Murillo Karam deja la PGR y se va a la Sedatu; asume Arely Gómez
Página 2
Página 5
/ Foto / Tere Murillo / Especial
Viernes 27
Aprueban el Sistema Nacional Anticorrupción con voto del PAN-PRD-PRI 5 Pesos
Febrero • 2015 • año XXXVI• Núm. 9731
Bancada tricolor solicita a la Profepa ir con todo vs Gómez Olivier
Maltrato animal en zoo panista llega al Senado El caso de El Club de los Animalitos, propiedad del diputado del PAN, Sergio Gómez Olivier, llegó hasta el Senado de la República luego de que la bancada priista anunció que irán en contra del legislador de Acción Nacional al exigir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que proceda conforme a derecho en contra del empresario oriundo de Tehuacán por el maltrato animal de las 101 especies incautadas por la delegación federal en Puebla el pasado martes, y que amplíe las investigaciones en el lugar. Página 16
Luis Maldonado
Víctor Carrancá
Facundo Rosas
El triunvirato maldito de Chalchihuapan comparece para expiar sus culpas
Páginas 10 y 11
Caos, largas filas y hasta robo de un vehículo en el penúltimo día
Prórroga de 15 días para verificar, si se saca ficha •Elvia Cruz / @cruz_elvia
Páginas 14 y 15
El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón, anunció ayer por la tarde que los automovilistas que no alcancen verificar hasta el último minuto del sábado 28 de febrero, pero que sí hayan sacado cita dentro del plazo vigente, les será respetado su lugar en los 15 días siguientes con el fin de que no reciban la multa de mil 300 pesos que será aplicado a los incumplidos y que corresponde al ejercicio del segundo semestre de 2014.
Contraloría acepta investigación por red de corrupción en el Ayuntamiento Página 19
/ Fotos / Rafael Murillo / Karina Rangel / Tere Murillo
•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
Grafiti sí será penado con cárcel, acuerdan en el Congreso Página 13
Dejan vivo al titular de Infraestructura, que tuvo día de campo
Panistas hacen preguntas incómodas para salvar a Caba •Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
Página 7
Los legisladores panistas en el Congreso local le robaron el balón de los cuestionamientos incómodos a los diputados de oposición, y el madruguete le permitió a Cabalán Macari no salir con raspones mayores de la comparecencia del sector infraestructura. Por si fuera poco, a excepción de Geraldine González del PVEM y Julián Peña Hidalgo de MC, hasta los legisladores del tricolor se pusieron de tapete para abonar al candidato suplente del PAN por el Distrito XII de la capital.
Aprueban fusión de la dependencia a Infraestructura
El adiós de Huerta de la ST: no hay fecha para RUTA 2 •Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue Bernardo Huerta Couttolenc, secretario de Transportes, responsabilizó al presidente Enrique Peña Nieto del retraso para la puesta en marcha de la línea 2 del metrobús, pues dijo que el titular del Ejecutivo federal no ha establecido una fecha para inaugurarlo. En su último acto como miembro del gabinete estatal ante la desaparición de su dependencia, Huerta desmintió al mandatario poblano al asegurar que “no se tiene una fecha fatal” para que la nueva troncal inicie operaciones.
Página 8
E d i t o r 2i a·Vl
iernes 27 de F ebrero de 2015· Puebla, Puebla
EL M ER • C o m p a r e c e n c i a d e r i s P a olítica
Imponen Ley Antigrafiti
L
as críticas no doblaron a los legisladores de Acción Nacional: la acción de pintar paredes de edificios privados o públicos, conocidos popularmente como grafitis, será castigada con cárcel de uno a tres años. Sin embargo, en la iniciativa que habrá de aprobarse este día se introdujeron mecanismos para suavizarla: por ejemplo, no habrá pena en caso de que el propietario del inmueble obtenga una reparación al daño de común acuerdo con el agresor. Además, no habrá multa para los culpables, sino horas de servicio comunitario. La única hipótesis que conserva toda su gravedad es el daño a edificios históricos y patrimonio cultural, que se perseguirá de oficio. ¿Qué dirán los activistas?
El dictamen fue enviado al Senado de la República para su análisis
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo
Coordinación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Aprueban en San Lázaro reforma anticorrupción • El nuevo sistema será una instancia para coordinar a las autoridades de todos los órdenes de gobierno a fin de prevenir, detener y sancionar hechos de corrupción, así como fiscalizar y controlar recursos públicos de entidades federales y administraciones estatales •Víctor Rodríguez / 24 Horas Con 409 votos a favor, 24 en contra y tres abstenciones, fue aprobada la creación del Sistema Nacional Anticorrupción en el Pleno de la Cámara de Diputados, por lo que el dictamen fue enviado al Senado de la República para su análisis. El dictamen tuvo resistencia por parte de legisladores del Partido del Trabajo (PT), Morena y Movimiento Ciudadano, quienes opinaron que la figura del jefe del Ejecutivo federal no fue tocada por la reforma anticorrupción. El nuevo sistema será una instancia para coordinar a las autoridades de todos los órdenes de gobierno a fin de prevenir, detener y sancionar hechos de corrupción, así como fiscalizar y controlar recursos públicos de entidades federales y administraciones estatales. El SNA estará integrado por siete representantes de diversas dependencias vinculadas a las transparencia y rendición de cuentas: la Secretaría de la Función Pública (SFP); de la aún pendiente Fiscalía Anticorrupción; los titulares de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Ifai), así como de un representante del Consejo de la Judicatura Federal y del Comité de Participación Ciudadana. Entre los cambios a resaltar se ubica el de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que tendrá nuevas atribuciones al poder auditar en tiempo real; actualmente sólo puede auditar dos años atrás.
El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados con 409 votos a favor ·
Otra de las instancias a las que le confieren mayores atribuciones es al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por lo que ahora podrá sancionar tanto a particulares como a servidores públicos que incurran en faltas administrativas graves. Cuestionan alcances El dictamen enviado a la Cámara de Senadores prevé cambios a 14 artículos de la Constitución y, de ser avalado por la colegisladora, tendría que ser turnado para aprobarse por la mayoría de los Congresos locales. Sin embargo, evita modificar el artículo 108 de la Carta Magna, por lo que seguirá intacta la protección al presidente de la República y sólo se podrá acusar en casos de traición a la Patria o por delitos graves del orden común. En este sentido, algunas organizaciones de la sociedad civil propusieron refor-
· Foto / Especial
mar dicho artículo constitucional, a fin de incluir en los sujetos a sancionar la figura del Ejecutivo federal cuando éste incurra en ilícitos relacionados a la falta de honestidad, tal y como quedó aprobado para los demás servidores públicos. “Así es el combate a la corrupción, es imposible hacerlo de abajo hacia arriba, y estamos claros que seguirá habiendo impunidad arriba, y una prueba es que en el dictamen no se quiso poner la posibilidad de juzgar al presidente de la República por otros delitos que no sea el de traición a la Patria”, dijo Ricardo Cantú (PT). Por su parte, el diputado Héctor Gutiérrez De la Garza (PRI) hizo un llamado al Senado de la República para dar celeridad a la ratificación de esta enmienda constitucional –que incluye 25 propuestas de la sociedad civil– y a no detenerla como ha ocurrido con otras diez que ha enviado la Cámara de Diputados.
Política
Politikón
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
3
3
·Viernes 27 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Así como de la adecuación de la Casa del Títere
Trabajos de reubicación del Museo Imagina comienzan el 19 de marzo • La fecha fue estipulada en dos concursos de licitación pública nacional dados a conocer a conocer por gobierno del estado a través del Diario Oficial de la Federación • Elvia Cruz @cruz_elvia
Las cifras
Los trabajos de reubicación del Museo Imagina, situado en la zona de Los Fuertes de Guadalupe, a la ex fábrica textil La Constancia Mexicana, y la adecuación de la Casa del Títere en este mismo espacio empezarán el próximo 19 de marzo, de acuerdo con dos concursos de licitación pública nacional que dio a conocer el gobierno del estado. Ambas obras costarán en su conjunto 27 millones de pesos, según lo que reveló el director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Diego Corona Cremean, a mediados de febrero. La administración estatal reveló a través del Diario Of icial de la Federación que una vez que se dé a conocer los nombres de las empresas ganadoras, tendrán un plazo de 150 días, cinco meses aproximadamente, para entregar terminadas las obras. Para la reubicación del Museo Imagina y la construcción del nuevo inmue-
27 millones de pesos costarán en su conjunto las obras del Museo Imagina y Casa del Títere 150 días será el plazo para que las empresas ganadoras entreguen las obras terminadas 16 de marzo, fecha en que se dará a conocer el fallo de ambas licitaciones Diego Corona Cremean ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
ble se erogarán 17 millones de pesos, mientras que para el Museo del Títere se requiere de otros diez millones. Aunque son dos licitaciones, en ambos casos, el fallo se dará a conocer el 16 de marzo, mientras que los representantes de las firmas interesadas podrán realizar un recorrido en el lugar para conocer a detalle el trabajo a realizar el próximo 5 de marzo. La presentación y apertura de pro-
posiciones está programada para el día 13 del siguiente mes. En entrevistas pasadas, Corona Cremean rechazó que la contaminación que padecía la ex textilera represente un riesgo para los niños que visiten las galerías, pues señaló que trabaja con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para desazolvar el río Atoyac –que atraviesa la zona y que padece una alta polución–.
Y aunque ha sido cuestionado sobre el uso que se le dará al inmueble que hoy alberga al Museo Imagina, Corona ha evitado dar detalles, pero cabe recordar que en meses pasados trascendió que este lugar podría ser adecuado para la instalación de un hotel ante la afluencia que generalmente se registra por actividades turísticas, empresariales y de espectáculos que se llevan a cabo con frecuencia en el Centro Expositor.
El gobernador se reúne con los titulares de SRE, Pemex y Profeco
·
· Fotos / Especial
El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña; uno de los temas que abordaron durante el encuentro fue la próxima reapertura del vuelo Puebla-Panamá, que iniciará operaciones el 4 de agosto.
El gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, sostuvieron una reunión de trabajo en la Torre Ejecutiva de Pemex.
Con la finalidad de coordinar acciones conjuntas para proteger la economía de las familias poblanas el gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con la Procuradora Federal del Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez.
4
Política
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El abstencionismo, una amenaza para elecciones
L
OS M Á S PR EOCUPA D O S P O R E L ABSTENCIONISMO que muchos observadores electorales y casas encuestadoras anuncian para el 7 de junio próximo, son los líderes de los partidos llamados de oposición, pues consideran que el abstencionismo favorece al PRI siempre. Hay quienes dicen que el porcentaje de abstención en las elecciones próximas será del 60 por ciento, esos son los optimistas. Los pesimistas piensan que llegará al 70 por ciento. Los ciudadanos debemos hacer un esfuerzo para votar: sabemos que nadie cree en los partidos y que los candidatos de todos ellos, en su gran mayoría, dejan mucho que desear, pues no tienen oficio político, no tienen sensibilidad social, carecen de ideología partidista y van sólo para ver qué sacan. Es la tragedia que estamos viviendo y que parece llegar al fondo. Si la gente no vota, menos va a reclamar el comportamiento y la inacción, así como los errores de los representantes populares que no eligieron. Es necesario concurrir a las urnas y votar y luego, exigir a los di-
putados electos que cumplan con su obligación de emitir leyes que resuelvan los problemas que confronta la ciudadanía y no que los compliquen como ha estado ocurriendo en los últimos años. Nunca vamos a tener gobernantes honestos y eficientes si dejamos que los partidos y sus dirigentes se despachen con la cuchara grande. LA GENTE COMÚN SE MUESTRA EN LAS PLÁTICAS de amigos, en las charlas de café, en las reuniones familiares, pesimista, diríamos que muy pesimista, por nuestro futuro como nación. Nadie ve salida a los graves problemas que padecemos y eso es sumamente peligroso pues en cualquier momento se puede llegar a la desesperación. La desesperación por no vislumbrar un futuro para nuestros hijos y nietos y para nosotros mismos puede estallar en cualquier momento. El caso más ilustrativo es el del estado de Guerrero, donde la violencia no cesa y los cuerpos de seguridad no han podido controlar los movimientos de protesta de los maestros de la CNTE, que está provocando, además, el descontento de los trabajadores que ven menguados sus ingresos por esos desórdenes.
Están enojados los taxistas, los lancheros de Acapulco, los meseros de los restaurantes, los dueños de esos negocios, los y las recamareras de los hoteles, los pequeños, medianos y grandes comerciantes, las empresas que reparten sus mercancías como refrescos, cervezas, pan, etcétera, en camiones a los centros de venta. Sus ingresos han menguado y en algunos casos ya no tienen ingresos. Un comerciante de Chilpancingo dijo que si la Coca-cola ya no distribuye sus productos, él perdería el 70 por ciento de sus ingresos. La Cocacola en Guerrero distribuye los dos refrescos más vendidos en esa entidad, la Coca-cola y la Yoli. Pero no se ve alguna intención de acabar con los problemas. No hay un diálogo serio, un diálogo para llegar a acuerdos. Los maestros de la CNTE, ya sabemos, se muestran intransigentes, pero el gobierno también. Los maestros de Michoacán ya eliminaron los textos gratuitos, que imbuyen en los alumnos, dicen, ideas neoliberales y los han sustituido por textos que ellos elaboraron con sentido de mayor justicia social. Ese es el problema, el modelo neoliberal que la gente en su conjun-
Cuarto
de
to rechaza, porque está viendo, está sintiendo sus nocivos efectos en las clases medias y populares. Y MIENTRAS LA ECONOMÍA NACIONAL va en picada, los políticos andan ya desesperados buscando el arropo de algún partido, el que sea no importa, para ser candidatos a diputados federales. ¿Y con qué objeto?, preguntará usted. Pues dicen que en la campaña de dos meses y fracción pueden ganar alguna lana. No es cierto. La mayor parte de los candidatos de los partidos políticos pequeños y medianos, reciben una nada apetecible suma para sus gastos, y lo demás lo tienen que poner ellos. Les dan algunos plásticos, algunos trípticos para que los repartan y algunos obsequios para el respetable, como gorras de beisbolistas, camisetas, bolsas para el mandado y en casos extremos, hasta objetos de línea blanca. AYER EL GOBERNADOR DEL ESTADO, RAFAEL MORENO Valle, se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores para tratar lo relativo a los vuelos que saldrán de México a Panamá a partir de agosto y con la Procuraduría Federal del Consumidor, para acordar medidas que protejan la economía de las familias poblanas.
