Diario Cambio

Page 1

Páginas 10 y 11

Lunes 27

/ Foto / Rafael Murillo

/ Foto / Tere Murillo

Coneval exhibe el fracaso de Lastiri y la Cruzada vs el Hambre

Recibe Doger el apoyo de dueños de los verificentros cerrados por el gobierno Página 8

7 Pesos

Julio • 2015 • año XXXVI• Núm. 9827

Nuevo Precio

Separan 20 minutos a los más ricos de los ricos de los más pobres de los pobres

De La Vista a Unión Antorchista: 9.5 km separan a los mirreyes poblanos de los más pobres •Osvaldo Macuil / @MR_Osvaldo / Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH

la vista Country club

Unos 10 kilómetros es lo que separa a los poblanos que integran el primer decil de ingreso (los más pobres), de la minoría de los “mirreyes” que ocupan el décimo decil. Esa distancia separa a la exclusiva zona residencial de La Vista Country Club—donde las viviendas se cotizan arriba de los 15 millones de pesos—, de la colonia Unión Antorchista —cuyas casas no tienen piso firme, ni drenaje y agua potable, con terrenos de 250 pesos el metro cuadrado—. El Tour de la Pobreza en Puebla capital tarda alrededor de 20 minutos en una tarde sin tráfico. Las diferencias de ingresos familiares promedio, valor catastral de terrenos, prestación de servicios, mecanismo de transporte, escolaridad, alimentación y salud, lo hacen el punto geográfico más desigual de la zona metropolitana.

Carece de títuloy cédula profesional para el cargo

Renuncia consejero presidente al IEE por carecer de licenciatura Página 6

•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue

/ Fotos / Especial

unión antorchista

Tres años después de haber asumido el cargo y a menos de tres meses de que desaparezca el Instituto Electoral del Estado de Puebla, ayer por la noche, el consejero presidente Armando Guerrero presentó su renuncia al órgano comicial en el estado. Según el comunicado que envió, argumentó “motivos personales” para justificar su salida, aunque el periodista Rodolfo Ruiz evidenció de forma paralela a su dimisión, que éste carecía de cédula profesional para desempeñarse como abogado, título que presentó ante el Congreso local, durante la integración del Consejo General del órgano en el 2012.

RMV premia los niños genio que participaron Página 16 en Olimpiada del Conocimiento Página 11

¡Memo gobernador! Aclaman a Deloya en el encuentro de EPN con la militancia

tricolor

Página 8

/ Foto / Rafael Murillo

9.5 km

Páginas 12 y 13


E d i t o r 2i a·Ll

unes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Política

E l m e r : A l A g u a P at o s

Puebla de la desigualdad

E

l sur de Puebla capital y su zona metropolitana es el punto geográfico ideal para observar el tamaño de la desigualdad de ingreso y oportunidades. Un tour de la pobreza de apenas 9.5 kilómetros separa a los mirreyes de La Vista Country Club —los habitantes del décimo decil de ingreso— de la colonia Unión Antorchista, uno de los sitios donde se concentra la pobreza. Mundos opuestos de capital, valor catatastral y comercial de las viviendas, acceso a la salud, brechas educativas, prestación de servicios básicos como drenaje, agua potable y alumbrado. Unos poblanos que lo tienen todo, en exceso, y otros poblanos que carecen de todo.

Más de 5 mil sanandreseños participaron en el evento

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial

Paisano Arias supervisa Jornada Integral de Servicios en San Andrés • Con apoyo del gobierno estatal, mañana 27 de julio, llevarán a cabo verificación de vehículos y el 30 de julio instalarán los módulos para la expedición de licencias

Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Se otorgaron más de 5 mil atenciones a la población ·

•Carlos Rodríguez El edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias encabezó la Jornada integral de servicios que se efectuó en el zócalo del municipio, donde se otorgaron más de 5 mil atenciones a la población. Paisano Arias mencionó que todos los sanandreseños son factor importante para el Ayuntamiento, por lo que es fundamental dar soluciones y apoyos con el propósito de garantizar mejores oportunidades para todas las familias.

· Foto / Especial

Agradeció al gobierno estatal por sumarse a este tipo de eventos para dar diversos servicios estatales de educación y salud, expedición de licencias de manejo, verificación de automóviles, entre otras. Durante el día, a través de las diferentes dependencias y organismos municipales, se ofrecieron servicios de atención dental y médica, recepción personalizada de solicitudes ciudadanas, masajes terapéuticos, talleres de prevención del delito, esterilización y vacunación de mascotas. Adicionalmente, se desarrolla-

ron clases de educación física con el objetivo de fomentar el deporte entre los residentes. Cabe señalar que debido a la gran demanda de trámite de expedición de licencias de conducir y del sistema de verificación vehicular, estos dos servicios regresarán a la explanada del municipio, para el día de mañana, 27 de julio, se realizará la verificación de vehículos y el día jueves 30 de julio estarán los módulos para la expedición de licencias, en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde, para beneficio de todos los sanandreseños.


Política

Politikón

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

3

3

·Lunes 27 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

Este fin de semana los 54 postulantes realizaron el ensayo presencial que será calificado por el CIDE

Partidos políticos buscarán tener cuota de consejeros en el OPLE • Los resultados serán entregados el próximo 6 de agosto, quienes pasen a la última etapa de selección, serán entrevistados por los consejeros del INE y tendrán que ser palomeados por los representantes de los institutos políticos • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Además del ensayo presencial que los 54 aspirantes al OPLE hicieron el sábado y de la entrevista que tendrán el próximo fin de semana frente a los consejeros del INE, la media centena de aspirantes también tendrán que conseguir el visto bueno de los partidos políticos con registro nacional, que impondrán cabildeos para conseguir sus cuotas en el Consejo General del próximo órgano electoral poblano, a mediados de octubre, pese a que es facultad exclusiva del INE la designación. Este fin de semana se cumplió la cuarta etapa del proceso de auscultación para elegir al presidente y a los seis consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Puebla. Los mejores 26 hombres y 28 mujeres que aún se mantienen en la pugna por integrar el Consejo General del órgano electoral, realizaron su ensayo el sábado frente a los académicos del CIDE en el Tecnológico de Monterrey. Los resultados se entregarán el próximo 6 de agosto a la Unidad Téc-

Los partidos tendrán voz, pero no voto en la selección que efectúe el INE · · Foto / Archivo / Rafael Murillo

nica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE, para que informe en la segunda quincena del mismo mes sobre quiénes pasarán a la última etapa, que consiste en una entrevista presencial frente a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo con la convocatoria aprobada en mayo pasado, los que accedan a esta etapa también habrán de ser palomeados por los partidos políticos, que tendrán voz pero no voto durante el proceso de selección de los consejeros locales de los 17 OPLEs en el país, pues las representaciones partidistas podrán dar su opinión sobre la designación

de los integrantes para así amarrar a sus alfiles en los Consejos locales. El 30 de octubre es la fecha límite para la designación de los consejeros del OPLE de Puebla así como su instalación, para que a principios de noviembre dé inicio el proceso electoral estatal 2015-2016, en el que se definirá al próximo gobernador que permanecerá en el cargo por un periodo extraordinario de un año y ocho meses. Rechaza Zamora Cobián que RMV influya en la designación Entrevistado al finalizar los ensayos

presenciales de los 54 aspirantes, el consejero presidente de la Junta Local del INE, Luis Zamora Cobián, descartó que personajes de la política como el gobernador Rafael Moreno Valle puedan influir en la designación de los nuevos consejeros electorales en Puebla. “El ejercicio en sí es muy claro para participar, al momento de la designación el Consejo General del INE es el que valorará todos los créditos y hará la designación. Nosotros somos coadyuvantes en logística”. En la recta final del proceso de selección aún se mantienen tres perfiles vinculados con Moreno Valle: Juan Pablo Mirón Thomé, jefe de la Oficina del secretario general de Gobierno y particular de Luis Maldonado, Federico González Magaña, actual consejero de la CAIP, y Juan Manuel Crisanto, hermano del ex vocero gubernamental Fernando Crisanto. Además de los actuales consejeros del IEE Olga Lazcano, Fidencio Aguilar y José Luis Martínez, quienes son los únicos integrantes del Consejo General que sí se inscribieron para pelear por un lugar.

Magistrados desechan la impugnación promovida por el PT

Ratifica TEPJF el triunfo de Huepa en el Distrito X • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la impugnación promovida del PT en contra de la victoria del PAN en el Distrito X de San Pedro Cholula, con lo que este fin de semana confirmó el triunfo de Miguel Ángel Huepa y del albiazul en la demarcación metropolitana, al declarar como infundados los agravios señalados por el agonizante partido de izquierda. En sesión pública del pasado viernes, la Cuarta Sala Regional del TEPJF con sede en el Distrito Federal ratificó la victoria de Acción Nacional y de Huepa Pérez, al dictaminar el juicio de inconformidad que interpuso por el Partido del Trabajo, identificado con la clave SDF-JIN-31/2015 a cargo de la magistrada Janine Otálora.

Miguel Ángel Huepa es ratificado como diputado federal electo · · Foto / Karina Rangel

En su resolutivo, Otálora Malassis encontró como inoperantes los argumentos del PT, pues desechó que los ciudadanos que actuaron como funcionarios de casillas no estuvieran facultados por el INE

para fungir el día de las elecciones, ya que el partido de izquierdista no pudo comprobar sus señalamientos. Además de la impugnación en San Pedro Cholula, el Partido del Trabajo presentó querellas en los distritos II

de Zacatlán, IV de Zacapoaxtla, VIII de Ciudad Serdán, XVI de Ajalpan, así como el VI, IX y XII de la capital. En entrevistas anteriores, el regidor Zeferino Rodríguez, comentó que los recursos se presentaron por las irregularidades existentes durante el cómputo de la votación del pasado 7 de junio, agregó que las impugnaciones fueron mostradas en todo el país para rescatar la mayor cantidad de votos y con ello alcanzar el tres por ciento de sufragios y así mantener su registro como partido político, ya que las cifras del INE exponen que se quedaron con el 2.9 por ciento. A la fecha, la Cuarta Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya confirmó los triunfos del PRI en los Distritos VI de Puebla, XIII de Atlixco y XVI de Ajalpan, así como del PAN en el IX de Puebla y VIII de Ciudad Serdán.


4

Política

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

El populismo y la demagogia, una amenaza: EPN

E

l presidente Enrique Peña Nieto dijo el sábado, ante diez mil priistas que abarrotaron el auditorio “Plutarco Elías Calles” y la explanada que está frente al PRI nacional, en la Ciudad de México, que “la sombra del populismo y la demagogia amenazan a las sociedades democráticas del mundo. En varias naciones, señaló, están surgiendo opciones políticas que en su ambición de poder prometen soluciones mágicas, y que en realidad terminan por empobrecer a las familias y restringir las libertades ciudadanas”. No se refirió a México, pero es un hecho que aquí están operando esas corrientes políticas, el populismo y la demagogia, y el partido gobernante, el Revolucionario Institucional, cometió un error garrafal para una institución que lleva tantos años ejerciendo el poder en México: el no haber hablado con toda claridad al volver a Los Pinos, después de 12 años de haber sido desplazado por el Partido Acción Nacional. El Presidente debió haber explicado, después de asumir el poder, las condiciones en que estaba la nación, después del paso de dos gobiernos tecnocráticos priistas y de dos inexpertos gobiernos panistas. No lo hizo, las consecuencias han sido devastadoras para su gobierno, al que los mismos que provocaron la catástrofe lo señalan a él como culpable. Los tecnócratas, encabezados por Carlos Salinas de Gortari, sacaron del poder a la tradicional clase política priista para sustituirla por “doctores en economía” procedentes de Harvard y de otras prestigiadas universidades gringas, dando por resultado la imposición del sistema económico neoliberal que ha provocado la concentración de la riqueza en muy pocas manos y ha extendido la pobreza y la pobreza extrema, hasta alcanzar a más de la mitad de la población del país.

Luego llegaron los panistas, opositores eternos al PRI y a lo que representaba ese partido surgido de la Revolución Mexicana; carentes de oficio político y de sensibilidad social, agravaron la situación del país, iniciando una guerra contra el crimen organizado y el narcotráfico, sin la estrategia adecuada y sin que las fuerzas de seguridad estuvieran preparadas para una lucha de esa naturaleza. El Ejército y la Marina, cuyas funciones de acuerdo a la Constitución, son las de defender la soberanía y el territorio nacional, fueron sacadas a la calle para funcionar como policías, sin tener la preparación para ello. Más de cien mil muertos y más de veinte mil desaparecidos fue el saldo que al término del gobierno de Felipe Calderón dejó esa guerra absurda. “El Chapo” Guzmán se escapó al iniciar el periodo de Vicente Fox y en 13 años no fue recapturado. Fue al llegar este gobierno, cuando el delincuente volvió a caer en manos de la justicia. ¿Por qué de eso nadie se acuerda? Esta concentración de priistas, entre los que se cuentan cientos de poblanos, ha sido la primera, en los casi tres años de este gobierno que se lleva a cabo para por lo menos dar calor al Presidente, el más golpeado mediática y políticamente en los últimos tiempos. Después de doce años fuera del poder federal, los priistas se encuentran fuera de forma y es comprensible: fueron aporreados por los tecnócratas que se decían priistas y luego por los panistas. Ya no tienen condición, como dicen los deportistas, pero ojalá y que la concentración del sábado los vuelva a reanimar para enfrentar en unidad todos los temas que este gobierno tiene que resolver. El presidente dijo que no son tiempos, todavía, para andar tras proyectos políticos personales. Es decir, los tiempos políticos para empezar a

alborotar la gallera sobre la sucesión presidencial, todavía no llegan. Los adelantos de dentro y de fuera del PRI, tienen como objetivo, ya lo dijimos, golpear al actual gobierno. Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de Desarrollo Social federal, dijo ayer en rueda de prensa, que el PRI debe buscar alianzas con partidos de derecha, de izquierda o de centro. En todos los organismos políticos hay gente progresista y patriota que quiere participar en el desarrollo del país y que un partido como el Revolucionario Institucional debe buscar la unidad para lograr esa participación Al actual gobierno del estado, señaló, le ha dado resultado esa forma de actuar, hacer alianzas para ganar, logrando incluso dividir al PRI. Por su parte, señaló no tener ningún interés en ser candidato a la gubernatura en el 2016, ya que tiene un compromiso con el Presidente de la República y con la Secretaria de Desarrollo Social, que no puede desatender. Pero él apoyará al que sea designado, de los que suenan como aspirantes. Mencionó a Enrique Doger, a Alberto Jiménez Merino, a Javier López Zavala, a Juan Manuel Vega Rayet, Alejandro Armenta Mier y a las senadoras Blanca Alcalá y Lucero Saldaña. Benjamín Lobato Fernández, con una buena trayectoria en el servicio público, se venía desempeñando como secretaria de Desarrollo Social del municipio de Puebla y fue sustituida la semana pasada por Javier Albizuri Morett, quien fue candidato del PAN a la diputación federal por el Distrito VI y perdió la elección. Aunque era regidor del actual ayuntamiento que preside Antonio Gali Fayad, había solicitado licencia para ausentarse del cargo y poder realizar campaña para una diputación federal. A su regreso se le dio la responsabilidad

