos”? ¿Les enseñó cómo burlar los Arcos o él operaba para que nadie los viera? Así que todo se reduce a una sola pregunta: ¿Qué tanto sabía Facundo Rosas de las actividades ilícitas de sus subordinados? Si lo sabía, es un corrupto, si no, un inepto. Y así no se puede quedar al frente de la SSP. Yo creo que Moreno Valle lo va a poner de patitas en la calle. Ahora sí.
Prevén que con el nuevo Sistema Penal Acusatorio se evite la indolencia y “dejadez”al interior de las dependencias
Observatorio Ciudadano afirma que el sistema judicial está “rebasado”
•Luis David García @garcia_s23 El titular del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla, Carlos Robledo, aseguró que el sistema judicial en el estado se encuentra rebasado debido a la cantidad de expedientes que están sin resolver y a la negligencia con la que se realizan los trabajos al interior de las dependencias encargadas de impartir justicia. En este sentido, el también integrante del Observatorio Ciudadano estatal afirmó que se requiere la entrada en vigor del nuevo Sistema Penal Acusatorio para evitar la indolencia y “dejadez” con las que se ha operado con anterioridad en el estado. “El sistema judicial en Puebla esta jurídicamente rebasado, no hay capacidad, por negligencia, por ‘dejadez’, por lo que ustedes quieran, esperamos que con la entrada en vigor de este nuevo sistema (penal acusatorio) se agilicen los trámites, por lo menos la víctima se sentirá resarcida, y se podrá utilizar las herramientas jurídicas inmediatamente y no como sucede ahorita que después
de años informan la resolución”, dijo. Asimismo Robledo Martínez comentó que si bien la implementación en el estado de los nuevos procedimientos orales reducirá la incidencia en materia de corrupción, la administración local, en conjunto con las dependencias, debe de trabajar en una mejor capacitación del personal encargado para asegurar la situación jurídica de los implicados. El nuevo sistema está verde: Justicia Ciudadana Pese a destacar algunas atribuciones en la implementación del Sistema Penal Acusatorio en Puebla, Robledo Martínez evidenció que éste tiene un gran retraso debido a la falta de personal, instalaciones y capacitación, por lo cual para el 18 de junio de 2016 que entre en vigor el modelo lo hará con tropiezos. Asimismo comentó que en relación a las Casas de Justicia existe un retraso considerable en la implementación de las mismas además de la falta de jueces especializados en la oralidad, ya que aseguró: “sólo hay ocho jueces
· Foto / Karina Rangel
para todos los municipios y para las diferentes materias”. De la misma forma apuntó que si bien el nuevo sistema penal ayudará a reducir los tiempos de los juicios, “aún está muy verde” debido a que las universidades no han modificado sus planes de estudio para esta modalidad ,lo que dificultará su aplicación. Cabe señalar que el 28 de abril se lanzaron las pre-convocatorias para la construcción de los Centros de Justicia Penal en los municipios de Puebla, Tehuacán y Cholula, mismas que tendrán un costo de 166 millones de
pesos, sumado a las construidas en Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Acatlán y Zacatlán. “El sistema está preparado, los que no estamos preparados somos todos los que tenemos que ver con este asunto, porque no sabemos ni cómo se va a implementar. Va a iniciar en 2016, pero no con la capacidad que debería iniciar, no con la profesionalización que se debe, con muchos tropiezos; va a iniciar porque es obligatorio, sin embargo aún está muy verde el tema y se nota desde los policías hasta el Ministerio Público”, aseguró.
6
Política
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Mejora cuatro posiciones a nivel nacional,al pasar del lugar 17 con más quejas en el primer cuatrimestre,a la posición 23 en el primer semestre
Acumula Puebla 74 denuncias por violaciones a derechos humanos en 2015 •De acuerdo con datos de la CNDH, el IMSS sigue siendo el organismo más denunciado en la entidad, pues acumula 20 de los 74 reportes, lo que representa el 27 por ciento •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El estado de Puebla acumuló 74 denuncias por violación a los derechos humanos en el primer semestre del 2015, de acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos de Humanos de la CNDH, con lo que se ubicó en el lugar 23 a nivel nacional y mejoró cuatro posiciones a comparación del primer cuatrimestre cuando se posicionó en el lugar 17 con 57 denuncias. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sigue siendo el organismo más denunciado ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pues acumula 20 de las 74 denuncias que reportó el estado de Puebla durante el primer semestre del año, lo que representa un 27 por ciento. La mayoría de las denuncias que recibió el IMSS fue por no suministrar los medicamentos solicitados por los derechohabientes con ocho casos, seguida de denuncias como omitir la prestación del servicio u ofrecerlo indebidamente. Sólo hay una denuncia por falta de infraestructura. La segunda institución más denunciada por violar los derechos humanos en la entidad fue la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con seis casos, seguido del Issste, el Instituto Nacional de Migración, la Sagarpa y la Secretaría de Desarrollo Social con cuatro denuncias cada uno. La Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de la Defensa Nacional acumulan tres denuncias cada una, mientras que la Procuraduría General de la República, la Procuraduría Agraria y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano suman dos acusaciones por dependencia. La lista la cierran instituciones como la CFE, la Comisión Nacional de Seguridad, Ferrocarriles de México, el Fondo de la Vivienda del Issste, el Infonavit, el INAH, la Policía Federal, Profepa, Profeco, Registro Agrario, SHCP, la Marina, el SAT, Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, así como el Tribunal Unitario Agrario con una denuncia para cada institución. Detenciones arbitrarias y abuso de autoridad En materia de seguridad, Puebla acumuló 14 denuncias por violaciones a los derechos humanos, donde la más grave fue una denuncia por privar de la vida a una persona, aunque las más comunes fueron por la falta de honradez en el desempeño de las funciones, las detenciones arbitrarias y el abuso de autoridad. Por faltar a la honradez en el desempeño de las funciones se acumularon seis denuncias, mientras que cuatro fueron por detenciones arbitra-
LOS MÁS DENUNCIADOS
QUEJAS
20
6
4
4
4
4
3
3
2
2
2
1
1
rias. Las denuncias por efectuar una detención sin contar con la orden correspondiente; incumplir con alguna de las formalidades para la emisión de la orden de cateo y prestar indebidamente el servicio público sumaron tres para cada caso. Lo poblanos registraron dos denuncias por emplear arbitrariamente
1
la fuerza pública, dos más por intimidación, al igual que por practicar de manera negligente las diligencias. Aunque fueron menos frecuentes, con una denuncia por cada caso, se registraron denuncias por acciones y omisiones que transgreden los derechos de las personas privadas de su libertad; causar un daño derivado del
1
empleo arbitrario de la fuerza pública; consignar la averiguación previa sin elementos suficientes; ejercer violencia desproporcionada durante la detención; imputar indebidamente hechos; integrar la averiguación previa de manera irregular o deficiente; y ocupar, deteriorar o destruir ilegalmente propiedad privada.
Política
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
7
Sin embargo, la entidad figura entre los estados con menos elementos en esta situación
En activo,128 policías poblanos que no aprobaron pruebas de confianza • La organización Causa en Común dio a conocer esta cifra con base en los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte del 31 de mayo del presente año • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El estado de Puebla tiene entre sus filas a 128 elementos policiacos en activo que no aprobaron los exámenes de control y confianza que exige la Federación, reveló un reporte realizado por la organización Causa en Común, con base a los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) al corte del 31 de mayo del presente año, no obstante la entidad es de los estados que menos elementos tienen en esta situación, además de colocarse como el séptimo estado con mayor porcentaje de evaluación a sus cuerpos policiacos. De acuerdo con el reporte, de los 128 elementos que no aprobaron las pruebas de control y confianza pero siguen activos en las corporaciones, 33 pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) y los 96 restantes a las diferentes Policías municipales de la entidad. En el caso de los policías estatales, Puebla es el quinto estado con menos elementos reprobados que siguen activos en la corporación, sólo por debajo de Coahuila y Campeche con un elemento; Colima con 25 y Guanajuato con 31. Por el contrario, los estados que más policías reprobados mantienen en sus corporaciones son Veracruz con 3 mil 976 elementos, seguido de Tabasco con mil 399, Sinaloa con mil 245, Jalisco con mil 170 y San Luis Potosí con mil 96.
AGENTES EN ACTIVO
ELEMENTOS EVALUADOS
Noveno estado con menos policías municipales reprobados A nivel municipal, Puebla es el noveno estado que menos elementos reprobados tiene activos en las diferentes Policías municipales del estado, pues de acuerdo con el reporte de la organización hay 96 elementos en esta situación en los diferentes ay untamientos de la entidad.
Los cinco estados que menos personas reprobadas tienen activas son Campeche, que no reportó ningún elemento, seguido de Coahuila con seis, Tamaulipas con ocho, Colima con 11 y Tlaxcala con 38. Séptimo estado con mayor avance en evaluaciones policiacas Puebla es el séptimo estado con mayor avance en la evaluación
LOS REPROBADOS
de sus cuerpos policiacos con un 99.94 por ciento, solo por debajo de estados como Colima, Tamaulipas, Sinaloa, Chiapas, Estado de México y Veracruz. Para alcanzar este porcentaje, las autoridades estatales tuvieron que evaluar a 11 mil 80 elementos policiacos estatales y municipales, que incluye tanto a personal operativo como a mandos de la corporación.
8
Política
· Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
El coordinador de regidores del PRI señala que se debe realizar una investigación sin “proteccionismos”
Pide Galindo reforzar las pruebas de control tras detención de jefe de la PEP • EL REGIDOR DEL TRICOLOR SEÑALÓ QUE LAS RECIENTES DETENCIONES DE MANDOS POLICIACOS PRUEBAN QUE LOS EXÁMENES DE CONFIANZA no garantizan la infiltración del crimen en las instituciones de seguridad • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Luego de que fueron detenidos el director de la Policía Estatal y el jefe del Grupo de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado por estar relacionados con una banda dedicada al robo de combustible, el coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, señaló que esta es una prueba de que los exámenes de control y confianza no garantizan la infiltración de la delincuencia organizada en las instituciones de seguridad del estado. De acuerdo con el también integrante de la Comisión de Seguridad en el Cabildo, las pruebas que exige el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) requieren de una medición cuantitativa que deben realizar los encargados de seguridad en el estado para garantizar el perfil idóneo en los cuerpos policiacos. “Las pruebas de confianza no son un buen parámetro porque únicamen-
te se fijan aspectos cuantitativos pero dejan de lado el aspecto cualitativo, estas pruebas pueden tener muchos beneficios pero dejan de lado la capacidad analítica del desarrollo humano. Yo no sé si en cuatro años los altos mandos no pudieron detectar la falta de veracidad y el comportamiento de estos elementos”. Lo anterior lo dijo en referencia a las detenciones que realizó el Ejército Mexicano en contra del director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada López, y del jefe del Grupo de Operaciones Especiales, Tomás Mendoza Lozano, cuando trasladaban camionetas con combustible robado y que los vincula con una red de delincuencia organizada. El regidor comentó que en estos casos el Gobierno del Estado debe aclarar los hechos y realizar una investigación sin “proteccionismos” para determinar la responsabilidad de los detenidos y descartar que existan más elementos involucrados infiltrados en la corporación.
LAS PRUEBAS DE CONFIANZA NO SON UN BUEN PARÁMETRO porque únicamente se fijan aspectos cuantitativos pero dejan de lado el aspecto cualitativo”
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Aunque calificó de lamentable que mandos de seguridad pública estén inmiscuidos en delitos
Desestima Justicia Ciudadana arrestos de mandos policíacos • EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE JUSTICIA CIUDADANA PUEBLA, CARLOS ROBLEDO MARTÍNEZ, MINIMIZÓ OTROS TEMAS DE SEGURIDAD como casos de extorsión y secuestros, al asegurar que este organismo ha atendido pocos en lo que va del año • Luis David García @garcia_s23 Carlos Robledo Martínez, titular de la Asociación de Justicia Ciudadana Puebla, desestimó la detención del director de la Policía Estatal Preventiva, Marco Antonio Estrada López, y de Tomas Mendoza Lozano, jefe de Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Preventiva (GOES), por estar coludidos con el robo de gasolina en la entidad. En este sentido argumentó que el robo de hidrocarburos, es un problema a nivel nacional y no sólo en la entidad; sin embargo calificó de lamentable que mandos de la Secretaría de Seguridad Pública estén inmiscuidos en este tipo de delitos. Por otra parte, el también presidente de Observatorio Ciudadano, minimizó otros temas en materia de seguridad como casos de extorsión y secuestros al asegurar que este organismo ha atendido pocos durante lo que va del año. Al ser cuestionado sobre la incidencia
delictiva y la inseguridad que se vive en zonas como la Vía Atlixcáyotl, donde se registró que grupos de delincuentes arrojan piedras desde puentes para ejecutar sus asaltos, el especialista aseguró que “son temas exclusivamente mediáticos, en su mayoría aislados que no registran denuncias ante las instancias correspondientes”. “Hemos intervenido en cuatro casos de plagio, no ha habido una gran demanda, como mediáticamente se dice, la mayoría nos quejamos de que suceden los hechos, pero nadie los denuncia, y tenemos el ejemplo de lo que sucedió en la vía Atlixcáyotl, que en las redes sociales se observaban autos destrozados por lanzar piedras con la intención de asaltarlos, y no ha habido denuncias formales ante las autoridades”, agregó. Señaló que la falta de denuncia por parte de la ciudadanía impide la aplicación correcta de justicia, lo que contribuye a la corrupción y deriva en el aumento de inseguridad en el estado. Por otra parte Carlos Robledo aseguró que la mayoría de los casos atendidos por
Justicia Ciudadana son temas relacionados con la violencia familiar, lo que representa el 30 por ciento de los asuntos. Agregó que al año este organismo atiende más de 6 mil casos, todos relacionados con la impartición y aplicación de justicia como desaparición de personas, robo con violencia, secuestro, robo a casa habitación, además de algunos
abusos de autoridad por parte de elementos policiacos. Finalmente anunció la Jornada Ciudadana para asesorar de manera jurídica y notarial a las personas que tengan algún problema en cuestiones civiles, misma que se llevará a cabo 17 de julio de 9:00 a 14:00 horas en la 13 Sur 1910 de la colonia Santiago.
