Reconocen a poblanos distinguidos
/ Fotos / Especial
Página 17
Fernando Canales
Alejandro Villagómez
Viernes 26
Patricia Kurczyn
7 Pesos
Junio • 2015 • año XXXVI• Núm. 9808
Nuevo Precio
¡HABEMUS CANDIDATO! Destapa RMV: Gali es un personaje de peso / Fotos / Rafael Murillo
Nueva escenografía para sus giras de trabajo
•Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH
•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
Al retomar su programa estrella, Progreso a la Puerta de tu Casa, en la unidad habitacional de Villa Frontera, el alcalde Antonio Gali Fayad también estrenó nueva escenografía, con un estrado circular que le permite un mayor contacto con la gente y mantenerse cercano a los ciudadanos. Durante su gira, el edil informó que se pintaron 258 edificios como parte del programa, que tiene como meta 9 mil 600 edificios en todo el municipio por un monto de 500 millones de pesos.
La primera señal contundente a favor de Antonio Gali rumbo a la sucesión del 2016 y que significó prácticamente un “destape” la dio ayer el gobernador Rafael Moreno Valle al ser cuestionado sobre las aspiraciones del alcalde, pues aseguró que su alfil para la minigubernatura “es un personaje de relevancia y de peso político” y además aseguró que como secretario de Infraestructura “tuvo una visión para el desarrollo de nuestro estado”.
Proyecta Aregional 3.6 % de crecimiento para 2015-2017 •Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo Durante el periodo 2015-2017 Puebla crecerá 3.6 por ciento en su Producto Interno Bruto de Puebla, pronosticó la consultora Aregional, además de colocarla como la entidad en la decimoprimera posición con las más altas expectativas en el comportamiento de su economía a nivel nacional, según el estudio Expectativas de crecimiento de las Entidades Federativas de México, 2015-2017. Página 16
PSI se sumará a la cargada por Gali •Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo Carlos Navarro Corro, líder estatal de Pacto Social de Integración (PSI), adelantó que casi es un hecho que su partido se pronuncie en favor de que el edil Antonio Gali Fayad sea candidato a gobernador 2016, toda vez que el próximo lunes realizarán una reunión estatal extraordinaria en la que aprobarán su estrategia política y en la que se incluye el apoyo al alcalde de Puebla. Página 10
Páginas 12 y 13
MC rompe la alianza e irá solo en 2016 Página 10 / Foto / Karina Rangel
Página 18
E d i t o r 2i a· Vl
iernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Elmer - ¡SORPRESA!
La nueva megacoalición
L
a cargada de partidos políticos manifestando su adhesión a una megacoalición de partidos, comenzó con una facción del PRD que representa los intereses de Barbosa. Le siguió Gerardo Islas con Nueva Alianza, así como el partido satélite Compromiso por Puebla. Movimiento Ciudadano se bajó del barco al que se subió en 2010, aunque con los naranjas nunca se sabe. La Alianza Morenovalista, en cuestión de días y tras la derrota en las elecciones federales, se ha recompuesto y amenaza al priismo, que mantiene silencio mientras disfruta del oxígeno que le dio ganar nueve distritos. Pero la nueva batalla está a la vuelta de la esquina y ya todos comienzan a ocupar sus lugares.
La facultad de economía de la BUAP es un ícono importante para la institución: rector Alfonso Esparza Ortiz
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Esparza destaca logros de la Facultad de Economía en informe de director • HONORIO ISIDRO OJEDA LARA, DIRECTOR de la Facultad de Economía, presentó su tercer informe de labores • Carlos Rodríguez Por su carácter crítico, la pluralidad de pensamiento y la visión social de sus actividades académicas, la Facultad de Economía de la BUAP se ha convertido en un ícono importante para la vida universitaria de la Institución, subrayó el rector Alfonso Esparza Ortiz, tras destacar los méritos que esta unidad académica ha logrado en sus 50 años de existencia. Durante el tercer informe de labores de Honorio Isidro Ojeda Lara, director de la Facultad de Economía, Esparza Ortiz destacó la labor de su planta docente, integrada por diez cuerpos académicos que hoy en día atienden a mil 145 alumnos de los cinco planes educativos: dos de licenciatura y tres de posgrado, todos reconocidos por instancias externas. “Tenemos la certeza de que se sigue trabajando en todos los ámbitos, que avanzamos por el camino correcto, haciendo todo lo posible y lo que está en nuestro alcance por atender todas las voces, ideas y peticiones de los universitarios”, precisó el rector, quien tras finalizar el informe reveló la placa conmemorativa por el 50 aniversario de la Facultad de Economía e inauguró las instalaciones de un nuevo módulo de sanitarios para sus estudiantes. Tras reconocer los avances en materia de vinculación y academia de la Facultad de Economía, como la consolidación de sus programas de posgrado, invitó a su comunidad universitaria a sumar esfuerzos para
Conmemoran el 50 Aniversario de la Facultad ·
consolidar los procesos de formación académica y “convertirse en los protagonistas de este nuevo siglo”. Por su parte, y luego de agradecer el apoyo del rector Alfonso Esparza Ortiz para la realización de diversas actividades, como las conmemorativas del 50 Aniversario de la Facultad, Ojeda Lara destacó la solidez de sus tres programas de posgrado: el doctorado en Economía Política del Desarrollo y las maestrías en Economía, y en Desarrollo y Cooperación Internacional, los cuales están reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en su Padrón Nacional de Posgrados de Calidad. Asimismo, indicó que sus dos programas de licenciatura tienen reconocimiento externo de calidad por los
· Foto / Especial
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y por el Consejo Nacional para la Acreditación de la Ciencia Económica. “Para fortalecer la Licenciatura en Finanzas con actividades extracurriculares, mantenemos vigentes los convenios de colaboración con la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles y con la Bolsa Mexicana de Valores”, detalló el director, quien también informó que se emprendieron acciones para mejorar las condiciones laborales del personal académico y administrativo. En el acto protocolario, el rector de la BUAP entregó una camioneta a la Facultad, misma que servirá para realizar de manera eficiente los traslados que requieren los estudiantes fuera de las instalaciones universitarias.
Politikón
·Viernes 26 de Junio de 2015·
3
Puebla, Puebla
3
· Viernes 26 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
Zeferino Martínez aclara que la instrucción de extremar medidas proviene de la dirigencia nacional
Amaga PT con tomar el IEE para hacer respetar sus votos • Como parte de la estrategia para evitar la pérdida de su registro como partido político, exigen que se repita el conteo de la votación del pasado 7 de junio •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
Zeferino Martínez, integrante de la coordinadora estatal del PT · Rafael Murillo
· Foto / Archivo /
El Partido del Trabajo anunció que el próximo jueves 2 de julio tomarán las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla, para exigir que se repita el conteo de la votación del 7 de junio, lo cual es parte de su estrategia nacional para evitar la pérdida de su registro como partido político. En entrevista con CAMBIO, el regidor e integrante de la coordinadora estatal del PT, Zeferino Martínez detalló que ésta es la instrucción que recibieron de la dirigencia nacional que encabeza Alberto Anaya. Por ello, afirmó que una vez que se defina su permanencia en el sistema de partidos políticos por parte de la autoridad electoral, plazo marcado para el 3 de agosto, comenzarán a
pensar en la elección estatal de 2016, en la que se elige minigobernador. “El tema lo abordaremos hasta que se defina el registro del partido (…) por el momento la indicación del nacional es que se tomen las 32 oficinas del INE para exigir que se pueda respetar lo que el partido obtuvo en las urnas”, expuso el ex diputado local. “Creemos que hay muchas anomalías, hay casillas donde no llegaron los funcionarios de casilla. En todo el país se detectó que se infló el número de votos, queremos que se esclarezca y que se haga el recuento de los votos de todo el país”. En el caso de Puebla, el PT presentó ocho impugnaciones correspondientes a la elección de Puebla en los Distritos Distrito II de Zacatlán, en el VI, IX y XII de Puebla; VIII de Ciudad Serdán; X de San Pedro Cholula; XIII de Atlixco y XIV de Ajalpan.
En #JuegoDeTroles, Jorge Maceda descalificó los comentarios del empresario estadunidense
Ganar Miss Universo es la mejor forma de callar a Trump: director de Belleza Puebla •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El director de nuestra Belleza Puebla, Jorge Maceda, se pronunció a favor de que la representante de México en Miss Universo, Wendy Espinoza, compita en el concurso para demostrar la competitividad de las mexicanas en concursos internacionales y dar un revés a las declaraciones que realizó el candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de los inmigrantes mexicanos. En entrevista con #JuegoDeTroles, el encargado de organizar el certamen de belleza más importante del país descalificó los comentarios del empresario estadounidense en contra de los inmigrantes mexicanos, y reconoció que la participación de Wendy Espinoza en Miss Universo
Jorge Maceda anuncia que el 5 de julio realizarán el concurso a nivel estatal · / Especial
es una buena oportunidad para demostrar que los mexicanos pueden salir triunfadores del país vecino.
· Foto
Desconoció si la concursante mexicana participará en el certamen internacional, luego de que la
directora de Nuestra Belleza México, Lupita Jones, condicionó su participación a cambio de garantizar un trato digno y respetuoso para la mexicana, según declaró en entrevista con el Universal. Por otra parte recordó que el próximo 5 de julio se llevará a cabo el concurso de Nuestra Belleza Puebla 2015 en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, y recordó que es en este año cuando Puebla se integra como buscadora para Nuestra Belleza México. El director del certamen reveló que entre los lineamientos del concurso no está prohibido que las participantes se realicen una cirugía estética, sin embargo se manifestó a favor de las mujeres que pueden alcanzar la perfección con ejercicio y dieta antes de llevarlas al quirófano.
4
Política
Política
·Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
EL PLANTEL SERÁ DEMOLIDO Y REUBICADO A 100 METROS PARA DAR PASO A UN PROYECTO AMBIENTAL
Confirma SEP reubicación de escuela cerca de La Constancia • EL TEMA LLEGÓ A LOS PADRES DE FAMILIA COMO UN RUMOR, POR LO QUE LO AGREGARON A LA ORDEN DEL DÍA DE SU JUNTA, a la que debió asistir el representante de la Secretaría de Educación Pública ante la negativa de los tutores a pagar cuotas • Alberto Melchor @_BetoMM A través de la presión ejercida por los padres de familia de la primaria Esteban de Antuñano, personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) finalmente confirmó que el plantel educativo situado frente a la ex fábrica La Constancia Mexicana será demolido y reubicado a 100 metros para dar paso a la construcción de un “proyecto ambiental”, sin embargo no se brindaron más detalles, pese a la inconformidad de los padres de la escuela. Aunque el director de la primaria, Agustín Gallardo García, aceptó que desde febrero habían surgido “comentarios” acerca de que el plantel podría ser reubicado, la información llegó a los padres de familia como un rumor, por lo que consideraron el tema en la orden del día de la junta de padres de este jueves. Debido a que los padres se negaban a aceptar pagar las cuotas anuales que van de los 600 a 800 pesos por alumno, mientras no se les definiera el futuro de la institución, el representante de la SEP, Ulises Chávez, tuvo que llegar a la reunión para confirmar la reubicación del plantel. “Efectivamente va a haber una reubicación de la institución, va a estar en la misma zona, aproximadamente a 100 metros de donde está ubicada actualmente. Será una instalación total y absolutamente nueva, una instalación a la que ustedes le van a dar seguimiento en la construcción”, sostuvo frente a los padres de familia. Hasta el momento, las órdenes de expropiación ejecutadas el pasado lunes en unos predios ubicados contiguo a la escuela, revelan que se trata
de un decreto para construir un proyecto ambiental, sin embargo el único proyecto que podría edificarse en esa zona es el “Parque de la Constancia” que fue anunciado por el gobernador en noviembre del año pasado. “Hay por ahí un parque que yo creo que es muy necesario no nada más para la escuela sino también para la institución (…) Es un proyecto que tiene que ver también con lo que tienen aquí enfrente —Museo de la Música de Viena—. No les podemos dar más información porque hay todo un proceso legal que se tiene que estar realizando”, puntualizó. Padres no pagarán cuotas hasta conocer nueva ubicación Aunque el representante de la SEP enfatizó en que los alumnos serán reubicados hasta que la nueva escuela, que se fijará a no más de 100 metros y en la misma colonia, esté construida en su totalidad, los padres de familia en su mayoría adelantaron que no pagarán las cuotas de reinscripción hasta que no se les den a conocer todos los detalles del proyecto. “A mí lo que me interesa ahorita es la escuela si la van a reubicar, pagamos, entramos al ciclo escolar, si no tenemos plantel, ¿qué vamos a hacer, a dónde vamos a meter a tanto niño a la escuela?”, detalló una de las madres que junto con otros 400 padres, mantiene sus reservas para inscribir a sus hijos. Por ello, el nuevo Comité de Padres de Familia será quien dé un seguimiento del caso hasta que la ubicación del plantel sea definido, esperando que sea la próxima semana cuando se realice una segunda reunión para retomar el tema.
