Diario Cambio

Page 1

/ Fotos / Tere Murillo

Sacan a Ruiz Esparza de la cancha electoral para salvar a Angélica: dejará la candidatura por el D. XI Página 11

Martes 28

5 Pesos

Abril • 2015 • año XXXVI• Núm. 9768

90 mIl de loS 108 mIl APARAToS RePARTIdoS PoR deleGAcIoneS de ScT y lA SedeSol

Teles por votos refuerzan al PRI en Serdán y Tehuacán

/ Fotos / Karina Rangel / Tere Murillo

•Héctor Hugo Cruz Salazar / @hectorhugo_cruz los distritos de ciudad Serdán (VIII) y de Tehuacán (XV), son los grandes beneficiarios del reparto de televisiones digitales por parte del gobierno federal, pues en estos se han recibido 89 mil 803 aparatos de las más de 108 mil que ya se entregaron al corte del 26 de abril. Como casualidad, las encuestas muestran que en los dos distritos hay un empate técnico entre los candidatos de Acción Nacional y el PRI. En el primer caso, Arely Ávila y Arminda García escobar se disputan el distrito, mientras que en el segundo lo hacen Geraldine González Cervantes, Sergio Gómez Olivier y Jesús Amador Hernández, en un triple empate.

dISTRITo

Arely Ávila

dISTRITo

Geraldine González

TEHuACáN y SAN PEdRO SON lOS máS AfECTAdOS

Pierden municipios 30 millones en participaciones Página 17

Una suma de poco más de 17 millones de pesos perdieron los 217 municipios de la entidad en participaciones, resultado de los recortes federales. Sin embargo, 147 concentran el impacto negativo en las participaciones federales, pues entre ellos la caída es de 30 millones. Los más afectados, hasta el momento, son Tehuacán y San Pedro Cholula, de acuerdo con cifras publicadas por la Secretaría de Finanzas y Administración. En contraste en el caso de Puebla capital, que recibió 8 millones 719 mil pesos más que en el arranque del año pasado.

A la baja Tehuacán - 5.1 mdp San Pedro - 2.6 mdp

Sube Puebla + 8.7 mdp

Albizuri no se entera de la crisis del Puebla FC Página 10

TEHuACáN (XV)

46 mIl 862 TeleVISoReS

42 mIl 941

TeleVISoReS enTReGAdoS

Páginas 14 y 15

•Osvaldo Macuil Rojas / @MR_Osvaldo

cIudAd SeRdÁn (VIII)

TeleVISoReS

89 mIl 803

CAídA EN lA PARTICIPACIóN SERá HISTóRICA y SERá dE 25-35 POR CIENTO dEl PAdRóN

Mas Data pronostica triunfo del PRI en 9 de los 16 distritos

•Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue

Páginas 8 y 9

Durante la primera emisión del programa #JuegoDeTroles, transmitido por CAMBIO TV, José Zenteno, director de la encuestadora Mas Data, reveló que las elecciones federales 2015 estarán caracterizadas por una caída histórica en participación ciudadana, pues la votación total en Puebla será entre el 25 y el 35 por ciento del padrón nominal vigente. Pese a ello, el voto duro del tricolor podría sacarlos adelante en nueve distritos electorales, frente a los siete en los que se podría imponer el morenovallismo.

Imco evidencia que profesores Página 18 poblanos son de los peores en inglés


e d i t o r 2i a l

·M artes 28 de a bril de 2015·

ElmEr - AL FIN

Puebla, Puebla

Teles por votos, el refuerzo eles por votos tiene una lógica electoral, más allá del programa del apagón digital del gobierno federal. De acuerdo con los informes de la entrega de aparatos, las delegaciones de SCT y Sedesol han concentrado su fuego en los distritos VIII y XV, Ciudad Serdán y Tehuacán. Ahí se han repartido 98 mil de los 108 mil aparatos, lo que se traduce en el apoyo electoral a los candidatos del tricolor en esa demarcación, Arely Ávila y Geraldine González, quienes de acuerdo a las encuestas se encuentran en empate técnico. Sin embargo, el gobierno federal no detendrá su ofensiva, una vez que el TEPJF autorizó que continúen en el marco de la elección. ¿Alguien podrá deternerlos?

T

IsIdro GutIérrez Álvarez, dIrector médIco de campeones de esperanza, aseGuró que la Buap ha cumplIdo con polítIcas de alcance socIal

Inaugura rector Esparza campaña de cirugías gratuitas de labio leporino y paladar hendido • Serán cerca de 60 intervencioneS quirúrgicaS en colaboración con la FundacIón sonrIsas, organización que en puebla efectúa dos jornadas de este tipo al año

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Víctor Hugo Juárez Reporteros

Tere Murillo

El rector de la BUAP destacó el esfuerzo solidario de Sonrisas ·

• Carlos Rodríguez

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88

En apoyo a la población de bajos recursos, el Hospital Universitario de Puebla puso en marcha la quinta jornada de la Campaña Quirúrgica Puebla 2015. Cirugías Gratuitas de Labio Leporino y Paladar Hendido, a través de la cual se realizarán cerca de 60 cirugías gratuitas durante la semana, a niños y adultos quienes podrán disfrutar de una mejor calidad de vida. Además de pediatras y anestesiólogos del HUP, a través de la organización Smile Network Mission participan dos especialistas estadounidenses para corregir uno de los males congénitos, cuya incidencia es de uno entre 500 o 700 nacimientos en el mundo, según grupos étnicos o zonas geográficas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Al participar en la inauguración de esta jornada que el HUP lleva a cabo en colaboración con la fundación Campeones de Esperanza, el rector de la BUAP, Alfonso Es-

· Foto / EspEcial

parza Ortiz, destacó este esfuerzo solidario para restituir condiciones funcionales en pacientes con dicha mal formación, y de este modo asegurarles una mejor calidad de vida e incorporación social. En congruencia con esa responsabilidad social de la institución, agregó, se han iniciado estudios para atender las principales causas de morbi-mortalidad, y con esa orientación se diseñan planes de estudio en las facultades de Medicina, Estomatología, Enfermería y Psicología, así como en el propio HUP. Por su parte, Isidro Gutiérrez Álvarez, director médico de Campeones de Esperanza, aseguró que desde el inicio de esta gestión en la BUAP se ha fortalecido la relación y se ha cumplido con políticas con alcance social, por lo que resulta –dijo– “envidiable ser electo para participar en estas campañas”. Luego de agradecer que el HUP abra sus puertas para realizar cirugías de labio leporino y paladar hendido, de forma gratuita a población abierta,

destacó la confianza que la población tiene en este centro de salud universitario: “Hay gente con esperanzas porque confía en los médicos de este hospital, para solucionar en gran medida la malformación de labio leporino y paladar hendido”, comentó. Agregó que dicha fundación, también conocida como Sonrisas, “está dedicada a mejorar el bienestar y la vida de niños y jóvenes. Desde su fundación ha atendido a más de 100 mil infantes y ha brindado educación y capacitación a profesionales de la salud en todo el mundo”. Tras señalar el prestigio del cual goza la BUAP, Gutiérrez Álvarez precisó que Puebla es el único lugar de América Latina donde la fundación Sonrisas realiza dos jornadas al año de cirugías de labio leporino y paladar hendido. A su vez, el director del HUP, Rosendo Briones Rojas, habló de la satisfacción que representa para el personal médico cumplir con una de las políticas de responsabilidad social de la institución.


Politikón

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

3

3

· Martes 28 de abril de 2015 ·

El alcaldE cholultEca Explica quE En 2013 sE firmó El convEnio con lo quE Era antEs soapap, sin Embargo asEguró quE éstE Está “llEno dE vicios”

pide JJ a agua de puebla para todos restituirle 4 mdp •José Juan Espinosa Justificó quE EntrE las irrEgularidadEs dEstaca El hEcho dE quE no sE EstablEció un tiEmpo En El quE sE podía cobrar En las mil 407 tomas de la junta auxiliar de momoxpan, más las 450 cuentas que se sumarían este año •Elvia Cruz @cruz_elvia El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, exigió a la empresa Agua de Puebla para Todos –antes Concesiones Integrales–, administradora del SoAPAP, restituir a su gobierno una cantidad de 4 millones de pesos, cobrados presuntamente de manera irregular durante el año pasado en la junta auxiliar de Momoxpan. Explicó en una conferencia de prensa que esto se debe a que el convenio que pactó su antecesora Dolores Parra Jiménez con el ese entonces organismo público descentralizado el 13 de diciembre de 2013 —días antes de que concluyera ese trienio— está “lleno de vicios”; sin embargo, únicamente justificó que entre ellos destaca el hecho de que no se estableció un tiempo en el que se podía cobrar en las mil 407 tomas de dicha junta auxiliar, más las 450 cuentas que se sumarían este año. Al justificar la revocación del contrato, que fue avalado por unanimidad por el cabildo la semana pasada, el edil aseguró que no debe haber implicaciones legales, debido a que la inversión que se hizo en su momento para la infraestructura de la red hidráulica provino de recursos propios. Ahora que el Sistema operador de Agua Potable de San Pedro Cholula (Sosapach) estará a cargo de suministrar el servicio en estas partes del municipio, Espinosa Torres prevé que se incrementará la recaudación municipal, además de comprometerse a que la tarifa incluso será más baja para los ciudadanos de lo que cobraba la firma concesionaria. Una forma de enfrentar caída en participaciones En la conferencia de prensa que ofreció el presidente municipal también aseguró que uno de los argumentos que le dieron en la Secretaría de Finanzas del porqué dejó de recibir 6 millones de pesos de lo presupuestado, pese a que el estado captó 17 millones de pesos más en participaciones al término del año pasado, fue que sus recursos bajaron ante la nula captación de cobros por

El alcalde de San Pedro Cholula ·

concepto de agua potable. “Por eso estamos corrigiendo, porque no queremos que sigan utilizando ese argumento para quitarnos dinero”, comentó, y sostuvo que ante su reclamo, en un inicio le indicaron en tal dependencia estatal que el recorte se debía a una caída, luego que era por la baja en el precio del petróleo, “siendo que eso aplica para este año”. Espinosa Torres también aseguró que de acuerdo con números oficiales, SoAPAP no reportó ingresos en cobro de agua potable en San Pedro Cholula desde 2014, y que en 2013 únicamente manifestó haber captado 354 mil pesos, pero dijo haber calculado que el ingreso ha ascendido a 4 millones de pesos anuales, por lo que reclama lo correspondiente a 2014. Sosapach cobrará con tarifas menores La revocación de tal contrato beneficia a todos los usuarios que tenían cuentas con Agua de Puebla, ya que ahora

· Foto / Karina rangel

pagarán menos, según Espinosa, quien explicó que el organismo municipal cobra 5.72 pesos por metro cúbico de agua consumida, mientras que la concesionaria cobraba 15 pesos por el mismo tanto.

Sobre la extracción de agua de 10 pozos de San Pedro Cholula para abastecer al 12 por ciento de los habitantes de Puebla capital, el alcalde aseguró que no tiene nada en contra de esa medida, y que esa situación se seguirá respetando.


4

Política

Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Los priistas se imponen en Tepatlaxco

A

UTORIDADES MUNICIPALES PRETENDIERON impedir un mitin de apoyo al candidato del PRI a la diputación por el distrito de Tepeaca. Esto fue en Tepatlaxco, donde se trataba de impedir el paso de los priistas a la plaza pública, colocando en las calles de acceso al zócalo maquinaria pesada de construcción, que con grandes esfuerzos hicieron a un lado los priistas y la gente pasó, realizándose el mitin, bastante concurrido, en apoyo del candidato priista Alejandro Armenta Mier. Por el contrario, el candidato del PAN, Mario Rincón, fue abucheado. Cuando la gente fue al palacio municipal para protestar ante el alcalde por la colocación de las máquinas en las calles adyacentes al zócalo, su respuesta fue que no las podían quitar y que fueran a hacer su acto a la carretera. Qué mal se ve en estos tiempos que una autoridad municipal se entrometa en asuntos netamente políticos, tratando de obstruir el trabajo de campaña de los candidatos que no son del partido al cual pertenece

la autoridad. Dan muestras de atraso, pero también de torpeza. Para Armenta Mier fue todo un triunfo. El acto resultó espontáneo y lucidor, tal vez más de lo que hubiera sido si no se entromete el presidente municipal en el asunto. EN UNA PLÁTICA QUE TUVIMOS con el candidato del PRI al XIV distrito electoral federal, Jorge Estefan Charbel Chidiac, con cabecera en Izúcar de Matamoros, percibimos el amplio conocimiento que tiene de la zona conocida como la Mixteca poblana, y de lo acertado del proyecto que tiene para solucionar la problemática de esa zona. Afirma que ha faltado atención a esa importante región del estado y que él se propone bajar recursos para comunicar a los 31 municipios del distrito entre sí, así como con los estados vecinos de Oaxaca, Guerrero y Morelos; impulsar las actividades agropecuarias, la creación de agro industrias, promover las artesanías creando un centro artesanal en lo que fue la estación del tren en Izúcar de Matamoros, impulsar los proyectos productivos y restaurar las construcciones coloniales

que pueden ser un gran atractivo turístico en la zona. El objetivo es detener la migración mediante la creación de empleos, en la agricultura y ganadería, en las pequeñas o medianas agro industrias, en los servicios para el turismo, en el ramo artesanal y en los proyectos productivos, entre otros. La pobreza ancestral de la zona podrá abatirse, dice, sólo cuando cuente con una buena infraestructura carretera, con centros hospitalarios bien equipados, bien surtidos de medicamentos y con personal médico suficiente, incluyendo especialistas que ahora no tienen ni en Izúcar ni en Acatlán. Fortaleciendo la infraestructura educativa, reforzando las construcciones escolares que ya hay y dotándolas de servicios sanitarios suficientes e higiénicos para comodidad de maestros y estudiantes y desde luego, con la creación de empleos, mediante el apoyo decidido a la agricultura, a la ganadería regional, a la explotación de la fruticultura de la zona y a las pequeñas empresas agroindustriales y comerciales. Chidiac ya ha sido representante

en el Congreso de la Unión de esa región y en la legislatura en la que representó al distrito de Izúcar logró los cuatro carriles de la carretera AtlixcoIzúcar, el inicio de la ampliación de la carretera a Acatlán, la construcción de otras vías que unen a pueblos mixtecos y el bulevar Cuatro Caminos, en las afueras de Matamoros, donde confluyen las carreteras que van a Cuautla, Morelos, a Atencingo y a Oaxaca. YA TERMINÓ EL PRIMER MES DE CAMPAÑA y en general, los candidatos apenas y tuvieron tiempo de darse a conocer, en la mayoría de los casos pues hay políticos priistas, perredistas y de algún otro partido, bien conocidos ya. En la ciudad de Puebla mediante conferencias de prensa han hecho su mejor esfuerzo para que su nombre sonara al menos con tres candidatos del PRI, los cuatro del PAN, tres del PRD y así sucesivamente. En la mayoría de los casos los aspirantes son personas que incursionan por primera vez en la política o que si han incursionado en otras ocasiones, no han dejado huella. Es el signo de los tiempos.

