Diario Cambio

Page 1

Página 3

•Carlos Rodríguez

Empleados de la empresa Acapro de Hidalgo SA de CV iniciaron ayer con la colocación del polímero ETFE (Etileno-TetraFluoroEtileno) sobre las estructuras que cubrirán el estadio Cuauhtémoc en la cara norte del coloso mundialista. A simple vista parece ser sólo una tela, pero de acuerdo a comentarios en diversas redes sociales, es tan sólo la primera parte de la colocación, pues posteriormente se tensará o inflará el material para darle un mejor aspecto.

Miércoles 1

/ Foto / Tere Murillo

Fotos: Comienzan a colocar el polímero del Cuauhtémoc VIP

7 Pesos

Julio • 2015 • año XXXVI• Núm. 9811

Nuevo Precio

Hacen los reemplacamientos en DF o Edomex

Coyotes digitales burlan las fotomultas por 2 mil 900 pesos Página 23

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo La empresa Autogestiones Compara ofrece a los poblanos la posibilidad de evadir los adeudos que de tenencia o control vehicular tienen ante la Secretaría de Finanzas del estado, pues comercializan placas del Estado de México o del Distrito Federal desde 2 mil 900 pesos y la única documentación que deben entregar es la copia de la factura del vehículo y de su credencial de elector o licencia vehicular, aunque no garantizan que se borre el historial de las fotomultas con que hayan sido infraccionados. Mediante pendones colocados en algunas calles de la ciudad y de una página de Facebook se promociona dicho “servicio”.

Autobuses ADO y particulares sufren oleada de ataques en la autopista a Teziutlán / Fotos / Especial

Una persona herida y por lo menos once vehículos reportaron cristales rotos ante actos vandálicos que se registraron la madrugada de este martes y que no cesan desde hace varios meses en la autopista Puebla-Teziutlán, a la altura de Payuca, administrada por Pinfra, sin que dicha empresa se haga cargo de los desperfectos y tampoco haga algo por vigilar la zona conflictiva. Página 22

•Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH

Página 15

La administración estatal emitió los fallos para la construcción de las Casas de Justicia en los municipios de Puebla, Tehuacán y Cholula como parte de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal y cuyo monto en conjunto asciende a 155 millones 332 mil pesos. La más costosa es la capital que estará a cargo de Grupo Bert SA de CV con una inversión de 77 millones 801 mil pesos.

/ Foto / Tere Murillo

Casas de Justicia costarán 155 millones de pesos

MC quiere a Doger y Anatere para la mini Página 6

Página 13

•Luis David García / @garcia_s23 El gobernador Rafael Moreno Valle anunció que Puebla se adecuará al proyecto de Presupuesto Base Cero implementado por la SHCP a nivel federal, mismo que pretende eliminar o fusionar 246 programas federales en 2016 para pasar de mil 97 a 851. El mandatario aseguró que su administración se encuentra preparada para los impactos financieros, toda vez que ya se realizaron las adecuaciones y recortes al presupuesto por lo que no habrá modificaciones durante el año.

Festeja RMV cumpleaños 47

•Alberto Rojas / Libres, Puebla

Ya se ha ajustado el presupuesto ante recortes, dice RMV

Puebla, preparada para el Presupuesto Cero 2016

SU PASTEL

EL FESTEJO CON EL GENERAL

Morena Página 7 apuesta por Rodrigo Abdala

/ Fotos / Rafael Murillo / Karina Rangel / Especial

el daño a los vehículos

Ya se ha ajustado el presupuesto ante recortes, dice RMV


E d i t o r 2i a·Ml

iércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

E l m e r : J u n ta n d o

c u l pa s

Política

Coyotes digitales

L

a SFA anuncia la cacería en contra de los deudores de tenencias y fotomultas que prefirieron emplacar en otra entidad como forma de eludir sus adeudos. Alrededor de 17 mil automovilistas que prefirieron cambiar de identidad antes que cumplir sus obligaciones fiscales. La SFA, sin embargo, no pone en orden a las empresas bajo las que se ostentan coyotes digitales y ofrecen sus servicios para, por módicos 2 mil 900 pesos, tramitar nuevas placas en el DF y Edomex. Así que la dependencia morenovallista no solamente debe poner bajo la mira a los deudores, sino a los coyotes que se encargan del trabajo sucio. Eso, o firmar un convenio con dichas entidades para que los deudores no puedan brincar de estado.

Con una inversión de más de 143 mil pesos en la comunidad cholulteca

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

Entrega Paisano mobiliario y equipo de cómputo en escuelas de San Andrés • De forma coordinada,la fundación Únete,padres de familiay el gobierno municipal inauguraron aulas de medios,y entregaron computadoras,reguladores,impresoras escáner y mobiliario educativo

Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

En materia educativa no escatimamos recursos: Paisano ·

•Carlos Rodríguez Leoncio Paisano, presidente municipal de San Andrés Cholula, señaló que desde el comienzo de su administración, se comprometió a generar más y mejores oportunidades para los niños, adolescentes y jóvenes sanandreseños. Con este objetivo se dio a la tarea de diseñar políticas sociales, deportivas, culturales y educativas, que en corto y mediano plazo, incidieran directamente en ello, así como en su bienestar futuro. Lo anterior lo manifestó al realizar la entrega de mesas y sillas para maestros y alumnos, así como mesas trapezoidal y sillas con paleta, en la escuela primaria Profesora Paz Montaño, con una inversión de más de 143 mil pesos en San Andrés Cholula.

· Foto / Especial

Y en coordinación con la fundación Únete, padres de familia y el gobierno municipal se inauguró un aula de medios, y se hizo la entrega de 20 computadoras, reguladores, impresoras escáner y mobiliario educativo, en beneficio de los alumnos de la primaria ya mencionada. De la misma forma se inauguró un aula de medios, así como la entrega de 15 computadoras, reguladores, impresoras escáner y mobiliario educativo, en beneficio de los alumnos del bachillerato San Andrés. “Lo que nos demuestra una vez más, que en San Andrés Cholula ¡sí se puede! Y que el trabajo en conjunto y corresponsable entre sociedad, gobierno e instituciones, son la clave para continuar con la transformación

y el desarrollo equitativo de nuestro municipio”, precisó Paisano Arias. Además destacó, que con esta entrega, se da un paso más, para el cumplimiento de la meta de 82 aulas de medios en el municipio de San Andrés Cholula; mismas que están siendo posibles gracias a su confianza y a la fuerte inversión histórica, de más de 22 millones de pesos provenientes del Gobierno Municipal y fundación Únete. Por último, el edil de San Andrés Cholula recalcó que en materia educativa no se deberán escatimar recursos, ya que con escuelas mejor equipadas, el municipio contará con mejores herramientas para un mayor aprovechamiento educativo, lo que permitirá una mayor competencia dentro del rubro académico.


Politikón

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

3

3

· Miércoles 1 de Julio de 2015 ·

A simple vista parece ser sólo una tela, pero posteriormente se tensará o inflará el material para darle un mejor aspecto

Colocan polímero en el estadio Cuauhtémoc VIP •Los avances de la obra también pueden observarse en las estructuras metálicas que soportarán las rampas en las cabeceras norte y sur del coloso

•Carlos Rodríguez Este martes, los empleados empresa Acapro de Hidalgo SA de CV iniciaron con la colocación del material ETFE (Etileno-TetraFluoroEtileno) sobre las estructuras que cubrirán el estadio Cuauhtémoc en la cara norte del coloso mundialista. Los empleados colocaron ya los primeros cortes del polímero, que a simple vista parece ser sólo una tela, pero de acuerdo a comentarios en diversas redes sociales, es tan sólo la primera parte de la colocación, pues posteriormente se tensará o inf lará el material para darle un mejor aspecto. En las obras se pueden apreciar los avances, también en las cabeceras norte y sur del coloso, donde se colocan las estructuras metálicas que soportarán las rampas en dicha zona. Además se prevé que en los siguientes días se comience a colocar el techado de una de las cabeceras, mismo que ya está armado a un costado del inmueble. El polímero ETFE que será utilizado para revestir el estadio es reciclable y puede soportar todas las agresiones climatológicas (hielo, lluvia, humedad) por más de 25 años. No hay riesgo de contaminación durante las fases de fabricación, ni en la etapa de reciclado, pues se le considera un material ecológico.

EL MATERIAL ES RECICLABLE Y SOPORTA LAS AGRESIONES CLIMATOLÓGICAS

· Fotos / Tere Murillo

ARMAN ESTRUCTURAS DE LAS NUEVAS RAMPAS

· Fotos / Tere Murillo


4

Política

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Melquiades Morales entrega buenas cuentas al PRI

M

ELQUIADES MORALES, EX GOBERNADOR DEL Estado, acaba de regresar de San Luis Potosí, entidad a la que fue enviado por la dirigencia nacional del PRI, como su delegado, para el proceso electoral del pasado 7 de junio. Llegó con números rojos, es decir, según las encuestas, el PRI no ganaría las elecciones en aquella zona que incluían gobernador, presidentes municipales y diputados locales, “si en este momento fueran las elecciones”. Pero resultó que con el trabajo tesonero –que él sabe hacer– y con la labor de convencimiento entre los grupos priistas que existen en todas partes logró revertir los malos augurios y no sólo ganó la gubernatura, que le peleaba duramente el PAN, sino la mayor parte de los municipios importantes y la mayoría en el Congreso local. No es la primera vez que Melquiades se apunta un triunfo donde muchos esperan un fracaso. El más espectacular fue hace años en Chihuahua, donde seis años antes el PAN había arrasado con todo: gubernatura, diputación local y todos los municipios importantes, a excepción de Ciudad Juárez. Pues bien, Melquiades Morales Flores recuperó la totalidad del estado y, desde entonces, las banderas panistas no han vuelto a levantarse.

Como dice el dicho popular: “el que sabe, sabe”. Por cierto que en San Luis Potosí, capital del estado, ganó la elección del ayuntamiento el PRD. Es decir, no hubo trampas de ningún tipo. LOS PANISTAS TIENEN EN EL INTERIOR de su partido más broncas que las que siempre ha tenido el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Los izquierdistas tienen broncas por cuestiones ideológicas, de estrategia, de modos de hacer política y en algunos casos por cuestiones de intereses personales o de grupo, claro está. En el partido de la derecha, que durante varias décadas fue eso, un partido de derecha que tuvo unidad, ideología compartida por todos sus militantes, y disciplina. Ahora, el grupo ideologizado cada día es más pequeño, ya no hay disciplina interna y sus militantes o supuestos militantes salen a protestar a la calle contra su dirigente estatal. En la cúpula nacional hay un pleito cerrado entre el dirigente nacional y su grupo contra el ex presidente Calderón y el suyo. Tiene dos candidatos a la dirigencia nacional y uno de ellos, el del grupo que pretende el rescate del PAN doctrinario, acusa a los “nuevos neopanistas”, porque ya antes, en los ochentas, los panistas doctrinarios de entonces fueron desplazados por grupos empresariales a los que se les llamó también

“neopanistas”. Bueno, pues don Javier Corral dice que el padrón del partido ha sido inflado en varios estados, entre ellos Puebla, con nombres de paja que son utilizados para dominar en los procesos internos. Lo cierto es que el PAN está pasando por un proceso de descomposición brutal, que lo puede hundir para siempre. Por lo pronto, el pleito por la dirigencia nacional está en su punto. EL DIPUTADO ELECTO POR EL DISTRITO DE Izúcar de Matamoros, que comprende más de treinta municipios del sur del estado, don Jorge Estefan Chidiac, acaba de decir en una entrevista que no aspira a la minigubernatura. Esto debido a que durante su campaña por la diputación logró unificar a diversos grupos de la mixteca poblana en torno a un proyecto para rescatar la zona del atraso y la pobreza en que se desenvuelve. “Yo no quiero fallarle a tanta gente que creyó en mí, siento un compromiso con ellos y lo voy a cumplir”, señaló. Hace bien Chidiac en adoptar esa actitud. Mucha gente se decepciona de los políticos y de la política, porque encuentran con demasiada frecuencia “chapulines” que andan brincando de puesto en puesto, dizque haciendo una carrera política. Charbel tiene ya una carrera política hecha, está joven y puede aspirar a más, a su debido tiempo. Cumplir

con lo que ha ofrecido le dará mayor fuerza para lo que venga. HEMOS DICHO AQUÍ, QUE LOS MAESTROS de la CNTE, sobre todo los de Oaxaca, deben cambiar sus estrategias de lucha. La confrontación con el gobierno, así como la tienen planteada, ya los ha llevado al desprestigio ante la opinión pública. Están afectando intereses del pequeño y mediano comercio, de prestadores de servicios, etc. Pero sobre todo, están afectando a los niños y jóvenes que no reciben sus enseñanzas, lo que tiene enojados a los padres de familia. Ellos creen que están iniciando una revolución y tal vez no se han dado cuenta –o no quieren darse cuenta– que enfrentan un gran rechazo social porque sus planteamientos no parecen responder a la realidad sino al capricho. Sus actitudes violentas ofenden y molestan a miles de ciudadanos que resultan afectados, en mayor o menor grado, cuando llevan a cabo sus manifestaciones y plantones. El discurso del secretario de la Defensa Nacional, el general Cienfuegos, es claro: la reforma educativa seguirá adelante, no hay vuelta de hoja. Por lo que respecta a Puebla, no hay problema en el sector educativo. Todo marcha –tal vez con algunos tropiezos– pero va caminando bien. El 16 de este mes, se inician las vacaciones escolares.

Entre enero y abril de este año la inversión en este sector ascendió a 3 millones 134 mil pesos,y el año pasado se reportó en 2 millones 587 mil pesos

Reporta Inegi crecimiento del 21 % en la construcción • Sin embargo, marzo fue el peor mes para los constructores locales, pues registraron un descenso del 43.2 por ciento en los montos ejercidos •Osvaldo Macuil Rojas @MR _Osvaldo El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que durante el primer cuatrimestre del año, el valor de la producción de la industria de la construcción en Puebla creció 21 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado. A través de los Indicadores de Empresas Constructoras se detalló que entre enero y abril de 2014, las inversiones de este sector ascendieron a 2 millones 587 mil pesos, y para este año ascendieron a 3 millones 134 mil pesos, lo cual ref leja un aumento de 337 millones 370 mil pesos. Sin embargo, en el desglose que presentó el organismo, el crecimiento no benef ició a las empresas poblanas, ya que los mon-

tos que ejercieron en el periodo de referencia disminuyeron 14.5 por ciento. El reporte señala que las empresas locales perdieron 231 millones de pesos, pues mientras que en el primer cuatrimestre del año pasado ejercieron un millón 589 mil pesos, para 2015 el monto llegó a un millón 357 mil pesos. De acuerdo a las cifras presentadas, marzo fue el peor mes para los constructores locales, pues registraron un descenso del 43.2 por ciento en los montos ejercidos; y en enero la caída fue de 22.2 por ciento. En tanto que en febrero se registró un aumento de 23 por ciento al ejercer 326 millones de pesos y para abril el crecimiento fue marginal pues apenas fue .3 por ciento mayor a los montos del mismo mes del año pasado.

