Gali hace gira en Xicotepec por la salud Página 9
•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, inauguró la Feria de la Salud en el municipio de Xicotepec, en su calidad de presidente de la Red Poblana de Municipios por la Salud. En el acto protocolario, que estuvo encabezado por la secretaria estatal del ramo, Consuelo Anaya, Gali dio un breve informe sobre la construcción de los Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) en el estado.
Martes 23
/ Fotos / Especial
mienza Comienza a tomar forma a tomar forma el Cuauhtémoc VIP el Cuauhtémoc VIP
7 Pesos
Junio • 2015 • año XXXVI• Núm. 9805
Nuevo Precio
Pese a que no se ha publicado licitación de Ronda Uno
Fiebre del oro negro en Chicontepec:venden a 10 millones la hectárea
Página 17
•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo
Distrito XII es el más impugnado por los partidos
Recibe TEPJF 18 impugnaciones al finalizar temporada electoral Páginas 12 y 13
•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz La Sala Regional del Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió 18 impugnaciones presentadas en contra del cómputo y entrega de constancias de mayoría en 13 de los 16 distritos del estado de Puebla. El Distrito XII, con cabecera en la capital y cuyo virtual ganador es Víctor Giorgana Jiménez, es el que más recursos presenta, al contabilizar cuatro procesos. Los únicos distritos que no recibieron impugnaciones son los distritos II (Zacatlán), III (Teziutlán), IV (Zacapoaxtla) y XIV (Ajalpan).
RMV se reúne con titular de la OCDE para detallar el V Congreso Mundial de Educación Inicial
Página 18
los más impugnados Víctor Manuel Giorgana Distrito XII Puebla
Juan Celis Aguirre Distrito XIII Atlixco
Alejandro Armenta Mier Distrito VII Tepeaca
Edith Villa Trujillo Distrito XVI Ajalpan / Fotos / Rafael Murillo / Karina Rangel / Tere Murillo
Trasbordar en metrobús del DF es gratuito; en RUTA cuesta 3 pesos Página 14
El diputado Verde insistirá en la destitución
Amenaza de Fer Morales a ediles provocaron la derrota de Arely: Natale
Página 11
•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue El diputado del PVEM, Juan Carlos Natale, dijo que las amenazas que lanzó Fernando Morales contra los presidentes municipales del PRI y del PVEM en el Distrito VIII, con cabecera en Ciudad Serdán, influyeron para que Arely Ávila, abanderada de la alianza entre ambos partidos, perdiera la elección del 7 de junio. En entrevista en el programa #JuegoDeTroles declaró también que el día de la jornada electoral detectaron que los operadores del PAN compraron votos a 500 pesos, hecho que también perjudicó a la ex candidata tricolor.
Ante la negativa a recorte salarial, Flores Toledano bajará gasto corriente Página 16
/ Foto / Especial
A pesar de que Pemex no ha publicado la licitación de la Ronda Uno para la exploración y explotación de la zona de hidrocarburos en la que están incluidos nueve municipios poblanos conocidos como Chicontepec, los ejidatarios han comenzado a organizarse y advirtieron que cobrarán 10 millones de pesos por hectárea que sea explotada. Los campesinos de Jalpan, Tenampulco, Zautla, Venustiano Carranza y Xicotepec de Juárez ya han tenido acercamientos con personal de Pemex,y además de fijar el precio para exploración y explotación,han solicitado que se cumpla con proyectos específicos de desarrollo para la región.
E d i t o r 2i a· Ml
artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Elmer - El Acusón
Fiebre del oro negro
L
a reforma energética aprobada por el Congreso de la Unión que permite la inversión extrajera en el sector ha desatado una auténtica fiebre del oro negro en la Sierra Norte. El área conocida como Chicontepec, Aceite Terciario del Golfo, es una de las que tiene mayor potencial, y pese a que las licitaciones de Ronda Uno no han sido liberadas, los ejidatarios de la zona sienten que son ricos y plantean precios a Pemex y a otras empresas interesadas en explorar y explotar yacimientos de 10 millones de pesos por hectárea, mil pesos el metro cuadrado. Cualquier parecido con Texas o California en la fiebre del oro es pura coincidencia. En los municipios de Venustiano Carranza, Xicotepec y Francisco Z. Mena se hacen las cuentas de la lechera.
El alcalde de San Pedro Cholula acudió a los informes de labores de los ediles auxiliares de Zacapechpan y Tepontla
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Promueve José Juan rendición de cuentas a los ciudadanos • ESPINOSA TORRES DESTACÓ LA COORDINACIÓN QUE HA TENIDO CON CADA UNO DE LOS 13 PRESIDENTES SUBALTERNOS DEL MUNICIPIO para emprender proyectos a favor de los cholultecas
Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Espinosa realiza importantes inversiones en juntas auxiliares ·
• Carlos Rodríguez El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, asistió a los informes de labores de los ediles auxiliares de San Gregorio Zacapechpan y San Cristóbal Tepontla, Próspero Tochimani y Juventino Pérez, respectivamente, en los que resaltó la importancia de mantener un gobierno en constante comunicación sobre el trabajo que se realiza en beneficio de todos los sectores sociales. Acompañado por funcionarios municipales y regidores, Espinosa Torres destacó la coordinación que ha habido con cada uno de los 13 presidentes auxiliares para emprender proyectos y acciones que requiere la ciudadanía.
· Foto / Especial
Señaló que el gobierno municipal destinó importantes recursos a las juntas auxiliares para obras como pavimentación de calles, infraestructura educativa y mejoramiento de servicios públicos, con lo que el edil cholulteca se comprometió a mantener el mismo ritmo de trabajo para hacer de todo San Pedro Cholula, una “ciudad de bien”. En la junta auxiliar de San Gregorio Zacapechpan, Próspero Tochimani informó acerca del trabajo que se ha tenido con las escuelas de los diversos niveles que hay en la demarcación para realizar –junto con los padres de familia y el gobierno municipal– obras como sanitarios, aulas y pavimentación de calles como la entrada principal, la cual llevaba varios
años sin recibir mantenimiento. Por su parte, el presidente municipal de San Pedro Cholula mencionó que en beneficio de Zacapechpan así como de las juntas auxiliares cercanas se recuperó el Centro Integral de Servicios (CIS) para que pudiera operar de manera permanente donde actualmente cada mes se atienden a más de 380 jóvenes. Posteriormente, el edil escuchó el informe de labores de Juventino Pérez Tepoz de la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla, donde resaltó el importante trabajo realizado en la Unidad Deportiva, la cual ha tenido una transformación en beneficio de los habitantes de dicha demarcación, así como de la cabecera municipal.
Política
Politikón
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
3
3
·Martes 23 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
EL DIPUTADO DEL VERDE PRESENTARÁ UN PUNTO DE ACUERDO PARA PEDIR AL GOBERNADOR QUE DESTITUYA AL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO POLÍTICO DE LA SGG
Natale volverá a pedir la cabeza de Fer Morales en el Congreso • EL AUDIO DONDE SE ESCUCHA A MORALES MARTÍNEZ DICIÉNDOLE QUE LE IBA A “PARTIR SU MADRE” si Arely Ávila ganaba el Distrito VIII, no se considera como una prueba legal para iniciar un procedimiento, por lo que sólo levantó una constancia de hechos PRESENTA CONSTANCIA DE HECHOS
Juan Carlos Natale busca proteger a su familia · · Foto / Karina Rangel
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Las amenazas que recibió Juan Car� los Natale de parte de Fernando Morales Martínez durante el proce� so electoral y que fueron difundidas a través de un audio, únicamente quedarán asentadas en una constan� cia de hechos que presentó el dipu� tado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En rueda de prensa, Natale anun� ció que no presentará una denuncia formal en contra del subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno (SGG), debido a que un audio no se considera como una prue� ba legal para iniciar el procedimiento. Sostuvo que a esta acción se suma� rá el punto de acuerdo que presentará el próximo miércoles en el Congreso en el que pedirá al gobernador Rafael Moreno Valle que destituya de su car� go al ex dirigente estatal del PRI. Para evitar que se reviente la se� sión como ocurrió la semana pasada, debido a que los panistas estaban en desacuerdo con que dicho tema llegue al Poder Legislativo, dijo que esta vez ha sido enlistado en la orden del día. Al ser cuestionado sobre los moti� vos de presentar una constancia de he� chos, Natale López dijo que un audio no es una prueba legalmente válida, por lo que ante la falta de elementos jurídicos no tiene otra opción más que dejar asentados los hechos ante el Mi� nisterio Público.
·
· Foto / Especial
“Lo analicé con mis abogados y de� cidimos que era lo mejor ante la falta de pruebas; la constancia de hechos prote� ge cualquier cuestión que me pueda pa� sar a mí o mi familia”, expuso. Cabe recordar que en el audio que se dio a conocer el 7 de junio, Fernando
Morales Martínez amenazó con “par� tirle la madre” al ex dirigente estatal del Partido Verde y actual diputado local, Juan Carlos Natale��������������������� López��������������� , si Arely Ávi� la Reyes resultaba ganadora en el Dis� trito VIII con cabecera en Ciudad Ser� dán, y le prohibió operar en la región.
“Bueno, entonces el pedo es con� migo también. Tú te metes con ellos, cabrón, y quieres que gane Arely te parto la madre. Entonces ya sabes con quién te estás metiendo”, fue parte de la amenaza que Morales le hizo a Natale.
4
Política
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Auguran un final exitoso a Peña Nieto N DIVERSOS MEDIOS Y EN PLÁTICAS con políticos bien informados, se afirma que como en los tiempos del priismo omnipotente, el presidente Enrique Peña Nieto llegará al cuarto año de su gestión con su mayor fuerza y concluirá su mandato con el reconocimiento de la sociedad. Pasadas las elecciones intermedias, en las que no hubo rechazo de los electores, ni siquiera ausencia por temor a las amenazas de boicot al proceso electoral y en las que al PRI no le fue tan mal como algunos esperaban, las cosas empiezan a verse con mayor claridad. La violencia en los estados de Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, se ha reducido sensiblemente. La prueba aplicada a los maestros en días pasados sólo tuvo que suspenderse en Michoacán y Oaxaca para evitar enfrentamientos, pero en el resto del país se llevó a cabo con la participación de más del ochenta por ciento de los mentores. La economía está mejorando, aunque todavía falta mucho por hacer. El campo está siendo bien atendi-
E
do por los actuales funcionarios federales de la materia y se espera un buen año agrícola. La percepción de inseguridad en el país ya no es tan grande como hace algunos meses, pues las nuevas estrategias de seguridad están dando resultado. Han sido aprehendidos los delincuentes más buscados del país. Y hay un claro rechazo de la sociedad hacia los grupos políticos radicales y violentos que han causado numerosos perjuicios en los estados donde operan, principalmente en Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán. Total, nos dicen, las cosas mejoran. SE ESPERAN CAMBIOS EN EL GABINETE en un futuro próximo, para renovar a la administración federal para los tres últimos años del sexenio. Es normal el desgaste de funcionarios, sobre todo de dependencias que por su responsabilidad tienen que atender los problemas más sentidos de la población. Algunos tendrán que salir y otros serán reubicados, pero el grupo de poder, el gabinete, tendrá que renovarse para que se obtengan los mejores resultados.
Los viejos políticos de México son sabios, decía don Mario Vargas Saldaña, el ya fallecido ex delegado del CEN priista. Conocían este país, que parece que ha cambiado, pero que en el fondo sigue siendo el mismo. Cuando los nuevos políticos se alborotan y se lanzan como precandidatos a la presidencia de la República, lo único que provocan es desorden, golpeteos arriba y debajo de la mesa, el surgimiento de chismes y rumores y el enojo de la población por tanta politiquería barata. Eso profundiza más el desgaste de políticos y partidos, ya de por sí muy cuestionados por los ciudadanos. Para el término del actual sexenio federal faltan más de tres años y en ese tiempo pueden pasar muchas cosas, ¿no cree usted? DESDE LOS AÑOS CINCUENTA, CUANDO FUERON creados los primeros centros escolares (Cholula, Teziutlán, Ciudad Serdán, Tehuacán, Izúcar de Matamoros y Puebla) la entidad poblana adquirió un alto rango dentro del sistema educativo nacional, que se ha mantenido a través de los años.
Sigue siendo reconocida como la entidad con mayores avances en el terreno educativo. Por eso no es extraño que en noviembre próximo la capital del estado vaya a ser, por quinta vez consecutiva, sede del Congreso Mundial de Educación Inicial que organiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según lo acordaron ayer en París el presidente de dicho organismo, el mexicano Miguel Ángel Gurría, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, en gira por Europa. En entrevista que el mandatario poblano tuvo con el presidente de la OCDE, acompañado del representante de México ante dicho organismo, Pérez-Jacome, se acordó lo anterior. En dicho congreso habrá intercambio de experiencias entre los participantes, conferencias y pláticas de especialistas en la materia, que permitirán a los maestros poblanos ampliar sus conocimientos para mejorar su desempeño como profesionales de la educación y mantener a Puebla en el lugar que ha venido teniendo desde hace un buen tiempo.
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
No, señor Videgaray
M
ientras más se esfuerza por convencernos de que es un fregón, el señor Luis Videgaray pulveriza su supuesto “capital político” con cada una de sus decisiones, como la última, la de grabar con el 16 por ciento todos los alimentos preparados que un buen porcentaje de la población tiene que consumir cuando trabaja jornadas largas que le obligan a comer cerca o dentro de su oficina. Así se supone que las tan socorridas tortas de tamal, las gorditas, los tacos de canasta, los burritos, las cemitas, hamburguesas y pizzas – entre otros– se van a encarecer obligadamente por este genial impuesto con la repudiada “ley Videgaray”. ¿Cómo controlará la Secretaría de Hacienda a productores y comerciantes de estos alimentos? ¿Usted aplaudirá? Y por estas decisiones el funcionario “ha recibido” sendos reconocimientos internacionales como el “ideólogo financiero”.
