/ Foto / Especial
El Cuauh deja tirada a La Franja: se va en abril y no juega en J16-17 Página 26
Lunes 26
5 Pesos
Enero • 2015 • Año XXXVI• Núm. 9708
El FUGiTivO máS FAmOSO DEl SExENiO
García Ramírez:
TRES AÑOS
PRÓFUGO y la PGJ no sabe NADA
La Procuraduría General de Justicia de Puebla no ha podido localizar y capturar a Javier García Ramírez, a quien le fue liberada una orden de aprehensión en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito desde hace tres años. Hasta el día de hoy la dependencia a cargo de Víctor Carrancá Bourget no tiene idea de dónde se encuentra el ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas (Sedurbecop), quien amasó una fortuna ilegal de 23 millones de pesos y 32 propiedades que en un principio fueron incautadas, pero la PGJ ha perdido varios juicios de amparo y la familia del prófugo las recuperó.
/ Foto / Archivo / Ulises Ruiz
•Héctor Hugo Cruz Salazar / @hectorhugo_cruz
Páginas 14 y 15
Ejerce Puebla 86 mil millones de pesos en 2014 •Elvia Cruz / @cruz_elvia
Página 18
OPOSiTOR Al GASODUcTO qUEDA En LiBERtaD tRaS GanaR Un amPaRO
Página 12
A 86 mil 757 millones de pesos ascendieron los ingresos totales de Puebla durante el cuarto año de gobierno de Rafael Moreno Valle, por lo que se incrementó 14.2 por ciento con respecto a 2013, cuando se recibieron 76 mil millones. De los recursos ejercidos en 2014, 7 mil 437 millones 805 mil pesos corresponden a ingresos propios integrados por impuestos, derechos, productos y aprovechamientos. Específicamente en materia de impuestos se alcanzó una cantidad de 3 mil 614 millones 766 mil pesos, 34.3 por ciento más en comparación con 2013.
Complejo C5 de seguridad costará 800 millones: RMV Página 17
/ Foto / @Ladobmx
Página 19
14 POR ciENTO máS qUE EN 2013, EqUivAlE A 10 mil millONES
ÚlTimO TRimESTRE DE 2014
Arrancan dolores de cabeza para Ayuntamiento: pierden 99 mdp en participaciones •Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo
Antorcha coquetea con el morenovallismo para poner celoso al PRI Página 7
Página 13
El impacto negativo por la caída de los precios del petróleo se comenzó a sentir en los municipios poblanos, pues en el cuarto trimestre de 2014 registraron una disminución real en el pago de participaciones del 7 por ciento, el equivalente a 99 millones 921 mil pesos menos que la Secretaría de Finanzas y Administración tenía programados. El gobierno federal proyectó pagar a los 217 ayuntamientos mil 518 millones 969 mil pesos pero se reportó la entrega sólo de mil 419 millones 48 pesos.
e d i t o r 2i a l
·Lunes 26 de enero de 2015·
E l m E r - I N C A PA Z
Puebla, Puebla
,
El presupuesto que cada año es histórico as cuentas sí le salen al gobierno morenovallista, que de 2013 a 2014 recibió más de 10 mil millones de pesos para ejercer en el cuarto año de la administración un presupuesto histórico de 86 mil millones de pesos. El adjetivo histórico tiende a quedarse corto, una vez que cada ejercicio hay aumentos semejantes. El dinero no para de fluir, ya sea con gobiernos federales emanados del PAN o del PRI, y se trata de una de las razones para emprender el programa de obra pública jamás visto en los últimos cinco sexenios. Se confirma que cada año se avanza un sexenio, a condición de recordar que Rafael Moreno Valle ha recibido más dinero que en los últimos cuatro gobernadores… juntos.
L
Se elegirán a los representantes del personal académico y estudiantes en cada una de las escuelas, institutos y facultades
BuAp emite convocatoria para elección en consejo universitario Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial
•A trAvés del voto universAl, secreto, individuAl y directo el personAl AdministrAtivo elegirá A sus consejeros pArA el periodo 2015-2017 según su área de adscripción: carolino, de la salud y ciudad universitaria
Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
• Carlos Rodríguez La BUAP emitió la convocatoria para la elección de los miembros del Consejo Universitario, máxima autoridad de la institución para el periodo 2015-2017. A través del voto universal, secreto, individual y directo, se elegirán a los representantes de académicos, administrativos y estudiantes que decidirán las tareas sustanciales de la máxima casa de estudios en Puebla. Con base en los propios lineamientos de esta convocatoria, que establecen el ejercicio democrático para la elección de nuevos consejeros universitarios, la comunidad de la BUAP votará a favor de sus representantes en cada una de las unidades académicas de la institución. De tal forma, cada facultad, escuela e instituto tendrá un representante del sector académico y otro de estudiantes, junto con sus respectivos suplentes. En el caso del personal administrativo, según su área de adscripción, elegirán a sus representantes de las áreas Centro, Salud y Ciudad Universitaria. Luego del ejercicio democrático, cada una de éstas contará con su respectivo consejero universitario y su suplente. El registro de fórmulas se realizará el 30 de enero de las 10 a las 18 horas. Para el registro de las fórmulas de estudiantes y de académicos deben acudir a las of icinas que ocupa la dirección de la
BUAP alista ejercicio democrático ·
unidad académica correspondiente, y para el caso del registro de los trabajadores no académicos se hará en la sala de usos múltiples de la Secretaría General, en el edif icio Carolino, ante la comisión designada para tal efecto. Las acciones de proselitismo comenzarán una vez se finalice con esta etapa. Los candidatos, una vez registrados, podrán hacer campaña a partir de las 10 horas del 3 de febrero y hasta las 18 horas del 10 de febrero. Las elecciones se realizarán el 13 de febrero, de las 8 a las 18 horas.
· Foto / A rchivo / K ArinA r Angel
La calificación de este proceso se llevará a cabo el próximo 19 de febrero, en sesión extraordinaria del Consejo Universitario. Mientras que la instalación de los representantes elegidos tendrá lugar, también en sesión extraordinaria, el próximo 19 de marzo. La Secretaría General será la responsable técnica de dichos comicios. Su Secretaría Técnica, la Comisión Electoral y los funcionarios de casilla estarán para brindar asesorías, así como para sugerir mecanismos o metodologías que abonen a este proceso dentro del marco legal.
Politikón
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
3
3
· Lunes 26 de enero de 2015 ·
P uebLa , P uebLa
El lídEr dE la CTM sEñaló quE iniCiará la ConsTruCCión a finalEs dE MEs
sin plan regional de desarrollo, habrá primer hotel en zona audi • El TaMbién dipuTado loCal dEl pri dio a ConoCEr quE la CadEna Holiday inn será la que invierta en esta zona •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Tras dar a conocer los incrementos del 7 al 8 por ciento que la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla logró para 460 trabajadores agremiados del sector automotriz, el líder estatal de la agrupación, Leobardo Soto Martínez, anunció que para finales del presente mes iniciará la construcción del primer hotel de cadena en el municipio de San José Chiapa, frente de la planta automotriz Audi, pese a que el Plan de Desarrollo Regional no ha sido emitido. En rueda de prensa en la que destacó las negociaciones con las empresas Lunkomex Flex N Gate y Minera Oriental, el también diputado local del PRI dio a conocer que la cadena Holiday Inn será la que invierta en esta zona para instalar uno de sus recintos en la zona de la planta armadora alemana.
Leobardo Soto, líder estatal de la CTM ·
Detalló que el hotel de cadena estará listo para su operación este mismo año, por lo que se adelantará a la inaugura-
· Foto / tere Murillo
ción de la planta Audi para que los interesados en alojarse en San José Chiapa puedan planear con anticipación su es-
tadía, aunque dijo desconocer los pormenores de la construcción. El líder de la CTM agregó que en estos días están por entregar los trabajos del bulevar Audi, pese a que la firma Calzada y Construcciones adeuda más de15 millones de pesos a trabajadores, transportistas y el sindicato. En cuanto al tema de los incrementos salariales, mencionó que falta por concluir negociaciones en empresas de la rama textil, pero los montos que están ofreciendo los patrones son muy bajos, de apenas 3.5 por ciento, por lo que no ha habido acuerdos. Sin embargo, confió en que al terminar las negociaciones saldrán beneficiados más de 8 mil trabajadores que agrupa el sector. Por último, Soto Martínez precisó que sus negociaciones con las más de 350 empresas con las que tienen relación en Puebla no bajarán del 7 por ciento, pues fue un acuerdo al que se llegó en el último encuentro del Comité Ejecutivo Nacional de la CTM.
Moreno Valle inaugura modernización con concreto hidráulico de Las Torres
•Carlos Rodríguez
El gobernador Rafael Moreno Valle, el alcalde Antonio Gali y el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari inauguraron la modernización con concreto hidráulico de la avenida Las Torres, tramo La Margarita-bulevar Atlixcáyotl, el cual se realizó con una inversión de 126 millones de pesos. La obra forma parte de la estrategia que realiza la administración estatal para mejorar las vialidades de la capital a fin de beneficiar directamente a un millón 640 mil habitantes. Durante la modernización de 9.7 kilómetros de la avenida Las Torres con concreto hidráulico, se incluyeron: señalamientos, banquetas, guarniciones y drenaje pluvial y sanitario. La acción descrita generó 8 mil 500 empleos, directos e indirectos. En el acto también estuvieron presentes el diputado local, Miguel Ángel Huepa Pérez, los regidores Ángel Trauwitz y Xabier Albizuri, y el secretario de Infraestructura municipal, Francisco Zúñiga.
·
· Foto / especial
4
PoLítica
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Los sectores pasaron a segundo término
¿
SE ACUERDA CUANDO LOS SECTORES eran los amos de la política en México? Nada se hacía en el PRI, partido dominante, sin los sectores campesino, obrero y popular. Los congresos federal y local tenían forzosamente miembros de los sectores que conformaban al Partido Revolucionario Institucional, desde los años cuarenta. Era en los sectores donde se decidían las candidaturas, con excepción de algunas que quedaban a disposición de los políticos poderosos, para los amigos y compadres. Los tiempos han cambiado. Los sectores ya no pintan. A los tradicionales se agregaban las mujeres y los jóvenes, pero ya ni esos cuentan. Las cosas en el partido tricolor se hacen de diferente forma. Los tecnócratas nos han metido en la modernidad: las encuestas, los estudios de mercado, el carisma, eso es ahora lo importante. Bueno, eso dicen. Pero las encuestas, los estudios de mercado y el carisma los miden agencias especializadas contratadas por el propio Partido Revolucionario Institucional y lógicamente que los resultados son los que convienen a ese partido. Si usted se fija en los aspirantes priistas de ahora, la mayor parte son adultos jóvenes, a los que se maneja como si fueran actores de cine o televisión, hombres y mujeres, y, a pesar de todo, siguen pesando los padrinos: que si es hijo de fulano, que si fue compañero en la escuela de perengano, que si tiene maestría o doctorado, que si lo apoya tal funcionario, total, cambió todo para seguir igual. Pero lo que sí es un hecho, es que
ni el sector obrero, ni el campesino, ni el popular, tienen la fuerza que en otro tiempo tuvieron y tampoco cuentan mucho las organizaciones de mujeres y de jóvenes. El PRI, como fue el proyecto de Carlos Salinas de Gortari, es ahora un partido de ciudadanos sin ideología, sin sensibilidad social, sin oficio político. Algunos hasta presumen su no pertenencia a un partido político declarándose candidatos ciudadanos. Y ESO OCURRE EN EL PRI, QUE A PESAR DE TODO sigue siendo el partido mejor organizado, estructurado y con muchos militantes que son profesionales del servicio público. Lo que pasa en otros partidos es peor, incluso en los considerados como los más fuertes, como el PAN y el PRD, que están confrontando serios problemas internos y no se diga “en la chiquillería”, como dijera Diego Fernández de Cevallos, refiriéndose a los partidos pequeños. De los nuevos ni hablar. El único con futuro es Morena, pues es el que realmente cumplió con todos los requisitos que la ley exige para constituir una nueva organización partidista. Ni el Humanista, ni el Encuentro Social, tienen la mínima estructura ni en Puebla ni en ninguna parte. Su existencia se debe a las malévolas políticas de quienes tienen el poder, para diluir los votos y para crear una burocracia partidista que este año costará 124 millones de pesos por cada partido registrado el año pasado. Tanto el Humanista como Encuentro Social no encuentran candidatos para cubrir la papeleta en las elecciones próximas y muchos de los antigüitos tampoco,
como son PT, PANAL, Movimiento Ciudadano. Y es que en tiempos no electorales no realizan trabajo partidista. Han vivido de prestado, mediante alianzas en varios estados de la república, pero cuando esas alianzas no se dan, como es el caso de Puebla, su derrumbe es evidente y se verá el 7 de junio próximo. El Partido Verde, ese sí cumple, pues sigue siendo aliado del PRI y lo seguirá siendo, pues el día que deje de serlo, dejará de ser partido. BUENO, PUES EN EL PRI SE REGISTRARON para ser candidatos de unidad de cinco de los 16 distritos electorales federales de la entidad, trece candidatos. El único que realmente resultó de unidad, es Jorge Estefan Chidiac, por Izúcar de Matamoros. Para Teziutlán se registraron dos mujeres: Nancy de la Sierra y Laura Zapata Martínez. La primera, dicen todos, es la buena. Para el Distrito V, con cabecera en San Martín Texmelucan, se registraron tres: Janet González Tostado, Alfonso Roldán Cervantes y Angélica Salazar Martínez. Dicen que ésta última, será la primera. Para el Distrito VI de Puebla capital se registraron cinco: Xitlalic Ceja García, Leonardo Rojas Luna, Angélica Hernández Bernal, María del Rocío Toxqui Oropeza y Eduardo Amador Alarcón. Al parecer la candidatura estará entre Angélica Hernandez Bernal y Leonardo Rojas Luna y por Ciudad Serdán, se registraron tres: Fernando Morales Martínez, Humberto Vázquez Arroyo y Arely Ávila Reyes, quien según los rumores, es la buena.
EL SEGUNDO INFORME QUE COMO DIPUTADA federal por Puebla, rindió ayer la doctora Soraya Córdova Morán, constituyó una muestra de la fuerza política que ha venido adquiriendo la organización denominada Movimiento Antorchista. Más de cinco mil personas abarrotaron el Centro de Convenciones de San Francisco, pero no sólo eso, hubo políticos de importancia en el estado como el presidente municipal, Antonio Gali; la presidenta del comité directivo estatal del PRI, Isabel Allende; el dirigente municipal del PRI, José Chedraui; diputados federales como Enrique Doger Guerrero y Javier López Zavala; el diputado local, Eukid Castañón; así como dirigentes de varios partidos políticos en la entidad y de numerosas organizaciones civiles. El informe de la doctora Córdova Morán se centró en la inversión, 2 mil 200 millones de pesos, que los diputados federales antorchistas lograron canalizar para obras y servicios en la entidad poblana. Obras y servicios, señaló con énfasis la diputada antorchista, que impactan en el combate a la pobreza, que ha sido el objetivo del movimiento al que ha pertenecido durante sus cuarenta años de vida. Ya habíamos comentado en este espacio, que “los antorchos” como se les conoce popularmente, que conforman el movimiento adherido al PRI, han iniciado una etapa de divulgación de sus logros, con miras a fortalecerse y tal vez constituirse en un partido político en el futuro. Sobre esto no han dicho nada, pero varios observadores del acontecer político así lo afirman.
El rEgidor panista asEgura quE El primEr cuadro dE la ciudad no puEdE sEr utilizado para EstE tipo dE EvEntos
Respalda Félix Hernández negativa de Gali para prestar zócalo a AMLO •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Con el argumento de que el Centro Histórico no puede ser utilizado como un espacio para propaganda política, el coordinador de los regidores del PAN, Félix Hernández, respaldó la negativa del alcalde Antonio Gali Fayad para prestar la plancha del zócalo al líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien solicitó este espacio como sede de su gira en Puebla, pero tuvo que trasladarse frente al edificio Carolino de la BUAP en el mitin del pasado jueves. El argumento del regidor fue el mismo que el secretario técnico de la Secretaría de Gobernación municipal, Adalberto Robles Moreno, ofreció por escrito a la solicitud del Movimiento de Regeneración Nacional en la que argumenta que se determinó la “conservación del patrimonio histórico de Puebla”.
Félix Hernández Hernández, regidor del PAN ·
Aunque el regidor recordó que es facultad de la Segom la entrega de permisos para los eventos en la vía pública, como presidente de la Comisión del Centro Histórico aseguró que
· Foto / Archivo / tere Murillo
el Código Reglamentario Municipal (Coremun) impide la propaganda política en el primer cuadro de la ciudad por tratarse de una de las áreas protegidas por la UNESCO.
