• Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue El Puebla FC presentó ayer a su plantilla de 24 jugadores que hará frente al Torneo Apertura 2015 sin Jesús López Chargoy en la administración del club camotero al cederle la estafeta a su sobrino, Carlos López Domínguez. En el nuevo Auditorio Metropolitano, La Franja también presentó sus tres uniformes diseñados –por segundo torneo consecutivo– por la firma deportiva Charly. Páginas 22 y 23
Viernes 24
7 Pesos
Julio • 2015 • año XXXVI• Núm. 9826
68 mil poblanos escapan de la línea más lacerante de marginación
Disminuye pobreza extrema y Puebla recupera 4º sitio del ranking nacional de marginación 2012
2014
64.5 por ciento
Porcentaje de la población en pobreza
64.5 por ciento
3 millones 878 mil personas
Número de personas en pobreza
3 millones 958 mil personas
17.6 por ciento
Porcentaje de la población en pobreza extrema
16.2 por ciento
Un millón 059 mil personas
Número de personas en pobreza extrema
991 mil 300 personas
46.9 por ciento
Porcentaje de la población en pobreza moderada
48.4 por ciento
2 millones 819 mil personas
Número de personas en pobreza moderada
2 millones 967 mil personas
Ranking Nacional Chiapas
76.2
Oaxaca
66.8
Guerrero
65.2
Puebla
64.5
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
Copia Gali las playas urbanas de Marcelo Ebrard
Puebla pasó del tercer al cuarto lugar en el ranking de la Medición de Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) con mayor población en dicha condición, correspondiente al 2014, destacando
Con playa y tobogán harán del zócalo un balneario tipo Agua Azul
la reducción de los niveles de pobreza extrema en 6.4 por ciento, y la mejora en las seis carencias que analiza el organismo. El estudio expone que la entidad poblana mantuvo en 64.5 por ciento el porcentaje de su población que vive en condiciones de pobreza, similar al de 2012. Sin embargo, la cifra neta arroja que 80 mil 700 personas se sumaron a las filas de la pobreza moderada.
/ Foto / Rafael Murillo
Páginas 11-13
• Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH La gestión del alcalde Antonio Gali replicará el modelo de playas urbanas que Marcelo Ebrard implementó en la Ciudad de México en 2009, pues a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura y el Instituto Municipal del Deporte, inició la colocación de una playa artificial en la plancha del zócalo capitalino, con tobogán incluido. Los trabajos iniciaron esta semana y fue el coordinador de promoción cultural del Imacp, Gonzalo Escarpa, quien confirmó la instalación de una playa urbana, que contará con un arenero de 17 metros de ancho por 20 metros de largo. El tobogán de agua tiene siete metros de altura y una extensión que alcanza los 15 metros. Página 16
Polis chupaductos preocupan más a poblanos que la fuga de El Chapo
Página 3
/ Fotos / Rafael Murillo
Presentan equipo y uniforme del Puebla FC para el Apertura 2015
E d i t o r 2i a l
·Viernes 24 de Julio de 2015·
E l m e r - ¡ ¡ ¡ V I VA ! ! !
Puebla, Puebla
¿Populismo playero?
E
l verano llegó, y si usted es uno de los miles de poblanos que carecen de recursos para ir a vacacionar, deje de preocuparse: el gobierno municipal pensó en usted, y para ahorrarle gastos, hará del zócalo capitalino una especie de balneario Agua Azul con playa urbana, tobogán y cancha de voleibol playero. Muchos poblanos pondrán el grito en el cielo, pero lo cierto es que las playas urbanas se han colocado con éxito en tiempos de Marcelo Ebrard, así como en otras entidades. Algunos lo llamarán populismo, pero otros lo verán como una oportunidad de congraciarse con los poblanos de menores recursos.
La SEP estatal garantizará los estudios universitarios a los alumnos con promedio de 8 o superior a éste
Continúa la vinculación de estudiantes con “Ser poblano es ser universitario” Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
• Los interesados tienen hasta el día de hoy para visitar las instalaciones adaptadas en el Centro Integral de Servicios –CIS– en los horarios de atención de 8 am a 6 pm • Alan Avalos @Alan_avalos Desde el pasado 13 de julio hasta la fecha, continúan los procedimientos de vinculación para todos los jóvenes que buscan continuar sus estudios de nivel superior en la ciudad de puebla, resaltando que este programa no sólo beneficia a los poblanos, sino a todos los jóvenes que, sin importar su lugar de origen, desean hacer uso de manera provechosa de las instituciones académicas en la entidad. El gobernador Rafael Moreno Valle, confirmó días atrás que la Secretaría de Educación Pública estatal garantizará los estudios universitarios a todos los alumnos que obtengan un promedio de 8 o superior a éste, gracias al apoyo de 65 instituciones públicas de educación superior y escuelas con modalidad de educación a distancia que harán lo necesario para que se le permita a los egresados de bachillerato continuar con su preparación profesional y académica. Los jóvenes que quieran ser parte de este programa tienen hasta el día de hoy, 24 de julio, para visitar las instalaciones adaptadas en el Centro Integral de Servicios (CIS) en los horarios de atención de 8 am a 6 pm. BUAP y UNAM, las más buscadas La BUAP a pesar de abrir mil 900 lugares extra para jóvenes que no aprobaron el examen de admisión, se sumó a ofrecer lugares extra su sistema de modalidad a distancia con las carreras de Administración de Empresas, Comunicación Organizacional y para el Desarrollo Humano, Contaduría
En el CIS ·
· Foto / Karina Rangel
Pública, Derecho, Mercadotecnia y Medios Digitales, Negocios Internacionales, Administración, Dirección de Pymes, así como Readaptación y Activación Física. Mientras que la UNAM la cual resulta ser la más solicitada, ofertará las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación, Psicología, Economía, Bibliotecología y Estudios de la Información, Trabajo Social, Relacionales Internacionales, Enseñanza de Alemán, Enfermería, Informática, Sociología y por último, Diseño. Los opositores A pesar de que este programa busca beneficiar a los jóvenes que tengan deseo de seguir estudiando, como cada año, un pequeño grupo de estudian-
tes que no aprobaron el examen de admisión en la BUAP, marcharon en el zócalo capitalino con el respaldo de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), sin embargo líderes del movimiento no pudieron justificar su manifestación luego de la implementación del programa “Ser poblano es ser universitario”, que fue lanzado por el gobernador Rafael Moreno Valle para garantizar acceso universal a las instituciones de educación superior. Sólo indicaron su postura ante “Ser poblano es ser universitario” por parte del Gobierno del Estado, ya que aseguran que este plan sólo es una estrategia política para atraer votos en las futuras elecciones presidenciales.
Politikón
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
3
3
· Viernes 24 de Julio de 2015 ·
La encuesta revela que 7 de cada 10 habitantes tienen temor por la red de robo de combustible
P uebla , P uebla
Poblanos temen más a los polis chupaductos que alChapo : Mas Data • En el estudio presentado en #JuegoDeTroles revela que tanto a hombres como mujeres de todas las edades les interesa en demasía la relación de las autoridades con los policías implicados en el robo de combustible •Luis David García @garcía_s23 Los poblanos tienen mayor temor de los polis chupaductos que del “Chapo”, reveló una encuesta realizada por Mas Data, misma que apunta que 7 de cada 10 habitantes del estado tienen temor por la colusión de las autoridades con bandas delictivas. De acuerdo a datos presentados por José Zenteno durante el programa #JuegoDeTroles, un 7.6 por ciento de los encuestados señalaron tener más temor por la detención de policías, que por la fuga del líder del Cártel de Sinaloa con un 7.1 por ciento. En este sentido el Zenteno Dávila, destacó que los resultados obedecen a la relación que hace la sociedad con su integridad y a que son estos los encargados de garantizar la seguridad en la entidad. Agregó que al ser un tema local la colusión de mandos policiacos con bandas delictivas, genera mayor incertidumbre en la ciudadanía del estado. Que en una máxima de 10 el 7.6 por ciento te diga que le preocupa o tiene temor por los policías, es un tema grave y que se tienen que atender por parte de las autoridades, apuntó el también economista. La encuesta también revela que 7 de cada 10 poblanos se enteraron de la detención de los polis chupaductos, en comparativa con 9 de cada 10 enterados de la fuga
del delincuente más buscado a nivel internacional. Los datos apuntan que a hombres y mujeres de todas las edades les interesa en demasía la relación de las autoridades con los policías; conforme aumenta la escolaridad la preocupación incrementa, en aras de asegurar el patrimonio y la integridad; por otra parte, en el caso de “El Chapo”, la preocupación se ubicó en las personas sin estudios o que cuentan solamente con primaria. En relación a la pregunta de que si el gobernador Rafael Moreno Valle debería renunciar a su cargo por estos actos, el 8.5 por ciento se pronunció por que sí, un 16.7 por ciento solicitó la renuncia de Facundo Rosas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, un 43 por ciento opino que los dos deberían abandonar sus cargos y el 9.8 por ciento declaró que ninguno. En comparación a la fuga del narcotraficante en referencia a la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto, los poblanos señalaron en un 78 por ciento que debería de abandonar su cargo, Mientras que Osorio Chong recibió un 69 por ciento y Monte Alejandro Rubido un 58. Finalmente la encuesta demuestra que la sociedad no confía en las autoridades, al señalar que el 55.7 por ciento considera que la inseguridad es mayor a lo que dice el gobierno, el 29.7 por ciento confía en la seguridad del estado, mientras que el restante no sabe o no contestó.
4
P
Política olítica
· Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Las opiniones por la intervención del gobierno federal en Oaxaca, son favorables S MUCHO MAYOR EL NÚMERO DE OPINIONES favorables al gobierno federal, por su intervención en el asunto de la CNTE oaxaqueña, que las críticas. En las mesas de café, en pláticas con maestros, políticos de todos los partidos, comerciantes y prestadores de servicios de Puebla, se aprueba la decisión de quitar a la mencionada organización sindical el control de la educación del estado suriano, que se utilizaba para crear problemas y conflictos políticos, según se ha comprobado plenamente. La forma en que se manejaba la dependencia encargada de la educación en Oaxaca desde 1992, propició un serio atraso en el renglón educativo, con repercusiones en el desarrollo económico y la degradación social. En Oaxaca, los niños y jóvenes recibían entre 80 y 100 días de clase, en vez de los 200 correspondientes al año escolar, porque los maestros tenían que andar en manifestaciones, plantones y haciendo paros de labores por cuestiones meramente políticas o de exigencias que el gobierno estatal no podía cumplir. El manejo de millones de pesos del presupuesto educativo, estaba en manos de la mencionada organización sindical, que canalizaba la mayor parte de esos recursos para
E
sostener sus “movimientos”. Las cuentas bancarias del Instituto de Educación de Oaxaca, han sido intervenidas y se cree que saldrán a la luz los malos manejos que la CNTE realizó durante los años que tuvo en sus manos a la dependencia. La opinión mayoritaria, más de un 67 por ciento de las personas con las que dialogamos, afirman que además de afectar a la educación, sobre todo a la llamada “básica”, los maestros de ese organismo sindical, afectaron a comerciantes, a prestadores de servicios y a un sector grande de la población, principalmente de la capital, porque con sus constantes movilizaciones y plantones, muchos negocios tuvieron que cerrar. Se ahuyentó al turismo en una ciudad cuyos mayores ingresos están en ese renglón de la economía y en general a toda actividad productiva, pues el número de visitantes se desplomó y quienes tienen como actividad económica el comercio o la prestación de servicios de restaurante, hotel, venta de artesanías, sufrieron las consecuencias de la negativa actitud de los mentores. Muchos poblanos van a Oaxaca en esta época para asistir a la Guelaguetza, un festival de danzas tradicionales que llama la atención del turista nacional y extranjero, pero que ahora son sólo unos cuantos, de
acuerdo a los poblanos que fueron. Varios comerciantes y un par de hoteleros con los que platicamos nos informan que muchos turistas nacionales procedentes del Distrito Federal, que iban a Oaxaca, se quedaron unos días en Puebla y ya no continuaron el viaje a la vieja Antequera, precisamente por los problemas políticos provocados por los mentores, pues eso ha originado la degradación de los servicios turísticos, por razón lógica. “Nos benefició esa situación, pero entendemos el enojo de nuestros colegas oaxaqueños, ya que a nadie le gusta perder en épocas que son ideales para obtener mayores beneficios de nuestros negocios”, nos dijeron algunos de ellos. LOS MAESTROS CON LOS QUE PLATICAMOS, algunos se mostraron renuentes para opinar, consideraron que el ceder el manejo de un renglón tan importante de la administración pública, como es el educativo, a una organización sindical, no puede ser bueno, pues autoridades y dirigentes sindicales, tienen funciones distintas. Lo único que se logró fue politizar el manejo de la educación en Oaxaca, que se chantajeara a los gobiernos locales y que la educación en esa entidad sufriera un gran retroceso. Algunos de los mentores, todos del SNTE, dijeron tímidamente que están contra la represión a sus com-
pañeros, pero que el gobierno federal ya ha afirmado que no lesionará a sus compañeros, en sus derechos como trabajadores de la SEP y eso lo consideran como bueno. Uno de los entrevistados señaló que “los compañeros se lo buscaron, pues abusaron de su poder, del manejo de los recursos destinados a la educación y eso no debe ser”. Nos exponen, que el Partido Revolucionario Institucional, en realidad tiene a tres aspirantes a la minigubernatura: la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano y a las senadoras Blanca Alcalá y Lucero Saldaña. Por su parte, el PRD cuenta con una aspirante del sexo femenino, la ahora diputada federal Roxana Luna Porquillo, quien disputará la candidatura del partido del Sol Azteca, al senador poblano Luis Miguel Barbosa Huerta, que se ha desempeñado muy bien en la presidencia del Senado durante el año que le ha tocado ocupar dicho cargo. En el PAN no hay más cera que la que arde: el precandidato es don Antonio Gali Fayad, actual presidente municipal de Puebla-capital. Es muy posible que cuando lleguen los tiempos de las decisiones, surjan otros aspirantes, pues en el PAN, no hay muchas tribus como en el PRD, pero hay dos grandes bloques dispuestos a “romperse toda la mamá”, en el momento oportuno. Ya lo verá.