Guerra
Carlos Montenegro
Avelino Toxqui y el recuento de sus daños ra la madrugada del jueves 26 de febrero cuando el ex priistazavalista Avelino Toxqui Toxqui conducía en evidente estado de ebriedad su vehículo New Beetle color blanco con placas TYC 90-34, la falta de pericia y precaución provocó que, de súbito, impactara su automóvil contra la casa de doña Sofía Flores Tecanhuey, mujer de 70 años de edad. La reacción natural fue inmediata tanto por los moradores del inmueble como por Avelino Toxqui, después del azoro, aquellos pasaron al reclamo airado, mientras que éste solicitó el auxilio inmediato de quienes le han seguido en sus menesteres políticos. La estrategia del culposo y su grupo no pudo haber sido otra sino la acostumbrada por quienes aún no se resignan a aceptar que el mini poder que algún tiempo ostentaron ya se terminó, la misma estrategia del
E
“clásico borracho”, la siempre presente y aborrecible amenaza. Sí, los amigos de Avelino que de inmediato corrieron al lugar del incidente, y sin importarles los 70 años de la afectada profirieron amenazas que doblegaron la voluntad defensiva de doña Sofía, quien ignorante de los vericuetos legaloides accedió a perdonar la ofensa y el daño. Después de ello, doña Sofía teme que el daño sufrido quede impune, pues le sorprende que quizás una mano oscura y perversa haya evitado la detención del ex zavalista, hoy panista, Avelino Toxqui. Pero más allá del daño ocasionado a Sofía Flores Tecanhuey, el perjuicio causado por Avelino al municipio de Coronango es mayor, mucho más grande, tan grave que, a más de cuatro años de haber concluido su administración como presidente municipal de dicha demarcación, las vicisitudes de su mala administración aún persisten
y trastocan a la actual administración municipal. Avelino fue el impulsor de las demandas laborales contra el fallido gobierno municipal de Efraín Titla Galicia en Coronango, quien sin importarle tales demandas dejó que el juicio siguiera su curso sin la menor defensa del erario municipal. Hoy en día la administración de Hermelinda Macoto ha manifestado abiertamente que defenderá las arcas municipales a toda costa, es decir, todo lo contrario a lo que en este momento muy probablemente estaría haciendo Avelino Toxqui, ahora se entiende uno de los porqués de su deseo desmedido por ser nuevamente presidente municipal, sí, para pagar a su deudores los millones de pesos que reclaman. Ahora ya lo sabes, Miguel Ángel Huepa. Comparece Diego Corona La reciente comparecencia del di-
rector del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos CAPCEE, Diego Corona Cremean, ante el Congreso del estado, evidenció el trabajo realizado por el jalisciense, entre lo que destacó la dignificación y construcción de más de 200 espacios educativos que presentaban franco deterioro y que en consecuencia dificultaban el proceso de enseñanza-aprendizaje. Diego Corona también dio cuenta de la construcción de los dos arcos de seguridad instalados en la autopista México-Puebla a la altura de Huejotzingo y en la Puebla-Orizaba en los límites de Palmar de Bravo. El ex dirigente del partido Convergencia, a quien une una marcada amistad con Luis Maldonado Venegas, ha dado muestras de aplicarse en lo suyo, como lo hemos dicho, lejos de cámaras y ref lectores, en una labor callada pero efectiva.
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
5
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
Llega a Morelos el Higa local
L
uego de sentirse defraudado porque a cambio de apoyo político y mediático no obtuvo los negocios esperados, el empresario constructor e impresor poblano Armando Prida Huerta se desplazó a Morelos donde podría estar asentándose como el “Grupo Higa” local. El negociante está operando en Morelos igual como lo hizo en Puebla: sumarse a un proyecto político, poner sus negocios periodísticos al servicio del nuevo personaje y esperar a que le lleguen los negocios del poder. Las huellas de Prida Huerta aparecen con facilidad, lo mismo cuando recibió favores de Vicente Fox y Marta Sahagún vía contratos de la Comisión Nacional para el Libro de Texto Gratuito a favor de sus empresas inhabilitadas legalmente, que cuando se dedicó a demandar en tribunales a periodistas críticos. En Puebla Prida Huerta demandó a varios columnistas críticos, entre ellos al autor de Indicador Político por un tex-
to que probaba legalmente vía copia del Diario Oficial de la Federación que su empresa estaba inhabilitada y aún así recibió un contrato. Los periodistas Arturo Rueda y Mario Alberto Mejía también fueron demandados por Prida porque lo criticaron en sus columnas y revelaron sus negocios con el poder. Lo significativo fue que Prida había creado una fundación para la libertad de expresión pero la usó justamente para sus demandas contra periodistas críticos; lo peor fue que Prida prácticamente perdió todas sus demandas, aunque su estrategia no era la de ganar sino la de mantener a los columnistas críticos ante el Ministerio Público. Eso sí, esa fundación fue un frente político para sumarse a la campaña del candidato aliancista poblano Rafael Moreno Valle. Por cierto, en esa fundación-parapeto fueron contratados Jorge Carpizo McGregor y el ahora ombudsman Luis Raúl González Pérez y por tanto participaron con su apoyo en las demandas contra comunicadores. Ahora Prida ha aparecido en Mo-
relos al frente de constructoras que han logrado importantes contratos sin licitación. De ahí que en los pasillos políticos del estado se refieran a él como el “Higa morelense”, en referencia a Juan Armando Hinojosa, dueño de Grupo Higa y de la empresa Bienes Raíces H&G SA, que vendió y financió casas a importantes políticos federales del sexenio actual. La constructora AyPP, Armando y Paul Prida, fue la que se llevó el contrato por casi 500 millones de pesos para construir el nuevo estadio de futbol “Coruco Díaz” en Morelos. El dato fue revelado por el periodista poblano Alejandro Mondragón en su sitio Status; la información, por cierto, había sido reservada por veinte años, pero la insistencia obligó a entregarla vía solicitud de información. Los estilos empresariales de Prida Huerta y su forma de operar vía beneficios políticos pronto se comenzarán a sentir en Morelos porque las revelaciones de su aparición en el estado con negocios vía contratos directos del
gobierno ya circulan en medios periodísticos locales. Y aunque su fundación para la libertad de expresión ya no opera porque dejó de ser útil, de todos modos periodistas morelenses deben prepararse para enfrentar demandas legales de un empresario del poder que no quiere que lo critiquen. Eso sí, la reaparición de Prida Huerta con negocios al amparo del poder en Morelos reabrirá su expediente en la Comisión de Libros de Texto Gratuito donde obtuvo contratos por favoritismo del gobierno de los Fox. Y no faltarán las pistas que el empresario dejó en Puebla sobre la forma de usar sus periódicos no para informar, sino para obtener contratos sin pasar por concursos o licitaciones. A los periodistas poblanos Rueda y Mejía les dedicó Prida Huerta, en el 2009, insultos en la primera plana de su periódico Síntesis: 34 páginas del periódico para denostar a dos periodistas que se atrevieron a revelar los mecanismos oscuros de poder y de obtener contratos de Prida Huerta.
La senadora priista con licencia es hermana del vicepresidente de Televisa,Leopoldo Gómez
Deja Murillo Karam la PGR; tomará su lugar Arely Gómez
• Ayer el periodista deTelevisa,Joaquín López Dóriga reveló el cambio en el gabinete del presidente,por lo que se espera que este día Peña Nieto mande la propuesta al Senado para que se ratifique el movimiento •Agencias La senadora priista con licencia Arely Gómez González será la nueva titular de la Procuraduría General de la República, en sustitución de Jesús Murillo Karam, que transcendió que llegará a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en sustitución del yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, quien buscará una candidatura a una diputación plurinominal. Este sería los primeros cambios en el gabinete de Enrique Peña Nieto. La legisladora con licencia es hermana del vicepresidente de noticias del consorcio televisivo Televisa, Leopoldo Gómez, quien condujo hasta hace unos meses el programa de debate Tercer Grado. La senadora siempre recibe amplia cobertura de la televisora de Chapultepec. Durante su desempeño legislativo fue señalada de pertenecer a la “telebancada” por sus vínculos con el consorcio televisivo. Se espera que este día, el presidente de la República Enrique Peña Nieto mandé la propuesta al Congreso de la Unión para su ratificación. Gómez González había solicitado ayer licencia definitiva de sus funciones legislativas para asumir el cargo de subprocuradora jurídica y de
El primer cambio en el gabinete
·
· Fotos / Archivo / Tere Murillo / Especial
Asuntos Internacionales de la PGR, sin embargo, al parecer los planes han cambiado. Así lo anunció de manera extra oficial Joaquín López Dóriga, titular del noticiero nocturno de la empresa mediática, cuyo vicepresidente de noticias es hermano de la senadora con
licencia. “Si así me lo permiten ustedes, seguiré trabajando desde mis nuevas responsabilidades por los mismos principios que en este gran recinto juntos hemos construido”, dijo la senadora al separarse de su cargo legislativo.
Arely Gómez fue hasta ayer la Presidenta de la Comisión de Transparencia en el Senado y además Secretaria de la Comisión de Justicia. Es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac. Ha ocupado cargos como Jefa de Unidad de Asuntos Nacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), precedido por la titularidad de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Además tuvo otros cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como Secretaria general de la Presidencia, Oficial mayor y Secretaria particular del Consejo de la Judicatura. Ha trascendido además que el ex Gobernador de Hidalgo Jesús Murillo Karam, ocupará la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en sustitución del yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, quien buscará una candidatura a una diputación plurinominal. Jesús Murillo Karam fue anteriormente Coordinador de asuntos jurídicos del Equipo de Transición de Peña Nieto, mientras que Ramírez Marín trabajó en la campaña del actual mandatario como vicecoordinador general, así como vicecoordinador de seguridad y justicia en el Equipo de Transición.
6
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Gracias a las preguntas que le hicieron el secretario justificó los sobrecostos en las obras del gobierno estatal
Bancada del PAN facilita a Cabalán visita al Legislativo
• En el inicio de la ronda de preguntas que arrancó el albiazul,Patricia Leal Islas cuestionó altitular de Infraestructura sobre los señalamientos de sobrecostos en obras como el Parque Ecológico,el D9 del Periférico o el nodo vial Juárez-Serdán: “¿es acaso un error de planeación?”,cuestionó •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Los diputados del PAN convirtieron la comparecencia del titular de Infraestructura en una visita de trámite, pues con las preguntas que le lanzaron durante su comparecencia correspondiente al cuarto año del gobierno morenovallista, permitieron que Cabalán Macari Álvaro justificara los sobrecostos y el retraso de las obras que ha ejecutado la dependencia que encabeza. Cabalán Macari argumentó sobre los sobrecostos de las obras, como en el caso de la remodelación del Parque Ecológico, al referir que esto se debe a que se han realizado obras adicionales a las contempladas al inicio de los proyectos. “Estas obras no han tenido un sobrecosto porque sería pagar más por lo mismo, y estamos entregando obras más completos, con materiales de primera calidad”. Mientras que en el caso de los retrasos, ejemplificó el caso de la ampliación de la avenida Las Torres y señaló que han invertido tiempo extra para dialogar con la gente para com-
prar los terrenos que se encuentran en el trazo del proyecto, o dar paso a la expropiación de los mismos. En el inicio de la ronda de preguntas que arrancó Acción Nacional, la diputada Patricia Leal Islas cuestionó al titular de Infraestructura sobre los señalamientos de sobrecosto en las obras como el Parque Ecológico, el D9 del Periférico o el nodo vial Juárez-Serdán: “¿es acaso un error de planeación?”, cuestionó. Aunque la remodelación del Parque Ecológico inició con una proyección presupuestal por 85 millones de pesos y concluyó con un monto ejercido por 163 millones, Cabalán Macari afirmó que la dependencia a su cargo se maneja “con disciplina presupuestal y siempre hemos sido transparentes. ”El Parque Ecológico efectivamente empezó con un presupuesto cercano a los 80 y pico millones de pesos. Durante reuniones que se tuvieron con el secretario de Gobernación los vecinos pedían que tuviera más alcances de los que tenía originalmente, pedían más canchas, arreglar paso internos, decían
que uno de los lagos olía mal, una serie de peticiones que se fueron haciendo en el transcurso de la primera fase”. Ante esta explicación, refirió, el gobernador Rafael Moreno Valle determinó invertir un monto extraordinario y con ello se modificaron las metas: “se contaba originalmente con cuatro canchas de usos múltiples, terminamos haciendo 11 nuevas canchas y rehabilitando las existentes (…) se construyó un módulo completo de estacionamiento con concreto hidráulico, se rehabilitaron todos los andadores”. En tanto que la pregunta del panista, Víctor León Castañeda, sobre las expropiaciones que han realizado para ejecutar obras, fue aprovechada por el funcionario morenovallista para justiciar los retrasos de los proyectos. “En el caso específico de la avenida Las Torres hemos tenido decenas de pláticas para llegar a un acuerdo justo (…) en el tramo donde estoy construyendo el distribuidor, tuvo un retraso por agotar el tiempo de estar platicando con todas estas personas”.
Patricia Leal fue la primera en cuestionar al secretario · Foto / Rafael Murillo ·
El líder municipal del PAN no pudo explicar las más de 17 mil boletas que distribuyeron en el Distrito XII
Ni Pablo Rodríguez sabe cómo Trauwitz llegó a los 20 mil votos
• El panista mencionó que en cada distrito de la capital fueron contempladas 3 mil boletas y “si un candidato puso un mayor empeño y logró una mayor capacidad de convocatoria esto es de celebrarse” •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El dirigente municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, no pudo explicar el misterio de las 17 mil boletas de más que tuvieron que destinarse en el Distrito XII el pasado domingo para que Ángel Trauwitz llegara a los cerca de 20 mil votos para ser ratificado como candidato, pues reconoció que en cada centro de votación se tenían contempladas únicamente 3 mil. En entrevista, el diputado local expuso que “lo más probable” es que el propio Ángel Trauwitz haya solicitado a la Comisión Organizadora Electoral mayor cantidad de material, para ser ratificado por panistas y ciudadanos el domingo pasado. “Se asignaron 3 mil en cada una de las casillas”, reconoció tras referir que cada candidato fue responsable de la movilización en su distrito, y la dirigencia municipal que encabeza no tuvo injerencia.
El líder del PAN municipal ·
· Foto / Rafael Murillo
“En el Distrito XII se registraran cerca de 20 mil votos y en los otros distritos un poco más de 3 mil, eso significa que el PAN está vivo y activo de cara a la elec-
ción (...) Cada distrito se maneja por separado, y si un candidato puso un mayor empeño y logró una mayor capacidad de convocatoria esto es de celebrarse”.
De acuerdo a cifras de la Comisión Organizadora Electoral, en los cuatro distritos de la capital se contabilizaron cerca de 27 mil votos, los cuales fueron calificados por Rodríguez Regordosa como una pequeña muestra del apoyo al albiazul, pues para que ganen las diputaciones federales Ángel Trauwitz, Genoveva Huerta, Angélica Ramírez y Xabier Albizuri requieren cada uno cerca de 50 mil sufragios. Agregó que el Comité Municipal de Acción Nacional únicamente aportó las carpas que se instalaron en los cuatro centros de votación y personal de apoyo: “no tuvimos injerencia en los electores”. De acuerdo a datos de la Comisión Organizadora Electoral, en los distritos VI, IX y XI que encabezan Xabier Albizuri, Genoveva Huerta y Angélica Ramírez, la votación no superó los 2 mil 910 sufragios. Sin embargo, en el caso del Distrito XII, Ángel Trauwitz, casi llegó a los 20 mil.
