Celebra CENHCH el 58 aniversario de su fundación Página 24
Jueves 19
Entrega Gali aula de medios en San Baltazar Tetela Página 19
5 Pesos
Febrero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9725
Reintegran casi 40 millones del FAEB
SEP pagó sueldos a comisionados SNTE 23;ASF obliga a regresarlos Páginas 14 y 15
Irregularidades y subejercicios menores en cuenta pública 2013
•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó el pago ilegal por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a 67 maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) comisionados a labores gremiales en la Sección 23, por lo que obligó a la dependencia a cargo de Jorge Cruz Bermúdez a reintegrar 39 millones 96 mil pesos, más 938 mil pesos de los intereses generados, a las cuentas del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB).
•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo A diferencia del lodazal encontrado en la cuenta pública del año pasado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no encontró irregularidades mayores en los recursos federales correspondientes al ejercicio fiscal 2013 por parte del gobierno morenovallista, salvo los casos de los Fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE) que presentaron un subejercicio global por 316 millones de pesos. El organismo federal emitió también un reporte negativo en la aplicación de los recursos que enviaron a Puebla por el subsidio para centros de educación.
No habrá ruptura con el gobernador poblano, promete el líder nacional
Madero se autodestapa junto con RMV y Anaya para el 2018 Luis Banck Serrato
Jorge Cruz Bermúdez
Roberto Rivero Trewartha
Comparece hoy el gabinete social: Cruz Bermúdez en la mira
Página 10
Descarta a Lozano y a JACH para el gabinete
Iniciativa para la reingeniería llegará al Congreso la próxima semana •Elvia Cruz / @cruz_elvia
Página 11
El gobernador Rafael Moreno Valle anunció que la próxima semana enviará la propuesta de la reingeniería administrativa, en la que se contemplan ajustes en la estructura de gobierno y una vez aprobados se realizarán los cambios. Adelantó que por lo menos habrá una mujer como secretaria estatal, pues ya hay un déficit de féminas en el gabinete.
Micalco no se va, promete Página 7 culminar su periodo en el PAN
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Gustavo Madero, líder nacional del PAN, reconoció que la candidatura presidencial de 2018 la disputará entre el gobernador Rafael Moreno Valle y el coordinador de la bancada de los diputados federales, Ricardo Anaya, aunque negó que la lucha que surja por la postulación vaya a provocar un enfrentamiento entre ellos: “todo mundo va a decir: ‘Madero se va a pelear con Moreno Valle, se va a pelear con Anaya, se los va a querer chingar para quedar él’. No, no es por ahí; al contrario, Madero quiere apoyar a esos dos y a otros cuatro para que haya una baraja amplia, una fuerza y poder llegar a recuperar la Presidencia”, publicó La Crónica. Página 7
Corporativo ERI hace marketing con video de robo de autopartes Página 26
56 menores asesinados en el periodo 2011-2013
Página 25
E d i t o r i a·Ml E d i t o r 2i a l
iércoles 1 de octubre de 2014· Puebla, Puebla
E l m e r . C U R U L C O M PA R T I D O elMer • los celosos
Política
Dulces sueños
¿No que la incidencia y no pesadillas delictiva descendía?
C A
omparado con los resultalgode terrible se asoma en dos la Cuenta Pública las cifras de las más re2012, cuando se descubrieciente Encuesta Nacioron graves irregularidades nal de Victimización y en la compra de mototractores, así Percepción sobre Seguridad Públicomo de gestión en los fondos de salud, (Envipe)presentado del INEGI: los elcaInforme ayeraunque por la Audelitos cometidos en Puebla durante ditoría Superior de la Federación halló 2013 son más de un millón 200 mil, subejercicios y anomalías menores. En apenas se denunciaron alrededor de el primer caso no superan los 316 mi126 mil 490, y de esos, 71 mil fueron llones de pesos, y la mayoría de las ob“investigados” en atendidas, una averiguación servaciones fueron como el previa. Así, la cifra negra alcanzó pago irregular a profesores comisionaun aescandaloso 94.3 ciento. Lo dos la sección 23 del por SNTE, aunque que quiere decir que en realidad a la SEP fue obligada a devolver el las diagencias del MPpulcro llegaron investigar nero. El manejo de alos recursos 5.7 por ciento de los delitos cometifederales se vuelve vital en épocas de dos en la entidad. El paisaje nacional lucha política. La precisión en objetino yesreglas muy diferente, lo único nuevo vos de operación, así como en es que en Puebla ya se sobrepasó la la legalidad, hará que los funcionarios media nacional. Pero qué tal la canmorenovallistas tengan dulces sueños y taleta de las autoridades de que los no pesadillas. delitos bajan y bajan. El clima de inseguridad que se vive en la Angelópolis está considerado como un foco rojo por el gremio empresarial
La baja de índices delictivos en la capital es marginal:Canaco Resalta RMV la necesidad de fortalecer al federalismo El gobErnador asistió al EncuEntro por la FEdEración y la unidad nacional En la cámara dE sEnadorEs
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
•Para Marco Antonio Prósperi,presidente de la Cámara de Comercio, Serviciosy Turismo de Puebla,los descensos representan una baja marginal pues el robo a negocios o a casa habitación exhibe que aún quedan problemas que solucionar
•Carlos Rodríguez El gobernador del estado Rafael Moreno Valle asistió a la inauguración del Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional, convocado por el Senado de la República, donde afirmó que es fundamental reconocer la importancia del federalismo en rubros como el fiscal, seguridad, combate a la pobreza, entre otros, para fortalecer el desarrollo del país. En el evento donde se develaron placas alusivas a los 31 estados y el Distrito Federal en la Plaza del Federalismo, asistió en representación del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al término del acto, el mandatario poblano aludió que en el aspecto fiscal, es · Foto / Rafael Murillo necesario darle facultades tributarias al orden de gobierno que pueda recaudar más •Alberto Melchor al menor costo. @_BetoMM Moreno Valle resaltó la trascendencia que tiene este seminario, que representa un El clima de inseguridad que se ha venievento republicano que permitirá llevar a do manifestando de diferentes maneras cabo un sano ejercicio de comunicación y en Puebla capital es considerado como diálogo entre los Poderes de la Unión. un “foco rojo” por parte del gremio De igual forma, hizo un público recoempresarial, que califica como marginocimiento al trabajo de la LXII legislatura nal la baja en la incidencia delictiva que en el Senado de la República, “porque han las autoridades han manifestado, pues logrado acuerdos sin precedente, reformas opina que el descenso de los números trascendentes para el futuro del país”. rojos no es homogéneo. Advirtió que a veces se presentan cirEn entrevista con Marco Antocunstancias donde hay diferendos, lo cual nio Prósperi, presidente de la Cámara es natural dentro de una democracia, “pero de Comercio, Servicios y Turismo de yo espero que pueda continuar el camino Puebla, desdeñó los descensos que se de la construcción de acuerdos, indepenhan reportado en la actividad delictiva dientemente de ideologías, siempre popues considera que estos representan niendo por encima los intereses particuuna baja marginal pues el robo a negolares, de grupo o partidarios, los intereses cios o a casa habitación exhibe que aún del país”. quedan problemas que solucionar.
·
· Foto / EspEcial
Moreno el presidente el Senado, Barbosa · · Foto / EspEcial “Se diceValle que con en Puebla ha bajado — Miguel son las principales afectadas, siendo el índice delictivo—, yo te puedo de- la zona del Centro Histórico la más su parte,temas en la la apertura del Se- golpeada las divergencias, pero lo importante cir que Por en algunos percepción por la delincuencia que dees no minario Encuentro, perder capacidad de ejercer la comuniparece que mejora peroalenque los asistieron números 20 acuerdo conlalos agremiados a la Cámagobernadores, el titular de lalaSegob cación y el diálogo entredelosdos poderes. duros, en los números reales, dismi-dijo ra, diariamente reportan a tres que es el en Federalismo debe estar(…) sujeto asaltos en Puntualizó que este Seminario Ennución muy poconoporcentaje sus comercios. formas partidarias, ni ser desacuerdo “Con cuentro por el Federalismo y Cenla Unión Hana disminuido muy marginalmente, respecto al comercio en el sinoque fuente colaboración tro Histórico, Nacional no es un punto de llegada yo teobligatorio, puedo decir han de disminuido te podemos decir que to-sino dedías partida, a favor una de lassucesos decisiones un 5entre o 10poderes. por ciento en algunos temas”. dos los se sabe de de dos o tres Osorio Chong advirtió querefees im- de robo, fundamentales El empresario también hizo no bajan endellaspaís. tiendas de conportante pleno respeto a la veniencia, Carlos Lozano de la Torre, gobernarencia al roboque de con autopartes pues dijo siguen pegándoles muy fuerte estados, se articulen aunque dorhay de operativos Aguascalientes y presidente de la que soberanía es uno dede loslos males más tangibles especiales”. facultades Conago, resaltó queque estelaseminario en laesfuerzos ciudad para y quepotencializar opera sin que las Finalmente detalló responsa-pery capacidades. mitirá diálogo en busca autoridades tomen cartas en el asunto bilidad no esunsólo de lashistórico autoridades sino de Mencionó que las reformas impulsaun mejorestá federalismo. pues a pesar del operativo realizado en que también involucrada la falta de das por el presidente Peña Nieto logra- desarrollo El en ministro Juan Silva Meza, presila zona de la 46 Poniente que dejósemilos empresarios pues sus ronautopartes a partir delaseguradas, diálogo, la los coincidencia de laque Suprema Corte de Justicia les de robos cifrasdente revelan tan solo existen 150 de y los acuerdos para que el país viva una empresas la Nación, precisó que el Federalismo no disminuyen. que han implementado el bo- es nuevamismo historiamodo de transformación. unpánico valor yconectado principio que caracteriDel reveló que las tón de a la debe Dirección BarbosayHuerta subrayó de Emergencias zarse por el sentido de la responsabilidad, tiendasEldesenador conveniencia las farmay Respuesta Inmediata una democracia hay libertad para (DERI). convivencia y tolerancia a la diferencia. cias que queen funcionan las 24 horas del día,
Política
Politikón
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
3
3
·Jueves 19 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
El gobernador indica que se requiere de una mayor capacitación de jueces, magistrados y elementos de la PGJ
Llegar a los juicios orales no es primordial en nuevo sistema:RMV • SEÑALAN QUE MUCHOS DE LOS CASOS SE RESUELVEN DURANTE EL PROCESO a través de la mediación, lo cual indica que el nuevo esquema está funcionando • Elvia Cruz @cruz_elvia Tanto el gobernador Rafael Moreno Valle como el magistrado Roberto Grajales consideraron que en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio lo importante no es llegar a los juicios orales, ya que muchos de los casos se resuelven durante el proceso a través de la mediación, sino que se solucione en favor de quienes tengan la razón y no el dinero. Entrevistados por separado sobre el tema, justificaron además que se trata de un nuevo esquema en el que se requiere de mayor capacitación tanto de jueces, magistrados, elementos de la Procuraduría General de Justicia y policías. CAMBIO dio a conocer en su edición de ayer que en las cuatro regiones en las que ya se encuentra vigente apenas se han registrado 14 juicios orales, de los cuales 13 se resolvieron en favor de los presuntos delincuentes.
“Es importante que los medios revisen que en el nuevo sistema, lo ideal no es llegar al juicio oral, porque a veces hay la medición por cuántos juicios orales se llevaron a cabo. Si tú revisas cuántos juicios llevaron a cabo, incluso en Puebla, son pocos, pero si revisas el número de asuntos que se resolvieron sin tener que llegar al juicio oral, son muchos. Eso quiere decir que el sistema está funcionando”, comentó el gobernador. En tanto, Grajales indicó durante una gira de trabajo en Chietla que “lo importante es que las cargas se vayan reduciendo con base en la celeridad del propio juicio que es lo que se está buscando. Lo que busca el nuevo sistema es que la oralidad reduzca tiempos”. De acuerdo con información del Tribunal Superior de Justicia, al corte del 31 de enero de este año, de los 14 juicios orales que se han registrado en la entidad, también se resolvieron 40 procedimientos abreviados –previstos
Rafael Moreno Valle con Roberto Grajales ·
cuando no se trata de delitos consignados como graves– y 762 acuerdos reparatorios, que ocurren cuando la víctima y el sujeto activo acuerdan la reparación del daño, también en delitos no graves. “Apenas está iniciando (la imple-
· Foto / K arina R angel
mentación del sistema), está en prueba y error, aún así, hay un número significativo de casos resueltos”, aseguró el magistrado, aunque evitó dar a conocer números bajo el argumento de que no contaba con ellos.
Los inconformes cerraron la vialidad por casi tres horas
Más de 2 mdp adeuda PYECSA a trabajadores del Periférico • LA MAYORÍA SON CAMIONEROS E INDICAN QUE NO LES HAN PAGADO DESDE HACE SEIS MESES; tras la manifestación nadie de la SCT se acercó a dialogar con ellos, mientras que el gobierno estatal se deslindó de los trabajos en este tramo • Elvia Cruz @cruz_elvia PYECSA –empresa subcontratada por Capitales de México S de RL– adeuda al menos dos millones de pesos en salarios a un grupo de trabajadores de las obras de modernización del Periférico Ecológico en sus tramos Recta a Cholula y Forjadores por lo que pararon labores ayer para exigir a través de una manifestación el pago de lo ya trabajado. De este proyecto, que es uno de los compromisos más importantes del presidente de la República Enrique Peña Nieto, está a cargo la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que encabeza Raúl Salvador Aguirre Valencia. Entre los mensajes que los quejosos exhibieron en la zona a través de mantas y pancartas en contra de la firma deudora destacó: “PYECSA paguen lo que nos deben, no sean tranzas. Nosotros también comemos”, entre otros. De acuerdo con estimaciones de
REALIZAN PARO DE LABORES
·
· Foto / R afael Murillo
los afectados, en su mayoría camioneros que prestan sus servicios al proyecto, la cantidad que la compañía debe suma hasta dos millones de pesos, ya que a la mayoría no se les ha pagado desde hace seis meses. Por esta razón, desde las primeras
horas de ayer, los empleados se organizaron para bloquear ambos tramos causando con ello un tráfico intenso que duró por lo menos tres horas. Durante este lapso ni personal de la SCT ni de la firma se acercaron a dialogar con ellos, mientras
que el gobierno del estado se deslindó bajo el argumento que la obra valuada en 488 millones de pesos fue licitada por la delegación que encabeza Aguirre Valencia, ya que previo a ello hubo un acuerdo entre ambas instancias para que el estado se hiciera cargo exclusivamente del Distribuidor 9 en sus ramas 20 y 40, mientras que la federación se encargaría de la modernización de la Recta a Cholula y Forjadores. Cabe recordar que este proyecto debió haber sido entregado a finales de diciembre, pero en su última visita a la entidad el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que estaría listo a finales de febrero. Los trabajos consisten en la modernización del Periférico Ecológico el entronque de la recta a Cholula kilómetro 9+300 al kilómetro 11+000 y el entronque Forjadores de la República kilómetro 7+640, con una inversión de 216.62 millones y 271.86 millones de pesos, respectivamente, que en total suman 488 millones.