LA ZONA DE LAS EXPROPIACIONES
·
· Fotos / Tere Murillo
PROMETEN INSTALACIONES COMPLETAMENTE NUEVAS
EL DIRECTOR Y EL REPRESENTANTE DE LA SEP
·
· Fotos / Tere Murillo
PARTE DE LA BARDA CAYÓ EN EL PLANTEL
Política
·Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Si Gali Fayad se ahorró el juego del “tapado”, ahora tendrá ocho meses para jugar el del “destapado”, que no tiene menos riesgos. A partir de este momento, tiene la fortaleza para cohesionar internamente tanto a los grupos morenovallistas, como a los partidos que integrarán la alianza. Pero deberá tomar decisiones que lo doten de una personalidad propia para evitar incurrir en el error en que cayó Javier López Zavala, quien nunca dejó de ser visto como un apéndice de Mario Marín
C
La sucesión se adelantó: ahora el “tapado” está en el PRI
omo advertimos oportunamente, la derrota electoral del 7 de junio en nueve distritos, tres de ellos en la capital, desembocó en un proceso catalizador de la sucesión morenovallista que aclaró el panorama tanto para el gobernador Moreno Valle, como para el alcalde Tony Gali Fayad, disipando las brumas que se habían instalado entre ellos. La elite del régimen, en conflicto abierto por una sucesión que amenazaba con desorganizarse, se ha recompuesto con un mensaje contundente: el candidato a la minigubernatura es el alcalde poblano. El “destape” ya ocurrió y se dio en apenas dos semanas, un parto que si bien no es luminoso ni con matracas, le da al sucesor el margen necesario para construir su camino a Casa Puebla. Con su destape, Gali se ahorra el camino tortuoso del golpeteo interno que sufrió desde el mes de marzo, cuando numerosas intrigas se organizaron a su alrededor para desgastarlo, y quizá, desbancarlo. Desde diferencias no claras con Jorge Aguilar Chedraui hasta la presencia emergente y amenazadora de Cabalán Macari, con una campaña diseñada ex profeso para un
suplente nunca antes vista. La realidad electoral terminó por acomodarlo todo: Cabalán puede ser un proyecto de futuro que requiere de mucha maduración, y Aguilar Chedraui permanece como un second best por su posicionamiento, sin disputar espacios al alcalde, sino en un esquema de colaboración digno para ambos. Retrasar el desenlace solamente estaba provocando conflictos y choques al interior del morenovallismo, un suspenso innecesario, pero desgastante para el puntero. Ahora, Moreno Valle ha puesto sus cartas sobre la mesa en un momento de definiciones puntuales: el enemigo está fuera, no dentro, y hay que salir a ganar votos. No es el momento de regatear apoyos internos ni de jalarse la cobija. Con su victoria en nueve distritos, el PRI despertó el eye of the tiger del régimen. Fue la advertencia justa en el momento correcto, cuando la soberbia amenazaba a los círculos de influencia. Si Gali Fayad se ahorró el juego del “tapado”, ahora tendrá ocho meses para jugar el del “destapado”, que no tiene menos riesgos. A partir de este momento, tiene la fortaleza para cohesionar internamente tanto a los grupos morenovallistas, como a
los partidos que integrarán la alianza. Pero deberá tomar decisiones que lo doten de una personalidad propia para evitar incurrir en el error en que cayó Javier López Zavala, quien nunca dejó de ser visto como un apéndice de Mario Marín, un títere que jamás tuvo vida propia. El relanzamiento de la figura del alcalde camina, de momento, por el sendero correcto. Su presencia mediática a lo largo de la semana, donde reconoció que sí aspira a la gubernatura, comenzará a desatar el debate sobre su promesa de mantenerse al frente de la alcaldía por todo su periodo. El regidor Iván Galindo, en #JuegoDeTroles, ya advirtió que el tricolor recurrirá a todas las estrategias habidas y por haber para dificultar su salida de la presidencia municipal y hacerla más costosa. En ese sentido, es mejor que el debate ocurra ahora, a ocho meses de presentar su licencia, que en febrero o marzo de 2016, cuando la campaña esté por comenzar. Para ese momento el costo ya se habrá pagado y diluido, pero no será tan oneroso como lo fue para Margarita Arellanes en Nuevo León, que tuvo una salida dramática. Por supuesto, la parte más riesgosa
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
será que durante ocho meses coexistirán el alcalde en funciones y el candidato a la gubernatura, lo que eleva a máxima potencia cualquier error cometido en la gestión pública de la ciudad. Gali es un tipo cuidadosa, pero la fortuna es mujer, como escribió Maquiavelo: en una metrópolis como Puebla, cada día es un desastre potencial, sobre todo si su nuevo papel ya ha sido expuesto. El enemigo acecha, y sus potenciales rivales tomarán nota de sus movimientos y amarres. Irónicamente, ahora el “tapado” está en el PRI, y no hay señales de que Los Pinos o Bucareli tengan la intención de acelerar el destape. Mientras Gali permanecerá en la vitrina, su hipotético rival hará un trabajo de posicionamiento para maximizar su potencial electoral. Ahora, el reto del “destapado” es ganar la calle: diagnosticar qué ocurrió el 7 de junio, darle rentabilidad a su acción gubernamental y convencer a los poblanos, no sólo los a capitalinos o de la zona metropolitana, de que el salto a Casa Puebla es conveniente para todos, y no sólo para el grupo en el poder. En esencia, que la continuidad del morenovallismo vale la pena.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
CNTE: tanto fue el cántaro al agua…
C
omo siempre, la intransigencia magisterial lleva a soluciones de fuerza. El miércoles y jueves hubo movimientos nerviosos en las fuerzas de seguridad federales estacionadas en Oaxaca preparándose para actuar. Resuelta negativamente la demanda en la Corte y refrendada la voluntad gubernamental de evaluar a los maestros, la única solución que se ve en el horizonte es el ejercicio de órdenes de aprehensión contra dirigentes de la 22. El liderazgo de la Sección 22 de maestros no ha dejado ningún espacio a la negociación. Su lógica del todo o nada y su tendencia a violentar los márgenes de negociación han impedido la búsqueda de una solución. El gobierno federal, con el riesgo de pasar por débil y miedoso, ha tenido que pagar una cuota de credibilidad. Pero al final la salida de fuerza se ejerce para retomar la gobernabilidad. La Sección 22, y aisladamente las secciones magisteriales disidentes de Guerrero, Michoacán y Chiapas, sólo tienen el paro que va a declararse; y ahí la estrategia del gobierno parece ser clara: dejar que el paro avance más allá de sus límites del año escolar y desalojar escuelas y plantones, no ceder en la evaluación y preparar a las
fuerzas de seguridad federales. En su intransigencia, las secciones de la CNTE se quedaron en la necedad: el paro y las protestas para exigir en los hechos la abdicación del Estado constitucional y la renuncia del gobierno federal, metas de suyo imposibles. El debate no era entre maestros y gobierno sino que la disputa se ha dado por la rectoría de la educación: los maestros o el Estado. El gobierno tiene instrumentos de poder suficientes para ganar la partida: las leyes constitucionales de evaluación, el apoyo de los padres de familia y el pago de la nómina. Los maestros regresaron esta semana a clases por tres razones: la amenaza de los padres de que regresarán o los echarían de las escuelas, la retención real de pagos y el aterrizaje en Oaxaca de aviones con efectivos de la Policía Federal y de la Gendarmería. Pero si el gobierno tiene mecanismos de seguridad, es la hora en que sigue careciendo de una estrategia educativa: autoridades estatales más cerca de los maestros, descentralización estatal de servicios a maestros para evitar la intermediación del sindicato, mayor funcionalidad en las secretarías estatales de educación pública y refuncionalización del sistema
político para administrar demandaspolíticas públicas. En Oaxaca una salida de fondo sería la anulación de la minuta de 1993 que le otorgó a la Sección 22 el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la reinstalación de la Secretaría de Educación en el gabinete estatal. La Sección 22 controla el pago quincenal a maestros y este mecanismo les sirve para obligar a los maestros a asistir a las marchas: el que no marcha no cobra. La centralización del pago dejaría a la 22 sin hilos de coerción. Al final, lo que falta es la redefinición de las relaciones laborales: legalmente, la 22 es sección dependiente del SNTE pero por la fuerza obliga al gobierno estatal a una segunda negociación para obtener canonjías. Si bien se ha descentralizado la educación, sigue existiendo aunque sin ejercer un federalismo político de seguridad: frenar los abusos de fuerza de sindicatos aprovechando la debilidad de gobiernos estatales. La Sección 22 ha estirado tanto la liga que en los hechos ya la rompió. En el gobierno federal existe la certeza de que la 22 quiere aplastar a la autoridad federal. Pero luego del dictamen de la Suprema Corte a favor
de la evaluación, de la evaluación de más del 80 % de maestros, de la derrota electoral de las secciones en Michoacán, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, y de la intransigencia de la 22 en las marchas en la Ciudad de México, la única salida en el corto plazo sería el ejercicio de la autoridad. Ya ocurrió en el 2006 en Oaxaca: la 22 quería instalar un gobierno plebiscitario y la policía ejerció en diciembre órdenes de aprehensión contra los líderes. Ahora se repite el numerito. Y la policía comienza a moverse aquí en Oaxaca. Famosas últimas palabras: “Esperábamos una marranada y tan, tan, llegó”: Marcelo Ebrard al explicar la investigación judicial contra su exesposa Mariagna Prats por dinero oscuro. Es pregunta: ¿Creía Ebrard que su operación para revelar el asunto de la casa blanca de la esposa del Presidente de la República quedaría en la impunidad? La crisis que viene: Acicateado por su propio fracaso electoral y presionado por la actitud antigobierno de López Obrador, el PRD va a marchar contra el PRI en el congreso frenando iniciativas y frenará las reformas, aunque al final no logre recuperar credibilidad.
6
Política
· Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Poder
y
Política
Iván Galindo eivanx@hotmail.com
La iniciativa “panista” ecientemente fue presentada en el Congreso del Estado, una Iniciativa de Decreto que pretende modificar la Constitución Política de Puebla, en el apartado referente a los Servicios Públicos. Dicha iniciativa abre la posibilidad de que el Gobierno del Estado ASUMA DIRECTAMENTE la prestación de los servicios públicos municipales, y que éste a su vez, pueda delegarlos al sector privado. Esto representa una regresión democrática, que echa por la borda los logros alcanzados en siglo y medio de lucha federalista, por fortalecer la figura (política, jurídica y administrativa) del Municipio. Pero además, es una iniciativa OCIOSA y MAÑOSA, veamos por qué. De entrada hay que señalar que es un documento muy pobre (e irrisorio) en su parte “ilustrativa”. ¡Una sola hoja de “Considerandos” para justificar esta intentona! Lo cual habla de lo precario de los argumentos.
R
Es ociosa porque plantea hipótesis que YA están consideradas en la legislación vigente: coordinación entre municipios, convenios entre ayuntamientos, convenios entre municipios y Estado, etcétera. Y mañosa, porque pretende desviar la atención de su verdadero propósito: permitir que el Gobierno Estatal pueda concesionar los servicios a particulares, SIN la autorización de los Cabildos. Llama la atención que este proyecto sea presentado por el grupo parlamentario del PAN, siendo ese Partido un promotor incansable del municipalismo en México a lo largo del siglo XX. Esto refleja la crisis, no sólo política, sino ideológica que vive ese Instituto. Los “nuevos panistas”, quienes detentan el control político en la entidad, NO representan en lo más mínimo la doctrina y los principios que le dieron identidad al panismo. Buena falta les haría leer algo acerca de Manuel Gómez Morín, Efraín González Luna, Manuel Clouthier,
Carlos Castillo Peraza, etc. Permitir que el Gobierno del Estado, mediante Decreto del Congreso, asuma la prestación de los servicios municipales, a solicitud de los ayuntamientos, representa —de facto— regresar al modelo centralista del siglo XIX. Es dotar de un espectro más amplio de dominio al Ejecutivo del Estado, reduciendo a su mínima expresión la voluntad de los ayuntamientos. No fue casual que la Constitución de 1917 estableciera como base de la división territorial nacional al municipio; la idea fue, robustecer los sistemas de gobierno locales, considerando al municipio como la célula básica de la organización política y social. Tampoco fue casual que en la Reforma de 1983 se le diera la categoría de gobierno, para fortalecer su autonomía y dotarle de mayor representatividad. No es casual que los ayuntamientos se tutelen por un cuerpo COLEGIADO como lo es el Cabildo, que delibera y toma las decisiones
más importantes de la ciudad; dotado de representación jurídica por los ciudadanos. La iniciativa NO fortalece al municipio, al contrario, lo debilita. Si de por sí es cada vez más latente (y preocupante) la tendencia de concesionar los servicios públicos a particulares, mucho más será cuando el Gobierno lo pueda hacer con la laxitud de los cabildos. El problema es claro: los servicios públicos vistos como negocios y NO con un enfoque social. Conclusión: El municipio tiene que ser libre y autónomo, no sólo dogmáticamente, sino en la práctica. Tenemos que dar pasos hacia adelante para garantizar la vida armónica del municipio, sin ataduras políticas (disfrazadas o manifiestas). La iniciativa presentada merma flagrantemente la capacidad de acción y de decisión de los municipios, y los reduciría a simples departamentos administrativos del Gobierno del Estado, algo que no se puede, ni se debe permitir.
Integrantes de la Jucopo presentan iniciativa para modificar el Código Penal y armonizarlo con la legislación federal sobre el tema del feminicidio
Buscan diputados endurecer sanciones por feminicidios • LA PROPUESTA CONTEMPLA CASTIGAR ESTE DELITO CON LA PENA MÁXIMA DE 50 A 60 AÑOS DE PRISIÓN, mientras que la actual normativa establece de 30 a 50 años de cárcel • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local presentaron una iniciativa para endurecer las sanciones en contra de los feminicidas y acrecentar la pena máxima de 50 a 60 años de prisión. La iniciativa está firmada por el presidente del Congreso, Carlos Martínez Amador y contempla modificaciones al Código Penal para armonizarlo a lo que marca la legislación federal sobre los feminicidios. “Resulta trascendente armonizar el delito de feminicidio al marco jurídico federal, a fin de dar claridad a la descripción legal y evitar la impunidad de un delito que daña gravemente a la sociedad”. Actualmente el Código Penal establece que la pena con que se castiga a quien comete un feminicidio estriba entre los 30 y los 50 años de prisión. Pero con la propuesta que llegó al poder legislativo se le pretenden aumentar de 40 a 60 años. Además se incluye un capítulo en el que se delimitan las características específ icas para catalogar un crimen como feminicidio, tales como la mutilación del cuerpo de
la víctima o violencia sexual. “I. Que el sujeto activo lo cometa por odio o aversión a las mujeres; II. Que el sujeto activo lo cometa por celos extremos respecto a la víctima; III. Cuando existan datos que establezcan en la víctima lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida, violencia sexual, actos de necrofilia, tormentos o tratos crueles, inhumanos o degradantes; IV. Que existan antecedentes o datos de violencia en el ámbito familiar, laboral, escolar o cualquier otro del sujeto activo en contra de la víctima. “V. Que exista o se tengan datos de antecedentes de violencia en una relación de matrimonio, concubinato, amasiato o noviazgo entre el sujeto activo y la víctima; VI. Que empleando la perfidia aproveche la relación sentimental, afectiva o de confianza entre el activo y la víctima. VII. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; VIII. Que la víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida; IX. Que el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público”, esta-
El Poder Legislativo endurecerá castigo para feminicidas · Rafael Murillo
blece la propuesta legislativa. En el artículo 331 del Código Pernal hace la especificación de que los feminicidios no podrán ser clasificados como homicidio calificado: “El homicidio de una mujer cometido por odio en razón de género, se sancionará como feminicidio”, se expone en el segundo párrafo que se adicionó en el proyecto. 2014, el año de los feminicidios en Puebla En 2014, se registró una ola de femi-
· Foto / Archivo /
nicidios en la entidad poblana, y diferentes organizaciones sociales reportaron que se cometieron más de 110 crímenes de esta índole. Uno de los más representativos fue el de Karla López Albert, la joven a quien una noche de copas y un embarazo le costó la vida a manos de Manuel Forcelledo y sus matones. A la lista también se suman las muertes de Iraís Ortega, estudiante de la BUAP; y Judith Coatl, quien fue encontrada hasta el tercer mes del asesinato perpetrado por Gerardo Juárez.