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

El bla, bla, bla de los candidatos scribo esto en el famosísimo “san lunes” y no sé qué me da más flojera, si las temperaturas que estamos sorteando los últimos días, o las campañas políticas que no logran captar el interés del electorado para el que van dirigidas, pero que saturan hasta el hartazgo los espacios. Nuestras vidas desde luego que no necesariamente se rigen por las propuestas de los políticos, gracias a Dios, pero aguas, ahí nos hemos entrampado y aquellos han encontrado la coyuntura para servirse de nosotros, ganar prebendas y canonjías a cambio de mover las cosas de acuerdo a poderosos intereses ajenos a nosotros, y a nuestras necesidades. ¿Cómo contrarrestar calor y hartazgo de campañas? No es fácil. Por cansancio nos sorprenden. El calor nos causa estragos. Por lo que resulta altamente re-

E

comendable hacer un recuento cada quien de nuestra realidad, proyectos y perspectivas para tomar decisiones. Estamos en tiempo, estamos a 40 días para decidir. Desde luego que no nos podemos guiar por lo que nos dicen ni en la radio ni en la televisión, todos hacen su chamba con base en historias manipuladas y prometiendo cosas que de antemano saben que no van a cambiar. Ni para dónde voltear, es nuestra realidad. ¿Cómo hacerle para sacudirse este letargo? Tenemos 40 días y el reloj camina. En vía de mientras las anécdotas corren a diario sobre los partidos y los candidatos en campaña y resultan interesantes. En un poblado de Tepeaca las comadres aman al candidato Mario Rincón, es su ídolo, “un buen muchacho” —dicen—. Pero, por ahora, van a darle todo

su apoyo a su contrincante, Alejandro Armenta Mier, porque cuando fue a promover el voto su gente les regaló muchas cositas y en cambio Rincón sólo una sombrillita que además al abrirla se descompuso y quedó inservible, lista para la basura. A este electorado no le interesa si los candidatos hablan o son mudos. Lo que interesa es su obsequio. Hay que destacar que de estos hechos surgen, se reorientan simpatías y se definen los votos. En tanto calladamente el Verde Ecologista, con todo y sus multas, continúa enviando por mensajería paquetes a los domicilios hasta de sus contrincantes. El paquete no está nada despreciable: mochila, botella térmica, bolígrafo, lápiz, goma, libreta, camiseta de buen punto y un reloj. También envía tarjetas para descuentos en varias tiendas de autoservicio, y pases para disfrutar

de una buena función en las salas de los Cinemex. En tanto, en otro punto distante como Amalucan, aseguran los vecinos que los candidatos puro bla bla bla y todo se lo quedan porque “no se han puesto espléndidos”, como en las campañas anteriores en los que hasta kits de belleza les obsequiaron a las mujeres para subir su autoestima. Usted, ¿cómo decidirá su voto? Con regalitos, con mentiras en las que los partidos nos tratan como idiotas sin razonamiento ni criterio. ¿Cómo? Por lo pronto abra la ventana, abaníquese, tome agua, rodee su cuello con un hielo y todo lo que se le ocurra para prevenir que una vez más sorprendan su buena fe los corderos que piden el voto que los convierte en fieras que agotan sueños y posibilidades de toda una vida, y que cierran los caminos para llegar al país prometido que cada vez se ve más distante.


Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Pero donde manda capitán, no gobierna marinero. Los intereses del morenovallismo depositados en Acción Nacional son superiores a los de Islas Maldonado, quien busca su plurinominal. La Amenaza Fantasma ya dio la orden de sacar la tarjeta roja, y la decisión será anunciada en los próximos días con algún pretexto, ya sean los consabidos “motivos personales”, o de plano recurrir a la enfermedad

L

La muerte de Ruiz Esparza para poder salvar a Angie Ramírez

as cuentas no salen en el Distrito XI de Puebla capital. En todas las mediciones, las de un equipo y otro, sorprendentemente “El Capi” Ruiz Esparza aparece a la cabeza en un distrito fragmentado. La genialidad de Gerardo Islas de postular a un ex futbolista le resultó magnífica al partido turquesa y muy mala al morenovallismo. Angélica Ramírez no levanta cabeza, y en vez de asumir las responsabilidades en la desastrosa gestión de su campaña, ha convencido al Alto Mando que la culpa es de Nueva Alianza: Ruiz Esparza fractura el voto del PAN, lo que le da posibilidades en la contienda a Graciela Palomares del PRI-PVEM. Así, en el búnker morenovallista le han sacado la tarjeta roja al futbolista, quien en breve abandonará la cancha electoral para dejarle el espacio libre a la hija predilecta del Yunque, que todos los días en campaña recibe muestras de repudio en el distrito. ¿Por qué Ruiz Esparza le ha resultado atractivo al electorado del Distrito XI de la Angelópolis, al grado de colocarlo a la cabeza de las encuestas y darle la posibilidad a Nueva Alianza de ganar su primer distrito de mayoría en toda su historia? Entrevistado ayer en el lanza-

miento de #JuegoDeTroles, el encuestador Pepe Zenteno aventura una hipótesis que el grupo del gobernador se niega a analizar: la huelga de brazos caídos del panismo duro de los distritos XI y XII, quienes no se identifican con los candidatos postulados por el morenovallismo. Ese electorado que ve en Lalo Rivera a su ídolo, ha decidido abandonar a Ángel Trauwitz, Cabalán Macari y Angélica Ramírez. Específicamente en el Distrito XI, el elector duro del PAN se identifica más con el ex futbolista Roberto Ruiz Esparza, que incluso ya fue diputado federal por el albiazul, ganando en 2003 el Distrito VI, aunque terminó la legislatura como independiente tras renunciar a Acción Nacional. En 2007 coqueteó con postularse por el PRI a la alcaldía de Puebla, aprovechando su cercanía al marinismo, pero finalmente terminó como abanderado turquesa para ayudar a Blanca Alcalá a ganar. ¿Merece la pena sacrificar a Ruiz Esparza para salvar a Angélica Ramírez, la candidata que tuvo la idea absur-

da de meterle un autogol al morenovallismo grabando un video sobre los usuarios descontentos con la línea 2 de RUTA? Sí, si el objetivo es sacar adelante a toda costa a los candidatos de Acción Nacional, por muy malos que hayan resultado, y por más arrepentidos que se encuentren de las postulaciones aventuradas bajo la premisa de que el morenovallismo puede hacer ganar a cualquiera. A cualquiera sí, pero no a Angélica Ramírez, montada en un tobogán que no encuentra final, y para el que tampoco tiene respuestas, excepto culpar a Nueva Alianza de sus pesares. La tarjeta roja al ex futbolista es una decisión especialmente dolorosa para Islas Maldonado, pues de la votación de Nueva Alianza en la cuarta circunscripción depende su diputación federal, situado en el tercer sitio de la lista plurinominal. Dado que Guerrero aporta muy pocos votos, y en el DF van en coalición parcial con el PRD, la pluri de Gerry depende de la votación que le dé Puebla, donde los turquesas esperan reedi-

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

tar los 200 mil votos de la elección anterior. Sin el ex futbolista en la boleta será difícil llegar a la meta. Pero donde manda capitán, no gobierna marinero. Los intereses del morenovallismo depositados en Acción Nacional son superiores a los de Islas Maldonado, quien busca su plurinominal. La Amenaza Fantasma ya dio la orden de sacar la tarjeta roja, y la decisión será anunciada en los próximos días con algún pretexto, ya sean los consabidos “motivos personales”, o de plano recurrir a la enfermedad. Sacando a Ruiz Esparza de la cancha, ¿Angélica Ramírez podrá encabezar las encuestas y ganar el Distrito XI? Nadie lo sabe, especialmente si la hipótesis de Pepe Zenteno, la huelga de brazos caídos del panismo tradicional, resulta cierta. Pero en cualquier caso, esos panistas tradicionales, sin Ruiz Esparza en las urnas, de plano dejarán de ir a votar —alimentado el abstencionismo— o tendrán que decidirse a apostar por Grace Palomares, Karen Abraham o el candidato desconocido de Morena. Pero si es cierta la huelga de brazos caídos del panismo tradicional, será demasiado tarde tratar de remediar el error. Angélica Ramírez se hunde, y para salvarla, decidieron sacrificar a Ruiz Esparza.

IndIcador PolítIco Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh

AMLO: Morena dará fuero e impunidad

E

n uno de sus arranques espectaculares, Andrés Manuel López Obrador envío a Martí Batres Guadarrama a entregar en la PGR una lista de aspirantes a diputados para que investigaran sus antecedentes judiciales y si había algunas ligas con el crimen organizado. Pero se trato, muy al estilo priista de López Obrador, de un acto demagógico. El líder y jefe máximo de Morena tuvo informaciones precisas de que algunos de los aspirantes a legisladores tenían manchas judiciales y a pesar de ello llegaron a las nominaciones oficializadas por el nuevo partido. Un caso concreto es el de Gustavo de la Rosa Hickerson en Chihuahua, quien había sido visitador de la comisión estatal de derechos humanos. Sin embargo, apenas conocida la posibilidad de que sería candidato a diputado plurinominal por Morena, varios medios dieron a conocer evidencias de que De la Rosa estaba involucrado en denuncias de complicidad con al-

gunos grupos del crimen organizado y protección a policías torturadores. Y por encima de las quejas, de la Rosa quedó colocado en la lista de Morena en el noveno lugar de la primera circunscripción electoral. Aunque el sitio no le garantiza llegar al congreso federal porque la votación prevista para Morena será baja, de todos modos en Chihuahua se entendió el mensaje que envió López Obrador: el reparto de posiciones no por rifa sino por complicidades. En los hechos, de llegar a la Cámara, de la Rosa podría ser el Julio César Godoy que impuso el PRD en 2009, lo hizo jurar cargo y luego se vio en la penosa necesidad de desaforarlo por evidencias presentadas por la PGR. Dos denuncias contra De la Rosa están en poder de Indicador Político y en ellas se asientan nombres de personas que acusan a De la Rosa de torturador, traficante sexual de favores y relacionado por vínculos personales con el crimen organizado, de acuerdo con versiones del propio comisionado de derechos humanos del

estado. Hasta donde se tienen datos, los documentos le fueron enviados a López Obrador pero ahora se sabe que quedaron ignorados, además de que los datos y documentos fueron colocados en los muros de Facebook de Batres y de la operadora lopezobradorista Claudia Scheinbaum. El otro mensaje del caso de De la Rosa se localiza en la asignación de candidaturas como tráfico de influencias. La posición 9 al exvisitador de derechos humanos de Chihuahua fue una posición entregada sin rifa a su sobrino Juan Carlos Loera de la Rosa, miembro de la dirigencia de Morena encargado de mexicanos en el exterior y política social. Así, la bancada de Morena estaría formada no sólo por favoritismos, sino por reparto familiar de plazas, exactamente igual que en el PRI, el PAN y el PRD. Las quejosas Angélica Moncada, Hilda Díaz Moncada y Claudia Anel Sánchez y Laura Angélica Carrillo Salas han insistido en documentos judiciales en acusar a De la Rosa Hickerson de torturas, tráfico de influen-

cias, violación de derechos humanos y presiones a demandantes en aras de defender a policías y delincuentes acusados por familiares de personas afectadas por De la Rosa. Algunas quejas fueron presentadas por escrito al Fiscal, General de Investigación y Persecución del Delito Zona Norte de la fiscalía de Chihuahua, donde sin duda López Obrador y Batres podrían consultarlas sin necesidad de que la PGR les haga su chamba de limpiar expedientes. Lo grave del caso es que un violador de derechos humanos, acusado de nexos con cárteles del crimen organizado de Chihuahua y traficante de favores en la comisión estatal de derechos humanos de Chihuahua pueda tener fuero por relaciones familiares con funcionarios del partido Morena de López Obrador y llegue a la Cámara de Diputados. Y lo más grave es que De la Rosa Hickerson ha quedado ya articulado al grupo de poder de poder de López Obrador y a Morena, con complicidades al estilo PRI y PRD.


6

Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

Pluma a zul Rafael Micalco Méndez*

micalco.presidente@panpuebla.org / @rafamicalco

…nos hemos esforzado por reencender en todos los mexicanos el concepto verdadero de la política y del deber político Manuel Gómez Morín

El PAN es ganador antes que vinieran las coaliciones

A

cción Nacional es una fuerza política con identidad propia. El PAN es algo más que un partido político para los mexicanos, ha sido por mucho tiempo la esperanza de un verdadero cambio en la situación política, económica y social para quienes aún no conocen otra forma de gobierno. Nuestro partido desde hace más de setenta y cinco años viene ganando almas, poco a poco, pero cada vez más la confianza de los mexicanos, hasta que llegaron las victorias. En Puebla, Xiutetelco fue el primer ayuntamiento panista (1968) siendo presidente del PAN Estatal, Manuel Iguíniz G. Después en el 71, cuando Miguel López G. presidía al PAN, se registraron los triunfos en ayuntamientos como Tehuacán, San Gabriel Chilac y Zinacatepec. Más tarde, en 1977, Altepexi, y se repetía Tehuacán. Para los años ochenta, municipios como San Miguel Xoxtla, Tehuacán (por cuarta ocasión), Zinacatepec (por tercera ocasión), Teziutlán, San Martín Texmelucan (segunda vez), Yehualtepec, Altepexi (por segunda vez), Coyomeapan (dos veces) San Andrés Calpan y Chapulco. Adicionalmente, en este periodo

acumulamos 11 diputados locales y cinco federales en dos Legislaturas distintas, todo esto durante los periodos de Alejandro Cañedo B., Antonio Lezama S. y Francisco Fraile G. en sus trienios respectivos. Para la campaña de 1992 (todavía con Fraile García de presidente estatal) el PAN se levantó con seis triunfos. Luego vendría la del 95 –siendo presidenta estatal Ana Teresa Aranda Orozco– en la que por primera vez se gana la capital del estado para sumar 22 municipios ganados, entre ellos Atlixco, Huauchinango, San Andrés Cholula, Tehuacán, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula y Huejotzingo; éste último, donde se dio una defensa histórica ante el sistema caciquil que se comenzaba a desmoronar. En ese mismo año, alcanzamos la cifra histórica de 10 diputaciones locales, en comparación con los años anteriores, que obtuvimos cuatro diputaciones federales en el 94 y 3 en 91. En el 2000, cuando Ángel Alonso Díaz-Caneja era el presidente del PAN, se aportaba una votación histórica para la elección de presidente de la República ganando todo el estado, además, siete diputaciones federales y un senador. A pesar que en la campaña de 98 solo obtuvimos 15 triunfos en alcal-

días y una diputación, para la elección de 2001 recuperamos la capital y sumábamos 49 ayuntamientos y seis diputados locales, esto bajo la Dirigencia Estatal de Juan Carlos Espina. En 2003, el PAN ganó seis posiciones en el Congreso de la Unión, teniendo a Eduardo Rivera P. como líder estatal del PAN, y para las elecciones de 2004, obtuvimos 60 triunfos de alcaldes, más 13 diputaciones locales. En 2006, cuando ganamos por segunda vez la presidencia de la República, en Puebla obtuvimos 14 diputados y cuatro senadores. En 2007, obtuvimos 51 alcaldías y ocho escaños en el Congreso local. Luego, en la elección federal de 2009, obtuvimos dos diputaciones, mientras transcurría el primer período que tuve la oportunidad de dirigir al PAN en el Estado. En 2010, ante la necesidad urgente de lograr la alternancia en el Gobierno del Estado, se acudió a las urnas en coalición con otras fuerzas políticas. Tenido como presidente a Juan Carlos Mondragón Q. se obtuvo el triunfo de 80 municipios con abanderados azules y sumamos 13 diputaciones locales y la gubernatura. Hoy en día, el PAN gobierna más

de 70 ayuntamientos y la bancada en el Congreso local, es la más numerosa de la historia con 15 escaños, resultado de la suma de esfuerzos en el actual periodo del comité estatal. El avance del PAN en Puebla no se puede contar a partir de las coaliciones, su crecimiento es consistente en una historia en la que intervienen cientos de liderazgos panistas que sirvieron de punta de lanza para dar la alternancia en sus localidades y de otros quienes partieron de esta vida en la lucha, además de miles de ciudadanos que con su voto libre optaron por la esperanza de un mejor futuro. Esa inmensa cadena de acontecimientos que nos traen al día de hoy debe continuar, como lo dijo Don Luis H. Álvarez: “Nunca nos derrotó la derrota, no permitamos que nos derrote la victoria”. Los panistas estamos llamados a ganar con los valores de una política humanista. Primero la victoria en nuestra propia persona, para luego conquistar las almas de las y los mexicanos, que es en realidad la verdadera lucha del PAN, y en consecuencia llegarán las victorias electorales. *Presidente estatal PAN Puebla