Cuidado, el dinero encarece Mientras el INEGI nos da a conocer que entre abril del 2014 y abril del 2015 crecieron en un 4.4 por ciento las ventas al menudeo y un 5 por ciento al mayoreo, los especialistas lanzan la voz de alerta entre los consumidores para que vayan con “mucho cuidado” para firmar operaciones de compra de productos y servicios con el dinero de plástico, ante la inminente alza en las tasas. Con sus números el INEGI proyecta la señal de que las cosas han mejorado. El consumo de abril a abril se ha reactivado, e inconscientemente todos le apostamos a que las cosas ahora irán mejor en lo económico porque así queremos que ocurra. Pero lamentablemente la tasa de interés congelada en el poderoso país vecino desde el 2008, de acuerdo al curso de la economía, obliga a los responsables de la política monetaria de los Estados Unidos a pensar en la necesidad de darle una ligera ajustadita,
lo que inmediatamente impactará a nuestra economía mexicana. Así las cosas obligan a alertar de que en menos de un trimestre los mexicanos nos enfrentaremos a otro escenario económico apartado del fenómeno de la recuperación y los mejores tiempos seguirán estando cada vez más lejos. Por lo que se recomienda a los portadores de tarjetas de crédito a superar la tentación de los tarjetazos porque el financiamiento se encarecerá mas y hay que prevenir el consecuente encarecimiento de las deudas. Los plásticos deben de sacarse del bolso y dejarlos descansar en casa, para evitar pagar dos veces un producto adquirido con “el poder de su firma” Los expertos aconsejan aprovechar exclusivamente planes de f inanciamiento a meses sin intereses que pueden ser en plazos de tres y múltiplos, por el congelamiento de la tasa. Y si en verdad no hay otra opción
mas que el financiamiento, lo que se debe buscar en el mercado es la opción de una tasa fija para que usted sepa a lo que se compromete, porque la aplicación de una tasa variable le puede representar un costo superior y conducirlo a cuentas difíciles de pagar. Los especialistas no reparan en insistir hasta el cansancio en la conveniencia de que se vaya con cuidado antes de desequilibrar sus finanzas, ver su bolsillo vacío y comprometido con las entidades crediticias que no paran su maquinita de acumular adeudos. Manténgase informado porque el encarecimiento de las tasas se producirá entre el 17 de septiembre y el 16 de septiembre. Prevenga y convénzase de que los mejores regalos no se compran con dinero, y este fin de año obsequie lo que no le represente riesgos de convertirse en víctima de los despachos de cobranza, ni parte de la estadística de mexicanos con insomnio por sus deudas.
Política
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante ¿Podrá el morenovallsimo dominar el OPLE como lo hizo en 2012 con el IEE, cuando nadie vio venir a Armando Guerrero Ramírez, abogado litigante que en realidad fue impulsado por los operadores electorales del régimen? El morenovallismo lanzó el señuelo de Víctor Cánovas, pero su verdadera carta era un abogado sin antecedentes ni fácilmente identificable. ¿Volverá a usar la misma táctica?
U
El morenovallismo enfrentará 2016 sin el apoyo de los órganos electorales IEE y TEEP
no de las dificultades que el morenovallismo deberá superar en 2016, además del priismo exultante y las maniobras para quebrar su matrimonio con Nueva Alianza, es que los órganos electorales no ejercerán de árbitro a modo ni tendrán una actitud complaciente, como sí ocurrió en los comicios intermedios de 2013. Al IEE comandado por Armando Guerrero Ramírez y dominado por una mayoría de consejeros electorales promorenovallistas se le ha declarado muerte clínica, y ya sólo espera ser sustituido por el Organismo Público Electoral (OPLE), cuyos siete integrantes serán designados el 30 octubre por el Consejo General del INE y para el que concursan 219 poblanos. El IEE no es la única institución moribunda. También lo es el Tribunal Estatal Electoral (TEEP), cuyos tres magistrados ya buscan chamba puesto que sus sustitutos serán designados directamente por el Senado mediante convocatoria pública prevista para el mes de septiembre. El TEEP también tenía mayoría morenovallista, con lo que mecánicamente se aplicaban los criterios jurídicos dictados por Casa Puebla, sin importar que la Sala Regional, invaria-
blemente, les enmendará la plana. La verdad es que ambos órganos, IEE y TEEP, tuvieron una actuación desastrosa y jurídicamente injustificable, pues una y otra vez la Sala Regional del TEPJF les modificó sus fallos. La lista de ridículazos fue amplia, y entre lo más sonado se recuerda la revocación de la victoria de Julián Rendón en el Distrito XVI para entregársela a Víctor Giorgana, así como el burdo montaje de la reasignación de plurinominales para que el morenovallismo tuviera 28 curules y excediera el máximo de 26 diputados. El TEPJF incluso canceló las elecciones extraordinarias en los municipios de Cuyoaco y Amixtlán, por lo que al final sólo hubo en Cuapiaxtla de Madero y Acajete. También le dio la victoria a la Coalición 5 de mayo en Felipe Ángeles y en Venustiano Carraza, donde el órgano electoral había dictado victorias para Puebla Unida. Todos los fallos del TEEP, prácticamente, fueron modificados, y la confirmación fue la excepción. Al final, la única determinación que el TEPJF sostuvo fue, a la vez, la más polémica: la aparición del entonces secretario de infraestructura, Tony Gali, y del gobernador Moreno Valle, en la portada de la revista Líder que se co-
locó en por lo menos 60 espectaculares por toda la ciudad y área metropolitana. El PRI-PVEM impugnó en varios momentos, pero al final la Sala Regional determinó que la colocación de esos espectaculares no podían considerarse actos anticipados de campaña. Todavía no se conoce la convocatoria del Senado para integrar al nuevo Tribunal Estatal, pero la del Consejo General del INE para integrar el OPLE ya está en marcha, y los 219 aspirantes harán su examen el próximo sábado. La lista de aspirantes está repleta de morenovallistas que buscan colarse con careta de no tener antecedentes partidarios, aunque también hay muchos y respetables académicos. ¿Podrá el morenovallsimo dominar el OPLE como lo hizo en 2012 con el IEE, cuando nadie vio venir a Armando Guerrero Ramírez, abogado litigante que en realidad fue impulsado por los operadores electorales del régimen? El morenovallismo lanzó el señuelo de Víctor Cánovas, pero su verdadera carta era un abogado sin antecedentes ni fácilmente identificable. ¿Volverá a usar la misma táctica? En la lista de 219 aspirantes hay perfiles muy reconocibles con nexos con el gobierno estatal, entre los que destacan Juan Pablo Mirón Thomé, jefe de la Oficina del secretario gene-
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
ral de Gobierno y particular de Luis Maldonado Venegas; los actuales consejeros Gustavo Garmendia Domínguez y Lupita Esquitín; y Milthon Javier Fregoso Escalera, ex director de Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social estatal, así como Federico González Magaña, actual comisionado de la CAIP, y dos hermanos del ex vocero gubernamental Fernando Crisanto Campos. De los actuales consejeros electorales destacan Fidencio Aguilar Víquez, Olga Lazcano Ponce —ambos identificados con Acción Nacional—y José Luis Martínez López. Así como Claudia Barbosa Rodríguez, actual magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), quien también es prima del perredista Luis Miguel Barbosa Huerta, actual presidente del Senado de la República. La academia también tendrá a sus representantes, que intentarán llegar al nuevo OPLE poblano. Los principales exponentes serán Lidia Aguilar Balderas, José Efrén Arrazola Ceremeño, Ricardo Cartas Figueroa, Sergio Díaz Sáenz, Julio Patricio Eufracio Solano, José Alejandro Guillén Flores, docentes e investigadores del ITESM, BUAP, UPAEP y Udlap. ¿Quiénes son los gallos morenovallistas para el OPLE?
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
Sucesión 2018: el sexenio terminó
E
l 8 de junio terminó el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto: los autodestapes de Margarita Zavala, Miguel Ángel Mancera, López Obrador, Marcelo Ebrard y Jaime Rodríguez El Bronco marcaron como tema central la segunda mitad sexenal de la nominación de candidatos. Si se cumple este ritmo político el país quedará varado a la mitad del río sexenal. El proyecto del presidente Peña Nieto carecerá de dinámica política, y no por él. La estrategia de la oposición es fácil de establecer: bloquear el margen de maniobra del presidente Peña Nieto para obstaculizar los espacios políticos de su sucesor. Eso quiere decir que el gobierno peñista carecerá de margen de maniobra para seguir reformando. Lo malo, sin embargo, es que las posibilidades de su candidato presidencial dependerán justamente de la consolidación de las reformas. Las primeras tres características de la sucesión del 2018 están ya en el tablero: 1.- Nominaciones adelantadas de personalidades aprovechando las crisis en los tres principales partidos. 2.- El 2018 podría descansar en las personas que aspiran a la presidencia, pero sin adelantar sus ofertas de gobierno.
3.- Todas las acciones opositoras se centrarán en bloquear las acciones de gobierno porque parten del criterio de que si le va mal al Presidente de la República le irá bien a los opositores. Lo interesante de los primeros movimientos hacia el 2018 es que hasta ahora ninguna de las figuras políticas opositoras que buscan la Presidencia de la República ha presentado una opción alternativa al proyecto del PRI y del presidente Peña Nieto. Las opciones radicales del PAN y de López Obrador en el poder ya demostraron que sus proyectos de gobierno son los mismos que el del PRI, aunque se quieran plantear diferencias más de retórica que de objetivos y caminos. En las elecciones del 7 de junio no hubo ninguna oferta novedosa de la oposición e inclusive los candidatos del PRI tampoco se preocuparon por presentar una agenda operativa y se colgaron más de los aparatos electorales que del discurso de campaña. De ahí la falta de interés de parte de la sociedad en las elecciones: el voto fue sólo un acto reflejo del civismo, no un aprovechamiento del proceso electoral para formar nuevos equilibrios políticos. En este sentido, las elecciones presidenciales de 2018 tendrán el mismo
defecto: votar sólo por personas. Al carecer de una oferta alternativa, la oposición tratará de vender carismas, pendientes y sentimientos. Pero para 2018 México seguirá hundido en una crisis de mediocridad y el crecimiento económico continuará en el rango de 2.5 -3.5 por ciento cuando necesita 7 por ciento para salir del hoyo del estancamiento y atender la demanda de empleo en el sector formal. De ahí la importancia de debatir las alternativas al proyecto actual de desarrollo. Pero hasta ahora, ninguna de las fuerzas de la oposición ni de sus élites relevantes han tratado de discutir el proyecto y se han dedicado a vender sus carismas, sus discursos y sus sentimientos, aunque ninguno de ellos pueda sacar al país del hoyo del crecimiento bajo. Y los precandidatos del PRI menos se saldrán del guión porque sus posibilidades de obtener la candidatura no dependerán de sus ideas o de sus propuestas -—en caso de existir-— sino de representar la triple continuidad que buscará el presidente Peña Nieto en la designación del candidato priísta: una sucesión personal, de proyecto y de equipo. Así que ya comenzó el proceso de
sucesión presidencial 2018 y no hay buenas expectativas en el horizonte. En el PRI se restaurará el viejo esquema del dedazo, el PAN reproducirá las sucesiones del 2000 -—Fox le arrancó la candidatura al partido desde la sociedad-— y las de 2006 y 2012 -—el consejo eligió a los candidatos-—, en el PRD tendrán dos años para fabricar una figura y en Morena no habrá ese problema porque el caudillo López Obrador ya ascendió a nivel de prócer. Famosas últimas palabras: “Hay sólo un pendejo que me ataca y sabrán ustedes quién es; y me lo encontraré y discutiré con él”: Miguel El Piojo Herrera al amenazar al comentarista Christian Martinoli de TV Azteca. “La elegancia del entrenador nacional me agrada; no es porrista, es perra brava”: respuesta de Martinoli. Es pregunta: ¿se dejará pasar otra oportunidad para que el congreso ponga orden en el futbol nacional porque todo es negocio y corrupción? La crisis que viene: De nueva cuenta aunque ahora con mayor intensidad México estará presente en las elecciones presidenciales de EU. del próximo año, pero en México no existe preocupación y ni siquiera una estrategia diplomática.
6
Política
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
EL SENADOR CONFIRMA SUS ASPIRACIONES A LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL ALBIAZUL A TRAVÉS DE UN VIDEO DIFUNDIDO EN YOUTUBE
Corral rompe con candidatura de unidad de Anaya en el PAN • EL CHIHUAHUENSE HA SIDO UN FÉRREO CRÍTICO DEL ACTUAL DIRIGENTE GUSTAVO MADERO y del gobernador poblano, Rafael Moreno Valle
No se le ve como un árbitro al servicio del partido, sino como el mediador que escogieron el gobernador Moreno Valle y el presidente Madero para la disputa futura que entre las facciones del consorcio puede producirse en pos de la Presidencia de la República”.
Javier Corral ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
• Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue El senador Javier Corral romperá con la candidatura de unidad de Ricardo Anaya por la dirigencia nacional del PAN. A través de un video difundido ayer en YouTube, el chihuahuense, quien ha sido un férreo crítico del actual dirigente Gustavo Madero y del gobernador Rafael Moreno Valle, confirmó sus aspiraciones de participar en el proceso de renovación de la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del albiazul que se realizará el próximo 16 de agosto. El pasado 21 de junio, Corral Jurado anunció por primera vez sus intenciones de buscar la dirigencia nacional panista. En su columna publicada en El Universal el dos veces senador explicó que su candidatura tendrá el objetivo de realizar una profunda reforma al partido, así como recuperar
la esencia por la que fue fundado Acción Nacional y acabar con “quienes han llevado al partido a un desdibujamiento frente a la sociedad”. En la grabación de poco más de ocho minutos, el ex diputado federal aseveró que al PAN lo ha debilitado la corrupción, el compadrazgo y la ineptitud, “nos tiene en donde estamos, el silencio cómplice y el atroz individualismo que muchos compañeros toman viendo sólo por su interés”. El militante del albiazul desde hace más de tres décadas, reconoció que su partido obtuvo los peores resultados de los últimos 25 años en la pasada elección del 7 de junio, por lo que indicó que “el mensaje de las urnas hay que desentrañarlo bien, la autocomplacencia no nos sirve, el autoengaño sólo nos llevará a otra derrota electoral”. Tras Anaya, el senador es el segundo militante panista que hace explicitas sus intenciones de pelear por
EL MENSAJE DURA MÁS DE OCHO MINUTOS
·
· Fotos / Especial
Ricardo Anaya ·
la dirigencia nacional del partido del bien común, candidatura que presumiblemente sería respaldada por el ala tradicional panista, El Yunque. Asegura que con Anaya seguirá la crisis panista En su texto, Javier Corral aseguró que Anaya Cortés, su futuro rival en la elección interna, es “una absoluta continuidad en el fondo y forma del que y quienes han llevado al PAN a esta crisis”, en alusión a Gustavo Madero. “No se le ve como un árbitro al servicio del Partido, sino como el mediador que escogieron el Gobernador Moreno Valle y el presidente Madero para la disputa futura que entre las facciones del consorcio puede producirse en pos de la Presidencia de la República”. Además, el senador aseguró que tras su auto destape, el aún líder de los diputados federales panistas
· Foto / Archivo / Karina Rangel
“realizó su primer acto de campaña: acudió a la Casa Puebla a fotograf iarse con el gobernador Rafael Moreno Valle, f lanqueado por los gobernadores electos de Querétaro, Francisco Domínguez y Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis”, como un mensaje de que “los que ejercen el poder en el partido están con Anaya, el proceso interno será un mero trámite, el nuevo jefe nacional está decidido, no hay nada que hacer”. En su visita a Puebla, el pasado 22 de abril para participar en foro político organizado por la Upaep, Corral acuñó la frase “que Dios nos libre de Moreno Valle”, en relación a sus intenciones de convertirse en el candidato del partido para la sucesión del gobierno de la República en el 2018, además de su intento de apoderarse del control de Acción Nacional en México.