de dirigir una secretaría tan importante como la de Desarrollo Social. Esta dependencia venía funcionando muy bien con Benjamín Lobato al frente y según afirmó el alcalde Gali, será reubicado en otra posición donde se requiere de su trabajo. Lobato Fernández, a quien conocemos bien desde hace tiempo, fue presidente municipal de Cuyuaco, en la región de Libres y durante su gestión realizó una intensa labor social en el municipio e incluso construyó una carretera para unir a la cabecera con la zona arqueológica de Cantona, donde estuvo la ciudad prehispánica más grande de América, a fin de facilitar el desarrollo turístico de esa zona, fueron 20 kilómetros que ahora agilizan la llegada de visitantes. Cuando el titular de la Secretaría de Finanzas del Estado era el actual gobernador Rafael Moreno Valle, Benjamín Lobato estuvo a cargo en esa dependencia de atender los problemas surgidos en la Sierra Norte del estado, por el grave fenómeno meteorológico que afectó a la región en 1999. En 2006 formó parte del equipo de Luis Banck en Desarrollo Social municipal y en esa época dicha dependencia obtuvo el premio nacional de combate a la pobreza urbana. Al inicio del actual gobierno estatal, fue nombrado director del Instituto del Adulto Mayor y de ahí pasa a ocupar un cargo en el gobierno federal. Al iniciarse los programas de combate a la pobreza, es incorporado al equipo del alcalde Antonio Gali y participa en programas como la construcción de 5 mil estufas ahorradoras en zonas marginadas, pintar y mejorar unidades habitacionales, realizar obras de servicio en más de 800 escuelas, en la instalación de unidades móviles alimentarias, en el desarrollo del programa “techo digno”, recámaras adicionales, etc.

Insuficiente el combate a la pobreza pese a recuperar el 4º lugar: regidora •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Aunque reconoció que hubo un avance en el combate a la pobreza durante los últimos dos años, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Gabriela Viveros González, consideró que los últimos resultados que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), son insuficientes para considerar que se ha ganado la batalla, ya que Puebla sigue siendo uno de los estados con mayor número de pobres a nivel nacional. “Yo creo que no es suficiente, no se puede hablar que estamos bien, somos una sociedad que vamos cambiando, no somos permanentes, las políticas jamás van a ser suficientes, pero se

tienen que modernizar y capitalizar programas y acciones, conforme a la sociedad cambiante”. No obstante, reconoció que hubo un avance en el combate a la pobreza al pasar del tercero al cuarto lugar a nivel nacional, según los resultados del último estudio del Coneval, que indica que en Puebla el 64.5 por ciento de los habitantes se encuentran en esta situación. Viveros consideró que este ligero crecimiento obedece a la coordinación que ha existido entre los municipios y el Gobierno del Estado durante los últimos dos años, tiempo que llevan en marcha programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre, propuesto por el gobierno federal. Negó que los cambios en la Secre-

Gabriela Viveros atribuye mejora a la coordinación de los gobiernos · Foto / Archivo / Rafael Murillo

taría de Desarrollo Social sean por un mal desempeño de los funcionarios estatales, pues aseguró que la inten-

·

ción fue escoger a los mejores perfiles para afrontar un problema tan complejo como el combate a la pobreza.


Política Política

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante

El país es así, Puebla es así, y hay una especie de resignación a los hechos que impide el pensamiento crítico. ¿Por qué en Puebla, a diferencia de otras entidades como Nuevo León —sólo uno de cada cinco es pobre— o en Jalisco, Tamaulipas o Coahuila —uno de cada tres—, no puede avanzar de forma sostenida? ¿Cuál es nuestro problema? ¿Educativo, cultural, geográfico? ¿Cómo consigue avanzar una sociedad en la que dos de cada tres no pueden satisfacer sus necesidades básicas?

Y a todo esto, ¿por qué Puebla es un estado tan jodido?

L

as cifras en realidad alarman a pocos y el interés en el tema parece que se reduce a los especialistas: en Puebla hay 4 millones de pobres según la más reciente medición de Coneval. Es decir, dos de cada tres poblanos no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Ascendimos nuevamente al cuarto lugar del ranking nacional, pero no hay discusión seria del porqué Puebla es un estado pobre. Y ahora, también el más desigual del país: los mirreyes se hacen más mirreyes, mientras que los marginales no ven la suya. Antes teníamos una maldición, ahora tenemos dos. Y nadie quiere, o puede, dar una explicación medianamente sensata. Los pobres, como es lógico, carecen de voz pública, y la atención mediática es de apenas unos días tras conocerse las cifras de Coneval, a las que reaccionan dos o tres especialistas del tema, así como dos o tres políticos que condenan enérgicamente la situación, además del clásico llamado de los empresarios a cambiar las prioridades del gobierno. Pero la verdad es que hay mucho de hipocresía porque las elites, aquellos que andan arriba del quinto decil, y especialmente los del décimo piso, quedan muy tranquilos. Siempre será más fácil administrar una sociedad de ignorantes y marginados, que una de personas educadas, con recursos y bien alimentadas. Los gobiernos, del partido que sean,

son los primeros beneficiarios de un país de pobres al que no necesitan darle explicación de sus acciones, sino que sólo requieren cada cierto tiempo comprar su voto, por ejemplo, con televisiones o con transferencias en efectivo, subsidios, apoyos y becas. Luis Banck ofreció unas cuantas entrevistas a medios cómodos para cantar victoria, y los partidos de oposición como el PRI decidieron guardar silencio, así como todos los aspirantes a la gubernatura, a excepción de Juan Carlos Lastiri, quien entró a la disputa oportunista de los pocos logros obtenidos en Puebla. Pero debate de los porqués o los cómos, nada. El país es así, Puebla es así, y hay una especie de resignación frente los hechos que impide el pensamiento crítico. ¿Por qué en Puebla, a diferencia de otras entidades como Nuevo León — sólo uno de cada cinco es pobre— o en Jalisco, Tamaulipas o Coahuila —uno de cada tres— no puede avanzar de forma sostenida? ¿Cuál es nuestro problema? ¿Educativo, cultural, geográfico? ¿Cómo puede avanzar una sociedad en la que dos de cada tres no pueden, satisfacer sus necesidades básicas? Los especialistas, sobre todo economistas, refieren que la pobreza es un problema estructural y multicausal, lo que viene a ser una confirmación de lo obvio. Que si gran parte de la población indí-

gena, que si la falta de formalidad en la estructura del empleo, que si las carencias educativas y de salud. Pero no hay una historia convincente, ni ganas de un debate a fondo. Por supuesto, Moreno Valle no fabricó en su sexenio los 4 millones de pobres. De hecho, heredó del gobierno marinista alrededor de 3 millones 600 mil, cuando se hizo la primera medición de Coneval, y no parece haber datos previos al 2010 para saber cómo influyeron los gobiernos de Melquiades y Bartlett. La tecnocracia del morenovallismo en su primera etapa —el Grupo Finanzas en la era melquiadista— elaboró la primera gran explicación a la pobreza de Puebla construida de forma técnica, tesis diseñada por Fernando Manzanilla como subsecretario de Egresos en esa época, y que continúa sosteniendo Luis Banck como heredero de ese pensamiento: el problema, dicen ellos, es la dispersión poblacional que hay en la entidad. Es decir, que la existencia de 217 municipios se traduce en más de 5 mil núcleos poblacionales o comunidades desperdigadas alrededor del estado. El problema, pues, es que la dispersión poblacional impide que el gobierno pueda dotar a esas 5 mil comunidades o núcleos poblacionales de los servicios básicos. Básicamente, el gobierno no puede financiar drenaje,

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

agua potable, educación y salud digna, a cada comunidad con unos cuantos cientos de habitantes. Por ello, sostienen desde Fernando Manzanilla a Luis Banck, hay que focalizar los esfuerzos: atender lo prioritario, privilegiar los núcleos poblaciones en los que más gente pueda ser beneficiada. Y claro, aderezar todo con actividad, crecimiento económico, creación de empleos. A mí me suena muy sensata la tesis de la dispersión poblacional, excepto por un defecto de origen: ¿qué explica la dispersión poblacional? ¿Por qué, en términos históricos o sociológicos, se han creado esas más de 5 mil comunidades? ¿A qué obedece ese comportamiento de preferir aislarse, perderse en los montes, escudarse en la identidad mínima que se aleja de los grandes grupos poblacionales? Porque, en el peor de los casos, se ha confundido el efecto con la causa. Es decir, si la causa de la pobreza es la dispersión poblacional, ¿no tendría que arreglarse esto primero? Me encantaría, por ejemplo, que algunos de los aspirantes a la minigubernatura se pusieran a hablar del tema. Como si fuera un bache noticioso, un día desafortunado que ocurre cada dos años cuando Coneval revela sus cifras, el tamaño de la pobreza en Puebla —y de la desigualdad— parece escandalizar a pocos. La reacción gubernamental al informe apenas dio para unos cuantos tuits.

Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

PRI 2018: regreso al viejo presidencialismo

M

ás que un cierre de filas con el Presidente de la República, la magna reunión de priistas el sábado con Enrique Peña Nieto fue el primer mensaje no sólo de que ellos también adelantarán el calendario al 2018, sino que lo harán del brazo del viejo presidencialismo. Sólo que todos los viajes de regreso se encuentran con sorpresas. Y el PRI de hoy está imposibilitado para reconstruir el pasado por la sencilla razón de que el viejo PRI tenía tres características irrepetibles: estructura corporativista, oposición leal y política social con cargo al presupuesto. Hoy el PRI debe enfrentar tres nuevos escenarios: socialización del electorado fuera del PRI y prácticamente imposible de reconstruir el modelo del corporativismo cardenista, una oposición que le apuesta a la alternancia y por tanto altamente competitiva y un Estado en quiebra social que impide convertir el presupuesto en mecanismo asistencialista electoral. A ello se agrega el hecho de que el PRI prácticamente ha sido la principal víctima de la fragmentación política provocaba por un sistema de partidos y su base electoral real y propia se sitúa en la línea de flotación del 30 %; ante ello, el PRI ha necesitado de alianzas

con partidos-rémora para alcanzar victorias electorales. El PRI era la pieza clave del sistema político que dominó casi todo el siglo XX. Y si lo espacios del PRI ya no son los mismos, el viejo presidencialismo tampoco encontrará elementos suficientes para reconstruirse a sí mismo. La clave del presidencialismo del pasado se localizaba en uno de los elementos más escasos hoy en día: la legitimidad. El Presidente de la República no era sólo el jefe del Ejecutivo, sino la pieza política de cohesión múltiple que encarnaba la unidad nacional. En el 68, por ejemplo, el país cerró filas en torno al Presidente aún en la crisis de violencia del 2 de octubre. Hoy en día, la institución presidencial y el cargo de Presidente de la República no sólo no es una solución sino que aparece en el escenario nacional como parte esencial del problema. Por si fuera poco, la fuerza de la presidencia alcanzaba y se fortalecía y se privilegiaba en la toma de la decisión más importante del cargo: el poder institucional, político y de autoridad para designar –señalar con el dedo– a su sucesor; en el pasado del viejo presidencialismo, el destape del precandidato presidencial constituía por la fuerza del sistema priista en la elección, y el procedimiento parti-

dista para formalizar la decisión presidencial y la campaña eran etapas propias de la parafernalia del poder. Hoy las cosas han cambiado. El PRI ha perdido dos elecciones presidenciales y la competitividad de la oposición ha convertido el acto destapador en una etapa sin garantías de victoria. Inclusive, en la actualidad, la propia política con vitrinas abiertas ha llevado a los precandidatos presidenciales priístas a una visibilidad dañina y a un desgaste de sus propias propuestas al convertirlas en continuidad del proyecto del presidente saliente. En este contexto, los actos como el del sábado sólo forman parte de los estilos priistas que no sólo no mandan mensaje de certeza a la sociedad sino que se convierten en elementos de crítica social: la cargada de los búfalos del poder, el valor político de un selfie con la élite de la oligarquía priista, los abrazos que no ocultan las puñaladas de la traición. El acto del sábado demostró que el PRI no ha entendido los mensajes de la modernidad política. Pero a favor de ese viejo PRI opera la existencia de una oposición también envejecida en sus prácticas: PAN, PRD y Morena no pueden ocultar el ADN priista en cuanto a prácticas autoritarias, centralistas y caudillistas. El regreso al presidencialismo se reducirá al mensaje del PRI de que el

candidato del PRI a la Presidencia de la República en el 2018 será producto de nueva cuenta de un dedazo del presidente saliente, pero en un escenario nacional más competitivo en el que ese acto de poder no alcanzará como en el pasado para garantizar la victoria del PRI. El regreso al pasado del PRI convirtió la sede del partido el sábado pasado en un Parque Jurásico región IV y ya sin el genio creador de Steven Spielberg y sí con el guión escrito al alimón por los espíritus de Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas, los fundadores del partido corporativo que la democracia y la alternancia han mostrado como reyes desnudos. Famosas últimas palabras: “Alza en el dólar no afecta la inflación”: Agustín Carstens, gobernador del Banco de México. Preguntó el de junto: ¿Será la desesperación de López Obrador por cachar disidentes como la Sección 22 una muestra de la debilidad real de Morena? La crisis que viene: El foco de alerta en el tablero de seguridad política del gobierno radica en el hecho de si la 22 como en el 2006 hará alianzas con el Diablo para diluir su derrota o preferirá seguir en solitario y por tanto ya no significar un peligro político.