Anuncian la Jornada Ciudadana con asesorías públicas ·
· Foto / Karina Rangel
Política
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Es lamentable, es para que dimensionen la gravedad del asunto, llamaría al presidente de la Comisión de Seguridad Pública para que se dé una explicación por parte de Facundo Rosas”
9
Ahora nos explicamos porque, cuando pasan robos de autopartes, secuestros exprés, asaltos, no pasa nada. Seguramente no era la única actividad criminal que hacían”
Está en manos de las autoridades judiciales, nosotros como fracción parlamentaria pedimos que se realicen las investigaciones conforme a derecho”
Juan Carlos Natale
Silvia Tanús
Socorro Quezada
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Karina Rangel / Rafael Murillo
Por la detención de los mandos policíacos en un robo de combustible
PRD y PVEM quieren que Facundo comparezca •“No puede ser que la seguridad de nuestro estado esté en manos de este tipo de personajes”, dijo Socorro Quezada
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Verde Ecologista solicitarán la comparecencia del Secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas para que aclare el actuar de sus subordinados Marco Antonio Estrada López, director de la Policía Estatal y Mendoza Lozano, jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), quienes fueron detenidos por el Ejercito Mexicano, por encubrir una red de robo de combustible al interior del estado. Contario a esta postura, la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Silvia Tanús Osorio,
consideró que no es necesario que el Poder Legislativo llame al funcionario morenovallista, pues las investigaciones de la PGR ya están en curso. En entrevistas por separado, los diputados del PRD, Socorro Quezada y del Verde Ecologista, Juan Carlos Natale coincidieron en la necesidad de que Facundo Rosas comparezca ante la gravedad de los actos delictivos que cometieron quienes deberían dedicarse a proteger a los ciudadanos. La presidenta estatal del partido del Sol Azteca, Socorro Quezada Tiempo dijo que el gobierno estatal debe dimensionar la gravedad del tema y tomar las medidas correspondientes. “No puede ser que la seguridad de nuestro estado esté en manos de este
tipo de personajes. Es lamentable, es para que dimensionen la gravedad del asunto, llamaría al presidente de la Comisión de Seguridad Pública para que se dé una explicación por parte de Facundo Rosas”, expuso. “Es un asunto realmente penoso y delicado que la seguridad de nuestro estado esté en manos de este tipo de personajes. En el caso de los ductos de Pemex es necesario que entre el ejército mexicano, porque ya fue rebasado el estado de Puebla para su seguridad”. En tanto que, Juan Carlos Natale dijo que el Verde Ecologista ya analiza la solicitud de comparecencia de Facundo Rosas, para que aclare las actividades alternas que tenían los mandos policiacos. “Ahora nos explicamos por qué,
cuando pasan robos de autopartes, secuestros exprés, asaltos, no pasa nada. Seguramente no era la única actividad criminal que hacian y lo que hay que investigar es qué otras actividades desarrollaban”. El PRI se conforma con las investigaciones Sobre el tema, la coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI, Silvia Tanús Osorio expuso que no es necesaria la comparecencia de Facundo Rosas, pues ya están en curso las investigaciones. “Está en manos de las autoridades judiciales, nosotros como fracción parlamentaria pedimos que se realicen las investigaciones, conforme a derecho y se actúe con todo el peso de la ley”, sostuvo la coordinadora del PRI.
Aclararon que la decisión de que continúe Facundo Rosas al frente de la policía estatal es del gobernador
Empresarios exigen mano dura a mandos policiacos detenidos
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Miembros de la Red Mexicana de Franquicias en Puebla exigieron mano dura contra los altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) que fueron detenidos por estar involucrados en una red de delincuentes dedicada al robo de combustible, sin embargo consideraron que es muy temprano para pedir la renuncia de Facundo Rosas como encargado de la Seguridad en el estado, y recordaron que ésa es una decisión que corresponde al gobierno estatal. El vicepresidente de seguridad de la Red Mexicana de Franquicias, José Roberto Esquivel, manifestó su respaldo al secretario de Seguridad Pública, al señalar que como todo ser humano, ha tenido buenos y malos momentos, además de que consideró aventurado pensar que estuviera involucrado con los mandos
· Foto / Rafael Murillo
que fueron detenidos el pasado lunes, mientras escoltaban camionetas con combustible robado. “Sería muy aventurado decir que altos mandos, como secretarios, puedan estar inmiscuidos en este tipo de situaciones, muchas veces ellos no es-
tán ni enterados de lo que llega a suceder por debajo de las filas”. Aunque reconoció que uno de los malos momentos del secretario fue impulsar la iniciativa de la Ley Bala y la crisis que enfrentó por el desalojo en Chalchihuapan, aseveró que
estas decisiones deben ser tomadas por el gobernador Rafael Moreno Valle, tras una evaluación equilibrada de sus resultados. “Es algo que debe determinar el gobierno, como todos, tenemos buenos momentos o malos momentos. Un mal momento, lo puedo decir abiertamente, fue el de la Ley Bala, fue algo que no se debió llevar a cabo. Sin embargo, es algo en lo que están trabajando. En ese tema Facundo como Secretario ha tenido aciertos y desaciertos como cualquier persona”. En el caso del director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada López y el jefe del Grupo de Operaciones Especiales de la SSP, Tomás Mendoza Lozano, que fueron detenidos el pasado lunes, explicó que es consecuencia de las carencias que tienen los sistemas de evaluación y remuneraciones económicas que ofrece el gobierno, pues los orillan a buscar mejores ingresos del lado de la delincuencia.
10
Política
· Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Era la directora general de Centros de Reinserción Social
Yazmín Márquez,encargada de despacho de la Policía Estatal • MÁRQUEZ FUE LA SECRETARÍA DE LA POLICÍA MUNICIPAL EN la administración del edil de San Andrés Cholula, la cual dejó al denunciar actos de corrupción • Alan Avalos @Alan_avalos De acuerdo a versiones extraoficiales, Yazmín Márquez Rodríguez asumió desde ayer, en calidad de encargada de despacho, la dirección de la Policía Estatal Preventiva, luego de que Marco Antonio Estrada López, quien ocupaba el cargo fue detenido por elementos del Ejército Mexicano, al estar implicado en el robo de hidrocarburos en la región de Tepeaca. Márquez Rodríguez se desempeñaba, desde julio de 2014, como directora general de Centros de Reinserción Social, de acuerdo a información del portal Periódico Digital. La encargada de despacho de la
PEP, es licenciada en Derecho por la Escuela Superior de Leyes y Negocios de la Universidad Humanista de México y cuenta con dos maestrías, una en Derecho Penal y otra en Derechos Humanos y Seguridad Pública que estudió en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Historial de Márquez Rodríguez Yazmín Márquez fue secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Andrés Cholula, durante los primeros seis meses de la administración de Leoncio Paisano, donde por los malos manejos de recursos y otros actos de corrupción que denunció en su momento, presentó su renuncia irrevocable.
Durante su larga carrera policiaca también ha desempeñado diversos cargos. En 1998 inició como policía preventivo sectorial, en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Posteriormente, ingresó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en donde estuvo comisionada al Grupo de Operaciones Especiales y en áreas de Coordinación de Inteligencia para la Prevención y Coordinación de Fuerzas Federales. En 2010 estuvo a cargo de la Secretaria Técnica de la Coordinación Operativa en la Presidencia de la República y en 2012 se desempeñó como Subdirectora de Criminalística de Campo en la División Científica de la Policía Federal.
La nueva titular
·
· Foto / Especial
El diputado local del PAN salió en defensa de Facundo Rosas, pues dijo que no comparecerá porque el Congreso “no es la procuraduría”
Franco justifica a director detenido: la corrupción, una condición humana • “LA CORRUPCIÓN PUEDE LLEGAR EN CUALQUIER MOMENTO, EN CUALQUIER NIVEL, en cualquier condición socioeconómica, es algo propio de la condición humana”, sostuvo el panista • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso local, Francisco Rodríguez Álvarez descartó la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas por la detención del director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada López, por encubrir a una banda de robo de combustible, bajo el argumento de que el Poder Legislativo “no es la procuraduría”. De paso, justificó el actuar de quien fue detenido por elementos del Ejército Mexicano, al afirmar que la corrupción es una condición humana. “La corrupción puede llegar en cualquier momento, en cualquier nivel, en cualquier condición socioeconómica, es algo propio de la condición humana”, sostuvo en torno al comportamiento del director de la Policía Estatal. Al ser cuestionado sobre la eficacia de las pruebas de confianza que se aplican a los integrantes de los cuer-
El legislador panista salió en la defensa del morenovallista ·
· Foto / Tere Murillo
pos de seguridad pública, dijo que deben seguir realizándose, que son perfectibles. “No es la única herramienta y creo que hay nichos de oportunidad que pueden complementar, los técnicos los tienen. Tenemos que mejorar en estas pruebas”, expuso Rodríguez Álvarez. El panista agregó que este tipo de conductas de los elementos policiacos siguen provocado que se debilite la relación entre autoridades y ciudadanos: “es doblemente doloroso cuando vemos este tipo de hechos”. El martes pasado, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a Marco Antonio Estrada López, director de la Policía Estatal Preventiva, tras ser sorprendido en el municipio de Tepeaca, cen la patrulla SL-96-13 con contenedores de hidrocarburos de los que no pudo acreditar la procedencia. Por ello, se procedió a su aseguramiento. Además, fue detenido Tomás Mendoza Lozano, jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la corporación estatal.