Valor total de la industria de la construcción Mes Enero Febrero Marzo Abril

Total

2014 $642,790 $702,785 $635,610 $606,220

2015 $740,984 $732,895 $776,156 $884,60

$2,587,405

$3,134,644

Valor de la producción generado por empresas locales Mes

2014

2015

Crecimiento

Enero

$379,285

$294,827

-22.2 %

Febrero

$263,838

$326,032

23 %

Marzo

$486,920

$276,235

-43.2 %

Abril

$459,147

$460,525

0.3 %

$1,589,190

$1,357,619

-14.5 %

Total


Política

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Los datos duros de los morenovallistas señalan que las teles sí hicieron diferencia, y más que los propios aparatos repartidos, fueron los 50 mil vales los que influyeron psicológicamente a los beneficiarios, ya que los mensajes enviados por operadores de todos los niveles es que si el PRI-PVEM perdía, los televisores ya no serían entregados aunque tuvieran su vale. En otras palabras: más que el propio aparato, los vales fueron los más influyentes para determinar el voto, ya que fue una sutil presión psicológica

A

En 2015 fueron teles por votos. En 2016 regalarán refrigeradores

unque en los cuartos de guerra, opositores a la alianza PRI-PVEM tienen plena seguridad de que el programa de reparto de televisores instrumentado por las delegaciones de SCT y Sedesol fue un elemento determinante para que ganaran nueve distritos de Puebla el pasado 7 de junio, la evidencia estadística no es suficiente para hacer ese juicio y se requiere mayor investigación de campo para responder a la pregunta de si miles de poblanos vendieron su voto a cambio de un aparato de tecnología digital. La duda no es ociosa, pues beneficiarios de los programas federales ya dicen que en las delegaciones les han pedido difundir que en 2016, justo en la batalla por la minigubernatura, se echará a andar un programa para regalar refrigeradores como una estrategia contra… ¡el cambio climático! Veamos datos duros: El primero es que en los dos distritos en los que Sedeso y SCT repartieron más aparatos, Tehuacán y Serdán, perdieron las candidatas de la alianza PRI-PVEM. En refuerzo a Geraldine González de la Garza se repartieron casi 43 mil aparatos, mientras que en apoyo a Arely Ávila fueron casi 46 mil. Sin embargo, mordieron el polvo frente a Acción Nacional. La Loba ganó por seis mil votos y Sergio Gómez Olivier por casi 2 a 1. O sea, el reparto de teles no sirvió de nada en esos distritos. Más datos duros: en el distrito de

Zacatlán se repartieron 8 mil televisores, y ahí ganó el candidato del PRIPVEM, Lorenzo Rivera Nava, de forma arrasadora: más de 23 mil votos de diferencia sobre el abanderado del PAN. En este distrito los televisores pudieron ser un impulso del Gobierno Federal, pero el tamaño de la ventaja dice que no fueron determinantes, como tampoco lo fueron los 2 mil aparatos que se repartieron en el distrito de Izúcar o los 3 mil en el de Ajalpan, o los 2 mil en Tepeaca, donde Armenta barrió a Mario Rincón. Por tanto, el caso paradigmático de estudio de la influencia electoral del programa de teles por votos –como lo llamó el PAN–, se centra en el impacto de los 70 mil aparatos distribuidos en Puebla capital en los 12 días previos a la elección, pero también deben tomarse en cuenta los 50 mil vales que se distribuyeron para comprometer la entrega. En total fueron 120 mil aparatos para la Angelópolis, donde el PRI-PVEM terminó ganando inesperadamente tres de los cuatro distritos federales. Para un análisis más profundo, habría que revisar las bases de datos de dónde viven los 120 mil beneficiarios tanto de las 70 mil teles entregadas, como de los 50 mil vales que comprometían los aparatos para después de 7 de junio. Esas bases de datos, en teoría, solo están en poder de los delegados y sus operadores. Los datos duros de los morenovallistas señalan que las teles sí hicieron diferencia,

y más que los propios aparatos repartidos, fueron los 50 mil vales los que influyeron psicológicamente a los beneficiarios, ya que los mensajes enviados por operadores de todos los niveles es que si el PRIPVEM perdía, los televisores ya no serían entregados aunque tuvieran su vale. En otras palabras: más que el propio aparato, los vales fueron los más influyentes para determinar el voto, ya que fue una sutil presión psicológica para –ayudar– a ganar a los candidatos del PRI-PVEM. Y la hipótesis no es tan descabellada, tomando en cuenta que, por ejemplo, nadie en el Distrito VI esperaba la victoria de Xitlalic. Especialistas en telecomunicaciones se hacen la misma pregunta sobre la influencia del programa de teles por votos. El reputado investigador Gabriel Sosa Plata y ex ombudsman de MVS, en un artículo de Sin Embargo, analiza el planteamiento. “¿Hay manera de demostrar que la entrega de televisores ayudó en el triunfo del PRI en las pasadas elecciones? Es difícil saberlo por la secrecía del voto, el temor de los electores y por la discreción con la que se operó políticamente el programa en diversos municipios. Se podrían quizás hacer variables entre los municipios en los que se han entregado los equipos y los resultados electorales, pero tampoco sería contundente. “No obstante, durante décadas se ha analizado el impacto de los programas sociales en las elecciones y la constante

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

es que, pese a los blindajes electorales, existe la posibilidad de promover el sentido del voto en favor del partido político que está en el gobierno. Los mismos beneficiarios de estos apoyos lo saben y habrá quien considere que al dar su voto continuarán los apoyos; de lo contrario, podrían terminarse. En un estudio publicado por la misma Sedesol, Lo que dicen los pobres: evaluación del impacto de los programas sociales sobre la percepción de los beneficiarios (México, 2004), se incluyen los resultados de una encuesta, en la que una de las preguntas fue ¿Qué tan de acuerdo está con la frase los programas de combate a la pobreza se usan con fines electorales. Y de los hogares beneficiarios un 60.5 % dijo estar en desacuerdo y un 33.2 % de acuerdo. En contraste, de los hogares no beneficiados, un 49.5 % manifestó su desacuerdo y un 43.0 % dijo estar de acuerdo”. El estudio concluye: Los individuos que reciben programas tienen una mejor percepción de los programas sociales, así como de las acciones del gobierno. Esto podría explicar el agradecimiento al presidente de la República y por supuesto a su partido. Como me dijera un colega: además, no todos los días recibimos como regalo un televisor. Para un país con tanta pobreza, el impacto social de obsequios como estos es enorme”. ¿Y si el próximo año cumplen su promesa de regalar refrigeradores? ¿Refris por votos en la batalla por la mini?

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Grecia: populismo, no alternativa económica

E

n el largo periodo 19851989, México estuvo a punto de declarar en dos ocasiones la suspensión de pagos o moratoria bancaria. Como se sabía que esa decisión quebraría el sistema financiero, la estrategia mexicana fue más bien de presión para cambiar el modelo de garantías con el FMI: pasar del ajuste recesivo a “crecer para pagar”. A regañadientes, el FMI aceptó los nuevos términos de ajustes recesivos impuestos desde 1975: que los fondos para el pago de deudas e intereses por créditos no salieran de los ahorros presupuestales vía recorte de gasto y salarios y alza de impuestos, sino de la actividad económica. El estratega de este modelo fue Pedro Aspe Armella, subsecretario de Presupuesto en el gobierno de De la Madrid y Secretario de Programación y Presupuesto en el gobierno de Salinas de Gortari. Lo que ocurre en la Unión Europea y ha hecho crisis en Grecia es lo mismo que vivió México en el periodo de 1975 a 1989: deuda externa para cubrir el déficit derivado del gasto social sin apoyo fiscal. El FMI acudía al rescate de las economías en crisis a cambio de un programa de ajuste macroeconómico que a partir de 1988 se convirtió en ajuste estructural para imponer el modelo de

apertura económica, financiera y comercial del Consenso de Washington, de hecho continuador del proyecto neoliberal salido de los acuerdos del balneario de Bretton Woods en 1944 con el FMI y el Banco Mundial como policías del capitalismo. Los gobiernos anteriores de Grecia gastaron fondos para subsidiar el bienestar, pidieron créditos porque no podían emitir nueva moneda al estar amarrados al euro y la crisis de 2008-2011 los arrastró a enormes déficits. Volvieron a pedir créditos al FMI y ahora no tienen para pagar. El Fondo exige que Grecia haga ahorros forzados por el ajuste macroeconómico – bajar salarios, despedir burócratas, vender empresas públicas y disminuir el PIB– para hacer frente a sus deudas, pero condenando al país a una recesión con alto costo social. Las salida de Grecia quiere ser populista: llamar al pueblo a apoyar la negativa a pagar deuda, lo que llevaría al país a ser echado de la Unión Europea. La coalición de izquierda radical Syriza que ganó las elecciones quiere escudarse detrás del pueblo. Sin embargo, los gobernantes socialistas carecen de reflexión económica para ofrecer alternativas al no pago-quiebra financiera. A lo mejor el fantasma del efecto Atenas atemoriza a la UE y afloja condiciones, pero de todos modos Grecia no tiene

condiciones para reactivar el crecimiento. El populismo financiero podría contaminar a España, Italia, Francia y hasta Alemania si los gobiernos salen de las urnas con el voto del pueblo que no quiere más sacrificios pero con dirigentes que ignoran las alternativas para el funcionamiento del sistema. Al final de cuentas, el capitalismo sigue siendo el modelo más viable porque el socialismo está condenado al fracaso al apostarle al gasto popular y no al equilibrio financiero, En todo caso, el capitalismo necesita correrse al centro con esquemas regulatorios del enriquecimiento de las élites y los bancos. Los socialistas europeos debieran voltear hacia la historia económica de América Latina y la forma en que dobló el tecnicismo del FMI. Al final de cuentas, las opciones aplicadas fueron dentro del capitalismo pero con menos costos sociales. Sin embargo, los socialistas que gobiernan España y Francia y tienen peso en Italia y Alemania están lejos del socialismo y aparecen más hundidos en la lógica explotadora del capitalismo. Grecia no será fin del mundo ni el fin del capitalismo. Es posible que en el referéndum del domingo 5 de julio gane el sí a las condiciones del FMI porque los griegos se están hundiendo en el pánico social del

caos económico personal. Y hasta es posible que el gobierno socialista de Syriza haya echado mano al voto social no tanto para romper con el FMI sino para corresponsabilizar a la gente del programa de ajuste que tendrá costos sociales pero fundamentalmente sociales, políticos y electorales. Lo que queda es que Europa aprenda de América Latina y explore soluciones que dejaron satisfechos a los bancos pagando la deuda pero sin costos sociales. El Fondo pide “no crecer para pagar” y la opción es “crecer para pagar”. El camino intermedio es el caos económico. Famosas últimas palabras: “La elección de nueva dirigencia en el PAN no será milagrosa”; Héctor Larios, presidente de la comisión electoral panista. Es pregunta: ¿Será cierto que los deportistas y actores que lanzaron tuits el día de las elecciones serán sentados en el banquillo de los interrogatorios de la fiscalía de delitos electorales y que ahí podrían cantar cuánto les pagaron por circularlos y sobre todo quién fue el operador? La crisis que viene: Si es cierta la apreciación en el sentido de que el futbol en México tiene efectos sociales, el próximo fracaso de la selección en la Copa de Oro causará protestas sociales.


6

Política

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

AL DIPUTADO LOCAL SE LE OLVIDA QUE FIRMÓ UN DOCUMENTO PARA EXIGIR LA DESTITUCIÓN DE RAFAEL MICALCO COMO DIRIGENTE DEL PAN

Pablo Rodríguez finge demencia sobre guerra contra el líder estatal • ASEGURA QUE LA PETICIÓN A LA QUE SE SUMÓ ES A LA PERMANENCIA DE JORGE AGUILAR como coordinador de la fracción panista en el Congreso local • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Luego de que el grupo morenovallista no logró la destitución de Rafael Micalco como presiente estatal de Acción Nacional en Puebla, Pablo Rodríguez Regordosa sufrió un lapso de amnesia, pues aunque los diputados locales presentaron un documento ante la Comisión Permanente del partido, para exigir la inmediata remoción del diputado federal al frente del Comité Estatal, el líder capitalino del albiazul aseguró que él no firmó ningún escrito para pedir la salida del dirigente albiazul. “El documento que yo firmé y que anunciamos los diputados, fue el proceso de consulta estatutario para la designación de coordinador. Lo que ustedes pueden ver es que Jorge Aguilar sigue siendo el coordinador”. Además, Rodríguez Regordosa también negó que la permanencia de Rafael Micalco, como presidente del Comité Directivo Estatal del PAN

en Puebla, hasta diciembre próximo, no representa una derrota para el grupo cercano al gobernador Rafael Moreno Valle, ya que precisó que en el partido “no existe ninguna disputa ni diferencias entre los militantes y siempre se ha trabajado con el líder estatal de la mano. “Hemos trabajado siempre de la mano con el dirigente estatal. No se confundan, el respeto al dirigente estatal siempre se ha tenido; puede haber algunas diferencias de opinión y, en ese sentido, él siempre tiene el respeto de los panistas”. Sin embargo, las declaraciones del líder capitalino de Acción Nacional contrastan con las expuestas en semanas anteriores por diferentes liderazgos del partido en Puebla, como Martha Erika Alonso, Eukid Castañón, Roberto Grajales y Jorge Aguilar, quienes condenaron la ausencia de Micalco en las campañas, hecho por el que lo atribuyeron como el principal responsable de la derrota electoral de este

Rodríguez Regordosa niega derrota del grupo morenovallista · · Foto / Rafael Micalco

año, y pidieron su destitución ante la Comisión Permanente. Por último, el diputado local mencionó que la solicitud del grupo morenovallista de homologar

los tiempos de la elección interna nacional con la renovación de la dirigencia estatal, fue con el objetivo de minimizar gastos y no un ataque frontal contra Rafael Micalco.

EL PARTIDO NARANJA REITERA QUE COMPETIRÁ SOLO EN LAS ELECCIONES DEL 2016

MC abre las puertas a Doger y Anatere para minigubernatura • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Al reiterar que Movimiento Ciudadano no formará parte del bloque morenovallista en el 2016 , para repetir así la alianza que postuló a Antonio Gali como alcalde Puebla en el 2013, el líder estatal del partido naranja en Puebla, José Ángel Pérez, no le cerró las puertas del Instituto a personajes externos como la panista Ana Teresa Aranda o al priista Enrique Doger, para los comicios del próximo año. Sin embargo, aseguró que primero agostarán todas sus opciones internas, ya que cuentan con perfiles imperantes que pudieran ser candidateados en los comicios que renovarán Casa Puebla. Peréz García explicó que por congruencia a la postura asumida en los últimos meses, por sus liderazgos y por lealtad a su militancia, competirán solos en la elección del próximo año que definirá al próximo gobernador de 20 meses.

José Ángel Pérez con Jorge Luis Blancarte ·

“Lo que vamos a hacer primero es descartar los cuadros internos, los de Movimiento Ciudadano, y después abriremos, veremos las posibilidades de aquellos externos que desean participar”.

· Foto / Rafael Murillo

Además, el líder de MC evitó revelar el nombre de los cuadros del partido que se encuentran entre los aspirantes y agregó que al ser una fuerza de origen ciudadano deben considerar a cualquier perfil de la sociedad, así

como a otros políticos ajenos a Movimiento Ciudadano. “Nosotros tenemos cuadros importantes en Movimiento Ciudadano, estamos haciendo una verdadera auscultación, lo estamos revisando. Tenemos las personas adecuadas, seguramente habrá otros perfiles académicos en el estado de Puebla que se habrán de acercar a Movimiento Ciudadano antes de que podamos tomar una decisión. Pero habrá parque, tela de donde cortar”. Cabe destacar que en las elecciones estatales del 2010 y del 2013, Movimiento Ciudadano se unió al PAN, PRD, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla para postular a Rafael Moreno Valle como su candidato a gobernador y a Tony Gali como presidente municipal de Puebla capital, respectivamente. Pese a ello, en el último año, los líderes del partido naranja como José Juan Espinosa, edil de San Pedro Cholula, marcaron distancia con el morenovallismo e incluso, éste último, se convirtió en uno de sus principales detractores.


