5 Pesos
Febrero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9722
Contracrónica: tiempos verbales de Tony Gali para el futurismo Página 14
Presume más logros que Doger, Blanca y Lalo
Páginas 12 y 13
•Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH
•Osvaldo Macuil / @MR_Osvaldo
Al igual que lo ha hecho el gobernador Rafael Moreno Valle en sus informes, el alcalde Antonio Gali Fayad rindió su Primer Informe de Labores exhibiendo que el trabajo realizado en su año de gobierno superó el realizado por administraciones anteriores. El edil comparó resultados en materia de seguridad, infraestructura e inversión educativa para mostrar el supuesto abandono en el que Eduardo Rivera Pérez, Blanca Alcalá y hasta Enrique Doger Guerrero dejaron a la capital poblana.
Tony Gali se “hizo bolas” con los tiempos verbales al hablar de su futuro, su presente y hasta de su pasado en el marco del Primer Informe de Labores para meterse, y al mismo tiempo, salirse de la carrera por la minigubernatura. Las frases ininteligibles pasaron de hablar del “futuro no es lo que dejamos de hacer ni lo que deseamos ser, sino lo que somos en el presente”, pasando por el “presente como génesis de oportunidades” para finalizar con la arenga de “construyamos entonces el presente, que el futuro, el futuro, tendrá su propio tiempo”.
Casos focalizados, dice la firma, pero niega detalles del Madoff poblano
Actinver reconoce que Ortega ya es prófugo,pero niega detalles de montos defraudados
Página 11
•Osvaldo Macuil/@MR_Osvaldo / Gerardo Ruiz/@GerardoRuizPue Gerardo Islas se baja para ir por una plurinominal del Panal
Actinver reconoció el fraude cometido por Luis Ortega Trelles y Raúl Sánchez en su filial de Puebla, quienes ya son ex asesores de la empresa por haber incurrido en “abuso de confianza” y se encuentran prófugos de la justicia. Sin embargo se negaron a precisar el monto al que asciende el desfalco y el número de clientes afectados. Luego de que CAMBIO publicó parte de la lista de empresarios y políticos defraudados, entre quienes se encuentra Jorge Estefan Chidiac, la empresa bancaria y de valores emitió una postura oficial a través de una carta dirigida a esta casa editorial.
Otro bombazo electoral: la actriz Sherlyn iría por el PAN en Izúcar
Página 9
/ Fotos / Rafael Murillo
•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
Scrapy Accesorios, bodega base de operaciones de los ladrones
PGJ decomisa 11 tráilers de autopartes robadas en la 46
El ex jefe de Gobierno era gran aliado del morenovallismo en 2010
Maldonado obtiene su pluri a costa de hundir a Ebrard
Página 21
•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo
Esparzistas se llevan gran mayoría en elección de consejeros universitarios
Página 19
ex aliados / Fotos / Tere Murillo
Víctor Manuel Rocha es el dueño del negocio Scrapy Accesorios, lugar del cual la PGJ decomisó 11 camiones con varias toneladas de autopartes robadas desde el martes y hasta el sábado pasado. Dicho personaje es el mandamás de la comercialización de autopartes en la zona de la 46 Poniente, conocido como “Mota” entre los comerciantes, pues era el proveedor directo de varios negocios de autopartes a quienes inclusive les vendía más barata la mercancía para que pudieran negociar.
El PAN no se quedará sin su “bombazo” electoral para los comicios del 2015, pues en el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros se mueven las piezas en el morenovallismo para ejecutar un enroque que hará sudar a Jorge Estefan Chidiac, pues el líder estatal del partido Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, dejará la candidatura de la demarcación mixteca y en su lugar será postulada su esposa, la actriz tapatía Sherlyn González, quien será representará las siglas del PAN, partido al que estuvo afiliada en 2008.
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
Página 7
El morenovallismo arrebató un espacio en la lista de candidatos plurinominales del PRD gracias a las negociaciones que realizaron con “Los Chuchos”, pues Luis Maldonado Venegas fue incluido en la tercera posición de la cuarta circunscripción, y en la orilla se quedó Marcelo Ebrard, quien fuera aliado del gobernador durante la campaña de 2010.
/ Foto / Karina Rangel
Lunes 16
E d i t o r 2i a l
·Lunes 16 de Febrero de 2015·
Elmer - Complaciente
Puebla, Puebla
El futurismo verbal del alcalde l edil Antonio Gali Fayad rindió su primer y quizá único informe de gobierno con dos notas sobresalientes. Uno, para resaltar su trabajo se dedicó a denostar lo hecho por las anteriores administraciones, con lo que repartió pedradas a Doger, Blanca y Lalo. Dos, el alcalde se colocó y al mismo tiempo se borró de la candidatura a minigobernador en 2016 con un galimatías de tiempos verbales inenarrable, donde lo único claro fue que el futuro tendrá lo que tenga que traer, o sea, que sí quiere. Sin mucha oposición, Gali sale avante de su primer compromiso, pero es probable que ya no llegue al segundo informe si el futuro trae lo que tiene que traer.
E
Ante la caída de ceniza que arrojó el volcán en sus pistas de aterrizaje
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Don Goyo paraliza el aeropuerto de Huejotzingo • La operadora de la terminal Aeropuertos y Servicios Auxiliares –ASA– se vio obligada a desviar al AICM y a la cancelación de rutas como Cancún-Puebla,Tijuana-Puebla-Tijuana, y Puebla – Cancún
Héctor Hugo Cruz Salazar
Exhalaciones del Popo
Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
·
· Fotos / Cenapred.gob.mx
• Elvia Cruz @cruz_elvia Cuatro vuelos resultaron afectados ayer por el cierre temporal del Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP), ubicado en Huejotzingo, ante la caída de ceniza que arrojó el volcán Popocatépetl en sus pistas de aterrizaje. Las operaciones de la terminal aérea fueron suspendidas a las 10:00 horas de la mañana, y fue hasta las 14:30 de la tarde se reanudaron tras la limpieza que realizó el persona en las pistas, calles de rodaje y plataformas. Por la actividad que mantuvo el también llamado “Don Goyo”,
la operadora de la terminal Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se vio obligada a desviar al aeropuerto del Distrito Federal y a la cancelación de rutas como Cancún-Puebla, Tijuana-PueblaTijuana, y Puebla – Cancún. Desde su cuenta oficial de twitter@AeropuertosASA, la administradora pidió comprensión a los usuarios y aclaró que la acción se tomó con el fin de preservar la seguridad de los pasajeros y las operaciones aéreas. Afectó a otras comunidades Las exhalaciones del volcán alcanzaron los 1,800 metros de altura
durante el domingo, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) que también provocó afectaciones en las comunidades de Huejotzingo, Domingo Arenas, Salvador el Verde y San Felipe Teotlalcingo. Sin embargo, la alerta volcánica se mantiene en amarillo fase II, y Protección Civil nacional únicamente recomendó mantener el tránsito controlado en la zona aledaña a las faldas del volcán y no atravesar el perímetro de seguridad de 12 kilómetros del cráter, además de mantener tapados los recipientes con comestibles.
Política
Politikón
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
3
3
·Lunes 16 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Para las prerrogativas de los tres nuevos partidos: Morena, PH y PES, informó la consejera, Olga Lazcano Ponce
Solicita IEE más presupuesto a la SFA •ENCUENTRO SOCIAL RECIBIRÁ POR CONCEPTO DE PRERROGATIVAS 3.5 MILLONES DE PESOS, cifra similar a la que les asignaron al Movimiento de Regeneración Nacional y al Partido Humanista • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El Instituto Electoral del Estado (IEE) ya solicitó a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) la ampliación presupuestal de 10.5 millones de pesos para las prerrogativas de los tres nuevos partidos políticos a nivel nacional, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Humanista (PH) y Encuentro Social (PES), informó la consejera Olga Lazcano Ponce. “Se tuvieron que hacer cambios importantes, como la ampliación del presupuesto para cubrir las demandas, pero ya van a recibir sus acreditaciones y se hizo la solicitud de recursos correspondiente”.
En entrevista, la consejera electoral también adelantó que será el próximo miércoles cuando se le entregue su acreditación al Partido Encuentro Social para que así tenga representación en el Consejo General IEE, pueda conformar sus comités y tenga acceso a los recursos públicos. Explicó que el PES recibirá por concepto de prerrogativas 3.5 millones de pesos, cifra similar a la que les fue asignada al Movimiento de Regeneración Nacional y al Partido Humanista. “Estamos convocados para el próximo miércoles, cuando será la sesión, y ahí se le entregará su acreditación. Son 3 millones 500 mil pesos, iguales condiciones que a Morena y al Partido Humanista. Es toda una ges-
tión, recuerden que tuvimos que hacer solicitudes de ampliación presupuestal y ya están aprobadas”, señaló. Detalló que el Consejo General del IEE aprobó prerrogativas sólo para nueve partidos políticos para 2015 por 186 millones 149 mil pesos, sin embargo en este presupuesto no fueron incluidos los recursos públicos para los tres nuevos partidos políticos, pues el IEE les había negado sus respectivas acreditaciones. Por último, Lazcano Ponce precisó que aún están dentro de los tiempos establecidos para dar cumplimiento al resolutivo aprobado por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), en el que se le ordenó acreditar como fuerza política local a Encuentro Social.
La consejera del IEE · K arina R angel
· Foto /
4
Política
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
¿Quién gana con exportaciones innecesarias?
E
L AÑO PASADO INFORMAMOS AQUÍ QUE EL DERRUMBE en el precio del azúcar, que provocó una crisis en los ingenios mexicanos y entre los campesinos cañeros, fue provocada por la importación total y absolutamente innecesaria de 200 mil toneladas de azúcar en el último año de Felipe Calderón Hinojosa. Somos no sólo un país productor del dulce, sino exportador y tal vez por eso, el gobierno de Vicente Fox abrió las puertas de nuestro país para la importación de fructuosa a fin de beneficiar a las fábricas de refrescos, de donde él fue empleado, y a las dulceras. Eso fue un golpe para la industria azucarera nacional, que se agravó con la importación de miles de toneladas cuando nuestras bodegas estaban llenas, pues hay ingenios azucareros, como el de Atencingo, aquí en Puebla, que tienen un alto rendimiento. Fueron los mismos campesinos cañeros los que denunciaron eso de la importación en el último año del panista Calderón y la autorización dada por Vicente Fox para importar fructuosa, afectando a una de las más antiguas industrias nacionales, como es la azucarera.
AHORA LOS PRODUCTORES DE CERDOS a través de su dirigente nacional José Luis Caram Inclán, afirman que el gobierno autorizó la importación de 800 mil toneladas de carne de cerdo, con erogación para el país de mil 200 millones de dólares, siendo dicha importación no sólo perjudicial para la economía de los productores, sino para la salud de los consumidores. Resulta que la importación de esa carne entra sin control de calidad, lo que permite a los vendedores estadounidenses vender carne congelada desde hace años a un precio más bajo que el de la carne que se produce en México, pero que llega a un precio igual al consumidor f inal. Generalmente esa carne de importación de baja calidad, se utiliza en algunas fábricas de jamones y embutidos, dice el dirigente de los productores. Afirma que el consumo de carne de cerdo en nuestro país se ha incrementado. En 1913 el consumo por habitante fue de 15.1 kilos y en 1914, fue de 16.6 kilos. Ocupamos en este renglón el lugar número 14 en el mundo, debajo de países como Hong Kong, cuyo consumo anual por habitante es de 70.3 kilos; el de la Unión Europea, que es de 41.8 kilos; Taiwán, 32 kilos;
China, 32 kilos; Estados Unidos, 27.1 kilos y Japón, 19.3 kilos. Este año los porcicultores mexicanos iniciarán la exportación masiva de carne de cerdo a China. Actualmente se exportan 84 mil toneladas, que significan para el país un ingreso de 400 millones de dólares. La pregunta es, pues, a quién o a quiénes beneficia este tipo de importaciones innecesarias. En los tiempos de Carlos Salinas, se sabía que su hermano incómodo importó miles de toneladas de leche en polvo, que arruinaron a los pequeños y medianos productores de leche nacionales, cuya desaparición es casi un hecho; miles de toneladas de cerdo de desecho; enormes cantidades de huevo y de carne de pollo. Pero en tiempos de los cristianos, honestísimos e incomprendidos panistas, ¿quién se benefició de eso? Y actualmente, ¿quién se beneficia? Y YA QUE HABLAMOS DE PRODUCCIÓN de carne de cerdo, vamos a dar una buena noticia para Puebla. La empresa Granjas Carroll, dedicada precisamente a la producción de cerdo en pie, que tiene granjas en comunidades de Puebla y Veracruz y que consume miles de toneladas de cebada que producen campesinos poblanos de las regiones de Libres, Cuyoaco,
Ciudad Serdán, etcétera, acaba de informar al gobernador Rafael Moreno Valle, a través de sus directivos, que en los próximos siete años se propone invertir en Puebla 524 millones de dólares, pues ampliarán sus actividades. Se construirá un rastro tipo TIF, de los más modernos, que podrá recibir anualmente a 900 mil cabezas; una planta productora de alimentos balanceados, cuya producción será de 400 mil toneladas anuales; una planta de rendimientos, otras granjas y un centro de distribución. Se crearán en esos siete años 9 mil empleos, de los que 2 mil serán directos, 6 mil indirectos y mil en el periodo de construcción. Los directivos de Carroll, que platicaron la semana pasada con el gobernador, vinieron encabezados por Víctor Manuel Ochoa Calderón, quien af irmó que la empresa continuará con la labor social que viene desarrollando en las poblaciones donde opera, atendiendo básicamente problemas de producción de alimentos, educación, salud y, desde luego, cuidando el medio ambiente. Si como ahora que ya no están en el poder, dicen los panistas: “hay que cambiar el rumbo. Sí podemos, ¿a poco no?”.
Gregory Camacho sentenció que el fallecimiento de las aves exóticas no fue por negligencia
Califica director de Africam como “natural” muerte de 23 aves del aviario • “Todos los animales tienen ciclos de vida, algunos nacen, algunos mueren, es algo natural”, dijo el empresario • Elvia Cruz @cruz_elvia
Gregory Camacho Wardle ·
· Foto / Tere Murillo
Según declaraciones del director de Africam Safari, Gregory Camacho Wardle, las 23 aves exóticas que perdieron la vida durante su traslado del aviario del Parque Ecológico a Flor del Bosque se debió a causas naturales y no por negligencia del personal que participó en el “rescate”. “Todos los animales tienen ciclos de vida, algunos nacen, algunos mueren, es algo natural”, fue el comentario que hizo al ser cuestionado sobre el tema, por lo que minimizó las críticas que ha hecho el Comité de Defensa del Parque Ecológico y del aviario de Puebla. Fue Profepa quien reconoció la semana pasada que durante el aseguramiento de los ejemplares, su traslado y el proceso de investigación, perdieron la vida 23 animales, aunque no especificó de qué especies. El empresario dijo que cuentan con especialistas para un buen cuidado de las aves y que desde septiembre del año pasado, que el
gobierno estatal tomó posesión del aviario del Parque Ecológico, les han brindado asesoría para el buen cuidado de estas. Africam va por la concesión del aviario En el mismo sentido, Camacho Wardle confirmó que Africam Safari está interesado en competir por la concesión del aviario una vez que éste sea remodelado por el gobierno local, por lo que aseguró que está al pendiente de la publicación de la convocatoria para registrarse. Dijo tener conocimiento de que el espacio no será cambiado de lugar y que el resguardo de los ejemplares en Flor del Bosque es temporal ya que regresarán al Parque Ecológico. La semana pasada, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente multó al ex administrador del aviario, Martín Camacho Morales, con 168 mil 225 pesos por no haber acreditado la procedencia legal de 105 aves exóticas, además de que presuntamente operaba sin un plan de manejo.
