Diario Cambio

Page 1

Lunes 23

5 Pesos

Marzo • 2015 • año XXXVI• Núm. 9746

DuRAnte eL PRiMeR biMeStRe DeL AñO PuebLA ReCibió 8 % MenOS COn ReSPeCtO A 2014

Caída de participaciones en 2015 acumula 404 millones Página 10

Página 14 y 15

Las participaciones federales enviadas a Puebla al cierre del primer bimestre del año cayeron 8 por ciento, y en total se perdieron 404 millones de pesos, en comparación con el mismo periodo del 2014. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las transferencias al gobierno de Puebla en enero y febrero ascendieron a 4 mil 706 millones de pesos, por debajo de 5 mil 110 millones de pesos que se alcanzaron en el arranque del año pasado. La Secretaría de Finanzas y Administración tiene contemplado este escenario negativo ante la baja del precio del petróleo en los mercados internacionales, y calcula que se podrían perder a lo largo del año 2 mil 677 millones de pesos del gasto federalizado.

2015

DiFeRenCiA

eneRO

$ 2 MiL 331

$ 2 MiL 191.5

-8.8 %

FebReRO

$ 2 MiL 799

$ 2 MiL 514

-10.2 %

tOtAL

$ 5 MiL 110

$ 4 MiL 705.5

-8 %

RMv entrega camino perimetral y drenaje pluvial en zona Audi

/ Foto / Especial

2014

/ Foto / Karina Rangel

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo

MeDiO MiLLón De APARAtOS SeRán RePARtiDOS en tODO eL eStADO, AnunCiA DeLegADO De SCt

Teles por votos en los 217 municipios y no sólo en los 18 de la Cruzada

Página 21 gali Fayad arranca la dignificación de La Margarita

Contabiliza Segob 48 desaparecidos en 2015, suman 770 desde 2007

Página 3

Salvador aguirre Valencia, delegado de la SCT en Puebla, reveló que la entrega de más de medio millón de televisiones digitales a personas de escasos recursos —con motivo del apagón analógico— se realizará en los 217 municipios de Puebla y no sólo en las 18 localidades incluidas por la Sedesol en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Además confirmó que la repartición de los aparatos no se detendrá en campañas electorales y la única medida que se adoptará será tapar el logo del gobierno de la República y el eslogan “Mover a México” de los empaques.

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue

Página 25

“un eStADiO De PRiMeR MunDO RequieRe un equiPO De PRiMeRA DiviSión”

Morena y el PRD impugnarán la entrega durante las elecciones

Página 3

Cuauhtémoc VIP será para otro equipo si el Puebla desciende: RMV •Elvia Cruz @cruz_elvia

Página 12

El gobernador Rafael Moreno Valle dijo que si el Puebla desciende de la Primera División de la Liga Mx, el estadio Cuauhtémoc, que está en remodelación y ampliación para convertirlo en VIP, será prestado a otro equipo de futbol de mejor categoría, y lamentó los malos resultados que los Camoteros han entregado. Destacó que un estadio de primer mundo requiere un equipo de Primera División, por lo que por primera vez abrió la posibilidad de albergar a otra oncena.


e d i t o r 2i a l

·Lunes 23 de M arzo de 2015·

ElmEr - TODO LISTO

Puebla, Puebla

Las vacas flacas os efectos del desast re f ina nc iero provocado por el d e s plome d e lo s petroprecios ya se empiezan a sentir. Tan sólo la caída en participaciones ya suma 404 millones en dos meses, lo que obligó a una reingeniería y un recorte de personal: la semana pasada fueron despedidos alrededor de 500 burócratas y se teme que para la próxima quincena sea otro tanto. Pero la catástrofe apenas empieza, por lo que el presidente ya calcula adelantar el presupuesto cero para 2015. Las “vacas flacas” son más reales de lo imaginadas.

L

Se Suponía que “loS gaStoS SuperfluoS” como loS viajeS de loS legiSladoreS localeS pagadoS con recurSoS públicoS Serían eliminadoS

Austeridad de diputados locales se queda en promesas al aire Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

• 17 legisladores viajaron desde el jueves de la semana pasada y hasta el fin de Semana a ZacatecaS para participar en la copecol con viáticos, hospedajes y traslados con cargo al erario • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La austeridad que presumieron los 41 diputados locales del Congreso del estado para el 2015 quedó sólo en un acto de buenas intenciones y promesas al aire. Las medidas de austeridad para hacer frente al recorte de 20 millones de pesos al presupuesto del Poder Legislativo local duraron menos de dos meses, pues 17 legisladores viajaron desde el jueves de la semana pasada y hasta el fin de semana a Zacatecas para participar en la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) con viáticos, hospedajes y traslados con cargo al erario. Apenas el pasado 10 de marzo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Legislativo poblano, Ignacio Mier Bañuelos, explicó que el recorte de 20 millones de pesos al presupuesto 2015 del Congreso poblano propició una estrategia de austeridad al interior de la soberanía, por lo que en este año se evitaran “los gastos superfluos” como son los viajes de los diputados locales, quien en anteriores legislaturas viajaban constantemente al extranjero y a otros estados de la República con viáticos y traslados pagados con recursos públicos. Sin embargo, los 17 diputados viajeros —en su mayoría de la fracción del PAN, quienes además están en plena promoción de su primer informe de labores— hicieron oídos sordos y visitaron el estado norteño para acudir a la Copecol y tomarse la foto del recuerdo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,

la foto del recuerdo quien fue el encargado de inaugurar la sesión plenaria el pasado viernes. Tan sólo el boleto redondo individual de avión en vuelo comercial a Zacatecas desde el Aeropuerto de la Ciudad de México cuesta 3 mil pesos, es decir, por los 17 diputados que asistieron a la sesión se erogaron 51 mil pesos sin contar hospedaje y viáticos. Este año, el Congreso del estado tuvo un recorte de 19 millones de pesos sus recursos para el 2015, por lo que contarán con 147.8 millones de

pesos en bolsa por mucho inferior a los 166 millones aprobados para 2014. Además, los diputados poblanos perdieron, el Fondo de Apoyo Legislativo, mejor conocido como “cochinito legislativo”, el cual ascendía a un millón de pesos anuales por legislador. En la clausura del encuentro parlamentario se anunció que Puebla será sede de la Séptima Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales de México durante el último trimestre del 2015.


PoLítica

Politikón

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

3

3

·Lunes 23 de Marzo de 2015 ·

P uebLa , P uebLa

El dElEgado indica quE la rEpartición dE más dE mEdio millón dE aparatos no sE suspEndErá durantE las campañas ElEctoralEs

anuncia sct que entregarán televisores en los 217 municipios • SALVADOR AGUIRRE DETALLA QUE LA DISTRIBUCIÓN NO ES EXCLUSIVA PARA LAS 18 LOCALIDADES INCLUIDAS EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE, sino para toda la entidad ante el apagón tecnológico que se realizará el 31 de diciembre • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La entrega del más de medio millón de televisiones digitales a personas de escasos recursos con motivo del apagón analógico nacional se realizará en los 217 municipios de Puebla y no sólo en las 18 localidades más pobres del estado incluidas por la Sedesol en la Cruzada Nacional contra el Hambre, anunció el delegado federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Puebla, Salvador Aguirre Valencia, quien confirmó que la repartición de los aparatos no se detendrá en campañas electorales como ya lo había anunciado su homólogo de la Secretaría de Desarrollo Social, Juan Manuel Vega Rayet. Este fin de semana ambas delegaciones federales continuaron con la entrega de los electrodomésticos en los municipios de Quecholac y Tehuacán, como se puede constatar en las publicaciones hechas por Vega Rayet en su cuenta de Twitter. Aguirre Valencia explicó a CAMBIO que la única medida que se adoptará durante la época de proselitismo con motivo de los comicios federales intermedios que inicia el 5 de abril, será tapar el logo del gobierno de

la República y el eslogan “Mover a México” de los empaques de las pantallas que serán entregadas. En entrevista, el funcionario oriundo de Hidalgo recordó que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) puso como condición para continuar con el canje de los aparatos electrodomésticos adoptar estas medidas, a fin de evitar especulaciones sobre una posible coerción del voto durante las elecciones federales y locales de este año. “Efectivamente iniciamos desde el 11 de marzo la entrega de estas pantallas y se darán cerca de 502 mil televisiones en el estado de Puebla. Se realizará la entrega en los 217 municipios. El INE ya entregó una serie de recomendaciones, se nos ordenó tapar los logos y la frase ‘Mover a México’ durante la veda electoral”. En cuanto a las inconformidades de los partidos de oposición que ven en la entrega de televisiones una estrategia electorera, Aguirre Valencia mencionó que “nosotros sólo estamos cumpliendo un mandato constitucional ante el apagón analógico que se va a dar el 31 de diciembre de este año. Es un mandato constitucional que debemos cumplir y no vamos a parar”. La SCT en Puebla comenzó a par-

llEgan pantallas a tEHuacán Y quEcHolac

tir de la semana antepasada la entrega de televisores digitales en Puebla con motivo del apagón analógico nacional a dos semanas de que den inicio las campañas electorales para renovar las 16 diputaciones federales del estado. Juan Manuel Vega Rayet, quien es el responsable de supervisar que estos las pantallas sean repartidas a las per-

sonas inscritas en los padrones federales, advirtió que la campaña no será suspendida durante los dos meses que duran los comicios federales, pues es un decreto presidencial aprobado por el Congreso de la Unión, a pesar de los señalamientos de los partidos de oposición que denunciaron al proyecto por condicionar el voto en el país.

LOS DIRIGENTES ESTATALES ACUDIRáN AL INE PARA PRESENTAR UNA QUEjA CONTRA EL GOBIERNO fEDERAL

Buscan PRD y Morena frenar distribución de TV en Puebla

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentarán ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una queja en contra del gobierno federal por la entrega de televisiones en municipios poblanos, debido a que ello genera inequidad de cara al arranque de las campañas para elegir a diputados federales. En su edición del viernes, CAMBIO documentó que las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y la de Comunicaciones y Transportes

(SCT) comenzaron la entrega de televisores digitales en Puebla con motivo del apagón analógico nacional. El delegado federal de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet, quien es el responsable de supervisar que estos las pantallas sean repartidas a las personas inscritas en los padrones federales, advirtió que la campaña no será suspendida durante los dos meses que duran los comicios federales. Por ello la presidenta estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, y el presidente del Consejo Estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, anunciaron por separado que acudirán ante el órgano electoral a presentar las quejas correspondientes y buscar fre-

nar la entrega de las pantallas durante el proceso electoral. La perredista detalló que esta es una estrategia electoral del PRI, debido a que en la mayoría de los 16 distritos “los candidatos del gobernador” les sacan ventaja a los priistas, quienes tienen menor posicionamiento, lo que se conjuga con la desbandada de priistas que están siendo postulados en otros partidos políticos. “Lamento de que a dos semanas veamos esta entrega de pantallas que es una estrategia para que el PRI pueda mantener su voto en el estado de Puebla. No podemos negar la presencia del PAN, no podemos negar la debilidad del PRD y ante esta

situación el PRI está desesperado”. En tanto que el presidente del Consejo Estatal de Moreno, Gabriel Biestro, expuso que la dirigencia nacional del partido de Andrés Manuel López Obrador ya tiene contemplado interponer una queja ante el Consejo General del INE por la entrega de las pantallas, y se dará instrucciones a los comités estatales para que ante las Juntas Locales presenten los posicionamientos. Señaló que este programa no es el único que impulsa el gobierno federal para beneficiar a los candaditos del tricolor, pues también se están promocionando obras y entregando apoyos desde las delegaciones federales.


4

PoLítica

Política

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Tradición que se conserva en forma espontánea

F

UE EN EL SIGLO XIX CUANDO SE INICIÓ la tradición de rendir homenaje a don Benito Juárez, uno de los héroes más queridos y respetados por el pueblo de México, en el antiguo Colegio Carolino. Siendo director del Colegio del Estado de Puebla, que ahí tenía su sede, el gran escritor, político y soldado Ignacio Manuel Altamirano, inició esta celebración. Durante un tiempo, en los inicios del siglo XX y cuando Altamirano ya era embajador de México en Italia, el acto dejó de celebrarse, aunque se retomó por temporadas. Fue en el año de 1962 en plena lucha por la llamada Reforma Universitaria, cuando maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla volvieron, de forma espontánea, a celebrar el nacimiento del Benemérito de las Américas en el vestíbulo del edificio Carolino. De 1962 a la fecha no ha dejado de festejarse. A los universitarios se han unido grupos masónicos y maestros del sistema educativo oficial. Es una fiesta que organizan los grupos liberales de universitarios, profesionistas, masones y mentores sin la participación oficial ni de la universidad, ni de ninguna institución oficial. En la celebración del sábado, por primera vez de 1962 a la fecha, asistió el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, y pronunció unas breves palabras para exaltar la obra de don Benito, sobre todo en el campo de la educación laica y gratuita. El orador oficial en esta ocasión lo fue el maestro Édgar González Ruiz, catedrático de la Universidad Metropolitana de la Ciudad de México.

Fue un discurso muy aplaudido y elogiado por la nutrida concurrencia. Recordó que Juárez encabezó la defensa de nuestro país contra la intervención francesa, de 1862 a 1867, pero ante todo, su nombre está unido a la lucha secular por la separación entre la Iglesia y el Estado, es decir, por la consolidación del Estado laico y de las libertades personales. Dijo el orador que el legado de don Benito ha sido perdurable en la historia de México y recordó que en el pasado reciente esa herencia laicista y liberal fue cuestionada por la llegada de la derecha al poder en el gobierno federal y en algunos estados de la República. El antijuarismo llegó al poder de la mano del PAN, pero se desvaneció en la conciencia nacional tan pronto como ese partido dejó el poder, señaló. “Los gobiernos civiles no deben tener religión, porque siendo su deber proteger imparcialmente la libertad que sus gobernados tienen de seguir y practicar la religión que gusten adoptar, no llenarían fielmente ese deber si fueran sectarios de alguna”. Esto lo expresó, dijo el orador, Benito Juárez en su ideario del Estado laico. Óscar González Ruíz, el orador oficial del acto, puso de relieve que don Benito se adelantó a su tiempo, pues ahora, en pleno siglo XXI, Bolivia acaba de decretar la separación de la Iglesia del Estado, en las reformas que está aplicando en su país el presidente Evo Morales, y hay países, como Costa Rica, Argentina, Perú y otros, en los que todavía hay preferencias y privilegios para una sola religión que es la católica. “EN LOS OCHENTA, COINCIDIENDO CON EL DECLIVE del bloque socialista, las fuerzas dere-

chistas ganaron posiciones en el mundo entero y en particular en México avanzaron en su lucha político-electoral durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). “Comenzaron a llegar a alcaldías y gobiernos estatales personajes provenientes de grupos extremistas. Los nuevos funcionarios se empeñaron en llevar a la práctica su ideario político-religioso con medidas como las redadas contra prostitutas, homosexuales y otros grupos de la sociedad, la censura de espectáculos e incluso de modas por considerarlas blasfemas e irreverentes, así como el acoso o discriminación contra sectores populares o marginados, lo mismo los sindicatos que los pordioseros o los limpiaparabrisas. “De ese largo anecdotario, citaré sólo un ejemplo, que se registró en 1996 aquí en la ciudad de Puebla, cuando el entonces flamante regidor del Ayuntamiento panista, Marcial Campos Diez, declaró que ‘la prostitución, la mal vivencia y los niños de la calle son problemas sociales (…) sin embargo, la gente que se dedica a la prostitución, la mal vivencia y a limpiar parabrisas, debe estar consciente de que su actividad la realiza por gusto y no por necesidad, ya que hay otras opciones’”. Las únicas intervenciones en el acto fueron las del rector, que fue breve, y las del orador oficial y ambas merecieron el fuerte aplauso de la concurrencia. Mientras se desarrollaba la ceremonia, fueron repartidos volantes con unas palabras de Benito Juárez, pronunciadas en 1857, hace más de 150 años, pero que encajan en nuestra época ya que abordan un problema actual que ha merecido numerosas críticas entre la sociedad actual, el problema de la corrupción.