6

Política

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

El ex consejero presidente argumentó motivos personales para salir del instituto

Renuncia Guerrero al IEE a pocos meses de que el órgano desaparezca • El hecho se dio a conocer a través de un comunicado de prensa la noche de ayer, luego de que versiones periodísticas evidenciaran que Armando Guerrero carece de cédula profesional para desempeñarse como abogado •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue A unos meses de fenecer el Instituto Electoral del Estado de Puebla, Armando Guerrero presentó, la noche del domingo, su renuncia como consejero presidente del órgano comicial en el estado. A través de un comunicado de prensa, el otrora líder del IEE argumentó “motivos personales” para justificar su salida del instituto local, aunque el periodista Rodolfo Ruiz evidenció de forma paralela a su dimisión, que el consejero presidente carece de cédula profesional para desempeñarse como abogado, título que presentó ante el Congreso local, durante la integración del Consejo General del órgano en el 2012. “Por este medio, quiero hacer del conocimiento de la opinión pública que, por razones de índole personal, he decidido presentar mi renuncia al cargo de Conseje-

Armando Guerrero fue evidenciado por un columnista · / Karina Rangel

ro Presidente, del Consejo General del Instituto Electoral del Estado. Esta decisión la habré de notificar al Congreso del Estado de Puebla para los fines que correspondan de acuerdo con la normatividad elec-

· Foto / Archivo

toral”, menciona el escrito firmado por el ex consejero. Ruiz Rodríguez, director editorial del portal de noticias e-consulta, reveló el domingo en su columna La Corte de Los Milagros, que Arman-

do Guerrero ostentó la licenciatura en Derecho y que contaba con el título de abogado, expedido por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, lo cual avalaron los diputados locales de la LVIII Legislatura que lo nombraron consejero presidente del IEE. Sin embargo, el periodista exhibió los archivos de la Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP federal en los que no existe antecedente alguno de que Armando Guerrero sea licenciado en Derecho. Durante su gestión como presidente del Instituto Electoral del Estado, a Guerrero Ramírez se le vinculó con el diputado local del PAN, Eukid Castañón, además, el ahora ex titular del IEE cosechó una serie de yerros como el protagonizado en el 2013 cuando aseguró que los votos podían ser transferibles entre candidatos en la elección intermedia de ese año, declaración que evidenció su desconocimiento de la Constitución Política mexicana.

El 47.93 % de los postulantes no resultaron idóneos para cargos de director, supervisor y asesor técnico

Reprueba la mitad de maestros que realizaron examen de promoción • La SEP informó que en la entidad participaron mil 936 aspirantes, de los cuales 927 docentes no calificaron para obtener un ascenso •Luis David García @garcia_s23 Un 47.93 por ciento de los docentes en el estado que participaron en el examen de promoción a cargos de director, supervisor y asesores técnicos pedagógicos, implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), no resultaron idóneos. En este sentido, se informó a través del portal del Servicio Profesional Docente, la participación total en la entidad de mil 936 aspirantes, de los cuales 927 no calificaron para obtener un ascenso. De acuerdo con los resultados proporcionados por la dependencia el estado ostenta el lugar número 13 con peores resultados, debajo de estados como Tabasco, Guerrero, Sinaloa Hidalgo y Veracruz, entre otros. De acuerdo a información proporcionada por la SEP estatal, se tenía prevista la aplicación de 2 mil 100 sustentantes; sin embargo la cifra final revela

que sólo el 90.5 por ciento de los maestros aplicó la prueba realizada el pasado 20 y 21 de junio del año en curso. Por otra parte los resultados del examen de promoción señalan que a nivel nacional la mitad de los profesores, el 46.8 por ciento, que participaron en los concursos de promoción no lograron alcanzar el resultado, es decir 18 mil 872 aspirantes. En el nivel más alto, el A, se ubicaron 118 maestros al registrar el 6.10 por ciento, el 14 por ciento de los participantes; se ubicó en el nivel B lo que representa 271 docentes, mientras que 617 se ubicaron en el nivel C, el más bajo, con un 31.9 por ciento Los datos revelan que mil 885 docentes concursaron para el cargo de director; 271 maestros para el puesto de asesor técnico; mientras que para supervisor se registraron 480 aplicaciones. De los lugares anteriores, en el estado se concursaron 1,267 vacantes; sin embargo sólo mil nueve de ellos aprobaron.

Puebla ocupa el lugar 13 con los peores resultados ·

Los puestos distribuirán 952 horas semana-mes integradas, que consideran espacios de nueva creación, vacancias definitivas y temporales; sin embargo el portal no explica cómo serán distribuidas. De la misma forma, cabe destacar que los concursos de promoción en educación básica se realizaron por primera vez en el sistema educativo, en el marco de la Reforma Educativa

· Foto / Archivo / Tere Murillo

que creó la Ley General del Servicio Profesional Docente. En este sentido, la Ley establece que cualquier maestro que busque promoverse dentro del sistema educativo deberá aprobar las evaluaciones previstas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), aplicadas por la SEP y las autoridades educativas de los estados.


Política

· Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

7

Javier Lozano Alarcón, Genoveva Huerta y Jesús Giles promocionan al candidato a la presidencia del CEN

Morenovallistas intensifican su apoyo a Ricardo Anaya • EN TWITTER, LOS PANISTAS LIGADOS AL GOBERNADOR HAN PUBLICADO IMÁGENES DE REUNIONES QUE HAN REALIZADO CON MILITANTES a favor de las aspiraciones del queretano a la presidencia del PAN

Javier Lozano

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El morenovallismo intensificó durante el fin de semana el apoyo a Ricardo Anaya para que gane la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) en la elección del 16 de agosto, pues aunque el diputado federal con licencia no ha anunciado una fecha para reunirse con la militancia poblana, diversos liderazgos, como el senador Javier Lozano Alarcón y la diputada federal electa, Genoveva Huerta, han manifestado su apoyo al aspirante a la dirigencia albiazul, así como el as-

Jesús Giles

Genoveva Huerta

pirante oficial a la dirigencia estatal, Jesús Giles. A través de la red social Twitter, los panistas ligados al gobernador Rafael Moreno Valle han publicado imágenes de las reuniones que han realizado con militantes de la capital para pedir el voto en favor de Anaya, lo cual han complementado con la creación del hashtag #PueblaConAnaya. El pasado jueves, el senador Javier Lozano se reunió con un grupo de panistas en la Angelópolis para pedir el voto en favor de Ricardo Anaya, acompañado de Genoveva Huerta, quien forma parte de la planilla del panista de

Querétaro y de Pedro Gutiérrez. “Con militantes activos de @ PANPUEBLA de la capital para pedirles su voto a favor de @RicardoAnayaC #AnayaPresidente”, publicó el ex funcionario federal. Jesús Giles, quien se perfila para ser el próximo dirigente estatal del PAN, también ha realizado encuentros con la militancia albiazul para promocionar al candidato a la presidencia del CEN. De acuerdo a la información difundida en la red social de los 140 caracteres, Giles ha promocionado a Anaya con panistas de San Pablo

Xochimehuacán y en la colonia Las Carmelitas. Aprovechando la aspiración para presidir el Comité Estatal del PAN, también se ha reunido con panistas de Xoxtla, Coronango y Cuautlancingo. En tanto, Genoveva Huerta ha difundido imágenes de los encuentros realizados con albiazules de Calipan y en Atlixco. Otros morenovallistas, como la diputada local Patricia Leal Islas o el diputado federal electo Miguel Ángel Huepa, han difundido información sobre la trayectoria de Ricardo Anaya en el PAN.


8

Política

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Integrantes de la Asociación de Verificadores Automotrices de Puebla expusieron su situación al diputado federal del PRI

Ex dueños de verificentros respaldan las aspiraciones de Doger a la mini • En la reunión el priista se comprometió a revisar el caso y recibió el apoyo del sector en caso de que resulte el candidato del tricolor en la elección del 2016 ASEGURA QUE DARÁN BATALLA DESDE CUALQUIER TRINCHERA

• Luis David García @garcia_s23

Los 85 ex concesionarios de verificentros que cerraron sus puertas por decisión del gobierno morenovallista, le dieron su apoyo a Enrique Doger Guerrero para convertirse en el candidato del PRI a la gubernatura, luego de una reunión pública que sostuvo con ellos para dialogar sobre la cancelación de sus permisos. En este sentido, miembros de la Asociación de Verificadores Automotrices de Puebla, le manifestaron la problemática que han enfrentado desde que fueron cerrados sus establecimientos, por lo que el funcionario federal se comprometió a revisar su situación legal en caso de llegar a ese puesto. Asimismo, Doger Guerrero realizó un llamado para evitar que el gobierno encabezado por Rafael Moreno Valle continúe en el poder. Tras sus pronunciamientos, recibió el respaldo de dicho sector para que se convierta en el candidato oficial de esta fuerza política y contienda por la gubernatura de Puebla; sin embargo el priísta aseguró que esperará los tiem-

·

· Foto / Rafael Murillo

pos de su institución para que ésta decida quien competirá por Casa Puebla. No obstante el funcionario federal aseguró que el gobierno debe de procurar la seguridad económica y social de sus pobladores y no obstaculizarla y despojar a los poblanos de sus bienes, a través de acciones que dañan a la sociedad. ¡ Doger gobernador! Por su parte, el presidente de la asociación mencionada, José Luis

Góngora Calvario, dijo que el ex presidente municipal de Puebla cuenta con el perfil adecuado para ser gobernador. Recordó que la administración morenovallista clausuró 85 verificentros, hecho que afectó la economía de varias familias y a los ciudadanos, pues ahora tienen que esperar hasta una hora para poder verificar su vehículo. “Quisiera lanzar ese grito de ‘Doger gobernador’ para que usted

tenga nuestra confianza y nuestro apoyo. Como ciudadanos nos debemos de comprometer con los políticos y con la persona que vemos que tiene esa trayectoria y que puede estar aquí con nosotros. Cuenta con nuestro apoyo”, dijo. En respuesta el también ex rector de la BUAP, evitó mostrar su interés en contender por la minigubernatura, pues comentó que es respetuoso de la ley y por tal motivo aún no es el tiempo para aspirar a un cargo de elección popular. “Cuando sea la sucesión gubernamental estaremos dando la batalla desde cualquier trinchera. Seguiremos reuniéndonos con asociaciones civiles, haciendo política, aún cuando termine mi periodo en el Congreso de la Unión el 30 de agosto. Puebla necesita un gobierno diferente, el cual no dé miedo, sirva a la gente y de soluciones”, dijo. Finalmente criticó el despojo a los ciudadanos, la construcción de negocios personales con recursos del erario y una mala administración del gobierno local por lo que aseguró que es necesario construir un proyecto diferente para Puebla.

Alumnos del Icadep destaparon a su director para la mini del 2016

¡Memo gobernador! Aclaman priistas en evento con EPN EL EVENTO EN EL CEN TRICOLOR

• Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Durante el encuentro que el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo el pasado sábado con el priismo nacional en las instalaciones del CEN tricolor, los alumnos de las dos generaciones de la Escuela Nacional de Cuadros del Icadep, “destaparon” a Guillermo Deloya como aspirante a la candidatura del partido para la elección del 2016, pues cuando el mexiquense se acercó a saludar a los cientos de jóvenes priistas, estos aprovecharon para vitorear a su director con la porra “Deloya Gobernador”, en alusión a las aspiraciones del poblano de convertirse en el abanderado del partidazo en los comicios del próximo año. Luego de dos años de no asistir a un evento de su partido, Peña Nieto fue arropado el fin de semana por la cúpula nacional del Revolucionario Institucional, a fin de respaldar a su administración tras la crisis de la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán a inicios de este mes.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo federal criticó a aquellos que ya se adelantaron en sus aspiraciones rumbo a la sucesión presidencial rumbo al 2018 y les recordó que estos no son tiempos de madruguetes sino de trabajo. “Algunos quieren adelantarse rumbo al 2018, para el PRI estos son tiempos de trabajo por México”, sentenció el presidente al tiempo de asegurar que “la historia nos ha enseñado que la visión populista, demagógica e irresponsables destruye en unos días lo que llevó décadas construir, México debe estar consciente de esto”. A la reunión multitudinaria también asistieron los priistas poblanos destacados, como los senadores Blanca Alcalá, Ricardo Urzúa y Lucero Saldaña, el subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri, y la mayoría de diputados federales, actuales y electos. Así como los diputados federales y los líderes estatales de los sectores, la lideresa estatal Ana Isabel Allende y otros ex presidentes y ex legisladores del tricolor poblano.


Política

· Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

9

El diputado federal del tricolor lanza un video en el que denuncia los escándalos de la actual administración

Enrique Doger se presenta como guerrero vs el morenovallismo • LA GRABACIÓN FUE PUBLICADA EN TWITTER Y FACEBOOK, donde el priista estrenó el slogan de precampaña:“Enrique Doger: Guerrero como tú” • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Con una aguda crítica en la que se incluyen los dos escándalos del sexenio morenovallista: el robo de hidrocarburos por policías estatales y el enfrentamiento de Chalchihuapan, y sin hacer alusión al PRI, Enrique Doger abrió su juego para la elección a minigobernador del próximo año con un video publicado en redes sociales en el que, sin mencionar a Rafael Moreno Valle, se hace un recuento de los abusos de su administración. También, en la grabación de un minuto, publicada en Twitter y Facebook, el aún diputado federal estrenó su nuevo slogan de precampaña, “Enrique Doger: Guerrero, como tú”, con el que se finaliza el spot que a partir del viernes comenzó a difundirse con la leyenda: “saqueos, robos, violencia, recursos mal invertidos. En Puebla se perdió el rumbo y se olvidó a la gente. Hay que decirlo SIN MIEDO para que no siga pasando”. En el texto del video —en donde nunca se menciona al partido tricolor—, el ex rector de la BUAP asegura que “el gobierno” se ha aleja de la ciudadanía, ha abusado del poder, e incluso ha golpeado y matado a niños,

LA OFENSIVA DE ENRIQUE DOGER

·

· Fotos / Especial

en alusión al asesinato de José Luis Alberto Tehuatlie, menor que perdió la vida por el impacto de un proyectil disparado por un policía estatal, durante el desalojo del 9 de julio. “Hoy, nuestro estado de Puebla ha extraviado el rumbo. El gobierno ya no se debe más a la gente. El dinero se ha malgastado en obras inútiles. Han abusado del poder golpeando y

matando incluso a niños. Jefes policiacos estatales saquean combustible, mientras los delincuentes nos roban y secuestran. Pero no saben que en cada poblano despertó la conciencia, despertó un guerrero que cambiará el destino de su gente. Recuperemos juntos el rumbo”, se puede leer en la grabación, acompañada de una composición musical.