4
Política
Política
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
La pobreza de los partidos políticos ODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS de este país reciben millones de pesos en apoyo a sus actividades, tanto de parte del gobierno federal, como de los gobiernos estatales. Sin embargo, en su mayor parte son partidos pobres o mejor dicho, pobres partidos. No tienen estructura, no tienen organización, han perdido su ideología o nunca la han tenido. Son partidos que funcionan sólo en época electoral y que en tiempos no electorales se dedican a “grillarse” los unos a los otros. Los partidos de la llamada chiquillería, o sea, los que son pequeños en número, en fuerza política, en ideas, en todo, no saben qué hacer cuando llega la época de elecciones. Carecen de cuadros debidamente capacitados para participar en una elección y tienen que andar de rogones, con militantes o con ciudadanos sin partido, para que acepten formar parte de sus planillas de candidatos. Eso en el menor de los casos. En el peor, tienen que esperar a que el Partido Revolucionario Institucional, que sigue siendo el mejor organizado y estructurado y con gente que sabe de política, de organizar campañas, etcétera, decida quiénes serán sus abanderados, para piratear a los que aspiraron y no fueron favorecidos con la designación. La prueba de esto la tenemos a la vista: el PRI ya prácticamente tiene la lista completa de quienes abanderarán a ese partido en las elecciones de junio. Ayer se realizaron las convenciones para nombrar candidatos en los distritos donde según la convocatoria, se emplearía ese sistema de selección. Faltan unos cuantos, pero en unos días más se dará por cerrado el proceso. En el PAN no han podido formular una lista de 32 elementos que necesitan para las 16 candidaturas de
T
propietarios y 16 suplentes y en la mayoría de los casos, designan a personas que no tienen militancia en el blanquiazul y que serían reprobados por cualquiera que les hiciera alguna pregunta sobre la historia o la ideología del partido que abanderarán. Y UNO PENSARÍA QUE LOS DE LA IZQUIERDA están mejor, pero resulta que no. Aquella izquierda formada por jóvenes o maestros que recibían clases de marxismo de parte de personajes como el ingeniero Luis Rivera Terrazas, el maestro Alfonso Vélez Pliego y otros catedráticos universitarios, ya se ha perdido. Han dejado la lucha después de militar durante años en el ahora muy debilitado Partido de la Revolución Democrática o en otras agrupaciones en las que dejaron parte de su vida sin haber logrado algo, a excepción de formar parte del anecdotario izquierdista poblano. Algunos se han pasado a Morena, que es la esperanza que les queda, pero ya sin el brío, sin el apasionamiento de su juventud gastada en luchas callejeras durante los conflictos universitarios de los años sesenta y setenta. Sólo les quedan los recuerdos, pero ya no las ilusiones. Gabriela Viveros González, regidora de Puebla, pensaba luchar por la candidatura a la diputación federal por el Distrito XII, pero ya renunció a ello porque su partido, el PRD, manda como candidato plurinominal de la cuarta circunscripción al actual secretario general del Gobierno del estado, Luis Maldonado Venegas, a quien considera totalmente ajeno a ese partido. Además, su renuncia a seguir luchando por ser candidata se debe a la postulación de Arturo Loyola, de quien no le gustan sus antecedentes y afirma que eso es continuar alentando que elementos con un pasado tormentoso, arriben al poder y provoquen
problemas como los de Guerrero (Iguala y Ayotzinapa). Y ahí también. en el PRD, hay un pleito por las candidaturas entre Izquierda Unida, el grupo o tribu que domina a ese partido y el grupo que aquí controla el líder del Senado, don Miguel Barbosa Huerta, cuya representante es la dirigente estatal Socorro Quezada Tiempo, que ya descalificó la lista que para las candidaturas presentan en México los famosos “Chuchos”. EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS, tanto en Puebla como en la mayor parte del país, las cosas están para llorar. De los nuevos partidos que obtuvieron su registro apenas en los últimos meses del año pasado, Morena, Humanista y Compromiso Social, nada puede decirse, porque nada representan, excepción del partido de Andrés Manuel López Obrador que hizo un trabajo de afiliación, de conformación de estructura y de organización, previo y a la vista de todos. De acuerdo a encuestas mandadas a hacer por organismos oficiales federales hace unos meses, la intención de voto para Morena era superior a la que se manifestó a favor de todos los demás partidos. Pero en cuestiones electorales las tendencias cambian de un momento a otro. No sabemos que se hayan hecho encuestas recientemente, pero es seguro que las cosas ya cambiaron o están cambiando. Resulta que varios grupos de morenistas han denunciado imposiciones de candidatos, como en todos los partidos, y eso no ha gustado a muchos. La lista de sus posibles candidatos no entusiasma mucho a los militantes de ese partido, pues son personas desconocidas, sin ningún trabajo político o social, previo. Sin embargo, se trata de un nuevo partido que ha empezado
desde abajo y en el que mucha gente ha confiado por el personaje que lo creó y constituye su máxima autoridad moral, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. EL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO tiene en el Distrito XII de esta capital a cuatro aspirantes que muestran en forma palpable lo que está ocurriendo en la política mexicana. Uno de esos precandidatos es el doctor Salvador Calva Morales, rector de la Universidad Latinoamericana, que nunca ha militado en política, que tiene un interesante trabajo educativo que le ha merecido importantes reconocimientos y que ahora, de muy buena fe, quiere representar a los ciudadanos del distrito mencionado ante el Congreso de la Unión. Sería, pues, un auténtico candidato ciudadano. Los otros candidatos son Rodolfo Huerta, arquitecto que ha sido diputado local por el PRD, dirigente estatal de ese partido y que ha ocupado puestos en el partido del Sol Azteca. También figura como aspirante Armando Méndez, que desde estudiante militó en la izquierda y que por diferencias personales con algunos dirigentes fue expulsado del Partido de la Revolución Democrática y Marina Díaz, quien fue priista, muy cercana al anterior dirigente del Revolucionario Institucional, Pablo Fernández del Campo, quien por diversas causas se alejó del tricolor. La designación de candidatos del Movimiento Ciudadano será este domingo en la Ciudad de México. Previamente habrá una reunión del dirigente nacional del mencionado partido, con Manuel Espino, el dirigente nacional del PAN, que fue corrido de su partido por Felipe Calderón, siendo presidente de la República. Se cree que la reunión de referencia será para conformar una alianza.
Cúpula Javier Arellano Ramírez testimonio_orbe@yahoo.com
2015: otra batalla perdida para el PRI estatal
L
os síntomas eran evidentes desde hace meses. Como un paciente enfermo el tricolor mostraba claros rasgos de su padecimiento. Las remociones de Pablo Fernández del Campo y Fernando Moreno Peña se presentaban como requisitos ineludibles para el reordenamiento del PRI poblano. En todos los puntos de la geografía local los priistas estallaban frente a una dirigencia negligente, insensible, fatal y fatídica. En medio de una inocultable rebatinga la dupla Fernández del Campo – Moreno fue destituida. Junto con la designación de Ana Isabel Allende llegó un asomo, un atisbo de esperanza tricolor. Pero poco duró el espejismo de los revolucionarios. Con la nueva dirigencia siguieron
los mismos vicios, semejante cerrazón, igual incapacidad para diagnosticar el estado, nula voluntad para dialogar con los priistas de la base militante. Pablo Fernández del Campo se fue, pero como si no se hubiera ido, porque la dirigencia de Ana Isabel Allende es más de lo mismo. Exactamente lo mismo. Hoy en los 16 distritos electorales se dan designaciones atropelladas, desaseadas, llenas de sobresaltos y en medio de acres, ásperas reacciones. La gran ausente en este proceso pre electoral es la sensibilidad política. Desde Xicotepec de Juárez hasta Ajalpan las designaciones chocan con la base militante y las fracturas son tan drásticas como irreconciliables. Y ahí está el morenovallismo esperando esos choques para acomodar a sus
piezas, a sus peones, como candidatos de Nueva Alianza, de la Revolución Democrática, de Movimiento Ciudadano. Cualquier membrete es bueno para hacerle un hueco al PRI. Y ya se prepara la madre de las estrategias morenovallistas, hacer del 2015 un referéndum sobre la gestión de @Rafagobernador y @tonygali. Tienen todo el aparato y los recursos para hacerlo. Mientras tanto en el PRI la estrategia es… sin duda debe ser… parece que es… bueno, tal vez sea… y luego de un largo análisis aparece la gran revelación: el PRI estatal no tiene estrategia. No realiza un mínimo, elemental FODA. Simplemente están actuando como si todavía tuvieran la gubernatura. Siguen siendo soberbios, arrogantes, herméticos, autoritarios; sienten que
aún despachan en Casa Puebla. Ya se olvidaron de la tunda de antología que le pusieron a Enrique Aguera Ibáñez y de la estrepitosa derrota en la gran mayoría de los distritos. La sombra del gran cacique priista sigue vigente. Y los priistas en el interior del estado lo sienten, lo perciben claramente. Por eso se resignan a operar de la misma manera que lo hicieron en el 2010. Estamos ante el espectáculo de priistas golpeando al propio PRI. La gran decepción será para el Diputado Federal Manlio Fabio Beltrones quien tenía la visión, la perspectiva de crear una oposición real, verdadera, astuta en Puebla. El concepto era crear una nueva generación de priistas combativos. Nada de eso sucedió. Simplemente la sombra del pasado tricolor fue más grande.
Política
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Su objetivo era desestabilizar la vida interna de la BUAP en el marco de la renovación del Consejo Universitario para que, ante la incapacidad “evidente” de los nuevos operadores del rector, y sobre todo el fracaso de los nuevos métodos, los viejos operadores fueran llamados de urgencia para calmar las aguas, y con ellos regresarían los viejos métodos de acallar conciencias con maletines de dinero y apagar voluntades de los estudiantes con ríos de alcohol
Fracasó la andanada vs Esparza: ya hay Consejo Universitario en la BUAP
L
a andanada que enfrentó durante semanas el rector Alfonso Esparza Ortiz no tenía otro objetivo que enrarecer la vida institucional de la máxima casa de estudios con motivo de la renovación del Consejo Universitario. A eso se dedicaron los resentidos, emisarios de un pasado que no debe volver a la BUAP. No existe proceso de reformas sin tensiones, y tampoco sin agraviados en poderosos intereses que buscan la coyuntura idónea para cobrar facturas. Puestos a elegir entre la BUAP corrupta pero estable de Enrique Agüera, contra la inestabilidad de las últimas semanas generada por la restauración de la legalidad perdida, me quedo con esta última. Para tranquilidad de Puebla, la pequeña temporada en el infierno que le tocó vivir a Esparza Ortiz termina hoy con la renovación de un Consejo Universitario. Fueron tantos los que medraron con la universidad pública en la última década, que parece imposible identificar a los autores del golpeteo que llegó a extremos inauditos, como aventar un “halconazo” en medio de la noche contra los integrantes del Colectivo Universitario por la Educación Popular (CUEP). Pero la ofensiva arrancó hace un mes con la detención de tres estudiantes en el marco de la gira presidencial para inaugurar el Hos-
pital para el Niño Poblano. Por más de un mes, Esparza fue un rector bajo fuego, pero sobrevivió. El periodista Zeus Muníve desenmascaró a uno de los emisarios del pasado que armaron el golpeteo contra Esparza para sumirlo en una crisis política y mediática: el famoso César Bermúdez Olivier, alias “el Gallo”, todoterreno de Guillermo Nares, ex mandamás de la Facultad de Derecho. Ambos no perdonan su obligada salida de la nueva BUAP, donde no tenían espacio para despacharse a lo grande como lo hicieron en la vieja BUAP. Pacientes, esperaron el momento oportuno para dar el golpe. Y como no llegaba, al viejo estilo echeverrista, lo generaron. Su objetivo era desestabilizar la vida interna de la BUAP en el marco de la renovación del Consejo Universitario para que, ante la incapacidad “evidente” de los nuevos operadores del rector, y sobre todo el fracaso de los nuevos métodos, los viejos operadores fueran llamados de urgencia para calmar las aguas, y con ellos regresarían los viejos métodos de acallar conciencias con maletines de dinero y apagar voluntades de los estudiantes con ríos de alcohol. Pero ni los viejos operadores, ni los viejos métodos, regresaron. Esparza Ortiz prefirió aguantar la andanada antes que dar pasos atrás en la mo-
dernización de la BUAP, y específicamente, en su retorno a la legalidad de su vida interna. De entrada, demostró que la administración central tuvo un papel proactivo en la defensa de los tres estudiantes detenidos en la gira presidencial. Y tras el “halconazo” en el zócalo que dejó varios descalabrados del CUEP, se apersonó junto con la plana mayor de la universidad en la PGJ para entrevistarse con Carrancá y exigir una investigación a fondo. Fallaron los que trataron de relacionarlo con un “halconazo” en pleno siglo XXI. Al golpeteo generado por los emisarios del pasado Gallo-Nares debe sumarse la actitud crítica de algunos medios de comunicación que extrañan el dinero negro que les enviaba el ex rector. Estos medios, beneficiarios por años del agüerismo y sus adláteres, fueron metidos en cintura con una política simple pero mortífera: ningún dinero de la BUAP saldría en maletines, sino todo amparado con factura. Este hecho, que parece normal para cualquier tipo de empresario, no lo es para algunos periodistas que golpetearon a Esparza para volver al viejo método. Se equivocaron. El punto culminante de la estrategia de golpeteo llegó con la marcha del jueves pasado: no más de 100 muchachos recorrieron las calles desde Ciudad Universitaria al zócalo.
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
Aunque algunos asistieron de buena fe, sus consignas no resisten el menor análisis: con Esparza la BUAP ha dejado de ser autónoma al entregarse al gobernador Moreno Valle. ¿Y a poco lo fue con Agüera, quien hizo simbiosis con el marinismo y después con el morenovallismo? ¿Entonces no hubo críticas incendiarias? ¿Y con los Doger? Si algunos de estos estudiantes buscan ser tomados en serio, primero deberían tener más rigor en sus categorías analíticas. Por supuesto que en este proceso también hubo errores del equipo esparzista, especialmente falta de reflejos en materia de comunicación. También hay rumores de cierta cerrazón de René Valdiviezo y sus operadores. Pero con todos esos fallos hay un razonamiento contundente: los viejos operadores resolvían todo a punta de billetazos. Billetazos generados por la corrupción, con los que se apagaban las críticas externas y se silenciaba el disenso interno. Al retornar la BUAP al camino de la legalidad, Esparza Ortiz conocía los retos que enfrentaría al cerrar los caminos del dinero negro que por años inoculó a los universitarios. Pero el terremoto pasó sin que se movieran los cimientos de la nueva BUAP: transparencia, licitaciones y respeto al Consejo Universitario como máximo órgano decisor.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
Despresidencializar la Suprema Corte
E
l relevo del fallecido ministro judicial Sergio Valls podría ser la gran oportunidad para dar otro paso en la reforma del Estado y del régimen. El mecanismo de designar a los ministros de la Corte a propuesta del presidente de la república genera subordinación del poder judicial al poder ejecutivo. La intervención del presidente de la república en la designación de los ministros de la Corte fue impuesta por el caudillo Plutarco Elías Calles en la reforma al 96 constitucional del 20 de agosto de 1928, tres meses antes de abandonar el poder y ya asesinado Alvaro Obregón. Se trató de un paso adelante en la consolidación del sistema presidencialista. La Constitución original de 1917 recogió el espíritu de la Constitución de 1824 de que los ministros fuera elegidos por el poder legislativo a propuesta de las legislaturas de los estados; la constitución de 1857 llevó la elección
de ministros al voto electoral, incluyendo al presidente de la Corte. La reforma de Zedillo en 1994 estableció el modelo de las ternas para el Senado y el examen de los propuestos, aunque al final el esquema de las ternas no es democrático porque vía la teoría de los juegos se pueden elaborar ternas que no ocultan el dedazo. La propuesta presidencial de ministros de la Corte fue idea de Elías Calles para consolidar el régimen priísta, aunque la conformación actual de la distribución del poder le quitó al PRI la mayoría: en el 2012 el PRI aportó sólo el 28.9 % de los votos para el actual presidente de la república y el porcentaje subió a 38.2 con el partido verde. A ello se agrega la consolidación de un poder judicial con fuerza autónoma y ya con capacidad para asumir el propio control de sus designaciones. En el contexto del debate sobre la reforma del Estado que hizo Zedillo en 1997, el entonces ex ministro de la Corte Jorge
Carpizo McGregor propuso quitarle al presidente de la república la facultad de presentarle al Senado una terna para la selección de ministros y sugirió que los candidatos fueran propuestos por el consejo de la judicatura federal, la comisión nacional de tribunales superiores de justicia y la asociación nacional de facultades, escuelas de derecho, departamentos de derecho e institutos de investigación jurídica; el presidente de la república no tendría candidatos y sólo sería el trámite al Senado. El problema central radica en que los ministros de la Corte deciden conflictos de constitucionalidad sobre todo de decisiones presidenciales; al designar ministros por la vía de ternas o por decisión si el Senado rechaza dos ternas, el presidente de la republica podría imponer a un ministro ya sin debate. Así, ministros por designación presidencial resolverían impugnaciones a decisiones presidenciales. Al perder hegemonía unipartidista, el sistema presidencialista necesita re-
conocer nuevos actores políticos. Existe el riesgo de nueva cuenta, como en el pasado priísta, que los ministros de la Corte sean exfuncionarios sin experiencia constitucional. Ya hay en la Corte un expresidente del Sistema de Administración Tributaria que se tiene que excusar de votos fiscales y otro que ha sido subsecretario. Y puede llegar el presidente priísta del Senado Raúl Cervantes Andrade que operó la reforma energética justo cuando comiencen a llover amparos en la Corte contra esa reforma. Los ministros de la Corte deben tener exclusivamente carrera judicial y no política. Y el poder judicial está suficientemente maduro para decidir sus funcionarios sin intervención del ejecutivo. Y de paso, la reforma judicial debería regresar a la sensatez idiomática que tuvieron las Constituciones de 1824 y 1857 al llamar al máximo tribunal constitucional como “Corte Suprema” y no la aberración de la traducción sajona de Suprema Corte.
6
Política
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Martínez, Rivera, Aguilar, Armenta, Roldán Y Villa fueron ratificados ayer por la tarde
Sin rebeldías en la convención de delegados ungen a los primeros candidatos del PRI • En la convención realizada en Zacatlán participaron López Zavala y José Luis Márquez. En Tepeaca y Ajalpan, asistieron poco más de dos mil delegados entre ambas, pero las más deslucidas fueron las de San Pedro Cholula, Zacapoaxtla y Huauchinango, a la que acudieron poco más de mil delegados
Participaron más de mil delegados
Alejandro Armenta Mier Distrito VIITepeaca Participaron 2 mil delegados Destacan: Iván Galindo Castillejos y Sergio Salomón Céspedes Peregrina • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Sin oposición ni rebeldías se consumaron los primeros seis nombramientos de candidaturas del PRI en Puebla para las elecciones de junio próximo. La tarde de ayer se desarrollaron sin ningún contratiempo las convenciones de delegados para ratificar las postulaciones de Luis Gerardo Martínez en el Distrito I de Huauchinango, de Lorenzo Rivera Sosa en el II de Zacatlán, de Óscar Aguilar González en el IV de Zacapoaxtla, de Alejandro Armenta Mier en el VII de Tepeaca, de Matilde Roldán Castillo en el X de San Pedro Cholula y de Edith Villa Trujillo en el XVI de Ajalpan. Con esto, comenzó con el nombramiento oficial por parte del partido de su primera cartera de candidatos como así se determinó en la convocatoria de fecha 21 de diciembre de 2014, que norma el proceso de Selección de Candidatos bajo el método de Convención de Delegados.