Buscan dar respuesta a las demandas de la sociedad y realizar una labor más efectiva en la fiscalización de los recursos públicos
Participa David Villanueva en el relanzamiento del SNF • EN EL EVENTO REALIZADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO PARTICIPARON REPRESENTANTES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, entidades de fiscalización superior locales, órganos internos de control y diversas personalidades • Carlos Rodríguez El auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí, participó en el relanzamiento el Sistema Nacional de Fiscalización (SNF) que llevaron a cabo la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública en la Ciudad de México, con la asistencia de representantes de los tres órdenes de gobierno, entidades de fiscalización superior locales, órganos internos de control y diversas personalidades. Uno de los objetivos de esta nueva etapa para el SNF es dar respuesta oportuna a las demandas de la sociedad, así como realizar una labor más efectiva en la fiscalización de los recursos públicos que se administran en los gobiernos. El encuentro fue presidido por Juan Manuel Portal Martínez, auditor superior de la Federación, quien estuvo acompañado por David Villanueva, coordinador nacional de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis); Virgilio Andrade Martínez, secretario de la
ESTABLECEN LAS BASES DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN
·
· Foto / Especial
Función Pública; Juan Pablo Yamuni Robles, coordinador nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación y Eduardo Bohórquez López, director ejecutivo de Transparencia Mexicana. En su intervención, Juan Manuel Portal destacó que el relanzar el Sistema Nacional de Fiscalización, descrito en el contexto del Sistema Nacional Anticorrupción como uno de sus subsistemas, pero el de mayor im-
portancia, busca el establecimiento de un ambiente de mayor certidumbre en torno a las labores de fiscalización que se han venido desarrollando. Por su parte, el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, señaló que con las reformas en términos prácticos y concretos en este relanzamiento, la Auditoría Superior de la Federación, los órganos de las Entidades Federativas y la ciudadanía, se lleva a cabo el primer evento formal
del Sistema Nacional Anticorrupción. Al tomar la palabra, el auditor poblano, David Villanueva, expresó que la iniciativa de conformar un Sistema Nacional de Fiscalización (SNF) surgió de la necesidad de construir un frente común, en todos los niveles de gobierno y desde todos los ámbitos de análisis, para examinar a fondo la gestión gubernamental y el uso de los recursos públicos, con el propósito de mejorar la rendición de cuentas en México. Por otra parte, aseguró que el Sistema Nacional Anticorrupción habrá de materializar los esfuerzos por fortalecer los controles internos y externos para combatir la corrupción bajo un esquema legal homogéneo y de coordinación en el actuar de las autoridades competentes de las tres capas gubernamentales; de forma tal, que las acciones emprendidas no se lleven a cabo de manera aislada o fragmentada, sino como un sistema integral articulado para prevenir y sancionar la corrupción, ya sea por el uso indebido de recursos públicos o por el incumplimiento de responsabilidades públicas.
Política
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante
Política
Que casi cinco años después, el morenovallismo se encuentra donde empezó, o donde recibió del marinismo: Cuarto lugar en el ranking de pobreza nacional. Esto es, que la ausencia de una política social efectiva provocó que el crecimiento económico no se redistribuyera. En otras palabras: que los miles de millones gastados en infraestructura no sirvieron para disminuir el número de pobres
La pobreza en Puebla: el vaso medio lleno, el vaso medio vacío
N
o es para echar cohetes ni para hacer una fiesta, pero los resultados de Coneval que devuelven a Puebla al cuarto lugar en pobreza nacional le dan un respiro al morenovallismo en un tema que amenazaba con asfixiar muchos de los logros económicos del régimen. Desde la medición anterior presentada en 2013, Moreno Valle lanzó un trabajo intenso para recuperarse en la medición de 2015. Durante la mayor parte de ese tiempo, Luis Banck tuvo la responsabilidad de mover las seis variables básicas del Coneval, y dejar a la situación económica del país la variable del ingreso, sobreestimada en las fórmulas según varios especialistas. ¿Qué es lo mejor de Coneval 2015? El descenso en la pobreza extrema que, en dos años, pasó de 1 millón 59 mil a 991 mil poblanos. Alrededor de 68 mil habitantes menos que viven el drama de tener ingresos menores diarios a un dólar. También, que el gobierno estatal se puso las pilas y prácticamente hubo mejoras en todas las carencias que conforman el indicador. Veamos los
comparativos entre 2012 y 2014. En rezago educativo bajó de 24.1 por ciento a 22.9: 42 mil poblanos menos con esa carencia. En acceso a los servicios de salud, cayó de 29.6 al 21.2 por ciento: casi medio millón de poblanos mejoraron su situación. En acceso a los servicios básicos de vivienda, fue de 34.8 a 30.6 por ciento: 218 mil poblanos que salieron de este indicador. En acceso a la alimentación bajó de 30.1 a 23.9 por ciento: 350 mil poblanos que comen más y mejor. En Calidad y Espacios de la Vivienda se alcanzaron los logros más bajos, al pasar de 19.4 a 18.9 por ciento: solamente 5 mil poblanos mejoraron su situación. Por último, en acceso a la seguridad social cayó de 77.1 a 75.2 por ciento: 27 mil poblanos dejaron de tener esta carencia. Y sin embargo, pese a este esfuerzo y a la mejora de indicadores, el gobierno morenovallista no pudo evitar que 80 mil nuevos poblanos se incorporaran a la situación de pobreza. En 2013 teníamos a 3 millones 878 mil, y ahora a 3 millones 958 mil. Mucha inversión económica, mucha inversión extranjera, mucho turismo,
mucha infraestructura, pero seguimos produciendo pobres. Claro que a otros estados les fue peor: Edomex sumó un millón de nuevos pobres, y Veracruz, otros 500 mil. Ambos son gobernados por el PRI. De nuestros competidores directos, Oaxaca se hundió con Gabino Cué y pasó de 61.9 de su población en pobreza en 2012, a 66.8 por ciento dos años después. Igual le fue a Chiapas, que creció de 74.7 a 76.2 por ciento, y Michoacán que subió de 54.4 a 59.5. De hecho, Guerrero fue el único estado con grandes resultados: disminuyó de 69.7 a 65.2 el porcentaje de sus habitantes en pobreza. Claro, hubo estados que lo hicieron muy bien, y en vez de aumentar el número de pobres, lo disminuyeron: Nayarit, Durango, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes y Guerrero. ¿Qué es lo es peor de Coneval 2015? Que casi cinco años después, el morenovallismo se encuentra donde empezó, o donde recibió del marinismo: cuarto lugar en el ranking de pobreza nacional. Esto es, que la ausencia de una política social efectiva provo-
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
có que el crecimiento económico no se redistribuyera. En otras palabras: que los miles de millones gastados en infraestructura no sirvieron para disminuir el número de pobres. Hubo una equivocación de origen, quizá resultado de la formación económica del gobernador: la riqueza no se distribuye por sí misma, sino que hacen falta políticas redistributivas que en este sexenio brillaron por su ausencia. El vaso medio lleno, el vaso medio vacío. Los enemigos del régimen podrán decir que, pese a que la entidad mantiene el mismo 64.5 por ciento de habitantes en pobreza, se sumaron otros 80 mil. El gobierno podrá defenderse argumentando que descendió la pobreza extrema y mejoraron todos los indicadores. Ambos bandos tienen razón. Lo único cierto es que, con las cifras desde 2010, seguimos produciendo pobres como una fábrica imparable: 3 millones 958 mil poblanos. ¿Quién habla por ellos, o de ellos? *** Por cierto, no se pierda el análisis del economista poblano Israel Martínez, especialista en el tema de pobreza. Ahí encontrará una explicación científica a porqué el morenovallismo no puede cantar victoria con los resultados de Coneval.
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Gabino Cué firmó Ley 22 contra Reforma Educativa
E
l 14 de agosto del año pasado, el gobernador oaxaqueño Gabino Cué Monteagudo entró en el radar de seguridad nacional del Estado: pasando por encima de la Reforma Educativa Federal, firmó la iniciativa de Ley Estatal de Educación (LEE) contraria al Artículo 3º Constitucional y basada en el modelo ideológico comunitario de la Sección 22 de maestros. La propuesta de la LEE de Cué-22 no logró la mayoría en el Congreso local, a pesar de las presiones del gobernador sobre las bancadas. En el DF se alertaron por el hecho de que el gobernador de Oaxaca quería elevar a la categoría de ley estatal de educación el Plan para la Transformación Educativa de la Educación en Oaxaca (PTEO) que redactó la Sección 22, que tenía contenido político-ideológico y que rompía con la filosofía educativa federal. La clave de la propuesta del gobernador se basó en “la transformación del proceso educativo”, pero pasando de una educación garantizada por el Estado a una educación controlada por los maestros de la sección sindical. En la iniciativa de ley se localizaron cuando menos siete puntos conflictivos: 1.- Definir la educación de los niños en función de valores específicos:
“respetar la comunalidad, los valores sociales y culturales de los pueblos originarios”, fomentar los “valores y principios del cooperativismo, la economía social y solidaria”. El objetivo XIX: “construir una educación fundamentada en los principios filosóficos de la teoría social crítica y la pedagogía crítica, para establecer programas que vinculen la escuela y la comunidad, “atendiendo a los principios de comunalidad, reciprocidad, respeto, diálogo, democracia, colectivismo y justicia social”. Es suma (objetivo XXI): “promover la activa participación de las comunidades escolares en la transformación de la sociedad”. 2.- Creación del colectivo escolar o sociedad política comunitaria como “movimiento solidario” formado por trabajadores de la educación, padres de familia, estudiantes, autoridades municipales”, con la función, entre otras, de “potenciar un movimiento pedagógico, cultural y social crítico”. 3.- La creación de una entidad autónoma: el Colectivo Estatal Coordinador del PTEO (programa de la 22) como órgano colegiado “de consulta, orientación, coordinación y de apoyo a las diversas actividades, entre las instancias directivas del Ieepo y la representación sindical correspondiente”. Este Colectivo sería la autoridad educativa real.
4.- El proyecto educativo de la iniciativa Cué-22 que desplazaría a la reforma educativa definió seis propósitos de la educación, dos de ellos ideológicos: “el análisis crítico de la realidad” y “la fundamentación teórica y conceptual del proyecto desde la perspectiva crítica, social y comunitaria”. 5.- La evaluación de maestros y de proyecto educativo sería diferente al previsto en la Reforma Educativa. El objetivo final sería imponerles a los niños un “currículo crítico” para formarlos “desde la perspectiva intercultural, crítica, popular y comunitaria”. Es decir, formar líderes militantes de la revolución social. 6.- Los planes y programas de estudios (artículos 89-93) “deberán responder a las exigencias del aprendizaje social”, “incorporarán saberes y conocimientos comunitarios y populares movilizados por los proyectos escolares y comunitarios” y “tomando en cuenta la marginación, pobreza, medio ambiente y cultura”. Es decir, el objetivo sería educar a los niños como pioneros cubanos. 7.- Y en materia de evaluación, el proyecto de ley Cué-22 proponía crear una instancia autónoma de la educación federal, centrada en la capacitación ideológica y de organización comunitaria de los maestros. Se crearía el organismo Sistema
Estatal de Formación Profesional de los Trabajadores de la Educación (Sefpteo) para “articular los colectivos” desde “las perspectivas “emancipadoras críticas” y coordinar el diseño de propuestas del plan de estudios y programas curriculares. Y el Sistema de Evaluación Educativa examinaría a los maestros en función de sus conocimientos políticos e ideológicos, no educativos. El proyecto de Ley Estatal de Educación de Oaxaca, suscrito por el gobernador Cué y la Sección 22, y basado en su totalidad en el Pteo de la 22 o educación ideológica para la revolución social, iba a quebrar el federalismo educativo y a convertir a la educación pública básica en un motor de la lucha social en las escuelas, para llevar a los alumnos al combate por el cambio social en las calles. El separatismo educativo del gobernador Cué-22, rompería el federalismo educativo. Pero lo más importante fue el hecho de que en agosto del año pasado, el gobernador Cué aparecía como el gobernador de la Sección 22 y su propuesta revolucionaria educativa. Y el martes pasado, 21 de julio de 2015, regresó al espacio federal, al disolver el Ieepo y quitarle el poder a la 22 sobre la política educativa estatal. El Cué federalista le dio la puntilla al Cué-testaferro de la 22.
