¡A cazuelazos! los dAÑos
los losAFEcTAdos AFEcTAdos
/ Fotos / Especial
TRAUwiTz pARA lA bRoncA
Páginas 14 y 15
•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
Con “mentadas de madre”, puñetazos y hasta cazuelazos, los brigadistas del equipo de campaña de los abanderados del PAN en el Distrito XII de Puebla, Ángel Trauwitz Echeguren y Cabalán Macari, se enfrentaron a alfareros del Barrio de la Luz durante un recorrido por la zona que ambos aspirantes realizaron ayer por la mañana. Fue el propio ex secretario de Turismo quien intervino para terminar la gresca. El saldo fue decenas de artesanías rotas valuadas en 45 mil pesos, una persona hospitalizada por fractura del tabique nasal y otras con lesiones menores.
Jueves 23
5 Pesos
Abril • 2015 • año XXXVI• Núm. 9765
Páginas 14 y 15
HAbíAn pREvisTo 90 mil UsUARios y llEgARon HAsTA 180 mil diARios
Exceso de demanda en RUTA 2 provocó el colapso Página 22
•Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH
Página 7
¡Totalmente Burberry! Lideresa del PRI luce bolso que cuesta 13 mil pesos Página 5
/ Foto / Archivo / Tere Murillo
/ Foto / Rafael Murillo
El colapso presentado en el arranque de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) en la 11 Norte-Sur fue porque recibió el doble de usuarios de los que estaban previstos por el gobierno del estado en los primeros días de operación, reveló el reporte que la Secretaría de Infraestructura y Transportes envió a los regidores del Ayuntamiento, donde precisa que se estimaba un flujo de 90 mil usuarios pero en la primera semana la demanda fue desde 120 mil hasta 180 mil usuarios por día, según informó la presidenta de la Comisión de Infraestructura en el cabildo, Silvia Argüello de Julián, quien solicitó un reporte sobre el funcionamiento de RUTA en la 11 Norte-Sur.
Página 6
Robles deja fuera al gobierno estatal de Prospera hasta junio •Carlos Rodríguez
Página 9
La reunión que sostuvo el pasado lunes la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, con los vocales de los programas de la dependencia en Puebla no sólo fue para supervisar las entregas a los beneficiarios poblanos previo a la veda electoral —que arrancó ayer miércoles—, sino también sirvió para dejar fuera a la Secretaría de Salud del estado en la entrega de apoyos durante el proceso electoral para “evitar tentaciones” en la malversación de los programas sociales.
Cuauhtémoc miente, se defiende López Chargoy: no hice la alineación de la Copa Mx Página 27
/ Fotos / Archivo / Rafael Murillo
Tomó lA dEcisión En lA REUnión A pUERTA cERRAdA con pRomoToREs
MEME DEL DÍA
e d i t o r 2i a l
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
Sobredemanda en RUTA 2 on sobrada razón, los poblanos del sur de la capital se quejaron de las aglomeraciones provocadas en el arranque de la línea 2 de RUTA. Se adujo que quizá la empresa ADO no está preparada, que las unidades eran insuficientes o que las frecuencias de paso no habían sido calculadas. Ahora, con base en un estudio solicitado a la Comisión de Transporte del cabildo, se clarifica el asunto: la demanda sobrepasó por mucho la capacidad planteada. Los cálculos de la Secretaría de Infraestructura y Transportes señalan que se esperaban 90 mil usuarios, pero al final fluctuó entre 120 mil y 180 mil usuarios diarios. Esta afluencia se sostendrá hasta que acabe el periodo gratuito, y entonces retornará a la normalidad.
C
·
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño
· Foto / archivo /raFaEl Murillo
La máxima casa de estudios pobLana arrasa con Los primeros Lugares deL medaLLero
BUAP, con participación récord en olimpiada estatal de lógica • Los participantes con más de 15 aciertos asistirán a La Xii oLimpiada internacionaL de Lógica 2015, a realizarse el 23 de mayo
Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
• Carlos Rodríguez La BUAP tuvo una participación récord en la Olimpiada Estatal de Lógica 2015, con el mayor número de concursantes que lograron posicionarse en los primeros lugares del medallero, en sus tres categorías. Los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, con los mejores resultados en este certamen, asistirán a la XII Olimpiada Internacional de Lógica 2015, a realizarse el 23 de mayo en la Universidad de Guanajuato. En esta competencia de habilidades lógicas, organizada por la Academia Mexicana de Lógica, AC, los universitarios de la BUAP superaron la media nacional de 15 aciertos de un total de 30 reactivos, por lo que los competidores con una puntuación mayor acudirán a la Olimpiada Internacional de Lógica 2015, para conseguir los anhelados primeros lugares. En categoría Bachillerato participaron 78 alumnos de las preparatorias Emiliano Zapata y Enrique Cabrera Barroso, así como del Bachillerato 5 de Mayo. En la categoría Licenciatura compitieron 28 alumnos y en Masters sólo dos de la Institución.
Se preparan para la Olimpiada Internacional de Lógica ·
Los alumnos de la preparatoria Emiliano Zapata, Edgar de la Concha Zamora y Jaqueline Alonso Tlali obtuvieron el primer y tercer lugar en la categoría Bachillerato, mientras que Elliott Bradford López Montiel, del Bachillerato 5 de Mayo, el segundo, con 26, 23 y 25 puntos, respectivamente. Levent Arturo Chaves Moreno y Luis Fernando Altamirano Fernández, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como Ricardo Arturo Nicolás Francisco, de la Facultad de Filosofía y Letras
· Foto / EspEcial
(FFyL), empataron el primer lugar con 22 aciertos en la categoría Licenciatura. Fernando Martínez Hernández, también de la FCFM, y Rodrigo Walls Calatayud de la FFyL, lograron el segundo y tercer lugar con 20 y 17 puntos, respectivamente. Mientras en la categoría Masters, Sergio Ayatan García Balán, académico del Bachillerato 5 de Mayo, y Jonathan Julián Huerta y Munive, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, consiguieron los dos primeros lugares con 21 y 19 puntos, respectivamente.
PolíticA
Politikón
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
3
3
·Jueves 23 de Abril de 2015 ·
P ueblA , P ueblA
el edil sAnAndreseño desCArtA que el proyeCto inCluyA lA ConstruCCión de hoteles
obras de mejora urbana en Cholula terminarán en junio:paisanoArias • ApuntA que el CApCee destinó un monto de 100 millones de pesos para el reemplazo de adoquín, construcción de jardineras y espacios recreativos, por lo que negó que se vaya a retomar la expropiación de terrenos a pobladores
AVAnCe del 50 % en los trABAJos
A la izquierda, Leoncio Paisano Arias ·
· Fotos / Archivo / tere Murillo / KArinA rAngel
• Alberto Melchor @_BetoMM
organismo quien está vigilando el avance de las obras. “Únicamente son mejoras a las vialidades y en los predios adyacentes se está haciendo mejoramiento de áreas verdes y no hay como tal construcción de hoteles. Se está haciendo con acompañamiento por parte del INAH (…) Hay una restricción en la zona, entonces no puede haber construcción de hoteles”. Paisano Arias recordó que las obras se encuentran a cargo del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), el cual destinó un monto de 100 millones de pesos para el reemplazo de adoquín, construcción de jardineras y espacios recreativos, por lo que negó que se vaya a retomar la expropiación de terrenos a pobladores. “Las obras consisten en la mejora de la 14 Oriente que llega desde la 3 Norte hasta la vía del ferrocarril, y
Tras la suspensión def initiva de la construcción del Parque Intermunicipal de Cholula en la zona arqueológica, y el canje de obras por un proyecto de mejora urbana, el edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, aseguró que las obras llevan un avance del 50 por ciento, por lo que se prevé que sea a f inales de junio cuando se concluya el proyecto que incluye la redignif icación de vialidades y áreas verdes. Además descartó que en el proyecto de “mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calle, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula”, incluya la construcción de hoteles o inmuebles de este tipo, toda vez que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo impide y es el mismo
la mejora en la ampliación de un andador que es de lado de la 5 Norte a un costado del hospital psiquiátrico
(…) En lo que respecta a los otros predios, va a haber mejoras pero van a ser áreas verdes”, expresó.
4
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Los grupos empresariales intentan volver al pasado
E
N LA ÚLTIMA ETAPA DEL PRIISMO CLÁSICO los grupos empresariales se habían erigido como los dueños de la nación. Los organismos de cúpula eran defensores del pueblo, de la religión que nos heredaron nuestros padres, decían, y de nuestras costumbres y tradiciones, sobre todo las heredadas de la Colonia. Imponían al PRI condiciones para recibir su apoyo y regañaban a los gobernantes en sus reuniones anuales o de cambios de directiva. Eran un poder real, porque los priistas empezaron a doblegarse a sus exigencias. Quienes no lo hacían ya podían esperar sus andanadas de ataques mediáticos, que generalmente los doblegaban. Así empezó a debilitarse el PRI hasta llegar al rompimiento total entre el gobierno y los grupos empresariales, cuando a José López Portillo le dio por nacionalizar la banca. Los empresarios enojados pretendieron crear un nuevo partido y empezaron los grupos políticos de derecha llamados Desarrollo Humano Integral y Asociación Cívica Femenina. Pero no pudieron llegar a constituir un partido y entonces se adueñaron del Partido Acción Nacional. Este antecedente viene al caso porque han vuelto a las andadas. El Consejo Coordinador Empre-
sarial citó a una reunión a los candidatos priistas y a dirigentes de ese partido y ahí pretendían que cuatro candidatos asistentes firmaran un documento, “carta compromiso” le llamaron, comprometiéndose a que en caso de ganar la elección, rindieran un informe mensual de sus actividades en el Congreso y a no dejar la curul, respetando el periodo de tres años que comprende el cargo. El único que no aceptó firmar el documento fue el candidato por el distrito de Izúcar de Matamoros, Jorge Estefan Charbel Chidiac, quien no dio alguna razón sobre su actitud, ya que la firma era voluntaria. La presidenta del comité estatal, Isabel Allende, será la encargada de hacer llegar dicho documento a los demás candidatos de su partido para que puedan firmarlo. En la reunión lo firmaron los candidatos presentes, menos Chidiac, como ya se dijo: Nancy de la Sierra, Xitlalic Ceja y Óscar Aguilar. ¿Volveremos a los viejos tiempos cuando la Coparmex, la Canaco, el Consejo Coordinador Empresarial se creían representantes del pueblo mexicano? Para qué carambas entonces tenemos 10 partidos políticos. Ellos (los empresarios) pueden emitir sus opiniones y hacer crítica, como lo hace ya la Iglesia católica a través de su Consejo Episcopal, pero poner condiciones y firmar documen-
tos comprometedores a los candidatos de uno o de todos los partidos, ni se ve bien, ni es conveniente. Hay que recordar que la Coparmex después de la nacionalización de la banca, fue dueña de la franquicia del PAN. Los partidos y los gobiernos tienen compromiso con todo el pueblo y no con una parte privilegiada de él. Sabemos bien que los grupos empresariales, las iglesias, sobre todo la católica, los medios televisivos y los grandes consorcios, forman parte de los llamados poderes fácticos, pero que no abusen, que dejen a los diputados federales y locales trabajar en paz y no someterlos a su voluntad. TODO PARECE INDICAR QUE LA GUERRA sucia o “guerra de lodo” como algunos la llaman, ya está tomando carta de naturalización en México. Es una importación que hizo el PAN durante la campaña de Vicente Fox y que se incrementó durante la campaña de Felipe Calderón. Consiste en lanzar ataques a los diferentes actores políticos, con razón o sin ella, con pruebas o sin pruebas, tratando de desprestigiarlo ante la opinión pública. Cuando hay pruebas contundentes de un comportamiento inadecuado, ilegal, que podría tener repercusiones para la ciudadanía, en caso de que la persona con una conducta
pública o privada fuera de la ley, hay que denunciar ante las autoridades correspondientes o demandar a los partidos políticos que representen su destitución como candidatos, pero las agresiones mediáticas, los insultos o las acusaciones sin fundamento, slo denigran a la política y a los políticos. Estamos viendo ya en Cholula, en Ajalpan y en otras partes esa guerra sucia que tanto ha contribuido a desalentar a los ciudadanos para participar en los procesos electorales. Ojalá y esto se corrija cuanto antes. LA SEP FEDERAL Y ESTATAL HAN LANZADO la convocatoria para el concurso de plazas de maestro de primaria y secundaria. Habrá en el ciclo escolar 19151916 mil ocho plazas de jornada y 1620 de hora-semana-mes. Los maestros interesados deberán concurrir con su CURP para hacer los trámites al Registro de Servicio Docente del 22 de abril al 8 de mayo para cumplir con parte del proceso. Después del 22 de abril y hasta el 15 de mayo, deberán acudir al Centro Escolar José María Morelos y Pavón, de esta capital, para recibir su ficha de examen. Los maestros que no alcancen calificación suficiente para su ingreso, de acuerdo a su calificación, quedarán en la reserva para cubrir interinatos por permisos, jubilaciones, etcétera.
cúPula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com
La burbuja virtual de Peña Nieto
D
urante décadas se impuso el sistema de la política piramidal. Los virreyes podían moverse a sus anchas siempre y cuando no afectaran los intereses y las prioridades del centro. Pero luego todo eso se derrumbó. La costumbre la inició el guanajuatense Vicente Fox. El hábito quedó perpetuado en la frase: “¿Y yo por qué? Luego siguieron los seis años de Felipe Calderón quien de plano se hizo el desentendido de lo que pasaba en los estados. Calderón fue el gran beneficiario del pacto nacional suscrito por la profesora Elba Esther Gordillo con los gobernadores priistas. La maestra fue quien sedujo y convenció a los virreyes tricolores para apoyar el arribo del panista y bloquear, de una vez por todas, la amenaza que representaba Andrés Manuel López Obrador. Y en aquella contienda de 2006 fue fácil convencer a Humberto Moreira de Coahuila, Eugenio Hernández de Tamaulipas, José Reyes Baeza de Chihuahua, Ulises Ruiz de Oaxaca, Fidel Herrera Beltrán de Veracruz, Mario Marín de Puebla, entre otros.
Al final se demostró que Calderón si cumplió los acuerdos a los que convocó la maestra. Ninguno de los gobernadores pactantes fue molestado. Al contrario. Sin embargo la llamada “guerra de Calderón”, el simulado, falso y estéril enfrentamiento con los cárteles del Crimen Organizado hizo que el entonces mandatario entrara en el juego del reparto de culpas. Desde Los Pinos salían los discursos incendiarios: “Los gobernadores no están cumpliendo con su parte en esta lucha…” “Quiero pensar que no es deliberado el crecimiento de los criminales en esa entidad…” Acusaciones, señalamientos, reproches, reclamos, pucheros, pero todo en el terreno de la retórica. Porque en los hechos ningún gobernador fue molestado ni en su persona y mucho menos en su patrimonio. Pero ahí quedó marcado claramente el distanciamiento entre el ejecutivo federal y los virreyes. Empero el país todavía gozaba de relativa estabilidad que permitió una holgada gobernabilidad. Con el retorno del PRI a Los Pinos se esperaba el regreso de la hegemonía federal, por encima de los intereses de los gobernadores. Tal y como fue durante 70 años. Pero nada de eso ocurrió. Al contrario.