El martEs sE dará a conocEr qué constructora sE hará cargo dEl proyEcto, así como la invErsión final

Estiman empresas de 19.3 a 32.5 mdp el costo del Museo de la Evolución • Elvia Cruz @cruz_elvia El costo de la construcción del Museo de la Evolución en Los Fuertes de Guadalupe fue valuado entre 19.3 a 32.5 millones de pesos por las 17 empresas que compiten por la adjudicación, cantidades que están dentro de los 40 millones de pesos que había presupuestado la administración estatal para la obra. Aunque en las bases de la convocatoria se estableció que los trabajos debían iniciar ayer 27 de abril, apenas este martes se dará a conocer el fallo, en el que se conocerá qué constructora será la que se haga cargo, así como la inversión final. De acuerdo con los planos publicados en las plataformas de Compranet, este nuevo sitio turístico contará con un parque urbano elevado, un elevador semipanorámico así como cinco salas dinámicas con mamíferos que representarán, entre otras cosas, la evolución de los di-

Se ubicará en lo que era el Museo Imagina

nosaurios, además de un “vestíbulo gigante de los océanos”. La firma que estimó el costo más caro para este proyecto fue Grupo Bert SA DE CV, que ha ganado algunas licitaciones para trabajos pequeños en la entidad, mientras que Grupo Iurancha fue la que calculó que la in-

· Foto / EspEcial

versión no rebasaría los 19.3 millones de pesos, sin IVA. Las otras que presentaron sus propuestas fueron Profesionales en Ingeniería y Construcciones Asociados, que estimó la obra en 29.4 millones de pesos; Constructora y Comercializadora Dremi, 29.4 millones; Ramsi-

con, 25.3 millones; M&P, 31.2 millones; Diseño y Acabados Construgava, 31.6 millones, y Concreta Estructuras en Concreto, 30.6 millones. Así como RQR Construcciones, 30.7 millones; Urbanizadora ADRP, 30.4 millones; Elemet Construcciones, 31.5 millones; CN Construcción y Supervisión, 30.8 millones; Construcciones Artevek, 31.8 millones; Dauco Diseño y Construcción, 31.5 millones; así como el registro de José Axel Esparragoza Bermejo, 30.8 millones, y Elba Lorena Martínez Antonio, 32.2 millones de pesos. De todas las proposiciones económicas y técnicas que fueron planteadas por las empresas, dos no fueron aceptadas, debido a que se incumplió con algunos requisitos establecidos en las bases, que son RQR Construcciones y Mash Maquinaria y Obras Civiles. El nuevo atractivo se ubicará en una extensión de 5080.18 metros cuadrados en los Fuertes de Guadalupe, terreno que actualmente ocupa el Museo Imagina.


Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

7

De acuerDo al Informe mensual De actIvIDaDes marzo 2015 De la fePaDe

Puebla,4to lugar con mayor incidencia delictiva electoral • EL REPORTE DESGLOSA QUE EN EL PRIMER LUGAR SE ENCUENTRA VERACRUZ CON 138, en el segundo Sonora con 135, Distrito Federal con 83, y por último la entidad con 79 casos

los estaDos con foco rojo Posición 1 2 3 4

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Con 79 denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en lo que va del presente proceso de elecciones, Puebla se colocó como la cuarta entidad en el país con mayor incidencia delictiva electoral, de acuerdo con el Informe Mensual de Actividades marzo 2015 de la unidad especializada en la materia de la Procuraduría General de la República (PGR).

El reporte de la Fepade desglosa que Veracruz encabeza la lista con el mayor número de reportes con 138 casos; en segundo lugar se encuentra Sonora con 135 y el tercer sitio es para el Distrito Federal con 83 denuncias presentadas. Cabe destacar que de estos cuatro estados, sólo en Puebla y Veracruz se desarrollan comicios de índole federal, es decir, la renovación de las diputaciones en San Lázaro; mientras que en Sonora se renovarán la gubernatura, alcaldías y diputaciones locales; por otro lado, en el

estado Veracruz Sonora Distrito Federal Puebla

Distrito Federal se elegirán asambleístas y jefes delegacionales. La Fepade también informó que se determinaron 146 averiguaciones previas en todo el país tan sólo en lo que va de marzo. De éstas, al menos 88 están relacionadas con la alteración del registro federal de electores; 44 a la participación en la alteración del registro; siete a la expedición ilícita de credenciales para votar; cuatro relacionadas a violaciones a la Ley General en Materia de Delitos Electorales y dos a la alteración de

casos 138 135 83 79

documentos electorales, entre otros. En lo que va del presente proceso electoral, que dio inicio el pasado 7 de octubre del 2014, en Puebla se han registrado 27 denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y 79 más ante la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Electorales (Fepade) —aunque en medios de comunicación sólo se tienen contabilizadas cinco— en contra de diferentes candidatos a diputados federales, presidentes municipales y hasta del gobernador Rafael Moreno Valle.


8

Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

en analista pepe Zenteno aseguró que el morenovallismo ganará sólo tres Demarc

pronostica mas Data pri ganará 9 de los 16 • Durante el primer programa De #JuegoDetroles reveló que “existe evidencia estadí de acción nacional está de brazos caídos”, con lo que justificó su posible derrota en los c •Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue Las elecciones federales 2015 estarán caracterizadas por una caída histórica en participación ciudadana, pues la votación total en Puebla será entre el 25 y el 35 por ciento del padrón nominal vigente. Pese a ello, el voto duro del tricolor podría sacarlos adelante en nueve distritos electorales, frente a los siete en los que se podría imponer el morenovallismo, reveló el director general de las encuestadora Mas Data, José Zenteno, durante la primera emisión del programa #JuegoDeTroles. Aunque el priismo poblano perderá tres distritos electorales en comparación a los 12 que ganó en 2012, su voto duro les asegura un mínimo de 500 mil sufragios, de acuerdo al histórico de votación obtenido por cada partido. En contrapartida, Acción Nacional tiene un voto más volátil, además de que existe evidencia estadística de que el voto duro del PAN está en huelga de “brazos caídos” ante la falta de candidatos con los que se identifiquen con su perfil. Al participar en el primer programa de #JuegoDeTroles, Zenteno Dávila, quien en las elecciones intermedias del 2013 acertó en su tracking diario junto con el periódico Reforma, reveló que el “voto tradicional de Acción Nacional está de brazos caídos”, con lo que justificó su posible derrota en los comicios en puerta, pues dijo que estos militantes tradicionales no se sienten identificados con los abanderados impuestos por el gobernador Rafael Moreno Valle. PRI por arriba del medio millón de votos El también columnista de CAMBIO explicó que el Revolucionario Institucional en Puebla ha mantenido una votación superior al medio millón de sufragios durante las elecciones intermedias federales. En el 2003, el tricolor poblano obtuvo 511 mil 564 votos y logró ganar 10 diputaciones federales; para el 2009 aumentó a 581 mil sufragios y consiguió imponerse en los 16 distritos; por lo que bajo esta tendencia podría obtener cerca de 582 mil votos y conseguir nueve demarcaciones. En contraste, Acción Nacional ha tenido una votación más volátil. En el 2003 consiguió 383 mil 558 sufragios, consiguiendo cinco dipu-

taciones federales; para el 2009 cayó a 376 mil votos y perdió todos los distritos; mientras que para este año logrará aumentar a 486 mil votos —por el fenómeno Moreno Valle— y con ello asegurar siete diputaciones federales, su máximo en la entidad poblana. José Zenteno informó que de acuerdo a las últimas encuestas realizadas por Mas Data la votación total en Puebla será entre el 25 y el 35 por ciento del padrón nominal vigente, puesto que el repudio a la clase política nacional se verá reflejado con el ausentismo en las urnas el próximo 7 de junio. Sin encuestas En cuanto a la nueva Ley Electoral, el director general de Mas Data consideró que las nuevas normas para los encuestadores son “tutelares” para hacer la información más veras y calidad de esta, sin embargo en su afán de conducir las cifras se está provocando que “no hay información estadística de las elecciones”. Por último, Zenteno Dávila criticó que el Instituto Nacional Electoral haya protegido a las empresas nacionales encuestadoras para no hacerse responsables de los resultados de sus estudios demoscópicos, ya que ahora será el órgano comicial el que podrá publicar sin ningún impedimento todas las cifras de las casas encuestadoras sin que exista un permiso previo de las compañías.

la historia en elecciones

el pronóstico

Arturo Rueda @Nigromanterueda Selene Ríos @SeleneRios Zeus Munive @eljovenzeus Pepe Zenteno @pepezd puebla


Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

9

rcaciones rcAcIones el próximo próxIMo 7 De de Junio JunIo

ta que el 6 distritos

llegAron los Tres Troles de lA políTIcA

stica” de que el “voto tradicional omicios en puerta

·

· Foto / RaFael MuRillo

Ayer por lA noche por cAMBIo TV dIo InIcIo el progrAMA que eVIdencIArá A los cAndIdATos en lAs cAMpAñAs

#JuegoDetroles #JuegodeTroles

8

8

5

11

7

9

9

7

El troleo sale al aire: se estrena #JuegoDeTroles •Staff / Diario CAMBIO Ayer por la noche, se estrenó con éxito el programa de CAMBIO TV, #JuegoDeTroles conducido por los periodistas Arturo Rueda, director editorial de este periódico; Selene Ríos, directora general del portal de noticias Central; y Zeus Munive, director general de Revista 360º. Los tres troles de la política poblana regresaron para las presentes campañas para poner en jaque a candidatos y "peces gordos" del círculo rojo local rumbo a las elecciones federales del 7 de junio. En su primera emisión en línea a través del canal de YouTube Cambio TV, Rueda, Selene y Zeus hicieron un recuento de la desangelada visita por Tecamachalco, Puebla capital y Cholula, de César Camacho Quiroz, líder nacional del PRI, el pasado domingo. Los tres periodistas coincidieron que el presidente del tricolor en México no despejó las dudas sobre un pacto con el morenovallismo para dividirse los distritos en juego en las votaciones de junio próximo.

en votaciones VoTAcIones

También, los tres periodistas debatieron con el director general de la casa encuestadora Mas Data, José Zenteno Dávila, sobre los resultados del 7 de junio. Arturo Rueda pronosticó que será un empate de 8-8 entre el PRI y el PAN; Zeus Munive aseguró que Acción Nacional ganará nueve distritos y el tricolor siete; mientras que Selene Ríos vaticinó que el morenovallismo logrará 11 distritos y el Revolucionario Institucional sólo cinco. En la última sección del programa, los troles comentaron las polémicas declaraciones hechas a SinEmbargo.mx del ex líder estatal del panismo en Puebla, Juan Carlos Mondragón Quintana, quien criticó las formas de gobernar de Rafael Moreno Valle y sus diferencias durante la gestión panista del ahora exiliado en Londres. #JuegoDeTroles se trasmitirá de lunes a viernes en punto de las 9 de la noche con invitados especiales, encuestas del panorama electoral y un sinnúmero de sátiras y burlas hacia los principales personajes de la política poblana.

se TrAnsMITe por cAMBIo TV

·

· Foto / RaFael MuRillo


10

Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

Los AbAnderAdos pAnisTAs de LA cApiTAL se promocionAn en pArejAs en obrAs embLemáTicAs deL morenovALLismo

Albizuri y Genoveva rescatan a Trauwitz y Angélica en spot • eL ine Aún no AcTuALizA en su páGinA oficiAL LA LisTA de Los comerciALes TeLevisivos pAuTAdos para los albiazules, sin embargo los videos ya se pueden ver en internet • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue Aunque en la página oficial de las pautas del Instituto Nacional Electoral (INE) aún no se han actualizado los spots televisivos de los candidatos del PAN en Puebla, los cuatro abanderados albiazules, Xabier Albizuri Morett, Genoveva Huerta Villegas, Angélica Ramírez Luna y Ángel Trauwitz Echeguren, además del suplente de este último, José Cabalán Macari, estrenaron desde esta semana sus segundos videos promocionales, los cuales fueron publicados en YouTube. Para esta segunda etapa de la campaña de aire, los candidatos del

albiazul en la Angelópolis decidieron salir en parejas y escogieron, de nueva cuenta, como escenarios obras emblemáticas del gobierno morenovallista. Genoveva Huerta y Angélica Ramírez grabaron juntas en el Parque Lineal, mientras que Xabier Albizuri y Ángel Trauwitz lo hicieron en recién remodelado Parque Ecológico de la Revolución Mexicana. Además de presumir los proyectos de infraestructura de la administración de Rafael Moreno Valle, los abanderados panistas en la capital dieron continuidad a su discurso alejado de las líneas nacionales, pues sus mensajes siguieron con la tónica de las aspiraciones presidenciales del mandatario poblano y de los avances

ALbizuri y TrAuWiTz

en la entidad como punta de lanza para lograrlo. En los videos publicados en YouTube también se pueden observar a los abanderados de Acción Nacional en sus actos de campaña durante las tres semanas que van de la etapa proselitista del presente proceso. Huerta y Ramírez prometieron gestionar mayores recursos para las mujeres y Albizuri y Trauwitz se comprometieron a gestionar mayores recursos para Puebla. Cabalán también presume su paso por el gobierno estatal En tanto, José Cabalán, quien repite por segunda ocasión como el único candidato suplente en tener un video propio, sale sin Trauwitz Echeguren

en la grabación también hecha en las instalaciones del parque ubicado en la avenida 24 Sur. En su video promocional, el ex titular de la SI aseguró que como diputado federal “impulsará un salario digno” y ayudará a “gestionar recursos para que Puebla siga modernizándose”. Además, el suplente de Ángel Trauwitz también presume su paso por el gobierno estatal, desde donde “se dedicó a construir obras en beneficio de los poblanos”. Cabalán Macari es el único candidato suplente del PAN a nivel nacional que cuenta con un spot televisivo pautado por el Instituto Nacional Electoral; en dicho video únicamente promociona su imagen y no pide el voto a favor de la fórmula panista.

eL cAndidATo deL pAn dejA de LAdo que eL equipo esTé A un pie deL descenso y Le hAce un homenAje en su spoT de TeLevisión

Albizuri le roba a La Franja playera y a Súper Camote copiA modeLiTo deL puebLA fc

AnGéLicA y GenovevA

• Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue

oTrA vez cAbA se promocionA soLo

·

· Fotos / EspEcial

Xabier Albizuri Morett, abanderado del PAN en el Distrito VI de Puebla, no pierde la fe en el Puebla FC; tanto así que ignoró que el equipo camotero tenga un pie en la Liga de Ascenso y copió el diseño y colores del uniforme de La Franja para ocuparlo en sus playeras de campaña, incluso el ex regidor del Ayuntamiento de la capital se ha hecho acompañar por el luchador Súper Camote, personaje emblemático de la porra poblana. La pasión futbolera de Albizuri Morett, quien en su spot de televisión así lo presume, lo llevó a hacerle un homenaje “aún en vida” al Puebla de La Franja. En las propias fotografías publicadas por el candidato panista en su cuenta oficial de Twitter se puede apreciar el “mo-

delito” camotero de las playeras de campaña, las cuales son de color blanca con una franja azul cruzando el pecho, iguales al uniforme de local de la escuadra camotera. Las prendas del abanderado albiazul también están acompañadas por el logo del Partido Acción Nacional, el nombre del candidato, y el cargo por el que compite en las elecciones del junio de junio. El Puebla FC está prácticamente condenado al descenso, pues para conservar la categoría de equipo de Primera División necesita que Leones Negros de la U de G pierda sus dos partidos restantes, sin embargo en la próxima jornada se podría definir el futuro de la oncena poblana, ya que si la escuadra de Guadalajara consigue la victoria y La Franja pierde, este último equipo jugará la próxima temporada en la Liga de Ascenso.


Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

11

la razón sE dEbE a quE El candidato Es puntEro En las EncuEstas, por lo quE lE dEjará El camino librE a angélica ramírEz, dEl pan

El capi ruiz Esparza declinará en el distrito Xi para ayudar a angie •El anuncio dE la rEnuncia lo rEalizará El lídEr dEl partido turquEsa, gerardo islas, quien dirá que es por cuestiones de salud El gobErnador dEl Estado rEspondió a los cuEstionamiEntos dE la prEnsa En tijuana, baja california

A cualquier mexicano le interesa ser presidente: Moreno Valle •Elvia Cruz @cruz_elvia

Roberto Ruiz Esparza y Angélica Ramírez Luna ·

•Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El abanderado de Nueva Alianza en el Distrito XI de Puebla, Roberto Ruiz Esparza, hará oficial su inminente declinación como candidato a diputado federal por dicha demarcación de la Angelópolis por “motivos personales”, aunque trascendió que el objetivo de sacarlo de la contienda es ayudar a Angélica Ramírez, abanderada de Acción Nacional por el mismo distrito, una vez que encuestas en poder del búnker morenovallista establecen que el ex futbolista le roba votos a la hija predilecta del Yunque. Aunque la versión oficial de la declinación del ex diputado federal de Acción Nacional será por “motivos personales”, fuentes al interior del Panal confirmaron a CAMBIO que la decisión de la renuncia en realidad se debe a que el ex capitán del Puebla FC es el puntero en las encuestas de intención del voto en el distrito, hasta este momento. Aunque se desconoce quién se quedaría con la titularidad de la candidatura del partido turquesa. Ruiz Esparza, quien por tercera

· Fotos / tere Murillo

ocasión participaría en una elección luego de que en el 2003 compitió en los comicios federales que renovaron la Cámara de Diputados, y en el 2007 fue el candidato aliancista a la presidencia municipal de Puebla, le abrirá paso a la panista Angélica Ramírez Luna para que despunte en las encuestas y el voto morenovallista no sea dividido. Fue el pasado 25 de febrero, cuando Islas Maldonado anunció la candidatura de Roberto Ruiz Esparza como el abanderado turquesa en el Distrito XI, “El Capi” hizo fórmula con Darío Carmona García, quien se presume puede ser el que ahora asuma la titularidad de la candidatura capitalina. De acuerdo con encuestas en poder de CAMBIO, es Ruiz Esparza quien hasta la fecha encabeza las preferencias en el distrito sur-poniente de la capital, tanto en los rubros de conocimiento como en intención de voto, por lo que en el equipo de campaña del ex jugador de futbol y en el grupo morenovallista se decidió su declinación para sumarse de forma indirecta a Ramírez Luna y evitar así que el PRI crezca.

El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, dijo a medios locales de Tijuana, Baja California, que “a cualquier mexicano le interesa” ser presidente de la República, tras ser cuestionado sobre su aspiración de suceder a Enrique Peña Nieto en 2018. Aunque dijo que él no se distrae en otros asuntos que no sean atender las demandas de los poblanos, dejó entrever su interés durante su participación en una conferencia de prensa en dicha ciudad fronteriza en donde estuvo el domingo pasado para manifestar su apoyo a los candidatos a diputados federales del PAN. Según consignaron medios de Baja California, el poblano evadió cuestionamientos sobre críticas a su gobierno. “Yo no me distraigo, sigo gobernando una entidad a la que quiero y respaldo, no me quiero ocupar de otras cosas; cuando llegue el tema de la candidatura

Rafael Moreno Valle ·

para la Presidencia de la República, yo creo que a cualquier mexicano le interesa”, fue la respuesta que dio al ser interrogado sobre su aspiración. Se asumió como una figura de interés nacional, al destacar que ha ocupado cargos como diputado y senador. “Yo he sido candidato a diputado, a senador, y siempre tener una figura nacional, esperamos que Kiko (Francisco) Vega (gobernador de Baja California) esté acompañando a los candidatos en Puebla y algunos otros gobernadores del partido, pues es un respaldo”, dijo. En las últimas dos semanas, el mandatario local se ha mantenido activo políticamente los f ines de semana, ya que ha viajado a otras entidades federativas para respaldar a abanderados blanquiazules. La semana pasada estuvo en Querétaro, Colima y San Luis Potosí, lugares en donde según el PRI cuenta con operadores, hecho que le ha merecido denuncias ante la Fepade.

· Foto / tere Murillo


12

Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

EN LAS úLTImAS DOS ELEccIONES PARA DIPUTAcIONES fEDERALES, EL PARTIDO HA SIDO DERROTADO ESTREPITOSAmENTE

Rema morenovallismo contra corriente: PAN pierde elecciones en 2009 y 2012 • EL PRI LE HA PROPINADO A LOS ALBIAZULES SENDAS DERROTAS. En 2009 el priismo se alzó con una victoria de 16-0.Tres años después (2012) el marcador fue 14-2 Elección

2006

2009

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo

2012

Distrito

PAN

PRI

PAN

PRI

PAN

PRI

I Huauchinango

33 mil 443

38 mil 365

28 mil 220

II Zacatlán

37 mil 236

35 mil 546

17 mil 844

III Teziutlán

42 mil 157

37 mil 992

29 mil 94

IV Zacapoaxtla

28 mil 391

38 mil 663

18 mil 577

V San Martín Texmelucan

43 mil 179

36 mil 776

19 mil 869

58 mil 794 53 mil 669 45 mil 697 44 mil 155 40 mil 414

VI Puebla

62,909

38 mil 733

25 mil 786

48 mil

VII Tepeaca

35 mil 610

30 mil 355

17 mil 776

39,885

VIII Ciudad Serdán

33 mil 429

23 mil 515

19 mil 646

41 mil 431

64 mil 984 66 mil 144 54 mil 396 60 mil 357 53 mil 120 54 mil 663 46 mil 611 43 mil 379

IX Puebla

65 mil 948

36 mil 341

26 mil 689

X San Pedro Cholula

51 mil 171

28 mil 639

23 mil 759

40 mil 786 37 mil 10

51 mil 123 33 mil 217 51 mil 714 34 mil 363 34 mil 847 51 mil 413 25 mil 751 35 mil 678 59 mil 838

XI Puebla

70 mil 295

40 mil 254

33 mil 958

34 mil 366

XII Puebla

71 mil 865

39 mil 264

30 mil 17

XIII Atlixco

34 mil 777

33 mil 343

30 mil 239

42 mil 249 39 mil 376

XIV Izúcar de Matamoros

17 mil 62

40 mil 899

13 mil 268

39 mil 925

XV Tehuacán

42,768

30 mil 883

23 mil 536

XVI Ajalpan

23 mil 354

36 mil 900

23 mil 488

66 mil 59 67 mil 37

39 mil 639 42 mil 483 49 mil 782 48 mil 915

34 mil 32

58 mil 671 40 mil 878 18 mil 380 37 mil 956

46 mil 717 51 mil 955 50 mil 121

40 mil 883

26 mil 561

51 mil 329

El morenovallismo pretende romper la tendencia negativa del Partido Acción Nacional (PAN) en las últimas dos elecciones federales para elegir diputados federales, pues tanto en 2009 como en 2012, los panistas han ido derrotados estrepitosamente. Previo a la elección del 2006, el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) realizó una distritación en Puebla y se aumentó un distrito, con lo cual se alcanzaron las 16 demarcaciones que actualmente operan. Desde entonces se han realizado tres comicios federales. En el resultado histórico del Instituto Nacional Electoral (INE), el PAN tiene una victoria, la cual ocurrió en 2006, cuando la inercia del triunfo de Felipe Calderón a nivel presidencial permitió al panismo poblano quedarse con 12 diputaciones de mayoría relativa y cuatro para el PRI. Sin embargo, para las dos siguientes elecciones, el Revolucionario Institucional le ha propinado a los albiazules sendas derrotas. En 2009, a pesar de que el escándalo Mario Marín-Lydia Cacho seguía vigente, el priismo se alzó con una victoria 16-0. Tres años después, el marcador fue 14-2, ya con Rafael Moreno Valle como gobernador. La baja participación será una de las características de este proceso electoral, pues ello ocurre en las elecciones intermedias. En las presidenciales de 2006 y 2012, el nivel de participación fue del 62 y 63 por ciento, y para las intermedias de 2009, no llegó ni al 40 por ciento. La elección de 2006 y la victoria del Yunque En la elección presidencial de 2006, los panistas ganaron 12 distritos electorales, lo cual fue producto de la inercia del triunfo presidencial de Felipe Calderón, con lo que en algunos casos se duplicó por primera vez la votación que registró el PRI. El Yunque fue el ganador en Puebla, pues el resultado les dio la posibilidad de tener, además, dos representantes plurinominales, Francisco Fraile García y José Antonio Díaz. Los distritos que ganaron fueron el II de Zacatlán; III de Teziutlán; V de San Martín Texmelucan; los cuatro de la capital —VI, IX, XI y XII—; VII de Tepeaca; VIII de Ciudad Serdán; X de San Pedro


Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

Cholula y XIII de Atlixco, así como el XV de Tehuacán. En algunos casos, el triunfo panista fue de 2 a 1. Por ejemplo, Antonio Díaz de Rivera obtuvo 71 mil votos contra los 39 mil de su contrincante priista; en el IX, Ernesto Gómez obtuvo 65 mil 948 votos, sobre los 36 mil 341 del priista. El PRI se queda con los 16 distritos Los panistas no aprovecharon el escándalo Marín-Cacho en la campaña, y el grupo del gobernador Mario Marín operó para dejar en blanco a los panistas. El marcador fue de 16-0. Inclusive en la capital, que es considerada el bastión del voto duro del PAN, los priistas ganaron con un amplio margen. De este modo, los marinistas Juan Pablo Jiménez Concha, Alberto Jiménez Merino, Jorge Juraidini, Juan Carlos Lastiri, Julieta Marín, Isabel Merlo, Fernando Morales y Leobardo Soto llegaron a la Cámara de Diputados.

El voto diferenciado en 2012 En la elección federal de 2012, ya con Rafael Moreno Valle en la gubernatura, se registró una tendencia de voto diferenciado, pues mientras que por un lado Andrés Manuel López Obrador tuvo más votos para la Presidencia, los

diputados priistas se quedaron con 12 curules y los panistas con cuatro. Los albiazules recuperaron tres distritos de la capital con Blanca Jiménez en el IX; Marisa Ortiz en el XI y Néstor Gordillo en el XII. También ganaron San Pedro Cholu-

13

la con Julio Lorenzini. Sin embargo, los triunfos de los priistas ya no fueron tan marcados. Emmanuel Díaz Palacios en Teziutlán ganó con 3 mil votos de diferencia; un margen similar se dio en el VI de la capital con Enrique Doger.

las elecciones feDerales

Participación

Listado nominal

Porcentaje

2006

2 millones 753 mil 111

62.55 %

2009

3 millones 752 mil 422

38.14 %

2012

3 millones 918 mil 928

63.31 %

Después De que este Día fueron publicaDas las bases De la convocatoria De la selección y Designación Del presiDente y De los seis consejeros

Oficializa INE: transformación del IEE a OPLE • EL INSTITUTO PUBLICÓ EN SU PÁGINA DE INTERNET LAS CONVOCATORIAS PARA LA RENOVACIÓN DE LOS INSTITUTOS ELECTORALES de los estados de aguascalientes, baja california, chihuahua, coahuila, Durango, Hidalgo, nayarit, puebla, quintana roo, sinaloa,tamaulipas, tlaxcala y veracruz • Gerardo Ruiz @ GerardoRuizPue El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó de forma oficial con la desaparición del Instituto Electoral del Estado (IEE) para ser sustituido por el Organismo Público Local Electoral de Puebla. La mañana de ayer fueron publicadas las bases de la convocatoria de la selección y designación del presidente y seis consejeros que integrarán al ente que organizará y supervisará los comicios en la entidad poblana a partir del 2016. El INE publicó en su página de internet las convocatorias para la renovación de los institutos electorales de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, entidades en donde no habrá comicios estatales para elegir gobernadores, alcaldes o diputados locales. En el documento se establece que las solicitudes de registro de los aspirantes a ocupar un cargo para el órgano superior del Organismo Público Local Electoral, se recibirán del 11 al 15 y del 18 al 19 de mayo de 2015, mediante el formato que estará disponible en las oficinas de las juntas locales y distritales ejecutivas del Instituto Nacional Electoral en Puebla, de la Secretaría Ejecutiva y en el portal del Instituto Nacional Electoral. Los cargos a designar son: un con-

sejero presidente que estará en el encargo siete años, tres consejeros electorales por seis años y tres consejeros electorales por tres años. Los requisitos Entre los requisitos para ser considerado como prospecto se establece que es necesario ser ciudadano mexicano por nacimiento, que no adquiera otra nacionalidad; estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar vigente; tener más de 30 años de edad al día de la designación; poseer al día de la designación, con antigüedad mínima de cinco años, título profesional de nivel licenciatura; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno; ser originario de la entidad federativa correspondiente o contar con una residencia efectiva de por lo menos cinco años anteriores a su designación. Quienes hayan cumplido con la etapa previa de acreditación de documentos y requisitos serán citados por el INE para presentar un examen de conocimientos que tendrá verificativo el 27 de junio del presente año, en la sede previamente definida y publicada en el portal del instituto. Tras el periodo de auscultación, el Consejo General designará primero por ocho votos al consejero presidente, y después a los consejeros electorales del OPLE poblano a más tardar el 30 de octubre de 2015, especificando el periodo y el cargo para el que son designados.