6
Política
· Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Reflexiones iniciales acerca de los resultados de Pobreza 2014 en Puebla Israel Martínez Ruiz*
l CONEVAL presentó los resultados de la medición de la pobreza 2014, la cual considera el ingreso y las carencias en el ejercicio de derechos sociales, en particular educación, salud, seguridad social, calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda, así como alimentación. En Puebla, la presentación de estos resultados ha generado una alta expectación pues da respuesta a muchas interrogantes acerca de cómo estamos los poblanos en términos de bienestar y, además, si durante el periodo en cuestión, 2012-2014, se lograron mejorar o empeorar las condiciones de ingreso y las carencias de la población. En 2014 los principales resultados fueron: 1) la pobreza en Puebla no disminuyó, 67 mil poblanos salieron de la pobreza extrema, sin embargo, la pobreza moderada y la pobreza total aumentaron en más de 80 mil personas; 2) el bienestar económico asociado con los ingresos de los poblanos se mantiene estancado a pesar del incremento que experimentaron en promedio los ingresos de los hogares en estos dos años y 3) el mayor avance se presenta en la reducción de las carencias sociales, donde prácticamente todas disminuyeron. La pobreza es un fenómeno multidimensional y heterogéneo, por lo que la obtención de conclusiones generales puede conducir a serias imprecisiones. Antes de buscar culpables por los fracasos y retrocesos en el combate a la pobreza, o bien, colgarse medallas y asignarse la paternidad de los avances,
E
se debe hacer una revisión sustentada en evidencia, acerca de las causas y efectos de la estrechez que experimenta Puebla y, lo más importante, qué tipo de acciones o políticas se pueden aplicar para reducirla. Desde mediados de la década pasada, factores internos y externos han originado que la economía nacional tenga un bajo dinamismo, en lo que el crecimiento promedio del PIB ha sido alrededor del 2%, el cual es insuficiente para superar los rezagos existentes en la economía de los hogares. Al mismo tiempo, el poder adquisitivo se ha visto seriamente afectado por dos fenómenos que han coincidido en este periodo, por un lado, el incremento en el precio de los alimentos y, por otro, el estancamiento en el nivel de los salarios, determinado en buena medida por la falta de ajuste en el salario mínimo. En el ámbito local, la actividad económica ha tenido un mejor comportamiento, con tasas de crecimiento del PIB estatal que llegaron a estar cercanas al 8% y un crecimiento promedio superior al 4.5%, en el periodo 2010-2013. Ello ha sido resultado, entre otros factores, del incremento en la inversión pública y de infraestructura, la atracción de inversión directa y el impulso a ramas asociadas con la industria manufacturera, los servicios y el turismo. El reto, ahora, es lograr que el modelo de desarrollo y los beneficios de la actividad económica, logren llegar a los sectores económicos, regiones del estado y grupos de la población que hasta ahora han
sido excluidos, en particular, las zonas rurales y alejadas de la zona metropolitana, la población del campo, los sectores más vulnerables y los grupos económicos y empresariales locales. Si eso no ocurre, la desigualdad seguirá incrementándose y el impacto del crecimiento económico será limitado tanto para las familias como para el mercado interno. Los mayores déficits y desafíos se encuentran en la generación de ingreso en los hogares más necesitados, pues les resulta insuficiente para adquirir los medios para la satisfacción de las necesidades básicas; en el acceso a la seguridad social, sobre todo a partir de la formalización del empleo; en lograr pasar de la ampliación de la cobertura de servicios hacia el acceso efectivo y la garantía de los derechos sociales, y finalmente, en fortalecer el marco institucional bajo el que funciona la política social, de modo que se garantice la mayor efectividad posible de la acción de gobierno. Como avances que deberían robustecerse se encuentran: la inversión en servicios y programas públicos para incrementarel acceso, la infraestructura y los recursos destinados a la educación obligatoria y a la protección de la salud; la mejora en condiciones y servicios en la vivienda; el acceso a la alimentación; y la coordinación entre los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, para articular esfuerzos y presupuestos en objetivos y metas compartidas. El desarrollo social inducido y estimulado por cualquier gobierno, atiende a los fenómenos más apremiantes de la
pobreza, por su carácter de emergencia para los más desfavorecidos, asumiendo que las soluciones de fondo sólo pueden surgir de procesos económicos y políticos donde el gobierno forje con la sociedad fórmulas para la atención de sus necesidades y, prioritariamente, la garantía de sus derechos. El combate a la pobreza es un proceso, de él se conoce tan sólo el inicio pero no su término. Como proceso es flexible para adecuar sus procedimientos a la realidad y alcanzar cada vez mayor racionalidad y eficacia en el ejercicio del gasto público. En la ruta hacia el logro de un mayor y mejor crecimiento económico, la estrategia de desarrollo social debe ajustar sus prioridades y mecanismos para focalizar la atención en las familias que más lo requieren. Los programas y acciones sociales contribuyen a aumentar el bienestar de la población, a disminuir las carencias y rezagos de ciertos sectores y a atenuar la desigualdad. Sin embargo, la pobreza sólo podrá combatirse eficazmente si se atienden sus causas estructurales, ante lo cual se requiere la acción coordinada de las distintas dependencias y sectores de los tres órdenes de gobierno, así como la concertación del Estado con los sectores privado y social, en aras de generar crecimiento y desarrollo económicos incluyentes y con equidad en la distribución de sus beneficios. En una siguiente entrega se plantearán ideas y propuestas concretas que podrían apuntalar la política social en la entidad. *Economista de la Udlap
Lo que significa que es la más peligrosa en el país
Mil 600 accidentes se registran al año en la Autopista México-Puebla • DE ACUERDO AL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES se lleva el segundo lugar la autopista México-Querétaro con mil 46 percances • Luis David García @garcía_s23 Con más de mil 600 accidentes registrados anualmente, la autopista México-Puebla se ubica como la carretera más peligrosa en todo el país, según datos del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes. De acuerdo a estos datos, esta autopista, administrada por Caminos y Puentes Federales, registra alrededor de mil 683 accidentes anuales según un reporte del SIAV. Su longitud es de 130 km y las pronunciadas curvas y ocasionales nevadas la han transformado en un desafío hasta para los conductores más experimentados. Cabe señalar que de acuerdo al estudio del Consejo, en México cada día mueren 55 personas a causa de percances viales y por cada individuo que fallece, dos sufren una discapacidad. De la misma forma, dicho estudio
Las más peligrosas*
# Autopista/Carretera 1 2 3 4 5
México-Puebla México-Querétaro Tepic-Mazatlán México-Toluca Querétaro-Irapuato
Accidentes Mil 683 Mil 46 Mil 490 Mil (aprox.) 19 mil
*Fuente: Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes
·
· Foto / Especial
ubica en segundo lugar la autopista México-Querétaro, con mil 46 percances anuales, sin embargo el índice de mortandad es superior; en tercero a la Tepic-Mazatlán, con mil 490 al año; en cuarto está la México-Toluca, debido a el tránsito vehicular, con mil aproximadamente, mientras que el quinto puesto lo ostenta la Querétaro-Irapuato con 19 mil choques, no obstante, esta vía ha presentado modificaciones durante los últimos años, lo que ha derivado en una mayor seguridad al transitarle. Según el estudio, la mayoría de los incidentes son consecuencia de que los conductores no conocen la manera correcta de tomar una curva. Cabe señalar que en la autopista México-Puebla se construye un segundo piso, concesionado a las empresas Pinfra y OHL de México, mismo que a casi un año de haber iniciado los trabajos, registra un avance del 33%.
Política
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
7
El diputado federal se reunió con liderazgos del PRI y empresarios
Doger realiza precampaña en Tehuacán sin Los Mostros • En su búsqueda por la candidatura a la minigubernatura, estrenó su slogan #LaMejorOpción •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue
PUBLICA SUS ACTIVIDADES EN TWITTER
Sin la presencia de los “Mostros”, Álvaro Alatriste y la alcaldesa Ernestina Fernández, el diputado federal Enrique Doger continuó ayer con su precampaña en búsqueda de la candidatura del PRI a la minigubernatura del 2016 y realizó un encuentro con liderazgos priistas y empresarios de Tehuacán. Al dar cuenta de estas reuniones en redes sociales, el ex alcalde de Puebla también estrenó su slogan #LaMejorOpción, en su búsqueda de convertirse en el abanderado del tricolor en las elecciones del próximo año. Tras la plática con los militantes priistas de Tehuacán, el ex rector de la BUAP visitó el municipio de Tepeaca, en donde repartió libros impresos por el Comité Editorial de la Cámara de Diputados a estudiantes y pobladores de aquel municipio, acto en el que tampoco participó el diputado federal del distrito, Alejandro Armenta. En la reunión con los habitantes de Tehuacán, Doger Guerrero se comprometió frente a los líderes de la iniciativa privada de la región
a mejorar las condiciones de seguridad de la localidad, pues sólo así se generará certidumbre para sus negocios y franquicias. Además, el ex legislador federal, quien culmina su periodo en septiembre próximo, aseguró que “la constante es la clave para conocer lo que los poblanos necesitan”, en clara alusión a las marcadas diferencias que existen entre el gobernador Rafael Moreno Valle y la presidenta de Tehuacán, Ernestina Fernández
de Alatriste, quien públicamente ha denunciado el abandono del Gobierno del Estado para realizar obras conjuntas. En su cuenta oficial de Twitter, el aspirante a la gubernatura de 20 meses, presumió que sus propuestas fueron bien recibidas por los empresarios tehuacaneros, quienes respaldaron sus intenciones de convertirse en el próximo candidato del Revolucionario Institucional en los comicios del 5 de junio del 2016.
Cabe recordar que a principios de este mes, Enrique Doger levantó la mano para ser el abanderado del tricolor en el próximo proceso electoral que renovará Casa Puebla. Tras esto, el aún diputado federal ha incrementado su promoción en medios de comunicación y al interior del estado, realizando reuniones con diferentes sectores, en especial, con los inconformes con el morenovallismo, como los ex concesionarios de los verificentros.
Asegura que el Frente de Izquierda Progresista sólo se dedica a negociar con otros partidos para obtener posiciones políticas
Carlos Martínez se lanza contra grupo de Barbosa • El líder del Congreso local critica que la corriente encabezada por el senador perredista esté analizando una alianza con el PAN e impulsando a Antonio Gali como candidato a la minigubernatura •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El perredista Carlos Martínez Amador se lanzó contra los integrantes del Frente de Izquierda Progresista (FIP) –tribu que encabeza el senador, Luis Miguel Barbosa Huerta–, al afirmar que únicamente se dedican a negociar con otras fuerzas políticas para obtener posiciones políticas, antes que buscar ser competitivos. En entrevista, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, sostuvo que la corriente Nueva Izquierda, en la que están incluidos los morenovallistas que arribaron al partido el año pasado, buscan generar un nuevo rostro para el PRD. Criticó que el grupo que tiene el control del partido con la presidenta Socorro Quezada Tiempo, no tenga una estructura, pues apenas
tienen comités en el 25 por ciento de los municipios. Por ello, al ser cuestionado sobre la estrategia que realiza el FIP para definir la política de alianza e impulsar la figura de Antonio Gali como candidato a la minigubernatura, Martínez Amador dijo que están negociando para obtener posiciones. “Ellos están en lo suyo que es la negociación, eso lo han hecho toda la vida, así han sacado los puestos que hoy tienen, y nosotros creemos en otra cosa, en un PRD que pueda comprometerse con lo que la sociedad quiere, que se genere estructura en los municipios”. Pese a ello, sostuvo que el partido del Sol Azteca ha sobrevivido con este tipo de diferencias, y se tiene que buscar la unidad para sacar adelante al instituto político. “El PRD ha vivido con esas diferencias, así ha sobrevivido, es compli-
Carlos Martínez con la lideresa estatal del PRD ·
cado, es más fácil caminar en unidad, pero nosotros queremos un PRD diferente. En el pasado proceso interno, nosotros logramos el 40 por ciento de
· Foto / Archivo / Tere Murillo
la votación contra el 60 por ciento de ellos, somos respetuosos de sus posturas, pero distamos de los posicionamientos del FIP”, agregó.
8
Política
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
El presidente del CCE pide equilibrar la aplicación de recursos entre obras y combate a la pobreza
Empresarios piden reforzar inversión social tras resultados del Coneval •“La autoridad está dejando de hacer un trabajo en las zonas más pobres (…). Entonces no han hecho su trabajo, entonces ahí no han incrementado los esfuerzos para lograr abatir esto”, expresó Fernando Treviño Núñez
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Luego de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) publicó el último diagnóstico de la pobreza en México, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño Núñez, hizo un llamado a reforzar la inversión en desarrollo social, una vez que el porcentaje de pobres en Puebla se mantuvo en 64.5 por ciento como en el estudio que realizó el organismo en 2012. El líder empresarial explicó que en los últimos cuatro años de gobierno son evidentes las inversiones en obra pública que le han cambiado la cara al estado, sin embargo consideró que la administración estatal debe replantear la inversión que ha realizado en materia de desa-
rrollo social para combatir la pobreza. “Se están haciendo inversiones en obras grandes que tendrán otros beneficios, pero habrá que ver a quienes favorecen más y entonces habrá que hacerlas en otro lado. Yo no digo que no se hagan inversiones, pero que se haga una balanza equilibrada”. Aunque Puebla ascendió del tercero al cuarto lugar en el índice de pobreza, su mejora se debió al desplome de los indicadores en Oaxaca, que se posicionó como el segundo estado con mayor número de pobres en el país, sólo por debajo de Chiapas, estado con la mayor pobreza, y una posición arriba de Guerrero, que ocupa el tercer lugar según los datos de la última evaluación. Treviño Núñez consideró que las autoridades deben explicar la razón por la
cual existe el mismo porcentaje de pobres que hace dos años. “La autoridad está dejando de hacer un trabajo en las zonas más pobres (…) Entonces no han hecho su trabajo, entonces ahí no han incrementados los esfuerzos para lograr abatir esto. Habría que preguntarles a ellos en qué no han aplicado esos esfuerzos”. Agregó que es necesario replantear las políticas de desarrollo social, pues programas como la entrega de televisores o apoyos económicos sólo fomentan la improductividad de este sector, el cual debe recibir capacitación para emprendedores, con la finalidad de que se genere competitividad y autosustentabilidad para este sector.
Ni la lideresa estatal, Isabel Allende, ni los peces gordos del PRI fijaron su postura sobre el estudio del Coneval
Priistas callan ante mejora en indicadores de pobreza •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El priismo poblano enmudeció tras los indicadores de pobreza del Coneval, en los que Puebla regresó al cuarto lugar como el estado más pobre del país. Sin importar que este mismo sitio fuera en el que Mario Marín dejó a la entidad en el 2010, los “peces gordos” del tricolor hicieron “mutis” de los resultados y la dirigencia estatal encabezada por Ana Isabel Allende Cano, tampoco fijó una postura sobre el estudio en el que se reveló que más de ochenta mil poblanos se unieron a la pobreza en los últimos cuatro años. Tras la difusión del estudio 20122014 en diferentes redes sociales, así como en la página oficial del Coneval, CAMBIO buscó la opinión de la lideresa estatal del PRI, Ana Isabel Allende, sin embargo las llamadas no fueron contestadas. Aunque el estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) involucra también a la federación, los senadores Blanca Alcalá, Lucero Saldaña y Ricardo Urzúa, así como los diputados federales Enrique Doger y Javier López Zavala, comentaron en sus cuentas de Twitter o sus perfiles de Facebook temas diferentes a los indicadores de pobreza revelados la mañana de ayer. El mismo silencio se repitió en la
LOS LEGISLADORES FEDERALES
DIPUTADOS LOCALES
bancada priista en el Congreso del Estado, pues ni Pablo Fernández del Campo, ni Víctor Manuel Giorgana, ni José Chedraui, constantes críticos de la política social del gobierno morenovallista, realizaron algún señalamiento o aportación sobre los indicadores. El mismo escenario lo replicaron
los delegados federales del sector social, como Juan Manuel Vega Rayet de Sedesol, Graciela Juárez de Prospera, o Juan de Dios Bravo de Liconsa, quienes no hicieron comentario alguno sobre los resultados que “fueron vistos con beneplácito” por el gobernador Rafael Moreno Valle. Puebla mantuvo en 64.5 por ciento
su porcentaje de la población que vive en condiciones de pobreza —la misma cifra de 2012— en la nueva medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la entidad pasó del tercer al cuarto lugar como el estado más pobre del país, debido a la reducción de los índices de pobreza extrema.
