Viernes 20
5 Pesos
Marzo • 2015 • año XXXVI• Núm. 9745
YA Se hAn diSTribuido en SieTe muniCiPioS deSde el 11 de mArzo
Arranca SCT entrega de las
TV digitales;no se frenará en Puebla por elecciones:Segob
/ Fotos / Tere Murillo / Especial
Santiago miahuatlán
• Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue • Elvia Cruz / @cruz_elvia
PArA ingreSAr Al gobierno morenoVAlliSTA
A dos semanas de que inicien las elecciones federales, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) arrancó en Puebla con la entrega de televisores digitales con motivo del apagón analógico nacional. el delegado federal de la Sedesol, juan manuel Vega rayet, responsable de supervisar el reparto, advirtió que la campaña no será suspendida durante el proceso electoral. Por su parte, el delegado de la Secretaría de gobernación (Segob), Noé Rodríguez roldán, dijo que la indicación del gobierno federal es no suspender la entrega de los aparatos en la entidad ya que se trata de un programa que tiene reglas de operación. Páginas 8 y 9
en ÍndiCe de PAz 2014 lA enTidAd mejorA unA PoSiCión
PuEBlA, En El ToP TEn dE los EsTAdos más PACífICos hidalgo
1.60
Yucatán
1.68
Querétaro
1.70
Campeche
1.81
Tlaxcala
1.89
6 7 8 9 10
Chiapas
1.93
Veracruz
1.98
San luis Potosí 2.0 nayarit
2.03
Puebla
2.23
•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo La entidad poblana avanzó un peldaño en el Índice de Paz en México durante 2014 —estudio elaborado por el Institute for Economics and Peace— en el que se colocó en la décima posición con el nivel de violencia más bajo del país, al obtener de 2.23, lejos de los números de Guerrero, Morelos, Sinaloa, Michoacán y Guanajuato, las entidades más violentas.
Crisis en Transparencia: 300 policías despedidos habrá más de mil más 310 burócratas sujetos obligados en por fusión de Puebla con la nueva Infraestructura reforma a la ley y Transportes Página 15
•Elvia Cruz / @cruz_elvia
Página 11
El gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que para la designación de Fernando Morales Martínez como subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno (SGG) no le pidió que renunciara a su militancia priista y con ello se demuestra que encabeza un gobierno plural.
CCE condena a la mafia del transporte público Página 3
Páginas 14 y 15
ToP de lA PAz
1 2 3 4 5
El Parri no renunció a su militancia priista
Página 17
Aumentará salario mínimo con unificación de zonas A y Página B 27 TomA ProTeSTA el nueVo ConSejo uniVerSiTArio de lA buAP
descuentazos para promover titulaciones impulsa Esparza Página 7
•alberto Melchor / @_BetoMM
Con miras a aumentar el número de estudiantes titulados, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla realizará un programa de descuentos mediante una reforma al reglamento general de pagos para que los costos de titulación disminuyan al mínimo, reveló ayer el rector Alfonso Esparza Ortiz.
/ Foto / Rafael Murillo
San Salvador El Seco
E d i t o r 2i a·Vl
iernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
elMer • MoViendo
Política
Mismo salario mínimo para todos
E
scasos de buenas noticias, la determinación para eliminar la disparidad de salario mínimo por la existencia de dos zonas geográficas A y B unificándolas en una sola provocará un aumento de 110 pesos mensuales. La cantidad puede parecer pequeña, pero para los poblanos menos favorecidos seguramente será un alivio. El único pero es que tal aumento ocurrirá en dos momentos: uno en abril y otro para octubre, pero en el último trimestre del año los poblanos disfrutarán los mismos sueldos, por ejemplo, que los trabajadores del DF. Un acuerdo entre empresarios, gobierno y sindicatos a través de la Comisión de Salarios Mínimos tumba un anacronismo que provenía del siglo pasado.
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
con Esta app sE facilita El procEso dE donación dE sangrE, tanto En la capital como a nivEl nacional
Presenta IMJ aplicación móvil Blooders • El proyEcto va dirigido principalmEntE a los jóvEnEs univErsitarios dE EntrE 18 y 25 años dE Edad, pero el beneficio será para toda la ciudadanía, explican sus creadores
Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Los hermanos César y Javier Esquivel y Ricardo Grau ·
•Carlos Rodríguez El Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal de la Juventud y en colaboración con la asociación civil Blooders, presentó la aplicación móvil Blooders, gracias a la cual se facilita el proceso de donación de sangre, tanto en la capital como a nivel nacional. Ricardo Grau de la Rosa, director del organismo, señaló que con la estrategia JuventudES, se busca implementar acciones de responsabilidad social por medio de las cuales las y los jóvenes se involucren en la solución de problemas que aquejan a su comuni-
· Foto / Karina rangel
dad, así como la promoción de campañas innovadoras impulsadas por este sector. Por su parte, César Esquivel Téllez, presidente de Blooders AC, informó que el proyecto va dirigido principalmente a los jóvenes universitarios de entre 18 y 25 años de edad, pero el beneficio será para toda la ciudadanía. Asimismo, mencionó que a través de la aplicación el usuario podrá agendar una cita, llenar los formularios de donación, contabilizar sus donaciones y compartir sus logros. Blooders, asociación civil fundada por los hermanos César y Javier Esquivel Téllez en el año 2013, es una
plataforma que revoluciona el proceso de donación de sangre y gracias a la cual el usuario podrá ahorrar más de 30 minutos en el proceso. Según estadísticas, en México el cuatro por ciento de las donaciones de sangre se obtienen de manera altruista; cada cuatro segundos alguien necesita sangre en el país, mientras que solamente el 1.5 por ciento de la población dona. La aplicación se encuentra disponible en AppStore y Google Play para dispositivos iOS y Android, respectivamente. Para mayor información se puede visitar la página oficial de la asociación: www.blooders.org
Politikón
·Viernes 20 de M arzo de 2015·
3
Puebla, Puebla
3
· Viernes 20 de Marzo de 2015 ·
P uebla , P uebla
El objEtivo Es rompEr con posiblEs inErcias dE favoritismos E intErEsEs particularEs dEl pErsonal dE los juzgados
anuncia tsj rotación de 30 jueces en la entidad • dEstacan los cambios dE adscripción dE sandra lucía pErEa iturriaga y HElmo mayoral bEllo, esposa y yerno respectivos del líder de la mafia que controlaba hasta 2011 el poder judicial, el ex magistrado alfredo mendoza garcía •Carlos Rodríguez A través de un comunicado de prensa, el Tribunal Superior de Justicia informó la rotación de 30 jueces civiles, penales y mercantiles, entre los que destacan el cambio de adscripción de Sandra Lucía Perea Iturriaga y Helmo Mayoral Bello, esposa y yerno del líder de la mafia que controlaba hasta 2011 el Poder Judicial, el ex magistrado Alfredo Mendoza García. Según el comunicado, la finalidad de garantizar la imparcialidad y transparencia en su actuar en los asuntos que son sometidos a su consideración y tienen el objetivo de “romper posibles inercias con el personal del juzgado, al tiempo de evitar favoritismos entre el juzgador y las partes, así como intereses particulares de por medio”. Se señala que “la evaluación de los jueces se basó en informes elaborados por los departamentos de Estadística y Recursos Humanos del Poder Judicial, las visitas realizadas a los juzgados por el Magistrado Coordinador de Comisiones de la Junta de Administración,
El presidente del TSJ, Roberto Flores Toledano ·
así como por las quejas ante la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, en términos del título VI, capítulo II de la Ley Orgánica de este Poder que regula el procedimiento de determinación de responsabilidades administrativas”. Helmo Mayoral Bello, yerno de Alfred Mendoza, fue el presidente del Colegio de Jueces de Puebla, organis-
· Foto / Archivo / tere Murillo
mo que usaba para premiar y privilegiar a los galenos que se sometían a las directrices dictadas por su suegro. Mayoral Bello paso del Juzgado Penal de Atlixco, en donde fue acusado reiteradamente por el “tortuguismo” para dar trámite a los expedientes, al Juzgado Penal de Huauchinango, en la Sierra Norte de Puebla. Sandra Lucía Perea Iturriaga,
esposa del ex magistrado Mendoza, era la titular del Juzgado Décimo Especializado en Materia Mercantil, y fue enviada al Juzgado Primero Civil de Cholula. La jueza Perea Iturriaga falló a favor del senador panista Javier Lozano Alarcón en la demanda que entabló por daño moral y calumnias en contra del también senador (del PT) Manuel Bartlett Díaz, a quien condenó a pagarle a su homólogo panista mil días de salario mínimo como reparación del daño, además de publicar la sentencia en el periódico de mayor circulación del estado. La decisión de la juez fue desechada posteriormente por un Colegiado local y el caso se dirime aún en los tribunales. Además, Sandra Perea fue exhibida por Arturo Luna, en su columna Garganta Profunda, en mayo del 2012, quien publicó una serie de fotos donde se ve a la juez con sus empleados en una fiesta realizada en las oficinas del Juzgado Décimo de lo Civil (en donde hasta ayer laboró), donde circularon bebidas alcohólicas.
fErnando trEviño critica la rEsistEncia a la línEa 2 dE ruta, quE promEtE sEr un proyEcto mucHo más sEguro
Monopolio de concesionarios de la 11 Sur es injustificable: CCE •Alberto Melchor @_BetoMM La mafia que las familias Reyes y Sierra han instaurado al adueñarse de las concesiones que circulan por la 11 NorteSur, no puede reflejar una resistencia leal ante un proyecto que promete ser mucho más seguro como lo es el de la línea 2 de RUTA, por lo que no es posible que se permitiera que operaran en un marco de irregularidades. Así lo calificó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez, y agregó que no puede ser tolerable que se haya permitido que por tantos años operaran estos dos grupos que en conjunto ostentaban 182 concesiones de los camiones Galgos del Sur, Agua Azul-Mayorazgo, San Ramón cuarta sección-Capu, San Ramón cuarta sección-Central de Abasto y Malacatepec-Capu.
Haciendo referencia a las millonarias ganancias que estas familias tenían como ganancias de la mafia que lideraban, Treviño Núñez dijo veía que “dos familias se reparten las concesiones de la 11, entonces es un casi monopolio el de la 11, tampoco nos parece”, expresó el líder del gremio empresarial en Puebla. Como CAMBIO publicó, el sistema de cuota fija al que debían de someterse los choferes que operaban los autobuses de los Reyes y los Sierra, les dejaba ingresos mensuales alrededor de los 10 millones de pesos, 121.7 millones de pesos anualmente.
Fernando Treviño Núñez, presidente del CCE ·
Línea 2 de RUTA bienvenida, aunque deben de corregir errores Siendo los Sierra y los Reyes los principales opositores a la instalación de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), Treviño Núñez explicó que el proyecto tiene futuro para ser
algo en beneficio de la sociedad, aunque no dejó de lado los problemas logísticos que hasta el momento han postergado su inauguración, por lo que también hizo un llamado a solucionarlos. “Todo lo que trae mejoras en beneficio de la sociedad es bienvenido, si esto
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
no se ha hecho pues evidentemente las autoridades tienen que reconocerlo, retomarlo y corregirlo porque el problema es para la gente (…) Aquí nos enfrascamos en un problema entre el concesionario y el gobierno, y la sociedad ¿dónde queda?”, sentenció.
4
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Si fuéramos una auténtica democracia
E
N LOS PAÍSES AUTÉNTICAMENTE DEMOCRÁTICOS nada tendría de extraño que un militante de un partido político, adversario del que está en el poder, asumiera un cargo en la administración pública, puesto que para ello no se requiere la renuncia a la militancia partidista del funcionario y menos a su ideología política. En países como el nuestro, con una democracia ineficiente, que además es sumamente costosa, el que un militante destacado de un partido acepte ir de funcionario a un gobierno que ejerce un partido adversario del suyo, se ve mal, se critica y se sospecha de arreglos inconfesables. Es el caso de Fernando Morales Martínez, que ha sido diputado por el PRI, dirigente estatal del partido, y personal y familiarmente pertenece a la casta priista poblana. La gente, los priistas principalmente, ven con recelo que haya aceptado un cargo en el gobierno de Rafal Moreno Valle. Fernando asumió la noche del miércoles la Subsecretaría de Desarrollo Político y Participación Ciudadana, una nueva dependencia creada recientemente por la reingeniería administrativa que está aplicando el actual gobierno. Sinceramente no vemos nada reprobable que un priista sea funcionario de un gobierno panista o perredista y a contrario, tampoco veríamos mal que un panista o un perredista, fueran funcionarios de un gobierno priista. Tenemos el caso, a nivel nacional, de Rosario Robles, que habiendo sido jefa de Gobierno del Distrito Federal por el PRD y habiendo sido también dirigente nacional de ese partido, sea ahora una alta funcionaria del gobierno federal a cargo de uno de los programas más importantes del actual gobierno, como es el combate al hambre. Estamos viendo cómo muchos priistas están colocados como candidatos a diputados federales para las elecciones próximas, en todos los partidos. En el mismo gobierno estatal vemos que el actual gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, surgió del Partido Revolucionario Institucional y que en ese partido hizo buenas relaciones con numerosos funcionarios y políticos priistas, mismos que siguen siendo sus amigos cuando llega al gobierno postulado por el PAN.
Fueron muchos los priistas que ayudaron al actual jefe del Ejecutivo en su campaña por la gubernatura, por la estimación que le tienen y por considerar que se trataba de un político capaz. El gobernador, ya en el poder, llevó a algunos puestos públicos a personas surgidas del Revolucionario Institucional donde se han desempeñado correctamente. LAS COSAS AHORA YA NO SON COMO ANTES. En todos los partidos políticos, lo hemos comentado aquí, sus respectivas militancias carecen de ideología, salvo raras excepciones, y si las ideologías han muerto, lo mismo da Chana que Juana. Hay gobiernos integrados por gente sin ideología política, porque le apuestan más a la eficiencia en el desempeño administrativo. Es decir, como se expresaba el recordado Mario Vargas Saldaña, de los políticos modernos: “ven un alto cargo en el gobierno, como una gerencia y así se comportan, como gerentes. No tienen sensibilidad política y tampoco sensibilidad social”. Quienes se formaron en el PRI de hace unos años, sí tienen formación política y sensibilidad social, como el caso de Fernando Morales, aunque por las circunstancias de degradación política que vive el país la vayan perdiendo. Pero bueno, la presencia de un priista en el gobierno local actual no debe verse como algo reprobable, sino como algo que en una democracia auténtica es permitido y que la experiencia política del nuevo funcionario puede ayudar a resolver problemas en una dependencia que requiere, precisamente, de políticos capaces y sensibles. LOS DIPUTADOS PRIISTAS SE PONEN LAS PILAS. A raíz del despido de 500 trabajadores del gobierno del estado por ajustes en el presupuesto, Silvia Tanús, coordinadora de la bancada priista en el Congreso local y Pablo Fernández del Campo, diputado local también y ex dirigente estatal del PRI, exigen que a los trabajadores despedidos se les liquide de acuerdo a la ley. Entre los 500 despedidos hay varios con derecho a jubilación o que tienen que dejar su empleo después de 15, 20 o más años de trabajo y si no reciben lo que en derecho les corresponde, se cometería una gran injusticia. Desde hace ya varios años se tomó la costumbre en varias dependencias oficiales que
son despedidos trabajadores de muchos años sin el pago correspondiente a su liquidación. Ese problema se agravó a raíz de la “democracia”, es decir, con los cambios de gobiernos de un partido a otro. El partido que llega al poder corre a los empleados para acomodar a su gente y luego llega el otro y hace exactamente lo mismo. Ya se venía haciendo con el simple cambio de un gobierno aunque fuera del mismo partido, pero el asunto se agravó cuando partidos de oposición tuvieron acceso al poder. Los priistas que ahora se ponen bravos, por la injusticia, hicieron lo mismo en varias ocasiones. Lo que pasa es que ahora estamos viviendo una situación económica sumamente difícil y el problema del desempleo se ha agudizado. Se ha hablado de “terrorismo laboral” que es la amenaza constante de despido. Quien lo hace, no sabe lo que puede provocar: enfermedades, neurosis y hasta la muerte. Hay gente mayor y hasta jóvenes que se angustian con la sola idea de perder el empleo, que significa pasar de una vida de clase media-media a la pobreza. Los gobiernos, sean del nivel que sean, deberían ser los más respetuosos de la ley y de los derechos humanos. Despedir trabajadores sin la liquidación correspondiente es violatoria del Estado de derecho y de los derechos humanos. Un gobierno municipal, estatal o federal, no puede adoptar el comportamiento de lo que el malogrado senador y dirigente nacional panista, José Ángel Conchello, llamaba “la patronería nacional”; explotadores e irresponsables con sus trabajadores. Los gobiernos de todos los niveles deben acatar, como nadie, los ordenamientos legales para poder exigir a los ciudadanos que cumplan con ellos. Para vivir en un Estado de derecho, como es la aspiración de toda democracia, el acatamiento de la ley, por parte de quienes ejercen el poder, es indispensable. Qué bien que los priistas que por haber descendido hasta ser un grupo minoritario en el Congreso del estado, como nunca antes lo habían sido, y que han tenido una actitud timorata en los últimos tiempos, ahora asuman por primera vez en cuatro años, una actitud responsable, de acuerdo a la ideología que ese partido ha pregonado que sustenta.