Cabe recordar que Doger Guerrero es uno de los priistas que han alzado la mano para pelear por la candidatura del partido, en los comicios del próximo año que elegirán al minigobernador de un año y ocho meses. Versiones periodísticas han apuntado que el ex alcalde de Puebla podría convertirse en candidato independiente o incluso representar los colores de Morena.

El subsecretario de la Sedesol destaca que dicha táctica le sigue redituando al grupo morenovallista

PRI debe copiar estrategia de alianzas para ganar: Lastiri • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

Lastiri Quirós recalca que a Puebla le urge un cambio · · Foto / Tere Murillo

Si el PRI quiere recuperar el gobierno del estado en el 2016, debe replicar la estrategia morenovallista de las coaliciones, pues aunque esta estrategia “ya está muy vista” le sigue redituando al grupo que encabeza Rafael Moreno Valle, consideró el ex líder estatal del partido, Juan Carlos Lastiri, quien también aseguró que el tricolor no le debe cerrar las puertas a otras fuerzas políticas que pueden ser sus aliadas en los comicios del próximo año. “En la fotografía, la mayoría de partidos son aliados del morenovallismo, pero eso es la fotografía (…) La estrategia de coaliciones y de dividir es muy clara, ya está probada, ya está muy vista, eso les ha dado resultados electorales muy claros. No-

sotros tenemos que generar la nuestra y debemos abrir la posibilidad de generar una coalición”. En este sentido, Lastiri Quirós afirmó que “aunque ninguno de los aspirantes priistas canta en los pueblos”, en alusión al alcalde capitalino Antonio Gali, ellos sí trabajan con seriedad y conocen las carencias de Puebla y los reclamos de sus ciudadanos, por lo que apoyará sin miramientos a quien resulte electo como el abanderado tricolor en los comicios que elegirán al minigobernador de 20 meses. “Todos ellos, aunque no cantan, porque no se trata de andar cantando en los pueblos, se trata de trabajar con absoluta seriedad, se trata de que realmente se haga un trabajo en favor de Puebla, de la seguridad de Puebla, en favor de la generación de empleos, de combatir la pobreza de a de veras. Los

aspirantes del PRI son gente que tiene una gran trayectoria”. Además de las coaliciones en contra del partidazo, el subsecretario de la Sedesol también sentenció que Moreno Valle intentará de nueva cuenta dividir al tricolor, como ya lo hizo en el 2010 y 2013, por lo que la dirigencia estatal de Ana Isabel Allende y los liderazgos del partido tendrán que comprometerse a trabajar en la unidad, rumbo a la elección del 2016. Por último, Lastiri sentenció que “a Puebla le urge un cambio, una alternancia y una reconciliación entre los poblanos, y creo que es el PRI quien se lo puede dar”, con lo que reiteró que la caballada del partido es mucho más numerosa que la de Acción Nacional y con mejores perfiles, pero advirtió que se debe tener madurez para trabajar en equipo y con cohesión.


10

Política

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

•Coneval reveló que 2 millones de mexicanos se sumaron a la pobreza, pasando de 53.3 millones en 2012 a 55.3 millones en 2014, lo que representa 46.2 por ciento del total nacional

•Juan Carlos Lastiri fue el responsable de la definición de los 400 municipios marcados como prioritarios en la CNCH

Juan Carlos Lastiri es señalado ·

· Fotos / Tere Murillo

El subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de definió los principales municipios para implementar el pr

Lastiri, uno de los respon fracaso de la Cruzada vs e

• El priista es el principal operador del programa estrella de Peña Nieto, por lo que no log en el decil I de ingresos se sumaran a los 28 millones que padecen por acces •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El informe de Coneval sobre Resultados de la Medición de Pobreza 2012-2014, exhibió el fracaso de Juan Carlos Lastiri como subsecretario de Sedesol y principal operador de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), pues el programa social estrella del presidente Enrique Peña Nieto no impidió que 1.4 millones de mexicanos ubicados en el decil I de ingresos, se sumaran a los 28 millones de mexicanos que padecen por la falta de acceso a la alimentación. El informe presentado la semana pasada, reveló además que 2 millones de mexicanos se sumaron a la pobreza, pasando de 53.3 millones de mexicanos en 2012 a 55.3 millones en 2014, lo que representa 46.2 por ciento del total nacional. Pese a que las cifras de Coneval

exhiben el pobre desempeño de la Cruzada, Lastiri Quirós defendió el programa, pues el ingreso del decil I aumentó dos por ciento pese a la inversión de 850 mil millones. Lastiri Quirós, en su calidad de subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social y secretario técnico de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, fue el responsable de la definición de los 400 municipios marcados como prioritarios en la Cruzada y de establecer las reglas de operación para concentrarlas en un sólo presupuesto. A pesar de los 850.4 mil millones de pesos invertidos por la federación para atender la pobreza en México en el año 2013, según Coneval, y de las millonarias transferencias a los estados, sólo 100 mil mexicanos lograron mejorar en dos años sus condiciones de pobreza extrema (sector específico que atiende la Cruzada), es decir ha-

bitantes que no tienen recursos ni para alimentarse. La medición de pobreza realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que en los últimos 24 meses disminuyó la pobreza extrema, al pasar de 11.5 millones de personas en 2012 a 11.4 millones en 2014, es decir, 9.5 por ciento de los mexicanos viven en situación de precariedad extrema. Las cifras oficiales también evidenciaron que el 42 por ciento de la población ubicada en el primer decil de ingresos, quienes ganan menos en el país, padece de la falta de acceso a la alimentación. Es en este primer decil donde el gobierno federal concentra la Cruzada Nacional contra el Hambre. Los municipios que seleccionó Lastiri En el 2013, el Coneval ya había advertido del carente diseño de la Cruzada Na-

cional Contra el Hambre y de la selección de los 400 municipios prioritarios. De acuerdo con el primer informe del diagnóstico, el programa para combatir la pobreza extrema carece de un diagnóstico y diseño adecuados, además no existe claridad sobre cómo se podrán tener avances en cada uno de los 400 municipios seleccionados. El máximo órgano rector de la política social en México exhibe al programa de la Sedesol, pues informa que no se aclara cuál es exactamente la definición de hambre que utiliza la estrategia y por lo tanto tampoco resulta clara la definición de la población potencial que tiene el problema o la necesidad. En ese entonces, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social recomendó a la Sedesol priorizar la atención de la población tanto en municipios rurales como en urbanos con altos porcenta-


Política

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

•En 2014 se contabilizaron 3.8 millones de indígenas en pobreza extrema, el 31.8 por ciento

11

El funcionario federal de la Sedesol, aseguró que en el decil diez hay mejoría

Juan Carlos Lastiri defiende su chamba: sí funciona la CNCH • “Se demuestra que las políticas que estamos aplicando en materia social, están siendo eficientes, porque se está combatiendo la pobreza extrema”, aseguró el priista •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue

e la Sedesol proyecto

nsables del el Hambre

gró que 1.4 millones de mexicanos ubicados so a la alimentación jes de pobreza, y que en los municipios de la primera etapa residiera, al menos, la mitad de toda la población objetivo de la Cruzada. Hundieron más a los indígenas Además del pírrico avance en el decil de pobreza extrema, también alcanzó a las comunidades indígenas, atendidas de igual forma por la Cruzada Nacional Contra el Hambre, puesto que el Consejo de Evaluación reveló que siete de cada diez indígenas mexicanos siguen siendo pobres, es decir el 73.2 por ciento. En su oportunidad, Juan Carlos Lastiri y Rosario Robles, titular de la Sedesol, presumieron que de los 400 municipios incluidos en la aplicación de la Cruzada, 240 de ellos, el 60 por ciento, eran indígenas, sin que en este último estudio presentaran una mejoría importante. Entre 2012 y 2014 aumentaron los indígenas que están en la miseria y sin

La Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) está funcionando, pues en el primer decil de ingresos, la ciudadanía que se encuentra en pobreza extrema mejoró sus ingresos en un dos por ciento a nivel nacional, en comparación con la última medición del Coneval, sentenció el subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri. En rueda de prensa en la que reiteró que no se puede festejar el cuarto lugar como el estado más pobre del país, resultado que obtuvo Puebla, Lastiri Quirós enfatizó que el sector de la población al que ataca la CHCH logró un avance importante en el indicador 2012-2014 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), con lo que justificó la continuidad del programa federal. “Se demuestra que las políticas que estamos aplicando en materia social, están siendo eficientes, porque se está combatiendo la pobreza extrema. La Cruzada Nacional contra el Hambre está funcionando, los programas de la Sedesol y de otras secretarías están siendo bien focalizados”. A pesar de las críticas en medios de comunicación nacional a la Cruzada Contra el Hambre, Lastiri Quirós defendió el programa

social estrella del presidente Enrique Peña Nieto, al mencionar que los resultados están a la vista de todos, al tiempo de adelantar que en próximos días el Coneval publicará los resultados particulares de la CNCH, aunque advirtió que este estudio demostrará el impacto positivo que ha tenido dicho proyecto en las personas en pobreza multidimensional. “A la pregunta expresa de que si funciona o no la Cruzada Nacional Contra el Hambre: sí funciona. Porque el primer decil de ingreso fue el que mejor se comportó y es el que elevó sus ingresos”. Por último, Juan Carlos Lastiri aseguró que el avance que Puebla reportó en el combate a la pobreza extrema, se debe a los recursos que el Gobierno de la República transfirió para mejorar las condiciones de la población, aunque sentenció que el debate no se debe centrar en una confrontación ente el estado y la Federación. “Estamos hablando de que si en Puebla hubo más mexicanos con agua potable, con drenaje y electrificación, fue porque Conagua, Comisión Federal de Electricidad, Sedesol y Sedatu están invirtiendo más recursos. Y si tenemos calidad en la vivienda es porque Conavi, Conapo, Sedatu, Sedesol también están invirtiendo más recursos”, agregó el funcionario federal.

El subsecretario de la Sedesol ·

· Foto / Tere Murillo

•Coneval reveló que siete de cada 10 indígenas mexicanos siguen siendo pobres, es decir, el 73.2 por ciento acceso a la alimentación, de acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), presentados este jueves. Hace dos años estaban en pobreza extrema 3.5 millones de indígenas (que representaban el 30.6 por ciento de esa población étnica), y en 2014 se contabilizaron 3.8 millones, el 31.8 por ciento.


12

Política

· Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Decil I

El Tour de la Pobreza en Puebla, de un lado se encuentra La Vista

9.5 km es lo que separa a los d EL CONTRASTE Cuitláhuac Precio del terreno

30 mil pesos

Metro cuadrado

250 pesos

Servicios

La Cuitláhuac • Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo • Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH En la zona metropolitana de Puebla, apenas 9.5 kilómetros separan a la mayoría de paupérrimos que integran el primer decil de ingreso de la minoría de los “mirreyes” que habitan en el décimo decil. Ese trayecto de ape-

Ingresos

nas 20 minutos separa a la exclusiva zona residencial de La Vista Country Club, donde las viviendas se cotizan arriba de los 15 millones de pesos, de la colonia Unión Antorchista, cuyas viviendas no tienen piso firme, ni drenaje ni agua potable, con terrenos de 291 pesos el metro cuadrado. El Tour de la Pobreza en Puebla capital tarda alrededor de 20 minutos

Unión Antorcha

La gente gana menos de 4 mil pesos mensuales

·

· Fotos /Karina Rangel

en una tarde sin tráfico. Las diferencia de ingresos familiares promedio, valor catastral de terrenos, prestación de servicios, mecanismo de transporte, escolaridad, alimentación y salud, lo hacen el punto geográfico más desigual de la zona metropolitana. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló recientemente que Puebla es la entidad más desigual del país, en la que el ingreso de los pobres –aglutinados en el decil I– creció apenas nueve por ciento y se ubica en 4 mil 756 pesos trimestrales, mientras que en el X aumentó 57.5 por ciento, llegando a 165 mil 934 pesos. Leyendo estas cifras, se pensaría que para observar las diferencias en el modo de vida causado por el ingreso de las familias, se tendría que viajar al interior del estado y visitar regiones como Eloxochitlán, la zona con mayor porcentaje de población en pobreza extrema del estado, para darse una idea de cómo viven los poblanos de dichas condiciones. Sin embargo, la desigualdad en la capital poblana, a pesar de ser la cuarta ciudad más importante del país por el número de habitantes, por la industrialización y el aporte al producto Interno Bruto (PIB), es al mismo tiempo la que tiene la mayor cantidad de habitantes pobres de México, con más de 700 mil. La Vista: la ciudad de los Mirreyes La Vista, el exclusivo fraccionamiento que tiene 16 años de existencia, se convirtió en una de las zonas predilectas de la clase política y empresarial de Puebla para habitar. El área mínima de superficie de cada vivienda es de 400 metros cuadrados, y cada metro cuadrado puede cotizarse hasta en 23 mil pesos, de acuerdo con portales inmobiliarios. Seguridad privada, áreas verdes, campo de golf, una laguna, viviendas

Uni

Sin agua y drenaje, Luz eléctrica, Agua, d Sin telefonía, No hay escrituras, mayoría d Sin calles pavimentadas 4 mil pesos mensuales

que tiene un precio de 23 mil pesos por metro cuadrado, es el lugar para “una vida perfecta”, como se vende en su publicidad. En este sitio, habitan las familias que el Inegi clasifica en el décimo decil y que tienen un ingreso promedio por trimestre de 165 mil pesos, es decir, 55 mil pesos mensuales, que les permiten preocuparse más por el auto de lujo que utilizarán, que por la alimentación que recibirán. La Vista tiene una Casa Club con piscinas y gimnasio, disponible para todos los habitantes que pagan su mantenimiento de alrededor de 10 mil pesos al mes. Pero este “Mundo Maravilloso” subsiste rodeado de desigualdades. Con unidades habitacionales de clase media que tienen ingresos de los deciles V y VI – de 18 mil a 23 mil pesos–, y que avanzando un poco, se encuentra con las mayores expresiones de miseria de la Angelópolis. Para ello basta con recorrer un trayecto de 9.5 kilómetros, que implica una distancia de 20 kilómetros, para llegar a una de las zonas de mayor estrechez conocida como la Unión Antorchista y que es la puerta a San Andrés Azumiatla. Desde la Vista se tiene que ir por la vía Atlixcáyotl con dirección a Atlixco. Al llegar al Periférico Ecológico dar vuelta hacia la 11 sur, y una vez que se llegue a esta avenida girar con rumbo a San Ramón. Unión Antorchista A partir de San Ramón, Puebla empieza mostrar su rostro más pobre, pues es en esta colonia asentada a las orillas de la 11 Sur, donde las personas de mejores condiciones socioeconómicas acuden a regalar cosas que ya no usan, pues los habitantes las comercializan en el tianguis y así llevan un ingreso para sus familias.