Política

· Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

7

Reconoció que no le corresponderá organizar el proceso interno para elegir al candidato panista

Gali no será el único precandidato del PAN por la mini, advierte Micalco • AL SER CUESTIONADO SOBRE LA ACTIVIDAD QUE REALIZA EL ALCALDE DE PUEBLA FUERA DE LA CIUDAD PARA PROMOCIONARSE, el líder estatal del PAN dijo que “los gobernantes tienen derecho de asistir a eventos fuera del territorio en el que fueron electos” • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Ante el “destape” de Antonio Gali Fayad para buscar la minigubernatura en 2016, el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, consideró que el alcalde de Puebla no será el único precandidato que busque la postulación una vez que inicie el proceso de selección; sin embargo, evitó señalar a los posibles aspirantes que buscarán contender. Al ser cuestionado sobre la actividad que realiza el alcalde de Puebla fuera de la ciudad para promocionarse, evitó criticar al morenovallista al señalar que “los gobernantes tienen derecho de asistir a eventos fuera del territorio en el que fueron electos, siempre y cuando no descuiden sus tareas”. En rueda de prensa, reconoció que no le corresponderá organizar el proceso interno para elegir al candidato panista, y será tarea de la dirigencia nacional que entra en funciones en agosto, así como la estatal

QUIEN QUIERA SER CANDIDATO NO NECESARIAMENTE TENDRÁ QUE SER MILITANTE, ESO SE DETALLARÁ EN LA CONVOCATORIA. Veo que para el tema de la gubernatura habrá más de un precandidato”

·

· Foto / Rafael Murillo

que se renueva en diciembre. A pesar de ello, adelantó que se apostará porque la militancia elija al abanderado panista que competirá el próximo año, y de igual modo pedirá que no se conformen alianzas y los panistas compitan solos. “Quien quiera ser candidato no necesariamente tendrá que ser militante, eso se detallará en la convocatoria. Veo que para el tema de la gubernatura habrá más de un precandidato”, sostuvo Rafael Micalco. “A esta dirigencia no nos toca tener injerencia o ver nada de ese proceso para la gubernatura, será la próxima dirigencia estatal y la próxima nacional a las que le toque el tema(…) salvo que la dirigencia nacional determine otra cosa, no tengo contemplado llevar nada de este proceso interno”, señaló. El líder albiazul detalló que buscará que la convocatoria sea lanzada en diciembre, después de que se realice la renovación de la dirigencia estatal, para que en enero se conozca al abanderado que competirá en la elección.

El presidente estatal del partido aseguró que no irán en alianza por la minigubernatura

Rodrigo Abdala, la primera opción de Morena para el 2016 • EL INTEGRANTE DE LA INSTITUCIÓN POLÍTICA ASEGURÓ QUE ESPERARÁN LOS TIEMPOS DE LA CONVOCATORIA para nombrar a su representante, mientras se encuentran en análisis los perfiles de los militantes • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha comenzado el análisis de sus cuadros mejor posicionados para la selección de su candidato a la minigubernatura en 2016, y uno de los militantes que tiene amplias posibilidades es Rodrigo Abdala, quien en la elección del 7 de junio se convertiría en el morenista más votado en el estado con cerca de 20 mil votos en el Distrito XII. En entrevista con CAMBIO, el presidente del Consejo Estatal de Moreno, Gabriel Biestro, detalló que uno de los aspectos que tienen definido es que no irán en alianza con ningún partido político. Aunque esperarán a que se emita la convocatoria, señaló que analizarán a los mejores perfiles, y entre ellos se encuentran los candidatos que obtuvieron la votación más elevada el 7 de junio.

–Se ha señalado que uno de los militantes de Morena con más posibilidad de competir por la minigubernatura es Rodrigo Abdala por la votación que obtuvo en esta elección, se le cuestionó. –Así es. De los candidatos que salieron, de los más posicionados se va a empezar a ver. Tenemos nuestro proceso interno y una de las cuestiones es que esté bien posicionado, respondió. En torno al “destape” del edil Antonio Gali Fayad para contender por la minigubernatura, sostuvo que ya es parte de la estrategia del gobernador, Rafael Moreno Valle, para asignar a su sucesor. “Esta situación anticipada ya se veía venir, aquí lo que hay que acentuar es que así como se metió el gobernador en la elección federal con los candidatos, con los procesos internos, con la propaganda, con la entrega de programas, estamos viendo que se perfila para imponer al candidato e intentar imponer al gobernador que viene”.

Rodrigo Abdala ·

· Foto / Rafael Murillo


8

Política

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Asegura que la candidatura de Anaya es un acuerdo entre el actual dirigente, Gustavo Madero y el mandatario poblano

Corral acusa que competirá contra una maquinaria en interna del PAN •El aspirante a la dirigencia nacional del PAN sentencia que no pasó por “la aduana de Moreno Valle”, ya que “no estoy de acuerdo con eso, de que los gobernadores sean los dueños del padrón del partido en sus estados, de que den línea” •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La candidatura de Ricardo Anaya para buscar la dirigencia nacional del PAN es un acuerdo entre el actual presidente del partido, Gustavo Madero Muñoz y el gobernador, Rafael Moreno Valle, sostuvo Javier Corral Jurado. “Desde Casa Puebla se apoyan muchas campañas”. Entrevistado por Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el aspirante a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN afirmó que el consorcio Madero-Moreno Valle tiene secuestrado al partido, por lo que sostuvo que competirá en contra de una "maquinaria" durante el proceso interno. Sostuvo que el ejemplo claro de que Ricardo Anaya es la carta del gobernador poblano, es que su primer acto para buscar la dirigencia lo realizó en Casa Puebla, con lo que envió el mensaje de que “allí irradia poder y dinero”. Ante este escenario, sostuvo que su candidatura para buscar la presidencia del PAN no pasó por “la

esta alianza de grupos o de cúpulas partidarias en torno a una candidatura, sino también son decisiones de partido que empiezan con la integración del órgano con el padrón”.

· Foto / Archivo / Tere Murillo

aduana de Moreno Valle”, ya que “no estoy de acuerdo con eso, de que los gobernadores sean los dueños del padrón del partido en sus estadios, de que den línea”. El senador de la República detalló que tras la publicación de la

convocatoria, tendrá que juntar 50 mil firmas en el país, de militancia panista de al menos 20 entidades federativas. “Desde que decidimos participar, sabemos que lo haremos contra una maquinaria, contra una cargada, ¿qué es una cargada? Pues no solamente es

Ofrece “piso parejo” a los presidenciables Javier Corral descartó que en caso de convertirse en el dirigente de Acción Nacional bloqueará al “consorcio” que maneja al partido, pues dejó en claro que habrá “piso parejo” para los aspirantes a la presidencia en 2018 que son Margarita Zavala, Gustavo Madero y Rafael Moreno Valle. Señaló que como presidente generará espacios equitativos para que puedan promocionarse con la militancia albiazul y no tengan que gastarse recursos públicos en actos de esta índole “Deben saberlo Margarita Zavala, Madero y Moreno Valle, que habrá condiciones de equidad y habrá un ambiente para que los aspirantes encuentren los espacios para promocionarse con la militancia sin que tengan que usar recursos”, expuso.

El presidente de la Jucopo dijo desconocer los motivos por los que aplazaron la discusión

Cancelan comisiones el análisis de la reforma al artículo 104

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

Las críticas y la polémica generada por la reforma al artículo 104 de la Constitución Política de Puebla, impulsada por el diputado panista Jorge Aguilar Chedraui, provocó que se suspendiera por tiempo indefinido su discusión entre las Comisiones Unidad de Gobernación y Puntos Constitucionales y Asuntos Metropolitanos, por lo que mañana, durante la sesión ordinaria no será presentada ante el Pleno del Congreso del Estado. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Carlos Martínez Amador, informó que el análisis de la iniciativa para entregar al Gobierno del Estado la facultad de privatizar los servicios municipales, que pretende promover el líder de los diputados de Acción Nacional se canceló, sin embargo al ser interrogado por las causas que orillaron al aplazamientos de la discusión, dijo desconocer los argumentos de las comisiones involucradas.

A la izquierda, Carlos Martínez Amador ·

Además, el diputado del PRD defendió la propuesta presentada por Aguilar Chedraui el pasado 3 de junio, al asegurar que la reforma constitucional generará “seguridad para los inversionistas” que se encargarían de la operación de los servicios municipales, y con ello “se pondrá un candado más” para ofrecer mejores prestaciones a los ciudadanos.

· Foto / Rafael Murillo

“Es un tema para asegurar algunas inversiones, ese es el fondo del asunto. No se está adicionando nada al artículo, más que cuando así lo soliciten los ayuntamientos pueda pasar por el Congreso este tipo de acuerdos (…) No estamos adicionando nada más que este tipo de proyectos intermunicipales para que pasen con las dos terceras partes, es una seguridad para los inversionistas y

los ayuntamientos”, trastabilló el líder del Legislativo poblano. Con la frase “no puedo decir más, ya declaré lo que tenía que declarar”, Carlos Martínez dio por terminada la entrevista con los medios de comunicación tras ser interrogado sobre la viabilidad de centralizar los servicios públicos municipales al Gobierno del Estado o incluso entregarlos a la iniciativa privada. La reforma al artículo 104 de la Constitución de Puebla, abre la posibilidad de entregar al gobierno las facultades de operar y/o concesionar los servicios públicos municipales a agentes privados, con lo que se pondría en riesgo la autonomía municipal establecida en el artículo 115 de la Constitución Mexicana, la iniciativa contiene un candado para que la administración estatal asuma estas atribuciones, pues estará condicionada al voto de la mayoría calificada del Congreso, por lo que las bancadas morenovallistas no podrían aprobar por sí solas esta nueva disposición entre municipios y estado.


Política

· Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

9

El dirigente estatal del albiazul apunta que la concesión de servicios públicos no ha funcionado en Puebla

Rechaza Micalco reforma al artículo 104 impulsada por el PAN • AL ASEGURAR QUE YA HA REALIZADO UN ANÁLISIS DE LA PROPUESTA LEGISLATIVA DE JORGE AGUILAR Y SALVADOR ESCOBEDO, Micalco Méndez confía en que se realicen modificaciones al documento entregado al Congreso local • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, ejemplificó con el caso de Agua de Puebla que la concesión de servicios públicos no ha funcionado en el estado, por lo que se pronunció en contra de la reforma al artículo 104 de la Constitución Local propuesta por la bancada de su partido en el Congreso Local. En rueda de prensa, detalló que el Comité Estatal del albiazul ya realizó un análisis de la propuesta legislativa que conformaron el pasado 3 de junio, los diputados Jorge Aguilar Chedraui y Salvador Escobedo, y confió en que se realicen modificaciones a dicho documento. “Ya hicimos un pre-análisis de los puntos en los que se presentó y no estamos de acuerdo, ojalá se hagan mo-

Asegura que no ha habido experiencias positivas con la concesión de servicios · Foto / Rafael Murillo

dificaciones en el Congreso. Tenemos una pésima experiencia de la última concesión del tema del agua, que no funcionó, que se cobra 200 por ciento

·

más caro a los usuarios, con el mismo pésimo servicio que se tenía”. La iniciativa de reforma a la Constitución Local establece que el Con-

greso Local, previa solicitud de los Ayuntamientos, aprobará que el gobierno estatal se haga cargo de la operación de los servicios públicos, lo cual ha generado polémica, puesto que se acusa al morenovallismo de tratar de concesionarlos. Advirtió que esta reforma podría generar presión a los alcaldes por parte del gobierno estatal, para aprobar la concesión de servicios. El dirigente panista expuso que no se tienen experiencias positivas en torno a la concesión de servicios públicos, y el claro ejemplo es el de Agua de Puebla que se quedó con la operación que daba el Soapap, y ahora se tiene un servicio ineficiente. “Hay que ser prudentes con este tipo de iniciativas, porque los ciudadanos están muy sensibles y más tratándose de concesiones, porque la última que salió fue pésima”, enfatizó Micalco.

El dirigente estatal asegura que se mantendrán firmes en su respaldo a la reforma del Código Civil

Urge Movimiento Ciudadano a legalizar matrimonios gay • JOSÉ ÁNGEL PÉREZ ANTICIPA QUE LOS DOS DIPUTADOS LOCALES DEL MC VOTARÁN A FAVOR de los cambios que permitan uniones entre personas del mismo sexo

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El partido Movimiento Ciudadano en Puebla, urgió a los diputados del Congreso del estado a modificar el Código Civil estatal para que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo y adecuarlo así a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), publicada en el Periódico Oficial de la Federación. En ella se establece como discriminatorios los reglamentos que prohíben a los homosexuales celebrar el enlace civil. Además, anticipó que los dos diputados locales que conforman la bancada del MC en el Legislativo local, Ignacio Alvízar y Julián Peña, votarán a favor de la modificación del código en materia civil de la entidad poblana, pues dentro de los estatutos del partido se promueven la inclusión de personas con orientaciones sexuales similares. “De acuerdo con nuestros documentos básicos y la declaración de principios, en el partido respetamos las decisiones de las personas y ava-

lamos el hecho de que se les deba de reconocer, en el estricto sentido jurídico, la unión entre personas del mismo sexo”. En rueda de prensa, el dirigente estatal del partido naranja, José Ángel Pérez, aseguró que a pesar de la polémica generada en los últimos meses, la fracción de Movimiento Ciudadano se mantendrá firme en su respaldo a la reforma al Código Civil para permitir el matrimonio entre personas gays, por lo que reiteró su llamado a los legisladores poblanos a adecuarse con el nuevo decreto de la SCJN. “La polémica se ha desatado por una palabra, pero el asunto va más allá. Movimiento Ciudadano reconoce que las personas que tengan una preferencia sexual diferente y deseen una unión, lo pueden y deben hacer para ser reconocidos por todas las leyes mexicanas. No podemos hacer a un lado o discriminar a las personas que quieran unirse por la vía civil”. Desde el pasado 22 de junio, en Puebla ya no pueden prohibirse los matrimonios entre personas del mismo sexo, luego de que la SCJN publicó,

A la derecha, el líder estatal de MC, José Ángel Pérez ·

en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la jurisprudencia en la que se expone como un acto discriminatorio que en el país se niegue este derecho. Tres días antes, el 19 de junio, la Corte Nacional oficializó la resolución 43/2015, por medio de la cual

· Foto / Rafael Murillo

las parejas gay, al contraer matrimonio, automáticamente podrán adquirir derechos como cualquier pareja heterosexual en torno a beneficios de solidaridad, de propiedad, toma de decisiones en situaciones médicas y en caso de muerte de alguno de ellos.