PUEBLO QUE OLVIDA SU HISTORIA ESTÁ OBLIGADO A REPETIRLA, nos decían en la escuela. Fue en el gobierno de Vicente Fox cuando se impuso el sistema de “fin de semana largo” cuando se atravesaba alguna fecha histórica importante. Eso ha sido terrible para la memoria histórica de nuestro pueblo. Todo mundo se va de vacaciones en el “fin de semana largo” y se olvida el porqué de esa suspensión de labores. El pasado fin de semana, que se inició el viernes y terminó el lunes, fue por las festividades cívicas de la nacionalización del petróleo (que de hecho ya debe borrarse del calendario cívico con la nueva reforma) y el nacimiento de don Benito Juárez que se celebra mañana 21 de marzo. Juárez está considerado como el autor de la segunda Independencia de México. Después de la Independencia de España, el país quedó en manos de la Iglesia católica, que ejercía el poder realmente por ser la institución con mayor riqueza y por ejercer funciones que debían corresponder al gobierno civil. La Reforma Juarista logró la separación del gobierno civil de la Iglesia católica, se instituyó el laicismo del Estado mexicano, el laicismo en la educación, el Registro Civil de las personas y Juárez fue satanizado por todo eso. En los tiempos actuales la Iglesia ya respeta a los gobiernos laicos que mantienen buenas relaciones con el Vaticano, pero no están sometidos a dicho Estado y han suavizado mucho su postura ante la figura histórica del Indio de Guelatao. Varios actos organizados por talleres masónicos, por iglesias cristianas (cuya existencia en México se debe a las leyes juaristas) y por las propias autoridades civiles y militares. En el vestíbulo del edificio Carolino, de la Universidad Autónoma de Puebla, habrá un acto que ha venido celebrándose desde los años sesenta, cuando la lucha por la reforma universitaria estaba en su apogeo. Ha tenido como oradores a importantes liberales mexicanos, el año pasado fue el ex gobernador Manuel Bartlett Díaz y este año será el doctor Édgar González Ruíz, catedrático de la Universidad Metropolitana de México. Han sido invitadas varias logias masónicas, universitarios, organizaciones liberales, etcétera. El acto será a las 11 horas de mañana sábado.
Poder y Política Iván Galindo eivanx@hotmail.com
La Seguridad Pública como negocio
U
no de los constantes reclamos por parte de la sociedad hacia sus autoridades —de cualquier nivel de gobierno— es la Seguridad Pública. Nuestro país ha experimentado una migración paulatina de quienes se encuentran entre la población económica INACTIVA (desempleados), hacia actividades ilícitas de toda índole. Puebla se ha mantenido al margen de sucesos de alta violencia en comparación con otros estados (sin que esto implique que haya estado exento de ejecuciones, secuestros, etcétera), pero no ha podido controlar delitos de mediano y bajo impacto como: asaltos, robo de vehículos, autopartes, a casa habitación y demás. Estos “pequeños” sucesos se han vuelto comunes en la vida de los poblanos, sin que la autoridad responsable pueda romper la ola delincuencial. Más aún, las cifras oficiales NO corresponden a la realidad que se vive en Puebla día con día. En su pasada comparecencia, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), presumió que en 2014
disminuyó en un 23 por ciento el robo a casa habitación, 39 por ciento robo a negocios, 40 por ciento robos a vehículos y hasta un 46 por ciento el robo a transeúntes. Curiosamente, lo que NO dijo el secretario es que, de 2013 a 2014 se incrementaron los secuestros de cuatro a 10; y de cero a 10 asaltos a instituciones bancarias en el mismo periodo. Los ciudadanos tienen su propia opinión. La aparente disminución de algunas cifras se debe a que la gente NO acude a denunciar, pero esto NO significa que se hayan dejado de cometer los ilícitos. Los ciudadanos ya NO denuncian en el Ministerio Público, ahora lo hacen en las redes sociales: más confiables, más ágiles, y en algunos casos, hasta más eficaces. La viralización de estos materiales en la red, son elocuentes. Algo se está haciendo mal, o algo se está dejando de hacer en materia de Seguridad Pública para que tengamos este panorama. Quizá los encargados de dicha dependencia le han prestado demasiada importancia a lo administrativo (compras, ingresos, etcétera) y han descuidado lo fundamental que es la prevención y atención del delito. Veamos.
Las compras irregulares que ha hecho la SSPTM han sido seriamente criticadas por parte de la fracción de oposición en el cabildo, sin que a la fecha exista una respuesta convincente que las justifique. En 2014, la corporación se gastó más de 20 millones de pesos en uniformes (sic) y más de ¡20 millones de pesos en equipo de cómputo! En ambos casos, fue mediante la figura de Adjudicación Directa y con sobrecostos. Esto quiere decir que, la secretaría dio contratos de manera arbitraria y discrecional a “ciertos” particulares, en vez de lanzar una licitación pública nacional de manera transparente y equitativa. ¿Negocio? La secretaría dice que no, que fue por un tema de “urgencia” (sic). El caso de las videocámaras está peor: La secretaría reportó la adquisición de 100 cámaras por un monto de 11 millones 680 mil pesos, sin embargo, el mismo modelo de cámara que reportó el secretario Santizo en su Informe, oscila entre los 700 y 800 pesos por unidad, es decir, que el monto total hubiera sido de 80 mil (simples) pesos, NO de 11 millones. Pequeña diferencia.
Otro aspecto importante que revela el enfoque económico con que se ha conducido la SSPTM, es la declaración del Maestro Santizo en diciembre del año pasado, cuando anunció que su secretaría tenía como meta recaudar (sic) 120 millones de pesos para el 2015. Esto es grave por dos razones: la principal función de la secretaría NO es la de recaudar, sino cuidar la integridad de los poblanos. La desafortunada declaración del funcionario, es un reconocimiento explícito de lo que anteriormente era un secreto a voces (pero secreto al fin): a los elementos de tránsito se les fijan cuotas —que reportan a sus jefes— para poder llegar a la meta trazada por el secretario (todo un #multinivel). Lamentable. Por el bien del municipio, sería bueno que la SSPTM dejara a un lado los temas de escritorio, y se dedicara más a los temas de las calles. Que el secretario deje de pensar en vacaciones, y se avoque a su responsabilidad que asumió ante el cabildo; pero sobre todo, que se vea a la seguridad como un servicio, y NO como una ventana de oportunidad.
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante ¿Venderán su voto los poblanos por un televisor que en promedio puede costarles 5 mil pesos? Yo creo que sí: lo han vendido por 200 pesos, cómo no lo harán por el aparato más imprescindible aún en las familias más humildes. Por supuesto que es un lucro electoral para las clases más necesitadas, pero la democracia mexicana se ha convertido en una lucha de cochinos contra marranos. ¿No han sugerido algunos medios que los dos meses de funcionamiento gratuito de la línea 2 de RUTA y la eliminación de las multas por no verificar son medidas electoreras?
Votos por teles llega a Puebla: los idiotizan y lucran con su pobreza
E
n el PRI-gobierno federal van derecho y no se quitan para ganar las elecciones federales. Parecían pasmados pero ya dieron el primer zarpazo: en completo silencio, los delegados de Sedesol y SCT, Juan Manuel Vega Rayet y Salvador Aguirre Valencia, arrancaron la entrega de televisores digitales a los ciudadanos registrados en los padrones de los programas sociales. Muy contentos, por todo el estado, ambos se movieron con sigilo y los primeros aparatos —con su leyenda de Mover a México— ya fueron repartidos en los municipios de Yehualtepec, Miahuatlán, San Salvador El Seco, Tlacotepec, Tlachichuca, Tecamachalco y Ciudad Serdán. Uno pensaría que aceleran ante la inminencia de la entrada de la veda electoral y quieren entregar el mayor número posible. Pero no: la entrega de los televisores “gratuitos” continuará a lo largo de todo el proceso electoral, según explica Noé Rodríguez, delegado de Segob, pese a las denuncias de que se trata de un caso descarado de compra del voto. O sea, la veda electoral no opera para el programa de televisiones digitales, y se va a cumplir con el calendario. Aunque no quieren aclarar cuál es la cantidad exacta de televisores a repartir, por lo menos se acepta que son 500 mil para el mismo número
de familias poblanas incluidas en los padrones de programas sociales como Prospera y la Cruzada Nacional contra el Hambre. Y por ello es que Vega Rayet, delegado de Sedesol, es el que los está entregando en mini giras relámpagos por todo el estado. Acción Nacional y Morena, a principios de año, pusieron el grito en el cielo e impugnaron ante el INE la entrega de los televisores que “gratuitamente” reparte el gobierno federal. El asunto terminó en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que increíblemente, autorizó el operativo con el argumento de que “no viola la equidad de la contienda”, revocó el acuerdo del INE que ordenaba quitar el logo de Mover a México y resolvió que podía continuar la entrega “siempre que no se hiciera en eventos”. ¿Existe fallo más absurdo? En Puebla la situación no había provocado polémica, una vez que Vega Rayet se había comprometido a que el reparto de televisiones se haría después de las elecciones, una vez que quedaba suficiente tiempo para cumplir con el cronograma previsto para el 31 de diciembre. Pero una cosas son
las reglas de operación y otra las urgencias electorales, así que desde el Alto Mando Federal se envió la señal para echar a andar el mecanismo sin finezas de por medio. La tormenta está servida, y es previsible que en breve comience el cruce de denuncias por compra de voto, sobre todo una vez que los delegados de Sedesol y Segob han declarado a CAMBIO que la entrega no se frenará con motivo de las elecciones. Como en los viejos tiempos, por aquí habrá un mitin de los candidatos a diputados del PRI, y por el otro, los poblanos más pobres recibirán sus aparatos digitales para continuar su adicción a los programas de Televisa y TV Azteca. Por una vez el morenovallismo se ha visto sorprendido, ya que la hiperactividad de Vega Rayet inició el 11 de marzo sin que, hasta el momento, los servicios de espionaje reportaran el hecho para proceder a interponer los recursos ante el INE. ¿Venderán su voto los poblanos por un televisor que en promedio puede costarles 5 mil pesos? Yo creo que sí: lo han vendido por 200 pesos, cómo no lo harán por el aparato más im-
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
prescindible aún en las familias más humildes. Por supuesto que es un lucro electoral para las clases más necesitadas, pero la democracia mexicana se ha convertido en una lucha de cochinos contra marranos. ¿No han sugerido algunos medios que los dos meses de funcionamiento gratuito de la línea 2 de RUTA y la eliminación de las multas por no verificar son medidas electoreras? Lo que sí queda claro es que con la llegada del nuevo delegado de Segob, Noé Rodríguez, el gobierno federal comienza a moverse para tratar de ayudar a los candidatos del PRI a ganar las elecciones que se ven perdidas en por lo menos 13 de los 16 distritos electorales. Sumando al trabajo de operadores con experiencia y probados en varios momentos, como Juan Manuel Vega Rayet, los candidatos del PRI pueden encontrar un resquicio para ganar. Así que preparados para la guerra que se avecina y lleva por título “Teles por Votos”. No se sorprenda si en los próximos días recibe un formato de invitación para pasar por su aparato a las delegaciones federales. Lo único que le pedirán es su credencial de elector, y a la salida, un operador tricolor con gorra roja le recordará, no podía ser de otra manera, que se trata de un regalo del presidente Enrique Peña Nieto. Este video puede ayudarlo a entender lo que se avecina.
IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
Más allá de Aristegui: periodismo y transición
E
ncauzado al terreno jurídico, el affaire Carmen Aristegui dejó planteados temas esenciales para revisar el periodismo en la transición democrática. Y ahí el saldo es negativo. 1.- El decreto de la Libertad Política de la Imprenta que aprobaron las Cortes de Cádiz en noviembre de 1810 se publicó en México hasta 1812. En su revista Juguetillo, Carlos María de Bustamante resumió en una frase el desafío para la prensa pero también para el poder: “¿Con que podemos hablar?” No duró mucho: el virrey cerró medios para impedir la crítica. 2.- La lucha por la libertad de expresión no comenzó con Aristegui. En 1939 Lombardo Toledano usó a la CTM contra la revista Rotofoto hasta que la cerró por crítica. En 1951 el gobierno de Alemán cerró con la policía la revista Presente. En 1961 el empresario y político Rómulo O’Farril, dueño de Novedades, cerró México en la Cultura de Benítez por sus críticas al
sistema político. En 1966 Díaz Ordaz cerró Diario de México porque intercambió pies de foto entre su figura y la de un chango. En 1967 la presión oficial obligó al cierre de la revista Política de Marcué Pardiñas. En 1972 el gobierno de Echeverría instrumentó un boicot de publicidad contra Excelsior. En 1976 Echeverría apoyó a cooperativistas contrarios a Scherer. En 1981 y 1982 López Portillo ordenó boicot de publicidad contra Proceso. Y en mayo de 1984 fue asesinado el columnista Manuel Buendía, de Excélsior, cuando se disponía a denunciar a políticos y policías que apoyaban al narco. 3.- La crisis periodística quedó atrapada en un triángulo del poder: empresarios periodísticos subordinados al gobierno, un sistema priísta autoritario presidencialista y periodistas desprotegidos en su tarea de informar y de criticar. Hasta el colapso periodístico de mediados de los setenta con la crisis en Excélsior, los medios representaban a la clase dominante política
y sus alianzas empresariales. El punto central estaba localizado en la fiesta del Día de la Libertad de Prensa cada 7 de junio, creado para “agradecer” al presidente de la república que permitiera el ejercicio de la libertad. Rafael Rodríguez Castañeda, director de Proceso, hace un extraordinario recuento de esas celebraciones 19511993 en su libro Prensa vendida. 4.- De 1968 a 1997, la prensa crítica jugó un papel esencial en la disminución de la credibilidad política del régimen priísta; la tarea corrió a cargo de periodistas críticos --más severos que los de ahora-- y editores audaces que vieron en la crítica la posibilidad de conseguir credibilidad social. El periodismo crítico demostró que el régimen priísta estaba desnudo. 5.- Pero el periodismo crítico fue agobiado por la configuración empresarial de los medios. A través de columnas anónimas de responsabilidad del editor, los dueños de los medios recuperaron su poder mediático
y fueron desplazando a los periodistas críticos. El PAN en la presidencia en el 2000 no entendió la lógica de la democracia y actuó con los medios críticos siguiendo los guiones del PRI. El periodismo crítico, a su vez, se atrincheró pero sin promover reformas democratizadoras a favor de los medios. 6.- El pasivo de la prensa crítica está vigente: el periodismo sigue siendo negocio, el servicio social carece de una sociedad que subsidie medios críticos y la prensa ha pasado de vigilante del poder a militancia disidente parcializada. Los medios necesitan publicidad para vivir --la sociedad no compra-- y la producción es cara por el papel, pero los anunciantes son empresas y gobiernos que exigen sumisión. 7.- Queda la urgencia de leyes que construyan un nuevo entarimado mediático que promueva la crítica y que abra espacios en medios concesionados y una sociedad que no grite consignas sino que financie la existencia de medios.