“Hasta hace algunos años no había una disposición normativa al respecto, hoy con las reformas electorales que se han llevado a cabo no sólo se protege el área del Centro Histórico en cuanto a este tipo de eventos, sino todo lo que es la zona monumental, a los partidos políticos, a los actores políticos o partidistas se les ha regulado la ocupación de esos espacios públicos”. Aunque a título personal dijo desconocer de la visita de AMLO el pasado jueves, aclaró que es la Secretaría de Gobernación el área encargada de hacer ciertas excepciones, pues cabe recordar que fue en el zócalo donde el ex candidato del PRI-PVEM, Enrique Agüera Ibáñez, realizó su cierre de campaña. Al final el Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura, realizó un evento musical en la Plaza de Armas a la misma hora que el tabasqueño confrontaba al gobierno del estado en el Carolino.
PoLítica
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Conforme se acerca 2016, la sociedad poblana hará cuentas del reclamo de castigar la corrupción marinista, o como ofreció Moreno Valle en su toma de protesta, “no habrá cacería ni impunidad”. Sus críticos podrán argumentar con razón que hubo perdón para los atracadores del erario, mientras que toda la dureza se dirigió a activistas sociales y opositores hasta alcanzar el récord de 55 presos políticos, más los que se acumulen esta semana
La libertad que goza García Ramírez: ¿incompetencia o impunidad negociada?
U
nos dicen que lo han visto en Veracruz, donde hace obra para el gobernador priista Javier Duarte, y que fijó su residencia en Xalapa. Otros, que viaja constante como superintendente de la constructora de Édgar Nava en los jugosos contratos que ha amarrado con Pemex. El caso es que casi todos tienen una idea relativa de dónde anda Javier García Ramírez, el fugitivo más famoso del sexenio. El único que sigue en Babia es el procurador Víctor Carrancá Bourget, pues desde hace tres años que obtuvo la orden de aprehensión en contra del ex secretario de Obras en el gobierno marinista, no ha podido detenerlo, y ni siquiera que la Interpol haya subido la ficha roja para ordenar su captura internacional. Si en Puebla hay presos políticos, como denuncian los opositores al régimen, quizá también habría que pensar en la existencia de “no presos políticos”, es decir, aquellos que no han ingresado al penal como resultado de una negociación cupular que protege la impunidad. Es eso un velo de protección que impide la captura del prófugo más famoso del sexenio, o de plano la absoluta incompetencia del procurador Víctor Carrancá, conocido
como “el Chapa Bezanilla” de por aquí cerquita tras su desastrosa investigación del caso Chalchihuapan, onda expansiva incluida. Ya sabemos que no entiende ni jota de física, pero de plano tendría que ser muy bruto para no dar con el paradero de García Ramírez luego de tres años de que se le escapó. Sobre todo, si muchos priistas saben en dónde ubicar al ex titular de Sedurbecop y mantienen comunicación con él. Javier García Ramírez encarna el fracaso del morenovallista en una de las ofertas principales que le hicieron a la sociedad poblana en 2010: castigar la corrupción del marinismo que tanto nos agravió. A cuatro años de distancia, francamente han quedado en ridículo, ya que los dos únicos casos aireados ante el Ministerio Público tuvieron un final infeliz… para los poblanos. El ya referido de Javier García Ramírez, prófugo hasta la eternidad, o peor, el de Alfredo Arango, quien se pasea por todo Puebla e incluso asiste a los cumpleaños del “Góber precioso” tras obtener una sospechosa liberación. Ambos fueron acusados de enriquecimiento ilícito para “taparle el ojo al macho”, pero nunca hubo una verdadera intención de limpiar la cloaca. Ahora que están de moda la “Casa
Blanca” y la de Ixtapan de Enrique Peña Nieto, convendría recordar las mansiones que se construyeron los marinistas al amparo del erario. Es el caso de la naco-residencia que fue incautada en origen a García Ramírez y ubicada en Jardines de Zavaleta, pero que tras el paso de los meses volvió a ocupar la familia del ex secretario marinista y que hoy, en algún lugar de México, disfruta de sus millones sin ser importunado por Carrancá. No se sabe qué es peor: que hayan pasado tres años sin que la PGJ pueda presentar a García Ramírez ante la justicia, o que Alfredo Arango solamente haya pasado un año en la cárcel y fuera liberado en la clandestinidad de la Navidad de 2013 tras recibir una sentencia de cuatro años conmutable por 1.5 millones de pesos, pese a que había sido acusado de enriquecerse por 54 millones. Por si fuera poco, la mayor parte de sus dos años de detención la pasó en el hospital UPAEP aquejado de supuestos dolores lumbares. Conforme se acerca 2016, la sociedad poblana hará cuentas del reclamo de castigar la corrupción marinista, o como ofreció Moreno Valle en su toma de protesta, “no habrá cacería ni impunidad”. Sus críticos podrán argumentar con razón
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
que hubo perdón para los atracadores del erario, mientras que toda la dureza se dirigió a activistas sociales y opositores hasta alcanzar el récord de 55 presos políticos. Del lado de los marinistas, la impunidad tiene un precio: abandonar cualquier tipo de activismo político-electoral y crítica a la actual administración. En 2014 pudimos ver que el cuasi retorno del “Góber precioso” trajo a la escena poblana como resultado que se desempolvaran expedientes como el de Valentín Meneses por preliberaciones ilegales, o la defraudación al erario mediante el programa Unidos para Progresar y que involucra a los titulares de Desarrollo Social que hoy tienen cargos de importancia en el gobierno federal. Los expedientes han quedado ahí, listos para usarse, aunque pierden vigencia en la medida en que el perro ladra pero no muerde. ¿Hará Víctor Carrancá algún esfuerzo por detener a García Ramírez, o lo dejará disfrutar la plenitud de su enriquecimiento ilícito? ¿Cuánto tiempo cargará el titular de la PGJ el adjetivo de incompetente por no poder capturar al prófugo más famoso del sexenio morenovallista? Aunque, claro, si ya se tragó lo de Chalchihuapan…
IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
Padres de 43 sacrifican a sus hijos por el PRD
N
o deja de ser irónico que los padres de los 43 estudiantes secuestrados y asesinados por órdenes del alcalde perredista José Luis Abarca y su esposa no hayan volteado sus críticas hacia el perredismo y que el gobernador perredista con licencia Ángel Aguirre esté imponiendo a su hijo como candidato a la alcaldía de Acapulco Hay de hijos a hijos, pero también de padres a padres. La estrategia de los padres de los 43 radica en no reconocer ninguna información oficial y extender la crisis hasta después de las elecciones legislativas de junio de este año, luego llevar el asunto a tribunales internacionales y más tarde concretar una asociación política. Las razones de los padres de los 43 son variadas pero en algo tienen razón: fue un crimen sistémico y un crimen del Estado, pero no de todas las instituciones sino del PRD como parte del tramado institucional del sistema y del Estado. Sin embargo, hoy se completan cuatro meses del secuestro y posterior
asesinato de 43 normalistas y es la hora en que sus padres sólo acusan al gobierno de Peña Nieto. Lo grave del asunto radica en el hecho de que el alcalde perredista José Luis Abarca ya ha sido consignado legalmente por el secuestro y los policías municipales de Iguala han sido arrestados, pero los padres de los 43 quieren que renuncie el presidente de la república cuyo partido no gobierna ni en Guerrero ni en el municipio de Iguala. Y más grave aún es el hecho de que la estructura de poder municipal en Iguala aún sigue bajo control de la familia Abarca-Pineda, pues su hermano, su hija y su yerno continúan operando los hilos del gobierno municipal, sin que el PRD haya pensado en una limpia institucional. Lo que queda claro es que los padres de los 43, dirigidos por Felipe Cruz, tío de uno de los secuestrados y vinculado al EPR y a los maestros disidentes, es quien fija la agenda política con un posicionamiento mediá-
tico permanente y más activo que el gobierno federal. Y que Cruz es también el enlace con la dirigencia chuchista del PRD. La complicidad de los padres se completa con la versión difundida por El Financiero que reveló que el alcalde Abarca dijo haberle pagado dos millones de pesos a Jesús Zambrano por la candidatura a la alcaldía y Abarca fue, con todas las pruebas confirmadas, quien dio la orden de detener y asesinar a los 43 normalistas. En este contexto, el grupo de los padres de los 43 normalistas es un movimiento político con redes de interés político con el partido-movimiento de López Obrador vía Lázaro Mazón y más aún los padres de los 43 son el brazo político del PRD. Mientras los padres no enfrenten al PRD por la representación política de Abarca y su esposa, sus movilizaciones carecerán de valor social y quedarán sólo en acciones de desestabilización anarquista antisistema y anti PRI. El movimiento de los padres de los
43 tiene ya articulación orgánica con los maestros de Guerrero que secuestran autobuses, cierran carreteras y extorsionan en las casetas de autopistas, con la guerrilla del EPR y con los radicales de la Sección 22 de maestros de Oaxaca y ya se articularon también al movimiento de protesta del Politécnico. Pero queda el dato mayor de que los padres de los 43 secuestrados han decidido sacrificar a sus hijos en el altar del PRD. Si el secuestro y asesinato de los 43 normalistas fue el Tlatelolco del PRD, sólo hay que recordar que las primeras acusaciones de los estudiantes luego del 2 de octubre no fue contra el Estado sino directamente contra el PRI. Al final, a los padres de los 43 no les interesa ya el destino de sus hijos sino que se han dedicado a usarlos en contra del sistema y del Estado pero no del PRD, aunque funcionarios estatales y municipales del PRD aparezcan como los responsables directos del secuestro y asesinato de sus hijos.
6
PoLítica
· Lunes 26 de enero de 2015 · Puebla, Puebla
El priista cuEstiona la forma En la quE fuE ElEgido luis gErardo martínEz por El distrito i
Barragán amenaza dejar el pri por imposición en Huauchinango • ADEMÁS ABRE LA POSIBILIDAD DE RENUNCIAR AL TRICOLOR EN CASO DE QUE SUS ASPIRACIONES sEan ignoradas; “de no cambiar la decisión de aquí al 24 de febrero, ellos habrán decidido perder” • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Aunque Carlos Barragán Amador, aspirante fallido del PRI a la diputación federal por el Distrito I de Huauchinango, aseguró públicamente que se sumaría a Luis Gerardo Martínez Gómez, virtual abanderado del tricolor en dicha demarcación, en su redes sociales el ex diputado local y ex edil de Xicotepec “reventó” en contra del partido y aseguró que se estará perdiendo el distrito al escoger al edil con licencia de Juan Galindo, además de que dio visos de una posible renuncia al partidazo tras ser ignoradas sus aspiraciones. En una publicación hecha en su perfil de Facebook con claras faltas de ortografía y de redacción, Amador Barragán sentenció que de no cambiar de candidato “el PRI está diciendo perder”, y precisó que era él quien estaba mejor colocado en las encuestas, por lo que desconoció los motivos de la designación de Luis Gerardo Martínez. “De no cambiar la decisión de aquí al 24 de febrero el PRI ellos habrán decidido perder fíjense me dijeron ellos mismos de las encuestas cómo estábamos y yo estaba en primer lugar en segundo lugar Alberto Amador
Leal, en tercer lugar el prof Zenorina y mi amigo Gerardo estaba en último lugar de todos”, publicó en Facebook. Además, Carlos Barragán dejó entre ver que la determinación de designar a Martínez Gómez como el abanderado en Huauchinango se debió a su parentesco con el almirante José Luis Vergara Ibarra, comandante del Cuartel General de la Armada. “Aun no creo que en este año 2015 un partido pueda ponerle el dedo a alguien porque un Alto Funcionario de la Marina compadre de él, lo haya solicitado (version oficial) si no le da reversa a esa decisión estaremos por entendidos que el distrito fue cedido”. El ex legislador local remató su escrito con una advertencia: en próximos días les dará una explicación de una decisión “que estoy en proceso de definir”. Trascendió que Carlos Barragán podría ser el suplente del candidato panista José Esquitín Lastiri en venganza por la definición adversa tomada por el PRI nacional. “Yo en próximos días les daré una explicación de una decisión que estoy en proceso de definir, les envío un gran abrazo y les invito a nunca dejar de trabajar a nunca dejar de soñar y a decidir que sean felices ustedes, es decisión personal”.
cuEstiona a luis gErardo martínEz
CARLOS BARRAgÁN “REvIENTA”
El plEito dEl priista
·
· Fotos / Archivo / tere Murillo
El miércoles de la semana pasada, Luis Gerardo Martínez fue el único de los aspirantes del Distrito I que completó su segundo registro como precandidato a dicha demarcación,
con lo que se convirtió en el virtual candidato del PRI en Huauchinango a la espera de que la Convención de Delegados ratifique su nombramiento en la segunda semana de febrero.
EL LíDER DE LA CTM SEñALÓ QUE ÉL fUE EL RESPONSABLE DE PERDER CASA PUEBLA, AL ACUSARLO DE TRAIDOR
Leobardo estalla contra Armenta y promete voto de castigo de la CTM • ADEMÁS, SENTENCIÓ QUE “HA HECHO UN PÉSIMO TRABAJO y no tiene simpatía con la organización (ctm)” • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El diputado local del PRI, Leobardo Soto Martínez, arremetió en contra de Alejandro Armenta Mier, futuro abanderado del PRI en el Distrito VII de Tepeaca, pues aseguró que el ex líder estatal del partido traicionó en anteriores procesos electorales al Revolucionario Institucional, por lo que adelantó que los agremiados a la CTM “difícilmente le darán su respaldo”. En su dura crítica, el líder estatal de la CTM en Puebla sentenció que Armenta Mier hizo un “pésimo trabajo” al frente del PRI en 2010, pues recordó que como presidente del partido fue quien cargó con la derrota y entregó por primera vez el gobierno del estado al PAN. Además aseveró que el ex director nacional del Renapo no tiene simpatía con los más de 70 mil agremiados que conforman la Confederación de Trabajadores de México en Puebla, por lo que dio visos de que los sindicalizados del Distrito V difícilmente lo apoyarán en las elecciones próximas.
“Hay designaciones que sí molestan como el caso de Armenta, es un personaje que ha traicionado al partido en las elecciones, que ha hecho un pésimo trabajo y que no tiene simpatía con la organización”. Esta no es la primera vez que Leobardo Soto acusa de traición a Alejandro Armenta, pues en 2013 también hizo público su repudio hacia el ex diputado federal por su colaboración con el morenovallismo, situación que llevó a la derrota al PRI en la mayoría de los municipios del distrito de Tepeaca. Incluso, anunció que solicitaría ante las dirigencias nacional y estatal la expulsión del presidente del tricolor en Puebla en 2010. En su momento, el legislador plurinominal reveló que tanto Armenta como la ex diputada local, Elvia Suárez Ramírez, operaron a favor de otras fuerzas políticas, específicamente del Partido del Trabajo (PT), de Movimiento Ciudadano y de Pacto Social de Integración (PSI), durante los comicios intermedios de hace un año y medio.
El plEito EntrE priistas
·
· Fotos / tere Murillo / KArinA rAngel
HaY dEsignacionEs quE sí molEstan como El caso dE armEnta, es un personaje que ha traicionado al partido en las elecciones, que ha hecho un pésimo trabajo y que no tiene simpatía con la organización”
PoLítica
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
El lÍdEr Estatal dEl panal y la sEnadora alcalá
·
· Foto / RaFael MuRillo
7
Juan cElis con la lidErEsa dEl pri y tony gali
·
· Foto / RaFael MuRillo
soraya córdova indica quE adEmás dEl distrito Xvi dE aJalpan,también buscarán El Xiii dE atliXco y una dE las primEras posicionEs En la lista plurinominal
antorcha campesina coquetea con el morenovallismo para tener más curules • En su sEgundo informE dE actividadEs lEgislativas, córdova morán dEstapa a su Esposo, Juan manuEl cElis aguirrE, para llegar a san lázaro por la vía plurinominal •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La agrupación Antorcha Campesina se quitó el adjetivo priista y “coqueteó” abiertamente con el morenovallismo como mecanismo de chantaje para obtener, además del Distrito XVI de Ajalpan, también el XIII de Atlixco y una de las primeras posiciones en la lista plurinominal de la cuarta circunscripción para Juan Manuel Celis. Precisamente el líder estatal estuvo flanqueado de un lado por Ana Isabel Allende Cano, lideresa del PRI, pero del el otro por Tony Gali Fayad y Eukid Castañón, para hacer evidente su “coqueteo”. Tras terminar su informe la mañana de ayer en el Centro de Convenciones, al que se dieron cita diputados federales y locales del PRI y del PAN, la senadora Blanca Alcalá, el panista Eukid Castañón y el alcalde Antonio Gali, Córdova Morán destapó a su esposo, Juan Celis Aguirre, quien es el líder estatal antorchista, como diputado plurinominal y así heredarle su actual posición. Además, la legisladora señaló que su hermana Hersilia Córdova Morán tiene intereses en pelear la candidatura del Distrito XIII de Atlixco, aunque ésta haya sido entregada al PVEM de acuerdo al convenio de coalición con el Revolucionario Institucional.
rEvEla las ambicionEs antorcHistas
·
· Foto / RaFael MuRillo
“Todos deben saber que de llegar a ser electos, continuarán por el mismo camino de impulsar obras para las comunidades antorchistas”, mencionó Soraya Córdova al finalizar su discurso. Sin embargo, la lideresa estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, en entrevista al finalizar la ceremonia manifestó que las posiciones plurinominales en la cuarta circunscripción aún no están definidas y esto dependerá en gran medida de los espacios que logren en otros estados.