Política
·Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
7
La reforma al artículo 104 de la Constitución del Estado plantea dar al Gobierno Estatal la facultad de concesionar servicios públicos en zonas metropolitanas
Busca PAN replicar modelo de desarrollo de la zona Angelópolis •El proyecto legislativo impulsado por los panistas Jorge Aguilar y Salvador Escobedo tiene un candado para evitar la violación de la autonomía de los ayuntamientos, pues deberá votarse en el pleno la participación del sector privado en el progreso urbano •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Aunque la reforma al artículo 104 de la Constitución de Puebla, abre la posibilidad de entregar al gobierno las facultades de operar y/o concesionar los servicios públicos municipales a agentes privados, con lo que se pondría en riesgo la autonomía municipal establecida en el artículo 115 de la Constitución Mexicana, la iniciativa contiene un candado para que la administración estatal asuma estas atribuciones, pues estará condicionada al voto de la mayoría calificada del Congreso, por lo que las bancadas morenovallistas no podrían aprobar por sí solas esta nueva disposición entre municipios y estado, al no alcanzar las dos terceras partes del Legislativo local. De acuerdo con versiones extraoficiales, este proyecto legislativo presentado el pasado 3 de junio e impulsado por los diputados del PAN, Jorge Aguilar Chedraui y Salvador Escobedo, tiene el objetivo de replicar el modelo de desarrollo económico de la zona Angelópolis —demarcación que incluye a los municipios de Puebla, San Pedro, San Andrés Cholula y Cuautlancingo— para la zona de San José Chiapa, en donde se instalará la planta armadora Audi. El objetivo será controlar, a través de un acuerdo metropolitano o conurbado, el uso de suelo de los municipios aledaños a la Chiapa, como Nopalucan y Lara Grajales, para así controlar el desarrollo urbano de la zona, así como la homologación de los servicios municipales y así evitar conflictos territoriales como los que se presentaron en la zona metropolitana de la capital. Comunas solicitarán que el Estado asuma el control El tercer párrafo de la propuesta de reforma estipula a la letra que “el Congreso del Estado, mediante Decreto, autorizará que el Gobierno del Estado, a solicitud de los ayuntamientos de los Municipios que integran una zona conurbada o metropolitana, asuma directamente la prestación de los servicios públicos municipales, o bien se presten, o ejerzan coordinadamente y de forma integral, entre el Gobierno del Estado y los municipios a través de organismos públicos creados al efecto, previéndose la participación de los sectores social y privado en términos de la legislación aplicable”. El candado se establece en el cuarto apartado que se pretende adicionar al artículo 104 de la Constitución poblana, ya que estipula que “para la aprobación, modificación o extinción del decreto o los convenios a que se re-
Aguilar y Escobedo presentaron la iniciativa el pasado 3 de junio ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
fiere el párrafo anterior, se requerirá el voto de al menos las dos terceras partes del Congreso del Estado”, es decir de 28 de 41 diputados locales. En la justificación del proyecto, se establece que la presente reforma busca fortalecer los mecanismos constitucionales descritos, con la pretensión de otorgar firmeza a los marcos o estructuras que acuerden los ayuntamientos para la obtención de un desarrollo urbano, ecológico y social de los participantes de una zona conurbada. Morenovallismo no alcanza la mayoría En la actualidad las fracciones more-
novallistas, integradas por los 27 diputados locales (14 del PAN, cuatro del PRD, cuatro de Nueva Alianza, cuatro de Compromiso por Puebla y uno de PSI), no alcanzarían la mayoría calificada para que el Gobierno del Estado pueda “asumir directamente la prestación de los servicios públicos municipales por tiempo indefinido” a petición de los ayuntamientos que signen convenios metropolitanos, ya que les faltaría un voto para poder alcanzar las dos terceras partes. En la actualidad el artículo 115 de la Constitución Mexicana, en su numeral III, estipula que “cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea
necesario, podrán celebrar convenios con el Estado para que éste, de manera directa o a través del organismo correspondiente, se haga cargo en forma temporal de algunos de ellos, o bien se presten o ejerzan coordinadamente por el Estado y el propio municipio”. A la fecha, la iniciativa de Aguilar Chedraui y Escobedo Zoletto no ha sido discutida en comisiones unidas de Asuntos Metropolitanos y Gobernación y Puntos Constitucionales, por lo que se mantiene a la espera de que los legisladores de Acción Nacional puedan conseguir el respaldo de la mayoría de las fracciones, incluidas las del PRI y del PVEM.
8
Política
·Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Incluye la adecuación de términos a la Constitución del Estado para suplantar la figura del IEE por el nuevo OPLE
Reelección de diputados pero no de alcaldes, en la iniciativa del PRD •La propuesta de la perredista Socorro Quezada también plantea la reelección de los diputados de mayoría relativa y plurinominales, aunque la legislación federal no contempla la ratificación en el cargo de estos últimos •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Con cambios de forma y no de fondo, la diputada local del PRD, Socorro Quezada Tiempo, presentó su propuesta de homologación de la Reforma Política-Electoral, en la que se hace una adecuación de términos a la Constitución del Estado de Puebla para suplantar la figura del Instituto Electoral del Estado (IEE) por el nuevo Organismo Público Local Electoral (OPLE), así como la reelección hasta por cuatro periodos para diputados locales, sin posibilidad de hacerlo para presidentes municipales. La iniciativa de reforma de la también líder estatal del Sol Azteca en Puebla ingresó el pasado miércoles al Legislativo local, contempla reformas y derogaciones a los artículos 3, 4, 33, 57, 61, 68, 79 y 85 de la Constitución poblana. Dentro de los cambios más significativos, la propuesta ya contempla la reelección de diputados locales hasta por cuatro periodos, siendo uno de los lineamientos más importantes aprobados por el Con-
Socorro Quezada con Jorge Aguilar ·
greso de la Unión, el año pasado. La propuesta de reelección de Quezada —que no contempla a los presidentes municipales a pesar de estar ya aprobado a nivel federal— tiene un error, pues asegura que todos los legisladores, por los dos principios: mayoría relativa y repre-
· Foto / Archivo / Karina Rangel
sentación proporcional, pueden ser reelectos en su cargo, sin embargo la ley nacional no contempla a los plurinominales. Congreso ya no designará a consejeros y magistrados Además, la propuesta de la perre-
dista quita la facultad al Congreso poblano de nombrar a los consejeros del OPLE y a los magistrados del Tribunal Electoral del Estado, como así lo establece la Constitución mexicana. Sin embargo, el proyecto turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales no hace ningún cambio al calendario electoral aprobado por la LVIII Legislatura del Congreso del estado en el 2012, por lo que el proceso comenzaría en febrero y la elección se desarrollaría en el primer domingo de julio. La perredista no hace referencia alguna al periodo de 1año 8 meses de la próxima administración estatal, por lo que la minigubernatura permanece intacta en la propuesta de la diputada del Sol Azteca. Por último, Socorro Quezada también incluyó el referéndum para las leyes trascendentales para el orden público o interés social que apruebe el congreso del estado, proceso que las Cámaras del Congreso federal incluyeron como uno de los avances más relevantes al sistema político mexicano.
El aspirante a la dirigencia del albiazul denuncia crecimiento irregular del padrón del partido
Exige Corral imparcialidad en interna del PAN nacional •Carlos Rodríguez El aspirante a la dirigencia nacional del PAN, Javier Corral Jurado exigió que el árbitro de la contienda sea justo e imparcial ante la designación de los integrantes de la Comisión Organizadora de la elección interna que se realizará el 16 de agosto, luego de que acudió a tribunales electorales a denunciar el crecimiento irregular del padrón del partido. El senador albiazul consideró que es necesaria la creación de una comisión especial que se encargue de vigilar el proceso, en el que competirá contra el candidato oficial, Ricardo Anaya. “Es muy importante revisar estos casos: el padrón es la base de cualquier elección. El padrón interno es la base de un proceso confiable, es lo que da la certidumbre a un proceso democrático”. “Es muy importante que el Consejo Nacional integre una comisión
Es muy importante que el Consejo Nacional integre una comisión nacional organizadora de la elección que represente un compromiso con la imparcialidad y con la legalidad interna” El senador chihuahuense pide transparentar lista de militantes del PAN · · Foto / Archivo / Tere Murillo
nacional organizadora de la elección que represente un compromiso con la imparcialidad y con la legalidad interna que transmita un mensaje de confianza en su integración,
pero sobre todo, que esté dispuesto a hacer valer las reglas del proceso y atajar cualquier irregularidad que se plantee”, expuso el panista. Por ello, exigió que el dirigente
nacional, Gustavo Madero Muñoz transparente la lista de militantes que serán integrados en la Comisión Organizadora y con ello darle certidumbre al proceso interno.
Política
· Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
9
El PT presentó dos más, el PRI cinco y Morena tres más
Suben impugnaciones ante el TEPJF, ahora son 26 casos • EN SU EDICIÓN DEL MARTES, CAMBIO PUBLICÓ QUE LA SALA REGIONAL DEL DISTRITO FEDERAL ya había turnado 18 expedientes interpuestos por los partidos políticos que contendieron el 7 de junio • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El número de impugnaciones correspondientes a la elección de Puebla que se han presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) subió a 26, destacando cinco procedimientos que el PRI interpuso en contra de los triunfos morenovallistas por gastos elevados de campaña; así como nueve del Partido del Trabajo y siete del Movimiento Regeneración Nacional. En su edición del martes, CAMBIO publicó que la sala regional del Distrito Federal ya había turnado 18 expedientes interpuestos por los partidos políticos que contendieron el 7 de junio; sin embargo, al corte realizado al 24 de junio, se sumaron ocho impugnaciones más. De este modo, el Partido del Trabajo llegó a ocho procedimientos, cinco contra el PRI y tres contra panistas; Morena alcanzó siete impugnaciones por los triunfos priistas y el Revolucionario Institucional presentó cinco quejas contra el PAN. En todos los casos, las quejas de los inconformes son por irregularidades en el cómputo distrital, la declaración de validez de la elección, así como la entrega de la constancia de mayoría de la elección de diputados federales de mayoría relativa. Las impugnaciones del PRI La sala superior del TEPJF dio entrada en primera instancia a las impugnaciones contra los triunfos de los panistas Rubén Garrido en el Distrito V de San Martin Texmelucan y de Lilia Arminda Escobar, en el VIII de Ciudad Serdán. A estos recursos, se suman los que presentaron en el Distrito III de Teziutlán contra el triunfo de Juan Pablo Piña, en el IV donde ganó Hugo Alejo y en el XV contra Sergio Gómez Olivier. Morena El partido de Andrés Manuel López Obrador le ha dado entrada a seis impugnaciones contra triunfos del PRI en el Distrito II de Zacatlán con Lorenzo Rivera; en el VI, XI y XII de Puebla; en el VII de Tepeaca con Alejandro Armenta Mier y en el XIII con Juan Celis. PT En su estrategia para conservar su registro, el Partido del Trabajo concretó nueve impugnaciones con lo que pretende recuperar los votos que le per-
mitan alcanzar el tres por ciento de la votación nacional. Contra los diputados electos del PRI, se han presentado cinco quejas en el Distrito II de Zacatlán, en el VI
contra Xitlalic Ceja, en el XII contra Víctor Giorgana, en el XIII de Atlixco con Juan Celis y en el XIV de Ajalpan con Edith Villa. Mientras que las impugnaciones
contra el PAN se presentaron en el Distrito VIII de Ciudad Serdán por la victoria de Lilia Arminda, en el IX de Genoveva Huerta y en el X de San Pedro Cholula.
Partido
1a. impugnación
2a. impugnación
Distrito V
Distrito III
Distrito VIII
Distrito IV
Distrito XV
Distrito VI
Distrito II
Distrito IX
Distrito VIII
Distrito X
Distrito XII
Distrito XIII
Distrito XVI
Total
5
8
Distrito XII
Distrito VI
Distrito XIII
Distrito II
Distrito VII
Distrito XI
6
10
Política
·Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
EL LÍDER ESTATAL DEL PARTIDO POLÍTICO LOCAL SEÑALA QUE VEN CON BUENOS OJOS QUE EL EDIL CAPITALINO BUSQUE LLEGAR A CASA PUEBLA
PSI también apostará por Gali a la minigubernatura • CARLOS NAVARRO CORRO EVITA SEÑALAR SI EN LA PRÓXIMA ELECCIÓN OPTARÁN POR LA COALICIÓN o una candidatura común para apoyar a Tony, ya que en la próxima reunión de delegados definirán su rumbo político • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
El líder del PSI destaca el perfil ciudadano de Gali · · Foto / Archivo / Rafael Murillo
Pacto Social de Integración (PSI) será el cuarto partido político que se pro� nuncie en favor de que el edil Antonio Gali Fayad sea candidato a goberna� dor 2016, toda vez que el próximo lunes realizarán una reunión estatal extraordinaria en la que aprobarán su estrategia política y en la que se inclu� ye el apoyo al morenovallista. Así lo dio a conocer el líder estatal, Carlos Navarro Corro tras reconocer que delegados del partido estatal “ven con buenos ojos” a Antonio Gali y que al mismo tiempo pueden respaldarlo. Después de que el alcalde de la An� gelópolis reconoció su interés de competir por la minigubenatura, Nueva Alianza, Compromiso por Puebla y el Partido de la Revolución Democrática se han pronun� ciado a favor de la candidatura.