10

Política

· Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Leobardo Soto revela que el objetivo es generar condiciones igualitarias con el gremio taxista

Operación de Uber depende de reforma a Ley delTransporte • EL DIPUTADO DEL PRI DETALLA QUE EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE Y EL TITULAR DE LA SIT, LUIS BANCK, ACORDARON RESPALDAR A LOS TAXISTAS, por lo que el Legislativo tomará en cuenta sus inconformidades • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Uber no se podrá instalar en Puebla hasta que el gremio de taxistas en el estado no avalen su operación en la entidad y la Ley del Transporte del Estado de Puebla se reforme para generar condiciones igualitarias entre los prestadores del servicio público, anunció el diputado priista Leobardo Soto, quien explicó que este fue el acuerdo al que se llegó en una reunión realizada el lunes con el gobernador Rafael Moreno Valle y el secretario de Infraestructura, Luis Banck. “Vamos a escuchar cuáles son las inconformidades de los taxistas. En la reunión que tuvimos el lunes con el gobernador se determinó dar un total apoyo a los taxistas. Vamos a modificar la ley pensando que es una empresa que viene a un nicho enfocado a la clase media alta. La indicación que se le dio a Fernando Morales y a Luis Banck fue platicar con todas las organizaciones para combi-

narse con el Congreso y la CTM”. Entrevistado al finalizar la sesión de la Comisión de Trabajo que preside, Soto Martínez aseguró que “no hay prisa” para presentar la iniciativa de reforma de la legislación en la materia, para que Uber pueda instalarse en la entidad poblana, al tiempo de mencionar que se está planteando la posibilidad de realizar foros con uniones de taxistas, representantes de la nueva empresa de transporte público, diputados locales y autoridades estatales para reforzar la propuesta. “A nosotros lo que nos interesa es que los taxistas nos den sus opiniones y sus comentarios para enriquecer una posible reforma a la ley que ya se contempla. No podemos autorizar ese permiso si no se contemplan los comentarios de los taxistas ya establecidos”. Por último, el líder estatal de la CTM consideró como positivo el respaldo que ofreció la administración estatal a todos los permisionarios y operadores de un taxi en la

El presidente de la Comisión de Trabajo, Leobardo Soto ·

entidad, a través de la Secretaría de Infraestructura y la Subsecretaría de Desarrollo Político y Participación Ciudadana. El pasado 25 de junio, Banck Serrato aseguró a El Sol de Puebla que

· Foto / Rafael Murillo

se establecerán reuniones con los ejecutivos de la empresa californiana Uber y con los concesionarios del transporte mercantil, a fin de mediar entre ellos y promover la competencia justa en el sector.

Los diputados analizarán el ejercicio fiscal 2013 del ex director de Puebla Comunicaciones

Hoy aprobará Congreso cuenta pública de García Almaguer • LA COMISIÓN INSPECTORA TAMBIÉN PONDRÁ A CONSIDERACIÓN EL TERCER INICIO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES en contra del ex edil de San Martín Texmelucan, Noé Peñaloza Hernández • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Este día el Congreso del Estado aprobará la cuenta pública 2013 del ex director de Puebla Comunicaciones, Marcelo García Almaguer, quien ahora es el director nacional de Comunicación Social del PAN, además, la Comisión Inspectora pondrá a consideración el tercer Inicio de Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades en contra del ex alcalde aliancista de San Martín Texmelucan, Noé Peñaloza Hernández, quien este año compitió en las elecciones federales como abanderado de Movimiento Ciudadano, en el Distrito V de San Martín Texmelucan. También, la junta que preside la diputada panista Irma Patricia Leal pondrá a la consideración del Legislativo poblano la aprobación de la cuenta pública 2012 de Javier Unanue y

Bretón, presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP); así como el último estado financiero del ex alcalde de San Andrés Cholu-

la y actual diputado federal electo del PAN por el Distrito X, Miguel Ángel Huepa, correspondiente del 1 de enero al 15 de febrero del 2013.

Marcelo García Almaguer, actual director de comunicación del PAN nacional · Foto / AArchivo / Karina Rangel

·

Entre las 33 aprobaciones que la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado presentará esta mañana, destacan también las cuentas 2013 del director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla, Norberto Cervantes Contreras; la del coordinador estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes poblanos, Miguel Hakim Simón; y la de la directora del Instituto Poblano de las Mujeres, Verónica María Sobrado. Aparte del IPADR en contra de Peñaloza Hernández, el Congreso del Estado también podrá aprobar los Inicios de Procedimiento Administrativo en contra de la ex alcaldesa de Petlalcingo, Isabel Vergara Tapia, por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del 2013; y en contra del ex edil de Chalchicomula de Sesma, José Raúl Zárate, por el mismo periodo.


Política

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

11

De acuerdo CON la convocatoria impiden a legisladores,dirigentes estatalesy municipales se placeen con los candidatos

PAN pone candados en elección interna; prohíbe a góbers y ediles realizar campaña • El lineamiento establece que los aspirantes se registrarán entre el 1 y el 14 de julio, y tendrán que presentar la firma de 47 mil 701 militantes del PAN en el formato que les entregará la Comisión Electoral •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Para garantizar condiciones de equidad en el proceso de renovación de la dirigencia nacional del PAN, en la convocatoria se establecieron candados que impiden que gobernadores, alcaldes, coordinadores parlamentarios, así como dirigentes estatales y municipales entreguen su firma de apoyo a los aspirantes o participen en sus actos de campaña, por lo que el gobernador Moreno Valle, el alcalde Antonio Gali o el diputado Jorge Aguilar Chedraui podrán placearse al lado de Ricardo Anaya una vez que comience el proceso. La convocatoria que se publicó la tarde de ayer establece que los aspirantes se registrarán entre el 1 y el 14 de julio, y tendrán que presentar la firma de 47 mil 701 militantes del PAN que deberán entregarles su firma en el formato que les entregará la Comisión Electoral.

Gobernadores, alcaldes y diputados se verán limitados ·

Sin embargo, tendrán que recorrer todo el país ya que por entidad federativa deben reunir 2 mil 385 f irmas. En la convocatoria se estableció que a partir de la emisión de la

· Foto / Archivo / Tere Murillo

convocatoria y hasta el 15 de julio se realizará el periodo de precampañas. Mientras que del 16 de julio al 15 de agosto se realizará la campaña formal de los aspirantes. Hasta el momento, quienes se

perf ilan para contender son Ricardo Anaya –quien tiene el respaldo del dirigente nacional Gustavo Madero y el gobernador Rafael Moreno Valle–, así como el senador Javier Corral. De igual modo se estableció que el tope de gastos de precampaña y campaña, será de nueve millones de pesos por candidato, cifra 20 por ciento menor al monto f ijado en la elección anterior. En el artículo 22 de la convocatoria emitida se señala que “con el propósito de contribuir a la libertad del voto, no podrán dar su f irma de respaldo participar en actos de precandidatos y/o candidatos” los integrantes del CEN y presidentes, secretarios y tesoreros de los comités estatales y municipales. También se establece que no podrán participar gobernadores electos o en funciones, alcaldes o jefes delegacionales en funciones y coordinadores parlamentarios de grupos locales y federales.

Al día reciben entre 50 y 60 llamadas de auxilio, de las cuales el 30 % es por accidentes viales

Cruz Roja atiende un accidente diario relacionado con RUTA • El coordinador estatal de Socorros de la institución, Mario Alberto Ramírez Mauleón, reconoció que la mayoría de los percances son ocasionados por los ciudadanos que aún no se adaptan a los carriles confinados •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH De los reportes diarios que recibe la Cruz Roja en Puebla por accidentes automovilísticos, por lo menos uno está relacionado con la operación de las líneas 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), reportó el coordinador estatal de Socorros de la institución, Mario Alberto Ramírez Mauleón, quien reconoció que la mayoría son ocasionados por los ciudadanos que aún no se adaptan a los carriles confinados que diseñó el gobierno del estado para la operación de este nuevo sistema de transporte. “En los carriles confinados no es muy seguido pero estaríamos hablando de un accidente diario de momento. Es cuestión de que la gente recuerde que

hay un transporte especial, que hay un carril confinado, que lo deben de respetar y que hay ciertos lugares para poder cruzar y evitar este tipo de situaciones. Hay días que no hay, hay días que hay uno o dos. Se dio cuando salió la Línea 1 y ahorita que tenemos la Línea 2 tenemos esa misma situación”. Señaló que al día reciben entre 50 y 60 llamadas de auxilio, de las cuales el 30 por ciento son por accidentes viales ocasionados en su mayoría por el transporte público y donde uno está relacionado con la operación de alguna de las dos líneas de metrobús. Explicó que la mayoría de los incidentes relacionados con RUTA son porque los peatones cruzan a la mitad de la calle sobre el carril confinado y no en las esquinas como fue delimitado por la Secretaría de Infraestructura

y Transportes en cada uno de los paraderos, por lo que hizo un llamado a cruzar en las esquinas para evitar este tipo de incidentes. Cabe recordar que el pasado fin de semana un ciclista fue arrollado sobre el carril confinado de la 11 Sur por una de las unidades troncales de RUTA, luego de que de forma imprudente invadió el carril exclusivo del metrobús al intentar dar vuelta a la izquierda, lo que provocó que tras el impacto el hombre de 47 años de edad perdiera la vida. Cruz Roja donará mil 200 cunas de cartón La presidenta de la Cruz Roja en Puebla, Paula Saukko de Murrieta, presentó formalmente el programa Cunas de Cartón, que consiste en la donación de mil 200 cunas hechas

con este material a las madres de escasos recursos que dan a luz en hospitales de la institución. La donación será realizada por la dueña de la empresa Cuna de Cartón, Luciana Biondo, para que el grupo de voluntarias de la Cruz Roja las equipen con ropa, pañales y regalos, para después entregarlas de forma gratuita a las madres de escasos recursos. Además, tiene lista una producción de 10 mil cunas de cartón que serán distribuidas en conocidas tiendas departamentales de Puebla y que tendrán un costo de 300 pesos al público en general. Luciana Biondo explicó que la idea de las cunas de cartón surgió en Irlanda para reducir la mortalidad infantil, ya que actualmente se reduce en un 80 por ciento el riesgo de muerte de cuna con este tipo de accesorios para bebés.


12

Puebla, Puebla

ENTREGARON APOYOS PARA EL CAMPO

·

Política

·Miércoles 1 de Julio de 2015·

LOS BENEFICIARIOS

· Fotos / Karina Rangel

LA INVERSIÓN PARA EL MUNICIPIO FUE DE 40 MILLONES DE PESOS

MorenoValle entrega obras de salud y apoyos al campo enYehualtepec • A LA GIRA ACUDIÓ LA DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado • Luis David García / @garcia_s23 Con una inversión superior a los 40 millones de pesos el gobernador estatal, Rafael Moreno Valle, realizó la entrega de diversos apoyos en materia de salud y al campo en el municipio de Yehualtepec. Como parte de las obras realizadas por el mandatario estatal durante una gira de trabajo por el municipio de Tehuacán, se encuentra la inauguración del Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) en la Junta Auxiliar de San Gabriel Tetzoyocan; mismo que beneficiará a 18 mil 45 habitantes, de 23 comunidades del municipio de Yehualtepec. El mandatario estatal señaló que el Cessa contó con una inversión de 32.1 millones de pesos y contará con laboratorios, estimulación temprana, rayos X, sala de expulsión, dentista y consultorios. “Contaremos con los equipos necesarios para brindar salud a los habitantes de la localidad, adicional a estos recursos, el municipio invertirá 3 millones de pesos anuales para pagar al

LA INAUGURACIÓN DEL CESSA

·

personal que atenderá las instalaciones”, agregó. De la misma forma, en materia de salud, se anunció la sustitución del Centro de Salud de Yehualtepec con inversión superior a los 7 mdp para el beneficio de mil 274 habitantes, mismo que quedará listo para el próximo 15 de septiembre.

NUVIA MAYORGA DELGADO

·

· Fotos / Karina Rangel

· Foto / Karina Rangel

Además, Moreno Valle entregó 5 mil 450 plantas de pitaya, pera, manzana y durazno para la reconversión productiva de 5.43 hectáreas en la entidad; más 31 mototractores, con una inversión total de 3 millones 190 mil pesos para el apoyo al campo. Finalmente, Moreno Valle firmó

LAS INSTALACIONES

un convenio de coordinación para establecer las bases y mecanismos que permitan el desarrollo de acciones conjuntas dentro del Programa de Apoyo a la Educación Indígena con la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado.


Política

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

13

EN YEHUALTEPEC EL GOBERNADOR FUE RECIBIDO CON PORRAS Y APLAUSOS

MorenoValle comió su pastel de su cumpleaños 47… ¡con las manos! • LA ESPOSA DEL MANDATARIO ESTATAL, MARTHA ERIKA ALONSO, REPARTIÓ PASTEL A LOS MIEMBROS DEL PRESÍDIUM; al recibir su plato, el festejado no dudó en comenzar a comer con su mano, tras lo que todos optaron por seguir esta práctica hasta que las cucharas se hicieron presentes AYER EN YEHUALTEPEC

·

· Fotos / Karina Rangel

• Luis David García / @garcia_s23 En horario laboral y gira de trabajo, Rafael Moreno Valle festejó su cumpleaños 47, tercer día consecutivo de mañanitas, pastel, abrazos y porras. Tocó el turno de testigo a la funcionaria federal Nuvia Mayorga, su esposa, Martha Erika y hasta la diputada federal electa, Lilia Arminda García. Tras subir al templete de inauguración del Centro de Salud y Servicios Ampliados (Cessa) de San Gabriel Tetzoyocan, se escucharon los discursos del presidente municipal, José Luis Tenorio, y de Mayorga Delgado. Moreno Valle comenzaba su discurso cuando se escucharon Las Mañanitas que no eran parte del programa, y el público comenzó a cantar y a lanzar “vivas” que interrumpían las estrofas. El mandatario sonreía. Cuando terminaron Las Mañanitas, continuó con el discurso que anunciaba obras por más de 40 millones de pesos en materia de salud y apoyos al campo, cuando hubo otra interrupción: un mariachi y tres mesas con pasteles de tres metros para todos los asistentes. Martha Erika tomó el cuchillo y comenzó a cortar el pastel para dar-

les a todos los miembros del presídium, pidió los platos y apoyada con la mano colocaba una por una las rebanadas del pastel. Al recibir su plato el gobernador no dudo en comenzar a comer con las manos, mientras platicaba con Mayorga. Todos optaron por seguir la práctica hasta que las cucharas se hicieron presentes. Algunos no dudaron en repetir. Al momento el maestro de ceremonia instaba a las personas a esperar en su lugar su respectiva rebanada, pedía al mariachi que siguiera tocando y solicitaba a las autoridades a proseguir con el acto y tomarse la foto a un lado de las obras. En el trayecto todos se le acercaron, le dieron el abrazo y le desearon mucho éxito, “buena vibra” e inclusive hubo aventurados que solicitaron bendiciones del cielo para que llegara a la Presidencia de la República. La segunda parte del día consistió en una comida acompañado de su abuelo, el general Rafael Moreno Valle, así como de su esposa, continuando hasta al anochecer con felicitaciones a través de redes sociales, llamadas telefónicas y presentes, finalizó con la frase de que “47 años se van como agua”.