Política
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
11
Al mes ubican 66 ordeñas en promedio, de acuerdo con el reporte de Pemex correspondiente al primer semestre del año
Puebla,en tercer lugar de tomas clandestinas a nivel nacional •De enero a junio de 2015 se han encontrado en el estado 373 extracciones ilegales de hidrocarburo, lo cual supera a la cantidad que se reportó durante todo el año pasado, la cual fue de 337
•Alan Avalos @Alan_avalos Durante el primer semestre de 2015 en Puebla son ubicadas mensualmente en promedio 66 tomadas clandestinas por autoridades de los tres niveles de gobierno, pues de acuerdo al último reporte de Pemex, de enero a junio de este año se han detectado 373 casos diferentes en diversos municipios, siendo Tepeaca el que hasta el momento encabeza la lista. De acuerdo a las cifras entregadas por la paraestatal, Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional con mayor robo de hidrocarburos a Petróleos Mexicanos (Pemex), sólo por debajo de Tamaulipas (409 casos) y Guanajuato (379). Las 373 tomas clandestinas ubicadas en el primer semestre del año superan las que se registraron durante todo el 2014, año en el que la cifra fue de 337. El promedio durante 2014 fue de 28 tomas mensuales, y entre enero-junio de 2015 aumentó a 66 por mes, elevando el porcentaje del primer semestre de este año un 121%. En lo que va del 2015, los estados de Tamaulipas, Guanajuato, Puebla y Jalisco son los cuatro estados que registran el mayor número de “ordeñas” en conjunto acumulan el 55% del total a nivel nacional, sin que pueda revertirse esta tendencia que afecta de manera severa las finanzas de Pemex y las gasolineras que abastecen la entidad. Sedena toma cartas en el asunto La emergente ola de robo de hidrocarburos ha generado la movilización en conjunto de diversos cuerpos de seguridad pública del país, desencadenando una serie de acciones y operativos para poner en jaque a las organizaciones delictivas que generan pérdidas millonarias para Pemex. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Seguridad Física de Pemex cuentan actualmente con una logística de resguardo denominado Plan 500, con el cual de manera conjunta resguardarán por medio investigaciones y rondines aleatorios diversos municipios de la entidad. Los militares hoy en día hacen recorridos sobre la red de abasto de combustible ya que hay varios puntos en los que han sido detectados camiones que cargan contenedores con gasolina. Detención de altos mandos y sus consecuencias Resultado de dichos operativos es el caso del ex titular de la Policía Estatal
REPORTE DEL PRIMER SEMESTRE
1º
Tamaulipas
Casos
409
2º 3º
Guanajuato
Casos
379
Casos Puebla
373
TENDENCIA AL ALZA EN PUEBLA 2014 Tomas clandestinas 337 Promedio mensual 28
2015* 373 66
*Enero-junio
Preventiva, Marco Antonio Estrada López y quien dirigiera el Grupo de Operaciones Especiales, Tomás Mendoza Lozano, quienes solapaban una red de funcionarios de alto nivel que apoya el robo de combustible en ductos de Petróleos Mexicanos en Puebla, por lo que fueron detenidos. Estos acontecimientos originaron que el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) dejara de existir de manera inmediata, por lo cual todos los elementos que lo conformaban ya han devuelto sus uniformes y se han integrado al cuerpo de Policía Estatal. Con esta detención podría desencadenarse una serie de renuncias de otros miembros de la Policía, entre ellos el director de Operaciones Policiales, Guillermo Palma Salazar, y el subdirector Raymundo Soto, además del director de la primera región, Manuel Juárez Hernández. Por otra parte, la Policía Estatal de
Puebla ya cuenta con nueva directora; se trata de Yazmín Márquez Rodríguez, quien desde julio de 2014 fungía como directora general de Centros de Reinserción Social. De igual forma, una de las consecuencias que genera este acto delictivo es una situación de desabasto de combustible en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tlaxcala y Aguascalientes, entre otras, lo que ha generado el cierre de estaciones de servicio. Combustible recuperado Se tiene conocimiento hasta el momento de un total de 33 mil 500 litros de combustible asegurados, esto como resultado de diferentes operativos realizados en el estado de Puebla, informó la Procuraduría General de la República (PGR). Elementos de la Policía Federal recibieron el reporte de un vehículo sospechoso donde se ubicó un camión
tipo tanque, el que había sido abandonado por sus tripulantes, con placas del Servicio Público Federal, que contenía 18 mil litros. En otro operativo, personal de Seguridad Física de Pemex localizó cinco vehículos con 14 contenedores, de los cuales cinco contenían seis mil litros del combustible. Los vehículos fueron detectados en el kilómetro 410+350 del poliducto 12-20”, Minatitlán –México, ubicado en el ejido de Álvaro Obregón, en el municipio de Tepeaca. Otro caso grande se ha dado en Quecholac, donde se recuperaron 12 mil litros de combustible abandonados en un camión estacionado, por el cual nadie en los alrededores respondió como propietario ni como testigo, no se acreditó la legal procedencia del hidrocarburo, mismo que fue asegurado junto con la unidad y fueron presentados ante el Ministerio Público del orden federal.
12
Política
· Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Serán procesados por el delito cometido en su calidad de servidores públicos
PGJ abre proceso a ex mandos policiacos • UNO DE ELLOS SERÁ EL DE COHECHO, POR ACEPTAR EL PAGO DE 100 MIL PESOS MENSUALES y 4 mil litros de gasolina a cambio de protección a la banda de El Gasparín o El Gasper, en la zona de Tepeaca • Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz El gobierno morenovallista no tendrá piedad de los ex mandos policiacos del estado, Marco Antonio Estrada López y Tomás Mendoza Lozano, pues además de que tendrán que enfrentar los cargos por los delitos federales cometidos por la posesión ilegal de hidrocarburos y protección a una banda de “ordeña” de ductos de Pemex, también serán procesados en el ámbito estatal por los delitos cometidos en su calidad de servidores públicos. De acuerdo a las fuentes consultadas por CAMBIO, uno de las impugnaciones que enfrentarán en el ámbito local será el de cohecho, al aceptar pagos de 100 mil pesos mensuales y 4 mil litros de gasolina a cambio de proteger las acciones delictivas de la banda de “El Gasparín” o “El Gasper” en la zona de Tepeaca. Con ello se descartarían las versiones que apuntaban a una supuesta negociación entre funcionarios de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado y funcionarios de la PGR, para que el ex director de la Policía Estatal y ex jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) se les fijara una fianza para obtener su libertad, tras ser detenidos la madrugada del martes en posesión de dos tanques con gasolina roba a bordo de una patrulla, pues el cohecho es considerado como infracción grave y no alcanzarían fianza para salir. Ayer, la Procuraduría General de Justicia informó, a través de un comunicado, que producto de las investigaciones con respecto al robo de hidrocarburo en la entidad, en coordinación entre las fuerzas militares y la Policía Ministerial del Estado, se realizaron diversos cateos en la comunidad de Palmarito Tochapan, perteneciente al municipio de Quecholac y en el municipio de Felipe Ángeles, logrando asegurar vehículos, armas, dinero en efectivo y combustible de dudosa procedencia. “Los cateos realizados derivan de los trabajos de inteligencia e intercambio de información que regularmente se realizan con las diversas autoridades de los tres niveles de gobierno, y se llevaron a cabo en cumplimiento a órdenes de cateo que, a solicitud del Ministerio Público investigador, previamente fueron otorgadas por la autoridad judicial, con base en la información que obra en las carpetas de investigación respectivas”. Asimismo, el comunicado señala que la PGJ, “como resultado de las investigaciones iniciadas en el mes de mayo, y con base en los elementos de
prueba recabados en la integración de las mismas, en las próximas horas, a través de la Dirección General de In-
Será denunciado por cohecho ·
vestigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, ejercitará acción penal en contra de ex funcionarios de
la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla que se encuentran vinculados con los hechos”.
· Foto / Especial
Tanto Marco Antonio Estrada como Tomás López Lozano, todas las noches iban a Tepeaca a realizar “operativos”
Desintegran al GOES tras detención de altos mandos
• PODRÍA DESENCADENARSE LA SOLICITUD DE RENUNCIAS DE OTROS MIEMBROS DE LA POLICÍA, entre ellos el director de Operaciones Policiales, Guillermo Palma Salazar y el subdirector, Raymundo Soto • Alan Avalos @Alan_avalos A raíz de la detención de dos de sus ex jefes, Marco Antonio Estrada y Tomás López Lozano, por estar implicados en el robo de hidrocarburos en la zona de Tepeaca, fue desintegrado el Grupo de Operaciones Es-
Los elementos ·
peciales (GOES). Méndez Lozano fue el último jefe y ahora se encuentra en calidad de detenido, al estar vinculado a una banda dedicada al robo de combustible. Existen sospechas de que algunos elementos que componían esta organización tenían conocimiento de las actividades ilícitas de su man-
· Foto / Archivo / Tere Murillo
do, por lo que a todos los miembros que se presentaron a trabajar les fue solicitada la devolución inmediata del uniforme que los caracterizaba, ahora usarán la misma vestimenta del cuerpo policiaco estatal. De acuerdo con información de e-consulta, algunos uniformados aseguraron que todas las noches Antonio Estrada y Tomás Méndez acudían a la zona de Tepeaca a supervisar directamente lo que ocurría, incluso señalaron que el ex director y miembros de la Policía Estatal en Tepeaca, dos semanas antes detuvieron a varios “aguadores”, como se le llama a los ordeñadores de ductos, para luego liberarlos sin cargo alguno. Las consecuencias El arresto de altos mandos de la Policía Estatal, podría provocar la solicitud de renuncia de otros miembros de la policía, tales como el director de Operaciones Policiales, Guillermo Palma Salazar y el subdirector Raymundo Soto, además del director de la primera región, Manuel Juárez Hernández, que abarca municipios como Amozoc, Tepeaca y Atlixco, recordando que Tepeaca encabeza el robo de combustible en toda la entidad.
Política
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
13
De acuerdo con las fuentes consultadas, el funcionario participaba en los moches de la banda El Gasparín o El Gásper
Escala escándalo: Facundo y municipales también estarían involucrados en la red • Ha trascendido que Marco Antonio Estrada López protegía a la citada banda a cambio del pago de 100 mil pesos y 4 mil litros de hidrocarburo mensuales • Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz El caso de la red de policías relacionados con la protección a una mafia de hidrocarburos en Puebla podría agravarse, una vez que Marco Antonio Estrada López, hoy ex director de la Policía Estatal, fue traslado a la SEIDO, para continuar con la carpeta de investigación y de acuerdo a fuentes extraoficiales, habría involucrado a su jefe Facundo Rosas Rosas. Estrada asegura que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado tenía conocimiento de los hechos y participaba en la recepción de “moches” para permitir la operación, así como a más elementos de la corporación estatal y de municipios en la zona de Tepeaca y Tecamachalco. A decir de las fuentes consultadas, a ello se debe el ominoso silencio que ha mostrado Rosas Rosas tras más de 24 horas de que detuvieron a Estrada López, personaje que trajo a Puebla, primero para encargarse del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y después para encargarle la dirección de la Policía Estatal Preventiva. Según destapó que la red de protección a la banda de “El Gasparín o “El Gásper”, no sólo provenía de la corporación estatal, sino que los jefes de los cuerpos municipales de la región de Tepeaca (de al menos en seis municipios) y Tecamachalco, también participaban
Facundo Rosas y Marco Antonio Estrada López ·
activamente en la protección y vigilancia de tomas clandestinas y el transporte del combustible sustraído en la zona. Escala a delincuencia organizada La Procuraduría General de la República trasladó a Marco Antonio Estrada López y a Tomás Mendoza Lozano a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) que atrajo el caso, y habría solicitado la comparecencia de los jefes
Los municipios involucrados
· Foto / Especial
regionales de la Policía Estatal en la zona para declarar el conocimiento de las actividades delictivas. De acuerdo a la versión publicada por el periódico digital Central, Marco Antonio Estrada López recibiría de la banda delictiva un pago de 100 mil pesos y 4 mil litros de hidrocarburo de manera mensual para que él mismo lo comercializara. De hecho, se presume que los dos contenedores que transportaba en la patrulla PE-330 de la Policía Estatal, cuando fue sorprendido por los ele-
mentos del Ejército Mexicano, eran el pago del mes de parte de los líderes de la banda. Asimismo, hay versiones que señalan que gracias a las declaraciones de Marco Antonio Estrada y Tomás Mendoza, ayer se logró ubicar un inmueble donde se almacenaba el combustible “ordeñado” en la colonia del Valle, cerca de Amalucán. Además, la PGJ anunció operativos en Quecholac y Felipe Ángeles, donde hubo más aseguramientos y detenciones.
14
Puebla, Puebla
Encuentran un túnel pequeño
·
Política
·Jueves 16 de Julio de 2015·
El Ejército resguarda la zona
· Fotos / Rafael Murillo
En el inmueble fue encontrado un corredor pequeño que comunicaba a los ladrones con el ducto para sustraer el combustible
Utilizan casa Del Valle para ordeñar ductos de Pemex; construyen un túnel • De acuerdo a una inspección realizada por CAMBIO, en el lugar había contenedores repletos de combustible • Alan Avalos @Alan_avalos Personal del Ejército Mexicano, agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) y miembros de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguraron un inmueble en la Colonia Del Valle, ubicado al nororiente de la ciudad, en cuyo interior se almacenaba combustible de procedencia ilícita. Empleados de Pemex ref irieron a CA MBIO que el aseguramiento del inmueble ubicado en la calle San José # 7007, se dio gracias al plan de investigación conjunta denominado “Plan 500”, en donde participan la Sedena, Pemex y la PGR. Las autoridades realizaron una revisión minuciosa en el interior de la casa así como en los alrededores, con la f inalidad de encontrar pruebas que apunten al delito. El lugar de los hechos fue clausurado y puesto a disposición de la Policía Municipal, que lo resguardará en lo que las autoridades pertinentes continúan con las investigaciones. Durante el cateo no hubo ningún detenido y hasta el momento se desconoce quién es el propietario.
La casa #7007 de la calle San José, colonia Del Valle
·
· Foto / Rafael Murillo
En una visita por parte de este medio para corroborar los hechos, miembros de la Sedena y Pemex indicaron que en el interior del inmueble no sólo había contenedores repletos de combustible, también fue encontrado un túnel peque-
Los sellos del aseguramiento de la PGR
·
· Fotos / Rafael Murillo
ño por el cual los ladrones tenían acceso a los ductos, haciendo modif icaciones en la tubería para extraer el hidrocarburo. De tal modo las autoridades colocaron los sellos con la leyenda: “Inmueble Asegurado PGR.