Lorenzo Rivera Sosa Distrito II Zacatlán
Participaron más de mil 500 delegados Destacan: Los diputados federales Javier López Zavala y José Luis Márquez
Matilde Roldán Castillo Distrito X San Pedro Cholula Participaron 500 delegados
En la convención realizada en Zacatlán participaron los diputados federales Javier López Zavala y José Luis Márquez. En esta reunión se dieron cita cerca de mil 500 delegados distritales, quienes aprobaron por unanimidad la precandidatura de Rivera Sosa como abanderado del Distrito II. Las convenciones más animadas y con mayor asistencia fueron las de Tepeaca y Ajalpan, en cada evento registró una asistencia de poco más de dos mil delegados para ratif icar las postulaciones de Alejandro Armenta y Edith Villa. En la primera participó el coordinador de regidores priistas, Iván Galindo Castillejos, y el diputado local, Sergio Salón Céspedes Peregrina; mientras que en la segunda asistió el diputado federal de la región, Lisandro Campos Córdova. Más deslucidas fueron las convenciones de San Pedro Cholula y Zacapoaxtla. A pesar de ser cuota de la CTM, Matilde Roldán apenas logró convocar a 500 delegados que dieron
Óscar Aguilar González Distrito IV Zacapoaxtla
Participaron 800 delegados
Edith Villa Trujillo Distrito XVI Ajalpan
· Fotos / Archivo / Karina Rangel / Tere Murillo
Distrito I Huauchinango
Participaron 2 mil delegados Destaca: Lisandro Campos Córdova ·
Luis Gerardo Martínez
su voto a favor de su candidatura por el Distrito X. A su vez, a Óscar Aguilar lo apoyaron cerca de 800 delegados de la Sierra Norte como precandidato del Distrito IV. Por último, en la convención de Huachinango se dieron cita poco más de mil delegados que aprobaron la postulación Luis Gerardo Martínez, edil con licencia de Juan Galindo, quien fue ratificado como el abanderado del Distrito I con el apoyo de la diputada federal por la demarcación, Lupita Vargas Vargas. Será el próximo 21 de febrero cuando sea el turno de la Comisión Nacional de Postulación para confirmar las precandidaturas de Nancy de la Sierra por Teziutlán, Angélica Salazar por San Martín Texmelucan, Xitlalic Ceja por el VI de Puebla, Arely Ávila por Ciudad Serdán y Jorge Estefan Chidiac por Izúcar de Matamoros, y así completar con las 11 posiciones que le pertenecen al PRI de acuerdo al convenio de coalición con el PVEM para el proceso de este año.
La postura oficial De acuerdo con el boletín oficial emitido por la Dirección de Comunicación del PRI en Puebla, Bárbara Ganime Bornne y Mario Conde Rodríguez, presidenta y secretario Técnico del Órgano Auxiliar en Puebla de la Comisión Nacional de Procesos Internos en el Estado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), respectivamente, informaron que la jornada se efectuó en un ambiente de unidad y sin ningún contratiempo, lo que permitió cumplir con la convocatoria al ratificarse la precandidatura única en los seis distritos y además se hizo la entrega de la constancia que los acredita como candidatos electos. Ganime Bornne agregó que “a partir de este momento se espera el llamado de la dirigencia nacional para la Toma De Protesta Estatutaria y así estar listos para el periodo de Registro Legal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) del 22 al 29 de marzo”.
Política
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
7
El panista chihuahuense negó que la disputa que surja por la postulación vaya a provocar rivalidades entre los aspirantes del albiazul
Madero acepta que él,Moreno Valle y Anaya son los presidenciables del PAN • El líder nacional del PAN reconoció que en el proceso de definición al interior del partido tendrá como competidores al gobernador Rafael Moreno Valle, y al coordinador de los diputados federales, Ricardo Anaya • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, reconoció que la candidatura presidencial de 2018 la disputará entre el gobernador Rafael Moreno Valle y el coordinador de la bancada de los diputados federales, Ricardo Anaya. El panista de Chihuahua negó que la lucha que surja por la postulación vaya a provocar un enfrentamiento entre ellos y afirmó que apoyará a todos los aspirantes, pues Acción Nacional debe centrarse en recuperar la Presidencia. “Entonces cambia un poco la sintonía, porque todo mundo va a decir: ‘Madero se va a pelear con Moreno Valle, se va a pelear con Anaya, se los va a querer chingar para quedar él’. No, no es por ahí; al contrario, Madero quiere apoyar a esos dos y a otros cuatro para que haya una baraja amplia, una fuerza y poder llegar a recuperar la Presidencia”, publicó La Crónica. Después de que el secretario general, José Isabel Trejo, tuvo que recular e incluir en la lista de presi-
Moreno Valle, Madero y Anaya, cartas fuertes rumbo al 2018 ·
denciables junto a Gustavo Madero, a Moreno Valle y a Ricardo Anaya, el jefe nacional del PAN reconoció las aspiraciones de los tres. Sin embargo, af irmó que se pretende que después de 2016, el
· Foto / Archivo / Karina Rangel
PAN tenga una baraja amplia de más de cuatro aspirantes que pueden pelear por recuperar la presidencia de la República, luego de que en 2012 la perdieron después de 12 años de gobernar.
“Quiero que lleguemos al final del 2015 al principio del 2016 con muchas figuras que puedan competir, muchos panistas, incluyendo los que menciona nuestro secretario José Isabel Trejo”.
El presidente del PAN estatal afirmó que los estatutos del partido no contemplan acortar los periodos de los dirigentes
“Yo terminaré mi periodo, hay Micalco para rato” • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo “Fui electo para un periodo de tres años que voy a terminar”, sentenció el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez para despejar así las dudas sobre su salida del partido por diferencias irreconciliables con el morenovallismo, por lo que dejó en claro que “hay Micalco para rato”. En entrevista, sostuvo que en los últimos meses ha tenido una postura fuerte para defender los derechos de los militantes y que sean ellos quienes definan a los candidatos de Acción Nacional en la elección federal: “no sé si eso incomode a alguien”. “No sé si soy cómodo o incómodo para alguien, lo que se sé es que he estado cuidando los derechos de los mi-
No sé si soy cómodo o incómodo para alguien, lo que se sé es que he estado cuidando los derechos de los militantes”
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
litantes, yo he defendido varios temas fuertemente, el tema de la afiliación masiva, el tema de no a las designaciones, el tema de no a la alianza, en
los que mi postura ha estado con la del militante de a pie”. En su columna Tiempos de Nigromante, el director editorial de CAM-
BIO, Arturo Rueda, afirmó que el morenovallismo ha trazado la ruta y una vez que concluya la elección federal, elegirán al sucesor de Micalco, para evitar una rebelión al interior del partido y que éste pueda reelegirse. El diputado federal afirmó que los estatutos del partido no contemplan acortar los periodos de los dirigentes, a menos que ellos decidan renunciar: “los periodos se pueden alargar si así resulta conveniente, pero no acortar, a menos que yo lo decida”, sentenció. “Término hasta diciembre, no hay manera de adelantarlo. Fui electo para tres años y los tres años los voy a terminar porque ese mandato me dio el Consejo Estatal y terminaré en diciembre de manera institucional”, dijo tras referir que después del proceso electoral determinará si se reelige en el cargo.
8
Política
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Aprueban la creación de una Comisión Especial que decidirá en total secrecía la clasificación de los datos
Opacidad llega al IEE:en privado definirán la información reservada • EL ÓRGANO SERÁ PRESIDIDO POR FIDENCIO AGUILAR VÍQUEZ E INTEGRADO POR OLGA LAZCANO PONCE, DALHEL LARA GÓMEZ Y JOSÉ LUIS MARTÍNEZ LÓPEZ, quitándole al Consejo General la facultad de aprobar en el pleno qué información es pública
• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La opacidad para acceder a la información pública en Puebla ya también alcanzó al Instituto Electoral del Estado (IEE). La mañana de ayer los consejeros electorales aprobaron la creación de una Comisión Especial que sesionará en privado para reservar la información del organismo sin que esta sea puesta a consideración del Consejo General ni aprobada por el pleno, como sucedía con anterioridad. En sesión pública tras entregar la acreditación como partido político estatal a Encuentro Social (PES), los consejeros electorales aprobaron una reforma al reglamento de Transparencia y Acceso a la Información del IEE para retirarle al Consejo General la facultad de reservar cierta información como privada y en su lugar sea una Comisión Especial presidida por Fidencio Aguilar Víquez, e integrada por Olga Lazcano Ponce, Dalhel Lara Gómez y José Luis Martínez López, quienes en total secrecía podrán definir qué información se mantiene como reservada o cuál no. Durante la votación del proyecto, los representantes electorales del PRI y de Movimiento Ciudadano, Silvino Espinosa Herrera y Jorge Luis Blancarte Morales, respectivamente, criticaron las nuevas reformas al reglamento interior, pues aseguraron que estas atentan en contra de la transparencia y promueven la opacidad al interior del instituto en Puebla. “Se le quita a este órgano colegiado la posibilidad de discutir como lo hemos hecho respecto de la procedencia de clasificación que genere el órgano electoral, eso creo no es lo más grave. Lo más grave es que en el sentido de que es una instancia que no es auxiliar, sino que su origen como comité deriva de la aplicación de normas estatales, quien debe tomar esa determinación
AGUILAR VÍQUEZ ENCABEZARÁ LA COMISIÓN ESPECIAL
Diputados no están desquitando su sueldo • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
es el órgano máximo de dirección y es el Consejo General”. En su intervención, la consejera Olga Lazcano Ponce defendió la propuesta presentada por el Consejo General y consideró que al retirar esta atribución al pleno del IEE se “agilizan” los procedimientos de reserva de información a través de una Comisión Especial. Acatan fallo del TEEP En la misma sesión, el Instituto Electoral del Estado entregó la acredi-
tación estatal al Partido Encuentro Social y aprobó prerrogativas por el orden de los 3 millones 233 mil 397 pesos como parte del financiamiento público al que tiene derecho este año. El Consejo General del IEE dio cumplimiento a fallo del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) que ordenó la acreditación del instituto político ante el Consejo General del IEE y la entrega de prerrogativas, esto luego de que el 28 de noviembre de 2014 los consejeros negaron la represen-
LAZCANO DEFIENDE LA PROPUESTA
·
· Foto / Rafael Murillo
tación de Encuentro Social. El presidente de la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Medios de Comunicación, Paul Monterrosas Román, informó que con esta nueva cantidad que se entregará de financiamiento público a los 12 partidos políticos con representación en el estado pasó de 193 millones 208 mil 264 pesos a 196 millones 441 mil 662 pesos, la cantidad más alta en Puebla desde la creación del instituto.
Debido a la falta de quórum, la sesión de la Comisión de Salud que encabeza la diputada del Verde Ecologista, Geraldine González Cervantes, se suspendió, lo que desató la molestia de la representante de Tehuacán Sur al afirmar que sus compañeros no están desquitando su sueldo. La legisladora del PVEM señaló que los diputados faltistas fueron la representante de Compromiso por Puebla, Sara Chilaca, y los panistas Sergio Gómez y Germán Marines, quienes presentaron su justificante media hora antes del inicio de la comisión. Por ello, criticó que teniendo un sueldo de 100 mil pesos no puedan realizar correctamente sus tareas legislativas.
SESIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL IEE
·
· Foto / Rafael Murillo
Política
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
9
El gobernador reconoce que la reducción conseguida por su gobierno ha sido marginal
Presume RMV que no hay incremento de deuda pública •Como una medida de evitar que se incremente, asegura apoyar la iniciativa disciplina financiera aprobada el martes pasado en el Senado de la República, la cual busca controlar la solicitud de nuevos créditos en estados y municipios •Elvia Cruz @cruz_elvia El gobernador del estado Rafael Moreno Valle reconoció que en lo que va de su administración ha sido “marginal” la reducción que ha conseguido de la deuda pública, pero presumió el hecho que se mantenga en cerca de 9 mil millones de pesos, que es la misma cantidad que le fue heredada por su antecesor Mario Marín Torres (2005-2011). Y como una medida de evitar que ésta se incremente, dijo apoyar la iniciativa Disciplina Financiera aprobada el martes pasado en el Senado de la República, la cual busca controlar la solicitud de nuevos créditos en estados y municipios a través de mecanismos como un sistema de alertas, impedir que con préstamos se cubra gasto corriente y no contratar pasivos en el último trimestre de un gobierno, por mencionar algunos “candados” establecidos por lo que la calificó como “atinada”. Al ser cuestionado sobre la situación en su gobierno, admitió que
El gobernador Rafael Moreno Valle ·
pese a la reestructuración que se hizo recientemente la disminución ha sido mínima. “Se ha reducido marginalmen-
· Foto / Karina Rangel
te, cuando hay algunos créditos que estamos pagando no sólo intereses sino capital, entonces sí se ha reducido, pero el porcentaje
tampoco es signif icativo. Estamos manteniendo la deuda con algunas reducciones menores, pero no incrementándola”, comentó en entrevista durante una gira de trabajo en el municipio de Chiautla. Según reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la deuda global de la entidad –que incluye estado, municipios y organismos– asciende a 8 mil 775.9 millones y cerró 2014 con una reducción de apenas .4 por ciento. Este diario dio a conocer en su edición de ayer que al final del año pasado se realizó una reestructuración en la que banco Interacciones cedió la mayor parte del crédito contratado con el gobierno estatal a Bancomer por un total de 2 mil 900 millones 191 mil pesos. “Es la misma que me heredaron, básicamente. Hemos estado pagando en algunos casos, tenemos que pagar los intereses de la deuda que generaron gobiernos anteriores pero está alrededor de los nueve mil millones de pesos que son los mismos que me dejaron”, insistió el mandatario local.
Exigirá una explicación del tema,así como del pasivo al que ascienden los PPS
Chedraui Budib cuestionará a Moya por la reestructuración de deuda estatal •El diputado del tricolor detalló que él estará a cargo de los cuestionamientos durante la comparecencia de los funcionarios del sector económico que encabeza Roberto Moya Clemente •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Durante la comparecencia del secretario de Finanzas, Roberto Moya Clemente, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitará que se justifique la reestructuración de la deuda directa del estado, luego de que el saldo que se tenía con el banco Interacciones fue transferido a una cuenta con BBVA Bancomer. En entrevista, José Chedraui Budib, diputado del tricolor, detalló que él estará a cargo de los cuestionamientos mañana viernes durante la comparecencia de los funcionarios del sector económico que encabeza Roberto Moya, y exigirá una explicación de este tema, así como del pasivo al que ascienden los PPS. En 2013, la deuda con Intersecciones ascendió a 3 mil 262 millones
de pesos, y tras el ajuste disminuyó a 320 millones. En tanto que el pasivo de Bancomer paso de 2 mil 500 millones de pesos a 5 mil 376 millones con la restructuración que se realizó a fin del año pasado. De acuerdo al reporte del Cuarto Informe de Gobierno, la deuda directa del estado asciende a 5 mil 697 millones de pesos, cifra que disminuyó 1.1 por ciento en relación al cierre de 2013. Al respecto, el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso sostuvo que no se tenía conocimiento de este tema hasta que CAMBIO lo dio a conocer en su edición de ayer, por lo que el gobierno estatal debe emitir la aclaración correspondiente. “No teníamos conocimiento, es parte de lo que se va a estar tomado en cuenta para la comparecencia y se pedirá información sobre la deuda
José Chedraui Budib ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
total, tomando en cuenta los PPS. Forma parte de varias preguntas que estarán integradas. A mí me toca en
lo personal hacer las preguntas al secretario Moya y este tema estará incluido”, expuso José Chedraui.