Aunque manifestó que no existe un rompimiento con Antorcha Campesina y por el contrario hay una buena relación, Allende Cano no dio visos de que la diputación plurinominal para Juan Celis sea un hecho, mientras que la posición para Hersilia Córdova dependerá del Verde Ecologista. 2 mil 200 mdp para el distrito de Ajalpan En el mensaje con motivo de su informe, la diputada federal dio a cono-
EuKid, pEpE cHEdraui y dogEr
·
· Foto / RaFael MuRillo
cer que en conjunto con el Lisandro Campos Córdova, representante popular del distrito de Ajalpan en San Lázaro, gestionaron 2 mil 200 millones de pesos, recursos que se aplicaron en obras de infraestructura educativa, vialidades, drenaje, agua potable y viviendas rurales. Al rendir su segundo informe de labores, Córdova Morán señaló que las autoridades de los tres niveles de gobierno deben privilegiar la inversión en materia educativa, aspecto que, aseveró, permitirá el desarrollo de las comunidades más marginadas del estado. Soraya Córdova pidió al diputado de Acción Nacional, Eukid Castañón, refrendar su colaboración con el gobernador Rafael Moreno Valle. Mencionó que el reto de las autoridades de gobierno y los representantes populares es reducir los niveles de pobreza. “Estoy segura de que hay muchas carencias en escuelas que no pueden esperar, por lo que el modelo económico en el mundo debe cambiar, pues mientras miles de millones de seres humanos se debaten en la más espantosa de las miserias, 85 familias viven en la opulencia, eso es lo más indignante y en México las cosas no son distintas”, agregó la diputada federal.
lópEZ Zavala con JosEfina HErnándEZ
·
· Foto / RaFael MuRillo
8
PoLítica
· Lunes 26 de enero de 2015 · Puebla, Puebla
La Lideresa deL Pri Le recuerda aL hijo deL ex gobernador que aún no existen candidatos oficiaLes
isabel allende minimiza el berrinche de fernando morales • SIN ENTRAR EN CONTROVERSIAS, ALLENDE CANO CONTESTA DE MANERA INSTITUCIONAL a la exigencia del Parri de no ceder a pasiones para determinar a los perfiles que abanderarán al tricolor en las elecciones federales • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, evitó aumentar la tensión que se vive con Fernando Morales Martínez, quien entró en una rebelión ante el veto nacional como candidato del PRI por el Distrito VIII de Ciudad Serdán, pues la diputada federal aseguró que los procesos de selección de los 11 abanderados del partidazo “aún están abiertos”, con lo que minimizó el “berrinche” protagonizado por el hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores durante su registro la semana pasada. De manera institucional y sin entrar en controversias, Allende Cano le recordó al “Parri” Morales que a la fecha no existen candidatos oficiales en el tricolor y con ello le restó importancia al discurso que el ex líder estatal tricolor realizó durante su entrega de documentos, en el que exigió “no ceder a pasiones para determinar” a los perfiles que abanderarán al partido en junio próximo. “Los procesos están abiertos y se han venido dando conforme a los pa-
sos que estipulan las convocatorias. A todos se les recibió su documentación y tiene que ir pasando por los procesos de selección que el propio partido y los estatutos marcan. Conforme a ese proceso de selección se irán eligiendo a los candidatos. Hoy no tenemos de manera formal candidatos en ninguno de los 11 distritos”. El jueves de la semana pasada, Fernando Morales entró en abierta rebeldía en contra de la dirigencia estatal de Ana Isabel Allende y del CEN priista que preside César Camacho Quiroz, luego de que este último lo borró de la lista de candidatos del tricolor en Puebla como castigo a su desobediencia por acudir al cuarto informe de Rafael Moreno Valle. Sin más, el ex diputado local y federal se registró como candidato por el Distrito VIII e incluso se hizo acompañar de la senadora Blanca Alcalá Ruiz para presionar a las dirigencias priistas. Niega intervención del CEN para lograr consensos Por último, Ana Isabel Allende aclaró que la llegada de Gerardo Eleazar
La lideresa estatal del PRI en el informe de Soraya Córdova·
García Acevedo —quien es otro incondicional de Ivonne Ortega Pacheco— es sólo para “ayudar” en el proceso interno de selección de candidatos en la entidad y dijo que no es un “delegado especial”, pues en la actualidad se desempeña como subsecretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Desde hace una semana, García Acevedo, coordinador operativo del
· Foto / RaFael MuRillo
programa Voto Focalizado que le permitió al PRI obtener las victorias electorales en los comicios de 2007, 2009 y 2010 en Yucatán, arribó a la Angelópolis con el objetivo de lograr consensos y cabildeos entre los aspirantes de los cinco distritos restantes que se definirán en próximos días, sin embargo su encomienda fracasó ya que al registro del jueves pasado se presentaron 14 precandidatos.
rocío toxqui, angéLica hernández y eduardo amador no cumPLen con Los requisitos de La convocatoria
Limpian camino a Xitlalic Ceja para competir por el Distrito VI
• LA PRESIDENTA DEL ÓRGANO AUXILIAR DE LA CNPI, BÁRBARA GANIME BORNNE, INFORMÓ QUE 11 DE LOS 14 SOLICITANTES QUE se registraron eL jueves de La semana Pasada, sí cumplieron con la documentación requerida, con lo que tres ya fueron eliminados • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El Órgano Auxiliar en Puebla de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI le allanó el camino a Xitlalic Ceja García para ser la candidata por el Distrito VI de la capital, pues en el dictamen de los registros no avaló la documentación de los aspirantes María del Rocío Toxqui Oropeza, Angélica Hernández Hernández y Jorge Eduardo Amador Alarcón, quienes no cumplieron con los requerimientos estipulados en la convocatoria. En entrevista telefónica, la presidenta del Órgano Auxiliar de la CNPI, Bárbara Ganime Bornne, informó que 11 de los 14 solicitantes que se registraron el jueves de la semana pasada para competir por las candidaturas de los distritos de Teziutlán, San Martín Texmelucan, VI de Puebla, Ciudad Serdán e Izúcar de Matamoros, sí cumplieron con la docu-
mentación requerida, con lo que tres ya fueron eliminados. De esta forma, Xitlalic Ceja, quien es la “tapada” del CEN tricolor, sólo disputará la posición en la demarcación de la Angelópolis
Xitlalic Ceja, la “tapada” del CEN tricolor ·
contra Leonardo Rojas Luna. En tanto, los otros cuatro palomeados por la dirigencia nacional siguen firmes en el proceso interno: Nancy de la Sierra Arámburo en el Distrito III de Teziutlán; Angélica
· Foto / aRchivo / KaRina Rangel
Salazar Martínez en el Distrito V de Texmelucan; Arely Ávila Reyes en el VIII de Ciudad Serdán y Jorge Estefan Chidiac “único candidato de unidad” en el Distrito XIV de Izúcar. A lo largo de este día, la Comisión Nacional de Procesos Internos publicará los dictámenes aprobatorios en la página oficial del partido, con lo que se hará oficial que los 11 priistas pasaron a la siguiente etapa del proceso de selección de candidato en los cinco distritos a definirse a través de una Comisión Especial de Postulación. El segundo filtro de los aspirantes avalados por la Comisión Nacional de Procesos Internos será la presentación del examen de conocimientos legislativos el próximo 28 de enero a las 17 horas en las instalaciones del Comité Estatal, esta prueba es impartida por el Icadep que preside Guillermo Deloya Cobián, el cual consiste en 50 reactivos enfocados en actitudes parlamentarias y congresistas.
PoLítica
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
9
UnA vez qUe TePJF ordenó qUe AcePTArán lA inscriPción de leonor PoPócATl
Atlixco,único distrito en que habrá competencia interna por candidatura • La Comisión organizadora ELECtoraL dEL Pan LE EntrEgó su rEgistró a La ex diPUTAdA locAl, por lo que peleará con salvador escobedo para obtener la candidatura federal • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Atlixco será el único distrito en el que el Partido Acción Nacional tendrá una competencia para elegir al candidato a diputado federal, ya que la Comisión Organizadora Electoral del albiazul le entregó su registro como precandidata a Leonor Popócatl, acatando la orden que emitió previamente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La ex diputada federal presentó su registró para buscar la candidatura por la diputación del Distrito XIII con cabecera en Atlixco. Sin embargo, en la lista definitiva que presentó la Comisión Organizadora Electoral, declaró como improcedente su solicitud, y solamente validaron la candidatura de Salvador Escobedo Zoletto. Ante esta situación, Leonor Popócatl acudió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para hacer validar sus derechos políticoelectorales. El máximo tribunal electoral del país le dio la razón al revocar el acuerdo COE/057/2015 que emitió el PAN el
10 de enero en el que se dio a conocer la lista de precandidatos. El fallo que fue presentada en la Cuarta Sala Regional del TEPJF por la magistrada Janine M. Otálora Malassis, en el que se expone que el órgano de Acción Nacional encargado del registro de las precandidaturas no validó la determinación de negarle su registro a Leonor Popócatl y a su suplente, Eugenia Aguilar Gómez. “En ese sentido, se revoca el acto impugnado para que la responsable (Comisión Organizadora Electoral) emita una nueva resolución debidamente fundada y motivada, en la que se pronuncie sobre la procedencia de la solicitud del registro de la precandidatura”, expone el documento marcado con el expediente SDF-JDC-36/2015. Entre los argumentos que expuso la dirigencia nacional para invalidar el registro se encuentra que no presentó el comportante del pago de cuotas partidistas, pero se especificó que éste requisito sería presentando únicamente por servidores públicos, y Leonor Popócatl no ostenta ninguno.
La Lista
morEnovaLLista
vs ·
· Fotos / Archivo / tere Murillo
A la par, el TEPJF sostuvo que no hay calidad en torno al número exacto de militantes del PAN en los municipios que conforman el Distrito XII, por lo que no pueden argumentar que no presentó el número de firmas requerido en la convocatoria. “Se omitió detallar cuál Listado No-
minal Electoral utilizó, con corte, a qué fecha, cuándo se dio a conocer a los aspirantes, y cómo a partir del análisis del mismo, referente al Distrito Electoral Federal XIII, estableció el universo concreto de la cantidad de firmas de apoyo, que se requerían para el distrito en cuestión”.
dEsPués dE quE La sEmana Pasada sE difundiEran Los ComErCiaLEs Con Los Logros dEL gobiErno EstataL
TEPJF valida suspensión de los spots RMV-PAN • Los magistrados dEL tribunaL ELECtoraL dEL PodEr JudiCiaL dE La fEdEraCión coincidieron que la imagen del gobernador genera inequidad en el proceso electoral, pues fue difundido en la precampaña
Los comerciales no podrán ser retransmitidos·
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validaron la suspensión de los spots que emitió el Partido Acción Nacional (PAN) con
· Foto / Archivo / GráFico
la imagen y los logros del gobernador, Rafael Moreno Valle, debido a que se genera inequidad en el proceso electoral, ya que fueron difundidos durante el periodo de precampañas. La semana pasada, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral presentó me-
didas cautelares contra los spots de la campaña Transformación que se Vive, debido a la promoción personalizada del gobernador poblano, por lo que el PAN presentó un recurso de revisión ante el TEPJF. Tras la revisión del caso en la sala superior del tribunal electoral que estuvo a cargo de la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa, se declaró infundada la solicitud de Acción Nacional y se dio la razón al INE pos suspender los promocionales. Los panistas argumentaron que el 4 de diciembre pasado los magistrados electorales exoneraron al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, luego de que el partido Verde Ecologista utilizó sus tiempos oficiales para promocionar sus logros. Sin embargo, Alanís Figueroa afirmó que el escenario era diferente ya que aún no arrancaban las precampañas electorales, por lo que es correcta la suspensión de los spots que el PAN emitió en sus tiempos oficiales, lo cual quedó asentado en el expediente SUP-REP-48/2015.
La magistrada detalló que el artículo 134 constitucional prohíbe la difusión de la imagen de servidores públicos. Sin embargo, el 242 de la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales, permite a los partidos políticos dar a conocer los logros de sus gobiernos en sus tiempos of iciales. “Ahora llegamos a una de difusión de acciones y actos de gobierno en donde aparece la imagen y el nombre de un gobernador, pero estos promocionales los difunde el PAN en sus tiempos oficiales, pero ya durante el proceso electoral y precampañas”, expuso Alanís Figueroa. Por unanimidad los magistrados declararon “infundados” los agravios (que emitió el PAN) y confirmaron las medidas cautelares que interpuso el INE, “ya que la autoridad electoral administrativa actuó correctamente al tomar en cuenta los elementos de promoción personalizada del servidor público, así como que ésta teniendo lugar durante las precampañas”.
10
PoLítica
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
El diputado local considEra quE siEmprE dEbE Existir un trabajo dE colaboración con agrupacionEs popularEs dE Esta magnitud
Eukid le abre las puertas del pan a antorcha campesina •sin Embargo dEscarta quE El albiazul busquE sumar a intEgrantEs dE la organización a sus filas, de cara a la sucesión del morenovallismo •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Ni tardo ni perezoso, Eukid Castañón le dio la bienvenida a Antorcha Campesina en Acción Nacional tras el abierto coqueteo de los antorchos con el morenovallismo en el marco del segundo informe de la diputada federal del PRI y líder antorchista, Soraya Córdova Morán. El legislador panista, Eukid Castañón Herrera, aseguró que Acción Nacional “tiene apertura” en Puebla y a nivel nacional para recibir a agrupaciones como Antorcha para sumarla al albiazul, pues con organizaciones populares “de esta magnitud” debe existir siempre un trabajo de colaboración. “Es muy importante que independientemente de la afiliación partidista de una agrupación esta magnitud (Antorcha Campesina), lo que exista sea un asunto de colaboración. En el PAN siempre hemos tenido
Juan Manuel Celis, Antonio Gali y Eukid Castañón ·
una apertura completa a todas las organizaciones para que puedan hacer crecer a nuestra institución”. Sin embargo, descartó que por el momento el panismo en Puebla tenga la intención de sumar a Antorcha Campesina a sus f ilas con fines electorales de cara a la suce-
· Foto / RaFael MuRillo
sión del morenovallismo. En entrevista al f inalizar la ceremonia de ayer, Castañón Herrera, quien a partir de septiembre ocupará una curul en la Cámara de Diputados, dijo tener una relación cercana con Antorcha Campesina desde que trabajó en la Secretaría
General de Gobierno en el sexenio de Melquiades Morales Flores, por lo que siempre tendrá cercanía con la agrupación que encabeza a nivel nacional Aquiles Córdova Morán. “Tengo una relación personal con los líderes estatales como Juan Celis y Soraya Córdova, así como con Aquiles Córdova, desde el gobierno de Melquiades Morales cuando estuvo en la SGG, veíamos muchos temas de Antorcha. Lo que yo busco, desde los lugares donde he estado, es un esquema de colaboración para que las cosas salgan bien para los poblanos”: Por último, el diputado local del PAN mencionó que “todas las organizaciones son muy importantes, en el caso concreto de Antorcha Campesina, tenemos una historia de trabajo y lo que yo pueda hacer en términos de la colaboración institucional y también en la colaboración de trabajo yo estoy abierto”.
El alcaldE dE san pEdro cholula prEfiErE rEspaldar a otros familiarEs y amigos como antonio lópEz Espinosa y Eduardo blanca
•Elvia Cruz @cruz_elvia
JJ baja de la contienda electoral a su hermana
El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, consideró que su hermana María del Carmen –quien actualmente es presidenta del DIF en esta ciudad– no es competitiva para ir por una diputación federal en las elecciones del próximo 7 de junio, por lo que entre sus precandidatos favoritos para el Distrito X destacan otros familiares y amigos como Antonio López Espinosa y Eduardo Blanca. En conferencia de prensa en la que presentó a siete aspirantes, a quienes dijo respaldar en su calidad de consejero, afirmando que estos perfiles “no responderán a órdenes de quien se siente amo y señor de este estado” en referencia al gobernador Rafael Moreno Valle, cuyos colaboradores también estarán participando en esta jornada electoral. “Ella (su hermana) tomó la decisión de participar, la apoyo, pero más pesa el cuero que la camisa, por lo que públicamente considero viables y competitivos a estos candidatos (precandidatos)”, fue el comentario que hizo el llamado “niño
San Pedro Cholula, esto garantiza el triunfo en las elecciones frente a los que resulten candidatos en el PRI y PAN. Entre sus favoritos también se encuentra una nieta de Enrique Montero Ponce, dueño de Tribuna Comunicación, Alejandra Cárdenas Montero, quien va por el VI de Puebla y quien al hacer uso del micrófono lo único que resaltó es que es una “orgullosa mamá soltera”, y reconocer que la tiene difícil. Por último, destaca un actual regidor en Amozoc, Esteban Sánchez Pavón, quien busca representar el VII con cabecera en Tepeaca.