Carp. de investigación: FED/PUE/ PBL/00011628/2015”. Estas actividades ilícitas no solo representan una pérdida económica para Petróleos Mexicanos y los propietarios de gasolineras, también ponen en riesgo a los vecinos del área inmediata.
Política
· Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
15
Los terrenos están ubicados en Huejotzingo, San Gabriel Chilac, Zacatlán y Chalchicomula
Solicita gobierno estatal donación de cuatro predios • EN EL CASO DE HUEJOTZINGO SE ESTABLECE QUE LAS PARCELAS estarían destinadas a actividades relacionadas con la agroindustria y de productos cárnicos • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El gobierno estatal ingresó cuatro solicitudes de enajenación y dona-
ción de predios al interior del estado, destacando el de un terreno en Huejotzingo, que podrá ser entregado a empresarios o a instancias del Gobierno Federal, estatal o municipal para la
El Congreso local recibió las solicitudes del gobierno ·
· Foto / Tere Murillo
instalación de un clúster de la industria agropecuaria. De acuerdo con la explicación contenida en el documento firmado por el encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Jorge Cruz Bermúdez, se expone que en 2007 ya se había pedido autorización para la donación de estos terrenos, pero se pretende realizar una modificación para atraer inversionistas. En ese primer documento se estableció que las parcelas estarían destinadas a actividades relacionadas con la agroindustria y de productos cárnicos. “Que en razón de la limitación en el destino, para el cual se autorizó al titular del Ejecutivo del Estado a hacer la enajenación, no ha sido aplicado, dado que el sector al que fue destinado no ha manifestado su interés
en establecerse en la zona (…) Por lo anterior, resulta necesario ampliar los fines del Decreto a fin de crear una mayor oferta de suelo industrial, que permita enajenar el citado inmueble a empresarios dedicados o relacionados a cualquier rama industrial que se encuentren interesados en ejecutar proyectos de inversión, conforme a la legislación aplicable”. A pesar de ello, se establece que se busca desarrollar un clúster agropecuario industrial que fomente las industria de alimentos y su cadena de proveeduría. En los otros tres documentos que se ingresaron durante la sesión ordinaria, se pide autorización para que los ayuntamientos de San Gabriel Chilac, Zacatlán y Chalchicomula de Sesma puedan hacer donaciones de terrenos en sus territorios.
Anuncian la creación de una red ciudadana y no descartan impulsar una candidatura
Buscan empresarios de franquicias participar en la elección del 2016 • ENRIQUE VARGAS MEDINA, SEÑALA QUE YA SON UN GRUPO ORGANIZADO CON OTRAS INSTITUCIONES BAJO EL FIN DE PARTICIPAR EN EL PROCESO COMICIAL PARA LA MINIGUBERNATURA, ya sea con un abanderado o promocionando el voto razonado • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La Red Mexicana de Franquicias anunció la creación de una red ciudadana para participar en el proceso electoral de 2016, y no descartó la posibilidad de impulsar una candidatura ciudadana en caso de que los diputados locales se decidan a quitar el candado “antiBronco” del tres por ciento y homologarlo al proceso presidencial que exige el uno por ciento de las firmas del padrón electoral, para poder registrarse como candidato ciudadano. Así lo expuso el presidente de la Red Mexicana de Franquicias en Puebla, Enrique Vargas Medina, al recordar que ya son un grupo organizado con otras instituciones como Abogados VIP, que buscan crear una red ciudadana para participar en la minigubernatura de 2016, ya sea como candidatos o promotores del voto razonado. “Ya estamos organizados, somos una asociación que participamos con otras agrupaciones y lo que vamos a
motivar es que exista la creación de una red ciudadana, para que podamos todos participar, ya sea como candidatos o como no candidatos, pero que
sí participemos a lo mejor apoyando a alguien o motivando al voto”. Consideró que los diputados locales deben abrir los espacios para que
Empresarios piden a los diputados abrir espacios para los ciudadanos ·
los ciudadanos participen en la vida democrática del país, pero con las condiciones justas que les permitan obtener una candidatura ciudadana.
· Foto / Rafael Murillo
16
Política
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Los diputados locales votaron en total 14 ejercicios fiscales correspondientes al 2013
Aprueba Congreso cuenta pública de GarcíaAlmaguer • La Comisión Inspectora también presentó los dictámenes del ex director del DIF estatal, Carlos Alberto Julián y Ruiz; del director del HNP,Mario Alberto González; y del director del Fondo para el Fortalecimiento de la Microempresa, Ildefonso González, entre otros • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los diputados locales aprobaron en sesión ordinaria un paquete de 14 cuentas públicas, entre la que destaca la del segundo semestre del 2013 del director de Puebla Comunicaciones, Marcelo García Almaguer, quien ahora se desempeña como secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, así como la de Carlos Alberto Julián y Ruiz, director del DIF estatal. El dictamen que presentó la Comisión Inspectora que preside la panista Patricia Leal Islas fue aprobado por mayoría y sin contratiempos por los diputados en el Pleno del Poder Legislativo. Todas las cuentas corresponden a funcionarios de organismos estales del periodo 2013. La primera fue la del director del Hospital para el Niño Poblano, Mario Alberto González Palafox del 1 de enero al 28 de febrero; la de Idelfonso González, director del Fondo para el Fortalecimiento de la Microempresa; y de Benjamín Lobato Fernández del Instituto de Adultos Mayores. En el caso de Puebla Comunicaciones se dividió en dos. La del periodo del 25 de abril al 15 de julio correspondiente a Nelson Galván y la de Marcelo García Almaguer del 16 de julio al 31 de diciembre, toda vez que
LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN INSPECTORA
·
· Foto / Tere Murillo
en el primer periodo dejó el gobierno estatal para trabajar en la campaña de la coalición Puebla Unida. En la lista también se encuentran las de, José Ojeda, Máximo Romero Juárez y Miguel Ángel Pérez, quienes fungieron como rectores de la Universidad de Desarrollo durante 2013. El resto de las cuentas aprobadas corresponden a Vicente Luna, rector de la Universidad Intercultural; Alberto Sán-
chez, rector de la Universidad Politécnica; y Juan Ramón Erosa, quien en 2013 estuvo al frente por periodos cortos como rector de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, la Politécnica de Puebla y la Tecnológica de Xicotepec. Buscan endurecer penas vs abuso sexual infantil La diputada del Partido del Trabajo (PT), Lizeth Sánchez García
presentó una iniciativa para reformar el Código Penal y endurecer las penas contra violadores de infantes y que pugnen una condena de 12 a 30 años de prisión. De acuerdo a la explicación de la legisladora se pretende que haya tolerancia cero con este tema, ya que actualmente no se considera como delito grave, y la sanción es de 5 a 12 años de cárcel.
En dos semanas vence el plazo para aprobar el ejercicio fiscal 2014 del g
Avanza 30 % revisión de cuenta
• El diputado priista, Rosalío Zanatta, detalla que sólo se han analizado los rubros de Segu • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue A tan sólo dos semanas de que se cumpla la fecha fatal para que el Congreso del Estado apruebe la cuenta pública 2014 del gobernador Rafael Moreno Valle, la revisión al interior de la Comisión Inspectora apenas presenta un avance de 30 por ciento, pues sólo se han analizado hasta el momento los rubros de Seguridad Pública, Salud y Educación, reconoció el diputado priista Rosalío Zanatta. La presidenta de la Comisión Inspectora, la diputada panista Irma Patricia Leal, informó que desde la mañana de ayer comenzó la revisión
Víctor Giorgana con Rosalío Zanatta Vidaurri ·
· Foto / Tere Murillo
Política
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
JORGE AGUILAR, IGNACIO ALVÍZAR Y SERGIO MORENO VALLE
17
José Chedraui asegura que habrá un análisis exhaustivo para detectar cualquier pago irregular
Indagará PRI gastos en servicios de hackeo NATALE CON LOS DIPUTADOS PERREDISTAS
• El diputado y dirigente municipal del tricolor niega que los archivos del instituto a su cargo hayan sido vulnerados por la administración morenovallista, como lo señalaron algunas versiones periodísticas
VÍCTOR LEÓN, FERNÁNDEZ DEL CAMPO Y GERMÁN JIMÉNEZ
José Chedraui con diputados de la fracción priista·
• Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue
·
· Fotos / Tere Murillo
gobernador
a morenovallista
uridad Pública, Salud y Educación del estado financiero del antepenúltimo año de la administración morenovallista, cuenta que fue enviada por el titular del Ejecutivo local desde el pasado 5 de junio y que tiene que ser aprobada por ley antes del 31 de julio, día en que concluye el segundo periodo de sesiones del Congreso del estado. En entrevista, Zanatta Vidaurri, integrante de la junta parlamentaria especializada en analizar las cuentas públicas de los sujetos obligados, aseguró que a 15 días de que concluya el plazo aún faltan muchos rubros por analizar como son el Campo, Desarrollo Social y Comunicación. “Llevamos un avance del 30 por ciento, estamos hablando de casi 60
mil millones de pesos, ni siquiera me imagino la cantidad, es un mundo de recursos que hay que fiscalizar, y faltan muchos rubros como el Campo, Economía, muchos temas más”, reveló el legislador del tricolor. Además de la revisión del uso y destino de los 65 mil 966 millones 802 mil pesos que fueron aprobados como presupuesto para el ejercicio f iscal 2014 del Gobierno del Estado, la Comisión Inspectora también tendrá que dictaminar la cuenta del mismo año de Víctor Manuel Giorgana, ex presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, por el orden de los 166 millones 832 mil pesos.
· Foto / Tere Murillo
natta, quien es integrante de la Comisión Inspectora, y esperaremos los resultados. Como La bancada del PRI en el Congrepartido la analizaremos a fondo so del Estado realizará un análisis para tomar una decisión sobre exhaustivo de la cuenta pública nuestro voto”, mencionó el le2014 del gobernador Rafael Mogislador tricolor sobre la adquireno Valle que desde el lunes está sición del gobierno de Moreno en análisis al interior de la CoValle del equipo de espionaje vamisión Inspectoluado en 7.4 mira, para detectar llones de pesos. Se acaba de cualquier gasto “No tengo coabrir la cuenta nocimiento irregular como el del pública del realizado por la tema pero estamos señor gobernador administración en contra al cien estatal en el 2013 y se está revisando por ciento de estas al comprar a la por parte de prácticas que falempresa italiana nuestro compañero tan al respecto de Hacking Team un la privacidad. Los Rosalío Zanatta equipo de hackeo y archivos del PRI espionaje virtual, y esperaremos municipal no fueanunció el dipu- los resultados. ron hackeados”. tado tricolor José Como partido la El pasado doChedraui. mingo 5 de julio, analizaremos a Además, Che- fondo para tomar Hacking Team vio draui Budib negó una decisión sobre vulnerada su base que los archivos de datos para didel Comité Di- nuestro voto” fundir en medios rectivo Municipal internacionales priista en Puebla capital hayan 400 GB de archivos privados de sido vulnerados por el gobierno la empresa. Entre los datos que se morenovallista para usar informahicieron públicos se encuentra su ción privada del partido de forma lista de clientes, entre los que fiilegal, como así lo revelaron difeguran los gobiernos de los estados rentes medios de comunicación. de Puebla, Querétaro, Campeche, “Se acaba de abrir la cuenta Durango, Baja California, Estado pública del señor gobernador y de México, Tamaulipas, Jalisco se está revisando por parte de y Yucatán; además del Cisen, la nuestro compañero Rosalío ZaMarina y Policía Federal.
18
Política
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
El objetivo es priorizar la reparación del daño de un delincuente y que el Estado sea el segundo ente beneficiado
Presenta RMV iniciativa de reforma a la Ley de Extinción de Dominio • La propuesta del gobernador establece que“los bienes sobre los que se declare la extinción de dominio se aplicarán preferentemente a la reparación del daño a las víctima y ofendidos del proceso penal del que se trate,cuando no haya sido suficiente el producto de los bienes decomisados" •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Aunque la Ley de Extinción de Dominio a nivel federal existe desde el 2011 y en Puebla no ha existido a la fecha ningún caso notable sobre la pérdida de los derechos de propiedad de un delincuente, el gobernador Rafael Moreno Valle, envió ayer al Congreso la iniciativa de reforma a la Ley de Extinción de Dominio del Estado, a fin de priorizar la reparación del daño cuando se aplique esta ordenanza y para que la administración estatal sea el segundo ente beneficiado. La iniciativa del titular del Ejecutivo estatal incluye la reforma de 33 artículos, la adición de una fracción al ar-
tículo dos, y cinco párrafos a diferentes artículos, y la derogación de dos fracciones y dos párrafos de la ley aprobada en el 16 de marzo del 2011 por la LVIII Legislatura. En su reforma al artículo tres, el mandatario poblano propuso que “los bienes sobre los que se declare la extinción de dominio, se aplicarán preferentemente a la reparación del
daño a las víctimas y ofendidos del proceso penal del que se trate, cuando no haya sido suficiente el producto de los bienes decomisados; posteriormente, en favor del Gobierno del Estado, el cual los destinará en proporciones iguales al bienestar social, procuración de justicia, la seguridad pública y al fondo para la atención de las víctimas del delito”.