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
7
El informe del secretario duró 23 minutos
· Foto / Rafael Murillo
La bancada del albiazul le robó a la oposición los cuestionamientos críticos para el secretario de Infraestructura
Evita PAN golpeteo a Cabalán en su comparecencia en el Congreso •Durante su exposición de 23 minutos desde la tribuna del Congreso como titular del sector infraestructura, el funcionario se ufanó de emprender “el programa de infraestructura más ambicioso de la historia de Puebla”, en el que se gastaron más de 46 mil millones de pesos en obras públicas durante el año pasado •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue La bancada panista en el Congreso local le robó el balón de los cuestionamientos incómodos a la oposición en el Congreso local, un auténtico madruguete que le permitió a Cabalán Macari no salir con raspones mayores de la comparecencia del sector infraestructura. Por si fuera poco, a excepción de Geraldine González del PVEM y Julián Peña Hidalgo de MC, hasta los legisladores del tricolor se pusieron de tapete para abonar al candidato suplente del PAN por el Distrito XII de la capital. Aunque esquivó asuntos polémicos como el teleférico y el costo total del Museo Internacional Barroco, a pregunta expresa de los legisladores Francisco Mota y Patricia Leal, asumió el sobrecosto de algunas de las obras entregadas a lo largo de 2014, justificándose en la ampliación de los proyectos originales. Eso sí, presumió
una inversión de 46 mil millones de pesos durante los cuatro años del gobierno morenovallista. Durante su audiencia en el Poder Legislativo con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el titular de la SI no tuvo empacho en borrar de su discurso la tardanza en la entrega de las obras emblemáticas del antepenúltimo año de la administración morenovallista, además evitó aclarar el monto de inversión del Centro de Capacitación Automotriz en San José Chiapa, el cual ascendió a más de 600 millones de pesos, de acuerdo con las cifras oficiales. Cabalán tampoco hizo alguna mención de la ciclopista más cara del país ubicada en la zona de Angelópolis, de 3 kilómetros y que tuvo un costo de 20 millones de pesos por cada kilómetro. Presume programa ambicioso Durante su exposición de 23 minutos desde la tribuna del Congreso como
titular del sector infraestructura, el alfil de Moreno Valle se ufanó de emprender "el programa de infraestructura más ambicioso de la historia de Puebla", en el que se gastaron más de 46 mil millones de pesos en obras públicas durante el año pasado. En su carretada de cifras, el titular de la SI informó que el año pasado se erogaron 8 mil 98 millones de pesos para dignificar hospitales y centros de salud, 3 mil 289 millones de pesos en obras de servicios básicos y 4 mil 194 millones de pesos para rehabilitar, construir y modernizar espacios educativos. Además, narró que el gobierno de Moreno Valle gastó 3 mil 426 millones de pesos para la infraestructura turística, en la que destacó la construcción del Museo Internacional Barroco (MIB), sin embargo no aclaró el monto f inal de la obra ni cuándo será inaugurado.
Agregó que la Secretaría de Infraestructura invirtió mil 240 millones de pesos en obras ecológicas para modernizar y crear nuevos parques, pero se negó a precisar los sobrecostos y el retraso en la entrega de la rehabilitación del Parque Ecológico, el Parque de la Niñez y el Parque Lineal. Por último, Cabalán precisó que en materia de infraestructura de seguridad se erogaron mil 5 millones de pesos para la construcción de cuatro casas de Justicia —que fueron entregados con atrasos— y la implementación de dos arcos de seguridad. Antes de terminar su informe, el secretario morenovallista aseguró que Puebla está en el camino de la transformación, pues «ahora las obras las hacemos más rápido y con mayor calidad. Hoy nos sentimos más orgullosos de nuestro estado», con lo que concluyó su ponencia frente a los diputados poblanos.
Presume el Hospital para el Niño Poblano y el Auditorio Metropolitano Puebla
· Foto / Rafael Murillo · Foto / Rafael Murillo
8
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Dice el secretario que no se ha inaugurado RUTA por la agenda de Peña Nieto,y no por culpa del gobierno estatal
Justifica Bernardo Huerta atraso en el arranque de la línea 2 del metrobús •Durante su comparecencia, el todavía titular de la Secretaría de Transportes mencionó que “el límite era en el mes de marzo de 2016. Si no se ha puesto en operación es porque estamos esperando que el señor presidente de la República acuda a inaugurar este importante nuevo esquema de movilidad en la ciudad” •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Ante el nuevo fracaso del inicio de operaciones de la línea 2 del metrobús anunciado para ayer por el gobernador Rafael Moreno Valle, el secretario de Transportes, Bernardo Huerta Couttolenc, culpó la agenda del Presidente de
Decomisan 435 mototaxis •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El secretario de Transportes, Bernardo Huerta Couttolenc, detalló que en el último año continuaron los operativos para retirar los mototaxis de circulación, principalmente en municipios como Acatzingo, Cuautlancingo y Coronango, y se decomisaron 435 unidades. Durante la presentación de la glosa del cuarto informe, el funcionario morenovallista afirmó que en total 2 mil 34 mototaxistas han sido beneficiados con el programa de Taxi Local, a través del cual se han adquirido mil 152 automóviles para prestar el servicio legalmente. El gobierno estatal, dijo ha entregado 36 millones de pesos a fondo perdido, para que los dueños de los nuevos taxis, paguen el enganche de sus unidades y puedan adquirir los vehículos. Indicó que Nacional Financiera (Nafin) ha fungido como aval ante Banorte, institución que ha otorgado créditos a los mototaxistas, y hasta el momento ninguno ha entrado en cartera vencida por no pagar los préstamos.
la República, Enrique Peña Nieto, al señalar que el titular del Ejecutivo federal no ha establecido una fecha para inaugurar la segunda etapa de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). En su último acto como miembro del gabinete estatal antes de la desaparición de la Secretaría de Transportes, Huerta Couttolenc desmintió al mandatario poblano al asegurar que “no se tiene una fecha fatal” para que la nueva troncal inicie operaciones a pesar de que ya se ha postergado hasta en tres ocasiones el arranque del segundo corredor del metrobús que recorrerá toda la avenida 11 Norte-Sur para conectar estos dos extremos de la Angelópolis. “No existe una fecha fatal para el inicio de operaciones como tal, nunca se han manejado de esa manera, el Ejecutivo informó que la obra iba a quedar lista el día 15 de enero para su informe (…) El plazo de ejecución es de 28 meses a partir del desembolso, el límite era en el mes de marzo de 2016. Si no se ha puesto en operación es porque estamos esperando que el señor presidente de la República acuda a inaugurar este importante nuevo esquema de movilidad en la ciudad, y por problemas de agenda no se ha podido concretar la fecha definitiva”, corrigió el agonizante secretario de Transportes. Fue durante el primer informe del alcalde poblano, Antonio Gali Fayad, cuando Moreno Valle anunció que la línea 2 del metrobús sería inaugurada este jueves y que durante dos meses el servicio sería gratis. Sin embargo, los trabajos de construcción de la terminal sur ubicada en la cuarta sección de San Ramón aún continúan. La actitud sumisa del PRI Aunque el PRI a nivel local y nacional ha criticado constantemente las “obras faraónicas” del gobierno morenovallista, la bancada del tricolor en el Congreso poblano mostró una actitud sumisa y de miedo hacia José Cabalán Macari, pues en lugar de abordarlo y criticarlo por sus constantes fallas al frente de la Secretaría de Infraestructura, prefirieron enfocar sus preguntas en lugares comunes y evitar así cualquier ataque hacia el alfil de Moreno Valle. Los tres diputados locales priistas encargados de formular las preguntas de la fracción tricolor, Sergio Salomón Céspedes, Pablo Fernández del Campo y Leobardo Soto, destacaron por su adulación y falta de crítica hacia la política de obras públicas de la administración de Rafael Moreno Valle durante la comparecencia del sector infraestructura, pues no cuestionaron a Cabalán Macari sobre el gasto excesivo en las construcciones del cuarto año del sexenio ni las deficiencias de estos proyectos.
Comparecencia de Bernardo Huerta
Insistió que no hay atraso en el arranque del metrobús
· Fotos / Rafael Murillo
Sin más, los diputados del PRI tuvieron un episodio de amnesia y se tragaron sus críticas hechas durante más de cuatro años al gobierno morenovallista. La bancada del tricolor olvidó los sobrecostos de las construcciones, el atraso en sus entregas, la concentración de proyectos de infraestructura en la capital y el dispendio de recursos públicos a través de obras para el lucimiento de Moreno Valle, como los propios legisladores de oposición lo señalaron en ocasiones anteriores. Fernández del Campo Espinosa, quien como líder estatal del partido en el 2013 fue un crítico recurrente de las obras del morenovallismo, prefirió eludir al secretario de Infraestructura y enfocar sus cuestionamientos hacia Bernardo Huerta, titular de la ST, a
quien le pidió detallar las medidas que su dependencia está adoptando para no repetir el fracaso de la línea 1 del metrobús en la línea 2, que será puesta en marcha en próximos días. Antes que el ex presidente del partido, fue el turno de Céspedes Peregrina, quien al igual que Pablo Fernández, enfocó sus preguntas hacia Diego Corona, en el sentido de pedir un informe de las escuelas en riesgo por desastres naturales y las obras hechas para su rehabilitación. Por último, Leobardo Soto sí cuestionó a Cabalán Macari a quien le pidió informar los accidentes que se han presentado en la realización de las diferentes obras públicas hechas durante el sexenio y cuáles son los apoyos que se han dado a los deudos de los trabajadores fallecidos en estas construcciones.
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
9
El director del CAPCEE defendió el proyecto ante los diputados locales al asegurar que sólo se trata de un ordenamiento urbano
Mini parque Cholula tiene aval del INAH: Corona Cremean •El funcionario morenovallista indicó que los trabajos están siendo supervisados por tres antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El director del Consejo Administrador Poblano de Espacios Educativos (CAPCEE), Diego Corona Cremean, defendió el proyecto del Parque Intermunicipal Cholula durante su participación en la comparecencia del sector de Infraestructura, al afirmar que únicamente se trata de un reordenamiento urbano y para ello cuentan con los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El funcionario morenovallista expuso que los trabajos que realizan están siendo supervisados por tres antropólogos del INAH, por lo que descartó que estén tratando de habilitar un parque en las inmediaciones de la zona arqueológica de Cholula. “Lo peor que puede hacer un gobierno es hacer caso omiso a esta necesidad, lo que se está haciendo en la pirámide es un reordenamiento
Diego Corona Cremean, director del CAPCEE ·
urbano, estamos acoplando la zona para que sea apta y realmente luzca lo que ahí existe. “La autorización que nos dio el INAH fue para realizar obras de mejoramiento urbano, no de parque,
· Foto / Rafael Murillo
estamos arreglando las vialidades, quitando cables, los puestos, arreglando unas zonas del municipio que tienen unidades deportivas”, dijo, tras garantizar que se respetarán los usos y costumbres de los ha-
bitantes y no se bloquearán las rutas de las celebraciones religiosas. Diego Corona detalló que por orden del INAH no pueden hacer excavaciones de más de 20 centímetros para evitar dañar la zona arqueológica, y las perforaciones de mayor profundidad corresponden al propio organismo y sus tareas de investigación. Este proyecto ha sido uno de los más polémicos para la administración morenovallista, pues las movilizaciones que realizaron los habitantes de la zona para oponerse derivaron en la detención de cuatro activistas, entre ellos el abogado Adán Xicale, en octubre del año pasado. Posteriormente el proyecto fue licitado bajo el esquema de trabajos de mejora de la imagen urbana, y el propio Diego Corona af irmó que en marzo quedarían concluidas las obras, las cuales representan una inversión por 100 millones de pesos.
Envió un decreto al Congreso local para que el Ayuntamiento ceda el terreno ubicado en la 11 Norte y 18 Poniente para construir la terminal
Pide gobierno estatal donación de predio para tren turístico •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El Congreso del estado dio entrada al decreto enviado por el gobernador Rafael Moreno Valle para que el Ayuntamiento de Puebla done el predio ubicado en la 11 Norte y 18 Poniente en la ciudad de Puebla a la administración estatal para la construcción de la terminal del Tren Turístico Climatizado que conectará con la zona de las Pirámides de San Pedro y San Andrés Cholula. Sin contar con los avales del Poder Legislativo ni del Cabildo poblano, a principios del año en curso, el gobierno del estado desalojó a decenas de locatarios del Mercado del Ferrocarril, quienes en su mayoría eran vendedores ambulantes reubicados en dicho inmueble durante el trienio de Blanca Alcalá Ruiz, lugar que ahora albergará una de las dos estaciones del mencionado proyecto turístico. La tarde de ayer, la mesa directiva del Legislativo local recibió el oficio identificado con el expediente
El Congreso local dio entrada al decreto ·
SGG/038/2015 para la donación del predio identificado con el número 1809 de la calle 11 Norte, Colonia El Tamborcito, de la Angelópolis, con una superficie de 2 mil 788 metros cuadrados; para que se lleve a
· Foto / Rafael Murillo
cabo el proyecto de construcción de la terminal del tren turístico Puebla-Cholula. De acuerdo con el proyecto ejecutivo presentado por Moreno Valle, el Tren Turístico tendrá una inversión de
277 millones 135 mil pesos. La obra tiene contemplada la construcción de una línea de 17 mil 240 kilómetros, que unirá el Museo del Ferrocarril, ubicado en el número 1005 de la calle 11 Norte en la ciudad de Puebla, y la zona arqueológica de Cholula, y se planea sea inaugurado en septiembre de este año. Previo a la sesión ordinaria de ayer, la Comisión de Procuración de Justicia del Congreso del Estado aprobó por unanimidad hacer modificaciones a diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado para que sea el 17 de junio del 2106 cuando entre en funciones de manera conjunta el Sistema Penal Acusatorio en las regiones Centro y Centro Poniente. De acuerdo con el calendario aprobado por la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia en el Estado (CEAMPAJ) el nuevo Sistema Penal Acusatorio deberá entrar en funciones en todo el país el próximo 26 de junio.
10
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Este día Luis Maldonado,Víctor Carrancá y Facundo R
El triunvirat comparecerá e
• TAMBIÉN ACUDIRÁ EL CONTRALOR MA por el cumplimiento a los 11 punto • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Con el peso del caso Chalchihuapan a sus espaldas, la muerte del menor José Luis Tehuatlie y la recomendación de la CNDH que encontró culpables a los policías poblanos, el “triunvirato de la represión” comparecerá este día para cerrar la glosa del Cuarto Informe con la presencia de Luis Maldonado Venegas, Víctor Carrancá Bourget y Facundo Rosas Rosas en el Congreso local. A lo largo de 2014, los tres funcionarios han sido señalados como corresponsables del clima de represión en la entidad. El titular de Seguridad Pública por las actuaciones polémicas de los cuerpos de seguridad, cuyo punto culminante fue el desalojo violento de la autopista a Atlixco, donde hubo nueve lesionados de gravedad y un niño muerto. A su vez, el procurador general de Justicia fue exhibido por su deficiente investigación sobre la muerte del niño Tehuatlie, pues la dependencia hizo responsable a la onda expansiva de un cohetón disparado por los pobladores, además de los encarcelamientos sospechosos de los llamados presos políticos. A su vez, el responsable de la gobernabilidad estatal fue acusado una y otra vez de intolerante para negociar, por la autoría de la #LeyBala y el clima generalizado de represión a los opositores a proyectos morenovallistas. Luis Maldonado, quien ya tiene sus maletas listas para abandonar la SGG para asumir una curul en San Lázaro a partir de septiembre pues consiguió un lugar en la lista plurinominal del PRD, será el encargado de emitir el informe ampliada del sector gobernabilidad y quien estará en el paredón como el responsable de los escándalos del morenovallismo durante 2014. También acudirá el contralor Malcom Hemmer, a quien se le cuestionará por el cumplimiento a los 11 puntos de la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, específicamente por las sanciones impuestas a los responsables. Fracasa modernización del Registro Civil Aunque en las tres comparecencias
SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Las piedras de gran calibre de Luis Maldonado: • Desalojos violentos en Tehuacán, Ocoyucan, Cholula, Canoa y La Resurrección • Crisis en las juntas auxiliares • Fracaso de la actualización del Registro Civil
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA
La onda expansiva de Víctor Carrancá: • Justificación de la muerte del niño Luis Tehuatlie • Detención arbitraría de 41 opositores a obras estatales • Ola de feminicidios en Puebla
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
anteriores la fracción del tricolor se lució por su postura tersa, este día se prevé que Luis Maldonado sea culpado por la política de represión durante el año pasado. Los legisladores del tricolor llevarán a la tribuna del Legislativo los violentos desalojos que se presentaron el año pasado en Tehuacán, Santa Clara Ocoyucan, San Pedro
Cholula, Canoa y La Resurrección, en los que se aplicó la #LeyBala, dejando un saldo de centenas de heridos y decenas de detenidos. A esto habrá que sumar la crisis en las juntas auxiliares por la remoción de la facultad del Registro Civil y el fracaso de la Secretaría General de Gobierno para actuali-
zar y modernizar el servicio. También el titular de la SGG tendrá entre sus temas espinosos explicar la inverosímil versión de “las piedras de gran calibre” con la que justificó la excesiva violencia con la que actuaron los policías estatales durante el desalojo del 9 de julio en el kilómetro 9 de la autopista Puebla-Atlixco.