10
Política
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
El titular de la SEP estará en el ojo del huracán, pues deberá responder por la ola de violencia que se vive en escuelas públicas y privadas de la entidad
Hoy comparecen en el Congreso los secretarios del sector social • Los encargados de Desarrollo Social, Luis Banck Serrato; de Salud, Roberto Rivero Trewartha;y de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, iniciarán el periodo de comparecencias que finalizará el próximo 27 de febrero •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue
Mejora en indicadores de pobreza, misión de Banck Dentro de los temas a los que Luis Banck, titular de la Sedeso, tendrá que responder en la glosa del Cuarto Informe, estarán las medidas emprendidas por el gobierno morenovallista para revertir el tercer lugar como el estado más pobre de México. En agosto del año pasado, el secretario de Desarrollo Social informó que los rubros de educación, salud y vivienda se perfilan como los renglones en los que mejorarán los resultados de la entidad en la medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Asimismo, el funcionario estatal informará sobre los avances conseguidos con el nuevo esquema de colaboración con la Federación para combatir la pobreza en Puebla. Dentro de este informe, Banck Serrato podrá exponer la instalación de 70 comedores comunitarios en Puebla, los cuales, hasta el año pasado, fueron implementados en los 14 municipios incluidos como prioritarios en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Temas principales: Acciones contra la pobreza Resultados en la medición del Coneval Avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre Luis Banck Serrato
MECÁNICA DE COMPARECENCIAS 30 minutos para cada titular 18 preguntas de los legisladores* 6 del PAN 3 del PRI 2 del PRD 2 de Compromiso por Puebla 1 del PT, Movimiento Ciudadano, Panal, PVEM y PSI *Enviadas con 72 horas de anticipación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Temas principales: Obras de infraestructura Indicadores de la prueba ENLACE 2014 Violencia escolar
Jorge Cruz Bermúdez
PRÓXIMAS COMPARECENCIAS
Viernes 20 de febrero Sector Económico Roberto Moya Clemente (SFA) Antonio Gali López (Secotrade) Mario Rincón González (SDRSOT) Roberto Trauwitz Echeguren (Turismo)
Jueves 26 de febrero Sector Infraestructura
· Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo
Con el inicio de las comparecencias del sector social ante el Congreso local con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, Jorge Cruz Bermúdez, secretario de Educación Pública (SEP), será quien peor la pasará frente a los 41 diputados poblanos, pues entre su informe ampliado del antepenúltimo año del sexenio morenovallista tendrá que dar respuesta por la ola de violencia escolar que se vive en las escuelas públicas y privadas en Puebla. Esta mañana los secretarios de Desarrollo Social, Luis Banck Serrato; de Salud, Roberto Rivero Trewartha; y de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, darán inicio del periodo de comparecencias que continuará el viernes con la presencia de los titulares del sector económico, para ser retomadas hasta el próximo jueves con la asistencia al pleno del Legislativo poblano de los secretarios del sector infraestructura, y para finalizar el viernes 27 de febrero con las audiencias de los titulares del sector gobernabilidad. A diferencia de otros años en los que el tema principal era el estancamiento en los indicadores de pobreza, que ubicaban a Puebla como el tercer estado más pobre del país, para estas comparecencias Cruz Bermúdez estará en el “ojo del huracán” ante los casos de violencia extrema que se presentaron durante 2014 en el interior de las aulas poblanas.
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
SECRETARÍA DE SALUD
Temas principales: Hospital para el Niño Poblano Atención a José Luis Tehuatlie Los Cessa inaugurados
Roberto Rivero Trewartha
Aumento de bullying, la realidad de Jorge Cruz Como ya se mencionó, será Jorge Cruz Bermúdez el que peor la pasará en las comparecencias del sector social. El titular de la SEP estatal no sólo tendrá que afrontar las obras realizadas en materia de infraestructura para la educación, como las universidades a distancia y el rezago de los bachilleres y preparatorias, expuesto en los indicadores de la prueba ENLACE 2014. El neoperredista tendrá la misión imposible de justificar la violencia escolar del año pasado en la entidad y la negligencia de los directores de las instituciones públicas para prevenir y reportar este tipo de abusos. El peor caso fue el del niño de cuatro años del Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (CELMA) de San Pedro
Cholula, a quien el conserje del preescolar, en complicidad con una maestra, le amputó el pene con unas tijeras como forma de castigo. A este hecho también habrá que sumar la muerte de Isaac Salazar Cuautle, de 14 años de edad, quien perdió la vida al interior de la Secundaria Federal 5 de la junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan, a consecuencia de las heridas ocasionadas por uno de sus compañeros. Por último, al secretario de Educación “le estallará la bomba en las manos” cuando se aborde el último caso de violencia escolar con el secuestro y muerte del alumno de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey, Sebastián Préstamo Rivera, quien a mediados de este mes fue privado de su libertad en el fraccionamiento Lomas de Angelópolis y ejecutado en Xalapa, Veracruz.
Cabalán Macari Álvaro (SI) Bernardo Huerta Couttolenc (ST) Diego Corona Cremean (CAPCEE)
Viernes 27 de febrero Sector Gobernabilidad Luis Maldonado Venegas (SGG) Facundo Rosas Rosas (SSP) Víctor Carrancá Bourget (PGJ) Malcolm Hemmer Muñoz (Contraloría)
Problemas mínimos en la Ssa para Roberto Rivero En el caso de Roberto Rivero Trewartha, secretario de Salud, tendrá de nueva cuenta un día de campo, como lo fue en el 2013. El titular de la Ssa tendrá como temas la desaparición del sindicato del Hospital para el Niño Poblano y su cambio de figura jurídica al pasar de un organismo desconcentrado a pertenecer al Servicio de Salud del estado, además de la inversión millonaria realizada en la remodelación del nosocomio. El funcionario morenovallista también dará respuesta a los Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) inaugurados el año pasado, así como la remodelación de los hospitales, como los casos de Cuetzalan y de Teziutlán.
Política
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
11
Descarta la inclusión de Javier Lozano y el regreso de Jorge Aguilar
Moreno Valle integrará a una mujer en su gabinete • El gobernador reconoce que existe un déficit de féminas en su primer círculo de funcionarios, sin embargo evitó detallar quién se sumará a su equipo ni la dependencia que asumirá • Elvia Cruz @cruz_elvia Tras descartar la inclusión del senador Javier Lozano o el regreso de Jorge Aguilar Chedraui a su gabinete, el gobernador del estado Rafael Moreno Valle adelantó que llegará una mujer a una de las secretarías que quedarán vacantes ante la renuncia de al menos cuatro de los actuales titulares en la primera semana de marzo, quienes buscarán ser diputados federales en las elecciones del próximo 7 de junio. En una entrevista durante gira de trabajo en el municipio de Chietla, el mandatario evitó detallar de quién se trata ni tampoco especificar la dependencia que asumirá, únicamente reconoció que existe un déficit de féminas en su primer círculo de funcionarios tras la salida, en su momento, de Patricia Leal, Amy Camacho y Myriam Arabián, las únicas del género que han sido secretarias en esta administración. —¿Ya analiza perfiles? Ya se mencionan algunos nombres como Javier Lozano, el diputado Jorge Aguilar
—Por lo menos una, estoy viendo esa parte. El mandatario recordó que las designaciones se darán al tiempo de la reingeniería que concretaría en su gobierno como una forma de hacer frente las reducciones en participaciones federales durante este 2015, por lo que fusionará algunas áreas como una forma de ahorrar.
Moreno Valle durante gira en Chietla ·
¿los considera? Se le preguntó. —No, no, la verdad es que estoy analizando perfiles, lo que sí les puedo anticipar es que habrá una mujer en el gabinete porque nos quedamos sin nuestras mujeres. Estaba Paty Leal, ya
· Foto / Karina Rangel
es diputada, estaba Miriam Arabián, ya es regidora, Amy Camacho regresó a la Iniciativa Privada, entonces, tengo un déficit de mujeres en el gabinete. —¿Cuántas mujeres contempla integrar?
Iniciativa de reingeniería para la próxima semana En la parte de reingeniería, Moreno Valle informó que enviará la propuesta al Congreso local antes que concluya este mes, la próxima semana, para su aprobación. “Estaremos mandando la iniciativa al Congreso este mes, de algunos ajustes en la estructura de gobierno, obviamente en términos de reducción y posteriormente anunciando ya, una vez que se aprueben en el Congreso, en la primera semana de marzo estaremos anunciando no sólo la reingeniería, sino también los cambios en el gabinete”, agregó.
El legislador de Acción Nacional consideró que la inclusión de Luis Maldonado para LA pluri del PRD es un reconocimiento a su trayectoria
Aguilar Chedraui pide no especular con su posible inclusión en la SGG • El coordinador de la bancada del PAN no descartó esta posibilidad al afirmar “que no estoy cerrado a perspectivas de futuro”, pero insistió en que no se debe conjeturar con el tema • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, pidió no especular con su posible inclusión en la Secretaría General de Gobierno una vez que Luis Maldonado pida licencia tras haber sido inscrito como candidato plurinominal del PRD, pues no son los tiempos para hablar de cambios en el gabinete. En entrevista el legislador de Acción Nacional no descartó esta posibilidad al afirmar “que no estoy cerrado a perspectivas de futuro”, pero insistió en que no se debe especular con el tema. Consideró que la inclusión de Luis Maldonado en la tercera posición de la lista plurinominal del partido del Sol Azteca es un reconocimiento a su trayectoria por su militancia en la izquierda.
Tras la sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el diputado del PAN consideró que es necesario esperar los tiempos para que en el gobierno estatal se tomen las decisiones correspondientes, ante la separación de los funcionarios que irán al proceso electoral. “De lo que se ha escrito de esta posibilidad de que me incorpore a una dependencia, concretamente a la Secretaría General de Gobierno, son especulaciones, y pediría amablemente que esperemos tiempos y a partir de ello tomar decisiones”. “Estoy a gusto haciendo a lo que hago, pero no estoy cerrado a perspectivas de futuro, pero prefiero no hablar de ello”, expuso Aguilar Chedraui tras referir que su llegada al gabinete como una postulación a gobernador en 2016 es un simple rumor.
Su posible postulación a gobernador en 2016 es sólo un rumor, aclara · · Foto / Archivo / Karina Rangel
12
Política
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
“Esta cifra podría elevarse durante el proceso de solventación de las acciones correspondientes”, informó el titular de la ASF, Juan Manuel Portal
Detecta ASF irregularidades en el gasto de 50 mmdp • TRAS ANALIZAR LA CUENTA PÚBLICA DE 2013, LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN ABRIÓ SIETE AUDITORIAS FORENSES ante la presunción de fraudes que podrían derivar en denuncias penales; plantea la creación de un Tribunal de Sanciones sectores del país. “Es comprensible la impaciencia de algunos sectores por ver resueltos sus problemas, pero la actitud de demandar respuestas inmediatas, que no vayan a la raíz del problema, o que representen golpes mediáticos cuyo efecto tiene una muy corta duración, no abona a la búsqueda de soluciones estructurales que sirvan para todos los casos y en todas las circunstancias”, expresó.
Juan Manuel Portal, titular de la ASF ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
• José Víctor Rodríguez / 24 Horas
“De las cuales 6 mil 902 son recomendaciones, 783 son solicitudes de aclaración, 57 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, mil 321 promociones de responsabilidades administrativas sancionatorias y mil 798 pliegos de observaciones”, reveló. Juan Manuel Portal añadió que, derivado de la observación del ejercicio de 2013, existen siete auditorias forenses (por posibles fraudes), de las que se pudieran derivar “posibles denuncias de hechos, sobre recursos que sirvieron para contratar a terceros”.
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 50 mil 721 millones de pesos (mdp) en el manejo de recursos públicos en el primer año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, de los cuales sólo ha recuperado 5 mil 804 mdp. “Durante la realización de la revisión a la Cuenta Pública 2013, la ASF obtuvo recuperaciones por 5 mil 804 millones de pesos. Esta cifra podría elevarse durante el proceso de solventación de las acciones correspondientes al monto denominado ‘recuperaciones probables’, que asciende a 50 mil 721 mdp”, informó el titular de la ASF, Juan Manuel Portal. En el marco de la entrega del informe sobre la Cuenta Pública de 2013, el Auditor explicó que existen mil 321 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria en contra de diversos funcionarios públicos, derivado de la aplicación de un total de 10 mil 861 auditorías.
La propuesta Portal advirtió la existencia de 13 riesgos generalizados en el ejercicio del gasto público que pueden provocar actos de corrupción, por lo que propuso la creación de un Tribunal de Sanciones que determine las irregularidades en el ejercicio del gasto público. “La rendición de cuentas en México responde a una arquitectura nacional heterogénea, frag-
mentada y, por tanto, inef icaz para combatir la corrupción; la creación de un órgano jurisdiccional para desahogar las responsabilidades administrativas sería una primera propuesta para eliminar esta fragmentación”, planteó. Al referirse sobre los 13 riesgos, señaló que van desde la intermediación en la dispersión de los recursos hasta la falta de planeación en los proyectos de infraestructura. “El hilo conductor de esta perspectiva lo representa la identificación de las áreas de riesgo, es decir, que entrañen la posibilidad de que se presenten situaciones como una gestión irregular de los recursos públicos o el uso de un nivel excesivo de discrecionalidad del funcionario ante la existencia de zonas grises en la normativa aplicable”, expuso. Desconfianza El funcionario federal reconoció que actualmente existe una “crisis de conf ianza” de las instituciones entre la sociedad debido a la impaciencia de la mayor parte de los
Critican fiscalización Legisladores federales del PAN, PRD y MC reprobaron el manejo de los recursos públicos durante el primer año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, incluso reprocharon a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) por excluir información sobre los contratos celebrados con Grupo Higa y el gobierno federal. “Existen dudas respecto de las licitaciones que por sus montos debieran ser públicas como del número de contratos excesivos para la empresa Higa, que facilitó la casa de Angélica Rivera (esposa del presidente Enrique Peña Nieto)”, reclamó la legisladora Alfa Eliana González desde la tribuna. La diputada Martha Córdova Bernal, de Movimiento Ciudadano (MC), reclamó al titular de la ASF la falta de resultados a un informe que solicitó su grupo parlamentario para auditar los contratos con el grupo inmobiliario de Juan Armando Hinojosa. “Auditar todas y cada una de asignaciones directas o por licitación de contratos con recursos federales, que hayan otorgado los entes f iscalizables al Grupo Higa, de Juan Armando Hinojosa Cantú, a f in de transparentar y verif icar que estas asignaciones hayan sido otorgadas”, espetó. El panista Julio Lorenzini expresó que su partido político desea combatir formalmente la corrupción, “ya que mientras unos prefieren la opacidad, nosotros exigimos y queremos transparencia”. “Nos corresponde analizar esta información y convertirla en acciones legislativas concretas que coadyuven a la construcción de una Administración Pública al servicio de los mexicanos”, dijo.
Política
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
13
El gobierno del estado tiene que aclarar el uso del monto de los 291.3 que recibió del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública
Subejercicio de 127.8 mdp detectaASF en el FASP 2013
• EL DICTAMEN DE LA AUDITORÍA GENERÓ 16 OBSERVACIONES, DE LAS CUALES 11 FUERON SOLVENTADAS Y EN LAS CINCO RESTANTES SE GENERARON DOS RECOMENDACIONES, una solicitud y dos pliegos de observaciones • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reprobó a Puebla en el uso de los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) en 2013, principalmente por el subejercicio del fondo, la falta de transparencia y por no cumplir con las metas establecidas en los programas de Prioridad Nacional (PPN) en materia de seguridad pública. Además de que el gobierno del estado tiene que aclarar el uso de 127.8 millones de pesos de los 291.3 que recibió del FASP en 2013. El dictamen de la ASF generó 16 observaciones en contra del gobierno del estado, de las cuales 11 fueron solventadas y de las cinco restantes se generaron dos recomendaciones, una solicitud y dos pliegos de observaciones. De acuerdo con el dictamen de la auditoría, el gobierno de Puebla sólo ejerció 77.5 millones de los 291.3 millones de pesos que recibió en 2013 como parte de este subsidio federal, lo que representa el 26.6 por ciento, es decir, existió un subejercicio del 73.4 por ciento. En la revisión de agosto de 2014, la entidad reportó un subejercicio del 40 por ciento, pues de los 291.3 millones que también fueron asignados el año anterior, sólo se habían gastado 175.6 millones de pesos, lo que representa el 60 por ciento. La ASF presumió un posible daño al erario federal por un monto de 7.1
millones de pesos, más los rendimientos generados, luego de que el gobierno del estado utilizó este monto para la aplicación de 2 mil 768 evaluaciones de control y confianza a policías auxiliares que no son parte de la Secretaría de Seguridad Pública, por lo que durante la auditoría reintegró ese monto a la cuenta específica del FASP sin ejercer los recursos. Lo mismo ocurrió con un presunto daño a Hacienda Pública federal por un monto de 115 mil pesos en gastos para cursos y capacitaciones, de los cuales 28 mil pesos fueron utilizados para un curso de investigación de criminalística que fue impartido en 2012 e ingresado a los gastos de 2013. Mientras que los 87 mil pesos restantes fueron reingresados a la cuenta del FASP porque los cursos impartidos no contaban con la validación de la Dirección General de Apoyo Técnico del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Justicia penal, equipamiento y comunicaciones con mayor subejercicio Los subejercicios más importantes fueron detectados en la ministración de recursos para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, la red nacional de telecomunicaciones y el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública, Procuración e Impartición de Justicia, que forman parte del Programa con Prioridad Nacional. Para la implementación del nuevo modelo de justicia penal se presupues-
taron 15 millones 416 mil pesos, sin embargo en 2013 sólo se ejercieron 456 mil pesos, lo que representa menos del 5 por ciento del monto presupuestado. Para la Red Nacional de Telecomunicaciones se destinaron 26.9 millones de pesos del FASP, sin embargo en 2013 y hasta agosto de 2014 no se había ejercido algo de este recurso para el rubro. En el caso del Fortalecimiento de las Instituciones Estatales de Seguridad Pública, Procuración e Impartición de Justicia se asignó un presupuesto modificado de 92.5 millones de pesos, de los cuales se ejercieron 17.4 millones en todo 2013 y 34.2 millones de pesos hasta agosto de 2014. Para el corte de julio de 2014, el gobierno del estado había realizado reasignaciones del 9 por ciento del FASP que obtuvo ese año, lo que representa alrededor de 29 millones de pesos. Reprueba ASF transparencia en el uso de los recursos Uno de los puntos peor calificados por la ASF fue la transparencia con la que el gobierno del estado dio a conocer el destino de los recursos que obtuvo del FASP, pues si bien cumplió con la entrega de información a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta no coincidió con los registros contables del gobierno del estado; no se detalló obra por obra o acción por acción y no se transparentó a través de los portales de transparencia para el acceso a la ciudadanía.