EL FESTEJO DEL LUNES EN ESPERANZA

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

EN TLACOTEPEC HUBO MARIACHIS

·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

·

· Foto / Especial

CELEBRA EL GOBERNADOR ACOMPAÑADO DE SU FAMILIA • Carlos Rodríguez

Con motivo de su cumpleaños, el gobernador Rafael Moreno Valle comió acompañado de su abuelo, el general Rafael Moreno Valle, y de su esposa, Martha Erika Alonso de Moreno Valle


14

Política

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Se buscará optimizar programas y trabajos para complementar lo realizado por la federación y los ayuntamientos,afirma

Gobierno estatal,preparado para impactos financieros:RMV •El mandatario estatal informó que Puebla se adecuará al proyecto de Presupuesto Base Cero implementado por la SHCP a nivel federal, cuyo objetivo es eliminar o fusionar 246 programas federales en 2016 para pasar de mil 97 a 851 •Luis David García @garcia_s23 El mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, anunció que Puebla se adecuará al proyecto de Presupuesto Base Cero implementado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a nivel federal, mismo que pretende eliminar o fusionar 246 programas federales en 2016 para pasar de mil 97 a 851. Comentó que la administración se encuentra preparada para los impactos financieros, toda vez que ya se realizaron las adecuaciones y recortes al presupuesto por lo que no habrá modificaciones durante el año; sin embargo subrayó que la administración local realizará más adecuaciones pertinentes en caso de ser necesario. Agregó que el ajuste del proyecto busca definir, a partir de las actuales condiciones económicas, cuáles programas federales siguen y cuáles se van, ya sea porque tienen poco impacto o por estar duplicados de alguna manera. Cabe señalar que el Presupuesto Base Cero tiene cuatro pilares: eli-

El gobernador asegura que el estado está listo para adecuarse al proyecto de Hacienda · · Foto / Karina Rangel

minación o modificación de programas con bajo impacto en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo; fusión de aquellos donde se ha detectado duplicidad, resectorización de algunos de ellos así como el for-

talecimiento de los que son prioritarios para el desarrollo. En este sentido el mandatario estatal agregó que para maximizar el impacto de cada peso invertido, su gobierno buscará optimizar progra-

mas y trabajos para complementar lo realizado por la federación y los ayuntamientos. “En caso de que se realicen modificaciones, se eliminen o fusionen programas como indica el proyecto presentado por el titular de la SHCP, Luis Videgaray, en el estado se adecuarán las condiciones para continuar con los trabajos y proyectos. “Estaremos viendo cuales son los requerimientos para estar en sintonía con las reglas de operación, y de esta forma aplicar los recursos en el estado”, subrayó. Ayer Luis Videgaray entregó a la Cámara de Diputados la propuesta del programa presupuestal para 2016, mismo que tendrá un recorte de 135 mil millones de pesos y deberá ser aprobado por los legisladores a más tardar el 15 de noviembre. Finalmente, un análisis del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de San Lázaro señala que si bien el proyecto mejoraría la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos; también presenta debilidades e importantes retos derivados de la dificultad de su implementación.

Nuvia Mayorga, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, informó acerca de la inversión

Invertirá CDI 600 mdp en obras para localidades indígenas del estado •Luis David García @garcia_s23 Nuvia Mayorga, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, anunció que esta dependencia invertirá en Puebla 600 millones de pesos en comunidades indígenas. En este sentido, la funcionaria federal dio a conocer que los recursos serán utilizados para mantener las inversiones conjuntas en albergues y proyectos de electrificación, drenaje y agua potable en las comunidades más marginadas, a fin de garantizar que sus habitantes cuenten con servicios básicos y oportunidades de desarrollo sin necesidad de trasladarse a otros lugares. Durante la entrega de la rehabilitación de la Casa del Niño Indígena, San Lázaro con una inversión de 10 millones 119 mil 744 pesos, la funcionaria dio a conocer que Puebla cuenta con 52 proyectos para rehabilitar alberges destinados a la comunidad indígena en la demarcación de las cuales cinco estarán reequipadas para finales de este año. Informó que este proyecto cuenta con dos modalidades: remodelación in-

La directora de la CDI, Nuvia Mayorga, junto al gobernador Moreno Valle · / Archivo / Karina Rangel

tegral; que consiste enla reconstrucción al cien por ciento de las instalaciones; la segunda corresponde a modificaciones de áreas afectadas como dormitorios, sanitarios, terraza, comedor, cocina, salón de usos múltiples y biblioteca entre otros, en caso de ser necesario. “La CDI trabaja por el bienestar de la población indígena de este estado y con la suma de esfuerzos de

· Foto

la federación, estado y municipios, se atiende el compromiso con la población, por lo que continuaremos impulsando proyectos, obras y programas de mano del gobernador”, aseguró. Agregó que los recursos etiquetados para el estado incluyen proyectos productivos para las demarcaciones con alta marginación; entre los planes de apoyo a los habitantes enlistó la cosecha

de hortalizas, la producción de ovinos y huevo, por mencionar algunos. Mayorga Delgado dio a conocer que la entidad se ubica por arriba de la media nacional en apoyos entregados por parte de la CDI por lo que se firmó un convenio de colaboración con el gobierno estatal para continuar beneficiando al sector indígena de la región. “Con este tipo de obras buscamos acercar la modernidad a los infantes indígenas, sabemos que brindando mejores condiciones estamos impulsando el desarrollo integral de la población por lo que seguiremos trabajando de mano del gobernador”, destacó. Cabe señalar que CDI atiende una población de 60 mil menores indígenas a través de mil casas a nivel federal que estarán bajo el proyecto de mejoramiento durante la administración del ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto. Finalmente durante una gira de trabajo en compañía del gobernador, Rafael Moreno Valle, por el municipio de Tehuacán, la funcionaria federal realizó la entrega en conjunto con la administración local apoyos por un monto superior a los 16 millones de pesos para proyectos productivos en la entidad.


Política

· Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

15

Como parte de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en Puebla

Gobierno emite fallo para Casas de Justicia;costarán 155.3 mdp • EL INMUEBLE MÁS COSTOSO SERÁ EL CORRESPONDIENTE A PUEBLA CAPITAL, luego de que la empresa que ganó el concurso, la cotizó en 77 millones 801 mil pesos

Se prevé sean inauguradas a inicios de 2016

·

· Fotos / Archivo / Rafael Murillo / Especial

• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El gobierno del estado emitió el fallo para elegir a las empresas que se harán cargo de la construcción de las Casas de Justicia en los municipios de Puebla, Tehuacán y Cholula, como parte de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestro estado y cuyo monto asciende a 155 millones 332 mil pesos por la suma de las tres obras, de acuerdo con la información publicada en el portal de compras gubernamentales Compranet. La Casa de Justicia más costosa es la de Puebla capital, luego de que Grupo Bert SA de CV ganó el concurso y la cotizó en 77 millones 801 mil pesos, empresa que el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) consideró como la mejor opción por encima de las otras seis empresas que no cumplieron con los requisitos de la convocatoria. Para la construcción de la Casa de Justicia en Cholula, fue la persona física Araceli Hernández Castro

quien ganó el concurso de licitación LO-921024994-N19-2015 con una propuesta económica de 38 millones 793 mil pesos para construcción de la obra, la cual se impuso a las otras cinco empresas participantes que no cumplieron con los requisitos de la convocatoria. En Tehuacán, de las siete empresas participantes sólo cinco cumplieron con los requisitos de la licitación para la construcción de la Casa de Justicia en ese municipio. Sin embargo, la empresa ganadora fue Arquitectura y Diseño Residenciales de Puebla SA de CV, al presentar la propuesta económica más baja por un monto de 38 millones 738 mil pesos. Las fechas marcadas para el inicio de las obras se mantuvieron para el 24 de junio pasado con base a los lineamientos de la convocatoria, por lo que tendrán 180 días naturales para concluir con la construcción de estos espacios y se prevé que su inauguración sea a inicios de 2016, año en el que debe quedar implementado el nuevo Sistema de Justicia Penal en todos los estados del país.

Tehuacán Arquitectura y Diseño Residenciales de Puebla SA de CV 38 millones 738 mil pesos Puebla Grupo Bert SA de CV 77 millones 801 mil 823 pesos Cholula Araceli Hernández Castro 38 millones 793 mil pesos

Moreno Valle, durante la inauguración de las Casas de Teziutlán y Zacatlán

·

· Fotos / Archivo / Rafael Murillo / Karina Rangel


Policía

16

16

Homo Sapiens ·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Educación

· Miércoles 1 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

En sesión del Consejo Universitario se aprobaron los cambios al Reglamento de Ingreso,Permanenciay Promoción al Personal Académico

Modifican requisitos para impartir cátedra en la BUAP •Las exigencias para obtener una plaza docente dependerán de cada unidad académica, asimismo las evaluaciones que se aplicarán a los aspirantes podrán ser impugnadas si se considera que no se realizaron de forma adecuada

EL RECTOR ENCABEZÓ LA SESIÓN DE CONSEJO

TAMBIÉN REFORMAN EL REGLAMENTO DE INGRESOS Y EGRESOS

· Fotos / Rafael Murillo

•Alberto Melchor @_BetoMM Por unanimidad, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó las modificaciones al Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico (RIPPPA), el cual contempla cambios en las evaluaciones que se aplicarán a los aspirantes a docentes, así como los requisitos que deberán de reunir según la unidad académica en la que buscan impartir cátedra. Del mismo modo se logró que el Consejo Universitario aprobara el dictamen de la Comisión de Legislación con respecto a la reforma del Reglamento de Ingresos y Egresos de la BUAP con la finalidad de alinear el ejercicio de los recursos con lo que estipulan las leyes a nivel federal. Cedula profesional ya no será obligatoria en algunas facultades Como parte de las modificaciones realizadas al Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico (RIPPPA), destaca la remoción del requisito de contar con una cedula profesional para poder acceder a concursar por una plaza de docente en la BUAP, esto debido a que en algunas licenciaturas los conocimientos pueden medirse de forma práctica aunque no cuenten con el título profesional. Así lo explicó el rector de la máxi-

ma casa de estudios poblana, Alfonso Esparza Ortiz, quien puso como ejemplo carreras relacionadas con el arte, en donde los docentes pueden ser considerados para obtener una plaza con base en su experiencia o trayectoria y no sólo en las credenciales que pueda ostentar. “El RIPPPA anterior no permitía que destacados profesionistas en ciertas ramas pudiesen participar —por una plaza—, por ejemplo en la Escuela de Artes Plásticas, hay grandes escultores, grandes pintores que dan clases pero no podían acceder a una plaza porque no tienen una Cédula o un título profesional. Hay profesiones donde esto es más por la experiencia que por el estudio”, sostuvo. Otro de los nodos estratégicos que contemplan las modificaciones es el de las evaluaciones a los docentes, así como el ingreso y la promoción mediante concurso de oposición, el cual se realizará con pares y podrá ser sometido a impugnación si es que el aspirante considera que algo en la evaluación no se realizó de forma adecuada. “Durante su permanencia tienen que realizar evaluaciones que deben de contener ciertos indicadores que también deben estar actualizados y donde participan otros académicos, otros cuerpos colegiados, los mismos estudiantes son parte de esta evaluación”, detalló Esparza Ortiz. Aunque hubo algunos docentes que pidieron que las bases de datos

LOS CONSEJEROS VOTARON A FAVOR DE LOS CAMBIOS UNÁNIMAMENTE

· Foto / Rafael Murillo

en las que se calificaban los currículos de los concursantes estuvieran abiertas para poder conocer cuáles eran los puntos que habían sido considerados por los evaluadores, en general los consejeros directores y estudiantes aprobaron las modificaciones y aplaudieron que se hayan hecho adecuaciones que permitan enriquecer el cuerpo académico. Reforma al Reglamento de Ingresos y Egresos Asimismo, se aprobó la revisión y modificación del Reglamento de Ingresos y Egresos, en cuya formulación se consideraron como crite-

rios fundamentales el fomento a la transparencia y la racionalidad en el uso, conservación y destino de los recursos sin menoscabo de las funciones sustantivas; así como maximizar su efectividad y eficiencia en el ejercicio para lograr alinearse con las disposiciones federales. “Hay que hacer mención que son necesarias debido a la nueva reglamentación en el tema de fiscalización, en los reportes financieros que se presentan a las diversas instancias gubernamentales, pero sobre todo, a la claridad de un gran número de nuevas disposiciones que transparentan los recursos”, destacó el rector.


Educación

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

17

LA INVERSIÓN ES DE 60 MILLONES DE PESOS PARA EDIFICAR TAN SÓLO LA PRIMERA PARTE

En 2016 estará listo el campus de la BUAP en San José Chiapa • “TODAVÍA NO SE INICIA LA CONSTRUCCIÓN, ESTA SEMANA SEGURAMENTE YA QUEDARÁN EN forma los trámites de los terrenos que se donan a la institución y a partir de ahí, nosotros ya tenemos el recurso federal para poder iniciar de inmediato”, aseguró Alfonso Esparza • Alberto Melchor @_BetoMM La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) tendrá listo el campus de San José Chiapa a más tardar el próximo año, por lo que en el Proceso de Admisión 2016 la máxima Casa de Estudios comenzará a ofertar junto con la SEP, licenciaturas que se adapten a las necesidades que genere la instalación de la planta automotriz Audi en dicha área. El proyecto de la nueva sede regional de la máxima casa de estudios en la zona Audi, cuya inversión fue valorada en 60 millones de pesos para edificar la primera etapa, comenzará a construirse este año en terrenos que serán donados por el Gobierno del Estado, sin embargo, aunque la zona ya está definida, la entrega de los predios no se ha concluido, por lo que será en las próximas semanas cuando se terminen los aspectos legales. “Todavía no se inicia la construcción, esta semana seguramente ya quedarán en forma los trámites de los terrenos que se donan a la institución, y a partir de ahí nosotros ya tenemos el recurso federal para poder

Alfonso Esparza ·

· Foto / Rafael Murillo

iniciar de inmediato, pero queremos hacerlo en forma muy coordinada con la SEP”, detalló el rector Alfonso Esparza Ortiz. Aunque la primera etapa del nuevo campus tiene contemplado iniciar en un predio de 10 hectáreas y con una oferta educativa de cinco ingenierías en la región de San José Chiapa, en las cuales podrán estudiar hasta novecientas personas, el rector indicó que las ofertas tendrán

que ser trabajadas conjuntamente con

la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que las instalaciones puedan ser usadas por todos. “Estamos trabajando muy cercanos con la SEP para que podamos ofertar programas conjuntos en cuanto a las instalaciones y que pueda haber un mayor aprovechamiento. En la convocatoria todavía no se hizo la de San José Chiapa, en este rubro las nuevas son las que

ya estaban de alguna manera en la modalidad a distancia que ahora serán presenciales y la nueva fue en Tecamachalco en el tema de la Agrohidráulica”, sostuvo. Cabe señalar que como parte de los desarrollos educativos en el perímetro de la planta armadora Audi, está contemplado el Centro de Especialización, mismo que estará bajo la tutela de la Universidad Tecnológica de Puebla.

EL RECTOR DE LA BUAP DETALLÓ QUE LA UNIVERSIDAD CUENTA CON LOS PERMISOS NECESARIOS POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO CAPITALINO

Sin atrasos obra del Parque Lineal Universitario: Esparza • Alberto Melchor @_BetoMM A pesar de haber iniciado con una semana de retraso la edificación del Parque Lineal Universitario que conectará Ciudad Universitaria y el Edificio Carolino en una ciclovía de 4.8 kilómetros, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, consideró que las obras van a buen ritmo, por lo que se espera que se cumpla con el tiempo de entrega estipulado en cuatro meses. En entrevista, al término de la tercera sesión ordinaria del Honora-

ble Consejo Universitario, el rector detalló que los primeros avances de la obra ya pueden verse en la 14 Sur y en la 4 Sur, pues cabe recordar que el proyecto de la ciclovía contempla un recorrido que saldrá del campus universitario en la colonia San Manuel, hasta llegar al Centro Histórico y bajar por toda la 4 Sur, hasta el Edificio Carolino. “El parque lineal ya está iniciado por la 14 Sur y por la 4 —Sur— ya hay un avance importante, se hizo a nivel de camellón, se tomaron en consideración todas las opiniones de los grupos organizados en estos temas de movilidad, tenemos todas las

autorizaciones por parte del municipio, hemos trabajado muy coordinadamente”, sostuvo. Según consta en la licitación pública nacional, ventilada en Compranet con el número LO921069958-N2-2015, se estableció que “los recursos que cubrirán las erogaciones que se deriven del contrato de obra pública a precio alzado y tiempo determinado”, mismo que se establece en un lapso de 120 días naturales —cuatro meses—,de lo que se deduce que deberán concluirse en septiembre. “Estamos seguros de que va a ser de mucho beneficio para los estu-

diantes, porque el hecho de poderse trasladar de Ciudad Universitaria a la Preparatoria Benito, o de la Benito al Centro, ya los estudiantes lo están esperando porque les va a dejar un ahorro en la economía”, y agregó que no se descarta que en algún momento se pueda conectar con otros proyectos de movilidad ciclista. Cabe recordar que la obra fue cotizada en 43 millones 649 mil 330 pesos que serán erogados por el gobierno federal, de los cuales ya le fueron entregados el 30 por ciento a la empresa Proveedora y Constructora HECOM SA de CV a modo de anticipo para iniciar con las obras.


