Diario Cambio

Page 1

Después de dos meses de romancear con el PRI, Anatere recupera su amor por el PAN

Página 9

Miércoles 25

5 Pesos

Febrero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9729

El Club de los Animalitos operaba en apenas media hectárea

El zoo de Gómez Olivier: de la excentricidad panista al maltrato animal

Páginas 14 y 15

•Gerardo Ruiz /@GerardoRuizPue Por más de 17 años el zoológico particular del diputado panista Sergio Gómez Olivier fue un caso de trato indigno y maltrato animal ante los ojos de todo Tehuacán. En 1998 el entonces empresario ferretero se convirtió en un millonario con gustos excéntricos, como tener la colección de tigres de bengala, jaguares, pumas, antílopes y bisontes más amplia de la región, a quienes mantuvo en hacinamiento en un espacio de media hectárea. Su colección particular de animales exóticos arrancó en 1985 cuando un amigo le regaló unos venados. Después de esto, el legislador se hizo de un par de avestruces y ahí comenzó la obsesión de ampliar su colección animal.

Animales hacinados

/ Fotos / Archivo / Karina Rangel / Especial

Sólo había 3 mil boletas y el empresario obtuvo casi 20 mil votos

Ejemplares decomisados están en resguardo de Africam

Trauwitz fue tan popular en la interna que tuvo 17 mil votos más de las boletas disponibles

Profepa advierte clausura definitiva y multa millonaria al Club de los Animalitos

Firma de convenio para juntas auxiliares

Eliminarán la Secretaría de Innovación en la reingeniería del Ayuntamiento capitalino Página 18

/ Foto / Tere Murillo

Una multa de hasta 50 mil días de salario mínimo —más de 3 millones de pesos— y la revocación de los permisos de operación de su zoológico particular son las sanciones que podría recibir Sergio Gómez Olivier de parte de la Profepa, cuyo personal realizó un operativo en el lugar que culminó con el decomiso de 101 ejemplares que vivían en condiciones de hacinamiento y maltrato, según informó ayer el subprocurador de la dependencia, Alejandro del Mazo Maza, quien también reveló que los ejemplares temporalmente serán resguardados en Africam Safari.

Fernando Crisanto deja al gobierno morenovallista; asume Sagrario Conde Página 13

Allende se ablanda y no expulsará a los priistas traidores Página 8

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

Ángel Trauwitz Echeguren resultó ser tan popular entre los panistas que rebasó en más de 500 por ciento el número de boletas destinadas a la votación del domingo, al obtener 19 mil 255 para ser ratificado como candidato a diputado federal en el Distrito XII, pese a que el número de papeletas estaba reducido a 3 mil. En la capital poblana la interna blanquiazul se realizó con voto universal de militantes y ciudadanos y según fuentes de la Comisión Organizadora Electoral, en cada uno de los centros de votación contaban con 3 mil papeletas, por lo que en los distritos VI, IX y XI la votación no superó los 2 mil 910 sufragios. Páginas 6 y 7

Página 13

/ Fotos / Archivo / Rafael Murillo

•Alberto Melchor / @_BetoMM

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo


E d i t o r 2i a l

·Miércoles 25 de Febrero de 2015·

Elmer - ENJAULADO

Puebla, Puebla

Un excéntrico peligroso s una guerra electoral, clama a los cuatro vientos el excéntrico diputado panista Sergio Gómez Olivier, sobre la incautación de 101 ejemplares de animales salvajes que realizó la Profepa en su zoológico particular. Pero basta ver las evidencias del estado de hacinamiento en que se encontraban tigres de bengala, jaguares, bisontes y demás especies que convivían en apenas media hectárea. Las denuncias de maltrato animal provenían de tiempo atrás, pero el empresario tehuacanero se sentía intocable. Tras el operativo de Profepa, le ha provocado a su partido mucho daño, una vez que la nota alcanzó repercusión internacional. Lo mejor que podría ocurrirle sería el cierre definitivo de su Club de los Animalitos, que ya se encuentran en resguardo en Africam.

E

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

El rector Alfonso Esparza Ortiz firma en Guadalajara Convenio General para crear el OBIRET

Unesco reconoce proyección internacional de la BUAP • Pedro Henríquez Guajardo, director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe aplaudió las buenas prácticas de la internacionalización de BUAP y U de G

Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

Durante la firma del convenio en Jalisco ·

• Carlos Rodríguez En el Paraninfo Enrique Díaz de León, en la ciudad de Guadalajara, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, firmó el Convenio General de Colaboración Académica con la UNESCO y la Universidad de Guadalajara para crear el Observatorio Regional sobre Internacionalización y Redes de la Educación Terciaria en América Latina y el Caribe (OBIRET). El acto protocolario tuvo lugar en ese salón de actos de la U de G, en el marco de la Conferencia Magistral que

· Foto / Especial

sobre el tema impartió Salvador Malo Álvarez, director general de Educación Superior de la SEP. Ahí, Pedro Henríquez Guajardo, director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, de la UNESCO, afirmó que “las buenas prácticas de la internacionalización son un propósito central del compromiso del Instituto para acoger entre su programación el OBIRET y respaldar con toda su fuerza institucional los propósitos de dos prestigiosas universidades de México que desde una óptica regional se pro-

yectan al resto del mundo, especialmente hacia América Latina y el Caribe: la Universidad de Guadalajara y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con quienes firmamos hoy este compromiso de trabajo estratégico, de mediano y largo plazo”. Agregó que “la internacionalización de la educación superior va más allá de simples esquemas de movilidad: se convierte en una multiplicidad de políticas y programas que las universidades y las autoridades públicas desarrollan en lo educativo, lo social, lo cultural y lo científico”.


Politikón

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

3

3

· Miércoles 25 de Febrero de 2015 ·

la obra será distribuido en las principales bibliotecas del estado

Presenta Villanueva libro sobre la historia del edificio de la ASE •El auditor expresó que dentro del recinto, la rendición de cuentas se convierte en una actividad que contribuye a fortalecer la democracia e impulsar el gobierno abierto y participativo •Carlos Rodríguez En las instalaciones de la biblioteca Palafoxiana fue presentado el libro Edificio de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, una puerta para la rendición de cuentas, editado por la ASE en colaboración con El Colegio de Puebla, con el propósito de conservar las imágenes, textos y relatos de un inmueble con más de cien años de antigüedad. El evento fue presidido por David Villanueva Lomelí, auditor de Puebla, quien coordinó y es coautor de la obra, asimismo, se contó con la presencia de Pedro Ángel Palou Pérez, presidente del Consejo de la Crónica; Jorge Alberto Lozoya Legorreta, secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, así como Miguel Ángel Pérez Maldonado, coordinador de la obra y director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado, especialistas que comentaron el libro. En su oportunidad, Jorge Alberto Lozoya felicitó a Villanueva por realizar un libro que demuestra el interés por rescatar la historia y sobre todo difundirla, al resaltar que es un libro que sin duda estará en las mejores colecciones de México. De forma similar, Pedro Ángel Palou Pérez realizó una reseña de los cambios que ha tenido a lo largo del tiempo el inmueble, para llegar a convertirse en el que ahora alberga a la ASE, una institución responsable de la f iscalización superior comprometida con la rendición de cuentas. Adicionalmente, Miguel Ángel Pérez Maldonado hizo referencia a que el auditor superior rescató la historia del edificio a través de imágenes que dan muestra del valor arquitectónico y cultural del mismo; destacó que la narrativa permite conocer más allá de los números y las cuentas que se llevan a cabo en la entidad fiscalizadora. Al hacer uso de la palabra, Villanueva Lomelí agradeció a los especialistas su presencia e interés en la obra, además expresó su satisfacción por laborar en el Centro Histórico de Puebla, en un edificio con más de cien años de historia, de cultura y arte. Agregó que dentro de este recinto, la rendición de cuentas se convierte en una actividad que contribuye a

La promoción de la obra de la Auditoría Superior del Estado ·

fortalecer la democracia e impulsar el gobierno abierto y participativo. Recordó que desde que asumió la responsabilidad como auditor, surgió la inquietud de elaborar una publicación en la cual se revelara la historia, los rincones y la esencia del edificio de la auditoría de Puebla, por lo que se comenzó a trabajar, en

· Foto / Especial

conjunto con El Colegio de Puebla, para recopilar la información que develara el pasado del inmueble. Villanueva Lomelí aseveró que este recinto no debe permanecer oculto a los poblanos, por ello, informó que la auditoría donará la obra a las más de 600 bibliotecas públicas del estado, así como dos

publicaciones más realizadas por la entidad fiscalizadora: La guía para la ciudadanía, ¿qué es y qué hace la auditoría Puebla? y la Historieta infantil, conoce la auditoría Puebla, en versiones español y náhuatl. Finalmente, Villanueva manifestó su deseo de que esta obra revele el esplendor que habita en el edificio de la ASE, que despierte la inquietud por conocerlo y que esto se convierta en otro motivo para fortalecer la tarea de consolidar una cultura de la rendición de cuentas claras para Puebla. A este evento también asistieron servidores públicos de la auditoría, del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado, del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y académicos de El Colegio de Puebla. El libro Edificio de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, una puerta para la rendición de cuentas se divide en tres grandes capítulos: Antiguos propietarios del inmueble; Descripción arquitectónica. Antiguo Convento de las Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús y Visión prospectiva. Modernizar para el futuro.


4

Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Los partidos políticos tocan fondo

P

ARA ELMO OLAVARRÍA, BUEN AMIGO Y EXCELENTE politólogo, desde hace 15 años, en el 2000, se veía venir la crisis de los partidos políticos en México. Él lo anunció durante un acto por el inicio de actividades de ADELA, una agrupación de amigos por el sólo hecho de serlo (amigos). Dijo entonces y repite ahora que los partidos se han convertido en empresas: sin ideología, se alían al mejor postor en cada elección. La política pasa a segundo término y prevalece el sentido mercantilista. La mercadotecnia prevalece como motor principal de los partidos. Las alianzas entre las diferentes agrupaciones políticas se hacen sin ton ni son: partidos como el PAN y el PRD, uno de derecha y otro de izquierda, se juntan para derrotar al PRI, y el PRI, se une al Verde para postular candidatos, sin un objetivo específico, sólo el de captar votos en áreas donde los priistas no son bien vistos. El Panal, los turquesa, se unen a cualquiera: al PRI, al PAN o al PRD, lo mismo da, la cosa es ganar posiciones en los congresos federal y locales y tener presencia en ayuntamientos y gobiernos estatales. El partido Movimiento Ciudadano, que se ha venido promoviendo como de izquierda, hace alianza a nivel nacional con una agrupación denominada Concertación Mexicana, que preside Manuel Espino, ex

dirigente nacional del PAN, que por diferencias con el entonces presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, fue expulsado del partido blanquiazul. Ese partido decidió el pasado domingo postular como candidato a diputado del Distrito XII de esta capital al ex dirigente estatal del PRD, Rodolfo Huerta. Otros aspirantes eran el doctor Salvador Calva, un reconocido médico veterinario, fundador y rector de la Universidad Mesoamericana y Armando Méndez, ex militante del PRD. Se dice que 150 de las 300 candidaturas a diputaciones federales de todo el país serán para gente de Concertación Mexicana, la agrupación de Espino, y las otras 150 para las que decida Movimiento Ciudadano, y en todas ellas van revueltos de chile, de dulce y de manteca: ex panistas, ex priistas y ex perredistas. Y ya para qué le seguimos: la dirigente estatal del PRI, doña Isabel Allende, af irma que aún no se concreta una alianza con los turquesa del Panal. Si los mismos políticos o quienes militan en algún partido, andan hechos bolas, no saben ni qué onda, imagínese a los ciudadanos comunes y corrientes. ¿A alguien le queda duda de que el sistema de partidos en nuestro país es un desastre? PUES AL DIPUTADO LOCAL PRIISTA, DON VÍCTOR Manuel Giorgana, no le cabe la me-

nor duda de que las instituciones y los partidos están en crisis. Pero para justificar lo que pasa en nuestro país, agrega que así está en todo el mundo, como si con eso quisiera calmar los reclamos que la Asociación de Periodistas y Escritoras de Puebla le hicieron en una de las últimas reuniones que preside nuestra amiga “Coca” Castillo, (pronto será relevada del cargo de presidenta de la asociación, por la también periodista Hilda Luisa Valdemar). Pero los reclamos siguieron: la privatización del servicio del agua potable en Puebla, los abusos en el cobro por ese servicio, los robos de la tubería del gas, los robos de autopartes y la carencia de servicios en áreas urbanas. A todo eso tuvo que responder don Víctor, quien además dio a conocer un dato interesante: el dinero del erario público para las elecciones que tendrán lugar el 7 de junio para elegir diputados federales (300 de mayoría y 200 de representación proporcional, así como elecciones locales en ocho estados de la República), será por la cantidad de 18 mil millones de pesos. Esa estratosférica cantidad saldrá a través del Instituto Nacional Electoral, que atenderá las elecciones federales y locales. Por algo se afirma que la democracia mexicana es la más cara y la más mala del mundo. FERNANDO ALBERTO CRISANTO, VOCERO del gobierno del estado, renunció al cargo que venía desempeñando, pues pretende regresar a la vida privada y

reincorporarse a sus actividades periodísticas. La renuncia fue acordada con el jefe del Ejecutivo estatal sin rompimiento y sin problemas de ningún tipo. Desde hace varios días abordaron el tema y el gobernante aceptó el retiro de su amigo del cargo que desempeñaba. Permanecerá en su oficina hasta este fin de semana, para entregar a la licenciada Sagrario Conde, que ha trabajado en la misma Dirección de Comunicación Estatal, con bastante acierto. LOS RECLAMOS DEL GOBIERNO MEXICANO AL PAPA Francisco por la recomendación que hizo al gobierno de su país, de no “mexicanizarse”, son para desviar la atención pública, no porque no hayan entendido el mensaje. El Papa pretendió, con la recomendación mencionada, advertir de que si no se combate a tiempo y con eficiencia el problema del narcotráfico, la sociedad argentina puede llegar a una degradación como la que está ocurriendo en nuestro país. De ninguna manera el jefe de la Iglesia católica quiso ofender a México y eso el mismo gobierno lo entiende. Sin embargo, aprovecha el momento difícil por el que pasa el país para rasgarse las vestiduras y hacer un escándalo diplomático. Muy mal hecho. Creemos sinceramente que en muchos países, sobre todo de Latinoamérica, se le tiene miedo a “la mexicanización”.

Emilio Salgado Néstor dice que ayudará a combatir la violencia en los jóvenes de Puebla

Líder del SNTE 23 respalda llegada del Chelís al Panal •Carlos Andreu Pardo @carlosxap Emilio Salgado Néstor, líder de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que su gremio apoyaría la aplicación del programa Operación Mochila a fin de evitar los casos de violencia que se han registrado en las instituciones educativas, como el homicidio de un menor en la Secundaria Federal 5 a manos de su compañero. Después del hecho violento se puso a discusión la posibilidad de aplicar el programa Operación Mochila, que consiste en revisar las pertenencias de los alumnos antes de ingresas a clases, pero se descartó por atentar a la violación de los derechos humanos de los ciudadanos. Después de la ceremonia del Día de la Bandera, desarrollada en la zona Los Fuertes, el líder del SNTE mencionó que respalda dicho operativo, pues “si le revisan la mochila a mi hijo antes de entrar en la escuela, me da la

seguridad de que ni él puede cometer una agresión, ni cabe la posibilidad de que le agreda otro compañero”. Aunque para el secretario general del SNTE 23, la principal tarea para los padres de familia y docentes es inculcar los valores a los jóvenes para erradicar la violencia en las escuelas. “Educar es tarea de todos. El acoso escolar es un reflejo de lo que se adquiere en casa, llevado a las escuelas. Los padres de familia somos los que debemos entender que la educación y los valores se inician en casa”, finalizó. Maestros darán salto político A pesar de que afirmó que todavía ningún compañero sindical había presentado una licencia formal para presentarse en la contienda política, Salgado Néstor admitió que habría más de un caso, aunque desconoce el número de afiliados. “El SNTE, como organismo, no puede participar, pero sí sus maestros. Podemos participar y debemos participar

Emilio Salgado Néstor, Jorge Cruz y Jorge Luis Barrera ·

en política, porque conocemos las necesidades de las comunidades, del pueblo y de los ciudadanos” explicó. Chelís, a la política Sobre la llegada del ex técnico de Puebla FC, José Luis Sánchez Solá, “El Chelís”, el secretario del SNTE 23 aseguró que

· Foto / Tere Murillo

siendo un ciudadano, podía participar perfectamente en campañas políticas, y que además podría aportar aspectos muy positivos entre los jóvenes poblanos. “El deporte es salud y su llegada nos va a ayudar a erradicar la delincuencia a nuestros jóvenes, invitándolos a practicar el deporte” aseguró.


Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante La filtración, según los entendidos, provino de la oficina de Gustavo Madero, quien ya tiene amarrada su plurinominal y por supuesto, la coordinación de la bancada, pero no quiere enfrentar la inevitable competencia que le significaría tener en San Lázaro a Moreno Valle. Especialmente al poblano, aunque sea a partir de 2017, que será cuando tomará forma la carrera por la candidatura presidencial. ¿Por qué fue Madero quien filtró a Excélsior los planes secretos del gobernador poblano?

La filtración del Juanito a Excélsior: la guerra de baja intensidad de Madero

E

l run run venía corriendo desde el año pasado. En este espacio lo consignamos en septiembre de 2014 como un rumor disparatado: el gobernador Moreno Valle buscaba la vía idónea para ser candidato a diputado federal por la vía plurinominal y asumir una curul en San Lázaro al día siguiente de dejar Casa Puebla, en febrero de 2017. La primera hipótesis filtrada provino de Casa Aguayo, pues Luis Maldonado calculaba que podría ser gobernador interino por cuatro meses si Moreno Valle pedía licencia para asumir esa candidatura. Mucho después, Rodolfo Ruiz en La Corte de los Milagros dijo que utilizaría un camino indirecto: ocupar la suplencia de Eukid Castañón, quien se convertiría en una especie de Juanito con su primera plurinominal. El rumor local se elevó a nivel nacional luego de que Excélsior publicó el lunes pasado, en una filtración a modo desde el CEN panista que, en efecto, Moreno Valle y Guillermo Padrés quieren ser diputados federales a través de una suplencia —en el caso del poblano usando la de Eukid—. ¿Por qué una filtración a modo? Porque a nadie en el equipo morenovallista se le escapó que, en realidad, el objetivo de la nota de Excélsior —incluso ya fue borrada— fue airear el impedimento jurídico para que ambos mandatarios

puedan asumir la candidatura, incluso a través de una suplencia. La filtración, según los entendidos, provino de la oficina de Gustavo Madero, quien ya tiene amarrada su plurinominal y por supuesto, la coordinación de la bancada, pero no quiere enfrentar la inevitable competencia que le significaría tener en San Lázaro a Moreno Valle. Especialmente al poblano, aunque sea a partir de 2017, que será cuando tomará forma la carrera por la candidatura presidencial. ¿Por qué fue Madero quien filtró a Excélsior los planes secretos del gobernador poblano? Primero, el tema había sido parte de la agenda local, pero muy pocos lo había tomado en serio. Al publicarse en Excélsior se abre al debate nacional controvirtiendo la aspiración con argumentos jurídicos concretos. De acuerdo con la nota, el numeral V del artículo 55 de la Constitución precisa que, entre los requisitos para ser diputado federal, no se puede ser mandatario en activo. “Los gobernadores de los estados y el jefe de Gobierno del Distrito Federal no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aún cuando se separen definitivamente de sus puestos”, dice. Cita textual: “sin embargo, la interpretación de los equipos cercanos de ambos mandatarios es que la Constitución es clara para los candidatos a

diputados federales por el principio de mayoría relativa, que son quienes buscan el voto y hacen campaña, no así para los aspirantes por la vía plurinominal y, sobre todo, los suplentes, pues no serán los actuales mandatarios quienes aparezcan en la lista definitiva de candidatos plurinominales; ellos serán suplentes que sólo entrarán en caso de que no puedan continuar los titulares; es decir, Padrés y Moreno Valle no van a buscar votos para ellos”. Por supuesto, Excélsior no habló con “los equipos cercanos de ambos mandatarios”, a quienes atribuye la dolosa filtración. Ninguno de ellos revelaría planes tan secretos y trascendentales de sus jefes, ni ofrecerían los argumentos jurídicos que controvierten la aspiración de reservar un lugar en la Cámara a través de sus incondicionales. No, la filtración a Excélsior no es otra cosa que la guerra de baja intensidad entre Madero y Moreno Valle. Patadas debajo de la mesa que se vienen dando entre dos personajes que construyeron una coalición de intereses para adueñarse de Acción Nacional, pero que ahora persiguen el mismo objetivo: la candidatura a la Presidencia que se definirá a finales de 2017. Ambos desean postergar la ruptura, optando por sumar esfuerzos para que el albiazul continúe su remontada en las encuestas. Pero los jaloneos son inevitables.

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

Lo dijo el mismo Gustavo Madero al autodestaparse: “muchos esperan que me pelee con Moreno Valle pero no ocurrirá, queremos que se sumen más aspirantes y llegar fortalecidos”. No miente el dirigente nacional: este año hay en juego nueve gubernaturas, y el próximo año habrá más, Puebla incluida. Las opciones de ganar en 2018, lo mismo para Madero y para Moreno Valle, es que el PAN haya ganado más gubernaturas y presidencias municipales. ¿De qué serviría romper y pelearse desde ahora? Un objetivo más une en el mediano plazo al matrimonio de interés: hacerse de la dirigencia nacional que se renovará a finales de 2015. ¿Qué ocurriría si Madero presentara su propio candidato y Moreno Valle el suyo? Que el PAN se despedazaría y daría opciones, quizá, de revivir al calderonismo. Lo que sí es claro es que Madero no quiere a Moreno Valle en San Lázaro, y por ello, indirectamente buscó dinamitar el plan Juanito. Al acabar el gobierno de Puebla, y si no consigue la diputación federal, Moreno Valle perdería plataforma de lucimiento, y con ello, opciones de pelear la Presidencia. Así que hasta el 7 de mayo, fecha límite para modificar a los suplentes, se mantendrá en vilo un capítulo estratégico de la lucha adelantada por la candidatura presidencial. ¿Impondrá Madero su veto o Moreno Valle su anhelo?

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Tendencias 5-J: PRI fuerte; y Verde avanza

L

a encuesta de la empresa Prospecta Consulting para esta columna sobre la tendencia electoral de los partidos para las elecciones del 5 junio próximo (5-J) presenta cuando menos cinco datos reveladores: 1.- Casi el 70% de las personas ya no considera a los partidos como los vehículos para tramitar demandas sociales ni programas de gobierno. Por lo tanto, los partidos no responden a las expectativas ciudadanas. 2.- En el ánimo de los votantes están influyendo las divisiones internas en el PAN y en el PRD. Un tercio de los encuestados considera que las divisiones internas causan pérdida de competitividad. 3.- La tendencia de votos del PRI revela que no le han afectado como partido y en sufragios los negativos del presidente de la República. 4.- La división en el PRD y la aparición del partido de López Obrador van a fragmentar el voto populista y abrirán la oportunidad para que el

Partido Verde se coloque como la tercera fuerza partidista; y por su alianza con el PRI, la base partidista del presidente será más sólida y ya en terrenos de la mayoría absoluta. 5.- Las posibilidades electorales del Partido Humanista y del Partido Encuentro Social se ven nulas y por debajo del 3 %, piso que necesitan para conservar el registro, y más bien menos de 1%; por lo tanto, podrían perder el registro condicionado que ya lograron bajo circunstancias extrañas. La encuesta coordinada por el Dr. Rafael Abascal y Macías es el primer acercamiento a las tendencias electorales de las votaciones del 5-J próximo. De hecho, hasta ahora se ve lejano que se pueda cambiar la composición actual de la Cámara de Diputados. En intención de voto, el PRI se coloca en 45.7% de los encuestados, tres puntos porcentuales respecto a lo logrado en el 2012. Con todo y sus problemas, el PAN tiene la intención de voto de 31.1%, con una distancia entre PRI y PAN de 14.2 puntos porcentuales.

Ya en ejercicio del voto, si se tuviera que depositar la boleta en la urna, la votación se ajusta un poco pero sin cambiar el acomodo de lugares: 32.6 % para el PRI, tres y medio puntos arriba de lo que logró Peña Nieto como PRI y sin los votos del Verde; el PAN se colocaría en segundo sitio con 24.8 %, medio punto porcentual abajo del 2012. En el PRD la situación es incierta, aunque con la certeza de que tendrá que dividir su voto con el partido Movimiento de Regeneración Nacional de López Obrador: la primera encuesta señala 12.9 % para el PRD de Los Chuchos y 9.8 % para el partido de AMLO, partiendo para el tabasqueño de una media de 6 % al finalizar el año pasado. En todo caso, el reparto de candidaturas afectará la distribución de voto perredista por la movilidad entre las dos fuerzas de quienes queden fuera de posibilidades de candidaturas. Actualmente el Verde tiene nueve senadores (7 % del total) y 29 diputados (5.8 %). El dato de la encuesta de Prospecta Consulting revela que el PVEM

comienza la contienda con una tendencia de votos de 10.3 %. El Verde compitió aliado con el PAN en las elecciones presidenciales del 2000 y del 2006, pero los panistas no le retribuyeron la alianza; el PRI, en cambio, le ha dado la gubernatura de Chiapas y varias senadurías. La tendencia del Verde ha sido también efecto de la propaganda del partido respecto a compromisos cumplidos. El voto PRD se dividirá con el partido de López Obrador, aunque dejando al perredismo una mayor ventaja. Las expectativas señalan menos de 12 % para el partido de AMLO y un piso de 14 % para el PRD. Lo malo es que las rencillas entre ambos liderazgos impedirán algún bloque unitario en el Congreso. El dato más revelador de la encuesta es el escepticismo ciudadano respecto a los partidos, lo que haría suponer una tasa de participación electoral abajo del 50 %, a menos que alguna crisis provoque una mayor afluencia a las casillas. El voto en blanco y el voto nulo beneficiarían al PRI.


6

Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

EL PANISTA OBTUVO 19 MIL 255 VOTOS,A PESAR DE QUE EL NÚMERO DE PAPELETAS ESTABA REDUCIDO A 3 MIL

Rebasa Trauwitz 500 % las boletas destinadas para su distrito • EN LOS CUATRO DISTRITOS DE LA CAPITAL SE REGISTRÓ UNA PARTICIPACIÓN DE 27 MIL 852 PERSONAS, casi el 70 % de los votos los acaparó Ángel Trauwitz; mientras que Xabier Albizuri, Genoveva Huerta y Angélica Ramírez alcanzaron en promedio el 10 % cada uno •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

LA PARTICIPACIÓN EN LA CAPITAL

El ex secretario de Turismo y empresario restaurantero, Ángel Trauwitz Echeguren, resultó ser tan popular entre la militancia panista que rebasó en más de 500 por ciento el número de boletas destinadas en la votación del domingo, al obtener 19 mil 255 para ser ratificado como candidato del PAN a diputado federal en el Distrito XII, pese a que el número de boletas estaba reducido a 3 mil. En la capital poblana la elección panista fue abierta al voto universal con la participación de militantes y ciudadanos. De acuerdo con fuentes de la Comisión Organizadora Electoral, en cada uno de los centros de votación contaban con 3 mil papeletas, por lo que en los distritos VI, IX y XI la votación no superó los 2 mil 910 sufragios. Sin embargo, en el caso del Distrito XII, Ángel Trauwitz, quien ni siquiera votó en la casilla habilitada para esta demarcación ubicada en el barrio de El Carmen, casi llegó a los 20 mil sufragios. En los cuatro distritos de la capital se registró una participación de 27 mil 852 personas, tanto de militancia como de ciudadanos, de acuerdo a las cifras que tiene la Comisión Organizadora Electoral. Del total de votos, casi el 70 por ciento de ellos los acaparó Ángel Trauwitz; mientras que en promedio Xabier Albizuri, Genoveva Huerta y Angélica Ramírez, cada uno alcanzó el 10 por ciento. En la capital, de acuerdo a las cifras del Registro Nacional de Miembros del PAN, la militancia es de 8 mil 622 personas. Sin embargo, el informe de la comisión organizadora no detalló el porcentaje de militantes que participaron en la capital y así determinar el número de votantes que implicó una movilización por parte del morenovallismo. La participación en el interior del estado Restando los militantes de la capital, el padrón que tenía derecho al voto en los 13 distritos del interior era de cerca de 20 mil panistas, de los cuales participó el 50 por ciento, pues la dirigencia nacional reportó 10 mil 274 votos. José Domingo Esquitín Lastiri en Huauchinango y Rubén Garrido en San Martín Texmelucan son los que tienen menos votos, al registrar 678 y 675 cada uno. En tanto que María del Socorro Almaraz en Ajalpan fue la candidata del interior con el mayor apoyo al alcanzar los mil 525 sufragios.

Ángel Trauwitz

Distrito XII

19 mil 255 votos Angélica Ramírez

Distrito XI

2 mil 954 votos Xabier Albizuri

Distrito VI

2 mil 904 votos Genoveva Huerta

Distrito IX

2 mil 739 votos ·

· Fotos / Archivo / Karina Rangel / Rafael Murillo

TOTAL

27 MIL 852 votos


Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

7

LA VOTACIÓN EN EL ESTADO DISTRITO

CANDIDATO

VOTACIÓN

I Huauchinango

José Domingo Esquitín Lastiri

685 votos

II Zacatlán

Mario Alberto Cruz González

816 votos

III Teziutlán

Juan Pablo Piña Kurczyn

mil 222 votos

IV Zacapoaxtla

Hugo Alejo Domínguez

997 votos

V San Martín Texmelucan

Rubén Alejandro Garrido Muñoz

678 votos

VI Puebla

Xabier Albizuri

2 mil 904 votos

VII Tepeaca

Mario Alberto Rincón González

748 votos

VIII Ciudad Serdán

Lilia Arminda García Escobar

mil 122 votos

IX Puebla

Genoveva Huerta

2 mil 739 votos

X Cholula

Miguel Ángel Huepa Pérez

863 votos

XI Puebla

Angélica Ramírez

2 mil 954 votos

XII Puebla XIII

Ángel Trauwitz

19 mil 255 votos

Salvador Escobedo Leonor Popócatl Total

856 votos 284 votos Mil 140 votos

XIV Izúcar de Matamoros

Por cambio de candidato

Sin votación

XV Tehuacán

María de las Mercedes Bulás Montoro

729 votos

XVI Ajalpan

Graciela María del Socorro Almaraz Valerio

mil 525 votos

LOS TRES ASPIRANTES RENUNCIARON AL REGISTRO QUE REALIZARON COMO CANDIDATOS EN LA CAPITAL

Buscan Moya, Rodríguez y Cabalán designación directa en lista de pluris • ROBERTO MOYA SERÁ REGISTRADO EN LA QUINTA POSICIÓN DE LA CUARTA CIRCUNSCRIPCIÓN, mientras que Mónica Rodríguez sería enlistada en el lugar 11, revelan fuentes al interior del PAN •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Roberto Moya Clemente, Mónica Rodríguez y Cabalán Macari renunciaron al registro que realizaron como candidatos plurinominales que presentaron en la capital y acudirán a la dirigencia nacional del PAN para que sean contemplados y designados directamente, reveló Rafael Micalco Méndez. En entrevista, el dirigente estatal af irmó que por esta determinación, el domingo pasado no se incluyeron las boletas de los tres aspirantes para que fueran ratifi-

cados en la elección interna. “Renunciaron los tres ‘pluris’ para efecto de que sea el CEN quien ordene la lista de los tres. Entiendo esto lo hacen los aspirantes, se ponen de acuerdo y seguramente van a hacer una propuesta entre los tres para que así sea la designación”. Ante esta determinación, fuentes del PAN revelaron a CAMBIO que Roberto Moya será registrado en la quinta posición de la lista de plurinominales de la cuarta circunscripción, la cual ya encabeza Eukid Castañón. Mientras que Mónica Rodríguez, esposa de Pablo Rodríguez Regordo-

sa, sería enlistada en la posición 11. En torno al registro de las fórmulas ante el CEN, Rafael Micalco afirmó que se especula que habrá cambios en las suplencias, pero hasta el momento no se ha confirmado alguna determinación. Cabe recordar que el secretario de Finanzas, Roberto Moya, se registró como candidato plurinominal por el Distrito IX y su suplente es Eduardo Tovilla; Cabalán Macari se registró por el XII y su suplente es Humberto Aguilar Coronado; mientras que Mónica Rodríguez presentó su solicitud por el Distrito VI y su suplente es María de las Mercedes Bulás.