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante El ingreso asegurado a San Lázaro de sus principales operadores tiene un hecho común: pagar el costo de hundir a ex aliados. El morenovallismo es inclemente. Como lo dice Stannis Baratheon en la saga fantástica de Juego de Tronos: un rey no tiene familia o amigos, solo súbditos y enemigos. Para encumbrar a Eukid, le clavaron la espada a Margarita Zavala, la esposa del presidente Felipe Calderón. Para abrirle espacio a Maldonado, hubo que cortar la cabeza de Ebrard. Las alianzas valen por hoy, no por mañana.
A
Para encumbrar a Eukid y Maldonado, apuñalaron a ex aliados como Calderón y Ebrard
punto de finalizar la campaña electoral de 2010, cuando el monstruo tricolor empezaba a flaquear y los bonos morenovallistas iban al alza, el entonces Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, se dio tiempo de venir a hacer campaña para respaldar al candidato de Compromiso por Puebla. En una cena con columnistas y directores de medios en el hotel El Presidente -con anécdota chusca por el alcoholismo de su entonces esposa Mariagna Pratts- el hijo dilecto de Camacho se deshizo en elogios y comprometió todo el apoyo del gobierno del DF hacia Moreno Valle. Pero lo que entonces unía Elba Esther Gordillo, hoy ya no lo une nada, y para que Luis Maldonado fuera diputado plurinominal se decidió hundir a quien en 2010 se consideraba aliado. Así son las alianzas políticas del régimen: lo que vale, vale hoy, sin largos plazos. Gracias a esa estrategia coyuntural, antes de que se celebren las elecciones federales, el gobernador poblano ya coló a sus dos principales operadores políticos y a su estratega financiero estrella, todos plurinominales por la cuarta circunscripción. El todopoderoso Eukid Castañón amarró la posición uno de Acción Nacional y Roberto Moya Clemente, dadas las nuevas disposiciones de paridad de género, irá en la 7 o la 9, aunque tiene su lugar asegurado. También lo tiene Luis
Maldonado, en posición 3 del PRD, quien aseguró su futuro más como una forma de dejar la Secretaría General de Gobierno que por sus méritos. El ingreso asegurado a San Lázaro de sus principales operadores tiene un hecho común: pagar el costo de hundir a ex aliados. El morenovallismo es inclemente. Como lo dice Stannis Baratheon en la saga fantástica de Juego de Tronos: un Rey no tiene familia o amigos, solo súbditos y enemigos. Para encumbrar a Eukid, le clavaron la espada a Margarita Zavala, la esposa del presidente Felipe Calderón, piedra de toque de la victoria en la batalla por Casa Puebla, y en dos años de enormes presupuestos. Para abrirle espacio a Maldonado, hubo que cortar la cabeza de Ebrard. Las alianzas valen por hoy, no por mañana. En ese primer plano estrictamente coyuntural también hay derrapones. Ayer, Margarita Arellanes perdió la candidatura al gobierno estatal de Nuevo León en la contienda interna del PAN. Moreno Valle tenía una alianza clarísima y calculaba que desde ahí podía ser uno de los bastiones para la presidencial de 2018. Había enviado apoyos y operadores. Pero el grupo dominante en el estado norteño, los de San Nicolás, dijeron no. Había muchos riesgos con impulsar a la alcaldesa tan identificada con los negocios casineros, y prefirieron a Felipe de Jesús Cantú. Al morenovallismo se le escapó Nuevo León. Aunque
de todos modos todo indica que el PAN se va al tercer lugar. Eukid, Maldonado y Moya son los operadores morenovallistas que ya tienen su ingreso asegurado, pero pronto podría sumarse Gerardo Islas Maldonado, quien dicen va amarrado en la posición 2 de Nueva Alianza. Todo dependerá de la votación final, ya que si obtienen el 3 por ciento de la votación nacional conservarán el registro y tendrán derecho a la asignación de pluris. Para que Gerardo entrara, tendrían que alcanzar el 5 por ciento. Se ve difícil. Pero el reacomodo de Islas puede provocar el segundo bombazo electoral de la temporada electoral: la actriz y cantante Sherlyn sería la candidata de Acción Nacional por el distrito de Izúcar. Sher, identificada con el albiazul, al que se afilió en el sexenio calderonista, aprovecharía el trabajo que ya hizo Islas con su intensa precampaña por la Mixteca, y por su perfil juvenil, además de un excepcional talante político, puede hacerle buena competencia a Jorge Estefan Chidiac, quien tendrá que lidiar con el edil Madero, que va por el PRD, además de la combativa estructura de Morena en ese distrito. La cosa se pone buena porque el ex director de Bansefi ya se veía sin rival, como lo declaró varias veces. La bancada morenovallista, alimentada transversalmente por Acción Nacional, PRD y Nueva Alianza, encontraría equilibrio en San Lázaro con la ya confirmada presencia de Ana Teresa
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
Aranda por el PVEM-PRI. La Doña ya sólo espera los tiempos para que se haga oficial lo que ya todo mundo sabe, pero lo interesante es que la estrategia tiene una lógica de fondo: se plantea la presencia de Aranda en la Cámara de Diputados, asegurada con una pluri, para convertirse en el dolor de cabeza del morenovallismo en el tramo final del sexenio. Una y otra vez en tribuna, Anatere encabezará la oposición al régimen. Solamente al PRI y a Morena les hace falta definir sus plurinominales. La batalla en el tricolor se da entre Juan Celis, de Antorcha Campesina, y el talentoso Guillermo Deloya. Las versiones indican que a la organización le habrían entregado el distrito de Atlixco para Hersilia Córdova a cambio de desistir de la pluri, por lo que el director del Icadep, quien cumplió de forma brillante su papel en el complejo proceso de designación de candidatos, tendría el camino despejado. Y al ahora malquerido Ebrard, pese a la puñalada por la espalda recibida, de todos modos llegará a San Lázaro, ya sea por Morena o por Convergencia, pues con ambos mantiene negociaciones. Así que nadie debería dudar de que el ex jefe de gobierno será un enemigo más del régimen cuando llegue a San Lázaro. Entre la bancada morenovallista trasnversal, y los operadores morenovallistas, todo indica que San Lázaro será la plataforma desde la que se jugarán las aspiraciones presidenciales de Moreno Valle.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
AMLO ayuda a Rafael Moreno Valle
S
i su intención fue la de exhibirlo ante la opinión, la denuncia de López Obrador ante la CNDH no hizo más que darle la oportunidad al gobernador poblano Rafael Moreno Valle de encontrar un espacio de posicionamiento nacional. Si su intención fue la de utilizar su imagen propia para anatematizar a un gobernante para colocarse como el defensor de los derechos humanos y políticos, López Obrador no hizo más que hundirse en el pantano de otros: la foto donde aparece nada menos que con el impresentable Manuel Bartlett Díaz y su larguísima cola de dinosaurio priista fue contraproducente para el tabasqueño. Y si su intención era la de colocar el tema de la protesta social callejera como el camino de la lucha social al margen de los partidos, sin acatar las leyes ni respetar los derechos de terceros y vender la idea de que el país debería terminar como el DF estrangulado por marchas políticas, López Obrador
como el rey de los plantones abrió un debate que en realidad no le convenía porque la sociedad mexicana mayoritaria que le ha apostado a los caminos institucionales está harta de las manifestaciones callejeras y mira con interés hacia los gobernantes que aplican la ley contra la selva política de pavimento. Así que la protesta de López Obrador y su ahora fiel escudero de izquierda Manuel Bartlett Díaz ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no fue más que un petardazo sin sentido político. Sobre todo porque se hizo acompañar de Bartlett y su larga lista de violador de derechos humanos y políticos y como exgobernador de Puebla no quiere más que fundar un cacicazgo político en la entidad; pero como es de Tabasco y gobernó Puebla por dedazo de Carlos Salinas de Gortari y gracias a una operación política local manejada nada menos que por Joseph-Marie Córdoba Montoya, entonces López Obrador salió perdiendo porque quedó aún más contaminado de Bartlett y
sus expedientes abiertos en los Estados Unidos por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar en 1985, además de responsable de los “fraudes patrióticos” de 1986 en Chihuahua y presidencial de 1988. En todo caso, la denuncia contra el gobernador Moreno Valle fue una acción desesperada de López Obrador por encontrar en Puebla un nicho de mercado político en los grupos radicales que se han dedicado a estallar la violencia en las calles y que se han encontrado con la ley. Lo de menos es que el López Obrador que mandó al diablo las instituciones ahora cumple rigurosamente con una demanda apelando a las instituciones. El fondo de todo movimiento del tabasqueño tiene que ver con buscar un posicionamiento propio como candidato por tercera vez a la presidencia en función de su propia declaración de que la “tercera es la vencida”, aunque ya le dijeron que no pierda las esperanzas porque “no hay quinto malo”.
Pero López Obrador anda sólo cachando conflictos ajenos que le garanticen votos, aunque los grupos sociales antisistémicos que provocan la violencia en las calles no participan en elecciones y muchos de ellos carecen siquiera de credenciales para votar, aunque, eso sí, llenan plazas en los acarreos tradicionales del tabasqueño. La denuncia de López ObradorBartlett Díaz salió al revés porque jaló la atención nacional a Puebla, a su gobernador y a sus acciones legales contra la violencia política antisistémica en las calles y ayudó a colocar a Moreno Valle en la atención política del 2018. Por eso en Casa Puebla deberían estar agradecidos con Bartlett y López Obrador por colaborar en atraer el interés político del 2018 a la entidad. Aunque de paso no estaría mal que la CNDH abriera el expediente de Bartlett Díaz y su larga cola de pasivos como uno de los cancerberos del sistema político priista y de los gobiernos de De la Madrid y Salinas de Gortari.
6
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Ambos candidatos por el Distrito VII de Tepeaca asistieron al primer informe de labores del presidente municipal de Acatzingo, Carlos Valdés Tenorio
Armenta Mier y Rincón González tienen su primer round de sombra • Al informe de Valdés Tenorio también asistió la senadora Blanca Alcalá Ruiz, quien de acuerdo a medios regionales se le vio muy cercana al candidato panista • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El priista Alejandro Armenta Mier y el panista Mario Rincón González ya tuvieron su primer “round de sombra” de cara al inicio formal de las campañas electorales de este año, pues ambos precandidatos por el Distrito VII de Tepeaca mostraron su músculo al asistir al primer informe de labores del presidente municipal de Acatzingo, Carlos Valdés Tenorio. A la ceremonia del edil emanado del Revolucionario Institucional también asistió la senadora Blanca Alcalá Ruiz, quien de acuerdo a medios regionales se le vio muy cercana a Rincón González, con quien incluso se abrazó enfrente de todos los asistentes y platicó por algunos minutos antes de ocupar sus lugares en el presídium de honor, mientras que con Armenta Mier solo intercambió un saludo y tuvo una rápida charla. Tanto el ex director nacional del Renapo y el actual titular de la Secretaria de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial aprovecharon el informe de Valdés Tenorio para placerse entre sus futuros electores y tomarse fo-
Alejandro Armenta Mier ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
tografías para ganar votos para las elecciones de junio próximo. Según el portal de noticias 35mmpuebla, Alejandro Armenta fue respaldado por los legisladores priistas Jesús Morales Flores, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Maritza Marín, mientras que Mario Rincón tuvo oportunidad de dirigir un mensaje como representante del gobierno del estado.
Mario Rincón González ·
Cabe recordar que la semana pasada, el ex líder estatal del PRI dio a conocer la denuncia que presentó ante la Junta Distrital VII del INE en contra de quien resulte responsable por el vandalismo y el retiro ilegal de su propaganda electoral y aunque evitó precisar el nombre de los culpables a quienes dijo tener identificados, dio visos de que los responsables son personas cercanas a Mario Rincón González.
Se presentará ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales –Fepade– y ante el Instituto Nacional Electoral –INE–
Isabel Allende confirma denuncia del tricolor contra Piña Kurczyn •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, confirmó la denuncia por actos anticipados de campaña que el partido tricolor interpondrá ante las autoridades electorales en contra de Juan Pablo Piña Kurczyn, quien será el candidato del PAN a diputado federal en el Distrito III de Teziutlán. La semana pasada la futura abanderada priista en el Distrito III, Nancy de la Sierra Arámburo, anunció la querella que su partido presentaría en contra del presidente municipal, Antonio Vázquez Martínez, quien para su primer informe de labores se valió de la imagen de Juan Pablo Piña, actual titular de la oficina del gobernador, y del propio mandatario poblano, Rafael Moreno Valle, para promocionar su primer año de trabajos. Al respecto, Allende Cano exigió a los alcaldes no intervenir en
La propaganda que motivó la querella ·
el proceso electoral de este año y evitar el desvío de recursos públicos para promocionar a los diferentes
· Foto / Especial
candidatos a diputados federales. En el caso de Vázquez Martínez, la presidenta del Comité Directivo
· Foto / Archivo / Tere Murillo
El ex líder estatal del PRI refirió que será responsabilidad de la autoridad electoral investigar y encontrar a los responsables de dañar su propaganda oficial en el Distrito VII. En las bardas pintadas para promocionar la imagen de Armenta, se pueden apreciar leyendas que lo vinculan con el ex gobernador Mario Marín Torres y lo acusan de desvió de recursos públicos durante su administración. Estatal tricolor aseguró que es claro que los futuros abanderados de Acción Nacional están utilizando la imagen de Moreno Valle para convencer a los electores, como el caso de Juan Pablo Piña, quien desde el año pasado ha realizado campaña aprovechando la estructura del gobierno del estado. “En el caso del Distrito III no sólo se está ocupando la imagen de Piña y el presidente municipal, se está incluso ocupando la imagen del gobernador del estado para promocionar a Juan Pablo Piña y es un tema muy claro. Al menos en el Distrito III se está ocupando la f igura del gobernador para promover al candidato”, manifestó en entrevista para el portal de noticias e-consulta. Explicó que la dirección jurídica del Revolucionario Institucional en Puebla ya está trabajando en la integración del expediente para denunciar la promoción anticipada de Piña Kurczyn. El jueves de la semana pasada, Nancy de la Sierra dio a conocer la denuncia que presentará ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) y ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en contra de Antonio Vázquez Martínez por desvío de recursos con fines electorales.