Afecto y devoto a romper sus acuerdos y compromisos, Enrique Peña Nieto vive en una burbuja de política virtual, desconectado de la realidad de los estados. Por una parte esta –sin duda- su costumbre a olvidar compromisos, pero todo indica que el presidente tiene una fascinación especial por el hábito a deslindarse de lo que ocurre en los estados. Luego de los hechos de Iguala la noche del 27 de septiembre de 2014, esa era la primera intención de Peña Nieto: jugar al Calderón, lavarse las manos y responsabilizar política y jurídicamente al gobierno del estado de esos acontecimientos. Los analistas lo han subrayado una y otra vez. Peña Nieto se replegó durante días y horas valiosas y dejó crecer la bola de nieve, hasta el punto en que ya no fue posible contener la indignación social. Ayotzinapa detonó en las más grandes y numerosas marchas que se hayan visto en la historia del México contemporáneo. “Fue el estado” se acuñó como acusación lapidaria al régimen peñista. Todo por el hábito del mexiquense a deslindarse de los hechos. Pero su costumbre sigue vigente y latente. En las últimas semanas ha cobrado relevancia internacional el poderío crecien-
te del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); organización que va más allá de sus equivalentes delictivos. La masacre del 20 de marzo en Ocotlán Jalisco en el que cayeron cinco elementos de la Gendarmería Nacional y seis civiles más, solo fue uno de tantos desafíos que el CJNG opera en contra de todos los niveles de gobierno, ya sea municipal, estatal o federal. Sin embargo, esto en nada ha modificado la política del gobierno federal hacía el estado de Jalisco. Desde la cúpula del poder no existe política alguna que busque remediar la situación en esa entidad. Pero esto es un botón de muestra de lo que sucede en todo el país. Peña Nieto conduce su burbuja de política virtual, mientras el país va hacia un barranco real. No importan los miles de desaparecidos en Veracruz, ni el desbordado fenómeno de los feminicidios en el Estado de México, tampoco los miles de casos de migrantes ultimados en Tamaulipas, ni las redes de trata de personas en Tlaxcala. Nada inmuta a la burbuja virtual de Enrique Peña Nieto quien tiene como hábito deslindarse de lo que sucede en el país.
PolíticA
Política
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Hace tiempo que el CCE no tiene empresarios de peso, sino microempresarios que se hacen más pequeños en la globalización. No tiene la fuerza para oponerse al gobernador, ni para convocar a la sociedad. No tienen legitimidad ni representación, y por eso son tratados con la punta del pie. El enojo de Fernando Treviño por el desaire de los panistas no provocó preocupación en Casa Puebla, sino risa. Y el resto de la sociedad poblana ni siquiera se enteró
Los empresarios poblanos me dan risa (y a Casa Puebla también)
E
l Consejo Coordinador Empresarial que en los años noventa daba miedo, ahora sólo mueve a la risa. O a una tristeza infinita. Lejos de ocultar su escasa influencia en el círculo de toma de decisiones, el martes pasado se desnudaron cuando ante los medios exhibieron, hicieron público, el desprecio de los candidatos de Acción Nacional a asistir a una reunión con ellos para firmar una serie de compromisos, entre los que se incluye permanecer los tres años en el cargo, así como entregar sus declaraciones patrimoniales. Fernando Treviño y demás barones, simplemente, fueron ninguneados como no les había ocurrido en alguna otra época. Los patrones de la ultraderecha poblana se hacen chiquitos, chiquitos, y su voz no encuentra eco ni siquiera en los que eran sus aliados naturales. También a ellos los alcanzó El Fin del Poder, el declive de todas las organizaciones narrado por Moisés Naím en su excelente libro. No es una sorpresa, sino una tendencia confirmada a la baja. El ala ultraderechista que nació
bajo la sotana de Octaviano Márquez y Toriz en los años sesenta del siglo pasado, alcanzó su plenitud apoyada en un rombo: la Iglesia católica, la cúpula empresarial, la UPAEP y Acción Nacional, todos controlados desde la sombra por el Yunque. Cuatro ángulos empujando en una misma dirección: religión, academia, dinero y política. Un puñado de familias, los Rodríguez, los Díaz de Rivera, los Regordosa, los Quintana, operaban el rombo de la ultraderecha poblana. Con su universidad formaron sus recursos humanos, adictos a la doctrina del Yunque, pero las Familias Custodias nunca soltaron los hilos. Se aliaron a Bartlett en la primera mitad de su sexenio y en la segunda se le enfrentaron. Con Melquiades Morales pactaron una paz digna para todos los bandos, y se enriquecieron con la debilidad de Mario Marín. Pero como le ocurrió a muchos otros sectores sociales, con Moreno Valle se debilitaron y se encuentran al borde de la extinción, una vez que sus bases de apoyo han sido liquidadas. A la Curia católica la controla un arzobispo que tiene su corazón más cercano al PRI que a los
sótanos del Yunque. En Acción Nacional los cruzados han sido prácticamente desalojados, casi por la fuerza, y solamente Pablo Rodríguez Regordosa se sostiene en su docilidad y obediencia hacia las decisiones del morenovallismo. Empezó el sexenio como actor y ahora es comparsa, aunque obtuvo de premio la diputación federal para su esposa Mónica Rodríguez. La UPAEP es un pálido reflejo de lo que fue, y la recuperación de la BUAP dejó a la institución de ultraderecha como una universidad de segunda, que no figura en los primeros lugares de los rankings de calidad. Organizar foros en los que juntan a todos los enemigos del gobernador tampoco les ayuda mucho. Por último, el Consejo Coordinador Empresarial es una caricatura, dirigidos por Fernando Treviño, un empresario que no es empresario, sino consultor legal. La Coparmex ya le hace espacio al cachorro de José Antonio Quintana, célebre mandamás del Yunque, quien asumirá pronto el lugar de Carlos Montiel. ¿Qué le pasó a esta cúpula empresarial? ¿Por qué ya no representan
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
nada, ni a nadie? Precisamente por eso: CCE, Coparmex y demás membretes están conformados por empresarios de segunda, con capital escaso e iniciativa inexistente. ¿Cuánto aportan al PIB estatal? ¿En qué sector económico están anclados? ¿Cuáles son sus inversiones representativas? ¿Quiénes son sus capitanes? Hace tiempo que el CCE no tiene empresarios de peso, sino microempresarios que se hacen más pequeños en la globalización. No tiene la fuerza para oponerse al gobernador, ni para convocar a la sociedad. No tienen legitimidad ni representación, y por eso son tratados con la punta del pie. El enojo de Fernando Treviño por el desaire de los panistas no provocó preocupación en Casa Puebla, sino risa. Y el resto de la sociedad poblana ni siquiera se enteró. Pero la ultraderecha poblana, con lo poco que le queda, se prepara para la batalla final en 2016, la lucha por la supervivencia. Es ahí cuando sueñan con cobrar afrentas y reorganizarse. Desalojados de su partido. Con una universidad de segundo nivel. Y con empresarios que dan risa.
La Lideresa estataL deL Pri se comPró una boLsa burberry, La cuaL mostró en un evento deL cce
Allende luce bolsa de más de 13 mil pesos
• SEGÚN LA DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO DICE QUE “bolso tote en lona revestida de checks Haymarket con detalles en piel” • Staff / Diario CAMBIO Ni siquiera en periodo de campañas la lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, pierde el glamour. Durante su reunión el pasado martes con la cúpula empresarial poblana, la presidenta del tricolor lució una bolsa Burberry de más de 13 mil pesos, es decir, casi 200 veces el salario mínimo de un mexicano. Allende Cano, quien no cuenta con un historial empresarial y en la actualidad es diputada federal por el Distrito VIII de Ciudad Serdán, presumió su bolsa de 875 dólares, de acuerdo con la propia boutique en línea de la marca de Thomas Burberry, lo que en pesos mexicanos equivale a 13 mil 457 pesos. La bolsa que acompañó a la dirigente tricolor en su reunión con los integrantes de las organizaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es descrita por la propia firma del caballero inglés montado en un corcel como un “bolso tote en lona
totaLmente burberry
$875 Dólares
·
· Foto / Archivo / tere Murillo
revestida de checks Haymarket con detalles en piel. Inspirado en el diseño vintage, el bolso presenta asas de piel planas con tachuelas y una abertura superior con lengüeta y cierre magnético. Los bordes tintados a mano, los bolsillos interiores y el bolsillo interior de quita y pon completan el diseño”. Para que un poblano que gana diario un salario mínimo, que en la actualidad es de 70 pesos, pueda comprar este tipo de accesorios tendría que ahorrar sin gastar un solo peso por más de cuatro meses para así juntar el valor del bolso de Ana Isabel Allende. Un diputado federal cobra al mes, con todo y prestaciones, un salario de 124 mil 656 pesos mensuales, que al año representará una remuneración neta a cada diputado de un millón 495 mil 881 pesos, esto sin contar el bono de gestión legislativa, y los famosos bonos especiales que el gobierno federal entregó en años anteriores por la aprobación de las reformas estructurales, como el que recibieron en el 2014 por 15 millones de pesos.
6
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
la emPreSa Pagó 115 milloneS de dólareS, eS deCir, mil 794 milloneS de PeSoS Por el ServiCio
Concesión del SoaPaP a agua de Puebla para todos es por 60 años • la informaCión fue revelada Por abogadoS del deSPaCho White & CaSe que estuvieron a cargo de la negociación de este contrato
•Elvia Cruz @cruz_elvia La concesión del Soapap fue entregada a agua de puebla para Todos –antes Concesiones Integrales– por 60 años y no por 30 como trascendió el año pasado cuando entró en operaciones, además que la empresa pagó para ello un total de 115 millones de dólares –1 mil 794 millones de pesos– aunado a que se comprometió invertir otros 300 millones de dólares –4 mil 680 millones de pesos– en sus primeros cinco años de funcionamiento en infraestructura. La información fue revelada por abogados del despacho White & Case que estuvieron a cargo de la negociación de este contrato, mismo que hasta el momento no ha sido transparentado por la administración de Rafael Moreno Valle. En mayo del año pasado cuando se confirmó que el consorcio conformado por las compañías –aguas de México, Epcor y Ticsa– fue quien ganó la licitación internacional, fuentes gubernamentales revelaron a este medio que el grupo empresarial pagó mil 400 millones de pesos y que en los próximo cinco años debía liquidar otros 3 mil 800 millones en inversiones en infraestructura.
Una vez que concluya este periodo, la empresa destinaría el 10 por ciento de sus ingresos anuales totales para trabajos de infraestructura, así como el 5 por ciento al gobierno del estado. Sin embargo, tanto e-consulta como el portal Status revelaron la información proporcionada por los abogados del mencionado despacho jurídico, que da cuenta que el monto total con el que se comprometió agua de puebla asciende a 415 millones de dólares, más de 6 mil millones de pesos aproximadamente. En un boletín de prensa que envío el gobierno local en mayo del año pasado en el que anunció la entrada de la nueva empresa, únicamente citó que “el particular aportará los recursos necesarios para modernizar la infraestructura y equipamiento sin alterar las tarifas actuales aprobadas por el Congreso local” sin especificar los términos en los que se firmó el contrato. Tal información estuvo disponible hasta el martes pasado en la página de internet del despacho, según dio cuenta el columnista alejandro Mondragón. De acuerdo con una entrevista realizada por e-consulta a otro de los socios del despacho, José Ignacio Segura, éste dio a conocer que la adjudi-
La empresa Agua de Puebla para Todos ·
cación se dio por 60 años, y que también quedó establecido que el servicio se brindaría en Cuautlancingo, San andrés Cholula, San pedro Cholula y otros municipios que conforman la zona conurbada de la capital del estado de puebla. Gobierno ha reservado información En diversas solicitudes de informa-
· Foto /EspEcial
ción que han realizado periodistas locales al gobierno de Moreno Valle para conocer mayores detalles de la entrega de esta concesión, se ha clasificado como reservada. aunque tampoco ha sido oficial, se ha dado a conocer que el 75 por ciento de las acciones la posee Grupo Financiero Monex, mientras que Eppcor el 24.7 por ciento, agua de México .224 por ciento y Ticsa .011 por ciento.
Por lo que San Pedro Cholula reCuPerará el ServiCio del Control del agua
JJ echa abajo convenio con el operador del sistema de agua • a travéS de una SeSión de Cabildo, Se aProbó ayer por unanimidad cerrarle las puertas a la empresa concesionaria •Elvia Cruz @cruz_elvia
José Juan Espinosa Torres · · Foto /tErE Murillo
Tras elevar sus críticas contra el gobernador Rafael Moreno Valle, el alcalde de San pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, ahora decidió echar abajo el convenio que tenía el ay untamiento con el Soapap –actualmente administrada por agua de puebla para Todos– para recuperar el control del ser vicio. a través de una sesión de cabildo, se aprobó ayer por unanimidad cerrarle las puertas a la empresa concesionaria, y el edil adelantó que será hasta el próximo lunes cuando dará a conocer las implicaciones, además de la reactivación del Sistema operador de los Servicios de agua potable y alcanta-
rillado de Cholula (SoSapaCh). “Es un tema integral, complejo pero necesario para velar y proteger los intereses de una ciudad como la nuestra”, comentó y sostuvo durante una entrevista con medios regionales que el principal objetivo es que los ciudadanos no paguen cuotas exageradas por el servicio que brinda la compañía conocida en un inicio como Concesiones Integrales. “Se tomó una decisión importante en el sentido de velar por los intereses de las familias cholultecas y garantizar que el gobierno de San pedro Cholula continúe dando el servicio de agua potable para los próximos 30 años”, dijo. Cabe citar que a lo largo de esta semana, el también llamado “niño naranja” ha hecho declaraciones
en contra del mandatario estatal a quien le pidió “bajarle dos rayitas”, pues aseguró que ha sido amenazado y chantajeado para que apoye los candidatos morenovallistas a cambio de que no se atore su cuenta pública en el Congreso local, hecho por el que aseguró que presentaría una denuncia. Según se dio a conocer, el convenio revocado fue pactado con el Soapap en el trienio de Dolores parra Jiménez. Espinosa Torres advirtió que se trata de un proceso “largo y tedioso” pero que benef iciará a los habitantes del municipio. Cabe recordar que en los últimos días, habitantes de la junta auxiliar de Manantiales han dado a conocer que les ha llegado recibos con cobros exagerados.