• RAFAEL MICALCO, DIRIGENTE ESTATAL DEL ALBIAZUL, INDICA QUE POR ESTA DETERMINACIÓN EL DOMINGO PASADO NO SE INCLUYERON LAS BOLETAS DE LOS TRES ASPIRANTES para que fueran ratificados en la elección interna


8

Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

El presidente del tricolor en la capital no quiso señalar si se trata de algún berrinche por parte de los militantes que competirán por otros partidos

Advierte Pepe Chedraui a traidores:no regresarán al PRI y perderán la elección • SIN EMBARGO, REFIRIÓ QUE “SON DECISIONES PERSONALES QUE TOMARON ELLOS, pero lo que les puedo garantizar es que no van a ganar” • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El presidente del PRI en la capital, José Chedraui Budib, advirtió que el cúmulo de priistas que participarán en la elección federal con otros partidos políticos, ya no podrán regresar a las filas del partidazo, y de paso aseguró que no tienen la oportunidad de ganar alguna diputación. En entrevista, el diputado local, aunque no quiso señalar si se trata de algún tipo de berrinche, sostuvo que en todos los partidos cuando a algún militante no le entregan alguna candidatura amenaza con buscarla en otro instituto político. “No sé si son berrinches, eso hay que preguntárselo a ellos, pero la determinación de algunos priistas por competir con otros partido son decisiones personales que tomaron ellos, pero lo que les puedo garantizar es

que no van a ganar”, advirtió. Sin revelar los nombres, detalló que buscó a dos priistas que han sido postulados por otros partidos políticos para conocer sus razones para aceptar las candidaturas y argumentaron que por decisión personal competirán fuera del PRI. Expuso que los estatutos del tricolor establecen que una vez que algún militante compite por otro partido político, automáticamente ya no pueden regresar al partido. En el PRD, los distritos que fueron entregados a priistas son el II de Zacatlán para Elvia Suárez, el III de Teziutlán para Gabriel Reyes, el VIII de Ciudad Serdán para Isidro Camarillo y el XV de Tehuacán con Jacobo Aguilar. Mientras que en Movimiento Ciudadano los priistas que obtuvieron espacios son Humberto Vázquez Arroyo y en Nueva Alianza será registrado José Othón Bailleres.

El líder municipal del PRI ·

· Foto /Karina Rangel

Dice la dirigente del tricolor que ya fueron identificados los militantes que operan a favor de otros partidos para la próxima campaña

Allende, la tibia: no expulsará a los desertores priistas • “HAY QUE ESPERARSE A LOS REGISTROS PARA SABER QUIÉNES ACEPTARÁN LAS CANDIDATURAS QUE SE MENCIONAN”, dijo la lideresa del Revolucionario Institucional en la entidad • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La lideresa estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, descartó hacer una depuración de militantes de cara al inicio de las campañas electorales federales y de cara a los comicios estatales del 2016, a pesar de la desbanda de 16 cuadros que serán postulados por los partidos Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y por el PRD como sus candidatos a diputados federales. En entrevista, la también diputada federal reconoció que ya se tienen identificados a los priistas que han operado a favor de otros partidos políticos en pasados procesos electorales, sin embargo dijo que su dirigencia estatal no tiene prevista alguna medida para expulsarlos del Revolucionario Institucional con el objetivo de evitar la simulación. “El momento para manifestarse por la definición de las candidaturas se hicieron, incluso acaban de pasar las Convenciones de Delegados que

se hicieron de manera abierta. Cada quien están tomando sus decisiones de abandonar al partido de manera personal. Mucho de los que nos dicen que son priista y que se van a otro partido, nosotros ya sabíamos que son personajes que estaban trabajando en otros partidos desde pe-

Ana Isabel Allende ·

riodos y elecciones anteriores”. Allende Cano aseguró que mantendrán un trabajo cercano con la militancia y con los liderazgos del tricolor para evitar más traiciones y conservar la base de votos que obtuvo en el estado en 2013, la cual superó los 800 mil votos, al tiempo de reite-

· Foto / Karina Rangel

rar que el Comité Directivo Estatal que preside esperará hasta el día de los registros oficiales ante el INE para conocer con veracidad los nombres de los priistas que serán postulados por otros partidos. “Hay que esperarse a los registros para saber quiénes aceptarán las candidaturas que se mencionan”, dijo la lideresa del tricolor, quien agregó que ya comenzaron las reuniones en los 16 distritos electorales para conocer la actualidad rumbo a las elecciones de junio próximo. A principios de semana, CAMBIO adelantó la lista de 10 candidatos de Nueva Alianza quienes tienen pasado en el PRI poblano; ese mismo día el PRD hizo oficial su lista de abanderados en la que destacó la presencia de cinco militantes del tricolor, mientras que el lunes Movimiento Ciudadano incluyó en sus designaciones a Humberto Vázquez Arroyo como su candidato en el Distrito VIII de Ciudad Serdán.


Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

9

La Doña aseguró que tras una serie de reflexiones optó por no aceptar la postulación del TRICOLR porQUE el Distrito XI

Después de negociar dos meses con el PRI,Anatere desiste de la postulación •“No me veo en otro partido político ni portando otros colores que no sean los del PAN, aunque me digan que voy a ser una candidata externa o ciudadana”, dijo la panista Llegó el momento en el que les dije: les agradezco mucho pero gracias, les agradezco que me insistieran tan amablemente. Es definitivo”

Las razones, según "La Doña" Yo no tengo corazón para dejar al PAN, me duele el PAN y no en este PAN que no entiendo y no quepo”

Tampoco tengo estómago para dar un salto tan importante, lo pienso una vez, dos veces y 10 veces”

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

· Foto / Karina Rangel

Después de negociar una hipotética postulación por el PRI-PVEM durante casi dos meses, a Ana Teresa Aranda Orozco le llegó la congruencia y descartó convertirse en abanderada de esa coalición “porque no tiene corazón para abandonar a Acción Nacional”. La mañana de ayer, la panista anunció públicamente que rechazó la invitación de la alianza PRI-PVEM para ser su candidata a diputada federal en el Distrito XI de Puebla, pues aseguró que tras una serie de reflexiones y a sus 61 años de edad, no se ve con otros colores que no sean los del partido albiazul. Sin embargo, versiones extraoficiales afirman que una negociación entre la Secretaría de Gobernación y Casa Puebla frustraron la candidatura de "La Doña". En entrevista para la edición matutina del programa Al Portador con Alejandro Mondragón, la ex titular de la Sedesol reconoció que tuvo acercamientos con las dirigencias de cuatro partidos políticos —PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social— para ser abanderada a diputada federal y que también se le ofreció ocupar una de las primeras posiciones plurinominales del tricolor, sin embargo tuvo que rechazar ambos propuestas al no sentirse identificada con una ideología diferente a la de Acción Nacional. “Yo no tengo corazón para dejar al PAN, me duele el PAN y no en este PAN que no entiendo y no quepo, no, es toda mi historia, trayectoria y vida, en la construcción de una fuerza política, de una alternativa democrática, y me duele mucho el PAN. Tampoco tengo estómago para dar un salto tan importante, lo pienso una vez, dos veces y diez veces. No me veo en otro partido político ni portando otros colores que no sean los del PAN, aunque te digan que vas a ser una candidata externa o ciudadana. Uno es lo que es y lo traes ya pegado totalmente pegado a la piel, está tatuado y no te lo puedes quitar. Llegó el momento en el que les dije: les agradezco mucho pero gracias,

No me veo en otro partido político ni portando otros colores que no sean los del PAN. Uno es lo que es y lo traes ya pegado totalmente pegado a la piel, está tatuado”

les agradezco que me insistieran tan amablemente. Es definitivo”. Sin más, la ex titular de la Sedesol en el sexenio foxista lamentó la situación actual por la que atraviesa el PAN en Puebla, donde “existe autoritarismo e imposición de candidatos por parte del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, pues consideró que “es una pena que toda esa experiencia que he acumulado no la pueda volcar a favor de una causa, porque no hay trinchera en el PAN en la que se pueda dar una lucha en contra del autoritarismo, no hay trinchera en la que se pueda dar una lucha en contra de la corrupción. El PAN ya no es trinchera en este momento, y aquí en Puebla no es trinchera y no es opción”. En seis estados no reina el morenovallismo: Aranda A pesar de ello, Ana Teresa Aranda advirtió que buscará sumarse a la campaña de Felipe de Jesús Cantú como abanderado panista en Nuevo León, pues consideró que existen al menos seis estados en los que el grupo morenovallista no se ha apropiado de las candidaturas y aún se mantiene la ideología de los “panistas de cepa”. Por último, "La Doña" concluyó la entrevista radiofónica al mencionar que le da gusto en entidades como Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro, y en el ya mencionado Nuevo León, exista oposición a la imposición de candidatos ajenos a los valores e ideología panista, por lo que reiteró su intención de incursionar en la política de esos estados. “Todavía creo que puedo hacer algo, aquí en Puebla ya no, pero al interior de la República puedo. Me da gusto que Felipe de Jesús Cantú allá ganado en Nuevo León, Alejandro Zapata Perogordo en San Luis Potosí, Pancho Domínguez en Querétaro y ‘Cocoa’ Calderón, en Michoacán, ninguno de ellos es candidato de Moreno Valle y eso da buenos mensajes. Quizá en otros estados se pueda dar batalla y tengo mucho interés de participar en Nuevo León porque Felipe de Jesús fue mi coordinador en Sedesol y tengo una excelente relación”.


10

Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Este día la Comisión Temporal de Postulación de Candidatos definirá a los integrantes de las cinco circunscripciones electorales federales

Deloya,Celis,Pablito y Soto buscan la pluri del PRI • PESE A QUE LOS LEGISLADORES LOCALES QUIEREN UNA PLURINOMINAL, QUIENES SE PERFILAN para ello son el presidente del Icadep y el integrante de Antorcha Campesina

Este día se decide su futuro

Guillermo Deloya ·

Juan Celis

Pablo Fernández del Campo

Leobardo Soto

· Foto / Archivo / Rafael Murillo / Tere Murillo / Karina Rangel

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Además de Guillermo Deloya Cobián, presidente nacional del Icadep, y de Juan Manuel Celis Aguirre, líder estatal de Antorcha Campesina en Puebla, los diputados locales Pablo Fernández del Campo, ex presidente estatal del tricolor, y Leobardo Soto Martínez, dirigente de la CTM en la entidad, alzaron de nueva cuenta la mano para buscar un lugar en la lista plurinominal del PRI y saltar a San Lázaro en septiembre próximo sin la necesidad de pedir voto en las elecciones federales de junio.

Este día la Comisión Temporal de Postulación de Candidatos a diputados plurinominales del PRI reanudará actividades para definir a los integrantes de las cinco circunscripciones electorales federales que llegarán a la Cámara baja del Congreso de la Unión. De acuerdo con la columna En Punto de El Sol de Puebla, Fernández del Campo Espinosa y Soto Martínez — quienes llegaron al Congreso del estado por la vía de la representación proporcional— volvieron a alzar la mano para buscar uno de los primeros puestos en la lista de la cuarta circunscripción, la cual está integrada por el Distrito Federal,

Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Sin embargo, quienes se perfilan para ser los representantes de Puebla son Guillermo Deloya, quien integra la Comisión Temporal de Postulación de Candidatos, por el gran trabajo al frente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) y al frente de la Escuela Nacional de Cuadros (ENC), y Juan Manuel Celis, quien sería cuota de Antorcha Campesina y logró doblarle las manos a la dirigencia estatal del tricolor en Puebla tras coquetear con el morenovallismo en meses anteriores. Desde el pasado fin de semana el

PRI instaló su Comisión Temporal de Postulación, la cual integra Deloya Cobián con otros 39 liderazgos del tricolor a nivel nacional, para evaluar los perfiles que integrarán la lista de 200 candidatos a diputados federales por el principio de mayoría proporcional. La comisión nacional que analizará los perfiles plurinominales está conformada por gobernadores, ex gobernadores, senadores y diputados federales, así como por los dirigentes nacionales de los sectores del PRI, quienes tendrán que definir a los cuadros que el Revolucionario Institucional postulará como sus candidatos plurinominales.

José Ángel Pérez justifica que los estatutos del partido no impiden la postulación de militantes de otros institutos políticos

Niega líder estatal de Movimiento Ciudadano reciclaje de candidatos • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Aunque Movimiento Ciudadano recicló candidatos de otros partidos e incluso fue ocupado como plato de segunda mesa por el priista Humberto Vázquez Arroyo, el coordinador estatal del partido, José Ángel Pérez García, rechazó que su instituto haya “reciclado” perfiles externos para hacerlos sus abanderados en las elecciones federales de junio próximo. El lunes por la noche se dio a conocer la lista de 9 de 16 candidatos que representarán las siglas de MC en los comicios de este año entre los que destacan los ex priistas Miguel Ángel Ceballos, en el Distrito XI de la capital; Noé Peñaloza Hernández, por el V de San Martín Texmelucan; Luis Alberto Arriaga, por el Distrito IX de Puebla; y Vázquez Arroyo, en el VIII de Ciudad Serdán; además de la ex perredista Irma Ramos Galindo,

por el Distrito IV de Zacapoaxtla, y el ex militante del PT, Rodolfo Huerta, por el Distrito XII de la Angelópolis. El dirigente justificó la decisión de la Coordinadora Nacional de “reciclar” candidatos al asegurar que los estatutos del partido no impiden la postulación de militantes de otros institutos políticos, con lo que minimizó las críticas hacia los abanderados de Movimiento Ciudadano en Puebla. “Estamos preparando que más de la mitad de la lista de 16 distritos sean candidatos de Movimiento Ciudadano. Nuestros estatutos nos marcan que no necesariamente tengan que estar afiliados al partido para ser candidatos”. Sin embargo, aseguró que MC cuenta con perfiles propios para ser impulsados en las próximas elecciones estatales, al tiempo de indicar que seguirán trabajando para formar “cuadros importantes” que representen al partido en los comicios del 2016 y 2018.

“Tenemos mucha gente que desde el inicio han trabajado con Convergencia y ahora con Movimiento Ciudadano y por supuesto que seguiremos formando cuadros importantes”, agregó Pérez García. Por último, José Ángel Pérez explicó que los siete distritos que aún

José Ángel Pérez García ·

mantienen pendientes sus candidaturas serán designados en el transcurso de la semana por la misma Coordinación Ciudadana Nacional del partido y estas serán a través de las evaluaciones de los perfiles para así cumplir con el registro ante el INE a finales de marzo.