6
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
durante La sesión deL Consejo universitario eL reCtor exhortó a Los miembros deL Consejo dar seguimiento aL pLan de desarroLLo instituCionaL
rinden protesta 155 nuevos consejeros universitarios • Carlos Rodríguez Durante la sesión de este jueves en el salón Barroco del edificio Carolino, Alfonso Esparza Ortiz les tomó protesta a 155 nuevos integrantes del Consejo Universitario del periodo 2015-2017, en du discurso el rector de la BUAP exhortó a “dar seguimiento puntual al Plan de Desarrollo Institucional, con el fin de verificar que éste se lleve a cabo de acuerdo con lo programado”. De este modo, los consejeros estudiantiles, académicos y personal no docente de la institución serán los encargados de dirimir cada uno
de los cambios que se planteen de manera estatutaria en la BUAP, al ser este el máximo organismo de gobierno de la institución. Esparza Ortiz agendó la primera tarea de los nuevos miembros del máximo órgano de gobierno de la Institución: la integración de las comisiones de auscultación para renovar las direcciones de las facultades de Ciencias de la Electrónica y Ciencias de la Computación. “Todos ustedes tienen a partir de este momento una gran tarea, un gran compromiso y una gran responsabilidad. Ustedes son los encargados de atender de ahora en adelante los temas
relevantes de la Institución. Como máximo órgano de gobierno, tienen que velar por el cumplimiento y por el buen funcionamiento de nuestra Institución”, dijo el rector. En el salón Barroco del edificio Carolino, 155 integrantes del Consejo Universitario, periodo 2015-2017, rindieron protesta: 76 representantes alumnos, 76 de académicos y tres de administrativos electos el pasado 19 de febrero, a los cuales se suman 38 directores de unidades académicas, para hacer un total de 193 consejeros universitarios. “El trabajo individual y el trabajo en comisiones que llevarán a cabo
durante este periodo es una gran responsabilidad que requiere de tiempo, talento y responsabilidad de todos y cada uno de ustedes, señoras y señores consejeros”, comentó el rector. Para f inalizar, Esparza dijo: “habrá mucho trabajo en las próximas sesiones ordinarias, que realizamos cada mes como lo marca el estatuto, así que simple y sencillamente a todos y cada uno de los integrantes de este Consejo Universitario los felicito y les expreso mis mejores deseos por un exitoso desempeño, en la realización de sus funciones. Enhorabuena, bienvenidos y ¡muchas gracias! ”.
Los 155 nuevos integrantes estarán en eL periodo 2015-2017
·
· Fotos / RaFael MuRillo
así Lo anunCió aLfonso esparza, después de que se aCtivaron Las aLarmas por fuga de gas en Las instaLaCiones de La universidad
Nuevo sistema eléctrico prevendrá accidentes en Círculo Infantil BUAP • Alberto Melchor @_BetoMM Luego de que en semanas anteriores se activaron las alarmas por fuga de gas en el Círculo Infantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el rector Alfonso Esparza Ortiz anunció que el desaguisado no volverá a suceder gracias a que los sistemas de gas fueron sustituidos por instalaciones eléctricas, lo que disminuirá considerablemente el riesgo. El Círculo Infantil de la BUAP ubicado a un costado de la Biblioteca Central y que brinda el servicio de guardería y de actividades lúdicas a los hijos de los trabajadores de la máxima casa de estudios, presentó un par de alarmas por fugas de gas que fue atendida de inmediato, pero para evitar que esto no volviera a suceder se realizó la inversión para cambiar a
estufas y aparatos eléctricos. “En el Círculo Infantil, donde había habido en semanas anteriores un par de alarmas por fuga de gas. Estamos conscientes de que no podemos correr ningún riesgo con los niños y con los hijos de los trabajadores y en este puente se aprovechó para cambiar todas las instalaciones de gas por instalaciones eléctricas, entonces toda la cocina funciona ya a base de electricidad”. Del mismo modo explicó que para aclarar cualquier duda y reiterar el compromiso con la seguridad de los cerca de 500 infantes, este jueves personal de la universidad, entre ellos la abogada general de la institución, Rosa Isela Ávalos, sostuvo una reunión con los padres de familia para explicarles, entre otras cosas, las nuevas medidas de seguridad. Inclusive se explicó que las remo-
delaciones fueron supervisadas por “un perito extranjero”, por lo que la seguridad en dicho espacio está ga-
rantizada, aseguró Esparza Ortiz al término de la tercera sesión ordinaria del Consejo Universitario.
El rector de la BUAP durante la sesión del Consejo Universitario· RaFael MuRillo
· Foto /
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
7
anuncia rEforma al rEglamEnto gEnEral dE pagos
· Fotos / RaFael MuRillo
El rEctor rEvEló quE sE bajarán los costos dE titulación y Eliminarán las cuotas quE cobraban facultadEs para rEalizar El sErvicio social
Esparza promueve descuentazos para alentar titulación en la buap •“vamos a hacEr una rEforma al rEglamEnto gEnEral dE pagos en donde vamos a disminuir el costo de los servicios escolares a los estudiantes”, dijo
Alberto Melchor @_BetoMM Con la finalidad de aumentar el número de estudiantes titulados, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla realizará un programa de descuentos mediante una reforma al reglamento general de pagos para que los costos de titulación disminuyan al mínimo, además de que se eliminarán las cuotas que cobraban algunas facultades para realizar el servicio social, por lo que solo se deberá de hacer el pago de los servicios escolares. Así lo anunció el rector Alfonso Esparza Ortiz, quien además explicó que con la disminución en las cuotas se pretende ayudar a la economía de los estudiantes y que la BUAP absorba la mayoría de los costos. “Vamos a hacer una reforma al reglamento general de pagos en donde vamos a disminuir el costo de los servicios escolares a los estudiantes, básicamente hay una alta incidencia en la no titulación por el costo que implica para los jóvenes (…) En el tema de las escuelas lo estamos eliminando como fue el caso de la escuela de Derecho, donde ya no se va a hacer un cobro a los estudiantes”. Aunque algunas disminuciones ya se han aplicado a las diferentes faculta-
· Fotos / RaFael MuRillo
des y los servicios que se ofrecen, el rector detalló que aún se está a la espera de aprobar otras, por lo que será el nuevo consejo universitario quien se encargue de aprobarlas en la próxima reunión ordinaria del máximo órgano de gobierno de la BUAP. Respecto a los cobros por la reali-
Esparza acudió al Edificio carolino
· Fotos / RaFael MuRillo
zación del servicio social o de la liberación de las prácticas profesionales, son temas que aún se encuentran pendientes pues para realizar la inscripción de dichos requisitos el costo que se mantiene vigente es el de 550 pesos para el servicio social, y 480 pesos para certificar la liberación del mismo.
En el mismo marco, Esparza Ortiz aseguró que se busca eliminar cualquier posible ilegalidad en la realización del servicio social por parte de estudiantes que pagaban para acreditar la actividad sin hacerla, por lo que indicó que existe un programa constante avocado a revisar dichas cuestiones.
8
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
noé rodríguez detalla que en la entidad serán entre 500 y 750 mil los beneFiciarios
gobierno federal no suspenderá la entrega de televisores: segob • Pese al Proceso electoral, la indicación es continuar con el Programa debido a que cuenta con reglas de oPeración que deben ser cumPlidas, aclara el delegado de la secretaría de gobernación •Elvia Cruz @cruz_elvia La indicación del gobierno federal es no suspender la entrega de televisores en Puebla y en otras partes del país —en donde está pendiente— por el apagón analógico, pese a las elecciones federales de 2015 debido a que se trata de un programa que tiene reglas de operación que deben ser cumplidas, dejó en claro el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob), Noé Rodríguez Roldán. En entrevista telefónica, el funcionario indicó que en el caso de la entidad serán los delegados de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet y el de la SCT, Raúl Aguirre Valencia, los encargados de entregar los aparatos a los mismo beneficiarios de Prospera que suman entre 500 a 750 mil, y a su parecer, no hay riesgos de que se compren votos con ello. Esto luego de que la Secretaría de Desarrollo Social ayer arrancó la entrega de las pantallas en municipios
Noé Rodríguez Roldán, delegado de la Segob en Puebla · tere Murillo
como Ciudad Serdán y Tecamachalco, a un par de semanas de que arranquen las campañas por el proceso electoral de este año, que concluyen el 7 de junio.
· Foto / Archivo /
“Lo único que tenemos prohibido es no llamar al voto, a no difundir a partir de la veda electoral, pero la entrega de los apoyos van a continuar”, comentó el coordinador de los delega-
dos en la entidad, quien recordó que para ello existen instancias correspondientes como la Fepade para que se denuncie mal uso de cualquier programa de beneficio social. Cabe recordar que el gobierno federal entregará 13.8 millones de televisiones digitales, una por hogar, para lograr que el apagón analógico en el país se cumpla el 31 de diciembre de 2015, fecha límite establecida en la reforma de telecomunicaciones aprobada en 2013. Los aparatos serán entregados a los 13.8 millones de hogares inscritos en el padrón nacional de beneficiarios de programas sociales de la Sedesol. La primera entrega inició en mayo en la frontera norte del país y para la zona centro que implica a Puebla, debió haber iniciado en enero de este año. El apagón analógico en México inició en la ciudad fronteriza de Tijuana el 29 de mayo de 2013. Sin embargo, 14 mil hogares no estaban preparados para la transición —sólo contaban con una televisión analógica sin decodificador— por lo que se quedaron sin señal.
en la lista que se dará a conocer este Fin de semana se tienen contemPlados a eX Priistas
A dos semanas del inicio de campañas, Panal aún no tiene todos sus candidatos • el líder estatal, gerardo islas,adelanta la Postulación de maría antonieta galina Por el distrito Vi de la caPital y de luis cobo Fernández por el distrito XV de tehuacán •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Aunque Nueva Alianza aún no da a conocer su lista completa de candidatos a diputados federales, el partido del magisterio tiene contemplado seguir postulando a ex priistas, como el caso de María Antonieta Galina en el Distrito VI de Puebla, Luis Cobo Fernández en el XV de Tehuacán e Ignacio Salvador Hernández en el XVI de Ajalpan. En entrevista el líder estatal del partido, Gerardo Islas Maldonado, detalló que este fin de semana se dará a conocer la lista de candidatos que buscarán las diputaciones federales, pero adelantó un par de nombres. La priista María Antonieta Galina, quien buscó la dirigencia estatal del partidazo, será postulada en el Distrito VI de la capital, luego de que en su instituto político le negaron la participación.
En el Distrito XV de Tehuacán será incluido Luis Cobo Fernández, empresario ligado al ex gobernador Mario Marín Torres y que en 2012 buscó la candidatura para la alcaldía de aquel municipio. Otro priista que ya tiene amarrada su candidatura es Ignacio Salvador Hernández en el XVI de Ajalpan, quien se registró en el proceso interno del Revolucionario Institucional y fue descartado. Ante la inclusión de los priistas, Gerardo Islas rechazó que Fernando Morales Martínez —nombrado recientemente subsecretario en la Secretaría General de Gobierno— sea el enlace para conseguir los candidatos emanados del tricolor. “Fernando (Morales) y yo fuimos homólogos en la elección de 2012, reconozco una trayectoria política, llevamos una relación de respeto, con una comunicación fluida, respetando
Gerardo Islas Maldonado, dirigente estatal del Panal · KArinA rAngel
el trabajo de Fernando que hace en el instituto político”, sostuvo. Hasta el momento las tres candidaturas que ha oficializado la dirigencia nacional de Nueva Alianza
· Foto / Archivo /
son las de Luis Tiffaine Álvarez en el Distrito IX y la de Roberto Ruiz Esparza en el XI, ambos de Puebla, así como la de Hugo Álvarez en el VIII de Ciudad Serdán.
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
9
deSde la Semana paSada iniCió la Campaña del apagón analógiCo en puebla
a dos semanas de iniciar campañas, SCT entrega televisiones digitales • El dElEgado fEdEral dE la SEdESol, Juan ManuEl VEga rayEt, advirtió que la campaña no será suspendida durante los dos meses que duran los comicios federales, pues es un decreto presidencial aprobado por el Congreso de la unión apagón analógico de este año que se va a llevar en México”, anunció a este periódico el funcionario. Por último, el ex diputado federal aclaró que de él no depende la entrega de estas pantallas, ya que la Sedesol sólo supervisa que las personas incluidas en los padrones de +65 y Prospera sean las beneficiarias del proyecto para hacer frente al apagón analógico. “Yo no las estoy entregado, sólo
superviso que se entreguen a los beneficiarios de los poblanos y que acuden a los lugares. Desconozco cuántas se vayan a entregar, depende directamente de la SCT”, agregó. Cabe recordar que el apagón analógico en México inició en la ciudad fronteriza de Tijuana el 29 de mayo de 2013 y el plan es entregar un total de 13.8 millones de pantallas en todo el país ante la transición.
Ciudad Serdán
TeCamaChalCo
TlaChiChuCa
tlacotEpEc dE BEnito JuárEz
San SalVador El SEco
SanTiago miahuaTlán
yEhualtEpEc
· Fotos / EspEcial
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) comenzó a partir de la semana pasada la entrega de televisores digitales en Puebla con motivo del apagón analógico nacional a dos semanas de que den inicio las campañas electorales para renovar las 16 diputaciones federales del estado. El delegado federal de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet, quien es el responsable de supervisar que estos las pantallas sean repartidas a las personas inscritas en los padrones federales, advirtió que la campaña no será suspendida durante los dos meses que duran los comicios federales, pues es un decreto presidencial aprobado por el Congreso de la Unión, a pesar de los señalamientos de los partidos de oposición que denunciaron al proyecto por condicionar el voto en el país. De acuerdo con la delegación federal de la SCT en Puebla que encabeza Salvador Aguirre Valencia, en la entidad se tiene proyectado repartir al menos 502 mil televisiones digitales, que es el número aproximado de personas registradas en el padrón de Prospera y quienes tienen derecho a acceder a este canje de aparatos electrodomésticos. Estas acciones que serán supervisadas en conjunto por Vega Rayet y por el propio Aguirre, como así lo informó a CAMBIO el propio delegado de la Secretaría de Desarrollo Social. Las delegaciones de la SCT y la Sedesol comenzaron con la entrega de pantallas planas el pasado 11 de marzo en el municipio de Yahualtepec, perteneciente al Distrito VII, de Tepeaca; al siguiente día, el 12 de marzo, Vega Rayet “supervisó” la repartición en Santiago Miahuatlán del Distrito XV, de Tehuacán. El 13 de marzo, las dependencias federales entregaron las televisiones en San Salvador El Seco, ubicado en el Distrito VIII, de Ciudad Serdán; el 16 de marzo visitaron al municipio de Tlacotepec, también del Distrito XV para realizar la repartición; ese mismo día regresaron al Distrito VIII para entregar pantallas en Tlachichuca. Tras tres días de descanso, la mañana de ayer Vega Rayet entregó televisiones en Ciudad Serdán y Tecamachalco. Todas las visitas se pueden comprobar en la cuenta oficial de Twitter del delegado de la Sedesol en Puebla, quien con fotos ha documentado las entregas de los televisores.