“Se registraron igualmente incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del fondo, ya que la entidad federativa no proporcionó a la SHCP dos de los informes previstos por la normativa sobre el ejercicio y destino de los recursos, la información no se presentó con la calidad y congruencia requerida; tampoco realizó la evaluación sobre los resultados del fondo, lo cual limitó a la entidad federativa conocer sus debilidades y áreas de mejora”, indica el dictamen. Impacto y eficiencia de los recursos ejercidos Los aspectos mejor calificados por la ASF fue uso del recurso para la evaluación del personal a través de los exámenes de control y confianza, pues hasta 2013 reportó un avance del 98 por ciento del total de elementos de Seguridad que forman parte del gobierno del estado. De igual forma, reportó una reducción en los tiempos de respuesta a comparación de 2012 cuando el promedio era de 14 minutos con 39 segundos, pero que para 2013 bajó a 14 minutos 23 segundos, casi tres minutos menos que el promedio nacional. En cuanto al porcentaje de número de llamadas falsas, hubo un aumento en 2013 a comparación de 2012, pues el porcentaje de llamadas reales en 2012 fue de 32.5 por ciento, sin embargo para el año siguiente bajó a 25.7, lo que significa que tres de cada cuatro llamadas ese año fueron bromas.
Monto asignado por áreas 7 millones 267 mil pesos recuperados, cuya aplicación está en proceso de verificación 127 millones 808 mil pesos que están por aclarar 16 observaciones: • 11 solventadas • 2 recomendaciones • 1 solicitud • 2 pliegos de observaciones
olítica PPolítica
ueves·J19 de F19 ebrero de 2015· ueves de F ebrero de 2015· 14 -·JPuebla, 15 Puebla Puebla, Puebla
Fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública y el Fondo para la Infraestructura Social Estatal tendrán que ser solventados por el gobierno morenovallista
FASP y FISE, los únicos fondos que presentan subejercicio:ASF • El organismo federal emitió un reporte negativo en la aplicación de los recursos que enviaron a Puebla por el subsidio para Centros de Educación en el que se presume un daño patrimonial por 300 millones de pesos •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo A diferencia de la cuenta pública del año pasado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no encontró irregularidades mayores en el ejercicio de los recursos federales correspondientes al ejercicio fiscal 2013 por parte del gobierno morenovallista, salvo los casos de los Fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE) que presentaron un subejercicio global por 316 millones de pesos. El caso más escandaloso es la obligación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de reintegrar 43 millones por pagos improcedentes a comisionados de la Sección 23. Aunado a ello, el organismo federal emitió un reporte negativo en la aplicación de los recursos que enviaron a Puebla por el subsidio para centros de educación en el que se presume un daño patrimonial por 300 millones de pesos, así como en el de escuelas de tiempo completo por 57.5 millones de pesos. El organismo federal emitió el reporte de la auditoría que realizaron con corte al 31 de marzo de 2014, en el cual detallaron que el subejercicio del FASP asciende a 127 millones de pesos y el del FISE es de 189 millones de pesos. En total el gobierno estatal recibió 93 observaciones en el ejercicio de los recursos de siete fondos y dos programas, de las cuales solventaron 67; y en resto derivaron en ocho recomendaciones por parte de la auditoria; cinco solicitudes de aclaración; 10 pliegos de observación y tres promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria. SEP pagó a maestros comisionados al SNTE 23 La Auditoria Superior de la Federación también detectó irregularidades en el manejo del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, a cargo de la Se-
El informe de la Asf
Observaciones
93
Solventadas
67
Recomendaciones
8
Solicitudes de aclaración
5
Pliegos de observación
10
Promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria
• la ASF emitió un reporte negativo en la aplicación de los recursos que enviaron a Puebla por el subsidio para Centros de Educación en el que se presume un daño patrimonial por 300 millones de pesos, así como en el de escuelas de tiempo completo por 57.5 millones de pesos
3
Jorge Cruz Bermúdez Secretario de Educación Pública
Irregularidad: Monto: Observación:
Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal 43 millones 139 mil pesos los maestros adscritos al SNTE 23 recibieron pagos durante todo el 2013
Centros de Educación SEP y el gobierno firmaron un convenio de 800 millones de pesos como subsidio para los centros de educación; no se especifica cuáles programas. Se generó un “daño a la Hacienda Pública federal por un importe de 300 millones 660.3 mil de pesos, que representa el 37.6 por ciento de la muestra auditada”.
Escuelas de tiempo completo Posible daño patrimonial por 57.5 millones de pesos, debido a que no fueron devengados durante el ejercicio fiscal correspondiente. ·
· Foto / Tere Murillo
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
• En total el gobierno estatal recibió 93 observaciones en el ejercicio de los recursos de siete fondos y dos programas, de las cuales solventaron 67; y en esto derivaron ocho recomendaciones por parte de la auditoria; cinco solicitudes de aclaración; 10 pliegos de observación, y tres promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria cretaría de Educación Pública, que si bien fueron solventadas, exhibió que los maestros adscritos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección 23 recibieron pagos durante todo el 2013, aunque en la página de transparencia dichas comisiones aparece “sin goce de sueldo”. Según la observación señalada con el numeral 13 del FAEB, la SEP comisionó con oficio a 105 trabajadores federalizados en la sección sindical 23, de los cuales se identificó a 67 trabajadores adscritos al centro de trabajo “21AGS0001C personal comisionado al SNTE”, a quienes se les realizaron pagos improcedentes con el FAEB por un monto de 43 millones 139 mil pesos. Por ello la dependencia de Jorge Cruz Bermúdez tuvo que presentar documentación para aclara un importe de 4 millones 420 mil pesos, y reintegrar al FAEB por 39 millones 96 mil pesos, más los intereses por 938 mil pesos, además de iniciar un procedimiento administrativo ante la contraloría para castigar al responsable, lo que evidenció que el pago fue ilegal. Subsidio para centros de educación Tras la revisión del gasto y ante el mal manejo de los recursos se presentaron ocho observaciones, de las cuales dos ya fueron solventadas por la Secretaría de Educación Pública, el resto derivaron en dos recomendaciones, una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria y tres pliegos de observaciones. El 28 de noviembre de 2013, la SEP y el gobierno de Puebla firmaron un convenio para destinar 800 millones de pesos como subsidio para los centros de educación; aunque nunca se especificó el programa al que se destinarían. Ante el mal manejo de los recursos se presume que se generó
15
Política
José Cabalán Macari Secretario de Infraestructura
Irregularidad: Monto:
Fondo para la Infraestructura Social Estatal
Observación:
el estado no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del FISE, en inconformidad con la normativa que regula su ejercicio y no se cumplieron sus objetivos
Total de observaciones:
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
un “daño a la Hacienda Pública federal por un importe de 300 millones 660.3 mil de pesos, que representa el 37.6 por ciento de la muestra auditada”. En el primer pliego de observaciones, la Auditoria Superior de la Federación establece que se presume un daño patrimonial por 660.2 millones de pesos, debido a que de 332 millones no se conoce su aplicación y 327 millones se aplicaron para pagar nómina en marzo de 2014. En un segundo pliego de observaciones, se detalla que el daño patrimonial asciende a 150 millones de pesos que se destinaron a la BUAP “por concepto de anticipo del subsidio estatal del ejercicio 2014 de enero y febrero de 2014, gastos que no corresponden al ejercicio fiscal de 2013”. En el tercer pliego se detalla que 150 millones también fueron usados incorrectamente al transferir los recursos federales a un apoyo financiero sin que la Secretaría de Finanzas los identificara. Escuelas de tiempo completo En este programa la Auditoría Superior de la Federación detectó un
• La Auditoría Superior de la Federación también detectó irregularidades en el manejo del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Norma, a cargo de la Secretaría de Educación Pública, que si bien fueron solventadas, exhibió que los maestros adscritos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección 23 recibieron pagos durante todo el 2013
43 millones 139 mil pesos
12 observaciones
Solventadas:
9
Aclaraciones:
3
• Tras la revisión del gasto y ante el mal manejo de los recursos se presentaron ocho observaciones, de las cuales dos ya fueron solventadas por la Secretaría de Educación Pública, el resto derivaron en dos recomendaciones, una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria y tres pliegos de observaciones
posible daño patrimonial por 57.5 millones de pesos, debido a que no fueron devengados durante el ejercicio fiscal correspondiente. “En conclusión, el estado no realizó una gestión razonable de los recursos del programa y el monto observado es alto respecto de la muestra auditada”, debido a que se levantó una observación y un pliego de observaciones que no fueron solventados. Fondo para la Infraestructura Social Estatal Dentro de este apartado del gasto federalizado -recursos que fueron transferidos en el primer año del gobierno de Enrique Peña Nieto-, el FISE presenta un subejercicio por 189 millones 797 mil pesos con corte al 31 de marzo de 2014. Por ello, la ASF concluyó que “el estado no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del FISE, en inconformidad con la normativa que regula su ejercicio y no se cumplieron sus objetivos y metas. ”Al 31 de diciembre de 2013, el estado no había ejercido el 35.4 por ciento de los recursos disponibles, situación que se mantuvo al cierre de la auditoría (31 de marzo de 2014), por un importe de 189 millones 797.2 mil pesos, el cual está pendiente por aclarar; esto retrasó la realización de las obras y acciones programadas”, detalló el organismo. La auditoría arrojó un total de 12 observaciones, de las cuales nueve fueron solventadas; mientras que las tres restantes generaron una solicitud de aclaración y dos pliegos de observaciones.
En la solicitud de aclaración se informó que el estado destinó un millón 200 mil pesos para la ejecución de cuatro obras, las cuales no cumplieron con los lineamientos del programa pues “no beneficiaron directamente a sectores de la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema, ni tuvieron un impacto de alcance regional ni intermunicipal”, por lo que tuvo que ser reintegrado por el morenovallismo a la federación. Estas obras son la construcción de techado en cancha en la localidad Cascalote, Chietla, con un monto de 149.5 mil pesos; la construcción de techado en local de usos múltiples en Zacapala por 299.1 mil de pesos; el adoquinamiento de una avenida en Cuayuca que representó 421.4 millones de pesos, y la reparación del techo de la cancha múltiple del bachillerato general José Martí en Chiconcuatla con un valor de 330 mil de pesos.
• En este programa la Auditoría Superior de la Federación detectó un posible daño patrimonial por 57.5 millones de pesos, debido a que no fueron devengados durante el ejercicio fiscal correspondiente
16
Política
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Como parte del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, implementaron mecanismos para generar reflexiones del quehacer del gobierno de la República
Delegados federales participan en encuentro de Economía Social • En el evento participaron los delegados del sector social como la Sedesol, Sedatu, Secretaría de Economía, Sagarpa, entre otras • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue
El Primer Encuentro Estatal de Economía Social
En el marco del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la delegación federal en Puebla del Instituto Nacional de Economía Social (INAES) inauguró el Primer Encuentro Estatal de Economía Social con la participación de las delegaciones del sector social como la Sedesol, Sedatu, Secretaría de Economía, Sagarpa, entre otras. En el acto protocolario, Jorge Arroyo García, delegado del INAES en el estado, explicó que este foro tiene el objetivo de generar reflexiones del quehacer del gobierno de la República, al tiempo de dar a conocer que en el 2014 fueron presentados dos 341 proyectos aunque sólo fueron aprobados 300 enfocados en combatir la pobreza en el estado. El funcionario federal exhibió públicamente que en sexenios anteriores no se tenía un política de economía social adecuada y sólo se fomentaban a pequeñas empresas que no generaban una derrama económica adecuada ni empleos en gran escala, por lo que desde la llegada del actual gobierno federal se hizo una valoración de todos los programas y proyectos presen-
·
· Fotos / Tere Murillo
tados en los que se ordenó la priorización del combate a la marginación. Explicó que en México existen cerca de 60 mil agrupaciones del sector social que están integradas por más de 3 millones de persona. Detalló que en 2012 fueron registrados mil 200 proyectos en Puebla, sin embargo estos sólo estaban enfocados en las ciudades más importantes, y en ocho municipios de los 14 incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre no se veían beneficiados. Arroyo García agregó que se eliminaron los proyectos que eran presentados por las mismas personas,
quienes incluían a toda su familia para verse beneficiados, y reveló que se detectaron casos similares en Xicotepec y Teziutlán. En abril blindaran recursos En entrevista al finalizar la inauguración, Juan Manuel Vega Rayet, delegado federal de la Sedesol en Puebla, aseguró que durante las campañas electorales que comienzan en abril, los programas federales quedarán blindados, por lo que dijo que no habrá algún tipo de especulaciones sobre desvío de recursos federales a favor de los diferentes candidatos.
“Los recursos federales de la Sedesol están todos focalizados y blindados. Llámese Prospera, transferencias electrónicas, 65 y Más, Recursos de Familia, recursos directos a ediles municipales. Hasta el momento nosotros no tenemos quejas de esto”, señaló el ex líder estatal del PRI en Puebla. Vega Rayet agregó que estarán en permanente vigilancia todos los trabajadores de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social y de las otras dependencias relacionadas, para así garantizar la correcta aplicación de los programas federales.
El secretario de Educación mencionó que reorganizará el presupuesto, aunque desconoce la cantidad de la reducción
Salarios de los maestros son intocables: SEP • Carlos Andreu Pardo @carlosxap Los trabajadores de la educación no sufrirán ningún recorte en su salario ni en prestaciones, aseguró Jorge Cruz Bermúdez, secretario de Educación Pública (SEP), pues refirió que son “intocables”, sin embargo, señaló que buscará reorganizar el presupuesto, aunque aceptó que desconoce el monto de la reducción. “El recorte será generalizado en todo el país. Nosotros estamos buscando que sea el menor posible y buscaremos que los ahorros provengan de áreas más prescindibles. No habrá ninguna reorganización en lugares prioritarios y medulares de la secretaría, buscaremos reducir el gasto corriente”, af irmó el secretario estatal.
El secretario de la SEP durante el festejo del CENHCH ·
En entrevista, después de acudir al 58 aniversario del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, asegu-
· Foto / Tere Murillo
ró que el ahorro vendrá de reordenar gastos como en papelería, materiales y otros elementos más fundamentales.
Por otra parte, añadió que desconocía los datos exactos del recorte, pues todavía se está revisa y analiza, por lo que no hay datos oficiales. El funcionario destacó que la inversión de 700 millones de pesos para instituciones de educación superior y en institutos tecnológicos, 14 universidades a distancia, 19 centros de educación a distancia y más de 4 mil millones de pesos en infraestructura educativa. “La SEP ha invertido más de 268 millones de pesos en la modernización de 20 centros escolares a lo largo de todo el estado. Actualmente, los seis centros escolares de la ciudad de Puebla son considerados precursores de un modelo educativo único en el país” afirmó el secretario. “La educación es la mejor inversión para construir el futuro”, finalizó.
Ayuntamiento
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
17
PROMETE INAUGURAR EL CESSA ANTES DE QUE FINALICE EL AÑO
· Fotos / Karina Rangel
El gobernador entrega espacios educativos y apoyos para el fortalecimiento del campo
Invierte Moreno Valle 9.3 millones de pesos en Chietla •Reitera su compromiso con la educación al invertir en capacitación de maestros e infraestructura; asimismo, garantiza la mejora de los servicios de salud en dicho municipio •Elvia Cruz @cruz_elvia Al entregar espacios educativos y acciones de fortalecimiento al campo poblano por un monto de 9.3 millones de pesos en el municipio de Chietla, el gobernador Rafael Moreno Valle hizo un llamado a los mixtecos en invertir en la preparación de sus hijos, tras destacar que la “educación abre las puertas a un futuro diferente”. Por su parte, indicó que seguirá invirtiendo en la capacitación de los maestros y en infraestructura con el fin de que niños y jóvenes cuenten con las condiciones para continuar con sus estudios e incluso dijo que hace tal recomendación por “experiencia propia”, al narrar que él proviene de una “familia humilde” que tuvo su origen en Tulcingo de Valle y que gracias a sus abuelos y sus padres que lo impulsaron “con sus ahorros” fue que logró llegar a estudiar incluso en el extranjero y hoy ser gobernador del estado. En su discurso en la gira de trabajo que realizó en esta zona, también se comprometió con los habitantes en destinar cuatro pesos por cada uno que aporte el alcalde Edgardo Ponce para la rehabilitación de la clínica o en la construcción de un Centro de Salud de Servicios Ampliados. Moreno Valle nuevamente destacó que en los cuatro años que lleva de administración, ha trabajado más que las cuatro administraciones que lo antecedieron, por lo que recomendó a los presidentes municipales a seguir este ejemplo. En cuanto a las obras, entregó
Inaugura la escuela primaria "Gabriela Mistral"
· Foto / Karina Rangel
ocho aulas didácticas en la escuela primaria Gabriela Mistral ubicada en la junta auxiliar Escape de Lagunillas, con una inversión de 4.9 millones de pesos. En apoyos al sector agropecuario, el mandatario también entregó 18 mototractores, 760 plantas de aguacate y limón, así como cinco módulos acuícolas y 11 cheques Capca, con una inversión total de 2.5 millones de pesos. Ante la falta de agua en la Mixteca, puso en operación el sistema de captación de aguas pluviales en la localidad de San Miguel Tecilacio, que se construyó con un monto de 2 millones de pesos y permitirá a los productores tener acceso al líquido “para generar mejores condiciones de vida en la región”.