· Foto / Karina Rangel


Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

11

Dicho parámetro es mejor que el nivel internacional que registra una caída del 5 por ciento

Puebla incrementa en 12 % Inversión Extranjera Directa • De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Economía, la entidad recibió 3 mil 48 millones de dólares en este rubro,reveló el comparativo de Aregional •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Mientras que a nivel nacional la llegada de capitales internacionales ha disminuido 5 por ciento durante el periodo 2011-2014, Puebla presenta un comportamiento opuesto al registrar un incremento superior al 12 por ciento, de acuerdo a un comparativo realizado por la consultora Aregional. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Economía (SE), durante el periodo de referencia, al entidad poblana ha recibido 3 mil 48 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, de los cuales el 43 por ciento corresponden únicamente a 2013. En 2011 y 2012, al estado llegaron 444.3 millones y 423.2 millones de dólares respectivamente. Un año después prácticamente se duplicó la cifra al llegar a mil 325.4 millones de dólares y para 2014 se redujo 35 por ciento al registrar 855.8 millones de dólares. En su análisis, Aregional colocó a Puebla como el estado con el mejor comportamiento en la zona centro del país, ya que entre 2011 y 2014, el promedio anual de captación de inversiones foráneas es de 699 millones de dólares. “Debido a la alta concentración de industrias manufactureras de exportación, Puebla y Guanajuato de la región centro, y Durango y Baja California de la región norte mostraron una recepción promedio anual de entre 500 y 700 millones de dólares, lo que en buena medida incidió en el crecimiento de su Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) de los últimos años”. En el promedio anual de inversiones, Puebla se ubicó en la quinta posición nacional, ranking que encabeza Nuevo León con mil 879 millones de dólares y es complementado por Chihuahua con inversiones por mil 250 millones de dólares; Jalisco, mil 11 millones y el Estado de México que registró un promedio de 951 millones de dólares. En contraste las entidades federativas con los montos de inversión más bajas son Oaxaca que registra apenas 15 millones de dólares por año, Campeche que alcanzó los 20 millones de dólares y Yucatán con 40 millones anuales. “Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Veracruz de la región sur-sureste, y Colima, Hidalgo, Morelos, Michoacán y Tlaxcala de la región centro mostraron una entrada promedio anual de IED inferior a los 100 millones de dólares en los últimos cinco años, lo cual no sólo fue resultado de los rezagos en la estrategia comercial para promover a dichos estados, sino también a que factores estructurales”.

Inversión Extranjera Directa en Puebla (mdd)

1325.4 855.8 444.3 423.2

Promedio de inversiones por año (mdd)

Nuevo León

mil 879

Chihuahua

mil 250

Jalisco

mil 11

Edomex

951

Puebla 699 2011

2012

2013

2014

Durango

627

recepción promedio anual de inversión extranjera directa por entidad federativa 2010-2014* (millones de dólares)


12

Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

El titular de la SEP estatal se deslinda de la determinación de cambios en las dependencias de gobierno

Jorge Cruz ni se confirma ni se descarta para encabezar la SGG • Aunque prefiere no especular sobre el tema, destaca las buenas acciones que ha realizado en su dependencia, las cuales fueron mencionadas en el cuarto informe del gobernador y en su comparecencia ante el Congreso local • Carlos Andreu Pardo @carlosxap El secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, prefirió no especular en torno a su posible llegada a la Secretaría General de Gobierno (SGG), en donde supliría por seis meses a su jefe político, Luis Maldonado Venegas, quien se separará del cargo para competir por una diputación plurinominal en la lista del PRD. “No me corresponde especular sobre este tema. Considero que la SEP ha hecho buenas acciones. El gobernador ya destacó distintos rubros durante su informe y tras nuestra comparecencia en el Congreso, hemos recibido buenas apreciaciones de nuestras acciones”, señaló Cruz Bermúdez. El titular de la SEP dijo que entre en sus responsabilidades no está el decidir qué cambios se realizarán en las dependencias de gobierno y señaló que por el momento continuaría al frente de la dependencia en donde tiene “muchas responsabilidades”. Como se recordará, el director editorial de CAMBIO, Arturo Rueda, adelantó que Luis Maldonado

mente validados por la SEP a cambio de una transacción económica, Cruz Bermúdez negó tener alguna denuncia por lo que señaló que “si conocen algún dato de estas características, les pediría que me lo hagan llegar o que denuncien a las autoridades para que podamos hacer el seguimiento”.

Jorge Cruz Bermúdez ·

· Foto / Tere Murillo

regresará a ocupar la titularidad de la (SGG) a partir de septiembre, por lo que la designación de Jorge Cruz Bermúdez sería para “guardarle la banca a su tutor y maestro durante poco más de seis meses. El problema es a dónde irá a dar Cruz Bermúdez después, pero eso es lo menos importante. Todo apunta a que Moreno Valle nombrará a un titular de SGG (…)

que en realidad solamente es suplente de Maldonado Venegas, a quien veremos regresar después de tomar protesta y cederle la curul a Sergio Mayer”. Niega venta de certificados Cuestionado sobre diversas denuncias en contra de supuestos empleados de la secretaría que ofrecen certificados de preparatoria y licenciatura total-

Inseguridad en centros educativos Tras los informes dados a conocer por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado de Puebla, en los que se reveló que el asesinato del estudiante del Tecnológico de Monterrey, Sebastián Préstamo, fue realizado por un joven alumno de la misma casa de estudios, el titular de la SEP repitió, como en anteriores ocasiones, que el caso no debe considerarse como un suceso de las universidades, sino como un “evento trágico” sucedido en la ciudad. “No son eventos que podamos tener claridad que sucedan en instituciones universitarias. Sucedió muy lejos de su escuela, por lo que no ligaría esta desgracia con supuestas deficiencias de inseguridad en las escuelas” sentenció.

El gobierno estatal donará a un predio de 21.5 hectáreas en Ciudad Serdán

Congreso da luz verde para dar terrenos a Granjas Caroll

Francisco Rodríguez Álvarez, José Chedraui Budib y Pablo Rodríguez Regordosa · Foto / Karina Rangel ·

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Congreso local autorizó al gobierno estatal donar a Granjas Ca-

roll un terreno de 21.5 hectáreas, ubicado en Ciudad Serdán, cuyo valor catastral asciende a 6 millones de pesos, en el cual la empresa edificará un centro multifuncional para sus

operaciones que tendrá una inversión por 491 millones de pesos. El presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal –el órgano legislativo que aprobó la donación–, José Chedraui Budib expuso que Granjas Caroll tiene un plan de expansión para Puebla en el que se incluye una inversión global por 6 mil millones de pesos por los próximos siete años y se incluye la edificación de 14 granjas, una planta de alimentos y un rastro con certificación TIF, con lo que se pretende generar 2 mil 44 empleos en la entidad. Este paquete de inversiones arrancará en la región de Ciudad Serdán para lo cual el gobierno estatal, tras la autorización del Congreso local donará el terreno de 21.5 hectáreas en el que se instalará un centro multifuncional que incluirá taller para los vehículos de

la empresa, un centro de distribución de insumos, uno más para el almacenamiento de granos, y sus of icinas administrativas. José Chedraui afirmó que tras aprobar la donación del terreno el Poder Legislativo únicamente tendrá facultades para revisar que el proyecto de inversión se realice en el terreno de Ciudad Serdán, pues en caso de que no se concrete pueden exigir que el gobierno estatal lo recupere. Predio para Comisión Nacional del Agua De igual modo, el diputado del PRI expuso que en la sesión de la Comisión de Hacienda se aprobó la donación de un predio de 15 mil 200 metros a la Comisión Nacional del Agua, ubicado en la avenida 11 Sur y la avenida Las Torres donde construirán oficinas.


Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

13

Después de dos años en Comunicación Social, el ex director de Milenio Puebla tomó la decisión debido a sus proyectos personales

Fernando Crisanto deja el gobierno morenovallista; llega Sagrario Conde •A través de un comunicado de prensa, se hizo oficial el nombramiento, además de la llegada de Francisco Javier Trejo Mendoza a la jefatura de Unidad de Comunicación •Elvia Cruz @cruz_elvia Después de dos años en el cargo, Fernando Crisanto Campos dejó la Dirección General de Comunicación Social del gobierno de Rafael Moreno Valle, y en su lugar fue nombrada Sagrario Conde Valerio, quien entre otros puestos, se desempeñó como jefa de información en la campaña del actual mandatario en 2010. El nombramiento se oficializó ayer, y en un comunicado de prensa que emitió la Coordinación General de Difusión, Comunicación y Promoción, que encabeza Maximiliano Cortázar Lara –quien tomó protesta el 14 de enero pasado– también se dio a conocer la llegada de un fuereño en la jefatura de Unidad de Comunicación del organismo, Francisco Javier Trejo Mendoza, quien trabajó en la administración del expresidente de la República Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). En el caso de Crisanto, se informó que se salió de la administración debido a que decidió enfocarse a proyectos personales, pero que le reconocían su “fructífera” labor en el tiempo que desempeñó el cargo. “El titular de la Coordinación agradeció el desempeño y compromiso de Crisanto Campos durante todo este tiempo y reconoció los resultados que bajo su mando se alcanzaron en términos de difusión. Finalmente le deseamos la mejor de las suertes en

todos los proyectos que comienza en esta nueva etapa”, reza uno de los párrafos del boletín. Uno de los momentos más complicados que enfrentó el ahora exservidor público fue el caso Chalchihuapan, que a raíz del enfrentamiento entre un grupo de manifestantes y policías que dejó como saldo la muerte de un menor y docenas de heridos, diseñó una estrategia de ocultar la agenda pública del gobernador a medios críticos, entre otras acciones que le merecieron señalamientos por obstaculizar la información. Conde Valerio se desempeñaba hasta hace unos días como Coordinadora de Enlaces de Comunicación Social del Gobierno, anteriormente fungió como enlace de Comunicación Social de la Secretaría de Finanzas y Administración. Fue jefa de información en la campaña a la gubernatura de Rafael Moreno Valle, jefa de información en Ultra Noticias y reportera en La Jornada de Oriente. Otros nombramientos Respecto a Trejo Mendoza, éste se desempeñó anteriormente como Director de Cepropie, Televisión de la Presidencia de la República, durante el sexenio de Calderón. Además, ha fungido como Director Editorial y Director de Noticias de Canal 40; asimismo, trabajó como jefe de información y editor de política en TV Azteca. De igual forma fue nombrado

Fernando Crisanto Campos Después de dos años deja el cargo

Roberto Albiztegui Coello como director general de medios nacionales, quien anteriormente se desempeñó como coordinador de comunicación social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), coordinador técnico de difusión de la misma dependencia, director de difusión de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y Director de

Sagrario Conde Valerio Es la nueva directora general de Comunicación Social Jefa de información en la campaña de Moreno Valle en 2010

Mercadotecnia en la Lotería Nacional para la Asistencia Pública. A los funcionarios “se les pidió todo su esfuerzo y trabajo para seguir garantizando una correcta difusión de los logros del gobierno del estado y continuar informando a los poblanos de manera precisa y certera sobre las políticas y decisiones de esta administración”.

Los animales están siendo resguardados en Africam Safari, informa Alejandro del Mazo, subprocurador de la Profepa

3 millones de pesos, la multa a Sergio Gómez por su zoológico •Alberto Melchor @_BetoMM Una multa de hasta 50 mil días de salarios mínimo —3 millones 322 mil 500 pesos— y la revocación definitiva de los permisos con los operaba su zoológico particular enfrenta el diputado panista Sergio Gómez Olivier luego del operativo de la Profepa que culminó con el decomiso de 101 ejemplares que vivían en condiciones de hacinamiento y maltrato, los cuales temporalmente serán resguardados en Africam Safari, mientras se sustancia el procedimiento de cinco días en el que el tehuacanero deberá subsanar las 105 observaciones

que recibió. Durante una conferencia de prensa ofrecida la tarde de ayer por el subprocurador de la dependencia, Alejandro del Mazo Maza, se informó que la revisión del zoológico del diputado panista tuvo lugar del 18 al 21 de febrero, periodo en el cual se logró corroborar las quejas ciudadanas realizadas sobre el hacinamiento y la ausencia de instalaciones adecuadas, que también representaban un foco de infección para los vecinos de la zona. Respecto a las consecuencias que podrían acarrear la opacidad y negligencia con la que operaba el zoológico privado del diputado panista, se indicó que “aún no hay

fecha para la resolución porque se tienen que valorar varias pruebas”, pero adelantó que ya se prepara una multa, así como la revocación del permiso con la que el lugar operaba y que permitía el acceso a las personas que pagaran la entrada de 40 pesos. “Las imágenes hablan por sí solas y los animales estaban en condiciones lamentables, es por ello que se hizo el aseguramiento de 101 ejemplares, 92 de ellos fue por un tema de faltas al trato digno y respeto, y nueve fueron por no acreditar la legal procedencia”. Esperando el resultado de las pruebas de valoración, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es la encargada

de buscar in lugar para las especies en otros zoológicos, por lo que Africam Safari ya mostró interés por albergar la mayor cantidad de animales bajo el argumento de contar con instalaciones adecuadas y en regla. Cabe recordar que el diputado Gómez Oliver ha hecho hincapié en que los operativos han sido ejecutados con un trasfondo político orquestado por la delegada de la Profepa en Puebla, Alma Lucía Arzaluz, a lo que el subprocurador de la Profepa respondió que la inspección se ejecutó porque el zoológico “no contaba con un plan de manejo actualizado” aunado al cúmulo de quejas por parte de los vecinos.