No parará la entrega de pantallas, advierte Vega Rayet Entrevistado tras su visita a Ciudad Serdán, Juan Manuel Vega aseguró que la entrega de televisores digitales en Puebla no parará durante la veda electoral que inicia a partir del 5 de abril con motivo de las campañas electorales, pues así lo aprobó el Congreso de la Unión por mandato del presidente de la República. El delegado federal recordó que el secretario de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, recordó que existe un mandato constitucional que instruye cumplir con las entregas en tiempo y forma, cuya fecha límite es el 31 de diciembre de este año, por lo que consideró que no hay ninguna justificación para una suspensión, y en todo caso, dijo, los partidos políticos deben vigilar para evitar que los equipos sean condicionados. “Es un decreto presidencial y se va a cumplir con la entrega de las televisiones. No hay veda electoral para este programa porque es un decreto por el
·
• Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue
10
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
DOGER, DELOyA, ÁVILA y TANúS ASEGURAN qUE SU PUESTO EN LA ADMINISTRACIóN ESTATAL NO AfECTARÁ LOS INTERESES DEL TRICOLOR
Priistas no ven traición de fernando Morales al PRI • EVITARON CONDENAR EL NOMBRAMIENTO DE MORALES MARTÍNEZ COMO SUBSECRETARIO DE DESARROLLO POLÍTICO de la Secretaría General de Gobierno y señalaron que aún mantiene su militancia en el Revolucionario Institucional
·
·
Enrique Doger Guerrero
Guillermo Deloya Cobián
Conozco a Fernando Morales, le tocó ser presidente del partido cuando hace tres años hicimos campaña federal para la presidencia de la República, senadurías y diputaciones. Es un hombre con capacidad y reconocimiento del estado, pero no es el primer priista que se une al gobierno del estado, ya ha habido otros secretarios de gabinete con militancia del partido, particularmente, el caso de Ardelio Vargas. Al parecer hay cierta predilección hacia los hijos de los ex gobernadores, es lo que me parece una constante. Hasta dónde sé él no se ha ido del PRI, él sigue siendo priista. El partido no pierde y es una decisión personal y al partido lo hacemos muchos no sólo uno.
Es una decisión estrictamente personal. Considero que Fernando le aporta mucho más al partido desde adentro, y no sé si esta decisión de vincularse laboralmente a un gobierno de un partido político ajeno implique también el hecho de renunciar a las labores y cometidos de su propio partido. Sin embargo, es una decisión personal y para los cometidos del estado espero que le vaya bien en la labor que le encomendaron. Como priista yo me concibo laborando con un gobierno que ha sido crítico y hasta persecutor de los fines de los priistas, espero que los razonamientos que haya hecho Fernando sean sólidos y que no base su decisión en no haber conseguido la candidatura. Se le reconoce su aportación al partido y fue uno de los líderes que mejores resultados le dio en su momento al PRI en Puebla.
· Foto / Archivo / tere Murillo
·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
Arely Ávila Reyes
Silvia Tanús Osorio
Fernando sigue siendo un priista que se integra a una administración que ha incluido a personas de todos los partidos. Hay que respetar las decisiones de los demás y espero que las acciones que tenga en la subsecretaría en la que lo nombraron sean a favor de la ciudadanía. El PRI no pierde porque la gente que estamos trabajando en nuestro partido aportamos mucho capital, y los que seguimos son los que siempre tuvimos que estar. Fernando trabajará en un gobierno no trabajará en otro partido político y él sigue siendo priista, como siempre lo ha dejado en claro, y sigo firme en que no se espera ninguna traición de su parte porque es una persona leal que siempre ha trabajado por el partido.
Es una decisión personal y no he podido platicar con Fernando Morales ni he tenido contacto con él. Fernando creció en el PRI y no sé cuáles sean las condiciones de su llegada al gobierno del estado. Se especula mucho sobre traiciones y no integro la Comisión de Justicia Partidaria para determinar algo así. También ha habido algunos otros priistas que han trabajado en el gobierno del estado, en anteriores gobiernos federales. En una etapa compartí con él y sólo se tiene que definir cuál será su militancia política. Como secretario público se debe conducir en el marco del derecho y ajeno a cualquier partido político. Hasta el momento yo no he escuchado que haya cambiado su filiación política.
· Foto / Archivo / tere Murillo
• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Lejos de condenar la incorporación de Fernando Morales Martínez al gobierno morenovallista en calidad de subsecretario, el priismo poblano puso la otra mejilla y consideró que el hijo de Melquiades Morales Flores no deja de militar en el tricolor, además de alabar su paso por la dirigencia estatal en 2012. Entrevistados por CAMBIO, Enrique Doger Guerrero, Guillermo Deloya Cobián, Arely Ávila Reyes y Silvia Tanús Osorio coincidieron en señalar que el flamante subsecretario morenovallista aún mantiene su mili-
·
tancia priista, por lo que su puesto en la administración estatal no tiene por qué afectar a los intereses del partido tricolor en las próximas elecciones federales y estatales. Los cuatro priistas contactados por CAMBIO lamentaron la salida de Morales Martínez, pues reconocieron en el ex diputado federal un perfil que aportó mucho en su momento al Revolucionario Institucional. Enrique Doger, ex alcalde de Puebla y diputado federal, descartó que el PRI pierda con la salida de Fernando Morales, ya que al partido “no lo hace sólo un militante”, aunque reconoció que ya en el pasado el gobierno more-
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
novallista incluyó a otros cuadros del tricolor como secretarios estatales, sin que esto afectara al partidazo. Por su parte, el presidente nacional del Icadep, Guillermo Deloya, confió en que el hijo de Melquiades Morales Flores no se haya incorporado al gobierno morenovallista como revancha tras no obtener la candidatura a diputada federal por Ciudad Serdán, al tiempo de reconocer los resultados que “El Parri” logró en el 2012 cuando presidió al tricolor, ganando las senadurías de la República y 12 de 16 distritos. La abanderada del PRI en el Distrito VIII de Ciudad Serdán y quien
desplazó a Fernando Morales de la candidatura, Arely Ávila, mantuvo su postura en torno a la figura del ex líder priista al descartar alguna traición del ex legislador en las campañas que iniciarán el próximo mes y mencionó que el “PRI no pierde porque la gente que estamos trabajando en nuestro partido aportamos mucho capital”. Por último, Silvia Tanús, coordinadora parlamentaria priista en el Congreso local, agregó que se especula mucho sobre una traición de Morales Martínez, no obstante dijo que no existen argumentos —aún con su inclusión al gobierno morenovallista— para comprobar estos señalamientos.
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
11
EL GOBERNADOR CONSIDERó QUE EL PRIISTA TIENE TALENTO POR LO QUE fUE DESIGNADO EN UN CARGO DENTRO DE SU GABINETE
fer Morales no ha dejado al PRI para ser subsecretario:RMV • “MI GOBIERNO ES Y HA SIDO PLURAL, ES DECIR, NO ESTAMOS PIDIENDO QUE NADIE RENUNCIE A SUS MILITANCIAS PARTIDARIAS, solamente pedimos honestidad, entrega, y compromiso social”, dijo sobre la militancia priista del hijo de Melquiades Morales • Elvia Cruz @cruz_elvia El gobernador del estado Rafael Moreno Valle consideró que el priista Fernando Morales Martínez “tiene talento” y que su designación como subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno (SGG) tiene que ver con ofrecer un gobierno plural. En entrevista durante una gira de trabajo en el municipio de San Miguel Xoxtla, el mandatario local calificó como importante la llegada del militante del tricolor, pues consideró que con él se está fortaleciendo la dependencia del que está como encargado de despacho Jorge Cruz Bermúdez. “Mi gobierno es y ha sido plural, es decir, no estamos pidiendo que nadie renuncie a sus militancias partidarias, solamente pedimos honestidad, entrega, y compromiso social. Resultados, fundamentalmente”, comentó sobre el reciente nombramiento. Evitó indagar más sobre la reingeniería que se está dando en su administración que ha consistido en reducción de salarios, y en el despido de al
diputado federal por el Distrito VIII con cabecera en Ciudad Serdán en las elecciones del próximo 7 de junio, ya que aunque se registró como precandidato, no fue apoyado por el CEN de su aún instituto político, por lo que terminó declinando.
Moreno Valle aseguró que no busca que los funcionarios renuncien a su partido, sino que · Foto / RaFael MuRillo sean personas honestas ·
menos unas 500 personas, entre sindicalizados y empleados de confianza. En el caso del hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores (1999-2005) —con quien trabajó Moreno Valle como secretario de Finanzas— que se incorporó a la gestión dentro de los cambios que se están dando, agregó que lo tomó en cuenta debido a que le parece “un hombre con talento y capacidad para fortalecer los enroques”.
Cabe citar que el puesto al que fue designado el ex líder estatal del PRI es de reciente creación, y aunque la SGG ha asegurado en un comunicado que se integraron algunas áreas a la misma, hasta el momento no se ha aclarado más. La llegada de Morales Martínez al gobierno en un cargo de tercer nivel ha sido interpretada como un premio a su traición al PRI, misma que le impidió hacerse de la candidatura a
Rescate de momias, en manos de la Federación En cuanto al rescate de los dos cuerpos momificados en el volcán Pico de Orizaba, el mandatario local comentó que es una decisión que está en manos del gobierno federal. “Es un tema que estará viendo el gobierno de la República, nosotros simplemente lo que brindamos es asistencia en caso de que se requiera”, comentó al ser interrogado si es verdad que se ha pospuesto la acción para diciembre ante los riesgos que representa actuar en estos momentos en los que el frente frío 41 afecta la entidad. En otro tema, adelantó que será el domingo cuando presente los pormenores de la Feria de Puebla 2015, en cuya edición se tendrá como país invitado a Panamá, mientras que el lunes irá a Acapulco, Guerrero, por el inicio del Tianguis Turístico.
DESPUéS DE QUE EL PAN REALIzó CAMBIOS EN LOS CANDIDATOS SUPLENTES
Caba ahora será suplente de Trauwitz y no de Rincón • DE IGUAL MODO, A JOSé DOMINGO ESQUITÍN LASTIRI LE CAMBIARON SUPLENTE EN EL DISTRITO I DE HUAUCHINANGO: ahora será el ex alcalde de aquel municipio, Omar Martínez Amador • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Partido Acción Nacional (PAN) realizó cambios en la lista de suplentes de sus candidatos a diputados federales, previo al registro que realizarán el próximo 22 de marzo ante el Instituto Nacional Electoral, destacando que Cabalán Macari ya no irá en formula con Mario Rincón González en el Distrito VII de Tepeaca, y ahora complementará la de Ángel Trauwitz en el XII de la capital. De igual modo, a José Domingo Esquitín Lastiri le cambiaron el suplente en el Distrito I de Huachinango, pues el albiazul determinó registrar al ex alcalde de aquel municipio, Omar Martínez Amador, hermano del presidente de la Junta de Gobierno
y Coordinación Política del Congreso local, Carlos Martínez Amador. La Comisión Organizadora Electoral publicó el acuerdo de validez de las fórmulas que registrarán ante el INE para competir por las diputaciones federales, en el que se incluyeron los resultados de la contienda interna del pasado 22 de febrero. Ante los cambios que se realizaron en Izúcar de Matamoros no se publicó la fórmula que sustituirá a la que encabezaba Angélica Mercado, aunque la Comisión Organizadora Electoral ya designó a Jorgina Habana Medellín, quien tiene antecedentes penales. Los cambios en las planillas El primer cambio se dio en Huauchinango, pues el suplente sería José Luis Loya Soto, pero la dirigencia
panista modificó la planilla y registrará al ex presidente del municipio, Omar Martínez Amador. En el Distrito VII de Tepeaca, Cabalán Macari dejó de ser el suplente de Mario Rincón González, debido a que el morenovallismo ve complicada la elección con el priista Alejandro Armenta Mier, por lo que buscan registrarlo en un distrito ganable que le asegure llegar a la Cámara de Diputados. Por ello el ex secretario de Infraestructura ahora será el suplente de Ángel Trauwitz Echeguren en el Distrito XII de la capital, dejando fuera a Antonio Martínez Flores. En tanto que el suplente de Mario Rincón en Tepeaca será Enrique Alejandro Cerro Baños, ex diputado local del PRI.
Mueven las piezas al interior del PAN · · Foto / aRchivo / RaFael MuRillo
12
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
eL diputado federaL asegura Que continuará haciendo poLítica después de Que termine su periodo
niega doger desventaja ante alcalá al salir de san Lázaro • Señala que SuS alianzaS eStratégicaS no Se limitan a la Senadora, sino que también incluyen a su compañero Javier López zavala y el propio Juan carlos Lastiri • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Enrique Doger Guerrero no se siente en desventaja una vez que termine su periodo como diputado federal en septiembre próximo con la senadora Blanca Alcalá Ruiz y el subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós, aspirantes para abanderar al PRI en las elecciones del 2016 y 2018, pues adelantó que en cuanto deje su curul en San Lázaro continuará haciendo política y sentenció que para ello “no se necesita puesto de elección popular o como funcionario del gobierno federal”. “No hay ninguna desventaja con los demás aspirantes, la ventaja la da la ciudadanía. No se necesita un puesto para tener proyección y hacer política. Yo seguiré haciendo política de forma permanente”. Además, el ex alcalde de Puebla aseguró que Puebla debe de cambiar de rumbo en el 2016 para tener mejores condiciones y que sea un estado mejor, en clara referen-
cia al gobierno de Rafael Moreno Valle y su grupo político. “Queremos una Puebla mejor, con mejores condiciones y lo que tengo claro es que debe ser con otro proyecto”. En entrevista, el legislador explicó a CAMBIO que sus alianzas estratégicas no se limitan exclusivamente con Blanca Alcalá, ya que informó que también la dinámica de unidad al interior del tricolor también incluye a su compañero en la Cámara de Diputados, Javier López Zavala, y con el propio Juan Carlos Lastiri. “Estamos en permanente dialogo con todos los actores políticos del estado, sin duda Blanca Alcalá tiene una presencia importante en Puebla, es senadora de la República y fue presidenta municipal. Lo mismo hemos hecho con Javier López Zavala y en algún momento con Juan Carlos Lastiri”. En cuanto a la “caballada” morenovallista que se perfila para abanderar al PAN en el 2016, el ex rector de la BUAP consideró que “del lado del PRI hay varias figuras, algunas criticadas o no, pero hay varias figuras;
Enrique Doger Guerrero ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
pero del otro lado parece que sólo tienen una”, en alusión a Antonio Gali Fayad, delfín del mandatario poblano para la sucesión de su administración. Por último, Enrique Doger consideró que la postura de las fracciones de Acción Nacional y del PRD de no ampliar el periodo de la miniguberna-
tura no le preocupa, pues “así está la ley y es lo que se decidió, y hay que trabajar. Yo tengo interés, en base a lo que la ciudadanía opine y los poblanos quieran, en aportar mi experiencia y lo que tengo en el próximo proceso electoral. ¿En cuál? Pues ya eso lo tiene que decidir mi partido”, agregó.