Ap


Política

· Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

13

Decil X

a Country Club y por el otro las colonias más pobres de la capital

del primer decil de los mirreyes

ión Antorchista

La Vista

35 mil pesos

14 millones de pesos por una casa de 540 metros cuadrados

291 pesos

23 mil 225 pesos

drenaje, luz eléctrica, la de las calles pavimentadas, telefonía

partir de 4 mil 800

Agua, drenaje, luz eléctrica, seguridad privada, recolección de basura

La Vista

En promedio tiene ingresos mensuales de 55 mil pesos (Enigh)

Justo donde termina el metrobús, la más reciente obra del morenovallismo, se encuentra la colonia Unión Antorchista, fundada hace 23 años, que alberga en su mayoría personas dedicadas a la albañilería y a la “pepena” para sobrevivir, tiene más de 700 lotes y cada uno cuenta con una extensión promedio de 120 metros cuadrados. Las calles pavimentadas son la excepción en una colonia caracterizada por caminos de terracería. Aunque se pueden observar casas de dos pisos, de block y de techo de cemento, en las inmediaciones del río Atoyac se encuentran asentadas casas de madera, con puertas habilitadas, y en algunos casos hasta forradas con lona. “Mi casa es de colado. Se le cuela el aire y el agua”, narró uno de los habitantes a CAMBIO, con lo que se dimensiona el nivel de vida que tienen en esta franja de la cuarta ciudad más importante del país. El Atoyac es el espectador con mejor lugar para ver la desigualdad. Por un lado, las familias pobres y con dificultades para generar 4 mil 500 pesos mensuales para alimentarse, vestirse, educar a sus hijos y trasladarse a su centro de trabajo. Por el otro, la construcción de un nuevo fraccionamiento exclusivo llamado Lomas de Angelópolis III, en el que habitará la gente del decil X. En un extremo, calles de terracería y con matorrales. En el otro, calles delineadas, con pavimento recién hecho y entradas que ocupan el agua como adorno, mientras que del otro lado carecen en algunas casas del líquido vital. Paradójicamente, los pobres de Unión Antorchista tienen acceso a Lomas de Angelópolis, pues es el lugar donde consiguen trabajo para construir las casas de los adinerados, por lo cual ganan mil 200 pesos a la semana. Pero están conscientes de

que es un trabajo temporal, que fenece cuando culmina la construcción total de las viviendas: “encontraremos trabajo donde dios nos dé a entender”, señaló consternado un albañil. La Cuitláhuac, en donde la pobreza se agudiza A menos de un kilómetro de la colonia Unión Antorchista se encuentra olvidada la colonia Cuitláhuac, una comunidad con menos de seis años de existencia que se encuentra sumergida a la orilla del camino que conduce a la junta auxiliar de Azumiatla y donde la situación de pobreza muestra su rostro más cruel contra los poblanos que aún forman parte de la capital. El único transporte público que llega ahí es la ruta Azumiatla. Su frecuencia es de media hora a partir de las 6 de la mañana y hasta las 6:30 de la tarde, después de esa hora nadie puede salir a menos que sea caminando o a través de algunos vehículos viejos que hay en la colonia. Sumergida al interior de un cerro, sólo tres caminos empinados conducen a ella, los cuales fueron labrados por sus propios habitantes, ya que la colonia no se encuentra regularizada por el Ayuntamiento y por lo tanto no hay servicios de pavimentación, drenaje, alcantarillado ni suministro de agua potable y los usuarios mucho menos tienen escrituras de su propiedad. Cada día, los pobladores tienen que comprar agua potable para sus necesidades básicas a una pipa que les cobra alrededor de 15 pesos por un tonel de 200 litros y 50 pesos por llenar un tinaco, en caso de que las personas cuenten con uno, lo cual es un logro para los ingresos que poseen y que oscilan entre 3 mil y 4 mil pesos mensuales. La falta de drenaje ha generado un foco de infección constante para las

150 familias que la habitan, comentó el presidente de la colonia, Samuel Cosme, por lo que tienen que recurrir a Soapap para que cada año vaya a desazolvar las letrinas en donde cada persona hace sus necesidades, a cambio de 100 pesos por familia, con la condición de que se junten 35 familias para poder hacer el trabajo.

Estos son parte de los gastos que tienen que solventar cada uno de los habitantes, que en su mayoría se dedica a la albañilería y trabaja en las obras de construcción del exclusivo fraccionamiento Lomas de Angelópolis III, situado a menos de un kilómetro de distancia, y que les deja un ingreso promedio de mil pesos semanales.

Los fraccionamientos de lujo

Las personas ganan más de 55 mil pesos mensuales

·

· Fotos /Karina Rangel


14

Política

· Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

El servicio económico será de 35 pesos y el de lujo de 70 pesos en un radio de 3 kilómetros

Define Uber tarifas:más barato en distancias cortas que taxis • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La empresa estadounidense Uber ya definió las tarifas que cobrará por el servicio de transporte en la ciudad de Puebla, que van de 35 pesos el viaje más económico en el vehículo austero a 70 pesos de tarifa mínima por transportarse en vehículos de lujo, según publicó en su página oficial el pasado fin de semana. Sin embargo, las tarifas mínimas sólo alcanzan un radio de cobertura de 3 kilómetros, según el sistema utilizado para calcular el cobro por viaje. En base a un cálculo comparativo delas tarifas manejadas con los taxis tradicionales, en distancias cortas Uber será más barato, pero en la medida en que el trayecto se alarga en distancia y tiempo, sería más conveniente arreglarse con un taxista tradicional. De acuerdo con la trasnacional, el precio por el servicio básico (UberX) se calcula con una ecuación en la que se debe sumar 8.15 pesos de tarifa base, más 3.95 pesos por kilómetro recorrido y 2.15 pesos más por minuto de viaje. Si el recorrido realizado es corto se cobrarán 35 pesos aunque la suma de las variables dé como resultado un precio menor. Para el servicio de lujo denominado UberBLACK, se deben sumar 30 pesos

de tarifa base, más siete pesos por kilómetro recorrido y tres pesos más por minuto de viaje. Al igual que en el servicio básico, en recorridos cortos la tarifa mínima es de 70 pesos, aunque la suma de las variables dé un precio más bajo. Estas tarifas ya fueron publicadas en la página oficial de Uber y son exclusivas para Puebla, aunque no está definido el inicio de operaciones una vez que la empresa está sujeta a los tiempos de la Secretaría de Infraestructura y Transportes, que trabaja en las modificaciones de la Ley de Transporte local para garantizar “piso parejo” y evitar una competencia desleal con el gremio de taxistas poblanos. Tarifas básicas tienen cobertura máxima de 3 km Para que los usuarios puedan usar este nuevo servicio de transporte pagando la tarifa mínima, deberán hacer recorridos cortos que no rebasen los tres kilómetros de distancia ni los 10 minutos de viaje, pues con las variables impuestas por la empresa, un viaje más largo representa un cobro mayor. De acuerdo a un análisis realizado por CAMBIO, y tomando como punto de referencia el zócalo capitalino, la cobertura del servicio UberX con la tarifa mínima de 35 pesos solo alcanza para

Tarifa Base Por kilómetro Por minuto

UberX

8.15 pesos

UberBLACK 30 pesos

+

3.95 pesos

+

2.15 pesos

+

7 pesos

+

3 pesos

trasladarse a la colonia Huexotitla con dirección al sur de la ciudad, al Parque Ecológico al Oriente, a la Avenida Juárez y 15 Sur y a la entrada de los Fuertes de Loreto con dirección al norte de la capital poblana. La tarifa de 35 pesos por un viaje a estos puntos es similar a lo que actualmente cobran los taxistas poblanos, sin embargo depende de la negociación entre el pasajero y el conductor. No obstante, las diferencias se extienden si se compara el servicio de lujo de Uber con el de los taxistas locales, ya que la empresa norteamericana estableció una tarifa mínima de 70 pesos en vehículos de lujo. En caso de recorridos a mediana dis-

tancia, como del zócalo al Club de Golf de Mayorazgo, la tarifa es 75.6 pesos en el transporte básico, precio similar si viaja del zócalo a la CAPU, donde la tarifa sería de 76.2 pesos. En promedio un taxista local puede cobrar entre 50 y 80 pesos por recorrer estas distancias dependiendo la hora y hasta las condiciones climáticas. Para viajes más largos, que irían del zócalo a la entrada del fraccionamiento Héroes de Puebla, la tarifa alcanza los 116.7 pesos, precio similar que si viaja del zócalo a la Calzada Zavaleta y la Recta a Cholula en el servicio UberX. En este tipo de viajes es más económico tomar un taxi tradicional, pues los costos oscilan entre 80 y 100 pesos por recorrer dicha distancia.

Puebla se encuentra en la novena posición con la tasa de desempleo más baja del país, al registrar 3.3 %

Desciende 1 % el desempleo en la entidad durante junio • EN EL SEXTO MES DEL AÑO, EL INEGI REPORTÓ 86 MIL PERSONAS EN ESTA SITUACIÓN, mientras que en el mismo periodo del 2014, la cifra fue de 107 mil

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Durante junio, la tasa de desempleo de Puebla prácticamente se redujo un punto porcentual en relación al mismo periodo del año pasado, y se situó en 3.3 por ciento, cifra que engloba a cerca de 86 mil poblanos sin trabajo, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A través de los indicadores de Ocupación y Empleo, el organismo informó sobre la disminución de los niveles de desempleo, ya que en el sexto mes del año pasado, el número total de personas sin trabajo era de 107 mil. Sin embargo, cabe aclarar que en los números del año pasado, se contabilizaban como desempleados a los jóvenes de 14 años, los cuales ya no se encuentran en la estadística de 2015, debido a las reformas a la Ley Federal del Trabajo donde se expone que la edad mínima para

EL REPORTE DE JUNIO

Estado Tasa de desempleo Tabasco 5.9 por ciento Estado de México 5.8 por ciento Distrito Federal 5.5 por ciento MEDIA NACIONAL 4.4 POR CIENTO Puebla 3.3 por ciento Chiapas 3.3 por ciento Campeche 2.4 por ciento Oaxaca 2.3 por ciento

laborar es de 15 años. Puebla se encuentra en la novena posición, junto a Chiapas, con la tasa de desempleo más baja del país al registrar 3.3 por ciento. El ranking es encabezado por Oaxaca que tiene 2.3 por ciento y Campeche con 2.4 por ciento. Los estados con los niveles más elevados, de acuerdo con la medición del Inegi son Tabasco con 5.9 por ciento, Estado de México con 5.8 por ciento y Distrito Federal con 5.5 por ciento. A nivel nacional, la tasa de desocupación fue de 4.4 por ciento, proporción menor a la observada en el mismo mes de 2014 que fue de 4.8 por ciento. “En el mes que se reporta, un 20.1 por ciento de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 79.9 por ciento. Las cifras para la situación de subocupación fueron de 40.2 por ciento y de 59.8 por ciento, respectivamente”, detalló el Inegi.


Política

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

15

18 de agosto, fecha límite para huelga dentro de la armadora alemana

Sindicato deVW pone plazo para huelga;solicita aumento de 10.25 % • Se informó que el Sitiavw “está en tiempo y forma” para formalizar su propuesta salarial, en representación de unos 11 mil trabajadores que laboran en la planta • Luis David García @garcia_s23 Con la finalidad de solicitar un incremento del 10.25 por ciento, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de la Volkswagen de México (Sitiavw), emplazará la próxima semana a huelga a la empresa armadora Volkswagen de México. Lo anterior lo reveló Federico Ruiz Garita, secretario de este organismo, quien anunció que ya se requirió una cita ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), para dicho cometido. En este sentido, se informó que el sindicato “está en tiempo y forma” para presentarse en la Ciudad de México y formalizar su propuesta salarial, en representación de unos 11 mil trabajadores que laboran en la planta. Ruiz Garita precisó que al ser ésta una revisión salarial y no de todo el contrato colectivo, el emplazamiento a las autoridades tiene como fecha límite el mes de julio.

El año anterior el Sitiavw logró un acuerdo salarial del 5 por ciento · Foto / Archivo / Rafael Murillo ·

En entrevista para Oro Noticias, el secretario de la JFCA puntualizó que éste se tiene que entregar por ley al sindicato, sin posibilidades de negociar con la empresa previamente. Por lo pronto, el Sitiavw, se mantendrá a la espera de que la JFCA –que depende del gobierno federal–, fije la fecha para recibir al secretario general, José Antonio Flores Trejo, quien solicitará el aumento salarial de 10.25 por ciento para 2015. Lo que no se modificará es la fecha del 18 de agosto, que es el límite para que arranque la huelga, es decir, que de no llegarse a un acuerdo en el incremento, en la Volkswagen podría estallar la primera huelga laboral del país. Cabe señalar que las negociaciones sindicales en Volkswagen para 2014 iniciaron con una petición global de incremento de 16 por ciento por parte de los trabajadores representados por el Sitiavw; sin embargo, el año anterior lograron un acuerdo salarial del 5 por ciento directo, más 180 plazas permanentes para eventuales, y apoyos para útiles escolares por 432 pesos.

Se proyecta edificar 500 mil hogares para la primera etapa de desarrollo urbano

En octubre comienza construcción de viviendas en San José Chiapa • Luis David García @garcia_s23 Será en el mes de octubre cuando se comience con la construcción de las primeras 500 mil viviendas en el municipio de San José Chiapa, en donde se ubica la empresa armadora Audi de México. Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), José Pablo García Villar, quien informó que para esta primera etapa se aplicará una inversión de casi mil millones de pesos para las casas que estarán ubicadas a dos kilómetros de la planta armadora. En este sentido, informó que el objetivo es que para el mes de agosto de 2016 las viviendas estén finalizadas, así como la infraestructura que se requiere para los trabajadores que van a laborar en Audi. Destacó que se realizará un proyecto de construcción de suma importancia, en el que las primeras casas de interés social tendrán un costo de entre 350 mil y 450 mil pesos que incluirán dos recámaras, un baño, sala comedor, cocina, salón de

Las cifras 500 mil viviendas serán edificadas durante la primera etapa en San José Chiapa 350 mil a 450 mil pesos, los costos para las primeras casas de interés social Mil millones de pesos, aproximadamente, serán invertidos en las primeras casas usos múltiples, zonas verdes y comercios de barrio. Cabe señalar que en fechas recientes el Gobierno del Estado reveló su interés por incrementar la mancha urbana en el municipio de San José Chiapa, al lanzar mediante la Secretaría de Finanzas y Administración, una licitación para realizar el análisis costo-beneficio de la creación

José Pablo García Villar, presidente de la Canadevi ·

de un “nuevo núcleo urbano” en la región donde se ubica la empresa armadora Audi. Sumado a este proyecto se encuentra la licitación para la construcción del Centro de Formación en Salud Intercultural, además de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional Sustentable de Puebla de nueva creación. De la misma forma, cabe destacar

· Foto / Archivo / Tere Murillo

que la Ciudad Modelo tendrá seis polígonos donde se realizará el desarrollo de viviendas de interés social para atender la demanda de los trabajadores de Audi; las obras de construcción de las primeras vialidades, parques, instalación de la red de agua potable, alcantarillado y drenaje, así como una planta de tratamiento, tardarán un año en ser concluidas.