Cuarto

de

“Bajo el sistema federativo los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad: no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino en sujeción a las leyes: no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley les señala”. Ni duda cabe que el pensamiento juarista sigue estando vigente después de más de siglo y medio. TAMBIÉN HUBO UN ACTO OFICIAL en honor del Benemérito de las Américas ante el monumento que el Indio de Guelatao tiene erigido en la plaza que lleva su nombre. Ese acto lo presidió el secretario general de Gobierno, Jorge Cruz Bermúdez, quien fue el orador oficial. “Juárez nos dejó, en lo más profundo de su legado, la fortaleza de nuestras instituciones en el juego democrático, porque enseña que la ley es más poderosa que la violencia y que su apego a ella, es lo único capaz de encauzar fructíferamente, nuestra existencia y el triunfo de las libertades que gozamos. “Juárez es más que un nombre en letras de oro o un conjunto de sentencias lapidarias. Él encarna el espíritu austero y recio, para que por encima de cualquier adversidad, encaremos el futuro de cara a nuestra historia”. Además del secretario general de Gobierno, presidieron la ceremonia el presidente del Congreso local, Carlos Martínez Amador; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano; el comandante de la XXV zona militar, Marco Antonio Guerrero Corona, y el síndico municipal, Jesús Carbajal Chartuni.

Guerra

Carlos Montenegro

Peligro de estallido social en los límites de San Pedro Cholula y Huejotzingo a definición de límites territoriales entre municipios poblanos es un tema que por su delicadeza requiere de la intervención de cada una de las instancias competentes para atender y solucionar todos los casos, sin esperar a que el clima social entre los habitantes radicados en las zonas indefinidas se tense. El Congreso del estado de Puebla, a través de la Comisión de Asuntos Municipales, el gobierno del estado mediante la Secretaría General de Gobierno y los respectivos ayuntamientos están obligados a adoptar una actitud inteligente y neutral que propicie resoluciones satisfactorias para las partes en conflicto. Lo dicho es cuestión de sentido común, sin embargo, en el plano de

L

la realidad ocurre todo lo contrario, en un contrasentido incomprensible y en el peor de los casos llega a existir colusión entre las autoridades para favorecer a una de las partes en conflicto, en tanto, también existe una actitud orientada a confundir a los ciudadanos que sin conocer a ciencia cierta cuál administración municipal los gobierna, en muchos casos caen en la confusión promovida por quienes debían darle claridad. El caso anterior ocurre entre los límites de Huejotzingo y San Pedro Cholula donde el alcalde de esta última demarcación territorial está generando un oscurantismo que poco ayuda a la estabilidad social entre los que habitan en la franja conocida como Hacienda de Zacatepec, específicamente donde se asienta el ejido de San José Munive

que históricamente ha pertenecido al municipio Huejotzingo. Hasta el momento existe una tensa calma en esos límites territoriales, calma sí, pero tensa, lo que da pie a la posibilidad de un estallido social regional que poca falta le hace al gobierno del estado, si porque será esta instancia quien a final de cuentas resolverá el hipotético problema que José Juan Espinosa Torres podría ocasionarle, extraoficialmente se sabe y se dice que en la confusión propiciada por el alcalde naranja le acompaña el delegado regional de la Secretaría General de Gobierno Va PT por diputación federal en Texmelucan Dada la rentabilidad electoral en la región de San Martín Texmelucan, el Partido del Trabajo enfocará sus baterías en esta

demarcación con el ánimo de ganar ese distrito electoral federal, así lo demuestran las visitas del dirigente nacional petista Alberto Anaya, en Texmelucan para refrendar su apoyo al doctor Juan de Dios Quirós quien cuenta a su favor el perfil ciudadano que porta. Juan de Dios Quirós es médico de profesión con especialidad en Ginecología ejerciendo la profesión por más de 35 años; esta actividad le ha generado popularidad entre los ciudadanos del distrito texmeluquense lo cual ya fue detectado por la dirigencia nacional del PT quienes tratarán de capitalizar esas fuerzas y oportunidades, el suplente de Juan de Dios será Luis Torreblanca otro profesional ampliamente conocido en el ámbito educativo, mientras que la coordinadora de campaña es la diputada local Lizeth Sánchez.


PoLítica

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Como es una elección de votantes duros, 12 de los 16 distritos del PRI tienen un piso de 32 por ciento de la votación. Con un Peña más o menos desgastado, con la decepción del entorno económico o con escándalos de corrupción, el tricolor garantiza un voto duro del 32 por ciento. Por eso, en muchos de esos distritos, el diseño electoral es partir el voto duro tricolor con candidatos priistas postulados por Movimiento Ciudadano y por Nueva Alianza. Sin embargo, por lo menos en Tepeaca y en Teziutlán, por el momento, la estrategia no está funcionando

Los votos duros mandan en 2015, por eso Rincón y Piña se desploman

U

n día después de las elecciones federales de 2009, tras ganar los 16 distritos electorales y arrasar a Acción Nacional, el marinismo se autofestejaba presumiendo gozar de cabal salud. Eufóricos, auguraban que 2010 sería un trámite. La sensación de victoria y recuperación electoral fueron interpretación de una alta médica al régimen que en 2006, con el escándalo Cacho, había contraído una enfermedad terminal. Con la distancia del tiempo podemos decir que el diagnóstico de esa victoria fue equivocado: no se trataba de que los poblanos habían perdonado al marinismo, sino que su operación electoral funcionaba eficazmente en unos comicios definidos por su baja participación. Nunca se preocuparon por imaginar cómo funcionaría en unos con copiosa participación. Se va a equivocar quien afirme que el resultado de este 2015 condicionará de algún modo las elecciones de 2016. Mientras la disputa por los 16 distritos electorales se dará en un escenario de baja participación que no alcanzará los 45 puntos, por lo que será definida por los electores duros de cada partido, la batalla por la minigubernatura del próximo año involucrará una mayor cantidad de electores que sin duda será superior al 60 por ciento. Más votantes, más incertidumbre; menos votantes, mayor margen de decisión a los aparatos partidarios.

En términos más simples: mientras la elección de 2015 será una disputa entre los votantes duros de cada partido, la de 2016 será definida por los electores switchers, aquellos que votan de acuerdo al atractivo de los candidatos. Bajo esta lógica se explica por qué las encuestas empiezan a demostrar que los candidatos morenovallistas en realidad no tienen la fortaleza que presumen. Dos ejemplos claros son Tepeaca y Teziutlán: faltan dos semanas para el arranque de la campaña y Mario Rincón y Juan Pablo Piña ya están sudando la gota gorda y solicitando refuerzos porque nomás no pueden. Mario Rincón ya está ahogado en Tepeaca, según las encuestas en poder del morenovallismo. La primera señal ominosa la mandaron de Casa Puebla cuando quitaron a Cabalán Macari de la suplencia. No había garantías y se prefirió mandarlo con Trauwitz al Distrito XII. La segunda señal ominosa también vino del mismo lugar: apenas se sentó en la silla de la SDRSOT, Rodrigo Riestra dio marcha atrás a las multas por no verificar y arregló el despelote generado por

Mario Rincón en más de un año de incapacidad para resolver el tema de los verificentros. Rincón fue exhibido desde el gobierno y ahora se teme su desplome electoral. ¡O quizá fue exhibido para provocar su desplome electoral! Nunca se sabe: el chiste es que por méritos propios, por una traición desde la cúpula, o por los negativos que arrastra su rival, Alejandro Armenta ya está arriba en las encuestas de Tepeaca. O quizá no es ninguna de esas, sino que el voto duro del PRI es lo suficiente fuerte en el distrito para aguantar al desganado voto duro de Acción Nacional. Juan Pablo Piña en Teziutlán todavía no pierde, pero ya casi. Su candidatura artificial por una zona en la que carece de arraigo, naufraga. Artificial porque fue sembrado desde hace meses y en calidad de Santa Claus morenovallista repartió todo lo que se podía repartir. Pero los teziutecos andan encabronados, no con Moreno Valle, sino con el desastroso edil mejor conocido como “el me la pelas”. Y para peor, alguien tuvo la genial idea de que en la publicidad del Primer Infor-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

me de Toño Vázquez apareciera Juan Pablo Piña, como si la asociación con el edil le fuera a traer votos. Por el contrario, Nancy de la Sierra camina recolectando el descontento generado tanto por el alcalde “me la pelas”, como la falta de arraigo de Piña Kurczyn. La ex delegada de Oportunidades sabe que está creciendo en las encuestas, y por eso le enviaron el seudo escándalo de una grabación en una reunión con beneficiarias que no tuvo impacto. Como es una elección de votantes duros, 12 de los 16 distritos del PRI tienen un piso de 32 por ciento de la votación. Con un Peña más o menos desgastado, con la decepción del entorno económico o con escándalos de corrupción, el tricolor garantiza un voto duro del 32 por ciento. Por eso, en muchos de esos distritos, el diseño electoral es partir el voto duro tricolor con candidatos priistas postulados por Movimiento Ciudadano y por Nueva Alianza. Sin embargo, por lo menos en Tepeaca y en Teziutlán, por el momento, la estrategia no está funcionando. Rincón y Piña Kurczyn se están cayendo. Y sí: el tricolor está en competencia en 12 distritos. Les basta el voto duro del 32 por ciento. Son los panistas los que tienen que alcanzarlos, o en su defecto, esperar que los priistas traidores comiencen a hacer estragos. ¡Pero que se apuren!

IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

¿Y Colosio? Para Ricardo Canavati

M

ás que con cualquier otra época, la situación nacional del 2015 se parece a la de 1994: la desarticulación violenta del sistema político, el agotamiento del régimen de gobierno y la ineficacia del modelo de desarrollo. Ahora más que nunca cobra vigencia Luis Donaldo Colosio como símbolo político. Colosio era un político tradicional: forjado en la cultura priista del esfuerzo, dominado por su dependencia del presidente Carlos Salinas de Gortari y pieza de la continuidad del neoliberalismo funcionalista. Sin embargo, como político tradicionalista, Colosio iba a representar la última oportunidad del sistema priista para renovarse sin romperse. Hoy se cumplen veintiún años de su asesinato como cresta del colapso político violento del sistema y del régimen y la situación nacional va de mal en peor. Sobre todo, los priistas han demostrado que no entendieron las posibilidades que representaba Colosio, no quisieron enterarse del crimen del poder que rom-

pió el consenso político sistémico y se negaron a revitalizar la figura política del sonorense. El asesinato de Colosio agotó la fase del liderazgo priista; su sucesor Ernesto Zedillo tuvo que lidiar con la responsabilidad salinista en el crimen, con su propia dependencia política del asesinato porque arribó al poder por la misma red de intereses que asesinó a Colosio y con su propio resentimiento contra el PRI. El PRI, por su parte, prefirió asesinar dos veces a Colosio: primero, permitiendo que su asesinato se resolviera a través del método Elías Calles de control político de daños; y después, porque no entendió que la única salida de la crisis priista era la propuesta de reorganización del poder que había planteado Colosio. Pero detrás de cada candidato presidencial priista se percibió la inexistencia del PRI como partido, como corporaciones políticas y sociales y como fuerza de masas. Así, el PRI pasó de partido de organizaciones

a partido de grupos de interés. La única lección que sacaron los priistas del asesinato de Colosio fue la que al sonorense menos le hubiera gustado: disciplinarse para no perder el poder. A lo largo de más de cuatro lustros, nadie en el PRI se ha preocupado por desentrañar la propuesta política y de poder de Colosio y menos tratar de construir una oferta priista novedosa. El PRI se ha conformado con haber encontrado la fórmula del pesimismo social que lo coloca como la única salida viable antes de la ruptura, y con mayor razón después del fracaso panista en la presidencia de la república y el priismo añejado del cardenismo que representan el perredismo y el lopezobradorismo como mezcla del viejo PRI populista y el modelo de Aguilar Talamantes de Los Chuchos. El PRI --como gobierno, como partido, como mayoría legislativa-carece de una propuesta de modernización, salvo los ajustes de las reformas estructurales que serán ineficaces

y hasta no-útiles en tanto el PRI no entienda que deben ir de la mano de una nueva correlación de fuerzas políticas y sociales. Lo ocurrido con la reforma educativa ejemplifica el desgaste social y político en una reforma que se hizo con la conciencia de que no se iba a aplicar en los hechos. El PRI puede flotar en el poder en medio de desprestigios, agitaciones violentas sin control, pérdida de popularidad que raya ya en los linderos de la ilegitimidad, costos sociales y políticos más altos para permanecer en el mismo lugar y resistencia a las presiones que el liderazgo de los cambios. Colosio no iba a ser la solución pero pudo haber sido el punto de inflexión a un sistema-régimen-modelo de desarrollo que ya no servía. Por eso su asesinato tuvo un contexto de disputa por el poder entre la criminalidad política del PRI. Y veintiún años después los priistas prefieren algún ramo de flores en su tumba que el razonamiento político de Colosio.


6

PoLítica

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

El Panal tIEnE PrEsuPuEstado obtEnEr un Gran númEro dE votos En la cuarta cIrcunscrIPcIón

Gerry Islas logra tercera posición por la vía pluri •La LLegada deL Líder estataL a san Lázaro dependerá de Los resuLtados dEl 7 dE junIo, aunque el partido ha obtenido buenos resultados • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La dirigencia nacional de Nueva Alianza registró a Gerardo Islas Maldonado en la tercera posición de la lista de candidatos plurinominales de la cuarta circunscripción y su ingreso dependerá de los resultados que obtenga el partido del magisterio en esta región del país, donde en las últimas elecciones ha obtenido buenos resultados. Se espera que el Panal obtenga un buen número de votos en la cuarta circunscripción ya que se tienen elecciones en Guerrero para elegir gobernador y presidentes municipales, y en el Distrito Federal se renovarán las delegaciones y la Asamblea Legislativa, lo cual se conjuga con el hecho de que en Puebla y Tlaxcala han obtenido el 8 por ciento de la votación. Nueva Alianza tendrá que mejorar los resultados que obtuvieron en la elección federal del 2012, pues en aquella ocasión la votación les alcanzó para meter únicamente a dos legisladores de representación proporcional de la cuarta circunscripción. Nueva Alianza registró ante el Instituto Nacional Electoral (INE) a sus aspirantes a diputados plurinominales de las cinco circunscripciones del país, y se espera que en próximas horas sea presentada la lista de candidatos de mayoría relativa de los 16 distritos de Puebla.

gerry va por La vía pLurinominaL

·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

A través de su cuenta de Twitter, Gerardo Islas anunció la designación que realizó la dirigencia nacional: “agradezco a mi partido la confianza que me da para representarlo como candidato a Diputado Federal de RP por la #4Circuns en el #3Lugar”, publicó @gerislas. A pesar de estar en la tercera posición, el morenovallista no tiene asegurado su lugar en San Lázaro por la vía de la representación proporcional, ya que en la elección federal del 2012, únicamente ingresaron dos representantes del Panal en la cuarta circunscripción.

tehuacán ya tiene candidato

·

· Foto / twitter

Ricardo Fujiwara Montelongo y Cristina Olvera Barrios, ambos representando al Distrito Federal, son los actuales diputados plurinominales del partido del magisterio que representan a la cuarta circunscripción. Por ello, se tiene contemplado que Gerardo Islas busque ingresar a San Lázaro a través del voto ciudadano, por lo que será registrado en el Distrito XIII de Atlixco, tras un cambio de estrategia, pues al principio se perfilaba para competir en el XIV de Izúcar de Matamoros.

eL pLazo para registrar a Los aspirantes a diputados ante eL instituto nacionaL eLectoraL es eL 29 de marzo

Morena registra ante el INE a sus 300 candidatos; 16 son de Puebla así quedaron Los candidatos de morena

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Movimiento de Regeneración Nacional registró ante el Instituto Nacional Electoral a sus 300 candidatos a diputados federales de mayoría relativa, entre ellos los 16 abanderados que competirán en Puebla. Ayer arrancó el periodo para el registro de candidaturas ante el INE, plazo que vence el próximo 29 de marzo como está marcado en la ley electoral. En el caso de la lista de candidatos de Puebla se mantiene la lista que fue presentada oficialmente el pasado 24 de febrero. En el Distrito I de Huauchinango el abanderado será Eduardo Carreño Ortiz; en el II de Zacatlán será Evelia Hernández Juárez; para el Distrito III de Teziutlán la elegida es Gloria Campos Rodríguez; en el IV de Zacapoaxtla el candidato será Benjamín García

Designan a Luis Cobo en Tehuacán La tarde de ayer Gerardo Islas presentó a Luis Cobo Martínez como candidato del partido en el Distrito XV de Tehuacán, ex priista que recientemente se unió a las f ilas del magisterio. Luis Cobo Martínez, es hijo del empresario y ex alcalde interino de Tehuacán, Luis Cobo Fernández, quien era un hombre cercano al ex gobernador Mario Marín Torres. Vázquez, y el Distrito V de San Martín Texmelucan será para el presidente del Comité Municipal de Morena en aquella demarcación, Moisés Jacinto Guardiola. En los distritos de la capital se eligió a Luis Bravo Navarro para el VI; Pedro Hernández en el IX; para el XI la abanderada será Susana Araceli López y en el XII Rodrigo Abdala Dartigues, quien también amarró una posición plurinominal. En el resto de los distritos la lista está integrada por José Ángel Anzures Galicia para el VII de Tepeaca; el VIII de Ciudad Serdán es para Marisol Cruz García; en el X de San Pedro Cholula va Hortensia Herrera; en el Distrito XIII de Atlixco el candidato será Rogelio Aben Romero Olavarrieta; en el XIV de Izúcar será Carmen García González; en el XV de Tehuacán, José de Jesús Romero Silva y en el XVI de Ajalpan, Inés Parra Juárez. Impugnan candidatura del Distrito VI El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió un par de impugnaciones en contra del procedimiento de selección de candidaturas del Distrito VI con cabecera en la capital. Los juicios fueron promovidos por los ciudadanos Abraham Alejandro Pérez Pérez y Máximo Faustino Cuatlaxahue Santabárbara.