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
7
El ex jefe de gobierno del DF fue aliado de Moreno Valle en la campaña de 2010
Maldonado tercero de la pluri ; Ebrard se queda fuera de la lista del PRD • El Consejo Nacional aprueba la inclusión del funcionario morenovallista gracias a las negociaciones que realizaron con Los Chuchos
Los pluris de la 4ta circunscripción La lista de la cuarta circunscripción es encabezada por el ex dirigente nacional del partido del Sol Azteca, Jesús Zambrano; la segunda posición es para Cristina Gaytán Hernández y la tercera para Luis Maldonado Venegas. El listado lo complementan Juan Fernando Rubio, Ariadna Cristina Compagni, Jesús Salvador Valencia, Vladimir Aguilar y Erandy Isabel Muñoz. Aún faltan por def inir dos espacios en la cuarta circunscripción, los cuales le pertenecen a la corriente Izquierda Democrática Nacional y han sido reservados para mujeres. “Le tengo que reconocer las capacidades de maniobra para poder estar en la tercera posición”, expuso la dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada, en torno a la designación de Luis Maldonado. Con esta postulación el funcionario morenovallista tendrá que renunciar a su cargo como titular de la SGG a más tardar el 6 de marzo, pues la legislación electoral establece que los funcionarios deben separarse de la administración pública 90 días antes de la elección.
1
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Karina Rangel / Especial
El morenovallismo logró un espacio en la lista de candidatos plurinominales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) gracias a las negociaciones que realizaron con “Los Chuchos”, pues Luis Maldonado Venegas fue incluido en la tercera posición de la cuarta circunscripción, y en la orilla se quedó Marcelo Ebrard, quien fuera aliado del gobernador durante la campaña de 2010. El Consejo Nacional del PRD aprobó la inclusión del titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Luis Maldonado, como candidato a través de la vía de representación proporcional, dejando fuera a perredistas de mayor trayectoria. Tal como ocurrió en el PAN con la designación de Eukid Castañón en la primera posición de la cuarta circunscripción al dejar fuera a Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, principal aliado del morenovallismo en 2011 y 2012, en el PRD con la inclusión de Luis Maldonado, Marcelo Ebrard no encontró el cobijo para tener una curul en la próxima legislatura. El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal apoyó a Rafael Moreno Valle durante la campaña electoral del 2010, en la que inclusive visitó Puebla para encabezar el último evento antes de la elección constitucional. “Ante más de 5 mil perredistas, el jefe de gobierno del Distrito
LISTA DE PLURINOMINALES DE LA CUARTA CIRCUNSCRIPCIÓN
Federal enlistó las ventajas de la alternancia en el poder Ejecutivo y usó como ejemplo los avances en la Ciudad de México, misma que se modernizó más en 13 años que en los 70 que gobernó el Revolucionario Institucional”, publicó CAMBIO el 1 de julio de 2010.
Jesús Zambrano
3
Cristina Gaytán Hernández
3
Luis Maldonado Venegas
·
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
4
Juan Fernando Rubio
5
Ariadna Cristina Compagni
6
Jesús Salvador Valencia
7
Vladimir Aguilar
8
Erandy Isabel Muñoz
EL RESPALDO DE EBRARD A RMV en 2010
·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo
*Por definir dos espacios de IDN, reservados para mujeres
8
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
El Consejo Nacional designa a 9 de los 16 candidatos poblanos a una diputación federal
Ex priistas,ediles y hasta presuntos delincuentes representarán al PRD • CARLOS TALAVERA, ACUSADO DE HOMICIDIO EN 2013,VA POR EL DISTRITO V DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN, pese a tener el veto de la dirigente estatal, Socorro Quezada • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
El Consejo Nacional del PRD designó a 9 de los 16 candidatos que contenderán por las diputaciones federales, en las que incluyeron a ex priistas, alcaldes en funciones y hasta al ex líder de los comerciantes, Carlos Talavera, quien en 2013 fue acusado de homicidio, con quienes pretenden hacer frente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), lo que generó el veto por parte de la dirigencia estatal, quien acusó que “puede ser un nuevo Abarca” por lo que pidió activar el mecanismo interno para revisar sus antecedentes, así como solicitar un informe de éstos a la PGR. Durante la sesión del fin de semana, los consejeros nacionales se reservaron para el próximo domingo la postulación de sus candidatos para los distritos I de Huauchinango, II de Zacatlán, III de Teziutlán, IV de Zacapoaxtla, VI y XII de Puebla, así como el VII con cabecera en Tepeaca. El caso que más ruido ha generado entre los perredistas es la designación de Carlos Talavera en el Distrito V de San Martín Texmelucan, ex priista y ex líder de comerciantes, quien en 2013 fue acusado de homicidio. Talavera puede ser el nuevo Abarca: Socorro Quezada La presidenta estatal del partido del Sol Azteca, Socorro Quezada, había vetado a
Carlos Talavera para que contendiera por el perfil que tiene, por lo que ha solicitado a la dirigencia nacional reconsiderar la postulación. “Estaremos teniendo un Abarca en Puebla y después no estén logrando las consecuencias de esta lamentable situación. Este distrito le tocaba a Izquierda Democrática Nacional”, enfatizó. En el Distrito VIII de Ciudad Serdán enviaron al ex priista Isidro Camarillo, padre del actual edil de Quecholac, Néstor Camarillo. En los distritos IX y XI de la capital fueron designados Arturo Loyola y Gabriela León; ambos integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del partido del Sol Azteca. Para el Distrito X de San Pedro Cholula, Mario Miguel Carillo Cubillas, quien en 2012 compitió por el distrito de Tepeaca cobijado por la coalición de izquierda “Movimiento Progresista”. Mientras que en el XII de Atlixco eligieron a Evelia Mani Rodríguez. En tanto que el edil de Izúcar de Matamoros, Manuel Madero, buscará la diputación del Distrito XIV. En el XV de Tehuacán se eligió a Jacobo Aguilar, ex presidente del Comité Municipal del PRI en aquella región del estado. Por último, en el XVI de Ajalpan a Apolinar Vega. Será el próximo domingo 22 de febrero cuando sesione nuevamente el Consejo Nacional para aprobar los ocho distritos restantes, detalló la presidenta estatal del partido del Sol Azteca.
Candidato Distrito Carlos Talavera V de San Martín Texmelucan Isidro Camarillo VIII de Ciudad Serdán Arturo Loyola IX de Puebla Mario Carrillo Cubillas X de San Pedro Cholula Gabriela León XI de Puebla Evelia Mani Rodríguez XIII de Atlixco Manuel Madero XIV de Izúcar de Matamoros Jacobo Aguilar XV de Tehuacán Apolinar Vega XVI de Ajalpan *El domingo 22 de febrero aprobarán abanderados de los distritos restantes
Carlos Talavera ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Blanca Jiménez detalla que se instalarán cuatro centros de votación en la capital
Los Cuatro Fantásticos oficializarán candidatura del PAN el domingo • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Será el próximo domingo cuando “los cuatro fantásticos” del morenovallismo oficialicen su candidatura por el PAN para contender por una diputación federal en los cuatro distritos de la capital poblana, reveló la presidenta de la Comisión Organizadora Electoral de Acción Nacional, Blanca Jiménez Castillo. La diputada federal explicó que será a través de cuatro centros de votación que se instalarán el próximo domingo en la capital poblana como los precandidatos Xabier Albizuri Morett, Ángel Trauwitz Echeguren, Angélica Ramírez y Genoveva Huerta, harán formal su candidatura para representar al PAN en las próximas elecciones federales.
Blanca Jiménez Castillo ·
· Foto / Karina Rangel
“Me voy a referir específicamente a Puebla, es una consulta abierta donde se instalarán cuatro centros de votación que fueron aprobados y publicados por la Comisión Organizadora Electoral. El próximo domingo será la ratificación de candidatos donde solamente hay una fórmula única”. Aseguró que se aplicará el mismo procedimiento al interior del estado en los casos que exista una fórmula de unidad, a excepción del Distrito XIII de Atlixco donde la ex secretaria del Ayuntamiento de Puebla, Leonor Popócatl, competirá con Salvador Escobedo para obtener la candidatura en las próximas elecciones. En el caso de Atlixco informó que se imprimieron más de mil 500 boletas para el proceso interno y confió que el 22 de febrero el PAN ya tenga definidos a sus candidatos.
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
9
La actriz contenderá por el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros por el PAN, partido al que estuvo afiliada en 2008
Gerry Islas manda a Sherlyn a la guerra vs Estefan Chidiac • Por su parte, el líder estatal del Panal sería enviado en la segunda posición de la lista plurinominal, aunque también se analiza su incorporación al gabinete morenovallista
• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Ana Teresa Aranda no será el único “bombazo” electoral de las elecciones 2015. En el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros se mueven las piezas en el morenovallismo para ejecutar un enroque que hará sudar a Jorge Estefan Chidiac, pues el líder estatal del partido Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, dejará la candidatura de la demarcación mixteca y en su lugar será postulada su esposa, la actriz tapatía Sherlyn González, quien será postulada bajo las siglas del PAN, partido al que estuvo afiliada en 2008. De acuerdo con la versión, Islas Maldonado sería enviado en el lugar dos de la lista plurinominal de la cuarta circunscripción por Nueva Alianza, aunque también se analiza su incorporación al gabinete morenovallista. De acuerdo con fuentes consultadas al interior de Acción Nacional, Sherlyn González Díaz sería postulada por el albiazul ante la falta de competitividad de Nueva Alianza en el Distrito de Izúcar, pero el objetivo sería aprovechar la larga precampaña realizada por su esposo en la región, e incluso el hecho de que su reciente boda tuvo fines altruistas ya que la venta de la exclusiva a la revista TV
Notas se utilizó para beneficiar a la gente de la región. Gerardo Islas, quien hasta hace unas semanas se mantenía firme como el plan A del equipo del gobierno del estado para ser el abanderado del Panal en la demarcación de la Mixteca poblana, ha venido realizando campaña desde el año pasado siempre al lado de Sherlyn, con quien ha visitado los municipios de la región y encabezado los diferentes conciertos y encuentros con los habitantes de la zona. La estrategia morenovallista pretende aprovechar la fama de la también cantante y su creciente aceptación y reconocimiento entre los mixtecos tras acompañar en su precampaña a Islas Maldonado, para así frenar el triunfo de Estefan Chidiac. De acuerdo con La Jornada y El Universal, Sherlyn Monserrat González Díaz se afilió en 2008 al Partido Acción Nacional, al mismo tiempo que también lo hicieron la actriz y cantante Patricia Sirvent “Patylu”, quien ahora es esposa del ex líder nacional del partido, César Nava; y la vocalista de OV7, Mariana Ochoa. Sin embargo, el registro como militante del albiazul de la esposa de Islas Maldonado no aparece en el Registro Nacional de Miembros de
Sherlyn, actriz y esposa de Gerardo Islas ·
acuerdo a una consulta realizada en el portal oficial del partido. Previo a su boda con el líder estatal de Nueva Alianza, Sherlyn González dijo en entrevista que no le “cerraba la puerta” a la política e incluso mencionó que “se veía como la futura primera dama de México”.
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
A partir de agosto del año pasado y a sus 29 años, la actriz de Televisa se inscribió a la licenciatura de Derecho en la Universidad Anáhuac, por lo que este año estaría terminando sus primeros tres semestres de la carrera.
Rafael Micalco descarta presentar una queja a la dirigencia nacional por la inclusión de 7 mil personas a través de la afiliación masiva del año pasado
7 mil de los nuevos panistas votarán en elección de candidatos
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
La Comisión Organizadora Electoral del PAN aprobó que más de 20 mil panistas participen en la selección de candidatos del albiazul el próximo 22 de febrero, y se incluyeron a cerca de 7 mil personas que ingresaron al partido a través de la afiliación masiva que se registró el año pasado. Pese a ello, el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, afirmó que no presentará una queja a la dirigencia nacional para revertir esta situación, pues salvo el caso de Atlixco donde hay dos precandidatos, en los 15 restantes son registros únicos. Al respecto, detalló que el padrón de militantes con derecho a voto pasó de 13 mil 500 a más de 20 mil. “Confío en que esa decisión esté bien toma-
Al centro, Rafael Micalco Méndez, dirigente estatal del albiazul · · Foto / Archivo / Karina Rangel
da, finalmente donde pudiera haber controversia real es en Atlixco, donde habrá dos candidatos”.
Expuso que el padrón de militantes para dicha demarcación creció 50 por ciento al pasar de mil a
mil 500 panistas, pero será decisión de los precandidatos Leonor Popócatl y Salvador Escobedo presentar una queja ante la Comisión Organizadora Electoral del PAN. “Si los aspirantes ven alguna observación, tendrán que ser ellos quienes puedan hacer la aclaración a la comisión de elecciones”, expuso el dirigente estatal del Partido Acción Nacional. El próximo domingo 22 de febrero se realizarán las asambleas distritales del PAN en las que la militancia votará por sus candidatos de mayoría relativa y de representación proporcional. Salvo en el caso de Atlixco, en los 15 distritos electorales del estado que restan se registraron candidatos únicos, vinculados al grupo del gobernador Rafael Moreno Valle.
10
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Carlos Montiel solicita un estudio detallado que confirme que hay tiempo suficiente para que todos los automovilistas cumplan con el requisito
Pide Coparmex ampliar plazo para verificación vehicular •De acuerdo con Mario Rincón,titular de la SDRSOT, se extenderán las jornadas de servicios hasta 24 horas en los verificentros del estado
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, Carlos Montiel Solana, propuso la ampliación del plazo para que los automovilistas acudan a realizar su verificación vehicular, pues exigió al gobierno del estado un estudio detallado que confirme que habrá tiempo suficiente para que los automovilistas cumplan con este requisito antes del 28 de febrero como lo anunció el Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González. “Que se haga un estudio detallado de si nos va a dar tiempo verificar todos los automóviles que se tienen que verificar en el estado y de lo contrario
haya una nueva prórroga para que todos podamos cumplir con esta obligación”. Cabe recordar que de acuerdo con declaraciones recientes de Mario Rincón, la fecha límite para cumplir con la verificación vehicular se puede ampliar o incluso extender jornadas de servicio de hasta 24 horas en los verificentros del estado. En torno a la detención de cuatro trabajadores estatales que realizaban verificaciones irregulares, el empresario pidió acciones concretas por parte del titular de la SDRSOT para evitar este tipo de negocios ilícitos a costas de los automovilistas que buscan obtener el holograma de verificación, “exigimos que la secretaría a cargo de Mario Rincón tome cartas en el asunto, actúe de manera pronta y expedita con el tema de los verificentros”.