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
11
Rosas tendrán que explicar el caso Chalchihuapan
ato represor en el Congreso
ALCOM HEMMER, a quien se le cuestionará os de la recomendación de la CNDH 106 casos de crímenes por género.
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Las balas de Facundo Rosas Rosas: • Aplicación de la Ley Bala en Chalchihuapan • Incumplimiento de las recomendaciones de la CNDH • Despido masivo de policías estatales
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
CONTRALORÍA ESTATAL
Los fantasmas del pasado de Malcolm Hemmer: • Supuesta investigación contra marinistas por peculado de 800 millones de pesos a través del programa Unidos para Progresar
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Las teorías de Víctor Carrancá en la PGJ A su vez, Víctor Carrancá será expuesto por la teoría de la onda expansiva, la cual defendió a capa y espada para justificar la muerte de Luis Tehuatlie como consecuencia del impacto de un cohetón aventado por pobladores de San Bernardino Chalchihuapan du-
rante el enfrentamiento contra policías estatales, y que incluso defendió ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Además, el titular de la PGJ tendrá que explicar la detención arbitraría de 41 personas que se opusieron a diferentes obras del gobierno del estado como Adán Xicale, Javier Montes
Bautista, Leonardo Báez y Raúl Pérez Velázquez, entre otros. Entre los temas más controversiales que solventará Carrancá Bourget es la ola de feminicidios en Puebla, pues durante el 2014 la cifra alcanzó 55 casos y en los últimos dos años de gobierno morenovallista ya se tienen contabilizados
El secretario bala Si bien Luis Maldonado tendrá el escenario más complicado como cabeza del sector gobernabilidad, Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública, será crucificado por las fracciones de oposición como el responsable directo de aplicar la Ley Bala en contra de los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, enfrentamiento que dejó un saldo de una centena de heridos entre ciudadanos y uniformados, personas mutiladas y la muerte del menor Luis Tehuatlie Tamayo por el impacto de una lata de gas lacrimógeno. Rosas Rosas tendrá que explicar la falta de capacidad y tacto para desplegar el operativo de julio del año pasado. Además de que no ha cumplido con las recomendaciones de la CNDH y frente a los diputados locales, quienes modificaron y aprobaron la Ley Bala, informar sobre las aptitudes de sus efectivos para replegar manifestaciones. Además, el titular de la SSP también solventará el despido masivo de policías estatales durante el segundo semestre del 2014, y las pruebas de control de confianza. Persiste cacería de marinistas Por último, el titular de la Contraloría del estado, Malcolm Hemmer Muñoz, quien tendrá un papel secundario en la comparecencia del sector gobernabilidad, tendrá que rendir un informe de la supuesta investigación que se emprendió en contra de Mario Marín Torres, Valentín Meneses Rojas y Lauro Sánchez López por el presunto peculado de 800 millones de pesos a través del programa emblemático del sexenio del “Góber precioso”, Unidos para Progresar. A finales del año pasado, Hemmer Muñoz filtró a El Sol de Puebla la supuesta averiguación que la Contraloría estatal emprendió en contra de los ex secretarios y del ex gobernador del PRI en la Secretaría de Desarrollo Social estatal.
12
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
La medida implicará un ahorro de 22 millones de pesos de manera directa al gobierno estatal:Castañón
Validan la fusión de la Secretaría de Transporte a la de Infraestructura • Con el cambio aprobado la dependencia comandada por Bernardo Huerta se convertirá en una subsecretaría de la dependencia que encabeza Cabalán Macari
•Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La Comisión de Gobernación aprobó el primer paso de la reingeniería del gabinete morenovallista al validar las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública que incluyen la fusión de la Secretaría de Transporte a la de Infraestructura, lo cual generará un ahorro de 22 millones de pesos al gobierno de Rafael Moreno Valle. Los cambios se aprobaron unas horas después de que Bernardo Huerta compareció todavía como secretario de Transporte, pues con el cambio aprobado, su dependencia se convertirá en una subsecretaría de la de Infraestructura que encabeza Cabalán Macari. Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobernación, Eukid Castañón, afirmó que esta fusión implica-
En la comisión de Gobernación se aprobó la fusión de Secretarías · · Foto / Archivo / Karina Rangel
rá un ahorro de 22 millones de pesos de manera directa al gobierno estatal en gasto corriente.
“Se han estado tomando las medidas que requieren para poder enfrentar el recorte en el gobierno federal”, expuso
tras referir que serán mandos medios y superiores de la Secretaría de Transporte los que dejarán de laborar, como el caso de la oficina del secretario, las unidades jurídicas y administrativas. “Las facultades pasan directamente a la Secretaría de Infraestructura, esto es importante porque son las atribuciones del estado para poder otorgar los servicios y prestar actos de autoridad”. La nueva dependencia tendrá el nombre de Secretaría de Infraestructura y Transporte la cual, además de sus facultades para ejecutar la obra pública, ahora se hará cargo de las concesiones y todo lo referente al servicio del transporte público, como la entrega de concesiones. Eukid Castañón afirmó que esta reforma entrará en vigor a partir de este día que sea votada en el Pleno del Congreso Local.
Además de que debe casi 25 mil pesos en fotomultas por su carro deportivo
Toxqui estrella su coche contra la barda de una casa por conducir ebrio • El ex alcalde de Coronango una vez que impactó su automóvil intentó darse a la fuga, sin embargo los afectados lo impidieron •Alberto Melchor @_BetoMM El ex alcalde de Coronango y diputado por el PRI del 2008 al 2011, Avelino Toxqui Toxqui, protagonizó un accidente mientras manejaba en estado de ebriedad, chocando contra el muro de una casa su automóvil deportivo, el cual adeuda casi 25 mil pesos producto de foto multas por conducir a exceso de velocidad. El incidente ocurrió poco después de las 05:00 horas, cuando la familia de la vivienda marcada con el número 204 de la avenida Pensador Mexicano y calle Rancho La Pera, escuchó un fuerte golpe producto del choque del automóvil Volkswagen Beetle, modelo 2014, con el muro de la casa. De inmediato se solicitó la presencia de los elementos de seguridad pública, por lo que al lugar llegaron uniformados de la Policía municipal quienes impidieron que escapara, pues los moradores explicaron que cuando reaccionó, intentó darse a la fuga. No obstante, también fueron apoyados por elementos de Vialidad Estatal, quienes aseguraron al responsable y se le indicó a la familia los pasos a seguir para presentar la denuncia correspondiente por los daños que sufrió la vivienda. Avelino Toxqui, amante de la velocidad Tanto los afectados como los policías que lo detuvieron, indicaron que Avelino Toxqui conducía en aparen-
·
Estrelló su auto
Iba ebrio
Se le bajó la cruda
Debe 25 mil pesos en fotomultas
· Fotos / Especial
te estado de ebriedad, además de que producto del exceso de velocidad, no logró controlar el vehículo y se estampó contra la pared de la vivienda. Tras realizar una investigación sobre los datos del vehículo, se logró conocer que la unidad modelo Beetle propiedad de Avelino Toxqui Toxqui, con placas
TYC9034, cuenta con un acumulado ante la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) de 24 mil 942 pesos producto de seis fotomultas. Con base en declaraciones del comisario de Seguridad en el municipio de Coronango, Miguel Ruiz Durán, ratificó que “efectivamente había una per-
sona en aparente estado de ebriedad” al volante del automóvil involucrado. Aunque los afectados presentaron una denuncia por daños en propiedad ajena en contra de Avelino Toxqui, se sabe de forma extraoficial que éstos otorgaron el perdón luego de concretar un arreglo económico para subsanar los daños.
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
13
Quien cometa actos vandálicos podrá evitar ser sancionado siempre y cuando alcance el perdón de propietarios privados y el estado
Eukid se impone; sí habrá cárcel para grafiteros • El daño en patrimonio cultural del estado será un delito grave por lo que los delincuentes tendrán que purgar una condena que será de hasta seis años de cárcel •Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo Para evitar mayores críticas a las propuestas para sancionar pintas y daños al equipamiento urbano, la fracción panista aceptó modificaciones a la iniciativa de reforma al Código Penal que presentó el panista Eukid Castañón que contemplaba sanciones de hasta doce años de prisión a quien destruyera mobiliario urbano. En comisiones se realizaron cambios sustanciales y se acordó que grafiteros y quienes cometa actos vandálicos podrán evitar las penas corporales y el trabajo comunitario siempre y cuando alcancen el perdón de propietarios privados y el estado. Aunque para el caso de daño en patrimonio cultural del estado, este será un delito grave por lo que los delincuentes tendrán que purgar una condena de hasta seis años de cárcel. Este marco legal aplicará hasta el 17 de junio de 2016, una vez que entre en vigor el Código Nacional de Procedimientos Penales. La tarde de ayer sesionaron las comisiones de Gobernación y Procuración de Justicia Código Penal actual
para aprobar los cambios al Código Penal, los cuales fueron calificados por Eukid Castañón como innovadores al incluir la figura jurídica de Indemnatos propuesta por la Procuraduría General de Justicia (PGJ), la cual implica una mediación entre el afectado y el responsable para llegar a un acuerdo y reparar proporcionalmente el daño. Entre las modificaciones sustanciales que realizaron a la propuesta original se encuentra una diferenciación del mobiliario urbano, en la que se contempla el equipamiento o infraestructura urbana, bienes destinados a la prestación de un servicio público, bien mueble o inmueble destinado a la prestación del servicio público de transporte; así como el patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y/o cultural. El artículo 185 La propuesta presentada el pasado 28 de enero contemplaba modificar el artículo 185 del Código Penal en el que se establecía que cuando se cometieran delitos en pandilla la pena corporal sería de tres a seis años de prisión. Sin embargo, los diputados de las comisiones de Gobernación acordaron no hacer moReforma de Eukid Castañón
Artículo 185.- Cuando se ejecuten uno o más delitos por pandilla, se aplicará a los que intervengan en su comisión, además de las sanciones que les correspondan por el o los delitos cometidos de uno a tres años de prisión.
Artículo 185. Cuando se ejecuten uno o más delitos por pandilla, se aplicará a los que intervengan en su comisión, además de las sanciones que les correspondan por el o los delitos cometidos, de tres a seis años de prisión.
Artículo 413 Bis*.- Al que sin consentimiento de quien deba darlo, causare daño, destrucción o deterioro de bien ajeno por medio de pintar signos, leyendas, dibujos o cualquiera otra manifestación gráfica, se aplicarán las siguientes sanciones: I.- Si se realizare en bienes de propiedad privada, se le impondrá de treinta días a tres años de prisión y los daños no son superiores al equivalente de cinco veces el salario mínimo, siendo necesaria la querella de la parte ofendida. II.- De tres meses a tres años de prisión y multa de dos a veinte días de salario cuando el daño sea superior al importe de cinco días de salario pero no exceda de cincuenta días; III.- De dos a cuatro años de prisión y multa de o veinte a cincuenta días si el daño excediere del equivalente a cincuenta días de salario, y IV.- Cuando por imprudencia se ocasionare daño en propiedad ajena, que no sea mayor de lo equivalente a cien días el salario mínimo, sólo se perseguirá a petición de parte y se sancionará con multa hasta por trescientos días de salario.
Artículo 413 Bis.- Al que sin consentimiento de quien deba darlo, causare daño, destrucción o deterioro de bien ajeno por medio de pintar signos, leyendas, dibujos, imágenes o cualquiera otra manifestación gráfica, se aplicarán las siguientes sanciones: I.- Si se realizare en bienes de propiedad privada, se le impondrá de uno a tres años de prisión; y II.- Si se realizare en bienes de dominio público, se le impondrá de dos a cuatro años de prisión.
Eukid Castañón Herrera ·
· Foto / Karina Rangel
dificaciones al artículo citado el cual seguirá leyéndose de la siguiente manera: “Cuando se ejecuten uno o más delitos por pandilla, se aplicará a los que intervengan en su comisión, además de las sanciones que les correspondan por el o los delitos cometidos de uno a tres años de prisión”. Aprobado Sin modificaciones Artículo 185.- Cuando se ejecuten uno o más delitos por pandilla, se aplicará a los que intervengan en su comisión, además de las sanciones que les correspondan por el o los delitos cometidos de uno a tres años de prisión.
Artículo 413 Bis. Daño en propiedad ajena en la modalidad de: Pintas “Grafiti” Propiedad privada: · Uno a tres años de prisión, y · De 30 a 90 días de trabajo a favor de la comunidad · Indemnatos (Mediación/Reparación)
Se deroga. Se deroga. Se deroga.
Artículo 413 Ter.- Se aplicará la misma sanción prevista en el artículo 412 de éste Código, a quien o a quienes de forma ilícita y dolosa, causare o causaren alteración, daño, destrucción o deterioro al equipamiento o infraestructura urbana, a algún bien destinado o utilizado para la prestación de servicios públicos, o del patrimonio artístico o arquitectónico del Estado
Bienes de dominio público: · Dos a cuatro años de prisión, y · De 30 a 90 días de trabajo a favor de la comunidad · Indemnatos (Mediación/Reparación)
Artículo 413 Ter. Daño en propiedad ajena A quien en forma dolosa cause daño, alteración, destrucción o deterioro al: I. Equipamiento o infraestructura urbana, bienes destinados a la prestación de un servicio público · Dos a tres años de prisión, y · 180 a 360 días de trabajo a favor de la comunidad · Indemnatos (Mediación/Reparación) II. Bien mueble o inmueble destinado a la prestación del servicio público de transporte · Tres a cinco años de prisión, y · 180 a 360 días de trabajo a favor de la comunidad · Indemnatos (Mediación/Reparación) III. Patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y/o cultural del Estado · Tres a seis años de prisión · Se califica como delito grave (Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, Artículo 69) (Código de Procedimientos Penales, Artículo 248)
Las sanciones En el artículo 413 Bis. se detalla que cuando se realicen grafitis en propiedad privada la sanción será de uno a tres años de prisión y de 30 a 90 días de trabajo a favor de la comunidad, con la posibilidad de realizar una mediación. Mientras que las pintas en bienes de dominio público serán castigadas con penas de 2 a 4 años de prisión, y de 30 a 90 días de trabajo a favor de la comunidad; de igual modo, podrán evitarse con la mediación entre el afectado y el responsable. En el artículo 413 Ter. quedó diferenciada la propiedad privada y se definieron las penas por destrucción o vandalismo. De este modo quien dañe, altere, destruya o deteriore equipamiento o infraestructura urbana y bienes destinados a la prestación de un servicio público ira de dos a tres años a prisión y realizará de 180 a 360 días trabajo a favor de la comunidad. Asimismo se mantiene el concepto de mediación. Para un bien mueble o inmueble destinado a la prestación del servicio público de transporte la sanción será de tres a cinco años de prisión, y de 180 a 360 días de trabajo a favor de la comunidad, con la posibilidad de mediar y reparar el daño. Mientras que en patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y/o cultural del estado, al tipificarse como delito grave, la condena será de tres a seis años de prisión. “Se sustituye la multa por trabajo a la comunidad y puede extinguirse la acción penal si existe el perdón del afectado. Es decir, si una persona daña con grafiti una casa de un poblano va a tener una sanción corporal y de trabajo comunitario, salvo que el afectado otorgue el perdón. Si se otorga el perdón, quien afecto debe de reparar el daño proporcionalmente a satisfacción del Ministerio Público”, explicó Eukid Castañón. “Cuando se dé un bien público del estado, aplica exactamente lo mismo. Salvo que será el estado el que otorgue el perdón. Si el estado o el particular, en el caso de propiedad privada, no otorgan el perdón procederá el procesamiento de la autoridad judicial y evidentemente el que haya cometido la falta, purgará una pena en prisión y tendrá trabajo a la comunidad”.