Política
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
9
LAMENTAN ESPECIALISTAS LA SITUACIÓN DE POBREZA EN EL ESTADO
·
· Fotos / Karina Rangel
En el programa #JuegoDeTroles, Israel Ramírez sentenció que en el estado no ha existido una correcta distribución de recursos
Al morenovallismo le hace falta una estrategia política social: economista
•Luis David García / @garcia_s23 La administración del gobernador Rafael Moreno Valle no ha implementado las políticas sociales correctas, ni las estrategias que permitan un avance significativo el estado, en relación al combate a la pobreza, pese al incremento del crecimiento económico observado en los últimos años. Lo anterior lo señaló Israel Ramírez, economista especializado en pobreza, egresado de la Universidad de la Américas Puebla, quien agregó que no ha existido en la entidad una correcta distribución de los recursos, lo que ha agudizado la desigualdad en la demarcación. “La parte de política económica no se ha acompañado de una estrategia social que logre llegar a producir una mejor distribución de la riqueza que generan las inversiones”, apuntó el economista. En este sentido, comentó que los resultados proporcionados por el Coneval
representan un fracaso para el sistema económico del país, lo que se ve reflejado en el aumento de 2 millones de personas en condiciones de pobreza. “La parte más sensible es la económica y del ingreso, porque no ha existido una correcta distribución de los recursos, se mejoró el ingreso en el estado de acuerdo a estudios presentados por el mismo Coneval, pero esto no es suficiente ya que las estrategias implementadas no son las correctas”, agregó. Reiteró que si este crecimiento no se distribuye en los diferentes sectores de la población y en los diferentes grupos económicos nunca se tendrá un verdadero avance en este tema. Asimismo, criticó la falta de continuidad por parte de la administración local al cambiar en contadas ocasiones las estrategias de desarrollo social así como los titulares de dependencias relacionadas con el tema. Agregó que Puebla se ha visto afectada en estos temas debido a la vinculación directa que tiene su economía con la nacional e internacional, ocasionada por la industria automotriz y manufacturera, además de las remesas que ingresan al estado. Finalmente, concluyó que el estado tuvo un avance económico que no se ha trasladado a la parte social, ya que “ha hecho falta contar con una estrategia que estos beneficios se distribuyan y lleguen a los poblanos; cuando alguno de estos dos factores falta, los avances no se dan”. Cabe señalar que de acuerdo a la nueva medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la entidad pasó del tercer al cuarto lugar como el estado más pobre del país, debido a la reducción de los índices de pobreza extrema. Lamentable que Puebla se ubique en esta situación: CEEY Por otra parte, el titular del Centro de Estudios Espinoza Yglesias, Enrique
Cárdenas Sánchez, calificó de lamentable que la condición de pobreza en el estado continúe afectado de manera económica y social al estado. “Esto no es una victoria o una derrota política, es algo lamentable que la situación en el estado continúe siendo una cuestión lacerante para el país, entonces un estado tan importante como el de Puebla no debería de darse ese lujo”, apuntó. Agregó que si bien los datos señalan que se ha logrado reducir la pobreza extrema y contener la pobreza moderada, los programas implementados por el gobierno federal han caducado al no lograr solventar las carencias de la ciudadanía. “En Puebla tenemos este problema, estamos tan acostumbrados a la pobreza que no la vemos, el tema de la política social debería de ser una que trascienda los sexenios, los partidos políticos y las administraciones locales. “Se debe de impulsar programas que sean incluyentes, hay más de 120 mil millones de pesos destinados a proyectos productivos, de los cuales 70 por ciento están en la Sagarpa; sin embargo, no vemos los resultados”, aseguró.
Finalmente, reiteró que los programas sociales implementados por la Federación “ya dieron lo que tenían que dar”, por lo que deberán de ser analizados para ser modif icados, ya que de lo contrario solamente se estará simulando el combate a la pobreza, pero no solucionándola de raíz.
PUEBLA NO PUEDE DARSE EL LUJO DE QUE HAYA DESIGUALDAD, APUNTAN
·
· Foto / Karina Rangel
10
Política
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
El subsecretario de la dependencia indica que los resultados del Coneval no están para “echar campanas al vuelo”
Sedesol no está satisfecha con cuarto lugar en pobreza:Lastiri •Lastiri Quirós considera que el desplome de Oaxaca benefició a Puebla en la evaluación, por lo que los datos deben ser analizados a fondo para rediseñar la estrategia social de las próximas administraciones
•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue
Los resultados del Coneval, en los que Puebla regresó al cuarto lugar como el estado más pobre del país, no son para “echar campanas al vuelo”, sentenció el subsecretario de Desarrollo Social, Juan Carlos Lastiri, quien aseguró, en exclusiva para CAMBIO, que la Federación “no quedó satisfecha” con los indicadores dados a conocer ayer por el órgano rector de las políticas de desarrollo social del país, pese a que en su papel de subsecretario, mantiene una actividad permanente en la entidad y ha encabezado una veintena de eventos de entrega de apoyos de las delegaciones federales. “Los datos no nos dejan satisfechos, hay un descenso en la pobreza extrema pero debemos de seguir focalizando los recursos, siendo más contundentes y generando mayor coordinación. Hoy sabemos a dónde ir, a qué comunidades ir, a qué familias apoyar y en cuáles rubros invertir. Tenemos que seguir por esa vía”. A diferencia del gobernador Rafael Moreno Valle, quien ayer celebró el avance en el ranking general de pobreza en México, Lastiri Quirós consideró que “estos datos no son para festejar, estos datos son para analizarlos, para hacer una evaluación de toda la política social”, pues confirmó
Estos datos no son para festejar, estos datos son para analizarlos, para hacer una evaluación de toda la política social, para corregir, para mejorar continuamente y para tomar en cuenta un rediseño de la estrategia” Lastiri Quirós con el delegado de la Sedesol en Puebla ·
que el desplome de Oaxaca benefició a la entidad poblana en la evaluación 2012-2014 del Coneval, hecho que se debe analizar a fondo para rediseñar la estrategia social de las próximas administraciones. “Estos datos no son para festejar, estos datos son para analizarlos, para hacer una evaluación de toda la política social, para corregir, para mejorar continuamente y para tomar en cuenta un rediseño de la estrategia. Del 2008 al 2010, Puebla estaba en el cuarto lugar; de 2010 a 2012, Puebla bajó al tercero; y ahora regresa al cuarto. Es un análisis más a fondo, yo estaría viendo cómo se puedan mejorar todas estas condiciones.
· Foto / Archivo / Tere Murillo
La Federación está para todas las entidades, y esta es una responsabilidad de los tres órdenes de gobierno”. Considera necesaria una mayor colaboración entre gobiernos De acuerdo con el ranking publicado ayer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el número de pobres en Puebla incrementaron al pasar de 3 millones 878 mil personas en pobreza, en 2014, a 3 millones 958 mil para este 2012. Al respecto, el subsecretario de la Sedesol sentenció que “nos hacen referencia a que debemos de seguir pro-
moviendo la colaboración entre los tres órdenes de gobierno y la focalización de inversión de los recursos en materia de programa de desarrollo social”, al tiempo de considerar que “dentro de los cuatro primeros lugares se encuentra Puebla y nosotros quisiéramos que no estuviera en esos lugares. Debemos de tener una mayor colaboración, una mayor focalización para que los recursos impacten positivamente”. Por último, Juan Carlos Lastiri agregó que si bien los resultados no fueron los esperados, poco a poco se van reflejando los avances en el combate a la pobreza, pues las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto están beneficiando los sectores menos favorecidos de México.
Socorro Quezada señala que hasta que se cambie la política de desarrollo social del país, se abatirá la miseria
PRD exime a RMV de resultados del Coneval; culpa al modelo económico •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Ante la publicación de las cifras del Coneval que colocaron a Puebla como el cuarto estado más pobre del país, la presidenta estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, afirmó que hasta que no se cambie la política de desarrollo social del país, no se abatirán los niveles de rezago. Si bien dejó en claro que no pretende excusar al gobierno de Rafael Moreno Valle de los resultados, según los cuales, el 64.5 por ciento de la población de la entidad se encuentra en pobreza, sostuvo que es un problema del modelo económico. “No podemos aislarlo y decir que es un resultado de este sexenio de Moreno Valle, tampoco lo estoy exculpando, pero es un problema sistémico, y que de
No podemos aislarlo y decir que es un resultado de este sexenio de Moreno Valle, tampoco lo estoy exculpando, pero es un problema sistémico”
Socorro Quezada ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
ninguna manera con las políticas de desarrollo social instrumentadas, vamos a resarcir los niveles de pobreza”, sostuvo. “No es nada alentador que el nivel nacional de pobreza se encuentre en esta situación, la pobreza del país es resultado de un sistema político por la política neoliberal”, sostuvo la perredista. Por ello, consideró que los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, deben implementar medidas para corregir la política pública que se aplica en el país, pues gran parte del gasto de desarrollo social se dilapidada en burocracia. “Si medimos cuántos recursos de la Federación y del estado se dedican al combate de la pobreza, te puedo decir que un gran porcentaje, de cada cien pesos un 40 por ciento está destinado a la burocracia, eso va diluyendo el recurso”, sostuvo.
Política
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
11
Con lo cual reduce los niveles de pobreza extrema en 6.4 por ciento
Puebla, 4to lugar en pobreza; avanza un sitio en Coneval • La cifra total de personas en esta condición en el estado pasó de 3 millones 878 mil en la medición de 2012 a 3 millones 958 mil, lo que arroja un crecimiento de 2.1 por ciento
resultados del 2012 Pobreza moderada (Porcentaje y número de personas)
Población en pobreza
• 46.9 por ciento • 2 millones 819 mil personas
• 64.5 por ciento • 3 millones 878 mil personas
Pobreza extrema
(Porcentaje y número de personas)
64.5 %
$
(Porcentaje y número de personas)
• 17.6 por ciento • Un millón 059 mil personas
resultados del 2014 Pobreza moderada (Porcentaje y número de personas)
64.5 %
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Puebla avanzó un lugar en la Medición de Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) correspondiente al 2014, al pasar del tercer al cuarto lugar en el ranking con el mayor porcentaje de su población en esta condición, destacando la reducción de los niveles de pobreza extrema en 6.4 por ciento, y la mejora en las seis carencias que analiza el organismo. El estudio presentado en la Ciudad de México expone que la entidad poblana mantuvo en 64.5 por ciento el porcentaje de su población que vive en condiciones de pobreza, similar al de 2012. Sin embargo, la cifra neta arroja que 80 mil 700 personas se sumaron a las filas de la pobreza moderada. De este modo el número total de personas en esta condición en el estado pasó de 3 millones 878 mil en la medición de 2012 a 3 millones 958 mil, lo que arroja un crecimiento de 2.1 por ciento. De este total, 991 mil 300 poblanos se encuentran en situación de po-
Población en pobreza
• 48.4 por ciento • 2 millones 967 mil personas
• 64.5 por ciento • 3 millones 958 mil personas
Pobreza extrema
(Porcentaje y número de personas)
breza extrema, rubro que registró un descenso de 6.4 por ciento, pues hace tres años el total era de un millón 59 mil personas. El resto se encuentra en la clasificación de pobreza moderada, con 2 millones 967 mil personas, rubro que registró un aumento de 5.2 por ciento. El comparativo nacional En el ranking nacional, Puebla brincó de la tercera a la cuarta posición como el estado más pobre de México, gracias, en gran medida, a la caída dramática que tuvo Oaxaca entre 2012 y 2014, según arrojan las cifras de Coneval. Chiapas se mantiene como el estado más pobre del país, y su situación es peor a la de 2012, debido a que el porcentaje de su población en pobreza pasó de 74.7 por ciento a 76 2. Oaxaca brincó a la segunda posición, pues su indicador creció de 61.9 a 66.8 por ciento. Con ello Guerrero pasó al tercer lugar al registrar una disminución de 69.7 a 65.2 por ciento. En población neta en condiciones de pobreza, con 3 millones 958 mil personas, Puebla también se encuentra en el cuarto lugar, detrás del Esta-
$
(Porcentaje y número de personas)
• 16.2 por ciento • 991 mil 300 personas
do de México que tiene 8.2 millones, Veracruz 4.6 millones y Chiapas con 3.96 millones. En pobreza extrema, la entidad se encuentra en la quinta posición nacional, ranking que encabeza Chiapas al tener un millón 654 mil personas, que representa el 31.8 por ciento de su población. En cuanto a pobreza moderada, Puebla se ubica en la segunda posición nacional de acuerdo al porcentaje de población en este rubro, detrás de Tlaxcala, con 52.4 por ciento. Carencias Para determinar el nivel de pobreza, el Coneval analiza seis variables: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación. En los seis, la entidad poblana registró avances, destacando el de salud. De este modo, la población vulnerable por carencias sociales bajó de un millón 320 mil a un millón 217 mil 500 personas; la población con al menos una carencia social se redujo de 5 millones 199 mil per-
sonas a 5 millones 176.3 mil personas; y la población con al menos tres carencias sociales disminuyó de 2 millones 340.6 mil personas a un millón 929.2 mil personas. Rezago educativo En el comparativo, 41 mil personas salieron del rezago educativo, pues en 2012, un millón 783.5 mil personas dijeron tener esta carencia, y para el 2014, la cifra fue de un millón 407.5 mil. Acceso a la salud Esta es la carencia que registró el avance más significativo en el estudio del Coneval, pues entre 2012 y 2014, 493 mil personas mejoraron en este rubro. Hace tres años, un millón 783.5 mil personas no tenía acceso a los servicios de salud, y para el año pasado la cifra se ubicó en un millón 298.9 mil personas. “Los estados con mayor disminución en ese periodo fueron Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Chiapas, entidades que en 2008, registraron el mayor porcentaje de población con déficit en por acceso a los servicios de salud”, se expuso en el informe.
12
Política
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Acceso a la seguridad social Debido a la precariedad del empleo, este es uno de los indicadores con mayor rezago para Puebla. 4 millones 610.1 mil personas, que representan el 75.2 por ciento de la población, se encuentran en esta situación. En relación con las cifras de 2012, apenas 4 mil 177 personas salieron de este rezago. Calidad y espacios en la vivienda De esta carencia, sólo 4 mil personas ingresaron al sector que tiene una vivienda digna. En 2012, un
millón 166 mil personas reportó tener carencia en la calidad y espacio de su hogar. Para 2014 la cifra es de un millón 161.4 mil personas. Acceso a los servicios básicos en la vivienda El Coneval informó que a 632 mil personas se les mejoraron los servicios básicos de sus viviendas, con relación a las cifras de 2012, por lo que el número total de personas con esta problemática se encuentra en un millón 877.7 mil.