la convocatoria


olítica PPolítica

·M artes de a bril de 2015· artes 28 de 28 a bril de 2015· 14 15 14- ·M Puebla,Puebla, Puebla Puebla

hasta eL MoMento se han repartiDo 108 MiL teLeVisione

Distritos de ciudad los privilegiados en

• en aMbas DeMarcaciones han siDo entreGaDas 89 MiL 803 aparatos, eL resto están repartiDo •Héctor Hugo Cruz Salazar @hectorhugo_cruz En medio de una opacidad total, el gobierno federal, a través de las delegaciones de la SCT y la Sedesol, han repartido en Puebla 108 mil televisores, privilegiando los distritos de Ciudad Serdán (VIII) y de Tehuacán (XV), que acaparan el 82.8 por ciento de los 89 mil 803 aparatos entregados hasta el momento. El resto han sido repartidos en los distritos de Zacatlán (II), Ajalpan (XVI), Teziutlán (III), Tepeaca (VII) e Izúcar de Matamoros (XIV). Como casualidad, las encuestas muestran que en esas dos demarcaciones, Ciudad Serdán y Tehuacán, se encuentran en empate técnico entre los candidatos de Acción Nacional y el PRI. En el primer caso, Arely Ávila y Arminda García Escobar se disputan el distrito, mientras que en el segundo lo hacen Geraldine González Cervantes, Sergio Gómez Olivier y Jesús Amador Hernández, en un triple empate. De los 28 municipios en donde los beneficiarios de los programas de la Sedesol han recibido las pantallas, 15 pertenecen a los distritos VIII y XV, en donde ya se entregaron 89 mil 803. En reiteradas ocasiones diversos actores han denunciado el tinte político del reparto de las teles para beneficio de los candidatos del PRI-PVEM, pues el programa no se suspenderá ni si quiera durante el proceso electoral. De los dos distritos que se han benef iciado por el reparto de los aparatos, destaca el de Tehuacán, donde la candidata a la diputación federal del PVEM-PRI es Geraldine González Cervantes, cuyo padrino e impulsor de su carrera es el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social, Juan Carlos Lastiri Quirós, cuya dependencia fue la encargada de priorizar la entrega. Incluso, el municipio de Tehuacán es donde más televisores se ha recibido, pues en la última semana de marzo se entregaron 30 mil 598, según el corte al 26 de abril publicado en el portal Televisión Digital Terrestre de la SCT. En el Distrito VIII se han repartido 46 mil 862 televisores digitales en los municipios de General Felipe Ángeles, Yehualtepec, Pal-

arely ávila

na

Distrito VIII (Serdán)

Dis

Distrito Viii (serdán)

Distrito iii (te

General Felipe Ángeles

3 mil 337

Guadalupe Vi

Yehualtepec

3 mil 441

Lafragu

Palmar de Bravo

7 mil 229

totaL

Tlalchichuca

5 mil 274

Tecamachalco

8 mil 748

C. Serdán

6 mil 543

Quecholac

7 mil 901

Aljojuca

987

San Juan Atenco

534

Atzizintla

Mil 528

Distrito ii (za

Xochitlán de Todos Santos

Mil 340

San Salvador E

totaL

46 mil 862

Mazalpitepec de

Lo

Dis

San Nicolás Bue

Soltepec

Geraldine González cervantes

totaL

Distrito XV (Tehuacán) Distrito XV (tehuacán)

·

Santiago Miahuatlán

2 mil 674

Tlacotepec de Benito Juárez

7 mil 16

Tehuacán

30 mil 598

Tepanco de López

2 mil 653

totaL

42 mil 941

• De Los Dos beneficiaD Destaca eL a La Diputa GeraLDine e impulsor de su de Desarrollo S dependencia fue

· Fotos / Karina rangel / tere Murillo / raFael Murillo

mar de Bravo, Tlalchichuca, Tecamachalco, Quecholac, Aljojuca, San Juan Atenco, Atzizintla, Xochitlán de Todos Santos y la cabecera distrital, Ciudad Serdán. En el distrito XV, además de las 30 mil teles entregadas en la cabe-

cera distrital, Tehuacán, se han repartido en los municipios de Santiago Miahuatlán, Tlacotepec de Benito Juárez y Tepanco de López. En tercer lugar se encuentra el Distrito II, con cabecera en Zacatlán, en donde los beneficiarios de los pro-

gramas Prospera, PAM y 65 y Más de los municipios de San Salvador El Seco, Mazalpitepec de Juárez, San Nicolás Buenos Aires y Soltepec, han recibido 8 mil 694 televisiones digitales, que representan el 8 por ciento del total.


Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

15

Política

es por parte De Las DeLeGaciones De La sct y La seDesoL

serdán y tehuacán, n la entrega de teles

os en Los DeMás Distritos, zacatlán (ii),ajalpan (XVi),teziutlán (iii),tepeaca (Vii), e izúcar de Matamoros (XiV)

ancy de la sierra

edith Villa

strito III (Teziutlán)

Distrito XVI (Ajalpan)

eziutlán)

Distrito XVi (ajalpan)

ictoria

Mil 83

Atexcal

679

Mil 812

Zapotitlán

613

2 mil 895

Juan N. Méndez

805

Caltepec

783

Nicolás Bravo

Mil 30

totaL

3 mil 910

ua

L

orenzo rivera

strito II (Zacatlán)

alejandro armenta

acatlán)

Distrito VII (Tepeaca)

El Seco

4 mil 201

e Juárez

488

enos Aires

Mil 812

Distrito Vii (tepeaca)

c

2 mil 193

Santo Tomás Hueyotlipan

Mil 75

L

8 mil 694

totaL

Mil 75

s Distritos que se han Do por eL reparto De Los aparatos, L De tehuacán, DonDe La canDiData ación feDeraL DeL pVeM-pri es GonzáLez cerVantes, cuyo padrino u carrera es el subsecretario de la Secretaría Social, Juan Carlos Lastiri Quirós, cuya ue la encargada de priorizar la entrega

En Zacatlán, el candidato del tricolor es Lorenzo Rivera Sosa, ex delegado de la Sedatu en Puebla y uno de los hombres más cercanos a Lastiri Quirós. El gobierno federal también ha mostrado especial apoyo a la can-

estefan chidiac Distrito XIV (Izúcar de Matamoros)

Distrito XiV (izúcar de Matamoros)

didata del PRI-PVEM, Edith Villa Trujillo, pues en el Distrito XVI con cabecera en Ajalpan se han repartido 3 mil 910 televisiones, que representan 3.6 por ciento de las 108 mil repartidas. En el III, con cabecera en Te-

Petlalcingo

2 mil 53

totaL

2 mil 53

zuitlán, en donde Nancy de la Sierra es la candidata del partido del gobierno federal, la entrega fue de 2 mil 895 aparatos en los municipios de Guadalupe Victoria y Lafragua. El Distrito VII de Tepeaca, donde el abanderado oficial es Alejandro

Armenta Mier, ex director del Renapo, apenas si se repartieron mil 75 televisores en el municipio de Santo Tomás Hueyotlipan, mientras que en el XIV de Izúcar, con Jorge Estefan Chidiac a la cabeza del PRI-PVEM, 2 mil 53 aparatos.


16

Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

El lídEr Estatal dEl Panal asEgura quE PErsonal dE ProsPEra rEalizó EntrEga dE tElEvisionEs En El distrito vi dE la caPital

denuncia gerardo islas entrega de vales de teles en distritos de la capital • “HACEMOS UN LLAMADO A LOS FUNCIONARIOS Y DELEGADOS FEDERALES PARA QUE SE CONDUZCAN con total transParEncia, apegados al marco normativo y que se respeten estas elecciones”, expresó el dirigente

• Gerardo Ruiz @GerardoRuizPue El líder estatal del partido Nueva Alianza en Puebla, Gerardo Islas Maldonado, denunció públicamente a las delegaciones federales del sector social en Puebla por apoyar a los candidatos a diputados federales del PRI a través de la entrega de apoyos sociales que incluyen el logo del Revolucionario Institucional y la propaganda de sus 16 abanderados. Islas Maldonado también pidió a la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado poner un alto a las irregularidades de las dependencias del gobierno de la República, pues aseguró que los apoyos sociales se están entregando bajo el condicionante de apoyar al partido tricolor y a sus candidatos en las elecciones federales intermedias del 7 de junio. Entrevistado ayer por la mañana, el dirigente turquesa explicó que su partido tiene identificado que personal de Prospera no suspendió en el

El líder del Panal ·

· Foto / archivo / Karina rangEl

Distrito VI de la capital, la entrega de vales de canje de televisiones digitales con motivo del apagón analógico, además de que estos documentos de cambio son acompañados con publicidad referente al partidazo.

“Hacemos un llamado a los funcionarios y delegados federales para que se conduzcan con total transparencia, apegados al marco normativo y que se respeten estas elecciones. Esta publicidad que los candidatos por el PRI

están haciendo al momento de entregar los equipos fomenta la inequidad”. Al tiempo de recordar que en San Pedro Cholula ya presentaron una denuncia por actos similares, donde el Ayuntamiento de dicho municipio condicionó los apoyos sociales a cambio del respaldo del abanderado del Partido Movimiento Ciudadano en dicha demarcación, Gerardo Islas sentenció que Nueva Alianza no permitirá el desvió de recursos públicos a favor de ningún candidato, por lo que reiteró su llamado a la legalidad en estos comicios. El pasado viernes 17 de abril, CAMBIO documentó cómo personal de Prospera intentó entregar vales de canje de televisiones de manera discrecional y en privado. Los funcionarios federales convocaron a cerca de 2 mil personas de la Colonia Gonzalo Bautista, perteneciente al Distrito VI, para entregar estos cupones oficiales; sin embargo, los servidores cancelaron la repartición de estos documentos al percatarse de la presencia de diferentes medios de comunicación.

Moreno Valle se reúne con Fromow Rangel El EncuEntro con la sEcrEtaria técnica dEl consEjo dE coordinación PARA LA IMPLEMENtACIóN DEL SIStEMA DE JUStICIA PENAL

• Carlos Rodríguez El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle se reunió con María de los Ángeles Fromow Rangel, titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, con la finalidad de dar seguimiento a la infraestructura de este rubro que se ha realizado en Puebla. Al respecto, se informó que en la entidad tan sólo el año pasado se construyeron casas de Justicia en los municipios de Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Acatlán y Zacatlán. En el encuentro también participaron Jorge Cruz Bermúdez, encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno del estado, y Diego Corona Cremean, director general del CAPCEE.

·

· Fotos / EspEcial


Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

17

EN TOTAL, LOS 217 AYUNTAMiENTOS PERDiERON SóLO 17 MDP, YA qUE 70 DE ELLOS PRESENTARON AUMENTO EN EL PAgO

Suman 147 municipios pérdidas por 30 mdp en participaciones • LOS MÁS AFECTADOS, HASTA EL MOMENTO, SON TEHUACÁN Y SAN PEDRO CHOLULA, de acuerdo con cifras publicadas por la Secretaría de Finanzas y Administración • Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo En 147 municipios poblanos se concentra el impacto negativo del recorte presupuestal, pues al cierre del primer trimestre del año suman pérdidas por

30 millones de pesos en las participaciones federales que les entregó el gobierno del estado. Los más afectados, hasta el momento, son Tehuacán y San Pedro Cholula, de acuerdo con cifras publicadas por la Secretaría de Finanzas y Administración.

Sin embargo, en el concentrado de los 217 ayuntamientos, la caída se reduce solamente a 17 millones de pesos, una vez que 70 presentaron aumento en el pago, como el caso de Puebla capital, que recibió 8 millones 719 mil pesos más que

10 MUNiCiPiOS CON PÉRDiDAS Municipio

2014

2015

Pérdidas

Tehuacán

57 millones 327 mil 113

52 millones 205 mil 649

-5 millones 121 mil 464

23 millones 268 mil 109

San Pedro Cholula

5 MUNiCiPiOS CON MAYOR AUMENTO Municipio

2014

2015

Aumento

Puebla

408 millones 781 mil 404

417 millones 500,924

8 millones 719 mil 520

La Magdalena

Un millón 563 mil 965

Un millón 834 mil 353

270 mil 388

San Miguel Ixitlán

Un millón 654 mil 628

Un millón 884 mil 580

229 mil 952

San Martín Totoltepec

Un millón 512 mil 659

Un millón 714 mil 346

201 mil 687

Coatepec

Un millón 684 mil 90

Un millón 864 mil 58

179 mil 968

en el arranque del año pasado. Al hacer un análisis desagregado de la cantidad de recursos pagados a cada municipio entre enero y marzo —cifras que han sido publicadas en el Periódico Oficial—, se da cuenta de que 147 de ellos presentan números rojos. Este ranking es encabezado por Tehuacán que perdió 5.1 millones de pesos, pues mientras que en el primer trimestre del año pasado superó los 57 millones de pesos del Ramo 28, para este año la cantidad llegó a 52 millones de pesos. El segundo lugar es para San Pedro Cholula, que perdió 2.6 millones de pesos, diferencia que se obtiene de los 25.9 millones de pesos que se le entregaron entre enero y marzo del año pasado, y los 23.2 millones de pesos de este año del mismo periodo. Cabe mencionar que estos dos municipios son encabezados por administraciones que han mostrado oposición al morenovallismo. Desde el 2013, es público que la priista Ernestina Fernández, alcaldesa de Tehuacán, y el gobierno estatal no tienen una buena relación. Por otro lado, recientemente José Juan Espinosa rompió con el morenovallismo, a pesar de que lo ayudaron a ganar la presidencia de San Pedro Cholula. En la lista de municipios con reducción de participaciones del Ramo 28 se encuentran Atlixco que perdió 2.3 millones de pesos; San Martín Texmelucan llegó a 1.5 millones de pesos y Teziutlán con 1.1 millones de pesos. Con menos de un millón de reducción se ubican Izúcar de Matamoros con 993 mil pesos; Chalchicomula de Sesma con 630 mil pesos; Huauchinango con 550 mil pesos; Huejotzingo con 532 mil pesos; Acatlán con 474 mil pesos y San Andrés Cholula con 450 mil pesos. La capital, con más recursos La disminución de participaciones fue amortiguada con el aumento que registraron 70 municipios, pues se redujeron las participaciones a 17 millones de pesos, al pasar de mil 582 millones de pesos pagadas en el arranque del año pasado, a mil 564 millones de pesos. Puebla, el municipio gobernado por Antonio Gali Fayad, es la demarcación con el mayor aumento en participaciones, pues el gobierno estatal le entregó 8.7 millones de pesos más que en el arranque del año pasado. El resto de los ayuntamientos con ganancias en participaciones presentan aumentos marginales. Por ejemplo, Huitziltepec únicamente recibió 487 pesos más; Aljocuca, 2 mil 618; Tlaltenango 2 mil 618 pesos y Tlalnepantla 2 mil 962 pesos.


