Diario Cambio

Page 1

Femexfut sentará al Temo en la Comisión Disciplinaria para frenar su candidatura

Página 26

Enero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9709

Martes 27 5 Pesos

Más del doble de la inflación registrada en 2014

PINFRA aplica aumentazo del 10 % a las autopistas poblanas Páginas 14 y 15

•Elvia Cruz / @cruz_elvia

Pinfra, la operadora de las carreteras de cuota poblanas, aplicó un aumento del 10 por ciento en el peaje, más del doble de la inflación señalada por el Inegi para 2014, en las autopistas Puebla-Atlixco, Tlaxco-Tejocotal y Puebla-Teziutlán. En general, para poder hacer uso de los tramos, los usuarios deberán pagar entre tres y cinco pesos más de lo que pagaban en 2014, dependiendo del tipo de auto. En la vía Atlixcáyotl, que tiene una afluencia promedio de 16 mil 800 vehículos al día, subió tres pesos pues pasó de 30 a 33 para automóviles y de 81 a 84 pesos en el caso de camiones de dos a cuatro ejes.

Autopista Puebla-Atlixco

Camiones de 2 a 4 ejes

/ Fotos / Rafael Murillo

Automóviles

Páginas 16 y 17

Camiones de 5 a 9 ejes

Atlixcáyotl Antes

Ahora

$ 30 $ 33

Antes

Ahora

Antes

Ahora

$ 214 $ 188

$ 81 $ 84

Inauguran el Parque del Teleférico y posponen reapertura del Ecológico

El gigante norteamericano busca desbancar a Telcel

Tras venta de Nextel, Kuri y Pérez Yee distribuirán AT&T •Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue

Página 10

Los empresarios poblanos Juan Pablo Kuri Carballo y Carlos Pérez Yee se mantendrán como dos de los seis principales distribuidores externos en México de la compañía AT&T que llega al país a desbancar a Telcel. Tras el anuncio de la adquisición de Nextel por parte de la empresa norteamericana, este se convertirá en el tercer operador del mercado móvil por nivel de usuarios tras iniciar 2015 con cerca de 11.4 millones de abonados, pero también colocan a la firma estadunidense en el primer puesto en el consumo promedio de servicios. / Foto / Archivo / Karina Rangel

El fantasma de Florence Cassez alcanza, otra vez, a Facundo Página 20

Comienzan los estragos por desplome de petroprecios

Pierde Puebla 20 millones en participaciones federales •Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo

Página 22

El Ayuntamiento de Puebla, a cargo de Antonio Gali Fayad, es el municipio más afectado por la caída en participaciones federales, pues de la disminución de 87.8 millones de pesos entre lo presupuestado y lo pagado ocurrida en diciembre del año pasado, a la Angelópolis le corresponden 20 millones.

Ya hay portal de internet para sacar cita de verificentros Página 18

OOSL quiere una inversión de 500 MILLONES DE DÓLARES para planta de tratamiento Página 21


E d i t o r 2i a l

·M artes 27 de Enero de 2015·

E l m e r - E l ú lt i m o

Puebla, Puebla

,

Todo Puebla será territorio AT&T l movimiento de los grandes capitales propiciado por la reforma en telecomunicaciones empieza a verse y también impacta Puebla. Tras el anuncio de la adquisición de Nextel de México por parte del gigante norteamericano AT&T, ésta convertirá a los empresarios locales Juan Pablo Kuri y Carlos Pérez Yee en jugadores estratégicos del crecimiento en territorio nacional. Ambos, con N1COM y Siblinsa del Golfo, son dos de los seis principales distribuidores externos de Nextel, y según Kuri, seguirán en el mismo papel. La adquisición, sumada a la de Iusacell, hace de AT&T la tercera empresa en suscriptores, pero la primera en ingresos promedio por cliente. Telcel tiene un rival fuerte a la puerta.

E

La dependencia contribuyó al desarrollo institucional con 58 millones 223 mil pesos y mil 245 becas a estudiantes en 2014

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Titular de la DITCo BUAP rinde informe de actividades • Entre los logros del 2014, Pedro Hugo Hernández Tejeda,titular de la Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento, citó 31 solicitudes de registro de patentes de 90 investigadores

Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

Cordación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

• Carlos Rodríguez La innovación es un elemento central del desarrollo, ya que permite a un país ser más competitivo y crear riqueza, afirmó Pedro Hugo Hernández Tejeda, titular de la Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento (DITCo), durante su primer informe de actividades. Entre los logros del 2014 citó 31 solicitudes de registro de patentes, de 90 investigadores, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Con el propósito de impulsar la competitividad e innovación, y compartir los conocimientos generados, la BUAP creó la DITCo, dependencia conformada por el Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología (CUVTT) y el Centro de Innovación y Competitividad Empresarial (CICE). Hernández Tejeda señaló que los esfuerzos realizados por la dirección a su cargo se reflejan en el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en vinculación con el sector privado, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del estado de Puebla; y en el dictamen “limpio” de la auditoría forense de la Auditoría Superior de la Federación a la cuenta pública, entre otros resultados de años anteriores. Además, en la contribución 2014 al desarrollo institucional con 58

La innovación, elemento central del desarrollo: Hernández Tejeda · · Foto / E special

millones 223 mil pesos; en mil 245 becas a estudiantes; en el apoyo a prototipos de innovación tecnológica, específicamente 74 proyectos de 296 estudiantes; en la investigación orientada a consultores (27 proyectos de 87 investigadores y 116 estudiantes) y en la capacitación y consultoría empresarial. Asimismo, en 31 solicitudes de patentes de 90 investigadores, ante el IMPI, que se suman a las de años anteriores para posicionar a la BUAP como la tercera universidad con más solicitudes de patentes en el país, de acuerdo con la revista Forbes México. Agregó que durante el último año se creó el Padrón de Consultores, cuyo objetivo es que los desarrollos tecnológicos por parte de científicos de la BUAP

se traduzcan en beneficio social. Para 2015 están integrados 78 consultores de las siguientes áreas: agroalimentación, biotecnología, electrónica, computación y comunicaciones, energía y medio ambiente, materiales, salud y sociales. En su intervención, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, resaltó la necesidad de impulsar la innovación y el conocimiento como ejes estratégicos del progreso de un país. Destacó la labor de la DITCo para impulsar la vocación científ ica de los estudiantes; la creación del Padrón de Consultores que ha permitido incrementar el número de solicitudes de patentes; así como por fortalecer la actual sociedad del conocimiento.


Política

Politikón

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

3

3

·Martes 27 de Enero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Durante el marinismo la Asociación de Empresas de la Construcción accedió a un gran número de obras

Aeco se deslinda de García Ramírez y exige su captura • El presidente del organismo, Javier García Ángeles, asegura que sólo mantuvieron con el ex secretario de Obra Pública una relación institucional •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Asociación de Empresas de la Construcción (Aeco) fue uno de los organismos que accedió a un gran número de obras durante la gestión de Javier García Ramírez en la Secretaría de Obra Pública del marinismo. Sin embargo, el presidente empresarial, Javier García Ángeles, afirmó que únicamente fue una relación institucional, por lo que la PGJ debe informar por qué no han aprehendido al ex funcionario a tres años de que se giró una orden de aprehensión en su contra. En entrevista con CAMBIO, el empresario sostuvo que las autoridades deben emitir resultados para ganarse la credibilidad ante los ciudadanos, y en este caso deben hacer válida la captura del marinista. “Para que tengamos credibilidad en las instituciones deben hacer su trabajo bien, y que se cumpla con lo que ellos de alguna manera se comprometen. Como empresarios y como ciudadanos nos cansamos de que las instituciones no cumplan. ”Si no se ha cumplido y si no se ha logrado el objetivo, habría que cuestionar a la institución por qué no se ha cumplido, ellos deben dar la repuesta. Justamente en estos tiempos de elecciones es cuando se deben exigir resultados a quienes prometen muchas cosas”, sostuvo el presidente de la Aeco. Ante la falta de obra con el morenovallismo, el constructor rechazó que ello se deba a la cercanía que tuvieron con el marinismo durante la primera mitad del sexenio, y sostuvo que sus socios son apartidistas. “A Javier (García) lo conocí hace tiempo, como funcionario, con la relación que como tal se daba, pero hasta ahí. No tuvimos una relación de amigos, ni de amistad (…) Somos empresarios, no somos partidistas, y si tuvimos una relación con Javier García en su momento es porque era el secretario de Obras, como la tuvimos con otros secretarios, no creo que tenga algo que ver que él haya sido el secretario para que no tengamos una buena relación actualmente”.

EXIGE A LA PGJ RESULTADOS Somos empresarios, no somos partidistas, y si tuvimos una relación con Javier García en su momento es porque era el secretario de Obras, como la tuvimos con otros secretarios”

Habría que cuestionar a la institución por qué no se ha cumplido, ellos deben dar la repuesta. Justamente en estos tiempos de elecciones es cuando se deben exigir resultados” Para que tengamos credibilidad en las instituciones deben hacer su trabajo bien, y que se cumpla con lo que ellos de alguna manera se comprometen” ·

· Fotos / Tere Murillo


4

Política

Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

¿Por qué triunfó la izquierda en Grecia? OS POLÍTICOS MEXICANOS DEBEN analizar las causas por las que triunfó Syryza, una coalición de la izquierda radical griega de la que el Partido Comunista fue el grupo más importante de esa coalición. “El problema fue la economía, estúpido”, podrían afirmar como dijo alguien refiriéndose hace unos años al triunfo de Clinton, en los Estados Unidos. En México estamos confrontando un grave problema económico por el sistema neoliberal que nos fue impuesto desde los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, pero confrontamos otros problemas igualmente graves que han causado una gran irritación social, entre ellos el de la inseguridad y el alto índice de criminalidad que padece el país, y los partidos políticos nuestros están como los políticos griegos, no saben interpretar el ánimo de la sociedad mexicana. Como ellos están muy bien, tienen ingresos muy superiores a los del común de los ciudadanos, no requieren de mucha preparación ni de mucho trabajo para ganar lo que ganan y además tienen entraditas extras, pues les vale que el resto de la población esté pasando angustias económicas y que el entramado social entre en crisis, precisamente por el aumento de la pobreza y de la desigualdad. El diario El País, de España, en un comentario sobre el caso griego

L

afirma que “el candidato presidencial triunfante, Tsipras, supo interpretar mejor que el resto de la clase política el estado de ánimo de la sociedad griega, harta de un país dominado por la corrupción, el clientelismo y el inmutable poder de las grandes familias y supo también decir, lo que la gente quería oír”. Cualquier parecido con la realidad mexicana es mera coincidencia. En nuestro país lo estamos viendo en vísperas de las elecciones de junio de este año, los partidos políticos, en general, están en la luna. No se han dado cuenta o no quieren darse cuenta de la situación que se vive en México y de la situación que ellos mismos, los partidos y sus integrantes, están viviendo. No hay propuestas para resolver la terrible problemática social, económica y política que estamos viviendo. Si acaso la Sagarpa y la Sedesol están realizando algún esfuerzo para incrementar la producción de alimentos básicos, como el programa anunciado por Agricultura, para duplicar en el 2018 la producción de arroz, y Desarrollo Social, en enfocar una inversión de 100 mil millones de pesos para dotar a las zonas más pobres del país de una infraestructura social que permita rescatar a millones de mexicanos del atraso, la miseria y la desigualdad. Pero en general, los partidos y muchos políticos, parecen vivir en el mundo maravilloso de Vicente Fox, es decir, en un sueño del que podríamos despertar ante una realidad terrible.

Quienes sean candidatos a diputaciones federales, como en el caso de Puebla o a cargos como gobernador, diputados locales y presidentes municipales, en nueve estados del país, deben tomar conciencia de la realidad y hacer un esfuerzo real para mejorar las cosas. La situación se ve tan peligrosa para el país con la baja del petróleo, nuestra dependencia alimentaria, el desempleo, la inseguridad y la alta criminalidad, entre otras cosas, que deberíamos estar como decía Lula que estaban los brasileños hace algunos años: “El 70 por ciento no pueden dormir, porque no ha cenado y el 30 por ciento restante no puede dormir pensando en que sus compatriotas pobres pudieran explotar y agredirlos en cualquier momento”. Los últimos acontecimientos en Michoacán, en el Estado de México y desde luego, en Guerrero, deberían hacernos pensar a todos en el gran peligro que se cierne sobre nuestra nación. ANTORCHA CAMPESINA, LA ORGANIZACIÓN política que a últimas fechas ha demostrado su fuerza en Puebla y en otras entidades del país, parece, según rumores muy extendidos, que pretende un mínimo de dos diputaciones federales, que son las que actualmente tiene y que han demostrado, eso hay que reconocerlo, tener sensibilidad social y oficio político. Pero el PRI, partido al que se han aliado, sólo le concede una posición, la de Ajalpan. En los corrillos políticos se dice que por esa razón en el informe de

la diputada Soraya Córdova no se mencionó, entre los asistentes importantes, a la dirigente estatal del PRI, Isabel Allende. Eso puede ser cierto o no, pues los rumores son eso, rumores. Sería una lástima que hubiera una ruptura entre Antorcha y el PRI porque ambos saldrían perdiendo. El Revolucionario Institucional es el partido en el poder federal y aunque confronta graves problemas internos y externos, ningún otro partido sería de utilidad para Antorcha, para los fines que se ha propuesto. Los dirigentes priistas saben dialogar y negociar y los dirigentes de Antorcha, también. Pueden llegar a un buen arreglo. NOTAS BREV ES: en el distrito de Izúcar de Matamoros se pensaba que el candidato de Morena sería el profesor Melitón Lozano, pero no ha sido así y eso ha desanimado a la gente de ese nuevo partido, porque era el aspirante más fuerte que tenían y porque tiene experiencia como presidente municipal y diputado local. Lo conocen y lo aprecian por el trabajo que desarrolló… La candidata por el VI será Xitlalic Ceja. De los cinco distritos de candidatos de unidad, cuatro son mujeres y solo uno, Izúcar de Matamoros, hombre. Se trata como ya lo informamos, del ex director del Bansef i, Jorge Estefan Chidiac… Af irman priistas bien enterados que habrá sorpresas en la designación de los candidatos que faltan.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

¡Uf! Termina enero

¿

Cómo le ha ido en la famosa cuesta de enero? ¿Ya pasó la verificación? ¿Ya pagó su agua,

su predial? ¿Ya bajó la facturación de su servicio telefónico? ¿El recibo de la luz como le llegó? ¿Cuánto pagó de gas? ¡Aliste su declaración anual! ¡Qué agobio! Pero no se estrese, hay buenas noticias, según el señor Abdullah al Badri que es el secretario general de la OPEP. Este señor tiene en sus manos el pulso de los precios del petróleo y asegura que la crisis en el mercado petrolero ya tocó fondo. Sin echar las campanas a vuelo dice

que las señales indican que terminó el declive y que por consiguiente las cosas tenderán a mejorar los próximos meses. Usted no se haga ilusiones de que “volveremos a la bonanza”. Los precios difícilmente van a bajar, pero con mayores dividendos por el petróleo los gobiernos de los estados tendrán mejores oportunidades para generar obras y estas traerán consigo nuevas oportunidades para la economía. Y en este “nuevo amanecer” usted y yo tendremos que estar muy alerta en el marco de este año electoral, para que los recursos no los vayan a desviar nuestros gobernantes para reforzar las campañas políticas que tendremos. En Puebla sólo elegiremos a nuestros diputados federales, pero para que ganen los gallos de nuestros go-

bernantes éstos echan mano de todos los recursos posibles, por encima de las disposiciones legisladas. Por esta coyuntura de la recuperación petrolera nos cambia la suerte de la noche a la mañana para mejorar. Por eso es que debemos de estar muy atentos a la actuación de los candidatos que ahora ya cuesta trabajo identif icar con aquello del chapulineo al que no se escapan las convicciones mas profundas de nuestros políticos. Y es que ya sabe usted, en diciembre mandaron tarjetas de navidad portando el logotipo de un partido político y ahora para la fiesta de San Valentín ya sonríen con otro. Baste con recordar que cuando hay recursos fáciles y desmedidos

las campañas lucen y los candidatos son muy generosos. Aunque también hay que tener en cuenta que hay una especie de candidatos o más bien de personajes que se alquilan, aceptan participar, cumplen con cierta movilidad y su situación cambia notoriamente de la noche a la mañana. De la vida modesta pasan a otro nivel, con autos nuevos, lujos, viajes, en fin. Todos tenemos derecho a progresar, pero debemos de cuidar que el costo del progreso de unos no se f inque en las f inanzas nacionales que provocan inf inidad de hoyos en la microeconomía. Y aguas con esos hoyos porque por algo se encarecen infracciones y derechos de muchos servicios que a fuerza debemos de pagar.


Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Las cuentas no le salen a Peña Nieto: de cinco de los seis destapes para gobernador, los candidatos regionales se impusieron a los que eran bien vistos desde Los Pinos. Eso sí, el presidente ha tenido las formas de su lado, ya que el destape lo ha realizado personalmente mediante el dedo divino para dar la impresión de que la prerrogativa reside en él, aunque los hechos señalan que no. Sus promotores destacarán el pragmatismo del mexiquense, capaz de elegir una candidatura ganadora en vez de sus afectos personales

La extrema debilidad de Peña Nieto lo lleva a abdicar frente a los gobernadores

M

ás que un pantano —como lo califica The Economist— Peña Nieto y su gabinete están metidos en arenas movedizas: se mueven poco y lo poco que se mueven, provoca que se hundan más. La crisis del gobierno federal ya suma cuatro meses en los que todo les sale mal. El breve intervalo de las vacaciones navideñas fueron un respiro en Los Pinos, una apuesta por la desmemoria que falló: la sociedad mexicana ni olvida ni perdona la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ni los conflictos de interés con grupos empresariales cristalizados en la adquisición sospechosa de viviendas. El descrédito político contagia al Ejército mexicano, sometido a presiones extraordinarias no vistas desde 1968. En cualquier caso, el mexiquense perdió la iniciativa y es preso de coyunturas que no controla, incapaz de identificar los “intereses” que rechazan sus reformas. Pelea contra molinos de viento y lo peor, solo, porque su partido está concentrado en defender sus trincheras antes que el proyecto de La Restauración. La extrema debilidad política de Peña Nieto ha tenido el impacto que los propios gobernadores del tricolor buscaban: imponer a sus propios candidatos, antes de aquellos enviados por el centro. De los nueve esta-

dos donde habrá elección el próximo año, el PRI ya destapó a seis: Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán, Baja California Sur, Campeche y Sonora. Y por lo menos en cinco de ellos, los intereses regionales se impusieron a los del centro. En Nuevo León, Peña Nieto cedió la cabeza de Ildefonso Guajardo y se apostó por “la gallina” del gobernador Rodrigo Medina, la senadora Ivonne Álvarez, quien contará con todo el apoyo del aparato estatal para mantener al tricolor en el gobierno. El mismo esquema se repitió en San Luis Potosí, donde se impuso con claridad el actual mandatario Fernando Toranzo Álvarez, pues el CEN tricolor dobló las manos y nombró candidato a su delfín y quien ocupó la SEP de ese estado hasta el momento de su designación, Juan Manuel Carreras. Ayer mismo, Bucareli cedió la plaza a Sonora a la aspirante impulsada por el ex gobernador de esa entidad, Manlio Fabio Beltrones, y otra senadora, Claudia Pavlovich, se prepara a derrotar a Guillermo Padrés y su candidato ancianito. Don Beltrones mandó. En Michoacán el

destape de “Chon” Orihuela evidenció a un candidato plenamente regional, cuyo objetivo es hacer competitivo al PRI en un estado manejado desastrosamente, incluido el caso del Virrey Castillo. Pese a que no tiene el perfil que hubiera deseado el presidente u Osorio Chong. Lo mismo ocurren en Baja California Sur: el senador Isaías Noriega era el que mejores respaldos traía de la Federación, pero fue derrotado por Ricardo Barroso Agramont, quien perdió hace seis años pero se mantiene como el aspirante mejor posicionado. Otra vez, regionalismo mató centralismo. El único caso advertido hasta ahora, de una transacción consensada entre Los Pinos y el gobernador, es la ocurrida en Campeche: la poderosa red de intereses construidos por Alejandro Moreno Cárdenas lo mismo lo hace compadre del actual mandatario, Fernando Ortega, que “gallo” del titular de Bucareli. Iba amarrado por los dos lados. Las cuentas no le salen a Peña Nieto: de cinco de los seis destapes para gobernador, los candidatos regionales se impusieron a los que eran bien vistos desde Los Pinos. Eso sí, el presidente ha tenido las

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

formas de su lado, ya que el destape lo ha realizado personalmente mediante el dedo divino para dar la impresión de que la prerrogativa reside en él, aunque los hechos señalan que no. Sus promotores destacarán el pragmatismo del mexiquense, capaz de elegir una candidatura ganadora en vez de sus afectos personales. Pero el presidente tampoco podría suicidarse políticamente: mejor ganar con los delfines de los gobernadores, que perder con los suyos. En este momento de debilidad, elegir el otro escenario sería un absurdo de grandes dimensiones. El esquema que hemos visto en el caso de las sucesiones se repite más o menos en el caso de las designaciones a candidatos a diputados federales en los 21 estados gobernados por el PRI: los que llevan mano en las designaciones son los gobernadores, y como excepción, uno que otro personaje enviado desde el centro. De esa forma, se responsabilizan de la elección y mantendrán el control remoto en San Lázaro. La poca fuerza que le queda a Peña Nieto se reduce, hasta el momento, a evitar las rupturas con los aspirantes derrotados. La nota han sido los cónclaves de unidad para la fotografía, mientras que hasta el momento nadie ha optado por romper, como sí ocurrió en los noventas y la primera década del nuevo siglo. La única buena noticia es que la disciplina impera. Aunque nadie sabe por cuánto tiempo.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

Sociedad que produce vs sociedad que grita

1.-

Ayer, como parece ser recurrente, alrededor de diez millones de personas productivas resultaron afectadas por las protestas de menos de cincuenta mil personas. 2.- Las marchas nunca han logrado respuestas positivas a sus demandas. Por ello es que las marchas en realidad no buscan soluciones sino que sólo complicar la vida de las ciudades. En el fondo, son actos callejeros de protesta. 3.- La marcha de ayer tuvo como emblema la protesta de los padres de 43 normalistas secuestrados y asesinados --y hay que repetirlo hasta la saciedad-- por el alcalde perredista de Iguala. Pero a lo largo de cuatro meses de protestas, los padres de los 43 se han negado a emitir alguna crítica al PRD cuyos militantes eran la autoridad en el municipio de Iguala y en la gubernatura de Guerrero. 4.- Los reclamos de los padres de los 43 se han endosado al presiden-

te de la república como si Peña Nieto hubiera sido el alcalde de Iguala y el gobernador de Guerrero y como tales hubiese ordenado u protegido al responsable de los secuestros. 5.- La marcha de ayer tuvo un liderazgo parcial: los padres de los 43 y la sección sindical magisterial de Guerrero, con representaciones simbólicas de algunos otros grupos. El PRD como partido autodenominado de izquierda ha estado ajeno no sólo a las protestas de los padres de los 43 sino que no ha hecho ninguna gestión para colaborar a resolver la crisis que provocaron sus gobernantes José Luis Abarca y Ángel Aguirre Rivero. 6.- En estos cuatro meses, los padres de los 43 se han dedicado a negar cualquier validez a las investigaciones oficiales, sin ofrecer alguna versión científica alternativa. Y será imposible convencer a quien sólo repite que no le cree a las versiones oficiales. 7.- La Coordinadora Estatal de

Trabajadores de la Educación de Guerrero se apropió de la bandera de los 43 normalistas y ya borró de su agenda de protestas su demanda de abrogación de la reforma educativa aprobada en el 2013. Con la bandera de los 43, la CETEG asalta, extorsiona, secuestra autobuses, quema instalaciones federales, secuestra funcionarios, ataca a la policía y al ejército y se niega a cumplir con sus tareas de educación que debieran de ser primordiales. 8.- Los padres de los 43 y sus aliados se han dedicado exclusivamente a protestar contra el gobierno federal por acciones criminales de los gobiernos municipal y estatal del PRD. En cuatro meses no han presentado alguna iniciativa de alternativa a la investigación ni han formado grupos de observación o de coadyuvadores legales con las autoridades. La razón radica en el hecho de que son un grupo político, no padres de familia preocupados por sus hijos secuestrados y asesinados

por órdenes de un alcalde del PRD. 9.- La estrategia de los padres y sus aliados radica en mantener permanentemente el clima negativo sobre el gobierno federal y sobre la figura del presidente de la república con acciones propagandísticas y no de largo alcance, buscando sólo la foto del día, aunque todos los días. 10.- Como el no-diálogo carece de solución --ni el gobierno federal ni los padres se van a mover de sus posiciones--, entonces la crisis agotará su impulso con el tiempo y se quedará como bandera de protesta circunstancial, azuzada por algunas de expresiones mediáticas. El gobierno ya no puede cambiar la versión de la investigación y los padres de los 43 se siguen negando a exigirle responsabilidades a sus aliados del PRD. Si acaso, el PRD podría ofrecerle a la CETEG o a los padres alguna diputación para mantener el secuestro de los 43 como tema permanente de la tribuna legislativa.


6

Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com

Prioritario federalizar delitos contra periodistas

M

éxico es el país latinoamericano más inseguro para los periodistas. Y a nivel mundial está considerado un foco rojo. De todas las entidades federativas el lugar más caótico para la libertad de expresión en el estado de Veracruz. Tan solo durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa un total de once comunicadores han sido asesinados, entre ellos la corresponsal de Proceso, Regina Martínez, ultimada en su domicilio el 28 de abril de 2012. Pero no solo en Veracruz se registran crímenes contra periodistas. Las voces informativas son objeto de un constante, permanente asedio por parte de fuerzas oficiales y del crimen organizado en distintos puntos de la geografía nacional. Ante este fenómeno delictivolos gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto son igualmente indolentes. Una fiscalía especializada en delitos contra periodistas que jamás ha presentado resultados, una comisión en el Senado de la República que solo es un membrete hueco y sin sentido. En días recientes la desaparición del periodista veracruzano Moisés

Sánchez reavivó las protestas de representantes de los medios de comunicación. Reporteros, columnistas, directivos de todo el país exigieron se investigara el paradero del modesto periodista. En las últimas horas la Procuraduría de Justicia de Veracruz informó que ex policías de la zona intermunicipal de Veracruz-Boca del Río declararon que asesinaron al periodista por órdenes de personas cercanas al presidente municipal de Medellín Omar Cruz Reyes, de extracción panista. En este crimen en específico, la acción de la procuraduría jarocha contrasta con otras investigaciones. Es claro que el tema del periodista ejecutado esta siendo utilizado por Javier Duarte para golpear políticamente a Acción Nacional, de cara al proceso electoral de junio próximo. Pese a que en años recientes se han registrado por lo menos otros diez asesinatos de comunicadores, fue hasta ahora cuando ese gobierno actuó de manera expedita. Poco más de 60 personas fueron detenidas para ser interrogadas; toda la policía municipal de Medellín fue desarmada y sometida.

En ningún otro caso se actuó de esta manera. Es muy probable que la investigación del crimen que segó la vida de Moisés Sánchez se conduzca por la línea de la verdad, pero también es evidente el matiz político electoral que Duarte le está dando al asunto. En el transcurso de las próximas horas el congreso iniciará el proceso de desafuero contra el edil de Medellín Omar Cruz Reyes. Pero en este tema debemos ver el otro lado de la moneda. Gran parte de la responsabilidad de los ataques contra comunicadores provienen de la falta de una postura firma por parte del gremio periodístico. Las marchas del Ángel a Bucareli no van a cambiar los hábitos perversos del poder. Se hace necesario, urgente e impostergable la federalización de los delitos contra periodistas. Que cualquier amenaza, intimidación o ataque contra un periodista, en el ejercicio de sus funciones profesionales, se convierta de inmediato en un delito federal, cuya responsabilidad investigadora recaiga en la Procuraduría General de la República. Solo así se podrá dar un paso firme y concreto en la verdadera lucha

por la defensa de los periodistas.De lo contrario las investigaciones seguirán sometidas a los intereses, los caprichos y las venganzas de los gobernadores. Si la línea de investigación apunta a un aliado entonces la averiguación se va a la congeladora; en contrario sensu, si los indicios marcan que el responsable es un enemigo, un adversario político entonces la justicia actuará de manera pronta, como es el caso del periodista Moisés Sánchez, cuando todo el aparato de la procuraduría está por caerle a un alcalde panista. Las investigaciones de los crímenes que han arrebatado la vida de decenas y decenas de periodistas mexicanos no pueden estar al antojo de los gobernadores. Es urgente que las organizaciones como “Article 19”, “Amedi ”, “Los Queremos Vivos”, “Periodistas a pie” exijan en el marco del próximo día de la libertad de expresión la federalización de los delitos contra periodistas. Solo así los gobiernos de los estados y el gobierno federal dejarán de simular que cumplen con sus responsabilidades.