Política
· M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
7
El titular de la TSJ mencionó que debe de ser homologado por todas las instancias locales
FloresToledano reconoce avance jurídico de la SCNJ por matrimonios homosexuales • “DE AHÍ LA NECESIDAD DE QUE TODOS ADECUEMOS NUESTROS ORDENAMIENTOS INTERNOS, PUES YO LO VERÍA COMO UN AVANCE DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO, que sea la SCJN la instancia que nos vaya dando estos lineamientos”, dijo el magistrado • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH
Al centro, Roberto Flores Toledano ·
· Foto / Rafael Murillo
La jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declara inconstitucional los Códigos Civiles que impiden el matrimonio entre personas del mismo sexo, recibió el visto bueno por parte del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, quien reconoció un avance jurídico que debe ser homologado por todas las instancias locales. “Tenemos que entenderlo desde la perspectiva que siendo la SCJN quien ha dictado en este sentido sobre la inconstitucionalidad de algunos códigos y de ahí la necesidad de que todos adecuemos nuestros ordenamientos internos, pues yo lo vería como un avance desde el punto de vista jurídico, que sea la SCJN la instancia que nos vaya dando estos lineamientos”. Sin embargo, evitó fijar un posi-
cionamiento en contra de los diputados locales que han retrasado la legislación para permitir la unión entre personas del mismo sexo, principalmente la bancada del PAN que se ha pronunciado en contra, pues se declaró respetuoso de las decisiones de los legisladores, ya que serán ellos los encargados de cumplir con la homologación de criterios de la SCJN. Esto luego de inaugurar el Seminario de Formación “Género y Justicia para Operadores de Justicia”, el cual va dirigido a operadores del Poder Judicial con la finalidad de garantizar la equidad de género en la impartición de justicia. Este seminario tendrá una duración de dos semanas y cuenta con la participación de Comisión Interamericana de Mujeres, la Organización de los Estados Americanos, Corte Suprema de Justicia de Argentina y el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará.
Carlos Martínez Amador sentenció que el PRD podría implementar una consulta ciudadana para su discusión
Sin fecha para discutir bodas gay en el Congreso: Martínez Amador
• EL DIPUTADO LOCAL MANIFESTÓ QUE ANALIZA “REALIZAR UNA CONSULTA PARA VER HASTA DÓNDE PODEMOS IR, lo que se tiene que hacer lo tenemos que tropicalizar de acuerdo a Puebla” • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Carlos Martínez Amador, reconoció que los diputados locales no han establecido fecha para iniciar la discusión de la reforma al Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, y abrió la posibilidad de que se realice una consulta ciudadana para conocer la opinión de los poblanos sobre el tema. “Realizar una consulta para ver hasta dónde podemos ir, lo que se tiene que hacer lo tenemos que ‘tropicalizar’ de acuerdo a Puebla”. Ante el anuncio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a que los matrimonios homosexuales son legales en todo el país a partir de ayer, luego de publicar la jurisprudencia que así lo refiere en el Diario Oficial de la Federación, Carlos Martínez reconoció que ya tienen la obligación de legislar, pero mantu-
Al centro, Carlos Martínez Amador ·
vo una postura cerrada en cuanto a los tiempos para realizarlo.
· Foto / Karina Rangel
De paso no respaldó públicamente la iniciativa que presentó su correli-
gionaria, Socorro Quezada Tiempo para modificar el Código Civil, al exponer que hay otros documentos que se deben analizar. “Hay una propuesta hecha por Socorro (Quezada) tengo entendido que no es la única, que hay varias. Vamos a esperar a darle el tiempo a los compañeros (diputados), de manera informal han comentado tener alguna inquietud”. Al ser cuestionado sobre el proceso legislativo, reconoció que no hay fechas para que se incluya en comisiones y evitó emitir una postura concreta sobre los matrimonios homosexuales, al argumentar que debe mantener la postura institucional por presidir la Junta de Gobierno y Coordinación Política. “Tengo que mantener la institucionalidad y tratar de consensuar todas las voces (…) debemos tratar de consensuar lo mayor posible esta adecuación y en todo caso hacer lo que sea necesario”.
8
Política
· M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Brahim Zamora llama a legisladores y al gobierno a modificar el Código Civil para reconocer legalmente este tipo de enlaces
Prevén activistas primer matrimonio homosexual en Puebla en septiembre • EL INTEGRANTE DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DETALLA QUE SI EN ESTA SEMANA SE PROMUEVEN LOS PRIMEROS AMPAROS, a finales del noveno mes del año se daría la primera boda entre personas del mismo sexo • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue A finales de septiembre se podría celebrar la primera boda civil entre personas del mismo sexo en Puebla, anunció el activista Brahim Zamora, integrante del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), quien además consideró, en entrevista para CAMBIO, que el Congreso y el gobierno estatal deben seguir el ejemplo de Chihuahua, entidad que modificó su Código Civil para reconocer legalmente el enlace entre homosexuales, luego de que gastó más de 15 millones de pesos para reparar el daño de las parejas gay que demandaron al estado por la negación del derecho. “Ellos tienen que voltear a ver al Congreso de Chihuahua, porque el Legislativo de allá sí decidió modificar su Código Civil, ya que las personas que promovieron el amparo en ese estado para casarse también promovieron la reparación del daño. Es lo mismo que estamos pidiendo en Puebla, la reparación del daño ante la negación del derecho. A Chihuahua le costó, más o menos por los primeros amparos, 15 millones de pesos reparar el daño por la negación del derecho”. Tras la publicación ayer en el Periódico Oficial de la Federación de
la jurisprudencia 45/2015 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que señala que es discriminatorio negarles a los homosexuales el derecho a casarse por la vía civil, Zamora Salazar anunció que el Odesyr lleva abiertos, desde noviembre del año a la fecha, 30 amparos —en los que también se pide la reparación del daño— para el mismo número de personas homosexuales que desean contraer matrimonio por lo civil. “Nosotros llevamos 30 amparos promovidos desde noviembre, pero hay algunas parejas que han manifestado que a partir de hoy inician por su propia cuenta sus procesos de amparo. Sí, hay gente que está decidida a casarse para tener el derecho en el estado y van a ser cada vez más. Si esta semana se promueven los primeros amparos, estaríamos hablando que a finales de septiembre podría realizarse la primera boda en Puebla; y de los que nosotros promovimos, en noviembre podrían realizarse las bodas el año que entra”. “Diputados seguirán poniendo pretextos” El activista manifestó que los diputados locales “van a buscar pretextos para no hacerlo, lo vimos la semana pasado. Los diputados van a seguir
Brahim Zamora, integrante del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) · · Foto / Archivo / Karina Rangel
argumentando en torno a conceptos ideológicos, en torno a opiniones personales, y no están argumentando con base a la constitución”, además aseguró que los legisladores “fueron electos para hacer valer la constitución y la ley, son funcionarios que fueron elegidos para hacer eso”.
Por último, Brahim Zamora mencionó que la modificación al Código Civil “está en la cancha del Congreso del estado”, por lo que sus integrantes definirán si mantienen una ley anticonstitucional o se apegan a lo que la SCJN ya declaró como válido en todo el territorio nacional.
El director del ICI consideró que deben realizar las reformas pertinentes para los matrimonios homosexuales
Postura del PAN sobre bodas gay es radical: Germán Molina
• Alberto Melchor @_BetoMM El director del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICI) de Puebla, Germán Molina Carrillo, calificó como de “oscurantista” la postura de los diputados del PAN respecto a su negativa de legislar en favor de las uniones civiles entre personas del mismo sexo, esto a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales todas las leyes que prohíban las uniones civiles de este tipo. Lo anterior luego de que la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, desdeñó la resolución de la SCJN y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pues algunos panistas consideraron que el aprobar los matrimonios entre parejas homosexuales es contario a los valores de su partido.
“El exhorto viene de la máxima autoridad legislativa del país y en el caso de la Corte, es una resolución que es obligatoria para todo el país. Entonces por mucho que ellos estén en contra de esta situación —el PAN— y que sus posturas sean radicales, tendrán que abrirse a esta reforma, tienen que analizar el tema y tienen que aprobarlo porque no es un tema de criterio”. Respecto a si la posición de los diputados blanquiazules está relacionada con una cuestión de formación académica o la manera en la que se imparte el derecho en las universidades o la equidad de género, indicó que la postura de la bancada panista obedece a una postura ideológica oscurantista y radical. “Me parece una postura oscurantista, yo considero que es una postura radical, que más bien obedece a una
cuestión ideológica muy cerrada ya que quien llega a una legislatura debe de analizar todos los temas, no puede ser que yo llegue a un puesto y mi criterio sea el que impere por sobre los intereses generales”. El analista y catedrático agregó
que el resolutivo es positivo toda vez que busca homologar diferentes ordenamientos legales como el Código Penal Federal, por lo que la aplicación de sistemas de justicia o impartición de la ley de forma equitativa podrá favorecer al desarrollo de la sociedad.
El director del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla ·
· Foto / Karina Rangel
Política
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
9
PRESENTA INFORME SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CESSA EN EL ESTADO, EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE DE LA RED POBLANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD
Gali inaugura la Feria de la Salud en Xicotepec • ESTA ES LA SEGUNDA VEZ QUE EL EDIL CAPITALINO VISITA LA SIERRA NORTE EN MENOS DE DOS MESES y a una semana de que mostrara su interés por la candidatura del PAN para la minigubernatura en 2016 • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue En su calidad de presidente de la Red Poblana de Municipios por la Salud, el alcalde de Puebla, Antonio Gali, inauguró la Feria de la Salud en el municipio de Xicotepec en compañía de la secretaria estatal de Salud, Consuelo Anaya, donde además dio un breve informe sobre la construcción de los Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) en el estado. El acto celebrado en la localidad serrana y en horario of icial se da a una semana de que el edil capitalino se destapara como aspirante a la candidatura del PAN para la minigubernatura del 2016. Esta es la segunda vez que Gali Fayad visita la zona de Sierra Norte en menos de dos meses, pues el pasado 26 de abril realizó campaña en Huauchinango con José Esquitín, el entonces abanderado del PAN por el Distrito I. Además de Gali y Anaya, en el encuentro estuvieron presentes Juan Carlos Valderrábano, presidente municipal de Xicotepec; José Mario Márquez Amezcua, subsecretario de Servicios de Salud y coordinador de los Servicios de Salud del Estado; y Enoé González, titular de la Unidad de Coordinación de Jurisdicciones Sanitarias. Así como los ediles Claudio Garrido, de Chiconcuautla; Víctor Vargas, de Francisco Z. Mena; Humberto Olarte, de Jalpan; Arturo Martínez, de Jopala, y Genaro Negrete, de Naupan; Arturo Hernández, presidente municipal de Pahuatlán; Braulio Tienda Gallegos, de Pantepec; Adbías Castillo, de Tlaola, y Dolores Campos, de Zihuateutla.
EL ACTO FUE ENCABEZADO POR GALI Y LA SECRETARIA DE SALUD
·
· Foto / Especial
En su mensaje, Tony Gali se ufanó de las obras de infraestructura de Salud realizadas en la ciudad de Puebla al indicar que en la capital se implementa un sistema de separación de residuos para ampliar la vida útil del relleno sanitario y volverlo autosuf iciente, a través del reciclaje. Por último, la secretaria estatal de Salud y el alcalde de Xicotepec destacaron el desempeño del presidente municipal poblano al frente de la Red Poblana de Municipios por la Salud y reiteraron su compromiso para seguir sumando esfuerzos a favor de los habitantes.
SUMAN ESFUERZOS A FAVOR DE LA POBLACIÓN
·
· Fotos / Especial
EL EDIL PRESUME OBRAS DE LA CAPITAL
·
· Foto / Especial
TONY FUE RECIBIDO POR EL ALCALDE DE XICOTEPEC
10
Política
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
ASEGURA QUE AL EX TITULAR DE LA SGG NO LO PUEDE CULPAR, PUES SÓLO TIENE CINCO MESES DE AFILIACIÓN
Exculpa Martínez Amador a Luis Maldonado de derrota perredista • “LOS QUE ENCABEZAMOS EL PARTIDO SOMOS LOS RESPONSABLES DE LA ELECCIÓN. LAS OPINIONES QUE SE VIERTAN EN ESE SENTIDO SON DE TIPO PERSONAL”, respondió el legislador del Sol Azteca • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El secretario general del PRD, Carlos Martínez Amador, defendió el trabajo de Luis Maldonado Venegas en el partido al señalar que no lo pueden culpar de los resultados del 7 de junio, debido a que únicamente tiene cinco meses de afiliación y dejó en claro que el trabajo de la corriente morenovallista se verá en el largo plazo. “No compartimos ese modo de ver las cosas. Creemos que cada quien debe asumir su responsabilidad. Lo más sencillo es culpar al de al lado. Los que encabezamos el partido somos los responsables de la elección. Las opiniones que se viertan en ese sentido son de tipo personal”, respondió en torno a los señalamientos contra el ex secretario General de Gobierno. “El PRD lleva muchos años trabajando en Puebla, no puedes culpar de lo que está pasando en este momento a quien de alguna manera tiene cinco o seis meses, o un año dentro del partido”, dijo tras referir que uno de los principales problemas del partido
Asegura que en el PRD poblano no hay debacle ·
del Sol Azteca es que en territorio poblano no tienen una estructura que les permita ganar contiendas electorales. A pesar de que en Puebla, el Movimiento de Regeneración Nacional los desplazó de la tercera posición, el
· Foto / Karina Rangel
presidente del Congreso Local sostuvo que no hay debacle, pues su votación cayó menos de uno por ciento en comparación con la elección intermedia de 2009. Por ello afirmó que de la dirigencia
estatal que encabeza Socorro Quezada “hay una falta de análisis de resultados, de seriedad al dar los números y al hablar a la ligera”, pues los candidatos de Nueva Izquierda entregaron buenas cuentas.
DESPUÉS DE QUE EL PRIISTA GANÓ EN LAS PASADAS ELECCIONES EN EL DISTRITO XII
Giorgana estará dos meses más en el Congreso local • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Mañana, durante la sesión ordinaria del Congreso del estado, el priista Víctor Manuel Giorgana se reincorporará al Legislativo local tras participar en el proceso electoral intermedio de este año y ganar la diputación federal por el Distrito XII de Puebla capital. El ex líder de la bancada del tricolor permanecerá en su curul sólo dos meses, pues será en septiembre cuando rinda protesta como nuevo integrante de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados. El oficio de reincorporación ingresó a la Secretaría General del Congreso del estado desde el pasado 19 de junio, pero será hasta este miércoles cuando se haga oficial el regreso de Giorgana Jiménez, quien desde el pasado abril dejó vacante su lugar en el Poder Legislativo poblano para ser el abanderado del PVEM en el distrito suroriente de la Angelópolis.
El diputado priista regresará al Congreso ·
Durante los dos meses en los que Víctor Giorgana dejó el Congreso del estado para hacer campaña, su suplente, Francisco Jiménez Huerta,
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
no ocupó su curul vacante, ya que el ahora diputado federal electo renovó en dos ocasiones la licencia para separarse del cargo menor a 30 días,
por lo que la Mesa Directiva no formalizó el llamado al sustituto del legislador priista. Tras Sergio Gómez Olivier, diputado local del PAN y diputado federal electo por el Distrito XV de Tehuacán, Giorgana Jiménez será el segundo candidato ganador en las elecciones del 7 de junio en regresar al Legislativo poblano tras culminar los comicios antes mencionados. De los candidatos “chapulines” que resultaron ganadores en los comicios recién concluidos, sólo el panista Miguel Ángel Huepa, diputado federal electo por el Distrito X de San Pedro Cholula, se separó de forma definitiva del Congreso del estado, dejando su lugar a su suplente Sergio Moreno Valle Germán. En tanto, Mario Rincón y José Esquitín Lastiri de Acción Nacional, así como Geraldine González del PVEM, quienes perdieron sus respectivas demarcaciones, ya se reincorporaron a sus cargos como diputados locales tras su fracaso electoral de este año.
Política
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
11
El diputado local del PVEM sentenció que operadores panistas compraron los votos por 500 pesos
Amenazas de Morales influyeron en derrota del PRI en el D.VIII:Natale
•Al asistir como invitado al programa #JuegodeTroles transmitido en la plataforma YouTube por Cambio TV, el ex líder estatal del Verde Ecologista reveló que el edil de Felipe Ángeles, Leonardo Gómez, fue intimidado •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Las amenazas de Fernando Morales contra los presidentes municipales del PRI y del PVEM influyeron para que Arely Ávila, abanderada de la alianza entre ambos partidos, perdiera el Distrito VIII de Ciudad Serdán el 7 de junio, aseguró el diputado local del Verde Ecologista Juan Carlos Natale, quien además declaró que el día de la jornada electoral detectaron que los operadores del PAN compraron votos a 500 pesos, hecho que también perjudicó a la ex candidata tricolor. Al asistir como invitado al programa #JuegodeTroles transmitido en la plataforma YouTube por Cambio TV, el ex líder estatal del Verde Ecologista reveló que el edil de Felipe Ángeles, Leonardo Gómez, presuntamente amenazado por Morales Martínez para apoyar a la panista Lilia Arminda García, ya no le contestó las llamadas tras la difusión del audioescándalo en el que se vio involucrado con el subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno (SGG).
El diputado local ·
· Foto / Karina Rangel
Por ello, Natale López consideró que las presiones en contra de sus presidentes municipales surtieron efecto para que García Escobar venciera a Ávila Reyes, además informó que en el municipio de Felipe Ángeles, la abanderada de la ex candidata del PRI-PVEM perdió por 4 mil votos a pesar de que el
Verde Ecologista ganó la alcaldía de la localidad en el 2013. El coordinador legislativo en el Congreso del estado ratificó que mañana subirá a la tribuna del Legislativo local para exigir la renuncia de Morales Martínez como subdirector de la SGG. A pesar de ello, Juan Carlos
Natale dijo que seguirá siendo “amigo” de Fernando Morales, pues es una persona a la que estima y que lo ayudó en su carrera política, pero como político no puede permitir que “un funcionario de tercer nivel que representa al gobierno del estado” amenace a un representante popular.
El dirigente nacional del Partido del Trabajo se acercó más al gobierno estatal que a sus militantes
Ruptura entre Anaya y petistas poblanos destrozó votación del PT •El petista decidió no darle juego a la coordinadora integrada por siete militantes, entre ellos Zeferino Rodríguez, Mariano Hernández y Alfonso Rodríguez
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El conflicto interno entre el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, y los integrantes de la coordinadora que representan al partido en Puebla, Zeferino Rodríguez, Mariano Hernández y Alfonso Rodríguez, fue uno de los principales factores que en Puebla los llevó a perder más de 11 mil sufragios y lo cual contribuyó a que se encuentren en la antesala de la pérdida de su registro nacional como partido político al no alcanzar el tres por ciento de las preferencias el pasado 7 de junio. El diputado federal Anaya comenzó a tener acercamientos con el gobernador Rafael Moreno Valle y logró que en Puebla le impulsaran su proyecto de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), y personalmente asistió a la inauguración del de San Martín Texmelucan en noviembre de 2013, y a las de Tehuacán y Puebla, ambas el año pasado. Contrario a lo que se esperaba, la
militancia poblana del PT no tuvo participación importante en este proyecto, y en algunas ocasiones eran requeridos únicamente para tomarse la foto cuando Anaya no podía asistir a las inauguraciones, como el caso del Cendi de San Miguel Xoxtla, al que acudió Zeferino Rodríguez. Este hecho se conjugó, posteriormente, con la estrategia que la dirigencia nacional impuso para Puebla. Alberto Anaya decidió no darle juego a la coordinadora integrada por siete petistas, entre ellos Zeferino Rodríguez, Mariano Hernández y Alfonso Rodríguez. A diferencia de otros procesos electorales, el comité nacional no entregó el recurso para la campaña a la representación estatal para que la repartiera entre los candidatos; al contrario, entregaban chequeras periódicamente a los abanderados para que realizaran sus gatos oportunamente. Estos conflictos se reflejaron en la votación que obtuvo el PT en Puebla, pues apenas llegaron a al 2.7 por cien-
to de los votos al recibir 46 mil 998 sufragios, 11 mil votos menos que en la elección intermedia de 2009. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional Electoral (INE) en estos comicios se quedaron con el 4.3 por ciento de las preferencias, al contabilizar 58 mil 710 sufragios. Después de 2012, se alían con RMV En 2012, el partido de izquierda vivió su mejor momento en territorio poblano con la postulación de Andrés Manuel López Obrador junto al PRD y Movimiento Ciudadano, pues de los 800 mil votos que el tabasqueño obtuvo en la entidad, 104 mil fueron aportados exclusivamente por el PT. A pesar de ello, en la elección local de 2013, los petistas decidieron utilizar la figura de candidatura común y lograron que la coalición morenovallista que conformaron el PAN, PRD, Compromiso por Puebla y Nueva Alianza los ayudara a ganar la alcaldía de San Martín Texmelucan con
Rafael Núñez, lo cual se convirtió en uno de los máximos logros de la fuerza política de izquierda. En esa elección, el PT alcanzó la victoria en 23 municipios como San José Chiapa, Tepetzintla, Tlapanala, Tianguismanalco, Cuayuca de Andrade, Cuauhtinchán, Ixcaquixtla, Molcaxac, Atoyatempan, Ahuazotepec y Chinconcuautla, así como dos diputaciones locales con Mariano Hernández Reyes y Lizeth Sánchez. Texmelucan no le aportó al PT Dos años después de haber ganado Texmelucan, Rafael Núñez no logró darle una votación importante al PT, pues apenas llegó a 4 mil 533 votos, sólo el 9.6 por ciento del resultado estatal. En el resultado final del Distrito V, el PT se fue hasta la cuarta posición al ser arrasado por el PAN y el PRI que llegaron a 25 mil y 22 mil votos, respectivamente, y rebasado por los casi 10 mil de Movimiento Ciudadano y los 8 mil de Morena.
12
Política
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
El Partido del Trabajo es el que más
Recibe TEPJF 18 Giorgana contabiliz
•Mientras que el PAN presentó recurso por el t
6 impugnaciones
3 impugnaciones
3 impug
Xitlalic Ceja
Víctor Manuel Giorgana
Víctor Manuel Giorgana
Distrito VI Puebla
Distrito XII Puebla
Distrito XII Puebla
D
Genoveva Huerta
Juan Celis Aguirre
Graciela Palomares
J
Distrito IX Puebla
Distrito XIII Atlixco
Miguel Ángel Huepa
Edith Villa Trujillo
Distrito X Cholula
Distrito XVI Ajalpan
•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz Un total de 18 impugnaciones han sido presentadas ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra del cómputo y entrega de constancias de mayoría en 13 de los 16 distritos del estado de Puebla. El Distrito XII, con cabecera en la capital y cuyo virtual ganador es Víctor Giorgana Jiménez, es el que más recursos presenta, al contabilizar cuatro procesos. Los únicos distritos que no recibieron impugnaciones son los distritos II (Zacatlán), III (Teziutlán), IV (Zacapoaxtla) y XIV (Ajalpan), por lo que los triunfos de Lorenzo Rivera (PRI), Juan Pablo Piña (PAN), Hugo Alejo (PAN) y Jorge Estefan Chidiac (PRI), respectivamente, en las elecciones del pasado 7 de junio están a salvo. En cuanto a partidos el PRD, el Humanista y el PES, fueron los únicos que no promovieron ningún recurso y quedaron conformes con los resultados
obtenidos en los 16 distritos federales en la entidad poblana. Las impugnaciones fueron presentadas por el PT, PAN, PRI, PVEM, Morena, MC, Panal y el PRI ante el TEPJF a través de la Sala Regional del Distrito federal por las “diversas irregularidades relacionadas con los resultados del cómputo distrital, la declaración de validez, así como la entrega de la constancia de mayoría de la elección de diputados federales de mayoría relativa”, en los distritos I (Huauchinango), V (San Martín), VI (Puebla), VII (Tepeaca), VIII (Serdán), IX (Puebla), X (Cholula), XI (Puebla), XII (Puebla), XIII (Atlixco), XV (Tehuacán) y XVI (Ajalpan). Distrito XII, el más impugnado El Distrito XII con cabecera en la capital poblana, fue en el que más impugnaciones se presentaron al sumar cuatro procesos interpuestos por el PAN, Morena, Panal y el PT. De acuerdo al cómputo distrital, Víctor Giorgana Jiménez sumó más de 30 mil votos, para tener una di-
Distrito XI Puebla
Carlos Barragán Amador Distrito I
Huauchinango
ferencia de 3 mil sobre su más cercano competidor que fue el candidato panista Ángel Trauwitz, quien sumó poco más de 27 mil sufragios. La impugnaciones obedecen en su mayoría a que alrededor de ocho casillas fueron cambiadas del lugar asignado originalmente, no obstante, aún cuando se invalidara el triunfo de Giorgana Jiménez del PRI, seguiría siendo por un margen de por lo menos tres puntos porcentuales. PT, el partido que más impugnó En un afán de mantener su registro a nivel nacional, el Partido del Trabajo (PT) fue el que más impugnaciones presentó en Puebla al sumar seis recursos interpuestos contra los resultados en los distritos X de Cholula, XIII de Atlixco, XVI de Ajalpan, así como el VI, IX y XII de la capital poblana. En Puebla, el partido liderado a nivel nacional por Alberto Anaya sumó tan sólo 46 mil 998 votos, que representaron el 2.70 por ciento de la votación realizada el 7 de ju-
nio pasado en la entidad poblana, y que es un porcentaje similar al que lograron en todo el país y que por el momento les quitaría el registro y no podrán volver a competir en las elecciones. Acción Nacional rebate los distritos I, XI y XII El Partido Acción Nacional (PAN) buscará ganar en la mesa lo que no pudieron ganar a través de las urnas en lo que respecta al Distrito XI, luego de que el Consejo Distrital del INE dio como ganadora a la priista Graciela Palomares con una diferencia de 344 votos sobre la panista Angélica Ramírez Luna. En dicho distrito el albiazul fue el único que impugnó el cómputo, validación y entrega de constancia de mayoría. Gerry no acepta derrota del Panal en Ajalpan Gerardo Islas Maldonado, líder estatal del Panal, trata de salvar el honor en el Distrito XVI con cabecera en Ajalpan, luego de que la noche del domingo 7 de junio salió
Víc
D
Ar
D
Política
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
13
s recursos presentó, con seis casos
8 impugnaciones; za cuatro procesos
triunfo de la priista Graciela Palomares del Distrito XI
gnaciones
2 impugnaciones
2 impugnaciones
1 impugnación Alejandro Armenta Mier
íctor Manuel Giorgana
Distrito XII Puebla
Víctor Manuel Giorgana Distrito XII Puebla
Distrito VII
Rubén Garrido Muñoz
Tepeaca
Distrito V
San Martín Texmelucan
Juan Celis Aguirre
Distrito XIII Atlixco
Alejandro rmenta Mier
Edith Villa Trujillo
Arminda García Escobar
Distrito XVI Ajalpan
Distrito VIII
1 impugnación
Puebla
Sergio Gómez Olivier
Distrito VII
Distrito XV Tehuacán
Tepeaca
· Fotos / Archivo / Rafael Murillo / Tere Murillo / Karina Rangel
a cantar la “victoria” de su candidato Ignacio Salvador Hernández. No obstante, al finalizar el cómputo del PREP, los resultados lo regresaron a la realidad: El Panal había sido arrasado por la priista-antorchista Edith Villa, quien sacó una ventaja de por lo menos 10 mil votos. Por ello, Nueva Alianza presentó la impugnación a la elección en dicho distrito y de acuerdo a fuentes consultadas por CAMBIO, no por revertir la derrota sino para aminorar la diferencia apabullante entre el PRI y el Panal, pues fue el único lugar en donde operó directamente el dirigente panalista. Los representantes del Panal también decidieron sumarse a las impugnaciones presentadas por el PAN, Morena y el PT en Distrito XII, por lo que acudieron a la sala Regional del TEPJF para presentar su propio recurso. Morena objeta tres distritos El partido de Andrés Manuel López Obrador decidió impugnar tres
distritos poblanos: el VII con cabecera en Tepeaca, el XII de la capital y el XIII de Atlixco. A pesar de sus excelentes números en su primera elección, los de Morena van en busca de sumar algunos votos más y aminorar las distancias que los separa de los ganadores, pues aún triunfando ante el TEPJF sus votos no les alcanzarían para ganar en ninguno de los tres distritos. En los 16 distritos de Puebla, Morena obtuvo 158 mil 695 votos, que lo catapultaron a convertirse en la tercera fuerza política del estado y uno de los cinco principales bastiones en el país de López Obrador para las elecciones del 2018. PRI va por elección de Serdán y de San Martín En cuanto al PRI, al f inal cumplió con la amenaza lanzada por Arely Ávila Ruiz, su candidata por el Distrito VIII con cabecera en Ciudad Serdán, quien fue apabullada por la candidata panista, Lilia Arminda García (“La Loba”), quien le sacó más de 6 mil votos de ventaja.
La impugnación fue anunciada desde el mismo 7 de junio, cuando pasadas las 18 horas, Ávila Ruiz dio a conocer un audio en donde se escucha una conversación telefónica que sostuvieron Juan Carlos Natale, diputado del PVEM, con Fernando Morales Martínez, subsecretario de la SGG, en la cual éste último le dice que el Distrito le “pertenece” a los Morales y que en caso de que apoyara a la candidata priista le iba “a partir la madre”, al igual que a la abanderada tricolor. Tras dar a conocer la conversación, la candidata del PRI anunció la impugnación ante el evidente apoyo de la estructura del gobierno estatal a favor de la panista. En cuanto al Distrito V, los priistas decidieron impugnar la elección tras los hechos violentos que se registraron durante la jornada electoral, que dejó como saldo 27 personas heridas, dos de ellos de bala, tras trifulcas entre simpatizantes del PRI y PAN. Los tricolores señalaron que se amedrentó a sus electores para ir a votar.
El Verde apela contra los resultados en Tehuacán El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) busca salvar el honor del subsecretario de la Sedesol federal, Juan Carlos Lastiri Quirós, en el Distrito XV con cabecera en Tehuacán, tras el desastroso resultado obtenido por su “ahijada política”, Geraldine González. La verde ecologista fue destrozada por el panista Sergio Gómez Olivier, quien obtuvo más de 39 mil votos el 7 de junio, que representaron 18 mil votos más que la ahijada de Lastiri. MC contra resultados del Distrito VII La dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano sólo presentó una impugnación en Puebla tras la jornada electoral del pasado 7 de junio. El distrito fue el VII con cabecera en Tepeaca, lugar en donde Alejandro Armenta Mier barrió a todos sus adversarios, incluyendo al panista Mario Rincón, quien gozó de todo tipo de apoyos de los gobiernos estatal y los municipales de su demarcación.
14
Política
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
En la Ciudad de México cuesta 6 pesos, incluye pasar de una línea a otras, mientras que en la Angelópolis es de 3 pesos
Trasbordar el Metrobús en DF es gratis, mientras que en Puebla cuesta 3 pesos • La tarifa que se maneja en la angelópolis es de 6 pesos por ocupar una alimentadora, pero al pasar a la troncal o autobús articulado se paga un peso con 50 centavos, con lo que el costo queda en 7.50 pesos. Pero si se transborda entre las líneas, se dan 3 pesos, por lo que al final el viaje es de 10.50 pesos
Distrito Federal
Costo total 6 pesos Incluye Trasbordar las cinco líneas
Puebla
Costo total 10.50 pesos Incluye 6 pesos ruta alimentadora 1.50 pesos troncal o autobús articulado 3 pesos trasbordar de línea 1 a 2
·
· Fotos / Archivo / Rafael Murillo / Especial
•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz A diferencia del trasbordo gratuito que ocurre entre las cinco líneas del Metrobús en el Distrito Federal, los usuarios poblanos tendrán que pagar un cargo extra por cambiar de la Línea 1 de RUTA a la 2 o viceversa a la tarifa de la troncal. Mientras que el metrobús de la Ciudad de México ofrece una tarifa de 6 pesos, inclu-
yendo los trasbordos, mientras que en la Angelópolis hacerlo implica pagar un extra de 3 pesos a los 7.50, por lo que el costo total del viaje es de 10.50 pesos. En Puebla, en cualquiera de sus dos líneas (Tlaxcalancingo-Chachapa y 11 Norte-Sur), el costo por usar una ruta alimentadora es de 6 pesos, pero al pasar a la troncal o autobús articulado, implica pagar otro peso con 50 centavos, por lo que el costo queda en
7.50 pesos. Pero si se transborda entre las líneas, habrá un pago extra de 3 pesos, por lo que al final, el costo total del viaje es de 10.50 pesos. En cambio en el Distrito Federal el transbordar entre sus cinco líneas tiene un solo costo, que es de 6 pesos. De acuerdo a su página web, “los transbordos entre Línea 1, Línea 2, Línea 3, Línea 4 y Línea 5 son gratuitos siempre y cuando se realicen dentro de las primeras dos horas de
haber ingresado al sistema y con recorrido en una sola dirección”. En Monterrey utilizar el sistema metrobús y el transmetro implica un solo pago de 4.50 pesos, que incluye el viaje en el metro de la zona metropolitana en cualquiera de sus dos rutas. En tanto, en Guadalajara, el usar el sistema Macrobús, implica un costo de 9 pesos entre la alimentadora, el metrobús y el tren eléctrico con tarjeta preferencial.
Una decena de personas se manifestó frente al Congreso local
Exigen pobladores de Tlapanalá destitución de edil por ratero •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Por desvío de recursos públicos y obras fantasmas, un grupo de habitantes del municipio de Tlapanalá se manifestaron frente a las instalaciones del Palacio Legislativo del Congreso del estado la mañana de ayer para exigir a los diputados locales la destitución de su alcalde Gerardo Rosas, a quien acusaron de “ladrón y ratero”. Con pancartas con consignas en contra de Rosas Cázares, la decena de inconformes instaron a los legisladores poblanos a atender sus reclamos lo antes posible, pues de lo contrario tomarán las instalaciones del Ayuntamiento de Tlapanalá así como las carreteras y autopistas que circulan por la localidad. Presuntamente el presidente municipal emanado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Rosas Cázares,
habría incurrido en la realización de dos obras “fantasma”, además de malos manejos del presupuesto de la comuna, por lo que seis regidores pidieron al Congreso del estado el inicio de una investigación y presentaron una denuncia por malversación de recursos públicos ante la PGJ identificada con el expediente 1675/2015/SUR. De acuerdo al Reporte de Obras y Acciones Asignadas o Autorizadas con Cargo a los Fondos Destinados a los Programas de Inversión para el municipio de Tlapanalá, dos proyectos de infraestructura fueron reportados como realizados, pero físicamente no existen, para las cuales se destinaron 1.1 millones de pesos. El primer proyecto que no se realizó fue la pavimentación con concreto hidráulico del callejón Cerrada de Matamoros, en el poblado de Ayotlicha. Supuestamente esta obra fue realizada de julio a septiembre del 2014
Acusan a Gerardo Rosas de realizar obras “fantasma” ·
y contó con una inversión de 147 mil 239 pesos correspondiente al Ramo 33 del Fortamun. Mientras que la segunda obra no realizada fue la ampliación de red de agua potable, en la colonia Villa Gua-
· Foto / Karina Rangel
dalupe de la junta auxiliar de Tepapayeca. El Ayuntamiento de Gerardo Rosas reportó que la obra se hizo de junio a diciembre de 2014 con un costo de un millón 83 mil pesos, recursos provenientes del Ramo 33 del FISM.
Política
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
15
Se trata de más de 3 mil 600 metros cuadrados de un predio ubicado a un costado de la ex fábrica
Expropiación exprés a terrenos para obra del Parque de la Constancia • Colocan letreros que señalan la propiedad del gobierno estatal en la calle Francisco Villa, entre los bulevares Hermanos Serdán y Esteban de Antuñano, donde fueron demolidos cuatro pequeños locales comerciales LA ZONA EXPROPIADA
SIN NOTIFICACIÓN NI INDEMNIZACIÓN A VECINOS
·
· Fotos / Tere Murillo / Especial
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El gobierno del estado expropió más de 3 mil 600 metros cuadrados de un predio ubicado a un costado de la ex fábrica de la Constancia, donde se pretende ejecutar un “proyecto ambiental” en la misma zona donde el gobernador, Rafael Moreno Valle, anunció la construcción de un parque infantil como parte de las atracciones que se sumarán al Museo de la Música de Viena, el Museo del Títere y el Museo Imagina que será trasladado de los Fuertes de Loreto.
El predio se ubica sobre la calle Francisco Villa, entre los bulevares Hermanos Serdán y Esteban de Antuñano, donde fueron demolidos cuatro pequeños locales comerciales y se colocó un letrero que indica que el predio es propiedad del gobierno del estado. Sin embargo, el único proyecto con esas características es la construcción del Parque de la Constancia, el cual fue anunciado por el mandatario estatal en noviembre de 2014 cuando colocó la primera piedra para la construcción del hotel
Staybridge y Plaza del Mesón, y que forma parte de “un ambicioso proyecto ecológico y de aprovechamiento de espacios públicos”. No obstante, el gobierno estatal no ha emitido una postura oficial para confirmar que la expropiación de este espacio será para la construcción de este parque, ya que fue el pasado 19 de junio cuando se inició con la demolición de los locales para poder iniciar con los trabajos. Vecinos se quejan por expropiaciones De acuerdo con la Jornada de Orien-
te, los dueños de los locales que fueron demolidos manifestaron su inconformidad contra esta medida al denunciar que no fueron notificados y que hasta el momento no se les ha indemnizado por la destrucción de sus locales comerciales. Los vecinos de las colonias Luz Obrera y San Rafael reconocieron tener incertidumbre sobre los motivos de la expropiación, pues expresaron a ese diario que hay versiones que señalan la construcción de un nuevo hotel y una zona comercial como parte de la modernización de la zona norte.
16
Política
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
TRAS LA INCONFORMIDAD DE MAGISTRADOS Y JUECES, FLORES TOLEDANO ASEGURA QUE EXISTE UN ACUERDO PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
Tras fracaso en recorte salarial, TSJ reducirá el gasto corriente • EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, CONFÍA EN QUE CON ESTAS ACCIONES NO SEA NECESARIO EL DESPIDO DE PERSONAL ANTE la crisis económica que enfrenta el país por la caída de los precios del petróleo • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Luego de que magistrados, jueces y secretarios de acuerdo se opusieron al recorte salarial que propuso Roberto Flores Toledano, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) cambió la estrategia para generar ahorros en el Tribunal y anunció recortes en el gasto corriente para hacer una mejor administración de los recursos ante la crisis económica que enfrenta el país por la caída de los precios del petróleo. Recordó que la intención de recortar de 5 a 10 por ciento el salario mensual de secretarios de acuerdo, jueces y magistrados, no se pudo concretar. Sin embargo aseguró que se llegó a un acuerdo para que el Tribunal mejore la administración de presupuesto y recorte gastos en materiales, suministros, papelería, entre otros. “No se llevaron a cabo porque se llegó a un entendimiento de que nosotros haremos las adecuaciones necesarias para poder llegar a esta meta, como razonar el gasto en todas las de-
No se llevaron a cabo (los recortes salariales) porque se llegó a un entendimiento de que nosotros haremos las adecuaciones necesarias para poder llegar a esta meta, como razonar el gasto en todas las dependencias” A la derecha, el presidente del Tribunal Superior de Justicia ·
pendencias. Todo aquello que resulte superfluo, en materiales, suministros y papelería, todo aquello que nos implique hacer una mejora de los recursos”.
· Foto / Rafael Murillo
Conf ió que con estas medidas no sea necesario el despido de personal operativo, sin embargo, descartó por completo nuevas con-
trataciones al señalar que existe el personal suf iciente para cumplir con las labores que demanda esta instancia de gobierno.
ROBERTO FLORES TOLEDANO INDICA QUE LOS POLICÍAS RESPONSABLES DE LA MUERTE DEL MENOR FUERON DETENIDOS Y ENFRENTAN UN PROCESO JUDICIAL
A un año del caso Chalchihuapan, TSJ afirma que hubo justicia para Tehuatlie • SOSTIENE QUE EN PUEBLA EXISTE UNA CORRECTA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, pese a las observaciones y recomendaciones de la CNDH y la ONU sobre el enfrentamiento entre pobladores y elementos de seguridad pública el pasado 9 de julio • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH
Flores Toledano cuestiona la postura · · Foto / Rafael Murillo
A unos días de que se cumpla un año del enfrentamiento entre policías estatales y habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, aseguró que hubo justicia para el menor José Luis Tehuatlie, quien fuera asesinado por uno de los proyectiles que lanzó la Policía estatal en contra de los manifestantes, pues recordó que los elementos responsables de su muerte fueron detenidos y enfrentan un proceso judicial. Esto pese a que el presidente de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Pérez, reconoció que al gobierno del estado le falta cumplir tres de las once recomendaciones que hizo el organismo por el violento desalojo de la autopista Puebla-Atlixco el pasado 9 de julio de 2014. Además de que recientemente el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó un informe del caso, al señalar que no se ha garantizado justicia por la muerte del menor de Chalchihuapan, opinión que fue cuestionada por el presidente del TSJ al señalar que en Puebla se trabaja por una correcta impartición de justicia.
“Yo no comparto esa posición, les diría que en el poder Judicial estamos trabajando arduamente todo el personal para otorgar una pronta justicia todos los días”. Recordó que tras lo ocurrido el pasado 9 de julio de 2014, se detuvieron a seis elementos de la Policía estatal relacionados con la muerte del menor, quienes enfrentan un proceso judicial y no descartó la complicidad de otros mandos policiacos, siendo estos los únicos funcionarios públicos investigados en relación al tema. “Contra policías, los procesos continúan, pero en este caso hablando de funcionarios públicos, sí, contra policías. Seguramente están involucrados mandos también”.
Po l ít ic a
Mesa de Dinero · M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
17
· Martes 23 de Junio de 2015 ·
17
P uebla , P uebla
Aunque Pemex no ha publicado aún las licitaciones para la exploración y explotación de la zona
Ejidatarios cobrarán 10 mdp por hectárea para proyecto Chicontepec • EL PROYECTO DE ACEITE TERCIARIO DEL GOLFO INCLUYE A NUEVE MUNICIPIOS POBLANOS, donde los habitantes han comenzado a organizarse para exigir a la paraestatal obras sociales y pagos por el uso de sus terrenos • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Aunque Petróleos de México (Pemex) no ha publicado las licitaciones de la Ronda Uno para la exploración y explotación de la zona de hidrocarburos en la que están incluidos nueve municipios poblanos que pertenecen a los campos de Aceite Terciario del Golfo, conocido como Chicontepec, los ejidatarios han comenzado a organizarse y advirtieron que cobrarán 10 millones de pesos por hectárea que sea explotada. El Economista informó que campesinos de Jalpan, Tenampulco, Zautla, Venustiano Carranza y Xicotepec de Juárez ya han tenido acercamientos con personal de Pemex, que les han explicado en qué consiste el plan que impulsa la empresa petrolera, pero no se ha hablado específicamente de los proyectos. Sin embargo, los ejidatarios han comenzado a organizarse y además de pedir proyectos sociales en favor de
Pobladores de la región piden conocer a fondo el proyecto · Archivo / Rafael Murillo
sus comunidades, exigirán el pago de mil pesos por cada metro que utilicen con fines de exploración y explotación de hidrocarburos. “Rafael Mendieta López, representante de 200 ejidatarios en Jalpan,
· Foto /
comentó que hace como tres meses fueron visitados por personal de Pemex y de algunas empresas, para decirles que estaban interesados en sus tierras con el fin de hacer algunas exploraciones en busca de yacimientos
petroleros”, publicó el diario de circulación nacional. De acuerdo a la versión de los ejidatarios de Jalpan, el personal de Pemex les ofreció un pago de 250 pesos por metro utilizado, lo cual se encuentra muy por debajo del valor que ellos tienen considerado cobrar. “En Tenampulco, Carlos Torres Rojas comentó que a principios de marzo fueron visitados él y 50 ejidatarios por trabajadores de algunas empresas para decirles que harían mediciones en sus terrenos. Sin embargo, dijo que tanto él, como los ejidatarios y el propio edil Enrique Iglesias, solicitaron una reunión formal para conocer el proyecto”. Mientras que en municipios como Venustiano Carranza y Xicotepec, en los que actualmente se tiene mayor presencia de Pemex, solicitan que se edifiquen escuelas, clínicas y mejoras de caminos, pues con los trabajos de Chicontepec no se han cumplido con estas promesas.