La dirigencia nacionaL canceLó su designación como deLegado en Quintana roo y antes en Veracruz
Natale no encuentra acomodo en el PVEM de cara a las elecciones • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue El Comité Directivo Nacional del Verde Ecologista de México aún no le encuentra lugar a Juan Carlos Natale López para mantenerlo lejos de Puebla durante las elecciones federales de junio próximo, pues aunque el propio líder de la bancada ecologista en el Congreso del estado anunció que sería enviado a Quintana Roo como el delegado de la dirigencia nacional, su designación fue cancelada esta semana y aún no se determina a qué estado será encomendado como representante del partido. Contactado vía telefónica, el diputado local del PVEM explicó que esta es la segunda vez que se cancela su designación como delegado general del CDN del Verde Ecologista, pues ya con anterioridad había sido asignado al esta-
Juan Carlos Natale López ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
do de Veracruz, sin embargo esta postulación también fue cancelada. Detalló que el presidente nacional del Verde Ecologista, Arturo Escobar y Vega, le pidió quedarse en la entidad
poblana, explicándole que se necesita que opere las elecciones federales de este año en Puebla y no en otro estado. Además, el ex dirigente estatal comentó que se mantiene a la espera para conocer
cuáles serán sus nuevas encomiendas al interior del partido del tucán. El pasado 6 de febrero, el propio Natale López informó que Comité Nacional ecologista lo nombró delegado general en el estado caribeño. Fuentes extraoficiales revelaron que fue Juan Pablo Kuri Carballo, líder estatal del PVEM en Puebla, quien le pidió a Arturo Escobar y Vega que el diputado local fuese enviado a otro estado durante los comicios que renovarán las 500 curules de la Cámara de Diputados. En su momento, el ex diputado federal, quien a partir de este año ha mostrado un cambio radical en su postura opositora hacia el gobierno morenovallista, rechazó que la decisión del Comité Directivo Nacional del Verde Ecologista de alejarlo de la entidad poblana durante el proceso en puerta tenga el objetivo de evitar mayores fricciones con su dirigencia estatal.
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
13
presumen leY del trAnsporte Y rehAbilitAción del hpn
· Fotos / EspEcial
A trAvés de videos difundidos en su cAnAl oficiAl en Youtube presumen su primer Año en lA legislAturA
diputados locales del pAn presumen logros, pero olvidan #leybala y tarifazos del agua •los AlbiAzules hAn dividido su trAbAjo legislAtivo en cuAtro ejes: bienestar, tranquilidad, desarrollo y gobierno •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El grupo parlamentario del PAN lanzó una campaña para publicitar los “logros” del primer año de la LIX Legislatura en el Congreso local, pero se olvidaron de incluir el impulso que le dieron a la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública por Parte de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla, mejor conocida como Ley Bala, así como a la nueva estructura tarifaria del agua potable que ha generado inconformidades por el incremento del costo por el servicio del líquido. A través de videos difundidos en su canal oficial de YouTube, los legisladores panistas presumen las leyes que impulsaron en el primer año legislativo, y vinculan su trabajo a la campaña que a nivel nacional emprendió el albiazul para la elección federal denominada Transformación que se Vive. Los albiazules han dividido su trabajo legislativo en cuatro ejes: bienestar, tranquilidad, desarrollo y gobierno. Entre las leyes que promocionan se encuentran las de gobernanza regulatoria, la de gobierno digital, la reforma a la Ley de Estancias Infantiles, la reestructuración del Hospital para el Niño Poblano y la recién aprobada Ley de Desarrollo Económico Sustentable. Panistas se avergüenzan de Ley Bala, Ley Antigrafiti y tarifas del agua Los diputados panistas se avergonzaron y no presumieron entre sus acciones del primer año legislativo el impulso que
el spot de los “logros” del pAn
· Fotos / EspEcial
le dieron a la Ley Bala, que envió el gobierno estatal para ser aprobada, y a la cual le dieron vida el 12 de mayo del año pasado. Este marco legal, con el que se trató de regular la fuerza de los elementos policiacos, fue el antecedente del enfrentamiento entre pobladores de Chalchihuapan y policías, que derivó en la muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie el 9 de julio del año pasado.
enumerAn leY de desArrollo económico Y del gobierno digitAl
· Fotos / EspEcial
Otro tema que los panistas olvidaron presumir, coordinado por Jorge Aguilar Chedraui, es la recién aprobada Ley Antigrafiti, la cual se aprobó el 11 de marzo pasado, a través de la cual se endurecen las penas para quien pinte o realice actos vandálicos en espacios públicos, con la condena de 3 a 6 años de prisión a quien dañe el patrimonio histórico. La nueva estructura tarifaria del
agua, que ha generado un sinfín de quejas, es también uno de los temas que los panistas borraron de su campaña, la cual afectó principalmente al sector empresarial y se aprobó en marzo del año pasado. Estos costos únicamente han servido para que Concesiones Integrales, la firma a la que se le dio en concesión el servicio, intimide a los poblanos para cortarles el suministro de agua.
olítica PPolítica
·Viernes 20arzo de Mde arzo de 2015· iernes 20 de M 2015· 14 -·VPuebla, 15 Puebla, Puebla Puebla
la entidad avanzó un Peldaño en el Índice de Paz en méxico con 2.2
Puebla, en el top ten ciudades con menos
• Para realizar el estudio se tomaron en cuenta las cifras del inegi en los rubros de homicidios, crí
la calificación Por estado
Puebla, de los más seguros IA I FORN BAJ A CAL SONORA
MOST PEACEFUL RANK
CHIHUAHUA
COAHUILA
17
Sonora
2
Yucatán
1.68
18
3
Querétaro
1.70
19
4
20
15
1.81 Campeche 1.89 Tlaxcala 1.93 Chiapas 1.98 Veracruz 2.00 San Luis Potosí 2.03 Nayarit 2.23 Puebla 2.35 Tabasco Baja California Sur 2.36 2.43 Oaxaca Aguascalientes 2.45 2.59 Coahuila
16
Zacatecas
32
Nuevo León Durango Distrito Federal Colima Quintana Roo México Jalisco Baja California Chihuahua Tamaulipas Guanajuato Michoacán Sinaloa Morelos Guerrero
7
26 27 28 29 30 31
Puebla
2.87 2.87 2.90 2.90 2.91 2.95 2.96 2.98 3.02 3.10 3.26 3.43 3.66
2.23
RO
N ATÁ YUC
OO
HIDALGO
D.F.
TLAXC A LA
ELOS MOR PUEBLA
UZ CR RA
MÉXICO
E MP CA
CH
TABASCO
GUER RE
estados con mayor violencia
2.60
25
VE
CÁN OA CH MI
14
23 24
2.67 2.83
É TA
TO J UA NA UA
13
10
QU
G JALISCO
COLIMA
SAN LUIS POTOSÍ
12
22
ER
AGUASCALIENTES
NAYARIT
11
TAMAULI PAS
Z
10
21
2.63
QUI NTA NA R
A LO NA
8
AS EC AT AC
SCORE
1.60
9
DURANGO
STATE
Hidalgo
6
NUEVO LEÓN
RANK
1
5
SI
UR IA S RN FO
CA LI
LEAST PEACEFUL SCORE
E
BA JA
STATE
RO OAXACA
CHIAPAS
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Puebla avanzó un peldaño en el Índice de Paz en México durante 2014 —estudio elaborado por el Institute for Economics and Peace— en el que se colocó en la décima posición con el nivel de violencia más bajo del país, al obtener de 2.23, lejos de los números de Guerrero, Morelos, Sinaloa, Michoacán y Guanajuato, las entidades más violentas. El estudio presentado por el organismo internacional da cuenta de que la violencia genera pérdidas per cápita en Puebla por 17 mil 31 pesos, siendo la decimoprimera cifra más baja en México. Para elaborar la medición, el Institute for Economics and Peace tomó en cuenta cifras oficiales publicadas por el Inegi sobre homicidios, crímenes violentos, delincuencia organizada, justifica y eficiencia. El hecho de que la entidad poblana se encuentre en el top ten de las entidades con la menor violencia, se debe a que en 2014 se registraron 54 comicios relacionados con la delincuencia organizada, lo que arroja una tasa de 5.7 delitos de esta índole por cada cien mil habitantes, indicador
que prácticamente se redujo 40 por ciento en relación al 2011. Sin embargo, se hace referencia a que Puebla es una de las entidades que debe atender la seguridad de las actividades empresariales, pues mientras que en Guerrero este delito creció 31 por ciento, en Puebla alcanzó el 40 por ciento. Del 2011 al 2013, Puebla se mantuvo en la posición 11 del ranking nacional del Índice de Paz, y para 2014 logró repuntar y brincar al décimo lugar. La medición comenzó a realizarse en 2003, año en que Puebla se encontraba hasta el lugar 21, por lo que el Institute for Economics and Peace resaltó que el estado ha avanzado 11 lugares en 12 años. Las calificaciones de Puebla Tras analizar las cifras oficiales de la violencia en México correspondientes al 2014, el organismo internacional elabora una medición en la que 5 es la calificación que evidencia a los estados violentos, puntuación que se obtiene del promedio de siete indicadores.
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
15
Política
23 durante el 2014
n de las violencia
rímenes violentos, delincuencia organizada, justifica y eficiencia violencia genera Pérdidas Per cáPita
o
Alejandra Ríos, académica del CIDE ·
· Foto / EspEcial
oPinó la académica del cide y coautora del estudio métrica de transParencia 2014,alejandra rÍos
“La CAIP debe de fortalecerse por nueva Ley General de Transparencia” • Puebla tendrá que contar con más de mil sujetos obligados, después de que se aprobó la iniciativa en el senado •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
Para la mayoría de las entidades federativas la eficiencia en la impartición de justicia es una práctica recurrente. Puebla no es la excepción en este rubro, pues obtuvo una calificación de 4.7, lo que refleja que no se aplican prácticas correctas, ya que Hidalgo obtuvo una evaluación de 2.4, siendo la entidad con la mejor realización de éstas. A excepción del anterior indicador, Puebla presenta números que indican el bajo grado de violencia. En homicidio la calificación es de 1; en crimen y violencia es de 3; en detenciones es de 1 y en crimen organizado de 1.4. Los estados más violentos Guerrero, Morelos, Sinaloa, Michoacán y Guanajuato son las entidades más violentas del país que reprobaron el Índice de Paz. Este grupo de estados se caracterizan por tener una puntuación de 5 en impartición de justicia y de 2 a 4.5 en homicidios, es decir, presentan tasas de delincuencia elevadas.
En tanto que las entidades federativas con mayor seguridad son Hidalgo con 1.6; Yucatán, 1.68 y Querétaro con 1.7, las cuales tienen bajas tasas de homicidios y de presencia del crimen organizado.
• se hace referencia a que Puebla es una de las entidades que debe atender la seguridad de las actividades emPresariales, pues mientras que en Guerrero este delito creció 31 por ciento, en Puebla alcanzó el 40 por ciento
La Ley General de Transparencia aprobada en el Senado generará que Puebla cuente con más de mil sujetos obligados incluidos en la administración estatal y sus dependencias, los poderes Legislativo, Judicial, los sindicatos, partidos políticos, ayuntamientos o cualquier ente público o privado, persona física o moral que administre o reciba recursos públicos. Ante este escenario, la académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y coautora del estudio Métrica de Transparencia 2014, Alejandra Ríos detalló que el gran reto que tendrán los gobiernos estatales será dotar de recursos suficientes a los órganos garantes, que en el caso de Puebla es la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) para que vigilen correctamente la aplicación de la ley. “Puebla tiene más de 200 municipios donde cada uno tiene probablemente cinco dependencias. Con ello ya tuvieron mil sujetos obligados, más los de la administración pública centralizada, más fideicomisos, más personas físicas, personas morales, órganos autónomos”, expuso en entrevista con CAMBIO. En ese sentido, explicó que la Ley General de Transparen-
cia mantiene la división constitucional de sujetos obligados correspondiente a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Al mismo tiempo, detalló que se hacen modif icaciones en el sentido de que las dependencias del Poder Ejecutivo ya son sujetos obligados que deben rendir cuentas por separado. “Lo mismo sucede con f ideicomisos, sindicatos, partidos políticos. Tendremos Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ahora el número de sujetos obligados es el número de dependencias del Ejecutivo”. Alejandra Ríos detalló que el gobierno estatal tendrá que fortalecer a los órganos garantes de transparencia, dado que el CIDE tiene información que la CAIP recibe menos recursos, de lo que solicitan anualmente. Por ejemplo, expuso que en 2013 el presupuesto que recibió el organismo fue 59 por ciento menor en relación a la solicitud presupuestaria. Sin embargo, aclaró que este es un fenómeno que se replica a nivel nacional. “Puebla capital es un ejemplo notable de organizaciones de transparencia. Lo único que hay que reflexionar es el peso en términos de la carga presupuestal y el peso de reajuste de procesos y estructuras, y eso tiene que considerarse para los siguientes años”, expuso la académica del CIDE.
16
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
El pago dE la nómina dE 204.3 millonEs dE pEsos sE rEducirá a 162.9 mdp al dEjar sin trabajo a 301 pErsonas
ahorro de 41.4 mdp con fusión de transportes e infraestructura • EL PLAN DE AUSTERIDAD QUE ELABORÓ LA SFA PARA ESTAS DEPENDENCIAS incluyó dejar fuera a un secretario, al director general de transportes, así como al coordinador general y consultivo, además de que se eliminaron 11 plazas de supervisores y seis jefes de departamento, entre otras • Elvia Cruz @cruz_elvia Con la fusión de la Secretaría de Transportes con Infraestructura, el gobierno de Rafael Moreno Valle busca un ahorro de 41.4 millones de pesos al año al reducir el costo en el pago de la nómina de 204.3 millones de pesos a 162.9 millones –un 20.2 por ciento menos– que implica dejar sin trabajo a 301 personas, entre honorarios y sindicalizados, de acuerdo con el proyecto de fusión. Tan sólo por esta estrategia, que forma parte de la reingeniería que está llevando a cabo la administración estatal para desahogar el gasto corriente con el fin de enfrentar el impacto de 2 mil 677 millones de pesos que se espera en este 2015 por recortes del presupuesto federal ante la caída del precio del petróleo, se estaría reduciendo la planta laboral en un 27.5 por ciento al pasar de mil 126 trabajadores a 816, es decir, desaparecen 310 plazas. En el plan de austeridad que elaboró la Secretaría de Finanzas y Administración para estas dependencias incluyó dejar fuera a un secretario – Bernardo Huerta–, el director general de transportes, así como al coordinador general y consultivo. Con la incorporación de dicha dependencia a Infraestructura, también
se eliminaron 11 plazas de supervisores, ya que de 35 que eran, únicamente permanecerán 24; mientras que seis jefes de departamento también fueron despedidos, al pasar de 62 a 56. Tampoco se conservó la figura de secretario técnico y particular, y de 18 analistas que eran al inicio de la gestión, con la fusión perdieron su empleo dos, por lo que 16 fueron incorporados a la Secretaría de Infraestructura, por mencionar algunas especificaciones del documento que fue filtrado a algunos medios. Empleados de confianza, los más afectados Cabe recordar que el pasado 27 de febrero, el Congreso local aprobó una iniciativa enviada por el gobernador Rafael Moreno Valle para fusionar las estructuras administrativas de estas dos dependencias a fin de generar ahorros, en la que los más afectados fueron los empleados de confianza. De los 345 operativos que laboraban por honorarios, fueron despedidos 238 por lo que sólo se conservaron 107 plazas, mientras que en el caso de trabajadores de base, quedaron fuera 40 al pasar de 548 a 508. Desde finales del año pasado, el mandatario local anunció que tomaría medidas como reducir el gasto corriente con el fin de no afectar la
obra pública y el desarrollo social de Puebla, que no sólo consistía en fusionar algunas áreas para no permitir duplicidad de funciones, sino también congelar plazas que hayan quedado vacantes, además de recortar salarios a funcionarios de primer, segundo y tercer nivel de 5 a 10 por ciento, incluido el gobernador Rafael Moreno Valle y sus secretarios. El pasado martes, burócratas die-
ron a conocer que habrían sido despedidos al menos 500 de diversas áreas de la Secretaría General de Gobierno (SGG) como el Periódico Oficial, Registro Civil, Protección Civil, así como en el Centro Estatal de Cultura y las Artes de Puebla (CECAP), por mencionar algunas. Existen versiones en que para antes de julio, la nómina debe estar desahogada con menos tres mil trabajadores.