EL PLAZO CULMINA EL 28 DE FEBRERO
· Foto / Rafael Murillo
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
11
Actinver indica que junto con Raúl Sánchez incurrió en abuso de confianza, por lo que ya son ex asesores y prófugos de la justicia
Ortega Trelles ya está prófugo •A través de un comunicado del área de Comunicación Corporativa, informa que están en proceso de comprobar las cantidades que clientes reclaman haber depositado, aunque sin detallar las cantidades •Osvaldo Macuil/ @MR_Osvaldo •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Actinver reconoció el fraude que cometieron Luis Ortega Trelles y Raúl Sánchez en su filial de Puebla, quienes ya son “ex asesores” de la empresa por haber incurrido en “abuso de confianza” y ya se encuentran prófugos de la justicia. Sin embargo se negaron a precisar el monto al que asciende el desfalco y el número de clientes afectados. Luego de que CAMBIO publicó parte de la lista empresarios y políticos defraudados por Actinver, entre quienes se encuentra Jorge Estefan Chidiac, la empresa bancaria y de valores emitió una postura oficial a través de una carta dirigida a esta casa editorial. “Actinver reconoce que existe una inconformidad de saldos por clientes muy focalizados, mismas personas que ya están en proceso de comprobar las cantidades que reclaman haber depositado”, expuso la empresa a través de un comunicado firmado por la directora general de Comunicación Corporativa, Nancy Walker. “Tenemos conocimiento de que los señores Luis Ortega y Raúl Sánchez, ex asesores de Actinver que incurrieron en abuso de confianza contra la institución,
y contra estos casos en específico, se encuentran prófugos, por lo que las autoridades ya están tomando las medidas correspondientes”. En torno a sus operaciones en Puebla, Nancy Walker detalló: “nuestra oficina Actinver en ningún momento ha interrumpido operaciones y está funcionando de manera regular para atender a todos los clientes. Al día de hoy, nuestros asesores ya establecieron contacto con el 95 por ciento de nuestros clientes”. Sin embargo, CAMBIO realizó una visita a las sucursales de la empresa, en las cuales ya no se encuentran laborando. La matriz central de Actinver con oficinas en el Centro Comercial City Angelópolis ubicado en el bulevar Atlixcáyotl Número 1499 cerró sus oficinas desde el principio de semana tras revelarse el fraude millonario operado por el director regional de la firma, Luis Ortega Trelles, de quien se conoce su paradero. El personal de seguridad que se encontraba en el lugar recomendó buscar información en sus oficinas ubicadas en la avenida Juárez y la 27 poniente. Pero en esa dirección ya no se encuentran las oficinas de Actinver y desde el pasado 28 de diciembre colocaron un anuncio en el que detallan que sus oficinas centrales se ubican en la plaza comercial City Angelópolis.
LA POSTURA DE LA EMPRESA
PRÓFUGOS DE LA JUSTICIA LUIS ORTEGA TRELLES
PRÓFUGO
· Documento / Especial
ANTIGUAS OFICINAS EN LA AV. JUÁREZ
· Foto / Especial
PRÓFUGO RAÚL SÁNCHEZ ZEPEDA
· Foto / Karina Rangel
12
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Gali cuestionó las administraciones anteriores
· Fotos / Rafael Murillo
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Antonio Gali Fayad rindió su Primer Informe de Gobierno como presidente municipal de Puebla, en el que utilizó un formato similar al cuarto informe de Rafael Moreno Valle para exhibir que el trabajo realizado en administraciones anteriores fue superado en tan solo un año de su gobierno. El edil comparó resultados en materia de seguridad, infraestructura e inversión educativa para mostrar el supuesto abandono en el que Eduardo Rivera Pérez, Blanca Alcalá y hasta Enrique Doger Guerrero dejaron a la capital poblana. De los tres alcaldes que exhibió Antonio Gali, sólo el priista Enrique Doger Guerrero asistió al acto protocolario que se llevó a cabo el pasado sábado en el Auditorio de la Reforma, quien no dejó pasar la oportunidad de criticar en tiempo real el informe del alcalde a través de sus redes sociales, mientras que Blanca Alcalá Ruiz y el panista Eduardo Rivera Pérez brillaron por su ausencia. A los cinco minutos de haber iniciado su informe, Tony Gali soltó el primero de varios golpes a sus antecesores, al señalar que “sin que exista algún antecedente en otra administración” se invirtieron, en coordinación con el gobierno del estado, más de 122 millones de pesos para la rehabilitación de seis Centros Escolares y más de 164 millones de pesos para la cons-
Al evento acudieron Moreno Valle y su esposa ·
trucción de cuatro Centros de Salud de Servicios Ampliados. A partir de ese momento, las cifras fueron más contundentes. Presumió que con la instalación de 12 mil luminarias, se colocaron seis veces más que en 2013; se rehabilitó más áreas verdes —42 por ciento — en su primer año que en todo el trienio pasado; y se atendieron 70 por ciento más personas vulnerables que el año anterior. “Ante el abandono que por varias décadas vivieron las juntas auxiliares me comprometí al desarrollo de afuera hacia adentro. Con una inversión histórica de mil 530 millones de pesos realizamos junto con el gobierno del estado obras de infraestructura, rehabilitación de escuelas básicas, construcción de centros de salud y pavimentación de calles”. Enfrentó el programa estrella de Eduardo Rivera con sus Mil Calles, al señalar que durante 2014 hubo una cobertura 60 por ciento mayor para la reparación de calles dañadas que en el primer año de la administración anterior y resaltó la inversión de 275 millones de pesos en coordinación con el gobierno del estado para la pavimentación con concreto hidráulico de seis avenidas principales. En materia de seguridad, el alcalde utilizó las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) para destacar una reducción en la incidencia delictiva en comparación con 2013, pues informó que el robo a casa-habitación disminuyó 23 por ciento, el robo a negocios 39 por
· Foto / Rafael Murillo
El alcalde capitalino tundió a s
Exhibe Gali Blanca y La
•A los cinco minutos de haber iniciado su infor en otra administración” se invirtieron, en coordin ciento, el robo a transeúnte 46 por ciento y de vehículos 36 por ciento. Agradece a RMV y a EPN no Tres fueron los agradecimientos que Antonio Gali hizo a Rafael Moreno Valle durante su discurso, luego de que la mayoría de los logros obtenidos en 2014 en el municipio se alcanzaron gracias a la inversión del gobierno del estado, sin embargo no hubo mención alguna para el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En su lugar, el alcalde agradeció a los delegados federales en Puebla e hizo una mención especial para el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo So-
El alcalde rindió su primer informe ·
cial del gobierno federal, Juan Carlos Lastiri Quirós, por el trabajo coordinado en proyectos como vivienda digna, estufas ahorradoras, unidades móviles alimentarias y otros programas federales para el desarrollo social en los que se invirtieron 399 millones de pesos entre los tres niveles de gobierno. Por su parte, Moreno Valle devolvió la cortesía y presumió al alcalde capitalino como un ejemplo para los demás ediles del interior del estado, pues afirmó que el trabajo coordinado entre ambos niveles de gobierno y sin distinción partidista, se traducirá en mayores obras para los municipios. También hubo agradecimiento a
· Foto / Rafael Murillo
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
13
sus antecesores por el trabajo realizado en cada una de sus administraciones
i más logros que Doger, alo en Primer Informe
rme,Tony Gali soltó el primer ataque al señalar que “sin que exista algún antecedente nación con el gobierno del estado, más de 122 millones de pesos para la rehabilitación de seis Centros Escolares organizaciones de la sociedad civil como Únete, por la inversión conjunta en la entrega de 50 aulas de medios por más de 13 millones de pesos, así como a la fundación Corazón Urbano de Comex para la rehabilitación y pintura de unidades habitacionales. Logros de Gali en 10 razones y 5 ejes Durante poco más de 50 minutos, Antonio Gali resumió el trabajo realizado en su primer año de gobierno con cifras comparativas y 10 reconocimientos obtenidos por su labor en diferentes rubros, todos sujetos a cinco ejes de gobierno como el bienestar social y
El gobernador reconoció su trabajo ·
servicios públicos; empleo y estabilidad económica; desarrollo sustentable y crecimiento metropolitano; protección y tranquilidad para todos, y buen gobierno innovador y de resultados. Enmarcadas como 10 razones para creer en una Ciudad de Progreso, Antonio Gali destacó el primer lugar de transparencia presupuestal que otorgó el Imco, quien también distinguió a la capital como la segunda ciudad más competitiva del país. El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) entregó cuatro distinciones más: Noche de Museos, como el mejor programa de turismo en el país; único catastro armonizado; el forta-
· Foto / Rafael Murillo
lecimiento de finanzas municipales y aplicación destacada de tecnologías de la información. Resultados en materia de seguridad El alcalde destacó una reducción en la incidencia de robos que registra el Sistema Nacional de Seguridad Pública a casa-habitación, transeúnte, negocio y de vehículo. Aunque el incremento del 150 por ciento en los secuestros, según el SNSP, fue omitido, así como la ola de asaltos a cuentahabientes que hubo el año pasado. Las acciones más destacadas en este rubro fueron la inversión de 23.8 millo-
El discurso de Rafael Moreno Valle ·
nes de pesos para la adquisición de 52 patrullas Police Interceptor, la rehabilitación de 11 casetas de vigilancia, la inversión de 11 millones de pesos para la colocación de más de 300 cámaras de vigilancia, la colocación de 139 botones de pánico y el surgimiento de la unidad canina K-9 para detectar armas y sustancias prohibidas. También informó sobre una reducción del 49 por ciento en accidentes viales gracias a la aplicación de 140 operativos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), así como la graduación de 197 nuevos policías que se integraron a la corporación durante el primer año.
· Foto / Rafael Murillo
14
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
La relación con el gobernador
·
Los “invitados” de Gali al Centro Expositor
·
· Foto / Rafael Murillo
— Crónica —
· Foto / Tere Murillo
La contracrónica:tiempos verbales para futurear en el informe de Gali El discurso del alcalde
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Al edil Tony Gali Fayad los tiempos verbales se le “hicieron bolas” al hablar de su futuro, su presente y hasta de su pasado en el marco del Primer Informe para meterse, y al mismo tiempo, salirse de la carrera por la minigubernatura. El compendio de frases ininteligibles que arrancó el aplauso de los mil 500 asistentes pasó de hablar del “futuro no es lo que dejamos de hacer ni lo que deseamos ser, sino lo que somos en el presente”, pasando por el “presente como génesis de oportunidades” para finalizar con la arenga de “construyamos entonces el presente, que el futuro, el futuro, tendrá su propio tiempo”. Tras definirse como un “hombre que hace de las ideas políticas en emociones, y a los ideales en proyectos de gobierno”, arrancó el galimatías cuasi incompresible para los mil 500 asistentes al Auditorio de la Reforma que, sin embargo, aplaudieron a rabiar. “Seguiré tomando las decisiones adecuadas en el presente para moldear nuestro porvenir, el futuro no es lo que dejamos de hacer ni lo que deseamos ser, sino lo que somos en el presente. Eso queridos amigos se llama integridad, es estar aquí y en el ahora, es asumirnos como seres completos con ideas y con emociones y, ¿por qué no? Con pretensiones, pero siempre ubicados en la realidad que nos rodea (…) no llevar a cuestas el pasado ni fantasear con el futuro, sino honrar el presente como lo que es, génesis de oportunidades, respetar la realidad que nos envuelve, que nos arropa con todas las posibilidades de acción, y estar y ser parte de las circunstancias (…) construyamos entonces el presente, que el futuro, el futuro, tendrá su propio tiempo”. Si promete, te lo cumple: festejo entre miles de bocadillos y refrescos Tras finalizar la sesión solemne del cabildo, Antonio Gali Fayad realizó un festejo alterno tras rendir su primer informe, el cual se convirtió en un acto de campaña y un destape rumbo a la minigubernatura, pues con una cumbia y una canción norteña presen-
·
Festejo en el Centro Expositor
· Foto / Karina Rangel
taron al presidente municipal que “si promete, te lo cumple”. Tras el acto protocolario que se realizó en el Auditorio de la Reforma, el alcalde se trasladó al Centro Expositor en donde más de 4 mil personas observaron su informe, las cuales fueron trasladados a través de una movilización con unidades del transporte público, y para quienes se realizó una verbena popular. Gali Fayad presentó los logros y avances de la administración que antes había enumerado a la clase política y empresarial de Puebla, y posteriormente comenzó el desfile de personas para buscar retratarse con él. En ese momento, el desorden comenzó a imperar en el salón donde se encontraban, pues los organizadores repartían comida y refrescos al por mayor. La gente poco a poco comenzó a tomar lo que les regalaban, y algunos hasta en más de dos ocasiones se formaron para llevarse los souvenirs. Mientras en el evento VIP se regalaron memorias USB con la imagen institucional de la Ciudad de Progreso, en el evento popular fueron charolas de pambazos y tortas; banderillas de jamón y queso; frituras y charolas completas de refrescos de lata lo que se pudieron llevar a sus casas. Ese momento en el que la gente iba y venía con las manos llenas, sobre todo mujeres y niños, fue amenizado con las versiones cumbia y
norteña de la canción de Tony Gali. “Es poblano y muy cercano presidente municipal. Tony Gali es ciudadano. Tony Gali es el que cumple, si promete te lo cumple. Hace un año prometió el progreso y la neta cada día está más grueso. Ya están renovando las unidades habitacionales. Porque aquí en Puebla no nos andamos con chismes”, se escuchaba en una parte de la melodía. Con los paquetes de comida y refrescos que tuvieron que ser apilados en cajas para hacer más fácil su traslado, las familias que acudieron al Centro Expositor, se fueron retirando del inmueble para abordar alguno de los cerca de 100 camiones en los que los llevaron desde sus colonias a presenciar el primer informe tonygalicista. *** El primer informe de gobierno de quien tiene la venia del gobernador, Rafael Moreno Valle en la carrera por la sucesión para 2016, fue un evento desangelado en el que la carencia de liderazgos nacionales fue notoria. El 15 de febrero de 2014 en su toma
de posesión, Antonio Gali logró reunir a los gobernadores de Chiapas, Manuel Velasco, y a Francisco Vega de Baja California; el líder nacional del PAN, Gustavo Madero y al entonces dirigente del PRD, Jesús Zambrano. Un año después, el Auditorio de la Reforma, el escenario elegido para el primer informe, ya no recibió a los liderazgos nacionales y a cambio se tuvo que conformar con que el representante personal del presidente Enrique Peña Nieto fuera el delegado de la SCT, Salvador Aguirre Valencia. Con sus excepciones, la clase política que se congregó en la zona cívica para escuchar los avances de la Ciudad de Progreso, era la burbuja morenovallista. Eukid Castañón, Jorge Aguilar, Cabalán Macari, Max Cortázar, Patricia Leal, Blanca Jiménez, Genoveva Huerta, Cirilo Salas y Guillermo Aréchiga. Por ello, en su discurso no paró de presumir el tándem Moreno ValleGali que han formado para trabajar en coordinación. El gobernador le retribuyó el gesto y lo presentó como el ejemplo para los alcaldes de Puebla.