Los precandidatos de Movimiento Ciudadano ·
naranja” al ser interrogado sobre la aspiración de su familiar. Aparte de Antonio López Espinosa y Eduardo Blanca quienes ya se registraron por el Distrito X con cabecera en Cholula, Espinosa Torres mostró su respaldo a quienes dijo son sus amigos: la ex perredista Irma Ramos Galindo, quien busca ser diputada federal por el Distrito IV Zacapoaxtla; Rodolfo
· Foto / teRe MuRillo
Huerta, quien se ha registrado por el Distrito XII con cabecera en Puebla; y Luis Alberto Arriaga Lila, quien busca competir nuevamente por el Distrito IX en Puebla. Estos últimos tres han sido legisladores a nivel local por otros institutos políticos como el PRI, PRD, PT y Nueva Alianza. Según el presidente municipal de
Defiende a Peñaloza Sobre el caso del ex presidente municipal de San Martín, Noé Peñaloza, inhabilitado la semana pasada por 12 años por el Congreso local debido a un daño patrimonial por 87.1 millones de pesos en su primer año de gestión –2008–, Espinosa Torres consideró que su caso no está comprobado y que resulta sospechoso el hecho de que los legisladores hayan actuado en su contra tras manifestar interés por competir a través de Movimiento Ciudadano.
PoLítica
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
11
Sólo buScaban quitar al Pri del Poder e imPlementar PolíticaS aSiStencialiStaS, afirma
de la rosa niega acuerdo con el Pan por respaldo de candidatura en 2018 •el ex dirigente eStatal del Prd rechazó que en el acuerdo de la coalición de 2010, con la que moreno Valle obtuVo la gubernatura, se haya pactado que el Pan apoye a un candidato del Sol azteca en 2018 •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El ex dirigente estatal del PRD, Miguel Ángel de la Rosa Esparza, negó que en el acuerdo de la coalición de 2010 con la que ganó la gubernatura Rafael Moreno Valle, se haya pactado un apoyo del PAN para que en 2018 respalden a un candidato postulado por el partido del Sol Azteca. Luego de que el también ex presidente estatal del PRD, Eric Cotoñeto, dijera que con este acuerdo buscará ser candidato a gobernador a Luis Miguel Barbosa, Miguel Ángel de la Rosa afirmó que en 2010 su partido buscaba quitar al PRI del poder y que sus políticas asistencialistas, como la entrega de recursos a adultos mayores, fueran aplicadas por la nueva administración estatal. “Era presidente estatal cuando se suscribió la coalición, y el acuerdo inicial era quitar la permanencia del PRI y que en el gobierno se enlistarán políticas como la ayuda a adultos mayores, pero no hubo reparticiones de chambas, ni propuestas para el futuro, sólo pedimos programas de gobierno, no chambas”. El ex funcionario de la Secreta-
Miguel Ángel de la Rosa Esparza (derecha) ·
ría General de Gobierno afirmó que el claro ejemplo de que no existe ese pacto al que se refirió el dirigente del Frente de Izquierda Progresista es que en 2015 van separados para la elección de diputados federales. Pese a ello, Miguel Ángel de la
· Foto / tere Murillo
Rosa no ve mal la posible postulación de Luis Miguel Barbosa a la gubernatura, sin importar que pertenezca a la corriente Nueva Izquierda, contraria al FIP. “Yo quisiera que hubiera un candidato con posibilidades de ganar como
lo es Barbosa, no obstante que pertenecemos a equipos políticos diferentes, candidatos que están inmersos en la política nacional, que bueno fuera que un candidato del PRD ocupará un puesto importante como lo es la gubernatura”.
Pretenden lograr 140 mil VotoS durante la elección federal de eSte año
Sol Azteca contempla ganar 5 distritos en comicios de junio •en rueda de PrenSa Para PreSentar a JoSé ciPriano gutiérrez Vázquez como delegado en Puebla del cen del Prd, éste sostuvo que los pronósticos negativos que rondan sobre el Prd son “simples especulaciones” •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene contemplado lograr 140 mil votos durante la elección federal de este año y alzarse con el triunfo en al menos cinco distritos, incluidos dos de la capital, afirmó José Cipriano Gutiérrez Vázquez, quien será delegado en Puebla del CEN. En rueda de prensa en la que fue presentado como el enlace entre la presidencia del CEN del partido del Azteca y la dirigencia que encabeza Socorro Quezada Tiempo, Gutiérrez Vázquez sostuvo que los pronósticos negativos que rondan sobre el PRD tras la salida de algunos militantes reconocidos, son simples especulaciones ante el escenario electoral que se vive.
Rueda de prensa del PRD en Puebla ·
Por ello, afirmó que hasta que se lleve a cabo la elección y se den a conocer los resultados que obtenga el partido, se
· Foto / tere Murillo
tendrá un diagnóstico claro de la situación que enfrenta el PRD y lo que lograron gracias a su estructura.
El ex secretario general del PRD en el Estado de México afirmó que en el análisis que se ha hecho de Puebla, en promedio contabilizan 90 mil votos en las elecciones federales, por lo que su meta será alcanzar los 140 mil sufragios. El crecimiento de la votación lo tiene proyectado en el incremento de la militancia, por lo que se prevé serán competitivos en el Distrito I de Huauchinango, el II de Teziutlán, el VI y XII de Puebla, y el XV de Tehuacán. Durante la rueda de prensa en la que presentaron al nuevo delegado, estuvieron presentes integrantes del CEN como Francisco Curí Pérez, coordinador nacional de candidaturas del PRD; Antonio Ortega Martínez, subsecretario de Acción Electoral, y Mara Cruz Pastrana, secretaria de Acción Electoral.
12
PoLítica
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
Pasa de 76 mil millones de Pesos en 2013 a 86 mil 757 millones de Pesos el año Pasado
aumentan 14.2 % ingresos totales de Puebla en cuarto año de RmV • de acueRdo con los documentos del cuaRto infoRme de laboRes del gobeRnadoR Rafael moReno Valle, en su apartado “ingresos públicos”; esto fue posible gracias a las políticas eficientes de recaudación y vigilancia de obligaciones que se implementaron •Elvia Cruz @cruz_elvia
·
· Foto / Archivo / tere Murillo
Los ingresos totales de Puebla durante el cuarto año de gobierno de Rafael Moreno Valle se incrementaron 14.2 por ciento con respecto al 2013 al pasar de 76 mil millones a 86 mil 757 millones 472 mil pesos, que corresponde 7 mil 437 millones 805 mil pesos de ingresos propios integrados por impuestos, derechos, productos y aprovechamientos. De acuerdo con los documentos del cuarto informe de labores del mandatario local en su apartado “ingresos públicos”, esto fue posible gracias a las políticas eficientes de recaudación y vigilancia de obligaciones que se implementó durante 2014, aunado a la promoción de la cultura “y conciencia fiscal basada en la corresponsabilidad y confianza de las y los contribuyentes”. Específicamente en materia de impuestos se alcanzó una cantidad de 3 mil 614 millones 766 mil pesos, 34.3 por ciento más en comparación con 2013; destacando la recaudación obtenida por el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (ISERTP) por 2 mil 149 millones, lo que representó un crecimiento de 52.7 por ciento con respecto al año anterior. A su vez, en el Impuesto Estatal Sobre Tenencia o Uso de Vehículos (ISTUV) se obtuvieron mil 373 millones 411 mil pesos, es decir, 14 por ciento más que en 2013. Ingresos transferidos por la Federación crecen 16 % Pese a que en el último trimestre del año pasado bajaron las participaciones
ante el desplome en el precio del petróleo, Moreno Valle reportó en este documento que en total, los ingresos que transfiere la federación por concepto de participaciones, aportaciones y convenios sumaron 74 mil 764 millones de pesos, cifra superior en 16 por ciento con respecto de 2013. En el desglose de esta cantidad, en participaciones la entidad recibió durante el año pasado 24 mil 531 millones 396 mil pesos, que representa 13.4 por ciento mayor al correspondiente al año anterior. En aportaciones del Ramo 33, la entidad recibió 30 mil 26 millones de pesos, 9.4 por ciento más con respecto al 2013, y finalmente a través de convenios se consiguieron recursos mayores en 31.3 por ciento al recibirse 20 mil 205 millones 793 mil pesos. Cobran mil 37 millones a través de embargos Como parte de la estrategia de recaudación eficiente, la administración estatal recuperó mil 37 millones de pesos a través de la ejecución de 538 embargos a deudores, además de que se emitieron durante ese año, 238 mil 858 requerimientos. La cantidad cobrada por la fuerza representa 5.9 veces más que en 2013, de acuerdo con el documento. Como una forma de evitar los embargos, en 2014 se impartieron 142 cursos de asistencia y orientación a los contribuyentes con el fin de que sepan porqué es importante acudir de manera voluntaria a cubrir sus impuestos, además, se enviaron 16 mil 718 correos electrónicos para invitar a los poblanos a hacer sus pagos.
ZefeRino maRtíneZ llama a sus comPañeRos que buscan una diPutación fedeRal a que soliciten licencia a sus caRgos
Exige PT que regidores chapulines renuncien a su sueldo en campaña • aunque la ley electoRal no les exige abandonaR sus funciones Públicas, el regidor petista considera necesario
que Ángel trauwitz, xabier albizuri y gabriela Viveros definan a qué hora son servidores y a qué hora candidatos
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El representante del Partido del Trabajo en el cabildo, Zeferino Martínez Rodríguez, hizo “un llamado a la vergüenza” a sus compañeros regidores que ya se enlistaron para buscar una diputación federal en las elecciones de este año, al pedirles que soliciten licencia a sus cargos para que dejen de percibir su sueldo durante las campañas, independientemente de que la ley electoral no se los exija.
Esto luego de que los regidores Ángel Trauwitz, Xabier Albizuri y Gabriela Viveros ya están registrados en la lista de precandidatos en sus respectivos partidos para participar en las elecciones federales de este año. “El hecho de que sigan cobrando sus quincenas podría interpretarse de que siguen trabajando todavía como funcionarios, entonces habría que definir a qué hora son funcionarios y a qué hora candidatos, porque entonces también se entendería que están usando recursos
públicos para poder estar viviendo y al mismo tiempo hacer campaña. Eso no es correcto, lo correcto es dejar de percibir la dieta. Es un asunto de vergüenza, de moral, pero hay gente que no tiene vergüenza”. Reconoció que estos comentarios ya los ha externado a los involucrados, quienes más que vergüenza, temen que el golpeteo mediático por mantener sus sueldos en campaña termine por restarles votos en las elecciones como parte de un castigo de la ciudadanía.
“Hemos comentado en los pasillos con algunos aspirantes de otros partidos políticos y la opinión que ellos va tomando es que la ley no te obliga a tomar licencia, pero también entienden ellos que pueden ser más vulnerables en términos de la opinión pública”. Concluyó que de mantener su salario deberán definir claramente cuándo serán candidatos y cuándo servidores públicos para justificar sus ingresos y evitar el mensaje de que financian su campaña con el erario público.
PoLítica
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
13
La caída deL precio deL petróLeo provoca La disminución deL 7 % en eL pago correspondiente aL cuarto trimestre de 2015
reciben municipios 99 mdp menos en participaciones • La secretaría de Finanzas y administración tenía programados miL 518 miLLones 969 miL pesos para Los 217 ayuntamientos, sin embargo se reportó el pago de sólo mil 419 millones 48 pesos • Osvaldo Macuil Rojas @MR _Osvaldo Los municipios poblanos comenzaron a sentir el impacto negativo de la caída del precio del petróleo en el cuarto trimestre de 2014, pues registraron una disminución real en el pago de participaciones del 7 por ciento, el equivalente a 99 millones 921 mil pesos menos que la Secretaría de Finanzas y Administración tenía programados. Los datos del acuerdo de pago publicado al inicio de 2014 establecen que el gobierno estatal proyectó pagar a los 217 ayuntamientos mil 518 millones 969 mil pesos. Sin embargo, en el Periódico Oficial del 15 de enero de este año, en el que se informa el pago de participaciones del Ramo 28, se reportó el pago de mil 419 millones 48 pesos. En octubre y en diciembre el pago de participaciones a los municipios disminuyó 15 y 18 por ciento, respectivamente. En noviembre se registró un aumento del 14 por ciento, lo que impidió una caída más pronunciada. CAMBIO publicó que debido a la disminución de la mezcla mexicana en los mercados internacionales, y ante un eventual bajo crecimiento económico en 2015, el estado dejaría de recibir 3 mil 600 millones de pesos en participaciones .
Lo anterior ha sido proyectado por la Secretaría de Finanzas, y del total de recursos que no llegarían a Puebla, 730 millones de pesos corresponden a los ay untamientos. Sin embargo, esta situación comenzó a presentarse en los últimos tres meses del año, periodo en el que cien millones de pesos ya no han llegado a las finanzas de los 217 municipios poblanos, ante el panorama nacional del precio del petróleo que durante ese periodo cayó de la barrera de los 40 dólares por barril. Pago de participaciones mensual El reporte publicado por Finanzas detalla que para octubre se programó el pago de 561 millones 772 mil 502 pesos para los municipios; sin embargo, en la práctica recibieron 80 millones de pesos, lo que representó una disminución del 15 por ciento. Para noviembre la situación se
cuarto trimestre 2014
14% -15%
-18%
octubre
noviembre
diciembre
eL decLive
Mes
PrograMado
Pagado
diferencia
octubre
561 millones 772 mil 502 pesos
481 millones 722 mil 900 pesos
-15 %
noviembre
455 millones 726 mil 980 pesos
523 millones 743 mil 32 pesos
14 %
diciembre
501 millones 469 mil 686 pesos
413 millones 582 mil 233 pesos
-18 %
totaL
miL 518 miLLones 969 miL pesos
miL 419 miLLones 048 pesos
-7 por ciento
recompuso y recibieron 68 millones de pesos más entre lo programado y lo pagado, y en total recibieron 523 millones 743 mil 32 pesos.