LA PROPUESTA DE MORENO VALLE
Reforma de 33 artículos Adición de una fracción al artículo dos y cinco párrafos a diferentes artículos Derogación de dos fracciones y dos párrafos de la ley aprobada en 2011 En la actualidad este numeral señala que la extinción de dominio se aplicarán en favor del Estado Libre y Soberano de Puebla y serán destinados, mediante acuerdo del Gobernador Constitucional, a que se publiquen en el Periódico Of icial del Estado, para el bienestar social, la procuración de justicia y la seguridad pública.
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Pretenden facultar al Estado sobre delitos de competencia federal El pasado 12 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó que los estados están facultados para aplicar la extinción de dominio de bienes decomisados a la delincuencia, sólo en caso de delitos que no tengan que ver con delincuencia organizada, por ser éstos de competencia federal. Sin embargo, la iniciativa de Moreno Valle, pretende que el Gobierno del Estado esté por
encima del federal, pues la reforma al artículo de la Ley de Extinción de Dominio local, pretende dotar de esta facultad anticonstitucional a la administración estatal. “Cuando los bienes objeto de la medida precautoria impuesta hayan sido previamente intervenidos, secuestrados, embargados o asegurados, en procedimientos judiciales o administrativos distintos de la averiguación previa o carpeta de investigación que haya motivado la acción de extinción de dominio, se notif icará la nueva medida a las autoridades que hayan ordenado dichos actos. Los bienes podrán continuar en custodia de quien se hubiere designado para ese f in y a disposición de la autoridad competente”, menciona la modif icación presentada ayer. El antecedente de la SCJN se da luego de que los congresos de Coahuila y Michoacán modificaron sus Leyes de Extinción de Dominio al legislar en temas relacionados con la delincuencia organizada, infracción que es del fuero federal, por lo tanto sobrepasaron sus facultades y el Pleno de la Corte Nacional invalidó dichas reformas. Aplica a bienes que sean objeto o producto del ilícito La extinción de dominio es el medio jurídico por medio del cual se logra la pérdida del derecho de una propiedad sobre los bienes que directa o indirectamente sean instrumento, objeto o producto del delito. La extinción de dominio no es una pena especif icada, es una consecuencia testimonial que pone en duda el origen de los recursos de determinadas personas. El Ministerio Público o la Fiscalía Especializada en Extinción de Dominio en el caso del Distrito Federal, son los encargados de ejercitar la acción de extinción de dominio. Entre los casos más destacados en los que pudo aplicar el Gobierno del Estado la Ley de Extinción del Dominio, fue durante la detención del ex secretario de salud en el sexenio marinista, Alfredo Arango, por el delito de enriquecimiento ilícito y a quien se le aseguraron diferentes inmuebles y automóviles de lujo en el 2011. El año pasado, Daniel Fernández Domínguez, “El Pelacas”, lugarteniente de los Beltrán Leyva, fue detenido en una residencia de La Vista, casa que rentaba al ex diputado local del PRI, Alberto Amador Leal, quien de inmediato se deslindó del ex narcotraf icante.
Política
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
19
La priista propone que la matrícula consular sea aceptada como documento oficial en la entidad
Presenta Maritza Marín iniciativa para facilitar trámites a migrantes •Explica que la mayoría de los poblanos que regresan de forma temporal al estado no cuentan con credencial de elector, licencia de manejo o pasaporte, por lo que se les dificulta realizar procedimientos administrativos, bancarios o civiles •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La diputada local priista Maritza Marín presentó ayer, ante el Pleno del Congreso local, una iniciativa para que la matrícula consular también sea aceptada como documento oficial en la entidad poblana, con el objetivo de que los migrantes poblanos que regresan al estado, puedan utilizar este instrumento para realizar trámites administrativos, bancarios o civiles. Durante la sesión ordinaria del miércoles, Marín Marcelo explicó que los conciudadanos que regresan de forma temporal, por diferentes razones a la entidad, en su mayoría no tienen credencial de elector, licencia de manejo o pasaporte por su condición de indocumentados, por lo que se les complica la realización de trámites que requieren de una identificación oficial. La también líder estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) del PRI dio a conocer que en varios estados de la Unión Americana, la matrícula consular sí es aceptada como documento oficial, por lo que hizo un llamado al resto de los legisladores locales a sumarse
ejercer profesión u oficio, los animales destinados a la explotación doméstica, una parcela cultivable directamente por los beneficiarios del patrimonio de la familia, la maquinaria y equipo necesarios para el cultivo de dicha parcela; y un vehículo de transporte con valor no superior a cinco mil días de salarios mínimos en Puebla.
La diputada priista ·
· Foto / Tere Murillo
a su iniciativa , para ser aprobada a la brevedad posible. Por lo anterior, propuso la reforma al artículo 38.5 Bis del Código Civil del Estado para agregar la matrícula consular a los documentos públicos y con ello acreditar la identidad de las personas físicas, ya sea en original o copia certificada. Plantea Chedraui expandir denominación de patrimonio Por su parte, el también diputado
priista José Chedraui —quien fue confundido por la presidenta de la mesa directa, Irma Patricia Leal, con Jorge Aguilar Chedraui— también presentó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado para expandir y proteger el patrimonio de las familias poblanas que en la actualidad sólo reconoce a las casas. La propuesta de Chedraui Budib ahora reconocerá como patrimonio familiar el mobiliario y equipo de la vivienda familiar, los libros y equipo para
Plantea Céspedes dignificar, por ley, las casas de interés social Por último, su compañero de bancada Sergio Salomón Céspedes presentó otra iniciativa de reforma a la Ley de Vivienda de Puebla para que se dignifiquen las casas de interés social en el estado y homologar dicho ordenamiento con las disposiciones federales aprobadas por el Congreso de la Unión. Desde la tribuna del Legislativo local, Céspedes Peregrina explicó que su propuesta estipula que se considerará vivienda digna y decorosa, a aquella que cumpla con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de asentamientos humanos y construcción, salubridad, cuente con espacios habitables y auxiliares, así como con los servicios básicos, además de que brinde a sus ocupantes seguridad jurídica a su propiedad o legítima posesión.
Recibió su premio de consolación, después de perder como compañero de fórmula con José Esquitín Lastiri las pasadas elecciones del Distrito I
Omar Martínez Amador, nuevo director del Instituto Tecnológico de Huauchinango •Fue alcalde municipal de la entidad, en el periodo 2011- 2014, por la coalición Compromiso por Puebla •Luis David García @garcia_s23 Luego de perder la diputación por el Distrito I de Puebla, en conjunto con José Esquitín Lastiri, Omar Martínez Amador fue nombrado titular del Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango, como premio de consolación. El panista y también hermano de Carlos Martínez Amador, presidente del Congreso del estado, logró colocarse como parte de los acuerdos logrados en suplencia de Armando Torres Cruz, antiguo director general. Cabe señalar que Martínez Amador fue alcalde municipal de
El nuevo cargo del panista ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
la entidad en el periodo 20112014, por la coalición Compromiso por Puebla y hace unos días fue aprobada por unanimidad la cuenta pública correspondiente a su administración. Esto, pese a observaciones presentadas por la Auditoria Superior de la Federación, que señalaban el uso irregular de 17 millones 358 mil 532 pesos, otorgados por el programa Piso Firme de la Secretaria de Desarrollo Social. Cabe señalar que la designación de dicho puesto obedece al mandato del gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle; no obstante, el funcionario carece de méritos en materia académica.
20
Política
· Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Este acto prueba que los ayuntamientos pueden pronunciarse en relación a los temas que se discuten en el Congreso estatal: JJ
Cabildo de San Pedro,el primero en aprobar la Reforma Política • EL PRESIDENTE MUNICIPAL JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES MANIFESTÓ QUE LA REFORMA, con todo y limitaciones, es un avance en el perfeccionamiento de la democracia mexicana • Jesús Rivera / San Pedro Cholula En sesión extraordinaria y por unanimidad, el cabildo de San Pedro Cholula aprobó la reforma político-electoral, convirtiéndose así en el primer ayuntamiento de la entidad que toma esta decisión. El presidente municipal José Juan Espinosa Torres manifestó que la reforma con todo y limitaciones es un avance en el perfeccionamiento de la democracia mexicana. Dijo que, ojalá en las próximas reformas que se hagan, se quiten los “candados” a las candidaturas independientes; que las campañas para gobernador no sean de dos meses sino más amplias, para que los candidatos tengan la posibilidad de recorrer el estado. En el Cabildo se estuvo de acuerdo en la propuestade reelección de presidentes municipales y legisladores; las reformas no se discutieron, afirmando que todos sabían su contenido y finalmente se votó a favor por los 13 regidores. Espinosa señaló que la actuación
de los ayuntamientos juega un papel fundamental en la democracia: “el constituyente permanente da la facultad a los ayuntamientos de pronunciarse a favor o en contra de aquellas reformas que modifiquen la Constitución de la República. “Lamento mucho que hace algunos días algún integrante de la LIX Legislatura cuestionara que un presidente municipal o cualquier cabildo se pronuncie en relación a las actividades legislativas”. Este acto en el Cabildo de Cholula es una prueba de que los ayuntamientos pueden en cualquier momento pronunciarse en relación a los temas que se discuten en el Congreso del Estado, afirmó. El edil agregó que “si los ayuntamientos no nos pronunciáramos favor de esta reforma y cualquier ayuntamiento presentara una acción de inconstitucionalidad o, simplemente, hiciéramos observaciones pues tendríamos que esperar a los tiempos que marca el propio procedimiento y esto retrasaría la entrada en vigor de esta
El Cabildo de San Pedro, en sesión ·
reforma, y no se respetarían los tiempos que fijó el Legislativo para llevar a cabo una elección de gobernador en junio del 2016”. Así, se sesionó de manera inmediata para cerrar cualquier posibilidad de que la reforma se pudiera echar atrás.
· Foto / Especial
El Cabildo, minutos antes, aprobó también por unanimidad el actual estado de origen y aplicación de recursos correspondiente al periodo del 1 al 30 de junio de este año y el avance de la gestión financiera del primer trimestre del año en curso.
El edil sanadreseño comentó que el ayuntamiento que encabeza realiza un diagnóstico en torno a la delimitación territorial
Paisano, dispuesto a negociar zona limítrofe con José Juan • Ixchel Rivera / San Andrés Cholula De manera oficial se instalarán las mesas de trabajo para delimitar el territorio entre los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula. “De parte del gobierno municipal de San Andrés hay disponibilidad y sobre todo respeto para llevar a cabo estas reuniones”, afirmó el edil sanandreseño, Leoncio Paisano Arias. Explicó que el ayuntamiento que encabeza realiza un diagnóstico para tener la certeza de la delimitación del territorio, a lo cual comentó: “no creo que estemos invadiendo, yo creo que ellos (San Pedro) son los que invaden, pero finalmente esto se resolverá en una mesa de trabajo para determinar los límites”. El edil comentó que siempre se ha considerado la del ferrocarril como referencia de la delimitación, esta referencia “desde nuestros antepasados ese era el límite, sacando un historial, hay un dato en el que establece que
los límites con San Pedro son hasta el Hotel Reforma”, siendo entonces el parque Soria parte del territorio de San Andrés, inmueble que ahora el edil de San Pedro, José Juan Espinosa, presume como suya. El presidente municipal se dijo confiado de que el tiempo para una
Leoncio Paisano, alcalde de San Andrés ·
resolución será más breve de lo que tomó en su momento el diferendo con el municipio de Puebla: “estoy convencido de que pueda hacerse durante este año, finalmente el objetivo es dejar claro los límites” puntualizó. Con respecto al pago de impuestos, aseguró que tanto estos como los
· Foto / Archivo / Karina Rangel
servicios serán aplicados una vez que se tenga determinado que parte corresponde al municipio. Anuncia construcción del Cessa Por otra parte, el presidente de San Andrés Cholula, anunció como parte de los programas del ayuntamiento la ubicación del Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), el cual estará ubicado sobre EL periférico entre Camino Real y la carretera federal a Atlixco. El alcalde hizo entrega de un dispensario médico para los pobladores de Acatepec, para la prevención de enfermedades, y que representó una inversión de 462 mil pesos, lo que significa un beneficio para 10 mil personas de la localidad. Adicional, alcalde pidió a los habitantes a denunciar a través del buzón de quejas a los funcionarios que no desempeñen correctamente sus labores, este buzón llega directamente a la Contraloría, quien tomará cartas en el asunto.