14
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Ayer se incrementaron las quejas por parte de los automovilistas por el serv
Caos en los verificentros: f cierre de calles y robo de a
•Ante la saturación de autos en el verificentro de la avenida Las Torre que los trabajadores operaran para asumir ellos la labor sin los conocimiento •Elvia Cruz @cruz_elvia Filas de hasta 2 kilómetros, manifestaciones por el servicio deficiente, cierre temporal por inconformidades, conductores que se despachan solos y hasta el robo de una unidad por parte de un delincuente que se hizo pasar por empleado, ayer se registró en el antepenúltimo día para verificar en los centros que se ubican en la capital. Aunque la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal no registró algún reporte de hurto de auto —según la versión del área de Comunicación Social— a través de las redes sociales se confirmó que una mujer entregó las llaves de su unidad a una persona que se le acercó haciéndose pasar por trabajador del centro ubicado en el bulevar Atlixco y 29 Poniente. Ni la víctima ni los verificadores se dieron cuenta de los hechos hasta que al ver que su unidad no salía, la mujer se acercó para preguntar y fue cuando se dio cuenta de que había entregado su auto a algún ladrón. Aunque trascendió que al sitio arribaron elementos de la Policía municipal, para tomar nota de lo ocurrido, la dependencia que encabeza Alejandro Santizo aseguró que no atendió algún llamado de este tipo y que únicamente los elementos de vialidad auxiliaron por el tráfico que se generó en los cinco puntos de la ciudad por la sobredemanda que se registró. Este diario buscó la confirmación de la denuncia del robo de la unidad por parte de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), sin embargo no obtuvo respuesta. Quejas y filas de 2 kilómetros Ante la saturación de automóviles en el verificentro de la avenida Las Torres, los ciudadanos desplazaron de la operación
El verificentro de Las Torres
· Fotos / Rafael Murillo
a los trabajadores para asumir la labor sin los conocimientos necesarios. Este hecho se dio una vez que comenzaron a llegar cientos de usuarios sin cita y brincaron la fila, lo que generó molestias entre quienes llevaban hasta seis horas esperando, quienes acusaron a los empleados de vender los lugares hasta por 200 pesos. La inconformidad llevó el cierre por más de dos horas de Las Torres y su entronque con 24 Sur, lo que provocó caos vial. En tanto, en otros puntos como en el verificentro de la 25 Oriente también se registraron protestas por parte de usuarios que señalaron deficiencias, ya que la fila llegaba hasta la 11 Sur sin avanzar conforme pasaba el tiempo.
En el caso del verificentro de San Pedro Cholula, ubicado en el Periférico Ecológico, se sobresaturó la demanda hasta por 2.5 kilómetros de autos formados. Lo mismo ocurrió en el resto de los sitios de la capital, pese a que operaron las 24 horas del día desde el pasado 15 de febrero. Venta de lugares De acuerdo con reportes de medios regionales, no sólo en Puebla capital se registraron abusos sino también en el interior del estado, debido a que personas tanto de las empresas concesionarias como ajenas aprovecharon para hacer negocios extras como cobrar para apartar lugares de 200 a 500
Las quejas de los usuarios fueron inmediatas
· Fotos / Rafael Murillo
pesos, además de vender productos de limpieza de autos. Según un recorrido en algunos puntos, hubo quienes durmieron toda la noche y parte de la mañana del día siguiente haciendo fila para poder pasar, mientras que otros habitantes de la capital prefirieron viajar a Tepeaca o a Teziutlán para cumplir con el trámite. La Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial se negó a otorgar una prórroga más, por lo que el plazo para verificar lo correspondiente al segundo semestre de 2014 vence este sábado, y sólo quienes saquen ficha podrán llevar sus autos a las unidades móviles que se instalarán en el estadio Hermanos Serdán en los 15 días siguientes al vencimiento.
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
rvicio de los establecimientos
filas de 2 km, automóviles
res, los ciudadanos impidieron os necesarios ciudadanos cerraron el verificentro
Mario Rincón cambió su discurso, pues decidieron darles oportunidad a los automovilistas que no lograron verificar sus autos
Dan 15 días más para verificar, pero tienen que sacar cita •“Por cuestión de tiempo no es posible ampliar el plazo, sólo quienes asistan hasta el 28 de febrero y no alcanzaran se les dará una ficha para que realicen el trámite hasta el 15 de marzo, sin alterar el calendario de 2015”, dijo el funcionario de la SDRSOT •Elvia Cruz @cruz_elvia
· Fotos / Rafael Murillo
15
Los automovilistas que no alcancen verificar hasta el último minuto del sábado 28 de febrero, pero que sí hayan sacado cita dentro del plazo vigente, les será respetado su lugar en los 15 días siguientes con el fin de que no reciban la multa de mil 300 pesos que será aplicado a los incumplidos y que correspondiente al ejercicio del segundo semestre de 2014, informó el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) Mario Rincón González. Explicó en entrevista que debido a que el próximo 2 de marzo inicia el calendario para la verificación correspondiente al primer semestre de este año, es imposible otorgar una segunda prórroga pese a la sobredemanda que se ha registrado en los 16 centros que actualmente operan en la entidad, principalmente en los cinco ubicados en la capital en donde se han registrado filas de hasta 2 kilómetros. “Por cuestión de tiempo no es posible ampliar el plazo, sólo quienes asistan hasta el 28 de febrero y no alcanzaran se les dará una ficha para que realicen el trámite hasta el 15 de marzo, sin alterar el calendario de 2015”, comentó a un grupo de reporteros. Así, los usuarios que no puedan verificar el último día pero sí obtengan ficha, podrán acudir a las unidades móviles que serán instaladas en el estadio Hermanos Serdán a partir del domingo próximo, en donde serán atendidos por personal de las empresas concesionarias. Se rebasan expectativas Hasta el corte que realizó ayer Rincón González, habían acudido
350 mil de 828 mil 339 unidades del padrón de todo el estado, con lo que se ha rebasado la meta que planteó el pasado 20 de febrero cuando compareció ante el Congreso del estado en donde declaró que el objetivo era que verificaran 330 mil usuarios. Es decir, han verificado 20 mil más, a dos días de que venza el plazo. Eso significa que serán menos de 500 mil los que se quedarían sin cumplir con esta obligación, quienes serán sujetos a multas y recargos, aunado a que se les acumulará la verificación de este año. Detalló que del total que ya verificó en el estado, 240 mil corresponde a la capital, de un padrón de 347 mil unidades —aproximadamente 70 por ciento—, mientras que en el interior del estado han hecho caso omiso por lo que a diferencia de los centros de verificación de la cuidad, en los municipios han estado semivacíos, aseguró. Pese a ello, descartó que se haya dado alguna desorganización en los centros de la capital ubicadas en la Capu, 25 Oriente, bulevar Atlixco, Zaragoza y Las Torres, tras recordar que desde el pasado 15 de febrero operan las 24 horas del día. El precio del holograma doble cero que se entrega a automóviles con antigüedad de entre cero y dos años es de 650 pesos, mientras que el cero para vehículos con una antigüedad de entre dos y ocho años es de 450 pesos, siendo esta la tarifa más alta de la región, pues antes costaba 235 pesos y con este nuevo programa es 13 por ciento más caro que en el Distrito Federal. En tanto, el holograma uno para unidades con antigüedad de entre nueve y 15 años el pago asciende a 250 pesos.
Calendarización 2015 Dígito
Primer semestre
Segundo semestre
5-6
Marzo-abril
1 de septiembre al 15 de octubre
7-8
Abril-mayo
1 octubre al 15 de noviembre
3-4
Mayo-junio
1 noviembre al 15 de diciembre
1-2
Junio-julio
1 de diciembre al 15 de enero
9-0
Julio-agosto
15 diciembre al 31 de enero
16
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
La fracción tricolor exige la ampliación de las investigaciones para que los responsables sean sujetos a sanciones
Lleva PRI al Senado caso de Gómez Olivier y su Club de los Animalitos •Los senadores del Revolucionario Institucional presentaron un punto de acuerdo para solicitar a la Profepa un informe en el que se detalle la procedencia y condiciones de estancia de las especies que fueron aseguradas en Tehuacán •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El caso de El Club de los Animalitos del diputado del PAN, Sergio Gómez Olivier, alcanzó la Cámara alta del Congreso de la Unión. La mañana de ayer, la bancada de senadores del PRI anunció que irán en contra del legislador de Acción Nacional al exigir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que proceda conforme a derecho en contra del empresario oriundo de Tehuacán por el maltrato animal de las 101 especies incautadas por la delegación federal en Puebla el pasado martes. “El Senado de la República solicita que se amplíen las investigaciones para que los responsables sean sujetos de las penas y sanciones que conforme a derecho procedan, por la comisión de faltas graves al trato digno y respetuoso de la vida silvestre”, se lee en el exhorto firmado por la bancada de 54 legisladores priistas. Durante la sesión ordinaria de ayer, los senadores del Revolucionario Institucional presentaron un punto de acuerdo para solicitar a la Profepa un informe “en el que deta-
Sergio Gómez Olivier es propietario del zoológico donde se incautaron 101 especies · · Foto / Archivo / Karina Rangel
lle la procedencia y condiciones de estancia de animales silvestres y en peligro de extinción que fueron asegurados en El Club de Animalitos en Tehuacán, Puebla”. En el documento, que se puede consultar en la Gaceta Parlamentaria, se expone que a pesar de los esfuerzos realizados a nivel legisla-
tivo y ejecutivo con la Ley General de Vida Silvestre, “el diputado local Sergio Gómez Olivier del Partido Acción Nacional tiene un zoológico privado en Tehuacán, Puebla, el cual contaba con más de 240 animales de más de 100 especies, varias de ellas en peligro de extinción. ”Una denuncia ciudadana fue la
que alertó a las autoridades de actos de hacinamiento y maltrato animal, por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente revisó las instalaciones, además de las condiciones de confinamiento y legal procedencia de los animales, debido a estas acciones fue posible corroborar la nula ambientación en los recintos y las malas condiciones de las jaulas que provocaban lesiones a las especies”, explica el exhorto presentado. Además de proceder penal y jurídicamente en contra de Gómez Olivier, los senadores del tricolor también pidieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente considerar la posibilidad de clausurar de forma definitiva el zoológico ubicado en la parte trasera de la casa del legislador poblano del PAN en dicha localidad. “Estas acciones deben ser sancionadas conforme a derecho por lo que los legisladores del PRI, consideremos necesario que se amplíen las investigaciones con el ánimo de que sean sancionadas todas las personas involucradas en faltas graves al trato digno y respetuoso de la vida silvestre”, sentencia el punto de acuerdo priista.
El OOSAPAT deberá detallar los recursos que destina a energía eléctrica y la cantidad de desechos que recolectan por desazolve
Ordena CAIP informar sobre manejo de agua en Tehuacán •Alberto Melchor @_BetoMM El Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (OOSAPAT) deberá acatar la resolución que emitieron los delegados de la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) y deberá informar sobre los recursos que la dependencia invierte en costos de energía eléctrica y la cantidad de desechos que se recolectan por desazolve, datos que había negado bajo el argumento de ser reservados. Durante sesión ordinaria de la CAIP se analizó el recurso de inconformidad emitido tras la negativa por parte de OOSAPAT a informar la ubicación de cada pozo que surte agua a Tehuacán, cuántas bombas tiene cada uno, cuántos caballos de fuerza tiene cada bomba, cuánto gasta de energía eléctrica y el costo de la energía de cada una.
LA SESIÓN DE LA CAIP
· Foto / Tere Murillo
Además, el expediente 241/ OOSAPAT-TEHUACÁN-02/2014 incluye la petición de los datos sobre cuántos camiones de desazolve tiene el organismo, la cantidad de material de desechos sustraídos que se recogen semanalmente, cuál es el destino de esos desechos y cuál es el precio por depositar los desechos, ya sea por tonelada o por metro cúbico.
Ante ello, el comisionado presidente de la CAIP, Javier Fregoso Sánchez, expuso que el organismo operador de agua en Tehuacán no sustentó de manera adecuada su negativa para proporcionar la información al recurrente pues omitió explicar por qué considera que al revelar la información solicitada, la dependencia puede sufrir perjuicio en el patrimonio.
“El sujeto obligado olvidó señalar los puntos esenciales por los cuales considera que la divulgación de la información puede causar perjuicio o daño irreparable a las funciones públicas de ese organismo que comprometa la estabilidad, la gobernabilidad, la seguridad y ponga en peligro la propiedad y posesión del patrimonio y la seguridad de las instalaciones del personal”. Por tal motivo, la negativa fue genérica y no es un argumento sólido que impida que el organismo transparente y exponga a cabalidad los datos que se le solicitan pues la información tampoco es de «acceso restringido bajo la f igura de información reservada”, por lo que se hizo el llamado a que la dependencia a cargo de Valentín Cubillas Romero, entregue los datos al recurrente a efecto de cumplir con la Ley de Acceso a la Información.