“Mi partido va a tener una reu� nión estatal extraordinaria y en esa reunión van a estar los delegados que conforman las coordinaciones distritales, municipales y vamos a def inir el rumbo político que va� mos a tomar. “La reuni���������������������� ón�������������������� va encaminada a to� mar esa definición, Tony es un perfil ciudadano, se ha declarado que no tiene partido político y por ahí va el rumbo político (…) Lo ven con buenos ojos muchos coordinadores distritales, inclusive en Puebla lo ven con buenos ojos. Pero eso se va a definir el próximo lunes”, detalló Carlos Navarro. Por ello evitó señalar si será en candidatura común o a través de una coalición de partidos como apoyarán la candidatura de Anto� nio Gali, pues eso se def inirá con la estructura del PSI.
Tony ha dicho que sería un honor ser gobernador · · Foto / Rafael Murillo
JOSÉ ÁNGEL PÉREZ ASEGURA QUE POSTULARÁN A UN CANDIDATO PROPIO PARA LA MINI
Movimiento Ciudadano rechaza coaligarse con el morenovallismo • LUEGO DE QUE PRD, PANAL Y COMPROMISO POR PUEBLA CONDICIONARAN LA RENOVACIÓN DE LA ALIANZA EN LA QUE TONY GALI SERÍA EL ABANDERADO, el líder estatal de MC asegura que se consolidarán como fuerza política en el 2016 por su cuenta • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Movimiento Ciudadano es el pri� mer partido en negarse a repetir la coalición del 2010 que llevó a Ra� fael Moreno Valle a Casa Puebla, pues su líder estatal, José Ángel Pérez, anunció que el partido na� ranja competirá de forma indivi� dual en las elecciones del próximo año que def inirán al próximo go� bernador de un año y ocho meses. Luego de que los líderes del PRD, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla condicionaron la renovación del bloque aliancista anti PRI en caso de que el abanderado sea Antonio Gali, el dirigente de MC dijo que es prácticamente un hecho que su parti� do postule un candidato propio en los comicios que definirán al minigober� nador en el 2016 Entrevistado vía telefónica, Pérez García ��������������������� rechazó que al parti�
cipar en la sucesión del morenova� llismo sin el respaldo del PAN, ni de los partidos de la chiquillada, se ponga en riesgo el registro de Movi� miento Ciudadano en Puebla, pues su instituto se consolidará como una opción ciudadana, pese a la figura de las candidaturas comunes. “Ninguna alianza, ni con el PRI, ni con el PAN, ni con Movimiento Ciudadano va a llevar candidato pro� pio. Fue una decisión nacional y la va� mos a respetar, y en Puebla es 99 por ciento seguro que vamos ir con candi� dato propio (…) No vamos a poner en riesgo el registro. Estamos pensando en cómo vamos a seguir posicionan� do a Movimiento Ciudadano como la opción ciudadana”. Por último, José Ángel Pérez consideró que es un muy pronto para manejar algún nombre de su futuro abanderado, pues al interior del partido “apenas se está comen� zando con el proceso de ausculta�
Pérez García se desvincula de la coalición formada en el 2010 · · Foto / Archivo / Rafael Murillo
ción” para def inir el perf il de su candidato el próximo año. “El tema de José Juan es una deci� sión que él tomará. Es un cuadro de
Movimiento Ciudadano, pero vamos a trabajar con otros cuadros y apenas estamos iniciando el proceso de aus� cultación”, agregó.
Política
· Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
11
El edil capitalino no descarta postularse por esta vía en las elecciones del próximo año
Gali apuesta por las alianzas en 2016: “dan mejores resultados” • AGRADECE A PARTIDOS COMO NUEVA ALIANZA, COMPROMISO POR PUEBLA Y PRD que han mostrado su respaldo e interés para que los represente en la contienda electoral por la minigubernatura • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH
MANIFIESTA SIMPATÍA POR CANDIDATURAS CIUDADANAS
Tras manifestar su interés por competir por la minigubernatura de 2016, Antonio Gali Fayad le apostó a la misma fórmula que le permitió ganar la presidencia municipal en 2013 y consideró que competir en alianza con otras fuerzas políticas da mejores resultados que representar a un solo partido, por lo que no descartó este camino para postularse en las elecciones del próximo año. Esto luego de que partidos como Nueva Alianza, Compromiso por Puebla y el PRD reconocieron su interés porque el alcalde de Puebla sea elegido para representarlos en las elecciones de 2016, cuando se lleve a cabo el proceso para renovar Casa Puebla por un periodo de un año y ocho meses. “Yo estoy agradecido con las fuerzas políticas que han mencionado mi nombre. Lo que le conviene a Puebla es ir en una alianza, creo que ya se vio en la última elección. Siempre conjuntar fuerzas deja mejores resultados y por eso agradezco mucho estas muestras de solidaridad”. Puso como ejemplo las pasadas elecciones federales, donde el PAN perdió nueve de los 16 distritos en ·
YO ESTOY AGRADECIDO CON LAS FUERZAS POLÍTICAS QUE HAN MENCIONADO MI NOMBRE. Lo que le conviene a Puebla es ir en una alianza, creo que ya se vio en la última elección que deja mejores resultados”
· Foto / Rafael Murillo
disputa, tras competir sin el apoyo de los partidos que le aseguraron la gubernatura en 2010 y la presidencia municipal de Puebla capital en 2013. Fue la semana pasada cuando Gali Fayad reconoció por primera vez su interés por buscar la gubernatura del estado, sin importar el periodo que dure su mandato, pues
aseguró que sería el “hombre más feliz”, aunque le pidieran ser gobernador por un día. En ese momento el edil manifestó su simpatía por las candidaturas ciudadanas y evitó emitir una fecha para afiliarse al PAN, pese a que dicho partido le abrió las puertas para competir por la presidencia municipal en la capital poblana.
SIEMPRE CONJUNTAR FUERZAS DEJA MEJORES RESULTADOS y por eso agradezco mucho estas muestras de solidaridad”
EL EDIL EN LA JORNADA INTEGRAL DE SERVICIOS EN VILLA FRONTERA
·
· Fotos / Rafael Murillo
12
Política
·Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
INICIAN GIRA OTRA VEZ JUNTOS
·
· Fotos / Rafael Murillo
EL GOBERNADOR LE QUITÓ LO TAPADO AL ALCALDE CAPITALINO, DURANTE UN
MorenoValle destapa Gali por la miniguber
• “TONY GALI ES UN PERSONAJE DE RELEVANCIA Y DE PESO POLÍTICO. Es un alcalde qu la ciudad, como secretario de Infraestructura tuvo una visión para el desarrollo de nuestro est • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue El gobernador Rafael Moreno Valle dio la primera señal contundente a favor de Antonio Gali rumbo a la sucesión de su gobierno y prácticamente lo “destapó” al ser cuestionado sobre el “destape” del alcalde capitalino. El mandatario poblano aseguró que su alfil para la minigubernatura del 2016 “es un personaje de relevancia y de peso político” y además aseguró que como secretario de Infraestructura “tuvo una visión para el desarrollo de nuestro estado”.
De cara al inicio del proceso electoral que definirá al próximo residente de Casa Puebla, Moreno Valle y Gali Fayad retomaron el jueves sus giras de trabajo conjuntas en la ciudad de Puebla con la inauguración del Preescolar Celerino Cano Palacios de la Colonia Maravillas. El mandatario poblano y el presidente municipal de la Angelópolis entregaron la obra de infraestructura educativa, con una inversión de 3.6 millones de pesos. “Tony Gali es un personaje de relevancia y de peso político. Es un alcalde que ha hecho obras de resultados en la ciudad, como secretario de Infraestruc-
ENTREGARON 29 MOTOTRACTORES
·
· Fotos / Rafael Murillo
tura tuvo una visión para el desarrollo de nuestro estado”, mencionó el mandatario poblano como parte del “destape” de su ex secretario de gabinete preferido. El respaldo del gobernador frente a medios de comunicación, se da un día después de que Tony Gali ratificó sus intenciones de buscar el gobierno de Puebla. Además, el edil de Puebla capital fue el único aspirante del grupo morenovallista en estar presente en la comida panista de la victoria celebrada el 15 de junio en Casa Puebla, encuentro en el que estuvieron presentes Francisco Domínguez y Carlos Mendoza Davis, go-
MORENO VALLE HABLA DE GALI
bernadores electos de Baja California Sur y Querétaro, respectivamente. El góber encamina al alcalde a Casa Puebla En el acto oficial en la zona de los estadios, Moreno Valle dejó en claro su favoritismo hacia Gali para así encaminarlo como su abanderado rumbo a las elecciones del 2016 en las que se elegirá al próximo minigobernador de 20 meses, pues el gobernador no sólo elogió en reiteradas ocasiones el trabajo del alcalde de Puebla, también aseguró que el edil, a quien calificó como su
Política
·
·Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
MORENO VALLE RESPALDA A GALI
EL GOBERNADOR DICE QUE EL ALCALDE ES SU AMIGO
EL EVENTO FUE EN LA COLONIA MARAVILLAS
ENTREGAN APOYOS
· Fotos / Rafael Murillo
N EVENTO EN LA CAPITAL
VEHÍCULOS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
pa aTony ernatura
ue ha hecho obras de resultados en tado”, dijo el mandatario estatal “amigo”, tiene un compromiso con los poblanos y eso se demuestra con los proyectos en materia de salud y educación en la capital del estado. A su vez, Tony Gali llenó de loas y elogios al titular del Ejecutivo local y le agradeció el trabajo coordinado entre la comuna de Puebla y su administración, por lo que ratificó su compromiso para continuar con esta estrategia integral. En el acto del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Puebla también se realizó la entrega de mototractores en apoyo al campo, motoambulancias y vehículos de prevención de incendios forestales.
EL ALCALDE CAPITALINO
·
13
· Fotos / Rafael Murillo
El nuevo espacio educativo preescolar se desarrolló con una inversión total de tres millones 656 mil 237 pesos, de los cuales 3.4 millones de pesos se destinaron para la edif icación de las instalaciones, mientras que para el mobiliario se destinaron 164 mil 956 pesos. En las acciones de fortalecimiento al campo poblano, se entregaron 29 mototractores con una inversión de 2 millones 587 mil 944 pesos, así como cinco vehículos de prevención y combate contra incendios forestales, con una inversión de 2 millones 361 mil 200 pesos.
Tony Gali es un personaje de relevancia y de peso político. Es un alcalde que ha hecho obras de resultados en la ciudad, como secretario de Infraestructura tuvo una visión para el desarrollo de nuestro estado” ·
· Fotos / Rafael Murillo
MOTOAMBULANCIAS
14
Política
· Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Aunque consideró que sería “bueno” que un poblano integre alguno de los cargos de primer nivel de la dirigencia panista
Martha Erika no irá en fórmula con Anaya,aclara Moreno Valle • EL GOBERNADOR DEL ESTADO REVELÓ QUE SU ESPOSA YA LE HIZO SABER AL LÍDER DE LOS DIPUTADOS FEDERALES panistas que no integrará su planilla en el proceso interno del albiazul • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue
Mi esposa tiene un compromiso con los poblanos hasta el final de la administración, afirma el mandatario estatal· · Foto / Rafael Murillo
Martha Erika Alonso no buscará la Secretaría General del CEN del PAN en fórmula con Ricardo Anaya, quien aspira a la presidencia nacional del partido, aseguró el gobernador Rafael Moreno Valle, quien reveló que su esposa ya le hizo saber al líder de los diputados federales panistas que no integrará su planilla en el proceso interno del albiazul. Además, consideró que sería “bueno” que un poblano integre alguno de los cargos de primer nivel de la dirigencia albiazul que se renovará el 16 de agosto, sin embargo evitó precisar el nombre del perfil que podría llegar a alguna de las direcciones o Secretarías del Comité Ejecutivo Nacional del partido. “Espero que sí haya algún poblano representando al Comité Ejecutivo Nacional del partido”, consideró el titular del Ejecutivo local. En entrevista al finalizar la inauguración del preescolar Celerino Cano Palacios, el mandatario poblano aseguró que las actuales en-
comiendas de su esposa al frente del SEDIF, quien es consejera nacional e integrante de la Comisión Permanente, le impiden participar en el proceso interno de renovación de la dirigencia nacional y buscar así la Secretaría General como trascendió en diferentes medios nacionales. “Mi esposa ha sido muy clara en que no tiene interés en participar con la planilla y así se lo ha expresado de manera personal a mi amigo Ricardo Anaya. Mi esposa tiene un compromiso aquí en Puebla, que si bien forma parte de la Comisión Permanente, ser secretaria general del partido implica estar de tiempo completo en la Ciudad de México, y ella tiene un compromiso con los poblanos hasta el final de la administración”. En cuanto al “destape” del senador Javier Corral Jurado, quien acusó a Moreno Valle de encabezar un consorcio político-económico con el actual líder nacional Gustavo Madero, el gobernador poblano aseguró que el legislador chihuahuense está en su derecho de aspirar por la dirigencia nacional del PAN, y evitó hacer más comentarios al respecto.