14

Puebla, Puebla

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Durante casi dos décadas El Club de los Animalitos fue un caso de trato indigno y maltrato animal ante los ojos de todo Tehuacán que comenzó en 1998, cuando el entonces empresario ferretero Sergio Gómez Olivier se convirtió en un millonario con gustos excéntricos, como tener la colección de tigres de bengala, jaguares, pumas, antílopes y bisontes más amplia de la región, a quienes mantuvo en hacinamiento en un espacio de 4 mil 800 metros cuadrados. El zoológico particular de Gómez Olivier fue abierto al público el 9 de marzo de 1998, pero este comenzó su colección particular de animales exóticos una década antes cuando en 1985 un amigo le regaló unos venados. Después de esto, el legislador se hizo de un par de avestruces y ahí comenzó la obsesión de ampliar su colección animal para que años después pudiera fundar un zoológico personal. En un inicio la entrada al zoológico local, que apenas contaba con una decena de animales, era gratuita para el público en general, narraron a CAMBIO vecinos del municipio tehuacanero, pero conforme el panista comenzó a hacerse de más especies de forma “sorprendentemente rápida”, según explicaron, la cuota de admisión pasó de 25 pesos a 40 que se cobran en la actualidad. De acuerdo con las declaraciones hechas el año pasado por Sergio Gómez, la manutención de los cerca de 50 felinos —que hasta el martes vivían en su zoológico— tenía un costo superior a los 150 mil pesos. En esa ocasión, el diputado también reveló que El Club de los Animalitos, ubicado en la Prolongación 1 Poniente 1810, Arcadia de Tehuacán, contaba con el permiso por parte del Sistema Nacional de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre desde 1999, además de ser supervisado en más de 10 ocasiones por parte de la Profepa y Semarnat. El Club de los Animalitos ocupa un espacio de 60 metros de frente por 80 de fondo, un total de 4 mil 800 metros cuadrados en el que conviven más de 240 ejemplares, especialmente felinos de gran

tamaño, quienes son obligados a vivir en jaulas de tres metros cuadrados. En sus observaciones, la Profepa destacó el hacinamiento de los ejemplares en espacios reducidos, además de la falta de seguridad para los visitantes. El Club de los Animalitos ahora enfrenta un proceso que podría culminar en su cierre, por lo que los 101 ejemplares decomisados fueron resguardados en Africam Safari. Además del cierre de su excéntrica af ición, Gómez Olivier podría enfrentar una multa máxima de 50 mil días de salario mínimo, una cantidad superior a los 3 millones de pesos. Cayendo en contradicciones En una entrevista realizada por Televisa en el 2012, Sergio Gómez condenó la mutilación de cactáceas en la región de la biosfera Tehuacán- Cuicatlán. Las declaraciones del diputado de Acción Nacional contrastan ahora con la realidad de su Club de los Animalitos. “He visto ecocidios de estas especies de mil 500 años de edad que las mutilaron para poderlas transportar para satisfacción el ego de un rico para presumir que tiene en su casa este tipo de plantas, aunque se van a pudrir en un año, presumen que tienen el dinero. Se burlan de la ley y de nuestro patrimonio ecológico”. De acuerdo con el boletín de la Profepa en el que se argumentó el resguardo de 101 ejemplares, se acusa al zoológico del panista porque “las instalaciones no ofrecen las condiciones adecuadas para los animales, había hacinamiento, no existía ambientación en los recintos, no hay cuartos de noche ni pisos adecuados, situaciones que provoca en algunos ejemplares conductas violentas estereotipadas, lesiones y peleas entre ellos por la falta de espacio y compatibilidad”. Hace una semana, el área de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tehuacán multó con 30 mil pesos al reciento animal de Gómez por representar un foco de infección por tener un contenedor en la vía pública para depositar heces fecales. Pamela Tajonar Méndez, representante de la Asociación Mexicana para la Conservación de la Vida Silvestre, narró en un artículo escrito

Hábitat indigno

·

· Fotos / Especial

Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015·

El Club de los Animalitos fue un caso

Casi dos décad en el zooló

• LA COLECCIÓN DE ESPECIES MÁS AMP habitaba en c en el 2013 que “las condiciones de seguridad en el interior del establecimiento también son deplorables: pasillos diminutos; a través de los barrotes de las jaulas los animales pueden sacar las patas; uno tiene que pasar, por ejemplo, pegado a los bisontes, eso sí ya cumplieron con poner un letrero que alerta de los topes que llegan a dar esos grandes animales a las rejas”. Asimismo, la activista denunció que el “el citado zoo está ubicado en la prolongación 1 Poniente 1810, Arcadia, en Tehuacán, y justo al lado, nada más hay que atravesar la calle, se encuentra una escuela primaria; y alrededor casas habitación. Así que además del visible descuido animal, la ubicación del lugar es pésima”. La misión de El Club de los Animalitos, según el sitio de internet del zoológico, es: “proporcionar a la población la sensibilización y los conocimientos necesarios para que se hagan consientes (sic) de la necesidad de cuidar y proteger a las especies animales de nuestro entorno. Poner especial énfasis en las comunidades de las zonas marginadas de la región, los cuales no tienen los recursos económicos suf icientes para poder asistirá algún otro centro de este tipo”. “Santuario de felinos más grande de América Latina” Sergio Gómez, quien es conocido entre la sociedad de Tehuacán por ser el financiador de numerosas campañas

de panistas en la zona, incursionó por primera vez en la política en el 2007 cuando perdió la alcaldía de Tehuacán contra el priista Félix Alejo Domínguez. Desde ese entonces se mantuvo apartado del círculo rojo hasta que en el 2010 fue uno de los aliados del morenovallismo en la región, por lo que tres año más tarde fue premiado con la diputación local del Distrito XXIV de Tehuacán Norte. En un reportaje realizado por Foro TV en mayo de 2015, se reconoció al empresario panista por tener el santuario de felinos más grande de América Latina, el cual apoya a niños con problemas de autismo y aprendizaje. En el video, Gómez Olivier narró cómo su zoo fue reconocido mundialmente por la reproducción exitosa de casi 100 felinos. El sueño de Sergio Gómez terminó esta semana cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó una inspección siendo sujetas a un análisis 240 especies, entre las que f iguran felinos de gran tamaño como leones, tigres, pumas y jaguares, además de otros mamíferos como osos y bisontes. La dependencia federal informó que del total de animales resguardados, en nueve casos no se acreditó su procedencia, así como el hacinamiento que presentaban los 92 restantes, debido a que los lugares de cautiverio no se encuentran adecuados para las especies que en algunos casos comparten hábitat.


Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

15

caso de trato indigno hacia los animales ante los ojos de todo Tehuacán desde 1998

adas duró el maltrato animal lógico de Gómez Olivier

PLIA DE LA REGIÓN ENTRE LOS QUE HABÍA TIGRES, JAGUARES, PUMAS, ANTÍLOPES Y BISONTES, condiciones de hacinamiento en un espacio de 4 mil 800 metros cuadrados Sergio Gómez Olivier, dueño del zoo

los números 9 de marzo de 1998, año en que Gómez Oliver inicia El Club de los Animalitos 60 metros de frente por 80 de fondo, las dimensiones del zoológico del panista 420 ejemplares de diversas especies se veían obligados a convivir en tan reducido espacio 3 millones de pesos, aproximadamente, pagaría Sergio Gómez Oliver de multa

·

· Fotos / Archivo / Karina Rangel / Especial

Diputado acusa golpe político contra el PAN • Elvia Cruz @cruz_elvia Según el diputado panista Sergio Gómez Olivier, el operativo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para decomisarle 101 animales y la amenaza de retirarle los permisos de operación de su zoológico El Club de los Animalitos, se debe a un golpe político del gobierno federal para afectar a su partido, el PAN, en las elecciones del próximo 7 de junio. Eso aunque en un inicio responsabilizó a su compañera de legislatura, Geraldine González Cervantes, del Verde Ecologista, de haber estado detrás del aseguramiento de

los 101 animales el lunes pasado, en su propiedad ubicada en Tehuacán. Le recordó a la Profepa que es “contradictorio” su actuar ya que él lleva 17 años de contar con un permiso expedido por la instancia y que nunca antes había recibido alguna observación. A través de un comunicado de prensa, la delegación de la Profepa informó el lunes que tras realizar una inspección al inmueble, propiedad de Gómez Olivier, se decidió asegurar de manera “precautoria” a 101 animales, “92 por faltas graves al trato digno y respetuoso y nueve debido a que durante la inspección no se acreditó su legal procedencia”.


16

Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Delfino Reyes Bocardo señala que nunca explicaron a los concesionarios la factibilidad del negocio

Sólo 20 de 300 transportistas se integran a línea 2 de metrobús • EL DUEÑO DE LAS RUTAS AGUA AZUL-MAYORAZGO ADVIERTE LA REALIZACIÓN DE MANIFESTACIONES, a un día de que arranque operaciones el recorrido sobre la 11 Norte-Sur de RUTA • Elvia Cruz @cruz_elvia A un día que arranque operaciones la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) – mejor conocido como metrobús- que recorrerá la 11 Norte-Sur, sólo 20 transportistas accedieron formar parte del proyecto por lo que al menos otros 300 no fueron tomados en cuenta, según uno de los líderes de los concesionarios, Delfino Reyes Bocardo. Según el dueño de las rutas Agua Azul-Mayorazgo, la última vez que se reunieron con el subsecretario de Transportes, Carlos Martín Blanco, fue el 6 de enero pero que “nunca supo explicar la factibilidad del negocio que representa el proyecto, ni se hizo algún ofrecimiento claro”. Alegó que la mayoría de quienes fueron incluidos para recibir ganancias en la administración del Metrobús, no tienen incidencia directa y que sólo ocupan de manera parcial algunos tramos de la 11 Norte-Sur con lo que no se estaría cumpliendo con lo establecido por Banobras, dijo. Cabe recordar que el gobernador

Delfino Reyes Bocardo ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

Rafael Moreno Valle estableció como fecha límite del arranque del derrotero mañana 26 de febrero, y aunque dijo que era posible que el acto fuera encabezado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la visita no ha sido confirmada. La obra consiste en 12.5 kilómetros y está valuada en mil 349 millones de pesos, de los cuales 279 millones fueron aportados por Banobras, y según lo que ha dicho el

propio mandatario local, se busca estandarizar el cobro en ambas líneas, es decir, que los poblanos puedan hacer uso de la misma tarjeta que ocupan para la línea 1 (Tlaxcalancingo-Chachapa) en la línea 2. Advierten manifestaciones Tanto Reyes Bocardo como Ángel Sierra de la Rosa, dueños de autobuses en las rutas Galgos del Sur, Agua Azul, Mayorazgo y San Ra-

món, advirtieron manifestaciones para defender las fuentes de empleo que están generando, pues aseguraron que el 70 por ciento de quienes operan actualmente en la zona están quedando fuera y con ello se afecta a más de 400 familias. Ambos no supieron explicar la forma en la que fueron incluidos los otros permisionarios al proyecto ni si estarán recibiendo alguna mensualidad como se propuso con la primera línea a través de un fideicomiso, ya que cabe recordar que Moreno Valle también ha dejado claro que será Carreteras de Cuota –adscrita a Secretaría de Transportes– quien se hará cargo de administrar el proyecto. Esto, ante la “mala” experiencia que se obtuvo con la administración de la ruta Tlaxcalancingo-Chachapa, ya que los transportistas que se hicieron cargo en un inicio, lejos de generar ganancias, se endeudaron con más de 200 millones de pesos al grado de intentar vender a la empresa Estrella Roja. Una vez que la línea 2 arranque operaciones los poblanos podrán hacer uso del servicio de manera gratuita durante dos meses.

El gobierno estatal abrió concurso de licitación para la obra que tendrá un costo de 150 mdp

Carretera Puebla-Amozoc tendrá concreto hidraúlico • LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS EN LA VIALIDAD FEDERAL DEBERÁ DURAR CERCA DE CUATRO MESES; las fechas del fallo, de las visitas y de la junta de aclaraciones se darán a conocer en los próximos días • Elvia Cruz @cruz_elvia El gobierno de Rafael Moreno Valle abrió un concurso de licitación pública nacional para la rehabilitación con concreto hidráulico de la carretera federal Puebla-Amozoc que tendrá un costo de 150 millones de pesos, por lo que las empresas interesadas en la adjudicación de los trabajos ya podrán registrarse. De acuerdo con el proyecto de convocatoria que se dio a conocer en Compranet, con el número de identificación PO-921002954-N7-2015, la Secretaría de Finanzas y Administración adelantó algunos detalles para admitir los registros, pero será en los próximos días cuando especifique fechas del fallo, visita en la zona donde se realizará el trabajo, de la junta de aclaraciones, entre otras. Sólo se especifica que la ejecución de los trabajos debe durar 120 días naturales, un aproximado de cuatro meses.

Cabe recordar que durante la inauguración del Distribuidor Vial D8, tramo C y la primera etapa del D9, acto al que acudió el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, el pasado 20 de enero, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció este plan de modernización de la vialidad al justificar que ésta ya estaba muy deteriorada por lo que mínimo requería de 150 millones de pesos. Según lo que dijo en ese entonces, los trabajos iniciarán este año y la rehabilitación se llevará a cabo en una longitud de 17 kilómetros, del entronque de Amalucan a la capital poblana. Del total de los recursos que se destinarán a la obra, el 70 por ciento lo aportará la administración estatal y el resto los dos municipios involucrados –Puebla y Amozoc–. Como parte de los requisitos que marca la convocatoria, la constructora que resulte ganadora deberá presentar ante la contratante previo a la formalización del contrato, la constancia de no adeudo de cuotas obrero

patronales (c.o.p.) así como la constancia de no adeudo de los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (r.c.v.) expedidas por la Subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para poder formar parte del concurso, los interesados deberán presentar los ejercicios fiscales 2012, 2013 y

provisionales de enero a diciembre de 2014, además de acreditar experiencia y capacidad financiera. No podrán participar aquellas en que el servidor público que intervenga en cualquier etapa del procedimiento de adjudicación y/o contratación tenga interés personal, familiar o de negocios.

INTERVENDRÁN CERCA DE 17 KILÓMETROS

·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo


Política

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

17

La producción en Cargill será de 19 mil toneladas

·

· Fotos / Especial

Con una inversión de 120 millones de pesos

Inauguran RMV y Sagarpa planta Cargill enTehuacán • Durante su discurso, Enrique Martínez, funcionario federal, destacó que las reformas que promueve Enrique Peña Nieto fortalecen las inversiones agroindustriales en el país

inversión de 120 millones de pesos

·

· Foto / Especial

• Elvia Cruz @cruz_elvia El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, inauguraron la expansión de la planta de producción de alimentos balanceados Cargill en Tehuacán, que tuvo una inversión de 120 millones de pesos. El funcionario federal destacó que las reformas estructurales que impulsa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reflejan las inversiones agroindustriales que fortalecen al sector y al país. En ese sentido, destacó el esfuerzo que se hace con las empresas socialmente responsables para el crecimien-

to del sector agroalimentario al destacar que son las que generan empleos y estabilidad económica. “Puebla es un estado seguro, productivo, en paz y trabajando”, comentó al reconocer la administración de Rafael Moreno Valle por la atracción de inversión extranjera como la llegada de Audi en San José Chiapa, cuya producción inicia en 2016. “La llegada de nuevas inversiones demuestra que México y Puebla tienen las condiciones para atraer capitales generadores de empleos y la posibilidad de impulsar la aplicación de las reformas estructurales para traducirlas en beneficios sociales”, comentó. En su discurso, pidió a los directivos de Cargill aportar su experiencia en iniciativas que hagan más eficiente

el campo mexicano y el ordenamiento de los mercados, un objetivo marcado como prioritario por el presidente Enrique Peña Nieto. En tanto, Moreno Valle consideró que hoy más que nunca “hace falta hablar del país” como una forma de continuar generando la confianza de los inversionistas. “Nos sentimos honrados (por estas inversiones) pero también comprometidos, porque nuestra filosofía es que los inversionistas deben tener éxito. En la medida en que les vaya bien, le va bien a Puebla y tengan la certeza de que estaremos trabajando con los órdenes de gobierno para que tengan las condiciones óptimas y éxito en sus proyectos”, agregó. La obra entregada Con la obra de ampliación de la

agroempresa, se incrementará su capacidad de producción hasta 60 mil toneladas al año, con la nueva línea de producción que atenderá la demanda de alimento para bagre, trucha y tilapia en la acuacultura de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y la Península de Yucatán. El director general de Cargill en México y Centroamérica, Gerardo Quintero, y el presidente de la empresa en el país, Marcelo Martins, dieron a conocer que con esta expansión se alcanzará una producción mensual de 19 mil toneladas de alimentos balanceados para aves, cerdo, ganado mayor y, ahora, de peces, lo que representa el 21 por ciento de su producción global y la generación de 800 nuevos empleos directos.