PoLítica

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

7

El DiPutADo locAl coorDiNArá lA EstrAtEgiA DEl AlbiAzul EN AquEllA ENtiDAD

Nombra Madero a Eukid delegado del PAN en el Distrito Federal • Por su Parte, la diPutada federal Por tlaxcala,aurora aguilar, coordinará la estrategia de Acción Nacional en los 16 distritos electorales • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El morenovallismo continúa ganando posiciones para la elección federal que arranca formalmente la próxima semana con el periodo de campañas, pues el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, designará a Eukid Castañón Herrera como delegado en el Distrito Federal, por lo que fungirá como enlace directo con el CEN albiazul y coordinará la estrategia del partido en la capital del país, en donde se renovará la Asamblea Legislativa y las jefaturas de las 16 delegaciones. Mientras que a Puebla llegará como delegada la diputada federal por Tlaxcala, Aurora Aguilar, quien es gente del gobernador Rafael Moreno Valle, y coordinará la estrategia de Acción Nacional en los 16 distritos electorales. De acuerdo a información difundida por El Universal, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, oficializará en breve los nombramientos de los delegados o representantes del CEN.

“Los delegados o representantes tendrán la encomienda de estar en constante comunicación con Madero Muñoz, dado que serán facilitadores y supervisores, además de coordinar la estrategia de campaña del partido en las nueve entidades donde habrá cambio de gobernador, y en los estados donde el proceso amerite del acompañamiento de éstos. La estancia de los delegados en las entidades iniciará a partir del mes de abril y hasta después del 7 de junio”, informó el rotativo nacional. En la lista que se dará a conocer próximamente también será incluido el poblano Humberto Aguilar Coronado, quien será delegado del CEN en Sonora, donde se renovará la gubernatura, Congreso local y las 72 presidencias municipales. Los delegados panistas serán encabezados por el ex funcionario federal Santiago Creel Miranda, quien será el enlace con los comités estatales del PAN y visitará las 32 entidades federativas para apuntalar las candidaturas.

los delegados o representantes tendrán la encomienda de estar en constante comunicación con Madero Muñoz (…) la estancia de los delegados en las entidades iniciará a partir del mes de abril y hasta después del 7 de junio”

Eukid Castañón coordinará elección en la Ciudad de México · Foto / Archivo / rAFAel Murillo ·

En la lista de delegados se encuentran el ex diputado federal, Marco Antonio Adame, quien coordinará la estrategia política en

Guerrero y Colima, mientras que el vicecoordinador en la Cámara de Diputados, Marcelo Torres, hará lo propio en Baja California Sur.

informó enrique doger, una vez que concluya el segundo Periodo de sEsioNEs DE EstE Año EN lA cáMArA DE DiPutADos

En mayo diputados federales priistas se sumarán a las campañas en Puebla • “nosotros seguimos en Periodo ordinario que termina en abril Pero seguramente en mayo nos verán de lleno apoyando a los candidatos y trabajando para que el Pri pueda tener un buen resultado”, aseguró el legislador priista • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Una vez que concluya en mayo próximo el segundo periodo de sesiones de este año los 14 diputados federales poblanos del PRI estarán de regreso en el estado para realizar campaña a favor de los 16 abanderados del tricolor y del Verde Ecologista para las elecciones de junio próximo, adelantó Enrique Doger Guerrero. “Nosotros seguimos en periodo ordinario que termina en abril pero seguramente en mayo nos verán de lleno apoyando a los candidatos y trabajando para que el PRI pueda tener un buen resultado”. En entrevista, el ex alcalde de Puebla anunció que tanto a él como al resto de los legisladores del Revolucionario Institucional se les verá acompañando a los candidatos del partido y a los cinco del PVEM, pues la ley así se los

permite, además de que es por convicción personal y partidista. “Por supuesto que en esta elección federal vamos a apoyar a los candidatos y al partido en la medida de lo que

se pueda. La ley no nos impide a los diputados federales dado que no manejamos recursos públicos por eso tenemos la libertad de hacerlo”, precisó el ex rector de la BUAP.

Aunque la campaña inicia el 5 de abril, los legisladores federales se sumarán hasta mayo · · Foto / Archivo / KArinA rAngel

En especial, Doger Guerrero precisó que apoyará las campañas de los cuatro abanderados del PRI-PVEM en la Angelópolis, pero no cerró la puerta a también respaldar las campañas del resto de los candidatos del interior del estado. El diputado federal del Distrito VI de Puebla también es el delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en la delegación Álvaro Obregón del Distrito Federal, por lo que también tendrá que encaminar las campañas de los diputados locales, federales y jefe delegacional de dicha demarcación. Será el próximo 5 de abril cuando den inicio las campañas electorales para los comicios que renovarán las 500 curules de la Cámara de Diputados. Las actividades proselitistas tendrán una duración de dos meses para así llegar al día de las votaciones que se celebrará el próximo domingo 7 de junio en todo el país.


8

PoLítica

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

hasta El miércolEs sE dará a conocEr El nombrE dE la pErsona quE compita En las próximas ElEccionEs

distrito ix,la incógnita del pri-pVEm; perfilan a una mujer como candidata • El distrito dE la capital ha sido El coco dE la alianza EntrE ambos partidos,pues primero fue postulado Juan pablo Kuri, después Jesús parra tay y ahora alejandro cruz olivera, sin embargo una mujer podría llegar a la candidatura •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

hasta El miércolEs sE sabrá El nombrE dE la candidata

A dos días del registro nacional simultáneo de los 300 candidatos a diputados federales de la alianza entre el PRI y el PVEM, el partido del tucán en Puebla aún no tiene definido a su abanderado en el Distrito IX de la capital, pues en los últimos días se decidió dar marcha atrás a la postulación de Jesús Parra Tay, líder municipal ecologista en la Angelópolis, y en su lugar se designaría a una mujer de quien hasta el momento se desconoce el nombre, pues aún se mantienen las negociaciones con dos perfiles. Aunque al interior del Revolucionario Institucional y del propio Verde Ecologista se maneja la versión de que Alejandro Cruz Olivera, ex delegado federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Baja California Sur, sigue en la puja por postularse como el candidato de la demarcación norponiente de la capital del estado. Esta sería la segunda ocasión en la que el partido ecologista cambia

distrito

ix

·

· Foto / EspEcial

de candidato, pues a principios de año se manejó la candidatura de Juan Pablo Kuri Carballo, líder estatal del PVEM en Puebla, sin embargo esta se cayó tras no obtener una de las pri-

meras posiciones plurinominales del Verde Ecologista por la cuarta circunscripción. En febrero fue el propio Jesús Parra quien aseguró que sería el abande-

rado de su partido en el Distrito IX, luego de que Juan Pablo Kuri se enfocaría en las labores partidistas y en la organización de las elecciones para dar paso así a otro cuadro. Sin embargo, durante los últimos días también se vino abajo la postulación del líder capitalino del Verde Ecologista. Fuentes al interior del partido mencionaron que la primera opción es postular a un perfil femenino, pues Parra Tay no creció en las encuestas realizadas en el distrito. No obstante, se evitó revelar el nombre de la posible candidata, ya que también se maneja la posibilidad de que el PRI pida la demarcación para postular a un cuadro propio bajo los colores del PVEM. El próximo miércoles 24 de marzo será cuando los 16 candidatos de la alianza entre el PRI y el Verde Ecologista sean registrados ante la Junta Local del INE, para que antes de que concluya el mes se validen las inscripciones para que se entreguen las constancias correspondientes y así se dé inicio a las campañas electorales el 5 de abril.

Ya sE conocEn los candidatos dE 15 dE los 16 distritos dE puEbla, sólo Falta El ix, quE sE anunciará El mismo día dEl rEgistro

Hasta el miércoles PRI-PVEM registrarán candidatos en el INE

• FuEntEs ExtraoFicialEs adElantaron a cambio quE EsE día sE podría dar a conocEr El nombrE dEl dElEgado EspEcial dEl cEn que será enviado al estado en relevo de la senadora de Yucatán,angélica araujo lara •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El registro de los 16 abanderados de la alianza entre el PRI y el PVEM para las elecciones federal intermedias de junio próximo será el próximo miércoles 24 de marzo, fecha en la que de forma simultánea a nivel nacional el Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista registrarán a sus 300 candidatos que pelearán por mantener la mayoría las curules en la Cámara baja del Congreso de la Unión durante la LXIII Legislatura. Por el lado del tricolor se registrarán en las juntas distritales del Instituto Nacional Electoral: Carlos Barragán Amador, por el Distrito I de Huauchinango; Lorenzo Rivera Sosa, por el II de Zacatlán; Nancy de la Sierra Arámburo, en el III de Teziutlán; Óscar Aguilar González, en el IV de Zacapoaxtla; Angélica Salazar Martínez, por el V de San Martín Texmelucan; y Xitlalic Ceja García, en el VI de Puebla.

Así como Alejandro Armenta Mier, por el Distrito VII de Tepeaca; Arely Ávila Reyes, en el VIII de Ciudad Serdán; Matilde Roldán Castillo, por el X de San Pedro Cholula; Jorge Estefan Chidiac, en el XIV de Izúcar de Matamoros; y Edith Villa Trujillo, por el XVI de Ajalpan. Mientras que por el Verde Ecologista lo harán: Graciela Palomares Ramírez, en el Distrito XI; Víctor Manuel Giorgana Jiménez, en el XII (ambos de Puebla); Juan Manuel Celis Aguirre, por el XIII de Atlixco; y Geraldine González Cervantes, por el XV de Tehuacán. El nombre de la posible candidata del Distrito IX de la capital se dará a conocer ese mismo día, una vez que durante la última semana las dirigencias nacionales de los partidos tricolor y verde decidieron bajar a Jesús Parra Tay de la candidatura. Al finalizar las inscripciones, las dirigencias estatales y los candidatos realizarán actos multitudinarios en sus distritos, y uno especial en la Angelópolis con la militancia, simpa-

Hasta pasado mañana se hará oficial su nombramiento ·

tizantes y liderazgos nacionales y locales de ambos partidos. Fuentes extraoficiales adelantaron a este periódico que ese día se podría dar a conocer el nombre del delegado especial del CEN que sería enviado

· Foto / archivo / raFaEl Murillo

a Puebla en relevo de la senadora de Yucatán, Angélica Araujo Lara, quien no dio marcha atrás a su decisión de abandonar Puebla tras una serie de desencuentros con la lideresa estatal priista, Ana Isabel Allende Cano.


PoLítica

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

9

FErnAndo MorAlEs nEgó quE su intEgrAción Al gobiErno EstAtAl sEA un PrEMio Por hAbEr trAicionAdo Al Pri

Avala El Parri desbandada de priistas ante elección federal • El rEcién nombrado subsEcrEtario dE dEsarrollo Político y ParticiPación ciudadana dE lA sgg considera que los rechazados en su partido tienen derecho a buscar espacios en otros institutos • Elvia Cruz @cruz_elvia

rio local a entregar obras de infraestructura y apoyos al campo en San José Chiapa. El ex líder estatal del RevolucioTodos los priistas que son rechazados nario Institucional recordó que varios en su partido tienen derecho de busmiembros del tricolor han laborado car su “sobrevivencia política” en otros en la misma administración de Rafael espacios, consideró el recién nombrado Moreno Valle “y eso no subsecretario de Desasignifica que hayan trairrollo Político y Partiyo creo que cionado” como es el caso cipación Ciudadana de cada quien de Ardelio Vargas Fosala Secretaría General toma sus do, quien fue secretario de Gobierno (SGG), de Seguridad Pública y Fernando Morales decisiones. y creo actualmente labora en Martínez, quien jus- que si le cortan a el gobierno federal en tificó su llegada al uno espacio en el el Instituto Nacional de gobierno de Rafael partido es válido Migración (INM). Moreno Valle señalan- que buscaran También rechazó que do que no renunció al otras opciones en los últimos meses se PRI y negando rotunhaya dedicado a reclutar damente que haya sido (...) cada quien a militantes de su partiun premiado por su tiene que buscar su sobrevivencia do para ser nominados traición al partido. como candidatos del “Yo no veo que política” PRD y Nueva Alianza alguien me haya cricomo una forma de restarle votos al PRI ticado, todos me han reconocido mi en las elecciones del próximo 7 de junio, trabajo en el PRI. El gobernador ya y con ello beneficiar a los abanderados declaró, a mí no se me condicionó morenovallistas, como ha trascendido. mi militancia priista. Yo sigo sien“Yo no soy dueño del pensamiento de do priista, integrado en un gobierno las personas. Yo creo que cada quien toma plural”, comentó en entrevista sobre sus decisiones. Y creo que si le cortan a el tema tras acompañar al mandata-

Fernando Morales en gira con el gobernador ·

uno espacio en el partido es válido que buscaran otras opciones (...) Cada quien tiene que buscar su sobrevivencia política”, fue el comentario que hizo el hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores (1999-2005) —con quien trabajó Moreno Valle como secretario de Finanzas— en entrevista con este medio. Cabe recordar que desde antes de que se registrara como precandidato y después declinara, Morales Mar-

· Foto / Karina rangel

tínez ya había sido señalado como un personaje cercano a los intereses del mandatario estatal, motivo por el que no fue impulsado como abanderado, y entre los actos en los que demostró su deslealtad al tricolor fue el pasado 14 de enero al asistir al Cuarto Informe de Labores del mandatario poblano pese a que la dirigencia nacional había prohibido a sus militantes acudir al acto.

la hErmana dEl Ex gobErnador mario marín PadEcía cáncEr dE Estómago dEsdE hacE unos años

Muere la ex diputada federal Julieta Marín

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

La tarde del domingo falleció Julieta Octavia Marín Torres, hermana del ex gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, a los 71 años. La ex diputada federal de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión perdió la batalla contra el cáncer de estómago, enfermedad que padecía desde hace unos años y que en los últimos meses deterioró gravemente su estado de salud. Julieta Marín era consejera estatal y nacional del Revolucionario Institucional, además de que fue subsecretaria general del Organismo Nacional de Mujeres (ONMPRI) y presidenta de la Red de Mujeres por Puebla. La hermana del ex mandatario priista era licenciada en Educación Primaria y Superior. Además

fue profesora de la Normal Superior del estado, y laboró más de 40 años en la Telesecundaria de Panotla.

La última vez que a la ex diputada federal se le vio públicamente fue en el cumpleaños 60 de Mario

Julieta Marín trabajó por más de 40 años en la Telesecundaria de Panotla · · Foto / archivo / tere Murillo

Marín en junio del año pasado en el rancho El Pastor en Atlixco, celebración a la que también asistieron el resto de sus hermanos. Las últimas declaraciones en vida de Julieta Marín fueron en febrero de 2013 cuando a unas semanas de iniciar campañas para las elecciones intermedias de ese año, la ex diputada federal aseguró que “El Góber precioso” seguía vigente en la política poblana, pues nunca se había apartado del ejercicio a pesar del repudio de la sociedad en el estado tras la salida de éste en el 2011 de Casa Puebla. En esa oportunidad, Marín Torres acudió a una visita del aún líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, con quien intercambió saludos y abrazos durante la reunión que el futuro diputado plurinominal sostuvo con la militancia poblana del partidazo.