Inauguran el parque recreativo Acatepec y el Centro de Desarrollo Comunitario en San Antonio Cacalotepec
Realizan obras por 7.9 millones de pesos en San Andrés Cholula • LEONCIO PAISANO ARIAS, EDIL DE SAN ANDRÉS CHOLULA,Y ROMÁN LAZCANO FERNÁNDEZ, delegado federal de la Sedatu, unen esfuerzos en pro de los sanandreseños • Carlos Rodríguez En gira de trabajo, Leoncio Paisano Arias, presidente municipal de San Andrés Cholula, y Román Lazcano Fernández, delegado federal de la Sedatu, inauguraron un parque recreativo y un Centro de Desarrollo Comunitario. Con una inversión superior a los 7. 9 millones de pesos, ambos funcionarios cortaron el listón en el parque recreativo Acatepec, ubicado en la junta auxiliar de San Francisco Acatepec, y un Centro de Desarrollo Comunitario en San Antonio Cacalotepec. Durante los eventos, Román Lazcano Fernández reconoció en trabajo del alcalde por la iniciativa que ha tenido por crear espacios para los habitantes del municipio. De igual manera, Paisano Arias agradeció el apoyo de la Sedatu por
trabajar de la mano con el gobierno municipal y realizar una inversión conjunta para la construcción de dos obras importantes en beneficio de 30 mil sanandreseños. “Estamos generando espacios para que los niños, jóvenes y adultos cuenten con espacios públicos dignos para realizar actividades al aire libre, estamos conscientes de que en la medida que proporcionemos lugares donde puedan hacer ejercicio o desarrollar otras tareas, pondremos nuestro granito de arena para que tengan una vida saludable”. Por último, invitaron a los asistentes a cuidar de estos espacios que estarán a su servicio. En la inauguración se contó con la presencia de Sergio Moreno Valle Germán, diputado local del Distrito VIII con cabecera en San Andrés Cholula; Juan Pablo Jiménez Con-
cha, delegado federal de la Secretaría de Economía; Víctor Hugo Mellado Cervantes, coordinador de Hábitat; Silvia Elena del Valle y Balbuena, de
Enlace con Presidentes Municipales y Organizaciones; y de Joaquina Santos Moreno, coordinadora del Programa de Rescate de Espacios Públicos.
Durante el corte de listón en San Antonio Cacalotepec ·
· Foto / Especial
Política
·Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
15
Jornada Nacional del Comité de Gestión por Competencias del Sistema de Justicia Penal Adversaria
· Fotos / Karina Rangel
Asegura que sí así hubiera sido estaría todavía en la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Raúl Plascencia insiste en que no pactó por caso Chalchihuapan •“Desconozco los avances en materia de responsabilidades administrativas, en materia de reparación del daño, habría que conocer esa información y no podría emitir una opinión al respecto”, dijo el ex titular de la CNDH
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo
Raúl Plascencia Villanueva llamó a los afectados en el caso Chalchihuapan a seguir luchando por alcanzar la justicia, al tiempo de que afirmó que cuando dejó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en noviembre del año pasado, el Gobierno Estatal no había cumplido al cien por ciento con la recomendación 2VG/2014 por la violación a las garantías en contra de los pobladores de esta comunidad y por la muerte del menor José Luis Tehuatlie. El ex ombudsman nacional visitó Puebla para participar en la Jornada Nacional del Comité de Gestión por Competencias del Sistema de Justicia Penal Adversaria que organizó el Complejo Mexicano de Capacitación. En entrevista, dijo desconocer la situación en la que se encuentra la recomendación que emitió en contra del Gobierno Estatal en septiembre del año pasado y si se cumplió con
Raúl Plascencia Villanueva
· Foto / Karina Rangel
los puntos que faltaban. “Cuando dejé la Comisión Nacional estaba pendiente el cumplimiento de esa recomendación. Desconozco los avances en materia de
Le digo a ella y a todas las víctimas que sigan insistiendo para pedir justicia, en éste y en todos aquellos casos donde se haya cometido algún delito, y que la justicia esté pendiente de resolver los casos” · Fotos / Karina Rangel
responsabilidades administrativas, en materia de reparación del daño, habría que conocer esa información y no podría emitir una opinión al respecto.
“Es un caso grave a los derechos humanos y se emitió una recomendación enérgica y lo que es importante es que la justicia llegue a este asunto, y las víctimas puedan ver debidamente restablecidos los derechos que les fueron afectados”. Negó que en el caso Chalchihuapan se haya dado una negociación para no tocar al gobernador, Rafael Moreno Valle y con ello alcanzar su reelección. “Si eso hubiera sido cierto, me mantendría en la CNDH”. Luego de que Elia Tamayo, madre de José Luis Tehuatlie, denunció recientemente que no se alcanzó la justicia en el caso ni para ella ni para los pobladores afectados, Raúl Plascencia los instó a mantener la lucha. “Le digo a ella y a todas las víctimas que sigan insistiendo para pedir justicia, en éste y en todos aquellos casos donde se haya cometido algún delito, y que la justicia esté pendiente de resolver los casos”.
16
21 16
Mesa de Dinero ·Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
·Viernes 26 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
La entidad,junto a otros doce estados,fue colocada en la categoría de alto desempeño económico
PIB de Puebla crecerá 3.6 % durante 2015-2017:Aregional •La consultora pronosticó que el estado ocupará el decimoprimer lugar con las más altas expectativas en el comportamiento de su economía
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La consultora Aregional pronosticó que el Producto Interno Bruto de Puebla crecerá 3.6 por ciento durante el periodo 2015-2017, lo que coloca a la entidad en la decimoprimera posición con las más altas expectativas en el comportamiento de su economía a nivel nacional. A través del estudio “Expectativas de crecimiento de las Entidades Federativas de México, 2015-2017”, se expuso que las actividades secundarias, en las que se engloba la industria y la manufactura, se mantendrá como el motor de la economía local, ya que este segmento tendrá un crecimiento de 4.2 por ciento. En tanto que la actividad terciaria en la que se engloba el comercio, servicios y turismo tendrá un crecimien-
to de 3.5 por ciento. Las actividades primarias –agricultura y ganadería–, tendrán un desempeño negativo, pues el pronóstico que se emitió es un decrecimiento de .4 por ciento. Aregional, de acuerdo al pronóstico de crecimiento, realizó una clasificación de entidades federativas, y Puebla, junto a otros doce estados, fue colocada en la categoría de alto desempeño económico. “De acuerdo a Aregional, el Producto Interno Bruto Estatal a nivel nacional crecerá a tasas de 2.7, 2.9 y 3.4 por ciento, en un escenario optimista durante los años 2015, 2016 y 2017, respectivamente”. En la categoría de crecimiento alto se encuentran Aguascalientes con 7.3 por ciento; Querétaro 6.1 por ciento, Chihuahua con 4.7 por ciento, Nuevo León 4.3 por ciento y
Guanajuato con 4.2 por ciento. Entre los factores que influirán para el crecimiento de la actividad económica estatal se encuentran el desempeño de la economía de Estados Unidos, las nuevas inversiones en el sector energético, el dinamismo en
la entrada de Inversión Extranjera Directa y la importancia de industrias de fabricación de equipo de transporte, alimentario y de bebidas, químico, minero, turismo y bienes raíces, así como el incremento del 7 por ciento de las exportaciones.
El ex candidato a diputado federal por el PRD,Arturo Loyola González, se lanzó contra el proyecto en Puebla
Arturo Loyola se pronuncia en contra del sistema Uber
Arturo Loyola González (centro) en rueda de prensa ·
•Alberto Melchor @_BetoMM El sistema de transporte Uber sumó un nuevo opositor luego de que el ex candidato a diputado federal por el PRD, Arturo Loyola González, se lanzó contra este proyecto que aún no entra en función en Puebla, por lo que anunció que antes de que se ponga en marcha defenderá los derechos de dos mil taxistas afiliados a distintas centrales que, dijo, estarán ante una competencia “desleal”. En rueda de prensa convocada por el ex regidor en el Ayuntamiento, se deslindó de que su férrea defensa hacia el gremio transportista este ligada a posesión de concesiones para taxi pues nunca ha buscado incursionar en dicho negocio, no obstante indicó que defenderá a este grupo “de la ilegalidad” con la que pretende circular Uber. “Les decimos que se apeguen a lo que marca la propia ley para que no se permita un transporte de este tipo (...) Hay un padrón de la Secretaria de Transporte; no tengo ninguna concesión de taxi. Nunca nos interesamos por tener alguna concesión de transporte”, sostuvo. Por tal motivo, sus dos mil representados de centrales como Taxi Radio Cen-
· Foto / Tere Murillo
tral, Pegaso, Prisa, Zaragoza e Ignacio Ramírez, sostendrán una reunión este día con el presidente de la Comisión del Transporte y Movilidad del Congreso del Estado, en la que buscarán externarle sus motivos por los que consideran que Uber no debe de entrar en funciones en Puebla. Resepecto a Easy Taxi, detalló que estas unidades están implementando un sistema de competencia “desleal” con el resto de los taxis haciendo referencia a las tarifas y las pérdidas económicas que está dejando a los taxistas, sin embargo no pudo precisar a cuánto ascienden las bajas en los ingresos que ha reportado el grupo que él representa. “Hay 12 mil 863 concesiones, las que de alguna manera se tienen concesionarios como servicio público mercantil. (...) Le decimos a la Secretaría de Infraestructura y Transportes, y así también a la Contraloría, que son suficientes las concesiones que existen en nuestro municipio y estado como para poder implementar otro tipo de transporte en nuestro estado y ciudad”. Finalmente indicó que los taxistas tradicionales están dispuestos a renovarse y mejorar su servicio, siempre y cuando las autoridades permitan una competencia pareja y con las mismas condiciones en permisos y obligaciones.
Metrópolis
Política
·Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
17
17
· Viernes 26 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
El Ayuntamiento de Puebla otorgó el diploma a 13 poblanos
Gali canta, entrega reconocimiento y ofrece cena para poblanos distinguidos • Después del evento protocolario, el alcalde ofreció una cena en la intimidad del patio del Palacio municipal, donde cantó “Bailar pegados” •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Por lo menos 13 poblanos destacados en el ámbito académico, social, artístico, empresarial y medios de comunicación fueron galardonados con el reconocimiento de poblano distinguido que entregó personalmente el alcalde Antonio Gali Fayad, quien además, ofreció una cena privada en el patio del Palacio municipal donde aprovechó regresar a los escenarios amateur para entonar parte de su repertorio musical. En un evento privado que inició en el Salón de Cabildo, el alcalde de Puebla entregó el reconocimiento a por lo menos 13 poblanos por su destacada labor en diferentes ámbitos, entre los que destacaron Alejandro Villagómez Amezcua, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); Patricia Kurczyn Villalobos, comisionada del IFAI e investigadora de la UNAM. La lista de galardonados continúa con ex funcionarios como la ex diputada local Josefina Buxadé; el actual delegado de la Corett, Alberto Arroyo; la tía del gobernador de Puebla, Lucina Moreno Valle; Aarón Dychter Poltolarek, presidente de ADHOC Consultores; José Julián Sidaoui Dib, director del Consejo Independiente del Grupo Financiero Independiente. En representación del gremio empresarial entregó el reconocimiento al presidente de la Coparmex, Carlos Montiel Solana y al presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla (CCE), Fernando Treviño Núñez. Mientras que en al ámbito artístico fueron reconocidos José Lazcarro Toquero, artista plástico, académico e investigador, así como el cantante Gali cantó “Bailar pegados”
y compositor independiente, Juan Solo. Finalmente también fueron galardonados el conductor estelar de Ultra Noticias, Fernando Canales y el abogado Julián Abed Valle. Gali se reencuentra con el micrófono Después de la entrega de reconocimientos, el alcalde ofreció una cena en la intimidad del patio del Palacio municipal, donde ya entonado tomó el micrófono que tenía abandonado los últimos meses para cantar uno de sus éxitos más conocidos en estas reuniones: “Bailar pegados”. Según tuiteó la diputada panista, Patricia Leal Islas. Fue la misma legisladora quien fungió como narradora del momento artístico a través de las redes sociales Y publicó fotos del cantante Juan Solo mientras interpretaba “Cómo fue” y al conductor de noticias, Fernando Canales, quien con guitarra en mano cantó “Peor para el sol”.
Alejandro Villagómez Amezcua
Patricia Kurczyn Villalobos
Francisco Javier deleitó con “Aquí estoy”
Fernando Canales
Fernando Canales interpretó “Peor para el sol”.
Los 13 galardonados Alejandro Villagómez Amezcua, investigador del CIDE Patricia Kurczyn Villalobos, comisionada del IFAI Josefina Buxadé, ex diputada local Alberto Arroyo, delegado de la Corett Lucina Moreno Valle, tía del gobernador de Puebla Aarón Dychter Poltolarek, presidente de ADHOC Consultores José Julián Sidaoui Dib, director del consejo independiente del Grupo Financiero Independiente. Carlos Montiel Solana, ex presidente de Coparmex Fernando Treviño Núñez, presidente del CCE José Lazcarro Toquero, artista plástico, académico e investigador Juan Solo, cantante y compositor independiente Fernando Canales, conductor estelar de Ultra Noticias Julián Abed Valle, abogado poblano
18
Puebla, Puebla
RESCATAN UNIDADES HABITACIONALES
·
Política
·Viernes 26 de Junio de 2015·
EL ALCALDE SALUDÓ A LOS VECINOS
· Fotos / Rafael Murillo
EL EDIL CAPITALINO ENCABEZÓ EL PROGRAMA PARA ACERCAR SERVICIOS DEL AYUNTAMIENTO A LA UNIDAD HABITACIONAL
Con gira enVilla Frontera,Tony Gali retoma su gobierno itinerante • LOS PRÓXIMOS TRES DÍAS, PERSONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL PERMANECERÁ EN ESA COLONIA para después trasladarse a Xilotzingo, donde está programada la próxima parada de Progreso a la Puerta de tu Casa • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Una vez concluido el proceso electoral y después de reconocer su interés por la minigubernatura del próximo año, el alcalde Antonio Gali Fayad retomó su gobierno itinerante durante una gira en la unidad habitacional de Villa Frontera, donde llevó su programa es� trella, Progreso a la Puerta de tu Casa, para tener un mayor contacto con la ciudadanía y acercar los servicios que presta el Ayuntamiento a las colonias más alejadas de la capital. Durante su gira, el edil informó que se pintaron 258 edificios como parte del programa de rescate de unidades habi� tacionales, que tiene como meta 9 mil 600 edificios en todo el municipio por un monto de 500 millones de pesos y de los cuales se han dignificado 4 mil en diferentes zonas de la ciudad. De igual forma, anunció que para la próxima semana el ayuntamien� to colocará 150 nuevas luminarias con tecnología LED como parte del programa Puebla Ciudad de la Luz, mientras que personal de diferentes dependencias municipales ofertaron atención médica, asesoría jurídica, servicio dental, entre otros servicios como parte de la jornada que llevaron para los habitantes de Villa Frontera.