16

Política

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Por participar en la Olimpiada Nacional de Conocimiento Infantil 2015

RMV felicita a niña prodigio deAtlixco y a 42 niños más • El gobernador garantizó a los alumnos ganadores que el Gobierno del Estado continuará apoyando su educación secundaria, a través de una beca conjunta con la Fundación BBVA Bancomer Al centro, Moreno Valle y Shari Jaen Galeazzi

·

· Foto / Especial

• Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle felicitó a los 43 estudiantes poblanos que participaron en la pasada edición de la Olimpiada Nacional del Conocimiento Infantil 2015, entre los que se encuentra la niña prodigio de Atlixco, Shari Jaen Galeazzi, de

la primaria Héroes del 4 de Mayo, quien obtuvo el primer lugar a nivel nacional en este concurso. Moreno Valle garantizó a los alumnos ganadores que el Gobierno del Estado continuará apoyando su educación secundaria, a través del otorgamiento de una beca conjunta con la Fundación BBVA Bancomer,

pues destacó que la educación es la mejor inversión para el futuro. En el salón de usos múltiples de Casa Puebla los invitó a continuar esforzándose para ser alumnos de excelencia académica. La Olimpiada del Conocimiento Infantil se realiza año con año a nivel nacional, con la finalidad de valorar y

Ambos visitaron la exposición Rastros y Vestigios

Moreno Valle y director general de Coppel recorren el Museo Amparo

El recorrido por el museo ·

· Foto / Especial

reconocer la preparación académica y el esfuerzo de cada uno de los estudiantes que cursan el sexto grado de primaria. Acompañaron al gobernador, la encargada de despacho de la Secretaría de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado Herrera y el delegado de la SEP Federal, José Alarcón Hernández. • Carlos Rodríguez El gobernador Rafael Moreno Valle y el director general de Coppel, Agustín Coppel Luken, recorrieron la exposición Rastros y Vestigios exhibida en el Museo Amparo. La muestra es una Colección de Isabel y Agustín Coppel (CIAC), bajo la curaduría de Tatiana Cuevas, en la que se dan a conocer el trabajo de artistas nacionales e internacionales del arte contemporáneo. Con 114 obras de arte de 60 autores, “Rastros y Vestigios” presenta testimonios de una amplia red de significados —económicos, políticos, sociales, culturales e ideológicos— del siglo XX y XXI, en formatos como pintura, escultura, fotografía y video. Del 25 de julio al 19 de octubre la CIAC exhibirá un conjunto de obras de Wolfgang Tillmans, Danh Vo, Ana Mendieta, Teresa Margolles, entre otros, que dan muestra de lo sucedido durante los siglos XX y XXI.


Ayuntamiento

17

Metrópolis

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Ayuntamiento

17

· Lunes 27 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

Iván Galindo pide salvaguardar la imagen colonial del Centro Histórico

Proponen reubicar balneario tipo AguaAzul en parques municipales • El regidor del PRI asegura que no está en contra de la instalación de este espacio, sin embargo considera que el zócalo no es idóneo para hacerla, pues opaca los atractivos arquitectónicos de la zona • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Luego de que el Ayuntamiento de Puebla anunció la instalación de una playa artif icial en el zócalo capitalino, el coordinador de regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos, propuso reconsiderar la ubicación de este espacio recreativo a uno de los parques del municipio para salvaguardar la imagen colonial del Centro Histórico. El regidor aclaró que no está en contra de la instalación de este espacio, como una alternativa de esparcimiento para estas vacaciones de verano, sin embargo señaló que el zócalo de la ciudad no es el espacio ideal para la instalación de una playa urbana, ya que opaca los atractivos arquitectónicos con los que cuenta el corazón de la ciudad. “Puebla es una ciudad colonial, cuyo atractivo no es la instalación de una playa, sino presumir la be-

Iván Galindo aclara que no está en contra del proyecto · · Foto / Archivo / Karina Rangel

lleza arquitectónica y sus monumentos históricos”. Por ello propuso a la administración de Antonio Gali Fayad re-

considerar la ubicación de la playa artificial a uno de los parques del municipio, como el Parque Ecológico, el Jardín del Arte o el Parque

José Juan Ayala pide al secretario de Gobernación municipal garantizar la seguridad pública en el Centro Histórico

Reitera comercio formal exigencia a Rincón de erradicar el ambulantaje • Víctor Hugo Juárez @ Juárez_VH Tras la llegada de Mario Rincón González a la Secretaría de Gobernación municipal, el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, señaló que las exigencias del grupo que representa siguen siendo las mismas, pues reiteró su interés en que el Ayuntamiento concrete el retiro de ambulantes y garantice la seguridad pública en la zona, por lo que será a más tardar el próximo viernes cuando sostenga una reunión con el nuevo funcionario para conocer su plan de trabajo. “Nuestros temas prioritarios son dos, el primero es el comercio informal y el segundo es la seguridad. A más tardar entre el miércoles y viernes de la próxima semana

Ayala insiste en que el ambulantaje y la seguridad son temas prioritarios · · Foto / Archivo / Tere Murillo

tendremos una reunión más en forma para que también nosotros presentemos alternativas que creemos son importantes para erradicar el ambulantaje”.

Ayala Vázquez reconoció que ya tuvo un primer acercamiento informal con el nuevo secretario de Gobernación, sin embargo será en el transcurso de esta semana cuan-

Juárez, donde existe un espacio más acorde a la atracción que maneja el Instituto Municipal de Arte y Cultura en coordinación con el Instituto Municipal del Deporte. De acuerdo con la información del gobierno municipal, la playa constará de un arenero de 20 metros de largo, por 17 metros de ancho, que contará con un punto de lectura para fomentar esta actividad cultural, así como una cancha para practicar futbol y volibol de playa. Además, se instalará un tobogán de agua de siete metros de altura para que los poblanos y turistas puedan refrescarse, el cual estará colocado entre la fuente de San Miguel y la Catedral poblana. Este espacio abrirá sus puertas a partir del 31 de julio y hasta el 30 de agosto, mientras que el alcalde Antonio Gali Fayad ya supervisó instalación de esta playa urbana en compañía de su esposa Dinorah López de Gali. do sostengan el primer encuentro formal para conocer el plan de trabajo en materia de reordenamiento comercial, así como las estrategias para reducir la incidencia de robos en el primer cuadro de la ciudad. Independientemente de la llegada de un nuevo titular de la Segom, el representante de los comerciantes establecidos consideró que la secretaría no cuenta con el personal suficiente para regular el ambulantaje en algunas calles del Centro, tales como la 8, 10 y 16 Poniente. Recordó que actualmente las calles del Centro están invadidas por comerciantes informales que fueron ganando terreno desde el inicio de esta administración, pues al f inalizar la gestión de Eduardo Rivera Pérez la cifra era de 750 ambulantes, sin embargo esta cifra se duplicó desde el 2014 que inició el gobierno actual. El reordenamiento comercial en el Centro Histórico ha sido la principal exigencia de los comerciantes establecidos, misma que no encontró solución durante la estancia de Guillermo Aréchiga Santamaría y Manuel Castañeda Rodríguez en la dependencia municipal, por lo que ahora esperan que con Mario Rincón se pueda encontrar una solución def initiva a esta situación.


18

Ayuntamiento

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

El alcalde capitalino acudió acompañado por su esposa Dinorah López

Gali supervisa avances de playa artificial en el zócalo •El presidente municipal de Puebla aseguró que el propósito es fomentar la activación física en sus habitantes

El viernes estará lista la atracción recreativa

· Fotos / Especial

•Carlos Rodríguez El alcalde Tony Gali supervisó los avances de la instalación de la playa artificial en el zócalo de la ciudad, que tiene como propósito fomentar la activación física y la sana convivencia, además de impulsar la cultura mediante diversos talleres para los poblanos.

Acompañado por la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, el edil destacó que con el objetivo de promover la lectura entre los ciudadanos, se colocará una biblioteca con más de 500 volúmenes disponibles para los asistentes. El Instituto Municipal de Arte y Cultura detalló que este espacio con-

tará con 17 metros de ancho por 20 de largo y 30 centímetros de arena sílica, que darán forma a la playa urbana. También trendrá un deslizador acuático de 110 metros, así como camastros, tumbonas, sillas y mesas para que puedan ser utilizados por los visitantes. Adicionalmente, dio a conocer que en coordinación con el Instituto Mu-

nicipal del Deporte se instalará una cancha de uso múltiple para practicar voleibol y fútbol. Los habitantes y turistas que asistan al zócalo podrán disfrutar del 31 de julio al 30 de agosto, de las actividades y exposiciones de diversas manifestaciones artísticas de 11:00 a 18:00 horas.

Anuncia Silvia Argüello que el objetivo es crear circuitos de inclusión

15 mdp costará rehabilitar 27 cruceros del Centro Histórico •La regidora informó que sincronizarán los semáforos, colocarán señales de tránsito e instalarán rampas para mantenerlas a nivel de calle •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla iniciará la rehabilitación de 27 cruceros del Centro Histórico, con la finalidad de crear “circuitos de inclusión” que faciliten el acceso a peatones, ciclistas, automovilistas y personas con discapacidad, informó la presidenta de la Comisión de Infraestructura en el Cabildo, Silvia Argüello de Julián. La avenida con mayor número de cruceros que serán intervenidos es la 9 Norte, pues serán restablecidos once de ellos, desde la avenida Reforma hasta la 20 Oriente, así como la 7 Norte de la 8 a la 14 Poniente; la 5 Norte desde la 10 hasta la 14 Poniente; la 3 Norte, desde la 8 a la 14 Poniente; el de la calle 2 Norte y 2 Poniente; y sobre la 5 de Mayo, en los cruces con la 2, 4 y 10 Poniente. Para tales obras, la regidora in-

La regidora Silvia Argüello anunció la inversión ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

formó que se requiere una inversión de 15 millones de pesos que serán utilizados para la sincronización de semáforos, colocación de señales de tránsito y trabajo en banquetas para la instalación de rampas y mantenerlas a nivel de calle, con lo que se facilitará el paso a personas con discapacidad. “Algunos de los trabajos que haremos será la nivelación entre la banqueta y la calle, vamos a sincronizar semáforos, señalética y retiraremos algunos obstáculos”, concluyó.

Se requiere una inversión de 15 millones de pesos que serán utilizados para la sincronización de semáforos, colocación de señales de tránsito y trabajo en banquetas para la instalación de rampas y mantenerlas a nivel de calle"


Código Rojo

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

26 26 19

Policía

19

· Lunes 27 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

EliaTamayo,Aracely Bautistay Rocío Pérez participarán junto a Alejandro Castilloy la esposa del edil de La Resurrección

Ladies de Chalchihuapan anuncian huelga de hambre •El movimiento Puebla Libre aseguró que buscan la liberación de presos políticos detenidos durante este sexenio •Luis David García @garcia_s23 Con la finalidad de que los presos políticos de diferentes movimientos sociales sean liberados, la asociación civil Puebla Libre anunció una huelga de hambre (ayuno permanente), para que el gobierno atienda a sus exigencias. En este sentido, Jorge Méndez Spíndola, líder de esta organización, informó que cinco de los integrantes de este movimiento realizarán un ayuno la semana siguiente a favor de diferentes ediles de juntas auxiliares, los Xicale de Cholula, miembros de la 28 de Octubre así como del magisterio poblano. Con estas acciones, la asociación se sumará a lo anunciado por los habitantes de la comunidad de Chalchihuapan, quienes realizarán en los próximos días un ayuno permanente para demandar al gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, justicia por la represión del 9 de julio de 2014, así

Aracely Bautista Gutiérrez será una de las participantes ·

como un alto al autoritarismo de su administración. Agregó que en el ayuno participarán Elia Tamayo, madre de José Luis Tehuatlie, Aracely Bautista Gutiérrez, madre de Javier Montes, Rocío Pérez Pérez, hija del edil de San Miguel Canoa, Raúl Pérez, preso desde el 1 de noviembre, la esposa del edil

· Foto / Tere Murillo

de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano, arrestado el 17 de octubre y Alejandro del Castillo, abogado del movimiento. En este sentido, aseguró que “Moreno Valle ha suprimido el Estado de Derecho, utilizando en forma ilegal las instituciones de justicia para encarcelar y amenazar a quienes disien-

ten de su política”. Por lo anterior, informó que solicitarán el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el acto de resistencia civil pacífica, así como de los partidos políticos y ciudadanía en general. “Es por el restablecimiento de la legalidad y por un régimen democrático en el estado, este acto de resistencia civil va más allá de la libertad de los presos políticos”, agregó. Asimismo, Méndez acusó que para el titular del Poder Ejecutivo del estado “no existe apego ni respeto a las determinaciones de instituciones e instancias superiores del ámbito federal. Y como evidencias de esta forma de gobernar, está la negativa a cumplir la recomendación 2VG/2014 de la CNDH emitida por el caso de Chalchihuapan, principalmente por no fincar responsabilidad y castigo penal a los funcionarios públicos como Facundo Rosas Rosas”.