18

Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

sólo el 5 Por ciento de los mexicanos hablan o entienden ese idioma

imco exhibe el bajo nivel en el dominio del idioma inglés en puebla • el institUto Ubicó a la entidad Poblana como Una de las qUe tiene el menor Porcentaje de maestros qUe dominan algUna lengUa extranjera y de escuelas inscritas al programa nacional de inglés en educación básica Porcentaje de maestros qUe hablan algUna lengUa extranjera Por entidad

• Osvaldo Macuil Rojas @MR_Osvaldo El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) exhibió el nulo avance que se tiene en el país sobre el habla del inglés, y ubicó a la entidad poblana como una de las que tiene el menor porcentaje de maestros que dominan alguna lengua extranjera y de escuelas inscritas al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB). El organismo nacional publicó el estudio Inglés es posible. Propuesta de una agenda nacional, y durante la presentación oficial, el director del Imco, Juan Pardinas, sostuvo que sólo el 5 por ciento de los mexicanos hablan o entienden este idioma. “La propuesta más importante de inglés para la competitividad y la movilidad social es la implementación, por parte del gobierno, de una Agenda Nacional de Inglés. Para ello es necesario involucrar a distintas dependencias y organizaciones no gubernamentales. El establecimiento de una agenda de inglés debe ser una estrategia integral que garantice un incremento en el dominio del inglés. Entre otras cosas, lo anterior implica necesariamente una reestructuración de la política educativa nacional. El diseño de la agenda debe incluir al menos las recomendaciones que se plantean a continuación”, se expone en el documento. Dentro del análisis que se realizó, Puebla es el cuarto estado que tiene el menor número de maestros que dominan una lengua extranjera. Del total de docentes que dan clases en escuelas públicas y privadas sólo el 15 por ciento habla o entiende otro idioma, sólo por debajo de Guerrero, Campeche y Tabasco.

Sin embargo, de manera desglosada es menor el porcentaje para maestros de escuelas públicas, pues cerca del 7 por ciento domina una lengua extranjera y en escuelas privadas se supera el 25 por ciento. Ello también es reflejo del bajo porcentaje de escuelas de nivel bá-

Porcentaje de escUelas qUe participan en el pnieb por entidad

sico inscritas en el PNIEB, pues de acuerdo al Imco, alrededor del 8 por ciento de los planteles se encuentra en esta modalidad. “El déficit de maestros es el principal obstáculo para lograr cobertura total de programas de inglés como PNIEB. Entre 14 por ciento y 18 por

ciento de las escuelas pertenecen al PNIEB. Las escuelas secundarias son las que tienen mayor penetración del programa con cerca de 45 por ciento de las escuelas cubiertas, mientras que en primaria son aproximadamente 17 por ciento y en preescolar 15 por ciento”, se expone en el estudio del Imco.

Sólo el 4 por ciento de loS abanderadoS —7 de 146— cuenta con un eStudio de poSgrado

Una vergüenza que el 57 por ciento de candidatos no tengan licenciatura: Ibero • Fernando Fernández Font, rector de la Universidad iberoamericana de PUebla, descaliFicó qUe más de la mitad de los asPirantes a una diputación federal carezcan de un certificado de estudios de nivel licenciatura • Alberto Melchor @_BetoMM Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla, calif icó como “una vergüenza” que más de la mitad de los aspirantes a una diputación federal carezcan de un certif icado de estudios de nivel licenciatura que cuente con aval en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública. Luego de asistir al informe del Observatorio de Salarios Mínimos del sistema jesuita, Fernández Font se mostró indignado del nivel de estudios que ostentan 84 de los 146 candidatos, los cuales de acuerdo con información publicada por El Sol de Puebla, no cuentan con un título profesional reconocido, lo que signif ica que

tan solo el 43 por ciento de los candidatos tiene una licenciatura o un posgrado. “Es una vergüenza, pues tenían que estudiar cuando menos para que no suceda lo mismo que ha pasado en otras ocasiones (…) Lo que tendríamos que pensar, es ver mejor que candidatos tenemos que elegir. Si les falta una licenciatura lo que tienen que hacer es meterse a trabajar y estudiar en serio con eso”, sentenció el rector. Como un ref lejo de dicha pobreza académica por parte de los actuales candidatos a un cargo de elección popular, indicó que “se está ref lejando una vez más quiénes son los servidores y porque hay tales decisiones que luego no están realmente ofreciendo respuesta a nivel de lo que la sociedad está esperando”.

Sólo el 4 % de los candidatos cuenta con posgrado Con base en la misma información, se detalla que tan solo el 4 por ciento de los candidatos —7 de 146— cuenta con un estudio de posgrado, los cuales se encuentran dispersos en cinco partidos, siendo Alejandro Armenta y Jorge Estefan Chidiac los del PRI; Mario Rincón en el PAN; Georgina Contreras Bretón del PRD; Karen Abraham y Humberto Vázquez en Movimiento Ciudadano, y Abner Castelán en el Partido del Trabajo. Entre los casos más representativos de candidatos que no cuentan con un reconocimiento oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) se encuentra el de Ángel Trauwitz, abanderado del Partido Acción Nacional (PAN) por el Distrito XII, quien no aparece registrado en la Dirección General de Profesiones de la SEP.


Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

19

el festivAl internAcionAl 5 de mAyo será del 5 Al 24 de mAyo

· Fotos / tere Murillo

Aunque lA presenciA de peñA nieto en el desfile cívico-militAr Aún no se hA confirmAdo

Anuncian los festejos para el 5 de mayo:habrá parque temático •como pArte de lAs ActividAdes del festivAl internAcionAl 5 de mAyo, que será del 5 al 24 de mayo, los poblanos podrán disfrutar de conciertos y obras de teatro

•Elvia Cruz @cruz_elvia Sin precisar el nombre de la empresa que se hará cargo de la organización y elaboración de los carros alegóricos que serán ocupados en el desfile del 5 de Mayo, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, dio a conocer que en esta ocasión serán 18 los atractivos exhibidos en el recorrido, en el que participarán 6 mil personas. Lo novedoso de esta edición es que posterior a la fecha, los carros serán exhibidos en un parque temático que adecuarán en la zona de Los Fuertes, como parte de las actividades del Festival Internacional 5 de Mayo, que será del 5 al 24 de mayo. Durante ese lapso, los poblanos también podrán disfrutar de diversas actividades culturales y artísticas en diversas sedes, como en el Auditorio Metropolitano Puebla, el zócalo y Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, por mencionar algunos, de jueves a domingo. Se calcula que sean mil los artistas de 13 países los que participen, y en esta ocasión se tendrá como estado invitado a Coahuila, cuyo gobierno exhibirá sus atractivos en el Centro Cultural Poblano.

lA presentAción

· Foto / tere Murillo

Sobre la exhibición de los carros alegóricos, informó que contarán con iluminación especial para que se aprecien de noche, al tiempo que agradeció al comandante de la XXV Zona Militar, Marco Antonio Guerrero Corona, su disposición para que la participación del Ejército mexicano durante el desfile conmemorativo supere al de los años anteriores, con motivo del centenario de la Fuerza Aérea Mexicana.

el discurso de moreno vAlle

· Fotos / tere Murillo

Listos los preparativos para el desfile El mandatario poblano no confirmó la asistencia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como se acostumbra en un desfile del 5 de Mayo. En esta conmemoración del 153 aniversario de la Batalla de Puebla, indicó que ya casi todo está listo para que se lleve a cabo. El desfile cívico-militar tendrá el mismo recorrido de los últimos dos

años. Iniciará en el arco de Loreto y concluirá en bulevar 5 de Mayo y 25 Oriente. Se organiza con la Secretaría de la Defensa Nacional y con la Marina, a través de la XXV Zona Militar y contará con la participación de más de 6 mil personas, entre militares, actores, estudiantes, docentes, tetelenses, xochiapulcas y zacapoaxtlas. También formarán parte de este acto el contingente de las Fuerzas Armadas y 18 carros alegóricos con diferentes temas, que dan cuenta de gloriosos momentos de la Historia de México y que muestran la riqueza cultural de este país. Por su parte, la directora general de Culturas Populares de Conaculta, Alejandra Frausto Guerrero, resaltó que el festival del 5 de Mayo se ha convertido en muy poco tiempo en un referente cultural de México. Reiteró su compromiso por impulsar estas actividades desde el consejo, “pues se destaca la programación tan importante para conocer el patrimonio cultural del estado de Puebla, así como para apreciar la cultura de los países invitados”. En su intervención, el alcalde de la capital, Antonio Gali Fayad, consideró que este tipo de actividades abonan en regenerar el tejido social.

lAs pAlAbrAs del AlcAlde de pueblA


20

Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

albaÑIles retIraron vestIgIos hallados en la parte orIente del hospItal

hasta el 26 de marzo no eXIstían los permIsos correspondIentes

· Fotos / Karina rangel

aseguran que han Ignorado el hallazgo de vestIgIos prehIspánIcos en la zona

obras en cholula sin permisos del Inah, acusan activistas •XóchItl formacIo revela que además de los trabajos de mejora urbana a un costado de la pIrámIde, tampoco hay licencias para el proyecto de protección, conservación y restauración de la zona típica monumental, del cual ya existe una licitación, como lo dio a conocer cambIo •Alberto Melchor @_BetoMM Activistas del movimiento Cholula Viva y Digna señalaron que las obras del proyecto de mejora urbana que realiza el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) a un costado de la pirámide de Cholula, no cuenta con permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), además de que han ignorado el hallazgo de vesti-

gios prehispánicos en la zona. Así lo indicó Xóchitl Formacio, integrante del movimiento, quien detalló que además de las obras de mejora urbana que se realizan en las vialidades de la zona arqueológica, ya existe una licitación para edificar el proyecto de Protección, Conservación y Restauración de la Zona Típica Monumental en San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, el cual tampoco contaría con los permisos. “Hemos solicitado por medio de Infomex que el INAH nos dé in-

formación de si ya tienen los permisos para todo este tipo de obras, sin embargo es un proceso largo y la vez pasada tardaron un mes en respondernos”, donde a través de una solicitud de acceso a la información, hasta el 26 de marzo no existían los permisos correspondientes y ya se encontraban trabajando en la vía pública con el proyecto de mejora urbana. De acuerdo con Formacio, el sábado pasado se hallaron vestigios prehispánicos en la parte oriente del

hospital psiquiátrico Nuestra Señora de Guadalupe, mismos que fueron retirados sin mayor cuidado por parte de trabajadores del INAH, pues fueron los mismos albañiles que hicieron el descubrimiento los que comenzaron a sacarlos. Además indicó que otros hallazgos hechos en la cara norte de la pirámide fueron cubiertos con tierra luego de ser descubiertos, esto para permitir el paso de las diferentes vialidades y áreas comunes presentadas en el proyecto de mejora urbana.

Inconformes denuncIan que la mesa dIrectIva de la colonIa los oblIga a comprar un chIp de 420 pesos para abrIr las plumas de acceso

Nuevo conflicto en La Calera, cobran 200 pesos mensuales para entrar •denuncIan que la presIdenta, KarIna pérez león, mandó a cerrar la calle hIspano suIza por ser el únIco camIno que los vecInos tenían para poder entrar a sus domIcIlIos sin pagar la cuota establecida •Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH De nueva cuenta vecinos de la colonia La Calera y Lomas de San Alfonso despertaron el añejo conflicto por la privatización de la vía pública, pues colonos inconformes denunciaron que desde enero de este año deben pagar una cuota de 200 pesos mensuales y comprar un chip de 420 pesos para poder acceder por el único camino disponible, que se encuentra sobre el camino al “Batán”.

A través de una carta enviada a esta redacción, los inconformes denunciaron que la mesa directiva de la colonia Lomas de San Alfonso determinó cobrar una cuota de 200 pesos mensuales y comprar un chip de 420 pesos para poder abrir la plumas que se encuentran en el acceso de camino al Batán, luego de que la presidenta de la colonia, Karina Pérez León, mandó a cerrar la calle Hispano Suiza por ser el único camino que los vecinos tenían para poder entrar a sus domicilios sin

pagar la cuota establecida. La calle Hispano Suiza es la misma donde el Ayuntamiento de Puebla derribó ya en dos ocasiones una barda que se construyó sin los permisos correspondientes, en 2013 y que fue levantada por los vecinos que integran la mesa directiva con el argumento de reforzar la seguridad. En esta ocasión la mesa directiva tiró escombro para impedir el paso de los automovilistas, por lo que la única opción de salida es sobre el camino al

Batán, donde tienen que pagar 200 pesos mensuales para poder entrar y salir libremente. De acuerdo con los inconformes, son alrededor de 300 los vecinos con vehículo que deben dar el pago establecido, lo que representa ganancias de hasta 60 mil pesos mensuales para los administradores de los recursos, por lo que anunciaron que solicitarán de nueva cuenta el apoyo del Ayuntamiento para que liberen las vías de comunicación, como lo hizo hace dos años.


Política

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

21

la manifestación duró cerca de una hora y obstruyó el tránsito sobre la avenida Juan de Palafox y la 4 norte

con manifestación,jubilados de la buaP piden aumento del 8 % • Pensionados de sitbuaP y suntuaP lograron ser recibidos por las autoridades universitarias para entregar un pliego petitorio • Alberto Melchor @_BetoMM Un grupo de trabajadores jubilados de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), realizó una manifestación en las inmediaciones del Edificio Carolino, con la que buscaron emplazar a las autoridades universitarias a tener un diálogo y recibir un pliego petitorio que, en concreto, pide que se realice el aumento del salario en un 8 por ciento. En la última revisión salarial, el rector Alfonso Esparza Ortiz detalló que la falta de recursos fue el principal motivo para que el sector de los jubilados no recibiera un aumento, e incluso el personal directivo tuvo que renunciar a un aumento para poder otorgar el incremento de un 8 por ciento al personal en activo. La manifestación que duró cerca de una hora y que obstruyó el tránsito sobre avenida Juan de Palafox

La manifestación de los jubilados universitarios en el Centro ·

y la 4 Norte, donde con pancartas y consignas los jubilados del Sindicato Independiente de Trabajadores de la BUAP (Sitbuap) y el Sindicato Unitario de Trabajadores de la BUAP (Suntuap), quienes lograron ser recibidos

indican también que las instalaciones ubicadas en la 4 Poniente 148 fueron cerradas temPoralmente

Alumnos de prepa del Ayuntamiento protestan por despido de maestra • los directivos del centro de asesoría académica del ayuntamiento indicaron que la docente fue cesada debido a que “tiene algunas observaciones en contraloría y denuncias de alumnos, las cuales se están atendiendo” • Alberto Melchor @_BetoMM Un reducido grupo de estudiantes que reciben clases en el nivel de preparatoria abierta en el Centro de Asesoría Académica del Ayuntamiento (CAA), realizaron la mañana de este lunes una denuncia por la destitución de una de las docentes que encabezó la fundación del proyecto. En respuesta a esta solicitud por parte de los estudiantes, los directivos de la institución académica indicaron que la maestra en cuestión, de nombre Laura Ramírez, fue cesada debido a que “tiene algunas observaciones en Contraloría y denuncias de alumnos, las cuales se están atendiendo”, indicaron a través de un breve comunicado. Mia San Luis, una de las estudian-

tes inmiscuidas en la queja, detalló que en lo que otro de los problemas que se viven en la institución es la incertidumbre para saber en dónde se continuarán ofertando las clases, ya que las instalaciones ubicadas en la 4 Poniente número 148, fueron cerradas temporalmente y se les indicó que las clases seguirían impartiéndose en un inmueble de la avenida Reforma, frente a la Tesorería, pero en ese lugar tampoco les dieron razón. Ante ello, la institución anunció que los cursos no se han visto interrumpidas, que seguirán dándose en el mismo horario y en las mismas instalaciones, además de que se seguirán atendiendo a los 33 alumnos que pertenecen a alguna corporación policiaca y los 225 ciudadanos, que dan un total de 258 alumnos inscritos.

