Viernes 16
Mayo • 2014 • año XXXV• Núm. 9545
5 Pesos
•osvaldo macuil Rojas josé guadalupe Santana Ramírez, de 62 años de edad, es el afortunado docente poblano que gana más dinero que el presidente Enrique Peña Nieto, y que en el último trimestre de 2013 cobró a la SEP 999 mil 884 pesos y 52 centavos. Estaba adscrito en la Escuela Normal Rural carmen Serdán, de Teteles, según se desprende del concentrado de plaza/función que la SEP envió al gobierno federal en cumplimiento con la ley de contabilidad gubernamental y sólo aparece con una jornada laboral, sin detalle de horas o función. El maestro aparece con el Rfc SaRg521212769, sin embargo, ya no fue reportado en la nómina del magisterio poblano para el primer trimestre de 2014 luego de que recibió esta suma económica.
Santana Ramírez,de la Normal de Teteles,el profe que gana más que EPN:333 mil al mes Páginas 14 y 15
DicE quE No hay Ni EScuElaS faNTaSma, Ni maESTRoS quE gaNEN máS quE EPN
Pruebas al IMCO, exige Cruz Bermúdez •Elvia Cruz
Página 12
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y los líderes locales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandan al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) pruebas que demuestren que en la entidad poblana hay 58 escuelas “fantasma” que le cuestan al erario 70.6 millones de pesos al año, además de la existencia de un profesor que gana más que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. “Puebla tiene el segundo lugar en ofrecer transparencia y rendición de cuentas. ¿Cómo va a haber? (escuelas inexistentes) No, no las hay. Aparte, te digo algo muy claro, acabamos de pasar el censo que practicó el INEGI y tienen registradas en altas todas las escuelas de Puebla”, comentó en entrevista.
la mayoRía DE laS EScuElaS oPERa coN NoRmaliDaD, afiRma SEP fEDERal
El SAT y la Contraloría ya investigan nómina magisterial •Víctor Hugo Juárez
Página 13
El delegado de la SEP federal en Puebla, José Alarcón Hernández, reveló que funcionarios de la Contraloría y de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) ya se encuentran en la entidad para verificar el correcto funcionamiento de las instituciones educativas, luego de que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer la existencia de 58 escuelas “fantasma” en el estado de Puebla, no obstante aseguró que la mayoría de las escuelas operan legalmente.
TElEviSa PRESENTa REPoRTajE DE laS mENTiRaS DE gaRcía luNa
PRESENTa gali Su PlaN DE DESaRRollo y fESTEja SuS ciEN DíaS
Páginas 16 y 17
Facundo Rosas, exhibido por montaje en detención de La Barbie
Hacen más accesibles las casillas de la #ElecciónPAN
Página 7
DiSTRiTo vi: PaSEo DE SaN fRaNciSco DiSTRiTo iX: PaSEo BRavo DiSTRiTo Xi: jaRDíN DEl BaRRio DE SaNTiago DiSTRiTo Xii: PaRquE DE El caRmEN
Teleférico se convierte en miniférico: medirá 500 mts y ya no irá al Cuauhtémoc Página 3
ElmEr - Día
e d i t o r 2i a l
·Viernes 16 de M ayo de 2014·
DEl
“ ”
Puebla, Puebla
En el PAN, que gane el menos peor
´
a larga y desgastante contienda interna panista por la dirigencia nacional se termina el domingo y nadie se atreve a dar un resultado certero, por más que ambos bandos se declaren ganadores por un porcentaje cerrado. Los momios siguen dando como favorito a Gustavo Madero por su capacidad para movilizar, así como por el apoyo de los gobernadores, especialmente el del poblano Moreno Valle. Pero todo indica que el costo de la victoria será alto, porque el equipo de Ernesto Cordero no visualiza la derrota, además de que las heridas internas son amplias y profundas. Lo mejor es que los panistas poblanos podrán tener una forma de votar más accesible una vez que la Comisión Organizadora ajustó la colocación de las casillas a lugares céntricos y no de la periferia. ¡Qué gane el mejor! O en el caso del PAN, el menos peor.
L
LA INSTITUCIÓN ES LA DE MAYOR PRESTIGIO EN LA NACIÓN GERMANA, CUNA DE GRANDES PENSADORES COMO KARL MARX, FRIEDRICH NIETZSCHE Y MAX ERNST
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Tere Murillo Ulises Ruiz Rafael Murillo Fotografos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx
Firma Esparza convenio con la Universidad de Bonn en Alemania • LA INSTITUCIÓN CUENTA CON UNA PLANTA ACADÉMICA DE 500 DOCENTES Y ALREDEDOR DE 31 MIL ESTUDIANTES, de los cuales 4 mil 100 son foráneos • Carlos Rodríguez El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, suscribió un convenio de colaboración con la Universidad de Bonn, la institución de mayor prestigio en educación superior de Alemania, distinguida por la formación de profesionales con alta competitividad global y por el desarrollo de programas de investigación a nivel internacional. De este modo, la máxima casa de estudios en el estado de Puebla estableció lazos de colaboración con la Universidad de Bonn, cuna de grandes pensadores como Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Max Ernst, entre otros, a través de Susanne Maraizu Abteilungsleiterin, Head of Unit Erasmus Institutional Coordinator.
Con cerca de 200 años de historia, la Universidad de Bonn es una institución de investigación, cooperación y gran tradición, con reconocimientos de excelencia y posicionamiento internacional, muestra de ello es el German Research Foundation (DFG) Ranking en el que se sitúa como la mejor en el área de Ciencias Naturales; el Shanghai Ranking 2013, donde se le considera entre las mejores 150 universidades del mundo, o el Humboldt Ranking que la ubica como la cuarta mejor de Alemania. Cuenta con siete facultades y una oferta académica conformada por 120 licenciaturas y 35 programas de posgrado. Entre sus áreas de especialidad se encuentran Matemáticas, Física, Astronomía, Economía, Neurociencias, Farmacia y Filosofía. Además de Agronomía, Me-
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 042012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Esparza Ortiz en la Universidad de Bonn ·
· Foto / E spEcial
dicina y Teología, también se enfoca en otras áreas como sustentabilidad, estudios de Europa y Asia, y comunicación. Con una planta académica de 500 docentes y alrededor de 31 mil estudiantes, 4 mil 100 foráneos, tiene 60 acuerdos de cooperación suscritos con diversas instituciones de educación superior del mundo; 300 universidades cooperantes del programa Erasmus y más de mil programas de investigación que de forma conjunta desarrolla con otras instituciones. Los estudiantes de mayor intercambio son de China, a los que le siguen los procedentes de Turquía e Italia, además mantiene relaciones en este sentido con 31 naciones europeas, Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Japón, Corea del Sur, Singapur, Taiwán y Australia.
Política
Politikón
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Viernes 16 de Mayo de 2014 ·
P uebla , P uebla
El gobiErno Estatal prEsEntó la cuarta modificación dEl proyEcto, En la quE acortaron El rEcorrido quE irá dE la iglEsia cristo rEy hacia El planEtario
El chafaférico será miniférico, medirá menos de 500 metros • EL DELEGADO DEL INAH, JOSÉ FRANCISCO ORTIZ, INDICÓ QUE LA REVISIÓN DE LA OBRA concluirá En 20 dÍas, pues se están analizando los estudios de ingeniería y de impacto visual • Zyanya Coral Sánchez La administración morenovallista presentó una cuarta modificación al recorrido del teleférico acortando la línea a no más de 500 metros, que irán de la iglesia Cristo Rey que se ubica en la calzada Zaragoza en la zona de Los Fuertes de Loreto, al planetario; y con ello se da por cancelado el proyecto que iba de Los Fuertes al estadio Cuauhtémoc, informó el delegado del INAH, José Francisco Ortiz Pedraza. En entrevista, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla dijo que dicho proyecto estatal tendrá una longitud de entre 400 y 500 metros de distancia y cruzará por el mausoleo a Ignacio Zaragoza. “Serían nada más dos estaciones que van de la zona de Los Fuertes a la iglesia que está sobre la calzada Ignacio Zaragoza. Ese es el proyecto que se ha presentado. Se canceló el proyecto en el que iba de Los Fuertes al estadio”, explicó. En entrevista, el funcionario federal señaló que por ahora ese es el proyecto que ha presentado el gobierno del estado y por lo tanto es el que se
está estudiando, ya que su fin sólo será el de “observar la ciudad”. “En un principio yo creo que está bien ya que se encuentra fuera del área de monumentos históricos, el recorrido yo creo que está muy bien, luego de que nos presentaron cuatro alternativas de proyectos, se seleccionaron dos y esta es la que seguramente salga, pero todavía no termia el estudio”, reveló. De esta manera, indicó que la revisión que se hará del proyecto concluirá a más tardar en 20 días, toda vez que se están analizando los estudios de ingeniería y de impacto visual, por lo que se estima que antes de que concluya el año se retomarán los trabajos del mismo. Respecto al proceso jurídico que interpuso el INAH para la construcción en zonas cercanas al Centro Histórico, afirmó que ambas partes ya llegaron a un acuerdo, por lo que sólo falta el acuerdo final para concretarse. Modificaciones al proyecto El pasado 17 de diciembre de 2013, el INAH recomendó al gobierno morenovallista redireccionar la ruta del teleférico, la cual consistió en una vía del bold
Centro Expositor al estadio Cuauhtémoc. En este rubro fueron presentadas dos rutas posibles: la primera fue una línea directa hacia el coloso mundialista y una segunda que corría paralela a la calzada Zaragoza. La construcción del teleférico arrancó a principios de noviembre de 2012, a cargo de la Secretaría de Infraestructura (SI), sin embargo en enero de 2013 la responsabilidad fue turnada a la Secretaría de Transportes (ST) la cual inició con los trabajos de construcción de las torres en la Casa del Torno y en el Centro Expositor. El proyecto que debería estar listo para el Tianguis Turístico 2013, que se celebró en Puebla del 17 al 20 de marzo, contemplaba tres torres y dos terminales de transferencia. En agosto de 2013, AyPP Constructores inició con la construcción de la torre de ascenso y descenso en la estación Valdez ubicada en la 12 Oriente y privada 6 Norte , según revelaron a CAMBIO trabajadores de dicha empresa, después de negociar con los dueños la compra del predio. Tras desmantelar la estación de traspaso que estaba en el lugar, los Prida apostaban por construir la citada es-
tación, pero antes de terminar el mes, nuevamente las obras fueron suspendidas por la propia constructora. En junio de 2013, Moreno Valle se congratuló por la determinación judicial que le permitirá a su gobierno terminar en un plazo de tres meses las obras del teleférico y reveló, por primera vez, que el esquema bajo el que se realiza la obra es por Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), aunque no especificó el plazo en que se pagará a la empresa AyPP. Oposición y amparo El proceso legal iniciado por académicos en contra del proyecto del teleférico, a principios de 2013, retrasó más de un año su construcción y orilló a que el INAH obligara al gobierno morenovallista modificar su ruta, sacándolo de la zona histórica hacía otra sin algún atractivo turístico. El 23 de enero de 2013, el Comité Defensor del Patrimonio Histórico interpuso el primer amparo que ganó, además dicho proceso derivó en la intervención del INAH que prohibió continuar las obras en dicha sede y el 23 de junio puso los sellos de clausura en el Centro Expositor.
LA NUEVA RUTA
iglesia cristo rey
distancia aproximada 500 metros
planetario
·
· Foto / EspEcial
4
Política
Política
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El domingo, las elecciones del PAN ERMINA EL PAN SUS CAMPAÑAS DE 60 días para la renovación de su dirigencia nacional, 60 días que debieron parecer eternos a los dos contrincantes, pues fueron sumamente desgastantes. Los panistas cayeron en su propia trampa: la guerra sucia que ellos trajeron al país desde Vicente Fox, la aplicaron en su lucha interna por la dirigencia nacional y llegarán el domingo próximo, día de la elección, “arrastrando la cobija”. Esa guerra sucia deja al partido blanquiazul un mal sabor de boca, lo deja dividido, hecho trizas. Y lo peor del caso, es que el discurso de sus candidatos, Gustavo Madero y Ernesto Cordero, no tuvo consistencia. Madero hablaba de carro completo, no sólo en la elección interna, sino en las elecciones de 2015, cuando se renueven la Cámara de Diputados federal, nueve gubernaturas y se realicen 17 elecciones locales en otras tantas entidades de la República. Se ve que aún no digiere la derrota que su partido sufrió en 2012, cuando regresó al PRI a Los Pinos y dejó al PAN, partido en el poder, en un nada honroso tercer lugar. Cordero dijo que quiere cambiar la dirigencia del PAN para tener rumbo y que ese partido, ese “partido ganador, de gente honesta que busca el bien común, ese partido solidario y subsidiario” lo siga siendo.