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
7
Ayer mismo LA AbAnderAdA deL triCoLor XitLALiC CejA reALizó un reCorrido por LA juntA AuXiLiAr sin ContrAtiempos
Amenaza de Lady Canoa contra candidatos queda en bravuconería • LA HIJA DEL EX EDIL AUXILIAR RAÚL PÉREZ, ADVIRTIÓ QUE LOS POLÍTICOS SERÍAN LINCHADOS, incluso amagó con boicotear la elección del próximo 7 de junio si su padre no es liberado • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo En simples bravuconadas quedaron las amenazas de la “Lady de Canoa”, Rocío Pérez, de linchar a los candidatos a diputados federales del PRI, Xitlalic Ceja, y del PAN, Xabier Albizuri, pues ayer mismo la priista realizó un recorrido por la junta auxiliar sin contratiempos. A través de una rueda de prensa, la hija del ex edil de Canoa, Raúl Pérez, quien se encuentra preso, presumió que los candidatos del Revolucionario Institucional y de Acción Nacional fueron corridos de la comunidad. Incluso, afirmó que existe la postura de que si su padre no es liberado, no permitirán que se realice la elección en la Junta Auxiliar el próximo 7 de junio y no se colocaran las urnas para elegir diputado federal del Distrito VI. “¿Para qué vienen a hacer campa-
ña, si más tarde nos van a traicionar?” sostuvo Rocío Pérez tras afirmar los habitantes de la comunidad se han organizado y han corrido a Xitlalic Ceja y a Xabier Albizuri. Sin embargo, a través de Twitter se difundieron imágenes de la priista realizando un recorrido en la junta auxiliar y presentando sus propuestas con la gente, sin que se hayan suscitado contratiempos. De acuerdo a las imágenes difundidas, Xitlalic Ceja recorrió las calles de San Miguel Canoa y hasta se dio tiempo de cocinar tortillas con mujeres de la comunidad, lo cual evidencia el doble discurso de la “Lady de Canoa”. Desde que el entonces edil, Raúl Pérez, fue aprendido en octubre del año pasado, el grupo que encabeza su hijo se ha dedicado a retar a las autoridades, a tal grado que no han permitido el ingreso de funcionarios municipales.
LA PRIISTA fUE RECIbIDA POR LA COmUNIDAD
EL gObIERNO ESTATAL EmITE LA CONVOCATORIA PARA LOS ESTUDIOS DE fACTIbILIDAD y EL PROyECTO EJECUTIVO
Modernizarán y ampliarán el Periférico a la altura de VW • EL PLAZO ESTAbLECIDO PARA QUE LA fIRmA gANADORA LLEVE A CAbO LOS TRAbAJOS DE CAmPO y elabore los documentos es de 56 días hábiles • Elvia Cruz @cruz_elvia El gobierno de Rafael Moreno Valle proyecta modernizar y ampliar otro tramo del Periférico Ecológico a la altura donde se ubica la empresa Volkswagen en el municipio de Cuautlancingo, por lo que dio a conocer a través de Compranet las bases de la convocatoria para la realización de los estudios de viabilidad. Las empresas interesadas en realizar los estudios de factibilidad y elaborar el proyecto ejecutivo deben de acreditar solvencia económica de al menos 900 mil pesos, según las bases establecidas en EO-
921002954-N68-2015. El plazo establecido para que la firma ganadora lleve a cabo los trabajos de campo y elaborar los documentos es de 56 días hábiles, aproximadamente dos meses. El fallo debe estar listo para el próximo 11 de mayo, siendo la fecha estimada para el inicio de las labores el 15 de ese mismo mes. La Secretaría de Finanzas y Administración no da a conocer mayores detalles del porqué la intención de la vialidad, y únicamente proporcionó el correo electrónico aclaraciones.daop. pue@gmail.com al que los interesados deben mandar sus solicitudes y dudas. La convocatoria está registrada
como “Estudios y proyectos para la modernización y ampliación del Periférico Ecológico en el tramo VW, en el municipio de Cuautlancingo, en el estado de Puebla”. Once empresas se interesan en el acceso a Academia de Policía En la misma plataforma de Compranet, se dio a conocer que hasta el momento suman once las empresas que se han interesado en ganar realizar el camino de acceso que conecte el Periférico Ecológico con la Academia de Policía, cuyo costo ascendería a 150 millones de pesos. Cabe recordar que dentro de los proyectos de ampliaciones en infraes-
tructura carretera, caminos rurales y carreteras alimentadoras, el gobierno federal autorizó 400 millones de pesos para la entidad, entre los que se encuentra este proyecto. El objetivo es reducir el tiempo de traslado a este sitio ya que actualmente se ingresa por la carretera Puebla-Tehuacán con desviación por Chachapa, lo que causa que los usuarios den más vueltas. La mayoría de las empresas que se han registrado como interesadas en resultar beneficiadas en el fallo han participado en otras obras públicas en Puebla como Hidrovías y Carreteras, Construcciones y Pavimentos y Grupo Concreto EURA, por mencionar algunas.
8
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
La diputada LocaL aprovechará eL tema nacionaL para proponer La versión pobLana
paty Leal presentará su propuesta anticorrupción •La panista señaLó que quiere empatar Los tiempos que marcan Las Leyes de responsabilidades de servidores públicos y la del impuesto sobre la renta •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La diputada del PAN Patricia Leal Islas aprovechará que el tema del sistema anticorrupción se encuentra en boga para presentar una propuesta tropicalizada de la realidad poblana, en la cual únicamente se reglamentará la declaración patrimonial que deben presentar los servidores públicos. Tras la sesión de la Comisión Permanente señaló que busca empatar los tiempos que marcan las leyes de Responsabilidades de Servidores Públicos y la del Impuesto Sobre la Renta, pues la primera pide la declaración patrimonial en febrero y la segunda marca abril para presentar información fiscal. “Concretamente mi propuesta va en el sentido de empatar los tiempos de entregar la situación patrimonial. La Ley de Responsabilidades establece que debe presentarse como
La diputada LocaL
· Foto / RaFael MuRillo
máximo el 28 de febrero, y la Ley del Impuesto Sobre la Renta nos obliga a hacer declaraciones a más tardar el 30 de abril.
“Mi propuesta es postergar la presentación de la declaración patrimonial para empatarla con la del Impuesto Sobre la Renta. Empatar
fechas e información, que la misma información que declaras ante una autoridad administrativa sea la misma que presentan ante autoridad f iscal”, detalló la presidenta de la Comisión Inspectora del Congreso local. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de obligar a los servidores públicos a presentar declaraciones patrimoniales ampliadas que incluyan las de sus familiares, la panista refirió que se mantendrá el ordenamiento de que ello ocurrirá cuando lo funcionarios estén casados por el régimen de sociedad conyugal. “Actualmente la legislación mandata que el funcionario que maneja recursos públicos y cuando está casado por el régimen de sociedad conyugal, cuando compartes ingresos y propiedades, obliga al cónyuge a incluirse en la declaración patrimonial. En caso de separación de bienes no incluye al cónyuge”, expuso.
La sesión de La comisión permanente
· Fotos / RaFael MuRillo
durante La sesión de La comisión permanente deL congreso LocaL se ingresó La soLicitud
Gómez Olivier renueva licencia y Alejo pide regresar al Congreso •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso local ingresó la solicitud de reincorporación de Cupertino Alejo Domínguez, quien desde los primeros días de la legislatura dejó su curul. De igual modo, el panista Sergio Gómez Olivier renovó su licencia para seguir en campaña por la diputación federal del Distrito XV con cabecera en Tehuacán.
Sobre el primer caso, Cupertino Alejo ganó la elección en 2013 por el Distrito IV de Zacapoaxtla, cobijado por la coalición morenovallista que conformaron el PAN, PRD, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla. Sin embargo, una semana después de que tomó posesión como diputado local, pidió licencia pues el morenovallismo lo envió a la Secretaría de Educación Pública, por lo que dejó la bancada de Nueva Alianza. Su suplente, German Martínez
Manzano, se quedó en su lugar durante el último año, quien decidió sumarse a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) y no a la del magisterio. Gómez Olivier renueva licencia El panista Sergio Gómez Olivier renovó su licencia en el Congreso local para continuar realizando campaña y ganar la diputación federal del Distrito XV con cabecera en Tehuacán. Por un acuerdo de los legisladores locales, se determinó que aquellos
integrantes del Congreso que fueran candidatos propietarios pedirían licencia cada mes, a pesar de que la ley electoral no los obliga a ello. Por ello, el priista Víctor Giorgana y los panistas Miguel Ángel Huepa y Domingo Esquitín pidieron licencia el pasado 9 de marzo, la cual han renovado en dos ocasiones. Mientras que Gómez Olivier, quien fue postulado por el PAN para competir en Tehuacán, es la primera vez que renueva su licencia.
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
9
La tituLaR dE La SEdESoL pREvé RiESgo dE manipuLación dEL pRogRama pRoSpERa antE dEnunciaS dE LaS bEnEficiaRiaS
Excluye Robles a Salud estatal de entrega de apoyos federales • LA MEDIDA RESPONDE AL CONDICIONAMIENTO QUE EL MÉDICO MARTÍN GONZÁLEZ GARCÍA, TRABAJADOR DE LA SECRETARÍA DE SALUD, hizo para que asistieran a un mitin de Mario Rincón, candidato del pan a diputado federal por el distrito vii de tepeaca • Carlos Rodríguez
La REunión con dELEgadoS
La reunión que sostuvo el pasado lunes la titular de la Sedesol federal, Rosario Robles Berlanga, con los vocales de los programas de la dependencia en Puebla no sólo fue para supervisar las entregas a los beneficiarios poblanos previo a la veda electoral —que arrancó ayer miércoles—, sino también sirvió para dejar fuera a la Secretaría de Salud del estado en la entrega de apoyos durante el proceso electoral. De acuerdo con una nota publicada por el portal e-consulta, la determinación fue tomada por la dependencia federal ante el riesgo de manipulación del programa Prospera por parte de autoridades estatales luego de las denuncias hechas por beneficiarias del programa social, quienes a través de cartas relataron a integrantes de la delegación de la Sedesol y del programa Prospera, del condicionamiento que el médico Martín González García, trabajador de la Secretaría de Salud, hizo para que asistieran el martes 7 a abril a ·
un mitin de Mario Rincón González, candidato del PAN a diputado federal por el Distrito VII de Tepeaca. Durante la reunión de Robles Berlanga, en la que participaron también el delegado Juan Manuel Vega Rayet y la coordinadora nacional de Prospera, Paula Hernández, se hizo pública la decisión ante los vocales de Prospera en San Pedro Cholula. Según e-consulta, fue el personal del programa Prospera quien dijo que el acuerdo fue aprobado por el Comité Técnico Estatal, del cual forman parte la Secretaría de Salud, así como por el Comité Intersecretarial Nacional, por lo que la SSA no participará durante los bimestres de marzo-abril y mayo-junio. Además se refiere que se documentó y presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) por el condicionamiento a las beneficiarias, así como la agresión que operadores del candidato del PAN hicieron al jefe regional de Prospera en Tepeaca.
· Foto / especial
LUIS BRAvO y RODRIGO ABDALA ASEGURAN QUE SÍ PRESENTARÁN SU DECLARACIóN PATRIMONIAL
Candidatos de Morena desdeñan iniciativa de transparencia del Imco • ACUSAN AL INSTITUTO DE IMPULSAR LAS REFORMAS ESTRUCTURALES QUE HAN AFECTADO AL PAÍS, pues los directores de estos organismos tienen empresas vinculadas a la energía y al petróleo • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Luis Bravo Navarro y Rodrigo Abdala anunciaron que presentarán su declaración patrimonial, pero no se sumarán a la iniciativa que impulsan el Instituto Mexicano para la Competitividad y Transparencia Mexicana, debido a que estos organismos han impulsado las reformas estructurales “que han afectado al país”. En rueda de prensa, los candidatos del partido de Andrés Manuel López Obrador, quienes compiten por los distritos VI y XII de la capital, criticaron a los organismos nacionales que exigen la rendición de cuestan a los candidatos, pues mientras por un lado tienen esta postura, por otro lado no apoyaron que el presidente de la República sea sancionado dentro del
Sistema Nacional Anticorrupción que se ha aprobado. Luis Bravo expuso que la dirigencia de Morena ha difundido la información personal de sus candidatos, además de que él cuenta con un sitio web personalizado para la campaña para compartir los mismos datos. “Los directores de los organismos tienen empresas vinculadas a la energía y al petróleo, entonces dónde está la transparencia, dónde está la autoridad moral para exigirnos a los candidatos que abramos las declaraciones patrimoniales”. El candidato del Distrito VI de la capital expuso que los representantes del Imco y de Transparencia Mexicana persiguen intereses propios, y apoyaron las reformas estructurales que han sido criticadas, como la energética. “Respeto la decisión de cada candidato de entregar al 3 x 3, Morena tiene en sus candidatos libres pen-
sadores. Se respeta la autonomía de cada candidato, entonces estaremos
Luis Bravo Navarro y Rodrigo Abdala ·
presentando el documento”, expuso el morenista.
· Foto / RaFael MuRillo
10
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
El sEnador apunta quE El caso chalchihuapan sE convirtió En un mal rEfErEntE dEl gobErnador
corral: moreno valle no es el mejor candidato del pan a la presidencia •El lEgislador chihuahuEnsE sE dEsmarcó dEl grupo morEnovallista al señalar que el ex priista no representa la ideología del albiazul •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Rafael Moreno Valle no es el mejor exponente con el que cuenta el PAN para abanderarlo en las elecciones presidenciales de 2018, sentenció el senador albiazul, Javier Corral Jurado, quien sentenció que el caso Chalchihuapan puso en la “picota” de la opinión pública nacional al mandatario poblano. Entrevistado al finalizar el foro político organizado por la UPAEP, el también periodista replicó las expresiones de liderazgos de Acción Nacional, quienes aseguran que “Dios nos libre de Moreno Valle”, en relación a sus intenciones de convertirse en el candidato del partido para la sucesión del gobierno de la República. “Ciertamente creo que Moreno Valle no es el mejor referente que hoy el PAN pueda tener de un gobierno. No todo mundo lo está posicionando, él trae un activismo anticipado. La labor de Moreno Valle no es un buen referente de gobierno por las actuaciones que, concretamente en el caso del menor (José Luis Tehuatlie), ha tenido”. Además, el ex diputado federal por Chihuahua aclaró que su iniciativa para repetir la elección de Blanca Lilia Ibarra Cadena como la directora del Canal del Congreso, nada tuvo que ver con alguna línea ordenada por el gobernador del estado, quien, según trascendió en medios nacionales, intentó bloquear la llegada de la ex comisionada de la CAIP al Poder Legislativo federal. En este sentido, Corral Jurado se desmarcó tajantemente del grupo morenovallista al reiterar que el ex priista no representa a la ideología que por años distinguió al PAN como un partido de oposición con una doctrina clara.
la sElfiE con los EstudiantEs
· Foto / tere Murillo
corral sE dEsmarca dE morEno vallE
· Foto / tere Murillo
Por lo anterior, el senador lamentó que liderazgos poblanos del albiazul como Juan Carlos Mondragón Quintana, ex líder estatal del partido, se haya «autoexiliado» por las presiones de Moreno Valle.
lo dEstapan En la upaEp
Su destape en la UPAEP Al término de su conferencia, una mujer, quien se identificó como una maestra jubilada y que no simpatiza con el PAN, pidió el uso de la palabra para “destapar” de forma espontánea a Javier Corral, pues aseguró que en la selección de los presidenciables ojalá fuera el senador el candidato del albiazul en 2018 para evitar así que “se vaya a meter un personaje que está gobernando Puebla”. De forma irónica, el legislador chihuahuense contestó en tono de broma que “¿quién iba a decir que en Puebla iba a ser mi destape?” y concluyó “que se ponga a temblar Moreno Valle”.