algunas dE las bajas
1 secretario 1 director general 1 secretario técnico y particular 1 coordinador general y consultivo 11 supervisores 6 jefes de departamento 2 analistas 238 empleados por honorarios 40 trabajadores de base
El titular de la ST fue sacrificado ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
EL ABOgADO ESPECIALIzADO EN ASUNTOS LABORALES INDICA QUE LOS AFECTADOS puEdEn solicitar su rEinstalación al acudir al tribunal dE arbitrajE
El despido de burócratas es injustificado: Abelardo Cuéllar • Alberto Melchor @_BetoMM El abogado especializado en asuntos laborales, Abelardo Cuellar Delgado, manifestó que los casi 500 empleados de la Secretaría General de Gobierno (SGG) de Puebla, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP), Finanzas, y otras dependencias estatales, que han sido despedidos de manera verbal bajo el argumento de que el recorte presupuestal impide pagar sus sueldos, son en realidad despidos injustificados. Además de que la mayoría de estos empleados no han recibido la confirmación de su baja por la vía escrita y formal, el precepto que les han comunicado en las dependencias no tiene sustento, por lo que Abelardo Cuellar sustenta que en caso de que los afectados lo decidan, pueden interponer una denuncia ante el Tribunal de Arbitraje del Estado de Puebla para solicitar su reinstalación, aunque el juicio podría demorar de 24 a 30 meses. Por miedo a sufrir represalias por par-
te de los encargados de las dependencias inmiscuidas, los trabajadores decidieron permanecer en el anonimato al momento de explicar a CAMBIO que en el despido masivo ocurrido el pasado 15 de marzo afectó a 500 empleados, pero el número se incrementará hasta de manera gradual hasta mayo cuando se haya recortado “el 30 por ciento de la nómina de empleados de confianza”. La manera en la que han sido desplazados de sus puestos de trabajo ha sido variada ya que algunos ya no se les permitió el acceso a las dependencias cuando su huella dactilar fue borrada en el registro del checador biométrico, mientras que a otros se les dejó estar en sus lugares hasta que la confirmación de la baja llegue de forma escrita, aunque ya han sido contemplados como parte del recorte. Burócratas despedidos tienen hasta el 15 de abril para demandar Al respecto, Cuellar Delgado detalló que aquellos trabajadores afectados que deseen impugnar su despido tienen las herra-
mientas legales para hacerlo, pero deberán de presentar su queja en un máximo de 30 días naturales, es decir, el 15 de abril. Además de que con base en su experiencia, argumenta que la denuncia tendría éxito aunque se requiere paciencia por el tiempo que tardan los resolutivos. Mencionó que actualmente se encuentra defendiendo a 25 trabajadores del estado que fueron despedidos en octubre del 2012, de los cuales la mayoría está en vísperas de recibir un resolutivo a favor y tendrían que ser reinstalados en sus puestos de trabajo ya que cuando fueron despedidos fue por “cuestiones de índole presupuestal y con fundamento en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo”, argumento inválido para un despido. “Mientras no sean despedidos basándose en causa justa, el gobierno está incurriendo en un despido injustificado”, por lo que llamó a los empleados afectados a que revisen sus derechos laborales, en los cuales tampoco hay certidumbre mientras la notificación de baja de la nómina no les sea entregada.
Abelardo Cuellar · Archivo / tere Murillo
· Foto /
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
17
Los agentes se ven obLigados a cambiar su turno de 12 a 24 horas ante La faLta de efectivos
con el pretexto de reprobar controles, ssp recorta a 300 policías estatales • DesDe el pasaDo miércoles, casi 200 elementos han siDo retiraDos de las filas de la secretaría de seguridad pública bajo el argumento de haber reprobado en las pruebas de control y confianza • Alberto Melchor @_BetoMM La Secretaría Estatal de Seguridad Pública “ejecutó” a 200 elementos de la Policía estatal el miércoles pasado y aprobó su baja de la corporación con el argumento de no haber aprobado el Examen de Control de Confianza, pero la próxima semana dará de baja a otros 100, por lo que la cifra final alcanzaría los 300 uniformados fuera de la dependencia. No obstante la ola de despidos, los uniformados aseguran que su baja es parte de los recortes de personal que se están haciendo en las dependencias estatales, además de que ya se transformó el horario de los policías municipales de 12 a 24 horas para cubrir la falta de efectivos. Fuentes consultadas por CAMBIO confirmaron que desde el pasado miércoles, casi 200 policías estatales salieron de las filas de la SSP, cese que en la mayoría de los casos se ha hecho de manera verbal y bajo la premisa de que no lograron aprobar las pruebas de control y confianza, resultados que son confidenciales, por lo que los uniformados aseguran que ese no es el verdadero motivo. Un elemento de la corporación que pidió la gracia del anonimato, detalló
Cesados afirman que no es por las pruebas, sino por recorte de personal ·
que al interior de la institución ha comenzado a circular boletines informativos en donde “se le comunica a todo el personal operativo y administrativo que no reciba nada de documentos en sus domicilios porque puede ser un aviso de baja (…) Hoy ellos, mañana nosotros, policías por siempre”. Aunque hasta el momento no se tiene una versión oficial acerca del tema por parte del titular de la SSP,
· Foto / Karina rangel
Facundo Rosas, versiones al interior informan que el despido podría llegar a más de 300 elementos operativos, además de personal administrativo, bajas que continuarán ejecutándose en las próximas horas. Municipales regresan a dobletear turno Del mismo modo, se informó que los uniformados de los sectores 6, 4 y 2
los trabajaDores cesaDos anunciaron que interponDrán las Denuncias corresponDientes para ser liquiDaDos conforme a la ley
Diputados locales abandonan a los burócratas despedidos a su suerte • 50 ex trabajaDores acuDieron a la seDe Del poDer legislativo para solicitar respalDo, sienDo recibiDos solamente por un secretario Del DiputaDo Del pri, pablo fernández del campo, quien les dijo que a más tardar el próximo lunes los recibirá • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
Dijeron representar a 500 trabajadores despedidos ·
· Foto / raFael Murillo
Los burócratas despedidos por el gobierno estatal buscaron el apoyo de los diputados locales para resolver su situación laboral sin tener éxito, ya que ningún legislador los atendió personalmente, por lo que anunciaron que interpondrán las denuncias correspondientes para ser liquidados conforme a la ley. La mañana de ayer, un grupo de 50 ex trabajadores llegó a la sede del Poder Legislativo para solicitar el respaldo, pero sólo fueron recibidos por un secretario del diputado del PRI, Pablo Fernández del Campo, quien les dijo que a más tardar el próximo lunes los recibirá
han comenzado a doblar su jornada de trabajo, pasando de un turno de 12 horas a uno de 24, esto a raíz de la baja de los elementos de la Policía estatal. Por su parte, los elementos del sector 1, 3 y 5 aún no han recibido notificación de que su turno de trabajo se vaya a cambiar, pero no se descarta la posibilidad luego de que apenas a finales del año anterior se homologó su horario con los efectivos estatales. personalmente el ex dirigente estatal del tricolor. Aunque fueron cerca de 50 personas las que llegaron a la sede del Poder Legislativo, expusieron que conforman un grupo cercano a los 500 trabajadores despedidos, quienes se prepararán para defenderse. Detallaron que el sindicato les ha pedido paciencia mientras dialogan con las instancias correspondientes, para resolver su situación legal, pero no piensan esperar que la representación laboral les resuelva todo. “Dicen en el sindicato que están viendo la situación adecuada con el gobernador. Somos pacientes, pero no podemos esperar a que resuelvan todo. Cada uno de nosotros se va a amparar y alcanzar los benef icios que tenemos ganados”, expuso uno de los trabajadores quien declaró anónimamente. “Somos un grupo de 500 personas, espero que no haya represalias, porque nada más estamos pidiendo lo justo, llevó 35 años de servicios, no es justo”. Los burócratas que acudieron al Congreso refirieron tener entre 15, 35 y algunos más de 40 años de servicio, quienes laboraban en áreas del Consejo para la Cultura y las Artes, de la Secretaría General de Gobierno, de Infraestructura y de Finanzas y Administración.
18
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
Antonio Argüelles niegA que hAyA llegAdo A lA dependenciA con unA políticA de recortes
encargado de la sep se deslinda de despidos de trabajadores •ArgumentA que los cAmbios que se están dAndo en lAs direcciones de lAs universidAdes tecnológicAs son naturales, al eludir el tema de la reingeniería que está realizando la administración estatal concentrado en dar continuidad a los programas con los que venía trabajando su antecesor, Jorge Cruz Bermúdez, quien a la vez fue designado como encargado de despacho de la SGG ante la salida de Luis Maldonado Venegas de la administración para ir por una diputación federal por la vía plurinominal por el PRD en las elecciones del próximo 7 de junio.
•Elvia Cruz @cruz_elvia El encargado de despacho de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Antonio Argüelles Díaz González, se deslindó de los despidos que se han dado en la dependencia como parte de la reingeniería que está concretando la administración estatal. “Ustedes saben que estoy llegando. No traemos una política de despidos”, comentó en breve entrevista y justificó los cambios que se están dando en las direcciones de las tecnológicas al indicar que los cambios son “naturales”. “Los movimientos que ha habido en los tecnológicos, en las universidades, tienen que ver con los cambios normales en las instituciones. Una institución necesita refrescarse en sus liderazgos. Yo creo que eso es lo que está sucediendo y es algo totalmente normal”, fue parte del comentario que hizo tras asistir a la presentación de la “Agenda Estatal de Innovación” que hizo ayer el gobierno con el Conacyt en un evento en el Centro Integral de Servicios (CIS). Cabe recordar que como parte de la reingeniería que se está dando en el gobierno de Rafael Moreno Valle, han quedado fuera de la administración al menos unos 500 empleados a partir del martes pasado, de un total de tres mil que deben salir para
Asesorará STPS a los despedidos •Alberto Melchor @_BetoMM
El encargado de despacho de la SEP asegura que dará continuidad a los programas que estaba trabajando Jorge Cruz · · Foto / RaFael MuRillo
“desahogar” la nómina antes del mes de julio, de acuerdo con las notificaciones que tienen los burócratas. La mayoría de quienes fueron despedidos son personas mayores que estaban por alcanzar la jubilación, entre quienes están los que han prestado servicio hasta 30 años
al estado en áreas como el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECAP), Secretaría General de Gobierno (SGG), SEP, Infraestructura y la de Transportes –extinta–, por mencionar algunas áreas. Díaz González evitó hablar más sobre el tema, sólo agregó que está
ZuleymA huidobro exigió en lA cámArA de diputAdos AclArAr cuántos trAbAjAdores están siendo despedidos
Recorte de burócratas llega a San Lázaro de la mano de MC
Ante el despido de al menos 500 burócratas de diferentes dependencias estatales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) mostró apertura para asesorar y atender a los trabajadores que lo necesiten y advirtió que hasta este jueves no se tenía registro de alguien que hubiera presentado una queja por dichos despidos. En entrevista para CAMBIO, Vanessa Barahona de la Rosa, delegada de la STPS en Puebla, aclaró que la dependencia a su cargo no está facultada para emitir un fallo acerca de si se trata de un despido injustificado el que padecen trabajadores de dependencias como el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP) o la Secretaría General de Gobierno (SGG), entre otras.
•lA legislAdorA poblAnA de movimiento ciudAdAno abordó el tema durante la discusión de la ley Federal de derecho de Autor •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La diputada federal poblana de Movimiento Ciudadano, Zuleyma Huidobro González, llevó el despido de los burócratas a San Lázaro y desde tribuna pidió a sus pares que se preocupen por temas de importancia como la salida de 500 personas de la administración morenovallista, conformados en su mayoría por adultos mayores. Durante la discusión de la Ley Federal de del Derecho de Autor, la legisladora de izquierda afirmó que es necesario que se aclare cuántos trabajadores de la administración pública
están siendo despedidos bajo el argumento del recorte presupuestal. Por ello puso como ejemplo el caso de Puebla, tras el despido de cerca de 500 burócratas, quienes han denunciado que no los liquidarían conforme a la ley debido a que no hay recursos para ello. “Consideramos que en la Cámara de Diputados se debería de hablar de otros temas tan importantes, por ejemplo, de que en Puebla medio millar de empleados en su mayoría adultos mayores en áreas como el Consejo para la Cultura y las Artes fueron despedidos bajo el argumento de un recorte presupuestal por el que incluso no recibirán ninguna li-
quidación”, expuso en la tribuna de la Cámara de Diputados. Mientras Zuleyma Huidobro presentaba este posicionamiento, algunos legisladores comenzaron a recriminarle que no era el tema de discusión y que se avocara a hablar únicamente de la Ley Federal de del Derecho de Autor. Por ello, señaló que es necesario conocer cuántas personas han sido despedidas del gobierno federal y de las administraciones estatales “porque no se dice a cuántas personas se están despidiendo o por el argumento del recorte presupuestal (…) No quieren hablar de los actos de corrupción de sus gobiernos”.
Vanessa Barahona · Foto / KaRina Rangel
·
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
19
DebiDo a que los reos DistribuiDos en los 22 centros Del estaDo no han recibiDo sentencia, De acuerDo al corte al 12 De marzo De este año
159 % la sobrepoblación en los ceresos de Puebla • De acuerDo al observatorio ciuDaDano De Puebla existen 9 mil 572 internos DistribuiDos en los 22 Penales Del estaDo, que en conjunto tienen una capacidad de 6 mil 12 personas •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Más de la mitad de los presos distribuidos en los 22 Centros de Readaptación Social y cárceles de Puebla no han recibido sentencia por parte de un juez, lo que ha provocado un promedio de sobrepoblación que alcanza el 159 por ciento en los penales de la entidad, reveló un estudio publicado por el Observatorio Ciudadano de Puebla (OCP) con corte al 12 de marzo del presente año. De acuerdo con el OCP existen 9 mil 572 internos distribuidos en los 22 penales del estado, que en conjunto tienen una capacidad de 6 mil 12 personas, lo que representa una sobrepoblación del 159 por ciento. Sin embargo, de los 9 mil 572 internos sólo 4 mil 452 han recibido sentencia, mientras que los 5 mil 120 restantes siguen en proceso
penal, lo que representa el 53.5 por ciento de la población presa. Estos datos revelan que de mantener presas sólo a las personas que ya tienen una sentencia, los penales de la entidad tendrían disponible 26 por ciento de su capacidad para poder albergar a nuevos delincuentes. Puebla, Tepeaca, Atlixco y Cholula los más sobrepoblados Cuatro son los Ceresos y cárceles que más problemas de sobrepoblación tienen en la entidad y se encuentran en Tepeaca, el de San Miguel ubicado en la capital poblana, así como Atlixco y San Pedro Cholula, que representan auténticos “focos rojos”, ya que en ambos la capacidad está rebasada por encima del 400 por ciento. En el caso del Cereso de San Miguel existen 4 mil 234 internos, cuando el penal tiene una capacidad de para 2 mil 206, es decir tie-
ne una sobrepoblación del 194 por ciento. Del total de presos en este penal, 2 mil 202 aún no reciben sentencia de un juez, lo que representa 52 por ciento de la población penitenciaria. La cárcel distrital de Tepeaca es el penal con mayor sobrepoblación al reportar 593 por ciento de su capacidad, pues aunque sólo hay lugar para 46 personas, actualmente se encuentran recluidas 273. El Cereso de Atlixco es el segundo penal con más población, pues actualmente se encuentran internados 308 presos, cuando la capacidad del lugar es de 63 personas, lo que representa un sobrecupo del 488 por ciento. Finalmente, el penal de San Pedro Cholula reporta una sobrepoblación del 444 por ciento, una vez que hay 653 internos en un espacio diseñado para 147 personas. El patrón se repite en la mayoría
de los penales de la entidad, pues sólo hay cuatro que aún no rebasan su límite de capacidad: Tepexi de Rodríguez está a 80 por ciento de su capacidad, Ciudad Serdán a 85 por ciento, Huauchinango a 65 y Chiautla de Tapia a 77 por ciento. La justicia es más lenta para las mujeres El porcentaje mayoritario de presos que aún no reciben sentencia recae en las mujeres, pues de las mil 61 distribuidas en los 22 penales del estado, sólo 258 ya recibieron el fallo de un juez, lo que significa que el 75.7 por ciento se encuentra a la espera de una sentencia. En el caso de la población masculina el porcentaje que aún no recibe sentencia es más equilibrado con 50.1 por ciento, que representan 4 mil 317 internos de los 8 mil 511 ubicados en los diferentes penales de la entidad.