T
Dijo que lo que lo mueve al buscar la dirigencia es “cuidar al partido, querer al PAN, cuidar a esa familia que desde hace 75 años está llena de mujeres y hombres valientes, que han dado todo por México, que lo siguen dando”. Discursos sin mensaje, sin enjundia. Cordero se atrevió incluso a pedir a sus correligionarios “sentirse orgullosos de lo que hicimos cuando fuimos gobierno”. Se imagina. El ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino, que fue expulsado de su partido por órdenes del ex presidente Calderón, advirtió a los panistas cuando se abrieron las puertas del partido conservador a ex militantes de otras instituciones políticas, que deberían cuidar no ganar elecciones perdiendo al partido. No le hicieron caso, y ahora el PAN no es ni la sombra de lo que fue con Manuel Gómez Morín, con Efraín González Luna, con Rafael Preciado Hernández, con Bernardo Bátiz, con José González Torres, con José Ángel Conchello y con muchos otros panistas de la primera y segunda ola, hombres capaces, honestos, brillantes, con firmes principios ideológicos, con profundo conocimiento de la realidad mexicana. Si esos vieran lo que está pasando en su partido, se volverían a morir. OCHENTA Y SIETE CENTROS DE VOTACIÓN se instalarán en los 16 distritos electorales federales
de la entidad, para que en ellos puedan votar los 13 mil 461 miembros que el partido blanquiazul dice tener en Puebla. Cuatro de esos centros, como ya le informamos, estarán instalados en esta capital: dos en la zona de Angelópolis y dos más en la periferia. Se espera que a ellos concurran 3 mil 755 panistas que hay en la ciudad capital. En la segunda ciudad en importancia del estado, Tehuacán, la primera que tuvo un ayuntamiento panista hace 30 años aproximadamente, hay 800 panistas empadronados, bueno, la lista comprende a los militantes que hay en todo el distrito electoral federal que tiene por cabecera a “la ciudad de las granadas”. En San Andrés Cholula votarán los 573 miembros que Acción Nacional tiene en ese distrito; 498 lo harán en San Martín Texmelucan y 473 en Atlixco. Esos son los principales bastiones del panismo en Puebla. CON UN ACTO EFECTUADO EN EL TEATRO de la Ciudad, el presidente municipal Antonio Gali Fayad rindió un informe de sus primeros cien días de gobierno, ante los integrantes del cabildo municipal, del gobernador Rafael Moreno Valle y altos funcionarios, estatales, federales y municipales, así como diputados locales y federales. Dijo que se ha demostrado que lo
que se pretende hacer de Puebla, es una ciudad segura, competitiva y con crecimiento económico. Habló de las obras que se han realizado en estos tres primeros meses de su gestión y dio a conocer el programa que desarrollará durante su periodo. El gobernador por su parte, elogió el trabajo de Gali Fayad, manifestó que está trabajando en perfecta coordinación con los gobiernos federal y estatal, además que tendrá todo el apoyo de su gobierno para que pueda transformar a Puebla. Anunció la construcción de un nuevo hospital en esta capital y de otras importantes obras de beneficio colectivo. HUBO UN ACTO DE HOMENAJE A LOS maestros ayer, con motivo de su día. El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, entregó preseas, estímulos y créditos a 6 mil maestros que cumplen entre 30 y 40 años de servicio. Los de 40 años y más recibieron la presea Ignacio Manuel Altamirano, y los de 30 y más, la Rafael Ramírez. En total los maestros premiados, a quienes se les dio un estímulo económico, fueron 6 mil 216. Ahí mismo el gobernador informó de una inversión de 200 millones de pesos para infraestructura y equipo al hospital del ISSSTEP.
La Comisión Permanente ConvoCará hoy a Los 41 diPutados a sesión extraordinaria Para aProbar Las ProPuestas enviadas Por moreno vaLLe
El lunes votarán en el pleno iniciativas en materia penal • LA ARMONIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD LOCAL AL NUEVO CÓDIGO NACIONAL de ProCedimientos PenaLes debe realizarse antes del 21 de mayo • Gerardo Ruiz Este día la Comisión Permanente convocará a los 41 diputados a presentase el lunes a la sesión extraordinaria para aprobar el paquete de iniciativas que el gobernador Rafael Moreno Valle presentó para armonizar las leyes estatales al nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales. El lunes, el Legislativo local recibió la ley para proteger los derechos humanos y regular el uso legítimo de la fuerza por parte de las instituciones policiacas, la ley para la protección de víctimas, y la ley para prevenir, investigar y sancionar y, en su caso, erradicar la tortura en el estado de Puebla. A la par, se recibió el decreto por el que se reforman diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder
Judicial del Estado de Puebla, en la cual se propone crear la región judicial norte y sur. De acuerdo con información de la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia en el Estado (CEAMPAJ), la entidad se encuentra en el sexto sitio a nivel nacional de estados con mayor avance en la implementación del nuevo sistema penal acusatorio. La propuesta de reforma de Moreno Valle a diversos ordenamientos a la Ley de Derechos Humanos, considera ampliar el tiempo de gestión del comisionado presidente de tres a cinco años, con la posibilidad de ser ratificado en el cargo “sin mediar convocatoria”, por lo que se ampliaría hasta 2024 el nombramiento de
Adolfo López Badillo como titular de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado. De acuerdo con el calendario fe-
deral, la homologación de los códigos estatales al nuevo sistema penal acusatorio nacional tendrá que ser armonizada antes del 21 de mayo.
Sesión extraordinaria de la Comisión Permanente·
· Foto / A rchivo / K ArinA r Angel
Política
· Viernes 16 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante En Puebla, de acuerdo a la misma nómina magisterial, existen mil 78 docentes que ganan más de esos 62 mil pesos mensuales. ¿Si en verdad hay esos topes salariales en la normatividad, quiénes son o qué hacen esos mil privilegiados que ganan más de 62 mil pesos al mes? Uno de ellos, ya sabemos, es el fantasmal J. Guadalupe Santana Ramírez de la Normal de Teteles. ¿Y los demás?
Arturo Rueda
La nómina magisterial hunde a Cruz Bermúdez: sí existe el profe que gana más que EPN
A
lguien debería detener el ridículo infamante que todos los días hace Benito Cruz Bermúdez al frente de la SEP: a cada declaración exhibe su desesperación por mantener la opacidad de la nómina magisterial a toda costa. Ayer, iracundo, retó al Instituto Mexicano de la Competitividad a demostrar con documentos las 58 escuelas fantasma, además de la existencia de un profesor que gane en Puebla más que el Presidente Enrique Peña Nieto. Otro ridiculazo: el profesor más rico de Puebla sí existe, se llama J.Guadalupe Santana Ramírez, trabaja en la Normal Rural de Teteles, y en la nómina del cuarto trimestre de 2013 aparece que cobró 999 mil pesos, sin que aparezca su carga horaria ni su función. Este privilegiado cobró, nada más, 333 mil pesos al mes. Yo quiero un trabajo de esos. Pero J. Guadalupe Santana Ramírez es un caso misterioso. Luego de aparecer en la nómina magisterial del cuarto trimestre de 2013, tal como se prueba en el documento oficial que CAMBIO presenta en su edición de hoy, des-
apareció en la nómina del primer trimestre de 2014. Simplemente se esfumó porque no pasó ni a la categoría de prejubilaciones, ni a la de jubilaciones. Seguramente fue cambiado de adscripción, convenientemente ocultado. ¿A dónde fue a dar? ¿Por qué si no es director ni supervisor cobra el sueldazo de 333 mil pesos al mes? La existencia del profe más rico de Puebla no es la única pifia de Benito Cruz Bermúdez. Afirma que es imposible que exista un docente que gane más que el Presidente ya que, por normativa, existe un tope salarial de 62 mil pesos al mes, que corresponde a la categoría titular C con carrera magisterial grado C. Malas noticias para Benito Cruz: en Puebla, de acuerdo a la misma nómina magisterial, existen mil 78 docentes que ganan más de esos 62 mil pesos mensuales. ¿Si en verdad hay esos topes salariales en la normatividad, quiénes son o qué hacen esos mil privilegiados que ganan más de 62 mil pesos al mes? Uno de ellos, ya sabemos, es el fantasmal J. Guadalupe Santana Ramírez de la Normal de Teteles. ¿Y los demás?
•
Supervisión de Zona de Telesecundaria Número 18 21FTV8018H Zacapoaxtla Docente ID: 25646 Año 1964 Salario 197 mil 798 pesos mensuales
•
Jefatura de Sector de Educación Secundaria Técnica 21FJT1701A Puebla Docente ID: 631937 Año 1947 Salario 170 mil 433 pesos mensuales
•
Escuela Secundaria Técnica 21 21DST0021H Tehuacán Docente ID: 481565 Año 1960 Salario 165 mil 761 pesos mensuales
•
Secundaria Técnica 78 21DST0080X Zapotitlán de Méndez Docente ID: 385664 Año 1964 Salario 167 mil 381 pesos mensuales
•
Técnica 56 21DST0065E Puebla Docente ID: 774084 Año 1956 Salario 154 mil 339 pesos mensuales
artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
•
Secundaria Francisco González Bocanegra 21DES0057D Xicotepec Docente ID: 189612 Año 1954 Salario 150 mil 685 pesos mensuales
•
Escuela Secundaria Número 1 Presidente Cárdenas 21DES0016D Puebla Docente ID: 744207 Año 1964 Salario 143 mil 22 pesos mensuales
•
Supervisión de Zona de Educación Secundaria General 21FIS0404P Puebla Docente ID: 223776 Año 1944 Salario 134 mil 979 pesos mensuales
Tantas negativas del titular de la SEP nos hacen entender que Cruz Bermúdez no sabe nada de nada del sistema educativo poblano. Cada día exhibe la ignorancia más supina. O, quizá, se hace el tonto para tapar la tremenda opacidad salarial en su dependencia, así como los cientos de aviadores. ¿Quién va a poner en su lugar a Benito Cruz Bermúdez de la SEP? A ver si le sigue pidiendo al IMCO pruebas “contundentes” de tanto cochinero.
Higinio xocHiHua piDió un millón 300 mil pesos al afectaDo para evitar que su empresa fuera auDitaDa
Detienen a empleado de SFA por extorsionar a contribuyente • DebiDo a que el Delito De extorsión es grave, no poDrá salir por libertaD bajo caución y al tratarse De un funcionario público, la pena se agrava con base en lo que determine la autoridad judicial •Elvia Cruz Un empleado de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) pidió un millón 300 mil pesos a un contribuyente para evitar que su empresa fuera auditada, hecho que llevó a su detención por el delito de extorsión por parte de la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Se trata de Higinio Xochihua Guerra de 54 años de edad, quien se
desempeñaba como auditor de la dependencia y su caso quedó dentro de la averiguación previa PGJP/DGADAI/AP/57/2014, informó en un comunicado de prensa el gobierno del estado, quien advirtió que los actos de corrupción no serán tolerados. La SFA que encabeza Roberto Clemente Moya proporcionó a la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI) los elementos necesarios
para que se ejerciera “todo el peso de la ley con la finalidad de castigar al responsable”. Xochihua Guerra fue aprehendido cuando acudió a un restaurante para recibir un anticipo por parte de la contribuyente por una cantidad de 50 mil pesos, quien denunció ante la PGJ a dicho servidor público. Debido a que el delito de extorsión es grave no podrá salir en libertad bajo caución. Además, al
tratarse de un funcionario público, la pena se agrava con base en lo que determine la autoridad judicial. Ante estos hechos, la Secretaría de Finanzas y Administración advierte que “no se tolerará a ningún servidor público de la dependencia que actúe fuera de la ley, y colaborará cuantas veces sea necesario en las investigaciones que se realicen para evitar acciones que lastimen a los ciudadanos”.
6
Política
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
luego de la denuncia realizada por Blanca Jiménez, en la que aSeguran maloS maneJoS del coordinador corderiSta al frente del imSS
pide fraile que morenovallismo presente pruebas en su contra • Se puSo a diSpoSición de laS autoridadeS para que de Ser neceSario, Se dé inicio con la inveStigación, a pesar de que negó haber recibido algún citatorio •Osvaldo Macuil Rojas Francisco Fraile García retó al morenovallismo para que comprueben los malos manejos que le imputan por su paso al frente de la delegación del IMSS, y acudió a la PGJ a ponerse a disposición de las autoridades para cooperar en torno a una posible investigación que le siga la autoridad. Al respecto, el coordinador de la campaña de Ernesto Cordero en Puebla desestimó la denuncia que interpuso su compañera de partido, Blanca Jiménez Castillo, pues dijo que no presentó pruebas y sólo son dichos periodísticos. “Vine a ponerme a disposición de la PGR y de la PGJ, es con respecto a la demanda que pusieron los diputados, en el sentido de que he cometido algún delito, sin presentar pruebas, sólo dichos de alguien, que esa fue su gran prueba”, expuso, Fraile García dijo que no tiene por qué estar preparado para enfrentar el proceso judicial, ya que no hay anomalías registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Francisco Fraile y Ana Teresa Aranda ·
· Foto / tere Murillo
Expuso que no ha recibido notificación alguna de parte de la PJG o de la PGR, instancias donde se interpusieron las denuncias, debido a que sus correligionarios no aportaron pruebas concretas y sólo se basan en dichos
periodísticos para denunciarlo. “La que nosotros pusimos ante la FEPADE contiene hechos concretos, esa es la diferencia, y aquí no se han presentado hechos o actas”, expuso el ex senador de Acción Nacional.
Durante su visita a las instalaciones de la PGJ, en donde entregó un oficio en el que anuncia que cooperará con la autoridad, estuvo acompañado de Ana Teresa Aranda Orozco.
germán Jiménez, coordinador de la Bancada de compromiSo por pueBla, conSideró importanteS laS acuSacioneS que Se le han imputado a franciSco fraile
Exige CPP que Congreso inicie investigación • “no puede Ser que alguien que Se dice tener la Solvencia moral, hoy Sea Señalado de haber manejado mal a una noble institución que apoya a la salud” •Osvaldo Macuil Rojas Compromiso por Puebla tomará partido en la disputa panista entre morenovallistas y corderistas, pues presentará un punto de acuerdo en el Congreso local para exigir a la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social que se inicie una investigación contra Francisco Fraile García por su gestión en la delegación del organismo de 2009 a 2012. Al respecto, el coordinador de la bancada del partido estatal, Germán Jiménez García dijo que son preocupantes las acusaciones que se han generado contra el coordinador de la campaña de Ernesto Cordero, por lo que se debe aclarar la situación. El punto de acuerdo se presentará en la sesión de la Comisión Perma-
nente que se desarrollará este día en el Congreso local, de acuerdo a las fuentes consultadas por CAMBIO. “Estaré presentando un punto de acuerdo para pedir al director general del IMSS inicie los procedimientos administrativos correspondientes para investigar los posibles malos manejos en los que Francisco Fraile haya incurrido. Estoy seguro que así se hará pues la imagen de esa institución está siendo lastimada por alguien que más allá de dar certezas, hoy genera muchas dudas. ”No puede ser que alguien que se dice tener la solvencia moral, hoy sea señalado de haber manejado mal a una noble institución que apoya a la salud de miles de poblanos. Estaremos atentos que así sea”, expuso el también líder estatal de Compromiso por Puebla.