· Foto / RaFael MuRillo

por las autoridades para entregar un pliego petitorio. Entre otras de las demandas que figuran en el pliego además del aumento, se encuentran que se haga el pago de bono de gratitud, la contra-

tación de médicos especialista para brindarles servicios en el Hospital Universitario y el acceso a las áreas deportivas para sus familiares de primer grado, de forma gratuita, entre otras peticiones.

los trabaJos deben iniciar el Próximo 16 de mayo y durarán seis meses

Sólo quedan 11 empresas interesadas para la Periférico-Academia de Policía • de 24 emPresas que se interesaron en un inicio en construir la carretera que conectará el Periférico ecológico con la academia de Policía, 13 ya desistieron • Elvia Cruz @cruz_elvia De 24 empresas que se interesaron en un inicio en construir la carretera que conectará el Periférico Ecológico con la Academia de Policía, cuya inversión presupuestada asciende a 150 millones de pesos, 13 ya desistieron, por lo que únicamente quedan en la competencia 11. De acuerdo con el acta de aclaraciones, cuatro de las constructoras han manifestado sus dudas a la Secretaría de Finanzas y Administración, relacionadas con especificaciones técnicas del proyecto. Según el calendario de obras, los trabajos deben iniciar el próximo 16 de mayo y durarán seis meses, ya que el fallo para conocer el nombre de la empresa que se hará cargo se dará a conocer el 11 de ese mismo mes.

El objetivo es reducir el tiempo de traslado a este sitio ya que actualmente se ingresa por la carretera Puebla-Tehuacán con desviación por Chachapa, que hace que los usuarios den más vueltas. Entre las compañías que continúan vigentes en la competencia destacan Constructora e Inmobiliaria Delvar, Ingeniería en Desarrollo de Obras Civiles, Grupo Concretero Eura, Laboratorio de Ingeniería y Pavimentos Especiales del Sureste, por mencionar algunas. La mayoría ha trabajado como proveedor con la administración estatal y algunos municipios del interior del estado. Cabe recordar que aunque el fallo se dará conocer hasta mediados de mayo, la federación ha dado a conocer que destinó ya 150 millones de pesos a Puebla para esta obra.


22

Metrópolis

ayuntaMiento

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

ayuntaMiento

22

· Martes 28 de abril de 2015 ·

P uebla , P uebla

De AcuerDo Al Informe De AvAnce De GestIón fInAncIerA, sólo se hAn GAstADo 680.7 mIllones De pesos

Ayuntamiento congela más de mil mdp en obras y licitaciones en 1er trimestre de 2015 • EL SUBEJERCICIO DEL 60.1 POR CIENTO SE CONCENTRA PRINCIPALMENTE EN RUBROS COMO SALUD, desarrollo urbano, seguridad pública, fortalecimiento de hacienda pública y en obras públicas

el Informe De AvAnce De GestIón fInAncIerA

·

· Foto / tere Murillo

• Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El Ayuntamiento de Puebla mantiene sin ejercer más de mil millones de pesos del presupuesto que tenía programado para el primer trimestre de este año, pues de acuerdo con el Informe de Avance de Gestión Financiera, sólo ha gastado 680.7 millones de pesos de los mil 736 millones que presupuestó para el periodo de enero a marzo de 2015, y en el que justifica que el recurso sin ejercer se encuentra en proceso de licitación o en ejecución de obras públicas que aún no se concluyen. El avance en el ejercicio del presupuesto en el primer trimestre del año es del 39.9 por ciento, mientras que el subejercicio del 60.1 por ciento se concentra principalmente en rubros como salud, desarrollo urbano, seguridad pública, fortalecimiento de hacienda pública y en obras públicas. Obra pública y adquisición de combustible, con mayor subejercicio El monto más alto de recursos no ejer-

cidos en este primer trimestre se encuentra en el rubro de fortalecimiento de la hacienda pública, pues de los 666.2 millones que se presupuestaron para este periodo, sólo se han gastado 137.6 millones de pesos, con el argumento de que el recurso faltante se encuentra en proceso de licitación para la adquisición de combustible, lubricantes, arrendamientos, seguros y mantenimiento de los vehículos oficiales del Ayuntamiento. En obra pública hay pendiente por ejercer 303.9 millones de pesos, que a decir del reporte financiero, corresponde a obras de bacheo y pavimentación que se encuentran en proceso de construcción, entre otras licitaciones que siguen su curso en la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos. En materia de salud se presupuestaron recursos por 65 millones 280 mil pesos para los primeros tres meses del año, sin embargo sólo se han ejercido 10 millones 614 mil pesos, lo que representa un subejercicio de 54.6 millones, que de acuerdo con el reporte de la Tesorería municipal “corresponde a obras deportivas enfocadas a

la salud, que están en proceso de construcción por parte de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos”. En desarrollo urbano se han gastado 21.7 millones de pesos, de los 56.5 millones que fueron presupuestados en ese periodo, la razón es que los 34.7 millones restantes “corresponden a obras de mejoramiento de la imagen urbana y construcción del foro cultural que se encuentra en proceso de licitación”. En materia de seguridad pública existe un subejercicio de 88.6 millones de pesos, una vez que no se ha concluido el proceso de adjudicación para servicios de capacitación, profesionales, de consultoría, otros servicios generales y la reparación y mantenimiento de equipo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM). El resto de los recursos que falta por ejercer se obtienen de rubros como gestión municipal, en la que ya se ejerció el 91 por ciento del presupuesto, fomento al desarrollo con un avance del 74 por ciento, y de desarrollo social con 79 por ciento del recurso ejercido.

Reporta un menor avance de obras que el real De acuerdo con el reporte de avance de obras del Ayuntamiento, hasta abril se cuenta con una lista de 43 obras iniciadas, de las cuales sólo se han concluido cinco proyectos de bacheo, sin embargo el informe tiene graves inconsistencias una vez que reporta un avance menor en obras que incluso ya fueron inauguradas. Un ejemplo de estos casos es la construcción del Gimnasio del Sur, el cual tuvo un costo de 16.7 millones de pesos y que de acuerdo con el reporte de avance de obras a abril, tiene un avance del 60 por ciento en su construcción, pese a que el alcalde Antonio Gali Fayad lo inauguró a mediados de febrero en compañía del gobernador Rafael Moreno Valle. Un caso similar ocurre con la pavimentación asfáltica de la avenida 105 Poniente, donde el Ayuntamiento invirtió 10.6 millones de pesos y de acuerdo con el reporte de avance de obras, apenas lleva 20 por ciento de avance, cuando la vialidad fue inaugurada por el alcalde y el mandatario estatal a finales de marzo.


ayuntaMiento

26 2623

Código Rojo

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

Policía

23

· Martes 28 de abril de 2015 ·

P uebla , P uebla

En brEvE EntrEvista con caMbio, aldo valEncia rElató quE Esquivó la avalancha cuando ocurrió El tErrEMoto

alpinista poblano narra calvario en cara norte del Everest:está atrapado • contó que por el momento está varado a 5 mil 200 metros de altura y no ha rEcibido atEnción, debido a que las acciones de rescate se concentran en la cara sur, donde se informó de al menos 17 muertos y varios desaparecidos • Elvia Cruz @cruz_elvia Junto con otras expediciones conformadas con alpinistas de diversas partes del mundo, el poblano Aldo Valencia Corona se encuentra varado a 5 mil 200 metros de altura en la cara norte del Everest y aseguró en un enlace telefónico “que no hay forma de salir de ahí”. Aunque indicó que varios de sus compañeros han decidido cancelar su meta de llegar a la cima de la montaña más grande del mundo tras el sismo de 7.8 grados de magnitud que sacudió el sábado pasado a Nepal, que hasta el momento ha dejado al menos 4 mil personas muertas, él aún desea continuar. Sin embargo, dependen de las indicaciones de las autoridades chinas, quienes informaron ayer que han cancelado los permisos para seguir escalando debido a la contingencia. Por lo que el poblano aseguró en un enlace satelital con este medio, a través de su familia, que les han pedido de plazo 10 días para resolver si es viable el acceso a quienes quieran seguir. “Afortunadamente esquivamos avalanchas” Valencia Corona, de 37 años de edad, se encontraba en un campamento medio avanzado en la cara norte del Everest, a 6 mil 400 metros de altura, cuando junto con sus nueve compañeros escuchó los tronidos de los glaciares provocados por el terremoto.

“afortunadaMEntE Esquivé la avalancha”

·

· Foto / EspEcial

Contó que afortunadamente lograron esquivar varias avalanchas y pasar la noche del sábado en el mismo lugar, y fue hasta el domingo cuando el grupo conformado por 10 personas, entre ellos alpinistas de Canadá, Polonia y Pakistán, entre otros países, decidieron regresar al campo base. Ahora están varados a 5 mil 200 metros de altura y no han recibido atención, debido a que las acciones

de rescate se concentran en la cara sur, donde se registró la mayor desgracia que dejó al menos 17 muertos y varios desaparecidos. “Afortunadamente logramos esquivar las avalanchas. Por este lado no hubo muertos, pero no tenemos forma de salir aunque queramos. Los caminos están colapsados”, indicó. Pero pese estar enterados de los riesgos, Valencia aseguró que aún tiene en mente conseguir la meta de escalar al

la narración dE alfonso valEncia

afortunadamente nosotros logramos esquivar las avalanchas. por este lado no hubo muertos, pero no tenemos forma de salir aunque queramos. los caminos están colapsados” ·

· Foto / EspEcial

punto más alto de esta montaña por segunda ocasión, ya que primero lo hizo hace ocho años, pero por el lado sur. El escalador se comunicó nuevamente ayer con su familia para avisarles que se encontraba bien y que cuenta con suficiente comida para aguantar hasta mediados de mayo, debido a que se habían preparado para permanecer en la montaña dos meses y llevaban poco más de 20 días cuando se registró el sismo que los alcanzó.

•aldo valencia asEguró quE aún tiEnE En MEntE consEguir la MEta de escalar al punto más alto de esta montaña por segunda ocasión, ya que primero lo hizo hace ocho año pero por el lado sur •el poblano cuenta con suficiEntE coMida para aguantar hasta mediados de mayo, debido a que se habían preparado para permanecer en la montaña dos meses


24

Policía

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

A diferenciA del SnSP, el ObServAtOriO nAciOnAl ciudAdAnO rePOrtó un crecimientO de lOS cASOS de SecueStrO en febrerO

confirma Onc incremento de extorsión y homicidio en 2015 • de AcuerdO cOn el infOrme,AumentArOn 19.6 POr cientO lOS cASOS de ASeSinAtO, pues en el segundo mes del año se denunciaron 37 casos, mientras que el promedio mensual en 2014 fue de 29 denuncias el rePOrte del Onc

delito

2014

2015

diferencia

extorsión

16

21

31.2 %

Secuestro

2.58

3

16 %

robo con violencia

789.3

615

22 %

•Víctor Hugo Juárez @Juárez_VH El último informe de incidencia delictiva de alto impacto del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad y Justicia (ONC) confirmó el incremento de delitos, como el homicidio y la extorsión en Puebla, y a diferencia del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), reportó el crecimiento en los casos de

secuestro en febrero, comparado con el promedio mensual de 2014. De acuerdo con el ONC hubo un incremento del 19.6 por ciento en asesinatos, pues en febrero se reportaron 37 casos, mientras que el promedio mensual en 2014 fue de 29 denuncias. No obstante, Puebla se mantiene por debajo de la media nacional, que fue de 39 homicidios dolosos. Los 21 casos de extorsión en el se-

gundo mes del año rebasaron 31.2 por ciento el promedio mensual de 2014, que fue de 16 denuncias por este delito, con lo que la entidad se posicionó en el séptimo lugar a nivel nacional en la incidencia de este delito. A diferencia del SNSP, que documentó una reducción en la incidencia de secuestro durante el primer trimestre de 2015, el ONC reportó un crecimiento del 16 por ciento en febrero con tres

denuncias, comparado con el promedio mensual de 2014 que fue de 2.58 casos. En cuanto al robo con violencia hubo una disminución del 22 por ciento en febrero de 2015, similar a la que reportó el SNSP en los primeros tres meses de este año, pues de acuerdo con el ONC hubo 615 denuncias en el segundo mes del año, mientras que el promedio mensual del año pasado fue de 789.3 robos del tipo.

feliPe SAlAzAr, de 64 AñOS de edAd, fue lOcAlizAdO en un PArAje de AtlixcO

Muere anciano por picaduras de abeja • de AcuerdO cOn lAS indAgAtOriAS, el OcciSO fAlleció A cOnSecuenciA de un ShOck AnAfilácticO después de ser atacado por los insectos cuando caminaba por la zona

•Alberto Melchor @_BetoMM Un sujeto de la tercera edad fue encontrado sin vida la tarde del domingo en un paraje localizado en Atlixco. Las investigaciones al respecto indicaron que el sexagenario feneció a causa de las decenas de picaduras que recibió. Las diligencias tuvieron lugar al filo de las 18:35 horas, cuando el agente del Ministerio Público de dicho municipio, llevó a cabo el levantamiento de cadáver del sujeto que respondía en vida al nombre de Felipe

Salazar Marín, de 64 años de edad. El hallazgo fue en un paraje aledaño a la llamada Barranca del Pozo, que se ubica en la comunidad de San Juan Huilulco. De acuerdo con el parte of icial, el hoy occiso caminaba por la zona cuando sin motivo aparente fue atacado por un enjambre de abejas, provocándole decenas de picaduras en todo el cuerpo. Los hechos fueron asentado en la constancia 59/2015/Atlixco, determinando que Salazar Marín perdió la vida a consecuencia de shock anafiláctico por picaduras de abeja. ·

· Foto / EspEcial


Policía

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

25

Fueron apedreados por sujetos desconocidos

ataque de odio vs cinco travestis en Los Fuertes • Los hechos ocurrieron La madrugada deL domingo sin que hubiera detenidos • Alberto Melchor @_BetoMM En un ataque con características similares a los crímenes de odio, cinco travestis fueron atacados por sujetos desconocidos que comenzaron a arrojarles rocas mientras caminaban en la zona de Los Fuertes. El hecho que además de que no registró detenidos, logró violar por completo el cerco de seguridad que hay en la zona por la salida de los asistentes al Palenque de la Feria. De los hechos se tuvo conocimien-

to cerca de las 4 de la madrugada del domingo cuando los afectados pidieron apoyo a través del 066 pues uno de ellos había recibido un golpe contuso con una de las rocas que les arrojaron, por lo que personal del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) canalizó el reporte y al lugar acudieron uniformados de la Policía municipal. Al entrevistarse con los afectados y tener conocimientos de los hechos, se dispuso una búsqueda de los posibles agresores pero estos no fueron ubica-

dos, mientras que uno de los apedreados que tenía una herida de consideración en la frente, fue atendido por los paramédicos de SUMA, quienes le brindaron atención ambulatoria para posteriormente trasladarlo a un nosocomio de la ciudad. Respecto a la agresión, los atacantes no lograron ser identificados a pesar de la presencia policiaca que ahí en la zona por la realización de la Feria de Puebla, además de que los afectados decidieron no presentar cargos por los hechos sin explicar su decisión.

imprudente conductor invadió eL carriL conFinado cuando circuLaba por La carretera FederaL a atLixco

Saldo de 11 heridos por choque entre particular y metrobús • Los hechos ocurrieron ayer a Las 2 de La tarde a La aLtura de La coLonia concepción La cruz, cuando el chofer de una camioneta voyager color verde quiso dar vuelta

eL camión troncaL se subió aL cameLLón y derriBÓ un seMÁForo

Breves y sangrientas • Alberto Melchor @_betoMM

misterioso asesino el asesino solitario que disparó a matar en contra de un mesero y del encargado de seguridad del bar el JJ, ubicado en el kilómetro 1 de la vía corta a Santa Ana, a la altura de la avenida del conde la madrugada del domingo, continúa sin ser identificado por las autoridades, sin embargo fuentes extraoficiales indicaron que las líneas de investigación apuntan hacía una posible venganza con base en la manera en la que se ejecutó el doble asesinato.