10

PoLítica

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Entotal sE pErdiEron 404 millonEs dE pEsos,dE acuErdo al rEportE dE la sEcrEtaría dE HaciEnday crédito público

8 % caen participaciones federales en puebla • En comparación con El año pasado,El Estado rEcibió 4 mil 706 millonEs dE pEsos, mientras que en el 2014 fue de 5 mil 110 millones de pesos •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Al cierre del primer bimestre del año, las participaciones federales que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pagó al gobierno de Puebla cayeron 8 por ciento, y en total se perdieron 404 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del 2014. De acuerdo a cifras de la dependencia federal, en los dos primeros meses del año, las transferencias del gasto federalizado ascendieron a 4 mil 706 millones de pesos, por debajo de 5 mil 110 millones de pesos que se alcanzaron en el arranque del año pasado. En enero arrancó la disminución de partidas federales, que el gobierno morenovallista ya tenía contemplada al arranque del año, debido a la caída del precio del petróleo, lo que impacta directamente en la Recaudación Federal Participable. De los 404 millones de pesos menos que se han recibido, 140 millones de pesos corresponde al primer mes del año y 264 millones son de febrero. En enero, la caída en participaciones federales reportada por la SHCP fue del 8.8 por ciento, pues mientras que en 2014 la cifra fue de 2 mil 331

El comparatiVo dE las participacionEs fEdEralEs 2014

2015

Diferencia

enero

2 mil 331 millones de pesos

2 mil 191.5 millones de pesos

-8.8 %

febrero

2 mil 799 millones de pesos

2 mil 514 millones de pesos

-10.2 %

total

5 mil 110 millonEs dE pEsos

4 mil 705.5 millonEs dE pEsos

-7.9 %

millones de pesos, para el mismo periodo de 2015 fue de 2 mil 191.5 millones de pesos. En tanto, que para febrero la disminución del recurso federalizado fue de 10.2 por ciento, al pasar de 2 mil 799 millones de pesos en el se-

gundo mes de 2014, a 2 mil 514 millones de pesos, en el mismo periodo del presente año. La Secretaría de Finanzas y Administración tiene contemplado este escenario negativo, pues ante la baja del precio del petróleo en los

mercados internacionales el estado perderá a lo largo del año 2 mil 677 millones de pesos del gasto federalizado, lo cual será compensado con mil 492 millones de pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF).

El partido prEsEntó un rEcurso dE rEVisión, dE acuErdo al ExpEdiEntE sup-rEp-0123-2015

Impugna Acción Nacional ante TEPJF amonestación por spots de RMV-PAN • El pasado 18 dE marzo la sala rEgional EspEcializada Emitió la sanción en contra del partido político por difundir la imagen del gobernador en la campaña transformación que se Vive •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Partido Acción Nacional (PAN) impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la amonestación que recibió por la difusión de los spots de la campaña Transformación que se Vive, a través de los cuales publicitó la imagen del gobernador, Rafael Moreno Valle. El 18 de marzo, dos días después de que la Sala Regional Especializada emitió la sanción en contra del partido político, la dirigencia albiazul presentó el recurso de revisión correspondiente, el cual quedó asentado en el expediente SUP-REP-0123-2015 y será revisado por el magistrado Pedro Esteban Penagos López. “El Partido Acción Nacional, interponerecurso de revisión del procedimiento especial sancionador a fin de impugnar la sentencia dictada por

El PAN no acepta la amonestación ·

la referida Sala Regional, en el expediente SRE-PSC-35/2015 que, entre otras cuestiones, impuso una amonestación pública al ahora recurrente y a otro, por el uso indebido de sus pre-

· Foto / Archivo / GráFico

rrogativas en radio y televisión, con motivo de la difusión de promocionales alusivos al Cuarto Informe de Labores del Gobernador del Estado de Puebla, fuera de su ámbito territorial

de gestión”, expone el documento que se publicó en el sitio web de la Sala Regional Especializada del TEPJF. En el fallo que emitió la semana el órgano electoral se expuso que el PAN incurrió en una falla leve por lo que se determinó sancionar con una amonestación pública. “Como se precisó de los elementos de los promocionales objeto de denuncia así como del contexto en que se difundieron, implicó que se expusiera durante el proceso electoral federal y locales concurrentes, la imagen y el nombre del gobernador de Puebla, con lo cual se actualizó el uso de indebido de pauta. De ahí que este órgano jurisdiccional considera que la infracción se lleve”, se argumentó en el fallo. En tanto que el TEPJF le dejó al Congreso Local la facultad de sancionar a Moreno Valle, ya que el gobernador poblano no se deslindó de la difusión de los spots de la campaña Transformación que se Vive.


PoLítica

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

11

CON LO QUE ENVIARON UN MENSAjE EN EL QUE SE DESCARTA UNA fRACTURA ENTRE AMbOS

Moreno Valle y Derbez aparecen juntos en evento de Canacintra • ESTO A RAÍZ DE QUE EL SEMANARIO PROCESO REVELÓ que el rector de la Udlap acusó al gobernador del estado de tormento y amenazas de muerte en su contra • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La cena de gala de la Canacintra en la que se renovó la presidencia del organismo, sirvió para que el gobernador Rafael Moreno Valle y el rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) reaparecieran juntos públicamente, luego de la publicación del semanario Proceso en la que el ex canciller acusó una persecución en su contra por parte de la administración estatal. El área de comunicación social boletinó el evento en el que Horacio Peredo se convirtió en el nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en la entidad, y en una de las seis fotografías aparecen juntos los panistas, en clara estrategia para enviar el mensaje de que la relación no tiene fracturas. El organismo empresarial entregó un reconocimiento a la Udlap ante industriales del estado, distintivo que fue entregado por Moreno Valle al rector de la universidad privada. Hace un par de semanas, Proceso publicó un reportaje en el que el ex secretario de Economía y de Rela-

El encuentro del rector de la Udlap y el gobernador del estado ·

ciones Exteriores en el gobierno de Vicente Fox se declaró perseguido por el gobierno de Rafael Moreno Valle, acusándolo de “tormento” y amenazas de muerte en su contra y

· Foto / EspEcial

de cuatro funcionarios de la Udlap. Sin embargo, el rector de la institución educativa envió una carta aclaratoria a la revista, en la que expuso que su relación con el Gobierno del

Estado es respetuosa, cordial y en los márgenes institucionales que su cargo representa, aunque reconoció que promovió un amparo en contra del gobierno estatal.

ESTARá EN LA PRESIDENCIA DE LA CáMARA hASTA EL 2016

Horacio Peredo Elguero, nuevo líder de Canacintra

• DURANTE LA TOMA DE PROTESTA, el presidente se comprometió a trabajar por el desarrollo industrial en Puebla • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Horacio Peredo Elguero asumió la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), cargo en el que se mantendrá durante el periodo 2015-2016, en sustitución de Erich Junghanns Diestel.

Ante el gobernador Rafael Moreno Valle y el presidente nacional del organismo empresarial, Rodrigo Alvízar Vallejo, Peredo Elguero se comprometió a trabajar en favor del desarrollo industrial de Puebla. Durante su discurso, Moreno Valle afirmó que los empresarios retomaron la confianza de invertir en la entidad po-

Horacio Peredo Elguero, Rafael Moreno Valle y Erich Junghanns Diestel · EspEcial

· Foto /

blana, lo cual se ve reflejado en los sectores de la industria automotriz y textil. Expuso que en los cuatro años de su administración se han generado condiciones para atraer y mantener la inversión nacional y extranjera: “hemos podido recuperar la confianza de los inversionistas y la administración estatal trabaja en rubros como educación, salud, infraestructura y

La foto oficial del evento de los empresarios ·

seguridad para generar mejores condiciones de desarrollo”. Asimismo el presidente nacional de la Canacintra, Rodrigo Alvízar, reconoció los avances de industrialización que se tiene en Puebla, por lo que afirmó que el organismo empresarial trabajará de la mano con el gobierno estatal.

· Foto / EspEcial


12

PoLítica

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

Diálogos en el infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com / Twitter: @pepezd

Regulación de las encuestas electorales: libertad de expresión o propaganda electorera

L

a semana pasada hubo un foro organizado por el Instituto Nacional Electoral en la sede del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en el que participaron representantes de algunas de las compañías encuestadoras nacionales más conocidas, periodistas, académicos y autoridades del INE. El tema central fue la nueva regulación en materia de publicación de encuestas electorales. Las pifias de las encuestas en las últimas elecciones son razón de sobra para esta discusión ya que dieron origen a la nueva regulación emitida por el INE. El objetivo de esa regulación es incrementar la calidad de la información que llega al público proveniente de las encuestas. Así lo dijo Benito Nacif, Consejero Electoral del INE, y estoy de acuerdo. El bien que debe tutelar la autoridad electoral es la calidad de la información que se publica para orientar mejor a los electores al momento de decidir su voto. El punto central de la discusión ya no es si debe regularse, ahora es cómo hacerlo bien sin complicar más las cosas. El nuevo reglamento del INE para la publicación de las encuestas electorales exige el cumplimiento de varios requisitos: • Demostrar la experiencia y capacidad técnica para la elaboración de estudios demoscópicos • Entregar copia del estudio completo a la autoridad electoral • Describir con detalle los datos técnicos de la muestra, desde la población objetivo, método de estimación, el

tamaño y forma de obtención de la muestra, margen de error, confianza estadística, tratamiento de la no respuesta, tasa de rechazo a la entrevista, método de recolección de los datos y el método de estimación de las preferencias electorales • Un informe de los recursos utilizados para la realización del estudio • Entregar el cuestionario y las bases de datos en formato electrónico • Declarar quién diseña la encuesta y quién paga el estudio Según lo señaló el Secretario Ejecutivo del INE, la autoridad busca ofrecer a la población información para distinguir los estudios que se apegan a criterios científicos de los que no lo hacen. El trabajo de la autoridad electoral consiste en recibir, organizar, sistematizar y revisar las encuestas publicadas sobre preferencias electorales y aportar elementos suficientes para valorar si se apegan a las mejores prácticas internacionales en la materia. Hasta aquí todo parecería lógico. Lo que no dicen y tampoco pueden aceptar es que esa regulación no servirá para nada. Primero, porque no habrá consecuencias para las casas encuestadoras o los medios de comunicación que incumplan con el nuevo reglamento. Lo único que la autoridad hará es señalar públicamente a las encuestas que incumplan con la ley para prevenir a la ciudadanía de la posibilidad de que esos estudios no se hubiesen realizado conforme a estándares aceptados. En mi opinión eso es lo de menos, porque una encuesta que no entregue la serie de requisitos que el INE le impone no significa que esté

mal realizada, como tampoco una encuesta que sí cumpla con la regulación tendría que ser un estudio realizado con rigor técnico. El problema en 2018 será de proporciones mayúsculas si el INE continúa con estas pretendidas medidas de control a la publicación de encuestas. Primero, porque esta regulación no supone costos morales o económicos a las empresas encuestadoras ni a los medios de comunicación que publicaron sus encuestas. Segundo, porque el INE podría avalar encuestas que al final de la jornada errarían sus estimaciones por 7, 8, 10 o más puntos, mientras que otras encuestas señaladas por la autoridad electoral como no confiables podrían resultar más precisas que las supuestamente dignas de confianza. La consecuencia será el peor de los mundos posible, ya que no sólo estará en duda la confiabilidad de las firmas encuestadoras, sino que la autoridad electoral y los modelos de investigación de opinión pública también serán cuestionados. La única manera de obligar a la corresponsabilidad de las firmas encuestadoras y de los medios de comunicación que publican encuestas electorales es haciéndoles pagar un costo de credibilidad ante el público. La autoridad debería obligar a los medios que publicaron encuestas a elaborar y publicar como nota principal un cuadro comparativo entre los resultados oficiales y las estimaciones de las encuestas que publicaron antes de la jornada electoral, señalando las diferencias si éstas se encontraron dentro o fuera del error teórico de las muestras y un análisis técnico sobre la precisión de cada estimación que publicaron. Por otra parte, el

INE debería elaborar un registro histórico de las encuestas electorales publicadas por cada casa encuestadora y a partir de ese registro crear un indicador de la confiabilidad de las estimaciones de cada empresa. Los encuestadores Roy Campos y Ulises Beltrán se oponen a la idea de establecer un registro histórico de la precisión de estimaciones electorales. Ellos afirman que una encuesta electoral no es un pronóstico de la elección, sino una fotografía del momento. Ya que las campañas y las elecciones son procesos que modifican preferencias políticas, las encuestas no pueden ser consideradas como pronósticos ex ante, sino como registros ex post. Por lo tanto, la calidad de sus datos no puede ni debe ponderarse en función de su cercanía o lejanía con los resultados oficiales de una elección. Si lo que dicen es cierto, entonces ellos deberían abstenerse de publicar estimaciones electorales y de hacer análisis de tendencias en las preferencias de los electores, de lo contrario serían los primeros en estar engañando a la gente con esos datos y esos análisis. Este es un debate que da para mucho y no quiero aburrirle con cuestiones técnicas. Lo importante es poner de manifiesto nuestras dudas sobre la eficacia de una regulación que ha cambiado sólo para que las cosas sigan exactamente como estaban. Lamentablemente, la nueva regulación no va a evitar que se sigan publicando encuestas de propaganda y tampoco va imponerle costo a las empresas y a los medios de comunicación que se presten a incidir en la percepción social con estimaciones sesgadas o “cuchareadas”. A las pruebas me remito.

El gobErnador dEl Estado asEguró quE El inmuEblE sErá otorgado a otro Equipo dE la liga mx

Con o sin Puebla FC, el Cuauhtémoc VIP tendrá equipo de primera: RMV • “Yo considEro quE al final,al tEnEr un Estadio como El quE vamos a tEnEr, nos va a facilitar a traer un equipo en caso de que el que tenemos no permanezca –en primera división–”, dijo el mandatario estatal invertir en el Morelia y traerlo a ocupar lo que será el nuevo estadio, aunque versiones periodísticas han apuntado que se han dado esas negociaciones. “Yo considero que al final, al tener un estadio como el que vamos a tener, nos va a facilitar a traer un equipo en caso de que el que tenemos no permanezca (en la primera división)”, agregó.

•Elvia Cruz @cruz_elvia Si el Puebla de La Franja desciende de la Primera División de la Liga Mx, el estadio Cuauhtémoc, que está en remodelación y ampliación para convertirlo en VIP, será prestado a otro equipo de futbol de mejor categoría, dejó en claro el gobernador Rafael Moreno Valle, quien lamentó los “malos resultados” que ha entregado la escuadra camotera. Cuestionado sobre lo que pasará con el inmueble, una vez que quede concluido a finales de este año, debido a que La Franja ocupa la última posición en la tabla de descenso, el mandatario consideró que la inversión de 566.5millones de pesos que se le está haciendo debe ser aprovechada. “El estadio Cuauhtémoc es un activo del gobierno, sino tuviera ese equipo en primera división, el estadio es del gobierno y puede otorgarse a otro equipo de primera división que en algún momento pudiera estar interesado”, comentó en entrevista durante una gira de trabajo en el

Rafael Moreno Valle garantizó equipo de Primera División para Puebla ·

municipio de San José Chiapa. Destacó que un estadio de primer mundo también requiere un equipo de primera división, por lo que por primera vez abrió la posibilidad de alber-

· Foto / Karina rangel

gar a otro grupo deportivo, pero aclaró que no será su gobierno quien compre, como se ha especulado. En entrevistas pasadas, el mandatario ha descartado que tenga intenciones de

Lleva 20 % de avance En cuanto a los avances que llevan los trabajos de lo que será la nueva cara del estadio, Moreno Valle especificó que es del 20 por ciento, y que no existen retrasos por lo que se mantiene la idea en que la empresa que se está haciendo cargo, Acapro de Hidalgo SA de CV, entregue la obra concluida en septiembre de este año. Entre las labores de rehabilitación de este espacio destacan la colocación de dos nuevas rampas a fin de que se aumenten a 10 mil butacas más, además de que se colocarán elementos arquitectónicos parecidos al cristal. Asimismo, se remodelarán fachadas y el área de estacionamiento.