Germán Jiménez García ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
Política
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
7
DEBIDO A LA COMPLEjIDAD PARA qUE LOS MILITANTES PUDIERAN VOTAR EL PRóXIMO DOMINgO
El PAN modifica ubicación de las 4 casillas en la capital • DE ESTE MODO LAS NUEVAS ESTARÁN EN EL PASEO DE SAN FRANCISCO PARA EL DISTRITO VI; el Paseo Bravo para el distrito IX; el jardín del barrio de Santiago para el distrito XI y el parque de El Carmen para el distrito XII
Ubica tU casiLLa Distrito VI IX XI
XII
• Osvaldo Macuil Rojas • Gerardo Ruiz La Comisión Nacional de Elecciones del PAN determinó modificar la ubicación de las cuatro casillas de Puebla capital ante la complejidad para que los militantes accedieran a los originalmente propuestos y localizados en la periferia de los cuatro distritos federales, tras la impugnación del equipo de campaña de Ernesto Cordero. De este modo las nuevas ubicaciones son el paseo de San Francisco para el distrito VI; el Paseo Bravo para el distrito IX; el jardín del barrio de Santiago para el distrito XI y el parque de El Carmen para el
distrito XII. La nueva ubicación incluso ya fue publicada en el portal de Acción Nacional. En entrevista con CAMBIO, el coordinador de la campaña corderista, Francisco Fraile, detalló que impugnaron la determinación de la comisión organizadora de la elección del dirigente nacional del albiazul, debido a que no eran los lugares de tradición para el panismo. El cambio de los lugares de los centros de votación se da después de que el líder municipal del partido, Pablo Rodríguez Regordosa, detalló que los puntos estarían en el monumento a la bandera ubicado en frente del estadio Cuauhtémoc; en La Libertad; en
la plaza principal de Guadalupe Victoria, y en el zócalo de San Francisco Totimehuacán. La lista que publicó la dirigencia nacional del PAN detalla que son 3 mil 700 panistas los que tienen derecho a participar, de los cuales 824 corresponden al distrito VI; 687 al distrito XI; mil 137 para el distrito XI y mil 117 para el distrito XII. Por definir las mesas A tan sólo dos días de la realización de la contienda interna por la presidencia de Acción Nacional, el integrante de la Comisión Organizadora, Salvador Escobedo Zoletto, aseguró que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) no
Lugar Paseo de San Francisco Paseo Bravo Jardín del barrio de Santiago Parque de El Carmen
había definido la ubicación de las 105 mesas y 87 centros de votación. El diputado local explicó que las casillas estarían ubicadas en puntos a las afueras de la ciudad de acuerdo a los distritos federales de la capital. “Aún no tenemos oficialmente nada definido. Nosotros hicimos una propuesta que está en el CEN en el Comité de Elecciones y ahí es donde se tendrá que definir”. Escobedo Zoletto descartó que las mesas de votación estuvieran ubicadas en lugares tradicionales como El Carmen, en donde se han colado las casillas en procesos internos anteriores, sin embargo ya no sucedió de esta manera.
cierre De campaña
VS
· Fotos / E spEcial
En la recta final suma apoyos
·
Cierre regional en Ciudad juárez
8
Política
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
LA fIrmA No hA CUmpLIDo CoN EL pAgo DE mIL 400 mDp DE CoNtrAprEstACIÓN QUE DEbE ENtrEgAr AL gobIErNo EstAtAL
Concesiones Integrales otra vez aplaza el inicio de operaciones en el soApAp • FUENTES CONSULTADAS POR CAmbIo rEVELAroN QUE EL pAsADo mIÉrCoLEs EL DIrECtor DEL orgANIsmo, mANUEL UrQUIZA, LEs INformÓ DE LA CANCELACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DE Los trAbAJADorEs, y marcaron las fechas del 21 y 22 de mayo para realizar el procedimiento • Osvaldo Macuil Rojas Nuevamente se postergó el inicio de operaciones de Concesiones Integrales para asumir el control del servicio de agua potable en Puebla y la zona metropolitana, prevista para este día, debido a que no han cumplido con el pago de la contraprestación que deben entregar al gobierno estatal. En primera instancia está contemplado que el grupo que conforman Aguas de México, Epcor y Tisca entrarían en funciones el pasado 16 de abril. Sin embargo, pidieron una prórroga para depositar el pago de mil 400 millones de pesos para asumir la titularidad de los trabajos que desempeña el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP). El plazo se cumple hoy, sin embargo las f irmas no han cumplido su parte por lo que se postergó la liquidación de los trabajadores, a quienes habían citado ayer a partir de las 7:30 horas en las instalaciones conocidas como el desarenador, frente al estadio Cuauhtémoc, y paulatinamente les fueron avisando de la decisión de cancelar la liquidación. Fuentes consultadas por CAMBIO revelaron que el miércoles pasado el propio director del SOAPAP, Manuel Urquiza, les informó de la cancelación de la liquidación de los trabajadores, y marcaron las fechas del 21 y 22 de mayo para realizar el procedimiento. Esta casa editorial realizó un recorrido por las instalaciones en las que se observó que al medio día fue mínimo el número de trabajadores que se acercó a revisar el proceso de su liquidación. Concesiones Integrales es el consorcio que ganó la licitación que emitió el gobierno del estado para que asuman el control de los servicios del agua potable en Puebla y en cinco municipios más de la zona metropolitana. Las firmas se comprometieron a pagar una contraprestación por mil 400 millones de pesos, y de acuerdo a la concesión que firmaron con el morenovallismo, destinarán 3 mil 800 millones de pesos en infraestructura por los próximos cinco años. Una vez que concluya este periodo, la empresa que ofrecerá el servicio de agua potable, drenaje y alcan-
tarilladlo destinarán el 10 por ciento de sus ingresos anuales para trabajos de infraestructura, así como el 5 por
ciento al gobierno del estado. Sin embargo Aguas de México, Epcor y Tisca solicitaron una pró-
rroga para cubrir la contraprestación debido a que solicitaron un crédito puente para ello.
CANCELAN LIQUIDACIÓN
Los trabajadores fueron citados en las instalaciones conocidas como el desarenador ·
· Foto / RaFael MuRillo
Llegaron desde las 7:30 horas, al mediodía eran pocos los empleados que se encontraban en el lugar ·
Paulatinamente les informaron la decisión de cancelar el proceso de liquidación ·
· Foto / RaFael MuRillo
· Foto / RaFael MuRillo
Política
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
9
El sEcrEtario dE GobErnación informó quE sE EntrEGó la documEntación a la asE para quE haGa la invEstiGación sobrE El caso
Youshimatz demostró que es campeón de ciclismo y no de box: maldonado •El funcionario Estatal asEvEró quE El GobiErno morEnovallista no paGará ni un solo quinto al EmprEsario tonantzin fErnándEz, debido a que es un asunto entre particulares, pues el ex titular del inpode tenía una sociedad con el sujeto •Elvia Cruz Una de las situaciones que quedó clara en el videoescándalo de las cachetadas que le propinó un constructor al ex titular del Inpode, Manuel Youshimatz Sotomayor, es que éste es un campeón en ciclismo “y no de box”, consideró el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, quien informó que la administración estatal puso a disposición de la Auditoría Superior del Estado (ASE) todo el expediente del manejo que hizo el ex medallista olímpico en su paso por esa dirección con el fin de que realice una investigación alterna a la que está haciendo la Contraloría. También dejó en claro que la administración de Rafael Moreno Valle no pagará las cuatro obras que reclamó el constructor Tonantzin Fernández, porque no existe ningún adeudo con él, pues el reclamo a cachetadas que le hizo al ex funcionario obedece a una supuesta sociedad que tenía con otra empresa “entonces, ya es un conflicto entre particulares. ”Se ha puesto ya a disposición no sólo de la Contraloría sino también de la Auditoría Superior del Estado toda la información que existe acerca de este caso. Como ustedes saben, hay
Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno ·
una persona que reclama un pago de una obra que realizó otra empresa a la que se le pagó y con aquel, supuestamente tenía una sociedad, entonces, es un conflicto entre particulares”, destacó Maldonado al ser entrevistado tras participar en el foro Puebla enfrenta la discriminación por homofobia, que organizó una diputada perredista en el Congreso local.
· Foto / Karina rangel
Por lo demás, agregó “qué lástima que hay estas cosas escandalosas. Lo que quedó muy claro es que Manuel Youshimatz es un campeón olímpico de ciclismo y no de box”. Cuestionado sobre si a raíz de este hecho también se revisará la forma en la que se entregan las obras a los proveedores en las dependencias, Maldonado Venegas aseguró que existen programas
internos además de contralores externos que dan seguimiento a esos casos. De alguna forma deslindó al gobierno del escándalo que involucra a Youshimatz y consideró que debe quedar como un hecho entre particulares, luego de que el funcionario ya fue removido. Interrogado sobre si el hecho de que se haya dado a conocer la presunta corrupción de Youshimatz no es una forma de desestabilizar su grupo, luego de que versiones periodísticas han indicado que él lo recomendó al cargo en el Inpode, el secretario general de Gobierno añadió: “No hay grupo de Luis Maldonado. Yo pertenezco a un gobierno y el gobierno lo encabeza Rafael Moreno Valle y todos los que participamos con él, participamos en el grupo del gobierno de Rafael Moreno Valle. Yo no tengo grupo personal”. El lunes de esta semana, CAMBIO dio a conocer el video en el que Tonantzin llama “ratero” al ex director del Inpode y a golpes le reclama el pago de cuatro obras ejecutadas durante 2011 y 2012 que, según explicó después, asciende a 13.2 millones de pesos, hecho que repercutió en el despido del ex ciclista.
asEGuró la sEp a través dE un comunicado, dondE rEitEra quE corona crEmEan no ha tEnido trato alGuno con tonantzin fErnándEz ni con su EmprEsa
Supuesto adeudo del CAPCEE es un asunto entre particulares •Zyanya Coral Sánchez La Secretaría de Educación Pública (SEP) continúa con un halo de protección hacia el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) y su titular Diego Corona Cremean, pues mediante un comunicado señaló que el reclamo del empresario Tonantzin Fernández obedece a un “problema entre particulares”, mas no a un adeudo en el pago de obras de la dependencia. Y es que en el video que dio a conocer CAMBIO el pasado lunes, se muestra al empresario constructor propinando una cachetiza a Manuel Youshimatz Sotomayor —quien hasta el martes fungía como titular del Instituto Poblano del Deporte (Inpode)—, por adeudos de hasta 13 millones de pesos, por concepto de tres obras que su firma realizó pero que cobraron otras empresas con la autorización Corona Cremean.
Por medio de un comunicado, la SEP aseguró que con la empresa Productos y Soluciones Integrales Tejay SA de CV, perteneciente a Tonantzin Fernández, “no se ha tenido, ni se tiene trato o contrato alguno, por lo que no existe adeudo con dicha persona o empresa”. Asimismo, indica que Corona Cremean “nunca ha tenido un acercamiento personal con el quejoso. ”Es importante destacar que este reclamo obedece a una supuesta sociedad entre Fernández y otra empresa que, aparentemente quedó disuelta. Lo cual indica que se trata de un problema entre particulares”, detalla el documento girado a los medios. Además da a conocer que los documentos necesarios para la investigación correspondiente al Inpode ya fueron puestos a disposición de la Secretaría de la Contraloría y, en su momento, la Auditoría Superior del Estado.
Diego Corona Cremean, titular del CAPCEE ·
Referente a la obra de mantenimiento y suministro de cubos de hule espuma de alta densidad en la fosa del gimnasio de la primaria del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH),
· Foto / archivo / Karina rangel
contratada por el CAPCEE, la autoridad escolar expone que “se liquidó en su totalidad” a Elba Lorena Martínez Antonio, dada de alta en el padrón de proveedores del estado.
10
Política
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
El titular dE la ConadE no quiso opinar sobrE El EsCándalo quE Causó Youshimatz sotomaYor bajo El argumEnto dE no Estar ComplEtamEntE EntErado dEl tEma
jesús mena guarda silencio sobre cachetiza aYoushimatz • “SOBRE ESTE TEMA NO QUIERO OPINAR”, DIJO EL FUNCIONARIO SOBRE EL ACTO DE CORRUPCIÓN EN EL QUE SE VIO INMISCUIDO EL EX TITULAR DEL INPODE, por no pagarle a un empresario que realizó obras para el instituto • Luis Ángel Cabrera El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Jesús Mena, de paso por Puebla con motivo de las finales de hand ball de la Olimpiada Nacional, evitó dar una postura sobre la salida de José Manuel Youshimatz Sotomayor como director del Instituto Poblano de Deporte (Inpode), al señalar que no puede emitir un juicio del que no está claramente enterado del tema; posteriormente, a través de un comunicado de prensa aseguró que de manera institucional apoyarán a Jaime Figueroa, sustituto del ex ciclista olímpico cacheteado. En entrevista con Mena Campos en el polideportivo Xonaca, expresó: “sobre este tema no quiero opinar, es difícil para nosotros hacer un comentario al respecto porque no estoy completamente enterado del tema. A través de la Conade se les hará llegar un boletín oficial sobre el caso”. Ayer por la tarde la comisión hizo llegar un boletín en donde explicaban
Jesús Mena ·
· Foto / RaFael MuRillo
que respetaban la salida de Youshimatz y que Jaime Figueroa, quien ahora ocupa el lugar de director, contaba con todo el respaldo institucional de la Conade. “Vamos a coordinarnos y a trabajar
con el profesor Jaime Figueroa, quien fue designado encargado del instituto. Hay que recordar que Puebla fue gran anfitrión de la Universiada Nacional y estamos iniciando la Olimpiada Nacional, le agradezco al gobernador
Moreno Valle su respaldo y compromiso para ambos eventos. ”Hoy lo importante es que la Olimpiada Nacional sigue adelante, estamos aquí en Puebla, como lo he hecho en otras sedes, para dar seguimiento y estar lo más cerca posible de los atletas, los entrenadores y las familias, de hecho hace unas horas estuve con Carlos Padilla (presidente del Comité Olímpico Mexicano) en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano para observar algunas pruebas de nado sincronizado”, indicó Jesús Mena a través del comunicado. Cabe destacar que Jaime Figueroa de igual manera tiene el mando de la Dirección de Educación Física del Estado de Puebla y, tentativamente estará ocupado el puesto de director del Inpode. Figueroa ayer al medio día estuvo presente junto con Mena Campos en el deportivo Xonaca, en donde se llevaron a cabo las finales de hand ball de la Olimpiada Nacional, teniendo a Puebla como sub sede.
aunquE aCEptó quE El proCEso para rEnovar la dirigEnCia priista Está En stand bY
Líder del PRI debe de ser el más leal: Alberto Jiménez • “EL PRI NECESITA FORTALECER LA UNIDAD, EL PARTIDO NECESITA IDENTIFICAR OTRA VEZ SUS LEALTADES”, opinó el también delegado de la sagarpa • Gerardo Ruiz Al reconocer que el proceso de renovación de la dirigencia estatal del PRI en Puebla se encuentra en stand by hasta que el Comité Ejecutivo Nacional continúe con la selección, Alberto Jiménez Merino consideró que el próximo líder tricolor debe ser “el más leal al partido”, al tiempo de dar su respaldo a los tres principales candidatos: Guillermo Deloya Cobián, Rocío García Olmedo y José Luis Márquez Martínez. “Los candidatos a la dirigencia estatal deben ser los más leales al PRI. Mujer u hombre, todos tienen las capacidades para abanderar al partido. El PRI necesita fortalecer la unidad, el partido necesita identificar otra vez sus lealtades. Creo que hay una cantera suficiente que puede representar y abanderar al PRI”. El delegado federal de la Sagarpa en el estado dejó en claro que las versiones periodísticas que lo colocaron
como el supuesto “tapado” para suceder a Pablo Fernández del Campo en el Comité Directivo Estatal fueron falsas, ya que nunca buscó la dirigencia del PRI, y aseguró que se mantiene concentrado en sus responsabilidades como representante del gobierno de la República. “Yo nunca, nunca, nunca, busque ser dirigente del PRI. A mí me preguntaron si estaría en disposición de serlo y conteste que si mi partido me necesitaba, estaba puesto y dispuesto. Y no dije algo diferente. Sigo sosteniendo lo que dije en su momento”. En entrevista tras acudir al informe de los cien días del alcalde poblano Antonio Gali Fayad, Jiménez Merino coincidió con la delegada general del CEN en Puebla, la senadora Angélica Araujo Lara, al asegurar que no se debe de despreciar la elección para la gubernatura de 1.8 años en 2016. “Creo que en el partido hay suf icientes liderazgo como para po-
der contender en cualquiera de las elecciones que vengan. Estoy muy seguro que podrán salir adelante, si está unido”. Por último, el delegado federal re-
Alberto Jiménez Merino ·
conoció que el tricolor poblano necesita “reagruparse y fortalecerse”, por lo que aseveró que “los dirigentes y militantes, cada uno conoce sus lealtades y sus congruencias”.