Destinó 18 mototractores, 760 plantas de aguacate y limón
· Foto / Karina Rangel
En esta v isita también f ue acompañado por el mag istrado Rober to Graja les y por Diego Corona Cremean del CA P-
CEE , así como por el l íder de la Sección 51 del SN TE , José Luis Ba r rera de la Rosa, entre otros f unciona r ios.
18
Política
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Anunció el titular de la Secretaría de Turismo en Puebla, Roberto Trauwitz Echeguren
Puebla tendrá vuelo directo a Panamá •El funcionario estatal mencionó que las aeronaves que se tienen destinadas para cubrir los viajes son Boeing 737-700, con lo que refirió que “nos va a dar conectividad con el sur del continente”
•Alberto Melchor @_BetoMM Un nuevo vuelo con destino a Panamá, que comenzará a operar en junio próximo, incrementará la oferta del Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) Hermanos Serdán hacia destinos internacionales, puesto que la terminal ubicada en el municipio de Huejotzingo hasta la fecha sólo cuenta con viajes a las ciudades texanas de Houston y Dallas. Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) en Puebla, Roberto Trauwitz Echeguren, indicando además que el vuelo internacional está proyectado para ofrecerse con una frecuencia diaria por la empresa centroamericana, Copa Airlines, la cual ya cuenta con presencia en los aeropuertos de Cancún, Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México. “En pocos días se va a anunciar el vuelo Puebla-Panamá, que con eso nos va a dar conectividad con el sur del continente” y agregó que las aeronaves que se tienen destinadas para
cubrir los viajes son Boeing 737-700, las cuales de acuerdo con información de la aerolínea, cuentan con una capacidad de 112 asientos comerciales y 12 en Clase Ejecutiva. De esta manera, el AIM sumaría el destino a Panamá con los destinos internacionales de Houston y Texas, además de los servicios a terminales nacionales como Tijuana, Guadalajara, Cancún y Monterrey. Sectur Puebla firma convenio de colaboración con la CDMX El anuncio del citado vuelo formó parte de la presentación y firma del convenio entre las Secretarías de Turismo de Puebla y de la Ciudad de México, el cual tiene como finalidad promocionar los productos turísticos entre ambas ciudades y que de esta manera se genere una Región Metropolitana Turística. Al respecto, Trauwitz Echeguren señaló que desde su estancia al frente de la dependencia, se han creado obras icónicas, las cuales han ayudado a incrementar la afluencia turística que actualmente cuenta con un 81 por
Roberto Trauwitz Echeguren y Miguel Torruco Marqués ·
ciento de visitantes nacionales y un 19 por ciento de turistas extranjeros en todo el estado. Como ejemplo puso a la Estrella de Puebla, de la cual dijo no tener la cifra de visitantes ni de la derrama económica que genera como atracción turística pues “la Secretaría de Transportes es la que lleva la estrella”, pero refirió que ha servido para detonar la industria restau-
· Foto / Tere Murillo
rantera aledaña que ha aumentado sus ventas en un 40 por ciento. Del mismo modo, el titular de la Sectur de la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués, indicó que el convenio con Puebla se suma a los que ya se entablaron con otros estados del centro del país, con la intención de “potenciar la imagen de la entidad entre los capitalinos”.
El delegado se escabulle de los cuestionamientos y pide ser entrevistado en otra ocasión
Lazcano se niega a aclarar despidos masivos en la Sedatu •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Lazcano Fernández, evadió aclarar el despido masivo que ordenó al interior de la dependencia federal a su arribo en enero pasado para suplir al ahora precandidato del PRI por el Distrito II de Zacatlán, Lorenzo Rivera Sosa, pues ante los cuestionamientos de CAMBIO el ex síndico del gobierno municipal de Blanca Alcalá Ruiz fingió demencia y pidió ser entrevistado en otra ocasión. Al f inalizar la inauguración del Primer Encuentro Estatal de Economía Social, Lazcano Fernández evitó a toda costa ser interrogado sobre sus primeras decisionescomo delegado de la Sedatu en el estado y para ello se “refugió en los bra-
Román Lazcano Fernández ·
· Foto / Tere Murillo
zos” del alcalde de Tepeaca, David Huerta Ruiz, primero, y luego se “escondió en el regazo” del delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet. El funcionario federal única-
mente se limitó a referir que antes de su llegada a la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario se hicieron alrededor de 7 mil 500 acciones con una inversión de 220 millones de pesos, y así dio por ter-
minada la breve entrevista mientras caminaba con prisa para alcanzar a Huerta Ruiz para acompañarlo en el recorrido de la feria artesanal organizada por el Instituto Nacional de Economía Social (INAES). “Los programas y las acciones se hicieron debidamente, se hicieron 7 mil 500 acciones con una inversión de alrededor de 220 millones de pesos, en los que se han incorporado trabajos gracias a los programas del presidente Enrique Peña Nieto”. De igual forma, se negó a informar sobre el proceso de entrega-recepción que se hizo con el cambio de titularidad de la delegación de la Sedatu. Cabe recordar que en los primeros días que asumió la delegación federal, Román Lazcano exigió la renuncia de los directores y subdirectores que colaboraron con Rivera Sosa, y después ordenó el despido de personal de segundo y tercer nivel sin justif icación alguna.
Metrópolis
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
19
Ayuntamiento
19
· Jueves 19 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
El alcalde anunció mantenimiento y renovación de escuelas cuya población supere mil 500 alumnos
Inaugura Tony Gali aula de medios en San Baltazar Tetela •El presidente municipal mencionó que su compromiso es trabajar “de afuera hacia adentro” para llevar a cada rincón de Puebla mejores oportunidades y generar un entorno más equitativo
•Carlos Rodríguez El alcalde Tony Gali anunció que, en un esquema de colaboración permanente con la Secretaría de Educación en el Estado, su administración dará mantenimiento a las escuelas del municipio, cuya población sea igual o superior a mil 500 alumnos. Al inaugurar el Aula de Medios en la escuela Julián Carrillo Puerto de San Baltazar Tetela, recordó que durante el primer año de la presente gestión se invirtieron más de 222 millones de pesos en el rubro educativo, destacando acciones como la dignificación de 707 instituciones y la rehabilitación integral en los centros escolares de la capital para brindar espacios óptimos a los estudiantes. El presidente municipal mencionó que su compromiso es trabajar “de afuera hacia adentro” para llevar a cada rincón de Puebla mejores oportunidades y generar un entorno más equitativo. Acompañado por Dinorah López de Gali, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, subrayó que la educación es vital para el desarrollo de la sociedad y los programas encaminados a la niñez y a la familia son una prioridad. Tony Gali reiteró que la atención integral es fundamental para el crecimiento de la ciudad; por ello, se inauguraron recientemente los sistemas de agua potable de San José Xacxamayo y Santa María Xonactepec; mientras que iniciará la dignificación del camino y la construcción
La entrega de la nueva aula de medios
·
· Foto / Especial
de un Centro de Salud con Servicios Ampliados para Xonacatepec. Mario Riestra, Secretario del Ayuntamiento, señaló que la inversión durante 2014 de 10 millones de pesos –que se suma a los tres aportados por Únete– para el equipamiento de salones en preescolares de la capital, supera la cifra destinada durante todo el trienio pasado. En ese sentido, indicó que la cola-
boración entre el Gobierno Municipal y la asociación civil Únete continuará para duplicar el número de planteles con herramientas tecnológicas con el propósito de garantizar mejores oportunidades educativas a la niñez. Benjamín Lobato, titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el municipio, explicó que el Aula de Medios de la escuela Julián Carrillo Puerto cuenta con 13 computadoras, equipo de
sonido y el programa Edus Park, dirigido específicamente a infantes de preescolar para desarrollar sus habilidades, todo con un costo de 216 mil pesos. La regidora María Esther Gámez, Presidenta de la Comisión de Educación en el Cabildo, resaltó la importancia de llevar este programa a escuelas públicas, pues con ello se democratiza el acceso a las tecnologías de la información y comunicación.
El alcalde recordó que se han invertido más de 222 millones de pesos en educación
· Foto / Especial
20
Ayuntamiento
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Alberto Vivas Arroyo señala que el Centro Histórico es una de las principales zonas en donde buscarán resolver el alto flujo vehicular
Confirma Comuna expansión de parquímetros a 15 colonias •El director de Servicios Públicos asegura que no hay prisa para poner en marcha el proyecto, pues la encomienda del alcalde Antonio Gali Fayad es realizar los estudios correspondientes para garantizar su funcionalidad •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH A tres meses de que se puso en marcha la prueba piloto de los parquímetros digitales en la capital, el director de Servicios Públicos, Alberto Vivas Arroyo, reconoció que el proyecto busca extenderse a 15 o 16 colonias de la ciudad, entre las que destacó el Centro Histórico, tal y como lo dio a conocer CAMBIO en noviembre del año pasado. “Tenemos entre 15 y 16 zonas que son importantes, que ha resultado dentro de un mismo estudio, por ejemplo la avenida Juárez, El Carmen, todo lo que es el Centro Histórico. Principalmente en aquellos lugares donde se conflictúa más el tema del movimiento y flujo vehicular y donde realmente podría utilizarse para mejorar esas zonas”. Las colonias documentadas por CAMBIO para expandir el proyecto son el Centro Histórico,
Alberto Vivas Arroyo ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
La Paz, Huexotitla, Anzures, El Mirador, Azcárate, Santiago, Volcanes, El Vergel, Benito Juárez, Villa San Pablo, San Baltazar Campeche, Villas San Alejandro
y Las Cuartillas, además del Carmen y el Paseo Bravo donde ya están operando. Vivas Arroyo aseguró que no hay prisa para poner en marcha
el proyecto, pues la encomienda del alcalde Antonio Gali Fayad es realizar los estudios correspondientes para garantizar la funcionalidad de este, así como la aceptación de la ciudadanía. Reveló que los primeros resultados que arrojó el programa piloto fue que 70 por ciento de la población se transporta caminando o con transporte público, mientras que 30 por ciento lo hace a través del automóvil, por lo que destacó la necesidad de adecuar la implementación de este sistema de estacionamiento con la movilidad de los peatones. “Los estudios que han salido es que alrededor de un 30 por ciento de la población en el municipio de Puebla son los que tienen vehículo y ese 70 por ciento que no tiene vehículo son los que más utilizan la calle. Lo que estamos tratando de hacer con estos estudios es para que toda esa gente que circula tenga espacios donde caminar”.
Gustavo Espinosa considera que existe desconfianza hacia las autoridades municipales
El 80 % de los poblanos no denuncia abusos de la SSPTM •El presidente de la Comisión de Seguridad revela que en el primer año de gobierno recibieron 36 quejas ciudadanas, sin embargo apunta que la cifra podría triplicarse si los ciudadanos tuvieran mayor cultura de la denuncia •Víctor Hugo Juárez @Juárez_V H Sólo dos de cada 10 poblanos han denunciado abusos por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), señaló el presidente de la Comisión de Seguridad en el cabildo, Gustavo Espinosa Vázquez, quien consideró que el 80 por ciento de los poblanos no reporta los actos de corrupción o abuso de autoridad de los elementos de seguridad por desconfianza a las autoridades municipales. Informó que en el primer año de gobierno se recibieron 36 denuncias ciudadanas en contra del personal de la SSPTM, sin embargo af irmó que esta cifra podría triplicarse en caso de que los ciudadanos tuvieran una mayor cultura
Aplican sanciones administrativas y multas a elementos de la SSPTM · · Foto / Archivo / Rafael Murillo
de la denuncia. “Hasta el momento llevamos 36 denuncias en contra de personal de la Secretaría de Seguridad Pública, pero pudieran ser más debido a que el ciudadano no tiene aún la conf ianza para poder hacer justicia a su favor”, expresó. Aseguró que la mayor parte de las denuncias recibidas en contra de personal de la SSPTM han sido atendidas por el gobierno municipal, una vez que fueron aplicadas las sanciones administrativas o multas correspondientes y en algunos casos la destitución de los funcionarios. Reconoció que la desconfianza de los ciudadanos es responsabilidad de las instituciones de gobierno, por lo que se debe trabajar en acciones y programas que ayuden a devolver la confianza de los poblanos a las corporaciones de seguridad.
Ayuntamiento
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
21
La corporación envía un oficio al regidor Iván Galindo en el cual culpa a los estudiantes de alterar el orden público
Reconoce SPPTM detención arbitraria de alumnos de la BUAP • Sin embargo, no precisa por qué cuatro estudiantes que protestaban contra EPN permanecieron privados de su libertad sin que se les comprobara algún ilícito, ni la razón por la cual operó en San Andrés Cholula cuando su jurisdicción se limita a la capital • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH A un mes de la detención de cuatro estudiantes de la BUAP que protestaron contra Enrique Peña Nieto durante su última visita a Puebla, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) reconoció su responsabilidad en la detención arbitraria y culpó a los estudiantes de alterar el orden público con dicha manifestación, pese a que el Juzgado Calificador les otorgó su libertad al no comprobarse cargos en su contra. Así lo reconoció la corporación mediante un oficio que envió al regidor Iván Galindo Castillejos, quien solicitó por escrito una explicación del papel que jugó la secretaría a cargo de Alejandro Santizo Méndez en la detención de los cuatro estudiantes de la BUAP, quienes se manifestaron el pasado 19 de enero cuando el presidente de la República vino a Puebla para inaugurar la remodelación del Hospital para el Niño Poblano. El coordinador de la fracción priista explicó que la SSPTM, a través de la Dirección Jurídica, culpó a los estudiantes de incitar una arenga cuando intentaron saltar la valla de seguridad para acercar sus consignas al primer mandatario, razón por la cual fueron detenidos, aunque fueron libe-
rados horas después luego de que no se pudo comprobar algún ilícito en su contra. Señaló que la corporación brindó una respuesta muy ambigua sobre lo ocurrido hace un mes, pues no precisó las razones por las que los estudiantes permanecieron privados de su libertad un par de horas antes de ser liberados, ni la razón por la cual la SSPTM operó en el municipio de San Andrés Cholula cuando su jurisdicción se limita a la capital. PRI listo para pedir renuncia de Santizo El coordinador de los regidores del PRI aseguró que su fracción ya está en condiciones para solicitar la renuncia de Alejandro Santizo Méndez al frente de la SSPTM, una vez que concluyan las comparecencias que inician el próximo 20 de febrero. Dijo que la detención arbitraria de estudiantes de la BUAP en la última visita de Peña Nieto, el desalojo de otros estudiantes en el zócalo capitalino, las vacaciones del secretario en las semanas de mayor inseguridad y las adjudicaciones directas con el recurso de la dependencia son razones suficientes para pedir su destitución.
El presidente de la Comisión de Seguridad atribuye los índices delictivos de la capital al panorama nacional
Destitución de Santizo está fuera de contexto: Gustavo Espinosa • El regidor reconoció el trabajo del titular de la SSPTM, pese a que la fracción priista en el cabildo pide su renuncia • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH
Gustavo Espinosa ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Tras la solicitud de renuncia que prepara el PRI en contra del secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, el presidente de la Comisión de Seguridad en el cabildo, Gustavo Espinosa Vázquez, af irmó que se trata de una petición “fuera de contexto”, pues reconoció el trabajo del funcionario municipal y señaló que la inseguridad
en la capital poblana proviene de la situación nacional. “No secundo la petición para nada. Yo creo está fuera de contexto cuando se viene trabajando de manera cordial buscando los mecanismos como diálogo, participación y se ha dado una apertura importante”. Aseguró que el encargado de la seguridad en el municipio ha consolidado estrategias para mantener un clima de paz en la capital, e hizo un llamado a revisar el panorama nacional para ver de qué manera afecta al municipio.
22
Especial
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Nacidos para perder a totalidad —o la cargada que es lo mismo— felicita a quienes ganan una candidatura para contender por una diputación en esta ocasión. La verdad, ¡qué pena! Como nunca hoy la política mexicana está muy desprestigiada. Y el desprestigio involucra a los hombres de todos los partidos políticos, y ahora hasta a sus familias. ¿Qué tipo de campaña pueden hacer los candidatos? ¿Más promesas? El ciudadano ya no las admite. ¿Cómo ganar una elección? Desde hoy ya hay dudas sobre los resultados de esta jornada. ¿Ya nació quien dignificará la política mexicana? Contésteme usted, por favor, el número de mi oficina es el 232 8000.