6 mil 12
capacidad de los 22 Ceresos en Puebla
9 mil 572 internos
5 mil 120 están en proceso penal
4 mil 452 han recibido sentencia
20
Puebla, Puebla
sustituYEn la clÍnica con 16 aÑos dE opEración
·
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015·
El cortE dE listón dE la VÍa dE accEso
· Fotos / RaFael MuRillo
El gobErnador EntrEgó un cEntro dE salud E inauguró El camino dE accEso
invierte morenoValle 14.8 mdp en obras públicas para Xoxtla • El 70 % dE los rEcursos fuEron aportados por la administración Estatal y el resto por el ayuntamiento que encabeza miguel Ángel Hernández • Elvia Cruz @cruz_elvia Con la inauguración del Centro de Salud y el camino de acceso, que tuvieron una inversión de 14.8 millones de pesos, se cierra el ciclo en el que no se invertía en obra pública en el municipio de San Miguel Xoxtla, destacó el gobernador Rafael Moreno Valle durante una gira de trabajo en dicho lugar. En su discurso dio a conocer que el 70 por ciento de los recursos destinados fueron aportados por su administración y el resto por el Ayuntamiento que encabeza Miguel Ángel Hernández, quien también donó el terreno a pie de carretera en donde se ubica el nuevo espacio que beneficiará a más de 16 mil habitantes. Acompañado por el encargado de despacho de la Secretaría de Salud, José Mario Márquez, el gobernador expresó que en los cuatro años que lleva su administración ha apostado por ofrecer espacios dignos a los poblanos para que reciban atención de calidad, “porque la salud es derecho de todos y no sólo de quienes tienen más”. El inmueble inaugurado sustituye al anterior Centro de Salud que por 16 años de operación se encontraba en
bEnEficio para mÁs dE 16 mil HabitantEs
·
· Foto / RaFael MuRillo
malas condiciones, por lo que se determinó la construcción de uno nuevo que cuenta con consultorios de medicina general, preventiva y estomatología, así como área de estimulación temprana, de expulsión y farmacia. Durante el acto protocolario, ofreció
El gobErnador Y El sEcrEtario dE salud
·
· Fotos / RaFael MuRillo
dar al municipio en comodato las instalaciones del anterior nosocomio para que se utilicen como una estancia de día o se le dé otro uso que sirva a los ciudadanos. Ofreció continuar invirtiendo en este municipio a través de los diversos programas que maneja su administración.
A la vez, el edil agradeció el apoyo que ha obtenido por parte de Moreno Valle y subrayó que hoy Xoxtla “se transforma y renueva su imagen, gracias al trabajo coordinado entre los órdenes de gobierno a favor de sus habitantes”.
rmV sE compromEtE a sEguir inVirtiEndo
Política
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
21
prEsEntan plan dE trabaJo conJUnto
·
· Foto / RaFael MuRillo
En lo quE va dE la actual administración sE han invErtido 445 millonEs dE pEsos
morenovallismo destina a ciencia y tecnología 443 % más que marín • El gobErnador rafaEl MorEno VallE prEsEntó la agEnda Estatal dE InnoVacIón, la cual contempla 103 proyectos susceptibles de financiamiento para convertirse en fuentes de desarrollo y empleo • Elvia Cruz @cruz_elvia En lo que va de la actual administración se han invertido 445 millones de pesos en ciencia y tecnología, que representan 443 por ciento más de lo que se destinaba en este rubro en el sexenio de Mario Marín Torres (2005-2011), aseguró el gobernador Rafael Moreno Valle. Sin embargo, reconoció que aún hace falta impulsar la investigación en universidades públicas y privadas del estado con el fin de aprovechar que una de las ventajas competitivas de Puebla es su capital humano. Por esta razón, se presentó ayer la Agenda Estatal de Innovación junto con el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, la cual contempla hasta 103 proyectos susceptibles de financiamiento para convertirse en fuentes de desarrollo y empleo. Ante empresarios, académicos y miembros de la sociedad civil, el mandatario destacó que gracias a la Federación la entidad ha logrado incrementar en el presente sexenio 33 por ciento el número de poblanos inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) del Conacyt con el que el estado se ubica actualmente en el segundo lugar a nivel nacional, además de ocupar la misma posición en contar con un mayor número de instituciones de educación superior en el país. Por su parte, Cabrero Mendoza especificó que actualmente participan 868 poblanos en el SIN, además de que el organismo está apoyando a 2 mil 509 mexicanos para estudiar una maestría y doctorados dentro del territorio nacional y en el extranjero.
El dirEctor dEl conacYt con El gobErnador
asistió El alcaldE capitalino
los titularEs dE la sEp Y sEcotradE
·
· Fotos / RaFael MuRillo
Dijo que si bien en los últimos 40 años ha habido una inversión constante en tecnología e innovación, consideró que “no se ha logrado hacer eficiente el uso de estos recursos, de ahí la relevancia de las agendas estatales, que han arrojado hasta 495 proyectos prioritarios en 18 sectores económicos como la industria alimentaria, las nuevas tecnologías, turismo, energías renovables, automotriz, entre otros”. Apuestan en tres áreas Ambos coincidieron en plantear que Puebla tiene un alto potencial de crecimiento en los sectores automotriz, textil y agroindustrial, además de oportunidades en áreas emergentes como salud y generación de energía solar. La agenda presentada es un trabajo conjunto entre Conacyt, gobierno del estado, academia, industria y sociedad, coordinado por la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC). Durante el acto protocolario, Moreno Valle destacó que ya ha trabajado de manera coordinada con el organismo para impulsar proyectos importantes como el equipamiento del Centro de Capacitación Audi, que se ubica en San José Chiapa y que cuya inversión ascendió a 680 millones de pesos, de los cuales 100 millones fueron aportados por el gobierno federal a través del Conacyt. En tanto, Cabrero Mendoza consideró que la entidad poblana debe aprovechar su buen posicionamiento en los índices de capital humano y capacitación para generar productos y proyectos con valor agregado que permitan mayor desarrollo en benef icio de no sólo el estado sino de todo país.
22
Metrópolis
ayuntaMiento
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
22
ayuntaMiento
· Viernes 20 de Marzo de 2015 ·
P uebla , P uebla
El rEportE publicado En El portal wEb dEl ayuntamiEnto sEñala quE En los primEros mEsEs sE han rEcibido 29 solicitudEs dE información a Esa dEpEndEncia
ssptm,la más cuestionada por transparencia en 2015 • También, del 14 de febrero al 31 de diciembre de 2014 la dependencia de alejandro santizo rEcibió más solicitudEs, con 201 de las mil 140 que recibió el ayuntamiento
• Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) a cargo de Alejandro Santizo Méndez, se mantiene como la dependencia del Ayuntamiento de Puebla que más ha sido cuestionada por su desempeño a través del sistema de transparencia, pues de acuerdo al reporte de la Coordinación General de Transparencia, es el área con más solicitudes en los primeros dos meses que van del año. El reporte publicado en el portal web del Ayuntamiento indica que en enero y febrero se han recibido 143 solicitudes de información, de las cuales 29 recayeron en la SSPTM, seguida de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos con 18 y la Tesorería municipal con 15 solicitudes. La dependencia encargada de la seguridad se ha mantenido como el área que más solicitudes de información ha recibido desde los últimos dos meses de la administración de Eduardo Rivera, cuando se registraron 18 solicitudes, al igual que la Coordinación General de Transparencia, con la que compartió el primer lugar al final del gobierno anterior. Caso contrario a los dos últimos meses del gobierno de la ex alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz, cuando la Secretaría de Seguridad en el municipio
recibió 11 solicitudes de información para colocarse en la novena posición. Del 14 de febrero al 31 de diciembre de 2014, el primer año de gobierno de Antonio Gali Fayad, la SSPTM también fue la dependencia más cuestionada con 201 solicitudes de las mil 1140 que recibió el Ayuntamiento, seguida de la Secretaría de Administración con 166 y la Coordinación General de Transparencia con 157.
sEcrEtaría dE santizo,a la quE más información pidEn ·
· Foto / Karina rangel
Efectividad del 60 por ciento en 2015 La efectividad de la Coordinación General de Transparencia en los primeros dos meses de este año es del 60 por ciento, pues de las 143 solicitudes de información que ha recibido ha respondido 86, mientras que las 57 restantes se encuentran en proceso, lo que representa una baja a comparación del primer año de gobierno cuando cerró con 99 por ciento de efectividad. No obstante, el tiempo promedio de respuesta ha disminuido de 7.68 días en todo el año pasado a 6.76 días en los primeros dos meses de 2015. La tendencia de las personas que solicitan la información es la misma, pues los ciudadanos que más piden información a través de transparencia son los estudiantes con 23 por ciento, seguidos de los profesionistas con 15 por ciento y los periodistas con 13 por ciento.
ayuntaMiento
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
23
El alcaldE informó quE El plan dE rEubicación dE los comErciantEs informalEs sE pondrá En marcha En un lapso dE EntrE dos y trEs sEmanas
como los transportistas,ambulantes son problemas heredados:tony Gali • El Edil capitalino agrEgó quE aunado a la EstratEgia dE rEordEnamiEnto comErcial sE busca iniciar El rEscatE de las más de 2 mil 600 casonas que existen en el centro histórico • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Al igual que los concesionarios de las rutas de transporte que transitaban por la 11 Norte-Sur, los ambulantes del Centro Histórico son
En esta administración no se han dado ni se van a dar permisos en cuestiones de ambulantaje, pero sí reubicación de los mismos”
en esta administración no se han dado ni se van a dar permisos en cuestiones de ambulantaje, pero sí reubicación de los mismos”. En ese sentido insistió en reubicar a los ambulantes en mercados de apoyo y abandonados del municipio, aunque reconoció que será hasta que se dignif iquen estos espacios cuando se proceda a su reubicación. Detalló que la remodelación de los mercados de apoyo consiste en emparejar el piso, colocar abono reciclado como se ha realizado en algunos camellones de la ciudad y diseñar andadores que los hagan atractivos para los ambulantes, que convivirán con los locatarios establecidos de las diferentes organizaciones comerciales.
· Foto / Karina rangel
15 inversionistas en el Centro para rescate de casonas El edil agregó que aunado a la estrategia de reordenamiento comercial se busca iniciar el rescate de las más de 2 mil 600 casonas que existen en el Centro Histórico, para lo cual ya hay una lista de 15 inversionistas interesados en estos espacios como parte de la estrategia de repoblamiento en el primer cuadro de la ciudad. Detalló que uno de ellos es Blas Cernicharo Maimone, quien ya inició trabajos en la zona de los Sapos con la construcción de un restaurante en la planta baja y viviendas en la planta alta para combinar el uso de suelo que haga más atractiva la ocupación de ese inmueble.
un problema heredado de administraciones pasadas, afirmó el alcalde Antonio Gali Fayad, quien anunció que dentro del plan de reordenamiento busca la reubicación de los comerciantes informales que recibieron permisos en el pasado, el cual
Gali informó que ya hay 15 inversionistas interesados en rescate del Centro ·
se pondrá en marcha en un lapso de entre dos y tres semanas. “Muy pronto, en un término de dos o tres semanas tendremos el plan regulador, donde algunos ambulantes y organizaciones que cuentan con permisos del pasado, porque
Alcalde confirma descentralización de la Oficina de Turismo en reingeniería municipal • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH
Alejandro Cañedo Priesca ·
· Foto / raFael Murillo
La Oficina de Turismo que dirige Alejandro Cañedo Priesca será desconcentrada de la Secretaría de Desarrollo Económico en el Ayuntamiento a cargo de Michel Chaín, confirmó el alcalde Antonio Gali Fayad, quien anunció que esta área contará con un presupuesto propio y la autonomía que requiere para impulsar con mayor eficiencia el desarrollo turístico de la capital. “Esto de darle la importancia que merece el turismo de desconcentrar y volverlo un organismo
independiente va a ser muy importante porque ya va a poder contar con patrimonio propio. Siempre que una dependencia depende de una secretaría se ve limitada y lo que nosotros necesitamos es desconcentrarlo y que tenga un presupuesto propio”. Fue Cañedo Priesca quien adelantó este movimiento en torno a su área, que deberá ser aprobado por el cabildo como parte de la reingeniería municipal que el edil tiene contemplada este año en el Ayuntamiento y con la finalidad de mantener el desarrollo turístico que se ha manifestado en la ciudad desde hace cuatro años.
24
Puebla, Puebla
clasEs dE activación FÍsica
·
ayuntaMiento
·Viernes 20 de M arzo de 2015·
atEnción mÉdica Y dEntal
· Fotos / EspEcial
El alcaldE Gali rEitEra su compromiso dE atEndEr las dEmandas dE todos los poblanos
ayuntamiento acerca servicios municipales a vecinos de san bartolo • El prEsidEntE municipal EncabEzó la Jornada intEGral dE sErvicios En dicha unidad habitacional, otorgando más de 7 mil atenciones a la población • Carlos Rodríguez El alcalde Tony Gali encabezó la Jornada Integral de Servicios en la unidad habitacional San Bartolo, donde se otorgaron más de 7 mil atenciones a la población. El presidente municipal refrendó que mantendrá un gobierno cercano a la gente y los funcionarios que integran la administración saldrán permanentemente de sus oficinas para llevar los servicios públicos a cada rincón de la capital. Agradeció el apoyo incondicional del gobernador Rafael Moreno Valle al sumarse a este tipo de eventos para brindar diversos servicios estatales de salud y educación, expedición de licencias de manejo, asesoría sobre la inscripción para el programa Crédito a la Palabra de la Mujer y atención a víctimas. En ese sentido, recordó que uno de los principales ejes de su administración es “trabajar de afuera hacia adentro”; es decir, atendiendo las comunidades y colonias de la periferia para lograr su desarrollo integral. Gali recalcó que los poblanos son el factor más importante para el
EstErilización Y vacunación dE mascotas
·
· Foto / EspEcial
Ayuntamiento, por lo que es fundamental escuchar y solucionar cada demanda con el propósito de garantizar mejores oportunidades para todas las familias.
conviviEndo con los vEcinos dE san bartolo
·
· Fotos / EspEcial
Actividades y servicios Desde la mañana y hasta esta tarde, a través de las diferentes dependencias y organismos municipales, se ofrecieron servicios de
atención médica y dental, recepción personalizada de solicitudes ciudadanas, masajes terapéuticos, cortes de cabello, talleres de prevención del delito, esterilización y vacunación de mascotas. Asimismo se instaló una exhibición del grupo especializado K-9 unidad canina, módulos de atención a víctimas, orientación jurídica y proximidad con policía, además del parque de educación vial y un stand para el reclutamiento a la Academia de Seguridad. Adicionalmente, se desarrollaron muestras deportivas y clases de cultura física con el objetivo de fomentar la activación física entre los residentes. En el recor r ido por esta impor tante unidad habitaciona l del su r de la capita l, est uv ieron presentes A lejand ro Santiz o, tit u la r de la Secreta r ía de Seg u r idad Públ ica y Tránsito Municipa l ; A lber to V ivas A r royo, d irector de Ser v icios Públ icos del municipio ; Edua rdo Vergara, subd irector de A lumbrado Públ ico y Ser v icios Municipales ; y Benjamín L obato, secreta r io de Desa r rol lo Socia l.