· Foto / tere Murillo
El arribo dEl sEnador dEl pan
· Foto / tere Murillo
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
11
sU viAje en eL meTRobús LíneA 2
·
· Fotos / EspEcial
LA cAndidATA deL PAn PoR eL disTRiTo Xi se dio Un bAño de PUebLo en LA RUTA de LA LíneA 2 deL meTRobús
Angélica Ramírez recorre RUTA y mete autogol al morenovallismo • dURAnTe eL RecoRRido, LA PAnisTA PRegUnTó A cinco UsUARios sobRe eL seRvicio, por lo que los poblanos tuvieron la oportunidad de quejarse de que no hay suficientes alimentadoras • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Para sentirse una ciudadana “normal”, Angélica Ramírez Luna, abanderada del PAN en el Distrito XI de Puebla, se dio un “baño de pueblo” en la línea 2 del metrobús, con el objetivo de conocer el descontento generalizado que existe entre los habitantes del sur de la capital con el nuevo sistema de transporte público. Sin embargo, la candidata panista terminó por meterle un “autogol” al gobierno morenovallista, pues los usuarios que dieron su opinión sobre la calidad del servicio público exhibieron las deficiencias de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). La hija del ex líder yunquista poblano Antonio Ramírez Castellanos, “El Caimán”, publicó un video en su perfil oficial de Facebook en el que, según ella, “dio un paseo en la RUTA” para conocer las opiniones de los poblanos que diariamente utilizan la segunda troncal que recorre la avenida 11 Norte-Sur. En el clip de poco más de dos minutos son constantes las quejas de los usuarios y ninguno de ellos emite una opinión positiva, ya que todas se centran
en el sobrecupo y la excesiva demora en la frecuencia de las unidades. En la introducción del video, Ramírez Luna explica que “ha recibido muchas inquietudes”, por ello, decidió hacer el recorrido en la troncal que comunica la zona sur de la Angelópolis con el Centro Histórico. En la grabación se puede observar a la morenovallista entrevistando a cinco usuarios, quienes de forma temerosa detallan las deficiencias del servicio que inició operaciones a principios de este mes. La abanderada panista preguntó a una joven “¿qué es lo que ves tú, qué es lo que no funciona?” a lo que la usuaria le explica que son insuficientes las unidades alimentadoras de la línea 2 del metrobús, además de criticar el tiempo de espera. Cabe destacar que diferentes medios de comunicación intentaron grabar desde el interior de los paraderos la inauguración de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado, sin embargo, el personal de seguridad impidió el trabajo periodístico, mientras que en el video de Angélica Araujo no se observa a algún uniformado que impida las grabaciones.
eL mensAje de LA PAnisTA
·
· Fotos / EspEcial
ReALizA eL RePoRTe
·
· Foto / EspEcial
12
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
El Ex dirigEntE Estatal dEl Pan dEscarta quE aPoyEn a otros Partidos Por la imPosición dE candidaturas
mondragón prevé abstencionismo delyunque en próximas elecciones • Respecto a la sentencia de eukid castañón sobRe que el albiazul tradicional ya no Está vigEntE, mondragón quintana señaló que prefiere mantenerse en esa corriente ideológica que formar parte de las prácticas impuestas por los nuevos liderazgos • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH En su regreso a Puebla, el ex dirigente del PAN en el estado, Juan Carlos Mondragón Quintana, vaticinó una ola de abstencionismo por parte del Yunque como muestra de rechazo a las candidaturas que fueron impuestas por Acción Nacional en este proceso electoral, sin embargo descartó que esta desbandada se incline a favor de otras fuerzas políticas que han mostrado interés en obtener el voto de los panistas de cepa. “Estoy viendo comentarios de panistas que al no sentirse representados en las candidaturas que el partido está presentando, sí han dejado ver la posibilidad de dejar de votar y dejar de presentarse en las urnas”. Negó escuchar rumores de que el abstencionismo del Yunque beneficie a otros partidos políticos como Movimiento Ciudadano, quien ya hizo la invitación abierta al “voto libre”, con la intención de sumar adeptos en la próxima elección federal. En torno a las declaraciones del diputado panista, Eukid Castañón Herrera, que afirmó que el PAN tradicional ya no está vigente, el ex dirigente estatal de ese partido expresó que prefiere mantenerse en esa co-
Estoy viendo comentarios de panistas que al no sentirse representados en las candidaturas que el partido está presentando, sí han dejado ver la posibilidad de dejar de votar y dejar de presentarse en las urnas”
Juan Carlos Mondragón Quintana ·
rriente ideológica del partido, en vez de formar parte de las nuevas prácticas impuestas por los nuevos liderazgos. “Me parece que es una declaración cínica porque de entrada habla de la cerrazón y del fascismo de estos nuevos liderazgos que están llegando a Acción
· Foto / tere Murillo
Nacional a determinar que sólo ellos tienen razón. Si lo tradicional es ganarse los votos y lo vanguardista es comprar votos, me parece que prefiero definirme como alguien del lado tradicional”. Negó que estas diferencias al interior del partido signifiquen su salida
el senadoR también manifestó Rechazo a las coaliciones del albiazul con fueRzas políticas opuestas a su ideología
Repudia Javier Corral afiliación masiva en el PAN • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Al participar en el foro político organizado por la UPAEP, el senador panista Javier Corral Jurado criticó la afiliación corporativa que ha vivido el partido albiazul durante los últimos años a nivel nacional y la inmediatez en la creación de políticos para ganar elecciones —ambos, sellos del morenovallismo—, además de oponerse a las coaliciones de Acción Nacional con otras fuerzas políticas opuestas a su ideología, pues aseguró que de todas las alianzas que el partido concretó en 2010, “ninguna sirvió, incluso la de Rafael Moreno Valle en Puebla”. En su ponencia magistral, a la que también estaban invitados la senadora priista
Al centro, Javier Corral ·
· Foto / tere Murillo
de Acción Nacional, pues se mantuvo leal y en la lucha de recuperar los ideales que aún prevalecen en los yunquistas poblanos. Sin embargo, reconoció que para estas elecciones no ejercerá su voto ya que para el próximo 7 de junio estará en el extranjero. Blanca Alcalá Ruiz y el perredista Luis Miguel Barbosa Huerta, quienes desdeñaron el encuentro, el ex diputado federal por Chihuahua enfatizó que él ha sido crítico de los métodos que en el PAN se reproducen para ganar elecciones internas, prácticas que cada vez más se asemejan al régimen priista que consolidó un partido de estado que gobernó a México por más de 70 años. El también periodista criticó que los partidos políticos han abandonado su ideología y no existe una formación doctrinal para la creación de nuevos políticos, situación que provocó la crisis de credibilidad en la clase política, además del deterioro del grupo en el poder de Enrique Peña Nieto. En cuanto al desaire de sus compañeros poblanos en la Cámara alta, Alcalá Ruiz y Barbosa Huerta, consideró que “es paradójico que yo vengo desde Chihuahua y los de Puebla no quisieron venir a debatir a la UPAEP”. Por último, condenó a aquellos ciudadanos quienes están impulsando el abstencionismo para las elecciones federales del 7 de junio, ya que aseguró que en realidad ejercer el voto es una forma de protestar por el sistema de gobierno que actualmente encabeza el priista Enrique Peña Nieto, y de lo contrario no se podrían erradicar las malas prácticas de los que hoy ostentan el poder.
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
13
La saLa deL tribunaL confirmó La sentencia por parte de La saLa regionaL especiaLizada
ratificatepJf sanción por spot pan-rmV •eL magistrado esteban penagos López determinó que acción nacionaL fue “responsabLe de transgredir eL artícuLo 41 de La constitución federaL”, pues existió uso indebido al incluir las imágenes y fotografías del gobernador en sus promocionales pautados por el ine
•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La sanción en contra del gobernador Rafael Moreno Valle y del PAN por ocupar los comerciales de radio y televisión del pautado oficial del INE para promocionar la imagen y los logros del sexenio del mandatario poblano se mantiene firme, una vez que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó ayer la sentencia de la Sala Regional Especializada, en cuanto a la denuncia presentada por el PRI en contra de la publicidad ilegal del partido albiazul. En sesión pública, Esteban Penagos López, magistrado ponente del recurso de apelación identificado con el expediente SUPREP-0123-2015, determinó que Acción Nacional fue “responsable de transgredir el artículo 41 de la Constitución federal”, pues confirmó que sí existió un uso indebido de la pauta oficial al incluir las imágenes y fottografías del gobernador en sus promocionales.
confirman sanción contra eL pan
· Foto / especial
El pasado 13 de marzo, la Sala Superior del TEPJF sancionó con una amonestación pública al PAN por promocionar a Moreno Valle en los anuncios que forman parte de los tiempos oficiales de radio y televisión durante el periodo de intercampañas.
Mientras que el mandatario poblano será sancionado por el Congreso del estado de acuerdo con lo que establece la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos por la promoción extraterritorial de su cuarto informe.
Fijan plazo para afiliación masiva En la misma sesión de ayer, la Sala Superior fijó un plazo de tres días hábiles para que la Comisión Nacional de Afiliación del PAN entregue a Juan Carlos Espina von Roehrich una respuesta sobre el tiempo que demorará en responder la “regularización del procedimiento” de afiliación masiva de 22 mil 54 ciudadanos al partido en Puebla concretada el año pasado. Salvador Nava Gomar, magistrado a cargo del recurso interpuesto por el regidor de la capital, consideró que la Comisión de Afiliación del PAN sí cometió una omisión, debido a que no se acreditó que el órgano partidista respondiera a la solicitud ingresada por Espina von Roehrich. Esta es la segunda resolución que la Sala Superior favorece al ex diputado local, pues el pasado 7 de enero se le ordenó a la Comisión de Af iliación que atendiera la queja que en noviembre presentó sobre la incorporación masiva de más de 20 militantes relacionados con el grupo morenovallista.
eL panista exigió a Los miLitantes y Liderazgos deL aLbiazuL estimar La ideoLogía deL partido
Pide José Espina respetar al PAN •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue José Espina von Roehrich, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, exigió a los militantes y liderazgos del albiazul en Puebla respetar la institución que representa Acción Nacional como partido político, esto tras la serie de dimes y diretes que han protagonizado en la última semana yunquistas y morenovallistas. Entrevistado tras f inalizar su participación en el panel Los Partidos Políticos y la Construcción de la Ciudadanía, organizado por la UPAEP, el ex jefe delegacional de Benito Juárez también aseguró que las declaraciontes del diputado local y futuro diputado federal plurinominal panista Eukid Castañón Herrera evidencian un claro desconociendo de las insti-
José Espina von Roehrich ·
· Foto / tere Murillo
tuciones, luego de que el operador morenovallista aseguró que “ los liderazgos tradicionales” de Acción Nacional ya no representan al partido. Por lo anterior, hizo un llamado a las autoridades nacionales del al-
biazul a castigar a aquellos perf iles del partido que están atropellando los estatutos y los principios básicos del PAN para conseguir benef icios propios. Además, el ex d iputado federa l aseg u ró que el panismo en
Puebla seg uirá ex istiendo con o sin la presencia en las f i las de R a fael Moreno Va l le, una vez que el mandata r io poblano termine su per iodo como gobernador del estado. “El PAN seguirá existiendo, pues no se fundó con Moreno Valle. El PAN creció sin Moreno Valle y va a seguir así. El PAN no es un partido unipersonal ni de caudillos. El PAN lo que contribuyó a México fue precisamente que la política es constitucional no de caudillos”. Por último, Espina von Roehrich precisó que en la selección de los 16 abanderados del PAN en Puebla, se afectaron los procedimientos del proceso interno, pues los candidatos morenovallistas no representan la doctrina panista, situación que puede provocar resultados negativos en los comicios del 7 de junio para el albiazul.
14
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
así quedaron las artesanías
· Fotos / EspEcial
cazuelazos, mentadas de madre y puñetazos, fue el resultado de un lizaron los candidatos por el Barrio de la luz
trauwitz frena zafar entre artesanos y br
•testigos de la trifulca narraron que los simpatizantes, al aBrir el paso a los p artesanías se rompieran, por lo que los artesanos recriminaron las cazuelas rota •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Entre cazuelazos, “mentadas de madre” y puñetazos, brigadistas del equipo de campaña de los abanderados del PAN en el Distrito XII de Puebla, Ángel Trauwitz Echeguren y Cabalán Macari, se enfrentaron a alfareros del Barrio de La Luz durante un recorrido por la zona que ambos ex secretarios morenovallistas realizaron ayer por la mañana. Fue el propio ex secretario de Turismo quien intervino para terminar la trifulca. El saldo de la gresca entre ambas partes fue de decenas artesanías rotas valuadas en 45 mil pesos, una persona hospitalizada por fractura del tabique nasal y otras con lesiones menores. El enfrentamiento entre la avanzada de los candidatos albiazules y los comerciantes fue exhibido en un video que ya circula en las redes sociales. En la grabación
se puede observar claramente a Trauwitz y a Cabalán intentando separar a los alfareros y a los brigadistas de Acción Nacional, quienes portaban gorras y playeras azules con los nombres de los candidatos y el logo de Acción Nacional. Testigos de la trifulca explicaron que el equipo de brigadistas y los abanderados llegaron al Barrio de la Luz para entregar folletos y demás regalos de la campaña a los comerciantes de la zona, quienes en su mayoría se dedican al oficio de la alfarería, sin embargo en el recorrido el equipo de campaña de la fórmula panista del Distrito XII comenzó a amontonarse para abrirle el paso a empujones a Ángel Trauwitz. Los empellones de los simpatizantes de los panistas provocaron que algunas de las artesanías de los alfareros se rompieran, por lo que los propios comerciantes les recriminaron por las cazuelas y jarrones rotos, situación que provocó el enfrentamiento, que en una primera
instancia fue verbal para pasar así a las agresiones físicas. Otro video publicado en YouTube muestra las declaraciones de un artesano, quien detalla que las pérdidas de su mercancía alcanzan los 45 mil pesos, además de que denuncia el golpe en el rostro que sufrió uno de sus compañeros y que le provocó una fractura en la nariz. El comerciante también les exigió a los candidatos del PAN hacerse responsables por las artesanías rotas y los gastos médicos del alfarero agredido.
La Luz tras agredir a los candidatos del PAN, mientras hacían un recorrido por el centro de la ciudad con el objetivo de impedir que dieran sus propuestas de campañas”. En el boletín de prensa se explicó que “Trauwitz Echeguren intercedió
Culpan a simpatizantes de Víctor Giorgana Tras ser evidenciados en las redes sociales, la dirección de Comunicación de Ángel Trauwitz reviró los señalamientos al asegurar que los responsables de las agresiones fueron “simpatizantes del priista Víctor Giorgana, candidato a diputado por el Distrito XII, provocaron la trifulca en el Barrio de
los candidatos fr
· Fotos / EspEcial
los artesanos se defienden
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
15
para ser puBlicado en el portal candidatas y candidatos. conócelos
Apenas 8 de los 146 candidatos en Puebla han mandado su currículo al INE •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue
n recorrido que rea-
rrancho rigadista
panistas, provocaron que algunas tas as y se armó el zafarrancho parar la gresca con el fin de privilegiar el diálogo e intentó llamar a la mesura. La tensión escaló y los ánimos bajaron. El candidato salió ileso y se reportaron personas con heridas”. “Agentes enviados por el partido tricolor (identificados con Víctor Ma-
renan la gresca
nuel Giorgana Jiménez, candidato de la fórmula PRI-Verde) comenzaron a provocar a brigadistas y a alfareros ahí presentes, donde más adelante se desata la gresca”, precisa el comunicado del equipo de trabajo del ex secretario de Turismo del estado.