L
En la puerta de Puebla, capitales chinos El incasable promotor de negocios internacionales, Gonzalo Bautista Huerta, director del World Trade Center de Puebla, realiza una nueva visita a China con una agenda organizada por su hijo Gonzalo Huerta Treviño, que atiende la oficina que su corporación tiene en esa ciudad para operar proyectos de inversiones y negocios entre ambos países, muy especialmente para aterrizar en la región de Puebla —en primer lugar— Tlaxcala y Veracruz. Bautista Huerta sostendrá reuniones de trabajo con inversionistas de Pekín y Shangái, que tienen interés en traer capitales para arrancar proyectos dentro de los sectores comercial, del turismo y tecnológico. Se trata de áreas sobre las que acumulan mucha experiencia desde la promoción, construcción y operación exitosa. En esta gira, Bautista Huerta formalizará también operaciones de compra de productos químicos para los procesos de potabilizacion del agua, ampliamente demandados por muchas ciudades del país. También visitará plantas en las que se fabrican tecnologías para la operación de sis-
temas generadores de energía solar y otras relacionadas con siderúrgica especializada en aceros planos y redondos, sobre los que hay amplios requerimientos en el centro del país y aquí en Puebla donde se consolida un proceso de industrialización automotriz. Voluntarias que fortalecen Dentro del proyecto de dignificación del acilo de la Gabriel Pastor, tanto dentro del plan de remozamiento de instalaciones como en el sistema organizacional, hay buenas noticias. Mientras se prepara todo para que los próximos días arranquen las obras para la construcción de nuevos locales que serán colocados en el mercado inmobiliario, a nivel organizacional fue elegida una mujer comprometida, de nobles sentimientos, como la nueva presidenta del voluntariado del asilo, se trata de Tere Sosa de Monterrosas. Este grupo, semana con semana, está con las personas ahí albergadas para convivir a través de terapias lúdicas. Tienen cuidado también de celebrar a los cumpleañeros de la semana y todas las festividades que marca el calendario. Así los ancianitos son motivados tanto por este grupo como por otro que surge de entre las damas libanesas que también llegan cargadas de regalos, juegos y alimentos para convivir con ellos. De esta manera, sobre todo los internos que no tienen familiares, fortalecen día a día su gusto por la vida.
cial de España hizo un reconocimiento a la labor del poblano Alberto Pellico Agüeros, descendiente de españoles, quien desde la presidencia de la junta directiva de la Beneficencia Española trabaja a favor de los españoles y sus familias sin importar su condición socioeconómica. Desde esta institución la colonia española radicada en Puebla, también ha tendido su mano solidaria a personas desprotegidas por la seguridad social y sin recursos. El homenaje a Pellico Agüeros queda perenne en la presea de honor de la inmigración en su categoría de oro. La distinción ha obligado a un reconocimiento por el trabajo ofrecido de parte de las organizaciones de españoles en Puebla, el consulado que encabeza Julio Barberán Fons, y los directivos de los parques España 1 y 2, el Círculo Español y la Cámara Española de Comercio.
Las obras del último siglo A partir del próximo 8 de marzo, el museo Amparo ofrece una exposición muy interesante sobre la Construcción de la Modernidad, Obras, Diseño Arte y Pensamiento. Se trata de un resumen en imágenes que muestra los alcances, obra y huella que logran plasmar para México, mexicanos de más de cuatro generaciones que se han destacado por su genialidad y talento, y que dejan huella para la posteridad. Las obras abarcan de 1900 al 2010.
Tres décadas y sigue el trabajo Después de 30 años el Ballet Folklórico de la BUAP, fundado y dirigido por el maestro de folclor, Cristóbal Ramírez Macip, con docenas de reconocimientos acumulados en todo el mundo y una lista de presentaciones interminables también en todo el mundo, trabaja y lucha en la formación de nuevos generaciones de bailarines folclóricos, a los que abre las puertas del CCU donde tiene su sede. Con un cuadro de 67 bailarines titulares y grupos especializados de mariachi, ensambles, músicos tradicionales, hoy lucha por la consolidación de su grupo Calehuale, que logra unir la música prehispánica, con el blues, el rock y todos los recursos de la música contemporánea, se enriquece con la participación de integrantes especializados en poesía y literatura para transmitir el misticismo de los antiguos pueblos mesoamericanos a través del uso de géneros contemporáneos, con lo que logra diversificar y enriquecer además de mantener al día su propuesta artística como reflejo de la cultura desde los tiempos prehispánicos hasta el día a día.
Reconocimiento El Ministerio de Empleo y Seguridad So-
Analícelo ¿Usted es de las personas que acostumbran a
El Vuelo
del
comer atún, ya sea en trozo o en lata, que es de la forma más común en todos los círculos de consumidores? Pues aguas, porque la sobredemanda que de éste se registra en el mundo, está a punto de acabar con la especie. Es más, el atún para su mejor aprovechamiento debe de pescarse a la edad de 15 años y hoy ante la sobredemanda se está pescando desde los 10 años. El asunto aquí es que entre más joven, todavía no tiene los suficientes nutrientes y lo único que logramos es poner en riesgo la especie. Así lo refiere Bruno Picco, el chef del Alfredo di Roma, e impulsor de un movimiento mundial a favor de la recomendación para que se deje de pescar esta especie durante una década para preservar y madurarlo, o en el mundo enfrentaremos en aproximadamente 15 años la extinción del atún. Téngalo en cuenta y tome decisiones. Congruente con este movimiento, incluso algunas marcas como Herdez, ya comenzaron a enlatar en la misma presentación el salmón que puede ser el producto del mar elegido para reemplazarlo por unos 10 o 15 años. Desde luego que el precio del salmón varía unos pesos más arriba con relación al del atún. El mundo Según estudios de la Global Web Index, los mexicanos somos los que más nos intercomunicamos a través de las redes móviles en el mundo. En los países generadores de tecnología, este medio se aprovecha mucho, pero no a los niveles de los mexicanos. El mundo en los últimos años ha encontrado en éstas el mejor y más preciado instrumento para la promoción política. A propósito de estas tecnologías, hacienda ahora reporta que ha dejado de recaudar algo así como 19 mil millones de dólares por concepto de descargas que hacemos los usuarios de canciones, libros y películas, entre otros, que la gente baja de las redes sin costo y sin tributar.
Tábano
Julián Germán Molina Carrillo
La extremaunción del PRD nacional y del poblano nte el anuncio de las candidaturas del Partido de la Revolución Democrática a las diputaciones federales por la vía plurinominal y de los candidatos que buscarán ganar por mayoría las próximas elecciones del primer domingo de junio del presente año, los mexicanos somos testigos de la franca e inmoral descomposición del perredismo; no sólo a nivel nacional por la renuncia de prominentes fundadores y líderes morales como Cuauhtémoc Cárdenas, el desprecio a ex funcionarios como Marcelo Ebrard —negándole una candidatura—, la protección a ex gobernadores como Ángel Aguirre en Guerrero y, sobre todo, la venta inmoral y descarada de candidaturas por “los Chuchos”, que con la llegada de Navarrete continúan con sus negociaciones y componendas para buscar obtener a toda costa beneficios económicos en todos los estados del país, sin importar liderazgos, principios ideológicos o militancia, han so-
A
metido las candidaturas a procesos de mercantilización para dar cabida a personajes ajenos al Partido o que decidieron cambiarse al PRD para buscar una posición que les fue negada en otros institutos políticos. Hoy, lo que prevalece al interior del PRD es una lucha por las mejores posiciones, replicando las viejas prácticas que antes criticaron en otros partidos como el PRI y el PAN: los candidatos “chapulines” y los “Juanitos” que tan buenos dividendos les han dado en el gobierno del Distrito Federal. Realmente es muy poco o casi nada lo que se puede rescatar del Sol Azteca, a excepción del DF y estados como Guerrero, Michoacán y Morelos en que se pondrá a prueba su voto duro, si es que aún prevalece, pero que no le será suficiente para alcanzar posiciones en el próximo Congreso, ya que, según los pronósticos de especialistas, con la salida de Andrés Manuel López Obrador y el registro de su partido Morena, la base ciudadana del perredismo —en su mayoría— se incorporará a
este nuevo partido, donde las negociaciones y corrupción de sus líderes y corrientes han rebasado cualquier intento de cambio para ser una opción de gobierno identificada con los ciudadanos. En el caso de Puebla, hasta antes del actual gobierno, el PRD nunca había ganado la gubernatura, ni la presidencia municipal de la capital, a lo más que ha aspirado es a obtener una que otra diputación local y una que otra alcaldía, pero realmente su fuerza política en los procesos en que ha contendido solo, no rebasa más allá del 4 o 5 por ciento del padrón electoral, quedando abajo de partidos como el Verde Ecologista y el Panal. Incluso, ganando el actual gobernador gracias a la alianza de partidos al PRI, el perredismo no obtuvo posiciones relevantes en el gabinete, ni ha sido capaz de articular una fuerza que apoye a sus militantes y simpatizantes. Simplemente fueron los tontos útiles de la elección, renunciando a su ideología y convirtiéndose en comparsa de las decisiones
y actos del gobierno estatal, lo que ha reducido su fuerza y peso político a casi nada, lo que se reflejará en las urnas el domingo 7 de junio: con candidatos sin arraigo, ni presencia en los distritos ya que son producto de acuerdos de la cúpula del partido y con nulas posibilidades de ganar algún distrito. Sin el apoyo de los demás partidos que hicieron la coalición Compromiso por Puebla, del PRD poblano no queda nada, ya que ningún poblano en su sano juicio podría confiar en sus propuestas porque en los hechos lo único que han demostrado es ser un partido clientelar que renunció a apoyar a las clases desprotegidas y grupos vulnerables del estado y para muestra ahí están las votaciones de sus diputados en el Congreso estatal, con un nulo trabajo legislativo, apoyando iniciativas como la “Ley Bala”, la privatización del servicio del agua potable, la ley de expropiación, el cierre de los verificentros y la fotomulta. Llegó la hora de pasarles factura en las urnas.
Policía
Homo Sapiens ·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
23
23
Educación
· Jueves 19 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Se encuentra ubicado en la Facultad de Arquitectura de la BUAP
CU ahora cuenta con un Paseo de Lago Universitario • EL RECTOR DE LA BUAP,ALFONSO ESPARZA, MENCIONÓ que “será un espacio estético que disfrutará la comunidad universitaria” • Carlos Rodríguez Con la finalidad de rescatar la laguna natural ubicada junto a la Facultad de Arquitectura de la BUAP, en Ciudad Universitaria, así como proporcionar un espacio de recreación a la comunidad universitaria, el rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró el Paseo del Lago Universitario.
“Además de ser un sitio de esparcimiento, será un espacio estético que disfrutará la comunidad universitaria. Para lograrlo, lo importante es que la planta de tratamiento de aguas residuales se intervino en forma adecuada y es el colofón de todo un proceso que se realizó en Ciudad Universitaria con respecto al drenaje, ya que todas las aguas residuales, al igual que las pluviales, se vertían
en la laguna sin ningún tratamiento”, señaló Esparza Ortiz. Se trata, enfatizó, de un proyecto ejemplar del trabajo en equipo y de sinergias entre diferentes unidades académicas y dependencias de la Institución, cuyo resultado es un espacio digno para la convivencia de los universitarios. En esta tarea de saneamiento y
recuperación de ese espacio natural, participó personal de la Facultad de Ingeniería para identificar la ubicación de los drenajes, la Escuela de Biología realizó la batimetría para determinar la geomorfología de la laguna, la Facultad de Ciencias Químicas analizó el agua resultante y estudiantes de Computación diseñaron el software para el préstamo de Lobo Lanchas.
El nuevo espacio de la Facultad de Arquitectura
·
· Fotos / E special
Abre Esparza farmacia Fleming en San Martín • Carlos Rodríguez Tras destacar el prestigio que respalda a las farmacias Alexander Fleming de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró la sucursal número 14, ubicada en San Martín Texmelucan, donde destacó que la Institución planea crecer en ese rubro “de forma ordenada, planeada y con una estructura que nos permita seguir dando un servicio de calidad”.
En el acto, al cual asistió el presidente municipal de San Martín Texmelucan, José Rafael Núñez Ramírez, adelantó que próximamente se abrirá la sucursal número 15 de esta cadena de farmacias universitarias. Además, recordó que hace casi 28 años se creó la primera farmacia de la BUAP, con el objetivo de generar la práctica profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas.
Entrega AEO 25 iPads2 a estudiantes de comunicación • Carlos Rodríguez El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, hizo entrega de 25 iPads a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, como un reconocimiento a su participación en el diseño de campañas de marketing para promover la
El apoyo a los universitarios
· Próximamente se inaugurará la franquicia número 15 ·
· Foto / E special
imagen de la institución. Las distintas campañas derivaron del proyecto de Mercadotecnia Social, al que los alumnos dieron seguimiento durante el periodo escolar otoño 2014, mismo que presentaron a la Rectoría de la BUAP con el fin de contribuir a la nueva imagen institucional.
· Foto / E special
24
Educación
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
El secretario mencionó que una vez que los alumnos salen de los planteles ya no es responsabilidad de la SEP
Asesinato del estudiante del TEC es un hecho aislado: Jorge Cruz • “Los casos fueron fuera de las escuelas, no es algo que aqueje a los jóvenes universitarios”, admitió el funcionario estatal •Carlos Andreu Pardo @carlosxap Para la Secretaría de Educación Pública (SEP) los estudiantes dejan de ser problema propio una vez que se encuentran fuera de los centros de enseñanza y desde ese momento su seguridad se convierte en tema público, según las palabras de Jorge Cruz Bermúdez, titular de la dependencia, quien tras el secuestro y asesinato de un alumno del Tecnológico de Monterrey y el “levantón” de una candidata suplente del Consejo Universitario de la BUAP, aseguró que son casos aislados y como sucedieron en la vía pública “podrían haberle pasado a cualquiera”. “El problema no concierne a las universidades ni a su seguridad, es un problema de seguridad general. Los casos fueron fuera de las escuelas, no es algo que aqueje a los jóvenes universitarios”, admitió Cruz Bermúdez. En ese contexto, destacó los buenos elementos de seguridad con las
La justificación de Benito, secretario de la SEP
·
· Foto / Tere Murillo
que cuentan las universidades y centros de educación públicos, añadiendo que para las universidades privadas “es su deber obtener buenos mecanismos de seguridad”. Cruz Bermúdez insistió en la importancia de concienciar a los padres
de familia para que mantengan cercanía con sus hijos. Además, afirmó que ya inició el segundo programa de la prevención del acoso escolar, denominado Hagamos las Paces. “Tenemos la colaboración de muchas instancias y personas que nos
ayudan a incidir en la concientización de hasta dónde puede llegar la consulta de los niños y jóvenes. Buscamos hacer un trabajo integral para prever el acoso escolar y concientizar a los jóvenes de su conducta y sus entornos sociales. Realizaremos gran variedad de conferencias, cortometrajes y contaremos con la presencia de diferentes personalidades que han sido víctimas de acoso o de lesiones” sentenció. El pasado 4 de febrero, Antonio Sebastián Préstamo Rivera, estudiante del Tecnológico de Monterrey, fue secuestrado en Puebla y hallado, una semana después, en un paraje cercano a la ciudad de Misantla, Veracruz. Desconocía el levantón de la BUAP El secretario de la SEP afirmó no tener información acerca del secuestro, agresión y posterior aparición de Gloria Matamoros, estudiante de la BUAP que fue llevada hasta Cuautla, Morelos, cuando se disponía a acudir a Ciudad Universitaria como candidata suplente al Consejo Universitario.
Durante el acto, Jorge Cruz refirió que “si la educación está bien en esta institución, la educación en el estado camina correctamente”
Celebra CENHCH su 58 aniversario •Carlos Andreu Pardo @carlosxap El Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec celebró su aniversario número 58 y durante el evento, el secretario de Educación Pública estatal, Jorge Cruz Bermúdez, destacó la labor del instituto, pues mencionó que “si la educación está bien en esta institución, la educación en el estado camina correctamente”. Además, el funcionario estatal mencionó que el CENHCH es un semillero de poblanos con espíritu solidario y cívico. “Nos unimos para celebrar la memoria, tradición, cultura y grandeza del CENHCH”, dijo Cruz Bermúdez durante la ceremonia realizada en el patio central de la escuela. “Pero sobre todo de hombres y mujeres productivos que con su trabajo y talento devuelven a la sociedad en los que se ha invertido y seguirá invirtiendo que es en la educación”, mencionó el secretario de la SEP. Por último, invitó a los alumnos a continuar esforzándose día a día
El festejo del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec ·
para lograr así cumplir sus metas profesionales. En su intervención, el director de Centros Escolares y Escuelas Particulares, José Ramón Iglesias García, reconoció la labor de los docentes para lograr que el CENHCH sea un referente a nivel local y nacional. Al término del acto, estudiantes y maestros entonaron el himno del centro educativo para celebrar un año más de su fundación (el 18 de febrero de 1957).