PoLítica

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

13

los afectados plaNeaN uNa protesta a las afueras de la direccióN de la policía estatal para que su caso sea revisado

20 policías fueron cesados por reprobar pruebas de confianza • No obstaNte, uNa de las afectadas argumeNta que soN 30 los ageNtes dados de baja y que varios pretenden iniciar demandas por el concepto de despido injustificado •Alberto Melchor @_BetoMM La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla a través de su departamento de Comunicación Social informó que sólo son 20 los policías estatales los que se encuentran en proceso de baja de la corporación al haber reprobado el examen de Control de Confianza. No obstante, una de las afectadas argumenta que son 30 los compañeros cesados y, en lo que respecta a su caso, dice que fue dada de baja sin siquiera haber realizado las pruebas de dicho examen debido a que estuvo incapacitada por problemas renales que la aquejan y que avaló con certificados médicos. A través de una carta enviada a este medio, la Secretaría de Seguridad Pública explicó que “no fueron aptos en Control de Confianza, 20 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal”, esto a raíz de la información publicada por CAMBIO donde se daba cuenta que los despidos son parte

de la reingeniería por el recorte presupuestal en las dependencias. Ante ello la dependencia precisa que “La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece como requisito indispensable el ser apto en la evaluación de Control de Confianza para el ingreso, promoción y permanencia de quienes laboran en Instituciones de Seguridad y Justicia”. Sin embargo, Paulina Azpiazu Peña, expolicía de Seguridad Vial del Estado y que fue notificada de su despido la semana pasada, explicó para El Sol de Puebla que “las autoridades de la SSP les notificaron a 30 elementos sobre su cese y les entregaron un oficio que indicaba que no eran aptos para continuar laborando”, diciéndoles que no habían pasado las pruebas de Control de Confianza. Al respecto, ella indicó que no había realizado dichas pruebas debido a que tuvo incapacidad médica, por lo que la justificante de despido por parte de la dependencia no procede, además de que se les pretende

Algunos de los cesados consideran interponer demandas · KArinA rAngel

dar de baja sin recibir la liquidación que estipula la ley, ofreciéndole “2 mil 500 pesos de aguinaldo y que podría cobrarlo hasta diciembre; además de que no tenía derecho a cobrar su prima de antigüedad porque no rebasaba los 15 años (sic)”. Por la vía legal, Azpiazu Peña

· Foto / Archivo /

pretende iniciar una demanda por despido injustificado, mientras que junto a otros uniformados afectados durante este y anteriores recortes de personal tienen este día planeado realizar una protesta a las afueras de la Dirección de la Policía Estatal para que su caso sea revisado.

el presideNte de la mesa directiva del seNado se reuNió coN el coNsejo ciudadaNo que defieNde la operacióN del zoológico

Barbosa mediará entre Profepa y Olivier por El Club de los Animalitos • el seNador perredista preteNde lograr la iNstalacióN de uNa mesa de NegociacioNes eN la que participeN representantes de la profepa, de la semarnat y el propio legislador de acción Nacional •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El senador del PRD, Luis Miguel Barbosa Huerta será interlocutor del diputado local del PAN, Sergio Gómez Olivier ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para evitar que le sean decomisados los animales de su zoológico en Tehuacán, el cual ya fue clausurado. De acuerdo a información difundida por medios de Tehuacán, el presidente de la Mesa Directiva del Senado se reunió con el consejo ciudadano que defiende la operación del zoológico El Club de los Animalitos, quienes le solicitaron apoyo para detener las acciones de la autoridad federal. Por ello se ofreció para ser mediador en el caso y lograr la instalación de una mesa de negociaciones en la

Soy tu amigo y también tu aliado: Barbosa a Olivier ·

· Foto / Archivo / KArinA rAngel

que participen los representantes de la Profepa, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y el propio legislador de Acción Nacional. “Oye bien lo que estoy diciendo, soy tu amigo y también soy tu aliado”, fue el mensaje que el senador del partido del Sol Azteca le envió a Gómez Olivier para respaldarlo en torno al conflicto legal que enfrenta su zoológico, el cual fue clausurado luego de que la Profepa recibió denuncias ciudadanas por las malas condiciones en que se encontraban las diferentes especies. Durante el encuentro con el consejo ciudadano que defiende al zoológico, Barbosa Huerta afirmó que revisará el acuerdo que firmaron con el subdelegado de recursos naturales, Alejandro del Mazo, para determinar las acciones que tomará para apoyar al diputado panista.


14

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

El gobErnador rafaEl MorEno VallE EntrEgó apoyos al caMpo por 293

anuncia rMV construcció de convenciones en san J

•la priMEra Etapa dEl proyEcto dE ciudad ModElo contEMpla la instalaci una universidad bilingüe, un centro Escolar y al menos mil vivien •Elvia Cruz @cruz_elvia Un campus de la BUAP, una universidad bilingüe, un Centro Escolar, al menos mil viviendas y un centro de convenciones, en donde el gobernador Rafael Moreno Valle rendirá su sexto y último informe de labores, forman parte de la primera etapa de la Ciudad Modelo que arrancará en San José Chiapa a partir de este año, según detalla la empresa española IDOM en el plan maestro del proyecto que realizó. Los primeros inmuebles en las inmediaciones de la fábrica alemana Audi, que comenzará a fabricar autos de lujo a partir de 2016, estarán terminados antes de que concluya el actual sexenio, adelantó el mandatario local en entrevista durante una gira de trabajo en este municipio, en donde entregó obras de infraestructura y apoyos al campo por un monto de 293.8 millones de pesos. Aunque no especificó cantidades, confirmó que los terrenos están listos para ser ocupados en esta región y que mañana martes se reunirá con ejecutivos de la consultora que elaboró los planos y con funcionarios del gobierno federal, como Juan Carlos Lastiri Quirós y Alejandro Nieto Enríquez, subsecretarios de Desarrollo Social y de Desarrollo Urbano y Vivienda, respectivamente, para analizar detalles como de qué fondos provendrían los recursos que se ocuparán. Explicó que el plan maestro tiene varias etapas que deben ser cumplidas en las próximas administraciones, conforme crezca el número de habitantes en esta zona, que según las proyecciones en los próximos 15 años serían más de 200 mil personas. El gobernador también dio a conocer que en este proyecto de división

de zonas participa la iniciativa privada como la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), que se encargará de entregar las primeras mil casas dentro de la primera etapa que debe estar lista antes del 2018. Centro de convenciones, sede del sexto informe Moreno Valle adelantó que su último informe lo dará —enero de 2017— en el centro de convenciones que se construirá cerca de Audi, cuyo proyecto ejecutivo está en etapa de elaboración y para el que se destinarán al menos 200 millones de pesos. “Nos acaban de terminar el proyecto, el martes se revisa (…) Ya está el plan maestro, implica un centro de convenciones, todavía no está el proyecto ejecutivo, 200 millones costaría. Ya están los terrenos, se empezará en este mismo año”, comentó al ser cuestionado sobre el tema. El anuncio lo hizo primero durante su discurso en el acto protocolario que encabezó en la zona industrial de San José Chiapa, y en una entrevista posterior dio mayores detalles del diseño. “Ya se sabe dónde irán las calles, zonas habitacionales, áreas educativas, verdes, con base al plan, los proyectos están en proceso”. En el caso del Centro Escolar que se situará en este sitio, precisó que será financiado con fondos federales, especialmente provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). Obras y apoyos por 293.8 mdp Como parte del desarrollo en este municipio, el mandatario entregó ayer obras de infraestructura en las inmediaciones de la zona industrial Audi, y apoyos al campo con una inversión de 293.8 millones de pesos.

productorEs rEcibEn los apoyos

· Fotos / Karina rangel

iMpulso al caMpo poblano

· Foto / Karina rangel

infraEstructura y apoyos

camino perimetral de 10.5 kilómetros drenaje pluvial para la vialidad 67 mototractores 3 módulos acuícolas 67 cheques capca 73 mil 376 plantas de manzana, aguacate, café y tejocote 634 toneladas de fertilizante químico

rMV con los titularEs dE sdrsot y si


·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

15

3.8 MillonEs dE pEsos

ión ón de centro José chiapa

bEnEficio para MÁs dE 8 Mil pErsonas

ión dE un caMpus dE la buap, ndas

te

El camino perimetral de 10.5 kilómetros de longitud tuvo un costo de 152.4 millones de pesos, mientras que para el drenaje pluvial para la misma vialidad se requirió una inversión de 118.9 millones de pesos, que en conjunto benefician a más de 8 mil personas. También otorgó 67 mototractores con una inversión de 7 millones de pesos, tres módulos acuícolas de 144 mil pesos, 67 cheques Capca por 303 mil 920 pesos, 73 mil 376 plantas para la producción de manzana, aguacate, café y tejocote con un monto de 2.1 millones de pesos y 634 toneladas de fertilizante químico con un valor de 3.5 millones de pesos. “Estamos entregando obras sin precedente en la historia de nuestro estado, donde antes había pobreza y marginación. Hoy tenemos progreso y desarrollo”, agregó Moreno Valle durante el evento.

inVErsión 152.4 millones de pesos 118.9 millones de pesos 7 millones de pesos 144 mil pesos 303 mil 920 pesos 2.1 millones de pesos 3.5 millones de pesos

•MorEno VallE adElantó quE su últiMo inforME lo darÁ En El cEntro dE conVEncionEs quE sE construirÁ cErca dE audi, para el que se destinarán al menos 200 millones de pesos

El arribo dEl gobErnador

· Foto / Karina rangel

· Fotos / Karina rangel


16

PoLítica

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

El curso quE Es rEalizado En conjunto con la BuaP Busca imPulsar la ProfEsionalización dE los sErvidorEs PúBlicos

inaugura asE diplomado en inversión y obra Pública en armonización contable •El auditor david villanuEva asEgura quE EstE diPlomado contriBuirá al mEjor dEsEmPEño dE las institucionEs guBErnamEntalEs, un incremento de la confianza ciudadana y el fortalecimiento de la cultura de rendición de cuentas claras para Puebla •Carlos Rodríguez La Auditoría Superior del Estado de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) inauguraron el Diplomado en Inversión y Obra Pública en Armonización Contable, el cual tiene el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para planificar, contratar y administrar la inversión en obra pública, así como realizar el correcto registro contable conforme lo establece la Ley General de Contabilidad y Acuerdos. El evento estuvo presidido por David Villanueva Lomelí, auditor superior de Puebla, quien estuvo acompañado de Mayela Delong Carsolio, contralora general y representante del rector, Alfonso Esparza; así como Aurora Parada Salomón, contralora social. David Villanueva dio la bienvenida a todos los participantes del diplomado ya que su presencia refleja el compromiso con la actualización en materia de fiscalización superior para fortalecer la cultura de la rendición de cuentas.

El evento de inauguración ·

· Foto / especial

Agradeció al rector Alfonso Esparza su interés y compromiso con la profesionalización continua y la generación de sinergias con la auditoría Puebla. Asimismo reconoció la dedicación de los equipos de trabajo de la BUAP y de la ASE para hacer realidad el diplomado.

El auditor superior del estado explicó que el Diplomado en Inversión y Obra Pública en Armonización Contable reviste la mayor importancia, derivado de las modif icaciones a la Ley de Coordinación Fiscal aplicables a partir del ejercicio 2014, que incluyó diver-

sas obligaciones las cuales conllevan un estricto control para el ejercicio de los recursos federales. Villanueva Lomelí expresó su certeza de que los conocimientos adquiridos se traducirán en un mejor desempeño de las instituciones gubernamentales, un incremento de la confianza ciudadana y el fortalecimiento de la cultura de rendición de cuentas claras para Puebla. Por su parte, Mayela Delong destacó que el diplomado es una actividad muy importante para las instituciones convocantes, la Auditoría Superior del Estado de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ya que la profesionalización incrementa las capacidades de los servidores públicos, promoviendo la actualización y el mejoramiento continuo. Adicionalmente, señaló que uno de los principales beneficios de la armonización contable es el fortalecimiento de la rendición de cuentas que permite incrementar la confianza de los ciudadanos en las instituciones de gobierno sobre la administración de los bienes y recursos públicos.

morEna ofrEcE tallErEs dE autodEfEnsa Para los ciudadanos quE han PadEcido coBros ExcEsivos

Fracasa amparo colectivo contra Concesiones por tarifas del agua •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La estrategia de interponer un amparo colectivo en contra de Concesiones Integrales por las tarifas del agua fracasó por la diversidad de casos que impiden dar cauce a una estrategia grupal, reconoció el Consejero Nacional de Morena en Puebla, René Sánchez Galindo, quien anunció la impartición de talleres para que los ciudadanos puedan defenderse de estos abusos de manera independiente. Así lo dio a conocer durante la protesta que el Movimiento de Regeneración Nacional realizó en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como parte de una protesta nacional en contra de la Ley General de Aguas (Korenfeld) que se discute en la Cámara de Diputados. “Para revertir vamos a convocar a un taller para que cada quien se defienda, nos ha costado un poco de trabajo armar un amparo colectivo porque cada caso ha sido relativamente diferente y ahora lo que vamos a hacer es compartir un taller para que los ciudadanos que se animen a litigar comprendan que hay que ir por lo menos

El consEjEro dE morEna

la ProtEsta vs la lEY KorEnfEld

· Fotos / RaFael MuRillo

dos veces a la semana a los tribunales”. Aunque argumentó que la diversidad de casos ha sido el factor que ha impedido interponer un amparo colectivo en contra de la empresa que administra el servicio de agua potable, también reconoció los costos que representa pagar a los abogados que se encargan de llevar cada caso. “Sí se puede, el problema es que si uno descuida el juicio se pierde, entonces hay que estar ahí todo el tiempo porque los abogados cobran por ese trabajo de ir ese ratito a los tribunales,

entonces por eso es ese taller”. Informó que la impartición de estos talleres está programada para el 15 y 22 de abril y aunque aún no se define la sede se analiza que sea en las instalaciones de alguna universidad poblana. Manifestación contra Ley Korenfeld Puebla se sumó a las protestas que se llevaron ayer en los 32 estados del país contra la Ley General del Aguas que se discute en la Cámara de Diputados, y que de

acuerdo con los inconformes busca privatizar el agua para beneficio industrial y restar acceso al vital líquido para el consumo ciudadano. Sánchez Galindo destacó reconoció la apertura al diálogo que ofreció el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, aunque destacó que la clave está en detener proyectos como el de Monterrey VI que se apuntala como el primero de la iniciativa privada en buscar beneficio propio de esta ley.


PoLítica

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

17

El bEnEficiO dEl 10 % SErá para quiEnES cuMplan cOn El tráMitE En lOS priMErOS 15 díaS dEl calEndariO cOrrESpOndiEntE

riestra anuncia descuentos para verificar segundo semestre 2015 • El titular dE la SdrSOt aSEgura quE ya EStán OpErandO al 100 pOr ciEntO lOS 17 cEntrOS dE vErificación autorizados por la comisión ambiental de la Megalópolis, además que seis unidades móviles están recorriendo municipios de la zona metropolitana

•Elvia Cruz @cruz_elvia El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña, dio a conocer que quienes verifiquen dentro de los primeros quince días del calendario correspondiente al segundo semestre de este 2015 obtendrán un descuento del 10 por ciento. En entrevista durante una gira de trabajo en el municipio de San José Chiapa, informó que será hasta este lunes cuando realice un corte para conocer los resultados que se han obtenido a una semana de haber anunciado una prórroga de cinco meses para quienes no lograron verificar hasta el 28 de febrero pasado lo correspondiente al segundo semestre de 2014, así como las cantidades que han sido devueltas por concepto de multas. Aseguró que ya están operando al 100 por ciento los 17 centros de verificación autorizados por la Comisión Ambiental de la Megalópolis, además que están recorriendo municipios de la zona metropolitana seis unidades móviles por lo que hizo un llamado a los automovilistas en acercarse para cumplir con el trámite. Cabe recordar que hace una semana, el funcionario anunció que los conduc-

tores tienen hasta el 31 de agosto de este año para cumplir con el calendario del año pasado, además que el gobierno dará por cumplido a aquellos que reprobaron hasta el 28 de febrero pasado. Cabe recordar que la calendarización correspondiente a los primeros seis meses de este año inició el pasado 2 de marzo y está especificado de la siguiente manera: los dueños de unidades con dígitos 5-6 deben de acudir entre marzo y abril; 7-8 en abril y mayo; 3-4 en mayo- junio; 1-2 en junio-julio y en el caso de las terminaciones 9-0, entre julio y agosto. El precio del holograma doble cero que se entrega a automóviles con antigüedad de entre cero y dos años es de 650 pesos, mientras que el cero para vehículos con una antigüedad de entre dos y ocho años es de 450 pesos, siendo esta la tarifa más alta de la región, pues antes costaba 235 pesos y con este nuevo programa es 13 por ciento más caro que en el Distrito Federal. En tanto, el holograma uno para unidades con antigüedad de entre nueve y 15 años el pago asciende a 250 pesos. Se deslinda de irregularidades en entrega de fertilizantes En otro tema, Riestra Piña se deslindó de irregularidades que puedan ser detectadas

Rodrigo Riestra Piña ·

· Foto / Karina rangel

en el programa Abonando al Futuro del Campo Poblano, tras recordar que la administración estatal se encarga de entregar el fertilizante pero que son los ayuntamientos quienes elaboran el padrón. “Le corresponde a los ayuntamientos en general generar los padrones, cualquier irregularidad serán directamente los ayuntamientos quienes tendrán que responder. El gobierno del estado cumplió con la parte que nos corresponde que era entregar en tiempo y forma el fertilizante”, comentó.