Acceso a la alimentación En 2014, un millón 463.2 mil poblanos reportaron tener carencia de acceso a la alimentación, cifra que disminuyó en el comparativo de 2012, pues 350 mil personas lograron abatir el rezago en el periodo de referencia. Línea de bienestar y línea de bienestar mínimo El Coneval reportó un aumento en el número de personas con dificultad para adquirir la canasta básica alimentaria de
manera mensual, lo cual se mide en la línea de bienestar mínimo. En este indicador, 27 mil personas se sumaron a la población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, y en total se tiene registro de un millón 953.9 mil poblanos. En torno a la línea de bienestar, rubro en el que se incluye el acceso a la canasta alimentaria y no alimentaria, 140 mil poblanos tiene dificultades para el acceso. En total la población con ingreso inferior a la línea de bienestar es de 4 millones 272.9 mil poblanos.
carencia 2012
Rezago educativo
Acceso a los servicios de salud
Acceso a la seguridad social
• 24.1 por ciento • Un millón 783.5 mil personas
• 29.6 por ciento • Un millón 783.5 mil personas
• 77.1 por ciento • 4 millones 637.6 mil personas
Calidad y espacios en la vivienda
Acceso a los servicios básicos en la vivienda
Acceso a la alimentación
• 19.4 por ciento • Un millón 166 mil personas
• 34.8 por ciento • 2 millones 095.2 mil personas
• 30.1 por ciento • Un millón 813.4 mil personas
Rezago educativo
Acceso a los servicios de salud
Acceso a la seguridad social
• 22.9 por ciento • Un millón 407.5 mil personas
• 21.2 por ciento • Un millón 298.9 mil personas
• 75.2 por ciento • 4 millones 610.1 mil personas
Calidad y espacios en la vivienda
Acceso a los servicios básicos en la vivienda
Acceso a la alimentación
• 18.9 por ciento • Un millón 161.4 mil personas
• 30.6 por ciento • Un millón 877.7 mil personas
• 23.9 por ciento • Un millón 463.2 mil personas
(Porcentaje y número de personas)
(Porcentaje y número de personas)
(Porcentaje y número de personas)
(Porcentaje y número de personas)
(Porcentaje y número de personas)
(Porcentaje y número de personas)
carencia 2014
(Porcentaje y número de personas)
(Porcentaje y número de personas)
(Porcentaje y número de personas)
(Porcentaje y número de personas)
(Porcentaje y número de personas)
(Porcentaje y número de personas)
Política
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
13
Pobreza a nivel nacional por población
Pobreza a nivel nacional en porcentaje
chiapas
oaxaca
• 66.8
• 8,269.90
• 4,634.20
guerrero
puebla
chiapas
puebla
• 76.2
• 65.2
• 64.5
Pobreza moderada En porcentaje
méxico
• 3,961.00
veracruz
• 3,958.80
Por población
tlaxcala
puebla
• 48.4
• 7,063.00
• 3,263.80
zacatecas
michoacán
puebla
jalisco
• 52.4
• 46.6
• 45.2
Pobreza extrema En porcentaje
chiapas
guerrero
• 31.8
• 24.5
méxico
• 2,967.50
chiapas
méxico
• 1,654.40
• 1,206.90 veracruz
• 28.3
• 17.2
• 2,527.00
Por población
oaxaca
veracruz
veracruz
• 1,370.50 puebla
• 16.2
oaxaca
• 1,130.30
puebla
• 991.3
14
Política
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
El gobernador utilizó la red socialTwitter para expresarse
Celebra Moreno Valle resultado en Coneval •El mandatario escribió “me es muy grato anunciar que Puebla avanzó una posición en el ranking nacional de evaluación del Coneval” •Luis David García @ garcia_s23 El gobernador Rafael Moreno Valle, celebró a través de su cuenta de Twitter el avance de Puebla en el combate contra la pobreza en el estado, al pasar del tercer lugar al cuarto, según los resultados de la nueva medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). “Me es muy grato anunciar que Puebla avanzó una posición en el ranking nacional de evaluación del Coneval”, señala una de las publicaciones que realizó a través de sus redes sociales. De la misma forma, destacó el avance de los siete indicadores de pobreza al señalar que el estado fue el que tuvo mayor crecimiento a nivel nacional en materia de ingresos, con un 22 por ciento. No obstante cabe señalar que la desigualdad en Puebla también sufrió un incremento, pues a pesar de que es la entidad que registró el mayor crecimiento en el ingreso trimestral de los hogares entre 2012 y 2014, fue el decil 10, el porcentaje de hogares más ricos, el principal beneficiario de ese
Parte de los tuiters de Moreno Valle
crecimiento de ingresos, pasando de 105 mil 355 pesos a 165 mil 934, un aumento de 57.5 por ciento. En contrapartida, el decil 1, el porcentaje de hogares más pobres, sólo tuvo un aumento de 9.2 por ciento, al pasar de 4 mil 355 a 4 mil 756. Señaló que en el estado se redujo de 2012 a 2014 el porcentaje de población en situación de pobreza extrema, descendiendo de un 17.6 por ciento a un 16.2; asimismo destacó que se lo-
gró reducir el número promedio de carencias por persona, pasando de un 2.8 a un 2.6 por ciento. Mediante sus redes sociales subrayó que los servicios a la salud mejoraron un 8.47 por ciento, lo que implica que 484 mil poblanos más cuentan con atención y servicios médicos. Y que también 350 mil poblanos más tienen acceso a una alimentación de manera frecuente y 222 mil personas a una vivienda digna con
techos, recamaras adicionales y servicios básicos. A través de un comunicado de prensa, se informó que la mejora en todos los indicadores se debe a las inversiones en materia de salud, la operación de 150 unidades móviles alimentarias, la construcción y mejoramiento de vivienda, así como el combate al rezago educativo, entre otras. Se multiplicó de manera importante la dotación de servicios básicos como agua potable, drenaje, electrificación, estufas ecológicas y biodigestores. Con ello, 223 mil de personas gozan hoy de una vivienda digna, apunta el comunicado. Sin embargo, sectores como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señalaron que los indicadores de Coneval reflejan que la inversión que realizó el Gobierno del Estado en los últimos cuatro años, sólo benefició a un sector de la población y no a los poblanos en situación de pobreza. Por su parte, el Gobierno del Estado destacó que los avances descritos han sido posibles gracias a una eficaz coordinación de esfuerzos y recursos entre los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada.
El 6 de agosto,a más tardar, elegirán a los siete integrantes que conformarán su Consejo General
Mañana realizarán la etapa final de selección del OPLE
•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La penúltima etapa de auscultación para elegir al presidente y seis consejeros del OPLE poblano se llevará a cabo mañana con la presentación del ensayo presencial de los 54 mejores perfiles calificados en el examen de aptitudes electorales, 28 de ellos mujeres, frente a académicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), quienes a más tardar el 6 de agosto entregarán los resultados para definir quiénes pasan a la última fase. De acuerdo con las bases de la cuarta etapa de designación, los más de 54 perfiles que aún se mantienen en la contienda se presentarán este sábado en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey para realizar su presentación. Los aspirantes contarán con dos horas para redactar un ensayo sobre la “práctica electoral en México”, escritos que serán evaluados
Las presentaciones se llevarán a cabo en el Tecnológico de Monterrey · · Foto / Archivo / Rafael Murillo
por los académicos del CIDE, quienes tomarán en cuenta los elementos formales y los elementos de fondo de la prueba presencial. Tras la elaboración del ensayo de
temática electoral a finales de este mes, los académicos del CIDE darán a conocer a más tardar el 6 de agosto a los aspirantes que llegaran a la etapa final del proceso, la cual
consiste en entrevistas con los integrantes del Órgano Central Comicial. El 30 de octubre es la fecha límite para la designación de los consejeros del OPLE, los cuales se encargarán de la elección de 2016. Cabe destacar que en la pugna aún se mantienen tres perfiles vinculados con el gobernador del estado que llegan a la parte final del proceso de selección son: Juan Pablo Mirón Thomé, jefe de la Oficina del secretario general de Gobierno y particular de Luis Maldonado, Federico González Magaña, actual consejero de la CAIP, y Juan Manuel Crisanto, hermano del ex vocero gubernamental Fernando Crisanto. Al igual que los actuales consejeros Olga Lazcano, Fidencio Aguilar y José Luis Martínez, mantienen sus esperanzas de repetir como consejeros locales, pues lograron una de las puntuaciones más altas en el examen que midió sus conocimientos en la materia.
Política
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
15
El académico Alejandro Pérez Villaseñor critica que los trabajos que deben durar cuatro años,vuelvan a ocasionar problemas al mes
Deficiente, el programa de bacheo en la capital:Tec de Monterrey • Sin embargo, el director de la carrera de Ingeniería Civil destacó que los gobiernos estatal y municipal han acertado en implementar la pavimentación con concreto hidráulico en varias de las vialidades •Luis David García @ garcia_s23 El Gobierno del Estado y la administración municipal han implementado un mal programa de bacheo que genera gastos mayores al erario público, aseguró el director de la carrera de Ingeniería Civil del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, Alejandro Pérez Villaseñor. En este sentido, el académico señaló que en la entidad no se cumple con los requerimientos específicos para cubrir los numerosos baches en las diferentes demarcaciones, lo que ocasiona que “un trabajo que debería de durar cuatro años vuelve a ocasionar problemas al mes o a los dos meses”. “Cubren el hoyo con graba y chapopote, no queda parejo, con un trabajo mal realizado y se sigue presentando el mismo bache durante una cantidad de veces innumerable”, aseveró. Cabe señalar que durante el mes de abril el Ayuntamiento de Puebla, a
Alejandro Pérez Villaseñor, director de Ingeniería Civil del Tec de Monterrey · Foto / Rafael Murillo
través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, reportó la reparación de más de 40 mil baches en el primer trimestre del año, con un presupuesto de 120 millones de pesos. Sin embargo, este problema no
·
ha sido solventado, derivado de las condiciones del material que no cubre las especificaciones necesarias, además no se cuenta con un sistema de tránsito que impida al transporte pesado circular por algunas vialida-
des, agregó el catedrático. No obstante, destacó que la administración gubernamental, así como la de los municipios, ha acertado en implementar la pavimentación con concreto hidráulico en muchas de las vialidades, que aunque tiene un costo mayor, tiene un mayor impacto debido a su duración. En este sentido se pronunció a favor de que las obras sean licitadas y no por adjudicación directa, para evitar una mala colocación del bacheo, además de supervisar que se estén ejecutando conforme a la normatividad nacional. “Si a mí como empresa me piden que cubra un bache y al siguiente mes de nuevo, y así sucesivamente, y cada mes me están pagando, indica que me conviene hacerlo mal, por lo que generar competencia y hacer responsable a los encargados, me garantiza la vida útil de los trabajos que deberían de durar por lo menos cuatro años”, señaló.
Sin abundar en detalles, miembros del CCE piden mayor seguridad a las autoridades estatales
Empresarios denuncian cobro por derecho de piso en Esperanza •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) denunció casos recientes de cobro por derecho de piso en contra de pequeños empresarios del municipio de Esperanza durante una rueda de prensa en la que distintos líderes empresariales hicieron un llamado a las autoridades a reforzar la seguridad en el estado, con la finalidad de que en Puebla no se desaten los niveles de delincuencia que existen en los estados vecinos. De acuerdo con el presidente del CCE, Fernando Treviño Núñez, pequeños comerciantes agremiados a las diferentes cámaras empresariales reportaron casos de cobro por derecho de piso en los últimos dos meses, sin embargo se negó a brindar más detalles y se limitó a pedir mayor seguridad a las autoridades estatales. “No hay grandes empresas allá, la verdad, afecta pequeños negocios de comerciantes y el reporte que tenemos es de un par de meses para acá, es relativamente nuevo para nosotros, el que haya uno es materia de alarma, yo
creo que estos temas hay que ponerlos en la mesa y pedirle a la autoridad, porque nosotros no vamos a hacer las investigaciones”. Así lo expresó durante una rueda de prensa que organizaron para exigir mayor seguridad y en la que participaron distintos líderes empresariales, entre los que destaca el presidente de la Canirac, Jair Rivelino Aguilar y el ex presidente de la Coparmex, Carlos Montiel Solana. Treviño Núñez señaló que tras la detención de altos mandos de la Policía Estatal relacionados con la protección de una banda dedicada al robo de combustible, las autoridades están obligadas a tomar medidas para recuperar la confianza en los cuerpos de seguridad, por lo que exigió un castigo ejemplar en contra del director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada López y el jefe del Grupo de Operaciones Especiales, Tomás Méndez Lozano. “Derivado de los hechos registrados recientemente, en donde fueron detenidos altos mandos de seguridad, exigimos la aplicación de la ley para quienes
IP SE UNE PARA REFORZAR EL COMBATE A LA DELINCUENCIA
·
· Foto / Karina Rangel
resulten responsables y además se exoneren a quienes no están involucrados”. Cabe recordar que en días previos, en entrevista con CAMBIO, el presidente del CCE exigió la comparecencia del Secretario de Seguridad Pública del estado, Facundo Rosas, para que brinde un reporte detallado al Congreso local sobre las medidas
que se tomarán en contra de la mafia de policías “chupaductos”. Agregó que el robo a combustible, además de ser un delito grave, es una actividad que afecta la economía de los empresarios, una vez que esto ha generado desabasto de gasolina, provoca pérdidas a diferentes industrias por costos de transporte de mercancía.
16
Metrópolis
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
16
Política
· Viernes 24 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
El Ayuntamiento innovará con la colocación de un punto de lectura con más de mil títulos disponibles
Gali convertirá al zócalo en un balneario estilo Agua Azul • Además del arenero y un tobogán, el Instituto Municipal del Deporte participa con la habilitación de una cancha para practicar futbol o voleibol; estará abierta al público del 31 de julio al 30 de agosto, de 11 de la mañana a 6 de la tarde •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El alcalde Antonio Gali Fayad replicará el modelo de playas urbanas que Marcelo Ebrard implementó en la Ciudad de México en 2009 cuando era Jefe de Gobierno, pues a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura y el Instituto Municipal del Deporte, inició la colocación de una playa artificial en la plancha del zócalo capitalino, como parte de las atracciones que ofrecerá a los vacacionistas este verano. Los trabajos iniciaron esta semana y fue el coordinador de promoción cultural del Imacp, Gonzalo Escarpa, quien confirmó la instalación de una playa urbana, que contará con un arenero de 17 metros de ancho por 20 metros de largo, así como un tobogán de agua de siete metros de altura y con una extensión que alcanza los 15 metros. De acuerdo con el funcionario municipal, la idea surgió de modelos que ya fueron utilizados en otras ciudades del mundo como el Distrito Federal, Madrid o Berlín, con la diferencia de que en Puebla se busca diseñar un punto de lectura con más de mil títulos disponibles para fomentar esta actividad cultural. “En el DF se han realizado playas y nosotros hemos estado investigando otras experiencias, sobre todo la playa Madrid Río en España y la playa de Berlín. Es una práctica habitual en grandes ciudades que generan playas urbanas, pero el punto es que nosotros insertamos la plataforma cultural”. Explicó que el Instituto Municipal del Deporte participa con la habilitación de una cancha multiusos que servirá para practicar futbol o voleibol de playa en el arenero, el cual estará ubica-
EL ARENERO DE 17 POR 20 METROS
·
· Fotos / Rafael Murillo
do en el espacio que hay entre la fuente de San Miguel y el Palacio Municipal. Además, habrá un tobogán de agua que estará instalado entre la fuente y la Catedral poblana para que chicos y grandes puedan refrescarse este verano, pues detalló que esta atracción estará abierta al público a partir del 31 de julio y hasta el 30 de agosto con un horario de 11 de la mañana a 6 de la tarde. Explicó que aún no está definido el monto de inversión para la instalación de esta playa artificial, pues falta resolver los mecanismos que se utilizarán para proteger este espacio de posibles lluvias, sin embargo garantizó que el acceso será totalmente gratuito para los poblanos y vacacionistas.