Sólo el 5.8 por ciento de los candidatos a diputados federales en Puebla han enviado al INE sus currículos para ser publicados en el portal Candidatas y Candidatos. Conócelos. De los 146 abanderados que participan en las presentes campañas y quienes aparecerán en las boletas el próximo 7 de junio, sólo ocho de ellos han trasparentado su información personal, trayectoria profesional y política, así como sus contactos y el motivo por el que quieren ocupar una curul en la Cámara baja del Congreso de la Unión. El ambiente de opacidad que se vive a nivel nacional, en donde sólo 58 currículos —28 mujeres, 30 hombres—, de un total de 4 mil 496 candidatos a diputados federales por ambos principios han sido publicados, se ha replicado en Puebla. La situación en la entidad poblana resulta más compleja cuando ninguno de los 32 abanderados de las dos principales fuerzas políticas en Puebla, PRI y PAN, ha respondido al llamado hecho por el Instituto Nacional Electoral. El pasado 26 de febrero, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, anunció la plataforma en línea Candidatas y Candidatos. Conócelos. En su presentación, el titular del órgano electoral convocó a los 10 partidos políticos con registro nacional y a los candidatos independientes a sumarse al esfuerzo de transparencia y acercamiento a la ciudadanía, para poner a su disposición sus trayectorias en el portal de internet. Córdova Vianello enfatizó que la utilidad de la plataforma depende de la participación de partidos y de
manera especial de los candidatos, ya que no hay un fundamento legal que los obliga a registrar su historial laboral y político. Los 8 cumplidores no son del PAN ni del PRI A casi tres semanas de iniciar las campañas electorales, sólo las candidatas del PT, Teresa Lino Bello, por el Distrito IV de Zacapoaxtla; Margarita Blancas Salazar, del XIII de Atlixco; y Karina Fernández Patricio, del VIII de Ciudad Serdán; las candidatas del Partido Humanista, Rosario Elías González, del Distrito V de San Martín Texmelucan; y Nadia Goiz Joachin, del X de San Pedro Cholula; así como los perredistas Arturo Loyola González, del IX de Puebla; y Jacobo Aguilar Sánchez, del XV de Tehuacán; y la abanderada de Morena en el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros, Luz del Carmen García Martínez, publicaron su información ante el INE. De acuerdo por Excélsior, a nivel nacional únicamente fueron publicados los currículos de .6 por ciento de los candidatos y candidatas de los partidos Acción Nacional (PAN); .7 de la Revolución Democrática (PRD), 4.2 del Trabajo (PT); 2.8 Nueva Alianza; 2.0 Morena; .9 por ciento Humanista; 3.1 de Encuentro Social y 4.5 de candidatos independientes. Esta no es la primera vez que los candidatos poblanos, quienes buscan repetir una diputación federales o llegar por primera vez a San Lázaro, desaitran una invitación para transparentar su información, pues hasta el momento sólo Arturo Loyola del PRD respondió al llamado hecho por la Coparmex para que los más de cien abanderados hagan públicas sus declaraciones patrimoniales.
poBlanos poco participativos
16
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
El alcaldE dE San PEdro cholula aSEguró quE buScó la aSESoría dEl Ex dirigEntE EStatal
JJ y Mondragón se reúnen para conspirar contra el morenovallismo • POR SU PARTE, EL PANISTA NEGÓ QUE ESTÉN FABRICANDO una alianza entre el edil de Movimiento ciudadano con el Yunque • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinoza Torres, recurrió a la asesoría de Juan Carlos Mondragón Quintana –quien fuera desterrado por el morenovallismo de la dirigencia estatal de PAN en 2012– para iniciar la batalla que emprendió en contra del gobierno del estado al acusarlo de coaccionar el voto a favor del candidato del PAN por el Distrito X de Cholula, Miguel Ángel Huepa Pérez. La reunión se llevó a cabo en el hotel Royalty del centro de la capital poblana, donde ambos coincidieron que se trata de una “charla de café” pero manifestaron su rechazo a las prácticas “autoritarias” del gobernador, Rafael Moreno Valle, en el proceso electoral para definir a los próximos diputados federales. Mondragón Quintana rechazó que se trate de una alianza entre el Yunque y alcalde de Movimiento Ciudadano, aunque manifestó su respaldo al edil al descalificar las acusaciones que
La reunión entre los panistas y el alcalde ·
realizó el morenovallismo, a través de Nueva Alianza, sobre el uso indebido de recursos públicos para apoyar al candidato de MC en ese distrito, Luis Alberto Arriaga. Reconoció que Puebla no vive una
· Foto / tere Murillo
democracia con los nuevos liderazgos del PAN, por lo que advirtió que parte de la reunión es para retomar el proyecto de democratización que iniciaron en 2010 y que terminó en un intento fallido.
“Habrá muchas oportunidades en el futuro para seguir construyendo esos sueños, el sueño de democratizar a Puebla no se acaba en 2010 y me parece que habrá muchos procesos electorales donde podremos construirlos en el futuro”. Por su parte, Espinoza Torres refrendó su postura en contra del gobierno del estado y señaló que sigue en curso la denuncia que interpuso ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por extorsión, al señalar que ha recibido amenazas para coaccionar el voto a favor der los candidatos del PAN. Cabe recordar que el pasado martes el edil de San Pedro Cholula declaró la guerra al morenovallismo cuando le pidió al gobernador que “le bajara dos rayitas porque no son sus elecciones”, en respuesta a los señalamientos que hizo la candidata del Panal, Érika de la Vega, donde lo acusa de usar recursos públicos a favor del candidato de Movimiento Ciudadano.
En El MuniciPio había 14 ElEMEntoS quE rESguardaban a 8 Mil habitantES
San Gregorio Atzompa se queda sin policías • LOS POBLADORES CONSIGUIERON QUE EL ALCALDE HORACIO TLAHUEL abraJan se comprometiera en contratar a nuevos vigilantes • Elvia Cruz @cruz_elvia A partir de esta semana, el municipio de San Gregorio Atzompa se quedó sin los únicos 14 policías con los que contaba para cuidar a más de 8 mil habitantes. Los uniformados fueron dados de baja en su totalidad ante presiones de los habitantes quienes han venido denunciando casos de inseguridad como robos, además de denunciar presuntos abusos por parte de los elementos. A través de diversas manifestaciones frente al palacio municipal,
los pobladores consiguieron que el alcalde Horacio Tlahuel Abrajan se comprometiera en contratar a nuevos vigilantes, aunque los inconformes también demandaron su salida ayer. El hecho que detonó que los policías fueran despedidos ocurrió el fin de semana cuando una patrulla arrolló a un ciclista en el centro de esa ciudad de la zona metropolitana, y debido a que no se pararon para auxiliarlo y encima de todo huyeran, los comuneros se enojaron y exigieron al alcalde despedirlos. Por ello, a través de una sesión
de cabildo, los regidores aprobaron difundir una convocatoria para la contratación de nuevos elementos y también crearon una mesa de análisis para determinar el futuro laboral de los policías. En entrevista, el alcalde lamentó la situación que prevalece en San Gregorio Atzompa, pues dijo que “por un capricho de un grupo minoritario de la población”, actualmente la cabecera local permanece sin seguridad. También acusó que detrás de las protestas que iniciaron los habitantes “existe un tema de interés político”.
Horacio Tlahuel Abrajan, edil de San Gregorio Atzompa · Foto / Archivo / rAFAel Murillo
·
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
17
el cessa estará antes Del 30 De Julio
·
· Fotos / EspEcial
el gobernaDor Del estaDo aseguró que los tres órDenes De gobierno trabaJan para que la región sea una De las más importantes Del país
rmV supervisa avance del cessa en nopalucan • Durante su Discurso, el manDatario refirió que auDi abrió sus oficinas en san José chiapa para asesorar a los interesados en trabajar en la planta alemana • Carlos Rodríguez Al supervisar el avance en la construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) de Nopalucan, el gobernador Rafael Moreno Valle manifestó que los tres órdenes de gobierno trabajan para que la región sea uno de los polos de desarrollo más importantes del país. Ayer, dijo, Audi abrió su oficina de aplicación en el municipio de San José Chiapa —ubicado a 20 minutos de este lugar— donde serán asesorados los interesados en ingresar a la armadora alemana, que este año oferta 900 nuevas contrataciones. La entrega del Cessa será antes del 30 de julio y brindará servicio los siete días de la semana, las 24 horas, indicó. El Cessa sustituirá al Centro de Salud con una antigüedad de 27
el recorriDo por nopalucan
·
· Foto / EspEcial
años y cuenta con tres consultorios de medicina general y uno dental, rayos X y áreas de apoyo, así como con una plantilla de 33 personas.
Con el Cessa se cumplirá con la normatividad vigente en salud al ofrecer servicios de calidad. Ante la presencia de Mario Már-
el gobernaDor Del estaDo realizó la gira por el municipio
·
· Fotos / EspEcial
quez Amezcua, encargado de despacho de la Secretaría de Salud, el mandatario supervisó el funcionamiento de la Ambulancia de Traslado.
18
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
alcaldes, funcionarios municiPales y deleGados acudieron al eVento
·
· Fotos / tere Murillo
Juan Pablo García Villar anunció que habrá reGeneración del centro histórico, en el cual inVertirá el ayuntamiento de Puebla
canadevi invertirá 9 mil mdp para construir 15 mil viviendas este año • Además dijo que el 60 por ciento de lAs viviendAs estArán ubicAdAs en pueblA cApitAl, mientras que el resto estará distribuido en tehuacán, atlixco, san martín texmelucan y teziutlán • Alberto Melchor @_BetoMM José Pablo García Villar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), anunció que los alcances de la industria para este 2015 prevén cerrar el presente año con 15 mil viviendas construidas en la entidad, mismas que tendrán una inversión de 9 mil millones de pesos, con lo que se superaría la inversión de 6 mil millones hecha en el periodo 2013-2014. Además adelantó que en este año se contemplará el inicio de la densificación y regeneración del Centro Histórico con la participación del Ayuntamiento de Puebla, sin embargo no se tiene un plan definido ni el monto de la inversión ya que el desarrollo urbanístico está en manos de la administración municipal. En entrevista previa a la toma de protesta como nuevo titular del organismo y de su nuevo consejo directivo, García Villar explicó que el 60 por ciento de las viviendas que se pretenden construir antes de que acabe el año, se ubicarán en el municipio de Puebla, mientras que el resto estará distribuido en Tehuacán, Atlixco, San Martín Texmelucan y Teziutlán. “El sector de la vivienda representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, por lo que en la economía es un factor muy importante (…) Tenemos un programa para construir 15 mil viviendas en este 2015, con una inversión del orden de los nueve mil millones de pesos en el estado de Puebla”. Las viviendas de este tipo oscilaran desde los 350 mil pesos para créditos de interés social y llegaran hasta los dos millones de pesos para casas en desarrollos inmobiliarios con más exclusividad.
el nueVo líder de la canadeVi
·
· Foto / tere Murillo
Impulsará la densificación y regeneración del Centro Dentro de los proyectos venideros para el municipio de Puebla se encuentra el trabajar y comenzar a desarrollar la regeneración y densificación de la mancha urbana en el Centro Histórico, esto de la mano con las autoridades municipales que a pesar de tener un plan iniciado años atrás, aún no ha comenzado a implementarse. “Estamos impulsando y detonando la construcción para la densificación y regeneración urbana del Centro de la ciudad. Ya hay un proyecto que se ha venido trabajado de años anteriores y ahorita lo que estamos haciendo es poner las reglas claras (…) Tenemos que arrancar este mismo año con algunas de las unidades que se puedan ya esperar”, concluyó.
García Villar: a la espera del Plan Subregional de Desarrollo de Chiapa • Alberto Melchor @_BetoMM Con un 99 por ciento de avance, el Plan Subregional de Desarrollo que contempla la edificación de la nueva Ciudad Audi en San José Chiapa, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) anunció que en cuento éste sea presentado, el gremio hará sus propues-
tas para participar en la edificación de al menos mil 500 viviendas en una primera etapa. Sin embargo el gobierno estatal no ha emitido una fecha para que dicho plan sea presentado, por lo que los empresarios de la Canadevi mantienen detenida la inversión de un millón 400 mil pesos previstos para edif icar la primera etapa que le dará empleo a ocho mil 500 personas.
“Aún no se ha terminado el plan a la luz pública, estamos esperando y somos prudentes del gonierno del estado y lo podamos revisar ya que sea presentado para poder realizar nuestros comentarios y nuestros proyectos (…) Desconozco los plazos que tenga el gobierno del estado, lo que sí es que el Plan está un 99 por ciento terminado”, mencionó José Pablo García Villar, presidente de la Canadevi en Puebla.
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
19
ENTRE ENERO Y MARzO, LA FEdERACIóN hA PAGAdO 228 MILLONES 594 MIL 701 PESOS dE LOS 2 MIL 350 MILLONES 618 MIL PESOS ETIqUETAdOS
Ejerce Puebla 10 % de recursos del Ramo 23 en primer trimestre •EL GOBIERNO ESTATAL Y LOS AYUNTAMIENTOS INGRESARON 304 PROYECTOS EN ESTE RUBRO, los cuales contemplan obras de pavimentación, infraestructura deportiva, cultura y accesibilidad para personas con discapacidad • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Durante el primer trimestre del año, la Federación reportó un avance mínimo en torno al ejercicio de los recursos correspondientes al Ramo 23, pues se registró la ejecución del 10 por ciento de los 2 mil 350 millones 618 mil pesos etiquetados para la entidad poblana. De acuerdo con la información difundida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y marzo el gobierno federal ha pagado 228 millones 594 mil 701 pesos a la administración estatal y a los ayuntamientos. En este rubro del Ramo 23, el estado y sus municipios ingresaron 304 proyectos divididos en las categorías de desarrollo regional; de pavimentación y desarrollo municipal; de cultura; para la accesibilidad de personas con discapacidad; del fondo regional y del fondo de infraestructura deportiva. Los proyectos de desarrollo regional son los que tienen la mayor cantidad de recursos etiquetados, pues se tienen contemplados mil 487 millones de pesos para 56 proyectos. Sin embargo, en ninguno de ellos se reporta avance, ya que en el primer trimestre no se ejercieron los recursos. Entre los proyectos que no han recibido un solo peso de la Federación se encuentran proyectos de desarrollo urbano para San Martín Texmelucan por 100 millones de pesos; proyectos de desarrollo municipal para la capital del estado con un valor de 10 millones de pesos; 2 millones para la Ruta de la Luz en Atlixco. De igual modo se encuentran 120 millones de pesos para mantenimiento de los cuatro cuadrantes de la capital. Las obras municipales con más recursos El Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal es el que presenta mayores avances pues de los 232 millones etiquetados para 195 proyectos, se han ejercido 114 millones de pesos. Los proyectos que tienen los pagos más avanzados se encuentran en Tepeaca y San Andrés y San Pedro Cholula, de acuerdo a la información difundida por la SHCP. La pavimentación con concreto hidráulico y alumbrado público de las avenidas Hidalgo y Maximino Ávila Camacho en el centro de Tepeaca tienen un valor de 10 millones de pesos, de los cuales ya se ha ejercido prácticamente el 50 por ciento. El segundo proyecto con más recursos ejercidos es la pavimentación
PROYECTOS CON MáS RECURSOS PAGAdOS Municipio
de concreto hidráulico de la calle Díaz Ordaz en Tulcingo con 2.7 millones de pesos, de los 5.5 millones que cuestan los trabajos.