Para el último mes del año, ya con la caída más fuerte del combustible, las participaciones de los ayuntamientos se redujeron en 18
por ciento, pues al inicio de 2014 se programaron 501 millones 469 mil 686 pesos y al f inal se pagaron 413 millones 582 mil 233 pesos
PoLítica
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
25 EnEro 2012
Miércoles 25
26 dE
Jueves 26
5 Pesos
Enero • 2012 •año XXXIII• Núm. 9012
García ramírez,
/ Fotos / Especial
14
símbolo de la corrupción
La fabulosa los Arango
confirma car
garc se fu
El procurador Víctor Carrancá con —tal y como lo adelantó ayer CAMB que Javier García Ramírez está acu por enriquecimiento ilícito por un m de 23 millones de pesos y al pa se encuentra prófugo en Canadá, p que ya se solicitó el apoyo a div instancias internacionales, como la P Internacional (Interpol). Cuestionado si la fuga del exfuncionario marinist por una filtración desde la PGJ, Car Bourget rechazó tal versión y asegur toda la investigación ha sido muy disc
o g u f Pró
moreno Valle lo acusó en 2010 38 millones de Pesos a nombre de
¿Y el enriquecim ilícito de Zav
enriquecimiento ilícito 23 millones de pesos 32 inmuebles localizados
Entrega RMV vehículos a l
páginas 11 a la 17
Zavala gana en su berrinche; Blanca se va a la segunda posición
/ Foto / Tere Murillo
/ Foto / Rafael Murillo
/ Archivo / Foto / Ulises Ruiz
•elvia garcía huerta
página 7
PESE a quE fuE libErada u
Javier g cumple t ·
• El Ex titular dE la SEcrEtaría dE dESa fortuna dE 23 MillonES dE PESoS
· Foto / Archivo / tere Murillo
• Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz Tres años después de que fue liberada una orden de aprehensión en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito, Javier García Ramírez continúa prófugo y la Procuraduría General de Justicia (PGJ) a cargo de Víctor Carrancá Bourget no ha podido ubicar su paradero ni detenerlo. El ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas (Sedurbecop) amasó una fortuna ilegal de 23 millones de pesos y 32 propiedades que en un principio fueron incautadas, pero la PGJ ha perdido varios juicios de amparo y la familia del prófugo volvió a ubicarlas. La fuga de García Ramírez se hizo oficial el 25 de enero de 2012, aunque la orden de aprehensión fue liberada el día 5 del mismo mes y año, con lo que cumple tres años sin que la justica poblana haya podido “echarle el guante”. El único castigo que ha recibido García Ramírez a manos del moreno-
vallismo —y que sus abogados ya apalearon— fue la inhabilitación por cuatro años que le impuso la Contraloría estatal, que corren del 24 de octubre de 2014 al 22 del mismo mes de 2018, según lo informó e-consulta. Tras ser denunciado por el ciudadano Manuel Torres Rivera, juez Quinto Penal, quien conoció de la averiguación previa 261/2011/ANTIC/DGSP, liberó la orden de aprehensión el 5 de enero de 2012 luego de que la PGJ acreditó el delito de enriquecimiento ilícito al marinista por un monto aproximado a 23 millones de pesos. Ese mismo día también se ordenó la detención de Alfredo Arango García, secretario de Salud en el sexenio anterior, quien sólo pasó un año en la cárcel a pesar de ser señalado por el mismo delito, pero por un monto de 54 millones de pesos. El 8 de febrero de 2012 las autoridades poblanas cantaron victoria luego de que la Policía Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés) subió a su portal la ficha roja del ex funcio-
nario marinista, convirtiéndose en el delincuente mexicano número 137 en ingresar a la lista internacional, entre los que destacan criminales buscados por delitos como narcotráfico, abuso de menores, tráfico de armas, secuestro, homicidio y fraude. Sin embargo, el gusto les duró poco a los morenovallistas ya que en octubre de 2012 la ficha roja de García Ramírez desapareció de la página de la Interpol y pese a que la PGJ señaló que no se encontraba por una actualización de la página, a la fecha no ha regresado a la lista de los criminales más buscados del mundo. La naco-residencia El 26 de enero, las autoridades judiciales y ministeriales realizaron un cateo a la casa marcada con el número 61 de la calle Violetas en el fraccionamiento Jardines de Zavaleta. La crónica de Arturo Rueda, director editorial de CAMBIO, señaló que por fuera parecía una mansión inexpugnable en estilo minimalista,
pero “por dentro, sin embargo, revela su auténtica condición de ‘naco-residencia’ (…) Su falta de gusto es evidente en todos los detalles de la casa remodelada hace dos años y que ayer fue asegurada por la Procuraduría General de Justicia junto con vehículos de lujo valuados —en por lo menos— 5 millones de pesos de marcas distinguidas como Audi, BMW, Range Rover y Volkswagen”. Además agrega que “la fortuna acumulada por comisiones de obra pública nunca pudo superar su pasado de ‘tortero’, pues la decoración interior de la residencia revela un evidente mal gusto y falta de armonía que encuentra su máxima expresión en la sala de cine adosada por paredes en estilo ‘egipcio’, 10 sillones con tapizado naranja junto con otros descansapies. No pueden faltar las cobijas para la ocasión. El color, simplemente, irrita los ojos”. Después de varios amparos tramitados y de que la casa permaneció asegurada por la PGJ por espa-
PoLítica
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
27 dE EnEro 2012
5 Pesos
Enero • 2012 •año XXXIII• Núm. 9013
Enero • 2012 •año XXXIII• Núm. 9014
31 dE EnEro 2012
Martes 31
5 Pesos
Interpol todavía no busca a Javier García
Página 10
rrancá monto de la causa Por 23 millones de Pesos
la sala de cine Página 9
el bar
la
/ Foto / Archivo / Ulises Ruiz
cía ramírez ugóa canadá / Foto / Tere Murillo
Página 9
Riestra propone ley vs saqueo en obra pública
Página 19
0 de Poseer sus familiares
miento vala? Página 11
V 109 la PGJ
Páginas 14 y 15
•Yonadab Cabrera Cruz Página 8 Tras los casos de enriquecimiento ilícito de los extitulares de Obra Pública, Javier García Ramírez, y de Salud, Alfredo Arango García, también debería sumarse el de Javier López Zavala, puesto que el hoy gobernador Rafael Moreno Valle denunció en el debate que sostuvieron como candidatos a la gubernatura en el 2010 bienes y cuentas por un monto de 38 millones de pesos que fueron puestos a nombre de los padres y consisten en ranchos y ganaderías.
RESIDENCIA ez de García Ramír
una mansión inexpugle faltaba estilo. Por fuera parece en Jardines de Zavale•arturo rueda as, as le sobraba el dinero pero al exsecretario de obras Públic dentro, la casa marcada con el número 61 de la calle violet titular de obras Públicas ez, Por dad de Javier García ramír nable en estilo minimalista. ión de “naco-residencia” propie los detalles de la casa remodelada hace dos años y que ta, revela su auténtica condic de gusto es evidente en todos lo menos 5 millones de pesos. del sexenio marinista. su falta los de lujo valuados en por vehícu con junto PGJ la por ayer fue asegurada Páginas 14 y 15
sala de entretenimiento
who is who? / Foto / Archivo / Tere Murillo
nfirmó BIO— usado monto arecer por lo versas Policía sobre ta fue rrancá ró que creta.
5 Pesos
Enero • 2012 •año XXXIII• Núm. 9016
El ExfuncIonarIo marInIsta no aparEcE rEportado por la pGJ para dEtEnErlo En El ExtranJEro
Fotos exclusivas
/ Fotos / Especial
a vida de o Boy´s
Viernes 27
el Guardián
•Selene Ríos Andraca
La Policía Internacional (Interpol) aún no ha iniciado la búsqueda de Javier García Ramírez, exsecretario de Obra Pública, acusado de enriquecimiento inexplicable por la cantidad de 23 millones de pesos y que presuntamente está radicando en Vancouver, Canadá. Esto a pesar de åque el procurador de Justicia, Víctor Carranca, anunció que ya se había pedido el apoyo a dicha instancia para ubicarlo en el extranjero. El exfuncionario marinista no forma parte de los 136 delincuentes mexicanos buscados por la Policía Internacional, de acuerdo a su página oficial, por delitos como narcotráfico, abuso de menores, tráfico de armas, secuestro, homicidios y fraudes. página 8
Y dIsmInuYE prEsupuEsto dE comunIcacIón socIal En 30 por cIEnto
dEfInE El candIdato prEsIdEncIal El JalonEo EntrE ambos aspIrantEs al sEnado
Peña Pone Paz: Blanca Primera, zavala segundo
rectifica rmv costo en transparencia
•Yonadab Cabrera Cruz
página 7
•Selene Ríos Andraca El gobernador Rafael Moreno Valle enviará mañana al Congreso local una iniciativa de reforma para reducir el costo de 80 a 20 pesos por hoja para acceder a la información relativa a gastos del gobierno y recaudación fiscal con el objetivo de dejar sin efectos la acción de inconstitucionalidad promovida contra la Ley de Ingresos 2012. Esto según lo reveló el propio mandatario en entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga. También se eliminará la obligación de identificarse y se reducirá en 30 por ciento el presupuesto en Comunicación Social.
página 3
Enrique Peña Nieto decidió mantener a Blanca Alcalá como primera en la fórmula al Senado de la República pese a las cuentas pendientes que mantiene en el Órgano Superior de Fiscalización (OFS) por mil millones de pesos. El exgobernador mexiquense y virtual candidato del PRI a la Presidencia también dejó en claro que si Zavala sigue con sus berrinches y no acepta la segunda posición otro ocupará ese lugar, revelaron a CAMBIO fuentes del partidazo.
Habrá nuEva lEY para dEfInIr procEdImIEntos dE asIGnacIón Y supErvIsIón por partE dE la sGG
Buscan meter en cintura a notarios página 9
•Viridiana Lozano Ortíz
El gobierno estatal prepara una iniciativa para crear una nueva Ley de Notariado, anunció Fernando Manzanilla, quien dijo que el ordenamiento se enviará al Congreso del estado antes de que termine el 2012. El fin es establecer candados para evitar que la entrega de notarías se realice con intereses políticos, partidistas o personales.
no es momento de buscar la alcaldía de Puebla: riestra
De tortero a millonario Página 7
páginas 14 y 15
Jardín
Gimnasio
una ordEn dE aPrEhEnSión contra El dElito dE EnriquEciMiEnto ilícito
garcía ramírez tres años prófugo
arrollo urbano, Ecología y obraS PúblicaS En El SExEnio dE Mario Marín aMaSó una oS, así como 32 propiedades que en un principio fueron incautadas, pero la familia volvió a ubicarlas cio de varios meses, a principios de 2013 los García Ramírez volvieron a ocupar la residencia, aunque su posesión aún se mantiene en litigio con la dependencia. Las otras propiedades La lista de propiedades que le detectó la PGJ a García Ramírez constaba de 32 inmuebles que se encuentran a nombre del ex funcionario estatal; su esposa, Gisela Ramírez López; su hijos Adam y Carolina García Ramírez; y el hermano del prófugo, Daniel García Ramírez. En el listado destacaron siete propiedades en el lujoso fraccionamiento Jardines de Zavaleta, colonia en donde el ex funcionario tenía su residencia y poseía otros lotes y casas. También figuraba una casa en el residencial Lomas de Angelópolis a nombre de su hijo; dos inmuebles en La Paz, a nombre de su esposa; y otras propiedades en San Cristóbal, Villa Encantada, Los Frailes, San Baltasar Campeche, Palmas y Valle del Rey.
La casa ubicada en La Paz era rentada por la inmobiliaria Garsemi, que de acuerdo a fuentes consultadas por CAMBIO también era propiedad del ex secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública. La residencia ubicada en la 13 Poniente 2921/2 estaba a nombre de Gisela Ramírez. También se encontraba entre las posesiones un taller mecánico llamado Servi-Car RC ubicada en el bulevar Xonaca 1818 en la colonia Xonaca, el cual en 2012 estaba vacío y la propiedad estaba a nombre de Adam Javier García Ramírez y Darío López García. En el residencial Palmas, García Ramírez cuenta con dos departamentos en los pisos segundo y quinto, identif icados con los número 203 y 501, de la avenida Zeta 405, en la torre tres, que servían como of icina de uno de los vástagos de García Ramírez y era utilizado para la renta de maquinaria para construcción.
La casa ubicada en la 45 Norte A-621 luce descuidada y abandonada. Es tal vez una de las propiedades más paupérrimas del hoy prófugo de la justicia. Corrupción, la riqueza explicable de García Ramírez Como titular la secretaría encargada de la obra pública del gobierno marinista, Javier García Ramírez se caracterizó por los robos escandalosos en los que incurrió —documentados ampliamente por este periódico—, los retrasos, costos excesivos, baja calidad de los materiales, cobro de diezmos y asignaciones irregulares, fueron las anomalías cometidas por dicho personaje. En los seis años de gobierno, García Ramírez nunca entregó una obra en tiempo y forma, por lo que era común que Mario Marín las inaugurara incompletas o que a escasos días las obras presentaran deficiencias. Los gastos exorbitantes se reflejaron en las obras emblemáticas. La remodelación de 5 kilómetros de la
vía Atlixcáyotl la tasó en 700 millones y gracias a la presión de medios locales y de diputados, se redujo a 500 millones de pesos; la edificación del Centro Expositor se inició con una exorbitante inversión de mil millones de pesos, pero el precio final se elevó a 2 mil 200 millones. La Célula, el frustrado proyecto del puerto seco en Oriental y ahora un inmueble abandonado en aquellas tierras, debió concluirse en enero de 2008 y sin embargo, la obra fue inaugurada en absoluta secrecía en enero de 2009 con una inversión de 400 millones de pesos. Esta fue la obra más inútil del marinismo. Los hospitales de Tepeaca, Izúcar de Matamoros, Tecamachalco, Cuetzalan, Pahuatlán, Ahuacatlán y el hospital del Norte —famoso por la descripción que hiciera Mario Marín: un hospital de ricos para pobres— fueron el gran f iasco de García Ramírez, pues Rafael Moreno Valle se vio en la necesidad de rescatarlos.
/ Foto / Rafael Murillo
E EnEro 2012
15
16
PoLítica
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
la franquiCia del Gobierno
·
parte de la remodelaCión
·
· Foto / RaFael MuRillo
· Foto / RaFael MuRillo
la empresa Grupo ConCreta eura afina los detalles de la remodelaCión del área verde
•Elvia Cruz @cruz_elvia
esta semana entregarán obra del parque ecológico
Trabajadores contratados por la empresa concesionaria Grupo Concreta Eura ultiman detalles para que la remodelación del Parque Ecológico, cuya inversión asciende a 163 millones de pesos, sea inaugurada en esta semana por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud. La nueva cara de este centro de esparcimiento consiste en cuatro nuevas canchas deportivas, la construcción de un puente elevado que forma parte del circuito deportivo
y que conecta con la ciclovía en la avenida 31 Oriente, una tirolesa, un restaurante, una tienda de artesanías y una franquicia de Italian Coffee, entre otras adecuaciones. Los trabajos arrancaron en septiembre del año pasado, y aunque se calculó que estarían concluidas en un plazo de tres meses, en realidad se estarían entregando un mes después. Al arranque de la obra el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que el uso de los espacios seguirá siendo totalmente gratuito, aunque en las últimas semanas se han dado especulaciones de que sí se cobrará la entrada.
la faChada del parque
·
· Foto / RaFael MuRillo
al fondo se enCuentra el aviario
el puente que ConeCta
·
·
· Foto / RaFael MuRillo
· Foto / RaFael MuRillo
Cerrarán Calles junto a la pirámide de Cholula •Elvia Cruz @cruz_elvia A partir de este lunes se cierra la circulación de algunas calles aledañas a la pirámide de Cholula para que la empresa contratada de manera directa por el gobierno del estado pueda llevar a cabo los trabajos de construcción del mini parque, valuados en su primera etapa en más de 100 millones de pesos. El aviso se dio el fin de semana a través de lonas que se colocaron en la zona, y por la entrada de maquinaria pesada para comenzar a aplanar los predios que serán ocupados para el proyecto, hecho que causó molestias entre un grupo de pobladores quienes buscaron impedirlo sin tener éxito. La intervención comenzará en
el aviso a los Colonos
·
· Fotos / KaRina Rangel
la calle 14 Oriente en ambos sentidos, de la 3 Norte hasta la 6 Sur. El proyecto contempla un lago artificial, una fuente lúdica, dos estacionamientos, dos restaurantes, dos ciclopistas,
una pista de trote, al menos seis quioscos a concesionar, un módulo de baños y cinco jardineras, entre otros trabajos de cambio de cableado y alumbrado. El viernes pasado, un grupo de
trabajadores de CAPCEE mostró a los inconformes un permiso emitido por el INAH para poder llevar a cabo las intervenciones correspondientes.
PoLítica
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
17
El gobErnador dEtalla quE los rEcursos dE la obra provEndrán dEl gobiErno fEdEral, a través dE las participacionEs corrEspondiEntEs al ramo 23
complejo de seguridad c5 costará 800 mdp:morenovalle • El objEtivo Es rEforzar las actividadEs dE combatE a la insEguridad y brindar atEnción inmEdiata a la ciudadanía; el mega complejo trabajará coordinadamente con el ceri, el c4, el helipuerto y los arcos de seguridad •Elvia Cruz @cruz_elvia El complejo de seguridad C5 que el gobierno del estado construirá a un costado del velódromo de Cuautlancingo costará 800 millones de pesos, reveló el gobernador Rafael Moreno Valle, quien indicó que no pasará del primer trimestre de este año cuando dé a conocer mayores detalles del proyecto. Los recursos que serán destinados a la obra provendrán del gobierno federal, específicamente del Ramo 23, explicó en entrevista durante una gira de trabajo por Cuapiaxtla de Madero. Este centro que se denominará Complejo Integral de Seguridad Pública llegará a reforzar las actividades de combate a la inseguridad que se llevan a cabo en Puebla, ya que la idea es que a través de este espacio se brinde atención inmediata a la ciudadanía, señaló el mandatario local. En entrevistas pasadas había indicado que entre otros elementos, el mega complejo estará coordinado con el Centro de
El gobernador Rafael Moreno Valle ·
Respuesta Inmediata (Ceri) que maneja el municipio de Puebla, con el C4 que se ubica en la 31 Poniente, así como con un helipuerto —que actualmente se encuentra en la explanada del estadio Cuauhtémoc, área que se vendió a particulares para la construcción de una Arena para diferentes espectáculos—.