EL ACCESO SERÁ GRATUITO
HABRÁ UN TOBOGÁN DE AGUA ENTRE LA FUENTE Y LA CATEDRAL
Ayuntamiento
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
17
El alcalde capitalino destaca la ventajas de la plataforma Smart Puebla
Puebla,referente nacional en innovación tecnológica:Gali • La incorporación de nuevas tecnologías en la gestión pública es primordial para avanzar en la disminución de la inequidad social, expresó el edil poblano ante rotarios En el Club Rotario Puebla
·
Reconocen labor del alcalde
· Fotos / Especial
• Carlos Rodríguez El alcalde Tony Gali, acompañado por la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, asistió como invitado a una sesión del Club Rotario Puebla, en donde destacó que la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión pública es primordial para avanzar en la disminución de la inequidad social. Ante la presencia de la presidenta del Club Rotario, Margarita Palomino Ovando, el presidente municipal ha-
bló sobre las ventajas de la plataforma Smart Puebla, para convertir a la capital en un sitio equitativo e inteligente. Indicó que la innovación tecnológica mejora el desempeño de la administración pública, incrementa la calidad de los servicios, contribuye a la transparencia y rendición de cuentas y fortalece el combate a la corrupción. “La innovación tecnológica está siendo la plataforma para disminuir la inequidad social y mejorar la capacidad de respuesta del gobierno. Pero también
para hacer un gobierno transparente, que hace del acceso a la información una política pública diaria”, comentó. Entre los resultados alcanzados mediante esta estrategia, Tony Gali refirió la instalación de 320 puntos de acceso a internet, así como las conocidas “bahías digitales”, en distintos espacios públicos de la capital para socializar el dominio de esta herramienta y la puesta en marcha de los servicios bancarizados para facilitar el pago de los contribuyentes.
También citó la creación del primer Ecosistema Digital para dar respuesta inmediata a las demandas ciudadanas; la habilitación de 50 Aulas de Medios en preescolar y la entrega de 150 botones de alertamiento temprano que están conectados al Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI). Al término de la sesión, la presidenta del Club Rotario Puebla entregó al alcalde un reconocimiento por su participación y reconoció la labor que realiza al frente del gobierno municipal.
La administración municipal inicia el proyecto en coordinación con los dueños de estacionamientos públicos
Estacionamientos verticales en el Centro Histórico, nueva apuesta del Ayuntamiento • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla, en coordinación con los dueños de estacionamientos públicos, inició la instalación de estacionamientos verticales como una medida para solucionar el problema de aparcamiento en el primer cuadro de la ciudad, informó el director de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, quien explicó que se busca duplicar la capacidad de almacenamiento de vehículos, para liberar las calles de los autos que ocupan la vía pública. Este modelo fue replicado de la Ciudad de México y en Puebla capital ya fueron instalados dos: uno sobre la 4 Poniente y otro en la zona de San Francisco, informó el funcionario municipal. “Lo de los estacionamientos verticales ya está en Puebla, hace una semana no había y ahorita ya está en la 4. Hay alrededor
Sergio Vergara Berdejo ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
de tres estacionamientos que ya están colocando, algunos de un piso que nada más en un día logran el doble de capacidad, hay algunos que quieren poner elevadores de seis pisos pero esto ya está”.
Informó que en el centro de la ciudad hay espacio para resguardar hasta 12 mil vehículos, aproximadamente en estacionamientos públicos, sin embargo,
este proyecto busca duplicar esta capacidad para recuperar espacios en la vía pública y brindar una atractiva opción de negocios a los empresarios del ramo. “Más o menos en el Centro Histórico tienes alrededor de unos 12 mil vehículos en estacionamiento, pero lo puedes duplicar. Si lo hacemos, automáticamente podemos quitar estacionamientos en la calle”. Cada sistema tiene un costo de 60 mil pesos que deben invertir los propietarios, por lo que la función del gobierno municipal es motivarlos a que inviertan en ellos, con el argumento de que en poco tiempo los empresarios pueden recuperar su inversión al duplicar la capacidad de estacionamiento en sus negocios. Explicó que este proyecto va complementado por el de parquímetros digitales, con la finalidad de brindar respuestas sustentables para gestión de estacionamiento en el centro de la ciudad.
18
Ayuntamiento
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Amenazan con nuevas marchas hasta que les regresen los espacios que les fueron retirados
UPVA novatea a Mario Rincón y se planta 5 horas frente a Palacio Municipal • A diferencia de las marchas de los últimos dos meses y medio, los manifestantes lograron llegar a las puertas del inmueble y cerraron Reforma desde la 2 hasta la 9 Sur Frente al Palacio Municipal
·
Marcharon por la avenida Reforma
Elementos de seguridad
· Fotos / Karina Rangel
• Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH La Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre aprovechó las vacaciones del alcalde Antonio Gali Fayad y la reciente llegada de Mario Rincón González a la Secretaría de Gobernación municipal para infiltrarse en el corazón de la ciudad, donde se plantaron por más de cinco horas luego de que en los últimos dos meses y medio no pudieron acercarse a más de tres calles por los
cercos de seguridad que puso el Ayuntamiento en manifestaciones pasadas. Desde la una de la tarde un grupo de menos de cien comerciantes de la 28 de Octubre llegó a las puertas de Palacio municipal, encabezados por el vocero de la organización Andrés Moreno y uno de los líderes secundarios, Daniel Hernández Herrera, para cuidar que su líder, Rita Amador López, no fuera detenida ya que ésta cuenta con varias órdenes de aprehensión. A diferencia de las marchas de los últimos dos meses y medio, los
manifestantes lograron entrar hasta las puertas de Palacio Municipal y cerraron la avenida Reforma desde la 2 hasta la 9 Sur, donde permanecieron plantados por más de cinco horas ante la ausencia del alcalde Antonio Gali y la reciente llegada de Mario Rincón a la Secretaría de Gobernación municipal. “Ahorita estamos pidiendo que nos reciban nuestros funcionarios y ya de ahí tendríamos que valorar si se queda permanente o nos levantamos. Si hay soluciones no tenemos nada que hacer
en las calles y si no nos dan respuesta estaremos constantemente en la lucha”, advirtió el vocero de la organización, Andrés Moreno. Minutos antes de las 6 de la tarde los inconformes retiraron el plantón, pero amenazaron con nuevas marchas hasta que la administración municipal regrese los espacios que les fueron retirados en operativos anteriores, donde más de 120 comerciantes fueron desalojados de sus puntos de venta en diferentes zonas de la ciudad.
Funcionarios de San Andrés Cholula y policías de ese municipio no asistieron al careo
Estamos privados de la libertad injustamente: Adán Xicale • Jesús Rivera / Cholula El juzgado penal de Cholula fijará una nueva fecha para los careos en el caso de Adán y Paúl Xicale “porque sus acusadores no se presentaron y no pudieron estar en la diligencia”, dijeron, sin dar alguna explicación para justificar su ausencia. “Son pretextos para no enfrentar la realidad, porque nosotros les vamos a decir que no cometimos el delito de motín, que no tomamos la presidencia de San Andrés y que no hicimos daño a la presidencia de San Andrés Cholula. “Estamos privados de la libertad injustamente y queremos que la sociedad poblana se dé cuenta de eso”, dijo a gritos Adán Xicale a reporteros y empleados del juzgado penal, ante lo que un policía retiró a Adán del lugar por la fuerza, jalándolo del brazo esposado. Acto seguido, también se desalojó
Adán y Paúl Xicale fueron trasladados nuevamente al Cereso ·
a reporteros entre gritos de protestas de comunicadores y demás personas que se encontraban en la sala. Todo transcurrió en menos de un minuto. Cuando Adán fue llevado ante el diligenciario del juzgado, repor-
· Foto / Especial
teros y camarógrafos se acercaron a tratar de entrevistarlo, situación que aprovechó para hacer declaraciones a los comunicadores. El juez penal de Cholula, León Flores, deberá citar nuevamente en
otra fecha a los policías y empleados municipales con los que iba a hacerse el careo, para que éstos ratifiquen sus declaraciones. El abogado defensor, Josué Xicale, consideró como una muestra de arbitrariedad de la autoridad lo que ocurrió en el juzgado, pues la audiencia era pública. Quienes no se presentaron al careo son funcionarios de San Andrés Cholula y policías de ese municipio, que son la parte acusadora. “No se presentaron porque son acusaciones falsas, en realidad Adán y Paúl han estado encarcelados más de diez meses por oponerse al parque intermunicipal que quiere construir el gobierno en la zona arqueológica de Cholula”, afirma Josué Xicale, abogado defensor de los detenidos. Adán y Paúl Xicale fueron trasladados nuevamente al Cereso, para esperar la notificación del juzgado penal de Cholula.
Especial
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
19
Consideran que es necesario aumentar los recorridos,vagones, y colocar estaciones de bicicletas
Proponen académicos modificar el proyecto del tren turístico •Especialistas del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, aseguraron que es necesario que el tren se destine al servicio público y que el recorrido debe ofrecer riqueza turística •Luis David García @garcia_s23 El tren turístico Puebla-Cholula deberá ser modificado para que el proyecto sea sustentable, aseguraron especialistas del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, quienes propusieron que haya un mayor número de recorridos para aumentar la afluencia durante la semana, incrementar el número de vagones, realizar nuevos estacionamientos y colocar estaciones de bicicletas para permitir a los usuarios visitar diversas zonas aledañas o llegar a su trabajo. En este sentido, destacaron que si bien el proyecto es innovador y de impacto económico, el tren debe de contar con una modalidad de transporte público, para que los usuarios incrementen los ingresos, ocasionando así la sustentabilidad del tren. De acuerdo con el director de la carrera de Ingeniería Civil, Alejandro Pérez Villaseñor, este nuevo tren mejorará la movilidad de los turistas y usuarios poblanos, al conectar al Centro Histórico de la capital con la zona arqueológica de Cholula, sin pérdida de tiempo y con mayor seguridad.
Los académicos del Tec de Monterrey ·
Sin embargo, destacó que al tratarse de una obra urbana, la inversión debe de ser constante, por lo que la afluencia de las personas tiene que incrementarse. “Si existe la manera de que sea de un transporte intermodal se podría ampliar la capacidad del tren o incrementar el número de viajes… además la velocidad que alcanzaría el tren (35
· Foto / Rafael Murillo
kilómetros por hora) es casi del doble de lo que se puede alcanzar en un automóvil, que es en promedio de 14 km/h en la ciudad. Se ha mencionado que se podrían manejar dos tarifas, una para las personas locales y otra para los turistas, el gobierno ya ha informado que se busca que el pago del boleto se utilice para el mantenimiento, por lo que con
estos ingresos se podrían realizar más inversiones o mejoramientos en las zonas aledañas”, aseguró. Agregó que la movilidad en la zona metropolitana dista mucho de estar resuelta, por lo cual se antojaba que el tren hubiera sido una alternativa de movilidad para los poblanos. Por otra parte, destacó que trayecto para el que fue diseñado, daría un plus en ese sentido debido a los destinos, sin embargo, aseguró que si no suceden cosas interesantes durante el trayecto, se pone en peligro la funcionalidad de la obra, pues cabe la posibilidad de que pasada la euforia, éste muera como ha ocurrido con la Estrella de Puebla. “Se debe adecuar la ruta, en caso de que no existan modificaciones en la operatividad, para que sea atractiva de manera turística. La ruta no va a contar con una riqueza turística pues se ha mencionado que pasa por basureros barrancas y ríos contaminados, el éxito del proyecto debe de estar basado en el recorrido, porque de no ser así resultaría más viable utilizar otras vías de transporte como el automóvil o los taxis o el camión”, finalizó.
La obra en Momoxpan tendrá una inversión de tres millones de pesos en beneficio de mil habitantes
José Juan da banderazo de inicio a pavimentación de la 20 Norte •Carlos Rodríguez El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, dio el banderazo de inicio de la pavimentación de la calle 20 Norte entre Camino Real y calle del Ferrocarril, en la Junta Auxiliar de Santiago Momoxpan, la cual tendrá una inversión de tres millones de pesos, en beneficio de mil habitantes. Ante vecinos de la calle 20 Norte, el edil destacó que como nunca existe una gran inversión en las 13 juntas auxiliares con obras, programas y acciones que tienen como propósito hacer de San Pedro Cholula una Ciudad de Bien. Muestra de dicho trabajo es que, en unos meses, esta vialidad pasará de ser un camino de tierra a una calle adoquinada con guarniciones, banquetas, cruces peatonales y ciclovía. Al platicar con los beneficiados
Espinosa Torres anunció más obras para los cholultecas ·
de la obra, José Juan Espinosa Torres anunció que el próximo lunes comenzará a operar el relleno sanitario de Cholula, el cual se traducirá en un manejo más eficiente y se espera triplicar el servicio de recolec-
· Foto / Especial
ción de residuos. Señaló que la obra cumple con todos los requerimientos y confió en que la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado
otorgue su aval para que en San Pedro Cholula —e incluso algunos municipios conurbados—, no tengan problemas de dónde depositar sus desechos tras el cierre del relleno sanitario, perteneciente al municipio de Huejotzingo. El presidente de San Pedro Cholula dijo que el nuevo relleno reducirá el tiempo de traslado de los camiones para ir a tirar la basura, pues pasará de tres horas —que destinaba el personal de limpia en llegar hasta Axocopan en Atlixco—, a únicamente 20 minutos. Por otra parte, José Juan Espinosa se reunió con los presidentes de las Juntas Auxiliares de San Pedro Cholula a quienes entregó sus participaciones y pidió su apoyo para informar a la sociedad sobre la importancia del nuevo relleno que permitirá otorgar un mejor servicio de recolección y por ende tener una ciudad más limpia.
20
Política
· Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
20 ·Viernes 24 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
Entrevista con CAMBIO Sebastián Ferrat defendió las novelas que tratan de los narcotraficantes mexicanos
Narconovelas no ensalzan a los narcos:actor del Señor de los Cielos • EL ACTOR INTERPRETA A “EL MARCADO”, QUIEN ES EL LÍDER DEL GRUPO PARAMILITAR que quiere cazar a Aurelio Casillas, personaje principal de la trama • Paulina Cataño @PaulinaCatano Sebastián Ferrat interpreta a “El Marcado” en la tercera temporada de “El Señor de los Cielos”. En entrevista, el actor aseguró que la narconovela no es para ensalzar la vida de los narcotraficantes, sino que sólo es exposición de los personajes “que se odian en la vida real”. Ferrat mencionó que la serie narra “la parte humana de los personajes, que en la vida real odiamos. Pero, se muestra que también se enamoran, sufren y que están en peligro de muerte constantemente”. El personaje de “El Marcado” en la novela de Aurelio Casillas, trata de un ex militar de la Marina que deserta para perseguir al Señor de los Cielos, pues “se convierte en líder paramilitar más poderoso del país. Es un tipo con una falsa bandera de patriota, porque se convierte en el enemigo de todos”. En entrevista con CAMBIO, Sebastián Ferrat reveló que antes de interpretar a su personaje, leyó sobre los grupos paramilitares en México, además de tomar clases de armas. “Entrenamiento en armas, hici-
mos maromas para que fuera más real. El manejo de las armas, para saber qué hacer con una pistola, porque la escena cuesta miles, debes de saber qué hacer”. Además, confesó que “teme por su vida”, pues no es seguro que esté en la cuarta temporada del Señor de los Cielos, “los que sobrevivan estarán en la cuarta temporada, así que cada vez que a mi casa llega un libreto, me como las uñas por saber si sobreviviré”. La novela del El Señor de los Cielos está basada en la vida de Amado Carrillo, narcotraficante que era líder del Cártel de Juárez, que supuestamente murió tras someterse a una extensa cirugía plástica para cambiar su apariencia. El personaje principal es Aurelio Casillas, interpretado por Rafael Amaya. Sobre estar en el proyecto televisivo, Ferrat, aseguró que todos los días aprende algo nuevo, pues “escuchar, observar y aprender, de los actores. Entrar, a la serie desde hace dos temporadas, es un compromiso. Es respeto, porque tiene un profesionalismo y las ganas desde la primera escena. No me queda más que aprender de ellos”.