Escuchando a la ciudadanÍa
especial
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
25
El Edil Antonio GAli pREsidió El EvEnto
Rinde protesta el consejo directivo de la Canirac • EN EL MISMO ACTO, EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO EMPRESARIAL, Jair Rivelino Aguilar, presentó su segundo informe anual de labores
ASUMEN CARGOS PARA EL PERIODO 2015-2016
El lÍdER dE lA CAniRAC Con El Edil
ANTONIO GALI Y MICHEL CHAÍN ·
· Fotos / K arina r angel
• Alberto Melchor @_BetoMM El presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, fue el encargado de tomar protesta a los miembros del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) del estado para el periodo 2015-2016, entre ellos el presidente
Jair Rivelino Aguilar, quien además rindió su segundo informe anual al frente del organismo. El acto celebrado este jueves también contó con la presencia de José Antonio Gali López, titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) y con el vicepresidente nacional de la Canirac, Javier Cue de la Fuente, quien destacó la im-
portancia del sector restaurantero en la economía de Puebla. Durante el acto se informó sobre el eje empresarial que tiene la industria restaurantera en la entidad al ofrecer 45 mil empleos en sus empresas af iliadas, además de que se ha incrementado la seguridad en los corredores gastronómicos en el estado, a pesar de que aún quedan “focos rojos” que subsanar
para permitir que los empresarios no se vean afectados. “Hay cinco grandes acciones de esta administración que trabajaré intensa y constantemente por nuestro gremio: Seguridad, mejor representación y gestión de la cámara, más y mejor capacitación a nuestro sector y responsabilidad social”, manifestó Rivelino Aguilar como parte de su informe anual.
EDICTO
EDICTO
EDICTO
EDICTO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A: TODO AQUEL QUE SE CREA CON DERECHO Disposición Juez Familiar, expediente 516/2014, emplázole Procedimiento Familiar Hereditario de Juicio Sucesorio Intestamentario, a bienes de ROSARIO RODRÍGUEZ GARCÍA, denunciado por MARCO ANTONIO y BRISEIDA, ambos de apellidos VIRAFUENTES RODRÍGUEZ en su carácter de descendientes, deducir derechos diez días siguientes última publicación. Chiautla de Tapia, Puebla, a 3 de Marzo de 2015. El Diligenciario ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 81/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GETULIO FLORES SORIANO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 9 de Marzo de 2015. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 114/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por CARMELA CRUZ CASTELLANO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 10 de Marzo de 2015. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 112/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARÍA DEL CARMEN AGUILAR RAMOS. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 10 de Marzo de 2015. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
EDICTO
EDICTO
EDICTO
EDICTO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A: TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 90/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por TERESA MÉNDEZ NAVA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a cinco de Marzo de dos mil quince. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 86/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GUMERCINDO PONCE BENÍTEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a cuatro de Marzo de dos mil quince. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 85/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Matrimonio, promovido por VENUSTIANO DOMINGO SANTIAGO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a cuatro de Marzo de dos mil quince. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 84/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por GABINA VERÓNICA RAMÍREZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a cuatro de Marzo de dos mil quince. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
26
Nacional
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
26
· Viernes 20 de Marzo de 2015 ·
P uebla , P uebla
La empresa de Los Vargas Lanzó duras críticas contra La periodista, pues VentiLa priViLegios,y dice que eLLa no es La autora de La casa BLanca
La relación terminó, responde mVs a ultimátum de aristegui •La periodista impLora por regresar a La empresa, siempre y cuando sea Bajo sus términos; el medio de comunicación le cierra las puertas
Agencias Carmen Aristegui lanzó un ultimátum a la empresa MVS para regresar al aire o de lo contrario iniciaría una batalla legal en los tribunales, esto a raíz de que fue despedida el domingo pasado, sin embargo, la compañía de medios reiteró que la relación con la periodista terminó de forma definitiva. En un mensaje transmitido por internet, Aristegui llamó a un encuentro con los directivos de MVS el lunes, antes de iniciar una batalla legal en tribunales reclamando por su salida del aire y el despido de sus colaboradores. En respuesta, horas después, MVS indicó que no aceptará desafíos ni condiciones, ya que se hace responsable de su libertad de empresa y contratación. “La relación de trabajo ha terminado, te deseamos buena suerte”, expresó Felipe Chao, vicepresidente de relaciones institucionales de la empresa. “La ausencia de autocrítica por parte de la periodista, lamentablemente, excluyó, en su momento, la posibilidad de que reconociera que se equivocó”, al poner como ultimátum la recontratación de colaboradores de su equipo, agregó Chao. “No te confundas, Carmen, lo grave, muy grave que nos está pasando es que una vez más, no puedes aceptar que te equivocaste”. “Acepta que te equivocaste, Carmen” La empresa MVS negó que “transgreda la libertad de expresión a través de sus lineamientos editoriales”, acusó a la periodista Carmen Aristegui de fijar “condicionamientos o ultimátum” y consideró como falso que su despido se haya “fraguado con mucha anticipación” y por la participación de situaciones “extrañas e inexplicables”. “Como empresa, no podemos aceptar condicionamientos o ultimátums de nuestros colaboradores. No podemos permitir que nadie pretenda privilegios en menoscabo de sus compañeros. Las actitudes individualistas no tienen cabida en nuestro proyecto”, leyó Chao. Acusó a Aristegui de no dar “ni siquiera la oportunidad” de discutir los lineamientos editoriales que hoy reclama.
Carmen Aristegui ·
· Foto / EspEcial
La empresa le reprochó el ultimátum lanzado desde los micrófonos de MVS Noticias el viernes 13 “y se lo reiteró al presidente de MVS Radio, el domingo 15”. “No te confundas Carmen, lo grave, muy grave que nos está pasando es que una vez más, no puedes aceptar que te equivocaste”, leyó el vicepresidente de Relaciones Institucionales de MVS. Sobre la propuesta de intervención del árbitro, MVS Radio afirmó que Aristegui omitió decir que el contrato “lo contempla para otros propósitos”. “Desafortunadamente, existe una cláusula de conf idencialidad que nos impide divulgarlo. Sin embargo, Carmen, te proponemos transparentarlo para que la gente pueda sacar sus propias conclusiones”, deslizó el comunicado. Autor de la Casa Blanca no perdió el trabajo Sobre el caso de la “Casa Blanca”,
MVS consideró que es falso que haya sido el motivo. “Carmen sabe muy bien que en el mes de diciembre, pocos días después de la difusión del reportaje de la ‘Casa Blanca’, su contrato fue renovado”, af irmó la empresa. Además señaló una serie de supuestos privilegios para la periodista: se le autorizó la compra de un “automóvil de lujo” que le proporciona la empresa “con el doble de valor del establecido en el contrato”, se renovaron “las cortinillas para la difusión de su noticiero en Canal 52Mx y a la mayoría de la gente de su equipo se le incrementó el sueldo”. Chao mencionó que Rafael Cabrera, “el verdadero autor del reportaje de la ‘Casa Blanca’”, sigue trabajando en MVS. “Por lo visto, la señora Aristegui ha ignorado algunos detalles en benef icio de su propia causa”, abundó. Informes internos señalan que Cabrera efectivamente sigue en
MVS porque se ha negado a f irmar la renuncia como se lo pidieron a la mayoría de los integrantes del equipo de Aristegui. Chao no aceptó preguntas de los reporteros convocados por sugerencia de sus abogados. La batalla en tribunales Para Aristegui, ella y su equipo tienen posibilidades de dar la batalla en tribunales, ante lo que consideran un atropello a su libertad de expresión. “Todos nuestros abogados nos dicen que podemos pelear en los tribunales (…) podemos ganar o podemos perder en los tribunales. Si no hay otra salida, esa batalla también la podemos dar”, dijo la periodista. Aristegui insistió en su exigencia de retomar su espacio de radio pronto, con las «mismas condiciones de trabajo” que tenía, sin aceptar los nuevos lineamientos establecidos por MVS, y con todos sus colaboradores retomando su labor.
nacional
·Viernes 20 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla
“Esta batalla es por nuestra libertad, y se trata de resistir el vendaval autoritario. No está el país para cerrar, sino para abrir voces”, comentó la periodista. “Lo más importante es no aceptar la aniquilación de un grupo de periodistas que ha hecho su trabajo, que no piensan rendirse, que tienen claro que esta batalla es por la libertad de expresión. “Este es un intento de golpe, pero para nosotros no se ha consumado”, dijo. Aristegui mencionó que no se trata de un conf licto entre particulares, a pesar de que lo haya expresado el gobierno.
Sospecha de Los Pinos Cuando se le preguntó si su despido y el de sus colaboradores pudo tener relación con su reportaje sobre la “Casa Blanca”, Aristegui dijo: “sospecho”, además de apuntar que ese trabajo no se difundió originalmente en MVS. El gobierno federal mexicano, en tanto, indicó el martes en un comunicado que es deseable que se resuelva el “conf licto entre particulares que tienen la periodista Carmen Aristegui y la cadena MVS, para que sigan aportando contenidos de valor a la sociedad mexicana. “El gobierno de la República
EL MENSAJE DE LA COMUNICADORA FUE TRANSMITIDO VÍA INTERNET
ha respetado y valorado permanentemente el ejercicio crítico y profesional del periodismo, y seguirá haciéndolo con la convicción de que la pluralidad de opiniones es indispensable para el fortalecimiento de la vida democrática del país”, detalló el mensaje of icial. La situación de conf licto se presenta meses después de que Aristegui y su equipo de investigaciones especiales dieran a conocer en el sitio aristeguinoticias. com un reportaje sobre la casa que la esposa del presidente de Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, compró a una compañía que recibió
27
contratos millonarios cuando Peña Nieto era gobernador, y que en este sexenio ha competido por licitaciones federales. El mensaje de Aristegui se difundió por internet tras la cancelación por cuestiones de logística de una conferencia que daría en el Museo Memoria y Tolerancia de la capital de México, y cuatro días después de que concluyera su relación laboral con MVS. Aristegui dejó de transmitir luego de que pidiera la reinstalación de dos colaboradores despedidos por un presunto uso indebido del nombre de MVS, al respaldar la plataforma MéxicoLeaks.
FUE VISTO POR MÁS DE 85 MIL PERSONAS
A ESTE INCREMENTO EN AbRIL, SEgUIRÁ UNO SIMILAR EN OCTUbRE, COMO PARTE DE LA MEDIDA ACORDADA ENTRE LA SECRETARÍA DEL TRAbAJO y EL SECTOR ObRERO-PATRONAL
Subirá a 109.5 pesos el salario en la zona B, incluye Puebla •César Barboza / 24 Horas A partir de abril, el salario mínimo diario en entidades con alto índice de pobreza como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Puebla (entre otras que conforman la zona geográfica B) subirá a 68.27 pesos, y en octubre alcanzará los 70.10 pesos. Lo anterior como parte de la homologación entre las dos zonas salariales en que se divide al país que fue acordada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y los sectores obrero-patronales De acuerdo con la medida anunciada la víspera, en la primera etapa que comenzará en abril, la brecha entre los 66.45 pesos de la zona B, y los 70.10 pesos en la zona A se reducirá 50 por ciento, y en octubre próximo ambas tendrán el mismo nivel. “Con una sola zona económica en México para medir el salario mínimo se podrá empezar a trabajar en nuevos modelos y esquemas, que mucha falta le hacen al país, de recuperación salarial y productividad”, dijo el titular de la STPS, Alfonso Navarrete. La revisión legal para el cierre de áreas geográficas lo realizará la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) en los próximos días, y dictaminará el incremento y cuándo entrará en vigencia. “Esperamos que a fin de año tengamos una sola zona geográfica para la medición
de salarios, sin que ello afecte la inflación y el empleo productivo”, dijo Navarrete. En esta iniciativa participaron organismos patronales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quienes se mostraron a favor de que la unificación de zonas se realice de manera gradual para evitar presiones inflacionarias, o un costo para las empresas. Este acuerdo de homologación fue tomado con reservas por algunos organismos que representan intereses de los trabajadores, quienes urgieron mayores cambios para impulsar el poder adquisitivo. “El objetivo debe ser fortalecer la recuperación permanente del salario a través de un programa que reactive el mercado interno en donde haya la capacitación laboral que requiere el país y una posición distinta hacia el extranjero que es a donde está dirigido el 70 por ciento el comercio”, dijo Agustín Rodríguez, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UNAM. “Este no será un gran incremento salarial, pero es el inicio de la recuperación del salario mínimo”, dijo José Luis Carazo Preciado, representante de Joaquín Gamboa Pascoe líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
En Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Puebla se incrementará el salario ·
El acuerdo viene después de que distintas fuerzas políticas en el país solicitaran un aumento al salario mínimo, luego que perdiera más de tres cuartas partes de su valor en las últimas tres décadas. El gobierno federal, y las principales fuerzas políticas del país,
· Foto / EspEcial
iniciaron el debate para el incremento salarial con la desvinculación del salario mínimo para medir multas, costo de trámites, así como créditos del Infonavit, a finales del año pasado, y se espera que con la homologación de zonas se discutan incrementos anuales superiores a la inflación.
Viernes 20 de Marzo · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9745
La fiLmación de Spectre generará 2 miL 500 empLeoS para técnicoS, creativoS, arteSanoS y extraS
¡Luces, cámara, acción!...
inicia el mundo de James Bond en el df • Juan Luis Ramos y alejandra garcía / 24 Horas Las calles de la Ciudad de México se preparan para la filmación de Spectre, la nueva película de James Bond. El zócalo capitalino se convirtió en un gran set de filmación en el que un helicóptero, autos y actores tendrán diversas escenas de acción. Durante los ensayos, un helicóptero sobrevoló a baja distancia los alrededores de la Plaza de la Constitución, además de realizar piruetas y giros que marcan las escenas aéreas que realizará Daniel Craig, como el agente 007. El trayecto de la aeronave comenzó sobre la avenida 20 de Noviembre, pasando por Palacio Nacional y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Días anteriores, personal de producción colocó más de 20 ofrendas y arreglos relacionados con las tradiciones mexicanas del Día de Muertos, donde el guión ubica la historia. Además, en las calles se colocarán botellas vacías de alcohol, calaveras, ollas de barro y anafres para crear la atmosfera de la tradicional celebración mexicana. Durante la presentación del film, la titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, catalogó el proyecto como “estratégico para seguir consolidando una
Fotos / Especial
inician las grabaciones
imagen positiva y atractiva (de México) que genere confianza en el mundo”. También dejó en claro que hasta el momento el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) no ha hecho ninguna aportación económica para el rodaje y que, cuando ésta se haga, será mínima y estará sujeta a las normas de ejercicio del gasto público así como de transparencia y acceso a la información, por lo que negó que alguna autoridad nacional incidió o interfirió con el guión del filme. El miércoles, en conferencia de prensa, el productor de la película, Michael G.Wilson, negó que el gobierno mexicano pidiera cambiar partes del guión por considerar que dañaban la imagen del país. Durante el anuncio, Ruiz Massieu destacó la participación de la iniciativa privada, como Grupo Alemán, propietario de la línea aérea Interjet; y el desarrollador de resorts Grupo Vidanta, para traer el proyecto a México. Agregó que el rodaje está dejando una derrama de “miles de dólares” diarios por concepto de ocupación de cuartos de hotel y consumo de alimentos por parte del staff, además de que se generaron 2 mil 500 empleos para técnicos, creativos, artesanos y extras mexicanos.
el zócalo del df