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
Cabe recordar que como parte de la estrategia de seguridad, también se han construido dos arcos de seguridad en Huejotzingo y Palmar de Bravo con rayos gamma con capacidad para detectar a personas secuestradas, drogas, armas, vehículos robados, o cualquier otro objeto ilegal.
montarán un obsErvatorio ElEctoral ciudadano para los comicios dEl 7 dE junio
Anuncia MAS acciones contra actos anticipados de campaña
Ricardo Jiménez y Marco Mazatle ·
•Alberto Melchor @_BetoMM El Movimiento Alternativa Social (MAS) continuará la pugna legal y los señalamientos contra los políticos que realicen actos anticipados de campaña, o que funjan como personeros de la administración more-
· Foto / KArinA rAngel
novallista, pues retomará las quejas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y montará un Observatorio Electoral Ciudadano para los comicios del 7 de junio. Marco Mazatle y Ricardo Jiménez, dirigentes del MAS, serán los encargados de darle continuidad a las denuncias ante el Instituto Nacional Electoral
(INE) por la promoción anticipada de imagen, y aunque el primero en la lista es el panista Mario Rincón, adelantaron que también lo harán en contra de Xabier Albizuri Morett, Ángel Trauwitz Echeguren, Genoveva Huerta Villegas y Patricia Leal Islas, todos miembros del albiazul y virtuales candidatos a una diputación federal. De esta manera, Mario Rincón González, aún delegado de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), se volverá blanco de los señalamientos del MAS por segunda ocasión, pues el 21 de noviembre de 2014 fue denunciado por Ramiro Flores León bajo la acusación de promocionar su imagen con fines electorales en las vialidades aledañas a Tepeaca, cabecera del Distrito VII, que es pretendida por el panista. Aunque en ese momento la queja no procedió porque el ahora ex miembro del MAS, Flores León, no ratificó la denuncia, Mazatle indicó que ya está lista la segunda demanda y será interpuesta en el transcurso de esta semana ante la Junta Local del INE.
Gali, “el mejor” de los alcaldes En otro tema, para el mandatario local, Puebla capital no había tenido un mejor presidente municipal que Antonio Gali Fayad, al destacar que en menos de un año de su mandato, ha obtenido avances en el desarrollo del municipio, que lo realizado por cualquier otro trienio. En el marco del primer informe de labores del alcalde el próximo 14 de febrero, Moreno Valle dijo reconocer su labor sobre todo en materia educativa y de salud. Recordó que al inicio de su gestión le ofreció inversión conjunta para la rehabilitación de seis Centros Escolares pero que Gali Fayad dijo que estaba dispuesto en invertir en todos, “y eso demuestra el compromiso que tiene con los poblanos”. Confirmó que acudirá a su primer acto de rendición de cuentas pero que también tratará de acudir al resto de las actividades similares que sostendrán durante las primeras dos semanas de febrero el resto de los presidentes municipales. Observatorio Electoral Ciudadano en los distritos Con la finalidad de evitar que se haga un amaño en las elecciones o que se registren acciones como la compra de votos, el MAS montará el Observatorio Electoral Ciudadano en colaboración con diferentes organizaciones en la capital y en el interior del estado. “El Movimiento de la Alternativa Social y el Observatorio Ciudadano Electoral está ya en Huauchinango, en Izúcar (de Matamoros), en Zacapoaxtla, en el Distrito VI, en el IX, en el XI, en el XII, en Tepeaca, en Cholula, en Teziutlán, en San Martín, Tehuacán y Atlixco”, detalló Mazatle. Por su parte, Ricardo Jiménez argumentó que entre las finalidades del observatorio estará vigilar el proceso electoral e informar a la gente sobre quiénes son los candidatos que aspiran a obtener el cargo de elección popular y así tener una mayor y mejor información para obtener un “voto informado”. “Estamos coordinándonos con otras organizaciones para que podamos tener esa capacidad que se requiere y tener posibilidades de dos cosas fundamentales. Una es informarle a la gente quiénes son esas gentes que son candidatos y cómo es que llegaron a ese lugar (…) Y por el otro lado, para ir enfocando el mal uso de recursos públicos en favor de uno y de otro candidato, esa es la función que vamos a tener”.
18
PoLítica
· Lunes 26 de enero de 2015 · Puebla, Puebla
EL EDIL AUxILIAR REvELA QUE EL DELITO MáS COMúN EN SU DEMARCACIÓN ES EL ROBO A CASA-HABITACIÓN
Sólo una patrulla y 4 policías para la junta auxiliar deTotimehuacán • ALEJANDRO SERRANO SEÑALÓ QUE TAMBIÉN HACE FALTA AMPLIAR EL PANTEÓN COMUNITARIO e infraestructura educativa para un bachillerato • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Aunque las últimas reformas aprobadas a la Ley Orgánica Municipal obligan a los ayuntamientos a encargarse de la seguridad en las juntas auxiliares, el gobierno de Antonio Gali Fayad no ha podido cumplir con la cobertura de patrullas y elementos policiacos en San Francisco Totimehuacán donde el edil auxiliar, Alejandro Serrano Silva, reconoció que ha tenido que utilizar una de las camionetas de la presidencia para apoyar en las tareas de vigilancia, ya que el Ayuntamiento sólo asignó una patrulla y cuatro policías municipales a esa demarcación. Aseguró que la camioneta de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) y los cuatro elementos policiacos que asignó el titular del área, Alejandro Santizo Méndez, resultan insuficientes para la cobertura de la comunidad, considerada de las más grandes de la capital. “Tengo una camioneta continua que es de la presidencia auxiliar de Totimehuacán y que con otra camioneta del
municipio que nos mandó que andan cuidando a la junta auxiliar, pero esas dos camionetas no alcanzan porque la extensión es muy grande, las colonias, los barrios, los fraccionamientos, si nos faltan mínimo otras dos o tres unidades porque es una de las juntas más grandes de Puebla”. Reveló que el delito más común en su demarcación es el robo a casa-habitación, principalmente en colonias como la Guadalupana o Catarina, donde se ha detectado presencia de delincuentes que no pertenecen a la comunidad y sólo acuden a robar. Este no es la única junta auxiliar que ha reclamado más vehículos y policías, pues recientemente el edil de La Libertad, Enrique Romero Guerrero, dio a conocer que sólo cuenta con cuatro elementos para los 15 mil habitantes de su comunidad, lo que representa un policía por cada 4 mil poblanos en promedio. Pide ampliación de panteón e infraestructura educativa La seguridad no es la única asignatura que el Ayuntamiento tiene pendiente en San Francisco Totimehuacán, pues
A la izquierda, Alejandro Serrano Silva, edil auxiliar de San Francisco Totimehuacán · · Foto / archivo / tere Murillo
el edil auxiliar señaló que también hace falta ampliar el panteón comunitario e infraestructura educativa para un bachillerato. En el caso del panteón señaló que se encuentra a 97 por ciento de su capacidad, por lo que urgió una am-
pliación para seguir prestando este servicio. Mientras que para la escuela precisó que hacen falta más aulas y que ya cuentan con el terreno para ellas, por lo que gestionó la inversión del gobierno municipal en la construcción de estos espacios.
EL DEFENSOR LEgAL DEL MOvIMIENTO DE LAS JUNTAS AUxILIARES ASEgURA QUE SEgUIRáN EN UN PLAN APARTIDISTA Y SIN ACUERDOS POLÍTICOS
Ladies Chalchihuapan no operarán a favor de AMLO y Morena: Gallegos • FAMILIARES DE LOS Ex PRESIDENTES AUxILIARES EN PRISIÓN, COMO ROCÍO PÉREZ Y ARACELI BAUTISTA, ASÍ COMO ELIA TAMAYO buscaron el apoyo de Andrés Manuel López Obrador, en su reciente visita a Puebla • Alberto Melchor @_BetoMM La cercanía que han tenido Elia Tamayo y Araceli Bautista, representantes de la junta auxiliar de Chalchihuapan con Andrés Manuel López Obrador durante sus recientes giras por Puebla, no implica que estas vayan a operar a favor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) durante las elecciones de junio, por lo que seguirán en un plan “apartidista” y sin acuerdos políticos, así lo indicó Hilario Gallegos Gómez, representante legal del movimiento de las juntas auxiliares. Las recientes giras de López Obrador por Puebla han sentado precedente para que Rocío Pérez Pérez, de la junta auxiliar de Canoa, Araceli Bautista y Elia Tamayo de Chalchihuapan, busquen el apoyo del líder de Morena que no ha dudado en abanderar las causas poblanas y subirlas al templete desde donde ha congregado a cientos de poblanos en las últimas semanas. No obstante, Gallegos Gómez indicó que no serán operadores políticos ni de Obrador, ni de otros partidos
políticos como el Partido Revolución Democrática (PRD), de Dolores Padierna, o el Partido Acción Nacional (PAN), al que él pertenece, y que en otros momentos han tenido acercamientos con Ernesto Cordero. “Que hayamos asistido al acto de Andrés Manuel López Obrador no significa que vayamos a estar ope-
Hilario Gallegos Gómez ·
rando o trabajando para Morena, fue un acto de pedirle a AMLO que en base a los diputados y senadores que está aglutinando este partido se pida la intervención para la liberación de los presos políticos, para justicia a los que fueron lesionados en el desalojo de aquel 9 de julio — en Chalchihuapan—, y obviamente
· Foto / Karina rangel
que se pida justicia a doña Elia”. Aseguró que no se ha pactado nada con AMLO ni con algún otro político y que hasta ahora sólo cuentan con el compromiso público que el ex jefe de gobierno del Distrito Federal ha hecho con su causa en los mítines multitudinarios que ha tenido en Puebla capital y en el interior del estado. Por su cercanía con el movimiento de la comunidad de San Miguel Canoa, Gallegos dijo que hasta el momento se mantiene la postura por parte de la Asamblea de la Junta Auxiliar de que los comicios del 7 de junio no se lleven a cabo hasta que se libere a Raúl Pérez Velázquez, ex edil de la demarcación. “En el caso de Canoa la situación sigue muy tensa al no haber servicios por parte de la junta auxiliar porque ahí la asamblea ha determinado no abrir la presidencia hasta en tanto no sea liberado el compañero Raúl Pérez (…) Sí han hecho ese comentario en la asamblea de que no se va permitir el acceso a ningún candidato, y en su caso, se manejado que no se deje instalar las casillas el día de la elección”.
PoLítica
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
19
El ambiEntalista salió librE El viErnEs por la nochE, dEspués dE quE sE lE acusó dE motín, Extorsión, dEspojo y ataquE a la obra hidráulica
juan carlos flores,opositor al gasoducto,sale del cereso • su abogado dEfEnsor, antonio lara duquE, indicó quE la libEración sE obtuvo dEspués dE quE las autoridadEs dE cholula acataran El amparo fEdEral 707/2014, por lo que además enfrentará otros dos procesos en libertad •Alberto Melchor @_BetoMM El ambientalista y dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Juan Carlos Flores Solís, abandonó el Cereso de Cholula después de que un juez federal otorgó el auto de libertad al proceso 127/2012 en el que se le acusa de motín, extorsión, despojo y ataque a la obra hidráulica, cargos que se le imputaron tras encabezar la negativa a la construcción del gasoducto Morelos que atraviesa las comunidades de Cholula y Atlixco, y otras más. La noche del viernes 23 de enero, Flores Solís obtuvo su libertad luego de estar recluido en el Centro de Reinserción Social de San Pedro desde el 15 de abril de 2014, aunque su detención oficial se giró el 7 de abril y fue ejecutada por la Procuraduría General de Justicia a las afueras de las oficinas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por los cargos ya mencionados. Su abogado defensor, Antonio Lara Duque, indicó que la liberación se obtuvo después de que las autoridades •Alberto Melchor @_BetoMM El Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla (Fosyppue) llegó a un acuerdo con los representantes del gobierno estatal y federal para que sean revisados los casos de los presos políticos que el frente ha documentado en la entidad, esto con la finalidad de que se concrete su libertad lo más pronto posible. Los acuerdos emanados de la segunda mesa de diálogo que se sostuvo el viernes por la tarde, fueron consensados por la diputada perredista Roxana Luna Porquillo, Josué Xicale y Francisco Jiménez Pablo, representantes del Fosyppue, mientras que por parte de las autoridades estuvo presente el delegado en Puebla de la Secretaría de Gobernación (Segob), Noé Rodríguez Roldán, además de que Luis Maldonado Venegas y Luis Cornejo Alatorre fungieron como representantes de la Secretaría General de Gobierno (SGG). De igual manera, se acordó que el trabajo y los acuerdos se dividirán por casos, esto para agilizar las negociaciones, por lo que en presencia de representantes de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y de la Comisión de los Derechos Humanos, nacional y estatal, se fijó que el jueves 29 de enero se entablarán cuatro mesas de trabajo para tratar por separado los casos de la 28 de Octubre, el gasoducto Morelos, los presos de Cholula Viva y Digna y los afectados del gremio de mototaxistas.
de Cholula acataran el amparo federal 707/2014, el cual tenía como plazo el 24 de enero para emitir un dictamen, además de que en un primer momento se manejó la posibilidad de que saliera desde el jueves 22, situación que no ocurrió debido a unos trámites que no se lograron completar. Del mismo modo, detalló que Flores Solís enfrentará en libertad otros dos procesos por delitos como pandillerismo, obstrucción de obras, lesiones, robo calificado, robo agravado y ataque a funcionarios públicos, mismos que fueron señalados con base en acciones en las que supuestamente Flores Solís incurrió años atrás y que están asentados en los procesos 19/2014 y 121/2014. No desistiré al rechazo del gasoducto Morelos: Flores Solís Minutos después de cruzar las puertas del Cereso y ser recibido por varias decenas de activistas, Flores Solís manifestó que su postura en contra de la construcción del Proyecto Integral Morelos —mejor conocido como gasoducto Morelos—, no ha cambiado
“no dEsistiré”, asEguró florEs solís
·
· Foto / twitter : @ ladobmx
a pesar de haber estado preso por más de 10 meses, por lo que hizo un llamado a la unión de las organizaciones en pro de los derechos de los pueblos. “Sigue la negativa al gasoducto, pero sobre todo, sigue la defensa de los derechos humanos, de los pueblos y el territorio (…) Hago un llamado para mantenernos unidos, necesitamos una reforma completa y legal del
estado, una verdadera democracia que no tenemos”, sentenció Solís. Cabe señalar que el activista fungía como la punta de lanza de Los Pueblos del Volcán, que se han pronunciado abiertamente en contra de la instalación del gasoducto que atraviesa por diferentes localidades como Santa Isabel Cholula, Atlixco, Nealtican, entre otras.
En rEprEsEntación dE la organización, roxana luna informó quE la finalidad Es quE los opositorEs salgan librEs
Aceptan gobierno estatal y federal revisar casos de presos políticos Existe buena voluntad del gobierno: Fosyppue Francisco Jiménez Pablo, miembro de la Coordinación Nacional Plan de Ayala, indicó al término de la reunión el modelo bajo el cual se guiarán las negociaciones y destacó que existe voluntad por parte de las organizaciones y del gobierno de que la situación de los presos políticos se solucione por la vía del diálogo. “Se ratificó la voluntad tanto del gobierno del estado como de las organizaciones del Fosyppue de poder avanzar por la vía del diálogo construyendo salidas y soluciones políticas al conflicto vivido en el estado de Puebla”. Del mismo modo, anunció que después de que los abogados de la PGJ y los representantes legales del frente hayan revisado los casos de los activistas, se volverán a reunir el 30 de enero con el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, para exponer en una plenaria las soluciones o las vías de acuerdo.