SUMAN NUEVE COLONIAS BENEFICIADAS
• Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH
·
· Foto / Rafael Murillo
Los próximos tres días, personal del Gobierno Municipal permanecerá en esa colonia para después trasladar� se a Xilotzingo, donde está progra� mada la próxima parada del programa Progreso a la Puerta de tu Casa. Gali Fayad reconoció que a un año y medio de administración���������� , van nue� ve visitas que realiza como parte de su gobierno itinerante, que después de un inicio atropellado en San Miguel Canoa mantuvo con visitas discretas
BRINDARON ATENCIÓN MÉDICA Y OTROS SERVICIOS
·
· Fotos / Rafael Murillo
Anuncia 4 bahías digitales más e inversión en el Centro
en las colonias de la ciudad, el pro� grama ayer fue relanzado con mayor fuerza en Villa Frontera. Desde su llegada, el alcalde fue re� cibido con porras y se tomó el tiempo de saludar a todos los vecinos que le pedían una foto como en sus tiempos de candidato, además de que aprove� chó el espacio para dar a conocer las acciones que realizó el gobierno mu� nicipal durante la veda electoral, con la entrega de folletos informativos.
El alcalde Antonio Gali Fa� yad anunció la construcción de cuatro nuevas Bahías Di� gitales, que junto con el pro� grama de conectividad del gobierno federal, busca brin� dar una cobertura de internet en todo el municipio de Pue� bla para finales de este año, además de una inversión de 34 millones de pesos que se� rán destinados a remodelar el Centro Histórico como parte del proyecto de rescate que se busca concretar en el primer cuadro de la ciudad.
Política
·Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
19
ACLARAN QUE LA TERMINACIÓN DE ESE ESTUDIO NO IMPLICA LA IMPLEMENTACIÓN DIRECTA DEL PROYECTO
Resultados de prueba piloto a parquímetros,en tres semanas • EL ESTUDIO LLEVADO A CABO PARA MEDIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS PARQUÍMETROS EN EL PASEO BRAVO Y EL CARMEN será publicado al terminar el periodo referido, informa el director de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Alberto Vivas Arroyo • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH De dos a tres semanas estará concluido el estudio que realizó la empresa encargada de medir el funcionamiento de los parquímetros digitales en el Paseo Bravo y El Carmen durante la fase de prueba, informó el director de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Alberto Vivas Arroyo, mismo que será expuesto a los regidores y se sumará a una consulta ciudadana para definir si se pone en marcha el proyecto de forma definitiva. “Yo creo que en dos o tres semanas nos entregan el documento, según lo que nos comentaron, para nosotros hacer los comentarios directamente con el área de regidores y ver qué se haría con este proceso, se está viendo el análisis previo”. Vivas Arroyo aclaró que la terminación de ese estudio no implica la
implementación directa del proyecto, pues recordó que el alcalde Antonio Gali Fayad prometió una consulta ciudadana antes de ampliar el proyecto a 20 colonias como estaba establecido el año pasado. Explicó que el estudio realizado durante la fase de prueba, que inició desde noviembre de 2014, está centrado más a la movilidad urbana, por lo que no descartó que la información obtenida sirva para implementar otras estrategias de movilidad. Cabe recordar que el gobierno municipal intentó poner en marcha este proyecto desde el inicio de la administración en la zona de Huexotitla, sin embargo la inconformidad de los colonos y restauranteros obligaron al ayuntamiento a dar marcha atrás, sin que hasta el momento se defina una fecha para el arranque de los parquímetros en la capital.
El resultado será expuesto a los regidores y sujeto a una consulta ciudadana · · Foto / Archivo / Tere Murillo
EL PAGO ANUAL QUE ACTUALMENTE REALIZA EL AYUNTAMIENTO POR EL CONSUMO DE LUZ EN LA VÍA PÚBLICA ES DE 8 MDP
Comuna instalará cien medidores de luz para cuantificar ahorro con LED •Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Con la finalidad de medir el ahorro de luz que generó la instalación de luminarias LED a cargo de la empresa francesa Citelum, el Gobierno Municipal colocará cien medidores en principales avenidas durante este año con una inversión de un millón 900 mil pesos, anunció el director de Servicios Públicos en el ayuntamiento, Alberto Vivas Arroyo, quien reportó que ya se iniciaron las primeras mediciones en mil 200 luminarias de la capital con esta tecnología. “Ahorita llevamos mil 200 luminarias medidas, es un proyecto que traemos de colocar cien circuitos de medición durante este año, lo cual ya estamos platicando con la Comisión Federal de Electricidad para que nos apoye con el tema de disminución de los pagos que nosotros hacemos”. Reveló que el pago anual que actualmente realiza el ayuntamiento por el consumo de luz en la vía pública es de 8 millones de pesos y confió que con la instalación de este sistema se puedan generar ahorros importantes que serán destinados para la ampliación de servicios públicos en la ciudad.
Alberto Vivas Arroyo ·
· Foto / Karina Rangel
Explicó que este proyecto consiste en la colocación de un circuito que permite medir el consumo de energía en un grupo de luminarias que están colocadas en la misma zona, con la finalidad de conocer el ahorro de energía eléctrica por el uso de luminarias LED y que se verá reflejado en una disminución del gasto por el pago de luz.
Informó que algunos de estos circuitos ya están instalados en principales avenidas como la 25 Oriente y el Circuito Juan Pablo Segundo, sin embargo la intención es ampliar este número de circuitos de medición conforme se van instalando nuevos puntos de luz en la ciudad, hasta llegar a los más de 21 mil que prometió la empresa francesa para el 2018.
Niega Riestra nuevos fraudes en verificentros A casi cuatro meses de asumir la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña negó la detección de nuevos fraudes por parte de los operadores de verificentros para hacer cobros ilegales por el servicio, como los que se detectaron a finales de febrero, cuando Mario Rincón González estaba a cargo de la operación de los centros de verificación vehicular. Aseguró que desde que asumió el cargo se implementaron mecanismos de control para evitar que el personal incurriera en malos manejos aprovechando su cargo público, mismos que arrojaron los primeros resultados una vez que no se han detectado nuevos casos de fraude en la operación de los verificentros. Cabe recordar que días antes de que Mario Rincón dejara la SDRSOT, fueron denunciados operadores de verificentros en los municipios de Atlixco y Cholula por vender hologramas de verificación de forma irregular y realizar “maniobras ilegales” en el proceso, por lo que fueron consignados ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Destacó el caso de Noé Hernández por confirmarse su relación marital con la ex directora de Tránsito del municipio de Puebla, Carolina Zabalegui.
20
Código Rojo
·Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
26 26 20
Policía
Especial
· Viernes 26 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
Las denuncias son por las protestas contra la Reforma Educativa en 2013
CDMP pedirá al Senado y a SCJN vigilar los procesos contra maestros disidentes • El vocero de la disidencia poblana, Miguel Guerra, consideró que a pesar de que tanto su proceso como el de su colega están viciados, sus posibilidades de obtener un auto de libertad son mínimas •Alberto Melchor @_BetoMM Integrantes del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) anunciaron que solicitaran que el Senado de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), den seguimiento a los procesos penales contra los maestros disidentes que enfrentan cargos derivados de su participación en protestas contra la Reforma Educativa en 2013. Gabriela Molina Herrera, profesora miembro del CDMP, detalló en rueda de prensa que harán un llamado al Senado para que por dicha vía, la Suprema Corte vigile las inconsistencias que se han detectado en los procesos penales en contra de Miguel Guerra Castillo y Gilberto Maldonado Maldonado. De acuerdo con información proporcionada por el despacho del abogado Abelardo Cuellar, el proceso penal 278/2015 que incluye ambos
Miguel Guerra ·
· Foto / Tere Murillo
casos, tiene fallas en el contexto de los hechos, por los que se les está acusando a los maestros disidentes, pues las declaraciones que los señalan se contradicen en fechas, horas y lugares. Además del llamado para que la máxima autoridad vigile este proceso y aclare las irregularidades, las pruebas de descargo ya fueron presentadas
por la defensa legal de Gilberto Maldonado, quien el próximo domingo recibirá auto de formal prisión o de libertad, esperando que estas inconsistencias sean consideradas. Procesos no son legales, son políticos: Guerra Por su parte el vocero de la disiden-
cia poblana, Miguel Guerra, consideró que a pesar de que tanto su proceso como el de su colega están viciados, sus posibilidades de obtener un auto de libertad son mínimas, pues las acusaciones en su contra son por un tema político y no por un proceso legal veraz. “Así como están las cosas, estamos conscientes que el maestro Maldonado será uno más de los 171 presos políticos que hay en el estado. No sabremos si la fianza será por el mismo monto que me fijaron, que es de 127 mil pesos”, detalló el activista y puntualizó que en caso de que se fije una fianza, esperan que la cantidad que ya se pagó pueda ser considerada, toda vez que se trata del mismo proceso penal. No obstante, su situación jurídica reiteró su compromiso con la cisma magisterial, por lo que anunció que seguirá firme en su oposición a la aplicación de las evaluaciones a docentes y de la Reforma Educativa.
La ruta Bulevard-CU se impactó contra un paradero y derribó una señalética en la 18 Sur y el Circuito Juan Pablo II
Choferes provocan accidente por jugar a las carreritas Así quedó la unidad
·
· Fotos / Tere Murillo
•Alberto Melchor @_BetoMM Por ir echando “carreritas”, la ruta Boulevard-CU protagonizó un nuevo accidente cuando el chofer de la unidad 64 terminó impactándose contra un paradero y derribando una señalética en la esquina de la 18 Sur y el Cir-
cuito Juan Pablo II, donde además de los daños materiales afortunadamente no se presentaron pasajeros con lesiones de consideración. Los hechos ocurrieron la tarde de este jueves cuando la citada unidad, con placas de circulación 653 577 S, circulaba en su derrotero con rumbo a Plaza Dorada sobre la 18 Sur, sin em-
bargo, un cerrón que le dio otra unidad con la que se iba peleando el pasaje, provocó que el camión se subiera a la banqueta y destrozara el paradero ubicado en la esquina con el Circuito Juan Pablo II. Después de impactar en un paradero, el camión marca Volkswagen finalizó su rápida carrera cuando se
estrelló con una señalética de metal y golpeó un árbol, dejando destrozado el frente de la unidad. Al lugar llegaron los servicios de emergencia y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal para tomar los datos del accidente y atender a los pasajeros que afortunadamente no presentaron lesiones de consideración.
Policía
· Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
21
La trifulca se presentó durante un operativo en el que resultaron doce lesionados, entre comerciantes y policías
Seis ambulantes detenidos tras enfrentamiento enTexmelucan • Héctor Tenorio / San Martín Texmelucan Seis comerciantes ambulantes fueron detenidos por elementos municipales tras un tercer enfrentamiento entre ambos bandos por un operativo que emprendió el gobierno de Rafael Núñez para. En el operativo que tuvo como objetivo “limpiar” las calles de la ciudad de informales, tres policías fueron lesionados, entre ellos el coordinador. Los hechos se registraron alrededor de las 11:00 de la mañana de ayer en el carril de San Miguel en donde fueron golpeados los vendedores y resultaron seis lesionados. En total, sumaron 12 los heridos pero ninguno de gravedad. Otros seis vendedores fueron llevados al Ministerio Público. Los ambulantes alegan que el alcalde no respetó el acuerdo de 437 espacios que les había dado para vender sus productos en la zona.
ES EL TERCER PLEITO POR LA “LIMPIA” DE CALLES
·
· Foto / @blancaleyva
Policías resguardan zapaterías de alcalde Por esta misma razón, le “clausuraron” en la semana sus zapaterías a Núñez, y en otro enfrentamiento, también fueron lesionadas seis personas, entre ellos un policía. Debido a que en el zafarrancho de ayer los ambulantes advirtieron que tomarían los negocios, éstos fueron resguardados por policías. Al lugar acudieron las ambulancias de SUMA, así como Cruz Roja de Texmelucan para atender a las personas lesionadas Los comerciantes cerraron la circulación de las calles 16 de septiembre, Reforma y la avenida Libertad a la altura del Asta Bandera, en exigencia de que sus compañeros quedasen en libertad. El MP, donde fueron llevados los detenidos, también fue resguardado por granaderos.
Un perito y un elemento de la PGR fueron rescatados por agentes estatales luego del operativo fallido
Pobladores retienen a policías cerca de seis horas en Chilac
• Ariadna Díaz José Vázquez / San Gabriel Chilac Un perito y un policía de la Procuraduría General de la República (PGR), fueron retenidos durante casi seis horas por pobladores de este municipio luego de que en un operativo intentaran desmantelar la radio comunitaria “La Chileñita”, hecho que provocó un enfrentamiento que además dejó una patrulla quemada. En medio de la turba, los elementos fueron rescatados por estatales y municipales a la media noche, después de que los habitantes les advir-
tieron no regresar, y aseguraron que no permitirán que les quiten el único medio de comunicación que les informa lo que sucede. Todo comenzó cerca de las 16:00 horas del miércoles cuando los elementos de la PGR acudieron a las instalaciones de la radiodifusora que transmite su señal por el 88.5 de FM, para notificar al responsable del inmueble, Fernando Gutiérrez Negrellos, que éste sería intervenido debido a que operaba de manera ilegal. La presencia de los agentes de Telecomunicaciones propició la movilización de más de 200 habitantes
EL SALDO DEL OPERATIVO FALLIDO
quienes enardecidos los encerraron en las propias instalaciones de la radiodifusora e intentaron lincharlos. Cabe citar que en lo que va del año suman dos los operativos en contra de esta radiodifusora, ya que el pasado 14 de febrero personal de la Procuraduría decomisó dos computadoras, entre
EDICTO
EDICTO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 278/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JULIA FRANCISCA RAMALES BRAVO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 29 de Mayo de 2015. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
Disposición Juez Familiar, expediente 243/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JUANA RAMALES MONTAÑO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintisiete de Mayo de dos mil quince. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO
EDICTO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Disposición Juez Familiar, expediente 277/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de NACIMIENTO, promovido por EVER PEREZ RAMALES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintisiete de mayo de dos mil quince.