18

Educación

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Como parte del reforzamiento del vínculo institucional con la comunidad estudiantil

La BUAP tendrá nuevo himno ¿le gustará a los universitarios? • El nuevo cántico de la máxima casa de estudios poblana fue presentado ante consejeros universitarios y el rector Alfonso Esparza Ortiz ya desde hace mucho tiempo vigente, pero que consideramos que debemos de tener un himno que nos dé una mayor identidad, un himno que nos pueda hacer sentir orgullosos”, sostuvo el rector Alfonso Esparza Ortiz. Detalló que el cántico es solo una propuesta que ya fue evaluada por la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, sin embargo sigue abierta a modif icaciones en caso de que las diferentes unidades académicas disientan de la música o de la letra sugerida para hacer retumbar a los universitarios en los diferentes eventos of iciales. De tal modo, serán los consejeros universitarios los encargados de llevar la propuesta a sus diferentes facultades para que se comience a difundir en los directivos, y sea en la siguiente sesión ordinaria cuando se pueda discutir y en dado caso, aprobarlo e instituirlo como el nuevo distintivo musical de la máxima Casa de Estudios del estado.

•Alberto Melchor @_BetoMM Una renovada propuesta para el himno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fue puesta a consideración de los consejeros universitarios para su valoración, y en caso de que no existan nuevas sugerencias o modif icaciones al cántico, éste pueda ser aprobado en la próxima sesión del Máximo Órgano de Gobierno de la institución. La iniciativa llegó ante el Consejo Universitario como parte de los puntos generales que se contemplaron en la tercera sesión ordinaria del 2015, siendo el encargado de despacho en la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Flavio Guzmán Sánchez, quien presentó el cántico. El himno cuya composición corrió a cargo del maestro Joaquín Borges, hace hincapié en la cita “en la BUAP hay labor de

Coro En la BUAP hay labor de excelencia Que en docencia es supremo valor Pensar bien para vivir mejor, Sea en sus hijos el principio rector. excelencia, que en docencia es supremo valor. Pensar bien para vivir mejor, sea en sus hijos principio rector”, la cual está situada como uno de los coros del cuerpo

musical con duración de casi cuatro minutos. “El que teníamos es el himno del Colegio del Estado que rescató la Escuela de Artes y que teníamos

El nombramiento del priista se hará oficial este día

Salomón Escorza, nuevo rector de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo • Con el nombramiento del ex diputado local tricolor en la UTH, el gobierno morenovallista suma a otro priista a sus filas de empleados estatales • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El gobierno morenovallista sumó a otro priista a sus filas de empleados estatales, pues el ex diputado local tricolor, Édgar Salomón Escorza, fue designado la mañana de ayer como el nuevo rector de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) en sustitución de Juan Ramón Erosa Pineda. El anuncio se hizo oficial por parte del Consejo Directivo de la casa universitaria conformado por representantes de diversas secretarías de gobierno, empresas de la región y el alcalde de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez. Durante la elección federal intermedia de este año, Salomón Escorza fue señalado de traicionar al Revolucionario Institucional por militantes de San Martín Texmelucan y apoyar al abanderado del PAN en el Distrito V,

Rubén Garrido, quien a la postre ganó la diputación federal. El ex presidente del Congreso local trató de imponer en la candidatura tricolor a Alfonso Roldán, sin embargo este último fue rechazado en el proceso interno. De acuerdo con información del portal de noticias e-municipios, el nombramiento de Édgar Salomón se hará of icial este día para rendir protesta en las próximas horas como el nuevo director de la UTH. Salomón Escorza fue secretario particular de Javier López Zavala en el 2007. En el 2010 fue electo diputado local por el Distrito V de Texmelucan, en la LVIII Legislatura del Congreso del estado fue el líder de la bancada del tricolor del 2012 al 2013 y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación política en el segundo año de la asamblea. En el 2013 fue elegido como candidato a alcalde de San Mar-

Édgar Salomón Escorza, nuevo rector de la UTH ·

tín y perdió contra el petista Rafael Núñez, tras su fracaso regresó a f inales de ese año al Congreso poblano y se convirtió en uno de

· Foto / Especial

los principales críticos del gobernador Rafael Moreno Valle y del ahora diputado local del PAN, Eukid Castañón.


Política

Metrópolis

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

19

Ayuntamiento

19

· Miércoles 1 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

JUAN CARLOS ESPINA Y ADÁN DOMÍNGUEZ SEÑALAN QUE PRIMERO DEBE HACERSE UN DIAGNÓSTICO DE LA PASADA ELECCIÓN FEDERAL

Yunque en el Cabildo critica el destape de Gali:“no son tiempos” • LOS CABILDANTES COINCIDEN EN QUE HASTA EL MOMENTO NO EXISTE UN CONSENSO AL INTERIOR DEL PAN para que el edil capitalino los abandere en el 2016 y tampoco si irán en alianza • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El “destape” de Antonio Gali Fayad para la buscar la minigubernatura de 2016 no le cayó bien a algunos integrantes del Yunque en el Cabildo poblano, quienes expresaron que no son tiempos para pensar en la sucesión de Casa Puebla, ya que primero se debe concluir el diagnóstico que dejó la pasada elección federal y después analizar si son viables las alianzas para ese proceso electoral antes de destapar posibles candidatos. Así lo comentaron los regidores panistas Juan Carlos Espina von Roehrich y Adán Domínguez Sánchez, quienes dijeron que no son los tiempos para iniciar con destapes cuando hasta el momento no se ha concluido el análisis de las pasadas elecciones y tampoco se han realizado reuniones al interior del partido para definir a los mejores perfiles. Esto luego de que Antonio Gali reconoció su interés por buscar la minigubernatura el próximo año y de que el gobernador Rafael Moreno Valle le manifestó su respaldo al considerarlo

Domínguez y Espina en sesión de Cabildo ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

como un personaje de “peso político”. “Todavía no es tiempo de analizar y mucho menos pronunciarse por posibles candidaturas, habría primero que terminar el análisis y el diagnóstico de la elección federal. Pero incluso antes se abra el debate para ver si vamos a ir en alianza o ir solos”, expresó Juan Carlos Espina. En ese sentido, dijo que se deben reflexionar los beneficios que ha obte-

nido el PAN durante los últimos cuatro años que ha gobernado en alianza, luego de que el alcalde capitalino reconoció que lo “mejor para Puebla” es repetir la fórmula que lo llevó al Palacio municipal en 2013 y significó el triunfo de Moreno Valle en 2010. Aunque no “destapó” nombres, Juan Carlos Espina aseguró que al PAN le sobran “tiradores” para elegir un candidato que represente al parti-

GUSTAVO ESPINOSA SEÑALA QUE SE TRATA DE ZONAS CON MAYOR MARGEN DE REZAGO SOCIAL

Ayuntamiento repartirá 40 mdp de presupuesto participativo en 44 colonias • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla aprobó la distribución que tendrán los 40 millones de pesos que forman parte del presupuesto participativo para el municipio, el cual será destinado para un grupo de 44 colonias de mayor marginación en la capital poblana y juntas auxiliares, informó el presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda en el Cabildo, Gustavo Espinosa Vázquez. “Hoy ya se aprobó el presupuesto participativo, este presupuesto va a dirigido a que la ciudadanía participe en la toma de decisiones de las obras que se requieren y estamos abarcando ahorita 44 colonias con mayor margen

El presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, Gustavo Espinosa · · Foto / Rafael Murillo

de rezago social y estamos buscando que el ciudadano nos proponga las obras que se tienen que hacer”. Aunque no precisó la lista de co-

lonias que serán beneficiadas con este recurso, aseguró que la mayoría se encuentra en juntas auxiliares o se ubican en zonas de mayor marginación,

do en las elecciones de 2016, pero el perfil dependerá de las decisiones que se tomen en torno a las alianzas. De igual forma, el regidor Adán Domínguez consideró anticipado el destape del alcalde de Puebla y señaló que no está en condición de comprometer su voto a favor cuando Gali solicite la licencia para dejar el cargo ante el Cabildo, una vez que hasta el momento no existe un consenso al interior del partido para tomar decisiones. “En el caso partidista, los estatutos marcan los tiempos en los cuales se definen los candidatos y otras circunstancias como las alianzas políticas e indudablemente este no es el momento para definir ese tipo de temas”, concluyó. Esta postura se suma a la que planteó el coordinador de los regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, en su visita a #JuegoDeTroles, donde advirtió que el edil no la tendrá fácil para obtener la autorización del Cabildo en la solicitud de su licencia, ya que consideró la posibilidad de sumar votos en contra con los panistas tradicionales que ya manifestaron su rechazo al destape de Tony Gali. pues el objetivo en la selección de colonias fue combatir la pobreza que existe en la capital del estado. Explicó que el proceso para que los ciudadanos decidan en qué se gastan esos 40 millones de pesos consiste en la formación de comités ciudadanos, quienes a más tardar en agosto deben de definir las obras de mayor prioridad en su colonia para que el gobierno municipal las empiece a trabajar en el mes de septiembre. Dichos comités estarán conformados por un máximo de 10 personas que trabajarán con un consejo intersecretarial del municipio para definir los proyectos de su elección, que pueden ser desde infraestructura hasta obras de educación y rescate de espacios públicos. Cabe recordar que el presupuesto participativo que se aprobó inicialmente en la Ley de Egresos 2015 era de 80 millones de pesos, sin embargo, como parte de las medidas de austeridad para afrontar la crisis económica nacional, se determinó recortarlo a 40 millones de pesos con la posibilidad de incrementarse según el ahorro que genere el municipio en el gasto corriente.


20

Ayuntamiento

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

EL ALCALDE DE PUEBLA DESTACÓ EL COMPROMISO CON LA ENSEÑANZA DE LOS GALARDONADOS

EntregaTony Gali Premio al Mérito Docente • EL RECONOCIMIENTO FUE ENTREGADO EN PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL CONGRESO LOCAL, CIRILO SALAS, la subsecretaria de Educación Superior, María del Carmen Salvatori y los dirigentes del SNTE

• Carlos Rodríguez El presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, entregó el Premio al Mérito Docente a profesores destacados por su desempeño en el ámbito académico y en la formación de niños y jóvenes. Tony Gali destacó que con la educación se cohesiona, se reducen las desigualdades, para generar mejores condiciones de vida a los habitantes. “Los acreedores de este galardón son poblanas y poblanos que han demostrado disposición para la colaboración y el trabajo en equipo. Ejercen su liderazgo para que los estudiantes mantengan los deseos de superación”, expresó el edil capitalino. Señaló que los maestros que reciben esta distinción están comprometidos con la enseñanza y abonan al progreso de Puebla, por medio de su aportación académica. Por su parte, el diputado local Cirilo Salas, presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, aseguró que éste es un gesto de gratitud a los educadores por su labor y dedicación para formar a las nuevas generaciones. Asimismo el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, enfatizó que este galardón es un estímulo para los maestros que los motiva a fortalecer la calidad educativa y a seguir trabajando para que la educación se convierta en una herramienta que disminuya la marginación.

LOS CATEDRÁTICOS QUE FUERON PREMIADOS

En representación de los premiados, Juan Antonio Badillo Torre mencionó que el docente está obligado a crear nuevas estrategias para que los estudiantes adquieran los conocimientos que les permitan desempeñarse con los más altos estándares. Agradeció a nombre de sus colegas esta mención, pues reconoce la labor de personas que día a día se esfuerzan por ser mejores para posicionarse como un ejemplo en el sector académico. Los catedráticos que recibieron este reconocimiento son: Sandra Montiel López, Leticia Beltrán Soto, Esther Olivares García, María Guadalupe Elsa González Sánchez, Luz María Josefina Walles Morales, Solangel Pedraza Pérez, Demetrio Hernández y Pimentel, José Luis de la Concha

GALI RESALTA LA IMPORTANCIA DE EDUCAR

·

· Fotos / Especial

Palacios, Héctor Vázquez Blancas y Oscar Gabriel Benítez González. En el acto estuvieron presentes Maricarmen Salvatori, Subsecretaria de Educación Superior de la SEP, la regi-

MARIO RIESTRA DETALLA QUE ANALIZAN LA INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE VIGILANCIA ANTE LA ALTA INCIDENCIA DE ROBO A TRANSEÚNTE Y A VEHÍCULOS EN LA ZONA

Ayuntamiento reinicia operativos contra ambulantes en la Central de Abastos • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Luego de que el ayuntamiento de Puebla suspendió los operativos contra comerciantes ambulantes durante el pasado proceso electoral, éstos se reiniciaron el pasado lunes en la Central de Abastos, informó el Secretario del Ayuntamiento Mario Riestra Piña, tras sostener una reunión con el Consejo Directivo de los comerciantes en la zona para definir las acciones que realizará el gobierno municipal en beneficio del lugar. “Estamos reanudando esta semana, después de varios meses, los operativos contra el comercio informal en esta zona. Este lunes ya se llevó el

El secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña ·

primero y la respuesta fue positiva. Lo que se está buscando es ordenar los servicios complementarios”. Esto luego de que Mario Riestra

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

fue nombrado presidente del Consejo de la Central de Abastos en sustitución de Erich Ziehl Loera, con la finalidad de fungir como representante

dora María Esther Gámez, Presidenta de la Comisión de Educación; así como Emilio Salgado y Jorge Luis Barrera, secretarios generales de la Sección 23 y 51, respectivamente, del SNTE. del Ayuntamiento con los comerciantes de la zona y efectuar acciones en beneficio de este espacio. Explicó que a tres semanas del nombramiento ya se analiza la instalación de dos cámaras de vigilancia en la Central de Abastos, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, luego de que los comerciantes reportaron alta incidencia de robo a transeúntes y de vehículos durante el primer semestre del año. “Tuvimos una reunión la semana pasada con el Secretario Santizo, con el director del DERI y con el director del Consejo Directivo de la Central de Abastos. Se analizó la situación en materia de seguridad, se está estudiando la alternativa de instalar dos cámaras de videovigilancia adicionales en el perímetro de los cuatro grandes accesos al mercado”. Agregó que también se pretende regularizar a 16 comerciantes que no cuentan escrituras en sus locales, con la finalidad de finiquitar los adeudos que se tienen por los servicios de agua potable en la Central de Abastos.