Es parte del elenco de El Señor de los Cielos
·
· Fotos / Especial
Sebastián Ferrat interpreta a “El Marcado”
21 ·
Viernes
5· de 201 24 de JuPluioebl a, P uebl a
e t n a r u d n ó i c a t a r Hid o i c i c r e j el e Ángel Sánchez* Es bien sabido que más del 70 por ciento de nuestro cuerpo es agua. Este líquido compuesto por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, es vital para cualquier ser vivo. Es muy importante el consumo de agua natural cotidianamente, sobre todo cuando tenemos actividad física intensa. Durante el ejercicio, a través de la respiración y sudoración profusa, la pérdida de líquido es mayor (máxime en ambientes calurosos por encima de los 30ºC o humedad relativa superior al 50 por ciento) donde se pueden disipar desde dos hasta cuatro litros. Debemos hidratarnos siempre, sobre todo si practicamos algún deporte o hacemos ejercicio. Esta es una cuestión de salud, ya que una adecuada hidratación antes, durante y después
·
· Foto / Especial
de la actividad física no sólo mejora el rendimiento deportivo, sino que tiene consecuencias positivas para la salud. Son muchas las funciones que cumple el agua en relación con la actividad física, mantiene más estable el volumen sanguíneo y la temperatura corporal, para un mejor funcionamiento del organismo. Es importante saber que la “hiperhidratación” también puede ser peligrosa para el deportista, asociándose a “hiponatremia” (disminución de la concentración de sodio en sangre) que puede provocar edema cerebral o insuficiencia respiratoria. Por otro lado, el médico mexicano Isaac Goiz Durán, sugiere que el agua tiene pequeños espacios intermoleculares, los cuales podrían ser ocupados con facilidad por virus, bacterias, hongos, parásitos u otros gérmenes, que pueden llegar a nuestro organismo por
este medio, causando diversas enfermedades. Otra razón por la cual consumirla en exceso no es recomendable. Las necesidades de hidratación varían ya que todos los cuerpos tienen un tamaño y un peso diferente, así como la cantidad de actividad física y la temperatura ambiental también son factores que intervienen. Una forma fácil de saber la cantidad de H2O que requerimos beber es por medio de dos fórmulas muy sencillas. La primera es dividir nuestro peso entre siete (Kg / 7= vasos) y el resultado nos dará el número de vasos de 250 mililitros de agua que se deben tomar al día. La segunda es multiplicar nuestro peso en kilos por 0.033 (kg x 0.033 = Lts.) y el resultado será el equivalente en litros. Te recomiendo no beber agua de más al día. Si vas a exceder esta can-
tidad (porque tus actividades físicas o porque la temperatura del ambiente así lo requieren) te recomiendo agregar algo más a tu bebida como una cucharada de azúcar, una pizca de sal, jugo de limón, el té de tu preferencia, clorofila o alguna otra cosa que llene esos espacios intermoleculares, y así evitar que sean ocupados por algún patógeno. También puedes hacer uso de alguna bebida deportiva. Cabe destacar que estas bebidas contienen carbohidratos, que aunque ayudan a la absorción del agua, hay que evitarlas si el ejercicio a realizar no dura más de una hora, y sobre todo si quieres bajar de peso ya que podrías estar ingiriendo más calorías de las que estás quemando. Nada en exceso es recomendable, incluyendo el agua. Bébela todos los días, pero de forma inteligente.
*Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad de las Américas Puebla. Obtuvo el grado de Maestría en Administración y Dirección de Negocios por la Universidad Madero. -Estudios en Nutrición Deportiva avalados por La FIFA y la Universidad Autónoma de Guadalajara. -Coach personal certificado por la Federación Mexicana de Life Coaching. -Terapeuta con estudios en Biomagnetismo y Bioenergética Médica en la Universidad Autónoma de Chapingo. -Instructor personal certificado por la Universidad del Deporte. -Certificación Internacional en Antropometría ISAK, nivel 1. -Estudios en Suplementación para Deporte y Fitness, en el Centro de Educación Deportiva Profesional Cedpro. -Cycle Reebok Trainer nivel 1 y 2 certificado por Reebok University International, con especialidades en Interval Advanced, Optimal, Performance Training, Interval Riding Techniques, y Reebok Flexibility Cyclist Training. -Certificación Life Fitness.en Lifecycle GX Fundamentals.
Marcador Final
22
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
22
Policía
· Viernes 24 de Julio de 2015 ·
P uebla , P uebla
La foto oficial
· Foto / Rafael Murillo
La Directiva decidió que el auditorio Metropolitano fuera el escenario
Puebla FC se toma la foto oficial y presentan nuevo uniforme •Los Casinos Caliente, propiedad de la familia Hank Rhon, se unen a Coca-Cola, Mobil Super y Estrella Roja como patrocinadores del equipo El capitán del equipo
· Fotos / Rafael Murillo
El portero, Campestrini
Deportes
·Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
23
El entrenador y los directivos
Presentan el nuevo uniforme
Matías Alustiza
Los nuevos refuerzos
· Fotos / Rafael Murillo
•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Después de conseguir su salvación de último minuto el semestre anterior y asegurar por lo menos un año más en la Primera División del fútbol mexicano, el Puebla FC, que arrancará como antepenúltimo de la tabla porcentual, presentó a su plantilla de 24 jugadores que hará frente al Torneo Apertura 2015 sin Jesús López Chargoy en la administración del club camotero al cederle la estafeta a su sobrino, Carlos López Domínguez. Desde el nuevo Auditorio Metropolitano —antes Auditorio Siglo XXI— en la zona de Angelópolis, La Franja también presentó sus tres equipaciones diseñadas por segundo torneo consecutivo por la firma deportiva Charly. La indumentaria de local del Puebla tiene ligeros cambios a la utilizada el torneo anterior, pues las mangas azules fueron eliminadas
“El Pato”Araujo
· Fotos / Rafael Murillo
de la playera para que ésta sólo luzca el color blanco acompañado por la franja inclinada de color azul. El short y calcetas serán del mismo color. El uniforme de visitante será una combinación de diferentes tonalidades azules, ya que fue diseñada con la franja azul rey y el color de la playera es azul marino con rayas inclinadas. Mientras que la tercera indumentaria, denominada “de gala”, es una combinación de negro, playera, short y medias, con la franja blanca. Los casinos Caliente, propiedad de la familia Hank Rhon, se unen a Coca-Cola, Mobil Super y Estrella Roja, como patrocinadores del equipo. Somos Noticias, medio de comunicación del priista Alejandro Cruz, dejó de ser sponsor oficial de los enfranjados. Las casacas poblanas lucirán en la manga derecha el emblema de campeón de Copa MX 2014. Torneo que le permitirá jugar el próximo año el repechaje por un boleto a la fase de grupos de la Copa Libertadores.
Presentan a los refuerzos extranjeros En medio de aficionados, de las barras del equipo e invitados especiales, el Puebla FC también presentó a sus cinco extranjeros: los argentinos Cristian Campestrini (portero) y Ezequiel Rescaldani (delantero), además de los uruguayos Robert Herrera y Ramón Arias (defensas), y el chileno Isaac Díaz (delantero). Ademásde los mexicanos Christian “Hobbit” Bermúdez, así como los mediocampistas ex Chivas de Guadalajara, Patricio Araujo y David Toledo; los laterales Adrián Cortés y Emmanuel Gil, provenientes de Veracruz; y el mediocampista de Mineros de Zacatecas, Carlos Gutiérrez. El Puebla FC iniciará en antepenúltimo lugar de la tabla de porcentuales con 73 puntos, a dos unidades del Guadalajara, y sólo por encima del recién ascendido Dorados de Sinaloa y del Morelia, que arrancará con 71 unidades.
Auditorio Metropolitano, el escenario de la foto El recinto de espectáculos, propiedad del Gobierno del Estado,también fue el lugar en donde el Puebla de La Franja se tomó la foto of icial del torneo de la segunda mitad del presente año. En esta panorámica, los jugadores portaron los pants of iciales de concentración, mientras que al centro de la imagen fue colocada la directiva, entre los que sí f iguró López Chargoy, quien ahora sólo representará al club en las juntas de la Femexfut como el socio mayoritario del equipo. La escuadra camotera debutará el torneo Apertura 2015 de la Liga MX, recibiendo al América, en el estadio Universitario BUAP, el próximo domingo 26 de julio, a las 17:00 horas, horario que estrenará a partir de este torneo, luego de jugar más de dos años los domingos a las 12 de la tarde.
El show de la presentación
/ Foto / Especial
Chofer de ruta 3 viola a quinceañera en Teziutlán Página IV
•Alberto Rojas/ Teziutlán
Una menor de 15 años denunció que fue violada por un chofer de la ruta 3 en este municipio. La joven estuvo auxiliada por un grupo de comerciantes, tras ser hallada en estado de shock y pánico en las inmediaciones del mercado Victoria.
Viernes 2624 dede Julio XXXIV 9366 Viernes Julio ·2013 2015 ·Año Año XXXVI· ·Núm. ·Núm. Núm.9365 9826 Jueves 25 de Julio · ·2013 · ·Año XXXIV
El técnico de Panamá,“El Bolillo”, habla de la decisión del árbitro Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y que dejó a su equipo fuera de la final de Copa Oro cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL•agencias tricoLor es un desmadre
El Tri recibió ayuda extra: #Fuerachepo no fue un error arbitral
Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que La manifestación panameña cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.
un penal a dos minutos del final, que de no haberse marcado, hubiera significado la eliminación de MéxiLuego de La derrota deL tri a La seLección en semifinaLes de La coPa Confrente la cabeza fría y analizando mejor lo Panameña que sucedió co del torneo. la noche del miércoles enexPLotaron Atlanta, tras la polémica “Eso nomanueL fue un error arbitral, ese tipo de cosas oro,Los usuarios de Las redes sociaLes contra José de Lacon torre eliminación que sufrió en las Semifinales de Copa Oro te das cuenta que el árbitro no actuó solo, hay alguien 2015 ante México, Hernán Darío Gómez, expresó que detrás de todo esto y es lo que nos gustaría saber. las marcaciones del árbitro Marc Geiger no fueron “Hay una jugada muy clara en la que Vela pegó y “errores”. lo vio, no pegó como es normal porque él va y choca El timonel colombiano habló para la cadena con nuestro jugador y no marcó nada, fue entonces RPCTV de Panamá, apuntó que alguien más debe cuando dije: aquí hay algo, aquí hay algo”, manifestó estar detrás de lo hecho por el nazareno cuando pitó el estratega.
Maradona pide repetir el quitan el partido deFranjaparche la vergüenza VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
•Agencias
tra el arbitraje en su cuenta oficial de Facebook. “Me solidarizo con los jugadores de #PanaDiego Armando Maradona se unió en apoyo a la má. El partido debería volver a jugarse y echar al selección de Panamá, luego de la polémica derrota árbitro. La transparencia sigue brillando por su Página 27 •Luis Ángel Cabrera contra México en las Semifinales de Copa Oro. ausencia desde el Mundial de Italia 90, donde el El legendario futbolista argentino, se solidarimexicano Codesal nos robó a todos los argentiAnte las constantes de lay vestimenta parchada Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenzó con los futbolistascríticas panameños arremetió connos”,del escribió. te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en lugar del logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador.
•Luis Ángel Cabrera
/ Fotos / Especial
Cambio
#fuerachepo no es un desas yo los llamo traidores tre, ” al perder por la decisión arbitral es un de l) a n io c a n sa n re p El argentino se solidarizó con Panamá, la (a smadre” ante México,y arremetió contra el arbitraje
Foto s / Especial
•Agencias
se busca Patrocinador / Foto / Especial
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
causa polémica
Julio · 2015 · Año XXXVI ·
Viernes 24
Núm. 46
Por causar contaminación por el mal manejo del relleno sanitario
EnTeziutlán tampoco quieren a RESA
Página II
el presidente de Teziutlán justificó que lo había corrido por actos de corrupción
Edil despide a funcionario tras querer golpearlo • Alberto Rojas/ Teziutlán
Foto / Archivo / Rafa Murillo / Especial
El director de Vialidad de Teziutlán, Silviano Arellano Mendoza no renunció por denuncias ciudadanas, como dio a conocer el Ayuntamiento en esta semana, sino por un enfrentamiento verbal que casi llegó a los golpes con el alcalde, Antonio Vázquez, de acuerdo con
elementos de la corporación. Sin embargo, la justificación que dio el edil a medios regionales fue que lo despidió tras múltiples denuncias ciudadanas que lo acusaban de actos de abuso de poder y corrupción, por lo que designó como encargado de despacho a Miguel Ángel González Hernández, mientras nombra a un titular.
Automovilistas han denunciado actos de corrupción
En Chignautla se contradicen ante infracciones ilegales • Jared Rojas Juárez/ Chignautla El director de Vialidad de Chignautla, Andrés Ramos Gaspar, justificó las infracciones que ha emitido la corporación en hojas de libreta, al asegurar que únicamente han sido como una “medida correctiva” a los automovilistas, tras reconocer que los elementos no tienen facultades
para cobrar una multa. En entrevista, el funcionario cayó en diversas contradicciones, primero porque aseguró que su corporación sí tenía facultades otorgadas por Vialidad del Estado para retirar las placas, en caso de una violación a la Ley de Tránsito, y después reculó al indicar que no cobraban infracciones de esa forma. Página II
Foto / Jared Rojas
Además de enfrentarse con el alcalde de Huejotzingo Carlos Alberto Morales, directivos de RESA también se ven presionados por pobladores de Teziutlán, quienes han exigido al edil Antonio Vázquez la clausura del relleno sanitario que administra la firma debido a que está causando contaminación en la zona y desde hace dos años rebasó su vida útil. Propietarios de predios adjuntos al basurero denunciaron la filtración de lixiviados en sus propiedades, hecho que ha ocasionado daños agrícolas, además que temen que el líquido de los desechos alcance a contaminar los ríos. En esta misma semana, el edil de Huejotzingo denunció que ha sido amenazado por personal de la compañía para cesar en su intención de buscar una clausura definitiva del relleno sanitario intermunicipal debido a que representa un foco de infección para sus habitantes.