· Fotos / Especial
A TODO INTERESADO
EDICTO A TODO AQUEL QUE SE CREA CON DERECHO
·
otros equipos, pero en ese entonces los que transmitían volvieron a instalarse. Minutos después del rescate los policías de todas las dependencias emprendieron retirada dejando atrás un vehículo Jetta que fue empujado y más tarde quemado en la explanada municipal.
El Diligenciario ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 263/2015, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por QUIRINO JORGE TELLEZ VALLE. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintinueve de Mayo de dos mil quince. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO
·
Viernes
15 · io de 20 26 de JuPnuebl a, P uebl a
22
Rehabilitación acuática Primera de dos partes
• Juan Manuel Gómez* Se define como la realización de ejercicios terapéuticos en el medio acuático, utilizando a éste como medio terapéutico, en especial, en el tratamiento de pacientes con afecciones traumatológicas (fracturas, luxaciones, desgarros, esguinces); neurológicas (hemiplejías, esclerosis múltiple, poliomielitis, guillain barre, parálisis cerebral); y reumatológicas (artritis, artrosis, espondilitis anquilosante, fibromialgia). En el tratamiento del dolor crónico (cervicalgias, lumbalgias, pinzamientos, hernias de disco); en medicina del deporte (postraumáticos, posquirúrgicos), artroplastias; en pacientes cardiovasculares y respiratorios (asmáticos); y en rehabilitación de la columna vertebral. El ejercicio acuático terapéutico puede ayudar a conseguir una recuperación más rápida de la funcionalidad.
Se aprovecha el poder de flotabilidad y la disminución de la gravedad que confiere el agua para acelerar procesos de rehabilitación imposibles de realizar con medios convencionales. Mediante la propiedad de flotación, se puede disminuir hasta un 90 por ciento el efecto de la gravedad (principio de Arquímedes). Esta forma terapéutica es beneficiosa cuando se desea que el cuerpo pase a un estado de ingravidez parcial o total. La fuerza de flotación disminuye la carga axial sobre la columna vertebral y las articulaciones de carga, proporcionalmente al grado de inmersión. Por ejemplo, estando de pie con el agua a nivel del cuello, el peso corporal se reduce un 93 % en las articulaciones y en la columna vertebral. El shock del impacto de tener que soportar el peso es mínimo en el agua. El impacto en el suelo es uno de los culpables más comunes del dolor arti-
Se utiliza el agua como medio terapéutico, en especial, en el tratamiento de pacientes con afecciones traumatológicas, neurológicas y reumatológicas
·
· Foto / Especial
cular después del ejercicio. La flotabilidad del agua elimina la presión sobre las cápsulas articulares y junto con el calor, incrementa la capacidad para moverse cómodamente y con mayor agilidad. Por consiguiente se reduce el estrés articular y el riesgo de padecer dolores articulares, mientras se hace ejercicio en dicho medio. El entorno acuático permite fortalecer los músculos utilizando el agua como elemento de resistencia. Este medio brinda un ambiente propicio para la reeducación de músculos débiles, pudiendo controlar las fuerzas de compresión sobre las articulaciones, solamente con variar el grado de inmersión. Entre otros beneficios fisiológicos podemos citar además: •La reducción del edema y el incremento del retorno venoso ( presión hidrostática) •La mejora de la función cardiovascular •La mayor proporción de quema de
grasas (comparada con trabajos en suelo, beneficiando a los obesos) •El desarrollo de una fuerza muscular equilibrada (por ejercitar los músculos de ambos lados de una articulación durante el mismo ejercicio) •La reducción del estrés óseo, articular y muscular Los beneficios psicológicos que la práctica de esta actividad trae aparejados.
Las indicaciones de la terapia acuática incluyen todas las patologías que afecten al aparato locomotor en las que deseamos reducir el dolor, el espasmo muscular y el edema. Por ejemplo, tras una lesión lumbar, los pacientes suelen estar tan doloridos lo cual les impide realizar ejercicios. Muchos de los ejercicios realizados en tierra bajo el efecto de la gravedad, tienen el riesgo potencial de incrementar la presión intradiscal, provocando un incremento del dolor.
*Instructor de natación
Especial
Marcador Final ·Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
23
23
· Viernes 26 de Junio de 2015 ·
P uebla , P uebla
El gobernador anunció que la obra será parte de la modernización de la zona
70 mdp costará la remodelación del estadio de Pericos:RMV • Con la obra del Estadio Cuauhtémoc VIP, el Centro de Espectáculos y el Hermanos Serdán en total se destinarán mil 100 millones de pesos a la zona, entre el gobierno del estado y la iniciativa privada •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El gobernador Rafael Moreno Valle anunció la intervención para este año del estadio de béisbol Hermanos Serdán, casa de Los Pericos de Puebla, obra que tendrá una inversión de 70 millones de pesos y que será parte de la modernización de la zona, en donde se alberga el nuevo estadio Cuauhtémoc y el Coliseo de Espectáculos de la capital. Con esta tercera obra, la administración morenovallista y la iniciativa privada habrán invertido, para mejorar las instalaciones de los dos estadios y para la construcción del nuevo Centro de Espectáculos, la cantidad total de mil cien millones de pesos, monto que es equivalente a la inversión hecha en la Línea 2 del Metrobús, que costó mil trescientos cuarenta y nueve millones de pesos.
Al centro, el gobernador Rafael Moreno Valle ·
El mandatario poblano explicó que el proyecto ejecutivo de la modernización del Hermanos Serdán ya está concluido, por lo que previó que las obras comiencen en los próximos meses. Además, informó
· Foto / Rafael Murillo
que la tarde de ayer se reunió con el secretario de Infraestructura, Luis Banck Serrato, para conocer el avance que presenta a la rehabilitación del Cuauhtémoc. Moreno Valle confió que la inter-
vención de los dos recintos deportivos y del centro de espectáculos se concluya para mediados del 2016, es decir, antes de que concluya su sexenio, en diciembre del próximo año. Para la modernización del Cuauhtémoc, obra a cargo de la empresa Acapro de Hidalgo SA de CV, la administración estatal destinará recursos por 730 millones de pesos. En un inicio la rehabilitación del estadio que fue sede de los mundiales de fútbol de 1970 y 1986 se cotizó en 566 millones de pesos, sin embargo el gobierno del estado informó del sobrecosto de la obra meses después del arranque. De forma simultánea, la Constructora Acapro también construye una arena de espectáculos en la zona de los estadios para 11 mil espectadores y en ésta se podrán presentar espectáculos, como corridas de toros, conciertos y hasta motocross., teniendo una inversión de 300 millones de pesos.
Carlos López pidió a la afición confiar en los refuerzos camoteros, pues dice que no brillarán por sus nombres sino por su esfuerzo
Junior Chargoy no piensa en Liguilla: “lo primero es ganarle al América” •Alberto Melchor @_BetoMM El presidente del Puebla FC, Carlos López, calificó el duelo de la Jornada 1 contra el América como un primer reto para el equipo antes de comenzar a pensar en cosas más grandes como la Liguilla, por lo que pidió a la afición apoyar el día a día del cuadro camotero y confiar en los refuerzos que no brillarán por sus nombres sino por su esfuerzo en la cancha. Durante la pretemporada del equipo en Avándaro, Estado de México, el presidente Carlos López decidió visitar al plantel durante las actividades que están realizando, previo al inicio del torneo Apertura 2015, por lo que el mandamás camotero pidió que el primer objetivo sea darle una alegría a la afición y ganarle al América como no ocurre desde el Bicentenario 2010.
“Nuestro primer enfoque es contra el América, hace mucho tiempo que no tenemos esa dicha, esa alegría de ganarle en Puebla, esperemos que este torneo se nos dé, estamos trabajando a todo por eso y esperemos que la afición tenga esa primera alegría contra el América”, sostuvo Carlos López. El equipo capitalino visitará a La Franja en el partido correspondiente a la primera jornada el 26 de julio en la cancha del Estadio Universitario de la BUAP, donde la directiva explotará al máximo el imán de afición de los de Coapa al poner la taquilla a precios que van de los 260 a los 640 pesos. Reconociendo que muchos de los refuerzos, principalmente los extranjeros, son nombres nuevos en el futbol mexicano y que tienen como común denominador no haber acumulado demasiados minutos de juego en los
El presidente del equipo estuvo con el conjunto en Avándaro, Estado de México · · Foto / Especial
torneos previos, el presidente del club pidió a la afición confianza en los nuevos miembros del plantel. “Obviamente hay afición molesta, hay afición contenta. Yo les pido que confíen, que confíen en este equipo,
este equipo va a tener mucha garra, va a tener mucho coraje, va a pelear todos los balones (…) Eso fue un tema que tocamos antes de contratar a los jugadores, ¿qué vas a dar por el equipo?, fue la pregunta principal”, indicó.
En entrevista en #JuegoDeTroles, Jorge Maceda descalificó los comentarios de Trump
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH
/ Foto / Especial
Las Miss se hacen cirugía estética: director de Nuestra Belleza Puebla Página 3
En entrevista en el programa #JuegoDeTroles, el director de Nuestra Belleza Puebla, Jorge Maceda, reveló que entre los lineamientos del concurso está permitido que las participantes se realicen una cirugía estética. Además, se pronunció a favor de que la representante de México en Miss Universo, Wendy Espinoza, compita en el concurso para callar a Donald Trump después de su crítica lanzada contra los inmigrantes mexicanos.
Viernes 26 de Julio 2013 Año XXXIV 9366 Viernes 26de deJulio Junio · 2015 · Año XXXVI ·Núm. Núm. 9808 Jueves 25 · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365
Lapuente dice que La prensa traicionó aL técnico nacionaL El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, anunció inversión alyHermanos Serdán •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre
También remodelarán el estadio de Pericos; costará 70 millones
#Fuerachepo causa polémica
asientan el nuevo estadio Cuauhtémoc y el Coliseo de Espectáculos de la capital.
#fuerachepo
Aseguran 12 mil litros no es un desas tre,camión de combustible es un desmadren e” abandonado en Quecholac
Chavita drogadicta amenaza con s re o id a tr o m a ll yo los acional)” de la CAPU nsa npuente (a la preen suicidarse
o / Archivo / Rafael Murillo / Foto / Especial
•Alberto Melchor LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de @_BetoMM
La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL Por problemas relacionados con su adic-
quitan el Franjaparche VW rompe convenio La franja y acon la playera del puebla
ción a las drogas y el alcohol, una muchacha de tan sólo 18 años de edad decidió treparse a una señalética en el distribuidor vial de la CAPU, donde amagó con lanzarse para quitarse la vida aprovechando la altura superior a los cinco metros y la gran afluencia de vehículos.
•Luis Ángel Cabrera
•Alberto Melchor @_BetoMM se busca Pa
trocinador
La delegación en Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR) procedió a iniciar una carpeta de investigación por el aseguramiento masivo de 12 mil 680 litros de hidrocarburo de procedencia presuntamente ilícita hallado en un camión que estaba abandonado en la carretera QuecholacTecamachalco.
Página 27
Foto s / Especial
Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre
Cambio
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Foto / Especial
Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de Página 23 los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año el estratega tricolor no ha hecho más que cosechar desilusiones. Por lo que durante Ruizlos usuarios dedicaron todo el•Gerardo encuentro @GerardoRuizPue mensajes nada amigables al director técnico, exigiendo su renuncia El gobernador Rafaelinmediata. Moreno Valle anunPor su “El Chepo”, en la rueda de ció parte la intervención para este año del estaprensa dio posterior al encuentro, aseguró que de béisbol Hermanos Serdán, casa de ni la afición ni losdemedios comunicación Los Pericos Puebla,de cuya inversión será millones de pesos, la cual de serálaparte decidendesu70permanencia al frente esde la modernización de la zona, donde se cuadra azteca, sino los dueños.
Junio · 2015 · Año XXXVI ·
Viernes 26
Núm. 27
La obra ya está en proceso de licitación y su construcción durará ocho meses
Moreno Valle construirá puente elevado
de71 mdp en entrada deTeziutlán • Elvia Cruz/ Alberto Rojas
Foto / Especial
Un puente elevado al estilo de los que el gobernador Rafael Moreno Valle ha construido en la zona metropolitana de Puebla se proyecta para el municipio de Teziutlán, cuya licitación ya se dio a conocer y su ejecución tardaría casi un año, de acuerdo con la convocatoria. Las empresas interesadas en la adjudicación ya pueden competir por la obra y aunque el fallo apenas se dará a conocer en las plataformas de Compranet, el Ayuntamiento que encabeza Antonio Vázquez ha informado en entrevistas pasadas que la obra está valuada en 71 millones de pesos. El objetivo es desahogar el tráfico que actualmente se genera en la entrada de esta ciudad, ante su crecimiento urbano en los últimos años. Página III
El gobierno municipal las invitó a resguardarse en albergues temporales
En esta semana se reunió con grupos políticos de más de cuatro municipios
Cinco mil familias en riesgo por lluvias
López Zavala pide a priistas del interior no traicionar en 2016
Las lluvias no cesan en este municipio y las cinco mil familias detectadas en zonas de riesgo tampoco quieren abandonar sus casas para resguardarse en albergues temporales, pese a que personal de Protección Civil ya les notificó
la importancia de tomar precauciones. Principalmente se trata de habitantes de 28 comunidades. De acuerdo con funcionarios locales, existe capacidad para atender ante alguna contingencia climatológica como deslaves, pero hicieron un llamado a los habitantes en no arriesgarse. Página IV
Foto / Archivo / Karina Rangel
• Alejandro Castro/ Zacapoaxtla
• Alberto Rojas/ Hueytamalco Aunque el ex candidato a la gubernatura por el PRI, Javier López Zavala, asegura que será en su momento cuando manifieste su interés por volver a competir por Casa Puebla, lo real es que mantiene un activismo en el interior del estado como si estuviera en campaña. En esta semana se reunió con priistas de los municipios de Hueytamalco, Acateno, Ayotoxco y Tenampulco, a quienes pidió mantenerse unidos y evitar traiciones ante las elecciones de minigobernador en 2016.