18

Metrópolis

Ayuntamiento

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

18

Ayuntamiento

· Miércoles 25 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Se dividirá en dirección de Comunicación Social y la dirección de Innovación Digital

Anuncia Gali nueva reingeniería: deshacen Secretaría de Innovación • El alcalde capitalino informa que esta acción tiene el objetivo de generar un ahorro de hasta 30 mdp para contrarrestar los efectos del recorte presupuestal que sufrirá el Ayuntamiento este año • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La Secretaría de Innovación Digital y Comunicaciones, que el gobierno de Antonio Gali Fayad creó para Marcelo García Almaguer, se dividirá en dos direcciones, como anteriormente estaba dividida, como parte de una nueva reingeniería municipal, la cual tiene como objetivo generar un ahorro de hasta 30 millones de pesos para este año y contrarrestar los efectos del recorte presupuestal que sufrirá el Ayuntamiento en 2015. Así lo informó el alcalde capitalino al señalar que esta dependencia se dividirá en la Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Innovación Digital, dejando el rango de secretaría que obtuvo en el primer año con la aprobación del cabildo poblano. Lo mismo anunció para la Gerencia de Inversión Pública y Gestión de Fondos, la cual no existía en la estructura municipal pero se creó para que la ocupara el ex regidor Pedro Gutiérrez Varela. “Por ejemplo la Secretaría de Innovación, lo he platicado con el titular, podría ser como estaba anteriormente, absorbida por la Secretaría de Administración, quedar como una dirección al respecto de Inno-

Secretaría de Administración— para crear la nueva Secretaría de Innovación Digital y Comunicaciones a cargo de Marcelo García Almaguer. No obstante, a una semana de su creación, García Almaguer dejó el gabinete municipal para convertirse en el secretario de Comunicaciones en el PAN nacional. La baja debilitó a la secretaría, que dejó abandonado su programa estrella para la instalación de bahías digitales, ahora bajo la dirección de Juan José Cué.

El presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad ·

vación que va a llevar todo lo que es el SmartCity, coordinado con el Implan y la Dirección de Comunicación Social como estaba y con eso tendremos un adelgazamiento”.

· Foto / Tere Murillo

Al inicio de la administración los regidores aprobaron la fusión entre la Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Tecnologías de la Información —que formaba parte de la

La próxima semana Antonio Gali se reunirá con empresarios, además de que habrá encuestas de opinión para también consultar a la ciudadanía

Ayuntamiento consensuará con IP la instalación de parquímetros ESTACIONAMIENTO DIGITAL, SUJETO A DECISIÓN DE TODOS LOS SECTORES: GALI

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Será la próxima semana cuando el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, se reúna con el sector empresarial para consensar la instalación de parquímetros en la capital poblana, luego de que este sector manifestó inconformidad por la tarifa de hasta 10 pesos por hora que anunció el edil como cobro por el nuevo sistema de estacionamiento, y aseguró que la implementación de este proyecto estará sujeto a la decisión de todos los sectores, incluyendo a la ciudadanía a través de encuestas de opinión. “Tendremos la reunión con todos los organismos empresariales la semana que

Oficializa desaparición de Gerencia, de Pedro Gutiérrez Antonio Gali refrendó la desaparición de la Gerencia de Inversión Pública y Gestión de Fondos que se aprobó para Pedro Gutiérrez Varela, ex regidor en la administración de Eduardo Rivera. Aunque desde el año pasado la Gerencia de Inversión Pública dejó de operar por la duplicidad de funciones que implicaba, el edil anunció que este año desaparecerá del mapa municipal de forma definitiva. En ese momento el alcalde explicó que la eliminación de esta área no significaba la salida del ex regidor del Ayuntamiento, pues fue asignado a otras áreas de promoción de deporte y cultura en la capital. entra, para evaluar. Así como fue el consenso de la cuestión de fotomulta, no es una cuestión decidida en cuestión de los estacionamientos digitales, ni en costo, ni demás, porque cuatro o cinco empresas están haciendo el estudio. El beneficio tiene que ir directamente a la ciudadanía”. Recordó que la intención del Ayuntamiento es ofrecer un seguro contra robo de autopartes para que los usuarios estén protegidos contra este tipo de delito, por lo que se analizan las propuestas de las diferentes empresas en materia de seguridad. En ese sentido, detalló que una de las propuestas es la instalación de un sensor que alerte cuando algún sujeto intente abrir el vehículo sin la llave, lo que permitirá avisar al personal de seguridad que asigne la empresa para contar con respuesta inmediata y evitar el robo del automóvil. Confió que en mes y medio el cabildo cuente con la información completa para definir las tarifas, la empresa y la logística de operación para este nuevo sistema de estacionamiento, cuya implementación no está garantizada hasta que se confirme la aceptación ciudadana.


Ayuntamiento

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

El secretario municipal anuncio proyectos ante los regidores ·

19

· Fotos / Rafael Murillo

Reconoció el director de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara, durante su comparecencia

Sin dueños el 40 % de las casonas deterioradas del Centro Histórico • El funcionario municipal detalló que se realizó una evaluación en la que se detectaron 150 casas deterioradas, de las cuales 115 ya fueron notificadas para su remodelación, de las restantes no existen dueños que respondan por ellas

• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El 40 por ciento de las 150 casonas deterioradas que fueron detectadas por el Ayuntamiento de Puebla no tienen dueño, reconoció el director de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, quien planteó la posibilidad de que el municipio se apodere de los inmuebles para ofrecerlos a inversionistas, vecinos y comerciantes ambulantes dispuestos a invertir para rescatar los espacios. Así lo reconoció durante su comparecencia ante el cabildo poblano, donde reportó que junto con la Dirección de Protección Civil municipal detectaron 150 casas en estado de deterioro, de las cuales 115 ya fueron notificadas para realizar los trabajos de remodelación, sin embargo el 40 por ciento de estas no tienen dueño. Detalló que dentro del porcentaje de casonas abandonadas, se han detectado invasiones de inmuebles. “Lo que se puede hacer es buscar exactamente quién es el propietario y pedirle que se asocie con alguien o que haga alguna intervención para restaurarla, o si no con los mismos que viven ahí pueden hacer la inversión, no queremos llegar a la expropiación. Si en seis meses no se presenta el propietario o no presenta su propuesta de restauración, tienes que buscar una coinversión que se tiene que desarrollar desde el municipio”. Buscan reconstruir Casa del Torno con museo de 10 mdp Por otro lado, el Ayuntamiento de Puebla, a través de la Gerencia del Centro Histórico, busca rescatar la Casa del Torno que fue destruida para la construcción del teleférico, con la construcción de un museo de artes que tendrá un costo de 10 millones de pesos, informó el titular de la dependencia, Sergio Vergara Berdejo, durante su comparecencia ante el cabildo poblano.

•Sergio Vergara informó que se detectaron 150 casonas en condiciones de riesgo por el estado de deterioro en las que se encuentran, de las que el 40 por ciento carece de dueño

La comparecencia de Sergio Vergara ·

· Foto / Rafael Murillo

De acuerdo con el funcionario municipal, ya concluyeron el proyecto ejecutivo que busca rescatar la parte externa de la Casa del Torno como estaba originalmente y construir en su interior un museo en el que artífices del Barrio del Artista puedan exponer sus obras, el cual deberá ser presentado ante el gobierno del estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su aprobación. “El proyecto ejecutivo completo ya lo tenemos, hay que presentarlo ante el gobierno del estado, ante el INAH y entonces poder implementarlo. El recurso pude venir de un proyecto federal. El proyecto en la Casa del Torno se podría ejecutar con unos 10 millones de pesos”, detalló en entrevista posterior a su comparecencia.

Reconoció que la intención del Ayuntamiento es presentar el proyecto lo antes posible para iniciar con los trabajos de rescate en este año, aunque aclaró que dependerá de los tiempos del INAH y el gobierno estatal para otorgar la autorización. Prepara proyecto Ciudad-Barrio de Analco a Los Fuertes Dentro de las acciones que el director de la Gerencia del Centro Histórico anunció para este año, destacó la implementación de un modelo de Ciudad-Barrio que se busca consolidar desde la zona de Analco hasta el inicio de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el cual consiste en la modernización de los barrios ubicados en el oriente del bulevar 5 de Mayo,

pero respetando el patrimonio histórico de la zona. “Actualmente preparamos un proyecto integrador urbano con integridad y respeto a la historicidad de la zona del Huitzilapan y la vida social que se da al otro lado del río, es una propuesta aceptada por la propia UNESCO y que irá desde el parque de Analco hasta el inicio de la zona de Los Fuertes”. Precisó que el proyecto es impulsado por los tres niveles de gobierno en coordinación con la sociedad civil, que contempla la modernización y preservación del parque de Analco, el Barrio de La Luz, el parque Botánico, el Puente de Bubas, el rescate de los túneles de la ciudad, la zona de las Chalupas y las antiguas fábricas textiles del Atoyac.


20

Ayuntamiento

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

El secretario de Desarrollo Económico y Turismo salió bien librado de su comparecencia ante los regidores poblanos

Destaca Chaín más empleos y empresas en primer año • AL INFORMAR LA GENERACIÓN DE 4 MIL 368 PLAZAS LABORALES Y LA APERTURA DE MIL 800 NEGOCIOS, señala que la meta establecida por el edil Antonio Gali al inicio de su administración fue rebasada • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El secretario de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de Puebla, Michel Chaín Carrillo, salió bien librado de su comparecencia ante el cabildo poblano, en la que destacó la generación de 4 mil 368 empleos y la apertura de mil 800 empresas en su primer año al frente de la dependencia, con lo que se rebasó la meta establecida por el alcalde Antonio Gali Fayad al inicio de su administración. El funcionario municipal destacó la apertura de mil 800 empresas, cuando la promesa del alcalde en su primer año fue de mil, informó ante la Comisión de Desarrollo Económico que preside el regidor del PVEM, Juan Pablo Kuri Carballo. Detalló que de las mil 800 nuevas empresas, mil 456 son de bajo impacto, que no incluye bares o antros, y resaltó la creación 4 mil 368 empleos en este primer año de trabajo gracias a las múltiples ferias del empleo que organizó para los distintos sectores de la sociedad.

En ese sentido, detalló que con las ferias del empleo se ofrecieron 5 mil 505 vacantes de las cuales se concretaron mil 770 contrataciones con la participación de 235 empresas, quienes participaron con la única condición de ofrecer empleos formales. También resaltó la creación de la Oficina de Atención Empresarial, la cual se diseñó para brindar asesorías a los empresarios que busquen poner en marcha un negocio y clarificar los pasos que debe de seguir para la apertura. En ese sentido informó de la capacitación de mil 38 empresarios. Malentendido enciende el final de la comparecencia Un malentendido y la reacción defensiva de los regidores del PAN encendieron el final de la comparecencia de Chaín Carrillo, pues el coordinador de los regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, cuestionó el motivo por el cual se incluyó el 75 aniversario del PAN en el documento que el funcionario entregó a los regidores como parte de su primer informe.

MICHEL CHAÍN EN COMPARECENCIA

·

· Foto / Karina Rangel

El panista Miguel Méndez reaccionó inmediatamente y reprochó la intervención del priista al señalar que violaba el formato de comparecencias, lo que impidió que el secretario respondiera al cuestionamiento. En entrevista posterior aclaró que

se enlistaron algunos eventos de los que fue sede la capital poblana, sin que esto signifique la erogación de recursos para su organización, pues en otra lista se incluyó a los eventos donde si hubo participación directa del municipio.

Gabriel Navarro indica que más de la mitad fueron denuncias ciudadanas heredadas del Ayuntamiento anterior

Resguarda Comuna 400 expedientes sobre invasión de la vía pública • EL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y SUSTENTABILIDAD INDICÓ EN SU COMPARECENCIA QUE ESTE TEMA HA SIDO DIFÍCIL DE ATENDER, ya que por un lado está el derecho del ciudadano de buscar mayor seguridad y por el otro de quien exige un tránsito libre • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Alrededor de 400 expedientes por la invasión de vía pública son las que resguarda el Ayuntamiento de Puebla en este primer año de gobierno, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero, quien dijo que más de la mitad fueron denuncias ciudadanas heredadas de la administración anterior, y el resto se acumuló en el primer año de gobierno de Antonio Gali Fayad. Así lo dio a conocer el funcionario municipal durante su comparecencia ante el cabildo poblano, donde explicó que las denuncias por invasión de la vía pública se han convertido en un caso difícil de atender, ya que por un

Gabriel Navarro Guerrero ·

· Foto / Rafael Murillo

lado está el derecho del ciudadano que busca mayor seguridad y por otro el de quien exige un tránsito libre. Esto en referencia a la colocación de mallas y plumas que vecinos de diferentes colonias han colocado con el argumento de reforzar la seguridad, pues detalló que 69 expedientes son por la instalación de rejas para restringir el paso. Agregó que 46 expedientes más son por la colocación de mayas ciclónicas y 13 por casetas de vigilancia que invaden la vía pública. Reconoció que existieron casos de inmuebles que tuvieron que ser recortados por extenderse en las zonas que están destinadas para el paso de los ciudadanos, entre los que destacó ocho locales comerciales, una casa y hasta un templo.


Ayuntamiento

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

21

La primera sesión ordinaria del Comité Municipal Intersecretarial de la CNCH

· Fotos / Tere Murillo

Los tres niveles deberán esperar los resultados de la próxima medición del Coneval

Desconocen autoridades disminución de la pobreza en Puebal capital •Aunque el secretario de Desarrollo Social estatal, Luis Banck, indica que aún no está claro el presupuesto que se ejercerá en 2015 en el municipio, dijo que espera que sea mayor a lo destinado el año pasado, que fue de 800 millones de pesos •Elvia Cruz @cruz_elvia Las tres órdenes de gobierno desconocen cuánto han logrado reducir la pobreza en la capital poblana, por lo que esperarán los resultados de la próxima medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para tener porcentajes más claros del impacto de la inversión de 800 millones de pesos que se aplicó en el municipio durante el año pasado. Durante la primera sesión ordinaria del Comité Municipal Intersecretarial de la Cruzada Nacional contra el Hambre que se llevó a cabo ayer, enlistaron los trabajos realizados en las zonas marginadas de la ciudad, como la erogación de más de 183 millones de pesos en infraestructura hidráulica, la colocación de 5 mil estufas ahorradoras, la construcción de 23 desayunadores escolares, la instalación de 128 Unidades Móviles Alimentarias, entre otras acciones, pero el secretario de Desarrollo Social (Sedeso), Luis Banck Serrato, admitió que no se cuenta con un indicador interno.

“Los resultados han sido inmediatos. No hay nada más importante que mejorar las condiciones de salud, se rebasaron las metas en acceso a seguridad social (…) buscamos que la gente tenga las herramientas para conseguir un empleo, crecimiento económico, pero las mediciones las hace el Coneval”, comentó en breve entrevista al término de la reunión que se realizó en el palacio municipal. Aunque indicó que aún no está claro el presupuesto que se ejercerá durante este año en la capital, debido a que apenas se está conviniendo con la Federación, dijo esperar que sea mayor a lo ejercido en 2014. Las metas planteadas Entre las acciones proyectadas para 2015, en su intervención el presidente municipal Antonio Gali Fayad destacó la instalación de tres nuevos comedores comunitarios, 20 nuevos desayunadores escolares, el acondicionamiento de dos centros para la producción de alimentos y 45 huertos familiares de subsistencia, además de 260 proyectos de producción de autoconsumo.

También acudieron los delegados

· Fotos / Tere Murillo

También se planea incorporar a más de 23 mil niños al programa de medición de peso y talla, aterrizar un programa de dignificación de la vivienda en los fraccionamientos, realizar obras de infraestructura de drenaje para cerca de 39 mil viviendas, así como llevar electrificación a otros 34 mil domicilios. Sin embargo, no precisó la inversión que se requiere para ello. En tanto, el delegado de la Sedesol en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, consideró que el recorte al gasto público que anunció recientemente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no afectará los programas de la Cruzada Nacional contra el Hambre, por lo que dijo conf iar en que lejos de disminuir el presupuesto para Puebla, aumentará. Como parte de las acciones realizadas el año pasado, Alberto Jiménez Arroyo, delegado de la Corett, destacó que durante el primer año de la administración de Gali se entregaron más de mil 200 escrituras, cifra que supera las otorgadas durante todo el trienio anterior.