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
17
Desde el 2014, la activista Karla Munguía Colmenero criticó el zoológico El Club de los Animalitos
No importa el espacio sino el amor a los animales,justifica Gómez Olivier • A TRAVÉS DEL DOCUMENTAL THE ZOO NEXT DOOR, se relata la queja de los vecinos por los animales en cautiverio y la obsesión que el diputado del PAN tiene por los tigres • Alberto Melchor @_BetoMM Sergio Gómez Olivier, diputado panista dueño del zoológico El Club de los Animalitos en Tehuacán, asegura profesar un verdadero amor por los más de 400 animales salvajes que hasta antes de la revisión de la Profepa exhibía en el patio trasero de su casa, sin embargo, las fuertes cantidades que recibe por la venta de grandes felinos que son reproducidos en su zoológico particular o el cariño que les tiene, lo llevaron a rechazar que los animales fueran reubicados en hábitats idóneos. Así lo muestra la activista Karla Munguía Colmenero a través del documental “The zoo next door” — El zoológico de al lado—, donde se aprecia la cercanía que Gómez Olivier tenía con los leones, panteras o leopardos, mismos que mantiene en un espacio extremadamente reducido en comparación con las necesidades que esos animales deben de tener para mantener una buena salud. En el documental de poco más de media hora, Gómez Olivier justifica las condiciones en las que viven los animales con “la interacción que deben de tener los animales entre sí y con las personas”, sosteniendo que en grandes espacios como los que ofrecen los zoológicos promedio, existe una distancia considerable entre los visitantes, olvidando que dichas medidas son para evitar riesgos a los espectadores. En una entrevista publicada por econsulta, Munguía Colmenero explica su preocupación por las condiciones en las que viven los animales y desaprueba que el amor que Gómez Olivier dice profesar por los animales sea motivo suficiente para mantenerlos en una jaula con piso de metal, condición que destacó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cuando incautó a 101 especies que habitaban el lugar. Durante la inspección realizada por la Profepa se destacó que en El Club de los Animalitos no existía ambientación de los recintos, no había cuartos de noche ni pisos adecuados, situaciones que provocan en algunas especies conductas violentas estereotipadas, lesiones y peleas entre ellos por la falta de espacio y compatibilidad, carencias detectadas por Munguía Colmenero y que la llevaron a proponerle a Gómez Olivier la reubicación de los animales. El diputado panista se niega a liberar a los animales por amor A través de la investigación, la activista que ha sido reconocida por su
Justifica su zoológico
Los habitantes critican El Club de los Animalitos
·
· Fotos / Especial
trabajo con animales en su hábitat natural al haber ganado un concurso del canal Animal Planet, expresa que su intención de conocer al dueño de El Club de los Animalitos “es convencerlo de que acepte que los grandes felinos sean reubicados en Wild Cats World, organización dedicada a rescatar animales en cautiverio”. A pesar de ofrecerle que las especies fueran enviadas a un santuario de 4.8 hectáreas de espacio en la India, Gómez Olivier los rechazó pues la
directora del documental explica que “cuando yo le pregunté por qué no, él me dijo: es que yo los amo y ellos me aman a mí, aquí están bien conmigo”. Para Munguía Colmenero, “el que la Profepa haya hecho algo al respecto me da mucho alivio”, por lo que reafirma su oposición con el tipo de confinamiento que ofrecía a los animales pues a pesar de que en el video se muestran “amistosos” con su celador, la Profepa indicó que por la noche adoptan conductas violentas y
anómalas producto del encierro psicológico del que son víctimas. Aunque la multa de más de 3 millones a la que se puede hacer acreedor Gómez Olivier no ha sido establecida, la Profepa ya comenzó con el traslado de las especies a zoológicos como el de Tlaxcala o Africam Safari, y estarán a la espera de que se defina la revocación del permiso de operación de El Club de los Animalitos y que la Semarnat los ubique de manera definitiva en un nuevo hogar.
18
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Denunció actos de hostigamiento e intimidación a través de legisladores afines al gobernador
Geraldine González acusa campaña negra en su contra por parte de morenovallistas • Además condenó las acusaciones de las que fue objeto por parte del panista Sergio Gómez Olivier, quien la responsabilizó por el operativo hecho por la Profepa en su zoológico • Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Desde la tribuna del Congreso del estado, la diputada local del Verde Ecologista, Geraldine González Cervantes, denunció los actos de hostigamiento e intimidación por parte del grupo morenovallista, a través de sus legisladores afines, además de condenar y rechazar las acusaciones que hizo en su contra el panista Sergio Gómez Olivier, quien la responsabilizó por el operativo hecho por la Profepa al inicio de esta semana en su zoológico y la incautación de 101 especies por hacinamiento y las pésimas condiciones de vida de su recinto. Al terminar la comparecencia del sector infraestructura la mañana de ayer, González Cervantes hizo uso de la palabra para acusar la “campaña negra” de la que es objeto al referir que los ataques constantes por parte de los diputados morenovallistas son consecuencia de su postura crítica y de que no recibe línea ni se somete al gobierno del estado como sí lo hacen sus demás compañeros. “Ante la negativa de aceptar línea
y de someterme a intereses populares he sido objeto de descalificaciones respecto a mi persona y a mi labor legislativa. Muchas de ellas desde esta tribuna y en detrimento de la normatividad interna, otras tantas de manera cobarde a través de las redes sociales, declaraciones y notas pagadas. Las más recientes vertidas por un compañero de Legislatura (Sergio Gómez) quien alude mi presunta responsabilidad en el operativo realizado por Profepa. Repruebo los exabruptos de quien acusa sin sustento”. La diputada ecologista también hizo un llamado a sus compañeros legisladores a evitar los ataques a su persona y dijo que no quiere llegar al extremo de temer por su propia seguridad y el de su familia ante el constante acoso y hostigamiento de las bancadas morenovallista. “Señores dejémonos de espectáculos, asumamos la responsabilidad que nos corresponde, siempre apegados a la ley, sin calumniar ni denostar con suposiciones (…) que quede claro: no desistiré de mi postura. No permitiré que se siga denostando mi persona, que se intente menoscabar mi calidad
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
de diputada, mucho menos que se realicen señalamientos sin fundamentos que deriven en advertencias o amenazas veladas y me hagan temer por mi seguridad y la de mi familia”. Tras el operativo realizado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al “Club de los Ani-
malitos”, propiedad de Gómez Olivier, el diputado de Acción Nacional culpó a González Cervantes por orquestar el golpe a su zoológico, pues aseguró que la incautación y la multa impuesta, que podría alcanzar los 3 millones de pesos, tiene tintes políticos encabezados por la legisladora ecologista.
Pablo Rodríguez consideró que es una acusación con tintes políticos la que han hecho en contra de su correligionario
Panistas en el Congreso defienden a Gómez Olivier • Jorge Aguilar Chedraui expuso que el problema legal que enfrenta por la clausura de su zoológico es ajeno al trabajo legislativo, por lo que no es necesario que Gómez pida licencia
• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso Local salió en defensa de Sergio Gómez Olivier tras el escándalo que enfrenta por la clausura de su zoológico por parte de la Profepa, en el que además se encontraron 40 animales muertos, pues afirmaron que es un tema con un trasfondo político, por lo que no es necesario que deje su curul para encarar el procedimiento legal. En entrevistas por separado, Jorge Aguilar Chedraui y Pablo Rodríguez Regordosa respaldaron públicamente a su compañero que representa el distrito de Tehuacán Sur en el Poder Legislativo, quien inclusive no acudió a la sesión de ayer en la que comparecieron los secretarios del rubro de infraestructura, comandados por Cabalán Macari.
Jorge Aguilar Chedraui, coordinador de la fracción parlamentaria del PAN · Foto / Rafael Murillo ·
Al respecto, el coordinador de la fracción parlamentaria del albiazul, Jorge Aguilar, expuso que el problema legal que enfrenta por la clausura de
su zoológico es ajeno al trabajo legislativo, por lo que no es necesario que pida licencia. “Es una persona a la que se le re-
conoce por su trabajo social en Tehuacán, es un tema de tiempo atrás conocido, específicamente la pertenencia del lugar que hoy es motivo de cuestionamiento, él tiene elementos jurídicos para sostener su dicho, yo esperaría que así sea”, expuso. En tanto que Pablo Rodríguez consideró que es una acusación con tintes políticos la que han hecho en contra de su correligionario, ya que el zoológico operó 17 años sin que se denunciaran las anomalías. Defendió el hallazgo de los 40 cadáveres de animales en refrigeración al señalar que no hay ninguna restricción legal para ello, pues seguramente serían utilizados para taxidermia, es decir, para disecarlos. “Tenía todos los permisos y se habían renovado durante 17 años, ¿qué fue lo que cambio? ¿Quién orquestó la campaña mediática y cuál es el propósito? Claramente para mí es un tema político”.
Metrópolis
Política
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
19
19
· Viernes 27 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Luz María Aguirre negó que Erich Ziehl sea líder de dicho grupo
Sí se investiga a red de corrupción: Contraloría • Versiones extraoficiales señalan que el ex secretario particular del edil Antonio Gali, podría ser reubicado en otra área •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La contralora municipal, Luz María Aguirre Barbosa, reconoció una investigación en contra de un grupo de presuntos funcionarios del Ayuntamiento de Puebla denunciados por actos de corrupción, sin embargo negó que esté dirigido contra Erich Ziehl Loera, quien hasta ayer se desempeñaba como secretario particular del alcalde Antonio Gali Fayad. Pese a ello, el futuro del funcionario continúa en vilo, ya que versiones extraoficiales señalan que podría ser reubicado a otra área. “En el caso de estas cuatro quejas en particular, son quejas recientes, se presume que en realidad también nos encontramos ante particulares que se hacen pasar por funcionarios sin ser funcionarios y las investigaciones nos
llevarán a determinar si hay algún funcionario que labore en el Ayuntamiento que también pudiera estar involucrado”. Aguirre Barbosa no fue notificada de la salida del funcionario, pues ayer declaró que seguía desempeñándose en su mismo cargo, sin embargo en ese mismo día abandonó la Secretaría Particular, aunque no está confirmada su salida del Ayuntamiento, por lo que podría ser removido de área. Ella misma reconoció que el alcalde no está obligado a notificarle de la salida del funcionario, aunque dijo que la Contraloría debe supervisar los procesos de entrega-recepción de los funcionarios públicos. El futuro de Erich Ziehl se mantiene incierto, pues al no existir un proceso en su contra y luego de que la funcionaria municipal negó su salida, no se descarta la posibilidad de que sea removido de área.
La contralora municipal, Luz María Aguirre Barbosa ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Arely Sánchez reporta una recaudación histórica de 543 millones de pesos de recursos propios en 2014
Destaca tesorera recaudación y bancarización del predial • En su comparecencia ante el cabildo resaltó los reconocimientos obtenidos en el primer año de gobierno, como el primer lugar en transparencia presupuestal que otorgaron el Imco y la empresa Aregional
•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH Un buen sabor de boca dejó la tesorera municipal, Arely Sánchez Negrete, durante su comparecencia ante el cabildo poblano, donde destacó un incremento del 8 por ciento en la recaudación de recursos propios, con lo que se rebasó la meta del 2 por ciento que se planteó al inicio de la administración, gracias a que se modernizó el sistema de cobro con la bancarización del predial. La tesorera reportó una recaudación histórica de recursos por 543 millones de pesos en 2014 y confió que con la inversión de 23 millones de pesos con recursos federales para la modernización del catastro, se logren recaudar 600 millones de pesos en 2015. Destacó la bancarización del sistema de cobro para el impuesto predial que inició a finales del año pasado, pues de los 223 millones de pesos que
Arely Sánchez Negrete, tesorera municipal ·
se cobraron en diciembre de 2014, el 30 por ciento fue gracias a que los contribuyentes pudieron realizar su pago desde una tienda de convenien-
· Foto / Karina Rangel
cia o a través de su tarjeta de crédito. De igual forma, resaltaron los reconocimientos obtenidos en el primer año de gobierno como el primer lu-
gar en transparencia presupuestal que otorgaron el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y la empresa Aregional. Además, con la calificación crediticia aceptable que superó a la administración anterior según las calificadoras Fitch Ratings y Standard and Poors. En cuanto a la deuda municipal, reportó una disminución del 5.4 por ciento, pues de los 609 millones de pesos que recibió de la administración anterior, logró bajar a 573 millones de pesos, al corte de diciembre de 2014. Anunció que para este año se tomarán medidas de austeridad para enfrentar el recorte presupuestal en las participaciones federales, entre las que destacó la reducción de sueldos a funcionarios de primer nivel, empezando por el alcalde Antonio Gali, la fusión de algunas dependencias del Ayuntamiento y una disminución en el gasto corriente de las dependencias.
20
Ayuntamiento
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
Rafael Ruiz Cordero presumió como uno de sus principales logros la estabilidad que consiguió con el sindicato del Ayuntamiento
Fantasma de Israel Pacheco predomina en comparecencia de administración • El secretario municipal reconoció que se definieron las condiciones laborales de trabajo con el gremio de forma unilateral por el alcalde Antonio Gali Fayad, lo que desató la inconformidad de los regidores del PRI • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El “fantasma” de Israel Pacheco Velázquez se hizo presente durante la comparecencia del secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero, quien destacó como uno de sus principales logros la estabilidad que consiguió con el sindicato del Ayuntamiento al desterrar al ex líder vitalicio, lo que desató la inconformidad de la fracción priista. Anunció que el Ayuntamiento erogó mil 433 millones en servicios personales, y que para este año considera ahorrar 50 millones con la reingeniería. El logro que más destacó el funcionario municipal durante su comparecencia ante el cabildo fue la estabilidad que consiguió el Ayuntamiento al destituir a Israel Pacheco Velázquez de la dirigencia sindical e imponer dirigentes a modo para lograr un aumento salarial del 4.5 por ciento en 2014, así como la entrega de un bono de 6 mil 500 pesos como compensación al aumento que no recibieron en 2012 y 2013 con Eduardo Rivera Pérez. Reconoció que se definieron las condiciones laborales de trabajo con el gremio de forma unilateral por el alcalde Antonio Gali Fayad, lo que desató la inconformidad de los regidores del PRI, Iván Galindo Castillejos y Karina Romero Alcalá al señalar que hubo un pliego petitorio que se entregó antes de la detención de Pacheco Velázquez y que no fue tomado en cuenta por el gobierno municipal. La presencia del dirigente Daniel Ortiz Acevedo en los rincones del Salón de Cabildo así como varios
EL SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN, RAFAEL RUIZ
·
· Foto / Tere Murillo
sindicalizados envolvieron al Palacio municipal en un ambiente similar al que se tenía en las asambleas del ex líder sindical. No descarta cese de personal en 2015 Con la fusión de dependencias como parte de la reingeniería municipal que anunció el alcalde para este año, el funcionario municipal no descartó bajas de personal en este año, pues reconoció que se modificarán sueldos y condiciones de trabajo que es posible no todos los trabajadores acepten, aunque dijo que no habrá despidos ordenados desde su dependencia.
ÁNGEL TRAUWITZ CON LOS REGIDORES DEL PRI
·
· Fotos / Tere Murillo
Recordó que con la reingeniería municipal se busca un ahorro de 30 millones de pesos, adicional a los 20 millones de pesos que se esperan por la reducción de salarios del personal de primer nivel para obtener un ahorro total de 50 millones de pesos que servirán para afrontar los recortes presupuestales de la federación. Mil 433 millones para el capítulo 1000 La dependencia gastó mil 433 millones de pesos por concepto de capítulo 1000, el cual considera pólizas
de seguros, extensión de pensión, finiquito, gastos, funerarios, becas y servicios personales. En ese sentido pagó más de 200 millones de pesos en 2014 por concepto de prestaciones, las cuales se distribuyeron al IMSS, ISSTEP e Infonavit. El pago más fuerte se realizó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por un monto de 157 millones de pesos, seguido del Infonavit por un monto de 44 millones de pesos y finalmente el Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSTEP) por 3.8 millones de pesos.
LA FRACCIÓN DEL PAN EN EL CABILDO POBLANO
Ayuntamiento
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
LOS CUESTIONAMIENTOS DE KARINA ROMERO
·
21
ESPINA ABORDA TEMA DE METROBÚS
· Fotos / Karina Rangel
Francisco Zúñiga detalló en su comparecencia ante los regidores que el 39 % de los recursos fueron estatales y el 41 % aportaciones de la Federación
Inversión de 2 mil 700 mdp en obras;sólo 30 % fue del municipio • EL SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA DESTACÓ LAS MISMAS CIFRAS QUE SE PRESENTARON EN EL PRIMER INFORME DE ANTONIO GALI, donde destaca la pavimentación con concreto hidráulico, la rehabilitación de seis Centros Escolares y la construcción de tres Cessa • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH La aportación real del municipio en materia de infraestructura fue revelada durante la comparecencia del secretario de Infraestructura, Francisco Zúñiga Rosales, quien reconoció que de los 2 mil 700 millones de pesos que se invirtieron en las obras que presumió el alcalde Antonio Gali Fayad durante su Primer Informe de Gobierno, sólo el 30 por ciento fue con recursos municipales, 39 por ciento con recursos estatales y 41 por ciento con aportaciones del gobierno federal. La inversión en materia de infraestructura fue el logro más destacado durante el primer informe del alcalde, donde se presumió una larga lista de obras en materia de infraestructura educativa, pavimentaciones con concreto hidraúlico e infraestructura social entre los tres niveles de gobierno sin especificar el monto real que aportó el Ayuntamiento. Tras el cuestionamiento de la regidora del PRI, Karina Romero Alcalá, el funcionario municipal reconoció que de los 2 mil 700 millones de pesos invertidos en infraestructura para la capital, mil 109 millones fueron provenientes del gobierno federal, 828 millones los aportó el gobierno del estado y 769 fueron recursos municipales. Durante su rendición de cuentas, Zúñiga Rosales destacó las mismas cifras que se presentaron en el primer informe de Antonio Gali, donde destaca la pavimentación con concreto hidráulico de cinco avenidas principales, la rehabilitación de seis Centros Escolares y la construcción de tres Centros de Salud y Servicios Ampliados (Cessa) en las juntas auxiliares. Zúñiga torea a Iván Galindo durante su comparecencia Francisco Zúñiga Rosales, supo sor-
REVELA APORTACIÓN REAL DEL AYUNTAMIENTO
·
· Foto / Karina Rangel
PRESUME LAS MISMAS CIFRAS DE GALI
·
· Foto / Karina Rangel
tear las intervenciones de Iván Galindo Castillejos, luego de que cuestionó el ejercicio de recursos y la asignación de contratos en su dependencia durante el primer año de gobierno. El coordinador de los regidores
del PRI cuestionó la asignación de 116 millones de pesos para bacheo a 80 empresas diferentes en paquetes de medio y un millón de pesos a través de adjudicaciones directas, lo que supone un delito al tratar de evadir una lici-
tación pública para que se encargue de toda la obra para reparar los baches. El funcionario municipal respondió que se planteó lanzar una licitación pública para las obras de bacheo, sin embargo explicó que complicaba la logística para dar cobertura a toda la capital, pues afirmó que una empresa no es capaz de cubrir la demanda, por lo que se determinó crear pequeños paquetes que fueron asignados a 80 empresas diferentes de forma directa, con lo que se logró la restauración de más de 224 mil baches en los cuatro cuadrantes de la capital. Galindo Castillejos cuestionó las cifras presentadas por el cumplimiento en el servicio de alumbrado público en las cuales no se alcanzaba la meta prometida por la empresa francesa Citelum en materia de mantenimiento correctivo, sin embargo el funcionario volvió a librar los cuestionamientos al señalar que los datos presentados son con corte a diciembre de 2014, cuando el primer año se cumple hasta el 15 de febrero. Comuna no invirtió recursos para construcción de RUTA 2 El regidor panista Juan Carlos Espina cuestionó la participación del Ayuntamiento en la construcción de la segunda línea del metrobús, donde el funcionario reconoció que el gobierno municipal no intervino con recursos durante el 2014 en materia de construcción, pues se limitó a la prestación de servicios como alumbrado en la 11 Norte-Sur. De igual forma reconoció que en las relaminaciones asfálticas no hubo intervención de banquetas para los peatones, sin embargo se comprometió a designar hasta un 7 por ciento del monto de la obra para atender los trabajos complementarios que se abandonaron durante el primer año de gobierno.
22
Ayuntamiento
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
El funcionario municipal José de Ita Martínez informó que se han recaudado más de 56 millones de pesos en su dependencia
2014:Normatividad clausuró 19 prostíbulos y 126 bares • de ita martínez detalló que se aplicaron un total de 293 sanciones contra establecimientos en los que se permite la venta de bebidas alcohólicas • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH
José de Ita Martínez ·
La dirección de Normatividad y Regulación Comercial clausuró 19 establecimientos clandestinos donde se ejercía la prostitución, así como 126 negocios con venta de bebidas alcohólicas, informó el titular de la dependencia, José de Ita Martínez, durante su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico que preside el regidor Juan Pablo Kuri Carballo, donde reconoció una recaudación total por más de 56 millones de pesos. El funcionario municipal detalló que se aplicaron un total de 293 sanciones contra establecimientos en los que se permite la venta de bebidas alcohólicas, de las que 126 terminaron en clausura, principalmente en aquellos cercanos a instituciones educativas por violar el horario de cierre, presentar giros diferentes a los autorizados o no respetar los niveles de ruido al momento de la visita.
· Foto / Tere Murillo
Los más castigados fueron los restaurant-bar, pues de las 293 sanciones 95 fueron contra establecimientos de ese giro, 26 fueron bares, 13 centros botaneros y ocho sanciones a cabarets, por mencionar algunas. De igual forma informó que se clausuraron 19 hoteles o casas de huéspedes en los que se ejercía de manera clandestina la prostitución y en los que están incluidos ocho del Centro Histórico al inicio de la administración que desató una serie de manifestaciones por parte de las sexoservidoras que perdieron su lugar de trabajo. En cuanto a los casinos señaló que el municipio obtuvo ingresos de 36.7 millones de pesos en el primer año de la actual administración y destacó que no se otorgó permisos nuevos para la apertura de nuevos casinos en la capital, por lo que actualmente sólo existen cuatro en funcionamiento y dos más que no se encuentran operando pero que tienen el permiso de la Secretaría de Gobernación.
Los vehículos que donará la paraestatal llegarán hasta diciembre o principios de 2016
Bicis de Pemex costarán hasta 730 pesos anuales • Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El sistema de bicicletas públicas SmartBike será sustituido por la red de bicicletas que donará Pemex hasta el mes de diciembre o principios de 2016, reconoció el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Fernando Graham Velver, quien informó que se analiza el cobro de una membresía de entre 550 y 730 pesos anuales para que los poblanos puedan tener acceso a ella. Así lo informó tras comparecer ante los regidores del cabildo poblano como parte del primer informe de gobierno de Antonio Gali Fayad, donde agradeció el apoyo de la paraestatal gracias a un acuerdo con el gobierno del estado, que se hizo público durante la inauguración de la ciclopista de la Vía Atlixcáyotl. Aunque reconoció que el Ayuntamiento no invertirá un solo peso para la adquisición de las 2 mil
a un polígono que estará delimitado por la Diagonal Defensores de la República al norte de la ciudad, el bulevar Margaritas al sur, el Parque Ecológico al oriente y La Paz al poniente de la ciudad. Con ello se espera tener una capacidad de cobertura de hasta 10 mil usuarios.
Fernando Graham Velver·
· Foto / Karina Rangel
100 bicicletas que donará Pemex, explicó que lo que se recaude del cobro de las membresías se usará para el mantenimiento de las mis-
mas, así como para solventar los costos de operación. Adelantó que se instalarán 110 bici estaciones y se ampliará la cobertura
Implan abandonó parquímetros por no ser instancia ejecutora Aunque al inicio de la administración el Implan fue la dependencia encargada de poner en marcha el proyecto de parquímetros, el director del área justificó su exclusión al señalar que no es una instancia ejecutora, por lo que pasó a ser responsabilidad de la Dirección de Servicios Públicos. Esto luego de que el director del Implan no fue convocado a la inauguración del programa piloto que se puso en marcha en el Paseo Bravo y la zona del Carmen, y su lugar como coordinador del proyecto fue tomado por el Director de Servicios Públicos, Alberto Vivas Arroyo.
Ayuntamiento
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
23
El alcalde capitalino se reunió con el embajador de dicho país en México, Manuel Ricardo Pérez
Define Gali líneas de trabajo conjunto con Panamá • EN EL ENCUENTRO SE ABORDARON DIVERSOS TEMAS DE COOPERACIÓN, especialmente en los ámbitos económico, cultural y turístico • Carlos Rodríguez El presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, se reunió con el embajador de México en Panamá, Manuel Ricardo Pérez González, con el fin de fortalecer las relaciones bilaterales entre la capital y el país centroamericano. Antonio Gali detalló que en el encuentro se abordaron diversas oportunidades de cooperación, especialmente en los rubros económico, cultural y turístico. En ese sentido, reconoció la visión del gobernador Rafael Moreno Valle quien anunció recientemente el vuelo Puebla-Panamá, a partir de agosto próximo por Copa Airlines, como una acción contundente en materia de conectividad. Recalcó que este tipo de vuelos no sólo impulsan a Puebla como un importante destino turístico con una amplia oferta sino como sede de cumbres de negocios, exposiciones y con-
El encuentro entre el alcalde y el embajador ·
La presidenta del DIF en la capital encabeza la estrategia para brindar oportunidades de empleo a grupos vulnerables
Instala Dinorah López Red de Vinculación Laboral Municipal • Carlos Rodríguez Dinorah López de Gali, presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), firmó el acta de instalación y rindió protesta como titular de la Red de Vinculación Laboral Municipal, cuyo objetivo es realizar acciones para garantizar la igualdad de oportunidades y de trato en el mercado laboral. Esta alianza es la primera en su tipo en el estado de Puebla y beneficiará, entre otros grupos, a personas con discapacidad y de la tercera edad. Datos de la Secretaría del Trabajo a nivel federal refieren que 30 por ciento de las personas con discapacidad están incorporadas a las actividades productivas, mientras que sólo el 20 por ciento de quienes rebasan los 65 años de edad cuentan con un empleo. López de Gali destacó que su compromiso es apoyar a los sectores desprotegidos, por lo que a través de este programa se coordinarán acciones para que la iniciativa privada se sume a esta causa y abran vacantes para esta población.
Michel Chaín, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo, destacó la importancia de integrar esta red para insertar en la actividad productiva a los grupos más vulnerables de la población y mejorar sus condiciones de vida con fuentes de trabajo que ofrezcan todas las prestaciones de ley. Refirió que en el primer año de gobierno, la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Puebla logró siete mil 747 contrataciones y 297 usuarios consiguieron empleo gracias al Módulo de Atención para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, inaugurado en la presente administración, como parte del compromiso de inclusión laboral del edil Antonio Gali. Para la firma del acta de instalación de dicha red estuvieron presentes Vanessa Barahona, delegada de la Secretaría del Trabajo federal; Rosa María Carmona, directora del Instituto Municipal de las Mujeres; Ricardo Grau, Director del Instituto Municipal de la Juventud; Jair Rivelino Aguilar, presidente de la Canirac Puebla, y Francisco Javier Morales, director de la asociación civil Portavoz.
· Foto / E special
gresos mundiales, entre otros atractivos, gracias a factores como su nivel de seguridad y ubicación geográfica. Tony Gali destacó que durante su gestión se privilegiarán los intercambios con países como Panamá que son fundamentales en la relación con Centro y Sudamérica. En tanto, Manuel Ricardo Pérez celebró la disposición y apertura del alcalde de Puebla para establecer lazos de colaboración que se traduzcan en beneficios para los habitantes de ambos lugares y en un puente permanente de solidaridad. Al concluir la mesa de trabajo, Gali mostró al visitante la Cédula Real y de la Real Provisión así como el Archivo Histórico, símbolos del vasto legado cultural e histórico de Puebla. En el acto también estuvieron presentes Natalia Andrade, titular de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento, y Gabriel Navarro, Secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad.
En 2012 se encargó de la colocación de pantallas de LED en el museo militar Rafael Padilla
Grupo Visión confirma que opera semáforos inteligentes
• Víctor Hugo Juárez @Juarez_VH La empresa regiomontana Grupo Visión SA de CV reconoció ser la encargada de la prueba piloto que puso en marcha el ayuntamiento para probar un nuevo sistema de semáforos inteligentes, luego de que a través de su cuenta de Twitter agradeció la nota publicada por CAMBIO en la que se da conocer como encargada del proyecto. “¡Gracias a @Juarez_VH del @ Diario_Cambio por la nota publicada acerca de los semáforos que colocamos en #Puebla” fue lo que publicó la empresa a través de su cuenta oficial.
Esto luego de que hace unas semanas el alcalde Antonio Gali Fayad dio a conocer la instalación de semáforos inteligentes en las principales calles del Centro Histórico, con el objetivo de probar su efectividad para reducir el tránsito vehicular que se genera en la zona durante las horas pico. No es el primer proyecto que Grupo Visión desarrolla para el gobierno poblano, pues en 2012 se encargó de la colocación de pantallas de LED en el museo militar Rafael Padilla, ubicado en Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, cuando el alcalde se desempeñaba como secretario de Infraestructura en el gobierno del estado.
24
Código Rojo
Policía
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
26 26 24
Policía
· Viernes 27 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Elia Tamayo participará en la cumbre de derechos infantiles que se realizará en la nación sudamericana del 1 al 7 de marzo
Caso Chalchihuapan será retomado en Paraguay • Los opositores del morenovallismo continúan exigiendo que se cumplan las recomendaciones de la CNDH, así como la destitución de Facundo Rosas por su responsabilidad en el caso •Alberto Melchor @_BetoMM La imagen de José Luis Tehuatlie Tamayo será homenajeada durante el IX Encuentro Latinoamericano del Molacnats —Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores—, el cual se realizará en la ciudad de Asunción, capital de Paraguay, del 1 al 7 de marzo y contará con la presencia de la madre del menor, Elia Tamayo Montes. A más de siete meses del violento desalojo en la autopista Puebla-Atlixco, en el que perdiera la vida el menor de 13 años de edad, los opositores al morenovallismo continúan exigiendo que se cumplan las recomendaciones del expediente 2VG/2014 emitido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por lo que además pidieron que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Facundo Rosas, sea destituido por su responsabilidad en el caso.
En conferencia de prensa, el activista Misraim Hernández hablo de la relevancia que tiene la imagen de José Luis Tehuatlie para los organismos de derechos infantiles, por lo que su madre, Elia Tamayo, viajará a Paraguay para recibir el homenaje y las muestras de apoyo por parte de la comunidad internacional que ha seguido el caso desde el 9 de julio que ocurrió el desalojo. Piden renuncia de Facundo Rosas El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Facundo Rosas Rosas, ha sido el blanco de las acusaciones por parte de los activistas que han solicitado su renuncia al cargo para poder ser investigado a fondo por la participación de los uniformados a su cargo en el desalojo, además por el desdén que se ha mostrado en el seguimiento del caso. Referente al cumplimiento de las 11 recomendaciones emitidas por la CNDH,
Hilario Gallegos, Elia Tamayo y Araceli Bautista ·
Misraim Hernández expresó que éstas no han sido cumplidas pues aún existen habitantes de Chalchihuapan a los que no se les ha resarcido el daño. No obstante, en
· Foto / Karina Rangel
semanas previas la diputada federal Roxana Luna Porquillo reconoció que algunos afectados ya han recibido la indemnización correspondiente.
El secretario de Seguridad Pública indica que se han realizado 62 operativos en todas las cárceles de la entidad
Rechaza Facundo incremento de autogobierno en penales
• Luego de que la CNDH informara que aumentaron los casos de cobros para brindar protección y privilegios en San Miguel y Tehuacán, Rosas Rosas declara que lo más grave que se ha detectado son intentos de familiares de ingresar objetos prohibidos •Elvia Cruz @cruz_elvia El secretario de Seguridad Pública en el estado, Facundo Rosas Rosas negó que haya incrementado el autogobierno de los reos en los penales de San Miguel – ubicado en la capital– y en el de Tehuacán, como lo señaló en su último informe la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y aseguró que en orden para evitarlo, la autoridad realizó un total de 62 operativos en todas las cárceles que existen en la entidad, diez de ellos en lo que va de este 2015. En esas revisiones indicó que lo más grave que se ha detectado es que familiares de los reclusos han intentado ingresar objetos prohibidos a través de pañales o ropa interior de pequeños, sin embargo, evitó especificar si se ha tratado de droga u algún otro objetivo. También negó que los custodios estén cobrando cuotas para dejar pasar a las visi-
Al centro, Facundo Rosas Rosas ·
tas “pero estamos trabajando desde un área preventiva, no vamos a esperar que suceda para actuar”, comentó en entrevista. Este diario dio a conocer a mediados de este mes que según el Diagnóstico
· Foto / Archivo / Tere Murillo
Nacional de Supervisión Penitenciaria 2013 que realizó el organismo nacional en cuatro ceresos de la entidad, los de San Miguel y Tehuacán fueron los peores calificados, debido a que el autogo-
bierno de los presos incrementó en temas como cobros para brindar protección y privilegios como asignación de áreas VIP, alimentación, uso de los teléfonos y de áreas deportivas, entre otros. Según el funcionario estatal, “el informe versa sobre muchísimos temas” y que sería atrevido consignar que son los propios reos quienes tienen el control de estos espacios. En el caso del penal de San Miguel, que tiene una capacidad para alojar a dos mil 264 internos, el día de visita contaba con una población de tres mil 461 reos, una sobrepoblación de más de mil presos. El centro pasó “de panzazo” con una calificación de 6.2 en promedio general, pero en gobernabilidad reprobó con 4.95, menor que en 2012 cuando recibió 5.84. Según la CNDH, el control de la autoridad en este sitio es casi nulo. En el único rubro en el que obtuvo una calificación aprobatoria fue en el de grupos de internos con requerimientos específicos, con 7.19.