Manifestantes logran suspensión temporal de obras en Xiutetelco Página IV
Foto / Alberto Rojas
Foto / Alberto Rojas
Página III
II 2
Los llanos
· Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
El Consejo de Ordenamiento Territorial de Cuetzalan se opone al proyecto
Alarma en Cuetzalan instalación de tiendas de Walmart y Coppel • EL ACTIVISTA ERWIN SLIM ASEGURA QUE ESTÁ EN JUEGO NO SÓLO EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA ZONA, sino los 250 millones de pesos anuales que el programa federal Prospera destina a las familias indígenas pobres del municipio • Carlos Rodríguez/ Cuetzalan El consorcio Walmart y Coppel instalarán tiendas en el municipio de Cuetzalan, uno de los siete pueblos mágicos de Puebla. Sin embargo, la inversión de los consorcios de tiendas ha generado molestias entre la población. De acuerdo a un reportaje publicado por Reporte Índigo, “el integrante del Consejo de Ordenamiento Territorial de Cuetzalan (Cotic), Erwin Slim, explicó que las tiendas de autoservicio se apropian de los recursos federales de combate a la pobreza a través de convenios locales, para que los beneficiarios cambien sus vales en sus empresas, donde no sólo pueden adquirir despensas, sino también servicios financieros. Lo que está en juego no es solamente el desarrollo económico de la zona, sino además los 250 millones de pesos anuales que el programa federal Prospera destina a las familias indígena pobres del municipio. Para lograr su cometido, explicó Slim, la cadena comercial Walmart se ha valido de acuerdos secretos con el gobierno de Puebla, utilizando recovecos de la ley de inversiones vigente en el estado a fin de ignorar los lineamientos del ordenamiento territorial del municipio de Cuetzalan, que claramente establece la prohibi-
Tienen el apoyo del gobierno estatal ·
ción de una tienda de esa naturaleza. Se oponen a apertura de Walmart Desde el 2009, el municipio de Cuetzalan negó el permiso a la instalación de una tienda Walmart. Las gestiones fueron encabezadas por el presidente del Consejo de Ordenamiento Territorial de Cuetzalan (Cotic), Erwin Slim, —quien observó el impacto económico causado por un Bodega Aurrerá, filial de Walmart— en el municipio de Zacapoaxtla.
· Foto / E special
Tras observar la experiencia de este último municipio, el Cotic determinó someter a una asamblea pública la decisión de otorgar el permiso solicitado por Walmart. Los más de 400 presentes en la reunión votaron por no autorizar la instalación de la tienda. Ante la negativa popular, la empresa insistió, gestionando por dos vías: contactó con el gobierno estatal de Puebla y cabildeó con la Organización Unión de Cooperativas Tosepan. En ambos casos habló de los benefi-
cios económicos para la zona a través de la comercialización de productos locales y la generación de empleo. Bajo la misma política de expansión, el consorcio Coppel también comenzó a penetrar en las zonas de mayor pobreza. Directivos de ese consorcio han logrado un convenio con el que se ha acordado la apertura de una tienda de crédito, cuya inversión fue de 453.2 millones de pesos, con el apoyo del gobernador Rafael Moreno Valle, quien colocó la primera piedra a principios de año.
Los pobladores dicen “no pasa nada” , sin verificar si son tóxicos
IMSS alerta sobre consumo de hongos • ESPECIALISTA ADVIERTE QUE COMER UNO QUE ESTÉ CONTAMINADO podría dañar órganos internos e incluso la muerte • Alberto Rojas/ Zacapoaxtla Juan Carlos Cholula López, responsable del área de epidemiología de la clínica rural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), alertó por enfermedades que puede causar el consumo de hongos en la zona Explicó que ante la temporada de
lluvias es fácil encontrarse con este tipo de plantas pero recordó que no todos pueden ser consumibles debido a que algunos están contaminados, debido a que “en el proceso de producción se adhieren a ellos algunas esporas que contienen toxinas las cuales contaminan el cuerpo humano y llegan a provocar hasta la muerte”.
El médico y epidemiólogo dio a conocer que en el área de urgencias se han registrado casos de familias completas intoxicadas por el consumo de hongos silvestres, los cuales recolectan o los compran para después prepararlo en casa, sin saber el riesgo al que se exponen, sin embargo no dio a conocer una cifra exacta de los casos que se han
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector
presentado en esta región Zacapoaxtla. “Por desgracia este método no es científico, por lo tanto nadie les puede certificar si el hongo es consumible o no. lo que sí se puede comprobar es que la intoxicación por consumir hongos, es real, pues en esta clínica se han atendido personas intoxicadas por consumir hongos silvestres”, señaló. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01
Elvia Cruz López
Jefa de Información
Paulina Cataño Editora
Javier Rodríguez
Coordinador Regional Valsequillo
Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán
Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico
www.diariocambio.com.mx
Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Los llanos
· Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
3 III
Su construcción duraría más de ocho meses
Proyectan un puente elevado de 71 mdp en la entrada de Teziutlán • EL GOBIERNO DEL ESTADO YA LICITÓ LA OBRA, y aunque apenas se dará el fallo, el gobierno municipal ha valuado los trabajos en dicha cantidad • Elvia Cruz/ Alberto Rojas El gobierno de Rafael Moreno Valle proyecta la construcción de un puente elevado denominado “Minera Autlán” en la entrada del municipio de Teziutlán, cuya inversión podría ascender a más de 71 millones de pesos. En la convocatoria de licitación pública nacional que se dio a conocer en Compranet, la Secretaría de Finanzas y Administración especifica que el plazo de ejecución sería de 240 días hábiles, es decir, más de ocho meses. Las empresas interesadas en la adjudicación deberán de demostrar capaci-
dad técnica y financiera para construir la obra, además de cumplir con otros requisitos como presentar sus declaraciones fiscales correspondientes a los ejercicios 2013, 2014 y provisionales al tercer trimestre del 2015. El proceso de adjudicación fue registrado como “Construcción de paso superior vehicular Minera Autlán” con el número de identificación PO-921002954-N80-2015, y deberá iniciar a finales de este mes, por lo que podría ser inaugurada a principios de 2016. De acuerdo con lo que ha explicado en entrevistas pasadas el alcalde de este municipio, Antonio Vázquez, el
puente se ubicará en el barrio de Francia, una de las más importantes de la cabecera municipal, cuyo objetivo es descongestionar el tráfico vehicular en un 40 por ciento para agilizar salidas y entradas al oriente de la ciudad. Está valuada en 71 mdp Aunque no se han dado a conocer mayores detalles de cómo quedaría la obra, además de que el fallo se dará en próximos días, la administración local ha cuantificado el costo en 71 millones de pesos. “Es un paso a desnivel en donde los carros que vayan a Teziutlán-Puebla o que vengan de Puebla a Teziut-
lán pasarán por la parte de arriba para que precisamente el crucero tenga un mayor desahogo y haya mayor movilidad”, dijo en marzo pasado el director de obras, Nahum González Méndez. También informó que se da continuidad al proyecto de la construcción del Libramiento Arco Sur, así como la carretera San Sebastián a la Sección Tercera, así como otras pavimentaciones en el centro de la ciudad como las calles Matamoros, Mina y Lombardo Toledano, y en barrios y comunidades de Teziutlán. El nombre de la empresa que se hará cargo de la construcción se dará a conocer en próximos días.
Buscan reducir en un 40 % el tráfico en la entrada
·
· Foto / E special
Les pidió mantenerse unidos ante las elecciones del 2016 y 2018
Zavala se reúne con grupos políticos de cuatro municipios • Alberto Rojas/ Hueytamalco El excandidato a la gubernatura por el PRI, Javier López Zavala, ha mantenido una actividad intensa en los municipios de Hueytamalco, Acateno, Ayotoxco y Tenampulco en donde se ha reunido con diversos grupos políticos, y aunque a medios regionales ha dicho que esperará los tiempos para manifestar su aspiración para la minigubernatura en 2016, de manera extraoficial se dio a conocer que el objetivo de sus encuentros ha sido sumar apoyos. En esta semana que culmina realizó giras por estas ciudades en donde pidió a priistas mantenerse unidos para enfrentar las siguientes jornadas electorales, además de agradecer el respaldo que dieron quienes no traicionaron al partido a la ex candidata a diputada federal por el Distrito III,
Nancy de la Sierra Arámburo, y dejó en claro que “el PRI está vivo” y que quedó demostrado al haber ganado nueve de 16 curules en la jornada del pasado 7 de junio.
A los coordinadores de estas zonas les manifestó que es necesario hacer una restructuración de delegados y comités municipales, “ya que esto es benéfico para el partido”. En tanto,
El PRI está más vivo que nunca, asegura
·
· Foto / A rchivo / K arina R angel
ellos le pidieron ser el portavoz y enlace con el Comité Estatal que encabeza Ana Isabel Allende Cano. En estos municipios, Zavala criticó al actual gobernador Rafael Moreno Valle –ante quien perdió en 2010– al considerar que no ha entregado buenos resultados como se comprometió en campaña, sin embargo, consideró que los poblanos “están despertando” y se lo han comenzado a cobrar en las urnas. Nancy realiza gira de agradecimiento En tanto, Nancy de la Sierra regresó a casi un mes de haber perdido en el Distrito III para realizar una gira de agradecimiento. En encuentros también con grupos del PRI, les ha pedido mantenerse unidos y prepararse para las siguientes elecciones.
Viernes 26 de Junio · 2015 · Año XXXVI ·
· Viernes 26 de Junio de 2015· Puebla, Puebla
1
En un mes se tomará la decisión si el proyecto de sustitución de red de agua potable es viable o no
Con bloqueo de dos días logran suspensión temporal de obras • DURANTE EL CIERRE DE LA CARRETERA FEDERAL TEZIUTLÁN – PEROTE, fueron afectados cientos de automovilistas
• Alberto Rojas / San Juan Xiutetelco Tras dos días de bloqueo de la carretera federal Teziutlán - Perote, habitantes de Xiutetelco lograron la suspensión temporal de obras de sustitución de red de agua potable. Autoridades se comprometieron a modificar el proyecto. De acuerdo con la minuta que se firmó con los quejosos, al que tuvo acceso este medio, en 30 días se determinará si se cancela en forma definitiva o no el proyecto que según los habitantes, “únicamente beneficia a los alcaldes de dicho lugar, Lucio Morales Cano, al edil de Teziutlán, Antonio Vázquez y a la diputada Corona Salazar”. El diálogo se llevó a cabo a puerta cerrada con la presencia de Héctor Reyes Pacheco, delegado de Gobernación, Ángel Sánchez Serrano de la Secretearía de infraestructura, Víctor Romero Jiménez, asesor de gobierno, Adrián Tepozcal Zambrano del Consejo Ciudadano y Juan Montemayor Dávila, subdirector de la Conagua, además del alcalde Lucio Morales Cano.
Quedaron conformes con los acuerdos
·
La minuta
· Fotos / Alberto Rojas
El acuerdo señala que las obras serán suspendidas y que la maquinaria pesada que ya trabaja será retirada del lugar. Los inconformes cedieron y liberaron la vialidad bloqueada que afectó a
cientos de camioneros y automovilistas, tomándoles más de 12 horas para poder cruzar de un punto a otro. Los integrantes del Comité de Agua, Santiago y Mariano Juárez, Felipe Martínez, Juan Ortiz Fran-
cisco, Nicanor Raúl Matías, German Murrieta y Ángel Dionisio señalaron que su movimiento dio los resultados esperados, por lo que aseguraron esperar que las autoridades cumplan con sus compromisos.
Personal de Protección Civil les notificó para que tomen precauciones y acepten utilizar albergues
Cinco mil familias viven en zonas de alto riesgo en Zacapoaxtla • ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS, existen riesgos de deslaves en varias comunidades de este municipio
• Alejandro Castro/ Zacapoaxtla Protección Civil del Ayuntamiento de Zacapoaxtla detectó que cinco mil familias de diversas comunidades están asentadas en zonas de alto riesgo razón por la que dio inicio a las labores de notificación con el fin de que las familias tomen precauciones y acepten pasar un tiempo en los albergues habilitados. El Director del área, Rolando Are-
Ya fueron notificados ·
nas Cárcamo explicó que los avisos han sido entregados personalmente en el domicilio de los pobladores, priorizando los lugares que corren mayores riesgos de hundimientos y deslaves ante la actual temporada de lluvias. Del total, informó que 300 familias viven en la cabecera municipal, principalmente en la calle 16 de Septiembre, en el Libramiento y cerca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
· Foto / Alejandro Castro
En las notificaciones, el gobierno local especifica las medidas que se deben de tomar, así como la ubicación de los albergues. A ello, se sumarían otras cuatro mil notificaciones que serán repartidas con el apoyo de los jueces de paz de las 28 comunidades donde hay problemas similares. El funcionario reconoció que pese a que los serranos son notificados en tiempo y forma, menosprecian el peligro en el que se encuentran y siempre se niegan a abandonar sus casas. “Es una medida preventiva con la finalidad de evitar riesgos mayores, por ello estamos entregando las notificaciones, o bien las dejamos con algún familiar en casa para que tengan conocimiento de cómo actuar ante alguna contingencia y la información de los albergues a donde pueden acudir”, indicó. Agregó que los funcionarios han tomado cursos de capacitación que les permiten estar alertas y reaccionar ante alguna contingencia que se pudiera presentar en coordinación con la policía municipal, bomberos, protección civil, unidades de SUMA, Cruz Roja y policía estatal.
Se fractura frente de comerciantes • Alberto Rojas/ Teziutlán Se dividen comerciantes que desde hace varios meses se han venido enfrentando con el alcalde de Teziutlán, Antonio Vázquez; uno de los líderes acusó a los demás de traidores porque presuntamente han aceptado emborracharse con el edil y demás funcionarios con el fin de ya no manifestarse. Según Marta López Camacho, de esta forma el alcalde ha aplazado sus promesas con los vendedores, pues indicó que cuenta con información en el sentido de que recientemente en un conocido bar, los tianguistas bebieron con el regidor de Industria y Comercio, Óscar Alarcón Luis, y con el edil, “y de esa forma los tienen contentos”. Afirma que de esta manera han buscado persuadir a sus compañeros para que no se lleven a cabo mejoras en las instalaciones del recinto ferial, donde se instalan cada viernes.