Banck dijo en su participación que la estrategia integral de combate a la pobreza tiene el propósito de acortar las distancias entre quienes más tienen y quienes más necesitan de atención y consideró que la entidad en general saldrá bien posicionada en los próximos resultados del Coneval. El trabajo realizado en 2014 Dentro del informe de trabajo realizado el año pasado en combate a la pobreza, también se dio a conocer la adecuación de 4 mil techos de fibrocemento, la edificación de 350 viviendas y la construcción de más de 3 mil 400 recámaras adicionales. Mientras que en la estrategia de resarcir el rezago educativo se renovaron 707 instituciones, se rehabilitaron seis de los siete centros escolares de la capital y se implementó el programa Aula de Medios en el nivel preescolar. Con el fin de priorizar a las familias y zonas con el resto de los programas que maneja el municipio, Vega Rayet entregó el padrón de beneficiarios de programas sociales a Gali Fayad.


22

Ayuntamiento

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

DESDE HACE MEDIO AÑO OCUPAN INSTALACIONES DE LA IGLESIA CATÓLICA

·

· Fotos / Archivo / Rafael Murillo

Vergara Berdejo anuncia el traslado de su dependencia al antiguo edificio de la Segom, ubicado en la 2 Norte entre Juan de Palafox y Mendoza y la 2 Oriente

Gerencia del Centro Histórico dejará oficinas de la catedral en 8 meses • Durante su comparecencia reconoció que tienen tres oficinas en lugares diferentes, a raíz de los cuestionamientos que realizó el coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos

Comuna hace llamado a la unidad en el Día de la Bandera • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla hizo un llamado a la unidad durante la ceremonia de conmemoración del Día de la Bandera, la cual fue encabezada por el síndico municipal, Héctor Sánchez Sánchez, en representación del alcalde Antonio Gali Fayad. El funcionario municipal recordó que la bandera nacional es considerada símbolo de

Sergio Vergara Berdejo ·

· Foto / Rafael Murillo

• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Será en ocho meses cuando el Ayuntamiento de Puebla desaloje las of icinas que ocupa la Gerencia del Centro Histórico en un anexo de la catedral poblana, informó el director de la dependencia, Sergio Vergara Berdejo, quien anunció que el traslado será al antiguo edif icio de la Secretaría de Gobernación municipal, ubicadas sobre la 2 Norte entre Juan de Palafox y Mendoza y la 2 Oriente. Esto se da a medio año de que el gobierno municipal infringió el artículo 130 constitucional con la instalación de una de las oficinas en un inmueble que pertenece a la Iglesia católica, pues fue en septiembre del año pasado cuando se inauguró la sede de la Gerencia del Centro Histórico por

el alcalde Antonio Gali Fayad y el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa. “Nosotros estamos recuperando una oficina donde estaba antes la parte de Gobernación municipal y ahí estamos planteando las oficinas ya integrales de la gerencia”. Vergara Berdejo precisó que será en ocho meses cuando se trasladen a ese inmueble, luego de que durante su comparecencia reconoció que tienen tres oficinas en lugares diferentes, a raíz de los cuestionamientos que realizó el coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos. El funcionario municipal respondió que cuentan con una oficina en la Secretaría de Infraestructura y otra en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano, que facilitan la solicitud de permisos, además de la ubicada en la catedral poblana que servía para recibir a posibles inversionistas.

·

· Foto / Tere Murillo

la unidad, por lo que hizo un llamado a los diferentes actores políticos y a la sociedad en general a sumar esfuerzos por el bien de la capital poblana. Aseguró que la situación que se vive en Puebla es motivo suficiente para venerar el lábaro patrio, pues destacó que es una ciudad segura, “hoy en Puebla tenemos motivos para conmemorarla, celebramos que somos una ciudad segura, con grandes retos y oportunidades”, manifestó durante su discurso.


Policía

24 H RAS

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

23

EL DIARIO SIN LÍMITES

23

• Miércoles 25 de Febrero de 2015 · P uebla , P uebla

El PRI, el PAN y el PRD acordaron aprobar que sea el Senado quien ratifique al titular de la SFP,uno de los puntos con mayor resistencia

PAN se impone en San Lázaro, va el sistema anticorrupción • Durante una encerrona que sostuvieron los coordinadores Manlio Fabio Beltrones (PRI), Ricardo Anaya Cortés (PAN) y Miguel Alonso Raya (PRD), lograron destrabar sus diferencias en 30 minutos • Víctor Rodríguez / 24 Horas El Partido Acción Nacional (PAN) doblegó ayer a la fracción del PRI en la Cámara de Diputados al conseguir que éste desistiera de sus pretensiones de impulsar un Sistema de Integridad Pública y, en su lugar, se constituya un Sistema Nacional Anticorrupción en la reforma constitucional en la materia. 24 Horas adelantó ayer que las negociaciones se habían atorado por, entre otras cosas, el nombre que llevaría el organismo anticorrupción; la ratificación del Senado de la República de Virgilio Andrade Martínez como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP); y la creación de un consejo rector formado por los gobernadores de los estados. Sin embargo, durante una encerrona que sostuvieron los coordinadores Manlio Fabio Beltrones (PRI), Ricardo Anaya Cortés (PAN) y Miguel Alonso Raya (PRD), lograron destrabar sus diferencias en 30 minutos. “Hemos tenido una de las últimas reuniones que nos permite anunciarles que hay un acuerdo en lo general, para poder avanzar esta misma semana en una votación, que, en Cámara de Diputados, le de vida constitucional al Sistema Nacional Anticorrupción”, anunció Manlio Fabio Beltrones. Después, el líder del blanquiazul en el recinto de San Lázaro, Ricardo Anaya, reveló que entre los acuerdos políticos se acordó que el dictamen se emitiera este mismo miércoles en la Comisión de Puntos Constitucio-

Destraban sus diferencias en 30 minutos

·

· Fotos / Especial

nales, se le dispensaran los trámites y que mañana se lleve a debate al Pleno de la Cámara de Diputados. Entre los acuerdos, también se pactó que el secretario de la Función Pública (SFP), en este caso Virgilio Andrade, sea sujeto a ser ratificado por el Senado de la República después del nombramiento del titular del Ejecutivo. Además, que las participaciones federales serán fiscalizadas hasta en un 92 por cientopor la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el otro 8 por ciento por los órganos fiscalizadores locales, que también se crearán cuando se avale este Sistema Nacional Anticorrupción. De qué trata De acuerdo con el líder del PAN en

San Lázaro, Ricardo Anaya Cortés, el Sistema Nacional Anticorrupción tendrá como ejes fundamentales prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción que puedan incurrir los funcionarios públicos en el manejo de los recursos públicos. En la prevención se tiene como parámetro el de “fortalecer la Secretaría de la Función Pública y de los órganos internos de control de todas las dependencias y organismos públicos, como el propio Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos”. En el apartado de investigación, los “órganos verdaderamente independientes y autónomos, actuarán fortaleciendo a la Auditoría Superior de la Federación que sí podrá realizar auditorías en tiem-

po real e investigar a partir de denuncias ciudadanas los gobiernos estatales”, afirmó Anaya Cortés. En el apartado de sanciones, el político queretano afirmó que “nunca más, empleados del presidente de la República, de los gobernadores, o, de los presidentes municipales, juzguen a sus jefes o a sus compañeros por faltas graves”, además, ningún delito relacionado con la corrupción prescribirá antes de siete años. Por su parte, el coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, afirmó que en los artículos transitorios se definirá, una vez que el Sistema Nacional Anticorrupción entre en vigor, que el titular del Ejecutivo proponga una terna sobre quien sea designado como titular de la Secretaría de la Función Pública.

El proyecto que pretendía devolver a la Federación la rectoría de la educación está atorado en ocho estados

Reforma educativa no llega a las aulas: expertos • Teresa Moreno / 24Horas A dos años de su promulgación, la reforma educativa no se refleja aún las aulas, el lugar donde tendría que impactar primero, lamentaron expertos. A la fecha, ocho estados enfrentan una controversia constitucional por no adecuar sus leyes estatales de educación con la legislación federal, y en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán, controlados por la disidencia magisterial, el censo de escuelas, maestros y alumnos se aplicó de manera parcial.

Frente a las resistencias contra lo que se planteó como la primera gran reforma del gobierno de Enrique Peña Nieto, que devolvería al Estado la rectoría sobre la educación, el secretario del ramo, Emilio Chuayffet Chemor, plantea ya un nuevo ajuste a la legislación que permita a la Federación hacerse cargo del sector en aquellos estados en “rebeldía”. Al respecto, el recién nombrado director para México de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo de los Estados (OCDE), Roberto Martínez, consideró prematuro evaluar cuantitativamente los efectos de la reforma, pero respaldó las medidas especiales que tomara el Estado Mexicano para casos “extremos” en estados donde no se ha implementarse: Oaxaca y Michoacán, principalmente. Para el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) y presidente de la Comisión de Educación en el Senado, Juan Carlos Romero Hicks, la reforma era necesaria pero ha re-

sultado insuficiente. En su opinión, falta “entrarle” al modelo educativo del nivel superior y regular la relación del SNTE con los maestros y los gobiernos locales y el federal para evitar abusos. También acusó a los gobiernos federal y locales de Oaxaca, Michoacán y Guerrero de ser omisos y negligentes al no aplicar la ley y evitar la imposición de sanciones a los integrantes de la disidencia magisterial que han impedido el avance de la misma en sus estados.


Policía

24

24

Homo Sapiens ·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Educación

·Miércoles 25 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

La ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera tuvo lugar en la plaza de la Victoria, en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe

Funcionarios y militares honran a la bandera en su día • En el evento se llevaron a cabo entregas de bandera al 70 batallón de infantería de la XXV Zona Militar, a 17 escuelas de nivel básico y a escoltas de la Policía estatal y municipal y el SNTE

Rinden honores al lábaro patrio

·

Entrega de bandera

· Fotos / Tere Murillo

• Carlos Andreu Pardo @carlosxap La plaza de la Victoria, en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, recibió la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera, donde autoridades principales del estado y municipio velaron los valores e insignias que representan a los ciudadanos de México. Salvador Montecinos Alcaraz, representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 23, afirmó que “es necesario que los mexicanos estén unidos y refrenden el respeto a los símbolos patrios”. “Las secciones 23 y 51 del SNTE, conjuntamente con los tres niveles de Gobierno, día a día fortaleceremos

el espíritu de identidad nacional en todos los rincones de la entidad poblana. En cada uno de nosotros debe continuar vigente la gran responsabilidad de fortalecer y engrandecer el reconocimiento a los símbolos patrios. El 24 de febrero, Día de la Bandera, refrendamos nuestro respeto a nuestra enseña nacional”, sentenció Montecinos Alcaraz. Por otro lado, el General de Brigada DEM Marco Antonio Guerrero Corona, de la XXV Zona Militar, aseguró que los mexicanos deben “retomar el amor y respeto a los símbolos patrios”, recordando la simbología de esperanza, unidad y la sangre que derramaron los héroes nacionales, imprimidos en la bandera con los colores verde, blanco y rojo. “Los invitamos a ser mexicanos comprometidos con nuestra nación

y con el fin de obtener los objetivos y metas nacionales. Todos aprendemos que la lealtad y la legalidad no sólo se identifican en su origen semántico, sino también en su destino y trascendencia constituyen una saludable práctica cívica y fundamental”, manifestó. Entregas de bandera La ceremonia se clausuró con las entregas de bandera, iniciando con el 70 batallón de infantería de la XXV Zona Militar, que la recibió a manos de su comandante, Marco Antonio Guerrero Corona. Posteriormente, la celebración permitió al secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, abanderar a 17 escuelas de nivel básico al igual que a las escoltas de la Policia estatal y municipal y el SNTE. Acudieron a la ceremonia Jorge

Cruz Bermúdez, secretario de Educación Pública; el gral. de brigada DEM Marco Antonio Guerrero Corona, comandante de la XXV Zona Militar; Roberto Flores Toledano, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Carlos Martínez Amador, diputado local y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado; Facundo Rosas Rosas, Secretario de Seguridad Pública; Óscar Santizo Méndez, secretario de Seguridad Pública Municipal; Jorge Luis Barrera de la Rosa, secretario general del SNTE sección 51; Emilio Salgado Néstor, secretario general del SNTE sección 23; Jorge Salcido Portillo, representante del CEN del SNTE sección 51, y Salvador Montecinos Alcaraz, representante del CEN del SNTE sección 23, entre otros invitados.

Falta de procesos en Issstep impide jubilación de maestros: Barrera • Carlos Andreu Pardo @carlosxap Jorge Luis Barrera de la Rosa, Secretario General de la sección 51 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó que los mil 500 profesores que esperan su jubilación tras los años entregados a las aulas no la han logrado debido a que el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla (Issstep) no cuenta con los procesos adecuados para realizar estas acciones. Ante esta situación, Barrera

·

· Foto / Tere Murillo

de la Rosa solicitó que se buscaran las medidas necesarias para reconducir la posición que están lamentando los maestros, pues se debe

otorgar el derecho a la jubilación a los sindicados. El líder de la sección 51 del SNTE lamentó que los motivos

de esta situación sean debidos a la falta de recursos en los fondos establecidos para este fin, y aunque admitió que debía existir un control sobre el número de docentes que pretenden iniciar su retiro con tal de no generar un déficit financiera, era urgente que se encuentre una solución para hacer más rápido este procedimiento. Finalmente, Barrera de la Rosa, detalló que los educadores adheridos a la sección 51, pueden iniciar su trámite de jubilación a los 30 años de servicio, y es de acuerdo al orden en que éste se realiza como se lleva a cabo el retiro formal de las aulas.


Policía

Código Rojo

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Policía

26 2625

25

· Miércoles 25 de Febrero de 2015 ·

P uebla , P uebla

El joven de 17 años orquestó el plagio del estudiante del Tecnológico de Monterrey, ayudado por su primo Edson Hernández,“amigo” de la víctima

Detienen a Rafael Barradas,secuestrador de Sebastián;falta uno por capturar • Alberto Melchor @_BetoMM Con la detención de Rafael Barradas Hernández, de 17 años de edad, este martes en Veracruz, únicamente queda prófugo uno de los asesinos materiales de Sebastián Préstamo Rivera, estudiante de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey campus Puebla. Barradas Hernández ejecutó el secuestro con ayuda de su primo Edson Hernández, quien aprovechó ser “amigo” y compañero de clases para infiltrarse y planear el plagio, y en el trayecto al estado vecino mató a Préstamo Rivera con un arma punzocortante. En las primeras horas de este martes, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) confirmó el aseguramientode Rafael Barradas Hernández —identificado extraoficialmente—, de 17 años de edad, detenido a través de un operativo de ubicación, localización y presentación por parte de la Unidad Antisecuestro de Veracruz, quien seguía su rastro desde días previos. Barradas Hernández se suma a la lista de los tres responsables del secuestro y homicidio de Sebastián Préstamo Rivera, siendo Edson Hernández, su compañero de clase e íntimo amigo, el primero en ser detenido el pasado 21 de febrero y quien se presume reveló la mecánica de los hechos y señaló a su primo y a otro menor de edad aún prófugo, como los encargados de llevarse a su víctima al estado jarocho para después ultimarlo y abandonar su cuer-

p a c Sebastián Préstamo, la víctima ·

r u t

o d a p a c

r u t

o d a

Edson Hernández, el “amigo”

Rafael Barradas Hernández, el orquestador

gos, ocasionando que la resolución se prolongue hasta por 144 horas. Mientras que la situación legal del joven detenido en Veracruz es más compleja debido a que ha recibido acusaciones ante la PGJ por los cargos de secuestro agravado y homicidio, aunque por ser menor de edad la jueza de Justicia para Adolescentes podría dictar una sentencia máxima por siete años de prisión.

los hechos por los que es acusado, sin embargo fuentes externas indican que reveló que durante el trayecto de Puebla a Veracruz, sus secuaces maniataron y torturaron a la víctima antes de agredirla con un arma punzocortante hasta privarlo de la vida. Asimismo, se estipula que Barradas Hernández no es el único señalado por el homicidio, pues el menor de edad que aún se encuentra prófugo y del que sólo se sabe que era amigo de los detenidos, participó de manera activa en el homicidio de Préstamo Rivera, ayudando a deshacerse del cuerpo en un paraje conocido como La Curva Z, ubicado sobre la autopista a Orizaba en el municipio de Yecuatla.