Policía
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
25
A través de redes sociales se denunció el hecho del asalto entre cinco sujetos
Asaltan a mano armada Ábaco Computadoras de Reforma • Los mensajes que se usaron a través de redes sociales hicieron referencia al “Asalto a mano armada Ábaco Computadoras. RT para detenerlos por favor”, buscando llamar la atención •Alberto Melchor @_BetoMM A través de cámaras de circuito cerrado usadas en la tienda Ábaco Computadoras y denuncias ciudadanas a través de redes sociales, se supo de un robo a mano armada perpetrado por al menos cinco sujetos, sin embargo las autoridades desconocieron el caso. Usuarios a través de redes sociales comenzaron a difundir las imágenes de la cámara de seguridad con la finalidad de dar a conocer las características de los sujetos que ayer a las 03:05:02 de la tarde, entraron al establecimiento ubicado en la esquina de Prolongación Reforma y bulevar Atlixco con la finalidad de asaltarlo. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades dijeron no tener conocimiento del caso, la información al respecto del caso es escasa, por lo que solo se tienen las imágenes de sujetos con vestimenta en color claro, portando pequeños maletines y sin nada
la denuncia
que los cubra el rostro, mientras que se desconoce el monto de lo robado. Los mensajes que se usaron a
Acuden al Congreso local para acusarlo de malos manejos en el Ayuntamiento
Antorchistas desconocen al edil de Ocoyucan; exigen su renuncia
través de redes sociales hicieron referencia al “Asalto a mano armada Ábaco Computadoras. RT para de-
tenerlos por favor”, buscando llamar la atención de las autoridades y la opinión pública.
Camioneta vuelca en terreno aledaño al Parque del Teleférico En la Calzada Zaragoza
Víctor Giorgana atendió a los quejosos
·
· Foto / Tere Murillo
• Alberto Melchor @_BetoMM La agrupación Antorcha Campesina rompió los nexos con Francisco Simarrón Ocotoxtle, edil de Santa Clara Ocoyucan a quien apoyaron durante su campaña y del que ahora piden su renuncia pues argumentan malos manejos administrativos, por lo que tarde de este jueves se manifestaron a las afueras del Congreso del estado para exigir a los diputados lo-
cales que funjan de mediadores en el cese del cargo. El conflicto entre Simarrón Ocotoxtle y Antorcha Campesina comenzó a agudizarse semanas atrás cuando los inconformes decidieron tomar la presidencia municipal de Santa Clara Ocoyucan como una medida de presión para que el munícipe presentara su renuncia, pero ante la renuencia de este para dejar el cargo, decidieron viajar a la capital para pedir la intervención de los diputados locales.
·
· Foto / Tere Murillo
• Alberto Melchor @_BetoMM Una camioneta Ford F-150 volcó sobre la calzada Zaragoza, rodando varios metros hasta llegar al fondo del predio ubicado a un costado del Parque del Teleférico en la zona de Los Fuertes. El accidente ocurrido al filo de las 20 horas de este jueves fue ocasionado aparentemente,
cuando el chofer de la unidad perdió el control de la unidad y se subió a la banqueta, rompiendo el alambrado y cayendo hasta quedar con los neumáticos hacia arriba. Del incidente se reportaron al menos dos lesionados, los cuales fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja y trasladándolos a nosocomios de la capital.
26
Policía
·Viernes 27 de Febrero de 2015· Puebla, Puebla
26 ·Viernes 27 de Febrero de 2015 ·
P uebla , P uebla
Además Emmanuel & Mijares, Gerardo Ortiz, Lucero,Yuridia, Paquita la del Barrio y Los Ángeles Azules están contemplados
El Buki,El Potrillo,La Arrolladora, Julión y 11 más estarán en el Palenque • POR PRIMERA VEZ UNA EMPRESA POBLANA SE HACE RESPONSABLE DEL EVENTO nocturno de la Feria de Puebla • Elvia Cruz @cruz_elvia Marco Antonio Solís, “El Buki”, regresa al Palenque de la Feria de Puebla 2015, tras ausentarse en las últimas dos ediciones, quien forma parte de los 15 artistas que se presentarán del 4 de abril al 10 de mayo. En esta ocasión es la empresa Producciones y Espectáculos Folclóricos del Sureste SA de CV (Prefssa) la que está a cargo de la organización, que debe de superar lo ofrecido el año pasado por Gane Gallística del Noreste, firma que defraudó a más de 3 mil fans de Alejandro Fernández al negarles el acceso al primer concierto del 12 de abril, pese a que contaban con boletos, hecho que generó en ese entonces destrozos en el Centro Expositor. “Nos hemos esmerado para dar al público precios accesibles, puedo comentar que de las 16 fechas confirmadas tenemos precios desde los 200 a los 2 mil 350 pesos”, destacó durante una conferencia de prensa para presentar la cartelera el director de enlace y logística de la compañía, Jorge Cruz. Citó que precisamente porque el público poblano gusta mucho de “El Potrillo”, este año fue contratado nuevamente para dos fechas, los días 1 y 2 de mayo, siendo el cantante con los costos más altos que van de los 600 pesos para el área de luneta, mil 650 en zona plateada, mil 950 en dorada y 2 mil 350 para quienes prefieran verlo más cerca en el área VIP. En el caso de “El Buki”, informó que es otro de los cantautores más solicitados en Puebla, razón por la que lo llamarán este año, quien estuvo la última vez en el Palenque en 2012, y en ocasión se presentará el 3 de mayo. Para escuchar al intérprete de “A dónde vamos a parar” se debe cubrir una cantidad entre 550 a 2 mil 300 pesos, mismas tarifas para Emmanuel y Mijares, quienes se presentan el 24 de abril. Son los tres más caros en esta ocasión. Abre Ángeles Azules y cierra Paquita De acuerdo con el calendario que se presentó ayer, son Los Ángeles Azules quienes abrirán el 4 de abril para cerrar con Paquita la del Barrio el 10 de mayo, cuyos precios serán de 200 a 600 pesos.
Cada espectáculo tendrá capacidad para 5 mil 900 personas “y se garantiza seguridad del inmueble”, según los organizadores, quienes prometen que no se repetirá el caos de otros años. Los empresarios evitaron dar a conocer la derrama económica que se
espera, así como las cantidades que cobra cada uno de los 15 cantantes que se presentarán en esas fechas, entre quienes también destacan Joan Sebastian, Alejandra Guzmán, Gerardo Ortiz, La Arrolladora, Lucero, Julión Álvarez, Yuridia, entre otros.
La venta de boletos será a partir de este sábado a través del sistema Súper Boletos —www.superboletos.com— o en las taquillas localizadas en Hotel Royalty (portal Hidalgo número 8, Centro) y en el Marriott de Las Ánimas (31 Poniente 3333).
Los 15 artistas Ángeles Azules
La Trakalosa
Joan Sebastian
Lupita D’Alessio
Sábado 4 de abril Luneta 200 pesos Plateada 350 pesos Dorada 450 pesos VIP 600 pesos
Jueves 9 de abril Luneta 200 pesos Plateada 500 pesos Dorada 600 pesos VIP 750 pesos
Viernes 10 de abril Luneta 450 pesos Plateada 850 pesos Dorada mil 350 pesos VIP mil 750 pesos
Sábado 11 de abril Luneta 200 pesos Plateada 500 pesos Dorada 600 pesos VIP 750 pesos
Yuridia
Ricardo Montaner
Alejandra Guzmán
Emmanuel y Mijares
Gerardo Ortiz
Sábado 18 de abril Luneta 350 pesos Plateada 650 pesos Dorada 850 pesos VIP mil pesos
Jueves 23 de abril Luneta 350 pesos Plateada 650 pesos Dorada 850 pesos VIP mil pesos
Viernes 24 de abril Luneta 550 pesos Plateada mil 600 pesos Dorada mil 900 pesos VIP 2 mil 300 pesos
Sábado 25 de abril Luneta 450 pesos Plateada 950 pesos Dorada mil 550 pesos VIP mil 750 pesos
Viernes 17 de abril Luneta 200 pesos Plateada 500 pesos Dorada 600 pesos VIP 750 pesos
La Arrolladora
Jueves 16 de abril Luneta 450 pesos Plateada 850pesos Dorada mil 350 pesos VIP mil 750 pesos
Alejandro Fernández
Marco Antonio Solís
Lucero
Julión Álvarez
Paquita la del Barrio
Viernes 1 y sábado 2 de mayo Luneta 600 pesos Plateada mil 650 pesos Dorada mil 950 pesos VIP 2 mil 350 pesos
Domingo 3 de mayo Luneta 550 pesos Plateada mil 600 pesos Dorada mil 900 pesos VIP 2 mil 300 pesos
Viernes 8 de mayo Luneta 350 pesos Plateada 650 pesos Dorada 850 pesos VIP mil pesos
Sábado 9 de mayo Luneta 300 pesos Plateada 600 pesos Dorada 800 pesos VIP mil 300 pesos
Domingo 10 de mayo Luneta 200pesos Plateada 350 pesos Dorada 450 pesos VIP 600 pesos
Presentan la cartelera
*La venta de boletos inicia el sábado 28 de febrero
El Potrillo
El Buki
La Arrolladora
Julión Álvarez ·
· Foto / Tere
murillo
27
15·
20 ero de 7 de Febr Puebla, Puebla ·Vier nes 2
s o c i l ó b a s n o t A n e m e l p m y co • Mario Gómez Aguilar* En ambientes competitivos, el uso de sustancias que aumentan la musculatura o mejoren el rendimiento es muy común, pero ¿a qué precio? Los efectos a largo plazo no han sido rigurosamente estudiados, mientras que los beneficios a corto plazo traen consigo varios riesgos. Los esteroides (anabólicos androgénicos), son de los más utilizados para aumentar la masa muscular y la fuerza. Estos suelen ser formas sintéticas de la testosterona que pueden ser inyectados, tomados o untados. La testosterona tiene principalmente dos efectos: el anabólico, que promueve la construcción muscular, y características masculinas, como el vello facial y una voz
más grave. Estas hormonas tienen usos medicinales, pero mejorar el rendimiento atlético no es uno de ellos. Lo mismo puede ayudar en la recuperación tras un entrenamiento intenso que generar sentimientos agresivos a quien los ingiere. Algunos efectos colaterales de su uso son baja producción de espermatozoides y crecimiento de pechos en hombres; mientras que en mujeres, una voz más grave. Ambos pueden presentar acné y disminuir los niveles de colesterol “bueno” aumentando el riesgo de un infarto. Los diuréticos cambian el balance de líquidos y sales en tu organismo. Esta pérdida de agua puede disminuir también el peso, lo que en algunos casos buscan los atletas; sin
embargo, en grandes dosis pueden llevar a la deshidratación. Uno de los suplementos más populares es sin duda la creatina, un compuesto que tu cuerpo produce de manera natural para ayudar a tus músculos a liberar energía. Los estudios indican que la creatina produce pequeñas explosiones de energía a muy corto plazo, como un sprint o levantar pesas, ayudando a los músculos a circular el ATP (que almacena y transporta la energía en las células), y retarda la fatiga muscular. En deportes aeróbicos o de resistencia, la creatina no mejora el rendimiento, tu hígado produce a diario cerca de 2 gramos. También puedes obtenerla de la carne en tu dieta. Se almacena en los músculos para mantener los niveles re-
lativamente estables. Por otra parte, tu riñón manejará los excesos de creatina, por lo que los suplementos en alguien cuyos niveles son adecuados, es cuestionable. A corto plazo pueden causar diarrea, calambres, aumento de peso (por la retención de agua en el músculo), y consecuentemente deshidratación, altas dosis a largo plazo pueden dañar el riñón e hígado. Los estimulantes actúan sobre el sistema nervioso central y aumentan la frecuencia cardiaca, presión sanguínea, reducen la fatiga, suprimen el apetito y aumentan el estado de alerta y agresividad. Algunos ejemplos son la cafeína y las anfetaminas. Pueden presentarse con efectos secundarios como irritabilidad, nerviosismo e insomnio, entre otros.
en Preparación Física, * Postgrado avalado por el Instituto Superior
de Cultura Física Manuel Fajardo de la Habana, Cuba • Diplomado en Masaje Terapéutico Cursos en en Masaje Deportivo, PsicoCursos Masaje Deportivo, motricidad y Preparación Física Psicomotricidad y Preparación Física • Seminario de capacitación para entrenadores, primer nivel
Algunos efectos colaterales de los esteroides
se puede presentar acné
baja producción de espermatozoides
·
en alta dosis daña el hígado
· Fotos / E special
nerviosismo
Viernes 27 de Febrero · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9731
Puebla FC intentará amargar debut del Turco Mohamed con el Monterrey Puebla vs Monterrey Sábado 28 de febrero 17 horas / Tv Azteca • Alberto Melchor @_BetoMM El Puebla FC intentará amargar el debut de Antonio Mohamed con el Monterrey, además buscará derrotar este sábado a los Gallos Blancos de Querétaro y de esta manera alejarse otro poco de las llamas del descenso e hilar su tercera victoria de forma consecutiva, racha positiva
inexistente durante la era de Jesús López Chargoy pues la última vez que el club logró sumar tres puntos de manera continua fue en el torneo Apertura 2009. De la mano de José Luis Sánchez Solá, el Puebla FC sumó tres victorias en fila durante las jornadas 13, 14 y 15 del torneo Apertura 2009, racha que hasta la fecha no se ha vuelto a repetir, por lo que esperan hacer pesar el estadio Olímpico
El Buki, Alejandro Fernández, Julión y La Arrolladora estarán en el Palenque
Fotos / Especial
Página 26
VS Universitario de la BUAP en donde hasta ahora se mantienen invictos con dos victoria y un empate. Los dirigidos por José “El Profe” Cruz han encontrado la fórmula para sumar de a tres en la Liga Mx, y a pesar de la derrota ante Toluca en la Copa, el equipo ha mostrado buen funcionamiento ofensivo de la mano del goleador Matías Alustiza, además del
Foto s / Especial
También buscará su tercer triunfo al hilo, aunque no logre esto desde el torneo Apertura 2009
buen paso de Hérculez Gómez cada vez que es requerido en la cancha. Ambos arietes buscarán hacerle daño al marco del Querétaro defendido por el arquero TiagoVolpi, además de aprovechar la racha negativa por parte de los Gallos que en lo que va del torneo, sólo han conseguido dos empates y dos derrotas cada vez que juega de visitante.