Identifican a atropellado la persona que murió atropellada el pasado domingo en la tarde a las afueras de la capu, presuntamente por un autobús de pasajeros de la línea Valles, fue identificado como Pánfilo Acalco Ponce, de 52 años de edad, quien sufrió traumatismo craneoencefálico por contusión debido a que el camión le pasó por encima. la unidad que presuntamente ingresaba a la central de autobuses aún no ha sido ubicada.

·

· Foto / EspEcial

• Alberto Melchor @_BetoMM La imprudencia del chofer de una camioneta familiar que circulaba sobre la carretera federal a Atlixco provocó un aparatoso accidente cuando invadió el carril confinado de la línea 1 de RUTA y chocó contra un camión

troncal de dicha red, dejando como saldo 11 personas lesionadas. Los hechos ocurrieron poco después de las 14 horas de este lunes, en la carretera federal Atlixco a la altura de la colonia Concepción La Cruz, cuando el chofer de una camioneta Voyager, color verde, con placas de circulación TYG 44 37 de Puebla,

quiso retornar en la vialidad para tomar el sentido a Atlixco. Sin embargo su falta de pericia provocó que fuera impactado por el camión troncal T-9, con placas 653 953 S, que circulaba con sentido a Las Ánimas, el cual inclusive se subió al camellón y derribó un poste de un semáforo.

Paramédicos y agentes de Tránsito llegaron a la vialidad a la tura de la calle Francisco Villa para atender de manera ambulatoria a 11 usuarios del RUTA, pero sólo ocho requirieron ser canalizados a un nosocomio, por lo que fueron trasladados a los hospitales de la UPAEP, Hospital General de Cholula y el General del Sur, reportados todos como estables. Peritos en tránsito de San Andrés Cholula determinaron que el culpable era de manera evidente el chofer del vehículo particular, por lo que procedieron a asegurarlo y ponerlo a disposición de las autoridades para desahogar las diligencias de rigor.


26

Policía

·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

sumAn siete lAs embestidAs contrA los AmbulAntes,ApuntAn integrAntes de lA orgAnizAción

siguen los desalojos; retiran a la 28 de octubre del cenHcH • Andrés moreno y fernAndo Alonso prevén que los próximos operAtivos se realicen en las inmediaciones del Hospital general del sur y el mercado Hidalgo •Alberto Melchor @_BetoMM Miembros de la 28 de Octubre adelantaron que los operativos de desalojo continuarán en las diferentes zonas donde operan, luego de que la mañana de este lunes al menos 20 comerciantes de dicha agrupación fueran desalojados de las calles aledañas al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH). En rueda de prensa, Andrés Moreno y Fernando Alonso, miembros de la 28 de Octubre, dieron cuenta de que con el operativo hecho el pasado viernes en el mercado Zaragoza y el de este lunes en el CENHCH, ya suman siete embestidas en contra de sus comerciantes y de otros que también ocupaban áreas de trabajo como el hospital La Margarita, Amalucan, Xonaca y Loreto. Ante ello, prevén que los próximos puntos con operativos sean contra comerciantes del Hospital General del Sur y contra el bastión de la organización, el mercado Hidalgo, espacio en el que el pasado 11 de abril fue frus-

destrozos en el lugar y a pesar de que se trataba de un supuesto “operativo antipiratería”, personas vestidas de civiles comenzaron a llevarse mercancía de otros locales en bolsas de plástico a modo de rapiña, denunciaron.

Acusaron a los efectivos de causar destrozos en el mercado Zaragoza · RaFael MuRillo

trado un operativo por parte de las autoridades municipales, mismo que fue cancelado debido a la gran concentración de ambulantes que llegaron a defender sus espacios. “Se han hecho otras actividades de no dejar vender a los compañeros, también se efectuaron diferentes operativos el día de hoy, llegó un operativo más fuerte del Centro Escolar. Nos desalojaron de ahí

· Foto /

aproximadamente a 20 comerciantes, ahorita ya no los dejan trabajar”, reveló Fernando Alonso. Respecto al operativo del pasado viernes en el mercado Zaragoza en el que hubo al menos cinco comerciantes lesionados y varios disparos por parte de agentes ministeriales, los voceros de la agrupación indicaron que se trató de un operativo con cerca de 300 efectivos, los cuales causaron

Niegan desbandada de la 28 de Octubre, sólo se fueron 60 Al ser cuestionados sobre las casi 180 supuestas afiliaciones de ambulantes ex 28 de Octubre que se pasaron a la federación Doroteo Arango, Andrés Moreno indicó que sólo son 60 los comerciantes que han hecho este cambio de agrupación, además de indicar que la salida se debió a problemas personales entre ellos, más que problemas de la organización. Mientras que en términos generales la 28 de Octubre tiene un conteo de al menos 170 comerciantes que han sido desalojados ya en los diferentes puntos de la ciudad, reportando pérdidas comerciales tasadas en casi 600 mil pesos, los cuales se cotizan con base en la materia prima y algunos utensilios de cocina, estufas, tanques de gas o refrigeradores.

Advierten que el proceso electorAl podríA cobrAr fActurA A los cAndidAtos no sólo con lA ApAtíA en lAs urnAs, sino en los recorridos de éstos

MAS asegura que rebelión en juntas auxiliares afectará campañas panistas •Alberto Melchor @_BetoMM Miembros del Movimiento Alternativa Social (MAS), anunciaron que una rebelión fraguada desde el interior de algunas juntas auxiliares podría trabajar en contra de las actividades proselitistas de los candidatos, siendo los abanderados del PAN el principal blanco de esta supuesta embestida. “Ya hay una rebelión callada, silenciosa, que algunos con valor ya empiezan a hacerlo públicamente como es el caso de los presidentes de las juntas auxiliares”, aseguró Ricardo Jiménez y detalló que en esas localidades hay resistencia en general a la actividad política pero se enfatiza con candidatos de Acción Nacional ya que se encuentran relacionados con la administración morenovallista. En rueda de prensa, detalló que el próximo proceso electoral podría cobrar factura a los candidatos no

sólo con la apatía en las urnas, sino en los recorridos de los candidatos para pedir los votos o en la colocación de propaganda en los diferentes espacios. Aunque no dieron más detalles sobre el supuesto levantamiento de las juntas auxiliares, figuran casos como el de Canoa, donde la candidata Xitlalic Ceja del Partido Revolucionario Institucional (PRI) logró entrar sin ningún problema a la comunidad e incluso visitó a los pobladores sin ningún conflicto, hecho que incluso fue presumido en las redes sociales. Diagnostican descompensación social en foro con académicos En otro orden de ideas, los activistas hicieron referencia a que los hechos que vive la sociedad y el gobierno actual en todo el país, responde a una lógica de descompensación social donde los poderes fácticos re anteponen en las diferentes escenas del país.

Miembros del MAS en rueda de prensa ·

· Foto / RaFael MuRillo

“El Estado mexicano se descompensa, hace que su estructura jurídica no funcione, y utiliza al Ejército para hacer funciones de policías, como pasó en Tlatlaya, en lugar de dedicarse a la defensa de nuestra soberanía”, concluyó el doctor Enrique González Ruiz durante el foro realizado en el en el auditorio del sindicato de la Sección 1 del IMSS el pasado sábado.

Como parte de las conclusiones de este foro, anunciaron que serán enviadas para su valoración a la Comisión Interamericana en Defensa de los Derechos Humanos, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a la Cámara de Senadores, a la Cámara de Diputados, a la presidencia de la República y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


deporte

Marcador Final ·M artes 28 de a bril de 2015· Puebla, Puebla

27

27

· Martes 28 abril de 2015 ·

p uebla , p uebla

Largas fiLas se registraron en eL estadio CuauhtémoC,ayer por La mañana

afición hace fila desde las 6 am por boletos gratis del puebla fC •esto a raíz deL anunCio que reaLizó La direCtiva Camotera de La entrada gratuita para eL partido ante León; el canje consiste en llevar una playera del equipo para obtener dos pases por persona •Dante Vázquez @Dante_futpue

Los afiCionados

La afición del Puebla FC salió hasta debajo de las piedras. Ante el anuncio de la directiva camotera de regalar los boletos para el duelo de La Franja ante León, los fanáticos del club se formaron desde las 6 de la mañana de lunes para obtener un ticket para ver, tal vez, el último partido camotero en la Primera División. Desde muy temprano se advirtió la enorme respuesta de la afición poblana en las instalaciones del estadio Cuauhtémoc para la entrega de boletos para el juego del Puebla FC ante León el próximo sábado; el canje consiste en llevar una playera del equipo para obtener dos pases por persona. La afición poblana se encuentra ilusionada de que La Franja se puede salvar y es por eso que llenará el estadio de la BUAP el próximo sábado, ya sea por el morbo del descenso o porque nadie rechaza un boleto regalado; sea como sea, La Franja contará con estadio lleno para recibir a los esmeraldas del León.

La fmf anunCió que en Caso de que no se defina eL desCenso en La jornada 16, optarán por diCha opCión

Puebla FC y U de G jugarían la última jornada el mismo día •Dante Vázquez @Dante_futpue

· Foto / RaFael MuRillo

Ante esta situación los jugadores de La Franja no se pueden quejar por la gran demanda de la gente que se mantuvo todo el día en las afueras del estadio, ahora deberán responderle a la afición el próximo sábado y sacar los tres puntos ante el cuadro felino para

mantener a la gente con la esperanza de ver al Puebla FC un año más en Primera División. Este día iniciará de nueva cuenta la entrega de boletos, a partir de las 10 de la mañana hasta las 17 horas, en las taquillas del estadio Cuauhtémoc.

La Federación Mexicana de Futbol, a través de la Liga Mx,informó que en caso de que Puebla FC y Leones Negros no definan el descenso en la jornada 16, su último juego lo disputarían a la misma hora, es decir, el sábado 9 de mayo a las 21 horas. La única alternativa para que este escenario no se dé, es que los universitarios derroten al Veracruz y La Franja caiga contra León, con lo que los Leones mandarían al Puebla FC al ascenso. La U de G y Puebla FC cierran el torneo de visita: Leones ante Cruz Azul y Puebla FC contra Santos, respectivamente, para decidir que franquicia permanece en la máxima categoría.

Los afiCionados aseguran que Los jugadores no sienten La Camiseta deL puebLa fC y por Consiguiente son inCapaCes de jugar bien

Enfranjados culpan a jugadores de tener al equipo casi en el descenso

•Dante Vázquez @Dante_futpue

Los aficionados del Puebla FC recriminaron a los jugadores por no poder salvar a La Franja del descenso. En vox populi que se realizó en el estadio Cuauhtémoc, los enfranjados culparon a los deportistas, pues consideraron que los refuerzos no fueron lo que esperaban, pues los calificaron “de adorno”. Además, de que los directivos también tienen a los Camoteros con un panorama adverso. La gente que hizo largas filas en el inmueble para adquirir sus boletos del juego ante León, manifestó frustración, coraje y desánimo, tras las actuaciones reprobables del equipo camotero, sin embargo quieren que el Puebla FC se salve y lo apoyarán a muerte el próximo sábado: “la mayoría de los

Largas fiLas en eL estadio CuauhtémoC

· Foto / RaFael MuRillo

jugadores no sienten los colores del equipo y aunque el Puebla FC descienda lo seguiremos a muerte, comentó un af icionado”. Los jugadores deben de demostrar este sábado lo que tanto exige la af ición poblana: “por lo menos que se maten en la cancha”. Algunos entrevistados exigen mayor concentración en los minutos f inales del partido, además le reclaman al “Profe” Cruz por sacar del campo a Matías Alustiza. No es un secreto que el vestidor camotero lleva un mal ambiente entre directiva, cuerpo técnico y jugadores; por más que algunos quieran “tapar el sol con un dedo”, la afición se da cuenta de ello y Puebla FC debe poner en prioridad salvar la categoría ya que los poblanos exigen tener futbol de Primera División.


Danich, hijo De carrancá, es el bajista De semihumanos

Fotos / Tere Murillo

hijo del procurador, telonero de la ley • Staff / Diario CAMBIO

Danich carrancá

el procurador en primera fila

Antes de cada show gratuito en el foro La Victoria de la Feria de Puebla, se le da oportunidad a talentos mexicanos. En esta ocasión fue la banda Semihumanos. Previo al concierto de La Ley, se presentó dicha banda, en la cual, se encuentra el hijo del procurador de Justicia de Puebla, Víctor Carrancá, Danich, quien participa en Semihumanos como bajista. Durante el show, su papá estuvo en zona de gradas, que es el área VIP del Foro Artístico.

Martes 28 de Abril · 2015 · Año XXXVI · Núm. 9768

Durante la presentación De la ley, el cantante fue el más ovacionaDo y piropeaDo entre las asistentes en el foro la victoria

beto cuevas pone eufóricas a las fans en la feria de puebla • Carlos Rodríguez Beto Cuevas de La Ley, fue el más ovacionado y piropeado la noche de ayer en el foro La Victoria de la Feria de Puebla. El grupo se presentó de forma gratuita, por lo que las fans no dejaron de extasiarse con el chileno.

Éxitos de los años 90 y canciones lanzadas en la actualidad, ofrecieron los chilenos Beto Cuevas, Pedro Frugone y Mauricio Clavería para cautivar a la emocionada audiencia. En la plaza La Victoria se vivió una noche llena de emociones y nostalgia, con una de las bandas más importantes de la

industria musical de habla hispana, al sonar canciones como “Animal”,“Día Cero”, “Mentira” y “El Duelo”, entre otras. Previo al show en el Foro Artístico, la banda chilena La Ley agradeció la invitación a la feria y dijeron que los llena de felicidad tocar en tierra poblana una vez más; aseguraron que Puebla figura como

uno de los lugares donde se encuentran mejor habituados. “Esta ciudad es muy importante para La Ley, porque hemos tenido algunas tandas de composición aquí y nos hemos quedado hasta dos semanas”, señaló el integrante y baterista Mauricio Clavería.

Fotos / Tere Murillo

enloqueció s la s a v e u c o t be

la ley prendió al foro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.