Código Rojo

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

26 26 21

Policía

21

· Miércoles 1 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

Además, los agentes estatales lograron detener al sujeto que presuntamente se encargó de cometer el atraco

En tiempo récord, policías recuperan un BMW robado •Tan sólo quince minutos tardaron elementos de la Policía Estatal en ubicar en la Vía Atlixcáyotl un automóvil marca BMW que había sido reportado como robado

• Melchor @_BetoMM Tan sólo quince minutos tardaron elementos de la Policía Estatal en ubicar en la Vía Atlixcáyotl un automóvil BMW que había sido reportado como robado, y además lograron detener al sujeto que presuntamente se encargó de cometer el atraco en calles de la colonia Santiago. De acuerdo con el parte informativo, elementos de la Policía Estatal Preventiva lograron ubicar en la Vía Atlixcáyotl un automóvil BMW, color negro y modelo 5301, con placas 681 WRW del Distrito Federal y que había sido reportado como robado quince minutos antes.

La unidad recuperada por los agentes estatales ·

· Foto / @CarlosMartinH

Tras recibir el reporte vía radio en las diferentes corporaciones, unos patrulleros se percataron de que una unidad con las características informadas circulaba sobre la citada vialidad entre el Periférico Ecológico y la caseta de cobro a Atlixco. Al marcarle el alto, el conductor que se identificó como Javier S., no pudo comprobar la legal propiedad del vehículo, por lo que fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades correspondientes. De esta manera se pudo acreditar que la unidad correspondía a la robada, por lo que se realizaron las diligencias correspondientes derivadas de la denuncia de la parte afectada.

Tras recibir el anuncio de que había sido despedido del plantel educativo

Trabajador cesado se suicida de un tiro en el Cobaep de Xilotzingo El plantel educativo donde sucedió la tragedia

Los servicios de emergencia nada pudieron hacer

· Fotos / Tere Murillo

•Alberto Melchor @_BetoMM Un trabajador administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep), decidió quitarse la vida de un tiro en la cabeza luego de que recibiera el anuncio de que había sido cesado de sus actividades, por lo que se presume que fue esa angustia la que lo indujo a la desesperación.

Al filo de las 10 horas de ayer, el personal del Cobaep ubicado en el bulevar Valsequillo a la altura de la colonia San José Xilotzingo, reportó el hallazgo del trabajador que fue identificado como Saúl Montoya Herrera, de 56 años de edad, cuyo cuerpo estaba en una de las sillas de un salón contiguo a la dirección. Técnicos en Urgencias Médicas de SUMA se dieron cita en el lugar, aun-

que solo pudieron corroborar la muerte del sujeto a causa de un disparo en la cabeza, por lo que procedieron a dar parte al Ministerio Público para realizar las diligencias correspondientes. Derivado de las diligencias, el agente del Ministerio Público encontró a un costado de donde yacía Montoya Herrera una pistola tipo escuadra con la que se presume se disparó en la cabeza, sin embargo serán las pruebas

de la necropsia las que determinen el vínculo con el arma. Según informaron algunos empleados del plantel educativo a las autoridades, el hoy occiso había asumido de mala forma su despido que se la había comunicado recientemente, por lo que se presume que esos habrían sido los motivos que lo orillaron a quitarse la vida dentro del que fue su centro de trabajo.


22

Policía

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

CONTINÚAN LOS ACTOS VANDÁLICOS EN LAS AUTOPISTAS DE PINFRA

Lanzan piedras a once vehículos en la Puebla-Teziutlán;hay un lesionado • LA MADRUGADA DEL MARTES, A LOS VEHÍCULOS LES FUERON aventadas piedras con la intención de asaltarlos • Alberto Rojas / Libres, Puebla En la madrugada de este martes, fue herida una persona y once vehículos reportaron cristales rotos ante actos vandálicos que no cesan desde hace varios meses en la autopista PueblaTeziutlán a la altura de Payuca, administrada por Pinfra. Los hechos ocurrieron entre las 22:00 horas y la una de la madrugada de este martes, en el tramo LibresOriental, a la altura de la caseta de peaje de Payuca, de acuerdo con la versión de los afectados. Desde hace dos meses, usuarios han reportado a la administradora de la autopista Pinfra, sobre los asaltos que han sufrido, en donde los delincuentes operan con el mismo modus operandi que en la autopista Puebla-Atlixco: detener a pedradas a los conductores para después robar sus pertenencias; sin embargo, ni la empresa ni las autoridades han brindado seguridad. Entre las once unidades que resultaron con daños en sus parabrisas, cofres y toldos en la madrugada, incluye un autobús de la línea ADO. A consecuencia de las pedradas, una persona sufrió heridas en la frente. Luego de que las once unidades afectadas se aglomeraran en la caseta de Payuca para reclamar quién cubrirá los daños sufridos, al lugar arribó Omar Camacho Gamboa, representante de la Secretaría General de Gobierno, quien únicamente les manifestó que no se podía hacer nada.

SE INTENSIFICAN LAS AGRESIONES A AUTOMOVILISTAS

·

· Fotos / Alberto Rojas

“El seguro de la autopista no cubre vandalismos en la autopista y a los de las casetas les dices y no hacen nada, tú les reclamas que entonces para qué sirve tu pago de cuota, pero es como hablar con la pared por que la autoridad no hace nada y toda esa carretera esta desprotegida ya. A los de vialidad que se encargaban de ese tramo ya los quitaron, la SCT también,

no hay a quién acudir, estamos solos”, indicó uno de los afectados. Acusaron que a pesar de la incidencia de reportes de ese tipo de agresiones, ni los responsables de la vialidad en cuestión, ni de los municipios por los cuales atraviesa la carretera, han tomado cartas en el asunto, lamentando que aunque el cobro de peaje involucra

JAVIER HERNÁNDEZ ASEGURA QUE EN EL AÑO SE REGISTRARON 50 ATAQUES A PEDRADAS

Denuncia ADO pérdidas económicas por ataques vandálicos a sus unidades • Alejandro Castro / Teziutlán, Puebla En lo que va del año, 50 unidades de ADO han sido dañadas por actos vandálicos en la supercarretera Teziutlán-Virreyes, que ha originado a la empresa un gasto por más de 100 mil pesos en reparaciones. Javier Hernández, supervisor de ruta y mercado de Grupo ADO en la zona de Teziutlán, explicó en entrevista que estos hechos se han registrado en Libres-Zaragoza así como en el tramo Atempan-Teziutlán. La problemática de vandalismo que opera en la supercarretera ha llevado a que tengan que tomar medidas por sus propios medios, ya que la administradora de la autopista PueblaTeziutlán, Pinfra, se ha desentendido

de los asaltos que han sufrido automovilistas en la vialidad, donde arremete contra el transporte a pedradas. El representante de la empresa, indicó que en este 2015 se han re-

gistrado al menos 50 ataques a pedradas, principalmente en el tramo Payuca–Zaragoza, por lo que exigen a la empresa operadora de la autopista y al gobierno garantizarles se-

un seguro por daños, los encargados de la caseta de Payuca se deslindaron del pago de daños a los automóviles. Mientras tanto, algunos valuadores de aseguradoras explicaron que ellos tampoco podrían solventar el costo de los daños debido a que se cataloga como un acto vandálico que no entra dentro de los seguros. guridad, sobre todo porque Pinfra aumentó en más de 10 por ciento su cuota de peaje. “Afortunadamente no hemos tenido consecuencias graves en lesiones a pasajeros pero sí pérdidas económicas”, reportó el entrevistado. Cabe citar que en la madrugada de este martes fueron atacadas unidades marca Volvo con número económico 3790 de la línea Sierra Texcoco y la unidad Mercedes Benz con número económico 0220 del grupo ADO.

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 308/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por CLAUDIA ARISTA REYNOSO. Producir contestación término legal a partir última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.

Chiautla de Tapia, Puebla, a cinco de Junio de dos mil quince.

EL DILIGENCIARIO

El supervisor de ruta y mercado de Grupo ADO en la zona de Teziutlán · · Foto / Alejandro Castro

ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO.


Policía

·Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

23

En Autogestiones Compara lo único que piden es la copia de la factura del vehículo y la credencial de elector o licencia vehicular

Empresa ofrece a deudores emplacar en Edomex o el DF por casi 3 mil pesos • La empresa asegura que se pueden evadir los adeudos que se tengan en tenencia o control vehicular •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo A través de la empresa denominada Autogestiones Compara, los poblanos pueden evadir los adeudos que tengan de tenencia o control vehicular ante la Secretaría de Finanzas. Esta firma comercializa placas del Estado de México o del Distrito Federal desde 2 mil 900 pesos y la única documentación que deben entregar es la copia de la factura del vehículo y de su credencial de elector o licencia vehicular, aunque no garantizan que se borre el historial de las fotomultas con que hayan sido sancionados. Mediante pendones colocados en algunas calles de la ciudad y de una página de Facebook se promociona este “servicio” al que pueden acceder los contribuyentes morosos de los impuestos vehiculares. Recientemente, el subsecretario de ingresos de la SFA, Manuel Arceo detalló que tienen en la mira a 17 mil personas que acudieron a reemplacar sus unidades en Tlaxcala, quienes forman parte de un padrón de 98 mil personas que adeudan control vehicular. CAMBIO contactó vía telefónica a esta empresa y se explicó el procedimiento que pueden realizar para obtener un juego de placas del Estado de México o del Distrito Federal para poder circular sin ningún problema. En este caso, el reportero les dijo que era propietario de un automóvil Volkswagen marca Jetta

modelo 2010 que tenía adeudo de tenencias, y sin cuestionar el monto que se debe ante el gobierno de Puebla, respondieron que por 3 mil 500 pesos entregaban las placas. “Te cobró 3 mil 500 por ese ya empacado. Te entregó placas nuevas, engomado, tarjeta de circulación a tu nombre y el último pago 2015, con placas del Distrito Federal o el estado de México, son las que manejamos”, respondió el sujeto. –¿Cómo es el procedimiento? ¿Qué tengo que entregarte?, se le cuestionó. –Nada más requiero la copia de tu factura, y el IFE de quien va a realizar el trámite, respondió. –¿Dónde te localizó? ¿Dónde tengo que entregarte todo?, se le insistió. –Ahorita por los tiempos mándamelo a mi correo, te conf irmo de recibido al momento y cuando te las entregue ya me pagas. El correo que se proporcionó para enviar la documentación es autogestionescompara@hotmail. com y detalló que el pago tiene que realizarse en efectivo una vez que se entregan las placas, el engomado y la tarjeta de circulación. Sin embargo, cuando se le cuestionó sobre el tema de las fotomultas, reconoció que ellos no se encargan de ese procedimiento: “No hay ningún problema, tú puedes circular con las placas de cualquier estado (…) Te soy sincero, si tú debes 20 mil pesos, lo que yo te voy a entregar es palcas, engo-

El anuncio en Facebook

·

· Foto / Especial

La publicidad

·

· Foto / Especial

mado, tarjeta de circulación, no quiere decir que yo fui a Finanzas Puebla, liquide tu adeudo o cheque cuanto debías. Simplemente es un cambio de entidad”. La página de Facebook Con el correo proporcionado, se buscó a la empresa en Google, y aunque apareció el registro de una página denominada autogestionescompara.con.mx, ésta esta deshabilitada. Aunado a ello, se obtuvo el registro de un perfil de Facebook, en el que se dio cuenta que esta empresa ofrece servicios en Puebla, Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec. “100% seguro y garantizado. Adeudas tenencias, o te faltan documentos, ¡?¡ Emplaco tu auto, moto, o camioneta nacional o americano. Placas de: Distrito Federal, y Estado de México. Placas desde los $2500. Contamos con permisos para circular por 30 días. Licencias de conducir”, se expone en las publicaciones realizadas.


El martes por la noche a una víctima le quitaron a su camioneta tres de los cuatro neumáticos

Imparable el robo de llantas en Huexotitla El martes por la noche se registró otro robo de autopartes en la colonia Huexotitla. La víctima denunció que a su camioneta Chevrolet Tracker los amantes de lo ajeno le quitaron tres de las cuatro llantas.

El hecho se registró en la Avenida 16 de Septiembre y la 43 Oriente, a unos pasos de Acuática. No es la primera vez que se registra un robo en dicha colonia, pues los ladrones son especialistas en llevarse automóviles, llantas, espejos y asaltar los locales que se encuentran en la calle principal.

/ Foto / Especial

•Staff / Diario CAMBIO

Viernes 26de de Julio 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Miércoles 1 de Julio · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9811 Jueves 25 Julio · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

El hombre de 56 años decidió quitarse la vida con un disparo en la cabeza Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre

Trabajador del Cobaep se #Fuerachepo suicida tras ser despedido

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año •Alberto Melchor el estratega tricolor no ha hecho más que @_BetoMM cosechar desilusiones. Por lo que durante el encuentro losdelusuarios dedicaron Un todo trabajador administrativo Cobaep decidió quitarmensajes nada director técnise la vida de un tiro amigables en la cabezaalluego de que fuera co, exigiendo su renuncia inmediata. despedido de la institución, por lo que compañeros del su parte “El Chepo”, en la rueda de occisoPor revelaron que la noticia pudo orillarlo al suicidio. prensa al encuentro, quede Al filo deposterior las 10 horas, el personalaseguró del Colegio ni la afición ni losdemedios comunicación Bachilleres del Estado Puebla, de ubicado en el bulevar deciden su permanencia al frente la esValsequillo a la altura de la colonia San Joséde Xilotzingo, cuadraelazteca, los dueños. se reportó hallazgosino de Saúl Montoya Herrera, de 56

/ Foto / Tere Murillo

causa polémica

años de edad, quien estaba en una de las sillas de un salón contiguo a la dirección.

¡Increíble pero cierto! En 15 min. la Policía recupera BMW robado s Melchor yo los llamo traidore•Alberto ” l) (a la prensa naciona@_BetoMM

En tan sólo quince minutos los elementos de la Policía Estatal recuperaron un automóvil BMW robado. LóPez chargoy exPLicó que La estrategia deEl auto fue localizado en la vía Atlixcáyotl, por lo La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL que los elementos lograron detener al sujeto que presuntamente se encargó de cometer el atraco en calles de la colonia Santiago. Página III

quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla Página 21

Página 22

no es un desas tr es un desmadre e, ”

se busca Patrocinador

Cambio

Denuncia ADO pérdidas millonarias por atracos en autopista Teziutlán

#fuerachepo el vehículo en la vía Atlixcáyotl

Foto s / Especial

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de redesencontraron sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre Los elementos deLas seguridad

/ Foto / Especial

vo / Rafael Murillo / Foto / Especial

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

Página 21


Foto / Yessica Ayala

Luminarias LED no han beneficiado en Atlixco Página II

Miércoles 1

Julio · 2015 · Año XXXVI ·

Núm. 30

Formaba parte del proyecto Parque Intermunicipal en inmediaciones de zona arqueológica

Gobierno regresa a su dueño predio expropiado en Cholula • Elvia Cruz/ Jesús Rivera

Foto / Archivo / Karina Rangel

El Gobierno del Estado restituyó ayer un predio que expropió en agosto del año pasado y que había sido destinado al Parque Intermunicipal Cholula, luego de que el Primer Tribunal Colegiado del Sexto Circuito dictaminara como inconstitucional el decreto y ordenara su devolución. Aunque familiares de la propietaria que ganó el amparo definitivo, Marylupe Guevara Espinosa, alegaron que no había sido notificada, razón por la que no fue ella quien supervisó la entrega, en el documento de aviso sí aparece su nombre como enterada.

Previo a la acción, en entrevista con el alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, declaró que desconocía el resolutivo judicial, además de confirmar que del territorio en donde él gobierna el estado tomó posesión de un total de seis hectáreas en inmediaciones de las pirámides, bajo el argumento de utilidad pública. Y es que en un inicio, la administración estatal intentó abarcar mayor espacio para un parque que incluyera hoteles, restaurantes, áreas deportivas, lagos artificiales, entre otros atractivos. Pero debido a que generó múltiples manifestaciones, se redujo a un miniparque. Página III

José Juan considera que es más urgente ceder la administración de los ceresos

dispuesto a entregar el control, siempre y cuando se garanticen mejoras en el municipio, José Juan Espinosa Los alcaldes de San Andrés y San Pe- Torres consideró que esa iniciativa era dro Cholula chocan ante la propuesta violenta con la autonomía de los ayundel PAN de privatizar o ceder servicios tamientos y opinó que es más urgente municipales al estado. Mientras Leon- que el estado asuma la administración cio Paisano Arias indicó que sí estaría de las cárceles regionales.

Foto / HéctorTenorio

Enfrenta a alcaldes iniciativa de ceder servicios municipales al estado

Fotos / Archivo / Rafael Murillo /Tere Murillo

• Ixchel Rivera / San Andrés Cholula

Página II

A través de la SGG los obligan a entablar mesas de diálogo

Gobierno frena enfrentamientos entre edil de Texmelucan y comerciantes • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan La Secretaría General de Gobierno (SGG) tuvo que intervenir para poner orden entre el alcalde de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez y comerciantes encabezados por Manuel Va-

lencia, quienes en las últimas dos semanas se han enfrentado en más de cuatro ocasiones, dejando como saldo bloqueos carreteros, detenidos y lesionados. Ayer la dependencia evitó que se registrara un nuevo cierre de los accesos a la ciudad y obligó a ambas partes a establecer mesas de diálogo. Página IV


A ngelópolis

· Miércoles 1 de Julio de 2015·

II 2

Puebla, Puebla

El alcalde de San Pedro Cholula exhortó a asumir primero la administración de los penales regionales

Paisano y JJ chocan ante la posibilidad de ceder al estado servicios municipales • EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE HA DEJADO EN CLARO que la iniciativa del PAN es constitucional • Ixchel Rivera / San Andrés Cholula Los alcaldes de San Andrés y San Pedro Cholula chocan ante la propuesta del PAN de privatizar o ceder servicios municipales al estado. Mientras Leoncio Paisano Arias indicó que sí estaría dispuesto a entregar el control siempre y cuando se garanticen mejoras en el municipio. José Juan Espinosa Torres indicó que esa iniciativa violenta la autonomía de los ayuntamientos. Entrevistados por separado, los ediles difirieron, aunque cabe citar que el primero es militante del Partido Acción Nacional, en tanto que José Juan es de Movimiento Ciudadano, y durante los últimos meses ha criticado la forma de gobernar de Rafael Moreno Valle. “Se tendrá que analizar de tal forma de que si eso es beneficio para que la zona conurbada pueda tener un solo servicio y de mejor calidad, se analizaría y en ese sentido, nosotros como Ayuntamiento, pues de igual forma lo tenemos que analizar si en algún mo-

mento decidimos aceptar esa iniciativa y trabajar de manera coordinada como hasta ahora se viene realizando”, comentó Paisano al ser interrogado sobre el tema. El edil consideró que su administración ha llevado a cabo un buen trabajo en la zona pero indicó que todo

lo que llegue a mejorar, él lo aceptaría siempre que no violente la autonomía y recursos que recibe la Comuna. JJ pide diálogo Por su parte, el alcalde de San Pedro Cholula consideró que el gobernador del estado Rafael Mo-

Uno es panista y el otro de Movimiento Ciudadano · R afael Murillo

· Fotos / A rchivo /

reno Valle debe explicar el tema a los alcaldes municipales de la zona metropolitana, una vez que defendió la iniciativa presentada por los panistas Jorge Aguilar Chedraui, Pablo Rodríguez Regordosa y Salvador Escobedo Zoletto. “No es correcto que se presente una iniciativa como esta después del resultado de las elecciones, en donde el PAN pierde terreno en la capital (…) Si es una reforma que lastima a los ayuntamientos, debería de sentarse el gobernador a platicar con los presidentes municipales”, comentó. Además, recriminó al estado de no asumir como su responsabilidad en servicio de asuntos que realmente urgen, como el de los Ceresos. Cabe citar que lo que se busca es una reforma al artículo 104 de la Constitución de Puebla, que abre la posibilidad de entregar al gobierno las facultades de operar y/o concesionar los servicios públicos municipales a agentes privados, con lo que se pondría en riesgo la autonomía municipal establecida en el artículo 115 de la Constitución Mexicana.

Además, los pobladores se quejan que no alumbran ciertas zonas y se descomponen con frecuencia

Sin ahorros en Atlixco a dos años de luminarias LED La colocación de la primera lámpara en 2013

• EN 2013, EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ A 17 AYUNTAMIENTOS contratar PPS para pagar los nuevos foquitos • Yessica Ayala/ Atlixco

·

· Foto / Yessica Ayala

A casi dos años que fueron instaladas las primeras lámparas LED en el municipio de Atlixco, hasta el momento no se han generado ahorros, admitió Jesús Genis, responsable del área de alumbrado público en el gobierno de José Luis Galeazzi Berra. En entrevista dijo esperar que una vez que concluya Infraenergía SA de CV de instalar las luminarias, ahora sí se vea reflejado el gasto mensual en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Citó que se han

ubicado 8 mil 200 focos y faltan por instalar 741 lámparas. Hasta el momento, indicó que el gobierno sigue pagando un millón 200 mil pesos mensuales por el alumbrado público. Cabe citar que el objetivo era generar un ahorro del 50 por ciento con este tipo de lámparas, mismo que no se ha reflejado en el gasto. Cabe citar que en 2013, el Congreso del estado autorizó a 17 ayuntamientos, entre ellos Atlixco, contratar un Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), a través del que deberán comprometer participaciones fede-

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

rales por un periodo de 10 años para cubrir el total del proyecto del cambio de luminarias en sus demarcaciones. Los pobladores siguen sin aceptar A lo anterior se suma que las lámparas no son de agrado de la población, primero porque no impactan con tanta luz como lo hacían las anteriores, y en segundo lugar porque por la forma que tienen la luz es completamente recta, lo que deja zonas a oscuras. Los habitantes también reportan a diario muchas lámparas dañadas. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Elvia Cruz López

Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán

Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


A ngelópolis

· Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

3 III

Luego de que la propietaria Marylupe Guevara Espinosa ganara el amparo

Gobierno restituye predio expropiado en Cholula

• ALREDEDOR DE LAS 16:00 HORAS DE LA TARDE DE AYER FUERON DEVUELTOS LOS VEHÍCULOS al terreno empleado como corralón, en las inmediaciones de la Gran Pirámide • Elvia Cruz/ Jesús Rivera El gobierno de Rafael Moreno Valle devolvió ayer un terreno con extensión de una manzana a la familia Guevara. Éste había sido expropiado en agosto del año pasado para formar parte del proyecto conocido, en un principio, como Parque Intermunicipal Cholula, previo a que el Primer Tribunal Colegiado de Sexto Circuito emitiera el decreto de inconstitucional y obligara al estado a restituir el predio. La propietaria que ganó el amparo definitivo, Marylupe Guevara Espinosa, fue citada a las 16:00 horas de la tarde de ayer en el lugar en donde se ubica el terreno 437, en el municipio de San Andrés Cholula, a un costado de las pirámides. Únicamente llegó uno de sus hermanos de nombre Gerardo, que fue quien supervisó que regresaran los vehículos que en su momento fueron asegurados de este inmueble, antes corralón. En entrevista con el hermano, alegó que Marylupe no recibió por escrito la notificación, razón por la que no acudió al sitio; sin embargo, fuentes de la Secretaría General de Gobierno aseguraron que sí fue avisada, además que la copia del aviso que fue firmado por la notificadora Yolanda Dolores Caballero fue filtrada en las redes sociales. El revés El revés que la ejidataria dio al gobierno estatal implicó que éste le devolviera todo lo que en su momento se extrajo del inmueble, como las unidades que fueron devueltas por medio de grúas. Cabe citar que la familia que ganó el amparo es pariente del alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres. Este medio verificó que en el lugar también estuvieron presentes representantes legales, además de diligenciaros que vigilaron la toma de posesión.

El momento de la entrega

La notificación ·

· Foto / AJesús Rivera / E special

Antes de la restitución, el edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, había asegurado que desconocía el resolutivo judicial y detalló que el Gobierno Estatal habría expropiado unas seis hectáreas en la zona de referencia, en tanto que su administración adquirió, en negociación con los dueños, 2.5 hectáreas. Cabe citar que por las múltiples manifestaciones que se generaron en su momento, el gobierno del estado echó abajo el proyecto original de construcción de un “parque intermunicipal” en las inmediaciones de las pirámides y la redujo en un “mini parque” que incluye estacionamientos, fuentes lúdicas, ciclopistas, entre otras. Precisamente por encabezar manifestaciones contra el proyecto, Adán Xicale y su hijo Paul, fueron encarcelados el 7 de octubre del año pasado, tras la toma pacífica de la presidencia de San Andrés Cholula, al igual que otros dos que ya quedaron en libertad.

El Ayuntamiento de San Martín Texmelucan ya contactó a especialistas

Geólogo investigará ruidos en subsuelo de Moyotzingo • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan Un geólogo ya fue contratado para analizar el origen de los inusuales ruidos que han reportado los vecinos de la comunidad de Santa María Moyotzingo, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan.

El director de Protección Civil Municipal, Gabino Ramírez Cortés dio a conocer que ya se contactó a especialistas para que intervengan en este caso, debido a que los habitantes han demandado atención. De acuerdo con el presidente auxiliar, Germán Cerón Palestino, los so-

nidos se dieron a notar el fin de semana pasado, y son similares a los que se registraron semanas atrás en un barrio de Acatzingo, en donde finalmente se descartó que se debieran a la construcción de un posible túnel y, tras varios estudios realizados por trabajadores de la Cenapred, se concluyó que

se debían al tránsito del agua que, a toda velocidad, recorre la red de abastecimiento subterránea. En el caso de San Martín, Ramírez Cortes pidió a los pobladores mantener la calma hasta que se determine el origen del ruido y evitar especulaciones.


Miércoles 1 de Julio · 2015 · Año XXXVI ·

· Miércoles 1 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

1

Tras enfrentamientos entre comerciantes y funcionarios del alcalde Rafael Núñez

SGG pone orden en San Martín • LA SEMANA PASADA FUERON BLOQUEADAS CARRETERAS, detenidos seis ambulantes, además de una decena de lesionados • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan La Secretaría General de Gobierno (SGG) tuvo que intervenir para poner orden entre el alcalde de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez y comerciantes encabezados por Manuel Valencia, quienes en las últimas dos semanas se han enfrentado en más de cuatro ocasiones dejando como saldo bloqueos carreteros, detenidos y lesionados. Aunque ayer se tenía programada una nueva manifestación, que haría la toma de un tramo de la autopista México-Puebla por integrantes de la Federación de Comerciantes Colonos y Campesinos de los estados de Puebla y Tlaxcala, la concentración fue cancelada de última hora, debido a que fue llamada una comisión a negociaciones en Casa Aguayo. Cuestionado sobre el tema, Manuel Valencia dio a conocer que les prometieron abrir una mesa de diálogo con el fin de que puedan contar con espacios en la vía pública, además de garantizarles seguridad como han exigido. Indicó que ante personal de go-

Gobierno los obliga a negociar ·

bierno también denunció que un guarura del presidente municipal intentó “levantar” la semana pasada a uno de los líderes del gremio, con la complicidad del ex diputado local, Édgar Salomón Escorza, quien qui-

· Foto / Héctor Tenorio / Karina Rangel

so entregar al comerciante, citándolo en la esquina de la calle Independencia con avenida Libertad. Cabe citar que la semana pasada fueron aprehendidos seis vendedores tras un enfrentamiento con policías

del municipio, quienes buscaron retirarlos de la vía pública. La advertencia de causar destrozos por parte de los vendedores, llevó a Núñez a resguardar sus zapaterías que operan en el centro de la ciudad.

A tres meses de haberse inaugurado, se registran muertes maternas por falta de atención

Denuncian negligencia en nuevo Complejo Médico de Atlixco · Foto / Karina Rangel

El nosocomio costó 299.6 mdp

·

En total fueron cinco los funcionarios del Ayuntamiento quienes resultaron con lesiones

·

• Yessica Ayala/ Atlixco A sólo tres meses de haber quedado inaugurado por la Secretaria de Salud Federal, por Mercedes Juan y el gobernador Rafael Moreno Valle, el Complejo Médico Gonzalo Río Arronte en Atlixco ha sido denunciado por negligencia, e incluso la semana pasada murió una mujer en el interior por presunta atención tardía. Tanto usuarios como trabajadores del nosocomio que tuvo una inversión de 299.6 millones de pesos, dieron a conocer a este medio que a pesar de haber sido presentado como un centro hospitalario de primer mundo, carece de personal. En los letreros que han sido colocados en diversos accesos, se avisa que no hay atención médica a cualquier hora sino en cierto tiempo y día. De acuerdo con la versión de uno de los afecta-

· Foto / Especial

dos, únicamente labora en este lugar un médico y es ginecólogo, pues la otra especialista es Lorena González Hernández, quien es la subdirectora del hospital, pero cada que la buscan alega que no tiene tiempo para consultar. Supuestamente las embarazadas son enviadas a dar a luz a otras áreas, o de plano a sus casas por falta de personal que pueda brindarles atención. “No quieren revisar a las mujeres embarazadas, las pasan para la tarde, no hay suficiente personal, y la prepotencia de la subdirectora es por demás, no sólo con los mismos trabajadores, si no con los derechohabientes y cada que se quejan de ella nadie hace nada”, manifestó otro de los denunciantes, quien aseguró que los teléfonos rojos que fueron colocados para denuncias a la Secretaría de Salud, no funcionan.

Alcaldesa de Tochimilco es hospitalizada tras accidente • SU CAMIONETA FUE IMPACTADA POR OTRA UNIDAD que presuntamente era conducida por un sujeto en estado de ebriedad • Yessica Ayala/ Tochimilco La presidenta de Tochimilco, Albertana Calyeca, sufrió un accidente automovilístico al ser impactada por un vehículo Jetta conducido por dos sujetos en estado de ebriedad, confirmó el director de Comunicación Social de este Ayuntamiento, Gilberto Olivos Ramos. En la camioneta Mazda en la que viajaba la alcaldesa, también viajaban otras funcionarias como la tesorera María Cristina Vázquez Mendieta, la regidora de Salud Teresa Bernarda Moranchel Flores así como la secretaria general, Marisol Villa Luna. La unidad era conducida por Johnny

Flores Rosas, trabajador del Ayuntamiento y chofer de la presidenta, pues ella no sabe conducir. Los datos recabados por este medio dan cuenta que Albertana venía de una reunión con varios habitantes de Cuilotepec y con el diputado local Salvador Escobedo, cuando sufrió el percance. Fue en la carretera cuando el vehículo Jetta se impactó contra la camioneta de la presidenta y por el impacto también resultaron lesionados. Todos fueron llevados al hospital Gonzalo Río Arronte y poco a poco fueron dados de alta, menos la presidenta quien fue trasladada al Hospital Puebla. Su estado de salud fue reportado como estable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.