· Fotos / Tere Murillo
Educación
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
25
De acuerdo al estudio La Infancia Cuenta en México 2014 elaborado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim)
56 menores de edad fueron asesinados entre 2011-2012 • Además, el estudio revela que durante 2012 se registraron 483 casos de niñas de 10 a 14 años de edad embarazadas, y que en 2010 se contabilizaron 58 mil 102 niñas de 12 a 17 años que no estudiaban ni trabajaban •Elvia Cruz @cruz_elvia En los primeros dos años de administración del gobernador Rafael Moreno Valle fueron asesinados 56 niños de 0 a 17 años de edad, de acuerdo con el estudio La Infancia Cuenta en México 2014 elaborado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). Aunque en los documentos actualizados ayer en su página de internet no se especifica si los familiares, autoridades y/o bandas criminales participaron en los homicidios de los menores, el organismo reportó que de 2000 a 2012 se suscitaron 381 casos y en el último año que se reporta, la entidad se ubicó en el séptimo lugar con el mayor número de casos. En otras mediciones como el número de niños que no son derechohabientes, con desnutrición aguda o severa, embarazos en niñas, población que no estudia ni trabaja, entre otros rubros, Puebla se ubica en los últimos lugares. La tasa de mortalidad por homicidio se mantiene En agosto de 2013 en la capital se registró el caso de una madre que ahogó a su bebé de dos meses porque no dejaba de llorar. Casos como este, y de asesinatos de niños en manos de policías o del crimen se han incrementado a nivel nacional, sobre todo en entidades en donde hay mayor presencia del crimen organizado, según la red defensora de los derechos de los niños. Sin embargo, en la entidad la tasa de mortalidad se mantuvo en 2010, 2011 y 2012, años tomados en cuenta en el reporte, entre 1.2 y 1.4 por ciento del total de la población —2 millones 172 mil 686 menores de 0 a 17 años de edad, tomando en cuenta el Inegi 2010—. En números, en 2012 se registraron 26 homicidios contra dicha población, mientras que en 2011 fueron 30 y en 2010 se registraron también 26, mismo número con el que cerró el 2000. En tanto, en el rubro de edad de 15 a 17 años, los asesinatos incrementaron al pasar de 12 casos en 2010 a 14 en 2012. Mientras que la tasa de mortalidad por homicidio en la población de 0 a 4 años en 2012 fue de tres casos, cuatro en 2011 y 10 en 2010. Más casos de niñas embarazadas Según el informe de la Redim, cada año ha aumentado el número de niñas embarazadas y cada vez más a temprana edad. Por ejemplo, durante 2012 se
registraron 483 casos en niñas de 10 a 14 años que representa el 1.6 del total de la población; en 2011 fueron 530. En cuanto al número de menores con desnutrición aguda o severa, la entidad poblana se ubicó en 2012 en el lugar 29 con el 2.4 por ciento de la población, siendo el rubro de edad de 0 a 4 años los más afectados. En cuanto al porcentaje de menores que no son derechohabientes, el organismo reportó que 48 por ciento de los 2 millones 172 mil 686 de niños de 0 a 17 años de edad registrados en Puebla no tienen este servicio. Disminuye el número de ninis En cuanto al número de adolescentes de 12 a 17 años de edad que no estudian ni trabajan, disminuyó del 2000 al 2010 al pasar de 120 mil 811 —89 mil 649 niños y 31 mil 162 niñas— a 73 mil 166, siendo los varones quienes han tenido mayores oportunidades para asistir a la escuela, ya que hasta el 2010 en la entidad no estudiaban ni trabajaban 58 mil 102 niñas de 12 a 17 años. En la evaluación de los estados que cuentan con leyes que protegen los de-
rechos de los menores, Puebla se ubicó en 2012 en el lugar número 15. En este estudio, Redim hizo una mención especial a José Luis Tehuatlie Tamayo, asesinado durante un enfrentamiento entre policías y poblado-
res de San Bernardino Chalchihuapan el 9 de julio de 2014 en un tramo de la autopista Puebla-Atlixco, y ubica el hecho como uno de los casos más violentos que se registraron durante ese año en contra de un menor.
26
Código Rojo
Policía
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
26 26 26
Policía
· Jueves 19 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
A través de un video subido aYouTube elementos de seguridad de la empresa se hacen pasar como los héroes de la Facultad de Medicina de la BUAP
ERI se cuelga del video del robo de autopartes para promocionarse • El uniforme de los policías de seguridad de la universidad tiene una casaca azul con colores vivos verdes, mientras que en el video reciente muestran un chaleco color negro •Alberto Melchor @_BetoMM Los poblanos aplaudieron unánimemente a los policías que hacen huir a los ladrones de autopartes en un video difundido hace un par de semanas, y elementos de la corporación privada Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) incluso grabaron un video para agradecerlo. ¿Pero fueron ellos en verdad quienes frustraron el robo o en realidad son agentes de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) quienes intervinieron en los hechos de la privada Popocatépetl aledaña a la Facultad de Medicina de la BUAP? Las sospechas de que el video difundido por la empresa ERI en realidad es un acto de mercadotecnia de la corporación crecen pues aunque la marca de agua en el video hace pensar que fue una cámara de esta empresa la que captó el momento, la realidad es que la ubicación de la toma indica que
Uniforme ERI
·
Uniforme BUAP
· Fotos / Especial
salió desde el interior del campus de la Facultad de Estomatología. Las pruebas a favor de la seguridad universitaria se incrementan al cotejar los uniformes que visten los elementos que intentan frustrar el robo, el cual está compuesto por una casaca azul con vivos verdes como el que usan los cuerpos de seguridad de la BUAP, mientras que en el video de los empleados de ERI donde hacen alarde del bono económico que supuesta-
mente recibieron, estos muestran un chaleco en color negro y sin relación con los elogiados guardias. Aunque no se demerita la gran responsabilidad que los elementos demuestran con su trabajo, todo indica que los elementos que aparecen en el video en realidad son personal de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria, pues los hechos ocurren a las afueras del número 2736 de la calle Popocatépetl en la colonia Volcanes,
calle que se encuentra dentro del área vigilada por la BUAP. Dichas especulaciones se sustentan en fuentes extraoficiales que han indicado que no se tiene denuncia alguna por el daño que recibieron las motocicletas, las cuales fueron aplastadas por completo con el automóvil de los hampones, resultando sospechoso que una corporación de seguridad privada no se preocupe en restituir el daño económico que representa perder dos unidades.
Hasta ahora fuentes extraoficiales dicen que la línea de investigación apunta a que fue una venganza
Venganza, posible móvil de asesinato del estudiante del Tec; PGJ guarda silencio •Alberto Melchor @_BetoMM A pesar de que el homicidio del estudiante de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla ha encendido los “focos rojos” en varios sectores de la sociedad que se han pronunciado para que se aclaren los hechos de manera inmediata, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Puebla continúa sin revelar información del caso y hasta ahora sólo se sabe por fuentes extraoficiales que las autoridades conducen el caso como una posible venganza. Incluso se ha llegado a especular que compañeros de Antonio Sebastián Préstamo Rivera podrían estar involucrados en el secuestro del joven quien horas después de ser privado de su libertad en la zona de Angelópolis
fue ultimado con varias puñaladas en las inmediaciones de la comunidad de Yecuatla, perteneciente al municipio de Xalapa, versión que no ha sido descartada por ninguna autoridad de la PGJ. Dado que la PGJ se ha negado a dar información, fue gracias a las autoridades de la Secretaría de Seguridad Publica de Xalapa que se supo que el automóvil Mercedes Benz CL250, color plata, modelo 2015 y placas TZZ-23-54 de Puebla, propiedad del estudiante poblano asesinado, fue localizado en el estacionamiento de un restaurante desde el pasado 13 de febrero, por lo que el móvil de robo sería descartado pues el coche estaba intacto. Fuentes extraoficiales consultadas por e-consulta indican que las investigaciones de la PGJ se encuentran en-
caminadas hacia una venganza, en la cual se involucra a estudiantes o compañeros de Antonio Sebastián Préstamo pues el poblano fue asesinado horas después de ser plagiado y antes de que los presuntos secuestradores contactaron a la familia para pedir rescate, hechos que no coinciden a los de un secuestro. Hasta el momento las versiones no han sido desechadas por la PGJ, sin embargo las autoridades se han negado a hablar sobre el tema y se desconoce si se esté dando un seguimiento real al caso pues de acuerdo con la familia del hoy occiso, la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI) estuvo a cargo de las negociaciones por lo menos cinco días sin poder rastrear a las personas que llamaban para pedir un rescate a cambio de la vida del joven.
Siguen sin esclarecer el homicidio de Antonio Sebastián Préstamo Rivera · · Foto / Especial
Policía
·Jueves 19 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
27
Agentes ministeriales de la Federación y personal de la Agencia de Investigación Criminal serán los encargados de vigilar la ordeña de ductos
División especial de la PGR atenderá el robo de combustible • Dicho grupo contará con los recursos administrativos y los medios periciales necesarios y se pretende que atienda los casos en los estados con mayor problemática del país • Alberto Melchor @_BetoMM Una vez que las fuerzas municipales y estatales han sido incapaces de frenar e investigar el robo de combustible y su incorporación al mercado negro, la Procuraduría General de la República (PGR) ha creado un grupo especializado que estará conformado por elementos de seguridad federal, así como de personal de inteligencia. Agentes ministeriales de la Federación y personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) son los que conformaron la nueva división de la PGR que atenderá los casos relacionados con la extracción ilegal de combustible de los ductos y poliductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), además de vigilar los robos que se cometen a los ferrocarriles de carga. Dicho grupo contará con los recursos administrativos y los medios periciales necesarios y se pretende que atienda los casos en los estados con mayor problemática como lo son los estados del centro del país, siendo Puebla el que se ubicó en el tercer lugar de tomas clandestinas en el año anterior y actualmente el robo de hidrocarburo ha puesto en jaque el abasto a los puntos de venta. Dictan sentencia de ocho años a ladrones de combustible Luego de ser detenidos como responsables de robo de combustible, la Procuraduría General de la República consiguió que cuatro sujetos fueran sentenciados a ocho años de prisión y una sanción económica superior a los 60 mil pesos. Los hoy presos fueron asegurados gracias a un operativo en el que se les sorprendió sustrayendo combustible de una toma clandestina en la colonia Viveros del Valle en las inmediaciones del Parque Industrial Puebla 2000. Tras ser asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Publico de la Federación junto con un camión de redilas, una camioneta marca Ford, modelo Lobo, así como seis mil 400 litros de combustible que estaban en recipientes plásticos.
Crean grupo especializado en el robo de combustible ·
De esta manera se logró que el juez Sexto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, emitiera una multa por 63 mil 777 pesos y una sentencia condenatoria por ocho años, la cual cumplirán en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel.
· Foto / Archivo / Tere Murillo
PGR recupera 6 mil litros de combustible Derivado de un primer operativo en
el municipio de Acatzingo, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) logró ubicar una camioneta de tres y media toneladas en la cual se encontraron cuatro contenedores de plástico con combustible de dudosa procedencia, que en total representaron mil 600 litros de gasolina, aunque no hubo detenidos por dicha acción. Respecto al segundo aseguramiento, la PGR recibió la notificación sobre
una camioneta marca Ford, modelo F-350 XLT, abandonada en las inmediaciones de la comunidad de Santiago Alseseca. Al ser revisada, fueron hallados cuatro contenedores de plástico que en conjunto contenían cuatro mil 400 litros de combustible de procedencia ilegal. los clavados”, dijo, pero destacó que en la última jornada vio “muchas acciones similares y nadie ha comentado nada sobre el tema”.
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO
CONVOCANSE POSTORES Disposición Juez Civil, expediente 190/2010, convocase postores REMATE en primera y publica almoneda, del bien inmueble identificado como la segunda fracción ubicado en la calle Dos Sur número veintidós, de esta ciudad de Chiautla de Tapia, Puebla; siendo postura legal las dos terceras partes del precio del avalúo que es la cantidad de SETECIENTOS OCHENTA MIL PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL, precio primitivo del avalúo dando las dos terceras partes la cantidad de QUINIENTOS VEINTE MIL PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL, DIEZ días siguientes última publicación, vence término doce horas décimo día.
A TODO INTERESADO
Disposición Juez Familiar, expediente 601/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de MATRIMONIO, promovido ALBERTA MIRANDA GALVEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 602/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MÓNICA CLARA HERNÁNDEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Chiautla de Tapia, Puebla, a 11 de Diciembre de
Chiautla de Tapia, Puebla, a once de Diciembre de dos mil catorce.
2014.
Chiautla de Tapia, Puebla, 16 de Diciembre de 2014.
El DiligenciaDio
El Diligenciario
Abogado Gabriel Galván Canto
Abogado Gabriel Galván Canto
EL DILIGENCIARIO DEL JUZGADO
ABOGADO GABRIEL GALVAN CANTO.
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO
A TODO INTERESADO
A TODO INTERESADO
Disposición Juez Familiar, expediente 603/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por DIEGO SEBASTIAN RÍOS SÁNCHEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 604/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por FRANCISCO ESTEBAN CLARA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 605/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por NICOLÁS JIMÉNEZ ALCAIDE. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Chiautla de Tapia, Puebla, a 11 de Diciembre de
Chiautla de Tapia, Puebla, a once de Diciembre de dos mil catorce.
2014.
2014.
El Diligenciario
Abg. Gabriel Galván Canto
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 606/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARÍA PIEDRA RIVERA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 11 de Diciembre de
Chiautla de Tapia, Puebla, a 11 de Diciembre de 2014.
El Diligenciario El Diligenciario
El Diligenciario
Abg. Gabriel Galván Canto
Abg. Gabriel Galván Canto
Abogado Gabriel Galván Canto
Jueves 19 de Febrero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9725
Fotos / Archivo /Tere Murillo
PGR crea división especial para combatir la ordeña de ductos Páginas 27
Aunque la PGJ no ha emitido algún comentario o dado detalles de la investigación del crimen
Venganza, posible móvil del asesinato de Sebastián Préstamo, estudiante del Tec Páginas 26
A pesar de que el homicidio del estudiante de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey campus Puebla ha encendido los “focos rojos” en varios sectores de la sociedad, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Puebla continúa sin revelar información del caso. Hasta ahora sólo se sabe —por fuentes extraoficiales— que las autoridades conducen el caso como una posible venganza. Incluso se especula que compañeros de Antonio Sebastián Préstamo Rivera podrían estar involucrados en el secuestro del joven quien horas después de ser “levantado” en la zona de Angelópolis, fue ultimado con varias puñaladas en las inmediaciones de la comunidad de Yecuatla, perteneciente al municipio de Xalapa.
El consumo anual por persona asciende a 163 litros de refresco y 19 kilos de pasteles y galletas
Mexicanos, campeones en refrescos y pastelillos • Teresa Moreno / 24 Horas Los mexicanos comemos mucho y nos alimentamos poco. Con un consumo promedio anual de 163 litros de refresco por persona y 19 kilos de pastelillos y galletas, el 30 por ciento de los niños nacidos en la generación 2010 desarrollarán diabetes a lo largo de su vida y para 2050, 15 por ciento de los adolescentes tendrán esta enfermedad, revelan proyecciones basadas en las cifras de obesidad de los últimos 50 años. El Departamento de Epidemiología de la Uni-
versidad de Michigan elaboró en 2014 una proyección sobre diabetes y otras enfermedades para niños nacidos en 2010. Para elaborar este cálculo utilizó variables, como la incidencia (la velocidad en la que van apareciendo los casos) y la prevalencia de estos casos, de 2005 a la fecha, específicamente con datos de la Secretaría de Salud de México. De acuerdo con este estudio, los niños mexicanos nacidos a partir de 2010 tienen una probabilidad de 36.7 por ciento de desarrollar esta enfermedad y uno de cada tres (30 por ciento) lo hará en algún momento de su vida.
¿Qué comemos y bebemos? Especialistas lanzaron la campaña “Hoy qué comieron tus hijos” para alertar a la población sobre los factores que detonan la diabetes juvenil. Consumo personal de refrescos (litros anual)
Consumo personal de pastelillos y galletas (Kilogramos anual)
México
México
19
163
(1 “Gansito” al día o 380 al año)
(459 latas de 355 ml) Estados Unidos
Bélgica
45
11.8
(126 latas de 355 ml)
Para saber 10 cucharadas
12
cucharadas (60 gramos)
(50 gramos)
es el límite máximo en el consumo diario de azúcar recomendado por la OMS
Resultados 1 de cada 3 niños
que hoy tienen cinco años padecerá diabetes en la edad adulta
16%
de los mexicanos habrían sido diagnosticados con obesidad en 2014
15% de los adolescentes tendrá diabetes en 2050
707 dólares al año
gasta en promedio una familia sólo en consultas médicas de un paciente diabético
Fuente: El Poder del Consumidor, OMS, IMCO, ENSAUT 2012, INSP
Foto / Gráfico 24 horas
Foto / Especial
• Alberto Melchor @_BetoMM