Especial
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
21
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
La afrenta
L
as voces coinciden en todos los círculos con un mar de preguntas sobre “El Chapo” y su túnel. Cualquier respuesta que las autoridades den desencadena más cuestionamientos y genera un ambiente de indignación. Hay quienes opinan que las renuncias del secretario de Gobernación y del presidente se están tardando. Hay quienes se irritan porque nos siguen dando versiones oficiales incongruentes, como en el siglo pasado, cuando estaban seguros que los mandatarios gobernaban a idiotas. Y en la polémica de que si se escapó: “que sí, que no”, “que el túnel no existe”, “que es demasiada casualidad que los hechos se presenten después de las elecciones”. “que casi, casi, le dijeron al ‘Chapo’, ‘volamos todos juntos a París y te vas’”. Mientras, la procuradora insistiendo que “esta es la última fotografía de Guzmán Loera” y muestra a un Chapo rapado. 24 horas después el Secretario de Seguridad detalla cómo escapó y ahí aparece un “Chapo pachón”. El descontento es generalizado. El siguiente capítulo será escrito por la sociedad civil que ya se volvió incrédula. EL SANTUARIO DE LAS LUCIÉRNAGAS En materia de paseos hay modas que hacen época. Es el caso de hoy, no sólo de los poblanos, sino de la gente del centro del país que cada fin de semana acuden a disfrutar del santuario de las luciérnagas, en el municipio de Nanacamilpa. El impacto entre sus visitantes, por la belleza manifiesta, es tal, que cada fin de semana están llegando un promedio de 3 mil visitantes entre sábados y domingos. Hay que considerar que el espectáculo de luces que ofrecen las luciérnagas a las que hay que seguir en silencio, sin luces, ni cigarros, ni flashes es inolvidable y solo se puede disfrutar en México en Nanacamilpa en el vecino estado de Tlaxcala y en una comunidad al sur de Rusia.
El santuario se reproduce en un ambiente pantanoso, entre la humedad y el frío. Los recorridos son en grupos de 20 visitantes, de todas las edades. Los guías muy bien preparados, tanto en español, como en inglés y en francés. Ellos se encargan de explicar todo lo relacionado al fenómeno que se origina entre el 15 de junio y el 15 de agosto, plazo en el que las luciérnagas llegan para realizar su fiesta de encontrar pareja. Se trata del Ecoparque formado en. el bosque de Santa Clara. El recorrido se hace a través de la “ruta de seis senderos” en el área protegida. A lo largo del camino los visitantes pueden encontrar venados cola blanca, amarillos, águilas, coyotes, gato montés y de ese modo arribar al punto exacto del santuario iluminado por las 2 mil especies de luciérnagas con sus luces amarillas y azules. El espectáculo ha alcanzado tal fama, que semana a semana, llegan gente del centro del país exclusivamente a disfrutarlo: muchos chilangos y turistas norteamericanos, franceses, alemanes, italianos, coreanos, singapurense y brasileños. Para disfrutar este paseo hay que ir muy abrigados, con ropa adecuada para enfrentar el frío y el agua LA RIQUEZA DE NUESTRO FOLCLOR No se pierda la oportunidad de visitar entre el 17 de julio, el próximo jueves y el 18 de agosto, el gran tapete monumental de flores que montarán los floricultores de Atlixco y las autoridades municipales, en torno a la celebración del medio siglo de su tradicional Atlixcáyotl que significa “la tierra que florece”. Se trata de una fiesta en la que se dan cita, en el cerro de San Miguel, unos 700 danzantes, procedentes de las 11 regiones étnicas del estado y que capta la atención de un promedio de 30 mil visitantes connacionales y extranjeros, de los cuales unos 800 se estima que no fallan cada año, con sus chiquigüites, a compartir los frutos de la tierra. La riqueza de esta tradición estriba en el derroche que hacen los grupos de sus
productos, su gastronomía, sus tradiciones y artesanías. Con entusiasmo participan los danzantes nahuas, otomíes, totonacas, tepehuas, popolocas, mixtecos. En el gran cierre, todos se incluyen, al tiempo que los voladores hacen su tradicional ritual en la punta de un palo, para emprender el vuelo. Con este festival mantienen vigentes sus tradiciones heredadas, de generación en generación, desde hace mas de 3 siglos y que fue rescatado por el norteamericano Cayuki Stagge. Él, en su momento, recibió todo el apoyo de la esposa del presidente Luis Echeverría, doña María Esther Zuno de Echeverría que trabajó para que las nuevas generaciones preserven su herencia, y sus ricas tradiciones Tal enfoque, lamentablemente, no fue entendido en su momento y sirvió para críticas y juicios deplorables promovidos en círculos ignorantes y malinchistas. LAS NUEVAS TRADICIONES DE PUEBLA Va cobrando fuerza el movimiento “BiciOpolis”, promovido por particulares que cada viernes se dan cita en la explanada del zócalo poblano para emprender el famoso paseo nocturno en bicicleta. Se desarrolla en un ambiente familiar, cada viernes a partir de las 8 y media de la noche, entre amigos y solitarios llegan para disfrutar del paseo nocturno en bicicleta. Pasadas las 9 de la noche comienzan a rodar docenas de ciclistas de todas las edades haciendo de un circuito por las primeras calles del Centro Histórico. El grupo viaja con seguridad por las calles , respaldado por unidades de seguridad y vialidad Los paseantes ruedan, disfrutan de la estampa nocturna que ofrece el centro histórico iluminado para resaltar los rasgos de su arquitectura y de la zona monumental. LA ECONOMÍA AUDI Con la presencia de técnicos especializados para la construcción de las naves
industriales para la armadora Audi, se reporta que el 10 por ciento de los hoteles de Puebla mantienen reservadas y ocupadas sus habitaciones contratadas en plazos de dos meses. En unos establecimientos se da alojamiento a los responsables de las obras, en otros a personal medio y en moteles a quienes literalmente “ponen manos a la obra” y guían a los obreros mexicanos para montar la planta en San José Chiapa. PRIMERO LAS MASCOTAS Con aquello de que hoy en día, las mascotas hoy llegan a ser más importantes que cualquier miembro de una familia, quienes tienen la visión y conocen del tema se han avocado a generar servicios y bienes para ellas. En Puebla hoy ya contamos con servicios de velación y crematorios para las mascotas, en la ciudad de Atlixco se creó un lugar especializado, el Perrancho, en el que usted deja a sus mascotas a cargo de los especialistas, que las llevan a retozar en albercas, gimnasios, juegos. Y si usted gusta un día de rancho, puede concluir con servicio de spa, con una buena masajeada, baño y peluquería envidiables. POR SI VA A COMPRAR AUTO Téngalo en cuenta, dicen que más vale prevenir. De acuerdo con estudios especializados los 5 autos más seguros y por consiguiente, más recomendados en México son: de la firma SEAT el modelo León, de la Ford el Focus, de la Volkswagen el Golf y el Vento, y de la Toyota el Corolla. Considérelo antes de convertirse en una estadística más, en los 370 mil accidentes automovilísticos que se registran en México al año, el 60 por ciento ocurren a bordo de un automóvil ligero que no le protege nada. Por cierto, las compañías aseguradoras informan que de una flota vehicular de 29 millones de vehículos que circulan en el territorio mexicano, apenas el 28 por ciento está protegido por un seguro. El resto rueda con la bendición de San Sebastián de Aparicio.
El Vuelo del Tábano Julián Germán Molina Carrillo
PRI y PAN: los pactos inconfesables
C
on la reciente aprobación por parte del Congreso del Estado vía fast track (para variar) de la Reforma Electoral, que se aplicará para el próximo proceso electoral para elegir al Gobernador del Estado en 2016, en la llamada minigubernatura y con la complacencia y beneplácito de la bancada del PRI. En el Congreso queda de manifiesto que loe señores diputados nunca asumirán su papel de representar a la oposición en el Poder Legislativo, como los ciudadanos hubiéramos pensado, sino todo lo contrario: han asumido una actitud servil de indigna, dando la espalda a los ciudadanos de los distritos que
dicen representar y cuya opinión es lo que menos les importa. Pero lo peor para usted, amable lector, y para mí, es que aún tendremos que soportar su ineptitud y seguir pagando su salario otros tres años; ya que debe quedarnos claro que trabajan sólo por los intereses de su partido y para conservar sus privilegios como “legisladores”. En mi opinión, la Reforma Electoral aprobada el 9 de julio por el Congreso, demuestra que el PRI y PAN, cada vez más se identifican en su forma de gobernar y que actualmente son más sus coincidencias que sus divergencias, ya que les preocupan los mismos temas, sobre todo cuando de procesos electorales se trata, es decir, es mayor su temor de que surja un
candidato independiente a la gubernatura con posibilidades de obtener el triunfo, por la inconformidad que existe entre la población por la crisis que atraviesa el Estado y el país, de la cual se culpa con sobrada razón, a los partidos y autoridades emanadas de ellos, que abrir espacios para una participación democrática de los ciudadanos, no en la solución de los graves problemas que enfrentan los mexicanos. Se legisla en aras de proteger interesa y conservar privilegios, aunque con ellos se cierre la puerta a la democracia y a la libre expresión de ideas. Aunque todavía algunos ciudadanos creen en que existe rivalidad y antagonismo entre priistas y panistas, pero sus acciones nos han demostrado que siempre es posible se pon-
gan de acuerdo para respaldar sus leyes y políticas públicas en el ámbito federal, estatal y municipal. Así como también han logrado afianzar una amplia red de complicidades y de protección e impunidad para aquellos políticos que han sido objeto de denuncias de corrupción o sujetos a investigación por peculado o ejercicio indebido de sus funciones. La Reforma Electoral beneficia a Acción Nacional porque le permitirá volver a enfrentar con una candidatura común, como ocurrió en 2013 y el PRI piensa que puede construir una candidatura igual, con el apoyo de otras fuerzas políticas; lo que olvida es que no tiene ni el control del gobierno municipal ni estatal para financiar.
28
Nacional
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
22
· Jueves 16 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
La organización actualizó los datos de Joaquín Guzmán para buscarlo en los 190 países
Tras fuga de El Chapo Interpol emite ficha roja • En EL NUEVO PERFIL se agregaron las imágenes del momento de su captura e ingreso al penal de máxima seguridad del Altiplano • Agencias
Lo buscan en 190 países
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) actualizó los datos de Joaquín Guzmán Loera y emitió la ficha roja, para rastrearlo en 190 países. A través de su portal, emitió los nuevos datos sobre el líder del Cartel del Pacífico, que fue desactivada el año pasado tras darse a conocer su recaptura en un hotel de Sinaloa por elementos de la Marina. En la nueva ficha se agregaron las imágenes actuales del momento de su captura e ingreso al Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez. La ficha detalla los procesos judiciales que tiene abiertos en cortes de los Estados Unidos, entre los que se encuentran el de conspiración para importar y distribuir cocaína así como lavado de dinero.
·
· Fotos / Especial
Exigen que sus familiares no sean “chivos expiatorios” POR parte de la PGR,tras EL ESCAPE de El Chapo
Familiares de los 20 custodios se manifiestan frente a El Altiplano • Agencias Cerca de una veintena de familiares de los custodios que se encontraban laborando en el Centro Federal de Reinserción Social número 1, El Altiplano, al momento de la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quienes están detenidos en la SEIDO, hicieron una protesta en el exterior de las instalaciones para exigir verlos y que no les inventen cargos. Con consignas escritas en cartulinas y a gritos, los manifestantes reclamaron que en algunos casos se les ha impedido ver a sus familiares al interior de las oficinas o se les ha negado información que confirme su estancia en las mismas. Un grupo de 22 trabajadores
Las consignas ·
· Foto / Especial
del Cefereso número 1 permanecen retenidos desde el pasado domingo en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia
Organizada (SEIDO), de la Procuraduría General de la República (PGR). El Ministerio Público Federal de-
berá resolver la situación jurídica de los implicados, en caso de encontrarse, o no, elementos de su participación en la fuga de Guzmán Loera. Debido al temor a represalias en contra de los retenidos, los manifestantes prefirieron no ser identificados, pero exigieron a la PGR y a su titular, Arely Gómez González, a no usar a los trabajadores del penal como “chivos expiatorios” ante la corrupción de otros funcionarios. “Mi papá no es ingeniero, sólo trabajaba en el penal”, “Ante la ausencia de culpables ¿por qué te llevaste a mi papá, si es inocente? ”, son algunas de las leyendas escritas en cartulinas, que muestran hijos de los trabajadores hacia las puertas de la SEIDO. El grupo de manifestantes está integrado principalmente por mujeres, quienes están reclamando poder ver a sus esposos y afirman que debido a su difícil situación económica no cuentan con las posibilidades para contratar a un abogado para la defensa. Por esta situación, rechazaron las versiones de que los trabajadores de custodia hubieran cometido algún acto de corrupción, e indicaron que ellos sólo reciben órdenes de sus superiores.