Ni policías ni secretarios de San Andrés Cholula acudieron al Cereso de San Pedro Cholula

Por tercera ocasión funcionarios no acuden a careo con Los Xicale •Jesús Rivera / San Pedro Cholula Ninguno de los funcionarios y policías de San Andrés Cholula se presentó al careo con Adán y Paúl Xicale, al que fueron citados ayer a las 14 horas en el Cereso de San Pedro Cholula, por lo que es el segundo citatorio al que no acuden a declarar. Los Xicale, padre e hijo, están en prisión desde hace diez meses acusados de motín, daño en propiedad ajena, de intentar tomar el palacio municipal de San Andrés Cholula, y de otros delitos que les imputan policías y funcionarios de dicho municipio. Como es sabido, en octubre pasado, Adán y Paúl participaban en un mitin de protesta en contra de la expropiación de tierras y de la construcción del parque intermunicipal que pretende hacer el gobierno en la zona arqueológica de Cholula, cuando fue-

ron detenidos e internados en el penal de San Pedro. En entrevista, el abogado defensor, Josué Xicale, informó que recibieron la certif icación de la juez, de que la parte acusadora no se presentó al careo. El juzgado penal de Cholula tiene que resolver de aquí a mañana la situación jurídica del caso, a más tardar a las 9:30 horas, como le pide el juez federal que otorgó el amparo. Entre los funcionarios que deberían haberse presentado al careo figuran: Manuel Alonso, secretario de Seguridad, Paulino Lozada Cuaya, síndico municipal, Luis Fernando Guerrero García, ex secretario de Gobernación, José Héctor Huerta Calvario, ex contralor, Jesús Salvador Saldívar, ex secretario general y Ricardo García Pérez. Además de seis policías municipales de San Andrés.

Hoy se define el futuro de los Xicale ·

· Foto / Especial


20

R egionales

· Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Según datos de Odesyr, entre 2014-2015 se han registrado cuatro casos en dicho municipio

Tehuacán, 2do lugar en crimen de odio • EL MISMO NÚMERO DE DELITOS LO TIENE EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, pero en Puebla capital hasta el momento se han registrado 18

• Javier Rodríguez / Tehuacán, Puebla

Top five

Tehuacán ocupa el segundo lugar en el estado en registrar un mayor número de crímenes de odio por homofobia, de 2004 a abril de este 2015, con un total de cuatro casos, sólo después de Puebla capital que acumulaba 18 casos hasta la fecha, de acuerdo con el último reporte hemerográfico que dio a conocer el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr). En lo que va del 2015 se han presentado cuatro casos donde han muerto jóvenes de entre 24 a 35 años de edad, a consecuencia de múltiples golpes y uso de arma de fuego y punzocortantes, siendo el más reciente caso el denunciado por CAMBIO, donde Mario Esquivel Carrión Ortega fue encontrado sin vida en el fraccionamiento Hacienda de las Fuentes II. Según las cifras de Odesyr, Tehuacán y San Andrés Cholula comparten el segundo lugar en este tipo de crímenes con cuatro casos cada uno, seguidos de San Pedro Cholula y Amozoc con dos casos y con un caso en Izúcar de Matamoros, Chietla, Teziutlan, Atlixco, San Martín Texmelucan y Huejotzingo. De entre los casos que más impacta-

Puebla Tehuacán San Andrés Cholula San Pedro Cholula Amozoc

ron a la ciudadanía han sido el de Luis Alberto Hernández González “La Barbie”, quien fue encontrado en su domicilio muerto por múltiples golpes, y el de Arturo Delgado Cabrera, encontrado en la carretera federal Cuautla-Izúcar de Matamoros asesinado a pedradas.

Casos 18 4 4 2 2

Cabe mencionar que en el estado de Puebla aún no hay una ley que proteja a las personas con preferencias sexuales diferentes, asimismo el Congreso local apenas revisa la resolución del máximo tribunal, que modifica el Artículo 294 del Código Civil para permitir las unio-

nes igualitarias o del mismo sexo. Además, es importante resaltar que los datos presentados corresponden al reporte que la organización realizó conforme a notas periodísticas publicadas en medios de comunicación.

De acuerdo a las autoridades, en el inmueble se encontraba una familia que almacenaba el material explosivo

Explosión de polvorín deja seis heridos, dos de ellos de gravedad • Augusto Simon V./ Ariadna Díaz / Tehuacán, Puebla

Así quedó la casa ·

· Foto / Augusto Simon V./ Ariadna Díaz

Al menos seis lesionados, dos de ellos de gravedad, dejó la explosión de un polvorín la noche del viernes en la junta auxiliar de Santa María Coapan de Tehuacán. Además, al menos 10 casas fueron dañadas, por lo que las familias fueron evacuadas. De acuerdo a los primeros reportes, los hechos se registraron aproximadamente a las 21:20 horas en una casa ubicada en la calle Venustiano Carranza 1111, donde se almacenaba la pirotecnia. Se informó que las personas estaban manipulando el material explosivo y éste, al caer al piso, ocasionó que se incendiara y las chispas alcanzaran el material almacenado. En el inmueble se encontraban diez

integrantes de una familia, de los cuales seis resultaron heridos. Paramédicos de Cruz Roja atendieron a los lesionados, entre ellos dos menores de edad con lesiones leves, que no requirieron hospitalización. Dos adultos, uno de la tercera edad, presentaba quemaduras de primero y segundo grado en el rostro y su estado de salud se reporta delicado. Elementos de la Policía Estatal, Bomberos y Protección Civil arribaron al lugar del siniestro y desalojaron a las familias de por lo menos diez viviendas que sufrieron daños materiales. Autoridades informaron que este sitio operaba de manera clandestina. Elementos del Ejército Mexicano acordonaron la zona y la mantienen en custodia, mientras se realizan las investigaciones correspondientes.


Policía

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

21

Juan Durán aseguró que es una recompensa por apoyar la Reforma Educativa

Premian a líderes del SNTE 23 y 51 con un viaje a Canadá,acusa CNTE • En rueda de prensa, los maestros anunciaron que este día habrá una megamarcha para apoyar a sus compañeros de Oaxaca, la cual, saldrá del Paseo Bravo al Zócalo • Alan Avalos @Alan_avalos Juan Durán Martínez, integrante de la CNTE en Puebla, denunció que la semana pasada los líderes del SNTE de las secciones 23 y 51, Emilia Salgado Néstor y José Luis Barrera de la Rosa, respectivamente, fueron beneficiarios, junto con los dirigentes del gremio de todo el país, con un viaje a Canadá como parte de una recompensa por apoyar la Reforma Educativa planteada por el gobierno federal. El viaje generó un gasto de 750 mil dólares, unos 12.3 millones de pesos, que salieron de las arcas del gremio magisterial. En rueda de prensa, miembros docentes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad, informaron que este lunes llevarán a cabo una megamarcha en la capital de Puebla para respaldar a sus compañeros de Oaxaca, pues aseguran que el gobierno federal intenta desintegrar al sindicato y concretar la Reforma Educativa. La marcha iniciará desde las once de la mañana en el Paseo Bravo, con destino al zócalo de la ciudad donde manifestarán su postura, esto a raíz de que el pasado 21 de julio el gobierno de

La rueda de prensa de los quejosos ·

Oaxaca extinguió el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), para dar paso a un nuevo organismo. Quienes acudieron como representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) evitaron informar cuántas personas realizarán la marcha, pero comentaron que vendrá gente de municipios

· Foto / Tere Murillo

cercanos a la capital, como Cuautlancingo, Coronango, Amozoc, San Andrés y San Pedro Cholula. Los integrantes del CNTE dejaron en claro que no sólo los docentes deben presentar exámenes de conocimientos, sino también los policías estatales, pues no dejaron fuera el tema que involucra al ex director de la Po-

licía, Marco Antonio Estrada López, así como al jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), Tomás Mendoza Lozano, por estar implicados en la acusación de sustracción de hidrocarburos refinados pertenecientes a Petróleos Mexicanos (Pemex), además de estar involucrados con el robo de vehículos.

Católicos oran para pedir paz en México

La manifestación de los jóvenes católicos ·

· Fotos / Tere Murillo

• Staff / Diario CAMBIO Católicos realizaron una marcha en las principales calles de Puebla, para pedir paz y justicia en el país. Los jóvenes indicaron, a través de mantas y carteles,

que se resuelva la problemática, pues consideraron de lamentable que los propios policías sean quienes vulneren la ley. La cita fue ayer a las 11 de la mañana en el atrio de la Catedral, para continuar en las principales avenidas del Centro Histórico.


Marcador Final

22

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

22

Policía

· Lunes 27 de Julio de 2015 ·

P uebla , P uebla

MatiGol anotó

4 2 puebla

Águilas desplumadas

· Fotos / Rafael Murillo

VS

América


Deportes

·Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

Los directivos

23

El pleito en las tribunas

· Fotos / Rafael Murillo

MatiGol metió un tanto por el lado de La Franja

Puebla FC humilla al América; 4 goles a 2 •Los Camoteros debutaron con el pie derecho en la Jornada 1 del Apertura 2015

•Carlos Rodríguez En un partido lleno de emociones y de muchos goles, los Camoteros del Puebla debutaron con el pie derecho en la Jornada 1 del Apertura 2015 al derrotar a las Águilas del América 4 goles a 2; los autores de los goles poblanos fueron obra de Francisco Torres, Christian Bermúdez, Matías Alustiza y Flavio Santos. Por los de Coapa lo hicieron Andrés Andrade y Darwin Quintero. Apenas corría el minuto tres cuando las Águilas se ponían al frente en el marcador; Andrés el “Rifle” Andrade aprovechaba una jugada por el costado izquierdo y mandaba a guardar la de gajos en el arco de Cristian Campestrini, que nada pudo hacer. En el minuto 8 los de Coapa atacaban de nueva cuenta con peligro el arco camotero, Michael Arroyo ejecutaba un tiro de castigo en las afueras del área, mismo que Campestrini sacaba por su costado derecho, con lo que las cosas se

mantenían igual. La Franja encontraba la recompensa luego de asentarse en el terreno de juego, y es que gracias a una ejecución magistral de Francisco Torres al minuto 24, los de casa emparejaban los cartones. Dos minutos más tarde, Christian “El Hobbit” Bermúdez ponía el segundo en la frente para los de Coapa, cuando completamente solo frente a Hugo González, anotó su tanto; las cosas cambiaban de rumbo. Antes de finalizar los primeros 45 minutos, Flavio Santos filtraba la bola a Matías Alustiza, quien aumentaba la ventaja para los de La Franja; el camiseta número 11 remataba completamente solo y con esto la primera parte finalizaba con las cosas 3 a 1 a favor de los de casa. A cinco minutos de iniciada la parte complementaria, “El Hobbit” Bermúdez hacía trizas a la zaga amarilla, Bermúdez sacaba centro que Flavio Santos remató con certero cabezazo para poner los cartones cuatro goles por uno.

Hasta El Hobbit metió gol

· Fotos / Rafael Murillo

En el suelo quedó el América

· Foto / Rafael Murillo

Los dirigidos por Ignacio Ambriz tendrían una ligera reacción. Corría el minuto 64 cuando Darwin Quintero vencía el arco del cancerbero argentino Christian Campestrini, para así acortar la desventaja y poner

el luminoso en 4-2. Con este resultado los franjiazules inician una Nueva Era, quedándose con sus primeras tres unidades y la mira puesta en el partido de Copa a media semana ante Celaya.

Marini se estrena en La Franja


Lunes 27 de Julio · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9827

Puebla FC humilla al América e inicia con el pie derecho

CambiFoto / Rafael Murillo

Páginas 22 y 23

México

sinvergüenza,

CambiFoto / Especial

gana la Copa Oro

• Agencias Con una sola victoria en tres juegos, contra la polémica desatada en el juego de cuartos de final ante Costa Rica y superando el escandaloso pase en la semifinal sobre Panamá, México fue muy superior a Jamaica a la que superó 3-1 para conquistar su séptima

Copa Oro, además del boleto para enfrentar a Estados Unidos por un lugar en la Confederaciones. Los goles, en el repleto Lincoln Financial Field, fueron marcados por Andrés Guardado, Jesús Corona y Oribe Peralta, para el Tri; Darren Mattocks anotó el de la honra para Jamaica.

4VS 2


Julio · 2015 · Año XXXVI ·

Lunes 27

Núm. 47

“Sigue tu familia”, le advirtieron a la dueña del bar Blue Parrot

Ahora criminales queman negocios y amenazan a empresarios enTehuacán • Ariadna Díaz / Tehuacán Presuntamente por no haber querido pagar derecho de piso a una banda criminal, a la dueña del bar Blue Parrot le incendiaron su negocio, ubicado en

pleno centro de esta ciudad, y en una de las mesas le dejaron un narcomensaje: “Este es un aviso, vuelves a abrir sigue tu familia, Atte. Antros”. Pero aunque la propietaria, Sandra Carrera, aseguró en entrevista con este medio

que no había recibido advertencias antes, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ya investiga el caso, debido a que en otras ocasiones inversionistas de esta región han denunciado ser víctimas de acoso por grupos de la delincuencia, para pagar una

cierta cantidad por “protección”. Para ella, los responsables que quemaron su establecimiento lo hicieron por “envidia”, por lo que descartó que se trate de una acción del crimen organizado, y volvió a reabrir ayer domingo.

Fotos / Especial

Página III

Aparece en Acajete auto de ex ministerial asesinado • Augusto Simón V./ Tepeaca Fueron aprehendidas en el municipio de Acajete un total de siete personas presuntamente relacionadas con el asesinato del exministerial, Petronilo Pedro Ánimas González, de 50 años de edad, ocurrido el pasado 17 de julio.

Los agentes investigadores dieron con los presuntos responsables cuando situaron, vía satélite, el taxi que le había sido robado al ex agente, un tsuru negro con franjas amarillas, con placas de circulación 690-SSK. Hasta el momento, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no ha dado a conocer el móvil del crimen Página IV

Tehuacán ocupa el segundo lugar en registrar un mayor número de casos

Imparables las desapariciones en municipio que gobierna La Mostra • Javier Rodríguez / Tecamachalco Foto / Archivo / Karina Rangel

Fueron aprehendidas siete personas, presuntamente relacionadas con el caso

En año y medio, desaparecieron un total de 66 habitantes en Tehuacán, municipio que se ubica en el segundo lugar, sólo después de Puebla en registrar un mayor número de casos. De acuerdo con la última actualización del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped), del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el 2014 se registraron 44 casos, mientras que en los primeros cuatro meses del 2015 (de enero a mayo), se sumaron 22 más.

Foto / Especial

Página II

Encarcelan a funcionario de Acatzingo en Tecamachalco por agredir a policías Página IV


Los llanos

· Lunes 27 de Julio de 2015·

II 2

Puebla, Puebla

Y la alcadesa Ernestina Fernández continúa sin querer trabajar con el estado

En año y medio desaparecieron

66 tehuacaneros

• DESPUÉS DE LA CAPITAL DEL ESTADO,TEHUACÁN,TEPEACA Y TECAMACHALCO concentran el mayor número de casos con base en las denuncias que se presentan por desaparición, y que envían a la Procuraduría General de la República (PGR). La mayoría de los casos de desaparecidos corresponden a mujeres de entre 20 a 35 años de edad, siendo menor el porcentaje de hombres extraviados.

• Javier Rodríguez / Tecamachalco En año y medio, desaparecieron un total de 66 habitantes Tehuacán, municipio que se ubica en el segundo lugar, sólo después de Puebla en registrar un mayor número de casos. De acuerdo con la última actualización del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped), del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el 2014 se registraron 44 casos, mientras que en los primeros cuatro meses del 2015, se sumaron 22 más. Mientras esto ocurre, la alcaldesa de extracción priista, Ernestina Fernández, se ha negado a trabajar con el Gobierno del Estado, pues en las últimas semanas ha retado al gobernador Rafael Moreno Valle a realizar sus propias acciones de forma independiente, mientras ella busca trabajar con el gobierno federal. Puebla capital lidera la lista con 137 hechos, de los cuales, 89 ocurrieron en 2014 y 48 en lo que va de este año.

¿Dónde están? ·

· Foto / E special

Los datos oficiales dan cuenta que en la tercera posición se ubica Tepeaca con 29 casos durante el mismo periodo (enero 2014 a abril 2015), luego Tecamachalco con 21, Chalchicomula de Sesma con 17 casos, Izúcar de Matamoros con 16, Huauchinango con 15, Chignahuapan con 13, San Martín

Texmelucan con 12, Teziutlán con 10, al igual que Atlixco, mientras que San Pedro Cholula ha acumulado ocho. Esta información se actualiza de manera trimestral con la información que las 32 procuradurías de justicia o fiscalías generales de las entidades federativas recaban en sus agencias del ministerio público,

Discrepan los números A pesar de que el porcentaje de desaparecidos se incrementa en el caso de las mujeres, cifras del programa de “Mujeres y Niñas Desaparecidas” de la Secretaria de Seguridad Pública Federal, es inferior al presentado anteriormente, por citar un ejemplo: en el caso de Tehuacán se tienen registrados 66 casos, y este programa sólo cuenta con 6 registros correspondientes al periodo 2008-2012. Los datos del Rnped del SNSP indican que la tendencia de desapariciones en Puebla ha ido creciendo en los últimos cuatro años, sin embargo fue a partir de 2014 cuando los números se dispararon en comparación con años anteriores.

Elementos de seguridad privada se percataron cuando el tren era saqueado

Con balacera frustran robo a Ferrosur en Nopalucan • Augusto Simón V./Nopalucan La mañana del domingo fueron sorprendidos 10 sujetos que asaltaban un tren de la empresa Ferrosur, pero el robo fue frustrado por personal de seguridad privada, quienes aseguraron dos camionetas cargadas con sacos de polietileno que ya había sido sustraído. Se dio a conocer que la banda de delincuentes detuvo el tren en el kilómetro 32+500 de la carretera Amozoc –Oriental, a la altura del municipio deNopalucan y ahí comenzaron a saquear los vagones. Los sujetos llevaban tres camione-

tas tipo pick-up, dos de ellas ya cargadas de sacos, sin embargo, personal de seguridad privada de la empresa ferroviaria se percató del asalto y al buscar frenar el mismo, se desató una balacera. Debido a que los de seguridad lograron parchar las llantas de las dos camionetas de los delincuentes, consiguieron recuperar la mercancía robada, por lo que éstos huyeron en la tercera unidad que no habían logrado cargar y se dieron a la fuga. Las dos unidades y los sacos fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal en la capital poblana. El tren de la empresa ·

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera

Héctor Hugo Cruz Salazar Subdirector

· Foto / E special

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01

Elvia Cruz López

Jefa de Información

Paulina Cataño Editora

Javier Rodríguez

Coordinador Regional Valsequillo

Alberto Rojas Coordinador Regional Los Llanos y Teziutlán

Alfredo Ríos Gómez Diego Hernández García Manejo Gráfico

www.diariocambio.com.mx

Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88


Los llanos

· Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

3 III

“Este es un aviso,vuelves a abrir sigue tu familia, Atte. Antros”, fue el recado que dejaron en el lugar

Incendian bar y dejan narcomensaje

a empresaria de Tehuacán

• Ariadna Díaz / Tehuacán Grupos criminales incendian negocios de empresarios de Tehuacán que no han querido pagar cuotas por derecho de piso. El fin de semana se registró un hecho en pleno centro de la ciudad, en el que dejaron un mensaje de advertencia a la dueña. Aunque Sandra Carrera, propietaria del bar Blue Parrot consideró que el incendio fue provocado por un grupo de “envidiosos” para que ya no opere, las autoridades ya investigan si proviene del crimen organizado, una vez que en otras ocasiones, inversionistas de esta zona han denunciado presiones por grupos del hampa para pagar derecho de piso. Lo cierto es que este suceso, registrado en la madrugada del viernes pasado, ha generado inquietud entre los empresarios, quienes han demandado mayor seguridad al gobierno de Ernestina Fernández, y a su vez despreciado el apoyo del gobierno estatal. “Sigue tu familia” Los responsables del atentado al negocio dejaron un mensaje a su dueña: “Este es un aviso, vuelves a abrir sigue tu familia, Atte. Antros”, pero pese a ello, el estable-

El 12 por ciento de las mujeres en Xochitlán ejercen doble papel • Javier Rodríguez / Xochitlán Todos Santos El 12 por ciento de las mujeres en Xochitlán Todos Santos, que representa 384 de un global de tres mil 177 féminas, juegan un papel muy importante en las familias de este municipio, ya que son madre y padre a la vez, de acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2015 de las entidades federativas, da cuenta que en los municipios poblanos son más las mujeres que hacen un doble papel, debido a que carecen de una pareja, o bien, éstas han emigrado, principalmente en Tecamachalco, Tlacotepec de Benito Juárez y Ciudad Serdán, que son los que registran un mayor porcentaje. De una población de 37 mil 266 mujeres en Tecamachalco por ejemplo, 3578 son madres jefas de familia, en tanto que en Tlacotepec de Benito Juárez, la cifra es de 2 mil 523 mujeres, de una población de 25 mil 342 mujeres, Ciudad Serdán cuenta con 2 mil 379 jefas de familia, de 22 mil 790 féminas.

cimiento volvió a abrir ayer domingo. Sandra aseguró a este medio que no había recibido amenazas antes, y a su parecer, no se trata de un acto del crimen organizado, sino de alguna persona “envidiosa”. Gracias a la participación inmediata de bomberos en la madrugada del viernes, sólo se quemó el 10 por ciento del establecimiento, principalmente las cuatro bocinas grandes con las que contaba. “Se fueron directo hacia las bocinas, se ve claramente que no querían que trabajáramos pero esto no va a suceder, vamos a seguir laborando normalmente”, declaró. “No queremos que se alarme la gente porque esto no es crimen organizado, simplemente debe haber sido alguna persona envidiosa, no sé, estamos esperando que las autoridades hagan su trabajo, sus investigaciones, no podemos culpar a alguien”, agregó La propietaria del bar hizo un llamado a sus colegas de otros establecimientos para que estén unidos y alerta a este tipo de actos criminales. En tanto, Rubén Huitrón Esquivel, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Tehuacán también cree que se trata de un asunto común.

El mensaje

·

· Fotos / E special

Se trata de un programa de búsqueda por parte del Gobierno de la República

Ofrecen 1.5 mdp por localización de mujeres en Tecamachalco • LOS CARTELES OFICIALES SE HAN UBICADO EN PUNTOS DE LA CIUDAD, como en iglesias y en edificios públicos • Abimael Ponce/ Tecamachalco En iglesias, e inmuebles públicos de Tecamachalco han aparecido cartelones del Gobierno Federal en los que se ofrecen recompensas de hasta 1.5 millones de pesos a quienes brinden información relacionada a ocho mujeres desaparecidas en el país. Se trata de un programa de búsqueda de la Procuraduría General de la República (PGR), que también promete una cantidad similar por información que lleve a la captura de los presuntos responsables. Una de las mujeres que las autoridades buscan en esta demarcación es Griselda Mares Mata, desaparecida en Ciudad Juárez, Chihuahua. En la misma publicación, el Gobierno de la República también ofrece 1.5 millones de pesos por datos que lleven a la identificación y detención de los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro, trata de personas de explotación sexual, delincuencia organizada y los que resulten en agravio de las víctimas. Los nombres de las desaparecidas, de las que el gobierno ofrece recompensa son: Jessica Ivonne Padilla Cuellar, Nancy Iveth Navarro Muñoz, Grisel

Los cartelones ·

· Foto / A bimael Ponce

Paola Ventura Rosas, María de la Luz Hernández Cardona, Gabriela Espinoza Ibarra, Griselda Mares Mata, Silvia Arce y Janeth Paola Soto Betancourt. Toda información sobre estos casos debe canalizarse al correo electrónico denunciapgr@pgr.gob.mx o a través de los números telefónicos (55) 53-4615-44 y (55) 53-46-00-00, extensión

4748, en la ciudad de México, y al 01800-831-31-96 desde cualquier parte del país. También pueden entregarse los datos en la calle López número 12, piso 3, colonia Centro, y en Río Elba número 17, colonia Cuauhtémoc. El acuerdo fue divulgado en el Diario Oficial de la Federación a principios de este año.


Lunes 27 de Julio · 2015 · Año XXXVI ·

· Lunes 27 de Julio de 2015· Puebla, Puebla

1

Su automóvil, un taxi modelo Tsuru, fue ubicado en el mismo municipio

Caen siete en Acajete por asesinato de exministerial • TRES DE ELLOS FUERON SORPRENDIDOS MIENTRAS EMPUJABAN LA UNIDAD REPORTADA COMO ROBADA y delataron a los otros cuatro, facilitando su detención

• Augusto Simón V./ Tepeaca Un total de siete personas fueron detenidas, vinculadas al asesinato del exministerial, Petronilo Pedro Ánimas González, de 50 años de edad. Los agentes investigadores dieron con los presuntos responsables cuando situaron vía satélite el taxi que le había sido robado al exagente, un Tsuru negro con franjas amarillas, con placas de circulación 690-SSK. Emprendieron un operativo el pasado 22 de julio en Acajete, donde hallaron a tres sujetos en un camino de terracería, un hombre y dos de sus hijos empujando la unidad. Fueron aprehendidos y trasladados a la Agencia Especializada en Robo de Vehículos de la PGJ, dando información de otros sujetos relacionados con el secuestro y homicidio de Petronilo. La tarde del jueves, fueron ubica-

Ya declaran en la PGJ ·

dos otros cuatro presuntos delincuentes también en Acajete, quienes viajaban en un taxi Pontiac, igualmente con reporte de robo. Dos son originarios del municipio y otros dos del Estado de México. Habitantes informaron que el centro fue sitiado aproximadamente por 45 elementos de la Policía Ministerial, quienes detuvieron a los supuestos criminales con armas de fuego. El exministerial fue reportado como desaparecido el pasado 17 de julio y días después fue hallado con un tiro en la cabeza cerca de Tepeaca, y aunque fue llevado a un hospital del municipio para ser atendido, perdió la vida. Cabe recordar que la víctima fue despedida hace un año de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y se dedicó a trabajar en un taxi en Huejotzingo, donde se presume fue abordado por los delincuentes.

· Foto / Especial

Duró sólo dos meses en el cargo

Por reprobar control de confianza, despiden a director del penal de Tehuacán • Ariadna Díaz /Tehuacán El director del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tehuacán, Josué Luna Ramírez fue destituido de su cargo, luego de no aprobar el examen de control de confianza, siendo éste el segundo relevo que se realiza al cargo, en lo que va de la administración de Ernestina Fernández Méndez. Durante la gestión de Luna Ramírez se registraron denuncias por parte de familiares de los internos, quienes afirmaron que se les dificultaba cumplir con el nuevo reglamento que impuso el ahora exfuncionario. Sobre el cese, el regidor de Gobernación, Abraham Aguilar Sánchez afirmó que este tipo de cambios cons-

El Cereso ·

· Foto / Ariadna Díaz

tantes y poco atinados por parte de la alcaldesa podrían producir una serie de problemas al centro. Y es que por inconformidad de los custodios, también fue destituido el anterior encargado, Pedro Cortés Torres. En múltiples ocasiones se ha denunciado que en esta cárcel se ha tolerado el ingreso de bebidas embriagantes, además de cobrar una cuota por comida de 800 pesos mensuales por reo, por mencionar algunas. Otros de los funcionarios que están en la mira de ser posiblemente destituidos son los titulares de Tránsito municipal y Protección Civil por los mismos motivos, de no acreditar la evaluación de control de confianza.

Pasó una noche en los separos ·

· Foto / Especial

Los hechos ocurrieron en el centro de Tecamachalco

Funcionario de Acatzingo agrede a policías cuando lo detienen borracho • Augusto Simón V. / Tecamachalco El director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Acatzingo, Juan Salvador Zambrano, de 24 años de edad, pasó varias horas tras las rejas después de agredir física y verbalmente a policías municipales de Tecamachalco, cuando fue sorprendido haciendo sus necesidades fisiológicas y tomando bebidas embriagantes en plena vía pública. Los hechos acontecieron el sábado, aproximadamente a las 21:00 horas del día, cuando elementos de Seguridad Pública municipal lo encontraron orinando y consumiendo bebidas alcohólicas en la calle 3 Sur, esquina con 7 Poniente, en el centro de esta ciudad. En el momento que los uniformados trataban de llevarlo a la comandancia municipal por la falta administrativa cometida, el sujeto se dijo regidor de Desarrollo Social del municipio de

Acatzingo, cuando en realidad funge como director. Bajo estos argumentos exigía su libertad, y se lanzó a los golpes, además de agredir verbalmente a los gendarmes. De inmediato fue trasladado ante el juez calificador, donde empeoró su comportamiento. Alegaba que el presidente municipal Carlos Alejandro Valdez Tenorio iría por él, situación que nunca sucedió. Aseguró ser muy influyente con presidentes municipales, por su despacho de contabilidad, además, afirmó ser muy amigo del gobernador del estado Rafael Moreno Valle y allegado al presidente de la República. Por su agresividad ante las autoridades decidieron trasladarlo a los separos. Fue este domingo que, después de pagar su respectiva multa administrativa, aproximadamente a las 10:00 de la mañana quedó en libertad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.