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
15 Los que sí fueron
La seguridad en la zona de Los Fuertes ·
· Fotos / Tere Murillo
Durante su primer informe de gobierno, el alcalde municipal señaló que son válidas “las pretensiones”
El futuro tendrá su propio tiempo: Gali en su informe de cara a 2016
Jorge Aguilar Chedraui
•“SEGUIRÉ TOMANDO LAS DECISIONES ADECUADAS EN EL PRESENTE PARA MOLDEAR NUESTRO PORVENIR, el futuro no es lo que dejamos de hacer ni lo que deseamos ser, sino lo que somos en el presente”, fueron sus palabras
Destaca sus logros
Leonor Popócatl
·
· Fotos / Rafael Murillo
• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Con un galimatías de tiempos verbales, Antonio Gali Fayad asumió el delfinazgo del morenovallismo rumbo a la elección del próximo año y abrió la puerta a la gubernatura de 2016 cuando señaló que son válidas “las pretensiones” durante el discurso que dio el pasado sábado en su Primer Informe de Gobierno, en el que no comprometió su trabajo para los tres años y ocho meses que le restan a su administración, aunque sentenció que “el futuro tendrá su propio tiempo”. “Mi interés es sólo uno, nuestra
ciudad, nuestra gente. Seguiré tomando las decisiones adecuadas en el presente para moldear nuestro porvenir, el futuro no es lo que dejamos de hacer ni lo que deseamos ser, sino lo que somos en el presente. Eso, queridos amigos, se llama integridad, es estar aquí y en el ahora, es asumirnos como seres completos con ideas y con emociones y ¿por qué no? Con pretensiones, pero siempre ubicados en la realidad que nos rodea”. Durante los más de 50 minutos que duró su informe de labores, destacó que alcanzó logros en todos los rubros que administraciones anteriores no consiguieron durante sus tres años de gobierno.
En ningún momento de su discurso prometió un trabajo similar al realizado en su primer año para los tres años y ocho meses que le restan a su gobierno. En lugar de eso, el edil se comprometió a redoblar esfuerzos para el 2015, año en el que dijo continuará trabajando de la mano del gobierno del estado, con quien consiguió los mayores logros de su primer año como alcalde a través de un esquema de inversión conjunta como la pavimentación en concreto hidráulico, la construcción de Centros de Salud y Servicios Ampliados (CESSA) y la rehabilitación de Centros Escolares.
Guillermo Aréchiga · · Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo
16
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Ante las críticas realizadas por el alcalde durante su discurso del primer informe, el ex alcalde priista le respondió vía Twitter
“Gobernar la ciudad no es un karaoke”,le tunde Doger a Gali • EL DIPUTADO FEDERAL FUE EL ÚNICO DE LOS TRES ÚLTIMOS PRESIDENTES MUNICIPALES QUE ASISTIÓ al primer informe de labores de Antonio Gali • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El ex alcalde de Puebla, Enrique Doger Guerrero, descargó sus críticas contra Antonio Gali Fayad a través de su cuenta de Twitter, en el que desmintió varias de las afirmaciones del actual presidente municipal en su Primer Informe dirigidas a las anteriores administraciones de la Angelópolis. El actual diputado federal gobernó en el trienio 2005-2008, e indirectamente, también defendió a la ex alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz y el panista Eduardo Rivera Pérez. Doger Guerrero fue el único de los tres últimos presidentes municipales que asistió al primer informe de Antonio Gali, que se llevó a cabo el pasado sábado en el Auditorio de la Reforma y desde las primeras filas respondió en tiempo real los comparativos que el alcalde usó para exhibir a los gobierno anteriores. Uno de ellos fue cuando el edil cuestionó el abandono que por “décadas” dejaron gobiernos anteriores a las juntas auxiliares, por lo que el ex alcalde respondió con el conflicto que actualmente existe en San Miguel Canoa, y que no se ha podido resolver desde que inició el gobierno actual. “Señala @tonygali que durante décadas no se apoyó a las juntas auxiliares y hoy si, porque hay inconformidad del Canoa? En resurrección”, reviró a través de la red social de los 140 caracteres. Lo mismo ocurrió cuando Gali Fayad afirmó que no se había invertido en mercados municipales durante los últimos 20 años, a lo que Doger Guerrero respondió que fue una “mentirilla” ya que se han realizado inversiones en las últimas cinco administraciones municipales. Con una ráfaga de 27 tuits, el priista
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
reviró cada uno de los comparativos que utilizó el alcalde y hasta defendió a su compañera de partido Blanca Alcalá Ruiz y al panista Eduardo Rivera Pérez cuando fue el turno de Rafael Moreno Valle. “Gobernar la ciudad no es un karaoke ni una escenografía ni una sumisión, es responsabilidad con los poblanos”, fue parte de las conclusiones que publicó Doger Guerrero al finalizar el informe de Antonio Gali.
El regidor dijo que “las obras y acciones responden a las necesidades de una Puebla urgida de modernidad, funcionalidad y crecimiento productivo”
Respuesta de Albizuri termina en elogios para Tony: Puebla va en el camino correcto • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La respuesta que el regidor Xabier Albizuri Morett dio al informe de Antonio Gali Fayad a nombre del cuerpo edilicio terminó en una feria de elogios para el alcalde, pues no cuestionó los asuntos pendientes de la administración municipal, sino que alabó el
trabajo realizado en los primeros 12 meses de gobierno y aseguró que Puebla capital va en el camino correcto. “La suma de los logros obtenidos en cada uno de los ejes del Plan Municipal de Desarrollo se encuentra en la ruta correcta, en el umbral de una nueva etapa (…) los logros como pudimos escuchar de voz del presidente municipal son contundentes y visibles.
Las obras y acciones responden a las necesidades de una Puebla urgida de modernidad, funcionalidad y crecimiento productivo”. El secretario particular de Antonio Gali también reconoció el trabajo de sus compañeros y aseguró que aunque hubo discrepancias en algunos momentos de este primer año, la prudencia y tolerancia permitieron llegar
a acuerdos a favor del municipio. Casos como el pago de 667 millones de pesos a Citelum, el sobre costo del 210 por ciento por la adquisición de las motocicletas del grupo Relámpago, el crecimiento de secuestros y robo a cuentahabiente, así como el déficit de policías municipales no fueron mencionados por el precandidato del PAN en las próximas elecciones federales.
Política
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
17
El mandatario indició que se espera que Enrique Peña Nieto dé el banderazo de salida del metrobús, que recorrerá la 11 Norte-Sur
Línea 2 de RUTA será gratis dos meses,anuncia Moreno Valle • EL GOBERNADOR ESPECIFICÓ QUE EL OBJETIVO DE BRINDAR SERVICIO GRATUITO ES PARA QUE LOS USUARIOS CONOZCAN EL SISTEMA y se familiaricen antes de empezar con los cobros • Elvia Cruz @cruz_elvia Los primeros dos meses de operaciones de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) — mejor conocido como metrobús— que recorrerá la 11 Norte-Sur, serán gratuitos, confirmó el gobernador Rafael Moreno Valle. El anuncio lo hizo el sábado pasado durante el Primer Informe de Labores del alcalde de la capital, Antonio Gali Fayad, y en una entrevista durante una gira de trabajo ayer en Huauchinango, el mandatario evitó especificar la fecha de arranque indicó que en la reunión que sostuvo el viernes pasado con el titular de Banobras, Abraham Zamora, solicitó que sea el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien dé el banderazo de salida del recorrido de 12.5 kilómetros. En entrevistas pasadas, el mandatario local fijó como fecha límite la segunda semana de marzo para
En la reunión que sostuvo con Zamora, trataron el esquema de funcionamiento del proyecto valuado en mil 349 millones de pesos —de los cuales 279 millones fueron aportados por Banobras— con el fin de lograr estandarizar el cobro, es decir, que los poblanos puedan hacer uso de la misma tarjeta que ocupan para la línea 1 (TlaxcalancingoChachapa) para la línea 2.
Anunció el gobernador durante el primer informe de Gali ·
que este proyecto entre en funcionamiento, una vez que desde el pasado 18 de enero quiso que iniciara aprovechando la vista que hizo el titular del Poder Ejecutivo federal para la inauguración del Hospital para el Niño Poblano (HNP), sin embargo, el plan no se concretó.
· Foto / Karina Rangel
En la entrevista que cedió a medios regionales, especificó que el objetivo de brindar servicio gratuito es que los usuarios conozcan el sistema y se familiaricen antes de empezar con los cobros que, según ha indicado en otras ocasiones, deben ser exclusivamente electrónicos.
Se estima un aforo diario de 138 mil personas Según las estimaciones que ha hecho el gobierno del estado, el aforo diario de esta ruta se prevé que sea de 138 mil personas. Cabe recordar que el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, ha declarado que será hasta finales de este mes cuando esté lista la estación que se construye en la colonia San Ramón, aunque indicó que si el proyecto arranca antes, no afectará en nada que se esté adecuando la estación.
Iván Galindo afirmó que será después de que concluyan las comparecencias de los funcionarios municipales
Anuncian regidores priistas que harán el contra-informe • EL PRIISTA REFIRIÓ QUE EN MARZO PRESENTARÁN SUS PROPIAS CIFRAS y señalarán los “desaciertos y errores” que cometió Antonio Gali y sus funcionarios a lo largo de 2014
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los regidores priistas realizarán un contra-informe del primer año de la administración de Antonio Gali Fayad, en el que incluirán la falta de transparencia en el ejercicio de recursos, la falta de una política de desarrollo social y la inseguridad que se vive en la Angelópolis. En entrevista, el líder de los regidores del tricolor en el cabildo, Iván Galindo, afirmó que una vez que concluyan las comparecencias de los funcionarios municipales que inician el próximo 20 de febrero, presentarán las cifras negras de la administración tonygalicista. “Este informe lo que nos deja es un balance totalmente subjetivo. Nos hubiera gustado ver una posición sensata por parte del alcalde y por parte de quien contestó el informe, porque únicamente hablaron de los aspectos
positivos, porque sin duda los hay, hay aspectos positivos, pero no hablaron de los pendientes, de las carencias que sin duda son muchas”, expuso. Por ello, refirió que en marzo presentarán sus propias cifras y señalarán los “desaciertos y errores” que cometió Antonio Gali y sus funcionarios a lo largo de 2014. Detalló que entre los temas que incluirán se encuentra la falta de transparencia, pues 90 por ciento de los recursos del Subsemun, fueron ejercidos a través de adjudicaciones directas y se dieron compras irregulares. A la par, detalló que no existe una política de desarrollo social y se tiene que hablar del incremento de la delincuencia en la capital. “Para eso está la oposición, nuestro compromiso y responsabilidad es ser una oposición responsable que ayude al gobierno y que también sea la conciencia crítica para señalar los desaciertos y los errores”, agregó.
Karina Romero Alcalá es parte de los regidores del PRI que realizará el contrainforme · · Foto / Karina Rangel
18
Ayuntamiento
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
De acuerdo al informe de Carreteras de Cuota Puebla, las autopistas concesionadas por el gobierno estatal tienen un crecimiento superior a la inflación
Autopistas de Pinfra recaudaron en 2014 casi 500 millones de pesos • Durante el actual sexenio, la empresa obtuvo las concesiones de la Puebla-Atlixco, Apizaco-Huauchinango y Virreyes-Teziutlán, que le dejaron ingresos por 422 millones 371 mil 46 pesos en 2012; al siguiente año la cantidad creció 8 por ciento al sumar 452 millones 115 mil 264 pesos Año
2011
2012
2013
2014
•Elvia Cruz @cruz_elvia Los ingresos que la empresa Pinfra obtiene por concepto de cobro de peaje en las tres autopistas estatales concesionadas por el gobierno de Rafael Moreno Valle crecen a un ritmo superior a la inflación y en 2014 recaudó 488 millones 602 mil 123 pesos que representan 101.6 millones de pesos más en comparación con lo captado durante 2011, que fue de 386 millones 978 mil 94 pesos, un incremento del 26.4 por ciento, según un informe de Carreteras de Cuota Puebla (CCP). En respuesta a una solicitud de información —folio 00026515— el organismo detalló las cantidades cobradas en los últimos cuatro años en los tramos Puebla-Atlixco, Apizaco-Huauchinango y Virreyes-Teziutlán, operadas desde 2012 por la empresa Pinfra, además de la autopista Siglo XXI, entregada en el sexenio de Melquiades Morales a la misma firma. El paquete carretero concesionado a Pinfra en este sexenio —PueblaAtlixco, Apizaco-Huauchinango y Virreyes-Teziutlán— dejó ingresos
Tramos
Cantidad recaudada
Autopista Puebla-Atlixco
189 millones 205 mil 665 pesos
Autopista Apizaco-Huauchinango
87 millones 612 mil 795 pesos
Autopista Virreyes-Teziutlán
110 millones 159 mil 634 pesos
Autopista Siglo XXI
194 millones 151 mil 867 pesos
Total
581 millones 129 mil 961 pesos
Autopista Puebla-Atlixco
206 millones 576 mil 422 pesos
Autopista Apizaco-Huauchinango
96 millones 996 mil 448 pesos
Autopista Virreyes-Teziutlán
118 millones 798 mil 176 pesos
Autopista Siglo XXI
204 millones 885 mil 918.50 pesos
Total
627 millones 256 mil 964 pesos
Autopista Puebla-Atlixco
223 millones 516 mil 806 pesos
Autopista Apizaco-Huauchinango
102 millones 878 mil 754 pesos
Autopista Virreyes-Teziutlán
125 millones 719 mil 704 pesos
Autopista Siglo XXI
225 millones 934 mil 259 pesos
Total
678 millones 49 mil 523 pesos
Autopista Puebla-Atlixco
237 millones 778 mil 993 pesos
Autopista Apizaco-Huauchinango
110 millones 853 mil 408.50 pesos
Autopista Virreyes-Teziutlán
139 millones 969 mil 722.50 pesos
Autopista Siglo XXI
222 millones 54 mil 474 pesos
Total
710 millones 656 mil 597 pesos
por 422 millones 371 mil 46 pesos en 2012, y al siguiente año la cantidad creció 8 por ciento al sumar 452 millones 115 mil 264 pesos. En total, por los cuatro tramos, durante el año pasado se recaudaron un total de 710 millones 656 mil 597 pesos, 129.5 millones de pesos más en comparación con lo captado durante 2011 que representa 22. 2 por ciento. En general, las cantidades captadas han incrementado por año de 7 a 9 por ciento, con IVA incluido, y esto se debe a los aumentos que también se han dado cada 12 meses en las casetas por el derecho de paso, aunque en algunas ocasiones ha sido más de la inflación. Por ejemplo, para este 2015, el aumento por derecho de peaje en estas autopistas fue más del 10 por ciento — entre 5 y 10 pesos más— que representa más del doble de la inflación señalada por el Inegi. Las dos autopistas de mayor recaudación Son dos las autopistas en donde, según la información proporcionada por CCP, se recauda más dinero por año, y se trata de la Puebla-Atlixco y la Siglo XXI,
cuya afluencia en promedio de ambas es de 17 mil vehículos al día. Por ejemplo, durante el año pasado en la caseta de cobro de la vía Atlixcáyotl, se recaudaron 237 millones 778 mil 993 pesos, 14.2 millones de pesos más que en 2013 que fue de 223 millones 516 mil 806 pesos. En los años 2012 y 2011, por el derecho de peaje en este tramo se captaron 206 millones 576 mil 422 pesos y 189 millones 205 mil 665 pesos, respectivamente. A principios de este año, el pago por el paso subió tres pesos por automovilista, ya que pasó de 30 a 33, mientras que para camiones de dos a cuatro ejes la cantidad subió de 81 a 84 pesos, por otro lado para usuarios de unidades de cinco a nueve ejes el costo disminuyó de 214 a 188 pesos. En lo que respecta en la autopista Siglo XXI, Carreteras de Cuota reporta que durante 2014 se recaudó 222 millones 54 mil 474 pesos, cantidad que es ligeramente menor a lo captado en este tramo en 2013 que fue de 225 millones 934 mil 259 pesos. En los años anteriores, 2012, la cantidad ascendió a 204 millones 885 mil 918
pesos, y en 2011 registró una cantidad por 194 millones 151 mil 867 pesos. En la autopista Apizaco-Huauchinango, el dinero recaudado en 2014 fue de 110 millones, 853 mil 408 pesos, y en la Virreyes-Teziutlán fue de 139 millones 969 mil 722 pesos. Cantidades captadas por año Por año, en suma de lo recaudado en las cinco autopistas durante 2014, la cantidad fue de 710 millones 656 mil 597 pesos, que representa 4.8 por ciento más (32.6 millones de pesos) que la cantidad captada durante 2013 que fue de 678 millones 49 mil 523 pesos. La recaudación creció 7.9 por ciento entre 2011 y 2012 al pasar de 581 millones 129 mil 916 pesos a 627 millones 256 mil 964 pesos, en tanto que entre 2012 a 2013 fue de 8 por ciento mayor el cobro. Este es el reporte de las cantidades cobradas por año por derecho de peaje en estas cinco autopistas: 2011, 581 millones 129 mil 916 pesos; 2012, 627 millones 256 mil 964 pesos; 2013, 678 millones 49 mil 523 pesos y en 2014, 710 millones 656 mil 597 pesos.