· Fotos / E special

po en el municipio de Yecuatla. El estatus legal de Barradas Hernández aún se desconoce de manera oficial, pero se espera que siga el mismo camino que su primo quien ya fue ingresado al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA), donde de manera inicial enfrentará el cargo de secuestro agravado, toda vez que la víctima del plagio fue asesinada. No obstante, la resolución que de acuerdo al mandato constitucional debe emitirse en un plazo de 72 horas, podría extenderse en caso de que la defensa legal de Edson Hernández presente pruebas que busquen demostrar su inocencia o aminorar los car-

Maniataron a Préstamo Rivera antes de asesinarlo Dada la secrecía con la que se maneja el caso, se desconocen de manera oficial las declaraciones que Edson Hernández realizó a efecto de explicar

Alejandro Santizo apunta que sostuvo una reunión con el rector Alfonso Esparza para instalar botones de pánico en distintas facultades

BUAP se blinda de la inseguridad con programa de Alertamiento Temprano • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Tras la ola de inseguridad que se ha registrado en instituciones educativas como el Tecnológico de Monterrey y la Secundaria Federal 5, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) tomó medidas para protegerse de la inseguridad y se adhirió al programa de Alertamiento Temprano que promueve la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito

Municipal (SSPTM), informó el titular de la dependencia, Alejandro Santizo Méndez. De acuerdo con el titular de la SSPTM, la semana pasada se reunió con el rector de la máxima casa de estudios, Alfonso Esparza Ortiz, para refrendar el convenio de colaboración en materia de seguridad e instalar botones de pánico en las diferentes facultades para brindar respuesta inmediata en casos de emergencia.

“Me senté con el rector de la BUAP la semana pasada para reactivar la firma del convenio de colaboración para la instalación de botones de alertamiento temprano en las instalaciones de la BUAP, así como ya lo hicimos en la UPAEP desde el año pasado”. Con ello la BUAP se suma a la lista de universidades que se integran a este programa de proximidad policial como la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y otras que forman parte de la Aso-

ciación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Esto luego de la ola de inseguridad que envolvió a diferentes instituciones educativas como el homicidio de Sebastián Préstamo Rivera, alumno de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey, y la muerte de un menor de edad en la escuela Secundaria Federal Número 5, quien fue asesinado a puñaladas por uno de sus compañeros de escuela.


26

Policía

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

Facundo Rosas pondera la detección de un automóvil con reporte de robo y el aseguramiento de 105 kilos de marihuana

Presume SSP éxito en operativos, pero olvida el robo de combustible •El funcionario estatal menciona los logros con la puesta en marcha del arco de Seguridad de Palmar de Bravo, zona que se encuentra azotada por la mafia dedicada al robo de combustible a través de tomas clandestinas en los ductos de Pemex •Alberto Melchor @_BetoMM Casos como el aseguramiento de vehículos con reporte de robo en el municipio de Palmar de Bravo fueron motivo de alarde por parte del Secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, dejando de lado las más de 30 tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicano (Pemex) que se han registrado en la zona durante el 2015. En entrevista, al término de la Ceremonia del Día de la Bandera, Facundo calificó la detección de un automóvil con reporte de robo y el aseguramiento de 105 kilos de marihuana como los grandes logros de los operativos implementados en la zona donde funcionará el arco de seguridad de Palmar de Bravo, además de hacer énfasis en la participación de los municipios aledaños. “Yo recuerdo en especial uno, un Seat León Cupra, de los vehículos más veloces, deportivos y que son de los preferidos de los jóvenes; uno de ellos fue asegurado en el arco de

El titular de la SSP, Facundo Rosas Rosas ·

seguridad de Huejotzingo y hacia el de Palmar de Bravo los primeros logros que dimos cuenta, el aseguramiento de una camioneta mini van en la que transportaban más de 100 kilos de marihuana”.

· Foto / Tere Murillo

Pese a que la puesta en marcha del arco en Palmar de Bravo no ha sido anunciada, Facundo Rosas agradece el apoyo en materia de seguridad por parte de los municipios aledaños, mismos que se encuentran azotados por la

mafia dedicada al robo de combustible, a través de tomas clandestinas en los ductos de Pemex y que operan sin que las autoridades logren frenarlos. Como CAMBIO ha evidenciado, la zona aledaña a Palmar de Bravo registra la mayor cantidad de aseguramiento con unidades de robo de combustible y también la que más tomas clandestinas, pues de acuerdo con la solicitud de acceso a la información 1857200030615, en lo que va del 2015 se han registrado 63 tomas ilegales. De dicha cantidad, al menos 25 han sido detectadas en Palmar de Bravo y municipios de la Mixteca como Quecholac o Acatzingo, mientras que en 2014 dichos municipios reportaron 89 casos de los 335 que se presentaron en la entidad. El robo de hidrocarburo en la zona ha aumentado a tal grado de que los gasolineros han decidido reunirse con los presidentes municipales de varias comunidades mixtecas sin que hasta el momento hayan recibido respuesta sobre las acciones de seguridad para prevenir las tomas clandestinas que incluso originaron problemas de desabasto en Puebla y Tlaxcala al cierre del año pasado.

Una decena de elementos de la SSP denunció presiones al interior de la corporación para presentar su renuncia

Facundo niega chantaje para dar de baja a policías estatales •Alberto Melchor @_BetoMM Facundo Rosas Rosas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), negó que al interior de la dependencia se esté presionando o chantajeando a elementos de la Policía estatal para que presenten su renuncia, esto luego de que algunos elementos que han sido suspendidos denunciaran que si se negaban a presentar su renuncia serían acusados por falsificación de documentos. La denuncia fue emitida por al menos una decena de Policías estatales que acusaron haber sido objeto de presiones al interior de la corporación para presentar su renuncia, a pesar de haber aprobado las pruebas de confianza, y que en caso de no hacerlo serían blanco de acusaciones como la falsificación de los documentos que presentaron como las constancias de estudio. Al respecto, Rosas Rosas descartó

Rosas Rosas no precisa el número de bajas ·

que haya sido una acción premeditada para dar de baja a los elementos de seguridad pública, sino que se trató de averiguaciones a las que los empleados están sujetos por medio de cláusulas que aceptan al momento de presentar

· Foto / Archivo / Karina Rangel

pruebas de confianza, mismas que se encuentran en revisión. “Cuando uno es evaluado en control de confianza, firma un documento en el que se compromete a entregar cada uno de los documentos que

avalen la formación académica que uno tiene, en caso de que una investigación después de meses –o incluso años–, arroje que el documento no tiene el respaldo de haber estudiado la escuela de manera formal se puede modificar (el resultado de la prueba)”. Respecto al número de bajas, no arrojó una cifra precisa, pero detalló que los elementos que han salido de la corporación lo hicieron por no aprobar las pruebas de confianza, mientras que respecto a los uniformados que tentativamente han presentado algún documento falsificado o sin validez, aseguró que hay cerca de 20 casos sobre la mesa. “Tenemos en proceso un número no mayor a 20 casos (…) En el caso de la Secretaría, solamente nos regimos por lo que marca la ley general del Sistema Nacional de Seguridad Pública (…) El marco legal indica el procedimiento y se procede a una denuncia porque hay un delito, que es el de falsificación de documentos”, indicó.


Policía

·Miércoles 25 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla

27

LA DENUNCIA DE LOS USUARIOS

·

· Fotos / Especial

LOS USUARIOS HAN SIDO IGNORADOS POR LA EMPRESA PINFRA,PUES SE NIEGA A RESARCIR LOS DAÑOS

Criminales atacan con piedras a vehículos en la Tlaxco-Tejocotal • LA QUEJA EN REDES SOCIALES INVITA A LOS AFECTADOS A DENUNCIAR LAS DEFICIENCIAS EN EL SERVICIO QUE OFRECE LA COMPAÑÍA MEDIANTE REPORTES A LA OFICINA DE CAPUFE, y que de esta manera se dispongan operativos de vigilancia en la vialidad •Alberto Melchor @_BetoMM La inseguridad en la autopista de cuota Tlaxco-Tejocotal se incrementa día a día, pues el modus operandi de asaltantes que lanzan piedras a los vehículos desde lo alto de los varios puentes que hay en ese tramo carretero no ha sido combatido por la empresa Pinfra, que ostenta la concesión, además de negarse a aplicar el seguro y resarcir los daños que han sufrido los automovilistas a causa de la delincuencia, denunciaron usuarios de la vía en redes sociales. Los delincuentes aprovechan la falta de luminarias y la ausencia de seguridad para arrojar piedras a los autos con la finalidad de que éstos se

detengan y puedan ser asaltados. Ante esa situación, los afectados emprendieron una campaña en redes sociales para exigir que la empresa Pinfra se haga responsable por los daños materiales de los vehículos ya que es su responsabilidad atender a los usuarios que pagan por usar la vialidad, además de subsanar las lesiones que han sufrido al ser golpeados por las rocas que usan como proyectiles y que ya cobraron la vida de un campesino de Zacatlán. La queja en redes sociales invita a los afectados a denunciar las deficiencias en el servicio que ofrece Pinfra mediante reportes a la oficina de Caminos y Puentes Federales (Capufe), y que de esta manera se dispongan operativos de vigilancia en la viali-

La denuncia en Facebook ·

· Foto / Especial

dad, además de cubrir los daños que de acuerdo a información periodística, van desde parabrisas destrozados hasta choques con daños valorados en varios miles de pesos.

·

· Foto / Especial

Pinfra se deslinda de los heridos por ser “actos vandálicos” La mecánica adoptada para delinquir consiste en arrojar las piedras directamente contra los parabrisas, aunque en algunas ocasiones son lanzadas contra los pasajeros de las unidades como fue el caso de un campesino que viajaba desde la ciudad de Puebla en un autobús de pasajeros cuando el

vehículo fue atacado por un grupo de hampones que le lanzó piedras desde un puente a la altura del kilómetro 73+700 de la Tlaxco-Tejocotal. Como saldo de ese ataque ocurrido el pasado 27 de enero, el campesino perdió la vida y Pinfra se negó a pagar los daños pues no el hecho no fue valorado como un accidente, sino como un acto de vandalismo o robo, hechos que no cubre el seguro que ofrece la empresa que tan sólo en el 2014 recaudó la exorbitante cantidad de 488 millones 602 mil 123 pesos producto del peaje de tres de las autopistas que tiene concesionadas en Puebla.


Viernes 26 de Julio 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Miércoles 25de deJulio Febrero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9729 Jueves 25 · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

EL JUGADOR CAMOTERO YA SUMABA CUATRO PARTIDOS DE LIGA

Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL y Y UNO DE COPA ACTIVIDAD LA CANCHAes un desmadre •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró queSIN La TENER dirección técnicaEN deL tricoLor

#Fuerachepo Toluca se impone Puebla FC; causa alpolémica Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los usuarios dedicaron mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia inmediata. Por su parte “El Chepo”, en la rueda de prensa posterior al encuentro, aseguró que ni la afición ni los medios de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.

El Cuauh juega y lo expulsan

Toluca Puebla Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre

yo los llamo traidores ” (a la prensa nacional)

no es un desas tr es un desmadre e, ”

Desnuto 84, Toluca consiguió pués del el 4-2 con una magnífica tanto tovaselina de Jerónimo AmioDespués de calentar la banca, Cuauhtémoc Blanluqueño, el ne, que batía a Villaseñor y LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de co por fin volvió a jugar, pero Puebla FC debeequipo de Cardozo empezó a dominar el parlograba sentenciar el partido, se busca Patr oc Luisad or Laráarmadora deJar de equiPos de encontró futboL esperar hasta laes última fecha de la aPoyar Copa Mx a tido. Pero La Franja el gol en los pies pero tan solo dos minutos despuésin Robles para calificar a cuartos de final del torneo, desde Hérculez, que con un centro de Luis Esqueda, acercaría distancias, logrando el 4-3 con un gran pués de dejar escapar tres puntos en el Nemesio en el minuto 25, controló con la testa para terremate de cabeza en la salida de un tiro de esquiDiez ante Toluca FC. Los dos goles de Hérculez minar fusilando la portería de Miguel Centeno. na. A pesar de eso, los Camoteros no lograrían Gómez fueron insuficientes para superar a los Con el 1-1 en el marcador, todo hacía pensar otra acción para igualar el marcador, por lo que Diablos Rojos, quienes vencieron 4-3 a los Camoque ambos equipos se conformarían con ese rese irían de vacío del Nemesio Diez. teros con goles de Raúl Nava, Miguel Almazán, sultado para los primeros 45 minutos, pero a seis Tras esta derrota, Puebla deberá esperar hasMario Quezada y Jerónimo Amione. minutos del final Miguel Almazán peinaba un tiro ta la próxima semana para confirmar su pase a los “El Cuauh” no había jugado los últimos cualibre para lograr el segundo del equipo local. cuartos de final de la competencia. Lo único que tro partidos de Liga Mx, y no fue convocado a Sin tiempo para celebrarlo, un minuto desse puede destacar positivamente del partido fue la Página 27 la Copa Mx ante Mérida la semana pasada. Sin pués, Hérculez aprovechó una magnífica asistengran actuación de Hérculez Gómez, quien con dos •Luis Ángel Cabrera embargo, el delantero volvió a la titularidad para cia de Gerardo Espinoza y encarando a Centeno goles reclamó un puesto en el 11 titular del equipo, enfrentar a Toluca. definía a la perfección para poner el definitivo Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presiden-junto al otro goleador, Matías Alustiza. en laalprimera parte.en partido correspondiente te camotero, anunció que a partir de mañana cuando 2-2 visiten Monterrey El partido La reanudación inició tranquila, concolocado amelmás pegote que fue a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá “El Profe” Cruz volvió a confiar en el 10 para enbos equipos tratando de obtener el control del en lugar del logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador. frentar a los diablos rojos y “el Cuauh” respondió encuentro y buscando el tanto que les adelantara Página 23 con un notable encuentro, participando incluso en el marcador. Un cabezazo de Cosme en el 58, en la elaboración del primer y el tercer tanto del que desvió Centeno y un fuerte disparo de Mario equipo, pero que no pudo terminar el partido tras Quezada que alejó a córner Fabián Villaseñor en ser expulsado en el minuto 89. el 63 fueron las ocasiones más claras en el priEn el inicio del encuentro, el conjunto poblano mer cuarto del segundo tiempo. fue superior pues era el dueño de la cancha y del No fue hasta en el minuto 68 que Toluca volbalón. Las ocasiones de Wilberto Cosme y Hérvería a adelantarse en el marcador, tras una bueculez daban a pensar que el equipo lograría el na combinación de los diablos rojos, que resolvió primer gol, pero los Diablos Rojos sorprendieron perfectamente el joven Marco Bueno, logrando después de un tiro de esquina, lograron adelanel 3-2. tarse en el marcador, con un cabezazo de Raúl Todavía quedarían sorpresas para terminar el Nava al minuto 8. partido. Cuando todo parecía definido, en el mi-

Foto s / Especial

#fuerachepo Los Diablos dieron el primer golpe a La Franja

•Carlos Andreu Pardo @carlosxap

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

3

Cambio

4

quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla equipo salvadoreño

•Luis Ángel Cabrera

El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romper relaciones comerciales con la empresa Volkswagen, ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha industria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27

El Cuauh por fin jugó

Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Fotos / Especial

vs


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.