· Foto / RaFael MuRillo
Política
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
El mandatario estatal elogió el trabajo de los docentes en la entidad · tere Murillo
· Foto /
11
Cirilo Salas y la subsecretaria de Educación Superior, María del Carmen Salvatori · · Foto / tere Murillo
eL gobernador anunció una inversión de 200 mdp para infraestructura y equipamiento deL issstep
rmv celebra a maestros con créditos y estímulos económicos • Los financiamientos entregados fueron por 30 mdp y otorgó 78 miL pesos a los docentes que cumplieron 40 años de servicio y 53 mil a los que sumaron 30 •Elvia Cruz El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, “apapachó” a los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ayer en su día, entregándoles créditos por 30 millones de pesos, además de reconocer con preseas y estímulos económicos por 78 mil pesos a quienes cumplieron 40 años en el servicio y con 53 mil a quienes sumaron 30 años. Ante 600 profesores de las secciones 23 y 51, el mandatario anunció que como parte del apoyo al sector, invertirá 200 millones de pesos para infraestructura y equipamiento en el ISSSTEP, cuya licitación será lanzada en los próximos días con el fin de que los trabajos arranquen en este mismo año. “Quiero que cuenten con toda la infraestructura y el apoyo para que hagan un mejor trabajo”, les dijo y les prometió que hará inversión conjunta con los ayuntamientos para la rehabilitación de escuelas, sin dar mayores detalles. No hubo reclamo alguno hacia ellos, sino todo lo contrario, les informó que gracias a su esfuerzo Puebla mejoró en el último indicador de la prueba ENLACE. Personalmente, Moreno Valle entregó las preseas Ignacio M. Altamirano y Rafael Ramírez a más de 300 personas. Además, al término del evento protocolario, paciente se tomó fotos y selfies con todos aquellos que así se lo pidieron. En total entregó 150 créditos personales e hipotecarios del ISSSTEP a docentes y destacó que
Moreno Valle entregó las preseas Ignacio M. Altamirano y Rafael Ramírez a más de 300 profesores ·
“el instituto responde positivamente a demandas financieras”. “Puebla a la vanguardia antes de reforma educativa” En su discurso, el gobernador prosiguió con elogios al trabajo que han realizado los docentes en la entidad y como resultado de ello, dijo, Puebla está a la vanguardia desde antes de la reforma educativa, aunque no citó en qué, ya que entre las refor-
mas a nivel federal está que ahora los maestros serán evaluados para poder continuar teniendo su plaza. Destacó las inversiones que ha hecho en la BUAP para la capacitación de los maestros en materias como matemáticas, tecnologías e inglés. Por su parte, el representante del SNTE nacional, Óscar Martín Salinas, agradeció el apoyo de esta administración y refrendó “el ca-
· Foto / tere Murillo
riño y trabajo de los maestros para la mejora de la calidad educativa en la entidad”. En el mismo sentido fueron los señalamientos de los líderes de las secciones 51 y 23 del SNTE, Jorge Luis Barrera de la Rosa y Emilio Salgado Néstor, respectivamente, para seguir “formando generaciones de poblanos para transformar a Puebla en un estado diferente y mejor”.
12
Política
· Viernes 16 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
eL secretario de educacióN, Jorge cruz, aseguró que se coNfuNdieroN aL reveLar que hay 58 escueLas faNtasma
seP y sNte despotrican contra estudio del imco
•Por su Parte, Jorge Luis Barrera de La rosa deL sNte 51 y eL de La seccióN 23, emiLio saLgado Néstor exigieron mostrar el talón de pago donde se asegura que un profesor gana más que Peña Nieto •Elvia Cruz La Secretaría de Educación Pública (SEP) y los líderes locales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandan al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) pruebas que demuestren que en la entidad poblana hay 58 escuelas “fantasma” que le cuestan al erario 70.6 millones de pesos al año, además de la existencia de un profesor que gana más que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En entrevistas por separado, los titulares coincidieron al asegurar que la información que ofreció ayer el organismo es falsa. El secretario de Educación, Jorge Cruz Bermúdez, consideró que el instituto está confundido, y sostuvo que todas las escuelas que están dadas de alta existen físicamente. “Puebla tiene el segundo lugar en
·
ofrecer transparencia y rendición de cuentas. ¿Cómo va a haber? (escuelas inexistentes) No, no las hay. Aparte, te digo algo muy claro, acabamos de pasar el censo que practicó el INEGI y tienen registradas en altas todas las escuelas de Puebla”, comentó en entrevista tras participar en un evento en el que les fue entregado créditos hipotecarios por 30 millones de pesos a un grupo de profesores del SNTE en el marco del Día del Maestro. Del censo del que hace referencia el funcionario, fueron encontrados 905 docentes que son desconocidos en los centros de trabajo y se presumen “aviadores” que representan un boquete mensual al erario de 7 millones 692 mil pesos, y al año, al sumar aguinaldo y prestaciones, la cifra alcanza los 115 millones de pesos, dato que en su momento Cruz Bermúdez tampoco reconoció como real.
Dijo desconocer de dónde sacó la información trimestral que reportó el miércoles la organización y dijo que en todo caso se deben mostrar las pruebas. En cuanto al dato que también ofreció el Imco, en el sentido de que en Puebla fue ubicado un maestro que cobra más que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto —más de 193 mil pesos— el secretario consideró que ese dato es de risa, ya que en Puebla existen topes salariales. “Un profesor titular de tiempo completo, con Carrera Magisterial grado E no gana más de 162 mil pesos. Están topadas, aunque tengan doble plaza”, indicó y recordó que la información que dio a conocer el instituto es trimestral, por lo que a su parecer se pudo haber confundido con sumar tres salarios.
“Que se presente el talón de pago” En tanto, Jorge Luis Barrera de la Rosa del SNTE 51 y el de la Sección 23, Emilio Salgado Néstor exigieron al Imco mostrar el talón de pago y el nombre del docente que está cobrando más que Peña Nieto en la entidad, pues ambos consideraron que también puede haber una confusión en el reporte. “No hay ninguna posibilidad de algo así (de escuelas inexistentes y sueldazos), seguramente hay una confusión o acumulación de salario de tres meses”, agregó Barrera. En el estudio “Mapa del magisterio de educación básica en México” que presentó Imco el miércoles en la ciudad de México, revela que Puebla es la séptima entidad con el mayor número de instituciones educativas de nivel básico que están dadas de alta en el sistema educativo, pero que físicamente no existen.
PueBLa tieNe eL seguNdo Lugar eN ofrecer traNsPareNcia y reNdicióN de cueNtas. ¿cómo va a haber? (escuelas inexistentes) No, no las hay”
No hay NiNguNa PosiBiLidad de aLgo así (de escueLas iNexisteNtes y sueLdazos) seguramente hay una confusión o acumulación de salario de tres meses”
Jorge Cruz, seCretario de la seP
Jorge luis Barrera de la rosa, líder del sNte 51
· Foto / tere Murillo
·
· Foto / tere Murillo
autoridades de hidaLgo y oaxaca descaLificaroN Los datos divuLgados Por eL imco
Rechazan estados y sindicato excesos en nómina •eL iNstituto estataL de educacióN PúBLica de oaxaca Precisó que eL maestro adoLfo ramírez zeNteNo percibe un sueldo de 45 mil 475 pesos mensuales, y no gana más que enrique Peña Nieto •Gabriela Rivera / 24 Horas Autoridades de Hidalgo y Oaxaca, así como el SNTE y la disidencia magisterial rechazaron los datos divulgados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) sobre las anomalías y excesos en la nómina del sector educativo. Por su parte, el instituto aseguró que el reporte donde se exhibe a profesores que ganan más que el presidente o maestros centenarios que cobran altos sueldos millonarios está sustentado con bases de datos oficiales. El miércoles pasado, el Imco dio a conocer que al menos 70 docentes tienen un sueldo mensual de 193 mil 478 pesos, mayor que el del Ejecutivo,
ubicados en Veracruz, Baja California y el Estado de México. De esos casos, destacó el del maestro A. Ramírez Z., quien aparece ligado a la Subdirección de Política Salarial y Relaciones Laborales de Oaxaca y cobra 603 mil 69 pesos mensuales, como profesor investigador de enseñanza superior. Aunado a eso, el instituto señaló que en la nómina educativa de Hidalgo existen mil 440 registros de maestros nacidos el 12 de diciembre de 1912 a quienes se les pagan 31 millones de pesos al trimestre. Al respecto, el secretario de Educación de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, explicó: “no los paga la SEP, se les descuenta a los trabajadores que son demandados por divorcio o abando-
no de hogar, el juzgado nos reporta el acuerdo y nosotros tenemos que emitir una nómina con lo que le corresponde al pensionado”, refirió el funcionario. En el caso de Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) precisó que el maestro Adolfo Ramírez Zenteno, quien es investigador titular B desde el 2000 con clave E7215 goza de un sueldo de 45 mil 475 pesos mensuales. El gobierno de Gabino Cué, a través de un comunicado, aceptó además que otros seis profesores más están en las mismas condiciones. De acuerdo con el Imco, estos privilegiados forman parte “del 10 por ciento de los hogares más ricos de México”. Los dirigentes de la CNTE, Juan
José Ortega y Rubén Núñez, de Michoacán y Oaxaca respectivamente, negaron que los docentes con esos sueldos pertenezcan a la Coordinadora y se deslindaron de esta situación. En tanto, Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) negó que los docentes ganen tanto dinero y señaló que los sueldos más altos son de 80 mil pesos. Ante los comentarios vertidos, el Imco respondió que el “Mapa del magisterio de educación básica en México” fue generado con información pública de la SEP. Incluso, en entrevista televisiva, Alejandra Zapata, coordinadora del proyecto Mejora tu Escuela, indicó que la dependencia “está desapareciendo” las anomalías en los archivos.
Política
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
13
José AlArcón Aseguró que personAl de lA contrAloríA y el sAt yA verificA el correcto funcionAmiento de lAs instituciones
investiga gobierno federal caso de escuelas fantasma en puebla •el delegAdo de lA sep detAlló que desde hAce 10 díAs se revisA estA situAción, así como el proceso de adaptación de la reforma educativa •Víctor Hugo Juárez Luego de que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) reveló la existencia de 58 escuelas “fantasma” en el estado de Puebla, el delegado de la SEP federal, José Alarcón Hernández, señaló que funcionarios de la Contraloría y de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) se encuentran en la entidad para verificar el correcto funcionamiento de las instituciones educativas, no obstante aseguró que la mayoría de las escuelas operan legalmente. “Nosotros estamos ya en ese proceso de verificación, no sólo de las instituciones de educación superior, sino que existiera una escuela ‘fantasma’ con el propósito de que no ocurriera eso, la inmensa mayoría de escuelas, por no decir el 99.99, está funcionando como se debe”. Como parte de los mecanismos de control, el delegado federal reveló que desde hace 10 días funcionarios de la Contraloría y del SAT se encuentran revisando esta situación, así como el proceso de adaptación a la reforma educativa. “Hace 10 días está aquí un representante de la Contraloría, otro representante de la Secretaría de Administración Tributaria federal, revisando los resultados del censo y viendo que estén adecuados todas las acciones en relación con las normas que se aprobaron en el orden federal”, informó. Esto luego de que el Imco reveló en su estudio “Mapa del magisterio de educación básica en México”, que existen 58 escuelas "fantasma", que se encuentran registradas pero que físicamente no existen y que generan un costo al erario estatal más de 70 millones de pesos al año por 252 plazas inexistentes.
nosotros estamos ya en ese proceso de verificación… la inmensa mayoría de escuelas, por no decir el 99.99, está funcionando como se debe”
A la izquierda, José Alarcón Hernández ·
· Foto / tere Murillo
gerArdo islAs Aseguró que lAs 58 escuelAs fAntAsmA en lA entidAd son responsAbilidAd del ex gobernAdor priistA
Panal culpa al marinismo de pésima calidad educativa •Gerardo Ruiz El líder estatal del partido Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, responsabilizó a Mario Marín Torres por las pésimas condiciones en las que dejó a Puebla en materia de educación, por lo que las 58 escuelas “fantasma” que detectó el Imco en la entidad son herencia de su sexenio, sin embargo se está trabajando para erradicar los aspectos negativos. “Sí ha llegado a esta parte de transformación porque estábamos en números realmente muy malos al inicio de esta administración. Éramos de los peores estados en calidad educativa, y de los peores estados en infraestructura. Hemos dado pasos agigantados. En estos tres hemos cambiado prácticas y vicios ocultos de antaño”. En cuanto a los 70 profesores en México que tienen un salario superior al del presidente Enrique Peña Nieto, que ganan más de 193 mil pesos mesuales, en el que se encuentra un poblano que tiene ingresos superiores a los 333 mil pesos mensuales, Islas Maldonado aseguró que ningún agremiado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Puebla se encuentra fuera de las aulas y cobra un sueldo por su trabajo en clases.
Al centro Gerardo Islas saluda a integrantes del PRD ·
“Los maestros poblanos incluyendo a sus líderes de las secciones 51 y 23 están en aulas dando clases. Es algo que no se ha hecho en ninguna otra entidad del país y ojalá que otros estados puedan llevar a sus agremiados a impartir clases. Aquí en Puebla se está dando el ejemplo”. Entrevistado previo al informe de los cien días de gobierno de Antonio Gali Fayad, Islas Maldonado deslindó a la administración morenovallista de las observaciones realizadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) que detectó más de 50 escuelas públicas de educación básica registradas en el sistema educativo pero que no existen físicamente y que cuestan a los poblanos más de 70 mi-
· Foto / raFael Murillo
llones de pesos al año. “Hace unos semanas vino Claudio X. González y fueron sorprendente sus declaraciones de que hoy Puebla puede ser un modelo a nivel nacional en educación. En estos tres años de gobierno se ha hecho un trabajo sin precedentes en la educación del estado y que ya está siendo copiado por muchos otros estados”. A decir del líder aliancista, este problema fue herencia del marinismo, por lo que la actual administración municipal trabaja en erradicar estos problemas detectados por la organización nacional especializada en educación, al tiempo de resaltar las inversiones hechas en educación por el gobierno de Rafael Moreno Valle.
Política
iernes 16 de M 2014· ·Viernes 16ayo de de M ayo de 2014· 14 -·VPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla
El MaEstro laboró En la EscuEla norMal rur
profe santana ramíre gana más que Epn:
• El docEntE tiEnE 62 años dE Edad y cuEnta con una MaEstrí
El top 20 de los mejores profesores pagados en educación básica
1
José Guadalupe Santana Ramírez Escuela Normal Rural Carmen Serdán Clave 21DNL0004N Teteles de Ávila Camacho Docente ID: 687491 Año 1952
salario 333 mil 94 pesos mensuales Supervisión de Zona de Telesecundaria 18 21FTV8018H Zacapoaxtla Docente ID: 25646 Año 1964
2
3 4 5 6 7
8
9
10
salario 197 mil 798 pesos mensuales Jefatura de Sector de Educación Secundaria Técnica 21FJT1701A Puebla Docente ID: 631937 Año 1947
salario 170 mil 433 pesos mensuales Secundaria Técnica 21 21DST0021H Tehuacán Docente ID: 481565 Año 1960
salario 167 mil 381 pesos mensuales Secundaria Técnica 78 21DST0080X Zapotitlán de Méndez Docente ID: 385664 Año 1964
salario 165 mil 761 pesos mensuales
11 12 13 14
15
Secundaria Técnica 56 21DST0065E Puebla Docente ID: 774084 Año 1956
salario 154 mil 339 pesos mensuales Secundaria Francisco González Bocanegra 21DES0057D Xicotepec Docente ID: 189612 Año 1954
salario 150 mil 685 pesos mensuales Escuela Secundaria Número 1 Presidente Cárdenas 21DES0016D Puebla Docente ID: 744207 Año 1964
salario 143 mil 22 pesos mensuales Supervisión de Zona de Educación Secundaria General 21FIS0404P Puebla Docente ID: 223776 Año 1944
salario 134 mil 979 pesos mensuales Supervisión de Zona de Telesecundaria Número 18 21FTV2518O Cuetzalan Docente ID: 500356 Año 1952
salario 134 mil 739 pesos mensuales
16
17 18
19 20
Jefatura de Sector de Educación Secundaria General 21FJE0301F Puebla Docente ID: 295286 Año 1956
salario 134 mil 679 pesos mensuales Coordinación de Educación Física 21DEF0004V San Miguel Xoxtla Docente ID: 523019 Año 1954
salario 133 mil 417 pesos mensuales Supervisión de Zona de Educación Secundaria General 21FIS0402R Atlixco Docente ID: Docente ID: 23178 Año 1935
salario 133 mil 276 pesos mensuales Coordinación de Educación Física 21DEF0028E Chalchicomula de Sesma Docente ID: Docente ID: 609621 Año 1958
salario 132 mil 229 pesos mensuales Coordinación de Educación Física 21DEF0025H Huejotzingo Docente ID: Docente ID: 635052 Año 1960
salario 132 mil 168 pesos mensuales Instituto Jaime Torres Bodet 21DNL0001Q Cuautlancingo Docente ID: Docente ID: 132811 Año 1952
salario 131 mil 961 pesos mensuales Supervisión de Zona de Educación Secundaria General 21FIS0411Z Tecamachalco Docente ID: Docente ID: 397818 Año 1946
salario 131 mil 498 pesos mensuales Jefatura de Sector de Telesecundaria Número 05 21FTS4005P Teziutlán Docente ID: 677441 Año 1954
salario 131 mil 440 pesos mensuales Supervisión de Zona de Educación Secundaria General 21FIS0413X Puebla Docente ID: 367278 Año 1948
salario 131 mil 440 pesos mensuales Coordinación de Educación Física Coxcatlán Docente ID: 299656 Año 1964
salario 131 mil 418 pesos mensuales
•Osvaldo Macuil Rojas José Guadalupe Santana Ramírez es el afortunado docente poblano que gana más dinero que el presidente Enrique Peña Nieto, y que en el último trimestre de 2013 ganó 999 mil 884 pesos. Estaba adscrito en la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, ubicada en Teteles, de acuerdo al concentrado de plaza-función que la SEP envió al gobierno federal en cumplimiento con la Ley de Contabilidad Gubernamental y sólo aparece con una jornada laboral, sin detalle de horas o función. Este docente aparece con el RFC SARG521212769, sin embargo, ya no fue reportado en la nómina del magisterio poblano para el primer trimestre de 2014 luego de que recibió esta suma económica. José Guadalupe Santana Ramírez tiene 62 años de edad y cuenta con una Maestría en Educación Superior, que cursó en 1992 en la Universidad La Salle. En los datos publicados por el Imco aparecen dos maestros que nacieron en 1924, es decir, tienen 90 años y aún se mantienen en el sistema educativo de Puebla, pese a que desde hace mucho debieron jubilarse. Las claves escolares detallan que uno de ellos trabaja en la Jefatura de Sector de Educación Primaria General, en Atlixco, y gana 78 mil pesos al mes. El otro labora en la secundaria Alfonso Pruneda, en Huehuetlán El Grande, con un salario de 12 mil 958 pesos al mes. En contraste, el docente más joven tiene 18 años y gana 6 mil 793 y trabaja en la secundaria Vicente Lombardo Toledano en la Angelópolis. Los datos de Puebla Son mil 44 maestros que ganan más de 62 mil pesos mensuales, el tope que fijó el secretario de Educación Publica, Jorge Benito Cruz Bermúdez. Mientras que 54 mil 600 tienen percepciones menores a esta cantidad, de acuerdo con las bases de datos publicadas de las nóminas magisteriales que la SEP estatal envió a la dependencia federal y fueron retomadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en el estudio “Mapa del magisterio de educación básica en México”. Los 20 profesores que tienen
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
15
Política
ral carMEn sErdán, bajo El rFc sarG521212769
ez de escuela en teteles n: 999 mil 884 pesos
ía En Educación supErior, que cursó en 1992 en la universidad la salle
asignados los sueldos más elevados en la entidad representan un gasto mensual para el estado de 2 millones 239 mil 453 pesos, teniendo sueldos de los 131 mil a los 333 mil pesos al mes. Sin embargo, 13 integrantes de esta lista no tienen actividades frente a grupo y se desempeñan en actividades de supervisión de zona escolar, jefatura de sector o en la Coordina-
ción de Educación Física. A la par, se tiene contabilizados a mil 294 docentes que tienen más de 65 años, y 959 tiene una edad que oscila entre los 18 y 24 años. De acuerdo al tabulador de salarios, el docente más joven con el ingreso más alto, tiene 24 años y labora en la secundaria Himno Nacional de San Sebastián Tlacotepec con una remuneración de 25 mil 278 pesos.
Los mejor pagados De acuerdo a la lista pública son dos maestros los que gana más que Enrique Peña Nieto. El primero labora en la Escuela Normal Rural, ubicada en Teteles, con un salario superior a los 33 mil pesos mensuales, el segundo está en la Supervisión de Zona de Telesecundaria 18, en Zacapoaxtla, con ingresos por 197 mil pesos. El tercer mejor pagado labora en
la Jefatura de Sector de Educación Secundaria Técnica en la capital del estado y gana más de 170 mil pesos. El cuarto en el ranking gana 167 mil 381 pesos mensuales y está asignado en la secundaria técnica 21 de Tehuacán. En tanto, que el quinto docente mejor pagado tiene un salario de 165 mil 761 pesos mensuales y está registrado en la Secundaria Técnica 78.
16
Politíca
· Viernes 16 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
El prEsidEntE Municipal dEstacó El trabajo En conjunto con El gobiErno Estatal para lograr las obras dE concrEto hidráulico
rinde gali su informe y presenta el plan Municipal de desarrollo
Rafael Moreno Valle ·
· Foto / RaFael MuRillo
Dinorah López, Martha Erika Alonso, el gobernador y Tony Gali · Foto / RaFael MuRillo ·
Víctor Manuel Giorgana y David Villanueva · Foto / RaFael MuRillo ·
•El alcaldE cErró su intErvEnción con la frasE quE utiliza rafaEl MorEno vallE En cada EvEnto público, pues dijo que para la capital “lo mejor está por venir” •Víctor Hugo Juárez El trabajo conjunto con el gobierno del estado fue el eje principal del primer informe de Antonio Gali Fayad en sus primeros cien días como presidente municipal, pues además de las obras con concreto hidráulico y el proyecto Peso a Peso, el mandatario municipal cerró su intervención con la frase que el gobernador Rafael Moreno Valle cierra sus discursos en cada evento público y advirtió que también para la capital poblana “lo mejor está por venir”. Además, presentó el Plan Municipal de Desarrollo 201418, cuyas metas son modestas en materia de seguridad y pobreza. En un informe sencillo, el alcalde capitalino rindió cuentas del trabajo desempeñado en sus primeros tres meses de
El trabajo En conjunto ConCreto hidráuliCo de las callEs 25 y 31 oriEntE ConCreto hidráuliCo del circuito juan pablo ii Programa Crédito a la palabra dE la MujEr esquemas Como pEso a pEso
gobierno, con 350 acciones concretas en diferentes rubros se invirtieron alrededor de 300 millones de pesos, principalmente en pavimentación de avenidas principales y bacheo en las calles más dañadas de la capital. Al mismo tiempo, presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018 que se diseñó con la aportación de las propuestas ciudadanas recabadas en los foros que Tony Gali organizó desde el proceso de transición. Obras conjuntas con el estado Las obras conjuntas con el gobierno del estado fueron lo más resaltado durante el informe de Tony Gali, principalmente las pavimentaciones con concreto hidráulico de la 25 y 31 Oriente que recientemente
Politíca
Óscar Santizo ·
· Viernes 16 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
· Foto / RaFael MuRillo
fueron inauguradas, así como el circuito Juan Pablo II que está por estrenarse y que en conjunto requirieron una inversión de 300 millones de pesos. Con el mismo esquema de trabajo, el alcalde informó sobre la inversión de 122 millones de pesos que ya fueron ejercidos en tres de los seis Centros Escolares que se tienen contemplados. De igual forma, dio a conocer la inclusión del municipio en el programa estrella del DIF estatal, el Crédito a la Palabra de la Mujer, para lo que el Ayuntamiento cuenta con una bolsa de 5 millones de pesos que ya empezó a ser repartida. En ese sentido resaltó la inversión de 27 millones de pesos para reparar cerca de 40 mil baches en las calles más dañadas de la capital, con asesoría de la Secretaría de Infraestructura que encabeza Cabalán Macari. Por su parte el mandatario estatal, Rafael Moreno Vallé, reconoció el trabajo realizado por el presidente municipal, de quien dijo su dinamismo se refleja en un informe de cien días de trabajo cuando apenas van 90. Reiteró su apoyo en lo que resta de su gobierno para unir fuerzas a través de esquemas como el de Peso a Peso, para generar más obras de impacto social que beneficien a la capital poblana. Ambicioso PMD de Gali En su informe el mandatario municipal aprovechó para presentar el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018, sobre el cual basará todas sus acciones de gobierno los próximos cuatro años y medio y que se enfoca principalmente en reducir los índices de pobreza que señala el Coneval, así como fortalecer la seguridad pública. Con cinco ejes estratégicos, su admi-
Julián Rendón y Eric Cotoñeto ·
Al finalizar el informe ·
· Foto / RaFael MuRillo
Plan MuniciPal de desarrollo los cinco ejes Bienestar social y servicios púBlicos estaBilidad económica y empleo desarrollo urBano sustentaBle y crecimiento metropolitano protección y tranquilidad para todos Buen goBierno y de resultados
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y Maritza Marín · · Foto / RaFael MuRillo
17
· Foto / RaFael MuRillo
nistración buscará garantizar el bienestar social y servicios públicos; estabilidad económica y empleo; desarrollo urbano sustentable y crecimiento metropolitano; protección y tranquilidad para todos; buen gobierno y de resultados con 35 programas que engloban 520 líneas de acción. Entre los proyectos más ambiciosos destacan la inversión en infraestructura básica para reducir la pobreza en la ciudad con la dignificación de viviendas en los puntos marginados y la atención del cien por ciento de las zonas de atención prioritaria que marca la Cruzada Nacional contra el Hambre. En materia de seguridad planteó una reducción del 20 por ciento en la incidencia delictiva de la zonas consideradas de alto riesgo, entre las que sólo específica el Centro Histórico. De igual forma ratifica su compromiso de incorporar a 3 mil nuevos elementos a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. En el mismo rubro, establece como meta la instalación de mil cámaras de vigilancia y dispositivos GPS en todas las patrullas municipales para mejorar el desempeño de los elementos a cargo de la seguridad del municipio. En ámbitos como desarrollo económico, se busca la generación de 7 mil nuevos empleos y garantizar un crecimiento del 10 por ciento anual en la visita de turistas a la capital. Entre otros objetivos, plantea duplicar las áreas verdes que existen en la ciudad y regularizar 3 mil 500 asentamientos irregulares en zonas no municipalizadas. El proyecto de gobierno contempla la continuidad de la pavimentación con concreto hidráulico en los bulevares Xonaca y Municipio Libre, mientras que en materia deportiva promete la creación de ocho espacios deportivos en distintos puntos.
Concluyó asegurando que para el municipio “lo mejor está por venir” · · Foto / RaFael MuRillo
18
Política
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
prefirieron irse a desayUnar
Los seis integrantes del PRI-PVEM; María de los Ángeles Ronquillo y Gabriela Viveros, del PRD; Zeferino Martínez, del PT y Carlos Cobos, del PAN se salieron del informe ·
· Fotos / Karina rangel
Un fallo en el protocolo de invitación provocó qUe la mitad de los cabildantes, sin distinción partidista, se salieran del teatro de la ciUdad
ofende a regidores lugares de última fila en informe de Gali •los asientos destinados para ellos eran las dos últimas filas de la zona central, antes de ellos estUvieron periodistas, empresarios, secretarios, deleGados federales y desconocidos, lo que provocó que más de uno se indignara y optara por salir del recinto
•Víctor Hugo Juárez Un fallo en el protocolo de invitación a los regidores del Ayuntamiento ensombreció el acto de los cien días de gobierno de Antonio Gali Fayad, pues casi la mitad de los regidores municipales decidieron salirse del recinto antes de que el alcalde lo rindiera. Sin distinción partidista, 12 de los 23 cabildantes no estuvieron presentes en el acto protocolario, por lo que sus lugares fueron ocupados
por sus particulares. En efecto, las filas destinadas para los regidores eran las dos últimas de la zona central, antes de ellos estuvieron periodistas, empresarios, secretarios, delegados federales y desconocidos, lo que provocó que más de uno se indignara y optara por salir del recinto. Los seis integrantes de la fracción PRI-PVEM, junto con María de los Ángeles Ronquillo y Gabriela Viveros, del PRD; Zeferino Martínez, del PT, y
hasta Carlos Cobos, del PAN, se salieron del informe y optaron por desayunar en el hotel Royalty, ubicado a escasos 20 metros del Teatro de la Ciudad. La regidora priista María Esther Gámez señaló que su salida fue una medida de protesta por la indiferencia con la que fueron tratados y para demostrar que, al igual que los demás funcionarios, son autoridad y debe ser respetada de la misma forma. “No es un berrinche, pero sí es un
asunto de dignidad y por eso optamos por salirnos y por supuesto no vamos a regresar. Las relaciones no tienen por qué tirolearse, estamos aquí porque tenemos que demostrar que sí respetamos y exigimos que nos respeten”, expresó. Aunque no se unieron al desayuno, estuvieron también ausentes el coordinador de regidores, Félix Hernández y Ángel Trauwitz Echeguren, quien dejó a su asistente particular en su representación.
Granaderos resGUardan teatro por mini marcha de maestros •Víctor Hugo Juárez Un grupo de granaderos de la Policía municipal resguardaron la entrada al Teatro de la Ciudad, en donde Antonio Gali Fayad rindió su informe de trabajo en los primeros cien días como presidente municipal, debido a una pequeña manifestación que maestros disidentes realizaron en conmemoración de su día. Aunque no pasó a mayores los ánimos se encendieron cuando unos desconocidos intentaron quitar las pancartas que los quejosos colgaron en el zócalo, no obstante los profesores continuaron con sus consignas por unos minutos más, después se retiraron. · Fotos / raFael Murillo
ayuntaMiento
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
19
Después De que fue autorizaDa la implementación De calles completas en la 23y 25 oriente-poniente
analizan instalar ciclovías en otras tres avenidas principales • FERNANDO GRAHAM, DIRECTOR DEL IMPLAN, ASEGURÓ QUE LA JUÁREZ, EL CIRCUITO JUAN PABLO II Y LA 31 ORIENTE son vías con las características para aplicar este programa • Víctor Hugo Juárez Luego de que fue autorizada la implementación del proyecto Calles Completas en 23 y 25 Oriente-Poniente, que incluirá un espacio para ciclovía, el director del Instituto Municipal de Planeación, Fernando Graham, señaló que existen otras tres vialidades principales como la avenida Juárez, el circuito Juan Pablo II y la 31 Oriente-Poniente, que cuentan con las condiciones para que se continúe con el proyecto. “Yo creo que tenemos muchas ventanas de oportunidad para Calles Completas, una podría ser la avenida Juárez, la misma 31 Oriente, el circuito Interior, estas avenidas de alto uso son candidatas idóneas para Calles Completas” adelantó el funcionario municipal. El proyecto de Calles Completas consiste en organizar la infraestructura vial para que todos los medios
de transporte tengan acceso libre, por lo que está diseñada con un carril exclusivo para el transporte público, una ciclovía, carriles para automóviles particulares, uno habilitado como estacionamiento a la izquierda y banquetas con accesibilidad para personas con discapacidad. Aunque ya se trabajaba en el proyecto, fue el pasado martes cuando el cabildo aprobó la implementación de este concepto en las calles 23 y 25 Oriente, que de acuerdo con el titular del Implan, empezará a funcionar en un mes. En torno a la inconformidad que desató esta primera etapa entre los empresarios de la 25 Oriente por la prohibición del estacionamiento en la extrema derecha, el funcionario explicó que el Código Reglamentario Municipal (Coremun) ya señalaba esta restricción, por lo que hizo un llamado a los comerciantes a ver este cambio como una ventana para abrir sus negocios a nuevos mercados.
Fernando Graham ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
JOSé CABALÁN MACARI INFORMÓ QUE LA OBRA SE ENTREGÓ ANTES DE LA FECHA ESTIPULADA
Abren circulación en circuito Juan Pablo II
• EL FUNCIONARIO DETALLÓ QUE SE INVIRTIERON 102 MILLONES DE PESOS, aproximadamente, para beneficiar a 1.5 millones de habitantes • Carlos Rodríguez El secretario de Infraestructura del estado, José Cabalán Macari, anunció que este día quedará abierto a la circulación el circuito Juan Pablo II. Sin embargo, pidió tomar precauciones porque aún detallan la obra y desarrollan trabajos de limpieza. El funcionario estatal explicó que tras hacer una revisión y detectar las malas condiciones en que se encontraba el pavimento asfáltico, se determinó pavimentar con concreto hidráulico el circuito Juan Pablo II por el elevado tránsito vehicular que tiene y para ofrecer una mejor imagen, tanto a los habitantes de la capital como a los turistas. Gracias al trabajo forzado, destacó, se logró entregar a tiempo una obra más de las avenidas intervenidas, como las calles 25 y 31 Oriente-Poniente. Entregar antes de tiempo los trabajos en el circuito Juan Pablo II,
José Cabalán Macari ·
· Foto / rAFAel Murillo
permite disminuir la afectación económica que se genera por el cierre de la vialidad y disminuye las molestias a quienes la circulan frecuentemente, explicó. Es importante destacar que se invirtieron alrededor de 102 millones de pesos para beneficio directo de 1.5 millones de habitantes. Además se generaron 908 empleos directos y 3 mil 630 indirectos, precisó. Se avanzará con el mismo ritmo, intensidad y sobre todo con las precauciones necesarias en los últimos detalles de limpieza, pintura en guarniciones, banquetas y señalamientos, aunque cabe aclarar que, bajo el alcance del contrato y proyecto Modernización con pavimento de concreto hidráulico de Juan Pablo ll, no contempla banquetas y guarniciones de toda la vialidad, sólo aquellas que son estrictamente necesarias entre los bulevares Atlixco y Vicente Suárez.
20
Politíca
· Viernes 16 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
los 17 alcaldEs subaltErnos rindiEron protEsta antE El prEsidEntE municipal antonio Gali Fayad
Ediles auxiliares se comprometen a cumplir con nueva ley orgánica •El sEcrEtario dEl ayuntamiEnto, mario riEstra, aseguró que se sentaron las bases para un trabajo eficiente en materia de seguridad y rendición de cuentas •Víctor Hugo Juárez Hoy rindieron protesta los presidentes de las 17 juntas auxiliares que resultaron triunfadores en los últimos plebiscitos, quienes se comprometieron a trabajar de manera coordinada con el gobierno municipal que encabeza el alcalde Antonio Gali Fayad, respetando las modificaciones realizadas a la Ley Orgánica Municipal, que los limita como organismos desconcentrados y los obligará a rendir cuentas al Ayuntamiento. Así lo informó el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, luego de que el alcalde capitalino tomara protesta a los nuevos ediles auxiliares, quienes manifestaron su disposición para sujetarse a las nuevas leyes y trabajar en conjunto con el Ayuntamiento.
Michel Chaín y Mario Riestra Piña, secretario del Ayuntamiento ·
“Prevaleció un ánimo inmemorable, se sentaron las bases para un trabajo ef iciente, se des-
· Foto / RaFael MuRillo
cribió el trabajo que es necesario que ellos lleven a cabo en materia de seguridad y rendición de
cuentas, derivado de las recientes reformas a la Ley Orgánica Municipal, pero el clima fue inmejorable, de disposición y trabajo conjunto”, aseguró el funcionario municipal. Entre las modificaciones que la anterior Legislatura del Congreso del estado aprobó en diciembre del año pasado destacan la exclusión de las presidencias auxiliares en la designación de mandos de seguridad y el retiro del Registro Civil para transparentar los ingresos que llegan a cada demarcación. Informó que uno de los acuerdos con los nuevos funcionarios fue fomentar un trabajo conjunto con aquellos representantes ciudadanos que no ganaron las elecciones, con el fin de restablecer la tranquilidad en cada una de las demarcaciones.
tras aFiliarsE al prd, El sEcrEtario GEnEral dE GobiErno asistió al EvEnto orGanizado por la diputada pErrEdista socorro QuEzada
Participa Maldonado en foro contra homofobia • EntrE las dEmandas QuE sE prEsEntaron dEstacan lEGislar para QuE parEjas dEl mismo sExo sE puEdan unir lEGalmEntE y dar certeza jurídica a las personas transexuales •Elvia Cruz A tres días de que se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD), el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, participó en un foro organizado por la diputada perredista Socorro Quezada en el que defensores de los derechos humanos reclamaron a legisladores y al gobierno su actuar lento contra la discriminación y en contra de las personas que han realizado asesinatos por homofobia en Puebla. En el encuentro denominado Puebla enfrenta la discriminación por homofobia, que se llevó a cabo en el Poder Legislativo, los representantes de Organizaciones No Gubernamentales enlistaron una serie de casos de discriminación en contra de la comunidad lésbico-gay, entre los que salió a relucir el debate en el que fue víctima el propio gobernador Moreno Valle por parte de quien fuera su contrincante a la gobernación en 2010, el priista Javier López Zavala, quien en ese entonces se refirió que habían personas que se cambiaban de partido y “hasta de sexo”. Las demandas fueron las mismas que han presentado desde hace varios años: legislar para que las parejas del mismo sexo se puedan unir legalmente, dar certeza jurídica a las personas transexuales para que puedan contar con un documento que les dé identidad y que les permita tener acceso
a la educación, a un empleo, a recibir atención médica, entre otras propuestas. Al Poder Judicial solicitaron emitir sentencias, mientras que al Ejecutivo demandaron poner en marcha políticas públicas de prevención de la discriminación en contra de este sector de la población “porque no todo se resuelve en el Ministerio Público. Porque la violencia de género también implica a la homofobia, implica la transfobia, la lesbofobia, la bifobia. Y de eso no se habla”, dijo Adán Cuamatzi del Comité Orgullo Puebla. En tanto Marco Antonio Moreno Rosado, representante del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC, cuestionó “¿cuál es el diagnóstico que se ha hecho en cuanto a la discriminación homofóbica en Puebla y cuáles son las acciones que transformarán esa realidad?”. Afirmaron que estos han sido los mismos cuestionamientos de cada año, y pese a que siempre hay buena voluntad por parte de los servidores públicos, muchas legislaturas han pasado sin actuar. En el mismo sentido fue la postura de Juan Alberto Corona Román de No Dejarse es Incluirse AC; Gloria Hazel Davenport Fentanes, presidenta de Humana, Nación Trans; Onán Vásquez Chávez, presidente de No Dejarse es Incluirse; Luis Antonio Torres Osorno, representante del Copred y Alberto Téllez Rivera, coordinador del Colectivo Transexual del Estado.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Congreso local ·
Propusieron a la organizadora que a partir de este foro se establezcan las voluntades para que se legisle a su favor. “No pedimos nada imposible. Sólo que prioricen a las personas y sus realidades y sus derechos por sobre el dinero, el asfalto, los puentes, las telenovelas y el turismo. Sin las personas todo eso no tendría sentido”, indicó otro de los participantes. Sin motivo de “hambre” su llegada al PRD Ante de su participación en éste foro en el que consideró que sí ha habido avances en temas de diversidad, el secretario
· Foto / KaRina Rangel
general de Gobierno Luis Maldonado Venegas indicó que no llega al PRD en búsqueda de alguna candidatura en las siguientes elecciones porque ha “probado” los cargos públicos. “Hoy todo mundo participa, aspira, quiere un espacio. Yo ya los he tenido y no me inspira aquí ningún motivo de hambre política. Llego sin salario económico y sin salario político”, señaló. En cuanto a las exigencias de la comunidad lésbico-gay dijo que corresponde discutirlo el Congreso local y apostó en que así sea, además de hacer un llamado al respeto a la comunidad.
especial
· Viernes 16 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
21
el DelegaDo juan Molina aseveró que no llegará a la entiDaD la Delincuencia proveniente De estaDos coMo Morelos o taMaulipas
asegura segob que puebla está blindado contra efecto cucaracha •Dijo que las autoriDaDes saben qué lugares son los que se Deben atenDer con prioriDaD, por lo que no es necesaria la instalación de bases de operación •Zyanya Coral Sánchez El estado de Puebla está blindado del “efecto cucaracha” ocasionado por la inseguridad de otras entidades como Morelos y Tamaulipas, aseguró el delegado de la Secretaría de Gobernación federal (Segob), Juan Molina Arévalo. “En el tema de seguridad seguimos fortaleciendo la presencia de los tres órdenes de gobierno, esto nos ha permitido mantener al estado de Puebla con el clima de tranquilidad que afortunadamente gozamos aquí
y seguiremos con ese mismo camino”, expuso. En entrevista, el funcionario federal refirió que la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto es mantener la línea del combate contra la inseguridad, por lo que en coordinación con el Ejército y los tres niveles se está trabajando para mantener un clima de paz. De esta manera, señaló que desde que se presentaron los actos delictivos en Michoacán con los denominados grupos de autodefensa, en Puebla se llevaron a cabo medidas
Después De la troMba que provocó un Deslave en la barranca De baltazar y Dejó siete Muertes, el titular De la conagua aseguró
Este año habrá proyecto para evitar tragedias por lluvias en Huehuetlán • explicó que el agua De la lluvia ya no correrá en sentiDo en el que se encuentra la concentración De la población y la ciudadanía no se volverá a ver afectada •Zyanya Coral Sánchez Luego de la tragedia registrada en Huehuetlán El Grande que dejó un saldo de siete personas muertas, cuando una tromba ocasionó el deslave de la barraca de Baltazar, el delegado de la Conagua, Germán Sierra Sánchez anunció que a más tardar este año deberá concretarse el proyecto técnico que desvíe el torrente de lluvia a otro lugar, para evitar que este hecho vuelva a repetirse. En entrevista, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla explicó que por ahora la dependencia que representa está dialogando con el Ayuntamiento de Huehuetlán, así como con el gobierno estatal a fin de llevar a cabo un proyecto en el que el agua de lluvia llegue a un depósito y así evitar otro desgajamiento. “Ya se están haciendo los apuntes de prevención, los sobrevuelos, la detección de por dónde puede irse esta barranca y entonces una vez que sea detectado el lugar, hay que elaborar un proyecto técnico. Después se valida en oficinas centrales y se procede a que los tres niveles de gobierno conjuntamente hagamos la inversión para que se resuelva mutuamente”, expuso. De esta manera, indicó que dicho proyecto debe de estar concluido en este año, para que los trabajos de ejecución arranquen a principios de 2015. Además, explicó que el agua de la lluvia ya no correrá en sentido en el que se encuentra la concentración de la población y se evitará que la ciudadanía se vuelva a ver afectada.
Juan Molina Arévalo ·
· Foto / RaFael MuRillo
preventivas para blindar la entidad. Además, agregó que esta misma línea fue aplicada en el caso de Tamaulipas, donde también se han presentado actos delictivos. “Evidentemente lo que está sucediendo en Tamaulipas es muy lamentable, sin embargo creo que algo que hay que resaltar en Puebla es que somos muy preventivos, desde que se dio aquella situación de Michoacán se tomaron las medidas pertinentes para
que el famoso ‘efecto cucaracha’ no tuviera consecuencias negativas entre nosotros”, apuntó Finalmente, Molina Arévalo mencionó que en el caso de la entidad no es necesario que sean instaladas Bases de Operación Mixta (BOM), pues dijo que las autoridades estatales y federales tienen una “radiografía” del estado por lo que conocen los lugares que se deben de atender con prioridad.
al asegurar que Deja en estaDo De incertiDuMbre a quienes coMpren artículos sin cerciorarse De su proceDencia legal
Invalida SCJN norma sobre robo equiparado por “conceptos vagos” • “pueDe propiciar que las autoriDaDes incurran en arbitrarieDaDes, al no haber parámetros objetivos que regulen la aplicación de la norma” •Elvia Cruz
Germán Sierra Sánchez · · Foto / RaFael MuRillo
“No habrá estructura que pueda detener una lluvia, una tromba como la que tuvimos, sino lo importante es que podamos desviar el cauce en un proyecto que nos autoricen en oficinas centrales de México”, expuso. Finalmente, Sierra Sánchez mencionó que desde hace años esa barranca ha sido invadida por la construcción de viviendas y otro tipo de infraestructura, por lo que ahora para proteger a la población se requiere implementar un proyecto entre los tres niveles de gobierno.
La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la norma sobre robo equiparado en Puebla, al justificar que contiene un concepto vago que deja en estado de indefensión e incertidumbre a los ciudadanos que adquieran objetos sin cerciorarse de su legítima procedencia. Se trata del artículo 376, fracción II, del Código de Defensa Social para el Estado de Puebla, el cual señala que “comete el delito de robo equiparado quien enajene o adquiera objetos sin cerciorarse de su legítima procedencia”. La resolución se dio por un amparo que presentó una persona que había sido sancionado por el delito de robo equiparado a cuatro años y tres meses de prisión además del
pago de la reparación de daño moral. En apelación se disminuyó la pena de prisión a tres años, siete meses. Inconforme y después de la tramitación de diversos recursos, promovió un amparo que ganó ante el máximo tribunal el miércoles. La SCJN informó al periódico La Jornada que el artículo no precisa las características que debe de cumplir el “cercioramiento”, “lo cual lo hace impreciso, y por tanto, violatorio del principio de legalidad y exacta aplicación de la ley penal”. Eso orilla a que la acción penal quede a merced de un juicio valoratorio o ejercicio de interpretación que depende de cada juzgador, “lo que puede propiciar que las autoridades incurran en arbitrariedades, al no haber parámetros objetivos que regulen aplicación de la norma”.
22
ayuntaMiento
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
El sEcrEtario dE salud, robErto rivEro, sEñaló quE la invErsión total Es dE 200 millonEs dE pEsos
modernización del issstEp beneficiará a 167 mil afiliados •adEmás mEncionó quE la modErnización dEl Hospital para El niño poblano deberá ser concluida antes del cuarto informe del mandatario estatal
•Zyanya Coral Sánchez Tras el anuncio del gobernador Rafael Moreno Valle de invertir 200 millones de pesos al ISSSTEP, para infraestructura y equipamiento, el secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha señaló que esta acción beneficiará a 167 mil afiliados. Además, informó que la modernización del Hospital para el Niño Poblano (HNP) deberá ser concluida antes del cuarto informe del mandatario. En entrevista, el funcionario señaló que el Ejecutivo estatal giró la orden para realizar los trabajos de mejoramiento de las instalaciones del instituto, por lo que en breve serán lanzadas las licitaciones y en este mismo año se iniciarán los trabajos que también se tienen estimados concluir el próximo año. “Es para consolidar la atención de los derechohabientes del ISSSTEP, que a través de la reforma que se hizo en 2011 tienen todo el derecho de estas mejoras
Roberto Rivero Trewartha ·
· Foto / tere Murillo
institucionales”, dijo. Asimismo, reconoció que en dicho instituto existe una falta de medicamentos, por lo que dijo que a las
personas se les están brindando vales canjeables para cubrir la deficiencia. “Se están tomando acciones igual que en los centros de salud y en los
hospitales del gobierno del estado, para que se emitan vales a los derechohabientes y no tengan carencia de los medicamentos”, expuso. Por otra parte, recordó que se tiene una inversión de 408 millones para el HNP, el cual contribuirá para la población en general, por lo que ya arrancaron los trabajos de modernización que deberán ser concluidos antes del 15 de enero de 2015. “La licitación del Niño Poblano ya se corrió, incluso ya dio el falló que fue el pasado 11 de abril. En este sentido ya tenemos las obras en pie. La idea es terminar antes del cuarto informe del gobernador”, apuntó. Finalmente, Rivero Trewartha refirió que la licitación para la rehabilitación, modernización y reequipamiento de este nosocomio se emitió el pasado 21 de marzo y que también implica la adquisición de tecnología de vanguardia, con el objetivo de convertirlo en el mejor hospital pediátrico del país.
la comisión dE ciEncia y tEcnología acordó con la buap,inaoE, sEcotradE, concytEp y El congrEso implEmEntar El sistEma dE información
Crearán programa tecnológico de difusión de proyectos públicos •El diputado ignacio alvízar considEró quE EstratEgias como éstas acErcarán a la ciudadanía a las autoridadEs y transparentarán el trabajo de funcionarios •Gerardo Ruiz El Congreso local trabajará en conjunto con la BUAP, Inaoe, Secotrade, Concytep para implementar un programa tecnológico en Puebla con el objetivo de que los poblanos conozcan los proyectos e iniciativas de los diferentes órdenes de gobierno en el estado. En sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología que preside el diputado de Movimiento Ciudadano, Ignacio Alvízar Linares, se acordó con representantes de la máxima casa de estudios en el estado y las dependencias estatal y federal implementar un sistema de información sobre ciencia y tecnología para la sociedad en general y así emplear esta plataforma para acercarse a los proyectos públicos. Asimismo, ambas partes convinieron realizar una segunda reu-
Ignacio Alvízar Linares ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
nión de trabajo para formalizar el proyecto de sistema de información, el cual conjuntará y articulará todos los temas y acciones que tengan que ver con la tecnología en el estado. Tanto la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, y la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico se encargarán del diseño y operación del programa tecnológico. Por último, Alvízar Linares consideró que estrategias como éstas acercarán cada vez más a la ciudadanía a las autoridades, además, dijo, servirá para que se transparente aún más el trabajo de los servidores públicos y representantes populares.
Código Rojo
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
26 26 23
Policía
silVestre marín disCutió Con su Cónyuge, la golpeó y asfixió; esCondió el Cuerpo durante tres días
Elementos de la Policía ministerial detuvieron a un hombre acusado por el homicidio de su esposa, a quien asesinó el 10 de mayo tras discutir con ella. El sujeto tras cometer el homicidio escondió el cuerpo por tres días, hasta que él acudió a las autoridades para declarar que había encontrado a su esposa muerta en unos terrenos de cultivo de Santa María Acuexcomac. Según fuentes de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el 13 de mayo se hizo el levantamiento del cadáver en el paraje El Ajal de una mujer que fue identificada como Ángela Grande Pérez, de 34 años de edad. De acuerdo con los resultados de la necropsia, la fémina murió a consecuencia de asfixia por sofocación, hechos que se encuentran asentados en la averiguación previa 1909/2014SPCHO.
marCelino ortiz portaba Varios enVoltorios al ser detenido a bordo de su VehíCulo
Aseguran a distribuidor de cocaína en Tehuacán • poliCías estatales marCaron el alto a un auto Volkswagen sedán y al realizar la revisión, al conductor le encontraron la droga que comercializaba en la región •Antonio Rivas En el municipio de Tehuacán, la Policía ministerial detuvo a un distribuidor de cocaína cuando viajaba a bordo de un vehículo en el que presuntamente se dedicaba a repartir el producto. El “narcomenudista” ha sido identificado como Marcelino Ortiz Pacheco de 36 años de edad, quien al momento de su aseguramiento tenía en su poder varios envoltorios de cocaína que comercializaba en la región. Fue en la calle 21 Poniente y la privada El Sauce de la colonia Arboledas del referido municipio cuando los elementos estatales observaron un vehículo Volkswagen Sedán color negro con placas de circulación TUP6370 del estado de Puebla, al que le marcaron el alto.
Marcelino Ortiz Pacheco · / EspEciAl
· Foto
Procedieron a efectuarle una revisión, al conductor como al vehículo, lo que permitió encontrar la droga. El presunto “narcomenudista” fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad correspondiente para determinar su situación legal.
P uebla , P uebla
Alejandro Haces enfrenta cargo de fraude por 7 mdp • el Juez penal de tehuaCán liberó la orden de aprehensión, por lo que elementos de la policía ministerial detuvieron al empresario
• Con la intenCión de no ser desCubierto, el homiCida aCudió a la presidenCia muniCipal de san Jerónimo teCuanipan para reportar la desapariCión de su esposa, sin embargo cayó en varias contradicciones y terminó confesando su crimen Las primeras investigaciones refieren que la mujer llevó a cabo una reunión con motivo del 10 de mayo en la que estuvo consumiendo bebidas alcohólicas. Sin embargo, comenzó a discutir con su cónyuge de nombre Silvestre Marín, aparentemente porque ella sostenía una relación con otro hombre. De varios golpes y tras asfixiarla, el hombre subió el cuerpo a una camioneta para arrojarlo al paraje referido. Con la intención de no ser descubierto, el homicida acudió a la presidencia municipal de San Jerónimo Tecuanipan para reportar la desaparición de su esposa. Sin embargo, el esposo cayó en diversas contradicciones y terminó confesando los hechos. Silvestre Marín quedó detenido y está a disposición del agente del Ministerio Público.
· Viernes 16 de Mayo de 2014 ·
el delito fue Cometido Contra el propietario de la firma algodonera sierra sa de CV, a quien le rentó una bodega
asesina a su esposa el día de la madre •Antonio Rivas
23
la detenCión de haCes
·
· Fotos / Archivo / cúpulA
•Antonio Rivas Elementos de la Policía ministerial detuvieron a Alejandro Haces D’Artigues por el delito de estafa que asciende a los 7 millones de pesos. El detenido es hermano del empresario Antonio Haces quien fue asesinado en un edificio de la avenida Juárez. Derivado de una orden de aprehensión que se estipuló en el proceso penal 50/2014 en el Juzgado Penal de Tehuacán, en el cual se le acusó de abuso de confianza en su modalidad de fraude. El delito que habría cometido el empresario fue en contra del
propietario de la firma denominada Algodonera Sierra SA de CV, a quien le rentó una bodega en la que almacenaba pacas de algodón. No obstante, ambos acordaron que la mercancía se quedaría en la bodega. Haces no respetó este acuerdo, quien la utilizó sin pagarla, además de que no le informó al dueño de la decisión. El agraviado acudió ante el Ministerio Público y posteriormente el juez Penal de la demarcación liberó la orden de aprehensión que fue ejecutada por agentes ministeriales para detener al empresario con domicilio en la 29 Sur 3121 de Puebla capital.
24
24 H RAS
· Viernes 16 de M ayo de 2014 · Puebla, Puebla
educación
EL DIARIO SIN LÍMITES
24
· Viernes 16 de Mayo de 2014 ·
P uebla , P uebla
mapa polítiCo del pan
pelean Cordero y madero votos en 19 estados clave •Cada entidad aglutina más de 5 mil militantes Con dereCho a voto este domingo; según cifras oficiales, los candidatos enfocaron ahí sus estrategias
223 mil 530 podrán votar este domingo
•Misael Zavala / 24 Horas Al menos 19 estados son clave en la elección del Partido Acción Nacional (PAN) y que podrían dar el triunfo a cualquiera de los dos candidatos a presidente nacional del blanquiazul: Gustavo Madero y Ernesto Cordero. Estas 19 entidades son las que aglutinan, cada una, más de 5 mil militantes con derecho al voto este 18 de mayo. Según cifras recabadas por 24 Horas, los candidatos han enfocado sus estrategias en estos estados. Al interior del cuartel de campaña del candidato Ernesto Cordero se habla de triunfos contundentes en Veracruz, Distrito Federal, Chihuahua, Jalisco, Puebla, Aguascalientes, San Luis Potosí, Baja California Sur, Querétaro y Tamaulipas. Aunque su equipo de campaña no contestó la petición de información sobre el mapa de adeptos del PAN, Gustavo Madero ha concentrado su estrategia en las entidades con mayor población de votantes, como Aguascalientes, Baja California, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Estado de
Cordero
madero
Veracruz Distrito Federal Chihuahua Jalisco Puebla Aguascalientes San Luis Potosí Baja California Sur Querétaro Tamaulipas
Aguascalientes Baja California Puebla Sinaloa Sonora Tamaulipas Estado de México Durango Veracruz
mil 377
centros de votación
México, Durango y Veracruz, donde el apoyo de gobernadores panistas, tales como Rafael Moreno Valle (Puebla), Francisco Vega (Baja California) y Guillermo Padrés (Sonora) fue calificado como ilegal por ex mandatarios surgidos de Acción Nacional. Según el listado nominal preliminar del PAN, este domingo podrán votar 223 mil 530 panistas en los 31 estados y el Distrito Federal. Para ello, la Comisión Organizadora Nacional de la Elección dio a conocer la ubicación de los mil 377 centros de votación que se instalarán a lo largo del país. Las cifras del listado indican que Jalisco es la entidad con mayor número de integrantes del blanquiazul, ya que rebasa los 20 mil militantes. Veracruz es la segunda entidad clave para los candidatos, al acumular casi 17 mil posibles votos, seguida del Estado de México, donde la militancia panista supera los 15 mil miembros activos. Mientras que Puebla tiene más de 13 mil panistas con opción a voto (que lo coloca en la cuarta posición); Guanajuato y Nuevo León acumulan más de 10 mil militantes, cada uno.
5 mil
militantes con derecho a voto están en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán
Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Querétaro, San Luis, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Michoacán y Yucatán, tiene un padrón de más de 5 mil militantes cada uno, que también los convierte en estados importantes en la elección de donde saldrá el líder del PAN para el periodo 2014-2015, únicamente por un año y siete meses. Uno de los operadores de la campaña de Madero, el senador veracruzano Fernando Yunes, comprometió en un evento público con los panistas de Veracruz, que será el estado que otorgue el mayor número de votos a este candidato. De la misma forma, Madero ha dicho en eventos públicos que a casi 60 días de campaña, tiene garantizado el voto de 88 mil panistas de todo el país. Cordero, durante toda la campaña, evitó dar cifras de su posible triunfo y únicamente avizoró que las encuestas lo colocan hasta 15 puntos arriba de su rival. Sin embargo, en la última encuesta presentada por su equipo de campaña, daban cuenta de
una elección más cerrada con apenas tres puntos de ventaja para la fórmula Cordero-Oliva. Transmitirán los votos por teléfono El acuerdo número 41 de la Comisión Nacional Organizadora de la Elección del PAN, detalla el sistema de escrutinio y cómputo de votos de la elección de este domingo, que contempla un call center para pasar vía telefónica los primeros resultados de la contienda. Según este acuerdo, el procesamiento de datos del cómputo de los votos y de actas se hará por medio de teléfonos celulares. Así, el presidente de la mesa directiva de cada uno de las mil 377 centros de votación enviará vía mensaje de celular los resultados al centro nacional de acopio de la Comisión Organizadora y una fotografía del acta de la votación. En caso de que alguno de los municipios no cuenten con señal de celular, el responsable realizará una llamada a un número 01 800 donde, primero, tendrá que responder un cuestionario para verificar su identidad y, posteriormente indicará los resultados de los cómputos.
especial
·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
25
25 · Viernes 16 de M ayo de 2014 ·
p uebla , p uebla
La producción de roberto Gómez Grabó escenas en La capitaL toda La semana
regresa a puebla el color de la pasión • AYER EL EDIFICIO DE PROTOCOLOS DEL Gobierno deL estado, ubicado en Juan de PALAFOX Y MENDOZA, fue utilizado como locación, pues en la novela es el bufete de abogados de mario Hernández, interpretado por pablo Valentín
Ilse Ikeda y René Strickler ·
· Foto / K arina r angel
• Paulina Cataño Desde el lunes pasado la producción de El Color de la Pasión regresó a Puebla para grabar escenas para la novela de Televisa. Los actores del drama que es transmitido en el canal 2 de la televisora, estuvieron toda la semana en la entidad, donde utilizaron locaciones como: el cementerio Francés, la iglesia de La Compañía, el hospital de la UPAEP y el edificio de Protocolos del gobierno del estado. Ayer fue escenario el edificio ubi-
Eugenia Cauduro en el zócalo de Puebla ·
cado en Juan de Palafox y Mendoza, que en la novela es el bufete de abogados de Mario Hernández, interpretado por Pablo Valentín, además también se grabaron escenas en el zócalo de la ciudad. Los actores que participaron en esta escena fueron Ilse Ikeda, quien le da vida a Lety la mejor amiga de la protagonista. René Strickler, quien interpreta a Alonso Gaxiola, el padre de Lucía. Y en otra escena participaron Eugenia Cauduro, con el papel de Magdalena Murillo y Pablo Valentín.
· Foto / K arina r angel
· de 2 014 6 de M ayPouebla, Puebla ·Vier nes 1
· Foto / R aFael MuRillo
26
t r o p S e d r o t c u a r p t i s c i In t r a p g n i e n i d a a r i T c n e t e p m o o c m s en i v i t c u r t s n o c • Luis Ángel Cabrera Hoy el atleta Pedro Rosas como representante de la selección poblana de constructivismo participará en la competencia nacional de la especialidad Mister México Juvenil-Veteranos 2014. El también instructor del gimnasio Sport Training, en donde se ejercita todos los días, conversó con CAMBIO previo al concurso antes de una de las tres rutinas diarias que deben sumar seis horas, para llegar en la mejor forma. “Ahorita que competiré en el Mister México Juvenil-Veteranos allá en el DF; este mes hemos entrenado casi seis horas diarias divididas en tres secciones: en la mañana, al mediodía y en la noche”.
El constructivista poblano aseguró que se ha fijado el objetivo de ser el campeón de la competencia en donde los jueces califican primordialmente la estética de los músculos de los más de 500 participantes. Compartió que para tener el físico que ahora tiene pesando 76 kilos a sus 40 años de edad, desde los 16 años inició con sus entrenamientos, los cuales fueron coordinados conforme se iba ejercitando. “Yo empecé a los 16 años en esto de las pesas, yo no pensé dedicarme a esto, pero me fui empapando de esto de las pesas, me fue llamando la atención ver los cambios en mi músculo, en mi cuerpo. Luego me motivó que los instructores del gimnasio me dijeron que tenía la
genética para dedicarme a esto”. En cuestión de nutrición explicó los porcentajes de agua y grasa que deben ingerir, además de los suplementos alimenticios que utiliza. “Mi alimentación se basa en tres etapas, la primera es una alimentación hipocalórica para llegar a construir un poquito más de masa muscular, hay que consumir un porcentaje de agua y otro de grasa, sin que este último se sobrepase para que no afecte al músculo o nunca crezca. Previo a una competencia hay que reducir carbohidratos como el arroz y verduras, entre otros. En cuestión de suplementos entra la proteína líquida, los aminoácidos, que son los que hacen que no te ocasione una destrucción muscular mientras entrenas.
“Posteriormente debes ingerir tus vitaminas, minerales, antioxidantes, para que tus defensas no decaigan demasiado ni tu sistema inmunológico y mantenerte al margen durante la preparación”. Finalmente, dijo que hoy partirá al Distrito Federal para comenzar la competencia en donde los jueces se fijarán principalmente que los participantes tengan un físico más armónico. “Hoy nos vamos con el objetivo de ganar, llevamos un buen trabajo estético muscular, tenemos una buena simetría. Hace 15 días ganamos el selectivo estatal, ahora representaré a Puebla en el gimnasio olímpico Juan de la Barrera, para posteriormente representar a México en un evento internacional”.
Marcador Final ·Viernes 16 de M ayo de 2014· Puebla, Puebla
27
27
· Viernes 16 de Mayo de 2014 ·
P uebla , P uebla
eL directivo jesús López chargoy decLaró que va por siete reFuerzos
Las opciones del puebla Fc • La prioridad para La Franja es eL coLombiano andrés riFLe andrade; después sergio cherokee pérez deL atLante; joel huiqui del morelia;aquivaldo mosquera del américa; cristian hobbit bermúdez; jerónimo amione del cruz azul y La rata martín bravo de pumas •Luis Ángel Cabrera Después de que el presidente del Puebla FC, Jesús López Chargoy, aseguró que el conjunto camotero irá por siete refuerzos para el Apertura 2014, una lista de nombres fue proporcionada a esta casa editorial como opciones de la directiva para reforzar el plantel que buscará evadir el descenso del próximo año.
Como Fox Sport y medios nacionales lo adelantaron, el colombiano Andrés “Rifle” Andrade es la primera opción, a quien están negociando con el club América y que ayer dio su lista de transferencias, en donde aparece el volante ofensivo. Además Sergio “Cherokee” Pérez que recientemente descendió con el Atlante, Joel Huiqui del Morelia y
Aquivaldo Mosquera que terminó contrato con las Águilas, son opciones para reforzar la defensiva de los Camoteros. En la media cancha además de la llegada de Cuauhtémoc Blanco que jugará como creativo y de la opción del “Rifle”, Cristian “Hobbit” Bermúdez se une a la lista de pretendidos. En delantera tienen contemplado
a Jerónimo Amione del Cruz Azul y quien luce como la contratación revelación sería “La Rata” Martín Bravo de Pumas. Los Camoteros por el momento tienen tres plazas de extranjero libres, tras las bajas de Maicon Dos Santos, Iván Bella y DaMarcus Beasley, mientras que más del 60 por ciento del equipo terminó contrato esta temporada.
La baraja de La directiva
andrés “rifle” andrade
nacionalidad: edad: posición: equipo:
martín “rata” bravo
colombiana 25 años mediocampista América
nacionalidad: edad: posición: equipo:
joel huiqui
nacionalidad: edad: posición: equipo:
mexicana 31 años defensa Morelia
jerónimo amione
argentina 27 años delantero Pumas
nacionalidad: edad: posición: equipo:
aquivaldo mosquera
nacionalidad: edad: posición: equipo:
colombiana 32 años defensa América
christian “hobbit” bermúdez
mexicana 24 años delantero Cruz Azul
nacionalidad: edad: posición: equipo:
mexicana 27 años mediocampista América
sergio “cherokee” pérez
nacionalidad: edad: posición: equipo:
mexicana 27 años defensa Atlante
Osmar Mares, segundo refuerzo del Puebla FC •Luis Ángel Cabrera Aunque todavía la directiva no lo hace oficial, la prensa nacional aseguró que el lateral izquierdo Osmar Mares, proveniente del Santos Laguna, será el segundo refuerzo del Puebla FC para el Apertura 2014. El oriundo de Torreón, Coahuila, llegaría a préstamo por seis meses con opción a compra.
El defensa mexicano, junto con Cuauhtémoc Blanco, son los primeros dos refuerzos para el conjunto camotero, aunado de la renovación de contrato de Uriel Álvarez, quien jugó este Clausura 2014 con La Franja. Mares, de 26 años edad, esta campaña sólo disputó seis partidos de la fase regular, en donde tuvo una participación de 290 minutos de un total
de mil 530 que se jugaron en los 17 encuentro del torneo. Su tiempo de juego apenas alcanza el 20 por ciento. El lateral ha vestido dos playeras en su carrera deportiva, la del Club San Luis y la del Santos Laguna. Su debut lo realizó 15 de octubre del 2006 con el conjunto lagunero. Aunque no es un jugador de renombre en el futbol mexicano, participó con la Selección Mexicana Sub
20 en el Mundial de Canadá 2007, en donde el selectivo quedó eliminado en cuartos de final. Osmar Mares hoy llegará a la capital poblana para únicamente estampar su firma, para jugar los próximos seis meses con el conjunto camotero. Cabe destacar que el futbolista fue pedido por el estratega Rubén Omar Romano, al que dirigió con Santos en el torneo Bicentenario 2010.
Viernes Mayo · 2014 · Año XXXV ·Núm. Núm.9365 9545 Viernes 2616 dede Julio 2013 Año XXXIV 9366 Jueves 25 de Julio · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm.
EL PREsidEntE JEsús LóPEz CHARgoy quiERE siEtEnacionaL REFuERzos Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico y y yA •agencias cuauhtémoc BLancotiEnE aseguró que La dirección técnica deL tricoLor nomBREs PARA PREguntAR PoR ELLos es un desmadre
La#Fuerachepo baraja del Puebla FC
Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue Página uno de27 •Luis Ángel Cabrera los temas más populares a nivel mundial en Después de que el presidente del Puebla FC, Jesús López Chargoy, aseguró que el conjunto camotero irá por ,siete paraaño el la red de microbloggin y esrefuerzos que en este Apertura 2014, una lista de nombres fue proporcionada a esta casa editorial como opciones de la directiva paranoreforzar el plantel el estratega tricolor ha hecho más que que buscará evadir el descenso del próximo año. Éstas son las opciones de La Franja: cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños. Andrés “Rifle” Andrade
martín “Rata” Bravo
Jerónimo Amione
/ Fotos / Especial
Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa nacionalidad: colombiana de Las nacionalidad: argentina exPLotaron nacionalidad: mexicana nacionalidad: oro, Los usuarios redes sociaLes contra José manueL de Lamexicana torre Edad: 25 años Edad: 27 años Edad: 24 años Edad: 27 años
#fuerachepo Posición: delantero Equipo: Cruz Azul
yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”
no es un desas tr es un desmadre e, ”
Joel
Aquivaldo
sergio “Cherokee” Pérez
quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño Acusan a nacionalidad: Edad: Posición: Equipo:
mexicana 31 años defensa Morelia
Posición: mediocampista Equipo: América
nacionalidad: Edad: Posición: Equipo:
colombiana 32 años defensa América
Foto s / Especial
Posición: delantero Equipo: Pumas
Cambio
Posición: mediocampista Equipo: América
Huiqui que La estrategia mosquera LóPez chargoy exPLicó de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
Christian “Hobbit” Bermúdez
se busca Patrocinador
nacionalidad: Edad: Posición: Equipo:
mexicana 27 años defensa Atlante
EL monto Es dE 7 miLLonEs dE PEsos
•Luis Ángel Cabrera
Página 27
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.
Alejandro Haces
por estafar
El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, ya•Antonio que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó Página 23 Rivas de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inElementos de la Policía ministerial detuvieron a Alejandro Haces D’Artigues dustria automotriz. Ante aesto, el de equipo sigue en por el delito de estafa que asciende 7 millones pesos. Elcamotero detenido es hermano del empresario Haces, quien fue asesinado ensegún un edificio de la Jesús búsqueda de dosAntonio o tres patrocinadores, reveló avenida Juárez en el 2012. López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27
Página 23
/ Foto / Cúpula Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
causa polémica