Ayuntamiento
19
Homo Sapiens ·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
19
Educación
· Lunes 16 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
El rector hace un llamado de paz por las polémicas a causa del desalojo de un grupo de manifestantes en el zócalo
Si tocan a un estudiante,tocan a toda la BUAP:Esparza Ortiz • Tras lograr acuerdo con el CUEP por la cesión de salones para los cursos alternativos de preparación al examen de admisión, Esparza confirma que la universidad está involucrada en la investigación • Carlos Andreu Pardo @carlosxap El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, quiso recordar su cercanía hacia todos los miembros de la universidad afirmando que “si tocan a un estudiante, tocan a toda la BUAP” y así hacer un llamado de paz por las polémicas aparecidas la semana anterior a causa del desalojo de un grupo de manifestantes en el zócalo de Puebla. Tras alcanzar un acuerdo entre la Máxima Casa de Estudios de Puebla y el Colectivo Universitario por la Educación Popular (CUEP) por la cesión de salones para la realización de los cursos alternativos de preparación al examen de admisión, Esparza Ortiz acudió por primera vez ante los medios de comunicación para confirmar que la universidad está involucrada en la investigación y afirmar que lo más importante para la institución es el bienestar de los estudiantes.
“Lo más importante es el bienestar de los estudiantes”, dice el rector · Foto / Karina Rangel ·
Por otro lado, el rector de la BUAP respetó la decisión de los estudiantes al acudir a la Procuraduría General
de Justicia y realizar la pertinente demanda judicial, recordando que desde la rectoría continúa la intención de
El curso se imparte en 26 sedes: 10 en la ciudad de Puebla y 16 en el interior del estado
Arranca el seminario de orientación BUAP 2015 • Carlos Rodríguez
Se inscribieron 16 mil 812 alumnos en total ·
· Foto / Tere Murillo
Con 16 mil 812 estudiantes inscritos inició en cada una de las 26 sedes establecidas el Seminario de Orientación BUAP 2015 para la Prueba de Aptitud Académica (PAA), enfocado a jóvenes que buscan una mejor preparación y aumentar sus posibilidades de ingresar a la Máxima Casa de Estudios en Puebla. El Seminario de Orientación BUAP 2015 es un programa de formación académica que coordina la Vicerrectoría de Docencia de la Institución, con el propósito de preparar a los aspirantes para el primer filtro del Proceso de Admisión de la Institución: la Prueba de Aptitud Académica. En su edición 2015 se exentó el pago de inscripción a 3 mil 343 egresados de preparatorias BUAP en este año. En el caso de aspirantes provenientes de escuelas públicas, de aquellos inscritos en
colaborar y ayudar a los afectados a solucionar esta situación. “Ellos entregaron su denuncia y es una reacción aceptable, queremos que aparezcan los agresores. Nosotros también acudimos con el procurador para que investiguen a los delincuentes y esclarezcan los hechos” conf irmó, tras su visita a la procuraduría el pasado miércoles 11 de febrero. El rector de la máxima casa de estudios de Puebla se mostró paciente al recordar que se debe esperar la ratificación de la procuraduría para iniciar los procesos respectivos, además de explicar que la BUAP realizará todos los movimientos pertinentes para solucionar el conflicto. “Hemos solicitado los videos y todo lo que alcance para se realice el proceso con total profesionalismo. Nuestro objetivo es que se resuelva el caso y se pueda llegar a encontrar a los culpables” afirmó Esparza Ortiz. el programa Prospera, así como de estudiantes indígenas, se condonó el 50 por ciento de la cuota de inscripción. Este programa de formación inició este sábado 14 en las 26 sedes establecidas, mismo que se impartirá en ocho sesiones sabatinas en cuatro horarios diferentes. Las sedes de este curso están ubicadas en Puebla, con 10 sedes: Acatlán de Osorio, Acatzingo, Atlixco, Chiautla de Tapia, Cholula, Ciudad Serdán, Chignahuapan, Huauchinango, Libres, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Tehuacán, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tetela de Ocampo y Zacapoaxtla. El Seminario de Orientación BUAP 2015 tiene como propósito fortalecer las habilidades y aptitudes académicas de los aspirantes; aunque es una valiosa herramienta para quienes aspiran un lugar dentro de la universidad, no es un requisito para realizar el examen de admisión ni garantiza su ingreso a la misma. Cabe resaltar que la institución destinó espacios de la preparatoria Alfonso Calderón Moreno para que los estudiantes de la BUAP, miembros del Colectivo Universitario por la Educación Popular (CUEP), puedan impartir de forma gratuita este seminario de orientación y así garantizar una mayor cobertura con servicios educativos como éste.
20
Educación
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Esparza Ortiz firmó los contratos con la ASPABUAP y SITBUAP
Hacen efectivos aumentos para miembros de sindicatos de la BUAP
•Directores de unidades académicas y miembros de la administración central, a propuesta del rector Alfonso Esparza, cancelaron sus aumentos para redirigirlos a las categorías menos favorecidas •Carlos Andreu Pardo @carlosxap La revisión general 2015 de los contratos colectivos para trabajadores académicos y no académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla concluyó con un esquema en el que los miembros de la administración central y directores de unidades académicas, a propuesta del rector Alfonso Esparza, para cancelar sus aumentos y redirigirlos a las categorías menos favorecidas. Así, personal administrativo activo, de base y de confianza, se beneficiará con un incremento de 8 por ciento, mientras que los docentes -activos y jubilados- obtendrán un aumento directo al salario de 3.4 por ciento, y los activos 2.2 por ciento en prestaciones no ligadas al salario. Esparza firmó los contratos con la Asociación Sindical de Personal Académico (ASPABUAP) y con el Sindicato Independiente de Personal Académico (SITBUAP) para la revisión y mejora de los salariales de trabajadores de la Institución. Mejoras para académicos Por parte del ASPABUAP, ésta vio mejorada en 3.4 por ciento el incremento
Firma del convenio ·
· Foto / Karina Rangel
salarial, mientras que aumentaba un 2.2 por ciento en prestaciones no ligadas al salario. De este modo, mejoró el bono anual a 2 mil 175 pesos para los trabajadores a tiempo completo, a mil 73 pesos los de media jornada y a 700 pesos los de hora-clase. Esto estrecha los lazos entre ambas partes, refrendamos nuestro compromiso de seguir juntos por el camino que impulsa el crecimiento y desarrollo de nuestra casa de estudios” aseguró Jaime Mesa Mujica,
secretario general del ASPABUAP. Además, se confirmó el incremento de la canastilla por concepto de hijos nacidos, que alcanzó los 5 mil pesos. También se mantiene el bono laboral de 15 días de salario de fin de año. Los beneficios para no académicos Por su parte, SITBUAP incrementó en 8 por ciento los salarios de sus sindicados. Destacó el acceso al Círculo Infantil, medicamen-
tos de acuerdo con el Reglamento de Servicios Médicos, 30 días de aguinaldo y 25 por ciento de prima vacacional. “Destacamos el esfuerzo de las comisiones negociadoras para incrementar el salario y la canastilla, así como el día adicional de beca educacional, dichas acciones se traducen en una mayor certidumbre laboral” afirmó Misael Mejía Pérez, secretario. Tras estas nuevas clausulas, el sector beneficiado se trata de un segmento de más de mil 800 trabajadores, entre auxiliares de servicio, guardias, auxiliares administrativos, secretarías y médicos. Como encargado de llevar a cabo todas las firmas de convenio, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, aseguró que con estos nuevos contratos se redirige la situación de los académicos y no académicos, a los que brinda un “clima de estabilidad y armonía”. “Fue una negociación hasta cierto punto sencilla, porque hemos estado pendientes durante todo el año de las demandas de los sindicatos; todo esto ha ido mejorando poco a poco el aspecto laboral”, explicó el rector.
Participaron un aproximado del 60 por ciento de los estudiantes,trabajadores académicos y no académicos
Fórmulas afines al rector arrasan en elección del Consejo Universitario •Carlos Andreu Pardo @carlosxap Con una participación aproximada del 60 por ciento, los estudiantes, trabajadores académicos y no académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) eligieron el viernes pasado a los nuevos miembros del Consejo Universitario de la institución. Aunque los resultados oficiales se validaran el próximo 19 de marzo, trascendió que las fórmulas afines al rector Alfonso Esparza Ortiz se impusieron en aproximadamente 97 por ciento de los asientos disponibles. La jornada sucedió sin irregularidades ni complicaciones, a excepción del caso de Gloria Matamoros, la estudiante de Derecho que fue secuestrada y después aventada cerca de Cuautla, Morelos, aunque no era parte de la formula titular, sino suplente. Los cerca de 90 mil participantes, 78 mil estudiantes y 10 mil trabajadores, pudieron elegir sus preferencias en 16 de las 35 unidades académicas que mostraban competencia, disponiendo de 295 urnas ubicadas en las 62 casillas. El rector de la universidad, Alfon-
295 urnas fueron ubicadas en las 62 casillas ·
so Esparza Ortiz, mostró su convencimiento de que la votación se realizaría de forma legítima y que los miembros de la BUAP participarían en este importante día para poder decidir el futuro del próximo bienio de la entidad. “Como en todos nuestros procesos que hemos realizado abonamos a la transparencia y legalidad. Esperamos llegar a la meta de participación que nos
· Foto / Rafael Murillo
marcamos en cada uno de estos procesos”, afirmó el rector quien vio cumplido, con creces, su objetivo al registrarse una participación del 70 por ciento. Por otra parte, el secretario general de la universidad, René Valdivieso Sandoval rechazó cualquier posibilidad de que hubiera algún peligro durante la jornada por actos de manifestación por grupos contrarios por la entidad.
Jornada tranquila Ni miembros del Colectivo Universitario por la Educación Popular (CUEP), ni agrupaciones que se mostraron indignadas en las últimas semanas por no haberse podido inscribirse a las votaciones. No hubo ningún tipo de contratiempo en las sedes electorales de la universidad. “Hasta el jueves por la noche la secretaría estuvo atendiendo inconformidades por parte de los de los sectores que conforman la universidad y que realizaron su propuesta demasiado tarde. Si estas no procedieron fue porque se hicieron fuera del plazo establecido en la convocatoria” confirmó Valdivieso. De este modo, se confirmaron las previsiones que se proponían en los últimos días y la jornada electoral sucedió sin ningún tipo de contratiempo que hiciera peligrar el correcto funcionamiento del proceso electoral. Tras la jornada del viernes, la calificación de las votaciones se llevará a cabo en una sesión extraordinaria del actual Consejo Universitario el próximo 19 de febrero, mientras que la instalación de los representantes elegidos tendrá lugar en otra sesión extraordinaria un mes después, el 19 de marzo.
Código Rojo
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
26 26 21
Policía
21
· Lunes 16 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Víctor Manuel Rocha,alias Mota, sigue libre
El dueño de Scrapy Accesorios era el proveedor de los locales de la 46 •Los propios comerciantes narraron que a quien se le acusa de vender mercancía robada,tiene más de 15 años de estar establecido en la zona, tiempo en el que logró posicionar su negocio al grado de convertirse en el distribuidor con las mayores ventas •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Víctor Manuel Rocha, dueño del negocio Scrapy Accesorios, del cual la PGJ decomisó 11 camiones con varias toneladas de autopartes desde el martes y hasta el sábado pasado, es el mandamás de la comercialización de autopartes en la zona de la 46 Poniente. Conocido como “Mota” entre los comerciantes, Víctor Manuel Rocha era el proveedor directo de varios negocios de autopartes en la 46 y 44 Poniente, a quienes inclusive les vendía más barata la mercancía para que pudieran negociar. Los propios comerciantes narraron que a quien se le acusa de vender mercancía robada, tiene más de 15 años de estar establecido en la zona, tiempo en el que logró posicionar su negocio al grado de convertirse en el distribuidor con las mayores ventas. A inicios de la semana pasada, tuvo la mala suerte de que uno de sus proveedores vendió un par de rines robados pues una mujer acudió al lugar a comprar dos rines, pues días antes fue víctima de la delincuencia. Se dirigió al negocio Auto Total ubicado en la esquina de la 46 Poniente y la 11 Norte. Zury Saday Velasco, uno de los detenidos en el operativo de la semana pasada, le vendió las autopartes que necesitaba. Para su sorpresa, la mujer se dio cuenta que estaba por comprar los mismos rines que le habían robado. Con la certeza de que había encontrado las piezas que los delincuentes le despajaron, se dirigió a la Procuraduría General de Justicia a emitir la denuncia, dependencia que sufría la
El operativo en el negocio de “Mota” ·
presión mediática por la difusión de un par de videos en los que se evidenció el modus operandi de los ladrones. Ante esta situación, los elementos de la Policía ministerial acudieron de inmediato al lugar y tras golpear a Zury Saday Velasco, éste terminó por acusar a Víctor Manuel Rocha de ser quien le dio los rines para comercializarlos. Los uniformados subieron al implicado a una unidad y los dirigió al local marcado con el número 1705 de la 44 Poniente, donde detuvieron a Carlos Montes y Miguel Ángel García, quienes únicamente se dedicaban a atender el negocio y limpiar la mercancía que Víctor Manuel Rocha les llevaba.