Esto, una vez que se dio a conocer que la Dirección de Desarrollo Rural del gobierno de Antonio Gali Fayad presuntamente falsificó firmas de supuestos beneficiarios de las juntas auxiliares de San Andrés Azumiatla, San Baltazar Tetela y La Resurrección para recibir los bultos de fertilizantes de este programa de los que no se conoce su destino, ya que un medio local publicó la versión de los campesinos quienes aseguraron que no han recibido nada, mientras en los expedientes de la dependencia figura lo contrario.

rOgEliO rOquE dEtalla quE ya fuErOn dOnadaS 80 HEctárEaS pOr partE dE Su adMiniStración

Parque Finsa II sí se construirá en Nopalucan, asegura edil • ESta ES la tErcEra Opción quE SE OfrEcE a la EMprESa, pues cabe recordar que en primera instancia se proyectó en los terrenos en donde se ubica la Ex Hacienda tamariz y después, se optó por tierras ubicadas en la carretera nopalucan-Soltepec •Elvia Cruz @cruz_elvia El parque industrial Finsa Puebla II permanecerá en el municipio de Nopalucan pero en otros terrenos que sí están regularizados, mismos que ya fueron donados por el Ayuntamiento al Banco Estatal de Tierras, sin embargo, las obras siguen detenidas, confirmó el alcalde del lugar, Rogelio Roque Torres, quien especificó que se trata de 80 hectáreas. Esta es la tercera opción que se ofrece a la empresa, pues cabe recordar que en primera instancia se proyectó en los terrenos en donde se ubica la Ex Hacienda Tamariz a través de un decreto expropiatorio, pero esta fue defendida por la familia Maurer en los tribunales. Después, se optó por 86 hectáreas de tierras ubicadas en la carretera NopalucanSoltepec, kilómetro 3.5, donde incluso fue colocada la primera piedra de arranque de la obra que albergará en su primera etapa 40 proveedoras de autopartes para Audi,

El alcalde de Nopalucan, Rogelio Roque Torres ·

acto que fue encabezado en diciembre de 2014 por el secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo Villarreal, el director general del grupo empresarial Finsa, Sergio Argüelles González, y el gobernador Rafael Moreno Valle.

· Foto / archivo / tere Murillo

“Los terrenos ya están, están cerca, ahí mismo dentro del municipio de Nopalucan”, comentó el alcalde en entrevista tras acudir a un acto de entrega de obras de infraestructura y apoyos al campo en San José Chiapa.

Aunque el alcalde no lo especificó, fuentes del gobierno municipal confirmaron que el parque se edificará a 3 kilómetros de la segunda opción, en la junta auxiliar de Santa María Ixtiyucan. Roque Torres dijo desconocer por qué la administración estatal no ha arrancado con las obras, pues aseguró que ya no hay problemas con los predios. Cabe recordar que el proyecto está valuado en 330 millones de dólares y en total ocuparía 86 hectáreas con posibilidad de ampliarse en una segunda etapa a 150, y estará generando en un inicio más de 8 mil empleos directos y 24 mil indirectos. En diciembre del año pasado cuando fue colocada la primera piedra en los terrenos que resultaron irregulares, Argüelles González, de Finsa, destacó que el dinamismo de la economía poblana en los años recientes, sobresaliendo la facilidad de hacer negocios, “hacen de Puebla un destino obligado para el crecimiento de las empresas”.


18

18

Homo Sapiens ·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

educación

PoLítica

·Lunes 23 de Marzo de 2015 ·

P uebLa , P uebLa

La BUaP reitera sU comPromiso con eL desarroLLo regionaL deL estado

escucha el rector esparza ortiz a la comunidad universitaria detehuacán • El rEctor sE rEunió con docEntEs, EstudiantEs y trabajadorEs administrativos de La Unidad regionaL tehUacán de La BUaP para determinar de forma colegiada las áreas de oportunidad que deben ser atendidas • Carlos Rodríguez A fin de detonar el desarrollo regional del estado y escuchar de viva voz las principales necesidades de la comunidad universitaria, el rector Alfonso Esparza Ortiz se reunió con docentes, estudiantes y trabajadores administrativos de la unidad regional Tehuacán de la BUAP, la más grande de la Institución, para determinar de forma colegiada las áreas de oportunidad que deben ser atendidas. Ahí, reiteró su compromiso con el crecimiento de este campus, para garantizar las mismas oportunidades y condiciones de desarrollo. “Me da mucho gusto tener con ustedes un diálogo directo y abierto para escuchar sus requerimientos, todo con el ánimo de mejorar. En la ocasión anterior me manifestaron muchas necesidades, como el Edificio Multiaulas, el cual ya ha sido inaugurado”, refirió. Tras poner en marcha los sistemas de aire acondicionado instalados recientemente en Medicina, Estomatología y Administración de esa unidad regional, Esparza Ortiz participó en los Diálogos con el Rector, esquema único de la administración central para escuchar y atender, de forma directa y abierta, las principales necesidades de la comunidad universitaria. En dicho encuentro, anunció la cons-

Esparza participó en los Diálogos con el Rector ·

trucción de un edificio que beneficiará a los estudiantes de la licenciatura en Medicina, que contará con un anfiteatro (con área de vestidores y de preparación de cadáveres) y quirófanos; en el segundo nivel, el Hospital de Habilidades y Destrezas. Destacó que cada uno de estos espacios será acondicionado con estricto apego a las normas de seguridad y salubridad establecidas. Para el caso de los 638 estudiantes de la licenciatura en Derecho, planteó la habilitación de una Sala de Juicios Orales con capacidad para 46 personas y un laboratorio de cómputo. Adelantó, también, que se construirá un simulador de negocios para que los estudiantes de Administración en este

· Foto / EspEcial

campus realicen prácticas profesionales en condiciones reales, como lo hacen universitarios de Estados Unidos. Asimismo, destacó que en su gestión se buscará disminuir los costos asociados a los trámites de titulación, con el propósito de incrementar la eficiencia terminal. Dentro del edificio administrativo de esta unidad se instalarán oficinas de la Dirección de Administración Escolar y de Servicio Social, para que los universitarios realicen los trámites vinculados a estas dependencias, sin necesidad de trasladarse a las oficinas centrales en la capital del estado. Ante los directores de las licenciaturas que en esta unidad regional se

la EntrEga dE documEntos culminará El próximo 27 dE marzo,tanto En eL PoLidePortivo como en Las sedes de registro regionaLes

Hoy comienza la entrega de documentos de los 55 mil aspirantes a estudiar en la BUAP • Alberto Melchor @_BetoMM Un total de 55 mil estudiantes realizaron su pre registro en línea para ingresar a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tanto a nivel licenciatura como en preparatoria, por lo que a partir de este día comenzará la entrega de la documentación requerida para recibir el derecho a presentar la primera prueba del Proceso de Admisión 2015. La revisión de los documentos estará a cargo de la Dirección de Administración Escolar (DAE) de la BUAP, siendo los aspirantes con apellidos que inicien con las letras A, B, C, D y E los que deban de entregar su documentación en los mó-

Miles en todo el país desean estudiar en la BUAP ·

dulos del Polideportivo Ignacio Manuel Altamirano en Ciudad Universitaria. Entre los papeles que los aspirantes deben de presentar se encuentra

· Foto / tErE Murillo

el comprobante de estudios del nivel educativo previo que avale un promedio general de 7 para los estudiantes poblanos y 8 para los que proven-

ofertan, así como de otros funcionarios, el rector Alfonso Esparza informó que en este campus se adecuarán espacios con áreas verdes como andadores, jardines y sitios recreativos, y se instalará un bebedero con la intención de garantizar el bienestar de los universitarios, eje central de su gestión. En respuesta a las necesidades manifestadas por los académicos, indicó que se continuará trabajando para la contratación de nuevos profesores y la recategorización de quienes ya forman parte de la planta docente. Todo a través de procesos abiertos y transparentes, como los ya realizados concursos por oposición. gan de otro estado, así como su acta de nacimiento, dos fotografías, una identificación oficial y su comprobante de pago por 375 pesos. La entrega de documentos culminará el próximo 27 de marzo, tanto en el Polideportivo como en las sedes de registro regionales ubicadas en Acatzingo, Atlixco, Chiautla, Chignahuapan, Ciudad Serdán, Cuetzalan, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Libres, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Tehuacán, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Zacapoaxtla. Con base en las reglas del Proceso de Admisión, los estudiantes deberán de presentar Aptitud Académica (PAA), la cual se aplicará el 18 de abril, mientras que la segunda fase será el Examen por Área de Conocimiento y se aplicará el 27 de junio. Tanto los 16 mil aspirantes a preparatoria, como los 39 mil interesados en estudiar una de las 78 licenciaturas que oferta la máxima casa de estudios poblana podrán conocer el resultado de sus pruebas el 18 de julio a través de la página en internet que habilite la BUAP.


ayuntaMiento

19

Metrópolis

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

ayuntaMiento

19

· Lunes 23 de Marzo de 2015 ·

P uebLa , P uebLa

Adán domínguez informA que el servicio que ActuAlmente se ofrece en el centro Histórico será AmpliAdo A otrAs zonAs

cyclo share se perfila para operar bicicletas públicas • El rEgidor dEtalla quE sE analiza En la Comisión dE movilidad urbana El Cobro dE una Cuota promEdio dE 700 pEsos anualEs a los usuarios, con la finalidad de solventar los costos de operación y mantenimiento • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La empresa estadounidense Cyclo Share se perfila como candidata para operar el servicio de bicicletas públicas que donará Pemex a la capital, anunció el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Domínguez Sánchez, quien dio a conocer la ampliación de este servicio que actualmente ofrece la empresa Clear Channel, a través del sistema de bicicletas SmartBike, en el Centro Histórico. Fue en la pasada sesión ordinaria del cabildo cuando los regidores instruyeron a las comisiones unidas de Movilidad Urbana y Desarrollo Urbano iniciar con el análisis para determinar los espacios que serán concesionados para poner en marcha este servicio. La intención es implementar el sistema de bicicletas públicas que donará Pemex a través de una concesión, por

Adán Domínguez Sánchez, a la izquierda·

lo cual se analizará la propuesta de la empresa Cyclo Share para determinar los procedimientos correspondientes. “Vamos a analizar en la comisión la solicitud que presenta esta em-

· Foto / RaFael MuRillo

presa, la viabilidad y en su caso definir el procedimiento. Después de eso ya estaremos en condiciones de poder hablar de posible concesión. Es Cyclo Share”.

El objEtivo Es garantizar quE los sECrEtarios rEspondan los CuEstionamiEntos

Pide PRI cambiar formato de comparecencias en el cabildo • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH

Los priistas Karina Romero e Iván Galindo ·

· Foto / RaFael MuRillo

Tras el fracaso que resultaron las comparecencias de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) y el Instituto Municipal del Deporte, la fracción del PRI en el cabildo propuso cambiar el formato las comparecencias para el siguiente año con el objetivo de evitar que los funcionarios evadan los cuestionamientos de los regidores. Así lo expuso el coordinador de la fracción, Iván Galindo Castillejos, quien afirmó que los integrantes del cabildo se vieron rebasados por el formato de comparecencias que permitió que algunos funcionarios evadieran las preguntas incómodas de los regidores, principalmente los del PRI.

Esto luego de que el Ayuntamiento no llegó a un acuerdo económico con Clear Channel, empresa que actualmente ofrece el servicio y que seguirá operando hasta que la nueva empresa tenga el control del sistema de bicicletas públicas en la ciudad. Aunque el costo de la concesión será financiado por Pemex, el regidor reconoció que se analiza cobrar una cuota promedio de 700 pesos anuales a los usuarios de este servicio, con la finalidad de solventar los costos de operación y mantenimiento. Señaló que la adaptación de vialidades para el paso de los ciclistas es responsabilidad del Ayuntamiento, por lo que se buscarán extender los 16 kilómetros que actualmente existen con proyectos como la ciclovía Centro-Ciudad Universitaria, que se elabora en coordinación con la BUAP. Puso como ejemplo el caso del titular de la SSPTM, Alejandro Santizo Méndez, quien alargó sus respuestas para evadir el sobrecosto con el que se adquirió el equipo de cómputo de la corporación con recursos del Subsemun o la razón por la cual solicitó dos semanas de vacaciones durante la temporada más insegura del año, a principios de noviembre del año pasado. El caso más significativo fue el de Ignacio Basaguren, director del Instituto Municipal del Deporte, quien no respondió a alguno de los cuestionamientos de los regidores al presentarse sin información ni datos duros durante su comparecencia. No obstante, el regidor priista reconoció que hubo aciertos en el primer año de gobierno, como el caso del Sistema Municipal DIF, que reportó avances a favor de las personas en situación de vulnerabilidad pese a contar con un presupuesto austero, y que fue ratificado durante el primer informe de la presidenta del patronato, Dinorah López de Gali. Del mismo modo, felicitó la labor de la contralora municipal, Luz María Aguirre Barbosa, por realizar un trabajo imparcial en el primer año y a quien le deseó buena suerte en su nueva encomienda como secretaria particular de Antonio Gali Fayad.


20

ayuntaMiento

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

ingresan más de 474 millones de pesos a las arCas del gobierno Capitalino desde finales del año pasado

Comuna reporta avance del 50 % en cobro predial 2015 • DE ACUERDO CON LA TESORERA MUNICIPAL, ARELY SÁNCHEZ NEGRETE, SE HAN COBRADO más de 240 mil Cuentas de las 476 mil que tiene registradas el ayuntamiento • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla reportó una eficiencia del 50.49 por ciento en el cobro del impuesto predial durante el ejercicio fiscal 2015, informó la tesorera municipal, Arely Sánchez Negrete, quien detalló se han ingresado más de 474 millones de pesos a las arcas del gobierno capitalino desde finales del año pasado que inició el pago anticipado de este impuesto hasta el 18 de marzo del presente año. De acuerdo con la funcionaria

municipal se han cobrado más de 240 mil cuentas de las 476 mil que tiene registradas el Ayuntamiento, lo que representa ingresos por 474.8 millones de pesos, de los cuales 230 millones se recaudaron como parte del pago anticipado y los 244.8 millones restantes se obtuvieron desde el primero de enero de este año al 18 de marzo, fecha en que se realizó el último corte. Esta cifra representa un 15 por ciento más de recaudación en comparación a lo que se obtuvo en el mismo periodo del año pasado y fueron las

durante el sorteo predial 2015

·

personas en situación de vulnerabilidad como adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad las más cumplidas afirmó la tesorera, quien recordó que en la Ley de Ingresos de este año se conservó el descuento del 50 por ciento para este sector. Así lo dio a conocer durante la rifa que se llevó a cabo el pasado viernes en Palacio municipal como parte del Sorteo Predial 2015, en el que se rifaron tres vehículos último modelo, siete pantallas de plasma, 10 laptops y 25 iPads. Durante su discurso destacó la

bancarización del pago predial que el gobierno municipal implementó a finales del año pasado, pues el 30 por ciento de lo recaudado en ese periodo se logró a través del pago en tiendas de conveniencia y por medio de sistemas bancarios. Reconoció que hasta el momento no se han enviado cartas de notificación a los contribuyentes que aún no realizan su pago, sin embargo anunció que será a partir del primero de abril cuando inicie el exhorto de la Comuna ya que el plazo concluye el 31 de marzo.

ARELY SÁNCHEZ NEGRETE,TESORERA MUNICIPAL

· Fotos / RaFael MuRillo

Como parte de los festejos del 484 aniversario de la fundaCión de la Ciudad de puebla

Comuna promueve patrimonio cultural con carrera Puebla 484

• LA GERENCIA DEL CENTRO HISTÓRICO EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE organizan la competencia que se llevará a cabo el próximo 19 de abril en el zócalo • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Como parte de los festejos del 484 aniversario de la fundación de la ciudad de Puebla, el Ayuntamiento anunció la carrera Puebla 484 que organiza la Gerencia del Centro Histórico en coordinación con la Comisión de Juventud y Deporte para promover el patrimonio cultural de la capital y que se llevará a cabo el próximo 19 de abril en el zócalo de la ciudad. El titular de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, informó que esta carrera se llevará a cabo simultáneamente en las once Ciuda-

des Mexicanas Patrimonio Mundial: Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan, Xochimilco, Zacatecas y Puebla. Por su parte la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Karina Romero Alcalá, detalló que habrá dos recorridos: uno de 8 kilómetros que irá del centro a los Fuertes de Loreto para corredores y otro de 4 kilómetros para caminata y trote que partirá del zócalo para llegar al Paseo Bravo y de regreso. La entrega de kits se hará a partir de las 7 de la mañana para iniciar la carrera a las 8 horas y no tendrá ningún costo para los participantes.

