/ Fotos / Especial
RMV visita Panamá; nuevo vuelo arrancará en agosto
Jueves 26
Página 17
Audi culmina naves de Pintura, Prensa y centro de suministros
Página 9
5 Pesos
Febrero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9730
Demuestra el edil cero tolerancia a la corrupción
Gali corta otra cabeza:cae Erich Ziehl de la particular •Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH El alcalde Antonio Gali Fayad “cortó la cabeza” de su secretario particular, Erich Ziehl Loera, luego de que investigaciones de la Contraloría municipal lo involucraron con una red de funcionarios que realizan actividades poco éticas en el ejercicio público. A pesar de ser uno de sus funcionarios más cercanos, el presidente municipal tomó la decisión ejemplar para garantizar la integridad de su gobierno y abonar en la lucha contra la corrupción. La investigación de la Contraloría inició con la detención de tres sujetos que fueron denunciados por comerciantes de la junta auxiliar de San Baltazar, por extorsión.
/ Foto / Rafael Murillo
Podrá consultarse a partir de hoy
Aleluya: SGG tardó cuatro años en poner en línea el Periódico Oficial del Estado Página 16
Página 19
Felinos, lobos y hasta un antílope en congeladores
•Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz
Encuentra Profepa 40 cadáveres de animales en zoo del panista
A partir de ayer la Secretaría General de Gobierno (SGG) puso en línea el Periódico Oficial del Estado de Puebla (POE) en el portal www.periodicooficial.puebla.gob.mx, con lo que la entidad se pone a la par de la mayoría de los estados del país que ya contaban con su versión online, aunque sólo se podrán consultar aquellos decretos y leyes publicados a partir de este 26 de febrero.
Página 16
•Carlos Rodríguez
El subprocurador de Recursos Naturales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Alejandro del Mazo Maza, reveló ayer que fueron encontrados en el zoológico El Club de los Animalitos 40 cadáveres de animales que mantenían dentro de congeladores, lo que fue calificado como preocupante y que tendrá que ser aclarado también por el personal del diputado panista, Sergio Gómez Olivier. Entre los animales muertos hay crías de felinos, dos felinos adultos, un lobo canadiense y un antílope, entre otros.
Bernardo Huerta
Corona Cremean
Página 11
Continúa la calentura en el Distrito VII: Armenta vs Rincón
Página 7
/ Fotos / Rafael Murillo / Karina Rangel
Cabalán Macari
Caba al paredón del Congreso por retrasos y sobrecostos en obra pública
500 mil vehículos en riesgo de quedarse sin ella
Hoy decide SDRSOT si hay otra prórroga para verificar •Elvia Cruz / @cruz_elvia
Páginas 12 y 13
Será este día cuando el gobierno morenovallista defina si abre una segunda prórroga para que casi medio millón de vehículos que aún faltan por verificar puedan hacerlo, una vez que el plazo fijado por la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) se vence este sábado 28 de febrero, lo que ha originado que en los últimos días se registren filas más largas y caos en los 16 centros que operan en la entidad.
E d i t o r 2i a·J l
ueves 26 de F ebrero de 2015· Puebla, Puebla
EL M ER • B U L L Y I N G E L E C T O R A L
Política
Cero tolerancia a la corrupción
L
as decisiones difíciles son las que hacen crecer en estatura política: aunque su secretario particular Erich Ziehl formaba parte del núcleo central de su gobierno, el alcalde Antonio Gali decidió “cortarle la cabeza” después de que la Contraloría municipal constató que falló a la honestidad que caracteriza a su administración. Aunque han trascendido pocos detalles, se sabe que Ziehl fue relacionado con una red de corrupción al interior del Ayuntamiento. La investigación dio inicio con la detención de dos funcionarios apócrifos y uno que sí formaba parte de la administración, quienes exigían “mordidas” a comerciantes y locatarios. Gali Fayad predica con el ejemplo: a veces hay que cortar una manzana podrida para evitar que alcance a las demás.
HASTA DESPUÉS DEL MEDIODÍA FUE CUANDO LA ADMINISTRADORA DE LA TERMINAL, ASA, DETERMINÓ REANUDAR ACTIVIDADES
Directorio
Ceniza del Popocatépetl afecta vuelos en el AIP
Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
• TRES RUTAS QUEDARON VARADAS POR LA CAÍDA DE CENIZA DEL VOLCÁN: Puebla-Houston, Puebla-Monterrey y Puebla-Guadalajara •Elvia Cruz @cruz_elvia Al menos tres vuelos resultaron afectados ayer por el cierre temporal del Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP), ubicado en Huejotzingo, ante la caída de ceniza que arrojó el volcán Popocatépetl en sus pistas de aterrizaje. Fue hasta después del mediodía cuando la administradora de la terminal, ASA, determinó reanudar actividades, una vez que el personal realizó las labores de limpieza y se verificó que no hubiera riesgo para los pasajeros. Las rutas que quedaron varadas por la caída de ceniza fueron: PueblaHouston, Puebla-Monterrey y Puebla Guadalajara. Desde su cuenta oficial de Twitter @AeropuertosASA, la operadora pidió comprensión a los usuarios y aclaró que la acción se tomó con el fin de preservar la seguridad de los usuarios y las operaciones aéreas. El Centro Nacional de Prevención (Cenapred) que depende de la Secretaría de Gobernación federal, reportó en su último corte que en las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 252 exhalaciones y tres explosiones, acompañadas de vapor de agua, gas y ceniza. A partir de las 22:50 horas de la noche del martes se registró un tren de explosio-
"Don Goyo" ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
nes combinado con segmentos de tremor, característico de una actividad estromboliana, lanzando fragmentos incandescentes a una distancia de hasta 700 m sobre los flancos noreste y sureste. El Centro Nacional de Comunicaciones (CENACOM) también reportó ligera caída de ceniza en San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Salvador el Verde, Santa Rita Tlahuapan, Tlaltenango, Huejotzingo, San Miguel Xoxtla, Domingo Arenas, Santa María Atexcac y en el Aeropuerto de Puebla.
“Se mantiene la vigilancia permanente de la actividad. Además la Secretaria de Salud, la Secretaria de la Defensa Nacional, Policía Federal y las Unidades Estatales de Protección Civil de Morelos, Puebla, Estado de México, Distrito Federal y Tlaxcala se encuentran pendientes ante la actividad del volcán. Un comportamiento similar del volcán, se observó en julio del 2013”, informó el organismo, que mantiene la alerta en amarillo fase 2.
Política
Politikón
·Jueves 26 de Febrero de 2015·
3
Puebla, Puebla
3
·Jueves 26 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Profepa urge a tomar medidas sobre el manejo de los desechos que son vertidos al afluente
En la mira,22 municipios poblanos por contaminación del río Atoyac • LA DEPENDENCIA FEDERAL CLAUSURÓ 11 EMPRESAS que contribuyen de manera directa a la toxicidad del torrente, entre ellas una textilera con sede en Puebla • Alberto Melchor @_BetoMM Durante las revisiones de atención a la problemática ambiental y de salud que representa la contaminación del río Atoyac, un total de 22 municipios poblanos recibieron recomendaciones por parte de la Profepa que los urgió a tomar medidas sobre el manejo de desechos que son vertidos en el río, además de que se procedió a la clausura de 11 empresas que contribuyen de manera directa a la contaminación del río, entre ellas una textilera con sede en Puebla. Las acciones de monitoreo y de vigilancia que se realizaron estuvieron a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la cual emitió un total de 60 recomendaciones a municipios que presentaron irregularidades en el manejo de desechos y cuidado del río, de los cuales 22 corresponden al estado de Puebla y 38 a Tlaxcala. Durante una conferencia de prensa, el titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, detalló que de los municipios que fueron notificados, sólo 25 cuentan con un sistema de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales, sin embargo, la mayoría se encuentra en un abandono físico y financiero por parte de las autoridades, lo que impide que realicen un manejo efectivo de los desechos generados entre el uso residencial y el industrial. Haro Bélchez hizo hincapié en los elevados niveles de toxicidad que tiene el Atoyac debido a las más de 220 toneladas de desechos que diariamente son vertidos en sus aguas, correspondiendo 146.3 toneladas de materia orgánica, 62.8 de solidos suspendidos y 14.7 de nutrientes conformados por materia orgánica. El informe del titular de la Profepa también contó con la presencia de Eduardo Sánchez, vocero del Gobierno de la República, y Mikel Arriola, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofe-
pris), los cuales detallaron los resultados de las supervisiones que realizaron en conjunto a las industrias aledañas al cauce del Río Atoyac. Sanción para 11 empresas por mal manejo de residuos El operativo realizado en conjunto, se efectuó en tres mil 600 industrias de Puebla y Tlaxcala, estados por los que corren los 200 kilómetros de cauce fluvial del Atoyac, derivando en la clausura de 11 empresas, siete por parte de la Profepa, dos por parte de la Conagua y dos más a cargo de la Cofepris, entre las que se encuentra la empresa Industrias Textil de Puebla, SA de CV. El resto de las empresas involucradas con: Tecnoacabados Zaldo (con clausura total), Plami, Costuras y Manufacturas de Tlaxcala, Celulosa de Fibras Mexicanas, Telas del Continente y Síntesis Orgánicas. Del mismo modo, se informó que como medida precautoria se aseguraron los residuos peligrosos de cuatro de las empresas, mientras que las principales irregularidades que motivaron la suspensión de las actividades fueron la falta de registro como empresa generadora de residuos peligrosos, así como por tener residuos peligrosos sin identificar ni clasificar. Relación entre contaminación y enfermedades Respecto a los efectos que la contaminación del agua del río Atoyac tiene con la salud de los pobladores de las comunidades aledañas, el titular de la Cofepris, Mikel Arriola, informó que se realizarán pruebas en los agentes químicos metileno, tolueno y cloroformo, mismos que se encuentran en el río. Ante ello indicó que la dependencia a su cargo realiza un análisis de 200 mil muestras de agua para determinar si existe relación con la incidencia de muertes por leucemia en la zona cercana al río, la cual supera la media nacional de 14 por cada cien mil habitantes.
• LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE EMITIÓ UN TOTAL DE 60 RECOMENDACIONES A MUNICIPIOS QUE PRESENTARON IRREGULARIDADES en el manejo de desechos y cuidado del río, de los cuales 22 corresponden al estado de Puebla y 38 a Tlaxcala
El titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez ·
· Foto / A rchivo / K arina R angel
CLAUSURAS DE PROFEPA Tecnoacabados Zaldo (con clausura total) Plami Costuras y Manufacturas de Tlaxcala Celulosa de Fibras Mexicanas Industria Textil de Puebla* Telas del Continente Síntesis Orgánicas CLAUSURAS DE CONAGUA Industrias 3000* Plásticos y Reciclados AME* SUSPENSIONES DE COFEPRIS Textil Alma Industrias Maritex
11 empresas sancionadas en total *Establecidas en Puebla
4
Política
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
¿Por qué no se resuelven los problemas ni aquí ni en el mundo? NTE LOS GR AV ES PROBLEM A S QU E CONFRONTAN México y el mundo, la gente se pregunta si hay salida. “Claro que la hay, nos dice un amigo economista, pero se requiere que las clases dominantes abandonen su ceguera y su soberbia. No quieren entender que el modelo económico neoliberal ha fracasado y que es necesario, urgente diría yo, cambiarlo”. Estadistas del pasado reciente lo expresaron con toda claridad: el presidente estadounidense de los años sesenta, John F. Kennedy, afirmó categórico, cuando lanzó su famosa Alianza para el Progreso: “O damos algo de lo que tenemos, o perderemos todo lo que tenemos”. Más recientemente el entonces presidente de Brasil, Lula da Silva, señaló: “El setenta por ciento de los brasileños no pueden dormir, porque no han cenado; y el treinta por ciento restante no puede dormir, preocupado por lo que el setenta por ciento que no ha cenado, pretenda hacer”. Todas las guerras, todas las revoluciones, todos los movimientos de inconformidad, tienen una motivación económica. Los desempleados, los pobres y los muy pobres, se mueven, protestan, agreden y finalmente toman las armas para cambiar su situación. El abandono de la política social, que fue la base de la Revolución Mexicana de 1910 y el surgimiento del neoliberalismo económico impuesto por Estados Unidos e Inglaterra, es la causa de la descomposición social, política y económica de este país. La guerra contra el narcotráfico, sin planeación, sin proyecto, sin estrategia específica, es causa del
A
estado de guerra en que vive la nación, unos estados más que otros, y que parece no tener fin. En el mundo ocurre algo muy parecido. El fracaso del neoliberalismo, que concentra la riqueza en pocas manos e incrementa la pobreza en las grandes masas, es la causa de los graves problemas económicos que están ocurriendo en Grecia, España, Italia, Irlanda y hasta en los países ricos europeos y nadie dice nada. Nadie quiere tocar siquiera el tema del modelo económico y la necesidad urgente de cambiarlo. El modelo neoliberal ha hecho crecer la corrupción en todas partes, pues permite el enriquecimiento rápido de las clases empresarial y política que son las que toman las grandes decisiones. Los griegos votaron democráticamente por un cambio de gobierno y lo lograron, pero éste ha sido acotado en sus pretensiones de beneficiar al pueblo porque la banca europea se puso muy exigente con el nuevo gobierno griego, imponiéndole duras condiciones para que pueda recibir la “ayuda” que ellos quieran darle para “salir de la crisis” y entre esas condiciones está la de matar de hambre a una buena parte de la población en los próximos cuatro meses. EL DEBILITAMIENTO DEL GOBIERNO MEXICANO ha tenido como origen la “guerra” contra la delincuencia organizada, pues además de tener que gastar enormes sumas para sostener esa guerra, se le está causando un desgaste político con el fin de debilitarlo lo más posible. Los mexicanos siempre sospechamos de los gringos y es que siempre esas sospechas se confirman. El grave error de Peña Nieto fue
no hablarle claro al pueblo de México, informándole de la situación de desastre en que recibía al país después de dos gobiernos populistas (Echeverría y López Portillo), dos gobiernos tecnocráticos al servicio de los Estados Unidos (Salinas y Zedillo) y dos gobiernos torpes, inexpertos y soberbios (Fox y Calderón). Como no lo hizo, ahora la percepción generalizada es la de que él es culpable de todo, hasta de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Se quiere que regresen a los jóvenes estudiantes “vivos porque vivos se los llevaron”, y ya nadie se acuerda que en los seis años del gobierno anterior hubo más de 20 mil desaparecidos, que seguramente están muertos y de los que nadie reclama su regreso. La realidad es dramática y no es asunto sólo de fuerzas de seguridad y de nuevos y mejor entrenados cuerpos policiacos, que son muy necesarios y deben actuar con decisión en el combate a la delincuencia, el problema principal radica en la economía, en el modelo económico. Mientras sigan fabricándose pobres y desempleados en todo el país esto no va a parar y se va a seguir agravando. Es en lo que deberían pensar los políticos y no en andar de un partido a otro, buscando candidaturas, sólo por razones personales y de grupo. SE OFICIALIZO AYER EL CAMBIO EN COMUNICACIÓN. Se informó de la salida de Fernando Alberto Crisanto como director general de Comunicación del Estado, cargo que ocupó durante dos años en los que realizó un buen trabajo que le fue agradecido por el
gobierno estatal y en su lugar quedó la licenciada Sagrario Conde Valerio, que era coordinadora de enlaces de la propia dirección de comunicación. Se trata de una periodista reconocida que ya había ocupado un cargo en comunicación de la Secretaría de Finanzas y que fue jefa de información en la campaña del gobernador Moreno Valle. En los medios, fue jefa de información de Ultra Noticias y reportera de La Jornada de Oriente. Otros nombramientos que se dieron ayer en la misma área de comunicación son los del coordinador general de difusión, comunicación y promoción, Francisco Javier Trejo Mendoza, que trabajó en esa área de la presidencia de la República en el sexenio pasado. Ocupó un cargo importante en el canal 40 y fue jefe de información y editor de política en TV-Azteca. Otro nuevo funcionario es Roberto Albiztegui Coello, quien fue designado como director general de Medios Nacionales. En México ha desempeñado cargos en el área de comunicación en el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Lotería Nacional y la secretaría de Salud. DE LOS PARTIDOS POLITICOS YA NO HAY MUCHO que agregar: el 28 darán a conocer las listas completas de sus candidatos, en los que hay de dulce, de chile y de manteca, es decir, hay una revoltura fenomenal y ya nadie sabe quién es quién. Nunca antes una lista de candidatos a diputaciones federales, se había visto tan larga y tan pobre en figuras más o menos conocidas y con buena fama. Pero bueno, es el signo de los nuevos tiempos, que no son precisamente buenos.
Cúpula Javier Arellano Ramírez testimonio_orbe@yahoo.com
Mercedes Bulás y el agonizante PAN convertido en remedo del PRI implemente ya nada queda de lo que fue. Se han borrado todas las huellas, las evidencias de su esencia. El pasado domingo 22 el Partido Acción Nacional llevó a cabo los simulacros de democracia interna en toda la entidad. Sólo fueron los actos protocolarios para avalar las figuras que fueron impuestas por el gran dedo elector. En Tehuacán se registró el caso más dramático. La ungida se llama María de las Mercedes Bulás Montoro, quien desde hace 14 años no radicaba en la ciudad, pero aún así fue hecha candidata. En todas las encuestas y mediciones reales Bulás aparece con niveles ínf imos de conocimiento e intención de voto. Luego de 14 años de ausencia era lo lógico, pero además Mercedes es hermana de Pepe, quien también
S
fue candidato a diputado federal en 2009 y fue fácilmente derrotado por Carmenchu Izaguirre Francos. Así pues, no tiene un buen ambiente político a su favor. Empero y por encima de todo, de los antecedentes familiares desfavorables, de los números opacos y nimios, la señorita Mercedes Bulás Montoro fue hecha candidata, por razones inexplicables. El panismo tehuacanero demostró su desencanto, su abierto desagrado frente a esta nueva imposición, a la que calif icaron de “f iel al estilo priista”. Otra fórmula de mujeres panistas buscó la nominación, pero fueron rechazadas de tajo, sin explicaciones, ni motivos, también al puro estilo tricolor. El domingo 22 el edificio del Comité Municipal del PAN abrió sus puertas en medio de un silencio sepulcral, sin militantes, sin activistas, sin ánimo partidista.
Y entonces nuevamente se implementó un operativo priista; desde las dependencias of iciales, delegación de la Secretaría General de Gobierno, delegación del Sistema DIF estatal, Jurisdicción Sanitaria, Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (CORDE) e incluso desde el Instituto para la Capacitación para el Trabajo del estado de Puebla (ICATEP) se movilizó a los pequeños burócratas para que fueran a votar por la aspirante Bulás Montoro. Así, en medio de un salón semivacío, uno por uno los burócratas que cobran en el gobierno del estado fueron a votar por la ungida. Solo así, con un acarreo al más puro estilo tricolor, Bulás obtuvo 646 votos en el segundo municipio del estado, cifra que no alcanza el 50 por ciento de la militancia albiazul. Fue gracias a los votos de otros municipios como Tlacotepec de Benito Juárez y
Santiago Miahuatlán como pudieron “inflar” el resultado final. El Comité Municipal del PAN cerró sus puertas con el mismo ambiente que las abrió: en una atmosfera gris, lúgubre, opaca. Parecía todo menos una fiesta partidista. Los delegados y jefes burocráticos fueron a emitir su voto y en cuanto pudieron se retiraron de manera apresurada. Sólo fueron a cumplir, aún en contra de sus verdaderas convicciones. Y el mismo escenario se repitió en gran parte del estado. De aquel panismo apasionado, entusiasta, vehemente, a veces de febril fanatismo ya nada queda. Hoy sólo son cofradías de burócratas que asisten para no perder la quincena. Esa es el aparato burocrático que avasallará en la próxima jornada electoral. Porque el PRI ya perdió hasta eso. Triste, lastimoso escenario de esta “nueva democracia”.
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante
Política
De acuerdo a esa información privilegiada que posee Lastiri, el asunto de la minigubernatura ha dominado las conversaciones. Según la fuente, el gobernador poblano ha aceptado la posibilidad de ampliar el periodo para que pase de 1.8 a 4.8 años, dando un giro copernicano a la lucha política del próximo año. Es decir, ya no habría elecciones seguidas 2016-2018, sino solamente en 2016, y la siguiente sería hasta 2021
El plan secreto de Lastiri: las razones para pisar el acelerador
A
estas alturas, en el desmadejado PRI poblano muchos empiezan a preguntarse qué sabe Juan Carlos Lastiri que el resto de los aspirantes a la gubernatura no. El subsecretario de la Sedesol desde comienzos de año aceleró el paso en su promoción a través de las "giras institucionales" que realiza con apoyo de las delegaciones federales bajo su control. A lo largo de 2014, realizó una al mes, con toda parsimonia y calma chicha, como si en juego no estuviera su ambición de gobernar Puebla. Pero apenas comenzó 2015 pegó el pie en el acelerador: apenas en febrero ya visitó cuatro municipios con grandes concentraciones: Zacatlán, Huauchinango, Ciudad Serdán y Esperanza. También se dio tiempo de asistir a los informes de los alcaldes de Huejotzingo, Quecholac y Puebla, además de múltiples apariciones en la capital. ¿Qué trae entre manos? En teoría, Lastiri no tiene interés alguno en la minigubernatura de 2016, según ha expresado a actores políticos relevantes. A lo largo de 2014, apenas realizó ocho giras institucionales para visitar 12 municipios: Cuetzalan, Atempan, Hueyapan, Ajalpan, Tehuacán, Tlahuapan, Huejotzingo, Izúcar, Venustiano Carranza, Xicotepec, Tetela y Que-
cholac. Por eso, su potencial de voto apareció por los suelos de acuerdo con las encuestas trimestrales CAMBIO/Mas Data: en septiembre apareció con 14 puntos y en diciembre con 21. Un muy pobre y raquítico aumento para quien aspira a gobernar. A sus aliados políticos, Lastiri explicó que no le quitaba el sueño tener un rápido despegue, una vez que su objetivo no era el 2016, sino el 2018. Y que para eso trabajaba. Pero algo cambió entre finales de 2014 e inicios de 2015 que lo hizo acelerar su estrategia de promoción, coordinada por el eficiente Juan Manuel Vega Rayet, aprovechando su posición de amo del aparato social federal. ¿Hipótesis? Una es que Lastiri acelera para realizar el mayor trabajo posible antes de que sobrevenga la veda de publicidad gubernamental, cuyo inicio es a finales de marzo. Dado que sus “giras institucionales” supuestamente tienen el objetivo de comunicar
las acciones del gobierno federal, así como los beneficios de los programas, el subsecretario de la Sedesol y los delegados que apoyan su proyecto tendrán que guardarse hasta junio. Su papel de funcionario federal compromete su posición para acudir a actos de campaña, y sólo podrá hacerlo sábados y domingos. Así que a acelerar antes de que se imponga la veda. La hipótesis más interesante, sin embargo, dice que Lastiri cuenta con información privilegiada por Jorge Márquez —el oficial mayor de la Segob, no el candidato a diputado federal por Hidalgo—, que lo ha puesto al tanto de las negociaciones entre Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador Rafael Moreno Valle sobre la reforma electoral que aprobará el Congreso local antes de octubre. De acuerdo a esa información privilegiada que posee Lastiri, el asunto de la minigubernatura ha dominado las conversaciones. Según la fuente, el gobernador poblano ha aceptado la posibilidad de ampliar el perio-
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
do para que pase de 1.8 a 4.8 años, dando un giro copernicano a la lucha política del próximo año. Es decir, ya no habría elecciones seguidas 20162018, sino solamente en 2016, y la siguiente sería hasta 2021. La modificación del plazo de la minigubernatura cambia por completo el tablero de la lucha por el poder. Moreno Valle no ha dicho que sí, pero lo piensa en el marco de una negociación con la Segob, aunque se desconoce qué ha ofrecido Osorio Chong a cambio, ni cuál es la moneda de cambio. Todo indica que, por si las dudas, Lastiri decidió acelerar el paso para comerle el mandado a Blanca y a Doger. Si su informante dice la verdad, el plan de hacer elección de minigobernador en 2016 y otra en 2018 se habría venido abajo. Ya no hay dos boletos, sino solamente uno. La caballada, inmediatamente, se engordaría, abriendo otras condiciones en la lucha política. Harían bien Blanca Alcalá y Enrique Doger a sondear en Segob la veracidad de esas negociaciones. No sea que Lastiri les haya comido el mandado mientras los ex alcaldes andaban a paso de tortuga. Algo trae entre manos el subsecretario. Una sorpresa puede avecinarse.
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Guerrero: fin a dominio PRD
S
i todo indicó que su nominación como candidato del PRI a gobernador de Guerrero en las elecciones del 7-J próximo se dio en función de la agenda de la inestabilidad social, Héctor Astudillo Flores arrancó con buenos pronósticos ante un PRD marcado por la represión y un PAN inexistente. Pero Guerrero tendrá que pasar por una de las grandes pruebas políticas de todo proceso democrático: la aceptabilidad de la derrota. En la lógica de que el PRD anda bastante mal por su papel en la represión de normalistas y la articulación de funcionarios estatales y municipales con el crimen organizado, entonces la creación de un clima de inestabilidad ayudará a reventar las elecciones para un proceso extraordinario: todo con tal de evitar el regreso del PRI. Y en la lógica de la creación de inestabilidad que beneficie al PRD se localiza el activismo de los padres de los normalistas secuestrados y asesinados por órdenes del alcalde pe-
rredista en Iguala, José Luis Abarca, pero más interesados en acusar al PRI del crimen que cometieron funcionarios del PRD. Así, el discurso político de los padres de los normalistas secuestrados nada tiene que ver con la justicia o la memoria de sus hijos, sino que todo está relacionado con afectar las tendencias electorales del PRI en las próximas elecciones. La preocupación del PRD tiene que ver con la figura política del candidato priista Astudillo Flores, quien en las elecciones del 2005 sacó 42 por ciento de los votos, pero fue rebasado por el perredista Zeferino Torreblanca con 55 por ciento de los votos. Si algún factor desequilibró la votación fue la alianza del PRD con el PT, pues cuando el PT compitió aliado al PRI hubo una mayor competitividad priista. Los primeros indicios revelan que el priista Astudillo Flores arrancó en muy buena posición, porque el candidato panista Jorge Camacho no sólo tiene una limitada figura política local sino porque el PAN --que se alió a úl-
tima hora con el candidato perredista Ángel Aguirre Rivero-- carece de estructura electoral estatal. Los porcentajes electorales del PAN en elecciones de gobernador en Guerrero son mucho menos que simbólicos: 1.7 por ciento en 1999, 1.1 por ciento en 2005 y 1.3 por ciento en 2011. Y el PRD la tiene más que complicada con la candidatura de Beatriz Mojica, un activo subordinado al exgobernador priista-perredista Aguirre Rivero y por tanto contaminada por los efectos político-partidistas de la represión a normalistas de Ayotzinapa por los gobiernos de Torreblanca y Aguirre. Los normalistas han tenido que comerse su furia porque romper con el PRD implicaría el regreso del PRI al gobierno estatal. Por tanto, las posibilidades de Mojica dependerían de romper con Aguirre Rivero como el cacique perredistas con mañas priistas; sin embargo, sin el apoyo de Aguirre Rivero en realidad Mojica no hubiera ganado la candidatura, lo que prueba el hecho político de que quien tiene el
control caciquil del estado y del PRD estatal es precisamente el exgobernador Aguirre. En este contexto, las posibilidades de victorias electorales del priista Astudillo Flores comienzan a verse en los primeros sondeos porque es una figura política local no conflictuada y porque ha mantenido distancia de los grupos criminales que tomaron el control político de Guerrero por decisión de los gobiernos perredistas de Torreblanca y Aguirre Rivero. Si el PRI mete las crisis de represión perredista en el debate por la gubernatura, la tendencia electoral de Astudillo Flores podría subir más. El PRD en Guerrero quedó atrapado en la tela de araña que tejió Aguirre Rivero para construir un cacicazgo local al estilo PRI pero reprimiendo a grupos sociales progresistas o radicales que le dieron vida a la izquierda en la entidad. De ahí que el regreso del PRI al gobierno de Guerrero sea, en primer lugar, una responsabilidad del PRD por su fracaso como gobierno.
6
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Buscarán mantener los 800 mil votos que en 2012 obtuvo López Obrador en el estado
Morena presenta lista de candidatos a diputados por mayoría relativa • El Consejo Estatal del partido de izquierda detalló que en Puebla seguirán la instrucción de AMLO y que cada candidato no rebasará el tope de 20 mil pesos para hacer campaña • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó la lista de sus 16 candidatos que buscarán las diputaciones federales de mayoría relativa, quienes seguirán la instrucción de su líder moral, Andrés Manuel López Obrador de hacer campaña con un tope de 20 mil pesos. En rueda de prensa, el presidente del Consejo Estatal del partido de izquierda, Gabriel Biestro Medinilla, detalló que Morena no pretende competir únicamente para mantener su registro obteniendo el 3 por ciento de la votación, sino que buscarán mantener los 800 mil votos que en 2012 obtuvo López Obrador en Puebla. Descartó que estén en desventaja al tener perfiles desconocidos en relación a los del PAN que son los candidatos del morenovallismo, y los del PRI, pues la estrategia de los morenistaspara conseguir los votos será ir de casa en casa: “no somos políticos, somos ciudadanos incursionando en la política”. Detalló que en Puebla seguirán la instrucción de López Obrador y cada candidato no rebasará el tope de 20 mil pesos para hacer campaña entre
Gabriel Biestro Medinilla (derecha), en rueda de prensa ·
abril y mayo, y descartó que se trate de una medida demagógica. Sobre la promoción anticipada que han realizado en otros partidos políticos, el morenista afirmó que cuando lo consideren necesario interpondrán las denuncias correspondientes. Los candidatos de Morena Tal como lo adelantó CAMBIO en su edición del 14 de enero, los promotores de la soberanía, quienes trabajaron
· Foto / Rafael Murillo
más de un año en los distritos, fueron designados candidatos para la elección del 7 de junio. En el Distrito I de Huauchinango el abanderado será Eduardo Carreño Ortiz; En el II de Zacatlán será Evelia Hernández Juárez; para el Distrito III de Teziutlán, la elegida es Gloria Campos Rodríguez; en el IV de Zacapoaxtla el candidato será Benjamín García Vázquez, y en el Distrito V de San Martín Texmelucan, será para
el presidente del Comité Municipal de Morena en aquella demarcación, Moisés Jacinto Guardiola. En los distritos de la capital se eligió a Luis Bravo Navarro para el VI; Pedro Hernández en el IX; para el XI la abanderada será Susana Araceli López, y en el XII Rodrigo Abdala Dartigues, quien también amarró una posición plurinominal. En el resto de los distritos la lista está integrada por José Ángel Anzures Galicia para elVII de Tepeaca; el VIII de Ciudad Serdán es para Marisol Cruz García; en el X de San Pedro Cholula va Hortensia Herrera; en el Distrito XIII de Atlixco el candidato será Rogelio Aben Romero Olavarrieta; en el XIV de Izúcar será Carmen García González; en el XV de Tehuacán, José de Jesús Romero Silva, y en el XVI de Ajalpan, Inés Parra Juárez. Los plurinominales En el lugar número tres de la lista de plurinominales de la cuarta circunscripción fue registrado Rodrigo Abdala Dartigues, quien es candidato externo y no fue elegido a través del sorteo. Mientras que los ganadores de la rifa fueron Miguel Alva y Alva en la cuarta posición; Ebodio Santos en la 10; Juan José Duarte en la 19, y Mario Sánchez en la 34.
243 consejeros locales y distritales del Instituto Nacional Electoral de todo el país realizan la petición a través de una misiva
Consejeros del INE piden prohibir el mal uso del erario durante la elección federal
Sesión del INE local ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los consejeros locales del INE Alfredo Domínguez, Sergio Cházaro Flores, Gustavo Enrique López y
Luz María Rincón se sumaron a la petición hacia el Consejo General del organismo para que éste apruebe un reglamento que prohíba el uso de recursos públicos durante la elección federal.
A través de una carta, 243 consejeros locales y distritales del Instituto Nacional Electoral de todo el país, exigieron la aprobación de este reglamento, luego de que el organismo determinó suspender este tema la semana pasada. En la lista de funcionarios electorales poblanos que firman el documento no se encuentra el del presidente de la Junta Local, Luis Zamora Cobián, luego de que en el Congreso local arremetieron contra él para exigir al Consejo General que realizarán una investigación para determinar si era apto para continuar en el cargo. La semana, los consejeros del INE se pospuso la discusión de los puntos de acuerdo que presentaron Lorenzo Córdova y Pamela San Martín, a través de los cuales proponían la reglamentación sobre la imparcialidad de recursos públicos, y las reglas de operación de los programas de desarrollo social. “En el contexto de los procesos
electorales, hemos sido testigos de que los recursos públicos y programas sociales en ocasiones se utilizan con el propósito de incidir en la contienda electoral y para la compra y coacción del voto, siendo éste último, uno de los problemas torales de la democracia mexicana y uno de sus principales pendientes”, se expone en el documento. Los consejeros electorales del país expusieron que es necesaria esta reglamentación, debido a que se generará una percepción negativa en contra del INE, tanto de la ciudadanía como de los partidos políticos. “Los argumentos los que se pospusieron los puntos mencionados carecen de fundamento jurídico y legítimo. Como consejeros locales y distritales conocemos las dinámicas y prácticas gubernamentales a nivel local, situación que nos exige apoyar la aprobación de medidas que regulen la imparcialidad en el uso de los recursos públicos durante el proceso electoral”.
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
7
Lo señala por la clausura arbitraria del negocio de uno de sus simpatizantes por parte de personal de la SDRSOT y de la Policía estatal
Se calienta Distrito VII:Armenta denuncia intimidación de los operadores de Rincón • De cara al inicio de las campañas electorales, el priista indica que el futuro abanderado del PAN por el Distrito VII utiliza la dependencia a su cargo para amedrentar a quienes apoyen su candidatura • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El Distrito VII de Tepeaca está “al rojo vivo” de cara al inicio de las campañas electorales. La mañana de ayer el abanderado del PRI, Alejandro Armenta Mier, denunció públicamente la campaña de intimidación por parte de Mario Rincón González, titular de la SDRSOT y futuro abanderado del PAN, y de su operador político Omar Álvarez Arronte, coordinador de delegados de la SGG, en contra de su equipo de trabajo, pues explicó que la mañana de ayer personal de la secretaría de Desarrollo Rural y efectivos de la Policía estatal clausuraron arbitrariamente el negocio de uno de sus simpatizantes con el fin de amedrentar a quienes apoyen su candidatura. El ex líder estatal del tricolor narró que por la mañana del miércoles se reunió con parte de su estructura en la casa de José Adolfo Mateos de los Santos, quien respalda su proyecto político desde años atrás, pero a los pocos minutos una decena de trabajadores de la SDRSOT y efectivos de la SSP estatal clausuraron su negocio, Baños Públicos Santa Cecilia, sin motivos aparentes, lo que provocó un enfrentamiento entre su equipo de trabajo y los funcionarios estales, situación que llegó a agresiones físicas y verbales. Detalló que Julián Peralta presentó
El priista Alejandro Armenta Mier ·
el oficio sdrsot/dgljand-25-2015 firmado por Gina Anais Carriles Heredia, subdirectora de Inspección y Vigilancia, para realizar la clausura, sin embargo los propios priistas trataron de impedir el cierre del lugar, lo que originó el connato de bronca. “Esa es la actitud y el temor que tiene el candidato del PAN al no obtener la confianza de los ciudadanos, entonces busca los instrumentos de intimidación, de extorsión, de amenaza y utiliza la
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
fuerza represora del estado a través de la Policía, lo voy a denunciar”. Armenta Mier anunció que procederá legalmente en contra de Rincón y de Álvarez Arronte, aunque no precisó si será de forma penal o electoral. Además, indicó que presentará una querella ante la Fepade y la PGJ en contra de los alcaldes de Amozoc y Acajete, José Cruz Sánchez y Antonio Aguilar Reyes, por desvíos de recursos públicos para apoyar al futuro abanderado
del PAN y ordenar al personal de sus ayuntamientos para amedrentar a sus simpatizantes y vandalizar su propaganda electoral, además de por el delito de amenazas y extorsión. Por último, Alejandro Armenta reveló que Cruz Sánchez y Aguilar Reyes intimidan a los comerciantes que simpatizan con el PRI con la amenaza de que clausurarán sus negocios si no apoyan a Mario Rincón González en las elecciones de junio próximo.
El líder cetemista asegura que no son candidatos idóneos para el PRI
Leobardo niega apoyo de la CTM para Armenta y Villa • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Tras descartarse para pelear por una candidatura plurinominal, Leobardo Soto Martínez evitó comprometer el apoyo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) a Alejandro Armenta Mier en el Distrito VII de Tepeaca y a Edith Villa Trujillo en Ajalpan, pues no son candidatos idóneos para el tricolor. En entrevista tras la sesión de la Comisión de Trabajo en el Congreso local, el diputado del PRI advirtió que cuando su partido se equivoca en la selección de los candidatos, no tiene resultados positivos. Por ello, criticó las designaciones en Tepeaca con Alejandro Armenta y en Ajalpan con Edith Villa, pues eran mejores opciones Sergio Céspedes y
Leobardo Soto asegura que no está interesado en una diputación plurinominal · · Foto / Karina Rangel
Rosalío Zanatta. Además de que lamentó que le hayan dado el distrito de Atlixco a Antorcha Campesina. Al ser cuestionado sobre el respaldo que la CTM daría a los candidatos con los que está en desacuerdo, evitó comprometer el apoyo al exponer que será un tema que tendrá que analizarse con la dirigencia nacional y estatal. “Cuando el PRI se equivoca no tenemos buenos resultados, tenemos que ir a hacer labor donde hay buenos candidatos como en Zacatlán, Xicotepec, Cholula”, expuso Leobardo Soto. En torno a la diputación plurinominal, Leobardo Soto dijo no estar interesado debido a que culminará su cargo en el Congreso local: “soy diputado plurinominal y lo menos que podemos hacer es terminar el periodo para el que fuimos electos”, expuso el también líder de la CTM.
8
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
El ex futbolista,acusado de amaño en el 2007 por la final del ascenso del Puebla FC, competirá por el Distrito XI
Gerry quiere su equipo de fut:El Capi va por una diputación por el Panal •Roberto Ruiz Esparza buscará su revancha tras quedar en cuarto lugar como el candidato de Nueva Alianza a la alcaldía de Puebla en el 2007. En días pasados el Chelís, también se sumó al partido político •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La urgencia de sumar todos los votos posibles en las elecciones federales de este año para no perder su registro como partido político llevó al líder estatal de Nueva Alianza en Puebla, Gerardo Islas Maldonado, a sumar íconos del Puebla FC al proyecto panalista, pues además de la incorporación del ex director técnico de los Camoteros, José Luis Sánchez Sola "el Chelís", la tarde de ayer oficializó la candidatura por el Distrito XI de la capital de Roberto Ruiz Esparza, ex jugador y ex capitán del equipo, quien fue acusado en el 2007 por el amaño de final de ascenso en la que La Franja venció a los Dorados de Sinaloa y consiguió su regreso a la Primera División Mexicana. Luego de permanecer retirado de la política, Ruiz Esparza —quien ya fue diputado federal del PAN, por el Distrito VI de Puebla en la LIX Legislatura, aunque se declaró como independiente tras renunciar a su militancia albiazul— buscará su revancha tras quedar en cuarto lugar como el candidato de Nueva Alianza a la alcaldía de Puebla en el 2007. Además, de "el Capi", "Chelís" y
de una decena de priistas, Gerardo Islas buscará completar a su “equipo de primera” con la postulación de otro estandarte del Puebla, pues de acuerdo con información que se maneja al interior del partido aliancista, Carlos Poblete Jofre, nacido en Chile pero con nacionalidad mexicana, podría ser postulado como el abanderado del partido en el Distrito XII de la Angelópolis. De acuerdo con el boletín oficial del partido, el Consejo Nacional de Nueva Alianza aprobó la candidatura de Roberto Ruiz Esparza en el Distrito XI con cabecera en la capital poblana, con lo que se demuestra “el compromiso por impulsar perfiles que proyecten la importancia de la activación física en la juventud poblana”. Acusado de amaño en 2007 El 27 de septiembre de 2007, medios nacionales publicaron una conversación telefónica entre Roberto Ruiz Esparza y el entonces presidente del Puebla FC, Emilio Maurer, realizada días antes de la final de ascenso contra Dorados de Culiacán sobre la posibilidad de arreglar el partido con la complicidad del entrenador de Dorados de Sinaloa, Hugo Fernández, de quien era gran amigo y fue compañero
Antes del ex capitán de La Franja sumó al ‘Chelís’
· Fotos / Especial
en la escuadra camotera a finales de los años 80. El Puebla FC logró su regresó al máximo circuito desde su descenso en el 2005 por un marcador global de 4-1 y un sinfín de irregularidades previas al encuentro. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) inició una investigación en contra de Ruiz Esparza, pero no encontró pruebas suficientes para declararlo culpable
por el arreglo y amaño del partido, con lo que le dio carpetazo al asunto. Como diputado federal del 2003 al 2006, Ruiz Esparza no cumplió con ninguna de sus promesas de campaña, ya que no fue promotor del deporte y mucho menos gestor del Distrito VI. Tampoco realizó ninguna propuesta o iniciativa propia y mucho menos tuvo ninguna intervención desde la tribuna de la Cámara de Diputados.
Esto a raíz de que la lideresa del partido declaró que no habrá una depuración de priistas, una vez que compitan con otros partidos en las elecciones
Víctor Giorgana corrige a Allende: traidores quedarán fuera del PRI •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El coordinador de la bancada del PRI, Víctor Giorgana Jiménez, le corrigió la plana a la dirigente estatal del partido, Ana Isabel Allende, al afirmar que los priistas que compiten por las diputaciones federales postulados por otras organizaciones políticas son automáticamente dados de baja. En total serán 16 priistas los que serán postulados por el PRD, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano. Sin embargo, la lideresa del partidazo se mostró tibia y afirmó que no tiene contemplado realizar una depuración de la militancia. En entrevista, Víctor Giorgana sostuvo que los estatutos del Revolucionario Institucional son claros y una vez que compiten bajo las siglas de algún partido político, automáti-
Víctor Giorgana ·
· Foto / Karina Rangel
camente pierden su militancia. “Automáticamente al participar en otra organización política
que le compite al PRI, se dan de baja”, af irmó tras descartar que no afectará al partido esta desbandada
de militantes. Además, consideró que están anteponiendo interés personales: “algunos de ellos son amigos, es lamentable su salida, lamentable que sobrepongan los intereses personales a los colectivos, lo que podría profundizar es desearles suerte y que se den cuenta en todo caso del liderazgo que traen socialmente”. De acuerdo a la listas difundidas por los demás partidos, en Nueva Alianza competirán 10 priistas, entre ellos José Othón Bailleres; en el PRD cinco, incluidos Jacobo Aguilar, Isidro Camarillo y Elvia Suarez, y en Movimiento Ciudadano lo hará Humberto Vázquez Arroyo. La postura de Giorgana es la misma que un día antes expuso el líder del PRI en la capital, José Chedraui, quien además de augurar la derrota de sus correligionarios afirmó que no regresarán.
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
9
En 19 meses construyeron las zonas donde operarán las áreas de Prensa y Pintura
Concluye Audi primeras naves en San José Chiapa • CON LA PARTICIPACIÓN DE 3 MIL PERSONAS EN LAS OBRAS, LOS DIRECTIVOS PRESUMEN EN UN VIDEO PUBLICADO EN SU CANAL DE YOUTUBE que dichas áreas son las más eficientes y precisas de todo el continente
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Mediante un video en la red social YouTube, Audi mostró al mundo el avance en la construcción de su planta en el municipio de San José Chiapa, donde informa que ya se han concluido las naves industriales en las que se ubicarán las áreas de Prensa y Pintura, así como el centro de suministros. La maquinaria desembarcó en Veracruz y todas las áreas ya cuentan con electricidad y agua potable, dando empleo a 3 mil personas en las obras. La empresa germana anunció que en 19 meses han convertido las 465 hectáreas que les donó el gobierno de Rafael Moreno Valle en una “construcción de gran magnitud”, en la que han trabajado 3 mil personas, además de que cuentan ya con mil empleados directos. En el video que tiene una duración de casi seis minutos, en el que el vicepresidente de Producción, Klaus Peter Körner, expuso que “con un rendimiento máximo nos estamos acercando al inicio de la producción aquí en San José Chiapa, lo que se está realizando aquí es prémium”. Mientras que el director de Planeación de Audi México, André Richter, resaltó la maquinaria de alta especialización que será utilizada en el área de Prensa. De igual modo, presumen que todas las naves que se han edificado ya cuentan con servicio de energía y de agua potable, lo cual será indispensable para colocar la maquinaria que utilizarán en las líneas de producción. “Llevamos 19 meses construyendo el nuevo gran sueño de Audi: en el video te mostramos la nueva planta donde se producirá la Q5 para todo el mundo. Las áreas de Prensa y Pintura están casi listas y podemos decir con orgullo que son las más eficientes y
CUENTAN CON TODOS LOS SERVICIOS
MAQUINARIA ALEMANA PARA PRENSA
·
·
· Fotos / Especial
Prensa Esta área estará ubicada en una nave que tiene una superficie de 27 mil metros cuadrados, para lo cual se emplearon 10 mil toneladas de acero en el proceso de construcción. En el video se detalla que la maquinaria de la línea de Prensa llegó hace dos meses a Veracruz vía marítima procedente de Hamburgo, Alemania, equipo que tiene un peso superior a las 200 toneladas. Para la colocación de la maquinaria, en la nave industrial de Prensa se colocó una grúa de 32 metros de largo y un peso de 66 toneladas, con la que se mueven las piezas para armar. En la explicación se da cuenta de que se está armando una cortadora de cinta para las piezas del Q5 y ya se tiene la línea de prensa denominada Servo PXL: “es un equipo altamente especializado que sumamos para la producción de piezas exteriores y visibles del coche, tiene una potencia de 8 mil toneladas y produce 10 piezas por minuto”, apuntó André Richter. Pintura La nave de Pintura ha comenzado a tomar forma, la cual cuenta con dos pisos y en la que a partir de 2016 trabajarán 400 personas. Cuenta con una superficie de 67 mil metros cuadrados y 31 metros de altura. Audi calificó a esta área como una de las más innovadoras en la industria automotriz, pues la pintura y el barniz será aplicada por robots en cabinas con sistemas de enjuague en seco. Mientras que la Secadora KTL, la cual está siendo habilitada, tendrá una capacidad para transportar 30 autos Q5 cada hora.
· Fotos / Especial
UNA DE LAS ÁREAS MÁS INOVADORAS
precisas de todo el continente. ¡Gracias San José Chiapa!”, se expone en el texto que acompaña la presentación.
LOS DIRECTIVOS
10
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Al cierre del año pasado la entidad registró 855.8 mdd, mientras que en 2013 contabilizó 325.8 mdd
Baja 35 % la captación de inversión extranjera
• LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ SE MANTIENE COMO EL PRINCIPAL SECTOR DE INVERSIONES EXTRANJERAS PARA PUEBLA, pues del total que se captó en IED, 850 millones de dólares corresponden a este ramo • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Puebla cerró el 2014 con una disminución del 35 por ciento en los niveles de captación de Inversión Extranjera (IED), al contabilizar 855.8 millones de dólares, por debajo de los mil 325.8 millones que se registraron el año anterior. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, más del 90 por ciento de las inversiones foráneas que llegaron a la entidad proceden de empresas con capital alemán, las cuales ejercieron 839.9 millones de dólares. La industria automotriz se mantiene como el principal sector de inversiones extranjeras para Puebla, pues de los 855.8 millones de dólares que se captaron en IED, 850 millones corresponden a este ramo. El reporte correspondiente al último trimestre del año, establece la reducción es cercana a los 470 millones de pesos, debido a que se redujo la capacidad de las empresas para reinvertir. Las nuevas inversiones registran un aumento del 67 por ciento, pues mientras que en 2013 se registraron 337.6 millones de dólares en este apartado, para 2014 aumentó a 564.1 millones de dólares.
CAPTACIÓN DE IED DEL ESTADO
Rubro
En tanto que la reinversión de utilidades se redujo 43 por ciento, al disminuir de 504.5 millones de dólares a 282.8. Mientras que en cuentas sobre compañías la reducción fue del 99 por ciento, pues únicamente se registraron 7.9 millones de dólares Inversiones por países En el último año, las inversiones procedentes de Estados Unidos tuvieron complicaciones en la entidad, pues la
2013
2014
Diferencia
Inversiones por país (mmd) Alemania Francia Países Bajos Estados Unidos Secretaría de Economía reportó la pérdida de 295.5 millones de dólares. Mientras que Alemania se mantiene como el principal origen de las
839.9 293.7 9.4 -295.5 empresas inversoras en Puebla con 839.9 millones de dólares, Francia alcanzó los 293.7 millones de dólares y los Países Bajos con 9.4 millones.
Ayer rindió protesta,tras el despido de Norberto López, quien sólo duró un año en el cargo
Raúl Reynoso asume Dirección de Comunicación del Congreso local
• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Max Cortázar Lara, director de Comunicación Social del gobierno del estado, se adueñó de la Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Congreso del estado, pues logró imponer en el cargo a su alfil Raúl Reynoso Nuño tras el despido de Norberto López Zúñiga, quien sólo duró un año al frente de la unidad encargada de la difusión en medios de las actividades legislativas de los diputados poblanos. La mañana de ayer la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo local tomó protesta al nuevo director de Comunicación quien llega de Tijuana por instrucciones de Cortázar Lara con el objetivo de operar la estrategia de propaganda de la administración morenovallista
desde el Congreso poblano. Luego de su atropellado paso por su Congreso poblano, López Zúñiga, quien fue impuesto a inicios del 2014 por la diputada panista Patricia Leal Islas en la Dirección de Comunicación Social, dejó el cargo sin una explicación oficial de por medio. Esta casa editorial documentó el año pasado el sesgo informativo que realizó el ex director de Comunicación del gobierno del estado para promocionar la imagen de los legisladores de Acción Nacional, además de ocupar la página oficial de internet del Poder Legislativo como plataforma política de Genoveva Huerta Villegas, quien será la abanderada morenovallista en el Distrito IX de la capital. Raúl Reynoso tuvo un paso fugaz en la dirección de Comunicación Social de la Secretaría del Trabajo y Pre-
vención Social cuando su titular era el poblano Javier Lozano Alarcón en el 2010, durante el sexenio calderonista. En el 2013 también fue el director de Comunicación Social del CEN del PAN durante la primera gestión de Gustavo Madero Muñoz. El tijuanense es egresado de la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma de Baja California; del 2006 al 2008 se desempeñó como director de Información de Medios de los Estados de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, y después pasó a la Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Federal del Consumidor hasta el 2010. Reynoso Nuño también fue director de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Baja California y en Mexicali fue el gerente de Radio SA de México, TV Azteca y ABC Radio.
rindió PROTESTA
·
· Foto / Especial
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
11
LOS PECADOS DE... HUERTA COUTTOLENC
CABALÁN MACARI
·
Sobrecosto de 221 millones 662 mil pesos en obras
Fracaso de la línea 2 del metrobús
Retrasos en Parque Ecológico, la ciclopista y el Auditorio Metropolitano Puebla
Fallida implementación del miniférico en la zona de Los Fuertes
Informar sobre el caso de la empresa “fantasma” AC-20
El “tarifazo” al peaje en las principales autopistas del estado por parte de Pinfra
CORONA CREMEAN
La “cachetadiza” a Manuel Youshimatz por deberle a Tonantzin Fernández más de 10 millones de pesos
· Fotos / Archivo / Rafael Murillo / Karina Rangel
ESTE DÍA LOS TITULARES DE LAS SECRETARÍAS DE INFRAESTRUCTURA Y DE TRANSPORTES ACUDIRÁN AL LEGISLATIVO
Cabalán y Huerta rendirán su última comparecencia ante el Congreso local • JOSÉ CABALÁN FUE NOMBRADO SUPLENTE DEL PAN POR EL DISTRITO XII DE PUEBLA, Y BERNARDO HUERTA SE DESPIDE DEL GOBIERNO ANTE LA INMINENTE DESAPARICIÓN DE LA SECRETARÍA que preside y su fusión a la Secretaría de Infraestructura •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El secretario de Infraestructura y futuro candidato suplente del PAN por el Distrito XII de Puebla, José Cabalán Macari, se llevará su último “raspón” antes de abandonar el gabinete estatal para participar en las campañas electorales de este año, pues este día tendrá que comparecer ante el Congreso del estado como la cabeza del sector infraestructura con la tarea imposible de explicar los constantes retrasos y los sobrecostos en las obras emblemáticas del cuarto año del gobierno morenovallista, como el caso del Auditorio Metropolitano Puebla, la ciclopista y el Hospital para el Niño Poblano. Además, la comparecencia de esta mañana servirá para que Bernardo Huerta Couttolenc se despida del gobierno del estado ante la inminente desaparición de la Secretaría de Transportes y su fusión a la Secretaría de Infraestructura, como parte de la reingeniería estatal impulsada por Rafael Moreno Valle. En punto de las 10 horas de hoy se retoman las comparecencias de los secretarios estatales ante el Legislativo poblano con motivo de la glosa por el Cuarto Informe de Gobierno tras una semana de descanso. Por ello, José Cabalán Macari, titular de la SI; Bernardo Huerta Couttolenc, de Transportes; y Diego Corona Cre-
mean, titular del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), asistirán al recinto parlamentario de la 5 Poniente para exponer el informe ampliado del penúltimo año del sexenio panista. A Cabalán le darán sus raspones José Cabalán será el centro de los ataques por parte de los diputados del PRI, del Verde Ecologista y del Trabajo, quienes lo criticarán por sus constantes pifias desde que asumió la Secretaría de Infraestructura en el 2013 a pesar de contar con los presupuestos más altos en la historia del estado. El morenovallista estará en el banco de los acusados intentando justificar la deficiencia en la obras del estado y sus intervenciones a los pocos días de inauguradas, como el caso de las pavimentaciones con concreto hidráulico en Las Torres, la 31 Oriente y el circuito Juan Pablo II. Además, tendrá la complicada tarea de explicar el sobrecosto de 221 millones 662 mil pesos en las cuatro obras emblemáticas del cuarto año de gobierno, el Parque Ecológico, el nodo vial Juárez-Serdán, el viaducto elevado de la 31 Poniente y el Parque del Teleférico, que sobrepasaron hasta 90 por ciento el presupuesto original. Hechos que lo situaron a la altura del marinista Javier García Ramírez. A esto habrá que sumar los cons-
tantes retrasos en la entrega de los proyectos de obra públicas como el caso del Parque Ecológico, la ciclopista, el Auditorio Metropolitano Puebla y el Hospital para el Niño Poblano, mismos que fueron entregados hasta dos meses después de lo acordado. Por último, Cabalán Macari también tendrá que informar sobre el caso de la empresa “fantasma” AC-20, documentado por el portal de noticias Central y que incluso llegó al Congreso de la Unión, constructora que tuvo a su cargo la realización de la ciclopista de Angelópolis, la cual es la más cara de México con un costo de 62 millones 465 mil pesos, es decir casi 20 millones por kilómetro. Huerta explicará el metrobús Antes de despedirse del gobierno del estado, Bernardo Huerta tendrá que compartir con José Cabalán la responsabilidad del fracaso de la línea 2 del metrobús, obra que no ha sido terminada y su inauguración y puesta en marcha se ha postergado por lo menos en tres ocasiones. El titular de la ST tendrá en sus temas espinosos la fallida implementación del miniférico de la zona de Los Fuertes, pues a pesar de que el parque que albergará el transbordador ya fue inaugurado, este medio de transporte aún no se ha instalado y no se tiene fecha para su arranque oficial. Además, Huerta Couttolenc ten-
drá que explicar el “tarifazo” al peaje en las principales autopistas del estado por parte de la firma Pinfra y rendir un informe de las ganancias que ha obtenido la empresa por la concesión de 30 años otorgada por Moreno Valle. En el 2014, Pinfra recaudó por el cobro y operación de estas vías la cantidad de 488 millones 602 mil 123 pesos que representa 101.6 millones de pesos más en comparación con lo captado durante 2011. Corona Cremean, el que menos apuros tiene Diego Corona Cremean vivirá un día de campo durante la comparecencia del sector infraestructura, como lo ha sido en sus anteriores asistencias al Congreso local. El titular del CAPCEE no tendrá mayores apuros en responder los avances en materia de obras educativas y de espacios rehabilitados para este sector. El único tema complicado que tendrá que explicar el secretario morenovallista será el escándalo en el que se vio envuelto a mediados del año pasado cuando el empresario Tonantzin Fernández cacheteó públicamente al ex director del Instituto del Deporte Poblano, Manuel Youshimatz, por deberle más de 10 millones de pesos por diferentes obras hechas y que no le fueron pagadas por el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos.
12
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
POR MÁS DE SEIS HORAS ESPERAN LOS AUTOMOVILISTAS PARA VERIFICAR SU AUTOMÓVIL
·
· Fotos / Tere Murillo
EN CASO QUE LA SDRSOT NO AUTORICE UNA PRÓRROGA, PUES EL PLAZO SE VENCE EL PRÓXIMO SÁBADO
500 mil automovilistas corren peligro de quedarse sin verificar • EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, EN LOS 16 CENTROS DE VERIFICACIÓN SE HAN REGISTRADO LARGAS FILAS, pues hay personas que esperan hasta seis horas para realizar el trámite EL CAOS VEHICULAR
•Elvia Cruz @cruz_elvia El gobierno morenovallista decidirá este día si abre una segunda prórroga para que casi medio millón de vehículos que aún faltan por verif icar puedan hacerlo, una vez que el plazo fijado por la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) se vence este sábado 28 de febrero, lo que ha originado que en los últimos días se registren filas más largas y caos en los 16 centros que operan en la entidad. Si se cumple la lo planteado por el titular de la dependencia, Mario Rincón González, durante su comparecencia la semana pasada en el Congreso del estado, pues proyectó que sean 330 mil los automóviles que se verifiquen, de un padrón de 828 mil 339 unidades, con lo que faltaría dar servicio a
·
· Foto / Tere Murillo
EL SÁBADO VENCE EL PROGRAMA DE VERIFICACIÓN
·
· Fotos / Tere Murillo
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
otros 498 mil339 usuarios, que representa el 60 por ciento. Hasta el último corte que se hizo el pasado 20 de febrero, apenas habían cumplido con este trámite 302 mil usuarios, menos del 40 por ciento. La meta, según el funcionario, es superar lo logrado en los años 2011, 2012 y 2013 que fue de 39 por ciento. Esperan hasta seis horas A dos días de que se venza el plazo para verificar lo correspondiente al segundo semestre de 2014, la saturación ha incrementado en es-
•PERSONAS QUE POSTERGARON ESTE TRÁMITE HAN ESPERADO MÁS DE SEIS HORAS PARA PODER VERIFICAR. POR EJEMPLO, HUBO QUIENES PERMANECIERON TODA LA NOCHE DEL MARTES AFUERA DE LOS CENTROS para poder acceder hasta las 10 de la mañana de ayer.
tos establecimientos en donde los trabajadores no se dan abasto para atender la demanda, pese a que en nueve se opera las 24 horas. En un recorrido que realizó este diario en los cinco verif icentros que funcionan en la capital, 25 Oriente, bulevar Atlixco, Capu, bulevar Las Torres y Zaragoza, desde la noche del martes se registra una sobresaturación que ha sido aprovechada por los empleados para ofrecer productos de limpieza de autos a quienes esperan en la f ila. Personas que postergaron este trámite han esperado más de seis horas para poder verif icar. Por ejemplo, hubo quienes permanecieron toda la noche del martes afuera de los centros para poder acceder hasta las 10 de la mañana de ayer. Lo más recurrente de las quejas sigue siendo que no se respetan las citas, aunado a que los empleados realizan su labor de “mal modo”. Pese a la demanda que existe, hasta el cierre de esta edición a través del área de Comunicación Social de la dependencia, se dejó en claro que se brindó suf iciente tiempo para que los automovilistas se acercaran a cumplir con su obligación, recordando que la semana pasada los centros estuvieron semivacíos por lo que no habrá una ampliación en el plazo. Pese a ello, medios regionales de
13
Teziutlán reportaron que el jefe de Oficina del gobernador, Juan Pablo Piña —quien hace precampaña en la zona por ganar una diputación federal en las elecciones del próximo 7 de junio— informó a los serranos que “logró” una prórroga de 24 horas para que los usuarios de la región puedan acudir a las tres unidades móviles que dan el servicio y así no quedarse fuera. El precio del holograma doble cero que se entrega a automóviles con antigüedad de entre cero y dos años es de 650 pesos, mientras que el cero para vehículos con una antigüedad de entre dos y ocho años es de 450 pesos, siendo esta la tarifa más alta de la región, pues antes costaba 235 pesos y con este nuevo programa es 13 por ciento más caro que en el Distrito Federal. En tanto, el holograma uno para unidades con antigüedad de entre nueve y 15 años el pago asciende a 250 pesos. En marzo, nueva calendarización Terminando el plazo de verif icación del segundo semestre de 2014, a partir del 1 de marzo reiniciará la calendarización del esquema ambiental, misma que se prorrogará hasta el 31 de agosto de este año, lo que signif ica que durante ese tiempo los automovilistas no podrán acudir a verif icar lo correspondiente a este año hasta que se especif iquen las fechas.
ADEMÁS DE “EMPLACAMIENTO MUCHO MÁS BARATO Y LEGAL”, DICE UN USUARIO DE LA RED SOCIAL
En 800 pesos venden hologramas de verificación en Facebook • HÉCTOR CACHI DOMÍNGUEZ (SEGÚN SU PERFIL EN DICHA RED SOCIAL), escribió “por 800 pesos sin llevar tu carro te entrego personalmente tu holograma sin hacer colas” Alberto Melchor @_BetoMM Aprovechándose de que sólo quedan 48 horas para que termine el plazo para verificar los automóviles, “coyotes” que promueven la venta de hologramas sin tener que hacer f ila y someter a revisión las unidades han usado las redes sociales para anunciar “sus productos”, indicando que los urgidos automovilistas sólo deberán de pagar 800 pesos por el engomado. Una vez que la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) se ha mostrado renuente a dar una prórroga a los automovilistas que aún no han verificado sus unidades, continúan apareciendo personas que ofrecen los hologramas a través de un trato que ya ha exhibido la colusión que existe por parte de los trabajadores de los verif icentros con estos ilícitos. El caso más reciente es el de Héctor Cachi Domínguez (según su perfil en Facebook), quien
a través de una publicación ofrece los engomados “por 800 pesos sin llevar tu carro te entrego personalmente tu holograma sin hacer colas”, además en el mismo anuncio ofrece el servicio de “emplacamiento mucho más barato y legal” con tan solo contactarlo vía Whatsapp. Al ser sorprendido, el supuesto “coyote” borró la publicación de su perfil en el que se mostraba el teléfono 222 174 63 61 como medio de contacto para conseguir el servicio, y a través de una segunda publicación se deslindó de la venta de hologramas argumentando que “alguien se metió a mi cuenta”. Cabe recordar que no es la primera vez que los hologramas son ofrecidos “por debajo del agua”, pues apenas el 8 de febrero pasado, el gerente del verif icentro de San Pedro Cholula detectó a sus trabajadores Esteban Pérez Cuautle y Aarón Noé Hernández Cholula, vendiendo el comprobante de la verificación a los automovilistas sin tener que pasar la prueba.
LA PROMOCIÓN EN EL FACEBOOK
Asimismo, dos días después de supo del caso de dos trabajadores técnicos en el servicio ubicado en bulevar Atlixco y 29 Poniente que realizaban alteraciones a las máquinas con la f inalidad de que los automóviles pasaran el test aunque su sistema de carburación no estu-
viera en un estado óptimo. Siendo el 28 de febrero el último día para verificar, las largas filas en los verificentros de aquellos que dejaron el trámite para el último, han hecho que los usuarios, aún con cita, estén formados por varias horas esperando ser atendidos.
14
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Este día inauguran formalmente el recorrido de RUTA sobre la 11 Norte-S indican que el servicio iniciará hasta la siguiente se
A marchas forzadas, detalles de línea 2 del
•Ayer instalaron las máquinas de cobro en las 32 estaciones, aunqu en los próximos dos meses debido a que el servicio será gratuito; cien en la adecuación de jardineras, limpieza, instalación de módulos y se
•Elvia Cruz @cruz_elvia Ayer quedaron instaladas las máquinas de control y cobro en las 32 estaciones que conforman los 12.5 kilómetros de la línea 2 del metrobús sobre la 11 Norte-Sur, aunque no serán utilizadas en los próximos dos meses debido a que el servicio será gratuito durante ese tiempo a partir del próximo lunes, no obstante, la inauguración formal se dará este jueves. El proyecto valuado en mil 349 millones de pesos —de los cuales 279 millones fueron aportados por Banobras— se pondrá en marcha este día por autoridades locales y representantes del gobierno federal, sin embargo, según la versión de los trabajadores, los articulados darán servicio hasta la siguiente semana. De acuerdo con un recorrido que realizó CAMBIO ayer en esta línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), se constató que más de 500 empleados de la empresa concesionaria, Cemex Concretos SA de CV ultimaban detalles como la adecuación de jardineras, limpieza de las estaciones, instalación de módulos de información y señalética, entre otros trabajos, a lo largo de lo que será el recorrido que inicia en la colonia San Ramón a la altura de la 145 Poniente a la diagonal Defensores de la República –del lado norte–. Mientras los obreros realizaban los últimos trabajos, en la zona sur se registró un operativo de supervi-
ARRANCA HOY RUTA EN LA 11 NORTE-SUR
· Foto / Tere Murillo
sores de la Secretaría de Transportes que aún encabeza Bernardo Huerta para inspeccionar los avances, aunado a que hubo vigilancia de elementos de Tránsito y de la Policía estatal.
ALISTAN LAS ESTACIONES
· Fotos / Tere Murillo
Hasta el cierre de esta edición, el gobierno del estado no conf irmó la asistencia del presidente de la República Enrique Peña Nieto para la puesta en marcha de esta obra, o del
titular de Banobras, Abraham Zamora. En días pasados, el mandatario local Rafael Moreno Valle aseguró que hubo una “pregira” por parte del Estado Mayor Presidencial para
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Sur,aunque trabajadores emana
15
EL OPERATIVO VIAL Y DE SEGURIDAD
s, ultiman metrobús
ue no serán utilizadas ntos de empleados trabajaron eñalética
analizar la participación del Ejecutivo federal. La estación del sur quedará en una semana De los más de 500 trabajadores que se mantenían laborando ayer en este proyecto, más de 300 se concentraban en terminar la estación del sur que se sitúa en la colonia San Ramón así como en las que serán las oficinas administrativas. Los empleados confirmaron que la Secretaría de Infraestructura les dio de plazo hasta la madrugada de este jueves para dejar concluida esta obra, sin embargo, indicaron que mínimo se requiere de una semana más para que sea totalmente terminada debido a que aún falta adecuar la tubería del drenaje, instalación eléctrica, terminar las áreas verdes, limpieza. Además, en la parte en donde se construyen al menos seis oficinas de concreto, hasta ayer les faltaba la colocación de los cristales, pintura, banquetas y mobiliario. En este punto se observó que ya está casi terminada la caseta de vigilancia, y algunos trabajadores colocaban algunas lámparas en la sala de espera, mientras que afuera, otro grupo agilizaba la plantación de árboles y f lores. Tanto los obreros que laboran en la construcción de la estación sur, como quienes vigilarán las estaciones, confirmaron que tienen indicaciones de que este 26 de febrero se llevará a cabo el acto inaugural. Este medio solicitó ampliar
la información a la Secretaría de Transportes pero su área de Comunicación Social declinó dar mayores detalles sobre la inauguración. El recorrido El punto de partida de la segunda línea del metrobús será de San Ramón para abarcar toda la 11 Sur hasta llegar en donde se ubica la Casa del Abue —11 Norte esquina con 18 Poniente—. De ahí se desvía hacia la calle Héroes de Nacozari para salir sobre la 9 Norte y luego retornar sobre la diagonal Defensores de la República para reincorporarse nuevamente sobre la 11 Norte con dirección hacia el sur de la ciudad. En esta zona aún no hay planes para adecuar una terminal, a diferencia de la línea 1 que cuenta con una en Tlaxcalancingo y otra en Chachapa. En el retorno de la 9 a la 11 Norte, los articulados de la ruta 2 ocuparán un tramo del carril confinado de la línea 1; prácticamente se trata de una manzana de la diagonal Defensores de la República. En las pruebas piloto que se hicieron hace un mes, se indicó que operarían 33 unidades de la marca sueca Scania, de los cuales 27 son articulados con capacidad para 160 personas y seis autobuses para 100 usuarios. Se prevé que el aforo diario sea de 138 mil personas. En el tema jurídico, sólo 20 transportistas accedieron a formar parte de éste, por lo que al menos otros 300 no fueron tomados en cuenta, según uno de los líderes de los concesionarios, Delf ino Reyes Bocardo.
· Fotos / Tere Murillo
EN UNA SEMANA CONCLUIRÁN ESTACIÓN SUR
CONSTRUYEN OFICINAS ADMINISTRATIVAS
· Fotos / Tere Murillo
16
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
CON ESTA MEDIDA, EL ESTADO SE PONE A LA PAR CON LA MAYORÍA DE LOS ESTADOS QUE YA TENÍAN DICHA VERSIÓN
SGG pone en línea el Periódico Oficial del Estado de Puebla • EN LA PÁGINA DEL POE SE PODRÁN CONSULTAR LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS APROBADAS POR EL CONGRESO LOCAL, así como los acuerdos generados por el gobierno del estado o el Poder Judicial •Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz A partir de este 26 de febrero la Secretaría General de Gobierno (SGG) puso en línea el Periódico Oficial del Estado de Puebla (POE), con lo que la entidad se pone a la par de la mayoría de los estados, que ya contaban con dicha versión, aunque sólo se podrán consultar aquellos decretos y leyes publicados a partir de ayer. A través de un comunicado de prensa, la SGG informó que desde este miércoles fue puesta en línea la página www. periodicooficial.puebla.gob.mx, en donde se podrán consultar las disposiciones jurídicas aprobadas por el Congreso local, así como los acuerdos generados por el gobierno del estado o el Poder Judicial del estado. Puebla dejó de ser parte de los cuatro estados —además de Chiapas, Sonora y Tabasco— que no tenían dicha opción electrónica de consulta. La puesta en línea del POE, sin embargo, no será por el momento de gran ayuda, pues por poner un ejemplo, decretos como la privatización del servicio de agua potable, las tarifas aprobadas por el Congreso local el año pasado, así como sus actualizaciones a lo largo de 2014 no podrán ser consultados. El boletín señala que en esta primera
WWW.PERIODICOOFICIAL.PUEBLA.GOB.MX
·
· Foto / Especial
etapa de la página web “la consulta de todas aquellas publicaciones originarias de los decretos y leyes aprobados y enviados
por el Congreso del estado, para su publicación y difusión, a partir de este 26 de febrero”.
Ello a pesar de que en octubre del 2014, el titular de la SGG, Luis Maldonado Venegas, declaró que la digitalización del Periódico Oficial del Estado de Puebla llevaba ya un avance de más del 50 por ciento, pues se había dispuesto a un grupo de trabajadores exclusivamente a digitalizar los archivos del registro histórico de la entidad con el fin de que este proyecto termine lo más pronto posible. “En este momento ya tenemos digitalizado buena parte, pero la meta es que el año entrante esté totalmente digitalizando el diario oficial y esté funcionando plenamente bajo esa modalidad al servicio de los poblanos”, comentó en aquella ocasión Maldonado. Asimismo señala que “la página electrónica del POE, transparentará, difundirá y otorgará certeza jurídica a la ciudadanía, a través de su consulta, volviéndose así un medio de comunicación gubernamental y difusión, al alcance de todos”. Las publicaciones del Periódico Oficial del Estado pueden ser consultadas desde el portal de la dependencia: www.sgg.puebla.gob.mx o directamente en la página www.periodicooficial.puebla.gob.mx y se irán incorporando los decretos y las leyes que a partir de esta fecha apruebe el Congreso del estado y se publiquen en el diario, para consulta de la ciudadanía.
LOS CADÁVERES DE LAS ESPECIES FUERON HALLADOS EN LOS CONGELADORES DEL CLUB DE ANIMALITOS
Encuentra Profepa 40 animales muertos en zoo de Gómez Olivier •Carlos Rodríguez
El diputado del PAN en su Club de los Animalitos ·
· Foto / Especial
Además de las condiciones de hacinamiento y faltas graves en el trato de los más de 240 ejemplares en el zoológico El Club de los Animalitos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) encontró los cadáveres de 40 animales que mantenían dentro de congeladores, lo que fue calificado como preocupante por el subprocurador de Recursos Naturales de la dependencia, Alejandro del Mazo Maza. Ayer, en entrevista el subprocurador de la Profepa informó que entre los animales muertos hay crías de felinos, dos felinos adultos, un lobo canadiense, un antílope, algunos reptiles y ocho aves, entre otros, sin que hasta el momento se tenga conocimiento de por qué se mantenían los restos en el congelador, “pues esa no es la forma de canalizar ni de tratar a los animales que mueren”. Del Mazo Maza comentó que los zoológicos tienen protocolos de actuación en el caso de muerte de animales, que es notificar a las autoridades y posteriormen-
te incinerar los restos, por lo que ahora los encargados del zoológico ubicado en Tehuacán tendrán que explicar a qué se debieron los fallecimientos y sobre todo por qué tantas crías. Alejandro del Mazo refirió que las especies de felinos se reproducen con facilidad, pero el hecho de que haya muchas crías no quiere decir que los animales estuvieran en buenas condiciones. Además recordó que la inspección en el en el zoológico, propiedad del diputado panista, duró cuatro días, y se encontraron 240 animales, de los cuales 101 fueron asegurados, 92 por faltas al trato digno y nueve por no acreditar la legítima procedencia. Sobre el destino de dichas especies, Del Mazo Maza aseguró que Africam Safari y el zoológico de Tlaxcala han expresado a la Profepa su mejor disposición para trasladar y cuidar temporalmente a los animales en lo que se desahoga el proceso legal. La Profepa emitió 106 observaciones al zoológico de Tehuacán para que sean subsanadas en un plazo de cinco días a partir del aseguramiento.
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
17
El gobernador del estado acudió al país de Centroamérica para presentar oficialmente la nueva ruta del Aeropuerto Internacional Puebla
El 4 de agosto iniciará operaciones el vuelo Puebla-Panamá,anuncia RMV • En el evento Aterrizar Progreso 365 Días del Año, organizado por Copa Airlines, José Montero,vicepresidente sénior de Finanzas de la compañía, reveló que se decidieron por Puebla por el crecimiento que ha tenido el estado en los últimos años • Carlos Rodríguez Panamá, Panamá.- Tras anunciar que el 4 de agosto iniciará operaciones el vuelo Puebla-Panamá con Copa Airlines, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, aseguró que su administración trabaja para fortalecer la conectividad del estado a través de convenios con países como Panamá, el cual funciona como la puerta de salida de Centro y Sudamérica. En el evento Aterrizar Progreso 365 Días del Año, organizado por Copa Airlines, donde se presentó oficialmente la nueva ruta Puebla-Panamá, Moreno Valle resaltó la relevancia del Tratado de Libre Comercio entre México y Panamá, firmado el año pasado, como una opción para que las economías de ambos lugares crezcan con la puesta en marcha de acciones como el nuevo vuelo. Ante empresario del sector turístico, directivos de Copa Airlines y medios de comunicación, el mandatario poblano dio a conocer los atractivos turísticos, económicos y sociales de Puebla, que han permitido captar en los últimos años nuevas inversiones para la entidad, que se traducen que desarrollo y calidad de vida para sus habitantes. Prueba de la confianza de los in-
Promueve el estado en Panamá ·
versionistas es el nuevo vuelo PueblaPanamá, que iniciará operaciones el próximo 4 de agosto, los días lunes, miércoles, viernes y domingo. Por su parte, José Montero, vicepresidente sénior de Finanzas de Copa Airlines, señaló que la transformación de Puebla, su infraestructura y economía, su seguridad, así como su vasta cultura, fueron factores para que la aerolínea decidiera apostar por Puebla como destino.
· Foto / Especial
“México es un destino muy importante para Copa Airlines y con estas dos rutas podremos conectar a las ciudades de Puebla y Villahermosa con lugares como Brasil, Ecuador y Colombia, atraídos por los negocios en México (…) la conectividad que ofrece Copa ha beneficiado la promoción de negocios y la creación de más oportunidades comerciales e inversión en Panamá”,
agregó Adolfo Sen, director comercial de la aerolínea. Por último, Moreno Valle reiteró que Panamá será el invitado especial en la Feria de Puebla 2015, lo cual es una oportunidad para que los visitantes conozcan la historia y gastronomía del país centroamericano, como la ruta de promoción trazada para dar a conocer el nuevo vuelo.
Anuncia el gobernador que el país centroamericano será el invitado especial para la Feria de Puebla 2015
Realiza Moreno Valle gira por Panamá; se reúne con el presidente Carlos Varela • Durante la reunión el mandatario poblano compartió con el presidente de dicho país las acciones emprendidas por el gobierno estatal para transformar Puebla • Carlos Rodríguez En el marco de la gira de trabajo en Panamá que realiza el gobernador Rafael Moreno Valle, en el primer día de actividades sostuvo una reunión con el presidente de ese país, Juan Carlos Varela, en el palacio de Las Garzas, sede del gobierno panameño. Durante el encuentro conversaron sobre los espacios de oportunidad existentes para incrementar el intercambio comercial, así como la cooperación en materia de desarrollo económico. El gobernador Moreno Valle compartió con el presidente Varela las acciones emprendidas por su gobierno para transformar Puebla, entre ellas las relacionadas con el desarrollo, la infraes-
tructura y los avances en materia social en el campo de la salud y la educación. Asimismo, abordaron las alternativas para potenciar la promoción turística entre Puebla y Panamá. En este marco, el mandatario formalizó su invitación al pueblo panameño para que sea el asistente especial a la Feria de Puebla 2015, invitación que el presidente de aquel país aceptó. Además, el gobernador Moreno Valle refrendó los lazos de amistad que hoy unen al estado de Puebla con la República de Panamá. Al encuentro asistieron el director de Asuntos con Gobierno y Alianza Estratégica, Pablo de la Giuardia y el director de Asuntos Internacionales de Puebla, Miguel Hakim Simon.
La reunión con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela ·
· Foto / Especial
18
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
La administración dio a conocer la convocatoria para la licitación pública
Habrá nuevo distribuidor en el bulevar Esteban de Antuñano y Hermanos Serdán • LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN INFORMÓ QUE EL PLAZO QUE ESTABLECE PARA QUE LA FIRMA GANADORA ENTREGUE EL PROYECTO EJECUTIVO, a partir del día en que se firme el contrato, es de 60 días • Elvia Cruz @cruz_elvia
El nuevo distribuidor
El gobierno de Rafael Moreno Valle planea la construcción de un nuevo distribuidor vial en el bulevar Esteban de Antuñano y Hermanos Serdán, por lo que dio a conocer la convocatoria de licitación pública estatal para que las empresas interesadas en llevar a cabo los estudios de factibilidad se registren, siempre y cuando acrediten capital contable de al menos 2 millones 600 mil pesos. De acuerdo con las bases que se dieron a conocer, con el número de identificación EO-921002954-N8-2015 en Compranet, la Secretaría de Finanzas y Administración informó que el plazo que establece para que la firma ganadora entregue el proyecto ejecutivo, a partir del día que se firme el contrato, es de 60 días. La junta de aclaraciones está programada para el próximo 3 de marzo, y la apertura de propuestas técnicas está marcada para el 12 del mismo mes, mientras que la propuesta económica se debe de entregar el 18 de marzo con el fin de que el fallo pueda ser emitido el 23 de ese mes a las 13 horas. El costo de las bases de licitación es de 3 mil 900 pesos y la fecha límite en la que las compañías la deben de adquirir es el 9 de marzo. Una vez que la administración local dé a conocer
Zona del nuevo distribuidor
·
· Foto / Especial
los resultados del concurso, la empresa que resulte favorecida debe de iniciar con los trabajos a más tardar el 27 del próximo mes. La forma en la que los licitantes deben de acreditar su experiencia y
capacidad debe ser a través de un currículum que será verificado por la parte licitadora. Entre otras consideraciones generales que marca la convocatoria destaca que los interesados deberán
presentar dentro de su propuesta una copia de la constancia de inscripción en el listado de contratistas calificados y laboratorios de pruebas de calidad, emitida por la Secretaría de la Contraloría.
Luego de que Julián rendón planteó la posibilidad de incrementar la tarifa de 6 a 7 pesos
Advierte bancada del PRI que no respaldará aumentazo al transporte • EN RESPUESTA,VÍCTOR MANUEL GIORGANA DIJO QUE “HAY QUE HACER UN ANÁLISIS PUNTUAL en términos de la prestación del servicio y la calidad del mismo” • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue
El diputado del PRI · Karina Rangel
· Foto /
Luego de que el presidente de la Comisión de Transporte del Congreso del estado, Julián Rendón Tapia, planteó la posibilidad de aumentar un peso la tarifa del transporte público —de 6 a 7—, el líder de la bancada del PRI, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, se opuso a dicho incremento. De concretarse el alza en el precio del pasaje público, el diputado local adelantó que la fracción del Revolucionario Institucional condenará la medida, pues antes de que sea puesto a consideración del pleno del Poder Legislativo se tiene que hace un aná-
lisis a fondo del impacto que esto tendrá en la economía de los poblanos, por lo que reiteró su postura en contra del incremento de un peso. “De entrada no creo que debiera aumentar el precio del transporte hay que hacer un análisis puntual en términos de la prestación del servicio y la calidad del mismo, y por supuesto la operación y la administración de muchas de las empresas para ver si es que no están operando deficientemente y a través de la subida del precio del transporte público quiere reponer sus ineficiencias”. Si bien reconoció el aumento en los últimos años del costo del diésel, Giorgana Jiménez mencionó que antes se debe mejorar el servicio ofrecido
por los concesionarios de las rutas que aún operan en la capital y en la zona conurbada, antes que concretar el incremento a la tarifa. “Sabemos que ha subido el diésel, la gasolina, algunas de las refacciones, el propio precio de las unidades, pero para poder precisar una tarifa o un aumento, recomendaría un estudio precios sobre la condición y el impacto que tiene en la prestación del servicio y junto con ello ver la eficiencia con la que se presta”. La semana pasada, Rendón Tapia, diputado local del PRD, reconoció que ante las constantes demandas de los transportistas, la comisión que preside ya valora la posibilidad de avalar el aumento en el cobro del servicio.
Metrópolis
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015·
19
Puebla, Puebla
Ayuntamiento
19
· Jueves 26 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
EL FUNCIONARIO ES INVESTIGADO POR LA CONTRALORÍA POR REALIZAR ACTIVIDADES POCO ÉTICAS
Tony Gali le corta la cabeza a su secretario particular, Erich Ziehl • ZIEHL LOERA ESTÁ VINCULADO CON UNA RED DE CORRUPCIÓN DE 15 FUNCIONARIOS municipales, de los cuales tres ya fueron detenidos ••Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Antonio Gali Fayad “cortó la cabeza” de su secretario particular, Erich Ziehl Loera, luego de que investigaciones de la Contraloría lo involucraron con actividades poco éticas en el ejercicio público. Pese a tratarse de uno de sus funcionarios más cercanos, el edil tomó la decisión ejemplar para garantizar la integridad de su gobierno y abonar en la lucha contra la corrupción. La investigación de Contraloría inició con la detención de tres sujetos que fueron denunciados por comerciantes de la junta auxiliar de San Baltazar, uno de ellos adscrito al Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) y los otros dos ajenos a la nómina del Ayuntamiento pero que operaban con credenciales falsas, según notificó el Ayuntamiento la semana pasada a través de un comunicado de prensa. Los tres sujetos fueron identificados como personas cercanas a Ziehl Loera y forman parte de una red de por lo menos 15 funcionarios públicos que se encuentran en la mira del gobierno municipal que se encuentran distribuidos en distintas áreas de la Secretaría de Gobernación municipal y de la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial. Prueba de ello fue que la contralora municipal, Luz María Aguirre Barbo-
sa, reconoció una nueva investigación en contra de cuatro funcionarios más que operaban de la misma forma que los tres mencionados anteriormente, de lo que derivó la investigación que terminó con el despido de Erich Ziehl. “Tengo cuatro quejas adicionales con un esquema de operación similar, se hacían pasar por inspectores de Medio Ambiente y llegaban a domicilios pretendiendo extorsionar a los ciudadanos. En los cuatro casos estamos en los procesos de investigación, de hecho son denuncias muy recientes y estamos obligados a requerir el expediente de la persona para determinar si es o no servidor público”, declaró Aguirre Barbosa. En aras de mantener la estabilidad al interior del Ayuntamiento, el gobierno capitalino no ha notificado de forma oficial la salida del funcionario, y aunque se desconoce si se inició un proceso penal en contra del ex secretario particular, se espera entregue el cargo a más tardar en una o dos semanas. Ex servidor público ya enfrenta proceso penal Uno de los tres sujetos investigados que destapó la red de corrupción ya enfrenta un proceso penal ante las autoridades: se trata de Roberto Salas, quien se desempeñaba como trabajador de Barrido Manual en el OOSL y que se hacía pa-
ZIEHL LOERA, SU EX SECRETARIO PARTICULAR
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
sar como inspector de Medio Ambiente para poder extorsionar a los ciudadanos. El secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero, descartó que los involucrados formaran parte de su dependencia. No así el director del OOSL, Jesús Carvajal Chartuni, quien durante su comparecencia reconoció que el involucrado formaba parte
del organismo pero se deslindó de él al señalar que fue asignado a otra dependencia para la “limpieza de oficinas”. Fuentes extraoficiales detallaron que el responsable ya se declaró culpable y recibió un auto de formal prisión, por lo que no se descartan nuevos procesos contra servidores públicos involucrados en la red de corrupción.
ANTE LA AUSENCIA DEL CANDIDATO MORENOVALLISTA,ADÁN DOMÍNGUEZ, GUADALUPE ARRUBARRENA Y MYRIAM ARABIÁN PIDIERON SUSPENDER LA SESIÓN
Yunquistas tiran comparecencia de Administración para exhibir a Trauwitz •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Yunque en el Cabildo poblano usó el escenario de las comparecencias para tomar venganza luego de que fueron desplazados por el PAN en la asignación de candidaturas para la elección federal de junio, pues suspendieron la comparecencia del Secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero, para exhibir la ausencia del regidor Ángel Trauwitz Echeguren, quien preside la Comisión de Patrimonio y Hacienda al mismo tiempo que apuntala su campaña para competir por una diputación en el Distrito XII. La comparecencia del funcionario estaba programada ante las Comisiones
POSTERGAN EL INFORME DEL FUNCIONARIO
·
· Foto / Karina Rangel
unidas de Patrimonio y Hacienda que preside Ángel Trauwitz y la de Trabajo que encabeza la priísta Juana Báez Alarcón, sin embargo ante la ausencia del candidato morenovallista, los regidores Adán Domínguez Sánchez, Guadalupe Arrubarrena y Myriam Arabián Couttolenc pidieron la suspensión de la sesión para reanudarla en las próximas 24 horas. Esto pese a que la fracción del PRI, encabezada por el regidor Iván Galindo Castillejos, manifestó su disposición de continuar con la comparecencia pese a la ausencia del regidor panista, sin embargo los panistas de ultraderecha argumentaron que se contrapone al reglamento de las comparecencias, que diseñó otro integrante del Yunque, Oswaldo Jiménez López.
20
Política
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Presumió Jesús Carvajal Chartuni durante su comparecencia
OOSL compró 14 barredoras mecánicas por 112 millones • Además, el director asegura que administraciones pasadas dejaron deficiencias en el organismo, las cuales tuvieron que ser solventadas, aunque no informó sobre el gasto que representó la contratación que duplicó la plantilla original • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) realizó una contratación masiva de 359 trabajadores al inicio de la administración, quienes terminaron por afiliarse al sindicato Ignacio Zaragoza que encabeza Orlando López Reyes y que desplazó al Benito Juárez que encabezaba en ese entonces Israel Pacheco Velázquez, hoy preso en el penal de San Pedro Cholula por una denuncia que presentó el nuevo líder de los sindicalizados del organismo. Así lo reconoció el director del OOSL, Jesús Carvajal Chartuni, durante su comparecencia ante el cabildo poblano, donde afirmó que no se les otorgó la plaza a estos trabajadores pero tampoco se les impidió afiliarse al nuevo sindicato. Esto en respuesta al cuestionamiento del coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, quien señaló que el funcionario informó por escrito de la contratación de 359 trabajadores a los que se les otorgó una plaza en el sindicato. “Si tenemos personal sindicalizado en el organismo hablaremos de un total de 793 plazas y debo decirle que por acuerdo de la junta no se les impidió el derecho de afiliarse al sindicato, pero la base no está otorgada, creo que tenemos que revisar ahí jurídicamente cuáles son las bases que permiten un acuerdo como este”, dijo. Carvajal Chartuni justificó la contratación masiva con el argumento de que administraciones
JESÚS CARVAJAL CHARTUNI
·
· Foto / Rafael Murillo
pasadas dejaron deficiencias en el OOSL que tuvieron que ser solventadas, aunque no informó sobre el gasto que representó la contratación que duplicó la plantilla original de la dependencia. Cabe recordar que a inicios de la administración, Orlando López Reyes presentó la firma de 400 trabajadores ante la Junta Local del Tribunal de Arbitraje municipal, lo que le permitió obtener la toma de nota que certifica al nuevo sindicato, el cual desplazó al de Israel Pacheco, que tras su detención perdió el control del gremio.
EL REGIDOR DEL PRI, IVÁN GALINDO
·
· Fotos / Rafael Murillo
Barredoras mecánicas costaron 112 mdp y se pagarán al final Carvajal Chartuni presumió la adquisición de 14 barredoras mecánicas para incrementar la ruta de barrido en la capital poblana, para lo cual firmó un contrato con la empresa Vial Per Service por un monto de 112 millones 752 mil pesos, incluido el costo de operación, que especifica que será pagado a lo largo de la administración para que el equipo mecánico sea propiedad del gobierno municipal. Aseguró que con la adquisición de estas barredoras se incrementó la ruta de barrido en la capital cerca de 41 mil kilómetros.
De igual forma, dio a conocer ante los regidores que se impusieron 157 multas, de las cuales se logró una recaudación de 400 mil pesos. Extienden vida de relleno sanitario hasta por 5 años En cuanto al relleno sanitario de Chiltepeque, el funcionario municipal informó que se implementaron acciones en el manejo de lixiviados, así como la ampliación del espacio de residuos sólidos para incrementar la vida del basurero municipal por un periodo de entre tres a cinco años.
LA FRACCIÓN PANISTA
Ayuntamiento
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
21
la sesión extraordinaria de cabildo
·
· Foto / Rafael Murillo
La tesorera municipal informó que de los 4 mil 623 millones de pesos del presupuesto 2014, sólo se ejercieron 4 mil 440 millones
Cabildo aprueba cuenta pública deTony Gali con ahorro superior a los 200 mdp • ARELY SÁNCHEZ NEGRETE MENCIONÓ QUE EL AHORRO SE DEBE A QUE “TENEMOS ALGUNA DISMINUCIÓN DE ALGUNOS FONDOS, pero con el ahorro esperamos salir a la par” • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Antonio Gali Fayad reportó un ahorro superior a los 200 millones de pesos en la cuenta pública de su primer año de gobierno, el cual será reintegrado al presupuesto de 2015 para contrarrestar los recortes en participaciones federales que se prevén para este año, informó la tesorera municipal, Arely Sánchez Negrete, luego de que el cabildo aprobó por unanimidad el ejercicio fiscal del primer año de gestión. De los 4 mil 623 millones de pesos que recibió Antonio Gali como presupuesto en 2014, se ejercieron alrededor de 4 mil 440 millones, detalló la funcionaria municipal, quien reportó un ahorro superior a los 200 millones de pesos que serán incluidos en el presupuesto de 2015,
el cual sufrirá algunas modificaciones en los próximos días para ajustar las particiones federales e incluir el excedente del año anterior. “Ese ahorro forma parte del presupuesto de 2015, el cual se estará ampliando en los próximos días, considerando lo que vayamos a reportar
del Ramo 33 y del Ramo 28, que en los próximos días haremos de conocimiento de la Comisión de Patrimonio y del cabildo. Estamos viendo, porque tenemos alguna disminución de algunos fondos, pero con el ahorro esperamos salir a la par”, informó la funcionaria municipal.
Al centro, el edil Antonio Gali Fayad ·
· Foto / Rafael Murillo
En diciembre del año pasado, los regidores del cabildo aprobaron el Presupuesto de Egresos 2015, el cual ascendía a 4 mil 186 millones de pesos, que de acuerdo con la tesorera municipal será modificado en los próximos días con la inclusión del ahorro generado el año anterior y la disminución en los fondos federales, aunque la intención es que la cifra no cambie en comparación a lo que aprobaron a finales del año pasado. Durante la sesión extraordinaria, los regidores de todas las fracciones reconocieron el esfuerzo de la administración municipal en el correcto ejercicio de los recursos, sin embargo el coordinador de los regidores del PRI, Iván Galindo, propuso menos adjudicaciones directas para el presente año, así como un mejor uso de los recursos para programas de impacto social.
Félix Flores reveló que renta un cuarto en la parte de atrás de la presidencia auxiliar y lo paga con recursos propios
Edil de Canoa paga mil pesos de renta para despachar a habitantes • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH A casi un año de que estalló el conflicto social en San Miguel Canoa, la presidencia auxiliar sigue en poder de un grupo de inconformes que exigen la liberación del ex edil Raúl Pérez Velázquez, reconoció el edil suplente, Félix Flores, quien se vio obligado a rentar un cuarto en la parte posterior de la presidencia auxiliar para poder atender a los habitantes de la comunidad y por el cual paga una mensualidad de mil pesos. El edil suplente reconoció que el pago por este pequeño inmueble lo realiza con recursos propios desde enero, cuando asumió la presidencia en lugar del hoy detenido Raúl Pérez Velázquez.
“Nosotros lo tenemos que pagar, lo estamos pagando. Está ubicada atrás de la presidencia, sigue cerrada. Estamos pagando mil pesos, es un local chico”. Denunció que debido a la cercanía de la improvisada oficina con la presidencia auxiliar, esto ha ocasionado que sea objeto de amenazas por parte del grupo de inconformes, el cual es encabezado por los hijos del ex edil auxiliar, Rocío y Javier Pérez Pérez. Aceptó que la situación en su comunidad es tensa, pues afirmó que hay brotes de inconformidad por parte de algunos habitantes en contra del grupo opositor que encabeza la rebelión contra el Ayuntamiento, por lo que confió que en próximos días la Secretaría de Gobernación municipal consiga la reapertura de
Aún no puede tomar las oficinas ·
la presidencia para que se normalicen las condiciones. Negó que el gobierno municipal haya suspendido los servicios en San Miguel Canoa, pues informó que re-
· Foto / Archivo / Tere Murillo
cientemente se colocó un botón de pánico como parte del programa de Alertamiento Temprano que prometió el alcalde Antonio Gali Fayad en las 17 juntas auxiliares.
22
Ayuntamiento
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
En la que 55 empresas ofrecen mil 610 vacantes para los poblanos que buscan empleo
Tony Gali pone en marcha Feria del Empleo porTi • Durante el evento el alcalde capitalino mencionó que esta es la novena feria que realiza el municipio, con el objetivo de brindar oportunidades de desarrollo a los habitantes • Carlos Rodríguez
La feria del empleo en San Pedro, Museo de Arte
El alcalde Tony Gali refrendó su compromiso de brindar más y mejores oportunidades de empleo durante su administración, a través de espacios donde se vincule a buscadores de trabajo con empresas que ofrecen prestaciones de ley, en beneficio de las familias poblanas. Durante la inauguración de la Feria del Empleo para Ti, en la que 55 empresas ofrecieron mil 610 vacantes, destacó el trabajo coordinado con el gobernador Rafael Moreno Valle en materia de infraestructura, industria, turismo y comercio, entre otros sectores, que generan fuentes laborales y posicionan a Puebla como un referente nacional e internacional. Refirió que esta es la novena feria realizada por el municipio, instancia que por primera vez organiza este tipo de eventos que dan oportunidades de desarrollo y certidumbre a miles de poblanos. Tony Gali reconoció a las 250 empresas que han participado en las ferias y jornadas laborales realizadas por
·
· Foto / Especial
el municipio, dado que contribuyen al progreso de la ciudad. Por su parte, Michel Chaín, secretario de Desarrollo Económico y Turismo, enfatizó que a través de esquemas como las ferias de empleo y
jornadas laborales, el presidente municipal cumple a los poblanos al mantener un gobierno cercano a la gente, que no sólo sale de sus oficinas, sino que brinda soluciones que impactan de manera positiva en su vida.
Mencionó que el año pasado en las ferias de empleo se ofrecieron 5 mil 505 vacantes, de las cuales mil 770 fueron ocupadas, lo que significa que una de cada tres plazas se convirtió en contratación.
Asegura Juan José Cué que “no he tocado” el tema con Gali, pero confía en quedarse en la dependencia, ahora como encargado de la Dirección de Innovación
Desaparición de Secretaría de Innovación no afectará al programa Ciudad Digital Los regidores acudieron a la comparecencia
·
Juan José Cué de la Fuente
· Fotos / Karina Rangel
• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Aunque el secretario de Innovación Digital y Comunicaciones, Juan José Cué de la Fuente, rechazó un acercamiento con el alcalde Antonio Gali Fayad para tratar la reingeniería de su dependencia, aseguró que la disolución de esta área no afectará los programas establecidos desde el inicio de la administración, prin-
cipalmente en materia de innovación, cuyo programa estrella es la creación de una Ciudad Digital. Así lo reconoció tras comparecer ante el cabildo como parte del Primer Informe de Gobierno de Antonio Gali Fayad, pues aunque ya se anunció la disolución de esta secretaría, confió en que habrá continuidad para los programas de la dependencia. “Se tienen que mantener todos (los
programas) porque precisamente lo que busca el alcalde es que no se ponga en jaque los proyectos, él quiere seguir con los proyectos de ciudades inteligentes, de innovación, de capacitación y de mejora de servicios en línea”, aseguró el funcionario municipal. Esto luego de que Antonio Gali anunció la separación de la Secretaría de Innovación Digital y Comunicaciones para regresar la estructura que te-
nía cuando inició la administración con una Dirección de Comunicación Social y una Dirección de Innovación Digital para disminuir el gasto de la dependencia y enfrentar los recortes presupuestales provenientes de la Federación. Aunque afirmó que “no he tocado el tema” con el alcalde municipal, confía en quedarse dentro de la administración municipal, ahora como director de Innovación Digital.
Ayuntamiento
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
23
Explicó las sanciones contra servidores públicos
·
· Fotos / Rafael Murillo
En comparecencia, la contralora municipal informó que se sancionó a 37 servidores públicos, de los cuales ocho pertenecen a la dependencia de Santizo
En 2014,21 % de los funcionarios sancionados fueron de la SSPTM • Además, Luz María Aguirre Barbosa dijo que se mantienen vigentes tres procesos contra el ex edil de La Resurrección, Leonardo Báez, a quien se le acusa de usurpación de funciones
• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Una de cada cinco sanciones que se aplicaron contra funcionarios públicos del Ayuntamiento de Puebla fueron contra personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), reveló la contralora municipal, Luz María Aguirre Barbosa, durante su comparecencia como parte del Primer Informe municipal ante los regidores que integran el Cabildo. La funcionaria municipal detalló que de las 37 sanciones que fueron aplicadas en el primer año de la actual administración, ocho fueron contra personal de la SSPTM, lo cual representa el 21.6 por ciento. De estas ocho sanciones cuatro fueron destituciones por abuso de autoridad, tres inhabilitaciones y una suspensión temporal. De igual forma, explicó que dentro de las investigaciones que mantiene la contraloría se encuentran tres procesos contra el ex edil de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano, a quien se le acusa de usurpación de funciones, firma indebida de documentos y el cierre de las instalaciones en la presidencia auxiliar, por lo que fue remitido al penal de San Pedro Cholula desde el año pasado. Agregó que entre los 37 funcionarios sancionados el año anterior se encuentran analistas que fueron inhabilitados, cajeras, coordinadores, inspectores y jefes de sector amonestados y nueve sancionados económicamente, cuyas multas estuvieron sujetas al salario de cada trabajador. Descarta observaciones vs Citelum en primer año Tras la polémica que desató el enorme contrato por 667 millones de pesos que el gobierno municipal entregó a la empresa francesa Citelum, la contraloría municipal inició una re-
La comparecencia de Luz María Aguirre ·
visión mensual al cumplimiento del contrato por instrucción del alcalde Antonio Gali Fayad, de las cuales no se encontraron observaciones en contra de la empresa durante el primer año de gobierno. Aguirre Barbosa explicó que se realizaron 223 visitas de campo y se revisó un 23 por ciento del contrato firmado con el Ayuntamiento para verificar que se cumplan con los compromisos que adquirió la empresa en el primero de cuatro años y ocho meses que durará el contrato. Auditor Móvil detecta observaciones en pavimentación del bulevar Norte La funcionaria municipal informó que parte de las acciones implementadas por su dependencia fue el control de calidad de las obras de pavimentación a través del Auditor Móvil, el
· Foto / Rafael Murillo
cual detectó una observación en la pavimentación con concreto hidráulico del bulevar Norte, misma que fue solventada por la empresa. Detalló que se realizaron 514 re-
visiones a 84 obras de pavimentación con asfalto y concreto hidráulico, de las cuales sólo en siete está pendiente el solventar las irregularidades en la ejecución de la obra.
Las cifras 37 sanciones a funcionarios públicos 8 sanciones fueron contra personal de la SSPTM 9 sancionados económicamente 223 visitas de campo por Citelum 23 por ciento del contrato firmado de Citelum se revisó 514 revisiones a 84 obras de pavimentación con asfalto y concreto hidráulico 7 obras de pavimentación con concreto hidráulico están por solventar irregularidades
Policía
24
Código Rojo
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
26 2624
Policía
· Jueves 26 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
“No han sacado las grabaciones, no han dicho nada, si ellos no tienen nada que ver, ¿por qué ocultarlas?” señalan activistas
MAS exige al Ceri entregar grabaciones para esclarecer el desalojo de estudiantes • Integrantes del Movimiento Alternativa Social expusieron que el Centro de Respuesta Inmediata no ha proporcionado las grabaciones que ayudarían a identificar responsables del desalojo y “levantón” • Alberto Melchor @_BetoMM Integrantes del Movimiento Alternativa Social (MAS) retomaron el violento acto en el que universitarios de la BUAP fueron desalojados del zócalo mientras realizaban una huelga de hambre, por lo que los activistas exigirán de manera legal que el Centro de Respuesta Inmediata entregue las cintas de vigilancia de las cámaras cercanas para poder identificar a los agresores. Los activistas expusieron que el Centro de Respuesta Inmediata (Ceri), a cargo de Héctor Emmanuel Navarro Nava, no ha proporcionado las grabaciones que ayudarían a identificar responsables del desalojo y “levantón” del que fueron víctima los alumnos, así como determinar si hubo o no omisión por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. “No han sacado las grabaciones,
Integrantes del MAS en rueda de prensa ·
no han dicho nada, si ellos no tienen nada que ver, ¿por qué ocultarlas? ¿A qué se debe que hay un hermetismo para sacarlas? (…) También recordemos que los universitarios se los llevaron en camionetas, y también
· Foto / Karina Rangel
vamos a solicitar las cámaras a través de donde fue ese recorrido y quién lo hizo, tiene que haber datos, tiene que haber grabaciones”, mencionó el activista Marco Mazatle. Los activistas no dejaron pasar la
oportunidad para relacionar el caso de los universitarios con el retiro de su campamento la madrugada del 18 de noviembre del año, donde ellos aseguran que tres de sus integrantes que pernoctaban en la Plaza de Armas fueron agredidos por Policías municipales encubiertos. “Que se le finquen responsables al encargado del Ceri porque ellos son los que de alguna manera deben de cuidar la seguridad de los poblanos, porque entonces ante una represión, ante un secuetro, ¿con quién vamos a acudir si siempre van a decir que las cámaras están apagadas?”, sentenció Hilario Gallegos. En caso de que las grabaciones no sean proporcionadas por el Ceri, anunciaron que como un siguiente recurso interpondrán un recurso legal para que los locatarios aledaños al zócalo puedan facilitar sus cámaras para intentar detectar a los responsables de ambos desalojos.
En la primaria Paulina Madaver Cortés en la zona de Momoxpan
El hallazgo tuvo lugar en la lateral de la carretera federal Acatzingo-El Seco
Intendente es detenido por violar reiteradamente a un alumno
Encajuelan un cadáver y prenden fuego al vehículo
• Alberto Melchor @_BetoMM El conserje de la primaria Paulina Madaver Cortés en la zona de Momoxpan fue detenido por elementos de la Policía ministerial luego de ser acusado como el responsable de abusar sexualmente de uno de los estudiantes, el cual habría sido agredido en reiteradas ocasiones por este sujeto. Alfredo Covarrubias Covarrubias, de 42 años de edad y conocido en la institución como “Eleuterio”, fue señalado por los padres de un estudiante de nueve años que confesó que el conserje originario de Nativitas, Tlaxcala, lo había despojado de la ropa, tocando sus partes íntimas e incluso penetrándolo con el dedo por el ano. La confesión llegó luego de que la madre notó un comportamiento extraño por parte del menor, por lo que luego de explicar que desde hace tiempo había sido tocado y agredido por el intendente, sus padres decidieron presentar la denuncia correspondiente ante el juez
de lo Penal, hecho que derivó en la detención del acusado la tarde del martes en base a la averiguación previa 67/2015 correspondiente a San Pedro Cholula. SEP investiga los hechos Horas después de que se tuvo conocimiento del caso, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, informó que ya sigue de cerca la situación del menor agredido en la primaria ubicada en Momoxpan. Del mismo modo asegura que tomará parte en las pesquisas con la finalidad de deslindar responsabilidades, así como de brindar acompañamiento tanto al menor agredido como a los padres de familia. De manera extraoficial se sabe que los padres del menor decidieron sacarlo de la escuela, sin embargo la detención del menor generó confusión e incertidumbre en los padres de familia que la mañana de este martes se juntaron a las afueras de la institución para exigir a los directivos que se les explicara lo sucedido.
• Alberto Melchor @_BetoMM Policías municipales de Acatzingo hallaron el cadáver de un hombre que luego de ser ultimado, fue metido a la cajuela de un vehículo al que se le prendió fuego, provocando que el hoy occiso terminara con quemaduras en casi todo el cuerpo. El hallazgo tuvo lugar en la lateral de la carretera federal AcatzingoEl Seco, cuando elementos de Policía municipal, Bomberos y Protección Civil, acudieron a sofocar el fuego de un automóvil Chevrolet Aveo, sin embargo cuando lograron sofocar el fuego, encontraron en el portaequipaje el cuerpo quemado de un masculino. Luego de que el agente del Ministerio Publico realizó las diligencias para autorizar el levantamiento del cadáver, el hoy occiso fue identificado como Francisco Romero Herrera, de 37 años de edad, quien presentaba heridas en cerca del 70 por ciento de su cuerpo, aunque todo indica que ya había sido ultimado cuando el auto se incendió. Las primeras pesquisas asentadas
en la averiguación previa 457/2015/ Tepeaca, indican que la última vez que pudo haber sido visto con vida fue horas antes cuando salió de casa de su jefe para dirigirse a vender aparatos de telefonía celular al municipio de Acatzingo, aunque no se ha confirmado si el móvil del crimen ha sido el robo de los equipos.
E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A: TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 37/2015 emplázoles Procedimiento Familiar Hereditario de Juicio Sucesorio Intestamentario, a bienes de RICARDO ROMULO LÓPEZ HERNÁNDEZ O RICARDO ROMUALDO LÓPEZ HERNÁNDEZ O RICARDO LÓPEZ HERNÁNDEZ, denunciado por TOMASA HERMILA ESCAMILLA OROPEZA O HERMILA ESCAMILLA OROPEZA, FRANCISCA Y ALEJANDRINA ESTEFANA de apellidos LÓPEZ ESCAMILLA, en su carácter de cónyuge supérstite del De Cuyus, deducir derechos diez días siguientes última publicación. Chiautla de Tapia, Puebla, a nueve de Febrero de dos mil quince.
El Diligenciario
Abg. Gabriel Galván Canto.
Policía
Homo Sapiens ·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
25
25
Educación
· Jueves 26 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Esta innovadora medicina se encuentra en proceso de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual
BUAP desarrolla medicamento para prevenir la diabetes •La Universidad contribuye en la lucha contra la diabetes, padecimiento que afecta a miles de mexicanos reduciendo hasta en 10 años la esperanza de vida •Carlos Andreu Pardo @carlosxap
solicitud de registro de patente ante el IMPI, en diciembre de 2011.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla desarrolló, mediante un grupo de investigadores de la entidad, una fórmula farmacéutica, inyectable u oral, que podría prevenir y tratar enfermedades como diabetes, obesidad y síndrome metabólico. Los nuevos medicamentos están en proceso de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), tal y como informó la universidad mediante un comunicado oficial. Enrique González Vergara, investigador del Centro de Química del Instituto de Ciencias (ICUAP) y líder del grupo, informó que dicha fórmula farmacéutica, a base de vanadio, es resultado del trabajo ejecutado en el Laboratorio de Bioinorgánica Aplicada del ICUAP, tomando como antecedentes los trabajos realizados por investigadores de Estados Unidos, Canadá y España. El proceso llevado a cabo por el grupo de científicos se basó en sinte-
Costo accesible La diabetes representa un reto para la sociedad, no sólo por los recursos económicos y de infraestructura que requieren los prestadores de servicios de salud para brindar una atención adecuada, sino también por el costo económico y emocional en las personas que la padecen. En este sentido, González Vergara comentó que los compuestos desarrollados en la BUAP pretenden salir al mercado como medicamento para tratamiento de obesidad, síndrome metabólico y diabetes tipo 2, a un costo accesible. Con la formulación de dos fármacos, primero inyectable y después vía oral, así como el desarrollo de un alimento hiperglúcido, la BUAP contribuye al estudio y prevención de la diabetes, un padecimiento que afecta a miles de mexicanos y que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Secretaría de Salud (SSA), reduce entre 5 y 10 años la esperanza de vida de la población.
Doctor Enrique González Vergara ·
tizar varios compuestos de vanadio. Para comprobar su actividad antidiabética, uno de los compuestos se inyectó dos veces a la semana a ratas de laboratorio, sometidas a una dieta alta en carbohidratos, tendiente a engordar y desarrollar diabetes tipo 2.
· Foto / Especial
Los resultados no se hicieron esperar. Desde el primer mes, las ratas no engordaron y sus niveles de glucosa fueron normales, sin elevación de triglicéridos ni colesterol, a pesar de su alimentación alta en carbohidratos. Este hallazgo científico se tramitó como
BUAP quiere que maestros de Chile se unan a maestría de Salud Pública •Carlos Rodríguez Con el objetivo de formar especialistas que desarrollen proyectos de impacto, orientados a disminuir las tasas de mortalidad en la población, la Facultad de Medicina de la BUAP y la escuela de Salud Pública de Facultad de Medicina, de la Universidad de Chile, firman Carta de Intención como primer acercamiento para integrar la planta académica de la maestría en Salud Pública, que impartirá la máxima casa de estudios en Puebla. La firma se dio entre Jaime Meneses Guerra, director de la Facultad de Medicina de la BUAP, y Óscar Arteaga Herrera, director de Salud Pública de la Universidad de Chile. · Foto / Especial
26
24 H RAS
·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Policía
EL DIARIO SIN LÍMITES
26
· Jueves 26 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Las autoridades federales se deslindan de la muerte del profesor
Se aplicará la ley en Guerrero:EPN • LA TARDE DE AYER LOS MAESTROS DE GUERRERO VOLVIERON A MANIFESTARSE; BLOQUEARON LA AUTOPISTA DE SOL por una hora, pero se retiraron ante la presión de la Policía Federal • Ángel Cabrera y Jonathan Nácar / 24 Horas El presidente, Enrique Peña Nieto, advirtió que la ley se aplicará en el estado de Guerrero para conservar la vigencia del Estado de Derecho en aquella entidad donde las protestas sociales han escalado. En el mismo tono habló el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, quien aseveró que se privilegiará el diálogo. En Durango, durante la clausura de la plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario aseguró que en Guerrero “no caben acuerdos ni negociaciones que sean para sustraerse de la aplicación de la ley”. A raíz de la desaparición de 43 estudiantes normalistas, en la entidad se conformó el Movimiento Popular Guerrerense, que aglutina al magisterio disidente, estudiantes y organizaciones comunitarias. Sus protestas han derivado en la quema de edificios públicos y tienen como objetivo boicotear el proceso electoral que renovará la gubernatura. El pasado martes, la Policía federal impidió la manifestación de un grupo de maestros disidentes, cuyos
resultados fueron varios heridos y un docente fallecido. Ante ese escenario, Peña Nieto afirmó que las “actuaciones que el gobierno de la República tendrá en las acciones de Guerrero, y en las de cualquier otro caso, serán con la ley en la mano, con las atribuciones que la ley da para asegurar la plena vigencia del estado de derecho, privilegiando el diálogo; lo más importante es que nadie quede exceptuado a la aplicación de la ley”. A su parecer, “para asegurar la plena vigencia del estado de derecho, siempre privilegiando el diálogo con quienes disienten y con quien tiene diferencia… lo más importante es que nadie quede exceptuado de la aplicación de la ley, no caben acuerdos ni negociaciones que sean para sustraerse de la aplicación de la ley”. En una conferencia ofrecida a las 6:30 de la tarde, Rubido García destacó la obligación de las autoridades de hacer valer la ley y garantizar los derechos de todos, y afirmó que tal como sucedió en el desalojo en Acapulco, se actuará conforme a los protocolos establecidos para restablecer el orden público. “Se privilegiará siempre el diálogo para encontrar soluciones a los conflictos, tal y como se dio muestra el día de hoy (ayer) al retirar el blo-
queo de la autopista México-Acapulco mediante la conciliación y el diálogo”, aseveró. Asimismo, aseguró que las fuerzas federales actuaron sólo con uso de toletes y escudos en apoyo del gobierno estatal para mantener la seguridad en la entidad ante manifestaciones pacíficas. “El Gobierno Federal reafirma su compromiso y obligación de respetar el derecho a la manifestación libre y pacífica (...) Con esta convicción, el Estado hará valer la ley para proteger los derechos de todos,
Enrique Peña Nieto ·
ya que ésta es la exigencia de la mayoría de los mexicanos”, sostuvo. Se deslindan de muerte de maestro El comisionado Rubido García rechazó la versión de que a causa del choque entre policías federales y maestros haya muerto Claudio Castillo Peña, profesor jubilado de 65 años, quien fue atendido por lesiones graves tras los hechos violentos del martes en el Boulevard de las Naciones, a 600 metros del aeropuerto acapulqueño.
· Foto / E special
La Maestra continúa recluida en el Hospital de Tepepan
Afirma defensa: Elba Esther Gordillo irá a su casa • “TENGO YO LA CONFIANZA, DESDE UN PUNTO DE VISTA TÉCNICO, DESDE UN PUNTO DE VISTA DE APOYO en 16 tratados internacionales que se estarían violando en caso contrario”, dijo el abogado Marco Antonio del Toro • Israel Yáñez / 24 Horas Elba Esther Gordillo Morales podría estar en su hogar antes de que concluya marzo próximo, cuando el juez definirá si se concede el arresto domiciliario; en caso contrario se estarían violando los derechos fundamentales suscritos por México en 16 tratados internacionales, dijo el abogado Marco Antonio del Toro. “Tengo yo la confianza, desde un punto de vista técnico, desde un punto de vista de apoyo en 16 tratados internacionales que se estarían violando en caso contrario”, aseguró. Del Toro fue entrevistado afuera del Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, luego de que se difirió la audiencia en la que declararía María Guadalupe Ugarte Meneses, y que por quinta vez no lo hizo. El litigante aseguró que hay varias
‘La Maestra’ sigue hospitalizada ·
inconsistencias en el testimonio, pues por una parte dice desconocer completamente a Gordillo Morales, y por
· Foto / A rchivo / Tere Murillo
otro tiene calidad legal de testigo protegido de la Procuraduría General de la República, lo cual es contradictorio.
Por ello, la diligencia se difirió hasta nueva fecha, sin que por ello haya alguna afectación en los tiempos que lleva la defensa de Gordillo Morales. Explicó que por el momento su clienta se encuentra en un “precario” estado de salud, derivado de los padecimientos que tiene y que se han agravado por el trato “inhumano” que recibe en el hospital penitenciario del Distrito Federal. Recordó que entre otros padecimientos, Gordillo tiene dos aneurismas en el cerebro, un problema en la carótida, un padecimiento en la columna vertebral, hipertiroidismo, antecedentes de hepatitis C, y presión arterial. “Tiene una situación de lo que sería un precario estado de salud. No tienen los instrumentos (en el hospital penitenciario) para dar los tratamientos especializados, porque no es hospital de especialidades”, dijo.
Marcador Final ·Jueves 26 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
27
27
· Jueves 26 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
El estadounidense se sitúa de nuevo como máximo anotador del Puebla FC
Hérculez reclama su lugar como anotador camotero •Gómez ha logrado cinco tantos en ocho partidos, cifra muy alejada del delantero titular, Luis Gabriel Rey, quien sólo ha podido anotar un gol en siete encuentros
•Carlos Andreu Pardo @carlosxap Hérculez Gómez sigue pidiendo a base de goles un puesto en el equipo titular de José Guadalupe Cruz. Los dos goles anotados ante el Deportivo Toluca FC en la quinta fecha de la Copa Mx le sitúan de nuevo como máximo anotador de Puebla FC, habiendo logrado cinco tantos en ocho partidos, cifra muy alejada del delantero titular, Luis Gabriel Rey, quien anotó un gol en siete encuentros. Si bien es cierto que Luis Gabriel Rey participó, anotando un penal, en la penúltima victoria albiazul, el delantero ha anotado únicamente este tanto en los 510 minutos que ha disputado en Liga Mx, la misma cifra que Hérculez, que ha disputado tan solo 156 minutos. Además, el estadounidense ha sido decisivo en el buen rendimiento del conjunto camotero en la Copa Mx, donde se ha situado como máximo realizador del equipo, con cuatro tantos en 360 minutos. Un registro total de un gol cada 103.2 minutos, prácticamente uno por encuentro.
Ordenando al equipo Parece que poco a poco "el Profe" empieza a encajar fichas para formar el mejor equipo posible. No cabe duda que la defensa formada por Romero, Erpen, Rojas y Orozco da garantía de seguridad a la zaga albiazul. Cinco tantos encajados en siete partidos dejan al equipo como uno de los más ordenados de la categoría, lo que siempre es importante para lograr buenos resultados. En el centro del campo, Espinoza, Noriega y Torres siguen dando buen rendimiento de control de balón y contundencia defensiva. Si bien sólo dos pueden jugar, esto significa un "bendito problema" para el técnico, que debe decidir entre tres opciones de calidad. Siempre acompañados por Flavio Santos y Pajoy, quienes son del agrado del "Profe" y sigue confiando para desbordar a la defensa rival. Ante esta situación, la duda sigue situándose en la parte ofensiva de la cancha. Tras tres partidos consecutivos sin anotar, el entrenador camotero volvió a situar a Alustiza al frente del equipo y este ha respondido con dos tantos en las dos últimas victorias poblanas. El problema aparece en
Hérculez progresa a base de goles ·
buscar el mejor compañero para el argentino, pues aunque el técnico confía más en Rey, pero Hérculez ha demostrado mayor rendimiento. Faltará ver si ante Querétaro el técnico vuelve a apostar por su delantero preferido o le da la opción a participar
· Foto /
pueblafans.com
al máximo goleador de la plantilla. Tras inactividad de Rey en copa, todo apunta que será éste el que tenga minutos ante los Gallos Blancos, aunque es posible que podamos ver al estadounidense participar en el juego del equipo y tratar de continuar con su racha anotadora.
Los jugadores de Puebla FC ven el partido como una posibilidad de afianzar la dinámica positiva del equipo
La Franja se concentra en derrotar a los Gallos Blancos •Carlos Andreu Pardo @carlosxap Optimismo ante la visita de Querétaro FC al estadio Universitario de la BUAP. Los jugadores de Puebla FC ven el partido como una posibilidad de afianzar la dinámica positiva del equipo, tras dos triunfos consecutivos, y lograr acercarse al objetivo de la permanencia, ante un equipo que no pasa por su mejor momento, pero que tras la llegada del técnico Víctor Manuel Vucetich esperan recuperar las buenas sensaciones. El zaguero Facundo Erpen, clave en el esquema defensivo de José Guadalupe Cruz, afirmó que “hay que seguir sumando de a tres puntos en casa, Querétaro viene un poco golpeado, no sabemos con qué idea vaya a venir
porque el técnico ya no está al mando, pero estamos preparados y esperamos dar lo mejor para ganar. Queremos imponer nuestra calidad de local lo más fuerte posible y vamos a ir a buscar los tres puntos el sábado”. Por su parte, el defensa Mauricio "Pampa" Romero, aseguró que lo más importante era continuar sumando victorias y pelear por lograr tres puntos más de local, que permitan al equipo seguir peleando por alejarse de la parte baja. “Debemos mantener esta racha, es muy importante que el equipo siga trabajando de la misma manera, con la misma concentración. No podemos flaquear, creo que esperábamos esto hace tiempo, por lo menos meter dos partidos seguidos” explicó, aunque
aseguró que estas dos victorias “todavía no nos salvan”. Sin pensar en Chivas ni Leones Negros Los malos resultados de la U de G, contrastados con la victoria que lograron los rojiblancos ante Cruz Azul, no deben ser motivo de preocupación para los jugadores del "Profe" Cruz, quienes deben seguir centrados en obtener victorias independientemente de lo que hagan los rivales, tal y como afirmó el extremo Jhon Pajoy. “No pensamos en lo que hagan los demás equipos. Pensamos en lo que podemos hacer nosotros y desarrollar en el terreno de juego. Esto no ha terminado, todavía faltan muchas fechas, pero es muy importante para nosotros
seguir sumando. Todo el equipo corre y todo el equipo mente, aunque hay que ser un poco más contundente ante la portería” afirmó el colombiano. No preocupa Ronaldinho El crack brasileño continúa llenando los estadios que visita, y aunque su presencia no está asegurada, tras la suplencia que sufrió ante Monterrey, el Universitario de la BUAP espera un lleno absoluto para ver, además de a su equipo, la esperada presencia de la estrella internacional. A pesar de eso, su presencia no asusta a los Camoteros, tal y como afirmó el carrilero Michael Orozco, quien admitió que se trataba de “un jugador muy importante” para su equipo, pero que “estamos preparados para él y para todo el equipo”.
Jueves 26 de Febrero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9730
Al golear a Dorados mantiene la posibilidad de pasar a la siguiente ronda • Carlos Andreu Pardo @carlosxap Tras golear a los Dorados de Sinaloa con un marcador de 4-1 en encuentro del grupo 4 de la fecha cinco del torneo, los Lobos BUAP necesitan un milagro para clasificar a los cuartos de final de la Copa Mx; la última victoria de Chivas deja a los poblanos sin la posibilidad de acceder a la primera plaza, pero el triunfo les da una mínima esperanza para lograr la clasificación.
Lobos BUAP, cerca del milagro en la Copa Mx
4
Foto / Especial
VS
1
De acuerdo a los padres del menor, el sujeto de 42 años lo agredió sexualmente en varias ocasiones
Acusan a conserje de violar a niño de 9 años Página 24
Foto / Especial
• Alberto Melchor @_BetoMM El conserje de la primaria Paulina Madaver Cortés en la zona de Momoxpan fue detenido por elementos de la Policía ministerial luego de ser acusado como el responsable de abusar sexualmente de un niño de nueve años, quien habría sido agredido en reiteradas
“Novio”la seduce para secuestrarla y pedir 5 millones de pesos de rescate
Foto / Especial
• Alberto Melchor @_BetoMM Mediante la participación de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI) de la PGJ, se logró encontrar a una menor de 14 años que en Chiapas había sido reportada por sus padres como secuestrada. En investigación se supo que posiblemente podría ubicarse en esta entidad, por lo que tras un operativo de rastreo se logró encontrar a la menor en compañía de su novio identificado
como Luis Enrique Chávez de la Luz, de 21 años de edad, quien a través de engaños sustrajo a la joven de su hogar mientras negociaba un rescate por 5 millones de pesos.
ocasiones por este sujeto. Alfredo Covarrubias Covarrubias, de 42 años de edad y conocido en la institución como “Eleuterio”, fue señalado por los padres de un estudiante de nueve años quien confesó que el conserje originario de Nativitas, Tlaxcala, lo había despojado de la ropa, tocando sus partes íntimas e incluso penetrándolo con el dedo por el ano.
El sujeto fue identificado como Francisco Romero, vendedor de celulares
Lo encajuelan y prenden fuego al automóvil Página 24
• Alberto Melchor @_BetoMM Policías municipales de Acatzingo hallaron el cadáver de un hombre que luego de ser ultimado, fue
metido a la cajuela de un vehículo al que se le prendió fuego, provocando quemaduras en casi todo el cuerpo de Francisco Romero Herrera, de 37 años de edad, quien era vendedor de aparatos de telefonía celular.