Nacional
·Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
23
Integrantes de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional aseguraron que“a partir de que él desparece (de las cámaras de vigilancia) pasan 18 minutos”
Confirman que alerta de la fuga de El Chapo fue 20 minutos después • La diputada del PAN Adriana González Carrillo, dijo que le informaron que pasaron varios minutos desde el tiempo en que el capo dejó de notarse en las cámaras de seguridad y el primer aviso a las autoridades correspondientes Agencias Funcionarios federales confirmaron a los integrantes de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional que transcurrieron cerca de 20 minutos antes de que se diera el aviso de la desaparición de Joaquín “El Chapo” Guzmán en el penal del Altiplano I, ubicado en el Estado de México. Durante el recorrido que se realizó en el penal, la diputada perredista Aleida Alavez indicó que en el centro de monitoreo se explicó a los legisladores que habrían pasado 18 minutos para que se diera la orden de búsqueda. “A partir de que él se desaparece (de las cámaras de vigilancia) pasaron 18 minutos. Eso nos lo dijo con mucha precisión el Comisionado Nacional de Seguridad Nacional, pero creo que eso tiene que ser parte de lo que nos explique, ¿en qué momento entró el protocolo de seguridad, la alerta roja, a funcionar y qué medidas se tomaron?”, relató la legisladora sobre el recorrido realizado. La presidenta en turno de la Comisión, la diputada del PAN Adriana González Carrillo, también confirmó que fueron informados de que pasaron varios minutos entre el tiempo en que
20:52:15 ·
Y desde entonces, “El Chapo” no vuelve a aparecer.
· Foto / Especial
“El Chapo” dejó de notarse en las cámaras de seguridad y el primer aviso a las autoridades correspondientes. - ¿Hubo aclaración de cuántos minutos pasaron entre el momento de que desaparece el delincuente y el inicio de la búsqueda?, se le preguntó a la panista. “Parece ser que, a una pregunta expresa que hubo, que fueron alrededor de 20 minutos, pero habrá que clarificarlo mañana con las autoridades”, respondió la legisladora. González Carrillo confirmó que este jueves se realizará la comparecen-
cia de los funcionarios del Gabinete de Seguridad con la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional. La sesión privada se llevará a cabo a las 18:00 horas en la sala de juntas de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con los titulares de Gobernación, Miguel Osorio Chong; de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez; el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido; el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen),
Eugenio Imaz, y el secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad, Mauricio Dávila. Las legisladoras informaron que los integrantes de la Comisión visitaron la celda 20, que estaba asignada al líder del cartel de Sinaloa, y observaron la entrada del túnel en el piso de la regadera. Detallaron que la inspección física de la celda, de la entrada al túnel, del centro de monitoreo y de la casa que está el otro lado del pasadizo, se realizó con el fin de que los diputados y senadores de la Comisión Bicameral tuvieran la información de primera mano, antes de la reunión con los integrantes del Gabinete de Seguridad. "Nos pareció importante a todos los integrantes de la Comisión Bicameral acudir, sobre todo, a partir de visita de los senadores Ismael Hernández y Alejandro Encinas con el secretario de Gobernación, quienes nos sugirieron que debíamos hacer la visita para tener muy claro el escenario y todo lo que aconteció". Al recorrido asistieron los diputados Adriana González Carrillo, Aleida Alavez Ruiz y Raúl Santos Galván Villanueva, así como los senadores Fernando Yunes Márquez y Alejandro Encinas.
Además de la Ciudad de México, en la que se instalaron 101 filtros y participan 8 mil 200 elementos de seguridad
En Puebla y 21 estados más aplican el operativo antiChapo • A través de un comunicado la Policía Federal anunció que se han montado vigilancia en los estados de Morelos, Hidalgo, Guerrero,Tlaxcala,Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro, entre otros •Agencias Como parte del operativo de búsqueda, localización y recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se establecieron 101 filtros de revisión ubicados en las principales carreteras y autopistas federales de 21 entidades, en la que incluye Puebla, y la Ciudad de México. “Se han establecido 101 filtros de revisión ubicados en las principales carreteras y autopistas federales de los estados de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Campeche, Chiapas, Veracruz y el Distrito Federal”, se informó a través de un comunicado. Además se indicó que 8 mil 200 integrantes de la División de Seguri-
El megaoperativo
101 filtros de revisión 21 estados 8 mil 200 integrantes de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal 100 mil folletos se han distribuido 48 binomios caninos para la revisión de vehículos La revisión en carreteras ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
dad Regional de la Policía Federal se encuentran en alerta máxima a partir de la fuga, en las Coordinaciones
Estatales, estaciones y subestaciones ubicadas en las 31 entidades y el Distrito Federal. Adicionales, participan:
“Mil 250 integrantes de la División de Fuerzas Federales de la Policía Federal, distribuidos en unidades especiales para la búsqueda y localización del prófugo en círculos concéntricos a partir de la zona cero. Más de 180 elementos de grupos especiales de la División de Gendarmería de la Policía Federal realizan acciones de búsqueda y localización”. Se están distribuyendo más de 100 mil folletos con las fotografías recientes del prófugo en casetas de peaje. Hay operativos especiales para la revisión de hoteles, hospitales y funerarias. La búsqueda, se indicó, ha sido reforzada en coordinación con las autoridades locales. Intervienen 48 binomios caninos para la revisión de vehículos de pasajeros y de carga. Se mantiene la alerta en los aeropuertos para la revisión de todos los vuelos privados y rigurosa revisión de pasajeros.
Jueves 16 de Julio · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9821
Paco Memo, más lento
La Era del Piojo, en crisis
La Selección Mexicana vivió una de las peores noches con miguel herrera
Vergüenza tricolor; empata ante Trinidad y Tobago
• Agencias La Selección Mexicana, en su primer partido ante Cuba goleó, el segundo ante Guatemala empató, y ahora ante Trinidad y Tobago en el último minuto le igualaron el marcador de 4-4, lo que es vergonzoso, pese a que fue efectivo en el ataque, pero desastroso en la defensa. El tricolor no fue ni siquiera el “gigante” de su grupo en la Copa Oro, donde clasificó a Cuartos de Final como sublíder para enfrentar el próximo domingo a Costa Rica en Nueva Jersey.
Sin una estrategia definida, México confirmó que juega al ensayo y error, empeñado en presentar variantes pero sin afianzarse en ninguna. Ahora volvió a la línea de cinco defensas con la cuestionable alineación de Yasser Corona, a pesar de que ahí estaba Miguel Herrera Equihua, más joven pero con mucho más experiencia en el Tricolor. La insolvencia defensiva se escondía en el par de goles que México tuvo como ventaja hasta el minuto 51 y prometía aguas tranquilas. El equipo se había visto cómodo, buscando
abrir a un rival que también fue defensivo pero con mirada venenosa hacia adelante y que tuvo definiciones de cracks. Carlos Vela prometía ser letal con piques a la espalda de la defensa y Paul Aguilar abrió el marcador al 31’ al definir una jugada que inició Corona y peinó Vela. El festejo de los jugadores con “El Piojo” cerraba filas porque era muestra de respaldo, si bien el DT debió agradecer más el 2-0 de Vela a 6 minutos de iniciado el complemento, cuando recortó y definió pegando el poste. Pero la zaga que no había sido exigida en
4
los dos duelos anteriores esta vez fue evidenciada en su falta de coordinación pues llevaba cuatro partidos con línea de cuatro. Yasser Corona abrió la puerta para que Trinidad empatara en apenas dos minutos y lo que parecía noche apacible de repente se convirtió en trámite cuesta arriba y presagios de tormenta. México ya no careció de contundencia. Ahora le faltó solidez defensiva. Lo que pudo ser triunfo contundente terminó como empate vergonzoso que lo llevará a encontrarse muy pronto con uno de los favoritos finalistas.
Fotos / Especial
4
VS
El equipo camotero perdió por la mínima diferencia ante el Veracruz en el duelo amistoso
• Agencias Con un gol del ex enfranjado Alejandro Berber, los Tiburones Rojos del Veracruz pararon en seco el paso perfecto del Puebla FC en la pretemporada, al ganar por la mínima de 1-0 el duelo protagonizado en el Luis “Pirata” Fuente en el Puerto. El técnico de los Camoteros, Pablo Marini, mandó al campo a Cristian Campestrini, Óscar Rojas, Robert Herrera, Patricio Araujo, Carlos Gutiérrez, Alberto Acosta, Luis Robles, Flavio Santos, Francisco Torres, Chris-
tian Bermúdez y Luis Gabriel Rey. Luego de los dos primeros lapsos de 35 minutos, la pizarra no sufrió movimiento alguno, y tras varias modificaciones en sus parados, fue el conjunto de Carlos Reinoso el que abrió el tanteador por cortesía de Alejandro Berber, que al 92’ con buen disparo colocó el 1-0. De esta manera, Puebla se quedó con marca de tres ganados y uno perdido en su pretemporada. El próximo duelo será el lunes a las 17:30 horas en el Toyota Stadium de Frisco, Texas, en Estados Unidos con la Súper Copa MX ante Morelia.
pierden el invicto
0-1
Foto / Especial
Tiburones tumba paso perfecto del Puebla FC en la pretemporada
Jueves 16
Julio · 2015 · Año XXXVI ·
Núm. 40
Militares refuerzan seguridad en la zona tras detención de dos mandos policiacos
Tepeaca y Palmar niegan nexos con chupaductos Los ayuntamientos de Tepeaca y Palmar de Bravo aseguraron que sus policías son confiables debido a que han aprobado exámenes de controles, por lo que descartan que pudieran estar coludidos con bandas dedicadas al robo de combustible a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Sin embargo, tras la detención de Marco Antonio Estrada López, director de la Policía Estatal Preventiva y Tomás Mendoza Lozano, jefe del Grupo
de Operaciones Especiales, por su presunta participación en “ordeñas” a ductos de la paraestatal, tanto el secretario de Seguridad Pública de Tepeaca, Víctor Manuel Velázquez Vergara, como el secretario General de Palmar, Gerardo Pérez Limón, consideraron que es justo que se extienda la investigación hacia otros funcionarios públicos. CAMBIO Regionales buscó entrevistar a los alcaldes de Tecamachalco, Inés Saturnino López y al de Quecholac, Néstor Camarillo, pero declinaron dar una versión en torno al tema.
Foto / Especial
• Javier Rodríguez / Tepeaca
Considera que no hay forma de competir cuando no hay suficientes recursos
Principalmente en el corredor Palmar-Acatzingo-Tepeaca-Quecholac
Edil de Tochtepec se dice rebasado por delincuencia
Robo a ductos desata ola de violencia en municipios
Foto / Javier Rodríguez
Página IV
• Abimael Ponce / Tochtepec
Fotos / Augusto SimónV. / Especial
El presidente municipal de este municipio, Marcos Pérez, reconoció estar rebasado por los hechos delictivos y robo de hidrocarburos en su demarcación, e incluso denunció que sus elementos policiacos han sido amenazados por grupos delictivos que operan en la zona. Página IV
Señala al gobernador Rafael Moreno Valle
La Mostra lloriquea y dice ser víctima de maltratos La disputa entre grupos criminales que buscan tener el control de robo de hidrocarburos a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha dejado como saldo en Puebla ejecuciones con hasta 300 balazos, calcinados, incendios por fuga de combustible y el aseguramiento de más de 220 mil litros del producto, además de detenciones importantes
de funcionarios implicados. El último suceso relacionado con esta mafia se dio el martes con la detención de Marco Antonio Estrada López, director de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, y de Tomás Mendoza Lozano, jefe de Grupo de Operaciones Especiales, quienes presuntamente brindaban protección y participaban de manera directa en las “ordeñas”. Página III
Página IV
Foto / Archivo / Karina Rangel
• Augusto Simón V. / Palmar de Bravo
• Ariadna Díaz/ Tehuacán La alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández, aseguró ser víctima de desplantes por parte del gobernador Rafael Moreno Valle, por lo que lo retó a no realizar trabajos de manera conjunta, pues aseguró que no es invitada en tiempo y forma a las inauguraciones o arranques de obras en la demarcación que gobierna. Lejos de ofrecer una reconciliación,“La Mostra” dijo estar dispuesta en trabajar únicamente con la Federación si la “mala” relación con el mandatario estatal continúa igual.“Es él quien no respeta mi embestidura y me he tenido que aguantar”, comentó.