· Foto / Rafael Murillo
A partir de ese momento comenzó un operativo permanente en la zona para sacar toda la mercancía de Scrapy Accesorios, el cual inició el martes pasado y concluyó este sábado, tras llenar 11 tráilers con refacciones. El viernes pasado, CAMBIO realizó un recorrido por el lugar y se pudo constatar que se llenaron dos cajas de los camiones con fascias y rines. Sin embargo, entre los comerciantes existe molestia porque no sólo se han llevado mercancía del “Mota”, sino que también han decomisado autopartes de otros propietarios, quienes han tratado de acreditar la legalidad de sus productos. El acceso a la bodega en la que se
La PGJ ha decomisado 11 camiones de autopartes
· Fotos / Rafael Murillo
encontraba la mercancía robada, lleva a otras casas donde guardan las refacciones, y los comerciantes afectados, denunciaron que por esa situación a ellos los ministeriales también les decomisaron sus pertenencias. Los afectados buscaron el apoyo del dirigente de los comerciantes de la 46, Moisés Ortiz Bracho —quien también es líder del Movimiento de Organizaciones Sociales Unidas por Puebla (MOSUP)–, pero hasta el momento no ha dado la cara, luego de que el comerciante “estrella” de la zona enfrenta un proceso legal, pues hasta el momento no ha acreditado la procedencia lícita de las autopartes que vendía.
22
Policía
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Las autoridades no han logrado detener al dueño del establecimiento quien está libre gracias a un amparo
Consignan a los tres detenidos en operativo de la“46 Poniente” • La acción policial en el local marcado con el número 1705 de la calle 44 Poniente ha sido usado como una válvula de escape por parte de la PGR ante la aparición de videos que exhiben el robo de autopartes en Puebla • Alberto Melchor @_BetoMM La Procuraduría General de Justicia ejerció acción penal en contra de las tres personas detenidas durante el operativo realizado en la zona conocida como la “46 Poniente” el martes pasado, sin embargo, las autoridades no han podido dar el golpe completo pues no han logrado detener al dueño del establecimiento que está libre gracias a un amparo. El operativo de la Dirección de Investigación de Robos de Vehículos y la Policía Ministerial en el local marcado con el número 1705 de la calle 44 Poniente, ha sido usado como una válvula de escape por parte de la PGR ante la aparición de videos que exhiben el robo de autopartes en Puebla, y aunque en el operativo fueron detenidas tres personas, versiones extraoficiales indican que se ha tratado de chalanes, mientras que el dueño del negocio se encuentra libre y sin acreditar aún la legal procedencia de la mercancía. Por lo que Zury Saday Velasco Rivera, Miguel Ángel García Martínez y Carlos Miguel Montes Rocha, detenidos la noche del martes en el negocio de autopartes con razón social Scrapy Accesorios, ya se encuentran a disposición de un Juez Penal por el cargo de encubrimiento por receptación, esto debido a que no se les puede comprobar el cargo de robo, pero son señalados por estar a cargo del local en el que aproximadamente se hallaron más de 5 mil refac-
Carlos Miguel Montes Rocha · · Foto / Especial
ciones, las cuales no se ha comprobado su legal procedencia. El dueño continúa en libertad A pesar de que las diligencias en el establecimiento duraron por lo menos cuatro días, versiones extraoficiales indican que el dueño del establecimiento no se ha presentado ante las autoridades para acreditar la legalidad de la mercancía, sin embargo se sabe que ya cuenta con un amparo que en estos momentos lo ayudará a no pisar la cárcel. El propietario ha sido identificado como Víctor Manuel Montes Rocha, de
Miguel Ángel García Martínez · · Foto / Especial
acuerdo con los registros del establecimiento que constaba de varios cuartos tipo vecindad, así como dos bodegas en las que almacenaba la mercancía que iba desde rines, llantas, suspensiones, retrovisores y algunas herramientas. A decir de algunos locatarios, Montes Rocha podría estar recabando las facturas de la mercancía pues algunas piezas suelen ser adquiridas en los deshuesaderos o de manera legal, además de que se presume que las bodegas eran rentadas de manera colectiva por otros comerciantes que ahí guardaban mercancía que, a decir de ellos, sí es legal.
Es “una vergüenza para la institución y para nuestro país” que Vázquez Alatriste siga en su cargo, afirma
Miranda de Wallace exige el cese del delegado de la PGR en Puebla • Elvia Cruz @cruz_elvia
Isabel Miranda de Wallace · · Foto / elarsenal.net
Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro, demandó cesar del cargo al actual delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Puebla, Gerardo Vázquez Alatriste, quien permitió en 2014 que un presunto secuestrador trabajara como auxiliar del Ministerio Público cuando fungió como titular de la PGR en Jalisco. Esto, luego de que medios nacionales dieran a conocer la semana pasada que un funcionario de la Procuraduría General de la República, Luis Felipe Molina García, aprovechaba su cargo
para seleccionar y secuestrar a personas de altos recursos económicos que acudían a presentar denuncias a su oficina. “Lo primero que el Procurador (Jesús Murillo Karam) debe hacer, lo digo con mucho respeto, es destituir al actual delegado de la PGR en Puebla que era el delegado que estaba en el lugar donde fue secuestrado este joven (Julio Diego Velasco Muñoz). No puede ser que él (Gerardo Vázquez Alatriste) siga como delegado como si no hubiera pasado nada y esto ocurrió y él tenía conocimiento de la orden de aprehensión que existía contra el funcionario”, comentó la activista. Según acusó, el actual delegado en la entidad poblana tenía conocimien-
Zury Saday Velasco Rivera · · Foto / Especial
SALDO 5 mil refacciones, aproximadamente, fue el total de autopartes aseguradas 8 tráilers fueron llenados con las refacciones aseguradas por la Policía 3 personas han sido consignadas por encubrimiento por receptación to de las actividades ilícitas de Molina García en Jalisco y que supuestamente nunca hizo nada para frenarlo. Según lo que han difundido medios nacionales, el 9 de septiembre pasado, Julio Diego Velasco Muñoz, un joven de 23 años de una familia dedicada al mármol, acudió a las oficinas de la delegación de la Procuraduría General de la República en Guadalajara para denunciar la pérdida de su licencia de piloto, y después de 19 días, Molina García, que fue quien lo atendió durante la diligencia y que firmó su acta como testigo de asistencia, lo secuestró y luego lo ejecutó de tres balazos en la cabeza. Ante tal hecho, Wallace urgió a la PGR hacer una limpieza y depuración de todos los delegados, porque consideró que en los estados “es donde hay más corrupción”. Explicó que con estos hechos la ciudadanía “pierde la fe en las instituciones federales dedicadas a la procuración de justicia y por eso disminuyen las denuncias”. Y agregó que es “una vergüenza para la institución y para nuestro país que quien debe de proteger a los ciudadanos contra los delincuentes sean los que cometan este tipo de delitos”.
Policía
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
23
Los plagiarios de Antonio Sebastián Préstamo aún no han sido identificados
PGJ negoció rescate de alumno delTec,pero ya estaba muerto • Autoridades mantuvieron negociaciones por al menos cinco días, sin sospechar que la víctima ya no se encontraba con vida • Alberto Melchor @_BetoMM
EXIGÍAN VARIOS MILLONES DE PESOS POR ANTONIO SEBASTIÁN
El hallazgo del cuerpo sin vida de Antonio Sebastián Préstamo Rivera en un río de Xalapa, después de haber sido plagiado en la zona de Lomas de Angelópolis, continúa sin tener responsables identificados y pone en duda la agilidad en las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) que mantuvo negociaciones con los plagiarios por al menos cinco días sin sospechar que el estudiante del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla ya no estaba con vida. De acuerdo con las autoridades de la PGJ, atendieron el caso desde la noche del viernes seis de febrero cuando la familia reportó que Préstamo Rivera no se había reportado desde las 16 horas cuando a bordo de su vehículo marca Mercedes Benz, placas TZZ-23-54, acudió a dejar a un amigo en una plaza cercana a Lomas de Angelópolis. Luego de que los plagiarios se comunicaron con los familiares el sábado 7 de febrero, la PGJ conf irmó que se trataba de un secuestro y de inmediato remitió las investigaciones a la Dirección General
·
· Foto / Especial
de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI), la cual asistió a la familia hasta la tarde del 11 de febrero cuando se conf irmó por parte de la Fiscalía del Estado de Veracruz que un cadáver que fue hallado desde el siete de febrero pertenecía al estudiante poblano de apenas 18 años de edad.
En cinco días de negociación PGJ no pudo hallar a plagiarios La versión por parte de las autoridades fue respaldada por integrantes de la familia del joven ultimado, los cuales expresaron en una entrevista publicada por Central que la PGJ fue la encargada de dirigir las negociaciones con los plagiarios, que además pedían
una suma de varios millones de pesos por la liberación de Préstamo Rivera. A pesar de que los plagiarios continuaron solicitando el dinero por el rescate, pues aunque ya había sido hallado el cuerpo éste no había sido identificado, la Procuraduría en Puebla no pudo rastrear las llamadas ni acercarse al paradero del joven que en un principio había sido buscado a través de las redes sociales. Fue hasta la tarde noche del 11 de febrero que, según la familia, las autoridades de Veracruz confirmaron que el cuerpo apuñalado encontrado en un río de Xalapa desde el 7 de febrero pertenecía a Préstamo Rivera, por lo que la mañana siguiente se dirigieron a territorio veracruzano para traer de regreso los restos de su familiar. Tec de Monterrey exige aclarar el caso A través de un comunicado, el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Puebla exigió a las autoridades “que se esclarezca y sancione, como lo marca la ley, a quienes resulten responsables del secuestro y muerte de nuestro alumno”. Del mismo modo aprovecharon para expresar su apoyo a la familia de Sebastián Préstamo, quien se encontraba cursando el sexto semestre en la Prepa Tec.
Condenan el secuestro y homicidio de Sebastián Préstamo
Coparmex y la UPAEP exigen mayor seguridad • Los representantes del sector empresarial y educativo piden tomar acciones inmediatas para solucionar el caso del estudiante del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla • Alberto Melchor @_BetoMM La seguridad publica y el clima de intranquilidad que sienten los ciudadanos poblanos ante hechos delictivos de alto impacto fue una de las principales críticas por parte del líder de la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), Carlos Montiel Solana, y del rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Emilio Baños Ardavín. Los representantes del sector empresarial y educativo, previo al primer informe del alcalde Tony Gali, también condenaron el secuestro y homicidio de Antonio Sebastián Préstamo Rivera, estudiante del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla que fue hallado sin vida en un río del municipio de Xalapa, Veracruz el pasado miércoles. Catalogándolo como un delito de alto impacto social, Montiel Solana expresó la preocupación que
existe por parte del sector al que representa tras conocerse el homicidio del estudiante de 18 años, a lo que solicitó que las autoridades deben tomar acciones inmediatas para solucionar el caso. “Acabamos de tener un delito de alto impacto que verdaderamente ha lastimado a la sociedad por el secuestro y asesinato del joven del Tec de Monterrey, por lo cual hago un llamado a las autoridades de todos los niveles de gobierno a que este delito en concreto se esclarezca”. Por su parte, el rector Baños Ardavín manifestó que el homicidio del estudiante poblano no es un tema que toque sólo al sector universitario pues la seguridad debe de reforzarse no solo en las instalaciones educativas sino que las autoridades deben de garantizar un clima de paz a todos los poblanos. “Nos duele como ciudadanos y hay que seguir avanzando en las medidas para disminuir al máximo estos incidentes (…) Es un refuerzo
Carlos Montiel · · Foto / Archivo / Rafael Murillo
no nada más para las universidades, es un tema para la ciudadanía”. En el tema de la seguridad pública y en el marco del primer informe del edil capitalino, expresó que es necesario mejorar la percepción de tranquilidad que los ciudadanos tienen pues aseguró que ante los delitos del fuero común, el municipio es
Emilio Baños · · Foto / Rafael Murillo
el principal responsable y la gente se siente intranquila. “El robo de índole del fuero común es un tema que le corresponde preponderantemente al municipio y eso es de lo que hay que estar vigilantes (…) Lo que también percibimos es que la ciudadanía sigue estando preocupada y es un tema en el que hay que trabajar”, sentenció.
24
Policía
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
A través de un video, se observa cómo el trabajador de la PGJ intenta aprehender al joven sin una orden legal y de una forma prepotente
Exhiben a ministeriales de la pgj; intentan detener a un joven en la Bicentenario • Después del hecho, la víctima denunció lo ocurrido en las redes sociales, junto con el video •Alberto Melchor @_BetoMM Un grupo de policías ministeriales de la PGJ se encargó de protagonizar un escándalo cuando de manera irregular, sin orden de aprehensión, sin identificarse y de manera prepotente, intentaron detener a un joven que tras abordar un transporte de la ruta Bicentenario fue supuestamente identificado como partícipe de un homicidio. La manera ex abrupta de ejecutar la detención alertó a los pasajeros que impidieron que bajaran al joven hasta no demostrar que era el acusado, por lo que al cotejar la identidad del pasajero determinaron que “no es la persona que buscamos, nos equivocamos”. Tras superar el traumático momento del que fue víctima por la irresponsabilidad de los judiciales, el joven decidió denunciar el hecho en redes sociales y acompañarlo con grabaciones en video de los demás pasajeros que también impidieron su detención a manos de tres judiciales, situación de la que tampoco salieron bien librados pues tras abogar por el joven acusado, fueron intimidados al exigirles que pagaran sus celulares, situación a la que evidentemente se negaron. Los videos que comenzaron a circular en Facebook durante este fin de semana, son acompañados por una narración en primera persona (el afectado) que se hace llamar Christian Biffano, quien indica que los hechos ocurrieron la tarde del 13 de febrero mientras viajaba en un autobús de la línea b del Bicentenario que abordó a las afueras del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, La denuncia
La víctima
·
El judicial prepotente
La camioneta del gobierno estatal
· Fotos / Especial
lugar donde también abordaron los judiciales vestidos de traje. Según con su narración, conforme fueron bajando los pasajeros se fue acercando a la puerta trasera del autobús y en una de las paradas, uno de los sujetos intentó bajarlo a la fuerza diciéndole que era policía, por lo que entre gritos fue auxiliado por los demás pasajeros que interrogaban sobre que se le acusaba al joven. Judiciales interceptan el autobús en camioneta del gobierno del estado Según se puede apreciar en el video, mientras el joven trata de comunicarse con sus familiares a través de un
celular que le facilita otro pasajero, el camión hace alto total sobre la avenida Margaritas y la calle Segunda de B. Juárez, donde es alcanzada por una camioneta Suburban, modelo 2013, color plata y matrícula TXX62-68 de Puebla, la cual de acuerdo con fuentes consultadas por CAMBIO, está registrada a nombre del gobierno del estado de Puebla. Aunque los sujetos que pretendían detener al joven se negaron a identificarse, el vehículo oficial devela que efectivamente se trata de judiciales que fueron incapaces de montar de manera adecuada un operativo para rastrear a un supuesto homicida, del Las placas de la camioneta
cual sólo refirieron que era alguien con fecha de nacimiento del 10 de agosto de 1997. Finalmente, el afectado expone que cuando los policías se disponían a bajar del autobús, sentenciaron que “no es la persona que buscamos, nos equivocamos”, sin aunar más explicaciones y sin ofrecer alguna disculpa. Pese a que en la grabación uno de los of iciales “habla” con alguien por celular y aparenta que está conf irmando la detención de su presunto culpable, se desconoce de manera of icial la detención, después de haber protagonizado el nada decoroso incidente.