Karina Romero Alcalá, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte · RaFael MuRillo

· Foto /


ayuntaMiento

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

21

suman EsfuErzos

·

· Foto / EspEcial

Estado y municipio suman EsfuErzos En El rEscatE dE Espacios públicos

tony gali da inicio a labores de dignificación de la margarita • El binomio sociEdad y gobiErno rindE grandEs rEsultados y más cuando la comunidad es participativa, destacó el secretario de desarrollo social en el estado, luis banck • Carlos Rodríguez El alcalde Tony Gali reiteró que uno de los principales compromisos de su gestión es rescatar los espacios públicos, así como rehabilitar la imagen urbana con el propósito de garantizar un mejor entorno a la población. Al inaugurar el programa de dignificación de la unidad habitacional La Margarita con Luis Banck, secretario de Desarrollo Social en el estado, el presidente municipal subrayó que la suma de esfuerzos entre los distintos órdenes de gobierno, fortalecida con la voluntad de los ciudadanos, es clave en el progreso. Recalcó que el objetivo del gobernador Rafael Moreno Valle y el propio es brindar mejores opciones que garanticen calidad de vida y bienestar a las familias poblanas. Tony Gali recordó que a lo largo de 2014, el Ayuntamiento dio mantenimiento a 700 luminarias, realizó labores de limpieza en más de 20 mil metros cuadrados, rehabilitó 12 escuelas públicas, instaló una Unidad Móvil Alimentaria que ofrece hasta 240 raciones por día y puso en marcha un Aula de Medios en el preescolar Ana María Arruel en La Margarita.

tony gali y luis banck

·

rEmozando la unidad habitacional

·

· Fotos / EspEcial

36 años hace ya que se fundó la unidad habitacional La Margarita 560 edificios se pintarán con las labores de dignificación 17 mil residentes de la unidad habitacional se verán beneficiados

· Foto / EspEcial

Adicionalmente, en este importante punto de la ciudad se ejecutaron dos Jornadas Integrales de Servicios que beneficiaron a cientos de personas con distintos trámites, acceso a atención médica y dental, cortes de cabello, entre otros. Luis Banck, secretario de Desarrollo Social en la entidad, enfatizó que la aspiración, tanto de las autoridades como de los ciudadanos es contar con más seguridad, empleo y una vida me-

las cifras

jor, factores que son posibles cuando existe un gobierno fuerte, comprometido y cercano a la gente, como los que encabezan Rafael Moreno Valle y Tony Gali, respectivamente. Sin embargo, agregó, es fundamental que la comunidad sea participativa, pues el binomio conformado por la sociedad y el gobierno rinde resultados fructíferos. En tanto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el muni-

cipio, Benjamín Lobato explicó que, en colaboración con la fundación Corazón Urbano, en la unidad habitacional La Margarita –con más de 36 años de fundación–, se pintarán 560 edificios en beneficio directo de más de 17 mil residentes. En el evento participaron Francisco Zúñiga, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos en la capital, y Estela Audirac, gerente regional de Comex.

conviviEndo con los vEcinos


22

especiaL

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

El incEndio contaminó 5 mil mEtros cuadrados dE suElo natural y provocó la muErtE dE 3 mil 800 truchas

desastre ecológico tras explosión de ducto de pemex en huauchinango •pEtrólEos mExicanos dio a conocEr quE sE comprobó quE la fuga dE crudo y El fuEgo fuEron ocasionados por una toma clandEstina; en el lugar fue ubicado un vehículo quemado mex implementar medidas inmediatas para contener el petróleo derramado y realizar la limpieza del sitio, como es-

tablece el artículo 130 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

El frEntE En dEfEnsa dEl mEdio ambiEntE y por El no pago dE la multa dE vErificación vEhicular rEfirió quE académicos trabajan En El proyEcto

Preparan proyecto de verificación ciudadana •Alberto Melchor @_BetoMM

Personal de la ASEA y Profepa acudieron a la zona para evaluar los daños · · Foto / EspEcial

•Elvia Cruz @cruz_elvia El derrame e incendio que se registró el viernes pasado en el oleoducto Poza RicaSalamanca en el tramo del municipio de Huauchinango por una toma clandestina dejó graves daños ambientales, entre ellos la contaminación de más de 5 mil metros cuadrados de suelo natural, así como la muerte de 3 mil 800 truchas. De acuerdo con un recuento que realizó personal de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), también encontraron al menos 80 árboles de diversos tamaños quemados, en los kilómetros 94.5 y 95 de la carretera federal México-Tuxpan a la altura de la comunidad de Venta Grande, donde se registró la explosión el fin de semana. Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que se comprobó que la fuga de crudo y el fuego fueron ocasionados por una toma clandestina y que en lugar se encontró un vehículo quemado que pertenecía a un grupo de abogados que viajaba por ese rumbo, el cual abandonaron para salvar sus vidas. Fue bloqueada la México-Tuxpan Durante las labores de sofocación del incendio y limpieza fue suspendida la operación de la carretera federal y

la autopista México-Tuxpan durante más de cinco horas, además de que las autoridades municipales determinaron la suspensión de clases en varias de las escuelas que se ubican en las inmediaciones del lugar donde se registraron los hechos, aunado a que fueron desalojadas algunas familias por precaución ya que, según los reportes, el olor a gasolina fue intenso. El derrame se detectó alrededor de las 5 horas de la madrugada del viernes, y de acuerdo con la versión de la paraestatal, procedió de inmediato a suspender su operación, por lo que se bloquearon de forma automática las válvulas de seccionamiento, acción con la que se evitó una tragedia mayor. Al lugar se trasladaron cuerpos de emergencia, quienes tardaron cerca de cinco horas para conseguir estabilizar la situación pues fue cerca del mediodía cuando Protección Civil del estado reportó que habían sido reabiertas las vialidades. Producto del escurrimiento, parte del petróleo derramado alcanzó un pequeño arroyo que desemboca en varios criaderos de truchas en el mismo municipio. Se calcula que aproximadamente 3 mil 800 peces murieron como consecuencia de la fuga. El personal de la ASEA y de Profepa levantaron el acta correspondiente consignando todo lo anterior. Debido a la afectación observada, se solicitó a Pe-

El Frente en Defensa del Medio Ambiente y por el No Pago de la Multa de Verificación Vehicular anunció que presentarán un proyecto de verificación ciudadana, aprovechando el descontento que ha existido entre los automovilistas que aún no han podido cumplir con el requisito, que de acuerdo con los integrantes del grupo, es ilegítima, al igual que las multas. Durante la reunión dominical que el frente sostiene en el parque Juárez con automovilistas inconformes, se indicó que el proyecto aún se está trabajando con el apoyo de algunos académicos que están colaborando con sus conocimientos en el medio ambiente y en el cuidado del mismo. “Es un proyecto que ya se está armando desde hace una semana, lo estamos estructurando con diferentes académicos y especialistas, lo estamos platicando y socializando con organizaciones ciudadanas, también con grupos de empresarios de varios lugares del estado”, explicó Luis Soriano. Dentro de las características se dijo que no funcionará como el servicio que se ofrece actualmente en los verificentros, sino que dará la posibilidad de evaluar el daño ambiental que

los automóviles provocan, así como una manera de corregir las fallas que causan el aumento en la expedición de emisiones contaminantes, sin tener que imponer multas a los usuarios. Respecto a la prórroga anunciada por la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), donde se estipula que será hasta agosto cuando los automovilistas puedan realizar la verificación correspondiente al segundo semestre del 2014 sin tener que pagar multa, los miembros del frente detallaron que la medida es incoherente toda vez que los centros de compromiso ambiental incumplen con la ley. Jorge Méndez detalló que los verificentros no efectúan los parámetros asentados en el artículo 48 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, además de que las multas indicadas en el artículo 179 de la misma ley son exageradas y no se estipulan los parámetros para aplicarlas. “Está establecido de manera general y es totalmente inconstitucional que se pueden establecer multas a quienes no hayan verificado, de 20 salarios a 20 mil salarios mínimos, y no establece ningún tipo de mecanismo ni de criterio de cómo se pueden asignar las multas”, sentenció.

Reunión del MAS con automovilistas inconformes en el parque Juárez · · Foto / Karina rangEl


Código Rojo

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

26 26 23

PoLicía

23

· Lunes 23 de Marzo de 2015 ·

P uebLa , P uebLa

El jovEn dE 21 años, quiEn conducía con ExcEso dE vElocidad, cErró los ojos En El pErcancE quE lE provocó la muErtE

le gana el sueño y choca vs barda en prados agua azul

•dEntro dEl vEhículo fuE Encontrado un comprobantE dE Estudios dEl instituto dE ciEncias jurídicas dE puEbla; el hoy occiso era originario del municipio de cohuecán, puebla sE dEscartó quE El jovEn EstuviEra manEjando En Estado dE EbriEdad

· Fotos / tere Murillo

•Alberto Melchor @_BetoMM Un joven de 21 años de edad murió la madrugada de este viernes cuando chocó su camioneta contra la barda de una casa marcada con el número 517 de la 49 Poniente en la colonia Prados Agua Azul. De acuerdo, con versiones policiacas, el joven conducía a exceso de velocidad y es posible que el sueño lo haya hecho cerrar los ojos e impactarse contra la vivienda.

De acuerdo con los primeros resultados del peritaje, el conductor de la camioneta Ford Ecosport, color rojo con negro y placas MEJ-9712 del Estado de México, perdió el control y en un primer momento se impactó con una señal vial, pero al subirse a la banqueta no logró recuperar el control del vehículo y terminó impactándose contra la barda lateral de una casa ubicada en la 49 Poniente y esquina con la 5 B Sur. La gravedad del accidente requirió

la presencia del rescate urbano de Protección Civil y Cruz Roja, por lo que al lugar llegó la unidad 247 y fue a través del equipo hidráulico que lograron liberar al único pasajero de la unidad, el cual de manera inicial se sabe que podría tratarse de Jhovany Baeza Rodríguez con base en una credencial de elector encontrada entre los fierros retorcidos. Del mismo fue hallado un comprobante de estudios del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICI),

lo cual permitió empatar los datos e identificar al hoy occiso, del que también se sabe era originario del municipio de Cohuecán, Puebla. Debido a que no se encontraron indicios de bebidas alcohólicas en la unidad, se descartó que el joven estuviera manejando en estado de ebriedad, por lo que se realizó el traslado del cuerpo al anfiteatro del municipio para realizar las diligencias de ley y esperar a que sus familiares reclamen los restos.

adEmás siguEn sin idEntificar a una mujEr y a un bEbé, quiEnEs iban con la familia alonso amaro

Chofer del tractocamión que aplastó a familia sigue prófugo •Alberto Melchor @_BetoMM De las cinco personas que fallecieron cuando el auto en el que viajaban fue impactado por un tractocamión en la autopista Puebla-Orizaba el pasado viernes, el cuerpo de un bebé de poco más de un año y el de una joven mujer aún se encuentran en calidad de desconocidos, además de que continúa sin ser detenido el chofer de la unidad de carga implicada. Los hechos ocurrieron el pasado viernes poco después del mediodía cuando un automóvil Chevrolet Chevy, con placas placas TXD-53-14 de

Puebla, se incorporó al carril de la extrema izquierda de la autopista Puebla-Orizaba a la altura del puente de Xonacatepec. De acuerdo con el peritaje, el Chevy chocó con la parte trasera de un automóvil, provocando que el tráiler marca Kenworth, con placas 168-AU-2 cargado con casi 40 toneladas de grava lo golpeara y se montara en el vehículo compacto, reduciéndolo a fierros retorcidos con todo y sus cinco viajantes. Tras recibir el reporte, al lugar llegaron paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y uniformados de la Policía Federal Preventi-

va, quienes acordonaron el área pero no pudieron detener al chofer del camión pues ya se había dado a la fuga, del mismo modo que el tercer vehículo implicado. Aunque se requirió el uso de grúas para desmontar el camión del vehículo compacto, el personal del Ministerio Público ordenó transportar la unidad aplastada hasta las instalaciones de la Capufe, donde se requirió de precisión para poder liberar lo que en un principio se creía eran cuatro cuerpos. No obstante con el avance de las diligencias, se tuvo conocimiento de que entre los restos de una mujer esta-

ba el cuerpo de un bebé, el cual por el tamaño se presume que podría tener entre 12 y 18 meses de edad. De acuerdo con información de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el peritaje arrojó que José Mario Amaro Alonso, de 46 años de edad, y María Idalia Alonso Amaro, de 42 años, eran las personas que viajaban en la parte delantera del automóvil, mientras que en la parte trasera viajaba Javier Miranda Sánchez, de 24 años, y la mujer que llevaba al bebé en brazos, la cual aún permanece en calidad de desconocida y cuya edad oscila entre los 18 y 20 años de edad.


24

PoLicía

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

EL VIERNES A UN CLIENTE DE DICHO BANCO LE ROBARON 100 MIL PESOS, ESTE ES EL NúMERO 18 DE ATRACOS EN EL AñO

Suman nueve los asaltos contra cuentahabientes de Bancomer • EL CUENTAHABIENTE SOLICITÓ EL APOYO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD TRAS SER AGREDIDO A ESCASOS 50 METROS DE LA SUCURSAL EN EL VERGEL, ubicada en la calle 29 Sur 3103

• Alberto Melchor @_BetoMM Tras despojarlo de 100 mil pesos en efectivo, un cuentahabiente de Bancomer se convirtió en el noveno cliente de dicha institución bancaria que ha sido asaltado en lo que va del 2015 y el caso número 18 de robos a cuentahabientes registrados de manera hemerográfica en Puebla capital. De acuerdo con información proporcionada por uniformados del Sector Tres de la Policía municipal, la tarde del viernes un cuentahabiente solicitó el apoyo de los cuerpos de seguridad tras ser asaltado a escasos 50 metros de la sucursal Bancomer El Vergel, ubicada en la calle 29 Sur 3103. Al llegar al lugar los municipales se entrevistaron con el afectado, quien les refirió que minutos antes realizó un retiro de 100 mil pesos en efectivo

·

· Foto / GooGleMaps

EL ACCIDENTE SE SUSCITÓ DEBIDO A qUE LA CAMIONETA CHEVROLET ExPRESS SE PASÓ EL ALTO

Choque entre dos camionetas mata a transeúnte en la 11 Norte

• EN EL MOMENTO DEL CHOqUE CONTRA LA CHEVROLET PICK UP,LA CAMIONETA qUE NO RESPETÓ LA SEñAL DEL SEMÁFORO, dio un giro de 180 grados y con la parte posterior del vehículo aplastó a la persona que estaba en la esquina • Alberto Melchor @_BetoMM Un hombre de 52 años de edad que caminaba por la esquina de la 11 Norte y la 26 Poniente, perdió la vida al ser atropellado por una camioneta que participó en un choque con otra unidad en ese mismo crucero y justo cuando él pasaba. A decir de los vecinos, el crucero resulta conflictivo por la falta de semaforización y por la velocidad con la que circulan los automovilistas. Los hechos ocurrieron poco después de las 13 horas del sábado, cuando una camioneta Chevrolet pick up, con placas XB-01404 de Tlaxcala, circulaba sobre la 11 Norte con dirección al Centro, cuando una camioneta Chevrolet Express, matrícula XVJ-1706 también de Tlaxcala que transitaba sobre la 26 Poniente no respetó la señal de alto y fue embestida por la pick up. Tras recibir el impacto en el cos-

en la ventanilla de dicha institución bancaria, mismos que fueron arrebatados por al menos dos sujetos que viajaban en un automóvil Chevrolet Chevy, color azul. Con la ayuda de policías ministeriales y estatales se realizó un patrullaje en la zona, pero como ocurre en la mayoría de los casos, los delincuentes lograron escapar a bordo del vehículo. Cabe recordar que CAMBIO documentó en días anteriores que previo al asalto de este viernes se tenían registrados en fuentes periodísticas al menos 17 casos, de los cuales ocho habían sido contra clientes de alguna sucursal de Bancomer. Sumando el atraco más reciente, los casos llegaron a 18 antes del cierre del primer trimestre del año, mientras que Bancomer continúa erigiéndose como la institución más peligrosa para los usuarios.

BANCOMER SUCURSAL EL VERGEL

tado izquierdo, la camioneta Express viró 180 grados y quedó sobre la 11 Norte, pero mientras realizaba dicho giro se subió a la banqueta y golpeó con su parte posterior a un transeúnte que pasaba por ahí. Al lugar acudieron paramédicos de SUMA quienes dieron fe de la muerte, cuyos restos quedaron a las afueras del domicilio marcado con el número 1100 de la 26 Poniente, por lo que se solicitó la presencia de personal del Ministerio Público para autorizar el levantamiento del cadáver. Mientras realizaban las diligencias, los agentes ministeriales encontraron su cartera, en la cual estaba una credencial de elector a nombre José Carmen Flores Limón, de 52 años de edad, mismos datos que fueron corroborados con una credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social. Como otro rasgo particular el hoy occiso usaba una prótesis en la pierna izquierda.

Fallece después de caer de una altura de 5 metros • Alberto Melchor @_BetoMM La Secretaría de Salud estatal guardó en total hermetismo la muerte de un sujeto en sus instalaciones el viernes pasado. Debido a que se negó el paso a las instalaciones, versiones policiales refirieron que el hoy occiso se encontraba trabajando en un andamio y cayó de cinco de altura, feneciendo casi al instante. Del incidente ocurrido en el patio de sus instalaciones ubicadas en la 5 Poniente 1318, el personal de la Secretaría de Salud se negó a emitir declaraciones, por lo que sólo se sabe que el finado fue un sujeto de aproximadamente 50 años de edad, quien cayó de un andamio mientras realizaba reparaciones en una antena.