II 2
Valsequillo
· Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Las autoridades municipales piden investigar
Tepeaca y Palmar niegan que sus policías
participen en robo de combustible • OTROS ALCALDES COMO EL DE TECAMACHALCO, INÉS SATURNINO,Y DE QUECHOLAC, NÉSTOR CAMARILLO, declinaron hablar sobre el tema, pese a que sus demarcaciones son focos rojos en ordeñas • Javier Rodríguez / Tepeaca Ante las versiones de una mafia de agentes de Seguridad Pública que pudieran estar participando de manera directa con grupos dedicados a las “ordeñas” a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Puebla, encargados del área de los municipios de Tepeaca y Palmar de Bravo dejaron en claro que sus elementos han aprobado pruebas de control de confianza y que no sospechan de alguno que pudiera tener nexos con las bandas criminales dedicadas a ese negocio. Víctor Manuel Velázquez Vergara de Tepeaca declaró en entrevista que compete a instancias federales o estatales investigar si hay más funcionarios públicos que brindan protección a los conocidos “chupaductos”, tras la detención de Marco Antonio Estrada López, director de la Policía Estatal Preventiva y Tomás Mendoza Lozano, jefe de Grupo de Operaciones Especiales por su presunta participación en ordeñas a ductos de la paraestatal.
nosotros nos basamos en eso para trabajar con gente que el estado certifica (…) Sí, sí lo descarto ahorita porque no hay elementos para sospechar que algún policía municipal esté involucrado”, comentó sobre el tema.
¿Más funcionarios coludidos? ·
El secretario aseguró que no tuvo conocimiento del operativo que realizaron los militares para la aprehensión de estos dos elementos, ni en el que aseguraron 31 camionetas con gasolina de procedencia ilícita el martes pasado, pese a que se presentó en la cabecera municipal.
· Fotos / E special
Vía telefónica indicó que el gobierno de David Huerta está haciendo lo que le compete, y en rondines de vigilancia han sido asegurados civiles que comercializan el combustible en las calles. “Nosotros tenemos un examen de control de confianza, a los elementos y
“Que investiguen” En tanto, el secretario general del Ayuntamiento de Palmar de Bravo, Gerardo Pérez Limón consideró que es importante que la federación investigue nexos de más funcionarios con los robos a ductos de Pemex, al tiempo de descartar que elementos de esta zona pudieran estar coludidos. Al igual que al secretario de Seguridad de Tepeaca, aseguró desconocer quiénes son los que operan en la zona. Y al cuestionarle sobre los casos de violencia que se han presentado en la región y que CAMBIO Regionales ha citado oportunamente, como la ejecución de tres personas en San Miguel Xaltepec con más de 300 disparos con armas de grueso calibre, indicó que son hechos aislados al crimen organizado.
El más caro es el que se edificará en Tecamachalco
Gobierno invertirá casi 200 mdp en 12 centros comunitarios • Javier Rodríguez / Tecamachalco El gobierno de Rafael Moreno Valle invertirá más de 171.8 millones de pesos –sin IVA- en la construcción de 12 centros comunitarios en un mismo número similar de municipios, siendo el más costoso el que se ubicará en el municipio de Tecamachalco, que estará a cargo de la empresa Constructora Mumbra SA de CV, que ganó la licitación con una propuesta de 15.9 millones de pesos. En las plataformas de CompraNet se dieron a conocer las inversiones, y los espacios que tienen el objetivo de prevenir problemas sociales a través
de instalaciones que contarán con un taller de usos múltiples, un salón lúdico, un auditorio al aire libre, una cancha polideportiva, un gimnasio al aire libre, una trota pista, gradas de cancha polideportiva y juegos infantiles. En tanto, el más barato es el que se ubicará en Tehuacán que tendrá un costo de 9.7 millones de pesos y estará a cargo de Ferla Edificaciones SA de CV. El tiempo estimado para la construcción de cada uno es de seis meses y de la supervisión se encargará el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee).
El modelo ·
· Foto / E special
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Elvia Cruz López
Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Valsequillo
· Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
3 III
Tepeaca, Quecholac, Acatzingo y Palmar de Bravo concentran un mayor número de ordeñas
Disputa por robo a ductos de Pemex ha dejado ejecutados y calcinados • PUEBLA OCUPA EL TERCER LUGAR A NIVEL NACIONAL en tomas clandestinas
Incendios y calcinados
·
· Fotos / Augusto Simón
• Augusto Simón V. / Palmar de Bravo La disputa entre grupos criminales que buscan tener el control de robo de hidrocarburos a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha dejado como saldo en Puebla ejecuciones con hasta 300 balazos, calcinados, incendios por fuga de combustible y el aseguramiento de más de 220 mil litros del producto, además de detenciones importantes de funcionarios implicados. El último suceso relacionado con esta mafia se dio el martes con la detención de Marco Antonio Estrada López, director de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, y de Tomás Mendoza Lozano, jefe de Grupo de Operaciones Especiales, quienes presuntamente venían brindando protección y participaban de manera directa en las “ordeñas”. El negocio millonario que repre-
Ejecutados
·
· Fotos / Augusto Simón
senta la venta ilegal de gasolina ha provocado un incremento en la violencia en los municipios de Tepeaca, Acatzingo, Palmar de Bravo, Quecholac, Tecamachalco y Yehualtepec, entre otros. En lo que va de la actual administración en Puebla, Petróleos Mexicanos ha tenido pérdidas por 94 millones 728 mil 950 pesos, aunque la cantidad podría ser mucho más alta ya que sólo se cuantificó la merma en base a las 930 denuncias que se presentaron de enero de 2011 a marzo de 2015, por robo de hidrocarburos en su modalidad de toma clandestina. La disputa en hechos 21 de marzo 2015: en Quecholac fueron aseguradas tres personas civiles, 24 camionetas con 95 contenedores y 62 mil 400 litros de combustible por elementos del Ejército. 20 de mayo: en San Antonio Tlacamilco, perteneciente a Acajete, se consumieron en un incendio más
de 30 mil litros de gasolina, además se calcinaron seis vehículos, entre ellos camionetas, pipas y tráileres que se encontraban en el interior de un taller. 5 de junio: un hombre identificado como Víctor Manuel D., de 24 años de edad, fue ejecutado con varios impactos de bala de grueso calibre, presuntamente en un ajuste de cuentas entre bandas dedicadas al robo de crudo en la zona. 30 de junio: en Palmar de Bravo fueron ejecutados tres hombres con más de 300 impactos de armas de grueso calibre como R15, exactamente en la comunidad de San Miguel Xaltepec, hechos supuestamente relacionados con el robo de combustible. 30 de junio: el mismo día, más de treinta elementos del Ejército Mexicano se colocaron en una base en el municipio de Acatzingo, con la finalidad de asegurar camionetas que transportan bidones con combustible.
2 de julio: un policía estatal resultó herido en un enfrentamiento con “chupaductos” en la carretera Nopalucan-Acatzingo. 6 de julio: en Acatzingo, un hombre resultó calcinado cuando intentó huir de un operativo del Ejército Mexicano. Impactó la unidad que llevaba cargada de gasolina cuando se fugó de una toma clandestina. Ese día fueron aseguradas 11 camionetas con contenedores. 14 de julio: una toma clandestina causó un incendio en Palmar de Bravo que dejó como saldo tres camionetas calcinadas, y cientos de litros de crudo regados en cultivos. 14 de julio: militares detienen en Tepeaca a dos altos mandos policiacos del estado por robo de combustible además de asegurar 31 camionetas con contenedores llenos. 15 de julio: fue asegurado un domicilio con contenedores de hidrocarburo robado en la colonia Del Valle en Puebla capital.
Jueves 15 de Julio · 2015 · Año XXXVI ·
· Jueves 16 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
1
Denuncia que no es invitada a eventos en su propio municipio
Alcaldesa deTehuacán asegura sufrir maltratos por parte de RMV • “QUE HAGA SUS OBRAS DIRECTAS Y QUE LAS INAUGURE ÉL, que las arranque y yo con el municipio trabajo con el recurso que tenemos”, lo retó • Ariadna Díaz/ Tehuacán La alcaldesa de este municipio, Ernestina Fernández Méndez, se queja de maltrato por parte del gobernador Rafael Moreno Valle y advirtió que no lo soportará más. En entrevista calificó la relación entre ambos como “muy mala” desde inicios de la administración, debido a que no es tomada en cuenta para recorridos, arranques e inauguraciones de obras en la misma ciudad en donde gobierna. “Ustedes bien saben que desde el inicio de la administración no ha habido una buena relación con el gobernador y yo he soportado mucho como servidor público, pero tampoco puedo seguir aceptando más maltratos”, comentó. La respuesta la dio cuando fue interrogada sobre las manifestaciones que han hecho sus funcionarios para exigir respeto por parte del ejecutivo del estado hacia su persona.
Durante una gira pasada ·
“Yo siempre he sido respetuosa con el gobernador, yo nunca le he faltado y si no me quiere ver, mejor que no me invite y no voy, pero sí que traiga el recurso para el municipio, porque le hace falta mucho”, indicó luego de que en la última visita que hizo el mandatario, fue relegada de la fotografía oficial. “Que haga sus obras directas, que las inaugure él, que las arranque y yo con el municipio trabajo con el recurso que tenemos”, retó. Y aunque ya no es querida en el PRI por su traición a su partido en las elecciones del pasado 7 de junio, aseguró ser respaldada para pedir apoyo federal para no tener que depender de Moreno Valle. “Tampoco puedo soportar que cada que venga sufra yo maltratos del señor gobernador”, insistió. En la semana, sus secretarios y directores de áreas, han hecho marchas y en conferencias de prensa, pidiendo al mandatario estatal no tratar con desplantes a “La Mostra”.
· Foto / Archivo / Karina Rangel
El fuego se originó a raíz de una toma clandestina
El alcalde admite estar rebasado por la ola de inseguridad en la zona
Controlan incendio y Policías de Tochtepec, bajo sellan ducto en Palmar amenaza de criminales • EN ESTE PUNTO NO HUBO detenidos • Augusto Simón V./ Palmar de Bravo Después de casi 24 horas, fue controlado un incendio generado en una comunidad de Palmar de Bravo, que se originó a raíz del
Humo alcanzó 40 metros
·
· Foto / Augusto Simón
derrame de combustible generado de una toma clandestina el martes pasado. Fue alrededor de las 8:00 horas de la mañana de ayer miércoles, cuando el personal de mantenimiento de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) controló y selló el ducto. Los hechos se originaron a las 14:00 horas de la tarde del martes en el cerro conocido como Los Limones y las columnas de humo alcanzaron más de 40 metros de altura. Elementos del cuerpo de Bomberos de Tecamachalco, Protección Civil municipal, Ejército Mexicano y Seguridad Física de Pemex, llegaron a lugar y hallaron tres camionetas envueltas en llamas junto a una toma clandestina, los tripulantes se dieron la fuga con rumbo desconocido. A cuatro kilómetros de distancia cerraron las válvulas para que el fuego consumiera el resto de combustible que se encontraba en el ducto, explicaron que era la única forma segura de controlar el fuego.
Piden mayores recursos ·
· Foto / Especial
• Abimael Ponce/ Tochtepec El presidente municipal de Tochtepec, Marcos Pérez, reconoció estar rebasado por los hechos delictivos y robo de hidrocarburos en su demarcación. En entrevista con CAMBIO Regionales, no descartó que sea el crimen organizado quien opere en la zona debido a que se ha detectado narcomenudeo, además de que los grupos ocupan equipos sofisticados para extraer crudo de los ductos de Pemex. Sin especificar el nombre de algún grupo, indicó que los policías han sido amenazados, quienes a la vez están “indefensos” ante los criminales debido a que carecen de armamento y que su municipio recibe nulos recursos para combatir la inseguridad. “La preocupación por no contar con el armamento adecuado para poder ha-
cer frente en determinado momento a los grupos delictivos, ya que ellos cuentan con armas del tipo R15 y AK47 a diferencia de la Policía Municipal que cuenta con armas de 9 milímetros o calibre 12”, comentó. Ante esas condiciones, admitió que son las instituciones quienes no están en condiciones de competir con los grupos de delincuencia, “pues mientras las armas de los delincuentes efectúan 50 disparos durante dos minutos, las de nosotros sólo cuentan con ocho balas para enfrentar”. De los 27 uniformados que tiene, únicamente 21 portan armas, pero dijo esperar que el Gobierno del Estado lo apoye para contratar más elementos. Agregó que pese a las carencias, los municipales han logrado incautar alrededor de 80 mil litros de hidrocarburo robado en pipas, contenedores y camionetas de tres toneladas.