La diputada federal participó en la reunión ·
· Foto / a rchivo / tere murillo
20
PoLítica
· Lunes 26 de enero de 2015 · Puebla, Puebla
De acuerDo con el observatorio nacional ciuDaDano es una De las entiDaDes más eficientes para concluir las investigaciones por este Delito
puebla entre los 10 estados con mayor robo de energía eléctrica • OCUPA LA SÉPTIMA POSICIÓN CON MÁS AVERIGUACIONES PREVIAS INICIADAS DESDE 2006 HASTA AGOSTO DE 2014; sin embargo presenta una disminución importante de incidencia en los últimos tres años • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Puebla es el séptimo estado con mayor reporte de robo de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde 2006, reveló un estudio realizado por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), que señala una disminución importante de este delito en los últimos tres años y ubica en la entidad como una de las más eficientes para concluir las investigaciones iniciadas por el robo de este tipo. De acuerdo con el estudio Robo en México, ¿Un Delito Cotidiano? Análisis sobre sus Tendencias y Desafíos realizado por el ONC, el estado con mayor número de averiguaciones previas iniciadas por la Procuraduría General de la República (PGR) desde 2006 al mes de agosto de 2014 es el Estado de México con 924 denuncias, seguido del Distrito Federal con 652, Veracruz con 622, Chihuahua con 492, San Luis Potosí con 318, Baja California con 292 y Puebla con 257 en la séptima posición del ranking nacional. El ONC indica que los años críticos para Puebla ya pasaron, pues fue en 2006, 2007 y 2009 cuando el robo de energía a través de “diablitos” colocó a la entidad como un “foco rojo” para la CFE, tendencia que ha disminuido considerablemente en los últimos tres años. Aunque la información de la organización apunta que en 2013 hubo 12 casos y hasta agosto del 2014 había seis denuncias para dar un total de 18 casos en 20 meses, no coincide con lo que
estaDos con más averiguaciones previas
Estado de México 924 Distrito Federal 652 Veracruz 622 Chihuahua 492 San Luis Potosí 318 Baja California 292
Puebla 257 *2006-2014
El reporte de La PGR ·
· Foto / EspEcial
reportó El Universal en mayo del año pasado, cuando reveló que el total de denuncias en todo 2013 y los primeros cuatro meses de 2014 ascendió a 30. Una de cada dos averiguaciones se consigna Aunque el robo de energía eléctrica ha sido un delito importante en Puebla durante los últimos ocho años, el ONC también resalta a la entidad como la segunda a nivel nacional con mayor número de averiguaciones con-
signadas por la PGR, con una efectividad del 50 por ciento, pues por cada dos investigaciones que se inician se consigna una. El estado de Veracruz encabeza la lista de estados con mayor número de averiguaciones consignadas al reportar 353, seguido de Puebla con 142, Baja California con 137, Tamaulipas con 73 y Nuevo León con 71, desde el 2006 hasta agosto de 2014. Tomando en cuenta las 257 averiguaciones que se iniciaron en este
periodo por el robo de energía eléctrica, Puebla reporta una eficiencia institucional del 50 por ciento, para convertirse en uno de los estados con mayor efectividad en la investigación de este delito. Caso contrario es en el Distrito Federal, considerado por el ONC como el más deficiente, luego en el que por cada 31 averiguaciones iniciadas se consigue una consignación, seguido del Estado de México donde se consigna una de cada 25 investigaciones.
concluye que policías municipales sí DesnuDaron y manosearon a alumnas DEL bACHILLERATO VICENTE LOMbARDO TOLEDANO DURANTE UN OPERATIVO MOCHILA
Emite CEDH recomendaciones por abuso a estudiantes de Mazapiltepec • Elvia Cruz @cruz_elvia La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) concluyó que elementos de la Policía municipal de Mazapiltepec, encabezados por el regidor de gobernación, sí desnudaron y manosearon a un grupo de estudiantes del bachillerato Vicente Lombardo Toledano durante un operativo Mochila en junio del año pasado, por lo que emitió una recomendación al alcalde de ese lugar, José Domingo Alberto Galicia Escórcega, y al secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, para que reparen el daño causado. Los hechos se registraron el 5 de junio de 2014 entre las 9 y 10:30 de la ma-
ñana cuando el grupo de funcionarios ingresó al plantel con el permiso de la entonces directora, Lucero Limón Cruz –quien fue separada del cargo tras darse a conocer el abuso– y el método que utilizaron para la revisión fue ordenar a los jóvenes quitarse la ropa, incluyendo la interior, y en al menos dos casos se acreditó toqueteos además de lesiones físicas. “Una vez dentro de la escuela, los policías municipales revisaron las mochilas de los menores de los grupos de primero, segundo y tercer año. Además, llevaron a cabo revisiones corporales a los estudiantes y durante éstas, uno de los quejosos resultó con una lesión en el tórax. También se acreditó que los oficiales revisaron corporalmente a algunos menores en
el baño, lugar en donde les fue solicitado se despojaran de su ropa para llevar a cabo dicha actividad”, citó el organismo que encabeza Adolfo López Badillo en el documento que dio a conocer a través de su página oficial. Terapias psicológicas a víctimas e investigación a funcionarios Por estos hechos, se instruyó al alcalde financiar terapias psicológicas para los 17 adolescentes involucrados “que restablezca su salud física y emocional”, además que ordene una investigación contra los policías a través de la Contraloría. También le fue instruido brindar capacitación en materia de derechos humanos a sus funcionarios. A la SEP le fue recomendada emi-
tir una circular en la que se exhorte a los responsables de los planteles educativos de nivel básico y media superior para que se sujeten a los tratados internacionales que protegen los derechos de los menores de edad, además de brindar capacitación al personal que labora en el bachillerato en donde se registraron los hechos. Al Congreso local también le fue exhortado solicitar la colaboración del regidor de gobernación para que se limite en sus funciones y no violente las garantías individuales. Según la CEDH, se constató a través del expediente 6592/2014-C que se violentaron los derechos humanos a la seguridad jurídica, trato digno, así como la integridad y seguridad personal de los estudiantes.
PoLítica
· Lunes 26 de enero de 2015 · Puebla, Puebla
21
De esos casos 28 personas fueron puestas a Disposición Del Ministerio público
en 2014 rescatan a 99 mujeres víctimas de trata • EN RESPUESTA A TRES SOLICITUDES DE INFORMACIÓN LA PGJ INFORMÓ QUE LAS MUJERES SON oriunDas De un total De 15 entiDaDes feDeratiVas, entre las que destacan sinaloa, chihuahua y san luis potosí, entre otras Enero-31 diciembre 2014
Año Víctimas rescatadas Rango de edad Género Origen
99 18-35 años Mujeres -Puebla -Oaxaca -Guanajuato -Distrito Federal -Chihuahua -Veracruz -Tlaxcala -Chiapas -San Luis Potosí -Guerrero -Tabasco -Estado de México -Hidalgo -Sinaloa -Michoacán Explotación sexual y laboral
Modalidad
Año
·
• Elvia Cruz @cruz_elvia Durante el año pasado, el gobierno del estado rescató a un total de 99 mujeres víctimas de trata, que eran explotadas sexual y laboralmente, mientras que 28 presuntos responsables fueron puestos a disposición del Ministerio Público, originarias del Distrito Federal, Chihuahua, Veracruz, Oaxaca y Puebla. En respuesta a tres solicitudes de información que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) brindó al ciudadano Martín Juárez Guevara,
Personas puestas a disposición del MP Edad Género
28
Lugar de origen
-Oaxaca -Chihuahua -Veracruz -Puebla -Distrito Federal -Explotación sexual y laboral
Modalidad de trata
· Foto / EspEcial
especificó que el rango de edad de las víctimas es entre 18 a 35 años, oriundas de un total de 15 entidades federativas, entre las que destacan algunas del norte como Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí, y algunas vecinas como Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, por mencionar algunas. La dependencia que encabeza Víctor Carrancá Bourget también dio a conocer que de enero a diciembre del 2014, inició un total de 147 averiguaciones previas por casos de trata, destacando algunas de mendicidad forzada, aunque no se dan mayores detalles.
Enero-31 diciembre 2014
Actualmente, Puebla se ubica en el segundo lugar a nivel nacional con más casos de trata de personas, sólo después del Distrito Federal, de acuerdo con información de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra). En sus estadísticas señala que en los primeros cinco meses del año pasado, la Procuraduría General de la República rescató en distintos operativos a un total de 11 víctimas en Puebla y a 16 en la capital del país. Otros estados con más casos de víctimas liberadas son Tlaxcala, Ta-
Mayores de 18 años -23 hombres -5 mujeres
basco y Baja California, con cinco cada uno. Aumenta número de mujeres rescatadas En comparación con 2013, incrementó el número de mujeres rescatadas en manos de bandas dedicadas al negocio de explotación sexual y laboral, según la fiscalía, ya que en ese año cerró con 20, es decir, 79 casos más. Y del número de presuntos responsables del delito de trata que fueron capturados el año pasado, cinco son mujeres, y todos mayores de edad, de acuerdo con la PGJ.
22
AyuntAmiento
Código Rojo
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
PoLicíA
26 2622
· Lunes 26 de enero de 2015 ·
P uebLA , P uebLA
De acuerDo con el SnSP el año PaSaDo Se cometieron máS PlagioS en la caPital que en 2012 y 2013 juntoS
Se dispara 150 % el secuestro en primer año de gobierno de gali • Durante el año PaSaDo Se Denunciaron 10 caSoS, mientras que en 2013 sólo fueron cuatro y en 2012 cinco, de acuerdo con el reporte de la Federación • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH En 2014, durante el primer año de gobierno de Antonio Gali Fayad, se cometieron más secuestros en la capital poblana que en 2012 y 2013 juntos, según el último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que reportó un crecimiento del 150 por ciento en la incidencia de este delito de alto impacto para la sociedad, comparado con el último año de su antecesor, Eduardo Rivera Pérez. La realidad del secuestro en la Angelópolis indica que durante 2014 se denunciaron 10 casos, mientras que en 2013 sólo fueron cuatro y en 2012 cinco, lo que representa un crecimiento del 150 por ciento en comparación del año anterior y un diez por ciento más si se suman los plagios registrados en los dos años anteriores. A nivel estatal el SNSP documentó 33 casos de secuestro en 2014, lo que significa que uno de cada tres privaciones ilegales de la libertad se cometió en la ciudad custodiada por el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez. En 2013 la proporción de secuestros en la capital comparado con el estado fue mucho menor, pues aunque en ese año también se cometieron 33 plagios en la entidad, sólo cuatro fueron en la ciudad de Puebla, lo que representa uno de cada ocho. Delincuencia pega al sector bancario Otras víctimas de la delincuencia durante 2014 en la capital poblana fueron las instituciones bancarias y los cuentahabientes, pues los datos de la federación reportan un crecimiento importante en la incidencia de robo contra este sector, una vez que el 60 por ciento de los asaltos a banco que se cometieron en todo el estado fueron en la Ciudad del Progreso, donde además el robo a cuentahabientes rebasó la barrera de los cien casos registrados en 2013. Según el SNSP, en 2013 no hubo registro de asalto a instituciones bancarias, sin embargo para el primer año de gobierno de Antonio Gali se documentaron siete casos de los 12 que se denunciaron en todo el estado. Aunque la federación no distingue el asalto a cuentahabiente, cabe recordar que la incidencia de este delito fue mayor en 2014 cuando se registraron 102
asaltos documentados por la prensa y con lo que rebasó la barrera de los cien documentados en 2013. El atraco a este sector llevó a la SSPTM a reciclar el programa de Acompañamiento Bancario que inició al final de la administración anterior, aunque las propias autoridades municipales reconocieron el poco impacto de este sistema luego de que en un año sólo hubo 40 solicitudes. Reducción en el resto de los delitos La reducción de la incidencia delictiva que Puebla reportó a nivel estatal en el resto de los delitos se vio reflejada en la capital poblana, luego de que la Federación documentó la baja de delitos como extorsión, homicidio, violaciones y robo en otras modalidades como casa-habitación, negocio, de vehículo y transeúntes. En cuanto a los delitos de alto impacto, el homicidio doloso manifestó una reducción del 26.6 por ciento luego de que en 2013 fueron denunciados 66 casos, mientras que el año posterior la cifra bajó a 50. La extorsión pasó de 118 casos en 2013 a 76 en 2014, lo que representa una reducción del 38 por ciento. En tanto, las violaciones reflejaron una disminución importante al pasar de 138 a 73 en ese mismo periodo, que se traduce en una baja del 50 por ciento. En torno a las otras modalidades de robo, el asalto a transeúnte bajó 46 por ciento, el robo a casahabitación 22.7 por ciento, el robo a negocio 38.7 por ciento, y el robo de vehículo 39.5 por ciento.
Se DiSPara SecueStro Delito
2013
2014
Diferencia
4
10
+150 %
Secuestro
imPacto al Sector bancario Delito
2013
2014
Diferencia
100
102
+2 %
0
7
+700 %
Asalto a cuentahabiente
Asalto a bancos
loS que bajaron Delito Extorsión Homicidio doloso Violaciones Robo casa-habitación Robo a negocio Robo vehículo Robo transeúnte
2013 118 66 138 Mil 765 Mil 342 Mil 564 3 mil 831
2014 76 50 73 Mil 364 823 947 2 mil 52
Diferencia -38 % -26.6 % -50 % -22.7 % -38.7 % -39.5 % -46 %
PoLicía
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
23
la carambola fuE EntrE cinco automóvilEs
· Fotos / tere Murillo
En El accidEntE fuE afEctado un grupo dE antorchistas quE sE dirigía al informE dE la diputada fEdEral soraya córdova
carambola deja más de 20 lesionados en la calzada Zaragoza •los afEctados narraron quE El conductor dE un automóvil modElo spark fuE El culpablE, pues se le cerró a una unidad de transporte escolar, por lo que ésta se impactó contra siete vehículos •Alberto Melchor @_BetoMM Una carambola de siete vehículos dejó como saldo más de dos decenas de heridos. El percance se suscitó en la calzada Ignacio Zaragoza, esquina con 30 Oriente, minutos antes del mediodía y requirió de una fuerte presencia de cuerpos de seguridad y rescatistas. De acuerdo con las versiones de testigos e involucrados, cinco de los vehículos involucrados estaban esperando el semáforo de la 30 Oriente, cuando un auto modelo Spark color rojo y placas TZZ 3381 de Puebla, le dio un cerrón a la unidad 3149 de transporte escolar perteneciente al Centro Escolar Morelos, provocando que no tuviera espacio suficiente para frenar y terminara impactándose con el resto de los automóviles. De manera inicial, se dijo que el camión escolar era el que se había quedado sin frenos, pero fue desmentido por los pasajeros del autobús, quienes se autoidentificaron
El pErcancE fuE al mEdiodía
· Foto / tere Murillo
como integrantes de Antorcha Campesina y que se dirigían al informe de la diputada federal Soraya Córdova Morán. Los vehículos que impactados por la parte trasera y lateral fueron un Jetta color guinda y placa MPY 2220 del Estado de México; un Escort del
mismo color con placa YFJ 1375 de Veracruz; así como un taxi modelo Pointer con placas 1322 SSJ; una Urvan de la ruta 61 con número económico 23 y placa 1568 SSH, y una Urvan de la ruta 61 A unidad 33 con matrícula 1760 SSH. Al lugar acudieron paramédicos
los hEridos En su mayoría son antorchistas
· Foto / raFael Murillo
de Rescate Urbano de Protección Civil, Cruz Roja, SUMA y unidades del Grupo Relámpago, los cuales atendieron al menos a 11 lesionados que fueron trasladados a diferentes nosocomios, entre ellos, el Hospital General del Norte, el Issstep, el Hospital de Traumatología y Ortopedia y el IMSS de San Alejandro. Por parte de los antorchistas del autobús escolar, indicaron que el resto de sus compañeros se trasladó por sus propios medios a hospitales para que fueran atendidos, sin embargo, solicitaron a los elementos de la Policía Municipal que esclarecieran los hechos para determinar quién fue el responsable y así poder levantar los cargos correspondientes. Aunque los peritos de Tránsito municipal son los encargados de determinar quién fue el causante de la carambola, los afectados señalaron que fue el chofer del automóvil Spark, quien intercambio golpes con los demás afectados y posteriormente huyó.
24
PoLicía
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
El conductor dE 27 años dE Edad fallEció al instantE En El quE su automóvil sE impactó a la altura dEl kilómEtro 127 dE la puEbla-orizaba
se estrella contra barra de contención •la unidad tErminó incrustada En la barra dE mEtal, cuando éste intentó tomar el entronque de la autopista con la calzada ignacio zaragoza, justo abajo del puente peatonal
El choquE fuE a las 5 dE la mañana
· Fotos / tere Murillo
•Alberto Melchor @_BetoMM Un hombre de 27 años de edad feneció al impactar su automóvil contra la barra de contención cuando circulaba en la lateral de la autopista Puebla-Orizaba, a la altura del kilómetro 127. La dantesca escena se originó debido a que el cuerpo quedó retorcido entre los fierros del vehículo y la barra metálica. Según el reporte de Caminos y
Puentes Federales (Capufe), los hechos sucedieron alrededor de las 5 de la madrugada, en el entronque de la autopista con la calzada Ignacio Zaragoza, justo abajo del puente peatonal. El joven de 27 años conducía un automóvil modelo Platina color blanco, con placas TYD 8870 de Puebla, sobre el carril de la extrema derecha. Aunque no se tiene precisión sobre cómo ocurrieron los hechos, se descartó que haya sido desplazado por
otro vehículo, por lo que se presume que manejaba a exceso de velocidad y al intentar tomar la entrada a Puebla ocurrió el impacto. La unidad terminó incrustada en la barra de metal debido a que esa es la intersección, también es el comienzo de la contención. Debido a la velocidad, el vehículo continuó avanzando aproximadamente 5 metros más, lo suficiente para que el fierro cruzara todo el vehículo de
enfrente hacia atrás, dándole muerte de inmediato al conductor que quedó fuera del coche. Testigos solicitaron el apoyo de cuerpos de emergencia por lo que al lugar acudieron paramédicos de Capufe, quienes confirmaron el deceso del conductor, que de manera extraoficial fue identificado como José Javier Flores Ramos, pero de manera inicial quedó como el desconocido número cuatro.
dEspués dE matarlos, El homicida intEntó incEndiar la casa para dEshacErsE dE los cuErpos
Asesinan a mujer embarazada y a sus dos hijos en colonia Miravalle como “La Güera”, además de señalar que no tenía problemas con algún vecino pues nunca la habían visto discutir. Hasta el momento no se ha proporcionado más información acerca de él o los victimarios, mientras que tampoco se han reportado familiares que proporcionen más datos de los difuntos, por lo que permanecen registrados como los desconocidos 11, 12 y 13.