El hecho sucedió el viernes ·

Pese a que fue atendido de inmediato por parte de algunos paramédicos que se encontraban en la secretaría, el golpe contuso lo privó de la vida y ya nada se pudo hacer por el quincuagenario, por lo que se requirió la presencia del agente del Ministerio Público. A los uniformados de la Policía municipal que llegaron al lugar para tomar datos sobre el deceso se les negó la entrada, situación similar a la del personal del Cuerpo de Rescate de Bomberos que llegó a prestar su servicio pero se encontró con las puertas cerradas. El hoy occiso continúa en calidad de desconocido por lo que no se sabe si se trataba de personal de la dependencia o si era algún trabajador externo.

· Foto / R aFael MuRillo


PoLicía

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

25

En EnEro dE EstE Año El snsP rEPortó 48 PErsonAs dEsAPArEcidAs, miEntrAs quE En 2014 El PromEdio fuE dE 29 Al mEs

Aumentan 65 % casos de desapariciones en Puebla • DE ACUERDO CON LOS DATOS DE LA FEDERACIÓN, EN EL ESTADO SE HAN REGISTRADO 770 DESAPARICIONES DE 2007 AL 1 DE ENERO DE 2015, con lo que se ubica en el lugar 12 con más casos a nivel nacional • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La cifra de personas desaparecidas en Puebla alcanzó su máximo histórico en enero de este año, pues de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) se reportaron 48 desapariciones relacionadas con investigaciones del fuero común, lo que representa un incremento del 65 por ciento en comparación con 2014, cuando se registraron en promedio al mes 29 personas desaparecidas, lo que ha ubicado al estado en el lugar 12 a nivel nacional. Los datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) del SNSP indican que la tendencia de desapariciones en Puebla ha ido creciendo en los últimos cuatro años, sin embargo fue a partir de 2014 cuando la cifra se disparó en comparación con años anteriores. En 2011 el promedio mensual fue de 5.3 personas al registrarse 64 casos a lo largo de ese año; para 2012 la cifra aumentó a 82 para dar un promedio de 6.8 desapariciones mensuales; en 2013 el total fue de 111 con un promedio mensual de 9.2. Sin embargo, la cifra se detonó en 2014 cuando se reportaron 345 personas extraviadas, es decir 28.7 al mes. Puebla destaca a nivel nacional De acuerdo con los datos duros de la Federación, en Puebla se han registrado 770 desapariciones del 2007 al 1 de enero de 2015, con lo que se ubica como el decimosegundo estado con más casos, sin embargo después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la entidad alcanzó a posicionarse en la primera posición. En el primer mes de este año se han reportado 345 personas desaparecidas en todo el país, de las cuales 48 fueron vistas por última vez en Puebla, lo que representa el 13 por ciento, sin embargo el conteo de la Federación acumula los casos registrados desde 2007 por lo que la entidad poblana se ubica en la posición 12 del ranking nacional. Dos de cada tres desaparecidos son menores de edad De las 48 personas extraviadas en el primer mes de este año, 31 son menores de edad, que van de 1 a los 17 años de edad, según el RNPED, lo que significa que dos de cada tres desaparecidos aún no cumplían los 18 años cuando fueron reportados. De los 31 menores desapareci-

comPArAtivo mEnsuAl

Enero 2015 48

Promedio mensual

2014

28.7

Promedio mensual

2013

9.2

Promedio mensual

2012

6.8

Promedio mensual

2011

5.3

totAl dEsAPAricionEs

48

345

dos 16 son mujeres y 15 hombres, mientras que del total de personas extraviadas 25 son féminas y 23

111

del sexo masculino. Esta cifra también rompe con la tendencia nacional, pues de los 25 mil

82

64

293 desaparecidos en todo el país de 2007 al primer mes de 2015, 18 mil 124 son hombres y 7 mil 169 mujeres.


Marcador Final

26

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

deportes

26 - 27 26-27

A LA FrAnjA se Le ComPLiCA eL CAmino de LA sALvACión

Puebla FC cava su tumb descenso al perder ante P

• EL EQUIPO CAMOTERO PERDIÓ EN EL ÚLTIMO MINUTO ANTE LOS UNIVERSITARIO con el resultado se hundieron más en la tabla porcentual

LA FRANjA DA OTRO PASITO AL DESCENSO

·

· Fotos /A rchivo / r AFAel Murillo

• Alberto Melchor @_BetoMM Con dos derrotas consecutivas y un punto obtenido de nueve posibles en sus últimos tres partidos, el Puebla FC está cada vez más lejos de permanecer en la Primera División de la Liga Mx. Con la derrota de este domingo contra Pumas por 2-1, La Franja no aprovechó la oportunidad de escalar en la tabla porcentual ante la derrota de U de G y se colocó a 8 puntos de diferencia de las Chivas, que volvieron a sumar tres puntos vitales para su salvación. A falta de seis partidos por jugar y 18 puntos posibles, el Puebla FC sigue dependiendo de que Leones Negros no sume más de cinco puntos, mientras que su rival más parejo, las Chivas, necesitaran hilar tres derrotas y que el Puebla consiguiera el mismo número de victorias para superarlos en la tabla de cocientes, por lo que su futuro sigue sin estar en sus manos. Puebla FC pierde otro round en Ciudad Universitaria Aunque el partido de este domingo

• CON LA COMBINACIÓN DE RESULTADOS DE LA DERROTA DEL PUEBLA FC CON PUMAS Y LA VICTORIA DE LAS CHIVAS ANTE TOLUCA La Franja está a 8 puntos de distancia del Guadalajara y cobra mayor importancia la derrota que sufrió en casa en el partido de la jornada 10 ante Pumas ilusionó a los aficionados de La Franja antes de que se cumpliera el minuto de juego con un disparo de fuera del área por parte de Luis Miguel Noriega que se convirtió en el gol de la ventaja para los poblanos, los Pumas de la UNAM con poco futbol pudieron vencer en dos ocasiones la defensa camotera que reciente la ausencia de Mauricio Romero. La falta de contundencia fue exhibida una vez más por La Franja, que después de conseguir su gol tempranero no logró conseguir la segunda anotación que les diera tranquilidad, por lo que llegado el minuto 44, el delantero universitario Ismael Sosa conectó un cabezazo que se fue al fondo de la portería defendida por Rodolfo Cota y aunque estaba en fuera de lugar, al ár-

bitro validó el gol del empate. En el segundo tiempo, los Camoteros continuaron buscando de manera tibia un gol que los pusiera adelante sabiendo que el empate no ayuda en la lucha por el descenso, por lo que su mediocampista y capitán Luis Miguel Noriega volvió a tener la oportunidad más clara en un tiro cruzado que se fue apenas desviado de la portería de los Pumas. Cuando el partido agonizaba y La Franja buscaba con todos los argumentos futbolísticos que tenía a la mano el triunfo que los mantuviera con vida, llegó una jugada balón parado a favor de Pumas que fue culminada con un tiro de cabeza de Matías Britos, para poner cifras finales en el marcador de 2-1 y darle un empujón

más a los enfranjados a lo que se avecina como el tercer descenso en los últimos 16 años de historia. Chivas gana y se aleja 8 puntos del Puebla Con la combinación de resultados de la derrota del Puebla FC con Pumas y la victoria de las Chivas ante Toluca, La Franja está a 8 puntos de distancia del Guadalajara y cobra más importancia la derrota que sufrió en casa en el partido de la jornada 10. En el caso de Leones Negros, su volátil porcentaje lo envió al penúltimo lugar de la tabla por debajo de las Chivas, sin embargo su futuro sigue dependiendo de ellos teniendo como meta conseguir 10 puntos que le garanticen su salvación.


deportes

·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

27

· Lunes 23 de Marzo de 2015 ·

p uebLa , p uebLa

ba del Pumas

16

Chivas

108

1.1250

18

Puebla FC

100

1.0417

OS;

PRIMERO fUE MAURICIO ROMERO, LUEgO MATíAS ALUSTIzA y AhORA EfRAíN CORTéS

Lesiones en La Franja complican la salvación • DE ACUERDO CON EL ÁREA DE PRENSA DEL PUEBLA fC, CORTéS TIENE UN DESgARRE EN EL RECTO POSTERIOR DE LA PIERNA DEREChA, el cual se produjo cuando el jugador colombiano hizo un sprint para alcanzar al delantero de los Pumas, Ismael Sosa • Alberto Melchor @_BetoMM La salvación del Puebla FC del descenso se ha visto afectado por las lesiones del defensa central Mauricio Romero y el goleador Matías Alustiza, que han mermado evidentemente el desempeño del equipo que en los últimos tres partidos ha disminuido su cantidad de goles con sólo cuatro, mientras que en al ámbito defensivo han recibido seis tantos. Con la baja de juego y la falta de jugadores que logren sustituir de manera adecuada al “Pampa” Romero o que tengan la misma efectividad goleadora de Matías Alustiza, el técnico ha tenido que echar mano de los jugadores que no eran titulares habituales, como el defensa Efraín Cortés, quien también ha sido baja luego de salir lesionado en el juego de Pumas y se perderá los juegos de la jornada 12 y 13. De acuerdo con el área de prensa del Puebla FC, Cortés tiene un desgarre en el recto posterior de la pierna derecha, el cual se produjo cuando el jugador colombiano hizo un sprint para alcanzar al delantero de los Pumas, Ismael Sosa. Aunque no se han dado los resultados de las pruebas, el defensa podría perderse de dos a tres semanas de juego, por lo que tomando en cuenta la semana que no habrá partidos por la Fecha FIFA, podría estar reapare-

“Pampa” romero ·

Alustiza

Cortés

· Fotos / A rchivo / E spEciAl / r AFAEl Murillo

ciendo hasta la jornada 14 cuando el Puebla reciba al Atlas de Guadalajara. En el caso de Alustiza, la lesión que tuvo en el partido contra Querétaro le impidió disputar el juego contra los Jaguares de Chiapas, mientras que con Pumas y Chivas el ariete argentino apenas ha logrado ver acción

pocos minutos en el segundo tiempo, sin embargo no se le ha visto correr con el mismo ímpetu o pelear el balón con la misma seguridad, quizás por miedo a resentirse una vez más. Respecto a una de las bajas más sensibles, la de Mauricio Romero, su lesión sigue siendo una incógnita ya

que el parte médico del club afirma que su recuperación podría llegar para el duelo contra Atlas, sin embargo versiones al interior del equipo afirman que la lesión ha requerido una intervención quirúrgica que lo marginaría de su participación en todo lo que resta del torneo.


/ Foto / Especial

/ Foto / Especial

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

Cortés, otro lesionado de La Franja; ya van 3

Página 27

/ Fotos / Archivo / Rafael Murillo

Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Lunes25 23 de Marzo · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9746 Jueves · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre

#Fuerachepo causa polémica

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la redantE de microbloggin El Equipo camotEro pErdió En El último minuto pumas , y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante deportes 27 todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que A LA FrAnjA se Le ComPLiCA eL CAmino de LA sALvACión a 8 puntos de diferencia de las Chivas, que •Alberto Melchor ni la afición ni los medios de comunicación volvieron a sumar tres puntos vitales para su @_BetoMM deciden su permanencia al frente de la essalvación. cuadra azteca, sino los dueños. A falta de seis partidos por jugar y 18 punCon dos derrotas consecutivas y un punto ob-

puebla Fc huele a dEscEnso ·Lunes 23 de M arzo de 2015· Puebla, Puebla

· Lunes 23 de Marzo de 2015 ·

p uebLa , p uebLa

tos posibles, el Puebla FC sigue dependiendo de tenido de nueve posibles en sus últimos tres 16 Chivas 108 1.1250 que Leones Negros no sume más de cinco punpartidos, el Puebla FC está cada vez más letos, mientras que su rival más parejo, las Chivas, jos de permanecer en la Primera División de necesitaran hilar tres derrotas y que el Puebla la Liga Mx. Con la derrota de este domingo • EL EQUIPO CAMOTERO PERDIÓ EN EL ÚLTIMO MINUTO ANTE LOS UNIVERSITARIOS; con el resultado se hundieron más en la tabla porcentual consiguiera el mismo número dePanameña victorias para en semifinaLes contra Pumas por La Franja nodeL aproveLuego de 2-1, La derrota tri frente a La seLección coPa1.0417 18 Puebla FCde La100 superarlos en la tabla de cocientes, por lo que chó la oportunidad de escalar en la tabla porLos usuarios redes sociaLes su futuro sigue sin exPLotaron estar en sus manos.contra José manueL de La torre centualoro, ante la derrota de U de Gde y seLas colocó Página 26

9 casos #fuerachepo de asaltos yo los llamo traidores ” (a la prensa nacional)

contra pared de una casa

• DE ACUERDO CON EL ÁREA DE PRENSA DEL PUEBLA fC, CORTéS TIENE UN DESgARRE EN EL RECTO POSTERIOR DE LA PIERNA DEREChA, el cual se produjo cuando el jugador colombiano hizo un sprint para alcanzar al delantero de los Pumas, Ismael Sosa

no es un desas tr es un desmadre e, ”

• Alberto Melchor @_BetoMM

La salvación del Puebla FC del descenso se ha visto afectado por las lesiones del defensa central Mauricio Romero y el goleador Matías Alustiza, que han mermado evidentemente el desempeño del equipo que en los últimos tres partidos ha disminuido su cantidad de goles con sólo cuatro, mientras que en al ámbito defensivo han recibido seis tantos. Con la baja de juego y la falta de jugadores que logren sustituir de manera adecuada al “Pampa” Romero o que tengan la misma efectividad goleadora de Matías Alustiza, el técnico ha tenido que echar mano de los jugadores que no eran titulares habituales, como el defensa Efraín Cortés, quien también ha sido baja luego de salir lesionado en el juego de Pumas y se perderá los juegos de la jornada 12 y 13. De acuerdo con el área de prensa del Puebla FC, Cortés tiene un desgarre en el recto posterior de la pierna derecha, el cual se produjo cuando el jugador colombiano hizo un sprint para alcanzar al delantero de los Pumas, Ismael Sosa. Aunque no se han dado los resultados de las pruebas, el defensa podría perderse de dos a tres semanas de juego, por lo que tomando en cuenta la semana que no habrá partidos por la Fecha FIFA, podría estar reapare-

a clientes

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo / Foto / Tere Murillo

LóPez chargoy exPLicó que La estrategia •Alberto Melchor de @_BetoMM La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL

quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño

•Luis Ángel Cabrera

Un joven de 21 años de edad murió la madrugada de este viernes cuando impactó su camioneta contra la barda de una casa marcada con el número 517 de la 49 Poniente en la colonia Prados Agua Azul. De acuerdo, con versiones policiacas, el joven conducía a exceso de velocidad, mas no alcoholizado, y es posible que el sueño lo haya hecho cerrar Página 27 los ojos e impactarse contra la vivienda.

Cambio

Lesiones en La Franja Bancomer suma la salvación se embarracomplican

Foto s / Especial

PRIMERO fUE MAURICIO ROMERO, LUEgO MATíAS ALUSTIzA y AhORA EfRAíN CORTéS

se busca Patrocinador •Alberto Melchor @_BetoMM

“Pampa” romero ·

Alustiza

Cortés

Los cuentahabientes de tiempo, Bancomer pocos minutos en el segundo que el parte médicoson del club afirma sin embargo no se le ha visto correr que su recuperación podría llegar para los clientes preferidos de los con el mismo ímpetu o pelear el balón elhampones. duelo contra Atlas, sin embargo con la misma seguridad, quizás por versiones al interior del equipo afira resentirse una vez que la lesión ha requerido una El viernes, unmiedo cliente demás.dichoman banco fue Respecto a una de las bajas más intervención quirúrgica que lo marsensibles, la de Mauricio Romero, su ginaría de su participación en todo lo despojado delesión100 miluna incógnita pesos en efectivo, sigue siendo ya que resta del torneo. siendo éste el noveno cliente de dicha institución bancaria que ha sido asaltado en lo que va del 2015. · Fotos / A rchivo / E spEciAl / r AFAEl Murillo

ciendo hasta la jornada 14 cuando el Puebla reciba al Atlas de Guadalajara. En el caso de Alustiza, la lesión que tuvo en el partido contra Querétaro le impidió disputar el juego contra los Jaguares de Chiapas, mientras que con Pumas y Chivas el ariete argentino apenas ha logrado ver acción

Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenPágina 23 te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.

Página 24

Página 23

llo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

Puebla FC cava su tumba del descenso al perder ante Pumas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.