La empresa revela que han sido contratados por automotrices de capital portugués, alemán, norteamericano, francés y sueco
Manpower recluta personal para proveedoras de Audi • Carlos Rodríguez La consultora Manpower anunció que empresas proveedoras de Audi los han contratado para que lleven a cabo la selección del personal que emplearán de cara al arranque de la producción de la planta ubicada en San José Chiapa. El director comercial de la firma, Adrián Rodríguez Nolasco expuso que empresas automotrices de capital portugués, alemán, norteamericano, francés y sueco ya han pedido sus servicios para la contratación de trabajadores. Detalló que algunas de estas empresas proveedoras se asentarán en regiones de Tlaxcala, pero a pesar de ello, se busca que se contrate a personal de Puebla para beneficiar la economía estatal. “Parte de la tarea de Manpower es buscar personal que de alguna forma cubra con las competencias y sea gente po-
blana, lo que estamos haciendo es apoyar al estado y tratar de llevar personal de Puebla a Tlaxcala, se ha encontrado mucho personal que incluso está dispuesto a cambiar de residencia”, expuso. Adrián Rodríguez detalló que las proveedoras buscan personal calificado y uno de los requisitos que han solicitado es que sea gente que además de dominar el idioma inglés, tengan conocimiento del alemán. En su edición de ayer, CAMBIO publicó que la construcción de la Audi en San José Chiapa entró en su recta final, una vez que las cuatro naves principales –estampado, carrocería, pintura y ensamble final– han quedado concluidas en su totalidad, mientras que el parque de proveedores A70, JIS y la estación de bomberos avanzan conforme lo planeado y pronto se hará la inauguración.
INICIA CONTRATACIÓN DE PROVEEDORAS
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
18
Especial
· M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
El evento se llevará a cabo en la entidad en noviembre próximo
RMV afina detalles del Congreso Mundial de Educación Inicial • EL GOBERNADOR TUVO UNA REUNIÓN DE TRABAJO EN PARÍS CON EL SECRETARIO GENERAL DE LA OCDE, JOSÉ ÁNGEL GURRÍA, en el que dialogaron sobre dicho foro educativo y la ciudad modelo que se construye en San José Chiapa • Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo un encuentro de trabajo en París con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, donde dialogaron sobre el quinto Congreso Mundial de Educación Inicial: Avances y Prospectiva, que se llevará a cabo en Puebla el próximo noviembre. La entidad albergará por quinta ocasión consecutiva este encuentro que tiene como objetivo mejorar las políticas públicas que beneficien a este sector, mediante la participación de expertos donde compartan, a través de conferencia magistrales y talleres prácticos, las experiencias mundiales exitosas en la materia. En el encuentro realizado en París, donde también participó el representante permanente de México ante la OCDE, Dionisio Pérez-Jácome, se puso de relieve que Puebla se encuentra a la cabeza del país en impulso y apoyo a la educación inicial, lo cual proyecta a México.
El congreso se realizará en noviembre en Puebla
·
· Foto / Especial
En la reunión también abordaron el tema de la Ciudad Modelo que se construye en San José Chiapa por la llegada de la armadora Audi. En este
sentido, Moreno Valle solicitó el apoyo de la OCDE, para que a través de expertos en materia de urbanización se contribuya al mejoramiento de este
proyecto, en beneficio de los recursos naturales, áreas verdes y el uso de la bicicleta, así como las construcciones verticales, entre otros rubros.
El recurso se obtuvo entre los trabajadores y funcionarios de todos los niveles del Ayuntamiento
Dinorah López logra recaudar 417 mil pesos para la Cruz Roja • LA PRESIDENTA DEL PATRONATO DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF logró rebasar el objetivo que se fijó en la Colecta Anual • Carlos Rodríguez
Dinorah López de Gali otorgó el cheque ·
· Foto / Especial
La Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, logró rebasar el objetivo que se fijó en la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana 2015. Gracias a la solidaridad de los trabajadores del Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde Tony Gali, el voluntariado del DIF Municipal logró recaudar 417 mil 688 pesos. Esta cifra supera los 387 mil tres pesos que se reunieron en el 2014. Al iniciar la colecta de este año, la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, señaló que pese a las dificultades económicas que se enfrentan en el país, su propósito era lograr recaudar más de 400 mil pesos para apoyar las actividades de la Cruz Roja Puebla, compromiso que finalmente cumplió. López de Gali agradeció el apoyo tanto de los donantes como de las integrantes del voluntariado de este organismo, pues reiteró que con estos
recursos la institución de asistencia privada podrá continuar con su admirable labor y atender de manera oportuna a quienes lo necesiten. Paula Saukko de Murrieta, presidenta del Consejo Directivo de Cruz Roja Mexicana delegación Puebla, destacó que este récord es de suma importancia para que se pueda cubrir una parte de los gastos operativos de los servicios de emergencia que se ofrecen de manera gratuita. Ejemplificó que cada salida de ambulancia tiene un costo de 450 pesos y que al año se realizan alrededor de 15 mil acciones de auxilio. Al acto protocolario también asistieron Erika Beltrán Staufert, coordinadora Estatal de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana; María Eugenia Gómez de Lara, coordinadora del Comité de Damas de la Cruz Roja Puebla y Celina Arratia Buenrostro, secretaria ejecutiva del Voluntariado del SMDIF.
Especial
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
19
EL TRABAJADOR ESTABA SOBRE UN ANDAMIO CUANDO CAYÓ DE UNA ALTURA DE 2 METROS
Cae soldador del Cuauhtémoc VIP;sufre ataque de epilepsia • AL FILO DE LAS 14:10 HORAS DEL PASADO LUNES FUE ATENDIDO POR PARAMÉDICOS contratados por Acapro de Hidalgo SA de CV • Alberto Melchor @_BetoMM Mientras se encontraba laborando en las obras de remodelación del Estadio Cuauhtémoc, un soldador que estaba sobre un andamio sufrió un ataque de epilepsia, provocando alerta entre sus jefes y compañeros de trabajo que pidieron ayuda para atender al hombre de 46 años que terminó en el suelo luego de caer de poco más de dos metros de altura. El trabajador que fue identificado como Enrique Galera Romero, quien fue atendido al filo de las 14:10 horas de este lunes por paramédicos contratados por Acapro de Hidalgo SA de CV, los cuales estabilizaron el ataque epiléptico del hombre de 46 años, sin embargo se solicitó apoyo de paramédicos de SUMA para revisar si no se había lastimado tras la caída. Al lugar acudió la unidad 012, la cual valoró al trabajador y aunque éste se encontraba consciente, fue preferible trasladarlo a un nosocomio del Instituto Mexicano del Seguro Social para ser sometido a una revisión detallada. Al lugar llegaron los paramédicos de SUMA ·
· Foto / Tere Murillo
ENTRE UN 10 Y 15 POR CIENTO DE ALUMNOS APLICAN EL EXAMEN DE REVALIDACIÓN DE MATERIAS PARA LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS POBLANA
Incorporadas, un trampolín para estudiar en la BUAP • Alberto Melchor @_BetoMM Entre un 10 y 15 por ciento de alumnos que ingresa a las escuelas incorporadas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), abandona las instituciones para revalidar sus materias en la máxima casa de estudios poblana, aunque hay algunos casos que lo intentan hasta en cuatro ocasiones, pues para esto deben de pasar el examen. En rueda de prensa, Germán Molina Carrillo, director del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, detalló que dicho porcentaje es el de la deserción en general, sin embargo el principal fundamento es el de usar las incorporadas como trampolín, y aunque algunos estudiantes no lo logran y continúan intentándolo, otros más deciden quedarse a concluir en las filiales.
Germán Molina Carrillo ·
· Foto / Karina Rangel
“Entre un 10 y un 15 por ciento que llegan a hacer el examen —de revalidación— porque lleva además
un riesgo, si no acreditas la revalidación obviamente que lo que pagaron lo pierden, aunque pueden regresar
a continuar con nosotros. Pero el intento hay unos que los han hecho tres o cuatro veces”. Agregó que el proceso es válido, y aunque en casos muy excepcionales, también han existido que a pesar de haber aprobado las dos pruebas de admisión de la BUAP, optan por estudiar en una escuela incorporada y no en la matriz, esto debido a que las instituciones tienen más flexibilidad con los horarios u ofrecen otros beneficios. Ofrecen becas a rechazados de la BUAP En otro orden de ideas, detalló que aunque los aspirantes a ingresar a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) no logren conseguir un puntaje meritorio para un lugar en la máxima casa de estudios de la entidad, los jóvenes interesados podrán tomar uno de los casi mil 800 lugares que las 15 escuelas que conforman el Sistema de Educación Superior Incorporada (Sesibuap). Además de la oferta de casi dos mil espacios a los que tendrán acceso por el simple hecho de haber presentado sus exámenes para ingresar a la BUAP, los muchachos podrán ser candidatos a una de las becas para el pago de colegiaturas o de la inscripción, cuyos beneficios irán desde el 25 al 30 por ciento.
20
Especial
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Cúpula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com
El Bronco: gobernador incómodo para los Pinos
L
a madrugada del pasado sábado 9 de mayo un grupo de hombres fuertemente armados entró a la comunidad de Chilapa, Guerrero. Casa por casa fueron sacando a hombres, principalmente jóvenes, para subirlos a las bateas de las camionetas. Desde entonces esas personas no han aparecido. Los pobladores de Chilapa hablan de 16 casos documentados de desaparecidos, aunque afirma que podrían ser hasta 30. En Acapulco los asesinatos no cesan. Apenas el pasado fin de semana cuatro personas fueron ejecutadas en el paradisiaco puerto. En todos estos casos, el gran ausente, la voz omisa, el liderazgo inexistente lo representa el gobernador interino Salvador Rogelio Ortega Martínez. En realidad sólo es una figura decorativa, una exhibición más de la letra muerta que representa la Constitución Política del estado de Guerrero. En el estado de Michoacán sucede exactamente lo mismo. La silla de la gubernatura está ocupada por el interino Salvador Jara Guerrero; otro caso de un académico brillante y respetado que al entrar en las cloacas de la política quedó convertido en una pieza de ornato, inútil y estéril.Frente a los graves hechos ocurridos en Apatzingán, la imagen de Jara quedó completamente diluida.
En Tamaulipas sucede algo similar con Egidio Torre Cantú, hermano del ultimado Rodolfo. Son gobernadores de entidades en las que el crimen organizado se ha empoderado a niveles nunca antes vistos, simplemente inimaginables. Los ejecutivos estatales quedan maniatados ante un poder cuyos tentáculos sólo logran imaginar, pero nunca concebir del todo. Frente a todos estos casos mencionados, el presidente Enrique Peña Nieto también se muestra indolente, indiferente. Los gobernadores no le piden una postura al gobierno federal, no reclaman su participación, no invitan a un ejercicio de corresponsabilidad. Los gobernadores se hacen omisos y con esto coadyuvan a que el presidente de la República haga lo propio. Empero los focos rojos se han encendido en los Pinos. Saben que dentro de unos meses habrá una voz incómoda, que no será fácil de silenciar, de aplacar, mucho menos de callar. Todo el aparato del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) se aboca y concentra en Nuevo León de donde saben que partirán las posturas y declaraciones contestatarias. Porque con Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” no hay pactos, ni públicos, ni secretos; no hay compromisos por debajo de la mesa. Al contrario, los operadores de la telecracia mexicana
hicieron todo lo posible por reventar el proyecto del “candidato de Facebook”. Lo cierto es que “El Bronco” tiene el apoyo no sólo de los grandes sectores sociales, sino también de una importante facción del empresariado regiomontano. La élite regia se cansó de que con Felipe Calderón, Nuevo León se convirtieraen un infierno. Esperaban que a la llegada de Peña Nieto las cosas cambiaran, pero ante la cómplice inercia, buscaron una tercera vía y la encontraron en “El Bronco”. Hoy tendrán un gobernador que no se va a quedar callado ante la colusión de mandos federales con el crimen organizado; que va a señalar a los delegados de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración que estén coludidos con bandas de traficantes de migrantes; que no va a guardar silencio cuando vea la indolencia del delegado de la Procuraduría General de la República (PGR). Al contrario de lo que sucede con los gobernadores Salvador Rogelio Ortega Martínez de Guerrero, Salvador Jara Guerrero de Michoacán o Egidio Torre Cantú de Tamaulipas, el gobernador de Nuevo León no se va a quedar callado y le va a exigir al gobierno de la República que cumpla con su parte de responsabilidad en materia de Seguridad Pública. Peña Nieto quisiera que hubiera más gobernadores cómplices y omisos, pero eso no va a suceder en
aquella entidad.“El Bronco” se convertirá en una voz incómoda que tendrá resonancia nacional. ¿Quién traicionó al gobernador Moreno Valle? En Puebla la gran nota periodística la dio Fernando Maldonado con la revelación de pruebas sobre el aparato de espionaje nacional que se opera desde la Angelópolis. Pero las preguntas torales van más allá de las conversaciones; sin duda las preguntas centrales son: ¿Quién traicionó al gobernador Moreno Valle? ¿Quién filtró las conversaciones de figuras de la política estatal y nacional? ¿Por qué el enemigo interno del gobernador esperó precisamente hasta este momento? ¿Por qué no reventaron la carga informativa antes de la jornada electoral? ¿Cuántos sobres más llegarán a la prensa crítica? ¿Cuántos secretos más serán revelados? La filtración fue sutil, a un comunicador también mesurado. Es decir, sin duda, la filtración entraña una amenaza, es como decir: “Podemos soltar hay algo más fuerte”. ¿Quién del primer círculo morenovallista puede guardar tanto rencor contra su líder? ¿Quién traicionó al gobernador? Como siempre quedo a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.
Realizará un estudio de impacto ambiental para llevar a cabo la obra
Gobierno estatal contempla construir cárcel en Huaquechula •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El gobierno del estado tiene prevista la construcción de un Centro de Readaptación Social (Cereso) de mediana seguridad en el municipio de Huaquechula, pues dentro de los proyectos de inversión para el 2015, la Secretaría de Seguridad Pública del estado incluyó la realización de un estudio de impacto ambiental para llevar a cabo esta obra, aunque hasta el momento el gobierno estatal no ha dado a conocer las fechas para iniciar los trabajos ni el monto de inversión para poder ejecutarla. De acuerdo con la lista de proyectos de inversión pública para este año, la SSP a cargo de Facundo Rosas Rosas contempló seis obras para 2015, entre la que destaca el “Estudio de manifestación de impacto ambiental para la construcción de un Cereso de mediana seguridad que se ubicará en el municipio de Huaquechula, estado de Puebla”. Este sería el tercer penal de mediana seguridad en el estado, después del Cereso de San Miguel en la capital poblana y el penal de Tepexi de Rodríguez,
aunque su construcción no está garantizada ya que se encuentra en la carpeta de proyectos que el gobierno del estado analiza para llevar a cabo. Por su ubicación, el nuevo Cereso de Huaquechula buscaría resolver el problema de sobrepoblación en el penal de Atlixco por ser el más cercano, y que de acuerdo a un informe del Observatorio Ciudadano de Puebla, es el segundo con mayor sobrepoblación en el estado al rebasar en un 488 por ciento su capacidad, ya que actualmente alberga 308 presos cuando su límite es de 63 internos. Este problema no es nuevo, pues en 2012 el entonces Secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, anunció la construcción de una cárcel vertical en Atlixco, misma que nunca se licitó y quedó sólo en un proyecto inconcluso de la administración estatal. Otras obras de mantenimiento y remodelación De las cinco obras restantes que la Secretaría de Seguridad Pública enlistó en la carpeta de proyectos para este año, cuatro son para el mantenimiento de instalaciones que albergan a personal de la SSP.
PROYECTAN EL TERCER PENAL DE MEDIANA SEGURIDAD EN EL ESTADO
Dos de estos trabajos de mantenimiento son en la capital, uno para la Dirección de Vialidad estatal y el otro para la dirección general de la Policía estatal. El tercero es para la conservación de la estación de Bomberos en el municipio de Tlacotepec
y otro para el mantenimiento de las oficinas de la Policía estatal en el municipio de Miahuatlán. El último proyecto enlistado para este año es la remodelación y construcción de áreas en el Cereso de Tepexi de Rodríguez.
Código Rojo
Policía
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Policía
26 2621
21
· Martes 23 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
HASTA EL DOMINGO CONOCERÁ SU SITUACIÓN JURÍDICA, QUE TAMBIÉN PUEDE SER LA LIBERTAD DEL PROCESO PENAL
Gilberto Maldonado,maestro disidente, podría recibir auto de formal prisión • EL SECRETARIO DE LA CDMP solicitó la ampliación del término constitucional para ofrecer pruebas de descargo
DERRAPA MOTOCICLISTA EN CURVA DEL PERIFÉRICO ASÍ QUEDARON EL TRIPULANTE Y SU MOTOCICLETA
Gilberto Maldonado Maldonado ·
• Alberto Melchor @_BetoMM Luego de ser citado para rendir su declaración preparatoria, el secretario del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), Gilberto Maldonado Maldonado, esperará hasta el próximo domingo para saber si recibirá auto de formal prisión o de libertad en su proceso penal bajo los cargos de obstrucción a las vías de comunicación, los cuales emanan de una manifestación celebrada en septiembre del 2013 en la autopista México-Puebla. Aunque el maestro disidente solicitó la ampliación del término constitucional para ofrecer pruebas de descargo, la defensa legal espera que el veredicto sea diferente al del vocero del CDMP, Miguel Guerra Castillo, quien recibió el auto de formal prisión del proceso 278/2015 que también contemple a Gilberto Maldonado y a Gamaliel Ávila Hurtado. En dicho proceso, los tres representantes del cisma magisterial son
· Foto / Archivo / Tere Murillo
señalados por personal de la Secretaría General de Gobierno (SGG) de Puebla, los cuales acudieron a “monitorear” la marcha celebrada en septiembre del 2013 y en donde según su declaración, identificaron a Guerra Castillo, Maldonado Maldonado y Ávila Hurtado como los organizadores de la marcha. Debido a que la parte acusadora reconoce que el único referente que tienen de los tres profesores es que los identificaron porque “a si los llamaban los que iban en la marcha”, la defensa legal a cargo del despacho de Abelardo Cuéllar confía en que los elementos no sean suficientes y se pueda obtener un auto de libertad para Maldonado. Cabe señalar que Guerra Castillo fue el primero en ser detenido y gracias a él se supo que están bajo investigación varios miembros más de la CNTE, por lo que Maldonado actualmente enfrenta el proceso en libertad gracias a que se interpuso un amparo para evitar que pisara la cárcel hasta que no se cierre el caso.
·
· Fotos / Rafael Murillo
• Carlos Rodríguez Un motociclista que circulaba por el Periférico Ecológico con sentido a Cholula, a la altura del puente de Lomas de Angelópolis-La Vista, resultó lesionado tras derrapar su unidad. El conductor de una motocicleta negra, marca Italika, resbaló con arena en una curva, por lo que fue atendido por paramédicos de SUMA y trasladado a un nosocomio.
22
Código Rojo
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
26 26 22
Policía
· Martes 23 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
El porcentaje ha sido del 26 por ciento en comparación del 2015 y 2014
Puebla reporta el mayor incremento de robo de vehículos asegurados: OCRA • De enero a abril de 2014 fueron 425 vehículos asegurados con reporte de robo, cifra que aumentó a 535 en el mismo periodo de 2015 •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El estado de Puebla reportó el mayor incremento de robo a vehículos asegurados en el primer cuatrimestre de 2015, reportó la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), pues de acuerdo a los datos de la aseguradora se registró un aumento del 26 por ciento a comparación del mismo periodo de 2014, lo que representa el incremento más alto en la incidencia de este delito a nivel nacional. De acuerdo con OCRA, de enero a abril de 2014 fueron 425 vehículos asegurados con reporte de robo, cifra que aumentó a 535 en el mismo periodo de 2015, lo que representa un aumento del 26 por ciento. Con este incremento Puebla se convirtió en el estado donde más creció el robo de vehículos asegurados, por encima de Tabasco donde aumentó un 23 por ciento; Tamau-
Los datos
Periodo
Número de casos
Enero-abril 2014
425 vehículos
Enero-abril 2015
535 vehículos ·
lipas, Oaxaca y Baja California Sur con un 22 por ciento; y Quintana Roo con un 21 por ciento. De igual forma el estado ocupó el primer sitio en la incidencia de los robos con violencia, pues en el primer cuatrimestre de este año reportó 310 robos de vehículos asegurados de for-
· Foto / Especial
ma agresiva, mientras que en el mismo periodo de 2014 la cifra fue de 234, lo que representa un incremento del 34 por ciento. En rubro de robos violentos le siguen el estado de Tlaxcala con un 22 por ciento de incremento a comparación del año anterior, Tamauli-
pas con el 18 por ciento e Hidalgo con el 16 por ciento. En el caso de vehículos estacionados fueron 225 autos con seguro los que se robaron en el primer cuatrimestre de 2015, 18 por ciento más que los 191 que documentó la aseguradora en el mismo periodo de 2014.
Hasta el momento se desconocen las causas del hecho registrado en la autopista Puebla-Orizaba
Se incendia nodriza con 10 vehículos SEAT nuevos Vehículos calcinados
·
· Foto / Augusto Simón V.
•Augusto Simón V. / Tecamachalco La madrugada de este lunes una nodriza que transportaba 10 vehículos nuevos de la marca SEAT, ardió en la autopista Puebla-Orizaba calcinando todas las unidades que transportaba.
Se informó que el incendio de la unidad ocurrió alrededor de las 03:00 horas de este lunes en el kilómetro 188+00 de la citada carretera de cuota, a la altura del municipio de Tecamachalco. Fueron bomberos de Tecamachalco quienes atendieron el siniestro.
Además de personal de la Policía Federal y de Caminos y Puentes Federales (Capufe) que al llegar encontraron al fuego arrasando con las unidades. Fue hasta las 04:00 horas cuando el incendio quedó extinto y al hacer una revisión en la cabina se descartó que hubiera víctimas humanas. Por
lo que se hicieron los trámites necesarios para asegurar la unidad y retirarla del lugar. Se dio a conocer que el conductor de la nodriza escapó y por ello se desconoce la causa del incidente. Las autoridades competentes tomaron conocimiento de los hechos.
Policía
·M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
23
DE ACUERDO CON LA SEGOB FEDERAL EN LOS PRIMEROS CINCO MESES DEL AÑO SE REGISTRARON 106 CASOS, EL DOBLE QUE EN EL MISMO PERIODO DE 2014
Puebla duplica denuncias por extorsión y es 5º lugar nacional • LA ENTIDAD SÓLO ES SUPERADA POR JALISCO, ESTADO DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL y Nuevo León en la lista con más números de denuncias por este delito CASOS DE EXTORSIÓN
4
Nuevo León
210 casos 1
5 Jalisco
106 casos
370 casos 2
Puebla
Estado de México
335 casos 3
Distrito Federal
260 casos
• Alberto Melchor @_BetoMM Con 106 casos de extorsión denunciados en los primeros cinco meses del año, el estado de Puebla ocupa el quinto lugar a nivel nacional con más delitos de este tipo, según documenta el informe de Víctimas de Homicidio, Secuestro y Extorsión 2015, superando por casi el doble la incidencia con relación al mismo periodo del 2014 cuando se documentaron tan solo 56 casos. Dicho lugar lo comparte con Tamaulipas, pues ambas entidades reportaron 106 en sus diferentes agencias del Ministerio Público, mientras que por debajo de Puebla están otras entidades con problemas de violencia como Guerrero, que reportó 74 casos, o Michoacán, con apenas 24 denuncias por extorsión de enero a mayo del año en curso. El reporte publicado el pasado 20 de junio por la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, muestra un alza en los casos de extorsión constante de enero a mayo del 2015 con relación a los mismos meses pero del 2014, pues
*Enero-Mayo 2015
tan sólo en enero las denuncias por este delito pasaron de 16 a 28, mientras que en febrero pasaron de 13 el año anterior a 21 en el presente ciclo. Aunque marzo, abril y mayo significaron los tres meses con menos denuncias de este tipo en el 2014 con 8. 6 y 13 casos respectivamente, estas cifras son claramente superadas por las del 2015 que reportaron 20, 18 y 19 averiguaciones por extorsión.
to Federal con 22, Zacatecas con 17 y Baja California con 15. Cabe recordar que tal y como publicó CAMBIO en la edición del pasado lunes, aunque el índice de secuestros ha disminuido en relación con las estadísticas del 2014, la violencia y las víctimas asesinadas por sus plagiarios han ido en aumento pese a que las familias suelen pagar millonarias sumas como rescate.
En el top ten de casos de secuestro El reporte de secuestros del mismo informe documento dos casos más que la base de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dejando a Puebla con 14 denuncias por secuestro que lo ubican como el estado número nueve con más denuncias de esta índole y empatado con el estado de Michoacán. Por encima de Puebla, entre los 10 estados con más secuestros se ubica Tamaulipas con 142 casos, Estado de México con 81, Hidalgo con 56, Veracruz con 47, Tabasco con 31, Distri-
Aumentan 26 % los homicidios En el tercer rubro que es el de los homicidios, la incidencia en delitos de este tipo, tanto dolosos como culposos, aumentó por lo menos un 26 por ciento al pasar de un total de 405 investigaciones por este delito en los primeros cinco meses del 2014, a 546 averiguaciones de enero a mayo del presente año. Por separado, las averiguaciones previas por homicidios de tipo doloso que reportó la Segob han pasado de 137 a 211 en un año, mientras que los homicidios culposos subieron un 20 por ciento al aumentar de 268 casos en 2014 a 335 en el último informe.
EL TOP TEN DE SECUESTROS ESTADO
DENUNCIAS
Tamaulipas
142
Estado de México
81
Hidalgo
56
Veracruz
47
Tabasco
31
Distrito Federal
22
Zacatecas
17
Baja California
15
Puebla
14
Michoacán
14
/ Fotos / Augusto SimónV.
Arden 10
vehículos nuevos marca SEAT
Página 22
Viernes 26 de Julio 2013 XXXIV 9366 Martes25 23de deJulio Junio · 2015 ·Año Año XXXVI ·Núm. Núm.9365 9805 Jueves · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm.
Con 106 casos registrados entraicionó 2015 supera por 56 hechos eny2014, Lapuente dice que La prensa aL técnico nacionaL •agencias Homicidio, Secuestro y Extorsión acuerdo a Víctimas cuauhtémoc de BLanco aseguró que La de dirección técnica deL tricoLor es un desmadre
Puebla, en el top #Fuerachepo en extorsión five causa polémica
Puebla ocupa el quinto lugar entre los estados donde más se comete el delito de extorsión. De acuerdo al informe de Víctimas de Homicidio, Secuestro y Extorsión 2015, en la entidad se han registrado 106 casos, que en comparación del 2014 aumentaron, pues en ese año sólo se conta5 ron 56 incidentes. 1 Puebla Dicho posición la comparte con Jalisco Tamaulipas, pues ambas entidades re106 casos 370 casos portaron 106 en sus diferentes agencias del Ministerio mientras Luego de LaPúblico, derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa que por debajo de Puebla están otras 2 oro,con Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre entidades problemas de violencia Estado de México como Guerrero, que reportó 74 casos, 335 casos o Michoacán, con apenas 24 denuncias por extorsión de enero a mayo del 3 año en curso. Distrito Federal
#fuerachepo Página 23
260 casos
*Enero-Mayo 2015
yo los llamo traidores cional)” este año prensaanlaaaseguradora, laacuerdo (aDe
no es un desas tr es un desmadre e, ”
hay mayor incidencias que en 2014
535 robos a vehículos en cuatro meses: OCRA quitan el Franjaparche VW rompe convenio Trabajador del La franja y acon la playera del puebla Cuauhtémoc VIP cae equipo salvadoreño de una altura de 2 metros se busca Patrocinador
Página 22
Enero-abril 2014
•Luis Ángel Cabrera
Enero-abril 2015
425 vehículos 535 vehículos
Página 27
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.
Página 19
Página 23
urillo
Periodo Número de casos
/ Foto / Especial
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
Cambio / Foto / Tere Murillo Foto s / Especial
Casos de extorsión
•Alberto Melchor @_BetoMM
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa4posterior al encuentro, aseguró que León ni la aficiónNuevo ni los medios de comunicación casos al frente de la esdeciden su210 permanencia cuadra azteca, sino los dueños.
Junio · 2015 · Año XXXVI ·
Martes 23
Núm. 25
Los habitantes de Xiutetelco que exigen frenar obra no temen ser desalojados
Bloqueo indefinido en laTeziutlán-Perote
• Alberto Rojas / San Juan Xiutetelco
Foto / Alberto Rojas
Con un bloqueo indefinido en la carretera federal Teziutlán-Perote, un grupo de al menos 200 personas busca echar abajo un proyecto de sustitución de la red de agua potable porque aseguran que únicamente beneficia al edil de este municipio, Lucio Morales Cano, así como a su cuñada, la diputada local, Corona Salazar, y al alcalde de Teziutlán, Antonio Vázquez. Hasta el cierre de esta edición llevaban más de 12 horas de manifestación, y según su representante, Santiago Juárez Nieto, no temen ser desalojados por granaderos “como acostumbran los gobiernos”, y aunque en la noche fueron notificados que este martes serían atendidos por personal de la Secretaría General de Gobierno, no se retiraron de la vialidad, causando caos vehicular. La versión que han dado es que la obra es innecesaria, además que la intención de los políticos de la zona es llevar el agua al conjunto habitacional que pretenden construir en una de las colonias de este municipio.
Por resistirse a un asalto, una adolescente recibió un balazo en el rostro
Lo critican por derrochar dinero en calles que están en buen estado
Le disparan a unas calles de presidencia municipal
Aseguran que Toño Vázquez no lleva obras a quienes le caen mal
Página IV
• Alberto Rojas/ Teziutlán En pleno centro de este municipio, una pareja intentó asaltar a una quinceañera amagándola con un arma de fuego, pero al resistirse le dispararon en la cara, cuya bala le entró por la parte inferior de la
mandíbula y salió por el pómulo. Mientras que la joven fue hospitalizada, los responsables, un hombre y una mujer, fueron asegurados, no sin antes ser golpeados por los familiares de la víctima quienes dijeron estar hartos de la violencia que se ha recrudecido en la zona.
• Alberto Rojas/ Teziutlán
Página II
Habitantes y comerciantes de este municipio critican el hecho de que el alcalde Antonio Vázquez destine más de 250 mil pesos para rehabilitar una calle que está en buen estado y desatienda otras que sí lo requieren. Quejosos y propios funcionarios del Ayuntamiento aseguran que el edil ejerce la discriminación debido a que sólo pavimenta y lleva obras a sus compadres o amigos y a quienes “no le caen bien” los ignora.
Sedesol da de baja a viejitos que no se reportaron como vivos
Página III
Foto / Archivo /Tere Murillo
Página III
Los llanos
· M artes 23 de Junio de 2015·
II 2
Puebla, Puebla
Mientras olvida otras que sí requieren de intervención
Toño Vázquez rehabilita calles en buen estado Otras están totalmente deterioradas
· Foto / A lberto Rojas
El alcalde de Teziutlán, Antonio Vázquez, destina 250 mil pesos para repavimentar una calle que está en buen estado y ha desatendido las que sí requieren intervención. Se trata de la avenida Riva Palacio que se ubica entre Hidalgo y Cuauhtémoc, lo que ha causado sorpresa e indignación entre los vecinos debido a que el pavimento está siendo levantado sin mayores explicaciones mientras que el asfalto de las calles Alatriste y Zaragoza entre la Avenida Juárez y la propia Riva Palacio se encuentra totalmente destruido. Uno de los regidores del Ayuntamiento de Teziutlán fue interrogado sobre el tema y únicamente comentó: “ya conoces al presidente, se anda pe-
leando con todos y dice que ahí vive gente rica y que ellos la deben reparar”, aunque pidió no ser identificado debido a que Vázquez toma represalias de manera inmediata. Cabe destacar que sobre la calle Alatriste y Zaragoza no sólo se ubican comercios y negocios, sino instituciones educativas importantes y con una gran cantidad de alumnos como la ESFAA y la primaria Henry Wallon. Además estas dos calles son la única salida de autobuses hacia Puebla, Xalapa y Veracruz de varias líneas como ADO, AU, VIA, HATA y México-Texcoco. Cabe destacar que la pavimentación de la calle Riva Palacio la inició el gobierno de Antonio Vázquez a mediados de la campaña política pasada y según versiones de integrantes del gobierno, fue para atraer votos en
·
• Alberto Rojas/ Teziutlán
favor del PAN. Paradójicamente las calles Alatriste y Zaragoza cuentan
Profesores de 12 bachilleratos digitales y tres comunitarios han recibido capacitación
Buscan evitar consumo de drogas y alcohol en siete municipios • Alejandro Castro/ Teziutlán Profesores de siete municipios de la Sierra Nororiental recibieron cursos para prevenir el consumo del alcohol, drogas y otras sustancias entre estudiantes del nivel medio superior. Andrés Bello Ramos, supervisor de este nivel educativo en la región, dio a conocer que el programa alcanzó a docentes de 12 bachilleratos digitales y tres comunitarios de los municipios de Chignautla, Zoquiapan, Acateno, Xiutetelco, Ayotoxco, Teziutlán y Atempan. Destacó que la finalidad es que los docentes tengan habilidades para tratar el tema de las adicciones con sus alumnos por lo que recibieron capacitación encaminada a prevenir y evitar que los estudiantes caigan en vicios que pongan en riesgo su salud y no paguen las consecuencias de tomar estas malas decisiones.
Cuestionado sobre estadísticas de consumo en la zona, admitió que no cuentan con números reales, sólo “se sabe que el consumo de alcohol entre los jóvenes es cada día mayor”.
No cuentan con estadísticas ·
Principalmente buscan lograr que los jóvenes hagan consciencia sobre los riesgos y consecuencias que las bebidas embriagantes o las drogas les puedan causar.
Arturo Rueda
Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
Al mes corrigen 87 actas de nacimiento • Alberto Rojas/Teziutlán Hasta 87 correcciones de actas de nacimiento se registran al mes en Teziutlán, número que es considerado como alarmante, misma que corresponden principalmente a las elaboradas durante las décadas de los años 30 y 70, siendo los nombres, apellidos, fechas y letras de más los principales errores. Estos casos se dan principalmente en personas adultas que al querer llevar a cabo algún trámite bancario o al solicitar algún apoyo al gobierno estatal o federal encuentran que sus documentos se encuentran mal y deben acudir a la instancia correspondiente para realizar los trámites necesarios. La directora del Registro Civil, Patricia Reyes, explicó que algunos casos se logran resolver rápida y favorablemente llevando a cabo una investigación en los libros y se hacen las correcciones necesarias para proceder a la entrega del acta de nacimiento correcta. Pero se han dado casos en los que ha sido necesario iniciar procedimientos legales.
· Foto / E special
Directorio Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial
con parquímetros, lo que ha causado mayor malestar entre los habitantes.
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Elvia Cruz López
Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Los llanos
· M artes 23 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
3 III
Aseguran que es innecesaria y que sólo beneficia a alcaldes y a la diputada Corona Salazar
Con bloqueo permanente exigen frenar obra en Xiutetelco • LOS INCONFORMES AFIRMAN QUE ACARREARÁ PROBLEMAS para alrededor de 8 mil habitantes
• Alberto Rojas / San Juan Xiutetelco Nuevamente fue tomada la carretera federal Teziutlán-Perote por más de 200 personas que advierten mantenerla bloqueada de manera indefinida hasta que sean escuchados por la Secretaría General de Gobierno. Exigen frenar la obra de sustitución de la red de agua potable en este municipio, porque aseguran que únicamente beneficia a los alcaldes de dicho lugar, Lucio Morales Cano, al edil de Teziutlán, Antonio Vázquez y a la diputada Corona Salazar. Hasta el cierre de esta edición mantenían bloqueado el acceso principal, y pese a que llevaban más de 12 horas de manifestación, no habían sido atendidos, y fueron avisados que hasta mediodía de este martes será atendido un comité por personal de la administración estatal. Santiago Juárez Nieto, integrante del Comité en Defensa del Agua, aseguró que no se retirarán hasta conseguir que el proyecto sea detenido. Aseguró que Corona Salazar les dijo la vez pasada que ella iba a lograr que la obra se realizara pese a
No temen a un desalojo violento ·
· Fotos / A lberto Rojas
su oposición, ya que supuestamente, junto con su cuñado el edil de Xiutetelco Lucio Morales Cano y el alcalde de Teziutlán Antonio Vázquez, se benefician de manera directa porque llevarán agua a un conjunto habitacional que pretenden construir en esta demarcación.
Explicó que el plantón inició porque la legisladora de manera prepotente les advirtió que no serían tomados en cuenta, razón por la que han cerrado tramos en puntos conocidos como San Andrés, el Progreso y en los límites de Puebla y Veracruz donde inicia el municipio de Jalacingo.
Padres de familia de la comunidad de La Unión están preocupados por la seguridad de sus hijos
Kínder está por colapsarse y alcalde se niega a intervenir • ANTE LAS CONSTANTES LLUVIAS, la escuela está a tres metros de sufrir un deslave • Alberto Rojas/ Tlatlauquitepec Desde hace un año, padres de familia del preescolar Koonet Den Mostaj de la comunidad La Unión, solicitaron el apoyo del presidente
A punto del desborde·
municipal Ángel Guerrero para la construcción de un muro de contención debido a que existe el peligro de un deslave que pone en riesgo a los estudiantes, pero el edil no ha hecho caso.
· Foto / E special
Repartieron volantes
Aunque los padres están dispuestos a cooperar económicamente para que se haga la obra, el alcalde no ha mostrado actitud de querer colaborar, denunció la directora de la institución Marisol Sandoval Viveros. “Queremos mayor seguridad para el edificio escolar que se encuentra vulnerable ante las lluvias de la temporada, por tal motivo, hicimos la solicitud al alcalde José Ángel Guerrero Herrera desde el año pasado y aún no hemos recibido respuesta alguna”, indicó. Sostuvo que la escuela se encuentra sólo a tres metros de caerse, hecho que ha preocupado a los padres de familia que exigen la intervención de las autoridades. Sostuvo que ante sus quejas, únicamente elementos de Protección Civil han acudido a valorar la zona tomando fotos, pero eso ocurrió en noviembre del año pasado y a la fecha no han recibido respuestas.
“Sabemos cómo actúa el gobierno del estado reprimiendo este tipo de manifestaciones, pero no nos vamos a quitar hasta lograr que la obra no se lleve a cabo porque ya demostramos que no es para beneficio del pueblo sino de la diputada y de los presidentes de Teziutlán y Xiutetelco”, indicó el inconforme.
Dejan fuera a 20 ancianos de 65 y Más por no probar que siguen vivos • Alejandro Castro/ Teziutlán La delegación de la Sedesol suspendió pagos a 20 personas de la tercera edad en el municipio de Teziutlán de los meses correspondientes a mayo y junio debido a que no acudieron a acreditar que están vivos. De los dos mil dados de alta en el padrón de 65 y Más, se quedaron sin sus ingresos bimestrales de mil 160 pesos, informó el jefe de la oficina del programa en Teziutlán, Edmundo Lutrillo Álvarez. Explicó que tenían que realizar el trámite de supervivencia, sin embargo por olvido o por causas de salud, no acudieron a realizar el trámite y de acuerdo a las reglas de operación fueron dados de baja de manera temporal. El funcionario mencionó que si fue por razones de salud debieron haberlo reportado a través de algún familiar. “Es importante que la gente atienda la disposición de la Sedesol, debido a que si no realizan el trámite serán dados de baja de este programa y deberán reiniciar los trámites para ser aceptados de nueva cuenta”, agregó.
Martes 23 de Junio · 2015 · Año XXXVI ·
· M artes 23 de Junio de 2015·
1
Puebla, Puebla
Los hechos se registraron en pleno centro de Teziutlán • Alberto Rojas/ Teziutlán Una menor de 15 años de edad recibió un disparo en la cara cuando se resistió a un asalto en pleno centro de Teziutlán. Ante la falta de intervención de los policías municipales, los familiares buscaron hacer justicia por propia mano y retuvieron por unas horas a la pareja responsable. Tras golpearlos, fueron entregados a los agentes mientras que la adolescente se encuentra hospitalizada. Los hechos se registraron en la esquina de Hidalgo y Galeana frente al Cepmac, donde los delincuentes le dispararon a la menor, cuya bala entró por la parte inferior de la mandíbula y salió por el pómulo. La adolescente caminaba sobre la avenida principal de la ciudad acompañada de sus padres y algunos tíos pero iba separada del grupo, unos metros, atrás escribiendo en su celular cuando se escucharon gritos y la detonación del arma de fuego, por lo que su familia regresó a auxiliarla y a golpear a la pareja integrada por un hombre y una mujer, de quienes las autoridades no han querido dar mayores detalles.
Menor se resiste a asalto y le disparan en la cara • UN HOMBRE Y UNA MUJER FUERON DETENIDOS POR LA POLICÍA MUNICIPAL, aunque en un inicio los familiares de la afectada buscaron hacer justicia por propia mano Extraoficialmente se sabe que los agresores se llaman Víctor H. y Edith H., ambos de 26 años de edad, con domicilio en el barrio de Fresnillo en esta misma ciudad. Al momento de la detención les aseguraron un arma calibre 25, pero ya en el hospital la menor, al ser cuestionada sobre los hechos, dijo que sus agresores portaban dos armas por lo que elementos de la policía municipal regresaron al lugar donde encontraron, oculta entre unas piedras, un arma de fuego calibre 22. Dos personas fueron detenidas ·
· Foto / Especial
A través de retenes instalados en tres tramos carreteros
Buscan droga, armas y automóviles robados • AUNQUE EL SALDO PRELIMINAR no ha pasado de infracciones viales • Alejandro Castro/Teziutlán Agentes viales estatales y policías municipales emprendieron operativos en los tramos carreteros TeziutlánPerote, Teziutlán-Nautla y TeziutlánPuebla con el fin de detectar autos robados, armas o droga, pero durante los primeros días sólo han emitido alguna infracción por falta de algún documento. Según los uniformados participantes, el objetivo es mantener la seguridad de la zona, por lo que este tipo de
retenes continuará en otros puntos. Los agentes seleccionan de manera aleatoria los vehículos, posteriormente los invitan a orillarse, para luego solicitarles su documentación en regla, como la licencia de manejo, placas vigentes, cinturón, y la revisión de los vehículos como una forma de descartar el tráfico de alguna mercancía ilegal, además de detectar autos robados. Cabe citar que en otros puntos del estado se han ubicado arcos de seguridad como una forma de “blindar” a los poblanos.
Buscan que jóvenes no queden estancados ·
· Foto / Especial
A través de cursos propedéuticos los anima a encontrar su vocación
Udlap, al rescate de estudiantes indígenas • LA ENCARGADA DE LOS TALLERES EXPLICA QUE EL OBJETIVO es que los jóvenes no se sientan menospreciados por su origen • Alejandro Castro / Tlatlauquitepec
Reportan saldo blanco ·
· Foto / Alejandro Castro
La Universidad de las Américas de Puebla (Udlap) brinda cursos propedéuticos a jóvenes de comunidades indígenas con el fin de animarlos a que continúen estudiando. Según la encargada del proyecto, esta es una forma de demostrarles que no tienen razón para sentirse menospreciados. La Coordinadora de Grupos Indígenas y encargada de estos talleres, Andrea González Guerrero, explicó que se busca fortalecer las organizaciones indígenas regionales, de-
sarrollar mecanismos de apoyo a las actividades educativas de los jóvenes, fomentar que continúen estudiando y puedan obtener una ingeniería, licenciatura o algún otro grado académico, “pensando siempre en una profesionalización y capacitación a futuro conservando sus raíces y costumbres”. Las pláticas se han impartido en las comunidades de Gómez Sur, Gómez Oriente y Xonocuautla, entre otras. También se pretende que estos jóvenes puedan compartir los conocimientos adquiridos en sus hogares, con amigos, conocidos o con más personas interesadas en aprender algo nuevo.