•Alberto Melchor @_BetoMM Con un arma punzocortante fue ultimada una mujer embarazada de aproximadamente 43 años de edad junto con sus dos hijos, una adolescente de 15 años y un niño de 11. El presunto homicida intentó incendiar la casa de los hoy occisos para deshacerse de los cuerpos, pero los vecinos se percataron del fuego y lo sofocaron. Los hechos ocurrieron cerca de las 3 de la mañana del domingo en el departamento de una vecindad ubicada en el andador Allende 6, esquina con calle Francisco I. Madero, de la colonia Miravalle en Puebla capital. Según reportaron los vecinos, cuando se percataron de que salía humo del cuarto decidieron entrar para apagar el fuego, por lo que al ingresar encontraron un sofá y un colchón ardiendo, mientras que en el suelo estaban tirados los cuerpos de los moradores, por lo que de inmediato se solicitó el apoyo de los cuerpos de emergencia.
E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO
Mataron a una familia ·
· Foto / tere Murillo
Al llegar al lugar, bomberos y rescatistas dieron fe del hallazgo de una mujer embarazada de 43 años de edad, así como el de sus hijos, una adolescente de 15 y un varón de 11, quienes fueron victimados con un arma blanca, al parecer se trata
de un cuchillo que fue encontrado por los peritos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Debido a que la familia tenía un par de meses viviendo en el lugar, no era muy conocida por los demás inquilinos, quienes sólo la conocían
Disposición Juez Familiar, expediente 567/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por LUCIA OLIVARES ALVARADO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 21 de Noviembre de 2014 EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
especiaL
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
25
25 · Lunes 26 de enero de 2014 ·
p uebLa , p uebLa
EL cAntAntE EstArá EL MArtEs En PuEbLA PArA dAr su conciErto
Luis Miguel hace sold out en el Auditorio Metropolitano • El domingo al mEdiodía inició la colación dEl EscEnArio en el cual El sol abrirá su gira déjà Vu
Montan el escenario
· Fotos / especiAl
• Paulina Cataño @PaulinaCatano Desde el viernes pasado la presentación de Luis Miguel en el Auditorio Metropolitano Puebla logró sold out, es decir, 5 mil 200 personas asistirán al show de “El Sol ” el próximo martes. Esta es la tercera vez que el artista llena el inmueble de Angelópolis.
Puebla, de las más visitadas
El domingo al mediodía comenzó la instalación del escenario, en donde el cantante dará su primera presentación, pues en Puebla será el inicio de su gira Déjà Vu. El pasado 6 de enero CAMBIO publicó que restaban sólo 500 boletos y para el 23, las entradas ya habían sido agotadas. Los precios para ver a Luismi eran de 5 mil pesos el más caro, al más barato en 540 pesos.
El cantante se presentará en Puebla el martes a las 8:30 de la noche y su concierto será el primero que albergue el recién inaugurado Auditorio Metropolitano Puebla, antes auditorio Siglo X XI. El siguiente concierto que se presentará en el inmueble remodelado por el gobierno estatal, será el de Emmanuel & Mijares el 14 de febrero.
El concierto de Emmanuel & Mijares ha sido uno de los más vistos en Puebla, así lo refirió uno de los cantantes:“Puebla es una de las ciudades que más cariño le tengo, ha sido la que más hemos visitado con este show, sin duda será un gran reencuentro y qué mejor en una fecha tan especial como el Día de San Valentín, con mi amigo Mijares”, comentó Emmanuel. Ambos regresan para dar un espectáculo el 14 de febrero en el Auditorio Metropolitano.
· Foto / A rchivo / K ArinA r Angel
·
• Paulina Cataño @PaulinaCatano
·
El martes estará en Puebla
brEVEs dEL show
El show de Peppa Pig
PEPE madEro Promocionó PEnsándoLo biEn, PEnsé MAL EL ViErnEs PAsAdo En PuEbLA
• Paulina Cataño @PaulinaCatano “Yo sé que va a ver gente que lo va a tachar y que va a decir que no soy bueno escribiendo, está bien, no soy escritor”, dijo Pepe Madero, vocalista de PXNDX al presentar su primer libro Pensándolo bien, pensé mal, el viernes pasado en la librería Gandhi de la zona de Angelópolis. Previo a la firma de autógrafos, donde acudieron cientos de fans del grupo, el integrante de PXNDX defendió su primer libro “lo que me importa es lo que la gente opine. En Twitter uno de cada 20 mensajes es negativo (con el libro)”. Además, confesó que se tardó tres meses en escribirlo, pues al principio quiso redactar para los niños, pero no tuvo suerte “todo nació a raíz de un propósito de año nuevo (2012).
Había tratado con anterioridad de escribir un libro de ficción para niños, pero no pude y lo dejé. Allegados míos me dijeron que tenía perfil de escritor y que debía tratarlo”. Reconoció que al principio no pensó en que vendiera 14 mil ejemplares “no pensé que fuéramos a vender ni 2 mil”, pero la respuesta ha sido favorable por parte de los fans. “La idea era (…) dejar detrás al personaje de Pepe Madero, el vocalista de PXNDX. Una persona de verdad, que es común y corriente”. Pensándolo bien, pensé mal está divido en capítulos, cada uno se titula como los álbumes que José ha sacado junto a PXNDX. Por último, anunció el concierto que darán en Puebla el próximo domingo 22 de marzo en el Complejo Cultural Universitario. Reveló que
·
PXNDX al presentar su libro
El espectáculo en vivo Peppa Pig: en busca del tesoro perdido, llegó por primera vez a Puebla el fin de semana al CCU. Los asistentes pudieron disfrutar un montaje de 90 minutos donde hubo ocho cambios de escenografía, como un tren, autobús y un barco. En el escenario estuvieron 17 artistas que le dieron vida a la caricatura que se transmite en Discovery Kids.
· Foto / e speciAl
“No soy escritor”, dice vocalista de
Lazcano en la Sala Forum Promocionó su libro · · Foto / especiAl
no hay en puerta algún nuevo material discográfico “no estamos contemplando grabar pronto ni disco en vivo, ni de estudio”.
El hijo del Rock & Roll y la Trova, como él mismo se denomina, Lazcano Malo viene a Puebla para celebrar 15 años de trayectoria. El cantautor mexicano estará el 7 de febrero en Sala Forum a partir de las 21 horas. Los precios del boletaje van desde 320 y 340 pesos.
Marcador Final 26
· Lunes 26 de enero de 2015 · Puebla, Puebla
26
PoLicía
· Lunes 26 de enero de 2015 ·
P uebLa , P uebLa
Directivos De la liga Mx y lópez chargoy presionan al Delantero caMotero para elegir entre política o futbol
cuauhtémoc estará con la franja hasta la Jornada 15 • ENERVADO POR LA POLÉMICA,“EL TEMO”AFIRMÓ QUE NO ABANDONARÁ SUS ASPIRACIONES políticas y que mientras tenga contrato se jugará el descenso con los enfranjados
• yo tengo un
• Alberto Melchor @_BetoMM En aras de contender por la alcaldía de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco prefiere dejar tirado al Puebla FC en el mes de abril, justo antes de jugarse el momento crucial en la batalla del descenso en las jornadas 16 y 17, una vez que de acuerdo al jugador su contrato con el equipo poblano vence en ese mes. Tras la postulación del veterano por el Partido Social Démocrata (PSD) formalizada el jueves pasado, la Liga Mx emitió un comunicado para recordar que sus agremiados tiene la obligación de guardar “neutralidad” conforme al artículo 14 de la FIFA, esto es, no pueden participar de actividades políticas, generando una controversia entre el propio futbolista, sus aspiraciones políticas y el contrato vigente con el Puebla FC. Tras el pasmo inicial de Jesús López Chargoy, el directivo pretendió usar ese comunicado para amenazar rescindir el contrato del veterano, pero Cuauhtémoc Blanco dejó en claro que cumplirá el compromiso que lo liga con el club hasta el mes de abril, y luego se irá a hacer campaña con las siglas del PSD, aunque con ella ya no jugará con el Puebla las dos últimas jornadas del campeonato regular programadas para mayo. El Cuauh abandonará a La Franja en la J15 La respuesta por parte de Cuauhtémoc Blanco ante los señalamientos de la Liga Mx y de López Chargoy, llegó el sábado después del partido entre el América y el Puebla, donde enervado por la polémica explicó que no abandonará sus aspiraciones políticas y que mientras tenga contrato, se jugará el descenso con los Camoteros, aunque no aclara que se bajará del barco antes de que se defina el descenso en la Jornada 17 a jugarse en mayo. “Yo tengo un contrato con Puebla y lo voy a respetar. Terminando el contrato quiero ser presidente de Cuernavaca y me voy. El contrato lo tengo con Puebla hasta abril (…) No me interesa lo que diga la federación, ahora tengo un contrato con el Puebla y lo voy a cumplir. Siempre es lo mismo, siempre buscan algo”. El futbolista se ha encargado de enfatizar que los tiempos —futbolís-
contrato con puebla y lo voy a respetar. terminando el contrato quiero ser presidente de cuernavaca y me voy. el contrato lo tengo con puebla hasta abril cuauhtémoc blanco
·
· Foto / Archivo / EspEciAl
ticos y electorales— no serán impedimento para que el cumpla con sus compromisos, ya que su campaña debe de iniciar en abril, mismo mes en el que señala que finaliza su relación laboral con los Camoteros, por lo que la Jornada 16 que inicia el 1 de mayo, y la Jornada 17 que comienza el 8 de mayo, el Puebla enfrentará a León y Santos respectivamente, ya sin Cuauhtémoc Blanco. PSD apoya la decisión de Cuauhtémoc Israel Yudico, encargado del departamento Jurídico de Partido Social Demócrata, señaló que la decisión de concentrarse en la vida política, seguir jugando futbol o desempeñar ambas actividades, no está sujeta a un reglamento de la FIFA o de la FMF, por lo que todo queda en manos de Blanco Bravo. “El reglamento de la FIFA estaría contraviniendo no sólo la Constitución del país, sino también acuerdos internacionales, la Convención Interamericana de Derechos Humanos en su parte de los derechos políticos. No puede estar la FIFA por encima de convenios internacionales”, indicó Yudico para el portal Medio Tiempo. Por su parte, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Javier Santiago, indicó a través de su cuenta de Twitter que los derechos políticos
blanco bravo pretenDe ser eDil De cuernavaca
·
· Foto / EspEciAl
no pueden estar sometidos a un “regalmento futbolero” o a un “contrato laboral”, por lo que en caso de considerarlo conveniente, Cuauhtémoc podría ganar una demanda en los juzgados. Yo me enteré el día que se registró: Profe Cruz La opacidad con la que el veterano delantero manejó el registro de su candidatura permeó al interior del vestidor del Puebla FC, donde su técnico, José Guadalupe Cruz, dijo desconocer los planes de su delantero, por lo que hablando de lo deportivo, Cuauhtémoc se comprometió a estar
enfocado con el club hasta abril, mes en el que iniciará a moverse en las aguas políticas. “Yo llegué hace un mes a la institución y esta situación no estaba para nada considerada, sabemos que Cuauhtémoc está en el ocaso de su carrera, pero no sabía de esos planes; hasta ayer (jueves) por la tarde fue que me enteré de manera oficial de que era un hecho (…) Hasta hoy (viernes) fue que hablé directamente con Cuauhtémoc en relación a sus expectativas en esta decisión que ha tomado y me manifestó abiertamente que hasta abril comienzan las movilizaciones y su campaña de proselitismo”.
deportes
·Lunes 26 de enero de 2015· Puebla, Puebla
27
mucho esFuerzo y pocos puntos me voy FeLiz y agradecido con La aFición, que siempre ha estado en Las buenas y en Las maLas conmigo, siempre me brindaron su apoyo desde que empezó mi carrera
·
· Foto / Facebook
·
· Foto / Facebook
La Franja se encuentra sumida en eL Fondo de La porcentuaL por segunda semana consecutiva
puebla Fc le saca un punto al américa con deslucido empate • eL pobre Funcionamiento de Los camoteros y ÁguiLas Fue FÁciLmente opacado por La entrada triunFaL deL deLantero aLbiazuL, cuauhtémoc bLanco, que con 15 minutos en la cancha, se despidió de la afición que lo vio hacerse un ídolo
•Alberto Melchor @_BetoMM El Puebla FC salió del Estadio Azteca con un empate a cero goles y consiguió obtener un punto que ayuda de poco en la lucha por el no descenso ya que todos los involucrados en el descenso sumaron un punto en sus respectivos duelos, situación que deja a La Franja sumida en el fondo de la porcentual por segunda semana consecutiva. El pobre funcionamiento de La Franja y del América fue fácilmente opacado por la entrada triunfal del delantero camotero, Cuauhtémoc Blanco, que con 15 minutos en la cancha, se despidió de la afición que lo vio hacerse un ídolo, además de que apenas hubo un par de oportunidades reales de gol durante los 90 minutos. Un América que no se ha cansado de hacer alusión a sus refuerzos en la ofensiva, no fueron capaces de perforar el arco camotero que mostró una defen-
sa sólida, pero con poca producción del medio campo hacia adelante. Aunque las oportunidades a la ofensiva fueron en su mayoría por parte de los jugadores americanistas, estas no pudieron ser concretadas gracias a una buena actuación del portero Rodolfo Cota y a la suerte de los postes que salvaron en un par de ocasiones a La Franja.
Con un esquema evidentemente defensivo, el “Profe” Cruz se guardó las balas y desde el segundo tiempo salió a conservar el empate que según declaró al término del partido, le supo a una victoria por la dificultad que representa la aduana del Estadio Azteca. “El punto es una victoria que representa un punto, pero anímicamente, nos
tabLa
Posición
EquiPo
Partidos/ Puntos
cociEntE
15
Veracruz
54/58
1.0741
16
Leones negros
20/21
1.0500
17
chivas
88/92
1.0455
18
Puebla
88/89
1.0114
viene bien por la seguidilla de partido ante rivales muy fuertes. Han trabajado muy bien mis jugadores, muy inteligentes, se defendieron bien sin la pelota, hicimos un ajuste para no defendernos nada más”. Cuauhtémoc Blanco se roba el partido El anuncio esperado por los casi 75 mil aficionados que se dieron cita el sábado en el Estadio Azteca llegó al minuto 78 de tiempo corrido, cuando el sonido local anunció la entrada de Cuauhtémoc Blanco como relevo de John Pajoy. Un sonoro aplauso y su nombre coreado por los aficionados —poblanos y americanistas por igual—, fue el homenaje con el que “El Cuauh” salió del Azteca pues la directiva de las Águilas no respondió a los llamados del accionista mayoritario del Puebla FC, Jesús López Chargoy, para que en cada inmueble se le ofreciera algún reconocimiento por su trayectoria futbolística.
Chargoy aumenta los precios para ver a La Franja a más del doble •Alberto Melchor @_BetoMM El accionista mayoritario del Puebla FC, evidencia su poco interés por la afición al aumentar a más del doble el precio de los boletos para el partido entre La Franja y el Cruz Azul; de esta manera, los enfranjados deberán pagar 250, 400 o 600 pesos para poder ocupar las localidades del Olímpico Universitario de la BUAP en la zona general, sol preferente y plateas, respectivamente. Los precios regulares para esta temporada también habían sido incrementados bajo el argu-
estadio universitario
·
· Foto /
www.FemexFut.org.mx
mento de que habría un menor aforo, por lo que los precios para el Clausura 2015 dejando el boleto más barato en 130 pesos, mientras que el más caro costará 320 pesos, dejando el acceso a la zona atrás de porterías con un precio de 210 pesos. La visita de la maquina celeste de Cruz Azul representa la primera oportunidad de la temporada para llenar las arcas del Puebla FC a costa de los aficionados, que pensarán dos veces antes de comprar una entrada por la calidad del espectáculo y por las deficiencias del inmueble que el público evidenció en el duelo de la Jornada 1 ante Tijuana.
Página 24
Cambio Foto / Tere Murillo
se estrella contra muro de contención Lunes 26 de Enero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9708
El choquE fuE EntrE siEtE automóvilEs En la calzada zaragoza
20 lesionados tras carambola
Cambio Foto / especial
Cambio Foto / Tere Murillo
Cambio Foto / Tere Murillo
Página 23
Página 24
asesinan a una familia en la colonia miravalle
Jornada 3: Puebla fc es último de la porcentual Página 27