Ayer validó los segundos registros de Alejandro Armenta, Lorenzo Rivera, Óscar Aguilar, Matilde Roldán, Edith Villa y Gerardo Martínez

CEN del PRI unge a primeros seis candidatos en Puebla •Los tapados de la dirigencia nacional terminaron el trámite para conseguir la candidatura por la Convención de Delegados el próximo 18 de febrero

Estos seis virtuales precandidatos serán presentados el próximo 18 de febrero frente a la Convención de Delegados para cumplir con el trámite partidista y así ser los primeros en esperar el registro ante la Junta Local del INE en Puebla en la última semana de marzo.

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La Comisión Nacional de Procesos Internos del CEN priista dio “luz verde” a la unción de los seis primeros candidatos del tricolor en Puebla, pues ayer validó los segundos registros de los seis tapados desde principios de enero, con lo que Alejandro Armenta por Tepeaca, Lorenzo Rivera por Zacatlán, Óscar Aguilar por Zacapoaxtla, Matilde Roldán por San Pedro Cholula, Edith Villa por Ajalpan y Luis Gerardo Martínez por Huauchinango terminaron el trámite para ser ungidos como los abanderados del partido por la Convención de Delegados el próximo 18 de febrero. La noche del lunes la Comisión Nacional de Procesos Internos publicó el acuerdo en el que se aprobaron los dictámenes definitivos de los primeros 120 aspirantes del Revolucionario Institucional, quienes desde el pasado 7 de enero se inscribieron frente a los 32 órganos auxiliares estatales, además de los respectivos dictámenes como precandidatos.

Gerardo Martínez, Lorenzo Rivera, Matilde Roldán, Óscar Aguilar, Alejandro Armenta y Edith Villa · · Foto / Archivo / Karina Rangel

El miércoles de la semana pasada el Icadep, que preside Guillermo Deloya Cobián, dejó el camino libre para Luis Gerardo Martínez Gómez por el Distrito I, Lorenzo Rivera Sosa por el Distrito II, Óscar Aguilar González por el Distrito IV, Alejandro Armenta

Mier por el Distrito VII, Matilde Roldán Castillo por el Distrito X y Edith Villa Trujillo por el Distrito XVI, pues fueron los únicos aspirantes en presentar su acreditación del examen de conocimientos legislativos, además de los apoyos de los sectores del partido.

Este día se define situación de precandidatos de 5 distritos Aunque en los términos de la convocatoria publicada el pasado 12 de enero para los distritos de Teziutlán, San Martín Texmelucan, VI de Puebla, Ciudad Serdán e Izúcar de Matamoros, se estableció hasta ayer para validar los 11 registros enviados por el Órgano Auxiliar en Puebla, los dictámenes no se publicaron en la página oficial del PRI nacional. Por lo que será hasta este día cuando se defina la situación de los precandidatos registrados para las cinco demarcaciones restantes y así determinar si Nancy de la Sierra, Angélica Salazar, Xitlalic Ceja, Arely Ávila y Jorge Estefan Chidiac aún siguen firmes en el proceso interno de selección.


Política

· Martes 27 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

7

El priista cuestionó a la dupla Rincón-Cabalán sobre el ausentismo de la pareja en la región

Armenta enciende Distrito VII: yo sí he vivido enTepeaca • EL PRECANDIDATO POR DICHO DISTRITO ASEGURÓ QUE EN CASO DE GANAR SE QUEDARÁ EN LA REGIÓN, al referirse al secretario morenovallista quien en 2013 ganó la diputación local, sin haber ocupado su curul

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Aunque Alejandro Armenta Mier, futuro candidato del PRI por el Distrito VII de Tepeaca, aseguró

Alejandro Armenta ·

que no realizará una campaña de desprestigio en contra de sus adversarios morenovallistas, el ex líder estatal del tricolor en Puebla sí criticó la falta de arraigo y el ausentismo de la pareja panista Mario Rincón

· Foto / Archivo / Tere Murillo

González y José Cabalán Macari, pues aseguró que los secretarios de Desarrollo Rural y de Infraestructura “están en una función pública y haciendo campaña y proselitismo”. Además, Armenta Mier aseguró que en caso de ganar la representación del Distrito VII, se quedará en la región para ayudar al desarrollo de la zona ya que “quienes nos quedaremos en el distrito, nos interesa que haya paz y armonía para seguir trabajando”, en clara alusión a Rincón González, quien en 2013 ganó la diputación local por el Distrito XVIII, sin embargo nunca ocupó su curul en el Congreso local. “No estoy haciendo doble función. Hay quienes están en una función pública y haciendo campaña y proselitismo. Vamos a hacer una campaña de propuestas y de respeto pleno a los ciudadanos, pues quienes nos quedaremos en el distrito nos interesa que haya paz y armonía para seguir trabajando”. En este sentido, el ex director nacional del Renapo mencionó que los

electores de su región saben diferenciar los políticos que tienen un arraigo en la zona, por lo que anunció de nueva cuenta que los actos anticipados de campaña en los que ha incurrido el actual titular de la SDRSOT serán señalados y denunciados en su momento por la dirigencia estatal del Revolucionario Institucional. “Los órganos electorales tendrán que hacer su tarea, yo soy muy respetuoso de esta parte que le corresponde a los órganos electorales y al partido. Es una facultad del partido revisar los actos anticipados y litigarlos”. Por último, Alejandro Armenta aseveró que a diferencia del binomio morenovallista Rincón-Cabalán, él si ha vivido en Tepeaca, por lo que los electores lo favorecerán con su voto durante la jornada electoral del próximo 7 de junio. “Los ciudadanos aprecian y conocen a quienes viven en la región. Yo tengo plena confianza de que conocen a los que participan en las elecciones y saben diferenciar”, agregó el precandidato priista.

El regidor priista señaló que curiosamente “en los cuatro años no le he escuchado ni una sola crítica hacia la administración estatal”

Pide Galindo a Soto más críticas al morenovallismo y no a Armenta • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Más críticas en contra del gobierno estatal y menos “fuego amigo” al interior del PRI fue la solicitud que el coordinador de los regidores priistas en Puebla capital, Iván Galindo Castillejos, hizo al presidente de la CTM, Leobardo Soto Martínez, luego de que descalificó la candidatura de su compañero Alejandro Armenta Mier en el Distrito VII de Tepeaca, y lo amenazó con el voto de castigo a nombre de sus agremiados. Aunque el regidor poblano se manifestó a favor de la autocrítica al interior del partido, exhortó al dirigente de la CTM la misma postura en contra de los excesos del gobierno estatal, pues dijo que en cuatro años no ha escuchado una sola crítica contra el gobierno del Rafael Moreno Valle por parte del cetemista. “Yo invitaría a Leobardo Soto a

que con esa misma vehemencia con que hace críticas al interior del partido y a ciertos cuadros del priismo, pues me gustaría también escucharlas hacia la administración estatal, curiosamente en cuatro años no le he escuchado ni una sola crítica hacia la administración estatal”. Confió que este tipo de declaraciones no generará división dentro del partido, una vez que no es la primera vez que Leobardo Soto hace este tipo de pronunciamientos públicos, no obstante reconoció la importancia de que la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende, pueda intervenir para resolver las diferencias entre los dos militantes. En cuanto a las expresiones realizadas contra Alejandro Armenta, el regidor dijo no estar de acuerdo y adelantó que lo apoyará en su campaña en los horarios que no interfieran en sus funciones y horarios como servidor público.

• ESTO DESPUÉS DE QUE EL LÍDER DE LA CTM SE LANZARA CONTRA EL PRECANDIDATO POR EL DISTRITO VII DE TEPEACA, al decir que el gremio no lo apoyará para que sea diputado federal

Iván Galindo (izquierda) ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel


8

Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Por otra parte, la priista se sumó a la petición de Ana Isabel Allende, en el sentido de la unidad al interior del partido

Alcalá justifica apoyo a Fer Morales: me apoyó en mi campaña al Senado • Cinco candidaturas serán definidas por una Comisión Especial de Postulación de Candidatos •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La senadora Blanca Alcalá Ruiz justificó su apoyo a Fernando Morales Martínez en su registro ante la Comisión de Procesos Internos ya que él “apoyó su campaña al Senado y ahora toca ser solidaria”, pero afirmó que si la elegida finalmente es Arely Ávila no tendrá problema en ayudarla. También se sumó a la petición de la lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, para evitar las especulaciones en cuanto a las definiciones de las cinco candidaturas restantes que habrán de definirse por una Comisión Especial de Postulación de Candidatos, pues aseguró que las suposiciones “han hecho mucho daño al tricolor” y lo importante es avanzar en equipo. “En el PRI si hay algo que nos ha hecho daño es la especulación. Lo importante es avanzar como equipo”, consideró la legisladora federal. En entrevista, la ex alcaldesa de Puebla justificó su espaldarazo a la rebeldía de Fernando Morales Martínez, quien aspira (a pesar del veto que pesa sobre él por el CEN priista) a la

diputación federal por el Distrito VIII de Ciudad Serdán, al asegurar que el ex diputado federal ha sido solidario con él durante su carrera política. “Fernando Morales es un compañero de partido y es un ex presidente y él me acompañó en mi última campaña al Senado de la República. Ellos han sido solidarios con mis trabajos del partido y ahora me toca ser solidaria con sus trabajos del partido”. Sin embargo, Alcalá Ruiz anunció que si “El Parri” Morales no es elegido como el abanderado del tricolor en Ciudad Serdán —como así se prevé—, apoyará a quien resulte designado como candidato en el Distrito VIII, en este caso Arely Ávila Reyes, quien es la “tapada” de la dirigencia nacional. No obstante, la senadora pidió respetar las aspiraciones personales de todos los precandidatos quienes manifestaron sus intenciones de participar en las elecciones federales de junio próximo. “Yo estaré cerca de mis candidatos que defina el partido al final de este proceso. Hoy, en el PRI, vivimos procesos electorales democráticos y estaremos atentos a que al final las decisiones sean democráticas. Siempre

Alcalá acudió al registro de Morales, la semana pasada ·

apoyaré a las mujeres, pero que también se respeten las legítimas aspiraciones de todos los precandidatos”. Por último, Blanca Alcalá hizo un llamado a todos los cuadros femeninos del partido que competirán en los comicios en puerta a prepararse para conseguir la victoria el próximo 7 de junio, pues la can-

· Foto / Archivo / Karina Rangel

didaturas para las mujeres no son cuestión de “concesión, sino de formación”. “Las mujeres hoy más que nunca debemos de tener claridad que estamos siendo postulados no por temas de concesión, sino por temas de formación, para que garanticemos los resultados de la elección”.

El presidente del Consejo Estatal advirtió que sólo en tres distritos se registraron más de dos precandidatos

El domingo, Morena elegirá a sus candidatos a diputados federales • En el caso de Tepeaca, Ciudad Serdán y el Distrito XII de Puebla se registraron tres militantes del Movimiento de Regeneración Nacional •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El próximo domingo, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) elegirá a sus candidatos a diputados federales, y sólo en los distritos VII de Tepeaca, VIII de Ciudad Serdán y XII de Puebla se presentaron más de dos registros, detalló el presidente del Consejo Estatal, Gabriel Biestro Medinilla. El militante del partido de Andrés Manuel López Obrador confirmó que en los 16 distritos electorales se registraron los “promotores de la soberanía”, quienes llevan un año trabajando la estructura, tal como CAMBIO lo adelantó. Sin embargo, en Tepeaca, Ciudad Serdán y el Distrito XII de Puebla se registraron tres militantes de Morena; sin embargo no precisó los nombres, debido a que su solicitud la ingresaron ante el Comité Ejecutivo Nacional del partido de izquierda en la Ciudad de México.

Gabriel Biestro Medinilla ·

· Foto / Tere Murillo

El pasado 21 de enero venció el plazo para que los aspirantes a diputados federales realizaran su registro, y será el próximo domingo 1 de

febrero cuando en asambleas distritales la militancia elija a quienes los representarán de cara a la elección de 7 de junio próximo.

De acuerdo a la lista de los “promotores de la soberanía”, los morenistas que presentaron su registro son Eduardo Carreño Ortiz en el Distrito I de Huauchinango; Evelia Hernández Juárez en el II de Zacatlán; Gloria Campos Rodríguez en el II de Teziutlán; Benjamín García Vázquez en el IV de Zacapoaxtla; Moisés Jacinto Guardiola en el V de San Martin Texmelucan; Luis Bravo Navarro en el VI de Puebla; en el VII de Tepeaca, José Ángel Anzures Galicia, y en el VIII de Ciudad Serdán, Marisol Cruz García. En tanto que en el Distrito IX de Puebla se registró Pedro Hernández; en el X de San Pedro Cholula, Hortensia Herrera; en el XI y XII de la capital, Susana Araceli López y Rodrigo Abdala, respectivamente; en el XII de Atlixco, Rogelio Aben Romero Olavarrieta; en el XIV de Izúcar, Azucena Solano; en el XV de Tehuacán, José de Jesús Romero Silva; y en el XVI de Ajalpan, Inés Parra Juárez.


Política

· Martes 27 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

9

El líder del Panal no quiso entrar en polémica con su contrincante del PRI

Gerry dice que sí va por Izúcar, pero le saca a responderle a Chidiac • ACLARÓ QUE SUS ASPIRACIONES ELECTORALES NO INTERFERIRÁN CON SUS RESPONSABILIDADES COMO LÍDER ESTATAL DEL PARTIDO, pues sacará adelante el nombramiento de sus 16 candidatos en el estado • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El líder estatal del partido Nueva Alianza en Puebla, Gerardo Islas Maldonado, aseguró que mantiene firmes sus aspiraciones de convertirse en el abanderado del partido por el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros, por lo que no entró en polémicas con su futuro oponente del PRI, Jorge Estefan Chidiac, quien declaró la semana pasada que no tiene rival en la demarcación de la Mixteca poblana. Islas Maldonado aclaró que sus aspiraciones electorales no interferirán con sus responsabilidades como líder estatal de NA y sacará adelante el nombramiento de sus 16 candidatos en el estado. Entrevistado vía telefónica, el dirigente aliancista anunció que para finales de esta semana se dará por concluido el registro para los distritos que presentaron más de un aspirante, mientras que a finales de marzo se harán oficiales estas designaciones y en las demarcaciones en donde sólo se

presentó un precandidato. También explicó que será en los primeros días de febrero cuando el Comité Ejecutivo Nacional del Panal haga la presentación de la plataforma electoral 2015 del partido para los comicios de junio próximo. En cuanto a la posibilidad de integrar la lista plurinominal de candidatos por la cuarta circunscripción, el aspirante a diputado federal mencionó que la dirigencia nacional primero tendrá que validar a sus 300 candidatos por el principio de mayoría relativa para después analizar los de mayoría proporcional, y evitó confirmar dichas versiones periodísticas. El jueves de la semana pasada durante el segundo registro de candidatos del tricolor en Puebla, Estefan Chidiac, quien será el abanderado en Izúcar de Matamoros, dijo, frente a los medios de comunicaciones, que ningún liderazgo de la región mixteca tiene el agrado de los habitantes de la zona ni el conocimiento en las encuestas.

Gerardo Islas mencionó que a finales de marzo se harán oficiales las candidaturas · · Foto / Archivo / Rafael Murillo

Después de que le otorgaron su registro como precandidata,tras la orden que emitió el TEPJF

Micalco le da luz verde a Leonor Popócatl para realizar precampaña • EL PANISTA CELEBRÓ QUE EN EL DISTRITO DE ATLIXCO SE DÉ UNA CONTIENDA INTERNA PARA ELEGIR AL CANDIDATO, pues irá la lalista contra el morenovallista Salvador Escobedo • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco Méndez, afirmó que una vez que Leonor Popócatl recibió su registro como precandidata en el Distrito XIII de Atlixco —tras un ordenamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación—, ya puede realizar proselitismo entre la militancia albiazul de cara a la asamblea del 22 de febrero en la que competirá contra el diputado local Salvador Escobedo Zoletto. Aunque calificó como afortunado que en Atlixco se dé una contienda interna para elegir al candidato, afirmó que si en los otros 15 distritos no se generó competencia al presentarse registros únicos, se debe a que “se registró quien quiso”. “Afortunadamente tendremos competencia en Atlixco, habrá una competencia democrática, los dos

Asegura el panista que Popócatl puede realizar campaña al interior del PAN · Foto /Archivo / Tere Murillo

·

panistas que van a jugar, Salvador Escobedo y Leonor Popócatl, ambos son talentosos, son panistas de reconocido prestigio, pero lo más importante es que serán los panistas quienes determinen al candidato para la elección federal”, sostuvo. Rafael Micalco afirmó que por orden del TEPJF, la Comisión Organizadora Electoral tuvo que corregir su decisión, luego de que a Leonor Popócatl le negaron el registro como precandidata, aunque evitó señalar si ello evidenció que se dio inequidad en el proceso. De los 16 distritos electorales, Atlixco será el único en el que se dé una contienda directa entre dos panistas por la candidatura, esto después de que el máximo órgano electoral mandató a la Comisión Organizadora Electoral del PAN justificar la negativa de registro a Leonor Popócatl, por lo que terminaron por aceptar su participación.


10

Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Tras la adjudicación del Corporativo Nextel a AT&T por mil 875 millones de dólares

Kuri Carballo y PérezYee se benefician por venta de Nextel

• El líder del PVEM poblano y el empresario Carlos Pérez Yee se mantendrán como dos de los seis principales distribuidores externos en México de la compañía en telecomunicaciones •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Tras el anuncio de la adquisición de Nextel de México por parte de la empresa norteamericana AT&T, esta se convertirá en el tercer operador del mercado móvil por nivel de usuarios tras iniciar el 2015 con cerca de 11.4 millones de abonados, pero también colocan a la firma estadunidense en el primer puesto en el consumo promedio de servicios. Los empresarios poblanos Juan Pablo Kuri Carballo y Carlos Pérez Yee se mantendrán como dos de los seis principales distribuidores externos en México de la compañía especializada en telecomunicaciones que llega a México a desbancar a Telcel. En entrevista, Kuri Carballo, quien además es el líder estatal del PVEM en Puebla y regidor del Cabildo capitalino, explicó que su posición ni la de Pérez Yee se pone en riesgo con la venta de la compañía a AT&T por mil 875 millones de dólares. La red de distribuidores externos de Nextel es uno de los activos más valiosos con los que cuenta la compañía en el país y que el resto de los operadores del servicio de telefonía en México se peleaban. Son principalmente seis grupos que concentran

Juan Pablo Kuri Carballo y Carlos Pérez Yee ·

· Fotos / Karina Rangel / Quien.com

Apuestan por México

4 mil 375

millones de dólares lleva AT&T invertidos en el país tras la reforma constitucional del 2013 al sector

mil 875

millones de dólares fue el monto de la transacción con la que Corporativo Nextel fue vendida a AT&T

2 mil 500

millones de dólares pagaron previamente por los activos de Iusacell a Grupo Salinas

unas mil 500 puntos de venta en todo el país, desde tiendas hasta islas en los centros comerciales. Los seis distribuidores son: Instant Call de Guillermo Cáceres, Grupo GDM a cargo de Álvaro Castro, Roalcom que manejan Alejandro y Fernanda Nogués, CDC de Gerardo Soberón, Número 1.com que encabeza Juan Pablo Kuri y Siblinsa del Golfo de Carlos Pérez Yee. AT&T, con la compra de Iusacell y Nextel en México, se posicionará como la segunda empresa más grande del país por la captación de ingresos y como la tercera por el número de suscriptores, dijo Jorge Bravo experto en telecomunicaciones para la firma Mediatelecom. Con la adhesión de Nextel a su cartera de negocios, American Telephone and Telegraph (AT&T) suma una inversión de cuatro mil 375 millones de dólares invertidos en el país tras la reforma constitucional del 2013 al sector, luego de haber adquirido previamente los activos de Iusacell a Grupo Salinas en dos mil 500 millones de dólares. La transacción entre ambas empresas aún está sujeta a la aprobación de la Corte de Bancarrota del Distrito del Sur de Nueva York y los organismos de competencia en México y Estados Unidos, se espera que sea concretada a mediados de 2015.

Es un ejemplo de los logros de los gobiernos del blanquiazul “para que los conozca la gente de todo el país”,afirma

Gustavo Madero defiende los spots morenovallistas

• El líder del PAN argumentó que contienen elementos que se pueden aprovechar para presumir buenos mandatos y que el cuarto informe de gobierno del mandatario local se prestaba para ello •Elvia Cruz @cruz_elvia El líder nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, defendió la promoción que su partido hizo de las obras del cuarto año de gobierno de Rafael Moreno Valle al justificar que es un claro ejemplo de los logros de los gobiernos del blanquiazul en los estados “para que los conozca la gente de todo el país”, por lo que cuestionó los criterios que utilizó el Instituto Nacional Electoral (INE) para sacarlo del aire. Entrevistado ayer por medios nacionales, consideró que en ese spot no se promocionaba la imagen individual del mandatario poblano, y argumentó que en su momento el instituto político que representa consideró algunos elementos que se podían aprovechar para presumir buenos mandatos y que el cuarto informe de gobierno del mandatario local se prestaba para ello.

Moreno Valle y Madero ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

“El partido reconoció en ese momento que había algunos elementos que se podían aprovechar para dar un ejemplo de los logros de los gobiernos del PAN en los estados para que los conozca la gente de todo el país”, de-

claró, según reportó Reforma. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó el pasado viernes que el anuncio sí violó la legislación, por lo que avaló las medidas cautelares que se ordenaron para su

retiro de la programación televisiva. Según ha justificado el INE, la promoción violentó el artículo 134 de la Constitución que prohíbe la promoción personalizada de los servidores públicos. Por su parte, Moreno Valle explicó en otra entrevista que el mensaje formaba parte de “una estrategia de comunicación articulada en el PAN”, pero que pese a no estar de acuerdo con el retiro, dijo respetar las instituciones que están para regular la elección federal del próximo 7 de junio. “Hay estrategias de comunicación que se han estado planteando por parte del PAN, (pero) nos llama la atención el que el criterio sea distinto al que se utilizó en el caso de otra entidad federativa, donde ya había una resolución del Trife. Nosotros somos respetuosos de las instituciones y se acata de manera inmediata cualquier resolución y es lo que se hizo en este caso”, fue la declaración que Moreno Valle hizo a medios nacionales.


Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

11

El Consejo Cívico Mexicano otorga las mejores calificaciones a Juan Carlos Natale y Julián Peña Hidalgo

Pablito y Sara Chilaca, los peor evaluados en labor legislativa • Examinaron eltrabajo en el pleno,en comisiones,el desempeño legislativo individual y la vinculación ciudadana,así como la transparencia y rendición de cuentas de los 41 diputados poblanos,de los cuales sólo 22 consiguieron una calificación aprobatoria •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Los diputados Pablo Fernández del Campo, del PRI, y Sara Chilaca Martínez, de Compromiso por Puebla, fueron los dos legisladores del Congreso del estado peor calificados por el Consejo Cívico Mexicano en su evaluación del primer año de trabajos de la LIX Legislatura; mientras que los diputados Juan Carlos Natale López, del PVEM, y Julián Peña Hidalgo, de MC, recibieron las mejores calificaciones por parte de la organización. El Consejo Cívico Mexicano evaluó el trabajo en el pleno, el trabajo en comisiones, el desempeño legislativo individual y la vinculación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas de los 41 diputados poblanos, de los cuales sólo 22 representantes populares consiguieron una calificación aprobatoria. De acuerdo con la explicación de la prueba, la agrupación civil realizó el trabajo “planteado como una investigación social de carácter cuantitativo y cualitativo”, para la cual se diseñaron indicadores que arrojan información individual y colectiva sobre el desempeño de cada legislador, con base en las facultades establecidas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Puebla. La evaluación contempló los tres periodos de sesiones de 2014. En ellos

PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO

SARA CHILACA

5

5 ·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

se calificó el trabajo en el pleno separado en asistencias, faltas, retardos, ejercicio del voto de los diputados, órdenes del día, actas y versiones estenográficas de las distintas sesiones. A su vez en el trabajo en comisiones se evaluaron las asistencias, faltas, retardos, ejercicio del voto de los diputados, planes de trabajo, órdenes del día y actas de las distintas comisiones. En el desempeño legislativo individual fueron calificados los puntos de acuerdo e iniciativas de ley presentados por cada uno de los 41 diputados del Congreso del Estado de Puebla en la LIX Legislatura, así como la resolución de cada una de ellas. Los reprobados En la bancada del PAN los diputados que reprobaron el análisis fueron Patricia Leal (5.8), José Esquitín (5.5), Germán Martínez (5.5), Corona Salazar (5.8), Víctor León (5.8), Pablo Rodríguez Regordosa (5.6), Francisco Mota (5.5) y Salvador Escobedo (5.6). A su vez, en la fracción del PRI consiguieron una calificación reprobatoria Sergio Salomón Céspedes (5.8), Rosalío Zanatta (5.3) y Pablo Fernández del Campo (5). Del grupo parlamentario de Compromiso por Puebla tuvieron una calificación negativa Sara Chilaca (5) y Manuel Pozos (5.3); mientras que por el PRD reprobó Ignacio Mier Bañuelos (5.6).

El edil de San Andrés Cholula asegura que en el operativo también participaron policías de su demarcación

Paisano autorizó participación de la SSPTM en detención de estudiantes • Las aprehensiones se efectuaron frente a la Universidad Iberoamericana, la cual se ubica en territorio sanandreseño según el decreto que aprobó la pasada legislatura para poner fin a un añejo conflicto limítrofe entre ambos municipios •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La intromisión de la Policía municipal de Puebla en San Andrés Cholula para detener a tres estudiantes de la BUAP tuvo el consentimiento del alcalde sanandreseño Leoncio Paisano Arias, quien reconoció estar enterado de la participación de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de la capital en la aprehensión de los universitarios que se manifestaron en contra el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto,

durante su visita a la entidad la semana pasada. Esto pese a que las detenciones se efectuaron frente a la Universidad Iberoamericana, la cual pertenece al municipio de San Andrés Cholula según el decreto que aprobó la pasada legislatura para poner fin a un añejo conflicto limítrofe entre ambos municipios. Aunque las fotografías de la captura de los estudiantes de la BUAP sólo muestran la participación de la autoridad comandada por Alejandro Santizo Méndez,

Leoncio Paisano aseguró que también participó la Policía de San Andrés, en un trabajo coordinado en materia de seguridad. “Existe la coordinación entre el municipio de Puebla y de San Andrés y con el gobierno estatal, pero la situación que se presentó en ese momento la tuvieron presente ambos municipios. Estamos en la zona metropolitana y ambos municipios tomamos cartas en el asunto”. Cabe recordar que los universitarios fueron detenidos mientras realizaban una manifestación pacífica con-

tra Peña Nieto, quien vino a Puebla para la reinauguración del Hospital para el Niño Poblano el lunes de la semana pasada. Aunque permanecieron privados de su libertad por varias horas, los estudiantes fueron puestos en libertad luego de que no se les pudo comprobar algún delito en su contra, según conf irmó el alcalde Antonio Gali Fayad, quien minimizó la aprehensión arbitraria con el trabajo que realizaron los juzgados calif icadores para exonerarlos de toda culpa.


12

Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

El 4 de febrero será la apertura del proceso de licitación y el fallo del concurso será presentado a finales del mismo mes

SCT prepara licitación de obras para mejorar Periférico Ecológico •En concreto se trata del entronque con la avenida Atlixcáyotl, proyecto que tendrá un costo de 300 millones de pesos, detalló el presidente de la Aeco, Javier García Ángeles •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El gobierno federal continuará con la remodelación del Periférico Ecológico y en próximos días la Secretaría de Comunicaciones y Transportes comenzará el proceso de licitación de las obras para mejorar el entronque con la avenida Atlixcáyotl, proyecto que tendrá un costo de 300 millones de pesos, detalló el presidente de la Aeco, Javier García Ángeles. Al respecto, el empresario detalló que cuatro de sus socios han formado una alianza para presentar una propuesta ante la federación una vez que se emita la licitación, pues de este modo puede alcanzar el capital que les solicitarán para ser tomados en cuenta. El fallo del concurso, expuso, será presentado a finales de febrero, por lo que las constructoras preparan el te-

AECO firma convenio con la universidad de Xilotzingo ·

rreno para quedarse con las obras que implican la mejora de los accesos de la avenida Atlixcáyotl al Periférico. El 4 de febrero será la apertura del

· Foto / Tere Murillo

proceso de licitación para que se inscriban las empresas interesadas, y en los últimos días de ese mes se dará a conocer el resultado. “Estamos for-

mando una asociación de participación y donde tenemos que ir consorciados para cumplir con el capital de trabajo que nos están pidiendo (…) estamos participando con cuatro empresas que son las que dan el capital de trabajo que nos piden, pero atrás de ellas hay un grupo de diez empresas más que nos siguen”. García Ángeles reconoció que con el gobierno estatal únicamente han accedió a contratos pequeños, por lo que con la federación buscan compensar está situación y acceder a proyectos de gran tamaño. “No tenemos obras magnas (con la administración estatal), tenemos obras pequeñas en el interior o en el mismo municipio de Puebla. No hemos podido participar en obras grande eso es un hecho. Pero tampoco sería correcto decir que no tenemos anda de trabajo”, expuso el presidente de la Aeco.

Ante la entrada en vigor de una norma más estricta que protege al río a partir de este año

Conagua urge a ediles acciones para detectar contaminadores en el Atoyac •El delegado Germán Sierra Sánchez advierte a funcionarios que éstos podrían enfrentar un proceso penal por el delito de omisión si se registra algún daño mayor al medio ambiente •Elvia Cruz @cruz_elvia Ante la “crisis” de contaminación que presenta el río Atoyac, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Sierra Sánchez, urgió a los presidentes municipales asumir su responsabilidad en realizar operativos en las empresas formales e informales con el fin de detectar cuáles son las que están descargando sus aguas sucias a los drenajes que llegan a este cauce. Les recordó que tienen una obligación y ante la entrada en vigor de una norma más estricta que protege al Atoyac en este 2015, los funcionarios podrían enfrentar un proceso penal por el delito de omisión si se registra algún daño mayor al medio ambiente. En entrevista dio a conocer que a principios de año, oficinas centrales de la Comisión contrataron al Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que lleve a cabo estudios sobre el daño que existe en la cuenca, incluyendo la parte de Tlaxcala, con el fin de determinar la inversión que se re-

•A finales del año pasado, la asociación civil Dale la Cara al Río Atoyac dio a conocer que se requiere de un mínimo de cinco millones de pesos para sanear este cauce

Germán Sierra Sánchez (izquierda) ·

quiere para su saneamiento. Señaló que para ello deberán de aportar recursos tanto el gobierno de Rafael Moreno Valle como el de Mariano Zarur, al igual que los municipios involucrados. Y es que reconoció que las 22 plantas de tratamiento que se ubican sobre el río, incluyendo las cuatro macro

· Foto / Rafael Murillo

plantas del Soapap, no cumplen con la nueva norma, por lo que es necesario que se invierta para que respondan a las necesidades. Calculó que será a finales de mayo de este año cuando ya se sepa con claridad el presupuesto que se requiere invertir. En ese sentido, Sierra Sánchez

consideró que no sólo es importante destinar dinero para mejorar la infraestructura sino también mantener programas integradas como operativos constantes que lleven a detectar a firmas que están causando el daño, incluyendo talleres mecánicos y lavanderías. Por ello, dijo que es importante que los ayuntamientos cumplan su parte en vigilar y reportar para que se pueda proceder ante la PGR tras recordar que se trata de un delito federal. Informó que en los últimos días se han tenido reuniones con 27 organismos municipales para pedirles aplicar la ley y no seguir siendo omisos ante el daño al medio ambiente.


Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

13

Según se desprende del apartado administración eficiente del patrimonio del estado

Recauda MorenoValle 31 millones en 2014 por la venta de inmuebles •Pese a que en el documento no se da a conocer la lista de propiedades, el gobierno justifica la venta al decir que los edificios se encontraban sin uso y “representaban una carga para la administración”

·

· Foto / Rafael Murillo

•Elvia Cruz @cruz_elvia Por la venta de bienes inmuebles el gobierno de Rafael Moreno Valle recaudó durante 2014 un total de 31 millones de pesos, y otros 3 millones por la enajenación de autos chatarra, según se desprende del apartado Administración Eficiente del Patrimonio del Estado en los documentos del Cuarto Informe de Labores. Según la justificación, los edificios que fueron vendidos se encontraban sin uso y “representaban una carga para la administración”, y aunque no se da a conocer la lista completa ni detalles de la cantidad cobrada por cada uno, se mencionó que entre ellos se encuentra uno que se ubica en la 2 Oriente 808 Centro Histórico y otro en calzada de la Loma en la colonia

Santa Cruz Buena Vista. Ambos en el municipio de Puebla. También se enajenaron 201 vehículos dados de baja por las diferentes dependencias obteniendo ingresos superiores a 3 millones de pesos, por lo que el parque vehicular del gobierno quedó conformado actualmente por 3 mil 70 unidades. Adicionalmente, se comercializó un lote de mil 751 automotores que fueron retirados de circulación, considerados como chatarra, con lo que se obtuvieron ingresos por más de un millón de pesos. Adquirió 55 inmuebles por 275 mdp En el mismo apartado, la administración local también reveló que durante el año pasado adquirió 55 inmuebles con un valor de 275 millones de pesos, entre los que se encuentran terrenos que fueron

destinados para poder arrancar obras de infraestructura como la ampliación de la avenida Las Torres, el distribuidor vial Cholula, la implementación de arcos de seguridad en la autopista México-Puebla y la edificación del teleférico en la zona de Los Fuertes. Sin embargo, el gobierno tampoco especifica en el documento cuántos metros cuadrados ni cuántas construcciones son las que adquirió. Cabe citar que apenas ayer la familia Gallegos, a quienes expropiaron 3 mil metros cuadrados de terrenos por el paso de la avenida Las Torres en el municipio de San Andrés Cholula, aseguró que hasta el momento no ha recibido indemnización. Un ahorro de 23 mdp en combustible En cuanto al gasto de combustible del parque vehicular, se ahorró 23 mi-

llones 220 mil pesos con respecto de 2010, “a pesar de las altas y bajas de vehículos o el aumento de su uso en los operativos y programas”. En ese sentido, el gobierno indicó en el informe escrito que se cuenta con una cultura del ahorro en esta gestión, además se han aprovechado los bienes muebles e inmuebles a favor de los poblanos. En el año que se informa, también disminuyeron los contratos por arrendamiento de inmuebles obteniendo una economía de 5.1 por ciento con respecto de 2013. Asimismo, con los contratos de arrendamiento que se concluyeron en 2014 se redujeron las erogaciones del gobierno en este tipo de contratos por 42.4 por ciento, con respecto al número de contratos que se tenían al inicio en materia inmobiliaria.


14

Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

Autopista Puebla-atlixco

Automóviles Camiones de 2 a 4 ejes Camiones de 5 a 9 ejes

Atlixcáyotl Antes

Ahora

Antes

$ 30

$ 33

$ 81

Ahora Antes $ 84

$ 214

Ahora $ 188

Autopista Puebla-Teziutlán

Automóviles Camiones de 2 a 4 ejes Camiones de 5 a 9 ejes

Zaragoza Antes

Ahora

Antes

$ 9

$ 10

$ 20

Ahora Antes

$ 23

$ 48

Ahora

Antes

$ 38

$ 40

$ 92

Ahora Antes $ 102

$ 214

$ 53

Ahora $ 218

Cuayuca Antes $ 50

Ahora $ 53

Antes

Ahora Antes

$ 120 $ 139

$ 279

Pinfra en tre

Ahora

Atempan Antes

· Foto / Rafael Murillo

Ahora $ 294

Autopista Apizaco-Huauchinango

•Elvia Cruz @cruz_elvia Un aumento del 10 por ciento en el peaje, más del doble de la inflación señalada por el Inegi para 2014, se registró desde la semana pasada en las tres autopistas de cuota que opera la empresa Pinfra en la entidad: PueblaAtlixco, Tlaxco-Tejocotal y PueblaTeziutlán. En general, para poder hacer uso de los tramos, los usuarios deberán pagar entre tres y cinco pesos más de lo que pagaban en 2014, dependiendo del tipo de auto.

Al día 16 mil 800 vehí

Automóviles Camiones de 2 a 4 ejes Camiones de 5 a 9 ejes

Michac Antes

Ahora

$ 49

$ 53 · Fotos / Rafael Murillo


Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

15

Setrata de Puebla-Atlixco,Tlaxco-Tejocotaly Puebla-Teziutlán

a aumenta 10 % la tarifa es autopistas de Puebla

•Por ejemplo, ahora la caseta Atlixcáyotl tiene un costo de 33 pesos para automóviles, cuando antes era de 30 pesos Por ejemplo, en la vía Atlixcáyotl, que tiene una afluencia promedio de 16 mil 800 vehículos al día, subió tres pesos pues pasó de 30 a 33 para automóviles, de 81 a 84 pesos en el caso de camiones de dos a cuatro ejes, mientras que para usuarios de unidades de cinco a nueve ejes el costo disminuyó de 214 a 188 pesos. Sólo en el caso de la caseta de la vía Atlixcáyotl los camiones de cinco a nueve ejes pagarán 26 pesos menos en comparación con el año pasado. CAMBIO solicitó mayores detalles a la empresa concesionaria en sus

oficinas centrales, pero el personal se limitó a indicar que estos incrementos están considerados cada año debido a la inflación, aunque no se explicó por qué bajaron el costo en uno de los peajes. Más caro para camiones de carga en las otras autopistas Entre 2013 y 2014 el aumento en el cobro de derecho de paso fue del 6 por ciento, por lo que en términos porcentuales, para este año fue aún más caro. En la autopista Puebla-Teziutlán, de 60.86 kilómetros de longitud, sus tres casetas también registraron aumentos.

ículos pasan por la autopista

En el caso de la estación Zaragoza aumentó el precio para automóviles de 9 a 10 pesos, para camiones de dos a cuatro ejes pasó de 20 a 23 pesos, mientras que para las unidades de cinco a nueve ejes el precio ascendió de 48 a 53 pesos. A diferencia de la cuota para automóviles que no rebasó los tres pesos, para los camiones más grandes el precio fue mucho más alto, generalmente entre 5 y 10 pesos. Para el cruce de la caseta de Atempan se deberán cubrir 40 pesos para quienes lleven automóvil pequeño, dos pesos más que el año anterior, y

para los usuarios de camiones de dos a cuatro ejes, la cuota es de 102 pesos frente a los 92 que se pagaban el año pasado. Para las unidades más grandes pasó de 214 a 218 pesos. En Cuayuca los precios son: para automóviles 53 pesos, tres más que en 2014; para camiones de dos a cuatro ejes subió de 120 a 139, mientras que para unidades de cinco a nueve ejes el precio creció de 279 a 294 pesos, siendo el más caro de todos. Para el uso de la autopista Apizaco-Huauchinango el costo pasó de 49 a 53 pesos.

Desde la semana pasado aumentó el cobro


16

Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

EL PARQUE PASEO DEL TELEFÉRICO

·

· Foto / Rafael Murillo

Rafael Moreno Valle recorrió junto al titular de

Inauguran el ParqueTeleférico, pe Entregan 609 contenedores de basura a 12 municipios

•Sobre el teleférico el gobernador del e sin embargo no especificó la fecha. Ad que cruzará por debajo del monumento h •Elvia Cruz @cruz_elvia Aunque la construcción de la ruta del miniteleférico sigue en proceso, ayer el gobernador Rafael Moreno Valle y el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, inauguraron el parque adjunto que lleva su nombre, ubicado a un costado del mausoleo Ignacio Zaragoza, que tuvo una inversión de 68.3 millones de pesos, aunque en su arranque se indicó que costaría 54.3 millones. Sin aclarar por qué se registró un sobrecosto del 25 por ciento en esta obra que abarca 30 mil 585 metros cuadrados, el mandatario local sólo indicó que el mini recorrido de 500 metros en las alturas estará listo pronto, sin especificar el porcentaje del avance de la edificación. Mientras se llevaba a cabo el acto protocolario de entrega del parque, los

La fuente lúdica

·

· Fotos / Rafael Murillo

·

· Foto / Rafael Murillo

trabajadores que están a cargo de la adecuación de las dos estaciones continuaban laborando. Cabe citar que este proyecto está valuado en otros 166.4 millones de pesos. Como parte del plan para atraer mayor cantidad de turistas en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, Moreno Valle informó en su discurso que también se adecuó un túnel de 400 metros que cruzará por debajo del monumento y que conectará con ambos cerros. Los detalles del parque El denominado Parque Paseo del Teleférico cuenta con una ciclovía de 4.8 kilómetros, un lago de 4 mil 250 metros cúbicos, una fuente lúdica, un estacionamiento con 69 cajones, canchas múltiples, gimnasio al aire libre, espacio infantil, una cafetería, palapas con asador, plazas, andadores, pista de trote, entre otros centros de esparcimiento.


Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

17

Rafael Moreno Valle y Juan José Guerra Abud realizaron el recorrido por la ciclopista

·

· Fotos / Rafael Murillo

la Semarnat, Juan José Guerra Abud, el área verde

ero no hay fecha para el miniférico Palapas con asador

estado mencionó que pronto estará listo, demás refirió quese adecuó un túnel de 400 metros hasta Los Fuertes de Loreto y Guadalupe El gobernador dijo que con este tipo de parques, su administración ha buscado reducir el déf icit de áreas verdes en el estado, y citó que por ello se han rehabilitado espacios como los parques Lineal, del Arte, de la Niñez y el Ecológico, que se suman al rescate del centro cívico cultural de Los Fuertes con motivo del 150 aniversario de la batalla de Puebla. En tanto, Guerra Abud destacó la importancia de contar con este tipo de centros, además de hacer un llamado a los poblanos a cuidar el medio ambiente con hábitos simples como depositar la basura en su lugar pues aseguró que es preocupante el sobrecalentamiento de la tierra. Acompañados por otros funcionarios, también entregaron contenedores de basura a alcaldes de 12 municipios, incluida la capital,

Chignahuapan, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Cuetzalan del Progreso, entre otros. ¿Y el miniteleférico? En cuanto a la obra del teleférico de 500 metros, consiste en la construcción de dos terminales que, dependiendo de su ubicación, se identificarán como estación Centro Expositor y estación Zaragoza. El primero se situará a un costado del planetario y del museo Imagina y tendrá una altura de 68 metros; en ella se ubicarán los motores y equipos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema. Mientras que el segundo se adecuará exactamente en la calle 2 Norte esquina con avenida Niño Artillero, con una altura de 58 metros. Dada la ubicación del terreno, se busca que las personas que realicen el recorrido puedan incorporarse al parque.

Cancha de usos múltiples

La ciclovía de 2.28 kilómetros

·

· Foto / Rafael Murillo

Cafetería del parque

·

· Fotos / Rafael Murillo


18

Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

A un día de su puesta en marcha, la página web registró ocupación casi total en los horarios de hoy

Anuncia Rincón portal de internet para programar citas en verificentros •Los centros disponibles en este sistema son los ubicados en la 25 Oriente, el bulevar Atlixco, Capu, Momoxpan y bulevar Las Torres •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Ante el fracaso que resultó la logística para que los automovilistas cumplan con su control vehicular, la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), puso en marcha un sistema de registro en línea para que los poblanos programen sus citas a través de internet, informó el titular de la dependencia estatal, Mario Rincón González. La página web empezó a funcionar desde ayer en la dirección http://website.verificentros.net/index.html, donde los usuarios pueden anotar su cita desde las 7 de la mañana y hasta las 21:42 horas, con una capacidad de cinco citas por cada nueve minutos. A un día de que inició operaciones, el portal ya registró ocupación casi total en los horarios de hoy, en

Mario Rincón González, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento · Foto / Archivo / Rafael Murillo Territorial ·

algunos de mañana y ya existen citas programadas hasta el jueves, aunque cabe mencionar que el sistema no permite registrar citas para el

CONTINÚAN OBRAS DEL MINIFÉRICO •Staff / Diario CAMBIO Luego de que ayer fuera inaugurado el Parque Teleférico, las obras para el minirecorrido de 500 metros aún no terminan y se desconoce el avance de las mismas. Una de las terminales se ubica al costado del Planetario y del museo Imagina con una altura de 68 metros, en la cual se ubicarán los motores y equipos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema.

· Fotos / Rafael Murillo

viernes en los seis verificentros disponibles, de los 17 que prometió el gobierno estatal. Los verificentros disponibles en

este sistema son los ubicados en la 25 Oriente, el bulevar Atlixco, Capu, Momoxpan y bulevar Las Torres. Aunque Rincón González recordó que la fecha límite para realizar el control vehicular es el próximo 28 de febrero, no descartó ampliar este plazo o atender hasta la 1 de la mañana con la finalidad de que los automovilistas verifiquen su vehículo y se disminuya el impacto al medio ambiente. Informó que en los cuatro meses que los verificentros llevan operando, se han revisado 205 mil vehículos de los 800 mil registrados en todo el estado, por lo que confió en cumplir la meta del 43 por ciento de cobertura y así rebasar el 39 por ciento que se obtuvo en 2013. Para ello destacó el papel que juegan estos espacios en la capital, pues detalló que de los 800 mil automóviles registrados en el padrón estatal, más de 300 mil son de la ciudad de Puebla.


Política

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

19

Prevén la restauración de suelo y reforestación desde la zona del Pinal hasta Quecholac para alimentar la cuenca del Río Salado

Invertirá Conafor 35 mdp para proveer de agua a San José Chiapa •Humberto Aguilar Viveros detalla que también abastecerán a municipios como Nopalucan, Lara Grajales, Acatzingo y Tecamachalco •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La Comisión Nacional Forestal (Conafor) tiene proyectada una inversión de 35 millones de pesos para la reforestación y restauración de suelo que servirá para proveer de agua a municipios como San José Chiapa, donde se construye la planta alemana de Audi, informó el delegado en Puebla, Humberto Aguilar Viveros, quien reconoció que por el crecimiento que se espera en esta zona se requiere de medidas para el abastecimiento de agua. Explicó que la restauración de suelo y reforestación se tiene planeada en la cordillera que va desde la zona del Pinal hasta Quecholac para alimentar la cuenca del Río Salado, que a su vez, servirá para proveer de agua a municipios como San José Chiapa, Nopalucan, Lara Grajales, Acatzingo y Tecamachalco. “Desde el Pinal hasta Quecholac son las áreas que fortalecen la cuen-

Al fondo, Humberto Aguilar Viveros ·

ca del Río Salado que fortalece la producción en las partes bajas que son Nopalucan, Lara Grajales, San José Chiapa, Acatzingo y estamos trabajando en esa zona para fortalecer las cuencas hidrológicas del Va-

· Foto / Rafael Murillo

lle de Tecamachalco. Si sumamos la inversión en esta parte es una suma de 35 millones de pesos sobre todas estas áreas”. Agregó que tres millones de esta inversión son para la compensación

ambiental en San Salvador el Seco, donde se prevé la restauración de 60 hectáreas de suelo y que servirá para reducir el impacto ambiental que se espera con el crecimiento urbano de estas zonas.

Juez de Cholula les da hasta el 11 de febrero para comprobar la procedencia de los predios

SFA pide acreditar legal propiedad a expropiados del bulevar Las Torres •David Gallegos Lozano indica que hasta el momento no se le ha pagado la indemnización de su terreno, pues el edil cholulteca, Leoncio Paisano, se ha deslindado de la situación y ha responsabilizado del pago al gobierno estatal •Alberto Melchor @_BetoMM Adolfo Aca Flores y David Gallegos Lozano no lograron concretar un acuerdo con la Secretaría de Finanzas y Administración de Puebla en el caso de los predios que les fueron expropiados para construir la ampliación del bulevar Las Torres, por lo que un juez de Cholula dio como plazo el 11 de febrero para que los demandados comprueben la legal procedencia de los predios. La mañana de ayer, ambos propietarios fueron citados en el Juzgado Segundo de lo Civil en San Pedro Cholula para sostener una reunión conciliatoria con Gilberto Suárez Machado, coordinador general jurídico de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) de Puebla, y quien aparece como la parte demandante de que se acredite la legal propiedad de un terreno en la colonia Zapata de 3 mil 666 metros cuadrados, pese a que éste ya fue ocupado desde el 28 de no-

David Gallegos fue citado para tener una reunión conciliatoria con la SFA · · Foto / Karina Rangel

viembre del año pasado. “La juez del civil nos dice que estamos demandados porque tenemos un terreno de más de 3 mil metros que es propiedad del gobierno, entonces le pregunto que si hay conciliación, me

dice el secretario de finanzas —Suárez Machado— que no hay conciliación, que el terreno es del gobierno, simplemente nos piden que lo devolvamos, pero ¿qué voy a devolver si ya me lo quitaron?”, expuso Gallegos Lozano.

Del mismo modo, indicó que hasta el momento no se le ha pagado la indemnización de su terreno pues el edil cholulteca, Leoncio Paisano, se ha deslindado de la situación y ha responsabilizado del pago al gobierno estatal, por lo que el afectado teme que la querella con la SFA vaya a entorpecer o anular que se le pague su predio. En el caso de Adolfo Aca, figura en la demanda a pesar de que el terreno no es suyo, sin embargo es dueño de un predio aledaño que está incluido en los decretos de expropiación girados de manera exprés durante noviembre, pero en una maniobra legal consiguió un amparo que hasta el momento ha impedido que su casa sea derribada. Cabe señalar que la expropiación exprés de más terrenos podría continuar en la zona que comprende la Vía Atlixcáyotl, la federal Atlixco y el Camino Real a Cholula, pues la ampliación del bulevar Las Torres contempla aumentar el trazo y conectar a las tres vialidades.


20

Política

· Martes 27 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

La francesa exige una indemnización de 36 millones de dólares

Demanda Florence Cassez a Facundo Rosas por daño moral • TAMBIÉN SEÑALA COMO RESPONSABLES AL EX PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, al ex secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, y el ex Procurador General de la República, Daniel Cabeza de Vaca • Alberto Melchor @_BetoMM El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, Facundo Rosas Rosas, continúa sumando puntos negativos en su carrera al ser incluido en una demanda de daño moral y una indemnización por 36 millones de dólares presentada por Florence Cassez en contra de un paquete de funcionarios que incluye al ex presidente Felipe Calderón, al titular de ramo en su sexenio, Genaro García Luna, e incluso contra el periodista Carlos Loret de Mola, quien transmitió la detención prefabricada de la ciudadana francesa, recluida siete años en México acusada de delincuencia organizada y finalmente liberada al no poder comprobarse los cargos. Facundo Rosas figura en la demanda interpuesta por Cassez ya que estaba adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada en el 2005, año en el que la francesa fue detenida y acusada por el delito de secuestro al ser parte de una banda delictiva conocida como “Los Zodiacos”. De acuerdo con medios nacionales, Florence Cassez recurrió al Juez federal Juan Manuel Vega Tapia el pasado viernes para interponer la de-

manda por daño moral, donde también señala como responsables al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, el ex secretario de Seguridad Pública Federal Genaro García Luna y el ex Procurador General de la República, Daniel Cabeza de Vaca. La defensa legal de la ciudadana francesa argumenta la millonaria indemnización en la resolución que emitió la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el 2013 y mediante la cual se otorgó su libertad tras evidenciar que las acusaciones eran parte de un montaje televisivo. “Se me puso en evidencia y se me señaló como una delincuente mucho antes de seguirme un procedimiento, sin que se reunieran las reglas del mismo (…) Los agentes de la policía, así como el titular de la misma AFI, fueron quienes desde un inicio viciaron la misma —investigación—”, declaró Florence Cassez para La Jornada. Ante el linchamiento mediático que dijo sufrir, decidió incluir como responsables del daño moral a la empresa Televisa, en especial al conductor Carlos Loret de Mola y el ex reportero Pablo Reinah, quien fue el que presentó una dramatización como hechos reales, deslindándose de la responsabilidad al indicar que no tenía conocimiento de que se trataba de

·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

una dramatización. La resolución del recurso interpuesto en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil se responderá en el transcurso de esta semana, por lo que de aprobarse, Rosas Rosas su-

mará una demanda más en su haber, recordando “la onda expansiva” que dictaminó como resultado de una investigación en el caso Chalchihuapan, así como las muertes en el desalojo de la Autopista del Sol en 2012.

El presidente y ex funcionarios fueron demandados por la francesa por 36 millones de dólares

Califica Felipe Calderón de absurda la demanda de Cassez • EL EX PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DIJO “en todo caso la que tendría preocupación acerca de consecuencias de demandas en carácter civil sería ella y yo no” • Israel Yáñez / 24 Horas La ciudadana francesa Florence Cassez, quien fuera sentenciada en México a 60 años de prisión por secuestro y luego liberada por la Suprema Corte por violaciones en el proceso, presentó una demanda por daño moral y exige que se le pague una indemnización de 36 millones de dólares. En la querella acusa al ex presidente Felipe Calderón, a Daniel Cabeza de Vaca, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR); y a Genaro García Luna, quien fuera ex secretario de Seguridad Pública (SSP) federal; además a los periodistas de Televisa Carlos Loret de Mola y Pablo Reinah. Calderón Hinojosa calificó como absurda la demanda que presentó Cassez y en entrevista para Radio Fórmula sentenció: “me parece absurda, pero en fin, en términos de la ley de víctimas aun cuando la corte haya

INCLUYE A TELEVISA, EN ESPECIAL A CARLOS LORET DE MOLA Y A PABLO REINAH

·

· Foto / Especial

decidido lo que decidió sobre este tema, la corte no se pronunció sobre el fondo y las conductas de la señora, en todo caso la que tendría preocupación acerca de consecuencias de demandas en carácter civil sería ella y yo no”. Al respecto, el abogado de la ciudadana francesa, José Patiño Acosta, explicó que la demanda es por las acusaciones que hicieron contra su clienta al señalarla directamente como integrante de una banda de secuestradores, Los Zodiacos, en 2005. “Estamos interponiendo una demanda por daño moral en agravio de la señora Florence Cassez por toda la situación que se presentó del montaje de la televisión, del reportero, y de los funcionarios que estuvieron coludidos en este tipo de situación que se le ha agraviado a la señora, le han causado un daño irreparable, pues está en una situación verdaderamente precaria en su salud mental”, dijo el litigante.


Metrópolis

Política

· Martes 27 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

Ayuntamiento

21

21

·Martes 27 de Enero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Niega asumir la Sindicatura municipal a pesar de que fue registrado como suplente de Héctor Sánchez

Carvajal Chartuni se aferra a la dirección del OOSL • EL ABOGADO DEL MUNICIPIO, HÉCTOR SÁNCHEZ SÁNCHEZ, se registró como precandidato suplente en el PAN para las elecciones federales que se realizarán en junio • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Aunque Jesús Carvajal Chartuni fue registrado en la planilla de Antonio Gali Fayad como suplente del síndico municipal, Héctor Sánchez Sánchez, el actual director del Organismo Operador del Servicio del Limpia (OOSL) se aferró a su cargo actual antes de asumir la Sindicatura en el Ayuntamiento, luego de que el actual abogado del municipio se registró como pre candidato suplente en al PAN para las elecciones federales que se llevarán a cabo en junio. “No hay nada al respecto, estamos como coordinador general del

OOSL. Cuando eso fuera creo que la alternativa debería darse en su momento, yo ahorita puedo asegurarles que estoy muy gusto trabajando para Puebla en el OOSL”. Esto luego de que el síndico municipal Héctor Sánchez se inscribiera como precandidato suplente del PAN para las próximas elecciones federales, en una fórmula que encabeza el regidor Xabier Albizuri Morett para conseguir la diputación federal del Distrito VI de la capital. Carvajal Chartuni evitó abundar en el tema, sin embargo manifestó su disposición a las decisiones que tome el alcalde para cubrir los espacios que quedarán vacios en el próximo proceso electoral de junio.

A la derecha, Jesús Carvajal Chartuni ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Jesús Carvajal Chartuni revela que se espera la participación de empresas extranjeras

Ayuntamiento analiza invertir 500 mdd en relleno sanitario

• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla analiza la construcción de una planta de tratamiento natural de los desechos, cuyo costo asciende a 500 millones de dólares, informó el director del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Jesús Carvajal Chartuni, quien reconoció que debido a la magnitud de la inversión se analiza la participación de empresas extranjeras, pues afirmó que este tipo de plantas han comprobado su funcionalidad en el continente europeo. Explicó que el gobierno de Antonio Gali Fayad lleva a cabo una investigación sobre el tratamiento de aguas residuales y desechos sólidos en el relleno sanitario, con el fin de obtener alternativas que permitan ampliar la vida útil del basurero municipal y un mejor manejo de los residuos, por lo que confió que para este año el Ayuntamiento cuente con cuatro propuestas concretas para elegir el futuro de este espacio.

Pretenden mejorar el manejo de residuos ·

“Yo calculo que para este año tengamos tres o cuatro propuestas para ver cuál sería la mejor, de acuerdo a lo que serían los avances tecnológicos. Tendrían que ser inversiones internacionales, esto en el presupuesto estatal

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

y municipal no tendría posibilidades en este momento (…) de la primera información que nos ha llegado sí son más de 500 millones de dólares”. Cabe recordar que el estudio al que hizo referencia el funcionario

municipal es el mismo que heredó de la administración de Eduardo Rivera Pérez, según declaró a finales del trienio la ex directora de Normatividad en la Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos, Carolina Beauregard, quien en ese momento estimó el costo de la planta en 300 millones de dólares. Aunque la empresa Rellenos Sanitarios SA de CV recibirá del Ayuntamiento de Puebla cerca de 4 millones de pesos mensuales hasta 2025, es decir 528 millones de pesos en 11 años, el director del OOSL negó que la empresa absorba el gasto o por lo menos aporte una parte de la inversión, “no sé si sólo debería ser Resa, este tipo de inversiones son sumamente impactantes”, afirmó. Por el momento, Carvajal Chartuni reportó un avance en la recuperación de 21 mil metros cuadrados de espacio que permiten extender por un par de años más la vida útil del relleno sanitario, que se suma a otras acciones como la reforestación de la zona con árboles donados por la ciudadanía.


22

Ayuntamiento

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

El gobierno municipal recibirá en este rubro 20 millones de pesos menos; sólo fueron pagados 109 millones 321 mil pesos

Administración deTony Gali,la más afectada por caída de participaciones •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

Municipio

Los municipios más afectados Después de la capital, Tehuacán es el segundo municipio con la reducción más alta de participaciones federales del Ramo 28. La Secretaría de Finanzas programó un monto de 18 millones 119 mil pesos para el último mes del año, y al final se presentó una disminución de 4 millones 396 mil pesos. Atlixco ocupa el tercer lugar del ranking negativo, pues de los 11.3 millones de pesos proyectados, el gobierno estatal le pagó 8.7 millones de pesos, presentándose una disminución de 2.6 millones de pesos. San Pedro Cholula registró una disminución de 2 millones 22 mil pesos, la diferencia entre los 8 millones 182 mil pesos que se habían etiquetado y los 6 millones 160 mil pesos que se ejercieron. San Andrés Cholula registró una merma de un millón 864 mil pesos, debido a que no se alcanzó el pago de 10 millones 45 mil pesos y sólo se cubrieron 8 millones 181 mil pesos. La lista la integran también San Martín Texmelucan y Huauchinango con reducciones de un millón 738 mil pesos y un millón 15 mil pesos, respectivamente, durante el periodo de referencia.

Pagado

Reducción

Antonio Gali Fayad Alcalde de Puebla

129 millones 578 mil pesos

109 millones 321 mil pesos

20 millones 257 mil pesos

Ernestina Fernández Méndez Alcalde de Tehuacán

18 millones 119 mil pesos

13 millones 723 mil pesos

4 millones 396 mil pesos

José Luis Galeazzi Berra Alcalde de Atlixco

11 millones 397 mil pesos

8 millones 794 mil pesos

2 millones 603 mil pesos

José Juan Espinosa Alcalde de San Pedro

8 millones 182 mil pesos

6 millones 160 mil pesos

2 millones 22 mil pesos

Leoncio Paisano Alcalde de San Andrés

10 millones 45 mil pesos

8 millones 181 mil pesos

Un millón 864 mil pesos

Rafael Núñez Ramírez Alcalde de San Martín Texmelucan

8 millones 263 mil pesos

6 millones 525 mil pesos

Un millón 738 mil pesos

Gabriel Alvarado Lorenzo Alcalde de Huauchinango

6 millones 19 mil pesos

5 millones 4 mil pesos

Un millón 15 mil pesos

·

El Ayuntamiento capitalino de Antonio Gali Fayad es el más afectado por la caída en participaciones federales, pues de la disminución de 87.8 millones de pesos entre lo presupuestado y lo pagado ocurrida en diciembre del año pasado, a la Angelópolis le corresponden 20 millones. Para el último mes del año, la Secretaría de Finanzas programó una bolsa de 501 millones 469 mil 686 pesos para los municipios, monto correspondiente al Ramo 28. Sin embargo, el 15 de enero pasado, la dependencia informó que no se alcanzó la cifra marcada, y se cubrió un pago por 413 millones 582 mil 233 pesos, lo que arroja una caída del 18 por ciento. Para el caso de la Angelópolis, el gobierno estatal contempló un pago por 129 millones 578 mil pesos en el calendario de pago 2014. En el reporte de lo que realmente se cubrió, la cifra alcanzó los 109 millones 321 mil pesos. De esta reducción, que supera los 20 millones de pesos, 7.7 millones de pesos corresponden Fondo General de Participaciones y 3.9 por ciento al Fondo de Fomento Municipal, cifras que se encuentran en el Periódico Oficial del 15 de enero pasado. CAMBIO detalló en su edición de ayer que durante el cuarto trimestre del año se presentó una reducción del 7 por ciento en participaciones federales para los 217 municipios, al dejar de recibir 99 millones de pesos, siendo diciembre en el que tuvo un mayor impacto negativo la disminución del precio del petróleo.

Programado

· Fotos / Archivo / Karina Rangel / Tere Murillo

• Después de la capital,Tehuacán es el segundo municipio con la reducción más alta de participaciones federales del Ramo 28

Participaciones de Puebla

Rubro

Programado

Pagado

Reducción

Fondo General de Participaciones

51 millones 963 mil pesos

44 millones 240 mil pesos

7 millones 723 mil pesos

Fondo de Fomento Municipal

65 millones 759 mil pesos

61 millones 798 mil pesos

3 millones 961 mil pesos


Policía

24 H RAS

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

23

EL DIARIO SIN LÍMITES

23

· Martes 27 de Enero de 2015 ·

P uebla , P uebla

A pesar de que desde el 2 de enero el INE ordenó la suspensión inmediata de los spots en el cine

Verde Ecologista burla reforma electoral • A 26 días de que se dictara la medida cautelar, los comerciales del pvem siguen transmitiéndose en las salas de cine de dos empresas

• Ángel Cabrera / 24 Horas Por casi un mes, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha desafiado al Instituto Nacional Electoral (INE) y burlado la reforma en la materia, al desacatar la medida cautelar dictada por la Unidad Técnica de lo Contencioso de suspender sus promocionales en sala de cines, espectaculares y mobiliario urbano de todo el país, por ser considerados ilegales en el marco del proceso electoral. Hace 25 días, el 2 de enero, la Unidad Técnica de lo Contencioso —creada por la reforma política que transformó al IFE en INE—, junto con la Comisión de Quejas y Denuncias, ordenó al PVEM la suspensión inmediata de sus spots. El resolutivo votado en esa fecha ordenó “que de manera inmediata suspenda la difusión de los cineminutos y retire la propaganda fija denunciada, materia de esta medida cautelar y se abstenga de contratar o difundir propaganda de esta naturaleza”. Ello a raíz de una denuncia del senador Javier Corral Jurado, consejero legislativo del PAN ante el órgano electoral, la cual también impactó a las empresas Cinemex y Cinépolis, a las que se les ordenó, además de suspender los promocionales, abstenerse “de contratar o difundir propaganda o material de esta naturaleza”. El ordenamiento también estaba destinado para bajar la publicidad del PVEM en parabuses, casetas telefónicas y puestos de revistas y periódicos. Los llamados cineminutos habían sido ya discutidos en los órganos electora-

Los anuncios continúan en los cines ·

· Foto / Especial

les, incluso, en diciembre pasado, el tribunal electoral determinó que eran ilegales y vulneraban la equidad de la contienda electoral. De acuerdo con los magistrados, el PVEM se posicionó de manera ilegal de cara al proceso electoral 2015 a través de la difusión de promocionales de sus legisladores federales en todo el país. Sin embargo, a 26 días de que se dictara la medida cautelar, los spots del Verde Ecologista siguen transmitiéndose en las salas de cine de las dos empresas y sus anuncios continúan en diversos utilitarios urbanos, a pesar de

que el INE inició un proceso ordinario sancionador en su contra. La Comisión de Quejas y Denuncias también dio la razón al PAN y apoyó la suspensión de los promocionales. De acuerdo con la consejera Beatriz Galindo, la medida cautelar es preventiva en cuanto el INE resuelve la queja y define si habrá sanciones para el PVEM. “Ante la determinación de la medida cautelar por parte de la Comisión de Quejas y Denuncias se ordenó el retiro, sin embargo, no hubo el cumplimiento dentro de los términos que

para ellos se establecieron, de ahí que se la Unidad Técnica de lo Contencioso abrió o inició un procedimiento oficioso precisamente para, a través del desacato de esa determinación, se les obligue a cumplir y aplicar las sanciones que resulten procedentes”, dijo. Sin embargo, tanto las empresas de entretenimiento como el Verde Ecologista han desacatado el ordenamiento, y sus comerciales continúan transmitiéndose en salas de cine así como su publicidad fija, en desafió a la nueva Unidad Técnica de lo Contencioso creada tras la reforma política.

El líder del grupo parlamentario del PVEM en la Asamblea Legislativa del DF defendió el contrato en las salas de Cinépolis y Cinemex

Anuncios en cines están apegados a la ley: Verde • Misael Zavala / 24 Horas El líder del grupo parlamentario del PVEM en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Jesús Sesma Suárez, aseguró que los anuncios de este instituto político en cines están totalmente apegados a lo que la ley permite.

En entrevista con 24 Horas, el asambleísta defendió la publicidad que el PVEM contrató en salas de Cinépolis y Cinemex. Aclaró que los anuncios que actualmente se siguen proyectando no pertenecen a aquellos que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó suspender.

“No son los que hacen referencia en las medidas cautelares. Digamos que lo que está saliendo ahorita en los cines está totalmente apegado a lo que la ley nos permite”, sostuvo. “Tenemos que ser muy cautelosos en decir qué dijo el Instituto Nacional Electoral y a cuáles anuncios hacía re-

ferencia y no son los que están ahorita en el cine”, apuntó. El legislador local aseveró que el PVEM siempre será respetuoso de las leyes y reglamentos que estén apegados a derecho y, por lo tanto, no hay ningún impedimento para la publicidad continúe en las salas de cine.


24

Código Rojo

· Martes 27 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

26 26 24

Policía

Policía

· Martes 27 de Enero de 2015 ·

P uebla , P uebla

Aún no hay detenidos

Identifican a víctimas de triple homicidio en la Miravalle • LA HIJA DE 18 AÑOS QUE YA NO VIVÍA CON LA FAMILIA IDENTIFICÓ A GUADALUPE REYES, DE 42 AÑOS, y a los menores de edad,Tania de 16 y Elías de 11

• Alberto Melchor @_BetoMM Horas después de que se confirmó el hallazgo de una mujer embarazada y sus dos hijos, asesinados en una vecindad de la colonia Miravalle, las víctimas fueron identificadas por la hija mayor de la familia, que ya no vivía con ellos; no obstante, siguen sin encontrar al responsable. Los hoy occisos fueron identificados por la hija de 18 años, refiriendo a Guadalupe Reyes de 42 años de edad, mientras que identif icó a los menores de edad como Tania de 16 y Elías de 11, ambos sus hermanos menores. Al entrevistarse con las autoridades, explicó que desde hace unos meses ya no vivía con su familia, sin embargo acudía a visitarlos cada ocho

días al cuarto que rentaban en la vecindad ubicada en el andador Allende número 6 de la colonia Miravalle. También dijo que asistió a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) debido a que los

vecinos le explicaron lo que había sucedido el domingo por la madrugada, cuando ella llegó a hacer su visita de cada semana. Con la finalidad de colaborar en las investigaciones indicó que su madre,

LLEGARON DEL DF HACE MÁS DE MEDIO AÑO

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

Guadalupe Reyes, trabajaba en un local de comida al interior del mercado Hidalgo, además de que eran relativamente nuevos viviendo en Puebla pues habían llegado del Distrito Federal hace más de medio año. A pesar de que aún no se han identificado responsables del dantesco homicidio, se desechó la pesquisa de que el ex esposo de Guadalupe Reyes estuviera involucrado en el asesinato pues su hija refirió que están separados desde hace varios años. De este modo, la Procuraduría General de Justica (PGJ) continúa las investigaciones del expediente 5/2015/AEHOM e indicaron que están tratando de ubicar a la pareja sentimental de la mujer, pues se presume que podría estar involucrado, o al menos referir más información de las víctimas.

La PGJ consigna a dos mujeres y un hombre

Caen tres robataxis en zona de Juan C. Bonilla • SELENE REYES RODRÍGUEZ, RUBÍ XOPAL ROSAS Y OMAR TÉLLEZ CUETLACH fueron detenidos luego de que una de sus víctimas solicitó apoyo • Carlos Rodríguez El agente del Ministerio Público especializado en investigación de robo de vehículos, ejerció acción penal contra dos mujeres y un hombre, presuntamente dedicados al robo de taxis. El pasado 22 de enero los hoy detenidos abordaron un taxi marca Chevrolet, tipo Sedán con placas de circulación del estado de Puebla, so-

bre la carretera federal Puebla-México, kilómetro 94 a la altura de la población de San Lucas Nextetelco, con rumbo al municipio de Juan C. Bonilla, sin embargo durante el trayecto amagaron y lesionaron físicamente al conductor para despojarlo de dicha unidad. Tras el hecho, el hoy agraviado solicitó apoyo de elementos municipales quienes implementaron un operativo

logrando el aseguramiento de Selene Reyes Rodríguez, Rubí Xopal Rosas y Omar Téllez Cuetlach de 18, 20 y 19 años de edad, respectivamente. Por lo anterior, los probables responsables fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial, misma que integró la averiguación previa 190/2015/RVPUE por el delito de robo de vehículo agravado. Con base en los elementos de prue-

ba recabados, Selene Reyes Rodríguez, Rubí Xopal Rosas y Omar Téllez Cuetlach, fueron consignados al juez Penal de Cholula, quien se encargará de definir su situación jurídica. En tanto, la PGJ exhorta a la ciudadanía a que en caso de reconocer a dichas personas como responsables de otros ilícitos, acuda ante el agente del Ministerio Público para presentar la denuncia correspondiente.

Selene Reyes Rodríguez

Rubí Xopal Rosas

Omar Téllez Cuetlach

E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 567/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por LUCIA OLIVARES ALVARADO. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 21 de Noviembre de 2014 EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

·

· Fotos / Especial


Policía

· Martes 27 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

25

Los delincuentes se disponían a fugarse rumbo a San Martín Texmelucan

Detienen a cinco sujetos involucrados en robo de 1.5 mdp a cuentahabiente • DESPUÉS DE QUE LA VÍCTIMA REPORTARA EL DESPOJO DE LA NÓMINA DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA EN LA COLONIA SAN MANUEL, se montaron operativos en las salidas de la ciudad y se logró la captura de los hampones • Alberto Melchor @_BetoMM Luego de asaltar a un cuentahabiente y despojarlo de un millón 400 mil pesos, elementos de la Policía estatal lograron detener a cinco sujetos como los principales sospechosos del ilícito cuando se disponían a darse a la fuga con rumbo a San Martín Texmelucan. De acuerdo con los primeros informes, un cuentahabiente de Bancomer fue despojado de un millón 400 mil pesos alrededor del mediodía cuando

circulaba por la calle Río Bravo, entre las avenidas San Ignacio y Circunvalación, de la colonia San Manuel. Al ser alertados del robo, al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal quienes se entrevistaron con el afectado que explicó que el efectivo lo retiró de la sucursal bancaria ubicada en la 28 Norte y 14 Oriente de la colonia Humboldt, además de que el dinero era destinado al pago de nómina en una empresa constructora. El cuentahabiente detalló que tres hombres lo amagaron con armas de

fuego y procedieron a arrebatarle la maleta en la que llevaba el dinero; acto seguido, abordaron dos vehículos, uno de ellos un Nissan Platina gris. La detención Luego de que se boletinó el robo y la descripción del vehículo, cuerpos de seguridad montaron operativos en las salidas de la ciudad y en la autopista Puebla-México hasta San Martín Texmelucan, incluso se solicitó el apoyo a las autoridades de Tlaxcala. Producto de los puntos de vigi-

lancia montados en la autopista, los uniformados lograron detener a cinco sujetos que se trasladaban a bordo de un automóvil modelo Platina, por lo que procedieron a asegurarlos e iniciar las indagatorias para aprehender a los secuaces del robo. De manera inicial se dijo que los delincuentes huían con rumbo a San Martín Texmelucan, además de que los detenidos circulaban en otro automóvil además del Platina, sin embargo, dicha información no ha sido corroborada al cierre de la edición.

Por posesión de arma de fuego sin permisos y otro más por intentar sustraer objetos de valor de un domicilio

Aseguran a dos presuntos delincuentes en El Seco y Puebla • LAS DETENCIONES SE DIERON DURANTE LOS OPERATIVOS que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal desarrolló durante el fin de semana

DOLORES ISIDORO PADUA GÓMEZ portaba una escopeta calibre 20 sin permiso

·

DANIEL HERNÁNDEZ MENDOZA pretendía robar en una casa de Castillotla

· Fotos / Especial

• Carlos Rodríguez El pasado fin de semana elementos de la Policía Estatal Preventiva aseguraron en San Salvador el Seco y Puebla capital a dos hombres; uno portaba un arma de fuego sin los permisos correspondientes, mientras que el segundo intentó sustraer diversos artículos de valor de un domicilio ubi-

cado en la colonia Castillotla. Al realizar un dispositivo de seguridad sobre la carreta federal que va del municipio de San Salvador El Seco al de Ciudad Serdán, a la altura de la entrada a la junta auxiliar de Santa María Coatepec, los efectivos estatales ubicaron a Dolores Isidoro Padua Gómez, de 37 años de edad, quien portaba una escopeta calibre

20, con tres cartuchos útiles. Al no contar con los permisos correspondientes para la portación del arma, el probable responsable fue asegurado. Asimismo, durante un operativo en calles de la colonia Castillotla, en Puebla capital, uniformados estatales atendieron el llamado de auxilio de una mujer quien señaló que sorprendió a Daniel Hernández Mendoza,

de 19 años de edad, cuando pretendía sustraer diversos objetos de valor de su domicilio ubicado en la privada Benito Juárez, hecho por el que fue asegurado. En ambos casos, los hombres asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para iniciar las investigaciones pertinentes a fin de determinar su situación legal.


Marcador Final

26

·M artes 27 de Enero de 2015· Puebla, Puebla

26

Policía

· Martes 27 de Enero de 2015 ·

La promoción en Twitter

·

“¡Juégatela conmigo!”

P uebla , P uebla

La nueva imagen del precandidato

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

Decio de María le echa la bolita a la Comisión Disciplinaria en el caso Cuauhtémoc

El Cuauh recibiría multa por su candidatura a alcalde

• Mientras,“El Temo”ya comenzó a promocionar su imagen como precandidato a edil de Cuernavaca a través de las redes sociales Facebook y Twitter bajo el lema “Juégatela conmigo” •Alberto Melchor @_BetoMM Una sanción económica y una visita a las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol es lo que se avecina para el futbolista Cuauhtémoc Blanco luego de que el gerente de la Liga Mx, Decio de María, encomendó a la Comisión Disciplinaria atraer el caso de su pre candidatura por la presidencia municipal de Cuernavaca y aplicar correctivos en caso de que sean necesarios. Los directivos de la Liga Mx no desisten de echar abajo las aspiraciones políticas del delantero del Puebla FC, Cuauhtémoc Blanco, por lo que esperan que la Comisión Disciplinaria, facultada para ejecutar sanciones económicas o administrativas, consiga que “El Cuauh” desista de sus aspiraciones políticas en el estado de Morelos. “Este tema será atraído por la Disciplinaria. El futbol no puede ser utilizado para cuestiones religiosas y políticas, lo que hay que definir es cómo cae el término usar o utilizar o aprovechar y también hay que entender las regulaciones federales”, indicó el funcionario para Cancha de Reforma.

Cuauhtémoc ha pasado por alto todas las advertencias que han emanado de la dirigencia de la Liga Mx, situación que preocupa a Decio de María, pues el caso del aspirante a presidente de Cuernavaca por el Partido Social Demócrata (PSD) no es el único, una vez que se confirmó el registro de Fidel Kuri, dueño del Veracruz, como candidato a diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). “El Instituto Electoral también tiene reglas para los candidatos, sea de cualquier profesión, hay que estudiarlo y no decir desde ahora si son

culpables o inocentes, esto tiene que ser estudiado colegialmente. Tanto el señor Blanco como el señor Kuri tendrán que responder primero a nosotros y luego a otras instancias”. Argumentos contra la candidatura Resaltando que se debe de buscar una pronta solución al problema, De María indicó que la Comisión Disciplinaria deberá de tomar los fundamentos del reglamento de la FIFA y de la FemexFut, además de considerar los aspectos legales que establece el Instituto Nacional Electoral (INE) para la promoción de la

Este tema será atraído por la Disciplinaria. El futbol no puede ser utilizado para cuestiones religiosas y políticas"

·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

imagen de algún candidato. “Los tiempos televisivos para los candidatos están repartidos de manera uniforme, entonces ¿cómo cae el tema de Cuauhtémoc que juega cada fin de semana? Aquí no se trata de perjudicar a nadie de hacerle la carrera política a nadie, se trata de estudiar un tema complejo en el marco de las leyes”. El Cuauh se promociona en internet Bajo el lema “Juégatela conmigo”, Cuauhtémoc Blanco comenzó a promocionar su imagen como pre candidato a edil de Cuernavaca a través de las redes sociales Facebook y Twitter, donde no dudó en destacar el buen trato que ha recibido por parte de los morelenses. “Me gusta mucho #Cuernavaca, ciudad con gente amable y trabajadora que siempre me ha tratado muy bien. ¡Juégatela conmigo!”, es el mensaje que Blanco emitió en Facebook y en la red social de los 140 caractéres. Para el mismo fin, el aún jugador del Puebla FC habilitó dos cuentas alternativas a las que ya tiene como deportista, donde abiertamente expone su lado político y deja de lado sus habilidades futbolísticas o su pasado en la farándula.


Deportes

· Martes 27 de Enero de 2015 · Puebla, Puebla

27

Según informa la Universidad Autónoma del Estado de Morelos –UAEM–,encargada del sondeo

Cuauhtémoc Blanco lidera encuestas para la alcaldía de Cuernavaca • EL FUTBOLISTA Y EL PSD APROVECHAN EL RECHAZO DE LA POBLACIÓN HACIA LOS PARTIDOS POLÍTICOS TRADICIONALES y se van posicionando entre la preferencia de los ciudadanos • Alberto Melchor @_BetoMM El registro de Cuauhtémoc Blanco como pre candidato a la alcaldía de Cuernavaca ha sido bien recibida por los morelenses que lo han colocado a la cabeza en las preferencias a pesar de que la mayoría de la población continúa mostrando un rechazo hacia los políticos, según informó la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), encargada de realizar el sondeo en la población. Los resultados de la encuesta hecha por la UAEM a una muestra de mil 500 personas, exhiben los primeros frutos de la maniobra política hecha por el Partido Social Demócrata (PSD) al registrar a un ícono de las masas que ponga al partido en el mapa político y aproveche la crisis que viven las principales fuerzas partidistas del país. La incursión de Cuauhtémoc en

la política de Cuernavaca también disminuiría el abstencionismo en la población, pues según publica La Crónica, la población externó que la aparición del “Temo” en las planillas los incita a participar en los sufragios del 7 de junio. Identificado como un futbolista de barrio, su imagen fue aceptada con mayor fuerza en las colonias populares que concentran un mayor número de votantes, pues consideran que el delantero del Puebla FC rompe con el esquema tradicional de los políticos y destacan que al menos “no es ratero”. Dentro de los rubros que más le exigirá la población está la seguridad pública, con la corrupción que ha permeado los tres niveles de gobierno en la entidad y el poco éxito de sus actuales gobernantes para bajar los niveles de violencia. La encuesta levantada por estudiantes de las licenciaturas de Psicología, Derecho y Ciencias Sociales,

Cuauhtémoc va ganando adeptos ·

también expuso que los morelenses exigirán a Cuauhtémoc, o el gobernante que llegue a la presidencia de Cuernavaca, que haya una mayor apertura de empleos o negocios que mejoren el nivel de vida que se vive actualmente en la periferia.

· Foto / Especial

De este modo, Cuauhtémoc y el PSD han aprovechado el rechazo generalizado por parte de la población hacia los partidos políticos tradicionales y se van posicionando entre la preferencia de los ciudadanos como una alternativa social y popular.

El Puebla FC viaja a Cancún para enfrentar al Atlante en el Andrés Quintana Roo

La Franja busca domar a los Potros en la Copa Mx • DE CONSEGUIR UNA VICTORIA ANTE LOS CARIBEÑOS EN LA SEGUNDA JORNADA, La Franja estaría manteniéndose en la parte alta del Grupo 5 • Alberto Melchor @_BetoMM Luego de conseguir una victoria de 2 goles contra cero en el duelo de ida, el Puebla FC viajó a Cancún para enfrentar esta noche al Atlante en el partido correspondiente a la segunda jornada de la Copa Mx, por lo que de conseguir una victoria, La Franja estaría manteniéndose en la parte alta del Grupo 5. Los camoteros comparten el grupo con Atlante, Mérida y Toluca, por lo que después de la primera jornada, la Franja se encuentra en el segundo lugar de su grupo debido a la diferencia de goles superior que consiguió Mérida al derrotar 6-1 a los Diablos Rojos de Toluca. A pesar de las quejas por el estado en el que se encuentra la cancha del Olímpico Universitario de la BUAP —hogar temporal de La Franja—, el partido de ida resultó favorable para los dirigidos por José Guadalupe Cruz que tuvieron en Cuauhtémoc Blanco un orquestador de la ofensiva poblana. Sin embargo, no se descartan cambios en la alineación de los Potros del Atlante ya que de no conseguir una victoria, complicarían sus posibilidades de trascender a la si-

guiente fase de la Copa pues el Puebla estaría sumando tres puntos más y se le otorga un punto extra por ser ganador absoluto de la llave. La Copa Mx, oportunidad de probar otros jugadores Para evitar el desgaste de los jugadores, “El Profe” Cruz emula la decisión generalizada por los técnicos de Primera División al mandar un “equipo alternativo” y dándoles participación a los jugadores que habitualmente no tienen participación en la Liga. La oportunidad de alinear otros jugadores podría significar un cambio en el parado del equipo en aras de que el técnico modifique sectores de la cancha, como por ejemplo la delantera, zona del campo que no ha sido constante en los partidos que hasta ahora ha disputado La Franja. La dupla compuesta por Luis Gabriel Rey y Matías Alustiza evidenció poca efectividad en el duelo de Liga ante América, sin embargo, la pareja de Hérculez Gómez y Flavio Santos en la Copa Mx resultó más productiva, por lo que la oportunidad de probar jugadores que suplan a los titulares en la Liga será una de las metas en el duelo que se jugará este día a las 9 de la noche.

“El Profe” Cruz buscará variantes ·

· Foto / Especial

vs

Partido de vuelta / 21 horas estadio Andrés Quintana Roo


/ Foto / Especial

Puebla FC tiene un respiro: juega Copa Mx Página 27

Viernes 26 de Julio 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Martes25 27de deJulio Enero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9709 Jueves · ·2013 · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365

Lapuente dice queyLa prensa traicionó aL técnico nacionaL y su casa La mujer embarazada sus dos hijos, fueron asesinados en •agencias

cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre

Pareja sentimental, el sospechoso del triple homicidio en Miravalle

#fuerachepo Omar Téllez

se busca Patrocinador

quitan el Franjaparche VW rompe convenio Caen robataxis La franja y acon la playera del puebla

•Alberto Melchor @_BetoMM

a darse a la f uga con rumbo a Dos mujeres y un hombre eran los encargados San Martín Texmelucan. de asaltar los vehículos De acuerdo con los primeros Luego de asaltar a un cuenta- informes, un cuentahabiente de habiente y sustraerle un mi- Bancomer fue despojado de un llón 40 0 mil pesos, elementos millón 400 mil pesos alrededor del de la Policía estatal lograron mediodía cuando circulaba por la •Carlos Rodríguez un hombre, presuntamente dedetener a cinco sujetos como calle Río Bravo, entre las avenidas dicados al robo de taxis, por lo Página 27 •Luis Cabrerasospechosos San Ignacio y Circunvalación, de los Ángel principales El agente del Ministerio Público que Selene Reyes Rodríguez, del ilícito cuando se disponían la colonia San Manuel. especializado en investigación Rubí Xopal Rosas y Omar Téllez Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidende robo de vehículos ejerció ac- Cuetlach fueron consignados al te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente ción penal contra dos mujeres y juez Penal de Cholula. Página 25 no tendrá el pegote que fue colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya Página 24 en lugar del logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador.

equipo salvadoreño

•Luis Ángel Cabrera

Página 23

/ Fotos / Especial

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

5 sujetos, implicados en robo LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La es deJar de aPoyar a equiPos de futboL dearmadora 1.4 mdp a cuentahabiente

Reyes noRubí esXolapa un desastreSelene es un desmadre , ”

Cambio

El atraco se registró resmediodía idoal amo tryaayer s llManuel yo loSan en la colonia por la tarde fueron l)” cionaEstatal naPolicía sala capturados por (a la pren

Foto s / Especial

Página 24

urillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

nados en una vecindad de dicha colonia, las víctimas fueron identificadas por la hija mayor de la familia, que ya no vivía con ellos. Los hoy occisos fueron reconocidos por la hija de 18 años, refiriendo a Guadalupe Reyes, Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña semifinaLes de La de en 42 años de edad, mientras quecoPa identificó a los menores de edad como Tania, de 16, y oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre Elías, de 11, ambos sus hermanos menores.

/ Foto / Archivo / Tere Murillo

#Fuerachepo causa polémica

Tras caer dos goles contra uno ante su igual de Panamá, la Selección Mexicana quedó eliminada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag #FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página 26 Una vez más, #FueraChepo fue uno de los temas más populares a nivel mundial en la red de microbloggin, y es que en este año Melchor el •Alberto estratega tricolor no ha hecho más que @_BetoMM cosechar desilusiones. Por lo que durante todo el encuentro los de usuarios dedicaron General Justicia continúa las La Procuraduría mensajes nada del amigables al director investigaciones triple homicidio —una técnimujer susrenuncia dos hijos— que se registró en co,embarazada exigiendoysu inmediata. la colonia Miravalle, pues las están Por su parte “El Chepo”,autoridades en la rueda de tratando de ubicar a la pareja sentimental de prensa posterior al encuentro, aseguró que Guadalupe Reyes, de 42 años edad, ya que es el ni principal la afición ni los medios de comunicación sospechoso del asesinato de la familia. deciden sudespués permanencia frenteelde la esHoras de que seal confirmó hallazgo de una mujer embarazada y sus dos hijos, asesicuadra azteca, sino los dueños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.