Foto / Especial
• Héctor Martínez Calixto/Teziutlán
Página III
Página IV
Jiménez Merino se promueve en Libres
Página III
II 2
Los llanos
· Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Pobladores han exigido al edil la clausura del contenedor por manejo irregular
RESA también contamina con basurero enTeziutlán
• SU CAPACIDAD SE AGOTÓ DESDE HACE MÁS DE DOS AÑOS,Y HASTA EL MOMENTO, ni la empresa ni el Ayuntamiento que encabeza Antonio Vázquez han querido invertir en su ampliación • Héctor Martínez Calixto / Teziutlán La empresa RESA también se enfrenta a pobladores en Teziutlán, en donde les exigen la clausura del relleno sanitario por su alta contaminación. Propietarios de predios adjuntos al basurero denunciaron la filtración de lixiviados en sus propiedades, hecho que ha ocasionado daños agrícolas, además que temen que el líquido de los desechos alcance a los ríos, por lo que demandaron al alcalde Antonio Vázquez que haga cumplir las leyes ambientales. La celda de contención de los contaminantes fue construida con una duración de tres años, tras lo cual se debía tapar y construir una nueva, pero desde hace más de dos años que presenta problemas, ni la administración local ni la firma han querido in-
RESA también tiene problemas en Huejotzingo ·
vertir para ampliar su vida útil. Vecinos de la segunda sección del barrio de Amila, perteneciente a la junta auxiliar de San Juan Acateno, también denunciaron que los camiones están depositando los desechos en terrenos que ya no
· Foto / E special
pertenecen al relleno sanitario. “Ya empezaron tirando los desperdicios del rastro municipal y en nuestra propiedad hay desechos de animales lo que provoca malos olores, es un foco de infección y contaminación”, dio a conocer
Carmen Vázquez Santiago. La afectada ha acudido a la Presidencia para denunciar el hecho y pedir la clausura del espacio, pero no ha sido atendida, según dijo a este medio. Evidenció que un área de más de 500 metros de su propiedad ha sido afectada y que ni el encargado jurídico del Ayuntamiento, Rivelino Barrales Morales, ni el secretario general, José Sánchez Núñez, le han dado una solución. Armando López Aguayo, representante de la empresa RESA, también se ha negado a dar solución a este asunto y según los quejosos, en otras ocasiones les ha dicho que la responsabilidad es de la Comuna. Cabe citar que en entrevistas pasadas sobre el tema, el edil Antonio Vázquez ha reconocido que no hay recursos para ampliar la vida útil de este relleno sanitario.
Sólo se trata de una “medida correctiva” en los que no se cobra una multa, según el director de área
Vialidad de Chignautla justifica infracciones en hojas de libreta • Jared Rojas Juárez / Chignautla El director de Vialidad de Chignautla, Andrés Ramos Gaspar, justificó las infracciones que ha emitido la corporación en hojas de libreta, al asegurar que únicamente han sido como una “medida correctiva” a los automovilistas, tras reconocer que los elementos no tienen facultades para cobrar una multa. En entrevista, el funcionario cayó en diversas contradicciones, primero porque aseguró que su corporación sí tenía facultades otorgadas por Vialidad del Estado para retirar las placas en caso de una violación a la Ley de Tránsito, y después reculó al indicar que no cobraban infracciones de esa forma. En su edición del pasado 20 de julio, este medio dio a conocer que una de las víctimas, identificada como Iván Bonilla González, de-
nunció haber sido infraccionado en una hoja simple, cuya foto también fue difundida. Tras la denuncia, la corporación tomó acciones contra algunos elementos que, según el propio quejoso, amenazaron con correrlos por haber recurrido a medios de comunicación. Según Ramos Gaspar, la corporación que encabeza no ha emitido infracciones oficiales, porque “sólo son apoyo vial”, pero que solamente han quitado placas, dejando ese tipo de mensajes en los tableros de los automovilistas. Sobre el caso de Bonilla González, el funcionario explicó que existe un documento firmado por él, en el que se da cuenta que no le cobraron ninguna multa y en el que supuestamente se retractó de haber acusado de corrupción. “Vialidad de estado nos dijo que tenemos el poder de quitar placas, pero no de infraccionar”, agregó.
El modus operandi
·
· Foto / Jared Rojas
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Elvia Cruz López
Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Los llanos
· Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
3 III
En Teziutlán
Toño Vázquez corre a un funcionario a mentadas
• A PRINCIPIOS DE ESTA SEMANA SE INFORMÓ QUE MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ quedó como encargado de despacho de Vialidad municipal mientras se nombra un titular • Alberto Rojas/ Teziutlán El director de Vialidad de Teziutlán, Silviano Arellano Mendoza no renunció por denuncias ciudadanas, como dio a conocer el Ayuntamiento en esta semana, sino por un enfrentamiento verbal que casi llegó a los golpes con el alcalde, Antonio Vázquez, de acuerdo con elementos de la corporación. “Se mentaron la madre y casi se agarraron a golpes”, según una de las fuentes que pidió el anonimato por temor a represalias. A finales de la semana pasada se dio a conocer el relevo de Arellano y a inicios de esta semana se confirmó que Miguel Ángel González Hernández quedó como encargado de despacho, mientras el presidente municipal nombra a un titular. De acuerdo con las versiones, Vázquez enfureció porque dos camiones entorpecieron los trabajos que se están realizando en el barrio de Xoloateno por lo que acudió molesto a las oficinas de vialidad a gritarle al ex director en que era un inepto, lo que desembocó en
“He dado mucho al estado” dice Jiménez Merino al promoverse en el municipio de Libres • Nohemy Contreras / Libres El delegado de la Sagarpa en Puebla, Alberto Jiménez Merino se promueve en Libres y asegura que sus 30 años en el servicio público le dan derecho a ser el abanderado a la minigubernatura en 2016 por el PRI. Tras acudir a la inauguración de la primera granja-escuela de producción de conejos, en beneficio de once municipios de la región, el funcionario también descartó en entrevista que esté utilizando recursos para promover su imagen. Destacó que actualmente está dedicado a trabajar de tiempo completo en la delegación, compromiso que adquirió con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, pero que una vez que lleguen los tiempos, dejará su cargo para buscar la minigubernatura. Reveló sentirse orgulloso de provenir de una familia humilde, pues pese a las carencias, tuvo el privilegio de llegar a la universidad por lo que “estoy preparado para servir a mi gente, estoy preparado para servir a mi estado y no he hecho otra cosa más, mi compromiso es con la gente y con la ciudadanía”.
El edil y el exdirector de vialidad
·
· Foto / A rchivo K arina R angel/ E special
un altercado que casi llega a los golpes. Estos hechos se registraron el pasado viernes en la tarde y el sábado se empezó a dar la entrega de la oficina vial por parte de Silviano Arellano Mendoza a Miguel Ángel González Hernández, quien quedará al frente de la corporación de manera momentánea. El edil justificó que la salida de Silviano se debía a quejas ciudadanas y que a finales de este mes habrá un nuevo titular, para lo cual presentará una terna al Cabildo, y sean los regidores los que determinen quién será el próximo funcionario de esta área, según dijo a medios regionales. El temperamento del presidente municipal Antonio Vázquez es conocido por todos, ya que incluso en el Cabildo ha amenazado y retado a golpes a líderes de los diferentes mercados, principalmente a Enoc Espinosa Ramírez, presidente de la Coalición de Mercados, así como a los dirigentes del grupo ambientalista Civitas y a habitantes de Atoluca, por el tema de la construcción de una hidroeléctrica en esa junta auxiliar.
Frenan intenciones del edil Guillermo Lobato Toral de reubicarlos
Comerciantes se imponen y el tianguis permanecerá en el centro de Zacapoaxtla • EL DIRIGENTE DE LOS CASI DOS MIL MERCADERES, GENARO AGUILAR GUTIÉRREZ, indicó que se acordó en que sea hasta el año entrante cuando se dé una recolocación paulatina • Alberto Rojas / Zacapoaxtla Los cerca de dos mil comerciantes del centro de Zacapoaxtla le ganaron el primer round al edil Guillermo Lobato Toral, al conseguir que no los expulse de su área de venta, tras una decisión que tomó semanas atrás el alcalde, al buscar reubicarlos en el recinto ferial. “Hace cuatro meses el presidente nos prometió que no nos reubicaría y hace tres semanas, sin tomarnos en cuenta, lo quiso hacer, pero nosotros nos opusimos y aunque estamos de acuerdo en la reubicación, ésta debe ser planeada y no a capricho del presidente, para no afectar nuestros ingresos”, expuso el líder del grupo, Genaro Aguilar Gutiérrez. En entrevista, confirmó que se llegó a un acuerdo con las autoridades y será hasta en 2016 cuando se dé una recolocación de manera escalonada, con el fin de ir liberando las principales calles de esta ciudad. Indicó que esto es el resultado de varias semanas de diálogo. Una de las condiciones que establecieron para aceptar la reubicación, el año entrante,
El tianguis ·
· Foto / E special
es que le doten de servicios públicos el sitio en donde estén. Los tianguistas consiguieron el acuerdo de la ciudadanía a través de recolección de firmas en días pasados, mismas que presentaron a las autoridades. Aun así, el Ayuntamiento informó
que continuará con su labor de convencimiento para que poco a poco los comerciantes se empiecen a trasladar al recinto ferial, que es donde serán reubicados de manera definitiva para que la población también se empiece a acostumbrar a acudir a este lugar.
Viernes 24 de Julio · 2015 · Año XXXVI ·
· Viernes 24 de Julio de 2015· Puebla, Puebla
Se dirigían a una fiesta infantil a la que nunca llegaron
1
Desaparece madre y sus dos hijos en Teziutlán • FAMILIARES HAN DIFUNDIDO SUS IMÁGENES EN LAS REDES SOCIALES y han presentado la denuncia correspondiente con la esperanza de ubicarlos • Alberto Rojas / Teziutlán Una madre de familia desapareció junto con sus dos hijos en este municipio, desde el pasado 4 de julio que salieron de su casa, rumbo a una fiesta infantil, pero ya nunca regresaron. Se trata de María Clara Rodríguez de 43 años de edad; su hijo Kevin de 14 años y María de los Ángeles de 9 años, quienes salieron de su domicilio ubicado en la junta auxiliar de Atoluca, con dirección al barrio del Fresnillo, lugar al que nunca llegaron. En un correo enviado a la redacción de este medio, los familiares pidieron ayuda para encontrarlos. “Sr. Alberto ella es (son) mis familiares y nos dijo que iría a la fies-
No aparecen desde el 4 de julio ·
ta infantil a casa de una tía de una compañera de trabajo y salió el día 4 de julio a las 5:13, aproximadamente, y nunca regresaron, y cuando supimos que estaba de vacaciones en su trabajo, nos tranquilizamos un poco, pero el jueves 16 de julio escuchamos en el radio que estaban buscando personal para ocupar el puesto que ella tenía”. “Si alguien ha visto en algún hospital o sabe dónde pueden estar, dígale que en su casa están angustiados por los tres, ya que la niña tenía un dolor de apéndice ese día, que nos avisen”, indicó uno de los familiares. En tanto, en el municipio han sido colocados cartelones en los que se difunde la desaparición de la familia.
· Foto / Especial
cuando se dirigía a su casa En Teziutlán
Chofer de ruta 3 viola a una menor • Alberto Rojas/ Teziutlán Una menor de 15 años denunció que fue violada por un chofer de la ruta 3 en este municipio. Fue auxiliada por un grupo de comerciantes tras ser hallada en estado de shock y pánico en inmediaciones del mercado Victoria. Según la afectada, quien trabaja en el centro comercial La Perla, subió al transporte público en el centro de la ciudad, rumbo a su domicilio, en el barrio del Fresnillo y al llegar a Plaza Cristal, la unidad se vacío de pasajeros, sólo quedando la víctima y el conductor, por lo que éste se desvío de su ruta para abusar sexualmente de ella. Locatarios del mercado relataron que la encontraron desconsolada por lo que
Policías no la auxiliaron ·
dieron aviso a la Policía Municipal para que atendiera el caso y para que alguna ambulancia la valorara médicamente, en tanto se localizaba a sus familiares. Al llegar los elementos policiacos, de manera grotesca y prepotente empezaron a realizar cuestionamientos a la joven, a la que incluso querían llevar a la calle 16 de Septiembre, donde se encuentra la base de la ruta 3 para que identificara a su agresor. Al ver la manera en la que fue tratada por los uniformados, los tianguistas los corrieron del lugar y esperaron a que llegara una ambulancia para que atendiera a la menor de edad. La afectada interpuso una denuncia por tales hechos ante las autoridades correspondientes.
· Foto / Especial
Nadie se había percatado de su ausencia ·
· Foto / Especial
Se trata de una familia proveniente del Estado de México
Llevan a niño a distraerse en balneario y lo “olvidan” en el lugar • Jared Rojas Juárez / Chignautla Un menor de edad fue “olvidado” por su familia en un centro recreativo en Chignautla y no se habían percatado en que ya no formaba parte de la comitiva que salió a distraerse, el fin de semana, cuando fueron avisados por las autoridades, horas después. Los hechos se suscitaron en el balneario conocido como “9 Manantiales” y gracias a que el infante proporcionó un número telefónico, logró reecontrarse con sus familiares, quienes se enteraron que lo habían dejado solo mientras se distraían en el zócalo del municipio. “Como no permitimos la entrada de carros hasta el balneario, una familia procedente del Estado de México que venía en grupo de 12 personas, se fueron sin percatarse que el menor se había quedado en el área recreativa y de ahí se dirigió a los
vigilantes de las caseta para pedir auxilio”, informó Marco Antonio Andrade Daza, director de Protección Civil. Explicó que en esta temporada vacacional tienen una afluencia diaria de cerca de 200 visitantes, en su mayoría familias grandes, por lo que deben tomar acciones preventivas para evitar este tipo de incidentes, pues se esperan más de 6 mil visitantes en este periodo vacacional. “Le pedimos a la ciudadanía que estén más alertas de sus hijos en este periodo vacacional, recomendando que cuando se viaje en grupo, se ponga mayor atención a los menores de edad”, indicó. Por otro lado el funcionario dio a conocer que se ha implementado un fuerte dispositivo de vigilancia en el área de los manantiales y en el cerro de Chignautla, debido a que en ésta época, llegan muchos turistas a quienes recomendó no prender fogatas para no causar incendios.