Proyecto
El tercero más caro es la colocación de pavimento con adoquín en la prolongación de la 3 Poniente entre prolongación de la 15 Poniente y
Costo total
Pago realizado
el Ranchito en San Pedro Cholula, pues de los 5 millones de pesos que cuesta el proyecto, se han pagado 2.5 millones de pesos.
20
PolíticA
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
MICHELLE OLMOS REvELA QUE SE HAN DETECTADO 40 USUARIOS QUE NO SON REALES Y QUE TIENEN EL FIN DE ObTENER INFORMACIóN
Falsos,mensajes sobre robo de niños en las redes:especialista • LA EXPERTA EN SOCIAL MEDIA EXPLICA QUE GENERALMENTE HAY GRUPOS CRIMINALES O EMPRESAS QUE SE DEDICAN ENGANCHAR DE ESTA FORMA para obtener y almacenar bases de datos que pudieran ser vendidas después en el mercado negro • Elvia Cruz @cruz_elvia No son reales los mensajes masivos que han circulado en las últimas semanas en las redes sociales en las que a través de historias testimoniales han alertado el supuesto robo de menores en Puebla, aseguró la especialista en social media, Michelle Olmos. Después de que CAMBIO diera a conocer en su edición del lunes 20 de abril el incremento de intercambio de este tipo de publicaciones en Facebook, WhatsApp y Twitter que incluso ha provocado que en algunos fraccionamientos padres de familia se organicen para colocar mantas en los que se pida reforzar el cuidado de los niños, ella fue entrevistada sobre el tema por Juan Carlos Valerio en la primera emisión del noticiero de TV Azteca. Olmos refirió durante la entrevista en la televisora local que han sido ubicadas 40 cuentas en las últimas cinco semanas que no son reales debido a que no han sido emitidos a través de teléfonos particulares, y explicó que generalmente hay grupos criminales o empresas que se dedican enganchar de esta forma para obtener y almacenar bases de datos que pudieran ser vendidas después en el mercado negro. “Este tipo de mensajes tienen otro fin, más bien no es el fin de que te informen de algo que está pasando en la ciudad sino obtener tu información para almacenarla y bueno, después, en el mercado negro o en los fines que ellos tengan la venderán”, dijo. En ese sentido dijo que el patrón que
se ha detectado es que ahora ocupan temas sensibles que tiene que ver con la familia como el robo de infantes. ¿Por qué se meten con temas sensibles? La especialista en redes sociales fue cuestionada por el conductor si los padres de familia deben preocuparse por este tipo de alertas, a lo que indicó que no, debido a que su equipo ha estado estudiando la forma en la que han circulado los mensajes masivos y aseguró que tienen otro fin. ¿Por qué se meten con temas sensibles? Esto empezó hace cuatro años. No es un tema nuevo, pero empezaban al menos en Facebook como si quieres saber quién ha visitado tu perfil, qué vida tenías cuando estabas en otra vida (…) Un montón como de juegos, de esta forma ellos obtenían información, pero ¿qué pasó? Que dejamos de utilizar esas herramientas o los utilizamos sólo una vez (…) Era lo que generaba las bases de datos que después se vendían; sin embargo, dejaron de usarlas y se fueron a los mensajes masivos”, comentó. Por ello, pidió a los usuarios tener cuidado con lo que les piden compartir desde sus cuentas en redes sociales, pues dijo que generalmente así se contrae información, además que quienes se dedican a ello, sitúan la ubicación aunado a que es una forma de detectar quiénes tienen hijos y quiénes no. “La familia es lo más valioso que hay en internet como medición de comportamiento o de núcleo familiar. Es lo que todos los robots de internet
La especialista en social media, Michelle Olmos ·
prefieren estudiar y prefieren comentar, entonces ¿por qué nos vamos? Pues por la variable más sensible y más importante que son los menores y si lo haces a través de una alerta, una alarma. Es lógico que a los padres de familia los vas a tener cautivos y de esa forma vas a obtener datos”, sostuvo. ¿Los padres de familia se deben preocupar? La versión de Michelle coincide con la que ha aportado este medio la PGJ, pues se asegura que es sólo una psicosis lo que se ha desatado por esta estrategia y que en realidad no está operando algún grupo criminal en Puebla dedicado al robo de niños, ya que según las fuentes oficiales, en los últimos dos
· Foto /EspEcial
meses únicamente se ha presentado el caso de Ángeles Abril Sánchez Contreras, cuya historia también ha generado versiones encontradas ya que por un lado se presume que pudo haberse ido por voluntad propia y por otro, familiares creen que puede ser víctima de trata. “Como padres de familia no tenemos por qué estar angustiados, no hay una alerta real, no hay una alarma real. Las fotografías muchas veces, de personas que dicen haber desparecidas no son reales, videos, audios que andan circulando tampoco son reales y sabemos que no son reales porque no provienen de un teléfono particular”, agregó Michelle Olmos en su entrevista con TV Azteca.
LA STPS REPORTA QUE AL CIERRE DEL 2014 SE CONTAbILIzARON 325 MIL 700 PERSONAS CON ESTUDIOS DE NIvEL SUPERIOR EN EL MERCADO LAbORAL
Puebla, 6to lugar nacional en profesionistas con empleo • Carlos Rodríguez La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ubicó a Puebla en la sexta posición nacional con la mayor cantidad de profesionistas con empleo a nivel nacional, pues al cierre del 2014 se contabilizaron 325 mil 700 personas con estudios de nivel superior en el mercado laboral. De acuerdo con cifras presenta-
das por Unión Puebla, el salario promedio que ganan los profesionistas en Puebla es de 9 mil 43 pesos mensuales, siendo los sectores económico-administrativo, ingenierías y el de educación donde mayor empleo encuentran. Las entidades con el mayor número de profesionistas en el mercado laboral son el Distrito Federal con un millón 71 mil personas; el
segundo lugar lo ocupa el Estado de México con 915 mil; le siguen Jalisco con 558 mil; Nuevo León con 392 mil profesionistas, Veracruz con 383 mil y posteriormente Puebla con 325 mil 700 personas. Las cifras de la dependencia federal indican que del total de profesionistas insertados en el mercado laboral poblano, 173 mil 924 son hombres, lo que equivale al 53.4 por ciento; mien-
tras que 151 mil 776, que representan el 46.6 por ciento, son mujeres. En cuanto a porcentaje de mujeres profesionistas, la entidad poblana fue ubicada en la séptima posición con el mayor porcentaje. En Hidalgo se alcanzó el 49.4 por ciento, en Guerrero el 47.6 por ciento, en Veracruz y Tlaxcala el 47.5 por ciento, mientras que en Nayarit y Guanajuato es del 47 por ciento.
PolicíA
Metrópolis
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
21
AyuntAmiento
21
· Jueves 23 de Abril de 2015 ·
P ueblA , P ueblA
dE acuErdo con El snsp sE rEgistraron 28 ExtorsionEs En El primEr trimEstrE dEl año, miEntras quE En El mismo pEriodo dE 2014 hubo 14
aumentan extorsiones y bajan los secuestros en puebla capital • En contrastE, dE EnEro a marzo no sE han rEportado casos dE sEcuEstro, cuando en los mismos meses del año pasado ya estaban documentadas siete denuncias por este delito • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La tendencia delictiva en la capital poblana está marcada por los contrastes, pues mientras el delito de extorsión fue el que más creció en el primer trimestre del año, el secuestro manifestó la reducción más importante de los últimos años en ese mismo periodo, según los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) a nivel municipal. Con 28 casos el delito de extorsión mostró un crecimiento del 100 por ciento a comparación del primer trimestre de 2014, cuando se levantaron 14 denuncias por este delito. En contraste, no se han reportado denuncias por secuestro de enero a marzo de este año, cuando en el mismo periodo de 2014 ya estaban documentados siete casos. El comportamiento delictivo en el resto de los delitos del fuero común fue similar al que se reportó a nivel estatal, pues la capital poblana reflejó una reducción del 50 por ciento en el total de robos, a excepción de los robos a negocio y de vehículo, que manifestaron un aumento del 48 y 14 por ciento, respectivamente. En el recuento de todos los delitos hubo una disminución del 19 por ciento, pues pasó de 9 mil 718 denuncias en el primer trimestre de 2014 a 7 mil 886 en el mismo periodo de este año. Robo a negocio y de vehículo, al alza Aunque Puebla capital reportó una reducción importante en la incidencia de robos, hubo modalidades como el robo contra negocio y de vehículos que tuvieron un crecimiento en los primeros tres meses del año. Las denuncias por robo a negocio incrementaron en un 48 por ciento, pues pasó de 168 casos en los primeros tres meses de 2014 a 319 en el mismo periodo de 2015, mientras que el robo de vehículos pasó de 263 a 300 en el mismo periodo, lo que representa un crecimiento del 14 por ciento. Caso contrario al caso de robo a transeúntes, pues con un 50 por ciento de disminución fue la modalidad de robo que mayor reducción tuvo al pasar de 620 casos en 2014 a 307 en el primer trimestre de 2015. En los casos de robo a casa-habita-
ción hubo 18 casos menos en este año a comparación de los 354 documentados el año anterior. Homicidio y extorsión crecen; sin casos de secuestro Mientras la extorsión se duplicó y los casos de homicidio aumentaron 33 por ciento, la capital poblana no
ha tenido casos de secuestros denunciados ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ). De acuerdo con la información del SNSP hubo siete denuncias por secuestro entre enero y marzo del año pasado, sin embargo en ese mismo periodo de 2015 no se han documentado casos de este delito de alto impacto.
Sin embargo la extorsión retomó la tendencia a la alza que no se había registrado desde 2012, pues aunque el año anterior solo se denunciaron 14 casos por este delito, en el primer trimestre de este año ya van 28. El aumento en los casos de homicidio es del 33 por ciento, al pasar de 39 casos en 2014 a 52 en 2015.
El comparatiVo
total de delitos 2014 2015 Diferencia
total de robos
9 mil 718 7 mil 886 -19 %
robo a negocio 2014 2015 Diferencia
168 319 +48 %
2014 2015 Diferencia
5 mil 066 2 mil 645 -48 %
robo de vehículos 2014 2015 Diferencia
homicidios 2014 2015 Diferencia
robo a casa-habitación
263 300 +14 %
2014 2015 Diferencia
robo a transeúnte 2014 2015 Diferencia
Extorsión 39 52 +33 %
2014 2015 Diferencia
354 336 -5 %
620 307 -50 %
secuestros 14 28 +100 %
2014 2015 Diferencia
7 0 -700 %
22
AyuntAmiento
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
según eL reporte de La secretaría de infraestrUctUra y transportes La demanda fUe de 120 miL a 180 miL personas por día
sobredemanda de 90 mil usuarios de rUta 2 en la primera semana Las 15 aLimentadoras de rUta 2
·
Colonia
Estación
San Ramón cuarta sección
Margaritas
San Ramón tercera sección
Margaritas
Santa Lucía
Pino Suárez
Hacienda del Cobre
Independencia
Balcones por 16 de Septiembre
Yucatán
Balcones por 3 Sur
Yucatán
Capu
Defensores Oriente-Poniente
Mercado Hidalgo
Defensores Oriente-Poniente
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) en la 11 Norte-Sur colapsó debido a que recibió el doble de usuarios de los que estaban previstos por el gobierno del estado en los primeros días de operación, reveló el reporte que la Secretaría Infraestructura y Transportes envió a los regidores del Ayuntamiento, donde precisa que se estimaba un flujo
de 90 mil usuarios pero en la primera semana la demanda fue desde 120 mil hasta 180 mil usuarios por día. Así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión de Infraestructura en el cabildo, Silvia Argüello de Julián, quien solicitó un reporte sobre el funcionamiento de RUTA en la 11 Norte-Sur durante el inicio de operaciones y del que se solicitó una ampliación de información en la última sesión de cabildo. La regidora explicó que el gobier-
no del estado tenía prevista una capacidad de traslado de hasta 90 mil usuarios antes de arrancar el proyecto, sin embargo en los primeros días de operación la demanda llegó hasta los 180 mil pasajeros diarios que se fue estabilizando hasta mantenerse en 120 mil en los últimos días. Argumentó que la alta demanda de este nuevo sistema de transporte se debe a que el 30 por ciento de las personas que se trasladan en la ciudad provienen del sur, lo que provo-
có que en los primeros días de operación colapsara el metrobús sobre la 11 Norte-Sur. Agregó que parte de las fallas detectadas en los primeros días fue el desconocimiento de los ciudadanos sobre las rutas que recorren las unidades alimentadoras, por lo que anunció que el municipio apoya con las tareas de difusión a través de 15 cuadrillas que se encargan de dar a conocer el recorrido de las 15 alimentadoras que conectan a la línea troncal.
gasta eL 25 % de Los 120 miLLones de pesos presUpUestados, informa iván gaLindo
Reporta Ayuntamiento reparación de 40 mil baches • EL REGIDOR PRIISTA RECONOCIÓ EL AVANCE DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS, sin embargo insistió en que se debe transparentar la cuestión administrativa licitando este tipo de obras, ya que actualmente se realizan a través de adjudicación directa • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, reportó la reparación de más de 40 mil baches en el primer trimestre del año ante el cuerpo edilicio, informó el regidor Iván Galindo Castillejos, quien insistió en que el gobierno municipal debe licitar las obras de bacheo que actualmente se realizan a través de adjudicación directa. Galindo Castillejos recordó que el Ayuntamiento de Puebla asignó un presupuesto de 120 millones de pesos para la reparación de baches en la capital, de los cuales se han erogado alrededor del 25 por ciento para lograr esta meta de más de 40 mil hoyos reparados. Aunque reconoció que a nivel operativo la Secretaría a cargo de Francisco Zúñiga Rosales lleva un buen avance, exhortó a transparentar el desempeño administrativo para eje-
Adjudican las labores a varias empresas para atender todas las zona · Archivo / tere Murillo
· Foto /
cutar este tipo de obras, pues recordó que en el primer año de gobierno se asignaron pequeños contratos de un millón de pesos a por lo menos 80 empresas diferentes a través de adjudicación directa. Propuso una planeación administrativa para la reparación de baches, en la que se defina un presupuesto promedio de 120 millones de pesos para que se licite entre tres a seis empresas para transparentar la asignación de contratos. Explicó que el argumento de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos es que una sola empresa no es capaz de atender todas las zonas afectadas de la capital, por lo cual decidió repartir el trabajo en varias empresas con pequeños paquetes de bacheo. El regidor manifestó su respaldo a la asignación de múltiples contratos, pero con la condición de que sean licitados por el Comité de Adjudicaciones y no de forma directa como se realizó el año pasado.
PolicíA
Homo Sapiens ·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
23
educAción
23
· Jueves 23 de Abril de 2015 ·
P ueblA , P ueblA
La dependencia pubLicó La convocatoria para eL cicLo escoLar 2015-2016
oferta sep más de mil plazas en el concurso de oposición
• Los aspirantes a un puesto como personaL docente podrán ser egresados de escueLas normaLes e instituciones educativas, tanto públicas como particulares, y tendrán hasta el 8 de mayo para registrarse •Alberto Melchor @_BetoMM La Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla publicó la convocatoria para participar en el concurso de oposición correspondiente al ciclo escolar 2015-2016, el cual ofertará mil ocho plazas en la modalidad de jornada y mil 620 horas en la variante semana-mes. Los aspirantes podrán registrarse antes del 8 de mayo ya que la prueba se aplicará del 4 al 19 de julio. Además se ofertarán mediante concurso mil 267 puestos para funciones de Dirección, Supervisión y Asesoría Técnica Pedagógica, los cuales estarán abierto a personal docente que se encuentre ejerciendo y cumpla con los requisitos publicados en el portal del Servicio Profesional Docente de la SEP. De acuerdo con la convocatoria, los aspirantes a una plaza como personal docente bajo el sistema de Concurso de Oposición, podrán ser egresados de escuelas Normales e instituciones educativas, tanto públicas como particulares, y tendrán hasta el 8 de mayo
La prueba se apLicará deL 4 aL 19 de JuLio
·
· Foto / Archivo / Ulises rUiz
para registrarse en el portal del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente (SNRSPD). Tras concluir su registro en línea, los aspirantes deberán de acudir por su ficha de examen al Centro Escolar
José María Morelos y Pavón del 22 de abril al 15 de mayo, mientras que la aplicación de la prueba será del 4 al 19 de julio en las diferentes sedes que habilitará la SEP. El 9 de agosto se publicarán los re-
sultados para las mil ocho plazas de jornada y las mil 620 horas semanames que estarán sometidas a concurso. Habrá más de mil puestos directivos en concurso Al igual que las plazas docentes, la SEP decidió someter a concurso 691 plazas para el empleo de director y subdirector, 95 puestos para las áreas de supervisor, inspector, jefe de sector y jefe de enseñanza, además de 481 puestos para personal de Asesoría Técnica Pedagógica. Los aspirantes a estas plazas de promoción deberá de ser personal docente en servicio, y deberá cumplir con el preregistro que estará abierto hasta el próximo 2 de mayo en el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente y posteriormente completar su registro del 27 de abril al 13 de mayo. Las pruebas para estos puesto de promoción serán en los puntos habilitados por la SEP del 13 al 28 de junio, y los resultados serán publicados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación el próximo 26 de julio.
derbez premia a campeones de futboL soccer y baLoncesto •Carlos Rodríguez El rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Ernesto Derbez Bautista, premió ayer a los alumnos deportistas que ganaron dos campeonatos, un par de subcampeonatos y un tercer lugar en la
·
· Fotos / KArinA rAngel
temporada 2014-2015 en soccer y baloncesto organizados por la Conadeip y la Liga ABE. En una ceremonia en uno de los jardines de la institución, el rector agradeció a cada integrante de los equipos representativos deportivos como a sus entrenadores “por el es-
fuerzo entregado en cada partido que disputaron”, resaltándoles que tuvieron una campaña perfecta al no haber perdido o ganado juegos, sino por ser deportistas a lo largo de todo el proceso. “Hoy les tocó a ustedes ser campeones y los felicitó, otros han sido
campeones en otros años, pero lo que han sido consistentemente todos es ser ganadores. Todos siempre mandan un mensaje a las demás universidades de que en la Udlap los deportistas son verdaderos deportistas, estudiantes y gente que se comporta bien”, dijo.
24
Código Rojo
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
26 26 24
PolicíA
vacían la bodega de la camisería
·
PolicíA
· Jueves 23 de Abril de 2015 ·
P ueblA , P ueblA
mujer de latercera edad logró describir a dos de los asaltantes
· Fotos / RaFael MuRillo
Hampones sustrajeron una cantidad aproximada de 300 camisas valuadas en miles de pesos
roban miles de pesos en mercancía de una camisería en la 3 poniente • tras someter y amarrar a la dueña de una camisería ubicada en el centro Histórico al menos cinco sujetos vaciaron la bodega del establecimiento
•Alberto Melchor @_BetoMM Luego de someter y amarrar a la dueña de una camisería ubicada en la 3 Poniente del primer cuadro de la ciudad, al menos cinco sujetos vaciaron la bodega y se llevaron una cantidad aproximada de 300 camisas valuadas en miles de pesos. Aunque la mujer de la tercera edad logró describir a dos de los asaltantes, éstos no han sido detenidos. El reporte de la agresión fue recibido a través del 066 al filo de las 14 horas,
por lo que elementos de la Policía municipal acudieron al establecimiento rotulado como Camisas Alfonso en el número 145-C de la 3 Poniente, a escasos 50 metros de las oficinas de la Secretaría de Gobernación municipal. Al llegar, los uniformados encontraron a una mujer de la tercera edad en el piso y boca abajo, atada de las manos y con cinta adhesiva transparente en la boca para evitar que gritara o pidiera auxilio. Debido a que presentaba una crisis nerviosa, fue necesaria la atención ambulatoria de paramédicos de SUMA.
Tras estabilizarla, la mujer indicó que dos sujetos ingresaron a la tienda pero de inmediato se dirigieron al mostrador donde ella estaba, uno de los sujetos de estatura alta, calvo y de tez clara, fue quien la empujo contra la pared mientras que el otro sujeto de tez morena, cabello con corte militar y estatura baja, la amarró de las manos y de la boca para después derribarla. Acto seguido ingresaron al menos tres mujeres con bolsas negras, en las que comenzaron a meter las camisas que se encontraban en la bodega, sin embargo se presume que habrían intervenido
más personas pues los primeros indicios apuntan a que al menos se llevaron 300 camisas, valuadas entre los 400 y 500 pesos cada una, mientras que algunas tienen un valor cercano a los mil pesos. Locatarios aledaños y algunos curiosos indicaron que no vieron ningún auto sospechoso que se estacionara en la zona, mientras que algunos vieron que varias personas sacaban bolsas negras y las acarreaban con dirección a la 3 Sur, pero no le dieron importancia pues creyeron que se trataba de gente que laboraba en el establecimiento.
anuncian próximo foro con la participación de académicos
El MAS busca que en el Día del Trabajo marchen ONG y ciudadanos •Alberto Melchor @_BetoMM Miembros del Movimiento Alternativa Social (MAS), hicieron un llamado a las organizaciones y activistas opositores al morenovallismo, además de a ciudadanos con la finalidad de congregarse en un mismo bloque y usar la marcha del Día del Trabajo para protestar por hechos como el despido de burócratas o el retiro de transportistas de la 11 Norte-Sur, además de que anunciaron que realizaran un foro con el mismo enfoque con la participación de académicos. Los activistas también anunciaron que maestros agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) participaran en el grupo y se espera sumar a estudiantes de diferentes universidades y participen en el resto de actividades que se tienen planeadas por parte de las organizaciones, incluso los gremios de ambulantes que han sido retirados de las calles en las últimas semanas. “Se está platicando con todas las or-
cer una invitación a los maestros de Puebla y foráneos de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “Hacemos una formal invitación a la sección 23 y 51 foránea y de la ciudad, a que se presenten a la marcha el día primero (…) A nosotros nos toca el contingente en la fuente de los frailes, ahí vamos a estar los del magisterio poblano y hacer nuestra presencia”.
MAS anunció foro informativo el próximo sábado ·
ganizaciones independientes y conjuntamente con el movimiento social. Cada primero de mayo participamos (…) La intención es convocar a todos aquellos que han sido agraviados en sus empleos o sus ingresos y que efectivamente requerimos mayor organización”.
· Foto / RaFael MuRillo
La CNTE convoca a docentes de las secciones 23 y 51 Uno de los sectores que se expresó como de los “más golpeados” ha sido el de los docentes, por lo que representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidieron ha-
Realizarán un foro informativo el próximo sábado Como parte de las actividades que tienen contempladas, el MAS anunció que realizarán un foro informativo titulado: Criminalización de la lucha social y condiciones laborales en el México actual, el cual se llevara a cabo el próximo sábado 25 de abril en el auditorio del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la colonia El Carmen, el cual contará con la presencia de académicos y activistas que discutirán el tópico.
especiAl
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
25
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
Candidatos sin propuestas
E
stoy de acuerdo con la declaración de Fernando Treviño, presidente del CCE, de que los candidatos en campaña sólo “han echado rollo y no hacen propuestas”. También, como seguramente usted, soy víctima del rollo y el choro pero cabe la pregunta: ¿cómo deben de ser las campañas? No es un tema fácil, pero unifica criterios. Y lo único reprochable es que unos a otros ventilen asuntos que solo promueven el morbo, no la politización de los votantes para llegar a las urnas con un voto razonado. Así definitivamente seguiremos en pañales y protestando sin cansancio y victimizándonos de los malos políticos y de lo mal que va el país. Nuevo reconocimiento a los Ruiz Los doctores Ruiz en su tercera generación, orgullosamente poblanos, siempre han gozado de prestigio, reconocimiento y respeto internacional. Siempre metidos en lo suyo, doblados en la investigación, cada año son requeridos para exponer en foros internacionales sus avances científicos. Igualmente son buscados y contratados por los laboratorios de mayor prestigio para probar los nuevos medicamentos y alcanzar su patente. Hoy desde Puebla son noticia por atender a un paciente que por su nombre atrae cámaras, micrófonos y periodistas de todos los medios. De los doctores Ruiz, en esta ocasión Guillermo Ruiz Argüelles es la noticia, por el tratamiento que está aplicando al famoso cantante Joan Sebastian para aminorar los estragos de su cáncer de huesos. El cantante y sus representantes así como sus médicos de cabecera, acudieron en busca del doctor Ruiz Arguelles, atraídos por el reconocimiento que tiene internacionalmente en el tratamiento de cemento óseo para los huesos desgastados que pueden fortalecerse nuevamente para paliar los estragos de esta enfermedad. El tratamiento desde Puebla se le ha aplicado a muchos enfermos que han venido incluso recomendados desde las clínicas de los Estados Unidos para recibirlo. Es sólo la aplicación del cemento acompañado con una dosis al 10 por ciento de antibióticos para fortalecer al paciente. Fórmula bien experimentada por uno de los miembros de la reconocida dinastía de los
doctores Ruiz, que hoy vuelven a ser noticia, pero que desde tiempo atrás lo aplican rutinariamente con éxito y seguridad. A reposar las tarjetas Los especialistas ya lo advirtieron y lo reiteran: las tendencias financieras y económicas del año, obligan a ser cauteloso y a guardar la tarjeta de crédito para no caer en tentaciones. La Condusef insiste en la recomendación, sobre todo ahora que las instituciones bancarias han recrudecido sus métodos de cobranza con la entrega de su cartera vencida a despachos que tienen un call center en operación los 365 días del año y sin reparo en hacer llamadas lo mismo a las 12 del día que a las 12 de la noche, sea Navidad, Año Nuevo, Viernes Santo, no importa. Por diversos motivos miles de tarjetahabientes se ven envueltos ahora en problemas con los bancos ( y en muchos casos por 50 pesos y por un día de atraso en su pago) ante lo cual, desde los call center se hacen docenas de llamadas al día. Los bancos, está visto, entregan las tarjetas de crédito con una facilidad que raya en el acoso, y para cobrar adoptan una posición férrea. Esta situación ha provocado la acumulación de quejas ante la Condusef, que revela que las instituciones mas denunciadas por sus métodos de cobranza son Banamex, Bancomer y Santander. Tenga cuidado. De banco Azteca reporta los métodos más agresivos e incluso ofensivos para cobrar. Por lo que la recomendación es dejar descansar la tarjeta, si tiene necesidad contraer financiamiento a plazos fijos de 3, 6, 18 meses, pero con la recomendación de ser puntual para sus pagos porque una hora después de que cierran sus puertas los bancos, tiene usted encima a los cobradores telefónicos que quebrantan su paz. Y si usted sufre el acoso telefónico de las instituciones financieras para ofrecerle servicios, créditos, tarjetas, reporte su número telefónico para que en un plazo de dos años usted no sea molestada. El número para este fin es el 01800 999 8080. Usted tendrá que proporcionar sus números telefónicos del celular y el residencial, además su correo electrónico con la seguridad de que nadie tendrá acceso a estos. En alguien tendremos que confiar. Cultivos para adelgazar La moda y la necesidad que ha encontrado el sector salud de combatir los kilos de más de
los mexicanos, plantean una nueva y buena oportunidad de negocio. ¿Cómo ayudarle a perder sobrepeso? Las opciones se disparan, con productos médicos que tradicionalmente se promocionan como inofensivos, con rutinas de ejercicios para las que se ofrecen un sinfín de aparatos, clases y sesiones de spa, y con productos alternativos que hoy se recomiendan en cadena en las redes sociales. Dentro de los alternativos destacan la quinoa, la chía y el amaranto, cereales que ya se comenzaron a impulsar y a promover su cultivo que resulta noble por lo que se le considera una gran opción de inversión, de negocio en cualquier región porque incluso son resistentes a las sequías. La delegación de la Sagarpa en esta coyuntura promoverá e impulsara su cultivo, y para demostrar su manejo versátil estableció un convenio con la Universidad Interserrana para exponerlos mientras crece su demanda en el mercado. En el caso de la quinoa, ésta ofrece una gran concentración de Omega 3, riboflavina, vitamina B12, promueve el crecimiento de los glóbulos rojos, aporta hierro, magnesio, calcio, fósforo, zinc y por cada cien gramos aporta 15 gramos de fibra. La chía limpia el aparato digestivo, aporta omegas 3 y 6, es antioxidante, limpia la sangre, el colesterol y los triglicéridos. Y el amaranto es rico en proteínas, minerales, vitaminas, nutrientes, aporta ácido fólico, neacina, calcio, hierro y fósforo. Tómelo en cuenta para producirlos, consumirlos y depurar su dieta. Las opciones del autoempleo Ante la falta de empleo, de oportunidades en el mercado laboral, la opción del autoempleo es una oportunidad para todos. Esta opción plantea también el reto de aprender a trabajar en equipo para salir adelante. En el caso de las mujeres no todas se van a abocarse a comprar una bola de masa, tomates, ajos, cebolla y queso para hacer memelas. El ejemplo nos lo dan las mujeres de Cuautlancingo, quienes guiadas por el programa del DIF estatal de Crédito a la Palabra, sumaron sus esfuerzos, disposición y ganas de salir adelante para crear primero el taller que llamaron “Jancin” para incursionar por un camino inimaginable en sus vidas. Ellas decidieron dedicarse a la produc-
El VuElo
dEl
ción de accesorios para escritorio, oficina, carteras, tarjeteros y portarretratos de vinil. “Jancin” logró poner de acuerdo a cinco mujeres, identificadas por el coraje de salir adelante en su condición de madres solteras. Comenzaron por trabajar en un cuartito en el que no cabían con sus mesas de corte y ensamble. Con el apoyo financiero del programa se lanzaron a la hazaña de rentar un local y adquirir el equipo adecuado. Con esto hoy producen cada día cien artículos diferentes y están listas para volver a endeudarse para comprar una máquina especializada en la costura de este tipo de materiales, y para adquirir también la tecnología para realizar el grabado a color. Sus productos en la totalidad son laborados por encargo por organizadores de congresos, talleres, para promoción publicitaria y están convencidas de que el camino es largo y que tienen múltiples oportunidades para competir en el mercado. A promover los espacios verdes Con la primavera llega el mejor momento para abrir todas las puertas y ventanas para dar paso al aire, y que mejor que éste sea limpio y fresco, producto de verdes bien cuidados; para los que hoy no se requieren amplias áreas, hoy la tendencia pone en juego la imaginación para aprovechar cualquier espacio para promover la siembra y el cultivo de plantas susceptibles de procurarlas en azoteas, terrazas y muros. Estas además de abonar al tan necesario proceso de oxigenación, decoran, hermosean cualquier espacio y en algunos casos hasta aportan sus hojas y frutos par enriquecer la alimentación. Por eso es altamente recomendable asesorarse de los expertos que tienen claro que tipo de planta debe aprovechar. Y si de expertos y diferentes se trata, no pierda la oportunidad de aprovechar el talento del departamento de jardinería de la empresa incluyente CINIA, dirigido por especialistas que conducen el trabajo de personas con discapacidad que le ponen todas las ganas y entusiasmo a estos proyectos para ser productivos. Muros, terrazas y azoteas desperdiciados hoy representan una oportunidad para dar vida y crear su propia huerta de productos orgánicos que bien pueden ir de la mata a su cocina y platillos.
Tábano
Julián Germán Molina Carrillo
La rebelión del Poder Judicial del Estado
D
espués del anuncio del presidente de la República y del secretario de Hacienda, en el sentido de llevar a cabo un recorte al presupuesto que ejerce tanto el gobierno federal, así como los de los estados debido a la caída de los precios de la mezcla mexicana del petróleo en los mercados internacionales y el aumento del precio del dólar respecto al peso, así como también por el fracaso de las llamadas reformas estructurales derivadas del “Pacto por México” que hasta este momento no han demostrado un real beneficio al bolsillo de los ciudadanos,se vinieron en cascada una serie de ajustes en algunos de los gastos de los gobiernos y se han llevado a cabo despidos masivos de personal de la burocracia, a fin de que con estos ahorros se enfrente en mejores condiciones la crisis derivada de la situación del país. Llama sobremanera la atención el hecho de que aún y cuando están vigentes diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 123, que consagra las conquistas laborales
de los trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en el caso de los burócratas, dichas normas son letra muerta, ya que los gobiernos despiden a los trabajadores sin darles una liquidación o, por lo menos, respetarles sus derechos más elementales como el de obtener una jubilación; al contrario, el personal que se encuentra cercano a obtener este beneficio, es el primero en la lista de los prescindibles, cuando demandan laboralmente, sus casos no serán resueltos en años y menos todavía lograrán cobrar una liquidación. Otro de los mecanismos que han aplicado los gobiernos consiste en la disminución de los sueldos que perciben los funcionarios de diferentes niveles, es decir, les conservan sus plazas, pero les recortan sus salarios, con la amenaza de que si no están de acuerdo serán removidos de sus cargos, hecho que la gran mayoría acepta por el temor de perder su empleo. Si revisamos las dependencias cuyos trabajadores han sufrido estos recortes de su salario, nos encontramos de todo tipo, hasta los lla-
mados organismos “autónomos” como el Instituto Electoral del Estado y la Comisión de Derechos Humanos del Estado y seguramente pasarán años para que los trabajadores vuelvan a recibir el pago que tenían; y años, para que obtengan un incremento salarial. Sin embargo, llama la atención el caso de los funcionarios del Poder Judicial del Estado de Puebla, quienes desde la segunda quincena de marzo y la primera de Abril vieron disminuido el salario de los Magistrados en un 10 por ciento y de los jueces y secretarios en un 7 por ciento, lo que ha originado una solicitud de los jueces y secretarios al Pleno del Tribunal Superior de Justicia, a fin de que haga valer lo establecido en el párrafo sexto de la fracción III del artículo 116 de nuestra Carta Magna, que a la letra dice: “Los magistrados y los jueces percibirán una remuneración adecuada e irrenunciable, la cual no podrá ser disminuida durante su encargo”; consideran además que la disminución de salario viola los artículos 28 y 86 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y 154 fracción II de la
Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla. Ante este panorama, surgen varias interrogantes: ¿Serán capaces los magistrados del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de apoyar la petición de los jueces y secretarios? ¿Si se aprueba el apoyo, promoverán una controversia constitucional en contra del Poder Ejecutivo del Estado para echar abajo la disminución de su salario? ¿Tomarán la decisión de pedir al ejecutivo el respeto, preservación y que se garantice la autonomía institucional y la independencia del Poder Judicial del Estado? Las cartas están sobre la mesa y habrá que esperar a que los involucrados abran su juego y se resuelva por la mejor vía este diferendo gubernamental. Quizás se diga que el problema central no es el fondo, sino la forma en que se aplicó la disminución salarial. Pero al final los magistrados que integran el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado tienen la última palabra.
26
deportes
·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
26 · Jueves 23 de A bril de 2015 ·
p ueblA , p ueblA
plutarco Haza
·
JorGe campos
zaGue
· Fotos / tere Murillo
la película poblana se estrenará el próximo viernes en las salas del país
maite perroni,zague y campos presentan selección canina • el productor carlos pimentel reveló que se tardaron cinco años en realizar la nueva filmación de los creadores de las cintas nikté y la leyenda de la nahuala • Dante Vázquez @Dante_futpue Artistas de talla nacional como Maite Perroni, Plutarco Haza y ex futbolistas profesionales como Alberto García Aspe, Luis Roberto Alves “Zague”, Jorge Campos y Germán Villa presentaron la película mexicana Selección Canina, dirigida por el productor Carlos Pimentel, que se estrenará este fin de semana. La alfombra roja por donde desfilaron las celebridades fue en el Teatro de la Ciudad, ahí el director de filmes como La Leyenda de la Nahuala y Nikté agradeció la bienvenida y apoyo de los poblanos, asegurando que la cinta lleva un gran mensaje a niños y jóvenes del país: “llevamos cinco años trabajando en esta película y el mensaje será poderoso, es una película muy completa y es apta para que todas las familias vayan a verla”. El ex futbolista profesional Luis Roberto Alves “Zague” comentó que se siente contento por haber colaborado en uno de los doblajes de los personajes principales: “para mí es algo diferente, distinto, algo padre y ojalá que mis hijos cuando vean la película sepan todo lo que ha hecho su padre por ellos, es una muy bonita película y me da mucho gusto haber participado”. Selección Canina es una historia de futbol en la que los jugadores debieron
vencer su ego para alcanzar la gloria deportiva. Se contó con la participación de los actores Plutarco Haza, Raúl Araiza, Maite Perroni, Pierre Angelo, Manuel “Loco” Valdés, Sergio Corona, Fernando Luján, Gaspar Henaine “Capulina”, el comentarista José Ramón Fernández y muchos más, quienes prestaron sus voces para esta cinta. Alberto García Aspe se mostró emocionado por la colaboración en el doblaje de la cinta y aclaró que para ser la primera ocasión en la que colabora, se sintió algo incómodo: “al principio me sentí un poco fuera de lo habitual, pero la producción fue muy buena y eso facilitó las cosas, es una experiencia maravillosa y es una gran mensaje de valores para los jóvenes”. Más tarde desfilaron en la alfombra roja personalidades del medio como el ex arquero de la Selección Mexicana Jorge Campos, el ex futbolista Germán Villa e invitados especiales como Luis Tamariz, conductor de deportes, y el locutor de radio Pepe Espíndola. La última celebridad en aparecer en la alfombra fue la actriz y cantante Maite Perroni quien agradeció el recibimiento de los poblanos, se tomó algunas fotografías con sus fans y regaló autógrafos. El estreno de la cinta se podrá ver a partir del próximo viernes 24 de abril en todas las salas de cine.
maite perroni
Germán villa
·
· Fotos / tere Murillo
deportes
Marcador Final ·Jueves 23 de A bril de 2015· Puebla, Puebla
27
27
· Jueves 23 de Abril de 2015 ·
p ueblA , p ueblA
El dirEctivo dEl puEbla Fc asEguró quE En El Equipo él no manda En EltEma dEportivo
cuauhtémoc miente, responde chargoy: no hago alineaciones • El duEño dE la Franja rEcalcó quE conFían plEnamEntE En la salvación dEl Equipo, sin embargo, reconoció que “hay mucha presión para leones negros y puebla” •Dante Vázquez @Dante_futpue Jesús López Chargoy dejó entrever que Cuauhtémoc Blanco es un mentiroso, pues asegura que él no impone las alineaciones, como aseguró el ex jugador camotero. El directivo del club mencionó que “eso no puede ser”, porque “si lo hiciera me ahorro esa lana”, al referirse del trabajo del técnico José Guadalupe Cruz. Esto a raíz de la bomba que lanzó “El Cuauh” al asegurar que el dueño del Puebla FC fue el que modificó el cuadro titular que ganó la Copa Mx ante Chivas, “Blanco comentó que llegué al vestidor y cambiamos dos o tres jugadores, pero si manejamos un poco la lógica eso no puede ser porque ‘El Profe’ Cruz normalmente acostumbra a dar sus charlas técnicas antes del partido” comentó Chargoy en entrevista con ESPN. “Yo llegué el lunes por la noche a la concentración y estuve platicando con ellos cinco o 10 minutos y los dejé traba-
jar, pero si yo como directivo creyera que sé más que mi director técnico pues me ahorro esa lana que le estoy pagando, que es bastante considerable”, dijo. En cuanto al tema porcentual que aqueja a La Franja desde el inicio de campaña, Chargoy aseguró que si la plantilla camotera no logra salvarse del descenso, Puebla se quedaría al menos un año sin equipo de Primera División, descartando que busquen la compra de un equipo del ascenso o la posibilidad de traer otro equipo de Primera. Para finalizar, López Chargoy recalcó que confían plenamente en la salvación del equipo, sin embargo reconoció que “hay mucha presión para Leones Negros y Puebla. Nosotros creemos en el grupo y matemáticamente todavía tenemos posibilidades de salvarnos y que lo vamos a lograr. Durante la junta de dueños se ha platicado mucho este tema y la federación ha sido muy clara con que la plaza que descienda no va a tener un año equipo en Primera División”, expresó.
si yo como directivo creyera que sé más que mi director técnico pues me ahorro esa lana que le estoy pagando, que es bastante considerable
·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
volkswagEn puEbla y Fc wolFsburg rEalizan campamEnto dE visorias
En caso dE quE El cuadro camotEro no logrE la salvación,El Equipo quE acudiría automáticamEntE En su lugar sEría El santos
Si desciende, La Franja no podrá disputar la Copa Libertadores •Dante Vázquez @Dante_futpue Ante la coronación en la final de Copa Mx ante Chivas, Puebla FC consiguió medio boleto para acceder a la Copa Libertadores en su versión 2016, situación que en caso de descender, no se concretaría. La Franja marcha último lugar en la tabla porcentual, restando tres fechas en la Liga y ahora tendrá que disputar la Supercopa 2015 ante Santos el próximo verano; aún cuando
Puebla FC no tuviera opción de ir a Libertadores como México 3, es un hecho que la final por el boleto al torneo continental se debe de jugar. En caso de que el cuadro camotero no logre la salvación el que acudiría automáticamente en su lugar sería el cuadro de Torreón. En esta ocasión la Liga Mx contempla jugar la Supercopa 2015 a un solo partido, la sede podría ser Estados Unidos, previo al Apertura 2015, situación que se confirmará en las próximas semanas.
•Dante Vázquez @Dante_futpue El pasado miércoles comenzaron las prácticas de iniciación deportiva entre Volskwagen y la escuela internacional de reclutamiento del club de fútbol alemán FC Wolfsburg, el cual entrará a su etapa de visorias en las instalaciones del club deportivo de la familia Volkswagen, club para trabajadores y familiares de la planta armadora. Este convenio de-
El Puebla FC podría no concretar el sueño de ir a la Libertadores ·
· Foto / tere Murillo
·
· Foto / KArinA rAngel
portivo consiste en la búsqueda de talentos de entre más de 40 jugadores poblanos de las categorías 1999 a 2006 con el fin de crear en los niños y jóvenes un vínculo entre familia y deporte. La finalidad de este reclutamiento es el poder inculcar en los jóvenes ciertos valores como la disciplina, solidaridad y superación personal, aseguró el subdirector deportivo del club alemán Christian Westerkamp.
Viernes 26 de Julio XXXIV 9366 Jueves25 23de deJulio Abril· ·2013 ·2013 2015· ·Año ·Año AñoXXXIV XXXVI· ·Núm. ·Núm. Núm.9365 9765 Jueves
maite perroni
Zague Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre
Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa página 26 oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre
#fuerachepo yo los llamo traidores ” (a la prensa nacional)
no es un desas tr es un desmadre e, ”
quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño
Cambio
Bajan los secuestros en Puebla capital: SNSP
Foto s / Especial
De acuerDo con el reporte, en el primer trimestre Del año sí creció la extorsión
chargoy exPLicó que La estrategia de • Víctor LóPez Hugo Juárez la tendencia delictiva @Juárez_VH La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL / Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Fotos / Tere Murillo
maite seduce en selección canina
se busca Patrocinador
La tendencia delictiva en la capital poblana está marcada por los contrastes, pues mientras el delito de extorsión fue el que más creció en el primer trimestre del año, el secuestro manifestó la reducción más importante de los últimos años en ese mismo periodo, según los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en la capital, al no reportarse denuncias por Página 27 •Luis Ángel Cabrera secuestro de enero a marzo de este año, cuando en el mismo periodo de 2014 ya Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenestaban documentados siete casos. te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente página 21
a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.
el tanto de De nigris
Página 23
someten a dueña de local del
El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romCentro para robarle 300 camisas per relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó • Alberto Melchor cinco sujetos vaciaron la bodega y se @_BetoMM llevaron una cantidad aproximada de de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha in300 camisas valuadas en miles de pesos. Luego de someter y amarrar a la dueña Aunque la mujer de la tercera edad logró dustria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en ubicada en la 3 Poniente describir a dos de los asaltantes, éstos no de una camisería primer cuadro de la ciudad, al menos han podido ser detenidos. búsqueda de dos o tres patrocinadores, según revelódel Jesús página 24 López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27
Cambio Foto Rafael Murillo / Foto/ Archivo / Rafael/Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
#Fuerachepo causa polémica
Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año El Brody el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.