Especial
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
25
25 ·Lunes 16 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
La noche del sábado ambos artistas dieron “amor” a los poblanos, pues ofrecieron un concierto el 14 de febrero
Fans de Emmanuel & Mijares sufren para ingresar al Auditorio Metropolitano • AMBOS ARTISTAS SALIERON AL ESCENARIO A LAS 21 HORAS, PERO LA GENTE SEGUÍA BUSCANDO SUS ASIENTOS debido a la nueva numeración del inmueble • Paulina Cataño @PaulinaCatano En medio del caos, los fans de Emmanuel & Mijares lograron ingresar al Auditorio Metropolitano Puebla —antes auditorio Siglo XXI—, pues la nueva numeración de las butacas obstaculizó el ingreso fluido, pese a ello, los asistentes disfrutaron de un concierto espectacular de dos horas y media. El inicio estaba estipulado a las 8:29 de la noche, sin embargo, arrancó a las 21 horas, y tal fue el caos que Emmanuel & Mijares salieron al escenario y la gente seguía buscando sus asientos, debido a la nueva numeración del inmueble. Largas filas de automóviles se registraron la noche del sábado en la zona de Angelópolis, por lo que los agentes de Tránsito decidieron cerrar la calle Osa Mayor —donde se encuentra el auditorio— a las 8 de la noche, 20 minutos antes de que iniciara el concierto, lo que generó tráfico vehicular. Eran las 20:45 y los fans aún estaban intentando ingresar para ver el concierto. Pese a este detalle, los fanáticos del “amor” disfrutaron de un show repleto, con 10 músicos, seis bailarinas, cuatro coristas, pantallas gigantes. Sin
El concierto fue la noche del sábado ·
embargo, lo mejor fueron Emmanuel y Mijares, para deleitar y complacer al público poblano. El show Ambos artistas interpretaron “Bella” y “Bella señora”, después, se quedó solo en el escenario Mijares, para deleitar al público con temas como “No se murió el amor”, “Que nada nos separe” y “Me acordaré de ti”. A continuación fue el turno de Emmanuel, que fue el más aplaudido de la noche y los asistentes corearon temas como “El rey azul”, “Quiero dormir cansado”, “Pobre diablo”, “Detenedla ya”, entre otras. Regresó Mijares para entonar con su inseparable amigo temas como “Corazón de melao”, “Baño de Mujeres”, “Si me tenías”, “El breve espacio”, “El privilegio de amar”, “Uno entre mil”, “Tengo mucho que aprender de ti”, entre otros. Ambos artistas aprovecharon el repertorio para cantar sus nuevas melodías, que se desprenden de su más reciente álbum. Emmanuel cantó “Ella” de su material discográfico Emmanuel, inédito. Mientras que Mijares interpretó “Te prometí” —tema de la novela de Televisa, La Sombra del pasado, que se graba en Zacatlán de las Manzanas—, que se encuentra en el disco No se me acaba el alma.
· Foto /Cortesía / Salvador Bonilla
Los cantantes aprovecharon el micrófono para agradecer a los poblanos, pero también a Alberto García Aspe, ex futbolista y a Nelsón Vargas, quienes estuvieron en las primeras filas del auditorio.
Otros temas que cantaron juntos y que hicieron que el público se levantara, quienes abarataron el inmueble, fueron “Sentirme vivo”, “La vida caminaba sola”, “La chica de humo” y “Toda la vida”.
Marcador Final
26
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
26
· Lunes 16 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Con el triunfo camotero, más el empate entre Chivas y Veracruz y el descalabro de Leones, la porcentual se pone al rojo vivo
Puebla FC calienta el descenso al ganarle a Monterrey • Luis Gabriel Rey metió un gol de penal,y el otro Alustiza, quien por fin volvió a brillar en el estadio de Lobos • Carlos Andreu Pardo @carlosxap Después de tres partidos sin anotar gol y cuatro sin ganar, Puebla volvió a sumar tres puntos con el resultado 2-0 en el estadio Universitario BUAP. Con este resultado, los Camoteros se acercaron a tres puntos de Chivas —quien empató a cero goles con Veracruz—, además se alejó de Leones Negros, que agrandó su mala racha ante León. Los goles en el inicio del segundo tiempo —de Luis Gabriel Rey con un penal a lo Panenka, y de Matías Alustiza tras un extraordinario cabezazo—, regresaron a Puebla a la senda del triunfo y permitieron que el buen juego mostrado en los últimos encuentros diera, esta vez sí, un buen resultado. El conjunto de José Guadalupe Cruz dominó de principio a fin el encuentro. La esperada delantera Alustiza-Hérculez cumplió las expectativas y el centro del campo formado por Torres, Acosta, Santos y Pajoy obtuvo el control del balón, facilitando la creación de peligro. Todo eso, sumado a una gran contundencia defensiva por la zaga formada por Erpen, Romero, Orozco y Rojas. El reencuentro de Puebla con el gol tuvo como primer protagonista a Rey, que logró su primer tanto este torneo tras cinco fechas sin ver portería. El delantero se mostró visiblemente aliviado tras transformar una pena máxima. Dos minutos después, Alustiza remató con un cabezazo un centro de Jhon Pajoy. De la testa del argentino salió una parábola que sólo permitió al portero, Juan de Dios Ibarra, seguir la trayectoria del balón hasta el fondo de las mallas. Tras este partido, segunda victoria para los del “Profe” Cruz que ya suman ocho puntos en el Clausura 2015 y ve recompensadas las últimas buenas actuaciones del equipo. El triunfo dará confianza a la plantilla y puede significar un punto de inflexión para soñar y competir la permanencia en Liga Mx. Fortaleza BUAP La cancha temporal de los albiazules continúa siendo una fortaleza, tras haber logrado dos victorias y un empate en los tres partidos disputados como local. El buen resultado obte-
El sueño del Puebla
vs Puebla
2
·
Monterrey
0
· Fotos / Facebook / Puebla FC
nido en la primera fecha ante Xolos y el empate, que fácilmente podría haberse traducido en tres puntos, contra Cruz Azul son los otros dos partidos disputados en el universitario de la BUAP. Con la victoria ante Monterrey, Puebla agranda hasta seis las fechas que lleva, consecutivamente, sin perder como local, tras los tres últimos empates obtenidos en el Cuauhtémoc en el Apertura 2014. Las próximas visitas serán las de Querétaro y Chivas, tras las salidas a Morelia y Chiapas, que son fechas claves para lograr el objetivo de la permanencia. Cota y Alustiza, las figuras Difícilmente se puede esperar que,
en un partido dominado y ganado por ventaja de dos tantos, el portero ganador se convierta en la estrella del equipo. Así fue en el encuentro de los poblanos, que vieron en Rodolfo Cota el seguro de vida que evitó la sorpresa visitante, quienes a los pies de Chará, estuvieron cerca de complicar la situación de los enfranjados. El mérito, eso sí, lo tiene que compartir con Matías Alustiza. El argentino volvió a demostrar que debe ser titular en este equipo. Si al tanto que supuso el 2-0 se le hubiera sumado el tiro al travesaño en el primer tiempo y un error en el disparo, tras regatear al portero, en el segundo, el “Chavo” se hubiera ido del universitario con un hat trick. Su entrega, versatilidad y colaboración
ofensiva convierten a Alustiza en el mejor atacante de la plantilla poblana y debe ser un fijo en las alineaciones del “Profe”. Fin de la racha de 327 minutos Se terminó la falta de acierto de cara al gol tras casi cuatro partidos sin anotar. Registro lejano al del dudoso récord que posee Atlas, que estuvo mil 76 minutos sin marcar en la temporada 80/81. A pesar de eso, la situación preocupaba en la plantilla que veía cómo, a pesar de su poder ofensivo con hombres como Hérculez, Alustiza, Rey o Cosme, no podían batir al portero rival. Finalmente, fue Rey quien, desde los 11 metros, terminó con el dato negativo.
Deportes
·Lunes 16 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
27
La última vez que marcó un tanto fue el 30 de marzo del 2014,cuando era jugador del América
Después de 10 meses Rey anota un gol • El sábado marcó un penal al minuto 46, con un lanzamiento a lo Panenka •Carlos Andreu Pardo @carlosxap Casi un año ha tenido que pasar para que Luis Gabriel Rey volviera a pronunciar el grito sagrado. Fue el 30 de marzo de 2014, en la fecha 13 del Clausura 14, la última vez que el delantero anotó un tanto. Ese día, por partida doble y todavía con el escudo de América en su pecho. La famosa victoria de las Águilas en el Omnilife de Chivas por 0-4 tuvo como protagonistas a dos jugadores que ya no visten la azulcrema, Rey y Raúl Jiménez, que con dos tantos de cada uno sentenciaron el partido a favor de los visitantes. Los goles del hoy delantero albiazul en los minutos 10 y 15 sentenciaron el partido para América. Un tanto de auténtico 9, aprovechando un despiste de la defensa y un trallazo desde 40 metros mostraron la senda del triunfo a las Águilas que lograron una victoria todavía más holgada. 10 meses y 15 días después, “el
Canguro” volvió a saltar de felicidad. Un penal en el minuto 46 permitió a Rey, con un lanzamiento de Panenka, adelantar a Puebla FC y conducir al equipo por el camino del triunfo. Con la elástica de Puebla, 420 minutos le han hecho falta a Rey para volver a demostrar efectividad ante la portería rival. Tras participar en todos los partidos ligueros y ser claramente el delantero del “Profe”, el goleador por fin ha podido devolver la confianza y anotar su primer tanto con la albiazul. Suplente por primera vez Confiemos que este sea el inicio de una buena racha. Lo que sí quedó patente es que el delantero, que está por cumplir los 35 años, funcionó mejor de revulsivo en el segundo tiempo que de titular. No sólo por el gol. Su aportación en la cancha fue superior a la del resto de los partidos. Salir fresco con los rivales ya cansados benefició al “Canguro” y le permitió desarrollar su mejor partido en lo que va del torneo.
El jugador está por cumplir 35 años ·
· Foto / Especial
El técnico del equipo mencionó que “no tiene nada que ver una cosa con la otra”
El Cuauh no es banca por sus aspiraciones políticas: El Profe •Carlos Andreu Pardo @carlosxap
en lugar de dar la opción de sentenciar el marcador a Blanco.
La victoria del Puebla FC ante Monterrey dejó dos claros resúmenes del partido. Que los Camoteros tienen plantilla, condiciones y juego para pelear por la permanencia y que Cuauhtémoc Blanco ha dejado de contar para el técnico José Guadalupe Cruz. Nuevo partido sin aparición del delantero que suma ya 270 minutos sin saltar al campo. A pesar de eso, el “Profe” aseguró que son “decisiones que uno tiene que tomar con el razonamiento, más que con el corazón o con el afecto”. La realidad es que con 2-0, minuto 70 de partido y el terreno de juego roto con la ofensiva a la desesperada de Monterrey y los rápidos contraataques de Alustiza y Pajoy, el “Cuauh” podría haber aportado visión de juego y asistencias para sentenciar el resultado, pero el entrenador poblano prefirió dar entrada a Gerardo Espinoza y sentar al delantero Hérculez Gómez. La actual situación del candidato a la alcaldía de Cuernavaca hace difícil su presencia en los próximos compromisos y posiblemente el
Fundamental sumar en casa El “Profe” aceptó la dificultad que presenta este Clausura 2015, pero aseguró que el reto le parece muy interesante y que los partidos se pondrán cada vez más complicados. “Se está apretando el torneo, entramos al segundo tercio y los puntos se vuelven determinantes”. Por otro lado, el técnico advirtió de la importancia de hacerse fuertes en casa y lograr los máximos puntos como local para poder pelear por el objetivo. “Es la única manera en que vamos a solventar el tema de la permanencia. Hay que ir mesurados porque son únicamente tres puntos por delante”.
“El Profe” Cruz no da explicación sobre Cuauhtémoc Blanco ·
“Profe” le dé pocos minutos, pues los jugadores deben estar centrados en la salvación del equipo y no en sus aspiraciones políticas. Aún así, Cruz rechazó que la inactividad del delantero fue causada por su situación extradeportiva. “No tiene nada que ver una cosa con la otra”.
· Foto / Especial
Las declaraciones podrían ser entendibles si el técnico no se hubiera mostrado decepcionado por la falta de acierto. “Son tres puntos que ayudan en el tema porcentual. Es muy motivante, pero me hubiera gustado ir por más goles” afirmó, lo que no explica la entrada de un centrocampista en los últimos minutos
El Pampa estaba en deuda El defensa Mauricio Romero afirmó tras el partido que la victoria es tanto del equipo de como la afición y agradeció a la hinchada el apoyo recibido. “Estábamos en deuda con la afición, el triunfo fue algo que nos merecíamos todos. Hay que seguir trabajando y pensar en los próximos rivales”.
La víctima
El judicial prepotente
/ Fotos / Especial
Exhiben en video la prepotencia de los ministeriales de la PGJ
La camioneta del gobierno estatal
Página 24
Viernes 26de deFebrero Julio· ·2013 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Lunes 25 16 · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9722 Jueves Julio · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365
Lapuente que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y pone al rojo vivo Al ganar el partido antedice Monterrey 2 goles a 0, la tabla porcentual se
Rey y Alustiza le dan #Fuerachepo vida al Puebla FC causa polémica
Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa •Carlos Andreu Pardo de Leones Negros, que agrandó su mala oro,Los usuarios de Las redesalejó sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre @carlosxap racha ante León.
El Cuauh LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL no está en la banca por sus aspiraciones Página 27 •Luis Ángel Cabrera políticas: Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenElcamotero, Profe te anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente
quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño
a la jornada 2,Página el club 27jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.
Puebla
2
Monterrey
no es un desas tr es un desmadre e, ”
0
Cambio
yo los llamo traidores ” (a la prensa nacional)
Los goles en el inicio del segundo tiempo — de Luis Gabriel Rey con un penal a lo Panenka, y de Matías Alustiza tras un extraordinario cabezazo—, regresaron a Puebla a la senda del triunfo y permitieron que el buen juego mostrado en los últimos encuentros diera, esta vez sí, un buen resultado.
Foto s / Especial
vs
#fuerachepo Después de tres partidos sin anotar gol y cuatro sin ganar, Puebla volvió a sumar tres puntos con el resultado 2-0 en el estadio Universitario BUAP. Con este resultado, los Camoteros se acercaron a tres puntos de Chivas —quien empató a cero goles con Veracruz—, además se
se busca Patrocinador
Página 23
Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo / Foto / Archivo / Karina Rangel
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que enPágina este año 26 el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.
/ Fotos / Facebook / Puebla FC
cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre