/ Foto / Tere Murillo
El actor Sergio Mayer, suplente en la pluri de Maldonado; se repartirán el periodo Página 11
Miércoles 18
5 Pesos
Febrero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9724
Absolvieron a los acusados en 13 de ellos por fallas en las pruebas
¡Apenas 14 juicios orales se han celebrado en dos años! •Héctor Hugo Cruz Salazar / @hectorhugo_cruz
Procesos abreviados
14 40
Acuerdos reparatorios
762
Juicios orales
Aumenta la deuda no avalada
Gali y RMV inauguran sistema Página 12 de agua potable en Xonacatepec
Reestructuran crédito con Interacciones y disminuye .4 % saldo total de deuda
Saldos al 31 de diciembre de 2014
Deuda directa Deuda contingente Deuda no avalada Deuda total
Parquímetros sólo si benefician con ingresos al Ayuntamiento
5 mil 697 millones de pesos 2 mil 223 millones de pesos 854 millones de pesos 8 mil 775.9 millones de pesos
Descarta, por el momento, la candidatura del PAN por Izúcar
Sherlyn agradece ser tomada en cuenta, pero se queda en la artisteada
/ Foto / Archivo / Tere Murillo
La deuda total de Puebla —englobando la del estado, municipios y organismos— tuvo una reducción de .4 por ciento al cierre de 2014 y se situó en 8 mil 775.9 millones de pesos, según el último reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. A final de año, se realizó una reestructuración por la que el banco Interacciones cedió la mayor parte del crédito contratado con el gobierno estatal a Bancomer por un total de 2 mil 900 millones 191 mil pesos, por lo que los pasivos directos del gobierno estatal ascienden 5 mil 697 millones de pesos. La deuda contingente quedó en 2 mil 223 millones al cierre del año pasado. En tanto que la deuda no avalada que es la contratada por los ayuntamientos se disparó en 285 por ciento al pasar de 73 millones 29 mil pesos a 281 millones 237 mil pesos.
Página 17
Página 9
•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo
Plantea Moreno Valle reestructurar PGJ y TSJ para afrontar el nuevo Sistema de Justicia
/ Foto / Especial
Periodo 2013-2014
/ Foto / Karina Rangel
Página 7
Plantea Moreno Valle reestructurar PGJ y TSJ para afrontar el nuevo Sistema de Justicia Página 6 / Foto / Archivo / Tere Murillo
La implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio resultó un total fracaso para el Tribunal Superior de Justicia (TSJ),a cargo de Roberto Flores Toledano, pues en dos años apenas se han registrado 14 juicios orales totales en las cuatro regiones en las que ya se encuentra vigente.Del total, en 13 casos han terminado en la absolución de los acusados,lo que evidencia la falta de capacitación de jueces,ministerios públicos y hasta policías,encargados de la recolección de evidencias.En la Región Oriente (Teziutlán) se han realizado 13 juicios orales y uno en la Región Judicial Sur (Izúcar de Matamoros). En las regiones Norte (Huauchinango) y Sur-Oriente (Tehuacán) todavía no se celebra alguno. En total se resolvieron 40 procedimientos abreviados, previstos cuando no se trata de delitos consignados como graves, y 762 acuerdos reparatorios.
Página 16
El delegado Barragán desaparece del mapa por conflictos con Ana Isabel Allende
Página 6
•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
La actriz Sherlyn “agradeció ser tomada en cuenta” para ser la abanderada del PAN por el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros, pero rechazó la oferta para competir en las elecciones de junio próximo, y aunque no le cerró la puerta a incursionar en la política en un futuro, dijo que por el momento se enfocará en su carrera como actriz. Página 13
E d i t o r 2i a l
·Miércoles 18 de Febrero de 2015·
Elmer - MEJOR LOS MILLONES
Puebla, Puebla
El fracaso de los juicios orales a implementación del nuevo sistema de justicia penal se encuentra en un punto crítico. Aunque ya entró en vigor en cuatro regiones judiciales, y todavía resta un año para que lleguen a Puebla capital, las estadísticas indican que además de un déficit en infraestructura también lo hay en capacitación. De acuerdo con cifras del Tribunal Superior de Justicia, apenas se han celebrado 14 juicios orales, y en 13 de ellos, los acusados fueron absueltos dada la incapacidad de los policías para reunir las pruebas. El gobernador Moreno Valle reconoce esta necesidad al señalar una probable reestructura de PGJ y el TSJ para acelerar la capacitación. El reloj corre inclemente.
L
Oficializa Comuna la extensión del pago del predial hasta marzo
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla oficializó la prórroga para que los contribuyentes realicen el pago de su impuesto predial hasta marzo, con la ventaja de que no pagarán multas ni recargos como estaba estipulado hasta el último día de febrero, luego de que fue
publicado en el diario de mayor circulación el acuerdo que hace oficial la extensión del plazo con estas promociones. Este benef icio fue anunciado desde hace dos semanas por el alcalde Antonio Gali Fayad, sin embargo fue ayer cuando el acuerdo aprobado se publicó en El Sol de Puebla, con lo que se formaliza la extensión
de estas promociones. Cabe mencionar que desde el año pasado el gobierno municipal logró la bancarización del impuesto predial, por lo que los contribuyentes podrán realizar su pago desde cualquiera de las 400 tiendas Oxxo distribuidas en la capital o a través de internet, para evitar las filas en las oficinas de pago.
Politikón
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
3
3
· Miércoles 18 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Roberto Trauwitz adelanta que en el interior habrá un árbol artificial para explicar el tipo de especies que alberga
En 6 meses Turismo licitará la remodelación del aviario • “Lo que se busca es que sea una obra bien pensada para que los animales estén en las mejores condiciones”, resaltó el funcionario estatal
•Elvia Cruz @cruz_elvia El secretario de Turismo en el estado, Roberto Trauwitz Echeguren, dio a conocer que será dentro de seis meses cuando se tenga listo el proyecto de la remodelación del aviario que se ubica en el Parque Ecológico, por lo que será hasta entonces cuando se dé a conocer la licitación para posteriormente conocer el nombre de la empresa que se hará cargo, pese a que da por hecho que Africam Safari será la ganadora puesto que incluso fueron los responsables del traslado de las aves a Flor de Bosque, donde murieron 23
especímenes “por causas naturales”, según explicó Gregory Camacho. En breve entrevista sobre el tema, únicamente adelantó que al interior se ubicará un árbol artificial en el que se explicará de una “manera original” el tipo de especies que ahí habiten. Cabe recordar que actualmente los cerca de 300 ejemplares que fueron rescatados en septiembre pasado, son cuidados con la orientación del personal de Africam Safari en Flor del Bosque. “Lo que se busca es que sea una obra bien pensada para que los animales estén en las mejores condiciones y que se siga trabajando, pues uno de los
atractivos más importantes del parque es el aviario”, comentó. Trauwitz desconoce si desaparecerá su secretaría En otro tema, el funcionario dijo desconocer si dentro de la reingeniería que concretará el gobernador Rafael Moreno Valle en su administración a partir de la primera semana de marzo, esté contemplada la desaparición de la dependencia que encabeza, una vez que se han dado versiones de que formaría parte de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) que encabeza actualmente Antonio Gali López.
El secretario de Turismo, Roberto Trauwitz · Foto / Archivo / Rafael Murillo ·
El plazo para realizar la verificación vehicular concluye en una semana
Verifican 24 horas del día nueve de los 16 centros de la entidad
• La Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial implementa esta medida con el fin de cubrir la mayor parte del padrón, luego de que aclaró que no habrá una segunda prórroga •Elvia Cruz @cruz_elvia A una semana de que en Puebla concluya el plazo para verificar —correspondiente al segundo semestre de 2014— operan las 24 horas del día nueve de los 16 centros que actualmente funcionan en la entidad, con el fin de que el mayor número posible de las 828 mil 339 unidades que forman el padrón realicen el trámite, confirmó la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT). Hasta el corte de enero, faltaban por verificar 568 mil 717 automovilistas, según la dependencia, que además dejó en claro que no se dará una segunda prórroga para cumplir con esta obligación, cuyo fin es disminuir los índices de contaminación. Hasta hace dos semanas se habían presentado 259 mil 622 personas a verificar sus autos, de los cuales 160 mil corresponden a la capital y el resto circula en el interior del estado. De los verificentros que operarán día y noche, de lunes a domingo, destacan los cinco que se ubican
Automovilistas pueden agendar citas a través de internet ·
en la capital: 25 Oriente, bulevar Atlixco, Capu, bulevar Las Torres, Zaragoza, así como en San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Atlixco y Tepeaca. El precio del holograma doble cero que se entrega a automóviles con antigüedad de entre cero y dos años es de 650 pesos, mientras que el cero para
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
vehículos con una antigüedad de entre dos y ocho años es de 450 pesos, siendo esta la tarifa más alta de la región, pues antes costaba 235 pesos y con este nuevo programa es 13 por ciento más caro que en el Distrito Federal. En tanto, el holograma uno para unidades con antigüedad de entre nueve y 15 años el pago asciende a 250 pesos.
Para evitar largas filas, los usuarios pueden agendar sus citas vía internet a través de la página oficial www.verificentrospuebla.com, y por teléfono —01 800 89 05241— en un horario de 7 a 21 horas de lunes a domingo. Con esta estrategia que han implementado en los últimos días los empresarios que operan los verificentros, se busca atender un mayor número de poblanos, aunque cabe recordar que en las últimas semanas también han incrementado las denuncias por supuestos actos de corrupción que ha derivado en la detención de al menos tres empleados. Inicialmente estaba programado que el plazo de verificación, correspondiente al segundo semestre de 2014, se llevaría a cabo hasta finales de enero, pero se dio un mes más para cumplir con esa obligación, que vence el 28 de este mes. El único centro de verificación que no ha entrado en funcionamiento es el que se ubica en Tehuacán, debido a que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) no lo ha autorizado, según la SDRSOT.
4
Política
Política
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Aceptan reforma, pero no pérdida de derechos
L
OS MAESTROS AFILIADOS AL SETEPID, Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla Independiente y Democrática, surgido de una división del SETEP que fue producto de una división de la Sección 51 del SNTE, en los tiempos del gobernador Guillermo Jiménez Morales, está en proceso de cambiar su directiva. Aspiran a la dirigencia los maestros Jaquelín Vázquez Posada, Olga Dimas Quiñones e Israel Ruíz Rosas. Ayer platicamos con la primera, quien nos informó que espera triunfar en la contienda el 26 de este mes, día en que serán las elecciones. Le preguntamos sobre la reforma educativa contra la que se está luchando en varios estados —Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán— la CNTE y nos dijo que en Puebla esa organización tiene poca presencia y que la opinión de los maestros que están adheridos al SETEPID, esa reforma era necesaria, pero hay descontento porque fueron afectados derechos adquiridos de mucho tiempo atrás por los maestros. Consideran que no tienen la fuerza numérica que tiene el SNTE y que por lo tanto, poco tienen que hacer en ese aspecto. Ella está proponiendo, en su proyecto de trabajo, una nueva forma de sindicalismo, una nueva forma de relación entre los integrantes del comité ejecutivo estatal y sus agremiados, que son casi 3 mil. Para esto hay necesidad de actuar con transparencia; abrir toda la información de la organización al escrutinio público. La rendición de cuentas debe ser permanente para el líder sindical para
informar, explicar y justificar, todos los actos que se lleven a cabo con motivo del mandato conferido. Y debe haber participación activa de los agremiados activos y jubilados de la organización. Esto tendrá como objetivo generar confianza en la administración de los recursos, algo en lo que siempre se desconfía; asegurar los mejores resultados al menor costo; elevar los niveles de cumplimiento; mejorar la eficacia docente; coadyuvar en la gestión con directores y otras autoridades y finalmente tener una comunicación eficaz y eficiente. En el mismo proyecto se señalan cuáles serán las acciones de transparencia, cuáles las de rendición de cuenta y cómo será la participación activa de los agremiados. La maestra Vázquez Posada, que aspira a la secretaría general, es abogada egresada de la Universidad Mesoamericana, tiene una maestría en orientación familiar y educación y cursa el doctorado en innovación educativa. Su trabajo magisterial se inició en escuelas particulares, pero de ahí pasó al bachillerato oficial Blas Chumacero y luego fue directora de la preparatoria Elena Garro. Actualmente es supervisora de escuelas particulares y de bachilleratos digitales. En el sindicato al que pertenece y pretende dirigir, ha sido secretaria de prestaciones de la S-47 del municipio de Puebla y delegada de la S-47 en el comité de promoción y creación de espacios educativos. Los tres candidatos a dirigir el SETEPID, van juntos a exponer sus proyectos ante sus compañeros sindicalizados, labor que están por terminar, pues ya falta poco para las elecciones.
EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL inicia hoy las convenciones para designar a sus candidatos a diputados por los seis distritos electorales federales, que tendrán este sistema de elección, de acuerdo a la convocatoria. Por Huauchinango irá Luis Gerardo Martínez Gómez; por Zacatlán, Lorenzo Rivera Sosa; por Zacapoaxtla, Óscar Aguilar González; por Tepeaca, Alejandro Armenta Mier; por San Pedro Cholula, Matilde Roldán Castillo y por Ajalpan, Edith Villa Trujillo. Con estas designaciones, el PRI completará los 16 candidatos a las diputaciones federales por la entidad, ya que fueron designados en días anteriores Nancy de la Sierra, por Teziutlán; Angélica Salazar, por Texmelucan; Xitlalic Ceja, por el VI de Puebla; Arely Ávila, por Ciudad Serdán y Jorge Estefan Chidiac, por Izúcar de Matamoros. El PRI es el partido político que en Puebla ya tiene a la totalidad de sus candidatos. Los otros, esperan captar a varios de los aspirantes priistas que no alcanzaron la nominación para hacerles propuestas en lo oscurito. EL ALCALDE DE IZÚCAR NO QUIERE SER “CHAPULÍN”. Eso se desprende de las declaraciones que hizo ayer respecto a los fuertes rumores que circulan en la región sur, de que dejaría la presidencia municipal para aceptar ser postulado como candidato a diputado federal. “Yo luché, no de ahora, sino de hace tiempo, por ser presidente municipal del municipio que ahora gobierno. No voy a defraudar a los electores, ni me voy a defraudar a mí mismo, para buscar una posición que de momento no me intere-
Cuarto
de
sa, porque estoy trabajando en proyectos que considero necesarios para impulsar el progreso de mi pueblo. ”Sí es cierto que he recibido invitaciones del PRD y de algunos funcionarios para dejar la presidencia municipal y buscar la diputación, pero para mí, Izúcar es primero. Me quedan cuatro años en los que espero lograr muchas cosas para beneficio del municipio y ya después veremos si hay alguna oportunidad para buscar otra posición, pero por el momento, yo seguiré en el puesto para el que he sido elegido, hasta el final del periodo”. Por fin hay un político muy bien posicionado por el trabajo que como presidente municipal ha venido realizando, que le dice NO al “chapulinismo” y que por ese solo hecho, se ganará el respeto de muchos ciudadanos que ven en la actitud frívola de muchos políticos que saltan de cargo en cargo, como una irresponsabilidad y una falta de respeto a quienes con su voto lo llevaron a donde está y que por conveniencia propia, dejan el cargo y buscan otro. YA ES UN HECHO QUE EL PRD TENDRÁ un diputado federal, como ha sido siempre desde el surgimiento de ese partido. Nunca ha ganado esa posición por el sistema de candidato de mayoría, sino por el de representación proporcional. Será el actual secretario general de Gobierno estatal, Luis Maldonado Venegas, quien represente a Puebla, a través del PRD, en el Congreso federal. No existe ninguna posibilidad de que el PRD gane una diputación de mayoría, máxime que el surgimiento de Morena y problemas internos que se han agravado, han debilitado al partido de los Chuchos.
Guerra
Carlos Montenegro
Nomina Panal a Cristina López como candidata a diputada federal por el Distrito IX
M
ientras el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México siguen en la indefinición respecto a quién será su candidato a diputado federal por el noveno distrito electoral sede en la zona norponiente de la ciudad de Puebla, el partido Nueva Alianza ha acordado que sea la empresaria Cristina López de Cruz quien represente al partido turquesa en dicha demarcación. Dicho sea de paso, la nominación ha sido acertada si se toma en consideración que Cristina López ha realizado un trabajo paralelo a su esposo Alejandro Cruz mediante la fundación altruista María Bertha Cruz, dedicada a ti, donde realiza las funciones de presidenta, cabe recordar que dicha fundación ha trabajado de manera continua durante los últimos cuatro años apoyando a familias de escasos recursos en todo el estado, pero focalizando sus apoyos en la zona norte de la capital poblana.
Es ahí donde Cristina López tiene su domicilio, es ahí donde la conocen por el trabajo realizado. Aunque los objetivos de la referida organización filantrópica no persigue fines políticos, es innegable e inevitable que la distribución gratuita de aparatos ortopédicos, cobertores, consultas médicas y medicinas para personas con discapacidad principalmente enfermos de cáncer, le ha dado una identidad caracterizada por su humanismo. En el Distrito IX el Panal lleva candidata de lujo y no sería nada sorpresivo que alcanzara el triunfo en esa demarcación distrital. Va Jacobo Aguilar por el PRD en el XV de Tehuacán El ex presidente del Comité Municipal del PRI en Tehuacán, Jacobo Aguilar Sánchez, será quien represente al PRD en los comicios del 6 de junio en el décimo quinto distrito electoral federal, lo que sin duda representa una baja considerable para el partido tricolor.
Jacobo dio muestras de su capacidad de convocatoria mediante diversos actos masivos a los que acudieron miles de personas, en sus discursos ha dicho abiertamente que cuenta con estructura propia, es decir cuenta con un amplio grupo de seguidores y operadores que los siguen como persona independientemente del partido al que representa. Otro factor, Jacobo Aguilar ha sido designado por la venia de Luis Miguel Barbosa Huerta, quien además le brindará todo su apoyo. Sabiendo la capacidad electoral del senador perredista asociado al desgaste sufrido por el PRI a raíz del gobierno de Ernestina Fernández y la intromisión de Álvaro Alatriste en los actos de gobierno, las posibilidades de triunfo crecen a favor de los adversarios políticos del PRI, en particular por la consabida e histórica lucha de poderes entre grupos priistas que siempre se ha dado en Tehuacán. En la ciudad de las granadas como
en todos los distritos electorales federales, lo mejor también está por venir. Defiende Mely Macoto el erario en Coronango El pronunciamiento hecho por Mely Macoto en su primer informe de gobierno como presidenta municipal de Coronango, en el sentido de defender los dineros y destinarlos a resolver problemas sociales, está dirigido a ex trabajadores que laboraron en la administración presidida por Avelino Toxqui. Ahí dijo claramente que, parte del personal de la administración 20052008, trató de crear un sindicato fantasma e interpuso una demanda por supuesto despido injustificado, dicho juicio, causó laudo en 2010 y tuvo actualización de liquidación del mismo en 2012, exigiendo el pago al día de hoy de más de 17 millones de pesos, ante ello, anunció que actuará con estricto apego a derecho, pero siempre defendiendo el erario público, reiterando que su función es velar por los intereses del y para el pueblo.
Política Política
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante
El Yunque tiene un solo candidato que es el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez, hoy desaparecido en acción. La técnica de amagarlo con sus cuentas públicas resultó altamente efectiva. Quienes lo han visto en las últimas semanas, especialmente después de que no ingresó a la lista plurinominal, lo describen como “azorrillado”. Sí, el mismo que resistió todo su trienio al embate morenovallista, se encuentra de ánimo alicaído, totalmente abatido
Micalco fuera de la dirigencia estatal del PAN: la guerra que se avecina
L
os descalabros de Margarita Arellanes en Nuevo León, así como de Alejandro Zapata Perogordo en San Luis Potosí, ilustran la rebelión de las bases panistas ante los intentos del CEN albiazul para imponer candidatos a gobernador. El grupo de San Nicolás traicionó de última hora a la ex alcaldesa de Monterrey, favorita de la dupla MaderoMoreno Valle, y la hundió. En San Luis, la aspirante de los panistas locales, Sonia Mendoza Díaz, se impuso en la segunda vuelta al senador que traía todo el apoyo del centro. Con todo y afiliaciones corporativas e inflación artificial del padrón, fueron derrotados. Y ese fenómeno hace entender la urgencia del morenovallismo por apoderarse del Comité Estatal de Acción Nacional una vez que el alto mando, para evitar una rebelión semejante, ya decidió que Rafael Micalco no se va a reelegir. Por supuesto, en pleno periodo electoral no puede haber cambio de dirigente, por lo que la fecha fijada por el morenovallismo para apoderarse de la silla de Micalco está fijada para la culminación de los comicios federales. Aunque hace falta definir fechas y quién será el nuevo dirigente estatal, la ruta crítica ya está trazada. ¿Puede haber una rebelión de las bases panistas locales al dedazo de Moreno Valle en la designación del candidato a gobernador del próximo año?
Parece totalmente improbable según los datos. En la contienda interna de 2014 para definir la reelección de Madero, los grupos tradicionales identificados con el Yunque, simplemente fueron barridos con 75 por ciento de la votación a favor de la reelección y solamente el 25 para Ernesto Cordero. Especialmente dolorosa fue el casi zapato que se llevaron en la capital, aunque podrá aducirse que al final el grupo de Lalo Rivera fue sumando con la vana promesa de entregarle una pluri en 2015. Los números no cuadran. Pero además, ¿quién sería el líder de la supuesta rebelión? O en su defecto, ¿a quién propondría el Yunque para ir como rival del morenovallismo a una interna como las ocurridas en Nuevo León o San Luis? Para bien o para mal, el Yunque tiene un solo candidato que es el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez, hoy desaparecido en acción. La técnica de amagarlo con sus cuentas públicas resultó altamente efectiva. Quienes lo han visto en las últimas semanas, especialmente después de que no ingresó a la lista plurinominal, lo describen como “azorrillado”. Sí, el mismo que resistió todo su trienio al embate morenovallista, se encuentra de ánimo alicaído, totalmente abatido. Sabe que cualquier movimiento en falso lo puede mandar al cadalso. Y no se quiere arriesgar.
Rivera Pérez tiene más de un año desaparecido de la escena pública, específicamente desde que acabó su trienio. En ese lapso, apenas la reunión con la que se adhirió a la reelección de Madero, una aparición para reclamar la afiliación corporativa y varios tuits. Pero nada de relevancia. El posicionamiento que adquirió en tres años de gobierno se diluye lento pero con constancia. Dicen que para ser, hay que parecer. Y en Lalo no hay nada que lo haga vislumbrar como la oposición interna al morenovallismo. ¿Otros hipotéticos personajes que encarnen la rebelión? Ana Teresa Aranda ya se va de Acción Nacional, Francisco Fraile es cartucho quemado. Incluso el as bajo la manga del Yunque, presionar con la designación del edil interino a la salida de Gali, se les cayó, ya que Gerardo Maldonado Balvanera fue seducido por las artes oscuras del morenovallismo y despacha como subsecretario de la SDRSOT. Pero al régimen le queda la duda de si a Micalco le gustaría jugar a ese papel, alimentada por la especulación del festejo masivo de su cumpleaños. Pese al boicot orquestado, metió 8 mil panistas en una celebración que más parecía de Javier López Zavala en sus buenos tiempos. ¿Para qué reunió tanta gente sin un propósito inmediato específico?
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
Pero el desalojo de Micalco de la dirigencia estatal no luce sencillo. De acuerdo con los tiempos, termina su periodo hasta diciembre del 2015, es decir, cuando ya el proceso electoral esté en marcha, lo que impediría la modificación. Obvio, el morenovallismo intentará adelantar la renovación probablemente a agosto y emparejarla con la nueva elección de la dirigencia nacional que sustituirá a la de Gustavo Madero. ¿Puede hacerlo legalmente? ¿O de plano el Consejo Estatal realizará un movimiento arbitrario, un nuevo mondragonazo? Lo único claro es que al terminar las elecciones federales, en Acción Nacional hay guerra cantada por la dirigencia estatal. Ya se verá si los grupos locales son capaces de resistir, como en San Luis Potosí y Nuevo León, o si de nueva cuenta son arrasados. *** La definición de candidatos del Panal. Con mucha estrategia Gerardo Islas arma su batallón para las elecciones federales. Habrá varias sorpresas, y no descarte la presencia de varios personajes ligados al balompié. Entre sus adquisiciones se suma la esposa del empresario Alejandro Cruz, Cristina López, quien se encuentra al frente de la fundación María Bertha Cruz, dedicada a atender enfermos de cáncer. Un gran perfil ciudadano que sin duda aportará votos en el Distrito IX de la capital.
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Ebrard, un elitista de sí mismo
C
uando afirmó que quería una diputación federal no para conseguir fuero que lo protegiera del escándalo de la Línea 12, Marcelo Ebrard estaba diciendo que tenía la urgencia de fuero para eludir las acusaciones: fue una figura patética rogando por protección. Ebrard ya pasó por casi todos los partidos: se forjó en el PRI, fracasó en construir el Partido de Centro Democrático, cayó en el Partido Verde como diputado al convertirse en su publicista de frases, luego se independizó y finalmente López Obrador lo hizo perredista y por dedazo al estilo priísta lo convirtió en jefe de gobierno del GDF; ahora puede caer en Movimiento Ciudadano en el Partido AMLO. La biografía de poder de Ebrard habla de un político de sí mismo, sin compromisos, peleándose con todos y con el objetivo de ser presidente de la república. Ebrard salió de El Colegio de México donde destacó como alumno de
Manuel Camacho. En su carrera política, Ebrard careció de coherencia: fue operador político de la campaña presidencial de Salinas de Gortari desde la subdirección de estudios políticos del IEPES en 1988, luego quedó como director de gobierno del DDF con Camacho, en 1991 fue secretario general del PRI y operó la aplanadora priísta para aplastar al PRD de Cuauhtémoc Cárdenas con un carro completo priísta que lo dejó fuera de la Asamblea de Representantes porque iba como primero de lista pero el PRI ganó todo y Ebrard no pudo lograr que algún candidato priísta hiciera un fraude al revés: que perdiera en lugar de ganar, para poder entrar. Como consolación, Camacho lo hizo secretario de gobierno del DDF y por tanto fue el aliado del jefe Diego Fernández de Cevallos para quemar las boletas de la elección presidencial de 1988 para borrar el fraude contra Cárdenas. Cuando Camacho dejó la cancillería para negociar la paz con los zapatistas
en Chiapas en 1994, Ebrard se quedó como asesor político de Salinas de Gortari. En 1995 Camacho abandonó el PRI por una confrontación con Zedillo y Ebrard también salió del partido. De 1997 a 2000 fue diputado por el Partido Verde, a quien le hizo aquella frase de que “México necesita menos rojo y más verde” para significar el asesinato de Colosio. Pero ya en la Cámara se volvió independiente. En el 2000 reconoció el fracaso del Partido de Centro Democrático y declinó su candidatura a la jefatura de gobierno del DF para sumarse a la de López Obrador, quien le pagó el apoyo con la candidatura en el 2006. En el 2004, por el linchamiento de policías en Tláhuac, el presidente Fox despidió a Ebrard de la Secretaria de Seguridad Pública por “incompetente” pero López Obrador lo premió con la Secretaría de Desarrollo Social para usar recursos para su candidatura. Como jefe de gobierno electo en el 2006 Ebrard apoyó el plantón de tiendas de campaña de López Obrador, aunque dormía có-
modamente en el hotel Four Seasons. En el 2008 Ebrard era jefe de gobierno cuando se incendió la discoteca News Divine pero culpó a su jefe de policía Joel Ortega y lo despidió como Fox lo despidió a él. Ebrard fue jefe de gobierno gracias al dedazo de López Obrador y en contra de la militancia del PRD. Eso sí, usó el cargo para sí mismo; en el 2010 compró el nombramiento del “mejor alcalde del mundo”, aunque su cargo era más parecido a gobernador que a munícipe. En el 2012 se perfiló como precandidato presidencial pero le temió a López Obrador y declinó, aunque luego anduvo diciendo que él, Ebrard, sí hubiera ganado las elecciones que perdió López Obrador. Ebrard sólo podría comprar la candidatura a diputado por Movimiento Ciudadano, aunque sin garantía de llegar porque MC anda abajo del 2% de tendencia de votos. Pero ahora más que nunca Ebrard está urgido de fuero político por los fraudes de la Línea 12.
6
Política
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
El gobernador aseguró que se ha reunido con Flores Toledano para capacitar al personal del TSJ
Reconoce Moreno Valle retrasos en la implementación de los juicios orales • El mandatario se comprometió a que antes de que se cumpla el plazo establecido por la Federación –junio de 2016– en la entidad se tengan todos los requisitos del nuevo sistema acusatorio •Elvia Cruz @cruz_elvia El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, reconoció retrasos y falta de capacitación tanto de policías como de jueces y magistrados en Puebla para la implementación de los juicios orales; sin embargo, aseguró que se ha reunido con el titular del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, con el fin de actualizar al personal para así cumplir con los estándares establecidos por el gobierno federal. Además, dio a conocer que en 2015 se planea la construcción de otras cuatro casas de Justicia en los municipios de Puebla, Tehuacán, Atlixco y Ciudad Serdán en los que se invertirán 170 millones de pesos, bajo la modalidad de Peso a Peso con la administración de Enrique Peña Nieto. “Creo que hay que ver más allá de la infraestructura, precisamente ayer tuve una reunión con el presidente del tribunal, y creo que lo que requiere el nuevo sistema es un enorme capacitación de los funcionarios, porque no sólo son salas de juicios orales, sino retos que implican a policías a jueces y magistrados, tienen que capacitarse”, comentó en entrevista tras inaugurar
la ampliación y adecuación del sistema de agua potable en Santa María Xonacatepec. Recordó que como parte de la transición al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, durante el año pasado se invirtió en equipamiento de nuevos laboratorios de la Procuraduría General de Justicia con el fin de que no haya dudas de las pruebas periciales que se lleven a cabo, además de ubicar cuatro casas de Justicia, por lo que con otra cantidad similar, que serán edificadas en este año, sumarían ocho. Se comprometió a que antes de que se cumpla el plazo establecido por la Federación, junio de 2016, en la entidad se lleven a cabo todos los requisitos necesarios para su implementación. Cabe recordar que al cierre del año pasado, la entidad apenas llevaba 44.86 por ciento de cumplimiento de los estándares establecidos, alcanzando únicamente 327.5 de 730 puntos requeridos, según una evaluación que realizó el Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC) con lo que la entidad se ubicó en el lugar 14 en cumplimiento del ranking nacional, hecho que orilló que la semana pasada renunciara a la Comisión Ejecutiva para la Actua-
Roberto Flores Toledano y Rafael Moreno Valle ·
lización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia (CEAMPAJ) su entonces titular Luis Francisco Fierro Sosa. Las nuevas casas de Justicia En cuanto a las nuevas casas de Justicia, el mandatario explicó que del total de los recursos a invertir, 100 millones serán para el inmueble que se ubique en la capital, 30 para Tehuacán y 20 para Atlixco y Ciudad Serdán.
· Foto / Karina Rangel
Aunque no especificó fechas, indicó que en breve se darán a conocer las primeras dos licitaciones, y que en el caso del que se encontrará en la capital, se construirá en un predio ubicado en la 11 Norte-Sur. En el caso de Atlixco y Ciudad Serdán, Moreno Valle informó que forman parte del proyecto de los centros integrales de servicios ampliados que se ubicarán en cada una de esas ciudades.
El delegado especial del CEN desde hace un mes dejó sola a la lideresa, ana Isabel Allende
Gabriel Barragán también abandona al PRI poblano • El priista desde finales de enero no ha ido a las oficinas de la dirigencia estatal del tricolor, es más, ya ni toma las llamadas de los militantes de la Angelópolis •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El delegado especial del CEN del PRI para la capital, Gabriel Barragán Casares, también abandonó el barco tricolor en Puebla. A pesar de ser enlace directo con la secretaria general nacional, Ivonne Ortega Pacheco, y encabezar la mayoría de las reuniones con la militancia al interior del estado desde su arribo a la entidad, el yucateco decidió hace más de un mes dejar a su suerte a la lideresa estatal, Ana Isabel Allende Cano, ante la arrogancia de la diputada federal y su mala operación política en el proceso electoral de este año. Fuentes consultadas al interior del Comité Directivo Estatal (CDE) del Revolucionario Institucional informaron a CAMBIO que desde finales de enero Barragán Casares no ha asistido a su oficina en las instalaciones de la dirigencia estatal, las cuales están a un lado del despacho de la presidenta del partido, dejando el proceso de selección
El delegado especial del CEN no toma ya ni las llamadas ·
interno de los 16 abanderados a la mitad ante los desacuerdos constantes con Allende Cano. Los propios militantes priistas revelaron que el incondicional de Ivonne Ortega incluso dejó de con-
· Foto / Archivo / Karina Rangel
testar sus llamadas. De acuerdo con sus propias publicaciones de Twitter, el último rastro que dejó el delegado especial en la capital en la Angelópolis fue el pasado 21 de enero cuando encabezó la toma de protesta
de las dirigencias municipales de la Red de Jóvenes por México. El pasado 15 de febrero, Barragán Casares confirmó que había regresado a la Ciudad de México, pues subió una fotografía en la que compartió su participación en la Carrera Kardias realizada en la capital del país. Por lo anterior, el representante de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI nacional, Gerardo Eleazar García, tuvo que suplir a Gabriel Barragán y ahora él es quien tiene que responder a los priistas poblanos en nombre del Comité Ejecutivo Nacional. Este periódico informé el pasado viernes la ruptura entre Ana Isabel Allende y la delegada general del CEN en el estado y senadora por Yucatán, Angélica Araujo Lara. Las diferencias entre ambas provocaron que la legisladora solicitara su cambio inmediato de estado, pues ya no soporta las actitudes de la diputada federal por Ciudad Serdán, quien quiere apropiarse de la designación de las 16 suplencias a definirse en próximos días.
Política
·Miércoles 18 de Febrero de 2015·
7
Puebla, Puebla
Sólo se han registrado 14 juicios orales en la entidad, 13 de los cuales han absuelto a los delincuentes
Fracasa implementación del nuevo sistema penal acusatorio
Pendientes Las regiones Judiciales Centro-Poniente y Centro, correspondientes a la región de Cholula y Puebla capital, respectivamente, serán puestas en 2015 y 2016 para así cumplir con la reforma constitucional en materia de justicia oral que debe de estar concluida el próximo año.
REGIÓN JUDICIAL Sede: Teziutlán Inaugurada: enero de 2013 Inversión: 32 millones de pesos Juicios totales: 13
·
ORIENTE
Sede: Huauchinango Inaugurada: noviembre de 2014 39.8 millones de pesos Inversión:
REGIÓN JUDICIAL
SUR-ORIENTE Sede: Zacatlán Inaugurada: junio de 2014 22.8 millones de pesos Inversión: Juicios totales: 0
REGIÓN JUDICIAL
SUR
Sede: Izúcar de Matamoros Inaugurada: septiembre de 2014 39.4 millones de pesos Inversión: Juicios totales: 1 Las salas correspondientes a Puebla capital serán las últimas en ponerse en marcha debido a que serán las más grandes por tener el 60 por ciento de la carga de trabajo en materia penal en todo el estado. Sólo problemas A principios de febrero, Luis Francisco Fierro Sosa renunció a la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia (CEAMPAJ) por su fracaso para sacar adelante la implementa-
Sede: Acatlán Inaugurada: noviembre de 2014 21.9 millones de pesos Inversión: ción de los juicios orales en la entidad, y ya con menos de año de que se cumpla el plazo para que opere al cien por ciento el nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el país. El fracaso de la implementación del nuevo sistema de justicia fue evidenciado en noviembre por el Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC), que realizó una evaluación de cada una de las 32 entidades federativas y aunque la meta era que Puebla alcanzara 730 puntos, únicamente consiguió 327.5, lo que representa sólo el 44.86 por ciento del total.
· Foto / Archivo / Especial
Sede: Tehuacán Inaugurada: sin oficinas propias Inversión estimada: 30 mdp Juicios totales: 0
·
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
·
NORTE
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
REGIÓN JUDICIAL
· Foto / Archivo / Especial
El nuevo sistema penal acusatorio adversarial resultó ser un fracaso total en Puebla, pues en las cuatro regiones en las que ya se encuentra vigente, apenas se han registrado 14 juicios orales en total, 13 de los cuales han terminado en la absolución de los delincuentes, lo que evidencia la falta de capacitación de jueces, ministerios públicos, y hasta policías, encargados de la recolección de evidencias. De acuerdo con información obtenida por cambio de los diferentes tribunales, el de mayor carga es el de la Región Oriente, correspondiente a Teziutlán, en donde se han realizado 13 juicios orales totales. Dicha sala fue puesta en marcha el 15 de enero del 2013 y estaba integrado con cinco jueces (Jesús Gutiérrez Estrada, José Luis Ramírez Santos, Aarón Chino Hernández, Rosa Gisela Barranco Baños y Rosa Aurora Espejel Ramos), quienes mensualmente devengan un sueldo de más de 40 mil pesos. En la Región Judicial Sur, correspondiente al de Izúcar de Matamoros y con una sede en Acatlán, sólo se ha llevado un juicio total durante el más de medio año que lleva operando. Además, conforme al corte realizado al 31 de enero de 2015 por el TSJ, de los 14 juicios orales también se resolvieron 40 procedimientos abreviados, previstos cuando no se trata de delitos consignados como graves, y 762 acuerdos reparatorios, que ocurren cuando la víctima y el sujeto activo acuerdan la reparación del daño, también en delitos no graves. En los casos de la Región Judicial Norte, con sede en Huauchinango y Zacatlán, y el de la Región SurOriente, de Tehuacán, a la fecha no se ha realizado ningún juicio oral total, además de que en éste último lugar se carece de oficinas propias para el desarrollo de las labores. El pobre desempeño del nuevo Sistema de Justicia Penal incluso es reconocido por Flores Toledano, quien en su informe detalla que durante 2014 únicamente se llevaron a cabo ocho juicios orales, de los cuales se dictaron cinco sentencias, en tanto que se dictaron 24 sentencias en procedimiento abreviado, de 710 causas penales iniciadas.
·
•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz
· Foto / Archivo / Especial
• La pobre actividad de las casas de Justicia evidencia la falta de capacitación de jueces, ministerios públicos, y hasta de los policías encargados de la recolección de evidencias
PENDIENTES REGIÓN JUDICIAL
CENTRO-PONIENTE Sede:
Cholula
REGIÓN JUDICIAL
CENTRO Sede:
Puebla capital
8
Política
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Carlos Montiel señala que la casa de bolsa debe hacer pública la lista de afectados y nombres de los responsables
Actinver debe transparentar cifras del fraude:Coparmex • El líder empresarial reiteró que en caso de que algún agremiado a la confederación patronal haya sido víctima, buscarán las vías para que en medida de lo posible “se les pueda ayudar” • Alberto Melchor @_BetoMM El silencio que ha reinado entre los defraudados por Actinver, pues han preferido no hacer pública la afectación o negarla, como el caso de Jorge Estefan Chidiac, no debe ser motivo para que la casa de bolsa no haga pública la lista de afectados y de los responsables para así evitar suspicacias, así lo consideró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, Carlos Montiel Solana. Si bien las fuentes consultadas por CAMBIO revelaron que el fraude podría rondar los 300 millones de pesos e involucra directamente a Luis Ortega Trelles y Raúl Sánchez, la firma
Carlos Montiel · Foto / Karina Rangel ·
bursátil no ha dado a conocer aún el monto y sólo ha aceptado que los implicados ya no forman parte de la filial en Puebla, por lo que Montiel Solana hizo un llamado para que la situación sea aclarada a la brevedad. “Dentro de las investigaciones, la empresa tendrá que sacar un listado muy puntual de quiénes son los afectados y la autoridad tendrá que hacer las investigaciones pertinentes para determinar montos, cantidades, culpabilidad y ejecutar las acciones para traer a la justicia a los responsables”. Respecto al hermetismo que los defraudados han tenido, y la negativa de Jorge Estefan Chidiac —candidato a la diputación federal del Distrito XIV por el PRI— a ser vinculado con el caso, quien se presume habría
perdido 70 millones de pesos, dijo que “alguna razón deben tener”. “Cada quien sabrá, a lo mejor no quieren alzar la mano por alguna razón, no lo sé, aquí me parece que lo que tendría que suceder es que por un lado quien sea afectado, y se sienta afectado, levantar una denuncia (…) Quien esté afectado que vaya y que ponga su denuncia”, sentenció. Finalmente, expresó su apoyo a nombre del gremio empresarial y reiteró que en caso de que algún agremiado a la Coparmex haya sido víctima de la estafa, la confederación buscará las vías para que en medida de lo posible “se les pueda ayudar”, aunque recordó que ante inversiones de gran dimensión como las implicadas, los empresarios deben de tener la responsabilidad con los negocios que toman.
Irma Ramos Galindo detalla que la Red de Cajas Comunitarias, filial a Caja Tutunaku, es propiedad de Santafé Castañeda Villegas
Revela candidata de MC fraude por 10 mdp en la Sierra Norte • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Un nuevo fraude financiero en Puebla se dio a conocer en la región de la Sierra Norte. La precandidata a diputada federal de Movimiento Ciudadano por el Distrito IV de Zacapoaxtla, Irma Ramos Galindo, reveló que la Red de Cajas Comunitarias, filial de Caja Tutunaku que opera en la región serrana desde 2012, defraudó a más de 300 personas indígenas por un monto global de 10 millones de pesos. Cabe recordar que desde la semana pasada, se hizo público el fraude millonario en Puebla capital por parte de Luis Ortega y Raúl Sánchez, directores regionales de Actinver en el estado, quienes concretaron un desfalco de los fondos de inversiones de los socios —entre los que destacan políticos y empresarios poblanos como el priista Jorge Estefan Chidiac y el joyero Enrique Torres— por un monto aproximado de 300 millones de pesos. En rueda de prensa, la aspirante de MC explicó que la caja financiera es propiedad de Santafé Castañeda Villegas, quien engañó a centenas de pobladores de la zona de Zacapoaxtla con la promesa de entregar financiamientos para obtener una vivienda. El
Al centro, Irma Ramos Galindo ·
defraudador, detalló la precandidata, pedía un ingreso inicial de 100 pesos y 300 pesos, pero existieron casos en los que los indígenas depositaron hasta 120 mil pesos. “Son 300 personas las defraudadas. Esta Red de Sociedades es la responsable de un fraude que asciende a más de 10 millones de pesos (…) Lo más triste es que se aprovechan debido
· Foto / Karina Rangel
a la condición de pobreza y de necesidad de la gente de las zonas indígenas. Hay gente que aportó desde los 6 mil pesos hasta los 120 mil pesos, las cantidades son variadas”. Irma Sánchez adelantó que la cifra de defraudados pueden alcanzar hasta las mil personas e informó que a la fecha se desconoce el paradero de Santafé Castañeda y el de su
hermano, quien son los principales señalados de cometer el delito. “Esta sociedad funciona como una caja de ahorro y el responsable es Santafé Castañeda Villegas, quien enganchó a los habitantes desde 100 pesos hasta una aportación social de 300 pesos, monto que afianzaba su derecho a tener una vivienda”. Informó que los 300 agraviados ya presentaron una denuncia ante la presidencia municipal de Zacapoaxtla y están en el proceso de recolección de la documentación necesaria para iniciar un proceso penal en contra de Castañeda Villegas por este millonario fraude. Sin embargo, reconoció que la gente defraudada no tiene los recursos para poder iniciar un juicio penal en contra del dueño de la Red de Cajas Comunitarias. Manifestó que los habitantes afectados pertenecen a las comunidades de Paltam, Caxhuacan, Hueytlalpan, Chipahiatlan, Guadalupe Huehuetla y Zongozotla. Por último, Ramos Galindo adelantó que asesorará a los indígenas defraudados y presentará las denuncias pertinentes ante la Procuraduría General de Justicia al margen de ser ratificada como candidata de Movimiento Ciudadano.
Política
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
9
Al cierre del 2014 se situó en 8 mil 775.9 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Reducción de la deuda es de .4 % y la reestructuran con Interacciones • AL FINAL DEL AÑO PASADO SE REALIZÓ UNA RESTRUCTURACIÓN DEL CRÉDITO, pues el banco Interacciones cedió la mayor parte del préstamo a BBVA Bancomer • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La deuda de Puebla, englobando la del estado, municipios y organismos, tuvo una reducción de .4 por ciento al cierre de 2014 y se situó en 8 mil 775.9 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. A final de año, se realizó una reestructuración por la que banco Interacciones cedió la mayor parte del crédito contratado con el gobierno estatal a Bancomer por un total de 2 mil 900 millones 191 mil pesos. De esta forma, la deuda directa del estado asciende 5 mil 697 millones de pesos, comprendida por un crédito con BBVA Bancomer de 5 mil 376 millones 933 mil pesos y el remanente con Interacciones por 320 millones 763 mil pesos. La deuda directa del gobierno estatal presentó una reducción de 1.1 por ciento respecto del saldo de 2013, información que se encuentra en el cuarto informe de gobierno de Rafael Moreno Valle. “El 26 de diciembre de 2014, BBVA Bancomer y Banco Interacciones notificaron al Estado de Puebla que a través de un Contrato de Cesión y su Convenio Modificatorio celebrados el 10 y 18 de diciembre de 2014, Banco Interacciones realizó la cesión a favor de BBVA Bancomer, de los derechos y obligaciones de la Porción A del Contrato de Crédito, cuyo saldo a la fecha de formalización fue de 2 mil 900 millones 191 mil pesos. Esta operación no genera al Gobierno del Estado de Puebla obligaciones adicionales a las originalmente pactadas”, detalla la publicación gubernamental Con la deuda total de 8 mil 775.9 millones de pesos, Puebla se encuentra a la mitad del ranking nacional en la posición 15 con la cifra más alta, lejos de los primeros lugares como el Distrito Federal que en 2014 superó 66.8 mil millones de pesos y Nuevo León con 61.1 mil millones de pesos. Deuda contingente y no avalada De acuerdo al cuarto informe de gobierno, la deuda contingente también tuvo una reducción del 5.9 por ciento, al pasar de 2 mil 363 millones de pesos en 2013 a 2 mil 223 millones al cierre del año pasado. De este total mil 966 millones corresponden al SOAPAP, cuya deuda se redujo en 3.5 por ciento; mientras que a Carreteras de Cuota le corresponden 195 millones de pesos, cifra que se redujo 17.4 por ciento. En tanto que la deuda no avalada que es la contratada por los ayuntamientos se disparó en 285 por ciento al pasar de 73 millones 029 mil pesos a 281 millones 237 mil pesos.
Comportamiento de la deuda analizado
Comportamiento anualizado La serie histórica de la SHCP da cuenta de que Puebla a pesar de que en 2014 la disminución de la deuda fue mínima, fue el tercer año consecutivo en que el indicador va a la baja. En 2013 la deuda total fue de 8 mil 808.1 millones de pesos y en ese ejercicio fiscal la reducción fue de 3.4 por ciento; en 2012 el pasivo ascendió a 9 mil 115 millones y una disminución de 2.1 por ciento. Entre 2009 y 2010 se presentó el mayor crecimiento del indicador al pasar de 6 mil 501.8 millones de pesos a 9 mil 104.7 millones de pesos, lo que representó un aumento del 40 por ciento.
9,104.7
9,318.2
2.7%*
40%*
2.3%*
2009
2010
2011
9,115.0
8,808.1
8,775.9
-2.1%*
-3.4%*
-0.4%*
2012
2013
2014
6,501.8
* Diferencia respecto al año anterior
Deuda directa Banco
Deuda 2013
Deuda 2014
Diferencia
Interacciones
3,262,638.0
320,763.3
-90.2
BBVA Bancomer
2,500,000.0
5,376,933.8
115.1
Total
5,762,638.0
5,697,697.1
-1.1 %
Deuda 2013
Deuda 2014
Diferencia
44.8
0
-100%
2,038,117.6
1,966,780.4
-3.5 %
CCP
236,301.4
195,205.5
-17.4 %
FPRTAQ 4/
88,852.1
61,513.0
-30.8 %
2,363,315.9
2,223,498.9
-5.9 %
Deuda 2013
Deuda 2014
Diferencia
Municipios
73,029.8
281,237.9
285.1 %
Municipio de Puebla
609,071.9
573,472.4
-5.8 %
Total
682,101.7
854,710.3
25.3 %
Deuda contingente Organismos Sistemas Operadores SOAPAP
Total
Deuda No Avalada
Política
·Miércoles 18 de Febrero de 2015·
10
Puebla, Puebla
Quezada señala que sin su autorización pidieron la aplicación de una encuesta para solicitar a la dirigencia nacional que impulse a sus candidatos
Nueva Izquierda se le rebela a la lideresa estatal del PRD • La repartición de candidaturas para las elecciones federales evidencia la confrontación entre el grupo tradicional de Miguel Barbosa y la fracción morenovallista cobijada a nivel nacional por Los Chuchos Van al Consejo Nacional y nos dicen que ellos van a imponer una lista de candidatos. Dicen que hubo una encuesta y que ellos van a presentar su lista de candidatos”
Presentará una queja para aclarar quién y con qué recursos se financió el estudio demoscópico · · Foto / Archivo / Tere Murillo
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El proceso de selección de candidatos en el PRD está confrontando al grupo tradicional del senador Luis Miguel Barbosa que el año pasado se reple-
gó en la corriente Frente de Izquierda Progresista (FIP), con el morenovallista de reciente inclusión y cobijado por Nueva Izquierda controlado a nivel nacional por “Los Chuchos”. La presidenta estatal del partido del Sol Azteca, Socorro Quezada
Tiempo, denunció que sin su autorización Nueva Izquierda ordenó la aplicación de una encuesta para pedir a la dirigencia nacional que impulsen a sus candidatos. El fin de semana el Consejo Nacional del PRD eligió a nueve candidatos, entre ellos ex priistas, y se reservó el resto para la próxima semana. Del total de los espacios designados cuatro fueron para Nueva Izquierda en los distritos V de San Martín Texmelucan, VIII de Ciudad Serdán, XI de Puebla, XIV de Izúcar de Matamoros y XV de Tehuacán.
Para el FIP se designaron el IX de Puebla, el XIII de Atlixco y el XVI de Ajalpan. Mientras que el X de San Cholula fue para Alternativa Democrática Nacional. Socorro Quezada detalló que Nueva Izquierda ya les anunció que presentarán su propia lista de candidaturas para pelear por los siete distritos que se reservaron para el próximo domingo, pues están justificados a través de una encuesta que realizaron en Puebla. Por ello, la presidenta estatal anunció que presentará una queja ante los órganos internos del PRD par que se aclare quién y con qué recursos financió el estudio demoscópico que no tiene la autorización del Comité ejecutivo Estatal. “Van al Consejo Nacional y nos dicen que ellos van a imponer una lista de candidatos. Dicen que hubo una encuesta y que ellos van a presentar su lista de candidatos (…) Yo pregunte cuándo, quién y con qué recursos se autorizó la encuesta a espaldas del Ejecutivo Estatal”, detalló.
El precandidato de Movimiento Ciudadano considera que esta acción se pudo realizar hasta después de los comicios de junio
Servicio gratuito de RUTA es una medida electorera: Rodolfo Huerta • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue
Rodolfo Huerta Espinosa · · Foto / Karina Rangel
Rodolfo Huerta Espinosa, precandidato de Movimiento Ciudadano por el Distrito XII de Puebla capital, sentenció que es “una medida electorera” que el servicio de la Línea 2 del Metrobús sea gratuito por un par de meses como lo anunció el gobernador Rafael Moreno Valle durante el pasado fin de semana, pues aseguró que esta decisión se pudo tomar hasta después de los comicios de junio próximo, o en su caso que se hubiera determinado poner todo el transporte público gratis por el mismo tiempo. “Lo que sí sé de cierto es que se están utilizando programas sociales y otro tipo de triquiñuelas, es más, no tengo que irme muy lejos, les voy a dar un ejemplo: promociones como la de dos meses transporte gratis. ¿Díganme si esto no es electorero?”. En rueda de prensa, el candidato
fallido a alcalde de la Angelópolis en el 2010 denunció públicamente que existe una enorme inequidad en Puebla en el proceso electoral de este año, ya que los gobiernos estatal y federal están injiriendo a favor de los abanderados del PAN y del PRI, respectivamente, a través de “triquiñuelas” y desvío de recursos de los programas públicos. “Existe una enorme inequidad en las precampañas y se va a presentar en las campañas, el PRIAN en sus dos niveles de competencia lo está haciendo con recursos federales y estatales, y más como tiene todos los elementos lo están haciendo con triquiñuelas”. Aunque el futuro abanderado de Movimiento Ciudadano olvidó que su partido es parte de la coalición que gobierna Puebla, Huerta Espinosa continuó sus críticas hacia la administración morenovallista al mencionar que los presidentes municipales, como el
caso de Antonio Vázquez Hernández de Teziutlán, “están amenazados” para apoyar a Juan Pablo Piña Kurczyn como candidato del PAN en el Distrito III. “Lo que no podemos hacer es convertirnos en cómplices de que se está violentado la voluntad ciudadana y la ley no sólo en el distrito de Tepeaca, hay otro distrito donde eminentemente se está violando la ley porque hay acuerdos o amenazas entre diferentes instancias como en el caso de Teziutlán”. Por último, Rodolfo Huerta mencionó que en los 16 distritos federales electorales en la entidad está clara la intervención de ambos poderes, aunque precisó que en el VII de Tepeaca y en el III de Teziutlán es más evidente la mano del gobierno de Moreno Valle para favorecer a los abanderados panistas, quienes son Mario Rincón González en el caso de la primera demarcación, y Juan Pablo Piña en el caso de la segunda.
Política
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
11
El actor de la película La dictadura perfecta se logró colar en la lista plurinominal del PRD
Sergio Mayer, el suplente de Maldonado en diputación federal • Documentos que publicó el partido del Sol Azteca confirman que el morenovallismoy el actor llegaron a un acuerdo para ir en fórmula en San Lázaro
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
La fórmula perfecta
Sorpresivamente, el suplente de Luis Maldonado Venegas en la diputación federal que amarró en el PRD no será el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, como se especuló tras la designación, sino el actor Sergio Mayer, protagonista de la película La dictadura perfecta. Documentos que publicó el partido del Sol Azteca confirman que el morenovallismo y Sergio Mayer llegaron a un acuerdo para ir en fórmula y de acuerdo a versiones de algunos medios nacionales, se dividirán la estancia en San Lázaro, es decir Luis Maldonado legislará un año y medio y Sergio Mayer culminará el periodo de tres años. En el registro de aspirantes a diputados plurinominales de la cuarta circunscripción, el PRD recibió el registro de Luis Maldonado como propietario y de Sergio Mayer como suplente, enlistado con el folio 196, representando al Distrito Federal. Sin embargo, con el folio 197 registraron una segunda fórmula, en la que el actor y vocero humanitario de la fundación Be Foundation es el propietario de la candidatura y el secretario general de Gobierno del Puebla es el suplente. En las votaciones y tras los acuerdos alcanzados con Nueva Izquierda y "los Chuchos", fue incluida la fórmula que encabeza Luis Maldonado en la tercera posición.
Tere Murillo
· Fotos / Archivo / Especial /
“Cuentan los bien enterados de la negociación, que así como el protagonista de la película La dictadura perfecta era suplente del ex funcionario poblano, Maldonado Venegas era suplente de Mayer y
que, para que ambos ganen, acordaron repartirse los tres años en San Lázaro: año y medio y año y medio”, publicó el columnista Manuel López en su columna de La Razón.
De acuerdo a los registros del PRD, los poblanos que se quedaron en la orilla de la votación de la lista plurinominal son Juan René Viveros González, Miguel Acundo González y Mario Franco Barbosa.
Carlos Martínez Amador contrató un sistema de video de alta definición para transmitir en circuito cerrado durante las ponencias de los funcionarios
Congreso tratará a secretarios como VIP en comparecencias • Desde ayer en la mañana, personal de la empresa de producción de video Svideoproductions, cuyas oficinas se encuentran en la delegación de Iztapalapa, Distrito Federal, instalaron en el salón de plenos del palacio legislativo cuatro pantallas planas •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El Congreso del estado, a través de la Junta de Gobierno y Coordinación Política que preside el diputado perredista Carlos Martínez Amador, “tirará la casa por la venta” para despedir a los secretarios morenovallistas que dejarán el gabinete estatal para participar en las elecciones de junio próximo, pues para que los funcionarios se luzcan durante las comparecencias por la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, que inician mañana, rentaron un sistema de video de alta definición para transmitir en circuito cerrado los informes de los próximos candidatos a diputados federales del PAN y del PRD. Desde ayer en la mañana, personal de la empresa de producción de video Svideoproductions, cuyas oficinas se
encuentran en la delegación de Iztapalapa, Distrito Federal, instalaron en el salón de plenos del palacio legislativo cuatro pantallas planas y tres proyectores más de LED para engalanar las comparecencias de los sectores social, económico, infraestructura y gobernabilidad. Las técnicos, quienes portaban las playeras de la empresa especializada en producción digital, estuvieron por más de cuatro horas adecuando el salón plenario para que los diputados, asistentes, acarreados y demás invitados puedan tener una transmisión de lujo de las comparecencias de los 14 secretarios, quienes harán un desglose particular del antepenúltimo año del sexenio de Rafael Moreno Valle. Al revisar las características de la empresa contratada por el líder de la bancada del PRD en el Congreso local, Carlos Martí-
La pantalla de Svideoproductions
nez, se pudo comprobar que Svideoproductions no cuenta con una página de internet habilitada para revisar las características de su servicio y sólo a través de otros portales se consiguió la información, que es un ne-
· Foto / Rafael Murillo
gocio radicado en la capital del país y que se dedican “a la renta de Pantallas de Leds 16 real a 8mm, Virtual Proyectores, Pantallas para proyección Switcher Any Cast. Buenos precios y equipo nuevo. Garantizado”.
12
Política
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
La precandidata por el Distrito XIII evidenció que tuvo un crecimiento del 60 por ciento en dicha demarcación
Atlixco, el padrón con más afiliación masiva del PAN, denuncia Popócatl •La ex funcionaria del Ayuntamiento de Eduardo Rivera reveló que antes estaban registrados 971 militantes, ahora se encuentran afiliados mil 561 panistas que votarán el próximo 22 de febrero por ella o por Salvador Escobedo •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Comisión Organizadora Electoral del PAN aprobó un padrón inf lado en Atlixco –el único municipio en el que habrá contienda interna para la definición del candidato–, con un crecimiento del 60 por ciento, denunció la precandidata, Leonor Popócatl Gutiérrez. En rueda de prensa en la que se asumió como una “panista de cepa”, la ex funcionaria del Ayuntamiento de Eduardo Rivera detalló que la lista de panistas con derecho a votar para la asamblea del próximo domingo 22 de febrero era de 971 militantes, pero la dirigencia nacional validó un padrón final de mil 561 personas que votarán por Leonor Popócatl o el morenovallista Salvador Escobedo. Recientemente el dirigente estatal de Acción Nacional, Rafael Micalco Méndez, detalló que la Comisión Organizadora Electoral
Competirá por una candidatura federal por el Distrito XIII ·
aprobó el padrón para la selección de candiditos, el cual pasó de 13 mil 500 a más de 20 mil, permitiendo la participación de 7 mil personas que ingresaron al partido
· Foto / Rafael Murillo
en el proceso de af iliación masiva que se registró el año pasado. Pronosticó que de la lista f inal se dará una participación del 90 por ciento con el voto de mil 300
panistas, lo cual generará que el resultado sea cerrado en el Distrito XIII con cabecera en Atlixco. Ratif icó que el resultado en contra lo respetará siempre y cuando no se presenten anomalías en la elección, pues de lo contrario acudirá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia que obligó al partido a entregarle su registro como precandidata. Señaló que la dirigencia estatal y el Comité Municipal del PAN en Atlixco no tendrán injerencia en la asamblea que se desarrollará el próximo domingo, pues el proceso está en manos únicamente de la Comisión Organizadora Electoral. Agregó que ya han sido notif icados que la dirigencia nacional colocará 13 centros de votación en el Distrito XIII, los cuales estarán repartidos en 12 municipios que conforman la demarcación.
El líder del SNTE 51 señaló que el partido Nueva Alianza ya no está vinculado con La Maestra, quien se encuentra presa
Barrera se olvida de Elba Esther: su imagen no afectará en las elecciones •“Tenemos un nuevo liderazgo y a nivel político el partido también tiene nuevas directrices”, sostuvo Jorge Luis Barrera de la Rosa •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Dos años después de la detención de Elba Esther Gordillo –ocurrida en febrero de 2013–, el SNTE terminó por deslindarse de la ex dirigente de la organización, pues el líder de la sección 51, Jorge Luis Barrera de la Rosa afirmó que el escándalo de la maestra no afectará a Nueva Alianza en la elección federal de este año debido a que ya tienen un nuevo liderazgos que los ha fortalecido. “Ya tenemos una fortaleza como organización sindical, tenemos un nuevo liderazgo y a nivel político el partido también tiene nuevas directrices”, sostuvo el dirigente magisterial en entrevista, tras rechazar algún impacto negativo en la primera elección federal en la que participarán sin el cobijo de la maestra. “Nueva Alianza en las elecciones federales ha ido solo y ha tenido buenos resultados, entonces no tenemos el menor temor de que la elección en
Jorge Luis Barrera de la Rosa, líder de la sección 51 del SNTE ·
Puebla implique un riesgo. Hemos platicado que es una elección de reto, pero tenemos las herramientas necesarias para salir adelante”. En torno a la participación polí-
· Foto / Karina Rangel
tica del SNTE, afirmó que la nueva ley electoral les impide hacer trabajo como organización sindical. Sin embargo, los maestros podrán hacer validos sus derechos político-electorales
y trabajar de manera individual. —Será la primera elección federal en la que compitan sin el cobijo de Elba Esther Gordillo tras su detención en 2012, ¿ya se sentirá el efecto negativo de ello? Preguntó CAMBIO al dirigente magisterial. —La maestra Elba Esther es un caso en donde la justicia ya está haciendo su trabajo y nosotros estamos aquí en Puebla cumpliendo. Hay que recordar que en Puebla el año pasado tuvimos elecciones y no hubo ningún problema. —Pero compitieron con otros partidos, cobijados por la coalición morenovallista. Este año irán solos. ¿El caso Elba Esther no se verá reflejado? —Pero no tiene por qué disminuir la participación de los compañeros. No tiene por qué verse reflejado. La organización va más allá de las personas, ya tenemos una fortaleza como organización sindical, tenemos un nuevo liderazgo y a nivel político el partido también tiene nuevas directrices.
Política
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
13
La esposa de Gerardo Islas mencionó que declinó ser abanderada del albiazul para las próximas elecciones
No thanks,dice Sherlyn a candidatura del PAN; prefiere ser actriz de Televisa • En su cuenta oficial de Twitter mencionó que “no buscará un puesto político” al explicar que tiene dos proyectos de obras de teatro en puerta para continuar con su carrera actoral • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La actriz Sherlyn rechazó la posibilidad de ser la candidata del PAN por el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros para las elecciones de junio próximo, aunque no le cerró la puerta a incursionar en la política en un futuro, pero “agradeció ser tomada en cuenta” y aseguró que por el momento estaba dedicada a su carrera actoral y en seguir apoyando los proyectos de su esposo, el líder estatal del partido Nueva Alianza en Puebla, Gerardo Islas Maldonado. A través de su cuenta oficial de Twitter, la intérprete de Clarita en “Agujetas de Color de Rosa” informó que “no buscará un puesto político” al explicar que tiene dos proyectos de obras de teatro en puerta para continuar con su carrera como actriz, con lo que rechazó ser la abanderada del PAN en Izúcar de Matamoros para las elecciones del 2015. En los tres mensajes que publicó para aclarar su posible postulación como candidata a diputada federal, la también cantante explicó que aunque “ama servir a la gente” no necesita incursionar en la política “para seguir haciéndolo”, pues está enfocada en su carrera como actriz y en apoyar a Gerardo Islas Maldonado en su precampaña como aspirante de Nueva Alianza a la diputación federal del Distrito XIV. “Familia solo aclarando algunos puntos! Amo mi trabajo como actriz y servir a la gente, pero para hacerlo no necesito un puesto político! En este momento estoy ensayando 2 obras de teatro de la mano de grandes actrices y @SAGARPA_ mx que estoy segura les encantarán! Quiero darle las gracias a @Nigromanterueda por el respaldo y por que su nota fue la fuente para muchos medios de comunicación”, fue el mensaje que publicó Domínguez Díaz. Previo a sus mensajes en la red social de los 140 caracteres, Sherlyn declaró lo mismo a la revista de espectáculos TvNotas, a la cual le mencionó que “agradecía que se le tomara en cuenta” aunque no precisó si a Acción Nacional o a los medios de comunicación que informaron sobre su candidatura, y dijo que “ella es actriz y seguirá con su carrera”. “Agradezco que se me tome en cuenta, pero por ahora estoy enfocada en apoyar la carrera de mi esposo. Seguiré apoyando las causas sociales, que es lo que más me gusta. Pero yo soy actriz, y seguiré con mi carrera, este año estreno dos obras de teatro con la gran actriz Lilia Aragón”, señaló la protagonista de la telenovela “Clase 406”. El pasado lunes, CAMBIO adelantó que Sherlyn Monserrat Domínguez se convertiría en la abanderada panista en Izúcar con la intención de frenar el inminente triunfo del priista Jorge Estefan Chidiac en la demarcación, además de que estaría aprovechando la campaña que ha realizado de la mano de su esposo, Gerardo Islas, en la región de la Mixteca poblana desde mediados del año pasado.
14
Política
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los candidatos morenovallistas no desperdiciaron el tiempo de precampaña a pesar de que, con excepción de Atlixco, en los otros 15 distritos federales se presentaron registros únicos. Regidores, funcionarios estatales y diputados locales desde sus cargos aprovecharon para promocionarse no sólo con la militancia panista, sino con ciudadanos en eventos públicos. Los casos más representativos son los de Juan Pablo Piña y Mario Rincón González. El primero fue incluido en la publicidad oficial del primer informe del Ayuntamiento de Teziutlán. El segundo no ha parado de entregar apoyos de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial en la región de Tepeaca. Mientras que en la capital Xabier Albizuri, Genoveva Huerta, Angélica Ramírez y Ángel Trauwitz —los precandidatos de los distritos VI, IX, XI y XII de la capital— han sido promocionados en eventos de la administración de Antonio Gali, acudiendo de acuerdo a la zona de la ciudad donde se realizan. Aunque el pasado 29 de enero en la presentación de la promotora de la salud, sentaron juntos a “los Cuatro Fantásticos” que buscarán las diputaciones federales para el proyecto morenovallista. La convocatoria del PAN marcó que el 9 de enero se daría a conocer la lista de precandidatos y de inmediato, un día después, comenzarían con la precampaña para promocionarse con la militancia panista, plazo que vence este 18 de febrero. Algunos de ellos, desde sus cuentas de Twitter, han presumido las acciones que han realizado desde la administración pública, disfrazando así los actos de precampaña que a todas luces han realizado. Albizuri, Huerta, Ramírez y Trauwitz, distritos VI, IX, XI y XII A los cuatro precandidatos de la capital, además de que han realizado actos por su cuenta, el morenovallismo los lleva a los eventos de la administración de Antonio Gali, de acuerdo al distrito en el que se realizan. Ayer el regidor Xabier Albizuri, el elegido para responder el primer informe de gobierno de Antonio Gali, fue placeado en la inauguración del sistema de agua potable en la junta auxiliar Santa María Xonacatepec, zona que corresponde al Distrito XI. Pero eventos de este tipo ha tenido varios, como el del 11 de febrero, cuando lo llevaron a la inauguración del desayunador escolar en La Resurrección, evento encabezado por Martha Erika Alonso y Dinorah López. Genoveva Huerta en el Distrito IX ha tenido un mayor dinamismo, pues no sólo ha acudido a eventos oficiales con el morenovallismo, sino que realiza actividades por su cuenta en las colonias. “Caminando por la Colonia Santa María y saludando a la cuadrilla del Alto! Vivan nuestras tradiciones!!! #Puebla”, publicó la diputada federal suplente el pasado 15 de febrero en Twitter.
De igual modo, Angélica Ramírez, el enlace del gobierno estatal con la capital, aprovechó el periodo de precampaña y además de los eventos oficiales, emprendió una campaña con spots en redes sociales, en los que realizó recorridos en colonias del Distrito XI. En tanto que Ángel Trauwitz, quien será candidato en el Distrito XII, ha tenido una menor difusión en redes sociales de la promoción que ha realizado. El pasado 11 de febrero publicó en Twitter: “en Santo Tomás Chautla y San Francisco Totimehucán inauguramos dos Desayunadores Escolares en beneficio de los pequeños de #Puebla”. Juan Pablo Piña, Distrito III-Teziutlán La estrategia morenovallista más agresiva para posicionar a uno de sus candidatos fue la que aplicaron con Juan Pablo Piña Kurczyn. Al jefe de la Oficina del gobernador lo incluyeron en la propaganda del primer informe de gobierno de Antonio Vázquez, edil de Teziutlán, en la que también aparece el gobernador Rafael Moreno Valle. El morenovallismo lo ha tratado de promocionar y para ello le han dado los reflectores. El 5 de febrero permitieron que el ex priista fuera el orador principal de la ceremonia conmemorativa de la promulgación de la Constitución. Desde Puebla TV, el medio oficial del gobierno estatal, se han promocionado las acciones que Piña Kurczyn ha realizado. El pasado 10 de febrero publicaron en su sitio web una nota informativa titulada “Juan Pablo Piña inaugura ciclo escolar del Tecnológico Superior de Teziutlán”. La semana pasada, el gobernador realizó una gira de trabajo por la región del Distrito III. Inauguró la ampliación del tramo carretero Cuatro Caminos-Tenanpulco, se entregaron apoyos y una unidad móvil de salud. En todos estuvo presente el hijo del ex gobernador Mariano Piña. Mario Rincón, Distrito VII-Tepeaca Mario Rincón no se ha acongojado porque los verificentros sean un caos con los casos de corrupción y que no se den abasto para atender a los poblanos. Lo importante para el “mil usos” de la administración morenovallista ha sido su precampaña. Desde el primer día de precampaña publicó en Twitter sus reuniones con panistas y la entrega de apoyos en la región de Tepeaca. Su actividad proselitista fue subiendo de nivel paulatinamente al grado de no sólo haber aparecido en la publicidad de algunos ediles de la zona —como la dio a conocer Periódico Central—, sino de ser el representante personal del gobernador en el primer informe de los ediles de Huixcolotla, Filomeno Cruz; de Esteban Bonilla de Tepatlaxco y de Rodolfo Álvarez de Santo Tomás Hueyotlipan. Pero su aspiración personal ha sido intercalada con eventos públicos. Ejemplo de ello es que el 20 de enero publicó en la red social de los 140 caracteres: “estoy en Amozoc con @ RafaGobernador en la Inauguración del Distribuidor 8, el Tramo C y 1era Etapa del D-9 del Anillo Periférico Ecológico”.
Juan Pablo Piña, Mario Ramírez y Ángel Trau
Candidatos m actos públic
• LA CONVOCATORIA DEL PAN y de inmediato, un día
Distrito VI
Xabier Albizuri
Distrito XII
Ángel Trauwitz
Política
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
15
ario Rincón González, Xabier Albizuri, Genoveva Huerta, Angélica rauwitz utilizaron eventos del gobierno para acercarse a la gente
morenovallistas aprovechan icos para promocionarse
N MARCÓ QUE EL 9 DE ENERO SE DARÍA A CONOCER LA LISTA DE PRECANDIDATOS a después, comenzaría la precampaña para promocionarse con la militancia panista
Distrito XI
Distrito IX
Angélica Ramírez
Genoveva Huerta
Juan Pablo Piña
Mario Rincón
·
Distrito III
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Karina Rangel
Distrito VII
16
Metrópolis
Política
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
16
Ayuntamiento
· Miércoles 18 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
El objetivo es proteger a los usuarios contra el robo de autopartes
Promete Gali fideicomiso y seguro en la instalación de parquímetros • El fideicomiso será utilizado para el rescate de espacios públicos con base en un consenso ciudadano, similar al sistema que utiliza el gobierno estatal con las concesiones de las cafeterías que instaló en parques • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Antonio Gali Fayad prometió que con la instalación de parquímetros en la capital los automovilistas contarán con un seguro que los proteja en caso de ser víctimas del robo de autopartes, pues aseguró que es parte de los beneficios que está negociando antes de poner en marcha este nuevo sistema de estacionamiento, el cual ya fue instalado en la zona del Paseo Bravo y El Carmen como parte de una prueba piloto. Fue en entrevista con Fernando Canales en Ultra 92.5 donde el alcalde de Puebla anunció esta medida como parte de los beneficios, así como la creación de un fideicomiso que será utilizado para el rescate de espacios públicos con base en un consenso ciudadano, similar al sistema que utiliza el gobierno del estado con las concesiones de las cafeterías que instaló en parques o inmuebles estatales como los Fuertes de Loreto, el Parque Ecológico, el Centro Integral de Servicios (CIS) o la Estrella de Puebla. “Estamos viendo que la concesión sea totalmente favorable al munici-
El alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad ·
pio y al ciudadano, que no pase de 10 ‘varos’ la hora. Que si te roban una autoparte esté asegurado, y cuánto le va a dejar al municipio esa concesión. Como hizo Rafael Moreno Valle en los parques, esas concesiones que se dan, los cafés, que se pague el mantenimiento de los Fuertes”.
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Aseguró que los lineamientos para la instalación de parquímetros digitales son consensados con grupos ciudadanos y otras áreas del municipio como el Instituto Municipal de Planeación, y dijo que no hay prisa en su implementación para que se tomen las mejores decisiones.
Con tres chelas o dos copas repruebas alcoholímetro: Gali En el mismo noticiero matutino de Ultra Noticias, el alcalde defendió el Reglamento de Tránsito y aseguró que el consumo de tres cervezas, tres copas de vino o dos de coñac son suficientes para reprobar el alcoholímetro. Fernando Canales refirió el reportaje de CAMBIO donde se dieron a conocer los 10 absurdos del nuevo reglamento para cuestionar al edil, “hay gente que no te quiere, pega por pegar y andaban diciendo que con una cerveza el alcoholímetro te bajará la lana. ¿Cuál es la neta de ese reglamento?” cuestionó el comunicador. En respuesta el edil reconoció que tres cervezas son suficientes para reprobar la prueba de alcoholemia, pese a que los medidores digitales indican que una es suficiente, dependiendo del peso, edad, sexo y tiempo transcurrido desde que se consumió la bebida alcohólica. “Ya está con la norma internacional estábamos .5 por ciento ahora es de .7, son tres ‘chelas’. Tres copas de vino o dos de coñac ya estás fuera de la norma internacional”, respondió el edil.
Esto significó una asignación de recursos por mil 112 millones 740 mil 250 pesos, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de Gali
En 2014 Ayuntamiento firmó 204 contratos, sólo 7 fueron licitados • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH En 2014 el gobierno de Antonio Gali Fayad firmó 204 contratos que fueron sometidos a procesos de adjudicación, de los cuales sólo siete fueron asignados a través de un proceso de licitación pública, según se detalla en el documento del Primer Informe de Gobierno de la administración actual. De acuerdo con el apartado que detalla el eje 5 de buen gobierno, innovador y de resultados en el primer informe de Antonio Gali, “se instrumentaron 204 procedimientos de adjudicación para atender los requerimientos de las dependencias y entida-
des” que significó una asignación de monto de 667 millones de pesos, sin recursos por mil 112 millones 740 mil embargo el pago será diferido en los 250 pesos. cuatro años ocho meses de adminisDe estas asignatración, por lo que ciones de contrato, •Destaca el el Ayuntamiento siete se realizaron a tendrá el resto del través de una licita- contratazo de la periodo de gobierción pública, 26 por empresa francesa no para completar el medio de adjudica- Citelum por un monto pago. ción directa, 115 por de 667 millones de Otro de los coninvitación a cuando tratos importantes pesos, sin embargo el pago menos tres personas que se hicieron a y 56 por concurso de será diferido en los cuatro años través de licitación invitación, a través ocho meses de administración pública fue la addel Comité Municiquisición de las 52 pal de Adjudicaciones. patrullas Police Interceptor, que tuEntre estos contratos destaca el de vieron un costo de casi 25 millones la empresa francesa Citelum por un de pesos y que fueron entregadas en
diciembre del año pasado. En ese sentido el documento también señala el total del parque vehicular con el que cuenta el Ayuntamiento, incluidas las patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) y del resto de las dependencias, que en total suman mil 547 unidades. Estas se dividen en 588 automóviles, 427 camionetas, 80 camiones, 188 motocicletas, tres autobuses, tres remolques, 23 maquinarias, 233 bicicletas y dos lanchas. El inventario fue actualizado el año pasado con el objetivo de garantizar que se mantienen en buenas condiciones para realizar las tareas del municipio.
Ayuntamiento
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
17
La inversión fue de más de 10 millones de pesos por parte de los tres niveles de gobierno
RMV y Gali entregan sistema de agua potable en Xonacatepec •El gobernador anuncia la construcción de un CESSA bajo el esquema de 4 pesos a uno, entre las administraciones estatal y municipal, para lo cual se pidió al edil auxiliar de la comunidad que done un predio
GARANTIZAN ABASTO DE AGUA CON POZO Y RENOVACIÓN DEL SISTEMA
· Foto / Especial
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_V H Con una inversión de 10 millones 479 mil pesos, el gobernador del estado Rafael Moreno Valle y el alcalde Antonio Gali Fayad entregaron las obras de ampliación y adecuación del sistema de agua potable de la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, donde además anunciaron la construcción de un Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) para antes de que finalice el año. La obra entregada en Xonacatepec se logró con la inversión de los tres niveles de gobierno y fue el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Sierra Sánchez, quien en representación del gobierno federal destacó la importancia de este tipo de obras para garantizar el vital líquido en las zonas más alejadas de la capital.
Por su parte, Moreno Valle aprovechó su intervención para anunciar la construcción de un Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) en coordinación con el Ayuntamiento de Puebla bajo un esquema de inversión de 4 pesos a uno, por lo que ya pidió al edil de la comunidad, Humberto Luna, la donación de un predio para que la obra sea concluida antes de que termine el año. “Lo que hemos platicado con Humberto Luna, el presidente auxiliar, es que la junta auxiliar nos done un terreno que está a pie de carretera para poder construir el CESSA y después Tony Gali y yo lo haríamos. Yo pondría 4 pesos por cada uno que ponga el Ayuntamiento. La idea es que antes de que termine el año pudiéramos tenerlo ya en operación”. Por su parte, el alcalde Antonio Gali anunció la rehabilitación del
· Foto / Especial
camino que conduce a Santa María Xonacatepec, misma que se realizará en dos partes, la primera será licitada en marzo para que inicien
PROMETE INAUGURAR EL CESSA ANTES DE QUE FINALICE EL AÑO
· Fotos / Especial
los trabajos antes del primer semestre, pues reconoció que la carretera de acceso se encuentra en condiciones deplorables.
18
Ayuntamiento
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Propone que el servicio tenga un seguro en caso de que exista problema con algún automóvil estacionado
Coparmex pide transparentar lo que recauden de los parquímetros • El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Puebla, Carlos Montiel Solana, solicitó que los recursos sean destinados primordialmente para brindar garantías de seguridad a los usuarios del servicio • Alberto Melchor @_BetoMM Carlos Montiel Solana, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, pidió que una vez que se ponga en marcha el proyecto de los parquímetros en la calles de Puebla Capital, las autoridades municipales deberán de transparentar el destino de los recursos que se obtengan por el cobro del aparcamiento. Aunque el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, anunció que el precio por hora de estacionamiento no excederá de los 10 pesos, Montiel Solana solicitó que en el proyecto debe de reinar la transparencia y que los recursos sean destinados primordialmente a brindar garantías de seguridad a los usuarios del servicio. “Me parece que con esos ingresos, primero debe de haber transparencia y que todos supiéramos cuanto se va a recaudar por esos parquímetros; segundo, a darle seguridad a los coches que están estacionados en esos parquímetros que se están poniendo y que ese pago lleve un seguro en caso de que exista problema con algún automóvil estacionado”.
La 25 Poniente está ocupada en su mayoría por dueños de comercios que llegan a las 8 de la mañana y se van a las 7 de la noche, me parece que tampoco eso se vale”
·
· Foto / Karina Rangel
En representación de la Coparmex, aseguró que el gremio se encuentra a favor de los parquímetros siempre y cuando estos no respondan solo a una lógica de comercializar el espacio sino a brindarles seguridad a las personas que aparcan en las principales calles de la capital y que están
expuestos al robo indiscriminado de autopartes que se ha presentado. Respecto a las quejas hechas por los comerciantes del Centro Histórico por la puesta en marcha de los parquímetros, indicó que los locatarios deben de trabajar en colaboración con el municipio para usar
de manera adecuada y responsable los cajones de estacionamiento, principalmente con aquellos trabajadores o dueños de comercios que usan un cajón durante más de ocho horas al día. “Me parece que lo único que está sucediendo es que la gente que está acostumbrada a estacionarse mucho tiempo en la calle, va a ser muy cuidadosa de llevar a cabo esta acción tan permanente (…) La 25 —Poniente— está ocupada en su mayoría por dueños de los comercios que llegan a las 8 de la mañana y se van a las 7 de la noche, me parece que tampoco eso se vale”.
Los servidores públicos que sean sorprendidos haciendo un mal uso de sus funciones serán severamente castigados, afirma
El alcalde Gali advierte mano dura contra funcionarios corruptos del Ayuntamiento • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH
No se tolerarán abusos por parte de funcionarios, dijo el edil · · Foto / Archivo / Karina Rangel
Tras la detención de un funcionario del Ayuntamiento que extorsionaba a comerciantes de San Baltazar Campeche con la ayuda de dos sujetos que utilizaban credenciales apócrifas del gobierno municipal, el alcalde Antonio Gali Fayad anunció que mantendrá “mano dura” contra los servidores públicos que sean sorprendidos haciendo un mal uso de sus funciones y sean denunciados por la ciudadanía. Advirtió que el gobierno municipal mantendrá operativos para detectar malas prácticas de los servidores públicos y agradeció a la gente que denunció este caso a través del 01 800 vigila, pues dijo que es un reflejo de que la ciudadanía está creyendo en su gobierno. “Van a continuar los operativos, pero esto fue gracias a la denuncia ciudadana que está creyendo en el muni-
cipio. Se realizó la denuncia por parte de comerciantes la denuncia, se hizo el seguimiento y nosotros a su vez hicimos la denuncia ante la PGJ y se logró la detención de estas tres personas y seguiremos con lo mismo”. Esto luego de que el pasado 9 de febrero fueron detenidos tres sujetos que cobraban multas a los comerciantes de la junta auxiliar por la supuesta violación de la ley municipal en la colocación de anuncios y publicidad. Los hechos fueron denunciados por las víctimas a través del número que facilitó el Ayuntamiento y los responsables fueron denunciados ante el Ministerio Público para enfrentar la investigación correspondiente. Explicó que de los tres detenidos uno era personal del Ayuntamiento, mientras que los otros dos utilizaban credenciales falsas para hacerse pasar por servidores públicos y extorsionar a los comerciantes.
Ayuntamiento
19
Homo Sapiens ·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
19
Educación
· Miércoles 18 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
A raíz del homicidio de Antonio Sebastián Préstamo, quien fue secuestrado al salir del Tec y encontrado muerto en Xalapa
Gali pide a universidades sumarse al proyecto de botón de pánico • El alcalde capitalino hizo un llamado a las instituciones educativas de la ciudad para que se adhieran al programa de Alertamiento Temprano para garantizar respuesta inmediata por parte de las autoridades en casos de emergencia • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Tras el asesinato de un estudiante del Tecnológico de Monterrey la semana pasada, el alcalde Antonio Gali Fayad hizo un llamado a las universidades y colegios de la capital poblana para que se adhieran al programa de Alertamiento Temprano, que consiste en la instalación de un botón de pánico para garantizar respuesta inmediata por parte de las autoridades en casos de emergencia. Afirmó que desde el inicio de su administración se ha dado prioridad a la seguridad de la comunidad universitaria de la capital, pues aseguró que se amplió la red de iluminación en zonas escolares, así como se incrementó el patrullaje de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), que desde diciembre pasado cuenta con 52 nuevas patrullas Police Interceptor para la vigilancia de la ciudad.
“Tenemos los ojos puestos en las universidades, en los colegios. Hemos ampliado la red de iluminación en este sentido, los patrullajes y también yo le pido a los colegios y universidades que pongan el botón de alerta temprana, es gratuito y está conectado al CERI”. Esto a raíz del homicidio de Antonio Sebastián Préstamo Rivera, quien fue secuestrado al salir del Tecnológico de Monterrey y encontrado muerto el pasado 7 de febrero en Xalapa Veracruz, aunque fue identificado cinco días después por la Procuraduría General de Justicia(PGJ). No es el único caso de inseguridad a las afueras de una institución educativa, pues a inicios de este mes un video desató la indignación de los poblanos en las redes sociales, luego de que un par de sujetos fueron captados por una cámara de vigilancia privada a las afueras de la Facultad de Medicina de la BUAP, mientras intentaban robar una llanta de uno de los vehículos que se encontraban estacionados.
El botón de alerta temprana es gratuito y está conectado al CERI: Gali. · · Foto / Archivo / Karina Rangel
Siete instituciones iniciaron el procedimiento para adherirse al programa de Alertamiento Temprano
Asesinato de estudiante pone en alerta a instituciones de educación superior Alertamiento Temprano y que hasta el momento ya son siete las instituciones asociadas incorporadas. “Nos hemos reunido con autoridades de la secretaría de seguridad pública, estamos involucrados en programas que la policía federal tiene con la ciudadanía. La seguridad es algo que nos preocupa y de lo que estamos quejándonos y participando” aseguró el presidente de AUIEMSS. De este modo, solicitaron la demanda a las a autoridades por el incremento de la seguridad y la petición a los asociados al organismo de realizar programas que beneficien a los alumnos. Germán Molina Carrillo ·
· Foto / Rafael Murillo
• Carlos Andreu Pardo @carlosxap La Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS) mostró su preocupación por la situación de seguridad
actual que está viviendo México tras el secuestro y asesinato de un estudiante del Tecnológico de Monterrey. Gustavo Santín, presidente de la AUIEMSS, aseguró que sus instituciones ya han empezado el procedimiento para adherirse al programa de
Amenazaron a la familia Tal y como confirmó Santín, la familia del estudiante fallecido había sido amenazada anteriormente con el posible secuestro del joven. A pesar de que acudieron a realizar las denuncias pertinentes, las autoridades ignoraron el suceso y no hicieron ningún movimiento para impedir el evento.
“Proponemos a las autoridades el aumento de personal. La delincuencia no es local, está llegando de estados anexos a Puebla. También pedimos que las redes sociales sirvan para advertir y alertar a la población, ya que los organismos de defensa no están actuando satisfactoriamente” aseguró el presidente. No subirán las cuotas Ante la negativa situación económica que atraviesa México, Germán Molina Carrillo, director del Instituto de Ciencias Jurídicas, aseguró que el AUIEMSS mantendrá los costos de inscripción para permitir a las familias realizar los pagos pertinentes e impedir que éstos se conviertan en un problema para los estudiantes. Molina aseguró que las becas ayudarán a los estudiantes en el pago de colegiaturas con presupuestos del “20 al 50 por ciento”. Además, afirmó que las instituciones adheridas cuentan con el “99 por ciento de profesorado certificado en cuestiones de calidad” lo que asegura una educación excelente para los jóvenes. “Queremos incentivar que los jóvenes tengan oportunidades de estudio y trabajo. La educación media será obligatoria y los alumnos que estén cerca de terminar sus estudios empezaran a contactar con empresas para iniciarse en el mundo laboral. Queremos incorporar a los jóvenes al mercado laboral y no al de la delincuencia” afirmó.
20
Educación
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
El titular de la Segom se inventa una reunión con los 17 ediles auxiliares de la capital para cancelar el encuentro con los cabildantes
Castañeda deja plantados a regidores y no explica desalojo de estudiantes • Una foto publicada en la cuenta oficial del titular de la SSPTM, Alejandro Santizo, evidencia que el secretario de Gobernación jamás asistió a dicha asamblea y sólo fue un pretexto para evadir los cuestionamientos del cuerpo edilicio • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El secretario de Gobernación municipal, Manuel Castañeda Rodríguez, se inventó una junta con los 17 ediles auxiliares para cancelar la reunión que tenía programada con los regidores, en la que explicaría el papel que desempeñó su dependencia en el violento desalojo de los estudiantes de la BUAP que se manifestaban en el zócalo capitalino. Una foto publicada en la cuenta oficial del secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, exhibió que el titular de Gobernación jamás asistió a dicha reunión y sólo fue un pretexto para evadir los cuestionamientos del cuerpo edilicio. Así lo denunció el coordinador de los regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, quien explicó que el funcionario municipal envió un oficio de última hora a la regidora Karina Romero Alcalá para cancelar la reunión programada el pasado lunes, en la que explicaría lo ocurrido la madrugada del 8 de febrero, cuando un grupo de estudiantes de la BUAP fue “levantado” por un comando armado cuando
realizaban un plantón y una huelga de hambre en el zócalo capitalino. Fueron las fotos que Alejandro Santizo publicó en su cuenta de Twitter las que evidenciaron que Manuel Castañeda no asistió a la reunión con los ediles auxiliares, lo que causó la molestia de la fracción priista que desde el desalojo de los estudiantes exigieron una explicación por parte de la Secretaría de Gobernación municipal y la SSPTM. “El secretario de Gobernación manda un oficio para justificar su ausencia diciendo que no iba a ser posible estar presente porque tenía que estar en una reunión con presidentes auxiliares. Hoy nos enteramos por las redes sociales que el secretario Santizo estuvo presente en esa reunión pero no así el secretario de Gobernación y las fotos son elocuentes de que no estuvo presente en dicha reunión”. Agregó que a una semana de lo ocurrido, la SSPTM tampoco ha facilitado los videos que captaron las cámaras de vigilancia en el zócalo para determinar lo que ocurrió esa noche, donde los estudiantes denunciaron agresiones de sujetos desconocidos con la complacencia de autoridades municipales y estatales, pero que de
TAMPOCO LLEGÓ A LA JUNTA DE SEGURIDAD
acuerdo a la versión oficial del Ayuntamiento se trató de una riña entre los mismos manifestantes. Galindo Castillejos adelantó que este caso será expuesto durante
La delegada de la STPS informa que en la entidad hay únicamente 5 mil trabajadores con alguna disfunción motriz
Sólo 30 % de personas con discapacidad tiene empleo • Alberto Melchor @_BetoMM Los altos índices de exclusión y discriminación laboral que existen en la entidad, han ocasionado que tan solo 5 mil personas con alguna discapacidad motriz sean empleadas por alguna empresa en Puebla, dejando al 70 por ciento de la población económicamente activa de este sector sin oportunidades de trabajar y subsistir de manera autónoma. Así lo informó la delegada en Puebla de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Vanessa Barahona de la Rosa, que de acuerdo con cifras de la dependencia, sólo el 30 por ciento de las personas con discapacidad en la entidad tienen la oportunidad de tener un trabajo formal que les permita entrar a la población económicamente activa. A pesar de que en Puebla existen al menos 29 mil personas con alguna discapacidad —de acuerdo a cifras del Inegi—, la STPS no ha logrado erradi-
Vanessa Barahona de la Rosa, delegada de la STPS en Puebla ·
car el problema pese a la implementación del Programa Nacional de Trabajo y Empleo para Personas con Discapacidad, el cual se aplica en el estado desde el año anterior. Del mismo modo, se informó que bajo la misma marginalidad están los
· Foto / Karina Rangel
sectores de adultos mayores, que a nivel nacional 80 por ciento de ellos no cuenta con seguridad social, y las personas que adquirieron el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que desde 1993 a la fecha se sabe que son alrededor de 10 mil personas en todo el país.
las comparecencias que iniciarán el próximo viernes 20 de febrero y que tendrán una duración de una semana para que los titulares de cada área rindan cuentas. “Sólo el 30 por ciento de la población discapacitada es económicamente activa, por distintas razones como falta de capacidad, falta de mecanismos de inclusión que pueden ser desde las terapias, el transporte para personas con discapacidades, los accesos urbanos, son mecanismos que las personas con discapacidad no tengan un trabajo”. Por su parte, el líder del Consejo Coordinador Empresarial, Fernando Treviño Núñez, no exoneró de responsabilidad a las empresas pues reconoció que las “personas discapacitadas en las empresas en Puebla rondará alrededor de los 5 mil empleados, no más de esta cifra”, dejando en el rubro de la exclusión a cerca de 92 empresas que no emplean a este sector de pa población. En 2014 no hubo multas por discriminación laboral: STPS Ante los datos proporcionados, Barahona de la Rosa informó que durante el transcurso del 2014 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social recibió entre ocho y 10 quejas por discriminación laboral, sin embargo “no se tuvo ninguna sanción” pues las acciones denunciadas fueron “corregidas” en los centros de trabajo. De este modo, la delegada confirmó que no se ejecutó ninguna multa, que pueden ir desde los 332 mil pesos, equivalentes a 5 mil días de salario mínimo, además de que muchas de ellas fueron por discriminación en contra del género femenino.
Educación
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
21
La intención es integrar a 20 personas del Centro de Capacitación Especial para Jóvenes
Abre Esparza Especialísimo,cafetería para ayudar a personas discapacitadas • El nuevo establecimiento que está ubicado en CCU tratará que los jóvenes aprendan las rutinas de trabajo, como atención al cliente, y administrar el establecimiento con la supervisión de un maestro • Carlos Rodríguez Con la apertura de la cafetería Especialísimo, atendida por estudiantes del Centro de Capacitación Especial para Jóvenes (CEPAJ), la BUAP se proyecta como un referente nacional, al crear espacios laborales para personas con capacidades diferentes. Especialísimo es el comienzo de un proyecto de inclusión “en el que se buscará capacitar a estas personas y educar a la comunidad en el trato respetuoso y digno que merece un ser humano, independientemente de su condición”, refirió el rector Alfonso Esparza Ortiz, al inaugurar dicho espacio. En la cafetería los jóvenes aprenderán las rutinas de trabajo, como atención al cliente y administrar el establecimiento con la supervisión de un maestro. De este modo, la BUAP establece sinergias con el CEPAJ, con el propósito de que los jóvenes que asisten a este centro de enseñanza especial se integren a la vida productiva y a la sociedad, subrayó. “Tenemos confianza en este proyecto, aquí nos visitan incluso estudiantes de otras universidades cercanas, así que estamos seguros de que será un negocio exitoso y se logrará esta integración con la sociedad. Por parte de la institución nos da mucho gusto recibirlos, que tengan este proyecto de innovación y competitividad y que sea exitoso”, señaló Alfonso Esparza Ortiz. Por su parte la directora del CEPAJ, María Gabriela Vargas García, conside-
Será un éxito este negocio,aseguró el rector de la BUAP
·
· Fotos / Especial
ró que el trabajo serio, responsable y profesional de sus alumnos sensibilizará a la sociedad y a las empresas —mediante el conocimiento de sus habilidades— para comprender que la discapacidad no es un límite, sino un reto. En la cafetería Especialísimo se integran 20 jóvenes y niños del CEPAJ;
entre ellos harán equipos de tres a cuatro, quienes serán los encargados de atender el lugar, orientados por un maestro responsable del grupo. Especialísimo es una cafetería única ya que capacita e incluye a personas con capacidades diferentes. Estudios en México señalan que 70 por cien-
Andrea Mendoza consideró que el acoso escolar es la antesala de las agresiones que pueden derivar en la muerte de un estudiante
Bullying ocasionó la tragedia en la Federal 5, afirma sicóloga • Carlos Andreu Pardo @carlosxap
A finales de enero falleció un menor de edad ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Un asesinato ocasionado por amenazas y agresiones previas, sí debería considerarse un caso de bullying, así lo afirmó la sicóloga Andrea Mendoza, haciendo referencia a la muerte de un estudiante en la Secundaria Federal 5 de Puebla. “A pesar de que el caso en sí es un crimen, está claro que anteriormente había habido capítulos de bullying. Se registraron amenazas y agresiones contra el niño fallecido, lo que demuestra que el hecho va más allá del asesinato”, detalló en entrevista para CAMBIO. Ante esta situación, la recomendación
to de las personas con algún tipo de discapacidad no tienen empleo. Hoy la BUAP da un ejemplo de sinergias más allá del ámbito académico y universitario: es referente nacional como la única institución de educación superior en brindar un espacio de trabajo a estos jóvenes. es realizar programas de prevención de bullying en las escuelas “para que aprenda que no puede actuar de esta manera ni en la escuela, ni en casa, ni en cualquier otro lugar”. Pues, consideró que se debe de actuar porque “si no se detienen, pueden empezar las agresiones”. Indicó que en muchas ocasiones, los padres de familia son los principales responsables del acoso escolar “es un problema que proviene de casa. Los niños aprenden valores, comportamientos y modo de convivencia de sus padres, por lo que ellos son su referencia en todo lo relacionado al respeto”. Por último, mencionó que lo más importante es el núcleo familiar: “a los jóvenes también les puede afectar la falta de atención, y para reclamarla, responden de manera violenta con agresividad, insultos y discriminaciones”. A finales de enero en la Secundaria Federal 5, ubicada en San Felipe Hueyotlipan, se suscitó un enfrentamiento que provocó la muerte de un menor, Isaac Salazar Cuautle, de 14 años de edad, quien fue acuchillado por uno de sus compañeros por una disputa amorosa y la negligencia de un profesor de Geografía.
22
Código Rojo
Policía
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
26 2622
Policía
· Miércoles 18 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Agentes de Policía rescatan a una joven que era llevada contra su voluntad a una barranca por dos individuos
Presuntos feminicidas son detenidos en las inmediaciones deTepeaca • Los sujetos detenidos también son investigados por su posible participación en el asesinato de una mujer que fue hallada este lunes en un canal de Huixcolotla y que fue ultimada de un balazo en la cabeza • Alberto Melchor @_BetoMM Policías municipales de Tochtepec lograron rescatar a una joven que era llevada por la fuerza a una barranca por dos sujetos que presuntamente intentaban violarla. Con base en declaraciones de la joven y resultado de investigaciones del área de inteligencia, los hoy detenidos también son investigados por su posible participación en el asesinato de una mujer que fue hallada este lunes en un canal de Huixcolotla y que fue ultimada de un balazo en la cabeza. De acuerdo con los hechos ocurri-
dos la noche del lunes, elementos de la Policía municipal circulaban sobre el camino que lleva a un canal de aguas negras en una barranca cuando se percataron de un coche Nissan Platina, color blanco y placas de circulación TWF-70-16 de Puebla, el cual circulaba con las luces apagadas. Al darse cuenta de los uniformados, los tripulantes del Platina intentaron huir pero sin éxito, pues fueron alcanzados por los municipales que al realizarles una revisión, encontraron que con los dos varones viajaba una joven que al ver a los policías grito y comenzó a pedir ayuda, por lo que rápidamente fue auxiliada para bajar de la unidad.
Los sujetos detenidos fueron identificados como Jesús Palacios Huerta e Isaac Blas Ramírez, de 26 y 30 años de edad respectivamente, fueron acusados por la joven de haberla engañado para subir al automóvil y que en el camino fue amenazada con ser violada. Posible nexo con feminicidio en Huixcolotla De manera extraoficial se sabe que la Policía ministerial ya busca un vínculo entre Palacios Huerta y Blas Ramírez y el caso de la mujer que este lunes fue hallada desnuda y con un balazo en la cabeza en un canal de riego en el municipio de Huixco-
lotla, víctima que continúa en calidad de desconocida en la averiguación previa 365/2015/Tepeaca. Las indagatorias hasta ahora tienen como posible indicio que los detenidos portaban un arma calibre 22, mismo calibre que la bala con la que fue ultimada la mujer en Huixcolotla, según determinaron los resultados de la necropsia realizada. Como señas del cuerpo de la mujer se sabe que es de tez morena, cabello ondulado y estatura de 1.51 metros; la información disponible es reducida pues la fémina fue hallada desnuda y atada de los tobillos con unas pantimedias.
José Ricardo Pérez, de 50 años de edad, fue golpeado y asegurado por colonos de Galaxia La Calera
Ladrón recibe golpiza tras ser sorprendido robando una casa • Alberto Melchor @_BetoMM Hastiados por la inseguridad de la que son víctimas de manera constante, vecinos de la colonia Galaxia La Calera, arremetieron contra un ladrón luego de que fue sorprendido mientras intentaba atracar una vivienda en compañía de otro sujeto, el cual logró darse a la fuga. Los hechos ocurridos la madrugada de este martes fueron atendidos por parte de elementos de la Policía Municipal que acudieron al lugar luego de ser alertados del robo, por lo que al llegar encontraron a José Ricardo Pérez, de 50 años de edad, golpeado en varias partes del cuerpo y asegurado por los vecinos. Al ser interrogados sobre los hechos,
los dueños de una vivienda ubicada en la cerrada 17-B Sur indicaron que encontraron al quincuagenario robando sus pertenencias en compañía de otro suje-
to, por lo que decidieron confrontarlos. Los afectados refirieron que el segundo asaltante logró darse a la fuga, por lo que sólo Ricardo Pérez y un
automóvil en que era usado para perpetrar los ilícitos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO
A: TODO AQUEL QUE SE CREA CON DERECHO Disposición Juez Familiar, expediente 26/2015 emplázole Procedimiento Familiar Hereditario de Juicio Sucesorio Intestamentario, a bienes de PIOQUINTO BONILLA QUIROZ, denunciado por MARIA SATURNINA DEMETRIA QUIROZ MEDINA en su carácter de cónyuge supérstite, deducir derechos diez días siguientes última publicación. Chiautla de Tapia, Puebla, a 10 de Febrero de 2015
A TODO INTERESADO
Disposición Juez Familiar, expediente 601/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de MATRIMONIO, promovido ALBERTA MIRANDA GALVEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 602/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MÓNICA CLARA HERNÁNDEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Chiautla de Tapia, Puebla, a 11 de Diciembre de
Chiautla de Tapia, Puebla, a once de Diciembre de dos mil catorce.
2014.
El Diligenciario
El DiligenciaDio
El Diligenciario
Abg. Gabriel Galván Canto
Abogado Gabriel Galván Canto
Abogado Gabriel Galván Canto
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO
A TODO INTERESADO
A TODO INTERESADO
Disposición Juez Familiar, expediente 603/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por DIEGO SEBASTIAN RÍOS SÁNCHEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 604/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por FRANCISCO ESTEBAN CLARA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 605/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por NICOLÁS JIMÉNEZ ALCAIDE. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Chiautla de Tapia, Puebla, a 11 de Diciembre de
Chiautla de Tapia, Puebla, a once de Diciembre de dos mil catorce.
2014.
2014.
El Diligenciario
Abg. Gabriel Galván Canto
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 606/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARÍA PIEDRA RIVERA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Chiautla de Tapia, Puebla, a 11 de Diciembre de
Chiautla de Tapia, Puebla, a 11 de Diciembre de 2014.
El Diligenciario El Diligenciario
El Diligenciario
Abg. Gabriel Galván Canto
Abg. Gabriel Galván Canto
Abogado Gabriel Galván Canto
Policía
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
23
La Unión de Gasolineros de Puebla y Tlaxcala asegura que los litros recuperados por las autoridades son insuficientes por la ordeña que se realiza en los ductos
Advierten gaseros nuevo desabasto al no frenar las tomas clandestinas •Luz María Jiménez Almazán reveló que en los últimos días, de las 480 gasolineras que componen la zona que representa, el 15 por ciento de estas ha sufrido un desabasto de Premium por parte de Pemex •Alberto Melchor @_BetoMM La Unión de Gasolineros de Puebla y Tlaxcala exigió el cese a la opacidad con la que las autoridades municipales y estatales atienden el problema del robo de combustible, pues a pesar de los múltiples aseguramientos de combustible robado, las tomas ilegales continúan y podrían ocasionar un nuevo desabasto como el vivido a finales de 2014, el cual ha sido catalogado por el gremio como uno de los peores en los últimos 20 años. Como CAMBIO documentó, en lo que va del año se han recuperado por lo menos 187 mil 140 litros de combustible listos para ser introducidos al comercio negro de la gasolina, sin embargo estos aseguramientos sólo representan una cantidad mínima en relación con el robo de combustible que en realidad padece Petróleos Mexicanos (Pemex). “Frecuentemente aparecen noticias de que recuperan 5 mil litros, 4 mil litros, pero comparado con los miles de barriles que roban al día eso es insignificante”, expuso Luz María Jiménez Almazán, quien es la representante de la Unión de Gasolineros en la región
Luz María Jiménez Almazán ·
· Foto / Karina Rangel
de Puebla y Tlaxcala, zona en la que se podría volver a sufrir un desabasto de combustible si no se frena el robo al despoblado por parte de la mafia que controla el tráfico del hidrocarburo. Desabasto de gasolina se puede repetir Jiménez Almazán reveló que en los últimos días, de las 480 gasolineras que componen la zona que representa, el 15 por ciento de estas han sufrido un desabasto de Premium por parte de la paraestatal, y aunque pidió guardar me-
sura ante posibles compras de pánico, no descartó que pueda volver a darse una carencia del producto como el registrado desde diciembre de 2014 hasta mediados de enero del presente año. Como una medida para prevenir que la crisis se pueda agravar aún más, manifestó que se encuentran en diálogo con las autoridades de seguridad en los diferentes órdenes de gobierno y en coordinación con los nueve representantes de la Unión de Gasolineros, que están presentes en igual número de estados del país.
Sospechan colusión de personal de Pemex en las ordeñas Aunque no quiso realizar un señalamiento directo en contra del personal, entre líneas indicó que la perforación del poliducto de Pemex requiere de precisión y de conocer el trazo, para que de esta manera se pueda perforar en el lugar adecuado y “ordeñar” el combustible, detallando que dicha información sólo se encuentra en manos del personal de la paraestatal. “Ustedes saben que se dan con frecuencia inaudita las tomas clandestinas, pero tenemos que tener en mente algo, las tomas son muy sofisticadas, son sólo para gente experta y esa información sale de Pemex, sólo Pemex tiene esa información (…) La información de cuándo pasa combustible por el ducto sólo la posee Pemex y ha sido omiso e indolente con la información privilegiada que es de seguridad nacional”. Por lo anterior, indicó que se está a la espera de que las autoridades de los municipios que registran más casos de tomas clandestinas tomen cartas en el asunto, mientras que por parte del gremio ofrecieron información al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) sobre diferentes puntos de venta clandestina que han sido detectados.
La paraestatal anunció que la mezcla se realizará en las terminales de almacenamiento en el país
Buscará Pemex evitar robo de combustible: ahora transportará líquido no procesado •La institución recomendó a los usuarios asegurarse de que los combustibles que se les suministren provengan de las terminales •Elvia Cruz @cruz_elvia Petróleos Mexicanos (Pemex) cambia de estrategia para evitar que continúen las “ordeñas” de gasolina y diésel a sus ductos, por lo que ahora únicamente transportará líquido no procesado, con la que busca dar un golpe a las bandas criminales que se han dedicado al negocio de la venta del producto robado. Puebla se ha ubicado en los últimos años en el tercer lugar a nivel nacional en registrar un mayor número de tomas clandestinas, que según el reporte de la propia paraestatal, en 2014 hubo 337, siendo el polígono que conforman los municipios TepeacaAcajete-Quecholac-AcatzingoAmozoc el identificado como “foco rojo” en la entidad. Ahora, la mezcla final de los combustibles se realizará directamente
La transportación del combustible cambiará ·
en las terminales de almacenamiento de Pemex en el país, previo a su entrega a vehículos automotrices e industrias, informó la paraestatal en un comunicado de prensa. De acuerdo con cifras del año pasado, la petrolera pierde alrededor de 15
· Foto / Archivo / Tere Murillo
mil 300 millones de pesos en el robo de combustible en todo el país, siendo en Tamaulipas, Guanajuato y en Puebla en donde ha tenido más pérdidas. Cabe recordar que a principios de año se registró un desabasto del hidrocarburo en la entidad, y según la
versión que dio Petróleos Mexicanos, se debió precisamente a las “ordeñas”. La paraestatal recomendó a los usuarios asegurarse de que los combustibles que se les suministren provengan de las terminales “y no adquirir gasolina y diésel en instalaciones diferentes a las estaciones de servicio o distribuidores autorizados ya que al no estar concluido su proceso, pueden dañar los motores (de sus vehículos). ”Estas acciones se llevan a cabo como parte de las medidas de combate al robo de combustibles. Petróleos Mexicanos refrenda el compromiso de mantener y construir relaciones transparentes con la sociedad”, indicó. Además pidió a los ciudadanos que en caso de identificar combustible adulterado, así como actos ilícitos, que pongan en peligro a las comunidades, lo reporten al número 01 800 228 96 60 de manera anónima desde cualquier parte de México.
24
Policía
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Además de que se detuvo a una persona, que transportaba el hidrocarburo en Nopalucan
Recuperan 2 mil litros de combustible en Huixcolotla
• AGENTES DE LA POLICÍA ESTATAL ASEGURARON 2 MIL LITROS DE COMBUSTIBLE DE DUDOSA PROCEDENCIA Y APREHENDIERON A UNA PERSONA que conducía una camioneta con reporte de robo y contenedores sospechosos • Alberto Melchor @_BetoMM A través de operativos en los municipios de Huixcolotla y Nopalucan, elementos de la Policía Estatal Preventiva lograron recuperar 2 mil litros de combustible de dudosa procedencia, así como detener a una persona que conducía una camioneta con reporte de robo y contenedores que presuntamente eran usados para transportar hidrocarburo. En el primer caso, Miguel Ángel Sánchez Jiménez, de 21 años de edad, fue detenido por elementos de la Policía estatal luego de ser encontrado a bordo de una camioneta con reporte de robo y contenedores plásticos que por el olor que expedían se presume eran usados para transportar combustible. Dicho aseguramiento se dio en el municipio de Nopalucan cuando los uniformados se percataron de una ca-
mioneta sospechosa. Al momento de detenerla y realizarle una revisión preventiva, los elementos dieron cuenta de que la unidad marca Ford, modelo 2012 y placas de circulación de Veracruz, presentaba reporte de robo, por lo que el conductor fue asegurado junto con los contenedores y el vehículo. Respecto al segundo caso, los uniformados adjuntos a la Policía estatal Preventiva realizaban un patrullaje en las inmediaciones de Huixcolotla cuando se percataron de una unidad estacionada cargada de contenedores, por lo que decidieron realizar una revisión de rutina. Al inspeccionar el vehículo, encontraron diferentes contenedores que en conjunto sumaron 2 mil litros de combustible de dudosa procedencia, por lo que de inmediato procedieron a asegurar la unidad y el combustible que fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación para las diligencias correspondientes.
Miguel Ángel Sánchez, el detenido, y los contenedores asegurados · Fotos / E special
La secretaría de Educación Pública mencionó que no hay planes para atacar dicho problema en las escuelas públicas
Fuga de gas en El Carmen provoca alerta en las escuelas de la zona
SEP carece de programas para prevenir el suicidio en jóvenes • Elvia Cruz @cruz_elvia La Secretaría de Educación Pública (SEP) no cuenta con programas que prevengan suicidios en menores de edad en Puebla ni forma de ubicar si algún estudiante pudiera tener ideas de privarse de la vida. Pese a que el número de casos ha incrementado en los últimos cuatro años, siendo 2014 el lapso en el que se registraron más con 50 de un total de 295 entre menores de 9 a 17 años de edad, la dependencia dio a conocer a través de su área de Comunicación Social que tampoco hay planes para abordar el tema en las instituciones públicas de manera directa. En general, el gobierno de Rafael Moreno Valle, a través de esta secretaría, implementa la Estrategia Estatal para Promover la Convivencia Escolar, planteada apenas en abril del año pasado, cuyo fin es erradicar el bullying –uno de los factores que orilla a los niños a recurrir al suicidio– pero que no se cuenta con alguna estrategia especial para esta
problemática. Sin embargo, cuando algún profesor ubica algunas actitudes extrañas entre sus alumnos, solicita la intervención del área de psicología, de acuerdo con la versión oficial, pero se evitó dar a conocer cuántos niños fueron atendidos el año pasado. Según información de la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el suicidio se debe de atender como un problema de salud pública multifactorial, ya que los números revelan que orilla principalmente a jóvenes de 15 a 29 años de edad a quitarse la vida por cuestiones que van desde la depresión, bullying, acoso laboral, violencia intrafamiliar, relaciones amorosas inadecuadas, pobreza, y el uso y abuso de drogas. Otras instituciones como el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Puebla (ITESM) han desarrollado proyectos que abonen a prevenir el suicidio. El año pasado, especialistas de esta universidad desarrollaron el proyecto “diagnóstico de conductas juveniles” en el municipio de Huejotzingo.
·
·
· Foto / R afael
murillo
• Alberto Melchor @_BetoMM Una manguera rota provocó la fuga de gas LP de una camioneta que estaba estacionada a la altura del número 101 de la 19 Poniente en la colonia El Carmen, por lo que los alumnos de las escuelas cercanas tuvieron que ser evacuados por el fuerte olor que impregnó la zona.
Al lugar acudió personal de Protección Civil, la Policía municipal y Bomberos que detectaron que la fuga estaba en una camioneta marca Ram, con placas de circulación TYT-85-82 de Puebla. Tras revisarla, encontraron que una manguera del sistema de carburación de la unidad estaba dañada, por lo que tuvieron que asegurarla y remolcarla pues nadie dio razón sobre el propietario de la camioneta.
Nacional
24 H RAS
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
25
EL DIARIO SIN LÍMITES
25
· Miércoles 18 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Al contestar una serie de preguntas de los legisladores con motivo de su Segundo Informe de Gobierno
Defiende Peña a PGR y Ejército ante diputados • El presidente rechaza omisiones en la investigación de la desaparición de normalistas en Iguala
• José Víctor Rodríguez / 24 Horas El presidente Enrique Peña Nieto descartó posibles omisiones de las autoridades federales que participan en la investigación de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. “Debido a que no existen protocolos internacionales respecto a la desaparición forzada de personas, dentro de las investigaciones que lleva a cabo la PGR (…) en lo que respecta a la exhumación, registro de cadena de custodia, selección de peritos y atención a las víctimas. Por lo tanto no se considera que exista omisión alguna”, señaló en un documento de 130 cuartillas entregado a la Cámara de Diputados. En el apartado de política interior, el jefe del Ejecutivo federal le respondió al PRD que los hechos investigados no encuadraban en la hipótesis que establece el tipo penal, por lo que “no se considera que exista omisión alguna”, advirtió. Sin embargo, subraya que “la Procuraduría General de la República no ha cesado en su intención de acreditar el ilícito de desaparición forzada y muestra
bierno que entregó Peña Nieto el 1 de septiembre del año pasado.
El presidente respondió a los cuestionamientos de los diputados ·
de ello, es la obtención de una orden de aprehensión por este delito librada en contra de 5 policías municipales”, de un total de 74, hoy arrestados.
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Ayer, el presidente respondió de forma escrita a las 44 preguntas que formularon legisladores federales en el marco del segundo informe de go-
Labor castrense El presidente de la República también descartó que los integrantes del 27 Batallón del Ejército, con sede en Iguala, Guerrero, hayan cometido omisión o participaran en la comisión de los delitos perpetrados aquella noche del 26 de septiembre del año pasado. “La 27/a. Zona Militar no tiene responsabilidad en el municipio de Iguala, siendo la 35/a. Zona Militar quien tiene a cargo esa área. Dentro de las funciones de coordinación del operativo en general, en la Operación Conjunta Guerrero Seguro, la coordinación de acciones recae de manera colegiada en el pleno del grupo de coordinación Guerrero”, expresó. “La actuación de las dependencias en materia de seguridad pública es acorde al ámbito de competencia de cada una, siendo la del personal militar en coadyuvancia de las autoridades civiles que tienen a su cargo esta función, ponderando la actuación conjunta de las fuerzas en todas las operaciones que se efectúen”, explicó.
PRD y PAN interpondrán quejas ante INE y PGR por uso indebido del padrón electoral
Alistan denuncias penales contra PVEM • Por uso ilegal de recursos públicos y adelantar su campaña electoral, denuncian •Misael Zavala / 24 Horas Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) alistan una batalla penal en contra del Verde Ecologista de México (PVEM) por la promoción de spots, uso indebido del padrón electoral y la promoción “engañosa” por la entrega de vales de medicinas del IMSS e ISSSTE en transporte público e internet. Ante la campaña publicitaria del PVEM, el presidente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, anunció que interpondrá una denuncia penal ante las instancias correspondientes y una más en el Instituto Nacional Electoral (INE), bajo el argumento de fraude para te-
ner más votos en las elecciones, pero con “publicidad engañosa”. “El PVEM se cuelga logros que no son suyos, utilizando muchos recursos financieros y propaganda; el Verde es un partido que no tiene estructura, no tiene liderazgos, lo único que tiene es una campaña de publicidad”, indicó. En un evento con medios de comunicación, el líder panista advirtió que en las próximas elecciones un voto por el partido Verde es un voto directo para el Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Habrá tiempo para que estos recursos prosperen e impedir que se cuelguen de estos programas de gobierno y me sorprende que el gobierno federal no haya hecho ya una, se hubiera desmarcado, parece que lo está tolerando o permitiendo y no quisie-
ra pensar en promoviendo, pero son estrategias que contaminan mucho a nuestra democracia y confunden a los ciudadanos”, aseveró. Por su parte, el PRD tiene preparada una demanda penal contra el mismo partido por el uso indebido del padrón electoral, así como una denuncia ante el INE por adelantarse a las campañas que inician hasta el 5 de abril. Los recursos que serán presentados por el Sol Azteca ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (PGR) y otro más ante el INE, son pruebas de la distribución de un calendario con el emblema del PVEM que tiene escrita la campaña publicitaria El Verde sí Cumple.
La distribución del calendario es por medio del Servicio Postal Mexicano, según el PRD, y llega a los domicilios de los ciudadanos en un sobre con la leyenda: “porte pagado propaganda comercial con destinatario expreso PC09-3824 autorizado por Sepomex”. La denuncia del PRD que interpondrá ante la PGR indica que, por un lado, el Verde Ecologista usa ilegalmente el padrón electoral (bajo resguardo único de los partidos políticos y el INE) al distribuir el calendario a los ciudadanos inscritos en éste. A su vez, la demanda ante el INE es también por la distribución del mismo calendario dos meses antes de que inicien las campañas electorales.
Marcador Final
26
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
26
Especial
· Miércoles 18 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
El estadio lució lleno ·
· Fotos / Tere Murillo
El jugador rojiblanco engañó al árbitro al marcar penal a favor del equipo de Chepo, con dicho gol los visitantes ganaron a los universitarios
Con clavado de Fierro,Chivas se lleva la victoria ante Lobos • ADEMÁS,VARIAS PERSONAS SE QUEDARON SIN ENTRAR AL ESTADIO, pues ya no había cupo para la afición de Chivas
• Carlos Andreu Pardo @carlosxap Carlos Fierro volvió a engañar al árbitro. El jugador Carlos Fierro “se echó un clavado” que el árbitro señaló como penal y así Chivas ganó los tres puntos a Lobos BUAP en el estadio Olímpico de la institución, el único tanto durante todo el partido lo metió Aldo de Nigris. Con esta victoria, los de Guadalajara se mantienen vivos en la Copa Mx y tratarán de buscar buenos resultados en los últimos encuentros para materializar su clasificación. En el primer tiempo, Lobos comenzó con un buen orden táctico. Los jugadores de Ricardo Valiño salieron en busca del partido y trataron de adelantarse en los primeros minutos, pero en ninguna de sus llegadas lograron adelantar a los locales. A medida que avanzaba el partido, Chivas empezó a sentirse cómodo y comenzó a desplegar su juego. “El Cubo” Torres estuvo cerca de anotar el primer tanto, pero fue Aldo de Nigris, desde el punto de penal, quien logró adelantar a los rojiblancos en el marcador. En el segundo tiempo, Lobos trató de recuperar el control del partido y buscó el tanto del empate ante los jugadores del “Chepo” de la Torre que esperaban cualquier contraataque para generar peligro y sentenciar el resultado. Sin embargo, Chivas logró mantener el resultado favorable y se llevó los tres puntos del estadio de la BUAP. Con esta victoria, Chivas mantiene vivas sus expectativas de lograr la clasificación para la siguiente fase de Copa Mx, mientras que a Lobos se le aleja de dichas posibilidades.
Clonaron boletos El partido levantó muchísima expectación y la afición de Chivas que reside en Puebla quiso acudir al partido de cualquier manera. El problema apareció cuando al revisar sus boletos vieron que éstos eran falsos y no les permitieron la entrada al estadio. Tal y como confirmaron fuentes del club, se llevó a cabo una clonación clandestina de tickets, lo que provocó el enfado de los aficionados afectados, que sin otra alternativa tuvieron que regresar a casa para ver el partido desde sus televisores.
Chivas visitó a Lobos
·
· Foto / Tere Murillo
El juego en el Palco • Carlos Andreu Pardo @carlosxap Jorge Vergara, presidente del club de Chivas vio a su equipo ganar, junto al director deportivo Néstor de la
Torre en el palco del estadio Universitario de Lobos. Mientras, que en otro palco se encontraba el rector, Alfonso Esparza y David Villanueva, auditor de la ASE. El dueño del club rojiblanco,
El palco Chiva ·
· Foto / Récord
permaneció encerrado dentro de las instalaciones, pues no dio entrevistas a los medios de comunicación locales, debido a que se fue rápidamente tras finalizar el pitido ante Lobos.
El de Lobos ·
· Foto / Tere Murillo
Deportes
·Miércoles 18 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
EL CHEPO, ATENTO
·
27
BUENA ENTRADA EN EL UNIVERSITARIO
· Fotos / Tere Murillo
El técnico se mostró satisfecho por ganarle a Lobos con la mínima diferencia, aunque el triunfo fue por un clavado que se aventó Fierro
Hay gente que analiza las clavadas:Chepo • Pese a esto, el técnico de Chivas aseguró que la prioridad es salvar al equipo del descenso, y no la Copa Mx
• Carlos Andreu Pardo @carlosxap El técnico de Chivas, José Manuel de la Torre, se mostró satisfecho por la victoria lograda ante Lobos en la Copa Mx, pero aseguró que su prioridad es la permanencia en la Liga Mx, y que ese torneo serviría para tener al plantel al cien por ciento para disputar los partidos del torneo Clausura 2015. “Nuestra prioridad es la permanencia. La Copa nos permite tener a todos los jugadores en la mejor forma posible, además que puede servir a aquellos que disponen de menos minutos para mostrarse y ganarse un lugar” aseguró El Chepo, en rueda de prensa al finalizar el partido ante Lobos. El técnico admitió sentirse satisfe-
cho con el partido, no con el resultado, pues sentenció “deberíamos haber aprovechado alguna oportunidad para ampliar el marcador”. Finalmente, sobre el encuentro que tendrá dentro de cuatro fechas ante Puebla, en el estadio Universitario de lobos, afirmó que aunque es bueno haber conocido este estadio, su equipo debe saber comportarse en cualquier escenario. Fierro, clavadista Tras un nuevo clavado de Carlos Fierro, que el árbitro señaló erróneamente como penal, ya son dos las simulaciones realizadas por el delantero en lo que va de temporada, el técnico de Chivas no quiso entrar en polémica; “hay gente que se encarga de analizar
CHIVAS, MÁS COLMILLO QUE FUTBOL
·
· Foto / Tere Murillo
los clavados”, dijo, pero destacó que en la última jornada vio “muchas ac-
Cherokee y Cosme se estrenan como goleadores del equipo Camotero
Puebla FC, cerca de calificar a la segunda ronda de la Copa Mx • Carlos Andreu Pardo @carlosxap
Líderes del grupo 5 ·
· Foto / ligamx.net
Nueva victoria en la Copa Mx para Puebla FC que situó al conjunto de José Guadalupe Cruz como líder destacado del grupo, poniendo pie y medio en la siguiente ronda de la competición. Sendos tantos del “Cherokee” Pérez y Wilberto Cosme dieron la victoria en Mérida y alejaron a los poblanos en cuatro puntos de los yucatecos. Los jugadores del “Profe” demostraron dominio del encuentro durante todo el partido y sentenciaron el resultado ya en el primer tiempo.
ciones similares y nadie ha comentado nada sobre el tema”. Un tanto del “Cherokee” en el minuto 32 tras la salida de un saque de esquina adelantaba a los poblanos, que encarrilaban un partido clave para sus aspiraciones coperas. Posteriormente, Wilberto Cosme, como ya hizo Luis Gabriel Rey en la pasada fecha de Liga Mx, estrenaría su cuenta goleadora en 2015 anotando con facilidad tras una mala salida del portero Odín Patiño para situar el 0-2 para Puebla en el minuto 43 y sentenciar el partido. En el segundo tiempo, poco hubo por destacar. Ambos conjuntos pensaban más en la siguiente fecha de competición liguera y sólo la expulsión, por dos tarjetas amarillas, de Eisner Loboa y una atajada de Fabián Villaseñor tras un disparo a bocajarro que pudo significar el 1-2 dieron un poco de emoción al partido. Con este resultado los dirigidos por “el Profe” Cruz, se quedan con el liderato del grupo 5 con 12 puntos, producto de tres victorias y dos empates y manteniendo el invicto en el torneo.
Fotos / Tere Murillo
Miércoles 18 de Febrero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9724
Abarrotan el estadio
Casi fuera de la Copa Mx
Triunfo polémico Páginas 26-27
0
Foto / Especial
VS
1
El clavado de Fierro
• Alberto Melchor @_BetoMM
Página 24
Cambio Foto / Rafael Murillo
Una manguera rota provocó la fuga de gas LP de una camioneta que estaba estacionada a la altura del número 101 de la 19 Poniente en la colonia El Carmen, por lo que los alumnos de las escuelas cercanas tuvieron que ser evacuados por el fuerte olor que impregnó la zona.
Dice la Unión de Gasolineros de Puebla y Tlaxcala que se debe a las tomas clandestinas
Advierten desabasto de Premiun en gasolineras • Alberto Melchor @_BetoMM La Unión de Gasolineros de Puebla y Tlaxcala exigió el cese a la opacidad con la que las autoridades municipales y estatales atienden el problema del robo de combustible, pues a pesar de los múltiples aseguramientos de combustible robado, las tomas ilegales continúan y podrían ocasionar un nuevo desabasto como el vivido a finales de 2014, el cual ha sido catalogado por el gremio como uno de los peores en los últimos 20 años.
Página 23
Cambio Foto / Karina Rangel
Fuga de gas genera pánico en El Carmen
Foto / Récord
Foto / Tere Murillo
En el palco del estadio de Lobos